This Article Appeared in a Journal Published by Elsevier. the Attached
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Bodega Bodega Fue Fundada En 1961 Por 17 Pequeños Agricultores De La Localidad
Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Cooperativa Virgen de las Viñas 1/4 Bodega Bodega fue fundada en 1961 por 17 pequeños agricultores de la localidad. Tras un esfuerzo continuado de mejora, la cooperativa cuenta en la actualidad con casi 2.000 socios y 23.000 hectáreas de viñedos propios. Además, las viñas se asientan en unos suelos cuyas características y composición son ideales para el cultivo de la vid. La escasa pluviometría y los calores de la época estival nos dan unos frutos prácticamente ecológicos. La calidad de sus vinos se asegura gracias a los grandes volúmenes de producción, más de 150 millones de litros de vino y mosto por campaña. ¿Cómo? Dichos volúmenes nos permiten una rigurosa selección de uvas y vino para los distintos tipos de embotellado. SUS VINOS: Virgen de las Viñas elabora sus vinos con las variedades de uva blanca Airén, Macabeo, Sauvignon Blanc, Chardonnay. Las variedades de uva tinta utilizada son: Tempranillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Moravia, Tinto Velasco, Merlot y Syrah. Todos ellos entre sus marcas comerciales: Tomillar, Rocio, Lorenzete, Viña Tomilla y Dº Eugenio. SERVICIOS: Se permite visitar las instalaciones, desde la parte antigua, la moderna e incluida la sala de catas, donde ©2021 Turismo Castilla-La Mancha Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Cooperativa Virgen de las Viñas 2/4 los expertos seleccionan los mejores vinos. Esta cooperativa organiza el Certamen Cultural que lleva su nombre y que va ya por la XI edición. Visitar Web http://www.vinostomillar.com Alrededores Posada de los Portales en Tomelloso La Posada de los Portales de la localidad de Tomelloso , es un bonito ejemplo de arquitectura popular edificado a mediados del siglo XVII, con soportales de madera y estructura de una típica venta manchega, que ha sido escenario de algunas aventuras del genial detective Plinio, creado por el escritor Francisco García Pavón. -
Parque Natural De Las Lagunas De Ruidera
ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Parque Natural de las Lagunas de Ruidera María Luisa Colmenero Pérez Geográficamente, las lagunas de Ruidera se ubican en el valle Ingeniera Técnica Forestal del tramo alto del río Guadiana, y constituyen una de las zonas húmedas más importantes y valiosas de Castilla-La Mancha. Directora Conservadora del Se trata de un complejo fluvio-lacustre de excepcional singularidad Parque Natural de a nivel nacional, compuesto por una quincena de lagunas enlazadas Las Lagunas de Ruidera unas con otras a lo largo de 25 km. Este sistema ofrece un especial Organismo Autónomo perfil dentro de los paisajes peninsulares por la calidad visual y de Espacios Naturales estética de sus parajes, por las características propias que muestra de Castilla- La Mancha en Ciudad Real cada laguna, por el complejo marco genético que las ha originado Consejería de Industria, y por el hecho de ser uno de los lugares más importantes Energía y Medio Ambiente del continente europeo en lo que se refiere a la sedimentación Junta de Comunidades de pretérita y actual de carbonatos fluviales, génesis de las mismas. Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Organismo Autónomo de Espacios Naturales de Castilla-La Mancha Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales 197 l Parque Natural tiene una superficie de 3.772 ha y se encuentra situado entre las Eprovincias de Albacete (mu- nicipio de Ossa de Montiel) y Ciudad Real (municipios de Ruidera, Alhambra y Argamasilla de Alba y Villahermosa). Las Lagunas de Ruidera fue el primer espacio natural protegido de Castilla-La Mancha, declarado Sitio Natural de Interés Nacional el 31 de octubre de 1933, y Parque Natural, por Real Decreto 2610, de 13 de julio de 1979. -
