Revista Chilena de Historia Natural 61: 191-198, 1988 Analisis de la distribución geográfica de (: Ditrysia) de la Patagonia andina

Analysis of the geographic distribution of Cossidae (Lepidoptera: Ditrysia) of the Andean Patagonia

PATRICIA GENTIL!*

División Entomología, Museo de La Plata, La Plata, Argentina.

RESUMEN

Se analiza la distribución de las 15 especies de Cossidae representadas en los bosques andinopatagónicos y zona de transi- ción circundante, así como la de otras 18 especies presentes en las áreas xerofíticas adyacentes, a los efectos de compara- ción. El análisis se encara desde el punto de vista de la variación geográfica de la diversidad mediante la aplicación de un modelo matemático por hábitat. Metodológicamente, el primer paso fue aplicar el modelo de distribución lognorrnal a la muestra, para confirmar si la misma posee, en términos de la distribución de los individuos entre las especies, las mis- mas propiedades que el universo constituido por la fauna de Cossidae presente en el área objeto de estudio. El siguiente paso fue la obtención del coeficiente de disimilitud z, que resuelve la ecuación de semejanza faunística, para cada par posible de ambientes. Con los valores así calculados se contruyó una matriz de disimilitud a la que se le aplicaron tres técnicas de análisis multivariado, según la estrategia Q: análisis de asociación, análisis de coordenadas principales y Red de Prim. En base a la composición faunística de Cossidae, los ocho ambientes reconocidos conforman tres grupos. El gru- po I, llamado de bosque (formado por la selva valdiviana, bosque de dombeyi, bosque de N. pumilio y bos- que de N, antarctica); el grupo II, de mezcla (incluye los ambientes de la zona de transición bosque-estepa, valle central de Chile y bosque mixto de Nothofagus y Araucaria); y el grupo III, de estepa (estepa patagónica). Se concluye que el relativamente pequeño conjunto faunístico formado por las especies de CosCossidae de los bosques andinopatagónicos y xerofíticas adyacentes, contiene suficiente información como para reconocer áreas naturales. Palabras clave: Biogeografía, bosques andinopatagónicos, análisis de diversidad, Lepidoptera, Cossidae.

ABSTRACT

The distribution of fifteen species of Cossidae, represented in the Andean Patagonian forests and surrounding transitional zone is discussed; for comparative purposes the distribution óf eighteen species present in the surrounding xerofitic area, is also analysed. The analyses are made from the view point of geographic variation in diversity, by applying a mathematical model by habitats. Methodologically, the first step was the application of the lognormal distribution to the sample, to assess whether it possessed, in terms of the distribution of individuals among species, the same properties than the uni- verse conformed by the cossid fauna present in the area subject of study. The next step was the computation of the dis- similarity coefficient z, which resolves the faunistic resemblance equation, for each possible pair ofhabitats. With those values, a dissimilarity matrix was constructed, to which three routines of multivariate analysis were applied, following the Q mode; cluster analysis, principal coordinates analysis and Prim's tree. The eight habitatsrecognizedconformed three groups, on the basis of the faunistic composition of the Cossidae. The group I, forest (includes valdivian forest, Notho- fagus dombeyi forest, N. pumilio forest and N. antarctica forest); group II, mixed (includes forest-steppe transitional zone, central valley in Chile, and Nothofagus and Araucaria forest); and group III, steppe (includes patagonian steppe). lt is concluded that the relative small faunistic assemblage constituted by the species of Cossidae from the Andean Pata- gonian forest and the surrounding xerofitic zones, contains enough information for the recognition of natural areas. Key words: Biogeography, Andean Patagonian forests, diversity analysis , Lepidoptera, Cossidae.

INTRODUCCION amenca ha permitido acumular importan- tes colecciones de insectos del área, en par- Intenso trabajo de campo desarrollado en ticular de lepidópteros de actividad noc- los últimos años en el extremo sur de Sud- turna. Esta fracción de la fauna austral, en

* Dirección actual: Centro Regional Universitario Bariloche, C.C. 1337, 8400- San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.

