EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

EL JALÓN

EN FOTOS

AÑO 2007

3ª PARTE

• JALON DESDE HASTA RUEDA DE JALÓN

• CARIÑENA, ARANDA, ISUELA Y GRIO

• JALÓN DESDE RUEDA HASTA RÍO EBRO

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 390.- Pozo cuyas aguas han sido declaradas minero-medicinales.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 391.- Balsa para el riego del campo de golf de Calatayud. Existen problemas con las algas debido al agua procedente de la depuradora.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 392.- Detalle de los problemas con la generación de algas.

Ref. 393.- Vista del campo de golf de Calatayud.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 394.- Azud de Albudea. T.M. de Calatayud.

Ref. 395.- Toma de agua para acequia derivada en el azud de Albudea. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 396.- Acequia procedente del azud de Albudea con su correspondiente Ref. 397.- Barranco de la Torre Guara. estación de aforo preparada para enviar los datos al SAIH en tiempo real.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 398.- Obras de entubación de acequias próximas a Calatayud.

Ref. 399.- Protección con escollera en la zona de la curva de máxima erosión. La contracurva, por el contrario, es lugar de sedimentación lo que permite el desarrollo de carrizos. Las deposiciones de sedimentos de las avenidas a distintas alturas conllevan la formación de motas dando un aspecto aterrazado. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 400.- Acequia canalizada próxima al azud de Anchada.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 401.- Azud de Anchada. T.M. de Calatayud.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 402.- Río Jalón aguas abajo de la confluencia con el río Jiloca. Protección del cauce con escolleras. Existen diversas obras de este tipo a lo largo del río debido a la inestabilidad de los taludes.

Ref. 403.- Azud de Carrau. T. M. de Calatayud, cerca de la confluencia del Barranco de Bartolina con el río Jalón.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 404.- Problemática de la falta de mantenimiento de la vegetación de ribera.

Ref. 405.- Proyecto de urbanización y construcción de un lago junto al Jalón, frente al recinto ferial, en Calatayud.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 406.- Obras para la construcción de un lago frente al recinto ferial.

Ref. 407.- Río Jalón a su paso por Calatayud.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 408.- Punto de retorno al río de la canalización del Barranco de las Pozas.

Ref. 409.- Al fondo recinto ferial. Cuando hay avenidas existen problemas con inundaciones en este área, tanto por agua proveniente del desbordamiento del Barranco de las Pozas, como de la proveniente del río a través de los aliviaderos de pluviales. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref.410.- Vista general del recinto ferial.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 411.- Canalización del Barranco de las Pozas. El estrechamiento del fondo provoca la acumulación de residuos lo que provoca el desbordamiento Ref. 412.- Detalle del estrechamiento al comienzo de la canalización. de este barranco por la ciudad. Se va a proceder a desviarlo al Barranco de Bartolina. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 413.- Pasarela de diseño con poca sección lo que provoca acumulaciones y riesgo de desbordamiento.

Ref. 414.- Acequia cuyo desbordamiento ocasiona problemas en el SABECO. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 415.- Problemas asociados al gamberrismo.

Ref. 416.- Estación de aforo nº 266, Jalón en Calatayud. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 417.- Estación de aforo nº 266, Jalón en Calatayud.

Ref. 418.- Construcción de nuevas viviendas en la "zona Margarita" susceptible de ser inundada en caso de avenidas.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 419.- Vertido de la depuradora de Calatayud al río Jalón.

Ref. 420.- Río Perejiles próximo a su desembocadura en el Jalón. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 421.- Campos de maizales y frutales próximos a la confluencia del río Perejiles con el río Jalón.

Ref. 422.- Existe una tendencia a la sustitución de frutales por maizales.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 423.- Acequias para regadíos en la confluencia del río Perejiles con el Jalón.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 424.- Depuradora de Calatayud.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 425.- Depuradora de Calatayud.

Ref. 426.- Río Perejiles a su paso junto a la depuradora de Calatayud. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 427.- Yacimiento de Bilbilis. Uno de los reclamos turísticos de esta zona.

Ref. 428.- Estación SAICA nº 917, Jalón en Huérmeda.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 429.- Vista general del pueblo de Huérmeda.

Ref. 430.- Vertido de aguas residuales de Huérmeda al Jalón.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 431.- Río Jalón a su paso por Huérmeda. Un poco más a delante se encuentra el azud de Peña de la Abuela.

