Presentación de Carlos Zapatero, director-gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles 5

1. Administraciones Públicas y Adif 9

■ Ministerio de Fomento 10 ■■ Comunidad Autónoma de Canarias 24 ■■■ Comunidad Autónoma de 24 ■■■■ Comunidad de 26 ■■■■■ Comunidad Valenciana 28

2. Administradores de Infraestructuras 29

■ Adif 30 ■■ Ente Gestor de la Red de Transportes y Puertos de la Generalitat Valenciana, GTP 34 ■■■ Euskal Trenbide Sarea, ETS 43 ■■■■ Ferrocarriles de la Junta de Andalucía 44 ■■■■■ Infraestructuras Ferroviarias de Cataluña. IFERCAT 46

3. Operadoras ferroviarias 47

48 ■■ Euskotren 53 ■■■ Feve 56 ■■■■ Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya 59 ■■■■■ Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana 61 ■■■■■■ Serveis Ferroviarias de Mallorca 64 ■■■■■■■ Nuevas operadoras 65

4. Metropolitanos y tranvías 69

■ Metro de 70 ■■ Metro de 72 ■■■ Metro de Madrid 74 ■■■■ Metro y tranvía de 61 ■■■■■ Tranvía de 61 ■■■■■■ Tranvía de Barcelona 76 ■■■■■■■ Tranvía de Bilbao 77 ■■■■■■■■ Tranvía de Vélez Málaga 78 ■■■■■■■■■ Nuevos tranvías (Madrid, Parla, Metro de Palma, Tenerife) 80 ■■■■■■■■■■ En proyecto (Metro de Sevilla, Málaga, Tranvía de Granada, Tranvía de Roquetas de Mar, Tranvía de ) 83 Tren de Cercanías en la madrileña estación de Atocha.

Operadoras 3ferroviarias Consolidado el modelo europeo previsto en la Ley del Sector Ferroviario por el que la mayor administración ferroviaria nacional se dividía a partir del 1 de enero de 2005 en una operadora, la actual Renfe Operadora, y la administradora de las infraestructuras, Adif, este año 2006 ha sido para la nueva Renfe el de la puesta en marcha de su modelo de gestión, de nuevos servicios de alta velocidad o de la firma del Contrato Programa, que definirá los objetivos de la empresa en un entorno liberalizado. Por su parte, los ferrocarriles que operan en la Comunidades Autónomas también se disponen a afrontar la división de sus actividades, como es el caso de EuskoTren, y las nuevas empresas operadoras privadas comienzan a explotar los tráficos de mercancías en un entorno liberalizado.

2007 ANUARIO del FERROCARRIL 47 Operadoras ferroviarias 123456

Tren serie 104 de Renfe que realiza el servicio Madrid-Toledo.

102, adjudicado al consorcio - RenfeOperadora Bombardier, que retrasan su entrega hasta lo ejercicios de 2009 y 2010. Y el tercer contrato revisado corres- Las recientes puestas en marcha cha de un plan estratégico quinque- ponde a la fabricación y manteni- de nuevos servicios de alta velocidad nal que pretende determinar decisi- miento de diez trenes de alta veloci- hacia Andalucía y Cataluña, la apro- vamente el negocio del manteni- dad, tipo 103, adjudicado a Siemens bación en febrero del Modelo de Ges- miento, la fabricación y la remodela- y cuya revisión ha supuesto que las tión de la empresa, el Plan Estratégi- ción del material rodante, con una entregas se concentren en el año co de Seguridad en la Circulación, la transformación radical del escenario 2008. firma de contratos para fabricar en el que hasta ahora se habían Por otro lado, el 10 de enero material de viajeros y mercancías en movido estas actividades. Renfe adjudicaba la fabricación y los talleres de Renfe Integria o las mantenimiento durante seis años de Órdenes Ministeriales relativas a la Adjudicaciones ochenta trenes para servicios habilitación del personal ferroviario y revisiones de cercanías. Las empresas adjudica- y la homologación del material tarias fueron Alstom y el consorcio rodante y los centros de manteni- En otro orden de cosas, el año formado por CAF y Siemens. Con miento, son una muestra de la ges- empezaba con la decisión del Conse- esta adjudicación serán ya 177 los tión de Renfe Operadora durante jo de Administración de la Compañía trenes que formen el parque de uni- 2006. El año, que comenzaba con la celebrado en noviembre de 2005 de dades Civia, la plataforma de vehícu- continuidad del Plan Estratégico revisar las tres últimas adjudicacio- lo de cercanías desarrollada por 2005-2009 y finalizaba con la apro- nes de material realizadas en 2004. Renfe en colaboración con el conjun- bación del Contrato Programa 2006- Con ello, el ritmo de entregas y su to de la industria ferroviaria españo- 2010 que regula las relaciones entre volumen se ajustaba a las nuevas exi- la y sobre ella se estructurará la Renfe y el Estado y es un instrumen- gencias del material que ha impues- generación de trenes de este tipo de to de gestión fundamental para defi- to la implantación del Plan Estratégi- servicios que, hasta el año 2010 ,cir- nir los objetivos de la empresa en un co de Infraestructuras y Transporte cularán por los once núcleos de cer- entorno liberalizado, ha sido prolífi- (PEIT). canías de Madrid, Barcelona, Bilbao, co, como puede apreciarse en este El primero de los contratos revi- Valencia, Sevilla, Málaga, Cádiz, San resumen anual. sados se refería a la adjudicación al Sebastián, Santander, Murcia y Astu- La Unidad de Negocio de Mante- consorcio Alstom-CAF de treinta tre- rias. nimiento Integral de Trenes, que ya a nes lanzaderas, tipo 104, que quedan En julio, CAF obtenía la adjudica- finales de 2005 cambiaba este nom- reducidos a trece. La segunda revi- ción del contrato para la fabricación bre por el de “Renfe Integria, Fabrica- sión afectaba al contrato para la de 107 trenes para servicios de ción y Mantenimiento”, hizo coinci- fabricación y el mantenimiento de Media Distancia por un importe de dir su cambio con la puesta en mar- treinta trenes de alta velocidad, tipo 588,2 millones de euros, a los que se

48 ANUARIO del FERROCARRIL 2007

Operadoras ferroviarias 123456 sumarían otros 368,4 para cubrir su Fabricación y Mantenimiento. Todas, Ampliación de líneas y mantenimiento durante 14 años. a su vez, se especializan hasta llegar nuevos servicios La adjudicación contemplaba dos a la gestión por áreas de negocio lotes, uno corresponde a la fabrica- específicas. Es un modelo que supo- En cuanto a la ampliación de ción y el mantenimiento de cincuen- ne el inicio de una etapa de transfor- líneas y servicios de alta velocidad, ta trenes diesel y el otro a la fabrica- mación y que da origen a una nueva el 17 de mayo Renfe iniciaba con su ción y también el mantenimiento de articulación empresarial. producto el servicio de la línea 57 trenes eléctricos. Con esta adjudi- Precisamente, la primera conse- Madrid-Barcelona, en este caso cir- cación, Renfe, que participa a través cuencia del nuevo modelo de gestión culando por las vías de alta veloci- de Integria en la fabricación y el fue la elaboración de una nueva dad y convencionales gracias al sis- mantenimiento de las unidades, estrategia de mercancías con el obje- tema de bogies denominado Brava renovará su parque de Media Distan- tivo principal pero no único de del que están dotados los trenes 120 cia. aumentar su volumen de ventas y que comenzaron a circular. El servi- En febrero el Consejo de Admi- sanear el negocio. cio sustituyó al Altaria y fue implan- nistración de Renfe aprobaba el Este nuevo modelo descansa en tado definitivamente el día 28 de ese nuevo modelo de gestión de la una arquitectura organizativa basada mismo mes con cuatro servicios dia- empresa ferroviaria, que le permitirá en seis unidades de gestión, una de rios en cada sentido en la relación operar en un mercado en competen- servicios productivos y cinco de Madrid-Barcelona, uno de ellos cia y en un entorno de liberalización mercado. Cada una de ellas deberá directo además de otro adicional y que avanza en la especialización por trazar su propio plan comercial, directo los viernes y domingos. mercados y sectores. Los principales innovar sus productos y ser respon- También Renfe aumento a partir objetivos del nuevo modelo son: sable de su propia cuenta de resulta- del 31 de mayo su servicio de alta aprovechar las oportunidades de cre- dos. Se trata de una estrategia conce- velocidad media distancia entre cimiento, fortalecer a la empresa bida para el despegue definitivo de Madrid y Toledo al cumplirse el pri- frente a la liberalización y la compe- las mercancías, en la que los emple- mer semestre desde su puesta en tencia adaptar la gestión a la nueva ados tendrán un papel clave. Este marcha, el 16 de noviembre de 2005. ordenación y regulación sectorial y modelo debe hacer posible el cum- La oferta aumenta un diez por ciento apoyar la reestructuración de los plimiento del objetivo económico los días laborables con dos nuevos negocios para alcanzar la rentabili- del plan estratégico, que consiste en trenes, uno por sentido y durante los dad. pasar de una situación de 84 millo- fines de semana con un tren por sen- El modelo se estructura en cuatro nes de euros de perdida en 2004 a tido y el refuerzo de otros dos la áreas de actividad: Alta Velocidad- prácticamente el equilibrio financie- tarde de los viernes. Larga Distancia, Cercanías y Media ro en 2009, con un EBDITA positivo Para esa fecha hacía ya seis meses Distancia, Mercancías y Logística y a partir de 2008. que habían comenzado a circular los trenes de alta velocidad entre Madrid y Toledo, con un balance de 450.800 viajeros transportados, un índice de ocupación del 67 por ciento y una puntualidad del 99,9 por ciento. Y en lo que se refiere a balances, a finales de abril se cumplía un año de la entrada en servicio de trenes Ave en la línea Madrid-- , utilizados por 171.181 viaje- ros. El incremento de clientes en esa relación creció un 70,02 por ciento con respecto a los viajeros que el año anterior utilizaron los trenes Altaria en ese mismo trayecto. Por otro lado, el primer año de circulación del rebautizado servicio Avant Toledo-Madrid, un producto de media distancia en alta velocidad que se inauguraba el 16 de noviem- bre de 2005, se cerraba con 1.145.413 viajeros transportados en los 7.556 trenes que circularon en ambos sentidos. La ocupación media de los trenes se sitúa en un 67 por Tren serie 130 de Renfe en pruebas. ciento.

50 ANUARIO del FERROCARRIL 2007

Operadoras ferroviarias 123456 El núcleo de Cercanías de Barce- que la titularidad de estaciones y como los accesos a cambiadores, lona también comenzaba a benefi- otros inmuebles pasan a ser patrimo- talleres y bifurcaciones. ciarse a partir del mes de julio de la nio de Adif. Y, como fondos propios También éste ha sido el año del incorporación de nuevos trenes se le asignan a Renfe Operadora más quinto aniversario de los servicios Civia y la apertura de la nueva línea de 1.230 millones de euros, importe Altaria, de altas prestaciones y conti- 10, Barcelona Francia-Aeropuerto, que se registrará en una cuenta deno- nuadores de la tradición de ofrecer que restablece la relación directa que minada “Aportaciones Patrimonia- servicios de calidad en largas distan- enlaza Barcelona con su aeropuerto les”. cias en la línea de los ofrecidos por el en el Prat tras la finalización de las En noviembre, el Consejo de Ave, Talgo 200, y . obras de ampliación de la capacidad Administración de Renfe adjudicó a Los Altaria utilizan el material de la vía. Los Civia que entraron en Bombardier el suministro de cien rodante Talgo de las series 4 (refor- servicio en julio son dos unidades a locomotoras eléctricas de mercancí- mado), 6 y 7. las que se añadirán otras durante los as por un importe de 419 millones de Otro servicio tradicional dejó sin próximos años hasta llegar a las euros. Renfe Integria construirá el 90 embargo de prestarse. En este caso ochenta previstas según el siguiente por ciento de las unidades en su fue el Auto Expreso, que desaparecía calendario: cuatro trenes en 2006, taller madrileño de Villaverde. Cons- el pasado 2 de octubre y que ha ido catorce en 2007, 23 en 2008, diez en tituirán la nueva serie 253 de loco- suprimiéndose desde 2004, en Bar- 2009, doce en 2010 y 17 en 2012. motoras de Renfe. celona a causa de las obras de la esta- En cuanto a las relaciones entre El año 2006 terminó con el creci- ción de Sants para preparar la llega- Renfe y Adif, transcurrido más de un miento de la red de alta velocidad en da de la alta velocidad a la ciudad año y medio desde la separación de España. El Ave llegaba a dos nuevas condal. A partir del mes de mayo Renfe en las empresas Renfe Opera- ciudades: Tarragona, en la línea sólo sobrevivían con Auto Expreso dora y Adif, el Gobierno aprobó la Madrid-Barcelona y Antequera, en la las relaciones que unían Madrid orden ministerial que define y recoge línea de alta velocidad Córdoba- Chamartín con Vigo, La Coruña, los activos que se le asignan a Renfe Málaga. De este modo, el Ministerio Santander, Alicante, Málaga y Alge- Operadora. Prácticamente el 50 por de Fomento cumplió su objetivo y se ciras. Su supresión también ha sido a ciento de los fondos que Renfe pose- sitúa ya muy cerca de llegar a Barce- causa de la preparación de la madri- ía antes de la escisión pasan ahora a lona y Málaga en 2007. Las ciudades leña estación para la llegada de la ser propios de la Operadora. Los acti- españolas conectadas a través de alta alta velocidad desde a vos, básicamente bienes de material velocidad ya son doce y los kilóme- Madrid. Desaparece así un servicio rodante, ascienden a 3.333 millones tros de red de estas prestaciones lle- que existía desde que en 1963 se de euros y el patrimonio inmobilia- gan a los 1.254,350, contando tanto puso en marcha con el nombre de rio supone 9,8 millones, debido a la longitud de las vías generales “Auto Cama” entre Madrid y Málaga.

Tren 130 en la estación de Antequera.

