CMYK Diario

CMYK Pasión&Deporte 2 Martes 23 de Febrero de 2010 www.pasionydeporte.com.ar

Correrá profesionalmente en un equipo de Estados Unidos Ignacio Pereyra

Luego deldio Tour de San Luis, dos,otro hará su debut con su flamante paso gigante Ignacio Pereyra fue tentado para equipo en la ciudad entrerriana de integrar el equipo profesional es- Paraná, del jueves 25 al domingo tadounidense Jamis Sutter Home, 28 de febrero, en la Vuelta por el que es dirigido por el argentino Se- Bicentenario, VI GP Esco, Copas bastián Alexandre. San José/El Diario. El santiagueño se incorporará La competencia pasará por en unos días, ya que antes de via- Paraná, Nogoyá, Viale, Crespo y jar a los Juegos Deportivos Odesur, Ramírez y Juntas de Gobierno de que será la antesala a su tempora- Racedo, Etchevere y María Luisa, y da profesional en los Estados Uni- es organizada por el Club Emplea-

Jueves de 13.40 a 14.40 Viernes de 21.30 a 22.30 Sábado de 19.30 a 20.30

dos Telefónicos. tours de California y del tour de ya que se quedó con la Doble For- Luego, el 8 ó 9 de marzo, viajará Gila, del 28 de abril 2 de mayo, en res en ciclismo, mostrando su a la ciudad de Pensilvania o a Los la ciudad de Nueva México. buen momento, y demostrando Ángeles para realizar unas pruebas En estas dos últimas compar- que sigue creciendo en la activad con los rodados nuevos. tiría la grilla de largada junto con del pedal. Jamis Sutter Home es un el legendario Lance Edward Arm- No tuvo rivales, y ganó muy equipo que albergará, además de strong, del equipo UCI ProTeam bien, en tanto que segundo en la Pereyra, a los hermanos Borrajo Radio Shack, quien es considerado clasificación general resultó Hugo (Alejandro y Aníbal); al porteño uno de los mejores de la historia y Gómez, tercero terminó Juan José Guido Palma; y al rafaelino De- convertido ya en una leyenda por su Juárez y cuarto entró Claudio mis Aleman. También hay tres superación de un cáncer y posteri- Ocón. cubanos y el resto del equipo lo or victoria en siete Tours de Francia La prueba fue organizada por completan unos trece ciclistas consecutivos, hito que ningún otro la Peña de Amigos del ciclismo y norteamericanos. ciclista logró. Contó con la participación de pe- La primera competencia pro- nalistas de la capital y del interior fesional en suelo americano será Ganó la Doble Forres de la provincia. el viernes 24 de marzo; y también “Nacho” volvió con todo después La actividad del ciclismo seguirá tiene previsto participar de los de su paso de nivel internacional, la semana venidera, con la pro- gramación de la Doble San Pedro, el domingo 28 de febrero, desde las 8, y se largada de calle Inde- Pasión&Deporte pendencia y prolongación. 451 – Local 7 - Tel.: (0385) 154728057 DISEÑÓ: Martín Chorén Martínez Clasificación Sitio Web: www.pasionydeporte.com.ar General e-mail: [email protected] 1º) Ignacio Pereyra; 2º) Hugo EDITOR RESPONSABLE Gómez; 3º) Juan Juárez; 4º) Clau- PROPIETARIO - DIRECTOR Mariano Alberto Jaime dio Ocón; 5º) Fernando Rivadenei- SECRETARIO ra; 6º) Kevin Ingratta. DE REDACCION REGISTRO NACIONAL DE LA Ramón Ávila PROPIEDAD INTELECTUAL Nº546.805 Categoría C-45/50: 1º) Enrique Gil; 2º) Carlos Ramírez; 3º) Luis Los editores no se hacen responsables, ni necesariamente comparten los puntos de vista de los escritores, columnistas, y Martínez; 4º) Jorge Moreno; 5º) entrevistados que firman sus notas. Todos los derechos reservados Marcelo Juárez. Pasión&Deporte www.pasionydeporte.com.ar Martes 23 de Febrero de 2010 3

Perdió con la boliviana María Paula Deheza Vega fue eliminada en

laLa santiagueña ConstanzaGira Vega Otra representante Cosat de Cór- de Chile quedó eliminada en la segunda doba, Cecilia Barrionuevo, tuvo ronda de la Copa Milo, sexta un paso fugaz: perdió por 6/0 etapa del circuito sudamericano y 6/0 ante la boliviana María Cosat, que se disputó bajo una Inés Deheza (4), quien llegó a superficie de arcilla, en el club las semifinales y es una de las Parque Tenis El Alba, en Santiago mejores tenistas del continente de Chile. Vega, actual número 51 en la categoría. en el ranking Cosat y sexta en el escalafón argentino destinado Pérez Rojas fue para menores de 16 años, cayó la mejor ante la boliviana María Paula De- Guadalupe Pérez Rojas (tercera heza (segunda preclasificada y preclasificada y quinta en el rank- segunda en el ranking Cosat), por ing Cosat) llegaba de ganar la Gira 6/1 y 6/1. Cosat de Ecuador, y en este certa- La jugadora formada en el men dejó atrás a Costamagna; lu- Santiago Lawn Tennis Club co- ego en cuartos de final le ganó a menzó el certamen chileno con la peruana Ferny Ángeles, por 7/5 un triunfo ante la tenista local y 6/1, accediendo a la semifinal. Ivania Alexandrina Martinich donde enfrentó a la boliviana María Soriano por 6/0 y 6/0. Pero Paula Deheza, quien había elimi- después se encontró en segunda nado a Vega. ronda, con una de las mellizas El consuelo de la santiagueña bolivianas Deheza (María Paula), seguramente llegó después, ya que quien demostró porqué es una la boliviana María Paula Deheza se de la mejores en el circuito fe- quedó con el título, al ganarle la fi- menino destinado a menores de nal a su hermana, María Inés por 16 años. 7/6 y 6/4. En Damas Sub 16, Francesca Rescaldani (1º), quién era la máx- Tampoco en Dobles ima favorita, aplastó a la peruana “Coty” Vega y Carolina Costa- Bianca Pincasco por 6/1 y 6/0 en magna accedieron directamente primera ronda; luego en octavos a la segunda fase de Dobles, le ganó a la venezolana Carmen donde cayeron ante la dupla in- Blanco (15) por 6/3 y 6/0; pero tegrada por la venezolana Car- cayó en cuartos con la chilena men Blanco y la peruana Ferny Macarena Olivarez López (9º) por Angeles, por 7/6, 5/7 y 10/5. La 7/5, 3/6 y 6/4; mientras que pareja que eliminó a las argentin- Sofía Blanco superó a la boliviana as luego siguió su camino hasta Yubitza Arnez (12) por 6/1 y 6/2; la final del certamen, donde se en siguiente ronda no pudo con la enfrentaron a las mellizas bolivi- peruana Ferny Ángeles (6º), cay- anas Deheza. endo por 6/3 y 6/4; Ängeles ya Constanza Vega ahora continu- había dejado en el camino a otra ará con su participación en la Gira argentina, Estefanía Valli por 6/3 COSAT, y está jugando la Copa Ar- y 6/2. gentina, por la séptima etapa del La cordobesa Carolina Costa- circuito sudamericano en el Club magna (número 1 de Sudaméri- O.H.A. Macabi, de la ciudad bonae- ca en 2009 en Sub 14), derrotó rense de San Miguel. a la chilena Magdalena Cordero La santiagueña accedió directa- por 6/2 y 6/1. Pero cayó en se- mente a la segunda ronda, donde gunda ronda, por 6/1 y 6/2 con enfrentará a la ganadora del juego su compatriota Guadalupe Pérez que sostenían la argentina Lucía Rojas, ganadora de la etapa Ec- Zelenka y la ecuatoriana Marines uador. Holguín. Pasión&Deporte 4 Martes 23 de Febrero de 2010 www.pasionydeporte.com.ar

Torneo Evaluativo Sub 23 en el CeNARD

Baudano terminóFacundo Baudano fue tercero en La noticia detercero la jornada la dio “Facu” dio todo de si, pero se vio el Torneo Evaluativo Sub 23, que el ganador de la prueba, Braian superado por el tucumano Mauricio se realizó en el Centro Nacional Toledo, quien estableció un nuevo Jaime, quién consiguió 61,06 met- de Alto Rendimiento Deportivo (Ce- récord mundial de menores con ros, y será el único representante NARD). El santiagueño consiguió 84,85 metros. Una auténtica masculino en esta especialidad en una marca de 57 metros y 85 hazaña en la pista del CENARD. Colombia. De todas formas, el san- centímetros en la prueba de jaba- El récord mundial anterior estaba tiagueño sigue siendo uno de los lina (implemento de 700 gramos) en poder del ruso Valeriy Yordan, atletas juveniles con posibilidades y no podrá estar en los Juegos De- con 83,02 metros, desde el 17 de para participar en otras competen- portivos Odesur. mayo del 2009, en Vladimir. cias internacionales. Record mundial de Toledo La tarde tuvo un ganador que fue noticia mundial. El atleta Brian Toledo consiguió su marca en el primer intento y también mejoró el récord sudamericano que es- taba en poder del brasileño Julio César Miranda de Oliveira. Este había logrado 81,16 metros, en Sherbrooke 2003, cuando se proc- lamó campeón del mundo de la categoría. Toledo es oriundo de la locali- dad de Marcos Paz, en la provincia de Buenos Aires. Allí nació el 8 de septiembre de 1993 y es entrena- do por el profesor Gustavo Osorio en la Escuela Municipal. Venía de protagonizar una gran temporada en el 2009, alcanzando Además, con el implemento de tado de este sábado, dijo que su la Medalla de Bronce en el Mun- 800 gramos, había logrado el sub- meta para el 2010 es “tener una dial de Menores de Bressanone campeonato sudamericano juniors gran actuación en los Juegos Olím- (Italia) con 73,44 metros. Ese año en San Pablo (69,63 metros) y la picos de la Juventud”, en Singapur. terminó con un mejor registro -y Medalla de Oro en el Panamerica- Por ello, ahora prepara su partici- récord nacional- de 79,25 metros, no Juniors de Port of Spain (69,84 pación en el selectivo sudameri- conseguidos en Córdoba al ganar metros). cano, a realizarse a fines de marzo el Campeonato Argentino. Toledo, muy feliz por su resul- en Brasil.

