¿Qué pasó la noche que tocó ? Prof. Pablo Aristizabal

El legendario integrante de dio dos conciertos en Argentina, uno en el año 2001 y otro en el 2007. Lo que quisiera representar en este artículo, es saber qué pasó en cada una de estas presentaciones. Es un ejercicio ficticio, para ir en búsqueda de ¿qué es lo que realmente pasó en esos dos recitales?

Acompáñenme con una pequeña introducción respecto del cambio que se está produciendo a partir del impacto de la tecnología en los medios de información y de comunicación (TICs), a la nueva forma de construcción de la información y fruto de ello la nueva manera de generar conocimiento, en consecuencia, la forma en que podemos establecer lo que pasó o no pasó en algún lugar.

Cuando decimos “pasó”, estamos hablando de algo que ha sucedido, no importa si fue ayer o hace diez años. Claro que si ya sucedió y yo no estaba, tengo que remitirme a algún documento (información) que me indique qué ocurrió ese día.

Ese documento, en este caso el articulo del diario La Nación, en el momento que fue escrito, tuvo una lógica de construcción vertical que me permite re-construir aquel momento de un solo modo: como lo cuenta su autor del mismo.

Ahí es donde un nuevo medio social la “WEB 2.0” fragmenta la lógica de construcción y reconstrucción de la información y el conocimiento. Desde la aparición de la imprenta. “Lo que pasó” está basado en documentos que se construían bajo una lógica de poder vertical y estaba definido por quien accediera a ese poder vertical: periodistas, escritores, pensadores, críticos, académicos, políticos, etc.

La evolución de Internet ha dado como resultado un nuevo medio que replantea la manera de construcción de la información y distribución de los contenidos dándole matices desde distintas perspectivas lo que se ha dado por llamar la Web Social, la “WEB 2.0”.

Si leyéramos la nota del prestigioso diario La Nación, “El lado amable de Roger Waters” (http://www.lanacion.com.ar/892564) del periodista Sebastián Ramos y en base a ella definiéramos lo que pasó, diríamos que el recital fue muy bueno. Sin embargo, la impronta del artículo no refleja lo que el espectáculo generó para quienes lo presenciaron, sino que se centra en ciertos cambios de actitudes del artista, daba la impresión que no se estaba hablando de lo

Derechos de Autor reservados Prof. Pablo Aristizabal 1 que paso ese fin de semana para hablar de otra cosa, cosa que podría distorsionar para los que no lo vieron lo que pasó.

¿Es lo que dice el artículo lo que pasó, o pasó o pasó otra cosa, ¿cómo lo sabríamos?

En la primera visita de Waters, año 2001, ya existía Internet pero este medio era sólo un reflejo unidireccional de anteriores medios (WEB 1.0). Un artículo publicado (del mismo tenor al que estamos refiriéndonos) en ese entonces nos diría qué pasó, sin dar lugar a otros matices, perspectivas y si alguien nos hubiera preguntado, que tal estuvo el show, hubiéramos expresado producto de haber leído el articulo “…..no fui, leí que bueno, pero …..”

Con la aparición de la WEB 2.0, la Web Social, el cambio no sólo esta dado en el medio, en la oferta sino también en la demanda, en el usuario:, la credibilidad está dada por la inteligencia colaborativa que respalda la construcción de la información.

Entonces la pregunta obligada es ¿podemos decir qué es lo que pasó o no pasó a partir de la construcción de información y conocimiento bajo la lógica de poder vertical de construcción?

Hoy en día, la WEB 2.0, nos brinda el acceso a las distintas expresiones y perspectivas de lo sucedido, y lo que es mejor u obligatorio es que todos podemos expresarnos, aportar nuestro matiz.

La nota publicada por Ramos, a propósito del último recital de Waters, se ha convertido en un claro ejemplo de esta nueva forma de construcción y re-construcción de lo sucedido; ya que significó la reacción participativa de una cantidad muy numerosa de lectores que subieron sus comentarios.

Si prestamos atención, no ahora al artículo, sino a los cometarios de los que fueron al recital, queda en jaque lo que pasó según el artículo de Ramos.

Usted podrá leer decenas de comentarios diciendo: “¿Pero señor periodista, usted estuvo en el mismo lugar que yo estuve? A Ud. no le pasó lo que nos pasó a nosotros?.... Ya que para nosotros (síntesis de las opiniones) estuvimos frente al mejor espectáculo musical que haya sucedido en BA…”

Incluso la apuesta es mayor en los comentarios frente a la oposición de muchos de los comentaristas se llega a jaquear la credibilidad del diario entero: “Hace años leo La Nación y no termino de sorprenderme, dos realidades? una por el señor Ramos y tan diferente por todo los que estuvimos en este concierto. Será así todo el resto periodístico del diario?”

Derechos de Autor reservados Prof. Pablo Aristizabal 2 ¿Qué es lo que está sucediendo?