Ref. 432.- Panel informativo sobre el medio natural en torno al río Jalón a su paso por Huérmeda.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 433.- Zona de confluencia del río Ribota con el Jalón.

Ref. 434.- Zona de confluencia del río Ribota con el Jalón. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 435.- Azud de Campiel o de los Polvorines. Sirve para derivar agua a través de una tubería que atraviesa la montaña a la central de Embid de la Ribera.

Ref.436.- El azud de Campiel también sirve para derivar agua hacia acequias de riego con su correspondiente estación de aforo y sistema para transmitir los datos al SAIH. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 437.- Central eléctrica de Embid de la Ribera.

Ref. 438.- Punto aproximado en que saldría la canalización hacia el embalse de Mularroya. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 439.- Azud de las Hermandades. T. M. de Embid de la Ribera. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 440.- Azud de las Hermandades. Se puede observar que está siendo descalzado en su parte inferior.

Ref. 441.- Acequia procedente del azud de las Hermandades. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 442.- Azud de Jumanda. T.M. de Saviñan.

Ref. 443.- Acequia procedente del Azud de Jumanda. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 444.- Pequeña estación de bombeo para llevar agua a las acequias aguas arriba de Morés.

Ref. 445.- Pequeño azud construido para poder bombear agua. A la izquierda, punto de la toma. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 446.- Azud para derivar agua a la central eléctrica de Morés. Existe una gran acumulación de ramas y basura.

Ref. 447.- Detalle de la acumulación de residuos a la entrada del canal. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Re. 448.- Compuertas que regulan la entrada de agua en el canal. Al fondo Ref. 449.- Canal que lleva el agua a la central eléctrica de Morés. granja porcina.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 450.- Azud de la central eléctrica de Purroy. T. M. de Morés (Purroy).

Ref. 451.- Perales en flor en el mes de octubre. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 452.- Aspecto de la vega del Jalón a la altura de Purroy. Arriba a la izquierda, cantera para la extracción de áridos.

Ref. 453.- Central eléctrica de Purroy.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 454.- Azud Molinar. T. M. de Morés (Purroy).

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 455.- Acequia Molinar procedente del Azud Molinar en el T. M. de Morés (Purroy), Riega la zona de Codees.

Ref. 456.- Azud Molinar. T. M. de . Su acequia en la margen derecha riega la zona de Morata de Jalón. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 457.- Vista panorámica del azud Molinar en el T. M. de Chodes. Su acequia en la margen derecha riega la zona de Morata de Jalón.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 458.- Ruinas de Villanueva de Jalón.

Ref. 459.- Antigua central eléctrica de La Luz, que se utiliza actualmente como estación de bombeo de agua hacia la acequia del Carretillo. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 460.- Barranco de la Celada. En él es frecuente encontrar fósiles por este motivo actúa como atractivo turístico de la zona.

Ref. 461.- Vista de los pliegues formados en las calizas aguas arriba de Ricla como consecuencia de las presiones tectónicas a que se vieron sometidas, EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 462.- Vista panorámica de los pliegues de las calizas (izquierda) y del Valle del río Aranda (derecha).

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 463.- Detalle de las calizas.

Ref. 464.- Río Jalón aguas arriba de Ricla. En el monte del fondo, a media ladera, discurre la acequia del Carretillo.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 465.- Río Jalón aguas arriba de Ricla. Acequia Michen. A pesar de disponer del sistema de acequias en funcionamiento se tiende a abandonar estos campos y cultivar nuevas parcelas obteniendo el agua de pozos.

Ref. 466.- Nuevos cultivos de frutales regados por goteo que extraen el agua de pozos. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 467.- Detalle del sistema de riego por goteo de los nuevos regadíos.

Ref. 468.- Río Jalón canalizado a su paso por la localidad de Ricla. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 469.- El agua llegó a alcanzar el penúltimo escalón cuando la avenida del Manubles en febrero de 2003.

Ref. 470.- Azud de la Acequia del Rey en el término municipal de Ricla.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 471.- Panel informativo de los azudes del río Jalón.

Ref. 472.- Basuras y restos de chabolas en el cauce del río Grío.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 473.- Sifón de la acequia del Rey para atravesar el cauce del río Grío.

Ref. 474.- Sifón de la acequia del Rey para atravesar el cauce del río Grío.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 475.- Río Grío próximo a su confluencia con el Jalón.

