1

1er. Informe de Gobierno. Lic. Miguel Ángel Gamboa Monroy. Diciembre de 2019.

© Derechos Reservados Ayuntamiento de Zumpango, México. La reproducción total o parcial de este documento prodra efectuarse solo bajo autorización expresa de la fuente, otorgando el crédito correspondiente. Impreso y hecho en Zumpango, Estado de México. www.zumpango.gob.mx

2

3

LIC. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

4

LIC. ALFREDO DEL MAZO MAZA GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MÉXICO

5

LIC. MIGUEL ÁNGEL GAMBOA MONROY PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE ZUMPANGO ESTADO DE MÉXICO

6

7

ZUMPANGO, ESTADO DE PERIODO 2019-2021

LIC. MIGUEL ÁNGEL GAMBOA MONROY PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE ZUMPANGO ESTADO DE MÉXICO

C. Ma. del Carmen Oropeza Padilla C. Abraham Casasola Cruz Síndico Municipal Séptimo Regidor C. Belén Oropeza Cruz C. Alejandro Jiménez Muñoz Primera Regidora Octavo Regidor C. Luis Felipe Barrera León Lic. Mariana Domínguez Villalobos Segundo Regidor Noveno Regidor C. Vera Svanilda Oropeza Baca Lic. Erik Soto Brindis Tercera Regidora Décimo Regidor C. Sandra Flores Torres C. Ascensión Ramírez Escalona Cuarto Regidor Décimo Primer Regidor C. María Antonia Ramírez Montiel C. Elvia Adriana Ortega Jandette Quinta Regidora Décimo Segundo Regidor C. Román Rivero Alarcón C. Abril Maetzy Clemente Martínez Sexto Regidor Décimo Tercer Regidor

M. en D. Francisco Uriel Reyes Torres Secretario del Ayuntamiento

8

CONTENIDO ...... 0 I.- PRESENTACIÓN...... 13 I.I.- GOBIERNO Y LA AGENDA 2030...... 14 II.- PILAR 1: SOCIAL. MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE...... 17 II.I. TEMA: POBLACION Y SU EVOLUCIÓN SOCIODEMOGRÁFICA...... 18 II.II. TEMA: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN PARA LAS FAMILIAS...... 24 II.III. TEMA: SALUD Y BIENESTAR INCLUYENTE...... 26 II.III.I. SUBTEMA: EQUIPAMIENTO, MOBILIARIO E INFRAESTRUCTURA ...... 28 II.IV. TEMA: EDUCACIÓN INCLUYENTE Y DE CALIDAD...... 28 II.IV.I. SUBTEMA: ACCESO IGUALITARIO A LA EDUCACIÓN...... 29 II.IV.II. SUBTEMA: EQUIPAMIENTO, MOBILIARIO E INFRAESTRUCTURA...... 30 II.V. TEMA: VIVIENDA DIGNA...... 35 II.VI. TEMA: DESARROLLO HUMANO, INCLUYENTE, SIN DISCRIMINACION Y LIBRE DE VIOLENCIA...... 38 II. IV. I. SUBTEMA: PROMOCIÓN DEL BIENESTAR, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADULTOS...... 39 II. VI. II. SUBTEMA: POBLACIÓN INDIGENA...... 43 II. VI. III. SUBTEMA: PERSONAS CON DISCAPACIDAD ...... 44 II. VI. IV. SUBTEMA: MIGRANTES Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL...... 47 II. VII. TEMA: CULTURA FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN ...... 48 III.- PILAR 2: ECONOMICO. MUNICIPIO COMPETITIVO, PRODUCTIVO E INNOVADOR...... 58 III. I. TEMA: DESARROLLO ECONÓMICO ...... 59 III. I. I. SUBTEMA: DESARROLLO REGIONAL ...... 60 III. I. II. SUBTEMA: ACTIVIDADES ECONÓMICAS POR SECTOR PRODUCTIVO (INDUSTRIA, TURISMO, AGRICULTURA, ETC.) ...... 61 III.I.III. SUBTEMA: EMPLEO, CARACTERÍSTICAS Y POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA...... 67 III. I. IV. SUBTEMA: EXPORTACIONES ...... 71 III. I. V. SUBTEMA: FINANCIAMIENTO ...... 71 III. II. TEMA: INFRAESTRUCTURA Y MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS COMUNALES ...... 72 III. II. I. SUBTEMA: CENTRALES DE ABASTO, MERCADOS Y ...... 72 III. II. II. SUBTEMA: RASTROS MUNICIPALES...... 75 III. II. III. SUBTEMA: PARQUES, JARDINES Y SU EQUIPAMIENTO...... 76 III. II. IV. SUBTEMA: PANTEONES...... 76

9

III. II. IV. TEMA: INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ...... 77 IV.- PILAR 3 TERRITORIAL. MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE...... 78 IV. I. TEMA: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES...... 79 IV. I. I. SUBTEMA: LOCALIDADES URBANAS Y RURALES; ZONAS METROPOLITANAS...... 80 IV. I. II. SUBTEMA: USO DE SUELO...... 84 IV. I. III. SUBTEMA: MOVILIDAD Y TRANSPORTE PARA LA POBLACIÓN...... 84 IV. I. IV. SUBTEMA: PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL...... 88 IV.II. TEMA: ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE...... 88 IV. II. I. SUBTEMA: ELECTRIFICACIÓN Y ALUMBRADO PÚBLICO...... 88 IV. III. TEMA: ACCIÓN POR EL CLIMA ...... 91 IV. III. I. SUBTEMA: CALIDAD DEL AIRE ...... 91 IV. III. II. SUBTEMA: LIMPIA. RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS...... 92 IV. IV.TEMA: VIDA DE LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES...... 92 IV. IV. I. SUBTEMA: PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES...... 94 IV. IV. II. SUBTEMA: RECURSOS FORESTALES...... 95 IV. IV. III. SUBTEMA: PLANTACIÓN DE ÁRBOLES PARA ZONAS RURALES Y URBANAS (PREVINIENDO DAÑOS A LA INFRAESTRUCTURA CARRETERA Y HABITACIONAL)...... 96 IV. V. TEMA: MANEJO SUSTENTABLE Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA...... 97 IV. V. I. SUBTEMA: AGUA POTABLE ...... 99 IV. V. II. SUBTEMA: SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA PLUVIAL...... 100 IV. V. III. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ...... 101 IV. V. IV. SUBTEMA: DRENAJE Y ALCANTARILLADO...... 101 IV. VI. TEMA: RIESGO Y PROTECCIÓN CIVIL ...... 103 V.- PILAR 4 SEGURIDAD. MUNICIPIO CON SEGURIDAD Y JUSTICIA...... 109 V. I. TEMA: SEGURIDAD CON VISIÓN CIUDADANA ...... 110 V. II. TEMA: DERECHOS HUMANOS...... 115 V. III. TEMA: MEDIACION Y CONCILIACIÓN...... 118 VI.- EJE TRANSVERSAL 1. IGUALDAD DE GÉNERO...... 121 VI. I. TEMA: CULTURA DE IGUALDAD Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES...... 122 VI. I. I. SUBTEMA: EMPLEO IGUALITARIO PARA MUJERES...... 124 VII.- EJE TRANSVERSAL 2. GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE...... 126 VII. I. TEMA: ESTRUCTURA DEL GOBIERNO MUNICIPAL...... 127

10

VII. I. I. SUBTEMA: REGLAMENTACIÓN...... 128 VII. I. II. SUBTEMA: MANUALES DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS...... 129 VII. II. TEMA: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS ...... 129 VII. III. TEMA: SISTEMA ANTICORRUPCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS ...... 132 VII. IV. TEMA: COMUNICACIÓN Y DIALOGO CON LA CIUDADANÍA COMO ELEMENTO CLAVE DE GOBERNABILIDAD ...... 134 VII. V. TEMA: FINANZAS PÚBLICAS SANAS ...... 135 VII. V. I. SUBTEMA: SISTEMA DE RECAUDACIÓN Y PADRÓN DE CONTRIBUYENTES ...... 136 VII. V. II. SUBTEMA: DEUDA PÚBLICA MUNICIPAL ...... 136 VII. V. III. SUBTEMA: ESTRUCTURA DE INGRESOS Y EGRESOS ...... 137 VII. V. IV. SUBTEMA: INVERSIÓN ...... 140 VII. VI. TEMA: GESTIÓN PARA RESULTADOS Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ...... 141 VII. VII. TEMA: EFICIENCIA Y EFICACIA EN EL SECTOR PÚBLICO ...... 141 VII. VII. I. SUBTEMA: PERFIL TÉCNICO PROFESIONAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS...... 142 VII. VII. II. SUBTEMA: SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA ...... 146 VII. VIII. TEMA: COORDINACIÓN INSTITUCIONAL ...... 146 VII. VIII. I. SUBTEMA: FORTALECIMIENTO MUNICIPAL ...... 150 VIII.- EJE TRANSVERSAL 3. GOBIERNO TECNOLOGÍA, Y COORDINACION PARA EL BUEN GOBIERNO...... 152 VIII. I. TEMA: ALIANZAS PARA EL DESARROLLO...... 153 VIII. I. I. SUBTEMA: ORGANIZACIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS...... 158 VIII. II. TEMA: MUNICIPIO MODERNO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES...... 167 MENSAJE FINAL ...... 169

11

12

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 128 fraccion VI del La Constitucion del Estado Libre y Soberano de México, asi como el Articulo 17 y 48 fraccion XV y XVII de la Ley Organica Municipal del Estado de México, comparezco ante esta Solemne Sesión de Cabildo a fin de hacer entrega del Primer Informe de Gobierno y del estado que guarda la Administracion Pública Municipal y de las labores realizadas en el presente ejercicio 2019.

Las democracias modernas debido a su complejidad requieren de planeación en cuanto al ejercicio de gobierno, improvisar únicamente puede llevar al desperdicio de recursos públicos y a la persistencia de las problemáticas que aqueja a la sociedad.

Una política pública tiene que ser sensible a las condiciones personales y sociales para ser equitativa, además de la incorporación de la diversidad social en sus prácticas habituales, lo que se convertirá en un reto de buena gobernanza.

La importancia de este documento reside en informar de las actividades que se han realizado en este primer año, donde se han atendido las necesidades de la población, optimizando el manejo de los recursos, creando una mayor infraestructura administrativa, obteniendo el mayor provecho de lo que se puede ahorrar, actuando de manera responsable por el bien de la sociedad Zumpanguense.

Satisfecho de ser un servidor público que se debe a su pueblo, día a día estamos entregando buenos resultados, cuentas claras y transparentes; en el ánimo de trabajar y de dar buen fruto de nuestras actividades; entrego este 1er. Informe de Gobierno.

“Juntos hacemos Mejor Gobierno”.

Lic. Miguel Ángel Gamboa Monroy Presidente Municipal Constitucional de Zumpango.

13

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan de acción mundial en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. Busca fortalecer la paz universal y la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, hacer realidad los Derechos Humanos de todas las personas y alcanzar la igualdad de géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, para avanzar así hacia el desarrollo sostenible. Se compone de 17 objetivos y 169 metas de carácter universal que abarcan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: social, económica y ambiental.

En Zumpango, estamos comprometidos a implementar la Agenda 2030, como parte de la alineación en el contexto Estatal y el contexto Nacional ya que, desde el Gobierno Federal, el convenio global es básico, para rescatar a los grupos más vulnerables, lograr un gobierno incluyente, que respete los Derechos Humanos, la igualdad de género, que se ponga en práctica el desarrollo económico del Municipio y el rescate de nuestro medio ambiente, como parte de los ejes principales de la Agenda 2030.

¿Qué es el desarrollo incluyente?

El desarrollo incluyente debe darse desde un enfoque de derechos para todos, la inclusión se refiere no sólo al reconocimiento legal de ciertos derechos sino al ejercicio efectivo de éstos por toda persona y a la capacidad del Estado de garantizarlos, sin importar el origen o condición de las personas. El concepto de inclusión puede apuntar a todos los aspectos del desarrollo sostenible: socio-económico (educación-salud-empleo-vivienda), medio ambiente sano y una vida pacífica. Un desarrollo que no es incluyente no es sostenible a lo largo del tiempo ni puede llamarse propiamente desarrollo. Un crecimiento y un desarrollo excluyente fracturan la cohesión social, amplían brechas y desventajas entre poblaciones e imponen mayores costos al futuro desarrollo. Sin inclusión social no habrá cohesión social duradera.

México reafirma su compromiso como actor con responsabilidad global y asume el reto para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con los ODS, una nueva generación de mexicanos tiene la oportunidad de trazar un desarrollo más incluyente y con mayor igualdad y desde el Municipio, poder realizar las acciones para alcanzar los objetivos iniciando así una nueva generación de gobiernos que ponderen las actividades por el desarrollo, tomando como base los 17 Objetivos de Desarrollo sostenible y sus 169 metas, como parte de sus Planes de Desarrollo Municipal, siendo Zumpango uno de los Municipios más comprometidos a implementar los ODS en todas sus acciones de gobierno.

14

Los objetivos de desarrollo sostenible.

El conocimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) asociados a esta Agenda ayuda a evaluar el punto de partida de los países de la región, analizar y formular los medios para alcanzar esta nueva visión del desarrollo sostenible, que se expresó de manera colectiva y quedó plasmada en la Agenda 2030.

Los ODS también son una herramienta de planificación para los países, tanto a nivel nacional como municipal, gracias a su visión a largo plazo, constituirán un apoyo para cada país en su senda hacia un desarrollo sostenido, inclusivo y en armonía con el medio ambiente, a través de políticas públicas e instrumentos de presupuesto, monitoreo y evaluación.

La Agenda 2030 es una agenda civilizatoria, que pone la dignidad y la igualdad de las personas en el centro. Al ser ambiciosa y visionaria, requiere de la participación de todos los sectores de la sociedad y del Estado para su implementación.

▪ Poner fin a la pobreza en todas sus formas y todo el mundo.

▪ Poner fin al hambre lograr la seguridad alimentaria y promover la agricultura

sostenible.

▪ Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas.

▪ Garantizar una educación inclusiva equitativa y de calidad para promover

oportunidades de aprendizaje.

▪ Promover la Igualdad de género y empoderar a todas las niñas y mujeres.

▪ Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el

saneamiento

15

■ Garantizar el acceso a una energía asequible fiable sostenible y moderna.

■ Promover el crecimiento económico y

el trabajo decente.

■ Construir infraestructuras resilientes

promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

■ Reducir la desigualdad entre los países.

■ Lograr que los asentamiento humanos sean inclusivo, seguros resilientes y sostenibles.

■ Garantizar modalidades de consumo y producción sostenible.

■ Adoptar medidas para combatir el cambio climático.

■ Conservar y utilizar sosteniblemente los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

■ Proteger reestablecer y promover el usos sostenible de los bosques y ecosistemas.

■ Promover sociedades pacificas e inclusivas facilitando el acceso a la justicia.

■ Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

16

Promover el empleo y proteger el ingreso de las familias, hacerlas resilientes, económicamente fuertes, meta que implica mantener la inclusión sin importar su origen social o estatus para que puedan satisfacer sus necesidades, el concepto de no dejar a nadie atrás de la Agenda 2030, motiva a cumplir con lo proyectado, contar con un gobierno que impulse a la sociedad a tener más oportunidades, seguridad, acceso a los servicios básicos, a tener espacios deportivos y de recreación dignos, a tener una vida sana, acabar paulatinamente con la pobreza, la discriminación, causas y factores a los que son susceptibles los grupos más vulnerables de Zumpango, por tanto el desarrollo social y la solidaridad de la administración municipal deberá ser uno de los programas más importantes para ir erradicando las condiciones de desigualdad en un Municipio como Zumpango, con amplio desarrollo local y regional, aplicar los recursos de manera responsable es uno de los principales objetivos de este gobierno.

17

II.I. TEMA: POBLACION Y SU EVOLUCIÓN SOCIODEMOGRÁFICA.

En el municipio de Zumpango se cuenta con tres oficialías de registro civil. La número uno se encuentra en el palacio municipal de Zumpango, la número dos se encuentra en el centro de la delegación de San Juan Zitlaltepec, y la número tres se encuentra en el Fraccionamiento de Sauces, con una oficina en el Centro Administrativo Bicentenario

Realizando un balance comparativo entre la función registral del presente año con el anterior estamos en la posibilidad de señalar que el objetivo prioritario de este año fue mejorar la calidad en el servicio teniendo como principal directriz agilizar la atención en la expedición de copias certificadas y en el registro de nacimiento como dos constantes demandas por parte de la población dentro del servicio registral civil, materializando un total de 34638 usuarios atendidos durante el presente año.

20 BENEFICIADOS, REGISTROS DE ADULTOS MAYORES 2019

USUARIOS ATENDIDOS 2019 REGISTRO CIVIL 01 ZUMPANGO

PERIODO USUARIOS PERIODO USUARIOS ATENDIDOS ATENDIDOS AÑO 2018 34,357 AÑO 2019 34,638

Tal objetivo se fue posible a través de la capacitación de tres elementos administrativos en el manejo del programa SUCI (Sistema Único de Certificación e Inscripción de actas) para la atención de copias certificadas locales y foráneas logrando reducir el tiempo de respuesta a 10 minutos, lo que ha permitido atender mensualmente un promedio de 2000 mil usuarios y facilitar a los ciudadanos zumpanguenses registrados en otro municipio u otro estado, la obtención de su acta de nacimiento en su lugar de residencia evitando tiempo y costos de traslado innecesarios.

De la misma manera se incrementó y capacitó a un elemento administrativo más, en materia de registro de nacimiento con lo que fue posible ampliar el horario de atención para registros de nacimiento brindando con ello un promedio mensual de 200 menores beneficiados con su acta de nacimiento gratuita garantizando así uno de los derechos fundamentales a que todo ser humano tenemos derecho y es la identidad.

Con la finalidad de generar un vínculo cercano entre población y gobierno, actuando de manera conjunta Gobierno Estatal y Municipal, a través del Programa “UNA OFICIALÍA MÓVIL EDOMEX 2019” se acercaron gratuitamente los servicios de Registro Civil a las comunidades de San Bartolo Cuautlalpan y de San Miguel en los meses de marzo y septiembre respectivamente, beneficiando a 369 personas con servicios tales como copia certificada de acta de nacimiento, registro de nacimiento, reconocimiento y matrimonio.

18

Sin dejar olvidar a uno de los grupos más vulnerables dentro de la sociedad y con el objetivo de otorgar certeza jurídica a los habitantes de nuestro municipio se realizaron gratuitamente veinte registros de adultos mayores que carecían de acta de nacimiento logrando con ello además de materializar su identidad jurídica, brindarles la herramienta básica para ser beneficiarios de los programas de salud y sociales que les apoyen a tener una mejor calidad de vida.

USUARIOS ATENDIDOS Registro Civil 01 Zumpango 34700 34638

34600

34500

34400 34357

34300

34200 AÑO 2018 AÑO 2019

Matrimonios celebrados dentro de la oficialía móvil EDOMEX en San Bartolo Cuautlalpan por registro civil 01 Zumpango.

OFICIALÍA 02 DEL REGISTRO CIVIL.

El registro civil como institución de carácter público e interés social, tiene en su encomienda, dar la certeza de los actos y hechos del Estado Civil de las personas, a través del Oficial de Registro Civil, quien en uso de sus facultades, inscribe, certifica, da fe y publicidad a los actos y hechos correspondientes a Registro de Nacimientos Oportunos, Nacimientos Extemporáneos, registro de Matrimonios.

Registro de Reconocimientos, Registro de Defunción, así como expedir las copias certificadas de los mismos actos y en caso de no encontrar, se expiden Constancias de No registro, de igual forma se Genera la clave CURP de las personas que lo requieran, siendo esta tarea fundamental para la sociedad, en razón que nuestro actuar se ve reflejado en todos los actos posteriores de la población, porque es necesario para cualquier trámite que realicen, contar con un una Copia certificada de nacimiento, de Matrimonio o de Defunción, siendo estos actos los pilares de nuestro actuar, sin dejar de lado cada acto que realizamos.

Por lo que le describo en este primer cuadro la actividad registral que se presenta en lo que va del año por parte de la oficialía 02 de Zumpango, localizada en San Juan Zitlaltepec.

19

Es importante señalar que de estos nacimientos, se incluyen los considerados oportunos y extemporáneos, que en el segundo caso, es importante señalar que los mismos son de personas que tienen más de 60 años y que a lo largo de su vida no contaban con el acta de nacimiento, como se ha señalado anteriormente, la misma es fundamental para que puedan tramitar en primer término su Credencial de elector ante el Instituto Nacional Electoral y tengan una identificación con la cual puedan recibir algún tipo de apoyo que brinda el gobierno señalando que lo que va del 2019 llevamos 6 Registros Extemporáneos de Adultos mayores de 60 años (3 hombres y 3 mujeres) que ya cuentan con su Acta de nacimiento, su curp, los cuales les sirven para comenzar los trámites tendientes a la vida jurídica que puedan realizar, aunado a que el registro es totalmente gratuito, como lo ilustramos en la siguiente tabla:

ACTAS 2019 TOTAL NACIMIENTOS 494

Dentro de los actos de nacimientos, actualmente se genera la Clave CURP, documento que en la actualidad es fundamental para la realización de diversos trámites y de la cual el Registro Civil es parte necesaria para que la pueda obtener la población, siendo de igual forma un documento que se adquiere de forma gratuita, la cual señalamos de la siguiente manera;

CURP 2019 TOTAL

CURP 674

Por cuanto hace al acto de Matrimonio, donde se brinda certeza a la familia, al formalizar ante la ley la Institución del matrimonio, es como, el registro civil por medio del oficial, realiza el formal acto, el cual es fundamental para el sostenimiento del tejido social en el que vivimos, porque su institución es parte que deriva en derechos de salud para sus integrantes en la mayoría de los casos, así como generar derechos reales entre los descendientes del matrimonio, que es su finalidad máxima la procreación de la especie, por lo que en el siguiente cuadro describimos los matrimonios celebrados en nuestra oficialía;

MATRIMONIOS 2019 TOTAL ACTAS 98

Uno de los actos que celebramos parte y tal vez el más doloroso, es el asentamiento de las Defunciones, las cuales tienen su lado difícil de comprender como la parte en la que dejamos la existencia física; pero es fundamental saber la cantidad y las causas de los mismos para llevar un control de mortalidad que es necesario para las políticas públicas en las que vivimos actualmente, por lo que en los siguientes dos cuadros, presentamos las defunciones que se levantaron en la Oficialía 02 que fueron de personas fallecidas en el Municipio y de las ordenes de inhumación que corresponden a las mismas defunciones y en su caso de habitantes del municipio que fallecieron en otro municipio pero que fueron inhumadas o cremadas en nuestro municipio, describiéndolo de la siguiente manera.

20

DEFUNCIONES 2019 TOTAL ACTAS 139

ORDENES DE INHUMACIÓN 2019 TOTAL ORDENES 115

Uno de los actos donde interviene la voluntad de las partes, es el reconocimiento, el cual se realiza posterior al nacimiento, donde el padre en un primer sentido no asiste al registro, pero de voluntad propia en el acto reconoce como su hijo al menor, lo que crea relaciones filiales entre ambos y que son sujetos de derechos y obligaciones, por los que es necesario dar certeza al acto y darle al menor la realidad jurídica que puede llevar en la sociedad, desglosando la información de la siguiente manera;

RECONOCIMIENTOS 2019 TOTAL RECONOCIMIENTO 17

Uno de los aspectos sociales que tiene remembranza en la sociedad es la del divorcio, que es la disolución legal del vínculo matrimonial de 2 personas, que los deja en aptitud de contraer nuevas nupcias, que también es importante tener el conteo de los mismos, los cuales los señalamos de la siguiente manera;

DIVORCIOS 2019 TOTAL ACTAS 11

La expedición de Copias Certificadas es fundamental para la vida diaria de nuestra ciudadanía, en la cual, se extiende para dar publicidad a los actos y hechos del estado civil de las personas, siendo estos documentos que son requeridos por toda Institución en la que nuestra población realice un trámite, describiendo en el siguiente cuadro nuestra información;

COPIAS CERTIFICADAS 2019 TOTAL COPIAS 3147

De los actos y hechos que realiza el Registro Civil, en algunos actos, se realiza un cobro por los mismos, los cuales son ingresados por medio de la tesorería municipal, para que sean utilizados de la mejor manera, para el beneficio de nuestra sociedad, describiendo los ingresos generados, de la siguiente manera;

INGRESOS A TESORERÍA MUNICIPAL 2019 TOTAL INGRESOS $209,028.00

21

Dentro de la acciones de coordinación que tiene el Gobierno del Estado de México con el Ayuntamiento de Zumpango, se llevaron por parte de esta Oficialía 02 de San Juan Zitlaltepec, 2 Unidades Móviles EDOMEX, las cuales tienen como finalidad llevar los servicios a la comunidad, para que de manera gratuita se brinden todos los actos a la ciudadanía, los cuales le señalo de manera puntual como se celebraron;

En la Explanada de la Delegación de San Juan Zitlaltepec, Municipio de Zumpango, Estado de México.

BENEFICIARIOS Total de Matrimonios 31 Copias Certificadas 736 CURP 65 Asesorías 18 Total de Beneficiaros 882

Total de beneficiaros cuantos 30 fueron adultos mayores de 60 años

En la Explanada de la Delegación de Santa María de Guadalupe, Municipio de Zumpango, Estado de México.

BENEFICIARIOS Total de Matrimonios 10 Copias Certificadas 159 Asesorías 26 Total de Beneficiaros 205

Total de beneficiaros cuantos 40 fueron adultos mayores de 60 años

OFICIALÍA 03 DE REGISTRO CIVIL.

A partir de esta administración el Ayuntamiento de Zumpango ha cumplido con los lineamientos Administrativos relativos a los recursos humanos, materiales y financieros suficientes y oportunos para el buen funcionamiento de esta Oficialía, tal y como lo establece el Código Civil del Estado de México; realizando oportunamente los pagos al Gobierno del Estado por concepto de formatos autorizados por la Dirección General del Registro Civil para el registro de los actos y hechos del estado civil de las personas, así como de papel seguridad para la expedición de copias certificadas. Durante este año se ha trabajado intensamente para brindar una mejor atención a los ciudadanos que solicitan algún servicio a esta dependencia, reduciendo su tiempo de espera para realizar su trámite y tratándolo de manera cordial y amable.

22

ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD BENEFICIARIOS REGISTRO DE NACIMIENTO ACTA 493 493 REGISTRO DE MATRIMONIO ACTA 114 228 REGISTRO DE DEFUNCION ACTA 105 105 REGISTRO DE ACTA 5 5 RECONOCIMIENTO REGISTRO DE DIVORCIO ACTA 3 3 ORDEN DE INHUMACIÒN ORDEN 104 104 ACUERDO DE ACLARACIÒN ACUERDO 1 1 Y/O COMPLEMENTACION EXPEDICIÒN DE CURP CURP 493 493 TOTAL: 939

El CURP se genera con cada registro de nacimiento por lo que el número de personas beneficiadas corresponde al mismo número de registro.

Con el apoyo del Ayuntamiento se llevó a cabo en la Comunidad de Paseos del Lago II de este Municipio de Zumpango el Programa Especial del Registro Civil Móvil, beneficiando 2,289 personas.

PROGRAMA ESPECIAL REGISTRO CIVIL MOVIL EN PASEOS DEL LAGO II ACTIVIDAD UNIDAD DE CANTIDAD BENEFICIADOS MEDIDA REGISTRO DE ACTA 5 5 NACIMIENTO REGISTRO DE ACTA 17 34 MATRIMONIO COPIAS CERTIFICADAS COPIA 2082 2082 CERTIFICADA EXPEDICIÒN DE CURP CURP 5 5 ASESORIAS ASESORIA 168 168 TOTAL: 2289

DEL TOTAL DE BENEFICIADOS 66 FUERON ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS.

Con el apoyo del Ayuntamiento se llevó a cabo en la Comunidad De CTC Pinturas de este Municipio de Zumpango el Programa Especial del Registro Civil Móvil, benefician.

PROGRAMA ESPECIAL REGISTRO CIVIL MOVIL EN UNIDAD HABITACIONAL CTC PINTURAS ACTIVIDAD UNIDAD DE CANTIDAD BENEFICIADOS MEDIDA REGISTRO DE NACIMIENTO ACTA 1 1 REGISTRO DE MATRIMONIO ACTA 1 2 COPIAS CERTIFICADAS COPIA CERTIFICADA 92 92 TOTAL: 95

23

DEL TOTAL DE BENEFICIADOS 8 FUERON ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS.

En está oficialía se han asentado en total 720 registros de los actos y hechos del estado civil de las personas, en los formatos autorizados por la Dirección General del Registro Civil, los cuales se obtienen a costa del recurso municipal.

493 REGISTROS DE NACIMIENTO 114 REGISTROS DE MATRIMONIO OPORTUNOS Y EXTEMPORÁNEOS

II.II. TEMA: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN PARA LAS FAMILIAS.

Poner fin al hambre, es un objetivo esencial para nuestro Municipio el cual podrá mejorar la nutrición además de promover la agricultura sostenible pero para poder lograrlo se necesitas acciones las cuales transcurrirán de forma lenta puesto que la población que se atiende es muy grande puesto al último dato oficial la cantidad de habitantes asciende a 159,647.

Si en el municipio se hace bien, la agricultura, puede suministrarnos comida nutritiva para todos y generar ingresos decentes, mientras se apoya el desarrollo de las personas de campo y la protección del medio ambiente.

Pero ahora mismo, nuestros suelos, agua, océanos, bosques y nuestra biodiversidad están siendo rápidamente degradados, El cambio climático está poniendo mayor presión sobre los recursos de los que dependemos y aumentan los riesgos asociados a desastres tales como sequias e inundaciones.

Muchas campesinas y campesinos ya no pueden ganarse la vida en sus tierras, lo que les obliga emigrar las ciudades en busca de oportunidades. El sector alimentario y sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza. Es por ello que impulsamos ciertas acciones las cuales se brindan a través de Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Zumpango.

HORTA-DIF.

En el sistema municipal DIF llevamos a cabo trabajo de agricultura a través del programa HORTA-DIF dicho programa, fomenta la práctica de actividades tendientes a la producción de alimentos para autoconsumo y la comercialización de excedentes a través de la entrega de insumos para el establecimiento de huertos familiares, comunitarios y proyectos productivos sustentables, que contribuyan al mejoramiento de la economía y el acceso a los alimentos de las familias mexiquenses.

Hasta ahora el programa HORTA-DIF ha realizado el siguiente trabajo durante el periodo de la administración que encabeza la Lic. Gabriela Gamboa Monroy como presidenta del sistema municipal DIF Zumpango se ha logrado incrementar el número de centros de enseñanza de huertos comunitarios de 8 a 20 incrementando así también el número de

24

comunidades beneficiarias de nuestro municipio, cabe mencionar que durante esta administración también se realizó la entrega de 66 paquetes de pollo los cuales contenían 10 hembras y 1 macho, 19 baños secos, 13 fogones ecológicos a la comunidad Los Romeros.

Se participó en Curso de verano impartido por el sistema municipal DIF en el Centro Administrativo Bicentenario en el cual a niños de entre 5 y 12 años se les enseño a cultivar y sembrar el cuidado importante de mantener la tierra saludable y lo bien que nos hace cultivar nuestra propia cosecha todo esto con el fin de enseñar desde pequeños a los niños lo importante que es trabajar el campo y la protección de nuestro medio ambiente.

Cabe destacar que dentro del programa hasta ahora están trabajando con 20 centros de enseñanza en 18 comunidades de nuestro municipio el cual fue CEDE para llevar a cabo capacitaciones participando alrededor de 14 municipios en donde se trataron temas como:

• Capacitación sobre teórico práctico preparación, trazo de camas de siembra directa (rábano, cilantro) siembre indirecta trasplante (brócoli y lechuga). • Capacitación sobre fertilización química y elaboración de abono orgánico (bocashi). • Capacitación sobre elaboración de micro túnel para protección de nopal, verdura y hortalizas. • Capacitación sobre control de plagas y enfermedades. • Capacitación sobre índices de cosecha de hortalizas y preparación de jabón de ceniza e insecticidas orgánicos.

NUTRICIÓN ESCOLAR: RACIÓN CALIENTE.

Dentro de este objetivo de poner fin al hambre, es lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición es por eso que dentro de los servicios que ofrece el sistema municipal DIF es la entrega de insumos alimentarios no perecederos por parte de DIFEM para la preparación diaria de un primer alimento, desayuno caliente, a menores escolares de Educación Básica del Sistema Educativo Estatal y Federal, que asistan a planteles escolares públicos, Ubicados en el municipio a través de este programa se beneficia un total de 44 escuelas con un total de 4408 alumnos quienes a través de trabajo voluntario de padres de familia hacen la entrega diaria de su ración de desayuno caliente.

NUTRICIÓN ESCOLAR: RACIÓN FRÍA.

La alimentación y nutrición es un tema muy importante y más si se trata de niñas y niños, es por eso que el sistema DIF en coordinación con DIFEM se realiza la proporción de desayunos fríos a niños de nivel preescolar y primaria que sean diagnosticados con desnutrición o en riesgo y que asistan a planteles escolares públicos matutinos, preferentemente de comunidades marginadas de zonas indígenas, rurales y urbano marginadas de la Entidad, beneficiando hasta el momento 63 escuelas haciendo llegar mes con mes la entrega de desayunos fríos a un total de 5469 alumnos de nuestro municipio haciendo la entrega hasta ahora de 515,703 raciones frías.

25

Cabe mencionar que en el el sistema Municipal DIF Zumpango buscamos día a día la manera de beneficiar más comunidades, más niños y así mejorar su calidad de vida es por eso que en estos meses ha encabezado la Lic. Gabriela Gamboa Monroy presidenta del sistema ha logrado gestionar la apertura de 3 nuevos desayunadores quienes se beneficiaran en la modalidad de ración caliente y 2 más en modalidad de ración fría beneficiando así un total de 5 escuelas, 5 comunidades diferentes y un total de 689 alumnos.

II.III. TEMA: SALUD Y BIENESTAR INCLUYENTE.

Hoy en día la salud es un factor muy importante en la vida de los Zumpanguenses y nuestro gobierno encabezado por el Lic. Miguel Ángel Gamboa Monroy preocupado y ocupado por la situación ha puesto ciertas acciones en marcha para contribuir al cuidado de la salud.

CONSULTA MÉDICA Con el fin de disminuir la morbimortalidad de la población de Zumpango se ha realizado las siguientes actividades, se otorgaron un total de 12,379 consultas generales, 1587 consultas de especialista, 1899 laboratorios y gabinete, 279 controles de vigilancia del embarazo, 1,040 atenciones de enfermedades crónicas degenerativas, 1,679 atenciones de enfermedades respiratorias, 721 atenciones de enfermedades diarreicas agudas, así como un total de 19,913 somatometrías, 209 tomas de glucosas, 6,744 tomas de presión arterial, 179 curaciones, 797 métodos de planificación familiar, 511 aplicaciones de inyecciones intramuscular, 45 venoclisis , 45 suturas, lavado ótico 10, retiro de DIU 30, retiro de puntos 30, yesos 10. EVENTOS RELEVANTES Para favorecer a la población se habilito la unidad de RX en marzo, se inició consulta de medicina interna y geriatría en Mayo, se abrió la consulta externa de pediatría en Junio, se apertura horario de 24hrs de lunes a sábado en Agosto, se instaló el servicio de optometría y así se siguen enlistando las buenas acciones que se han implementado en nuestro gobierno. PREVENCIÓN MÉDICA Se capacitan a 568 madres de familia sobre enfermedades diarreicas agudas, 1,231 madres de familia en atención de infecciones respiratorias agudas, 1,888 beneficiados con platicas de vacunación , se realizaron 426 detecciones oportunas de cáncer de mama , 426 citologías para detección de cáncer cervicouterino , se beneficiaron 6,166 personas con platicas de nutrición, 15,321 con platicas de crecimiento y desarrollo , 673 con platicas de lactancia materna, 258 con pláticas sobre salud reproductiva y planificación familiar, se expidieron 4,500 certificados médicos , se realizan 10 jornadas de salud beneficiando a 2,076 personas.

26

VACUNAS En el área de vacunas se aplicaron 162 vacunas con 131 beneficiados los siguientes biológicos en pacientes pediátricos:

• BCG (4 dosis). • Hepatitis B (47 dosis). • Pentavalente (198 dosis). • Hexavalente (16 dosis) • Rotavirus (103 dosis). • Neumococo 13v (222 dosis). • Influenza (287 dosis). • Triple Viral (9 dosis). • DPT (10 dosis) • Tétanos (382 dosis). • TDPA (58 dosis). • SABIN (54 dosis)

Con un total de 1,290 dosis de biológico aplicadas. CONSULTA DENTAL Se otorgaron un total de 4442 consulta dentales de las cuales 2,621 fueron de primera vez y 1,568 subsecuente además de que de estos fueron 1,363 tratamientos terminados y 1,363 beneficiados. Se realizaron 576 acciones terapéuticas con un total de 498 beneficiados, con los siguientes procedimientos:

• Amalgamas (79) • Resinas (173) • Corona (195) • Extracciones (1023) • Resinas (1070) • Provisional (160) • Farmacoterapia (742) • Incrustación (161) • Prótesis (131) • Terapia pulpar (449) • Cirugías (123) • Radiografías (6042) • Incrustaciones (180)

Además de 38 platicas escolares con 3,024 beneficiados, platicas a maestros 11 con 76 beneficiados, orientaciones individuales 2,726 con 2,726 beneficiados, fluoraciones 2,490 beneficiando a 2,490.

27

II.III.I. SUBTEMA: EQUIPAMIENTO, MOBILIARIO E INFRAESTRUCTURA

Para el mejor desarrollo integral de los zumpanguenses en cuestión de su salud se realizo infraestructuras hospitalarias de calidad, que han sido bien rediseñadas y construidas, es fundamental para contribuir a la mejora del paciente en el menor tiempo posible. Este tipo de mejoras se realizaron con el fin de cuidar el bienestar de los zumpanguenses que acuden a atenderse a nuestras instalaciones, ello con el fin de no dañar a terceros con las instalaciones en condiciones con daños en la infraestructura. Por ello se realizaron las dos siguientes modificaciones:

1 Rehabilitación De 1,650.05 M2 Paseos Recurso $2,483,345.67 Obra Arcotecho en Uris Beneficiando a 576 Del Lago Propio entregada (Unidad de personas II Rehabilitación e Integración Social)

2 Remodelación de Remodelación de Bo. San Recurso $1,089,044.87 Obra Fachada DIF instalaciones Juan Propio entregada Municipal Beneficiando a 6,552 personas

II.IV. TEMA: EDUCACIÓN INCLUYENTE Y DE CALIDAD.

La educación es la llave a la sabiduría y ella al éxito es por ello que empeñados en seguir forjando profesionistas de corazón y de profesión, por ello realizamos visitas planteles educativos nivel básico, para identificar necesidades prioritarias en materia de infraestructura y equipamiento en diferentes instituciones educativas de nuestro municipio.

Se realizaron exhibiciones de apreciación artística como música y pintura en cinco instituciones educativas.

Se realizaron campañas de pláticas informáticas de Bullying en diferentes Instituciones de nivel básico.

• Primarias: • Lic. Adolfo López Mateos, Tierra • Libertad, Pedro Rodríguez Vargas, • Narciso Bassols, Cuitláhuac, • José María Morelos y Pavón,

28

• Secundarias: • Estic 39 Concepción Mercado Jardon, • Sec. Tec. 231, Wenceslao Labra, • Narciso Bassols, • Miguel Lerdo de Tejada • Telesecundaria Manuel Molina Enríquez No. 0066. En donde se obtuvo un impacto POSITIVO, así como una población beneficiada estudiantil de 2,105 alumnos, alcanzando el objetivo de esta Coordinación.

Se dio atención de Preparatoria Abierta Ayuntamiento Constitucional de Zumpango, por parte del Municipio y SEIEM, así como la gestión en el centro de asesorías de Cuautitlán Izcalli para tramitar las inscripciones correspondientes, obteniendo una matrícula de 101 alumnos en esta administración, en los planes modular y tradicional en el Centro de Asesorías nombrado Ayuntamiento Constitucional de Zumpango; se hace mención que las inscripciones son abiertas.

Se realizaron campañas de pláticas informáticas de Ciber-bullyng en las Instituciones de nivel medio superior CBT’S: 2, 4, 5, 6 y 7, COBAEM No. 42 de nuestro municipio, en donde se obtuvo un impacto POSITIVO, así como una población beneficiada estudiantil de 935 alumnos, alcanzando el objetivo de esta Coordinación.

Con la finalidad de promover los valores artísticos dentro de la población estudiantil, se llevó a cabo un evento musical llamado; “Rock & Amigos, en el Kiosco municipal de Zumpango.

Se realizaron Foros de Expresión Ciudadana denominados: “PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN”, dirigidos a jóvenes, padres de familia y público en general de nuestro Municipio de Zumpango, Edo. de México, en colaboración con el Movimiento Cívico y Cultural Tlacaélel”, llevándose a cabo en el interior de la Comisaría Ejidal y Delegación de San Juan Zitlaltepec.

De igual manera se impartieron 1 curso de Alfabetización Computacional en el interior de la Coordinación de Educación y Cultura beneficiando a 30 alumnos otorgándoles herramientas para el día de mañana y poder tener jóvenes estudiantes a la vanguardia.