Este nuevo paradigma digital potenciado hoy por la Web 2.0 nos permite acceder a un espacio donde se nos “facilita” co-construir el conocimiento, contextualizarlo, enriquecerlo, compartir las mejores prácticas, mostrar el hecho desde perspectivas atomizadas, horizontales, mente a mente. En definitiva, pensar en red, poner en acción la inteligencia colaborativa.

No tenemos que impresionarnos por decir que en este nuevo medio se pueden vivir experiencias ligadas al mundo vital de todos nosotros, satisfaciendo necesidades, entre otras, de relación, enseñanza o entretenimiento. Esta es la lectura del medio que tenemos que profundizar, para desde allí poder construir valor a partir de él.

Para hacernos cargo con pasión primero tenemos que darnos cuenta que acontece un mundo con una nueva lógica virtual, sustentado en el mundo vital de cada uno de nosotros, donde suceden cosas que no se puede tocar ni ver, pero donde sí podemos acceder a él, hoy vía la PC, mañana a través de nuevos medios.

Los fenómenos que están aconteciendo producto de la aparición de la Web y su versión potenciada “Web 2.0”, es disruptivo (rompe con el paradigma analógico) porque cambia la manera en la que se construye o des-construye la información, el conocimiento y su relación con el poder. Pasamos de una construcción de la información y de conocimiento vertical definido por los libros, diarios, escuela, etc., que son producidos bajo un único eje; a una construcción del saber horizontal “mente a mente”, basado en múltiples ejes donde todos somos parte de la construcción del conocimiento. En consecuencia, el poder del “saber” pasa de unos pocos a miles de mentes que de manera ubicua co-construyen la información y el conocimiento a partir del pensamiento en red de los miembros participantes, siendo la plataforma la Web, y el procesador el conocimiento generado a partir de ella.

Ahora para que este pensamiento en red tenga una mayor aproximación al mundo vital, a una verdad superadora, para que la construcción tenga mayor riqueza, para saber mas sobre lo que realmente paso la noche que toco Roger Waters una condición es imperiosamente necesaria, la autenticidad de los que participan de este saber compartido. Todo lo que hablamos tiene sentido si quienes participan lo hacen de manera autentica sin intereses pre-establecidos, sin intereses que quieran que todo quede estable o su antónimo des-estabilizar.

Derechos de Autor reservados Prof. Pablo Aristizabal 3 Fin del cuento, que pasó la noche que tocó Roger Waters, lea a continuación el artículo, lea los comentarios y saque sus propias conclusiones…

Derechos de Autor reservados Prof. Pablo Aristizabal 4 Lunes 19 de marzo de 2007 El lado amable de Roger Waters http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=892564

Concierto de Roger Waters , anteanoche, en el estadio de River Plate, presentando su espectáculo The Dark Side of the Moon. Nuestra opinión: muy bueno

¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué y para qué? Las obsesiones que han mantenido vital durante más de tres décadas a este artista británico de fina estampa hoy vuelven a plantearse, aunque proyectadas desde otro ángulo del mismo prisma con el que impuso su sello en la historia de la música contemporánea.

¿Cómo es posible que el mismo Waters que un buen día escupió la cara de uno de sus fans y pensó en levantar un muro alrededor suyo para no tener que soportar más a su público e hizo de ello una de sus más complejas obras - The Wall - hoy se abrace a las masas y salde deudas pendientes que sus seguidores jamás pensaron que cancelaría? ¿Cuándo cambió de idea y se acercó definitivamente a una expresión artística amable y sin choque, aunque siempre, a su manera, de origen político y cerebral? ¿Por qué y para qué volver sobre sus pasos y armar un espectáculo íntegramente compuesto por temas de Pink Floyd, con un capítulo dedicado a interpretar, de principio a fin y tal cual se grabó en 1973, The Dark Side of the Moon ?

El ex Pink Floyd actuó anteanoche por segunda vez en el país, para cerca de 50.000 personas en el primero de sus dos conciertos en el estadio de Núñez (anoche se presentaba nuevamente), y contó para ello con una puesta en escena a cargo de Mark Fisher, el mismo hombre que alguna vez montara para los conciertos de Pink Floyd la pared que Waters había soñado. Hubo sonido cuadrafónico, chanchos por el aire, fuegos de artificio, lucecitas de colores, proclamas demagógicas, egos desmedidos y mucha música para volar. Todo separado en tres actos a lo largo de casi tres horas: Pink Floyd y sus grandes éxitos, The Dark Side of the Moon (completo) y The Wall (fragmentos de la obra a manera de bises).

