Consorci per a la creació d’ocupació de l’, ACCO Sud

240 241

Consorci per a la creació d’ocupació de l’Horta Sud, ACCO Sud

CONSORCI PER A LA CREACIÓ D’OCUPACIÓ DE L’HORTA SUD, ACCO SUD.

Fecha de constitución: Año 2000 Entidades adheridas: La Manomunitat intermunicipal de l’Horta Sud, 2 sindicatos (Confederación Sindical de Comisiones Obreras del País Otros elementos de interés: Valenciano, Unión Comarcal de la Unión General de Trabajadores), y 2 asociaciones empresariales (Agrupación Organigrama; Comarcal de Empresarios de Alaquás- y el Club de a) Órganos necesarios: Gerentes de Torrent). • El Consejo Rector • La Presidencia • La Comisión Permanente Modelo de organización del pacto: b) Órganos administrativos de gestión: El Consorcio dispone de un Consejo Rector que se • La Secretaria- intervención compone por: • La coordinación técnica • La presidencia de la Mancomunitat Intermunicipal de L’Horta Sud. • Representación técnica de la Mancomunitat. 1. PROFESIONALES DE CONTACTO: • La presidencia del Club de Gerentes de Torrent. Responsable técnico: Felicidad López Cayuela • La secretaria General de UGT de la Comarca de L’Horta Sud. Dirección: Calle Cervantes, nº19- Torrent • La secretaria General de CC.OO del País Valencià. Teléfono: 96 157 20 11 • La presidencia de la Agrupación Comarcal de Empresarios. • La secretaria-intervención de la mancomunitat.

242 243 Consorci per a la creació d’ocupació de l’Horta Sud, ACCO Sud

2. CONTEXTUALIZACIÓN DEL TERRITORIO:

La comarca de L’Horta Sud , y , gran ciudad. importantes rupturas durante el forma parte de la macrocomarca que conforman un núcleo siglo XX. de L’Horta. Está enmarcada por continuo de población articulado Por otro lado, la estructura la ciudad de al norte, en torno a la Carretera Real viaria es radial con centro en Hasta la crisis de 2008, L’Horta el mar por el este, la Ribera de Madrid y, por último, otros la ciudad de Valencia, y aspas Sud ha sido considerada la Baja en el límite sur, y la Ribera tres municipios hacia el sur y un que se extienden a través de comarca con mayor tasa de Alta por el oeste. La conforman poco más alejados de este tercer la A3 (carretera de Madrid), la industrialización de la Comunidad veinte municipios (Alaquàs, grupo que serían , Silla y CV36 (Torrent), la V31 (enlace Valenciana, muy por encima Albal, Alcàsser, Aldaia, , Alcàsser. Esta localización marca con la AP7 Alicante) y la CV500 de la media regional, hasta Benetússer, Beniparell, Catarroja, la idiosincrasia de la comarca, (carretera de El Saler). Al mismo alcanzar, junto con el resto del Lloc Nou de la Corona, , donde podemos encontrar tiempo, la primera circunvalación área metropolitana, el cuarto , , , diferentes realidades físicas y de la ciudad de Valencia que puesto en el escalafón industrial , Picassent, Quart de socioeconómicas, con municipios sigue el nuevo cauce del río Turia estatal. Poblet, Sedaví, Silla, Torrent y cuya superficie, cantidad y no es propiamente una vía de ), cuya población en 2017 densidad de población es muy comunicación intercomarcal, sino Este potencial industrial se era de 454.868 habitantes. dispar. una vía rápida para salvar la trasladó también a la creación ciudad, y lo mismo ocurre con la de otro potencial paralelo, el Desde el punto de vista del Entre los condicionantes AP7, el conocido como by-pass, financiero. Hasta que se produjo territorio, la comarca posee geográficos están el lago de la que desde circunvala la reestructuración del mercado aproximadamente 310 km2. , la Serra de Perenxisa, en su perímetro más amplio la financiero español, en la comarca Una de las características que L’Alter de Picassent y el Vedat ciudad de Valencia y atraviesa existía la Caixa d’Estalvis de destacan de esta comarca es de Torrent. En cuanto a los la comarca de oeste a sur con la Torrent, la Caixa Popular y la la distribución geográfica de socioeconómicos, el principal es su misma finalidad que la primera. Caixa Rural de Torrent de las que los municipios en diferentes cercanía a la ciudad de Valencia solo pervive la Caixa Popular. “islas poblacionales”, así pues, y su puerto, el aeropuerto de Este tipo de infraestructuras encontramos, por un lado, los Manises y la generación de una (puerto, aeropuerto, vías radiales) La estructura industrial se genera municipios de Manises, Mislata primera corona de ciudad que unidas a su caracterización alrededor de 60 polígonos y , que se acogió una gran parte de la geográfica y una distribución de industriales y comerciales, situados localizan al otro lado de la inmigración interior de los años polígonos industriales y centros en su gran mayoría en el lado A3; Alaquàs, Aldaia, Xirivella, sesenta que hizo que en poco comerciales intensiva, así como oeste de la V31 y el resto adosados Torrent, Picanya y Paiporta, tiempo se convirtieran en ciudades la escasa gestión metropolitana a los núcleos de cada municipio. que conformarían otro núcleo de dormitorio, y en tercer lugar, de la movilidad nos enfrentan Ha existido un alto grado de poblaciones próximas; un tercer la concatenación de polígonos a un espacio de alta densidad diversificación, pues en su mayoría grupo de municipios como serían industriales que absorbieron a poblacional, un uso abusivo del partían de pequeñas empresas Lloc Nou de la Corona, Sedaví, pequeñas y medianas empresas medio de transporte individual y familiares, en cuyos inicios y hasta Massanassa, Benetússer, Alfafar, generadas alrededor de toda un territorio de gran sensibilidad la generalización del proceso de ambiental y que ha sufrido deslocalización internacional,