II.IV.I. SUBTEMA: ACCESO IGUALITARIO A LA EDUCACIÓN.

En nuestra administración es muy importante la inclusión en la educación para nuestra población el objetivo más importante para nosotros es no dejara nadie atrás y coadyuvar con la sociedad para integrar a todos y a cada uno de los Zumpanguenses, es por ello que

29

se realizaron diversos talleres como lo fue el de Lenguajes de Señas Mexicano apoyando a la comunidad sorda, impartiendo cursos para personas oyentes lo cual permite una comunicación libre de barreras y en donde no solo las palabras cuenten como parte de una comunicación y en donde las manos hablan a la par de los sentido y expresiones. de igual manera se impartieron cursos para apoyo a personas ciegas, en las cuales se dio la enseñanza de como poder apoyar a una persona ciega, el cómo apoyarle en su traslado y sus cuidados diarios.

II.IV.II. SUBTEMA: EQUIPAMIENTO, MOBILIARIO E INFRAESTRUCTURA.

Al realizar visitas en cada parte del municipio se recibieron peticiones de la ciudadanía donde se solicita la construcción de techados para las escuelas, plazas cívicas del pueblo, barrio o colonias, por lo que nos dimos a la tarea de llevar a cabo la construcción de 28 arcotechos así como la construcción de aulas, aula comedor, la terminación de la escuela de bellas artes para su uso y la impermeabilización del mercado municipal donde se ejercieron con recursos de FISMDF, Recurso Propio, y FORTAMUN, los cuales se destinaron de la siguiente manera:

FISMDF, monto asignado al municipio, $35,651,375.18 (Treinta y cinco millones seiscientos cincuenta y un mil trescientos setenta y cinco pesos M.N. 18/100) donde se le asignó a los trabajos de construcción y rehabilitación de drenaje la cantidad de $3,609,158.68 (Tres millones seiscientos nueve mil ciento cincuenta y ocho pesos 68/100 M.N.) representando el 10.12% del recurso asignado al municipio de este programa.

FORTAMUN-DF, monto asignado al municipio $144, 207,154.15 (Ciento cuarenta y cuatro millones doscientos siete mil ciento cincuenta y cuatro pesos 15/100 M.N.), donde gracias al ahorro que ha llevado la administración se pudo destinar la cantidad de $2, 465,790.16 (Dos millones cuatrocientos sesenta y cinco mil setecientos noventa pesos 16/100 M.N.) representando el 1.71% del monto asignado al municipio.

Recurso Propio, se destinó la cantidad de $50, 192,713.70 (Cincuenta millones ciento noventa y dos mil setecientos trece pesos 70/100 M.N.), los cuales se destinaron para la ejecución de techados para diferentes escuelas del municipio, así como la terminación de los trabajos de la escuela de bellas artes para que ya se tenga función, la adecuación de bienes propios del ayuntamiento, así como el reacondicionamiento de una biblioteca para resguardo de los elementos de la guardia nacional.

30

NO. NOMBRE DE LA ACCIONES LOCALIDAD. FONDO MONTO ESTATUS OBRA. REALIZADAS ASIGNADO. 1 Construcción de 2 Aulas Barrio FISMDF $ 1,182,935.72 Obra Aula en Primaria Beneficiando a Santiago 2da entregada “Profa. Beatriz Díaz 350 personas Sección Viuda de Méndez” 2 Construcción de 1 Comedor Col. Primero FISMDF $ 1,076,222.96 Obra Aula / Desayunador Beneficiando a de Mayo entregada en Esc. Primaria 350 personas Wenceslao Labra 3 Construcción de 510 M2 Barrio FISMDF $ 1,350,000.00 Obra Techado en Área de Beneficiando a Santiago 2da entregada Impartición de 645 personas Sección Educación Física en Escuela Primaria Joaquín Arcadio Pagaza 11 Ampliación de La Ampliación de Bo. Santiago Recurso $ 1,200,000.00 Obra Escuela de Bellas instalaciones 1era Sección Propio iniciada Artes beneficiando a 5,000 personas 30-12-19 12 Construcción de 2 2 aulas San Pedro De Recurso $ 1,182,935.72 Obra Aulas En CBT No. 2 beneficiando a La Laguna Propio iniciada 350 personas 26-12-19 13 Construcción de 660 M2 La Trinidad Recurso $ 1,632,550.76 Obra Techado En Área de Beneficiando a Propio iniciada Impartición de 948 personas 26-12-19 Educación Física en Esc. Sec. Oficial Netzahualcóyotl 14 Construcción de 510 M2 San Miguel Recurso $ 1,894,630.57 Obra Techado En Área de Beneficiando a Bocanegra Propio iniciada Impartición de 512 personas 26-10-19 Educación Física en Esc. Prim. de Tiempo Completo Emiliano Zapata

15 Construcción de 638 M2 Los Encinos Recurso $ 1,601,764.81 Obra Techado En Área de Beneficiando a Propio iniciada Impartición de 1,008 personas 26-12-19 Educación Física en Esc. Prim. Emiliano Zapata 16 Construcción de 400 M2 Lázaro Recurso $ 1,642,392.58 Obra Techado en Área de Beneficiando a Cárdenas Propio iniciada

31

Impartición de 420 personas 27-12-19 Educación Física en Esc. Prim. Rafael Ramírez 17 Construcción de 660 M2 Los Sauces Recurso $ 1,632,550.76 Obra Techado en Área de Beneficiando a Propio iniciada Impartición de 699 personas 27-12-19 Educación Fisica en Esc. Prim. Vicente Guerrero 18 Construcción de 748 M2 Paseos del Recurso $ 1,837,521.41 Obra Techado en Área de Beneficiando a Lago II Propio iniciada Impartición de 830 personas 27-12-19 Educación Física en Esc. Sec. No. 1115 José Revueltas

19 Construcción de 608 M2 San Bartolo Recurso $ 1,704,285.17 Obra Techado en Área de Beneficiando a Cuautlalpan Propio iniciada Impartición de 580 personas 30-12-19 Educación Física en COBAEM Plantel 42 Zumpango 20 Construcción de 608 M2 Paseos de San Recurso $ 1,704,285.17 Obra por Techado en Área de Beneficiando a Juan Propio iniciar Impartición de 470 personas 30.12.19 Educación Física Esc. Prim. Sor Juana Inés de La Cruz

21 Construcción de 459 M2 Fraccionamien Recurso $ 1,438,826.26 Obra por Techado en Área de Beneficiando a to Santa María Propio iniciar Impartición de 600 personas I 30-12-19 Educación Física Esc. Prim. Carlos Hank González 22 Construcción de 704 M2 Pueblo Nuevo Recurso $ 1,778,279.68 Obra por Techado en Área de Beneficiando a Morelos Propio iniciar Impartición de 157 personas 30-12-19 Educación Física Esc. Prim. Federalizada Cuauhtémoc 23 Construcción de 638 M2 Paseos San Recurso $ 1,601,764.81 Obra por Techado en Área de Beneficiando a Juan Propio iniciar Impartición de 793 personas 30-12-19 Educación Física Escuela Secundaria

32

Miguel Hidalgo Y Costilla 24 Construcción de 748 M2 San Bartolo Recurso $ 1,837,521.41 Obra por Techado en Área de Beneficiando a Cuautlalpan Propio iniciar Impartición de 870 personas 30-12-19 Educación Física en Esc. Prim. J. Concepción Rojas Menchaca

25 Construcción de 646 M2 San Bartolo Recurso $ 1,758,557.00 Obra por Techado en Área de Beneficiando a Cuautlalpan Propio iniciar Impartición de 775 personas 30-12-19 Educación Física Escuela Primaria Joaquín Baranda

26 Construcción de 660 M2 Paseos San Recurso $ 1,632,550.76 Obra por Techado en Área de Beneficiando a Juan Propio iniciar Impartición de 698 personas 27-12-19 Educación Física Escuela Primaria Octavio Paz 27 Construcción de 660 M2 Villas 2000 Recurso $ 1,632,550.76 Obra por Techado En Área de Beneficiando a Propio iniciar Impartición de 440 personas 27-12-19 Educación Física Escuela Secundaria Oficial No. 973 Lic. Isidro Fabela Alfaro 28 Construcción de 748 M2 Fraccionamien Recurso $ 1,837,521.41 Obra por Techado en Área de Beneficiando a to Las Plazas Propio iniciar Impartición de 577 personas 30-12-19 Educación Física Escuela Primaria Gregorio Luperón 29 Construcción de 300 M2 San Bartolo Recurso $ 1,291,216.49 Obra por Techado En Área de Beneficiando a Cuautlalpan Propio iniciar Impartición de 85 personas 30-12-19 Educación Física Jardín de Niños Mtro. Roberto Ruíz Llanos 30 Construcción de 660 M2 Los Sauces Recurso $ 1,632,550.76 Obra por Techado en Área de Beneficiando a Propio iniciar Impartición de 572 personas 30-12-19 Educación Física Esc.

33

Prim. Federal Niño Artillero 31 Construcción de 660 M2 Villas de la Recurso $ 1,632,550.76 Obra por Techado en Área de Beneficiando a Laguna Propio iniciar Impartición de 952 personas 30-12-19 Educación Física Esc. Prim. Adela Velarde

32 Construcción de 748 M2 Los Sauces Recurso $ 1,837,521.41 Obra por Techado En Área de Beneficiando a Propio iniciar Impartición de 703 personas 30-12-19 Educación Física Esc. Sec. No. 230 Lázaro Cárdenas Del Río

33 Construcción de 420 M2 San Juan Recurso $ 1,446,102.15 Obra por Techado en Área de Beneficiando a Zitlaltepec Propio iniciar Impartición de 572 personas 30-12-19 Educación Física en Esc. Prim. Lic. Adolfo López Mateos

34 Construcción de 510 M2 Conjunto Recurso $ 1,894,630.57 Obra Techado en Área de Beneficiando a Urbano Santa Propio iniciada Impartición de 372 personas Isabel 27-12-19 Educación Física Esc. Prim. “Laura Méndez” 35 Construcción de 660 M2 San Sebastián Recurso $ 1,632,550.76 Obra Techado en Plaza Beneficiando a Propio iniciada Cívica En San 5,904 personas 26-12-19 Sebastián 36 Construcción de 300 M2 San Pedro de Recurso $ 1,291,216.49 Obra Techado en Área de Beneficiando a la Laguna Propio iniciada Impartición de 5,904 personas 27-12-19 Educación Física en Esc. Sec. Federalizada Rosario Castellanos

Gracias a la ejecución de estas obras, se mejora la calidad de las escuelas, con este beneficio se evitan muchos incidentes de los niños que realizan actividades a plena luz del día, así como golpes de calor, deshidratación, enfermedades en temporada de lluvias, entre otras cosas.

34

Las acciones que se llevan a cabo van de la mano con la Agenda 2030 con el ODS 11 de ciudades y comunidades sostenibles, de la meta 11.1 de aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales, 11.7 de aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres, niños, niñas, adultos mayores y personas con discapacidad.

II.V. TEMA: VIVIENDA DIGNA.

El tema de vivienda es un factor muy importante ya que de eso depende mucho el desarrollo del municipio debido al trabajo de los habitantes, en la actualidad de acuerdo a las estadísticas del INEGI del año 2015 se tiene un rezago social en el municipio con un índice de hacinamiento en vivienda, como en las zonas de San Juan Zitlaltepec, como en las comunidades de Lázaro Cárdenas, San José de la Loma, Santa María Cuevas, El Rincón, San Sebastián, San Pedro de la Laguna, Santa Lucia, San Marcos del Llano, San Bartolo Cuautlalpan entre otras comunidades del municipio.

Durante este primer año de gestión se han llevado a cabo acciones donde se reduzca el hacinamiento de la vivienda como lo es en San Juan Zitlaltepec en la colonia Lázaro Cárdenas, San José de la Loma, San Bartolo Cuautlalpan como en las colonias, de San Juan de Guadalupe, El Letigio, Los Alcanfores, Ampliación San Bartolo, El Solar, San Jerónimo y Olmos, En San Pedro de La Laguna, San Marcos Del Llano, San Sebastián y Santa María Cuevas, reduciendo el hacinamiento en un 8.0% con las acciones implementadas de la construcción de cuartos dormitorios, cuartos baño y colocación de calentadores solares en las diferentes comunidades para apoyar a las familias con bajos recursos.

Estos trabajos se realizaron con recursos de FAIS (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social) del fondo FIMS-DF, (Fondo de Infraestructura Social Municipal y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal) en él cual se nos asignó la cantidad de $35,651,375.18 (Treinta y cinco millones seiscientos cincuenta y un mil trescientos setenta y cinco pesos M.N. 18/100) donde se le ha asignado la cantidad de $10,521,863.98 (Diez millones quinientos veintiún mil ochocientos sesenta y tres pesos 98/100 M.N.) en el cual se asignó el 29.51% de este fondo, quedando de la siguiente manera la distribución de cuartos dormitorios, cuartos baño y calentadores solares.

35

NO. NOMBRE DE ACCIONES LOCALIDAD. FONDO. MONTO ESTATUS LA OBRA. REALIZADAS. ASIGNADO. 1 Construcción de 21 Cuartos San Bartolo FISMDF $ 3,564,389.98 Obra cuarto baño, Dormitorio. Cuautlalpan entregada construcción de 28 Cuartos cuarto dormitorio Baño. y construcción de 2 Calentadores calentador solar Solares en el barrio de San Bartolo Cuautlalpan.

2 Construcción de 21 Cuartos San Pedro De FISMDF $ 2,174,908.29 Obra cuarto baño y Dormitorio La Laguna entregada construcción de 9 Cuartos Baño cuarto dormitorio en San Pedro De La Laguna. 3 Construcción de 15 Cuartos San Sebastián FISMDF $ 1,455,242.28 Obra cuarto baño, Dormitorio entregada construcción de 5 Cuartos Baño cuarto dormitorio 1 Calentador en San Solar Sebastián. 4 Construcción de 20 Cuartos San Juan FISMDF $ 2,131,433.61 Obra cuarto baño, Dormitorio Zitlaltepec entregada construcción de cuarto dormitorio 8 Cuartos Baño y construcción de calentador solar 7 Calentadores en Lázaro Solares Cárdenas.

5 Construcción de 6 Cuartos Santa María FISMDF $ 948,032.42 Obra cuarto baño, Dormitorio Cuevas entregada construcción de cuarto dormitorio 6 Cuartos Baño y construcción de calentador solar 6 Calentadores en Santa María Solares Cuevas. 6 Construcción de 20 Calentadores Santa María FISMDF $ 247,857.40 Obra por calentadores Solares Cuevas iniciar solares en Santa (Finaliza María Cuevas en diciembre)

Por otra parte, se llevó a cabo la gestión del fondo FISE (Fondo de Infraestructura Social Estatal) donde se le asignó al municipio la cantidad de $2,000,000.00 (Dos Millones de pesos M.N. 00/100) los cuales fueron distribuidos de la siguiente manera.

36

NO. NOMBRE DE ACCIÓN LOCALIDAD. FONDO MONTO ESTATUS LA OBRA. REALIZADA ASIGNADO. 1 Construcción 7 Cuartos San Juan FISE $ 514,544.10 (Obra de cuarto Dormitorio Zitlaltepec Iniciada) dormitorio en Finaliza la localidad de en San José La diciembre Loma, San José La Loma, Zumpango.

2 Construcción 30 San Juan FISE $ 324,363.44 (Obra de calentador Calentadores Zitlaltepec Iniciada) solar en la Solares Finaliza localidad de en San José La diciembre Loma, San José La Loma, Zumpango. 3 Construcción 8 Cuartos San Juan FISE $ 588,050.40 (Obra de cuarto Dormitorio Zitlaltepec Iniciada) dormitorio en Finaliza la localidad de en San Juan diciembre Zitlaltepec, San Juan Zitlaltepec, Zumpango 4 Construcción 53 San Juan FISE $ 573,042.06 (Obra de calentador Calentadores Zitlaltepec Iniciada) solar en la Solares Finaliza localidad de en San Juan diciembre Zitlaltepec, San Juan Zitlaltepec, Zumpango

Las acciones que se realizaron para reducir el hacinamiento van de la mano con las metas de la agenda 2030 a la meta 11 que consta sobre “Ciudades y Comunidades Sostenibles” en la meta 11.1 donde se menciona lo siguiente:

37

De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales. Por las circunstancias que vive el municipio de Zumpango, se seguirán implementando acciones para ir reduciendo el hacinamiento en cuestión de viviendas haciendo llegar los programas a los lugares donde se necesitan.

II.VI. TEMA: DESARROLLO HUMANO, INCLUYENTE, SIN DISCRIMINACION Y LIBRE DE VIOLENCIA.

Con la finalidad de asesorar y orientar a los ciudadanos sobre los programas sociales se creó un padrón identificando las necesidades prioritarias de la población de los cuales se han encontrado varias necesidades de las que se encuentran apoyos económicos, becas, programas para adultos mayores, discapacitados, microcréditos, capacitación laboral para jóvenes, dirigiendo y orientando a los posibles beneficiarios con las instancias correspondientes en colaboración con el Gobierno Federal, que atienden a los programas vigentes que son:

1.- Pensión universal adulto mayors. 2.- Becas Benito Juárez para nivel básico. 3.- Becas Benito Juárez para nivel medio superior. 4.- Programa jóvenes construyendo el futuro. 5.- Microcréditos. 6.- Pensión para personas discapacitadas.

Seguimiento de solicitudes de programas sociales, obteniendo así la información directa de conocimiento sobre el nuevo manejo de los programas sociales vigentes dentro de la región en comparación a los años anteriores en los que se manejaban por medio de vocales, promotoras, coordinadoras, lideres. Creándose actualmente centros integradores en conjunto con el Gobierno Federal, quedando a cargo el único personal autorizado en el papel de Servidores de la Nación quienes cuentan con la facultad de inscribir e integrar a los ciudadanos como beneficiados de los Programas Sociales vigentes de la Secretaria de Bienestar en conjunto con la Dirección de Desarrollo Social.

Elaboración de Estudios Socio Económicos.

Con la finalidad de analizar el entorno económico, social, cultural y laboral de una persona para Programas Sociales, es que se ha implementado la aplicación de estudios socio económico para brindar un soporte y determinar si el sujeto es apto para recibir algún tipo de programa o apoyo y así orientarlo y dirigirlo hacia las instancias correspondientes.

38

II. IV. I. SUBTEMA: PROMOCIÓN DEL BIENESTAR, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADULTOS.

NIÑEZ.

Las Niñas y Niños que residen dentro del municipio son 79,541, es decir, el 38.44% de la población total dentro del territorio municipal, es este sector de la población que se vuelve importante debido a que son parte de las generaciones futuras y su desarrollo depende principalmente de los cuidados de los adultos. Para ello, en el Departamento de Detección, Tratamiento, Seguimiento y Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (DTSRDNNA) tiene como objetivo proteger de forma integral y restituir los derechos de las niñas y niños, a través de la determinación y coordinación en ejecución y seguimiento de las medidas de protección.Para el departamento se considera fundamental disminuir los índices de vulnerabilidad de Derechos de las Niñas y Niños (marcados en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, artículo 13), mediante la divulgación de través de pláticas a los pobladores de esta localidad; puesto que muchas veces los principales generadores de violencia son los cuidadores principales de las niñas y niños (padres o tutor).

Con la finalidad de generar bienestar para las niñas y niños del municipio de Zumpango, durante el primer año de gestión se han implementado acciones para disminuir el índice de vulneración de los derechos de los NNA, mediante publicación, propaganda y difusión de información, esto a través de pláticas que a la fecha suman 22 con una población beneficiada de 1, 060 personas; se brindaron 600 asesorías gratuitas beneficiando a más de 600 familias de la comunidad y atender de manera inmediata a los llamados de atención que hace la población por una posible vulneración de los derechos de las Niñas y Niños, denominados como reports, que a la fecha suman 85 beneficiando a 160 personas; acciones que se implementa en coordinación con un equipo multidisciplinario integrado por área médica, psicológica, jurídica y trabajo social, lo que permitió reducir en un 15 por ciento el índice de vulneración de los DNNA sobre la población. Con ello, se logra la comprobación de la vulneración de estos derechos que suman 41, beneficiando así a 70 NNA de la región. En el área de psicología se han realizado 160 sesiones de psicología, con la finalidad de dar seguimientos a los reportes y denuncias de vulneración de DNNA, beneficiando así a 300 personas. En el área de trabajo social se realizaron 118 visitas domiciliarias atendiendo así a los reportes de vulneración de DNNA, beneficiando así a 505 personas.

En coordinación con otros Sistemas Municipales se ha logrado reintegrar a menores extraviados de otros municipios, es decir, al menos 4 adolescentes en donde 1 fue traído de Ecatepec, 2 llegaron por estar extraviados y 1 por llegar a DIF de Zaragoza, beneficiando así a 4 familias. También fue posible la localización de familiares de 3 personas abultas mayores que se encontraban en calidad de indigencia, beneficiando así a 3 familias. Gracias a estas acciones, el número de reportes recogidos fue menos que años anteriores, pues disminuyo un 3%, sin embargo el número de casos atendidos fue en aumento en casi un 50%, beneficiando a más o menos a 0.2% de la población afectada, entre ellos niñas y niños, de que fluctúan entre los 0 a 12 años de edad.

39

También, se disminuyó la tasa en tanto a albergar a niñas, niños y adolescentes en hasta un 40%, debido a que se consideran otras opciones como lo es la búsqueda exhaustiva de las redes de apoyo, y a consecuencia de esto se han reintegrada a un 80% de niños albergados en años anteriores, es decir, el número de NNA albergados ha sido nulo en los meses de enero a septiembre, mientras que en el 2018 se albergaron cerca de 12 NNA; en este periodo de enero a septiembre se han buscado esas redes de apoyo para que se pueda reintegrar a estos NNA albergados anteriormente, haciendo un total de 8, y se espera la reintegración próxima de 3 NNA más.

El número de denuncias registradas en este año desciende en un 84 por ciento, a comparación del 2018, pues en este año solo se han realizado 2 denuncias hacia el Ministerio Público, mientras que el 2018 se realizaron 12 denuncias.

Además, se han entregado aproximadamente 76 mil pesos, gracia a las donaciones otorgadas por parte de la Agencia del Ministerio Publico con la finalidad de ayudar a las personas con escasos recursos económicos y en estado de vulnerabilidad; en donde se beneficiaron al menos 3 familias, la primera a quien se le otorgaron 22 mil pesos para niño con discapacidad, la segunda fue una donación de 50 mil para una niña con cáncer, la última de 4 mil para una persona con insuficiencia renal crónica. Se han gestionado más apoyos de esta índole, pues se tienen dos gestiones una de 88 mil y otro de 52 mil pesos, que beneficiaran a un sector vulnerable de la población. De la misma manera en este año, se han gestionado y recibido diferentes apoyos entre ellos 10 botes de pintura, otorgados por el Juzgado de lo Familiar, haciendo que no se genere ningún gasto interno.

Por otro lado, se lleva una recolección de tapas de pet, que a la fecha suman ya, aproximadamente 90 mil piezas, y con ellas se pretende hacer un convenio para el intercambio de tapas por quimioterapias y así lograr el beneficio de la población en situación de cáncer. Se han beneficiado a 20 familias con el apoyo de donación de ropa, cobijas, camas, colchonetas, juguetes, medicamentos, entre otros, a todas aquellas familias y personas en estado de vulneración y pobreza.

Asimismo, se han recibido por donaciones (en promedio 12) de la población medicamentos y pañales (en promedio 50 piezas), para lo cual se han donado del mes de enero a la fecha en medicamentos un total de 352 beneficiando a 180 familias y en pañales 4 familias fueron beneficiadas. Otro punto importante a consideras bajo este rubro de salud, es la donación de bolsas de diálisis, pues a la fecha se han recibido 13 cajas que fueron entregadas a una persona. De la misma manera, se han otorgado aparatos de rehabilitación como sillas de ruedas (5), bastones (3), andaderas (1) y un tanque de oxígeno (1) beneficiando a 10 familias.

40

ADOLESCENCIA.

Es de suma importancia para la jefatura de Juventud garantizar que los jóvenes del municipio tengan herramientas útiles para su desarrollo mental, cognitivo, que se alejen de los problemas sociales que hoy en día persisten, la única manera de superar cualquier obstáculo que tengan en el camino, es brindarles el conocimiento necesario por medio de la educación, ya sea por medio de conferencias, platicas, dinámicas y/o convocatorias.

Es necesario ser inclusivos en la manera de operar los programas, convocatorias, debemos de expresarnos con respeto, pero sobre todo saber escuchar a los jóvenes del municipio, para saber que quieren, que necesitan, como ayudarlos, como incluirlos en la sociedad. De acuerdo a ello hemos trabajado muy duro para que los objetivos y metas puedan ser cumplidas de forma satisfactoria y generar día con día la confianza brindad de las y los jóvenes .Se ha venido trabajando con platicas preventivas, jornadas de salud sexual, asesorías psicológicas, jurídicas, talleres para jóvenes emprendedores, cursos , torneos deportivos, estímulos, difusión de becas , análisis de proyectos , rehabilitación de lugares deportivos todo con la finalidad de ir eliminando el ocio en los jóvenes y hacerlo participes de este que es su municipio.

Así mismo el objetivo 8.6 se estableció de acuerdo a la Agenda 2030 (Trabajo decente y crecimiento económico) Promover el crecimiento económico, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas y todos.

A veces la falta de oportunidades lleva a los jovenes a caminos no tan sanos, a tomar decisiones equivocadas, ahora con los medios de comunicación bombardeándonos con series sobre narcotráfico y violencia, se comienza a creer que ese es el estado ideal. Por este motivo es importante ayudar a crear opciones para nuestros jóvenes, para que vean que tener un trabajo honesto es mejor que dedicarse a negocios ilícitos.

Platicas preventivas

Con el fin de garantizar la integridad de los jóvenes del municipio de Zumpango se implementaron platicas de prevención, con diferentes temáticas, una de las más novedosas fue una plática sobre prevención del delito y la cual lleva por nombre “Una silla, no te ensilla”, basada en testimonios del ponente. Se logró tener una aceptación del tema por parte de los jóvenes, ya que al ser un caso real, tocaba de manera profunda sus vidas.

Por ello, esta administración se ha mostrado sumamente interesada en llevar temas de alto interés social y busca que las pláticas sean impartidas por personas especializadas, y profesionistas.

El porcentaje cubierto sobre las pláticas preventivas que ha impartido la jefatura de juventud es de un 75% se ha trabajado por objetivos y metas planteadas con estas acciones se orientan a brindar mejores y mayores oportunidades.

41

ADULTOS

Los adultos mayores hoy en día dentro de la sociedad son un elemento de suma importancia puesto que ellos representan al pasado de las buenas acciones y practicas dentro de un círculo social. Todo lo que existe en el entorno del Municipio se debe a ellos puesto que ellos han sido forjadores de toda la historia que hoy se conoce. Es por ello que no se deben de dejar de lado, deben de ser protegidos por el manto familiar y social, por dicha razón en nuestro Gobierno ellos son parte de nuestra preocupación que vivimos el día con día por ende tenemos instancias que se encargan de su bienestar como individuos. Por ello el municipio hoy en día cuanta con 1 casa de día y 38 club´s en donde ellos conviven y realizan actividades acorde a su edad, es hay en donde se les incluye nuevamente a la sociedad como parte importante de la misma.

El objetivo por resaltar para con ellos es brindar atención de calidad a los, Adultos Mayores por medio de actividades, como Platicas motivacionales, Activación física, Actividades de esparcimiento, Juegos de entretenimiento, Dinámicas de desarrollo, Taller de manualidades; así como sugerencias, recomendaciones útiles y específicas que le ayuden a mantenerse en un estado saludable y optimo que permita la inclusión dentro de un agradable ambiente familiar.

Actividad Total de Beneficiarios

- Platicas motivacionales, - Activación física, - Actividades de esparcimiento, 74 - Juegos de entretenimiento, - Dinámicas de desarrollo, - Taller de manualidades;

De igual manera se han realizado censos para poder concentrar de mejor forma a los adultos cabe mencionar que es un censo de las personas que se han acercado con nosotros al área de control social, teniendo un padrón no muy nutrido en dicha área.

Personas Padrón

Realizar registro de personas Adultos mayores 130

42

Como parte fundamental de la atención para con ellos, hemos apoyado con la entrega de 29 anteojos.

Entregamos: 28 Sillas de ruedas, 6 Bastones, 5 Andaderas.

De igual manera para el beneficio y ayuda de ellos hemos entregado 1,260 credenciales del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) con la que pueden disfrutar de los múltiples beneficios que brinda el Instituto.

Todos los días se brinda atención a los Adultos Mayores para el trámite y entrega de su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), con la que pueden disfrutar de los múltiples beneficios que brinda el Instituto.

De igual manera se brindan asesorías jurídicas, atención psicológica, atención médica, visita de un promotor con actividades físicas, de integración social y manualidades; además de las celebraciones de cumpleaños y/o aniversarios de los clubs de adultos mayores.

Y como muestra importante hacia ellos se celebró "DÍA DEL ADULTO MAYOR" el 28 de agosto, llevado a cabo en el Centro Administrativo Bicentenario en donde se tuvo una asistencia total de 1,950 personas a dicho evento, en él que hubo eventos artísticos, convivencias y mucha alegría por los más sabios de nuestro municipio.

II. VI. II. SUBTEMA: POBLACIÓN INDIGENA

Los pueblos indígenas son herederos, practicantes y conservadores de diversas culturas; saben relacionarse armónicamente con la naturaleza a la que respetan como fuente de alimento y altar de la coexistencia humana.

Es por ello que empeñados por saber más acerca de nuestro pasado en esta administración se ha dado espacio a la participación de actividades prehispánicas en donde se aprecia el buen baile que se realiza con un fin el cual ellos nos comparten y podemos ser partícipes de la historia a través de ellos.

Se han realizado varios eventos en la plaza principal del municipio de Zumpango por mencionar con motivo del El día de la Raza se celebra el 12 de octubre, recordando la llegada de Cristóbal Colón a América, además de la diversidad cultural. Exhibición del Juego Purépecha y Danza Prehispánica.

43

II. VI. III. SUBTEMA: PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La inclusión de las personas es un tema muy importante para nuestro municipio y para la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia la Lic. Gabriela Gamboa Monroy, por ello se pusieron en práctica ciertas acciones como:

Atención Médica Especializada

En las Unidades de Rehabilitación se maneja la atención Médica de parte de un Especialista en Rehabilitación el cual determina con profesionalismo la manera en la cual deberá ser tratado el paciente cuando el padecimiento se tratare de motricidad o discapacidad física temporal o permanente, esta circunstancia al inicio de la administración se encontraba en circunstancias alarmantes ya que nos encontramos un rezago de pacientes en espera de hasta 60 o 70 pacientes en espera de ser atendidos en algunas de las Terapias, que no se contaba con el personal suficiente para su atención. Y que además eran pacientes que habían acudido a valoración médica desde el mes de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, situación que era complicada ya que de los meses de agosto a septiembre el diagnóstico ya hasta podía haber cambiado.

Por lo que se tuvo que dar atención a todas esas personas que habían perdido la confianza y la credibilidad en las Unidades de Rehabilitación en muchos de los casos revalorando nuevamente a los pacientes, para el ingreso a sus terapias correspondientes.

Hasta el momento tememos un padrón de beneficiarios de las Unidades de Rehabilitación de 789 pacientes ingresados por primera vez, en lo que va del año, y en pacientes reingresados (subsecuentes) de 215 pacientes, además de aquellos que ya se encontraban vigentes al momento de entrar la presente administración.

Recursos Materiales y humanos.

Se contrató en días extras a uno de los Médicos de Rehabilitación para atender la demanda de la Población, además de un Médico en Comunicación Humana y un Técnico en Audiología.

Ahora contamos con Médicos Rehabilitadores que cubren en su totalidad la demanda de la población, así como un Médico en Comunicación Humana que atiende específicamente a pacientes cuya problemática es de índoles Cognitivo, intelectual, auditivo o de lenguaje permitiendo diagnósticos más certeros y oportunos para su tratamiento o bien para ser canalizados a instancias de segundo o primer Nivel.

Terapias (Física, Psicológica, Lenguaje, Ocupacional)

Al inicio de la Administración, se encuentran Unidades de Rehabilitación, con muchas deficiencias, sobre todo en el personal y el equipo de tratamiento, deficiente y no funcional, espacios no adecuados para el deambular de pacientes.

Hoy en día se cuentan con lugares adecuados y adaptados, (los espacios donde se toman las terapias).

44

Buscando así que las personas con discapacidad tengan Unidades de Rehabilitación reconocidas y sobre todo con personal calificado con los perfiles adecuados, así como con una atención de gran calidad.

Así mismo se ha aumentado el personal para dar atención a la población, adaptando y liberando más espacios dando una utilidad a todos los recursos materiales existentes, e implementando mecanismos de atención con personal altamente calificado para una pronta recuperación.

Hasta el día de hoy se han proporcionado 15,096 terapias físicas, terapias ocupacionales 2,210, terapias del programa de estimulación temprana 339, terapias de lenguaje 2029, terapias psicológicas 1,928. Hemos aumentado la atención a los pacientes en un 200% en cuanto a terapias se refiere.

Recursos Materiales y humanos.

Se aumentado el número de personal contratado, con la finalidad de atender la demanda de la Población, y brindar mejores y más servicios, con mejor y perfiles adecuados para la atención de la población, podemos decir que somos de los pocos Municipios que cuenta entre su personal con un Licenciado en Comunicación Humana

En las Unidades de Rehabilitación se cuenta con los perfiles adecuados en cada una de las áreas de trabajo, aumentando la profesionalización de los servicios, y por lo que se está trabajando en la certificación y reglamentación adecuada de las unidades de Rehabilitación, ya que ninguna de las dos contaba con Licencias de Funcionamiento reglamentadas, así como el reconocimiento ante autoridades como el Sector salud y sobre todo con nuestro Eje Rector como lo es la Subdirección de atención a la Discapacidad.

Platicas.

Al inicio de la Administración, con una población que desconoce aspectos de la discapacidad, sobre todo como atender, prevenirla y tratar.

Se entablo comunicación con instituciones como IMSS, ISEMyM, ISEM para solicitar el acceso a sus instituciones a fin de llevar a su población beneficiaria pláticas informativas de acuerdo con los servicios que se brindan actualmente en las Unidades de Rehabilitación, además de cómo debe ser el trato adecuado hacia todas las personas con discapacidad. Para hacer conciencia sobre la verdadera inclusión de las personas con discapacidad iniciando con la forma correcta de referirse a ellos. Además, se propician grupos en las mismas unidades a fin de que conozcan todos los temas que a discapacidad. Se realizan talleres de Red de apoyos a cuidadores primarios y familiares de pacientes con discapacidad para se capaciten cuanto al cuidado de los mismo y los padecimientos que tienen. Así como higiene de columna, entre otros temas, teniendo un total de pláticas, talleres y capacitaciones de 336.

45

Recursos Materiales y humanos.

Se ha aumentado el número de publicaciones de personal contratado, con la finalidad de atender la demanda de la Población, y brindar mejores y más servicios, con mejor y perfiles adecuados para la atención de la población, podemos decir que somos de los pocos Municipios que cuenta entre su personal con un Licenciado en Comunicación Humana

En las Unidades de Rehabilitación se cuenta con los perfiles adecuados en cada una de las áreas de trabajo, aumentando la profesionalización de los servicios, y por lo que se está trabajando en la certificación y reglamentación adecuada de las unidades de Rehabilitación, ya que ninguna de las dos contaba con Licencias de Funcionamiento reglamentadas, así como el reconocimiento ante autoridades como el Sector salud y sobre todo con nuestro Eje Rector como lo es la Subdirección de atención a la Discapacidad.

Integración Social.

Con lo que respecta a la Integración de las personas con discapacidad, se encontró una administración nula, ya que ya que económicamente no es un área que genere ingresos, por lo que se había dejado de lado estas actividades.

Se establece comunicación con instituciones como gubernamentales y privadas a fin de beneficiar en forma eficiente a las personas con discapacidad, para logra una inclusión educativa, cultural, educativa y laboral.

Se da auge a los talleres de productividad de las Unidades de Rehabilitación a fin de que más personas tengan acceso a un oficio, volviéndose autogestores de sus propios recursos. Se buscó la inclusión a escuelas regulares y especiales, así como se da inicio al taller de danza y deporte adaptado.

Más personas incluidas, mayor difusión de los proyectos y programas para personas con discapacidad.

De igual manera se impartieron dos cursos los cuales son de suma importancia, esto con el fin de incluir a todos dentro del ámbito social y escolar para evitar a dejar a alguien fuera de incluso las acciones cotidianas de los individuos.

Lengua de Señas.

Se implementó el curso de Lenguaje de Señas Mexicanas (LSM) puesto que es el lenguaje de señas que se utiliza entre personas sordas y oyentes. Como toda lengua, posee su propia sintaxis, dramática, y léxico facultando a los beneficiados del conocimiento y desarrollo de una nueva forma de comunicación permitiendo comunicarse entre sí, facilitando la relación con el resto de la comunidad por medio del lenguaje de señas, sobre todo con los oyentes que desconocen esa lengua compuesta de signos visuales con estructura lingüística propia, con la cual se identifican y expresan las personas sordas en México pero principalmente dentro del Municipio de Zumpango, desarrollando capacidades cognitivas del lenguaje .

46

Curso de Discapacidad Visual.

Se implementó un curso de discapacidad visual con el objetivo de que personas con ceguera desarrollen y adquieran habilidades y conocimientos para entender los problemas de relación y comunicación de personas con las demás personas, en este curso enseñas actividades básicas que se pueden implementar en la práctica en las personas con ceguera desde ayudar y colaborar al desplazamiento además de contribuir en su vida diaria de las personas con ceguera.

II. VI. IV. SUBTEMA: MIGRANTES Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL.

Desde la antigüedad, el ser humano ha estado en constante tránsito. Algunas personas se desplazan en busca de trabajo o de nuevas oportunidades económicas, para reunirse con sus familiares o para estudiar. Otros se van para escapar de conflictos, persecuciones, del terrorismo o de violaciones o abusos de los derechos humanos. Algunos lo hacen debido a efectos adversos del cambio climático, desastres naturales u otros factores ambientales.

En la actualidad, una gran cantidad de personas vive en un país distinto de aquel donde nacieron, el mayor número hasta ahora. En 2017, el número de migrantes alcanzó la cifra de 258 millones, frente a los 173 millones de 2000. Sin embargo, la proporción de migrantes internacionales entre la población mundial es solo ligeramente superior a la registrada en las últimas décadas: un 3,4% en 2017, en comparación con el 2,8% de 2000 y el 2,3% de 1980. (Datos extraídos de la página del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES).

Es por ello que el Lic. Miguel Ángel Gamboa Monroy preocupado por dicha situación está trabajando en coordinación con el Instituto Nacional de Migración para poder repatriar a estas personas de manera segura y siempre respetando sus derechos humanos. De igual manera apoyo a personas originarias del país vecino de Honduras, ellos tenían el objetivo de llegar a Estados Unidos, desgraciadamente en su paso por México vivieron complicaciones en su travesía, problemas que le hacen muy difícil seguir su objetivo. Nuestro presidente los apoyo con comida un poco de dinero y se les traslado a las oficinas de migración para su pronto regreso a su natal país.

Los trabajos se están realizando son pocos, pero de uno en uno se logrará el objetivo.

47

II. VII. TEMA: CULTURA FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN.

Con el fin de promover y organizar el deporte en forma permanente en todo el territorio municipal, con la convicción de la importancia del deporte en los ámbitos formativos, competitivos, y recreativos, para lograr una buena salud en todos los aspectos, como principio básico de la práctica deportiva, durante este primer año de gestión.

SITUACIÓN ACTUAL DEL DEPORTE EN EL MUNICIPIO DE ZUMPANGO.

El municipio de Zumpango ha retomado el tema de deporte como una herramienta fundamental para el desarrollo de la ciudadanía siendo este la espina dorsal para controlar las adicciones, en pandillerismo, el bullying y la ociosidad. Por ende se implementaron prácticas deportivas para todo el municipio, involucrando a fraccionamientos, siendo un punto rojo en este momento, de los 199,069 habitantes que tiene el municipio según datos estadísticos el 25% hacen alguna actividad física. analicemos la situación, tenemos niñas y niños con el físico ideal para ser deportistas de alto rendimiento y una población con un factor de cultura deportiva, para empezar a tomar conciencia de la necesidad del deporte, pero en qué términos de porcentaje poblacional es baja, con una tendencia que ha ido aumentando pero sin lograr aun despegar el interés y la necesidad de una actividad deportiva y este factor es el recurso más importante a desarrollar.

La cultura deportiva: implica por parte del deportista, disciplina y dedicación, apoyo de padres de familia y por parte de entrenadores deportivos el compromiso y profesionalismo, es una reacción que tiene que ser correspondido por los tres involucrados.

No olvidemos que se pretende formar deportistas de alto rendimiento, pero también tenemos que trabajar en los nuevos valores y a la vez que todo aquel niño o joven que pretenda desarrollar una actividad física aun no teniendo las cualidades naturales también tenga derecho a estas mismas.