En la primera hora y media, Waters dejó al desnudo las intenciones que no pasaron de allí y la lista de temas bien podía ser la que él pensó que alguna vez volvería a tocar junto a Pink Floyd, mucho más luego de la sorpresiva, emotiva y única reunión del grupo en el concierto Live 8, en 2005. Allí, al músico le costó recrear a Pink Floyd sin Pink Floyd y, a contramarcha de su trayectoria, se recostó sobre la nostalgia sin medias tintas. "In The Flesh", "Mother", "Set the Controls", "Shine On You Crazy Diamond", "Have a Cigar", "Wish You Were Here", "Southampton Dock", "Fletcher Memorial Home" y "Sheep", con cerdito inflable volando sobre las cabezas de la platea vip y con mensajes como: "Nunca más", "¿Dónde está Julio López?" y "Encierren a Bush antes de que nos mate a todos". Imágenes de la adolescencia de Waters y sus ex compañeros (en especial la del fallecido Syd Barret), una radio de los años 50 que musicaliza y un cuarto repleto de discos de vinilo como impactante telón lumínico de fondo se mezclaron con clips psicodélicos y llamaradas al costado del escenario, en un alarde de megalomanía escénica. ¿La banda? Siguiendo al pie de la letra las partituras y por momentos abusando de las bases pregrabadas que hubieran hecho las delicias del Pink Floyd de los años 70.

Quince minutos de intervalo y entonces sí, la promesa con la que Waters viajó hasta América latina como excusa, se hizo realidad: cuarenta y dos minutos con cincuenta y dos segundos sin siquiera dar vuelta el disco. The Dark Side of the Moon , en vivo y en directo, para los padres y los hijos que llegaron juntos con la ilusión de quebrar las barreras del tiempo al menos por una noche.

Derechos de Autor reservados Prof. Pablo Aristizabal 5 Con la luna de su lado, Waters logró el efecto deseado y la segunda parte de su espectáculo fue arrolladora y dio sobradas muestras de por qué, a pesar de todo, aun vale la pena revisitar esta obra cumbre del rock universal.

Comandados por un extrovertido Waters, el guitarrista Dave Kilmister se encargó de las voces en "Breath" y "Money", y el solo vocal de "Great Gig In The Sky" recayó en Carol Kenyon, mientras que en "Us and Them" el guitarrista John Carin reinterpretó el papel que ocupó en la versión original. El cierre del segundo acto se coronó visualmente con el prisma ícono del álbum dando vueltas en el aire e iluminando las plateas con su arco iris láser. Fin del sueño y cuenta saldada para los fanáticos de la religión floydiana.

Luego, cerca de la 1 de la madrugada del domingo, los bises llegaron desde aquel álbum en el que Waters construía una pared a su alrededor, pero ahora con "los chicos del instituto de River Plate" acompañando con una coreografía de dudoso sentido artístico. Cuando termina "Another Brick in the Wall", uno por uno los niños saludan con un beso al músico. Nadie escupe a nadie y Waters sonríe, porque al parecer, con este espectáculo no sólo sus fans y sus hijos lograron quebrar las barreras del tiempo.

Sebastián Ramos

Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/892564

21.03.2007 | SBanchieri A todos los que escribieron criticando al sr Ramos o como se llame, yo les pregunto, ¿Para que pierden el tiempo en este periodista? Al final dudo mucho de la inteligencia (aunque se enojen) de ustedes amantes de Floyd. Al final voy a pensar que para muchos fue mas importante lo que dijo esta persona que lo que vivieron en el recital. No perdamos tiempo por favor.. es una persona y nosotros 110.000. Respeten opiniones.. sean felices con lo que vieron, o no les alcanza? Yo lo lei y lo descarte, muchas cosas no las comparti, pero son distintos puntos de vista. El recital al que asisti me voló la tapa del cebrero, termino de redondear años y años de escuchar a Floyd, hizo realidad el sueño latente. Simplemente, el mejor recital de mi vida lo vi el sabado 17/03/2007 en River Plate. Música se dice Pink Floyd!.

21.03.2007 | vocoder Hmmmm que aburrido es este señor, que embole ir a un concierto de él, bueno, a mi me resultaría embolante, pero a mi mamá y a mi abuelita no.

21.03.2007 | Fede mtpa Realmente, como admirador de Waters, recibí mucho más de lo que esperaba. El comentario de Ramos, que dista mucho de ser una crítica en el sentido en que no aborda cuestiones referentes al hacer musical, la estética general, etc, tampoco se mete en la historia de Waters, salvo aquel mítico episodio de la escupida, en el cual parece haber quedado cristalizado, sin permitirle a Waters cambiar su posición al respecto. Waters hoy no necesita a Pink Floyd. Dejo de necesitarlo seguramente antes de abandonarlos. El precio fue el éxito comercial del cual tuvo que prescindir. El tiempo le dio tardíamente su reconocimiento. Y hoy encontramos un Waters que se entusiasma con lo que hace y desde ahi también logra emocionarnos. Su música, su voz, su banda, la imagen, el entusiasmo que se siente en su voz, en las líneas que prueba en su bajo llegan a un público que está pronto a recibirlo. Hay una verdadera comunión. Desde lo musical no hay fisura alguna. Eso es trabajo, ensayo, precisión, sin dejar el espacio para lo imprevisto, para el plus de originalidad. Y lo visual agrega un valor enorme, que resignifica la experiencia musical. Señores, no se preocupen por Ramos, sólo es un ladrillo más en la pared.

