En colaboración con Moussem (Bélgica) y Re:Orient (Suecia) y con apoyo del SALÓN Programa Cultura de la Unión Europea.

LITERARIO 1 . . 2 . Raja Alem. EURO-ÁRABE 3 . Mohammed Achaari . 1 Con tres autores ganadores del prestigioso Premio Internacional de Ficción Árabe (International Prize for Arabic Fiction – IPAF). 22 3

Casa Árabe organiza, en colaboración con Moussem (Bélgica) y Cecilia Hörnel-Sunar (Suecia) Re:Orient (Suecia) y con apoyo del Programa Cultura de la Unión Desde hace diez años co-dirige la organización cultural sueca Europea, el Salón Literario Euro-Árabe, que tiene lugar en Madrid y Re:Orient, que fue creada en 1993 y está especializada en la Córdoba los días 23 y 24 de abril en sendas sedes de Casa Árabe. organización de eventos culturales sobre Oriente Medio, Norte de Este Salón forma parte de una gira por diversas ciudades europeas África y los Balcanes. con comienzo el 18 de abril en Estocolmo, seguido de Malmö (Suecia), Bruselas (Bélgica) y Ámsterdam (Holanda), hasta llegar a Improvisación musical España en las fechas señaladas. Mousa Elias, compositor e intérprete de laúd nacido en Siria. En 1987 fue nombrado mejor laudista de su país. En la actualidad es El Salón cuenta con tres autores ganadores del prestigioso Premio miembro de la Real Academia de la Música en Estocolmo. Internacional de Ficción Árabe (International Prize for Arabic Fiction – IPAF). Conocido como el Booker Price de las letras árabes, Robert Ikis, percusionista, acompañará a Mousa Elias con los se trata de uno de los galardones literarios más importantes del sonidos de diferentes instrumentos incluyendo el cajón. mundo árabe. Su objetivo es premiar la excelencia en la escritura creativa árabe contemporánea, así como incentivar la traducción y Lecturas en español lectura de los autores ganadores a otras lenguas importantes. Zaira Montes (día 23 en Madrid), actriz formada en el Centro Durante el Salón se leerán extractos de obras de los tres autores Andaluz de Artes Escénicas. Trabaja en diversos proyectos teatrales participantes, que han sido traducidas gracias a la colaboración de y audiovisuales. la Escuela de Traductores de Toledo (UCLM) y la editorial Turner. Karim Hauser (día 24 en Córdoba), responsable del programa de Gobernabilidad de Casa Árabe. Autores Youssef Ziedan (Egipto) Traducciones del árabe al español Premio IPAF 2009, leerá extractos de Azazel. María Luz Comendador ha traducido los textos de Raja Alem y de Raja Alem (Arabia Saudí) Mohamed Achaari. Premio IPAF 2011, leerá extractos de El collar de la paloma. Ignacio Ferrando ha traducido el texto de Youssef Ziedan. Mohammed Achaari (Marruecos) Premio IPAF 2011, leerá extractos de El arco y la mariposa. Moderador Gonzalo Fernández Parrilla, profesor de Estudios Árabes e Islámicos Madrid 23 de abril en la Universidad Autónoma de Madrid desde 2006. Con anterioridad ha sido director de la Escuela de Traductores de Toledo. Es autor de 19:00 horas La literatura marroquí contemporánea y ha editado obras tales como Orientalismo, exotismo y traducción, Remembering for Casa Árabe Madrid (c/Alcalá 62) Tomorrow y Autobiografía y literatura árabe. Es director de la En el marco de La Noche de los Libros colección Memorias del Mediterráneo publicada por Ediciones del Oriente y del Mediterráneo. En 2012 fue miembro del jurado del Premio Internacional de Ficción Árabe (IPAF). Desde 2012 colabora con la editorial Turner en la creación una colección de narrativa árabe contemporánea que verá la luz en otoño de 2013. Córdoba 24 de abril 19:30 horas Comisariado Taha Adnan (Marruecos, 1970). Poeta y escritor residente en Casa Árabe Córdoba Bruselas desde 1996, ha organizado numerosos eventos dedicados a difundir la literatura árabe. Autor de Transparences, Akrah al-hob (c/ Samuel de los Santos Gener, 9) (Odio el amor) y del monodrama Bye Bye Gillo, galardonado con el segundo premio del Festival Internacional de dramaturgia de Emiratos Árabes Unidos en 2011 y seleccionado para formar parte del programa oficial de Marsella-Provence, Capital Europea de la Entrada libre hasta completar aforo. Cultura 2013. El acto será en árabe y español con traducción simultánea. Youssef Ziedan (Sohag, 1958) Prestigioso académico egipcio especializado en estudios árabes e islámicos. Nació en 1958 en Sohag, pero siendo todavía niño se trasladó a Alejandría, en cuya universidad cursaría estudios de Filosofía y se doctoraría años más tarde con una tesis sobre sufismo. Actualmente dirige el Museo/Centro de Manuscritos adscrito a la Biblioteca de Alejandría, además de ejercer como profesor universitario, conferenciante y columnista. Como escritor, entre sus más de 50 obras publicadas destacan dos novelas por su excelente acogida entre los lectores: Zil al-af’a (La sombra de la serpiente, 2006) y Azazel (2008). Por esta última obtuvo el International Prize for Arabic Fiction en 2009, y ha sido traducida a once idiomas. Mohammed Achaari (Moulay Driss Zerhoun, 1951) Es escritor y político marroquí. Estudió Derecho en la Universidad Youssef Ziedan ha trabajado como consultor en el ámbito de la Mohammed V de , donde se licenció en 1975. Tras finalizar restauración y la conservación del patrimonio árabe para sus estudios universitarios se comprometió en la lucha política y numerosas instituciones internacionales: UNESCO, United sindical, y en la década de los 80 fue encarcelado por sus actividades Nations Economic and Social Commission for Western Asia - ESCWA políticas. De 1989 a 1996 presidió la Unión de Escritores Marroquíes, o la Liga Árabe. Asimismo, ha dirigido diversos proyectos enfocados a en 1997 fue elegido diputado por Rabat y un año después fue la conservación de manuscritos árabes. La catalogación, edición y nombrado ministro de Cultura. En la actualidad reside en Rabat. publicación de estos textos históricos han dejado una huella visible en la escritura de sus obras de ficción. Desde su primera colección de poemas en 1978, ha publicado cuentos cortos, dos novelas y poesía. También ha escrito para La obra Azazel comienza con un aire de misterio cuando en 1997 distintos periódicos marroquíes, como Al Alam o . un arqueólogo descubre unos manuscritos redactados en arameo Parte de su trabajo ha sido traducido al francés, al ruso, al alemán, y fechados en la primera mitad del siglo V a. C, en un monasterio al inglés y al castellano, como la colección de poemas en edición en ruinas situado al noroeste de la ciudad de Alepo, en Siria. Los bilingüe árabe y castellano, El jardín de la soledad / Bustan al ‘uzla documentos parecen ser las memorias de un monje egipcio llamado (Quorum 2005). En 2011 obtuvo el International Prize for Arabic “Hypa” y serán traducidos en Alejandría por un personaje anónimo Fiction, conocido como el “Booker árabe”, por su novela Al qaus que no quedará a gusto con su trabajo. wa-l-farasha (El arco y la mariposa, 2010) junto a la escritora saudí Raja Alem. Esta novela explora el efecto que produce el terrorismo Bibliografía (obras de ficción) en la vida de una familia, a través de la historia de un padre de Zil al-af’a (La sombra de la serpiente, novela). El Cairo, 2006. ideología de izquierdas que un día recibe una carta de Al Qaeda Azazel (novela). El Cairo, 2008 informándole de que su hijo, al que cree estudiando en París, ha Al Nabati (El nabateo, novela). El Cairo, 2010. muerto mártir en Afganistán. Muhaal (Imposible, novela). El Cairo, 2012. Aunque Achaari es conocido sobre todo por su poesía, él mismo declara que la novela “le ofrece una nueva dimensión para dirigirse a la gente, poder despertar su imaginación y cambiar sus puntos de vista”. Achaari cree que los lectores árabes están dispuestos a comprometerse con ciertos temas y ansían leer libros que respeten su inteligencia. Bibliografía Sahil al jail al yariha (El relincho de los caballos heridos, poesía). Raja Alem (La Meca, 1970) Bagdad, 1978. ‘Ainan bisa‘at al hulm (Ojos del tamaño de los sueños, poesía). Es una reconocida escritora saudí que comenzó a publicar sus Beirut, 1982. trabajos literarios en el suplemento cultural de uno de los principales Yaumiyyat al nar wa-l-safr (Diario de fuego y de viaje, poesía). periódicos saudíes, Riyadh. Nació en La Meca, ciudad en la que Beirut, 1983. pasó su infancia y adolescencia hasta que se trasladó a estudiar a Sirat al matar (Biografía de la lluvia, poesía). Rabat, 1988. Yeda, donde se licenció en Literatura Inglesa por la Universidad Rey Yaum sa‘ab (Un día difícil, relato). Casablanca, 1990. Abdelaziz. Actualmente vive entre París y La Meca. Ma’iyyat (Acuarelas, poesía). Rabat, 1994. Yanub al ruh (El sur del alma, novela). Casablanca, 1996. Sus primeros trabajos fueron obras de teatro experimental, El jardín de la soledad / Bustan al ‘uzla (Poesía). Cádiz: Quorum, aunque la obra que la dio a conocer fue la novela Tariq al harir (La 2005. ruta de la seda, 1995). Ha publicado, además de obras de teatro, Ayniha baida'… fi qadamayha (Alas blancas… en sus pies, poesía). ensayo, relato y novela. Parte de su producción ha sido traducida Beirut, 2007. al inglés, al francés y al castellano, como es el caso de Játim Al Qaus wa-l-farasha (El arco y la mariposa, novela). Casablanca y (Huerga y Fierro, 2007), novela seleccionada por un programa de Beirut, 2010. fomento de la lectura patrocinado por la UNESCO –“Un libro en un Yabab la yaqtul ahadan (Desolación que a nadie mata, poesía). periódico” (2002)- para ser distribuida gratuitamente con los Beirut, 2010. principales diarios árabes. Kitab al shadhaya (El libro de las esquirlas, poesía). Beirut, 2011. Ha obtenido numerosos galardones en reconocimiento a su labor literaria, como el premio Ibn Tufyal del Instituto Hispano-Árabe de Cultura en 1985 por su primera novela Arba'a / sifr (Cuatro/cero); el de Escritura Creativa de Mujeres Árabes en 2005, coincidiendo con el 60 aniversario de la creación de la UNESCO; el del Club Literario Libanés, otorgado en París en 2008 y el International Prize for Arabic Fiction, conocido como el “Booker árabe”, en 2011. Raja Alem fue la primera mujer en ganar este premio por su novela Tawq al hamam (El collar de la paloma, 2010), galardón que ese año compartió con el escritor marroquí Mohammed Achaari. En El collar de la paloma se habla de prostitución, fanatismo religioso y mafias de la construcción en la ciudad de La Meca. Una realidad sórdida que tiene como telón de fondo el asesinato de una mujer en uno de los barrios populares de esta ciudad y que contrasta con la belleza de las cartas que la protagonista envía a su amante alemán. *Con el apoyo del Programa Cultura de la Unión Europea: Bibliografía Arba'a / sifr (Cuatro / cero, novela). Yeda, 1985. Al Mawt al ajir li-I-mumazzil (La muerte final del actor, teatro). Beirut, 1987. Al Raqs 'ala sinn al shawka (Bailando en la punta de la espina, teatro). Beirut, 1987. Zuqub fi al zahr (Agujeros en la espalda, teatro). Beirut, 1987. Nahr al hayawan (El río de la bestia, relato). Beirut, 1994. Tariq al harir (La ruta de la seda, novela). Beirut y Casablanca, 1995. Masra ya raqib (novela). Beirut y Casablanca, 1997. Sayyidi Wahdanah (Mi señor Wahdanah, novela). Beirut y Casablanca, 1998. Habba (novela). Beirut y Casablanca, 2000. Jatim (novela). Beirut y Casablanca, 2001. Madrid: Huerga y Fierro Editores, 2007. Fatma (Fátima, novela). Nueva York, 2003. (Original inglés, con Tom McDonough). Sitr (Ocultamiento, novela). Beirut, 2004. *Este programa ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Este My Thousand & One Nights. A Novel of Mecca (Mis mil y una programa refleja las opiniones de sus autores y la Comisión no se hace responsable noches. Una novela de La Meca). Nueva York, 2007. (Original del uso que se dé a la información en él contenida. inglés, con Tom McDonough). www.casaarabe.es DEPÓSITO LEGAL: M-11563-2013 DEPÓSITO Tawq al hamam (El collar de la paloma, novela). Beirut, 2010.