ANÁLISIS DE LA LABOR LEGISLATIVA EN DERECHOS LGBTT 2013 – 2014

!

CONTENIDO

Introducción ……………………………………………………………… 3

Resumen de la sesión ……………………………………………………. 4

Metodología ………………………………………………………………. 6

Resumen de la puntuación obtenida ………………………………….. 8

Senado de ………………………………………….. 8

Cámara de Representantes ……………………………………… 9

Senado de Puerto Rico ………………………………………………….. 10

Proyectos ante el Senado ……………………………………….. 11

Récord de Votación ……………………………………………… 14

Calificaciones de senadores …………………………………….. 17

Cámara de Representantes de Puerto Rico ………………………….. 26

Proyectos ante la Cámara ………………………………………. 27

Récord de Votación …………………………………………….. 30

Calificaciones de representantes ……………………………… 33

2 !

Introducción

Es muy difícil dar un número o un porciento calificativo sobre el trabajo de los legisladores y las legisladoras durante los pasados dos años en asuntos relacionados a los derechos de la comunidad LGBTT. Durante este cuatrienio se han llevado a votación, varios proyectos de ley que reconocen derechos a esta comunidad. Durante este proceso algunos legisladores y algunas legisladoras han defendido arduamente sus proyectos para que los mismos implicaran la mayor protección posible para las comunidades LGBTT. Por otro lado, algunos utilizaron la discusión para condicionar su voto a cambio de que se incluyeran enmiendas que resultaron en debilitar el alcance de los mismos.

Además, están presentados dos proyectos que pretenden resolver o eliminar el discrimen contra la comunidad LGBTT en los procesos de adopción, siguiendo la determinación o recomendación del Tribunal Supremo de Puerto Rico en ese respecto; que era algo que debía ser atendido por la legislatura. El más importante de estos no ha sido llevado a votación. Por último, se presentó un proyecto en el Senado que solicita se realice un referéndum para elevar a rango constitucional la prohibición sobre los matrimonios entre parejas del mismo sexo.

Tomando en consideración no solo cómo voto la legisladora y el legislador en cada proyecto, sino su postura, defensa, comentarios y trabajo a favor o en contra de los mismos, procedemos a calificar la labor y compromiso de cada uno con la comunidad LGBTT.

Nos proponemos con el análisis que contiene este documento el dar a conocer el compromiso o no compromiso de los legisladores y las legisladoras con los derechos humanos de este grupo de ciudadanos. Además, nos interesa motivar a cada ciudadano para que exija a su legislador el apoyo y votación favorable a todos los proyectos de ley que mejoren la calidad de vida de la isla y que nos convierta en un país más equitativo y justo para todos. A aquellos legisladores que están dando la batalla, que los ciudadanos le agradezcan el esfuerzo y que los encomien para que sigan haciéndolo.

3 !

Resumen de los PRIMEROS DOS AÑOS

La legislatura entre enero de 2013 y noviembre de 2014 ha pasado legislación histórica para los derechos de los ciudadanos LGBTT. Se convirtieron en ley dos proyectos importantes y claves en la lucha contra el discrimen y contra la violencia. Cabe destacar que los proyectos fueron un logro de cientos de ciudadanos que a través de visitas, llamadas y mensajes por redes sociales presionaron la legislatura.

Es necesario reconocer (fuera de toda implicación política), que en el Senado de Puerto Rico la lucha por la equidad ha encontrado fuertes aliados en la mayoría de los senadores del Partido Popular Democrático y Mari Tere González junto a senadora del Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago. De diversas maneras éstos y éstas contribuyeron y trabajaron en los esfuerzos para que el país diera un paso adelante en la búsqueda de la equidad de todos sus ciudadanos. Sin embargo, debe preocupar que los senadores de los distritos senatoriales de Bayamón, Arecibo y Carolina han sido consistentes en ser aliados del discrimen. No queda más que concluir que con sus posiciones, los miembros de las comunidades LGBTT de estos distritos no se encuentran adecuadamente representados, sus senadores trabajan en contra de sus derechos y su bienestar.

En cuanto al proceso dentro de la Cámara de Representantes, para lograr que la delegación del Partido Popular Democrático votara en bloque a favor de estos proyectos, fueron objeto de múltiples enmiendas que terminaron debilitando los mismos. Aún a pesar de que algunos de los legisladores y las legisladoras de dicha delegación han trabajado, expresado en contra de la equidad y de los más básicos derechos de la comunidad LGBT, el liderato cameral ha logrado atar los votos hasta logar la aprobación de la legislación inclusiva. En la Cámara también preocupa que un grupo pequeño de legisladores de la delegación del Partido Popular Democrático liderado por el vicepresidente, Roberto Rivera Ruiz de Porras, esta decidido a parar toda legislación que pretenda reconocer o dar protecciones a las comunidades LGBTT. El más reciente ejemplo fue que por la oposición de apenas tres miembros de la mayoría, la orientación sexual e identidad de género quedó fuera de las categorías protegidas por el Artículo 180 del Código Penal, que trata las discriminaciones ilegales.