21.03.2007 | turboal1960

Derechos de Autor reservados Prof. Pablo Aristizabal 6 Coincido en el abuso de las bases pregrabadas. Algunas parecian las del 73 con algún agregado. El espectáculo, aún así, fue muy bueno, pero es dificil separar cuánto le gustó a uno y cuánto se engancha emocionalmente. En el 73 parecía imposible ver alguna vez en Argentina a algún integrante de Pink Floyd. Un punto más para la polémica: Me emocioné más al ver el DVD de PULSE por primera vez.

21.03.2007 | fmercerat Impresionante, si esto no es excelente, que es excelente??

20.03.2007 | alejomatos Hay que hacerse cargo. Las críticas siempre hablan del crítico (exceptuemos a Kleiman, Rosso y otros pocos Maestros). Ahora la crítica se vuelve contra nuestro corazón que casi explotó el sábado, entonces reaccionamos. Es decir: ¿Cuanto vale para nosotros la opinión de un jubilado que defiende a muerte a alguien que le regala maiz para darle a las palomas? Pues para este señor es lo mismo: hay cien mil bobos babeantes que el sábado y domingo recibieron su dádiva y por eso están contentitos. Espero que nos sirva de lección. Y vos, ramos, ni siquiera tuviste las p...tas de poner en la misma bolsa que todo el repertorio a Dark Side Of The Moon, que es un gran disco pero que no es para tanto para los que hemos escuchado nota por nota a esta banda. O sea, escribiste para el gran grupo de gente que sabe que existe Pink Floyd y Roger Waters porque existe el lado oscuro de la luna (así como culquier sujeto cree que conoce a beethoven porque escuchó "ta ta ta taaaaa"), y hasta te diste el lujo de mencionar los egos (Acaso esta es la sección "humor"), la demagogia (!!) , y el chancho. (Y aunque a los fines grafiteros sea descartable como un Tulipan, no te metas con el chancho, Seba), la nostalgia (supongo que tendría que tocar temas de Franz Ferdinand) y no se qué más. A ver si entendí: Roger Waters no tiene nada que decir. Tiene que quedarse en su casa a ver caer los dólares, porque está grande. A ver si entendí: Roger Waters sin Dark Side Of The Moon es como Vox Dei sin La Biblia. A ver si entendí: El prisma, el sonido de las ovejas, el cerdo es para bobos que se emocionan con simbolitos pero no usan la cabeza y no advierten como les roban su preciado dinero. A ver si entendí: Roger se aprovecha de nosotros y se hace el bueno. Ya no escupe ni mete "parecitas". Está aburguesado. No. No entendí nada. No entendí que hacés en el mejor diario del país. Punto. Recomiendo el comentario de LuzZ. Creo que sintetizó todo esto que yo vocifero en pocas palabras. Por sobre todo en una que empieza con una letra igual que el nombre del artista en cuestión

20.03.2007 | cdlabolida tengo 17 años... mi pregnta es... que voy a ver ahora, despues de esto??... pensaba ir a ver a bersuit vergarabat a river...pero seria rebajarme ... hasta que no venga gilmour... o lo que queda de zeppelin... no se que voy a hacer.. simplemente increible.. Si esa potencia la tiene Waters solo.. ni me imagino Floyd.. mi sueño cuando empezo a cantar mother por un seundo fue que en el momento del estribillo salga gilmour y lo cante...

20.03.2007 | jvilloslada Increible la critica de este señor Hace años leo LA NACION y no termino de sorpenderme, dos realidades? una por el señor Ramos y tan diferente por todo los que estuvimos en este concierto.Sera asi todo el resto periodistico del diario?en fin aun estoy cayendo por lo vivido.La misma senscion cuando escuhe hace mas 30 años el disco la tuve al verlo en vivo Estoy absolutamnete feliz de poder haber estado en River para ver lo que vi. Que lastima señor Ramos se lo perdio...