Ref. 476.- Vertido de aguas residuales de la Almunia de Doña Godina al río Mediano. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 477.- Azud de Campo Hondo (T. M. de ). Justo se acababan de realizar unas labores de limpieza del cauce y de restitución del pie del azud con grandes piedras de escollera. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 478.- Detalle de las labores de limpieza llevadas a cabo aguas abajo del azud de Campo Hondo.

Ref. 479.- Detalle de las piedras de escolleras colocadas al pie del azud para evitar que continuara su progresivo deterioro. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 480 Acequia Vieja de Calatorao que parte del azud de Campo Hondo, en el término municipal de Calatorao (margen izquierda).

Ref. 481.- Puente sobre el río Jalón cerca de Calatorao. Es motivo de acumulación de ramas y riesgo de desbordamiento en caso de avenidas.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 482.- Paseo fluvial junto al río Jalón a la altura de Calatorao.

Ref. 483.- Vista general del pueblo de Calatorao. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 484.- Azud de La Villa (T.M. de Calatorao).

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 485.- Acequia de la Villa que parte por la margen derecha del río Jalón desde un azud que lleva el mismo nombre.

Ref. 486.- Azud de las Rozas (T. M. de Salillas de Jalón) del que parte la acequia Mareca que puede llegar a derivar caudales importantes. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 487.- Toma de agua para la acequia Mareca.

Ref.488.- Acequia Mareca con su estación de aforo adaptado para enviar datos en tiempo real al SAIH. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 489.- Panel informativo sobre la construcción de la depuradora de Épila.

Ref. 490.- Obras de la futura depuradora de Épila.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 491.- Vegetación de ribera formada mayoritariamente por álamos blancos y tamarices.

Ref. 492.- Azud con acumulación de ramas en las proximidades de Rueda de Jalón. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 493.- Estación de aforo de los Ojos de Pontil.

Ref. 494.- Control sobre las medidas de la estación de aforo de los Ojos de Pontil. El agua de estos manantiales mantiene una temperatura aproximada de 22 ºC

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 495.- Vertidos de aguas residuales de Rueda de Jalón.

Ref. 496.- Azud de Urrea. T. M. de Rueda de Jalón. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref.- 497.- Exuberancia de la vegetación de ribera en este tramo del río.

Ref. 498.- Exuberancia de la vegetación de ribera en este tramo del río. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 499.- Rueda de Jalón al pie de los Torreones de las Hermanitas.

Ref. 500.- Presa del embalse de Maidevera.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 501.- Embalse de Maidevera al 50% de su capacidad. Desagüe de fondo.

Ref. 502.- Salida del aliviadero.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 503.- Salida de agua del desagüe de fondo.

Ref. 504.- Casetas para el control de las filtraciones y la estabilidad de la presa. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 505.- Río Aranda aguas abajo de la presa.

Ref. 506.- Estación de aforo aguas abajo del embalse. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 507.- Río Aranda pasada la estación de aforo.

Ref. 508.- Río Aranda contaminado por los vertidos de . EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 509.- Río Aranda contaminado por los vertidos de Illueca. Ref. 510.- La contaminación favorece la existencia de ratas.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 511.- Azud aguas abajo de Brea de Aragón.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 512.- Efectos contaminantes del vertido de Brea de Aragón.

Ref. 513.- Espuma que evidencia la contaminación de las aguas. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 514.- Acequia procedente del azud completamente invadida por el matorral.

Ref. 515.- Azud de Nigüella EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 516.- Aspecto del río con multitud de árboles caídos aguas abajo del azud.

Ref. 517.- Cultivo de frutales en la vega del río Aranda.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 518.- Derivación de agua procedente del azud.

Ref. 519.- Tajadera para regular el caudal desviado por el azud. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 520.- Vista general del pueblo de .

Ref. 521.- Río Isuela a la altura de Tierga. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 522.- Río Isuela a la altura de Tierga.

Ref. 523.- Pequeños regadíos tradicionales que aún se mantienen en el río Isuela.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 524.- Castillo de .

Ref. 525.- Meandros del río Isuela camino de Nigüela.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 526.- Vega del Isuela a la altura de Mesones de Isuela.

Ref. 527.- Vista general del pueblo de Arándiga.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 528.- Río Aranda a la altura de Arándiga. Al fondo se adivina la confluencia de los valles del Aranda y del Isuela

Ref. 529.- Azud a la altura de Arándiga. Gran parte de los azudes de este río están abandonados. A la derecha obras para la construcción de la depuradora de Arándiga

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 530.- Detalle del azud.

