2016-2019 OFICINA DE CONTROL FISCAL GESTIÓN PROCESO AUDITOR

AUDITORIAS PROGRAMADAS EJECUTADAS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS PENALES SANCIONATORIOS FISCALES VALOR H. FISCALES

REGULARES 56 56

ESPECIALES 8 8 383 45 7 29 14 $ 1.736.137.844

TOTAL 64 100 %

Para la anualidad 2019 la Contraloria auxiliar para el Control Fiscal programó dentro de su Plan General de Auditorias la ejecución de 64 procesos auditores, los cuales hasta la presente han generado como resultado hallazgos fiscales por el valor de $ 1.736.137.844 de pesos.

De los 64 procesos programados, 13 auditorias (20%) se encuentran en su etapa final de informes, por lo cual se espera que el consolidado de la gestión pueda incrementarse. GESTIÓN PROCESO AUDITOR

AÑO ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS PENALES SANCIONATORIOS FISCALES VALOR H. FISCALES

2016 355 138 29 9 70 $ 10.370.849.078

2017 570 185 32 32 77 $ 9.538.995.237

2018 617 132 35 35 35 $ 2.508.483.941

2019 383 45 29 29 14 $ 1.736.137.844

La Contraloría Auxiliar para el Control Fiscal observa con mucho agrado los resultados obtenidos en el presente cuatrienio, de acuerdo a la gestión realizada, toda vez que a través de esta se generaron diversas observaciones que dieron lugar al mejoramiento continuo de nuestros auditados, los cuales se traducen en mejoras de sus procesos, recuperaciones de recursos y ahorros en el erario público.

De acuerdo a la labor fiscal, hemos logrado el resarcimiento de recursos económicos por parte de nuestros sujetos de control, sin vernos avocados al inicio de un proceso de responsabilidad fiscal.

En el presente los resultados del control fiscal no solo se miden en la cantidad de hallazgos generados en el control fiscal, si no también los beneficios que se proyectan a través de la labor fiscal. GESTIÓN PROCESO AUDITOR BENEFICIOS DEL CONTROL FISCAL GESTIÓN PROCESO AUDITOR BENEFICIOS DEL CONTROL FISCAL GESTIÓN PROCESO AUDITOR BENEFICIOS DEL CONTROL FISCAL GESTIÓN HOSPITALARIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

El departamento del Magdalena presenta una red pública hospitalaria conformada por 33 Empresas Sociales del Estado, 26 de carácter Departamental y 7 de carácter Municipal. El Ministerio de Salud y Protección Social a través de lo establecido en el artículo 80 de la Ley 1438 de 2011, efectúa todos los años una clasificación del riesgo fiscal de acuerdo a la información suministrada en el aplicativo SIHO - MINSALUD. Con respecto al riesgo fiscal hospitalario en el cuatrienio 2016 al 2019, se observa una tendencia positiva en cuanto al comportamiento del riesgo fiscal que registran estas entidades. Las cuales en la vigencia 2016 y con información financiera del año 2015 se clasificaron en RIESGO ALTO ( 12) entidades; para la vigencia 2019 y con información de la anualidad 2018 fueron clasificadas en RIESGO ALTO solo (7) entidades.

CLASIFICACIÓN DEL RIESGO FISCAL 2012 2016 2017 2018 2019 RIESGO ALTO 21 12 9 11 7 RIESGO MEDIO 3 2 3 2 4 RIESGO BAJO 3 6 4 5 5 SIN RIESGO 6 13 11 9 12

PGIR - CON EJECUCIÓN O EN TRÁMITE 0 0 6 6 5 PGIR - Planes de Gestión Integral del Riesgo.

Resolución 1342 del 2019 Minsalud – clasificación con la información de la anualidad 2018. GESTION HOSPITALARIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

MUNICIPIO NOMBRE DE LA ENTIDAD 2019 ALGARROBO E.S.E. HOSPITAL LOCAL DE ALGARROBO SIN RIESGO E.S.E. HOSPITAL LUISA SANTIAGA MARQUEZ IGURAN RIESGO MEDIO ARIGUANÍ ESE HOSPITAL ALEJANDRO MAESTRE SIERRA SIN RIESGO E.S.E HOSPITAL LOCAL CERRO DE SAN ANTONIO RIESGO ALTO ESE HOSPITAL DE CHIBOLO RIESGO ALTO CIÉNAGA ESE HOSPITAL SAN CRISTOBAL SIN RIESGO CONCORDIA E.S.E. HOSPITAL LOCAL DE CONCORDIA RIESGO BAJO EL BANCO ESE HOSPITAL LA CANDELARIA SIN RIESGO EL BANCO E.S.E CENTRO DE SALUD SAMUEL VILLANUEVA VALEST PGIR - CON EJECUCION O EN TRAMITE EL PIÑON E.S.E. HOSPITAL SAN PEDRO PIÑON RIESGO ALTO EL RETÉN ESE HOSPITAL LOCAL EL RETEN SIN RIESGO FUNDACIÓN ESE HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN RAFAEL SIN RIESGO FUNDACIÓN E.S.E CENTRO DE SALUD PAZ DEL RIO PGIR - CON EJECUCION O EN TRAMITE E.S.E. HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN SIN RIESGO NUEVA GRANADA ESE HOSPITAL LOCAL NUEVA GRANADA RIESGO BAJO PEDRAZA ESE HOSPITAL DE PEDRAZA SIN RIESGO RIESGO BAJO PIJIÑO DEL CARMEN ESE HOSPITAL LOCAL PIJIÑO DEL CARMEN GESTION HOSPITALARIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

MUNICIPIO NOMBRE DE LA ENTIDAD 2019

PIVIJAY ESE HOSPITAL SANTANDER HERRERA DE RIESGO MEDIO PLATO ESE FRAY LUIS DE LEON PGIR - CON EJECUCION O EN TRAMITE PLATO ESE HOSPITAL 7 DE AGOSTO SIN RIESGO PUEBLOVIEJO ESE HOSPITAL LOCAL SAN JOSE RIESGO BAJO E.S.E. HOSPITAL LOCAL DE REMOLINO RIESGO ALTO SABANAS DE SAN ANGEL ESE HOSPITAL LOCAL SABANAS DE SAN ANGEL SIN RIESGO SALAMINA ESE HOSPITAL LOCAL DE SALAMINA PGIR - CON EJECUCION O EN TRAMITE SAN SEBASTIÁN DE BUENAVISTA HOSPITAL RAFAEL PABA MANJARREZ RIESGO ALTO SAN ZENÓN ESE HOSPITAL LOCAL DE SAN ZENON RIESGO ALTO SANTA ANA ESE HOSPITAL NUESTRA SEÑORA SANTA ANA RIESGO ALTO SANTA BÁRBARA DE PINTO ESE HOSPITAL LOCAL SANTA BARBARA DE PINTO SIN RIESGO E.S.E. HOSPITAL U JULIO MENDEZ B. PGIR - CON EJECUCION O EN TRAMITE E.S.E. HOSPITAL LOCALDE SITIONUEVO RIESGO BAJO TENERIFE ESE HOSPITAL LOCAL DE TENERIFE RIESGO MEDIO ZAPAYÁN ESE CENTRO DE SALUD DE ZAPAYAN RIESGO MEDIO ZONA BANANERA ESE HOSPITAL LOCAL ZONA BANANERA SIN RIESGO GESTION HOSPITALARIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

PREPUESTO DE INGRESOS HOSPITALARIO

Para la vigencia 2017 la red Hospitalaria registra un presupuesto de ingresos reconocidos por la suma de $341.728 millones de pesos; al contraste con la vigencia 2018 este tuvo una variación positiva del 5,2%, el cual se posiciono por el orden de los $ 360.482 millones de pesos.

