20/11/2020 Correo: Juzgado 03 Administrativo - Magdalena - - Outlook

 Responder a todos   Eliminar  No deseado Bloquear 

CONTESTACIÓN | GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA | CC RAD No. 2020-00116

Carlos Castañeda      CC Vie 20/11/2020 4:08 PM Para: [email protected]; [email protected]; [email protected]; Juzgado 03 Administrativo - Magdalena - Santa Marta; Ismael Enrique Camargo Mercado ; [email protected] y 1 usuarios más

CONTESTACIÓN 2020-116 J3… 1 MB

Señores JUZGADO 3 ADMINISTRATIVO DE SANTA MARTA

Por medio del presente, remito contestación oportuna al medio de control de controversias contractuales promovido por AGUAS DEL MAGDALENA S.A. E.S.P. contra el MUNICIPIO DE PEDRAZA (MAGDALENA) y tramitado ante su Digno Despacho, bajo la radicación No. 47001333300320200011600.

De usted,

Atentamente,

CARLOS CASTAÑEDA CAMACHO Abogado asesor - Contratista Gobernación del Departamento del Magdalena

CARLOS CASTAÑEDA C. ABOGADO | UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

Responder Responder a todos Reenviar

https://outlook.office365.com/mail/deeplink?version=20201116002.03&popoutv2=1 1/1

Señores JUZGADO TERCERO ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO DE SANTA MARTA. E. S. D.

ASUNTO: CONTESTACIÓN DE MEDIO DE CONTROL MEDIO DE CONTROL: CONTROVERSIAS CONTRACTUALES RADICACIÓN: 470013333003-2020-00116-00 DEMANDANTE: AGUAS DEL MAGDALENA S.A. E.S.P. DEMANDADO: MUNICIPIO DE PEDRAZA

CARLOS ANDRÉS CASTAÑEDA CAMACHO, mayor de edad, vecino de esta ciudad, identificado con la Cedula de Ciudadanía No. 1.082.993.361 expedida en Santa Marta y portador de la Tarjeta Profesional No. 315.309 del H. Consejo Superior de la Judicatura, obrando en mi condición de apoderado judicial de la Gobernación del Departamento del Magdalena, representada legalmente por el Doctor CARLOS EDUARDO CAICEDO OMAR, quien a su turno delegó la facultad para otorgar poderes para la representación judicial del ente territorial en el Jefe de la Oficina Asesora Jurídica, el cual me ha conferido poder para actuar en el proceso de la referencia; me permito en término contestar el referido medio de control. Lo anterior, con fundamento en las siguientes consideraciones:

I. PRONUNCIAMIENTO EXPRESO SOBRE LAS PRETENSIONES ELEVADAS POR EL EXTREMO DEMANDANTE

Con base en las apreciaciones emitidas por este extremo sobre los hechos esgrimidos por la parte accionante de la relación jurídica procesal, desde ya manifiesto a su Señoría, que me OPONGO DE MANERA EXPRESA Y CATEGÓRICA a que sean despachadas favorablemente sus pretensiones, en cuanto el extremo demandante carece de legitimación en la causa por activa respecto del Departamento del Magdalena y a su turno, la entidad departamental carece de legitimación en la causa por pasiva, como se demostrará en el proceso.

Por ello le solicito a su Honorable Despacho, de manera comedida, la absolución de la entidad a la cual represento, y a su vez denegar todas y cada una de las pretensiones incoadas por la parte accionante.

II. SOBRE LOS HECHOS

PRIMERO: Es cierto, el día 9 de junio de 2006, la Gobernación del Departamento del Magdalena, suscribió convenio de cooperación con los municipios de Ciénaga, , Algarrobo, Ariguaní, , Cerro de San Antonio, , Fundación, El Retén, Zona Bananera, El Piñón, El Banco, Nueva Granada, Plato, Pijiño del Carmen, Concordia, Pedraza, Zapayan, San Sebastián, , Sitio Nuevo, Santa Barbara de Pinto, Pueblo Viejo, Tenerife, , Sabanas de San Ángel, Santa Marta D.T.C.H. Corpamag y Cormagdalena con el objeto prestar apoyo financiero para asegurar el financiamiento y la ejecución del “Plan de Agua Potable y Alcantarillado 2006-2015”, a través de un esquema financiero e institucional adecuado a los intereses de los diferentes actores involucrados en el Departamento del Magdalena.

1

SEGUNDO: Es cierto, el día 9 de junio de 2006, la Gobernación del Departamento del Magdalena, suscribió convenio de cooperación con los municipios de Ciénaga, Aracataca, Algarrobo, Ariguaní, Chibolo, Cerro de San Antonio, Guamal, Fundación, El Retén, Zona Bananera, El Piñón, El Banco, Nueva Granada, Plato, Pijiño del Carmen, Concordia, Pedraza, Zapayan, San Sebastián, Remolino, Sitio Nuevo, Santa Barbara de Pinto, Pueblo Viejo, Tenerife, Pivijay, Sabanas de San Ángel, Santa Marta D.T.C.H. Corpamag y Cormagdalena con el objeto prestar apoyo financiero para asegurar el financiamiento y la ejecución del “Plan de Agua Potable y Alcantarillado 2006-2015”, a través de un esquema financiero e institucional adecuado a los intereses de los diferentes actores involucrados en el Departamento del Magdalena.

DE LA CLAUSULA TERCERA A LA DÉCIMA CUARTA: Nos sometemos a lo que se logre comprobar en el diligenciamiento.

