Información Municipal

I TROFEO SIERRA NORTE Este evento deportivo se trata de una iniciativa conjunta entre las delegaciones de Deportes de los Ayuntamientos de Olvera, Alcalá del Valle y . El sistema de competición con- siste en la realización de 3 trian- gulares de los Equipos seniors de fútbol, baloncesto y fútbol sala de Olvera, Alcalá del Valle y Setenil de las Bodegas. En esta primera edi- ción Olvera ha sido sede de fútbol, la localidad vecina de Alcalá del Valle de fútbol sala y Setenil de las Bodegas de Baloncesto. En próxi- mas ediciones se pretende rotar para que la localidad sea sede de Entrega de trofeos del triangular otro deporte. de Baloncesto en Setenil. Los campeones de cada trian- gular fueron premiados con el 1º, Entrega de trofeos en el 2º y 3º premio. Existe la posibili- triangular de Fútbol en Olvera. dad que un municipio se proclame ‘Supercampeón’al ganar los tres Senderismo por triangulares, pero en esta edición la Vía Verde de la los tres municipios han obtenido un Sierra. primer premio. Olvera, primer Participantes de clasificado del triangular de la V Media Maraton. Baloncesto con sede en Setenil de las Bodegas, el municipio de Alca- lá del Valle, primer clasificado de Fútbol con sede en Olvera y Setenil de las Bodegas, primer clasificado en Fútbol Sala con sede en Alcalá del Valle.

Clasificación I Torneo Sierra de Cádiz Fútbol Sala. Sede:Alcalá del Va- lle.25 de abril 1º. Setenil de las Bodegas. VEN A LA VÍA 2009 2º. Alcalá del Valle. hasta la de Olvera con 800 participan- tes. Del 4 al 8 de mayo se programa- 3º. Olvera. Del 26 de abril al 10 de mayo la Fundación Vía Verde de la Sierra ron excursiones escolares. El 8 de ma- Baloncesto. Sede: Setenil de las organizó el V Programa de Activida- yo dentro del programa ‘Jugueteando’, Bodegas. 9 de mayo des Lúdico-Deportivas de la Vía Verde más de 400 escolares de la provincia 1º. Olvera. encaminadas a propiciar una promo- participaron en un recorrido ciclis- 2º. Setenil de las Bodegas. ción de este recurso turístico y renovar ta por la vía. Los actos se cerraron el 3º. Alcalá del Valle. la identifi cación de la ciudadanía con domingo 10 de mayo conmemorando Fútbol. Sede: Olvera. 23 de mayo este entorno natural. El 26 de abril con el Día de las Vías Verdes. Más de mil 1º. Alcalá del Valle. una marcha cicloturista desde la esta- personas participaron en las tres rutas 2º. Olvera. ción de Coripe al chaparro de la Vega. de senderismo de 3, 7 y 14 kilómetros 3º. Setenil de las Bodegas. El 1 de mayo se celebró la V Media y culminaron el día con un almuerzo Maratón desde la estación de Coripe popular en la Estación de Olvera.

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN DE LA CIUDAD DE OLVERA 2009 65 Información Municipal

VI MARCHA SIERRA DE CÁDIZ-OLVERA La VI edición de la Marcha Sierra de Cádiz-Olvera, organizada por el Club Ciclista Navalagrulla, convocó el sábado 9 de mayo a 520 partici- pantes, procedentes de un total de 98 localidades de Andalucía, para recorrer parte de los términos municipales de Olvera, y Coripe y a 130 voluntarios. Esta prueba forma parte del Circuito Provincial de Cádiz 2009, y está incluida en el calendario de la Federación Andaluza de Ciclismo. Como novedad, este año, al espíritu cicloturista que durante 50 kilómetros demostraron los afi cionados, se ha añadido la modalidad competitiva de maratón, donde los más preparados superaron los 85 kilómetros. IV Marcha Sierra de Cádiz-Olvera 2009.

IX CARRERA POPULAR PROGRAMAS Setenil de las Bodegas. Más de 400 OLVERA-PRUNA CAMPEONATO mujeres de los 22 municipios que participan en el programa ‘Depor- Más de 70 corredores partici- PROVINCIAL DE FÚTBOL 7 te y Salud’, entre ellas las olvere- paron en esta carrera de fondo que Como novedad recalcar la par- ñas, se dieron cita en el pabellón vienen organizando de manera con- ticipación del equipo femenino de cubierto de Setenil en una jornada junta las delegaciones de Deportes fútbol en el Campeonato Provincial de convivencia, en la que intervi- de los Ayuntamientos de Pruna y de Fútbol 7. En esta competición, nieron en diferentes competiciones Olvera. Esta novena edición de la orientada a equipos mixtos, el papel deportivas. prueba, celebrada el pasado 30 de de equipo femenino fue destacable. mayo, tuvo como punto de partida Durante esta temporada las Olvera y de llegada la localidad se- mujeres participantes del programa PROGRAMA ‘DEPORTE ‘Deporte y Salud’ recibieron la visita villana de Pruna, y se disputó en las Y SALUD’ modalidades alevín, infantil, cadete, del vicepresidente primero de Di- junior, señor y veterana. Fennassi ‘Deporte y Salud’, es un pro- putación y responsable del área de El Alilwi se proclamó vencedor ab- grama desarrollado por el Institu- Deportes, Antonio Roldan, quien les soluto de la prueba y los primeros to para el Fomento del Deporte en entregó diverso material deportivo olvereños en atravesar la línea de colaboración con los ayuntamien- para el programa y camisetas para meta fueron Francisco Pérez, pri- tos de los municipios de menos de todas ellas. Al acto de entrega del mer clasificado, Francisco Cabeza, diez mil habitantes y la Consejería material deportivo también asistie- segundo clasificado y Francisco de Salud de la Junta de Andalucía, ron el alcalde de Olvera, Fernando Corrales, tercer clasificado. que pretende fomentar la práctica Fernández, y el concejal-delegado físico-deportiva regular y controla- de Servicios, José Holgado. da, fundamentalmente en el sector de la mujer y los mayores. Todo ello con el objetivo de mejorar su bien- estar físico y su calidad de vida. En Olvera este programa goza de muy buena salud, ya que son más de 120 las mujeres que han participa- do durante este año en la gimnasia Participantes del programa de mantenimiento. Deporte y Salud junto al Como actividades complemen- vicepresidente de Diputación y tarias a este programa, en esta las autoridades locales. edición tuvo lugar un encuentro en

66 REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN DE LA CIUDAD DE OLVERA 2009 Información Municipal

INICIACIÓN A LA HÍPICA

Desde la delegación de De- portes del Ayuntamiento de Olvera se quiere impulsar la práctica de la hípica en el municipio, ya que la localidad cuenta con las instalaciones del Centro Ecuestre Platero. En este sentido, desde el Ayuntamiento se invitó a todos los niños y niñas de la localidad, con edades comprendidas entre los 10 y los 18 años, ha visitar el ‘Club Ecuestre Platero’, para tomar un primer contacto con este deporte. A la visita asistieron los alumnos del colegio Público San José de Un grupo de mujeres olvereñas durante el encuentro en Setenil. Calasanz y del I.E.S. Zaframagón.

JUDECU 2009

Durante los meses de julio y agosto el programa JUDECU 2009 ha aglutinado todas las activida- des deportivas en la localidad a modo de campeonatos, tornos, intentando que todos los sec- tores deportivos de la localidad se sientan protagonistas de este programa estival. El 29 de junio comenzaron los cursos de nata- ción con módulos de iniciación y perfeccionamiento. A partir del 1 de julio se sucedieron los cam- peonatos de 3x3 de Voleibol, y Alumnado participante en el programa de iniciación a la hípica. Baloncesto, la II Marcha Noctur- na de ciclismo(15 de julio), los torneos de ajedrez (8 de julio), paddle (27 de julio), tenis (27 de julio), y show de baloncesto (1 de julio). Los encargados de cerrar el programa de actividades deportivas son los trofeos Ciudad de Olvera de basket (22 de agos- to), de fútbol (23 de agosto) y el campeonato de natación (24 de agosto).

Cursos de natación en la piscina pública municipal.

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN DE LA CIUDAD DE OLVERA 2009 67 Información Municipal

LIGAS LOCALES La demanda existente por par- te de las personas adultas, que no están federadas en los depor- tes que participan, hacen que las ligas locales de aficionados sean propuestas muy demandadas en Olvera. Este año como novedad, se ha rescatado la Liga Local de Fútbol Sala, que se ha prolon- gado desde el mes de febrero a mayo, contando con 10 equipos, con gran expectación de públi- GRUPO A co y aficionados. Los equipos participantes han sido Gempre EQUIPOS 1(1º), El Frena(2º),La Naranja MEDINA - ORTEGA Mecánica(3º), F.C. Barcelona.(4º), DOMINGUEZ - IVAN Armería GB(5º),Disco Pub el Frenazo(6º),Torre Alháquime CORTINA - LINERO juvenil(7º),Los Juan Peña(8º), PERI - CHIQUI Azulgrescon (9º) y Gempre 1º CLASIFICADO CORDOBA/ JAVI MARQUEZ - PALMA 2(10º). Además, esta liga ha ser- 2º CLASIFICADO MEDINA/ ORTEGA vido de base para que algunos de 3º CLASIFICADO PERI/ CHIKY CORDOBA - JAVI los patrocinadores de los equi- TROYA - JUANFRAN pos continúen en la liga local de MARQUEZ - VELAZQUEZ fútbol 7 de la presente edición de JUDECU 2009.En esta liga han ROCHA - GOMEZ participado La Revelación, Viajes GRUPO B1 GRUPO B2 Olvetour, La Vieja Gloria, Dis- co Pub El Frenazo, Azulgrescon, PUESTOS EQUIPOS PUESTOS EQUIPOS Gempre, El Parque, Construccio- 1 LUQUE - ALBERTO 1 CURRO - SILVIA nes y Servicios Casanueva, La cantera Motos Pernía, Cervecería 2 USAGRE - DANIEL 2 MARQUEZ - GALAN Entrecaminos, Athletic Torre, Li- 3 PALMERO - PALMERO 3 JAVI - RODRIGUEZ rio-Salvador y c.i.a., Pc Planet y 4 MANOLO - EPI 4 CHICO - CAMARENA Venta Marcelino.

5 ORTEGA - GÓMEZ 5 ANTONIO - DANI PÁDEL 6 CASTRO - OROZCO 6 MARQUEZ - CHAPY La Liga Local de Pádel, que co- 7 JUANRO - GUSTAVO 7 PERIAÑEZ - BOCANEGRA menzó en el mes de octubre y fina- 8 JIMENEZ - LOVILLO 8 PALMA - JUANMA lizó el 17 de mayo, ha contado con 9 PALMA - PALMA 9 CRUCES - SALVADOR un total de 78 participantes, distri- buidos en tres grupos. El GRUPO A 10 SERGIO - MULERO 10 REME - SALVADOR lo han formado 9 parejas masculi- 11 PARRAGA - PALMA 11 JENNY - PAQUI nas. El GRUPO B1 ha estado cons- 12 RECHE - ANGEL 12 ZAMBRANA - FAJARDO tituido por 13 parejas masculinas, una pareja femenina y una pareja 13 TOÑI - REME 13 GONZALO - GABY mixta. Por último el GRUPO B2 ha 14 GAVILAN - SANCHEZ 14 CABRERA - JUAN ANTONIO estado integrado por 11 parejas 15 PAQUI - CARLOS 15 ANA MARIA - YOLANDA masculinas, 2 parejas femeninas y 2 parejas mixtas.