Atletismo en la provincia Juárez sigue ganando El fondista bandeño Edgardo Las posiciones Juárez se impuso en la competencia Clasificación general:1) Edgardo atlética de calle disputada en el circuito Juárez; 2) Francisco Juárez; 3) Ramón de la Nueva Costanera, en la distancia Butiler; 4) José Ávila; 5) Reynaldo de los 5.800 metros. En Damas, el tri- Suárez. unfo fue para Griselda Sayago. Mayores: 1) Edgardo Juárez; 2) La organización estuvo a cargo de Ramón Butiler, 3) José Avila. José Pereyra Producciones Atléticas, la Veteranos A (40 a 44 años): Asociación Damas Atletas Santiagueñas 1) Luis Juárez; 2) Adrián Scribanti. (ADAS) y la Asociación Atletas Vetera- 3) Gustavo Gerez, 4) Walter Castaño. nos de Santiago del Estero. Veteranos B (45 a 49 años): 1)

Ramón Chaparro; 2) Reynaldo Suárez. Veteranos C (50 a 54 años): 1) Gavino Talavera; 2) Néstor Llanos; 3) Ramón Ramírez; 4) Luis Alagastino. Veteranos D (55 a 59 años): 1) Hugo Cordero. Veteranos E (60 a 64 años): 1) Ricardo Rodríguez. Veteranos F (65 a 69 años): 1) Jorge Boláñez. Vet- eranos G (70 a 74 años): 1) Juan Carlos Rosales. Debutantes: 1) Daniel Pereyra; 2) Daniel Beltrán. Caballeros 13 y 14 años: 1) Daniel Pereyra; 2) Cristian Guzmán. Caballeros 16 y 17 años: 1) Ed- gardo Tévez. Damas B: 1) Griselda Sayago; 2) Miryam Toloza. Damas 35 a 39 años: 1) Elsa Boláñez, 2) Paula Ledes- ma. Damas 40 a 44 años: 1) Móni- ca Tapia. Damas 13 y 14 años: 1) Paula Gerez. Pasión&Deporte www.pasionydeporte.com.ar Martes 23 de Febrero de 2010 5

Participó en Rutas de América, en Montevideo Gil cosechó otra buena experiencia Otro de los ciclistas de Santiago cionales e importantes del ciclis- 24 horas, 12 minutos y 13 segun- del Estero que siguen sumando ex- mo rioplatense, la primera no dos; 2º) Magno Nazareth (Scott periencia en el calendario nacional marchó al ritmo de candombe, ni Brasil), a 5 segindos; 3º) Richard e internacional es el quimilense siquiera de un tango, porque la Mascarañas (Alas Rojas de Santa Tomás Gil, quien participó de la dura etapa quedó en poder del brasi- Lucía), a 11 segundos; 4º) Ramiro prueba Rutas de América 2010, en lero Luciano Mendoca Pagliarini, Cabrera (Avai Florianópolis), a 59 Montevideo, Uruguay. El pedalista del equipo Scott Marcondes, gra- segundos; 5º) Aníbal Borrajo (Ja- santiagueño, integrante del equipo cias a pedalear en 4 horas, 38 mis Team), a 59 segundos; 6º) Esco Telefónico, necesitó de 20 minutos y 55 segundos los 180 Jorge Bravo (Alas Rojas de Santa horas, 45 minutos y 17 segundos kilómetros con salida desde la Lucía), a 1 minuto y 4 segundos; para completar los 830,80 kilómet- ciudad de Montevideo y llegar a 7º) Pablo Pintos (Porongos), a 1 ros de carrera, finalizando octavo la localidad de San José, donde minuto y 40 segundos; 8º) Gabri- en Sub 23 y sextogésimosegundo el pelotón emprendió el regreso a el Richard (Porongos), a 2 minu- en la clasificación general, a 42 la capital uruguaya. tos y 7 segundos; 9º) Jorge Soto minutos y 45 segundos del argenti- Lamentablemente en la se- (Villa Teresa), a 2 minutos y 34 no nacionalizado uruguayo, Hernán gunda etapa, entre Montevideo segundos; 10º) Mauro Agostini Cline (Alas Rojas). Además tuvo un y Minas (166,20 kilómetros), el (Esco Telefónicos), a 2 minutos y buen rendimiento en la prueba de santiagueño perdió posiciones y 50 segundos. montaña, donde quedó en la sexta quedó en el puesto 75º, a 4 minu- General Sub 23: 1º) Ramiro colocación, con cinco puntos. tos y 44 segundos del argentino Cabrera; 2º) Mauro Agostini; 3º) El “Caníbal”, como lo conocen Alejandro Borrajo, integrante del Ignacio Maldonado; 4º) Fernando en su ciudad natal, aprovechó su equipo Jamis Sutter Home de Es- Méndez; 5º) Manuel Sánchez; 6º) buen momento para meterse en tados Unidos, que fue el vence- Tiego Justo; 7º) Gustavo Bocard; la primera etapa entre los líderes dor. 8º) Tomás Gil; 9º) Grimber Paiz; en la prueba uruguaya, que revistió Con el correr de las etapas, 10º) Flavio Reblin. categoría 2.2 de la Unión Ciclista el desgaste físico en todo el General Cima Montaña: 1º) Internacional (UCI) e integra el equipo argentino se hizo notar, Renato Ruiz (Scott Marcondes), American Pro Tour. sumado las pinchaduras y al- 13 puntos; 2º) Gonzalo Tagliabue El quimilense tuvo un comienzo gunas caídas que obligaron a (Cruz del Sur) y Richard Mascar- difícil, en los primeros kilómetros, perder varios minutos. Gil junto añas (Alas Rojas), 8 unidades; sintiendo el desgaste después de con sus compañeros Gastón 4º) Gastón Agüero (Esco Telefo- los más de 1.200 kilómetros de la Agüero, Gustavo Bocard, Sergio nicos) y Hernán Cline,(Alas Ro- Doble Bragado, pero en la última Céliz y Diego Simeani continu- jas), 7 puntos; 6º) Tomás Gil ( parte de la etapa encontró su me- aron en carrera trabajando para Esco Telefonicos), Pablo Pintos jor ritmo para ubicarse séptimo en que Mauro Agostini pudiera lle- (Porongos) y Marcelo Graces la general y terminar segundo en gar mejor posicionado al final (Olímpico Juvenil), 5 unidades; Sub. 23. de la carrera, pero también se 9º) Mario Álvarez (Maroñas), Ed- quedó y terminó décimo. gar Palma (Deportivo Amanecer) El desarrollo General Individual: 1º) Hernán y Nazaret Magno (Scott Mar- En una de las citas más tradi- Cline ( Alas Rojas de Santa Lucía), condes), 3 puntos.