Tenemos tres conceptos de importancia:

1. Formación de deportistas a nivel competitivo. 2. Formación de talentos a temprana edad (semilleros que mantengan o mejores los resultados logrados. 3. Promoción de todas las actividades deportivas a nivel recreativo. El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Zumpango, administra los siguientes espacios deportivos:

48

Cabe señalar que, en la iniciativa de la recuperación de espacios deportivos, se logró reactivar el Deportivo del Fraccionamiento de Encinos que por mucho tiempo fue olvidado y rentado en administraciones pasadas como lugar para eventos sociales, en la presente administración, se recuperó al 100% con una faena por parte de la Administración municipal y el día de hoy es administrado por el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Zumpango, se han implementado varias disciplinas, como es el basquetbol, futbol, futbol americano y se encuentra abierto a la comunidad.

NUMERO NOMBRE UBICACION

1 Unidad Deportivo Alfredo del Mazo Camino viejo a San Sebastián s/n Bo. San Vélez Lorenzo, s/n

2 Gimnasio Municipal Gral. Emiliano AV. Melchor Ocampo, s/n Bo. Santiago Zapata 1ra. sección 3 Domo Noé Hernández Valentín Unidad Habitacional las Plazas 4 Estadio Bicentenario del Ejército Paseo de Los Continentes, Nuevos Mexicano Paseos de San Juan

5 Plaza Estado de México Av. Hidalgo, camino San Bartolo 6 Deportivo Encinos Camino Viejo a Buenavista.

Se promovió en las comunidades, fraccionamientos y delegaciones, el mantenimieto a la infraestructura de espacios deportivos que garanticen el desarrollo de la ciudadania.

Promovimos el rescate de los espacios deportivos en cada colonia, barrio, o fraccionamiento, donde se apoyo a las autoridades auxiliares con la reparación de tableros, pintura, delimitación de áreas deportivas y material deportivo. Integramos un inventario de Todos los espacios Deportivos en el Municipio, en el que se levanto primeramente un estudio de la situación de estos mismos y necesidades para su buen funcionamiento. Aparte del rescate de estos espacios se llevó a cabo un calendario de supervisión (cada mes) para que dichos espacios aparte de mantenerse en buen estado están siendo acondicionados con trabajos, entre los recursos municipales y colaboración de la ciudadania de la colonia, esto motivo a una forma de trabajo que implementamos.

Aprovechando la iniciativa e interés de la población en hacer algo extra por su colonia, fraccionamiento, localidad, esto es un recurso que no se ha aprovechado y que puede resultar en un verdadero potencial de recursos en mano de obra e inclusive material para obras menores como servicios de baños, sombras, gradas y mantenimiento de áreas verdes.

49

Con los promotores deportivos de cada colonia se reorganizan los tiempos en los espacios deportivos, para así promover el aprovechamiento de estos mismos. Orientándolos a Llevar un control de actividades y trabajos, culminando el fin de semana con encuentros en los juegos de conjunto y pruebas de avances en los juegos individuales de futbol, basquetbol, o beisbol.

Organizamos en las instalaciones de la unidad deportiva “Alfredo del Mazo Velez” un Festival denominado “Reyes del deporte” con una feria deportiva, psicomotriz, laboratorio de medición, payasos y muchas sorpresas, con un aforo de 400 personas, y una inversión de $7,500.00 (siete mil quinientos pesos 00/100 m.n.) Para el festejo del día de reyes.

Se reacondiciono y la rehabilitó la alberca municipal que se encuentra en el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, para dar servicio a 200 personas aproximadamente, con una inversión de $46.000.00 (cuarenta y seis mil pesos 00/100 m.n.) El día 26 de febrero se Inaugura de la alberca con participación de diferentes grupos de gimnasia artística y gimnasia rítmica, con afluencia de 300 personas, dando el realce a la unidad deportiva, se bajaron los costos por clase son más accesibles para la comunidad Zumpánguense.

Se llevo acabo la presentación de la liga de la escuela de beisbol, de Zumpango.

Se realizó el mantenimiento y rehabilitación de los campos de beisbol mismos que se ubican en la unidad deportiva “Alfredo del Mazo Vélez” contamos con el apoyo de la Dirección de Servicios Públicos, con las maquinas motoniveladora, retroexcavadora, y un camión de volteo, se renovaron los cuadros de los campos y se limpiaron las media lunas para el beneficio de 1,800 deportistas en esa disciplina.

Preocupádos por la inclusion, se inició la escuela de natación, para los niños con capacidades diferentes, con una atención especializada y personalizada en todos los aspectos.

Hicimos la presentación de la liga de futbol infantil y juvenil del IMCUFIDEZ con una participación de 12 equipos, mismos que jugaran en las instalaciones de la unidad deportiva Alfredo del Mazo Vélez y en las otras sedes como es Plaza Estado de México, Unidad Deportiva Encinos, se beneficia a 200 familias con la entrega de uniformes con un costo de $10,000.00 (diez mil pesos 00/100. M.N).

Organizamos la 1ra. “Carrera del día del Amor y la Amistad”, contando con la Participación de competidores de distintos municipios amigos como Tecámac, Villas del Carbón, Cuautitlán, Tlalnepantla, se logró que compitieran más 200 personas con una afluencia de 500 personas, las premiaciones ascendieron a $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 m.n.).

50

Llevamos a cabo el Torneo altruista, cuadrangular infantil de futbol, con la participación de equipos de Visitación, , Tizayuca y Zumpango. En apoyo a un enfermo del Barrio de San Miguel, Zumpango, todo lo recaudado le fue hecha una donación de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 m.n.).

Organizamos los Juegos escolares deportivos y recreativos estatales en la etapa regional con la Participación de los municipios de , Tequixquiac, Hueypoxtla, , , , y Zumpango, en diferentes disciplinas deportivas, como Futbol, Basquetbol, Handbol, Ajedrez. Se prestó la instalación y se coordinó el evento con una afluencia de 1,000 personas.

Se impartio una exhibición de Karate asociación Lima Lama de la U.N.A.M. en preparativos para su formación a las nacionales referente al torneo a llevarse a cabo en Culiacán con afluencia de 600 personas en el Gimnasio Municipal, se entregaron 3 reconocimientos a lo más destacado. Se realizó una inversión de 1,500.00 (un mil quinientos pesos 00/100 m.n.).

Organizamos la Mega clase de Zumba festejando el día internacional de la mujer, con el propósito de llegar a las comunidades, mediante el deporte y la inclusión, con la Participación de San Juan Zitlaltepec, Cuevas, San Bartolo, España, Bo. San Miguel, Bo. Santiago 1ra. Sección, en la Unidad Deportiva y Domo de las Plazas con un aforo de 500 personas, se realiza una inversión de $4,000.00 (cuatro mil pesos 00/100 m.n.).

Llevamos una Conferencia sobre el Día Internacional de La Mujer, en la escuela Primaria Gregorio Luperón del Fraccionamiento las Plazas, contando con la asistencia de la comunidad estudiantil de 500 alumnos y una inversión de $2,000.00 (dos mil pesos 00/100 m.n.)

Organizamos un Torneo relámpago varonil y femenil de basquetbol con la participación de 12 equipos con una premiación de $6,000.00 (seis mil pesos 00/100 m.n.).

Se llevo a cabo una Rodada en el 3er. Aniversario de Laguneros Bike, evento realizado en el parque ecológico de la laguna se les proporciono lona, sillas y mesas para su festejo, con una afluencia de 500 personas.

Por primera vez en el municipio de Zumpango, se llevó a cabo el Torneo Futbolito Bimbo, invitando a las escuelas primarias de la región, con gran aceptación participaron 18 escuelas cede los campos 1 y 2 de la comunidad de San Juan Zitlaltepec.

51

Entregamos uniformes para la liga de beisbol del IMCUFIDEZ denominada “Liga Azteca” beneficiando a 150 familias de deportistas de todo el municipio con una inversión de $31,168.00(treinta y un mil ciento sesenta y ocho pesos 00/100 m.n.).

El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Zumpango colaboró con DIF Municipal, para la entrega de 3 bicicletas para la premiación del día de la madre, evento donde acudieron más de 1,000 personas. Con una inversión de $10.000.00 (diez mil pesos 00/100 m.n.).

El grupo de atletas “Osos Negros” de la comunidad de San Juan Zitlaltepec Zumpango, nos representaron en la Olimpiada Nacional en el Estado de Chihuahua. Se les apoyo con parte para los pagos de trasporte con $3,800.00 (tres mil ochocientos pesos 00/100 m.n.).

Se llevaron a cabo en el Gimnasio Municipal “General Emiliano Zapata” encuentros amistosos de Cachibol del equipo Troyanos de Zumpango.

Apoyamos a los deportistas de la disciplina KARATE DO Manuel Eduardo Pérez Martínez en la categoría cintas cafés kumite (combate) 1er lugar y en kata (forma) 3er lugar. Karla Michel Clemente Tesillo en Kumite (combate) 4to lugar kata (forma) 4to lugar. XXVII Campeonato nacional de karate 2019 con sede en Irapuato Guanajuato, donde se le otorgo el apoyo consistente de $2,000 (dos mil pesos 00/100 m.n.).

En la ciudad de el equipo de cachiboll denominado Troyanos, formado por maestros jubilados de Zumpango compitió contra los mejores equipos del estado en los juegos magisteriales, su dedicación y esfuerzo deportivo, les dio el segundo lugar de la justa. Se les apoyo con $2,500.00 (dos mil quinientos pesos 00/100 m.n.) para el trasporte.

Se Inicia el primer torneo de SOFTBEIS en ZUMPANGO como sede el deportivo Alfredo del mazo Vélez comenzamos con 6 equipos. Se les apoyo con la iluminación de todo el campo para la realización de estos encuentros.

IMCUFIDEZ por primera vez invito a la comunidad en general a participar en el reto a nivel mundial denominado “Día Desafío” que consiste en una hora de deporte todos al mismo tiempo.

• Clases de zumba masivas - Caminatas, paseos ciclísticos y carreras.

-Juegos lúdicos y de recreación se cumplió el Desafío, más de 22,000 mil asistentes en esta dinámica social fomentando hábitos saludables en la sociedad.

52

Se hizo la entrega de trofeos en el primer torneo de liga de fútbol 7 en la Plaza Estado de México San Bartolo. Con la participación de 12 equipos de futbol. Se les brindo un apoyo de $10,000 (diez mil pesos 00/100 m.n.) para la compra de medallas y trofeos.

Gran final Futbolito Bimbo macro región uno en Zumpango Estado de México sede campo uno y dos en San Juan Zitlaltepec. Con la participación de los diferentes Campeones Regionales.

• Tlalnepantla : Colegio Karol Bawer • Coacalco: Colegio Montesori • : Colegio Kiplin • Coyotepec : Primaria Benito Juárez • Zumpango : Primaria Tierra y Libertad • Cuautitlán Izcalli : Instituto Tepeyac • Zumpango : Primaria Joaquín Baranda • Coacalco: Primaria: Sor Juana Inés.

En la Unidad Deportiva “Alfredo del Mazo Vélez” serie de juegos de selección del equipo que nos representará en la Little League, Williamsport, PA., un torneo reconocido internacionalmente y del cual han salido grandes peloteros mexicanos, con un aforo de 800 personas.

Contamos con la participación de equipos de los estados de:

. • Puebla. • CDMX. • EdoMex.

Otorgando un apoyo de $18,000.00 (dieciocho mil pesos 00/100 m.n.), para este evento reconociendo a los niños deportistas se entrega el premio al mejor dibujo de la convocatoria “¿Cuál es tu deporte favorito?” otorgándole una bicicleta al ganador.

Vistamos a la Escuela Primaria "Joaquín Baranda" con el objetivo de entregarles reconocimientos, un trofeo y balones de fútbol y basquetbol por ser las representantes de nuestro municipio en el torneo de "Futbolito Bimbo", con una inversión de $4,000.00 (cuatro mil pesos 00/100 m.n.).

53

En la recuperación de espacios públicos, dimos seguimiento a la petición de la ciudadania del Barrio el Rincón en Cuevas, recuperándo la unidad deportiva para el servicio de la comunidad, otorgándoles dos cubetas de pinturas, balones de basquetbol y futbol con una inversión de $4,000.00 (cuatro mil pesos 00/100 m.n.).

El compromiso es recuperar espacios públicos para el sano esparcimiento de los niños y jóvenes. visitamos la comunidad de Buenavista para dar seguimiento a la petición de pintura y material deportivo para la mejora de sus espacios, apoyamos con cubetas de pintura con una inversión de $4,800.00 (cuatro mil ochocientos pesos 00/100 m.n.) beneficiando aomunidad.

Se llevó a cabo la convivencia de basquetbol donde se invitaron a 7 municipios entre ellos Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nezahualcóyotl, y Huehuetoca. Con un aforo de 500 personas y una inversión de $2,000.00 (dos mil pesos 00/100 m.n.).

Organizamos el campeonato Nacional Rey Kamehameha 2019, ACADEMIA IKTAN-ZAZIL. a quienes se le brindo el apoyo con $2,800.00 (dos mil ochocientos pesos 00/100 m.n.) para el transporte de participantes en dicho evento en la comunidad de Boca Negra en Cuevas para dar seguimiento a la petición de pintura y material deportivo para la mejora de sus espacios y se les brindo un apoyo de $4,200.00 (cuatro mil doscientos pesos 00/100 MN).

Orgullosamente de Zumpango, la Academia IKTAN-ZAZIL de Limalama represento a nuestro municipio en el Campeonato Nacional Rey Kamehameha 2019, que tuvo lugar en Zinacantepec Estado de Mexico, obteniendo como resultado;

1°lugar 20 obtenidos 2°lugar 7 obtenidos 3°lugar 6 obtenidos.

Se rehabilitaron las canchas deportivas de la comunidad de Santa María Cuevas, para la mejora de espacios deportivos, se iluminó y se pintó la cancha, con una inversión de $7,500.00 (siete mil quinientos pesos 00/100 m.n.).

Priorizamos el fomento de las actividades deportivas en cualquier marco educativo, por ello el Instituto, fungió como jurado del concurso de tablas rítmicas en la escuela secundaria No. 223 “Bartolomé de las Casas” en el pueblo de San Juan Zitlaltepec, donde se les otorgo una medalla a cada uno de los integrantes de los grupos ganadores y un trofeo por grupo ganador con una inversión de $4,000.00 (cuatro mil pesos 00/100 m.n.).

54

Invitamos a todos los niños del municipio al curso de verano, sin cobro alguno ofreciendo sus actividades deportivas y convivencia sana, en esta no hubo cobro alguno de inscripción beneficiando a 200 familias con una inversión de $30,000.00 (treinta mil pesos 00/100 m.n.)

La inclusión del deporte en los conjuntos urbanos es imprescindible, con ello lograremos que la disciplina, el ejercicio y la convivencia familiar sean características que identifiquen a la ciudadanía, generando valores y empatía en nuestros hijos. Por ello se inauguró el "Primer Torneo de Barrios 2019" entre conjuntos urbanos y localidades de Zumpango en el Estadio de Fútbol Centenario del Ejército Mexicano ubicado en el fraccionamiento Nuevos Paseos de San Juan.

La deportista Carolina Delgadillo Salinas, originaria de nuestro muncipio nos lleno de orgullo al competir en la categoría sub 14, en los torneos internacionales Gothia Cup en Suecia, Dana Cup, en Dinamarca y Norway Cup Noruega, que se lleva a cabo del 14 de julio al 4 de agosto, siendo parte del Club Reforma. Carolina es una muestra del tesón y la perseverancia que se necesitan para lograr una meta. Por ello el deporte como herramienta para la reconstrucción del tejido social es imprescindible en la actual administración.

Con mucho gusto compartimos uno de los ejercicios de gobernanza que poco a poco generan la transformación de nuestro municipio, participando gobierno y ciudadanía. De manera ejemplar la ciudadanía del Fraccionamiento La Esmeralda organizó en las inmediaciones de su conjunto urbano la primera carrera atlética denominada “Por un fraccionamiento limpio”.

Participamos en la Inauguración de los partidos de fútbol, categoría 17 - 18 varonil y categoría femenil con el objetivo de sacar a los equipos que representaran a nuestro municipio a nivel estatal en el torneo "Copa Telmex - Telcel 2019”.

Llevamos a cabo la entrega de uniformes de Béisbol a Selección San Bartolo y Selecciones Azteca Categorías 11-12 y 13-14 este último quien representara al Municipio en el Torneo Internacional “Ambassadors Travel Team México”.

Se llevó a cabo la inauguración del torneo de Béisbol "Ambassadors Travel Team México" en el Municipio de Cuautitlán Izcalli, en el que participaron los países de Colombia, Salvador, Venezuela y México, siendo sede del partido inaugural el Municipio de Zumpango.

55

Cambiamos los tableros de la cancha de basquetbol detrás del Centro Comunitario del Barrio de San Marcos.

Estuvimos presente en la copa Telmex femenil, apoyando los 2 equipos de Zumpango, Barcelona y Zumpango. Estadio Hugo Sánchez de Cuautitlán Izcalli.

Dirigimos el apoyo a la comunidad de Santa Lucía para dar seguimiento a la petición de pintura y material deportivo en la mejora de sus espacios, apoyando con una inversión de $8,000.00 (ocho mil pesos 00/100 MN).

Entregamos enceres Electrodomésticos a deportistas en apoyo colectivo a la Liga Regional de Beisbol “Zumpango A. C.”

Con la intención de enriquecer la formación integral en los ciudadanosl organizamos el primer Rally Deportivo denominado TITAN´Z con el cual también se promueven estilos de vida saludables, valores de convivencia cívica como solidaridad y la tolerancia. Con la participación de 12 equipos integrados por 6 participantes, una inscripción de $1200, (un mil doscientos pesos 00/100 m.n.) con una premiación de $22.000.00 (veintidós mil pesos 00/100 m.n.)

En conjunto con el personal de las Direcciones de la Administración del Ayuntamiento que realizamos la rehabilitación del Deportivo Encinos que en Administraciones anteriores habían dejado al olvido, el compromiso del Instituto es darle vida con actividades deportivas y culturales.

Participando en el crecimiento deportivo de sus hijos, e interesados por su desarrollo físico integral, padres de familia de la Liga Azteca colaboran con personal del IMCUFIDEZ en el mantenimiento del campo de béisbol en la Unidad Deportiva Alfredo del Mazo.

La respuesta de la ciudadania en el Torneo de Barrios fue muy buena, por primera ocasión se lleva a cabo este torneo que viene a beneficiar a muchos niños y familias alejándolas del ocio y haciendo la unidad familiar y vecinal al formar parte de un equipo, se ven con ánimo este torneo. Se entregó un premio de $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 m.n.) al ganador que fue el equipo del Bo. San Miguel de la cabecera municipal.

Recorrer 11 kilómetros implica disciplina y fortaleza. ¡El reto se cumplió! el pasado domingo 15 septiembre, se llevó a cabo la carrera "Por nuestra Laguna de Zumpango".

56

Otorgamos la confianza a la LIGA DE SOFTBEIS ZUMPANGO "SUPER HÉROES " que termina su primer torneo con la participación de 8 equipos, pioneros de la primera liga nocturna. CON UNA PREMIACION DE $15,000.00 (quince mil pesos 00/100 M.N.)

• 1ERO LUGAR HULKS • 2DO LUGAR X-MEN • 3ER LUGAR SPIDERMAN • 4TO LUGAR TANOS

Zumpango se convirtio en sede de la Copa Telmex a Nivel Regional en la Categoría Juvenil, contando con la participación de 30 equipos de diferentes Municipios del Valle de México, nuestro municipio fue representado por el equipo de San Juan Zitlaltepec “Brujos Zitlaltepec”.

Se realiza el Seminario Técnico Practico de Karate Do rumbó a la XVIII Copa Sensei Imai en el Gimnasio Municipal, mostrando el apoyo de esta administración.

Apoyamos y felicitamos con orgullo a la Piloto originaria de nuestro Municipio, Vale Aranda R. V. quien participó en la Super Copa 2019 de la Fórmula 1800 mexicana en el Autódromo Internacional Monterrey, posicionándose en el 7mo. sitio, entrando en el Top 10 de la carrera.

Celebramos el 7° aniversario de la creación de la escuela secundaria Ateneo de la Juventud en fraccionamiento Nuevo Paseos de San Juan, acompañando a los docentes, alumnos y padres de familia a la carrera atlética conmemorativa.

Se llevo a cabo la clausura y premiación de la liga de futbol 7 Empresarial IMCUFIDEZ, se felicita a todos los ganadores y equipos participantes por su excelente desempeño dentro y fuera de la cancha del mismo modo se les agradece a todos los jugadores por su buen comportamiento durante el torneo.

Recibimos en las oficinas de la presidencia municipal a los niños seleccionados del programa ProBeis, para hacerles entrega de uniformes y reconocimientos, orgullosamente originarios de Zumpango

57

El Gobierno Municipal contempla el desarrollo económico como uno de sus principales ejes de trabajo, ya que Zumpango se caracteriza por su relevancia en la Región como Municipio en pleno desarrollo comercial y de oportunidades, es necesario implementar programas de apoyo sostenibles a productores agropecuarios locales, ya que como zona comercialmente activa y punto de desarrollo con la oportunidad de atraer empresas para colaborar en la generación de empleos bien remunerados, la inversión privada es un campo que el Municipio debe explotar, la oportunidad de contar con un Proyecto de un Aeropuerto dentro del Municipio, amplia de manera prometedora la inversión del sector industrial hacia nuestro territorio, creando la trasformación regional, aprovechando las coyunturas que nos brindará la nueva infraestructura urbana que atraerá dicho proyecto federal.

58

III. I. TEMA: DESARROLLO ECONÓMICO

Preocupados por el abandono a los pequeños, medianos y grandes empresarios, en este inicio de la administración nos dimos a la tarea de regularizar la actividad comercial, con el fin de que las unidades económicas puedan tener el respaldo legal para su funcionamiento y brindándoles opciones más modernas e innovadoras para la realización de sus trámites; se tuvieron reuniones con empresarios nacionales e internacionales para la creación de políticas de desarrollo que apoyen la creación de nuevos empleos, el emprendimiento, la creatividad la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas, las pequeñas y medianas empresas, para que así la población dejara de carecer de oportunidades de empleo.

Cabe destacar que, producto de la regularización, fue posible incrementar el número de establecimientos que cuentan con su licencia de funcionamiento, dando un total de 1192 licencias emitidas contra 894 en todo el año pasado, superando con esto en un 34% a la administración anterior.

Por otro lado, hasta este informe se ha logrado la recaudación de $12, 526,949.00 (doce millones quinientos veintiséis mil novecientos cuarenta y nueve pesos), comparado con los $9,192,513.00 (nueve millones ciento noventa y dos mil quinientos trece pesos) recaudados en todo el 2018, esto nos deja un 37% más que el año anterior. Lo cual habla del extraordinario trabajo que esta administración ha logrado, y que nos han servido para mejorar nuestro municipio en materia de seguridad, infraestructura, vialidad, y servicios públicos.

LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO BAJO IMPACTO 146 MEDIANO Y ALTO 26 REFRENDOS 736 DIGITALES 284 TOTAL 1192

LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO Bajo imacto

Mediano y alto 2% 24% 12%

62%

59

Licencias de funcionamiento 1500

1000 500

0 Año 2018 Año 2019

Licencias de funcionamiento

RECAUDACIÓN

$9,192,513

AÑO 2018 AÑO 2019

$12,526,949

Por último, seguiremos apoyando el desarrollo de tecnologías fiables, sostenibles, resilientes, de calidad, y la innovación, así como promover y aplicar leyes, normas y políticas no discriminatorias para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.

III. I. I. SUBTEMA: DESARROLLO REGIONAL

Con el fin de transitar hacia una economía más moderna y mejor integrada y a su estrategia de facilitar el establecimiento de unidades productivas, se tiene entre las líneas de acción, el fortalecimiento del tema de Mejora Regulatoria Municipal para otorgar certidumbre jurídica a las empresas, así como impulsar acciones para facilitar las inversiones y elevar la competitividad.

Durante éste primer año de gestión se han constituido 23 comités internos en materia de mejora regulatoria, uno por cada dependencia u organismo descentralizado de la administración pública municipal. Los anteriores, conformados por el titular del área, un servidor público con nivel inferior jerárquico inmediato, quien será el enlace de la materia y el responsable de mejora regulatoria del sujeto obligado, y dos auxiliares administrativos. Con el fin de mejorar la eficiencia y eficacia de la administración municipal se sometieron a un proceso de mejora regulatoria un total de 93 trámites y servicios dentro del programa

60

anual 2019, el cual lleva un avance promedio del 70% y se espera terminar el año con nivel de cumplimiento superior al 90%. Siendo el municipio más avanzado de la región en materia de mejora regulatoria.

Cabe destacar que se dio inicio a la transición para llegar a ser un gobierno 100% digital, dejando atrás la tramitología presencial y eliminando el papel en los trámites de licencias de funcionamiento de bajo impacto, vistos buenos de Protección civil, así como Cédulas digitales de zonificación de Desarrollo Urbano y licencias ambientales, siendo el municipio de todo el Estado con más procesos digitales registrados. Hasta el momento se han registrado 296 procesos concluidos.

Se ha elaborado el registro municipal de trámites y servicios REMTyS, el cual consiste en una copilación de todos aquellos trámites y servicios que las diferentes dependencias municipales ofrecen a la ciudadanía en general, estos registros se pueden consultar en la página www.zumpango.gob.mx y contienen la información y requisitos necesarios para llevar a cabo dichos trámites.

III. I. II. SUBTEMA: ACTIVIDADES ECONÓMICAS POR SECTOR PRODUCTIVO (INDUSTRIA, TURISMO, AGRICULTURA, ETC.)

En la administración es muy importante el crecimiento económico por ello realizamos ciertas actividades como reuniones de trabajo con el Ing. Genaro Rosalino, titular de la empresa Transmasivo, en la cual se acordó la entrega de una copia simple de los planos del proyecto para comenzar con la gestión de la factibilidad de servicios en el polígono designado para tal proyecto, mismo que consiste en una ensambladora de camiones articulados.

El Gobierno Municipal de Zumpango, a través de la Dirección de Desarrollo Económico participó en la FAMEX 2019, en la cual; la Coordinación de industria y comercio en apoyo con Gestión Empresarial, estuvieron a cargo del Stand “Invierte en Zumpango”.

Logramos el acercamiento con la Comunidad Judía para el posible convenio de hermanamiento con alguna provincia de Israel y el Gobierno Municipal de Zumpango.

En conjunto con la Coordinación de gestión empresarial, entregamos la entrega de la Licencia de funcionamiento No. 1,000 a una Dulcería ubicada en Av. Federico Gómez, Bo. De San Juan; superando en 7 meses las 894 licencias entregadas en todo el año anterior 2018.

COORDINACIÓN DE FOMENTO TURÍSTICO

Todos nuestros respectivos proyectos tienen como objetivo promover el crecimiento turístico y obtener un trabajo decente para nuestros habitantes así como también grandes atractivos turísticos para nuestros visitantes, se trata de impulsar distintas actividades artísticas y pluriculturales mediante las cuales se aporte y se promulgue el crecimiento

61

generalizado de la economía dentro de nuestro municipio, contemplando su sano y justo desarrollo través de esquemas de corresponsabilidad y colaboración en materia de inversión destinado al potencial turístico generado hasta hoy en día, de los cuales destacan productos y proyectos turísticos que nos colocan como un municipio de desarrollo competitivo. Uno de los proyectos en los cuales se logró un impacto de mayor frecuencia se nombró como: “ZUMPANGO ENCANTA ¡VIVELO! FESTIVAL DEL GLOBO 2019”, teniendo como fecha de inicio el día 31 de marzo del año en curso. Lo cual arrasó con la imagen del municipio, teniendo como objetivo la convivencia de los ciudadanos, también teniendo en cuenta la asistencia de 10 000 personas, por lo cual logramos que asistieran más de 30 000 habitantes.

Zumpango se encontraba fuera del límite de turismo, así que se tuvo la idea de rescatar nuestros antepasados.

Para hacerlo más interesante y que las mismas personas de diferentes delegaciones del municipio participaran; optamos por darle importancia a eso y realizar bailes culturales como: folklóricos, salsa, danzón y danza azteca, dándoles lugar en Plaza Juárez, Zumpango Estado de México. Se empezó con el Danzón “ZUMPANGO ENCANTA, TARDES DE DANZON Y BAILE” en el mes de marzo, tratando de que no se pierda el género de la música y baile.

Al igual se creó una actividad para recrear la convivencia ciudadana de todos los fraccionamientos del municipio, tal evento fue nombrado como: “ZUMPANGO TE APANTALLA” ¡El cine en tu comunidad! lo cual obtuvimos un total de 2,484 personas que formaron parte del evento que dio inicio a partir del día domingo 28 de julio del año en curso, ubicado en La Trinidad, con un horario de 10:00 a.m. a 16:00 p.m. así fueron cambiando la ubicación del domo digital durante todos los domingos, se dio por finalizado dicho evento el día Domingo 8 de Septiembre del año en curso, ubicado en Fraccionamiento la Esmeralda.

Realizamos proyecciones de espectaculares para el entretenimiento de cada uno de los habitantes de estas comunidades, creando así un ambiente sano y de mejor convivencia. Con la ayuda de delegados de los fraccionamientos pudimos hacer que las personas se sintieran en plenitud y que pasaran un buen domingo en familia.

El ingreso que se obtuvimos durante los 7 domingos fue de un total de $63,000.00 MN.

COORDINACIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO.

En esta administración por parte de la Coordinación de Desarrollo Agropecuario hemos expedido:1,343 constancias de productor agrícola, documento en donde se manifiesta que el solicitante es productor agropecuario y es utilizada para participar en los programas Federales, Estatales y Municipales que brinda SEDAGRO, SADER y SIINIGA, 123 Constancias de usufructo, documento en donde manifiesta que el solicitante tiene en uso un inmueble o predio con la explotación de su ganado y es utilizado como requisito para ingresar en los programas de apoyos Federales, Estatales y para la actualización de su

62

explotación ante la SINIIGA (Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado). Constancias de uso de suelo agrícola, documento en donde manifiesta que el solicitante es propietario de un predio que es utilizado únicamente para uso agrícola y requerido para recibir descuento en el pago predial.

GRAFICA COMPARATIVA 2018 - 2019 1500 CONSTANCIAS

1000

500 2018 2019 0 PRODUCTOR USUFRUCTO USO AGRICOLA

Entregamos 93 Calentadores solares para el mejoramiento de la economía y salud de los mismos, 97 cajas de 3 focos led, 30 Tinacos de 1,100, 2, 500 y 3, 500 Lts de agua con el fin de fomentar la formación de hábitos de cuidado al medio ambiente y uso racional de los recursos naturales, 4 Bases para tinacos, 90 láminas pvc y resina sintética, 9 Bombas marca FOSET y MARSHALL ½ HP y 2.4 toneladas de semilla de avena Chihuahua, 2.12 toneladas de semilla de avena Turquesa, 80 kilogramos de alfalfa Atlixco y 20 kilogramos de alfalfa San Miguel.

PROGRAMA “APOYO A TU ECONOMÍA” 120 100 2018 80 2019 60 40 20

0

TINACOS

BOMBAS

LAMINAS

SEMILLAS

FOCOS LED FOCOS

SOLARES BASES /TINACO BASES CALENTADORES

63

Creamos 8 huertos escolares, 1 en el Jardín de niños Bicentenario de la Independencia de México, 3 Esc. Prim. Lic Benito Juárez, 1 Prim. Emiliano Zapata, 1 Jardín de niños Frida Kahlo, 1 Estancia Infantil María Montessori, 1 Estancia Infantil Nuevo Amanecer para cultivo de diferentes hortalizas y así incentivar a la niñez y despertarles el interés por conocer, sembrar y cultivar los alimentos de origen orgánico beneficiando a más de 200 familias, 2 reforestaciones, 10 fumigaciones contra hormiga y pulgón, 4 en la Esc. Prim. Lic. Benito Juárez, 3 en el Jardín de niños Bicentenario de la independencia y 3 en la Estancia Infantil Nuevo Amanecer con el objetivo de minimizar los efectos negativos del medio ambiente a las áreas urbanas.

14 12 2018 2019 10 8 6 4 2 0 HUERTOS ESCOLARES REFORESTACION FUMIGACIONES

Gestionamos una conferencia para la gestión de créditos a productores agropecuarios para que estos desarrollen e impulsen sus actividades económicas dentro del Municipio, beneficiando a más de 400 familias.

Entregamos grava, arena y malla electro solida a productores agropecuarios para revestir las canaletas de riego y puentes y si tener un mejor riego y posteriormente tener una buena cosecha de toda la siembra.

FOMENTO PECUARIO

Entregamos 26 paquetes de pollo de postura y 29 paquetes de pollo doble propósito, beneficiando a más de 20 familias en todo el Municipio.

64

GRAFICA COMPARATIVA 2018 – 2019 AVES

60 50 40 2018 2019 30 20 10 0 AVES

JEFATURA DE FOMENTO ARTESANAL.

En esta administración durante el primer año de gobierno por parte de la Jefatura de Fomento Artesanal hemos gestionado 34 espacios para exposición y venta de artesanías dentro y fuera del municipio, beneficiando a 98 artesanos del municipio. Asi mismo hemos creado 3 cursos con la intención de ampliar el padrón artesanal y preservar las artesanías que dan identidada nuestro municipio con 30 personas inscritas, mismas que aún continúan capacitándose para poder acceder a los apoyos que esta jefatura otorga. Los espacios gestionados por esta Jefatura son gratuitos y fueron los siguientes:

FECHA ASISTENCIA NOMBRE DEL EVENTO LUGAR 12 de Enero 30 REMODELACIÓN DE LA TOWN CENTER 2019 ARTESANOS TIENDA ARTESANAL ZUMPANGO 20 de Enero 1000 EXPOSICIÓN Y VENTA SAN BARTOLO 2019 POBLADORES DE ARTESANÍAS , FERIA CUAUTLALPAN , PATRONAL ZUMPANGO 27 de Enero 1000 EXPOSICIÓN Y VENTA KIOSCO MUNICIPAL, 2019 POBLADORES DE ARTESANÍAS ZUMPANGO 12 de Febrero 100 INAUGURACIÓN DE LA TWON CENTER 2019 POBLADORES TIENDA DE ARTESANÍAS ZUMPANGO 14 de Febrero 1000 EXPOSICIÓN Y VENTA TOWN CENTER 2019 POBLADORES DE ARTESANÍAS ZUMPANGO 14 de Febrero 1000 EXPOSICIÓN Y VENTA ESTACIONAMIENTO 2019 POBLADORES DE ARTESANÍAS “TZOMPANCO”, ZUMPANGO 17 de Febrero 1000 PARTICIPACIÓN EN “ APAXCO, ESTADO 2019 POBLADORES EXPO EMPRENDE” DE MÉXICO 10 de Marzo 1000 EXPOSICIÓN Y VENTA BARRIO DE 2019 POBLADORES DE ARTESANÍAS , FERIA SANTIAGO 2° PATRONAL SECCIÓN, ZUMPANGO

65

15 de Marzo 1000 EXPOSICIÓN Y VENTA TOWN CENTER 2019 POBLADORES DE ARTESANÍAS ZUMPANGO 16 de Marzo “DÍA DE LA MUJER” BARRIO DE SAN 2019 MIGUEL, ZUMPANGO 21 de Marzo 1000 “FERIA DEL TEOTIHUACÁN 2019 POBLADORES EQUINOCCIO” 23 Y 24 de Marzo 1000 “CANTO DE PRIMAVERA” EXPLANADA 2019 POBLADORES MUNICIPAL 25 de Marzo 1000 EXPOSICIÓN Y VENTA UNIVERSIDAD 2019 POBLADORES DE ARTESANÍAS AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO , ZUMPANGO 31 de Marzo 1000 “ZUMPANGO ENCANTA” SAN PEDRO DE LA 2019 POBLADORES LAGUNA, ZUMPANGO 08 de Abril 2019 1000 “MANIFESTACIÓN ZUMPANGO, POBLADORES ARTÍSTICA DE LA CENTRO ESCUELA DE BELLA ARTES”

12 de Abril 2019 1000 EXPOSICIÓN Y VENTA TOWN CENTER POBLADORES DE ARTESANÍAS ZUMPANGO 18 de Abril 2019 1000 “TEQUIS AL NATURAL” TEQUISQUIAPAN POBLADORES 21 de Abril 2019 1000 “QUEMA DE JUDAS” SAN PEDRO DE LA POBLADORES LAGUNA, ZUMPANGO 24 de Abril 2019 500 ALUMNOS “TIANGUIS CULTURAL” UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO , ZUMPANGO 28 de Abril 2019 1000 “DÍA DE LA DANZA” EXPLANADA POBLADORES MUNICIPAL, ZUMPANGO 2 Al 15 de Mayo 1000 “FERIA DE SAN ISIDRO” , ESTADO 2019 POBLADORES DE MÉXICO 10 Al 12 de Mayo 1000 EXPOSICIÓN Y VENTA TOWN CENTER 2019 POBLADORES DE ARTESANÍAS ZUMPANGO 11 de Mayo 2019 1000 “FENIX EN APAXCO” APAXCO, ESTADO POBLADORES DE MÉXICO 18 de Junio 2019 1000 EXPOSICIÓN Y VENTA SANTA MARÍA POBLADORES DE ARTESANÍAS CUEVAS, ZUMPANGO 29 de Junio 2019 1000 “CARRERA POR LOS TEOTIHUACÁN POBLADORES DIOSES” 30 de Junio 2019 1000 EXPOSICIÓN Y VENTA SAN PEDRO DE LA POBLADORES DE ARTESANÍAS , FERIA LAGUNA, ZUMPANGO PATRONAL 12 de Julio 2019 1000 “FERIA DE LA TEOTIHUACÁN POBLADORES OBSIDIANA” 25 Al 31 de Julio 1000 “199 AÑOS DEL ZUMPANGO, 2019 POBLADORES MUNICIPIO” CENTRO 23 de Agosto 1000 EXPOSICIÓN Y VENTA SAN BARTOLO 2019 POBLADORES DE ARTESANÍAS CUAUTLAPAN, ZUMPANGO 08 de 1000 “DANZA PREHISPÁNICA” EXPLANADA Septiembre 2019 POBLADORES MUNICIPAL,

66

ZUMPANGO 13 Al 16 de 1000 PABELLÓN ARTESANAL, ZUMPANGO, Septiembre 2019 POBLADORES FIESTAS PATRIAS CENTRO 20 Al 22 de 1000 EXPOSICIÓN Y VENTA TOWN CENTER Septiembre 2019 POBLADORES DE ARTESANÍAS ZUMPANGO 22 de 1000 ANIVERSARIO DEL ZUMPANGO Septiembre 2019 POBLADORES MERCADO MUNICIPAL 28 Y 29 de 1000 EXPOSICIÓN Y VENTA SAN MIGUEL, Septiembre 2019 POBLADORES DE ARTESANÍAS, FERIA ZUMPANGO PATRONAL 29 de 1000 EXPOSICIÓN Y VENTA SAN MIGUEL Septiembre 2019 POBLADORES DE ARTESANÍAS, FERIA BOCANEGRA, PATRONAL ZUMPANGO

ESPACIOS GESTIONADOS 40 35 30 25 20 Informe de Gobierno 2018 15 Informe de Gobierno 2019 10 5 0 Informe de Gobierno 2018 Informe de Gobierno 2019

III.I.III. SUBTEMA: EMPLEO, CARACTERÍSTICAS Y POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA.

En coordinación con la Jefatura Municipal de Empleo tenemos como objetivo integrar los proyectos dirigidos a dinamizar la economía municipal incrementando el desarrollo del sector productivo humano, aumentar la oportunidad de empleo, vinculando su oferta y demanda y garantizar que la población económicamente activa disfrute de las mismas condiciones de empleo, remuneración y oportunidades sin discriminación alguna mediante la formación de los recursos humanos para el trabajo. Se inicia con un sólo módulo de atención en el Palacio Municipal Zumpango donde atendimos alrededor de 243 candidatos, de forma mensuales esta cifra va incrementando al ir generando nuevos proyectos y es así como se habilitó un segundo módulo en Town Center Zumpango, ubicado en carretera Zumpango-Reyes, Col. Buenavista. Con el objetivo de ampliar y acercar a los vecinos que viven en fraccionamientos establecidos en esta parte geográfica del municipio, dando como resultado 130 candidatos en un mes,

67

cumpliendo con objetivos no solo de cercanía sino también de compromiso y esfuerzo para fomentar un trabajo digno, mejorando la economía de la población. Esto nos da un total de 373 candidatos a posibles vacantes de los cuales colocamos 171 cumpliendo con perfiles específicos de empresas que colaboran con dicho proyecto y que hoy día van sumando e implementando nuevas oportunidades de empleo para nuestra comunidad. Durante los primeros quince días iniciamos jornadas permanentes de empleo con módulos de empresas alrededor del kiosco de la Plaza principal del Palacio Municipal con horario de 9:00 a 14:00 horas para poder llegar a cubrir la mayor cantidad de personas posibles como candidatos para un empleo. Elaboramos un proyecto de reubicación para contribuir a la recuperación y embellecimiento de la Plaza Pública: El objetivo principal es cuidar de la ciudadanía y mejorar la apariencia de nuestro municipio acercando una oportunidad de crecimiento a la comunidad y generando empleos dignos, con ingresos justos. Por ello en este proyecto conseguimos la participación de 29 empresas más algunas otras que se suman temporalmente cubriendo vacantes por periodos cortos, dando como resultado un total de 504 personas atendidas, de las cuales se logró colocar a 213 buscadores de empleo.