68 REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN DE LA CIUDAD DE OLVERA 2009 Información Municipal

INSTALACIONES DEPORTIVAS

En el mes de mayo del pre- sente año entró en funciona- miento la segunda pista de pádel construida junto al pabellón polideportivo municipal, así ac- tualmente son cuatro, las pistas de pádel funcionando; dos en la zona anexa al campo de fútbol y dos en la zona deportiva junto al pabellón. Las mejoras en las instala- ciones deportivas municipales han repercutido en la comodidad y seguridad. Así, durante este Nueva pista de pádel junto al Pabellón Polideportivo. año se han colocado redes en el campo de fútbol sala, y en el pa- bellón polideportivo se ha mejo- rado la iluminación y la ventila- ción con nuevos focos y ventila- dores. También se han dispuesto nuevas taquillas en los vestuarios y una reja de protección para la zona de megafonía.

V RALLY RUTA DEL ACEITE

Los aficionados y aficionadas al mundo del motor disfruta- ron los días 8 y 9 de mayo de Redes en el campo de Fútbol Sala. la quinta edición del Rally Ruta del Aceite, que transcurre por la zona norte de la provincia de Cádiz. En esta ocasión la prueba tuvo como sede el municipio de Alcalá del Valle. La competición, organizada por la Escudería Sur, con la colaboración de los Ayuntamientos de Olvera, Alcalá del Valle, Setenil de las Bode- gas, y Torre Alháqui- me, puntúa para el campeonato de Andalucía, el volante RACC y el Campeonato de Andalucía de Regularidad Sport. La prueba constó de 275 kilómetros, de los Nuevas taquillas en la que 75 corresponden a tramos zona de vestuarios. cronometrados de velocidad.

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN DE LA CIUDAD DE OLVERA 2009 69 Información Municipal

OLVERA EN NAVIDAD De cara a las fiestas de Navi- dad, el Ayuntamiento de Olvera con Fiestas la colaboración de la Comisión de Festejos, formada por asociaciones, centros educativos, representantes institucionales, y particulares, pre- paró una serie de actos, pensando especialmente en los más peque- ños. El programa de actos navide- ños comenzó el día 20 de diciem- bre con la proyección de la película ‘Viaje al Centro de la Tierra’. Del 22 al 30 de diciembre se celebraron talleres de animación a la lectu- ra dirigidos a las niñas y niños del municipio de seis a once años .El 22 de diciembre el alumnado de 1º y 2º de primaria participó en el ta- ller ‘El país de los libros’; el día 23 se celebró el taller ‘La cocina de las palabras’ para los alumnos de 3º y 4º de primaria y el día 30 le tocó el turno a los alumnos de 5º y 6º curso en el taller ‘El secuestro de la bibliotecaria’.

Los Reyes Magos con los niños de la Ludoteca.

Un niño, un libro Municipal, donde tenían una cita Estas navidades sus Majestades con los niños y niñas que partici- los Reyes también demostraron su pan en este programa. La segunda afición por la lectura regalando un visita fue a la Residencia de Ancia- libro a todos los escolares olvere- nos ‘Nuestra Señora de los Reme- ños. Gracias a la colaboración del dios’, donde entregaron caramelos área de Cultura del Ayuntamiento y regalos a los mayores. Después se repartieron más de 1.000 libros de la visita a la residencia tomaron adaptados a las diferentes edades camino hacia el polígono indus- La Cabalgata de Reyes Magos por trial y una vez allí sobre las seis de entre la población escolar del mu- la avenida Julián Besteiro. la tarde montaron en las carrozas y nicipio, desde la guardería al último comenzaron el desfile por las calles nivel de primaria. Julián Besteiro, Calvario, Mercado, Cabalgata de Reyes Pico y Llana. Por último los Reyes La asociación local ‘Olvera a disfrutaron del contacto directo con Caballo’ fue la encargada en 2009 los más pequeños en el patio de la de organizar la Cabalgata de Reyes UNED, donde hicieron entrega de Magos. Sus Majestades los Reyes, regalos a los niños y niñas. Durante acompañados de una escolta de la cabalgata se repartieron un total 12 jinetes, los pajes, y una burra de 1.400 kilos de caramelos y 800 cargada de juguetes y caramelos, juguetes gracias a la colabora- salieron en coche de caballo a las ción del Ayuntamiento de Olvera y 12 jinetes escoltaron a los tres de la tarde desde la plaza del a las empresas y comercios de la Reyes Magos. Ayuntamiento rumbo a la Ludoteca localidad.

70 REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN DE LA CIUDAD DE OLVERA 2009 Información Municipal

CARNAVAL 2009 Cartel anunciador EL CARTEL DE JUAN del Carnaval MIGUEL ÁLVAREZ 2009. ANUNCIÓ EL CARNAVAL DE OLVERA La Comisión de Festejos del Ayun- tamiento de Olvera presidida por la teniente de Alcalde, Dolores Rodríguez, se reunió el 27 de enero en el salón de sesiones del Ayuntamiento para defi nir la programación de las fi estas de Car- naval. Al terminó de la reunión, el jura- do del Concurso de Carteles de Carna- val 2009, compuesto por los miembros de esta Comisión, emitió su fallo, que Fiesta en la carpa junto al convirtió en ganador a Juan Miguel Pabellón Polideportivo. Álvarez Páez. La obra del autor, Juan Miguel Álvarez, fue seleccionada por el jurado tras el concurso convocado por el Ayuntamiento, al que se presentaron un total de 17 obras. El ganador alcan- zó un premio de 300 euros. El cartel ganador está pintado en óleo y contiene una imagen ya clásica, como es la del arlequín, en esta ocasión, protagonista de la obra y encargada de presentar la fi esta del pueblo de Olvera, representado a través de su Iglesia, su Castillo y un conjunto de casas.

DIOSAS Y NINFAS DEL CARNAVAL Las cinco ninfas adultas del Carnaval de Olvera 2009 fueron elegidas el pasado sábado 31 de enero en un acto celebrado en el hotel ‘Sierra y Cal’ de la localidad. Entre las 20 jóvenes que optaban al título de ninfa, cinco fueron las seleccionadas: Virginia Cabrera Ramírez, Yolanda Fioris Rodríguez, Mª José Usagre Cabeza, Lorena Ál- Ninfas y diosas varez Márquez y Remedios Aguilar del Carnaval Marín, que se convirtió en la Reina 2009 de Olvera. de la Fiestas en la ceremonia de coronación que tuvo lugar el sába- Las ninfas do 21 de febrero en la carpa insta- se disponen lada junto al pabellón polideportivo a subir al municipal. Raquel Delgado Leo fue escenario para la diosa infantil y las ninfas meno- proceder a la coronación. res Yoselin Pujota López, Maria del Carmen Arias Jaramillo, Carmen Zambrana Cabello y Rocío Sevilla- no Calderón.

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN DE LA CIUDAD DE OLVERA 2009 71 Información Municipal

PROGRAMACIÓN DEL de seis chirigotas de las localida- vera. Así, recorrió las calles Llana, CARNAVAL des de Villamartín, San Fernando, Victoria, Calvario, Julián Besteiro El sábado 21 de febrero Jesús Cádiz, Campillos y Olvera y cuatro hasta llegar a la carpa instalada jun- Palacios García, pregonero 2009, comparsas dos de Alcalá del Valle to al Pabellón Polideportivo, donde fue el encargado de dar el pistole- y dos de San Fernando fueron los mayores y pequeños disfrutaron de tazo de salida a la fiesta. Esa noche encargados de poner música y color un final de fiesta con la orquesta el público también disfrutó con al primer domingo de Carnaval del Bonasera. las actuaciones de las chirigotas pueblo de Olvera. Del 24 al 27 de locales ‘Los Petardos de la Feria’ febrero se celebraron los pasacalles y ‘Este año se nos ve el plumero’. de la escuela infantil ‘El Olivo’, de El domingo 22 de febrero, la plaza los colegios públicos San José de de Andalucía acogió el concur- Calasanz, Gloria Fuertes y Miguel so de Agrupaciones Carnavales- de Cervantes, de los institutos y cas ‘Ciudad de Olvera’, organizado la tradicional fiesta del ‘Listi y Tu- por el Ayuntamiento de Olvera con to’, animada por DJ Chivo. El mal motivo de las fiestas de Carna- tiempo del domingo 1 de marzo no val y con el fin de contribuir al impidió que el pasacalles se viviera El pregonero del Carnaval fomento de esta tradición. Un total con intensidad en las calles de Ol- de Olvera 2009.

La chirigota local ‘Este año se nos ve el plumero’.

Francisco García Palacios en un momento del pregón.

La chirigota local ‘Los petardos de la Feria’.

72 REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN DE LA CIUDAD DE OLVERA 2009 Información Municipal

LA SEMANA SANTA OLVEREÑA CONTÓ CON SEIS DESFILES PROCESIONALES La Semana Santa de Olvera 2009 contó con seis desfi les procesionales, que volvieron un año más a acaparar la atención de los olvereños y los mu- chos visitantes que llegan a la ciudad atraídos por una fi esta declarada de ‘Interés Turístico de Andalucía’. La primera procesión, conocida como, La Borriquita, fue la encarga- da de abrir los desfi les procesionales en Olvera, tuvo lugar el día 5 de abril, Domingo de Ramos, a las cinco de la tarde desde la Iglesia Arciprestal Nuestra Señora de la Encarnación y recorrió la Plaza de la Iglesia, Calza- da, Llana, Victoria, Calvario, Plaza de la Concordia, Calvario, Victoria, Llana para recogerse en la Iglesia Mayor, mientras que la última fue la del San- to Entierro, el Viernes Santo. El día 6 de abril, Lunes Santo, procesión ‘El Cautivo’.Como principal novedad de la Hermandad de Nues- tro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora del Socorro, compuesta por 275 hermanos, destacó la salida por primera vez en procesión por las ca- lles de Olvera de Nuestra Señora del Socorro, obra del imaginero y escul- Cartel de la Semana Santa de Olvera 2009. tor sevillano, Francisco Limón Parra, que fue bendecida el 8 de septiem- bre de 2002. En cuanto a estrenos, Nuestra Señora del Socorro lució un nuevo manto celeste, donado por dos hermanas, y estrena trono. Las dimensiones del trono de la titular de esta Hermandad, Nuestra Señora del Socorro, impidió su paso por la calle Tafetanes, y provocó un cambio en el recorrido que venía siendo habitual desde el año 1992. El 7 de abril, Martes Santo, pro- cesión de La Penitencia. Como ocurre en la localidad desde fi nales del si- glo XV, la procesión de la Penitencia protagonizó el Martes Santo. Según marca la tradición, la procesión del Silencio cuenta sólo con participa- ción de hombres, y sin acompaña- miento musical. Una cruz de madrera, seguida por cuatro faroles y un cru- Lunes Santo. Nuestra Señora del Socorro.

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN DE LA CIUDAD DE OLVERA 2009 73 Información Municipal cifi jo, abre la comitiva que salió a las once de la noche de la Iglesia de la Victoria. Itinerario: Llana, Plaza del Ayuntamiento, Azuaga, Partida, Pozo, Maestro Amado, Cervantes, José Chi- co, Zorrilla, Jesús, Llana e Iglesia de la Victoria. El 9 de abril, Jueves Santo, pro- cesión de Padre Jesús a las seis de la mañana desde la Iglesia Mayor Parroquial. La Hermandad de Nues- tro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores, consta en la actualidad con 688 hermanos, de los que posesionan aproximadamen- te sobre 450.Los dos pasos de esta Hermandad son portados por sesenta hombres cada uno. Este mismo día procesionó por las calles de Olvera la Muy Antigua, Real, y Venerable Cofradía Sacramen- tal del Santísimo Cristo de la Vera- Cruz, María Santísima de la Esperanza y San Juan Evangelista, que cuenta con unos 500 hermanos, de los que Jueves Santo. María Santísima. de la Esperanza y San Juan Evangelista. salen en procesión alrededor de 300. Como novedades este año, la cofradía ha adquirido una nueva imagen para Jueves Santo. Nuesto sustituir al primer titular de la cofra- Padre Jesús Nazareno. día, debido al mal estado de conser- vación en el que se encontraba. Su bendición tuvo lugar el pasado día 19 de marzo, festividad de San José, coincidiendo con la víspera del Triduo que esta Hermandad dedica a sus titulares en el tiempo de Cuaresma. La nueva imagen ha sido realizada por Francisco Limón Parra, escul-

Jueves Santo. Nuestra Señora de los Dolores.