20.03.2007 | betoveen Realmente no puedo creer que un diario serio como La Nacion "invente" las opinion de los lectores. No hay un solo comentario que no diga lo emocionante e increbile que fue este recital! El promedio es 5 sobre 5. Ahora pregunto, lo que fuimos a ver se puede superar? Que mas podemos pedirle a un genio como Roger ? Nos dio 3 horas de un show increible que nos hizo emocionar hasta las lagrimas. Comparto con todos lo que ha sido creo el mejor recital que voy a ver en mi vida

Derechos de Autor reservados Prof. Pablo Aristizabal 7 20.03.2007 | Fitaman No resultan comprensibles las críticas del Sr. Ramos. El show alcanzó todo lo que yo había esperado en los ultimos 30 de mis 40 años de vida. Todo el sonido y las luces fueron perfectos, hacer llorar emoción a hombres de más de 40 de la emoción no lo logra otro artista. Las luces el sonido fueron perfectos, la calidez y respeto con que se dirigió a todos cuando habló... Me dió la emoción de cantar con toda nuestra voz Another Brick in the Wall junto con mi hijo de diez esa emoción no la voy a olvidar en mi vida. Sr Ramos desacertada su crítica.

20.03.2007 | mapdm Por Sres de La Nación revisen el promedio de estrellitas de los lectores, está mal, da casi 4.85 y no 3.5 como pusieron!!! Jajaja! Nunca pensé que iba a estar a los 49 pirulos quejándome de una "estrellitas!!! Ojo, que estamos tan emocionados todavía que por ahí le hacemos un piquete y todo! Jajaja!

20.03.2007 | LuzZ El moderador de esta página borra comentarios. Cuando colgué el mío había 76, hoy no sólo no está el mío sino que veo que sólo hay 70. ¿Cuál es el criterio para descartar mensajes, señores La Nación? Repito entonces mi opinión sobre el recital (impecable, el mejor que presencié en mi vida) y lamento la crítica pretensiosa y resentida de Ramos que trató al hecho artístico (era música, señor periodista) como un mero detalle accesorio en su artículo sobre él mismo.

20.03.2007 | mapdm Es el segundo mensaje que envío, y tal vez porque estaba un poco molesto con el Sr. Ramos, será que no publicaron el primero, en fin...Repito en otro tono: la crítica del Sr Ramos suena más a: voy a ver cómo logro destacar mi crítica por sobre el show...y bueno cada uno hace lo que puede. Soy músico, tengo 49 años y hace tiempo que me he dedicado a ver shows de jazz, fusión, etc. Escucho a Floyd desde los 14 años, y hacía rato que no iba a ver un espectáculo que le haga una "gambeta" a la cabeza y a la razón, y entre directamente al corazón como el que vivimos el 17 de Marzo, NUNCA VIVI ALGO IGUAL!!!! y ya no creo que lo vaya a vivir, podré VER cosas con mayor virtuosismo o no, pero no creo que me emocione y disfrute como el otro día, superó toda expectativa, y me emocionó ver que a todos nos pasó lo mismo.

20.03.2007 | l_hunt Noto un tono confuso en la opinión del Sr. Ramos. Se pregunta cómo fue que Waters cambió. Tengo 41 años y creo que cuando uno crece, madura, cambia. Y eso no quiere decir que no se mantengan los ideales de la juventud. Estuve en Vélez en el 2002 en una ubicación privilegiada.Eso fue excelente. Estuve en River en platea sector C (párrafo aparte para la organización, allí no se veía el escenario, no vi la pantalla gigante, eso no tendría que venderse o te tendrían que decir que no vas a ver) y así y todo no creo que en mi vida vuelva a sentir las sensaciones del sábado. Cuando sonó El lado oscuro, era como escuchar el Cd en casa 1000 veces mejor. El sonido era perfecto y la emoción de todos los presentes impagable.

20.03.2007 | Cecilia72 El recital fue excelente. Fui con la expectativa de que iba a ir a un espectáculo de primera pero me sorprendió porque superó amplamente mis expectativas... aunque es algo que no deberia haberme sorprendido tratándose de Waters y haciendo una obra maestra como es Dark Side of The Moon. Fui a verlo cuando vino al 2002 y quedé fascinada. Pense que me sentiria igual esta vez pero no, fue aun mejor. Una experiencia imposible de olvidar.

Derechos de Autor reservados Prof. Pablo Aristizabal 8 20.03.2007 | juampip Les está fallando la computadora. La critica de los lectores de La Nacion da un promedio de 4.83 estrellitas. Me tomé el trabajo porque me indignó la opinión del crítico y porque estaba aburrido. A Sebastian Ramos mandenlo a ver a los decadentes.

19.03.2007 | fraccione Esta critica de RAMOS habla mas de lo que es El, que de WATERS en si. Fui a los 2 recitales en el VIP. El espectaculo fue perfecto. Fue CINE en VIVO. Asi de corta. Los mejores recitales que vi hasta ahora. Los que fuimos sabemos lo que fue, no es descriptible en este foro. Saludos

19.03.2007 | clacorra Una de las experiencias musicales mas fuertes de toda mi vida. No podía creer escuchar en vivo, con calidad impecable, esta música que me ha acompañado durante los últimos 30 años. Cuánto mejor, cuando pude compartirlo con mis hijos. ALUCINANTE!