(Recibido el 7 de octubre de 1987. Aceptado el15 de diciembre de 1988.) 192 GENTILI

la medida en que se la conoce con mayor independiente o como parte de un conti- detalle, aparece cada vez más interesante nente sudeste pacífico que colisionara con 1 tanto por su composición, rica en endemis- Gondwana hacia fines del Paleozoico • mos en distintos niveles, como por las rela- Durante el Mesozoico, la Patagonia compar- ciones con otros conjuntos. En cuanto a la te su historia con Gondwana y la alternan- familia Cossidae, el tratamiento sistemático cia de períodos de erosión y sedimentación de las 15 especies representadas en los bos- marina y continental proveen la base para ques andinopatagónicos y zona de transi- el comienzo de la elevación de la cordillera ción circundante se encuentra completo de los Andes, que se inicia a fines de este (Gentili, en prensa) y contempla informa- período y se completa durante el Terciario, ción acerca de su distribución altitudinal, en sucesivos movimientos ascensionales. En latitudinal y temporal, ambientes en los el Cuaternario los eventos más importantes que se las encuentra y observaciones bio- de la Patagonia se refieren a los tres ciclos nómicas. El propósito de este trabajo es de glaciaciones, que completan el modelado analizar su distribución geográfica en el actual del paisaje. área, desde el punto de vista de la variación geográfica de la diversidad específica entre los distintos ambientes que se han podido reconocer. Debido a la extensión del área en estu- dio, en la que la topografía y la latitud con- dicionan ambientes diferentes, el análisis de la diversidad al que se refiere este trabajo se ha efectuado mediante la aplicación de un modelo matemático por hábitat. En un análisis faunístico, el número total de ejem- plares estudiado puede ser considerado co- mo una muestra del universo constituido por la fauna presente en el área de estudio. Los problemas de muestreo de fauna, apar- te de los propiamente poblacionales, con- sisten en la detección de una proporción adecuada de las especies presentes en la muestra, tal como lo notara Southwood ( 1968). Es por ello que, para alcanzar el objetivo propuesto, el primer paso a seguir es estimar si la muestra posee las mismas propiedades que el universo, en términos de la distribución de los individuos entre las especies. Una vez confirmado esto, pasar a analizar la distribución mediante la utiliza- ción de coeficientes de similitud, análisis de ligamiento y de coordenadas principales en- tre los ambientes.

AREA DE ESTUDIO 400HM El área estudiada comprende el extremo sur de Sudamérica, desde aproximadamente los Fig. 1: Area en estudio. 1) Región de los bosques 32º de latitud sur en el borde occidental y andinopatagónicos. 2) Zona xerofítica circun- los 38º en el borde oriental (Fig. 1). La dante. historia geológica del área es lo suficiente- Area under study. 1) Andean Patagonian forests, 2) Sur- mente particular como para que diversos rounding xerofitic zone. investigadores, en distintos momentos, pro- pusieran diferentes interpretaciones. Las (1) RAMOS VA (1984) Patagonia: ¿Un continente paleo- más interesantes son aquellas que postulan zoico a la deriva? Actas del IX Congreso Geológico un origen alóctono de la Patagonia, ya sea Argentino. DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE COSSIDAE 193