74 REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN DE LA CIUDAD DE OLVERA 2009 Información Municipal

tor, imaginero y restaurador de obras de arte, muy conocido en Olvera por el trabajo desarrollado. Autor de las imágenes de Ntro. Padre Jesús Cautivo, Ntra. Sra. del Socorro, de la Hermandad del Cautivo; realizó el cuerpo de Ntro. Padre Jesús Nazareno y la imagen de Simón de Cirene de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno; también realizó la imagen de Ntro. Sr. Jesucristo Yacente de la Hermandad del Santo Entierro y la cruz que hoy tiene su última obra, la del Santísimo Cristo de la Vera Cruz. Además ha restaurado el altar mayor de la Iglesia Ntra. Sra. de la Encarna- ción, y el retablo de Ntra. Sra. de los Remedios del Santuario. La imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, está realizada en ma- dera de cedro real, es de un tama- ño aproximado de 1,80 cm, tiene la cabeza inclinada hacia la derecha, represente una imagen de un cristo completamente muerto y entregado. Esta cofradía también ha adqui- rido dos ciriales, faroles portacirios para los nazarenos, y varitas de ni- ños. Los ciriales se han adquirido en los talleres de orfebrería de Antonio Santos de Sevilla, están realizados en metal repujado y plateado y fueron Jueves Santo. Cristo Vera Cruz. portados por dos acólitos de la cofra- día. En cuanto a los portacirios y vari- tas de niños, se han adquirido a José Ortega de Lucena. El 10 de Abril, Viernes Santo, la procesión del Santo Entierro fue la encargada de cerrar los desfi les pro- cesionales en Olvera. La Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad cuen- ta con 600 hermanos de los que pro- cesionan alrededor de los 400.Como datos de interés recordar que la Casa de Hermandad del Santo Entierro fue bendecida en la Cuaresma 2008, y que en el año 2007 se celebró la ben- dición del nuevo Cristo Yacente. Du- rante los años 2005 y 2006 la titular de la Hermandad, Nuestra Señora de la Soledad procesionó en solitario, ya que el incendio que se originó en septiembre de 2004 en la Iglesia Pa- rroquial, calcinó el retablo y el Cristo Viernes Santo. Nuestra Señora de la Soledad y Jesucristo Yacente. Yacente.

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN DE LA CIUDAD DE OLVERA 2009 75 Información Municipal

OLVERA CELEBRÓ hasta Olvera para rogarle y dedicarle SU TRADICIONAL una fiesta. El pueblo se congregó y ROMERÍA DEL ‘LUNES DE participó en los diversos actos reli- QUASIMODO’ giosos y se organizaron los festejos El municipio de Olvera celebró propios de la época: bailes, juegos, el pasado lunes, día 20 de abril, su luminarias, etc. La Virgen estuvo festividad local, el ‘Lunes de Quasi- varios días en Olvera, a su regresó modo’. Un año más el Santuario de a la Ermita, la octava del domin- Nuestra Señora de los Remedios y go de Resurrección, el 15 de abril sus alrededores se convirtieron en de 1715, “Lunes de Quasimodo”, y lugar de encuentro para vecinos y según la tradición, llovió sobre los visitantes y de celebración de esta campos de la ciudad. Las carrozas hacen el camino hasta el Santuario. fiesta, que tiene su origen en abril Esta fiesta que en un principio de 1715, año en el que el pueblo de era únicamente religiosa ya es tam- Olvera padecía una terrible sequía, bién civil y sin lugar a duda, la prin- tamiento de Olvera no obsequió a que produjo consecuencias fatales cipal fiesta del calendario local; con las carrozas participantes con un en la agricultura y la ganadería de la una fecha fija, la octava del domin- jamón ni se celebró el concurso de zona. En aquel tiempo el pueblo se go de Resurrección, acoge la cele- hornazos. acordó de su Patrona, la Virgen de bración de diversos actos religiosos A las doce del mediodía tuvo lu- los Remedios, para que intercedie- y laicos, y cuenta con tradiciones gar la tradicional misa de acción de se y enviara la lluvia. El Cabildo se culinarias como el hornazo, y las gracias a Nuestra Señora de Los Re- reunió el 8 de Abril de 1.715 para famosas Tortas del Lunes, ambos medios. Una vez finalizada la misa tratar este asunto y a petición del dulces típicos de la fiesta. comenzó el concurso de carreras de pueblo recurrieron a la Virgen de los Programa de actividades cintas a caballo, que desde el año 2005 viene organizando la asocia- Remedios que estaba en su Ermita. Una veintena de carrozas enga- ción ‘Olvera a Caballo’. Trajeron a la Virgen en procesión lanadas para la ocasión participaron en la peregrinación hasta el Santua- Fiesta de Interés Turístico rio. Como novedades del Quasi- de Andalucía modo de 2009 se presenta por un Desde el pasado 5 de agosto lado, un cambio en el recorrido, las de 2006 la romería del Lunes de carrozas partirán desde la explanada Quasimodo está declarada Fiesta de la piscina municipal, y por otro de Interés Turístico de Andalucía, a lado, este año, y con motivo de los través de la Orden de 17 de julio de ajustes en los gastos de festejos, 2006, que unifica todas las fiestas derivados del plan municipal de de Semana Santa de la Comunidad acción contra la crisis, el Ayun- Andaluza.

DEL 17 AL 19 DE MAYO Los olvereños hacen la primera FERIA DEL GANADO EN parada en el Santuario para OLVERA ver a su Patrona. La Feria de Mayo nació en 1930 pero debido la situación política de la época, la primera edición de esta feria no se celebró hasta el año 1935. Concebida como una feria de ganado estuvo acompañada de festejos desde sus primeros años hasta la década de los 60. En la actualidad, se limita a su aspecto ganadero, mercado tradicio- nal de ganado. Como novedad este año se ha ubicado en el nuevo recinto La feria del ganado ferial de Olvera y de los tres días de ubicada en el nuevo feria, el domingo 17 fue el de mayor recinto ferial. Alrededores de la Ermita Nuestra afl uencia de público. Señora de los Remedios.

76 REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN DE LA CIUDAD DE OLVERA 2009 HISTORIA LOCAL

Con periodicidad anual rec ibo carta del alcalde El antiguoagua ggu de Olvera, Fernando Fernández Rodríguez, de invitación a colaborar en la Revist a de Feria, que ges tiona, dirige y dist ribuye gratuitamente el Correo Ayuntamiento. Entre ot ros pormenores me indica Pedro Rodríguez Palma De la Real Academia Jerezana las formas de enviar el trabajo. Si opto por el for- San Dionisio, de Ciencias, Artes y Letras. mato elect rónico, el corr eo es …Y si por el corr eo Cronista Ofi cial de Olvera. ordinario, la direc ción postal es ... sta dualidad de envío incluso en Olvera, como tendremos 1166 Pedro Marenes organizó los me ha hecho pensar en ocasión de exponer. “troters”, quienes realizaban el tra- E el tema elegido, por un De lo que se ha ido diciendo se bajo, formando con ellos una cofra- doble motivo. De un lado, por la deduce, siguiendo el diccionario día. El “troter” es voz catalana, que evolución que ha experimentado académico, que Correo es el “ser- en castellano signifi ca correo a pie. la entrega de correspondencia. De vicio público que tiene por objeto Es el precedente remoto del car- otro, por la carencia de tratamiento llevar y traer la correspondencia tero. Con el tiempo, el servicio se de la materia, a nivel local. de un lugar a otro”. La fi nalidad del amplió entre ciudades y al aumen- Singular o plural. Ortográfica- Correo (incluso del privado) es la tar las distancias el reparto se hizo mente es indiferente usar la voz de llevar y la de traer. No sólo lleva en caballería. Por eso aparecería el en singular o plural: Correo o Co- la correspondencia, sino que tam- servicio de postas, que duró hasta rreos. En los diccionarios apare- bién la trae. Hoy se trata de una ins- la llegada del ferrocarril. ce la palabra en singular, con la titución ofi cial, que cuida las cartas, La posta era el “conjunto de ca- advertencia de que también se impresos, paquetes, metálico, etc. ballerías prevenidas o apostadas usa en plural. En las ciudades y dirigido por la persona remitente, en los caminos, a distancia de dos o pueblos, como por ejemplo Olve- a un punto de destino determina- tres leguas, para que mudando los ra, la casa, el edificio suele llevar do. Realmente cada día aumentan tiros (caballerías cansadas), los co- el rótulo en plural: Correos. Nada las prestaciones, debido a la con- rreos y otras personas, caminen con más. Así es suficiente. Las indica- fi anza que el usuario deposita en la toda diligencia”. También se refería ciones viarias usan el plural.¿ Re- institución. el concepto a la “casa o lugar don- cordáis, los de más edad, aque- El nacimiento. Nace el Correo de están las postas”. El maestro de llas letras blancas sobre fondo en Barcelona, aunque reducido al postas era la persona que cuidaba azul, con la flecha blanca? En fin, servicio del comercio. En el año de una parada ofi cial. El origen, en sea singular o plural, el concepto España, data del tiempo de los Re- se refiere tanto al servicio, como yes Católicos. Precisamente quien a la casa, edificio, el conjunto de implanta el servicio de Correos en cartas, etc. nuestro país es Isabel la Católica, al Aquí vamos a tratar del Correo contratar a Francisco de Taxis, que como servicio, concretamente de organizó el correo de Alemania, su nacimiento o comienzo, particu- para que implantara aquí el siste- larmente referido a nuestro pueblo, ma. Corría el año 1500. Por lo que a a Olvera. Olvera se refi ere no hemos encon- La comunicación. Entre perso- trado ninguna referencia sobre el nas la comunicación es innata. Es servicio de postas. Fue un rey rela- necesaria. Es antigua. La hubo en- cionado con nuestro pueblo, Felipe tre tribus, de varias formas, por se- V, quien en el año 1718 dio un tra- ñales, como el fuego, por propios, tamiento ofi cial al servicio de Co- mensajeros, nuncios, etc. El rey rreos. Poco después, en 1720, se persa Ciro fue el primero en em- dictó un Reglamento para el servi- plear el servicio de postas. En Gre- cio de Correos, uniforme, para to- cia se conocieron los verederos. En do el territorio nacional. El carácter Roma los cursores o corredores. ofi cial y el Reglamento fueron las Las citadas y otras similares, fueron consecuencias de que el servicio modalidades del Correo conoci- pasó, en 1717, a ser administrado das en España y alguna que otra por el Estado.