4 !

Por otro lado, el Partido Nuevo Progresista ha tomado un giro preocupante hacia el camino que lo puede convertir en un partido esencialmente ultraconservador y homofóbico de la talla del “Tea Party” en los Estados Unidos. Con la excepción de Jenniffer González Colón, quien apoyó con su voto y sus acciones los proyectos presentados, el resto de los legisladores y las legisladoras de este partido ha votado consistentemente en contra de cualquier proyecto que intente o pretenda reivindicar los derechos básicos de ciudadanos LGBTT. Su delegación en el Senado se expresó y votó en contra de prohibir el discrimen por orientación sexual en el empleo (PS238). Incluso algunos argumentaron que los homosexuales buscaban ser discriminados al escoger no esconder su sexualidad. Y también votaron en contra cuando tuvieron la oportunidad de evaluar y aprobar el extender las protecciones contra la violencia doméstica (PC488).

En la Cámara de Representantes cuando les tocó el turno de votar sobre ambos proyectos casi toda la delegación les votó contra. Algunos legisladores se refirieron a la comunidad LGBT como “enfermos,” comparando la homosexualidad con la pedofilia y bestialismo, hablando de que otorgar cualquier tipo de protección o reconocer los más básicos derechos de estos ciudadanos era inmoral y una práctica que no debía ser aceptada. La comunidad LGBT estadista solo se encuentra representada dignamente por Jenniffer González Colón. Fuera de ella no se expresan o parecen no existir en las filas del Partido Nuevo Progresista, personas que trabajen o aboguen por medidas en favor de su equidad y bienestar.

Los hechos comprobables nos indican que la mayoría de los legisladores y la legisladoras del Partido Popular Democrático, han sido consecuentes a favor de la equidad. Con contadas excepciones, la mayoría ha favorecido proyectos dirigidos a vindicar los derechos de las comunidades LGBTT. A pesar de ello, preocupa que cualquier medida futura que baje a votación o discusión podría estar imposibilitada debido a un pequeño grupo dentro de la mayoría de la Cámara de Representantes que representa los intereses de las iglesias fundamentalistas y que esta decidida a no dar paso a ningún tipo de legislación dirigida a las comunidades LGBTT.

5 !

Metodología:

Para calcular la calificación obtenida por el legislador, se dio una puntuación máxima posible a cada proyecto presentado:

3 puntos – originado en ese cuerpo y fue a votación

2 puntos – originado en el otro cuerpo o proyecto del ejecutivo y fue a votación

1 punto – presentado sin haber ido a votación

1 punto – se ha expresado públicamente a favor del matrimonio igualitario

-1 punto – favoreció enmiendas perjudiciales para la comunidad LGBTT

En proyectos con un valor máximo de 3 puntos, la calificación se dio de la siguiente manera:

3 puntos – autor y co-autor

2 puntos – votó a favor

1 punto – votó a favor con condiciones

0 puntos – votó en contra

En proyectos con un valor máximo de 2 puntos, la calificación se dio de la siguiente manera:

6 !

2 puntos – votó a favor

1 punto – votó a favor con condiciones

0 puntos – votó en contra

En proyectos con un valor máximo de 1 punto, la calificación se dio de la siguiente manera:

Si el proyecto es beneficioso para la comunidad LGBTT, 1 punto al autor

Si el proyecto es perjudicial para la comunidad LGBTT, 1 punto a quienes no son autores

Tras sumar la puntuación final:

En el Senado, se divide entre la puntuación más alta, 17. Del legislador haber estado ausente en alguna votación, el valor de esa votación se resta.

En la Cámara, se divide entre la puntuación máxima posible. Del legislador haber estado ausente en alguna votación, el valor de esa votación se resta.

7 !

RESUMEN de LA PUNTUACIÓN OBTENIDA

Senado:

A b c d f

María de L. Santiago Edurado Bhatia Aníbal J. Torres Larry Seilhamer Ramón Luis Nieves Cirilo Tirado Antonio Fas Alzamora Migdalia Padilla Mari Tere González José Nadal Power Ángel Rosa Margarita Nolasco Miguel Pereira Gilberto Rodríguez Itzamar Peña Martín Vargas José Luis Dalmau Carmelo Ríos Jorge Suárez “Chayanne” Martíne Rossana López León “Joito” Pérez Ramón Ruiz Ángel Rodríguez Pedrito Rodríguez

8 !