La región en la cual este trabajo se cen- estos dos ambientes y no compartidas ( 1O tra es la cordillera de los Andes, en su especies para la estepa patagónica y 8 para sector meridional, que se caracteriza por el valle central), se contemplan sin indicar bajas altitudes, en comparación con los sec- su determinación específica. tores central y septentrional, y la presencia La determinación de las especies vegeta- de valles transversales que tienen su origen les fue realizada por comparación con el durante las glaciaciones cuaternarias. Estas herbario del Instituto Patagónico de dos características, en una región con pre- Ciencias Naturales. Los nombres científicos dominio de vientos húmedos provenientes fueron controlados con el "Index Kewensis. de oeste, son las que condicionan que el Plantarum Phanerogamarum". clima templado muy húmedo que ocupa la Para estimar las propiedades de la mues- costa pacífica y las laderas occidentales de tra se aplicó la distribución lognormal los Andes, a partir de los 38º de latitud propuesta por Preston (1962a). El procesa- sur, se extienda hacia las laderas orientales, miento de los datos básicos incluye los en una faja angosta en las que las precipi- siguientes pasos: a) Cálculo del número taciones decrecen rápidamente hasta trans- teórico en cada clase de abundancia. formarse en un clima árido en la Patagonia b) Construcción de la curva de especies, extraandina. El valle central chileno posee real y teórica. e) Cálculo de X 2 como prue- un clima templado con inviernos suaves y ba de bondad estadística. d) Cálculo del veranos secos. Las características geológi- tamafío del universo. e) Cálculo del número cas y climáticas del área están resumidas de especies del conjunto a partir del núme- en Nielsen & Robinson (1983), al igual que ro de individuos hasta completar el tamafío referencias bibliográficas más completas. del universo. f) Graficación del incremento en el número de especies versus el incre- mento del número de individuos. MATERIAL Y METODOS En cuanto a las técnicas numéricas apli- El conjunto de material considerado como cadas, fue construida una matriz básica de muestra proviene de las colecciones mayo- datos de 32 especies por 8 ambientes. Esta res y más representativas de Lepidoptera matriz fue analizada con las técnicas de del extremo sur de Sudamérica. En todos taxonomía numérica utilizando el NT-SYS, los casos las técnicas de captura fueron el sistema de programas de computación empleo de cebos lumínicos (caza manual y multivariado desarrollado por Rohlf et al. trampas de luz), únicos efectivos para (1971 ), siguiendo la estrategia Q, que atraer a estas mariposas de actividad noc- considera los ambientes como unidades turna. Los datos utilizados en el primer pa- operativas (OTU's) y las presencias y ausen- so de este estudio están compilados en cias de especies como atributos. El procesa- Gentili (en prensa). La muestra analizada miento de los datos incluye los siguientes consta de 1.735 ejemplares distribuidos en pasos: a) Cálculo de un coeficiente de 15 especies: Andesiana brunnea (1 ejem- disimilitud entre cada par de OTU's. plar), A. lame/lata (225), A. similis (16), b) Ligamiento de las OTU's en fenogramas Austrocossus minutus (12), Breyeriana cis- sobre la base del paso anterior. e) Cálculo transandina (32), moorei de la distorsión entre los coeficientes (314), C. munroei (647), C. valdiviana obtenido en el primer paso y los fenogra- (239), Givira brunneoguttata (53), G. mas del segundo. d) Obtención de un dia- leonera (51), Philanglaus ambiguus (2), P. grama bidimensional de las distancias entre ornatus ( 10), Schausisca desantisi ( 18), las OTU's. e) Obtención de un árbol de S. marmorata (73) y Surcossus perlaris distancias mínimas entre OTU's. (42). El coeficiente de disimilitud utilizado, es Para el segundo paso, esto es el análisis el valor z incluido en la ecuación de seme- de la distribución, se consideran ocho janza faunística propuesta por Preston ambientes, que incluyen, además de los que (1962b). El cálculo fue realizado manual- conforman el área en estudio, las zonas mente, ya que el coeficiente no está incor- xerofíticas circundantes a la misma: el valle porado en el sistema de programas de central de Chile y la estepa patagónica. El computación empleado. Mayores detalles motivo de esta incorporación es que com- del trabajo computacional pueden hallarse parten elementos faunísticos en cuanto a en Sneath & Sokal ( 1973), y de sus funda- Cossidae se refiere. Las especies propias de mentos en Dunn & Everitt (1982). 194 GENTIL!