Consulte Sus Horarios En
TOMELLOSO-MADRID MADRID-TOMELLOSO TOMELLOSO-SOCUELLAMOS SOCUELLAMOS-TOMELLOSO 04.30 H. LUNES 09.00 H. A DIARIO (TODOS LOS DÍAS) 09.30 H. LUNES A VIERNES 06.40 H. LUNES A SÁBADOS 04.20 H. MARTES A VIERNES 13.00 H. A DIARIO (TODOS LOS DÍAS) 15.15 H. A DIARIO (TODOS LOS DÍAS) 13.35 H. A DIARIO (TODOS LOS DÍAS) 06.30 H. LUNES A SÁBADOS 14.00 H. VIERNES 18.30 H. LUNES A VIERNES 19.30 H. LUNES A VIERNES 09.00 H. DOMINGOS Y FESTIVOS 15.00 H. VIERNES Y SÁBADOS PRECIO: 2,34 € IDA TOMELLOSO-MURCIA MURCIA-TOMELLOSO 10.00 H. DE LUNES A VIERNES 16.30 H. VIERNES 17.20 H. TODOS LOS DÍAS MENOS SÁBADOS 09.50 H. TODOS LOS DÍAS MENOS SÁBADOS 10.45 H. SÁBADOS 17.30 H. A DIARIO (TODOS LOS DÍAS) TOMELLOSO-VILLARROBLEDO VILLARROBLEDO-TOMELLOSO PRECIO: 29,02 € IDA 13.30 H. SÁBADOS Y DOMINGOS 19.00 H. LUNES A VIERNES 09.30 H. LUNES A VIERNES 13.05 H. A DIARIO (TODOS LOS DÍAS) 16.00 H. A DIARIO (TODOS LOS DÍAS) 20.30 H. SÁBADOS Y DOMINGOS 15.15 H. A DIARIO (TODOS LOS DÍAS) 19.10 H. LUNES A VIERNES TOMELLOSO-CARTAGENA CARTAGENA-TOMELLOSO 18.00 H. DE LUNES A VIERNES 21.00 H. LUNES A VIERNES PRECIO: 3,60 € IDA 17.20 H. TODOS LOS DÍAS MENOS SÁBADOS 08.45 H. TODOS LOS DÍAS MENOS SÁBADOS 19.00 H. SÁBADOS Y DOMINGOS PRECIO: 13,72 € - IDA Y VUELTA 26,07 € P PRECIO: 41,65 € IDA PASAN POR PEDRO MUÑOZ (2,20 €) EL TOBOSO (3,18 €) Y QUINTANAR (3,87 €) TOMELLOSO-VALENCIA VALENCIA-TOMELLOSO 09.30 H. -
Albacete, España)
REVISTA MUNDO INVESTIGACIÓN (2016), Núm.1, Vol 1. ISSN: 2530-0466 www.mundoinvestigacion.es EVOLUCIÓN DEL ESPACIO NATURAL DE LA CABECERA DE LAS LAGUNAS DE RUIDERA SIGLOS XVIII Y XIX) A PARTIR DE LA CARTOGRAFÍA (Albacete, España) Evolution of Ruidera`s Lakes during the eighteenth and nineteenth centuries from the historical cartography: the section header (Albacete, Spain) Fidalgo, C .(1 ), González, J. A. (2) , Arteaga, C. (3) . Marín Magaz, J. C. (4). y Aragón, J. R. (5). (1), (2) y (3) Dpto. Geografía, Grupo Geohumedal.- Universidad Autónoma de Madrid. (4) Grupo Geohumedal.- Universidad Autónoma de Madrid (5) Confederación Hidrográfica del Guadiana. Ciudad Real .(1 ) [email protected], .(2) [email protected] , .(3) [email protected], (4). [email protected] , (5). [email protected] RESUMEN En este trabajo se aborda el análisis de las variaciones experimentadas tanto en los vasos lacustres, como en las vertientes y orillas del tramo superior del sistema fluvio-lacustre de Ruidera a lo largo de los siglos XVIII y XIX. Este paraje, conforma uno de los conjuntos de lagunas más bellos y espectaculares de Europa. Se emplaza entre las provincias de Albacete y Ciudad Real, en la Comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, y forma parte de la Demarcación del río Guadiana. El seguimiento de esta evolución se ha apoyado en el examen diacrónico de diferentes conjuntos cartográficos elaborados a lo largo de ambas centurias, así como de múltiples fuentes documentales, numerosas obras bibliográficas y el reconocimiento de campo. Palabras clave: Lagunas, Lagunas de Ruidera, cartografía histórica, evolución del paisaje. REVISTA MUNDO INVESTIGACIÓN (2016), Núm. -