Seguimos trabajando y buscando los vínculos con empresas de la región que quieren dar a conocer sus vacantes y encontrar posibles candidatos, con el objetivo de tener una cartera más amplia y de calidad para los diversos buscadores de empleo. Creamos una base de datos de la afluencia de ciudadanos con su perfil laboral para con ello facilitar el vínculo oferta- demanda, y un padrón para cuando las empresas lo soliciten. Dimos inició a un proyecto integral con un convenio de colaboración con grupo RIA, para proporcionar cursos de capacitación gratuitos, contribuyendo en el desempeño y logrando candidatos con conocimiento.

Capacitación RIA Buscadores de empleo Entrevista exitosa 50

Como realizar un curriculum 75

Hicimos un convenio con “GRUPO EMPRE” y con ello se forma parte del Comité.

GRUPO EMPRE: Es un grupo regional de intercambio (Zona Norte) conformados por instituciones educativas como: UNAM, UTTT, CONALEP Y COBAEM; Empresas, Coordinaciones Municipales de Empleo y Sistema Nacional de Empleo.

68

En cada encuentro como valor agregado tenemos la posibilidad de acercar a los buscadores de empleo a tomar cursos de capacitación, donde se imparten temas conforme a las necesidades que se noten durante el trabajo conjunto, brindando información de utilidad a los buscadores de empleo Zumpanguenses.

Algunos de los temas impartidos son:

• Evaluación psicométrica laboral. • Funciones estratégicas de la administración de recursos humanos. • El papel de la iniciativa privada ante el nuevo modelo de desarrollo sostenible. • Valor agregado bajo un modelo canvas. • Trabajo en equipo colaborativo. • El liderazgo situacional como una herramienta para incrementar la empatía con los colaboradores. • Happiness management, el nuevo paradigma de la gerencia de RRHH. La Primer Jornada de Reclutamiento se llevó a cabo en el Fraccionamiento Villas de la Laguna con la asistencia de 11 empresas, beneficiando así a más de 100 personas de dicho fraccionamiento.

Se realizó la segunda “Feria municipal de Empleo”, sabedores que dichos eventos son de gran trascendencia tanto para las empresas como para la población buscadora de empleo. En el marco del mes de la Mujer le damos un enfoque hacía la búsqueda de la igualdad de oportunidades para las mujeres, empleos dignos y la eliminación de la brecha salarial. Todo esto nos ha dado como resultado en nuestra administración un total de:

Empresas Vacantes Buscadores de empleo Colocados 65 500 600 219 Algunas de las empresas que ofertaron y formaron parte de dicho evento cubrieron un 80% de sus vacantes contribuyendo a los resultados y beneficiando la economía de las familias de este municipio, trabajando así en obtener resultados constantes.

EMPRESAS DE LA REGIÓN Zorro Abarrotero Came Riscop Sabritas Avigrupo Femsa Smar Jobs Jugos del valle Carso Liverpool Elektra Fincomun Sepsisa Bodega Aurrera Coppel

69

Iniciamos Jornada Fuentes de empleos permanentes dando lugar a las empresas que cuentan con un aproximado de entre 2 a 15 vacantes disponibles y atendiendo diariamente de 3 a 5 posibles candidatos por empresa, esto con la finalidad de seguir contribuyendo al desarrollo económico de la población.

Realizamos una “Feria de Empleo”, en conjunto con grupo RIA (red de innovación y aprendizaje) ubicada en Calle Uruguay, No.24, Barrio San Miguel Zumpango, con la finalidad de difundir en diferentes ubicaciones y las diversas vacantes de empresas aledañas a este municipio.

Empresas Buscadores de empleo Contratados

32 300 86

Aperturamos un módulo en materia laboral de forma permanente, donde se realizaron asesorías gratuitas a nuestros habitantes. Todo esto tiene un objetivo claro que es dar un servicio integral y de calidad a nuestros vecinos Zumpanguenses. Realizamos “La tercera feria municipal de empleo”, sabedores que dichos eventos son de gran trascendencia tanto para empresas como para población buscadora de empleo. En el marco de la igualdad de oportunidades los empleos dignos y la eliminación de la brecha salarial. Feria Municipal de Empleo

170, 15% Empresas 600, 51% Buscadores de empleo 400, 34% Colocados

Dicho evento tuvo efectividad generando un porcentaje importante de colocado. Seguimos trabajando y con el ánimo de robustecer nuestra labor para poder brindar un mejor servicio, tenemos proyectado seguir con las Jornadas de Empleo Itinerantes con las empresas que participan en “Las Fuentes de Empleo”, en los Pueblos, colonias y fraccionamientos del Municipio, para que acerquemos a la ciudadanía las vacantes que ofertan dichas empresas en colaboración con esta Jefatura de Empleo, lo cual reduce el tiempo y el costo de traslado de los buscadores.

70

1000 Buscadores de empleo 800 600 400 200 0

III. I. IV. SUBTEMA: EXPORTACIONES

En nuestro gobierno es muy importante tener relaciones comerciales con demás países, esto es muy importante ya que de esta manera se conoce lo que realizamos como país y como municipio es por ello que la Coordinación de industria y comercio, realizamos una reunión de trabajo con la Embajada de China en México para la gestión del intercambio comercial con Zumpango, en la Consejería Económico Comercial de la embajada China.

Logramos el acercamiento con la embajada de Rusia con el fin de proyectar el intercambio Agrícola-Comercial con dicho país y el Gobierno Municipal de Zumpango.

El Gobierno Municipal de Zumpango a través de la Coordinación de industria y comercio llevó a cabo el evento “Zumpango Emprende- Jóvenes de clase mundial 2019” el cual consiste en un programa de 15 becas internacionales para jóvenes de 18 a 29 años en conjunto con la asociación “Vive México”, la cual fomenta el intercambio cultural y el desarrollo integral de los zumpanguenses.

Realizamos eventos de pirotecnia (expo, concurso, exhibiciones, etc.) la cual fue un simposio Puerto Vallarta (Jalisco). Zumpango fue encargado de clausura 17vo Simposio Internacional de Fuegos Artificiales Puerto Vallarta 2019 Estamos presentes en el congreso Internacional de fuegos Artificiales donde participamos 11 Países anfitriones con más de 1000 asistentes Nacionales e internacionales por simposio,650 conferencias relevantes a la industria de la Pirotecnia y 60 exhibiciones de los más grandes pirotécnicos a nivel Mundial

III. I. V. SUBTEMA: FINANCIAMIENTO

En nuestra administración es muy importante el ahorro por ello se hemos consolidado un gobierno austero en el cual hemos reducido gastos en todos los aspectos lo cual nos ha permitido desarrollarnos económicamente mejor ante nuestra población.

Las fuentes de financiamiento también son otra categoría perteneciente a la clasificación económica la cual permite la identificación del gasto público de acuerdo con el origen de los recursos públicos que son empleados, es decir, la fuente que financia los egresos.

71

Pero es necesario precisar que en nuestra administración ha sido cuidadosa en lo que respecta al apartado de deuda, pues no se ha contratado obligación alguna con la banca pública ni privada, esto permite tener un balance sostenible positivo.

III. II. TEMA: INFRAESTRUCTURA Y MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS COMUNALES

El programa de bacheo debe ser permanente y el Gobierno de Zumpango trabajamos arduamente en este rubro, desgraciadamente los caminos se encuentran en pésimas condiciones, debido a que por años no se les dio el mantenimiento necesario.

Hemos aplicado un total de 188 toneladas de mezcla asfáltica, en 25 diferentes puntos de nuestro municipio, aplicando así un aproximado de 9,250 metros lineales de bacheo.

Dicho material ha sido adquirido en su totalidad con recursos propios del Municipio.

Además de esto, en coordinación con la Junta Local de Caminos del Gobierno del Estado de México, realizamos la aplicación de 457 toneladas de mezcla asfáltica en distintos puntos estratégicos de nuestro territorio municipal, siendo ésta con recursos del propio Gobierno Estatal, con apoyo vehicular y de personal del Ayuntamiento.

Debido a lo anterior, hemos beneficiado a un aproximado de 120,000 habitantes, no solo de Zumpango, sino de municipios vecinos, de los cuales las ciudadanas y ciudadanos transitan a diario por dichas carreteras.

III. II. I. SUBTEMA: CENTRALES DE ABASTO, MERCADOS Y TIANGUIS

Las actividades que realizamos como un área administrativa recaudadora y en función a las atribuciones que nos faculta el Artículo 51 Fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV Y XV del Bando Municipal 2019; este año de gobierno se ha disminuido el comercio fijo y semifijo regulando y ordenando de la vía pública a comerciantes, ya que provocaban la obstrucción de vialidades, lo cual implicaba diferentes conflictos sociales y alteraciones como lo son accidentes viales al no haber espacio para los peatones sobre las banquetas y al afectar la visibilidad de los conductores y locatarios dentro del Territorio Municipal.

Hemos tomado acciones con los comerciantes locatarios de mercados, ambulantes y en general para su mejor funcionamiento, se ha determinado calendarización de la ubicación de los tianguis dentro del Municipio y que no contravengan a lo dispuesto en este ordenamiento.

Hemos realizado 5 Acciones primordiales para la contribución a un Mejor Gobierno buscando estrategias y elementos para acelerar su crecimiento, desarrollo y fortalecimiento económico; consolidar su productividad y competitividad para mejorar la conectividad regional, con otros municipios.

72

1. RECAUDACIÓN DE INGRESOS POR USO DE LA VÍA PÚBLICA PARA LA ACTIVIDAD COMERCIAL 2. RECAUDACIÓN Y AUTORIZACIONES DE PUBLICIDAD EN VÍA PÚBLICA 3. NOTIFICACIONES 4. CENSOS Y DELIMITACIÓN DE TIANGUIS 5. FAENAS

ACCIÓN: 1. Recaudación de ingresos por uso de la vía pública para la actividad comercial.

La acción que se tiene respecto al cobro de derechos por uso de la vía pública y de uso común para el ejercicio de la actividad comercial en Tianguis, Mercado y Vía Publica esta área administrativa fiscaliza los pagos de derecho por ejercer la actividad comercial los cuales deberán de ser depositados a la Tesorería Municipal conforme a las disposiciones legales aplicables realizando a su vez visitas de inspección para el ordenamiento del comercio informal dentro del Territorio Municipal.

CONCEPTO MONTO Tianguis $898,306.00 Vía publica $181,127.00 Mercado $165,830.00 Temporada $16,739.00 Otros $2,076.68 Aportación por uso de la vía $740,266.96 publica en delegación Aportación de delegaciones $4,696.00 TOTAL 2019 $1,268,774.68

FUNDAMENTO LEGAL: Artículos 154 del Código Financiero vigente en la Entidad, Articulo 51.- Fracción V, VI, XII del Bando Municipal 2019.

ACCIÓN: 2. Recaudación y autorizaciones de publicidad en vía pública otorgamos 117 permisos para la realización de volanteo, perifoneo, entregas de muestras gratuitas y/o colocación de carpas en vía pública a efecto de dar a conocer sus productos y establecimientos La acción que se tiene en cuanto al cobro de derecho de piso para el uso de la Vía Publica.

FUNDAMENTO LEGAL: Artículos 121 del Código Financiero vigente en la Entidad, Articulo 51.- Fracción XIV del Bando Municipal 2019.

AUTORIZACIONES OTORGADAS INGRESO RECAUDADO 120 $740,266.96

73

ACCIÓN: 3. Notificaciones.

Mantenemos constante comunicación con los representantes y con comerciantes de vía pública, tianguis y mercado, que ejercen su actividad comercial dentro del Territorio Municipal de Zumpango en contraposición a lo dispuesto por el Bando Municipal y demás ordenamientos legales.

De esta manera se hemos logrado ordenar, regular, fiscalizar, ubicar, reubicar, retirar, desalojar y sancionar a las y los comerciantes semifijos, vendedores ambulantes, puestos temporales, tianguistas, plazas y mercados que afecten a terceras personas o incumplan, las disposiciones del presente bando incluyendo el retiro y limpieza de los desechos generados durante el desarrollo de sus actividades y demás disposiciones legales aplicables y cuando así lo requieran las necesidades del crecimiento urbano municipal.

FUNDAMENTO LEGAL Articulo 51 Fracciones I V, VI, VII, VIII, IX y X del Bando Municipal 2019.

14 CALLES LIBERADAS.

• Gustavo Baz • Av. Insurgentes • Calle Zaragoza (Frente la entrada de la Casa de la Cultura) • Calle Cuauhtémoc • Av. Hidalgo • Calle Federico Gómez • Calle Morelos • Calle Mina • Calle Jesús Carranza • Calle Abasolo • Calle Bravo, Esq. con Iturbide (Primaria Tierra y Libertad) • Calle Jorge Jiménez Cantú • Calle Gante • Calle 5 de Febrero

ZONA CENTRO

Otra de las Acciones que hemos tomado dentro del ámbito de la Actividad Comercial de Temporada y Ferias es destinar por acuerdo de Cabildo Municipal el ocupar las Instalaciones del Estacionamiento Municipal “Tzompanco; el cual fue acondicionado con la colaboración de Servicios Públicos y Seguridad pública, para dar un servicio de seguridad y limpieza a la ciudadanía que asista a sus compras de Temporada como lo son:

1. Temporada de venta de Artículos Para Niño Dios. 2. Temporada de 14 de Febrero “Día del Amor y la Amistad” 3. Comerciantes Artesanos 4. Comerciantes de Verdura Orgánica 5. Feria del Libro 6. Feria Artesanal y Cultural

74

ACCIÓN: 4. Censos y delimitación de tianguis.

Realizamos el censo de catorce (14) de los tianguis que se instalan dentro del Territorio Municipal ubicados en Barrio San Marcos, La Trinidad, Nuevos Paseos de San Juan, Paseos de San Juan, Villas de la Laguna, Sauces I, Encinos, Plazas, Ex Hacienda de Guadalupe, la Esmeralda, Santa Lucia, Cadu, CTC Pinturas, Hornos.

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 51 fracción VII del Bando Municipal 2019 de Zumpango México

ACCIÓN: 5. FAENAS

Realizamos 4 Jornadas de limpieza y Pinta de Guarniciones con Tianguistas residentes de: Fraccionamiento las Plazas, Fraccionamiento Villas de la Laguna, Fraccionamiento las Sauces con el C. Eleuterio Escalona Rosales representante de Tianguistas junto con su Asociación Tianguistas Unidos Tzompanco A.C. y Nuevos Paseos de San Juan.

III. II. II. SUBTEMA: RASTROS MUNICIPALES.

Es elemental brindar a los ciudadanos la garantía de contar con productos cárnicos de óptima calidad higiénica para proteger la salud de la población, mediante una infraestructura de matanza y abasto, que cubra los requerimientos del mercado.

Motivo por el cual contamos con un Rastro Municipal, en el cual se realizamos el sacrificio de animales, principalmente bovino y porcino, mostrando en el cuadro siguiente el total de matanza por mes, así como los ingresos obtenidos por tal concepto:

MES BOVINO PORCINO INGRESOS

Enero 139 147 $22,355.00

Febrero 59 79 $10,770.00

Marzo 93 72 $13,825.00

Abril 95 79 $13,310.00

Mayo 88 111 $15,340.00

Junio 120 133 $18,015.00

Julio 148 76 $19,770.00

75

Agosto 130 89 $20,017.00

Septiembre 91 81 $14,200.00

T o t a l: 963 867 $147,602.00

III. II. III. SUBTEMA: PARQUES, JARDINES Y SU EQUIPAMIENTO

La conservación de parques, jardines y áreas verdes son necesarias para contribuir al mejoramiento de la calidad del medio ambiente, además del mantenimiento de edificios y espacios públicos, como condiciones que permiten facilitar la convivencia y bienestar físico de las y los ciudadanos.

Es por ello hemos puesto especial atención en la tarea de conservar los espacios públicos; para tal efecto, realizamos un total de 751 servicios para el mantenimiento y mejora de parques, jardines y áreas verdes, así como las principales calles y avenidas de nuestro territorio municipal, además de dar atención a Instituciones Educativas; consistentes en herrería, reforestación, poda y limpieza. Aplicando un total de 52,500 metros lineales aproximados de pintura en guarniciones y señalamientos viales, además de un total de 5,625 litros de pintura aplicados en edificios públicos, áreas de esparcimiento e Instituciones educativas.

Este programa permanente de limpieza y conservación de parques, jardines y áreas verdes fue financiado con presupuesto propio del Ayuntamiento, beneficiando así a más de 160,000 habitantes de nuestro municipio.

III. II. IV. SUBTEMA: PANTEONES

Tenemos al Panteón Municipal de San Lorenzo, teniendo como encomienda la realización de recibos para pagos diversos como son refrendos anuales, inhumaciones, exhumaciones y permisos para construcción de mejoramiento de las fosas, como se muestra en el cuadro siguiente:

CONCEPTO SERVICIOS MONTO

REFRENDO 1,758 $570,447.00

CONSTRUCCIONES 60 $48,518.00

INHUMACIONES 231 $340,789.00

CESIÓN DE DERECHOS 13 $2,600.00

EXHUMACIONES 1 $600.00

Total de ingresos: 2,063 $962,954.00

76

III. II. IV. TEMA: INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

En nuestra administración es muy importante apoyar a los ciudadanos y que mejor forma de hacerlo que apoyarles en simplificar y facilitar tramites. Zumpango al Frente-Ciudad Digital 2019-2021, tiene el objetivo de convertirnos en uno de los primeros municipios del Estado de México que ofrezca servicios digitales de vanguardia.

De inicio se ofrecerán 4 trámites del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE). Así mismo, en la página del Ayuntamiento podrán acceder a 3 Servicios en línea. Reafirmando el compromiso para fomentar la inversión de empresas mediante la firma de un convenio de participación con COPARMEX.

77

Conocer ampliamente el territorio municipal, permite crear un orden del crecimiento urbano, mantener el orden ecológico, rural, industrial y áreas agrícolas, para la imperativa convivencia de los habitantes del Municipio, con la producción de productos de consumo y comercialización regional, así como la preservación del medio ambiente, crear en el Municipio los espacios adecuados para el tratamiento de los residuos sólidos así como su separación y reusó, mantener el ecosistema de Zumpango, utilizando tecnologías nuevas para la recarga de los mantos acuíferos, el reusó y el tratamiento de aguas residuales, reforestación sustentable de áreas naturales protegidas y ecológicas como la Laguna de Zumpango, patrimonio natural de nuestro Municipio.

Contar con un orden que no afecte a la comunidad previamente establecida en el Municipio, mejorar y regular los asentamientos humanos para el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, con áreas prioritarias que permitan que la sociedad se desarrolle en un ambiente natural, propiciando un desarrollo humano más amigable con el medio ambiente, creando un Municipio resiliente ante toda problemática urbana y con un crecimiento ordenado con los servicios básicos y con oportunidades para todos de una vida digna.

78

IV. I. TEMA: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.

Para el control de asentamientos humanos irregulares se incorporó la coordinación de Planeación de Ordenamiento Territorial, así como las peticiones de los contribuyentes dictaminando una opinión técnica con base al Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Zumpango gestionando las medidas necesarias que favorezca la gestión de infraestructura mediante la incorporación al desarrollo municipal y mayor control con el padrón catastral con la certeza jurídica con los traslados de dominio generando beneficios directos en la tesorería Municipal, seguido lo anterior. Se otorgaron la cantidad de 42 FICHAS TÉCNICAS (VISTOS BUENOS) a la ciudadanía con el objetivo de que estos continuarán con los actos o actividades tendientes a transmitir o modificar el dominio directo de un predio y/o modificar las características técnicas o administrativas de los inmuebles, que particulares, empresas e instituciones soliciten para su inscripción y registro en el sistema catastral del Municipio, coadyuvando así con las diferentes dependencias administrativas de este Municipio para la regularización de la tenencia de la tierra.

Se coadyuvo con la Dirección de Obras Públicas con la expedición de alineamientos de diferentes calles del territorio del Municipio, con la finalidad de realizar diferentes obras públicas (construcción de electrificación, instalación de drenaje, pavimentación, etc.), otorgando así, un total de 21 ALINEAMIENTOS DE VIALIDADES PÚBLICAS.

De igual forma, con la finalidad de tener mayor planeación del desarrollo urbano, las políticas y estrategias en la materia se da la incorporación de la coordinación de Licencias para evaluar y aprobar los planos oficiales que contendrán la determinación de vía pública, el alineamiento, los números oficiales, restricciones, y la normatividad aplicable para modificaciones de la traza urbana.

Se atendieron con un total de 5 PETICIONES CIUDADANAS PARA EL REGISTRO DE CALLES, para que sean consideradas en la próxima modificación del Plan Municipal de Desarrollo Urbano, de Zumpango, Estado de México.

Con la finalidad de diagnosticar las obligaciones de conjuntos urbanos se han realizado visitas de inspección en cuestión de equipamiento infraestructura y donaciones a favor del Ayuntamiento. Se realizaron visitas de supervisión a obras de urbanización, equipamiento y en su caso de infraestructura primaria, mismas que tienen el objetivo verificar el cumplimiento de los compromisos asumidos al amparo de la autorización, las cuales se enlistan a continuación:

79

UBICACIÓN Rinconada de la laguna Nuevos paseos de San Juan La noria Jardines de magnolias Jardines de castalias Nuevas de la laguna primera y segunda etapa Los encinos tercera etapa Paseos de san juan Los sauces Jardines de buganvilias La Trinidad Tres Villas de la laguna Rancho san José Colector sanitario regional norte Zumpango

Visita de verificación para la conceptualización del primer cuadro de Zumpango incluyendo las siguientes vialidades; av. Insurgentes, Gustavo Baz, Jesús Carranza, Cuauhtémoc, Federico Gómez y Melchor Ocampo.

Realización del trazo y eje en la comunidad de España, Cuevas para coadyuvar con Obras públicas y Catastro en la construcción de drenaje beneficiando a más de 2000 habitantes. Alineamiento para registro de calle en el Barrio de San Miguel, para la integración de la Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano.

IV. I. I. SUBTEMA: LOCALIDADES URBANAS Y RURALES; ZONAS METROPOLITANAS.

En la actualidad en el municipio de Zumpango se encuentran calles en malas condiciones o no están pavimentadas, por lo que se ha llegado a la localización de estas mismas con un nivel de prioridad para poder llevar a cabo su recuperación, así como la de espacios públicos, mejora de infraestructura urbana y apoyo a espacios educativos. Al localizar estas vialidades se detectaron muchas donde no se han pavimentado o hay obras inconclusas arrastradas de administraciones anteriores, por lo que en este primer año se realizaron mantenimientos a las principales vialidades, así mismo se llevó acabo la pavimentación de varias calles en los diferentes barrios del municipio, como en San Bartolo Cuautlalpan, en las calles de San Juan de Guadalupe, y en la calle San Judas Tadeo, en camino las Granjas, la calle Porfirio Díaz en la Colonia Los Olmos, Camino Real a Buenavista en Los Sauces, en Arrollo de la Estrella en Santa María Zitlaltepec, la Av. 16 de Septiembre (Carril Lateral del Hospital de San Juan Zitlaltepec), calle Jesús Carranza, Av. del trabajo en el Barrio de San Marcos, también en la Av. Rio de las Avenidas del barrio de San Lorenzo, y la pavimentación de la calle José Clemente Orozco en San Pedro de la Laguna.

80

NOMBRE DE LA ACCIONES LOCALIDAD FONDO MONTO ESTATUS OBRA. REALIZADAS ASIGNADO Construcción De 2,430 M2 San Bartolo FISMDF $ Obra Pavimento Asfaltico Beneficiando a Cuautlalpan 1,633,138.3 entregada En Calle San Judas 600 personas 7 Tadeo (Entre Calle Aldama Y Avenida 5 De Mayo) Construcción De 3,528 M2 San Bartolo FISMDF $ Obra Pavimento Asfáltico Beneficiando a Cuautlalpan 2,781,809.2 entregada En Colonia San 2,000 3 Juan De personas Guadalupe, Calles Benito Juárez, Manuel Ávila Camacho Y Plutarco Elías Calles Pavimentación de 3,657 M2 Bo Santa FEFOM $ Obra Calle Rio Pachuca Beneficiando a María 2,618,214.5 iniciada (de Calle Belisario 612 8 Domínguez a calle Gante) Pavimentación De 5,680 M2 Fraccionamie FORTAMUN $ Obra Concreto Asfáltico Beneficiando a nto Los 4,393,366.9 entregada En Boulevard Los 5,000 Sauces. 4 Sauces (Calle personas Camino Real Buenavista A Arbolada Los Olivos) Pavimentación De 6,265.73 M2 San Bartolo FORTAMUN $ Obra Concreto Asfáltico Beneficiando a Cuautlalpan 4,391,417.2 entregada En Camino Las 2,000 5 Granjas (Desde personas Calle Hidalgo Hasta Calle San Judas Tadeo) Pavimentación De 6,932 M2 Bo Santa FORTAMUN $ Obra Concreto Asfáltico Beneficiando a María 5,066,978.7 iniciada En Calle Arrollo De 333 personas Zitlaltepec 6 La Estrella. Pavimentación 5,535 M2 Bo San FORTAMUN $ Obra Asfáltica Y Drenaje Beneficiando a Marcos 5,306,931.6 iniciada Sanitario De Calle 10,000 4 Jesús Carranza personas Entre Río De Las Avenidas Y Avenida Del Trabajo Pavimentación De 1,614.92 M2 Bo San FORTAMUN $ Obra Concreto Asfáltico Beneficiando a Lorenzo 1,196,739.4 iniciada En Río De Las 1,500 4 Avenidas De personas Pachuca (De Calle

81

Iturbide A 5 De mayo) Pavimentación De 2,530.71 M2 San Pedro FORTAMUN $ Obra por Concreto Asfáltico Beneficiando a de la Laguna 2,261,209.1 iniciarse En Calle José 1,000 6 (Pendiente Clemente Orozco Y personas ) Cerrada De Juan O Gorman En San Pedro De La Laguna. Pavimentación De 4,733.29 M2 Bo San FORTAMUN $ Obra Concreto Asfáltico Beneficiando a Marcos 3,606,443.8 iniciada En Av. Del Trabajo 3,000 0 1ra Etapa (Desde personas Matamoros Hasta Callejón Del Muerto) Pavimentación De 1,136 M2 San Juan FORTAMUN $ Obra Concreto Asfáltico Beneficiando a Zitlaltepec 1,178,982.3 iniciada En Carril Lateral 5,000 2 Del Hospital San personas Juan Zitlaltepec Pavimentación De 863.14 M2 Col. Olmos FORTAMUN $ Obra por Concreto Asfáltico Beneficiando a San Bartolo 650,279.98 iniciarse (7 En Porfirio Díaz 1,000 Cuautlalpan nov) (Prolongación personas Emiliano Zapata Hasta Calle Jardín De Niños)

VIALIDADES URBANAS

A pesar del tiempo que transcurre, así como el crecimiento de población y esto conlleva a tener vialidades de mucha afluencia vehicular, por lo que se realizaron reencarpetamientos en principales avenidas para una mejor movilidad de los zumpanguenses y visitantes de los municipios vecinos.

NOMBRE DE LA ACCIONES LOCALIDAD FONDO MONTO ESTATUS OBRA REALIZADAS ASIGNADO Reencarpetado 4,298.90 M2 Bo. San FEFOM $2,018,990.07 Obra Avenida Federico Beneficiando a Lorenzo iniciada Gómez y Calle 15,000 San Miguel personas Reencarpetado 8,286.20 M2 Bo San FEFOM $4,006,707.04 Obra Avenida Jesús Beneficiando a Lorenzo iniciada Carranza (de Calle 10,000 Gustavo Baz a Av. personas Del Trabajo) Reencarpetado 1,607.64 M2 Bo San FEFOM $807,596.03 Obra Calle Jorge Beneficiando a Juan iniciada Jiménez Cantú (de 2,500 Calle 5 de Febrero personas a Calle 2 de Marzo) Reencarpetamiento 4,657.40 M2 Bo San FORTAMUN $2,291,201.01 Obra

82

De Calle Belisario Beneficiando a Juan, Bo iniciada Domínguez Entre 5,000 Santa Calle Jesús personas María Carranza Y Calle Gante Reencarpetamiento 4,144.80 M2 Bo San FORTAMUN $1,905,704.90 Obra Av. Jorge Jiménez Beneficiando a Juan iniciada Cantú (Entre 2,000 Boulevard Melchor personas Ocampo Y Calle Gustavo Baz) Reencarpetamiento 3,488.60 M2 Bo FORTAMUN $1,552,451.83 Obra Boulevard Melchor Beneficiando a Santiago iniciada Ocampo (Desde 20,000 1ra Calle Adolfo López personas Sección Mateos A Calle Ramón Corona) Reencarpetamiento 2,612.30 M2 San Juan FORTAMUN $ 1,233,544.97 Obra De Concreto Beneficiando a Zitlaltepe iniciada Asfáltico Av. 16 De 10,000 c Septiembre (Desde personas Abasolo A Calle 2 De Marzo)

En esta administración es muy importante mejorar la imagen urbana además de contribuir al desarrollo económico del mismo, por ello se realizó un diagnóstico del primer cuadro de Zumpango incluyendo las siguientes vialidades; av. Insurgentes, Gustavo Baz, Jesús Carranza, Cuauhtémoc, Federico Gómez y Melchor Ocampo, prioriza diseñar espacios para cualquier tipo de usuario haciéndolos incluyentes, junto con las señalizaciones correspondientes y estrategias para su mejoramiento.

La conceptualización del proyecto identificando las necesidades o requerimientos de distintos usuarios de la vía, los cuales pueden ser descubiertos empíricamente o surgir de procesos de planeación integral de la movilidad y desarrollo urbano. Es muy importante que el proyecto sea resultado de un riguroso estudio técnico de la movilidad y del territorio en la ciudad y se alinee con el mismo. De igual manera realizamos un Ante-proyecto de vialidades y movilidad, para implementar el equipamiento e infraestructura, revalorizando el espacio público; ensanchando aceras, así como la reducción de carriles; creando un sentido de identidad con el ciudadano.

Posterior a ello se realizó una actualización de desarrollo municipal anexando dictámenes, objetivos, políticas y estrategias de ordenamiento territorial y de población establecidos en el programa estatal de desarrollo urbano, así como las estrategias relativas de las zonificación y aprovechamiento del suelo; correspondiente a la vialidad, infraestructura y equipamiento humano; así como los programas sectoriales y proyectos estratégicos, determinando los usos de suelo, previniendo aquellos que pueden producir un impacto significativo. Y para seguir con el desarrollo de nuestro municipio se realizó un replanteamiento del ante proyecto del panteón municipal ubicado en camino de pulqueros, barrio de santa maría, con la normatividad aplicable.

83

IV. I. II. SUBTEMA: USO DE SUELO.

En nuestra administración es muy importante trabajar por el buen desarrollo de la imagen urbana para esto se realiza un cambio de uso de suelo en el cual se contribuye para la misma, con la finalidad de tener mayor planeación del desarrollo urbano, las políticas y estrategias en la materia se da la incorporación de la coordinación de Licencias para evaluar y aprobar los planos oficiales que contendrán la determinación de vía pública, el alineamiento, los números oficiales, restricciones, y la normatividad aplicable para modificaciones de la traza urbana.

Digitalización de la cedula informativa de zonificación uso de suelo para mejorar la calidad de servicios, mantener una seguridad y control de información.

De igual manera se adjunta la tabla de resultados que se obtuvieron con los trámites correspondientes a la dirección de desarrollo urbano; licencia de construcción, licencias de uso de suelo, licencias de cambio de uso de suelo, constancias de alineamientos, constancias de números oficiales, constancias de cedulas informativas de zonificación, dictámenes técnicos, regularizaciones, terminación de obra, rompimiento de banquetas.

CANTIDAD LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN 271 LICENCIAS DE USO DE SUELO 85 LICENCIAS DE CAMBIO DE USO DE SUELO 7 CONSTANCIAS DE ALINEAMIENTO 338 CÉDULAS INFORMATIVAS DE ZONIFICACIÓN 673 DICTAMEN TÉCNICO 17 CONSTANCIAS DE NÚMEROS OFICIALES 326 LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN EXTEMPORÁNEAS 17 PERMISOS DE ROMPIMIENTO DE BANQUETAS 7 CONSTANCIAS DE TERMINACIÓN DE CONSTRUCCIONES 63

IV. I. III. SUBTEMA: MOVILIDAD Y TRANSPORTE PARA LA POBLACIÓN.

En esta administración el tema de movilidad y transporte es de alto interés social puesto que la gran mayoría hacemos uso del transporte público por ello necesitamos trabajar como lo hemos venido haciendo hasta ahora, para poder brindar un mejor servicio y poner en las calles a vehículos más eficientes y seguros para nuestros Zumpanguenses y nuestros vecinos de los pueblos y municipios aledaños. Por ello el objetivo de la movilidad es el fomentar mecanismos para garantizar en todo momento, que todas las personas en el ejercicio de la movilidad se obliguen a respetar y preservar las condiciones de la infraestructura para la movilidad, así como evitar perjudicarla o poner en riesgo a las demás personas, y a que cumplan las disposiciones contenidas en la ley de la materia y demás ordenamientos jurídicos aplicables.

Supervisión y plan de trabajo del área de movilidad y transporte.

Se realizó la inspección ocular respaldada al primer cuadro del centro de Zumpango siendo exactamente entre las calles de insurgentes y 2 de marzo observando el

84

congestionamiento vial debido a transportistas y comercio informal de la plaza del día viernes.

PROBLEMAS QUE AQUEJAN A LA POBLACIÓN DE ZUMPANGO COMERCIANTES FUERA DEL ÁREA DE LA PLAZA. VEHÍCULOS PARTICULARES EN DOBLE FILA. TRANSPORTE PÚBLICO SIN ÁREAS DE ASCENSO Y DESCENSO PARA EL USUARIO Y OBSTRUYENDO LAS VIALIDADES.

El siguiente punto de inspección fue en las avenidas insurgentes y 5 de febrero.

PROBLEMAS QUE AQUEJAN A LA POBLACIÓN DE ZUMPANGO CAJA DE TRÁILER OBSTRUYENDO LA VIALIDAD TRANSPORTE PÚBLICO FORMADO EN LUGAR PROHIBIDO EVITANDO EL LIBRE ACCESO A LA VIALIDAD. COMERCIO INFORMAL DEBAJO DE LAS ACERAS OBSTRUYENDO Y HACIENDO MÁS PEQUEÑAS LAS VIALIDADES. ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS PARTICULARES EN DOBLE FILA

La siguiente avenida Gustavo Baz el transporte público encapsulado en doble fila haciendo un congestionamiento vial.

PROBLEMAS QUE AQUEJAN A LA POBLACIÓN DE ZUMPANGO TRANSPORTE COLECTIVO (EXPRESSO) EN DOBLE FILA AL IGUAL QUE LA EMPRESA AZZ LOS AUTOBUSES ODZ PROVOCANDO UNA LARGA FILA TAXIS ESTACIONADOS FRENTE A FAMSA Y ELEKTRA (SITIO ZUMPANGO) OCUPANDO DESDE JESÚS CARRANZA HASTA INSURGENTES.

Las siguientes avenidas son Jorge Jiménez cantú y Luis Donaldo Colosio.

PROBLEMAS QUE AQUEJAN A LA POBLACIÓN DE ZUMPANGO ENCONTRÁNDONOS CON LA PROBLEMÁTICA DE LOS AUTOBUSES ODZ Y ELITE EN DOBLE FILA. COMBIS TIANGUIS TONGO PARADAS EN AMBOS LADOS. CHOFERES DE LOS AUTOBUSES LIMPIANDO SUS UNIDADES FRENTE AL SORIANA JUNTO CON ALGUNOS AUTOBUSES DE SERVICIO TURÍSTICO.

Para contrastar todas estas problemáticas realizamos las siguientes acciones a beneficio de los Zumpanguenses.

Participamos en la 1er reunión de autoridades: Secretario Técnico, Director de Gobernación, Director de Desarrollo Urbano, Comisaria Municipal, Reglamentos, Servicios Públicos, Director de Jurídico, Asesores del Presidente, Juez Calificador, Seguridad Pública, Dirección de Gobernación a través de Coordinación de Movilidad, Transporte y representantes de las diferentes organizaciones de transportes, entre otros asistieron: Sitio Morelos, Sitio Morelos AC, Servicio Expresso, Autobuses Tlapanaloya, Autobuses Elitte, Autobuses Melchor Ocampo, Autobuses ODZ, autobuses Tlapanaloya, Sitio Zumpango AC, Tranzumpango, Autobuses Valle de Zumpango, AAZ, Cometa de Oro, Sitio Juárez, Sitio Zumpango, S.A.M , entre otros.

85

Asistimos al banderazo de Grupo Elitte, presentando 6 unidades nuevas de O.D.Z. junto con autoridades de Movilidad del Estado y empresarios de A.D.O. Visitamos las terminales de taxi de San Juan Z, y se recabaron datos de cada servicio para el expediente y tener control.

Realizamos un recorrido a San Juan se observó y apunto detalles a realizar en la carretera a San Juan por abajo, entre ellas el limitar la zona de estacionamiento y ampliar en la salida a apaxco a tres carriles, así como eliminar el tope que se encuentra previo al semáforo, el mismo retrasa la velocidad previo al cruce del semáforo, más se nota en unidades de transporte pesado.

De igual manera estamos trabajando en conjunto con los transportistas que se establecen en el municipio, se anexa un listado de las empresas.

Directorio de empresas de transporte colectivo en el municipio

NOMBRE DE LA NOMBRE DEL DIRECCIÓN EMPRESA REPRESENTANTE LEGAL

S.A.M. Noé Ocampo Salgado Jesús Carranza s/n Roberto Víquez Ortiz Cometa de Oro Juan Aguilera Herrera Tranzumpango Ángel Salvador Martínez Av. Melchor Ocampo Braulio Barrera Casasola Autobuses Valle de Manglio Ángeles González Zumpango AMSA,LUSA Grupo Élite Alejandro Vargas Ocares Av. Jorge Jiménez Cantú Autotransporte Iván Barrera Alcántara México Zumpango - tianguistongo Grupo Elite (O.D.Z) Miguel García Hernández Av. Jorge Jiménez Cantú Servicio Expressó Mario R. Duran Av. Luis Donaldo Miguel Barrera Casasola Colosio Autotransportes Rafael Ramírez Vargas Laguneros AZZ (las brujas) Alejandro la Fuente Av. Melchor Ocampo

Enlaces AMZ Patricia Meléndez Av. Melchor Ocampo Hernández

86

Directorio de empresas de sitios de taxis en el municipio.

NOMBRE DE LA NOMBRE DEL EMPRESA REPRESENTANTE DIRECCIÓN LEGAL Autotransportes Juan Carlos Sánchez No reconocidos en la Bicentenario Sitio SEMOVI Morelos Unión de Eleazar Valdez Fierro Calle Mina esq. Concesionarios del Cuauhtémoc lado poniente Sitio Morelos, A.C de la plaza Unión de Everardo Domínguez Calle Cuauhtémoc esq. permisionarios del sitio Legaspi Con Abasolo plaza Juárez Juárez A.C Unión de Taxistas Luis Sebastián Calle Branif s/n Concesionarios del Domínguez Bastida Sitio Zumpango A.C Sitio Zumpango S.A. Margarito J. Domínguez Calle Branif s/n de C.V. Bastida

Unión de Taxistas José Guadalupe Ramos Av. Ranchería Buenavista Ranchería Buenavista Duarte Zumpango S.A. de Martin Cerón C.V. Unión de transportistas Lic. Juana Villalobos Buenavista Zumpango S.A. de C.V. Halcones Zumpango A. Leonardo Zúñiga Fraccionamiento Homex S.A de C.V. Santiago Santa Fe Sitio San Lucas Xolox, Alfredo Galindo G. Reyes Acosac Buenavista, Ejidal Michapa S.A de C.V. Taxistas Unidos de Valentín Rodríguez 16 de Septiembre esq. Con Cuautlalpan A.C. Casasola Hidalgo Martin Montes de Oca Unión de Taxistas Ana María Varela Plaza principal de Santa Cuevas y España S.A. Castillo María Cuevas de C.V. Taxistas Unidos de Pedro Monroy Jaramillo Calle Morelos esq. 16 de Zitlaltepec S.A. de Septiembre C.V. Unión de Taxistas de Candelario Oropeza Av. 16 de Septiembre San Juan Zitlaltepec S.A. de C.V. Concesionarios de Agustín Godínez Calle Francisco Villa Zitlaltepec S.A. de Domínguez numero 39 Barrio Santa C.V. María Unión de Taxistas Justino Delgado Calle Lázaro Cárdenas Col. Rebeldes Montaño Lázaro Cárdenas Taxistas DDZ Canto Barrio de san Lorenzo san juan Zitlaltepec

87

IV. I. IV. SUBTEMA: PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL.

En el Municipio de Zumpango tenemos el Área Natural Protegida “Santuario del agua de la Laguna de Zumpango “decretado en el año 2003 el área natural protegida cuenta con una superficie de 2, 010,851.48 ha que comprende el cuerpo de agua zona vegetativa, matorrales, pastizales, área urbano agrícola, zonas de vocación forestal y sometiéndose a estados de degradación ambiental y sujeta a uso distinto a su naturaleza.