La Vuelta Ciclista de San Juan

Caucete, San Martín, Albardón, cia en la que tomaron participación Angaco, 25 de Mayo, 9 de Julio 141 ciclistas de nivel nacional e Tarquini y Juárez tienen e Iglesia. internacional. Emanuel Juárez y Lucas Tarquini Los santiagueños cumplieron se encuentran radicados en la pro- una buena actuación y fueron vincia de San Juan y vienen de par- protagonistas en la mayoría de la mente en el Argentino ticipar en las principales competen- las etapas. Tanto Juárez como cias de la temporada de ruta que Tarquini continuarán compitiendo Juan Pablo Dotti se adjudicó la metros, divididos en nueve etapas co prólogo en el velódromo “Vi- se realizan en esta provincia cuy- en San Juan como preparación XXVIII Vuelta a San Juan, donde (la quinta fue la contrarreloj de 18 cente Chancay”, recorriendo lu- ana y que reúne a los principales para el Campeonato Argentino de participaron los santiagueños Lu- kilómetros). ego en las diferentes etapas los exponentes del ciclismo nacional e Ruta, que se disputará en abril cas Tarquini (Movimiento Agropec- Esta competencia, una de las departamentos Capital, Rawson, internacional. próximo. uario) y Emanuel Juárez (Maverik), más importantes del calendario Santa Lucía, Chimbas, Rivada- En la novena y última etapa sobre un recorrido de 1.247 kiló- nacional, dio inicio con el clási- via, Pocito, Sarmiento, Ullum, disputada en la avenida de Circun- Clasificación General 1º) Juan Pablo Dotti (Municipali- valación, en la ciudad Capital de dad de Pocito A), 27 horas, 36 minutos esa provincia, con un recorrido de y 22 segundos; 2º) Luciano Montivero 147,5 kilómetros y un promedio de (Agrupación Virgen de Fátima A ), 27 47,200 kilómetros por hora, Eman- horas, 36 minutos y 45 segundos; 3º) uel Juárez, del equipo Maverik, se Álvaro Argiró (Municipalidad de Po- ubicó en el puesto 27° de la etapa, cito A ), 27 horas, 37 minutos y 20 consiguiendo además la segunda segundos; 4º) Emanuel Saldaño (UOM ubicación en Sub 23. Juárez tuvo Forjar Salud), 27 horas, 37 minutos una caída el día anterior en la eta- y 44 segundos; 5º) Gabriel Brizuela (Municipalidad de Pocito A), 27 horas, pa del Colorado, cuando marchaba 37 minutos y 51 segundos; 6º) Igna- en el pelotón mayoritario y rompió cio Gil (Agrupación Virgen de Fátima parte de la bicicleta, por lo que tuvo A), 27 horas, 38 minutos y 2 segundos; que correr la última etapa con una 7º) Gerardo Fernández (Municipalidad bicicleta prestada. El ganador de de Pocito A), 27 horas, 38 minutos y la novena etapa fue el entrerriano 5 segundos; 8º) Roberto Richeze (Mu- Catriel Soto, del equipo Agrupación nicipalidad de Pocito B), 27 horas, 38 Virgen de Fátima A, en tanto que minutos y 9 segundos; 9º) Ricardo Es- la clasificación general de la vuelta cuela (Municipalidad de Pocito A), 27 horas, 38 minutos y 25 segundos; 10º) quedó en poder del bonaerense Pedro González (Agrupación Virgen de Juan Pablo Dotti, del equipo Munici- Fátima A), 27 horas, 45 minutos y 5 palidad de Pocito A , con 27 horas, segundos. 36 minutos y 22 segundos. 43º) Lucas Tarquini (Mov- Lucas Tarquini y Emanuel Juárez, imiento Agropecuario), 28 horas, por su parte, finalizaron en el pues- 11 minutos y 56 segundos; 70º) to 43° y 70°, respectivamente, en Emanuel Juárez (Maverik), 28 la clasificación general, competen- horas y 41 minutos. Pasión&Deporte 6 Martes 23 de Febrero de 2010 www.pasionydeporte.com.ar Se jugó la última fecha del Torneo del Interior de la AFA Nueve clubes santiagueños

Tras disputarse de sexta y Victoria de Mitre Entró Vélez última fecha de la Primera Etapa En Roca y 3 de Febrero, Mitre Por la Zona 10 y en el partido Clasificatoria del Torneo del Inte- goleó a Central Argentino (La Ban- más atractivo de la jornada, Vélez rior 2010 que organiza el Consejo da) por 4/1 y finalizó primero, con Sársfield le ganó como visitante Federal de la AFA, nueve represen- once puntos, en la Zona 9, que por 2/1 a Estudiantes (Santiago tantes de Santiago del Estero con- también clasificó a la siguiente del Estero) y se clasificó al terminar tinúan en carrera de los trece que instancia a Sportivo Fernández segundo en el grupo con siete pun- arrancaron jugando. –sumó seis unidades-, que tuvo fe- tos, aseguró el pasaje a la segunda Ellos son Mitre (Santiago del cha libre. fase junto con el líder Sarmiento, Estero), Sportivo Fernández, Los capitalinos tuvieron la opor- que concluyó con ocho unidades. Sarmiento (La Banda), Vélez Sárs- tunidad de abrir el marcador, a los Los velezanos aprovecharon los field (San Ramón), Talleres (Frías), 10 minutos, con un tiro penal que espacios que le generó su rival y Independiente FC (Bandera), Cen- Diego Gómez pateó desviado. de contraataque llegó para lograr la tral Argentino (Herrera), Los Dora- Ocho minutos después, Raúl victoria. Nolberto Coronel y Maria- dos (Las Termas de Río Hondo) y Lescano definió de volea y provocó no Hoyos marcaron los goles visi- Villa Paulina (Frías). el delirio de la parcialidad aurineg- tantes, en tanto que Carlos Gauna En total fueron 293 equipos ra. Luego, vino un centro desde la descontó sobre el final para los en 78 zonas los que intervinieron, izquierda de Chami que encontró capitalinos. divididos en 59 grupos de cuatro solo, en el punto del penal, a Cris- El encuentro se dio como estaba conjuntos cada uno y en 19 grupos tian Salvatierra, quien de cabeza previsto, con Estudiantes protago- de 3 clubes cada uno. Habrá tres estableció el empate parcial. nista, pero con falta de efectividad ascensos al Cuando expiraba la primera en los últimos metros. No fue una 2010/2011 y tres promociones. etapa, a los 40 minutos y con una buena tarde para sus delanteros Se clasificaron a la Etapa Final gran definición, Carlos López puso porque ante la necesidad de anotar los equipos ubicados en el primer en ventaja nuevamente al dueño dos goles para clasificarse los pre- y segundo lugar de todas las zonas de casa. Mitre siguió buscando en sionó demasiado. (156 conjuntos) y los 36 mejores el complemento y llegó el merecido Para colmo, el mejor jugador de equipos ubicados en el tercer lugar premio con las anotaciones de Di- “Estuky”, Fernando Lizárraga, se de las zonas integradas por cuatro ego Gómez y el ingresado Ramón fue expulsado en el segundo tiem- conjuntos. En total pasaron 192 Torres, para cerrar la goleada. po cuando el cotejo estaba cero equipos. tiago) frente a Central Argentino a cero, y eso después lo sintió el intentó hacer jugar al equipo, pero dueño de casa. (Herrera), al empatar 1/1 por la Zona 11. no encontró socios en la creación. Sobre los 27 minutos del se- Para colmo de males, el entrenador gundo tiempo, el defensor Coronel El equipo de Herrera terminó primero en el grupo, con seis pun- Carlos Fischer lo sacó y su equipo comandó la ofensiva junto con el pasó a tener en cancha un equipo volante Roberto Santillán, para que tos, escoltado por Independiente FC (Bandera), con cinco unidades. Am- más longevo y lento, mientras el ri- luego el experimentado zaguero val aprovechó con jugadores más definiera por encima de del golero bos pertenecen a Liga de Añatuy- ense de Fútbol y se clasificaron a rápidos. Gustavo Oroná para decretar el 1 a En fin, los históricos de Comer- 0 y la clasificación. Estudiantes allí la siguiente fase. Hernán Aguirre anotó para la cio más algunos juveniles no pudi- ya tenía que hacer tres goles. Pero eron darle una buena participación después vino otro golpe de Vélez, visita y Daniel Galucci empató el juego, todo en el segundo tiempo. en el Torneo del Interior. Ahora, a cinco minutos del final, tras una Central Argentino deberá pensar buena jugada de Hoyos que él “Comitiva” no contó con respues- tas en ofensiva, siempre le costó de lleno en la segunda fase y espe- mismo definió. Y a los 42 minutos, rar un rival para seguir dando que Gauna marcó el descuento cuando llegar al gol y para variar, el defen- sor Marcelino Díaz fue expulsado. hablar en un Torneo del Interior que ya no le alcanzaba a su equipo para se puso emocionante. clasificarse. En tanto, Central Argentino fue a buscar el empate al barrio Chino, Alegría en Frías Afuera “Comitiva” con un planteo inteligente y no le dio chances al rival para que lo pre- Villa Paulina (Frías) derrotó como Una pobre imagen dejó Comer- visitante por 2/0 a Los Dorados (Las cio Central Unidos (Santiago del sione y lo pase por encima. Ni el ingreso de Jorge Pérez le Termas de Río Hondo) y se adueñó Estero) en el certamen afista, tras del primer puesto de la Zona 12, quedar eliminado como local (se dio ideas al dueño de casa para lle- gar al gol. Por ahí, Ignacio Migueles con doce puntos. Gonzalo Mirando jugó en el estadio de Unión San- y Pablo Cortez anotaron las conquis- Pasión&Deporte www.pasionydeporte.com.ar Martes 23 de Febrero de 2010 7 pasaron a la siguiente fase tas fríenses. Los termenses termi- naron terceros, con doce unidades y se clasificaron como uno de los 36 mejores terceros. En tanto que Talleres de Frías fue segundo, con doce puntos, tras ganar los puntos de su partido como local por la no presentación de San Martín (Las Termas de Río Hondo). Por la Región Norte, también lograron el pasaporte San Bue- naventura (Vichigasta), Los Chuy- os (Chilecito, La Rioja), Atlético Chilecito (Chilecito, La Rioja), De- fensores de La Boca (La Rioja), Américo Tesorieri (La Rioja), Rioja Juniors (La Rioja), Unión Aconquija (Chaquiago, Andalgalá, Catamarca), Sportivo Villa Cubas (Catamarca), San Lorenzo de Alem (Catamarca), Ateneo Mariano Moreno (Catama- rca), Sportivo Guzmán (Tucumán), Ñuñorco (Monteros, Tucumán), San Jorge (Tucumán), Deportivo Aguil- ares (Aguilares, Tucumán), San Fer- nando (Lules, Tucumán), Deportivo Villa San Antonio (Salta), Redes de la Patria (El Bordo, Salta), Sportivo