La Delimitación Del Campo De Montiel: Principales Enfoques Y Problemáticas
RECM, 2013 nº 3, pp. 51-84 La delimitación del Campo de Montiel: principales enfoques y problemáticas MANUEL ANTONIO SERRANO DE LA CRUZ SANTOS-OLMO1 Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. Universidad de Castilla-La Mancha Recibido: 14-V-13 Aceptado: 13-IX-13 RESUMEN La organización del espacio geográfico ha atendido a diferentes criterios a lo largo del tiempo según los intereses preponderantes. Así, mientras la ordenación espacial administrativa ha disfrutado de una importancia clave desde tiempos tempranos, se han sucedido en el último siglo nuevas formas de articulación con criterios de orden económico o natural, a los que la geografía ha prestado especial atención. Este artículo sintetiza los diferentes enfoques a lo largo del tiempo para delimitar el espacio geográfico conocido como Campo de Montiel. También plantea las principales problemáticas en la adopción de nuevas delimitaciones, que introducen diferencias y distinciones territoriales más o menos consolidadas y propician confusiones para una clara y correcta consideración. PALABRAS CLAVE: Campo de Montiel, delimitación espacial, comarca, geografía, paisaje. ABSTRACT Geographical space organization’s has served different criteria over time according to some overriding interests. So while the spatial arrangement has enjoyed administrative key importance from the earliest times, new forms of articulation with economic or natural criteria (to which geography has given special attention) have been happening in the last century. This paper reviews what different approaches have been developed over time for the delimitation of the geographical space known as Campo de Montiel. It also arises the main problems underlying the adoption of new boundaries, which introduce differences and territorial distinctions more or less consolidated and create some confusion for clear and accurate account. -
El Paleolítico En Ciudad Real. Síntesis Valorativa El Medio
EL PALEOLÍTICO EN CIUDAD REAL. SÍNTESIS VALORATIVA por ANTONIO CIUDAD SERRANO El comienzo de un poblamiento inicial, que sirve de partida al devenir histórico provincial, es una herencia que hunde sus raíces en las remotas etapas del Paleolítico. En el estudio de los orígenes y primer desarrollo de este poblamiento podemos distinguir: primero, un poblamiento paleolítico inicial en el achelense inferior arcaico, con industrias de cantos tallados evolucionados, para continuar, en un segundo momento, con una ocupación progresiva durante el achelense medio y superior, y asistir, en un tercero, a una amplia difusión con los complejos musterienses durante el Paleolítico Medio. Finaliza este primer poblamiento con su desaparición y el vacío del Paleolítico Superior, fenómeno no exclusivo de nuestra provincia sino que afecta también con despoblamientos comarcales a otras latitudes en la nueva redistribución humana de esta etapa. EL MEDIO FÍSICO Teniendo en cuenta la incuestionable y condicionante conexión del medio físico con las culturas, creemos lógico y conveniente detenernos en la consideración de algunos aspectos de este medio provincial. A) Red hidrográfico Iniciamos la síntesis del medio físico con unos apuntes resumidos de la red hidrográfica ya que los depósitos más recientes de la superficie provincial, sitios ocupacionales en el Paleolítico, se originaron por la acción de esta red cuaternaria al encajarse en la superficie pliocena. Hidrográficamente, la provincia de Ciudad Real se encuentra atravesada por ríos y afluentes de dos grandes sistemas hidrográficos pertenecientes, respectivamente a dos de las grandes cuencas españolas: la del Guadiana y la del Guadalquivir. El Guadiana atraviesa la provincia de E. a W. -