RESULTADOS todos toman en consideración la presencia de ciertas especies en la caracterización y Los ambientes y la fauna de Cossidae descripción de las áreas reconocidas o esta- asociada blecidas, salvo el análisis de Artigas (197 5) basado en un cálculo de similitud y niveles La vegetación del área estudiada fue objeto de asociación simple. de análisis por parte de numerosos autores, De acuerdo con las localidades de las que y las zonas de vegetación establecidas proviene el material estudiado se recono- varían de uno a otro esquema propuesto. cieron los siguientes ambientes: En este trabajo se toman en consideración 1) Selva valdiviana, bosque lluvioso los bosques andinopatagónicos, estepa perennifolio muy rico en especies, tales patagónica, zona xerofítica del valle central como Nothofagus dombeyi, N. obliqua, de Chile y la vegetación altoandina. Saxegothaea conspicua, Podocarpus nubi- El área de los bosques andinopatagónicos gena, Lomatia ferruginea, Weinmannia se encuentra rodeada por zonas áridas al trichosperma, Gevuina avellana, Laurelia norte y al este (espinal chileno y estepa sempervirens, L. philippiana, Drymis winteri patagónica) hacia las que los límites se dilu- Luma apiculata, por citar sólo aquellas que yen en zonas ecotonales o de transición, son más características. Su rango de distri- las cuales se toman en consideración como bución se halla en las tierras bajas del sur de zona de transición bosque-estepa y zona Chile, entre los 40° y 48° de latitud sur, xerofítica del valle central de Chile. La con pequeñas entradas al este de los Andes primera, de gran extensión latitudinal, por los valles transversales bajos, entre los aunque estrecha en el sentido meridional, 40ºy 42° de latitud sur. corresponde a las galerías de Nothofagus antarctica que se extienden a lo largo de 2) Bosque húmedo con predominio de ríos y arroyos, y que para algunos autores Nothofagus dombeyi con sotobosque de incluye también la faja oriental de Austro- Chusquea culeou como elementos más im- cedrus chilensis. La zona del valle central portantes, acompañados por N. obliqua y de Chile, debido a la intensiva acción antro- N. alpina, cuyo rango de distribución limita pogénica, se encuentra profundamente hacia el este las entradas empobrecidas de alterada; en ella, hacia el norte de los 35° selva valdiviana en la Argentina, producto de latitud sur, se presentan sólo pequeños de la paulatina disminución de la precipita- grupos aislados de N. antarctica y otros ción media anual. elementos de bosque, en la protección que 3) Bosque mixto de Araucaria araucana, brindan los valles al pie de las cadenas mon- Nothofagus pumilio y N. antarctica, relati- tañosas. vamente más seco, que se extiende a mayor En altitud, los bosques limitan con la altitud en Nahuelbuta y los Andes en Chile, vegetación altoandina, representada por y un importante sector, alrededor de los islas en las cumbres de las montañas más 39ºde latitud sur en Neuquén, Argentina. altas de la cordillera austral; en el pasaje no 4) Bosque puro de Nothofagus pumilio se aprecia un ecotono, aunque en el límite con sotobosque de Berberis serratodentata superior se nota la presencia del bosque y Alstroemeria aurantiaca como elementos achaparrado por la altura. Esta faja altoan- más característicos; con un amplio rango de dina carece de especies de Cossidae. distribución, reemplaza en altitud a N. Fueron muchos los intentos de dividir la antarctica y ocupa el límite superior del región de los bosques andinopatagónicos en bosque en contacto con la vegetación áreas con distintas denominaciones y cate- alto andina. gorías, tanto en base a la distribución de la 5) Bosque puro de Nothofagus antarctica flora (Skottsberg 1909, 1916, Hueck & que se extiende en las zonas más secas y Seibert 1972, Cabrera 1972), de la fauna bajas, en cercanías de los límites del bosque (Goetsch 1932, Osgood 1943, Peña 1966, y ocupa todo el rango latitudinal. Cortés & Hichins 1969, O'Brien 1971, 6) Zona de transición bosque-estepa con Markham 1971, Artigas 1975), de ambas galerías de Nothofagus antarctica que (Kuschel 1960, Cekalovic 1974, Cabrera & ocurren a lo largo de los ríos y arroyos Willink 1980) o de características ecológi- hacia la estepa; la vegetación acompañante cas (di Castri 1968, Mann 1960, lrwin & está compuesta por Mulinum spinosum, Schlinger 1986), cuya discusión escapa a Colletia spinosissima, Schinus odonelly y los alcances de este trabajo. Sin embargo, Chacaya trinervis. DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE COSSIDAE 195