52 ANUARIO del FERROCARRIL 2007 12Operadoras3456 ferroviarias Contrato-Programa

El Consejo de Ministros dio luz verde al nuevo Contrato Programa con vigencia 2006-2010 que estable- ce los objetivos, obligaciones y com- promisos mutuos entre la Adminis- tración General del Estado y Renfe Operadora. Al finalizar su vigencia, en 2010, Renfe habrá logrado la ren- tabilidad empresarial, coincidente con la plena liberalización del trans- porte ferroviario en España. Está pre- visto que ese año los resultados del ejercicio arrojen beneficios por enci- ma de los ocho millones de euros debidos, en gran parte a la mayor actividad de transporte tanto de via- jeros como de mercancías y a los mayores ingresos obtenidos que casi duplicarán los actuales. Al mismo tiempo, se garantiza la seguridad y calidad de los servicios públicos prestados por la operadora en el transporte de Cercanías y Media Dis- tancia. ■ Tren Civia de cercanías Renfe.

supuesto una inversión total de más EuskoTren de 4 millones de euros. Asimismo, a primeros de abril del 2006, Eusko- Tren adjudicó a la empresa TEAM el EuskoTren es, desde el 1 agosto en las infraestructuras ferroviarias suministro de 12 locomotoras diesel- de 2006 -fecha en la que finalizó el de interés general del Estado español eléctricas, por un importe total de 36 proceso de reordenación de activida- gestionadas por el Adif, e incluso en millones de euros. des y funciones en el sector ferrovia- otros Estados de la Unión Europea. Las toneladas transportadas rio de Euskadi- la empresa operadora Por otro lado la operadora vasca durante 2006 han sido 166.422, con de servicios de transporte de perso- se encuentra inmersa en el denomi- lo que EuskoTren ha batido el récord nas y mercancías en el País Vasco y nado Plan Estratégico EuskoTren logrado en el ejercicio 2004, en el centra sus objetivos empresariales en XXI 2001-2012, ya en su ecuador, que se transportaron 164.880 tonela- la calidad del servicio y en la conso- que pretende llegar a los dos millo- das. lidación de su posición como opera- nes de toneladas anuales transporta- En cuanto a viajeros las cifras lle- dor de referencia en esa Comunidad das para el año 2012. Uno de los gan a las 26.365.587 personas, un Autónoma. objetivos establecidos por EuskoTren 2.81 por ciento más que en 2005. De La segregación de las actividades XXI es el fomento del tráfico de mer- estos datos, el transporte por ferroca- de operación del servicio de trans- cancías por ferrocarril, garantizando rril es el que registra una mayor porte y de la administración de las la intermodalidad. demanda y ha sido utilizado por infraestructuras ferroviarias con la En la actualidad, EuskoTren par- 18.110.922 personas, un 1,99 por creación de Ente Público Euskal ticipa junto a FEVE, a través de un ciento más que el año anterior. El Trenbide Sarea Red Ferroviaria Vasca acuerdo de colaboración, en el trans- tramo de explotación Donostia/San (ETS) es consecuencia del mandato porte de bobinas de acero, por vía Sebastián – Hendaia, perteneciente a contenido en la Ley 6/2004, de 21 de métrica, desde la planta de Aceralia la línea del Topo (Lasarte Oria- mayo, aprobada por el Parlamento (Grupo Arcelor) en Avilés hasta la Donostia- Hendaia) fue, un año más, Vasco y por la que se crea el citado existente en la localidad navarra de el que mayor demanda experimentó Ente Público. Lesaka. Con el objetivo de mejorar y con 5.636.187 viajeros. Dentro del marco comunitario, ampliar la capacidad de transporte EuskoTren consiguió en 2006 la de la Unidad de Negocio de Mercan- Inversiones licencia como Empresa Ferroviaria, cías, EuskoTren ha adquirido recien- concedida por el Ministerio de temente 42 vagones polivalentes, El funicular de La Reineta, que Fomento, lo que le permitirá operar fabricados por TAFESA, que han este año cumplió los 80 de funciona-

2007 ANUARIO del FERROCARRIL 53 Operadoras ferroviarias 123456 miento, no sólo no envejece sino control de la circulación y otras son El pasado 7 de bril de 2006, Eus- que, continúa siendo un medio de competencia desde primeros de agos- koTren adjudicó a TEAM el suminis- transporte indispensable para los to de 2006 de administrador de las tro de 12 locomotoras diesel-eléctri- habitantes de La Reineta y La Arbole- infraestructuras de País Vasco, el Ente cas para EuskoKargo, por un importe da, con un millón de viajeros en los Público Euskal Trenbide Sarea (ETS). total de 36 millones de euros. últimos cinco años. Dicho funicular En material móvil la inversión ha En estudios y proyectos, la inver- se ha incorporado al sistema Credi- sido de 7.862.152 euros. De esta can- sión realizada en 2006 ha sido de trans, un billete multiviaje que tidad, un total de 5.734.783 euros 2.112.656 euros y en sistemas infor- puede ser utilizado en cualquiera de corresponde a la compra de locomo- máticos 927.067 euros. los siguientes operadores, además toras y vagones para el transporte de del Tranvía de Bilbao (EuskoTran) y mercancías. Compromiso las líneas del Txorierri (Bilbao – EuskoTren comenzó a recibir en con la calidad Lezama) y Funicular de Larreineta de 2006 sus primeros vagones poliva- EuskoTren: , , lentes fabricados para la Unidad de EuskoTren obtuvo en 2006 la Bizkaibus, ascensor de La Salve, Negocio de Mercancías, cuya marca certificación integrada de Calidad, funicular de Artxanda, Puente Col- comercial es EuskoKargo. que posibilita a la operadora la uti- gante y autobuses de Lujua. El vagón diseñado, del que se han lización de la marca AENOR ER en Por otro lado en 2006 se han fabricado un total de 42 unidades, todas sus comunicaciones. Ello sig- hecho esfuerzos comerciales para consiste en una plataforma de nifica un estímulo para seguir traba- ofrecer diversos servicios especiales bogies, apta para circular por la red jando en la mejora continua de la de ferrocarril, funicular o tranvía, de vía métrica (EuskoTren y FEVE), Calidad y la Seguridad, las dos encaminados a atender la demanda admitiendo una carga máxima de 20 caras de una moneda que tiene generada por eventos de afluencia toneladas por eje. como finalidad la satisfacción de los masiva: trenes nocturnos, servicios Se trata del vagón plataforma más clientes. especiales, emisión de billetes espe- polivalente de la red ferroviaria esta- EuskoTren ha pasado por varias ciales desplazamiento+entrada, ser- tal, en cuanto a tipos de carga que etapas en su largo viaje de la Calidad, vicios especiales ferrocarril+lanza- será capaz de transportar de forma que comenzó con un Plan Director dera, etcétera. compatible (bobinas de acero, conte- como hoja de ruta, hasta conseguir En cuanto a inversiones, se cen- nedores, palanquilla, perfiles, tubos, las certificaciones de AENOR basa- tran a partir de 2006 en el material madera en rollo y elaborada, etcétera). das en la norma del Sistema de Ges- móvil, estudios y proyectos y siste- Ello permitirá a EuskoKargo mayores tión ISO 9001:2000, como respaldo mas informáticos ya que las realiza- rendimientos y capacidad de respues- fiel del compromiso en la mejora das en materia de infraestructura, ta a las demandas de transporte. continua.

Plataforma de Euskotren para el transporte de vehículos.

54 ANUARIO del FERROCARRIL 2007

Operadoras ferroviarias 123456 En los últimos años ha obtenido Como nuevo reto, EuskoTren Con el fin de asegurarse ser ope- certificaciones ISO 9001:2000 en quiere comprometerse más con las rador de referencia por calidad y mantenimiento de material móvil personas que utilizan sus servicios, seguridad, Eusko Tren desarrollará ferroviario, tranviario, y de autobu- trabajando con equipos de emplea- un plan de empresa que potenciará ses de viajeros/as, oficinas de aten- dos para mejorar, con enfoque inte- la dinámica de trabajar con equipos ción a las personas clientes (OACs), grado, la calidad y la seguridad en de empleados que mantengan y circulación y puesto de mando de todos sus corredores, y conseguir la mejoren esas cualidades y para transporte ferroviario y tranviario. marca AENOR N que certificará el impulsar el cambio de cultura nece- En la segunda mitad del 2006, Eus- servicio, por garantizar el cumpli- sario para ser, con garantías, el ope- koTren superó un hito nuevo en la miento de los compromisos de rador líder de los futuros trenes de mejora continua, al obtener la certifi- Calidad de Servicio y Seguridad altas prestaciones que circularán por cación integrada AENOR ER Empre- que exige la norma UNE-EN 13816, los nuevos corredores que se están sa Registrada, mencionada anterior- propugnada por la Comisión Euro- construyendo en la Comunidad mente. pea. Autónoma Vasca. ■

2007 se mantendrá este esfuerzo, Feve contemplándose en los Presupuestos Generales del Estado una inversión de 81,42 millones de euros, nueva- En el norte de España se extiende Este tipo de renovación se está exten- mente la cantidad más alta nunca la red de vía métrica más larga de diendo a los tramos regionales de invertida en Feve. Europa. Cerca de 1.200 kilómetros mayor utilización. El empleo de los fondos se realiza de línea recorren las comunidades Feve, que tiene ya más de cuaren- adecuándose a un proyecto global de autónomas de Galicia, , Can- ta años de existencia, continúa su mejora y crecimiento de la Empresa tabria, País Vasco, Castilla y León y proceso de renovación y moderniza- como es el Plan Estratégico 2005- Murcia y son explotados por la com- ción, en el que están contempladas 2009, cuyos objetivos son la orienta- pañía Ferrocarriles de Vía Estrecha, las distintas actividades de la empre- ción permanente al cliente, la mejora Feve, entidad pública empresarial sa, desde su organización interna, sostenida de los resultados económi- dependiente del Ministerio de con sus propias unidades de negocio cos, el desarrollo de un entorno profe- Fomento. El crecimiento de sus tráfi- hasta sus planes comerciales y pro- sional de calidad para los trabajadores cos, la consolidación de su Plan yectos de innovación tecnológica, y la modernización de la Compañía. Estratégico 2005-2009 y su apuesta siempre apostando por la atención al Las unidades de negocio han des- por la innovación tecnológica y la cliente y el cuidado del medioam- arrollado una política de mayor inte- sostenibilidad, son algunas de las biente. gración en el territorio y en la socie- principales aportaciones de la com- Las inversiones para mejorar las dad de las regiones en las que pres- pañía ferroviaria de ancho métrico infraestructuras, el material móvil y tan servicios a través de iniciativas durante el ejercicio 2006. las instalaciones de seguridad han como la participación en los consor- La vía de Feve es de ancho métri- ido creciendo y ya en 2006 se dio un cios de transporte de las comunida- co (1.000 mm.) Eso le diferencia de salto importante estableciendo una des autónomas o la colaboración con la convencional de Renfe cifra récord de 80,9 millones de las administraciones locales y pro- (1.668mm.), el principal operador euros, con un incremento del 6 por vinciales para desarrollar nuevos ferroviario español, pero le asemeja a ciento con respecto al año 2005. En proyectos. muchos ferrocarriles del mundo que se construyeron con este ancho sobre todo por razones económicas y de adaptabilidad a la orografía. Cuenta con 1.194 kilómetros de línea, de los cuales el 27 por ciento están electrificados (317 km). Se dis- pone de electrificación en las cerca- nías de Asturias, y el País Vasco, que son los núcleos principa- les. La vía de cercanías ha sido reno- vada recientemente, con carril de 54 kilogramos por metro en barra larga soldada, traviesa de hormigón y balasto silíceo acometiéndose, e incluyendo el saneamiento de plata- formas y obras complementarias. Unidad de Feve en Cistierna.

56 ANUARIO del FERROCARRIL 2007

Operadoras ferroviarias 123456 Viajeros y Mercancías

Feve transporta viajeros y mercan- cías. En el primer caso se pueden diferenciar tres áreas: cercanías, regionales y trenes turísticos. En cer- canías, el producto más demandado, utilizado para los desplazamientos habituales por motivos de trabajo, estudios y ocio, destacan el núcleo de Asturias, que cuenta con cinco líneas, y el de Cantabria, con dos. Los cuatro núcleos restantes, Gali- cia, País Vasco, Castilla y León y Mur- cia, cuenta con una línea de cercaní- as, cuyo tráfico es especialmente rele- vante en el caso de País Vasco, con la Estación de Feve en León. cercanía Bilbao–Balmaseda. Los tre- nes regionales son especialmente o contenedores de distintos produc- ferroviarios tanto en el ámbito nacio- importantes en su función de verte- tos, liberan a las carreteras de miles nal como en el internacional. Otros bración del territorio. Las cifras de camiones que deteriorarían las ejemplos de innovación tecnológica correspondientes a 2006 suponen un infraestructuras y elevarían las cifras llevados a cabo por Feve son el siste- total de 11,3 millones de viajeros de accidentalidad, a lo que hay que ma de Detección de Descarrilamien- transportados, correspondiendo a las añadir la reducción de gases conta- tos y Frenado Automático del Tren cercanías 10,85 millones y a los servi- minantes. (3D y FAT) o la locomotora 1900, de cios regionales unos 450.000 viajeros. Tracción Dual (eléctrica y diésel-eléc- En cuanto a los trenes turísticos, Innovación tecnológica trica). Feve cuenta con El Transcantábrico, En cuanto al parque de material a un hotel sobre raíles que realiza un La Compañía desarrolla además marzo de 2007 se distribuye de la recorrido de ocho días entre León y otras líneas de negocio, tales como siguiente forma: 56 locomotoras, . Por otro los trabajos para terceros en sus talle- principalmente dedicadas al trans- lado también existen otros trenes res, el aprovechamiento de los bienes porte de mercancías y Transcantábri- turísticos organizados como rutas de patrimoniales y los negocios comple- co, de las cuales 17 son de tracción un día. mentarios con locales en alquiler en dual eléctrica y diésel-eléctrica y el En cuanto a las mercancías, Feve estaciones así como aparcamientos resto de tracción diésel; 97 unidades es el segundo operador ferroviario en para vehículos. Feve también ha de viajeros, 39 de tracción diésel y 58 España por toneladas/kilómetro materializado la facturación por el de tracción eléctrica; material remol- transportadas. Suponen la actividad negocio de la fibra óptica, incluyen- cado para mercancías con cerca de que más ingresos y menos gastos do la firma de convenios con opera- 1.000 vagones (plataformas, tolvas y relativos genera. Se transportan dores ferroviarios y de telecomunica- cerrados); 21 coches y cinco furgo- sobre todo carbones y productos ciones. nes asignados a El Transcantábrico. siderúrgicos y en 2006 los resultados También es destacable su apertura Recientemente acaba de concluir en la demanda han sido de 4.135.565 a nuevos mercados y en este sentido la incorporación de nuevo material toneladas transportadas, con un un ejemplo claro es el reciente acuer- móvil para viajeros, en concreto incremento del 18,3 por ciento con do firmado con la empresa de inge- nueve unidades eléctricas 3600. respecto al ejercicio anterior. Si se niería Prointec para desarrollar y Estos trenes cuentan con las mejoras comparan los resultados con el año comercializar conjuntamente el siste- estándar de las unidades de Feve, 1996, la evolución durante esa déca- ma STAC-Rail, una herramienta mul- como son la comunicación vía radio da ha sido del 73,2 por ciento más de tifuncional de control y gestión global y teléfono GSM, la dotación de siste- toneladas transportadas y de +109,9 de la circulación ferroviaria. Ya se ha ma ASFA, los equipos de climatiza- por ciento en toneladas/kilómetro desarrollado en su fase inicial un Sis- ción, la tele vigilancia, el sistema de (473,08 millones en 2006 frente a las tema de Posicionamiento de Vehícu- información al viajero tanto visual 247,74 de 1996) los, que ha sido probado con éxito en como acústico, pasillos de diáfanos Precisamente es en el transporte la línea León – Bilbao de Feve. Sus de gran anchura para permitir el de mercancías donde Feve más con- características, por su modularidad y paso de coche a coche, asientos ergo- tribuye a las sostenibilidad de la posibilidad de integración con otros nómicos propios de los trenes de cer- sociedad, dando a esta línea de nego- sistemas ya operativos, lo hacen sus- canías, etc. Pero, además, se han cio una vertiente social y medioam- ceptible de una clara evolución y cre- dotado también con un nuevo siste- biental. Los transportes ferroviarios cimiento de aplicaciones, que seguro ma de frenado y de suspensión de bobinas de acero, tolvas de carbón serán de interés para otros operadores secundaria neumática. ■