Ref. 531.- Puente de la carretera A-2302 sobre el río Aranda.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 532.- Obras de construcción de la depuradora de Arándiga.

Ref. 533.- Vertido del pueblo de Arándiga.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 534.- Vista general del pueblo de Codos.

Ref. 535.- Pequeños huertos en Codos.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 536.- Río Grío a la altura de Codos.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 537.- Vista panorámica del Campo de Cariñena desde el pico de Valdemadera (1273m.), en la Sierra de Algairén.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 538.- Cara Norte de la sierra de Algairén. Detrás pueblos de Aguarón (delante) y Cariñena (detrás).

Ref. 539.- Río Grío a la altura de .

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 540.- Detalle del estrechamiento que se produce a la altura del pueblo que ocasiona problemas en época de avenidas.

Ref. 541.- Río Grío aguas arriba de Tobed.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 542.- Azud junto al área recreativa de Mularroya que sirve para complementar el abastecimiento de La Almunia.

Ref. 543.- Río Grío aguas arriba del azud. Esta zona quedará inundada si se construye el embalse de Mularroya. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 544.- Río Grío aguas abajo del azud. Esta zona quedará inundada si se construye el embalse de Mularroya.

Ref. 545.- Río Mediano. Al fondo La Almunia de Doña Godina. En la actualidad la Almunia vierte sus aguas residuales en este río. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 546.- Estación de aforo en el Barranco de Plogar, Aguarón.

Ref. 547.- Entrada del Arroyo Plogar en Aguarón.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 548.- Arroyo Plogar canalizado a su paso por Aguarón.

Ref. 549.- Pequeña balsa de riego en Aguarón.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 550.- Arroyo Plogar o de Aguarón a su paso junto a la balsa se riego.

Ref. 551.- Estación de aforo en la Rambla de . EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 552.- Detalle de las baterías y del sistema de transmisión de datos de la estación de aforo.

Ref. 553.- Rambla de Cosuenda encauzada a la altura de la estación de aforo

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 554.- Punto de vertido de la destilería San Valero en una parcela junto al Barranco de Valdemorado.

Ref. 555.- Detalle de los lodos que forman el vertido.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 556.- Vertido de la Destilería San Valero junto a la carretera N-330.

Ref. 557.- Vertido de la destilería junto a residuos procedentes de los tanques de desecación. Al fondo, la destilería. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 558.- Detalle de las filtraciones al Barranco de Valdemorado y al acuífero procedentes de la balsa.

Ref. 559.- Aspecto de la Rambla de Cariñena aguas arriba de Alfamén. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 560.- Rambla de Cariñena aguas arriba de Alfamén. Se puede apreciar en el lecho los restos del vertido de enero de 2004.

Ref. 561.- Detalle del residuo que dejo el vertido de enero de 2004. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 562.- Toma para el abastecimiento de Alfamén en la Rambla de Cariñena junto a la zona afectada por los vertidos.

Ref. 563.- Punto en que desaparece el cauce de la rambla. A partir de aquí cuando hay avenidas el agua tiene un comportamiento imprevisible, inundando campos y caminos buscando su antiguo cauce.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 564.- Punto en que desaparece el cauce de la rambla. A partir de aquí cuando hay avenidas el agua tiene un comportamiento imprevisible, inundando campos y caminos buscando su antiguo cauce.

Ref. 565.- Camino que utiliza en la actualidad el agua para drenar las zonas encharcadas aguas abajo de Alfamén.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 566.- Parcela que puede llegó a permanecer hasta 6 meses encharcada en la época de tormentas con las consiguientes pérdidas económicas.

Ref. 567.- Acequia del Carretillo. Actúa como drenaje artificial cuando la Rambla de Cariñena viene crecida. No obstante también se desborda y es rebasada por el agua.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 568.- Cultivos de brócoli en las zonas afectadas por las inundaciones.

Ref. 569.- Cultivos de frutales en las zonas afectadas por las inundaciones.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 570.- Frutales muertos como consecuencia de haber permanecido demasiado tiempo bajo los efectos del encharcamiento.

Ref. 571.- Azud de la acequia real de .

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 572.- Acequia real de Luceni.

Ref. 573.- Tajaderas para regular los caudales de la acequia real de Luceni.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 574.- Azud de la acequia de -Cascajo.