7) Zona xerofítica del valle central de TABLA 1 Chile, caracterizada por algunos enclaves de Matriz básica de datos. Especies presentes (+) y Nothofagus antarctica hacia el norte, en ausentes (-) por ambientes. 1: selva valdiviana, tanto la vegetación característica es el 2: bosque de Notho[agus dombeyi, 3: bosque de espino (Acacia caven) asociado a Trevoa Araucaria y Notho[agus, 4: bosque de N. pumilio, trinervis, Colletia spinosa, Maytenus boaria, 5: bosque de N. antarctica, 6: zona de transición Schinus dependens, Peumus boldus. Ert las bosque-estepa, 7: valle central de Chile, 8: estepa laderas occidentales de la cordillera, hacia patagónica. el sur, aparecen elementos del bosque que forman asociaciones a veces importantes: Basic data matrix. Species present ( +) and absent (-) Nothofagus obliqua, N. dombeyi, Drymis by habitat. 1: Valdivian forest, 2: Nothofagus dombeyi forest, 3: Araucaria and Nothofagus forest, 4: N. pumilio winteri y Lomatia ferruginea entre otros. forest, 5: N. antarctica forest, 6: forest-steppe transitional 8) Estepa patagónica con predominio de zone, 7: central valley in Chile, 8: Patagonian steppe. Mulinum spinosum. Son frecuentes las siguientes especies: Schinus odonelli, Especies /Ambientes 1 2 3 4 5 6 7 8 Trevoa patagonica, Col/iguaja integerrima y diversas especies de Senecio, Stipa, Fes- Andesiana lamellata + + + + tuca, Poa, Adesmia y Nassauvia. Esta vege- Andesiana similis + Austrocossus minutus + tación corresponde al distrito occidental de Breyeriana cistransandina + + la provincia Patagónica según Cabrera Chilecomadia moorei + + + + + (1976), que limita, en una faja de distinto Chilecomadia munroei + + + + + ancho, a los bosques australes en casi toda + + + + + + Givira brunneoguttata + + + + su extensión latitudinal. Además del carác- Givira leonera + + ter ecotonal de su límite con los bosques, Philanglaus ambiguus + penetran en él lenguas de estepa hasta Philanglaus ornatus + formar claros en los lugares más expuestas Schausisca desantisi + a la acción de los vientos e insolación, Schausisca marmorata + + Surcossus perlaris + + caracterizados por los cojines de Mulinum 1O especies (*) + spinosum. 8 especies ( *) + - En la Tabla 1 se resumen las especies ver explicación en el texto. presentes ( +) y ausentes (-) en cada * ambiente reconocido. No se indica en el mismo a Andesiana brunnea, ya que la loca- lidad del único ejemplar en colección no Considerado fijo el tamaño del universo pudo ser ubicada con exactitud; el mismo y que el número de especies con un solo lleva el rótulo: Neuquén, Isla Victoria, individuo no varía, se pueden calcular los Estación 3. valores del número de especies para valores crecientes del número de individuos, hasta Propiedades de la muestra 29 veces el tamaño de la muestra. El incre- mento en el número de especies disminuye El modelo de Preston fue aplicado a una con el del número de individuos, aproxi- muestra con n = 1.735 individuos, distri- mándose en forma asintótica hacia cero. La buidos en 10 intervalos de frecuencia en curva se asintotiza aproximadamente octavas, para un valor de α= 2,65 (obteni- cuando se alcanza el 84% del total de las do de Preston 1962a: 203-204). Se obtuvo especies que teóricamente conforman el el número teórico de especies para cada universo (n = 35 especies). intervalo de frecuencias y mediante una Considerando los resultados obtenidos, prueba de X2 para n-1 = 9 grados de liber- se concluye que el lote de material conside- tad, se comprobó el ajuste entre las distri- rado muestra posee, en términos de la buciones real y teórica. distribución de los individuos entre las El modelo permite el cálculo del tamaño especies, las mismas propiedades que el del universo en relación al tamaño de la universo. muestra, mediante la obtención del número de octavas que contiene al total de las espe- cies del universo, incluidas las más raras. Técnicas numéricas Para el valor calculado de 4,86 octavas el tamaño del universo resulta 29 veces el Los cálculos del coeficiente de disimilitud z tamaño de la muestra. aplicados a cada par de ambientes permi- 196 GENTIL! tieron construir la matriz de similitud a la más secos en las laderas montañosas hasta cual se le aplicó un análisis de agrupamien- llegar al límite superior del bosque (bosque to promedio no ponderado, que produjo el de Nothofagus pumilio ). Este resultado fenograrna de asociación de ambientes concuerda con la estratificación altitudinal mostrado en la Fig. 2; el coeficiente de propuesta por Hueck ( 1978). correlación cofenética excede el valor 0,9, La mínima disimilitud está expresada lo que indica una mínima distorsión entre entre el bosque de Nothofagus pumilio y el la matriz y el fenograrna. de N. antarctica (z = 0,271) que, según la interpretación de Preston ( 1962b), significa que ambos ambientes se encuentran en equilibrio uno con el otro. De las siete espe- cies presentes en el bosque de N. pumilio

