Sumario

Edita: EDITORIAL Cuando no me veas. Nuestro adiós a Miguel Delibes ...... 3

HISTORIA Nonagenarios alustantinos (VIII): Fco. Lorente Izquierdo, Colaboran: por Angel Lorente Lorente ...... 4-8 La Publicidad del Digestónico del Dr. Vicente, por Juan Carlos Esteban ...... 13-18 Una vida con huella, por Juan Carlos Esteban ...... 28-30 Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha COLABORACIONES Consejería de Cultura 26 años después, Victoriano Samper en la maratón Nº 52 ABRIL de 2010 de , por M.J. Samper ...... 10-12 Edita El mayor tesoro de una persona es su dignidad, por Asociación Cultural Hontanar Gloria Sánchez Lorente ...... 12 C/ Juan de la Hoz nº 2 : La quinta de los nacidos en 1940 al cumplir 19320 ALUSTANTE los 70 años en 2010, por Alejandro López ...... 22-25 Presidente: DAVID VERDOY VERDOY Desde el Salvador nos saluda Mónica Roig ...... 31 Redacción y Coordinación: Un año sin tu presencia, por Susana Gómez ...... 31 DIEGO SANZ MARTÍNEZ Cuéntame cómo paso, La Llegada de las aguas, por ELENA BORBOLLA MAIQUES Cruz Pérez Pérez ...... 32-34 JUAN CARLOS ESTEBAN FRANCISCO CATALÁN LÓPEZ Medios de pago y nuevos tipos de fraudes, por ANGEL LORENTE LORENTE

Jose Mª Sánchez Sanz ...... 36 Administración y Suscripciones Pedro López Martínez RECREANDO Tlfno: 963.65.22.44 La Torre de Alustante ...... 9 COLABORADORES: Guadalajara: José Mª Sánchez Sanz, RINCON GASTRONÓMICO Carlos G. Correas : Alejandro López López, Las recetas de Nochevieja, facilitadas por Amparo José L. Ordovás (fotos) Yuste y Soledad Prats ...... 19 Valencia: M.J. Samper, Gloria Sánchez Lorente, ACTIVIDADES Susana Gómez Espert, Cruz Pérez Pérez, Reportaje de Navidades y Reyes ...... 20-21 Sagrario Lahoz (fotos) Reportaje de San Antón ...... 26-27 El Salvador: Mónica Roig López

ALUSTANTE TODO EL AÑO Y MOTOS EDICIÓN DIGITAL José Luis Ordovás Programa de actividades 2010 ...... 35 [email protected]

Imprime NOTICIAS LOCALES Gráficas Ronda, S.L. - VALENCIA Del Señorío de Molina: limpieza de montes y reunión D. L. GU-260/95 de asociaciones ...... 37 Noticias la Picota: sobre el alto tajo ...... 37 Noticias de Alustante: ayudas, obras, climatología y novedades en la Ermita de la Soledad ...... 38

HONTANAR INFANTIL Dibujos realizados por niños y niñas el pasado verano ...... 39

hontanar es una publicación periódica que sale cada cua- tro meses en las siguientes fechas: Abril (Semana San- ALUSTANTE en INTERNET: ta), Julio (Vacaciones), Diciembre (Navidades). NOTA: La Asociación Cultural Hontanar no se hace res- http://www.alustante.com ponsable de las opiniones vertidas en artículos de opi- http://www.hontanar-alustante.org nión y colaboraciones. Próxima fecha de cierre: 30-6-2010 http://www.alustante.com/motos hontanar - Eras de Juan de la Hoz • 19320 ALUSTANTE

2 Editorial CUANDO NO ME VEAS Nuestro adiós a Miguel Delibes

Él nos hizo recorrer las riberas bes, cuando reparamos hace años en con el Tío Ratero, dialogar con los ani- su estampa enjuta, un ejemplo de lo males al lado del inolvidable Azarías, o que todos querríamos para nosotros: darnos un chapuzón estival en la Poza poder comprehender las contradiccio- del Inglés junto a Daniel el Mochuelo, nes internas en las que todos caemos Roque el Moñigo y Germán el Tiñoso. por el mero hecho de ser humanos. Retrató la sabiduría en el señor Cayo y Quizá la figura de Miguel Delibes haya socarronería del pueblo en el Barbas. sido tan llorada porque nos ha hecho Sus más ruines y mezquinos persona- caer en la cuenta de que en la España jes, como el odioso Bernardo Salcedo en la que nos está tocando vivir, tan o el codicioso don Lino, de El Tesoro, enconada, en esta España de intransi- lo parecían menos, porque Delibes lo- gencias, de apariencias, de lo política- graba mostrar la humanidad hasta en mente correcto y del qué dirán, ha ha- los villanos más villanos. Sin embargo, bido una personalidad íntegra, libre, de el escritor sentía especial predilección literatura despojada de ropajes que ha y ternura y dotaba de dignidad a los retratado como nadie a un país por de menos favorecidos como Nilo el joven, dentro, sin buenos ni malos, personas a los incomprendidos, como Jero el ar- producto de un cielo poco llovedor y de El pasado 12 de marzo Miguel De- queólogo, con su mirada azul de infini- una tierra y un agua “tan calcáreas que libes nos dejaba. Quedaban huérfanos ta tristeza ante la barbarie y la incultu- los pollos se asfixian dentro del huevo decenas de personajes entrañables ra, o a los desorientados, como Víctor sin llegar a romper el cascarón”. que durante casi seis décadas habían Velasco tras su vano intento de “redi- Delibes nos dejó retratada la inte- salido de su pluma. Nos dejaba a to- mir al redentor”. dos, porque quizá no haya habido en gridad más allá de ideologías, más allá los últimos tiempos una personalidad Quizá sea esa la gran lección de de modas, de lo aprendido en libros más respetada y con la que hayan coin- este gran maestro de las letras a esta eruditos ó inculcado por el peso de cul- cidido tantos pareceres, independien- sociedad de etiquetas, en la que he- turas dominantes, aplastantes. Y sin mos forjado unas ideas strandard so- embargo denunció, claro que denun- temente de ideologías, creencias y afi- bre buenos y malos a base de películas ció. Su obra toda es una denuncia del ciones. Delibes nos ha dejado un poco americanas de acción y luchas de cla- abandono del campo, de la sumisión a huérfanos también a nosotros, los es- ses. Delibes no entra en eso; en él los poderosos, de los abusos sobre los pañoles que de un modo u otro tam- convivía la pasión por la caza y el más débiles, de la intolerancia, de la paráli- bién nos habíamos hermanado con Pa- sincero amor por la naturaleza, en él sis que sufre el hombre del campo, una co el Bajo, el Isi, el señor Cayo, con Ci- convivía el profundo sentimiento de protesta enérgica contra el éxodo rural. priano Salcedo… Esta vez el Senderi- respeto e identificación con mundo ru- Así, al menos, lo vemos en Honta- nes, el niño, se quedaba huérfano de ral y la visión de un hombre de ciudad, nar, donde ya en aquellos primeros nú- verdad. académico, universal. Delibes nos de- meros de tirada de multicopista era mostró en su última gran obra, El He- Su prosa, ajena a barroquismos, uno de nuestros autores predilectos. reje, que a pesar de ideologías y cre- desnuda, como la tierra de Castilla, co- Así lo hemos querido recordar en esta encias diferentes es necesario el en- mo la España rural que nadie como él tarde lluviosa de principios de primave- tendimiento, porque destruir a un ad- retrató, llegaba a lo más profundo del ra, en la que el colirrojo tizón comienza versario no deja de ser destruir a un ser. Sabía lo que hacía, y eligió la esen- a desgranar su canto a la llegada del ser humano, con su historia particular, cia del pueblo para desarrollar su noble crepúsculo, y mientras uno de esos ar- con sus ilusiones, con sus miedos, con oficio de contador de historias. Con él tefactos digitales reproduce las notas sus éxitos y sus fracasos y que, en el caímos en la cuenta “de que ser de de una de las arias que nuestra memo- fondo, lo que nos diferencia a unos y a pueblo era un don de Dios” y a partir ria asociará para siempre con él, el dúo otros es nada. de ahí, de esa verdad irrefutable, reco- de Marina, de Arrieta, en el que Jorge rrimos los paisajes de esa Castilla eter- Tal vez de ahí haya venido la pro- se despide diciéndole a su amada: na, maltrecha, indolente, de ese mundo funda pena que hemos sentido todos al “Marina yo parto muy lejos de aquí, rural reseco y frío, que, a pesar de los conocer la noticia de su muerte, por- cuando no me veas piensa en mí, pien- pesares amamos, amamos… que en el fondo todos vimos en Deli- sa en mí…” 3 Nonagenarios Alustantinos (VIII) FRANCISCO LORENTE IZQUIERDO

por Ángel Lorente Lorente

En el mes de septiembre de 2009, a punto de cumplir 91 años mantuvimos una entrevista con Paco Loren- te Izquierdo en su casa, acompañado por dos de sus hijas, Pili y Ana. Entre los tres desgranaron algunos hitos de una larga biografía personal, algunos momentos vitales de su trayectoria, acompañados de su ga- to que contribuía a dar calor a un paisaje familiar en el que se respiraba cariño y respeto de las hijas hacia el padre. Comenzamos por sus orígenes familiares y me cuenta que su padre se llamaba Valentín y su ma- dre Julia. Las respectivas familias recibían el apodo de “chocolates” y “chichos”. Tuvieron 12 hijos, pero sobrevivieron 8. Algunos de los fallecidos, como Román, ya tenían 14 años. Francisco enviudó no hace mu- cho. Su esposa se llamaba María Lorente y tuvieron 4 hijos: Victoria, Ana, Pili y Paco. Francisco pue- de presumir no solo de tener 5 nietos, sino también de ser bisabuelo, pues ya tiene una bisnieta.

1. FELICES RECUERDOS DE ran avisado para hacer alguna cosa vían en el trinquete, cerca del frontón INFANCIA Y JUVENTUD que no le conviniera y si hubiera sido y también del que fuera el primer mo- Paco nació en Alustante el día valiente lo hubiera hecho…” Paco numento de Alustante dedicado a D. 17 de septiembre de 1918. Ese año iba a la escuela con sus quintos: Vicente González, el inventor del di- en España hubo una pandemia de gri- Claudio Sánchez, Raimundo Sanz gestónico, ambos desaparecidos ha- pe a nivel mundial, lo que nos recuer- (que murió en la guerra civil), Tomás ce 40 años, cuando se remodeló la da la gripe A que tanto nos ha preo- Jiménez “el Pascualillo” (que sería actual plaza. En aquel frontón que cupado este año de 2010. Los alia- con el tiempo, el segundo “lucero” aún conocí yo de niño, se jugaba a la dos de la I Guerra mundial, que con- del pueblo, pues el primero fue mi pelota los domingos y dice Paco que cluyó también en 1918, la llamaron abuelo Raimundo), Faustino Sán- a veces le daban tan fuerte que salta- gripe española porque la pandemia chez, Eusebio “el Rochanas” y Euse- ba por encima del frontón e iba a pa- recibió mayor atención de la prensa bio “el Pinilla”, pero con quienes te- rar a su casa, incluso al tejado. Le en España que en el resto del mundo, nía más amistad, por razones de ve- pregunto quiénes le pegaban mejor a ya que no se vio involucrada en la cindad, era con Claudio y Raimundo. la pelota y contesta: “había quien em- guerra y por tanto no censuró la in- A la escuela iban todos los mucha- pujaba muy bien”, como Luis el de formación sobre la enfermedad. Pero chos del pueblo, mostrando los pa- Motos, el padre de José Luis, el “Co- lo grave fueron los acontecimientos dres en general mucho interés para lorao”, el “Romero”, Miguel… Cuen- sociales y políticos de España del año que aprendiesen, aunque como suele ta que “estábamos deseando que lle- anterior con la huelga general de ocurrir, unos llegaban más tarde que gara el domingo para ver si nos admi- 1917. otros, pero todos iban, recalca Paco: tían en el baile (con 15 ó 16 años) y Al recordar su paso en la escue- “El maestro señalaba a uno y le to- si no, al trinquete a jugar con la pelo- la de los años 20, Paco nos cuenta maba la lección”. Recuerda cómo ya ta”. La afición se adquiría ya desde que D. Benito le dio clase cuando era por entonces cada año desde la es- niños. Cuando venía gente de fuera pequeño, pero más tarde fue D. Emi- cuela se organizaba la fiesta del árbol los buscaban para jugar: “Como to- lio, un maestro “que enseñaba bien” y cómo se leían poesías…. Los pri- dos íbamos a una, pues igual te daba y cuya vida tuvo un final trágico, meros árboles del trinquete se plan- que llegara uno u otro”. Conserva pues, como es sabido, se suicidó taron en esas actividades escolares. también los recuerdos de las trasno- arrojándose desde la torre de la igle- Los juegos de la hita o la tanga, tirar- chadas en casa de sus padres adon- sia. Paco dice que no se supo bien se por el caracol de la iglesia desde de acudían vecinos o familiares y en cuáles fueron los motivos, pero la mitad de la torre, agarrados a las es- aquellas largas noches de invierno, gente se los imaginó. Puede que fue- trías del pasamanos, fueron algunos en torno a la estufa que tenían, se ra por motivos políticos y cuentan de los juegos de su generación y los contaban muchas historias; así ocu- que su padre en el depósito de cadá- de otras muchas generaciones de rría en muchos hogares de Alustante. veres le dijo: “por cobarde te ves muchachos alustantinos. Pero añade Paco que los niños no so- así”. Según Paco, “como si le hubie- Paco, sus padres y hermanos vi- lo jugaban, sino que también ayuda- 4 Historia