El Área Natural Protegida “Santuario del agua de la Laguna de Zumpango“ no cuenta hasta la fecha con un plan de manejo por lo cual el gobierno Estatal, a través de la Comisión de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) en coordinación con la Dirección de Ecología de Zumpango, hemos generado el primer Plan de Manejo del Área Natural Protegida de la Laguna de Zumpango, el cual contempla su restauración, protección y manejo sustentable, dicho documento es una importante herramienta de gestión y planeación para aportar recursos para generar un proyecto que permita el eco-desarrollo en los aspectos social, ambiental y económico.

Derivado del Nuevo Aeropuerto Internacional de Santa Lucia (NAISL) promovido por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) oficialmente a integrado al proyecto aeroportuario el saneamiento del cuerpo de agua del Parque Estatal Santuario del Agua de la Laguna de Zumpango y citó (oficio No. AISL-2860):

“Se llevará a cabo el saneamiento de cuerpos de agua, incluida la Laguna de Zumpango, con la finalidad de mejorar el hábitat de las aves”.

IV.II. TEMA: ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE.

En la actualidad en el municipio cuenta con alumbrado público con lámparas de tecnología pasada, por lo que tome acciones para poder llevar a cabo la colocación de nuevas lámparas, las cuales son lo último en tecnología así como el ahorro de energía, ya que las existentes son lámparas que llevan tiempo en función desde hace muchos años y lo que su tiempo de servicio ya ha sobrepasado su límite de función, y el repararlas sale más caro ya que su existencia es casi nula por lo que se han llevado la instalación de nuevas lámparas que ahorren energía, duren más tiempo y alumbren mejor.

Las acciones que se llevan a cabo van de la mano con la agenda 2030 con el objetivo 11 de ciudades y comunidades sostenibles, de la meta 11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.

IV. II. I. SUBTEMA: ELECTRIFICACIÓN Y ALUMBRADO PÚBLICO.

Nuestra meta en materia de alumbrado público es lograr la cobertura al 100% de la iluminación de los espacios públicos y en general, que logre abarcar la mayor parte de nuestro territorio municipal, así como satisfacer los esquemas de sustentabilidad,

88

instrumentando mecanismos adecuados y eficientes en calles, avenidas, parques, jardines y otros sitios públicos. Como parte de nuestra responsabilidad, atendemos las necesidades y damos respuesta oportuna en la reparación y mantenimiento de las luminarias públicas del municipio.

En este sentido, hemos proporcionado una mayor atención ciudadana, cubriendo un total de 3,933 servicios de alumbrado público, los cuales se describen en el cuadro siguiente:

RUBRO TOTAL Reparación de luminarias 889 Reconexión de luminarias 507 Activación de contactores 135 Reconexión de cámaras de vigilancia 17 Instalación de cable 515 Levantamiento de material en Instituciones 58 educativas y Edificios públicos Revisión de luminarias 1,812 T o t a l: 3,933 servicios

En dicho rubro hemos beneficiado a la fecha un total de 95,000 Zumpanguenses.

La colocación de las lámparas ha llevado una inversión de $1, 817,091.06 (Un millón ochocientos diecisiete mil noventa y un pesos 06/100 M.N.) gracias al fondo estatal FEFOM en el cual se destinó el 13.61% del presupuesto asignado al municipio.

NOMBRE ACCIONES LOCALIDAD FONDO MONTO ESTATU DE LA REALIZADAS ASIGNADO S OBRA Suministro 112 Todo El FEFOM $1,817,091. Obra por y Luminarias Municipio 06 iniciar Colocación Beneficiando a de 20,000 Luminarias personas

Gracias a los trabajos que se han realizado en la iluminación de vialidades se han reducido el nivel de delincuencia, disminuyendo los puntos rojos con esta problematica, rescatando así, lugares donde no se contaba con iluminación se volvían puntos clave para la delincuencia, estos trabajos realizados van de la mano con la agenda 2030 con la meta 7 de Energía Asequible y no contaminante, la cual debe garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, así como una de sus metas 7.1 De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos

ELECTRIFICACIÓN.

Realizamos la electrificación de 5 zonas de prioridad, debido al paso de tiempo la urbanización va creciendo y aumenta la demanda de las necesidades básicas, a lo que he llevado a cabo la electrificación, en diferentes sitios del municipio, gracias a estas acciones

89

se le ha hecho llegar la energia electrica, en comunidades donde no se tenia, dichos trabajos se han llevado a cabo con recurso FISMDF (Fondo para la Infraestructura Social y Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal) en el cual se destinó la cantidad de $10,714,428.27 ( Diez millones setecientos catorce mil cuatrocientos veintiocho pesos 27/100 M.N.) donde representa el 29.68% del presupuesto asignado al municipio del recurso FISMDF, las cuales están repartidas de la siguiente manera:

NOMBRE DE LA ACCIONES LOCALIDAD FONDO MONTO ESTATUS OBRA. REALIZADAS ASIGNADO Electrificación En 900 ML San Bartolo FISMDF $2,072,156.73 Obra en San Bartolo Beneficiand Cuautlalpan proceso Cuautlalpan, Calle o a 252 Sin Nombre, Calle personas División Del Norte, Calle Morelos, Calle Luis Decaro Y Calle Sin Nombre Electrificación En 1,095 ML Lázaro FISMDF $3,258,122.13 Obra en Colonia Lázaro Beneficiand Cárdenas proceso Cárdenas, Calle o a 432 De La Huerta, personas Cerrada Sin Nombre, Calle Loma, Calle Prolongación Cascada, Calle Sin Nombre Y Calle Cascada Electrificación En 1,130 ML San FISMDF $2,891,850.21 Obra en San Sebastián, Beneficiand Sebastián proceso Calle General o a 297 Anaya, Calle personas Venustiano Carranza, Avenida 16 De Septiembre, Calle Galeana Y Cerradas Sin Nombre Electrificación En 341 ML San Juan FISMDF $1,361,747.61 Obra en San Pedro Beneficiand Zitlaltepec proceso Zitlaltepec, Calle o a 198 De Los Pinos, personas Calle Margaritas Y Calle Baldomero Ramos. Electrificación En 291 ML San Miguel FISMDF $1,130,551.59 Obra en San Miguel Beneficiand Bocanegra proceso Bocanegra, Calle o a 135 Guayabos Y personas Callejones Sin Nombres

90

Gracias a los trabajos que realizamos los Zumpanguenses cuentan con el servicio básico de luz, ya que tenían que hacer sus propias bajadas corriendo el riesgo de que sufrieran un percance al hacer la instalación clandestina, también beneficia a la regularización de la electricidad.

IV. III. TEMA: ACCIÓN POR EL CLIMA

Nuestro objetivo en este rubro ha sido brindar atención a las necesidades de la población, vigilando de manera muy especial la limpieza en nuestras principales calles y avenidas. Rescatar la imagen del municipio de Zumpango como una Ciudad limpia, es tarea de todos; en tal virtud, nos trazamos la meta de mejorar la limpieza y barrido de parques y jardines, calles y avenidas, así como de otros sitios públicos de nuestro territorio municipal. El compromiso con la ciudadanía es firme, es por eso que se realizarón un total de 678 jornadas de limpieza,

Además de eso, en la actualidad contamos con un sistema permanente de mantenimiento de poda, barrido y limpieza del primer cuadro de nuestro municipio, al cual se le da atención los 365 días del año, este programa se han utilizado recursos propios del municipio.

IV. III. I. SUBTEMA: CALIDAD DEL AIRE

La contaminación ambiental es la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. (OMS)

El nombre de contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perjudiciales sobre la salud de los seres vivos y los elementos materiales. La contaminación del aire, se puede definir como la presencia en la atmósfera de uno o más elementos, en cantidad suficiente, con ciertas características y una permanencia determinada, que pueda causar efectos indeseables tanto en el ser humano, la vegetación, los animales, las construcciones y los monumentos. Estos elementos pueden ser polvo, olores, humos o vapor.

Por tal razón nos encontramos preocupados por la situación por ello en el mes de Febrero se recibió la visita de un inspector miembro del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, para llevar a cabo la valoración del área tentativa para instalar un centro de monitoreo atmosférico instrumento indispensable que sirve para medir la calidad del aire en nuestro municipio, la cual sigue en valoración por los expertos y puedan determinar si somos candidatos o no.

91

IV. III. II. SUBTEMA: LIMPIA. RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS.

Hemos brindado atención a las necesidades de la población, vigilando de manera muy especial la limpieza en nuestras principales calles y avenidas.

Rescatamos la imagen del municipio de Zumpango como una Ciudad limpia, es tarea de todos; en tal virtud, nos trazamos la meta de mejorar la limpieza y barrido de parques y jardines, calles y avenidas, así como de otros sitios públicos de nuestro territorio municipal. Nuestro compromiso con la ciudadanía es firme, es por eso que se realizamos un total de 678 jornadas de limpieza,

Además de eso, en la actualidad contamos con un sistema permanente de mantenimiento de poda, barrido y limpieza del primer cuadro de nuestro municipio, al cual se le da atención los 365 días del año. En este programa se hemos utilizado recursos propios del municipio.

Atendimos la problemática en la cual está el municipio referente a residuos sólidos urbanos y la afectación al suelo por contaminación en los mantos freáticos. Le dimos seguimiento al saneamiento del “Tiradero Tierra Blanca” ubicado en Camino a la Unión s/n San Lorenzo Zumpango Estado de México derivado del desplazamiento del talud derrumbando la pared perimetral. Acudimos a 5 reuniones realizadas por la Secretaria del Medio Ambiente para la elaboración de Programa Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos el cual funge como instrumento de planeación y gestión ambiental para un mejor control. Nuestro objetivo es convertir a Zumpango en un municipio con una cultura ecológica, en respeto y armonía con el medio ambiente (comunidad por comunidad) creando una red ambiental que sirva para concientizar a cada SER humano de esa cultura ambiental para que pueda HACER lo propio y contribuir al mejoramiento del su comunidad, así mismo TENER la satisfacción de excelentes resultados en la transformación de nuestro municipio.

IV. IV. TEMA: VIDA DE LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES.

Dando importancia al gran problema que se encuentra identificado en el Municipio de Zumpango realizamos jornadas de esterilización. En coordinación con ISEM realizamos 19 campañas de esterilización canina y felina beneficiando a 1,055 familias, estas campañas son para evitar la sobrepoblación y prevenir enfermedades que puedan originarse por mordedura, con esto fortaleciendo la salud de las familias Zumpanguenses.

92

Datos estadísticos de las esterilizaciones que se han realizado desde mes de abril al mes de septiembre del 2019, en las siguientes comunidades: COMUNIDAD NO. DE NO. PERSONAS ESTERILIZACIONES BENEFICIADAS

CONJUNTO URBANO SAUCES, 60 60 ZUMPANGO EDO MÉX. CONJUNTO URBANO PASEOS DE 60 60 SAN JUAN, ZUMPANGO EDO MÉX.

SAN JUAN ZITLALTEPEC 60 60 (AUDITORIO SAN PEDRO), ZUMPANGO EDO MÉX. SAN JUAN ZITLALTEPEC (CENTRO), 60 60 ZUMPANGO EDO MÉX.

SAN LORENZO, ZUMPANGO EDO 60 60 MÉX. SAN BARTOLO CUAUTLALPAN, 60 60 ZUMPANGO EDO MÉX. SAN JUAN ZITLALTEPEC (CENTRO), 45 45 ZUMPANGO EDO MÉX. BARRIÓ SAN MIGUEL, ZUMPANGO 60 60 EDO MÉX. SAN SEBASTIÁN, ZUMPANGO EDO 60 60 MÉX. COLONIA LOS RIVERO, ZUMPANGO 60 60 EDO MÉX.

COMUNIDAD LOS ROMEROS, 60 60 ZUMPANGO EDO MÉX.

BARRIO DE SAN MARCOS, 50 50 ZUMPANGO EDO MÉX. SAN PEDRO, ZUMPANGO EDO MÉX. 60 60 LOMA LARGA, ZUMPANGO EDO 30 30 MÉX. CONJUNTO URBANO NUEVOS 30 30 PASEOS DE SAN JUAN, ZUMPANGO EDO MÉX. ESPAÑA CUEVAS, ZUMPANGO EDO 60 60 MÉX. SANTA MARÍA CUEVAS, ZUMPANGO 60 60 EDO MÉX. CONJUNTO URBANO LAS PLAZAS, 60 60 ZUMPANGO EDO DE MEX.

CONJUNTO URBANO SAUCES, 60 60 ZUMPANGO EDO DE MEX

TOTAL 1055 1055

93

De igual manera recibimos la vista de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), instituciones académicas, investigadores, agrupaciones sociales y ciudadanos que participaron en la reunión del proyecto de la Secretaria de la Defensa Nacional en el auditorio de la escuela Pedro Rodríguez Vargas.

En esta reunión se nos informó sobre el impacto ambiental y riesgos entorno a la obra, las medidas de prevención y mitigación derivado del Aeropuerto Mixto Civil/Militar Santa Lucía.

IV. IV. I. SUBTEMA: PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES.

FIRMA DE CONVENIOS

Realizamos 4 convenios que son instrumentos de gestión con acciones para mejorar el municipio en cuanto a su calidad de los recursos ecológicos aprovechando las condiciones de suelo del municipio puesto que son benefactoras para el tema. Cada uno de estos convenios han sido para rescatar lo que se le ha robado al medio ambiente por diversas situaciones ajenas a nosotros es por ello que hoy estamos a tiempo de remediar los males y con ayuda de estos convenios favorecer el desarrollo del ecosistema que se tiene en nuestro municipio.

1. Convenio Ecotel: Firmamos el Convenio Ecotel instrumento que tiene el fin de Coordinar la Operación del Sistema Estatal de Atención a la Denuncia Ciudadana en Materia Ambiental. Por la Dirección de Participación y Concertación Ciudadana órgano perteneciente a la Secretaría del Medio Ambiente brindando mayor agilidad en las denuncias ciudadanas.

2. Convenio ProBosque Firmamos el Convenio Probosque siendo un instrumento de adhesión en materia de reforestación, se hizo la gestión por parte de la Dirección de Ecología en la cual Probosque dono 6,300 árboles de diferentes especies los cuales se usaron para realizar reforestaciones en el Municipio de Zumpango mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y mejorando los espacios de esparcimiento público.

3. Convenio ProAire Firmamos el Convenio ProAire en Coordinación con la Dirección de Prevención y Control de Contaminación Atmosférica órgano perteneciente a la Secretaría del Medio Ambiente en el cual de cumplirán con el “Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire del Estado de México 2018-2030”, que contiene 8 estrategias, 13 medidas (3 criticas y 10 prioritarias) y 96 acciones para mejorar la calidad de vida en el municipio, brindando una mejor calidad del aire a los ciudadanos Zumpanguenses.

4. Convenio para la Actualización del Ordenamiento Ecológico Teniendo como objetivo establecer las bases para la instrumentación del proceso destinado a la formulación, expedición, ejecución, evaluación y modificación del programa de ordenamiento Ecológico Local de Zumpango con este objetivo firmamos el convenio.

94

IV. IV. II. SUBTEMA: RECURSOS FORESTALES.

Los Zumpanguenses debemos plantar árboles, es la mejor estrategia y técnica para reducir el CO2 de la atmósfera y así luchar contra el cambio climático. Los beneficios más importantes de los individuos arbóreos son:

• Producción de oxígeno • Purifican el aire • Forman suelos fértiles • Evitan erosión • Captan agua para los acuíferos • Sirven como refugios para la fauna • Reducen la temperatura del suelo • Propician el establecimiento de otras especies • Regeneran los nutrientes del suelo • Mejoran el Paisaje

Si los Zumpanguenses conocemos los múltiples beneficios que generan los árboles, detendríamos su destrucción y fomentaríamos su conservación para las generaciones futuras, el compromiso de plantar un árbol es responsabilidad de todos además gran parte de los problemas ambientales se reducirían. Es por ello que la gestión realizada con Probosque tiene el compromiso de salvaguardar los individuos arbóreos que se establezcan en el municipio, con el compromiso de toda la ciudadanía.

Sabedores de la gran problemática ambiental que hoy por hoy existe en el planeta, el municipio de Zumpango nos hemos comprometido a mejorar el entorno natural de este municipio, a través de pláticas de educación ambientales y reforestaciones para lograr involucrar más a la ciudadanía y así mismo concientizar acerca de este bien común de gran importancia. Platicas de educación ambiental a escuelas:

ESCUELA NÚMERO DE BENEFICIARIOS

Escuela primaria Adela Velarde 230

Escuela primaria Quetzalcóatl 180 Escuela Federico Gómez 120 Escuela secundaria #119 Elena garro 143 Escuela primaria Wenceslao labra 147 Escuela secundaria miguel hidalgo 115 Escuela primaria niño artillero 121 En la escuela secundaria miguel hidalgo 134 Escuela primaria niño artillero 140 En la escuela secundaria miguel hidalgo 177 Jardín de niños Miguel Díaz 80

95

IV. IV. III. SUBTEMA: PLANTACIÓN DE ÁRBOLES PARA ZONAS RURALES Y URBANAS (PREVINIENDO DAÑOS A LA INFRAESTRUCTURA CARRETERA Y HABITACIONAL).

El establecimiento de nuevos árboles en ambientes urbanos se ha convirtiendo cada vez más difícil en nuestro municipio debido a la creciente construcción de viviendas en menos espacio, aun cuando los árboles plantados, ya sea en calles, plazas o parques proporcionan importantes beneficios a la población. Los árboles en zonas urbanas eran considerados principalmente por el beneficio estético u ornamental. Hoy en día los árboles se consideran como elementos que presentan múltiples beneficios, tales como, la absorción de contaminantes, reducción del ruido del tráfico, barreras cortaviento, refugio de fauna, reducción de la radiación solar a través de la sombra y la evapotranspiración.

Por ello la importancia del cuidado y supervisión de la siembra de cada individuo arbóreo, contando con el compromiso de cada ciudadano para una mayor efectividad y supervivencia de cada individuo arbóreo, por ello dimos en adopción arboles a los Zumpanguenses para que cada uno de ellos plantara uno y de esta manera comenzar a poblar nuevamente nuestras áreas verdes. Como se muestra en la siguiente tabla:

LOCALIDAD FECHA NO. DE ÁRBOLES Paseos de San Juan 07 / JUNIO / 2019 300 árboles

España Cuevas 15 / JUNIO / 2019 300 árboles

Fraccionamiento la Esmeralda 22/ JUNIO / 2019 400árboles

Fraccionamiento Paseos del 29/ JUNIO / 2019 400 árboles Lago Fraccionamiento la trinidad I, II, 06/ JULIO/ 2019 400 árboles III Fraccionamiento la trinidad I, II, 13/ JULIO/ 2019 400 árboles III 20/ JULIO/ 2019 árboles Plaza principal del Municipio 27/ JULIO/ 2019 PINTURA Fraccionamiento Santa Isabel 03/ AGOSTO/ 2019 200 árboles Nuevos Paseos de San Juan 10/ AGOSTO/ 2019 300 árboles Fraccionamiento Zumpango 17/ AGOSTO/ 2019 200 árboles Fraccionamiento Encinos I y II 24 /AGOSTO/ 2019 PINTURA Fraccionamiento Encinos I y II 31 /AGOSTO/ 2019 PINTURA Fraccionamiento Villa de la 7 / SEPTIEMBRE/ 2019 PINTURA Laguna Fraccionamiento Sauces I (Geo- 21 / SEPTIEMBRE/ 2019 200 árboles parque) Fraccionamiento Homex Santa 28 / SEPTIEMBRE/ 2019 100 árboles Fe

96

REFORESTACIONES EN ESCUELAS.

Preocupados por el medio ambiente implementamos reforestaciones y platicas de educación ambiental en comunidades, escuelas, localidades, para que los Zumpanguenses tomen conciencia sobre el cuidado del planeta y de los espacios que sirven como lugares recreativos y convirtiéndolos en áreas verdes. Pláticas de educación ambiental a escuelas.

IV. V. TEMA: MANEJO SUSTENTABLE Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA.

Mejoramos la calidad y suministro de agua a las familias zumpanguenses mediante la atención adecuada y oportuna de sus necesidades en materia de los recursos hidráulicos, así como mejor atención de los servicios que se brindan a la población municipal.

Brindamos servicios a 58 comunidades del municipio de Zumpango, una de las principales preocupaciones es trabajar alineado a los objetivos del Plan de desarrollo Municipal, el Plan de Desarrollo Estatal, el Plan Nacional de Desarrollo así en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) buscando acercar agua potable con un precio asequible para la mayor parte de la población, haciendo los tratamientos necesarios para que esa agua sea llevada con la mejor calidad, buscando eficientar los recursos hídricos para evitar el desabasto y dentro de las comunidades más desfavorecidas fortalecer la mejora de la gestión del agua y saneamiento.

La adecuada distribución y racionalidad del agua mejora la posibilidad de un uso equilibrado del recurso y permite la sustentabilidad, además de mantener las coberturas existentes a través del mantenimiento y adecuado funcionamiento de los sistemas de agua potable, pluvial y residual, de esta manera, la sustentabilidad del agua pasa por la conservación de diversos recursos hídricos que se encuentran en el municipio, siendo La Laguna de Zumpango el recurso acuífero de mayor importancia, ya que de este depende la mayor parte de la superficie agrícola de riego del centro de población de Zumpango.

Es de vital importancia analizar cada una de las captaciones para determinar diferentes factores que nos permitan obtener información útil para poder evitar el abatimiento y por tanto, la sobreexplotación del manto acuífero y aumentar la vida útil de la captación.

Administramos 29 pozos profundos para ello se utiliza la Red de distribución primaria y secundaria que cuenta con un total de 60,330.32 metros totales para abastecer cada hogar de las familias Zumpanguenses.

Sabedores que las líneas de conducción son un elemento de suma importancia para el abastecimiento de agua potable, se ha enfocado en mejorar la calidad y cantidad que se suministra del vital líquido, no perdiendo de vista la sustentabilidad del preciado recurso. Las fuentes de abastecimiento, las estaciones de bombeo y las líneas de alimentación de agua potable que se encuentran en el municipio, se representan en la siguiente tabla, la cual nos específica el nombre de la instalación, su dirección, datos técnicos, y localidades que atiende.

97

POZOS /EXTRACCIÓN MEDIA ANUAL [M^3]

Pozos

1,419,120

1,356,048

1,208,880

1,009,152

914,544

901,404

830,342.88

756,864

748,980

662,256

630,720

622,836

614,952

504,576

362,821.68

346,896

289,080

212,868

189,216 189,216

183,960

36,792 36,621

0 0 0 0 0 0

Tanques de regulación (almacenamiento) superficial y elevado. Contamos con 22 tanques de regulación ubicados en diversas localidades del municipio de Zumpango. Mediante la siguiente tabla se representa la instalación, así como la dirección de cada tanque, y las colonias que abastece.

INSTALACIÓN COLONIAS QUE ABASTECE Tanque elevado Villas 2000 Bo. Sn Lorenzo Tanque elevado CTC Pinturas Bo. Sn Lorenzo Planta tratadora Hermes Fracc. Ex Haciendas de Guadalupe Tanque elevado I Trinidad Fracc. La Trinidad Tanque elevado II Trinidad Fracc. La Trinidad Tanque elevado III Trinidad Fracc. La Trinidad Tanque elevado Rojo Paseos de Sn Juan Fracc. Paseos de Sn Juan Tanque elevado Amarillo Paseos de Sn Juan Fracc. Paseos de Sn Juan Tanque elevado Morado Paseos de San Fracc. Paseos de Sn Juan Juan Tanque elevado verde Sauces Fracc. Los Sauces Tanque elevado morado Sauces Fracc. Los Sauces Tanque elevado rojo Sauces Fracc. Los Sauces Tanque pozo San Juan de Guadalupe Col. Sn Juan de Guadalupe, Sn Bartolo Tanque pozo Santa María el Llano Bo. Santa María El llano Tanque elevado Rosa Villas de la Laguna Villas de la Laguna Tanque elevado rojo Villas de la Laguna Villas de la Laguna

98

Tanque elevado pozo Paseos del Lago Fracc. Paseos del Lago Tanque elevado I Encinos Fracc. Los Encinos Tanque elevado II Encinos Fracc. Los Encinos Tanque elevado Blanco Plazas Fracc. Las Plazas Tanque elevado Rojo Plazas Fracc. Las Plazas Tanque elevado Azul Plazas Fracc. Las Plazas

De igual manera, se tiene el 30% de agua en bloque que abastece las comunidades de “Santa Lucía”, Cárcamo del Bosque y del pozo 1 “San Juan Zitlaltepec”, los cuales ayudan a continuar con el suministro de agua potable a las comunidades del municipio.

IV. V. I. SUBTEMA: AGUA POTABLE

Brindamos servicio a 58 comunidades, de las cuales en 11 de ellas (16%) el servicio es a través estrategías y en 47 (84%) el servicio es constante, Así también se encuentran 14 comunidades que O.D.A.P.A.Z. no les brinda el servicio de agua potable, sin embargo son atendidos sus requerimientos de agua a través de sus respectivos comités independientes. Los requerimientos de agua en las comunidades que O.D.A.P.A.Z. administra se cubren mediante fuentes internas y externas. Las externas entregan aproximadamente el 8% (30 litros por segundo) del agua que se consume y proviene del ramal Tizayuca de la CONAGUA-CAEM. Las internas (92%) corresponden a 27 pozos profundos que opera el Organismo mediante las concesiones otorgadas por la CONAGUA.

El agua de las fuentes internas y externas se almacena en 22 tanques distribuidos en las comunidades que opera el Organismo, además de un tanque maestro que abastece principalmente a la zona centro del municipio; algunos de ellos presentan necesidades de pintura y reparación de fisuras.

Para que el agua llegue a cada una de las viviendas, existen 17 estaciones de rebombeo que en términos generales están en buenas condiciones, no obstante, les hace falta mantenimiento de pintura.

El sistema de distribución de agua potable está compuesto por un total de 60,330 metros lineales de tubería, cuyo estado de funcionamiento es regular. Así mismo en esta administración se construyen nuevas líneas de agua potable que hasta el mes de septiembre representan una ampliación de red con 754 metros lineales más.

Trabajamos para elaborar un catastro de las redes de agua potable y alcantarillado, toda vez que al inicio de la administración no se contaba con información actualizada de las redes de agua potable, que permita tomar decisiones en la implementación de nuevas redes hidráulicas, así como atender las demandas de fugas en menor tiempo.

A fin de que los organismos prestadores de los servicios hidráulicos estén en condiciones de brindar mejores servicios, es necesario que cuenten con información actualizada de sus redes de agua potable y drenaje, por lo que a partir de enero del año en curso se iniciaron los trabajos de catastro, consistentes en la inspección física de las líneas de red, primarias

99

y secundarias, recopilando y analizando la información de la infraestructura existente, para verificar en forma directa su estructura las condiciones en que se encuentran y luego de obtener la información y analizarla, proponer posibles acciones a realizar.

De esta forma se analiza la sectorización de la infraestructura de agua potable de Zumpango Centro, teniendo como objetivo fundamental incrementar la eficiencia física del agua potable. Por ello y con el propósito de contar con una infraestructura que le permita al Organismo Operador tener un mejor control en el suministro y servicio medido del vital líquido, con ello, se podrá controlar por sectores el servicio de agua potable y brindar mejores servicios.

Las comunidades que considera la sectorización son: Zumpango Centro, así como los Barrios de San Miguel, San Juan, San Marcos, con una población beneficiada de 75,000 habitantes.

Para incrementar el porcentaje de suministro de agua potable a la población, realizamos mantenimiento a 10 pozos profundos, que corresponden a cambio de bomba, limpieza y pistoneo del ademe, videograbación, aforo, mantenimiento eléctrico (subestación, banco de capacitores y transformador), así como sus respectivos acabados, con un costo de $13,166,829.00 para beneficiar a una población total de 77,000 habitantes de la zona centro y barrios aledaños incrementando el suministro de agua en un 27% más que el año pasado.

Hemos atendido 1,251 solicitudes de apoyo de agua en pipa para atender requerimientos de escuelas públicas, apoyos de contingencia de Protección Civil y servicios a personas de la tercera edad, así como de personas de escasos recursos económicos.

Proporcionar los Servicios de Agua potable y drenaje a toda la población es nuestra tarea fundamental para ello, se hemos realizado estudios sobre el abasto de agua potable en el territorio municipal, logrando una mejor distribución del vital líquido a efecto de que la población en general no carezca del mismo. Podemos asegurar con gran satisfacción que en Zumpango la población cuenta con el abasto de agua potable en forma regular. También nos hemos ocupado permanentemente de realizar la limpieza general de drenajes y plantas de bombeo de aguas residuales con el propósito de desalojar lo más rápido posible tanto las aguas pluviales como las residuales en el Municipio.

IV. V. II. SUBTEMA: SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA PLUVIAL.

Con el crecimiento de la población, la demanda de agua es mayor y de ahí que la escasez del agua hoy en día sea un problema serio que debemos atender.

Para contribuir con la sustentabilidad de la recarga del manto acuífero gestionamos ante las empresas desarrolladoras de vivienda la perforación de 3 pozos de absorción que se suman a los 4 que se tienen, los cuales indudablemente realizarán la tarea de introducir el agua pluvial al subsuelo. Así también ODAPAZ supervisa la construcción y operación de un vaso regulador de aguas pluviales que se sumara a los cuatro que se encuentran en

100

operación, con ello el Organismo Operador de agua Potable busca reducir el flujo de agua al sistema de drenaje, lo que se traduce en menos encharcamientos e inundaciones, disminución de energía eléctrica para bombear el caudal así como contribuir a la no sobreexplotación del acuífero y su recuperación.

IV. V. III. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Drenaje, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas residuales en Zumpango se genera un volumen aproximado de 494.7 litros por minuto (lts/m) de aguas residuales que son conducidas a los puntos de descarga del Río de las Avenidas, Río Huitzila, Colector Norte y Colector Sur y a su vez todos estos puntos descargan al gran canal de aguas negras proveniente de la Ciudad de México, bajo al amparo de 3 títulos de concesión de descarga proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Contamos con dos plantas tratadora de aguas residuales, que tratan cerca de 13 lts/s cada una, equivalente al 0.5% de los aproximadamente 494.7 lts/s de aguas negras que se generan. Cabe mencionar que el 90% del agua tratada se vierte al gran canal para el saneamiento de los cuerpos superficiales de agua y del 10% restante se busca trabajar con la iniciativa privada para obtener un beneficio económico comercializándola.

IV. V. IV. SUBTEMA: DRENAJE Y ALCANTARILLADO.

En la actualidad en el municipio de Zumpango aún hay localidades donde aún no cuentan con drenaje, lo que esto lleva un grave problema ya que las zonas se vuelven focos de infección, mala imagen urbana y problemas de salud para los ciudadanos, quienes son los primeros en ser afectados ya que son los más vulnerables.

Aparte de este problema, otro de los más comunes en estas comunidades es de que se inundan las calles donde radican estas personas, y eso genera un problema para los ciudadanos ya que sus calles no se encuentran pavimentadas y el acceso a sus hogares, el transporte público, y personas que pasan por estas comunidades para poderse trasladar a otros lugares se vuelve muy complicado.

En este primer año de getionamos la construcción de drenaje sanitario haciendo llegar el servicio a las comunidades más olvidadas como en la colonia los Romeros, los cuales abarcaron las calles Halcones, Gavilanes, Calandrias y Jilgueros, en el Barrio de Santiago 2da Sección, donde se instalaron 463 metros lineales de drenaje, acabando con focos de infección que se tenía en esta comunidad.

Realizamos la construcción de drenaje sanitario en el pueblo de San Bartolo Cuautlalpan en Prolongación Cuitláhuac donde se construyó 249 metros lineales de drenaje sanitario, esto para beneficiar a personas de la comunidad que no contaban con el servicio de drenaje, así como la construcción de un colector sanitario en Camino Real a Zumpango, Calle Isidro y Calle San Judas Tadeo, donde se llevó a cabo la construcción de una red de drenaje de 793 metros lineales donde se era necesario llevar a cabo esta acción ya que la red existente estaba muy saturada y fue necesario llevar a cabo la construcción del colector para poder liberar la red de drenaje existente de San Bartolo.

101

Realizamos la construcción de red de alcantarillado en la localidad de Santa María Cuevas desde España Cuevas hasta Santa María Cuevas la cual cuenta una trayectoria de 1,550 metros lineales, esta obra se tuvo que llevar a cabo debido a que la red existente de España cuevas se saturaba por el aumento de población, las lluvias y esto provocaba la saturación de la línea, la cual provocaba fugas en la red las cuales contaminaban los mantos acuíferos por lo que se decidió llevar a cabo estos trabajos beneficiando a más de 2000 personas.

Estos trabajos pudieron realizarse al recurso FAIS, del fondo FISMDF donde se le destino al municipio de Zumpango la cantidad de $35,651,375.18 (Treinta y cinco millones seiscientos cincuenta y un mil trescientos setenta y cinco pesos M.N. 18/100) donde se le asignó a los trabajos de construcción y rehabilitación de drenaje la cantidad de $ 6,529,458.27 (Seis millones quinientos veintinueve mil cuatrocientos cincuenta y ocho pesos M.N. 27/100) representando el 18.31% del recurso asignado al municipio de este programa.

NOMBRE DE LA ACCIO LOCALIDAD FONDO MONTO ESTATUS OBRA. NES ASIGNADO. REALIZ ADAS Construcción De 249 ML San Juan FISMDF $ 342,886.66 Obra Drenaje San Bartolo Zitlaltepec entregada (Prolongación Cuitláhuac, Desde Miguel Hidalgo Hasta Calle Sin Nombre) Construcción De 463 ML San Juan FISMDF $ 678,421.23 Obra Drenaje Los Romeros, Zitlaltepec entregada Calles Halcones, Gavilanes, Calandrias Y Jilgueros Construcción Colector 793 ML San Juan FISMDF $1,892,218.6 Obra Sanitario San Bartolo Zitlaltepec 6 entregada En Camino Real A Zumpango, Calle San Isidro, Calle Sin Nombre Y Calle San Judas Tadeo Construcción De 1,550 San Juan FISMDF $ Obra Drenaje Sanitario De ML Zitlaltepec 3,615,931.72 iniciada España Cuevas (Desde Calle Barcelona Del Barrio De España A Calle Morelos De Santa María Cuevas)

Seguimos realizando otras obra como es la de San Juan, que dará atención a la zona Oriente del Municipio en el desalojo de las aguas pluviales y residuales de manera más rápida para evitar encharcamientos e inundaciones. Así también mantenimiento a las coladeras pluviales y trabajos adicionales en el Fraccionamiento La Esmeralda, Santa Fe y

102

San Bartolo Cuautlalpan como: Recolección de lodos, escombro y mobiliario dañado, limpieza al interior de domicilios. Extracción de agua, lavado y desinfección de cisternas y tinacos elevados. Lavado de aulas, patios y mobiliario de escuelas.

En la realización de estas acciones han participado 25 trabajadores, apoyados con un total de 10 vehículos automotores, entre camiones tipo vactor, cisterna, volteos y maquinaria pesada. Por lo que se logró dar una atención inmediata a los habitantes de la zona afectada.

Atendimos 1,138, servicios de vactor, que comprende el desalojo de aguas residuales de fosas sépticas, desazolve de alcantarillas. Se han desazolvado 259 pozos de visita de aguas pluviales y sanitarias y 422 desazolve de coladeras. 684 servicios generales correspondientes a reparaciones de fugas y reconexiones de agua potable, conexiones de drenaje, Inspecciones de infraestructura pluvial y sanitaria.

Con la finalidad de dar cumplimiento a las normas oficiales mexicanas en la calidad del agua que se vierte a los sistemas de drenaje municipal realizamos 15 visitas de verificación a establecimientos comerciales y entregado 20 Registros de descarga a agua residual a comercios, para disminuir los parámetros fisicoquímicos de contaminantes en las aguas residuales y estar en apego a la legislación ambiental.

IV. VI. TEMA: RIESGO Y PROTECCIÓN CIVIL

Salvaguardar la integridad y brindar los servicios necesarios a la población de Zumpango es un punto muy importante para mi gobierno es por ello que conforme al marco jurídico es prioridad en el área de Protección Civil por lo que se elaboró y se entregó para aprobación en Sesión de Cabildo de tipo ordinaria el Reglamento Interno de la unidad de Protección Civil y Bomberos, el Manual de Procedimientos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos, con los cuales se rigen cada una de las acciones de la Unidad Municipal apegados a los conceptos de igualdad de género e inclusión de personas con capacidades diferentes.

TEMA CANTIDAD ASUNTO ESPECIFICO Marco 100% Aprobada por sesión de Se elabora Reglamento Normativo cabildo. Interno de Protección Civil Municipal

Marco 100% Aprobada por sesión de Se Elaboró Procedimientos Normativo cabildo. de la Unidad de Protección Municipal Civil y Bomberos

Instalamos el Órgano Auxiliar del Consejo Municipal de Protección Civil donde se sesiono cuatro veces en el periodo anual, creando los Comités de Pirotecnia y de Reconstrucción, llevando un seguimiento a las necesidades de la población dando prioridad a la prevención de riesgos y atención a las emergencias de temporada.

103

La Unidad de Protección Civil y Bomberos es una dependencia clave en el Municipio para disminuir la vulnerabilidad de la población ante los peligros y riesgos que puedan presentarse, por lo que en este periodo nos esforzamos para lograr contribuir a salvaguardar la integridad física y el patrimonio de la población reduciendo el tiempo de reacción promedio ante llamadas de emergencia, el cual paso de 30 min. a 15 min. en promedio para las zonas más alejadas de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos, así mismo se logró la atención oportuna al 99% del total de las llamadas de emergencia registradas en el periodo actual.

En el periodo actual dimos 4059 atenciones prehospitalarias fueron resueltas por los paramédicos del cuerpo operativo de la Unidad Municipal de Protección Civil y 1826 emergencias atendidas por el cuerpo de bomberos.

Atención Prehospitalaria

1400 1162 1181 1200 1009 1000 800 707 600 400 200 0 PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TERCER TRIMESTRE CUARTO TRIMESTRE TRIMESTRE

atención prehospitalaria

Implementamos Comités de Brigada Comunitarias en 20 barrios, colonias y Unidades Habitacionales, se elaboraron y firmaron actas constitutivas de los mismos y se capacito a las personas que conformaron dichas brigadas, con el entendimiento de que las primeras acciones ante una emergencia las realizan las personas que presencian los hechos y para contar con gente activa en su comunidad que se encuentre capacitada en destrezas de primeros auxilios, combate de conatos de incendio, uso correcto de el extintor, evacuación y repliegue así como búsqueda y rescate, se capacitaron en total 20 brigadas de diferentes colonias con un aproximado de 200 brigadistas.

104

Emergencias Bomberos 600 494 500

400 340 313 300 179 200

100

0 PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TERCER TRIMESTRE CUARTO TRIMESTRE TRIMESTRE

emergencias Bomberos

COMITESDE BRIGADAS COMUNITARIAS PRIMER TRIMESTRE DELEGACIÓN CURSOS TOTAL DE P. CAP. FRACC CADU HOMEX P.A. COMBATE CONTRA INCENDIOS, BÚSQUEDA Y REPLIEGUE Y USO DE EXTINTOR COL. SANTA LUCIA P.A. COMBATE CONTRA INCENDIOS, BÚSQUEDA Y REPLIEGUE Y USO DE EXTINTOR U. HAB. NUEVO PASEOS P.A. COMBATE CONTRA INCENDIOS, BÚSQUEDA Y REPLIEGUE Y USO DE EXTINTOR BARRIO SAN LORENZO P.A. COMBATE CONTRA INCENDIOS, BÚSQUEDA Y REPLIEGUE Y USO DE EXTINTOR BARRIO CUEVAS P.A. COMBATE CONTRA 54 INCENDIOS, BÚSQUEDA Y REPLIEGUE Y USO DE EXTINTOR

COMITÉS DE BRIGADAS COMUNITARIAS SEGUNDO TRIMESTRE DELEGACIÓN CURSOS TOTAL DE P. CAP. BARRIO SAN MIGUEL P.A. COMBATE CONTRA INCENDIOS, BÚSQUEDA Y REPLIEGUE Y USO DE EXTINTOR BARRIO SANTIAGO 1ERA P.A. COMBATE CONTRA INCENDIOS, SECCIÓN BÚSQUEDA Y REPLIEGUE Y USO DE EXTINTOR BARRIO SANTIAGO 2DA P.A. COMBATE CONTRA INCENDIOS, SECCIÓN BÚSQUEDA Y REPLIEGUE Y USO DE EXTINTOR BARRIO SAN SEBASTIÁN P.A. COMBATE CONTRA INCENDIOS, BÚSQUEDA Y REPLIEGUE Y USO DE EXTINTOR HOMEX SANTA FE P.A. COMBATE CONTRA INCENDIOS, 55 BÚSQUEDA Y REPLIEGUE Y USO DE EXTINTOR

105

COMITÉS DE BRIGADAS COMUNITARIAS TERCER TRIMESTRE DELEGACIÓN CURSOS TOTAL DE P CAP COL. BUENAVISTA P.A. COMBATE CONTRA INCENDIOS, BÚSQUEDA Y REPLIEGUE Y USO DE EXTINTOR DEL. SAN PEDRO DE LA P.A. COMBATE CONTRA LAGUNA INCENDIOS, BÚSQUEDA Y REPLIEGUE Y USO DE EXTINTOR BARRIO SANTA MARÍA P.A. COMBATE CONTRA INCENDIOS, BÚSQUEDA Y REPLIEGUE Y USO DE EXTINTOR BARRIO SAN MARCOS P.A. COMBATE CONTRA INCENDIOS, BÚSQUEDA Y REPLIEGUE Y USO DE EXTINTOR UHAB C.T.C. PINTURAS P.A. COMBATE CONTRA 44 INCENDIOS, BÚSQUEDA Y REPLIEGUE Y USO DE EXTINTOR

COMITÉS DE BRIGADAS COMUNITARIAS CUARTO TRIMESTRE DELEGACIÓN CURSOS TOTAL DE P CAP PRIMERO DE MAYO P.A. COMBATE CONTRA INCENDIOS, BÚSQUEDA Y REPLIEGUE Y USO DE EXTINTOR LÁZARO CÁRDENAS P.A. COMBATE CONTRA INCENDIOS, BÚSQUEDA Y REPLIEGUE Y USO DE EXTINTOR SANTA LUCIA P.A. COMBATE CONTRA INCENDIOS, BÚSQUEDA Y REPLIEGUE Y USO DE EXTINTOR SAN BARTOLO P.A. COMBATE CONTRA CUAUTLALPAN INCENDIOS, BÚSQUEDA Y REPLIEGUE Y USO DE EXTINTOR SAN JUAN P.A. COMBATE CONTRA 48 INCENDIOS, BÚSQUEDA Y REPLIEGUE Y USO DE EXTINTOR

Realizamos un registro de 06 grupos voluntarios los cuales se dedican a la labor altruista y se celebraron oficios de colaboración con la Unidad de Protección Civil Municipal en caso de desastre mayor ofreciendo ayuda en materia humana para las labores que sean necesarias según sea el caso, la cantidad total de voluntarios es completamente fluctuante por eso no es posible precisar algún estado de fuerza real.