Con respecto a los ingresos recaudados, la red Hospitalaria del Magdalena registra en la vigencia 2017 recaudos por el orden de los $ 261.927 millones de pesos; a diferencia con la vigencia 2018 la variación es negativa -0,05%, el cual se posiciono por el orden de los $ 261.794. millones de pesos. Disminuyó el recaudo. GESTIÓN HOSPITALARIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

PREPUESTO DE INGRESOS HOSPITALARIO Para la vigencia 2017 por cada $ 1 peso reconocido, las entidades hospitalarias solo recaudaron $ 0,76 de pesos. Mientras que en la vigencia 2018 por cada $ 1 reconocido solo se recaudo $ 0,72 de pesos.

PRESPUESTO DE INGRESOS 2017 VS 2018 Cifras en millones de pesos.

$324.407 $303.678

$229.365 $234.735

2017 2018

Ingresos Reconocidos Ingresos Recaudados GESTIÓN HOSPITALARIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA PREPUESTO DE INGRESOS HOSPITALARIO A continuación relacionamos los hospitales que presentaron variaciones negativas en sus presupuestos de ingresos, en la vigencia 2018 con respecto a la vigencia 2017. VARIACION HOSPITAL RECONOCIDO 2017 RECONOCIDO 2018 2017 VS 2018

ESE HOSPITAL LOCAL DE SALAMINA $ 1.826.019.578 $ 1.596.259.545 -14%

ESE HOSPITAL LOCAL SANTA BARBARA DE PINTO $ 2.099.165.261 $ 1.843.007.904 -14%

ESE HOSPITAL LOCAL SABANAS DE SAN ANGEL $ 2.671.115.796 $ 2.436.672.148 -10%

ESE HOSPITAL LOCAL DE ZONA BANANERA $ 7.291.311.911 $ 6.848.762.971 -6%

ESE HOSPITAL SAN PEDRO DE EL PIÑON $ 3.285.609.895 $ 3.109.563.865 -6%

ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO FERNANDO T. $ 102.230.537.089 $ 99.313.366.253 -3%

ESE HOSPITAL LOCAL SAN ZENON $ 1.502.904.867 $ 1.461.238.066 -3%

ESE CENTRO DE SALUD PAZ DEL RIO $ 10.215.797.143 $ 10.071.706.014 -1%

E.S.E. HOSPITAL NUESTRA SEÑORA SANTA ANA $ 4.024.560.297 $ 3.993.444.141 -1% GESTIÓN HOSPITALARIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

PREPUESTO DE GASTOS HOSPITALARIO

Obligaciones: Para la vigencia 2017 la red Hospitalaria registra obligaciones por la suma de $ 248.689 millones de pesos.

Al contraste con la vigencia 2018, este tuvo una variación del 7%, el cual se posiciono por el orden de los $ 266.163 millones de pesos.

Pagos: Con respecto a la vigencia la red Hospitalaria del Magdalena, registra pagos en la vigencia 2017 por la suma de $ 242.678 millones de pesos.

Al contraste con la vigencia 2018, la variación es - 3 %, el cual se posiciono por el orden de los $ 234.640 millones de pesos. Disminuyendo los pagos del 2018 con respecto al 2017. GESTIÓN HOSPITALARIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

PREPUESTO DE GASTOS HOSPITALARIO Para la vigencia 2017 por cada $ 1 peso comprometido, las entidades hospitalarias cancelaron $ 0,98 de pesos. Generando un presunto déficit o pasivo de $ 6.011 millones de pesos.

Mientras que en la vigencia 2018 por cada $ 1 peso reconocido solo cancelo $ 0,88 pesos. Generando un presunto déficit de $ 31.522 millones de pesos.

PRESPUESTO DE GASTOS 2017 VS 2018 Cifras en millones de pesos

$266.163

$248.690 $242.678 $234.641

2017 2018 COMPROMISOS PAGADO GESTIÓN HOSPITALARIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

PASIVOS HOSPITALARIOS El pasivo consiste en las deudas que los Hospitales públicos poseen, estas comprenden las obligaciones de la vigencia corriente o mayores a 360 días.

En el presente (09/2019) las deudas que tienen los hospitales del Departamento del Magdalena asciende a la suma de $ 113.112 millones de pesos, las cuales registran un comportamiento positivo al reducirse en 607 millones de pesos con respecto a la anualidad 2018 ( 113.720 millones de pesos). GESTIÓN HOSPITALARIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

ENTIDAD 2015 2018 sep-19

ESE HOSPITAL LOCAL DE NUEVA GRANADA $ 10.400.000 $ 171.956.564 $ 427.558.539

E.S.E HOSPITAL LOCAL ALEJANDRO MAESTRE SIERRA $ 364.512.102 $ 2.102.294.610 $ 2.463.648.224

ESE HOSPITAL LOCAL SABANAS DE SAN ANGEL $ 103.116.981 $ 301.988.042 $ 511.186.947

E.S.E. HOSPITAL LOCAL DE CHIVOLO $ 682.944.000 $ 1.533.974.306 $ 3.014.448.873

E.S.E. HOSPITAL NUESTRA SEÑORA SANTA ANA $ 642.612.248 $ 1.489.258.273 $ 1.929.045.257

ESE HOSPITAL LOCAL PIJIÑO DEL CARMEN $ 572.574.897 $ 902.538.750 $ 1.667.529.645

E.S.E. HOSPITAL LOCAL DE TENERIFE $ 316.990.000 $ 642.871.621 $ 865.183.885

E.S.E HOSPITAL LOCAL DE REMOLINO $ 668.041.217 $ 1.289.647.988 $ 1.798.426.209

E.S.E CENTRO DE SALUD DE ZAPAYAN $ 431.226.198 $ 784.255.408 $ 1.080.984.076

E.S.E HOSPITAL LOCAL DE ZONA BANANERA $ 542.280.895 $ 1.347.546.598 $ 1.316.262.638

E.S.E CENTRO DE SALUD PAZ DEL RIO $ 1.587.248.000 $ 3.527.974.100 $ 3.262.236.407 TOTAL $ 108.897.272.275 $ 113.720.558.081 $ 113.112.726.109 GESTIÓN HOSPITALARIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA ENTIDAD 2015 2018 sep-19