58 ANUARIO del FERROCARRIL 2007 12Operadoras3456 ferroviarias FerrocarrilsdelaGeneralitatdeCatalunya

La aprobación y posterior firma Los datos de transporte de viaje- rior firma del Contrato-Programa del Contrato Programa con la Gene- ros muestran en general un creci- 2005-2010 con la Generalitat. El ralitat de Cataluña, continuidad de miento con respecto a 2005. Así en Contrato Programa tiene como obje- los proyectos que contempla el Plan las líneas metropolitanas Barcelona- tivo regular las relaciones recíprocas Director de Infraestructuras 2001- Vallès y Llobregat-Anoia, se han tras- económicas y financieras entre el 2010 (PDI) de la Autoridad del Trans- portado 77,9 millones de viajeros y Departamento de Política Territorial porte Metropolitano (ATM), la pues- 640.319 toneladas de mercancías. y Obras Públicas del Gobierno Cata- ta en marcha del Plan de Acción Las líneas cuentan con 74 estacio- lán y la empresa ferroviaria autonó- 2006, la asignación de créditos para nes, de las que 60 están adaptadas mica para el periodo citado. El la renovación y acondicionamiento para personas con movilidad reduci- importe previsto en el C-P es de 345 de la línea -La Pobla de Segur da. El parque es de 72 trenes de via- millones de euros. y la declaración de Empresa Ferro- jeros, ocho locomotoras y 180 vago- FGC se compromete a cumplir en viaria por la Sostenibilidad, son nes. términos de eficacia los objetivos algunas de las principales activida- La línea Lleida-La Pobla, ha establecidos, consolidad y mejorar la des llevadas a cabo por Ferrocarrils transportado a 204.920 viajeros, un captación de recursos propios, opti- de la Generalitat de Cataluña (FGC) 47,9 por ciento más que en 2005. mizar los recursos humanos, conte- durante el año 2006. Con la reapertura del tramo entre ner los gastos fijos de la compañía, En base a los traspasos Estado- Balaguer y La Pobla se reduce el vincular el resto de los gastos a la Generalidad de 1978, Ferrocarrils de tiempo de viaje entre estas dos esta- obtención de los ingresos correspon- la Generalitat de Catalunya (FGC) se ciones en 15 minutos. dientes y planificar a corto plazo en creó el 5 de septiembre de 1979 con La explotación de Montserrat ha función de todo ello y cumplir los el objetivo de explotar las líneas contabilizado 532.348 viajes y los compromisos de autofinanciación ferroviarias de titularidad pública funiculares de Sant Joan y Santa establecidos por el propio C-P. que pertenecían a FEVE en Cataluña. Cova, más de 700.000. Los objetivos técnicos y de pro- FGC está estructurada en diferen- Por otro lado, los datos de las ducción del Contrato Progama son tes unidades de negocio: la Red encuestas revelan que el índice de asumidos en el Plan de Actuación ferroviaria, que comprende las líneas satisfacción del cliente en la línea 2005-2007 aprobado por el Consejo metropolitanas Barcelona-Vallès y Barcelona-Valles es del 69,4 por cien- de Administración de FGC en enero Llobregat-Anoia, con 143 kilómetros to y en Llobregat-Anoia, del 68,8 por de 2005 y ampliado posteriormente para viajeros y 41 para mercancías y ciento, el índice de control de cali- para el periodo 2008-2010. la línea Lleida-La Pobla de Segur, de dad ha sido del 98,42 y 99,08 por Como Complemento a este Con- 88 kilómetros y 16 estaciones, tras- ciento en cada línea y la puntualidad trato-Programa, FGC cuenta, para las pasada por el Estado desde Renfe en total la empresa ferroviaria se ha líneas metropolitanas con la finan- 2005. En el ámbito de montaña, ges- situado en un 99,7 por ciento. ciación prevista por otro contrato tiona la Explotación de Montserrat En cualquier caso, FGC comenza- programa suscrito por la Administra- (Cremallera de Montserrat y funicu- ba 2006 con la aprobación y poste- ción Central con la Autoridad del lares de Sant Joan y de la Santa Cova), la Explotación de La Molina y la Explotación de Vall de Núria, ade- más de los funiculares de Vallvidrie- ra, teleférico de Olesa de Montserrat o el tren de vapor turístico entre Martorell y Monistrol. Las líneas metropolitanas dan servicio en el ámbito urbano, dentro de la ciudad de Barcelona, y también en el suburbano y en el de cercanías. Una línea, de ancho internacional (1.435 mm), conecta Barcelona con Sant Cugat, y Sabadell, y otra, de ancho métrica, enlaza Barce- lona con Martorell, Manresa e Igua- lada. Los ramales de mercancías unen Manresa con las minas de Súria y Sellent y permiten la cone- xión con el puerto de Barcelona. Metro del Vallés de FGC.

2007 ANUARIO del FERROCARRIL 59 Operadoras ferroviarias 123456 Transporte Metropolitano que para Barcelona-Vallès y Llobregat-Anoia, Con los proyectos de los metros el periodo 2005-2006 aporta un total lo que representa el 1,1por ciento de comarcales de Igualada y Manresa se de 103 millones de euros. los viajeros. triplicará el servicio a lo largo de En cuanto a las inversiones, FGC El objetivo fundamental de les todo el día con un tren cada 20 firmó en noviembre el contrato para acciones contra el fraude son conse- minutos y se construirá un nuevo la compra de nueve trenes al consor- guir su disminución detectando a las intercanviador en Martorell, que se cio formado por Altom, CAF y Bom- personas infractoras viajan sin bille- convertirá en el punto central de bardier. Estos trenes se destinarán a te y que quedarían impunes sin estos conexión entre la Anoia, el Bages, el la línea Llobregat-Anoia y servirán controles. Vallès, el , el Alt Pene- para sustituir las unidades de la serie Entre los proyectos de futuro de dès y el Barcelonès. 211, con la consiguiente mejora de Ferrocarrils de la Generalitat de Cata- FGC, a demás de ser un operador las condiciones de accesibilidad en lunya (FGC) previstos en el Plan de transporte ferroviario, ofrece su los trenes, más prestaciones y más Director de Infraestructuras 2001- potencial, recursos y conocimientos confort. El coste de la operación de 2010 (PDI) de la Autoridad del Trans- para llevar a cabo otros proyectos y compra de las nueve unidades, de porte Metropolitano (ATM) figuran: actividades comerciales. tecnología y prestaciones iguales a La prolongación de línea subte- Entre estas actividades comercia- las actuales UT-213, supondrá una rránea de Terrassa, con tres nuevas les destacan: la fibra óptica, una ofer- inversión de 53,5 millones de euros. estaciones, actualmente en proceso ta que se consolida dentro del merca- Por otro lado, FGC firmó en julio de ejecución, y la de Sabadell, tam- do de los operadores de telecomuni- dos préstamos de 30 millones de bién con tres estaciones más. caciones, especialmente entre los euros cada uno para las inversiones a Asimismo, la ATM ha puesto en grandes operadores de infraestructu- realizar en la línea Lleida-La Pobla marcha el proyecto de prolongación ras y telecomunicaciones. FGC dis- de Segur, operada por Renfe hasta de la línea de FGC del Metro del Baix pone de tendidos de fibra óptica a lo que el 1 de enero de 2005 fue trans- Llobregat, desde la estación de Bar- largo de toda la Red ferroviaria; el ferida a la Generalitat de Cataluña y, celona-Plaza de España hasta la alquiler de locales comerciales en las desde entonces es FGC quien opera plaza de Francesc Macià, para conec- instalaciones de FGC para mejorar el en la misma. Los créditos servirán tar la actual estación de Gràcia con el servicio a los clientes. Se pueden para realizar obras de renovación de Metro del Vallès. Igualmente, las instalar quioscos, establecimientos vía y de mejora de puentes, túneles y nuevas líneas previstas de metro L9 de restauración, golosinas, alquiler taludes, algunas ya finalizadas. Otras (-El Prat de Llobregat) y L12 de bicicletas y locales de otras tipolo- en cambio se encuentran en diferen- (Castelldefels-Sant Boi-Barcelona) gías. También se gestiona la implan- tes fases del proceso de ejecución. tendrán intercomunicación con esta- tación de cabinas telefónicas, cajeros Los trabajos en instalaciones anexas, ciones de FGC. automáticos y máquinas de autoser- el material móvil o la supresión de El programa de gobierno de la vicio. Otros espacios se pueden pasos a nivel, se han ido programan- Generalitat de Catalunya plantea que alquilar temporalmente para la cele- do a lo largo del año. la red de cercanías de Renfe le sea bración de actos, reuniones y con- FGC se ha hecho cargo de la transferida y pase a ser gestionada venciones. explotación, el mantenimiento de la por FGC, en solitario o conjuntamen- FGC también ofrece la posibili- infraestructura y la gestión de la cir- te con Renfe. También ha reclamado dad de utilizar el tren, tanto el exte- culación en la línea Lleida-La Pobla la transferencia a FGC de la gestión rior como el interior, como soporte de Segur por un periodo de tres años de la línea de Renfe de Puigcerdà en publicitario y ceder dependencias y a partir de 2005. En julio de ese La Tor de Querol. trenes para rodajes. ■ mismo año se inician los trabajos de renovación en el tramo Balaguer-La Pobla de Segur, hasta que se restable- ce el servicio comercial el 4 de junio de 2006. Precisamente, el balance de utili- zación de la línea realizado por FGC durante el mes de julio destaca el aumento de viajeros con respecto al mismo mes de 2005, con un 75 por ciento más de viajeros. Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya continua por otro lado las acciones de control de fraude en sus instalaciones. La empresa cada año destina recursos humanos y fijos que se han traducido el 2005 en 800.000 intervenciones a les líneas Servicio de FGC a Núria.

60 ANUARIO del FERROCARRIL 2007 12Operadoras3456 ferroviarias FerrocarrilsdelaGeneralitatValenciana

El Plan de Infraestructuras Estratégi- permitirá conectar con el centro y cas (PIE) 2004-2010 que desarrolla con la zona universitaria las estacio- Ferrocarrils de la Generalitat Valen- nes atendidas por el tramo sur de ciana (FGV) continúa con el objetivo esta línea, bajo la denominación de de ampliar y dotar a Valencia, Ali- Metroribera Línea 7, mejorando las cante y Castellón de nuevas líneas de frecuencias y el acceso de estas transporte público. La entrada en poblaciones a la capital. vigor del PIE ha significado el inicio Otras actuaciones de FGV en Valen- de obras en materia de transportes cia son la puesta en marcha del el por valor de 1.000 millones de euros l’Horta Sud Línea 8 que y otros 400 millones para adquisi- recorrerá toda la comarca desde el ción de nuevo material. noreste hasta el sureste y permitirá la En 2006 FGV superó los 67 millones conexión directa entre toso sus de viajeros entre los servicios que núcleos y fáciles intercambios con presta en Valencia, con 64.588.903 otras líneas de metro y con las líneas usuarios, y en la línea del TRAM de cercanías. Alicante Denia que alcanzó los Finalmente, el desarrollo del Tranvía 2.456.444 viajeros en 2006. Los Orbital Línea 6 permitirá conectar resultados obtenidos representan un los barrios periféricos de de ciudad a aumento respecto al año pasado de través de las Líneas 1, T2, T4 y 8, un 4,74 por ciento. favoreciendo el acceso de nuevos En el área metropolitana de Valencia, viajeros a la red de . el PIE incluye la construcción de una estación de metro, tranvía o cercaní- TRAM de Alicante as en cada municipio a fin de facili- tar el acceso directo al conjunto de Metro de Valencia. El diseño de la red del TRAM de Ali- las comunicaciones. En la práctica cante, con tres líneas proyectadas - supondrá que el número de viajeros abril de 2007, y su conexión con la que cuentan además con dos servi- de Metrovalencia, superior a los 60 Línea T4 y la zona sur del Paseo cios diferenciados- vertebra la ciu- millones de usuarios anuales, siga Marítimo, en las inmediaciones de la dad de Alicante, da cobertura al fren- aumentando hasta alcanzar los 100 dársena interior del puerto. te costero de la provincia y abarca millones de viajeros en 2010. La fachada marítima de la ciudad ha todos lo municipios de su área mejorado también notablemente al metropolitana desde el centro urba- Metrovalencia ultimarse los trabajos de lo que será no. Las tres líneas partirán desde la el Tranvía de la Costa Línea T 10, futura Estación Multimodad de Ali- No hay que olvidar que la red viaria favoreciendo una salida directa al cante y atravesarán el centro admi- de FGV en Valencia está explotada mar y que posteriormente se comple- nistrativo y comercial de la ciudad bajo la marca de Metrovalencia que tará con un ramal que unirá las pla- por un corredor subterráneo. ofrece al área metropolitana de la yas de Malvarrosa y Patacona. La Línea 1, actualmente en servicio, ciudad tres líneas ferroviarias y una A su vez la puesta en servicio de la está dotada con cinco tranvías, que de tranvía, con una longitud total de Línea T2 norte, en ejecución y su cubren el recorrido entre Alicante y 134.468 km, 116 estaciones y 88 tre- conexión con la T4 permitirán comu- El Campello por la plataforma tran- nes. nicar dos barrios con el centro de la viaria del TRAM Metropolitano. A Las actuaciones más importantes en ciudad. Actualmente la T2 conecta la este trazado hay que añadir dos 2006 han sido las obras de prolonga- futura estación de Parque Central ramales diferenciados: el de cone- ción de la Línea 5 desde Mislata con la Ciudad de las Artes y las Cien- xión con Puerta del Mar por un lado hasta el aeropuerto de Manises para, cias pero la nueva línea T2 creará un y el de Cabo de Huertas, actualmen- posteriormente, prolongar la línea gran ejer diametral de unos 10 kiló- te en construcción, por otro. Un ter- hasta Riba-roja, sustituyendo a la metros que discurrirá de norte a sur cer ramal conectará también con el línea de cercanías de Renfe C-4 entre de la ciudad, atravesando el centro Hospital de San Juan y su centro Valencia y esta localidad y prolon- histórico, y unirá los principales urbano. gándose hasta Vilamarxant. polos de atracción de la ciudad. La construcción de la Línea 2 supon- La prolongación de la Línea 5 se FGV también tiene en marcha la pro- drá una alternativa a la hora de des- completa por el extremo este longación de la Línea 1 con llegada plazarse por la ciudad ya que dará mediante la estación de al nuevo hospital de referencia de la cobertura a puntos neurálgicos de Marítimo/Serrería, en servicio desde Comunidad Valenciana. Ad3emás confluencia pública, como son el