CÁMARA DE REPRESENTANTES:

a b c d f

Luisa “Piti” Gándara Jaime Perelló Jenniffer González Brenda López de Arrarás José Aponte Eduardo Ferrer Ríos* José “Pito” Torres Luis Raúl Torres María M. Charbonier “Charlie” Hernández Sonia Pacheco “Tatito” Hernández “Quiquito” Meléndez Carlos Bianchi César Hernández Lourdes Ramos José Báez Rivera Lydia Méndez “Tony” Rodríguez Quiles José “Nuno” López Carlos Vargas Ferrer Nelson Torres Yordán “Georgie” Navarro Luis “Narmito” Ortiz Efraín De Jesús Antonio “Tony” Soto Jesús Santa Rodríguez Victor Vassallo Luis Pérez Ortiz José “Conny” Varela Javier Aponte “Toñito” Silva* Ramón Luis Cruz Roberto Rivera “Gary” Rodríguez Ángel Matos “Pellé” Santiago Héctor Torres Gabriel Rodríguez Aguiló Ricardo Llerandi Ángel Muñoz Luis “Tato” León Urayoán Hernández “June” Rivera Ángel Peña Narden Jaime “Johnny Méndez Ángel Bulerín

9 !

Senado de puerto rico

10 !

Proyectos ante el senado durante la primera sesión

Proyecto del Senado 238 – Crea una causa de acción a víctimas de discrimen por orientación sexual e A identidad de género en el empleo, vivienda y gestiones gubernamentales. Añade la protección contra discrimen por orientación sexual e identidad de género a la Carta de Derechos del Joven.

Enmiendas al Proyecto del Senado 238 – Como condición para votar a la medida, la senadora Rossana B López León buscó que se eliminara la frase “real o percibida” del proyecto.

Proyecto del Senado 238, según enmendado por la Cámara – La Cámara de Representantes eliminó un C número sustancial de protecciones, incluyendo la protección contra discrimen en gestiones gubernamentales. (Ley 22 – 2013).

Proyecto de la Cámara 488 – Enmienda la Ley 54 contra la violencia doméstica para extender las D protecciones a víctimas homosexuales. (Ley 23 – 2013).

11 !

Proyecto del Senado 616 – Enmienda la Ley de Beneficios de Salud para Empleados Públicos, extendiendo a E las parejas de empleados los beneficios de salud del plan médico del gobierno como miembros de la familia, si estos cohabitasen. Esto incluye parejas del mismo sexo. (Ley 36 – 2013).

Proyecto del Senado 437 – Enmienda el Código Civil para eliminar la distinción de género como obstáculo F para la adopción por padre o madre funcional. (No ha ido a votación).

Proyecto del Senado 630 – Autoriza llevar acabo un referéndum para elevar la prohibición a matrimonios del G mismo sexo a la Constitución de Puerto Rico. (No ha ido a votación).

Proyecto del Senado 676 – Enmienda la Ley 44 de 1991 para eliminar la orientación sexual e identidad de género de la lista de personas que no pueden ser consideradas como impedidos para los propósitos de esa ley, H atemperándola a lo aprobado en la Ley 22 de 2013. (Ley 100 – 2014)

12 !

Proyecto del Senado 833 – Establece el tercer lunes de febrero como el día de “Reflexión sobre Moral y la Familia” para conmemorar la manifestación contra los derechos LGBT llevada a cabo en febrero de 2013 y I continuar llevándola a cabo como un día reconocido por el gobierno como uno contra los derechos LGBT. (No ha ido a votación).

Proyecto del Senado 1139 – Para enmendar la Ley 22 – 2013 a fines de incluir las disposiciones eliminadas J por la Cámara de Representantes al Proyecto del Senado 238. (No ha ido a votación).

Resolución del Senado 852 – Para investigar la información estadística del Departamento de Salud sobre el K contagio del VIH y si las clasificaciones incluyen orientación sexual. (No ha ido a votación).

Proyecto del Senado 1246 – Enmienda la ley de seguros de la policía para extender la cubierta a cohabitantes, L beneficiando así parejas del mismo sexo.

13 !

Leyenda:

Votó o tomó una postura a favor de la comunidad LGBT

Votó o tomó una postura en contra de la comunidad LGBT

Puso condiciones a su voto a enmiendas negativas

Se ausentó de la votación

Se ha expresado públicamente a favor del matrimonio igualitario

14 ! récord de votación del SENADO

A B C D E f g h i j k L % Senadores por Acumulación Gautier 82%B Aníbal J. Torres Torres 76%C

Rossana López León 71%C Antonio Fas Alzamora 76%C

Ángel Rosa Rodríguez 76%C 82%B

Larry Seilhamer Rodríguez 47%F Margarita Nolasco 29%F Santiago Itzamar Peña Ramírez 7%F

Thomas Rivera Schatz 24%F María de L. Santiago 94%A Negrón Distrito Senatorial de San Juan José Nadal Power 82%B

Ramón L. Nieves Pérez 94%A Distrito Senatorial de Bayamón Carmelo Ríos Santiago 41%F

15 !