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN 2009 DE LA CIUDAD DE OLVERA 77 HISTORIA LOCAL

El Correo regular entre los pue- o montado, según la distancia a re- blos españoles existe práctica- Fue un rey relacionado con correr. Al propio le es aplicable lo mente desde el año 1857. Desde nues tro pueblo, Felipe V, quien dicho para el veredero, en lo refe- entonces, en los crudos inviernos, en el año 1718 dio un trata- rente a retribución, eventualidad, pese a la lluvia o la nieve, el Correo trabajo a realizar y cabalgadura a siempre llega, aún a los pueblos miento ofi cial al servicio de utilizar. Verederos y propios son más pequeños que quedaron aisla- Corr eos. Poco des puěs , en 1720, precedentes remotos del servicio dos, incomunicados. se dict ó un Reglamento para el de Correos en nuestra población, ¿Y en Olvera? Es difícil precisar servicio de Corr eos, uniforme, como en tantas otras de España. el año en el que comienza el Co- para todo el terr itorio nacional. Como ejemplos documenta- rreo en nuestra localidad. Las pes- dos de veredero y de propio, por quisas hechas no han dado resulta- la importancia de las noticias por- do. No obstante, hay cuestiones de documentos para notifi carlos, pu- tadas, cabe citar el de la Feria de interés, que vamos a resumir. blicarlos o distribuirlos en uno o San Agustín y el de la Guerra de El más antiguo sistema del que varios pueblos. Si la distancia a re- Independencia. El primero referi- ha quedado constancia escrita, en correr era corta, caminaba a pie. Si do a llevar noticias y el segundo diversos documentos públicos, es era larga, lo hacía en cabalgadu- de traerlas. En el primer caso, la el del “veredero”. El nombre de- ra. Era el veredero montado. Por el noticia sale de Olvera. En el se- riva de vereda o camino angosto, servicio prestado, se le retribuía en gundo, es la noticia la que llega a estrecho, polvoriento en verano metálico, según el tiempo invertido Olvera. La Feria se pregonó y no- y un lodazal en invierno, formado en el trabajo realizado. El servicio tificó a los pueblos del entorno, en principalmente para el tránsito de del veredero no tenía carácter pe- agosto del año 1710, por verede- peatones y ganados. De ahí que el riódico, sino eventual. ro montado. La noticia de la Gue- veredero era la persona que anda- Posteriormente el veredero pa- rra de la Independencia, iniciada ba, que transitaba por veredas, pe- só a denominarse “propio”. Se ha- en Madrid el 2 de mayo de 1808, ro cumpliendo una misión esencial blaba y escribía (porque ha queda- llegó a Olvera por un propio mon- en tiempos pasados. Era la perso- do constancia de ello) de “mandar tado, enviado por el alcalde de na enviada con despachos u otros un propio”. También lo era de a pie Montellano, el día 7 del mes cita-

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN 78 DE LA CIUDAD DE OLVERA 2009 HISTORIA LOCAL do. La cabalgadura usada en este riamente mejoró todo lo hasta en- caso fue el caballo. La Feria se not ifi có a los pue- tonces conocido por el vecindario. La estafeta. La palabra procede blos del entorno, en agosto del Todo ello pese a tener la cartería la del italiano “staffetta”. Es una es- año 1710, por veredero mon- consideración de una ofi cina rural. pecie de Correo. El diccionario la tado. La not icia de la Guerr a Relacionado con la cartería está el defi ne diciendo que la estafeta es de la Independencia, iniciada ofi cio de cartero. “Correo ordinario que va a caballo, en Madrid 2 de mayo de 1808, La Administración de Correos. de un lugar a otro”. llegó a Olvera por un propio El último eslabón de la antigua ca- Durante años se estuvo recibien- montado, enviado por el alcal- dena de Correos en nuestro pueblo do la correspondencia en nuestra de de Montellano, el día 7 del está representado por una fecha localidad procedente de la estafe- mes citado. clave, la del 14 de enero de 1860, ta de Osuna. El servicio se presta- día en el que se creó en Olvera la ba en días alternos. En esta época Administración de Correos, actual- porque se ignora la fecha del co- el encargado de traer la correspon- mente denominada Ofi cina Técni- dencia desde Osuna era el valijero. mienzo. En cambio está localizada ca de Correos, con dependencia También era quien la llevaba des- la terminación de este servicio co- de la Jefatura Provincial de Correos de Olvera a Osuna. Es el valijero mo expondremos a continuación. de Cádiz. Al frente de ella está el “el que tiene a su cargo conducir La Cartería. El sistema de esta- Director de Ofi cina. La evolución las cartas desde una caja o admi- feta estuvo funcionando en Olvera y mejoras introducidas desde que nistración de Correos a los pueblos muchos años, hasta que se creó en apareció la citada Administración que de ella dependan”. Relaciona- nuestra localidad una cartería. El de Correos al día de la fecha, es do con este servicio está la valija o hecho tuvo lugar el día 30 de mar- materia que no corresponde a es- “saco de cuero”, cerrado con llave, zo de 1856. La cartería es una ofi - te trabajo, que sólo trata del antiguo donde llevan la correspondencia a cina interior de Correos, donde se Correo, del que todavía puede con- los correos”. (Defi niciones del dic- recibe y despacha la correspon- templarse algún que otro cartel en cionario académico). dencia pública. Esta organización fachada particular, con fondo ama- No hemos podido saber la dura- representó un paso importante en rillo y letras y fl echa azules, con la ción de esta dependencia de Osuna, el servicio, ya que al funcionar dia- palabra “Correos”. •

FUENTES - Archivo municipal. Casa Consistorial. Olvera. Diversa do- cumentación. - Diccionario El Consultor de los Ayuntamientos. Tomo II. Publicaciones Abella. Madrid, 1970. - Enciclopedia Universal Ilus- trada. Espasa Calpe, S.A. Madrid. Varios tomos.

INFORMACION ORAL - Isabel Coromina Ribas, so- bre los “ troters”. - Luís Gómez Huerta, sobre terminología actual.

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN 2009 DE LA CIUDAD DE OLVERA 79 HISTORIA LOCAL

En es ta querida revist a que forma ya parte de nues tra tra- Compañíaoompañíamp,pañía dede MMaría,Maríaaría dición cultural quiero dedicar es te pequeño artículo, del que 255 años en Olvera he sido más rec opiladora que Isabel Álvarez Albarrán autora, a las religiosas de la Esta llamada inquietante nos lleva a las Hogar. Largas distancias, malas Compañía de María que duran- un nuevo planteamiento y sobre to- carreteras, pocos transportes pú- do a un largo discernimiento: per- blicos y escasos recursos econó- te 25 años han llenado Olvera sonal, comunitario, con el equipo micos, obligaban a los niños/as a con su pres encia, su entrega provincial, general y el Obispo de permanecer en los internados se- a los demás, su fe activa y su la diócesis. parados de su familia, durante todo Este discernimiento coincide, a un trimestre. compromiso crist iano por un su vez, con la crisis de las Escue- Los primeros pasos de nues- mundo mejor. las Hogar: disminución de la po- tra búsqueda no apuntaban hacía blación infantil, emigración de las Olvera, pero fue circunstancia de- oy a contar un poco gentes del campo a las zonas ur- terminante, el ofrecimiento, po- cómo se ha llevado a banas, aumento del transporte es- co tiempo después de iniciado el V cabo tal acontecimiento colar, etc. Ya en años anteriores se discernimiento, de la Inspectora festivo en nuestro pueblo. Las ce- habían cerrado varias de ellas en la Ponente de Escuelas Hogar, pa- lebraciones empezaron el día 16 provincia de Cádiz y Sanlúcar con ra hacernos cargo de una Escuela de mayo del 2007 cuando la Com- cuatro centros de estas caracterís- Hogar pública, de nueva creación pañía de María celebraba una eu- ticas estaba en las puertas. en el pueblo de Olvera. El Ayun- caristía en la Iglesia de la Victoria, Otro elemento más en nues- tamiento de la localidad le había presidida por el Sr. Obispo de tro discernimiento fue la petición ofrecido para este fi n, un edifi cio nuestra diócesis, con motivo de de las familias de la Sierra de Cá- en buenas condiciones. los 400 años de la fundación de la diz a la Delegación Provincial de Dios nos hablaba a través de Compañía de María. Educación para que se abriera una las circunstancias. No todo fueron El 12 de octubre del 2008, fes- Escuela Hogar en la Serranía de rosas en nuestro discernimiento. tividad de la Virgen del Pilar, tuvo donde procedían gran cantidad de Hubo también espinas, dolor y su- lugar la Misa de Acción de Gracias niños/as. frimiento. En el partíamos de unos por los 25 años de la Compañía en Palpábamos y sentíamos el su- criterios comunes: opción por el nuestro pueblo. En esta misa la re- frimiento de los niños/as y padres mundo rural, cercanía a la gente ligiosa Patro Cabrera realizó una de la Sierra que tenían que despla- sencilla y necesitada, junto al de- pequeña síntesis de cuál había si- zarse hasta la zona de la Bahía ga- seo de colaboración en una pasto- do el camino de esta Compañía ditana, donde estaban las Escue- ral parroquial. en Olvera. Transcribo literalmente sus palabras: El grupo de cuatro religiosas que iniciamos la comunidad y mi- sión de Olvera el 4 de octubre de 1983, salimos de la comunidad de la Escuela Hogar de Sanlúcar de Barrameda, que se cerró. La génesis de esta nueva fun- dación parte de la inquietud sem- brada en el Congreso de Vida Re- ligiosa, celebrado en Sevilla, en la Navidad de 1980, en el que parti- cipamos. La llamada urgente que hizo la Iglesia andaluza a los reli- giosos y religiosas a desplazarse y a trabajar en el mundo rural tan abandonado en todos los aspectos. Invitación a la celebración del IV centenario de la Compañía de María.

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN 80 DE LA CIUDAD DE OLVERA 2009 HISTORIA LOCAL

La tarea educativa, era la misma Cáritas, emigrantes, ancianos y en- primeros niños y niñas que ellas que dejábamos en Sanlúcar, pero fermos además de las catequesis y educaron, muchos y muchas con- en Olvera se ampliaba y comple- coordinación de las mismas. vertidos ya en padres y madres y fi - mentaba: Se implantó la coeduca- Hay una dimensión más de nalmente se agradeció a Jesucristo ción. La Escuela Hogar es mixta. El nuestra misión en el pueblo que se la labor y misión de la Escuela-Ho- radio de procedencia de los alum- ha enriquecido con la jubilación: la gar, hoy convertida en Residencia nos/as es mucho menor lo que ayu- relación personal sencilla y cerca- Escolar y todo lo que ha supues- to ésta en la formación integral de daba a mantener unas relaciones na con la gente. más cercanas y continúas con los muchos niños y niñas, de ayuda y padres. Todos los residentes po- A lo largo de estos años han es- asesoramiento para muchas fami- dían marchar a casa los fi nes de tado destinadas en esta comunidad lias y de realización personal para semana, bueno para ellos y a no- de Olvera varias religiosas. profesores y monitores que asegu- sotras nos dejaban libres para co- Conchy Morales, Criste Luque, ran haber recibido siempre más laborar con la Parroquia y visitar a Herminia Fernández, Patro Cabre- que lo que han podido dar. sus padres en los cortijos. ra, Mª Carmen Molina, Rafi Sevilla, Han seguido también las ce- Pronto empezamos la tarea Pas- Mª Carmen Segura, Pilar Castaño, lebraciones de los 25 años de la toral en las parroquias de Olvera y Margarita Sánchez, Angelita Fer- Escuela-Hogar con muchos actos Setenil. Más tarde en Torre Alhá- nández, Lola Cabezas, Teresa Car- entrañables y familiares, también quime, colaborando en catequesis mona, Mª Victoria Girbau, Manoli festivos como la actuación en mayo y formación de catequistas. Ramos. del coro mixto del C.E.I.P Miguel Han pasado veinticinco años También se leyeron unas frases de Cervantes para los niños/as y jó- y aquí permanecemos. Hoy, tam- de agradecimiento a nuestro párro- venes de la escuela-hogar Nuestra bién, nuestra comunidad está for- co, Juan M. Caballero de las Olivas Sra. de los Remedios el día 28 de mada por cuatro religiosas jubila- y Buzón, por la oportunidad que les mayo, coro dirigido por el maestro das de distintas tareas y del trabajo dio a estas religiosas de anunciar el Jesús Palacios. en la Escuela Hogar. Ahora nuestra mensaje de Jesús a niños, jóvenes y Siguiendo con la Compañía de misión se amplía a otras necesida- adultos y por hacer posible la pre- María no quiero despedir este artí- des del pueblo y de la parroquia: sencia de la Compañía de María culo sin haceros una pequeña bio- voluntariado en la Escuela Hogar, en Olvera. No se olvidaron de esos grafía de su fundadora Juana de

Religiosas de la Compañía de María posan juntas en la Residencia.