Realizamos inspecciones visuales a los inmuebles afectados cuyos residentes o habitantes así lo solicitaron vía oficio en la unidad de Protección Civil y Bomberos de los cuales se dio atención al 100% entre casas habitación, vía pública, escuelas e instalaciones tanto como particulares como en eventos masivos, con el firme propósito de salvaguardar la integridad física de los ciudadanos, también se realizaron inspecciones a unidades de bajo riesgo para que sus instalaciones sean seguras para recibir a sus visitantes entregando un total de 07 vistos buenos.

106

Nos hemos dado a la tarea de promover e impartir cursos de capacitación en materia de Protección Civil a la población en general, a las brigadas de los edificios municipales y a las escuelas públicas y privadas, con un total de 828 personas capacitadas siendo hasta este cuarto trimestre el .4% de la población municipal.

Población Capacitada

370

458

hombres mujeres

El personal operativo de la Unidad Municipal de Protección Civil se mantiene actualizado en temas y destrezas referentes a la atención prehospitalaria y atención de bomberos para poder dar una atención profesional a las personas que lo necesiten.

Capacitación del personal Operativo

cuarto trimestre tercer trimestre segundo trimestre primer trimestre 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Capacitación del personal Operativo

Para tener un panorama completo y actualizado de la actual situación municipal realizamos un censo de riesgos y vulnerabilidad en todo el territorio para poder identificar los posibles fenómenos perturbadores de origen natural y antropogénico y se integró el Atlas Municipal de Riesgos, documento que integra información cartográfica y estadística que utilizamos para la elaboración de planes de prevención y auxilio, la oportuna toma de decisiones en caso de desastre, así como, auxiliar en la integración de otro tipo de trabajos encaminados al desarrollo municipal, se desarrollaron los programas operativos específicos por Temporadas Hidrometeorológico, Geológico y Químico además del Plan Municipal de Emergencias, para que en conjunto con el constante monitoreo de fenómenos perturbadores y su difusión en redes sociales la población tenga todas las herramientas de estructura capacitación e información para saber actuar de forma eficaz ante un desastre

107

sabiendo claramente a que debe hacer antes ,durante y después de la emergencia, y en caso de ser evacuado conocer la ubicación del albergue temporal más cercano.

Registramos en plataforma digital del CENAPRED 60 simulacros de inmuebles municipales, escuelas públicas y privadas, industrias y comercios. Movilizando un total de 11585 personas entre niños, adultos mayores y personas con capacidades diferentes esto en el marco del macrosimulacro nacional 2019; posterior al macrosimulacro se realizaron simulacros adicionales movilizando 559 personas en 14 simulacros a escuelas.

Simulacros 120% 100% 100% 100%

80%

60%

40%

20% 0% 0% pendiente 11585 personas 559 personas 15/07/2019 19/09/2019 a fecha de 19/11/2019 0% 60 simulacros 14 simulacros registro de simulacros en la registro de simulacros en la realizacion de simulacros sin plataforma digital plataforma digital registro en la plataforma digital

simulacros

108

El derecho a la paz y a la seguridad de los habitantes del Municipio, se ha convertido un reto para las familias de Zumpango, por ello el deber del gobierno municipal de garantizar la recuperación de la tranquilidad de la ciudadanía, los tres niveles de gobierno estamos comprometidos con la seguridad pública, desde la creación de concientización de la familia, mujeres, hombres, niños, niñas, adolecentes, adultos deben contribuir a prevención de actos delictivos, que protejan la integridad física, de su patrimonio y economía para que la paz social sea un factor de desarrollo integral, para crear una sociedad más justa y responsable.

Es obligación del Gobierno Municipal promover leyes y normas sociales que permitan que en orden la comunidad pueda diferenciar entre lo legal y lo ilegal, aplicar las sanciones a quienes infrinjan la ley, contar con un Bando Municipal bien estructurado, para que en pleno uso del Estado de Derecho, las autoridades ejerzan el uso de la ley a quienes la vulneren, así como la aplicación de los Derechos Humanos, con respeto, sin corrupción, con transparencia, como lo marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, con apego a la honestidad eficacia y confianza, devolviendo a los ciudadanos del Municipio la certeza que la ley marca desde sus tres órdenes, Municipal, Estatal y Federal, los principios de una sana convivencia y equilibrio social, con los mismos valores de justicia para todos.

109

V. I. TEMA: SEGURIDAD CON VISIÓN CIUDADANA

Zumpango ha vivido momentos complejos en materia de seguridad; asumir la gran tarea de corregir un problema de índole Nacional es contundente para el bienestar Municipal, para lograr corregir el rumbo de nuestra Municipio, había que tomar acciones firmes, por ello es importante abordar el tema de seguridad pública con absoluta seriedad, compromiso, y sentar las bases para la conformación de un cuerpo de Policía confiable.

En este primer año de gobierno, tomamos decisiones frontales bajo los siguientes ejes primordiales:

• Conformación de la Policía de Zumpango bajo los principios de Proximidad social • Combate frontal a la corrupción bajo un mecanismo de “cero tolerancia”. • Profesionalización del personal policial hacia una nueva metodología de prevención social de conductas ilícitas • Integración de tecnología aplicada a la prevención, disuasión y reacción policial • Formación, integración e implementación de comunidades seguras para la reconstrucción del tejido social • Implementación de políticas transversales para el mejoramiento de la calidad de vida ciudadana que se reflejen en la disminución de conductas antisociales • Desarrollo de un mecanismo de comunicación continua, orientación y atención ciudadana que transparente el actuar policial • Fomento de la Cultura de Legalidad como parte de la identidad local

Abordando puntualmente cada uno de estos ejes, fundamos las bases para el Plan de Seguridad de la actual administración de la mano con el Plan de Desarrollo Municipal 2019- 2021, pues es fundamental actuar de manera transversal en nuestro gobierno para atender la problemática que nos ataca día a día. Ha sido un camino difícil, pues tras varias administraciones se ha tomado indiferente este tema de gran relevancia que ha lacerado a nuestra comunidad durante muchos años, sin embargo nosotros dimos el primero paso y en este primer año de gobierno, tenemos resultados a la vista.

PAZ, ORDEN Y PROGRESO: PREMISA GUBERNAMENTAL Sesiones del consejo de seguridad

La consolidación de la PAZ como fundamento social, implica desarrollar mecanismos transversales que incidan directamente en una adecuada integración ciudadana. El orden social implica fomentar entre quienes habitamos Zumpango un sentido de progreso comunitario bajo una misma visión: Ser una localidad que se distingue por sus valores, su resiliencia y su capacidad de reinventarse continuamente. En este primer año de gobierno, realizamos 15 sesiones de trabajo tras la implementación del Consejo de Seguridad, en el que todas las voces son escuchadas y trabajamos de la mano junto con la ciudadanía en el desarrollo de nuevos mecanismos para la resolución de conflictos.

110

Atención primordial a la violencia intrafamiliar y de género.

Un factor primordial que requiere atención continua, corresponde a la violencia doméstica. La paz comienza en el hogar, pero también es prudente señalar que en un hogar disfuncional, se genera el mas alto porcentaje de conductas antisociales que en la mayoría de los casos y si ello va acompañado de adicciones mas un entorno vecinal de abandono, el resultado es obvio: una persona que genera gran resentimiento social y por ende una persona con amplio potencial de cometer actos delictivos.

Durante este primer año de gobierno, trabajamos directamente en atender a través de la Policía de Zumpango, 12 casos de violencia intrafamiliar, a cuyas víctimas se les proporcionó orientación jurídica, atención psicológica y seguimiento de caso.

Proximidad y nuevo modelo policial.

Vivimos en una nación en movimiento constante; ante el gran crecimiento social, los gobiernos locales deben adoptar –no por tendencia, sino por desarrollo, los mecanismos necesarios para garantizar la seguridad de la comunidad.

En Zumpango, adoptamos por completo el modelo de Proximidad Social enmarcado en la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, estableciendo para su operación, una retícula geográfica basada en cuatro cuadrantes. En este modelo, se establecen no solo “números”, sino Policías con rostro, nombre y apellido plenamente identificados por la comunidad, con la finalidad de generar un vínculo de confianza que permita conocer a fondo la problemática circunstancial a desarrollar.

Hoy, podemos decir con orgullo que todo el personal que conforma la Policía de Zumpango, está capacitado en Proximidad Social. En este primer año de gobierno y gracias a la adecuada administración de recursos provenientes del programa FORTASEG, realizamos la compra de 560 uniformes para todo el personal operativo, pues sabemos que una buena corporación policial, debe generar confianza a través de un buen aspecto; además adquirimos también 20 nuevas unidades para incrementar nuestra presencia en barrios y colonias, beneficiando directamente a mas de 5000 vecinos de nuestro Zumpango.

El espacio público: un representante del gobierno en cada policía.

La barrera entre Ciudadano y Policía tenía que derrumbarse, pues al final todos somos comunidad y perseguimos un mismo fin. Para ello, ahora la Policía de Zumpango está capacitada para recibir reportes de asuntos que aunque no competen directamente a la Policía, pueden incidir en la seguridad comunitaria, tales como el alumbrado público, casas abandonadas, terrenos peligrosos, etcétera.

De esta manera, cada agente policial puede dar solución de primer contacto a la ciudadanía o bien, fungir como orientador en materia. En este primer año de gobierno, la Policía de Zumpango ha canalizado 28 casos a distintas dependencias.

111

Es así como nuestra administración municipal realiza la recuperación de espacios públicos en colaboración con la ciudadanía y fortaleciendo el vínculo gobierno-comunidad, eje medular de la Cuarta Transformación.

Prevenir para fortalecer el tejido social.

Una adecuada política de seguridad ciudadana, no solo se representa por la capacidad táctica reactivo-represiva de las fuerzas policiales, sino por su capacidad para realizar acciones que permitan no solo disuadir las conductas criminales, sino mecanismos reales que permitan prevenir que los hechos ocurran.

En la Policía de Zumpango, impulsamos la creación y consolidación de la Unidad de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, a través de la cuál implementamos una amplia diversidad de programas de alto impacto social que van desde la capacitación para la Convivencia Ciudadana, hasta el apoyo directo a instituciones de orden legal en distintas tareas.

En este primer año de gobierno, se han realizado más de 200 actividades de Prevención del Delito en parques, escuelas, centros comunitarios y de atención múltiple, beneficiando de manera directa a más de 5000 integrantes de la comunidad de Zumpango. Implementamos la búsqueda de personas desaparecidas a través de nuestra unidad de Protocolo Alba, que en conjunto con autoridades ministeriales, ha participado en más de 45 casos. Hemos también implementado un taller especial para prevenir el acoso escolar (bullying) en jardines de niños, pues estamos conscientes de que la mejor manera de fomentar el respeto inclusivo, es desde las primeras etapas del conocimiento. De igual manera, implementamos más de 50 talleres para la convivencia social y fomento a la seguridad ciudadana, impartiendo cursos para el autoempleo en complemento con otras instituciones.

El conocimiento como base de progreso en el cuerpo policial.

La seguridad no puede ser solamente responsabilidad de los cuerpos policiales; hemos reiterado a lo largo de este año de gobierno sobre la importancia del actuar transversal para la consecución de las metas que impliquen el mejoramiento sustancial a la calidad de vida de nuestra comunidad. Todos –desde nuestra respectiva trinchera, debemos abonar a la paz social, como fin, meta y proyecto de desarrollo continuo. Para ello, consideramos en este primer año de gobierno que una policía capacitada y en constante absorción de conocimiento, tiende a proporcionar un mejor trabajo en pro de la comunidad y el interés ciudadano.

En este primer año, realizamos la certificación de mas de 50 elementos policiales en distintas materias, que van desde la manera adecuada de preservar la escena de un crimen hasta como realizar mecanismos de mediación ciudadana para establecer acuerdos, evitando con ello la alta carga de trabajo en ministerios públicos con asuntos que pueden resolverse bajo metodologías alternativas. Además, hemos capacitado también a

112

nuestro personal operativo en derechos humanos y principios sociales de convivencia, garantizando con ello una mejora continua en la actuación policial.

Podemos decir con orgullo, que hemos fundado las bases para la consolidación de un proyecto primordial en nuestra administración: El desarrollo del primer Centro Ciudadano para la Seguridad, un espacio público donde capacitaremos a nuestra comunidad y a nuestro cuerpo policial en materia de seguridad, justicia, derechos humanos, comunidades seguras; capacitaremos a nuestros niños y jóvenes en educación vial y fomentaremos de manera directa la cultura de la legalidad estableciendo un liderazgo educativo en la región.

Vocación y virtud: El nuevo perfil policial.

Entre las filas de la Policía de Zumpango, contamos con personas valiosas, cuya trayectoria ha sido destacada; hombres y mujeres de honor que trabajan arduamente en la construcción de la paz social. De los mejores elementos, tomamos sus cualidades primordiales y en conjunto con los lineamientos establecidos por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, establecimos el nuevo perfil policial para nuestra localidad, pues pronto daremos inicio a una exhaustiva campaña de reclutamiento para lograr tener la cantidad de elementos que demanda nuestra creciente comunidad.

Observador ciudadano: participación comunitaria para la vigilancia en la actuación policial.

El establecimiento de mecanismos de control que garanticen una adecuada vigilancia y supervisión del trabajo policial, es menester fundamental de nuestra administración. Es por ello que en este primer año de gobierno realizamos la implementación de una política transversal de sobre-vigilancia a la función policial. Consolidamos la Unidad de Asuntos Internos, y nombramos a los integrantes del Consejo de Honor y Justicia, con la finalidad de investigar las quejas ciudadanas contra la mala actuación policial así como el establecimiento de sanciones a quienes abusen de su función. En este primer año de gobierno, se han abierto mas de 28 carpetas que actualmente y en su mayoría se encuentran en proceso de integración, y se ha realizado ya la suspensión de algunos elementos como medida cautelar en tanto se concluyan las averiguaciones correspondientes. Además, hemos implementado el programa Observador Ciudadano, a través del cuál se puede iniciar un procedimiento o queja en contra del mal desempeño policial desde un dispositivo móvil o a través de una llamada, invitando posteriormente al ciudadano a ratificar su queja en la Unidad de Asuntos Internos.

Mi compromiso ha sido claro: CERO TOLERANCIA a la corrupción y sanciones ejemplares hacia quienes en el desarrollo de sus funciones, se sirvan del ciudadano, en vez de servir a nuestra comunidad.

Colaboración interinstitucional.

Zumpango representa un liderazgo comercial y de vivienda en la región; es una ciudad en crecimiento con un maravilloso potencial de desarrollo en la calidad de vida de quienes

113

aquí habitamos. Nuestra región va en avance, y es por ello que debemos trabajar en conjunto con autoridades de otros municipios para establecer un panorama de trabajo orientado al desarrollo en equipo. Todas las mañanas, realizamos reuniones de seguridad con los titulares de los municipios colindantes para conocer asuntos relacionados con la implementación de políticas de seguridad, casos de éxito y evaluación continua de la operación cotidiana de las fuerzas de orden.

De manera adicional, al menos una vez al mes se realiza la reunión del Consejo Intermunicipal de Seguridad, con la finalidad de revisar acciones y plantear nuevos mecanismos de pacificación social.

Visión 2030.

Tal como lo indica la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible mundial, hemos adoptado la visión que plantea la Organización de las Naciones Unidas en nuestro Plan Municipal de Desarrollo.

«Estamos resueltos a poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo de aquí a 2030, a combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, a construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas, a proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y a garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales”, señalaron los Estados en la resolución.»

En materia de Seguridad Ciudadana, hay distintos rubros que directa o indirectamente inciden de forma específica en la consecución de una vida pacífica; si hay educación, hay mayor desarrollo y por ende, menos delincuencia. Si erradicamos el hambre, hay mayor potencial de trabajo, y por ende, menos delincuencia; si hay trabajo decente y crecimiento económico, hay desarrollo de nuestra sociedad, y por ende, menos delincuencia. La perspectiva es clara: Toda acción gubernamental que vaya encaminada hacia el desarrollo óptimo de la vida de nuestra comunidad, traerá como consecuencia la armonía, la paz y el aislamiento de las conductas antisociales. Es no solo un compromiso, sino parte de nuestros objetivos inmediatos el seguir realizando acciones que permitan a nuestros niños y jóvenes desenvolverse en un entorno saludable y seguro en el que exista la igualdad de oportunidades, acceso a la educación, un entorno innovador y sostenible en el que el respeto ciudadano sea logrado a través de un trabajo orientado. Este primer año de gobierno, es apenas el comienzo de una nueva era en la vida de Zumpango.

DATOS RELEVANTES DE NUESTRA ADMINISTRACIÓN ENCABEZADA POR EL LIC. MIGUEL ÁNGEL GAMBOA MONROY

1.- 57 OPERATIVOS MOCHILA 2.- 622 REUNIONES CIUDADANAS DE PROXIMIDAD 3.- 6,050 SERVICIOS DESPACHADOS POR CREZUM EN APOYO A LA CIUDADANÍA 4.- 227 OPERATIVOS CONJUNTOS

114

5.- 236 OPERATIVO INTERMUNICIPAL 6.- 217 JUNTAS DE COORDINACIÓN REGIONAL 7.- 341 PUESTOS DE CONTROL ESTABLECIDOS 8.- 1,543 DETENIDOS A DISPOSICIÓN DEL OFICIAL CONCILIADOR

Un tema muy importante en el municipio es la seguridad, debido a que en los últimos años han ido aumentando los índices de delincuencia, por lo que para abatir la delincuencia, se ha llevado a cabo la instalación de cámaras de seguridad, en lugares estrategicos, para poder monitorear las 24 horas, para la mejora de vigilancia del municipio, estas cámaras se colocaron en puntos estratégicos para el monitoreo del municipio, la cual se llevó una inversión de $2,086,289.74 (Dos millones ochenta y seis mil doscientos ochenta y nueve pesos 74/100 M.N.), del programa FEFOM, donde representa el 15.62% del recurso asignado al municipio para la ejecución de estos trabajos.

NO. NOMBRE DE LA ACCIONES LOCALI FONDO MONTO ESTATUS OBRA. REALIZADAS DAD. ASIGNADO. 1 Sistema De Video 12 Cámaras Todo El FEFOM $2,086,289.74 Obra por Vigilancia Urbana Beneficiand Municipio iniciar o a 199,069 personas

Gracias a la instalación de estas cámaras, se ha vuelto más rápido la atención a cualquier emergencia así como el monitoreo de estas, estas acciones van alineadas a la agenda 2030 en el objetivo 16 el cual es Paz, Justicia E Instituciones Sólidas, las cuales deben promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles, en la meta 16.1 la cual dice lo siguiente:

Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

V. II. TEMA: DERECHOS HUMANOS.

El presente informe es el resultado de los trabajos realizados por la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, cumpliendo con los objetivos, estrategias y líneas de acción previamente armonizadas y contenidas en el Plan de Desarrollo Municipal, así como en el Plan Anual de Trabajo.

Lo anterior encaminado en 2 líneas de acción, una respecto a la capacitación, promoción y divulgación de los Derechos Humanos y la otra respecto a la defensa de los mismos

Los esfuerzos, la colaboración, la iniciativa, el trabajo en equipo, así como el trabajo interinstitucional reflejan resultados satisfactorios que van más allá de números y recursos económicos; todo ello tiene la finalidad de contribuir a reeducar, informar e invitar a nuestra sociedad a vivir bajo una cultura del respeto por los Derechos Humanos y con el alto compromiso de servicio, ética, humanismo y calidez.

115

ACCIONES Y LOGROS

I. CAPACITACIÓN, PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Como una acción fundamental de esta Defensoría se encuentra la capacitación y otorgamiento de pláticas en materia de Derechos Humanos para difundirlos, promoverlos y privilegiarlos, por lo que se optó por realizarlas en escuelas, tanto a alumnos como padres de familia y docentes; además de llevarlas a cabo con el sector social, con el sector institucional y los integrantes del cabildo y municipio.

Se han llevado a cabo un total de 16 cursos, de los cuales 6 fueron al sector social, realizándose 2 en el pueblo de San Juan Zitlaltepec, 4 en el CAB. (Centro Administrativo Bicentenario).

En cuanto a cursos en el sector Institucional se realizó el curso “Migrantes” a integrantes de Cabildo a cargo de la Lic. Janeth Aguilera Martínez.

Curso sobre ¨Funciones y Atribuciones de los Delegados¨ para COPACI y delegados en el Centro Administrativa Bicentenario con un total de 76 beneficiados.

Curso sobre el ¨género que nos divide¨ para el personal Administrativo del Ayuntamiento con un total de 62 personas beneficiadas, que se llevó a cabo en el Centro Administrativo Bicentenario.

Se llevó a cabo el curso de ¨Cadena de Custodia¨ para los elementos de Seguridad Pública con un total de 80 elementos beneficiados.

Asimismo, una Jornada de Derechos Humanos en el Jardín de Niños “Hellen Keller” y una plática sobre “Violencia Intrafamiliar” para los padres de familia de dicha institución.

En coordinación con el Ayuntamiento se realizaron las defensorías itinerantes en diversas comunidades y fraccionamientos del municipio, llevando hasta el momento un total de 10.

En cuanto a la coordinación con la CODHEM (Comisión de Derechos Humanos del Estado de México) se llevaron a cabo las ponencias para el público en general y personal de la administración con un total de 280 personas beneficiadas, con los siguientes temas:

• Deberes y Derechos de los jóvenes • Cultura de Paz y Derechos Humanos • Desintegración Familiar y sus consecuencias • Proyecto de vida como un Derecho Humano • Calidad en el Servicio Público (Buenas Practicas de la Administración) Como parte de la divulgación respecto a Derechos Humanos, la Defensoría participo en una entrevista para Radio Mexiquense.

116

Todo lo anterior atendido a las atribuciones que se tienen como Defensor Municipal de Derechos Humanos, con fundamento legal en la Ley Orgánica Municipal de Estado de México, específicamente en el artículo 147 K.

II. DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS La defensa de los Derechos Humanos constituye uno de los instrumentos de trabajo crecientemente utilizados por diferentes organizaciones, orientados al desarrollo, la protección de los intereses y el empoderamiento de los sectores con mayor grado de vulnerabilidad y de exclusión social y política.

Por lo anterior se hace prioritario para la Defensoría Municipal el establecimiento de líneas de acción que permitan la defensa de los Derechos Humanos de los ciudadanos que así lo requieran.

Para responder de manera eficaz a dicho predicamento la Defensoría Municipal ha realizado diversas acciones tales como asesorías, operación mochila en las instituciones educativas, atención psicológica, entre otras.

Con fundamento en el artículo 147 K donde se establecen las atribuciones de la Defensoría de Derechos Humanos, además de la capacitación se hace prioritaria la defensa a través de la atención de quejas, mediaciones, etc.

Respecto a este rubro, del mes de Junio a Agosto se han realizado un total de 518 Asesorías, de las cuales 280 fueron en materia Civil, 66 en materia Penal, 108 en materia familiar, 64 en materia laboral y 4 en mercantil. Además de lo anterior derivaron un total de 15 quejas.

Asimismo se llevó a cabo Asesoría y acompañamiento al Hospital Regional de Alta Especialidad; 2 mediaciones, 1 en la preparatoria No. 276 ubicada en el Fraccionamiento “Las Plazas” y 1 en la Escuela Secundaria “Ignacio Manuel Altamirano” de San Juan Pueblo Nuevo; 2 mediaciones más en la Oficialía Mediadora y Conciliadora con sus respectivas visitas a Galeras Municipales.

Continuando en esta misma línea de acción, en el artículo 147 K fracción XV de la ley orgánica Municipal, que a la letra dice: “Supervisar las comandancias y cárceles municipales, a fin de verificar que cuenten con las condiciones necesarias para realizar sus funciones y no se vulneren los derechos humanos de las personas privadas de su libertad”. Contando con un registro de 46 visitas a galeras.

En escuelas de diversos niveles educativos se participó en “Operación Mochila” salvaguardando los derechos de los alumnos, recalcando la importancia de dar seguimiento al protocolo para así evitar incidentes durante las revisiones, que puedan representar una transgresión; dicha actividad se ha realizado en un total de 10 escuelas, 2 de nivel medio superior, CBT No. 7 ubicado en el Fraccionamiento “El Nido” y CBT Marcos Moshinsky; y 8 de nivel básico Escuela Primaria “Rey Poeta Nezahualcóyotl” y Escuela Secundaria “Rosario Castellanos” ambas ubicadas en el pueblo de San Bartolo Cuautlalpan.

117

Por último se brinda Atención Psicológica a los ciudadanos llevando a la fecha un total de 16 personas Beneficiadas esto dentro de las instalaciones de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos.

III. COORDINACIÓN CON CODHEM Se participó en la Segunda Sesión Ordinaria de Defensores Municipales del Estado de México. Además en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México se llevaron a cabo ponencias con diversas temáticas.

V. III. TEMA: MEDIACION Y CONCILIACIÓN

Con el fin de garantizar la integridad de las personas y proporcionar un clima de paz social y de respeto entre los habitantes de nuestro municipio, durante este año que llevamos trabajando en beneficio de la ciudadanía se ha procurado garantizar la justicia, la igualdad, la honestidad la voluntariedad, entre otros aspectos a favor de los mismos de igual manera sobre la ética del cargo se ha evitado a toda costa la corrupción, el mal uso de la información brindada por el ciudadano con ello garantizamos sus derechos e integridad. Es por ello que realizamos este desempeño, abarcando lo que son actas, citatorios y remisiones, mismas que se llevan a cabo al interior de estas oficinas, llevando un control de documentos, así como una base de datos.

Cabe mencionar que cada acta lleva como requisito principal los generales de las personas que lo solicitan, como son: nombre de la víctima o afectado, edad, estado civil, ultimo grado de estudios, y su domicilio, acompañándolo de una copia de comprobante de identificación o documentos que avalen dichos datos; datos que se resguardan en esta oficina por la confidencialidad de datos.

• ACTA DE EXTRAVÍO Esta acta es un documento mediante el cual se deja constancia de algún hecho o se justifica la pérdida o extravío de documentos, objetos o identificaciones.

Para ello debe quedar plasmado todo aquel acontecimiento, basándose en un papel oficial que nos justifique y a su vez se compruebe que en realidad si es ese el documento perdido.

• ACTA DE CONCUBINATO Es un documento expedido por la Oficialía Mediadora-Conciliadora, en el cual los usuarios informan al Oficial Mediador-Conciliador, que mantienen una relación de concubinato, manifestando que viven juntos además si han o no procreado algún hijo; el cual puede ser utilizado en la realización de algún trámite en otra institución o dependencia Gubernamental. • ACTA DE INGRESOS Básicamente un comprobante de ingresos es un documento que acredita tus ingresos periódicos o temporarios que puede emitirlo un tercero u uno mismo.

118

Esto dependerá si trabajas por cuenta propia (recibo de honorarios), o estás en la nómina de una empresa que te paga un sueldo (recibo de sueldo), también conocida como carta laboral de ingresos.

• ACTA INFORMATIVA El acta informativa de hechos es un documento mediante el cual la ciudadanía bajo protesta de decir verdad hace de conocimiento a la autoridad municipal sobre un acontecimiento no constitutivo de un delito. Todo trámite es bajo protesta de decir la verdad del ciudadano, lo que nosotros no nos consta pero si nos basamos en documentos que identifiquen los hechos.

• ACTA DE HECHOS El acta es un documento de gran importancia procesal, ya que en un procedimiento judicial o administrativo es donde se despliega su eficacia. Las actas son documentos o escritos que se realizan para hacer constar hechos; y tienen el valor que les otorga la ley.

Dichos hechos los narra la persona afectada y se lleva un orden cronológico de todos los acontecimientos.

• CITATORIOS Todas las personas enfrentamos conflictos en el transcurso de nuestras vidas, ya que es normal tener desacuerdos y, aunque la mayoría de ellos los solucionamos nosotros mismos, hay ocasiones en que se requiere de la intervención de una persona externa y debidamente capacitada para ayudarnos a darle una solución satisfactoria a través del diálogo respetuoso.

Los Mediadores, Conciliadores pueden intervenir para guiar a las partes en controversia durante el diálogo, asegurándose de que todos los participantes intervengan activamente y se tomen en cuenta sus intereses y necesidades.

• REMISIONES Uno de los principios que rigen el Derecho Administrativo es la vinculación al Derecho Penal del que es tributario, como ha venido a reconocer el Tribunal Constitucional en temprana Jurisprudencia. Esa vinculación permite estructurar la potestad sancionadora de la Administración con equiparación de lo que se dispone en el ámbito del Derecho Penal, quedando asimilada la infracción administrativa a la infracción penal y la sanción a la pena. Dichos actos cometidos se sancionaron ya sea con amonestación, multa o en su caso arresto.

Se recoge una descripción de las infracciones, al declarar que la constituyen "las vulneraciones del ordenamiento jurídico previstas como tales infracciones por una Ley.", en este caso se basa en el bando municipal. Tomar la declaración de los interesados del policía de vialidad o los policías que conozcan del hecho y en su caso, de los testigos ajustadores, mismos que entregan el informe a el oficial conciliador.

119

Dichas faltas administrativas contempladas dentro del Bando Municipal vigente en nuestro Municipio en su Artículo 18 y sus fracciones correspondientes.

FALTA ADMINISTRATIVA TOTAL Realizar sus necesidades fisiológicas en vía pública. 49

Inhalar solventes o estupefacientes tóxicos en vía pública. 116

Alteración al orden público. 482

Ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública. 301

No respetar los señalamientos de tránsito. 190

Conducir utilizando el celular. 55

Conducir sin documentación. 31

Obstruir vialidad. 52

Grafiti 5 Tirar basura en vía publica 6 Conducir con un menor de edad al frente. 7

Trasporte de carga 50 Faltas a la moral 5

En el periodo que comprendo del primer año de gobierno, se realizaron las siguientes acciones. (Ver grafica siguiente):

❖ 78 Comprobantes De Ingresos ❖ 338 Actas De Extravió ❖ 69 Actas de Concubinato ❖ 296 Actas informativas. ❖ 253 Citatorios ❖ 1,585 Remisiones.

ComprobantesActas de de IngresosExtravio 3% 13%Citatorios Actas10% de Remisiones Concubinato 60% Actas3% Informativas 11% Comprobantes de Ingresos Actas de Extravio Citatorios Actas de Concubinato Actas Informativas Remisiones

120

Otro de los ejes importantes a considerar de este Gobierno Municipal, es lograr la inclusión y las mismas oportunidades para las mujeres del Municipio, como parte de los grupos vulnerables de la sociedad, las mujeres deben de contar con la misma igualdad ante los hombres, erradicar la discriminación, la violencia, el acoso sexual, laboral, social, en contra de la mujer en todos los ámbitos de desarrollo humano; que puedan participar en las decisiones a niveles de gobierno, así como sociales, en lo laboral con las mismas oportunidades que los hombres, en la protección de sus Derechos Humanos, en cuanto a sus limitaciones socioeconómicas cuenten con programas de apoyo para su capacitación e inclusión en el ámbito laboral, creando mayor estabilidad social en la familia, debiendo rescatar desde una visión humana los valores que la mujer representa en el desarrollo de un Municipio con perspectiva de género, crecimiento social, enfocado hacia un mejor futuro para las nuevas generaciones de niños, niñas y jóvenes, que deberán sentar las bases de un mejor Zumpango.

121

VI. I. TEMA: CULTURA DE IGUALDAD Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

La Jefatura Municipal de la Mujer, tiene como objeto impulsar acciones para promover una cultura de igualdad entre mujeres y hombres. Para regular, proteger y garantizar la igualdad de trato, el acceso equitativo de oportunidades, la justicia, el desarrollo humano sustentable y la paz, mediante la eliminación de la discriminación, promoviendo el empoderamiento. La finalidad es incrementar acciones de inserción de la mujer en las actividades productivas a través de la operación de programas que contribuyan a la equidad de género de la sociedad, para lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas del Municipio de Zumpango en base a la Agenda 2030, Objetivo (5) del Desarrollo Sostenible, mediante actividades productivas a través de la operación de programas que contribuyan a la equidad de género de la sociedad, como así mismo capacitaciones para la mujer, impartiendo cursos de información a través de la coordinación de la Jefatura Municipal de la Mujer. • Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como como los principios y modalidades para organizar su acceso a una vida libre de violencia que favorezca su desarrollo conforme a sus principios de igualdad y de no discriminación, así como para garantizar la democracia, el desarrollo integral y sustentable que fortalezca la soberanía y el régimen establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La discriminación contra las mujeres viola los principios de la igualdad de derechos y de respeto de la dignidad humana, ya que dificulta la participación de la mujer en las mismas condiciones que el hombre. Durante el primer año de mi gestión se impulsaron acciones para promover una cultura de igualdad entre mujeres y hombres. Para regular, proteger y garantizar la igualdad de trato, el acceso equitativo de oportunidades, la justicia, el desarrollo humano sustentable y la paz. Estas acciones atienden al llamado derivado de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado de México. Se ha establecido una coordinación entre las dependencias involucradas para dar seguimiento a la medidas de seguridad, prevención y justicia para atender y erradicar la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres; acción que se complementa con la presencia del “Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género” ante el gobierno federal de la república, lo que ha permitido fortalecer estos lazos para brindar atención psicológica a las mujeres en situación de violencia. Así mismo, en el periodo que se informa se capacitaron a 309 servidores públicos, de la administración pública de este municipio en temas relacionados con la identificación, atención y canalización a la atención de violencia de género. Se instauró el “Sistema

122

Municipal para la Igualdad del Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres para Prevenir, Atender, Sancionar, y Erradicar La Violencia Contra Las Mujeres”. Se brindaron 151 asesorías jurídicas y 80 atenciones psicológicas. Se realizaron 3 pláticas de prevención del embarazo beneficiando a 150 adolescentes. Se realizaron 7 eventos del “DÍA NARANJA” de la campaña UNETE como respuesta al llamado de la Organización de las Naciones Unidas a generar mayor conciencia pública e incrementar la voluntad política y los recursos asignados a prevenir, responder y sancionar la violencia contra las mujeres.

En el “Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la perspectiva de Género” se gestionó un monto aprobado por $182,500.00 (ciento ochenta y dos mil quinientos pesos 00/100 M.N.) ante el gobierno federal. De acuerdo con la Agenda 2030, se pretende dar la alineación al objetivo: “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”. Debido a lo anterior es relevante analizar y dar seguimiento a las acciones que se llevan a cabo para logara la igualdad sustantiva y erradicar la discriminación y la violencia por razones de género y que en lo general existen leyes que amparan a las mujeres en estado de vulnerabilidad. El problema no es la falta de información, créditos o recursos que sufren las mujeres, si no los procesos e instituciones sociales que dan lugar a las desigualdades entre mujeres y hombres no se trata solo de incorporar a más mujeres, a los procesos y programas existentes si no de llevar a cabo reformas para asegurar que reflejen las visiones, los intereses y las necesidades de las mujeres del Municipio de Zumpango y así poder contribuir al logro de la equidad de género. La finalidad de lograr la igualdad de género en el Municipio de, lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres y las niñas.

Con una amplia visión para tener un mejor futuro vamos a trabajar unidos para avanzar y obtener mejores resultados para lograr que nuestro Municipio sea un pueblo equitativo y democrático en igualdad de género para mujeres y hombres. Se buscará incrementar capacidades de autoconfianza, influencia y control de las mujeres sobre recursos materiales y no materiales a través de su participación y organización para buscar proyectos que faciliten un espacio para organizar a las mujeres alrededor de las necesidades e intereses que ellas requieran. En el Municipio de Zumpango existen grupos vulnerables que por discriminación, intolerancia o exclusión social no gozan de las mismas oportunidades que todos los demás. Las mujeres, los adultos mayores las personas con discapacidad, las niñas, los niños, adolescentes y los jóvenes están dentro de estos grupos, por lo que es circunstancia obligada que se les otorgue especial atención.

123

Las causas de la violencia contra las mujeres se encuentran en la discriminación de género las normas sociales y los estereotipos de género. La prevención implica conseguir la promoción de la igualdad, el empoderamiento de las mujeres para procurar la autonomía económica, la seguridad de las mujeres y aumentar la participación de las mujeres zumpanguenses y su poder de decisión, en el hogar, en las relaciones, así como en la vida pública y política.

Para el cabal cumplimiento de la ley general para la igualdad entre Hombres y Mujeres, La Ley de Acceso de las mujeres a una vida libre sin violencia, la ley de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres basados en leyes que apoyan a las mujeres en estado de violencia.

VI. I. I. SUBTEMA: EMPLEO IGUALITARIO PARA MUJERES.

En las últimas décadas se ha tratado de integrar a la mujer en espacios públicos y privados, sin embargo, hoy por hoy, se sigue presentando un alto índice de desigualdad para el género femenino, es decir, aun se presenta una menor actividad, mayor tasa de desempleo y un mayor número de contratos a tiempo parcial, lo que demuestra un comportamiento desigual al de los hombres. Es por ello que se necesita implementar nuevas medidas de incorporación de la mujer en el sector trabajo, así como un generador de derechos sociales para garantizar un desarrollo pleno y seguro.

Los procesos de exclusión son dinámicos y de naturaleza polivalente. Están relacionados no solo con la falta de empleo, con los bajos ingresos, sino con el nivel educativo y formativo, con la situación familiar, con la integración en la vida social y cultural, con las oportunidades que tenga para salir de su situación y modificar el ritmo de su vida.

La jefatura de la mujer brindo 1 taller de reciclado en transfer, al grupo de chicas alegres de San Juan Zitlaltepec beneficiando a 20 mujeres emprendedoras donde se les enseño una forma de trabajo para se pueda seguir impulsando una vida prospera. Por ello es importante tener en cuenta que para potenciar el desarrollo humano de las mujeres y favorecer una política de igualdad de oportunidades para el bienestar social, las autoridades municipales en apego a los marcos normativos que les rigen deberán articular políticas y acciones que respondan a las demandas ciudadanas a partir de los principios de igualdad y no discriminación, entre mujeres y hombres, con respeto a la dignidad humana y libertad. El problema de la igualdad y la violencia contra las mujeres, ha sido un problema constante dentro de la sociedad mexicana y en el Municipio de Zumpango, esta situación se da sobre todo a partir de que la violencia contra las mujeres pasó de ser un tema del ámbito privado a convertirse en un problema del ámbito público y es por ello que se está trabajando para

124

combatir la igualdad y erradicar la violencia, a través de programas integrales para prevenir, atender y sancionar para garantizar la seguridad y contribuir a mejorar la calidad de vida obteniendo mejores beneficios dando como beneficio una reducción de problemas familiares.

125

Un Gobierno Municipal más eficiente, eficaz, transparente, honesto y responsable, es campo de oportunidad de esta administración, creando una estructura Orgánica, apegada a la Ley, erradicando la corrupción desde los niveles operativos, oficinas administrativas, oficinas de atención al público, desde el mismo Ayuntamiento, con el apoyo del Sistema Municipal Anticorrupción, creando reglamentos administrativos, aplicación sanciones, hasta la destitución e inhabilitación del servidor público que cometa actos que vayan en contra de los principios e ideologías de la Administración Municipal actual, el respeto a la ciudanía, los valores y la buena organización gubernamental deberá dar los resultados programados, mediante la evaluación de las funciones de los empleados, la evaluación de su desempeño, la rendición de cuentas, transparencia con la que se operen los recursos y medios administrativos que estén en función de sus atribuciones.

Como parte de la profesionalización de los servidores públicos en las competencias de la Administración Publica, se certificará todo aquel directivo que cuente con la atribución de mando y de especialización en su área de trabajo, con apego a la normatividad de la competencia laboral que deberá ser emitida por el Instituto Hacendario del Estado de México.