la vida, de muy joven empezó a ir con Domingo Mansilla y su hijo, Paco “el chiripa” que eran “tratantes” y con los que tenían vínculos familiares. Pe- ro también estaban las diversiones de los mozos, el baile y cuando llega- ban las fiestas de septiembre, Paco y sus amigos hacían un entablado en la plaza de toros. Éstos venían campo a través desde la carretera de Tordesi- los. Él no llegó a torear, pero recuer- da con alegría las cuadrillas de jóve- nes que sentían tanta afición que has- ta se ponían motes taurinos, imitando a los toreros: el tio Francisco Catalán “el maero”, Atilano García “el rela- jao”, Plácido Izquierdo “el trompe- tín”. ban en casa a echar de comer a las Allí había unas pilas para que bebie- gallinas o a las vacas, traer cubos de ran agua las ovejas y fue necesario 2. DE ARREADOR CON LOS agua de la Fuente Nueva, que estaba arreglarlas y el encargado fue Reca- TRATANTES muy cerca de su casa o llevar allí a dero Fuertes, padre del tio Aquilino. Paco guarda muchos recuerdos los machos a abrevar. Valentín, su pa- Al terminar la obra de albañilería es- de su época de “arreador” con los dre se dedicaba a las tareas del cam- cribió un texto que evocaba los suce- tratantes. El trato comenzaba a fina- po y también tenían ovejas en el pue- sos trágicos de Asturias de 1934. les de septiembre, el día de San Mi- blo y a temporadas en los Pozancos, Tantas veces lo leyó Paco que aún lo guel, fiesta importante en el mundo donde poseían una paridera o en los recita de memoria de una tirada: rural de entonces, porque en esa fe- Cirujuelos. En aquellos años, muchos “Grabado como aquí quedará en la cha se arreglaban lo que hoy llamarí- niños alustantinos con 14 años ya historia de España la criminalidad que amos contratos de trabajo tempora- iban de pastores, como le ocurrió hoy se comete con miles de trabaja- les. Como ya hemos dicho, ayudaba también al poeta Miguel Hernández dores y de seres inocentes, por de- a sus parientes, los Mansilla, y su tío del que celebramos este año el cen- fender sus legítimos derechos y los Domingo le decía: “Ahora vais juntos tenario de su nacimiento. Hemos di- de todos los trabajadores del mundo. por el mundo: tú, Paco y tú, Paquillo, cho que en invierno, como apenas No se olvide. 8 de octubre de 1934. a mí me llamaba Paquillo. Ellos iban había trabajo en el campo, muchos R.F.”. ¿A qué acontecimiento se re- de amos y yo de criado”, matiza alustantinos trasnochaban en las ca- fiere? En 1934 entran en el gobierno nuestro entrevistado. Compraban los sas, pero otros muchos se tenían que republicano de derechas miembros muletos en Galicia, porque allí en las ir con la trashumancia a Andalucía. El de la CEDA y esto fue visto por la iz- ferias se compraban a mejor precio y padre de Paco también hizo esa ruta, quierda como un camino hacia el fas- los “embarcaban” en el tren hasta la formando cuadrilla para moler aceitu- cismo, por lo que se convocaron provincia de Cuenca. También llega- na en el molino La Tineria de Santies- huelgas generales en las grandes ciu- ron a vender muletos por pueblos de teban del Puerto (Jaén). dades como medio para defender la como Frías y otros de la co- De joven, antes de ir al servicio democracia republicana y el reformis- marca de Albarracín. Paco recorrió militar, que era un acontecimiento mo social alcanzado. En Asturias los muchas veces Cuenca y enumera los muy importante en la vida de aquellos mineros protagonizaron una revolu- pueblos donde vendían caballerías jóvenes de la España rural, había que ción social y ocuparon varios pueblos (Chillarón, Castillejo del Romeral, seguir ayudando en casa para poder de la cuenca y sustituyeron los ayun- Huete...), donde había estación de fe- comer. Paco cuenta cómo lo hacían él tamientos por comités revoluciona- rrocarril. Nos relata cómo el tren atro- y sus hermanos: uno iba de pastor, rios. El gobierno de la CEDA envió al pelló en una ocasión a un muleto. En otro a labrar, otro a sacar la cuadra o ejército para reprimir la revolución de la compra-venta se distinguía entre a hacer leña para la cocina. Siempre octubre de Asturias, con tropas afri- “yeguatos y romos”. Estos se paga- cuenta una anécdota importante de canas capitaneadas por Franco. ban mejor, porque eran más fuertes y cuando iba de pastor por San Roque. Paco, como había que buscarse los agricultores que los compraban 5 presumían de ello. Recuerda cómo recuerda Paco como un periodo de chanas”, Faustino Sánchez, Clau- en Cañete, en un pueblo de Cuenca, trabajo muy duro. En cambio, sí re- dio… y tuvieron que presentarse en se cometió un crimen en medio de cuerda la dureza del momento en que la Caja de reclutamiento de Soria, una discusión sobre quiénes tenían fue movilizado con la quinta del 39 porque el Señorío de Molina pertene- mejores caballerías. En otra ocasión para ir a la guerra con 19 años. cía a la zona franquista, mientras que le sucedió que durmió en la posada Guadalajara capital, seguía estando de del Castillo, junto a los en zona republicana. Al estar movili- posaderos y la guardia civil en la co- 3. DE SOLDADO EN LA GUE- zados tres hermanos, Regino (que se cina y en la primera planta durmieron RRA CON HERMANOS EN casaría más tarde con Felipa López) y los maquis, sin saberlo hasta el día si- LOS DOS FRENTES Gabriel (que se casaría con Claudia), guiente. Cuando estalló la guerra, Paco y había una disposición por la cual un El oficio de arreador consistía en sus hermanos fueron movilizados. En hermano se podía librar de incorpo- alimentar, cuidar y limpiar a los mule- su familia se vivió la paradoja de que rarse a filas y así se lo hizo saber su tos, sobre todo a la hora de vender- unos hermanos estuvieron destina- padre Valentín a la autoridad militar. A los: “para ponerlos tiesos y limpiar- dos en la zona franquista (Gabriel en Paco le correspondía regresar al pue- los, cortarle la crin o el rabo, para Huesca y Regino en ) y blo, pero antes hizo la instrucción en adornarlos un poco”, recuerda Paco. otros en la republicana (Galo). Este la academia de San Gregorio de Za- También hubo épocas en las que te- último se había licenciado del servicio ragoza y estuvo destinado como sol- nía que ir a cobrar por los pueblos las militar en 1935, pero al estallar la dado en la cárcel de Torrero con otro ventas que habían realizado, pues se guerra fue movilizado en 1936 en la alustantino al que entrevistamos el año pasado, Faustino Sánchez. Nos podía pagar a plazos. El dinero lo lle- zona republicana. Dos años más tar- relata la anécdota de que un día es- vaban encima y no tenían miedo de de supieron que había muerto en Ma- tando de guardia, vio pasar a un pas- que se lo robasen. Dormían en las drid. De la quinta de Galo eran Victo- tor con ovejas y resulta que era un posadas, encima de una saca, en el riano, el tío “pitite”, el tío “manzano” alustantino, de la familia de los “Pi- pajar o en la cocina. Cuando se aca- y el tío “vainilla”. tos”. Su vuelta al pueblo fue breve, baba el trato se hacía una especie de Nuestro arreador fue movilizado pues le tocó incorporarse a filas a su celebración y Paco comienza a enu- en el 16 de agosto, día de San Ro- hermano Bernardino y Paco fue en su merar una serie de términos desco- que, de 1937 (hacía algo más de un lugar. Estuvo en la Academia de Arti- nocidos para nosotros: el “albaro- año que se había dado el golpe de Es- llería de montaña, pero “tuve suerte, que” o celebración, el “currutaje” o tado del 18 de julio). No fue solo, si- no me tocó disparar ningún aparato” propina que daba el comprador del no con los demás quintos y compa- y no llegó a estar en primera línea. En macho al arreador… Esta etapa no la ñeros de escuela: Eusebio Pérez “ro- la guerra no había permisos para ir al pueblo y la forma de comunicarse con la familia era a través de cartas. Se acuerda de cómo se enteró de que había acabado la guerra y que había que dejar de combatir a través de un aviso telefónico que llegó al cuartel y cómo enseguida llamaron al capitán D. Claudio. Al acabar la gue- rra recuerda su participación en el desfile de la Victoria, montado en un camión: “Allí estaba el tío Franco con los moros”. Con esta frase lapidaria resume Paco aquel día triste para los vencidos y comienzo del I Año triunfal para los ganadores de la guerra. Después de la contienda civil es- tuvo en Gerona, , Manresa y Sabadell. En total, casi cinco años desde que lo llamaron a filas aquel Francisco Lorente Izquierdo paseando por las calles de Manresa en 1939 al acabar la aciago verano de 1937. De Gerona guerra. En la foto aparece Paco fumando. tiene un triste recuerdo de lo que fue 6 Historia la represión franquista en los años partir de septiembre. Recuerda a mi tonces había 4000 administradores 40. El cuartel del general Mendoza padre Angel y a su hermano Eugenio, en Valencia). Cobraba los recibos por estaba cerca de la cárcel. Un preso que vivían muy cerca de su casa, ha- semana, yendo casa por casa, por- se fugó y a los soldados los mantu- ciendo plumas y pizarrines. Años más que obviamente, entonces no esta- vieron en estado de alerta toda la no- tarde, en 1948 Paco se casó con Ma- ban domiciliados en los bancos. Pero che en el cuartel. Al día siguiente su- ría Lorente Selas en Teruel, en la igle- al final, dejó estos trabajos y se colo- pieron que habían fusilado a todos los sia de El Salvador. Era una época difí- có como conserje, pudiendo tener presos de la nave donde estaba el fu- cil, porque, aunque en aquella década entonces derecho a vacaciones y de- gado. Pero también tiene recuerdos en los pueblos aún se podía comer, jar la portería que era atendida por to- más agradables. En una ocasión iba no había futuro en Alustante. da la familia (de 1960 a 1967 no pu- de batidor para un comandante y re- dieron volver al pueblo por no tener conoció a uno del pueblo que iba de vacaciones, pues la portería ataba soldado de sanidad con su camilla. 4. Y MÁS TARDE, EMIGRAN- mucho). Según sus hijas, así ganó ca- Era el hermano de Juanillo “el sacris- TE lidad de vida y estuvo bien considera- tán”. Cree que se llamaba Agustín. De su etapa laboral diferencia do, ejerciendo ese puesto hasta su Otra anécdota curiosa fue la bronca entre el periodo que trabajó con los jubilación. que le echó un oficial por haber cogi- tratantes, con Domingo Mansilla y el do un gamo en una finca de Segovia, periodo de emigración, primero yen- 5. ALUSTANTE EN EL CO- como quien coge a una oveja, para do al Puerto de Sagunto y luego a Va- RAZÓN comérselo con otros soldados. lencia. Con la progresiva mecaniza- Paco, como tantos alustantinos, Regresa al pueblo, licenciado de- ción del campo español, el oficio de es muy amante de su pueblo y le gus- finitivamente. La guerra y el ejército tratante iría desapareciendo. Paco en ta encontrarse con la gente. Ha sido ya quedan atrás y él lo recuerda co- 1957 se fue al Puerto de Sagunto pa- muy amigo de Victoriano “el ponche” mo “un crimen”, pues “se echó a los ra trabajar como ayudante de albañil. y acudía a las tertulias con él y en Va- hermanos contra los hermanos a ma- Allí tuvo un accidente laboral y perdió lencia, casi lo visitaba a diario. Quien tarse”, como ocurrió en su familia, al un ojo. Luego se fue a Valencia y re- trabajó desde niño, fue movilizado en tener hermanos en los dos frentes. memora la riada de 1957. Más tarde la guerra, emigró de su pueblo, sufrió Ya hemos dicho que su hermano ma- realizó diversos trabajos: ayudando a un accidente laboral y tuvo que de- yor, Galo, murió en la zona republica- su mujer -María era la encargada de sempeñar varios trabajos, pudo por na. Paco vuelve a Alustante a desem- la portería- y cobrando 600 recibos fin, en los años 80 construirse su ac- peñar los trabajos de sus años mo- de seguros “Santa Lucía” y 400 del tual casa y disfrutarla con su mujer y zos en el campo y con los tratantes a Colegio de Administradores (por en- sus hijos. Ha sido una vida larga, no exenta de dificultades y problemas. Acabamos la entrevista casi de forma abrupta, pues mi tío Pablo me viene a buscar para comer en la ce- rrada de mi tía Sole con mis padres. En esa cerrada Paco y su mujer, Ma- ría, y otros amigos de mis tíos, han ido celebrando más de una merienda en los últimos años, con otros alus- tantinos que progresivamente les han ido dejando, incluida la mujer de Pa- co. El paso inexorable del tiempo pa- ra unos y otros me recuerda la máxi- ma latina del “tempus fugit”, pero añado que en este caso no se cumple el otro dicho de que “cualquier tiem- po pasado fue mejor”. En las entre- vistas a los nonagenarios, siempre valoran el presente positivamente, Francisco Lorente Izquierdo y María Lorente Selas con sus hijos Victoria, Ana, Paco y mejor que la época que le tocó vivir a Pilar en 1957. esa generación y a la de nuestros pa- 7 Historia

dres, ya octogenarios, generaciones que vi- vieron la guerra, la posguerra, la dictadura y la transición a la democracia. En cambio, no parece tan optimista el futuro de las genera- ciones que vamos a sucederles. En el mo- mento de terminar este artículo, veo de reo- jo los titulares de la prensa de finales de fe- brero de 2010 que nos informan de movili- zaciones ante una reforma laboral que dicen necesaria, pero que yo veo con sospecha pensando en quiénes se van a beneficiar de ella y quiénes van a salir perjudicados, sin ol- vidar los globos sonda que se han lanzado sobre la posibilidad de retrasar la jubilación hasta los 67 años. En esta coyuntura social, la reflexión que me hago después de releer la trayectoria biográfica de Paco es que ellos han vivido con tanta dignidad a pesar de tan- tas adversidades, que por ellos y por noso- tros no podemos dejar que se pierdan los derechos laborales y sociales que tanto cos- tó conseguir en este país.

AVISO A SOCIOS Y SUSCRIPTORES

Según acuerdo adoptado por la Asamblea de Socios de Agosto del 2009 las nuevas cuotas anuales a partir del año 2010 son:

Socios: 25 Euros Suscriptores: 20 Euros

En el caso de cambios de Domicilio o de Cuentas Bancarias u otros datos de interés rogamos se pon- gan en contacto con Pedro López al 963652244 ó al correo electrónico [email protected].

La próxima remesa al banco de las cuotas se realizará a partir del mes de Mayo.

A los socios que todavía no tienen domiciliada la cuota, rogaríamos nos la comunicaran para una me- jor gestión de las mismas.

A los socios que han cambiado de banco, rogamos que igualmente nos lo comuniquen, evitándonos las molestas devoluciones del banco que generan comisiones.

Estamos recogiendo los correos electrónicos de los socios que lo tengan, para enviar información de los actos que puedan tener alguna modificación o como recordatorio de los mismos.

LA JUNTA DIRECTIVA

8 Recreando LALA TORRETORRE DEDE ALUSTANTEALUSTANTE

Anónimo

Cuando contemplo la torre, contemplado, a través de los si- Semana Santa y las fiestas patro- con su estructura cuadrada, le- glos y que ya se han cerrado pa- nales. vantada sobre un montículo de ra no verte más! Es el encuentro de personas roca firme y esbelta, me trae a mi Y me atrevo a dar, un toque a que recuerdan su niñez, los peno- mente las siguientes reflexiones: nuestra fe cristiana. Es la presen- sos trabajos del campo y la lucha Tú visualizas, ¡Oh, torre! Todo cia invisible y real del que escon- por el futuro incierto que les pre- el extenso panorama, como un dido, El Señor en el sagrario y ocupaba. baluarte o alcázar, que desde los dentro de los muros de esa bella Era una época, en que las re- cuatro puntos cardinales te haces iglesia, nos llama a la oración. laciones entre los habitantes del presente a nuestros ojos. Nos recuerda que nunca nos lugar eran estrechas y familiares. abandona en nuestro peregrinar Eres símbolo y testigo de una Se ayudaban como una gran fami- por la tierra. historia de luchas por dominio del lia en sus grandes necesidades. lugar, en tiempos pretéritos. Nuestro pensamiento tam- En cuanto se aproximan, los bién se detiene en nuestra Virgen Eres el faro y orientación de hijos que vienen de fuera a sus de la Natividad. Una virgencita sus gentes, desde lugares distan- respectivas viviendas de verano, muy querida, que cautiva con su tes a viviendas, para de nuevo ha- se enciende la ilusión del encuen- dulce mirada a todos sus hijos y cer el encuentro y abrazarlos. tro. El primer choque de vista, es los impulsa a vitorearla en sus descubrir la torre. Haces de línea divisoria, la fiestas patronales, el 27 de agos- separación de los que aún viven to. ¡La inmutable torre! que pare- en la tierra (en la parte anterior) ce decir a todos sus hijos: Sus hijos, dispersos (en dis- de los que ya se durmieron en la tintos lugares de nuestra geogra- Ya estáis en casa, ya podéis paz del cementerio (en la parte fía), se sienten atraídos, en fe- descansar de la fatiga del trabajo posterior). chas especiales, a su pueblo, a y del viaje. Ahí están tus hijos, que han sus raíces como son: en Navidad, ¡Buena estancia! ido desapareciendo, a través de los tiempos… Y todos aquellos, que vi- viendo en otros lugares, han querido que sus hue- sos descansaran a la sombra de su torre. Con la iluminación nocturna, se hace visible la palidez de sus piedras, que invitan al silencio y a la reflexión de su perma- nencia en el tiempo. Siempre azotada por las inclemencias del lugar. Mucho frío en invierno y bastante calor, en horas punta del verano. ¡Cuántos ojos te han

9 26 AÑOS DESPUÉS

por M.J. Samper

decidido correr la maratón. Es impresionante ver ese desplie- gue de gente corriendo, persiguiendo un objetivo: llegar a meta, correr los 42 km. 195 m. (ahora un poco menos) que la se- paran de ella. ¿Qué quien es nuestro objetivo? Hoy acompañamos, en su aventura, a Victoriano Samper Izquierdo, un alustantino amante del atletismo que 26 años después de su primera maratón (Abril 1984) vuelve a intentarlo hoy con el mismo entusiasmo. Seguimos a Víctor durante la mara- tón. Una vez el grupo empieza a disper- Víctor. Km 8, Maratón de Valencia 2010. sarse lo vemos ya en el km 8 del recorri- do. Victoriano Samper Izquierdo. Al igual que sus compañeros, está lle- prácticamente toda la carrera. no de energía, de ganas, pero también sabe Es especialmente ahora, a escasos 10 lo que le queda por delante, sabe lo que es km del final, cuando las caras, los movi- El día amanece nublado. Siete cuaren- comedirse, reservar su fuerzas, lo impor- mientos delatan lo francamente dura que es ta de la mañana. Con los últimos rojizos del tante de mantener un ritmo si quiere llegar. la prueba. Víctor vuelve a regalarnos una amanecer inicio camino a buscar sitio en el Somos pocos los espectadores, pero sonrisa, lo está consiguiendo y eso es lo kilómetro tres de la 30ª maratón de Va- animamos. "¡Animo, adelante!". En algunos que le llena de satisfacción. lencia. Me acompaña una amiga fotógrafa. despertamos una sonrisa y un saludo cóm- Su afición por el atletismo le ha lleva- La ciudad de las Ciencias queda a nuestras plice a cámara.. do a correr su segunda maratón. La prime- espaldas, una zona abierta y elegida para Para Víctor hoy es un día muy espe- ra fue hace 26 años y tenía justo eso, 26 hacer las fotos. Ocho y media de la mañana cial. Después de haber dejado de correr en años. Hoy podemos decir: "26 años des- estamos en nuestras posiciones. 1990, vuelve hace 5 años a seguir con su pués y vuelve a conseguirlo". La avenida vacía, dos policías ocupan afición y sobre todo en los últimos dos años Vuelve a cumplir su sueño, a plantear- su posición para parar el tráfico. Empiezan a a entrenar de forma continuada. se un objetivo, a entrenar después de duras venir espectadores. Esta posición no está En el km 21 las fuerzas eran otras, las horas de trabajo, a madrugones de sábado muy concurrida y más las horas que son, se caras también pero la ilusión la misma. Es- y domingo para subirse en sus zapatillas y entiende. Suenan las sirenas, "vienen, vie- tán a mitad, es un momento duro pero ya nen ya por ahí". han llegado hasta allí y eso es mucho. ¿Vienen dices? Claro que vienen, pe- En el Km 32 van agotando sus fuer- ro vienen 3000. Aquello era un pasar y pa- zas, vemos avituallamiento de todo tipo. Es- sar de corredores, nuestro objetivo ha que- tán los que van comiendo alguna barrita dado desvanecido entre la gran cantidad de energética o el isostar, otros recurren a los entusiastas de este deporte que hoy han plátanos (kilómetros antes encontramos una chica en bicicleta que ya nos dijo que llevaba plátanos y chocolate negro para cuando lo fuera necesitando su gente. No hay nada como aprender de los entendidos) y algunos ya recu- rren hasta al bocata para repo- ner fuerzas. Básicamente nosotros he- mos seguido a los de la marca de 3:00 h. a los de 4:00, 4:30 h. Entre el grupo de la marca 3:45 y 4:15 está nuestro corredor. Mantiene sus 5 ó 6 minutos el Víctor. Km 32, Maratón de Valencia Corredores en el km 3. Maratón de Valencia 2010. Kilómetro. Lo mantiene durante 2010. 10 Colaboraciones