III. SOBRE LAS PRETENSIONES

Actuando en representación de la Gobernación del Departamento del Magdalena, me permito presentar oposición a cada una de las pretensiones avocadas por los demandantes, habida cuenta que el medio de control promovido no le es atribuible al Departamento del Magdalena, por falta de legitimación en la causa por activa y por pasiva.

Para comprobar la anterior consideración, me permito proponer las siguientes excepciones orientadas a corroborar la falta de legitimación del ente territorial departamental en el asunto de marras.

3.1. DE LA FALTA DE LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA POR ACTIVA

Antes de descender al tópico planteado, el suscrito se permitirá establecer las generalidades de la legitimación en la causa, como aquella relación sustancial que debe existir entre los extremos de una litis judicial (demandante/demandado) y el interés sustancial de concurrir a un proceso judicial en ejercicio del derecho de acción y defensa, respectivamente. De la anterior consideración, se infiere que la legitimación en la causa por activa corresponde al extremo litigioso que tiene la vocación de reclamar la titularidad de un derecho otorgado por la Ley, entiéndase respecto del sub judice, los destinados a controvertir los hechos y actos originados de la operación administrativa contractual, que a su vez auspician el ejercicio del medio de control de controversias contractuales, previsto en el artículo 141 del CPACA.

El antedicho medio de control, será promovido por medio de abogado en ejercicio, quien actuará en calidad de apoderado judicial y ejecutará bajo ese mandato, todas las gestiones y actuaciones necesarias para garantizar los intereses de su representado, siempre que cuente con un poder legítimamente otorgado en el que conste expresa y claramente: la autoridad judicial o administrativa a la que se dirige el poder; la identificación del poderdante y su apoderado; las personas o entidades destinatarias de la acción (demandados); el medio de control a ejercer y; las facultades otorgadas al apoderado.

2

Descendiendo al asunto objeto de estudio, tenemos que AGUAS DEL MAGDALENA S.A. E.S.P. manifiesta en su escrito de demanda, que el MUNICIPIO DE PEDRAZA (MAGDALENA) ha incumplido injustificadamente con las obligaciones a su cargo, contenidas en el Convenio Interadministrativo de Cooperación y Apoyo Financiero de 2006 para el Desarrollo del “Plan de Agua Potable y Alcantarillado 2005-2015” que deberían ser canceladas en favor de AGUAS DEL MAGDALENA S.A.. E.S.P.; por lo cual solicita la declaratoria de incumplimiento del aludido convenio interadministrativo por parte del MUNICIPIO DE PEDRAZA (MAGDALENA) y consecuentemente se le condene al pago de las sumas dinerarias adeudadas correctamente indexadas. A su turno y dándole alcance al poder otorgado por AGUAS DEL MAGDALENA S.A. .E.S.P., el abogado Sigifredo Wilches Bornacelli presenta demanda en contra del MUNICIPIO DE PEDRAZA (MAGDALENA).

El conocimiento del referido medio de control fue sometido a reparto, correspondiéndole en primera instancia el conocimiento al Juzgado 3 Administrativo del Circuito de Santa Marta, quien el día 20 de agosto de 2020 proveyó, admitir la demanda incoada por AGUAS DEL MAGDALENA S.A. E.S.P. y notificar no solo al MUNICIPIO DE PEDRAZA (MAGDALENA) sino también al DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA, corriendo el respectivo traslado del proceso a las entidades encartadas para su contestación.

Pues bien, una vez la Gobernación del DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA, por medio del suscrito, efectuó un análisis minucioso del plenario, se permite advertir un yerro procedimental que no fue avizorado por el despacho, al momento que admitir la demanda presentada y que imposibilita la continuación del proceso respecto de la Gobernación del DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA hasta tanto no se enmiende el error. El poder para representación judicial aportado por el apoderado de AGUAS DEL MAGDALENA, no prevé la posibilidad de demandar a la Gobernación del DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA, configurándose así, la indebida representación de la parte demandante respecto de la entidad que represento en este asunto.

El antedicho poder, conferido por el Dr. Ismael Enrique Camargo Mercado, representante legal de AGUAS DEL MAGDALENA S.A. E.S.P. expresamente reza:

ISMAEL ENRIQUE CAMARGO MERCADO, mayor de edad, con domicilio en la ciudad de Santa Marta, identificado con C.C. No. 79.732.776, actuando en calidad de Gerente de AGUAS DEL MAGDALENA S.A. E.S.P, sociedad con domicilio en la ciudad de Santa Marta, Empresa de Servicio Públicos Mixta, constituida por Escritura Pública No. 1499 de 23 de junio de 2006 otorgada en la Notaría Tercera del Círculo de Santa Marta e inscrita […] por medio del presente escrito le confiero poder especial, amplio y suficiente al abogado SIGIFREDO WILCHES BORNACELLI, […] para que actúe como apoderado judicial y en nombre y representación de la empresa AGUAS DEL MAGDALENA S.A. ESP presente demanda de controversias contractuales contra el municipio de PEDRAZA representado legalmente por el alcalde Cesar Enrique Rodríguez Ospino o quien haga sus veces, a fin de que se cancelen las sumas adeudadas destinadas al financiamiento y ejecución del “Plan de Agua Potable y Alcantarillado 2005-2015 (Negrillas propias).

De la cita precedente, se concluye la improcedencia de la demanda admitida en contra de la Gobernación del DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA, habida cuenta que dicha entidad no figura en el poder judicial como extremo litigioso pasivo.