Ref. 575.- Acumulación de ramas y basura en el comienzo de la acequia.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 576.- Compuertas para regular el caudal de la acequia de Pedrola-Cascajo. Cuando hay riadas el agua las desborda por el lateral por lo que pierden su funcionalidad.

Ref. 577.- Socavones causados por la riada de 2003, junto al aforímetro de la acequia de Pedrola- Cascajo.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 578.- Al fondo, aforímetro de la acequia de Pedrola-Cascajo. En primer plano tubería proveniente de la acequia de Luceni en desuso por los daños causados por la riada de 2003.

Ref. 579.- Antigua compuerta que regulaba el caudal de la acequia de Pedrola-Cascajo para proteger el pueblo de en caso de avenidas. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 580.- A raíz de las riadas de 2003 se construyó una nueva compuerta para la acequia y para proteger el pueblo.

Ref. 581.- Los carrizos han colonizado la zona por donde desborda el agua de la acequia. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 582.- Tubería que atraviesa la acequia de Pedrola-Cascajo proveniente de la de Luceni.

Ref. 583.- Sistema de protección a la entrada del pueblo de Pleitas mediante la colocación de unos tablones transversales en caso de crecidas del río Jalón.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 584.- Detalle de las marcas en la pared donde colocar los tablones.

Ref. 585.- Vista general del pueblo de Bárboles.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 586.- Elevación por bombeo para regar una zona de Peramán y Bárboles.

Ref. 587.- Azud de la acequia de Penseque. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 588.- Compuerta reguladora de la acequia de Penseque.

Ref. 589.- Apertura del cauce del río que se llevó a cabo para evitar la erosión en la margen opuesta cuando el río baja crecido. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 590.- Escollera de protección aguas arriba del azud.

Ref. 591.- Toma de la acequia de Penseque.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 592.- Cultivos de trigo regados a manta.

Ref. 593.- Azud de La Almozara y comienzo de la acequia.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 594.- Al fondo, polígono industrial del Pradillo.

Ref. 595.- Arquetas de la canalización que en un futuro traerá agua de Yesa a través de La Loteta a los municipios del bajo Jalón.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 596.- Estación de aforo nº 87, Jalón en Grisén.

Ref. 597.- Vertido del polígono industrial del Pradillo. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 598.- Detalle del vertido. Ref. 599.- Aforímetro de la acequia de Alagón .

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 600.- Acequia proveniente del canal que vierte sus aguas en la acequia de Alagón, junto al aforímetro.

Ref. 601.- Azud de Alagón. Coge agua del Canal Imperial de Aragón.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 602.- Problemática de los taponamientos ocasionados por la caída de árboles.

Ref. 603.- Azud de Lorés.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 604.- Compuerta reguladora de la acequia de Lorés.

Ref. 605.- Nuevo sistema de transmisión de datos registros en los aforímetros. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 606.- Panorámica del azud de Madriz-Centén.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 607.- Murallas del Canal Imperial de Aragón junto al paraje del Caracol.

Ref. 608.- Área recreativa del Caracol, con gran asistencia de turistas en los meses de verano.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 609.- Azud para crear un pequeño represamiento junto al área del Caracol. Detrás, cruce del Canal Imperial de Aragón con el río Jalón.

Ref. 610.- Azud de la acequia de Garfilán.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 611. Colmatación y colonización de carrizo y chopos aguas abajo del azud de Garfilán.

Ref. 612.- Comienzo de la acequia de Garfilán.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 613.- Carrizal que se ha desarrollado como consecuencia de las filtraciones de una acequia en .

Ref. 614.- Azud para desviar caudal hacia el azud de . Este azud seca frecuentemente el río.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 615.- Tramo del río Jalón que queda completamente seco aguas abajo del azud.

Ref. 616.- Acequia de Garfilán.??. Al fondo cortados del Ebro. EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 617.- GR- 99, siguiendo el cauce del río Ebro. Ref. 618.- Azud de Utebo.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 619.- Acequia de Utebo.

Ref. 620.- Intersección del río Jalón con el retorno de la acequia de Utebo.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 621.- Ganado ovino en las inmediaciones de la desembocadura del río Jalón.

Ref. 622.- Vegetación de ribera en la zona de la desembocadura del río Jalón.

EL JALON EN FOTOS – AÑO 2007

Ref. 623.- Tramo final del río Jalón con problemas en el mantenimiento del caudal ecológico.