El Carril (Cerrillos, Salta), Atlas sistema de eliminación directa a (Salta), Atlético Chicoana (Chico- doble partido, uno en cada sede. ana, Salta), (Metán, La Cuarta Fase contará con 24 Salta), Juventud Unida (Rosario de conjuntos y se disputará por el Lerma, Salta), Sportivo Rivadavia sistema de eliminación directa a (Cafayate, Salta), entre otros. doble partido, uno en cada sede. La Quinta Fase estará integrada Cómo sigue por 12 equipos y se jugará por el La Primera Fase de la Etapa sistema de eliminación directa a Final estará integrada por 192 doble partido, uno en cada sede. conjuntos y se desarrollará por el Y en la Sexta Fase habrá 6 sistema de eliminación directa a conjuntos y se desarrollará por el doble partido, uno en cada sede. sistema de eliminación directa a La Segunda Fase estará compu- doble partido, uno en cada sede, esta por los 96 equipos y se real- donde los tres (3) ganadores as- izará por el sistema de eliminación cenderán al Torneo Argentino B directa a doble partido, uno en 2010/2011 y los tres (3) perd- cada sede. edores promocionarán con tres En la Tercera Fase habrá 48 clubes de la citada categoría, de la conjuntos y se desarrollará por el edición 2009/2010. CMYK Pasión&Deporte 8 Martes 23 de Febrero de 2010 www.pasionydeporte.com.ar El ciclismo, atletismo y tiro dirán presente en Colombia

Tres santiagueños van a

losSantiago del Estero estará rep - Juegosdelegación argentina en suelo co- que nació en Tucumán pero nadie ODESURde Tiro (FAT) para integrar el Selec- erdo con sus excelentes actuacio- resentado por tres deportistas en lombiano. Al yudoca nacido en la discute que es termense; o el caso cionado Nacional de Platillo, en la nes durante 2009. “Estoy muy feliz los los “IX Juegos Suramericanos ciudad de Pinto, Miguel Albarracín de Fernando Borello que nació en especialidad Foso Olímpico con que la Federación Argentina de Tiro Medellín 2010” que se celebrarán no lo tomamos en cuenta, ya que Santa Fe, pero vive y compite en Escopeta. El destacado tirador del me haya designado para integrar el en Colombia, del viernes 19 al mar- el propio deportista se considera Santiago del Estero. Lo importante Club de Cazadores de Santiago del equipo en los Juegos Deportivos tes 30 de marzo del 2010. El ciclis- santafesino porque siempre estu- no es nacer en una provincia, sino Estero recibió la notificación para Odesur. Actualmente estoy trabaja- ta Ignacio Pereyra, el atleta Franco vo radicado en Rosario. sentirla como propia. integrar el dúo junto con Hugo Rod- ndo en la parte física y deportiva Díaz (800 metros llanos y Relevos Si de ejemplos hablamos, en ulfo. Otros tres, Horacio y Melisa para llegar en óptimas condicio- 4 x 400 metros) y el tirador Fernan- estas convocatorias tenemos uno, El Tiro Gil y Fernando Gazzitti, lo harán en nes. Mi objetivo es representar dig- do Borello (Foso Olímpico) serán o también podemos dar el caso del Justamente, Borello fue desig- la modalidad Skeet. namente a la provincia y al país”, los santiagueños que integrarán la marchista Juan Manuel Cano Ceres nado por la Federación Argentina Borello fue convocado de acu- manifestó.

CMYK CMYK Pasión&Deporte www.pasionydeporte.com.ar Martes 23 de Febrero de 2010 9

Fernando destacó el apoyo de su doza (Santa Fe). familia y de amigos. “Mis padres me El bandeño viajará junto con su apoyan en todo momento, al igual entrenador Javier Morillas, y tendrá que mis amigos del club que me su primer compromiso en las semi- acompañan a practicar, por lo que finales de 800 metros llanos en la espero no defraudarlos. Voy a inte- tercera jornada el domingo 21 de grar el equipo junto con Hugo Rod- marzo a las 11.10. En caso de cla- ulfo. Esta semana iré a Buenos Ai- sificarse a la final, volverá a com- res para practicar nuevamente a las petir en esta especialidad a las órdenes del entrenador”, destacó. 18.20. Y cerrará su participación En tanto que el miércoles 10 en la prueba de Relevo 4 x 400, el de marzo regresará a la Ciudad martes 23, a las 19.15. Autónoma de Buenos Aires para La delegación partirá según lo incorporarse definitivamente a la informado por el Comité Olímpico Selección Nacional. El viaje a Me- Argentino, el martes 16 de marzo, dellín está previsto una semana estando previsto el regreso uno o después. El certamen de tiro al pla- dos días después de finalizado el de Pista y Ruta lo eligiera para Otro renombrados titanes del Medici. “por el momento estoy tillo se realizará en la localidad de Campeonato. integrar al equipo nacional en los ciclismo argentino que estarán descansando y aguardo el llamado Guarne. El destacado tirador de 29 La competencia de Atletismo juegos Odesur. “Nacho” competirá acompañando a Pereyra, serán del entrenador para empezar con años está muy ansioso y con mu- se celebrará en el Estadio de Atle- el lunes 22 de marzo en la prueba Jorge Giacinti uno de los gana- los trabajos previos a los Juegos chas expectaciones para cumplir tismo de la ciudad de Medellín, Al- de Ruta y Pelotón a realizarse en dores del tour puntano y Matías Odesur” comentó. una buena actuación. fonso Galvis, del 20 al 23 de Marzo el Circuito emplazado en la Avenida “No quiero desaprovechar la del 2010; y pueden participar de la Oriental y Vía las Palmas de la ciu- oportunidad que se me presenta. competición solamente atletas de dad de Medellín. ¿Qué son los ODESUR? Estoy preparado física y anímica- 16 a 22 años cumplidos al 31 de El santiagueño arranco este año Es la Organización Deportiva Suramericana, cuya sigla es ODESUR. Es una mente para cumplir con creces. diciembre del 2010 (nacidos a par- con todas sus ganas y viento a fa- Organización Internacional autónoma, persona jurídica de derecho privado, sin Hará todo lo posible de traer alguna tir de 1988 a 1994). Cada país pu- vor, ya que fue el mejor argentino fines de lucro, fundada por los Comités Olímpicos Nacionales (CON’s), el 27 de medalla. Ese es mi meta principal”, ede inscribir hasta dos (2) competi- ubicado en la general del cuarto marzo de 1976, en la ciudad de La Paz, Bolivia. ODESUR tiene sede en la ciudad tour de San Luis que se realizó donde se encuentre residente y domiciliado, de manera permanente, su presidente aseguró quien fue ganador en tres dores hombres y mujeres en cada en ejercicio. oportunidades de la Copa Chal- evento individual y un (1) equipo en del 18 al 24 de enero pasado. El estatuto social y las reglas internas de la ODESUR, así como sus relaciones lenger Ingeniero Armando Ramos cada uno de los relevos. “El hecho de haber sido tenido en con terceros y entre sus miembros, serán interpretados y regulados por las leyes Taboada y subcampeón sudameri- cuenta nuevamente para integrar del país en que tuviera residencia, con carácter permanente, su Presidente. Esta cano de tiro al vuelo. En Platillo du- El Ciclismo el equipo argentino en los Juegos organización sujetará toda su actividad al irrestricto cumplimiento de los prin- rante 2009 fue segundo en la Copa Ignacio Pereyra, cuarto en el Odesur es muy significativo. Seré cipios y disposiciones contenidos en la Carta Olímpica. Continental, que se tiró en Buenos reciente Tour Internacional de San uno de los seis integrantes que es- Aires y finalizó quinto en el Torneo Luis, fue el argentino mejor clasifi- taré representando a la Federación Sus objetivos Nacional disputado en Santiago del cado, y esto le valió para que la en tan importante suceso”, dijo Asegurar la realización cuatrienal de los Juegos Suramericanos en la forma Estero. federación Argentina de Ciclismo Pereyra. prevista en los Reglamentos de la Organización, debiendo los mismos celebrarse dos años después de la organización de los Juegos Olímpicos de Verano. Establece relaciones con las Organizaciones Deportivas Regionales americanas El Atletismo reconocidas por el Comité Olímpico Internacional (COI) y difunde, de acuerdo con Por su parte, el atleta Franco la Carta Olímpica, los principios y postulados del Movimiento Olímpico. David Díaz representará al país en Esta Organización promueve, entre sus miembros, la coparticipación en la dos competencias. El represent- contratación de técnicos, preparadores, entrenadores y expertos en ciencias apli- ante de la Asociación Santiagueña cadas al deporte, con el primordial objetivo de elevar el nivel competitivo de los de Atletismo estará compitiendo deportistas del área suramericana. en la prueba de 800 metros llanos, Promociona, junto a los CON’s (Comités Olímpicos Nacionales) afiliados, los de- luego de conseguir el pasaje tras portes que integran el Programa de los Juegos Olímpicos o que han sido reconoci- dos por el COI, para lo cual gestionará y estimulará la realización de intercambios registrar 1 minuto, 52 segundos y periódicos con fines de perfeccionamiento y actualización de métodos de trabajo. 4 milésimas. Además y con la po- De igual forma, Impulsa la realización de competencias de los deportes que se sibilidad de sumar dos medallas, encuentren reconocidos por el COI; adopta las medidas que resulten necesarias Franco también intervendrá en la para que los Juegos Suramericanos tengan como primordial objetivo crear vínculos prueba de Relevos 4 x 400 met- de amistad y acercamiento entre la juventud de América del Sur, fomentando en ros, donde estará acompañado por ella el desarrollo de las cualidades físicas y espirituales en el campo del deporte; y Matías Larregle (San Luis), Tomás realiza cursos y seminarios de capacitación para atletas, entrenadores, dirigentes Pérez (Buenos Aires) y Andrés Men- y expertos en ciencias aplicadas al deporte.