ESE HOSPITAL LOCAL SAN ZENON $ 650.178.000 $ 977.229.701 $ 1.280.866.530

E.S.E HOSPITAL RAFAEL PABA MANJARREZ $ 909.026.772 $ 1.785.687.456 $ 1.732.124.378

ESE HOSPITAL DE CERRO DE SAN ANTONIO $ 1.431.644.071 $ 2.388.380.233 $ 2.662.244.586

SAMUEL VILLANUEVA VALEST E.S.E $ 432.790.180 $ 1.585.695.023 $ 788.204.061

E.S.E HOSPITAL LOCAL DE ALGARROBO $ 246.545.334 $ 275.490.420 $ 391.391.577

ESE HOSPITAL LUISA SANTIAGA MARQUEZ IGUARAN $ 2.692.527.565 $ 3.306.093.428 $ 4.178.373.922

ESE HOSPITAL SAN PEDRO DE EL PIÑON $ 1.350.360.095 $ 1.520.604.399 $ 1.979.908.478

E.S.E HOSPITAL LOCAL SAN JOSE $ 1.087.100.000 $ 1.406.003.508 $ 1.556.929.816

ESE HOSPITAL 7 DE AGOSTO $ 1.923.147.000 $ 1.201.249.720 $ 2.389.825.587

E.S.E HOSPITAL SANTANDER HERRERA DE PIVIJAY $ 8.814.996.568 $ 13.090.902.487 $ 10.898.815.001

E.S.E HOSPITAL LOCAL DE EL RETEN $ 501.947.505 $ 693.948.180 $ 561.455.761 TOTAL $ 108.897.272.275 $ 113.720.558.081 $ 113.112.726.109 GESTIÓN HOSPITALARIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA ENTIDAD 2015 2018 sep-19

E.S.E HOSPITAL LOCAL DE EL RETEN $ 501.947.505 $ 693.948.180 $ 561.455.761

E.S.E HOSPITAL LOCAL SANTA Bárbara DE PINTO $ 155.496.043 $ 192.529.138 $ 172.210.001

E.S.E HOSPITAL LA CANDELARIA $ 12.605.031.028 $ 12.753.146.697 $ 13.560.774.020

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN $ 92.750.214 $ 164.238.943 $ 86.281.953

E.S.E. HOSPITAL SAN RAFAEL DE FUNDACION $ 3.429.995.090 $ 4.895.913.614 $ 3.127.841.121

E.S.E H. U. JULIO MENDEZ BARRENECHE $ 48.697.749.878 $ 41.702.834.967 $ 38.959.249.345

HOSPITAL DE PEDRAZA E.S.E. $ 333.480.057 $ 297.589.517 $ 263.458.163

ESE HOSPITAL LOCAL DE CONCORDIA $ 487.635.529 $ 358.034.783 $ 364.789.317

ESE HOSPITAL SAN CRISTOBAL DE CIENAGA $ 9.199.241.983 $ 6.583.319.449 $ 6.025.477.747

E.S.E HOSPITAL FRAY LUIS DE LEON $ 6.303.750.138 $ 3.665.062.410 $ 3.303.309.964

ESE HOSPITAL LOCAL DE SALAMINA $ 816.863.521 $ 481.727.545 $ 257.847.924

E.S.E. HOSPITAL LOCAL DE SITIO NUEVO $ 813.069.166 $ 300.570.203 $ 234.836.157 TOTAL $ 108.897.272.275 $ 113.720.558.081 $ 113.112.726.109 CARTERA HOSPITALARÍA

Con respecto a la cartera hospitalaria se analizaron las cifras presentadas entre las vigencias 2017 y diciembre del 2018, con el objetivo de observar el incremento porcentual que se ha generado. la cartera a corte del mes de diciembre del 2018, asciende a la suma de $ 191.824 millones de pesos, la cual registra una variación del 14% con respecto al cierre de la vigencia 2017, la cual estaba por el orden de los $ 168.984 millones de pesos.

A cierre del mes de septiembre del 2019 la cartera hospitalaria asciende a la suma de $ 211.965 de pesos, registrando un incremento del 10% con respecto al cierre de la vigencia 2018. CARTERA HOSPITALARÍA

Municipio Entidad Pasivo 2019-09 Cartera 2019-09 P / C

GUAMAL E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN $ 86.281.953 $ 1.545.396.199 17,91