La Corte Constitucional igualitariamente, ha establecido los elementos esenciales que debe reunir el poder para representación judicial en sede de tutela, sin que ello sea óbice a la hora de adecuar dichas exigencias a los poderes que se presenten en otras Jurisdicciones, como la Contenciosa Administrativa. En concreto la sentencia T-194 de 2012 establece:

3

Es entonces una exigencia que el poder por medio del cual se faculta al abogado para actuar cuente con una serie de elementos en los que se identifique en forma clara y expresa: (i) los nombres y datos de identificación tanto de poderdante como del apoderado; (ii) la persona natural o jurídica contra la cual se va a incoar la acción de tutela; (iii)el acto o documento causa del litigio y, (iv) el derecho fundamental que se pretende proteger y garantizar. Los anteriores elementos permiten reconocer la situación fáctica que origina el proceso de tutela, los sujetos procesales de la misma y las actuaciones cuestionadas dentro del amparo.

Llega entonces la Corte a la conclusión que la ausencia de cualquiera de estos elementos esenciales del poder desconfigura la legitimación en la causa por activa, y trae como consecuencia la improcedencia de la acción constitucional (negrillas fuera de texto).

El precitado criterio halló su génesis en el contenido constitutivo del Auto 025 de 1994 que emitiere la Corte Constitucional, así:

Quien manifieste actuar en nombre de otra persona, debe probar el mandato judicial conferido, a través del poder expresamente otorgado para el efecto (negrilla fuera de texto).

Por su parte. el Consejo de estado en fallo adiado doce (12) de mayo de 2016 al interior del Proceso Rad. 10001-03-24-000-2008-00241-00 se abstuvo de resolver una demanda incoada por Telefónica S.A. en ejercicio del medio de control de Nulidad y Restablecimiento del Derecho, porque el poder conferido al abogado de la parte actora, no satisfacía uno de los requisitos de validez legal y jurisprudencialmente exigidos, como era, la inclusión de la palabra “demandar” en las facultades conferidas al profesional del derecho.

El antedicho fallo solo acentúa la importancia del poder judicial y la necesidad de cumplir a cabalidad con sus requisitos esenciales, como quiera que a través de él, se materializa en debida forma y libre vicios el derecho de acción y la representación judicial.

El Código de Procedimiento Civil y General del Proceso establecen en sus artículos 77 y 84 respectivamente, la necesidad de acompañar la demanda de un poder cuando se actúe por medio de apoderado; circunstancia que no fue superada por el extremo demandante, en concreto por su apoderado, quien como se planteó ut supra, no se encuentra legitimado para accionar a la Gobernación del Departamento del Magdalena.

Si bien el poder aportado con la demanda, contiene algunos elementos esenciales, tales como i) identificación de la entidad judicial o administrativa a la que va dirigido, ii) identificación de los poderdantes y apoderado, iii) medio de control a ejercer y; iv) facultades otorgadas al apoderado; existe una distorsión entre las entidades por demandar señaladas en el poder judicial y las referenciadas en el auto admisorio que emitiera su Honorable Despacho.

No le es dable al apoderado de la parte demandante ni al Honorable Despacho que tramita el asunto, ni siquiera bajo presupuestos pro homine concluir que el poder otorgado por AGUAS DEL MAGDALENA S.A. E.S.P. lo faculta para promover indiscriminadamente acciones judiciales en contra de instituciones públicas diferentes de las taxativamente referidas en el mandato judicial.

En suma, se solicitará al Juzgado 3 Administrativo del Circuito de Santa Marta se nulite lo actuado respecto de la Gobernación del Departamento del Magdalena, toda vez que el apoderado de la parte accionante no está facultado para demandar a dicha entidad, de conformidad con el contenido constitutivo del poder para representación judicial otorgado por sus poderdantes.

4

3.2. DE LA FALTA DE LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA POR PASIVA

En el asunto de marras, existe una falta de legitimación en la causa por pasiva evidente, respecto de la Gobernación del Departamento del Magdalena; ello, en la medida que el extremo actor eleva el medio de control de controversias contractuales por presuntos incumplimientos del convenio interadministrativo objeto de estudio, exclusiva y expresamente a cargo del MUNICIPIO DE PEDRAZA (MAGDALENA) y no de la Gobernación del Departamento del Magdalena.

Para el efecto, nos permitimos citar las pretensiones elevadas en el libelo genitor, así:

PRIMERO: Que se declare la existencia del convenio de cooperación y apoyo financiero para el desarrollo del “Plan de Agua Potable y Alcantarillado 2005-2015, suscrito entre el MUNICIPIO DE PEDRAZA y AGUAS DEL MAGDALENA S.A. E.S.P.

SEGUNDO: Que se declare el incumplimiento por parte del MUNICIPIO DE PEDRAZA del convenio de cooperación y apoyo financiero del 2006 para el desarrollo del “Plan de Agua Potable y Alcantarillado 2005- 2015”.

TERCERO: Como consecuencia de lo anterior, que el MUNICIPIO DE PEDRAZA cancele a favor de AGUAS DEL MAGDALENA S.A. E.S.P. la suma de DOSCIENTOS SIETE MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS VEINTIUNPESOS ($207.786.721) que adeuda, producto del incumplimiento al aporte comprometido para la ejecución del “Plan de Agua Potable y Alcantarillado 2005-2015”.