Gabriel Catalán, Yago “El maño” a ver cómo íbamos, pero apareció en la mo- – ¿Recuerdas cuántas ganaste? jonera de Alustante cuando ya estábamos de vuelta -sonríe- Ahora mismo no, pero bastantes. – Las historias compartidas siempre – ¿En qué otras carreras populares son mejor recordadas, ¿no? participabas por aquel entonces? Pues sí, recuerdo muchas veces esa En las de Monreal, Calamocha, Moli- anécdota y la comparto con ellos cuando na, Bronchales, Teruel, , etc. los veo – Antes de la Maratón de Madrid de – ¿Qué tiempo hiciste en aquella ma- 1984 ¿te preparas en alguna otra carrera ratón? significativa? La acabé en 3h, 16 minutos. Sí corrí los 13 km. en Canillejas -Ma- drid- 1983 – ¿En qué tiempo has acabado ésta? – ¿Qué recuerdos tienes de aquellos En 4h, 22 minutos entrenamientos para la Maratón de Madrid – ¿Cómo se ve una y otra con la pers- de hace 26 años? pectiva del tiempo? Ahora es más habitual que haya gente Con 26 años menos, ¡imagínate! -son- entrenando, pero cuando yo corría éramos ríe-. Ahora se hace más duro con 26 años más y más de 20 kilos pero con la misma Entrada en meta, Maratón de Madrid ilusión. Supone mucha satisfacción perso- 1984. nal por haberla terminado en algo más de 4 horas después de estar años sin entrenar, dejar que el aire le golpee la cara mientras dejar de fumar (hace 5 años), volver a co- únicamente mira al frente, escucha su pul- rrer, volver a intentarlo y conseguirlo de so, el latido de su corazón y atiende que ca- nuevo. da uno de sus músculos se muevan a buen – ¿Recuerdas si la de Madrid fue tan ritmo. Un día y otro para conseguir su obje- multitudinaria? tivo. Sí, habría unas 4.000 personas. La – ¿Cómo te has entrenado para esta maratón de Madrid lleva muchos más años maratón? que ésta y hay mucha afición. He corrido unos 12 o 14 km al día, – ¿Qué diferencias técnicas hay entre tres veces por semana. una y otra? – ¿En qué otras carreras has participa- Principalmente destacar la dureza de do? la Madrid por la gran cantidad de subidas y bajadas que tiene el recorrido. A parte de He participado en varias carreras por esto, el año que la corrí yo fue bajo un gran la Comunidad Valenciana, algunas de ellas diluvio lo que la hizo más difícil. medias maratones. En Noviembre del año pasado corrí la de Valencia (22 km) – Cómo y cuándo decides correr la de este año? – ¿Con qué tiempo partías? Después de haber corrido la 19ª Me- Con la marca que hice en la 19ª Media dia Maratón de Valencia en Noviembre del Maratón de Valencia, 5:34 minutos el Km, año pasado, sigo entrenando pero sin plan- unos 10,77 km/hora teármelo en un principio. Uno de esos días – ¿Cuando comienza tu afición por el que salgo a correr, hago una prueba de re- atletismo? sistencia, me marco un tiempo, corro 35 Diploma acreditativo Media Maratón Valencia km, veo que hago el tiempo que me había Con 15 o 16 años, correr me ha gus- 2009. tado siempre y empiezo, como todos, – una marcado y decido que sí, que puedo hacer- sonrisa le viene a la cara y sus ojos se le ilu- lo y lo hago. minan- de crío jugando a la parada en La pocos, fuimos también algo pioneros. En- Lonja. tonces para entrenarme hacía los 22 km. en – ¿Recuerdas dónde y cuando ganas el recorrido de ida y vuelta Molina-Virgen de tu primera carrera? la Hoz, 22 Km. desde a Molina, por cierto, una de las veces nevando. Corría Sí, en Alustante 1977 siempre después de salir del trabajo o por – ¿De qué año a que año corres la ca- las mañanas, los fines de semana, dependía rrera pedestre de Alustante? del recorrido que fuera a hacer ese día. Creo recordar que empiezo ese año y También corría desde Alustante a corro hasta 1990 Bronchales. De uno de esos días, recuerdo – ¿Recuerdas otros habituales de especialmente el que me acompañó Car- aquellos años? melo Herranz. Lorenzo “Pichicán” quedó en llevarnos agua al cruce de Bronchales y Sí, Carmelo Herranz, Pablo La Hoz, Llegando a meta, Maratón de Valencia 2010. 11 Colaboraciones

El año pasado, contando la de Valen- Km. más, pasé por mi barrio, con la mejor cia, corrí tres, la de Torrent en Abril, la de afición: mi mujer y mi hijas animándome y Alcácer en Mayo y por último la de Valencia me vine arriba para esos 8 últimos km que en Noviembre. siempre son los más duros. – ¿Cual fue el momento más duro de – ¿Cuando corriste tu primera Mara- la de este año? tón en Abril de 1984, creías que repetirías? Las subidas y bajadas de los túneles No, para nada, fue un reto personal de en los km 27 y 28 del recorrido ese momento y creí que se quedaría ahí. Ya – Cuéntanos un poco cómo la viviste entonces para mí era un logro. El cansancio se va acumulando km a – ¿Vas a seguir corriendo? km, vas perdiendo reservas. Del kilómetro Sí, claro que sí, hasta que aguante el uno al 10 sin problemas, al 25 también vas chasis. bien, pero después al final ya corres por – ¿Crees que correrás otra media ma- inercia, pero con tu objetivo puesto en la ratón o incluso otra maratón? meta, de éste modo tu resistencia aumen- ta. Igual sí, nunca se sabe. La media, se- guro. – ¿Pensaste en algún momento dejar- lo, que ya era suficiente lo conseguido? – Nos vemos allí campeón. Entrada en meta. Maratón de Valencia No, pero ya en los últimos km. en el Allí nos vemos. 2010. paso por el puerto me hice daño en un to- Más fotografías de la 30ª Maratón billo, no fue mucho, paré un poco, me echa- de Valencia en http://isabel-ahija- – ¿Además de la Media Maratón de ron reflex y seguí. En ese momento quizá si do. blogspot.com/2010/02/30-ma- Valencia, qué otras has corrido? lo pensé un poco, pero seguí y apenas unos raton-de-valencia.html El mayor tesoro de una persona es SU DIGNIDAD por Gloria Sánchez Lorente

bucea de modo incoherente durante ho- por el engaño, es cuando todos tenemos ras, parece desorientada en cuanto a su que sacar las enseñanzas de este relato persona y al espacio y tiempo, aunque “NO DISCRIMINAR POR LA EDAD”, ni da la impresión de reconocer su propio por el aspecto físico ni la perspectiva vi- nombre. No se interesa ni coopera en su tal. propio aseo. Hay que darle comidas La anciana es como ser humano tan blandas, pues no tiene dentadura. Pre- digna y amable como la niña, y los en- senta incontinencia de orina y heces, por fermos que están consumiendo la última lo que hay que cambiarla y limpiarla a etapa de su existencia, incapacitados menudo. Babea continuamente y su ropa por el dolor o la demencia, merecen el está siempre manchada. No es capaz de mismo cuidado y atención que los que están iniciando sus vidas en la incapaci- Todos guardamos en nuestros re- andar. Su patrón de sueño es errático, se despierta frecuentemente por la noche, dad de la primera infancia. cuerdos las enseñanzas de lecturas que Si después de esta lectura os ha- despertando con sus gritos a los demás. nos impactaron, ayudándonos a ser más béis sentido más cerca de la compren- Aunque la mayor parte del tiempo y mejores personas, como convencida sión y necesaria aceptación de las per- parece tranquila y amable, varias veces defensora de la dignidad de personas sonas mayores, me alegro con vosotros. mayores hasta su último suspiro, retomo al día y sin causa aparente se pone muy hoy una muestra de esas perlas. agitada, estallando en crisis de llanto in- RUSKIN solicitó en una ocasión al motivado. Así son sus días y sus noches. personal que participaba en un curso so- La respuesta que suelen ofrecer los bre“Aspectos psicosociales de la vejez” asistentes es en general negativa. “Cui- que describieran con sencillez cual sería dar un caso así es perder el tiempo, no su estado de animo si tuvieran que asis- hay nada que hacer por ellos”. tir a casos como el descrito a continua- La prueba de Ruskin termina ha- ción: ciendo circular entre los participantes, la Una paciente que aparenta su edad fotografía de la paciente, una preciosa cronológica. No se comunica verbalmen- criatura de poco tiempo de edad. te ni comprende la palabra hablada. Bal- Una vez que el auditorio se calma 12 Historia

De venta en farmacias LA PUBLICIDAD DEL DIGESTÓNICO DEL DR. VICENTE

por Juan Carlos Esteban

El carácter alegre, la alegría minó, desde el primer momento, su pretendían combatir el malestar, el de vivir, tiene mucho que ver con el rumbo en el campo de la investiga- mal sabor y el mal aroma (halitosis), estado de salud, que es a la vez ción y la praxis médica a la búsque- el dolor y la acidez, lo único que re- tanto bienestar físico, como psíqui- da de un remedio farmacéutico, almente preocupaba al médico-far- co y ambiental. El estómago es fre- que curase o al menos aliviase los macéutico de Alustante, y para lo cuente causa de ciertos dolores males del estómago, en concreto que estaba indicado su producto. que determinan un malestar gene- de la digestión. No nos ha llegado ningún ral, que influye mucho hasta en “Cure su mal de estómago frasco, que durante más de cuaren- nuestra manera de ser. Cualquiera y de los trastornos digestivos, to- ta años estuvo de venta en farma- que haya padecido o convivido al- mándose después de las comidas” cias; pero leyendo la prensa de la gunos años con un enfermo sabe –decía la propaganda de la época- época (sobre todo las ediciones de que el cuerpo humano tiene mu- “una cucharadita de... y verá cómo los diarios dominicales, que era chas teclas y que la salud, como la los efectos son notables: el DO- cuando más impacto tenían), me he felicidad, es un estado variable, que LOR, la ACIDEZ, el mal sabor en la podido dar cuenta de la importancia –como el ánimo- pasa del dolor y la boca, el aliento desagradable, la que este sencillo y no caro medica- tristeza a la alegría o, al menos, la sensación de peso del vientre, el mento bebido (no más de cinco pe- esperanza por el silente movimien- estreñimiento, etcétera, etc., son setas valía el frasco corriente), tuvo to de una invisible batuta. síntomas que desaparecen a las no para engrosar su cuenta corrien- En ese mundo armonioso, primeras tomas”. te, procurando el bienestar físico que es la naturaleza, se producen a En este mundo de la publi- de tantos cientos y miles de espa- veces notas discordantes o es el cidad y los anuncios, algunos sen- ñoles. propio órgano, quien al envejecer sacionalistas de soluciones farma- produce esas notas, sones y ma- céuticas para los más diversos ma- les. El Dr. Vicente Fernández, que les, el Dr. Vicente se hizo un hueco LA HISTORIA DEL DOCTOR era un sabio farmacéutico, químico y acabó por desterrar a todos sus VICENTE. y médico, a la vez que católico pia- competidores, pues –antes que el La historia oficial de Alus- doso y un profundo creyente, enca- suyo- hubo otros digestónicos, que tante dice que el doctor Vicente

El Sol, nº 108, martes 19 de marzo de 1918, p. 7.

13 Fernández de Vicente (1872-1951) fue un destacado médico, farma- céutico y científico, hijo de un mo- desto labrador de Alustante, y él mismo (aunque esto es lo que cuenta la historia narrada, oral u ofi- ciosa) empuñó de joven o niño el cayado de pastor. Por parte de ma- dre Vicente era nieto de un antiguo cirujano, D. Juan José Vicente, na- tural Bronchales y cirujano de Alus- tante hasta su muerte. Vicente y su hermano Si- meón, nueve años más joven que él, estudiaron en el colegio de los Padres Escolapios, en Molina de Aragón. Y, sin quitar ningún un ápi- ce a la leyenda, ni mérito a su ca- pacidad, dedicación y empeño per- sonal, para estudiar tres carreras (química y farmacia al mismo tiem- El Sol, nº 887, 6 de junio de 1920, p. 11. po), ya he contado que le ayudó a ello su tío D. Fernando Vicente Her- farmacéuticos, aunque la fórmula do (tamaño, imagen publicitaria y nando, de Alustante, que era profe- magistral del Digestónico sea la glosa o textos incorporados) dejo sor de la Escuela Superior de In- única que nos ha llegado1. para plumas más expertas. dustria o peritos Industriales, de Me limitaré tan solo a cons- Madrid. LA NECESIDAD DE LOS tatar una serie de hechos: El Dr. Vicente fue, empero, ANUNCIOS 1º Todos los anuncios del un ser singular y –en el campo de la Dr. Vicente no tenían un mismo for- medicina- extraordinario, pues des- La necesidad del anuncio mato, ni tamaño, ni tampoco por pués de haber cursado estas dos para cualquier venta o producto tanto un mismo precio. carreras, siguió estudiando, hasta que se precie es un axioma, no de terminar la licenciatura en Medici- hoy, sino de siempre. El que no 2º Parece como si, a lo lar- na. Y en 1900 con 28 años se doc- anuncia no vende. El que más anun- go del tiempo, hubiese establecido toró con una tesis presentada en la cia vende más. Los anuncios en la dos líneas de anuncios: los anun- Universidad Central de Madrid, ba- prensa hasta principios del siglo XX cios ordinarios que solo ocupan el jo el título: “Valor del cateterismo eran más bien escasos, tal vez por ancho de una columna del periódi- cistoscópico de los uréteres como la desproporción entre su coste y co (un espacio muy bien aprove- medio de investigación clínica” (po- las ventajas que producían. Se re- chado pues llevan, siempre, una seo un ejemplar de un resumen o ducían a una acumulación de todos imagen, un texto impactante, el síntesis de ella). ellos en la última página, en vez de nombre del producto y en letras Pronto dejó la medicina y el a su diversificación y variedad por mayúsculas su nombre mínimo o di- trato asistencial, para decantarse entre las páginas de los periódicos. minuto: Dr. Vicente) y los anuncios por la investigación farmacéutica, Convencido de estas ver- extraordinarios, que en formato creando su propio laboratorio e in- dades, en cuanto el Dr. Vicente apaisado llegan a ocupar tres y cua- dustria. Para ello debió contar con Fernández patentó su fórmula ma- tro columnas, con una imagen más el inestimable apoyo de su tío y con gistral más famosa, se dedicó a ha- sofisticada, pero sin abandonar el sus medios propios, un laboratorio cer una enorme propaganda de ella, resto de fórmula publicitaria. pensado para diversos tipos de un- a través de un sistema de publici- 3º Los anuncios de antes güentos, sales, jarabes y extractos dad mercantil, cuyo estudio detalla- –a diferencia de los de ahora- se

———————————————————— 1 La encontró José Ordovás, marido de Patrito, en su rastrear por Internet (el Rastro de este siglo).