PLATO E.S.E HOSPITAL FRAY LUIS DE LEON $ 3.303.309.964 $ 19.924.044.935 6,03

FUNDACIÓN E.S.E. HOSPITAL SAN RAFAEL $ 3.127.841.121 $ 14.620.631.356 4,67

CIÉNAGA ESE HOSPITAL SAN CRISTOBAL DE CIENAGA $ 6.025.477.747 $ 20.790.147.491 3,45

SITIONUEVO E.S.E. HOSPITAL LOCAL DE SITIO NUEVO $ 234.836.157 $ 728.991.261 3,10

SANTA BÁRBARA DE PINTO E.S.E HOSPITAL LOCAL SANTA Bárbara DE PINTO $ 172.210.001 $ 454.834.552 2,64

ALGARROBO E.S.E HOSPITAL LOCAL DE ALGARROBO $ 391.391.577 $ 1.031.731.928 2,64

SANTA MARTA E.S.E HOSPITAL UNIVERSITARIO FERNANDO TROCONIS $ 38.959.249.345 $ 102.034.189.578 2,62

ZONA BANANERA E.S.E HOSPITAL LOCAL DE ZONA BANANERA $ 1.316.262.638 $ 2.823.322.273 2,14

EL RETÉN E.S.E HOSPITAL LOCAL DE EL RETEN $ 561.455.761 $ 1.191.842.364 2,12

EL BANCO SAMUEL VILLANUEVA VALEST E.S.E $ 788.204.061 $ 1.460.814.338 1,85

FUNDACIÓN E.S.E CENTRO DE SALUD PAZ DEL RIO $ 3.262.236.407 $ 4.589.151.677 1,41

NUEVA GRANADA ESE HOSPITAL LOCAL DE NUEVA GRANADA $ 427.558.539 $ 533.510.698 1,25

PIVIJAY E.S.E HOSPITAL SANTANDER HERRERA DE PIVIJAY $ 10.898.815.001 $ 13.134.159.968 1,21

SABANAS DE SAN ANGEL ESE HOSPITAL LOCAL SABANAS DE SAN ANGEL $ 511.186.947 $ 580.407.620 1,14 CARTERA HOSPITALARIA

Municipio Entidad Pasivo 2019-09 Cartera 2019-09 P / C

PEDRAZA HOSPITAL DE PEDRAZA E.S.E. $ 263.458.163 $ 249.343.309 0,95

EL BANCO E.S.E HOSPITAL LA CANDELARIA $ 13.560.774.020 $ 12.674.293.394 0,93

TENERIFE E.S.E. HOSPITAL LOCAL DE TENERIFE $ 865.183.885 $ 739.011.217 0,85

ARIGUANÍ E.S.E HOSPITAL LOCAL ALEJANDRO MAESTRE SIERRA $ 2.463.648.224 $ 2.085.838.978 0,85

PUEBLOVIEJO E.S.E HOSPITAL LOCAL SAN JOSE $ 1.556.929.816 $ 1.292.244.717 0,83

CONCORDIA ESE HOSPITAL LOCAL DE CONCORDIA $ 364.789.317 $ 252.382.167 0,69

ARACATACA ESE HOSPITAL LUISA SANTIAGA MARQUEZ IGUARAN $ 4.178.373.922 $ 2.885.603.330 0,69

SALAMINA ESE HOSPITAL LOCAL DE SALAMINA $ 257.847.924 $ 163.368.515 0,63

PIJIÑO DEL CARMEN ESE HOSPITAL LOCAL PIJIÑO DEL CARMEN $ 1.667.529.645 $ 1.033.547.702 0,62

SANTA ANA E.S.E. HOSPITAL NUESTRA SEÑORA SANTA ANA $ 1.929.045.257 $ 846.815.778 0,44

PLATO ESE HOSPITAL 7 DE AGOSTO $ 2.389.825.587 $ 838.412.601 0,35

SAN SEBASTIÁN DE BUENAVISTA E.S.E HOSPITAL RAFAEL PABA MANJARREZ $ 1.732.124.378 $ 596.502.158 0,34

REMOLINO E.S.E HOSPITAL LOCAL DE REMOLINO $ 1.798.426.209 $ 528.239.261 0,29

EL PIÑON ESE HOSPITAL SAN PEDRO DE EL PIÑON $ 1.979.908.478 $ 533.815.244 0,27

ZAPAYÁN E.S.E CENTRO DE SALUD DE ZAPAYAN $ 1.080.984.076 $ 289.863.429 0,27

CHIBOLO E.S.E. HOSPITAL LOCAL DE CHIVOLO $ 3.014.448.873 $ 758.297.126 0,25

SAN ZENÓN ESE HOSPITAL LOCAL SAN ZENON $ 1.280.866.530 $ 308.476.761 0,24

CERRO SAN ANTONIO ESE HOSPITAL DE CERRO DE SAN ANTONIO $ 2.662.244.586 $ 446.054.216 0,17 FINANZAS DE LOS MUNICIPIOS

Durante la vigencia fiscal 2018, en los 29 municipios del Departamento del Magdalena competencia de la Contraloría Departamental, se comprometieron recursos por $1.015 billones de pesos, de los cuales el 8% se destinaron en funcionamiento, el 91% en Inversión y el 1% en servicio a la deuda.

A continuación se refleja la proporción entre gastos de funcionamiento, inversión y deuda pública de los municipios y la gobernación del Magdalena durante la vigencia 2018, en este sentido se observa que la mayor proporción de apropiaciones se destinó a la inversión y en mínimo porcentaje a la deuda pública, lo que refleja un comportamiento presupuestal adecuado para el cometido estatal de cada ente territorial. PRESUPUESTO COMPROMETIDO VIGENCIA 2018

FINANZAS DE LOS MUNICIPIOS

El desempeño fiscal es un indicador que mide el comportamiento en el manejo de los recursos públicos teniendo en cuenta las variables de autofinanciación del funcionamiento, magnitud de la deuda, dependencia de las transferencias, dependencia de los recursos propios, magnitud de la inversión y capacidad de ahorro.

En la siguiente tabla se observa que los municipios de Sitio Nuevo, zona bananera, Plato, Ciénaga, Fundación y El Banco que presenta un estado sostenible mientras que en estado vulnerable aparecen los El Reten, Pueblo Viejo, Pivijay, Tenerife, Aracataca, Pijiño del Carmen, Guamal, Arigüani, Chivolo, San Sebastián de Buenavista, Salamina y Cerro de San Antonio, en tanto que el resto de los municipios estado de riesgo. DESEMPEÑO FISCAL MUNICIPIOS 2017

Indicador de Posición Posicion Municipio desempeño Rango Clasificación 2017 a nivel Departamental Fiscal 7/ Nacional

Sitionuevo 77,11 4. Sostenible (>=70 y <80) 124 1 Zona Bananera 75,41 4. Sostenible (>=70 y <80) 175 2 Plato 72,25 4. Sostenible (>=70 y <80) 298 3 Cienaga 72,22 4. Sostenible (>=70 y <80) 300 4 Fundacion 71,01 4. Sostenible (>=70 y <80) 366 5 El Banco 70,67 4. Sostenible (>=70 y <80) 392 6 El Reten 69,57 3. Vulnerable (<=60 y <70) 454 7 Puebloviejo 68,00 3. Vulnerable (<=60 y <70) 547 8 Pivijay 67,55 3. Vulnerable (<=60 y <70) 577 9 DESEMPEÑO FISCAL MUNICIPIOS 2017

Indicador de Posición Posicion Municipio desempeño Rango Clasificación 2017 a nivel Departamental Fiscal 7/ Nacional

Tenerife 65,50 3. Vulnerable (<=60 y <70) 706 10 Aracataca 65,49 3. Vulnerable (<=60 y <70) 708 11 Pijiño Del Carmen 65,44 3. Vulnerable (<=60 y <70) 713 12 Guamal 65,41 3. Vulnerable (<=60 y <70) 715 13 Ariguani 63,69 3. Vulnerable (<=60 y <70) 829 14 Chivolo 63,58 3. Vulnerable (<=60 y <70) 833 15 San Sebastian De Buenavista 62,93 3. Vulnerable (<=60 y <70) 860 16 Salamina 62,19 3. Vulnerable (<=60 y <70) 902 17 Cerro San Antonio 61,68 3. Vulnerable (<=60 y <70) 928 18 El Piñon 59,90 2. Riesgo (>=40 y < 60) 999 19 DESEMPEÑO FISCAL MUNICIPIOS 2017

Indicador de Posición Posicion Municipio desempeño Rango Clasificación 2017 a nivel Departamental Fiscal 7/ Nacional

Santa Barbara De Pinto 59,85 2. Riesgo (>=40 y < 60) 1000 20 Algarrobo 59,79 2. Riesgo (>=40 y < 60) 1002 21 Concordia 57,78 2. Riesgo (>=40 y < 60) 1047 22 Nueva Granada 57,45 2. Riesgo (>=40 y < 60) 1053 23 Pedraza 57,21 2. Riesgo (>=40 y < 60) 1057 24 Remolino 56,69 2. Riesgo (>=40 y < 60) 1061 25 Sabanas De San Angel 55,72 2. Riesgo (>=40 y < 60) 1075 26 Santa Ana 55,31 2. Riesgo (>=40 y < 60) 1076 27 Zapayan 55,27 2. Riesgo (>=40 y < 60) 1077 28 San Zenon 53,54 2. Riesgo (>=40 y < 60) 1088 29 RAZÓN DE LIQUIDEZ DE LOS MUNICIPIOS