2007 ANUARIO del FERROCARRIL 61 Operadoras ferroviarias 123456 Hospital y la Universidad de Alican- Por último, han comenzado las obras tramo de la línea comprendido Villa te. A lo largo de su trazado se con- de integración del TRAM de Alican- Joyosa y Benidorm. Esta actuación centra un tercio de la población de la te en la localidad de Villa Joyosa, permitirá que las nuevas unidades ciudad en barrios tan populares continuando con las actuaciones del tren-TRAM, que se incorporarán como Virgen del Carmen y Virgen necesarias para la extensión de los a lo largo de este año para cubrir el del Remedio. La línea acaba en San servicios del TRAM Metropolitano servicio Alicante- Villa Joyosa, pue- Vicente del Raspeig. de Alicante en esta localidad y la dan llegar hasta Benidorm. En breve A su vez, Alicante estará comunica- prolongación de los mismos hasta se licitarán también las obras para la da con todo el frente costero a través Benidorm y Altea. Las obras tienen Integración urbana del TRAM en el de un servicio semidirecto de largo un presupuesto de licitación de ámbito de Benidorm, así como las de recorrido, que constituye la tercera 9.358.751 euros y se inscriben en el renovación y electrificación del de las líneas y que conectará la capi- ámbito de ejecución del denomina- tramo Benidorm-Altea, y las de seña- tal con Benidorm y Altea, en menos do “Tranvía de La Marina”, que lización entre Villa Joyosa y Altea. de una hora. En un futuro también conectará Villa Joyosa, Benidorm y Está previsto que todas estas obras llegará a Denia. Altea y contará con un ramal a Terra finalicen durante el año 2007. La línea de largo recorrido dispon- Mítica y otro al casco urbano de Estas intervenciones permitirán con- drá de unidades móviles de última Benidorm. Su culminación, prevista vertir la actual línea de tracción dié- generación denominadas Tren- para antes de la finalización del vera- sel en una línea electrificada, con TRAM, primeros vehículos de estas no de 2007, posibilitará la habilita- nueva superestructura e infraestruc- características que circularán por ción del trayecto para tranvía com- tura, adecuada al alto nivel de cali- España. Su principal cualidad es la prendido entre la estación de la dad del servicio que exige la explota- capacidad para realizar servicios Creueta y Costera Pastor y comporta- ción del sistema del TRAM metropo- mixtos, tanto urbanos como de cer- rá una notable mejora del entorno litano de Alicante. canías, pues puede circular por urbano por donde discurre el TRAM En definitiva, en un futuro el TRAM infraestructuras ferroviarias y tran- a su paso por Villa Joyosa. Esta dará servicio a las zonas clave de Ali- viarias, alcanzando velocidades actuación se realizará sobre una lon- cante como el centro administrativo superiores a los 100 kilómetros por gitud de 1.720 metros en dirección a y comercial, mercado, hospitales, hora. Benidorm. El proyecto de obras con- universidad y frente costero. Asimis- Hoy la línea de Alicante a Denia templa la ejecución de una nueva mo, vinculará el área de Alicante con transcurre a lo largo de la costa norte estación del TRAM en Costera Pastor Benidorm-Altea creando un impor- de la provincia de Alicante, con un y de un paso inferior para vehículos tante eje urbano. recorrido de 93 km y 40 estaciones y en este mismo punto, así como la El diseño del proyecto se completará apeaderos. Está servida por 13 trenes urbanización del trazado. en 2007 y cuenta con un presupues- diesel que operan en la línea regular Próximamente darán inicio las obras to global superior a los 500 millones entre Alicante y Denia. de renovación y electrificación del de euros. ■

Tranvía de Alicante.

62 ANUARIO del FERROCARRIL 2007

Operadoras ferroviarias 123456 ServeisFerroviarisdeMallorca

Otras actuaciones de interés son la apertura de un nuevo apeadero en la línea Palma-Inca, con una inver- sión de 1,4 millones de euros y se han suprimido varios pasos a nivel: en Consell, en Marratxí y en Inca. En esta localidad, además, se ha acondi- cionado la estación del tren y su entorno, con una inversión de 3,2 millones de euros. Finalmente, el aparcamiento para los usuarios del tren en Inca ha supuesto una inver- sión de 2,9 millones de euros. En materia de seguridad, SFM ha prorrogado por un año el contrato de seguridad, mejora, conservación y mantenimiento integral de la red ferroviaria por un importe de 1,8 millones. Finalmente, se ha aprobado la ley del Consorci de Transportes de Mallorca, que permitirá la implanta- ción de la tarjeta única de transpor- tes (bus, tren y metro). Ésta empeza- rá a funcionar el próximo mes de marzo, implantándose primero en el tren y después en autobuses y metro. En cuanto al material y siguiendo una política de fomento del uso del tren por parte de la Consejería de Obras Pública, Vivienda y Transporte del Gobierno Balear, SFM ha adquiri- do 10 nuevas unidades de tren y ha Servicio Manacor-Palma de SFM. implantado toda una serie de mejoras en su actual parque. Estas diez uni- Serveis Ferroviaris de Mallorca Son Castelló, Son Sardina y Univer- dades, son dobles, con tracción dié- (SFM), una empresa que inició su sidad de las Islas Baleares. sel y desarrollan una velocidad máxi- actividad de forma efectiva en el mes Las actuaciones más relevantes ma de 100 kilómetros/hora. Tienen de abril de 1994, cuenta con 77 km. durante 2006 han sido la continua- una capacidad para 256 pasajeros y de vía de ancho métrico y su parque ción del plan sectorial de transportes en su adquisición se han invertido de material es de 50 unidades CAF que supondrá una verdadera revolu- 23.950.000 euros, ademas de 797.800 (44 coches motor y 6 remolques). ción en las comunicaciones de euros más para incorporarlas algunas Actualmente, la línea en servicio Mallorca. El plan comprende las mejoras como nuevos equipamientos realiza el trayecto Palma-Inca, con obras de soterramiento de las vías de refrigeración, pavimentos y latera- una bifurcación hacia el norte desde del tren a su paso por Palma y la les más luminosos. Inca hasta el núcleo de Sa Pobla, ya construcción de una línea de metro y Además de la incorporación de hacia el sureste hasta la población de de estación intermodal, una puerta estas 10 nuevas unidades de tren, Manacor. También existe un ferroca- abierta de la capital balear con el SFM ha realizado una serie de mejo- rril turístico Palma-Sóller. resto de la isla y que acogerá la esta- ras en otras 12 unidades en servicio, Las obras para dotar a Mallorca ción de salida del metro. Este pro- con actuaciones en el motor y fre- de metro comenzaron en julio de yecto comenzó el 10 de enero de nos, nuevos asientos y mecanismos 2005 y la construcción de la primera 2005, fecha en la que comenzaron a de cierre de puertas, teleindicadores línea metropolitana Palma-Universi- ejecutarse las obras, con una inver- de destino en los dos extremos del dad de las Islas Baleares (UIB) permi- sión total de 235 millones de euros. tren y otras. Estas mejoras han tirá la conexión del centro de la ciu- En verano de 2007 se tiene previsto supuesto una inversión de 1.143.000 dad con los núcleos del Polígono de que finalicen las obras. euros. ■

64 ANUARIO del FERROCARRIL 2007 12Operadoras3456 ferroviarias NuevasOperadoras

La Ley del Sector Ferroviario que se encuentran en fase de tramitación infraestructura. Además de las entró en vigor el 1 de enero de 2005 Corporación General de Transportes empresas con licencia a esta capaci- garantizó el acceso al mercado ferro- (Grupo FCC) y Arcelor Siderail. dad pueden acceder también las viario del transporte de mercancías Todas ellas cumplen los requisi- agrupaciones empresariales interna- en España y abrió la posibilidad de tos que recogía la Ley y que se referí- cionales constituidas por empresas que nuevas empresas entren en el an fundamentalmente a ser socieda- con licencia, así como las adminis- negocio ferroviario. Dos años más des anónimas cuya principal activi- traciones públicas con competencias tarde son siete las empresas que han dad fuera la prestación de servicios en materia de transporte. obtenido del Ministerio de Fomento de transporte por ferrocarril, ya sea Por último, los agentes de trans- la preceptiva licencia como operado- de viajeros o de mercancías. Además porte, cargadores y operadores de ras. Además tendrán efecto en nues- se requería capacidad financiera transporte combinado que estén tro país las licencias otorgadas por para hacer frente a sus obligaciones, interesados en la explotación de un otros países de la Unión Europea. garantía de competencia profesional servicio ferroviario. Para ello precisa- Son las nuevas competidoras de de su personal y tener cubiertas las rán de una habilitación otorgada por Renfe. responsabilidades civiles. el Ministerio de Fomento. Las primeras empresas en obte- La licencia que se ha obtenido Hay tres agentes de transporte ner su licencia ferroviaria fueron tiene carácter único e intransmisible que cuentan ya con habilitación para Comsa Rail Transport y Continental y especifica las actividades que la adjudicación de capacidad de Rail, las dos pertenecientes a grupos puede realizar la empresa. Dentro de infraestructura. Se trata de Transfe- del sector de la construcción, Comsa las licencias de operadoras se distin- sa, Logística y Transporte Ferroviario y ACS respectivamente. guen dos tipos, las que realizan su y SICSA Rail Transport, grupos ACS Posteriormente, Rail Ser- actividad ferroviaria de transporte de y Dragados respectivamente. vices (Grupo Acciona) , Activa Rail forma íntegra y las que sólo aportan Otras dos empresas, Conterail y (Grupo ), Tracción Rail la tracción necesaria para ese servi- Pecovasa, han solicitado ya la habili- (Grupo Azvi) y el operador vasco cio. tación para dicha adjudicación. Eusko Tren, obtuvieron su correspon- Para poder operar las empresas diente licencia. En estos momentos tendrán que solicitar capacidad de Acciona Rail Services

Acciona Rail Services, la filial ferroviaria de Acciona, consiguió este año la certificación de seguridad que le asegura el acceso a la adjudi- cación de determinados surcos hora- rios. Comenzó a operar el 28 de enero de 2007 con transporte de mineral de carbón desde el puerto de Gijón hasta una central de Unión Fenosa en la localidad leonesa de La Robla. La puesta en marcha de las ope- raciones de Acciona Rail Services ha supuesto una inversión cercana a los 12 millones de euros, principalmen- te destinada a la adquisición del material rodante ya que opera con dos locomotoras de la serie 333, fabricadas por Vossloh, y 32 vagones tolva –TT49, fabricados por Tafesa-, con una capacidad de carga de 62 toneladas por tolva. Acciona Rail Services transporta unas 400 toneladas por tren, aun- que realiza pruebas para formar tre- nes con quince tolvas capaces de transportar unas 800 toneladas por Transporte de mercancías de la operadora Acciona. viaje. También se realizan pruebas

2007 ANUARIO del FERROCARRIL 65 Operadoras ferroviarias 123456

La operadora Continental Rail pertenece al grupo ACS. para dar a los trenes distintos tipos trucción a las obras de las nuevas nes propiedad de Renfe y realizan de tracción, sencilla, doble en cabeza líneas ferroviarias de alta velocidad. dos viajes semanales en cada senti- o doble por cabeza y cola. En la actualidad, y además de las dos do. Estas locomotoras son las prime- Acciona Rail Services tiene como locomotoras fabricadas por Vossloh, ras homologadas por un Operador objetivo profundizar en el sector Continental Rail cuenta con un par- Ferroviario privado para circular por ferroviario y diversificar tráficos, así que de 22 locomotoras diesel-eléctri- la red ferroviaria de interés general. como ampliar la cuota del ferrocarril cas con las que ha venido realizando Construrail estima que estos cuatro en el transporte de mercancías. Abrir estos trabajos de suministro, además servicios transportarán 200 Teus nuevas vías de mercado con la filoso- del personal de conducción necesario. (unidad equivalente a un contenedor fía de primar el desarrollo sostenible El grupo ACS a través de Cons- de 20 pies, que sirve para medir los por lo que estudian el sector ferrovia- trurail, empresa participada por volúmenes de tráfico) a la semana, el rio como una forma importante de Renfe (49 por ciento) y Continental equivalente a unos 100 camiones. En profundizar en esa filosofía. Rail (51por ciento), inició el 15 de un futuro próximo, se prevé incre- En este sentido, el grupo ya está febrero de 2007 el transporte regular mentar el servicio a ocho trenes en contacto con media docena de de contenedores entre el Puerto de semanales. Construrail dispone de clientes para hacer transportes con Valencia y Madrid. plataformas porta contenedores pro- productos típicamente ferroviarios: Precisamente, el Consejo de piedad de Renfe. carbón, cemento, automóviles, cere- Administración del Adif concedía el La elección del corredor Madrid- ales y cerámica, entre otros. También pasado 24 de noviembre a Continen- Valencia responde a la importante tienen contactos con los puertos de tal Rail su certificado de seguridad, el presencia que las empresas del Sevilla, Barcelona, Valencia y Huel- último requisito necesario antes de Grupo ACS mantienen en el sector va, principales orígenes y destinos poder circular por las vías de la red logístico de ambas comunidades del movimiento de graneles, suscep- ferroviaria de interés general. Desde autónomas. En concreto, a través de tibles de ser transportados por tren. octubre de 2005 contaba con licencia sus concesiones en Puerto Seco de de empresa ferroviaria, por lo que esa Madrid (50, 46 y 4 por ciento reparti- Construrail certificación convirtió a Continental do entre el grupo ACS, Renfe y Puer- Rail en la primera empresa privada tos de Estado respectivamente), ubi- El Grupo ACS creó Continental en cumplir con todos las condiciones cado en la localidad de Coslada, y en Rail en mayo de 2000 dentro de su formales necesarias para operar. A el puerto de Valencia a través de la objetivo estratégico de prepararse de finales 2006 había solicitado los sur- terminal de contenedores de Maríti- cara al proceso de liberalización del cos horarios, siéndole concedidos el ma Valenciana (cien por cien Grupo mercado ferroviario. La compañía 2 de enero de 2007. ACS), y realizando la comercializa- cuenta ya con experiencia en el tráfi- Las locomotoras de ancho ibérico ción la operadora de transporte de co ferroviario de mercancías, ya que de la serie 333 de Continental Rail, contenedores. SICSA (también parti- desde 2001 realiza distintos trabajos fabricadas en la factoría que Vossloh cipada mayoritariamente por el de transporte de materiales de cons- tiene en Valencia, remolcan los vago- Grupo ACS).