Bosque de N. pumilio cuatro son las que aparecen en el bosque de

Bosque de N. antarctica N. antarctica, siendo las tres especies restantes no compartidas por ambas. Dado Transición bosque-estepa que el bosque de N. pumilio en la mayoría Vallecentral lII de los casos reemplaza en altura al de N. ______Bosque de Araucaria y Nothofagus antarctica, compartiendo elementos del patagónica ] III ccc 0,920 sotobosque en la faja intermedia, podrían interpretarse corno parte del estrato montano bajo de la vegetación de montaña. Fig. 2: Fenograma de asociación para ocho am- Grupo de mezcla: Este grupo está con- bientes, mediante promedio aritmético no ponde- formado por los ambientes característicos rado. de transición y el bosque mixto de Arauca- Similarity phenogram for eight habitats, based on ria y Nothofagus, el cual se esperaba encon- UPGMA. trar en relación al grupo de bosque. Las causas del resultado obtenido debieran buscarse en las características de este tipo En el fenograrna pueden reconocerse tres de bosque. Mientras del lado occidental del grupos, denominados de bosque (I), de área de distribución de Araucaria confor- mezcla (11) y de estepa (III). Llama la ma, principalmente, bosques mixtos húme- atención la posición que ocupa el ambiente dos, en la porción oriental la faja mixta, 3 (bosque de Araucaria y Nothofagus), el cercana al límite político argentino-chileno, cual se asocia al grupo de mezcla. En la red es poco considerable, en tanto el bosque de Prim el mismo aparece más cercano al más frecuente está formado por rodales pu- ambiente 2 (bosque húmedo de Nothofagus ros en manchones esparcidos. En los valles dombeyi), en tanto que en el análisis de están frecuentemente asociados a montes coordenadas principales del factor 1 versus de N. antarctica formando avanzadas hacia el factor 2 queda en relación al grupo de la estepa en una situación de tipo ecotonal, mezcla, y se forman los mismos tres grupos. semejante al bosque de Austrocedrus chilensis, en este trabajo considerado dentro de la zona de transición bosque-este- DISCUSION pa. Estas características del bosque de Araucaria están claramente explicadas en En base al análisis numérico de la composi- Hueck (1978). ción faunística de los Cossidae, la asocia- Los resultados obtenidos en el presente ción de los ambientes en tres grupos refleja trabajo señalan, desde el punto de vista de lo esperado. la composición faunística de Cossidae, que tal ambiente se caracteriza por una fauna Grupo de bosque: El diseño asimétrico de tipo transicional. La explicación a esto que presenta este grupo es frecuentemente es que el esfuerzo de colección desarrollado interpretado corno poniendo en evidencia se ha centralizado en el sector más oriental un gradiente. En este caso particular, reco- del área de distribución del lado argentino, rriendo el diagrama desde los valores de no así en el sector chileno en el que el mayor a menor disimilitud, se encuentran bosque más húmedo es el más frecuente. los ambientes representados por los bos- Un mayor esfuerzo de captura en tal sector ques más húmedos en las tierras bajas (selva sería el único medio capaz de proveer infor- valdiviana) hasta los bosques caducifolios mación que permita diferenciar, o no, DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE COSSIDAE 197 ambos sectores. Por lo tanto, tal como está Un quinto ambiente característico de los planteado, el bosque mixto que nos ocupa bosques, el bosque magallánico de N. betu- conforma una unidad reconocible a partir loides, no fue tomado en consideración en de la fauna asociada de Cossidae, aunque en este trabajo, ya que hasta el momento no relación a los ambientes transicionales y no hay registro de Cossidae para el mismo. Las a los típicamente de bosque, como se causas se desconocen, aunque no parece ser esperaba en principio. por el esfuerzo de colección, ya que en El par que se liga con la mínima disimi- otros grupos de lepidópteros nocturnos litud está formado por la zona de transición (e.g. y Noctuidae) el registro es bosque-estepa y el valle central chileno, aceptable y demuestra una composición