244 245 Consorci per a la creació d’ocupació de l’Horta Sud, ACCO Sud

mantenían cierta especialización en La contigüidad de la ciudad tiene Aun así, las amenazas continúan A ello se une, por un lado, el la producción de muebles. un valor negativo en cuanto a presentes en ámbitos como la territorio de la huerta cuya la competencia que presentan falta de replanificación territorial, protección debe ir acompañada de El triángulo Alfafar-Benetússer- en la actualidad otros polígonos especialmente en el campo un plan de actuación que ofrezca Sedaví llegó a ser el primer productor industriales nuevos o seminuevos con de los polígonos industriales, mejoras condiciones basadas en la español de muebles. Sin embargo, gran disponibilidad de espacio libre la falta de estructuras viarias rentabilidad, sea esta productiva, este predominio se ha modificado y que empiezan a exigir grandes de comunicación de sentido comercial o medioambiental, drásticamente: lo escalonado del empresas de logística que, a su vez, circular que aborden el cambio y el parque natural del Turia proceso hizo que primero fuese se desarrollan en entornos de nudos de paradigma de la movilidad cuya consolidación como área expulsada la producción, aunque comunicacionales a una distancia comarcal, con estrategias lúdica debería establecer usos se mantuvo el montaje y la media de las grandes ciudades. supramunicipales que superen compatibles con su protección comercialización; en una segunda de un lado la radialidad, y, de otro, medioambiental. fase también la deslocalización se La competencia de economías el abandono de la preeminencia llevó por delante el montaje, para emergentes, con costes de mano de del vehículo de motor. Asimismo, encontramos un desembocar en la actualidad en una obra y medioambientales menores, Sin embargo, en términos positivos, territorio cuya gestión debe desaparición generalizada que solo deja el modelo productivo industrial la posición de proximidad a superar el ámbito municipal, e mantiene cierta preeminencia en la tradicional sin más opción que la la ciudad, atravesada por la incluso comarcal. El espacio de comercialización de la marca. Este mejora de la calidad, la segmentación principal vía de comunicación huerta que se incardina entre proceso se enfrenta a un nuevo reto, del producto hasta la casi por carretera como es la AP7, Sagunto y , de norte a la excesiva segmentación, en otras individualización, y la especialización su directo enlace con el puerto sur, y del mar hasta las primeras palabras, el minifundismo industrial en los canales de comercialización de Valencia y con el aeropuerto estribaciones del secano, ofrecen establece serias restricciones a las especialmente los digitales. de Manises, así como su conexión un potencial único en Europa: nuevas demandas de centros logísticos oeste con el eje Madrid-Lisboa dos parques naturales protegidos, que empiezan a caracterizar las zonas En la misma línea, la demora en la convierten la comarca en un eje la huerta, la franja litoral desde industriales. realización del Corredor Mediterráneo comunicacional estratégico. Sagunto hasta Cullera, y el parque está impidiendo el posicionamiento municipal del Turia que atraviesa Por otro lado, en las dos últimas estratégico de l’Horta Sud en el Del mismo modo, la presencia del el antiguo cauce del Turia a su décadas han surgido, en polígonos contexto mediterráneo, aun cuando parque natural de la Albufera y paso por la ciudad. industriales o en espacios ad hoc, su cercanía al puerto de Valencia y el cordón marino que, aunque grandes superficies comerciales al punto estratégico de Valencia/ dentro del término municipal de (Aldaia, Alfafar, Sedaví y Xirivella), Sagunto, en el norte y el oeste Valencia, está enclavada a la con un importante componente (Zaragoza, Cantábrico), así como su altura de L’Horta Sud, generan de ocio familiar que requieren conexión con Murcia y Andalucía, una riqueza medioambiental mano de obra poco cualificada, y, sitúan este espacio como un gran y paisajística de primer orden habitualmente, vinculadas a fondos potencial cuya principal barrera es la como atractivo para unas de inversión o multinacionales del dificultad comunicacional. mejores condiciones de vida en el ocio y la distribución. entorno.