66 ANUARIO del FERROCARRIL 2007 12Operadoras3456 ferroviarias La actividad logística en España Empresas Ferroviarias Privadas está creciendo a tasas que duplican (AEFP) y socio de la alianza Europe- el crecimiento del PIB y Continental an Bulls RailFreight Alliance, forma- Rail espera poder captar parte de da actualmente por empresas que ya esos tráficos para el ferrocarril, cuya operan en Italia, Alemania, Francia, cuota en el transporte de mercancías Países Bajos, Suiza, Austria, Eslova- en España tiene una importante quia y República Checa. El objetivo capacidad de crecimiento. de esta alianza es garantizar un servi- cio integrado de calidad orientado al Comsa Rail Transport mercado internacional del transporte ferroviario. Comsa Rail Transport es la La nueva operadora llevará a empresa ferroviaria de Grupo Comsa cabo a partir de 2007 los servicios de especializada en la prestación de ser- transporte de automóviles entre la vicios integrales logísticos ferrovia- factoría Seat y el Puerto de Barcelo- rios, transporte de mercancías y via- na, a través de Autometro (empresa jeros. La compañía también aporta participada por FGC y Pecovasa); así COMSA participa en el transporte de maquinaria de tracción y material como el transporte de clinker, resi- vehículos con PECOVASA y FGC. para el remolque a clientes públicos duos de las factorías siderúrgicas que y privados, tanto nacionales como se utilizan para fabricar cemento, en G1700, dos MZIII y 14 locomotoras internacionales. contenedores desde el Puerto de LDE 2100. Además, durante 2006 se En 2005 se convirtió en la prime- Gijón hasta Valladolid. Asimismo, han adquirido dos nuevas locomoto- ra empresa privada en obtener la presta servicios auxiliares y comple- ras Vossloh modelo Euro 4000 que Licencia de Empresa Ferroviaria en mentarios en las terminales ferrovia- ampliarán este parque en 2007. La el nuevo marco ferroviario liberaliza- rias del Puerto de Barcelona, así empresa dispone de una plantilla de do español para el transporte de mer- como en Morrot, Granollers, Cons- 119 empleados, entre especialistas cancías y tiene previsto iniciar la tantí, Silla, Torrelavega y Zaragoza. ferroviarios y maquinistas autoriza- actividad como operador en este El parque de maquinaria de dos. Su facturación ha sido de 7,73 mercado durante 2007. Comsa Rail Transport cuenta actual- millones de euros y el capital social Comsa Rail Transport es miem- mente con 42 locomotoras. Entre los de la división de transporte es de 2,7 bro fundador de la Asociación de modelos destacan dos locomotoras millones de euros. ■

Locomotora 333 de Continental Rail.

2007 ANUARIO del FERROCARRIL 67

Estación de Chamartín de Metro de Madrid.

Metropolitanos 4y tranvías

Los cuatro metropolitanos en funcionamiento en España en el año 2006 afrontan importantes procesos de expansión, con prolongación de las líneas ya existentes o construcción de otras nuevas. Encabezados por el de Madrid que construye más de ochenta kilómetros de líneas, incluidos los metros ligeros, y seguidos por el de Barcelona con 55, los metros españoles crecen. Y en algunos casos, ya han comenzado obras para la construcción de nuevos metropolitanos en otras ciudades.

2007 ANUARIO del FERROCARRIL 69 Metropolitanos y tranvías 123456 festivos, se han implantado medidas MetropolitanodeBarcelona especiales antigrafitis en estaciones y trenes y se han sustituido y protegidos los cristales de trenes y ascensores. En el caso del Metro de Barcelona Santa Eulàlia en L1 y Sants Estació Estas actuaciones van muy liga- que cuenta con 86,6 kilómetros de en la L3. das a las inversiones en seguridad líneas y su parque de material es de En paralelo, un total de 60 esta- que en 2006 han supuesto unos gas- 666 vehículos: 534 coches motor y ciones han sido sometidas a opera- tos de 12,1 millones de euros. En 132 remolques, los resultados del ciones de mantenimiento preventivo este sentido, TMB ha reforzado y Plan de Actuación 2006 de Trans- con el fin de mejorar el estado de reorganizado los efectivos de seguri- ports Metropolitans de Barcelona, conservación. Las obras de elimina- dad, sobretodo en la L5; ha incre- TMB, se han cumplido en varios ción de barreras arquitectónicas y mentado el número de cámaras de aspectos. En primer lugar, las mejo- adaptación a personas con movilidad video vigilancia y ha mejorado la ilu- ras en la frecuencia de los trenes: la reducida se han completado en un minación de sectores de túnel para red de metro ha aumentado un 10,6 total de 57 estaciones. En este senti- evitar la entrada de personas que por ciento su capacidad en hora do, el Departamento de Política Terri- podrían causar accidentes. punta y un 15 por ciento en las horas torial y Obras Públicas está desarro- Dentro del plan de renovación y valle de los días laborales. Todo ello llando un plan de accesos y elimina- ampliación del material móvil del ha hecho posible que el balance de ción de barreras arquitectónicas en metro, desde 2005 se han incorpora- viajeros en 2006 haya sido de 353,39 las estaciones de Metro con una do 32 trenes de la serie 5000 a las millones de personas transportadas inversión que superará los cien líneas 5, 2 y 3. En julio de 2006 se Esta mejora de frecuencias en millones de euros. La adecuación de incorporaron cuatro trenes de la hora punta ha sido posible gracias a estaciones implica la instalación de serie 9000 al parque móvil de la línea la incorporación de los nuevos tre- ascensores, la construcción de ram- 2, primeras unidades de las 50 que nes de las series 5000 y 9000, así pas donde sea necesario y la implan- fabrica Alstom destinadas inicial- como por el refuerzo en las instala- tación de encaminamientos para mente a la línea 9. Y, durante el ciones de suministro de energía eléc- invidentes en los recorridos adapta- segundo semestre del año ha tenido trica. dos, equipamientos que ya incorpo- lugar la fase de adaptación del siste- Una novedad de 2006 ha sido la ran todas las estaciones de las pro- ma automático de seguridad de cir- rehabilitación integral de varias esta- longaciones de la red. culación ATP en la línea 3. ciones de alta utilización que presen- También el Plan de Actuación ha taban un desgaste pronunciado. hecho énfasis en la mejora sustancial La línea 9 Siempre bajo la premisa de adapta- de la limpieza de las instalaciones y ción a personas con movilidad redu- los vehículos. Así, se ha reducido a la Pero el gran proyecto en la expan- cida, han finalizado tres actuaciones, mitad del ciclo de limpieza, se ha sión y mejora del metro barcelonés la de la estación de Joanic en la L4), incrementado por las tardes y los días es la línea 9 en cuya construcción se

Metro de Barcelona.

70 ANUARIO del FERROCARRIL 2007

Metropolitanos y tranvías 123456 ha puesto en marcha una nueva comenzaron en agosto de 2004 y el Gobierno de la Generalitat y tuneladora para oradar el túnel entre finalizarán el verano de 2007, aun- Administración del Estado por un la Fira y el Parc Logístic mientras que el intercambiador ya será opera- valor de 120 millones de euros, irá continúan las obras del túnel entre tivo en breve. destinado a las prolongaciones de las Gorg y Sagrera y en el tramo al aire Además, próximamente comen- líneas 3 y 2 de metro, así como a la libre de la Zona Franca. Además, está zarán los trabajos de construcción adaptación de estaciones para perso- ya en marcha la construcción de 23 del intercambiador de Diagonal, nas de movilidad reducida. de las 51 estaciones de la línea. entre la estación de Provença de FGC Las necesidades anuales de TMB La línea 9, con 46,6 kilómetros, y la estación de Diagonal de las líne- se cifran en 14,496 millones de será la de mayor longitud de Europa as 3 y 5 de Metro. euros, mientras que la inversión aso- y cruzará Barcelona conectando Otras actuaciones durante 2006 ciada al Plan de Actuación es de barrios de gran demanda de transpor- han sido la reforma integral del 23,128 millones repartidos de este te, como el eje Carles III-Ronda del nuevo Teleférico de Montjuïc, cerra- modo: Plan de seguridad Metro, Mig-Travessera de Dalt-Sagrera, y do por las obras de remodelación 328.000 euros; Plan de rehabilitación unirá Badalona y Santa Coloma de desde octubre de 2004 y cuya reaper- de estaciones, 7,2 millones de euros; Gramenet con la Zona de Actividades tura está prevista para el primer Plan de mejora de frecuencias de Logísticas (ZAL) del Puerto, la Zona semestre de 2007. Metro, 7,5 millones; y adaptación de Franca y el Aeropuerto del Prat. Finalmente, hay que señalar que la red a PMR’s y otras actuaciones, El trazado enlaza con el resto de el convenio de infraestructuras entre 8,1 millones de euros. ■ líneas de Metro, de Renfe y FGC, con el futuro Ave y con infraestructuras tan importantes como los recintos feriales, el aeropuerto o la futura Ciudad Judicial de L’Hospitalet de Llobregat. La inversión total prevista es de 3.500 millones de euros, para una demanda de noventa millones de viajeros durante su primer año de funcionamiento. TMB se encargará de la explota- ción del tramo de la futura línea 9 entre Sagrera-Meridiana y de las esta- ciones terminales de Can Zam y Gorg, después de que la Generalitat otorga- ra a la Entitat Metropolitana del Transport (EMT) la competencia de la prestación del servicio que a su vez la Teleférico de Montjuic en Barcelona. encargará a su operador, que es TMB. Concebida como una línea de funcionamiento automático, el tramo MetrodeBilbao que operará inicialmente TMB tiene 11 kilómetros de longitud y com- prende 13 estaciones, entre las que El metro de Bilbao comenzó a El suburbano bilbaíno volvió a figura la futura estación intermodal funcionar en el año 1995 y en la establecer un nuevo récord anual al de la Sagrera. Consta de dos ramales actualidad cuenta con un total de contabilizar 79.780.094 viajeros, lo –uno que parte desde Can Zam 38,91 kilómetros de trazado y 36 que coincide con las previsiones que (Santa Coloma de Gramenet) y otro estaciones, si se cuentan las dos nue- la empresa había realizado a comien- desde Gorg (Badalona)– que conflu- vas de Abatxolo y Portugalete, inau- zos de año. La elevación de la cifra yen en la orilla del rio Besòs, para guradas a principios de 2007. en 2006 se ha realizado pese a que llegar finalmente al intercambiador Metro Bilbao ha mejorado sus este año no se ha beneficiado de nin- de Sagrera Meridiana, donde conec- principales índices de explotación en guna ampliación. tará con las líneas 1 y 5 (en el futuro 2006. El número de viajeros ha expe- Todas las líneas y zonas de la red también la 4). La Generalitat prevé rimentado un alza del 2,54 por cien- del metro se vieron favorecidas por que las obras finalicen entre los años to con respecto al año anterior, hasta estas circunstancias, aunque la subi- 2008 y 2009. conseguir 1.978.253 viajes más. Hay da es desigual. Los datos de viajeros En relación con los intercambia- que destacar el crecimiento del servi- y viajeras reflejan una ligera ganan- dores prosigue la ejecución del de cio de la lanzadera entre Etxebarri y cia en la Línea 1 (+0,18%) y en el Sagrera-Meridiana (Líneas 1, 4, 5 y Basauri ha facilitado el transporte a tronco común (+2,18%) y un alza 9), que supondrá una inversión de 831.595 personas desde su puesta en importante de la Línea 2 (+6,67%). más de 87 millones y cuyas obras marcha en julio del año 2006. Los transbordos que se producen en

72 ANUARIO del FERROCARRIL 2007 123Metropolitanos456 y tranvías

Metro de Bilbao.

San Inazio entre líneas experimen- ingresos propios del metro, es nece- registró 455.553 entradas lo que tan también un crecimiento signifi- saria la aportación económica tanto representó un incremento del 36 por cativo: el 4,45 por ciento. del Gobierno Vasco como de la Dipu- ciento, con una media diaria de En cuanto a la valoración de los tación Foral de Bizkaia a través del 1.250 entradas A lo largo de 2006, usuarios, éstos otorgaron al servicio Consorcio de Transportes de Bizkaia Metro Bilbao recibió, en el marco del una nota media de notable alto. La (CTB). programa “Puertas Abiertas”, a un valoración ha vuelto a sobrepasar La aportación de este año al pre- total de 3.659 personas, distribuidas los 8 puntos sobre un total de 10, supuesto de explotación ha sido de en 162 grupos (en 2005 fueron 3.231 según la encuesta realizada en 2006, 6.646.400 euros y de 2.443.600 euros personas), que se corresponden con lo que se traduce en un aumento, al presupuesto de inversiones el interés que el entorno social más año tras año, de la fidelización de la Continúa, por otro lado, las cercano tiene con la compañía. clientela. acciones comerciales para propiciar En cuanto al número de reclama- el uso de abonos de transporte fren- ciones y quejas recibidas por Metro Resultados te al billete ocasional. Bilbao, se ha constatado un descen- económicos Así, la utilización del abono de so, tanto en números relativos como transporte ha crecido absolutos, de forma que mientras Los datos económicos provisio- situándose en el 52,60 por ciento que en el 2005 se recibía una recla- nales de Metro Bilbao muestran superando en medio punto lo conse- mación por cada 24.700 viajes, en el unos ingresos por operaciones guido el ejercicio anterior. Este año 2006 se ha producido una queja corrientes de 46,3 millones de incremento se justifica porque ha por cada 25.521 viajes. euros, casi un 3 por ciento más de absorbido la cuota de descenso de Las encuestas de calidad revelan los inicialmente previstos, frente a uso del titulo ocasional, que pasa a esta actitud con los dos sondeos rea- los 50,5 millones de euros de gastos tener sólo un 4,15 por ciento, frente lizados en 2006 para conocer la opi- (1,1 millones menos de los presu- al 4,67 del año 2005. nión de los clientes sobre el servicio. puestados). El Bonoplus (personas mayores Según los resultados, la clientela Esto significa que nueve de cada de 65 años) pasa a ser el tercer bille- está notablemente satisfecha con el diez euros necesarios para que el te más utilizado relegando al Billete servicio que recibe, lo que se traduce metro funcionara se obtuvieron con Joven (anual) al cuarto puesto. Esta en notas altas en la mayoría de los ingresos propios de metro, principal- circunstancia es un claro reflejo del atributos de calidad (valoración de 0 mente por la venta de billetes. En cambio experimentado en los últi- a 10). En la última encuesta realiza- total 44,1 millones de euros se mos tiempos en la pirámide pobla- da (octubre), el metro alcanzó los ingresaron por este concepto. cional. 8,23 puntos, la mejor valoración Para llegar a cubrir el cien por Por otro lado, la página web de desde que se llevan a cabo estas cien del presupuesto, además de los Metro Bilbao ,www.metrobilbao.com, encuestas. ■