Plan De Gestión Sierras De Almadén
Plan de Gestión de SIERRAS DE ALMADÉN, CHILLÓN Y GUADALMEZ, ES4220015, ES0000155 (Ciudad Real) Plan de gestión elaborado por: DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA FORESTAL Y ESPACIOS NATURALES. VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA. Proyecto cofinanciado por: FONDO EUROPEO AGRÍCOLA DE DESARROLLO RURAL (FEADER): EUROPA INVIERTE EN ZONAS RURALES. GOBIERNO DE ESPAÑA. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA. Plan de gestión de SIERRAS DE ALMADÉN, CHILLÓN Y GUADALMEZ, ES4220015 / ES0000155 (Ciudad Real) Documento 1: Diagnóstico del Espacio Natura 2000 PLAN DE GESTIÓN “ieas de Aladé, Chilló y Guadalez E“, E“ Documento 1. Diagnóstico del espacio Natura 2000 ÍNDICE ÍNDICE .......................................................................................................................... 1 1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 3 1.1. ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PLAN DE GESTIÓN .................................................................... 3 1.2. DENOMINACIÓN DEL ESPACIO NATURA 2000 .......................................................................... 3 1.3. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA ..................................................................... 3 2. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA Y LEGAL ................................................................. 5 2.1. SUPERFICIE -
La Casa Del Rey, Molinos Y Batanes De Ruidera En El Reconocimiento Y Aprecio De 1782”
Rev. estud. Campo Montiel, 6 ISSN 2172-2633 ISSN-e: 1989-595X 2019, pp. 207-238 https://doi.org/10.30823/recm.62019112 Cómo citar: Sevillano Martín, B. (2019): “La Casa del Rey, molinos y batanes de Ruidera en el reconocimiento y aprecio de 1782”. Revista de estudios del Campo de Montiel, 6: 207-238. DOI: https://doi.org/10.30823/recm.62019112 La Casa del Rey, molinos y batanes de Ruidera en el reconocimiento y aprecio de 1782 BERNARDO SEVILLANO MARTÍN* Investigador independiente (España) [email protected] https://orcid.org/0000-0003-4360-3066 Recibido: 31-VIII-2019 Aceptado: 29-XII-2019 RESUMEN Este trabajo tiene por objeto hacer un estudio de los principales espacios económicos de Ruidera, en- tre los que se incluyen la Casa del Rey, molinos, batanes, Compuerta Real y canales, tomando como base el documento de reconocimiento y aprecio de los pertrechos y enseres, propiedad de la Mesa Maestral de Santiago, realizado en el año 1782, previo a la cesión del Real Sitio de Ruidera al Gran Priorato de San Juan. También se hace una proyección histórica de esos edificios y espacios desde sus orígenes, en el siglo XV, hasta ese momento. PALABRAS CLAVE: Ruidera, Real Sitio de Ruidera, Lagunas de Ruidera, Siglo XVIII, Campo de Montiel, Casa del Rey, Molinos, Batanes. [en] The King’s House, Watermills and Fulling Mills of Ruidera in the Reconocimiento and Aprecio of 1782 ABSTRACT This research´s main aim is to draw up an study of the primary economic places in Ruidera, such as the Casa del Rey, watermills, fulling mills, Compuerta Real and canals, taking as a starting point the recognition and appreciation document of the tools and belongings owned by Mesa Maestral de Santiago, which was written in 1782, before the Real Sitio de Ruidera cesion to the Gran Priorato de San Juan. -