A B C D E F G H I J K L % Migdalia Padilla Alvelo 47%F

Distrito Senatorial de Arecibo Ángel ‘Chayanne’ 29%F Martínez José ‘Joito’ Pérez Rosa 21%F

Distrito Senatorial de Aguadilla – Mayagüez María T. ‘Maritere’ 100%A González Gilberto Rodríguez Valle 76%C Distrito Senatorial de Ponce Ramón Ruiz Nieves 41%F Martín Vargas Morales 73%C

Distrito Senatorial de Guayama 82%B

Ángel Rodríguez Otero 41%F Distrito Senatorial de Humacao José Luis Dalmau 76%C Jorge Suárez Cáceres 76%C

Distrito Senatorial de Carolina Luis D. Rivera Filomeno 41%F

Pedro Rodríguez González 35%F

16 !

100% A – Suscribió el P. del S. 238 para prohibir el discrimen laboral en base a orientación sexual e identidad de género y es autora del P. del S. 437 para permitir la adopción por parejas del mismo sexo. Ha votado a favor de todos los proyectos de equidad presentados y coautora de un proyecto para convertir en ley las disposiciones del P. del S. 238 eliminadas por la Cámara de Representantes. Mari Tere González Mayagüez-Aguadilla (PPD)

94% A – Fue coautora del P. del S. 238 y se opuso a las enmiendas forzadas por Rossana López León y la Cámara de Representantes. Ha votado a favor de los proyectos de equidad que han sido presentados en el Senado. Es autora de un proyecto para convertir en ley las disposiciones del P. del S. 238 eliminadas por la Cámara de Representantes. María de Lourdes Santiago Acumulación (PIP)

94% A – Uno de sus primeros proyectos en la legislatura fue el P. del S. 238, por el cual trabajó arduamente hasta su aprobación. Ha votado a favor de todos los proyectos presentados a favor de la equidad y consistentemente se ha expresado a favor de ella. Pidió al Departamento de Justicia el no defender la prohibición a matrimonios entre personas del mismo sexo en el Tribunal Federal. Ramón Luis Nieves San Juan (PPD)

17 !

82% B – Trabajó para la aprobación del P. del S. 238, proyecto que suscribió. Ha votado a favor de todos los proyectos y se ha expresado a favor del matrimonio igualitario. Sobre el P. del S. 437 expresó que era tarea exclusiva de Mari Tere González el trabajar para su aprobación. Eduardo Bhatia Presidente del Senado (PPD)

82% B – Presentó el P. del S. 676, el cual eliminó la orientación sexual de la lista de personas consideradas impedidos. Ha votado a favor de los proyectos de equidad presentados.

Cirilo Tirado Acumulación (PPD)

82% B – Suscribió el P. del S. 238 y es coautor del P. del S. 437 sobre la adopción. Ha votado a favor de todos los proyectos de equidad presentados.

José Nadal Power San Juan (PPD)

18 !

82% B – Suscribió el P. del S. 238 y presidió la comisión que rindió el informe recomendando su aprobación. Ha votado a favor de todos los proyectos de equidad y es coautor del P. del S. 437.

Miguel Pereira Guayama (PPD)

76% C – Suscribió el P. del S. 238 y votó a favor de todos los proyectos de equidad que fueron a votación en el senado.

Aníbal José Torres Acumulación (PPD)

76% C – Suscribió el P. del S. 238 y votó a favor de todos los proyectos de equidad que fueron a votación en el senado.

“Tony” Fas Alzamora Acumulación (PPD)

19 !

76% C – Suscribió el P. del S. 238 y votó a favor de todos los proyectos de equidad que fueron a votación en el senado.

Ángel Rosa Acumulación (PPD)

76% C – Suscribió el P. del S. 238 y votó a favor de todos los proyectos de equidad que fueron a votación en el senado.

Gilberto Rodríguez Valle Mayagüez – Aguadilla (PPD)

76% C – Suscribió el P. del S. 238 y votó a favor de todos los proyectos de equidad que fueron a votación en el senado.

José Luis Dalmau Humacao (PPD)

20 !

76% C – Suscribió el P. del S. 238 y votó a favor de todos los proyectos de equidad que fueron a votación en el senado.