CUARTA: Que el MUNICIPIO DE PEDRAZA cancele indexada la suma descrita en el numeral tercero, con los rendimientos financieros e intereses generados por los recursos girados por el Departamento y la Nación que no fueron aportados a AGUAS DEL MAGDALENA S.A.

(Negrillas y subrayas fuera de texto).

De la anterior cita, se permite colegir sin ninguna discusión de las pretensiones presentadas le competen exclusivamente al MUNICIPIO DE PEDRAZA y cualquier entrometimiento de la Gobernación del Departamento del Magdalena en el litigio que se ha zanjado entre AGUAS DEL MAGDALENA S.A. E.S.P. y el MUNICIPIO DE PEDRAZA excedería sus competencias y facultades, más aun cuando en el auto admisorio que nos vinculó al trámite no se hizo referencia a la integración regulada por los artículos 611 y ss. del Código General del Proceso, evento en el cual sería admisible la participación del ente departamental en el proceso de marras.

En consecuencia, es necesario destacar que la falta de legitimación en la causa por pasiva es un presupuesto para que el operador judicial pueda pronunciarse de fondo sobre el litigio formulado. En tal sentido, se ha aclarado jurisprudencialmente que dicho concepto abarca una legitimación en la causa formal -hecho- y una material, distintas entre sí, dualidad que es analizada pormenorizadamente por el Consejo de estado de la siguiente manera:

5

“(…) esta Corporación ha manifestado en cuanto a la legitimación en la causa, que la misma no es constitutiva de excepción de fondo, sino que se trata de un presupuesto necesario para proferir sentencia de mérito favorable bien a las pretensiones del demandante o a las excepciones propuestas por el demandado. Así mismo, ha diferenciado entre la legitimación de hecho y la legitimación material en la causa, siendo la Legitimación en la Causa de Hecho la relación procesal existente entre demandante legitimado en la causa de hecho por activa y demandado legitimado en la causa de hecho por pasiva y nacida con la presentación de la demanda y con la notificación del auto admisorio de la misma quien asumirá la posición de demandado; dicha vertiente de la legitimación procesal se traduce en facultar a los sujetos litigiosos para intervenir en el trámite del plenario y para ejercer sus derechos de defensa y de contradicción; la Legitimación Material, en cambio, supone la conexión entre las partes y los hechos constitutivos del litigio, ora porque resultaron perjudicadas, ora porque dieron lugar a la producción del daño. En un sujeto procesal que se encuentra legitimado de hecho en la causa no necesariamente concurrirá, al mismo tiempo, legitimación material, pues ésta solamente es predicable de quienes participaron realmente en los hechos que han dado lugar a la instauración de la demanda o, en general, de los titulares de las correspondientes relaciones jurídicas sustanciales; por consiguiente, el análisis sobre la legitimación material en la causa se contrae a dilucidar si existe, o no, relación real de la parte demandada o de la demandante con la pretensión que ésta fórmula o la defensa que aquella realiza, pues la existencia de tal relación constituye condición anterior y necesaria para dictar sentencia de mérito favorable a una o a otra….”

Por su parte, la Corte Suprema de Justicia también se ha referido a la falta de legitimación material en la causa, aclarando lo siguiente:

La legitimación en la causa, o sea, el interés directo, legítimo y actual del titular de una determinada relación jurídica o estado jurídico” (U. Rocco, Tratado de derecho procesal civil, T. I, Parte general, 2ª reimpresión, Temis-Depalma, Bogotá, Buenos Aires, 1983, pp. 360), tiene sentado la reiterada jurisprudencia de la Sala, “es cuestión propia del derecho sustancial y no del procesal, por cuanto alude a la pretensión debatida en el litigio y no a los requisitos indispensables para la integración y desarrollo válido de éste” (Cas. Civ. sentencia de 14 de agosto de 1995 exp. 4268), en tanto, “según concepto de Chiovenda, acogido por la Corte, la ‘legitimatio ad causam’ consiste en la identidad de la persona del actor con la persona a la cual la ley concede la acción (legitimación activa) y la identidad de la persona del demandado con la persona contra la cual es concedida la acción (legitimación pasiva). (Instituciones de Derecho Procesal Civil, I, 185)” (CXXXVIII, 364/65), por lo cual, “el juzgador debe verificar la legitimatio ad causam con independencia de la actividad de las partes y sujetos procesales al constituir una exigencia de la sentencia estimatoria o desestimatoria, según quien pretende y frente a quien se reclama el derecho sea o no su titular”. (Negrilla fuera de texto)

Conforme a lo anterior, debe entenderse que la legitimación en la causa tiene una acepción formal - hecho- y otra material, la primera se concibe como la calidad que tiene una persona para formular o contradecir las pretensiones de una demanda por cuanto es sujeto de una relación jurídico procesal, y la otra, consiste en la vocación jurídico sustancial y material que tiene la parte demandante de reclamar el derecho invocado en la demanda y de hacerlo frente a quien fue demandado, por haber sido parte activa de la relación material que dio lugar al litigio. Así lo explica el Consejo de Estado en la siguiente sentencia:

6

La Sala en esa materia ha diferenciado la legitimación en la causa de hecho y la material; así: “Por la primera, legitimación de hecho en la causa, se entiende la relación procesal que se establece entre el demandante y el demandado, por intermedio de la pretensión procesal; es decir es una relación jurídica nacida de la atribución de una conducta, en la demanda, y de la notificación de ésta al demandado; quien cita a otro y atribuye está legitimado de hecho y por activa, y a quien cita y atribuye está legitimado de hecho y por pasiva, después de la notificación del auto admisorio de la demanda. Vg.: A demanda a B. Cada uno de estos está legitimado de hecho. La legitimación ad causa material alude a la participación real de las personas, por regla general, en el hecho origen de la formulación de la demanda, independientemente de que haya demandado o no, o de que haya sido demandado o no. Ejemplo: A, Administración, lesiona a B. A y B, están legitimados materialmente; pero si: A demanda a C, sólo estará legitimado materialmente A; además si D demanda a B, sólo estará legitimado materialmente B, lesionado. Si D demanda a C, ninguno está legitimado materialmente. Pero en todos esos casos todos están legitimados de hecho; y sólo están legitimados materialmente, quienes participaron realmente en la causa que dio origen a la formulación de la demanda. Ahora: La falta de legitimación material en la causa, por activa o por pasiva, no enerva la pretensión procesal en su contenido, como si lo hace la excepción de fondo. Ésta se caracteriza por la potencialidad que tiene, si se prueba el hecho modificativo o extintivo, que se propone o se advierte por el juzgador, para extinguir, parcial o totalmente aquella. La excepción de fondo supone, en principio, el previo derecho del demandante que a posteriori se recorta, por un hecho nuevo - modificativo o extintivo del derecho constitutivo del demandante - que tumba la prosperidad de la pretensión, como ya se dijo, parcial o totalmente. En la falta de legitimación en la causa material por pasiva, como es la alegada en este caso, no se estudia intrínsecamente la pretensión contra el demandado para que éste no sea condenado; se estudia sí existe o no relación real del demandado con la pretensión que se le atribuye. La legitimación material en la causa, activa y pasiva, es una condición anterior y necesaria, entre otras, para dictar sentencia de mérito favorable, al demandante o al demandado. (Negrilla fuera de texto)

En ese orden de ideas, en nuestro criterio para convalidar que las parte demandada en un litigio tiene o no legitimación en la causa por pasiva es indispensable que el juez verifique en primera medida desde el punto de vista del derecho que el demandado debe comparecer al proceso por haber sido parte de una relación jurídico sustancial y en segundo lugar que tiene la potencial obligación de responder por las pretensiones de la demanda debido a su participación real en los hechos que dan lugar a la controversia.

De manera que para verificar el primero de los presupuestos es indispensable hacer una revisión formal de los hechos y pruebas fundamento del litigio por medio de un ejercicio somero, pero jurídicamente estricto, por lo que en efecto, el juzgador deberá analizar el título fundamento de imputación pretendido por la demandante para constatar que ese tenga un sustento al menos legal, jurisprudencial o contractual, pues así podrá al menos evidenciar con meridiana razonabilidad si esa persona demandada está en la obligación de comparecer en el proceso. En cuanto al segundo de los elementos será imperativo que el juzgador evalúe la participación real de los demandados en el hecho origen de la formulación de la demanda con el propósito de comprobar que tenga la vocación de responder por las resultas del proceso.

Así pues, consideramos justificada la falta de legitimación en la causa por pasiva, atribuible a la Gobernación del Departamento del Magdalena, conforme se expuesto anteriormente.

IV. EXCEPCIÓN DE CARÁCTER GENÉRICO

7

Conforme a lo establecido en el artículo 282 del Código General del Proceso por remisión analógica, solicito a su honorable Despacho que en caso de detectar y encontrar probado dentro del proceso cualquier otro medio exceptivo, se sirva declararlo oficiosamente.

V. PETICIÓN

Por los argumentos anteriormente esbozados, le solicito Honorable Juez de la República, comedidamente, la absolución de la entidad a la cual represento, y a su vez se sirva denegar todas y cada una de las pretensiones incoadas por la parte accionante en contra de la entidad.

VI. FUNDAMENTOS DE DERECHO

Constitución política, art. 137 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, Ley 105 de 1993, Ley 105 de 1995, Ley 336 de 1996, Decreto 2263 de 1995; Decreto 2660 de 1998; Resolución 4350 de 1998, Decreto 1079 de 2015, y Código de Comercio.

VII. OPORTUNIDAD PARA DESCORRER TRASLADO

Sobre el particular y a efectos de corroborar la contestación oportuna que realiza la Gobernación del Departamento del Magdalena, del medio de control propuesto, nos permitiremos precisar las siguientes calendas.

1.- 28 de agosto de 2020: El Juzgado 3 Administrativo de Santa Marta, remite al correo electrónico de notificaciones judiciales de la Gobernación del Departamento del Magdalena, el auto adiado 20 de agosto de 2020 por el cual se dispuso la admisión del medio de control de controversias contractuales y la notificación personal de la misma al ente territorial departamental.

2.- 1 de septiembre de 2020: De conformidad con el inciso 3 del artículo 8 del Decreto 806 de 2020, en la fecha se entiende realizada la notificación personal del Departamento del Magdalena.

3.- 2 de septiembre de 2020: A partir de este día, se empieza a contar el término de traslado otorgado a la Gobernación del Departamento del Magdalena (55 días); ello, de conformidad lo previsto en el inciso 3 del artículo 8 del Decreto 806 de 2020.

4.- 20 de octubre de 2020: Fecha límite con la que cuenta la Gobernación del Departamento del Magdalena para descorrer el traslado otorgado.

