www.turismoburgos.org

LA BUREBA. ITINERARIO 1.

Ruta recomendada: : Visita al pueblo y al Centro de Interpretación de Las Salinas. OÑA: Visita a San Salvador y al Centro de Interpretación del Medievo. : pueblo de servicios (gasolinera, restaurantes) FRIAS: Vista a la localidad y al castillo.

Aspectos prácticos a tener en cuenta: - Facilidad de acceso para grupos de 50 pax. - Los horarios actualizados de cada monumento están disponibles en sus páginas web. - En cada edificio abierto al público existen guías locales. - Temporada de visita: todo el año. - Accesos:N-1 -Cornudilla-Oña,(antes de llegar a Oña desvío izquierda Poza de la Sal) - Posibilidad de contratar un solo guía para todo el recorrido: ver listado de Guías Oficiales de la Provincia de .

Descripción de los lugares visitados e información práctica

Poza de la Sal: A los pies de un macizo rocoso, sobre el que se alza el castillo de los Rojas, se encuentra la villa de Poza de la Sal, que aún conserva, junto a sus famosas salinas —antaño base de su prosperidad y riqueza— el encanto de viejas calles que guardan el sabor de otros tiempos.

El núcleo urbano se configura dentro de una muralla construida en el siglo XIV, en cuyos lienzos se abren tres puertas: la Puerta Alta, quizá la más antigua, la Puerta de las Eras, que conducía a las salinas y la Puerta del Conjuradero, puerta principal de la villa, en la que, en 1694, se construyó un balcón desde el que se conjuraban los nublados.

Más información y reservas: Centro de Interpretación de Las Salinas. Dirección: Casa de Administración de las Reales Salinas. El Depósito s/n Telf: 947302024 Horarios de apertura: 1 Nov. a 15 de Marzo: Martes a viernes: 11h, 12h, 13h, 15.30h y 16.15h. Fines de semana: 11h, 12h, 13h, 16h y 17h. Domingos tarde y lunes: cerrado. 15 de marzo al 31 de octubre: 11h, 12h, 13h, 16h y 17h,18h ,19h. Precio de la visita: 2€ Las visitas son guiadas. Para grupos, concertar visita y consultar precio.

Oña Oña, acurrucada ante el grandioso monasterio benedictino de San Salvador, relicario de historia y arte, donde duermen el sueño de eternidades, reyes, condes e infantes de Castilla, León y Navarra.

Monasterio de Oña

Textos elaborados por el Patronato de Turismo de la Provincia de Burgos Pag. 1

www.turismoburgos.org

Es el de Oña el monasterio castellano por definición, el condal, y representa, más que las Huelgas, el desafío a Nájera y a San Isidoro de León, con sus memorables enterramientos. En el crucero de la iglesia están, bajo calados doseletes, los sepulcros donde yacen el conde Sancho García, su esposa Urraca y su hijo García, últimos condes de Castilla; Sancho el Mayor de Navarra y Sancho el Fuerte, rey de Castilla, entre otros.

Centro de Interpretación del Medievo Situado en el antiguo barrio judío medieval, ocupa un edificio de dos plantas siendo la baja y jardín los que albergan el espacio expositivo del centro. En su rehabilitación se ha tenido en cuenta el acceso para discapacitados y se ha previsto la ubicación para varios baños. El centro nace con una clara vocación pedagógica y didáctica desde el punto de vista de la comprensión histórica y artística del Monasterio de San Salvador y de la Villa de Oña, en la Edad Media. Se trata de una herramienta, para los centros educativos, con la cual acceder de manera más amena y es esencialmente visual.

Más información y reservas: Visita guiada a San Salvador Dirección: Plaza Mayor Telf.: 947 30 00 01. Fax: 947 30 02 27 Email: [email protected] Web: www.ayuntamientoona.com Horarios de apertura: Cerrado lunes 1 Nov. - 15 Marzo: Martes a viernes: 10h, 11h, 12h, 13h, 16h y 17h. Fin de semana: 10h, 11h, 12h, 13h, 15.30h, 16.30h, 17.15h. 16 Marzo - 31 Oct.: Martes a viernes: 10.30h, 11.30h, 12.30h, 16h, 17h, 18h. Fin de semana: 10.30h, 11.30h, 12.45h, 13.15h, 16h, 17h, 18h. Precio de la visita: Individual: 2€. Grupos (más de 15 pax.): 1.20€. Colegios; centros educativos: 0.60€. Menores de 12 años: gratis.

Centro de Interpretación del Medievo Dirección: C/ Barruso Telf.: 947 30 00 01 Precio visita: Individual: 1€. Grupos concertados hasta 25 pax: 20€; Grupos de más de 26 pax: 30€

Salimos de Oña dirección Trespaderne, en esta localidad (cruce de caminos) se encuentra el desvío que nos conduce hacia la localidad de Frías.

Frías El castillo de Frías singulariza la estampa burgalesa de las viejas fortalezas medievales. Construido entre los siglos XII al XV, sobre el alto espolón rocoso, recorta la altiva silueta de su torre del homenaje sobre el cielo limpio de Castilla, ofreciendo, desde sus alturas impresionantes perspectivas de la vieja ciudad medieval y de todo el .

Cruza el Ebro la vieja puente torreada, primero romana y más tarde medieval, situada cerca de la ciudad que se alza sobre el peñascal, repartiendo el caserío por empinadas cuestas hacia la fortaleza y la iglesia de San Vicente. La alta roca sirve de base a la torre del homenaje, cumbre aquilina de Frías, antaño castillo de los Velasco, que parece querer desplomarse sobre sus casas. En

Textos elaborados por el Patronato de Turismo de la Provincia de Burgos Pag. 2

www.turismoburgos.org

la iglesia parroquial de San Vicente luce la capilla de la Visitación, de original bóveda estrellada y en su retablo las pinturas atribuidas a Juan de Borgoña.

Tobera, al pie de las ermitas del Santo Cristo y de Nuestra Señora de la Hoz, pintoresco paraje formado por el río, los peñascos bajo los que se cobija la ermita y el puente medieval.

Regreso de Frías a la N-1 por Oña, carretera de Tobera, Cubo de Bureba- Briviesca. Opción de regresar por Quintana Marín Galíndez, embalse de Sobrón, a .

Textos elaborados por el Patronato de Turismo de la Provincia de Burgos Pag. 3