RAZÓN DE LIQUIDEZ DE LOS MUNICIPIOS

El grafico de razón de liquidez de los últimos 4 años, muestra un comportamiento de liquidez favorable en los municipios de Zapayán, San Sebastián, Tenerife, El Banco, Remolino, Arigüaní, San Zenón y Fundación. En tanto que los municipios de Concordia, Pedraza, Guamal, Zona Bananera, El Piñón, Ciénaga y El Reten, presentan una liquidez con deficiencias, y con liquidez Deficiente o en riesgo los municipios de sabanas de San ángel, Santa Bárbara de Pinto, Santa Ana, Cerro de San Antonio, Aracataca, Pivijay, Salamina, Pijiño del Carmen, Chibolo, Sitionuevo, Puebloviejo, Algarrobo, Nueva Granada y Plato. RAZÓN DE LIQUIDEZ DE LOS MUNICIPIOS 2018

RAZÓN DE LIQUIDEZ DE LOS MUNICIPIOS 2018

La gráfica muestra que al cierre de la vigencia 2018, los municipios de Zapayan, San Sebastián, Tenerife, El Banco, Remolino, Arigüaní, San Zenón y Concordia, presentaron un manejo adecuado de sus obligaciones a corto plazo, por cuanto su disponibilidad inmediata permitía el apalancamiento de las mismas; sin embargo en los municipios restantes, el indicador muestra que no hay un equilibrio financiero para solventar las obligaciones de corto plazo de forma inmediata, lo que significa que el manejo de la tesorería presenta deficiencias. RAZÓN DE CORRIENTE DE LOS MUNICIPIOS

RAZÓN DE CORRIENTE DE LOS MUNICIPIOS

El gráfico refleja que al cierre de la vigencia 2018 los Municipios de Puebloviejo, San Zenón, Remolino, Sitionuevo, Pedraza, Santa Ana, Pivijay, El Banco y Plato, superan el 0,5 del indicador, mostrando que no poseen una estructura patrimonial sólida que les permita asumir la totalidad de sus obligaciones, mientras que los demás municipios tienen una adecuada capacidad de endeudamiento. DEUDA PÚBLICA

La Deuda pública en el Departamento del Magdalena a 31 de diciembre del 2018, asciende a la suma de $89.745 millones de pesos. Como histórico tenemos que para el año 2016 la Deuda Publica en el Departamento del Magdalena era de alrededor de los $ 110.574 millones de pesos, el cual se incremento a septiembre del 2018 al valor de $ 127.795 millones de pesos. Generándose en el presente cuatrienio un incremento del 15% en el endeudamiento de los Municipios y Gobernación del Magdalena.

ENTIDAD SALDO 2017 SALDO 2018

GOBERNACIÓN 22.562.918.064 49.985.303.177

MUNICIPIOS 88.012.042.751 77.809.721.286

TOTAL 110.574.960.815 127.795.024.463 DEUDA PÚBLICA

MUNICIPIOS SALDO AL 2016 SALDO AL 30/09/2019 VARIACION % GOBERNACIÓN 22.562.918.064 49.985.303.177 121% EL BANCO 4.247.440.902 6.633.500.608 56% FUNDACIÓN 5.047.619.060 ARACATACA 5.000.000.000

ZONA BANANERA 3.323.591.577 4.825.965.327 45% SANTA ANA 5.299.927.682 4.812.334.335 -9% NUEVA GRANADA 3.717.508.958 4.580.302.866 23% CIÉNAGA 6.688.926.000 4.255.000.000 -36% CHIBOLO 3.559.384.605 3.619.047.616 1,60% PIVIJAY 825.433.323 3.356.457.156 306% PIJIÑO DEL CARMEN 1.155.077.373 2.970.165.708 157% PUEBLO VIEJO 2.138.080.982 2.737.162.975 28% SAN ZENÓN 2.384.823.551 2.450.989.701 2.7% ARIGUANÍ 2.503.755.743 2.389.355.655 -4% ZAPAYÁN 1.295.604.644 2.382.396.635 83% ALGARROBO 1.015.833.324 2.361.041.656 132% DEUDA PÚBLICA

MUNICIPIOS SALDO AL 2016 SALDO AL 30/09/2019 VARIACION % ZAPAYÁN 1.295.604.644 2.382.396.635 83% ALGARROBO 1.015.833.324 2.361.041.656 132% SAN SEBASTIAN 1.669.480.046 2.262.500.000 35% EL PIÑÓN 262.590.000 2.261.025.013 761% REMOLINO 2.238.325.000 2.228.830.463 -0,40% PEDRAZA 2.216.151.255 2.083.494.620 -6% CONCORDIA 1.041.035.739 2.046.330.000 96% SITIO NUEVO 2.848.819.680 1.930.317.560 -32% SANTA BÁRBARA DE PINTO 1.494.657.850 1.700.663.062 13% SALAMINA 1.101.654.000 1.476.666.661 34% TENERIFE 805.050.140 1.382.562.407 74% GUAMAL 1.765.678.939 1.275.406.073 -27% CERRO DE SAN ANTONIO 706.250.000 1.134.028.000 60% EL RETÉN 1.222.500.000 367.500.000 -69% CENTRAL DEL TRANSPORTE 239.058.129 SABANAS DE SAN ÁNGEL 449.999.993 0 GESTIÓN AMBIENTAL

El control fiscal ambiental es una herramienta de evaluación de la gestión de las entidades públicas, con el fin de proteger las inversiones en materia ambiental y evaluar las acciones encaminadas al mejoramiento del ambiente y, a su vez, que se dé un uso racional a los recursos naturales y al medio ambiente pertenecientes a toda la comunidad de nuestro departamento.

Son aquellas acciones que tienen por objeto el logro de resultados medibles y verificables de disminución de la demanda de recursos naturales renovables, o de prevención y/o reducción en la generación y/o mejoramiento de la calidad de residuos sólidos.

También se consideran inversiones ambientales aquellas destinadas con carácter exclusivo y en forma directa a la obtención, verificación, procesamiento, vigilancia, seguimiento o monitoreo del estado, calidad, comportamiento y uso de los recursos naturales renovables y del medio ambiente.sy conservación de los recursos naturales renovables y del medio ambiente.” Decreto 3172 de 2013. GESTIÓN AMBIENTAL

¿QUE SE EVALUA COMO GESTION AMBIENTAL A NIVEL DE MUNICIPIOS?

• PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

• DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

• GESTIÓN DEL RIESGO

• INVERSIÓN AMBIENTAL

• PLAN DE GESTIÓN GESTION AMBIENTAL

DISPOCION DE RESIDUOS EN RELLENOS MUNICIPIO SANITARIOS ALGARROBO SI ARACATACA SI ARIGUANI SI CERRO SAN ANTONIO SI CIÉNAGA SI CHIBOLO SI EL PIÑON SI EL RETEN SI FUNDACIÓN SI PIVIJAY SI PLATO SI PUEBLO VIEJO SI SALAMINA SI ZONA BANANERA SI GESTION AMBIENTAL

DISPOCION DE RESIDUOS EN RELLENOS MUNICIPIO SANITARIOS CONCORDIA NO EL BANCO NO GUAMAL NO NUEVA GRANADA NO PEDRAZA NO PIJIÑO DEL CARMEN NO REMOLINO NO SABANAS DE SAN ANGEL NO SAN SEBASTIAN NO SAN ZENÓN NO SANTA ANA NO SANTA BARBARA DE PINTO NO SITIONUEVO NO TENERIFE NO ZAPAYAN NO GESTION AMBIENTAL

El 48% de los municipios del Departamento del Magdalena realiza la disposición de sus residuos sólidos en rellenos sanitarios municipales, intermunicipales que pertenecen a otros departamentos, este último es el caso que se encuentra en los municipios de Plato, Ariguaní y Chibolo; que buscaron solucionar esta problemática ambiental que venían padeciendo.

Y el restante 52% de los municipios dispone sus residuos en botaderos a cielo abierto, o por quemas o por cualquier otro método.

. RELLENOS SANITARIOS MUNICIPALES

52% 48% SI NO GESTIÓN AMBIENTAL

MUNICIPIO DE SAN SEBASTIAN MUNICIPIO DE SITIONUEVO GESTION AMBIENTAL

¿QUE SE EVALUA COMO GESTIÓN AMBIENTAL A NIVEL DE HOSPITALES?

• PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES PGIRH.

• SEGREGACION EN LA FUENTE

• RUTA INTERNA DE MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

• ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

• DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

• DILIGENCIAMIENTO DE LA FICHA RH1 Y CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS INVERSIÓN AMBIENTAL GESTION AMBIENTAL GESTION AMBIENTAL CONTRALORÍA AUXILIAR PARA LAS INVESTIGACIONES PROCESOS RESPONSABILIDAD FISCAL APERTURADOS

PROCESOS APERTURADOS VIGENCIAS DURANTE LAS VIGENCIAS

2016 44 70

2017 30 60 2018 32 50 40 2019 65 65 30 44 TOTAL 171 20 30 32 10

0 2016 2017 2018 2019 PROCESOS RESPONSABILIDAD FISCAL VIGENTES A 30 NOVIEMBRE DE 2019

VIGENCIAS

2019 176

TOTAL 176 DECISIÓN DE FONDO DE LOS PROCESOS DE RESPONSABILIDAD FISCAL

CESACIÓN DE FALLOS CON FALLOS SIN PROCESOS DECISIÓN LA ACCIÓN VIGENCIAS RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD ARCHIVADOS FISCAL 7% 21%

2016 4 4 41 5 52% 20% 2017 7 9 25 2 2018 25 18 11 3

2019 3 5 5 3 FALLOS CON RESPONSABILIDAD FALLOS SIN RESPONSABILIDAD TOTAL 39 36 82 13 ARCHIVADOS CESACIÓN TOTAL CUANTIA FALLOS CON RESPONSABILIDAD FISCAL

$382.504.685 VIGENCIAS CUANTIA $333.283.421 2016 $123.423.137 2017 $333.283.421 $382.504.685 2018 $123.423.137

2019 $ 69.575.095 $69.575.095

TOTAL $ 908.786.338

VIGENCIA VIGENCIA VIGENCIA VIGENCIA 2016 2017 2018 2019 TOTAL FALLOS SIN RESPONSABILDIAD FISCAL

FALLO SIN VIGENCIAS FALLO SIN RESPONSABILIDAD FISCAL

18 2016 4 16 14 2017 9 12 10 18 2018 18 8 6 2019 5 9 4 5 TOTAL 36 2 4 0 2016 2017 2018 2019 TOTAL PROCESOS DE RESPONSABILIDAD FISCAL ARCHIVADOS

VIGENCIAS PROCESOS ARCHIVADOS ARCHIVADOS 2016 46 2017 27 2018 14 46 2019 8 27 TOTAL 95 14 8

2016 2017 2018 2019 PROCESOS CON IMPUTACIÓN FISCAL

PROCESOS IMPUTADOS VIGENCIAS IMPUTACIONES

2016 23 2017 46 2018 29 46

29 2019 9 23 TOTAL 107 9

2016 2017 2018 2019 RESARCIMIENTO DURANTE EL TRÁMITE DEL PROCESO

VIGENCIA VALOR FISCAL RESARCIMIENTOS

2016 $30.192.687 2019 32% 2016 40% 2017 $8.381.508

2018 $12.597.778 2018 17% 2017 2019 $23.681.300 11% TOTAL $74.853.273 RESARCIMIENTO Y SANCIONES DEL COBRO JURISDICCIÓN COACTIVA

RESARCIMIENTO VALOR DEL COBRO COACTIVO

2016 $91.498.950 RESARCIMIENTOS Y SANCIONES 2017 $139.639.445 SANCIONES 2018 $173.654.797 7% 2019 $ 331.240.432 TOTAL $ 736.033.624

SANCIONES VALOR DEL COBRO COACTIVO

2016 $17.660.509 RESARCIMIENTOS 2017 $3.894.154 93% 2018 $16.850.506 2019 $ 15.358.537 TOTAL $ 53.763.706 RESARCIMIENTO DURANTE EL CUATRIENIO 2016-2019

PROCESO VALOR RESARCIMIENTO TOTAL PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PROCESO DE RESPONSABILIDAD 9% FISCAL $74.853.273

PROCESOS DE JURISDICCIÓN COACTIVA $ 789.366.050 PROCESOS DE JURISDICCIÓN GRAN TOTAL COACTIVA $ 864.219.323 91% OFICINA DE PLANEACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA OFICINA DE PLANEACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Pertenece al área misional de la Contraloría General del Departamento del Magdalena, constituida en uno de los pilares fundamentales para el logro de objetivos, correspondientes a éste órgano de control. Esta dependencia maneja dos procesos así:

 Atención de Denuncias.

 Promoción de mecanismos de Participación Ciudadana. ATENCIÓN DE DENUNCIAS

• Objetivo: Establecer la forma, responsabilidades y registros de las actividades de atención de denuncias ciudadanas presentadas ante la Contraloría General del Departamento del Magdalena, integrada por un equipo interdisciplinario, recibe y orienta a los ciudadanos sobre inquietudes que puedan tener de la gestión administrativa en sus municipios. • Referentes a recursos públicos de los 29 municipios y sus entidades descentralizadas municipales y departamentales. Las denuncias son atendidas directamente por nuestro equipo y contestadas al ciudadano en el tiempo estipulado de acuerdo a la normatividad vigente. PROMOCION DE MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA

• Objetivo: Establecer la forma, responsabilidades y registros de las actividades de promoción de los mecanismos de participación ciudadana por parte de la Contraloría General del Departamento del Magdalena. CUADRO DE DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL PERIODO 2016-2019

TRASLADADAS POR ESTADO TRASLADOS DE HALLAZGOS COMPETENCIAS No de VIGENCIA Denuncias Visita de Archivadas PGN CGR OTRAS HF Vr. HS HD HP campo

2016 111 37 111 19 6 19 16 4.901.321.648 3 20 6

2017 34 8 34 3 1 2 5 151.620.000 3 2

2018 29 14 29 1 7 24 129.850.000 3 4

2019 31 19 12 1 4 1 153.527.514 4 1 1 RESULTADO DEL PROCESO DE VERIFICACIÓN DE DENUNCIA

• En la ejecución de la actividad funcional de verificación de las denuncias radicadas por la ciudadanía, otros entes de control y entidades públicas o privadas, se determinaron presuntos hallazgos fiscales por un valor equivalente de $5.336.319.162 millones de pesos, los cuales fueron trasladados a la Contraloría Auxiliar para las Investigaciones. AUDIENCIAS PÚBLICAS.