CMYK Pasión&Deporte 10 Martes 23 de Febrero de 2010 www.pasionydeporte.com.ar

Central Córdoba perdió en Sunchales y sigue penúltimo Otro paso en falso

Central Córdoba continúa con los 9 minutos, con la conquistas Entró dormido su andar irregular y fue floja su del uruguayo Darwin Barreto. El partido comenzó con el local producción en la ciudad santaf- Central jugará como local sus dispuesto a tomar el balón y tratan- esina de Sunchales, al ser ven- próximos compromisos (mañana do de llegar al arco defendido por cido 2/1 por Unión. Ahora quedó miércoles 24 de febrero, a las Germán Montenegro. Justamente penúltimo con seis unidades, 22 ante de la primera chance llegó con ca- en la Zona II, tras disputarse la San Francisco; y el domingo 28 bezazo de Leichner, que el golero séptima fecha del Torneo Clau- frente a Juventud Antoniana de envió al tiro de esquina. La visita sura, correspondiente a la Fase Salta) y está obligado a ganar si buscó a Barreto en el ataque, pero Clasificatoria del Argentino A pretende meterse entre los tres la defensa santafesina estuvo at- creíble el arquero Diego Núñez. 2009/2010 de fútbol. Los san- primeros del grupo para clasifi- enta y no dejó moverse con soltura A los 26 minutos, llegó el primer tafesinos comenzaron ganando carse a uno de los pentagonales al delantero uruguayo. gol de la tarde. Excelente jugada con dos goles, en la primera eta- del certamen afista. Quedó a Sin embargo, a los 12 minutos, personal de Enrique Triverio que pa, de Cristian Leichner; en tanto siete puntos del tercero, que es apareció la más clara oportunidad se sacó la marca de encima y por que los santiagueños buscaron de Misiones, para Central, mediante una ofensi- el sector izquierdo envió un cen- emparejar en el complemento, cuando restan jugarse nueve va muy buena que Sebastián Sáez tro al área. Allí apareció Leichner pero sólo pudieron descontar a capítulos. la terminó en un remate con des- y de cabeza provocó el delirio de tino del gol. Pero el zaguero Matías su gente. Fler apareció para salvar a su equi- Central Córdoba, herido por el po. De ese corner, Gustavo García gol, se despertó rápidamente y se Chamut también tuvo su ocasión, fue con todo hacía el área rival, pero aunque su disparo se fue por ar- no pudo concretar en los metros fi- riba del travesaño. Unión no decayó en su plan- teo ofensivo y cerca de los veinte, Hugo González tocó para Cristian Zárate, quien remató fuerte pero se encontró con la seguridad de Montenegro. La respuesta llegó con otra ofen- siva rápida de la visita, a través de Sáez y que sacó de manera in- Pasión&Deporte www.pasionydeporte.com.ar Martes 23 de Febrero de 2010 11 Otros resultados Talleres (Córdoba) sigue como único líder de la Zona II con quince puntos, tras derrotar 2/1 como local a Libertad (Sunchales). Damián Solf- erino y Adrián Aranda señalaron los goles cordobeses. Descontó Víctor Ce- jas para los sunchalenses. El que no le pierde pisada al pun- tero es Juventud Antoniana (Salta), que superó en su casa 2/1 a Racing (Córdoba) y quedó como único escolta, con catorce unidades. Mientras que Crucero del Norte (Misiones) se ubica tercero, con trece puntos, luego de superar como visi- tante por 3/1 al Sportivo Belgrano (San Francisco) 1. Gabriel Tomasini, Derlis Soto y Carlos Marckzuc fueron los goleadores misioneros. Descontó Juan Toya. Zona I: Sportivo Ben Hur (Rafa- ela) 2 - Patronato (Paraná) 7; Unión () 0 - 9 de Julio (Ra- faela) 2; Gimnasia y Esgrima (Con- cepción del Uruguay) 2 - Santamarina (Tandil) 2; Juventud (Pergamino) 1 - Rivadavia (Lincoln) 2. Árbitro: Estela Mary Álvarez de Olivera (Luján) Zona III: Huracán (Tres Arroyos) 3 - Alumni (Villa María) 0; Juventud Uni- da Universitario (San Luis) 0 - (San Juan) 2; Deportivo Maipú (Mendoza) 2 - Villa Mitre (Bahía Blanca) 0; Estudiantes (Río Cuarto) 1- Cipolletti (Río Negro) 2. nales. Y para colmo de males, a los 32 minutos, Unión se aprovechó de los errores ferroviarios en defensa para colocar el 2 a 0. Zárate habil- itó a Leichner y el delantero, ante ataque y la pelota cambió constan- ego Núñez; Rodrigo Bertorini, Hugo bles; Sebastián Sáez y Darwin Barretto. Zárate y García (U); Castaño y Robles la salida de Montenegro, colocó la temente de mando. El DT Alejandro González, Matías Fler; Diego Bonaldi, DT: Alejandro Cánova. (CC). pelota sobre el palo izquierdo para Cánova apeló al banco de susti- Leonardo Acosta, Nicolás Pautasso, Di- Sustituciones: Segundo tiempo,15 Goles: Primer tiempo, 27 y 32 desatar otra alegría sunchalense. tutos y con el ingreso de Carlos ego Gottardi; Cristian Zárate; Cristian minutos, Carlos Salvatierra por García minutos, Cristian Leichner (U). Segun- Salvatierra y Adrián Giampietri, el Leichner y Enrique Triverio. DT: Rubén Chamut (CC) y César Riberi por Bonaldi do tiempo, 9 minutos, Darwin Barreto Forestello. Luego hizo el gasto equipo tuvo más peso ofensivo. (U); 28 minutos, Adrián Giampietri por (CC). Central Córdoba (Sgo. del Es- Robles (CC); 30 minutos, Manuel García Tal como lo hizo en gran parte Fue así como los santiagueños Estadio: Club Atlético Unión tero) 1: Germán Montenegro; José por Leichner (U); 35 minutos, Emiliano (Sunchales). Árbitro: Ezequiel Maitini de la primera etapa, pero con la tuvieron las más claras. A los 17 Yocca, Lucas Ramos, Gonzalo Cáceres; Romay por Zárate (U) y David Soria por tranquilidad del 2 a 0 a su favor, minutos, David Robles pateó de (Olavarría). Instancia: Séptima fecha, Gustavo García Chamut, Diego Suárez, Yocca (CC). Torneo Clausura del Argentino A. Fe- Unión empezó mejor el segundo zurda y el balón se fue por arriba Paulo Paglioni, Raúl Castaño; David Ro- Amonestados: Bonaldi, Leichner, tiempo. Se paró para jugar de con- del horizontal tras tocarlo Núñez cha: Sábado 20 de febrero del 2010. traataque y dejó que Central hiciera con exigencia. Trece minutos el gasto. después, volvió a tener el empate Sin embargo, la desesperación en sus pies aunque la buena ju- no le jugó en contra a la visita, que gada colectiva entre Giampietri y comenzó a gravitar en la ofensiva. Raúl Castaño no la pudo concretar Fue así como a los 9 minutos, las Salvatierra, ya que su disparo salió posibilidades se transformaron en apenas desviado. una realidad de la mano de Bar- Unión también dispuso de una reto. El atacante realizó una gran chance, pero recién a los 36 minu- jugada personal por el sector izqui- tos, donde Montenegro se lució erdo y ante la salida del golero, re- al sacar el remate de Leonardo mató con fuerza para descontar. Acosta. De allí en más el partido cam- bió, mostró a ambos equipos con Síntesis pretensiones claras de llegar en Unión (Sunchales) 2: Di- Pasión&Deporte 12 Martes 23 de Febrero de 2010 www.pasionydeporte.com.ar