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN 2009 DE LA CIUDAD DE OLVERA 81 HISTORIA LOCAL

Profesoras y alumnado de la residencia escolar en el pasado curso escolar.

L’Estonnac, fi gura de grandeza es- tre los matrimonios mixtos, de la yor. Viuda con cuatro hijos, en eda- piritual y de una gran modernidad educación en las dos confesiones des difíciles, su situación era la de en el siglo y dentro de las circuns- religiosas. una mujer con todas las cargas fa- tancias que le tocó vivir. Los datos Eran tiempos complicados y al miliares. En estos momentos deci- más importantes de su vida los he mismo tiempo interesantes, la mo- dió poner las energías no sólo en recopilado a través de internet y dernidad acababa de cambiar las los suyos sino también en otros. de páginas web interesantes, entre claves de interpretación de la histo- Empleaba sus infl uencias y las po- ellas www.companiademaria- ria, se estrenaba el esfuerzo de ha- sibilidades que le daban para estar cespedes.edu.ar/sjuana.htm cer dialogar la fe y la razón, la tradi- cerca de quienes no tenían las mis- ción y la innovación. mas ventajas, para procurar más Santa Juana de L’Estonnac Sobrina de Miguel de Mon- dignidad en las familias empobre- Juana de L’Estonnac nace en taigne, un hombre erudito, famo- cidas, para acompañar a las perso- Burdeos (Francia), en 1556, en una so ya en su tiempo, un humanista nas enfermas, para alcanzar liber- familia de la alta nobleza. que introdujo a Juana en este pen- tad a algunos presos. Se fraguaba Vive de cerca las guerras entre samiento y también en las nue- en este tramo de su vida una actitud protestantes y católicos. Su padre, vas corrientes de la modernidad. decidida de trabajar por los demás Ricardo de Lestonnac, miembro Se casó muy joven con Gastón con todas sus fuerzas. honesto del Parlamento de Bur- de Montferrant, un buen parti- Unos años más tarde, a los 46 deos, era defensor de la fe católica. do y un buen hombre, según di- años, cuando sus hijos empiezan a Su madre, Juana Eiquem de Mon- cen. Muy pronto se convirtió en tomar las riendas de su vida , de- taigne, estaba comprometida con madre, tuvo ocho hijos, tres de los cide entrar en el monasterio Cis- el calvinismo. Era una mujer culta cuales murieron de pequeños. terciense de las Feullantinas de y atrevida. A los 41 años enviudó y poco des- Toulouse. El monasterio de las Juana de Lestonnac participó, pués tuvo también que asumir el Feullantinas era conocido por su como era costumbre entonces en- dolor de la pérdida de su hijo ma- estricta observancia y austeridad

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN 82 DE LA CIUDAD DE OLVERA 2009 HISTORIA LOCAL de vida y Juana no pudo hacer frente a todo eso. Una tarde la Su- periora del monasterio le comu- nicó que no podía asumir la res- ponsabilidad de que siguiera allí. Desde ese momento difícil Juana relee su vida y decide apostar por la confi anza en Dios y en sí misma como buscadora de la verdad. Nos cuenta la Historia de la Orden que, en ese momento, encontró consue- lo y luz, comprendió que lejos de paralizarse tenía que ponerse ma- nos a la obra. Juana de Lestonnac ve a un montón de jóvenes en difi cultad y comprende la importancia de ten- derles la mano para evitar que se pierdan como personas. Intuye una Misión educativa, se trata de una tarea preventiva que les ayude a Director actual de la Residencia Escolar, Antonio Pérez, junto a la anterior directora Patro Cabrera. hacerse personas capaces, por si mismas, de salir de la oscuridad. trega total a la educación integral tran hacia todos/as. Son un regalo La peste que azotó a la ciudad de la persona. La Virgen María es de Dios en nuestras vidas, también de Burdeos en 1605 -en la que Jua- el modelo de lo que querían llegar queremos felicitar a Mª Victoria na tendió su manos compasivas- a ser. que en este año 2009 ha celebra- fue ocasión de encuentro con jó- El 7 de abril de 1607, el Papa do con nosotros sus bodas de oro venes que se sintieron llamadas Paulo V aprueba el Instituto con el como religiosa, gracias por man- para secundarla en sus planes. El nombre de Orden de la Compañía tener la llama y tender la mano. encuentro con los Padres Jesuitas de María Nuestra Señora. Hoy, 400 años más tarde, nos en- y los ejercicios espirituales de San contramos con un proyecto de fe Juana de Lestonnac muere el 2 Ignacio de Loyola que el grupo hi- enriquecido por el paso del tiem- de febrero de 1640, fi esta de la Pre- zo, aportaron al Proyecto un funda- po y por el encuentro con di- sentación del Señor. Fue canoniza- mento sólido. ferentes contextos y culturas. da por el Papa Pío XII el 15 de mayo La Compañía de María está presen- Serían una comunidad de mu- de 1949. jeres apóstoles que armonizarían te en 26 países de cuatro continen- Su Proyecto educativo nos habla contemplación y acción en una en- tes: África: República Democrática de receptividad, de capacidad pa- del Congo, Camerún, Kenia, Tanza- ra dejarse impregnar por la diver- nia y Egipto; Asia: Japón, Filipinas y sidad, de capacidad para recoger Líbano; América: Estados Unidos, de su tiempo aportaciones varias y México, Nicaragua, Cuba, Colom- trasladarlas al campo educativo. bia, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Brasil y Argentina; Europa: Francia, Actualidad de la Compañía España, Bélgica, Italia, Inglaterra, De María Holanda y Albania • Quiero despedir este artículo con una pequeña información so- bre la vitalidad en el siglo XXI de la Compañía de María y a la que de- seamos que siga adelante con su misión evangelizadora y educativa, de promoción humana y social de los más desfavorecidos y olvida- dos. También queremos que sigan en nuestro pueblo por la cercanía, Adaptación del escudo de la Santa Juana y la infancia. el carisma y el cariño que mues- Compañía de María.

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN 2009 DE LA CIUDAD DE OLVERA 83 HISTORIA LOCAL

El interěs de los hist oriadores del derec ho se ha dirigido tra- Lasaassas OrdenanzasO Ordenanzas e a as ded ee la a dicionalmente hacia las cartas pueblas y fueros municipales , Villailla de Olvera de 1531 que propiciaron la identidad Rafael García Vera y la ex ist encia de muchas dado olvidados, lo que se trans- mas en el ámbito de Historia del ciudades y pueblos es pañoles . formó en un incumplimiento de Derecho y dentro del proyecto de los mismos, por ello ordenó a fray investigación que llevo a cabo para Sin embargo la insufi ciencia o Domingo de Santiago, presentado la conclusión de mi tesis doctoral, inadec uación de los fueros tuvo en santa teología, prior de Santa con la intención de que este cuer- que suplirse, mediante la pro- Cruz de Segovia, a los licencia- po normativo, sea conocido y dis- dos Gonzalzanes y Cazorla como frutado por todos los olvereños y mulgación de ordenamientos y letrados, la elaboración de las Or- olvereñas, puesto que nos encon- ordenanzas locales . La atención denanzas de la Villa de Olvera1 en tramos ante un documento muy de los hist oriadores por las an- el año1531. singular por la cantidad y calidad La reglamentación interna de de información que contienen los tiguas ordenanzas de nues tros los municipios se regía a través de títulos o capítulos de esta norma- municipios es una constante disposiciones legales. Desde el úl- tiva, era necesario por tanto, dar que viene de lejos. timo tercio del siglo XIII, los fueros a conocer el contenido completo habían quedado en desuso, por lo de las mismas, analizando y estu- que la promulgación de ordenan- diando todas las instituciones que s por ello que en los úl- zas fue la tónica general, no siendo aparecen en ellas. timos años se ha puesto Olvera una excepción2. Estas dis- En palabra de R. Gibert, las or- de manifi esto la necesi- E posiciones se adaptaban a cada denanzas del propio pueblo, es el dad de impulsar el estudio de las localidad, a los aspectos concre- libro jurídico más íntimo, más ale- Ordenanzas Municipales, ya que tos de la vida municipal, constitu- ccionador que el alumno de histo- constituyen una fuente del dere- yendo un conjunto de reglas de las ria del derecho podría conocer. cho y de la realidad histórica local que el concejo de la villa se servía muy importante. Son las fuentes Nos encontramos ante una villa para regular el funcionamiento in- de más valor y utilidad para el de señorío, que va a formar parte terno de la población. En el caso conocimiento en vivo de la vida de la Casa de Osuna. El Ducado de las ordenanzas de señorío, su municipal, especialmente de los de Osuna es un título nobiliario promulgación fue una más de las pueblos pequeños. español, con Grandeza de Espa- potestades que se reservaba el ña, creado el 5 de octubre de 1562 Persiste pues, la reivindicación 3 señor . por el rey Felipe II y otorgado al V de autores sobre la necesidad de Las Ordenanzas de la villa de conde de Ureña, don Pedro Téllez- estudio de las ordenanzas por los Olvera, son conocidas gracias a la Girón, señor de la ciudad andalu- historiadores del derecho y espe- publicación del libro “Olvera en la za de Osuna. cialmente de los lugares sujetos a Baja Edad Media , Siglos XIV- XV”, Señorío, por ser un “campo” más La casa ducal fue creciendo en de D. Manuel Rojas Gabriel, sien- abandonado todavía. importancia y riqueza, y en el siglo do hasta entonces inéditas y que XIX era la casa nobiliaria más im- Se dictan para el buen funcio- transcribe en su obra como apén- portante de España, al reunirse en namiento de las localidades, y en dice fi nal de la misma. Dada la im- la persona del Duque de Osuna los nuestro caso, ordenanzas tituladas portancia del texto, así como su ducados de Arcos, Béjar, Benaven- “Ordenanzas de la Villa de Olvera antigüedad, he decidido realizar te, Gandía, Infantado y Medina de de 1531” para el buen régimen y el estudio institucional de las mis- Rioseco. gobierno de sus vecinos y que D. Pedro Téllez Girón, duque de Me- Lo más destacado de estas or- dina Sidonia, conde de Ureña, se- 1 A.H.N., secc. OSUNA, leg.93, núm.11. denanzas es la regulación de acti- ñor de las villas de Peñafi el y Gu- 2 LADERO QUESADA, M.A. y GALAN vidades agrarias y ganaderas, es- PARRA I.: ”Las ordenanzas locales en tando ausentes prácticamente las miel de Yran, y que como nuevo la Corona de Castilla como fuente his- señor de la villa, mandó efectuar tórica y tema de investigación ( siglos artesanas. XII AL XVIII), Anales de la Universi- Las ordenanzas se ocupan de una revisión de los ordenamien- dad de Alicante. Historia Medieval, 1 ( tos existentes en Olvera que con el 1982), pág. 222. la organización del cabildo, com- transcurso del tiempo habían que- 3 Ibidem., pág. 223 posición. Tratan sobre las condi-