• Actividades orientadas a fortalecer las Instituciones u Organizaciones comunitarias para que puedan ejercer un control social y veeduría ciudadana sobre la asignación de la inversión pública, y sobre la calidad de los bienes y servicios públicos. En este cuatrienio se realizó Audiencia Pública en el municipio de Chibolo, Magdalena. En ella se trató el tema sobre la ejecución y cumplimiento de contratos celebrados vigencia 2015. PROGRAMA CONTRALORES ESCOLARES

En el período 2016-2019 se eligieron 499 Contralores Escolares en las diferentes Instituciones Educativas del Departamento, por vigencia así:

Contralores Capacitados y Posesionados Vigencia Contralores Capacitados y 180 160 Posesionados 140 2016 71 120 100 2017 138 80 60 2018 130 40 20 2019 160 0 2016 2017 2018 2019 Como también fueron capacitados 166 docentes, que realizaron acompañamiento a los jóvenes Contralores. CONTROL SOCIAL

CAPACITACIONES A VEEDORES: Se realizaron capacitaciones comunitarias o regionales, escogiendo un municipio como sede de capacitación, y a éste concurrían municipios aledaños. Se contó con el apoyo de los Personeros Municipales. Se capacitó lideres comunales, miembros de las JAL, Veedores, personeros , Contralores Estudiantiles y Comunidad en general.

MUNICIPIO SEDE MUNICIPIOS PARTICIPANTES

SANTA ANA SAN ZENÓN, PIJIÑO DEL CARMEN y SANTA BÁRBARA DE PINTO

GUAMAL SAN SEBASTIÁN DE BUENAVISTA y EL BANCO

PLATO TENERIFE Y CHIVOLO ARIGUANÍ NUEVA GRANADA Y SÁBANAS DE SAN ÁNGEL ARACATACA ALGARROBO, FUNDACIÓN Y EL RETÉN

PIVIJAY SALAMINA y EL PIÑÓN

EL CERRO DE SAN ANTONIO ZAPAYÁN, PEDRAZA, CONCORDIA

CIÉNAGA PUEBLO VIEJO, ZONA BANANERA

REMOLINO SITIO NUEVO TOTAL ASISTENTES 352 MESAS DE TRABAJO

Las denuncias se recepcionan en nuestra oficina y en aras de complementar o aclarar los presuntos hechos irregulares puestos en conocimiento, se realizan las mesas de trabajo, en ellas se interactúa con los denunciantes y/o presuntos implicados, en el período 2016-2019 se realizaron 40 mesas.

Vigencia No. de Mesas No. de Mesas

2016 22

2017 6 40

30 2018 7 20

10 2019 5 No. de Mesas 0 2016 2017 2018 2019 TOTAL TOTAL MESAS 40 MESAS REUNION DE COMITES DE DENUNCIAS.

• El comité de denuncias de la CGM es presidido por el jefe de la oficina de Planeación y Participación Ciudadana, siendo éste el enlace con las demás dependencias, para articular la gestión de denuncias o quejas y velar por el debido trámite. VIGENCIA REUNIÓN COMITÉ 2016 28 de septiembre 21 de marzo 2017 22 de junio 19 de julio 20 de abril 2018 08 de mayo 20 de febrero 2019 18 de marzo TOTAL REUNIONES 08 SEGUIMIENTO PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR

• En concordancia con la directriz de la Procuraduría General de la Nación, Presidencia de la República, Defensoría del Pueblo, los debates adelantados por la Asamblea Departamental y el Pacto por Transparencia firmado en éste Ente de Control, con la Auditoría General de la República sobre desnutrición infantil, se hizo necesario seleccionar algunas Instituciones Educativas para realizar visitas y seguimiento al contrato de alimentación escolar. • En las vigencias 2016-2017 se visitaron cada uno de los municipios del Departamento del Magdalena. PLANEACIÓN

• En el cuatrienio se realizó por parte de la oficina las siguientes actividades: • Elaboración del Plan Estratégico 2016-2019 • Elaboración del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, vigencias 2016,2017,2018 y 2019. • Consolidación de los Planes de Acción vigencias 2016, 2017, 2018 y 2019. • Seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. • Seguimiento a los Planes de Acción. OFICINA DE ACCIÓN ADMINISTRATIVA PROCESOS ADMINISTRATIVOS SANCIONATORIOS

La oficina de acción administrativa dio impulso a los procesos administrativos sancionatorios de la siguiente manera vigencia 2017-2019 Procesos Administrativos Año Año Año Sancionatorios 2017 2018 2019 Aperturados 26 53 78 Caducados 6 0 0 Traslados jurisdicción 2 19 0 coactiva Fallados 0 39 43 Archivados 0 17 8 Total 34 128 129 PLAN DE ADQUISICIONES

La Contratación que se realizó en la entidad, abarcó temas importantes como fue la compra de Equipos de Oficina y Muebles, contratación para el mantenimiento de aires acondicionados y equipos de oficina.

MODALIDAD CONTRATADO CONTRATADO CONTRATADO CONTRATADO EN 2016 EN 2017 EN 2018 EN 2019 Contratación $202.323.103 $237.601.760 $171.383.304 $91.198.559 Directa Contratación $245.856.024 $129.013.076 $147.159.196 $126.714.056 Mínima Cuantía Total $448.179.127 $366.614.836 $318.542.500 $217.912.615 Contratación TALENTO HUMANO

NIVEL DE LIBRE CARRERA MISIONAL ADVO. PROVISIONALIDAD TOTAL CARGO NOMBRAMIENTO ADMINISTRATIVA Directivo 4 5 9 0 0 6

Profesional 26 6 1 26 5 32

Técnico 0 1 0 1 0 1 Asistencial 3 8 2 8 3 13 TOTAL 33 20 13 36 6 55

*Planta de personal a 31 de diciembre de 2019. OFICINA DE GESTIÓN FINANCIERA OFICINA JURÍDICA TUTELAS