14 Historia

mo el actual consulte con su farma- La última palabra de la ciencia para céutico). curar las enfermedades de ESTO- MAGO E INTESTINOS es tomar después de las comidas, una cu- PRIMEROS ANUNCIOS DE charada del maravilloso DIGESTÓ- DIGESTÓNICOS NICO. De ventas en farmacias y La Correspondencia de Es- droguerías”. paña, entre otros periódicos desa- Estamos en la época inme- parecidos, fue un Diario de tan lar- diatamente anterior al Digestónico ga trayectoria, que en 1914 cumplía del Dr. Vicente, que se anunciaba sus 65 años. Se caracterizaba por en letras mayúsculas bien grandes, sacar varias ediciones en un mismo ocultando su elaborador. En los día, por la mañana, la tarde y la no- años veinte del pasado siglo proli- che, actualizando en cada una de feran anuncios como: “¡Yo estoy ellas la información. Se trataba, satisfecho de la vida desde que no pues, de un periódico de noticias, he vuelto a padecer de Estómago sin una concreta afiliación política. gracias al uso del DIGESTÓNICO” En su última página, dedica- (El Sol, 6-06-1920, pág. 11). “DI- da a anuncios y esquelas, se publi- GESTÓNICO siempre conmigo es citaban las pastillas para la tos del la salud de mi ESTOMAGO” (ABC, Dr. Andreu; el Jonasil, elixir del sa- 7-07-1922, pág. 2). “Yo padecía del bio Doctor Jonás, para la parada ra- Estómago como usted pero me cu- dical de la caída del pelo en ocho dí- ró el DIGESTÓNICO” (ABC, 27- as; la Piperazine Midy, pastillas gra- 11-1924, pág. 23). Son los prime- nuladas efervescentes, el más po- ros anuncios del Digestónico, del deroso disolvente del ácido úrico, Dr. Vicente, que en la publicidad uti- para combatir los reumatismos, go- lizó un siempre un método muy di- ta, mal de piedra, cólicos hepáticos recto dirigido a los potenciales El Sol, nº 2579, jueves 12 de noviembre y nefríticos; y un Digestónico, para clientes. de 1925. el estómago, de ventas en farma- El Dr. Vicente solía combi- cias y droguerías, bajo el lema: nar dos tipos de anuncios, utilizan- hacían con textos, esto es con ide- “Los que sufren inapetencia, pesa- do siempre una ilustración, una as, pues el anuncio de un producto dez y dificultad de digestión, flatu- imagen humana, como medio más no dejaba de poner en valor y des- lencia, dolor de estómago y desa- poderoso, para llegar a los lecto- cribir sus propiedades, ya que éste rreglos intestinales es porque des- res. El primer anuncio en que ve- trataba de cubrir una necesidad. conocen las maravillosas curacio- mos que aparece su nombre (que 4º El Dr. Vicente escogía, nes que se consiguen con el uso no su apellido) en 1925 era tan im- obviamente, los medios de comuni- del DIGESTÓNICO”. pactante, que lo seguiría utilizando cación en que deseaba anunciarse. En otro periódico, junto a la hasta su muerte, veinticinco años Al menos, he podido ver anuncios pequeña esquela de una Academia después. suyos en los periódicos: La Corres- de Oposiciones, se lee este mismo Con faz risueña, un caballe- pondencia de España, ABC, El Im- anuncio, entre una orla de duende- ro con monóculo, corbata y som- parcial, El Sol, Heraldo de Madrid cillos, que anuncian los dueños de brero, y un dedo anular que llama la (estos últimos liberales) y El Siglo la prodigiosa fórmula magistral: De- atención del lector decía: “Cuide Futuro (carlista). positarios Pérez, Martín y Cª, Ma- usted de su estómago porque es la ¿Qué publicitario diseñó drid. base de su salud. Yo padecí tam- sus campañas de anuncios? Y hay otro anuncio a toda bién como usted, pero me curó el ¿Quién sabe? Lo que sí sabemos página –en un ABC en 1917- en el DIGESTÓNICO del Dr. Vicente” es que el Dr. Vicente supo apoyar que un figurín, vestido de boato, (este último nombre en letra muy sus mensajes con la recomenda- con los dedos pulgar y anular de su minúscula). Se puede ver este ción y el apoyo de otros colegas mano derecha cerrados en círculo, anuncio en ABC y El Sol, el diario médicos, que en su anuncios reco- indicativo de que lo que dice es ver- que promovió Ortega y Gasset, pe- mendaban el producto (algo así co- dad, señala: “¡¡Yo os lo aseguro!!. ro también en muchos otros perió- 15 dicos de la época (incluidos de pro- tico-industrial conocido y querido El Ayuntamiento de Madrid vincias aunque éste sea un estudio en Madrid, en cuyo barrio de la –en esa época de la Dictadura de por hacer). Guindalera (muy cerca de la recién Primo de Rivera- tiene tres ediles inaugurada Plaza de las Ventas) tie- femeninas: las señoritas María ne instalado su laboratorio, donde Echarri, María Perales y Angela TENIENTE DE ALCALDE DEL produce y embotella su popular Di- Garcia Loygorri, y el Dr. Vicente AYUNTAMIENTO DE MA- géstonico. Madrid, como capital de coincidirá también, entre otros DRID España, se rige por un régimen es- compañeros del concejo, con el es- En 1923 tiene lugar un gol- pecial, y en el Ayuntamiento entran cultor D. Lorenzo Coullaut Valera, pe incruento en España, que sus- concejales elegidos, por designa- que acaba de hacer el grupo de pende por tiempo indefinido la ción popular y de las corporacio- Don Quijote y Sancho de la Plaza Constitución, pone fin al régimen nes, que son nombrados por el go- de España. El Dr. Vicente, como te- parlamentario y posterga la vida po- bernador, como jefe superior pro- niente de alcalde, participa en la lítica de los viejos de partidos. Con vincial. Comisión Municipal Permanente, el general Primo de Rivera al frente La noticia aparece en los que se reúne todas las semanas; del Gobierno de la Nación, entra en periódicos, junto a la relación de los preside la Comisión Informativa los municipios y provincias una ge- concejales cesantes, entran en a Municipal de Beneficencia y Sani- neración de hombres nuevos: son formar parte del Ayuntamiento de dad, y, además, preside la Comi- los gestores de la nueva España, sión especial del Patronato de las Escuelas Aguirre, junto a los con- cejales D. Cristóbal Colón, María de Perales y conde de Elda. La confianza en el Dr. Vi- cente del alcalde, que al poco será sustituido por el Sr. Aristizábal, es plena y el 13 de mayo de ese mis- mo año el ABC informa, en su sec- ción Madrid al día: “El señor alcalde ha designado para presidentes de las Casa de Socorro a los señores concejales siguientes:... distrito de La Latina, D. Vicente Fernández de Vicente”. Toda esta labor gris en la Comisión Municipal Permanente y en múltiples comisiones, en los te- mas que le resultan más cercanos ABC (Madrid) 10-7-1930, p. 48. (sanidad y beneficencia), para la búsqueda de la mejor solución a los problemas de la capital, que no pa- Madrid en virtud de la renovación que traen aires de regeneración ra de crecer con nuevos emigran- trienal veintinueve nuevos nombres tes –como él pues también fue un moral y modernización social y eco- (todos hombres), que toman pose- nómica. adelantado-, le lleva muchas horas sión de su cargo el 30 de abril de de trabajo y dedicación, en detri- Se produce una profunda 1927. Entre ellos varios aristócra- mento de su industria y su familia. remoción de los viejos munícipes y tas, el molinés Romualdo de Toledo Por esto, no es extraño que dos todos los cargos concejiles, que y Robles y el alustantino Vicente años después, el alcalde conceda deben ser renovados conforme al Fernández Vicente. Ese mismo día una licencia temporal al D. Vicente nuevo Estatuto Municipal, en el que toma posesión de la vara de la al- Fernández de Vicente (ABC, 10 de entran representantes a nivel cor- caldía de Madrid el Sr. Semprún, enero de 1929) por un escaso mes. porativo, reservándose los gober- que efectúa la elección de los te- Pronto retorna, continúa siendo nadores civiles la elección de los al- nientes de alcalde que han de cons- uno de los siete tenientes de alcal- caldes. Corría el año 1927, y el Dr. tituir la Comisión municipal perma- de que tiene la capital, y en una reu- Vicente Fernández es un farmacéu- nente. 16 Historia

Dr. Vicente, que aprovecha la oca- sión para declinar el ofrecimiento y que, en su lugar, esta calle lleve el nombre de su pueblo.

HOMENAJE EN ALUSTANTE Por un medio de comunica- ción local, sabemos del homenaje tributado en Alustante al Dr. Vicen- te Fernández, que es nombrado hi- jo predilecto, por acuerdo del Ayun- tamieno-Pleno en sesión de 31 de diciembre de 1930. Lo recoge am- pliamente el Libro de Oro de la his- toria de Alustante, por eso trataré ABC (Madrid) domingo, 14 de junio de 1936, p. 36. de sintetizarlo. “El señor Farmacéutico, en nombre de los pobres, de los an- nión de la Comisión Municipal Per- decenas de nombres a las nuevas cianos y de los niños dedica brillan- manente el 16 de octubre, nueva- calles en proyecto. tes párrafos que a todos emocio- nan. Habla también en nombre de mente se “concedió licencia al te- Al plantearse el ensanche y niente de alcalde D. Vicente Fer- todos los trabajadores y recuerda urbanización de una determinada nández de Vicente” (ABC, 17-10- lo mucho que D. Vicente viene tra- zona del este (¿en la que tenía pro- 1929), que prácticamente extiende bajando desde su niñez, trabajo piedades el Dr. Vicente que cedió hasta los primeros meses de 1930, que continúa en beneficio de sus año en que se debía proceder a la al Ayuntamiento?), alguien plantea semejantes... renovación trienal. dar el nombre de la vía pública al (El Doctor Vicente) Todo Dr. Vicente Fernández. Aunque no modestia expresa su gratitud por el Por aquellas fechas se ha- existan en la capital muchos prece- bía producido el famoso crash, ha- homenaje que recibe, y que dice no dentes de otorgar una calle a una bía reventado la bolsa de Nueva merecerlo, con estas palabras: persona viva, se trata de un reco- York, entrando en crisis la econo- No soy orador, ni lo fui nun- nocimiento singular, que da idea de mía mundial, recesión sin prece- ca, tal vez por falta de condiciones, la importancia que se concede al dentes que llega a España un año más tarde, poniendo en jaque y derribando el régimen dictatorial del general Miguel Primo de Rive- ra. A falta de elecciones munici- pales, los consistorios se mantie- nen. Madrid se encuentran meti- da en un ambicioso programa de ensanche y obras, merced a los préstamos garantizados del Ban- co de Crédito Local de España. Madrid crece por el sur, por Valle- cas; por el este, por el Barrio de la Concepción y la Avenida de América; por el norte, por el po- pular barrio de Tetuán; y se está levantando la Ciudad Universita- ria, con el patronato regio de Al- fonso XIII. En las sesiones del Ayuntamiento-Pleno se aprueban ABC (Sevilla) miércoles 5 de agosto de 1936, p. 6. 17 Historia tal vez porque mi constante trabajo siempre el más agradecido, y en la go e intestinos que pueden ser de no me dejó tiempo suficiente para que paga el mejor pagador que es fatales consecuencias, si no se co- ello; siempre creí que era bastante Jesucristo”2. rrigen eficazmente con algunas cu- mejor hacer que hablar... Pronto tendría ocasión el charadas de DIGESTÓNICO del Hace 16 años que no venía Dr. Vicente de volcarse nuevamen- Dr. Vicente” (ABC, domingo 14 de al pueblo y en este interregno han te con su pueblo, enviando ayudas junio de 1936, pág. 36). desaparecido de la vida mis pa- y auxilios económicos. Lo hemos “El verano... le obligará a dres... Afirma que con ser tan sen- oído por tradición oral, pero tene- cambiar de lugar, alterando sus há- cillo el acto, es el momento más mos la ocasión de poder leerlo pa- bitos y comidas, que pueden oca- emocionante de su vida. En efecto, ra corroborarlo. En los primeros sionarle trastornos de estómago e posee tres títulos de doctor, tiene meses de la República, que se ha intestinos, fáciles de prevenir y cu- premios científicos en Londres, Pa- instaurado el 14 de abril, El Heraldo rar con algunas cucharadas de DI- rís y Roma y manifiesta que si al lle- de Madrid del 7 de julio de 1931, en GESTÓNICO del Dr. Vicente” gar a sus manos sintió legítima sa- su sección Noticias de toda Espa- (ABC, de Sevilla, miércoles 5 de tisfacción, puede asegurar que en ña, se hace eco de las tormentas y agosto de 1936. Edición de Andalu- ninguna de las ocasiones la tuvo daños catastróficos, con el título: cía, pág. 6). tan grande y tan intensa como “Una terrible granizada destruye la Entre ambos anuncios se cuando supo que la bondad y el cosecha”. había producido, además de la en- afecto habría cristalizado en el GUADALAJARA 7.- Ha trada del caluroso verano, una acuerdo del Ayuntamiento de dar descargado una terrible tormenta enorme grieta se había abierto en- su nombre tan modesto a una plaza sobre Alustante. El granizo ha des- tre las dos Españas. En el ABC, de su pueblo, completando, por si trozado la cosecha de cereales y edición de Sevilla, siguen publicán- era poco, concediéndole el honro- las huertas. Quedan 250 familias en dose durante la guerra anuncios del so título de Hijo predilecto que en la miseria. Se ha pedido al Gobier- DIGESTONICO, desde el tradicio- dicho momento se le entrega. no que acuda en socorro de los nal hombre del sombrero, que se- damnificados para salvar su angus- Y sigue el Dr. Vicente hace ñala: “Cuide usted su estóma- tiosa situación. El gobernador civil unos años cedí al Ayuntamiento de go...”, hasta otros que reflejan el visitará el pueblo para comprobar la Madrid una calle titulada calle de trasfondo de un mensaje optimista importancia del siniestro”. Alustante; tenía yo especial placer, y convincente que lanzaba al mer- que, pudiendo ponerle mi nombre, cado, como el realizado por la em- tuviera el de mi pueblo. ¿Es este CAMPAÑAS PUBLICITA- presa “MACHO”, de Sevilla. hecho lo que os movió?.... siento RIAS QUE HICIERON ÉPO- Lástima que no sepamos mucho se divulgara lo que yo inicié CA más de este hombre de pocas pa- en secreto... Resulta curioso, pero entre labras, que todos conocemos de He viajado mucho, he visto los meses de junio de 1935 y junio forma fría, por su busto en piedra o muchas y muy hermosas cosas, de 1936 aparece en la prensa: sie- en bronce, en su plaza (la plaza del pero no me ha producido ninguna el te tipos de anuncios del DIGESTÓ- Trinquete o del Doctor Vicente), goce, la inmensa alegría que siem- NICO del Dr. Vicente, que ocupa- con sus gafas y mirada perdida ha- pre invadió mi alma el divisar los ban media página en los dominica- cia el Pilar, los Quemados y el alto Quemados y la Serratilla. les de ABC. Se trata de una cam- de Valhondo. ¡Qué lástima que no Conste, pues, mi reconoci- paña de publicidad, con mensajes nos haya llegado ningún relato fa- miento... y a vosotros que sois el directos a una potencial población miliar, más humano, de su boca, ni mismo pueblo, para deciros que necesitada del remedio medicinal le hayamos conocido mejor, en queda grabada, de modo que no la (acompaño alguna de estas ilustra- abarcas, con zapatos o en zapati- podrá borrar más que la muerte, la ciones). llas! lección que me dais, a la que deseo Llega el verano de 1936, y corresponder si mis fuerzas me al- esta campaña se refuerza: “Los canzan, en la medida de ciento por cambios bruscos de temperatura... uno, que es la medida que emplea producen trastornos en el estóma-

———————————————————— 2 La Voz de Molina, 13 de abril de 1931.