19.03.2007 | g_cirigliano2007 Excelente el recital. Me gustaría que se pegue una vuelta Gilmour. A no subestimarlo que el setlist que suele hacer es terrible!!!! (toca Astronomy Domine, por ejemplo)

19.03.2007 | artistateatro Waters presentó un espectaculo insuperable y demostró que él en si mismo, es Pink Floyd, al menos en la faz de rock sinfónico que conmovió a distintas generaciones. Un músico extraordinario y telentoso que supo interpretar el album "The dark side..." como fue grabado, algo que ni siquiera Queen logró hacer con el single "Rapsodia bohemia"... Un Waters maravilloso e inolvidable

19.03.2007 | thegoose Me quedé corto. No hay más estrellas ? Eso fué Pink Floyd. Mejor no hay forma. Pura emoción. El concierto perfecto !

19.03.2007 | giselagiardino Pesima critica. El espectaculo fue sublime, aun mas alla de que fuera Roger Waters el músico. Desde todo punto de vista no tuvo una falla. El tocar todo tal cual los albumes de estudio aunque requiera partes pregrabadas es un punto a favor, no en contra. Estoy muy conforme con lo que vi, mi entrada valió cada peso que pagué, el Roger Waters es un artista integro, que nos presentó una opera, mas que un recital, donde tanto el sonido como la imagen y la dinamica entre ambas cosas al mejor estilo teatral tuvieron un efecto intachable. Es un grande, y me alegro de que hayamos tenido la oportunidad de disfrutar semejante obra.

19.03.2007 | betoveen Ana y Ramiro coincido plenamente. Como pueden ponerle a este recital 4 estrellas? Donde cabe que este esepctaculo no fue de una calidad incomparable y perfecta? Creo que fue un privilegio para las personas que pudimos ver lo que paso en River, no lo olvidaremos nunca

Derechos de Autor reservados Prof. Pablo Aristizabal 9 19.03.2007 | ramiroos Me parece que la crítica ha sido muy fria. Quién haya estado uno de los dos días en River, necesariamente debe tener la sangre en ebullición, porque se trató de un espectáculo sublime. No solo en el aspecto musical -con músicos invitados, a la altura de la música que ejecutaban-, sino en todos y cada uno de los aspetos del espectáculo. Una producción formidable. Toda mi vida esperé ver a Pink Floyd en vivo. Esta vez no estaban Gilmour ni Mason ni Wright, pero, igualmente, siento que dificilmente vaya a ver algo más grandioso en mi vida.

19.03.2007 | Ana___ Excelente el concierto, pésima la crítica. Este es el tercer mensaje que dejo ya que eliminaron los otros dos. Critiqué al crítico con respeto, sin injuria alguna; no entiendo por qué borraron mis mensajes. Y veo que no soy la única persona que no coincide con la nota. No entiendo la censura. Leo el reglamento de paticipación y no hay nada que no haya cumplido. En fin, insisto sólo porque el recital merece cinco estrellas.

19.03.2007 | rocha_pablo Mil gracias HERMANOS ARGENTINOS, en tiempos que por arrogantes e ineptos gobernantes quieren (valla a saber por que interés) separanrnos, me siento mas agradecido a esa Patria hermana que nos a dado tanto. Tuve el enorme placer de viajar el pasado fin de semana a presenciar el mas esperado y conmovedor espectáculo que vi en mi vida, no tengo palabras para expresar lo que viví, lo que sentí, simplemente maravilloso. GRACIAS GRACIAS GRACIAS Pablo desde Montevideo-Uruguay

19.03.2007 | albertomanfer POR FAVOR,A QUIEN SE LE OCURRE PENSAR QUE ROGER VA A HACER PLAYBACK...MIENTRAS CANTABA SU PARTE EL GUITARRISTA,EL LO HACÍA TAMBIÉN FUERA DE MICRÓFONO,COMO UN FAN MÁS. LA VERDAD,FUE UN LUJO HABER ESTADO AHÍ...NUNCA SE VIÓ NADA IGUAL POR ESTOS LADOS.

19.03.2007 | Feanim Una pregunta. Fui yo solo el sorprendido cuando de la "escenografía" empezó a salir humo, y de repente una mano se asomó y agarró la botella?? Cuando entendí eso me di cuenta que iba a ser el mejor recital que vi hasta ahora, y probablemente el mejor de mi vida. La perfecta sincronización de la música y las imagenes, en particular en el final de Have a Cigar. La majestuosidad de la pirámide, y el laser de colores que te traspasa reflejándose en el humo. Díganme si fui el único que se emocionó con Shine on you...y las imágenes de Barret de fondo. Díganme si no se emocionaron hasta las lágrimas deseando que el final no llegue nunca...Todo tan perfecto, todo tan armonioso, todo tan majestuoso....tan Pink Floyd.