2007 ANUARIO del FERROCARRIL 73 Metropolitanos y tranvías 123456 Elipa, donde se situa la única esta- MetrodeMadrid ción del nuevo tramo. Esta estación será en el futuro un nudo importante de comunicaciones cuando se pro- El metropolitano de Madrid es el se inicia en Plaza de Castilla gira longue la línea 11, obra que ya pro- que afronta el plan más ambicioso de hacia el este y llega a la estación de yecta la Comunidad de Madrid. La expansión de las cuatro redes espa- Chamartín donde confluyen actual- puesta en servicio del tramo se prevé ñolas, que supondrá más de ochenta mente la línea 10 de metro con la para el verano de 2007. kilómetros de nuevas líneas de metro estación de cercanías y larga distan- La línea 3 que se ha beneficiado convencional y ligero, seis intercam- cia de Renfe y en la que se construye recientemente de una gran remode- biadores, 39 estaciones de metro y 34 un gran intercambiador que facilitará lación y modernización también se de metro ligero y seis nuevas coche- la interconexión de cuatro líneas de ha ampliado desde Legazpi hacia el ras. metro, dos en dirección este- oeste – sur hasta el límite de los municipios Todo ello beneficiará a un millón la 1 prolongada y una a construir en de Madrid y Getafe y en el futuro se de habitantes que antes no tenían el futuro- y dos en dirección norte- convertirán en el segundo enlace del metro en su entorno y permitirá que sur – la actual 10 y el Metronorte en Metro con Metrosur. el servicio llegue a los municipios de construcción que partirá de allí. La prolongación, de 8,7 kilóme- Coslada, San Fernando de Henares, Tras su paso por el intercambia- tros, tiene estaciones en Almendra- Alcobendas y San Sebastián de los dor la prolongación pasa por debajo les-Las Carolinas, Ciudad Sanitaria Reyes, y el metro ligero a los de la estación de Chamartín y continúa 12 de octubre, Orcasur-San Fermín, Pozuelo de Alarcón y Boadilla del hacia el este, hasta el nuevo inter- El Espinillo-Ciudad de Los Ángeles, Monte. La inversión total ronda los cambiador de Pinar de Chamartín y Villaverde Bajo, San Cristóbal de los 4.500 millones de euros y la mayoría con una estación intermedia. Ángeles y en un punto más, en Villa- de las nuevas líneas han entrado en En el intercambiador – donde verde Alto donde hay un intercam- servicio en la primavera de 2007. arrancará el metro ligero a los biador con las líneas C4 y C5 de Cer- En la línea 1, la más antigua de la barrios de Sanchinarro y Las Tablas- canías de Renfe, antes de llegar a las red madrileña se trabaja en dos pro- finalizará también la prolongación nuevas cocheras de la línea. longaciones, la primera hasta el este-oeste de la línea 4 desde Parque En la línea 5 la prolongación, de sureste que llevará los trenes hasta el de Santa María que tendrá dos esta- 2,42 kilómetros, lleva las vías, con nuevo Ensanche de Vallecas y la ciones intermedias. En conjunto las una estación intermedia, desde Cani- segunda por el norte, hasta el nuevo dos actuaciones de prolongación llejas a Alameda de Osuna, en las intercambiador de Pinar de Chamar- supondrán 6,76 nuevos kilómetros proximidades del Aeropuerto de tín. de líneas, tres estaciones y dos inter- Barajas, a la que ya llega la línea 8 La prolongación sureste, que se cambiadores. que se prolongará también desde la inicia en Congosto, tiene una longi- En la línea 2, son 1,61 los kilóme- Terminal 2 donde ahora acaba, hasta tud de 3,1 kilómetros y tres nuevas tros nuevos que llevan las vías desde la nueva Terminal 4. La ampliación estaciones, mientras que la del norte el final actual en Las Ventas hasta La termina en un fondo de saco para

Interior de estación de Metro de Madrid.

74 ANUARIO del FERROCARRIL 2007

Metropolitanos y tranvías 123456 maniobras, listo para futuras prolon- gaciones. TranvíadeBarcelona La línea 7 es la que registra la prolongación de mayor longitud con 12,09 kilómetros que llevan la línea desde su final actual en Las Musas hasta los municipios de Coslada, con cuatro estaciones, y San Fernando de Henares, tres, y una al comienzo junto al estadio de La Peineta. En total son ocho estaciones que darán servicio a 120.000 viajeros diarios. La inversión realizada en la obra ha sido de 645,3 millones de euros. La línea 11 (Plaza Elíptica- Abrantes-Pan Bendito) que en la actualidad es la más corta de la red, se prolonga en dirección este-oeste con 2,71 nuevos kilómetros y tres nuevas estaciones en Avenida de los Poblados, Plaza de la Emperatriz y Avenida de la Peseta-Salvador Allen- de, ya en la zona de Carabanchel Alto. En el otro extremo, también geo- Tranvía de Barcelona. gráficamente, la actuación de mayor longitud en la ampliación de Metro En 2006 el transporte público Olímpica, con 14 paradas y 6,4 kiló- de Madrid es la construcción de colectivo de la región urbana de Bar- metros y la T5, Glorias-San Juan Metronorte, una nueva línea de celona gestionada por la Autoritat Bautista, de 5,1 kilómetros y 10 15,74 kilómetros de longitud y once del Transport Metropolità, ATM, paradas, inaugurada en el mes de estaciones que llega hasta los muni- alcanzó la cifra de 910,7 millones de octubre. Trambesòs cuenta ya en cipios de Alcobendas, cuatro esta- viajes, con un incremento del 2,7 por 2007 con 11,5 kilómetros y 24 para- ciones, y San Sebastián de los Reyes, ciento respecto a 2005. La parte das. tres, partiendo de la nueva estación ferroviaria de este transporte, es Tramvía Metropolità dispone por de Tres Olivos en el distrito de Fuen- decir, Metro de Barcelona, las prime- tanto de 27 kilómetros de línea tran- carral y pasando por los barrios de ras coronas de FGC y Cercanías y el viaria y 55 paradas.. De los 16,9 Montecarmelo, una estación, y Las Tramvia Metropolità representó millones de viajes realizados en Tablas, dos. 570,5 millones de viajes con un 2006, 12,8 se han hecho en las líneas El primer tramo de la nueva línea incremento del 2,6 por ciento respec- de , y 4,1 en la de Trambe- es el ya existente –actual línea 10- to al año anterior. Cabe señalar el sós. La frecuencia en Trambaix es de que parte desde el intercambiador de incremento en el Tranvía, de un 30 12 tranvías por hora punta, uno cada Chamartín, continúa al norte pasan- por ciento, debido al aumento de la 5 minutos, y de 8 tranvías por hora do por Begoña y después gira hacia oferta con la nueva línea T5. punta en Trambesós, cada siete el noreste con un trazado que da ser- Tramvia Metropolità de Barcelo- minutos y medio. Hay 39 paradas de vicio a cerca de 200.000 habitantes y na, la compañía que explota las tranvía en total, de las que 25 están enlaza en Las Tablas Sur con el cinco líneas de tranvías existentes en en Trambaix y 14 en Trambesós. La metro ligero a Sanchinarro y Las la región metropolitana de Barcelona recaudación total ha sumado 7,54 Tablas antes de salir del municipio ha transportado, en 2006, 16,9 millo- millones de euros. de Madrid. nes de personas, frente a los 13 El proyecto tranviario de Barcelo- Además de estas prolongaciones millones del año 2005. La red está na en estos momentos conlleva la de líneas, la red de Metro de Madrid dividida en dos subredes, Trambaix implantación de una red de 30 km, cuenta ya con tres nuevas estaciones y Trambesós. Trambaix explota 3 para lo que se invertirán 480 millo- intermedias en líneas en servicio, la líneas, la T1, Buen Viaje-Francesc nes de euros en total. de Pinar del Rey en la línea 8, entre Macià, la T2, Sant Martì de L’Erm- El año 2006 comenzaba con la Mar de Cristal y Colombia, la de Francesc Macià y la T3, Sant llegada del Trambaix a Sant Just Des- Arganzuela-Planetario en la línea 6 Feliu/Consell Comarcal-Francesc vern y la entrada en servicio de tres entre Legazpi y Méndez Álvaro y la Macià que suman 15,5 kilómetros de nuevas paradas de la línea T3. Así, de Aviación Española en la línea 10, longitud, con 31 paradas, y Trambe- este municipio de 15.500 habitantes entre Colonia Jardín y Cuatro Vien- sòs explota dos líneas, la T4, esta- mejoró su red de transporte público tos. ■ ción de Sant Adrià-Ciudadela/Villa y la conexión con el resto de munici-

76 ANUARIO del FERROCARRIL 2007 123Metropolitanos456 y tranvías pios, con la inauguración de les para- La reintroducción del tranvía dose a la T4, la línea actual que das Rambla de Sant Just, Walden i desde el 3 de abril de 2004 ha permi- conecta la Ciutadella con la estación Consell Comarcal. tido mejorar la accesibilidad e incre- de tren de Sant Adrià, la T5, que irá Este nuevo tramo tiene una longi- mentar las cifras de la movilidad en desde la Ciutadella hasta Badalona, y tud de 2,2 kilómetros y une Sant Just transporte público en la región urba- la T6, que realizará una especie de con los municipios del Baix Llobre- na de Barcelona. Además ha supues- bucle para enlazar los finales de las gat además de mejorar la conexión to la mejora de las relaciones entre dos líneas anteriores. El proyecto de con L’Hospitalet y Barcelona. Con la las ciudades que conecta: Barcelona, la T6, que sólo está pendiente de la entrada en servicio de las nuevas L’Hospitalet de Llobregat, Esplugues aprobación por parte de la ATM, no paradas, el Trambaix alcanzó una de Llobregat, Cornellà de Llobregat i supondrá ninguna obra adicional, ya longitud total de 14,5 kilómetros y Sant Joan Despí en Trambaix y Bar- que el nuevo recorrido prevé aprove- 28 paradas. La línea T3 del Trambaix celona y Sant Adrià en Trambesós. char la infraestructura de las T4 y finalizará cuando entre en funciona- Además, la implantación del T5, que modificarán sus itinerarios miento una nueva parada en el tér- tranvía ha incluido una mejora urba- originales. La nueva línea funcionará mino municipal de Sant Feliu de Llo- nística con reformas como la unión a partir del segundo semestre del bregat, un tramo de unos 600 metros. de la carretera de Esplugues con la 2007. En el proyecto original, la T4 Precisamente, durante el primer de San Joan Despí creando cuatro partía desde la Ciutadella y subía por semestre de 2007 han entrado en ser- carriles de circulación para automó- la Meridiana hasta Glòries, donde vicio la prolongación de la T3 , que viles, un paseo exclusivo para los enlazaba con la Diagonal para llegar ha llevado el tranvía hasta Sant peatones y el tranvía; la reurbaniza- hasta el Fòrum. El itinerario preveía Feliu, dando servicio a una pobla- ción de la zona universitaria en Bar- seguir hasta la rambla de La Mina, ción de 43.000 habitantes. La nueva celona donde se ha generado una donde subía hasta Cristòfol de parada, denominada Sant Feliu /Con- nueva plaza peatonal que intercomu- Moura, atravesaba el Besòs y entraba sell Comarcal, sustituy a la anterior nica diversas instalaciones del Cam- en Badalona por la avenida del Mar- terminal de la línea, que ahora pasa a pus Sud; creación de un nuevo inter- quès de Montroig hasta la parada de denominarse Torreblanca. cambiador modal en Cornellá con metro del Gorg. La T-5 compartía el Con esta prolongación, el Tram- apertura de un vial nuevo bajo la tramo inicial, pero en Glòries se baix pasa a tener una longitud de 15 infraestructura de Adif aprovechan- incorporaba a la Gran Vía (una vez kilómetros y 29 paradas de las cuales do el paso de la línea del tranvía; y descartado su paso por la rambla del tres permiten la interconexión con el construcción de un nuevo puente Poblenou) hasta la rambla de Prim, metro y una con Cercanías de Renfe. sobre el río Besós que facilita el paso seguía hasta la rambla de La Mina y Y también la T5 del Trambesòs del tranvía y de los automóviles. descendía hasta la calle Taulat para ha prolongado su recorrido a partir En un futuro próximo Trambesòs dirigirse a la estación ferroviaria de de abril de 2007 hasta Sant Adrià del tendrá finalmente tres líneas. Unién- Sant Adrià. ■ Besòs, en un proyecto que próxima- mente hará llegar esta línea hasta Badalona. Se trata de 2,2 kilómetros desde la actual parada de Besòs TranvíadeBilbao hasta Sant Joan Baptista, con cuatro nuevas estaciones. Posteriormente, la línea será prolongada hasta la El Tranvía de Bilbao (EuskoTran) nes, las unidades verdes de Eusko- parada de Gorg, en Badalona, con continúa con su tendencia al alza. En Tran están ocupadas por más de correspondencia con la L2 de metro 2006, 2.934.852 personas lo utiliza- 8.580 personas, y los fines de sema- y la futura L9. ron, lo que representa un aumento na, la cifra se sitúa en torno a las Con el nuevo tramo en servicio, del 4,01 por ciento con respecto a 6.050. la T5 llega a los 5 kilómetros de lon- 2005. Desde que EuskoTran iniciara Las paradas más utilizadas son gitud y 10 paradas. Cuando llegue a su actividad el 18 de diciembre de San Mamés con más de 350.000 via- Badalona, la longitud de la línea será 2002, en torno a 9 millones de perso- jeros, dada su condición de enlace de 7 kilómetros con tres nuevas para- nas han viajado este modo de trans- intermodal, seguida por Abandoiba- das: Encants de Sant Adrià, Sant Roc porte. rra con más de 330.000. A cierta dis- y Gorg. El índice de penetración diario tancia de estas dos paradas se Tanto en Trambaix como en del tranvía en la capital vizcaína encuentran tres paradas que repre- Trambesós, el perfil tipo de la perso- supera las 7.790 personas que, mayo- sentan también tres puntos de nota- na que viaja es el de una mujer de 26 ritariamente, se desplazan en por ble movilidad en la ciudad: Ribera, a 40 años de edad ya que el 62 por motivos de trabajo o de estudios. Los y Uribitarte. ciento de las personas que utilizan el días laborables son los que tienen Con respecto a los títulos más uti- tranvía son mujeres, y el 43 por cien- una mayor afluencia de usuarios, y lizados en el tranvía, el uso del Credi- to del total de usuarios tiene una las horas punta coinciden con la trans ha ido aumentando progresiva- edad comprendida entre los 26 y los entrada y salidas de los centros labo- mente hasta alcanzar una media del 40 años. rales y académicos. De lunes a vier- 69por ciento de los abonos de viaje.