18 Rincón Gastronómico

LAS RECETAS DE NOCHEVIEJA

PAQUETITOS DE ciendo un pequeño rulo. Cortar las láminas de pasta PASTA BRIK brik en cuatro pedazos ca- (Por Amparo Yuste) da una y rellenar con los ru- los de jamón haciendo pa- Ingredientes: quetitos bien doblados. – Unas láminas de pasta brik Reservar. – Jamón York Los de queso de cabra: – Cebolla cortar rodajas de queso de – Queso de cabra cabra y poner encima un – Membrillo cuadradito de membrillo y – Nueces media nuez. Envolver en los paquetitos de pasta Preparación: brik igual que los otros. Los de Jamón York: sofreir la cebolla con Cuando estén todos, me- un poco de aceite y sin apenas sal. Cor- ter en el horno unos minutos hasta que una salsa hecha con yogurt griego, acei- tar las lonchas de jamón en rectángulos se doren y comer calientes. te y pimienta. pequeños y rellenar con la cellolla ha- Si se quiere, se pueden acompañar con

LOMO RELLENO DE Ingredientes salsa: – Cebolla FOIE Y – Zanahoria (Por Amparo Yuste) – Puerro – Patata – Ñora Ingredientes para el lomo: – Un trozo de lomo (si es ibérico mejor) Elaboración: – Paté de foie Abrir el lomo en libro. Du- – Ciruelas pasas rante la noche marinarlo – Brandy con la sal, pimienta, laurel, – Romero romero y copa de brandy. – Laurel sa. Cortar el lomo a rodajas cuando esté Rellenarlo con el paté y las ciruelas. En- frío (mejor hacerlo el día anterior para – Sal rollarlo y atarlo, pasar por harina y freir. – Pimienta cortarlo bien). Servirlo caliente con la sal- Añadir la cebolla, zanahoria, puerro, pa- sa. – Aceite tata, ñora, jugo del marinado sal y agua. Poner a cocer en la olla exprés (una me- dia hora). Triturar las verduras para la sal-

FLAN DE TURRÓN hervir, añadir el flan, mene- ar y retirar del fuego. Ma- (Por Soledad Prats) chacar el turrón en un pla- to y a continuación mezclar con la nata, removiendo la Ingredientes: mezcla. – 1litro de nata Poner el caramelo líquido – 1 flan royal de 8 raciones en el molde y echar la mez- – 1 vaso de leche cla. Meter en la nevera y – 1 pastilla de turrón blando de 300 gr. dejar si puede ser hasta el – Almendra crocanti para adornar día siguiente. Preparación: Servirlo en rodajas y ador- Poner la nata al fuego en un cazo y mien- nar con un poco de nata y tras se calienta, deshacer el flan en el va- la almendra (un poco tosta- so de leche. Cuando la nata levante a da) por encima.

19 Terminadas las fiestas navideñas nos pone- mos de nuevo a la marcha en la web de Alustan- te, no sin antes felicitar a todos el año nuevo. Han sido unas Navidades en las que ha predo- minado el tiempo lluvioso, lo que no ha sido obs- táculo para que se haya registrado un importan- te número de visitantes. Como todos los años, el 28 de diciembre se volvió a celebrar la fiesta de los Inocentes, entre los que se contaron hasta ocho participantes; aparte de los chicos y chicas del año pasado, hu- bo tres nuevos fichajes: Laura López, Rafaela Dacunha y Alejandro López. Los pregoneros fue- ron Juanjo de Rueda y Andrés López quienes dieron lectura a un divertidísimo bando.

20 La afluencia de gente para despedir el año fue masiva, de modo que el pueblo se llenó de vecinos y visitantes, que reunidos en las casas o en el local de Hontanar, celebraron sus coti- llones. Después, como es ya tradición, el pue- blo se reunió en la Lonja, desafiando la nieve, el hielo y la ventisca, para comerse las uvas al son de las doce campanadas... que no llegaron, por motivos técnicos todavía por esclarecer (el reloj, él solo, volvió a dar las horas siguientes con toda normalidad). Después siguió la fiesta en el bar y Hontanar hasta altas horas de la ma- drugada. Por último, para terminar las fiestas, hicie- ron acto de presencia Sus Majestades, los Re- yes Magos, que de nuevo llegaron de Oriente, por la carretera de Orihuela, en esta ocasión subidos en el dúmper del Ayuntamiento, para traer los regalos a los niños y niñas del pueblo.

21 “Alustante LA QUINTA DE LOS NACIDOS EN 1940 AL CUMPLIR LOS 70 AÑOS EN EL 2010”

por Alejandro López López

El pequeño proyecto que venía zada con el nombre de Avda. del En Madrid, el joven Ataúlfo Ar- imaginando desde el verano de Generalísimo. El abad de Montse- genta brillaba como pianista y di- 2009 empezó a tomar forma el día rrat pronunció una fervorosa loa a rector de orquesta, padre que fue de los Inocentes de ese mismo las tropas de Franco. de Fernando Argenta director hasta hace año y medio del programa año, fecha en la que me dirigí al Concha Piquer, artista y can- “Clásicos populares” de las tres de Ayuntamiento de Alustante para la tante valenciana recorrió el país di- la tarde de Radio Nacional de Espa- recogida de datos en el Registro vulgando canciones viejas y nuevas ña. Civil y más en concreto en el libro como “ojos verdes”, “Tatuaje”, “A del Acta de Nacimiento para locali- la lima y al limón”, “La bien pagá”, El cine presentaba coproduc- zar así los treinta alustantinos y etc. Los compositores más renom- ciones con Italia como “Sin nove- alustantinas nacidos en 1940 cuya brados como el trío Quintero, León dad en el Alcázar”, o “Frente de inscripción se encuentra en los To- y Quiroga, un comediógrado, un Madrid”, de Edgar Neville; se pro- mos: 17(años 1932-1940) y 18, poeta y un músico andaluces firma- yectaron también “Un día en las ca- (años 1940-1944). rían unas cinco mil canciones. Des- rreras” de los hermanos Marx, y la Quiero hacer referencia en pri- puntaban figuras como Estrellita película del año sería “Allá en el mer lugar al Juzgado de Primera Castro, Juanito Valderrama o Celia rancho Grande”, de clara influencia Instancia de Molina de Aragón cuyo Gámez. mexicana. Juez ese año fue J. Pablo Martínez, siendo el Juez Municipal de Alus- tante Raimundo Lorente, el Secre- tario del Ayuntamiento Jacinto Ma- segosa Sanz, el Alcalde Presidente del Ayuntamiento Marcelino Iz- quierdo (sin haberlo comprobado documentalmente) y el Cura Párro- co el Licenciado D. Cándido Nieto Marruedo. En segundo lugar me parece oportuno hacer una breve reseña histórica de los aspectos sociales, económicos y culturales de ese año y los siguientes inmediatos co- mo “años de hierro”, “año del hambre”, “España en la postgue- rra”, y “Europa en plena Segunda Guerra Mundial”. A modo de botones de mues- tra conviene recordar que volvió la fiesta de los Reyes Magos –supri- mida por el Frente Popular-. En ene- ro se celebró en Barcelona el ani- versario de la entrada de los nacio- nales, se erigió un monumento a la Victoria, y la Diagonal fue rebauti- Concha Piquer 22 Colaboraciones

Arsenio Izquierdo y Eduardo López día 27 a las 9 horas, hijo de Olega- Izquierdo (véase Folio 103, Número rio Izquierdo Fonfría y de Andrea En Alustante, en el mes de 192) Sanz Benitez, actuando como testi- enero de 1940 se inscribieron gos Alejandro López y Román Ruiz cinco nacimientos por el siguiente Milagros RAMIRO SÁNCHEZ, (véase Folio 108 Número 197) orden: nacida el día 27 a las 8 horas, hija de Francisco Ramiro Gaona y de Priscila MARTÍNEZ ASPAS, Emilia Sánchez Martínez, actuando En marzo de 1940 sólo con- nacida el día 16 a las 14 horas, hija como testigos Arsenio Izquierdo y tamos con un nacimiento: de Rufino Martínez Hernández y de Eduardo López Izquierdo (véase Miguela Aspas Sanz, siendo testi- Folio 104, Número 193) Victoria GÓMEZ SANZ, naci- go mi abuelo paterno Eduardo Ló- da el día 6 a las 4 horas, hija de An- Martín ROMERO ALDA, naci- pez Izquierdo (véase Folio 101, Nú- drés Gómez Fernández y de Cons- do el día 30 a las 6 horas, hijo de Si- mero 190). tantina Sanz Martínez, actuando meón Romero (ilegible el segundo como testigos Joaquín Verdoy y Alfredo VERDOY ESTEBAN, apellido) y de Isidora Alda Bolaños, Alejandro López Verdoy (véase Fo- nacido el día 23 a las 3 horas, hijo actuando como testigos Alejandro lio 109, Número 198) de Pablo Verdoy Martínez y María López Gil (mi padre) y Román Ruiz Esteban Pérez, actuando como tes- (el alguacil apodado el Pitite) (véa- tigo mi abuelo Eduardo López Iz- se Folio 105, Número 194) Falleció En abril, dos nacimientos, y quierdo (véase Folio 102, Número el día 6 de Septiembre de 2009, se- además, con el primero de ellos fi- 191) gún consta en la inscripción practi- naliza el Tomo 17 de inscripciones cada en el Registro Civil de Zara- María del Tremedal CATALÁN de Nacimiento verificadas desde el goza. ESPINOSA, nacida el día 25 a las 18 de junio de 1932 al 5 de abril de 13 horas, hija de Juan Pablo Cata- 1940. lán Verdoy y de Francisca Espinosa En febrero de 1940 se pro- Isidoro VERDOY VERDOY, na- Esteban, actuando como testigos dujeron tres nacimien- cido el día 4 a las 7 de la tarde, hijo tos, que siguiendo el de Joaquín Verdoy Domenech y de orden anterior, fueron Carmen Verdoy Pérez, actuando los siguientes: como testigos Alejandro López Verdoy y Vicente Abril. Francisco IZ- Ya en el Tomo 14 encontramos a: QUIERDO GÓMEZ, nacido el día 13 a las Alfonso MARTÍNEZ SANZ, na- 15 horas, hijo de Ata- cido el 16 de abril a las 4 y media nasio Izquierdo Izquier- de la mañana, hijo de Saturnino do y de Juliana Gómez Martínez Sanz y de Lucía Sanz Pérez, actuando como Martínez, actuando como testigos testigos Alejandro Ló- mi abuelo Eduardo López Izquierdo pez y Román Ruiz (véa- y Román Ruiz (véase Folio 1 Nú- se Folio 106, Número mero 1) 195). Andrés FERNÁN- Mayo fue uno de los meses DEZ RUBIO, nacido el más prolijos, contando con cuatro día 24 a las 21 horas hi- nacimientos: jo de Juan Fernández Abril y Ramona Rubio María Cruz PÉREZ RUEDA, Rubio, actuando como nacida el día 3 a las 13 horas, hija testigos Alejandro Ló- de Victoriano Pérez Sánchez y de pez y Román Ruiz (véa- Ángela Rueda Sanz, actuando co- se Folio 107, Número mo testigos Román Ruiz y Eduardo 196) López (véase Folio 2, Número2) Pascual IZQUIER- Pascuala RUIZ HERMOSILLA, DO SANZ, nacido el nacida el día 12 a las 22 horas, hija Ataulfo Argenta de Basilio Ruiz Rubio y Julia Her- 23 tuando como tes- quierdo y de Claudia Sánchez Lo- tigos Eduardo Ló- rente, actuando como testigos Ro- pez y Nemesio mán Ruiz y Eduardo López y siendo Yuste (véase Fo- compareciente Gabriel Lorente. lio 6, Numero 6) (véase Folio 11, Número 11) Concha Felisa LORENTE IZQUIERDO, VERDOY MARTÍ- nacida el día 22 a las 18 horas, hija NEZ, nació el día de Bernardino Lorente Izquierdo y 18 a las 4 horas, de Rosario Izquierdo Izquierdo, ac- hija de Antonio tuando como testigos Eduardo Ló- Verdoy Lorente y pez y Román Ruiz (véase Folio 12, Sinforosa Martí- Número 12) nez Sabio, ac- tuando como tes- José María IZQUIERDO tigos Félix Gómez GONZÁLEZ, nacido el 29 a las 16 Izquierdo y Ro- horas y diez minutos, hijo de José mán Ruiz (véase Izquierdo Narivo (sic) Teniente del Folio 7, Número Ejercito y Carmen González Rubio, 7) actuando como testigos Pablo Ver- doy y Román Ruiz, siendo el com- pareciente Benito González (véase En julio na- Folio 13, Número 13) cieron tres perso- Manolete nas: En el mes de las fiestas de Dolores GÓ- septiembre se cuenta sólo con MEZ VILLALBA, mosilla Álvaro, actuando como tes- un nacido: nacida el día 7 a las 9 horas, hija de tigoS Eduardo López y Román Telesforo Gómez Fernández y de Paulino BENITO GARCÍA, na- Ruiz. (véase Folio 3, Número 3). Dolores Villalba Bartolí, actuando cido el día 30 a las 21 horas, sien- Basilio SÁNCHEZ REZUSTA como testigos Román Ruiz y Eduar- do hijo de Luis Benito Sánchez y de , nacido el día 22 a la 1 de la maña- do López (véase Folio 8, Número Sotera García Sanz, actuando co- na, hijo de Antonio Sánchez Sán- 8) mo testigos Román Ruiz y Jacinto chez y de Felipa Rezusta Sánchez, Carmen GÓMEZ JIMENEZ, Masegosa. (véase Folio 14, Núme- actuando como testigos Eduardo nació el día 16 a las 3 horas, hija de ro 14) López y Miguel Abril (Folio 4, Nú- Anselmo Gómez Fernández y de mero 4) Pascuala Jimenez Aspas, actuando En octubre el número de na- Jesús CATALÁN VERDOY, na- como testigos Eduardo López y Mi- cimientos ascendió a cuatro: cido el 31 de mayo a las 5 de la ma- guel Mansilla (véase Folio 9, Nú- ñana, hijo de Francisco Catalán mero 9) Anacleto MARTÍNEZ GARCÍA, Verdoy y de Fortunata Verdoy Sán- Carmen SÁNCHEZ SÁN- nacido el 17 de octubre a las 11 ho- chez, actuando como testigos CHEZ, nacida el día 18 a las 2 ho- ras, hijo de Anastasio Martínez He- Eduardo López y Román Ruíz, y ras, hija de Francisco Sánchez Ver- rranz y de Luisa García Sanz, ac- siendo el compareciente Juan Fran- doy y de Máxima Sánchez Lorente, tuando como testigos Domingo Mi- cisco Paracuellos (véase Folio 5, actuando como testigos Elías Juan guel y Bernardino López Catalán Número 5) Benito y Celedonio Casas (véase (véase Folio 15, Número 15) Folio 10, Número 10) Celedonio RUBIO PÉREZ, na- cido el 11 a las 22 horas, hijo de El mes de junio contó con dos Juan Rubio Martínez y de Juana nacimientos: agosto Los nacidos en fueron Pérez Sánchez, actuando como tres: Paula SÁNCHEZ SÁNCHEZ, testigos Anastasio López y Román nacida el día 3 a las 12 horas, hija Esteban LORENTE SÁNCHEZ, Ruiz Lorente y como comparecien- de Pablo Sánchez Sánchez y de nacido el día 3 de Agosto a las 7 te Benita Pérez (véase Folio 16, Marcelina Sánchez Martínez, ac- horas, hijo de Gabriel Lorente Iz- Número 16) 24 Colaboraciones

Bonifacio HERRANZ SÁN- destacar el “Con- CHEZ, nacido el 25 a las 22 horas, cierto de Aran- hijo de Faustino Herranz Salas y juez” del maestro Braulia Sánchez López, actuando Joaquín Rodrigo, como testigos Román Ruiz y Eduar- que se estrenó el do López. (véase Folio 18 , Núme- 9 de Noviembre ro 18) de 1940 en el Pa- lau de la Música Petra HERRANZ SÁNCHEZ, de Barcelona. nacida el día 25 a las 22 horas, hija de Faustino Herranz Salas y Braulia Desde la Sánchez López, actuando como perspectiva políti- testigos Román Ruiz y Eduardo Ló- ca, recordar que, pez (véase Folio 19, Número 19) dentro de las difí- ciles circunstan- cias de la socie- Pila Bautismal En el mes de noviembre fui- dad española de mos los dos últimos nacidos: ese año salieron al exilio casi medio Sagrario MANSILLA IZQUIER- agricultura, y la productividad de la millón de ciudadanos españoles re- DO, nacida el día 15 a las 9 horas tierra sufría por la escasez de abo- publicanos, tanto a Francia como a de la mañana, hija de Esteban Man- nos y los bajos precios. En enero América, especialmente a México. silla Pérez y de Eusebia Izquierdo de 1940 se implantaron las cartillas El proceso de exilio republicano lo Martínez, actuando como testigos de racionamiento familiar. inició el poeta y catedrático Antonio Jorge Espinosa y Román Ruiz y co- Machado, quien falleció en Colliou- Pero lo más importante para el mo compareciente Esteban Mansi- re (Francia) en Febrero de 1939 y el objeto de este artículo fue que en lla. politico Manuel Azaña muerto tam- nuestro pueblo la mayoría de nues- Alejandro LÓPEZ LÓPEZ, naci- bién en Francia en 1940. Destacan tros padres, que regresaron a Alus- do el 21 a las 2 horas, hijo de Ale- asimismo Lucio Martínez Gil, dipu- tante de la guerra civil, casi todos jandro López Gil (de 28 años) y de tado y Secretario General de la Fe- casados en el verano y el otoño de Micaela López Giménez (de 25 deración de Trabajadores de la Tie- 1939, apostaron por la vida, el futu- años), actuaron como testigos Ro- rra, nacido en Alustante en 1883 y ro y el compromiso, dando lugar al mán Ruiz Lorente y Alejandro Lo- que falleció en México distrito fede- nacimiento de todos nosotros, los rente Sánchez y como compare- ral, en 1957 siendo uno de los má- treinta nuevos habitantes de 1940, ciente, Petra López Gil (tía carnal ximos dirigentes del PSOE en el la mayoría de los cuales, gracias a del nacido, en una madrugada de exilio. Asimismo, dentro de nues- las mil ayudas recibidas podemos intenso frío y gran nevada y a quien tras fronteras, Luis Companys y Ju- celebrar en el 2010 nuestro seten- le puso al recién nacido la primera lián Besteiro, quienes murieron, fu- ta cumpleaños. camisa la tía María la Gollas, vecina silado el primero y en la cárcel el Ahora lo que resta es celebrar- de los padres). Su padre no pudo segundo. lo por todo lo alto en el verano de asistir al nacimiento por encontrar- En cuando al desenvolvimiento 2010, y vivir con garbo, salero, ale- se con el ganado de ovejas bloque- de la vida española, ese año de gría y solidaridad los años de jubila- ado en Sierra Molina. 1940 los funcionarios tuvieron un li- ción, que serán sin duda los mejo- gero aumento de sus reducidos res de nuestra vida. sueldos, que iban desde las 17.500 Madrid, enero 2010 Retomando la historia de los pesetas anuales los cargos más al- acontecimientos habría que recor- tos a 3.500 pesetas los más bajos. dar que en el mundo de los toros 1940 significó el lanzamiento triun- El 15 de febrero Franco inau- fal de Manolete (Córdoba 4 de julio guraba en Puertollano (Ciudad Re- de 1917 – Linares, 29 de Agosto al) la explotación de las pizarras de 1947) quien comparte cartel en que se suponía iba a cubrir gran varias ocasiones con Gitanillo de parte de las necesidades energéti- Triana y con Pepín Martín Vázquez. cas del país. La industria no lograba absorber el personal sobrante de la Y en el ámbito musical es de 25 ALUSTANTE CELEBRÓ SAN ANTÓN Con un tiempo razonablemente bue- no, un año más el pueblo celebró la fiesta de San Antón el 16 de enero. Es cierto que este año ha habido me- nos afluencia de gente que otros an- teriores, quizá por el miedo a la cli- matología o por la proximidad del puente del 22 de enero en la ciudad de Valencia -puede que los alustanti- nos allí residentes hayan reservado su subida al pueblo para ese fin de semana-. En todo caso, la cena en el frontón contó con unos 170 comensales, aparte de las cenas entre amigos LALA JOTJOTAA DEDE LOSLOS GAITEROSGAITEROS que hubo esa noche. Los actos pre- SomosSomos loslos “Kalaberas”,“Kalaberas”, PorPor estasestas carcarreteras,reteras, loslos dulzaineros,dulzaineros, muchomucho cuidado,cuidado, vistos se llevaron a cabo con una nu- venimosvenimos aa Alustante,Alustante, queque puedepuede queque hayahaya hielos,hielos, trida participación de público y se- pagapaga elel AAyuntamiento.yuntamiento. puedepuede queque hayahaya venados.venados. gún el horario previsto, y aunque a Somos los “Kalaberas”, Aquí los “Kalaberas”, la leña de la hoguera le costó arder, Somos los “Kalaberas”, Aquí los “Kalaberas”, dulzainerdulzainerosos dede prpro,o, lleganllegan concon ilusión,ilusión, al final con mucho tesón, gasoil y venimosvenimos devotitosdevotitos esperandoesperando lesles toque,toque, tea, se consiguió quemar los cerca aa honrarhonrar aa SanSan Antón.Antón. elel gorgorrinorino capón.capón. de 3.000 kg de madera que se api- PedrPedroo “El“El TTamb”amb” laban en la lonja. EneroEnero 20102010

26 27 A QUIEN LEYERE Una vida con huella por Juan Carlos Esteban

Timoteo Verdoy Martínez debió na- nombre y representación el Coronel Jefe grafía en la Enciclopedia de Historia de cer en 1870. España era entonces un del Centro de Reclutamiento de la Zona España). Reino sin rey, y se carecía –no se había Militar nº 7, Don Valentín Bartolomé Mar- A Timoteo poco le importaba que el instaurado todavía- el Registro Civil (que tínez: Concedo permiso, con arreglo a lo diploma no lo firmase el mismísimo gene- se aprobó un año más tarde). Podríamos prevenido en el art. 160 del Reglamento ral Polavieja, recién nombrado Inspector tener noticia exacta de su nacimiento a para el Reemplazo y Reserva de 22 de General de Infantería, sino el Jefe de la través de la partida de bautismo, aunque Enero de 1883 y en virtud de lo dispues- Caja de Reclutas de Guadalajara. El caso en la vida de cualquier hombre hay otros to en R.D. de 19 de febrero de 1890 a Ti- es que al dorso estaba claro: “Artículos documentos oficiales que nos dan su ras- moteo Verdoy Martinez, de la ... compa- del Reglamento de 22 de Enero de 1883, tro. Hijo de Victoriano y de Leocadia, de ñía de este cuadro, hijo de Victoriano y concernientes a los individuos con licen- oficio jornalero (¿se podía ser otra cosa a Leocadia, natural de Alustante, Juzgado cia ilimitada por exceso de fuerza, reser- la edad de 18 años?), fue sorteado en el de 1ª Instancia de Molina, provincia de va activa, segunda reserva y reclutas dis- último mes de 1889, siendo declarado Guadalajara, de oficio jornalero, de esta- ponibles” y éste quedó registrado en el excedente de cupo de aquel reemplazo. do soltero, para que pueda pasar a su Ayuntamiento, con una nota marginal que Tan solo nos han llegado cinco documen- pueblo en concepto de R.D. excedente dice: “Alustante 21 otbre. 90 Presentado tos de él, pero son suficientes para trazar de cupo del reemplazo de 1889 quedan- a la revista. El Alcalde, Eusebio Lorente”. su biografía: la vida de un honrado traba- do enterado del contenido de las preven- El tío Eusebio encabezó una candi- jador, natural e hijo de Alustante, que vi- ciones insertas al dorso, a las cuales da- datura municipal independiente, que re- vió entre dos siglos. rá el más exacto cumplimiento hasta su novó el Consistorio en 1890, que trató Sus primeras huellas debió dejarlas baja definitiva en el Ejército. Y para que de poner fin a ciertas rencillas locales en el pupitre y en el encerado en la es- conste expido la presente en Guadalajara (enredos políticos endogámicos del lu- cuela, y en las vinagreras y en la sacristía a quince de Abril de mil de la iglesia, pero son estos bancos, tra- ochocientos noventa”. Doc nº 1 Camilo García de bajos y quehaceres que no constan en la Polavieja y del Castillo vida laboral, por lo que directamente da- (1838-1914) fue un fa- remos un salto. moso militar, que desta- En la puerta del Salón de Plenos del có en la guerra de Africa Ayuntamiento se agolpaban los hombres, (1859), en la primera pues cabe recordar que el sorteo que se guerra de Cuba (1868- celebraba era más trascendental que el 1878) y en la Tercera de la lotería de Navidad, no obstante re- Guerra Carlista en Cata- alizarse ambos en la misma semana. En luña. En 1881 fue capitán un saco se introducían bolas blancas y general de Andalucía y negras, y a Timoteo, que había sido de- volvió a ser enviado a las clarado apto, le tocó en suerte salvarse Antillas. En Cuba dimitió de prestar servicio al rey, o lo que es lo por discrepancias con mismo de estar cinco años lejos, muy le- Romero Robledo, al ser jos, ausente del pueblo. Polavieja partidario de propuestas conciliato- Doc nº 1. El primer documento rias, por lo que –por lo que el joven Timoteo conservó como oro que se ve- se le rebajó a en paño fue un lustroso pergamino, en- tareas burocráticas, has- cabezado con el timbre de las banderas ta que fue enviado a Fili- de los Ejércitos y el escudo de España, pinas y tras el desastre que rellenado debidamente los huecos de 1898, propuso una con pluma y letra manuscrita, reza: política regeneracionista, ”El General Jefe de la segunda Di- que interesó muy poco a rección del Ministerio de la Guerra, Don la opinión pública (Bio- Camilo Polavieja del Castillo, y en su 28 Historia gar). En esa fecha era ya una persona bre, festividad de la Virgen, que en Alus- le había adjudicado los toros con 28 años mayor, que quiso dejar reflejada en la bal- tante toma el patronímico de la Natividad; (y luego –suponemos- más años) siguió conada de su casa, junto a la fuente del y -ni que decir tiene- que 272 eran mu- con sus tareas y ocupaciones, soñando Capricho. Don Alfonso XIII, por la gracia chas pesetas. Así que cabe deducir que con las fiestas, pero también con algo de Dios y la Constitución, Rey de Espa- Timoteo Verdoy y Paulino Paracuellos te- más: se casó en 1903 con María Lorente ña, y en su nombre, y durante su menor nían las dos carnicerías más importantes Lorente. Muy poco podemos decir de la edad la Reina Regente (su madre, la aus- del pueblo, y se repartieron los astados. boda, pues no hubo que tramitar ningu- tríaca María Cristina), estaban sometidos El año 1898 fue, sobre todo, el año na dispensa, sino las clásicas amonesta- a los vaivenes políticos de los Gobiernos de la guerra con los Estados Unidos y el ciones, tras la autorización paterna. Ni si- conservador (de Canovas del Castillo) o fin de la guerra con Cuba. En febrero ha- quiera conocemos la vivienda que habita- liberal (de Sagasta), dando varias déca- bía explotado un barco estadounidense ban, pues sabido es que los casados ca- das de progreso (escaso) y de tranquili- (el Maine) en el puerto de La Habana, cul- sa quieren. dad (un estado más cauto y un punto me- pando los americanos a los españoles. El nos ambicioso que el de la felicidad). El 19 de abril el Presidente de los EE.UU. En 1905 recibió un sobre, que está Presupuesto del Estado no daba para lanzó un ultimátum a España para que de- fechado en Madrid 7 Mar. 05, con sello más, y para los españoles tener pan y to- jara la isla y el 24 España le declaró la de la Estafeta del Congreso (Doc nº 3), ros (los días de fiesta) era todo. guerra a los EE.UU. y un día después es- que prueba su origen, haber sido puesto tos declaran la guerra a España. El resul- por un diputado, pero llamativamente Doc nº 2. El segundo documento tado es conocido: en una semana los desconocemos el mensaje que llevaba que nos ha llegado de Timoteo, resulta americanos destruyeron nuestra flota en dentro. Por el lugar y la fecha, podemos revelador del oficio al qué se dedicaba, Filipinas, el 3 de julio destruyen la otra flo- hacer una disquisición, pues no nos ha por las circunstancias que rodean y por ta al impedir la salida de los barcos del llegado ninguna imagen del documento darse en otro año crucial: puerto de La Habana y en otra batalla na- que contenía. Por esa fecha ya se escri-

Doc nº 2 Doc nº 3

“He recibido de Timoteo Verdoy val frente a Santiago de Cuba, el 25 (día bía con máquina de escribir, pero lo co- Martinez y Paulino Paracuellos Sánchez, de Santiago) los americanos invaden la rrecto era escribir los sobres a mano. Se la cantidad de doscientas setenta y dos isla española de Puerto Rico y un día des- trataba, por la fecha, de los días previos pesetas, importe de los dos toros que se pués España se rinde y solicita la paz. En a unas elecciones políticas. han lidiado en el presente año y cuyos to- medio de un clima de pesimismo nacional ros nos fueron adjudicados en la subasta (no paran de recibirse soldados heridos, Y esto lo confirma, la carta que el celebrada el día nueve de Septiembre. Y inválidos, con enfermedades, desarropa- Diputado a Cortes por Guadalajara, Don para su resguardo firmo el presente en dos y sin sustento), tienen lugar las ne- Alvaro de Figueroa y Torres, le envió en Alustante a veintitrés de Septiembre de gociaciones de paz, que acaban con la abril de 1909, con un propósito muy cla- mil ochocientos noventa y ocho. El Alcal- concesión a Estados Unidos de las islas ro, pidiéndole decididamente el voto, y de. P.O. Francisco Sánchez. Son 272 pe- de Filipinas, Conchinchina (Guam) y que adjuntamos como Doc nº 4: setas”. Puerto Rico, a cambio de 20 millones de Sr. D. Timoteo Verdoy Martínez. El nueve de septiembre era el día de dólares, y la independencia para Cuba. Muy Sr. Mio y estimado amigo: la corrida de toros, que se celebraba in- Timoteo Verdoy Martínez, que había Próxima a celebrarse la elección pa- mediatamente después al 8 de septiem- sorteado con suerte en la mili y al que se ra designar un Diputado a Cortes por el

29 Historia

Doc nº 4 Consejo de Ministros nicería y unas pocas tierras, tan pocas (1910), sin duda, el que no pasaban de 6 areas (600 m2) pa- político más influyen- ra sembrar patatas de secano, que en la te y que dominaba to- postguerra había que declarar. Antigua- da la provincia, resis- mente el término labrador agrupaba tanto tiéndosele únicamen- a agricultores, como ganaderos, pues en te el distrito de Moli- realidad, había muy poca especialización. na hasta 1909, en que Segundo Cuesta El Doc nº 5 es una Declaración Haro sustituyó en la obligatoria de superficie cultivada y de representación políti- cosecha obtenida. El documento no dice ca a otro ingeniero si todavía vivía (parece que no o sería agrónomo, Calixto muy mayor, pues aparece firmado por al- Rodriguez, creador guien en su nombre); aparece autentica- de la Unión Resinera do con las firmas del Secretario y el Al- Española (URE), due- calde, a la sazón Jefe Local de F.E.T. y ño de la fábrica de de las J.O.N.S., Augusto Lorente; y re- . sulta revelador de los escasos rendi- No hay, sin em- mientos (34 kg. sembrados de patata bargo, ningún otro blanca), la cosecha obtenida (120 kg) y dato que ampare una su distribución: 90 kg. para autoconsumo adscripción política, en la casa, 30 kg. para volver a sembrar ni la más mínima aspi- y nada para vender. ración concejil o mu- No sabemos muchas de las cosas nicipal por parte de Ti- que atañen a Timoteo Verdoy: si usaba moteo, salvo la de no –como tantos- boina, si viajaba más bien ver asados fritos sus poco (alguna vez a Zaragoza o las ferias parroquianos a im- de ganado, que tenían lugar a principios puestos, siendo el de septiembre en Molina y a mediados más impopular el lla- en ); desconoce- distrito de Molina, y confiando en su mado impuesto de mos cuándo se haría el último traje, ni si- amabilidad, me dirijo a V. para rogarle consumos (una especie de impuesto in- quiera cuando hizo su último viaje o –co- preste todo su valioso apoyo a Don Se- directo o IVA con cerca de cien años de mo se dice en el teatro- el mutis por el fo- gundo Cuesta, amigo mío, que significará historia local). Levantándose aún de no- rro. Fue uno de tantos hombres con nom- en ese distrito la representación directa che para matar ovejas, chotos y carne- bre y apellidos, cuya memoria tiene se- de mi política y de mi persona. ros, es de suponer que Timoteo no tras- pultada la tierra, y que gracias a uno de Por tanto, cuanto V. haga en su ob- nochase en el Casino, pero –como buen sus descendientes (Clemente Lorente) y sequio se lo agradecerá muy mucho el alustantino- nadie le quitaría la partida de los documentos que nos ha dejado, he- que se repite suyo afmo. s. s. guiñote nada más acabar de comer. mos podido sacar a la luz, para pregun- q. b. s. m. Como ya se ha dicho, Timoteo Ver- tarnos y que preguntéis a vuestros abue- Conde de doy no fue nunca labrador, tenía una car- los: ¿Quién fue Timoteo Verdoy? Abril 1909. Eran los días inmediatos a unas elecciones parciales, y la primera vez que los alustantinos vieron un automóvil. Ro- manones vino con todo su séquito, acompañando al candidato, que era inge- niero de montes. Hicieron noche y la ron- dalla le cantó bajo el balcón: “Don Se- gundo Cuesta Haro / está lleno de millo- nes / saludamos en su nombre / al con- de de Romanones”. Alvaro de Figueroa y Torres (1863- 1950) fue un político del partido liberal, alcalde de Madrid, diputado en todas las elecciones por su distrito de Guadalajara, varias veces Ministro de Instrucción Pú- blica (1901), Presidente del Congreso de los Diputados (1909) y Presidente del Doc nº 5 30 Colaboraciones DESDE EL SALVADOR... DESDEDESDE EL SA LELVA SALVADOR...DOR... por Mónica Roig López

Quería desearos Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo, comentaros los rano pasado, estuvieron en el pueblo explicando su proyecto y recau- avances de nuestro proyecto y agradecer al Ayuntamiento una donación dando fondos a través de donaciones y venta de artesanía. de camisetas que nos hicieron y el que nos cedieran los espacios públi- Las obras comenzaron en diciembre mediante la construcción de cos para nuestras actividades este verano. una fosa séptica, servicio con inodoro, una ducha y una pila para el agua. También quería comentaros que ya iniciamos las obras en casa de Además se realizará el planché delante de la obra que unirá con la casa los chicos, en El Salvador, para lo que estuvimos vendiendo la artesanía, y para la futura cocina. Un proyecto importante para una familia que has- y como veis en la foto adjunta ya hemos repartido las camisetas que nos ta ahora tenía que conformarse con una letrina inmunda para hacer sus dieron en el Ayuntamiento. Los/as alustantinos/as haciendo patria allá necesidades y una cocina hecha de cañas. donde estemos. Desde la Asociación Cultural Hontanar les deseamos mucho éxito Quería agradecer al Ayuntamiento, y que vos en mi nombre a tra- en su trabajo solidario. vés de Hontanar, agradezcas nuevamente la colaboración y el apoyo que tod@s l@s alustantin@s nos han brindado y siguen brindándonos para poder hacer nuestro proyecto realidad. P.D. - Te indico el link de la página web que hemos creado para que todos los que han colaborado puedan dar seguimiento al avance de las obras: http://elsalvador-tamarindo.blogspot.com/

Según nos cuenta Mónica, que vive entre Guatemala y El Salvador, durante el año 2009 han estado haciendo artesanía y vendiéndola con el objetivo de conseguir dinero para intentar dotar de una vivienda con las garantías mínimas, a una familia amiga de El Salvador que vive en extre- ma pobreza (fundamentalmente el acceso al agua y saneamiento). El ve- Un año sin tu presencia

por Susana Gómez Espert

Al- nos quería y por la razón que fuese tuvo miedo así como a la bondad y el buen hacer de D. Ig- go tan a perdernos. nacio de fijar dicha placa, por eso y por todo efímero Quienes le conocían bien y le querían sa- agradecer a cuantos nos acompañaron y ayu- como el ben perfectamente que era una persona caris- daron a lograrlo, pues mi esposo siempre de- tiempo, mática, extrovertida, alegre, estupenda y con seó descansar en el pueblo y si no está su porción una gran capacidad para ayudar a cuantas per- cuerpo porque deseábamos tenerle cerca de de mo- sonas se lo solicitasen y perdonar incluso a los nosotros y poder visitarle a menudo, al menos mentos que pasan tan rápidamente sin apenas seres mas despreciables e indeseables aun sin- que esté parte de su alma y su recuerdo. llegar a percibir algunos de ellos, y sin embar- tiéndose humillado, en fin un hombre con un co- Espero que el tiempo nos haga fuertes y go, qué giro da la vida en aquellos hogares en razón tan grande como el molino de la Soledad. llegue el día que vayamos también nosotros a los cuales tenemos la carencia de algún ser Solamente deseamos mis hijos y yo que nuestro hogar compartido en Alustante y mis muy querido, ese tiempo se hace interminable, este bendito pueblo llamado Alustante, el cual hijos, sobre todo mi hija, que tenía por el pue- eterno, ingrato y muy desagradable. le vio nacer y crecer durante un periodo de su blo la misma devoción que su padre, pueda dis- El pasado día diez de febrero del año vida y por el cual él sentía una profunda admi- frutar de él y deseo que mi hijo crezca y hondee 2009 nos dijo adiós con unas simples palabras, ración y orgullo, le recordara tal cual era, por las cuales parecían tan normales pues estaba desgracia de vez en cuando a las personas nos la bandera de Alustante en honor al pueblo, a la acostumbrada a ellas y sin embargo resultaron vence la rabia, los celos y el odio, lo cual nos Virgen de la Natividad y a su maravilloso padre. un adiós eterno, “Sin ti no puedo vivir”. Aún a hace perder la razón junto con la educación. Una cosa es cierta, y es que la vida con- día de hoy intento cruzar el laberinto de este El respeto es una virtud que no se nace tinua, pero por desgracia con su ausencia care- drama y sin conseguir un porque, la gran pena con ella, sino que es una cosa más que se va ce de importancia, hoy sobreviviré para ense- fue que no percibiera en el momento que me lo adquiriendo a lo largo de nuestra trayectoria y ñarles el camino a mis hijos, mañana pereceré dijo, que ese sentimiento era recíproco y le hu- él sobradamente se lo ganó. para reencontrarme con él. biese servido de pilar para superar esa agonía Quedamos eternamente agradecidos a Infinidad de gracias por todos los que nos que debió de sentir y llegar a perder la lucidez D. Primitivo, el párroco de la localidad, al con- han ayudado y la parte de familia paterna que a tales extremos. Nuestra única compensación cedernos el honor de permitirnos el poder co- nos han demostrado que al menos somos al- es tener la tranquilidad y la certeza de que él locar una placa recordatoria en el cementerio, guien.

31 Cuéntame cómo pasó LA LLEGADA DE LAS AGUAS

por Cruz Pérez Pérez

El relato de las vicisitudes que pasaron en Alustan- a la escuela en pleno invierno con pantalones cortos, un te durante los años sesenta para que el pueblo tuviese pasamontañas y el tronco de rebollo para la estufa, que agua corriente, está maravillosamente descrito en la en- era obligatorio para que el maestro te dejase entrar. Es- trañable entrevista que realiza Paco Catalán al entonces taba mal visto entre los chicos llevar puesto el abrigo, alcalde de Alustante, D. Rafael Alba (Hontanar nª 40, pues era incómodo para los juegos al reducirnos la mo- abril 2006). Algún día podremos apreciar, con la pers- vilidad. Por eso sólo se llevaba cuando hacía mucho frío pectiva que da el paso del tiempo, el tremendo valor de y las madres se ponían muy pesadas. A la hora del re- estos documentos que nos permiten recuperar nuestra creo jugábamos en el patio de la escuela - que no era memoria histórica como pueblo. otra cosa que la calle pura y dura- a varios grados bajo Por mi parte voy a abordar el tema desde otro pun- cero, y nunca recuerdo haber sentido frío. Pero lo que to de vista, desde la perspectiva de un chaval de ocho si que recuerdo son los viajes a la fuente con dos cal- años que residía en Alustante y vivió el acontecimiento deros a recoger agua. Nos mandaban nuestras madres de un modo tan intenso, que ha quedado grabado para casi todos los días, después de la escuela de la maña- siempre en su memoria. na, hasta recoger el agua suficiente para cubrir las ne- cesidades de la casa. En la fuente, tanto en la del Ca- Para comprender la situación, hay que retrotraerse pricho como en la Nueva, casi siempre había cola. Ha- al Alustante de los años sesenta, un pueblo en el que la bía un grupo de mujeres, normalmente las mozas, que agricultura era la actividad fundamental de sus habitan- estaban de “charreta” mientras se llenaban los cánta- tes, donde se labraba con mulos, se segaba todavía con ros. Aunque hubiesen acabado seguían allí con sus his- dalla y, excepcionalmente con máquina segadora tirada torias que casi siempre eran de amoríos: que si fulani- por mulos, se recogía la mies en haces, se acarreaba to me sacó a bailar el domingo, pero a mi madre no le con mulos y carros, se trillaba en las eras, se aventaba hizo ninguna gracia, que si menganito va detrás de fu- a mano, se hacían matanzas en invierno, las mujeres la- lanita, que si tal o cual mozo es un buen partido. Ni vaban la ropa en el río y, por supuesto, el agua había que que decir tiene que la fuente era para las mozas del pue- ir a cogerla a la fuente. La comida se cocinaba en las co- blo un lugar de distracción equivalente, salvando las dis- cinillas, con leña del monte. No había tractores, ni lava- tancias, al papel que jugaba el bar para los hombres, y doras, ni televisiones, ni cocinas de butano, ni ollas ex- prés, ni calefacción en las casas ni, por supuesto, cuar- tos de baño. Prácticamente se vivía igual que en la épo- ca medieval, por no decir la de los romanos. El único signo de que estábamos en el siglo XX era la luz eléc- trica, con sus cordones exteriores entrelazados reco- rriendo las distintas habitaciones de las casas, sus plo- mos que se fundían de vez en cuando y sus interrupto- res giratorios. Su única utilidad era la de iluminar las dis- tintas dependencias con bombillas de 25 w que apenas permitan ver las caras a las personas, y su uso era muy restrictivo para no consumir vatios. Las comunicaciones se limitaban al coche correo, algún camión destartalado, el Ford de la serradora, el “600” del cura y poco más. Los chavales del pueblo habíamos nacido en ese ambiente y todo nos parecía de lo más normal. Íbamos 32 Colaboraciones el frío del invierno no parecía ser un gran impedimento, pudiese ensuciar antes de la misa del domingo. Esas pues ellas prolongaban en lo posible la estancia para horas que pasaban hasta la misa del día siguiente eran distraerse de las duras tareas domesticas de la época. un auténtico suplicio, pues no nos dejaban salir a la ca- Por esa razón casi siempre “colaban” a los chiquillos lle para que no nos ensuciásemos, ni podíamos entre- que iban a por agua, - “pasa niño que tu madre seguro tenernos con ninguno de nuestros juegos habituales. que necesita el agua”- lo cual nos venía muy bien y a Pero el domingo a la hora de misa mayor, todos limpios ellas les proporcionaba un rato más de asueto. y mudaos, nuestras madres presumían de niños bien vestidos y aseados. Nada más acabar la misa salíamos Con los cubos hasta la mitad de agua, enfilaba pa- disparaos para casa para quitarnos la ropa de los do- ra mi casa, muchas veces por la estrecha vereda hela- mingos y poder disfrutar de la vida.

da que se había trazado tras una nevada. Con el agua Y así trascurría una semana tras otra en un am- se llenaban las palanganas para lavarse, los cántaros biente donde los niños del pueblo éramos felices todos para cocinar, el depósito de la cocinilla, para tener agua los días de la semana menos uno. Pero un día de vera- caliente y también se llenaban las gamellas de los cer- no, salto la noticia: Iban a poner agua corriente en el dos y de las gallinas para que bebiesen. Con dos o tres pueblo. Muchos chavales no sabíamos que significaba viajes al día era suficiente, pero los sábados eran terri- eso, pero intuíamos que debía ser muy importante por- bles. Tocaba baño en la caldereta y había que hacer cin- que los adultos hablaban emocionados del tema. Muy co o seis viajes. Casi todos los chavales le teníamos pá- pronto se llenó el pueblo de zanjas y de tuberías, y vi- nico a este día, no por la faena de traer el agua, pues a mos como al lado de las ruinas del molino de viento se muchos se la traían sus madres, sino por el baño. El do- levantó un edificio que resultó ser el depósito del agua. mingo había que ir a misa como los chorros del oro y, La incomodidad para transitar por un pueblo lleno de después de toda la semana de correr, saltar, trepar y de- zanjas, hacia doblemente penoso el transporte del agua más, no quedaba más remedio que ponerse a remojar y desde la fuente, pero llegó un día en el que alguien abrió ... a rascar. Nuestras madres sacaban la caldereta gran- un grifo de su casa y vio, sorprendido que salía agua. La de al comedor, y al calor de la cocinilla la llenaban con el habían “echado” para probar las tuberías, pero la noti- agua del depósito y de un puchero gigante que se ca- cia corrió por todo el pueblo como un reguero de pól- lentaba encima. Al principio estaba buena, pero pronto vora y todo el mundo se puso desenfrenado a llenar de se enfriaba y no se podía rellenar hasta que se calenta- agua los cantaros, las calderetas y los cubos. La prue- se de nuevo el depósito. Por eso había que darse prisa. ba sólo duraba unos minutos y si no te dabas prisa te Nos enjabonaban y nos rascaban con un estropajo, so- quedabas a dos velas. Como las obras se hicieron eter- bre todo la zona de las rodillas, que después de toda la nas, pues duraron más de un año, este proceso se re- semana subiendo por los árboles, jugando a las cartetas pitió durante varios meses, y había que estar en alerta y al bonete arrodillados, estaban como para ir por ca- permanente. Dejábamos un grifo abierto y en cuanto al- pas. Acabábamos limpios y relucientes y teníamos ter- guien oía salir el agua, tocaba arrebato para recogerla. minantemente prohibido jugar a cualquier cosa que nos Si daba tiempo de llenar la caldereta gigante del baño,

33 Colaboraciones el logro era total, pues nos evitába- no se dignase ni en venir a verlo. güenza para estudiar, nos queda- mos el pateo del sábado a la fuen- Seguía jugando con sus “tiotes” de mos helados cuando el primer día te. plástico a indios y vaqueros como nos explicaron las normas higiéni- si las obras del siglo no fuesen con cas, entre las que se encontraba la Antes de que acabaran las él. Por mucho que le describía emo- consabida ducha diaria. Muchos obras del alcantarillado, en algunas cionado las maravillas del cuarto de sentimos pánico. ¡Qué horror,! Eso casas del pueblo comenzaron a baño casi acabado, no había forma era como la caldereta de los sába- construir los primeros cuartos de de que saliese del corral y viniese a dos, pero el lunes, el martes, el baño. Muchos chavales del pueblo verlo. Hasta que ya no pude más y miércoles... Afortunadamente, con no habíamos visto nunca uno de me lo llevé arrastras al lugar de las el paso del tiempo pudimos com- ellos, y lo más próximo que conocí- obras. Sus gritos y sollozos alerta- probar que el agua caliente de la amos eran esas tablas con un agu- ron a mi madre que vino presta en ducha y la calefacción central hací- jero en el centro que daban al mu- su ayuda pensando que le estaba an mucho menos calamitoso el te- ladar y permitían a los adultos hacer dando una paliza, pero me dio tiem- ma de la limpieza personal que con sus necesidades en la intimidad. po a plantarlo delante y a explicarle la tradicional caldereta y la cocinilla. Los niños no necesitábamos las maravillas que ofrecía un cuarto Al hilo de esto, muchas veces tanta sofisticación y hacíamos de baño, como lavarse sin tener he pensado que carecer de cosas nuestras necesidades en la cuadra, que ir a la fuente a por el agua, o básicas durante un periodo de tu vi- en las eras, en el campo o donde “cagar” sin tener que espantar a da, te permite disfrutarlas doble- las gallinas del corral. Pero como mente cuando las consigues. Por el que oye llover, no le interesaba eso, todavía, cuando abro un grifo nada que no tuviese que ver con de mi casa y sale agua fría o calien- sus indios y vaqueros. Claro, te a voluntad, no dejo de sorpren- pensé, como él no tiene que ir a derme y apreciar la tecnología que por el agua a la fuente, no valo- permite esta comodidad. Y me di- ra lo que es esto. go que ni la rueda, ni la máquina de Poco a poco las casas del vapor, ni la electricidad, ni los mo- pueblo se fueron dotando de tan tores de explosión, ni los ordena- sofisticados elementos sanitarios dores... Las cañerías si que son el y las mozas y chavales nos libe- mayor invento de la humanidad que ramos de la esclavitud de ir a dia- nos han hecho la vida mucho más rio a por el agua a la fuente. Ha- fácil y que casi nadie aprecia en su bíamos dejado atrás la época ca- justa medida. si medieval y avanzábamos pres- tos hacia la moder- nidad. Parece increí- ble que cuatro años nos pillaba. Pero cuando los albañi- después llegase el les comenzaron el cuarto de baño Apolo XI a la luna y en de mi casa, estaba emocionado. un pueblo del mundo Miraba alucinado como levantaban desarrollado todavía las paredes, ladrillo a ladrillo, como se labrase con mulos si fuesen las mismas pirámides de y hubiese muchas ca- Egipto. No me despegué de allí en sas sin cuarto de ba- toda la obra y cuando estaba casi ño. acabado, con sus azulejos, su lava- bo y su WC, me pareció una obra Pocos años des- maravillosa en la que me daban ga- pués, cuando muchos nas hasta de lavarme de modo vo- chavales del pueblo luntario. Por eso no comprendía tuvimos que ir inter- que mi hermano Rafa, de seis años, nos a Teruel o a Si-

34 ALUSTANTEALUSTANTE TODOTODO ELEL AÑOAÑO 20102010 YY MOTOSMOTOS (todos los meses tienes una cita en el pueblo)

Te reproducimos las actividades prevista en el programa Alus- tante todo el año previsto para 2010 (*), para que puedas pro- gramarte tus visitas mensuales a Alustante,

Enero: Miércoles 6, Cabalgata de Reyes. Sábado 16, Hoguera de San Antón. Además de quemar la hoguera y de rifar el gorrino de San Antón, habrá cena popular. Febrero: Sábado 13, Carnavales. Desfile y cena de boca- ta. Marzo: Sábado 27, actividad relacionada con el día in- ternacional del teatro. Abril: Sábado 24, actividad por determinar relacionada con el día del libro Mayo: Sábado 15, Rogativa de San Roque. Por unos 3 euros, estupenda comida en San Roque, hasta con los típicos huevos duros que tradicional- mente daba el Ayuntamiento. Junio: Sábado 26, fiesta de San Pedro en Motos. Comi- da Popular y Verbena. Julio: Actividades por determinar. Agosto: Del 16 al 22, Semana Cultural y Deportiva. Del 19 al 21 Fiestas Patronales de Motos. Del 26 al 30, Fiestas Patronales de Alustante, Virgen de la Natividad. Septiembre: Tiempo de setas y berrea. Octubre: Sábado 9, Iª parte IX Jornadas Micológicas: Co- mida popular de patatas con conejo y setas. Sábado 30, IIª parte IX Jornadas Micológicas, de- gustación de recetas de setas. Noviembre: Lunes 1, continuación Jornadas Micológicas. Diciembre: Sábado 4, Fiesta de los frutos de otoño. Viernes 31, cena de Noche Vieja en Hontanar.