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN 84 DE LA CIUDAD DE OLVERA 2009 HISTORIA LOCAL ciones que los moradores y judiciales. Los regidores asentados en la villa de- presentes en los actos pú- bían cumplir para ser con- blicos del cabildo munici- siderados vecinos, y poder pal, asistían a sus delibera- benefi ciarse de las fran- ciones con voz y voto. Por quicias existentes. Nos dan lo que respecta a los jura- información del abasteci- dos, venían a ser como una miento urbano, del merca- especie de procuradores do local. Regulan también que representaban al pue- aspectos de la economía blo ante el concejo. Hay agraria, lo que nos per- que hablar del escribano, mite conocer el modo de que por supuesto, cargo y utilización de las dehesas formación debió de ser im- boyales, las medidas de portante, en cuanto a fun- conservación y protección ciones y cometidos. El ocu- de montes, bosques y pas- par una escribanía era una tos, de la guarda de panes, merced, impartida con en- eras, rastrojos, semillas y tera libertad por el duque, viñas4. bastante codiciada. Tenía Uno de los aspectos la peculiaridad de que es- más importantes, a la ho- te ofi cio se arrendaba por ra de estudiar las institu- parte de la hacienda del ciones que aparecen en el duque en todos los conce- cuerpo legal constituido jos. El mayordomo admi- por las ordenanzas muni- nistraba las propiedades y cipales, es el estudio so- rentas concejiles. bre la estructura y organi- cia que la estructura del concejo En cuanto a la forma de elec- zación del concejo como rectores olvereño sería la siguiente: ción de los respectivos cargos de la vida interna de las villas y - Dos alcaldes ordinarios. concejiles, como regla general los 5 ciudades bajomedievales . A par- señores aceptaban las propuestas - Un alguacil. tir del siglo XV, el concejo de la vi- que el concejo presentaba, por lo lla de Olvera sufre modifi caciones - Dos regidores. que la intervención del señor se li- en cuanto a su composición, debi- - Dos jurados. mitaba a confi rmar a los elegidos. do principalmente a la pérdida del - Un escribano. A la hora de elegir los ofi ciales del carácter militar que antes tenía la - Un mayordomo. cabildo se observa como para plaza de Olvera. ocupar los puestos se elegían gru- Las funciones que le corres- El hecho de conocer la com- pos de dos candidatos (personas ponden a estos cargos concejiles, posición del concejo de la villa de “ duplicadas o “dobladas ) de las las podemos señalar de la mane- Morón, muy cercana al municipio que efectivamente iban a ocupar ra siguiente: los alcaldes ordina- de Olvera y perteneciente al lina- cada cargo7. rios, eran los ofi ciales encargados je de los Tellez Girón, además de de la justicia, el alguacil realiza- Entendemos por ello que el la existencia de la escritura de ban tareas y funciones ejecutivas fundamento de las ordenanzas, es arrendamiento del año 1504 lleva- la utilidad, manifestada en cada da a cabo por el concejo del do- caso por el problema municipal nadío de Vallehermoso6, así como que lo exige o demanda. por la proximidad temporal, pode- Las ordenanzas se ocupan de mos afi rmar con cierta consisten- la organización del cabildo, La conservación de las orde- nanzas era una obligación propia composición. Tratan sobre y específi ca de los escribanos del 4 ROJAS GABRIEL M. Olvera en la Baja las condiciones que los mo- cabildo, quienes cuando se plan- Edad Media ( siglos XIV- XV) pág.129. radores asentados en la villa teaba un pleito debían remitir a los Edición Excma. Diputación Provincial tribunales un ejemplar. • de Cádiz. 1987 debían cumplir para ser 5 GONZALEZ JIMENEZ ,M.: El concejo considerados vec inos, y poder de Carmona a fi nes de la edad media 7 GARCÍA HERNÁNDEZ D. Municipio y ( 1464-1523). Sevilla, 1973 benefi ciarse de las fr anqui- señorío en el siglo XVI. El duque de Ar- 6 A.H.N., secc. OSUNA, leg. 93, núm. 16. cias ex ist entes . cos y los ofi ciales de los Consejos de su 1504. Marzo, 8. Osuna. estado. A.H.N. Osuna. Leg. 179-3-21

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN 2009 DE LA CIUDAD DE OLVERA 85 HISTORIA LOCAL MuñozMñ Martínez,M tí,p ellditd diputado republicano bli p d de izquierda más apoyado en OlvOlvera Fernando Sígler Silvera

En el análisis del comporta- apoyaban al Gobierno provisio- datura radical. No obstante, pese nal erigido tras la renuncia del Al- a ser derrotado, el candidato de miento elect oral de la población fonso XIII a la jefatura del Estado, izquierdas más votado en Olvera de Olvera durante la Segunda una vez conocidos los resultados siguió siendo Manuel Muñoz Mar- de los comicios municipales cele- tínez, con 976 votos, aunque lejos República, cabe des tacar que brados el 12 de abril, que dieron la de los sufragios del candidato de- el candidato de izquierdas que mayoría cualitativa a las listas anti- rechista más respaldado, Martínez rec ibió más apoy o del elect o- dinásticas. de Pinillos, de la Comunión Tradi- cionalista, que obtuvo 1.332. rado local fue Manuel Muñoz Aquellas primeras elecciones generales tenían como fi nalidad la Finalmente, en las eleccio- Martínez, militar ret irado formación de un Parlamento uni- nes del Frente Popular, celebra- nacido en Chiclana, encuadrado cameral que elaborara y aproba- das el 16 de febrero de 1936, que ra una nueva Constitución, base dieron de nuevo el triunfo a la iz- primero en el Partido Repu- jurídica del nuevo régimen, naci- quierda en el conjunto del país blicano Radical Socialist a y do con el clamor popular en la pri- y pusieron fi n al llamado Bienio luego en Izquierda Republica- mavera de 1931. En el conjunto del Negro, también se dio en Olve- país se impuso la coalición progu- ra la victoria de esta coalición de na, y miembro des tacado de la bernamental de republicanos y republicanos de izquierda, so- masonería es pañola, en la que socialistas, y tanto la provincia de cialistas y comunistas. En este Cádiz como Olvera en particular municipio el Frente Popular lo- alcanzó el grado 33. siguieron la misma pauta. Hasta gró un promedio porcentual del tal punto fue aplastante la victoria 63,5%, frente al 36,5% del Frente uñoz Martínez logró republicano-socialista que esta Antirrevolucionario. En esta oca- acta de diputado por candidatura copó los diez puestos sión, Muñoz Martínez, encuadra- M la circunscripción ga- disputados en la provincia, pese a do en Izquierda Republicana -el ditana en las tres elecciones gene- que en principio ocho estaban re- partido liderado a escala nacio- rales celebradas durante el perío- servados a la lista ganadora y dos nal por Manuel Azaña-, cosechó 1 do republicano . a la derrotada. La coalición triun- en Olvera 2.452 votos (al igual En la primera de ellas, con- fante obtuvo en Olvera un porcen- que Ángel Pestaña, del Partido vocada para la elección de Cor- taje de promedio del 83,2 %, frente Sindicalista, y González Taltabull, tes Constituyentes el 28 de junio al 16,8 % de la candidatura de De- de Unión Republicana), frente a de 1931, dos meses después de recha Independiente2. los 1.421 logrados por el candi- la proclamación de la República, En los siguientes comicios ge- los olvereños dieron su principal nerales, celebrados el 19 de no- respaldo a Muñoz Martínez, can- viembre de 1933, que, con una alta Hasta tal punto fue aplas- didato de la Coalición Republica- abstención, signifi caron a escala tante la vict oria republica- no-Socialista, en la que se integra- del país el triunfo del centro-dere- ron las formaciones políticas que cha y el fi n del bienio reformista, no-socialist a que es ta candi- en Olvera se registró asimismo la datura copó los diez pues tos victoria del Frente de Derechas, disputados en la provincia, 1 Fernando SÍGLER SILVERA: «Exilio y ma- con el 47,5 % de promedio, fren- pes e a que en principio ocho sonería. El caso de Muñoz Martínez», te al 35,1 % de la coalición del iz- en FERRER BENIMELI, J. A. (coord.): La ma- quierdas y el 15,8 % de la candi- es taban res ervados a la list a sonería española en el 2000,. Zarago- za: Gobierno de Aragón – Centro de ganadora y dos a la derr o- Estudios Históricos de la Masonería tada. Obtuvo en Olvera un Española, 2001, pp. 363-370; y «Mu- ñoz Martínez. Dirigente de IR del exi- 2 Cálculos de Diego CARO CANCELA: La porcentaje de promedio del lio a la extradición», en Política. Revis- Segunda República en Cádiz. Elec- ta republicana, nº 35-36, Madrid, no- ciones y partidos políticos. Cádiz, 83,2 %, fr ente al 16,8 % de viembre-diciembre 1999 (Cuader- Diputación, 1987, págs. 108-111 y la candidatura de Derec ha. nos Republicanos, p. V). 290-291.

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN 86 DE LA CIUDAD DE OLVERA 2009 HISTORIA LOCAL dato derechista más respaldado, Don Manuel Muñoz José Antonio Canals, del partido Martínez. Militar. creado en torno a uno de los pre- (Republicano Radi- cal Socialista) sidentes de Gobierno del Bienio Negro, Portela Valladares. Cabe preguntarse por la ra- zón del mayoritario apoyo que recibió Muñoz Martínez de los electores olvereños (mayoritario en términos absolutos en 1931 y 1936 y mayoritario en términos relativos de la coalición de iz- quierda en 1933). Este represen- tante político se había granjeado el respaldo de gran parte de la provincia por su trayectoria des- de antes de proclamarse el régi- men republicano, y además fue uno de los promotores de la ins- titucionalización partidista de la tendencia radical-socialista en el territorio gaditano. A esta forma- ción política pertenecía además quien durante gran parte del pe- ríodo republicano fuera la máxi- ma representación municipal de Olvera, José María Sánchez Revi- riego, el último alcalde republi- cano antes del golpe de Estado que usted ha dicho de calma y por el dolor de oírles pedirme de 1936. de confianza está muy bien; pe- pan y no podérselo dar”3. Muñoz Martínez conocía de ro sepa usted que yo llevo mu- En los epígonos del régimen cerca la situación social de Ol- chos días saliendo de mi casa monárquico, Muñoz Martínez vera. En una intervención parla- antes de que mis hijos se levan- había trabajado en Cádiz en la mentaria a propósito de los suce- ten y volviendo después de ha- formación del Partido Republi- sos de Casas Viejas, en 1933, este berlos acostado para no pasar cano Autónomo, cuyo órgano de diputado aludió a Olvera como expresión, el periódico Liber- un pueblo de graves carencias tad, comenzó a publicarse el 10 sociales, manifestadas en un alto Muñoz Martínez se había de diciembre de 1930. Una vez índice de paro forzoso y hambre. granjeado el res paldo de la proclamada la Segunda Repú- En este discurso pronunciado en blica, Muñoz Martínez fue ele- las Cortes, Muñoz Martínez con- provincia por su trayect oria gido para formar parte del co- tó una anécdota que había vivido des de antes de proclamarse mité director del PRA, en una en Olvera. En el hemiciclo dijo: el régimen republicano, asamblea celebrada en mayo de “La situación de la provincia y además fue uno de los 1931. En realidad, Muñoz repre- es de hambre y de miseria. No promot ores de la institucio- sentaba dentro de este partido a me refiero al hambre espiritual, nalización partidist a de la la corriente del republicanismo arrastrada de siglos, ni al ansia radical-socialista. Esta vertien- de reivindicación que es natural tendencia radical-socialist a te tuvo la voluntad de afirmar que tengan las clases necesita- en el terr itorio gaditano. A su identidad propia, y al mes si- das, sino al hambre material. Re- es ta formación política per- guiente se formó una comisión cuerdo que en Olvera, después organizadora para formalizar la de celebrar un acto ante cerca tenec ía además José María de mil hombres, en los cuales Sánchez Reviriego, el último se advertía, sin ellos decirlo, la alcalde republicano antes 3 Diario de Sesiones de las Cortes miseria arrastrada, un padre de Constituyentes de la República Espa- del golpe de Estado de 1936. ñola, nº 300, 23/2/1933, págs. 11.375- familia me dijo: “Don Manuel, lo 11.425