Quimsa y Olímpico pierden terreno en la LNB Derrotas que duelen mucho pudo alejarse cuando promediaba el cuarto, con la tarea de González y Dionisio Gómez Camargo: 22-16. En el segundo tramo, Quimsa bajó la intensidad y le permitió a los de Bahía Blanca atacar con más libertad. Aunque no apr- ovecharon la gran oportunidad y le dieron paso al local debajo del aro, para que Damián Tintorelli y González saquen una diferencia de 13 puntos antes de ir al descanso largo: 44-31. Se dejó estar Quimsa salió del vestuario con una ventaja tranquilizadora, pero arrancó el parcial con un juego pre- ocupante y en Estudiantes apare- ció Michael Robinson en la pintura y Emiliano Agostino intratable con los tiros largos, para que su pase por primera vez al frente del mar- cador. El local se complicó por merito propio y perdió el segmento 21 a 12, pero aun ganando por 4 pun- tos, para así llegar al último seg- mento arriba: 56 a 52. El juego de Quimsa fue de mal en peor, con jugadas poco inteli- gentes y una total desconcen- tración del equipo. A falta de dos minutos, el entrenador hizo sentar a Julio Mazzaro Los santiagueños hicieron todo para perder, y el final se le hizo oscuro cuando Agostino y Franco se aprovecharon de este mal momento, el cual se extendió hasta última instancia. Timothy Jones clavó un triple que resultó decisivo y Estudiantes se llevó pun- tos de oro a Bahía Blanca, tras ga- nar 72 a 71. La Asociación Atlética Qui- bahienses que contaba con Pedro Mañana, miércoles 24 de fe- msa, una vez más, no supo con- Franco impecable en el armado de brero y a las 22, Quimsa recibirá a Plata se medirá con Libertad de chael Robinson 7, Gerardo Barrera y trolar la ansiedad y cerró de la las jugadas y muy efectivo en los Regatas Corrientes, en uno de los Sunchales. Jermaine Griffin 9 (formación inicial). peor manera el juego ante un rival lanzamientos, para mantener en partidos pendientes de disputa. Cristian Amicucci 6, Emiliano Agostino que -a priori - en los papeles era juego a su equipo. Recién la Fusión A las 20.30, Peñarol de Mar del Síntesis 18, Lucas Faggiano 5 y Leandro Cecchi. DT: Marcelo Richotti. inferior. Los santiagueños perdi- AA Quimsa (Sgo. del Estero) 22/16; 22-15 (44/31); 71: José Muruaga 4, Julio Mázzaro 12, Parciales: eron en el estadio Ciudad ante 12-21 (56/52) y 15-20 (71/72). Estudiantes de Bahía Blanca por Albert White 7, Dionisio Gómez Camargo Árbitros: Alejandro Chiti y Silvio 72/71, siguen décimos aunque 6 y Román González 23 (formación ini- Guzmán. Estadio: Ciudad (AA Qui- lejos de la punta, tras jugarse cial). Damián Tintorelli 5, Pablo Gil 10, msa). Instancia: Vigésima fecha, Se- parcialmente la vigésima fecha Jonatan Treise 2 y Juan Orellano. DT: Carlos Romano. gunda Fase, LNB 2009/2010. de la Segunda Fase Regular, cor- Estudiantes (Bahía Blanca) 72: Fecha: Domingo 21 de febrero del respondiente a la Liga Nacional Pedro Franco 18, Timothy Jones 8, Mi- 2010. A de Basquetbol 2009/2010. Román González fue el goleador con 23 tantos, y además tuvo que lucirse en la pintura para salvar la ropa cuando las papas quemaban más. En la visita, Pedro Franco y Emiliano Agostino consiguieron 18 puntos cada uno. El comienzo fue con una leve superioridad del local, ante los Pasión&Deporte www.pasionydeporte.com.ar Martes 23 de Febrero de 2010 13

El karma del Negro de 9 a 0 (14 a 5). La presión en toda la cancha y El Centro Juventud Sionista de En el cierre del chico, otra vez buscar principalmente a los inter- Paraná venció con amplitud como los visitantes hicieron que su ad- nos en ataque fue el negocio de local al Club Ciclista Olímpico de versario se contagiara del vértigo los paranaenses, que encontraron La Banda por 73/53 y dejó a los que propusieron y le otorgó resul- un gran bocanada de aire en el tan- bandeños en la penúltima posición tado, ya que se pusieron a tiro (14 teador y la distancia de 16 (56 a y sin poder ganar como visitante en a 12).Con un excelente trabajo de 40). esta fase. Jimmy Boston (9 puntos) y Daniel En la primera jugada de los 10 Debido a la alta humedad rein- Hure (7) en ofensiva, sumado a im- minutos finales, Patricio Rodríguez ante, el partido se disputó en el es- pecables defensas y el poco goleo (de muy buen trabajo) anotó su tadio del Club Atlético Olimpia de del Olímpico, los locales sacaron tercer triple y su equipo se fue a 19 Síntesis Alston 6 (formación inicial). Jonathan Paraná. Los santiagueños -en al- 14 (31 a 17). (59 a 40). Aún quedaba mucho por Centro Juventud Sionista Machuca, Juan Torres, Diego Cavaco 6, En el epílogo, Sionista pecó de delante, pero a cuatro minutos del (Paraná) 73: Luis Cequeira, Enrique Martín Trovellesi y Eduardo Villares 13. gunos pasajes - se acercaron a su DT: Fernando Duró. ansioso y falló demasiado, y los final Sionista dio el golpe de gracia Martínez 5, Gary Buchanan 6, Clarence rival, pero los entrerrianos mane- Parciales: 14/12; 31/19; 56/40; jaron con personalidad - durante santiagueños achicaron muy poco al obtener 21 puntos de ventaja Robinson 13 y Alejandro Zilli 8 (for- mación inicial). Ramiro Iglesias, Daniel 73/53. todo el compromiso- el trámite y el la desventaja (31 a 19). Dos triples (65 a 44). Árbitros: Osvaldo Bautista y Fabri- de Jorge Benítez en menos de un Con todo definido, los visitan- Hure 15, Jimmy Boston 15, Matías .Fio- marcador. retti 2, Pablo Rodríguez 9 y J. Bergel. cio Vito. Estadio: CA Olimpia (Paraná). Con muy buenas defensas y cor- minuto del complemento metieron tes intentaron que el resultado no DT: Sebastián Svetliza. Instancia: Vigésima fecha, Segunda riendo la cancha, el local arrancó con en partido a la visita (31 a 25). El fuera tan abultado, pero el ganador CC Olímpico (La Banda) 53: Fase, LNB 2009/2010. un parcial de 5 a 0 en un minuto y tiempo muerto del DT local permitió siguió concentrado y prácticamente Frank Williams 4, Gabriel Cocha 7, Ariel Fecha: Domingo 21 de febrero del medio de juego. Luego, las impre- que los locales se reordenaran y no lo dejó recuperarse. Hillebrand, Jorge Benítez 17 y Derrick 2010. cisiones se adueñaron del trámite, estiraran de nuevo a 12 (39 a 27). pero el que sacó mayor rédito fue la Pero, el dueño de casa ingresó en visita, que igualó el score. Sin em- otro bache y Olímpico, de la mano bargo, Sionista volvió a sus fuentes de Eduardo Villares, nuevamente (defender y correr) y metió un parcial se puso al acechó (41 a 38). Otros resultados Los de abajo frenaron a los de arriba, duelo marplatense. El equipo de Sergio en los restantes partidos de la vigésima Hernández había logrado una ventaja de fecha. En la ciudad santafesina de Ra- 18 puntos en el tercer cuarto, pero de- faela, Unión de Sunchales sorprendió cayó notoriamente en el último periodo. como local al líder Atenas de Córdoba y A pesar del bajón de Peñarol en el final, le ganó por un contundente 81/58, con Quilmes no lo supo ganar y cerró la “tem- muy buenas tareas de James Williams, porada de clásicos” sin victorias ante su William Mc Farlan, Leonel Schattmann histórico rival. El goleador del partido fue y Ronald Selleaze. También cayó el Kyle Lamonte, con 20 puntos. escolta, La Unión de Formosa, por Por su parte, Regatas Corrientes 78/72 como local, ante Obras Sani- consiguió su séptima victoria seguida, tarias. Fue una noche estelar de Juan por 66/64 sobre Central Entrerriano Espil, máximo anotador con 29 tan- de Gualeguaychú. Nuevamente la tos, con 7 de 9 en triples, 3 de 4 en figura de Federico Kammerichs fue dobles y 2 de 2 en libres. Además apa- determinante para la victoria, apa- reció en el momento más urgente de reciendo en los momentos críticos en los suyos, después que La Unión pudo ambos tableros. descontar una desventaja de 17 pun- En tanto que Libertad de Sunchales tos -22 a 39- y con el partido igualado vapuleó por 92/72 a Gimnasia y Esgri- en 58. El escolta anotó 13 de los 20 ma de Comodoro Rivadavia. Anoche, al de Obras en el cuarto final y así ase- cierre de esta edición, completaban la guró el triunfo ante un conjunto local fecha Boca Juniors y Lanús. que supo equilibrar un juego con más Decimonovena fecha: Quimsa 81 protagonismo de algunos hombres del - Gimnasia y Esgrima 65; Unión 91 banco de sustitutos-Diego Gerbaudo, – Olímpico 63; Libertad 100 – Estudi- Anthony Glover y Ariel Pau- que el que antes 88; Peñarol 87 – Lanús 56; La tuvieron los iniciales -Hernando Salles Unión 68 - Central Entrerriano 62; y Jason Osborne. Boca Juniors 82 – Quilmes 89; Sioni- Aún con tres partidos menos, Peñarol de sta 21 – Atenas 23 (se suspendió por Mar del Plata ya se metió tercero, luego su- la alta humedad en Paraná) ; Regatas perar a Quilmes por 78/72, en el tradicional 74 - Obras Sanitarias 62. Pasión&Deporte 14 Martes 23 de Febrero de 2010 www.pasionydeporte.com.ar