AÑO CANTIDAD RECIBIDA 2016 10 2017 18 2018 9 2019 4 TOTAL 41 CONTROVERSIAS JUDICIALES

Reportes e informes presentados por la OCI

Cantidad del 2016 al Reporte o Informe Cantidad (Año) 2019

Rendición de Cuentas 1 4 Auditoria de Control Interno a los Procesos de la Entidad 17 68 Informe Pormenorizado de Control Interno 3 12 Informe de Austeridad en el Gasto 4 16 Informe del Estado de las Demandas 4 16 Seguimiento al Plan de Acción 4 16 Seguimiento al Plan de Mejoramiento AGR 4 16 Seguimiento al Plan de Mejoramiento Interno 4 16 Seguimiento al Plan Anticorrupción 3 12 Informe Estrategia Rendición de Cuentas 1 4 Informe de Evaluación a la Estrategia de Rendición de Cuentas 1 4 Informe Anual de Control Interno Contable 2 8 Informe de Control Interno por Dependencias 1 4 Informe Ejecutivo Anual de Control Interno 1 4 Seguimiento a PQRSD 2 8 Seguimiento Plan Estratégico 2 8 PLANES DE MEJORAMIENTO

La Contraloría General del Departamento del Magdalena en Auditoria practicada en la vigencia 2019 suscribió plan de mejoramiento con la Auditoria General de la república de 7 hallazgos administrativos.

http://www.contraloriadelmagdalena.gov.co/planes- de-mejoramiento/ COMPARATIVO HALLAZGOS 2016-2019

VIGENCIA No. Hallazgos 2016 22 2017 15 2018 12 2019 7 VALORACIÓN DE RIESGOS

La Oficina de Control interno en vigencia 2016- 2019 realizó acompañamiento a la identificación de los riesgos que podrían haber afectar el cumplimiento de los objetivos institucionales y realizó seguimiento periódico a los mismos. AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICE DE TRANSPARENCIA ITA 90 SOBRE 100

ITA - SISTEMA DE INFORMACION PARA EL REGISTRO, SEGUIMIENTO, MONITOREO Y GENERACIÓN DEL INDICE DE CUMPLIMIENTO INDICE DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN INDICE DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN INDICE DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN CERTIFICACIÓN EN CALIDAD

La Contraloría General del Departamento del Magdalena adelantó durante las vigencias 2018 y 2019 la actualización del sistema de Gestión en la calidad y actualización del MECI con miras a la certificación en la norma ISO 9001:2015 y hoy ya hemos sido certificado. OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORMES DE CONTROL INTERNO

Informes Evaluación y Seguimiento a la Estrategia de Rendición de Cuentas Informes de Austeridad en el Gasto Informes Pormenorizados del estado del Control Interno Informes Control Interno por Dependencias Informes seguimiento Plan Anticorrupción Informe Anual de Control Interno – Sistema de Control Interno Informe Anual de Control Interno Contable Seguimiento PQRS Informes de Auditorías Internas de Control Interno Informes sobre Defensas Judiciales

Publicados en: http://www.contraloriadelmagdalena.gov.co/controlinterno/ CALAMIDAD PÚBLICA

AÑO CANTIDAD RECIBIDAS 2016 0 2017 5 2018 6 2019 3 TOTAL 14 CALAMIDAD PÚBLICA

AÑO CANTIDAD RECIBIDAS 2016 0 2017 5 2018 6 2019 3 TOTAL 14 OFICINA DE BIENESTAR SOCIAL Seguridad y Salud en el Trabajo Seguridad y Salud en el Trabajo Seguridad y Salud en el Trabajo

• Con el desarrollo de la auditoria se evidenciaron los siguientes porcentajes de avance con respecto a los estándares mínimos del Sistema De Gestión de la Seguridad y Salud para Empleadores y Contratantes del que trata la Resolución 0312 de 2019 en su artículo 27: • I. PLANEAR: 100% de cumplimiento. • II. HACER: 53% de cumplimiento. • III. VERIFICAR: 25% de cumplimiento. • IV. ACTUAR: 25% de cumplimiento. ACTIVIDADES DE BIENESTAR SOCIAL REALIZADAS 2019 ACTIVIDAD FECHA HORAS PARTICI RESULTADOS OBTENIDOS PANTES Celebración de cumpleaños Todo el año Tener con el cumplimentado el detalle y un rato de 57 esparcimiento. Celebración día de la mujer 8 de marzo 2 horas 23 Atención y detalle con las mujeres de la Entidad.

Celebración del día del niño 30 de abril 4 horas 52 Tener un rato de esparcimiento con los hijos de los funcionarios Celebración día de la 26 de abril 4 horas 11 Lograr desarrollar un sentido de pertenencia con la mujer que secretaria guarda los secretos del jefe. Brigada de salud, en la cual 12 de feb 5 de 8 horas 52 Proporcionar condiciones para el mejoramiento de la calidad se trabaja en prevención. Jun de vida de los funcionarios de la contraloría departamental ya que es mejor trabajar en prevención que en la enfermedad.

Vida saludable 1 nov al 31 dic 20 Se desarrollar un plan alimenticio personalizado con veinte (20) funcionarios de la Contraloría General del Departamento del Magdalena que se comprometieron y culminaron con éxito la totalidad del tratamiento, bajando un total de 108 Kg entre todos los funcionarios Actividades deportivas Oct, nov y dic 20 Se logro que los funcionarios participantes se integraran y (Campeonato de desarrollaran actividades deportivas que ayudan a mantener Microfútbol) (participación una vida saludable torneo de Baloncesto) Estímulos e Incentivos Todo el año 57 Mejora en las relaciones laborales de todos los funcionarios

Actividades de Salud Todo el año 57 Conformación y seguimientos de los comites ocupacional ACTIVIDADES

1…

90%

No Realizadas Realizadas

Se han programado 10 actividades de las cuales se han realizado 9 de ellas a satisfacción. CAPACITACIONES REALIZADAS

CAPACITACIÓN Funcionarios Capacitados

XI Congreso Nacional de Contabilidad Publica 2

Presupuesto Publico 1

Convocatoria Seminario Taller buenas practicas de compras 22 publicas Secop II Seminario Taller Riesgo publico – Salud Ocupacional – ARL 11 colmena

Convocatoria Seminario Taller Administración de Riesgos de 9 Corrupción CAPACITACIONES REALIZADAS

CAPACITACIÓN Funcionarios Capacitados Capacitación Transparencia a la Información 21 Publica, atención al ciudadano y trato digno Régimen Probatorio (En el proceso de 46 responsabilidad fiscal) Icontec Internacional 14

Diplomado Contratación Estatal con énfasis en 35 secop II

Seminario de Habilidades Blandas 10 CAPACITACIONES

Se realizaron 10 capacitaciones de 12 programadas y todas a satisfacción.

CAPACITACIONES

2 17%

10 83%

REALIZADAS NO REALIZADAS LOGROS

Convenio con el IED Laura Vicuña Póliza de seguro de los funcionarios Campeonato de microfútbol Estimulo e incentivos a funcionarios (Auxilios a Lentes y Estudios Universitarios de hijos de los funcionarios) Incentivos a 57 funcionarios por cumpleaños EVIDENCIAS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Programa Vida Saludable DÍA DE LA MUJER DÍA DE LA SECRETARIA DÍA DEL NIÑO DÍA DE LA FAMILIA SIGUE Y AGREGA NUESTRAS REDES