La Administración correcta de los impuestos y derechos municipales, deberán crear en la ciudadanía una cultura de contribución, para que el gobierno municipal pueda efectuar los programas proyectos, obras y acciones en beneficio de la comunidad Zumpanguense, cumpliendo con los programas de inversión establecidos en los programas sociales que mediante la estructuración de estrategias estadísticas se puedan regionalizar y detectar las zonas vulnerables del Municipio, para que mediante la gestión de apoyos ante las instancias Estatales y Federales se puedan fortalecer estos programas.

126

VII. I. TEMA: ESTRUCTURA DEL GOBIERNO MUNICIPAL.

En este tema, vigilamos el proceso de planeación, seguimiento y evaluación de los compromisos de gobierno, planes, programas, obras, proyectos y acciones relevantes de la administración pública municipal, estableciendo los mecanismos de coordinación y comunicación interinstitucionales, con base a las atribuciones con las que contamos a fin de formular y desarrollar las acciones necesarias para el cumplimiento, solución o respuesta oportuna a los asuntos encomendados y en coordinación con las áreas que conforman la administración pública municipal se realizaron las siguientes actividades:

Se registra un avance de 36 sesiones de gabinete que representan el 75% de lo real programado anualmente. En estas reuniones se solicitan datos e información a los integrantes de gabinete a fin de conocer el avance de sus planes y programas, al igual que proponer asuntos para la agenda política y de gestión gubernamental, sobre temas relevantes y estratégicos del quehacer público, y asi darle el seguimiento a lo que de orden público nos confiere o en su caso, lo que es possible implementar para motivar buenos resultados.

Sesiones

25%

75%

Sesiones realizadas Sesiones restantes

En este sentido, cada una de las reuniones realizadas, confiere asuntos especificos de temas relevantes para la administración pública municipal, por ello se relizan mesas de trabajo para darle el seguimiento a cada tema, con el fin de involucrar y tomar accion en todas sus vertientes.

127

MESA DE TRABAJO OBJETIVO Generamos un mayor alcance de las nuestras páginas oficiales, publicando información certera y confiable mostrando REDES SOCIALES resultados y avances paulatinos generando así mecanismos de información entre las direcciones y organismos descentralizados. Rescatar las costumbres y tradiciones AGENDA ARTÍSTICA que tiene el municipio, proyectándolas en HISTÓRICA CULTURAL diferentes eventos y actividades culturales. Implementar el ordenamiento ecológico AGENDA AMBIENTALISTA local y el programa municipal de cuidado al medio ambiente

PROYECTO Implementar las acciones necesarias y/o AEROPORTUARIO SANTA planes de trabajo para la construcción del LUCIA ZUMPANGO aeropuerto

INFRAESTRUCTURA La recuperación integral de espacios URBANA públicos y mantenimiento de vialidades.

CULTUTA FÍSICA, Fomentar la actividad física y la DEPORTE Y RECREACIÓN recuperación de espacio deportivos.

Asi mismo se le dió seguimiento a los requerimientos de las instituciones externas mediante oficios y comisiones, áreas a través de inspecciones periódicas.

VII. I. I. SUBTEMA: REGLAMENTACIÓN.

El reglamento interno de trabajo es un documento de suma importancia en toda institución, debido a que se convierte en norma reguladora de las relaciones internas de la institución con el trabajador. Se encarga de contemplar aquellos aspectos no contemplados de forma expresa por la ley, o que simplemente han quedado al libre albedrío de las partes.

Con el fin de contar con una base normativa documentada que evite la improvisación o actuación subjetiva de la autoridad municipal elaboramos y/o actualizamos 14 de los 23 reglamentos internos de las diferentes dependencias de la administración municipal.

128

VII. I. II. SUBTEMA: MANUALES DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS.

Con el fin de eliminar la burocracia y la duplicidad de funciones, así como de simplificar las tareas, reducir tiempos y errores en la ejecución de las tareas y la estabilización de las funciones.

Los manuales de procedimientos son instrumentos administrativos que apoyan el que hacer institucional y están considerados como documentos fundamentales para la coordinación, dirección, evaluación y el control administrativo, así como para consulta en el desarrollo cotidiano de actividades. Es por ello que elaboramos 23 y 14 de ellos siguen en proceso de revisión.

El manual de organización tiene por objeto integrar en un solo documento, la información básica relativa a los antecedentes, marco jurídico- administrativo, atribuciones, estructura orgánica, el objetivo y las funciones de la dependencia o entidad; contribuyendo a la orientación del personal de nuevo ingreso, facilitando su incorporación a las distintas unidades de adscripción y a la vez de la proporción de un esquema funcional a efecto de realizar estudios de reestructuración administrativa, cuando sea necesario, al interior de las instancias públicas. Por ende, realizamos 23 de los cuales 14 de ellos siguen en proceso de revisión.

VII. II. TEMA: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Durante los últimos años, el acceso a la información y la protección de datos personales han cobrado una mayor importancia como derechos fundamentales para el desarrollo democrático de nuestro país. Gracias a los cambios derivados de la reforma constitucional de 2014 y a la aprobación de la Ley General de Transparencia 2015 fue un año en el que el nuevo marco normativo con el que contamos nos permitió dar paso a importantes acciones que han contribuido al gradual establecimiento de una cultura de transparencia y rendición de cuentas, derivado de ello, hoy contamos con la facultad de atraer y revisar recursos de otros organismos garantes en función del interés público de los temas, con un renovado alcance Estatal y, por supuesto, con la condición de ser un organismo garante de la transparencia y la protección de datos personales.

Hechos que se refieren fácilmente pero que han implicado largas horas de trabajo, análisis y voluntad política para pasar del reconocimiento del derecho de acceso a la información a la redacción de leyes de vanguardia que, hoy en día, nos permiten consolidarnos como un Municipio referente de la materia.

Pero, sobre todo, como una Administración Pública Municipal interesada en proveer a sus ciudadanos los medios que les permitan tomar un rol más activo en la vigilancia del ejercicio del gobierno, así como en sentar las bases para construir instituciones que, están llamadas a convertirse en pilares del desarrollo democrático, político y social del Municipio.

129

No obstante, si bien es cierto que la transparencia ha probado ser cada vez más un factor determinante para inducir cambios positivos en la manera en que se asume y desempeña el servicio público; es necesario reconocer que a la par de estos avances, nuestro Municipio enfrenta también grandes retos derivados de los reajustes económicos a nivel Nacional, la implementación de las reformas estructurales y, particularmente, del descontento generalizado de la sociedad a causa de la corrupción.

Todo ello, aunado a un déficit de credibilidad de las y los ciudadanos en sus autoridades que dificulta en muchos casos, la capacidad de generar soluciones compartidas entre gobierno y sociedad.

Es necesario reconocer que, en términos de ánimo, credibilidad en las instituciones y confianza en las autoridades, es precisamente la opinión de las y los ciudadanos la que marca la pauta y la importancia del tema.

Por todo lo anterior con fundamento en el artículo 49 Fracción VIII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios en fecha 17 de Enero de la presente anualidad se instaló el Comité de Transparencia del Municipio de Zumpango, mismo que ha tenido como tarea principal determinar las acciones tendientes a proporcionar la información prevista en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, de igual forma acordar las políticas necesarias en cuanto a su instrumentación, coordinación y supervisión, para la obtención de la información en términos de las disposiciones aplicables en la materia, que garanticen el derecho de acceso a la información

Para ello se han llevado a cabo diecisiete Sesiones de Comité para aprobar, modificar o revocar la clasificación de la información, en atención a las 338 solicitudes de información ingresadas a través del sistema SAIMEX a la Administración Pública Municipal durante el 2019, mismas que representan un crecimiento con respecto a 2018.

De las cuales se hemos concluido 224 solicitudes, 73 en Recurso de Revisión y 37 en trámite.

Así mismo se siguen atendiendo los recursos de revisión que se encuentran en los siguientes estatus:

RECURSO CANTIDAD Respuesta al Recurso de Revisión o Entrega de 37 Información Notificada Manifestaciones al Informe de Cumplimiento del 2 Recurso de Revisión Notificación a la Resolución 14 Manifestaciones 6 Desechamiento del recurso de Revisión 12 Cierre de la Instrucción 2

130

Más allá de los números por sí mismos, lo relevante de las cifras que hoy les reportamos no reside exclusivamente en los avances registrados en comparación con el año anterior, sino en la historia que estas cifras cuentan.

Tenemos por objetivo principal:

➢ Poner a disposición del público de manera permanente y actualizada de forma sencilla, precisa y entendible, en el sistema IPOMEX, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas de las fracciones que establecen los artículos 92, 94 y 103 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios.

En atención a lo anterior manifestamos el cumplimiento de la obligación del sistema IPOMEX encomendada a las distintas áreas de esta administración municipal, teniendo el siguiente porcentaje:

PORCENTAJE ÁREAS DE LA FRACCIONES Dirección de Gobernación 90% Secretaría Técnica 90% Comisaría de Seguridad Pública y Vialidad 100% Municipal Protección Civil 0% Dirección de Administración 60% Dirección de Desarrollo Urbano 80% Dirección de Ecología 40% Dirección de Obras Púbicas 90% Dirección de Servicios Públicos 50% Dirección de Desarrollo Económico 10% Dirección de Jurídico y Consultivo 50% UIPPE 90% Tesorería Municipal 80% Contraloría Interna Municipal 90% Secretaría del Ayuntamiento 100% IMCUFIDEZ 10% Derechos Humanos 40% Comunicación Social 90% Dirección de Desarrollo Social 60%

En 2019 redoblamos nuestro trabajo en materia de capacitación, derivado de ello hemos realizado 7 capacitaciones con la participación servidores públicos y sujetos obligados, 3 convocatorias con diferentes Instituciones para acudir a Cursos y Capacitaciones fuera de nuestro municipio y 17 Sesiones de Comité.

131

En cumplimiento a la meta denominada “Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos”, hemos llevado a cabo acciones de promoción de Transparencia y Acceso a la Información Pública, tales como la conmemoración del Día de la Transparencia con el evento denominado “MIRANDO CON TRANSPARENCIA…HACEMOS MEJOR GOBIERNO”, foro abierto al público en donde se puntualizó la importancia de la Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como la Protección de datos personales en esta época digital.

Respecto al punto de reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas, trabajamos para que las actualizaciones al artículo 92 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios se estén haciendo en tiempo y forma, para que la ciudadanía al consultar el portal del IPOMEX pueda encontrar toda la información relacionada con la Administración Pública Municipal.

Garantizamos la adopción a nivel Municipal de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades de la sociedad, los principales conflictos a los que nos hemos enfrentado es la falta de credibilidad de la sociedad hacia el gobierno Municipal, sin embargo, trabajamos en conjunto para que la información que se proporciona en respuesta a las solicitudes se lo mas clara y precisa.

Hemos podido garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales, atendiendo a todas y cada una de las solicitudes ingresadas a través del sistema SAIMEX, así como los Recursos de Revisión interpuestos por la ciudadanía, aplicando acciones que eviten la inconformidad del ciudadano allegándonos de todos los recursos materiales y coordinándonos con las áreas involucradas para dar dichas contestaciones

GOBIERNO ABIERTO Y TRANSPARENCIA PROACTIVA

En materia de Gobierno Abierto y Transparencia Proactiva, 2019 fue un año fundamental para el establecimiento de las bases sobre las que buscamos impulsar el desarrollo de una nueva generación de políticas públicas en las que la participación de las y los ciudadanos y la apertura de gobierno sean elementos característicos.

De la Plataforma resta todavía implementar un importante número de medidas dirigidas a mejorar su usabilidad, funcionalidad y operación; nos encontramos en esa tarea desde la propia Unidad y en coordinación con los enlaces para coadyuvar en el fortalecimiento de la Plataforma.

VII. III. TEMA: SISTEMA ANTICORRUPCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS

Conjunto de acciones orientadas a establecer las bases de coordinación entre el Estado y los Municipios para el funcionamiento de los Sistemas Anticorrupción, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución

132

Política del Estado Libre y Soberano de México y la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, para que las autoridades estatales y municipales competentes prevengan, investiguen y sancionen las faltas administrativas y los hechos de corrupción.

PREVENCIÓN, DETECCIÓN, DISUASIÓN, SANCIÓN Y COMBATE DE LA CORRUPCIÓN.

Se crearon a todos los niveles, instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas, por lo que en alineación con el modelo del nuevo Sistema Anticorrupción, se llevo a cabo dicho sistema a nivel municipal, toda vez que en el particular desde el dos mil diecisiete, fecha en que se reformo la ley, por lo que en resultado a ello, se redujo los indices de corrupción y se dio seguimiento a las denuncias presentadas por la Ciudadanía, de igual forma se integró la estructura del nuevo Procedimiento del Sistema Anticorrupción a que se refiere la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, a través de la cual se han iniciado actualmente nueve procedimientos, que en relación con el año pasado únicamente.

A efecto de que se deslinde la probable responsabilidad de los servidores públicos y se pueda delimitar entre cada uno de ellos se realiza el proceso de Entrega – Recepción mediante el sistema Creg de Entrega – Recepción, para ello se les brinda asesoría en la alimentación del mencionado sistema y se testifica dichos procesos, con ello se fomenta la transparencia y se reduce considerablemente la corrupción.

Dentro de la política de cero tolerancia a la corrupción y el soborno, se ha motivado la cultura de la denuncia para ello se determinó la colocación de buzones de denuncias y sugerencias.

Asi es como, el Sistema de Anticorrupción en el tenor de no dejar en estado de indefensión a la Ciudadanía y darle seguimiento a las solicitudes, así como a las denuncias se le da la respuesta a cada una de ellas en el domicilio que señala para tal efecto, por lo que el personal de la Contraloría realiza las diversas notificaciones con apego a la normatividad 245.

Se redujo considerablemente los actos de corrupción y el soborn, se implementó una campaña de cero tolerancia, la cual incluye la recepción de denuncias, se ha recibido 59 en el año corriente, en todas sus modalidades: vía presencial, telefónica o electrónica a través de la liga en la página oficial del municipio, que en comparativa con las recibidas el año pasado, es prácticamente cuatro veces más, de las cuales, a la fecha, el 14 % se encuentra active y en proceso de conclusion.

Con el fin de establecer instituciones eficaces y transparentes la unidad Administrativa Investigadora se da a la tarea de reunir los elementos para poder determinar una probable responsabilidad administrativa en contra de los servidores públicos, por lo que se dedica a la integración de expedientes en etapa de investigación, a la fecha se han integrado 55 expedientes y enviado a la Autoridad Substanciadora, así como trabajando en la

133

integración de 149 expedientes más, que han llegado por haber sido omisos u extemporáneos en la presentación de la Declaración patrimonial y de intereses, que desde el dos mil diecisiete no se habían dado seguimiento.

Por lo que respecta a la eficacia de las instituciones se ha implementado por parte de esta Contraloría la opción de las Conciliaciones a efecto de darle celeridad al procedimiento, pues generalmente lo que la Ciudadanía busca es la rapidez de su trámite, por lo que actualmente se han concluido por éste procedimiento seis denuncias.

Dentro de la profesionalización de las instituciones y como parte del nuevo procedimiento para la sanción de faltas administrativas, se integra al expediente la calificación de faltas administrativas a efecto de determinar si las mismas son graves o no, para que en su caso conozca el Tribunal de Justicia Administrativa o se dicte resolución en ésta Contraloría, las cuales actualmente se han dictado 38 faltas administrativas.

Al igual que la actividad anterior, estos informes son parte del nuevo Procedimiento Administrativo, se integran los indicios que obran en el expediente para poder determinar los Informes de presunta responsabilidad administrativa, a efecto de determinar la probable responsabilidad del servidor público, persona física o moral, las cuales actualmente se han dictado 55 procedimientos administrativos con presunta responsabilidad administrativa.

DECLARACIÓN DE SITUACIÓN PATRIMONIAL; DE INTERÉS Y CONSTANCIA DE LA DECLARACIÓN FISCAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.

Por lo que a efecto de transparentar el desempeño de la función pública en todos los niveles de las instituciones y derivado de la reforma de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, se realiza la Declaración Patrimonial a todo el personal que labora en la Administración Pública Municipal, desde el rango más bajo hasta los cargos directivos, por lo que se envió de movimientos de inicio en la plataforma DGRSP setecientos ocho, comparados con noventa y ocho del año inmediato anterior, a efecto de evitar el enriquecimiento ilícito así como el desvío de recursos se envía la totalidad de movimientos por conclusión en la plataforma DGRSP, a la fecha se han enviado 211 movimientos, derivado de la campaña de presentación de declaración patrimonial por modificación, mejor conocida como anualidad este año se envió el padrón para presentar anualidad con un total de 366 y presentando la misma un 99.9% lo que se percibe es el compromiso de los servidores públicos con la transparencia en el manejo de los recursos.

VII. IV. TEMA: COMUNICACIÓN Y DIALOGO CON LA CIUDADANÍA COMO ELEMENTO CLAVE DE GOBERNABILIDAD

En nuestro gobierno es muy importante tener el vínculo gobierno población ya que el escucharlos es un punto fundamental para cualquier gobierno.

Es por ello que el objetivo de la Coordinación de Comunicación Social es informar las acciones y actividades políticas e imagen pública de gobierno municipal, mediante la

134

difusión de acciones, avances y resultados de la administración municipal, con estrategias de comunicación social y política, así como la previsión de situaciones de crisis y construcción de opciones para contribuir al fortalecimiento de la gobernabilidad y el reconocimiento social.

Además de ser una entidad pública que promueva una nueva cultura política y de servicios, con el posicionamiento de una imagen sólida, definida, coherente, del gobierno municipal, estableciendo un vínculo de comunicación de largo plazo que genere confianza, lealtad, satisfacción y una percepción positiva de la sociedad Zumpanguense. Es por ello que se realizaron las siguientes acciones:

EVENTOS CUBIERTOS Evento para la Publicación del Bando Municipal Evento para el Informe de los Primeros 100 días de Gobierno Distribución de los boletines informativos, con las acciones de gobierno Realizar capsulas audiovisuales Actualización de las paginas WEB oficiales del Ayuntamiento, ODAPAZ, DIF, IMCUFIDEZ Elaboración de Diseños Gráficos, con objetivos específicos de difusión Realizar consultas ciudadanas Conferencias de prensa a través de diferentes medios electrónicos e impresos Realizar una campaña publicitaria de Zumpango Verde Realizar perifoneo Cubrir el evento de erección del Ayuntamiento del Municipio Cubrir desfiles oficiales Realizar campaña publicitaria sobre educación vial Contestación de mails de atención ciudadana y mensajes privados de redes sociales Realizar una campaña publicitaria del nuevo aeropuerto de Santa Lucia Promocionar las redes sociales del ayuntamiento

VII. V. TEMA: FINANZAS PÚBLICAS SANAS

Las finanzas públicas están estrechamente vinculadas a las cuestiones de distribución del ingreso y la igualdad social, por tal motivo, estamos comprometidos a generar el valor social que requiere la sociedad Zumpanguense, traducido en un gobierno que provea de mejores servicios y cueste menos teniendo presente lo que dicta nuestra Carta Magna en relación a que los recursos públicos se administrarán con eficiencia, eficacia, honradez y transparencia, para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.

135

Por lo que el hecho de contar con finanzas sanas permite ampliar los recursos destinados para la infraestructura de obras públicas, que se traducen en más y mejores servicios, que son los principales objetivos de la presente administración.

VII. V. I. SUBTEMA: SISTEMA DE RECAUDACIÓN Y PADRÓN DE CONTRIBUYENTES

Durante este primer año de la administración el sistema de recaudación se ha fortalecido, ya que; desde el segundo día, se estuvo atendiendo en las diferentes cajas habilitadas en el Municipio, captando lo relacionado a impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, etc., generando con ello desde el inicio el fortalecimiento de la Hacienda Pública Municipal.

La variación en los diferentes padrones con los que cuenta el Municipio en materia de recaudación se describe a continuación, destacando un incremento considerable en el periodo de enero a octubre del presente año en el rubro de impuesto predial.

PADRON ENERO OCTUBRE VARIACIÓN Padrón de Anuncios Publicitarios 467 505 38 Padrón de Licencias de Bebidas Alcohólicas 919 970 51 Padrón de Impuesto Predial 148,828 152,673 3,845

VII. V. II. SUBTEMA: DEUDA PÚBLICA MUNICIPAL

Para el caso de la Deuda Pública Municipal hago mención que solo se cuenta con un adeudo histórico de ejercicios anteriores derivado de un financiamiento con BANOBRAS por un monto de $ 135, 000,000.00 (Ciento treinta y cinco millones de pesos 00/100 m.n.), con un plazo de crédito de 240 meses, utilizados para refinanciamiento, el cual tiene su origen en diciembre de 2013, dicho crédito se ha estado pagando con recursos provenientes de las Participaciones Federales.

CONCEPTO SALDO AL 31 DE PAGADO 31 DE DICIEMBRE DE 2018 OCTUBRE DE 2019 BANOBRAS 121,378,151.36 119,919,888.05

Disminución de: $ 1, 458,263.31 (Un millón cuatrocientos cincuenta y ocho mil doscientos sesenta y tres pesos 31/100 m.n.).

Es necesario precisar que en esta administración hemos sido cuidadosos en lo que respecta al apartado de deuda, pues no se ha contratado obligación alguna con la banca pública o privada, esto permite tener un balance sostenible positivo, aunado a lo anterior solo se cuenta con el pasivo generado de ejercicios anteriores.

136

VII. V. III. SUBTEMA: ESTRUCTURA DE INGRESOS Y EGRESOS

Realizamos un comparativo entre los ingresos obtenidos al cierre del ejercicio 2018 contra los obtenidos al 31 de octubre de 2019 los cuales se presentan en la siguiente tabla:

CONCEPTO 2019 2018 DIFERENCIA Ingresos de Gestión 123,367,749.19 124,460,632.53 -1,092,883.34

Impuestos Predial 40,616,315.88 53,317,481.05 - 12,701,165.17 FFM Derivado de 12,982,780.78 0.00 12,982,780.78 firma de convenio de impuesto predial Sobre Adquisición de 27,579,637.00 24,585,522.00 2,994,115.00 Inmuebles y Otras Operaciones Traslativas de Dominio de Inmuebles Sobre Conjuntos 0.00 2,552,780.00 -2,552,780.00 Urbanos Multas 314,476.18 142,615.04 171,861.14 Recargos 5,321,906.24 11,746,148.48 -6,424,242.24 Gastos de Ejecución 38,230.67 38,208.35 22.32 Sobre Anuncios 5,312,677.00 4,195,677.00 1,117,000.00 Publicitarios Sobre Diversiones, 2,000.00 4,260,393.00 -4,258,393.00 Juegos y Espectáculos Públicos Contribución o 8,238,765.00 0.00 8,238,765.00 Aportación de Mejoras

CONCEPTO 2019 2018 DIFERENCIA

Derechos Por Uso de Vías y 1,639,767.00 1,242,263.00 397,504.00 Áreas Públicas para el ejercicio de Actividades Comerciales y de Servicios De Estacionamiento 249,351.00 344,485.00 -95,134.00 en la Vía Pública y de Servicio Público Obras 0.00 18,946.46 -18,946.46

137

Del Registro Civil 1,912,302.00 2,103,282.00 -190,980.00 De Desarrollo Urbano 4,478,766.00 5,437,532.00 -958,766.00 y Obras Públicas Por Servicios 3,108,483.00 2,655,375.00 453,108.00 Prestados por Autoridades Fiscales, Administrativas y de Acceso a la Información Pública Por Servicios de 138,607.00 296,190.00 -157,583.00 Rastros Por Servicios de 1,073,538.00 769,419.00 304,119.00 Panteones Por la Expedición o 1,969,775.00 1,331,985.00 637,790.00 Refrendo Anual de Licencias Para la Venta de Bebidas Alcohólicas al Público Por Servicios 2,213,196.00 2,037,581.00 175,615.00 Prestados por las Autoridades de Catastro Por Servicios de 4,130,586.61 6,514,386.81 -2,383,800.20 Alumbrado Público Por Servicios de 20,499.00 79,930.00 -59,431.00 Limpieza de Lotes Baldíos, Recolección, Traslado, y Disposición Final de Residuos Sólidos Ind Recargos 154,308.00 23,850.00 130,458.00 CONCEPTO 2019 2018 DIFERENCIA

Productos Por la Venta o 62,844.00 115,000.00 -52,156.00 Arrendamiento de Bienes Municipales Impresos y Papel 176,707.00 124,504.00 52,203.00 Especial Derivados de 532,073.22 99,648.00 432,425.22 Bosques Municipales En General, todos 443,572.77 201,752.34 241,820.43 aquellos Ing que perciba la Hda Mpal, der de Act que no son

138

Propias de Derecho Público Aprovechamientos Sanciones 385,793.00 153,241.00 232,552.00 Administrativas Indemnizaciones por 26.00 0.00 26.00 daños a bienes municipales Reintegros 32,641.84 0.00 32,641.84 Herencias, Legados, 28,000.00 1,440.00 26,560.00 Cesiones y Donaciones Uso o Explotación de 210,124.00 70,590.00 139,534.00 Bienes de Dominio Público Gastos de Ejecución 0.00 407.00 -407.00

En relación al ejercicio de los egresos, realizamos la comparación del cierre del ejercicio 2018 contra lo ejercido al 31 de octubre de 2019, tal y como lo muestra la siguiente tabla:

PARTIDA 2018 31 DE DIFERENCIA OCTUBRE DE 2019 Servicios 274,304,003.25 200,471,847.58 Personales -73,832,155.67 Materiales y 37,223,941.05 19,001,354.13 Suministros -18,222,586.92 Servicios 63,259,929.22 39,842,340.60 Generales -23,417,588.62 Subsidios 88,947,457.50 32,903,674.80 -56,043,782.70 Bienes 7,479,513.98 17,726,910.58 Muebles e Inmuebles 10,247,396.60 Deuda 50,539,503.48 10,367,776.54 Pública -40,171,726.94

Como se puede apreciar en el comparativo anterior, el gasto ha disminuido considerablemente en el apartado de gasto corriente, esto obedece a la adecuada administración de los recursos, en lo que respecta a los Bienes Muebles e Inmuebles, el incremento es debido a que se adquirieron patrullas para reforzar la seguridad pública, y por último; en relación a deuda pública, se ha estado pagando el Crédito adquirido con Banobras y pasivos de ejercicios anteriores.

El adecuado manejo de las Finanzas Públicas se refleja en el cumplimiento oportuno del pago de las obligaciones de deuda, así como el pago de Impuestos a la

139

Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el pago de las obligaciones con la Comisión Federal de Electricidad, y el entero de las cuotas y aportaciones al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, así como los impuestos que se enteran al Gobierno del Estado de México, entre otros.

Realizamos la puntual entrega del Presupuesto de Egresos Definitivo para el Ejercicio Fiscal 2019, la Cuenta Pública 2018 y los informes mensuales de este ejercicio fiscal ante el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).

Hemos tomado en cuenta la transparencia y la rendición de cuentas, tal como lo hace constatar el llenado inicial de los tres trimestres del ejercicio fiscal 2019, referentes al cuestionario del Sistema de Evaluaciones para la Armonización Contable, implementado por el Consejo Nacional de Armonización Contable y la Auditoría Superior de la Federación.

Otro punto dentro de la transparencia y rendición de cuentas es la disposición de la información financiera, presupuestal y programática, para dar el debido cumplimiento de los Títulos IV y V de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, corroborando el buen manejo de las finanzas públicas y el fomento de la participación ciudadana.

VII. V. IV. SUBTEMA: INVERSIÓN

Derivado del ahorro presupuestal y en apego a la política de austeridad, hemos logrado el fortalecimiento a la inversión pública la cual se refleja en más obras para el beneficio de la sociedad Zumpanguense, lo anteriormente expuesto se puede constatar en la gráfica siguiente:

INVERSIÓN PÚBLICA, MUNICIPIO DE ZUMPANGO 160,000,000.00 140,000,000.00 120,000,000.00 100,000,000.00 80,000,000.00 60,000,000.00 40,000,000.00 20,000,000.00 0.00 2015 2016 2017 2018 2019

140

VII. VI. TEMA: GESTIÓN PARA RESULTADOS Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Los tiempos y las nuevas generaciones administrativas en materia gubernamental han avanzado de manera acelerada, la administración pública debe de ser más eficiente, el trabajo reflejado en los programas de evaluación actuales nos permiten obtener una medición del desempeño de las áreas de la administración municipal, por ello de manera trimestral la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, recaba la información suficiente para la revisión de los avances presupuestales y de desempeño en la medición de objetivos y metas, programadas en el Presupuesto basado en resultados, así mismo el Órgano Fiscalizador del Estado, envía las recomendaciones para que la administración municipal, mejore sus actividades en pro de una mejora continua de la presente Administración Municipal.

Como actividad permanente en el desempeño de administración municipal, se ha implementado el programa de evaluación interna donde los servidores públicos que tienen el encargo de las direcciones, cuentan con un sistema en el cual envían sus avances de metas y líneas de acción, encaminados a cumplir con sus planes de trabajo, en general el desempeño de esta administración se encuentra en este año a un 80% del cumplimiento de sus objetivos y en medición de indicadores.

VII. VII. TEMA: EFICIENCIA Y EFICACIA EN EL SECTOR PÚBLICO

Consideramos las acciones tendientes a elevar la calidad de los servicios que prestamos a la población y para mejorar la atención a la ciudadanía, fomentando una vocación de servicio ético y profesional de los servidores públicos. Así mismo se incluyen las acciones de participación social que contribuyan a lograr los objetivos. Contamos con personal óptimo, capacitado y actualizado dentro de nuestro municipio para el pleno desarrollo de sus actividades referente a cada una de las áreas que lo conforman, hemos implementado cuatro capacitaciones y cursos con temáticas diferentes y tener un impacto significativo de rendimiento laboral.

Entre las capacitaciones ya citadas, se encuentran las siguientes:

CAPACITACIONES

Responsabilidades de los Servidores Públicos”, en colaboración de la Contraloría del Poder Legislativo. Contraloría Social y Responsabilidades, en colaboración de la Contraloría Social del Gobierno del Estado de México. Curso sobre Plan y Ejecución de Auditorías a los Fondos y Programas Federalizados”, en colaboración de la Contraloría Social del Gobierno del Estado de

141

México. Funciones, atribuciones y sanciones de servidores públicos municipales", impartida por la Contraloría Interna Municipal.

Cabe señalar que las capacitaciones tuvieron participación de 374 servidores públicos de las diferentes áreas del Municipio de Zumpango. De igual manera se puede notar la colaboración de diferentes Órganos de Control Interno a nivel Estatal, por lo que existe una comunicación e interacción adecuada con estos entes de Gobierno.

Mantenemos informados a los Zumpanguenses y al servidor público, ya sea para combatir de manera fehaciente la corrupción a nivel municipal o en todo caso para que el servidor público cumpla con sus obligaciones, como es el caso de la presentación de la Declaración Patrimonial y de Intereses, precisamente para no infringir con los estipulado en el artículo 31 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios. Hemos colocado carteles informativos de ambas temáticas en las diferentes áreas que conforman el municipio de Zumpango, incluyendo la Cabecera Municipal, Centro Administrativo Luis Donaldo Colosio, Centro Administrativo Bicentenario, Oficinas del Town Center y Cajas Recaudadoras Foráneas, dando un total de 68 carteles. Por otra parte se implementaron campañas de información de las obligaciones de los servidores públicos, cabe mencionar que efectivamente se llevó a cabo una capacitación denominada “Presentación de la Declaración Patrimonial y de Intereses-Inicial”, impartida por la Contraloría Interna Municipal. Por lo que se busca la participación de los servidores públicos municipales en el cumplimiento de sus obligaciones, para que no incurran en una falta administrativa, y a su vez lograr disminuir procedimientos administrativos por Declaración Patrimonial y de Intereses y al mismo tiempo darle más prioridad a las demandas de la ciudadanía por actos de corrupción.

Con el objetivo de reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas, implementamos un programa de inspecciones permanentes al Ingreso diario recaudado por las cajas recaudadoras de las dependencias de la Administración y Organismos Descentralizados con la finalidad de evitar el desvío de recursos, teniendo hasta el momento un total de 80 arqueos realizados a las diferentes cajas del municipio. Coordinamos trabajos de Entrega- Recepción con la Dirección de Gobernación para capacitar a Delegados y COPACI salientes y entrantes con la finalidad de transparentar el proceso, así mismo para hacerles de conocimiento las obligaciones y funciones que tienen para un mejor servicio a la ciudadanía, realizando el día quince de abril del dos mil diecinueve 26 actas de entrega-recepción de las Delegaciones y 26 actas de entrega – recepción de COPACI (Consejo de Participación Ciudadana).

VII. VII. I. SUBTEMA: PERFIL TÉCNICO PROFESIONAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

Hemos buscado la simplificación y el aprovechamiento de los recursos, en especial del factor humano, motivo por el cual se ha reducido en un 10% el número de servidores

142

públicos municipales respecto a la cantidad de servidores en funciones en administraciones anteriores.

Para mejorar la coordinación entre las distintas unidades administrativas del ayuntamiento se implementó la figura de Enlaces de Planeación y Administración quienes son los encargados de coordinar, atender y gestionar las necesidades de sus áreas y llevar el avance en la disposición de sus requerimientos, asimismo, fungir como vínculo para el seguimiento del avance físico de metas para los reportes conducentes.

Cumplimos con lo recomendado por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED, en cuanto al número de dependencias que conforman el ayuntamiento respecto al esquema de organigrama óptimo esto sin detrimento de la prestación de bienes y servicios municipales.

Profesionalización. En total son 12 acciones de profesionalización impactando a servidores públicos, mediante la capacitación en el funcionamiento, organización y operación de los servicios públicos del Ayuntamiento, fortaleciendo las competencias de los servidores públicos, y la especialización por área.

El perfil técnico de los servidores públicos se distribuye de la siguiente manera:

PERFIL ÉCNICO DEL SERVIDOR PÚBLICO

A

NINGUNA

PRIMARIA

LICENCIATUR

DOCTORADO MAESTRIA BACHILLERAT O SECUNDARIA DIRECTOR DE 1 10 2 AREA - - - - TITULAR DEL 0 18 1 AREA - - - - COORDINADOR 2 15 6 4 DE AREA - - - ASESOR 2 11 10 3 - - - ASISTENTE 3 ------AUXILIAR 46 12 75 19 31 ADMINISTRTAI - - 3 VO SECRETARIA 5 21 9 9 - - - AUXILIAR DE 4 18 CAMPO - - - -

143

INSPECTOR 3 11 9 9 2 - - COBRADOR ------AYUDANTE 1 13 31 11 40 GENERAL - - AUXILIAR 1 1 1 CONTABLE - - - - CAPTURISTA 2 - - - - - INTENDENTE 3 4 11 - - - - JARDINERO 1 2 - - - - ASPIRANTE A 7 2 POLICIA - - - - - AUDITOR 2 - - - - - BOMBERO 2 1 1 - - - - CONTADOR 3 2 - - - - - ENCARGADO 5 1 - - - - - JEFE DE AREA 3 19 5 1 - - - MACHETERO 1 1 2 - - - - MONITORISTA 6 1 - - - - - NOTIFICADOR 5 1 1 1 - - - ALBAÑIL 3 4 2 - - - - PARAMEDICO 13 1 - - - - - POLICIA 19 51 6 - - - 8 - SECRETARIA 21 ------POCERO 1 1 - - - - - SUBTESORERO 1 ------SUBDIRECTOR 1 3 1

144

- - - - TUM 3 ------VELADOR 2 ------CAJERO 1 ------OFICIAL DE 2 REGISTRO ------CIVIL OFICIAL 3 MEDIADOR ------CONCILIADOR PROYECTISTA 1 ------RESIDENTE 1 ZONA NORTE ------SECRETARIO 1 TECNICO ------CONSEJO TOPOGRAFO 1 ------CHOFER 6 12 1 - - - - ELECTRICISTA 2 ------HERRERO 1 ------MANTENIMIENT 0 0 0 0 0 1 O - VELADOR DEL 1 RASTRO ------RESIDENTE DE OBRA - - - 3.0 - - - 0 5 12 49 20 91 98 - 7 6 9

Se realizó el proyecto de credencialización a todos los servidores públicos, esto con la finalidad de contar con un instrumento que facilite la identificación del personal, en que área está adscrito/a y que cargo tienen dentro del ayuntamiento, especialmente para aquellos servidores públicos que en sus funciones tengan contacto directo con el público.

Establecimos mecanismos para conocer la opinión de los ciudadanos acerca de la atención recibida por parte del personal del Ayuntamiento y la satisfacción de los trámites y

145

servicios. Para tal efecto, realizamos 10 auditorías de servicio con la finalidad de monitorear y dar seguimiento a la prestación de los servicios del Ayuntamiento de Zumpango, para mantener o mejorar nuestros estándares de servicio. Los niveles de satisfacción del ciudadano de la atención recibida por los servidores públicos del ayuntamiento.

VII. VII. II. SUBTEMA: SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA

La planeación de los programas y objetivos de la presente administración se encuentran plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021, el cual fue elaborado escuchando las necesidades de los habitantes del municipio, mismo que se entregó en tiempo y forma en el mes de Abril al cabildo y posteriormente como lo marca la normatividad al Gobierno del Estado de México, para su revisión y evaluación, alineado al Plan de Desarrollo Estatal y Plan de Nacional de Desarrollo vigentes, cubriendo los Objetivos de la Agenda 2030, en medida de las facultades municipales, una vez evaluado y revisado por la Subsecretaria de Planeación y Presupuesto del Estado, quedando debidamente inscrito ante el Registro Estatal de Planes y Programas el pasado mes de Octubre con el numero REPP-SPM-PDM 2019-2021/120-082-19, cumpliendo con la metodología que propone el Ejecutivo Estatal.

La evaluación del desempeño que marca cada uno de los temas a abordar en el Plan de Desarrollo Municipal, cubren la línea de darle valor público a cada una de las acciones a seguir, con eficacia en el servicio público, la medición de indicadores de desempeño, es la forma de gobernanza más útil para medir el impacto de nuestras acciones.

VII. VIII. TEMA: COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

Las relaciones intergubernamentales son definidos como los vínculos de coordinación, cooperación y apoyo mutuo e intercambio de acciones que se dan entre dos o más instancias de gobierno, entendiendo que cada orden de gobierno, dentro del ámbito de sus competencias que le permiten actuar en un espacio territorial así como jurisdiccional por lo que alguna de las autoridades no puede por derecho, intervenir en él.

En estricto sentido cada orden de gobierno tiene sus propias facultades, sin embargo en virtud de que la gestión de gobierno se hace compleja cuando en el ámbito federal, estatal y municipal, muchas competencias se han compartido, cada una de ellas en el ámbito de sus atribuciones es necesario que exista un canal de comunicación, es así que cada una de ellas hará lo pertinente para poder en ese sentido obtener los mejores resultados en los objetivos por los que se trabaje.

Con respecto a la administración pública municipal, gestionamos apoyos y recursos necesarios que serán encaminados a beneficiar a la ciudadanía que así lo requiera en los ámbitos en los cuales sea factible. Partiendo de ello, dentro de la calendarización de metas físicas de actividades por proyecto, las proyectadas para el periodo a informar se han realizado un total de 38 reuniones intergubernamentales, mismas que representan el 95%.

146

Por mencionar algunas, hemos realizado 10 reuniones ordinarias de Grupo de trabajo en el programa Territorial Operativo de la zona Norte del Valle de México con énfasis en el proyecto Aeroportuario de Santa Lucia, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Con la participación del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, el Poder Judicial del Estado de México, el Instituto de la Función Registral del Estado de México, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y los integrantes del Ayuntamiento de Zumpango el cual encabece, realice la entrega de 35 títulos de propiedad y posesión regularizando así el patrimonio de al menos 35 familias pertenecientes al municipio viéndose reflejado el trabajo de gestión y de colaboración con los organismos administrativos competentes en el ramo.

Se realizó con autoridades de los 3 niveles de gobierno, conscientes de los problemas de inseguridad que aquejan a nuestro país, y en el cual se encuentra inmerso nuestro municipio, solicite la intervención del Fiscal General del Estado de México Lic. Alejandro Jaime Gómez Sánchez, para de manera coordinada darle seguimiento a los hechos delictivos perpetrados en las últimas semanas en Zumpango y establecer una estrategia integral no solo para el municipio sino para la región en general. A la reunión también asistió el Lic. Edgar Castro Cid, Presidente de COPARMEX Metropolitano, seis congresistas locales del Estado de México: Dip. Gerardo Ulloa Pérez, Dip. Monserrat Ruiz Páez, Dip. Bryan Andrés Tinoco Ruiz, Dip. Violeta Nova Gómez, Dip. Julio Alfonso Hernández Ramírez, Dip. Margarito González Morales y el C. Esteban Juárez Hernández, Enlace Federal de la Región 31, quienes dieron su respaldo y compromiso, para sumarse a esta estrategia entre los diferentes poderes y lograr revertir los números negativos de incidencia delictiva en la región, comprometidos con recuperar la paz.