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN 2009 DE LA CIUDAD DE OLVERA 87 HISTORIA LOCAL constitución del Partido Repu- sa en el que se integraba Muñoz blicano Radical-Socialista en la Con el acces o de Gordón a la y que presidía Azaña comenzó provincia de Cádiz. Muñoz Mar- pres idencia del partido y una fase de preparación del Fren- tínez tuvo un papel dirigente en que coincidió con la caída de te Popular, coalición que a los po- el nacimiento oficial del mismo. cos meses, en las elecciones ge- Sus trabajos y contactos die- Azaña del Gobierno, Muñoz nerales del 16 de febrero de 1936, ron como resultado su integra- Martínez se marchó al Partido resultó triunfante, tal como se ha ción en la candidatura republi- Radical Socialist a Autóno- dicho. Muñoz Martínez, un orador cano-socialista que concurrió a mo junto con la mayoría de de provincias, volvió a acceder las elecciones generales a Cor- los afi liados gaditanos, para a los círculos de poder de la ca- tes Constituyentes de la Repúbli- pital del Estado, y de nuevo salió ca, celebradas el 28 de junio de integrarse seguidamente, en oct ubre de 1933, en el Partido elegido diputado por la provincia 1931. Con una abstención de en de Cádiz, dentro de esta candida- torno al 40%, en la circunscrip- Republicano Radical Socialist a tura. Su trayectoria y el liderazgo ción gaditana se registró, como Independiente, fundado por que ejerció entre el republicanis- se ha dicho, el triunfo de la can- Marcelino Domingo y de cuyo mo de izquierdas en su provincia didatura antidinástica, y Manuel le granjearon la estimación de los Muñoz Martínez fue el séptimo comité provincial fue elegido candidato más respaldado, con pres idente. dirigentes nacionales de la Repú- 6 49.359 votos4. blica . Además, sus contactos per- sonales en la capital de la nación, Muñoz se encuadraba en el micios, que registraron una abs- hilvanados a lo largo del desem- ala más izquierdista del radical- tención de casi el 63% en la cir- peño de su carrera profesional y socialismo, en la línea de cola- cunscripción gaditana, dieron el de su función parlamentaria, le boración con el PSOE marcada triunfo, como se ha visto, al cen- por el ministro Marcelino Do- tro-derecha a escala nacional y permitieron abrirse camino en mingo, frente a la más proclive también en la provincia de Cá- altas esferas de la administración al entendimiento con el lerrouxi- diz. En esta circunscripción, el del Estado. Un paso previo al sal- mo, encabezada en el país por Frente de Derechas logró ocho to al ámbito ministerial de Madrid Gordón Ordax. Más tarde, con de los diez escaños en juego, y lo constituyó su cargo provisional ocasión de la escisión del par- uno de los dos reservados a la como gobernador civil de la pro- tido a escala nacional, que cul- minoría lo obtuvo Muñoz Martí- vincia de Cádiz tras el triunfo del minó con el acceso de Gordón a nez. Éste cosechó en el conjun- Frente Popular, entre tanto toma- la presidencia del mismo y que to de la provincia 26.899 votos, ba posesión de su escaño en el coincidió con la caída de Aza- es decir, el 27% de los sufragios Congreso. En los pocos días que ña del Gobierno, Muñoz Martí- emitidos, mientras que el can- estuvo al frente de la representa- nez se marchó al Partido Radical didato derechista más votado, ción gubernamental en la provin- Socialista Autónomo junto con la José María Pemán, contabilizó cia le cupo la responsabilidad de mayoría de los afiliados gadita- 5. 49.497, el 50% aplicar la amnistía y poner en li- nos, para integrarse seguida- En esta legislatura del se- bertad a más de cuarenta perso- mente, en octubre de 1933, en el gundo bienio, Muñoz fue uno de nas encarceladas por el Gobier- Partido Republicano Radical So- los seis masones de la minoría no durante el Bienio Negro por su cialista Independiente, fundado de izquierdas. Además, fue ele- por Marcelino Domingo y de cu- participación en los sucesos revo- gido vocal del consejo nacional lucionarios de octubre de 1934. yo comité provincial fue elegido del partido impulsado por Aza- presidente. ña, Izquierda Republicana, en su Tras el golpe de Estado de De cara a las elecciones de asamblea constitutiva, celebra- julio de 1936, se abría una epata noviembre de 1933, Muñoz vol- da en abril de 1934. trágica para los destinos de Ol- vera y del diputado de izquierda vió a integrarse en la candidatu- Posteriormente, en los mo- ra republicana auspiciada por la mentos fi nales del Bienio Negro, que más apoyo había recibido coalición gobernante. Estos co- el partido de la izquierda burgue- del electorado olvereño. •

6 Fernando SÍGLER SILVERA: “Manuel Mu- 4 Archivo del Congreso de los Diputa- 5 Archivo del Congreso de los Diputa- ñoz Martínez. El breve paso de un di- dos, Documentación electoral, Leg. dos, Documentación electoral, Leg. putado republicano y masón gadita- 137, nº 11: certifi cación de escruti- 139, nº 11: certifi cación de escruti- no por el Ateneo de Madrid”. III Jor- nio de elecciones legislativas, Cádiz, nio de elecciones legislativas, Cádiz, nadas de Ateneístas Ilustres, Madrid, 1931. 1933. Ateneo de Madrid, 2008.

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN 88 DE LA CIUDAD DE OLVERA 2009 HISTORIA LOCAL

Dos años han transcurr ido des de que, en es ta misma revist a, se Archivorchivo MunicipalMunicipa es cribies e el artículo titulado “Archivo Municipal de Olvera: su dee Olvera a organización”. Ana Belén Cruces Escot En él se ex plicaba qué era un Archivo, la documentación que la documentación de manera fi n de preservar y conservar los custodiaba, las funciones , para rápida y sencilla. Actualmente documentos en formatos electró- qué sirven y los obj et ivos que se el archivo solo funciona a nivel nicos para la posteridad, porque, habían marcado. interno, es decir pocos son los como ya se ha mencionado antes, ciudadanos y ciudadanas que la documentación del archivo es Fase I se acercan al lugar para solicitar original y única. documentación que les sirva pa- Ha sido la primera vez que se ra resolver sus trámites adminis- ¿Fase II? ha realizado un inventario comple- trativos o jurídicos, curiosear o to de toda la documentación muni- Se debería acometer una se- simplemente pedir información. cipal olvereña (administrativa e his- gunda fase en la que se diese a co- tórica), o al menos eso es lo que se Se ha cumplido con la prime- nocer nuestro archivo municipal. ha pretendido. En esta primera fase ra fase y una de las funciones de Algo tan sencillo como personal la documentación se ha colocado los archivos: Tener reunida y or- cualifi cado que atienda la deman- en cajas de archivo para una mejor ganizada la documentación para da y peticiones; realizar publi- conservación y manejo. Los enva- su utilización. Sin embargo, falta cidad, mediante boletines infor- ses llevan impresos en el lomo el uno de los usos más importantes mativos, folletos, visitas guiadas, escudo municipal y una signatura que es servir de información, es- realizando conferencias, exposi- o número de localización. Los ex- tudio, cultura o entretenimiento a ciones. Mostrando que son luga- pedientes, libros, legajos y demás cualquier persona que lo deman- res útiles, rincones de nuestra his- documentación suelta, ha sido des- de, además de ser un derecho toria y vida más cercana. constitucional y autonómico (ar- crita en una base de datos informa- Con estas letras quiero apor- tículo 44 de la Constitución espa- tizada para su búsqueda y poste- tar mi granito de arena a la difu- ñola: “Los poderes públicos pro- rior localización física en el archivo. sión de nuestro patrimonio docu- moverán y tutelarán el acceso a Por otra parte el inventario del ar- mental y que se tome conciencia y, la cultura, a la que todos tiene de- chivo será publicado en un libro, por qué no, las medidas oportunas recho”). Los archivos, como ya se gracias al Plan de Organización de para poner en valor nuestro archi- dijo en el anterior artículo, no son Archivos Municipales, que lleva a vo. Espero, en años venideros, se- lugares cerrados. Aquí podemos cabo la Diputación de Cádiz. guir dando más información sobre encontrar información para cual- Con la documentación or- este tema y que el Archivo Muni- quier trabajo del colegio, son ganizada y ordenada los traba- cipal de Olvera tenga sus puertas fuentes documentales para los jadores y trabajadoras realizan abiertas para todos los olvereños, investigadores, se encuentran su trabajo más eficazmente, por- olvereñas y foráneos que deseen datos locales… No debemos ol- que no pierden tiempo en bús- su visita y consulta como cualquier vidar que la información del ar- quedas innecesarias y localizan otro servicio municipal. • chivo es inédita. No se encuentra publicada en ningún lugar, ni en las enciclopedias de casa, ni en las bibliotecas, ni siquiera en el popular Google. Otra de las tareas que están pendientes de realizarse es la di- gitalización de la documentación. La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Cultura, otorga subvenciones a las administra- ciones municipales. Entre ellas se encuentra la digitalización con el

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN 2009 DE LA CIUDAD DE OLVERA 89 HISTORIA LOCAL

MUESTRA FOTOGRÁFICA EN LA WEB ClubClub DeportivoDeportivo OlveraOlverOlver Rafael Bocanegra Casanueva En el año 2003 se pres entó, en la sede de la Peña del Real Madrid de Olvera, una ex posición fot ográfi ca sobre el C.D. Olvera. Esta mues tra fot ográfi ca tuvo bastante aceptación. El hec ho de que muchísimos olvereños hayan jugado al fútbol hace que en es ta ex posición aparec ieran gran cantidad de ellos. Si uni- mos a es to el sentimiento de nostalgia, y a vec es de sonrisa, que nos da el vernos y rec onocernos cómo éramos hace unos cuantos años, puede que ex plique el éxito de aquella ex posición