Jorge Suárez Cáceres Humacao (PPD)

73% C – Suscribió el P. del S. 238 y votó a favor de todos los proyectos de equidad que fueron a votación en el senado.

Martín Vargas Ponce (PPD)

71% C – Mantuvo silencio sobre su postura en cuanto al P. del S. 238 durante varias semanas y condicionó su voto a favor a unas enmiendas que terminaron retirando la frase “real o percibido” del proyecto. A pesar de ello, ha votado a favor de los otros proyectos

de equidad. Rossana López León Acumulación (PPD)

21 !

47% F – Es uno de los tres senadores del PNP que no es coautor del proyecto para llevar a rango constitucional la prohibición a matrimonios del mismo sexo. Votó en contra de prohibir el discrimen en el empleo y extender las protecciones contra violencia doméstica a la comunidad LGBTT. Larry Seilhamer Acumulación (PNP)

47% F – Es una de tres senadores del PNP que no es autor del proyecto para llevar a rango constitucional la prohibición a matrimonios del mismo sexo. Votó en contra de prohibir el discrimen en el empleo y extender las protecciones contra violencia doméstica a la comunidad LGBTT. Migdalia Padilla Bayamón (PNP)

41% F – Coautor del proyecto para elevar a rango constitucional la prohibición a matrimonios entre personas del mismo sexo. Votó en contra de prohibir el discrimen laboral y las enmiendas a la Ley 54 de violencia doméstica.

Carmelo Ríos Bayamón (PNP)

22 !

41% F – Coautor del proyecto para elevar a rango constitucional la prohibición a matrimonios entre personas del mismo sexo. Votó en contra de prohibir el discrimen laboral y las enmiendas a la Ley 54 de violencia doméstica.

Ramón Ruiz Ponce (PPD)

41% F – Coautor del proyecto para elevar a rango constitucional la prohibición a matrimonios entre personas del mismo sexo. Votó en contra de prohibir el discrimen laboral y las enmiendas a la Ley 54 de violencia doméstica.

Ángel Rodríguez Otero Guayama (PPD)

41% F – Coautor del proyecto para elevar a rango constitucional la prohibición a matrimonios entre personas del mismo sexo. Votó en contra de prohibir el discrimen laboral y las enmiendas a la Ley 54 de violencia doméstica.

Luis Daniel Rivera Carolina (PPD)

23 !

35% F – Coautor del proyecto para elevar a rango constitucional la prohibición a matrimonios entre personas del mismo sexo. Votó en contra de prohibir el discrimen laboral y las enmiendas a la Ley 54 de violencia doméstica. Presentó también un proyecto para que por ley todos los años se conmemore como el “día de la moral” la fecha de la marcha de Puerto Rico por la Familia en contra de los derechos LGBTT. Pedro Rodríguez Carolina (PPD)

29% F – Coautora del proyecto para elevar a rango constitucional la prohibición a matrimonios entre personas del mismo sexo. Votó en contra de prohibir el discrimen laboral y las enmiendas a la Ley 54 de violencia doméstica.

Margarina Nolasco Acumulación (PNP)

29% F - Coautor del proyecto para elevar a rango constitucional la prohibición a matrimonios entre personas del mismo sexo. Votó en contra de prohibir el discrimen laboral y las enmiendas a la Ley 54 de violencia doméstica.

“Chayanne” Martínez Arecibo (PNP)

24 !

24% F – Uno de tres senadores del PNP que no es autor del proyecto para llevar a rango constitucional la prohibición a matrimonios del mismo sexo. Votó en contra de prohibir el discrimen en el empleo y extender las protecciones contra violencia doméstica a la comunidad LGBTT. Thomas Rivera Schatz Acumulación (PNP)

21% F - Coautor del proyecto para elevar a rango constitucional la prohibición a matrimonios entre personas del mismo sexo. Votó en contra de prohibir el discrimen laboral y las enmiendas a la Ley 54 de violencia doméstica.

José “Joito” Pérez Arecibo (PNP)

7% F – Coautora del proyecto para elevar a rango constitucional la prohibición a matrimonios entre personas del mismo sexo. Votó en contra de prohibir el discrimen laboral y las enmiendas a la Ley 54 de violencia doméstica.

Itzamar Peña Acumulación (PNP)

25 !

!! Cámara de representantes de puerto rico

26 !