FÚTBOL-SALA INFANTIL MASC - GRUPO a Jornada - 1
CR - PROVINCIAL - FÚTBOL-SALA INFANTIL MASC - GRUPO A Jornada - 1 Fecha: 24-04-2021 Hora: 11:00 AYTO ARENALES INFANTIL - ED AYTO VILLARTA DE SAN JUAN Arbitra: Lugar: Pabellón cubierto(ARENALES DE SAN GREGORIO) Fecha: 24-04-2021 Hora: 16:00 U.D. Racing Alcázar Infantil A - U.D. Racing Alcázar Infantil B Arbitra: Lugar: Pabellón Picasso(ALCAZAR DE SAN JUAN) Jornada - 2 Fecha: 08-05-2021 Hora: 11:00 ED AYTO VILLARTA DE SAN JUAN - U.D. Racing Alcázar Infantil B Arbitra: Lugar: Campo municipal fútbol 1(VILLARTA DE SAN JUAN) Fecha: 13-05-2021 Hora: 20:30 AYTO ARENALES INFANTIL - U.D. Racing Alcázar Infantil A Arbitra: Lugar: Pabellón cubierto(ARENALES DE SAN GREGORIO) Jornada - 3 Fecha: 15-05-2021 Hora: 10:15 U.D. Racing Alcázar Infantil A - ED AYTO VILLARTA DE SAN JUAN Arbitra: Lugar: Pabellón Picasso(ALCAZAR DE SAN JUAN) Fecha: 15-05-2021 Hora: 09:00 U.D. Racing Alcázar Infantil B - AYTO ARENALES INFANTIL Arbitra: Lugar: Pabellón Picasso(ALCAZAR DE SAN JUAN) Jornada - 4 Fecha: 22-05-2021 Hora: 10:00 ED AYTO VILLARTA DE SAN JUAN - AYTO ARENALES INFANTIL Arbitra: Lugar: Campo municipal fútbol 1(VILLARTA DE SAN JUAN) Fecha: 22-05-2021 Hora: 12:45 U.D. Racing Alcázar Infantil B - U.D. Racing Alcázar Infantil A Arbitra: Lugar: Pabellón Picasso(ALCAZAR DE SAN JUAN) Jornada - 5 Fecha: 29-05-2021 Hora: 11:00 U.D. Racing Alcázar Infantil B - ED AYTO VILLARTA DE SAN JUAN Arbitra: Lugar: Pabellón Picasso(ALCAZAR DE SAN JUAN) Fecha: 29-05-2021 Hora: 09:30 U.D. -
Actes Dont La Publication Est Une Condition De Leur Applicabilité)
30 . 9 . 88 Journal officiel des Communautés européennes N0 L 270/ 1 I (Actes dont la publication est une condition de leur applicabilité) RÈGLEMENT (CEE) N° 2984/88 DE LA COMMISSION du 21 septembre 1988 fixant les rendements en olives et en huile pour la campagne 1987/1988 en Italie, en Espagne et au Portugal LA COMMISSION DES COMMUNAUTÉS EUROPÉENNES, considérant que, compte tenu des donnees reçues, il y a lieu de fixer les rendements en Italie, en Espagne et au vu le traité instituant la Communauté économique euro Portugal comme indiqué en annexe I ; péenne, considérant que les mesures prévues au présent règlement sont conformes à l'avis du comité de gestion des matières vu le règlement n0 136/66/CEE du Conseil, du 22 grasses, septembre 1966, portant établissement d'une organisation commune des marchés dans le secteur des matières grasses ('), modifié en dernier lieu par le règlement (CEE) A ARRÊTÉ LE PRESENT REGLEMENT : n0 2210/88 (2), vu le règlement (CEE) n0 2261 /84 du Conseil , du 17 Article premier juillet 1984, arrêtant les règles générales relatives à l'octroi de l'aide à la production d'huile d'olive , et aux organisa 1 . En Italie, en Espagne et au Portugal, pour la tions de producteurs (3), modifié en dernier lieu par le campagne 1987/ 1988 , les rendements en olives et en règlement (CEE) n° 892/88 (4), et notamment son article huile ainsi que les zones de production y afférentes sont 19 , fixés à l'annexe I. 2 . La délimitation des zones de production fait l'objet considérant que, aux fins de l'octroi de l'aide à la produc de l'annexe II . -
