SEGUNDO INFORME

Transformación y sistematización de información base cartográfica de formato autocad, e00 y dxfa formato shape file y generación de mapas bases temáticos necesarios para la elaboración del portafolio de áreas prioritarias de compensación del Atlántico.

PRESENTADO POR:

4D ELEMENTS CONSULTORES SAS

Bogotá, Noviembre 4 de 2014

1. Diagnóstico preliminar

En el marco del proyecto para definir áreas prioritarias de conservación se recibió la información cartográfica del departamento del Atlántico, en donde se identificaron los archivos con diferentes formatos (autocad, e00 y dxf), estos fueron revisados en detalle y se encuentran en proceso de transformación, para modificarlos a formato shape y QGIs. Al realizar la revisión de estos archivos se encontraron archivos en formatos Word, PDF y Excel, los cuales se dejaron como referentes ya que en algunos casos contenían información relacionada con los datos geográficos.

En primera instancia se encontraron archivos de la zonificación de algunas cuencas del Atlántico:

 Zonificación de Magdalena. Se encuentra un archivo sin metadatos con información sobre la zonificación clasificada esta como: centro poblado, zona de ecosistema estratégico, zona de ecosistema estratégico priorizado, zona de producción, zona de recuperación ambiental, zona de rehabilitación productiva y zona de usos múltiple restringido.  Zonificación de Igres, contiene polígonos de zonificación pero no existe ningún tipo de clasificación.  Zonificación de Mallorquín. Contiene información de la zonificación agrupada en 7 categorías con simbología (ZEE, ZIP, ZISD, ZP, ZRA, ZRHP y ZUMR).

Adicional a estos archivos se encontraron documentos en formato Word y Excel, donde se describen la caracterización general de la zona de influencia de los Arroyos Centro y Camburá en el municipio de Tubará, Caracterizaciones generales de la Fauna y Flora presente en los Municipios de Santo Tomas, , , , Sabanalarga y Soledad.

Del municipio de Baranoa se registran 25 archivos en AutoCAD, referentes principalmente a la zona urbana y los diferentes corregimientos (Campeche, Sibarco y Pital). De acuerdo a un documento de Word la información pertenece al Plan Básico de Ordenamiento Territorial 2008 – 2019, del Municipio de Baranoa – Departamento del Atlántico (Figura 1).

Se encontró una carpeta de los POT´s con datos de 22 municipios del departamento del Atlántico, faltando el municipio de Ponedera. De los 22 municipios, 16 contienen dos carpetas cartografía y documento (Baranoa, , , Candelaria, , Malambo, Manatí, Palmar de Varela, Piojó, Polonuevo, Repelón, Sabanagrande, Santa Lucia, Santo Tomás, Soledad y Turbará), en las cuales se registra la información geográfica y sus referentes documentales.

Para el municipio de , se encontró que contiene 7 carpetas con documentos en Word, PDF y Excel, solo se encontraron dos archivos en formato AutoCAD, los cuales no se pudieron recuperar ya que tiene daños de origen. Los municipios de y Sabanalarga solo contienen información cartográfica, dentro de esta contiene dos carpetas una referente a la cabecera municipal y la otra a los corregimientos. El primero tiene archivos de 6 corregimientos principalmente de la zona urbana (Arroyo

Página 2 de 5

de Piedra, La Puntica, Palmar de Candelaria, Pendales y San Juan y Santa Cruz), y de Sabanalarga solo se encontró información referente a un corregimiento Marquilla.

Figura 1. Archivos AutoCAD del municipio de Baranoa.

El municipio de Puerto contiene tres carpetas correspondientes a cartografía, documentos y revisión del PBOT, en la primera se reportan 23 archivos de AutoCAD en donde se describen la zona urbana y rural, tiene información de zonificaciones, conflictos y usos, redes de servicio, suelos, geomorfología, vías, redes de servicios, entre otros. En los documentos, se entregaron varios archivos correspondientes al informe del Plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipio de Componente General (2000), y el Estudio Ambientales para el Componente Rural del PBOT de Puerto Colombia (2005).

El municipio de Suan contiene información sobre uso actual e información referente principalmente a la zona urbana, cabe resaltar que la mayoría de los nombres adjudicados a los archivos no son entendibles sua1999, sua2105, sua2301, etc. Al parecer la información se refiere al Esquema de Ordenamiento Territorial E. O. T. periodo 2001 –2009, Diagnostico Territorial.

Por último, el municipio de Usiacuri, solo contiene información documental 8 archivos en formato Word y 17 en formato Excel, los primeros refieren al Esquema de Ordenamiento Territorial E. O. T. periodo 2001 –2009, Diagnostico Territorial (2001), y al Plan de Desarrollo 2001-2003. Los documentos en Excel contienen información sobre el programa de ejecución del esquema de ordenamiento territorial con datos a 2001 y 2004, plan financiero, plan plurianual de inversiones – financiación de los sectores de inversión 2001-2003.

Página 3 de 5

De la información antes mencionada, cabe resaltar que la mayoría no cuenta con metadatos, motivo por el cual no hay certeza de donde provienen ni el año de elaboración de la información, para esto se está revisando los archivos en formato Word, Excel y PDF para poder tener una idea sobre a qué se está haciendo referencia. Algunos de los archivos vienen con daños de origen, es decir no se pueden desplegar o contienen nombres que no dan referencia sobre la información.

La información anteriormente descrita se está organizando, estandarizando y almacenando en formato shp dentro de una geodatabase, por otra parte se está almacenando en formato de Quantum, con miras a que los municipios puedan revisar la información ya que es un software de libre descarga y de fácil manejo. Esta quedará almacenada en Feature Dataset dentro de la GEODATABASE Compensaciones_Atlantico.

La información se está organizando en la proyección:

Projection: Transverse_Mercator False_Easting: 1000000,000000 False_Northing: 1000000,000000 Central_Meridian: -74,077508 Scale_Factor: 1,000000 Latitude_Of_Origin: 4,596200 Linear Unit: Meter (1,000000)

Geographic Coordinate System: GCS_MAGNA Angular Unit: Degree (0,017453292519943299) Prime Meridian: Greenwich (0,000000000000000000) Datum: D_MAGNA Spheroid: GRS_1980 Semimajor Axis: 6378137,000000000000000000 Semiminor Axis: 6356752,314140356100000000 Inverse Flattening: 298,257222101000020000

2. Elaboración del mapa de cuencas hidrográficas Se elaboró el mapa a escala 1:100.000 de cuencas hidrográficas

3. Salidas gráficas Se elaboraron los mapas de ecosistemas y el mapa base del departamento del Atlántico, escala 1:11.500.000, formato pliego, para servir de soporte a los talleres realizados en la región. Junto con esto se elaboraron salidas gráficas de consulta para el mapa de cuencas hidrográficas del departamento.

4. Diccionario de datos El diccionario de datos es un archivo generado en Excel donde se organizan todos los datos de la información existente dentro de cada Feature Dataset, describiendo que tipo de información se reporta

Página 4 de 5

el nombre del archivo de AutoCAD y el nombre dado en formato Shape, se da la ruta de ubicación y se describe que información contiene. Cuando la información que se registra es completa el diccionario puede almacenar datos de fuente, escala, año, quien elaboró la información, versión, entre otros. Para el caso de este proyecto no se puede llegar a tal nivel de detalle por falta de metadatos de la información descrita anteriormente.

Es importante resaltar que el diccionario de datos es un archivo de gran utilidad para poder realizar búsquedas rápidas sobre la disponibilidad y calidad de la información geográfica, ya que se cuenta con el registro sobre qué es lo que hay y donde. La elaboración del presente diccionario sirve como base para que las alcaldías de los municipios lo sigan alimentando, ya que de esta manera pueden tener un referente sobre la información que manejan sin tener que abrir archivos geográficos. Junto con esto no dependen de un especialista para tener claridad sobre la información que posee la alcaldía. Es por esto que se sugiere tomarlo como punto de partida.

Página 5 de 5