VIII. PRUEBAS Y ANEXOS

1. Solicito tener como pruebas documentales, las aportadas al diligenciamiento por la parte demandante en su escrito de demanda y las que de oficio se sirvan requerir a las instancias correspondientes. 2. Poder otorgado por el Jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Gobernación del Magdalena. 3. Copia del mensaje de datos por el cual se me confirió el poder.

8

4. Decreto No. 147 del 25 de febrero de 2008 “Por medio del cual se delegan unas funciones y competencias administrativas". 5. Decreto No. 001 del 1 de enero de 2020 “Por medio del cual se hacen unos nombramientos ordinarios”, se designa al Doctor CRISPIN ROBERTO PAVAJEAU VILLAZÓN como Jefe de Oficina Asesora código 115, grado 03 de la planta de cargos del Despacho del Gobernador. 6. 2.5.- Acta de posesión No. 08 de enero 1 de 2020 del doctor CRISPÍN ROBERTO PAVAJEAU VILLAZÓN

IX. NOTIFICACIONES

A mi poderdante, en la carrera 1C No. 16-15 Palacio Tayrona en la ciudad de Santa Marta, dirección electrónica para notificaciones de la entidad: [email protected].

Además, autorizo a este Despacho Judicial para que realice notificaciones de las actuaciones desplegadas dentro del sub lite al infrascrito al correo electrónico personal [email protected].

De ustedes,

Atentamente,

CARLOS ANDRÉS CASTAÑEDA CAMACHO C.C. No. 1.082.993.361 de Santa Marta T.P. No. 315.309 del C. S de la J.

9

OTORGAMIENTO DE PODER

Juridica juridica Mié 2/09/2020 11:19 AM Para: [email protected]

2 archivos adjuntos (1004 KB) 1 .ACTA POSESION, DECRETO DE NOMBRAMIENTO Y DELEGACION FUNCIONES DR. CRISPIN ROBERTO PAVAJEAU (1).pdf; PODER RAD. 2020-116-00.pdf;

Por conducto del presente mensaje de datos otorgo poder al Dr. Carlos Castañeda Camacho, en los términos del archivo adjuntado. Lo anterior de acuerdo al artículo 5 del decreto 806 de 2020. Doctora MARTHA MOGOLLÓN SAKER Jueza Tercera Administrativa del Magdalena E. S. D.

Medio de control: Controversias Contractuales Radicado: 47-001-3333-003-2020-00116-00 Demandante: AGUAS DEL MAGDALENA Demandado: Municipio de Zapayan – Magdalena

CRISPIN ROBERTO PAVAJEAU VILLAZÓN, mayor de edad, vecino de esta ciudad, identificado con la cédula de ciudadanía No. 72.193.211 expedida en Barranquilla, actuando en mi condición de Jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Departamento del Magdalena, nombrado mediante el Decreto 001 del 1 de enero del 2020 y posesionado mediante Acta No. 008 del 1 de enero del 2020, facultado mediante el Decreto 147 de febrero 25 del 2008, para otorgar poderes especiales a efectos de ejercer la representación judicial o extrajudicial de procesos que cursen en contra del Departamento del Magdalena, por medio del presente escrito manifiesto a usted, que confiero poder especial, amplio y suficiente, al Doctor CARLOS ANDRÉS CASTAÑEDA CAMACHO, abogado titulado y en ejercicio, identificado con la cédula de ciudadanía No. 1.082.993.361, portador de la Tarjeta Profesional No. 315.309 del Consejo Superior de la Judicatura, para que en nombre y representación del Departamento, se notifique y constituya como parte en el proceso de la referencia, en defensa de los intereses de la entidad hasta su culminación.

El apoderado queda ampliamente facultado para realizar las actuaciones necesarias para la defensa de los intereses del Departamento y en general llevar a cabo todas aquellas gestiones tendientes al cabal cumplimiento de sus funciones conforme al artículo 77 del C.G.P., especialmente para notificarse, contestar la demanda, presentar excepciones, presentar y/o solicitar la práctica de pruebas, asistir en representación de la entidad a las audiencias, presentar alegatos, interponer recursos, recibir, sustituir, reasumir, desistir, impugnar, y hacer todo lo que en derecho sea necesario para el fiel cumplimiento de este mandato judicial. Las facultades de conciliar y transigir, requerirán la autorización previa y escrita por parte del Comité de Conciliación y Gestión Jurídica de la entidad.

Solicito se sirva reconocer personería al apoderado en la forma y términos en que está conferido este mandato.

Atentamente,

CRISPIN ROBERTO PAVAJEAU VILLAZÓN Jefe de la Oficina Asesora Jurídica

Acepto,

CARLOS ANDRES CASTAÑEDA CAMACHO C.C. No. 1.082.993.361 T.P No. 315.309 del C. S de la J. E-mail: [email protected]

Anexo Decreto de nombramiento y Acta de Posesión del Jefe de la Oficina Asesora Jurídica.--

Cordialmente,

CRISPIN PAVAJEAU VILLAZON Jefe de Oficina Asesora Jurídica. Carrera 1 No. 16-15 ▪ Palacio Tayrona Santa Marta ▪ Magdalena ▪ TEL: (57) (5) 4381144 ▪ EXT: 166 Página web: www.magdalena.gov.co Correo electrónico: [email protected]

I: ------i,,- I,+i J`,Jurq:fivififeJAiy _.: `` '+) J±-\- -. ` rsre i

t IT III I :I( \i_l''_1 lh . ','.

#l I,. t Iii!