Perdió los dos amistosos que disputó en la capital cordobesa Santiago no pudo con Los Dogos Cuando la lluvia se acrecentó, Daneri; Facundo Izaguirre, Luis Ibarra; Los Dogos salieron a la cancha Emanuel Milet, Facundo Leiva, Álvaro y disputaron dos tiempos de 25 Ludueña, Gonzalo Díaz; Diego Lezana. minutos. Se tuvo que aplicar esta Entrenadores: Marcelo Mühn y Pablo modalidad ya que Santiago del Es- Mirolo. tero contaba con 30 jugadores. Tantos: Primer tiempo, 10 minutos, En la primera parte fueron los gol de Federico Ferreyra por try de San- tiago Tobal (Córdoba). Segundo tiempo, visitantes quienes mostraron su 9 minutos, try de Marcos Cano (C); 1 potencial tanto en ataque como en minutos, gol de Mariano García por try defensa. El primer try cordobés de de Nicolás Rivas (C). Lisandro Gómez López, llegó recién Referee: Eugenio Morra. a los 20 minutos, ya que le costó Cancha: Palermo Bajo (Córdoba). más de la cuenta quebrar la buena defensa. Partido 2 En el complemento, los cordobe- Córdoba Mayor 22: Alejandro ses anotaron tres tries más. A los Cuenca; Rodrigo María, Gastón Cor- cuatro minutos el fullback Miguel tez, Marcos Lobato; Hugo Schierano, Gonzáles fue el primero en vulnerar Rodrigo Bruno; José Basile, Francisco la defensa santiagueña. Más tarde Panessi; Manuel Otero, Gastón Revol; fue el turno del centro Facundo Lisandro Gómez López, Agustín Simó, Boaglio, el cual fue convertido por Facundo Boaglio, Gastón Caracciolo; Gastón Revol; y por último fue el ju- Miguel González. Entrenadores: Damián Rotondo, Daniel Tobal y Agustín gador del Tala Rugby Club, Nicolás Rodríguez Araya. Andrés quien selló el resultado fi- Luego ingresaron: Marco Nicola, nal. Santiago del Estero tuvo la po- Federico Fortuna, Aníbal Panceyra, sibilidad de marcar y lo consiguió a Gonzalo Camella, Martín Maineri, Nico- través del forwards Martín Ríos. lás Ferreyra, Francisco Becerra y Ale- jandro Allub. Partido 1 Santiago del Estero 5: Mariano Córdoba Desarrollo 19: Miguel García, Roger Lacourt, Luis Vega; Murer, Tomás Cubas, Àngel Menta; Juan Leturia, Emanuel Paz Nazar, Luis El Seleccionado de Rugby San- A venció a los santiagueños por decidió acompañar al seleccionado Agustín Smitd, Santiago Sánchez Pul- Alono; Lucas Pagani, Gonzalo Leguiza- tiago del Estero no pudo ante el 22/5, el try lo marcó Martín Ríos; y en su primera presentación. En gar, Javier Cotonaro; Agustín Achával, món; Juan Pablo Mirolo, Cristian Fiad; último campeón argentino de May- el conjunto cordobés B se impuso primera instancia se disputaron Javier Ruiz; Mariano García, Federico Adrián Ludueña, Manuel Paz, Agustín Ludueña, Cristian Rodríguez; Diego Le- ores, y fue derrotado por su similar por 19/0. El equipo santiagueño, dos tiempos de 20 minutos, en Ferreyra; Nicolás Rivas, Francisco Becerra, Santiago Tobal, Facundo Bar- zana. Entrenadores: Marcelo Mühn y de Córdoba en los dos encuentros que es dirigido por Marcelo Mühn el que Córdoba Desarrollo logró rea; Nicolás Andrés. Entrenadores: Pablo Mirolo. amistosos que jugó en la cancha y Pablo Mirolo, formó con Mariano apoyar tres tries contra ninguno de Guillermo Taleb y Montenegro. Tantos: Primer tiempo, 20 minu- del Club Palermo Bajo, de la capital García, Roger Lacourt, Luis Vega; su rival. El primero lo marcó el juga- Luego ingresaron: Francisco tos, try de Lisandro Gómez López (C). cordobesa. El equipo de Los Dogos Juan Leturia, Emanuel Paz Nazar, dor de La Tablada, Santiago Tobal. Alegre, César Frutero, Mateo Busta- Segundo tiempo, 4 minutos, try de Luis Alomo; Lucas Pagani, Gonzalo En el complemento, otra vez el due- mante, Facundo Becerra, Alberto Folck- Miguel González (C); 9 minutos, gol Leguizamón; Juan Pablo Mirolo, ño de casa llegó al ingoal contrario, eman, Federico Salazar, Marcos Cano y de Gastón Revol por try de Facundo Cristian Fiad; Adrián Ludueña, Man- pero esta vez los que apoyaron Piero Marioli. Boaglio (C); 22 minutos, try de Martín uel Paz, Agustín Ludueña, Cristian fueron Marcos Cano y Nicolás Ri- Santiago del Estero B 0: Igna- Ríos (SdE); 24 minutos, try de Nicolás Rodríguez; y Diego Lezana. vas. De esta manera el primer am- cio Guzmán; Dorado, Ramón Scarpa, Andrés (C). A pesar de la tarde lluviosa que istoso, finalizó 19 a 0 para los de Juan Paskevivius; Roberto Vedota, Referee: Eugenio Morra. se vivió en Córdoba, mucha gente la “Docta”. Germán Díaz; Ariel Domínguez, Franco Cancha: Palermo Bajo (Córdoba).

La Unión Santiagueña de Rugby puso fecha de inicio En marzo comenzará el Torneo Apertura La Unión Santiagueña de Rugby con mayor peso competitivo como lo estableció la forma de disputa y la fecha son el Santiago Lawn Tennis Club, de inicio del campeonato local. El Tor- Old Lions Rugby Club, Jockey Club y neo Apertura 2010 comenzará el sábado Añatuya Rugby Club; mientras que la 13 de marzo, y tendrá dos grupos. Zona Ascenso estará conformada La Zona Campeonato estará por Olímpico Rugby, Las Termas Rugby compuesta por los clubes históricos y Club, Fernández Rugby Club y La Ban- da Rugby Club. Jockey y Old Lions compartirán la zona campeonato. Pasión & Deporte es el único medio gráfico que cubre el certamen local y este año no será la excepción. Forma de disputa El Consejo Directivo de la USR llegó a un acuerdo en la reunión del pasado martes de la forma de disputa y de la fecha de inicio del certamen local, de- jando para hoy martes 23, el sorteo del fixture. El Torneo Apertura 2010 se dis- putará en dos ruedas, ida y vuelta, con la modalidad todos contra todos, por puntos, y en sus respectivas zonas. Por su parte, se fijó el costo de la in- scripción por jugador para la presente temporada 2010, estableciéndose para los jugadores de Primera División la suma de $120 y para los jugadores ju- veniles la suma de $90. Pasión&Deporte www.pasionydeporte.com.ar Martes 23 de Febrero de 2010 15

Participarán Lawn Tennis y Old Lions El Consejo directivo de la Unión de Rugby de Tucumán llegó a un acuerdo y se eligió ubicar a los 19 equipos participantes en tres zonas. Con este certamen todos los equipos tendrán la posibilidad de medirse con los que estuvieron en la Zona Campeonato la última En tres zonas se jugará temporada. Santiago Lawn Ten- nis Club integrará el Grupo A junto con los tucumanos de Universitario RC, Huirapuca SC de Concepciòn, Cardenales RC y Club Natación y Gimnasia; más Tigres RC de Salta. Mientras que Old Lions Rugby es- tará en la Zona C con Los Tarcos RC, Tucumán Rugby Club, Lince RC de Tucumán; más , y gandoel el primero contraRegional el cuarto drán jugar este año; mientras que del NOA de Salta. y el segundo con el tercero; los los que sí se beneficiaron fueron El certamen esta hecho a medi- ganadores disputarán la final de los tucumanos de Bajo Hondo RC y da para los tucumanos, y como se la temporada. los jujeños de Suri RC, ya que am- presagiaba fue confeccionado para Por último, para el Torneo del bos integrarán el Grupo B. Suri por favorecer a Natación y Gimnasia de Interior se clasificarán los cuatro primera vez jugará con los mejores la vecina provincia, que no había po- semifinalistas, el primero de la de la región, y Bajo Hondo si no dido lograr el ascenso en el 2009. Zona Clasificación y dos equipos presenta la mínima de jugadores La medida echa por la borda todo más. En tanto, los dos peores y divisiones que obliga el esta- el esfuerzo que realizaron los salt- equipos de la Zona Descenso tuto, no quedaría suspendido por eños del Jockey Club y Tigres RC perderán la categoría. un año (lo que le ocurrió a Corsa- el año pasado para lograr el obje- Grupo A: Universitario RC (San rios) porque hubo un pacto con los tivo. Sin embargo, el certamen deja Miguel de Tucumán), Huirapuca SC presidentes de clubes de no tocar también a los santiagueños de Old (Concepción, Tucumán), Cardenales a las instituciones. Lions RC y el Santiago Lawn Tennis RC (San Miguel de Tucumán), Tigres El Consejo de la URT tenía la RC (Salta), Natación y Gimnasia (San difícil tarea de decidir por tres alter- Club con la posibilidad de volver a Miguel de Tucumán) y Santiago Lawn enfrentarse con los mejores equi- Tennis Club (Santiago del Estero). nativas que se estudiaron para ver pos del NOA. Grupo B: Tucumán Lawn Tennis cuál era el mejor torneo para todos. Club, Universitario (Salta), Jockey Y se decidieron por la segunda al- ¿Cómo se jugará? Club (Yerba Buena, Tucumán), Jockey ternativa, que cobró fuerza debido a El campeonato se jugará a dos Club (Salta), Corsarios RC (Tucumán), que incluía a todos los clubes que ruedas (ida y vuelta a 10 fechas) Bajo Hondo RC (Tucumán) y Suri RC participaron en el 2009. Hasta al en la Fase de Grupos, todos contra (San Salvador de Jujuy), única zona de desmembrado Bajo Hondo. todos y por puntos, con el sistema 7 equipos. No fue fácil, ya que la votación fi- de punto bonus. Grupo C: Los Tarcos RC (San nal se definió por un ajustado 6 a 4, Una vez finalizada la clasifi- Miguel de Tucumán), Tucumán Rugby lo que habla que no había mayoría Club, Lince RC (Tucumán), Gimnasia ni consenso de parte de los conse- cación, los dos primeros de cada y Tiro (Salta), Old Lions RC (Santiago grupo formarán la Zona Campe- del Estero) y Tiro Federal (Salta). jeros. La propuesta era la siguiente: onato; los terceros y cuartos con- 18 equipos divididos en 2 zonas de formarán la Zona Clasificación al No jugará el seis y una de siete, con etapa cla- Torneo del Interior; mientras que Jockey Club sificatoria y ronda final. oría de los jugadores y algunos Todavía está muy fresca la de- los restantes jugarán la Zona De- A pesar de los insistentes Bajo Hondo está incluido en el directivos se fueron del club por cisión de jugar con otro formato. scenso. Completada la Segunda pedidos de los santiagueños del nuevo campeonato aunque hab- disidencias con la actual diri- Con el correr de los días se verá Fase de juego, los cuatro mejores Jockey Club para volver al Torneo ría que ver si consigue completar gencia). Políticamente correcto, cómo cayó, entre dirigentes y juga- equipos de la Zona Campeonato Regional del NOA que organiza el mínimo indispensable de divi- deportivamente habría que ver dores, esta decisión de los conse- se clasificarán a las semifinales, ju- la URT, fue desestimado y no po- siones que pide la UAR (la may- cómo se define. jeros de los clubes