2007 ANUARIO del FERROCARRIL 77 Metropolitanos y tranvías 123456 Estudio de Calidad

Según el último estudio-baróme- tro de Medición Evolutiva de la Cali- dad de Servicio disponible los clien- tes del Tranvía otorgan un notable muy alto (7,85 puntos sobre 10 de nota media) a su calidad de servicio. En este sentido, ocho de cada diez usuarios han declarado que el Tran- vía ha contribuido mucho en la mejora de la imagen de Bilbao como ciudad moderna. La mayoría (78 por ciento) de las personas usuarias no han dudado en reconocer sentirse Tranvía de Bilbao. bastante o muy orgullosos personal- mente de “su Tranvía”. Además, dan ción de la actual línea del tranvía, Los viajeros tardarán cinco minu- notable alto (más de ocho puntos con tres nuevas paradas entre la tos en recorrer los 1.300 metros de tra- sobre diez) a criterios como la profe- actual estación de Basurto y la Plaza zado entre Basurto y Rekalde. El nuevo sionalidad de los conductores (8,19), Rekalde: Autonomía, Plaza La Casilla tramo arrancará de la actual parada de puntualidad (8,16), o confort del y Plaza Rekalde. Esta nueva fase, de Basurto (calle Gurtubai) y, tras descen- tranvía (8,07). 1,3 kilómetros, cuya finalización esta der la Avenida de Montevideo, se Asimismo, casi cuatro de cada prevista para finales de 2008 o adentrará en la zona central de la calle diez usuarios, aunque se manifiestan comienzos de 2009, atenderá las Autonomía. Una vez rebasada la Plaza satisfechos, piensan que las condi- necesidades de movilidad de más de La Casilla, girará a la derecha para ciones de espera y limpieza en para- 47.000 vecinos. alcanzar la zona central de la calle Gor- das deberían mejorarse. Con la puesta en marcha del doniz, desde donde completará su Por otra parte, una encuesta reali- nuevo tramo, más de cinco millones recorrido hasta la Plaza Rekalde. zada en diciembre de 2006 con de personas utilizarán cada año el La ampliación de la infraestructu- motivo del cuarto aniversario del tranvía, lo que supone un incremen- ra supone la creación de tres nuevas Tranvía de Bilbao y en la que han to de unos millones de usuarios con paradas: Autonomía, Plaza La Casilla participado más de 1.250 personas respecto a 2006. y Plaza Rekalde-Ciudadela. ■ usuarias, refleja que el 98 por ciento del universo consultado considera que el tranvía es un modo de trans- porte cómodo. Además, el 67 por TranvíaVélez-Málaga ciento de los encuestados afirma que es suficiente la frecuencia de paso del tranvía cada 10 minutos de lunes El tranvía Vélez-Málaga - Torre a viernes (laborables) entre las 6:48 y del Mar es el primer ferrocarril las 20:48 horas. Otro de los datos metropolitano andaluz. Se inauguró obtenidos en esta última encuesta el 11 de octubre de 2006. Actual- indica que más del 25% de los usua- mente se trabaja en su extensión rios ha accedido recientemente a la urbana dentro de Vélez-Málaga y en web de EuskoTran: (www.eusko- marzo de 2007 se licitó la extensión tran.es), para consultar servicios interurbana entre Torre del Mar y especiales y frecuencias de paso del Rincón de la Victoria, donde enlaza- tranvía. rá con la línea 3 del Metro de Mála- Con respecto a la próxima amplia- ga. ción de la línea del tranvía a Rekalde, El municipio de Vélez-Málaga, un 40% de las personas que actual- con casi 70.000 habitantes, impulsó mente utilizan los servicios de Eusko- la creación de un tranvía interurbano Tran manifiesta que viajará habitual- que comunicara el centro con el mente hasta ese nuevo destino. municipio costero de Torre del Mar. Su explotación ha sido adjudicada a Ampliación de Travelsa, un consorcio formado por la línea Continental Rail, Alsina Graells y Construcciones Sando. Tiene una Precisamente en verano de 2007 longitud de 4,6 kilómetros y dispone comenzarán los trabajos de amplia- de nueve estaciones. Utiliza dos Obras de Vélez-Málaga.

78 ANUARIO del FERROCARRIL 2007

Metropolitanos y tranvías 123456 tranvías con capacidad para 200 per- Las obras del tranvía de Vélez- La segunda fase del proyecto consis- sonas y su recorrido se hace en 17 Málaga cuentan con una inversión tirá en la prolongación de la línea minutos, circulando en zona urbana de 18 millones de euros y son finan- desde el parque Jurado Lorca al par- a 50 kilómetros por hora y a un ciadas en su totalidad con fondos que de Andalucía, por lo que la esta- máximo de 70 kilómetros por hora. dedicados exclusivamente a este tipo ción se ubicará en la antigua Expla- El ancho de vía es de 1,435 metros y de planes, que permiten la implanta- nada del Ferrocarril. Una vez realiza- la tensión de alimentación de 750 V ción del tranvía en ciudades tanto do este tramo el servicio será dotado cc. españolas como del resto de Europa. de un tercer vehículo. ■

NuevosTranvías

Tranvía de Boadilla en Madrid.

Comunidad una nueva línea en superficie que de 40.000 vecinos y tendrá conexio- de Madrid partirá de la estación de Colonia Jar- nes con la línea 10 de Metro y con dín, que en un futuro será un inter- Metro Ligero 2. Tendrá 15 estaciones En el Plan de Ampliación de la cambiador. La línea finaliza en y dará cobertura a Colonia Jardín, Red de Metro de Madrid correspon- Pozuelo con un intercambiador en Ciudad de la Imagen, Polígono diente al período 2003-2007 se con- Aravaca, donde confluirán el metro Industrial Ventorro del Cano, Monte- templa e impulsa por primera vez la ligero y el tren de Cercanías. príncipe, Ciudad Financiera BSCH y implantación de nuevas líneas de La longitud de la línea es de Boadilla del Monte. La inversión rea- tranvía con la denominación de 8,680 kilómetros y la población lizada ha sido de 210,53 millones de Metro Ligero, como solución com- beneficiada rondará las 60.000 per- euros. plementaria a la red de metro subte- sonas. La inversión realizada ha sido Finalmente, el nuevo Metro Lige- rráneo, en los municipios de Pozuelo de 151,70 millones de euros y tendrá ro Pinar de Chamartín-San Chinarro de Alarcón y Boadilla del Monte, al conexiones con la línea 10 de Metro, y Las Tablas, parte del intercambia- oeste de la capital, y los barrios de Cercanías de Renfe y Metro Ligero 3. dor de Pinar de Chamartín, donde Las Tablas y San Chinarro, al norte. La otra línea de Metro Ligero confluyen las líneas 1 y 4 de Metro, Las obras comenzaron en 2004 y se transcurre desde Colonia Jardín a y conecta con la nueva línea de prevé su finalización para el año Boadilla del Monte y permitirá acer- Metronorte, en la estación de Las 2007. car la red metropolitana al munici- Tablas. Tiene una longitud de 5,395 El metro ligero Oeste desde Colo- pio de Boadilla del monte a través de kilómetros y ofrecerá servicios a los nia Jardín a Pozuelo de Alarcón per- una nueva línea en superficie que barrios de Sanchinarro, Las Tablas, mitirá acercar la red metropolitana a tendrá una longitud de 13,699 kiló- Virgen del Cortijo, Pinar de Chamar- este último municipio a través de metros. Se beneficiarán de ella más tín e Isla de Chamartín, y permitirá

80 ANUARIO del FERROCARRIL 2007

Metropolitanos y tranvías 123456 en el futuro una rápida y sencilla conexión con los nuevos barrios de Montecarmelo y Arroyofresno al oeste y con el nuevo P.A.U. de Valde- bebas al este. Se ha realizado una inversión de 262,25 millones de euros y beneficiará a una población de unos 40.000 vecinos de la zona.

Tranvía de Parla

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, autorizaba en junio de 2005 la adjudicación de las obras para la construcción de una línea de tranvía en la localidad madrileña de Parla por 93,5 millones de euros (18,6 millones para la Tranvía de Parla. adquisión de nuevos trenes y 74,9 para la construcción de la infraes- Una de las particularidades del inversión de 115 millones de euros y, tructura). Aunque las previsiones tranvía es que circula a través de una según las previsiones, la primera fueron que entrara en servicio en plataforma reservada al tráfico con el línea de metro empezó a funcionar el diciembre de 2006, fue el 6 de mayo menor número de cruces posibles, 25 de abril de 2007. de 2007 cuando se inauguraban los controlados mediante semáforos La línea Palma-Universidad Illes primeros 4,5 kilómetros de un total desde un puesto de control central, Balears (UIB) tiene dos vías y una de 12. Es una línea circular y de al que los usuarios podrán acceder longitud de 8,5 kilómetros, de los doble vía, y tendrá 16 paradas en el desde un sistema de intercomunica- cuales 4 son subterráneos y el resto casco urbano, que estarán distribui- ción ubicado en las paradas. Ade- en superficie. El recorrido dispone das a través de otras tantas estacio- más, carece de barreras arquitectóni- de siete estaciones subterráneas, nes, situadas a una distancia de 500 cas y el suelo de todas las paradas Plaça d'Espanya, Jacint Verdaguer, metros. está indicado con distintos tipos de Son Costa/Son Fortesa, Son Fuster En esta primera fase, el tranvía materiales y rugosidades para que Vell, Asima, Son Castelló y Camí conectará el casco urbano de un los invidentes localicen el punto de dels Reis, y dos en el exterior (Son extremo a otro en 15 minutos, un sis- parada del convoy y la ubicación de Sardina y Universitat). La línea se ha tema de transporte que será utiliza- las puertas de acceso. diseñado para una velocidad máxi- do, según las previsiones, por más de ma de 100 km/h y las previsiones son 3,6 millones de viajeros al año. El Metro de Palma que enlace la Plaça d'Espanya con la tranvía, el primero impulsado por UIB en un tiempo de 12 minutos. una administración local, ha supues- La red de Metro en Palma de Todas las estaciones serán accesi- to finalmente una inversión superior Mallorca se proyectó a finales de bles por ascensores y escaleras fijas y a los 120 millones de euros. 2004, El proyecto representa una mecánicas. Habrá un vestíbulo a Las previsiones oficiales indican que el tranvía será una realidad en su totalidad antes del mes de sep- tiembre de 2007 y se completará la obra con siete paradas más y una futura estación de Cercanías al norte de Parla. En 2009, fruto de un acuer- do del Ayuntamiento con el Ministe- rio de Fomento, estará en funciona- miento otra nueva estación de Cerca- nías junto al futuro hospital de la ciudad. Todos los vecinos de Parla podrán utilizar el tranvía con el abono men- sual o con el mismo billetaje que la red de autobuses, de manera que los mayores de 65 años y discapacitados disfrutarán de este tren ligero de modo gratuito. Tranvía de Palma de Mallorca.

82 ANUARIO del FERROCARRIL 2007 123Metropolitanos456 y tranvías y Nuestra Señora de La Candelaria, Taco, Una vez en marcha, el tranvía convivirá y se coordinará con las “guaguas” y el taxi para confeccionar una red de transporte público inte- grado que responda las necesidades y demandas del usuario. La línea estará compuesta por 12,5 kilómetros de vía y un total de 21 paradas. En conjunto serán 20 los vehículos que circularán por ella para transportar a 44.000 personas Tranvía de Tenerife. cada día. La duración del trayecto será de 37 minutos entre los dos nivel de andén donde se situarán los Tranvía de Tenerife extremos del recorrido y entre para- servicios que se exploten. Las esta- da y parada la duración del trayecto ciones tendrán una longitud 80 Constituida el 22 de enero de oscilará entre 1 y 3 minutos. Los metros y una anchura de 5. Las esta- 2001, la empresa Metropolitano de coches tendrán una capacidad de ciones están diseñadas para que una Tenerife es una Sociedad Anónima 200 pasajeros y podrán alcanzar una vez dentro se pueda ver siempre el con un capital social de 50 millones velocidad máxima de 70 kilómetros tren facilitando así la orientación de de euros. Esta participada por el por hora. los pasajeros. El metro recorre una Cabildo Insular de Tenerife en un 80 Desde la llegada del primer vehí- media de un kilómetro cada minuto por ciento, Tenemetro, S.L. en un 14 culo a la Isla en el mes de noviembre y medio. Esto supone una tiempo de por ciento y Caja Canarias, que posee de 2006, la flota del servicio tranvia- viaje de trece minutos entre la plaza un seis por ciento. Su ámbito de rio ya se ha completado. El recinto de de España y la UIB. Un estudio reali- actuación está limitado a la Isla de Talleres y Cocheras acoge la totalidad zado señala que el trayecto en metro Tenerife. de las unidades, 20 tranvías. entre la estación intermodal de Plaça La primera fase de las obras para Para llevar a cabo las verificacio- d'Espanya y la UIB tendría una dura- la implantación del tranvía en el nes técnicas de los vehículos que ción de cinco minutos en el caso de Área Metropolitana, que, a través de han llegado a Tenerife, el proyecto que no hubiera paradas. veintiuna paradas, unirá el Intercam- del tranvía habilitó un tramo de Las previsiones apuntan a que el biador de Transportes de Santa Cruz pruebas. En la actualidad este tramo transporte colectivo de los estudian- con la Avenida de la Trinidad de La se extiende desde el edificio Talleres tes subirá del 31 al 43 por ciento y se Laguna, comenzaron en 2004 y tie- y Cocheras (El Cardonal) pasando captará el 12 por ciento de los actua- nen prevista su finalización en 2007 por el Hospital Universitario de les viajeros de coche u otras modali- con la entrada en funcionamiento de Canarias, Las Mantecas y las inme- dades. El metro captará el 95 por esta línea 1, denominada Intercam- diaciones del campus universitario ciento de la demanda total actual del biador – La Trinidad. El trayecto dis- de Guajara, la avenida de Los Mence- autobús. Se abrieron primero las curre por el interior de la capital, los yes hasta concluir en la rotonda Cruz estaciones subterráneas de Plaça hospitales universitarios de Canarias de Piedra. ■ d'Espanya (Intermodal), Jacint Ver- daguer y Son Costa|Son Fortesa con el único servicio del tren. Construcciones y Auxiliar de EnProyecto Ferrocarril, S.A. (CAF) ha construido las seis unidades dobles (motor- motor) en servicio en el Metro de Metro de Sevilla Expo, San Juan Alto y San Juan Bajo Palma. Su capacidad máxima es de y Olivar de Quintos y un carril bici 380 personas, desarrollan una velo- La línea 1 del Metro de Sevilla paralelo a las vías en el trayecto de cidad máxima de 100 km/h. Entre su afecta a cuatro municipios, Mairena San Juan de Aznalfarache a Sevilla. equipamiento técnico destaca su del Aljarafe, San Juan de Aznalfara- En la actualidad –marzo de 2007- Sistema ATP (Automatic Train Pro- che, Sevilla y Dos Hermanas que se están desarrollando los trabajos en tection) tipo FAP (Frenado Automáti- suman 858.000 habitantes. Con casi la totalidad del recorrido, entre Ciu- co Puntual) y el sistema de radio diecinueve kilómetros de recorrido dad Expo y 3ª estación de Monte- digital Tetra para comunicaciones que beneficiará a más de 227.000 quinto Así, ya se encuentra ejecuta- Tren-Tierra y ordenador de a bordo habitantes que demandarán unos do el 75 por ciento de los túneles del con comunicación de averías y ano- catorce millones de viajes anuales. trazado y el sesenta por ciento de las malías y registrador de aconteci- La línea ofrecerá 2.000 plazas de obras de infraestructura de las esta- mientos. aparcamiento disuasorio en Ciudad ciones.

2007 ANUARIO del FERROCARRIL 83 Metropolitanos y tranvías 123456 Asimismo, están terminadas las subestaciones eléctricas de Blas Infante y Cocheras y las instalacio- nes de los talleres y cocheras y del ramal técnico están muy avanzadas. En paralelo, la ocupación de la superficie de vía pública por las obras se ha reducido en un 78 por ciento desde 2005 hasta los actuales 22.000 metros cuadrados que se que- darán, antes de terminar el mes de abril, en 16.000. Del capital de la sociedad conce- sionaria del Metro de Sevilla, forma- Obras de metro ligero de Sevilla. da por Dragados, Sacyr Vallehermo- so, Rusvel, Gea 21, CAF y Tuzsa, se instalan ya ascensores y escaleras acaba el tramo 1 y la estación de la Ferrocarriles de la Junta de Andalu- mecánicas. Universidad comenzaron en noviem- cía, dependiente de la Consejería de El tramo 1 cuenta con 7.343 bre de 2006. Obras Públicas y Transportes, metros de trazado en subterráneo (de En relación con a las instalacio- adquirirá un veinte por ciento, y se los que 3.098 son preexistentes y el nes están aprobados los proyectos de aumentará la subvención a la inver- resto de nueva construcción), 1.362 accesos, billetaje, comunicaciones, sión en infraestructura del 33 al 45 metros de trazado en superficie y control de estaciones, energía, esca- por ciento para financiar una serie 936 en viaducto, con trece estaciones leras mecánicas y ascensores, protec- de mejoras incorporadas al proyec- –Blas Infante, Parque de los Prínci- ción contra incendios, centro de con- to. pes, Plaza de Cuba, Puerta de Jerez, trol, señalización, radiotelefonía, Con todo ello, el presupuesto de Prado, San Bernardo, Nervión, Gran ventilación, electrificación, subesta- inversión es de 530 millones de Plaza, Mayo, Amate, La Plata, Coche- ciones de tracción y acometidas y euros, que contemplan las infraes- ra y Guadaira- de las que ocho son de sistema de suministro de energía tructuras, el material móvil y las ins- nueva construcción. solar fotovoltaica a los talleres. talaciones De las mejoras incorpora- En el último tramo, el 2, hay En cuanto al material móvil, se das al proyecto entre febrero de 2005 cuatro estaciones –Universidad han entregado siete de las diecisiete y enero de 2007, las de mayor cuan- Pablo de Olavide, 1ª, 2ª y 3ª estacio- unidades contratadas y las pendien- tía son las modificaciones en los tra- nes de Montequinto-, tras distintas tes están ya en fase de montaje en la mos 0 y 1, de 21,93 millones de modificaciones, el proyecto definiti- factoría de CAF en Linares, de tal euros, el nuevo puente metálico, vo ha sido aprobado en octubre hasta modo que el avance total del proyec- 14,35 millones más, el cambio de la 3ª estación de Montequinto. Las to de construcción de los vehículos ubicación en la estación de Puerta de obras entre el viaducto en el que se puede cifrar en el 75 por ciento. Jerez, 9,91 millones, y las mejoras en Montequinto por importe de 25,25 Metro de Málaga de calle Mendívil conectará las líne- millones de euros. as de metro con la central de autobu- La línea 1 del Metro de Sevilla La puesta en marcha del Metro ses interurbanos, el Ave y la red de divide su trazado en tres tramos. El de Málaga favorecerá la intercone- Cercanías. primero de ellos, el “0”, tiene una xión entre distintos modos de trans- Conectará importantes servicios longitud de 5.425 metros de los que porte. Así, por ejemplo, la estación de la ciudad: Las Líneas 1 y 2 del 1.460 son subterráneos y 1.681 en viaducto, y cuatro estaciones en Ciu- dad Expo, Cavaleri, San Juan Alto y San Juan Bajo. En la estación de Ciudad Expo están terminados los alzados y las cubiertas de la estación y se trabaja en las instalaciones técnicas, y el tramo a hasta Cavaleri ya cuenta con el tramo subterráneo terminado y se está montando la vía en él. Mientras, las pantallas, la losa del vestíbulo y la contrabóveda están terminadas en Cavaleri, se ha coloca- do el cerramiento y la cubierta y se han construido andenes y escaleras y Obras del metro de Málaga.

84 ANUARIO del FERROCARRIL 2007 123Metropolitanos456 y tranvías Metro de Málaga unirán grandes equipamientos, infraestructuras y servicios básicos como el Campus Universitario de Teatinos, Ciudad de la Justicia, hospitales, el Pabellón de Deportes Martín Carpena, estaciones ferroviarias de Cercanías, Regionales y Alta velocidad, la Central de Auto- buses o el Puerto. Dando servicio a 17.105.888 via- jeros en el primer año, el Metro con- tará con dos líneas que estarán en funcionamiento en el 2009. Ambas conectarán entre sí núcleos de gran densidad de población con el centro de la ciudad, y además facilitarán el acceso a servicios indispensables Excavación para el metro de Málaga. como hospitales, el Campus Univer- sitario, la Ciudad de la Justicia, el Algunos aspectos interesantes de rán con vestíbulo intermedio; el Palacio de Deportes o el Puerto. la red de metro de Málaga son los ramal técnico (que comunica la red Por otro lado, la estación ubicada siguientes: La estructura de las líne- con las cocheras) se instalará en la en calle Mendívil permitirá un as es radial. Todas las líneas (a zona de Teatinos, al final de la línea cómodo intercambio entre líneas, excepción de la circular) parten del 1; todo el trayecto se realiza bajo las además de facilitar un rápido acceso centro y se distribuyen a las zonas calles, evitando el paso por debajo de al Ave, la red de Cercanías y la Cen- periféricas; se va a construir un gran edificios. tral de autobuses interurbanos. intercambiador en la zona de la esta- Para completar la red de Metro se El trayecto de ambas líneas sigue ción de Renfe. En ese punto conflui- ha adjudicado la redacción del proyec- un trazado en “Y”, pues comprende rán las líneas 1 y 2 del metro, la esta- to constructivo de la futura línea 3, con un tramo común desde el centro de ción de tren (con acceso a las líneas una inversión de 150 millones de la ciudad para posteriormente abrir de Cercanías y a las líneas de largo euros, y de la conexión de ésta con la su recorrido hacia las áreas de Carre- recorrido, incluyendo Ave y la esta- localidad del Rincón de la Victoria. tera de Cádiz y Teatinos: ción de autobuses interurbanos); la Además, hay otras tres líneas en pro- La Línea 1, La Malagueta-Teati- mayoría de las estaciones se realiza- yecto, la 4, la 5 y la 6, que será circular. nos, tendrá su origen en la Estación de La Malagueta (Paseo de Reding nº Metro de Granada casi el 62% del censo de la población 10) y finalizará en la Estación de Tea- de la provincia. tinos (Avenida Louis Pasteur, detrás Según el acuerdo suscrito entre Las obras iniciadas en otoño de del Instituto Nacional de Meteorolo- la Consejería de Obras Públicas y 2006 tendrán una duración de 30 gía). Cuenta con doce estaciones Transportes con los ayuntamientos meses y el presupuesto inicial es de repartidas a lo largo de 8 kilómetros, de Granada, Albolote, Armilla y 360 millones de euros (17% de los siendo 4 de ellas comunes con la Maracena se pretende la construc- ayuntamientos y 83% de la Junta de Línea 2. ción, con la licitación de la Junta de Andalucía. La Línea 2, La Malagueta- Martín Andalucía, de una red de metro que Ha habido un gran debate acerca Carpena , t6endrá su origen en la tendrá 15,5 kilómetros de longitud de la creación de un metro suburba- Estación de La Malagueta y finaliza- entre Albolote, Maracena, Estadio de no o en superficie. Mientras que el rá en el Palacio de Deportes Martín la Juventud, Río Genil, Campus de la Ayuntamiento de la capital defendía Carpena. Suma un total de diez esta- Salud y Armilla, 24 estaciones y lo un metro subterráneo la Junta optaba ciones (cuatro de ellas en común con usarán unos 12 millones de viajeros por un transporte al aire libre. Ha la Línea 1), incluido el tramo común, al año, unos 47.000 diariamente, sido la línea 1 la que ha provocado repartidas en 6,6 Kilómetros. siendo la población potencialmente los principales enfrentamientos En cuanto al material, la sociedad usuaria de unos 110.000 habitantes entre los organismos administrati- concesionaria del Metro de Málaga, una vez que esté construido. vos, hasta que en enero de 2005 se participada por FGC, Sando, Ázvi, Se pretende conectar en 45 minu- alcanzó un consenso sobre el trazado Comsa, Vera, Cajamar y Giasa, ésta tos la zona norte del área metropoli- definitivo. última como empresa pública de la tana con el sur, que es la zona con el El 18% del trazado es soterrado. Junta de Andalucía, ha adjudicado la mayor crecimiento residencial de En concreto, los 2,3 km. que confor- fabricación del material móvil, quince Granada. El área metropolitana de la man el Camino de Ronda. unidades en principio que pueden lle- ciudad está integrada por 32 munici- El Metro granadino contará con gar a dieciséis para las líneas 1 y 2 por pios y cuenta con una población de 13 unidades móviles, conformadas un importe de 32 millones de euros. más de medio millón de habitantes, por 5 convoys de 210 plazas cada

2007 ANUARIO del FERROCARRIL 85 Metropolitanos y tranvías 123456 uno, cuya velocidad máxima va a ser de 50 km/hora en tramos urbanos en superficie y de 70 km/h en el trazado interurbano o en túnel. La velocidad comercial, que incluye los tiempos de parada, oscilará entre los 20 y los 28 kilómetros por hora. A finales de abril de 2007, la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Aldesa, Coalvi, El Par- tal y Vialobra iniciarán los trabajos del primer tramo urbano del Metro de Granada, en Albolote, con una longitud de 300 metros. Estos trabajos consistirán en la señalización de desvíos de tráfico en la calle Jacobo Camarero y se trabaja- rá en el cerramiento del cajón de obra, delimitando así la ocupación de la calle mediante paneles rígidos. Estos trabajos preceden al inicio de los trabajos dentro del cajón de obra. Estos trabajos se desarrollan una vez se han culminado las primeras Tranvía de Murcia en pruebas. labores de la obra civil, iniciadas el 27 de marzo de 2007. Los trabajos nada); entre el Estadio de la Juven- ciones con una frecuencia de 9 previos se han realizado en la carre- tud y el Río Genil; Río Genil-Campus minutos en horas punta y 18 minu- tera que une Albolote y Maracena de la Salud y, finalmente, el que tos en horas valle. El material móvil (GR-NO-01). Concretamente, la UTE enlaza el Campus de la Salud con la seleccionado es el modelo 302 Cita- constructora ha ocupado un tramo localidad de Armilla, tramo cuyas dis de Alstom. de dos kilómetros de longitud en el obras se han adjudicado reciente- Y mientras funciona la línea margen derecho de esta carretera, sin mente. El trazado del Metro de Gra- experimental, se iniciará la construc- afectar al tráfico, para el desarrollo nada tiene un recorrido total de 15,5 ción de la línea definitiva, que conti- de los trabajos de señalización y el kilómetros, de los que sólo 2,4 kiló- nuará por Espinardo y Los Rectores, cerramiento de la obra en la zona, metros discurren bajo tierra (tramo hasta el Campus Universitario. Pos- donde se han llevado a cabo los subterráneo en el Camino de Ronda). teriormente, se construirán nuevos movimientos de tierra y construc- ramales, que partirán del tramo ini- ción de taludes y terraplenes. Este Tranvía de Murcia cial; uno hasta el centro comercial y tramo (Albolote – Maracena) es el el estadio Nueva Condomina y otro primero de los cinco que componen El tranvía de Murcia es un pro- hasta la Universidad Católica San la línea metropolitana, y tiene una yecto que se encuentra actualmente Antonio en Guadalupe. Igualmente longitud de 3,44 kilómetros, que se en desarrollo. Se ha construido un está proyectada la contrucción de desarrolla totalmente en superficie. tramo experimental de unos 2000 líneas y ramales hacia otras pedanías En su recorrido dispondrá de cinco metros de longitud, que une el cen- de Murcia. estaciones, que se ubicarán en las tro de la ciudad (Plaza Circular) En posteriores fases a las ya cita- calles Jacobo Camarero, Juncaril, pasando por Avenida Juan Carlos I, das, el tranvía-metro ligero de Mur- Vicuña, Anfiteatro y Blas Otero (las C.C. Zig-Zag, Carrefour Zaraíche, cia, conectará con la Ciudad Sanita- tres últimas en el término municipal hasta la zona de negocios de Juan ria "Virgen de la Arrixaca", el hospi- de Maracena), por este orden. Junto a Carlos I, en la entrada de Espinardo. tal más grande de la región de Mur- la Estación de Juncaril, situada en el La empresa encargada de su cons- cia, lo que conllevaría su posterior polígono industrial del mismo nom- trucción es Acciona y la que lo ges- soterramiento a su paso por el centro bre, irá emplazado un aparcamiento tiona, Tranvimur. Dicha línea expe- de la Ciudad de Murcia. ■ disuasorio para facilitar el intercam- rimental está operativa desde el día bio con este nuevo sistema de trans- 29 de abril de 2007, día de la inagu- El metro de Valencia, el tran- porte público. ración de la misma. A partir de ahí, vía de Valencia y el tranvía de La Línea Metropolitana del es de uso gratuito en un plazo de 15 Alicante los explota la empresa Metro de Granada está conformada a 30 meses. Se utilizan dos unida- Ferrocarrils de la Generalitat por otros cuatro tramos más, entre des tranviarias durante siete horas Valenciana. ver Maracena y el Estadio de la Juventud punta y una unidad durante ocho información en el capítulo 3, (ya en el término municipal de Gra- horas valle. En total son 73 expedi- Operadores ferroviarios.

86 ANUARIO del FERROCARRIL 2007