246 247 Consorci per a la creació d’ocupació de l’Horta Sud, ACCO Sud

3. OBJETIVOS Y LÍNEAS DE TRABAJO:

En los años 90, se inician diversos de Gerentes y los Sindicados CCOO programas de formación y y UGT, denominándose Consorci de promoción de empleo, a través de l’Acord Comarcal per l’Ocupació de la colaboración entre las Agencias l’Horta Sud (ACCO). de Desarrollo Comarcal de la comarca de l’Horta Sud. Al mismo La reglamentación, organización y tiempo que la Comisión Europea estructura se recogían en sus propios propone como medida para reducir estatutos conforme a la legislación el desempleo desde el ámbito local vigente en su momento. el establecimiento de los Pactos Territoriales por el Empleo. Sus objetivos fundamentales son:

Pero es posteriormente la Estrategia • Conocer, la realidad Europea por el Empleo quien diseña socioeconómica de la comarca, los criterios y objetivos comunes la situación y tendencias del para implementar este instrumento, mercado de trabajo, las nuevas donde fundamentalmente se recoge oportunidades para la creación de colaboración en el ámbito local de empleo, las carencias y entre diferentes agentes sociales necesidades para la creación y económicos, con implantación y y el desarrollo de las empresas conocimiento de un determinado y las mejores prácticas para la territorio y que se unan para trabajar inserción laboral de los colectivos conjuntamente en descubrir las más desfavorecidos. dificultades y oportunidades en • Coordinar, las diversas políticas materia de empleo y movilizar los y programas de formación y recursos disponibles para conseguir promoción del empleo de las una mayor coordinación de las entidades firmantes para mejorar medidas a favor del empleo. la eficiencia y favorecer la sinergia de los recursos públicos y privados En l’Horta Sud, y con la premisa de a ellos destinados. colaboración ya existente, formaliza • Diseñar, planificar y poner en el Pacto Territorial a través de la marcha todo tipo de acciones, creación de un consorcio en 2001, programas y proyectos conjuntos formado por la Mancomunitat dirigidos a la creación de empleo, de l’Horta Sud, la Agrupación a la inserción laboral de las Comarcal de Empresarios, el Club personas desocupadas, el fomento