Dentro del ámbito de seguridad pública, La Guardia Nacional, es una fuerza armada de naturaleza civil, encargada de las funciones de seguridad pública a cargo de la federación, propuesta inicialmente por el presidente Lic. Andrés Manuel López Obrador y modificada en el Congreso de la Unión, siendo aprobada por este de manera definitiva el 28 de febrero de 2019 y siendo turnado a los congresos estatales, los cuales la aprobaron el 13 de marzo de 2019. Oficialmente fue creada el 26 de marzo del mismo año con la publicación del decreto de reforma constitucional en el Diario Oficial de la Federación misma que trabaja de manera coordinada con la Policía Municipal lo que ha generado mayor tranquilidad en la ciudadanía hice entrega del inmueble Las Marsellas que servirá para el alojamiento de esta institución que está brindando servicio a nuestro Municipio.

La cercanía con la gente dentro del gobierno de mi administración, ha sido una de las principales vertientes para poder conocer de primera mano las necesidades generales del municipio, así mismo es necesario que se planeen giras de trabajo, donde serán entregados los diferentes apoyos, realice visitas con instituciones educativas, entregas de obras así como de apoyos de programas federales, claro con el apoyo de la administración pública municipal, en el periodo comprendido por la administración 2016-2018, dentro del periodo comprendido hasta el tercer trimestre se realizaron un total de 23 giras de trabajo correspondientes al 76.6% de lo proyectado en la calendarización de metas físicas de actividad por proyecto.

147

Retomando esta cifra es importante resaltar que por la administración en curso se han desarrollado un total de 28 giras de trabajo que corresponden al 93.4% de lo proyectado en el Presupuesto Basado en Resultados Municipal. A continuación, presento algunas de las actividades llevadas a cabo dentro de las referidas giras de trabajo realizadas por el Ejecutivo Municipal.

ACTIVIDAD Evento con presentaciones y actividades con motivo de los 199 años de la fundación de Zumpango en Santa María Cuevas. Evento en plaza Juárez con motivo de los 199 años de la fundación de Zumpango. Entrega de licencias de funcionamiento a comercios de bajo impacto en los barrios de San Marcos y San Juan. Platica con padre e hijo originarios de Honduras, en DIF. Entrega de silla de ruedas infantil y licencia de funcionamiento en fraccionamiento la esmeralda a Norma una niña de 5 años y a su familia. Visita a la comunidad de Santa María Cuevas, recorrido con ejidatarios para atender los principales caminos para tener un mejor acceso. Entrega de uniformes nuevos a personal de Protección Civil y Bomberos de Zumpango. Inauguración del torneo de basquetbol “Liga Telmex-Telcel Estatal”, la cual se llevó a cabo en el gimnasio municipal. Participación en el Programa integral de atención a comunidades y conjuntos urbanos, que se llevó a cabo en el Fraccionamiento nuevos paseos de san juan. Reunión de información e inscripción de las becas para el Bienestar “Benito Juárez” Firma de convenio con la asociación internacional “Vive México”. Entrega del programa para el bienestar de las Personas Adultas Mayores por parte del Gobierno Federal, en el domo “Noé Hernández”. Visita al Jardín de niños “General Alfredo Lezama Álvarez” en Santa Lucí. Como parte del seguimiento a daños estructurales causados por sismos de 2017. Evento con motivo del día del bombero. Reinauguración de arco techo del barrio de San Lorenzo y entrega de programa integral de bienestar para adultos mayores. Inauguración de la tradicional “Feria de útiles escolares, Zumpango 2019” Entrega de 200 mochilas mediante el programa “Mochila de 10”, en la escuela Primaria “Pedro Rodríguez Vargas” Visita a deportivo en el Fraccionamiento los Encinos, en el cual

148

se realizaron trabajos de mantenimiento. Evento de premiación a Titán Z y domo digital, en Unidad deportiva “Alfredo del mazo”. Entrega de aula-desayunador en escuela primaria “Wenceslao Labra” Visita a telesecundaria “Juan Álvarez” en la comunidad de Santa Lucia para la toma de decisiones respecto al acto de vandalismo que sufrió la institución. Inauguración de dos salones tipo aula para los niños de la escuela primaria “Profesora Beatriz Díaz Viuda de Méndez”. Visita a los Fraccionamientos Magnolias y Jardines del Lago para atender y solucionar peticiones de padres de familia de apertura de escuelas. Sesión de cabildo tipo abierto abordando el tema de seguridad. Visita a los alumnos de la Escuela Preparatoria Oficial No.53, para observar proyectos en la Feria de las Ciencias, organizada por la institución. Participación en el homenaje por parte de DIF y Ayuntamiento para adultos mayores. Inicio de construcción de un arco techo en la escuela primaria “Joaquín Arcadio Pagaza”. Entrega de material de obra a la unidad de riego Lumbrera 3, mismo que será utilizado para la construcción y mantenimiento de canales de riego. Inicio del programa “Preparatoria abierta”, en CDC de San Lorenzo. Encendido del adorno conmemorativo a las fiestas patrias en el centro de Zumpango. Presentación de proyecto de mejora en cuestión de infraestructura para la escuela primaria “Pedro Rodríguez Vargas” Recorrido de las delegaciones de las comunidades: Colonia Primero de mayo, San Sebastián, Loma Larga y San José la Loma con el motivo de hacerles donación de pintura para las fachadas de sus instalaciones. Y conocer las situaciones y problemáticas sociales. Inicio a la construcción de drenaje que beneficiará a más de 2000 habitantes en la comunidad de España Cuevas. Reinauguración del arco techo de Paseos del Lago 2. Reinauguración del arco techo del Barrio de San Miguel. Tercera sesión del consejo intermunicipal de Seguridad Pública de la región XX. Evento de entrega de las Becas Benito Juárez, en el Barrio de San Lorenzo. Evento en conmemoración del 172 Aniversario de la Gesta

149

Heroica de los Niños Héroes. Asistencia al Estadio de Futbol Bicentenario del Ejercito Mexicano y FAM, para presenciar los partidos en los que se definieron el 4to, 3er, 2do, y 1er lugar del primer torneo de barrios 2019 organizado por IMCUFIDEZ Ceremonia del grito de inicio de independencia de México, en Plaza Juárez. Visita en la escuela primaria “Adela Velarde” en el Fraccionamiento Villas de la Laguna, para conocer problemáticas más imperantes. Recorrido por la tercera Feria del Empleo Zumpango 2019. Entrega de inmueble “Las Marsellas” el cual servirá para el alojamiento de la Guardia Nacional. Entrega de los primeros apoyos del programa “Apoyo a la agricultura y avícola de traspatio en apoyo al pequeño y mediano productor agropecuario” Entrega de 35 títulos de propiedad y condonaciones de hipotecas. Recorrido por las delegaciones de las comunidades: Santa Lucía, San Bartolo Cuautlalpan y el Barrio de San Miguel, para brindar seguimiento a los proyectos. Inauguración de la Etapa Regional de la Copa Telmex correspondiente a la zona del Valle de México, en San Juan Zitlaltepec. Evento deportivo como continuidad al “Torneo de Barrio”. Recorrido por las comunidades de Buenavista y los Hornos, para detectar principales problemáticas. Evento de Premiación del Torneo Fútbol rápido en Villas de la Laguna, organizado por ciudadanos del fraccionamiento. Entrega de cuartos tipo baño en la Colonia el Letigio y Colonia Guadalupe en pueblo de San Bartolo Cuautlalpan, San Sebastián y el Rincón Cuevas. Visita a escuela secundaria “Torres Quintero”, para conocer las necesidades más imperantes que requiere esta tan importante institución.

VII. VIII. I. SUBTEMA: FORTALECIMIENTO MUNICIPAL

Para el buen funcionamiento municipal de deben de crear herramientas que garanticen el mismo, es necesario crear un plan de desarrollo que funcione como herramienta para diligenciar y promover el desarrollo social en un espacio territorial delimitado, de esta manera, se pueden registrar las bases para poder reconocer de manera más directa las necesidades que se deben satisfacer para optimizar la calidad de vida de los ciudadanos. Es así que con cumplimiento en el artículo 22 de la Ley de Planeación del Estado de México y municipios, así como de los numerales 18 fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, Y 64

150

del reglamento de la anteriormente citada ley, el Plan de desarrollo |Municipal de Zumpango para el periodo 2019-2021 ha quedado debidamente inscrito con el número REPP-SPM-PDM2019-2021/120-082-19, en el Registro Estatal de Planes y Programas.

151

La comunicación social y de la comunidad con el Gobierno Municipal mediante las tecnologías, creando una plataforma de Gobierno Electrónico, con la finalidad de realizar trámites administrativos en línea, como para darle a conocer a la sociedad de los avances y resultados de la administración, promover la participación ciudadana mediante consultas de opinión, dar certeza de lo que estamos haciendo mediante la rendición de cuentas a la sociedad, e invitar a la participación al sector privado, para promover mejoras en el desempeño gubernamental.

152

VIII. I. TEMA: ALIANZAS PARA EL DESARROLLO.

El municipio, conocido dentro de un órgano gubernamental como la primer y fundamental pieza para el buen actuar de un gobierno, no se puede pensar en un mundo globalizado que se desarrolle de manera sostenible si no se piensa en primer lugar en un municipio que se desarrolle desde un enfoque sostenible.

El desarrollo sostenible es definido por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo como: “el progreso capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”.

Dentro de la Agenda de Desarrollo 2030, como un plan de acción a nivel mundial se establecieron 17 objetivos que abarcan las esferas y el ámbito de las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas.

Dentro de los objetivos se destacan los siguientes: poner fin a la pobreza, suprimir el hambre, reducir la desigualdad, consolidar ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, fortalecidos y sostenibles; promover instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los órdenes de gobierno, entre otros.

Inmerso en el marco jurídico mexicano se muestra que los gobiernos locales forman parte y se encuentran sujetos a la observancia del marco normativo internacional, en ese sentido se encuentran comprometidos con el cumplimiento de las metas de los objetivos del desarrollo sostenible.

Cabe señalar que el municipio de Zumpango se encuentra inmerso en un momento trascendental, rescatando de cada uno de los 17 objetivos, la inclusión en los que así tenga a bien. Las actividades que el municipio ha adoptado para fortalecer cada uno de los objetivos, son claramente visibles, dentro del ámbito de las atribuciones municipales, se otorga a las personal más vulnerables, apoyos que recaerán en un directamente en la mejora de vida de los ciudadanos.

En este orden de ideas, el municipio de Zumpango ha coadyuvado con el gobierno estatal y federal, asistiendo a reuniones en materia internacional como lo fue la cumbre de alcaldes de América del Norte, con el objetivo de impulsar un dialogo ciudad-ciudad y así poder enviar un mensaje positivo de colaboración local en América del norte.

Dentro de los principales objetivos y principales mensajes transmitidos en esta cumbre se enlistan los siguientes:

Objetivos y principales mensajes

● Contribuir desde la visión y aportaciones de las ciudades a posicionar a América del Norte como la región más competitiva y dinámica del mundo.

153

● Encontrar soluciones, mejores prácticas y esquemas de cooperación regional desde la perspectiva de las ciudades en temas de: cooperación fronteriza, movilidad, turismo, sostenibilidad urbana, gobierno digital, seguridad ciudadana y comercio.

● La integración, la complementariedad económica, el respeto mutuo, la responsabilidad compartida, el desarrollo de sus respectivas comunidades son valores fundamentales en los que se basan la cooperación entre las ciudades de México, Estados Unidos y Canadá.

● Consolidar la Primera Red de Cooperación de Ciudades de América del Norte, fortaleciendo y potencializando las relaciones de cooperación y hermanamiento entre las ciudades de la región.

El desarrollo municipal atendiendo lo anteriormente citado va de la mano con el desarrollo global, en ese orden de ideas siempre se buscara a través de los medios que allegados al municipio el óptimo, eficaz y oportuno crecimiento del mismo en cada uno de los 17 puntos de desarrollo sostenible.

Cabe resaltar que el Ejecutivo Municipal del ayuntamiento de Zumpango, es el alcalde más joven que asiste a dicha cumbre, reflejando así el gran compromiso social adquirido hacia la ciudadanía del municipio, presentando a Zumpango en una reunión de alto nivel entre autoridades gubernamentales y empresarios, donde en conjunto se pretende encontrar soluciones, mejores prácticas y esquemas de cooperación regional en temas de movilidad, sostenibilidad urbana, gobierno digital, seguridad ciudadana y comercio.

Recordando que la iniciativa privada forma parte fundamental para el desarrollo, creciente e inversión.

Presidir las sesiones de cabildo.

El ayuntamiento es un órgano creado por la ley que se elige por representación popular y es el encargado del gobierno y la administración del municipio. El ayuntamiento se elige por elección directa, en los términos establecidos en la Ley Orgánica Municipal y dura en su cargo tres años.

Integrado por:

● El Presidente Municipal. Es un cargo público que se encuentra al frente de la administración política de una ciudad, municipio o pueblo. Existe una amplia variedad de regulaciones jurídicas de esta figura, tanto en lo relativo a sus competencias y responsabilidades como a la forma en que el alcalde es elegido.

154

● El Síndico o Síndicos. El síndico es una persona elegida por una comunidad o corporación para cuidar de sus intereses. Como tal, tiene diferentes acepciones en diferentes ramas del Derecho.

● Los Regidores. Los Regidores forman parte del cuerpo colegiado que delibera, analiza, resuelve, evalúa, controla y vigila los actos de administración y del Gobierno Municipal.

Con el fin de garantizar el debido cumplimiento enmarcado en al artículo 28 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México;

“Artículo 28.- Los ayuntamientos sesionarán cuando menos una vez cada ocho días o cuantas veces sea necesario en asuntos de urgente resolución, a petición de la mayoría de sus miembros y podrán declararse en sesión permanente cuando la importancia del asunto lo requiera.

Las sesiones de los ayuntamientos serán públicas y deberán transmitirse a través de la página de internet del municipio.

Las sesiones de los ayuntamientos se celebrarán en la sala de cabildos; y cuando la solemnidad del caso lo requiera, en el recinto previamente declarado oficial para tal objeto.

Los ayuntamientos sesionarán en cabildo abierto cuando menos bimestralmente. El cabildo en sesión abierta es la sesión que celebra el Ayuntamiento, en la cual los habitantes participan directamente con derecho a voz pero sin voto, a fin de discutir asuntos de interés para la comunidad y con competencia sobre el mismo.

En este tipo de sesiones el Ayuntamiento escuchará la opinión del público que participe en la Sesión y podrá tomarla en cuenta al dictaminar sus resoluciones. En ese sentido, en el periodo que se informa se realizaron un total de 56 sesiones de cabildo que representa el 112% de lo establecido en las metas a realizar. De este porcentaje podemos desprender lo siguiente:

Señalamos que dentro de estas sesiones celebradas se realizaron 12 sesiones de cabildo de manera extraordinaria que representan el 16% de lo informado.

De igual manera se llevaron a cabo un total de 6 sesiones de cabildo abierto donde se tocaron temas de mayor relevancia como lo es la seguridad pública, donde los habitantes y vecinos del municipio pudieron conocer y discutir de manera directa las principales afectaciones en este rubro, además de encontrar posibles soluciones a problemáticas que aquejan el municipio, dando como resultado el 12 % de lo informado.

155

Encabezar las reuniones de Gabinete General.

Un plan de desarrollo dentro de un gobierno es fundamental, además de convertirse en una herramienta de gestión que promoverá y buscará siempre el óptimo desarrollo social dentro de determinada extensión territorial.

Es necesario entender que la palabra desarrollo hace referencia a dar incremento o acrecentar algo, cuando el término se aplica a una comunidad humana, se entenderá que será un crecimiento cultural, económico y social. Por el otro lado, se hace referencia a que un plan, se trata de un modelo sistemático que es diseñado antes de concretar una acción de tal manera que esta puede ser encausada hacia objetivos deseados.

Partiendo de esto, el Ejecutivo Municipal, instruirá la creación de gabinetes, estas reuniones serán encabezadas por el mismo, al menos una vez semanalmente para efectos de dar seguimiento y cumplimiento del plan municipal de desarrollo, se han desarrollado un total de 40 reuniones generales de gabinete, mismas que constituyen el 112.5% de lo proyectado dentro de la calendarización de metas físicas de actividad por proyecto.

Esto se realiza, gracias al compromiso social que la administración tiene para con la comunidad del municipio, en el periodo comprendido por la administración 2016-2018, se realizaron un total de 34 reuniones de gabinete, representando así el 75.5% de lo previsto, mismas que se han visto rebasadas por la administración actual por un 37%.

Es así, que vemos reflejado, la relevancia para poder llevar a cabo lo proyectado, para encaminar el rumbo de la administración pública municipal hacia una mejora que recaerá en el cumplimiento de objetivos comunes para el óptimo desarrollo del municipio.

Cabe resaltar que el cumplimiento de estos compromisos son realizados sin el uso de algún recurso económico, estas acciones son realizadas por iniciativa social, el municipio encuentra el resultado de estas reuniones en las acciones que se ven reflejadas en el día a día del mismo, en la resolución de las principales problemáticas.

El principal de los retos es que todo el personal de la administración pública, sobre todo en el orden municipal, conozcan y contemplen transversalmente los ODS en su actuar, priorizando sus necesidades y políticas públicas en función de aprovechar al máximo sus características y vocaciones, a fin de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, preservando el medio ambiente, pero sobre todo siempre en busca de la prosperidad.

Atender las solicitudes de audiencia ciudadana.

El Ejecutivo Municipal, será el que encabece la administración pública municipal, con las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, en sus artículos 48, 49, 50 y 51 de la citada Ley, para que en el ámbito que en ella se le confiera, administrar de una manera responsable su gobernanza.

156

Es necesario resaltar que aunado a lo mencionado en el párrafo anterior, dentro de la administración 2019-2021, se tiene una cercanía con la población a efecto de poder encontrar canales de comunicación con los ciudadanos, ya que de esa manera, se pueden conocer de primera mano las principales carencias, necesidades e inquietudes de la ciudadanía para que en conjunto procurar encontrar vías de solución conjuntas e innovadoras.

En el periodo informado por la administración saliente, se llevaron a cabo 3,150 solicitudes de audiencias ciudadanas, esta cifra representa el 87.5% de en la calendarización de metas físicas de actividades por proyecto.

Para el periodo actual que comprende la administración 2019-2021, dentro del periodo que se informa correspondiente al tercer trimestre se han realizado un total de 3293 solicitudes de audiencias ciudadanas que conforman el 91.5% de las proyectadas en la calendarización de metas físicas de actividades por proyecto.

En este orden de ideas, encontramos que la administración actual ha rebasado los parámetros proyectados por un 3.97% en comparación con el mismo periodo que se informa, haciendo que esta administración sea totalmente abierta al dialogo con la ciudadanía, clara y totalmente alcanzable, que en conjunto ciudadanía y gobierno se procurará el beneficio común y el óptimo desarrollo de del municipio.

El dialogo, dentro del ámbito gubernamental, se configura como una pieza importante y vital para el buen entendimiento de las principales necesidades en ámbitos generales del municipio, el gobierno de la administración pública municipal con el apoyo de las unidades administrativas a su cargo, buscarán la manera de satisfacer dichas necesidades haciendo uso de los recursos humanos y de cualquier índole de los cuáles son asignados para poder de esta manera satisfacer las mismas, por otro lado la ciudadanía, misma que gozará de los beneficios que recaerán directamente en las comunidades del municipio y para beneficio de la misma ciudadanía.

157

VIII. I. I. SUBTEMA: ORGANIZACIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS.

Las necesidades tanto de comunidades como de los conjuntos urbanos que forman parte de nuestro municipio son bastas, mismas que con anterioridad quedaron en rezago y el olvido de los gobiernos que nos anteceden, en la Administración que encabeza el Lic. Miguel Ángel Gamboa Monroy se está trabajando en el rescate de los espacios públicos de cada localidad y Fraccionamiento a través del “Programa Integral de Atención a Comunidades y Conjuntos Urbanos” de los cuales a la fecha se han trabajado en 13 Conjuntos Urbanos y una comunidad, mismas que en las que se han ido desarrollando actividades como pinta de espacios deportivos, reparación y cambio de luminarias, bacheo y mantenimiento de drenaje entre otras actividades. Este trabajo ha sido coadyuvando con los servidores públicos; vecinos de las localidades de Fraccionamiento de Paseos de San Juan, Nuevos Paseos de San Juan, Barrio de España Cuevas, Fraccionamiento La Esmeralda, Paseos del Lago II, Fraccionamiento La Trinidad ( Se trabajó en dos Etapas), Fraccionamiento Santa Isabel, Fraccionamiento Zumpango, Fraccionamiento Encinos, Fraccionamiento Villas de la Laguna, Fraccionamiento Sauces I, Fraccionamiento Homex Santa Fe ( Primera y Segunda etapa), Fraccionamiento El Nido, Fraccionamiento Sauces y Barrio de San Juan (Embellecimiento del Centro histórico de Zumpango).

Población Nombre Localidad Actividades Realizadas Beneficiada ➢ Limpieza de espacios de áreas comunes Reforestación ➢ Mantenimiento de cacha deportiva ➢ Desazolve de drenaje ➢ Revisión de luminarias Tanque Paseos de ➢ Identificación de puntos de venta de amarillo San Juan bebidas alcohólicas 2000 ➢ Servicios de salud ➢ Asesoría jurídica ➢ Inscripción al programa Liconsa e Inea, becas a madres menores de edad y a personas con capacidades diferentes.

Población Nombre Localidad Actividades Realizadas Beneficiada ➢ Bacheo Acceso ➢ Limpieza y pinta de guarniciones Nuevos principal y ➢ Revisión de Luminarias Paseos de plaza ➢ Reforestación 2000 San Juan principal ➢ Desazolve de drenaje ➢ Identificación de puntos de venta de

158

bebidas alcohólicas ➢ Servicios de salud ➢ Asesoría jurídica ➢ Inscripción al programa Liconsa e Inea, becas a madres menores de ➢ edad y a personas con capacidades diferentes. ➢ Limpieza de espacios de áreas comunes ➢ Pinta de guarniciones ➢ Poda ➢ Pinta de kiosko ➢ Reforestación Bo de ➢ Mantenimiento de cancha deportiva España, ➢ Desazolve de drenaje Plaza Santa ➢ Revisión de luminarias 1000 principal María ➢ Identificación de puntos de venta de Cuevas bebidas alcohólicas ➢ Servicios de salud ➢ Asesoría jurídica ➢ Inscripción al programa Liconsa e Inea, becas a madres menores y a personas con capacidades diferentes. ➢ Limpieza de espacios de áreas comunes ➢ Limpieza de calles ➢ Poda ➢ Reforestación ➢ Pinta de guarniciones ➢ Desazolve de drenaje Boulevard La ➢ Revisión de luminarias 1500 principal Esmeralda ➢ Identificación de puntos de venta de bebidas alcohólicas ➢ Servicios de salud ➢ Asesoría jurídica ➢ Inscripción al programa Liconsa e Inea, becas a madres menores de edad y a personas con capacidades diferentes.

Población Nombre Localidad Actividades Realizadas Beneficiada ➢ Limpieza de espacios de áreas comunes Boulevard Paseos del ➢ Poda 1200 Principal Lago II ➢ Reforestación ➢ Pinta de guarniciones ➢ Desazolve de drenaje

159

➢ Revisión de luminarias ➢ Identificación de puntos de venta de bebidas alcohólicas ➢ Servicios de salud ➢ Asesoría jurídica ➢ Inscripción al programa Liconsa e Inea, becas a madres menores de edad y a personas con capacidades diferentes. ➢ Limpieza de espacios de áreas comunes ➢ Poda ➢ Reforestación Acceso La ➢ Pinta de guarniciones principal Trinidad ➢ Desazolve de drenaje al 1/a. ➢ Revisión de luminarias Conjunto y ➢ Identificación de puntos de venta de 2500 Urbano 2/a. bebidas alcohólicas y etapa ➢ Servicios de salud Arco ➢ Asesoría jurídica Techo ➢ Inscripción al programa Liconsa e Inea, becas a madres menores de edad y a personas con capacidades diferentes. ➢ Limpieza de espacios de áreas comunes ➢ Poda ➢ Reforestación ➢ Pinta de guarniciones ➢ Desazolve de drenaje Boulevard ➢ Revisión de luminarias Santa Isabel. 800 principal. ➢ Identificación de puntos de venta de bebidas alcohólicas ➢ Servicios de salud ➢ Asesoría jurídica ➢ Inscripción al programa Liconsa e Inea, becas a madres menores y a personas con capacidades diferentes.

Población Nombre Localidad Actividades Realizadas Beneficiada ➢ Limpieza de espacios de áreas comunes Parque Fraccionamiento ➢ Limpieza de Parque público 1200 principal Zumpango ➢ Poda general ➢ Pinta y limpieza de Guarniciones

160

➢ Pinta de cancha de Básquet ball ➢ Reforestación ➢ Desazolve de drenaje ➢ Luminarias ➢ Identificación de puntos de venta de bebidas alcohólicas ➢ Servicios de salud ➢ Asesoría jurídica ➢ Inscripción al programa Liconsa e ínea, becas a madres menores de edad y a personas con capacidades diferentes. ➢ Rehabilitación general de la unidad Deportiva ➢ Limpieza de todas las instalaciones deportivas ➢ Poda general ➢ Pinta y limpieza de guarniciones ➢ Pinta de canchas deportivas Deportivo ➢ Reforestación Hacienda ➢ Desazolve de drenaje Encinos 2000 Los ➢ Luminarias Encinos ➢ Identificación de puntos de venta de bebidas alcohólicas ➢ Servicios de salud ➢ Asesoría jurídica ➢ Inscripción al programa Liconsa e Inea, becas a madres menores de edad y a personas con capacidades diferentes

Población Nombre Localidad Actividades Realizadas Beneficiada ➢ Limpieza de espacios de áreas comunes ➢ Limpieza del parque ➢ Poda general ➢ Pinta y limpieza de guarniciones ➢ Pinta del área de patinaje Geo Villas de la ➢ Reforestación 2300 Parque. Laguna. ➢ Desazolve de drenaje ➢ Iluminarias ➢ Identificación de puntos de venta de bebidas alcohólicas ➢ Servicios de salud ➢ Asesoría jurídica

161

➢ Inscripción al programa Liconsa e Inea, becas a madres menores de edad y a personas con capacidades diferentes. ➢ Limpieza de espacios de áreas comunes ➢ Limpieza del Geo parque ➢ Poda general ➢ Pinta y limpieza de guarniciones y gradas ➢ Pinta y limpieza de canchas de basquetbol ➢ Reforestación Geo Sauces I ➢ Desazolve de drenaje 2000 Parque ➢ Luminarias ➢ Identificación de puntos de venta de bebidas alcohólicas ➢ Servicios de salud ➢ Asesoría jurídica ➢ Inscripción al programa Liconsa e Inea, becas a madres menores de edad y a personas con capacidades diferentes.

Población Nombre Localidad Actividades Realizadas Beneficiada ➢ Limpieza de espacios de áreas comunes ➢ Limpieza del Parque ➢ Poda general ➢ Pinta Y Limpieza de guarniciones ➢ Pinta y limpieza de canchas de Cancha de Homex basquetbol basquetbol Santa Fe ➢ Reforestación y Plaza de (Primera y ➢ Desazolve 1000 Estado de segunda etapa) ➢ Identificación de puntos de venta México de bebidas alcohólicas Homex ➢ Servicios de salud ➢ Asesoría jurídica ➢ Inscripción al programa Liconsa e Inea, becas a madres menores de edad y a personas con capacidades diferentes. ➢ Limpieza de espacios de áreas Parque El Nido comunes 800 principal ➢ Poda general

162

➢ Pinta y limpieza de guarniciones ➢ Desazolve ➢ Pinta y limpieza de cancha deportiva ➢ Identificación de puntos de venta de bebidas alcohólicas ➢ Servicios de salud ➢ Asesoría jurídica ➢ Inscripción al programa Liconsa e Inea, becas a madres menores de edad y a personas con capacidades diferentes.

Población Nombre Localidad Actividades Realizadas Beneficiada ➢ Limpieza de espacios de áreas comunes ➢ Poda general ➢ Pinta y limpieza de guarniciones ➢ Desazolve ➢ Pinta y limpieza de una cancha de basquetbol Parque Sauces ➢ Identificación de puntos de venta 1500 Recreativo de bebidas alcohólicas ➢ Servicios de salud ➢ Asesoría jurídica ➢ Inscripción al programa Liconsa e Inea, becas a madres menores de edad y a personas con capacidades diferentes.

En el Conjunto Urbano Paseos de San Juan, se llevó a cabo una jornada integral de mejoramiento en donde se desarrollaron las siguientes actividades: Limpieza de espacios y áreas comunes, pinta de guarniciones, poda de pasto, reforestación, Mantenimiento de una cancha deportiva de basquetbol, desazolve de drenaje, revisión de luminarias, identificación de puntos de venta de bebidas alcohólicas, Servicios de Salud, Asesoría Jurídica, e inscripción a programas de Liconsa e Inea, becas a madres menores de edad y a personas con capacidades diferentes con la colaboración de 26 áreas de la administración Pública Municipal y de vecinos de la comunidad, cumpliendo con el compromiso que el Lic. Miguel Ángel Gamboa Monroy tiene con la Población Zumpanguense para mejorar su calidad de vida.

163

Conjunto Urbano Nuevos Paseos de San Juan, se desarrollaron las siguientes actividades: Limpieza de espacios y áreas comunes, pinta de guarniciones, poda de pasto, reforestación, desazolve de drenaje, revisión de luminarias, Servicios de Salud, Asesoría Jurídica, e inscripción a programas de Liconsa e Inea, becas a madres menores de edad y a personas con capacidades diferentes, teniendo la colaboración de 26 áreas de la administración Pública Municipal y de vecinos de la comunidad, Asiendo denotar el compromiso del Presidente Municipal Lic. Miguel Ángel Gamboa Monroy que tiene con los Zumpanguenses. Bo. de España Cuevas, en esta comunidad se desarrollaron actividades como: Limpieza de espacios y áreas comunes, pinta de guarniciones, poda de pasto, reforestación, desazolve de drenaje, revisión de luminarias, rescate y mantenimiento de la cancha de Basquetball, Servicios de Salud, Asesoría Jurídica, e inscripción a programas de Liconsa e Inea, becas a madres menores de edad y a personas con capacidades diferentes, reiterando el compromiso que la administración municipal a cargo del Lic. Miguel Ángel Gamboa Monroy con la colaboración de 26 áreas de la administración Pública Municipal y de vecinos de la comunidad. En el Conjunto Urbano La Esmeralda, se desarrollaron actividades como: Limpieza de espacios y áreas comunes, pinta de guarniciones, poda de pasto, reforestación, desazolve de drenaje, revisión de luminarias, de Salud, Asesoría Jurídica, e inscripción a programas de Liconsa e Inea, becas a madres menores de edad y a personas con capacidades diferentes, reiterando el compromiso que la administración municipal a cargo del Lic. Miguel Ángel Gamboa Monroy con la colaboración de 26 áreas de la administración Pública Municipal y de vecinos de la comunidad. En el Conjunto Urbano Paseos del Lago II, se desarrollaron actividades como: Limpieza de espacios y áreas comunes, pinta de guarniciones, poda de pasto, reforestación, desazolve de drenaje, revisión de luminarias, Servicios de Salud, Asesoría Jurídica, e inscripción a programas de Liconsa e Inea, becas a madres menores de edad y a personas con capacidades diferentes, con la colaboración de 26 áreas de la administración Pública Municipal y de vecinos de la comunidad, continuando con el compromiso reiterado que el Lic. Miguel Ángel Gamboa Monroy presidente Municipal tiene con los Zumpanguenses. Conjunto Urbano La Trinidad la cual se llevó a cabo en dos etapas, con actividades de Limpieza a espacios y áreas comunes, pinta de guarniciones, poda de pasto, reforestación, desazolve de drenaje, revisión y cambio de luminarias, Servicios de Salud, Asesoría Jurídica, e inscripción a programas de Liconsa e Inea, becas a madres menores de edad y a personas con capacidades diferentes, la colaboración de 26 áreas de la administración Pública Municipal, además de vecinos de la comunidad, reafirmando el compromiso del Lic. Miguel Ángel Gamboa Monroy presidente Municipal. Conjunto Urbano Santa Isabel la cual se llevó a cabo en dos etapas, con actividades de Limpieza a espacios y áreas comunes, pinta de guarniciones, poda de pasto, reforestación, desazolve de drenaje, revisión y cambio de luminarias, Servicios de Salud, Asesoría Jurídica, e inscripción a programas de Liconsa e Inea, becas a madres menores de edad y

164

a personas con capacidades diferentes, la colaboración de 26 áreas de la administración Pública Municipal, además de vecinos de la comunidad, reafirmando el compromiso del Lic. Miguel Ángel Gamboa Monroy presidente Municipal. Fraccionamiento Zumpango, llevaron a cabo actividades de Limpieza a espacios y áreas comunes, pinta de guarniciones, poda de pasto, reforestación, desazolve de drenaje, revisión y cambio de luminarias, Servicios de Salud, Asesoría Jurídica, e inscripción a programas de Liconsa e Inea, becas a madres menores de edad y a personas con capacidades diferentes, la colaboración de 26 áreas de la administración Pública Municipal y de vecinos de la comunidad, reafirmando el compromiso del Lic. Miguel Ángel Gamboa Monroy presidente Municipal. Conjunto Urbano Encinos, la cual se desarrollar en dos etapas, llevando a cabo actividades de Limpieza a espacios y áreas comunes, pinta de guarniciones, poda de pasto, reforestación, desazolve de drenaje, revisión y cambio de luminarias, Servicios de Salud, Asesoría Jurídica, e inscripción a programas de Liconsa e Inea, becas a madres menores de edad y a personas con capacidades diferentes, la colaboración de 26 áreas de la administración Pública Municipal y de vecinos de la comunidad, reafirmando el compromiso del Lic. Miguel Ángel Gamboa Monroy presidente Municipal. ZUMPANGO TE APANTALLA “El cine en tu comunidad” Derivado del Compromiso que tiene el Presidente Municipal Lic. Miguel Ángel Gamboa Monroy tiene con la Sociedad Zumpanguense, se implementó un programa llamado “Cine en tu Comunidad” dirigido a las Familias y jóvenes de nuestro municipio, en el cual se pretendió hacer conciencia de la contaminación ambiental, el cuidado del medio ambiente y valores en el núcleo familiar, se proyectó videos en tercera dimensión con una duración aproximada de 40 minutos, en 09 Conjuntos Urbanos proyectados en siete fines de semana dando como resultado 3120 personas que visualizaron dichos documentales en los siguientes conjuntos urbanos : La Trinidad, Villas de la Laguna, Sauces I, Sauces II, Las Plazas, Paseos de San Juan, Paseos del Lago I y la Esmeralda.

LOCALIDAD NUMERO DE ASISTENTES ➢ Conjunto urbano La Trinidad 480 ➢ Conjunto urbano Villas de Zumpango 200 ➢ Conjunto urbano Villas 240 de la Laguna ➢ Conjunto urbano Los Sauces l 240 ➢ Conjunto urbano Los Sauces ll 200 ➢ Conjunto urbano Las

165

Plazas 380 ➢ Conjunto urbano Paseos de San Juan 480 ➢ Conjunto urbano Paseos del Lago l 420 ➢ Conjunto urbano La Esmeralda 480

LOCALIDAD TEMÁTICA DEL VIDEO PROYECTADO Conjunto urbano La Mundo marino Trinidad Dinosaurios Valores Cuidado del agua Conjunto urbano Villas de Mundo marino Zumpango Dinosaurios Valores Cuidado del agua Conjunto urbano Villas de la Mundo marino Laguna Dinosaurios Valores Cuidado del agua Conjunto urbano Los Sauces l Mundo marino Dinosaurios Valores Cuidado del agua Conjunto urbano Los Sauces ll Mundo marino Dinosaurios Valores Cuidado del agua Conjunto urbano Las Plazas Mundo marino Dinosaurios Valores Cuidado del agua Conjunto urbano Paseos de San Mundo marino Juan Dinosaurios Valores Cuidado del agua Conjunto urbano Paseos del Mundo marino Lago l Dinosaurios Valores Cuidado del agua Conjunto urbano La Esmeralda Mundo marino Dinosaurios Valores Cuidado del agua

166

VIII. II. TEMA: MUNICIPIO MODERNO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES.

Se actualizó la página web del Gobierno Municipal de Zumpango, la cual brinda mayor información a la ciudadanía, así como las redes sociales del ayuntamiento y Presidente Municipal, sobre diferentes aspectos de interés y servicio que se ofrece. Se aperturaron 2 nuevas cajas de la Tesorería Municipal para un mejor servicio y atención. Se mejoran e incrementan los Servicios de dentro de las diferentes áreas del Ayuntamiento. Se habilitaron los equipos de cómputo que se encontraban en mal servicio, así como se brindaron equipos nuevos y han sido entregados a las diversas áreas para brindar un mejor funcionamiento en las diversas áreas de la administración municipal. Se ha dado atención y respuesta a las diferentes solicitudes en equipo de cómputo, a las cuales se les ha dado mantenimiento, conexión a internet, cableado para los servicios de datos y internet en el Centro Administrativo Del Bicentenario. En búsqueda de adoptar nuevas tecnologías para contribuir en el buen desarrollo del gobierno, durante el primer año de gestión se han llevado a cabo diversas actividades en materia de tecnologías de la información y comunicación, con el propósito de disminuir en más de 90% el rezago con el que se recibió la administración pública municipal de Zumpango el pasado 1ro. Enero, así como tener una mejora constante y agilizar trámites que realizan los ciudadanos a través de herramientas tecnológicas, generando resultados que permitan contribuir en la transparencia y evaluación de los servicios gubernamentales. Es por ello que a lo largo de este año se ha participado en diferente mesas de trabajo para que el proyecto de Ventanilla única del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), así como del pago de impuesto predial a través de la página oficial del ayuntamiento, se lleven a cabo y con el cuál se tiene la oportunidad de reducir tiempos, tramites, traslados, entre otros beneficios para los usuarios, teniendo como resultado hasta este momento 296 licencias de funcionamiento emitidas de forma digital. Así mismo con el fin de optimizar la instalación y crear un mayor aprovechamiento de la infraestructura tecnológica gubernamental, se han identificado líneas telefónicas que se encontraban fuera de edificios públicos, realizando la cancelación de las mismas, además se ha realizado un reajuste en paquetes de telefonía e internet mediante la compañía TELMEX, y alta de los mismos para las áreas que por sus actividades lo demandan, colocando cable UTP cat.5 de una manera mejor reestructurada y retirando tubería y cableado inservible para un avance en los servicios, beneficiando en un 95% a las áreas del palacio municipal, a su vez se llevó a cabo la instalación de internet al edificio administrativo Bicentenario, beneficiando al 70% de las áreas que laboran dentro del mismo. Cabe mencionar que en un análisis interno que se realizó para mejora de los servicios prestados por TELMEX se encontraron múltiples compras indebidas, por lo cual se remitió a Contraloría para una investigación profunda y llevar a cabo el procedimiento necesario.

167

El pasado 1ro. de enero se recibió un 70% de equipo informático en mal estado y con múltiples deficiencias tanto en software como hardware, al día de hoy se han atendido más de 400 peticiones de las áreas de Ayuntamiento corrigiendo en un 70% las problemáticas encontradas dentro y fuera de Palacio municipal, con esto permitiendo una mejora en los procesos administrativos y beneficiando al desempeño de más de 300 servidores públicos. Es trascendental la mejora constante en el desempeño de los servidores públicos, es por ello que a lo largo de este periodo se han llevado a cabo 6 capacitaciones en materia de tecnologías de la información para con esto poder lograr brindar servicios de calidad a los ciudadanos, buscando fortalecer las capacidades de los servidores públicos para el buen desempeño, teniendo como resultado de estas: más de 100 servidores públicos. El servicio de Internet es muy importante para que los ciudadanos puedan acceder a los servicios que ofrece el Ayuntamiento y es por eso que se está trabajando para tener bien nuestros espacios públicos con servicio gratuito de internet en las principales plazas públicas del municipio, comenzando por:

BARRIO/ COLONIA

Barrio San Juan Z

Barrio San Lorenzo

Barrio San Miguel

Barrio de San Marcos

Colonia 1ro de Mayo

Todas estas acciones se han realizado con el objetivo de lograr un municipio desarrollado, generador de cambios, buscando crear alianzas que nos ayuden a llegar a las metas planteadas en materia de tecnologías de la información y comunicación y que permitan realizar las actividades cotidianas de una forma innovadora y que permita obtener los resultados deseados.

168

Es así como este primer año de gobierno hacemos el recuento de los resultados del trabajo arduo que hemos desarrollado, hemos afrontado todo tipo de retos y los hemos logrado superar, con empeño y esfuerzo. Satisfecho de los logros obtenidos junto con el equipo de trabajo que hemos conformado, con su valioso apoyo y desempeño, hoy podemos decir que los ideales y el trabajar por el bien de nuestro municipio son satisfacción personal y profesional como servidores públicos.

En Zumpango nos esforzamos día con día a ser más eficientes, lograr un gobierno progresista, que entregue los resultados proyectados, seguiremos escuchando y atendiendo las necesidades de la ciudadanía, las problemáticas, las inquietudes de nuestros vecinos zumpanguenses, por la convicción de dar una mejor vida a los que vivimos aquí, por las nuevas generaciones, por todos aquellos que tengan la necesidad de ser tomados en cuenta, en un esfuerzo conjunto ciudadanía y gobierno.

“Juntos hacemos Mejor Gobierno”

Lic. Miguel Ángel Gamboa Monroy Presidente Municipal Constitucional de Zumpango.

169

170