Almadén: La Identidad Perdida
Memoria del proyecto para la publicación de manuscrito “Almadén: la identidad perdida. Medio ambiente, estructura económica y núcleo cultural”. Sinopsis Cuando me plantee realizar una investigación en profundidad, dentro del ámbito de la Antropología, lo primero que hice fue fijar una serie de unidades analíticas interesantes a estudiar. Éstas fueron: el medio ambiente y los sistemas de explotación económica; el impacto de los aspectos tecnológicos en la sociedad y en la construcción de sus manifestaciones culturales; y el cambio cultural como resultado de un proceso de “encapsulación”, como lo definía Evon Zartman Vogt, necesario para la adaptación a la nueva situación económica. El siguiente paso fue encuadrarlo en unos fundamentos teóricos concretos. El marco que me sirvió de sustento me lo proporcionó la Antropología Ecológica, y más concretamente la Ecología Cultural de Julian H. Steward. Y como mi intención no era emular a autores clásicos con sus trabajos etnográficos totémicos, en lugares lejanos y exóticos, decidí sumarme a los planteamiento de la “Anthropology at home” y a esos Estudios de Identidad que me permitían transformar mi “subjetividad” en un factor de ayuda para llegar a obtener el pleno conocimiento antropológico del objeto de estudio. Según Jacques J. Maquet, aportar mi “ visión existencialmente condicionada”. Tan sólo me quedaba encontrar mi objeto de estudio. La Comarca Montes Sur se encuentra geográficamente situada en el extremo suroccidental de la provincia de Ciudad Real, limitando con las provincias de Badajoz y Córdoba. La constituyen 8 municipios (Agudo, Alamillo, Almadén, Almadenejos, Chillón, Guadalmez, Saceruela y Valdemanco del Esteras) y posee unas características medioambientales peculiares que han marcado su posición política y económica en el conjunto de la provincia. -
CIUDAD REAL Municipio N.º Casos Nombre N.º Habitantes Semana 52
CIUDAD REAL Municipio N.º Casos Semana 52 Semana 53 Nombre N.º Habitantes (21-27 diciembre) (28-3 enero) Abenójar 1.375 3 3 Agudo 1.659 4 31 Albaladejo 1.158 0 4 Alcázar de San Juan 30.576 38 42 Alcoba 583 0 0 Alcolea de Calatrava 1.409 3 4 Aldea del Rey 1.657 1 2 Alhambra 1.002 0 1 Almadén 5.312 7 2 Almagro 8.896 6 11 Almedina 516 3 0 Almodóvar del 6.027 15 37 Campo Almuradiel 772 1 0 Arenas de San Juan 1.011 0 0 Argamasilla de Alba 6.838 10 3 Argamasilla de 5.943 5 6 Calatrava Bolaños de Calatrava 11.934 42 64 Brazatortas 1.005 3 0 Calzada de Calatrava 3.719 11 23 Campo de Criptana 13.414 4 8 Carrión de Calatrava 3.082 8 27 Carrizosa 1.212 1 0 Castellar de Santiago 1.897 2 0 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. No es un dato acumulado. CIUDAD REAL Municipio N.º Casos Semana 52 Semana 53 Nombre N.º Habitantes (21-27 diciembre) (28-3 enero) Ciudad Real 74.746 295 358 Corral de Calatrava 1.123 3 4 Cortijos (Los) 884 0 1 Cózar 969 2 0 Chillón 1.816 0 1 Daimiel 17.929 7 23 Fernán Caballero 1.001 1 0 Fuencaliente 1.036 0 2 Fuente el Fresno 3.220 1 5 Granátula de 714 0 0 Calatrava Guadalmez 725 1 2 Herencia 8.390 6 14 Hinojosas de 536 0 0 Calatrava Horcajo de los 883 0 3 Montes Labores (Las) 569 0 1 Malagón 7.998 3 12 Manzanares 17.997 137 111 Membrilla 6.005 53 84 Mestanza 667 0 0 Miguelturra 15.368 56 56 Montiel 1.315 2 2 Moral de Calatrava 5.271 9 1 Pedro Muñoz 7.293 1 2 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo.