OEA/Ser.L/V/II CIDH/RELE/INF.16/17 Marzo 15 de 2017 Original: Español

ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Edison Lanza Relator Especial para la Libertad de Expresión OAS Cataloging-in-Publication Data

Inter-American Commission on Human Rights. Office of the Special Rapporteur for Freedom of Expression. Zonas silenciadas: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión / Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. v. ; cm. (OAS. Documentos oficiales ; OEA/Ser.L)

ISBN 978-0-8270-6634-2

1. Freedom of expression--America. 2. Freedom of the press--America. 3. Journalists--Crime against--America. I. Lanza, Edison. II. Title. III. Series.

OEA/Ser.L/V/II CIDH/RELE/INF.16/17

Documento elaborado y publicado gracias al apoyo de Open Society Foundations. COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Miembros

Francisco José Eguiguren Praeli

Margarette May Macaulay

Esmeralda Arosemena de Troitiño

José de Jesús Orozco Henríquez

Paulo Vannuchi

James L. Cavallaro

Secretario Ejecutivo

Paulo Abrão

Secretaria Ejecutiva Adjunta

Elizabeth Abi-Mershed Este informe corresponde al capítulo IV del Informe Anual 2016 de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, aprobado el 15 de marzo de 2017 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Versión editada. ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ...... 9

CAPÍTULO 1: El fenómeno de las zonas silenciadas ...... 15

Zonas Silenciadas: Casos Emblemáticos ...... 26 a. , México ...... 26 b. Mazatenango, Guatemala ...... 40 c. LaFrontera Paraguaya ...... 54

CAPÍTULO 2: Las obligaciones estatales frente a la violencia contra periodistas ...... 65

A. La obligación de prevenir ...... 70 B. La obligación de proteger ...... 75 C. La obligación de investigar, juzgar y sancionar penalmente ...... 103

CAPÍTULO 3: Violencia contra mujeres periodistas ...... 113

CAPÍTULO 4: Protección a periodistas en línea ...... 119

CAPÍTULO 5: El rol de otros actores: medios de comunicación y sociedad civil ...... 127

INTRODUCCIÓN 10

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 11

1. El asesinato de periodistas y 4. A lo largo de su historia, la Relatoría comunicadores sociales por motivos Especial también ha prestado especial relacionados con su trabajo periodístico atención a la falta de una investigación constituye la más grave violación del oportuna y completa en la mayor parte de derecho a la libertad de expresión. Los actos los casos que involucran distintas formas de violencia cometidos contra periodistas de violencia contra periodistas, incluyendo y trabajadores de medios de comunicación los asesinatos. En el hemisferio americano, no solo vulneran en forma grave su derecho esta impunidad ha sido la norma antes a la vida, sino que apuntan a suprimir en que la excepción y la región ostenta forma radical su derecho a expresarse alarmantes antecedentes de impunidad libremente y generan un efecto de en los delitos contra periodistas y medios autocensura entre los demás trabajadores de comunicación3. De hecho, en los más de los medios de comunicación social. Los recientes informes sobre la situación de actos de violencia cometidos en razón de los derechos humanos en distintos países la labor que desempeñan los periodistas de la región la CIDH y su Relatoría Especial también afectan gravemente la dimensión han documentado índices de impunidad, social y colectiva del derecho a la libertad respecto a los crímenes contra periodistas de expresión, dado que vulneran el cercanos o superiores al 90 por ciento derecho de las sociedades y de sus en países como México4, Guatemala5 y ciudadanos y ciudadanas a buscar y recibir Honduras6. informaciones e ideas de toda índole1. 5. Cuando tales delitos quedan 2. Es del caso subrayar, que si bien impunes, esto fomenta la reiteración de los asesinatos de periodistas constituyen actos violentos similares y puede resultar la forma más extrema y repudiable de en el silenciamiento y en la autocensura violencia y censura contra la prensa, de los y las comunicadoras7. La impunidad cada año el Informe Anual de la Relatoría genera un fuerte efecto inhibitorio en Especial documenta cientos de episodios el ejercicio de la libertad de expresión que representan otras formas de violencia y las consecuencias negativas para la contra los y las comunicadoras como democracia son particularmente graves, desapariciones, amenazas y ataques contra dado que afectan el intercambio libre, periodistas y medios de comunicación de abierto y dinámico de ideas e información. distintos lugares de la región. lombia. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y 3. Como lo ha establecido la Corte Costas. Sentencia de 3 de septembre de 2012. Serie Interamericana de Derechos Humanos C No. 248. Párr. 209. 3 Corte IDH. Caso Bámaca Velásquez Vs. Guatemala. (Corte o Corte IDH) “el ejercicio Fondo. Sentencia de 25 de noviembre de 2000. Serie periodístico sólo puede efectuarse C No. 70. Párr. 211. libremente cuando las personas que lo 4 CIDH. Situación de los Derechos Humanos en México. realizan no son víctimas de amenazas ni OEA/Ser.L/V/II. Doc. 44/15. 31 de diciembre de 2015. Párr. 411. de agresiones físicas, psíquicas o morales 5 CIDH. Situación de Derechos Humanos en Guatemala: u otros actos de hostigamiento. Esos actos Diversidad, desigualdad y exclusión. OEA/Ser.L/V/II. constituyen serios obstáculos para el pleno Doc. 43/15. 31 diciembre de 2015. Párr. 49. ejercicio de la libertad de expresión”2. 6 CIDH. Situación de derechos humanos en Honduras. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 42/15. 31 de diciembre de 2015. 1 CIDH. Relatoría Especial para la libertad de Expresión. Párr. 207. Estudio especial sobre las situación de las 7 CIDH. Relatoría Especial para la Libertad de investgaciones sobre el asesinato de periodistas Expresión. Estudio Especial sobre la Situación de las por motvos que pudieran estar relacionados con Investgaciones sobre el Asesinato de Periodistas la actvidad periodístca. Periodo 1995-2005. OEA/ por motvos que pudieran estar relacionados con Ser.L/V/II.131. Doc. 35. 8 de marzo de 2008. Párr. 1 y 9. la Actvidad Periodístca (período 1995-2005). OEA/ 2 Corte IDH. Caso Vélez Restrepo y Familiares Vs. Co- Ser.L/V/II.131. Doc. 35. 8 de marzo de 2008. Párr. 129.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 12 INTRODUCCIÓN: El fenómeno de la violencia

Concretamente, la Corte Interamericana 7. A esto se suma la violencia que ha reiterado que la impunidad, algunos actores estatales desatan como entendida como la “falta en su conjunto represalia por la revelación de hechos de investigación, persecución, captura, vinculados a la corrupción administrativa. enjuiciamiento y condena”8, favorece La información revelada por la prensa la repetición crónica de violaciones de en el continente, en la mayor parte derechos humanos9. de los casos luego es avalada por investigaciones judiciales, lo que parece 6. En el cumplimiento de su mandato indicar que la corrupción y el abuso de la Relatoría Especial ha realizado un autoridad han aumentado en la región. En seguimiento permanente de la situación paralelo, también se ha incrementado la de la seguridad de los y las periodistas, censura a través de la violencia extrema en ese sentido el presente informe retoma dirigida contra los y las periodistas o los estándares establecidos en el último el hostigamiento a través de demandas informe de esta oficina sobre Violencia penales o civiles. contra periodistas y trabajadores de los medios de comunicación aprobado por 8. Según las cifras reportadas por la la CIDH en el año 2013. Previamente, en Relatoría Especial, entre el 1 de enero el año 2008 la Oficina publicó el informe de 2010 y el 1 de noviembre de 2016, al Estudio especial sobre el asesinato de menos 162 periodistas, trabajadores y periodistas10, en el que ya había registrado trabajadoras de medios de comunicación una tendencia que no ha cambiado: habrían sido asesinados por motivos Mientras el periodismo se ha convertido en que podrían estar relacionados con el un factor fundamental para la lucha contra ejercicio de su profesión. En los últimos la corrupción y el abuso de autoridad, tres años los índices de asesinatos contra las evidencias recogidas indican que el periodistas se ha mantenido en niveles problema de la violencia contra periodistas elevados. En 2014 se registraron 25 en las Américas se ha agudizado, vinculado, asesinatos presumiblemente vinculados en muchos casos, con la presencia del al ejercicio de la libertad de expresión, crimen organizado en vastas zonas del en 2015 sumaron 27 y en 2016 otros hemisferio y la cooptación o debilidad del 33 asesinatos fueron documentados. En aparato estatal en estos lugares11. ese período decenas de comunicadores habrían sido desplazados de sus lugares de trabajo y cientos recibieron amenazas o fueron hostigados o atacados por denunciar corrupción o reportar sobre 8 Corte IDH. Caso de La “Panel Blanca” (Paniagua Morales y otros) Vs. Guatemala. Fondo. Sentencia organizaciones delictivas, la presencia de de 8 de marzo de 1998. Serie C No. 37. Párr. 173. poderes fácticos y corrupción estatal. En el 9 Corte IDH. Caso Bámaca Velásquez Vs. Guatemala. mismo sentido, las mujeres periodistas han Fondo. Sentencia de 25 de noviembre de 2000. Serie reportado ser víctimas de violencia sexual, C No. 70. Párr. 211. 10 CIDH. Relatoría Especial para la Libertad de acoso e intimidación como respuesta a sus Expresión. Estudio especial sobre la situación de las actividades profesionales. investgaciones respecto a los periodistas asesinados en la región durante el período 1995-2005. OEA/ 9. La Relatoría Especial también ha Ser.L/V/II.131. Doc.35. 8 de marzo de 2008. observado la concentración de violencia 11 CIDH. Informe Anual 2013. Informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo contra comunicadores en zonas alejadas III (Violencia contra periodistas y trabajadores de de las capitales, particularmente zonas medios: estándares interamericanos y práctcas de tránsito y/o fronteras. En efecto, nacionales sobre prevención, protección y durante la última década la mayoría procuración de la justcia). OEA/Ser.L/V/II.149. Doc. 50. 31 de diciembre de 2013. Párr. 12 de los asesinatos que se registraron

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 13

en la región, así como otros tipos de intereses de algún poder, lo que supone agresiones contra periodistas tales como dejar de informar y guardar silencio12. desapariciones, secuestros, amenazas, intimidaciones, entre otras, se presentan 10. El Relator Especial sobre la en lugares alejados de los grandes centros promoción y protección del derecho urbanos. La Relatoría Especial documentó a la libertad de opinión y expresión entre 2011 y 2015 el asesinato de 131 de Naciones Unidas señaló que “los periodistas de los cuales 124 ocurrieron periodistas locales siguen haciendo frente en lugares alejados de los grandes centros cada día a dificultades en situaciones urbanos la mayoría de ellos en países que no llegan a constituir un conflicto tales como Colombia, Guatemala, México, armado, pero pueden caracterizarse por la Honduras, Paraguay o Brasil. También ha violencia, la anarquía o la represión. Estas constatado que los más afectados fueron dificultades van desde las restricciones aquellos periodistas y comunicadores que al desplazamiento, como la deportación cubrían noticias locales sobre corrupción, o la denegación de acceso a un país o a narcotráfico, delincuencia organizada, una zona determinada; la aprehensión y seguridad pública y asuntos relacionados. detención arbitrarias, especialmente en el Por ello, en aquellas regiones en las que curso de crisis o manifestaciones públicas; las organizaciones criminales tienen una la tortura y otros tratos o castigos crueles, fuerte presencia, los periodistas están inhumanos o degradantes, entre ellos en medio del fuego cruzado y en muchas 12 CIDH. Situación de derechos humanos en Honduras. ocasiones para salvaguardar la vida o la OEA/Ser.L/V/II. Doc. 42/15. 31 diciembre de 2015. integridad física, e incluso para mantenerse Párr. 183; CIDH. Situación de los Derechos Humanos en la profesión, deben alinearse a los en México. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 44/15. 31 de diciembre de 2015.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 14 INTRODUCCIÓN: El fenómeno de la violencia

la violencia sexual contra periodistas desempeñan en zonas o regiones con mujeres; la confiscación o destrucción de fuerte presencia del crimen organizado, equipo, el robo de información, la vigilancia debilidad de las instituciones públicas, ilegal y el registro ilegal de oficinas; colusión entre criminales y gobiernos distintas formas de intimidación, como las locales o la precariedad en las condiciones órdenes de comparecencia a comisarías de trabajo de los periodistas. para ser interrogados, el hostigamiento de familiares, las amenazas de muerte, la estigmatización y las campañas de injurias para desacreditar a periodistas; los secuestros y las desapariciones forzadas y llegan hasta el asesinato”13.

11. Este escenario presenta una serie de desafíos para la protección de periodistas, trabajadores y trabajadoras de medios de comunicación en el hemisferio, en particular el preocupante panorama de violencia contra periodistas y trabajadores de medios de comunicación que se

13 Naciones Unidas. Asamblea General. Informe del Relator especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión, Frank La Rue. A/HRC/20/17. 4 de junio de 2012. Párr. 48. Disponible para consulta en: htps://documents- dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G12/137/85/PDF/ G1213785.pdf?OpenElement

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 15

CAPÍTULO 1 EL FENÓMENO DE LAS ZONAS SILENCIADAS

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 16

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 17

12. En el presente informe, la Relatoría 13. En su informe sobre Violencia Especial quiere llamar la atención en forma contra periodistas y trabajadores de Medios especial sobre el fenómeno que se registra de comunicación, la Relatoría Especial en diversas regiones de las Américas cuyas abordó la cuestión de los factores que comunidades están siendo desinformadas alimentan la violencia contra periodistas y y silenciadas por efecto de la violencia comunicadores y la respuesta estatal a ese desatada por el crimen organizado para fenómeno. Al respecto señaló que: asegurar sus fines ilícitos, en algunos casos actuando en complicidad con autoridades La violencia contra periodistas en la locales o regionales infiltradas por las región responde a motivos complejos. ramificaciones de estos grupos. Este (...) No obstante, en los últimos años han tipo de violencia afecta particularmente aumentado en número y tamaño las a los periodistas y trabajadores de los organizaciones del crimen organizado, como medios de comunicación que en la última carteles de narcotráfico y otros grupos de década han sido víctimas directas de delincuencia organizada, que representan asesinatos, secuestros y agresiones en en la actualidad una de las principales estos complejos contextos de violencia. La amenazas para la vida y la integridad de lógica de la denominada “guerra contra el los y las periodistas. Este escenario presenta narcotráfico” y los conflictos armados, esta una serie de desafíos para la protección de última hipótesis cada vez menos común en periodistas, trabajadores y trabajadoras de la región, forman parte de las principales medios de comunicación en el hemisferio. En amenazas para la vida y la integridad de las algunas regiones, las instituciones estatales y los periodistas. son demasiado débiles para responder de una manera efectiva a las amenazas creadas por el crimen organizado. La debilidad de las instituciones estatales deja a los y las periodistas sin una protección efectiva contra los ataques perpetrados por el crimen organizado y el efecto inmediato es la autocensura14.

14. El objetivo de quienes atacan a la prensa no es otro que el de evitar que periodistas o trabajadores de la prensa cumplan con su labor y así evitar que la información contraria a sus intereses llegue a la sociedad. Un reciente informe del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia, titulado “La palabra y el silencio” concluyó que en el contexto del conflicto armado colombiano asesinar periodistas era una estrategia de guerra claramente definida con la participación diferenciada de múltiples actores y con 14 CIDH. Informe Anual 2013. Informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo III (Violencia contra periodistas y trabajadores de medios: estándares interamericanos y práctcas nacionales sobre prevención, protección y procuración de la justcia). OEA/Ser.L/V/II.149. Doc. 50. 31 de diciembre de 2013. Párr. 20.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 18 CAPÍTULO 1: El fenómeno de las zonas silenciadas

objetivos que recaían en la víctima, máxima posibilidad de información es un familiares, medios de comunicación y la requisito del bien común, y es el pleno comunidad. El asesinato buscaba acallar, ejercicio de la libertad de información el silenciar, amedrentar, aleccionar, presionar. que garantiza tal circulación máxima19; Todo para cumplir su meta de un futuro en de otro lado, la libre circulación de ideas el que la sociedad estuviera desprovista de y noticias no es concebible sino dentro de información que contradijera sus objetivos una pluralidad de fuentes de información y guerreros15. del respeto a los medios de comunicación20.

15. El periodismo, en el contexto de 17. En consecuencia los periodistas y una sociedad democrática, representa una trabajadores de medios de comunicación de las manifestaciones más importantes pueden estar en una situación de de la libertad de expresión e información. vulnerabilidad debido al rol que cumplen en Las labores periodísticas y las actividades la sociedad, ya que son quienes mantienen de la prensa son elementos fundamentales a la sociedad informada sobre los asuntos para el funcionamiento de las democracias, de interés público. “Los obstáculos para ya que son los periodistas y los medios evitar que periodistas o comunicadores de comunicación quienes mantienen saquen a la luz cierta información puede no informada a la sociedad sobre lo que solo hacerlos desistir de hacer denuncias ocurre y sus distintas interpretaciones, sino que en muchos casos pone en riesgo condición necesaria para que el debate su vida e integridad. La violencia dirigida público sea fuerte, informado y vigoroso16. contra periodistas y trabajadores de También es evidente que una prensa libre, medios no solo tiene por objetivo afectar independiente y crítica es un elemento al individuo, sino que busca afectar a la fundamental para la vigencia de las sociedad al dejarla desinformada sin la demás libertades que integran el sistema posibilidad de tener un debate público democrático17. alrededor de los temas de interés general, lo cual significa un daño grave para las 21 16. La jurisprudencia interamericana sociedades democráticas” , subrayó la ha sido consistente en reafirmar que, en Declaración del Comité de Ministros del tanto piedra angular de una sociedad Consejo Europeo sobre la protección de democrática, la libertad de expresión es periodistas y seguridad de periodistas y una condición esencial para que la sociedad otros actores de los medios aprobada en esté suficientemente informada18; que la 2014.

15 Centro Nacional de Memoria Histórica. La palabra y el silencio. La violencia contra periodistas en Colombia (1977–2015), Bogotá, CNMH, 2015. Pág. 26. Disponible para consulta en: htp:// 19 Corte IDH. La Colegiación Obligatoria de Periodistas centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/ (Arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos periodistas/informe.html Humanos). Opinión Consultva OC-5/85 de 13 de 16 Corte IDH. Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. noviembre de 1985. Serie A No. 5. Párr. 77. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y 20 Corte IDH. La Colegiación Obligatoria de Periodistas Costas. Sentencia de 2 de julio de 2004. Serie C No. (Arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos 107. Párrs. 117 y 118. Humanos). Opinión Consultva OC-5/85 de 13 de 17 CIDH. Informe No. 50/99. Caso 11.739. Héctor Félix noviembre de 1985. Serie A No. 5. Párr. 78. Miranda. México. 13 de abril de 1999, párr. 42; CIDH. 21 Consejo de Europa. Comité de Ministros. Declaración Informe No. 130/99, Caso 11.740. Víctor Manuel del Comité de Ministros sobre la protección a Oropeza. México. 19 de noviembre de 1999. Párr. 46. periodistas y la seguridad de periodistas y otros 18 Corte IDH. Caso “La Últma Tentación de Cristo” actores de los medios. Adoptada el 30 de abril de (Olmedo Bustos y otros) Vs. Chile. Fondo Reparaciones 2014. Disponible para consulta en: htp://www. y Costas. Sentencia de 5 de febrero de 2001. Serie C coe.int/en/web/media-freedom/committee-of- No. 73. Párr. 68. ministers

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 19

18. Como se mencionó en la herramienta para alcanzar sus objetivos22. introducción de este informe, pese a Como lo señaló la CIDH en su informe los esfuerzos que muchos Estados del sobre seguridad ciudadana y derechos hemisferio realizan para poner freno a humanos “la corrupción y la impunidad la situación de violencia que aqueja a han permitido a organizaciones criminales los periodistas y trabajadores de medios desarrollar y establecer verdaderas de comunicación, la Relatoría Especial estructuras de poder paralelas”23. continúa documentando año tras año elevadas cifras de agresiones contra la 21. En su Informe Especial sobre la prensa, desde asesinatos, que constituyen Libertad de Expresión en México 2010, la forma de censura más brutal, pasando la Relatoría Especial profundizó sobre por amenazas, agresiones, señalamientos, los factores que generan condiciones entre otras formas de hostigamiento. propicias para imponer la violencia contra La Relatoría Especial ha observado con periodistas y concluyó que “la mayor preocupación el aumento de la violencia parte de los asesinatos, desapariciones localizada en determinadas zonas de los y secuestros recientes de periodistas países que padecen la presencia y el tránsito se concentran en entidades federativas de actividades criminales, alejadas de los que padecen fuerte presencia del grandes centros urbanos, o fronterizas crimen organizado [...], en estos lugares y, en consecuencia el incremento de la el crimen organizado representa la mayor existencia de un fuerte efecto inhibitorio amenaza a la vida e integridad física de la actividad periodística, la autocensura de los periodistas, especialmente de y el silenciamiento de los comunicadores. aquellos que cubren noticias locales sobre corrupción, narcotráfico, delincuencia 19. En ese sentido, en el presente organizada, seguridad pública y asuntos informe especial se documentan un serie de relacionados”24. Al mismo tiempo, el casos emblemáticos que permiten ilustrar informe señaló que en algunas regiones de cómo el crimen organizado, así como México, la violencia y la intimidación contra agentes estatales involucrados en actos de periodistas estaría siendo perpetrada corrupción, han desarrollado estrategias por grupos armados que aparentemente para silenciar a la prensa en distintas mantendrían vínculos con facciones regiones del continente, tanto para políticas. Asimismo, la Relatoría Especial imponer información que es favorable a sus informó sobre numerosas denuncias de intereses, como para silenciar aquella que persecución y actos de violencia por parte revela sus métodos de control territorial de policías y miembros de las fuerzas e institucional. Este informe también armadas contra periodistas que pretenden pretende profundizar el diálogo con las comunicar cuestiones vinculadas con la instituciones estatales, la sociedad civil y seguridad pública25. los medios de comunicación que enfrentan 22 CIDH. Relatoría Especial para la libertad de expresión. esta situación a través de recomendaciones Impunidad, Autocensura y Conficto Armado Interno: que permitan a los Estados hacer frente a Análisis de la Situación de la Libertad de Expresión este desafío mediante políticas efectivas en Colombia. OEA/Ser.L/V/II Doc. 51. 31 de agosto y focalizadas de prevención, protección y de 2005. Párr. 90. juzgamiento penal de los responsables. 23 CIDH. Informe sobre seguridad ciudadana y derechos humanos. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 57. 31 de diciembre de 2009. Párr. 33. 20. En efecto, en aquellas zonas 24CIDH. Informe Anual 2010. Informe de la Relatoría disputadas territorialmente por los Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo II grupos armados ilegales, estos visualizan (Informe Especial sobre la Libertad de Expresión en México 2010). OEA/Ser.L/V/II. Doc. 5. 7 de marzo de a la prensa como un obstáculo o como una 2011. Párr. 538. 25 CIDH. Informe Anual 2013. Informe de la Relatoría

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 20 CAPÍTULO 1: El fenómeno de las zonas silenciadas

22. Hay zonas de México en las cuales presente como el narcotráfico en Colombia hoy en día los periodistas se encuentran se ensañó con la prensa por la amenaza que sometidos a una fuerte intimidación suponía para sus intereses y el potencial originada fundamentalmente por grupos para diseminar información favorable. delincuenciales interesados en suprimir El crimen organizado que está detrás cierta información de los medios y del narcotráfico vio a la prensa como un difundir aquella que sirve a sus intereses enemigo al que debía aniquilar, pero al criminales. En esta situación de riesgo mismo tiempo la vio como un poder, toda especial, resulta extremadamente difícil vez que eran quienes podían encargarse de que los periodistas hagan investigaciones publicitar sus hazañas criminales28. y publicaciones sobre temas como crimen organizado, corrupción, seguridad pública 24. En ese mismo sentido la CIDH y asuntos similares26. En el marco de y su Relatoría Especial alertaron en el la visita in loco de la CIDH a México en informe sobre la Situación de derechos septiembre de 2015, la Relatoría Especial humanos en Guatemala que “(e)n un pudo constatar que en aquellas regiones contexto de dificultades para trabajar, en las que el crimen organizado tiene una algunos periodistas habrían adoptado fuerte presencia, los periodistas están en el último año la estrategia de la en medio del fuego cruzado y en muchas autocensura como forma de protegerse ocasiones para salvaguardar sus intereses frente a ataques y amenazas”29. La deben alinearse a los intereses de algún Comisión puso de manifiesto la colusión poder, lo que significa en ocasiones dejar de instituciones estatales con el crimen de informar y guardar silencio. organizado en especial en las zonas rurales del país. Ante esta situación, la 23. El informe publicado por el falta de una respuesta estatal adecuada, Centro Nacional de Memoria Histórica de la impunidad y la corrupción han Colombia reconoce que la proximidad de permitido que la violencia ejercida por los periodistas con las comunidades que dichos grupos se perpetúe. Las víctimas sufren violencia es una variable constante de violaciones de derechos humanos, en los crímenes contra la libertad de así como sus familiares, defensores, expresión. Son ellos quienes están cerca operadores de justicia y periodistas, están de los problemas de la comunidad, expuestas a la violencia que estos grupos construyen una memoria pertinente de lo delincuenciales representan30. La CIDH que ocurre y hacen una puesta en relieve también observo que “el fenómeno de la de los problemas que algunos quieren violencia en Guatemala es transversal, esconder27. El mismo informe pone de afecta a toda la sociedad y a todos los grupos. En adición al contexto de violencia Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo e inseguridad, se observa la situación III (Violencia contra periodistas y trabajadores de de quienes por su rol en la sociedad o medios: estándares interamericanos y práctcas nacionales sobre prevención, protección y para consulta en: htp://centrodememoriahistorica. procuración de la justcia). OEA/Ser.L/V/II.149. Doc. gov.co/micrositos/periodistas/informe.html 50. 31 de diciembre de 2013. Párr.18. 28 Centro Nacional de Memoria Histórica. La palabra y el 26 CIDH. Informe Anual 2013. Informe de la Relatoría silencio. La violencia contra periodistas en Colombia Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo (1977–2015), Bogotá,CNMH,2015Pág.5. Disponible III (Violencia contra periodistas y trabajadores de para consulta en: htp://centrodememoriahistorica. medios: estándares interamericanos y práctcas gov.co/micrositos/periodistas/informe.html nacionales sobre prevención, protección y 29 CIDH. Situación de Derechos Humanos en Guatemala: procuración de la justcia). OEA/Ser.L/V/II.149. Doc. Diversidad, desigualdad y exclusión. OEA/Ser.L/V/II. 50. 31 de diciembre de 2013. Párr. 23. Doc. 43/15. 31 de diciembre de 2015. Párr. 289. 27 Centro Nacional de Memoria Histórica. La palabra y el 30 CIDH. Situación de los Derechos Humanos en México. silencio. La violencia contra periodistas en Colombia OEA/Ser.L/V/II. Doc. 44/15. 31 de diciembre de 2015. (1977–2015), Bogotá,CNMH,2015.Pág.30. Disponible Párr. 41-46.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 21

su especial vulnerabilidad debido a una criminales que operan en la región), tienen discriminación y exclusión histórica, muchas similitudes. Probablemente en sufren un impacto diferenciado. En esta Colombia llegó a un nivel más alto de especial situación se encuentran aquellas desarrollo, es decir, pudo cooptar más personas que en Guatemala defienden los ampliamente el Estado, sobre todo en derechos humanos incluidas autoridades muchas regionales del país. Organizaciones y líderes indígenas, ambientalistas, líderes criminales vinculadas con el narcotráfico sindicales, operadores de justicia, (...) y los y el paramilitarismo, en otros sectores periodistas (...)”31. con la guerrilla, se apoderaron de administraciones locales y a partir de 25. En el informe sobre la situación de la cooperación de la administración derechos humanos en Honduras la CIDH pública en lo local fueron ascendiendo en observó que, “el crimen organizado –en el la escala de la estructura del Estado. En que se hallarían implicados funcionarios Guatemala creo que (...) se está en proceso públicos y agentes de las fuerzas de de cooptación del Estado. Hay regiones, seguridad del Estado– es percibido como particularmente los departamentos de la mayor amenaza a la vida e integridad frontera en Guatemala, en los que el control física de aquellos comunicadores que municipal, se va ejerciendo de esa forma cubren noticias locales sobre corrupción, por estructuras criminales vinculadas en reivindicaciones territoriales, narcotráfico, la mayoría de los casos al narcotráfico. delincuencia organizada y seguridad Con su poder económico y de intimidación pública. Asimismo, la información recabada hacen ineficiente cualquier instancia del durante la visita in loco permitió constatar Estado y ellos imponen la ley dentro de ese que persiste en el país un alto riesgo a la territorio”33. vida e integridad de comunicadores que ejercen un periodismo de denuncia y son 27. La Relatoría Especial ha críticos de los gobiernos que siguieron observado que en estas denominadas con posterioridad al golpe de Estado de zonas silenciadas se presentan ciertas 2009. Esta violencia afectaría de manera características o factores comunes que, especial a comunicadores que trabajan pese a las particularidades propias de en departamentos al interior del país y cada contexto, las hacen muy similares en zonas rurales, incluyendo, entre otros, y encuentran presentes los siguientes los departamentos de La Ceiba, Yoro y factores: a) la existencia de estructuras Olancho”32. criminales que operan fuera de la ley y buscan el control de toda una región; b) 26. Iván Velázquez, comisionado la cooperación, colusión u omisión de de la Comisión Internacional Contra amplios sectores de la administración la Impunidad de Naciones Unidas en pública en diversos niveles; c) la falta de Guatemala (CICIG), describió el impacto respuesta efectiva de otras instituciones de las estructuras criminales que operan estatales (Ejecutivo, Judicial y Fiscalía) en distintos territorios de los países llamadas a cumplir con las obligaciones de la región y explicó como en algunos primarias de prevenir, proteger, investigar casos llegan a cooptar a las instituciones y sancionar las amenazas a la vida e estatales. “En general (estas estructuras integridad y garantizar el ejercicio de la libertad de expresión; d) la falta de 31 CIDH. Situación de Derechos Humanos en Guatemala: apoyo y capacitación de los periodistas Diversidad, desigualdad y exclusión. OEA/Ser.L/V/II. locales que los vuelven más vulnerable a Doc. 43/15. 31 diciembre de 2015.Párr. 189. 32 CIDH. Informe sobre la situación de derechos 33 Prensa Libre. 2 de agosto de 2015. “Es el miedo a humanos en Honduras. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 42/15. la verdad lo que se opone a organizaciones como 31 de diciembre de 2015. Párr. 183. CICIG”.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 22 CAPÍTULO 1: El fenómeno de las zonas silenciadas

este tipo de ataques, ya sea por la forma 28. En este informe el concepto en que abordan el fenómeno noticioso o “zonas silenciadas” se aplica para por verse involucrados con autoridades o describir la violencia ejercida contra incluso las estructuras criminales; e) este la integridad física y psicológica de complejo conjunto de factores inhibe a los periodistas y trabajadores de medios de periodistas de las zonas afectadas a realizar comunicación por estructuras criminales su labor, limita la libertad de expresión y sin o con la aquiescencia del Estado, sin produce un efecto amedrentador sobre embargo, no puede desconocerse que el libre flujo de la información, genera en la región subsisten otros medios autocensura y refuerza la tendencia a llevar de orden institucional encaminados a a cabo un periodismo que evite informar censurar u obstaculizar la labor de la sobre temas de seguridad, corrupción prensa. La violencia contra periodistas o tráfico de influencias y a desarrollar puede generarse por medio del uso del un periodismo alineado con el poder; derecho penal – principal poder coercitivo f) el éxito obtenido por las estructuras del Estado – para sancionar, reprimir, criminales en silenciar a los medios de inhibir aquellas expresiones críticas a comunicación y a los formadores de la actuación de autoridades estatales o opinión durante largos espacios de tiempo, sobre cuestiones de interés público. En sumado a la impunidad que obtienen los particular, la amenaza o la imposición autores materiales e intelectuales de este de una pena de encarcelamiento con tipo de violencia, genera incentivos para fundamento en leyes de desacato y de perpetuar la violencia dirigida contra los difamación criminal pueden resultar en un comunicadores. efecto silenciador que afecta no solamente

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 23

a los y las comunicadoras, sino a toda la 30. En su informe sobre Violencia sociedad. En efecto, el fomento de una contra periodistas y trabajadores de ciudadanía democrática y militante implica medios de comunicación la Relatoría diseñar instituciones que permitan y no Especial señaló que una política estatal que inhiban o dificulten, la deliberación integral para abordar la violencia sobre todos los asuntos y fenómenos de contra periodistas tiene tres elementos, relevancia pública34. prevención, protección e investigación, persecución y sanción de los responsables 29. La Relatoría Especial también de los crímenes cometidos contra la ha podido observar a través de sus prensa. La prevención de este tipo actividades de monitoreo que en muchas de violencia supone para los Estados regiones subsisten otras problemáticas la obligación positiva de promover o medios indirectos que contribuyen a la un entorno de comunicaciones libre, autocensura, es el caso de la carencia de independiente y diverso, lo que constituye criterios objetivos para la distribución un medio clave para abordar la cuestión de de la pauta oficial, la concentración de la desinformación. los medios de comunicación, la negativa de las autoridades a otorgar información 31. Respecto a la persecución y sanción de interés público, entre otros medios de los crímenes contra los comunicadores, indirectos de afectación. Cabe señalar que la cuestión de la impunidad de los crímenes cuando se trata del periodismo vinculado a contra periodistas es una creciente la información local, el peso de la publicidad preocupación para los organismos de oficial en la sustentabilidad de los medios protección de los derechos humanos. o de los periodistas independientes suele Es crucial que los Estados cumplan su ser particularmente importante. Por otra obligación de investigar a fin de encontrar a parte la ausencia del acceso efectivo a la los responsables materiales e intelectuales información pública deja a los periodistas de estos crímenes, para hacer justicia en en una posición más vulnerable, debido el caso concreto, evitar su repetición y a que deben buscar información en las evitar el efecto inhibitorio que la violencia fuentes involucradas en la violencia y las causa en los comunicadores. La CIDH ha versiones distintas que ofrece la prensa señalado que: sobre un mismo hecho puede provocar represalias de grupos criminales en […] la renuncia de un Estado a la contextos de violencia. Organizaciones de la investigación completa del asesinato Sociedad civil en recientes investigaciones de un periodista resulta especialmente han expuesto y documentado la forma en grave por el impacto que tiene sobre la que estos otros tipos de violencia afectan la sociedad. Igualmente, este tipo de crimen información que reciben las comunidades tiene un efecto amedrentador sobre otros de las regiones apartadas35. periodistas, pero también sobre cualquier ciudadano, pues genera el miedo de 34 CIDH. Informe Anual 2013. Informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo denunciar los atropellos, abusos e ilícitos de 36 III (Violencia contra periodistas y trabajadores de todo tipo . medios: estándares interamericanos y práctcas nacionales sobre prevención, protección y procuración de la justcia). OEA/Ser.L/V/II.149. Doc. 50. 31 de diciembre de 2013. Párr. 8. 35 Por ejemplo: Fundación para la Libertad de Expresión (FLIP). Cartografas de la Información. 2016. Paraguay 2016. Disponible para consulta en: htp://fip.org.co/ 36 CIDH. Informe Anual de 1999. Informe 130/99. Caso periodismo-colombia/; Coalición IFEX- Sindicato 11.740. Víctor Manuel Orepeza, México. 19 de de Periodistas de Paraguay (SPP) (CIFEXSPP). Sin noviembre de 1999. OEA/Ser.L/V/II.106. Doc. 3. 13 fecha. Informe para el Examen Periódico Universal abril 2000. Párr. 58.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 24 CAPÍTULO 1: El fenómeno de las zonas silenciadas

32. Estas obligaciones positivas del departamento de Suchitepéquez, vinculadas a la prevención, la protección Guatemala, en dónde en 2015 ocurrió el y la procuración de justicia en relación homicidio de dos periodistas en el mismo con la seguridad de los periodistas, que hecho de violencia; el crimen tendría el derecho internacional de los derechos relación con casos de corrupción municipal humanos establece en cabeza de los y generó un fuerte efecto inhibitorio para Estados, se abordarán en profundidad más el gremio periodístico. Por último, se adelante en este informe, en relación con aborda el caso de varias ciudades ubicadas el fenómeno de las zonas silenciadas por la en la frontera de Paraguay con Brasil, que violencia del crimen organizado. ilustra la vulnerabilidad de los periodistas que investigan actos de corrupción y 33. A los efectos de ilustrar sobre cómo narcotráfico en zonas en las que se conjuga se presentan en cada contexto los patrones la presencia de organizaciones criminales mencionados, a continuación se presenta y la colusión de autoridades locales. el análisis de tres casos emblemáticos que han tenido lugar en distintas regiones 34. La Relatoría Especial ha reconocido del continente: el caso de Tamaulipas en que en algunos Estados de la región han México, uno de los primeros lugares en aumentado las garantías para el ejercicio padecer esta violencia y paradigmático del periodismo en las últimas décadas, respecto al efecto silenciador y de incluyendo la incorporación de medidas autocensura que producen los ataques legales, la despenalización de figuras del crimen organizado contra la prensa; que criminalizaban las expresiones el caso de Mazatenango, una localidad de interés público y la creación de

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 25

programas especializados de protección Hemisferio; solicitudes de información para periodistas; el fortalecimiento de la remitidas a los Estados mencionados independencia y la capacidad técnica del en este informe bajo el artículo 41 de poder judicial; y la creación de cuerpos de la Convención Americana; audiencias investigación y jueces especializados. temáticas convocadas por la CIDH sobre la situación de la violencia contra periodistas 35. En ese sentido, la Relatoría en los países donde prevalece este tipo de Especial agradece especialmente la violencia; y los informes publicados por la información y las respuestas ofrecidas por CIDH luego de las visitas in loco a México, los Estados mencionados en este informe a Honduras y el informe sobre la situación los distintos requerimientos realizados por de derechos humanos en Guatemala. esta Oficina. La información presentada Asimismo, la Relatoría Especial agradece en el presente informe es el resultado de a la sociedad civil especializada en la las labores de monitoreo permanente protección y seguridad de periodistas en que realiza la Relatoría Especial a través el continente, por la información remitida de diversos mecanismos establecidos en forma permanente a esta Oficina y en los instrumentos interamericanos, su extraordinaria labor de protección a entre otros, su Informe Anual sobre el periodistas a nivel local. estado de la libertad de expresión en el

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 26 CAPÍTULO 1: El fenómeno de las zonas silenciadas

ZONAS SILENCIADAS: TRES CASOS EMBLEMÁTICOS

a. Tamaulipas, México 37. Sin desconocer que México atraviesa una grave crisis de violencia y 36. En el curso de la última década seguridad que afecta a diversos sectores la Relatoría Especial para la Libertad de de la población, la violencia contra los y las Expresión ha prestado especial atención periodistas ha llegado a niveles alarmantes, a la violencia ejercida contra periodistas, se ha intensificado en los últimos años. trabajadores de la comunicación y La Relatoría reconoce los avances a medios de comunicación en México. nivel federal en la implementación de La situación de los periodistas en el un mecanismo especial de protección contexto de violencia que vive el país para periodistas y el papel que juega la fue objeto de un seguimiento particular Comisión Nacional de Derechos Humanos en el Informe Especial sobre la libertad (en adelante CNDH) en el monitoreo de expresión en México (2010) y en el de la violencia contra periodistas, así informe de la Comisión Interamericana como el trabajo imprescindible de las de Derechos Humanos sobre la Situación organizaciones de la sociedad civil que de los Derechos Humanos en México trabajan en la seguridad de periodistas (2015), además de incluir los hechos más y la lucha contra la impunidad de esos alarmantes de violencia contra periodistas crímenes. No obstante, México continúa y medios, así como la respuesta del Estado siendo el país más peligroso de la región en los Informes Anuales de la Relatoría para ejercer el periodismo y en varias Especial37. entidades federativas los comunicadores y los medios de comunicación enfrentan 38 37 CIDH. Relatoría Especial para la libertad de Expresión. serios riesgos por cumplir su labor . Informe Especial sobre la Libertad de Expresión en México 2010. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 5. 7 de marzo de 2011; CIDH. Situación de los Derechos Humanos en 38 CIDH. Situación de los Derechos Humanos en México. México. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 44/15. 31 de diciembre OEA/Ser.L/V/II. Doc. 44/15. 31 de diciembre de 2015. de 2015. Párr. 374.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 27

38. La CNDH informó que desde el ese año estaban relacionados a la labor 2000 hasta septiembre de 2015 se habrían periodística41. registrado 107 asesinatos de periodistas; por su parte la Fiscalía Especializada de 40. En todos estos años la Relatoría Delitos contra la Libertad de Expresión Especial ha podido constatar con (Feadle) reporta en las cifras publicadas preocupación que la mayor parte de los en su portal web que desde el 2000 y asesinatos, desapariciones y secuestros hasta el 31 de agosto de 2015 se habrían de periodistas se concentran en zonas o producido 103 homicidios de periodistas. regiones periféricas; en el caso de México, El Mecanismo de Protección para las entidades federativas que padecen Periodistas y Defensores de Derechos fuerte presencia del crimen organizado, Humanos del gobierno federal ha incluyen estados tales como Veracruz, comenzado a desarrollar una Unidad de Guerrero, Chihuahua, Tamaulipas y Monitoreo y Análisis que busca recopilar Oaxaca, todos ellos visitados por la CIDH estadísticas detalladas y desagregadas y la Relatoría Especial en el correr de los sobre las agresiones y crímenes contra la últimos 5 años. De acuerdo a la CNDH, libertad de expresión en México. Mientras si desagregamos las estadísticas por que las organizaciones especializadas entidad federativa, es factible identificar en la defensa de la libertad de expresión aquellas en las que ocurre el mayor reportan cifras aún mayores39. porcentaje de agravios a periodistas. Según la institución Veracruz, Tamaulipas, 39. En sus dos más recientes visitas Guerrero, Chihuahua y Oaxaca concentran in loco la Relatoría constató que las la mayor cantidad de homicidios. En efecto, amenazas y hostigamientos son una de 2000 al 31 de enero de 2016, casi seis característica de la vida cotidiana del de cada diez homicidios de periodistas en periodismo de varias entidades federativas el país ocurrieron en estas cinco entidades de México, principalmente de aquellos federativas42. comunicadores que cubren casos de corrupción, delincuencia organizada, 41. Durante la visita in loco de la CIDH narcotráfico, seguridad ciudadana, entre a México en 2015, la Relatoría Especial otros. La propia Relatoría Especial ha se trasladó a Veracruz, entidad que en los manifestado al menos desde el año 2010 últimos años exhibe el mayor número de que la información recibida y validada asesinatos de periodistas, y pudo constatar permite afirmar que México es el país más la crisis de confianza hacia las instituciones peligroso para ejercer el periodismo en estatales que exhiben los periodistas de esa las Américas40. En efecto, durante 2015 zona y los riesgos constantes que corren. prácticamente uno de cada 5 asesinatos De acuerdo con las cifras que maneja la de periodistas en América Latina (22 por CNDH, entre el 2010 y el 2015 habrían ciento) ocurrieron en México: 6 de los 27 ocurrido 16 asesinatos en esa entidad y casos documentas en el informe anual de 4 casos de desaparición de periodistas. Según información proporcionada por 39 CIDH. Informe Anual 2015. Informe de la Relatoría la Feadle, de los 40 casos en los que ha Especial para la Libertad de Expresión. Capitulo II. (Evaluación sobre el estado de la libertad de 41 CIDH. Informe Anual 2015. Informe de la Relatoría expresión en el Hemisferio). OEA/Ser.L/V/II. Doc. Especial para la Libertad de Expresión. Capitulo 48/15. 31 de diciembre de 2015. II. (Evaluación sobre el estado de la libertad de 40 CIDH. Relatoría Especial para la libertad de Expresión. expresión en el Hemisferio). OEA/Ser.L/V/II. Doc. Informe Especial sobre la Libertad de Expresión en 48/15. 31 de diciembre de 2015. México 2010. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 5 7 marzo 2011. 42 Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Párra. 12; CIDH. Situación de los Derechos Humanos Recomendación General No. 24. Sobre el ejercicio de en México. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 44/15. 31 diciembre la libertad de expresión en México. 8 de febrero de 2015. Párr. 385. 2016. Párr. 22.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 28 CAPÍTULO 1: El fenómeno de las zonas silenciadas

aplicado su facultad de atracción, 8 de ellos en caer bajo la violencia de grupos del pertenecen a Veracruz. crimen organizado, incluso antes de que el Estado decidiera librar una “guerra contra 42. Veracruz comparte no sólo la costa el narcotráfico”. Desde principios de la del Golfo de México con Tamaulipas, sino década de 2000 los carteles del narcotráfico también la actividad de grupos del crimen comenzaron a ejercer violencia en esa organizado43. En Veracruz las agresiones entidad federativa contra medios de contra periodistas se intensificaron en los comunicación y periodistas para silenciar últimos cinco años con un saldo altísimo la cobertura de sus actividades delictivas. de asesinatos, desapariciones y amenazas, Por esa razón, el estado de Tamaulipas pese a lo cual, un sector pequeño de la en el noroeste de México fue denominado prensa mantiene la decisión de informar en distintos informes de la sociedad civil sobre estos episodios. En Tamaulipas, en un como “la raíz del miedo” para la prensa en contexto similar, muchos periodistas han México44. optado por silenciarse, en buena medida porque padecieron con anticipación la 45. Durante los últimos 15 años tres amenaza, el asesinato y el hostigamiento. gobiernos en el estado de Tamaulipas han Esto ha determinado que durante los enfrentado el problema de la violencia en últimos años al abordar la problemática el contexto de la llamada “guerra contra el de la violencia en esa sub-región los narcotráfico” protagonizada por fuerzas de reflectores se hayan enfocado más sobre seguridad federales o estatales, y durante Veracruz, aunque la violencia contra todo ese tiempo los periodistas y los medios periodistas en Tamaulipas persiste. de comunicación se han mantenido en la mira de los grupos delictivos. De acuerdo Tamaulipas: el origen de la violencia con la CNDH en “Tamaulipas se registran contra periodistas en México tres de cada diez secuestros ocurridos en el país, esto lo convierte en el Estado con 43. Si bien recientemente Veracruz ha la mayor cuantía de ilícitos de este tipo”. llamado la atención nacional e internacional En el periodo comprendido entre el 1 de por la gravedad y magnitud de la violencia enero de 2014 y el 31 de agosto de 2015 perpetrada contra las y los periodistas, ocurrieron 779 casos de secuestro45, según no ha sido la única región en la que los los reportes oficiales uno de los índices comunicadores se han visto afectados por más elevados de homicidios, secuestros y la violencia en México. En ese sentido tal y extorsiones del país46. como lo ha señalado la propia CNDH en su recomendación General 24 los estados de Oaxaca, Guerrero, Chihuahua y Tamaulipas también enfrentan una situación crítica en cuanto a la protección y seguridad de periodistas.

44. El estado de Tamaulipas, ubicado 44 Artcle 19. M.I.E.D.O.: informe 2015 sobre violencia en la frontera nororiental de México, fue contra la prensa. 18 de marzo de 2015. Disponible una de las primeras entidades federativas para consulta en: htp://artculo19.org/m-i-e-d-o- informe-2015-sobre-violencia-contra-la-prensa/ 45 Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). 43 Administración para el Control de Drogas (DEA) - Recomendación General No. 24. Sobre el ejercicio de Drug Enforcement Administraton’s (DEA). 2015. la libertad de expresión en México. 8 de febrero de : Updated Assessment of the Major Drug 2016. Párr. 25. Trafcking Organizatons’ Areas of Dominant Control. 46 Secretariado Ejecutvo del Sistema Nacional de Seguridad Disponible para consulta en: htps://www.dea.gov/ Pública. Informe de víctmas de homicidio, secuestro y docs/dir06415.pdf extorsión 2015. 20 de septembre de 2016.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 29

en México”49. El origen de esa violencia se puede rastrear hacia el año 2000, con el homicidio de Pablo Pineda, reportero del diario La Opinión en la ciudad de Matamoros. Aunque no está claro dónde ocurrió el crimen, el cuerpo de Pineda fue hallado en la ciudad de Harlingen, Texas, en el lado estadounidense de la frontera50. Pineda cubría temas relacionados con el narcotráfico, y previo a ser asesinado había sido víctima de un atentado. En los contextos en los cuales hay una fuerte presencia del crimen organizado no puede soslayarse como factor de riesgo la acción de las fuerzas de seguridad del Estado cuando son llamadas a actuar en defensa 46. En ese contexto se registra de la seguridad nacional. En ese sentido una situación estructural de violencia, la Comisión Interamericana señaló en su impunidad y autocensura en la prensa informe sobre la Situación de derechos del estado. De acuerdo con la Feadle de humanos en México, que durante el la Procuraduría General de la República período aquí analizado, el gobierno del ex (PGR), entre 2000 y 2015 un total de Presidente Felipe Calderón se dio inicio a 13 periodistas fueron asesinados en la llamada “guerra contra el narcotráfico”, a Tamaulipas lo que ubica a ese estado entre partir de ese momento se agudizó la lucha las regiones más violentas para ejercer entre cárteles del narcotráfico en México el periodismo, después de Chihuahua y de éstos con el gobierno federal. “Como y Veracruz47. La CNDH coincide en que respuesta al incremento de la violencia, Tamaulipas se encuentra entre los estados las autoridades han optado por aumentar con mayor número de homicidios de el rol de las Fuerzas Armadas en tareas periodistas y señala que, pese a esta de seguridad pública, incluyendo una situación de violencia estructural, la entidad política de confrontación contra el crimen aún “no cuenta con agencias especializadas organizado y el despliegue de operativos en materia de delitos cometidos en contra conjuntos entre fuerzas armadas y las de la libertad de expresión”, por lo que instituciones de seguridad estatales y recomendó promover su creación48. municipales”51.

47. La organización Artículo 19, 48. Ese mismo año también fue recordó en un reciente informe que asesinado Luis Roberto Cruz, reportero Tamaulipas “fue donde se registraron los de la revista Multicosas de la ciudad de primeros asesinatos de periodistas que . La investigación sobre ambos informaban sobre hechos de violencia 49 Artcle 19. M.I.E.D.O.: informe 2015 sobre violencia contra la prensa.18 de marzo de 2015. Disponible 47 Fiscalía Especial para la Atención de Delitos para consulta en: htp://artculo19.org/m-i-e-d-o- Cometdos contra la Libertad de Expresión. Informe informe-2015-sobre-violencia-contra-la-prensa/ Estadístco de la Fiscalía Especial para la Atención de 50 Comité para la Protección de los Periodistas Delitos Cometdos contra la Libertad de Expresión. (CPJ). Periodistas asesinados. Pablo Pineda; IFEX/ Enero 2000-noviembre 2015. Noviembre de 2015 Reporteros Sin Fronteras (RSF). 18 de abril de 2000. 48 Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). RSF pide una investgación exhaustva sobre el Recomendación General No. 24. Sobre el ejercicio asesinato de un periodista. de la libertad de expresión en México. 8 de febrero 51 CIDH. Situación de los Derechos Humanos en México. de 2016. 31 de diciembre de 2015.Párr. 2.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 30 CAPÍTULO 1: El fenómeno de las zonas silenciadas

homicidios no logró esclarecer los Amenazas y ataques para controlar el móviles ni identificar a los responsables mensaje intelectuales. En 2009, la CNDH en la Recomendación General 17 “sobre los 49. De acuerdo a información recibida casos de agresiones a periodistas y la por la Relatoría Especial, las advertencias impunidad prevaleciente” incluyó a ambos de los grupos criminales que empezaron casos como los primeros homicidios de actuar en Tamaulipas hace más de una periodistas ocurridos en México durante década impusieron una fuerte intimidación la década de 200052. En ese documento, con el objetivo de que los medios no la CNDH advirtió que “la desatención a las reportaran actos violentos relacionados agresiones a periodistas ha propiciado que con el tráfico de drogas y otras actividades éstas se incrementen” y denunció un total de personas que integraban los cárteles de 52 homicidios de periodistas ocurridos o interactuaban con ellos. Esa práctica se entre 2000 a 2009, ocho de ellos ocurridos aplicó en esa entidad tanto para suprimir en Tamaulipas53. información, como para difundir aquella que sirviera a sus intereses criminales durante varios períodos.

50. Los hechos hablan por sí solos. En 2004 la Relatoría Especial documentó en su informe anual el asesinato de Roberto Mora, director del diario El Mañana de la ciudad de , un periodista conocido por sus investigaciones sobre narcotráfico. Pese a que lo lógico era plantearse la hipótesis de que su crimen estaba vinculado a la cobertura periodística que desarrollaba, durante los meses posteriores al asesinato las autoridades siguieron una línea de investigación vinculada a la vida personal del periodista. La directora de El Mañana y sus compañeros denunciaron en forma reiterada que se trató de un asesinato del crimen organizado, debido a que sus investigaciones interferían en los intereses de los carteles54. Las empresas periodísticas también se han visto expuesta a diferentes formas de hostigamiento en el litoral del oeste de México. En febrero de 2006 las instalaciones del diario El Mañana, perteneciente a la principal cadena de periódicos de Tamaulipas, fue atacada con disparos de armas de fuego 52 Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Recomendación General No. 17. Sobre los casos de agresiones a periodistas y la impunidad prevaleciente. 19 de agosto de 2009. 54 CIDH. Informe Anual 2004. Informe de la Relatoría 53 Comisión Nacional de los Derechos Humanos Especial para la Libertad de Expresión. OEA/Ser.L/V/ (CNDH). Recomendación General No. 17. Sobre los II.222. Doc. 5 rev. 23 de febrero de 2005. Capitulo II. casos de agresiones a periodistas y la impunidad Párr. 121; Univisón/You Tube. 10 de mayo de 2011. prevaleciente. 19 de agosto de 2009. Asesinato del Periodista Roberto Mora en México.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 31

y explosivos55 y uno de los reporteros del Domínguez permanecen desaparecidos60. medio recibió disparos e impactos que le causaron serias heridas que le dejaron 53. El edificio de El Mañana en Nuevo lesiones permanentes56. Laredo fue atacado nuevamente en mayo de 2012. Este nuevo atentado llevó a los 51. Se trató del primer ataque armado directivos del diario a tomar la decisión y con explosivos contra instalaciones de extrema de dejar de reportar y publicar un medio de comunicación en tiempos información sobre hechos de violencia de “guerra contra el narcotráfico”57, y asociados al crimen organizado61. En de hecho se lo señala como uno de los un editorial publicado el 13 de mayo de primeros mensajes de intimidación a la 2012, el diario anunció que “apelando a prensa desde los grupos criminales que se la comprensión de la opinión pública se instalaban en diversas zonas del país. En abstendrá, por el tiempo necesario, de una forma simbólica de marcar la presencia publicar cualquier información que se del crimen organizado, el atentado ocurrió derive de las disputas violentas que sufre días después de que el diario organizara nuestra ciudad y otras regiones del país”. en sus instalaciones un seminario sobre “El Consejo Editorial y de Administración cobertura del narcotráfico patrocinado de esta empresa ha llegado a esta por la Sociedad Interamericana de Prensa lamentable decisión, obligado por las (SIP)58. Directivos del diario venían circunstancias que todos conocemos, y por advirtiendo desde meses antes sobre la falta de condiciones para el libre ejercicio el deterioro de las condiciones para el del periodismo”, al tiempo que condenaba ejercicio del periodismo en Tamaulipas59. toda forma de violencia ilegítima”62.

52. En los años siguientes, el diario 54. No obstante su decisión de recurrir El Mañana continuó siendo blanco de a la autocensura forzada, dos meses agresiones. Así, en 2010 tres reporteros después de anunciar que dejaban de del diario, Pedro Argüello, Miguel informar sobre las actividades del crimen Ángel Domínguez y David Silva, fueron organizado el periódico sufrió un nuevo secuestrados. Solamente Silva fue liberado, ataque. El 11 de julio de 2012 sujetos pero no presentó denuncia. Argüello y desconocidos lanzaron explosivos contra las instalaciones del diario. El mismo día,

55 CIDH. Informe Anual 2006. Informe de la Relatoría 60 Comité para la Protección de los Periodistas Especial para la Libertad de Expresión. OEA/Ser.L/V/ (CPJ). Silencio o muerte en la prensa Mexicana. II.127. Doc. 4 rev. 1. 3 de marzo de 2007. Párr. 145. Crimen, violencia y corrupción están destruyendo 56 El Universal. 7 de febrero de 2006. Atacan a diario al periodismo local. 8 de septembre de 2010; de Nuevo Laredo; Revista Proceso. 7 de febrero de CIDH. Informe Anual 2010. Relatoría Especial para 2006. Ataque con granada al diario El Mañana; un la Libertad de Expresión. Capítulo II. (Evaluación reportero, herido. sobre el estado de la libertad de expresión en el 57 CIDH. Informe Anual 2006. Informe de la Relatoría Hemisferio). OEA/Serv. L/V/II. Doc. 5. 7 de marzo de Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo II 2011. Párr. 562. (Situación de la libertad de expresión en la región). 61 Revista Proceso. 12 de mayo de 2012. Comando OEA/Ser.L/V/II.127. Doc. 4 rev. 1. 3 marzo 2007. Párr. ataca a balazos el periódico ‘El Mañana de Nuevo 145. Laredo’; Animal Polítco. 15 de mayo de 2012. El 58 Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). 26 de enero Mañana de Nuevo Laredo decide ya no cubrir temas de 2006. México: Conclusiones de Nuevo Laredo. del narco; Centro Knight para el Periodismo en las 59 CIDH. Informe Anual 2004. Informe de la Relatoría Américas. 12 de mayo de 2012. Periódico El Mañana Especial para la Libertad de Expresión Capítulo de Nuevo Laredo registra segundo ataque armado II. (Evaluación sobre el estado de la libertad de en una semana en México. expresión en el Hemisferio). OEA/Ser.L/V/II.222. Doc. 62 El Mañana de Nuevo Laredo. 13 de mayo de 2012. 5 rev. 23 de Febrero de 2005. Párr. 121; La Jornada. 7 Opinión Editorial. Disponible para consulta en: de febrero de 2006. “Desde 2004 vimos que no había https://es.scribd.com/doc/93489651/Opinion- garantas para los periodistas”, señala El Mañana. editorial

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 32 CAPÍTULO 1: El fenómeno de las zonas silenciadas

una oficina del diario El Norte de la ciudad informe anual de la Relatoría Especial de Monterrey también fue atacada con de 2012 la racha de atentados con explosivos. En aquel año, la zona abarcada explosivos contra instalaciones de medios por los departamentos de Tamaulipas de comunicación puso en evidencia una y Nuevo León era parte de una disputa embestida del crimen organizado contra criminal entre cárteles del narcotráfico la prensa que, con base en la cantidad e y los ataques en Monterrey, Nuevo León intensidad de los ataques, logró intimidar fueron vistos como una extensión de la la cobertura de hechos delictivos en todo disputa en el estado vecino63. el estado67.

55. El Mañana se convirtió sin quererlo 57. A lo largo de la última década en un símbolo del efecto silenciador que Tamaulipas ha sido definida como produce la violencia en el periodismo y una “zona de silencio” por el efecto de la sociedad local, no obstante no ha sido autocensura que generan la violencia, el único medio hostigado en esa zona. y también por la práctica de imponer En marzo de 2012, el diario Expreso de información por parte de los carteles. En , Tamaulipas también efecto, los jefes criminales llegaron incluso sufrió un ataque contra sus instalaciones, a incursionar en las redacciones para lo que pareció indicar que la violencia imponer sus criterios que el medio debía del crimen organizado contra periodistas seguir a la hora de informar sobre estos no se limitaba sólo a las actividades en la temas. Un reporte de Mike O’Connor, quien zona fronteriza, sino también en el interior fue corresponsal en México del Comité del estado y en la ciudad capital64. La para la Protección de los Periodistas (CPJ Relatoría Especial documentó este caso por su sigla en inglés), había advertido que en su informe anual de 2012 y señaló en Tamaulipas “el objetivo es mantener que el diario Expreso publicó una nota al público en la ignorancia sobre sus sobre el ataque en su sitio web, pero poco acciones”68. “[E]n muchas partes de México, después la habría tenido que dar de baja y el crimen organizado y los cárteles de la desconectar el sitio de Internet durante un droga han podido aterrorizar a periodistas día65. en medios locales o regionales para que 56. Apenas una semana después del no difundan noticias que los criminales no ataque contra el Expreso, la estación quieren que se conozcan. Los reporteros de en Matamoros, Tamaulipas que lo intentan son amenazados o también fue atacada66. De acuerdo al asesinados. De manera que en buena parte del país, periódicos y estaciones de radio 63 Animal Polítco. 11 de julio de 2012. Atacan y televisión simplemente han dejado de instalaciones de Grupo Reforma y El Mañana; Aristegui Notcias. 11 de julio de 2012. ‘El Mañana’ cubrir historias que mencionen cómo está es objeto de segundo ataque, ‘El Norte’ dice ‘no a la dominando el crimen organizado”69. intmidación’ . 64 MVS Notcias. 20 de marzo de 2012. Explota coche bomba frente a diario en Ciudad Victoria Explota coche bomba frente a diario en Ciudad Victoria; Granada explota en las instalaciones de Televisa IFEX/ Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). 22 Matamoros, al norte de México. de marzo de 2012. Condena la SIP estallido frente a 67 CIDH. Informe Anual 2012. Relatoría Especial para la diario “Expreso” en Tamaulipas. Libertad de Expresión. Capítulo II. (Evaluación sobre 65 CIDH. Informe Anual 2012. Relatoría Especial para la la libertad de expresión en el Hemisferio). OEA/ Libertad de Expresión. Capítulo II. (Evaluación sobre Ser.L/V/II.147. Doc. 1. 5 de marzo de 2013. la libertad de expresión en el Hemisferio). OEA/ 68 Public Radio Internatonal (PRI). 5 de noviembre Ser.L/V/II.147. Doc. 1. 5 de marzo de 2013. Párr. de 2010. Analysis : A PR Department for Mexico’s 371. Narcos. 66 El Universal. 26 de marzo de 2012. Estalla explosivo 69 Public Radio Internatonal (PRI). 5 de noviembre junto a Televisa Matamoros; Centro Knight para el de 2010. Analysis : A PR Department for Mexico’s Periodismo en las Américas. 27 de marzo de 2012. Narcos.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 33

58. Según información recibida por la publicarse en ese estado por temor al Relatoría Especial, hay una serie de asuntos crimen organizado71. Alfredo Corchado, de interés público cuya cobertura puede corresponsal durante años del Dallas acarrear serias represalias en Tamaulipas, Morning News, explicó que esto se debe entre los que se encuentran, tráfico de a que los grupos criminales no quieren drogas, tráfico de personas migrantes, provocar una reacción del gobierno de prostitución, extorsiones, contrabando, Estados Unidos. Sin embargo, el temor es corrupción en aduanas y contratos latente: en 2007, cuando Corchado recibió entre empresas asociadas a grupos una amenaza de muerte, supuestamente criminales y el Estado. En estas zonas con del grupo delincuencial denominado fuerte presencia de grupos dedicados a , tuvo que salir del país y otros actividades ilegales, los periodistas están medios tomaron medidas, como el diario expuestos a ser contactados directamente San Antonio Express-News, que ordenó por los jefes de dichas organizaciones a su corresponsal en la frontera dejar criminales para imponerles información; la ciudad de Laredo, Texas, y reubicarse controvertir los intereses de dichos en San Antonio por precaución72. En grupos puede tener repercusiones muy agosto de 2014 Adrián Gaona, locutor de graves en la vida e integridad de los Multimedios en Reynosa, fue secuestrado periodistas70. La cobertura que realizan y permaneció desaparecido dos semanas diarios de Estados Unidos desde las antes de que se encontrara su cadáver73. zonas fronterizas ha sido un factor clave La CNDH consignó este episodio y atribuyó para que se conozca información que en el secuestro y homicidio a grupos del lugares como Tamaulipas no es posible crimen organizado74, de acuerdo a una publicar. La prensa del estado de Texas, lista de ataques a la libertad de expresión Estados Unidos, ha reportado temas mencionada en su Recomendación General vedados del otro lado de la frontera y 24 sobre el ejercicio de la libertad de también han cubierto los juicios que expresión en México. El denominado en los tribunales de Texas se siguen Cártel del Golfo se deslindó del homicidio contra jefes criminales o empresarios y mediante un mensaje callejero conocido en políticos ligados al narcotráfico. Debido a México como “narcomanta” que apareció la fuerte autocensura, muchos episodios en Reynosa, sin embargo a la fecha el de extrema violencia que ocurren en crimen no ha sido esclarecido75. distintas localidades de Tamaulipas deben ser reportados por la prensa nacional e 71 CIDH. Informe Anual 2010. Informe de la Relatoría internacional. Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo II. (Evaluación sobre el estado de la libertad de expresión en el Hemisferio). OEA/Ser.L/V/II. Doc. 5. 59. Durante 2010 la Relatoría Especial 7 de marzo de 2011. Párr. 701. reportó que periódicos extranjeros 72 Alfredo Corchado. Midnight in Mexico A Reporter’s como Dallas Morning News, Los Angeles Journey Through a Country’s Descent into Darkness. Times, New York Times y Washington Post The Penguin Press. Nueva York. 2013. 73 Revista Proceso. 27 de agosto de 2014. Asesinan a reportaron hechos violentos ocurridos locutor en Reynosa; Cártel del golfo se deslinda; en las ciudades de Nuevo Laredo y Notcias de Tamaulipas. 27 de agosto de 2014. Reynosa, ambas en el estado fronterizo Confrman asesinato de locutor de Multmedios de Tamaulipas, que no habían podido Reynosa. 74 Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Recomendación General No. 24. Sobre el ejercicio de 70 Freedom House. Comunicación enviada a la Relatoría la libertad de expresión en México. 8 de febrero de Especial para la Libertad de Expresión. Memorándum 2016. Párr. 86. sobre la situación de periodistas en el estado de 75 Animal Polítco. 31 de agosto de 2014. CNDH Tamaulipas. 25 de agosto de 2016. Disponible en: investga asesinato del periodista Adrián Gaona Archivo de la Relatoría Especial para la Libertad de en Tamaulipas; Milenio Diario. 31 de agosto de Expresión. 2014. El periodismo necesita inversión. Comparte

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 34 CAPÍTULO 1: El fenómeno de las zonas silenciadas

60. A lo largo de más de una década, de este plan de seguridad, el gobierno el fenómeno de silenciamiento ha variado federal reportaba las detenciones de de ciudad en ciudad dentro del estado jefes criminales y una disminución de los de Tamaulipas. En Nuevo Laredo, por delitos77 y esta ofensiva de las autoridades ejemplo, el diario El Mañana ha retomado contra los grupos criminales si fueron recientemente la cobertura de incidentes publicados en los medios de la región78. violentos relacionados con el crimen organizado, mientras que en ciudades 61. En estados como Tamaulipas el como Tampico o Ciudad Victoria esas peso de crimen organizado como factor mismas coberturas se han suprimido por de riesgo es central, pero también hay las mismas razones. A partir de mayo que señalar preocupación por la violencia de 2014, cuando el gobierno federal institucional contra los comunicadores, anunció un nuevo plan de seguridad para que también ha sido un factor de riesgo. el estado, los medios de comunicación El 28 de julio de 2014 un periodista local tuvieron más espacios para publicar se encontraba tomando fotografías de hechos de violencia. La “Estrategia de vehículos de la Policía que salían de la sede Seguridad Tamaulipas” fue lanzada en de la Secretaría de Seguridad Pública del respuesta a la ola de violencia y consistió en reorganizar la coordinación entre Boletn informatvo 245/15. Discurso del secretario fuerzas de seguridad federales (Ejército, la Miguel Ángel Osorio Chong al anunciar la Marina y la Policía Federal) con la Policía “Estrategia de Seguridad Tamaulipas” en Reynosa, Estatal para desarticular bandas delictivas Tamaulipas. y combatir el tráfico de drogas, personas, 77 Wilson Center. Christopher Wilson y Eugenio 76 Weigend. “Plan Tamaulipas. A New Security Strategy armas y dinero . En los primeros meses for a Troubles State”. Octubre de 2014. 78 Milenio. 17 de noviembre de 2014. Informan este artculo utlizando los íconos que aparecen en resultados de estrategia de seguridad Tamaulipas; la página. La reproducción de este contenido sin Ejecentral. 17 de noviembre de 2014. Grupo de autorización previa está prohibida. Coordinación Tamaulipas informa resultados de la 76 Secretaría de Gobernación. 14 de mayo de 2014. estrategia de seguridad.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 35

estado en la ciudad de Reynosa. A pesar y los altos índices de impunidad hacen de haberse identificado a petición de dos que la autocensura en muchos casos sea policías, el reportero fue agredido por los la alternativa para que los periodistas agentes, quienes destruyeron su equipo salvaguarden su integridad personal y su fotográfico y lo arrestaron, manteniéndolo vida”80. detenido durante varios días. La CNDH exigió al gobierno de Tamaulipas no sólo Violencia e intimidación contra el la reparación del daño y la sanción a los periodismo en línea responsables sino también que se capacite a policías y funcionarios judiciales en 63. Internet permite a todas las temas de protección de periodista, libertad personas con acceso a la red buscar, de expresión y derechos humanos79. recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole. Su extraordinario diseño 62. Esta sucesión de hechos de violencia, descentralizado potencia el ejercicio de la aunque con cambios en el contexto de libertad de expresión, por tratarse de un violencia, se arrastra durante más de una medio ubicuo y de bajo costo. En efecto, década contra los comunicadores y medios todas aquellas personas interesadas en de comunicación de varias ciudades de los temas que refieren a su comunidad Tamaulipas, e ilustra como el crimen tienen la posibilidad efectiva de compartir organizado ha impuesto el silencio a parte información, opiniones e ideas a través de la prensa en México. Como lo señaló la de blogs, plataformas en Internet y redes CIDH en su informe sobre la Situación de sociales. En México, y en Tamaulipas en derechos humanos en México, “la violencia particular, el crimen organizado también ha desatado la violencia y la intimidación 79 Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Recomendación No. 019/2016. Sobre el caso de contra personas que utilizan las violación al derecho de acceso a la justcia en su modalidad de procuración de justcia, y a la libertad 80 CIDH. Situación de los Derechos Humanos en México. de expresión, en agravio de V, en el estado de OEA/Ser.L/V/II. Doc. 44/15. 31 de diciembre de 2015. Tamaulipas. 2 de mayo de 2016. Párr. 381.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 36 CAPÍTULO 1: El fenómeno de las zonas silenciadas

posibilidades de Internet para producir y sus cuerpos colgados de un puente en la publicar información sobre la situación de ciudad de Nuevo Laredo. Días después otra inseguridad cotidiana y reclamar justicia. mujer, identificada como María Elizabeth La violencia y la presión que se describe en Macías, que informaba sobre violencia este informe contra periodistas, también criminal en su cuenta de también se ha extendido al periodista ciudadano, fue asesinada81. que elabora y comparte opiniones e información mediante las redes sociales 65. En un comunicado a raíz de ese amparado en el anonimato. En Tamaulipas, hecho, la Relatoría Especial señaló que frente al silenciamiento de los medios el crimen organizado “ha obligado a las tradicionales, el uso de las redes sociales personas que hacen uso del anonimato y en forma anónima se convirtió en una de las redes sociales para poder referirse forma de comunicación que para muchos a temas controversiales como la violencia parecía estar libre de amenazas, pero asociada al narcotráfico”82. La Relatoría con el tiempo y forma brutal el crimen Especial también advirtió al Estado que organizado también lo transformó en un no debía existir una distinción entre espacio de hostigamiento. periodistas ciudadanos y aquellos que trabajaban en medios de comunicación 64. El anonimato representaba un establecidos: “La investigación de las desafío para los grupos criminales, que desde 2011 comenzaron a atacar a este tipo 81 CIDH. Informe Anual 2011. Informe de la Relatoría de comunicadores. Ese año se registraron Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo II. al menos tres asesinatos de tuiteros que (Análisis de la situación de libertad de expresión informaban sobre hechos relacionados en el Hemisferio). OEA/Ser.L/V/II. Doc. 69. 30 de diciembre de 2011. Párr. 378. con el crimen organizado a través de esa 82 CIDH. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. red social. En septiembre de ese año un 27 de septembre de 2011. Comunicado de Prensa hombre y una mujer identificados como R105/11. Relatoría Especial para la libertad de blogueros anónimos fueron asesinados y expresión condena tres asesinatos en Nuevo Laredo, México.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 37

amenazas o crímenes cometidos contra fotos que fueron publicadas en la cuenta las personas que utilizan las redes sociales de Twitter (@Miut3) iban acompañadas como mecanismo de comunicación del siguiente mensaje: “No me queda más masiva de sus ideas, opiniones e que decirles que no cometan el mismo informaciones, especialmente de asuntos error que yo, no se gana nada, al contrario de interés público, debe ser asumida hoy me doy cuenta que encontré la muerte con la misma diligencia y especialidad a cambio de nada (…) Están más cerca que las investigaciones respecto de los de nosotros de lo que creen”85. El Estado crímenes cometidos contra periodistas informó a la Relatoría Especial que el profesionales”83. caso es investigado por la Unidad Estatal Antisecuestros de la PGR de Tamaulipas y 66. En 2014, la CIDH fue informada la Feadle inició el acta circunstanciada la del asesinato de la twittera @Miut3 cual se encontraría en trámite86. presuntamente por parte del crimen organizado. La comunicadora divulgaba a 67. Los criminales se habían percatado través de una cuenta de Twitter información del auge de esta página con anterioridad relacionada con temas de seguridad de cometer ese abominable crimen y en pública en el municipio de Reynosa, 2013 intentaron conocer la identidad de estado de Tamaulipas y colaboraba con la persona detrás de la cuenta. En varias la página Valor por Tamaulipas. Según la ciudades del estado se habrían distribuido información documentada por la Relatoría volantes ofreciendo hasta MXN$ 600 Especial, el 16 de octubre en su cuenta de mil (US$ 29 mil) de recompensa por Twitter se habría publicado la foto de una información que identificara a los autores mujer asesinada junto a mensajes en los de la página87. La página cerró de manera que invitaban a sus seguidores a cerrar temporal, pero se reactivó después para sus cuentas y a no arriesgar su vida. La seguir cumpliendo su función de informar cuenta de Twitter fue suspendida. Dichos sobre temas de alto interés público88. mensajes también habrían señalado que María del Rosario Fuentes Rubio sería la PGJ-Tamaulipas investga desaparición y presunto presunta identidad de la twittera. Fuentes asesinato de periodista ciudadana; La Jornada. Rubio, médica de profesión, había sido 17 de octubre de 2014. Secuestran y asesinan en Reynosa a tuitera que combata a narcotrafcantes; reportada como desaparecida por un Procuraduría General de Justcia del Estado de familiar quien habría señalado que el 15 de Tamaulipas. 18 de octubre de 2014. Comunicado de octubre personas armadas no identificadas la Procuraduría General de Justcia del Estado a 18 de la habrían interceptado afuera de una octubre de 2014 empresa en el municipio de Reynosa84. Las 85 La Jornada. 17 de octubre de 2014. Secuestran y asesinan en Reynosa a tuitera que combata a narcotrafcantes; Radio Fórmula. 17 de octubre de 83 CIDH. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. 2014. Difunden imagen de actvista asesinada en 27 de septembre de 2011. Comunicado de Prensa Reynosa. Con Ciro Gómez Leyva. R105/11. Relatoría Especial para la libertad de 86 Estados Unidos Mexicanos. Informe del Estado expresión condena tres asesinatos en Nuevo Laredo, mexicano en respuesta a la Solicitud de Información México. conforme al artculo 41 de la Convención Americana 84 CIDH. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. sobre Derechos Humanos transmitda el 12 de agosto 3 de noviembre de 2014. Comunicado de Prensa R de 2016. Disponible en: Archivo de la Relatoría 129/14. Relatoría Especial condena los asesinatos Especial para la Libertad de Expresión. de dos comunicadores en México; Artculo 19. 16 87 CIDH. Informe Anual 2013. Informe de la Relatoría de octubre de 2014. Reportan en redes sociales Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo asesinato de twitera de Tamaulipas; SinEmbargo. II. (Evaluación sobre el estado de la libertad de 16 de octubre de 2014. Ciudadana que exhibía expresión en el Hemisferio). OEA /Ser.L/V/II.149. por redes al narco en Tamaulipas es secuestrada y Doc. 50. 31 de diciembre de 2013. Párr. 648. asesinada; Reporteros Sin Fronteras (RSF). 23 de 88 Revista Proceso. 30 de abril de 2013. Gobierno y octubre de 2014. Asesinan a una netciudadana en narco, unidos contra “Valor por Tamaulipas”; 24 Tamaulipas; Animal Polítco. 17 de octubre de 2014. Horas. 2 de abril de 2013. Por amenazas, cierran

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 38 CAPÍTULO 1: El fenómeno de las zonas silenciadas

68. El efecto inhibitorio de este en un vehículo mientras lo golpeaban y caso es evidente. A raíz del homicidio le advertían que debía dejar de publicar de Fuentes en Tamaulipas disminuyó la noticias relacionadas con la violencia en participación de ciudadanos en reportes la región. Juárez fue liberado y tuvo que de alertas de seguridad en redes sociales salir del país por seguridad y decenas y quienes continuaron cambiaron de perfil de empleados renunciaron al diario91. y de relacionarse entre sí89. Blogueros La Relatoría Especial tuvo conocimiento anónimos se habrían percatado de intentos de que el periodista Enrique Juárez fue por recopilar información personal de los incorporado al Mecanismo de Protección perfiles anónimos por parte de personas para Periodistas de la Secretaría de que intentan ganarse la confianza de Gobernación, que lo apoyó con un botón usuarios que conocen a los blogueros de pánico, rondines de vigilancia y un de redes sociales. Este tipo de vigilancia contacto para emergencias. electrónica habría sido un medio para que los criminales pudieran identificar a la 71. El 6 de febrero de 2015, sujetos usuaria de las redes sociales asesinada90. desconocidos detonaron un artefacto explosivo en las instalaciones de Televisa Un problema que sigue siendo acuciante en Matamoros92. Este tipo de incidentes refuerzan el temor en la prensa, incentivan 69. La Relatoría Especial también la autocensura y son una clara señal de quiere reflejar en el presente informe que como el crimen organizado utiliza la la situación de la libertad de expresión en violencia para imponer contenidos afines Tamaulipas puede estar sujeta a vaivenes a sus intereses. pero sigue enfrentando serios obstáculos, y en especial continúan produciéndose 72. Así la intimidación contra la actos de violencia e intimidación contra prensa para evitar la cobertura de hechos periodistas. relacionados con la seguridad también proviene de las mismas autoridades, 70. Las modalidades cambian pero el como quedó evidenciado en el caso de efecto silenciador es el mismo. El secuestro, Jesús González de Leija, reportero del seguido de un corto tiempo de cautiverio, diario La Tarde de Reynosa. El 28 de también puede servir para enviar julio de 2014, González estaba afuera mensajes a destinatarios específicos, de la sede de la Secretaría de Seguridad como fue el caso del director del diario El Pública de Reynosa cuando notó un Mañana de Matamoros, Enrique Juárez. El fuerte movimiento de vehículos de la 4 de febrero de 2015 un grupo de hombres Policía Estatal, por lo que decidió tomar armados irrumpió en las oficinas del diario fotografías del convoy. Al percatarse de la y secuestró al periodista. Durante una hora presencia del reportero, y pese a que se lo tuvieron dando vueltas por la ciudad encontraba en la vía pública, agentes de la Policía Estatal lo confrontaron. González Valor por Tamaulipas. 89 Freedom House. Comunicación enviada a la Relatoría se identificó como periodista, pero fue Especial para la Libertad de Expresión. Memorándum sobre la situación de periodistas en el estado de 91 El Mañana de Matamoros. 5 de febrero de 2015. Tamaulipas. 25 de agosto de 2016. Disponible en: Atentado a El Mañana de Matamoros; Animal Archivo de la Relatoría Especial para la Libertad de Polítco. 5 de febrero de 2015. Secuestran al director Expresión. de ‘El Mañana’ de Matamoros; lo liberan horas 90 Freedom House. Comunicación enviada a la Relatoría después bajo amenazas; Radio Fórmula. 6 de febrero Especial para la Libertad de Expresión. Memorándum de 2015. Director de El Mañana de Matamoros ya sobre la situación de periodistas en el estado de está fuera del país. Tamaulipas. 25 de agosto de 2016. Disponible en: 92 El Norte. 6 de febrero de 2015. Lanzan granada contra Archivo de la Relatoría Especial para la Libertad de Televisa Matamoros; Milenio. 7 de febrero de 2015. Expresión. Lanzan granada contra Televisa Matamoros.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 39

detenido. Según su relato, los agentes la Procuraduría General de la República y lo esposaron, lo golpearon y le quitaron acudieron a declarar el 9 de mayo, más de su cámara fotográfica. El periodista fue un mes después de los hechos97, pero no se mantenido incomunicado por varias horas han reportado avances en la investigación. y luego fue informado que se le acusaba de violencia física y delitos contra servidores Asignación arbitraria de la publicidad públicos93. El 31 de julio de 2014 González oficial en contextos de violencia presentó una queja ante la CNDH, que inició una investigación y en mayo de 2016 74. Otro factor que tiene fuerte emitió una recomendación al gobierno de incidencia en las zonas silenciadas es la Tamaulipas, señalando violaciones a los afectación de la libertad de expresión derechos de libertad de expresión y acceso a través de la distribución arbitraria a la justicia94. y discriminatoria de la publicidad oficial. Los periodistas del estado de 73. El caso de González no es el único Tamaulipas señalan el uso de la publicidad que se ha registrado de un periodista gubernamental para presionar a directivos agredido por fuerzas de seguridad cuando y editores de modo tal que no publiquen realizaba una cobertura. El 4 de abril de notas sobre inseguridad y violencia98. 2014 tres periodistas fueron amenazados Como lo ha reiterado la Relatoría Especial por elementos del Ejército Mexicano en distintas oportunidades se trata de cuando cubrían un accidente vial en el que mecanismos indirectos que tienden a estuvo involucrado un vehículo militar95. impedir la información de interés público, Abisaí Rubio, director de la Agencia Rubios la comunicación y la circulación de ideas y News y sus reporteros Mario Mosqueda y opiniones99. Neftalí Antonio Gómez cubrían el percance cuando, según su denuncia, fueron 75. En un estudio sobre la asignación enfrentados por soldados que amenazaron de pauta oficial realizado por Fundar y con “desaparecerlos”, los agredieron Artículo19 se enviaron varias solicitudes físicamente y les dañaron sus equipos96. Los de información al gobierno de Tamaulipas, periodistas presentaron una denuncia ante sin embargo dichas solicitudes no fueron respondidas. El Índice de Acceso al Gasto en 93 Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Publicidad Oficial de 2014 buscó conocer Recomendación No. 019/2016. Sobre el caso de el gasto en publicidad gubernamental violación al derecho de acceso a la justcia en su entre 2011 y 2013, Tamaulipas fue, junto modalidad de procuración de justcia, y a la libertad con Coahuila, Guerrero y Puebla, uno de de expresión, en agravio de V, en el estado de los estados que no aportó información Tamaulipas. 2 de mayo de 2016. 100 94 Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). durante ninguno de esos tres años . Recomendación No. 019/2016. Sobre el caso de violación al derecho de acceso a la justcia en su 97 IFEX/ Artcle 19. 22 de mayo de 2014. Fiscalía Especial modalidad de procuración de justcia, y a la libertad debe investgar agresión de militares a periodistas en de expresión, en agravio de V, en el estado de México. Tamaulipas. 2 de mayo de 2016; Periodistas en 98 Freedom House. Comunicación enviada a la Relatoría riesgo. 28 de julio de 2014. Golpean y detenen a Especial para la Libertad de Expresión. Memorándum periodista en Tamaulipas. sobre la situación de periodistas en el estado de 95 La Jornada. 5 de abril de 2014. Atacan soldados a Tamaulipas. 25 de agosto de 2016. Disponible en: reporteros que cubrían un percance en Nuevo Laredo; Archivo de la Relatoría Especial para la Libertad de HoyTamaulipas. 4 de abril de 2014. Periodistas son Expresión. agredidos en Nuevo Laredo. 99 CIDH. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. 96 CIDH. Informe Anual 2014. Informe de la Relatoría Principios sobre regulación de la publicidad ofcial y Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo libertad de expresión. OEA/Ser.L/V/II. CIDH/RELE/ II. (Evaluación sobre el estado de la libertad de INF. 6/12. 7 de marzo de 2011. expresión en el hemisferio). OEA/Ser.L/V/II. Doc. 13. 100 Fundar y Artcle 19. Índice de acceso al gasto 9 de marzo de 2015. Párr. 725. en publicidad ofcial en las entdades federatvas

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 40 CAPÍTULO 1: El fenómeno de las zonas silenciadas

b. Mazatenango, Guatemala 77. La gravedad de la crisis de seguridad y derechos humanos en 76. En su informe, la Situación de Guatemala motivó en 2006 la creación derechos humanos en Guatemala, la de la Comisión Internacional Contra la CIDH observó que “[d]esde 1996, los Impunidad en Guatemala (CICIG) por parte distintos gobiernos han enfrentado de las Naciones Unidas con la anuencia significativos desafíos relacionados con del Estado de Guatemala, cuyo mandato el post conflicto armado, incluyendo, es investigar, desarticular y erradicar una situación socio-económica grave con aparatos clandestinos y cuerpos ilegales de seguridad que “atentan gravemente” altos índices de desigualdad y exclusión, 102 todo en un contexto de discriminación, contra los derechos humanos . corrupción, violencia creciente, creación o continuidad de poderes criminales fácticos 78. En su informe sobre el y la gradual y progresiva ocupación de Financiamiento de la política en Guatemala, espacios de territorio y de poder por parte la CICIG señaló que desde 1984, el de narcotraficantes y pandilleros. A esto sistema político ha adquirido una serie de se suma, una institucionalidad débil y un características propias, que lo diferencian sistema de justicia con altos índices de en la región, peculiaridades que incluyen impunidad. Lo anterior, en un contexto de la fluidez del sistema de partidos; la demandas crecientes de la sociedad civil volatilidad electoral; la concentración de en materia de justicia y reparación por la oferta electoral en el centro y la derecha las graves violaciones derechos humanos del espectro político; el peso de los poderes ocurridas durante el conflicto armado interno y por los derechos postergados por Guatemala: Diversidad, desigualdad y exclusión. 101 OEA/Ser.L/V/II. Doc. 43/15. 31 diciembre de 2015. décadas a raíz de éste” . Párr. 49. 102 Comisión Internacional contra la Impunidad en 2013. 1 de abril de 2014. Disponible para consulta Guatemala (CICIG). Acuerdo entre la Organización de en: htp://fundar.org.mx/indice-de-acceso-al- Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala relatvo gasto-en-publicidad-oficial-en-las-entidades- al establecimiento de una Comisión Internacional federatvas-2013/ contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). 12 de 101 CIDH. Situación de Derechos Humanos en diciembre de 2006.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 41

fácticos; y la continuidad del statu quo humanos104. Así, en el informe La situación económico y social. Sobre la cultura política, de la libertad de expresión en Guatemala, indicó que la sociedad guatemalteca es realizado con posterioridad a un visita in profundamente fraccionada y escindida loco de CIDH y la Relatoría Especial en 2003, por múltiples clivajes que incluyen el étnico, ya se advertía sobre la preocupación por el las diferencias entre lo urbano y lo rural, incremento de asesinatos, intimidaciones las tensiones entre el área metropolitana y y amedrentamiento en perjuicio de el resto del país, así como la persistencia periodistas de investigación y defensores de actos racistas y excluyentes en las élites. de derechos humanos que ejercen su derecho a la libertad de expresión105. 79. Según la CICIG, los vínculos de las estructuras criminales dedicadas al 81. Entre 2010 y 2015 la Relatoría narcotráfico con la política obedecen a Especial documentó 10 asesinatos su necesidad de contar con protección de periodistas en distintas regiones política, información y libertad de de Guatemala, incluyendo tres casos acción en las zonas en que operan y que, en Suchitepéquez. Los 10 homicidios desde el inicio de la democratización, representan en sólo cinco años casi la estos grupos han financiado campañas mitad de los 23 periodistas que perdieron electorales aportando recursos a los la vida en Guatemala desde 1994, de partidos en distintos niveles. A través del acuerdo con un informe del Comité para la financiamiento político, las estructuras Protección de Periodistas106. criminales buscan no solo beneficiarse de ciertos grados de protección e información, 82. A través de sus informes anuales sino ocupar posiciones clave en el Estado la Relatoría Especial ha puesto de que les permitan la diversificación de manifiesto su preocupación permanente negocios y el control parcial o influencia por el aumento de las agresiones y actos de la institucionalidad de seguridad y de intimidación contra periodistas. En justicia103. 2010 se dieron las primeras señales de los riesgos que enfrentan los periodistas Los periodistas como guardianes del que cubren información relacionada con interés público el crimen organizado. El 3 de agosto de 2010 tres reporteros fueron agredidos 80. La CIDH y su Relatoría Especial han por agentes de la División de Análisis recibido en forma constante información e Información Antinarcótica cuando que indica que el pleno ejercicio del derecho realizaban un allanamiento107. En el a la libertad de expresión se ha visto Informe de 2011, se tuvo conocimiento obstaculizado por acciones intimidatorias dirigidas a medios de comunicación y 104 CIDH. Situación de Derechos Humanos en periodistas independientes. Durante los Guatemala: Diversidad, desigualdad y exclusión. últimos años, la Comisión ha manifestado OEA/Ser.L/V/II. Doc. 43/15. 31 de diciembre de 2015. Párr. 281. su especial preocupación por los ataques 105 CIDH. Justcia e inclusión social: los desafos de la dirigidos a comunicadores sociales que democracia en Guatemala. Capítulo VII. (La situación cubren investigaciones relacionadas de libertad de expresión). OEA/Ser.L/V/II.118. Doc. 5 con la administración pública, actos de rev. 1. 29 de diciembre 2003. Párr. 390. corrupción y violaciones a los derechos 106 Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). Sin fecha. 6 Journalists Killed in Guatemala since 1992/Motve Confrmed. 107 CIDH. Informe Anual 2010. Informe de la Relatoría 103 Comisión Internacional contra la Impunidad en Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo Guatemala (CICIG). El fnanciamiento de la polítca II. (Evaluación sobre la situación de libertad de en Guatemala. Julio de 2015. Pág 93-94 y 101. expresión en el Hemisferio). OEA/Ser.L/V/II. Doc. 5. Disponible para consulta en: htps://goo.gl/RPKirp 7 de marzo de 2011. Párr. 277.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 42 CAPÍTULO 1: El fenómeno de las zonas silenciadas

de 15 ataques a la integridad personal 83. Sin embargo, y pese a todas de periodistas, en relación a los 10 casos las recomendaciones realizadas tanto registrados durante el 2010108. Ese año por el sistema Universal como por el la Relatoría Especial advirtió sobre las Sistema Interamericano de protección amenazas contra medios de comunicación de derechos humanos, la situación de realizadas por presuntas bandas del violencia e impunidad de los crímenes narcotráfico. Entre otras agresiones contra periodistas no mejoró en forma reportadas en ese año se destaca la sustantiva. En 2014, la Oficina del Alto amenaza a tres emisoras de radio de Cobán Comisionado de las Naciones Unidas para por parte de criminales identificados Derechos Humanos (OACNUDH), reportó como miembros del grupo o cartel de Los en Guatemala un incremento en las Zetas, para que transmitieran un mensaje agresiones contra periodistas. El reporte al Presidente Álvaro Colom, advirtiendo señala que a noviembre de 2014 se habían a los funcionarios de esos medios que, registrado 71 casos de ataques, frente a de no hacerlo, quemarían las emisoras y 57 el año anterior, a pesar de reconocer asesinarían a familiares. Ese año policías que en 2013 se registraron cuatro detuvieron a sujetos que colocaban carteles homicidios y en 2014 no había ocurrido firmados por grupos narcotraficantes ninguno111. En cuanto a la sociedad civil en la ciudad de Quetzaltenango con el diagnóstico es similar: el Observatorio mensajes amenazantes contra medios para los Periodistas del Centro de Reportes periodísticos para que dejaran de publicar Informativos de Guatemala (Cerigua) ha hechos relacionados con el crimen109. En advertido que “la censura y la autocensura 2012 el gobierno de Guatemala anunció se continúan ubicando entre las principales en el Consejo de Derechos Humanos problemáticas para los miembros de de Naciones Unidas, en el marco de su la prensa en Guatemala, (…) ante la Examen Periódico Universal, acciones para peligrosidad que representan el poder de fortalecer las unidades de investigación los políticos locales o las estructuras del de crímenes contra periodistas, así como crimen organizado”112. avanzar en la creación de un mecanismo nacional de protección a periodistas con 84. En la audiencia sobre la situación el apoyo de la Unesco y la oficina del Alto de defensores de derechos humanos en Comisionado de Naciones Unidas para Guatemala, celebrada el 28 de octubre Derechos Humanos en Guatemala110. de 2014, la Comisión recibió información sobre el aumento de alegados hechos 108 CIDH. Informe Anual 2011. Relatoría Especial para de violencia y detenciones cometidas en la Libertad de Expresión. Capítulo II. (Evaluación contra de periodistas y comunicadores sobre la situación de libertad de expresión en el Hemisferio). OEA/Ser.L/V/II. Doc. 69. 30 de diciembre sociales en Guatemala, y la impunidad de 2011. Párr. 268-278. que imperaría sobre estos crímenes. 109 CIDH. Informe Anual 2011. Relatoría Especial para Asimismo, recibió información sobre la Libertad de Expresión. Capítulo II. (Evaluación presuntos hechos de vigilancia y ataques sobre la situación de libertad de expresión en el Hemisferio). OEA/Ser.L/V/II. Doc. 69. 30 de diciembre cibernéticos a medios de comunicación y de 2011. Párr. 269. sobre demandas judiciales iniciadas como 110 Naciones Unidas. Asamblea General. Concejo de Derechos Humanos. Informe nacional presentado 111Naciones Unidas. Informe del Alto Comisionado de con arreglo al párrafo 5 del anexo de la resolución las Naciones Unidas para los Derechos Humanos 16/21 del Consejo de Derechos Humanos. sobre las actvidades de su Ofcina en Guatemala Guatemala. A/HRC/WG.6/14/GTM/1. 7 de agosto 2014. Párr. 49. Disponible para consulta en: htp:// de 2012; CIDH. Informe Anual 2012. Informe de la www.ohchr.org.gt/informes.asp Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. 112 Centro de Reportes Informatvos de Guatemala Capítulo II. (Evaluación sobre la situación de libertad (Cerigua). 10 de junio de 2016. Agresiones contra de expresión en el Hemisferio). OEA/Ser.L/V/II.147. periodistas en Guatemala: urge programa de Doc. 1. 5 de marzo de 2013. Párr. 268. protección.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 43

represalia en contra de periodistas críticos contra los fundamentos de la causa de los en el país; también se alegaron problemas derechos humanos y contra la sociedad en el diseño e implementación de un informada en su conjunto”115. mecanismo de protección a periodistas y respecto a las actividades de la Unidad Mazatenango, un ejemplo de la violencia Fiscal de Delitos Contra Periodistas. Las en las regiones y sus efectos organizaciones que participaron de la audiencia informaron que, según cifras 86. El deterioro del clima de libertad de oficiales, hasta agosto de 2014, la Unidad prensa en Guatemala durante los primeros Fiscal habría abierto 44 expedientes por años de la década también se manifestó agresiones a 89 periodistas, 19 de las cuales en localidades alejadas de la capital. Un son mujeres. 60 de los agresores serían ejemplo paradigmático es el del doble funcionarios públicos y 37 particulares. homicidio perpetrado en 2015 contra dos En esta misma oportunidad, el Estado periodistas en la vía pública y frente a sus expresó ser respetuoso con los periodistas colegas en el municipio de Mazatenango, y tachó de falso el alegado incremento de departamento de Suchitepéquez, un crimen violencia dirigida en contra de defensores. que llamó la atención de la comunidad Asimismo, informó sobre la creación de internacional vinculada a la defensa de la mecanismos e instituciones de protección libertad de expresión, por el uso de una a defensores de derechos humanos y violencia extrema y cruenta por parte de periodistas y haber brindado protección a diferentes actores interesados en silenciar diversas personas en riesgo113. a los periodistas locales, como forma de enviar un mensaje de amedrentamiento. 85. En un contexto como el guatemalteco, el pleno ejercicio del derecho 87. De acuerdo a los informes anuales a la libertad de expresión resulta de gran de la Relatoría Especial, en 2010 tres importancia toda vez que es un derecho reporteros que cubrían un allanamiento fundamental para el fortalecimiento de policial fueron agredidos por agentes la “democracia, de las medidas de lucha de la División de Análisis e Información contra la corrupción, de la gobernanza, y, Antinarcótica, quienes llevaban a cabo en general, de la capacidad de la sociedad el operativo116. Un año después, en julio para tomar decisiones con conocimiento de 2011 el corresponsal de Prensa Libre de causa”114. En ese sentido “los periodistas en Mazatenango, Danilo López, denunció merecen especial atención no solo –como hostigamientos verbales por parte del ocurre frecuentemente- por sus actos de Presidente municipal luego de haber heroísmo ante el peligro, sino también publicado señalamientos de corrupción por la importancia del papel social que en el gobierno local. Días después, López desempeñan (…) la agresión contra y Ángel Ruiz, corresponsal de Nuestro un periodista representa un atentado Diario en la región, denunciaron que

113 CIDH. 153 Período de Sesiones. Audiencia Situación 115 Naciones Unidas. Asamblea General. Informe del de defensores de derechos humanos en Guatemala. Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, 28 de octubre de 2014. Disponible para consulta sumarias o arbitrarias, Christof Heyns. A/HRC/20/22. en: htp://www.oas.org/es/cidh/multmedia/ 10 de abril de 2012. Párr. 24. Disponible para sesiones/153/default.asp consulta en: htp://www.ohchr.org/EN/HRBodies/ 114 Naciones Unidas. Asamblea General. Informe del HRC/RegularSessions/Session20/Pages/ListReports. Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, aspx sumarias o arbitrarias, Christof Heyns. A/HRC/20/22. 116 CIDH. Informe Anual 2010. Informe de la Relatoría 10 de abril de 2012. Párr. 23. Disponible para Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo II consulta en: htp://www.ohchr.org/EN/HRBodies/ (Informe Especial sobre la Libertad de Expresión en HRC/RegularSessions/Session20/Pages/ListReports. México 2010). OEA/Ser.L/V/II. Doc. 5. 7 de marzo de aspx 2011.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 44 CAPÍTULO 1: El fenómeno de las zonas silenciadas

fueron intimidados por simpatizantes del la Alcaldía. Aunque la empresa en su Presidente municipal y amenazados por momento señaló que las razones del sus guardaespaldas117. Precisamente López cierre eran administrativas, la denuncia denunció varias veces haber sido víctima de señaló que desde principios de 2012 se amenazas en los años siguientes. En 2013 había suspendido un canal, y que este fue Danilo López recibió una nueva amenaza. reabierto a condición de no criticar a la El 8 de junio de 2011, denunció al alcalde Alcaldía119. de San Lorenzo, Suchitepéquez, tras la publicación de presuntas irregularidades 89. En 2013 fueron asesinados cuatro en el manejo de fondos públicos. Tras una periodistas en Guatemala, y uno de esos investigación, el gobierno guatemalteco homicidios ocurrió en el departamento informó que se solicitó un antejuicio de Suchitepéquez. En efecto, el 12 de contra el alcalde, pero que este goza de agosto fue encontrado el cuerpo de Carlos inmunidad118. Alberto Orellana Chávez, ex director de Radio Victoria y conductor de noticias en el 88. En abril de 2012 organizaciones canal de televisión Óptimo 23. El gobierno periodísticas denunciaron la suspensión guatemalteco descartó que el homicidio de seis canales locales que transmitían estuviera vinculado al trabajo periodístico la empresa de cable DX en Mazatenango de Orellana, y aunque la Relatoría Especial y atribuyeron el cierre a presiones de reconoció que “no existe una clara conexión” con la labor periodística, sí pidió 117 CIDH. Informe Anual 2011. Informe de la Relatoría profundizar en las investigaciones “sin Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo descartar la hipótesis del vínculo con (…) II. (Evaluación sobre el estado de la libertad de la libertad de expresión”120. Orellana en su expresión en el Hemisferio). OEA/Ser.L/V/II. Doc. 69. 30 de diciembre de 2011. 119 CIDH. Informe Anual 2012. Informe de la Relatoría 118 CIDH. Informe Anual 2011. Informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo II. (Evaluación sobre el estado de La libertad de II. (Evaluación sobre el estado de la libertad de expresión en el Hemisferio). OEA/Ser.L/V/II.147 Doc. expresión en el Hemisferio). OEA/Ser.L/V/II. Doc. 69. 1. 5 de marzo de 2013. 30 de diciembre de 2011. 120 CIDH. Informe Anual 2013. Informe de la Relatoría

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 45

programa cubría temas de interés público 90. En febrero de 2014, el conductor para la comunidad y realizaba denuncias del noticiero de televisión ‘Noticias y Más’, de corrupción121. Este homicidio coincidió Nery Morales, fue blanco de un ataque con un ataque armado registrado en armado del cual salió ileso. La noche del 12 Mazatenango contra el periodista gráfico y de febrero Morales se dirigía a su domicilio de radio Fredy Rodas. La noche del 12 de en el municipio de Mazatenango, cuando agosto de 2013 sujetos armados dispararon dos personas a bordo de una motocicleta al menos tres ocasiones contra Rodas, le dispararon y lo persiguieron hasta que corresponsal de Radio Sonora y reportero el periodista encontró resguardo en una del periódico Al Día. En diciembre de 2013 estación de bomberos123. autoridades informaron a la Relatoría Especial avances en las investigaciones y 91. El 10 de marzo de 2015, Danilo la detención de dos personas acusadas de López, corresponsal de Prensa Libre -uno cometer el ataque122. de los principales diarios del país-, y Federico Salazar, corresponsal de Radio Nuevo Mundo, y el periodista local Marvin Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo Túnchez se encontraban en el Parque II. (Evaluación sobre el estado de la libertad de Central del municipio de Mazatenango, en expresión en el Hemisferio). OEA /Ser.L/V/II.149. el cual los periodistas del lugar se reúnen Doc. 50. 31 de diciembre de 2013. Párr. 451; Comité con regularidad tras elaborar sus notas, a para la Protección de los Periodistas (CPJ). 20 de plena luz del día y a unos 20 metros de una agosto de 2013. Un periodista asesinado, otro atacado, en Guatemala. estación de policía, cuando dos sujetos a 121 Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). bordo de una motocicleta les dispararon. Sin Fecha. Carlos Alberto Orellana Chávez; Prensa En el ataque murieron López y Salazar Libre. 22 de agosto de 2013. Dan últmo adiós a periodista Carlos Orellana Chávez. 122 CIDH. Informe Anual 2013. Informe de la Relatoría 123 CIDH. Informe Anual 2014. Informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo II. (Evaluación sobre el estado de la libertad de II. (Evaluación sobre el estado de la libertad de expresión en el Hemisferio). OEA /Ser.L/V/II.149. expresión en el hemisferio). OEA/Ser.L/V/II. Doc. 13. Doc. 50. 31 de diciembre de 2013. Párr. 467. 9 de marzo de 2015. Párr. 544.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 46 CAPÍTULO 1: El fenómeno de las zonas silenciadas

mientras que Túnchez resultó herido124. delincuencia que día a día es visible en El ataque se produjo luego de que López el departamento. No tenemos seguridad denunciara al menos dos amenazas como no la tienen los periodistas que en su contra por parte de autoridades trabajan en la ciudad”, dijo, al tiempo que municipales de Suchitepéquez, al describió también el clima de violencia que parecer como consecuencia de artículos se vivía en la región125. que denunciaban malas prácticas por parte de funcionarios de gobierno. No 93. Tres días después del homicidio de se conocían amenazas contra Federico López y Salazar, en el municipio de Chicacao Salazar, pero ambos formaban parte a 25 kilómetros de Mazatenango, fue de la recientemente creada Asociación asesinado Giovanni Villatoro, camarógrafo de Prensa de Suchitepéquez, de la de la empresa de televisión Servicable. El que eran vicepresidente y secretario, ataque ocurrió afuera de las oficinas de respectivamente. la televisora126. La Policía Nacional Civil anunció la detención de tres personas 92. Un año antes, López había acusadas del crimen127, pertenecientes ofrecido una entrevista en la que había a una banda dedicada a la extorsión. El descrito la falta de condiciones para Ministerio de Gobernación apuntó a la ejercer el periodismo en Mazatenango. “Los periodistas acá estamos bastante 125 CIDH. Situación de Derechos Humanos en vulnerables, principalmente a la Guatemala: Diversidad, desigualdad y exclusión. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 43/15. 31 de diciembre de 2015. 124 CIDH. Informe Anual 2015. Informe de la Relatoría 126 CIDH. Situación de Derechos Humanos en Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo Guatemala: Diversidad, desigualdad y exclusión. II. (Evaluación sobre el estado de la libertad OEA/Ser.L/V/II. Doc. 43/15. 31 de diciembre de de expresión en el Hemisferio). OEA/Ser.L/V/II. 2015. Doc. 48/15. 31 de diciembre de 2015. Párr. 657; 127 CIDH. Relatoría Especial para la Libertad de Reporteros sin Fronteras (RSF). 11 de marzo de 2015. Expresión. 23 de marzo de 2015. Comunicado Asesinan a dos periodistas en Mazatenango; Prensa de prensa R35/15. Relatoría para la libertad de Libre. 11 de marzo de 2015. Corresponsal de Prensa expresión condena asesinato de reportero en Libre muere baleado en Mazatenango. Guatemala.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 47

extorsión contra empleados de Servicable asociación ilícita, asesinato en concurso como posible móvil del crimen128. real y asesinato en grado de tentativa132. Cinco personas fueron procesadas por los 94. El 17 de marzo de 2015, una semana homicidios de López y Salazar133. después del ataque, el Ministerio Público denunció que los fiscales que investigan el 96. Debido a la relevancia del caso y al crimen recibieron amenazas advirtiendo impacto en el combate a la corrupción que que dejaran las pesquisas del caso129. La tienen los asesinatos contra periodistas, Asociación de Prensa de Suchitepéquez la Comisión Internacional contra la también denunció amenazas contra Impunidad en Guatemala (CICG) comenzó periodistas locales que le dieron cobertura a dar seguimiento a la investigación y a las investigaciones de los asesinatos de finalmente asumió la investigación en sus sus colegas130. manos cuando los indicios comenzaron a apuntar a la responsabilidad de 95. El mismo día en que López y Salazar autoridades locales134. fueron asesinados, autoridades detuvieron a un hombre como sospechoso. Datos de 97. Frente a la conmoción que generó su teléfono celular llevaron a la detención el caso, varios medios guatemaltecos de otras tres personas131. A comienzos de decidieron realizar una investigación julio de 2015, la Justicia procesó a tres conjunta para impedir la impunidad de hombres por el homicidio de López y de estos crímenes. Los medios digitales Salazar, dos de los cuales eran agentes Nómada, Soy 502, Plaza Pública y policiales de la Unidad de Protección de Contrapoder, realizaron una investigación Personalidades del Ministerio del Interior. conjunta con el acompañamiento de la Anteriormente se había detenido a dos organización Cerigua, con el objetivo de presuntos involucrados en los asesinatos, esclarecer el caso y aportar elementos a que fueron procesados por los delitos de la investigación de los crímenes y verificar que la investigación no fuera desviada 128 Centro de Reportes Informatvos de Guatemala para que el crimen quedara impune. La (Cerigua). 28 de marzo de 2015. Capturan a publicación de la investigación conjunta de presunto autor intelectual del asesinato de Guido estos tres medios de alcance nacional, bajo Villatoro; Soy502. 14 de marzo de 2015. Detenen a tres presuntos involucrados en la muerte de el nombre #LaVerdadpuedemás, permitió camarógrafo. que el caso ganara visibilidad nacional e 129 CIDH. Situación de Derechos Humanos en internacional. En un reportaje publicado Guatemala: Diversidad, desigualdad y exclusión. en julio de 2015, cuatro meses después OEA/Ser.L/V/II. Doc. 43/15. 31 de diciembre de del crimen, los periodistas describieron 2015; Prensa Libre. 17 de marzo de 2015. Amenazan a fscales que investgan crimen de periodistas; La Prensa Gráfca. 18 de marzo de 2015. Amenazan a 132 Prensa Libre. 1 de julio de 2015. Ligan a proceso fscales que indagan caso periodistas. detenidos por muerte de periodistas;; Ministerio 130 CIDH. Informe Anual 2015. Informe de la Relatoría Público. 1 de julio de 2015. Juez liga a proceso y Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo envía a prisión preventva a sindicados por caso de II. (Evaluación sobre el estado de la libertad de asesinato de periodistas; Prensa Libre. 12 de marzo expresión en el Hemisferio). OEA/Ser.L/V/II. Doc. de 2015. Capturan en Reu a presunto asesino de 48/15. 31 de diciembre de 2015; Soy 502. 26 de junio periodistas. de 2015. Periodistas en Suchitepéquez denuncian 133 CIDH. Situación de Derechos Humanos en que amenazas contnúan; Prensa Libre. 26 de junio Guatemala: Diversidad, desigualdad y exclusión. de 2015. Amenazan a periodistas en Mazatenango OEA/Ser.L/V/II. Doc. 43/15. 31 de diciembre de por captura de policías. 2015. 131 Organización de las Naciones Unidas. Comisión 134 Comisión Internacional contra la Impunidad en Internacional contra la Impunidad en Guatemala Guatemala (CICIG). 26 de junio de 2015. Comunicado (CICG). Informe de la Comisión Internacional contra de prensa 031. Captura en casos de periodistas; la Impunidad en Guatemala con ocasión de su octavo Contrapoder. 3 de julio de 2015. Los alcaldes de año de labores. 13 de noviembre de 2015. Suchitepéquez y el crimen del periodista.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 48 CAPÍTULO 1: El fenómeno de las zonas silenciadas

la posible implicación de las autoridades la relación del periodista López con uno locales y del crimen organizado que opera de los alcaldes señalados, con quien habría en la zona en los asesinatos, con el objetivo hablado horas antes del crimen. de silenciar a periodistas que estaban informando sobre hechos de corrupción 98. La investigación reveló además que involucraban al menos a cuatro otro elemento de enorme gravedad alcaldes de la zona135. También mencionó institucional, la banda de sicarios que asesinó a los periodistas era controlada por 135 Plaza Pública. 3 de julio de 2015. Los alcaldes de Suchitepéquez y el crimen del periodista; Nómada. los elementos de la Policía Nacional Civil 2 de julio de 2015. Los sospechosos de matar a (PNC), pero señalaron que las pesquisas periodistas de Suchi buscan su reelección con Líder- no habían determinado quiénes eran los PP; Centro de Reportes Informatvos de Guatemala (Cerigua). 14 de abril de 2015. Cuatro medios se unen en proyecto #LaVerdadPuedeMás.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 49

autores intelectuales que contrataron a los por la Policía Nacional Civil (PNC) en la cual asesinos136. se identificaron a los autores materiales así como la captura de cuatro de ellos, y su 99. La Comisión Internacional Contra sometimiento a juicio. La segunda fase de la Impunidad en Guatemala (CICIG) la investigación adelantada por el MP y la incluyó en un informe de 2015 el caso de CICIG permitió determinar el posible móvil los homicidios de Danilo Flores y Federico del asesinato, así como determinar quienes Salazar como parte de un patrón de se encargaron de contactar a la estructura “estructuras homicidas de alto poder”. La de sicarios, ordenar y pagar por el Comisión señaló que con esa definición se homicidio de los comunicadores. El MP y la refiere a “estructuras que amedrentan y CICIG determinaron que tras la publicación causan zozobra en amplios segmentos de realizada por López en su medio la población. Su alto grado de impunidad digital El Sur, sobre la existencia de una los hace atentar en contra de cualquier investigación en el MP por incumplimiento persona. Estas organizaciones se dedican de obligaciones tributarias en contra de a un sinnúmero de actividades delictivas Juárez Ramírez, se habría planeado y y en algunos casos tienen influencia en la ordenado el asesinato del periodista, toda estructura del poder político local”137. vez que “el presunto autor intelectual, Juárez Ramírez, vio en el periodista [Danilo] 100. El 26 de enero de López una amenaza para la consolidación 2017, el Ministerio Público (MP) y la CICIG de su candidatura como diputado distrital anunciaron la solicitud de antejuicio138 del y un cuestionamiento a su poder en la diputado Julio Juárez Ramírez por ser el zona”. Además señalaron que la muerte del presunto autor intelectual del homicidio periodista Federico López fue colateral al de los periodistas Danilo López y Federico ataque del periodista involucrado y que Salazar. En conferencia de prensa las la certeza de la impunidad llevo a que autoridades expusieron los posibles el hecho se cometiera en pleno parque móviles del asesinato de los periodistas y céntrico de la localidad139. su vinculación con su actividad. De acuerdo con las autoridades, la investigación se 101. El MP y la CICIG expusieron realizó en dos fases; la primera, adelantada que el posible móvil del crimen serían las diferencias que existían entre Danilo 136 Comisión Internacional contra la Impunidad en López y el entonces candidato a diputado Guatemala (CICIG). 26 de junio de 2015. Comunicado por el partido Líder, Julio Juárez Ramírez. de prensa 031. Captura en casos de periodistas; Soy De acuerdo con la investigación, dichas 502. 3 de julio de 2015. Los cuatro alcaldes ligados al diferencias se habrían originado por la asesinato de los periodistas de Suchi; Plaza Pública. 10 de marzo de 2015. Las últmas palabras de Danilo negativa de Juárez a brindar su apoyo a López: “Tengo miedo, el ambiente está muy cargado”; Erik Rolando López para la candidatura a Contrapoder. 2 de julio de 2015. Los alcaldes de la Alcaldía del municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez y el crimen del periodista. Suchitepéquez, a quién apoyaba el 137 Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICG). Informe de la Comisión periodista López. De acuerdo con las Internacional contra la Impunidad en Guatemala investigaciones, tras la negativa de Juárez, con ocasión de su octavo año de labores. 13 de el 4 de marzo de 2015, el periodista Danilo noviembre de 2015. López se contactó con un agente de la 138 Conforme a la legislación guatemalteca el derecho de antejuicio es la garanta que se otorga 139 Comisión Internacional contra la Impunidad en a los dignatarios y funcionarios públicos de no ser Guatemala (CICIG). 26 de enero de 2017. Comunicado detenidos ni sometdos a proceso penales ante de Prensa 008. Antejuicio contra diputado y capturas los organismos judiciales correspondientes sin que en caso asesinato de periodistas; Ministerio Público exista declaratoria de la autoridad competente. de Guatemala (MP)/You Tube. 26 de enero de 2017. Congreso de la República de Guatemala. Decreto Caso Periodistas: MP y Cicig coordinan detención de Número 85-2002. dos hombres y piden antejuicio contra diputado.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 50 CAPÍTULO 1: El fenómeno de las zonas silenciadas

Fiscalía de Derechos Humanos del MP para La precariedad laboral y la falta de solicitar información sobre la existencia protección de investigaciones en contra de Juárez. El 6 de marzo de 2015, López publicó en su 103. La iniciativa #LaVerdadpuedemás medio digital El Sur una nota periodística de Nómada, Soy 502, Plaza Pública y sobre la existencia de una investigación en Contrapoder también puso en evidencia el MP por incumplimiento de obligaciones el marco de precariedad laboral en el tributarias en contra de Juárez Ramírez140. que trabajan los periodistas en diversas regiones del país. Concretamente en 102. La actuación del órgano a cargo Mazatenango, la mayor parte de los de las investigaciones, en este caso el periodistas no cuentan con un sueldo fijo Ministerio Público con el acompañamiento y sus ingresos derivan de pagos por cada de la CICIG, al asumir en forma oportuna nota publicada en sus medios. y decidida la investigación del asesinato de los dos periodistas de Suchitepéquez, 104. El reportaje en Nómada señaló demuestra que, las investigaciones que “las prácticas periodísticas fuera desarrolladas por un órgano protegido de de la capital tienen una variante que la influencia de los intereses locales y de marca la diferencia con los reporteros las amenazas, permite dar una respuesta de medios más grandes de la Ciudad de práctica efectiva del estado en orden de Guatemala: los corresponsales cobran por individualizar, capturar, juzgar y castigar nota publicada, no tienen salario fijo. Para a los responsables de estos y evitar que hacer rentable la profesión ellos venden su permanezcan en la impunidad. información a las entidades de Estado y a los medios locales”141. Por su parte, Plaza 140 Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). 26 de enero de 2017. Comunicado Pública apuntó que Danilo López, durante de Prensa 008. Antejuicio contra diputado y capturas sus nueve años como corresponsal de en caso asesinato de periodistas; Ministerio Público de Guatemala (MP)/You Tube. 26 de enero de 2017. 141 Nómada. 2 de julio de 2015. Los sospechosos de Caso Periodistas: MP y Cicig coordinan detención de matar a periodistas de Suchi buscan su reelección dos hombres y piden antejuicio contra diputado. con Líder-PP.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 51

Prensa Libre en Mazatenango, obtenía sus necesidades y quejas que tienen las 12 ingresos “del pago de las notas publicadas comunidades de San Juan Sacatepéquez en el diario (pues no tenía un salario fijo ni frente a dicha empresa. La empresa prestaciones), y de las que vendía a otros interpuso una denuncia en contra de la medios locales”142. periodista y exigió que ella realizara una declaración jurada de lo expresado en su 105. La precariedad laboral con la que columna144. se ejerce el oficio sumado al interés de los diferentes actores que cometen ilícitos 107. Entre los periodistas que por imponer información o por ocultar sufrieron más hostigamiento en Guatemala información de acuerdo a sus interés, se encuentra José Rubén Zamora, también puede llevar a que se incurra presidente del diario elPeriódico, al igual en malas prácticas a los periodistas o que algunos de sus editores. De acuerdo trabajadores de medios de comunicación, con información recibida por la Relatoría lo que incrementa su nivel de riesgo y su Especial, Zamora enfrentó demandas vulnerabilidad. Así, una de las hipótesis del Instituto Guatemalteco de Seguridad en el homicidio de Danilo López que fue Social por presuntos actos de difamación señalada por los medios de comunicación, e incitación a la violencia, así como de es que el periodista habría publicado la Superintendencia de Administración información que cuestionaba la gestión Tributaria, que notificó al diario elPeriódico de uno de los alcaldes sospechosos en de una auditoria para verificar el el crimen, tras una diferencia a raíz cumplimiento de sus obligaciones. Zamora de la adjudicación de un contrato de calificó el acto como una “persecución infraestructura que el periodista estaría fiscal”. Esto ocurrió al mismo tiempo que abogando para que se le entregara a un elPeriódico denunció el “veto” de uno contratista determinado y finalmente el de sus reporteros en la cobertura de un alcalde se lo entregó a otro contratista143. encuentro del Presidente Pérez Molina con el presidente de El Salvador, así como actos Inestabilidad política: escenario para la de espionaje145. intimidación 108. En noviembre de 2013, el 106. La convulsión política que entonces Presidente de la República, padeció Guatemala en los últimos años ha Otto Pérez Molina, presentó una querella sido propicia para actos de intimidación contra el presidente del diario El gubernamental o judicial en contra de Periódico, José Rubén Zamora, por los periodistas. Un ejemplo de ello es el caso delitos de coacción, extorsión, chantaje de la periodista maya Francisca Gómez y violaciones a la Constitución a raíz de Grijalva, documentado por la Relatoría publicaciones realizadas por el diario. Especial en su Informe Anual. En mayo de Zamora fue arraigado para evitar que 2013, la columnista del diario Prensa Libre, dejara el país, pero en enero de 2014 el Francisca Gómez Grijalva fue demandada mandatario desestimó la querella. Este por la empresa Cementos Progreso por una columna titulada “¿Agua o Cemento?” 144 CIDH. Informe Anual 2014. Informe de la Relatoría donde habría hecho mención de las Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo II. (Evaluación sobre el estado de la libertad de 142 Plaza Pública. 3 de julio de 2015. Los alcaldes de expresión en el hemisferio). OEA/Ser.L/V/II. Doc. 13. Suchitepéquez y el crimen del periodista. 9 de marzo de 2015. 143 Soy502. 3 de Julio de 2015. Los cuatro alcaldes 145CIDH. Informe Anual 2014. Informe de la Relatoría ligados al asesinato de los periodistas de Suchi; Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo Nómada. 2 de julio de 2015. Los sospechosos de II. (Evaluación sobre el estado de la libertad de matar a periodistas de Suchi buscan su reelección expresión en el hemisferio). OEA/Ser.L/V/II. Doc. 13. con Líder-PP. 9 de marzo de 2015.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 52 CAPÍTULO 1: El fenómeno de las zonas silenciadas

periodista también fue demandado por que la Policía Nacional Civil disparó gas la Vicepresidenta de la República, Roxana pimienta contra ellos. La Fiscal General de Baldetti Elías, quien lo acusó por delitos Guatemala ordenó una investigación de de violencia psicológica contra mujeres oficio tras estos incidentes”149. También se por publicaciones hechas en El Periódico documentaron diversas agresiones durante que vinculaban a Baldetti con actos de el proceso electoral de 2014. La Relatoría corrupción146. Especial advirtió que “el ejercicio de la libertad de expresión es especialmente 109. Ese caso resultó relevante un año importante durante las campañas políticas después, cuando Pérez Molina y Baldetti y los procesos electorales. Se trata de un renunciaron a raíz de la investigación elemento fundamental porque (…) provee de actos de corrupción documentados instrumentos de análisis de las propuestas por la Comisión Internacional Contra de los candidatos y permite una mayor la Impunidad en Guatemala147. Las transparencia y fiscalización de las futuras investigaciones y renuncias motivaron autoridades”150. protestas multitudinarias, en su mayoría pacíficas. Tras estos hechos, en su informe 111. El acoso a la prensa no fue de 2015 la Relatoría Especial destacó solamente físico, pero también evidencian “el ejercicio ciudadano del derecho a la un deterioro del ambiente para ejercer la libertad de expresión (…) como una forma libertad de expresión. La Relatoría Especial de participación de las sociedades en el señaló que las señales de CNN en Español, fortalecimiento de la democracia”148. Guatevisión y Canal Antigua fueron interrumpidas por algunas empresas de 110. La cobertura periodística de televisión por cable en diversos momentos, los episodios de turbulencia política en entre ellos durante una entrevista con el Guatemala durante 2014 y 2015, tras los comisionado de la CICIG, Iván Velásquez, procesos contra Pérez Molina y Baldetti, en la que criticó al partido Líder. Varios así como las elecciones presidenciales, integrantes de ese partido son propietarios no estuvieron exentas de violencia. de compañías de cable. Asimismo, en La Relatoría Especial documentó que Suchitepéquez los canales de cable Óptimo “numerosos periodistas y camarógrafos 23 y ATV24 habrían sido sacados del aire fueron agredidos en diversas ocasiones por la empresa Servicable propiedad del cuando cubrían noticias referentes diputado Enrique Maldonado, del Partido al proceso judicial que enfrentó la ex Patriota151. Vicepresidenta Roxana Baldetti, durante su ingreso a la cárcel o en su audiencia ante 112. De acuerdo a la información el juez. En dichas ocasiones, periodistas presentada por la Sociedad Interamericana denunciaron que fueron golpeados y 149 CIDH. Informe Anual 2015. Informe de la Relatoría 146 CIDH. Informe Anual 2014. Informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo II. (Evaluación sobre el estado de la libertad de II. (Evaluación sobre el estado de la libertad de expresión en el Hemisferio). OEA/Ser.L/V/II. Doc. expresión en el hemisferio). OEA/Ser.L/V/II. Doc. 13. 48/15. 31 de diciembre de 2015. 9 de marzo de 2015. 150 CIDH. Informe Anual 2015. Informe de la Relatoría 147 Comisión Internacional contra la Impunidad en Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo Guatemala (CICIG). 2 de junio de 2016. Comunicado II. (Evaluación sobre el estado de la libertad de de prensa 047. Caso cooptación del Estado de expresión en el Hemisferio). OEA/Ser.L/V/II. Doc. Guatemala. 48/15. 31 de diciembre de 2015. 148 CIDH. Informe Anual 2015. Informe de la Relatoría 151 CIDH. Informe Anual 2015. Informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo II. (Evaluación sobre el estado de la libertad de II. (Evaluación sobre el estado de la libertad de expresión en el Hemisferio). OEA/Ser.L/V/II. Doc. expresión en el Hemisferio). OEA/Ser.L/V/II. Doc. 48/15. 31 de diciembre de 2015. 48/15. 31 de diciembre de 2015.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 53

de Prensa (SIP) en la audiencia “Diversidad, turno desea que sean conocidos”. “Estos pluralismo y concentración en los medios mensajes incluyen ataques a periodistas, de comunicación en América”, durante políticos de oposición, académicos y el 154 Período de Sesiones de la CIDH, el personas e instituciones en general que caso de González “incide en la calidad y se oponen u opinan desfavorablemente cantidad de información sobre asuntos de sobre el gobierno de turno”, dijo la interés público que reciben los ciudadanos SIP. De acuerdo a esa organización, su guatemaltecos”. Además de los cuatro posición dominante en el mercado le canales de televisión abierta que controla, da “prácticamente la potestad de elegir Albavisión tiene 66 emisoras de radio de las presidentes de la República y hacer que 300 afiliadas a la Cámara de Radiodifusión la población reciba menos información de Guatemala. Otras 31 pertenecen al crítica de los gobiernos de turno”. La SIP grupo Emisoras Unidas, 70 a Radio Nuevo denunció a su vez que Albavisión “bloquea Mundo, 20 a Radio Corporación Nacional la creación de nuevos canales de cable, y 35 a Radio Grupo Alius. Una de las y a los existentes los busca asfixiar con estaciones de González, Radio Sonora, condicionamientos y amenazas en contra lidera el espacio noticioso del país y “es de anunciantes importantes, para que no utilizada constantemente para enviar a la puedan pautar en otros medios ajenos a población los mensajes que el gobierno de los intereses accionarios” de González152.

152 CIDH. 154 Período de Sesiones. Audiencia Diversidad, pluralismo y concentración en los medios de comunicación en América. 16 de marzo de 2015. Disponible para consulta en: htps://goo.gl/EQMUWj Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Pluralismo y Concentración de Medios en las Américas. 16 de marzo de 2015.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 54 CAPÍTULO 1: El fenómeno de las zonas silenciadas

c. La frontera Paraguaya 115. En los últimos años, Paraguay ha asistido al desarrollo de un fenómeno al que 113. Este tercer caso ilustra sobre la prensa y otros actores, incluso estatales, el ejercicio del periodismo en diversas denominan “narcopolítica”, caracterizado zonas de Paraguay limítrofes con países por la existencia de narcotraficantes como Brasil o Argentina, en las que actúan que han apoyado la candidatura de grupos criminales, especialmente en los determinadas figuras políticas a cambio últimos 10 años. Los trabajadores de la de verse favorecidos en sus intereses, o de prensa de ese país sudamericano señalan, narcotraficantes que se han vinculado a la además, la persistencia en esas zonas actividad política, y que incluso han llegado 153 de un clima de violencia que se agrava a a obtener cargos electivos en el país . partir del asesinato del periodista Pablo Medina en mayo de 2014, corresponsal del 116. Con el avance de la denominada principal diario del país (ABC Color), para “narcopolítica”, la libertad de expresión se esas regiones del interior del país. ha visto afectada por cuanto los periodistas enfrentan serias dificultades cuando 114. Los departamentos de Ñeembucú intentan informar sobre determinadas y Misiones, en la frontera sur con Argentina, actividades ilícitas que se realizan en por un lado, y los departamentos de sus comunidades, y las instituciones Canindeyú, Concepción y, sobre todo -según han denunciado los propios el departamento de Amambay, en la periodistas- no funcionan como deberían frontera este con Brasil, se han vuelto para protegerlos. El crimen organizado extremadamente peligrosos para los ha presionado sobre la prensa con el periodistas que realizan su labor en esas 153 Últma Hora. 21 de noviembre de 2014. Acceda zonas, en las que se reportan negocios al informe presentado sobre narcopolítcos; ABC ilícitos como el tráfico de drogas, de armas Color. 20 de noviembre de 2014. Nombres de la narcopolítca; ABC Color. 21 de noviembre de 2014. o de combustible, entre otros. Narcopolítcos: Senad maneja más nombres.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 55

objetivo de que sus actividades, hasta las y de actividades ilícitas relacionadas más evidentes, no sean informadas. Las con el narcotráfico, y subrayaron que amenazas, el hostigamiento, o incluso la las fronteras en las Américas son zonas muerte de algunos periodistas en este que enfrentan dificultades, por lo cual último tiempo han dejado una huella las autoridades deben darle un abordaje imborrable en los trabajadores de los especial a las problemáticas que allí se medios de comunicación, pese a lo cual generan. Respecto de la impunidad de los han mantenido el compromiso de informar crímenes cometidos contra periodistas a la sociedad de lo que pasa en las zonas de en zonas fronterizas, el Estado destacó mayor riesgo. como una de las dificultades para su investigación y esclarecimiento que 117. En el marco del 159 Período precisamente el que los hechos ocurran en de Sesiones de la CIDH, se celebró la la frontera puede dificultar la persecución penal de los responsables que en algunos audiencia “Situación del derecho a la casos son nacionales del país vecino155. libertad de expresión en Paraguay” con la participación de organizaciones de la Los asesinatos sociedad civil, representantes del gremio periodístico y del Estado de Paraguay. En 119. Como ya se ha señalado en este la audiencia las organizaciones expusieron informe, el homicidio es una de las formas que desde 1991 han ocurrido 17 asesinatos más brutales de censura, no solo por la de periodistas en Paraguay, casi en su voz de la víctima que acallan, sino por el totalidad “en zonas fronterizas y en zonas efecto amedrentador que genera entre sus donde la influencia de organizaciones pares. Pablo Medina era corresponsal del dedicadas a actividades ilícitas en Paraguay diario ABC Color en el departamento de ha avanzado (…) En estas localidades los Canindeyú y fue asesinado el 16 de octubre políticos que ocupan cargos de elección de 2014. El periodista contaba con guardia popular suelen ser propietarios de medios policial cuando fue asesinado, pero dos de comunicación y utilizan estos medios meses antes de su homicidio esa custodia para atacar a sus adversarios políticos; había sido retirada por el Ministerio estas acciones se traducen en ataques a del Interior. Cambios en el gobierno periodistas que trabajan en esos medios determinaron la eliminación de guardias (…)”. Adicionalmente, las organizaciones privadas, aunque en el caso de Medina se señalaron la existencia de un contexto trataba de una medida particular por las generalizado de impunidad en los crímenes amenazas que había recibido. Trece años contra periodistas lo que ha generado antes, el 5 de enero de 2001, su hermano y de alguna forma que las amenazas y periodista Salvador Medina también había agresiones contra periodistas, en especial sido asesinado en Capiibary, departamento contra aquellos que denuncian hechos de de San Pedro. Salvador Medina denunciaba narcotráfico y los vínculos con políticos y hechos de corrupción y tráfico a través policías locales154. de la radio comunitaria Ñemity y en aquella ocasión Pablo había impulsado la investigación del homicidio y, como 118. Por su parte el Estado reconoció consecuencia, había sido amenazado de que en las zonas fronterizas se ha muerte156. visto un incremento de la presencia de organizaciones de crimen transnacional 155 CIDH. 159 Período de Sesiones. Audiencia Situación del derecho a la libertad de expresión en Paraguay. 154 CIDH. 159 Período de Sesiones. Audiencia Situación 2 de diciembre de 2016. Disponible para consulta del derecho a la libertad de expresión en Paraguay. en: htp://www.oas.org/es/cidh/multmedia/ 2 de diciembre de 2016. Disponible para consulta sesiones/159/default.asp en: htp://www.oas.org/es/cidh/multmedia/ 156Últma Hora. 16 de abril de 2015. Padre del sesiones/159/default.asp periodista Medina dice que también daría la vida

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 56 CAPÍTULO 1: El fenómeno de las zonas silenciadas

120. De acuerdo con la información 121. El caso y su impacto nacional e recibida por la Relatoría Especial, dos internacional produjo una rápida respuesta personas lo emboscaron en una zona cerca estatal. El Presidente de Paraguay, Horacio de la localidad de Villa Ygatimí cuando Cartes, expresó su rechazo al crimen y volvía de una cobertura periodística en declaró que usaría “todo el peso de la ley y la la colonia Ko’ë Porä y lo acribillaron a fuerza legítima del Estado” para investigar mansalva. El periodista estaba acompañado y punir a los responsables. Asimismo, el por su asistente, Antonia Maribel Almada, primer mandatario reiteró su aprecio por quien fue herida en el ataque y falleció el trabajo de los y las periodistas en el horas más tarde en el hospital157. Medina país160. El canciller Eladio Loizaga también trabajaba como periodista desde la manifestó su “más energética” condena localidad de Curuguaty y publicaba por el hecho161. información y noticias sobre tráfico de drogas e irregularidades presuntamente 122. En poco tiempo las autoridades cometidas por las autoridades locales158. determinaron que el principal sospechoso Según el Ministro del Interior, Francisco de la autoría intelectual del crimen era el de Vargas, el periodista era víctima de entonces intendente de la ciudad de Ypejhú, constantes amenazas, por lo que recibía Vilmar Acosta, quien se fugó hacia Brasil. protección policial esporádica para ciertas A raíz de las acusaciones, el Tribunal de coberturas159. Conducta del oficialista Partido Colorado decidió expulsarlo de esa colectividad el 7 de noviembre de ese año162.

123. Pero el respaldo no fue unánime. para no callar; ABC Color. 5 de enero de 2012. A 11 Poco después del asesinato, el ministro de años del asesinato de Salvador Medina; Sociedad la Corte Suprema de Justicia de Paraguay Interamericana de Prensa (SIP). Sin fecha. Salvador Víctor Núñez declaró en conferencia de Medina Velázquez; CIDH. Informe Anual 2001. Informe de la Relatoría Especial para la Libertad de prensa que Medina “escribía sobre lo Expresión. Capítulo II (Evaluación sobre el estado que no sabía” y “se refería a expedientes de la libertad de expresión en el hemisferio).OEA/ que desconocía totalmente”. Medina Ser./L/V/II.114. Doc. 5 rev. 16 de abril de 2002. Párr. había acusado al magistrado Núñez de 186. 157 Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). 17 interceder por la libertad de Vilmar Acosta de octubre de 2014. Periodista paraguayo asesinado mientras estaba preso en 2011 por su a balazos cuando volvía de cubrir una nota; ABC supuesta vinculación con un caso de triple Color. 16 de octubre de 2014. Fallece segunda homicidio, luego de que se hallaran restos víctma de sicarios; Hoy. 17 de octubre de 2014. Muerte de Medina, “grave ataque al periodismo”; Últma Hora. 24 de octubre de 2014. Jóvenes piden 160 Presidencia de la República del Paraguay. 16 de justcia para Antonia Almada. octubre de 2014. Mensaje del Presidente de la 158 CIDH. Relatoría Especial para la Libertad de República; ABC Color. 16 de octubre de 2014. Cartes: Expresión. 17 de octubre de 2014. Comunicado “Usaremos todo el peso de la ley”. de Prensa R 122/14. Relatoría Especial condena 161 Ministerio de Relaciones Exteriores. 17 de octubre asesinato de periodista en Paraguay; ABC Color. 16 de 2014. Loizaga reiteró condena por horrendo de octubre de 2014. Asesinan a corresponsal de ABC crimen que terminó con la vida del periodista de Color; El Comercio/Agencias. 16 de octubre de 2014. ABC; Últma Hora. 17 de octubre de 2014. Asesinato Paraguay: Asesinan a periodista en zona dominada de periodista impacta al país, afrma canciller; ABC por narcos; Caracol Radio/EFE. 16 de octubre de Color. 17 de octubre de 2014. Muerte de periodista 2014. Asesinan a periodista en Paraguay, el tercero “daña imagen positva del país”. en lo que va de año. 162 Hoy. 7 de noviembre de 2014. Partdo Colorado 159 Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). 17 expulsa a “narcointendente” de Ypehú; ABC Color. de octubre de 2014. Periodista paraguayo asesinado 7 de noviembre de 2014. ANR expulsa a “Neneco” a balazos cuando volvía de cubrir una nota; ABC (VIDEO); Últma Hora. 8 de noviembre de 2014. Con Color. 16 de octubre de 2014. “Pablo Medina recibía un voto en disidencia, la ANR expulsó al prófugo constantes amenazas”. Neneco Acosta.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 57

de cabello y huesos humanos en la casa de una reunión familiar que él mantenía”, su padre163. aseguró Cabrera a la Fiscalía, según publicó ABC Color. “En dicha ocasión escuché que 124. Finalmente Vilmar Acosta Vilmar Acosta iba a traer a su hermano fue detenido en marzo de 2015, cinco Wilson Acosta del Brasil para que este meses más tarde, acusado de ser el autor elimine a las personas que políticamente intelectual del asesinato del periodista les perjudicaban”, afirmó Cabrera167. Pablo Medina y Antonia Almada. Asimismo, el hermano del autor intelectual, de nombre 126. “Una vez escuché decir también Wilson y su sobrino Flavio Acosta fueron a sus hermanas que mandaría matar al sindicados como autores materiales del periodista porque varios perjuicios les homicidio164. Flavio Acosta fue detenido en venía ocasionando, que este ya demasiado enero de 2016 en el sur de Brasil, donde le venía presionando a través de sus a fines de septiembre de 2016 permanecía publicaciones periodísticas y con más razón arrestado intentando evitar la extradición por el hecho de que por esas publicaciones bajo el argumento de poseer nacionalidad Vilmar Acosta fue detenido y enviado a brasileña. Wilson Acosta seguía prófugo165. la Penitenciaría de Coronel Oviedo”, dijo 125. Por otro lado, en marzo de 2016 su ex chofer ante la Justicia, de acuerdo fue condenado por esta causa Arnaldo a un reportaje de ABC Color que arrojó Cabrera, quien era chofer de Vilmar Acosta luces sobre el asesinato y su vinculación Marques. Si bien no fue imputado con con el trabajo periodístico de Medina. los crímenes de homicidio, fue castigado “Después de salir de la Penitenciaría ellos con cinco años de prisión por el delito de venían reuniéndose con Wilson para ver “omisión de comunicar sobre un hecho la manera de poder concretar la muerte punible”166. “Después de trabajar con del periodista y ese día llegó en la fecha Vilmar como chofer me enteré de que él que ocurrió el homicidio de Pablo Medina”, tenía un problema con un periodista de añadió168. la zona, de nombre Pablo Medina, que le perjudica políticamente, esto escuché en 127. Según el Ministerio Público de Paraguay, la familia Acosta Marques era 163 El Confdencial/EFE. 4 de noviembre de 2014. la que manejaba el tráfico de marihuana Miembro de la Corte Suprema paraguaya carga 169 contra periodista asesinado; Paraguay. 4 de y otras drogas en la zona de Canindeyú . noviembre de 2014. Núñez: “Negocian sobre el Para ello se valía del poder que tenía en cadáver de Pablo Medina para perjudicarme”; Ypehû, ciudad limítrofe con Brasil. La ABC TV/You Tube. 4 de noviembre de 2014. Núñez investigación, esclarecimiento y sanción cuestona labor de Medina y se aferra al cargo. en forma oportuna del caso, además de 164 Paraguay.com. 19 de octubre de 2014. Solicitan detención de Intendente de Ypehu; Hoy. 18 de satisfacer la justicia en el caso concreto octubre de 2014. Asesinato a periodista: Ordenan permite a toda la sociedad conocer el detención de intendente. impacto del crimen organizado y su 165Centro Knight para el Periodismo en las Américas. impacto en la democracia y la libertad de 12 de enero de 2016. Segundo sospechoso en el asesinato del periodista paraguayo Pablo Medina expresión en el país. capturado en Brasil; Crónica. 10 de enero de 2016. Cae presunto asesino del periodista Pablo Medina; ABC Color. 9 de enero de 2016. Cae asesino de Pablo 167ABC Color. 22 de marzo de 2016. Exchofer de Neneco Medina; ABC Color. 16 de junio de 2016. Fiscalía es condenado a cinco años de cárcel por caso brasileña pide tempo en caso Flavio. Pablo. 166Centro Knight para el Periodismo en las Américas. 168ABC Color. 22 de marzo de 2016. Exchofer de Neneco 22 de marzo de 2016. Primera condena en caso del es condenado a cinco años de cárcel por caso asesinato del periodista paraguayo Pablo Medina Pablo. ocurrido en 2014; Últma Hora. 21 de marzo de 169Ministerio Público. República del Paraguay. 15 de julio 2016. Condenan a 5 años de cárcel a ex chofer de de 2015. Esta mañana detuvieron a cuñado de Vilmar Neneco. Acosta Marques, procesado por tráfco de drogas.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 58 CAPÍTULO 1: El fenómeno de las zonas silenciadas

128. El caso llamó la atención de las y el 27 de marzo de 2002 la Sala Penal VI instituciones paraguayas. El Congreso Circunscripción Judicial del Alto Paraná y Nacional impulsó la investigación del Canindeyú confirmó el fallo, con lo que la asesinato del periodista Pablo Medina para condena quedó firme171. lo cual designó una Comisión Bicameral para la investigación del crimen y la 130. Algunas organizaciones infiltración del Crimen Organizado en las vinculadas a la defensa del derecho a la instituciones del Estado170. libertad de expresión y a los derechos humanos señalaron a Justo Franco, 129. El departamento de San Pedro un dirigente del Partido Colorado que limita con los departamentos de Concepción presuntamente estaba involucrado en y Amambay al norte, y es también una zona el negocio de tráfico de madera desde peligrosa para el ejercicio del periodismo. la reserva forestal del Ministerio de De acuerdo a la información recibida Agricultura y Ganadería del Paraguay en por la Relatoría Especial, Medina había Capiíbary, como presunto autor intelectual sido amenazado con anterioridad, tras de ese crimen172. haber denunciado la existencia de una mafia local presuntamente vinculada al Partido Colorado. Nueve meses más tarde, el 16 de octubre de ese año, la Justicia 171 Proyecto Impunidad. Sociedad Interamericana de condenó a Milciades Maylin como autor Prensa (SIP). 6 de junio de 2006. Veintcinco años de material del crimen a 25 años de prisión, prisión y unos días de vacaciones; ABC Color. 26 de abril de 2013. La impunidad reina sobre la libertad de expresión. 170 CIDH. 159 Período Sesiones. Audiencia Situación 172 Proyecto Impunidad. Sociedad Interamericana de del derecho a la libertad de expresión en Paraguay. Prensa (SIP). Sin fecha. De cabos sueltos y civiles 2 de diciembre de 2016. Disponible para consulta prófugos; Rebelion.org. 4 de febrero de 2001. en: htp://www.oas.org/es/cidh/multmedia/ Circular del Sindicato de Periodistas del Paraguay sesiones/159/default.asp (SPP) sobre el asesinato de Salvador Medina.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 59

131. El primer asesinato de un que enfrentan los periodistas en las zonas periodista por razones de su oficio que fronterizas y alejadas del Paraguay. En ocurrió en la frontera fue el del periodista 2007 fue asesinado el periodista Alberto Santiago Leguizamón, radicado en Palma Godoy corresponsal de radio Pedro Juan Caballero y corresponsal del Mayor Otaño y radio Chaco Boreal, quien diario capitalino Noticias, conductor del previamente a su muerte habría recibido programa matutino “Puertas Abiertas” amenazas175. En 2009 el director de la en la Radio Mburucuyá. Leguizamón fue radio comunitaria Hugua Ñandú FM del asesinado en 1991. Antes de su muerte el departamento de Concepción, Martín diario para el que trabajaba publicó una Ocampos Páez, fue asesinado en su casa. La serie titulada “El Hampa en Pedro Juan”, emisora presuntamente denunciaba con en la cual se revelaba la responsabilidad regularidad la existencia de operaciones en negocios vinculados al contrabando, de narcotráfico en la zona, y por ello narcotráfico y corrupción. La CIDH declaró había supuestamente recibido amenazas la admisibilidad del caso de Santiago de muerte176. En 2012 el periodista Paulo Leguizamón en abril de 2016173. Roberto Cardoso Rodrigues fue asesinado en Ponta Porã, una ciudad del estado de 132. En estos últimos 15 años otros Mato Grosso do Sul que limita con Pedro cinco periodistas fueron asesinados en Juan Caballero. Rodrigues, conocido Paraguay, además de otros dos periodistas como Paulo Rocaro, era editor en jefe paraguayos que fueron asesinados en Brasil del Jornal da Praça y fundador del sitio muy próximos a la frontera. Samuel Román web de noticias Mercosul News. Ejercía fue asesinado en 2004. Era periodista un periodismo crítico de las autoridades, de las radios Ñu Verá y Conquista FM de y las investigaciones preliminares de la Capitán Badó, un pueblo en la frontera con policía habían determinado que existía Brasil. Tres años más tarde, un juzgado de un probable vínculo con el ejercicio de la Brasil condenó a 17 años y nueve meses de profesión177. prisión al autor intelectual del homicidio, Eurico Mariano, quien había sido alcalde 175 Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). 24 de la ciudad de Coronel Sapucaia, lindera de agosto de 2007. Condena la SIP asesinato de con Capitán Badó en el estado de Mato periodista en Paraguay; CIDH. Relatoría Especial 174 para la Libertad de Expresión. 28 de agosto de 2007. Grosso do Sul . Comunicado de Prensa No. 176/07. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión deplora asesinato de 133. Entre 2007 y 2012 la Relatoría periodista en Paraguay y solicita investgar el caso; Especial documentó el asesinato de CIDH. Informe Anual 2008. Informe de la Relatoría 3 periodistas en razón de su oficio en Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo II. (Evaluación sobre el estado de la libertad de Paraguay, si bien no todos ellos ocurrieron expresión en el Hemisferio). OEA/Ser.L/V/II.134. Doc. en el departamento de Amambay, la cifra 5 rev. 1. 25 de febrero de 2009. Párr. 207. de relieve la difícil situación de seguridad 176 Reporteros Sin Fronteras (RSF). 17 de febrero de 2009. Asesinan al director de una radio comunitaria; Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). 173 CIDH. Informe No. 24/16. Petción P-66-07. Impunidad - Asesinatos. Reunión de Medio Año Admisibilidad. Santago Leguizamón Zaván y familia del 13 al 16 de marzo de 2009, Asunción, Paraguay. Paraguay. 15 de abril de 2016. Disponible para consulta en: htp://www.sipiapa. 174ABC Color. 27 de abril de 2004. Crimen de Samuel org/notas/1129338-impunidad-asesinatos; Radio Román es un mensaje de la mafa al periodismo; Almenara. 4 de febrero de 2009. Asesinado miembro Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). 16 de de una radio Comunitaria en Paraguay; IFEX. 13 agosto de 2007. Brasil: Destaca la SIP sentencia en de febrero de 2009. Director de radio comunitaria Brasil contra autor intelectual del asesinato de un Martn Ocampos Páez es asesinado. periodista paraguayo; Comité para la Protección de 177 CIDH. Relatoría Especial para la Libertad de los Periodistas (CPJ). 10 de agosto de 2007. Former Expresión. 15 de febrero de 2012. Comunicado de mayor receives prison sentence for journalist’s Prensa R18/12. Relatoría Especial condena nuevo murder. asesinato de periodista en Brasil; Folha de São Paulo.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 60 CAPÍTULO 1: El fenómeno de las zonas silenciadas

134. En 2014, los periodistas Fausto pequeño pueblo brasileño que comparte Gabriel Alcaraz y Edgar Fernández fueron frontera con Pedro Juan Caballero. Era el asesinados en Paraguay. Alcaraz, de tercer homicidio de un comunicador en Radio Amambay 570 AM, de Pedro Juan esa zona en tres años. Servián trabajaba en Caballero, fue asesinado el 16 de mayo la radio comunitaria Ciudad Nueva FM de de ese año después de haber denunciado Zanja Pytã180. al aire presuntos delitos de tráfico de drogas en la frontera178. El homicidio de 136. En el caso de Concepción, por Fernández, de Radio Belén Comunicaciones ejemplo, se ha vinculado al exdiputado del departamento de Concepción, ocurrió colorado Magdaleno Silva con el narcotráfico. el 19 de junio de 2014 en su propia casa. Silva fue asesinado en 2015. En la zona El periodista criticaba a las autoridades de Amambay, los hermanos José Carlos y judiciales de su zona. Inmediatamente se Robert Acevedo -del Partido Liberal Radical capturó a un presunto autor intelectual de Auténtico- y el gobernador, Pedro González, este crimen179. enfrentados políticamente, se han acusado el uno al otro de tener vínculos con el crimen 135. En 2015, el periodista Gerardo organizado.181 Servián fue asesinado en Ponta Porã, el 137. Las amenazas a los periodistas 16 de febrero de 2012. Polícia diz acreditar que en la región fronteriza del Paraguay no han jornalista de MS foi morto por vingança; Associação cesado, por ello la Relatoría Especial saluda Nacional de Jornais (ANJ). 14 de febrero de 2012. el anuncio realizado por parte del Estado de ANJ pede rápida apuração sobre assassinato de jornalista. asumir el compromiso para crear un sistema 178CIDH. Relatoría Especial para la Libertad de integral de protección a periodistas en el Expresión. 19 de mayo de 2014. Comunicado de país. De hecho, el nuevo corresponsal de ABC Prensa R59/14. Relatoría Especial condena asesinato Color en Canindeyú ha recibido mensajes de periodista en Paraguay; Últma Hora. 16 de mayo de que “va a ser el siguiente si sigue con su de 2014. Matan a periodista radial en Pedro Juan Caballero; ABC Color. 16 de mayo de 2014. Periodista pluma pesada”. El diario optó por dejar de asesinado a tros en Pedro Juan; Hoy. 16 de mayo de cubrir los procedimientos policiales en esa 2014. Sicarios acribillan a periodista en Pedro Juan; zona, que se realizan de noche. El Tiempo/EFE. 16 de mayo de 2014. El periodista paraguayo Fausto Gabriel Alcaraz, conocido por sus denuncias contra el narcotráfco, murió hoy a 180CIDH. Relatoría Especial para la Libertad de consecuencia de los disparos efectuados por dos Expresión. 23 de marzo de 2015. Comunicado de desconocidos; ABC Color. 17 de mayo de 2013. Prensa R34/15. Relatoría Especial condena asesinato Matan a tros a periodista de Radio Amambay y de periodista paraguayo en Brasil; Correio do Estado. acusan al narcotráfco. 5 de marzo de 2015. Jornalista é executado a tros 179CIDH. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. por pistoleiros em Ponta Porã; Observatório da 24 de junio de 2014. Comunicado de Prensa R70/14. Imprensa. 10 de marzo de 2015. Morte de radialista Relatoría Especial condena asesinato de periodista expõe riscos na fronteira entre Brasil e Paraguai. en Paraguay; ABC Color. 20 de junio de 2014. 181 ABC Color. 8 de mayo de 2015. ¿Quièn era Magdaleno Sicarios acribillan a radialista tras irrumpir en su Silva?; Ultma Hora. 6 de mayo de 2015. Senad admite casa en Concepción; La Vanguardia/EFE. 20 de junio que Magdaleno tenía vínculos con narcos; Agencia de 2014. Asesinan a segundo periodista en Paraguay Informatva Paraguaya. 6 de mayo de 2015. Senador en poco más de un mes; Página 12. Sin fecha. Van Giuzzio confrma que Silva fue investgado por vínculos dos periodistas muertos en Paraguay; Paraguay.com. con el narcotráfco; ABC Color. 10 de agosto de 2008. 20 de junio de 2014. Locutor asesinado critcaba a Documentos confrman vínculo de los hermanos todos; Radio Amambay 570 AM. 20 de junio de 2014. Acevedo con el clan Yamil; ABC Color. 31 de mayo SPP condena crimen de periodista concepcionero; de 2014. Región dominada por delincuentes; CPJ. 27 ABC Color. 21 de junio de 2014. Detenen a supuesto de abril de 2015. Informar con guardaespaldas en la homicida en Concepción; Paraguay.com. 22 de junio frontera paraguaya; E´a. 2 de junio de 2014. Fiscal de 2014. Detenen a supuesto asesino de locutor; acusa a policías por escaso avance de la investgación Radio Amambay 570 AM. 22 de junio de 2014. de asesinato de periodistas; Radio Imperio. 31 de Detenen a supuesto homicida de periodista en mayo de 2014. Evitar que Amambay se convierta en Concepción. “terra de nadie”.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 61

Las amenazas y ataques a medios de (CPJ), como un reconocimiento a su labor comunicación denunciando las problemáticas de la frontera entre Paraguay y Brasil. En varias 138. De acuerdo con el Estado oportunidades Figueredo ha sido objeto de paraguayo, en la actualidad 14 periodistas amenazas y en dos ocasiones su casa fue contarían con medidas especiales de blanco de ataques armados183. protección debido a los riesgos que enfrentan y las amenazas que han 140. En su informe anual de 2012 denunciado182. Uno de ellos es Cándido la Relatoría Especial señaló que policías Figueredo, corresponsal del diario ABC en brasileños alertaron al corresponsal la ciudad de Pedro Juan Caballero. Cándido Figueredo, acerca de un plan para asesinarlo que habría sido tramado 139. Cándido Figueredo es por presuntos narcotraficantes. Según corresponsal del diario ABC color en la lo informado, agentes del Servicio de zona fronteriza y cuenta con un esquema Inteligencia de la Policía Civil de Brasil se de protección proporcionado por el Estado reunieron con Figueredo y le permitieron desde hace casi 20 años. Figueredo es escuchar la grabación de una llamada conocido a nivel nacional e internacional telefónica interceptada, en la cual un por las denuncias que ha realizado sobre presunto narcotraficante comenta con narcotráfico y los vínculos de este con un privado de libertad, en una prisión políticos locales. En 2015 recibió el premio brasileña, su intención de asesinar a Internacional a la Libertad de Prensa del Figueredo. El plan para matar al periodista Comité de Protección de los Periodistas 183 Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). Sin fecha. Internatonal Press Freedom Awards. 182 CIDH. 159 Período de Sesiones. Audiencia Situación Cándido Figueredo Ruíz, Paraguay; ABC Color. 19 de del derecho a la libertad de expresión en Paraguay. septembre de 2015. Cadena internacional destaca a 2 de diciembre de 2016. Disponible para consulta periodista de ABC; Comité para la Protección de los en: htp://www.oas.org/es/cidh/multmedia/ Periodistas (CPJ). 27 de abril de 2015. Informar con sesiones/159/default.asp guardaespaldas en la frontera paraguaya.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 62 CAPÍTULO 1: El fenómeno de las zonas silenciadas

se habría originado en varios artículos 142. Durante el 2016 la Relatoría publicados en ABC Color, en septiembre Especial también documentó un atentado de 2011, en los cuales se denunciaba la contra el periódico La Jornada, que se edita existencia de varias pistas de aterrizaje en Ciudad del Este. Desconocidos abrieron clandestinas para el tráfico de drogas, que fuego contra las instalaciones del diario el posteriormente habían sido localizadas y 8 de septiembre. El director del medio, José destruidas por las autoridades184. Espínola, atribuyó los hechos a la reciente publicación de reportes periodísticos en 141. De acuerdo con la información los cuales se involucraría a tres agentes proporcionada por el Estado a esta policiales en el secuestro y robo de dos Relatoría Especial, Figueredo cuenta empleados de una empresa privada. Al día con seguridad personal las 24 horas del siguiente, un oficial de la Policía Nacional día y además se han dispuesto rondas fue detenido como presunto responsable policiales aleatorias, las amenazas de las de los hechos188. El 9 de septiembre, fueron que ha sido víctima son investigadas por arrojados explosivos a las instalaciones de la Unidad Penal de Pedro Juan Caballero185. la estación Radio Amambay. Dos personas El esquema de protección asignado al que se encontraban dentro del inmueble periodista implica que este las 24 horas ubicado en la localidad Pedro Juan del día custodiado por hombres armados Caballero resultaron heridas. Los hechos y que desarrolle su trabajo sin salir de su habrían ocurrido en horas de la noche, casa para evitar incidentes de seguridad. durante la transmisión de un programa El mismo periodista ha manifestado que de revista que conduce la comunicadora reportar desde la frontera ha significado Patricia Ayala189. La estación radial es que tenga que vivir en el encierro de su propiedad del senador Robert Acevedo, casa para estar a salvo186. En una entrevista presidente del Congreso de Paraguay, quien el periodista afirmó que en Pedro Juan habría declarado que se trataba de una Caballero “hay que cuidarse, hay que saber advertencia contra su familia debido a la mirar, oír, hay que saber hablar y hay que “lucha contra el narcotráfico” emprendida saber moverse”187. por él y que sería ésta la tercera ocasión

188 ABC Color. 9 de septembre de 2016. Balearon diario La Jornada de CDE; Últma Hora. 9 de septembre de 184 CIDH. Informe Anual 2012. Informe de la Relatoría 2016. Detenen a sospechoso de atentar contra el Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo diario La Jornada; Hoy. 9 de septembre de 2016. II. (Evaluación sobre el estado de La libertad de Atentaron a balazos contra diario de Ciudad del Este; expresión en el Hemisferio). OEA/Ser.L/V/II.147 Doc. ABC Color. 9 de septembre de 2016. Videos de los 1. 5 de marzo de 2013. Párr. 406. atentados a diario de Ciudad del Este; Vanguardia. 185 Misión Permanente del Paraguay ante la 10 de septembre de 2016. Acribillan con 15 balazos Organización de los Estados Americanos. Informe del local del diario regional La Jornada; La Nación. 10 Estado Paraguayo Relatoría especial para la libertad de septembre de 2016. Policías habrían atentado de Expresión. Nota No. 1283/16/MPP/OEA. 28 de contra el diario La Jornada; Paraguay.Com. 11 noviembre de 2016. Disponible en: Archivo de la de septembre de 2016. Sindicato de Periodistas Relatoría Especial para la libertad de expresión. condena ataques contra sede de dos medios 186 Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). 27 189 ABC Color. 9 de septembre de 2016. Lanzan una de abril de 2015. Informar con guardaespaldas en la bomba contra Radio Amambay; Víctor Benitez/You frontera paraguaya; ABC Cardinal. 1 de septembre Tube. 9 de septembre de 2016. Atentado contra de 2016. “Hay polítcos que darían todo porque yo Radio Amambay; Paraguay.com. 11 de septembre cierre mis ojos y nunca más los abra”; Centro Knight de 2016. Sindicato de Periodistas condena ataques para el Periodismo en las Américas. 5 de octubre de contra sede de dos medios; Hoy. 9 de septembre de 2016. “Mi escolta es como mi familia”: reportero 2016. Así atentaron contra Radio Amambay; TN23/ paraguayo amenazado que vive hace 20 años con You Tube. 13 de septembre de 2016. Asociación protección policial las 24 horas. Internacional de Radiodifusión repudia ataque 187 ABC Cardinal. 1 de septembre de 2016. “Hay contra Radio paraguaya; TelefuturoInfo/You Tube. polítcos que darían todo porque yo cierre mis ojos y 10 de septembre de 2016. Hallan dos granadas en nunca más los abra”. el techo de radio tras atentado.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 63

en la cual se atenta contra el medio de la violencia que se comete en su contra no comunicación propiedad de su familia190. logra atraer la atención nacional, lo cual se convierte en un factor que contribuye a la 143. El atentado contra la Radio impunidad191. Amambay refleja una de las dificultades que se enfrentan los comunicadores en la 144. Los y las periodistas de la región zona fronteriza de Paraguay y Brasil. Las pese a estar expuestos a importantes escazas fuentes de trabajo obliga a los niveles de riesgo pueden sentir resistencia periodistas locales a trabajar como free a aceptar protección estatal, de acuerdo lance, además tal y como lo expusieron con organizaciones de la sociedad civil en las organizaciones ante la CIDH y ante un informe realizado por una comisión Naciones Unidas para el Examen Periódico bicameral del poder legislativo de Universal, una de las situaciones que genera Paraguay se concluyó que el 70 por ciento un mayor riesgo para los periodistas es que de la Policía Nacional estaría infiltrada muchos de los medios de comunicación por el crimen organizado y que las redes en la frontera son propiedad de políticos criminales financiadas por el narcotráfico que utilizan estos como un espacio para han permeado el poder político del atacar a sus opositores, haciendo que los Paraguay192. Esto explica la existencia de periodistas queden en el medio de ese una alta desconfianza por parte de los y las enfrentamiento. A esto se suma que al estar periodistas hacia la Policía Nacional y las en zonas alejadas y trabajar para medios autoridades judiciales. de comunicación pequeños muchas veces

191 Coalición IFEX- Sindicato de Periodistas de Paraguay (SPP) (CIFEXSPP). Informe para el Examen Periódico Universal Paraguay 2016. Sin fecha; CIDH. 159 Período de Sesiones. Audiencia Situación del derecho a la libertad de expresión en Paraguay. 2 de diciembre de 2016. Disponible para consulta en: htp://www.oas.org/es/cidh/multmedia/ sesiones/159/default.asp 192 CIDH. CIDH. 159 Período de Sesiones. Audiencia 190 ABC Color. 12 de septembre de 2016. Hermétca Situación del derecho a la libertad de expresión reunión con presidente del Congreso; ABC Color. en Paraguay. 2 de diciembre de 2016. Disponible 13 de septembre de 2016. Para Acevedo, atentado para consulta en: htp://www.oas.org/es/cidh/ contra la radio de su familia sería una “distracción” multmedia/sesiones/159/default.asp

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH

CAPÍTULO 2 LAS OBLIGACIONES ESTATALES FRENTE A LA VIOLENCIA CONTRA PERIODISTAS 66

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 67

145. Los medios de comunicación silenciadas debido a la presencia del y el periodismo de investigación se han crimen organizado. En esta sección la convertido en un factor fundamental para Relatoría Especial también se referirá a la lucha contra la corrupción, el abuso los instrumentos de derecho internacional de autoridad, las violaciones graves a los desarrollados en forma reciente por los derechos humanos y la ineficiencia en el organismos internacionales para despertar ejercicio del gobierno. En el hemisferio la conciencia sobre la necesidad de americano, el periodismo juega un papel combatir la violencia contra los periodistas fundamental para hacer realidad el y la impunidad de estos crímenes, así ejercicio de la democracia, la transparencia como una serie de buenas prácticas que de las actividades gubernamentales, algunos Estados de la región han venido la probidad, la responsabilidad de los consolidando con esa finalidad. gobiernos en la gestión pública, el respeto por los derechos sociales y la libertad de 147. La violencia contra periodistas expresión y de prensa193. compromete los derechos a la integridad personal, a la vida y a la libertad de 146. En su informe Violencia contra pensamiento y expresión. Asimismo, periodistas y trabajadores de medios la falta de debida diligencia en la de comunicación, la Relatoría Especial investigación, persecución y sanción de abordó en forma rigurosa y extensa las todos los responsables puede generar obligaciones internacionales que deben una violación adicional a los derechos asumir los Estados frente a la violencia al acceso a la justicia y a las garantías contra periodistas a partir del marco judiciales de las personas afectadas y jurídico interamericano y de los demás sus familiares. La Convención Americana instrumentos del derecho internacional sobre Derechos Humanos (“Convención de los derechos humanos. Para los efectos Americana” o “Convención”) garantiza de este informe, la Relatoría Especial estos derechos en los artículos 4, 5, 13, 8 considera imprescindible reiterar estas y 25194. La Declaración Americana de los obligaciones, toda vez que asegurar el cumplimiento de las mismas equivale a 194 Convención Americana sobre Derechos Humanos: que se pueda combatir la violencia contra “Artculo 4. Derecho a la Vida. 1. Toda persona tene derecho a que se respete su vida. Este derecho la prensa y con ello el efecto inhibitorio estará protegido por la ley y, en general, a partr que la misma genera y el consecuente del momento de la concepción. Nadie puede ser daño para las sociedades democráticas. privado de la vida arbitrariamente. [...]Artculo 5. En el presente informe se hace énfasis en Derecho a la Integridad Personal. 1. Toda persona aquellas obligaciones que tienen especial tene derecho a que se respete su integridad fsica, psíquica y moral. 2. Nadie debe ser sometdo a relevancia para prevenir y proteger torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o a los comunicadores que desarrollan degradantes. Toda persona privada de libertad será su trabajo en las denominadas zonas tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano. 3. La pena no puede trascender de la persona del delincuente. 4. Los procesados 193 Carta Democrátca Interamericana: “Artculo 4. deben estar separados de los condenados, salvo en Son componentes fundamentales del ejercicio de circunstancias excepcionales, y serán sometdos a un la democracia la transparencia de las actvidades tratamiento adecuado a su condición de personas gubernamentales, la probidad, la responsabilidad no condenadas. 5. Cuando los menores puedan ser de los gobiernos en la gestón pública, el respeto procesados, deben ser separados de los adultos por los derechos sociales y la libertad de expresión y llevados ante tribunales especializados, con la y de prensa. La subordinación consttucional de mayor celeridad posible, para su tratamiento. 6. todas las insttuciones del Estado a la autoridad Las penas privatvas de la libertad tendrán como civil legalmente consttuida y el respeto al estado fnalidad esencial la reforma y la readaptación social de derecho de todas las entdades y sectores de la de los condenados. […] Artculo 13. Libertad de sociedad son igualmente fundamentales para la Pensamiento y de Expresión. 1. Toda persona tene democracia. derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 68 CAPÍTULO 2: Las obligaciones estatales frente a la violencia contra periodistas

Derechos y Deberes del Hombre, por su 148. Con respecto a las obligaciones lado, establece en igual sentido que “[t] negativas, conforme a los principios odo ser humano tiene derecho a la vida, a del derecho internacional, el Estado la libertad y a la seguridad de su persona” es responsable por todos los actos y y que “[t]oda persona tiene derecho a la omisiones en que intervengan sus agentes libertad de investigación, de opinión y de en el ejercicio de sus funciones, incluso expresión y difusión del pensamiento por cuando excedan los límites de su ámbito cualquier medio”. Asimismo, la Declaración de competencia196. Los Estados Miembros Americana garantiza los derechos de de la OEA están obligados a asegurar que petición y a la justicia195. El ejercicio sus agentes no interfieran con los derechos efectivo de estos derechos supone tanto a la vida y a la integridad personal y que obligaciones positivas como negativas. se abstengan de realizar actos que puedan vulnerar en forma directa estos derechos, como cometer actos de violencia contra Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir sus ciudadanos. En la región continúan y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, reportándose casos de agentes estatales por escrito o en forma impresa o artstca, o por que cometen actos de violencia contra cualquier otro procedimiento de su elección. […]”. periodistas, especialmente en el marco de 195 Declaración Americana de los Derechos y Deberes acciones policiales o militares destinadas del Hombre: “Artculo XVIII. Toda persona puede ocurrir a los tribunales para hacer valer sus derechos. a combatir la delincuencia o controlar Asimismo debe disponer de un procedimiento manifestaciones y en casos de denuncias sencillo y breve por el cual la justcia lo ampare contra de corrupción o ilicitudes cometidas por actos de la autoridad que violen, en perjuicio suyo, autoridades locales. alguno de los derechos fundamentales consagrados consttucionalmente. (...) Artculo XXIV. Toda persona 196 Corte IDH. Caso de la “Masacre de Mapiripán” Vs. tene derecho de presentar petciones respetuosas a Colombia. Sentencia de 15 de septembre de 2005. cualquiera autoridad competente, ya sea por motvo Serie C No. 134. Párr. 108; Corte IDH. Caso de la de interés general, ya de interés partcular, y el de Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia. Sentencia de obtener pronta resolución”. 31 de enero de 2006. Serie C No. 140. Párr. 111.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 69

Relatoría Especial, estas obligaciones se complementan recíprocamente: para que exista un debate democrático libre, robusto y sin restricciones, es necesario combatir la violencia contra periodistas a través de una política integral de prevención, protección y procuración de la justicia198.

151. Al respecto el Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad, establece que:

La promoción de la seguridad de los periodistas y la lucha contra la impunidad no deben limitarse a adoptar medidas después de que hayan ocurrido los hechos. Por el contrario, se necesitan mecanismos de prevención y medidas para resolver algunas de las causas profundas de la violencia contra los periodistas y de la impunidad. 149. Con respecto a las obligaciones Esto comporta la necesidad de ocuparse positivas, muchos de los actos más graves de cuestiones como la corrupción, la de violencia contra periodistas en las delincuencia organizada y un marco eficaz Américas — homicidios, desapariciones, para el imperio de la ley a fin de responder a secuestros y ataques armados contra los elementos negativos (…)199. medios de comunicación, entre otros — son cometidos por actores no estatales, 152. En cumplimiento de estas sobre todo poderosos grupos delictivos. obligaciones los Estados tienen que garantizar que el ejercicio del periodismo 150. Con base en la doctrina y y en general el ejercicio del derecho a la jurisprudencia interamericana, son tres las libertad de expresión se pueda realizar obligaciones positivas que tiene el Estado, de forma libre permitiendo la existencia y que emanan de los derechos a la vida, de sociedades informadas. En especial, a la integridad personal y a la libertad permitir que se silencie una región y de expresión. A saber: la obligación de prevenir, la obligación de proteger y la 198 CIDH. Informe Anual 2010. Informe de la Relatoría obligación de investigar, juzgar y sancionar Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo II penalmente a los responsables de estos (Informe Especial sobre la Libertad de Expresión en crímenes197. Tal como lo ha señalado la México 2010). OEA/Ser.L/V/II. Doc. 5. 7 de marzo de 2011. Párr. 541; CIDH. Segundo Informe sobre la situación de las defensoras y los defensores de 197 Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para derechos humanos en las Américas. OEA/Ser.L/V/II la Libertad de Opinión y de Expresión, Representante Doc. 66. 31 de diciembre de 2011. Párr. 472. para la Libertad de los Medios de Comunicación de la 199 Naciones Unidas. Organización de las Naciones Organización para la Seguridad y la Cooperación en Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Europa (OSCE), Relatora Especial de la Organización (UNESCO). Programa Internacional para el Desarrollo de los Estados Americanos (OEA) para la Libertad de la Comunicación. Plan de Acción de las Naciones de Expresión y Relatora Especial sobre Libertad de Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Expresión y Acceso a la Información de la Comisión Cuestón de la Impunidad. Punto 1.6. Disponible Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos para consulta en: htp://www.unesco.org/new/ (CADHP). 25 de junio de 2012. Declaración Conjunta es/communication-and-information/freedom-of- sobre Delitos contra la Libertad de Expresión. expression/safety-of-journalists/

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 70 CAPÍTULO 2: Las obligaciones estatales frente a la violencia contra periodistas

no adoptar medidas para que cesen A. La obligación de prevenir las amenazas contra quienes ejercen la libertad de expresión, abre la puerta 155. Los Estados tienen la obligación a que posteriormente ocurran otras de adoptar medidas para prevenir la violaciones a derechos humanos, y además violencia contra periodistas, trabajadores afecta la democracia. A fin de evitar que y trabajadoras de los medios de se consoliden zonas silenciadas y para comunicación, esta obligación se acentúa enfrentar las que ya existen, es necesario ante situaciones o zonas en las cuales que los Estados se comprometan con existe o se ha detectado un riesgo especial la creación de un ambiente favorable al para los periodistas trabajadores de ejercicio de la libertad de expresión, el medios de comunicación. Esta obligación cual sólo podrá lograrse si existe una resulta particularmente importante en política integral de protección, prevención países en los cuales existe un riesgo de que y procuración de justicia. se produzcan estos hechos y en situaciones concretas en que las autoridades saben o 153. En este sentido es importante deberían haber sabido que hay un riesgo resaltar que estas obligaciones no real e inmediato de que se cometan solo deben ser cumplidas respecto de tales delitos201. En estas situaciones, la los periodistas que se desempeñan ausencia de una política pública general de regularmente en medios tradicionales, prevención puede resultar en una falta del sino también respecto a los periodistas o Estado en el cumplimento de su deber de ciudadanos que generan contenidos y/o prevención202. difunden información de interés público a través de medios digitales. Esta realidad 156. La Relatoría Especial también coincide con la definición del Comité́ de ha señalado que dentro de la obligación Derechos Humanos de las Naciones Unidas, de prevención se encuentran una serie que en 2011 definió a los periodistas como de obligaciones específicas relevantes: la “una amplia variedad de personas, como obligación de adoptar un discurso público analistas y reporteros profesionales y de que contribuya a prevenir la violencia dedicación exclusiva, autores de blogs y contra periodistas; La obligación de otros que publican por su propia cuenta en instruir a las fuerzas de seguridad sobre medios de prensa, en Internet o por otros el respeto a los medios de comunicación; medios”200. La obligación de respetar el derecho de los periodistas a la reserva de sus 154. Igualmente, es importante señalar que todas las acciones emprendidas 201 Corte IDH. Caso Vélez Restrepo y Familiares Vs. Colombia. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones por los Estados con el objetivo de cumplir y Costas. Sentencia de 3 de septembre de 2012. sus obligaciones de prevenir, proteger e Serie C No. 248. Párr. 194; Relator Especial de las investigar, juzgar y sancionar penalmente Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión a los responsables de los crímenes contra y de Expresión, Representante para la Libertad de los Medios de Comunicación de la Organización para periodistas deben contemplar el efecto la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), diferenciado que tienen las agresiones Relatora Especial de la Organización de los Estados contra las periodistas mujeres. Americanos (OEA) para la Libertad de Expresión y Relatora Especial sobre Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP). 25 de junio de 2012. Declaración Conjunta sobre Delitos contra la Libertad de Expresión. 200 Naciones Unidas. Comité de Derechos Humanos. 202 Corte IDH. Caso González y otras (“Campo Observación general Nº 34. Artculo 19 Libertad de Algodonero”) Vs. México. Excepción Preliminar, opinión y libertad de expresión. CCPR/C/GC/34. 12 Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de de septembre de 2011.Párr. 44. noviembre de 2009. Serie C No. 205. Párr. 282.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 71

fuentes de información, apuntes y 1. La obligación de adoptar un archivos personales y profesionales; La discurso público que contribuya a obligación de sancionar la violencia contra prevenir la violencia contra periodistas periodistas; y La obligación de mantener estadísticas precisas sobre violencia contra 158. La Corte Interamericana ha periodistas203. destacado que la obligación de garantizar los derechos a la libertad de expresión 157. El cumplimiento de esta y a la integridad personal requiere que obligación resulta de vital importancia los funcionarios públicos se abstengan en aquellos países en los que existen de realizar declaraciones que expongan zonas en las cuales los periodistas han a periodistas y trabajadores de medios optado por la autocensura, a fin de evitar de comunicación a un mayor riesgo que el fenómeno no se replique en otros de actos de violencia204. La Relatoría lugares del país que se ven enfrentados a Especial ha señalado en el mismo sentido fenómenos de violencia similares. la responsabilidad de los funcionarios gubernamentales de mantener un discurso público que no exponga a los periodistas a un mayor riesgo de violencia. A este respecto, la Relatoría Especial ha recordado, entre otras cosas, que una medida de protección simple, pero sumamente eficaz, consiste en que las más altas autoridades del Estado reconozcan de manera constante, 203 CIDH. Informe Anual 2013. Informe de la Relatoría clara, pública y firme la legitimidad y el Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo III valor de la labor periodística, aun cuando (Violencia contra periodistas y trabajadores de medios: estándares interamericanos y práctcas nacionales sobre prevención, protección y procuración de la 204 Corte IDH. Caso Perozo y otros Vs. Venezuela. Excepciones justcia). OEA/Ser.L/V/II.149. Doc. 50. 31 de diciembre Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 2013. Párr. 2. de 28 de enero de 2009. Serie C No. 195.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 72 CAPÍTULO 2: Las obligaciones estatales frente a la violencia contra periodistas

la información difundida pueda resultar 2. La obligación de instruir a las crítica, inconveniente e inoportuna fuerzas de seguridad sobre el respeto a para los intereses del gobierno. De los medios de comunicación igual forma, es fundamental que las autoridades condenen enérgicamente las 160. Instruir adecuadamente a las agresiones contra periodistas y alienten fuerzas de seguridad del Estado sobre el rol a las autoridades competentes a actuar de la prensa en una sociedad democrática con la debida diligencia y celeridad en constituye un paso importante para el esclarecimiento de los hechos y en la prevenir la violencia contra periodistas y sanción de los responsables205. trabajadores de medios de comunicación. Por este motivo, la Relatoría Especial ha 159. En Estados cuya organización recomendado que los Estados adopten es de carácter federal o incluso en los mecanismos de prevención adecuados para Estados unitarios con desconcentración evitar la violencia contra quienes trabajan en distintos niveles de gobierno, el en medios de comunicación, incluida la discurso de las autoridades federales o capacitación de funcionarios públicos, nacionales puede promover la legitimidad en especial las fuerzas policiacas y de de la actividad periodística, pero en los seguridad y si fuera necesario, la adopción niveles locales se mantiene un discurso de guías de conducta o directrices sobre hostil hacia la prensa, lo que expone a el respeto de la libertad de expresión206. los comunicadores locales a un riesgo Esto reviste particular importancia elevado de violencia. La Relatoría Especial para las fuerzas que desempeñan tareas recuerda que el Estado responde como de seguridad pública en las cuales un todo ante el derecho internacional y habitualmente están en contacto con que las obligaciones alcanzan a todos los medios de prensa que informan sobre sus poderes del Estado y todos los niveles de actividades, sobre todo cuando la fuerza en gobierno. cuestión no fue capacitada originalmente para estas tareas de seguridad pública207. 205 CIDH. Informe Anual 2010. Informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo II: (Evaluación sobre la libertad de expresión en el 206 CIDH. Informe Anual 2012. Informe de la Relatoría hemisferio). OEA/Ser.L/V/II. Doc. 5. 7 de marzo de 2011. Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo V Párr. 713. En ese mismo sentdo Relator Especial de las (Conclusiones y Recomendaciones). OEA/Ser.L/V/ Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión y II.147. Doc. 1. 5 de marzo de 2013. Párr. 4. Ver de Expresión, Representante para la Libertad de los también, CIDH. Informe Anual 2009. Informe de Medios de Comunicación de la Organización para la la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Relatora Capítulo VII (Conclusiones y Recomendaciones). Especial de la Organización de los Estados Americanos OEA/Ser.L/V/II. Doc. 51. 30 de diciembre de 2009. (OEA) para la Libertad de Expresión y Relatora Especial Párr. 4; CIDH. Informe Anual 2010. Informe de sobre Libertad de Expresión y Acceso a la Información la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de Capítulo VI (Conclusiones y Recomendaciones). OEA/ los Pueblos (CADHP). 25 de junio de 2012. Declaración Ser.L/V/II. Doc. 5. 7 de marzo de 2011. Párr. 4; CIDH. Conjunta sobre Delitos contra la Libertad de Expresión; Informe Anual 2011. Informe de la Relatoría Especial Naciones Unidas. Asamblea General. Informe del para la Libertad de Expresión. Capítulo V (Conclusiones Relator especial sobre la promoción y protección del y Recomendaciones). OEA/Ser.L/V/II. Doc. 69. 30 de derecho a la libertad de opinión y expresión, Frank diciembre de 2011. Párr. 4. La Rue. A/HRC/20/17. 4 de junio de 2012. Párr. 103. 207 En reiteradas ocasiones, la Comisión ha señalado Disponible para consulta en: htp://ap.ohchr.org/ que, dado que las fuerzas armadas carecen del documents/dpage_s.aspx?m=85; Naciones Unidas. entrenamiento adecuado para el control de la Asamblea General. Informe del Relator Especial sobre seguridad ciudadana, corresponde a una fuerza policial las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, civil, efciente y respetuosa de los derechos humanos Christof Heyns. A/HRC/20/22. 10 de abril de 2012. Párr. combatr la inseguridad, la delincuencia y la violencia 110. Disponible para consulta en: htp://www.ohchr. en el ámbito interno. CIDH. Informe sobre seguridad org/EN/HRBodies/HRC/RegularSessions/Session20/ ciudadana y derechos humanos. OEA/Ser.L/V/II Doc. Pages/ListReports.aspx 57. 31 de diciembre de 2009. Párr. 100.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 73

161. La Relatoría Especial encuentra orden y de las fuerzas armadas deberían de gran importancia esta obligación si se recibir capacitación, como parte de tiene en cuenta que en muchos de los países los procedimientos estándar, sobre la de la región las tareas de lucha contra el legitimidad de la presencia de periodistas crimen organizado y el narcotráfico están en los conflictos armados y no armados, en manos de las diferentes agencias de las y sobre la protección jurídica de su fuerzas armadas y policía. Adicionalmente, seguridad”209. en muchos de los casos de periodistas asesinados o amenazados en las 3. La obligación de respetar el denominadas “zonas silenciadas”, estos derecho de los periodistas a la reserva cubrían la llamada nota roja o crónica de sus fuentes de información, apuntes policial, lo que significa que como parte de y archivos personales y profesionales su trabajo los periodistas están en contacto con miembros de las fuerzas armadas, bien 163. El derecho de los periodistas a no sea porque estos son abordados por los divulgar las fuentes contribuye a asegurar periodistas como fuente de información o que no se atente contra su vida como porque son el objeto de sus reportajes. testigos potenciales. La protección de las fuentes confidenciales no solo contribuye 162. El llamado a brindar capacitación al rol fundamental de vigilancia de la a las fuerzas de seguridad sobre libertad prensa sino que además ayuda a prevenir de expresión y el rol de periodistas, que los periodistas sean víctimas de actos trabajadores y trabajadoras de medios ha de violencia por el temor de una fuente ser tenido eco en otros diversos organismos identificada. Por eso, por ejemplo, se debe internacionales. En su Declaración garantizar que ningún funcionario público 210 Conjunta sobre Delitos contra la Libertad procediera a irrespetar dicha reserva . de Expresión de 2012, los Relatores Especiales sobre Libertad de Opinión y 164. En las zonas o en las regiones Expresión destacaron que “se debería con altos índices de violencia contra la brindar capacitación adecuada sobre prensa esta obligación reviste especial delitos contra la libertad de expresión, importancia, si se tiene en cuenta que incluidos aquellos relacionados revelar las fuentes del periodista puede ponerlo en un riesgo mayor y tanto la específicamente con cuestiones de género, fuente como sus “enemigos” pueden tomar a funcionarios encargados de aplicar represalias en su contra. la ley, incluidos policías y fiscales, así como a miembros de las fuerzas armadas cuando sea necesario”208. En esta misma 209 Naciones Unidas. Asamblea General. Informe del línea, el Relator Especial de la ONU Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sobre las Ejecuciones Extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Christof Heyns. A/HRC/20/22. Sumarias o Arbitrarias ha manifestado 10 de abril de 2012. Párr. 118. Disponible para que “[l]os miembros de las fuerzas del consulta en: htp://www.ohchr.org/EN/HRBodies/ HRC/RegularSessions/Session20/Pages/ListReports. 208 Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para aspx Ver también, Naciones Unidas. Organización de la Libertad de Opinión y de Expresión, Representante las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la para la Libertad de los Medios de Comunicación de la Cultura (UNESCO). Declaración de San José. 2-4 de Organización para la Seguridad y la Cooperación en mayo de 2013. Europa (OSCE), Relatora Especial de la Organización 210 CIDH. Informe Anual 2013. Informe de la Relatoría de los Estados Americanos (OEA) para la Libertad Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo de Expresión y Relatora Especial sobre Libertad de III (Violencia contra periodistas y trabajadores de Expresión y Acceso a la Información de la Comisión medios: estándares interamericanos y práctcas Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos nacionales sobre prevención, protección y (CADHP). 25 de junio de 2012. Declaración Conjunta procuración de la justcia). OEA/Ser.L/V/II.149. Doc. sobre Delitos contra la Libertad de Expresión. 50. 31 de diciembre de 2013.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 74 CAPÍTULO 2: Las obligaciones estatales frente a la violencia contra periodistas

4. La obligación de sancionar la 5. La obligación de mantener violencia contra periodistas estadísticas precisas sobre violencia contra periodistas 165. Para prevenir la violencia contra periodistas y trabajadores de los medios 167. Comprender la magnitud y de comunicación es indispensable que la modalidad de los actos de violencia el ordenamiento jurídico sancione estas contra periodistas y trabajadores de los conductas de manera proporcionada medios de comunicación es una condición al daño cometido211. En un sentido más fundamental para poder implementar general, el artículo 2 de la Convención políticas efectivas de prevención, como Americana obliga a los Estados a adoptar por ejemplo, el diseño de mapas de riesgo las medidas legislativas o de otro tipo que confiables. En sentido general, la CIDH ha sean necesarias para hacer efectivos los enfatizado que las autoridades estatales derechos y las libertades reconocidos en el deben producir datos de calidad que puedan tratado212. ser usados para planificar adecuadamente los diferentes operativos de las fuerzas 166. En los casos de violencia contra policiales, de forma tal que favorezcan las periodistas en zonas con altos índices acciones de tipo preventivo frente a las de de violencia, como las reseñadas en el tipo represivo. El diseño y mantenimiento presente informe, los periodistas que actualizado de estadísticas e indicadores sufren violencia han sido previamente confiables sobre los diferentes factores agredidos, amenazados o han sido que propician hechos violentos o delictivos testigos de otros asesinatos de colegas. Sin constituye una herramienta insustituible perjuicio de esta sucesión de hechos, en para la implementación de un adecuado muchas ocasiones ni la legislación, ni los proceso de planificación estratégica, que organismos de procuración de justicia han representa una pieza clave de cualquier sido adecuados para investigar y sancionar política pública213. en forma rigurosa estos delitos. En general, la impunidad casi absoluta de este tipo de 168. En los informes sobre la crímenes en algunas zonas del continente Situación de Derechos Humanos en ha alentado la repetición de estos crímenes. Honduras y México de 2016, así como en el informe Verdad, Justicia y reparación en Colombia de 2013, la CIDH recomendó a estos tres Estados elaborar estadísticas 211 Corte IDH. Caso Masacre de La Rochela Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia criminalísticas detalladas y desagregadas de 11 de Mayo de 2007. Serie C No. 163. Párr. sobre la violencia contra periodistas y la 193. Como ha señalado la Comisión, conforme persecución penal de estos crímenes. La al derecho internacional, los Estados tenen la Relatoría Especial ha recomendado que obligación fundamental de asegurar el derecho a la las estadísticas incluyan: el tipo de delito vida estableciendo en su legislación penal interna disposiciones efectvas y creando los mecanismos cometido (homicidio, agresión, etc.), el de cumplimiento necesarios. CIDH. Informe sobre nombre, género y empleador de la víctima, seguridad ciudadana y derechos humanos. OEA/ el lugar y la fecha de la agresión, la persona Ser.L/V/II Doc. 57. 31 de diciembre de 2009. Párr. 44. y/o grupo presuntamente responsable Ver también, Corte Europea de Derechos Humanos. (cuando se sepa), la autoridad a cargo de Case of Kılıç v. Turkey. Applicaton no. 22492/93. Judgment 28 March 2000. Párr. 63. la investigación y el número o código de 212 CIDH. Informe Anual 2013. Informe de la Relatoría referencia de la investigación y el estado Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo actual de la investigación y/o el proceso III (Violencia contra periodistas y trabajadores de judicial. medios: estándares interamericanos y práctcas nacionales sobre prevención, protección y 213 CIDH. Informe sobre seguridad ciudadana y procuración de la justcia). OEA/Ser.L/V/II.149. Doc. derechos humanos. OEA/Ser.L/V/II Doc. 57. 31 de 50. 31 de diciembre de 2013. diciembre de 2009. Párr. 187.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 75

169. La Relatoría Especial valora en 171. La obligación de protección de ese sentido la creación de la Unidad de un periodista en riesgo puede satisfacerse Prevención del Mecanismo Federal de mediante la aplicación individual de las Protección de México (cuya creación y medidas necesarias para asegurar, entre funcionamiento se explicará con mayor otros, el derecho a la vida, a la integridad detalle en este capítulo), que tiene entre personal y a la libertad de expresión de los sus tareas la recopilación de estadísticas y beneficiarios. Cuando en un determinado la generación de una base de información país existe una situación estructural actualizada en forma permanente, con sistemática y grave de violencia contra los el objetivo de generar mapas de riesgo e periodistas y trabajadores de medios, los identificar patrones de agresiones en las Estados deberían establecer programas diversas zonas del Estado. Este tipo de especiales de protección para atender a iniciativas resultan de gran importancia estos grupos. En todo caso, las medidas para identificar patrones de agresiones adoptadas deberían adecuarse a las por regiones y prevenir el desarrollo de circunstancias individuales de la persona nuevas zonas donde la prensa pretenda en riesgo, incluido su género, la necesidad ser silenciada, toda vez que facilitarían la o el deseo de continuar llevando a cabo las actuación anticipada por parte del Estado mismas actividades profesionales y sus para proteger a la prensa. circunstancias sociales y económicas215.

B. La obligación de proteger 172. Cuando se adoptan medidas para proteger a un periodista frente a 1. La obligación de proteger a una amenaza creíble de daño contra su periodistas y trabajadores de medios integridad física, estas medidas deberían de comunicación en riesgo tener en cuenta las necesidades propias de la profesión del beneficiario, su género 170. Conforme a las normas y otras circunstancias individuales. En de derechos humanos del Sistema su Declaración Conjunta de 2012, los Interamericano, los Estados tienen Relatores Especiales expresaron que una obligación reforzada de proteger las medidas de protección “deberían a quienes están expuestos a un riesgo adecuarse a las circunstancias individuales especial respecto de sus derechos de la persona en riesgo, incluido el género, fundamentales. La obligación de adoptar la necesidad o el deseo de continuar medidas concretas de protección está llevando a cabo las mismas actividades supeditada al conocimiento de que existe profesionales y sus circunstancias sociales una situación de riesgo real e inminente y económicas”216. para un individuo o grupo de individuos determinado y la posibilidad razonable de ciudadana y derechos humanos. OEA/Ser.L/V/II Doc. prevenir o evitar ese daño214. 57. 31 de diciembre de 2009. Párr. 42. 215 Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para 214 Corte IDH. Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. la Libertad de Opinión y de Expresión, Representante Colombia. Sentencia de 31 de enero de 2006, Serie para la Libertad de los Medios de Comunicación de la C No. 140. Párr. 123; Corte IDH. Caso Comunidad Organización para la Seguridad y la Cooperación en Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. Fondo, Europa (OSCE), Relatora Especial de la Organización Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de marzo de de los Estados Americanos (OEA) para la Libertad 2006. Serie C No. 146. Párr. 155; Corte IDH. Caso Valle de Expresión y Relatora Especial sobre Libertad de Jaramillo y otros Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones Expresión y Acceso a la Información de la Comisión y Costas. Sentencia de 27 de noviembre de 2008. Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos Serie C No. 192. Párr. 78; Corte IDH. Caso González (CADHP). 25 de junio de 2012. Declaración Conjunta y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México. Excepción sobre Delitos contra la Libertad de Expresión. Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia 216 Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para de 16 de noviembre de 2009. Serie C No. 205. Párr. la Libertad de Opinión y de Expresión, Representante 280. Ver también, CIDH. Informe sobre seguridad para la Libertad de los Medios de Comunicación de la

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 76 CAPÍTULO 2: Las obligaciones estatales frente a la violencia contra periodistas

173. Asimismo, las medidas de permanecer en el lugar que elijan en protección para periodistas y personas condiciones dignas, con medidas de que trabajan en medios de comunicación seguridad y con el apoyo necesario para deberían contemplar una perspectiva conservar su profesión y la vida familiar217. de género que tenga en cuenta tanto las formas particulares de violencia que sufren las mujeres como los modos específicos en que se implementan las medidas de protección que pueden ser necesarias o adecuadas para mujeres periodistas. 217 CIDH. Informe Anual 2012. Informe de la Relatoría 174. Finalmente, los Estados también Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo V (Conclusiones y Recomendaciones). OEA/Ser.L/V/ tienen el deber de adoptar las medidas II.147. Doc. 1. 5 de marzo de 2013. Párr. 4 e). Ver necesarias para que quienes trabajan también, CIDH. Informe Anual 2009. Informe de en medios de comunicación y debieron la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. desplazarse o exiliarse por estar en una Capítulo VII (Conclusiones y Recomendaciones). situación de riesgo puedan regresar a OEA/Ser.L/V/II. Doc. 51. 30 de diciembre de 2009. Párr. 4 e); CIDH. Informe Anual 2010. Informe de sus hogares en condiciones de seguridad. la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Cuando no fuese posible que estas Capítulo VI (Conclusiones y Recomendaciones). personas regresen, los Estados deben OEA/Ser.L/V/II. Doc. 5. 7 de marzo de 2011. Párr. 4 e); adoptar medidas para que puedan CIDH. Informe Anual 2011. Informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo V Organización para la Seguridad y la Cooperación en (Conclusiones y Recomendaciones). OEA/Ser.L/V/ Europa (OSCE), Relatora Especial de la Organización II. Doc. 69. 30 de diciembre de 2011. Párr. 4 e); de los Estados Americanos (OEA) para la Libertad Naciones Unidas. Asamblea General. Informe del de Expresión y Relatora Especial sobre Libertad de Relator especial sobre la promoción y protección del Expresión y Acceso a la Información de la Comisión derecho a la libertad de opinión y expresión, Frank Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos La Rue. A/HRC/20/17. 4 de junio de 2012. Párr. 102. (CADHP). 25 de junio de 2012. Declaración Conjunta Disponible para consulta en: htp://ap.ohchr.org/ sobre Delitos contra la Libertad de Expresión. documents/dpage_s.aspx?m=85

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 77

2. Programas de protección a el Estado ha anunciado su reglamentación periodistas y trabajadores de medios para dotarlo de pleno funcionamiento. Asimismo, otros países han tomado 175. En las situaciones en las que medidas para incluir a los periodistas y la violencia contra los periodistas y trabajadores de medios como personas trabajadores de medios de comunicación beneficiarias en programas de protección esté particularmente extendida, la ya existentes, como es el caso de Brasil. obligación de los Estados de protegerlos El 27 de septiembre de 2016, mediante podría requerir la creación de programas Resolución 479 - E/2016 el Ministerio de especializados de protección permanentes. Seguridad de Argentina aprobó el Protocolo General de Actuación para la Protección 176. En la última década varios países de la Actividad Periodística. Tanto en de la región, siguiendo las recomendaciones Paraguay como en Guatemala se estarían de organismos internacionales, entre adelantando actualmente procesos ellos la CIDH y su Relatoría Especial, han para la aprobación de mecanismos de establecido programas de protección protección a periodistas. En el caso de especiales para periodistas. La Relatoría Paraguay el Estado informó a la Relatoría Especial apoya y destaca los esfuerzos Especial que se encontraría “en estudio desplegados por varios Estados como en el Congreso Nacional un proyecto de Colombia, Brasil, México y Honduras que Ley sobre la protección de los periodistas han establecido este tipo de programas y defensores de derechos humanos, el y progresivamente los han dotado de mismo fue presentado el 17 de noviembre recursos para cumplir con sus objetivos, sin de 2016, con el nombre de Proyecto de perjuicio de las deficiencias y problemas Ley “De libertad de expresión y protección de implementación que la oficina ha a periodistas, trabajadores de prensa y señalado a través de su monitoreo y defensores de derechos humanos”218. diálogo permanente con los Estados acerca de la situación de la violencia contra las y 178. En este apartado se analizan los periodistas. Asimismo, Argentina ha en detalle los programas de protección establecido recientemente un protocolo existentes en la región y se describen acotado de protección de periodistas, las mejores prácticas identificadas en Guatemala estudia la formulación de la creación e implementación de los un programa especial de protección de programas existentes, así como los periodistas y defensores de derechos principales desafíos que actualmente humanos y Paraguay ha anunciado a enfrentan dichos programas. Cuando los la CIDH la aprobación de una ley para Estados deciden establecer programas de establecer este tipo de programas ante la protección especializados, es fundamental violencia desatada contra comunicadores que se implementen bajo el principio de en diversas zonas del país. buena fe y en forma adecuada.

177. En el caso colombiano, el 179. En efecto, la CIDH comprobó en programa de protección a periodistas diversos informes que estos programas funciona desde el año 2000, lo que lo “puede[n] facilitar al Estado cumplir con convierte en el mecanismo más antiguo y su obligación de protección”, no obstante, consolidado de la región. Por su parte, el programa de protección de México a nivel 218 Misión Permanente del Paraguay Ante la Federal fue legalmente establecido en Organización de los Estados Americanos. Nota 2012. En el caso de Honduras el mecanismo 1283/16/MPP/OEA. Ref: Informe del Estado fue creado a través de una ley aprobada en Paraguayo. Washington DC. 28 de noviembre de 2016. Disponible para consulta en: Archivo de la 2015 y aunque ya ha comenzado a operar, Relatoría Especial.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 78 CAPÍTULO 2: Las obligaciones estatales frente a la violencia contra periodistas

algunos de los programas que existen en subraya la importancia de que los la región “suelen atravesar por problemas programas de protección garanticen a de eficacia y diseño”219. La CIDH y su los comunicadores la posibilidad de dar Relatoría Especial han definido algunos continuidad al ejercicio de su actividad de los requisitos que deben observar periodística y las necesidades específicas estos mecanismos de protección para que de su profesión (como la privacidad sean efectivos. Por ejemplo, la Relatoría necesaria para reunirse con fuentes) Especial ha recomendado hacer hincapié al diseñar las medidas de protección en: 1) la importancia de garantizar disponibles, teniendo en consideración las los recursos financieros y de personal circunstancias de cada caso concreto, en necesarios para la implementación consulta con el potencial beneficiario. adecuada del mecanismo; 2) la necesidad de asegurar una efectiva coordinación 181. Resulta fundamental que los entre las entidades responsables de la estudios de riesgo y la decisión sobre implementación de medidas de prevención, la adopción de medidas de protección protección y procuración de justicia; 3) la sean realizados teniendo en cuenta el necesidad de definir adecuadamente las contenido del trabajo periodístico y de las medidas de protección contempladas por investigaciones que realiza el potencial el mecanismo y el procedimiento para su beneficiario o el medio de comunicación adopción; 4) la necesidad de garantizar del cual hace parte y su posible vínculo la plena participación de los periodistas, con la presunta situación de riesgo bajo la sociedad civil y los beneficiarios en la análisis. implementación y el funcionamiento del mecanismo; y 5) la conveniencia de buscar • Colombia apoyo de la comunidad internacional para el funcionamiento del mecanismo220. 182. La Ley 418 de 1997 estableció la creación de un programa de protección 180. Asimismo, la CIDH ha indicado bajo la órbita del Ministerio del Interior, que los periodistas y los defensores destinado a personas en situación de derechos humanos constituyen dos de riesgo “por causas relacionadas poblaciones con algunas características con la violencia política o ideológica, diferenciadas, cuyas necesidades o con el conflicto armado interno” y particulares de protección deberían ser pertenecientes a determinados grupos de tenidas en cuenta al diseñar e implementar personas, como dirigentes o activistas de programas de protección, especialmente grupos políticos, organizaciones sociales cuando dichos programas benefician a y organizaciones de derechos humanos221. ambas poblaciones. La Relatoría Especial En el año 2000, a través del Decreto 1592, los periodistas y comunicadores sociales 219 CIDH. Segundo Informe sobre la situación de las fueron por primera vez reconocidos como defensoras y los defensores de derechos humanos una población en riesgo especial con la en las Américas. OEA/Ser.L/V/II Doc. 66. 31 de diciembre de 2011. Párr. 484-486. creación del “Programa de Protección a 220 CIDH. Informe Anual 2013. Informe de la Relatoría Periodistas y Comunicadores Sociales”, Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo a cargo de la Dirección General para los III (Violencia contra periodistas y trabajadores de Derechos Humanos del Ministerio del medios: estándares interamericanos y práctcas Interior222. El Decreto 1592 también nacionales sobre prevención, protección y procuración de la justcia). OEA/Ser.L/V/II.149. Doc. estableció el Comité de Reglamentación 50. 31 de diciembre de 2013; CIDH. Informe Anual 2010. Informe de la Relatoría Especial para la Libertad 221 Congreso Nacional. Ley No. 418 de 26 de diciembre de Expresión. Capítulo II (Informe Especial sobre la de 1997. Artculo 81. Libertad de Expresión en México 2010). OEA/Ser.L/V/ 222 Presidencia de la República. Decreto No. 1592 de 24 II. Doc. 5. 7 de marzo de 2011. Párr. 712. de agosto de 2000. Artculo 1.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 79

y Evaluación de Riesgos (CRER), un prestación del servicio de protección” órgano interinstitucional integrado por a aquellas personas en situación de representantes del Estado y de la sociedad riesgo extraordinario o extremo en civil con el propósito de evaluar los casos Colombia227. La UNP es la responsable particulares y recomendar la adopción de de recibir y tramitar las solicitudes de medidas de protección223. protección; realizar las evaluaciones de riesgo; implementar las medidas de 183. Asimismo, en junio de 2012 protección aprobadas; hacer seguimiento el Presidente de la República aprobó de las medidas de protección otorgadas el Decreto 1225 con la finalidad de y dar traslado a la Fiscalía General de la “reestructurar y definir algunos de los Nación de las amenazas reportadas228. El conceptos y procedimientos descritos Programa de Protección cuenta también en el Decreto 4912 de 2011”224, normas con un Cuerpo Técnico de Recopilación que habían establecido el sistema de y Análisis de Información (CTRAI), protección de personas en riesgo en órgano interinstitucional conformado Colombia, incluidos los periodistas y por funcionarios de la UNP y de la Policía comunicadores sociales. Bajo ese nuevo Nacional, responsable de recolectar y marco legal, se unificaron todos los analizar información in situ, a propósito de programas de protección específicos antes una solicitud de protección; también tiene existentes para personas en situación de la obligación de informar al Programa de riesgo extraordinario o extremo. Entre Protección sobre nuevas amenazas229. las 16 poblaciones objeto de protección Por su parte, el Grupo de Valoración por parte del Programa de Prevención Preliminar (GVP) es el órgano responsable y Protección, en razón del riesgo, se de realizar los estudios de riesgo con base mantuvo a los periodistas y comunicadores en la información provista por el CTRAI e sociales225. A lo largo de más de una década indicar las medidas de protección idóneas Colombia ha desarrollado un amplio en el caso concreto, en un plazo de 30 días a programa de protección que incluye a partir del consentimiento del solicitante230. todas las “personas, grupos y comunidades que se encuentran en situación de riesgo extraordinario o extremo como 227 Presidencia de la República. Decreto No. 4065 de 31 de octubre de 2011. Artculos 1 y 3. consecuencia directa del ejercicio de sus 228 Presidencia de la República. Decreto No. 4912 de 26 actividades o funciones políticas, públicas, de diciembre de 2011. Artculo 28. sociales o humanitarias, o en razón del 229 Presidencia de la República. Decreto No. 4912 de 26 ejercicio de su cargo”226. de diciembre de 2011. Artculo 33. 230 Presidencia de la República. Decreto No. 4912 de 26 de diciembre de 2011. Artculos 34 y 35. De 184. Bajo esta nueva estructura conformidad con el decreto el Grupo de Valoración Colombia creó la Unidad Nacional de Preliminar es coordinado por un delegado de la Protección (UNP), un órgano con personería Unidad Nacional de Protección, e integrado por un jurídica, autonomía administrativa y delegado del Ministerio de Defensa Nacional, un delegado de la Policía Nacional, un delegado del financiera y patrimonio propio, adscrito Programa Presidencial para la protección y vigilancia al Ministerio del Interior, con el objetivo de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional de “articular, coordinar y ejecutar la Humanitario, y un delegado de la Unidad Administratva Especial de Atención y Reparación 223 Presidencia de la República. Decreto No. 1592 de 24 Integral a las Víctmas. El Grupo de Valoración de agosto de 2000. Artculo 2. Preliminar cuenta además con la partcipación como 224 Presidencia de la República. Decreto No. 1225 de 11 invitados especiales de manera permanente de un de junio de 2012. representante de la Fiscalía General de la Nación, 225 Presidencia de la República. Decreto No. 4912 de 26 un representante del Procurador General de la de diciembre de 2011. Artculo 6. Nación, un representante del Defensor del Pueblo, 226 Presidencia de la República. Decreto No. 4912 de 26 y el delegado de la Secretaría Técnica de la Comisión de diciembre de 2011. Artculo 1. Intersectorial de Alertas Tempranas.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 80 CAPÍTULO 2: Las obligaciones estatales frente a la violencia contra periodistas

185. El órgano máximo de deliberación protección colombiana se determinan del Programa de Protección colombiano a través de dos tipos de procesos, uno es el Comité de Evaluación de Riesgo y ordinario y otro urgente, que le otorga Recomendación de Medidas (Cerrem), al Director de la Unidad Nacional de cuya función consiste en analizar las Protección la potestad de establecer solicitudes de protección y determinar medidas provisionales. las medidas de protección que deben ser otorgadas en cada caso, así como su 188. Según la situación de riesgo del temporalidad. En cada análisis, el Cerrem potencial beneficiario el Cerrem puede debe tener en cuenta las recomendaciones adoptar las siguientes medidas: planes de del Grupo de Valoración Preliminar y los contingencia; cursos de autoprotección; insumos de información que las entidades patrullaje y revistas policiales; esquemas participantes en el Comité aporten para de protección individual (incluidos validar la determinación del nivel de vehículos blindados, conductor y escoltas); riesgo. Además, el Cerrem tiene entre pasajes terrestres, fluviales, marítimos o sus funciones recomendar el ajuste, la aéreos a otro sitio; reubicación temporal, suspensión o la finalización de las medidas incluida la ayuda económica y el traslado de prevención y protección en virtud de los de artículos personales; dispositivos de resultados de reevaluaciones del riesgo. comunicación que permitan un contacto rápido con organismos del Estado; y 186. El Cerrem está integrado de blindaje e instalación de sistemas técnicos manera permanente por cinco altos de seguridad en el lugar de trabajo y/o la funcionarios públicos con voz y voto231 y residencia del beneficiario233. La norma es presidido por el Director de la Dirección también prevé la posibilidad de adopción de Derechos Humanos del Ministerio de otras medidas de protección distintas de del Interior. También participan en las las estipuladas en el Decreto, “teniendo en reuniones del Cerrem, en carácter de cuenta un enfoque diferencial, el nivel de invitados permanentes sin voto, cuatro riesgo y el factor territorial”234. Las medidas delegados de cada una de las poblaciones de protección pueden ser suspendidas en objeto del programa (incluidos los y las el caso de su uso indebido o a solicitud del periodistas), entre otros. Los delegados protegido tras consulta y autorización del participan exclusivamente en el análisis Cerrem y pueden darse por finalizadas por de los casos del grupo poblacional que recomendación de dicho órgano, cuando la representan y pueden suministrar valoración de riesgo concluye que ésta ya información sobre las solicitudes bajo no es necesaria; por solicitud de la persona consideración, como insumo para la o; por el vencimiento del plazo que adopción de medidas de protección232. otorga la medida235. La normativa actual también identifica las responsabilidades 187. Las medidas de protección que corresponden a las entidades proporcionadas por el programa de gubernamentales en el ámbito local y nacional respecto de la implementación de 236 231 Ellos son: el Director del Programa Presidencial de medidas de protección . Derechos Humanos y DIH, el Director de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional, el Director de la Unidad Administratva Especial de Atención y 233 Presidencia de la República. Decreto No. 4912 de 26 Reparación Integral a las Víctmas, y el Coordinador de diciembre de 2011. Artculo 11. de la Ofcina de Derechos Humanos de la Inspección 234 Presidencia de la República. Decreto No. 4912 de 26 General de la Policía. Presidencia de la República. de diciembre de 2011. Artculo 11, párr. 2. Decreto No. 4912 de 26 de diciembre de 2011. 235 Presidencia de la República. Decreto No. 4912 de 26 Artculo 36. de diciembre de 2011. Artculos 44-46. 232 Presidencia de la República. Decreto No. 4912 de 26 236 Presidencia de la República. Decreto No. 4912 de 26 de diciembre de 2011. Artculos 36-37. de diciembre de 2011. Artculos 25-32.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 81

189. De acuerdo con la información Dichos esfuerzos se han expresado entre proporcionada por el Estado colombiano otros indicadores en el apoyo político a la CIDH en 2015, en el marco del que ha recibido el programa desde seguimiento a las recomendaciones hace más de una década, además de los realizadas en el informe de país, 137 importantes recursos financieros que periodistas contarían con algún tipo de se han asignado a su funcionamiento, esquema de protección237. De acuerdo con la claridad del marco jurídico y los la información disponible, el presupuesto procedimientos administrativos que aprobado para la entidad para el año rigen su implementación y la variedad 2016 sería de COP$ 477 millones 189 mil de medidas de protección que están a (aproximadamente US$ 161 millones)238. disposición del Cerrem. Según datos de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) –organización de 191. No obstante estos avances, la sociedad civil que participa en el Cerrem la Relatoría Especial y la CIDH en su en la calidad de invitado permanente– “en informe Verdad, Justicia y Reparación 2015 la Unidad Nacional de Protección (Cuarto informe sobre la situación de contó con un presupuesto de COP$ 449 Derechos Humanos en Colombia), también millones 664 mil (aproximadamente señalaron la existencia de desafíos US$ 152 millones) y se realizaron nueve persistentes en la implementación del Comités de Evaluación de Riesgo y programa de protección para periodistas Recomendación de medidas (Cerrem). y comunicadores sociales. La CIDH En estas reuniones se discutieron más de observó la importancia de establecer una 150 solicitudes de protección realizadas coordinación efectiva entre los órganos por periodistas y se otorgaron medidas de estatales encargados de proteger a los protección a aproximadamente el 70 por periodistas y comunicadores sociales ciento de los solicitantes239. en situación de riesgo y las autoridades responsables de investigar, procesar, 190. La Relatoría Especial ha y sancionar a los responsables por las reconocido los esfuerzos realizados por presuntas violaciones a sus derechos, el Estado colombiano para proteger a como las amenazas, hostigamientos, periodistas en riesgo de vida a través del atentados y asesinatos perpetrados contra mecanismo de protección a periodistas240. dicha población en razón de su profesión. En este sentido, la Comisión observó la 237 República de Colombia, Avances en materia de importancia de una efectiva participación promoción, garanta y defensa de los derechos de la Fiscalía General de la Nación en las humanos en Colombia. Primer Semestre de 2015. sesiones del Cerrem, en su calidad de Nota S-GAIID-15-088842. 14 de septembre de 2015. Pág 49. invitado especial, de manera de aportar 238 República de Colombia. Unidad Nacional de y recibir información clave sobre las Protección. Resolución 0001 de 2016. Por el cual situaciones bajo análisis y las presuntas se desagrega el detalle del anexo del Decreto de violaciones de derechos humanos sufridas Liquidación correspondiente a las cuentas de Gasto de Personal, Gastos Generales y de Transferencia, por los periodistas y comunicadores 241 de Funcionamiento y los gastos de inversión del sociales . La CIDH ha reiterado al Estado Presupuesto de la Unidad Nacional de Protección- colombiano “la imperante necesidad de UNP para la vigencia fscal 2016. 4 de enero de que el Estado establezca, como política 2016. de Estado en el corto, mediano y largo 239 Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). Paz en los ttulares, miedo en la redacción. 2015. Pág. 55. plazo, la investigación como medida 240 CIDH. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Impunidad, Autocensura y Conficto 241 CIDH. Verdad, justcia y reparación: Cuarto Armado Interno: Análisis de la Situación de la informe sobre la situación de derechos humanos Libertad de Expresión en Colombia. OEA/Ser.L/V/II en Colombia. OEA/Ser.L/ V/II. Doc. 49/13. 31 de Doc.51. 31 de agosto de 2005. Párr. 107. diciembre de 2013. Párr. 966.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 82 CAPÍTULO 2: Las obligaciones estatales frente a la violencia contra periodistas

de prevención y recordó que la falta de los derechos humanos, y del ejercicio de la investigación de los hechos que motivan libertad de expresión y el periodismo”244. las situaciones de riesgo, podría generar un El mecanismo está integrado por una efecto acumulativo respecto del aumento Junta de Gobierno, un Consejo Consultivo constante de beneficiarios en el programa y una Coordinación Ejecutiva Nacional y es de protección y sobre las facultades de operado por la Secretaría de Gobernación. revisión de las decisiones adoptadas en materia de protección”242. 193. La Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos • México Humanos y Periodistas representa un paso importante en cumplimiento de la 192. En 2012 México se convirtió obligación de proteger a los comunicadores en el segundo país de la región en en riesgo adoptado por el gobierno adoptar un mecanismo especializado de mexicano, sin perjuicio de los problemas protección de periodistas en riesgo. La de implementación que se han señalado a creación de este tipo de programas fue lo largo de su existencia. una de las principales recomendaciones formuladas por los Relatores Especiales 194. Según la ley mexicana, la Junta para la Libertad de Expresión de la CIDH de Gobierno es la instancia máxima del y la ONU tras su visita in loco al país Mecanismo y el principal órgano de toma efectuada en agosto de 2010. El Congreso de decisiones respecto al otorgamiento mexicano aprobó la “Ley para la Protección de medidas de prevención y protección. de Personas Defensoras de Derechos La Junta de Gobierno está integrada por Humanos y Periodistas” que entró en cuatro representantes del poder ejecutivo vigor en junio de 2012. La norma creó el (Secretaría de Gobernación; Procuraduría “Mecanismo de Protección para Personas General de la República; Secretaría Defensoras de Derechos Humanos y de Seguridad Pública y Secretaría de Periodistas” para permitir que el Estado Relaciones Exteriores), un representante atienda “su responsabilidad fundamental de la Comisión Nacional de los Derechos de proteger, promover y garantizar los Humanos y cuatro representantes del derechos humanos”243. Su finalidad Consejo Consultivo, dos de ellos expertos expresa es establecer la cooperación entre independientes en la defensa de los el gobierno federal y los gobiernos de las derechos humanos y dos expertos en entidades federativas para implementar materia de libertad de expresión y el las medidas de protección y preventivas periodismo245. Los representantes del que garanticen la “vida, integridad, Congreso, del Poder Judicial, de los libertad y seguridad de las personas que estados y de la Oficina en México del Alto se encuentren en situación de riesgo como Comisionado de la ONU para los Derechos consecuencia de la defensa o promoción de Humanos pueden participar con derecho a voz, pero sin voto, en las sesiones de la Junta 246 242 CIDH. Informe anual 2015. Capítulo V. Seguimiento de Gobierno . Para las sesiones de la Junta de recomendaciones formuladas por la CIDH en sus informes de país o temátcos. Seguimiento 244 Estados Unidos Mexicanos. Diario Ofcial de la de recomendaciones formuladas por la CIDH en Federación. Ley para la Protección de Personas el informe Verdad, justcia y reparación: Cuarto Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 25 informe sobre la situación de derechos humanos en de junio de 2012. Artculo 1. Colombia. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 48/15. 31 diciembre 245 Estados Unidos Mexicanos. Diario Ofcial de la 2015. Federación. Ley para la Protección de Personas 243 Estados Unidos Mexicanos. Diario Ofcial de la Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 25 Federación. Ley para la Protección de Personas de junio de 2012. Artculos 5 y 13. Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 25 246 Estados Unidos Mexicanos. Diario Ofcial de la de junio de 2012. Artculo 1. Federación. Ley para la Protección de Personas

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 83

de Gobierno también serán convocados medidas preventivas o de protección a ser para participar los y las peticionarias cuyo adoptadas en cada caso, dar seguimiento caso está bajo deliberación247. La principal periódico a la implementación de las función de la Junta de Gobierno es evaluar, medidas y hacer recomendaciones sobre deliberar y decidir sobre el otorgamiento su continuidad, adecuación o conclusión: y suspensión de medidas preventivas y iii) la Unidad de Prevención, Seguimiento de protección, a partir de la información y Análisis, la cual es responsable de elaborada por las unidades auxiliares de proponer medidas de prevención, realizar la Coordinación Ejecutiva Nacional248 y un monitoreo nacional de las agresiones deberá atender en sus resoluciones a “los con el objeto de recopilar y sistematizar principios pro persona, a la perspectiva la información desagregada en una base de género, al interés superior del niño y de datos; identificar los patrones de demás criterios de derechos humanos”249. agresiones y elaborar mapas de riesgo; y evaluar la eficacia de las medidas 195. La Coordinación Ejecutiva preventivas, de protección y urgentes Nacional es el órgano responsable implementadas250. de coordinar el funcionamiento del Mecanismo con las entidades federativas, 196. Según la ley, tanto la Unidad las dependencias de la administración de Recepción de Casos, como la Unidad pública federal y con organismos de Evaluación de Riesgos debe estar autónomos y debe estar a cargo de integrada por, al menos, cinco personas un funcionario de la Secretaría de expertas en materia de evaluación de Gobernación con rango inmediato inferior riesgo y protección, una de ellas experta a subsecretario o equivalente. El órgano en la defensa de derechos humanos y otra también está integrado por tres unidades en el ejercicio del periodismo y libertad auxiliares técnicas de coordinación: i) la de expresión. La Coordinación Ejecutiva Unidad de Recepción de Casos y Reacción Nacional es responsable de coordinar de Rápida, responsable de recibir las las unidades, gestionar la comunicación solicitudes de incorporación al Mecanismo, entre las unidades y la Junta de Gobierno analizar y definir aquellos casos que serán y comunicar las decisiones de la Junta a las atendidos por medio del procedimiento entidades a cargo de implementarlas251. extraordinario e implementar las medidas urgentes de protección; ii) la Unidad 197. El mecanismo también está Evaluación de Riesgos, tiene entre sus compuesto por un Consejo Consultivo atribuciones elaborar los estudios de de la Junta de Gobierno integrado por evaluación de riesgo, recomendar las representantes de la sociedad civil. El Consejo es integrado por nueve consejeros, Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 25 entre ellos personas expertas en la defensa de junio de 2012. Artculo 6. de los derechos humanos y en el ejercicio 247 Estados Unidos Mexicanos. Presidente de de la libertad de expresión y el periodismo, la República. Diario Ofcial de la Federación. Reglamento de la Ley para la Protección de Personas cuatro de los cuales son elegidos para Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 30 participar en la Junta de Gobierno. de noviembre de 2012. Artculo 9. El Consejo Consultivo tiene entre sus 248 Estados Unidos Mexicanos. Diario Ofcial de la Federación. Ley para la Protección de Personas 250 Estados Unidos Mexicanos. Diario Ofcial de la Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 25 Federación. Ley para la Protección de Personas de junio de 2012. Artculo 8. Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 25 249 Estados Unidos Mexicanos. Presidencia de de junio de 2012. Artculos 17-23. la República. Diario Ofcial de la Federación. 251 Estados Unidos Mexicanos. Diario Ofcial de la Reglamento de la Ley para la Protección de Personas Federación. Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 30 Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 25 de noviembre de 2012. Artculo 22. de junio de 2012. Artculo 18.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 84 CAPÍTULO 2: Las obligaciones estatales frente a la violencia contra periodistas

funciones atender las consultas y formular no mayor a 3 horas a partir del momento las opiniones que le sean solicitadas por en que se recibe la solicitud, que deberán la Junta de Gobierno, formular a la Junta implementarse en las 9 horas siguientes255. de Gobierno recomendaciones sobre los De manera simultánea, la Unidad de programas y actividades que realice la Recepción debe realizar un Estudio de Coordinación Ejecutiva Nacional, remitir Evaluación de Acción Inmediata y remitir el a la Junta de Gobierno inconformidades caso a la Unidad de Evaluación de Riesgos presentadas por peticionarios o para el inicio del procedimiento ordinario. beneficiarios sobre la implementación Algunas de las medidas urgentes que puede de las medidas y comisionar Estudios disponer el programa son la evacuación, la de Evaluación de Riesgo independientes reubicación temporal, escoltas de cuerpos solicitados por la Junta de Gobierno para especializados y la protección de inmuebles resolver inconformidades252. donde se encuentra el beneficiario256. Las medidas urgentes de protección deberán 198. La ley prevé tanto procedimientos mantenerse vigentes mientras avanza el “ordinarios” como “extraordinarios” procedimiento ordinario257. para asignar las medidas de protección solicitadas. Durante todo el proceso y 200. En los casos en que no haya en la implementación de las medidas, se riesgo inminente de peligro físico o muerte, debe observar la perspectiva de género253. se activará el procedimiento ordinario, El beneficiario no debe encontrarse bajo bajo el cual la Unidad de Evaluación de un esquema o programa de protección Riesgos deberá efectuar un análisis de de otro mecanismo del Estado, salvo riesgo, determinar el nivel de riesgo y cuando exprese su acuerdo para que las los beneficiarios de las medidas y definir responsabilidades de protección sean las medidas de protección en un plazo transmitidas al mecanismo federal254. de 10 días a partir de la presentación de la solicitud258. La evaluación es sometida 199. Las solicitudes de medidas de al análisis de la Junta de Gobierno, que protección o prevención son procesadas decretará las medidas preventivas y de y verificadas por la Unidad de Recepción protección aplicables, que deberán ser de Casos y Reacción Rápida. Si la solicitud implementadas por la Coordinación cumple con los requisitos previstos Ejecutiva Nacional en un plazo no mayor en ley, la Unidad determina el tipo de a 30 días259. Según la ley, las medidas procedimiento a adoptar. En aquellos preventivas incluyen instructivos, casos en que el peticionario declare que 255 Estados Unidos Mexicanos. Diario Ofcial de la su vida o integridad física está en peligro Federación. Ley para la Protección de Personas inminente, se iniciará un procedimiento Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 25 extraordinario por el cual se disponen de junio de 2012. Artculo 26. medidas urgentes de protección en un plazo 256 Estados Unidos Mexicanos. Diario Ofcial de la Federación. Ley para la Protección de Personas 252 Estados Unidos Mexicanos. Diario Ofcial de la Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 25 Federación. Ley para la Protección de Personas de junio de 2012. Artculo 32. Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 25 257 Estados Unidos Mexicanos. Diario Ofcial de la de junio de 2012. Artculos 9-16. Federación. Ley para la Protección de Personas 253 Estados Unidos Mexicanos. Presidencia de Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 25 la República. Diario Ofcial de la Federación. de junio de 2012. Artculo 26. Reglamento de la Ley para la Protección de Personas 258 Estados Unidos Mexicanos. Diario Ofcial de la Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 30 Federación. Ley para la Protección de Personas de noviembre de 2012. Artculo 2. Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 25 254 Estados Unidos Mexicanos. Presidencia de de junio de 2012. Artculo 27. la República. Diario Ofcial de la Federación. 259 Estados Unidos Mexicanos. Diario Ofcial de la Reglamento de la Ley para la Protección de Personas Federación. Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 30 Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 25 de noviembre de 2012. Artculo 53, IV. de junio de 2012. Artculo 29.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 85

manuales, cursos de autoprotección y cumplimiento de las medidas o del rechazo acompañamiento de observadores260, de las decisiones de la Junta de Gobierno mientras que las medidas de protección por las autoridades encargadas de la contemplan la entrega de dispositivos implementación de las medidas265. En el de comunicación, cámaras de seguridad, caso del procedimiento extraordinario, cerraduras, etc. en la vivienda o el lugar de los y las beneficiarias pueden presentar trabajo de la persona, chalecos antibalas, inconformidades ante la Coordinación detectores de metales y autos blindados261. Ejecutiva Nacional en contra de las La Unidad de Evaluación de Riesgo es resoluciones de la Unidad de Recepción responsable de hacer la evaluación de Casos y Reacción Rápida sobre el periódica de las medidas adoptadas, acceso al procedimiento extraordinario las cuales podrán ser aumentadas o o a la adopción de medidas urgentes; del disminuidas por la Junta de Gobierno con deficiente o insatisfactorio cumplimiento base en dichas previsiones262. de dichas medidas; o del rechazo de las decisiones de esa Unidad266. 201. Un elemento muy importante en cualquier sistema de protección dirigido 202. Con el propósito de obtener a periodistas radica en que las medidas recursos económicos adicionales a los no sean intrusivas u obstaculicen la labor previstos en el presupuesto de egresos periodística. La Ley mexicana prevé de federal para el mecanismo, la ley prevé manera explícita que en ningún caso las la creación del “Fondo para la Protección medidas otorgadas deberán “restringir de Personas Defensoras de Derechos las actividades de los beneficiarios, Humanos y Periodistas”. El fondo es ni implicarán vigilancia o intrusiones operado por medio de un fideicomiso no deseadas en sus vidas laborales o público y tiene sus recursos integrados por personales”263 y que deben ser acordadas las siguientes fuentes de financiamiento: con los y las peticionarias264. En este aportaciones del gobierno federal, recursos sentido, estos pueden presentar una anuales del presupuesto de egresos de la inconformidad ante la Secretaría Ejecutiva federación y donativos de personas físicas de la Junta de Gobierno en contra de las o morales. Asimismo, el fondo debe contar resoluciones de la Junta de Gobierno con un Comité Técnico presidido por la y la Coordinación Ejecutiva Nacional Secretaría de Gobernación y tendrá un respecto a la imposición o negación de órgano de vigilancia267. medidas, del deficiente o insatisfactorio 265 Estados Unidos Mexicanos. Diario Ofcial de la 260 Estados Unidos Mexicanos. Diario Ofcial de la Federación. Ley para la Protección de Personas Federación. Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 25 25 de junio de 2012. Artculos 55 y 56; Estados de junio de 2012. Artculo 34. Unidos Mexicanos. Presidencia de la República. 261 Estados Unidos Mexicanos. Diario Ofcial de la Diario Ofcial de la Federación. Reglamento de la Federación. Ley para la Protección de Personas Ley para la Protección de Personas Defensoras de Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 25 Derechos Humanos y Periodistas. 30 de noviembre de junio de 2012. Artculo 33. de 2012Artculo 108. 262 Estados Unidos Mexicanos. Diario Ofcial de la 266 Estados Unidos Mexicanos. Diario Ofcial de la Federación. Ley para la Protección de Personas Federación. Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 25 Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 25 de junio de 2012. Artculos 21, III y 8 de junio de 2012. Artculos 59 - 60; Estados Unidos 263 Estados Unidos Mexicanos. Diario Ofcial de la Mexicanos. Presidencia de la República. Diario Federación. Ley para la Protección de Personas Ofcial de la Federación. Reglamento de la Ley para Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 25 la Protección de Personas Defensoras de Derechos de junio de 2012.Artculo 30. Humanos y Periodistas. 30 de noviembre de 2012. 264 Estados Unidos Mexicanos. Diario Ofcial de la Artculos 110 - 114. Federación. Ley para la Protección de Personas 267 Estados Unidos Mexicanos. Diario Ofcial de la Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 25 Federación. Ley para la Protección de Personas de junio de 2012. Artculo 31. Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. . 25

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 86 CAPÍTULO 2: Las obligaciones estatales frente a la violencia contra periodistas

203. Otro elemento de diseño México hizo al equipo de la Coordinación sumamente importante es establecer Ejecutiva Nacional (CEN) del Mecanismo poder vinculante para las resoluciones que de Protección durante 2014. Sobre la la autoridad del programa de protección base de dicha colaboración se elaboró un dirija a otras entidades estatales. En plan de trabajo que incluyó, entre otros este caso, la ley de México prevé que las temas, el fortalecimiento técnico en tres resoluciones de la Junta de Gobierno áreas en las que se deberían realizar son obligatorias para las autoridades ajustes metodológicos: valoración de federales cuya actuación sea necesaria riesgo, en los procesos y procedimientos para satisfacer el cumplimento de las desarrollados en la Coordinación Ejecutiva medidas adoptadas268. No obstante, la ley Nacional, y finalmente medidas relativas no le otorgó similar carácter vinculante al Protocolo de Evaluación de Riesgo y el frente a las autoridades de los estados y Instrumento de Valoración de Nivel de del Distrito Federal. Para estos efectos, se Riesgo271. De acuerdo con la información prevé la posibilidad de la celebración de aportada por el propio Estado “el proceso convenios entre las entidades federativas de fortalecimiento realizado con Freedom y el gobierno federal para hacer efectivas House se ha desarrollado en tres fases, la las medidas269. A ese respecto, la Oficina primera dedicada a mejorar la metodología en México del Alto Comisionado de las y procedimientos internos del mecanismo, Naciones Unidas para los Derechos logrando superar el rezago en el análisis Humanos (OACNUDH) encontró que de casos que se realizó a lo largo del “la coordinación entre las autoridades 2014; la segunda fase tuvo como objetivo federales y estatales es uno de los grandes hacer efectivas las medidas de protección retos para el naciente mecanismo de e incluir un enfoque de género en su protección dada la estructura federal del adopción, así como capacitar al personal Estado mexicano. […] [E]s de esperar del mecanismo a lo largo del 2015; y la que los convenios suscritos sirvan como tercera fase tendiente a establecer un un vehículo que promueva la adecuada programa de prevención de la violencia articulación entre los diversos órdenes contra periodistas y trabajadores de los de gobierno y garantice una respuesta medios de comunicación. coherente del Estado mexicano”270. 205. En ese sentido la Relatoría 204. En el informe sobre la Situación Especial reconoce y valora los esfuerzos de derechos humanos en México, la del Estado mexicano para solucionar las Comisión recibió información sobre el dificultades que se presentaron en el inicio acompañamiento que la organización de la implementación del mecanismo no gubernamental Freedom House en de protección y alienta a profundizar el trabajo de legitimidad y fortalecimiento de junio de 2012. Artculos 48-54. del sistema con el objetivo de brindar una 268 Estados Unidos Mexicanos. Diario Ofcial de la mayor protección a los beneficiarios. Federación. Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 25 de junio de 2012. Artculo 4. 206. La Relatoría Especial también 269 Estados Unidos Mexicanos. Diario Ofcial de la destaca la importancia y reconoce como Federación. Ley para la Protección de Personas una buena práctica el desarrollo de una Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 25 política de prevención de la violencia de junio de 2012. Artculos 46 y 47. 270 Ofcina en México del Alto Comisionado de las contra periodistas dentro de las tareas Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). Informe sobre la situación de las y 271 Estados Unidos Mexicanos. Misión Permanente los defensores de derechos humanos en México: de México ante la OEA. Nota No. OEA-02252 a la actualización 2012 y balance 2013. Junio de 2013. Secretaría Ejecutva de la CIDH. 28 de mayo de Párr. 73. 2014.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 87

del mecanismo de protección. Como ya orientar a las autoridades estatales hacia se mencionó, dentro de la estructura del una respuesta efectiva a la problemática de mecanismo se estableció una Unidad de la violencia contra periodistas en distintas Prevención, Seguimiento y Análisis. En zonas del país y adoptar medidas de 2016 dicha Unidad entró en funcionamiento prevención, protección e investigación que y de acuerdo con la información recibida permitan que la autocensura y el silencio por la Relatoría Especial a septiembre se apodere de las regiones. de 2016272 disponía de las estadísticas actualizadas concernientes a solicitudes Los sistemas de alerta temprana del de incorporación al mecanismo, personas mecanismo de protección o colectivos beneficiarios, tipos de agresiones, medidas cautelares, medidas 209. La Ley Federal de Protección de protección, acciones legales, expedientes a defensores a derechos humanos y concluidos, sesiones de la junta de gobierno periodistas consagra como una de las y solicitudes de información pública. medidas de prevención el diseño de alertas tempranas y planes de contingencia 207. De acuerdo a la información “con la finalidad de evitar potenciales proporcionada por el mecanismo, la agresiones a las personas defensoras Unidad cuenta con una base de datos de derechos humanos y periodistas”. en la cual un grupo de funcionarios En cumplimiento de dicho mandato la capacitados a tales efectos incorporan Relatoría destaca la adopción de la alerta cada una de las agresiones reportadas temprana para Veracruz y Chihuahua, dos por los periodistas, sus gremiales o los entidades federativas con altos índices de medios de comunicación; el mecanismo violencia contra la prensa. Las alertas se también incorpora a esa base de datos las decretaron tras realizar un diagnóstico de repercusiones de dichas agresiones y los los riesgos que corren tanto defensores resultados que se hacen públicos relativos de derechos humanos como periodistas a la investigación de esas agresiones. en dichos estados y se dispusieron de una serie de acciones que deben ser 208. La información consignada en realizadas de forma coordinada entre las la base de datos es recopilada a través de autoridades estaduales y las federales bajo un sistema de alertas construido por la la coordinación del Mecanismo Federal propia Unidad que le permite capturar de Protección; dichas acciones incluyen información producto del monitoreo de actividades de prevención, protección y 300 fuentes locales. Esta información procuración de justicia. se vuelca en un mapa dinámico y georreferenciado que permite identificar 210. Uno de los casos mencionados las zonas de riesgo y la prevalencia. El en el presente informe es el del estado registro que se realiza en la base de datos de Veracruz (México), entidad que en los se realiza bajo diferentes categorías entre últimos años exhibe el mayor número de ellas hechos, derechos afectados, los tipos asesinatos de periodistas en ese país. En de violencia, factores de riesgo, fuentes la visita realizada a Veracruz durante la que cubren los y las periodistas víctimas, visita in loco de la CIDH a México (2015), respuesta estatal, localidad en la que la Relatoría Especial pudo constatar la tienen ocurrencia los hechos. La Relatoría crisis de confianza de los periodistas de Especial encuentra que esta iniciativa esa región hacia las instituciones estatales puede ser una herramienta útil para y los riesgos constantes que corren. De acuerdo con la información aportada por 272 Mecanismo para la Protección de Personas la CNDH, entre el 2010 y el 2015 en esa Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Informe Estadístco-Agosto 2016. Agosto de 2016. entidad habrían ocurrido 16 asesinatos y

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 88 CAPÍTULO 2: Las obligaciones estatales frente a la violencia contra periodistas

4 casos de desaparición de periodistas. En as; vi) Fortalecimiento de las capacidades el 2015 la Relatoría Especial documentó el de autoprotección de periodistas; vii) asesinato de 6 periodistas en ese estado. Dignificación de las condiciones laborales Algunos de estos terribles episodios de las y los periodistas; viii) Medidas de han llamado la atención de la sociedad reacción inmediata; y ix) Evaluación del mexicana y de la comunidad internacional Programa. De acuerdo con la información por la crueldad aplicada en los asesinatos aportada por el Estado, el convenio ha de reporteros que cubrían casos de alto permitido la capacitación del personal interés público en Veracruz273. institucional en derechos humanos y libertad de expresión y una cooperación 211. En ese contexto, el 3 de noviembre permanente entre el mecanismo federal de 2015 la Secretaría de Gobernación y las autoridades del estado de Veracruz. (SEGOB) emitió un Sistema de Alerta Además, se habrían elaborado mapas y Temprana y Planes de Contingencia estadísticas tendientes a la identificación para la protección de los periodistas de de las zonas y población en riesgo, al mismo Veracruz. Se trata de un Programa de tiempo que se le ha dado seguimiento a Políticas Públicas que tiene como objetivo las investigaciones abiertas por ataques evitar potenciales agresiones a las y los cometidos contra periodistas274. periodistas. Fue adoptado a solicitud de un grupo de periodistas y del Mecanismo 213. La Relatoría Especial también Federal de Protección a Periodistas. En observa como un paso importante la coincidencia con el diagnóstico de varias decisión de la Junta de Gobierno del organizaciones de la sociedad civil, la Mecanismo Federal de Protección de Relatoría Especial, el Alto Comisionado México en el sentido de emitir el 11 de de la ONU para los Derechos Humanos, agosto de 2016 una alerta temprana entre otros, al formular este mecanismo destinada a prevenir agresiones contra el Estado reconoció que Veracruz es la personas defensoras de derechos humanos entidad mexicana con el mayor número y periodistas del estado de Chihuahua. de periodistas asesinados junto con Según diversas organizaciones, esta Chihuahua y el segundo lugar con número decisión “constituye un avance significativo, de personas protegidas por el mecanismo ya que reconoce expresamente la gravedad federal de protección. de la situación de riesgo a la cual se enfrentan personas que desempeñan una 212. El programa especial está labor de defensa de derechos humanos compuesto por 13 acciones para o el periodismo en ese Estado, una de ser ejecutadas en un plazo de 12 las entidades federativas con el mayor meses. Cada una de ellas cuenta con número de agresiones en contra de indicadores de resultado, las medidas personas defensoras y con mayor número se agrupan en las siguientes categorías: de periodistas asesinados”275. La decisión i) Respeto del derecho de libertad de 274 Estados Unidos Mexicanos. Informe del Estado expresión; ii) Desarrollo de mapas de mexicano en respuesta a la solicitud de información riesgos; iii) Seguridad de periodistas; conforme al artculo 41 de la Convención Americana iv) Fortalecimiento y seguimiento de sobre Derechos Humanos transmitda el 12 de agosto las investigaciones ministeriales; v) de 2016. México, Distrito Federal, 9 de septembre Formación de servidores/as públicos/ de 2016. Disponible para consulta en: Archivo de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. 275 Federación Internacional de Derechos Humanos 273 CIDH. Informe Anual 2015. Informe de la Relatoría ( FIDH), Observatorio (OMCT-FIDH) y el Centro de Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM). II (Evaluación sobre el estado de la Libertad de 15 de septembre de 2016. México: Por primera Expresión en el Hemisferio). OEA/Ser.L/V/II. Doc. vez se emite una alerta temprana para prevenir 48/15. 31 de diciembre de 2015. Párr. 876 - 888. agresiones a defensores/as de derechos humanos y

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 89

se adoptó tras la solicitud realizada por un en el sistema de garantías, es probable la grupo de 25 organizaciones defensoras de persistencia en el tiempo de las agresiones derechos humanos de Chihuahua. en contra de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, así como 214. El Mecanismo de Protección de violaciones a sus derechos humanos”277 elaboró un diagnóstico sobre la situación de y señala que “es necesario que federación personas defensoras de derechos humanos y entidades federativas realicen un trabajo y periodistas en Chihuahua publicado en de coordinación eficiente y estratégico julio de 2016, para la identificación de que permita el desarrollo de iniciativas aquellas situaciones que ponen en riesgo preventivas estructurales y de largo los derechos fundamentales de defensores alcance, en las que se involucre a las de derechos humanos y periodistas. poblaciones afectadas en un ejercicio de El mecanismo desarrollo un Modelo corresponsabilidad democrática”278. Interpretativo de Riesgo que tiene en cuenta cuatro elementos: (i) las dinámicas 216. Al adoptar esta medida territoriales; (ii) las dinámicas de violencia; especial el Mecanismo se comprometió (iii) las condiciones de los sectores a implementar las recomendaciones sociales en riesgo, personas defensoras de que desde la CNDH y la Comisión Estatal derechos humanos y periodistas; y (ivz) la de Derechos Humanos de Chihuahua operación del sistema de garantías. Para la se habían realizado a las diferentes recopilación de la información requerida instancias gubernativas involucradas en para el Modelo Interpretativo de Riesgo la prevención y protección de ataques a través de la Unidad de Prevención, contra las poblaciones objetivo279. La Seguimiento y Análisis se utilizaron tres Comisión espera que todas las autoridades metodologías, a saber: la elaboración de involucradas tanto federales como estatales una línea del tiempo de la violencia; el cumplan a cabalidad con los compromisos levantamiento de un mapa de riesgo que 277 Estados Unidos Mexicanos. Secretaria de consiste en la identificación, la ubicación Gobernación. Subsecretaría de Derechos Humanos. y el análisis relacional de las variables Mecanismo para la protección de personas asociadas al riesgo y el mapa de actores Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. y relaciones institucionales y sociales Diagnóstco sobre la situación de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas en relevantes. La combinación de estas tres el Estado de Chihuahua. Alerta Temprana. 2016. metodologías permite formular escenarios Disponible para consulta en: htp://www.gob. de riesgo futuro276. mx/segob/documentos/conoce-mas-sobre-el- mecanismo-de-proteccion-de-personas-defensoras- 215. El diagnostico concluye que de-derechos-humanos-y-periodistas?idiom=es 278 Estados Unidos Mexicanos. Secretaria de dadas “las características territoriales, las Gobernación. Subsecretaría de Derechos Humanos. dinámicas de violencia descritas en este Mecanismo para la protección de personas documento y las debilidades detectadas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Diagnóstco sobre la situación de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas en periodistas”. el Estado de Chihuahua. Alerta Temprana. 2016. 276 Estados Unidos Mexicanos. Secretaria de Disponible para consulta en: htp://www.gob. Gobernación. Subsecretaría de Derechos Humanos. mx/segob/documentos/conoce-mas-sobre-el- Mecanismo para la protección de personas mecanismo-de-proteccion-de-personas-defensoras- Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. de-derechos-humanos-y-periodistas?idiom=es Diagnóstco sobre la situación de las personas 279 Estados Unidos Mexicanos. Secretaría de defensoras de derechos humanos y periodistas en Gobernación. Subsecretaría de Derechos Humanos el Estado de Chihuahua. Alerta Temprana. 2016. Mecanismo para la Protección de Personas Disponible para consulta en: htp://www.gob. Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. mx/segob/documentos/conoce-mas-sobre-el- Diagnóstco sobre la situación de las personas mecanismo-de-proteccion-de-personas-defensoras- defensoras de derechos humanos y periodistas en el de-derechos-humanos-y-periodistas?idiom=es estado de Chihuahua. Julio de 2016.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 90 CAPÍTULO 2: Las obligaciones estatales frente a la violencia contra periodistas

adquiridos, así como también espera que estado de Veracruz, en noviembre de 2012 tanto periodistas, defensores y defensoras en el contexto de aguda violencia contra de derechos humanos, como sociedad periodistas en esa localidad281, enmendó civil puedan participar de manera su Constitución para crear una “Comisión efectiva, activa y con plenas garantías en Estatal para la Atención y Protección de el desarrollo y monitoreo del Sistema de los Periodistas”. El funcionamiento del Alerta Temprana. mecanismo estatal fue posteriormente delimitado en una ley aprobada en 217. La Relatoría Especial considera diciembre de 2012 y en su reglamento. de importancia la adopción de las alertas Estas normativas prevén, entre otros, la tempranas toda vez que a través de integración de la Comisión, sus órganos ellas se busca facilitar la coordinación administrativos y el procedimiento para interinstitucional de las autoridades acceder a medidas de protección282. encargadas de la prevención, la protección Finalmente, según la información recibida, y la procuración de justicia en los crímenes otros estados de la federación, como por contra periodistas. Al mismo tiempo es ejemplo Chihuahua283, San Luis Potosí284 importante el reconocimiento institucional e Hidalgo285 también habrían establecido que a través de las mismas se realiza de la mecanismos de protección a periodistas difícil situación e seguridad que enfrentan en riesgo. periodistas y defensores de derechos humanos en un determinado territorio 219. La Relatoría Especial considera y del riesgo que corren por la labor que que pese a los avances, tanto el Mecanismo realizan quienes denuncian o ponen de Protección Federal, como los esquemas al descubierto violaciones a derechos de protección a cargo de los estados en humanos cometidas por organizaciones México, enfrentan aún el reto de ganar criminales. Este tipo de mecanismos credibilidad y confianza de los beneficiarios pueden resultar de gran utilidad en las y los propuestos beneficiarios. En la medida denominadas zonas silenciadas para evitar que la violencia aumente, pero también Morelos. pueden ser de utilidad para aquellos 281 En ese sentdo, ver: CIDH. Informe Anual 2012. lugares en donde hay patrones de violencia Informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo II (Evaluación sobre el Estado y una acción temprana por parte de las de la Libertad de Expresión en el Hemisferio). OEA/ autoridades del Estado con la participación Ser.L/V/II.147. Doc. 1. 5 de marzo de 2013. Párr. 356- de la sociedad civil, puede proteger a las 389. poblaciones vulnerables y evitar que la 282 Estados Unidos Mexicanos. Estado de Veracruz. violencia y la invisibilidad del fenómeno se Consttución Polítca del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. 21 de marzo de 2007. Artculo 67, apoderen de ellas. V; Estado de Veracruz. Gaceta Ofcial. Ley Número 586 de la Comisión Estatal para la Atención y Protección Mecanismos especiales a nivel estatal de los Periodistas. 3 de diciembre de 2012; Estado de Veracruz. Gaceta Ofcial. Reglamento Interior de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de 218. En los últimos años también en los Periodistas. 14 de febrero de 2013. México, algunos Estados de la Federación 283 Estados Unidos Mexicanos. Estado de Chihuahua. han establecido mecanismos estatales Acuerdo para la Implementación del Sistema autónomos de protección y prevención a Integral de Seguridad para Periodistas del Estado de los periodistas en riesgo. Por ejemplo, en el Chihuahua. 14 de febrero de 2012. 280 284 Estados Unidos Mexicanos. Estado de San Luis Distrito Federal, el estado de Morelos , el Potosí. Ley de Protección El Ejercicio del Periodismo del Estado de San Luís Potosí. 25 de mayo de 2013. 280 Estados Unidos Mexicanos. Estado de Morelos. 285 Estados Unidos Mexicanos. Estado de Hidalgo. Ley Convenio de Colaboración Interinsttucional para de Protección a Personas Defensoras de Derechos la implementación de acciones de prevención Humanos y de Salvaguarda de los Derechos para el y protección para periodistas en el Estado de Ejercicio del Periodismo. 27 de agosto de 2012.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 91

en que el mecanismo goce de confiabilidad del Estado hondureño para garantizar entre los periodistas y las organizaciones la protección de las y los defensores de la sociedad civil, más periodistas en de derechos humanos y periodistas, al riesgo se acercarán en busca de protección, acoger las recomendaciones del Sistema lo que como se ha comprobado en el caso Interamericano y del Sistema Universal de colombiano y ya se aprecia en algunas protección de derechos humanos286. zonas de México, ayuda a evitar crímenes contra los y las periodistas. 221. La Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, • Honduras Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia de Honduras 220. Tanto la CIDH como su relatoría fue aprobada el 15 de abril de 2015 por Especial han prestado especial atención a unanimidad del Congreso Nacional en la violencia ejercida contra periodistas y tercer y último debate287. trabajadores de medios de comunicación en Honduras, y sus efectos en el respeto 222. La ley aprobada288 reconoce y garantía del derecho a la libertad de la importancia del trabajo de las y los expresión. Sin desconocer que el problema defensores de derechos humanos, de la violencia y alta tasa de homicidios periodistas, comunicadores y operadores afecta a todos los sectores de la población judiciales y en consecuencia consagra de Honduras, la CIDH pudo constatar como objeto de la misma la protección y en su vista in loco de 2014 que la grave promoción de los derechos y garantías situación de inseguridad en la que laboran constitucionalmente reconocidos de los periodistas y comunicadores por el las personas naturales y jurídicas que ejercicio de la libertad de expresión, los se dedican a la defensa de los derechos convierte en un grupo especialmente humanos, la libertad de expresión y labores vulnerable de la población. Dada la jurisdiccionales que los ponen en riesgo289. gravedad de la situación que enfrentan Dentro de los principios que rigen esta las personas que se dedican al periodismo ley se encuentran, la coordinación de en el país, en 2010 en el marco de la visita las instituciones del Estado encargadas in loco realizada por la CIDH, el informe de la protección y promoción de los final señaló la necesidad de establecer un mecanismo de protección permanente para 286 CIDH. Informe Anual 2013. Informe de la Relatoría salvaguardar la vida y la integridad de los Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo periodistas y comunicadores. Por su parte, III (Violencia contra periodistas y trabajadores de el Relator Especial Sobre la promoción medios: estándares interamericanos y práctcas nacionales sobre prevención, protección y y protección del derecho a la libertad procuración de la justcia). OEA/Ser.L/V/II.149. Doc. de opinión y expresión de la ONU, en el 50. 31 de diciembre de 2013. Párr. 159. informe de la misión a Honduras realizada 287 Congreso Nacional de Honduras. Decreto No. 34- en 2012, destacó la iniciativa del gobierno 2015. Ley de protección para las y los defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores de presentar el ante proyecto de ley del sociales y operadores de justcia. mecanismo de protección. En ese mismo 288 Congreso Nacional de Honduras, Congreso Nacional informe el Relator, recomendó al Estado aprueba en segundo debate Ley de Protección a que dicho mecanismo contara con una Periodistas y Ley Ant Bullying. 6 de agosto de 2014; Comisión integrada por representantes Teleprensa. 7 de agosto de 2014. CN aprueba en segundo debate Ley de Protección a Periodistas y Ley de alto nivel del gobierno y con un Ant Bullying. presupuesto propio; además, las medidas 289 Congreso Nacional de Honduras. Decreto No. 34- de protección debían ser compatibles con 2015. Ley de protección para las y los defensores el ejercicio de la labor periodística. La de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justcia. Consideraciones y Relatoría Especial reconoce el compromiso Artculo 2.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 92 CAPÍTULO 2: Las obligaciones estatales frente a la violencia contra periodistas

derechos de las poblaciones objeto, desde enfrentar la impunidad, acciones dirigidas a el decreto hasta la implementación y garantizar la investigación, procesamiento ejecución de las medidas de protección290; y sanción de los responsables por los la norma incluye dentro de los principios ataques contra los beneficiarios293. La ley el enfoque de género y diferencial para la prevé como herramientas de prevención, implementación de medidas de protección reforzar los mecanismos de rendición de de acuerdo a las condiciones de cada uno cuentas, la ratificación de instrumentos de los beneficiarios291. internacionales de derechos humanos y la difusión de una cultura de respeto por los 223. En las disposiciones generales derechos humanos294. Además, prevé que la ley define de forma amplia a quienes el Estado debe establecer mecanismos que se consideran periodistas, comunicadores faciliten la medición del desempeño y el sociales, fotógrafos, camarógrafos y combate contra la impunidad, permitiendo reporteros gráficos en los medios de determinar áreas de riesgo y si en efecto se comunicación como las “personas ha dado una diminución de las violaciones naturales que realizan labores de recabar, a Derechos Humanos295. generar, procesar, editar, comentar, opinar, difundir, publicar o proveer información, 225. El texto aprobado contempla a través de cualquier medio de difusión la creación del “Consejo Nacional de y comunicación que puede ser impreso, Protección para las y los Defensores de radioeléctrico, digital, de imagen o de otra Derechos Humanos”296, órgano consultivo, índole”292. deliberativo y de asesoría del Sistema Nacional de Protección para Personas 224. Se establecieron cinco tipos Defensoras de Derechos Humanos. El de medidas encaminadas a prevenir y Consejo estará conformado297por un disuadir los riesgos que existan contra representante de cada una de las siguientes los derechos de la población objeto, (i) entidades, despacho de Derechos Humanos, las medidas preventivas, para reducir Justicia, Gobernación y Descentralización factores de riesgo; (ii) medidas reactivas, de la Secretaría de Estado; Relaciones son las acciones y medios de seguridad Exteriores y Cooperación internacional para enfrentar el riesgo y proteger la vida de la Secretaría de Estado; Ministerio e integridad del beneficiario; (iii) medidas Público; Poder Judicial; Procuraduría urgentes de protección, son acciones y medios que permiten proteger de forma 293 Congreso Nacional de Honduras. Decreto No. 34- inmediata la vida, integridad y libertad 2015. Ley de protección para las y los defensores de la persona afectada; (iv) medidas de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justcia. Artculo 5 numeral psicosociales, enfocadas en afrontar los 15. daños psicológicos y sociales que causa 294 Congreso Nacional de Honduras. Decreto No. 34- la violencia; y (v) medidas dirigidas a 2015. Ley de protección para las y los defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justcia. Artculo 12. 290 Congreso Nacional de Honduras. Decreto No. 34- 295 Congreso Nacional de Honduras. Decreto No. 34- 2015. Ley de protección para las y los defensores 2015. Ley de protección para las y los defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justcia. Artculo 3. sociales y operadores de justcia Artculo 16. 291 Congreso Nacional de Honduras. Decreto No. 34- 296 Congreso Nacional de Honduras. Decreto No. 34- 2015. Ley de protección para las y los defensores 2015. Ley de protección para las y los defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justcia. Artculo 3. sociales y operadores de justcia. Artculo 20. 292 Congreso Nacional de Honduras. Decreto No. 34- 297 Congreso Nacional de Honduras. Decreto No. 34- 2015. Ley de protección para las y los defensores 2015. Ley de protección para las y los defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justcia. Artculo 5. sociales y operadores de justcia. Artculo20 - 27.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 93

General de la República; despacho de urgentes; además, deberá solicitar y dar seguridad de la Secretaría de Estado; seguimiento permanente a las medidas despacho de la Defensa de la Secretaría provisionales de la Corte Interamericana de Estado; Colegio de Abogados de de Derechos Humanos, medidas cautelares Honduras (CAH); Colegio de Periodistas de la Comisión Interamericana de Derechos de Honduras (CPH); Asociación de Humanos y las correspondientes medidas Prensa Hondureña (APH); Asociaciones de seguridad decretadas por los órganos de Jueces y Magistrados; Asociaciones jurisdiccionales del Estado. La Dirección de Fiscales; y dos representantes de General será la Secretaría Ejecutiva del organizaciones de la sociedad civil Consejo Nacional de Protección. acreditados por el Comisionado Nacional de Derechos Humanos. El Consejo tiene 227. La Ley dispone la creación dentro de sus funciones, además de las de un Comité Técnico del Mecanismo ya enunciadas, “promover o instruir el de Protección, encargado de realizar diseño e implementación de instructivos, los dictámenes de análisis de riesgo, políticas públicas y programas para deliberación y decisión sobre las garantizar y hacer efectivos los derechos solicitudes de protección presentadas consagrados en la (...) ley”298, así como ante la Dirección General301. El Comité presentar informes anuales sobre la Técnico estará integrado por el Director situación de contexto y de las poblaciones General del Sistema de Protección y un objeto, formulando recomendaciones a representante de la Procuraduría General las autoridades a cargo299, entre otras. de la República, la Fiscalía de Derechos Humanos y el departamento de Derechos 226. La ley también determina Humanos de la Secretaría de Estado en el que la Dirección General del Sistema Despacho de Seguridad. de Protección, órgano ejecutivo del Sistema, hará parte de la estructura de la 228. Siguiendo las mejores prácticas Secretaría de Estado en los Despachos de y recomendaciones realizadas por la CIDH Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y su Relatoría Especial las medidas que y Descentralización300. Entre sus se dicten en ningún momento se pueden atribuciones se encuentra, la de recibir convertir en una restricción al trabajo de la todas las solicitudes de protección y población objeto. Sobre la implementación tramitarlas; elaborar los protocolos de de las medidas, la ley establece un límite operación requeridos para la efectiva de tiempo máximo de 48 horas para aplicación de la Ley; tramitar de oficio su implementación, contadas desde la aplicación de medidas de seguridad la recepción de la resolución que las cuando una persona objeto de protección decreta302. Igualmente vale destacar, enfrente un riesgo que amerite medidas que las decisiones del Comité Técnico deben ajustarse a los protocolos que 298 Congreso Nacional de Honduras. Decreto No. 34- dicte la Dirección del Sistema Nacional 2015. Ley de protección para las y los defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores de Protección, los cuales deben tener en sociales y operadores de justcia. Artculo 24 numeral consideración las diferencias entre las 4. poblaciones objeto de género, origen étnico, 299 Congreso Nacional de Honduras. Decreto No. 34- 2015. Ley de protección para las y los defensores 301 Congreso Nacional de Honduras. Decreto No. 34- de derechos humanos, periodistas, comunicadores 2015. Ley de protección para las y los defensores sociales y operadores de justcia. Artculo 24 numeral de derechos humanos, periodistas, comunicadores 6. sociales y operadores de justcia. Artculo 31. 300 Congreso Nacional de Honduras. Decreto No. 34- 302 Congreso Nacional de Honduras. Decreto No. 34- 2015. Ley de protección para las y los defensores 2015. Ley de protección para las y los defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justcia. Artculo 28. sociales y operadores de justcia. Artculo 48.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 94 CAPÍTULO 2: Las obligaciones estatales frente a la violencia contra periodistas

identidad de género, orientación sexual 231. En este sentido, la CIDH ha etc., cualquier condición que requiera ser indicado que la instrumentación adecuada tratada de manera diferenciada303. de estos mecanismos puede facilitar al Estado cumplir con su obligación de 229. El mecanismo tiene facultades protección al permitir mayor cercanía para celebrar convenios de cooperación y conocimiento concreto de la situación con entidades nacionales e internacionales, particular del defensor o defensora en permitiéndole de ese modo acceder a riesgo, y consecuentemente, poder brindar otras fuentes de financiamiento. Toda la una intervención oportuna, especializada información relativa a la ley de protección y proporcional al riesgo que pudiera y a los mecanismos de protección estará enfrentar el defensor o defensora305. sometida a los lineamientos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información 232. En el marco del seguimiento al Pública. cumplimiento de las recomendaciones realizadas por la CIDH en su informe, 230. La CIDH en su informe sobre situación de Derechos Humanos en la situación de Derechos Humanos Honduras306, el Estado informó que en Honduras valoró la adopción del durante su corta vigencia el mecanismo mecanismo de protección y al mismo habría atendido 38 solicitudes de tiempo puso de manifiesto algunas protección, ocho de ellas presentadas por preocupaciones transmitidas en diversas periodistas. Además, según la información oportunidades por las organizaciones recibida, en el proceso de elaboración del de la sociedad civil en relación con los reglamento se habría tomado en cuenta siguientes requisitos no contemplados en las recomendaciones realizadas por el articulado final de la ley: i) el Sistema organismos internacionales, entre ellos Nacional de Protección de Personas la CIDH, y se contó con la participación Defensoras de Derechos Humanos no de miembros de la sociedad civil307. En tendría las características de autonomía relación con aspectos presupuestarios funcional necesarias; ii) la incorporación del mecanismo, el Congreso Nacional de la Secretaría de Defensa en el Consejo asignó una partida presupuestaría de “10 Nacional de Protección para las Personas millones de lempiras para asegurar la Defensoras de Derechos Humanos no sostenibilidad de la implementación de sería idónea para garantizar la seguridad la ley” y la autorización de “10 millones de los grupos beneficiarios y podría de lempiras (aproximadamente US$ 426 comprometer la confianza de los usuarios mil americanos) para el Fondo Especial en el mecanismo; y iii) la reducción de Protección, lo cual permitirá hacer del número de representantes de las efectivas las medidas de protección”308. organizaciones de la sociedad civil en el Consejo Nacional de Protección para 305 CIDH. Segundo informe sobre la situación de las las Personas Defensoras de Derechos defensoras y los defensores de derechos humanos en las Américas. OEA/Ser.L/V/II. Doc 66. 31 de Humanos afectaría la participación de los diciembre de 2011. Párr. 484. 304 grupos beneficiarios en el mecanismo” . 306 Gobierno de la República de Honduras. Secretaría de Derechos Humanos, Justcia, Gobernación y Descentralización. Informe sobre el estado de cumplimiento de las recomendaciones contenidas en 303 Congreso Nacional de Honduras. Decreto No. 34- el Informe sobre la Situación de Derechos Humanos 2015. Ley de protección para las y los defensores en Honduras de la CIDH. 17 de agosto de 2016. de derechos humanos, periodistas, comunicadores 307 CIDH. Informe Anual 2016. Capitulo V. Seguimiento sociales y operadores de justcia. Artculo 38. a las recomendaciones formuladas por la CIDH en el 304 CIDH. Informe sobre la situación de derechos informe de país Honduras. humanos en Honduras. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 42/15. 308 CIDH. Informe Anual 2016. Capitulo V. Seguimiento 31 de diciembre de 2015. Párr. 381. a las recomendaciones formuladas por la CIDH en el

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 95

233. En el marco del 159 Período de 234. La Relatoría Especial recuerda Sesiones, la CIDH convocó a una audiencia que para que un programa de protección pública sobre la marcha del mecanismo sea eficaz, requiere estar respaldado por de protección en Honduras que contó un fuerte compromiso político del Estado, con la participación de miembros de la así como contar con recursos humanos sociedad civil y representantes del Estado. suficientes, entrenados y capacitados para En la audiencia la sociedad civil denunció recibir las solicitudes de protección, evaluar ante la CIDH algunos desafíos que se el nivel de riesgo, adoptar e instrumentar han presentado en la implementación las medidas de protección, así como del mecanismo, entre otros, la poca monitorear las medidas que se encuentren participación de la sociedad civil en las vigentes310. El Estado representado por las diferentes instancias del mecanismo, instituciones que hacen parte del Sistema en el entendido que el Comité Técnico Nacional de Protección, debe velar por el del mecanismo de protección, que es cumplimiento de lo dispuesto en la ley, el encargado de realizar los análisis de con especial cuidado de los temas que han riesgo y decide sobre las medidas de generado preocupación, tal y como es el protección a adoptar, está conformado caso de la participación de la Secretaría sólo por instituciones del Estado. De otro de Defensa y la implementación de lado denunciaron que la ley establece que mecanismos transparentes que garanticen las decisiones del Comité Técnico pueden la participación de la sociedad civil, de ser impugnadas mediante un recurso tal suerte que sectores que hacen parte que es resuelto por la Dirección general, de la población objeto pero que no están que forma parte del mismo, por lo que incluidos dentro de las organizaciones no hay garantía de independencia en esa profesionales, puedan tener representación segunda instancia administrativa. Si bien en el Consejo Nacional de Protección. el reglamento establece que se presentará Igualmente, el Estado debe cumplir con una propuesta de reforma a la ley para las disposiciones de la misma ley para corregir esta situación, denunció que a la garantizar la sostenibilidad financiera del fecha no se ha presentado ningún proyecto mecanismo. de ley ante el congreso nacional. Sobre las medidas de protección manifestaron que 235. Por último, la evaluación de estos estas se han limitado en el mejor de los mecanismos estatales dependerá de su casos a proteger la vida de las personas, eficacia para disminuir la violencia contra pero no se ha tenido en consideración que las y los defensores de derechos humanos, las medidas no imposibiliten el trabajo de periodistas y operadores judiciales que los protegidos. Lamentaron que a la fecha se produce en el país. Si bien la ley prevé no se haya adoptado un sistema de gestión la creación de mecanismos de medición, de la información sobre la situación de no es claro quién estará a cargo de esa prevención y protección de los defensores. importante tarea. Finalmente, manifestaron su preocupación por la falta de transparencia y la reticencia 236. La Relatoría Especial toma nota del mecanismo a entregar información que de que la ley fue adoptada en abril de 2015, le es solicitada por la sociedad civil309. por lo cual el mecanismo se encuentra en la etapa inicial de implementación. En este sentido, resolver algunas cuestiones informe de país Honduras. pendientes es una condición fundamental 309 CIDH. 159 Periodo de Sesiones. Audiencia Honduras: Mecanismo protección defensores. 1 de diciembre 310 CIDH. Segundo informe sobre la situación de las de 2016. Disponible para consulta en: htp://www. defensoras y los defensores de derechos humanos oas.org/es/cidh/multmedia/sesiones/159/default. en las Américas. OEA/Ser.L/V/II. Doc 66, 31 de asp diciembre de 2011. Párr. 487.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 96 CAPÍTULO 2: Las obligaciones estatales frente a la violencia contra periodistas

para garantizar su efectividad y la adecuada 238. De forma reiterada la CIDH, aplicación de la ley. Entre estos desafíos, la su Relatoría Especial, Unesco y el Alto Relatoría Especial señala particularmente Comisionado para los Derechos Humanos la importancia de tomar todas las medidas de las Naciones Unidas, han recomendado necesarias para asignar y capacitar a todo al Estado de Guatemala avanzar en la el personal necesario para la operación creación de un programa para la protección adecuada de las tres unidades técnicas de periodistas y trabajadores de los medios auxiliares, garantizar que los estudios de de comunicación. La implementación de un riesgo y la implementación de las medidas sistema de protección de este tipo continúa urgentes, de prevención y de protección, en discusión en Guatemala. En 2014 sean realizados de manera adecuada, con se instaló una Mesa de Alto Nivel y una una perspectiva diferenciada respecto Mesa Técnica, integradas por la Comisión a las condiciones de cada beneficiario y Presidencial Coordinadora de la Política beneficiaria, atendiendo a los protocolos del Ejecutivo en materia de Derechos adecuados en los plazos previstos en la Humanos (Copredeh), el Ministerio de ley y que las medidas de urgencia y de Gobernación, el Ministerio Público y la protección otorgadas no sean sustituidas Secretaría de Comunicación Social de la o retiradas antes de la resolución de Presidencia de la República (SCSPR), para eventuales inconformidades. La Relatoría diseñar e implementar un programa de Especial también observa que el protección a periodistas312. mecanismo enfrenta la falta de confianza de los beneficiarios y los propuestos 239. Durante 2015 el Gobierno avanzó beneficiarios; en ese sentido, es esencial en el diseño del mecanismo, con consultas que el mecanismo adopte procedimientos a la sociedad civil y organizaciones de que le permitan evaluar la efectividad de las derechos humanos. La Mesa de Alto Nivel medidas otorgadas, así como implementar y la Mesa Técnica trabajaron para diseñar procesos que faciliten la transparencia del y poner en práctica el mecanismo de mismo. protección para periodistas, y el trabajo contó con el acompañamiento de la • Guatemala UNESCO y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos 237. El Estado de Guatemala ha Humanos (OACNUDH). El proceso de expresado su intención de adoptar un construcción del mecanismo produjo un mecanismo de protección desde 2012. primer documento “Propuesta Preliminar Cuando en el contexto de su participación Programa de Protección a Periodistas”. en el Examen Periódico Universal (EPU) En dicho documento se identificaban ante el Consejo de Derechos Humanos de las instituciones que deberían integrar la ONU, en octubre de 2012, el Gobierno el Programa, sus funciones en materia de Guatemala anunció estar elaborando de protección y el funcionamiento de la un plan nacional para la protección coordinación. Ese insumo fue discutido de periodistas contra amenazas a su entre periodistas y defensores del derecho integridad física311. a la libertad de expresión. Con base en las observaciones, recomendaciones y 311 Naciones Unidas. Asamblea General. Consejo de comentarios, la Mesa Técnica presentó Derechos Humanos. Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal. A/HRC/22/8. 31 de diciembre de 2012. Disponible para consulta para proteger a los periodistas en Guatemala. en: htp://www.ohchr.org/SP/HRBodies/UPR/ 312 CIDH. Informe Anual 2014. Informe de la Relatoría Pages/GTSession14.aspx; La hora/Agencia Cerigua. Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo 25 de julio de 2012. Elabora plan para periodistas; II (Evaluación sobre el estado de la Libertad de Centro de Reportes Informatvos sobre Guatemala Expresión en el Hemisferio). OEA/Ser.L/V/II Doc. 13. (Cerigua). 29 de octubre de 2012.Llaman a la acción 9 de marzo de 2015. Párr. 557-560.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 97

el diseño conceptual del Sistema de de Capacitación con expertos en el tema de Protección al Ejercicio Periodístico libertad de expresión y libertad de prensa, (SPEP)313. Sin embargo, varias asociaciones que trabajen en coordinación con la de periodistas reclamaron que habían estructura del Estado. La propuesta destaca tenido una escasa participación en la como fundamentales la apoliticidad; el elaboración de la propuesta. En 2016, espacio de acuerdo y concertación para tras la asunción de un nuevo Gobierno, la defensa de los y las periodistas; el la administración del Presidente Jimmy compromiso estatal con su responsabilidad Morales resolvió suspender el proceso en la materia y la actitud colaborativa de y dar inicio a un nuevo proceso de los y las periodistas y comunicadores, de construcción del mecanismo. las entidades gremiales y los medios e instituciones especializadas; la estructura 240. El 19 de julio de 2016, mínima e indispensable para el impulso representantes de la Asociación de del mecanismo adoptado y el destino de los Periodistas de Guatemala (APG), la Cámara recursos humanos y materiales necesarios Guatemalteca de Periodismo (CGP), para implementar el programa de manera la Cámara de Locutores de Guatemala eficaz. Asimismo, considera indispensable (ALPG), y otras diez asociaciones para la construcción del mecanismo de departamentales se reunieron con el seguridad y protección contar con bases Presidente de Guatemala, Jimmy Morales, de datos actuales, confiables y fidedignos y le presentaron el contenido de la sobre la situación de los periodistas y la propuesta para la creación de un Programa elaboración de un instrumento con datos o Mecanismo de Protección a Periodistas. específicos para el programa. La propuesta El mandatario se comprometió a apoyar recomienda como prioridad la adopción la propuesta y les aseguró que tendrían el de acciones preventivas, la capacitación “respaldo total” de la Presidencia para que de la fuerza pública, fiscales y jueces en el proyecto “sea una realidad”314. la materia y la dotación de los recursos necesarios a la Unidad Fiscal de Delitos 241. De acuerdo con la información contra Periodistas315. publicada por la organización de la sociedad civil Cerigua, la propuesta incluye 242. La Relatoría Especial considera la creación de una Unidad de Vigilancia como una prioridad cumplir con las y Coordinación integrada por un equipo recomendaciones de los organismos técnico altamente calificado y una Unidad internacionales y que el Estado guatemalteco avance en el proceso de 313 CIDH. Informe Anual 2015. Informe de la Relatoría creación del mecanismo de protección para Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo II (Evaluación sobre el estado de la Libertad de periodistas y ponga en funcionamiento Expresión en el Hemisferio). OEA/Ser.L/V/II. Doc. el mencionado mecanismo de protección 48/15. 31 de diciembre 2015. Párr. 683-694. a la mayor brevedad. En particular, 314 República de Guatemala. Primer Informe del Estado es esencial que dicho mecanismo sea de Guatemala a la Ilustre Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre el cumplimiento de implementado a través de un comité oficial las recomendaciones contenidas en el “informe de e interinstitucional de alto nivel; liderado la situación de Derechos Humanos en Guatemala: por una autoridad estatal con capacidad de Diversidad, Desigualdad y Exclusión” 2015. 10 de coordinación entre las diversas autoridades octubre de 2016; Gobierno de la República de y órdenes de gobierno; que cuente con Guatemala. Secretaría de Comunicación. 19 de julio de 2016. Presidente de Guatemala expresa compromiso con protección a periodistas; IFEX/ 315 IFEX/Cerigua. 20 de julio de 2016. Presidente Cerigua. 20 de julio de 2016. Presidente de Guatemala de Guatemala recibe propuesta de Programa de recibe propuesta de Programa de Protección a Protección a Periodistas y asume compromiso; Periodistas y asume compromiso; Prensa Libre. 23 de Prensa Libre. 23 de julio de 2016. Total apoyo del julio de 2016. Total apoyo del presidente. presidente.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 98 CAPÍTULO 2: Las obligaciones estatales frente a la violencia contra periodistas

recursos propios y suficientes; y que Director de la Oficina de Protección y garantice la participación de la sociedad tiene entre sus atribuciones diseñar las civil y de periodistas y trabajadores de políticas generales de protección; aprobar medios, las cuales también deberían los programas y planes presentados por tener garantizada su participación en la el director de la Oficina de Protección; implementación y funcionamiento de dicho emitir las instrucciones generales para programa. La Relatoría Especial reitera la protección y aprobar las erogaciones la importancia de que los programas de necesarias para los planes de protección. protección de periodistas tengan en El servicio de protección cuenta con una cuenta la necesidad de garantizar a los Oficina de Protección, que actúa como y las periodistas la posibilidad de dar el órgano ejecutivo de las políticas del continuidad al ejercicio de su actividad Consejo Directivo y de las decisiones del profesional y de su derecho a la libertad director. La Oficina de Protección también de expresión al diseñar las medidas es responsable por realizar los estudios de de protección disponibles, llevando en las solicitudes de protección318. consideración las circunstancias de cada caso concreto, en consulta a los y las 244. Según lo establecido en el potenciales beneficiarias. Decreto 70-96, para acceder al servicio de protección se debe enviar una solicitud a 243. Pese a la ausencia de un un funcionario del programa y aportar mecanismo especializado, existen otros información sobre su caso, la cual es mecanismos de protección en el país analizada por medio de un estudio en el contexto de protección a víctimas, realizado por la Oficina de Protección, testigos y personas en la administración que debe tener en cuenta el riesgo de justicia a los cuales los y las periodistas “razonablemente cierto” a que podría estar podrían acceder. El Servicio de Protección expuesto el solicitante; la gravedad del de Sujetos Procesales y Personas hecho punible y la “trascendencia social Vinculadas a la Administración de Justicia del mismo”. Entre las medidas brindadas Penal, reglamentado por el Decreto 70- por el servicio de protección se cuentan 96 del Congreso de la República, da la protección de los y las beneficiarias con cobertura, entre otros, a “periodistas que personal de seguridad; el cambio del lugar lo necesiten por encontrarse en riesgo, de residencia pudiendo incluir los gastos debido al cumplimiento de su función de vivienda, transporte y subsistencia; informativa”316. Este Servicio de Protección protección con personal de seguridad de está constituido dentro de la organización la residencia y/o lugar de trabajo de los del Ministerio Público y tiene como función y las beneficiarias; cambio de identidad principal brindar protección a personas y otros beneficios. Las medidas pueden expuestas a riesgos por su intervención ser levantadas al finalizar el plazo de en procesos penales317. El sistema de otorgamiento, cuando desaparezcan las protección está conformado por un circunstancias de riesgo que motivaron Consejo Directivo, integrado por el Fiscal la protección o cuando el beneficiario o General de la República, un representante beneficiaria incumpla las condiciones u del Ministerio de Gobernación y el obligaciones establecidas en el convenio suscrito con el director del Consejo 316 Comunicación de la Misión Permanente de Directivo319. Guatemala ante la OEA. M12-OEA-F.9.2.1 No. 463-2013. 22 de abril de 2013, que transmite la comunicación de la Comisión Presidencial de Derechos Humanos (COPREDEH) Ref. P-150-2013/ 318 Congreso del Estado de Guatemala. Decreto número AFAF/MR/hm de 4 de marzo de 2013. 70-96. 27 de agosto de 1996. Artculos 3 - 7. 317 Congreso del Estado de Guatemala. Decreto número 319 Congreso del Estado de Guatemala. Decreto número 70-96. 27 de agosto de 1996. Artculos 1 y 2. 70-96. 27 de agosto de 1996. Artculos 8 - 11.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 99

245. Asimismo, el Estado establecido en 2004 por el Poder Ejecutivo guatemalteco informó sobre la existencia Federal, bajo la Secretaria de Derechos de la Unidad Coordinadora de Protección Humanos (SDH)322. Posteriormente, a para Defensores de Derechos Humanos, través del Decreto No. 6.044 de 2007323, fue Administradores y Operadores de Justicia, creada la Política Nacional de Protección Periodistas y Comunicadores Sociales, a los Defensores de Derechos Humanos, la cual fue creada en 2004, accedió al con la finalidad de establecer “principios y rango de Departamento en el 2008 y directrices de protección y asistencia a la actualmente tiene el status de Dirección. El persona física o jurídica, grupo, institución, órgano es responsable de “coordinar con organización o movimiento social que las instituciones del Organismo Ejecutivo promueva, proteja o defienda los Derechos encargadas de otorgar e implementar Humanos y en función de su actuación las medidas de protección hacia las y actividades en estas circunstancias, personas que solicitan medidas cautelares, se encuentra en situación de riesgo o provisionales y de seguridad ante la vulnerabilidad”324. Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Interamericana de 248. Asimismo, el Decreto No. 6.044 Derechos Humanos, Relatores del Sistema previó un plazo de noventa días para que Universal […] o mecanismos nacionales, la SDH elaborara un Plan Nacional de con el objeto de garantizar su efectivo Protección a los Defensores de Derechos cumplimiento”320. Humanos. Sin embargo, hasta la fecha de cierre de este informe, dicho Plan no habría • Brasil sido adoptado. Ante la ausencia del Plan Nacional, el Decreto otorga al gobierno 246. Brasil también ha adoptado federal y a los estados la posibilidad de pasos para incorporar a periodistas adoptar, de oficio o bajo solicitud, medidas en un mecanismo de protección para urgentes de protección “inmediata, personas en riesgo. Si bien el mecanismo provisional, cautelar e investigativa”, para en cuestión es un “Programa de Protección garantizar la “integridad física, psíquica para Defensores de Derechos Humanos” y patrimonial” del defensor o defensora (PPDDH), el Estado brasileño ha señalado de derechos humanos en situación de que el programa puede brindar protección riesgo o vulnerabilidad. Además, el a periodistas bajo una amplia definición de Decreto autoriza a los órganos de derechos defensor de derechos humanos321. humanos y seguridad pública del gobierno federal a firmar convenios con los estados y 247. El Programa de Protección para el Distrito Federal para la implementación Defensores de Derechos Humanos fue de las medidas de protección325.

320 Comunicación de la Misión Permanente de 249. En el ámbito federal, el PPDDH Guatemala ante la OEA. M12-OEA-F.9.2.1 No. está a cargo de un Comité de Coordinación 463-2013. 22 de abril de 2013, que transmite General vinculado a la Secretaría Especial la comunicación de la Comisión Presidencial de de Derechos Humanos del Ministerio Derechos Humanos (COPREDEH) Ref. P-150-2013/ AFAF/MR/hm de 4 de marzo de 2013. 322 Secretaria Especial de Direitos Humanos do 321 Naciones Unidas. Organización de las Naciones Ministério da Justça e da Cidadania. Proteção dos Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Defensores de Direitos Humanos. (UNESCO). The Safety of Journalists and the Danger 323 Estado de Brasil. Decreto 6044. 12 de febrero de of Impunity. Report by the Director-General. CI-12/ 2007. CONF.202/4 REV. 27 de marzo de 2012. Pág. 22 y 23; 324 Estado de Brasil. Decreto 6044. 12 de febrero de Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). 2007. Artculo 1. 18 de diciembre de 2012. Assassinatos do Brasil 325 Estado de Brasil. Decreto 6044. 12 de febrero de refetem reportagens duras, falta de justça. 2007. Artculo 3.Párrafo único.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 100 CAPÍTULO 2: Las obligaciones estatales frente a la violencia contra periodistas

de la Justicia y Ciudadanía y formado defensor o defensora. Tras la evaluación por miembros de la sociedad civil y de riesgo realizada por los equipos representantes de los órganos del poder técnicos, los órganos deliberativos de ejecutivo, legislativo y judicial federal. coordinación estatal o general determinan Asimismo, en estados que han firmado cuales medidas deben ser adoptadas en el convenios para participar del programa, caso concreto, con el objetivo general de existe un Comité de Coordinación “garantizar protección para que [los y las Estatal326. El Comité de Coordinación defensoras] continúen sus labores en su nacional y los Comités de los estados local de actuación”329. son órganos deliberativos y tienen, entre otras funciones, la atribución de 251. Las medidas de protección responder a las solicitudes de protección contempladas por el programa incluyen, y determinar las medidas a ser adoptadas entre otras cosas, visitas periódicas al e implementadas327. En los estados que no lugar de trabajo de los y las beneficiarias, cuentan con un Comité de Coordinación su reubicación temporaria y protección propio, el Comité nacional se encarga de policial. El programa adopta un enfoque los pedidos de protección originados en el holístico que propone desactivar las estado. El programa federal y los estados causas de la inseguridad y pone énfasis en participantes también cuentan con un la coordinación de acciones de protección Equipo Técnico Federal y con equipos con las medidas que deben ser adoptadas técnicos estatales encargados de evaluar por otros sectores del Estado, como el las solicitudes de protección y el nivel de sistema de justicia penal y las autoridades riesgo bajo el cual se encuentran los y las de registro de tierras330. Las medidas solicitantes y sus familiares, y monitorear son evaluadas periódicamente por los periódicamente los casos328. equipos técnicos, y pueden ser levantadas por el incumplimiento del beneficiario o 250. Para acceder al programa, los y beneficiaria con las normas del programa, las defensoras de derechos humanos en a solicitud de estos, o por cesación de la riesgo o cualquier otro órgano que tenga amenaza o riesgo. conocimiento de la situación de riesgo, deben enviar la solicitud de protección a 252. En general, el programa se ha la Coordinación estatal o a la Coordinación implementado en los estados a través General (cuando el estado no es parte del de acuerdos con organizaciones de la programa) la cual es evaluada por el equipo sociedad civil. En el estado de Ceará, técnico estatal o federal, respectivamente. por ejemplo, el PPDDH opera mediante La solicitud de protección debe demostrar un acuerdo entre la Secretaría de la voluntariedad del potencial beneficiario Justicia y Ciudadanía de ese estado y la o beneficiaria de acceder al programa, su organización no gubernamental Centro actuación en la defensa de los derechos de Defensa y Promoción de los Derechos humanos y el nexo de causalidad entre el Humanos de la Arquidiócesis de Fortaleza riesgo y la actividad de la persona como (CDPDH)331. Hasta la fecha de cierre de este

326 Secretaria Especial de Direitos Humanos do 329 Secretaria Especial de Direitos Humanos do Ministério da Justça e da Cidadania. Proteção dos Ministério da Justça e da Cidadania. Proteção dos Defensores de Direitos Humanos. Defensores de Direitos Humanos. 327 Secretaria Especial de Direitos Humanos do 330 Secretaria Especial de Direitos Humanos do Ministério da Justça e da Cidadania. Proteção dos Ministério da Justça e da Cidadania. Proteção dos Defensores de Direitos Humanos. Defensores de Direitos Humanos 328 Secretaria Especial de Direitos Humanos do 331 Estado de Brasil. Estado de Ceará. 1 de agosto de Ministério da Justça e da Cidadania. Proteção dos 2012.Equipe técnica do Programa de Proteção aos Defensores de Direitos Humanos. Defensores de Direitos Humanos recebe capacitação. Ver también, Centro de Defesa e Promoção dos Direitos

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 101

informe, seis Estados tendrían instalado Persona Humana, recomendó una serie de formalmente el Programa, a pesar de este acciones a ser implementadas por los tres haber llegado a ser implementado en poderes –ejecutivo, legislativo y judicial – y nueve estados brasileños332. La Relatoría por las diferentes esferas del gobierno335. Especial ha recibido información sobre las La creación de un “Observatorio de la dificultades del mecanismo para adecuarse Violencia contra Comunicadores” fue a las necesidades de los periodistas, así su principal recomendación. Según como sobre la falta de difusión del mismo la propuesta, el Observatorio debería entre los trabajadores de los medios estructurarse de la siguiente forma: 1) de comunicación, lo que le ha restado Unidad de recepción y monitoreo de efectividad para ofrecer garantías a denuncias de violaciones; 2) Creación de un quienes se encuentran amenazados por su sistema de indicadores; y 3) Formulación actividad periodística333. de un mecanismo de protección de los profesionales de comunicación, a partir de El Observatorio de la violencia contra las experiencias ya en curso en el ámbito Comunicadores de la Secretaría Especial de Derechos Humanos del ministerio de la Justicia 253. Brasil es el país más grande y Ciudadanía. Adicionalmente, entre de América del Sur y la violencia contra otras cosas, recomendaría a la Secretaria periodistas tiene un marcado sesgo local. Especial de Derechos Humanos a ampliar No es posible afirmar que hay una situación el “Sistema Nacional de Protección a de violencia generalizada contra las y los fin de contemplar comunicadores que periodistas, pero en los últimos años las sufran amenazas, teniendo en cuenta amenazas, el hostigamiento e incluso el eventuales especificidades de la actividad asesinato contra periodistas se repite en de estos profesionales, y proporcionar ciertas regiones del país, como por ejemplo más allá de las medidas de protección las regiones noreste, sureste, centroeste. Es a los comunicadores, la adopción de por ello, que la Relatoría Especial destacó medidas para la protección de sus lugares la recomendación presentada en marzo de trabajo”, incluir “organizaciones de la de 2014 por el “Grupo de Trabajo sobre sociedad civil relacionadas al ejercicio de Derechos Humanos de los Profesionales la libertad de expresión y comunicadores de Comunicación en Brasil” en su informe en la Coordinación Nacional del Programa final334. de Protección que atenderá las demandas 254. Este documento, aprobado por el específicas de los comunicadores”, y Consejo de Defensa de los Derechos de la realizar “campaña de divulgación del Programa de Protección junto a los Humanos da Arquidiocese de Fortaleza (CDPDH). 24 de marzo de 2015. PEPDDH: Programa Estadual de comunicadores”. Proteção aos Defensores de Direitos Humanos. 332 Sur Revista Internacional de Derechos Humanos. 255. A través del Decreto No. Julio de 2016. Un análisis del contexto latno- 8.724 del 27 de abril de 2016336, fue americano:Brasil, Colombia y México. Pág. 177; Justça Global. Guia de Proteção.para Defensoras instituido el Programa de Protección a los e Defensores de Direitos Humanos. 2016. Pág. 38. Defensores de Derechos Humanos “con Disponible para consulta en: htp://www.global.org. el propósito de articular medidas para br/wp-content/uploads/2016/08/Guia-Defensores- de-Direitos-Humanos.pdf. 335 Secretaria Especial de Direitos Humanos do 333 Reporteros sin Fronteras (RSF). 20 de abril de 2016. Ministério da Justça e da Cidadania. 11 de marzo de Brasil retrocede 5 lugares en la Clasifcación Mundial 2014. GT Comunicadores apresenta relatório fnal e de la Libertad de Prensa (104º). propõe a criação de observatório. 334 Secretaria Especial de Direitos Humanos do 336 Secretaria Especial de Direitos Humanos do Ministério da Justça e da Cidadania. 11 de marzo de Ministério da Justça e Cidadania. Abril de 2016. 2014. GT Comunicadores apresenta relatório fnal e Decreto reestrutura ações de proteção aos propõe a criação de observatório. defensores dos direitos humanos.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 102 CAPÍTULO 2: Las obligaciones estatales frente a la violencia contra periodistas

la protección de personas amenazadas ejecución del Programa de Protección342, debido a su trabajo en defensa de los a través de medidas como la Portaria 161 derechos humanos”337 y fue creado su publicada el 13 de junio de 2016, que Consejo Deliberativo, compuesto por dos suspendería la realización de diversas representantes de la Secretaria Especial actividades en el ámbito del Ministerio de de Derechos Humanos del Ministerio Justicia y Ciudadanía, generando impactos de las Mujeres, de Igualdad Racial, de la en la continuación de políticas y programas Juventud y de los Derechos Humanos338, en el ámbito de los derechos humanos343. siendo uno de ellos el coordinador y uno El 5 de septiembre, mencionada Portaria representante de la Secretaria Nacional habría sido extendida hasta el 31 de de Seguridad Pública del Ministerio de diciembre de 2016. Justicia. Igualmente, el Decreto prevé que un miembro del Ministerio Público 257. Las críticas con respecto al Federal y un representante del poder Programa de Protección de Defensores de judicial podrán ser invitados a integrar el Derechos Humanos en Brasil versarían, Consejo339. De acuerdo con mencionado especialmente, sobre la inexistencia de Decreto, ambos estarían en el ámbito un marco legal en el país a pesar de la de la Secretaria Especial de Derechos tramitación desde 2009 de un Proyecto Humanos del Ministerio de las Mujeres, de Ley en el Congreso Nacional; la poca de Igualdad Racial, de la Juventud y de claridad sobre la metodología utilizada en los Derechos Humanos340. Dicho Decreto la evaluación de riesgo por el PPDDH; la presentaría algunos aspectos considerados alegada falta de estrategias de protección problemáticos por la sociedad civil, direccionadas a grupos de minorías y como por ejemplo, la exclusión de la dificultades de los Estados en dialogar con participación de los órganos públicos y los Defensores de Derechos Humanos y con de la sociedad civil en la Coordinación o sus demandas concretas de protección344. Consejo Deliberativo del Programa, la no 342 Amnista Internacional. 23 de setembro de 2016. contemplación de instituciones e colectivos Suspensão de convênios paralisa programa brasileiro que actúen en la defensa de los derechos de proteção aos defensores de direitos humanos; humanos – se consideraría solamente Rede Brasil Atual. 29 de julio de 2016. Corta de personas individuales-, y la no inclusión verba afeta em cheio programas de proteção de testemunhas e segurança alimentar; Ponte. 17 de de un término más amplio, limitándose junio de 2016. Ministro da Justça da gestão Temer a “personas amenazas”, sin incluirse “en paralisa tudo o que é relacionado a Direitos Humanos situación de riesgo y vulnerabilidad”341. no Brasil; Conselho Nacional dos Direitos Humanos. Nota Pública do Conselho Nacional dos Direitos 256. Más recientemente, según Humanos pela revogação da Portaria n. 794/2016/ MJC. 16 de septembre de 2016; Hufngton Post información recibida por esta Relatoría Brasil. 23 de junio de 2016. Portaria do ministro da Especial, la alegada crisis política y Justça limita ações de direitos humanos e prejudica financiera del país habría afectado la missão em Belo Monte; Brasil 247. 20 de junio de 2016. MP questona Moraes sobre paralisação 337 Estado de Brasil. Decreto Nº 8.724. 27 de abril de nos direitos humanos; Sur Revista Internacional 2016. Artculo 1. de Derechos Humanos. Julio de 2016. Un análisis 338 El Ministerio de las Mujeres, de Igualdad Recial, del contexto latno-americano:Brasil, Colombia y de la Juventud y de los Derechos Humanos fue México. extnto el 12 de mayo de 2016, a través de la Medida 343Ministério da Justça e Cidadania. Portaria No. 611 Provisional [Medida Provisória] No. 726. de 10 de junho de 2016. Disponible para consulta 339 Estado de Brasil. Decreto Nº 8.724. 27 de abril de en: htp://www.lex.com.br/legis_27154900_ 2016. PORTARIA_N_611_DE_10_DE_JUNHO_DE_2016. 340 Estado de Brasil. Decreto Nº 8.724. 27 de abril de aspx 2016. 344 Sur Revista Internacional de Derechos Humanos. 341 Sur Revista Internacional de Derechos Humanos. Julio de 2016. Un análisis del contexto latno- Julio de 2016. Un análisis del contexto latno- americano:Brasil, Colombia y México, pags. 179-180; americano:Brasil, Colombia y México. Pág. 177. Justça Global. Guia de Proteção para Defensoras e

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 103

C. La obligación de investigar, juzgar o muertos cada año. Los Estados deben y sancionar penalmente reconocer que, en casos de violencia contra periodistas, la impunidad genera 258. Como ya se ha mencionado más violencia en un círculo vicioso”346. en el presente informe, la impunidad fomenta la reiteración de actos de 260. La Relatoría Especial ha podido violencia contra periodistas. Cuando los documentar que en aquellas zonas en las crímenes cometidos contra periodistas o cuales los periodistas han optado por la trabajadores de medios de comunicación autocensura uno de los problemas a los quedan impunes no solo se favorece la que se enfrentan es la impunidad en las existencia de un ambiente hostil hacia agresiones. Si bien en algunos casos se ha la prensa, sino que además tiene un logrado identificar a los autores materiales, grave efecto democrático por cuanto se en muy pocos casos se logra identificar a rompe la confianza de las víctimas y sus los autores intelectuales o desarticular familiares en las instituciones del Estado toda la organización criminal que operó y contribuye en la autocensura de los y las para cometer el crimen. comunicadoras. La impunidad genera un fuerte efecto inhibitorio en el ejercicio de la 261. En este sentido, la Relatoría libertad de expresión y las consecuencias Especial encuentra necesario recordar para la democracia, que depende de un que cuando se trata de violencia contra intercambio libre, abierto y dinámico de periodistas y trabajadores de medios ideas e información, son particularmente de comunicación, tanto la Corte, graves345. como la Comisión Interamericana han encontrado que la falta de cumplimiento 259. El Relator Especial para la de la obligación de investigar hechos de libertad de expresión y opinión de violencia contra un periodista puede Naciones Unidas señaló en este sentido implicar también un incumplimiento de que, “la impunidad de quienes atentan la obligación de garantizar el derecho a la contra periodistas o los matan constituye libertad de pensamiento y de expresión347. un obstáculo fundamental para garantizar la protección de los periodistas y la libertad 262. Las explicaciones sobre la de prensa, puesto que anima a atentar impunidad generalizada que se observa en contra los periodistas a sabiendas de que los casos de violencia contra periodistas no habrá consecuencias legales. De hecho resultan diversas. En algunos casos, es la impunidad es una de las causas, tal vez posible apuntar a deficiencias normativas, la principal, del número inaceptablemente como leyes de amnistía o la aplicación de elevado de periodistas que son agredidos beneficios desproporcionados. También puede haber falencias institucionales, Defensores de Direitos Humanos. 2016. Pág. 40-41. como la falta de capacidad técnica, recursos Disponible para consulta en: htp://www.global.org. adecuados y personal especializado por br/wp-content/uploads/2016/08/Guia-Defensores- de-Direitos-Humanos.pdf 345 Corte IDH. La Colegiación Obligatoria de Periodistas 346 Naciones Unidas. Asamblea General. Informe del (Arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Relator Especial sobre la promoción y protección del Humanos). Opinión Consultva OC-5/85 del 13 de derecho a la libertad de opinión y expresión, Frank noviembre de 1985. Serie A No. 5. Párr. 70; CIDH. La Rue. A/HRC/20/17. 4 de junio de 2012. Párr. 65. Informe Anual 2013. Informe de la Relatoría Especial Disponible para consulta en: htps://documents- para la Libertad de Expresión. Capítulo III (Violencia dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G12/137/85/PDF/ contra periodistas y trabajadores de medios: G1213785.pdf?OpenElement estándares interamericanos y práctcas nacionales 347 Corte IDH. Caso Vélez Restrepo y Familiares Vs. sobre prevención, protección y procuración de Colombia. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones la justcia). OEA/Ser.L/V/II.149. Doc. 50. 31 de y Costas. Sentencia de 3 de septembre de 2012 Serie diciembre de 2013. Párr. 2. C No. 248. Párr. 215.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 104 CAPÍTULO 2: Las obligaciones estatales frente a la violencia contra periodistas

parte de los organismos de investigación. especialmente preocupante en aquellos En este sentido, la mayoría de los países casos en los cuales se sospecha de la de la región no cuentan con protocolos participación de las fuerzas de seguridad especiales que obliguen a las autoridades o de autoridades estatales en los delitos a agotar la línea de investigación relativa cometidos. al ejercicio de la profesión en casos de delitos cometidos contra periodistas, lo 264. Sin embargo, la complejidad que obstaculiza la persecución penal de de este fenómeno sugiere que pueden estos crímenes y es un factor especial en la intervenir además otros factores, como impunidad de los autores intelectuales. La falta de voluntad política para iniciar demora, la omisión y las fallas en la práctica investigaciones efectivas, o incluso la oportuna y adecuada de diligencias existencia de una cultura de intolerancia probatorias, especialmente respecto a los frente a la crítica o la aceptación tácita de trámites iniciales de las investigaciones – los delitos cometidos, especialmente en como el análisis de la escena del crimen, el casos en que la violencia es cometida contra examen de cuerpo de delito y la toma de periodistas que denuncian irregularidades declaraciones de testigos – son elementos cometidas por autoridades estatales. que pueden contribuir de manera considerable para que casos específicos 265. Por último, hay otros factores queden impunes. sociales de considerable relevancia que no pueden ser ignorados y que se relacionan 263. Asimismo, otro factor con la existencia de poderosos grupos fundamental en muchos casos es la ausencia delictivos que, en algunos lugares, podrían de independencia e imparcialidad de las debilitar gravemente la capacidad del autoridades responsables de adelantar las Estado de defender, garantizar y promover investigaciones y los procesos judiciales los derechos humanos. Sin duda, en las correspondientes. Este fenómeno es zonas donde existe una presencia activa

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 105

de la delincuencia organizada, otro factor derechos humanos, incluidos actos de importante es la presión indebida que se violencia contra periodistas, en ninguna ejerce sobre el sistema judicial a través circunstancia podrá admitirse que estos de la intimidación y en algunos casos, casos sean investigados y juzgados complicidad de policías, fiscales y jueces, por el sistema de justicia militar. Es así como de testigos y partes civiles. En este especialmente importante la posibilidad sentido, la falta de medidas de protección del ejercicio de la jurisdicción federal y de una investigación adecuada ante cuando las autoridades locales tienen una las agresiones o incluso el asesinato capacidad de investigación acotada y/o de testigos, personas vinculadas con la están más expuestas a presiones por parte investigación o los presuntos autores, de organizaciones delictivas. En los Estados obstaculiza de manera significativa el que poseen una forma centralizada de aclaramiento de los hechos y la posibilidad gobierno, las normas pertinentes deberían de persecución penal de los responsables. permitir la asignación de la competencia para la investigación y sanción de estos 1. La obligación de adoptar un casos a autoridades fuera del ámbito de marco institucional adecuado que influencia de los funcionarios denunciados permita investigar, juzgar y sancionar o del accionar de la organización criminal de manera efectiva la violencia contra concernida. periodistas 268. El segundo elemento de esa 266. La existencia de un marco obligación es el deber de definir claramente institucional adecuado resulta crucial para la competencia formal de las autoridades que el Estado pueda investigar, juzgar y encargadas de investigar y procesar estos sancionar penalmente los crímenes contra delitos. Esta obligación es especialmente periodistas. En este sentido, los Estados fundamental para la definición de la tienen la obligación de garantizar que los capacidad de atracción, en aquellos marcos institucionales no estén diseñados casos en que el marco jurídico interno de manera tal que conduzcan y promuevan prevé la posibilidad de que autoridades la impunidad cuando se producen esos federales, o de que autoridades radicadas delitos. en una jurisdicción distinta a aquella en la que se cometió el crimen, asuman las 267. El primer factor determinante investigaciones. para cumplir con esta obligación consiste en asignar la responsabilidad de investigar 269. Actualmente existen en la región y juzgar estos delitos a las autoridades algunos ejemplos de fiscalías o unidades que están en mejores condiciones para fiscales dedicadas exclusivamente a la resolverlos, y que cuenten con autonomía investigación de delitos contra periodistas. e independencia para actuar. Los La Relatoría Especial valoró, en el informe Estados deben asegurar no solamente la a raíz de su vista in loco en México de 2010, independencia jerárquica e institucional la creación de la Fiscalía Especial para la de las autoridades responsables de Atención de Delitos cometidos en contra adelantar las investigaciones y los de la Libertad de Expresión (Feadle) y procesos judiciales, sino también que ha destacado la importancia de que esta dicha independencia se pueda verificar de sea mantenida dentro de la estructura de manera práctica en el caso concreto. En la Procuraduría General de la República particular, los órganos interamericanos (PGR). El gobierno mexicano, a través de han señalado que cuando los servicios un acuerdo suscrito con el Procurador de seguridad del Estado hubieren General de la República el 15 de febrero presuntamente cometido violaciones de de 2006, creó la Fiscalía Especializada

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 106 CAPÍTULO 2: Las obligaciones estatales frente a la violencia contra periodistas

para la Atención de Delitos cometidos leyes federales para reglamentar la contra Periodistas (FEADP), como facultad de atracción del Ministerio Público unidad administrativa de la Procuraduría Federal350, y la competencia de la justicia General de la República especializada en federal para procesar y juzgar los crímenes atender asuntos derivados de conductas cometidos contra periodistas, personas delictivas cometidas contra periodistas. o instalaciones, que “afecten, limiten o Posteriormente, se modificó la Feadle por menoscaben el derecho a la información o medio de un acuerdo de fecha 5 de julio de las libertades de expresión o imprenta”351. 2010 y se constituyó la Fiscalía Especial Esta reforma tuvo por objetivo superar el para la Atención de Delitos cometidos obstáculo legal que la Feadle tenía para en contra de la Libertad de Expresión poder asumir competencia y ser más (Feadle) con la finalidad de responder a la efectiva en el esclarecimiento de los casos “demanda sentida y reiterada por parte de que pueden estar vinculados al ejercicio la sociedad, relativa a mejorar y fortalecer del periodismo352. las acciones de gobierno que garanticen la integridad física y moral de quienes 350 Estados Unidos Mexicanos. Decreto por el que se desarrollan en México una actividad reforman y adicionan diversas disposiciones del periodística o de información”348. Código Federal de Procedimientos Penales, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la 270. En 2010, los Relatores para República y del Código Penal Federal. 3 de mayo de la libertad de expresión de la CIDH y la 2013. ONU reconocieron la importancia de la 351 Estados Unidos Mexicanos. Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del creación de la Fiscalía Especial para la Código Federal de Procedimientos Penales, de la Atención de Delitos cometidos contra Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Libertad de Expresión (Feadle) de la de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Procuraduría General de la Republica. la República y del Código Penal Federal. 3 de mayo Sin embargo, advirtieron la necesidad de 2013. En ese sentdo, la reforma prevé, entre otras disposiciones, que la facultad de atracción de de voluntad política para fortalecerla las autoridades federales será ejercida en los casos institucionalmente y dotar de mayor en que se presuma el dolo del autor y concurran autonomía a las PGR locales, así como al menos una de las siguientes circunstancias: (i) intensificar la capacidad de acción de cuando existan indicios de la partcipación de un servidor público estatal o municipal en el delito; (ii) los organismos públicos de derechos cuando la víctma hubiere señalado en la denuncia humanos. Debido a la ambigua y deficiente como presunto responsable a algún servidor competencia de la Feadle, también público estatal o municipal; (iii) cuando se trate de se recomendó efectuar las reformas delitos graves así califcados por la ley; (iv) cuando necesarias para “permitir el ejercicio de la la vida o integridad fsica de la víctma u ofendido se encuentre en riesgo real; (v) cuando lo solicite jurisdicción federal sobre los delitos contra la autoridad competente de la entdad federatva; la libertad de expresión”349. (vi) cuando los hechos consttutvos de delito impacten de manera trascendente el ejercicio del 271. En cumplimiento de dichas derecho a la libertad de expresión; (vii) cuando en la entdad federatva en la que se realizó el delito o se recomendaciones, en mayo de 2013, el manifestaron sus resultados existan circunstancias Congreso Nacional aprobó una reforma objetvas y generalizadas de riesgo para el ejercicio legal en la cual realizó cambios en diversas del derecho a la libertad de expresión; (viii) cuando el hecho consttutvo de delito trascienda el ámbito 348 CIDH. Informe Anual 2010. Informe de la Relatoría de una o más entdades federatvas; o (ix) cuando Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo II: por sentencia o resolución de un órgano previsto (Informe Especial sobre la Libertad de Expresión en en cualquier tratado internacional del que el Estado México 2010). OEA/Ser.L/V/II. Doc. 5. 7 de marzo de Mexicano sea parte, se hubiere determinado la 2011. Párr. 719-722. responsabilidad internacional del Estado Mexicano 349 CIDH. Situación de los Derechos Humanos en por defecto u omisión en la investgación, México. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 44/15. 31 de diciembre persecución o enjuiciamiento de estos delitos. de 2015. Párr. 416. 352 CIDH. Situación de los Derechos Humanos en

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 107

272. Tras la visita in loco realizada en Guatemala, la CIDH observó “que la por la CIDH en 2015 a México, se señaló la Unidad de Delitos contra Periodistas del preocupación respecto de los obstáculos Ministerio Público, que ha sido un avance que en la práctica siguen existiendo para en términos de la investigación y detención que la Feadle atraiga las investigaciones de de agresores, tendría solo cinco fiscales los casos de violencia contra periodistas, para investigar los crímenes, agresiones y en ese sentido la CIDH recomendó y amenazas contra los trabajadores de “remover todos los obstáculos para que en medios de comunicación, con más de cien la práctica la Fiscalía Especializada para la causas para aclarar”355. Atención de delitos contra la Libertad de Expresión, pueda atraer la investigación 274. En noviembre de 2016, la Fiscal de los delitos cometido contra periodistas General Thelma Aldana habría anunciado y contra la libertad de expresión. De la reestructuración de la Unidad de Delitos esta forma hacer efectivo el ejercicio de contra periodistas con el objetivo de la jurisdicción federal sobre los delitos fortalecerla y mejorar la calidad de sus de su competencia y garantizar que las investigaciones356. violaciones más graves a la libertad de expresión, siempre sean investigadas por 275. Si bien no se dedica esa fiscalía”353. específicamente a abordar los crímenes contra periodistas, la Comisión 273. En el caso de Guatemala, Internacional Contra la Impunidad en en 2011 se creó la “Unidad Fiscal de Guatemala (CICIG)357 también ha sido Delitos cometidos contra Periodistas” reconocida como un organismo de de la Fiscalía de Sección de Derechos investigación innovador que emplea Humanos del Ministerio Público, y “se a especialistas internacionales para convirtió en Unidad Fiscal especializada dar apoyo a la investigación interna de con competencia en todo el territorio crímenes complejos358. Creada por medio nacional en 2011”. La Unidad Fiscal tiene de un acuerdo entre las Naciones Unidas y como objetivo “[d]ar trato especial a el Gobierno de Guatemala en 2007, la CICIG delitos cometidos contra periodistas y es un órgano internacional independiente hacer del conocimiento a nivel nacional cuya misión es prestar apoyo al Ministerio de la existencia de la Unidad fiscal de Público, la Policía Nacional Civil y otras delitos cometidos contra periodistas, con instituciones del Estado en la investigación el fin de implementar una vía directa de de delitos cometidos por miembros de interposición de denuncias”. La Unidad es cuerpos ilegales de seguridad y aparatos competente para conocer todos los delitos cometidos contra periodistas “en ejercicio 355 CIDH. Situación de Derechos Humanos en de su labor periodística” en el país. Está Guatemala: Diversidad, desigualdad y exclusión. compuesta por un Agente Fiscal, Auxiliares OEA/Ser.L/V/II. Doc. 43/15. 31 de diciembre de 2015. Fiscales y Oficial de Fiscalía354. En el Párr. 295. 356 Centro de Reportes Informatvos de Guatemala informe Situación de Derechos Humanos (Cerigua). 7 de noviembre de 2016. Fiscal General anuncia fortalecimiento de la Unidad Fiscal de delitos México. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 44/15. 31 de diciembre contra Periodistas. de 2015.Párr. 416. 357 Comisión Internacional contra la Impunidad en 353 CIDH. Situación de los Derechos Humanos en Guatemala (CICIG). Sin fecha. Acuerdo de creación México. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 44/15 31 de diciembre de la CICIG. de 2015. Párr. 63. 358 Naciones Unidas. Asamblea General. Informe del 354 CIDH. Informe Anual 2013. Informe de la Relatoría Relator especial sobre la promoción y protección del Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo derecho a la libertad de opinión y expresión, Frank II (Evaluación sobre el estado de la Libertad de La Rue. A/HRC/20/17. 4 de junio de 2012. Párr. 68. Expresión en el hemisferio). OEA/Ser.L/V/II.149 Doc. Disponible para consulta en: htp://ap.ohchr.org/ 50. 31 diciembre 2013. Párr. 473. documents/dpage_s.aspx?m=85

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 108 CAPÍTULO 2: Las obligaciones estatales frente a la violencia contra periodistas

clandestinos de seguridad, y en un sentido celebró “el esfuerzo de la Unidad de Delitos más general contribuir a desarticular estos contra Periodistas” en la investigación grupos. Para ello, la CICIG colabora en las de asesinatos de periodistas y valoró “la investigaciones y los procesos penales intención y voluntad” del comisionado de en complejos seleccionados, y además la CICIG, Iván Velásquez en “coadyuvar con implementa acciones —en consonancia las investigaciones”361. con su misión— destinadas a fortalecer las instituciones del sistema judicial para que 277. La Relatoría Especial también puedan continuar haciendo frente a estos tomó nota de la creación, por parte de la grupos ilegales en el futuro359. El Relator Fiscalía General de la Nación en Colombia, Especial de la ONU sobre la Promoción de un grupo de tareas especiales para la y Protección del Derecho a la Libertad investigación de conductas punibles sobre de Opinión y Expresión ha observado amenazas a través de medios tecnológicos que la misión de la CICIG “no tiene como en contra de miembros de organizaciones propósito expreso y directo la protección sindicales, defensores de derechos de los periodistas, hace notar cuestiones humanos, periodistas u operadores de de importancia central para el problema justicia, en razón de su oficio. Dicho grupo de la impunidad”360. De este modo, está conformado por tres fiscales, dos tiene capacidad para abordar factores asistentes de fiscales, un secretario, tres estructurales, como el rol de la delincuencia investigadores de delitos informáticos, dos organizada y las falencias del sistema investigadores de la sección de análisis judicial que contribuyen a la violencia y la criminal y cinco investigadores de la impunidad en casos de periodistas. En un Dirección Nacional del Cuerpo Técnico sentido más general, el enfoque de la CICIG de Investigaciones adscritos al Centro que pone énfasis en el fortalecimiento cibernético policial362. Si bien a la fecha de la capacidad de investigación interna de cierre de este informe no se cuenta con contratando expertos internacionales para casos que hayan sido resueltos por este que trabajen a la par de los fiscales del grupo de trabajo, la creación del mismo país, podría servir de referente a los países es un reconocimiento al reto que significa donde existe voluntad política de abordar la investigación de delitos como el de las la violencia contra los periodistas pero amenazas contra periodistas y reconoce los faltan conocimientos técnicos y recursos desafíos que el entorno digital plantea en para hacerlo de manera eficaz. la prevención y protección de periodistas.

276. En caso del homicidio de los periodistas Danilo López y Federico 361 Asociación de Periodistas de Guatemala. 31 de julio Salazar ocurrido en Mazatenango y de 2015. Comunicado de la Comisión de Libertad de abordado en este informe (Capítulo II), el Prensa de la APG. Ministerio Público ha trabajado de forma 362 Fiscalía General de la Nación. Resolución 249. conjunta con la CICIG. En julio de 2015, 19 de febrero de 2015. “Por medio de la cual se conforma un grupo de tareas especiales para la la Comisión de Libertad de Prensa de la investgación de conductas punibles sobre Amenazas Asociación de Periodistas Guatemaltecos a través de medios tecnológicos en contra de miembro de organización sindical, defensor de 359 Comisión Internacional contra la Impunidad en derechos humanos, periodista o servidor público Guatemala (CICIG). Sin fecha. Acuerdo de creación perteneciente a la Rama Judicial o al Ministerio de la CICIG. Público o sus familiares, en razón o con ocasión al 360 Naciones Unidas. Asamblea General. Informe del cargo o función que desempeñe”. Disponible para Relator especial sobre la promoción y protección del consulta en: htps://goo.gl/J4TSc4; Fiscalía General derecho a la libertad de opinión y expresión, Frank de la Nación. 4 de marzo de 2015. Fiscal General La Rue. A/HRC/20/17. 4 de junio de 2012. Párr. 68. conforma grupo de tareas especiales para investgar Disponible para consulta en: htp://ap.ohchr.org/ exclusivamente amenazas por medios tecnológicos documents/dpage_s.aspx?m=85 contra sectores especiales.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 109

278. En tercer lugar, se deberían la sociedad generando que no se realicen adoptar las medidas necesarias para denuncias o que por temor a represalias proteger a jueces, fiscales, testigos las víctimas, sus familiares o colegas no y otras personas que intervienen participen de forma activa en el desarrollo en investigaciones penales a fin de de las investigaciones y del proceso penal resguardarlos frente a presiones externas, que eventualmente se lleve contra los como amenazas, ataques y otras formas de responsables. intimidación. 281. En su Tercer Informe sobre la 279. Sobre este particular en el Situación de los Derechos Humanos en informe de fondo del caso Nelson Carvajal Colombia, luego de su visita in loco de Carvajal y familia Vs. Colombia, la CIDH diciembre de 1997, la Comisión señaló señaló que “cuando se trata de una que el “legítimo temor de las autoridades muerte violenta en la que se investiga la públicas encargadas de la administración participación de funcionarios estatales y/o de justicia y de los testigos también poderosos grupos criminales, los Estados incide en la ineficiencia de los procesos deben asegurar que la responsabilidad de penales en los casos de violación de los investigar y juzgar violaciones de derechos derechos humanos en los que entiende humanos esté asignada a las autoridades la justicia ordinaria. Los responsables de que están en las mejores condiciones abusos de los derechos humanos a veces para resolverlas con eficacia, autonomía obtienen su impunidad amenazando o e independencia. En este sentido, los atacando a quienes podrían contribuir Estados deben establecer salvaguardas a una sanción contra ellos”. En efecto, para que las autoridades competentes reiteró que el problema del temor a ser puedan operar sin estar sometidas al víctima de alguna represalia ha afectado ámbito de influencia del funcionario a jueces, abogados, policías judiciales y “a público o de la organización criminal los testigos que constituyen piezas claves presuntamente involucrada en el crimen, para determinar la autoría de los hechos y a su vez, garantizar que los testigos y que son investigados y cuya versión puede familiares de la víctima participen en los determinar el esclarecimiento de los procesos sin temor a sufrir represalias. hechos y la sanción a los responsables”364. Estas salvaguardas pueden implicar, por ejemplo, sustraer del conocimiento de la 282. En cuarto lugar, se deberían investigación a las autoridades locales, o asignar oportunidades de capacitación cambiar la jurisdicción de los procesos suficientes a la policía investigativa, penales”363. fiscales y jueces para asegurar que las investigaciones sobre delitos contra la 280. Esta es una medida libertad de expresión sean exhaustivas, particularmente importante en las que rigurosas y efectivas y que todos los han sido denominadas en este informe aspectos de tales delitos se examinen como “zonas silenciadas”, toda vez que minuciosamente. la violencia que ejercen contra la prensa no solo tiene un efecto inhibitorio que 283. Asimismo, para el éxito en las impacta a otros periodistas, sino que investigaciones sobre delitos contra la también tiene la capacidad de impactar a libertad de expresión, los investigadores

363 CIDH. Informe No. 21/15. Caso 12.462. Informe 364 CIDH. Tercer Informe sobre la situación de los de fondo. Nelson Carvajal Carvajal y familia Vs. Derechos Humanos en Colombia. Capítulo V Colombia. OEA/Ser.L/V/II.154. Doc. 15. 26 marzo (Administración de Justcia y Estado de Derecho). 2015. Párr. 156. Disponible en: htp://www.oas.org/ OEA/Ser.L/V/II.102. Doc. 9 rev. 1. 26 de febrero de es/cidh/decisiones/demandas.asp 1999.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 110 CAPÍTULO 2: Las obligaciones estatales frente a la violencia contra periodistas

deberían recibir suficientes recursos cuestionamientos sobre la voluntad de las humanos, económicos, logísticos y autoridades de resolver el crimen. científicos para practicar, asegurar y evaluar la prueba y realizar otras 287. En el informe sobre situación de tareas necesarias para determinar las derechos humanos en México 2015, tanto responsabilidades. la Comisión como su Relatoría Especial manifestaron su preocupación tras 284. Finalmente, en contextos en observar “que la práctica de no agotar la los cuales exista un riesgo continuo de línea de investigación relacionada con el que se produzcan actos de violencia oficio, estaría enviando un mensaje a las contra periodistas y donde prevalezca la víctimas de una aparente procuración de impunidad, los Estados deberían crear justicia. Esta omisión impide llegar a los unidades de investigación especializadas autores intelectuales, logrando únicamente encargadas de investigar delitos contra la sentencias de autores materiales, las cuales libertad de expresión. permitan una reducción en las estadísticas de impunidad, pero para la sociedad no hay un mensaje claro de esclarecimiento 2. La obligación de actuar con de la verdad de lo ocurrido”365. debida diligencia y agotar las líneas de investigación vinculadas con el ejercicio 288. Por su parte, la CIDH también periodístico de la víctima señaló en el informe sobre situación de derechos humanos en Honduras al referirse 285. La Corte Interamericana ha sobre la impunidad en los crímenes contra destacado que la obligación de debida periodistas, que “es fundamental que todas diligencia implica que las investigaciones estas instituciones cuenten con protocolos penales agoten todas las líneas lógicas especiales que obliguen a las autoridades de investigación. En particular, la “debida a agotar la línea de investigación relativa diligencia” exige que las investigaciones al ejercicio de la profesión en casos de impulsadas por el Estado tomen en cuenta delitos cometidos contra periodistas, así la complejidad de los hechos, el contexto en como con recursos adecuados y personal que ocurrieron y los patrones que explican especializado en la investigación de este su comisión asegurando que no haya tipo de asuntos”366. omisiones en la recopilación de prueba y en el seguimiento de líneas lógicas de 289. Igualmente, como lo señaló la investigación. Este aspecto es crucial para CIDH en el informe de fondo del caso Nelson que los Estados cumplan con su deber, Carvajal Carvajal y familia Vs. Colombia, el indicado previamente, de investigar, “Estado está obligado a investigar y, en su perseguir penalmente y sancionar a todos caso, sancionar a todos los autores de los los autores materiales e intelectuales. delitos, incluidos los autores materiales, intelectuales, partícipes, colaboradores 286. La obligación de conducir y los eventuales encubridores de las la investigación con debida diligencia violaciones de derechos humanos y agotar todas las líneas lógicas de cometidas. Debe, además, investigar indagación reviste especial relevancia en las estructuras de ejecución de los casos de violencia contra periodistas, dado que una investigación que no pondere 365 CIDH. Situación de los Derechos Humanos en aspectos vinculados con el contexto, como México. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 44/15. 31 de diciembre la actividad profesional del periodista, de 2015. Párr. 425. tendrá menos posibilidades de conseguir 366 CIDH. Situación de derechos humanos en Honduras. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 42/15. 31 de diciembre de 2015. resultados y probablemente despertará Párr. 213.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 111

crímenes o estructuras criminales a las los procesos que hagan parte de las que pertenezcan los agresores. Como situaciones y los casos priorizados por el fue explicado, la ‘debida diligencia’ exige Comité de Priorización de Situaciones y que las investigaciones impulsadas por el Casos de la Fiscalía General de la Nación”369. Estado tomen en cuenta ‘la complejidad de Dentro de las consideraciones expuestas los hechos, el contexto en que ocurrieron en la Resolución que creo dicha Unidad se y los patrones que explican su comisión’, señala que “el actual sistema de gestión asegurando que no haya ‘omisiones en la judicial que indica que todos los delitos recaudación de prueba y en el seguimiento se deben investigar al mismo tiempo y de de líneas lógicas de investigación’”367. Esta igual forma, además como si se tratara obligación reviste especial relevancia en de conductas aisladas, impide la creación casos de violencia contra periodistas, que de una verdadera política criminal que se a menudo se cometen por redes criminales materialice en el diseño e implementación que actúan bajo tolerancia o aquiescencia de unas estrategias que conduzcan a de agentes estatales, y en las cuales el autor combatir, de manera eficaz, los diversos material del delito sólo ejecuta órdenes”368. fenómenos delincuenciales atribuibles a organizaciones delictivas”. Además, 290. En este sentido la Relatoría señala que la investigación aislada de los Especial valora la creación de la Unidad casos ha conducido a elevados índices de de Análisis y Contexto (UNAC) de la impunidad. Fiscalía General de la Nación en Colombia. Si bien esta Unidad no está dedicada 291. La Unidad está conformada exclusivamente a la investigación de por un Fiscal Jefe de la Unidad y dos delitos cometidos contra periodistas, la coordinaciones, (i) de análisis criminal, concepción con la que fue creada puede integrada por un equipo interdisciplinario facilitar el esclarecimiento de algunos de especialistas en temas políticos, casos de violencia contra periodistas, en de defensa y seguridad, narcotráfico, especial porque permite el entendimiento financieros, sociales, económicos, etc.; y de los patrones de violencia cometidos (ii) coordinación de situaciones y casos por la delincuencia organizada. La priorizados compuesta por fiscales Unidad fue creada en 2012 “como un delegados, una secretaria administrativa instrumento de política criminal enfocada y una unidad de policía judicial370. La en enfrentar principalmente fenómenos Relatoría Especial ha tomado conocimiento de delincuencia organizada, mediante el de que el caso de la periodista Claudia uso de herramientas de análisis criminal Julieta Duque, quien fue víctima de tortura y creación de contextos, con el objetivo psicología, está asignado a esta Unidad, de articular la información aislada que en ese sentido la Relatoría Especial si actualmente se encuentra en las diversas bien reconoce la incansable lucha de unidades de fiscalía. Igualmente, asumirá la periodista para hacer justicia en su

369 República de Colombia. Fiscalía General de la 367 Corte IDH. Caso de la Masacre de La Rochela Vs. Nación. Resolución No. 01810. Por medio de la cual Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia se crea la Unidad Nacional de Análisis y Contextos. de 11 de mayo de 2007. Serie C No. 163. Párr. 158; 4 de octubre de 2012. Disponible para consulta en: Corte IDH. Caso Manuel Cepeda Vargas Vs. Colombia. http://www.fiscalia.gov.co/colombia/priorizacion/ Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y unidad-nacional-de-analisis-y-contextos/ Costas. Sentencia de 26 de mayo de 2010. Serie C 370República de Colombia. Fiscalía General de la No. 213. Párr. 106-110 y 167. Nación. Resolución No. 01810. Por medio de la cual 368 CIDH. Informe No. 21/15. Caso 12.462 Informe se crea la Unidad Nacional de Análisis y Contextos. de fondo. Nelson Carvajal Carvajal y familia Vs. 4 de octubre de 2012. Artculo 4. Conformación. Colombia. OEA/Ser.L/V/II.154. Doc. 15. 26 marzo Disponible para consulta en: htp://www.fscalia. 2015. Párr. 156. Disponible en: htp://www.oas.org/ gov.co/colombia/priorizacion/unidad-nacional-de- es/cidh/decisiones/demandas.asp analisis-y-contextos/

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 112 CAPÍTULO 2: Las obligaciones estatales frente a la violencia contra periodistas

caso, también destaca que desde que el humanos cometidas bajo su jurisdicción, caso de la periodista fue asumido por la debe observar, entre otros, el principio Unidad de Análisis y Contexto ha tenido de la proporcionalidad de la pena y el avances notables logrando, entre otros, la cumplimiento de la sentencia. Asimismo, si vinculación de autores intelectuales. bien la existencia de beneficios penales son legítimos en una sociedad democrática, 3. La obligación de efectuar su aplicación en el caso concreto, investigaciones en un plazo razonable especialmente respecto a graves actos de violencia, como el asesinato, la tortura y 292. A través de varios de sus la desaparición forzada, debe darse de pronunciamientos, la Corte Interamericana acuerdo con los parámetros establecidos ha establecido que una demora excesiva en el derecho internacional de los derechos en la investigación de actos de violencia humanos. puede constituir per se una violación de las garantías judiciales. Las autoridades 5. Obligación de facilitar la responsables de la investigación deben participación de las víctimas conducir las actuaciones en forma expedita, evitando dilaciones o entorpecimientos 294. Las normas interamericanas injustificados de los procesos que de derechos humanos imponen a los conduzcan a la impunidad y vulneren la Estados la obligación de garantizar que debida protección judicial del derecho. las víctimas de violaciones de derechos humanos o sus familiares tengan pleno 4. La obligación de remover los acceso y capacidad de actuar en todas las obstáculos legales a la investigación y etapas e instancias de la investigación y sanción proporcionada y efectiva de los en el juicio correspondiente, de acuerdo delitos más graves contra periodistas con el derecho interno y las normas de la Convención Americana. Esto debe 293. La CIDH ha llamado la atención incluir amplias oportunidades para especialmente acerca del uso de las leyes participar y ser escuchados, tanto en el de amnistía generales para obstaculizar esclarecimiento de los hechos y la sanción la investigación de hechos de graves de los responsables, como en la búsqueda violaciones de derechos humanos de una compensación. cometidas contra periodistas. Asimismo, varios organismos internacionales también han expresado su preocupación por el efecto de las disposiciones sobre prescripción respecto de la investigación y sanción penal de los más graves delitos contra periodistas como consecuencia del ejercicio de su profesión. Los Estados tienen el deber de garantizar que la sanción aplicada a las personas condenadas por actos de violencia cometidos contra periodistas y trabajadores de medios en el ejercicio de su profesión sea proporcionada y efectiva. En este sentido, la Corte Interamericana ha determinado que para que el Estado satisfaga su obligación de investigar, juzgar y en su caso, sancionar y reparar graves violaciones de derechos

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 113

CAPÍTULO 3 VIOLENCIA CONTRA MUJERES PERIODISTAS

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 114

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 115

295. Es importante que los Estados en las mujeres están expuestas a sufrir ciertas las acciones emprendidas con el objetivo limitaciones a su derecho a la libertad de cumplir sus obligaciones de prevenir, de expresión en razón del género. En ese proteger e investigar, juzgar y sancionar sentido, manifestó su preocupación por penalmente a los responsables de los actos de violencia y amenazas sistemáticas crímenes contra periodistas atiendan de violencia sexual y física que se registran a las necesidades y riesgos específicos contra mujeres que ejercen su derecho a la en razón del género. En ese sentido, la libertad de expresión374. Asamblea General de Naciones Unidas en su Resolución sobre la seguridad de 296. La Relatoría Especial registra en periodistas y la cuestión de la impunidad371, sus informes anuales la variedad de formas y el Consejo de Seguridad de Naciones de violencia y acoso contra las mujeres Unidas en su Resolución 2222 sobre periodistas en la región. De acuerdo a estos protección de periodistas en conflicto informes, la situación de las mujeres no armado372, han señalado la necesidad ha mejorado, pese a las recomendaciones que las medidas relativas a la seguridad realizadas por esta Oficina a los Estados de periodistas deban tener en cuenta los para prevenir especialmente estos riesgos específicos a que se enfrentan las hostigamientos. En su informe sobre periodistas en el desarrollo de su labor. Violencia contra periodistas y trabajadores El ex Relator Especial sobre Libertad de de medios de comunicación, señaló Expresión y Opinión de la ONU Frank La Rue que “[l]a información recopilada por la ya había puesto de presente en su informe Relatoría Especial sobre la violencia contra a la Asamblea General de Naciones Unidas las mujeres periodistas por el trabajo que que las periodistas mujeres enfrentan realizan tiene particularidades, como riesgos adicionales, como son los ataques resultado de construcciones sociales sexuales que pueden ocurrir mientras de género y la discriminación a la que cubren una noticia, o cuando son víctimas tradicionalmente han estado sujetas. de la privación de su libertad; en muchos Esta violencia se manifiesta de distintas casos estos hechos no son denunciados formas, desde el asesinato, la violencia por el temor a los señalamientos que sexual, incluido el acoso sexual hasta la por creencias culturales o profesionales intimidación, abuso de poder y amenazas puedan recaer sobre ellas373. El Relator basadas en el género. De acuerdo con la Especial sobre Libertad de Expresión y información disponible, la violencia contra Opinión de la ONU David Kaye, señaló las mujeres es perpetrada por distintos en su más reciente informe sobre actores, como funcionarios del Estado, restricciones a la libertad de expresión que fuentes de información o colegas y tiene lugar en diversos contextos y espacios, 371 Naciones Unidas. Asamblea General. La seguridad incluyendo la calle, el lugar de trabajo y las de los periodistas y la cuestón de la impunidad. oficinas o instituciones estatales”375. A/RES/69/185. 11 de febrero de 2015. Disponible para consulta en: htp://www.un.org/es/ga/69/ 374 Naciones Unidas. Asamblea General. Informe del resolutons.shtml Relator Especial sobre la promoción y protección del 372 Naciones Unidas. Consejo de Seguridad. La derecho a la libertad de opinión y de expresión. David protección de los civiles en los confictos armados. S/ Kaye. A/71/373. 6 de septembre de 2016. Párr. 48. RES/222(2015). 27 de mayo de 2015. Disponible para Disponible para consulta en: htp://www.ohchr.org/ consulta en: htp://www.un.org/es/sc/documents/ EN/Issues/FreedomOpinion/Pages/Annual.aspx resolutons/2015.shtml 375 CIDH. Informe Anual 2013. Informe de la Relatoría 373 Naciones Unidas. Asamblea General. Informe del Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo Relator Especial sobre la promoción y protección del III (Violencia contra periodistas y trabajadores de derecho a la libertad de opinión y expresión, Frank medios: estándares interamericanos y práctcas La Rue. A/HRC/20/17. 4 de junio de 2012. Párr. 52. nacionales sobre prevención, protección y Disponible para consulta en: htp://www.ohchr.org/ procuración de la justcia). OEA/Ser.L/V/II.149. Doc. EN/Issues/FreedomOpinion/Pages/Annual.aspx 50. 31 de diciembre de 2013. Párr. 251.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 116 CAPÍTULO 3: Violencia contra mujeres periodistas

297. Los Estados tienen la obligación 298. En cuanto a la obligación de de prevenir, proteger, e investigar, juzgar investigar, resulta relevante destacar y sancionar a los responsables de estos que ésta tiene un alcance adicional en el crímenes. Según la jurisprudencia caso de los crímenes cometidos contra interamericana, en casos de violencia las mujeres periodistas. En ese sentido, contra las mujeres, los Estados tienen, resulta indispensable que las autoridades además de las obligaciones genéricas encargadas sean debidamente capacitadas señaladas, una obligación reforzada de en materia de género. En este sentido, el actuar con debida diligencia a partir de Plan de Acción de Naciones Unidas sobre la las disposiciones existentes en materia seguridad de los periodistas y la cuestión de los derechos de las mujeres, como la de la impunidad, señala, “[l]as periodistas Convención Belém do Pará. Asimismo, los también se enfrentan cada vez a más Estados tienen la obligación de adoptar peligros, lo que pone de relieve la necesidad medidas de protección en casos específicos de un enfoque que tenga en cuenta las en los que determinadas mujeres disparidades entre hombres y mujeres. Al periodistas corren un riesgo especial de desempeñar sus funciones profesionales, ser víctimas de violencia. En esta tarea, a menudo corren el peligro de sufrir una los Estados deben tomar en consideración agresión sexual, que puede consistir en el particular riesgo de sufrir violaciones violación sexual dirigida específicamente a sus derechos humanos que enfrentan contra ellas, con frecuencia en represalia diversos sectores de mujeres, en razón por su trabajo; violencia sexual colectiva de la intersección de distintas formas de dirigida contra periodistas que informan discriminación por otros motivos conexos, sobre acontecimientos públicos; o el abuso como su raza, etnia, edad, orientación sexual de periodistas que se encuentran sexual, entre otros376. medios: estándares interamericanos y práctcas 376 CIDH. Informe Anual 2013. Informe de la Relatoría nacionales sobre prevención, protección y Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo procuración de la justcia). OEA/Ser.L/V/II.149. Doc. III (Violencia contra periodistas y trabajadores de 50. 31 de diciembre de 2013.Párr. 259 - 262.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 117

detenidas o cautivas. Además, muchos de 300. A propósito de la visita in loco esos delitos no se denuncian a causa de en 2015 a México, la CIDH y su Relatoría los profundos estigmas profesionales y Especial recibieron información que culturales asociados a ellos”377. señala que en los últimos años ha existido un incremento en la violencia contra 299. Uno de los retos frente a las los y las periodistas, sin embargo “las agresiones que sufren las mujeres agresiones contra las mujeres periodistas periodistas es la falta de denuncia de estos han aumentado porcentualmente de actos; en consecuencia, las estadísticas una forma más acelerada que en el caso que se pueden tener sobre el fenómeno de los hombres”. “Además, en la mayoría no necesariamente reflejan la realidad de casos, la violencia ejercida habría del mismo. En ese sentido, la Relatoría sido psicológica”379. De acuerdo con la Especial destaca el trabajo adelantado por información recibida, las periodistas que organizaciones de la región para evidenciar han sido víctimas de algún tipo de agresión, la existencia de esta problemática. Así, cubrirían temas relacionados con política, la organización mexicana Cimac, ha sido episodios sobre la seguridad ciudadana, pionera en hacer encuestas a mujeres crimen organizado y fuentes policiales. La periodistas y sistematizar estadísticas Relatoría Especial llama a los Estados a sobre los ataques de los que son víctimas. realizar encuestas diferenciadas sobre los Recientemente, la organización Civitas riesgos que enfrentan las comunicadoras, con apoyo de la oficina de la Unesco en el entendido que las mujeres periodistas, en Guatemala, realizó un estudio sobre en general las más jóvenes, están tomando violencia contra periodistas mujeres en un rol protagónico en las coberturas sobre el que alertó sobre la “naturalización” del violencia y corrupción, ya sea porque acoso sexual a reporteras y periodistas reciben menores salarios, como debido al en ese país. La organización resalta en abandono de estas coberturas por parte de su informe que las periodistas mujeres periodistas con mayor experiencia debido pueden ser violentadas no solo por los a la violencia. actores que tradicionalmente ejercen violencia contra la prensa, sino también 301. Tanto la Asamblea General de por las fuentes informativas, compañeros Naciones Unidas como el Consejo de de trabajo, entre otros378; la naturalización Seguridad en las recientes declaraciones del fenómeno hace que las denuncias sean adoptadas sobre seguridad de periodistas muy pocas y por ende que el problema siga han hecho alusión al efecto diferenciado estando invisibilizado. que tiene la violencia contra las periodistas mujeres, en orden a “los riesgos específicos a que se enfrentan las periodistas en el ejercicio de su labor y subrayando, en ese contexto, la importancia de adoptar un enfoque que tenga en cuenta las cuestiones 377 Naciones Unidas. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura de género a la hora de considerar medidas (UNESCO). Programa Internacional para el Desarrollo para garantizar la seguridad de los de la Comunicación. Plan de Acción de las Naciones periodistas”380. En este sentido la Relatoría Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestón de la Impunidad. Punto 1.17. Disponible 379 CIDH. Situación de los Derechos Humanos en para consulta en: htp://www.unesco.org/new/ México. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 44/15. 31 de diciembre es/communication-and-information/freedom-of- de 2015. Párr. 428. expression/safety-of-journalists/ 380 Naciones Unidas. Asamblea General. La seguridad 378 Civitas. Informe de grupos focales sobre acoso de los periodistas y la cuestón de impunidad. A/ sexual a mujeres periodistas en Guatemala. 2015. RES/69/185. 11 de febrero de 2015. Disponible Disponible en: Archivo de la Relatoría Especial para para consulta en: htp://www.un.org/es/ga/69/ la libertad de Expresión. resolutons.shtml. En ese sentdo: Naciones Unidas.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 118 CAPÍTULO 3: Violencia contra mujeres periodistas

Especial ha valorado que las leyes mediante 302. Los riesgos especiales a los que las cuales se ha aprobado los mecanismos están expuestas las mujeres periodistas de protección como el de México y deben ser tenidos en cuenta a fin de evitar Honduras consagren la perspectiva de que la intimidación o el temor que puede género como uno de los elementos a tener generar una agresión o el riesgo de que en cuenta tanto en la evaluación de riesgo ocurra incidan en la autocensura de las como en la implementación de las medidas. periodistas mujeres. La Relatoría Especial Además, la Relatoría Especial ha destacado reitera la necesidad de que los Estados la importancia de los fallos de la Corte mejoren los mecanismos de prevención, Constitucional de Colombia que ordenaron protección y respuesta judicial para al mecanismo de protección a adecuar las cumplir plenamente con las obligaciones medidas de protección a las necesidades descritas en este informe y garantizar a las propias de las beneficiarias mujeres381. mujeres el pleno ejercicio a la libertad de expresión.

Asamblea General. Consejo de Derechos Humanos. La protección de periodistas. A/HRC/33/L.6. 26 de septembre de 2016; Naciones Unidas. Consejo de Seguridad. La protección de los civiles en los confictos armados. S/RES/2222 (2015). 27 de mayo de 2015. 381 CIDH. Informe Anual 2013. Informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo III (Violencia contra periodistas y trabajadores de medios: estándares interamericanos y práctcas nacionales sobre prevención, protección y procuración de la justcia). OEA/Ser.L/V/II.149. Doc. 50. 31 de diciembre de 2013.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 119

CAPÍTULO 4 PROTECCIÓN A PERIODISTAS EN LÍNEA

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 120

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 121

303. La obligaciones de prevenir, 305. Internet permite a las personas proteger e investigar la violencia contra en general buscar, recibir y difundir periodistas no solo se deben cumplirse informaciones e ideas de toda índole. Su respecto de los periodistas que ejercen extraordinario diseño potencia el ejercicio su oficio en los medios de comunicación de la libertad de expresión y va más allá del tradicionales sino también para aquellos uso que le dan los periodistas. En efecto, que ejercen su oficio en medios digitales o todas aquellas personas interesadas en los a través de las diferentes plataformas que temas que refieren a su comunidad tienen internet proporciona. Tal y como lo expone la posibilidad de compartir información, la estrategia de implementación del Plan opiniones e ideas a través de Internet y de acción de la ONU sobre la Seguridad de las plataformas que soportan a las redes los periodistas y la cuestión de impunidad sociales. En este sentido el Relator Especial “[…] la seguridad de los periodistas para la promoción y protección del derecho y la lucha contra la impunidad por a la opinión y expresión de la ONU señaló crímenes perpetrados contra su libertad en su informe de 2012 que la mayoría de de expresión, sólo pueden abordarse medios de comunicación han desarrollado efectivamente mediante un enfoque una versión web de sus publicaciones holístico. Esto porque el Plan percibe la convirtiendo Internet en un medio esencial seguridad como una amplia categoría que para diseminar noticias a una audiencia se extiende desde las medidas preventivas más global. Esto ha permitido la aparición y protectoras hasta la lucha contra la de periodistas en línea y “periodistas impunidad y la promoción de una cultura ciudadanos” - estos últimos juegan un social que valora la liberta de expresión papel muy importante en la documentación y la libertad de prensa. Además el Plan y diseminación de noticias en terreno. también reconoce que la seguridad se Esto ha permitido “el acceso a las fuentes extiende por los mundos en línea (online) y de información, estimulando el análisis fuera de línea (offline) y que las soluciones informado y promoviendo la expresión requieren de una acción informada en de opiniones diversas, en particular en los los planos mundial, regional, nacional momentos de crisis”383. y local, respondiendo simultáneamente a especificaciones contextuales en cada 306. La Relatoría Especial ha caso”382. observado en los últimos años el aumento de periodistas que migran desde los 304. Internet ha marcado el inicio medios de comunicación tradicional a de una serie de cambios profundos para los medios de comunicación digitales la comunicación humana, con impactos ejerciendo su labor periodística desde democratizadores en el ejercicio de la portales web, blogs o las redes sociales; libertad de expresión y la recopilación y a ello se suma el incremento de los difusión de información y noticias; al mismo periodistas ciudadanos quienes a través tiempo, han surgido fuertes desafíos para de las diferentes tecnologías comparten la seguridad de los comunicadores debido aquellos temas que resultan de interés a las mayores posibilidades que ofrecen las público para las comunidades en las tecnologías de vigilancia e intimidación, que viven. En zonas en las cuales existe la censura estatal y también de control un contexto de violencia generalizado privado de la comunicación. 383 Asamblea General. Informe del Relator especial 382 Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la sobre la promoción y protección del derecho a la Cultura (Unesco). Estrategia de implementación libertad de opinión y expresión, Frank La Rue. A/ 2013-2014. Plan de Acción de la ONU sobre la HRC/20/17. 4 de junio de 2012. Párr. 61. Disponible seguridad de los periodistas y la cuestón de para consulta en: htp://ap.ohchr.org/documents/ impunidad. dpage_s.aspx?m=85

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 122 CAPÍTULO 4: Protección a periodistas en línea

contra los medios tradicionales, internet número de personas que son víctimas resulta ser una alternativa más segura potenciales de quienes desean controlar para seguir informado a la sociedad, toda el flujo de la información. En algunas vez al hacer uso del anonimato y de las zonas de México, por ejemplo, los medios redes sociales pueden referirse a temas de comunicación convencionales han controversiales como la violencia asociada sido prácticamente reemplazados por los al narcotráfico384. Sin embargo, para que nuevos medios, y los sicarios han puesto a ello sea posible el entorno digital también otras personas en sus puntos de mira”386. debe proporcionar condiciones de seguridad para quienes ahí participan385. 309. En esta sección la Relatoría Especial busca poner de presente la 307. Desafortunadamente, la Relatoría necesidad de que los Estados prevengan, Especial observa que quienes hacen uso protejan e investiguen las agresiones que de internet para informar están expuestos se comentan en detrimento de quienes a riesgos que amenazan el libre ejercicio informan a través de Internet. En este de su derecho a la libertad de expresión. sentido, la Relatoría Especial se suma De un lado, están expuestos a ataques a los esfuerzos realizados por parte cibernéticos propios del entorno digital, y del Relator Especial para la libertad de de otro lado están expuestos también a la Opinión y Expresión de la ONU así como de violencia convirtiéndolos en víctimas de organismos internacionales como Unesco amenazas, hostigamientos, estigmatización y organizaciones de la sociedad civil para e incluso la muerte. describir el fenómeno y plantear posibles soluciones387. 308. El informe del Relator Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales de las 310. El informe anual correspondiente Naciones Unidas al referirse a los ataques al año 2015 del Relator Especial para la a periodistas en la web, señaló que uno de Libertad de Opinión y Expresión de la “los principales cambios en la forma de ONU David Kaye señaló que “Internet es difundir las noticias en el mundo durante muy valioso para la libertad de opinión los últimos años ha sido la aparición de y de expresión, porque amplía la voz y los periodistas de medios digitales, tanto multiplica la información al alcance de todo profesionales como no profesionales, el que pueda acceder a la red. En muy poco que usan los medios sociales. Debido a tiempo se ha convertido en el principal la difusión y mayor disponibilidad de las foro mundial público. Por este motivo, un tecnologías, el número de las personas Internet abierto y seguro debería figurar que ahora consideramos periodistas ha entre los principales requisitos para el aumentado rápidamente, al igual que el 386 Naciones Unidas. Asamblea General. Informe del 384 CIDH. Relatoría Especial para la Libertad de Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, Expresión. 27 de septembre 2011. Comunicado de sumarias o arbitrarias, Christof Heyns. A/HRC/20/22. Prensa R105/11. Relatoría Especial para la libertad 10 de abril de 2012. Párr. 36. Disponible para de expresión condena tres asesinatos en Nuevo consulta en: htp://www.ohchr.org/EN/HRBodies/ Laredo, México. HRC/RegularSessions/Session20/Pages/ListReports. 385 Naciones Unidas. Asamblea General. La seguridad aspx de los periodistas y la cuestón de la impunidad. 387 Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). A/RES/69/185. 11 de febrero de 2015. Disponible Manual de Seguridad para periodistas. Capítulo para consulta en: htp://www.un.org/es/ga/69/ 3 ( Seguridad de la Tecnología); Freedom House resolutons.shtml; Asamblea General. Informe del e Internatonal Center for Journalists. Manual Relator especial sobre la promoción y protección del de Seguridad Digital y Móvil para Periodistas y derecho a la libertad de opinión y expresión, Frank Blogueros. Octubre de 2013; Fundación para la La Rue. A/HRC/20/17. 4 de junio de 2012. Párr. 61. Libertad de Prensa (FLIP). Manual Antespías: Disponible para consulta en: htp://ap.ohchr.org/ Herramientas para la protección digital a periodistas. documents/dpage_s.aspx?m=85 2015.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 123

disfrute de la libertad de expresión en la dispositivos técnicos de seguridad hasta la actualidad. No obstante, constantemente sanción de las conductas que en realidad amenazado, es un espacio —similar al amenacen o ataquen los bienes jurídicos mundo real— en que la actividad delictiva, protegidos por la “ciberseguridad”390. la represión individual y la reunión masiva de datos también existen. Por consiguiente, 312. En la Declaración conjunta de es importante que los usuarios hallen los Relatores Especiales para la libertad medios para protegerse en línea, que de expresión de la ONU y CIDH de 2012, los gobiernos ofrezcan dicha seguridad se estableció que “toda limitación a la en la ley y en las políticas y que los libertad de expresión, incluyendo aquellas actores empresariales diseñen, elaboren que afectan la expresión en Internet, debe y comercialicen productos y servicios establecerse por ley de manera clara y seguros por defecto”388. precisa, debe ser proporcionada a los fines legítimos perseguidos y debe basarse 311. La Relatoría Especial ha en una decisión judicial fruto de un reconocido que el derecho a la libertad proceso contradictorio. En este sentido, la de expresión se ve favorecido cuando legislación sobre Internet no debe incluir los Estados protegen la privacidad definiciones amplias y vagas, ni afectar de de las comunicaciones digitales, así manera desproporcionada a sitios web y como la confidencialidad, integridad y servicios legítimos”391. disponibilidad de los datos y sistemas informáticos389. En su informe Libertad de 313. Como esta Oficina ha reiterado expresión e internet se refirió al concepto en varias oportunidades, el ejercicio de de ciberseguridad, como un elemento la libertad de expresión requiere de un vinculado “a la protección de una serie de espacio privado libre de amenazas. En bienes jurídicos, como la infraestructura y virtud de esta relación estrecha entre la información almacenada o de cualquier libertad de expresión y privacidad, los manera administrada a través de Internet, Estados deben evitar la implementación pero no al medio tecnológico empleado de cualquier medida que restrinja, de para cometer un ilícito de cualquier manera arbitraria o abusiva, la privacidad naturaleza”. En consecuencia y “en virtud de de los individuos, entendida en sentido la configuración abierta y descentralizada amplio como todo espacio de intimidad de Internet, los gobiernos deberían buscar y anonimato, libre de amedrentamiento un modelo de seguridad en el cual existan y de represalias, y necesario para que un responsabilidades compartidas entre los individuo pueda formarse libremente distintos actores, así como una diversidad una opinión y expresar sus ideas, así de medidas, desde la capacitación de como buscar y recibir información, sin los usuarios y la implementación de ser forzado a identificarse o a revelar sus creencias y convicciones, o las fuentes que 388 Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos consulta392. La Declaración conjunta de los Humanos. Relatoría Especial para Libertad de Expresión. Informe sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión.1 390 CIDH. Informe Anual 2013. Informe de la Relatoría de mayo de 2016. Disponible para consulta en: Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo IV htp://www.ohchr.org/EN/Issues/FreedomOpinion/ (Libertad de expresión e internet). OEA/Ser.L/V/ Pages/Annual.aspx II.149. Doc. 50. 31 de diciembre de 2013. Párr. 120. 389 Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para 391 Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para la Protección y Promoción del Derecho a la Libertad la Libertad de Opinión y de Expresión y la Relatora de Opinión y de Expresión y Relatora Especial para la Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. 20 de enero de Derechos Humanos de la OEA. 21 de junio de de 2012. Declaración Conjunta Sobre libertad de 2013. Declaración conjunta sobre programas de expresión en internet. vigilancia y su impacto en la libertad de expresión. 392 CIDH. Informe Anual 2013. Informe de la Relatoría

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 124 CAPÍTULO 4: Protección a periodistas en línea

Relatores Especiales para la libertad de proteger la confidencialidad de las fuentes expresión de la ONU y CIDH de 2013, señaló de los periodistas y de otras personas que que “la vigilancia de las comunicaciones y participen en la divulgación de información las injerencias a la privacidad que excedan que sea de interés público. Las leyes que lo estipulado en la ley, que se orienten garanticen la confidencialidad deberían a finalidades distintas a las autorizadas proteger a otras personas además de los por ésta o las que se realicen de manera periodistas profesionales, por ejemplo clandestina deben ser drásticamente a quienes estén cumpliendo un papel sancionadas. Esta injerencia ilegítima fundamental para proporcionar un amplio incluye aquellas realizada por motivos acceso a la información de interés público políticos contra periodistas y medios de como los autores de blogs, quienes ejercen comunicación independientes”393. el “periodismo ciudadano”394.

314. En este sentido resulta 315. La Relatoría Especial ha importante destacar la protección a las observado que las decisiones de realizar fuentes que debe aplicarse no sólo para tareas de vigilancia que invadan la los periodistas que ejercen su oficio en privacidad de las personas deben ser los medios tradicionales sino también autorizadas por autoridades judiciales para aquellos que se encargan de recibir independientes, que deben dar cuenta de y difundir información de interés público las razones por las cuales la medida es a través de internet. El Relator Especial idónea para alcanzar los fines que persigue sobre la Promoción y protección del en el caso concreto; si es lo suficientemente derecho a la libertad de opinión y de restringida para no afectar el derecho expresión de la ONU, David Kaye en su involucrado más de lo necesario y si informe sobre protección de las fuentes resulta proporcional respecto del interés de información y los denunciantes de que se quiere promover. Los procesos de irregularidades, señalo que “la protección investigación que se lleven adelante y que también debería servir para eliminar impliquen una invasión de la privacidad distintas amenazas que se presentan al autorizada por ley y ordenada por un juez mismo tiempo, y una de las principales competente deben respetar, además, otras es la vigilancia. La utilización ubicua de garantías vinculadas al debido proceso. Los aparatos digitales electrónicos, sumada Estados deben garantizar que la autoridad a la capacidad del gobierno de acceder a judicial sea especializada y competente los datos y rastros que dejan todos esos para tomar decisiones judiciales sobre aparatos, ha representado graves desafíos la legalidad de la vigilancia de las a la confidencialidad y anonimidad comunicaciones, las tecnologías utilizadas de las fuentes y los denunciantes de y su impacto en el ámbito de los derechos irregularidades”. En esa misma línea el que pueden resultar comprometidos, y que Relator recomendó a los Estados que “los tengan suficientes garantías para ejercer marcos jurídicos nacionales deberían sus funciones de manera adecuada395.

Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo IV 394 Naciones Unidas. Asamblea General. Informe del (Libertad de expresión e internet). OEA/Ser.L/V/ Relator Especial sobre la promoción y protección II.149. Doc. 50. 31 de diciembre de 2013. Párr. del derecho a la libertad e opinión y expresión, 132. David Kaye. A/70/361. 8 de septembre de 2015. 393 Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para Disponible para consulta en: htp://www.ohchr.org/ la Protección y Promoción del Derecho a la Libertad EN/Issues/FreedomOpinion/Pages/Annual.aspx de Opinión y de Expresión Relatora Especial para la 395 CIDH. Informe Anual 2015. Informe de la Relatoría Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana Especial para la Libertad de Expresión. Capitulo de Derechos Humanos de la OEA. 21 de junio de II (Evaluación sobre el estado de la libertad de 2013. Declaración conjunta sobre programas de expresión en el hemisferio). OEA/Ser.L/V/II. Doc. vigilancia y su impacto en la libertad de expresión. 48/15. 31 de diciembre de 2015. Párr. 111.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 125

316. Hoy en día se cuenta con una Ese mismo informe señala que cuando creciente cantidad de herramientas se evalúan diversas formas de proteger que contribuyen a fomentar la libertad la libertad de expresión en Internet, las de expresión: con un teléfono celular salvaguardas no solo deben aplicarse a la podemos subir contenidos directamente protección de los contenidos, sino también a la web o intercambiar datos desde un a los medios que los transmiten. De hecho, único servidor a través de la tecnología deben aplicarse a todo el entorno de las Bluetooth; los software de encriptación, comunicaciones: desde las aplicaciones como Tor, garantizan elevados niveles de que se utilizan para encontrar información, privacidad para las telecomunicaciones; y hasta los códigos y protocolos que conectan los medios digitales nos permiten registrar los dispositivos con el mundo digital, y pruebas de casos de maltrato o abuso396. el propio hardware, los cables y torres El más reciente informe de Unesco sobre inalámbricas que transportan los datos398. este asunto, titulado “Cómo desarrollar la seguridad digital para el periodismo”, 317. La Relatoría Especial también explica que una serie de aplicaciones considera de gran importancia las desarrolladas recientemente, permiten a iniciativas de la sociedad civil encaminadas las personas que tienen vedado el acceso a la capacitación de periodistas para el a las comunicaciones fuera de línea, manejo de herramientas que posibilitan la intercambiar información de manera protección digital así como el desarrollo de segura y encriptada397. aplicaciones que facilitan dicha tarea.

396 Naciones Unidas. Asamblea General. Informe del Relator Especial sobre la Promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, David Kaye. A/HRC/29/32.22 de mayo de 2015. Disponible para consulta en: htp://www.ohchr.org/ EN/Issues/FreedomOpinion/Pages/Annual.aspx 397 Organización de las Naciones Unidas para la 398 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Cómo Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Cómo desarrollar la seguridad digital para el periodismo. desarrollar la seguridad digital para el periodismo. Una encuesta sobre temas escogidos. 2016. Pág. Una encuesta sobre temas escogidos. 2016. Pág. 22. 22.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH

CAPÍTULO 5 EL ROL DE OTROS ACTORES: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD CIVIL 128

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 129

318. Si bien las obligaciones de 320. Como se ha expuesto en este prevenir, proteger e investigar son una informe, uno de los factores que incrementa responsabilidad internacional de los la vulnerabilidad de periodistas y Estados, es innegable que hay otros actores trabajadores de medios de comunicación de suma relevancia en la protección de en las zonas en donde hay fuerte presencia los periodistas en riesgo, en especial en del crimen organizado y corrupción es aquellas zonas en las que el riesgo es la precariedad laboral en la que realizan mayor por las características propias del su oficio. En este sentido, es importante contexto, como es el caso de las zonas que los medios de comunicación adopten silenciadas. protocolos de protección para sus periodistas, así como les proporcionen 319. En este entendido los medios de facilidades para que los y las periodistas comunicación tienen un rol determinante puedan capacitarse en herramientas de al momento de garantizar la protección de protección tanto física como digital. periodistas y demás trabajadores, no sólo de aquellos que tienen una relación laboral 321. Tal y como lo señaló el Relator con el medio, sino también de quienes son Especial sobre la Promoción y protección free lance. Los Relatores Especiales en su del derecho a la Libertad de opinión y de declaración conjunta de 2012 señalaron expresión de la ONU “Los periodistas y las que “[s]e debería instar a organizaciones organizaciones de medios de información de medios de comunicación a ofrecer tienen, por su parte, la responsabilidad de capacitación y orientación adecuada en tomar medidas de seguridad y precaución temas de seguridad, concienciación sobre para protegerse a sí mismos. Además, los riesgos y defensa personal a empleados periodistas, al adherirse voluntariamente permanentes o que presten servicios en a normas mundiales de profesionalismo, forma independiente, además de equipos pueden adquirir mayor crédito ante la de seguridad cuando sea necesario”399. sociedad y lograr que se atienda mejor a El Relator Especial de la ONU sobre las sus legítimas necesidades de protección. Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias Esas normas de ética periodística incluyen o Arbitrarias ha indicado que, pese al las que han formulado y aprobado los “carácter frecuentemente competitivo propios periodistas o trabajadores de de las relaciones entre los trabajadores medios de información”401. En ese mismo y los medios de comunicación de todo el sentido, el Relator Especial de la ONU sobre mundo, es importante dejar a un lado la las Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o competencia cuando se trata de cuestiones Arbitrarias señaló que “[l]as agencias de los de seguridad”400. medios de comunicación deberían ofrecer capacitación adecuada de seguridad de 399 Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para nivel básico y avanzado a los periodistas y la Libertad de Opinión y de Expresión, Representante demás personal [...]. Las agencias también para la Libertad de los Medios de Comunicación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en deberían ofrecer orientación de seguridad Europa (OSCE), Relatora Especial de la Organización y de autoprotección a sus empleados, de Estados Americanos (OEA) para la Libertad de tanto si son permanentes como free- Expresión, y Relatora Especial sobre Libertad de lance, proporcionándoles el equipo de Expresión y Acceso a la Información de la Comisión seguridad necesario”402. Por su parte el Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP). 25 de junio de 2012. Declaración Conjunta 401 Naciones Unidas. Asamblea General. Informe del sobre Delitos contra la Libertad de Expresión. Relator especial sobre la promoción y protección del 400 Naciones Unidas. Asamblea General. Informe del derecho a la libertad de opinión y expresión, Frank Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, La Rue. A/HRC/20/17. 4 de junio de 2012. Párr. 60. sumarias o arbitrarias, Christof Heyns. A/HRC/20/22. Disponible para consulta en: htp://www.ohchr.org/ 10 de abril de 2012. Párr. 144. Disponible para consulta EN/Issues/FreedomOpinion/Pages/Annual.aspx en: http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/ 402 Naciones Unidas. Asamblea General. Informe del RegularSessions/Session20/Pages/ListReports.aspx Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales,

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 130 CAPÍTULO 5: El rol de otros actores: medios de comunicación y sociedad civil

Plan de Acción de las Naciones Unidas y la cooperación entre medios puede sobre la Seguridad de los Periodistas y la contribuir notablemente a la seguridad Cuestión de la Impunidad advierte sobre de los periodistas. Un ejemplo de ello son la importancia de instar “al sector de los los casos que se han expuesto en este medios de comunicación y sus asociaciones informe, de un lado se ha expuesto como la profesionales a que establezcan colaboración con medios de otras regiones disposiciones generales sobre seguridad permite hacer las denuncias de lo que para los periodistas que incluyan, aunque ocurre en las llamadas zonas silenciadas no exclusivamente, cursos de formación en disminuyendo el riesgo de los periodistas materia de seguridad, asistencia sanitaria locales, es el caso descrito en Tamaulipas, y seguro de vida, acceso a la protección México al estar en la frontera con Estados social y remuneración adecuada para el Unidos ha facilitado que los medios de personal a tiempo completo y por cuenta comunicación de las ciudades fronterizas propia”403. La Relatoría Especial en su de Estados Unidos le den cobertura a los informe Violencia contra periodistas y hechos de violencia que ocurren ahí, en trabajadores de medios de comunicación consecuencia las denuncias se pueden describió ejemplos que constituyen continuar haciendo sin que el riesgo que buenas prácticas en cuanto a las medidas asume quien lo hace sea tan alto. Otro adoptadas por medios de comunicación, ejemplo reciente de los convenios entre así como de organizaciones de la sociedad medios para darle cobertura y visibilidad a civil que se han dedicado a prestar asesoría las problemáticas locales es el de El Faro de y capacitación en temas relativos a la El Salvador con New York Times en Estados autoprotección, elaboración de protocolos, Unidos, estos dos medios realizaron seguridad digital, entre otros404. conjuntamente una investigación sobre el fenómeno de las maras (pandillas) 322. La solidaridad entre medios que operan en El Salvador y a las cuales nacionales e internacionales es un se atribuye gran parte de los actos de elemento clave para vencer el silencio violencia que ocurren en ese país. El que el crimen organizado y la corrupción convenio permitió realizar la investigación intentan imponer en diversas zonas en un año y que se publicara tanto en El del hemisferio. La Relatoría Especial ha Salvador como en Estados Unidos. destacado que además de las medidas de seguridad adoptadas dentro de las 323. El Relator Especial de la ONU sobre organizaciones de medios, la experiencia las Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias en la región muestra que la solidaridad o Arbitrarias señaló que “los periodistas locales y los corresponsales extranjeros sumarias o arbitrarias, Christof Heyns. A/HRC/20/22. tienen funciones complementarias. 10 de abril de 2012. Párr. 145. Disponible para Mientras que los periodistas que trabajan consulta en: htp://www.ohchr.org/EN/HRBodies/ en su propio país poseen legitimidad local HRC/RegularSessions/Session20/Pages/ListReports. aspx y proporciona un punto de vista desde el 403 Naciones Unidas. Organización de las Naciones interior del país, los corresponsales suelen Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura estar en la capacidad de atraer la atención (UNESCO). Programa Internacional para el Desarrollo internacional. Si bien los periodistas de la Comunicación. Plan de Acción de las Naciones locales suelen ser más vulnerables, resulta Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestón de la Impunidad. Punto 5.22 más difícil silenciar a los corresponsales 404 CIDH. Informe Anual 2013. Informe de la Relatoría extranjeros que, en algunos casos, pueden Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo continuar dando a conocer la situación”405. III (Violencia contra periodistas y trabajadores de medios: estándares interamericanos y práctcas 405 Naciones Unidas. Asamblea General. Informe del nacionales sobre prevención, protección y Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, procuración de la justcia). OEA/Ser.L/V/II.149. Doc. sumarias o arbitrarias, Christof Heyns. A/HRC/20/22. 50. 31 de diciembre de 2013. 10 de abril de 2012. Párr. 102. Disponible para

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 131

324. También es importante destacar 326. En Brasil los medios de la importancia de la cooperación entre comunicación jugaron un papel los medios de comunicación para darle fundamental para el esclarecimiento seguimiento a las investigaciones de del homicidio del periodista Tim Lopes, los casos de violencia cometida contra ocurrido en junio de 2002. Lopes era periodistas. Un buen ejemplo de ello es la periodista de investigación de TV Globo iniciativa #LaVerdadPuedeMás de cuatro en Río de Janeiro y fue capturado, medios —Revista ContraPoder, Nómada, torturado y asesinado tras ser descubierto Plaza Pública y Soy502- guatemaltecos cuando llevaba una cámara oculta que le dieron seguimiento al asesinato de para documentar la explotación sexual los periodistas Danilo López y Federico de menores por organizaciones de Salazar en Mazatenango departamento narcotraficantes que organizaban fiestas de Suchitepéquez, lo que permitió que el de baile “funk” en la comunidad de Vila caso no sólo tuviera atención nacional sino Cruzeiro, parte del Complexo do Alemão también internacional. Durante el tiempo de esa ciudad. La cadena Globo usó sus que se realizaron las publicaciones por los emisoras de televisión, radio y prensa cuatro medios, se denunció cómo opera la de todo el país para lanzar la campaña corrupción local, los poderes locales y como “Enemigos de Río”, destinada a difundir las ello afecta al ejercicio periodístico. Los noticias del asesinato y exigir justicia. Los medios también publicaron los primeros medios de comunicación dieron difusión a avances que hubo en el caso que llevaron la línea telefónica de denuncias anónimas a la detención de autores materiales entre creada por el gobierno y la recompensa ellos agentes de la Policía local. ofrecida a quienes aportaran datos sobre el paradero del supuesto autor intelectual, 325. En Colombia las organizaciones el jefe narcotraficante Elias Pereira da Andiarios, Colprensa y la Fundación Silva. El Sindicato de los Periodistas de Río para la Libertad de Prensa lideraron la de Janeiro y la Associação Brasileira de iniciativa ¡Pitalito sin Censura! a propósito Imprensa de Brasil organizaron eventos del homicidio de la periodista Flor Alba públicos para exigir a las autoridades que Núñez ocurrido en Pitalito, departamento esclarecieran su asesinato, mientras que del Huila en 2015. Varios medios de los colegas de Lopes en TV Globo cerraron comunicación tanto nacionales como una emisión del principal noticiero de esa regionales publicaron las investigaciones emisora, `Jornal Nacional´, vestidos de realizadas por 8 periodistas de diferentes negro y aplaudiendo en honor a Lopes. medios, quienes se encargaron de Estas acciones en conjunto sirvieron para investigar las líneas de trabajo que Flor presionar en forma enérgica y sostenida, Alba estaba siguiendo en su trabajo a las autoridades para que llevaran a los periodístico, y quienes podrían estar detrás asesinos de Lopes ante la justicia407. de su homicidio. Se trató de una extensión de la iniciativa Proyecto Manizales, llevada 10 de noviembre de 2015. Periodistas colombianos adelante por varios medios escritos cuando lanzan investgación para luchar por justcia para fue asesinado el periodista Orlando Sierra colega asesinada; El Tiempo. 10 de noviembre de en 2002, y que permitió poner la atención 2015. Los medios se unen para la campaña ‘Pitalito de las autoridades sobre el caso y que sin Censura’; Semana. 9 de noviembre de 2015. Pitalito sin censura; El Pilón. 10 de noviembre de gracias a los aportes de la investigación 2015. Pitalito sin censura. periodística se lograran avances en las 407 CIDH. Informe Anual 2013. Informe de la Relatoría investigaciones judiciales406. Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo III (Violencia contra periodistas y trabajadores de consulta en: htp://www.ohchr.org/EN/HRBodies/ medios: estándares interamericanos y práctcas HRC/RegularSessions/Session20/Pages/ListReports. nacionales sobre prevención, protección y aspx procuración de la justcia). OEA/Ser.L/V/II.149. Doc. 406 Centro Knight para el Periodismo en las Américas. 50. 31 de diciembre de 2013. Párr. 172.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 132 CAPÍTULO 5: El rol de otros actores: medios de comunicación y sociedad civil

327. Las organizaciones de sociedad países con el fin de evaluar la situación de civil también juegan un importante rol en libertad de expresión o casos concretos de la prevención de agresiones, la protección periodistas asesinados. de periodistas y la lucha contra la impunidad. La Relatoría Especial destaca 329. En general, las organizaciones el extraordinario papel que juegan las locales e internacionales cumplen un organizaciones de la sociedad civil y las rol fundamental al asesorar y vigilar asociaciones de medios y periodistas en las medidas adoptadas por los Estados la prevención, protección y denuncia de la respecto a sus deberes de prevenir los violencia contra periodistas. Su actividad crímenes contra periodistas, proteger a es indispensable en el continente y ha estas personas, investigar y sancionar permitido muchas veces alertar de estos los responsables por dichos crímenes. En fenómenos que afectan a la libertad de muchos países el trabajo de monitoreo expresión. de estas organizaciones constituye la única fuente de estadísticas existentes 328. En el caso de las denominadas respecto a la violencia cometida contra zonas silenciadas, la Relatoría Especial periodistas. Asimismo, las organizaciones considera como una práctica importante de la sociedad civil pueden jugar un rol las visitas que organizaciones con importante asesorando a periodistas alcance regional realizan a dichas zonas y medios de comunicación para que para visibilizar a nivel internacional puedan acceder a mecanismos de las problemáticas que ahí enfrentan prevención y protección en sus Estados, periodistas y trabajadores de medios o a medidas cautelares dictadas por de comunicación. Un ejemplo de ello órganos internacionales. La asesoría legal son las visitas realizadas por IFEX de organizaciones de la sociedad civil no ALC a Paraguay en acompañamiento a sólo en el diseño y en la implementación organizaciones locales408 o las visitas de medidas de prevención y protección, de seguimiento a casos como las que pero también en las investigaciones de los realiza habitualmente el Comité para la ataques perpetrados contra periodistas, es Protección de los Periodistas (CPJ por fundamental, especialmente en aquellos su sigla en inglés) y la misión que lideró ordenamientos jurídicos que permiten junto con otras organizaciones regionales a la víctima a actuar como parte civil entre ellas la Sociedad Interamericana o auxiliar en los procesos penales410. de Prensa (SIP) y organizaciones locales, Diversas organizaciones también han para darle seguimiento al asesinato del desarrollado guías y códigos de seguridad periodista Gregorio Jiménez de la Cruz en para comunicadores tanto en el ámbito Veracruz, México, como resultado de dicha analógico como en el digital. misión se publicó un informe con una serie de recomendaciones para el Estado mexicano409. Por su parte la SIP también ha realizado históricamente visitas a los

408 Coalición IFEX- Sindicato de Periodistas de Paraguay (SPP) (CIFEXSPP). Informe para el Examen Periódico Universal Paraguay 2016. Sin fecha. 409 En la Misión de Observación partciparon Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), 410 CIDH. Informe Anual 2013. Informe de la Relatoría Reporteros sin Fronteras (RSF), Periodistas de a Pie, Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo Casa de los Derechos de Periodistas y la Sociedad III (Violencia contra periodistas y trabajadores de Interamericana de Prensa. Comité para la Protección medios: estándares interamericanos y práctcas de los Periodistas (CPJ). 2 de abril de 2014. Una nacionales sobre prevención, protección y respuesta sin precedentes frente al asesinato de un procuración de la justcia). OEA/Ser.L/V/II.149. Doc. periodista mexicano. 50. 31 de diciembre de 2013. Párr. 284 y 285.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 133

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 134

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 135

CONCLUSIONES

330. La violencia contra periodistas, registrados en los últimos cinco años han y en especial los asesinatos de periodistas ocurrido en zonas y regiones de los distintos relacionados con su oficio, constituyen la países y estos ataques han disminuido en forma más grave de violación a la libertad las capitales o centros urbanos de la región. de expresión, no sólo por atentar contra En muchos de esos lugares el crimen la vida e integridad de la víctima, sino organizado tiene una fuerte presencia; en porque estos crímenes tienen un efecto otros el fenómeno de crimen organizado pluri-ofensivo, es decir, afecta a varios se conjuga con altos índices de corrupción, bienes jurídicamente protegidos, a saber: lo cual ha facilitado la cooptación estatal i) el derecho de la víctima a expresarse y por parte de dichas organizaciones. Esta manifestar sus ideas; ii) el efecto inhibidor situación ha dejado a los periodistas en una que generan en el gremio y comunicadores situación de riesgo y vulnerabilidad mayor. de la misma zona, región o país; y iii) afecta Debido a ello, quienes cubren noticias el derecho a la libertad de expresión en su locales relacionadas con corrupción dimensión colectiva, en tanto se priva a la administrativa, narcotráfico, delincuencia sociedad en su conjunto a estar informada. organizada, seguridad pública, entre otros En consecuencia, el debate democrático son frecuentemente blanco de ataques y también se ve afectado, ya que se restringe tienen un mayor riesgo de ser víctimas de o suprime el debate libre y abierto que violencia. presupone una democracia sana y robusta. 333. Como consecuencia de la 331. En el continente americano violencia, la impunidad y la falta de a la situación de violencia contra la una respuesta efectiva por parte de las prensa y los trabajadores de los medios autoridades estatales, muchos periodistas de comunicación, se suma una situación han optado por la autocensura como una generalizada de impunidad de los crímenes forma de autoprotección. La Relatoría que afectan la libertad de expresión, lo que Especial observa con preocupación genera un ambiente de hostilidad frente a la que cada vez más periodistas deben prensa y facilita que tales actos se repitan. optar por dejar de investigar y difundir Si bien la Relatoría Especial ha reconocido información de alto interés público para los esfuerzos realizados por los Estados sus comunidades locales para evitar una de la región en materia de procuración de represalia contra su vida o su integridad justicia para esclarecer estos crímenes, física o la de sus familiares. Durante la última hay que señalar que la gran mayoría de década diversas zonas y comunidades del condenas y sanciones penales que existen hemisferio están totalmente silenciadas son sobre los autores materiales, y en por el efecto inhibidor que genera el general no de autores intelectuales o de clima de violencia e impunidad. En todos los implicados en la ejecución de los estos lugares los periodistas y muchos hechos. medios de comunicación optaron por abandonar la cobertura de diversos 332. Con respecto al fenómeno de las temas o adaptar sus líneas informativas a zonas silenciadas, la Relatoría Especial temas que no entren en conflicto con los ve con preocupación que en los últimos poderes fácticos locales, lo que configura años la violencia y la mayor parte de los zonas de silencio. Esta situación genera asesinatos contra trabajadores de los restricciones informativas y, a la postre, la medios de comunicación y comunicadores sociedad que habita esas localidades no se

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 136 CAPÍTULO 6: Conclusiones y recomendaciones

encuentra suficientemente informada. Por en riesgo y procuración de justicia cuando ende, y como lo ha señalado en reiteradas se han cometido violaciones contra los oportunidades la CIDH y la Corte IDH, es derechos de los y las periodistas. Sin una posible afirmar que una sociedad que no política pública integral que garantice está bien informada no es plenamente el derecho de buscar, recibir y difundir libre. información a través de cualquier medio es imposible que las sociedades puedan 334. Es precisamente el rol que adoptar las decisiones libres e informadas cumplen los y las periodistas en estas necesarias para contribuir a combatir la zonas, al ser quienes mantienen informada delincuencia y la corrupción, y que los a la sociedad sobre los asuntos de ciudadanos puedan ejercer un control interés público y su proximidad con las activo e informado sobre las acciones comunidades, lo que los pone en un mayor del Estado para enfrentar el crimen riesgo. organizado, la corrupción y proteger a la comunidad. 335. Estas regiones tienen sus propias características, aunque guardan 337. En consecuencia, resulta crucial similitudes tales como: la presencia de que los Estados adopten medidas concretas estructuras criminales organizadas; altos para cumplir su obligación de proteger la índices de corrupción administrativa que vida, integridad y libertad de expresión facilita la cooptación de las instituciones de los y las periodistas. Esto implica al estatales; la ausencia de una respuesta menos tres tipos de obligaciones como se efectiva por parte de las autoridades ha explicado en este informe. En efecto los encargadas de la prevención, protección Estados tienen la obligación de prevenir la y procuración de justicia; la falta de violencia, proteger a las y los periodistas apoyo o acompañamiento a periodistas en riesgo y afrontar seriamente las exponiéndolos a un mayor riesgo. El investigaciones de los crímenes cometidos. conjunto de estos factores inhibe a los Estas obligaciones deben atenderse no solo periodistas de las zonas afectadas a realizar respecto de quienes ejercen el periodismo, su labor, limita la libertad de expresión y sino también respecto a quienes comparten produce un efecto amedrentador sobre información de interés público, tanto en el el libre flujo de la información, genera ámbito online como offline. autocensura y refuerza la tendencia a llevar a cabo un periodismo que evite informar 338. Los Estados deben reconocer sobre temas de seguridad, corrupción o el efecto diferenciado que ocasiona la tráfico de influencias y a desarrollar un violencia en las mujeres periodistas y, en periodismo alineado con el poder. consecuencia, deben adoptar medidas para proteger e investigar las agresiones 336. La situación de la violencia de las que son víctimas las comunicadoras contra la prensa que azota muchos bajo esa perspectiva. Los Estados deben países de nuestro continente requiere incentivar que este tipo de delitos sean una respuesta decidida de los Estados. denunciados. Es necesario que estos cuenten con una política estatal diseñada en atención a los 339. Ante el creciente número factores que generan esta violencia según de periodistas que ejercen su oficio cada contexto social y sus consecuencias en el ámbito digital, es necesario que en la vida de las personas afectadas, dicha las políticas públicas de prevención y política debe abarcar las obligaciones protección de los periodistas tengan en de prevención de la violencia contra cuenta las características especiales del periodistas, protección de los periodistas entorno digital y cuenten con las garantías

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 137

necesarias para desempeñar su trabajo periódicos sobre estas situaciones, y periodístico de modo seguro y no teman realizan un monitoreo permanente de ser víctimas de ataques cibernéticos o de la situación de violencia en las referidas vigilancia en sus comunicaciones. En el zonas. mismo sentido, la protección de las fuentes en el espacio digital constituye un elemento 341. Algunos Estados de la región esencial para el ejercicio del periodismo, han dado pasos importantes para cumplir cualquier restricción a la confidencialidad estas obligaciones. Como surge de las de las fuentes debe ser excepcional y experiencias detalladas en el presente deberá ser autorizada por un juez luego informe, algunos Estados han creado de determinar la legalidad, idoneidad y programas especializados de protección proporcionalidad de la medida. destinados a periodistas y han conformado fiscalías y tribunales especiales para 340. Igualmente, otros actores pueden investigar y juzgar a quienes cometen desempeñar un rol crucial en la protección actos de violencia contra periodistas. de periodistas que han sufrido amenazas. Estas iniciativas representan una Entre tales actores se encuentran las manifestación importante de voluntad empresas de medios de comunicación y política y en algunos casos han conseguido las organizaciones de la sociedad civil. resultados significativos. La región tiene Experiencias positivas como las reseñadas hoy una experiencia acumulada que deja en este informe son fundamentales para importantes enseñanzas a los Estados que combatir la impunidad de los crímenes tienen interés en dar pasos decisivos para contra la libertad de expresión, tales como cumplir sus obligaciones internacionales investigaciones periodísticas que revelen la en este sentido. No obstante, es mucho trama que subyace a la violencia contra los más lo que se podría y debería hacer para y las periodistas en determinadas zonas, asegurar que los y las periodistas de la o continuar las líneas de investigación región realicen su trabajo de manera libre que seguían los periodistas amenazados y segura y para garantizar el libre flujo o asesinados. También cumplen una de información que resulta indispensable tarea extraordinaria las organizaciones para una sociedad que se precie de ser que realizan visitas a esas localidades democrática. silenciadas o que realizan informes

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 138 CAPÍTULO 6: Conclusiones y recomendaciones

RECOMENDACIONES

1. Los Estados deben adoptar una política pública integral que permita la prevención, protección y procuración de justicia en los casos de violencia contra periodistas. Estas políticas deben tener en cuenta las necesidades propias de cada país y las necesidades de cada región, en especial de aquellas zonas en donde los periodistas se ven enfrentados a un mayor riesgo y en las cuales existen altos índices de autocensura.

2. Es necesario que desde las más altas esferas del Estado se rechacen y se condenen las agresiones contra los y las periodistas y al mismo tiempo se reconozca la importancia del rol de los y las periodistas en las sociedades democráticas. En ese sentido, los Estados deben adoptar un marco jurídico que garantice el ejercicio libre y pleno del derecho a la libertad de expresión.

3. Es de vital importancia que los Estados asuman el compromiso de mantener estadísticas actualizadas y desagregadas sobre la violencia contra periodistas. No puede haber una política pública efectiva sino se tiene claridad sobre cuáles son las características del fenómeno, quienes son los y las periodistas más vulnerables, cuáles son las fuentes de riesgo, quiénes son los agresores y cuáles son las zonas donde prevalece esta violencia, entre otros indicadores. Esta información será un elemento sustantivo en la política integral para abordar el fenómeno. Mantener un detalle de estadísticas actualizadas puede permitir tomar acciones tempranas para evitar que los riesgos se materialicen.

4. A partir de las estadísticas, los mecanismos de protección que disponen los Estados pueden contar con herramientas como la georreferenciación de la información sobre amenazas y violencia contra periodistas, que les permitan alertar y prevenir los riesgos que corre la prensa en una determinada región y tomar acciones coordinadas con las diferentes autoridades involucradas a fin de evitar un detrimento en los derechos de los comunicadores y la falta de información relevante para las comunidades locales.

5. Los miembros de las fuerzas armadas y del ejercito deben recibir capacitaciones sobre libertad de expresión, la importancia de los periodistas en las sociedades democráticas y la necesidad de protegerlos. Esto resulta de especial relevancia en los contextos en los cuales hay una fuerte presencia de efectivos militares, tales como la lucha contra el narcotráfico, el conflicto armado y las movilizaciones sociales, entre otros. Es importante que estas capacitaciones sean impartidas a todos los niveles de la jerarquía institucional y tanto en los centros administrativos, como en las regiones alejadas y fronterizas de los Estados.

6. En los países en los cuales se ha establecido un programa de protección especializado para la protección de periodistas es fundamental que se trabaje en la generación de confianza de los actuales y futuros beneficiarios. La confianza se genera en la medida en que el programa arroje resultados concretos, es decir, evite que los beneficiarios sean víctimas de agresiones; pero también es necesario que los programa de protección actúen con transparencia y permitan, tanto a los beneficiarios como a los demás miembros del gremio y la sociedad civil, controlar lo que al interior de dicho programa ocurre.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 139

7. Las medidas que se adopten como parte del programa de protección también deberán ser el resultado de un proceso de acuerdo con el beneficiario, a fin de que las medidas de protección que se adopten no resulten ineficaces para el contexto en el cual se desenvuelve el beneficiario, ni que inhiban el ejercicio periodístico. Estas medidas deben tener en cuenta la perspectiva de género y el enfoque diferencial para el caso de las mujeres comunicadoras.

8. Las autoridades encargadas de brindar protección deben articularse y coordinarse con las autoridades encargadas de investigar los actos de violencia contra periodistas y trabajadores de medios. La forma más efectiva de protección es terminar con la impunidad en los delitos cometidos contra periodistas.

9. Los Estados deben asumir un compromiso claro con la lucha contra la impunidad en los crímenes contra periodistas y entender el efecto inhibitorio y silenciador que la violencia y la impunidad tiene para la existencia de una prensa libre y la sociedad democrática.

10. Los delitos cometidos contra periodistas deben ser investigados teniendo en cuenta la posible relación con el oficio y en caso de alegarse que determinado crimen no tendría relación con el ejercicio de la actividad periodística, las autoridades tienen el deber de demostrar porque dicha relación es inexistente. En este sentido es importante que los Estados adopten protocolos que faciliten y apoyen la labor de investigación en los cuales se establezca como requisito el agotamiento de la hipótesis de investigación de relación con el oficio. Esta medida permitiría encontrar a los autores tanto materiales como intelectuales que ejercen violencia contra la prensa en determinada zona. Los protocolos además deben realizarse teniendo en cuenta las características y complejidades propias de cada tipo de violencia, por ejemplo en el caso de las amenazas.

11. Los Estados deben investigar las estructuras que ejecutan los crímenes o estructuras criminales a las que pertenezcan los agresores. Las investigaciones impulsadas por el Estado deben tomar en cuenta la complejidad de los hechos, el contexto en que ocurrieron, y los patrones que explican su comisión para evitar la repetición de estos ataques.

12. Las investigaciones deben ser adelantadas por unidades especiales del ministerio público. Estas unidades no solo deben existir en la estructura, sino que deben contar con el apoyo político suficiente para poder llevar a cabo su tarea sin obstáculos, tales como la falta de presupuesto, o la falta de personal, o el uso de normatividad que limite en la práctica la actuación diligente de dicha unidad.

13. Los agentes del ministerio público deben recibir capacitaciones frecuentes sobre libertad de expresión. En este sentido la Relatoría Especial considera importante la creación de espacios académicos en los que no solo participen agentes del ministerio público sino también participen periodistas a fin de contribuir a un diálogo y a un intercambio que permitiría un entendimiento mutuo.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH 140 CAPÍTULO 6: Conclusiones y recomendaciones

14. Las autoridades deben garantizar la protección de todos aquellos quienes intervienen en el proceso penal para esclarecer las agresiones contra periodistas. Esto significa que deben ofrecerse las garantías necesarias para que tanto testigos, familiares, así como las propias víctimas, participen y le den impulso al proceso sin temor a sufrir represalias contra su vida o integridad.

15. Los Estados deben adoptar medidas adecuadas, específicas y efectivas para prevenir toda forma de violencia contra las mujeres periodistas y deberá enjuiciar a los responsables de las agresiones. Además, deben promover la denuncia de las agresiones por parte de las víctimas de tales hostigamientos. Es importante que el Estado promueva la capacitación de los agentes estatales sobre los riesgos a los que están expuestas las mujeres periodistas.

16. Las investigaciones de los actos de violencia cometida contra periodistas ciudadanos, o los y las periodistas que usan las redes sociales como medios de comunicación masiva de sus ideas opiniones e informaciones, especialmente de asuntos de interés público, deben ser asumidas con la misma diligencia y especialidad que las investigaciones respecto de los crímenes cometidos contra periodistas profesionales.

17. Los Estados deben garantizar la seguridad del entorno digital, así como garantizar la privacidad y anonimato de la red. Además, los Estados deben proteger la confidencialidad de las fuentes periodísticas de quienes ejercen su oficio o difunden información de interés público a través de internet.

18. Los medios de comunicación deben asumir el compromiso de adoptar protocolos de autoprotección para los periodistas que están vinculados laboralmente y para los freelance. En ese mismo sentido deben promover las capacitaciones de su personal en materia de seguridad tanto física como digital, y brindarles las herramientas que resulten necesarias para ello.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión | RELE ZONAS SILENCIADAS: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión 141

Comisión Interamericana de Derechos Humanos | CIDH