Puntos de vista servarlo? Cuando se encuentra un buen No se cumplió. Por otro lado, hay dos El cambio sumó muchas voces en contra sistema, elogiado por todos, ¿por qué no clubes que, según el artículo 18 del buscar la solución y acomodarlo? Reglamento, no cumplen con los requi- La URT apostó fuerte por el nuevo Tal como se explicó en nuestra edición eren el sistema del año pasado, comenta 2- Cuestión de calendario. El sitos (indica que deben contar con nueve formato y recibió muchas más críticas de ayer, estos quedarán divididos en en La Gaceta de Tucumán, el periodista principal y único argumento esgrimido divisiones). que apoyo. Los dirigentes tucumanos dos zonas de seis y una tercera de siete Tomás Gray. para el cambio es la falta de fechas. Sin 7- Opiniones adversas. Consul- deciden sobre el campeonato que cuenta equipos. Los dos primeros de cada grupo “Haz lo que digo, no lo que hago”, “ver embargo, el torneo con los 12 equipos se tado un gran número de jugadores y di- con equipos participantes de otras tres jugarán una segunda fase todos contra la paja en el ojo ajeno y no en el propio”. podría haber jugado. Claro que en dos rigentes de los clubes participantes, de provincias. En lo que refiere al Regional todos a dos rondas. De estos, los cuatro Algunos de estos viejos dichos pueden ruedas de ida y vuelta, sin la ronda fi- Salta, Tucumán y Santiago del Estero, del NOA, Salta, Santiago del Estero y primeros se clasificarán para jugar las adaptarse al rugby de Tucumán de acuerdo nal. La pregunta es, ¿no hubiera sido lo la gran mayoría no está de acuerdo con Jujuy no tienen voz ni voto. Ni siquiera semifinales. ¿Qué motivó el cambio? con los distintos discursos. Hasta no hace mismo un buen campeonato? este formato. De los 19 clubes protago- algunos clubes de Tucumán. El Consejo La cantidad de fechas, dijeron. Excusa mucho, algo más de una década, los diri- 3- Se debe nivelar hacia arriba. nistas sólo cinco apoyaron este torneo. de la URT decidió cambiar el formato que no fue aceptada por todos. Muchos gentes de Buenos Aires decidían por el rug- No será beneficioso para los equipos de El resto no entendió el cambio. del certamen, que había sido un éxito. creen que obedeció a un tema político. by del país. El interior, con Tucumán como ninguno de los dos niveles. No es bueno 8- El reparto de los premios. De Cuestión de fechas, se esgrimió. Con un “Los ascensos se los gana en la cancha abanderado, renegó de esto y luchó por una para un equipo ganar por 80 puntos, acuerdo con lo establecido, los cuatro poco de imaginación se podría haber bus- y no en los escritorios. Jockey y Tigres mayor participación. Hoy se lo consiguió. como tampoco lo es para el que los re- mejores equipos obtendrán un lugar en el cado una solución. de Salta trabajaron con mucho esfuerzo Sin embargo, no ocurre lo mismo a nivel cibe. Se perderá interés y motivación. En Torneo del Interior. Al igual que el sép- En noviembre P&D publicó que se para lograr el ascenso. Ahora subieron regional. Los dirigentes tucumanos deciden jugadores y en público. Pasarán 10 fe- timo. Pero el 5º y el 6º pueden quedarse estaba tratando de reestructurar el todos”, comentó Ricardo Passarell, titu- sobre el campeonato que cuenta con equi- chas para que el torneo cobre emoción. afuera, ya que competirán con el 8º y el Campeonato para que Natación y Gim- lar de la Unión de Salta. pos participantes de otras tres provincias. 4- Diferencia física. Cuesta creer 9º. En síntesis, el 9º puede desplazar al nasia, vuelva a la máxima categoría. En lo que refiere al Regional, Salta, que un jugador del Pladar enfrente a otro 5º. Una rareza. La Unión de Rugby de Tucumán apostó Las opiniones Santiago del Estero y Jujuy no tienen de Suri, Bajo Hondo o Corsarios. Igual 9- Consecuencias políticas. Du- fuerte y resolvió cambiar el formato del Opiniones, de los jugadores y de los voz ni voto. Ni siquiera algunos clubes de hay mucha diferencia entre los rugbis- rante 2009 se trabajó mucho para lograr Campeonato Regional del Norte, que tan- dirigentes, hay muchas. La mayoría de- Tucumán. tas de los clubes “top” con el resto. Los la unidad del rugby de Tucumán y se in- tos elogios había recibido el año pasado. fiende el anterior formato. Los menos El Consejo de la URT decidió cambiar planteles chicos no podrán soportar la corporaron dirigentes de casi todos los Con sólo recordar que tres equipos llegaron apoyaron la iniciativa de la URT. Hasta el formato del certamen, que había sido exigencia y sufrirán bajas. El daño puede clubes al Consejo. Esta decisión generó a la última fecha con las mismas chances la gente se sumó a la polémica y opinó. un éxito. Cuestión de fechas, se esgrimió. ser irrecuperable. nuevos desencuentros que aún no pasa- de calzarse la corona, y con la gran canti- También las voces de los presidentes de Con un poco de imaginación se podría 5- Falta de seriedad. En los úl- ron a mayores. Aunque ya hay un rumor dad de partidos vibrantes que se jugaron, las Uniones de Tucumán, de Salta y de haber buscado una solución. Ese hu- timos 10 años el Regional cambió ocho de una nueva fractura. Sería malo. justificó que tanto los protagonistas como Santiago del Estero. biera sido el desafío. Como dijo alguien: veces su formato. En los últimos cinco se 10- Decisiones unilaterales. El el público coincidieran en señalar que fue el “Habrá mucha diferencia y esto no si teníamos el mejor campeonato, ¿por ha modificado año a año. Esta situación Regional del Norte lo juegan 19 equipos: mejor campeonato de los últimos tiempos. beneficia a los clubes chicos”, dijeron qué cambiarlo? Hay diez claves para en- le ha quitado seriedad, ya que no se sabe 11 de Tucumán, 5 de Salta, 3 de San- “No tengo dudas de ello”, dijo el presidente varios. Lo cierto es que el Regional tenderlo. con qué torneo se encontrará uno al año tiago del Estero y 1 de Jujuy. Pero las de la URT, Franco Veglia. 2010 ya tiene nuevo formato. 1- El mejor fue el de 2009. Casi siguiente. decisiones se toman sólo en Tucumán. Sin embargo, por una cuestión de fe- El nuevo campeonato generó todas las voces, por no decir todas, co- 6- Contra el reglamento. El año El interior luchó por una mayor partici- chas se resolvió cambiarlo y volver a mez- polémicas. Diez claves para entender incidieron en que el Regional 2009 fue el pasado se resolvió que ascendían dos pación en la UAR. Curiosamente, no se clar a los 19 clubes en un solo campeonato. por qué muchos protagonistas prefi- mejor en mucho tiempo. ¿Por qué no con- equipos y que este torneo sería con 12. logró el mismo efecto en la región. Pasión&Deporte 16 Jueves 28 de Enero de 2010 www.pasionydeporte.com.ar