248 249 Consorci per a la creació d’ocupació de l’Horta Sud, ACCO Sud

de la iniciativa empresarial y de itinerarios de inserción al desarrollo de las pequeñas y personalizados, prospección, medianas empresas de la comarca inserción laboral. • Compartir, metodologías de • Gestión de Planes Integrales intervención, experiencias y recursos de Empleo, normalmente para la creación de empleo, así dirigido a colectivos con como la información disponible especiales dificultades: parados sobre los sectores económicos y el de larga duración, jóvenes, mercado de trabajo. discapacitados… • Promocionar, en el ámbito de la • Prospección empresarial e comarca, los diferentes programas, intermediación laboral. líneas de acción y ayudas de la • Formación a personas Generalitat Valenciana y de la desempleadas (Técnicas de Unión Europea para la creación de búsqueda de empleo y habilidades empleo y el desarrollo empresarial. profesionales y sociales, ambos a través del uso de las TIC´s) y De esta manera, se han implementado formación en gestión empresarial programas manteniendo los siguientes on-line. fundamentos: • Estudios de necesidades formativas y de contratación en la Comarca 1. La Territorialidad: que permite de l’Horta Sud. dirigirse a una población con una • Asesoramiento y creación de idiosincrasia común. empresas. 2. El pacto: la participación de los/las • Tutorización de empresas de agentes sociolaborales de la comarca, nueva creación (con antigüedad que poseen un amplio conocimiento inferior a 3 años) y consolidación de la población local. empresarial. 3. El desarrollo de Políticas Activas • Implantación de planes de de Empleo que facilite el acceso igualdad en las empresas. a un trabajo digno para todos los habitantes de las poblaciones de esta comarca.

Los programas se han centrado en:

• Inserción laboral para personas desempleadas: desarrollo

250 251 4. PROYECTOS EXPERIMENTALES 2016/2018:

Los programas se desarrollan planteados en la Agenda alineado con actividades Sostenible, primó la tutela de con los siguientes objetivos 2030 para el desarrollo de empleo sostenible, ideas emprendedoras sobre generales: Sostenible como son el poner mantenimiento del empleo economía circular o dirigida fin a la pobreza, luchar por ya existente en la zona al desarrollo sostenible de la 1.- Complementar los servicios la desigualdad y la injusticia mediante el estudio del comarca dando prioridad que se prestan por parte de y hacer frente al cambio nivel de vulnerabilidad de a las personas frente al los entes locales, en concreto climático. empresas y microempresas capital. de los agentes económicos y y, la inserción al mercado En tercer lugar, se abordó sociales de las poblaciones de Así, en los periodos del 2016 laboral de colectivos de directamente las dificultades esta comarca, encaminados al 2018, están enmarcados difícil inserción (personas de personas que, por fomentar la inserción laboral dentro del Programa de desempleadas mayores hándicaps estructurales, de personas mayores de Fomento de los acuerdos de 45 años y ausentes sociales o personales, 45 años y parados de muy territoriales en materia de largo tiempo del mercado están fuera del mercado larga duración. empleo y desarrollo local en laboral). laboral o tienen un acceso la Comunidad Valenciana más limitado y necesitan 2.- Fomentar la creación (Orden 12/2016 de 29 de Por un lado, se acometió mejorar sus capacidades de empresas, mediante julio, de la Conselleria las necesidades concretas de básicas, las personales y el emprendimiento y de Economía Sostenible, microempresas vulnerables, las instrumentales que no haciendo especial interés Sectores Productivos, facilitando y creando ha adquirido, bien por en la transversalidad del Comercio y Trabajo), el ACCO herramientas que previeron edad o bien por falta de concepto de sostenibilidad a (Acuerdo Comarcal per a la situaciones de crisis para oportunidades. Atendiendo través de sus actividades. Creació d’Ocupació) pone abordarlas, fortaleciendo especialmente a la brecha en marcha PROGRAMAS sus estructuras y recursos de digital. 3.- Dar, así mismo, soporte DE PROYECTOS apoyo para evitar situaciones a las empresas locales EXPERIMENTALES. de reestructuración y En los proyectos 2017-2018 tradicionales y con el fin de pérdida de empleos. se han implementado dos mantener los puestos de En los proyectos de los años proyectos de intervención, trabajo. 2016/2017 el planteamiento Por otro lado, se fomentó el fomento del empleo del programa se basó en la creación de empresas y, la creación y el 4.- Continuar con las sinergias abordar, a partir tres líneas con la formación y el desarrollo empresarial de y colaboración entre los de trabajo, el fomento del acompañamiento en la la comarca de L’Horta agentes especializados empleo y el desarrollo local puesta en marcha de éstas. Sud. La metodología, en materia de empleo y sostenible en la comarca En atención a las exigencias innovadora, desarrolla el ACCO, en las distintas del Horta Sud a través del de la sociedad actual y a las acciones individuales y entidades locales. Consorcio Comarcal por políticas activas de empleo grupales de mejora de la el Empleo del Horta Sud: recogidas en la Agencia empleabilidad, fomento 5.- Alinearse con los objetivos fomento del autoempleo 2030 para el Desarrollo del emprendimiento y