Proyectos ante la cámara durante la primera sesión

Proyecto de la Cámara 488 – Enmienda la Ley 54 contra la violencia doméstica para extender las A protecciones a víctimas homosexuales. (Ley 23 – 2014)

Proyecto del Senado 238 – Crea una causa de acción a víctimas de discrimen por orientación sexual e B identidad de género en el empleo. (Ley 22 – 2014)

Proyecto de la Cámara 1178 – Crea un Capítulo 10 en el Código de Seguros de Salud de Puerto Rico para proveer las normas aplicables a los planes médicos individuales para continuar viabilizando la implementación C de la reforma federal de salud. La Comisión de Salud de la Cámara de Representantes enmendó el proyecto original para incluir “asegurado y cohabitante,” incluyendo así a parejas del mismo sexo. (Ley 69 – 2013)

Proyecto del Senado 616 – Enmienda la Ley de Beneficios de Salud para Empleados Públicos, extendiendo a las parejas de empleados los beneficios de salud del plan médico del gobierno como miembros de la familia, si D estos cohabitasen. Esto incluye parejas del mismo sexo. (Ley 36 – 2013).

27 !

Resolución Concurrente 466 – Estudia la viabilidad de permitir a parejas no casadas adoptar de manera E conjunta y a cohabitantes a adoptar el hijo biológico de la persona con quien cohabitan. (Resolución fue retirada).

Proyecto de la Cámara 1329 – Enmienda la Ley 22 de 2013 para permitir que organizaciones que reciben F fondos estatales o federales puedan discriminar contra personas LGBT reclamando razones religiosas.

Proyecto del Senado 676 – Enmienda la Ley 44 de 1991 para eliminar la orientación sexual e identidad de G género de la lista de personas que no pueden ser consideradas como impedidos para los propósitos de esa ley, atemperándola a lo aprobado en la Ley 22 de 2013. (Ley 100 – 2014)

Proyecto de la Cámara 2119 – Enmienda la Ley del Registro Demográfico de Puerto Rico para permitir H cambios al género en los certificados de nacimiento

Enmiendas Proyecto del Senado 1210 – Dentro del Código Penal se propuso una enmienda para proteger I dentro del delito de discriminaciones ilegales contra el discrimen por orientación sexual e identidad de género.

28 !

Leyenda:

Votó o tomó una postura a favor de la comunidad LGBT

Votó o tomó una postura en contra de la comunidad LGBT

Puso condiciones a su voto a enmiendas negativas

Se ausentó de la votación

Se ha expresado públicamente a favor del matrimonio igualitario!

29 ! récord de votación de la Cámara de Representantes

A B C D E F G H I % Representantes por Acumulación

Jaime Perelló Borrás 85%B

Eduardo Ferrer Ríos – – 80%B

Manuel Natal Albelo – – – – – 100%A 100%A Luisa ‘Piti’ Gándara

Carlos ‘Charlie’ Hernández 92%A 69%D Brenda López de Arrarás

Luis Vega Ramos 92%A 23%F José Aponte Hernández

María Charbonier Laureano 27%F 73%C Jenniffer González Colón

José ‘Quiquito’ Meléndez 23%F 8%F M. Lourdes Ramos Rivera Representantes por Distrito

01 José ‘Nuno’ López Muñoz 38%F 69%D 02 Luis Raúl Torres Cruz

03 Sonia Pacheco Irigoyen 85%B 92%A 04 José Báez Rivera

30 !

A B C D E F G H I %

05 Jorge ‘Georgie’ Navarro 23%F 8%F 06 Antonio ‘Tony’ Soto Torres

07 Luis Pérez Ortiz 0%F 23%F 08 Antonio ‘Toñito’ Silva

09 Ángel ‘Gary’ Rodríguez 27%F 23%F 10 Pedro J. Santiago Guzmán

11 Rafael ‘Tatito’ Hernández 69%D 8%F 12 Héctor Torres Calderón

13 Gabriel Rodríguez Aguiló 23%F 23%F 14 Ricardo Llerandi Cruz

15 César Hernández Alfonso 69%D 69%D 16 José ‘Tony’ Rodríguez Quiles

17 Armando Franco González 69%D 23%F 18 Ángel Muñoz Suarez

19 Efraín De Jesús Rodríguez 69%D 85%B 20 Carlos Bianchi Angleró

21 Lydia Méndez Silva 85%B 8%F 22 Waldemar Quiles Rodríguez

23 Nelson Torres Yordán 85%B

31 !

A B C D E F G H I %

24 Luis ‘Tato’ León Rodríguez 23%F 69%D 25 Víctor Vassallo Anadón

26 Urayoán Hernández Alvarado 23%F 77%C 27 José ‘Pito’ Torres Ramírez

28 Rafael ‘June’ Rivera Ortega 8%F * 92%A 29 Carlos Vargas Ferrer

30 Luis ‘Narmito’ Ortiz Lugo 85%B 85%B 31 Jesús Santa Rodríguez

32 José ‘Cony’ Varela Fernández 85%B 23%F 33 Ángel Peña Ramírez * 34 Ramón L. Cruz Burgos 85%B 54%F 35 Nardén Jaime Espinosa

36 Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez 8%F 23%F 37 Ángel Bulerín Ramos

38 69%D 62%D 39 Roberto Rivera Ruiz de Porras

40 Ángel Matos García 85%B

32 !