19.03.2007 | betoca para "milagros-diseño" y "Josewaters"... MIL GRACIAS!!!! me volo la cabeza, no lo conocia y creo que fue el punto mas alto del show, o por lo menos el que mas me pego. me emociono hasta las lagrimas! espero que la version de estudio sea tan emocionante como la del domingo. MIL GRACIAS NUEVAMENTE!!

Derechos de Autor reservados Prof. Pablo Aristizabal 10 19.03.2007 | Josewaters Bueno, seguramente te referirás a "Perfect sense", un tema que consta de dos partes y que pertenece a "Amused to death", su disco solista de 1991, muy recomendable por cierto. Respecto del recital, no puedo estar más complacido: no sólo fue mejor que el presentado en 2002 - en lo que se refiere a puesta en escena, la música se interpretó también de manera irreprochable -, sino que vimos a un Waters ya muy maduro brindándose de lleno a la audiencia que lo aclama, y disfrutando de ello en todo momento. Sublime y conmovedor.

19.03.2007 | milagros-diseño Para betoca, yo fui el sabado pero se de que canción hablas. Se llama "Perfect Sense" y esta en el album de Waters solista "Amused to Death", es uno de los mejores temas de la historia. Aprovecho para decir que nunca me imagine que iba a ser tan bueno el recital. Excelente, sin palabras...

19.03.2007 | damcar02 Mi nombre es Damián Marcelo Suarez. Opino que el espectáculo de Roger Waters fue maravilloso, de un nivel musical y escénico pocas veces visto por estas tierras. A eso se le debe sumar un mensaje político contundente, sin fisuras, que expresa la necesaria condena hacia toda violencia, provenga de donde provenga. La crítica de Ramos, con todo respeto, me parece estar muy lejos de una verdadera comprensión de lo que Waters quiere decir. La demagogia es una actitud oportunista que suele caracterizar a los gobernantes cuando ofrecen soluciones utópicas sobre ciertos problemas de compleja solución. Pero, señor Ramos, sucede que Waters no es un gobernante, sino un artista, y el arte es el universo que nos permite expresar, entre tantas cosas, el mundo que queremos rechazando todo lo que atenta contra él. En referencia a lo dicho por un lector, la quema de libros de la película The Wall no es un acto fascista: hace referencia a la necesidad de terminar con una “educación” perversa que no se propone formar personas de pensamiento libre sino esclavos, ovejas ("Sheep") que siguen sin chistar las exigencias de un poder diseñado para las necesidades de unos pocos. Por último, recomiendo a los redactores de La Nación que inventen otra forma de justificar el pensamiento conservador que los caracteriza: aburre ver como a toda propuesta pacífica le cuelgan el cartel de “proclamas demagógicas”. Peca no sólo de inteligencia, sino, lo que es peor, de originalidad.

19.03.2007 | bibianamacchi Sencillamente espectacular el recital! Fue un deleite para todos mis sentidos. Dudo que vuelva a ver, y escuchar un recital igualable al de Roger el resto de mi vida. No le busquen tantas críticas, disfruten del arte de la música, y del arte de aquel que sabe trasmitir su pasión en un escenario, como lo logró Waters.

19.03.2007 | mmeneses Hace 5 años lo vi en Velez, esta vez fue muy superior especialmente porque a los 44 años lo pude disfrutar con mi hijo de 11 en su cumpleaños. Sigo esperando como hace 30 años al resto de la banda,una vez que ocurra , el resto ya no importa

19.03.2007 | betoca AYUDA POR FAVOR! en el recital de ayer (domingo) se toco un tema en el primer set.. ( no me acuerdo si era el 5to o 6to) en el que terminaba cantando "la bastia" de la corista y estallaba todo el estadio, POR FAVOR QUE ALGUIEN ME DIGA EL NOMBRE DE ESE TEMA (no era )

Derechos de Autor reservados Prof. Pablo Aristizabal 11 19.03.2007 | Clari73 Calificación 5 estrellas para el show. Ahora la crítica del señor ramos es tan patética que ni merece mayores comentarios. Fue el mejor show que vi en mi vida. No había podido ir a Velez y nunca pensé que después de tantos años de escuchar y admirar a Floyd finalmente estaba ahi ! Y fue aun mejor de lo que imaginaba, absolutamente perfecto ! El sonido,las imágenes,los músicos...como pusieron mas arriba, no se si habrá alguna vez un show que pueda superar este. Talvez sólo si la próxima vez Roger viene con Gilmour,Wright y Mason

19.03.2007 | 01rolcon Soy de los viejitos que fueron con sus hijos, hermanos y sobrinos. Compramos el primer Dark Side entre varios amigos a los 15 años. Y la misma sensación de mensaje ambiguo que exige tomar posición, caminar sobre el filo de la navaja sigue en pie. ¿Another brick y "hey maestros, dejen a los chicos tranquilos" que termina con la quema de libros, el recital que termina en un acto de claro fascismo, casi 1984, no nos exige lo que nos exige la vida: que no hay respuestas ni consignas mecánicas, que siempre es decisión, que la libertad no es hacer lo que se quiere, sino exigirse a fondo para hacer lo correcto? Claro, si esperamos que otro de la respuesta, y no como Waters o Floyd que nos dan las preguntas, terminamos en tantas miserias que siguen afligiéndonos, como tan bien esbozaba ese cerdo y sus consignas a través de "Ovejas". Pero, por suerte, no todos son ovejas, ¿o sí?