IIIII I ?I . -I( , I I;`:

i :_/I >.` `. •r_: + 'i I,,3;; i_-I. ;:.:; ;-;.£t: *._.fi'l`.. `I-:;I.- i:h.-JIZ.,I :J|. ) x.I.~~.|s. ' i i,in iiI\', p. PARTAMENTO DEL MACj,EiAL-E i_ `l| NA G,.a B E R NA C I:a.I,\;Nl. I. ,H` /| .'| `\`\-

bll '+ * * * \`j- t\ f f- .Ill`l-`

•, . :, IIIIIm DECR-ETO NuMERO Oof DELlo DE E,MgRODE.u,'f .a, 2O2O 3l,-(.

-.I.:

\H Ii, .,..,. -.=,,.,= . - .+_`\

I ` .I

7',

( \'. • C1 !t_`' a

I

l` ij Jl pr'adI.O dog dual se hacen qunos nombr+a.ini.i6ntos ordinal-iOS" 5 ¥c.-v. I.)>q ,.,1` i `..i;.:I,I.....B;i;..`. ` -`,.'£'f.'i fu}'.`. tiI:' 'I._,-I;

1EIIif ELGla(-5Su( BERNADOR PEL DEPARTAMENTO PELMAGDAl.ENA, en ejercicio tatriPuciones Spnstitucionales y re.deles, ; +,,:,-,i, a

n :I- jj

i, i"',r= _+!' I(; A,lm,aLvllLLAi;,I,. t|'`. !!;;,1l (i*,r +r +-`.._ | uEL®.SEXTO: i:Nombrase al Doqor cRIS#'rfe {ROBERTO PAVAJEAU __ _ - _ . 'r I | r_L|+-A\/ ZON.., ifi.an+ifi^a-al- con -,-A cedula --I..I_ de I cl.udadanre;,fnyL9i.,:,:.7,2f.I_ 93.21 1 e:{pedida en L(•i:i :,a :,;; rra n{v,#i FT:. jfA6tTii:jt33gt? -I+t^^J- Il=r-F- -- I--I___ _ _- Jt: I Gl'l ado E§ORA, Cf)dI.gO 115, 'D.t;::;',.S a rf 33:vyJ,..'YF: dr 5Asi'arat' lta..i.:.mdUl¥i F3!i: n?ao:mdoe Cle |;argOS J EcFaFg.¥ Gel dg'F' .D( 3:"s# i.i \l\' ;£'t!.: I •udel Gobemador de_I amept9I_-'^1i.. lit,_I.Adel ,MaSdalena fl i. - oFIelNA ASESO l4' R lc:i:.;:9: EDICA. Cargo de Libre •i \FL iJ!.N(:;mbr m ie ni.S y R§=m.:pFj6n. ,._;:_;i;(;i ;^'

I I rr ,I. i 1'JIS IIIIIIIIIII I;"'c4lLA€ fo ,SEPTlndO.. Nombrase al Doctor EP-ap4RDO ENRIQUE BRITO identifI'CadOiiiabn , cedula de ciudadanra Nat:F.84,450.994 expedida en _,?'T?-.- I '`,`~'`,`,- -^l,J5uJua t=Il a'.1 taI,,ld'oMartalarfaal+i /M_~^_lil_\(Magda!!na)I _____ como .I-I-I-JEFF __DE __--i_,.i,__.J OFrCingqJASESORA, C6.digo 115I o2, de la Pl-anta de cargos del pee-pa-ghi,:a del Gobemador del I-I.: :.-T. I. _ I - -I `-`,I,`r| lut4\+\/I \.lt=l a,pa rt:aTga,..i[ mentoi1-|^+,A del .`],-I Mss.dalena AJ[=.,_i,I_ I - oFl6INA+;riASESQ.a..A_..::®'E COMuNICACIONES. Ls. Lib're Nombfamiento y Remoci6n. _.`.

.\ i

i_..i:`.i::;.. `:..:I.,'. .`:"..(, I;i. I i E': TiClF]-i'3lL/b!';lQ.ta•--§,iipac Lot:,,®ieTAVQp.,i, Nombrase a la Doctora I ij:I:i;; MARCEL/A MEZA, i::'hTjfc'a^d : Ti ! h" oc:dDuriaS ed ea c iluad aDd oa cntioarard#;i:;£i lf¥T.3.a 6T9A6B ceEx[ ; _ lr-u '.TT:-- ,A:¥eg`-'`,`,`, `,^lYedida en D.C.,,r.' i.xis`^-?;^cife±c±-in.I demo.:AS'EsoE'; _±_,=___ c6dig9 log, 1==--i-'-''._ Grad_o '=:¥5. O#,idLgi;,!a :_I?F E9Ianta de a I. fE -i I .A,+h J\-,~-=`=.-- `\_ `-' argos del '`d',it-irb r€ g'e-i?..Sob-erraqdor 'del De_pa,rfam-ento del ,ngegda!ena __v|,/ . - 7| J de Libre mi:chitfS`i)y/ReprQ-!j6n. _ _ _I _I lG:I:=`t lf.. i. *+.`

I,1.,;.;I). 'i.. ,: 1;.:?,?.,_jfop.,, - ,F..;i;

/(I( •-IRii.fCUerl[ific:

Leg:DE.eIMO Om brase aI Doctor JORGE:prapu!S, AGUDELO lPREZA, eo..j#f.ced u lq:i:tl e ciudadanla No. 7'630.6 fa Maria «a',(,]dalBs;I;?,aclb.,rij..,b,raena), a:5,`apo ASP.SORI C6di.go 105, Grado 0 F1;ijd#eft#a?;dRlfaan teand S argos. Gel-i |TL`€` -I \`=±| delrSob6m,Sdor gel Departamento del Mag,¢7S:i?fab. cargo de Libre i e ni.S i:y,:l',.,FR e ffi,,®Si,,6 n L+'it*:,i.'+*`€L -Ii-` i a,,.,i.ifJ!j,i:+. ,.,p:,r: ,,--¥,i; ;3;;;i--

?,.-, -\

:_J( - `.-~

-,--I

\*J (Iii,( t-|`, i, fgr.,#*n#f.,-.?.I;

I '..+,1t*.1'.'j\£ 1

-`_ \ L-:7J---+ Jl,h UUJJ

r?:,i¥=!/.5:_l'.:J :`g`:i.i.ilfu:(. rl;:_-,';.ty..r... i.. -'ii_c+:,... lr :,- 1.lij{\ _.:,; i

:,i, I-.I; :,:: '.ey i

I: la-i. •.DEPARTAMENTO DELMAg.,RALENAl!,I-:.?,\,,.I+\u-`lfL\''|' n 4.;I-

/-;f G O a"a R*N*: c I.;,i;g;--:;* a

_givL`\' rf::1,:..-,Sl --q-+i .1(I... I+ •:i I:i.I.;,.. DECRETO NuMERO Oof DEL lo DE gNgRO DrE 202O

•`-:: I-'6- `!!;lf +I...''u_? ci*.r.. :I;ji\:,;I :i,`,f,.i.;{' •.pojiffi,Sdio d ual se hacen unos noin ii.;.i.#j.i.i.i..:... - 1"",i •i \'.Litt\* fg,qu'Pos ordinairios" \i` 'i i i-,-_ft Fir_- B E£de_ D :<:: :,;,PEL'DEPARTAMENTO DE t`rui,_fF an A.®DALENA, !m ejercicl.o : 9.I :!j }?\i4 g,_9nSfituCiOnales y legalesI ?.i: *id`r-3+ |~-=|

:~ AltHCULOLAI.'tTICu£6 PECm@ /SEXTO: Las personas nom-bradas mediante (;I presente 1, a(;,to aGministfatl.vo,t , a a(.:to aGministratI.VO, dSbefan tomar posesi6n Gel c?B-gfr.,en los t6rminosl sefialados

E'r. I,r+aa nLoeya : sn::, teol aG?abfsrencarde:#ae I GDeenpear:: mqeJ ref: yveer#ce;i:adeell \, ,cauomf;;i ;;, ,dn:.Tda:e I.I: i;,:. re'(IuI.Silos.- y.la d.ocurty!entaci6n exjgl.darty.For el "apqual de Funciohes y las di:::poSjcic)nee legates-.-,,; .l>':' \+ --- --\+,l I ;?; ;Ei.,'.:;ii,\!';?::

le;;!!' / L'::!S.i`!. O f'iTIC uL-a bEcIIVId.","Q_..,..SEP"O., SEPTIIVIO_. FielllI,taSe F3f}ml,faec| COPia-,..td'e,I._-i;..presente ^^ni^`'i'.i€;it'::___ _ _ De(I)re[o a la ficl'na de t£Ethto ng.inanoJ Para eStudiar y verifje.an#i:.J#¥iieunlP"mier.,Ilo de log !sitos le.gales P§.i?;:,,.I_annr^,''..J- I-,-,`,__i,I__ pos5si6n _ _ -_Iy demas _ fin-es pe I. Su com,Petencia

='*n::-, i -`i'i,!j *i3<.i:}±i:-: XS::+;i.:,.I::'=;. . -.. ,l, - I ;-:,a"i,i_'Jf`i+:;-?;::::.I:.:+I; ;'''^i::!`'1f:`li:'`T. liifefricuL® bECmo 6cTAVO: EI presente Decreto•l'-~=,.lr.-." rigs a parfir de lg fecha de !iu lf`,omuhicaci6,n. I •,''-'' 'i..;;,;i ...:tr;iJ.,:.; iiS*':;' :;i i

a t±.RT\.: J it#,,f¥T I.®,6A\ =f.fj,.5.,t;i; i+ _dlEl: •l,rtr¢;+:co M U N I'Q u C sE Y COMPLAr'S.rfe:f

r'J > _`¥` ll!',(I:!:I;i ti..= ;I.i,, i a a ;0 eJ? S.ePta Marta.iRi.:I.C.H."a los 1;;I-' ;: i:.:C: :I:?i.i* Ijr.,-,i :f

`l.I ;:I?-,I;; ::;. `;.:;i

I, I;t, i

'1 .'f j, ',-..':_I,?.a: I :.:. "ty`i+.ir:i?:r. I .I ,I :` i, \ /\#\'t~.'fr.i: , \ a,€:: •'h,? --:I.I :i, `'l I_pr`.; fr-- - iji;i:--

'_: I::'-.:_:.

;r;

;:;;I .;;:

;.:::`':,.;

a 't.:i:. i..:i':: :..is.ERE.. ,*

J2 I j!i.I;),..++:,.i ;._:,i

i 1..I.., '±. A`,." •`..`rl,.1` |i_.

I,|L | l~ l ; 4.,1=-: -,. ILL.`

'<.I •... I.I-..` :,:.: !L, v;:.=`:,,

I,,+:, i+I I