100% A – Previo a su elección a la Cámara de Representantes se expresó a favor del matrimonio igualitario. Suscribió el P. de la C. 488 y ha votado a favor de todos los proyectos de equidad.

Luisa “Piti” Gándara Acumulación (PPD)

100% A – Juramentó como legislador en agosto de 2013 y solo ha bajado a votación un sobre derechos LGBT desde entonces. Se ha expresado a favor del matrimonio igualitario y apoyó los proyectos de equidad mientras dirigía la Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representantes. Pidió al Departamento de Justicia el no defender la prohibición a los matrimonios del mismo sexo. Manuel Natal Albelo Acumulación (PPD)

92% A – Ha votado a favor de todos los proyectos de equidad presentados.

“Charlie” Hernández Acumulación (PPD)

33 !

92% A – Autor del P. de la C. 488, para proteger víctimas de violencia doméstica. Ha votado a favor de todos los proyectos de equidad presentados..

Luis Vega Ramos Acumulación (PPD)

92% A – Coautor del P. de la C. 488, para proteger víctimas de violencia doméstica. Ha votado a favor de todos los proyectos de equidad presentados.

José Báez Rivera Distrito 4 (PPD)

92% A – Coautor del P. de la C. 488, para proteger víctimas de violencia doméstica. Ha votado a favor de todos los proyectos de equidad presentados. Presentó un proyecto para estudiar la viabilidad del second parent adoption el cual fue retirado. Carlos Vargas Ferrer Distrito 29 (PPD)

34 !

85% B – Ha votado a favor de todos los proyectos de equidad presentados.

Jaime Perelló Presidente de la Cámara

85% B – Inicialmente indicó que se inclinaba a votar en contra del P. del S. 238 porque iba contra sus valores. Terminó votando a favor y ha votado a favor de todos los otros proyectos de equidad presentados.

Sonia Pacheco Distrito 2 (PPD)

85% B – Ha votado a favor de todos los proyectos de equidad presentados.

Carlos Bianchi Distrito 20 (PPD)

35 !

85% B – Ha votado a favor de todos los proyectos de equidad presentados.

Lydia Méndez Distrito 21 (PPD)

85% B – Ha votado a favor de todos los proyectos de equidad presentados.

Nelson Torres Yordán Distrito 23 (PPD)

85% B – Ha votado a favor de todos los proyectos de equidad presentados.

Luis “Narmito” Ortiz Distrito 30 (PPD)

36 !

85% B – Ha votado a favor de todos los proyectos de equidad presentados.

Jesús Santa Rodríguez Distrito 31 (PPD)

85% B – Ha votado a favor de todos los proyectos de equidad presentados.

José “Conny” Varela Distrito 32 (PPD)

85% B – Ha votado a favor de todos los proyectos de equidad presentados.

Ramón Luis Cruz Burgos Distrito 34 (PPD)

37 !

85% B – Ha votado a favor de todos los proyectos de equidad presentados.

Ángel Matos Distrito 40 (PPD)

80% B – Votó a favor de todos los proyectos de equidad presentados. Renuncio a su escaño a mediados de 2013.

Eduardo Ferrer Acumulación (PPD)

77% C – Ha votado a favor de todos los proyectos de equidad presentados. Se opuso a la enmienda al Artículo 180 del Código Penal.

José “Pito” Torres Distrito 27 (PPD)

38 !

73% C – Coutora del P. de la C. 488, para proteger víctimas de violencia doméstica. Votó a favor también del P. del S. 238.

Jenniffer González Colón Acumulación (PNP)

69% D – Forzó enmiendas al P. del S. 238 que debilitaron el alcance de la medida. Ha votado a favor de los proyectos de equidad presentados.

Brenda López de Arrarás Acumulación (PPD)

69% D – Forzó enmiendas al P. del S. 238 que debilitaron el alcance de la medida. Ha votado a favor de los proyectos de equidad presentados.

Luis Raúl Torres Distrito 2 (PPD)

39 !

69% D – Ha votado a favor de todos los proyectos de equidad presentados.

Rafael “Tatito” Hernández Distrito 11 (PPD)

69% D – Forzó enmiendas al P. del S. 238 que debilitaron el alcance de la medida. Ha votado a favor de los proyectos de equidad presentados.

César Hernández Distrito 15 (PPD)

69% D – Forzó enmiendas al P. del S. 238 que debilitaron el alcance de la medida. Ha votado a favor de los proyectos de equidad presentados.