19.03.2007 | betoca AYUDA! en el recital de ayer (domingo) se toco un tema en el primer set.. ( no me acuerdo si era el 5to o 6to) en el que terminaba cantando "la bastia" de la corista y estallaba todo el estadio, POR FAVOR QUE ALGUIEN ME DIGA EL NOMBRE DE ESE TEMA (no era the great gig in the sky)

19.03.2007 | Trucoto Hay gente que prefiere hablar de los tecnicismos: que Waters hizo playback en algún tema, que su voz no era la de antes, que panem et circenses, etc. Yo prefiero aludir a la emoción de estar en el centro de un gigantesco sistema de sonido polifónico, expuesto a música e imágenes implacables. No las bellas imágenes que proyectaba la pantalla del escenario, sino las que una persona de treinta y pico ha ligado inexorablemente a una vida de episodios cuya banda sonora fue Pink Floyd. Cada nota, cada acorde, cada textura de sonido tira de esas cuerdas íntimas que nos mueven, remueven recuerdos, fotos, personas, lugares, emociones, y en ese viaje alucinatorio al pasado uno vuelve a saber quién fue. Magia breve e intensa, la de Roger Waters. Que otros hablen del prisma que difracta y el cerdo que vuela.

19.03.2007 | gsubira Increible, una joya de musica y espectaculo que solo puede ser mejorada por un Pink Floyd completo.

19.03.2007 | Barchula FedericoJM parece que no vio la conferencia de prensa donde critica y repudia el conflicto de Malvinas y sus autoridades nacionales.

Derechos de Autor reservados Prof. Pablo Aristizabal 12 19.03.2007 | FedericoJM ¿Por qué no habla de Blair en vez de hablar de nuestros políticos? ¿Se acuerda de malvinas y la Thatcher? Nosotros, desde los comienzos de la patria, incentivamos a los extranjeros a que definan nuestra política.

19.03.2007 | Feanim Majestuoso, imposible describir con palabras exactas lo que se vivió este fin de semana. Pero hay dos cosas que no me dejan tranquilos. La primera es que, con mis 22 años y fanático de la mu´sica en general(y por sobre todas las cosas de Floyd en sus 3 etapas), estoy praticamente seguro de que ningún otro recital va a estar a la altura de este. Y otra cosa que me pone triste es que haya gente tan mediocre que piensa(como ya dijeron varios) que hablar de desaparecidos es hacer demagogia, pero salir con una remera de Argentina es un símbolo de amistad y honestidad. Da tristeza que alguien que ni siquiera estuvo ahí pretenda criticar responsablemente algo. y esto queda demostrado porque si hubieras estado ahí, sabrías que el que puso la voz para el tema "Us and Them" no fue el guitarrista(que no se cuál es su nombre) sino el tecladista. Ahora, no sabía, y tengo muchísimas dudas al respecto, que una de las tantas grandes obras de Pink Floyd, The Wall, haya sido inspirada en una escupida. Me parece tan contradictorio y sin sentido que alguien con el discurso y los ideales tan marcados y expresos como Waters, haya escrito la frase: "El miedo construye paredes" en base a su "desprecio" hacia sus fans. Saludos a todos los que el fin de semana se enamoraron otra vez de Pink Floyd.

19.03.2007 | fedetrinda Excelente

19.03.2007 | cgcarballo Vi tres generaciones shockeadas al mismo tiempo y no sabían bien que pasaba, la mayor que no podía creer que los discos de vinilos de Pink Floyd que alguna vez escucharon sonaran en vivo y de la mano de Water. Tambien estaban sus hijos que vieron que la mística de Pink Floyd (Water) que le habían transmitido sus padres era cierta, y por último estaba la tercera generación que, aunque el dia de mañana no se acuerden de nada, podrán decir que estuvieron ahí con padres y sus abuelos. Gracias Water. Nunca se pierde la esperanza de que vuelva.

19.03.2007 | calledelbosque Algunos lectores se equivocaron y le pusieron una ó dos estrellas pero refiriendose a la crítica de Ramos, no al recital al cual calificaron de excelente. O sea que la calificación de los lectores no debería ser cuatro estrellas y media sino cinco. Hay que leer los mensajes y no solo contar las estrellas. Creo que lo que es generalizado es el rechazo a la crítica absurda de Ramos.

Siguen los comentarios………….. http://www.lanacion.com.ar/892564

Derechos de Autor reservados Prof. Pablo Aristizabal 13