compartiendo cuatro especies, tres de las faunística distinta de la del sector septen- cuales tienen su distribución preferente- trional, caracterizada por un empobreci- mente en el bosque, y la cuarta es exclusiva miento relativo y algunas formas propias. para ambas. De las especies no compartidas, El segundo grupo, de mezcla, para las ocho son propias del valle central, en tanto zonas transicionales del valle central de la zona de transición presenta una especie Chile, la zona de transición bosque-estepa y en común con la estepa, otra con el bosque el bosque mixto de Araucaria y Notho- y sólo una especie le es propia. fagus, sujeto a las consideraciones ya men- Grupo estepa: Claramente, la estepa cionadas. Finalmente el grupo estepa, para patagónica se asocia con el resto de los la estepa patagónica, que parece decidida- ambientes en los niveles de disimilitud más mente aislado y disímil. altos, ya que una sola especie de su fauna de Cossidae se registra en la zona de transi- ción bosque-estepa. AGRADECIMIENTOS En el análisis de coordenadas principales, Deseo expresar mi agradecimiento a la Uc. l. Galatoire el gráfico del factor 1 versus el factor 2 es (Museo de La Plata) por su asistencia en la primera etapa el que mayor información contiene. El del análisis de los datos, Al Dr. J. Crisci y Dra. A. Lanteri factor 1 conforma tres grupos: uno con los (cátedra de Introducción a la Taxonomía, Museo de La valores negativos (ambientes 1, 2, 4, 5, 6 y Plata) quienes gentilmente procesaron los datos y permi- 7), otro con valores positivos bajos (am- tieron el uso del NT-SYS en la computadora IBM-4361 del Centro de Estudios para el Procesamiento de la Infor- biente 3) y otro con valores positivos altos mación de la Universidad Nacional de La Plata. Finalmen- (ambiente 8). La interpretación de este te al Dr. E. Rapoport por la lectura crítica del manuscrito. factor es difícil de lograr. Pareciera reflejar una disminución paulatina de los elementos faunísticos asociados al bosque, pero LITERATURA CITADA nuevamente la posición del ambiente 3 ofrece dificultades. ARTIGAS JN (1975) Introducción al estudio por compu- tación de las áreas zoogeográficas del Chile El factor 2, en tanto, segrega dos grupos, continental basado en la distribución de 903 uno en el sector positivo (ambientes 1, 2, especies de animales terrestres. Gayana Miscela- 4, 5, 8) y otro en el sector negativo (am- nea 4: 1-25. bientes 3, 6 y 7). Este resultado lleva a CABRERA AL (1976) Regiones fitogeográficas argentinas. interpretar al factor 2 como el "grado de Enciclopedia argentina de agricultura y jardine- ría 2: 1-85. Acme, Buenos Aires. pureza" de los ambientes en cuanto a la- CABRERA AL & A WILLINK (1980) Biogeografía de composición faunística de Cossidae. Los América Latina. Monografía N° 13, serie Biolo- ambientes agregados en el sector positivo gía. Departamento de Asuntos Científicos, son los típicamente boscosos y la estepa O.E.A., 117 pp. CEKALOVIC T (1974) Divisiones biogeográficas de la XII patagónica, en tanto aquellos nucleados en Región chilena (Magallanes). Boletín de la So- el sector negativo son los tres ambientes ciedad de Biología de Concepción 41: 175-178. transicionales. CORTES R & N HICHINS (1969) Distribución geográfica Pero aquello que parece más evidente, en y huéspedes conocidos de los Taquínidos de Chile (Diptera: Tachinidae). Contribución cien- conjunto, de acuerdo a la composición tífica NO 38 de la Estación Experimental faunística de Cossidae, es la conformación Agrícola. Editorial Universitaria de Chile, 92 pp. de tres grupos. El de bosque con los cuatro DI CASTRI F (1968) Esquisse ecologique du Chili. En: ambientes más característicos de los bos- Delamare De Bouteville & Rapoport (Eds.) ques andinopatagónicos: la selva valdiviana, Biologie de 1' Amerique Australe 4: 7-50. Centre National de la Recherche Scientifique, Paris. el bosque húmedo con predominio de DUNN G & BJ EVERITT (1982) An introduction to Nothofagus dombeyi y los bosques caduci- mathematical . Cambridge University folios de N. pumilio y de N. antarctica. Press, Cambridge, 152 pp. 198 GENTIL!