252 253 consolidación empresarial a cualificación, o personas en través de la gestión del negocio, riesgo de exclusión social. Y, en como parte instrumental general, aquellos/as que, por para aumentar y fomentar el hándicaps estructurales, sociales empleo. o personales, están fuera del mercado laboral o tienen un Dividido a su vez en dos acceso más limitado y necesitan proyectos, aunque íntimamente mejorar sus capacidades básicas, relacionados, dirigidos a dos las personales y las digitales colectivos diferenciados: las que no ha adquirido, bien personas desempleadas y las por edad o bien por falta de personas emprendedoras o oportunidades. empresarias. En este proyecto se ha Así, en el PROYECTO 1 Unidad utilizado una metodología Comarcal de creación y fundamentalmente grupal, desarrollo empresarial, ha con objetivo de mejorar la tenido como objetivo facilitar motivación, las habilidades la creación y el mantenimiento y competencias personales de las empresas. Para ello, una con dinámicas de trabajo acción ha sido acompañar en colaborativas entre los propios todo el proceso de creación de participantes, pero también, se empresas, desde la motivación al ha implementado una atención emprendimiento hasta su puesta personalizada e individual en en marcha. Otra acción, dirigida sus respectivos itinerarios de fundamentalmente a empresas inserción. ya constituidas, se ha centrado en el análisis económico- Resultados financiero de la gestión de negocio de microempresas. Desde el inicio en 2017 de la puesta en marcha de los En segundo lugar, en el programas experimentales, y PROYECTO 2 Unidad comarcal tendiendo en cuenta la duración de preparación para la real de los mismos (3 meses inserción laboral, dirigido en 2017 y 7 meses en 2018), los fundamentalmente a mejorar resultados obtenidos, grosso la empleabilidad de personas modo han sido: con dificultades especiales de inserción: parados/as de En emprendimiento: 170 muy larga duración, mayores personas atendidas, de manera de 45 años, jóvenes con baja individual o grupal.

254 255 En consolidación empresarial: Mancomunitat de l’Horta Sud, 201 negocios, con 457 asesorías. quien además aporta personal de administración y dirección. En inserción laboral: 504 personas en acciones grupales, de las cuales 349 han recibido también atención individual.

Se han realizado 34 cursos específicos de competencias digitales de diversos niveles, con un total de 220 personas formadas.

Financiación

La financiación del Acuerdo Comarcal por el Empleo ha venido fundamentalmente a través de una subvención anual del SERVEF dirigida exclusivamente para los Pactos Territoriales por el Empleo, la cual sufragaba el 80% de los costes de personal y de acciones del Consorcio. El restante 20% era cofinanciado por la Mancomunitat.

Así, tras la paralización de subvenciones públicas para Pactos territoriales por parte del SERVEF, el ACCO, que no tienen recursos propios ni procedente de otras entidades, cesa su actividad en 2012 y la retoma con la publicación de la Orden de subvenciones en 2016.

En la actualidad, la partida más elevada para sufragar los gastos del ACCO viene financiada por la citada subvención y la parte restante es sufragada por la

256 257 5. OTROS PROYECTOS

Feria de emprendimiento: ACCOmarca’t_18: Fòrum pel Creixement de l’Horta Sud El espacio sociocultural La Fàbrica de Mislata acogió el primer Foro por el Crecimiento de l'Horta Sud, ACCOmarca’t, De esta manera, el Acuerdo Comarcal por la Creación de Ocupación (ACCO) y la Mancomunitat, reunieron, en cuatro mesas de trabajo y debate abierto, a expertos de la orientación laboral, las formas de financiación pública y privada, sindicados, empresarios, emprendedores y futuros trabajadores en un punto donde el objetivo era, una vez más, generar recursos para la creación de oportunidades. Más de 200 asistentes asistieron a los debates en ‘La realidad de la orientación’, ‘El precio de emprender’, ‘Fórmulas para el crecimiento’ y ‘El mundo y su influencia’.

258 259