“Tony” Rodríguez Quiles Distrito 16 (PPD)

40 !

69% D – Ha votado a favor de todos los proyectos de equidad presentados.

Armando Franco Distrito 17 (PPD)

69% D – Ha votado a favor de todos los proyectos de equidad presentados.

Efraín De Jesús Distrito 19 (PPD)

62% D – Forzó enmiendas al P. del S. 238 que debilitaron el alcance de la medida. Ha votado a favor de los proyectos de equidad presentados.

Roberto Rivera Distrito 39 (PPD)

41 !

54% F – Forzó enmiendas al P. del S. 238 que debilitaron el alcance de la medida. Votó en contra del P. del S. 488.

Narden Jaime Espinosa Distrito 35 (PPD)

38% F – Votó a favor del P. de la C. 488 para proteger víctimas de violencia doméstica. Votó en contra del P. del S. 238.

José “Nuno” López Distrito 1 (PNP)

27% F – Votó a favor del P. del S. 676, ha votado en contra de todos los otros proyectos referente a los derechos LGBTT.

María M. Charbonier Acumulación (PNP)

42 !

27% F – Votó a favor del P. del S. 676, ha votado en contra de todos los otros proyectos referente a los derechos LGBTT.

“Gary” Rodríguez Distrito 9 (PNP)

23% F – Votó a favor del P. del S. 676, ha votado en contra de todos los otros proyectos referente a los derechos LGBTT.

José Aponte Hernández Acumulación (PNP)

23% F – Votó a favor del P. del S. 676, ha votado en contra de todos los otros proyectos referente a los derechos LGBTT.

José “Quiquito” Meléndez Acumulación (PNP)

43 !

23% F – Votó a favor del P. del S. 676, ha votado en contra de todos los otros proyectos referente a los derechos LGBTT.

“Georgie” Navarro Distrito 5 (PNP)

23% F – Votó a favor del P. del S. 676, ha votado en contra de todos los otros proyectos referente a los derechos LGBTT.

Antonio “Toñito” Silva Distrito 8 (PNP)

23% F – Votó a favor del P. del S. 676, ha votado en contra de todos los otros proyectos referente a los derechos LGBTT.

Pedro J. “Pelle” Santiago Distrito 10 (PNP)

44 !

23% F – Votó a favor del P. del S. 676, ha votado en contra de todos los otros proyectos referente a los derechos LGBTT.

Gabriel Rodríguez Aguiló Distrito 13 (PNP)

23% F – Votó a favor del P. del S. 676, ha votado en contra de todos los otros proyectos referente a los derechos LGBTT.

Ricardo Llerandi Distrito 14 (PNP)

23% F – Votó a favor del P. del S. 676, ha votado en contra de todos los otros proyectos referente a los derechos LGBTT.

Ángel Muñoz Distrito 18 (PNP)

45 !

23% F – Votó a favor del P. del S. 676, ha votado en contra de todos los otros proyectos referente a los derechos LGBTT.

Luis “Tato” León Distrito 24 (PNP)

23% F – Votó a favor del P. del S. 676, ha votado en contra de todos los otros proyectos referente a los derechos LGBTT.

Urayoán Hernández Distrito 26 (PNP)

23% F – Votó a favor del P. del S. 676, ha votado en contra de todos los otros proyectos referente a los derechos LGBTT.

Ángel Peña Distrito 33 (PNP)

46 !

23% F – Votó a favor del P. del S. 676, ha votado en contra de todos los otros proyectos referente a los derechos LGBTT.

Ángel Bulerín Distrito 37 (PNP)

8% F – Ha votado en contra de todos los proyectos de derechos LGBTT.

Lourdes Ramos Acumulación (PNP)

8% F – Ha votado en contra de todos los proyectos de derechos LGBTT.

Antonio “Tony” Soto Distrito 6 (PPD)

47 !

8% F – Ha votado en contra de todos los proyectos de derechos LGBTT.

Héctor Torres Distrito 12 (PNP)

8% F – Ha votado en contra de todos los proyectos de derechos LGBTT.

Waldemar Quiles Distrito 22 (PNP)

8% F – Ha votado en contra de todos los proyectos de derechos LGBTT.

Rafael “June” Rivera Distrito 28 (PNP)

48 !

8% F – Ha votado en contra de todos los proyectos de derechos LGBTT.

“Johnny” Méndez Distrito 36 (PNP)

0% F – Ha votado en contra de todos los proyectos de derechos LGBTT presentados. Autor de un proyecto para permitir el discrimen contra personas LGBTT en base a creencias religiosas.

Luis Pérez Ortiz Distrito 7 (PNP)

49