Esta planificación de actividades responde al programa “Alus- tante todo el año”, con el que a iniciativa del Ayuntamiento, y con la colaboración de Hontanar, la corporación municipal pre- tende animar la vida social del pueblo a lo largo de todo el año, no sólo en los días del verano. A tal fin, se vienen realizando en los últimos años diversas actividades, organizadas unas veces por el Ayuntamiento, otras por Hontanar, y, unas y otras, con la colaboración de otras asociaciones del pueblo y de otras per- sonas.

(*) Comprueba en la página web que se mantienen estas fechas para las actividades programadas. Si por razones ajenas a nuestra voluntad se cambia la fecha de alguna de ellas, infor- maremos a través de la web con toda la antelación que nos sea posible.

35 Colaboraciones MEDIOS DE PAGO Y NUEVOS TIPOS DE FRAUDES

por José María Sánchez Sanz Responsable de la OMIC de Mancomunidad “La Sierra”

El avance mundial de los medios de pago distintos del efectivo es indiscutible: tar- jetas, transferencias, cheques, nuevos métodos de pago a través de Internet, pago por móvil,… están al alcance de todos los consumidores y usuarios. Así, las tarje- tas representan el 54% del volumen de pago en todo el mundo. También las tran- sacciones electrónicas de pago han experimentado un notable ascenso, llegando en todo el mundo aproximadamente a 210.000 millones de operaciones. Pero al emplear este tipo de medios de pago, ¿conocemos todos los riesgos a los que estamos sometidos?, ¿conocemos nuestros derechos?, ¿somos conscientes de que la entidad que nos ofrece este medio de pa- go se está eximiendo de responsabilidad en el caso de fraude? Ante la implantación generalizada de los medios de pago dis- tintos del efectivo, han proliferado numerosos tipos de fraudes. Los de más reciente aparición son los delitos informáticos, tras los cuales encontramos bandas de fraude organizadas que se dedican a tiempo completo a realizar estafas. Es importante co- nocerlos para no caer en sus redes.

LOS FRAUDES MÁS COMU- recabar información o controlar remota- estafador es confundir al usuario para co- NES SON: mente a la máquina anfitriona. nocer su número PIN y a su vez clonar su - CARTAS NIGERIANAS: Consis- tarjeta o apoderarse de ésta. - PHISHING: Este delito consiste en te en el envío de correos electrónicos que - SKIMMING/CARDING: Se trata la usurpación de las claves de acceso a las informan de que el receptor ha ganado la lo- del clonado de la banda magnética de las cuentas bancarias de un titular con objeto tería o un sorteo, o piden ayuda para evadir tarjetas mediante multitud de técnicas. Sue- de robarle su dinero. Es el fraude más ex- capitales ofreciendo una cuantiosa recom- le darse en establecimientos, manipulando tendido en la actualidad. El estafador cono- TPV (Terminal de Punto de Venta) poco cido como “phisher”, se hace pasar por pensa. En realidad, se intenta engañar al in- controlados, en especial gasolineras y res- una persona o empresa de confianza en una ternauta, al que posteriormente se le pedirá taurantes. aparente comunicación oficial electrónica, dinero para pagar tasas fronterizas, impues- por lo común un correo electrónico. tos, sobornos a funcionarios, etc., como exi- - SMISHING: Es una variante del gencia para obtener la recompensa (que, phising. La operativa de este fraude es muy - PHARMING: Es una nueva ame- por supuestos, nunca llegará). similar a la del phising convencional, pero naza, más sofisticada y peligrosa, que con- en este cado mediante mensajes de texto siste en manipular las direcciones DNS - SCAM: Se trata de una estafa que (SMS). (Domain Name Server) que utiliza el usua- combina el phising con las cartas nigeria- rio. Los servidores DNS son los encarga- nas. En primer lugar, los estafadores ofre- - VISHING: Este fraude tiene unas dos de conducir a los usuarios a la página cen trabajos con alta remuneración por fo- características muy similares al phising, pe- que desean ver. Pero a través de esta ac- ros u otros lugares visitados por los inter- ro en vez de enviar e-mails se realizan lla- ción, cuando el usuario teclea en su nave- nautas, solicitándoles su nombre y cuenta madas telefónicas por Internet solicitando gador la dirección de la página a la que quie- corriente para contratarlos. Posteriormente los números de las tarjetas de crédito, cla- re acceder, en realidad puede ser enviado a se obtienen las claves de otros usuarios ves secretas, etc. otra creada por el hacker, que tiene el mis- por el phising y se realizan transferencias al - TIMOS CON CHEQUES, LE- mo aspecto que la original. Así, el internau- “mulero” (persona que acepta, general- TRAS DE CAMBIO Y PAGARÉS: La ta introducirá sus datos confidenciales sin mente engañado, recibir transacciones de operativa suele consistir en dar un cheque ningún temor, sin saber que los está remi- dinero para luego proceder al lavado del que parece real o un giro de dinero y pedir tiendo a un delincuente. mismo enviando ese dinero menos un por- que se envíe de vuelta dinero en efectivo a - SPOOFING: Con esta modalidad centaje en concepto de honorarios), que alguna parte. de fraude se hace referencia al uso de téc- cree que está contratado para gestión de - DOMICILIACIONES FRAUDU- nicas de suplantación de identidad general- cobros y que deberá enviar las cantidades LENTAS: Consiste en el cargo a nuestra mente relacionado con usos maliciosos o recibidas por medio de giros a otros países, cuenta de pagos periódicos por gastos que de investigación. quedándose una pequeña cantidad en con- no son realizados por nosotros. Estas han - TROYANOS: Programa malicioso cepto de comisión. podido ser realizadas obteniendo nuestros capaz de alojarse en computadoras y per- - LAZO LIBANÉS: Se trata de un datos mediante alguno de los fraudes ante- mitir el acceso a usuarios externos, a través timo efectuado, mediante diferentes técni- riormente comentados (fraude de los em- de una red local o de Internet, con el fin de cas, en cajeros automáticos. El objetivo del pleados, phising,…). 36 Noticias locales

NOTICIAS DEL SEÑORÍO DE MOLINA

por Carlos G. Correas

450 EUROS POR HECTÁREA PARA LIM- REUNIÓN DE ASOCIACIONES DEL SEÑO- PIAR LOS MONTES. RÍO DE MOLINA. Con ocasión de la inauguración de la planta de biomasa de , el presidente de Castilla-La Mancha, José María Ba- Se está preparando una reunión de Asociaciones del Se- rreda, señaló que el Gobierno regional subvencionará las iniciati- ñorío de Molina, a la que están convocados todos los socios vas forestales que tengan por objeto la recogida de restos ve- de estas que puedan asistir. La finalidad estriba en aunar es- getales, con 450 euros por hectárea. Las ayudas pueden solici- fuerzos y cooperar de modo conjunto por el bien de nuestra tarse a partir del 1 de enero de 2010. tierra. La Reunión será el sábado 3 de abril en . To- Con esta medida se proporciona combustible a la central de da sugerencia que en relación con dicha reunión se nos trans- Corduente, capaz de absorver hasta 26.000 TM al año, pero se mita, será notificada a la asociación coordinadora, la de Ami- pretende también, y hasta se diría en primer lugar, mantener las gos de El Pedregal. áreas forestales sin residuos procedentes de la vegetación, para así mejor combatir las plagas y, por supuesto, prevenir los in- cendios. Se trata de una medida propugnada inicialmente por La Otra Guadalajara y que, de llevarse a cabo en todo el Señorío y en todos sus montes, supondrá una mejora notabilísima del me- dio natural, imposibilitará futuros incendios como el que está en la mente de todos y proporcionará innumerables puestos de tra- bajo directos e indirectos.

NOTICIAS LA PICOTA El Alto Tajo posible Geoparque El Parque Natural del Alto Tajo se ha cena de diferentes “rutas” que compor- ción internacional, pues al poner en valor adherido oficialmente a la Carta de Turis- tan la existencia de guías preparados pa- los aspectos geológicos del parque, atra- mo Sostenible, es decir comprometido ra tal fin, y que obviamente atraerán a di- erá por su parte a un turismo científico con el medio ambiente, según ha mani- ferentes grupos de personas según los del exterior, básicamente de la Unión Eu- festado su director, Ángel Vela. Dicha ad- intereses de estos y la naturaleza especí- ropea. hesión comportará diversos beneficios, fica de las rutas. La entre ellos el compromiso de las autori- consejera de Cultura, dades públicas para potenciar algunos de Turismo y Artesanía, Soledad Herrero, ma- sus aspectos, concretamente el incre- nifestó al respecto mento de la promoción sea a través de la que ahora tienen que publicidad en los medios, el montaje de ser los empresarios exposiciones divulgativas o una mayor de la zona los que se presencia en Internet, para que su pro- adhieran. grama de actividades no se ciña en ex- Por otro lado clusiva a la Comunidad de Castilla-La también se pretende Mancha, sino que esté abierta al resto de su declaración como las Comunidades Autónomas. Geoparque, lo cual va A ello habrá que añadir el estableci- a suponer su promo- miento en meses pasados de media do- 37 Noticias locales

AYUDAS PARA EL AYUNTAMIENTO. los alumnos y alumnas del taller de jardinería que EL FRIO CONTINUA SIENDO NOTICIA (02/02/10) se está impartiendo desde la Mancomunidad de (11/03/2010) En estos días se ha finalizado de cumplimentar la la Sierra. Y continúa este documentación para la petición de distintas ayu- Los trabajos que se han hecho por el momento invierno que pa- das por parte del ayuntamiento. han consistido en podas de rosales y árboles del rece que nunca Por un lado, se ha solicitado la segunda parte del Dr. Vicente y Casto Plasencia, así como la lim- va a acabar. Esta Plan E, destinada a la rehabilitación del entorno pieza y preparación de la tierra para sembrar semana ha sido de la vivienda para mayores, que se va a centrar césped en el primero de los jardines. También se especialmente sobre todo en la recuperación de esta zona ur- ha trabajado en la limpieza del jardín de en fren- fría, tanto por las bana, mejorando el alumbrado público, ajardinan- te de las escuelas. temperaturas, do el espacio que queda en la entrada del edifi- Los alumnos proceden de nuestros pueblos ve- con varias no- cio. cinos de esta comarca de Molina (Peralejos, ches en las que Asimismo, se ha pedido un año más el Fondo de , , Pinilla, ) y son Amelia Or- el termómetro ha Acción Especial (FAE), que en esta edición se va tega, Mª Josefa Herranz, José Luis Vidal, Mila- seguido marcan- a orientar a la adquisición de mobiliario urbano y gros Moreno, Julia Galdón (de Alustante), José do los -15ºC, co- deportivo para Alustante y mobiliario urbano pa- Mª Alonso, Francisco Javier Pérez y Silvio Jimé- mo por el viento, ra Motos. Sobre todo, se quiere incrementar el nez; está siendo dirigido por Silvia Vicente He- que ha incrementado la sensación de frío, de número de bancos y papeleras de ambos pue- rranz. modo que las máximas diurnas a penas remon- blos. tan los valores negativos. Por último, se ha solicitado a la Consejería de SE REANUDAN LAS OBRAS DEL Para colmo en la madrugada del domingo al lu- Cultura, Turismo y Artesanía, dos subvenciones AYUNTAMIENTO. (01/03/10) nes volvió a caer una nevada que impidió una vez para el acondicionamiento del entorno del moli- Hoy han comenzado las obras de rehabilitación más el tránsito del transporte escolar, entre no de viento y para intentar recuperar la chope- del interior del Ayuntamiento, con la demolición otros servicios. Un peligro añadido ahora son los ra de Santa María de Motos como área recreati- de los tabiques de los departamentos interiores. chupones (los carámbanos de hielo), que en va, mejorando los accesos y acondicionando la Como se explicó en la anterior noticia, la obra ocasiones superan el metro de longitud y suelen zona para el disfrute de los vecinos y visitantes. pretende completar los trabajos de edificación caer a medio día, aunque en el momento de es- Ya fuera de este tipo de ayudas, se prevé que del salón de plenos que quedará en la parte de- cribir esta noticia (14.20 h) todavía se pueden esta primavera se comiencen las obras de acon- lantera del Ayuntamiento (la que mira al medio- ver estampas como la que se muestra en la fo- dicionamiento del área del Ejido más próxima a día) y la remodelación de la parte trasera en la to. las pilas, hoy una de las zonas más degradadas que se ubicará la secretaría, que dará al jardín de de Alustante. la lonja, y otros despachos. UN NUEVO CUADRO EN LA ERMITA A partir del miércoles que viene se espera que la DE LA SOLEDAD. (22/03/10) REMATES EN EL REFUGIO DEL MOLI- secretaría se encuentre ya a pleno rendimiento El pasado sába- NO. (10/02/2010) en el antiguo local de la Hermandad de Labrado- do se procedió En estos res. a la colocación días se de un óleo so- estan lle- Y ¿CÓMO VA EL INVIERNO? bre lienzo de un vando a (01/03/10) Cristo Llacente cabo las Cuando ya sólo faltan unos pocas semanas para en la ermita de obras de que entre la primavera oficialmente, se puede la Soledad, do- finaliza- decir ya que, como en toda la Península, el in- nado por los ción del vierno ha sido muy muy pesado, con mucha llu- hermanos Cata- refugio via, mucha nieve, y en los últimos días mucho lán. El cuadro, del moli- viento. aparte del méri- no de Duran- to pictórico que pueda tener, posee el interés de viento: pintura de puerta y ventanas, poner ba- te el que lleva en la parte posterior el nombre de Boni- randilla de subida, construcción de chimenea y mes de facio Fernández de Córdoba, y el de la localidad terminación del horno. febrero de Alustante. Se trata de un edificio destinado a usos múlti- han si- Este personaje histórico fue el que durante mu- ples, incluidas actividades educativas, que com- do ra- cho tiempo la tradición local había atribuido el plementará al molino de viento como aula para la ros los cargo de Virrey de Méjico, y que en realidad fue elaboración de pan, lugar para comidas de visi- días en Caballero de la Orden de Carlos III en 1835, y tantes, etc. Asimismo, se le pretende dar un uso los que ocupó algunos cargos de cierta importancia en la como servicio al pueblo; el que lo desee podrá no haya Administración de la España de principios del si- utilizarlo para comidas familiares y de grupo. nevado glo XIX. En estos momentos se está estudiando por par- mucho Es curioso que aparezca el nombre de Alustan- te del Ayuntamiento la forma de regular su uso a o poco te, dado que en realidad él nació en Molina, aun- fin de que un sitio tan agradable pueda ser utili- y helado, llegando a alcanzarse los -15ºC en al- que su padre Juan Fernández notario en Molina zado y conservado sin problemas. gunos días de las semanas pasadas. El viento de y uno de los grandes reformadores de la Común la borrasca que visitó España el pasado fin de de la Tierra a fines del XVIII, sí que había nacido TALLER DE JARDINERÍA. (10/02/2010) semana no causó daños importantes, si bien pa- en este lugar. Desde la rece que el barrio más afectado fue el del cuar- semana tel donde, al estar más expuesto al viento del NECROLÓGICAS: pasada sur, volaron algunas tejas, canalones y fue afec- En los últimos meses nos han dejado los si- hasta hoy tada la cornisa del cuartel. guientes alustantinos y alustantinas: Cándido Iz- han esta- Por otro lado, desde las 18.30 h del pasado sá- quierdo y Benigna Lorente. Nuestro más sentido do traba- bado hasta al menos la 1.00 de la madrugada hu- pésame a sus familiares y amigos. Queremos jando en bo ráfagas de viento que superaron los 90-100 también pedir disculpas por el olvido involuntario los jardi- km/h y el suministro del luz estuvo cortado de en la revista anterior, de Carlos Sánchez Sán- nes del forma intermitente; todavía hoy no hay servicio chez, que nos dejó en septiembre del pasado pueblo de telefonía móvil. año.

38 años Irene C. - 10

s

o

ñ

a

0 1

-

z

e

n

é

m i

G

a

r

u años a s - 11 L Roble ia Pin Valer

s

o

ñ

a

0 Ka 1 rla Fern ánd - ez G 8 años il o

c i

R

a

e r

d

n

A

Para ser socio de Hontanar Infantil, no tenéis más que darnos vuestros datos (Nombre y dirección) y una foto- grafía tamaño carnet. José Luis Ordovás y Patro se en- cargan de hacer los carnets. No tenéis que pagar nada. 39