GENTILI P (en prensa) Revisión sistemática de los OSGOOD WH (1943) The mammals of Chile. Publica- Cossidae (Lepidoptera: Ditrysia) de la Patago- tions of the Field Museum of Natural History, nia andina. Revista de la Sociedad Entomológi- Zoological Series 30: 1-268. ca Argentina. PEÑA L (1966) Ensayo preliminar para dividir Chile en GOETSCH W (1932) Estudios sobre zoogeografía de regiones entomofaunísticas basadas especial- Chile. Boletín de la Sociedad de Biología de mente en la familia Tenebrionidae (Col.). Re- Concepción5-6: 1-19. vista Universitaria 50-51 fase. 2: 210-220. HUECK K (1978) Los bosques de Sudamérica. Ecolcgía, PRESTON FW (1962a) The canonical distribution of composición e importancia económica. Socie- commonness and rarity. Part l. Ecology 43: dad Alemana de Cooperación Técnica, Stuttgart, 185-215. 476 pp. PRESTON FW (1962b) The canonical distribution of HUECK K & P SEIBERT (1972) Vegetationskarte von commonness and rarity. Part II. Ecology 43: Südamerika. G. Fischer Verlag, 69 pp. 410-431. IRWIN ME & E SCHLINGER (1986) A gazetteer for the ROHLF FJ, J KISHPAUGH & D KIRK (1971) NT-SYS 1966-1967 University of California-Universidad Numerical Taxonomy System of Multivariate de Chile expedition to Chile and Statistical Programs. Technical Report of the parts of Argentina. Occasional papers of the State University of New York at Stony Brook. California Academy of Sciences 144: 1-11. SKOTTSBERG C (1909) Pf1anzanphysiognomische Beo- KUSCHEL G (1960) Terrestrial zoology in southern bachtungen aus dem Feuerlande. Wissenchaftli- Chile. Proceedings of the Royal Society of che Ergebnisse der Schwedischen südpolar London, Series B 152: 540-550. Expedition 1901-1903. Band IV Lieferung 9. MANN G (1960) Regiones biogeográficas de Chile. Inves- SKOTTSBERG C (1916) Botanische Ergebnisse der tigaciones Zoológicas Chilenas 6: 15-49. Schwedischen Expedition nach Patagonia und MARKHAM BJ (1971) Catálogo de los anfibios, reptiles, aves y mamíferos de la provincia de Magallanes, dem Feuerlande 1907-1909. Svenska Vetens- Chile. Instituto de la Patagonia, Punta Arenas, kapsakademiens Handlinger 55: 1-366. 64 pp. SNEATH PHA & RR SOKAL (1973) Numerical taxo- NIELSEN ES & GS ROBINSON (1983) Ghost of nomy: The principies and practice of numerical southern South America (Lepidoptera: Hepia- classification. WH Freeman & Co., San Francis- lidae). Entomonograph 4: 1-192. co, 573 pp. O'BRIEN C (1971) The biogeography of Chile through SOUTHWOOD (1968) Ecological methods, withparticular entomofaunal regions. Entomological News 82: reference to the study of population. 197-207. Methuen & Co., London, xvii 391 pp.