a intención de los autores, que siempre ha sido así. Éstos no vera. Como prueba de ello pode- Francisco Ortega Partida saben que antes del césped, caer- mos ver a Paquín, otro futbolista de L y el que fi rma este artí- se al suelo era hacerse, con total lo mejor, podemos ver a Paco Fer- culo, era el hacer una página web seguridad, una herida y sangre; el nández, Perchi, Pepe Rayas, Jeróni- sobre el tema o publicar un libro balón muchas veces botaba como mo Candil, Corruco, a Luis Verde- sobre el mismo asunto, en el que le daba la gana y cuando había ba- ja, que también tiene admiradores, además se incluyeran anécdotas, rro se jugaba con la puntera. Eran aparecen equipos nuevos y así te- comentarios, relatos..etc. El pro- otros tiempos. nemos fotos del Club Juventud, de yecto, aunque no está abandona- Podemos ver fotos de equipos los Pentas, vemos al C.F. Instituto, do, se ha ido retrasando, no obs- de fútbol olvereños de los años 30 aparecen Los Canarios y Los Yeyes, tante, esperamos que se pueda y 40, y ver en los años 50 a Manolo vemos a gente que luego han sido llevar a cabo. Palma, Cazalla, Campanero, Pastor alcaldes como Paco Menacho, Cris- He creído interesante que to- o Clavijo, que según comentarios tóbal Reina y José Medina; hay fo- das aquellas fotos que se expusie- de personas que los conocieron tos donde aparece Ramón Paradas, ron en su momento y que tan buena eran magnífi cos jugadores, apare- Antonio Bueno, Paco Romero, Ber- acogida tuvieron, no permanezcan ce el campo de fútbol cuando aún nal. Podemos ver fotos del equipo guardadas en una caja a de no estaba construido. Podemos ob- del Convento, del Club Ruta y del ser publicadas en un libro y pue- servar aquellos campos de tierra Club Obrero. Por otro lado empie- dan ser vistas ya por todas las per- donde jugaban y los balones, no sé za a aparecer gente que luego ju- sonas que lo deseen. Pienso que es si eran de cuero. gará en los años 70 y que después un legado muy interesante como Aparecen fotos de la inaugura- han seguido como entrenadores para mantenerlo guardado sin que ción del campo de fútbol, algunas como Rooger o Bernardo, vemos se pueda ver. realmente curiosas y en ellas po- fotos de García Márquez, del Lirio, He publicado dichas fotos demos observar a Juan Acevedo, Diego Ortega, Cristóbal Salas, San- en Internet, en la dirección: uno de los principales promotores chis, Veroni, Julio... etc. Mucha gen- www.picasaweb.google.com/ de su construcción. te, no se puede nombrar a todas, que han pasado por el club y que clubdeportivoolvera Los años 60 y 70 fueron de un merecen un reconocimiento. Men- Son un total de 371 fotos, que gran dinamismo en el fútbol de Ol- ción especial para el alcalde Pérez van desde los años 30 hasta el año Sabina, gran afi cionado al fútbol y 2.009, culminado con el ascenso creador del trofeo que se celebra del equipo juvenil del C.D. Olvera He creído interes ante que cada agosto, antes llamado trofeo a la categoría de Juvenil Preferente, “Pérez Sabina” y ahora “Ciudad de hecho inédito hasta ahora. todas aquellas fot os no Olvera” . En esta galería fotográfi ca se permanezcan guardadas en Van apareciendo jugadores puede ver la transformación que ha una caja a es pera de ser pu- como Pepin, Bocanegra, Pedro To- tenido el campo de fútbol, de pa- rres, Paco Medina, Sanchis, Mano- sar de tener albero a poder jugar blicadas en un libro y pue- lo, Velo, Veroni, Toledo, Luis Verdeja, en césped artifi cial. Los que hemos dan ser vist as ya por todas Olid, Palma, Campanero, Antonio jugado en campo de tierra sabe- Álvarez... etc. Aparecen fotos del mos apreciarlo aunque los jugado- las personas que lo des een. partido contra el Do Sport Faro e res de la Escuela de Fútbol crean

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN 90 DE LA CIUDAD DE OLVERA 2009 HISTORIA LOCAL

Benfi ca, equipo portugués con- En la década de los 90 se van C.D. Olvera senior y la exposición tra el que se jugó en el año 1.973. incorporando nuevos jugadores al termina con el partido de juveniles Podemos ver al equipo femenino club como Paradas, Galván, Rocha, entre el y el Olvera juvenil, de fútbol que se hizo por aquellos Rufi o, Perchi, Miguel, Periañez, Jero, cuando el equipo asciende a la ca- años y luego la aparición del Olve- Eduardo, Marina, Tomás..etc y gen- tegoría de Juvenil Preferente. ra Industrial y a fi nales de la déca- te de fuera como Julio, Chiri, Morilla Desde aquí quiero dar las gra- da, jugadores de Ronda como Toro, de Torre-Alháquime. Hay fotos del cias a todas aquellas personas que Pepe Luis, Cristóbal, que jugaron partido de veteranos del C.D.Olvera han prestado sus fotos para reali- en el club. y el Real Madrid (Homenaje a Luis zar este trabajo, así como a las que En los años 80 se impone ya la Verdeja). Las fotos dejan de ser no- han ayudado a buscar nombres de fotografía en color. En estos años vedad y se comprueba que existen jugadores, fechas...etc. A este res- aparecen los jugadores de mi ge- menos fotos que en los años 70 y 80. pecto quiero decir que seguramen- neración como Pernía, Mateo Pá- De forma defi nitiva entran en fun- te existirán errores en nombres de rraga, Juan Antonio Márquez, Juan cionamiento las Escuelas Municipa- jugadores, fechas incorrectas... etc. Antonio Jiménez, Luis, Pedrito, To- les de Fútbol por la que pasan gran Animo a todo aquel que pueda co- ledo, Partida, Juan Miguel, Paco cantidad de olvereños. rregir dichos errores a que nos los Ortega, Rebiscano, Flaqui, Juanito.. En la última década debido a comuniquen para su rectifi cación, etc. Son los que formamos el C.D. que el C.D. Olvera senior ha esta- al igual que a aquellas personas Olvera. En estos años hay jugado- do algunos años sin jugar, son los que tengan fotos, que no aparezcan res de Pruna como Cubero, de To- equipos de la Escuela de Fútbol y publicadas, para que nos las envíen rre Alháquime como Vargas, Yiyi, y el equipo juvenil los protagonistas. y sean expuestas igualmente. de Algodonales, como Pérez, an- Aparecen fotos de todos los equi- Por último, que estas fotos sir- tes había estado Juan Pedro. En el pos de la cantera: benjamines, ale- van como recuerdo, homenaje y año 1.981 jugamos contra el equi- vines, infantiles, cadetes y juveniles. reconocimiento a todos los que he- po brasileño de Sao Paulo. Apare- Vemos la foto del equipo de fútbol- mos pasado por el C.D. Olvera, tan- cen las primeras fotos de equipos sala femenino. En los últimos años to jugadores como directivos, en- de la cantera. se ven fotos del actual equipo del trenadores y utilleros. •

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN 2009 DE LA CIUDAD DE OLVERA 91 FOLKLORE Treses cuentos poularesp recogidosogidos en Olvera Juan Antonio del Río Cabrera

Para hacer más legible es te ar- Cuento de animales. Las tres laridad de este cuento, más co- tículo he separado visualmente gallinitas nocido como “Los tres cerditos”, A pesar de su nombre los hay pocas versiones ibéricas e el aparato crítico de los cuentos, hispanoamericanas publicadas. usando dist intos tipos de let ras, cuentos de animales suelen te- he llevado a cabo algunos cambios ner un marcado perfi l antropo- mórfi co y, por lo tanto, pueden Había una vez tres gallinitas, en su redacción y no he usado la una coja, otra manca y otra transcripción pseudof onética, que interpretarse mejor relacionán- dolos con los humanos que con jorobaíta. promueve una negativa concep- los demás animales. ción de los informantes , no apor- Aquella noche iba a venir el La informante de este cuento ta nada al es tudio del folklore y lobo. Entonces pensaron en hacer y del siguiente, María José Ma- una casita para no estarse por la convierte, a la vez, la lect ura en queda Pavón, tenía 15 años cuan- noche sin nada. un penoso ejercicio. He res pet ado, do los grabé, el 16 y el 21 de julio Y dice la grande: en cambio, las des viaciones de de 1987, y estudiaba primero de .-Yo voy a hacer una casita de la norma es crita cuando supri- BUP. Los dos proceden de su tra- paja. mirlas alteraba aspect os impor- dición familiar. Y dice la chica: tantes del ítem folklórico, como Este cuento está clasifi cado .-¿De paja? ¡Eso se cae en la métrica de las canciones o la como Tipo 124, descrito como nada! caracterización de los personajes . “Derrumbe de la casa por so- Dice: plar” en el catálogo de Aarne y .-Pero bueno, una vez que se Thompson1. A pesar de la popu- eche la llave… Entonces la hizo, se metió den-

1 Aarne, A. y Thompson, S., Los tipos tro y se echó la llave y se quedó del cuento folklórico, Suomolainen Tie- encerrada. deakatemia, Helsinki 1995, p. 24. Es La mediana dice: la traducción castellana sin las refe- rencias bibliográficas de Aarne, A. y .-Yo también voy a hacer otra Thompson, S., The Types of the Folktale, casita. Suomolainen Tiedeakatemia, Helsinki Y la hizo, se encerró y ya está. 1961. Y la chica no quería hacerla de paja, porque eso no duraba nada. Y empezó a andar a andar a andar con un escardillito al hombro. Ahora se encontró un hoyito y empezó a escarbar a escarbar. Iba pasando por allí un albañi- lito y dice: .-Señor albañilito, me hace una casita y yo le doy esta monedita de oro. Y dice el albañilito: .-Bueno. Y le hizo una casa con las tejas, los ladrillos, la chimenea...Todo muy bien. Y ahora a media noche llegó el

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN 92 DE LA CIUDAD DE OLVERA 2009 FOLKLORE lobo a la casa de la gallina grande. encuentran algunos de los argu- Había una vez una familia que Y le dice: mentos más populares en todo eran la madre y las tres hermanas. .-Gallinita, o me abres la puer- tipo de formatos, como los de la La madre tenía cuatro ojos, una ta o pego un soplido y te tumbo la Cenicienta o Blancanieves. hija tenía uno, la otra tenía tres y una casita. Formaban en otros tiempos tenía dos (era normal). Y entonces Dice: parte sustancial no sólo del fol- las otras la envidiaban mucho y .-Pégalo. klore infantil, como sugieren la odiaban porque tenía dos ojos. Entonces el lobo pegó un sopli- actualmente esos títulos, sino Entonces pues no la querían y la do, le tumbó la casita y se la co- también del femenino, probable- trataban muy malamente. Y un día mió. mente por la aún mayor implica- se escapó de la casa. Llegó a la de la mediana y lo ción de las mujeres de la socie- La familia esa tenía una cabra. mismo le dijo: dad tradicional en la crianza y el Y vieron que por la mañana la .-Gallinita, o me abres la puer- cuidado de los niños. cabra echaba muy poca leche. Se ta o pego un soplido y te tumbo la quedaron una noche allí para ver casita. lo que pasaba y vieron que alguien Dos ojos Dice: les robaba la leche. Lo que pasa es .-Tíratelo. Este cuento está clasifi cado que no sabían quién era. como Tipo 511, descrito como Entonces un día se quedó allí Se lo tiró “Un Ojo, Dos Ojos, Tres Ojos” en el la de un ojo para vigilar a la cabra. 2 y a la gallinita se la comió. catálogo de Aarne y Thompson . A media noche apareció alguien Fue uno de los cuentos publica- y le contó un cuento y, como tenía Y llegó a la de la chica y le dijo dos por los hermanos Grimm y sólo un ojo, pues se quedó dormida lo mismo: carece de referencias conocidas enseguida. Y nada, por la mañana .-Gallinita, o me abres la puerta en las publicaciones dedicadas a ya tenía otra vez la cabra menos o me tiro un soplido y te tumbo la la tradición oral ibérica e hispa- leche. Era que se la habían llevado. casita. noamericana. A la segunda noche se quedó Dice: la de tres ojos. Entonces a ésta .-Tíratelo. 2 Aarne, A. y Thompson, S., Los tipos le contó también el cuento, pero Nada y nada. Por muchos sopli- del cuento folklórico, Suomolainen Tie- como tenía tres, nada más se le deakatemia, Helsinki 1995, p. 104. Es dos que pegaba nada. No conse- la traducción castellana sin las refe- durmieron dos y uno se le quedó guía tirársela. rencias bibliográficas de Aarne, A. y medio espabilado. Vio que era Y venga a soplar y venga a so- Thompson, S., The Types of the Folktale, ella, la hermana de dos ojos, y la Suomolainen Tiedeakatemia, Helsinki plar hasta que ya se cansó. Empe- 1961. encerraron. zó a cabezazos con la reja hasta que se mató el lobo. Salió la gallina con un cuchillo, le abrió la barri- ga, sacó a las otras y ya vi- vieron por siempre.

Y colorín colorao, este cuento se ha acabao.

Cuentos maravillosos. Dos ojos y Don Sabía Los cuentos de encan- tamientos o maravillosos, como los que se expo- nen a continuación, de- ben su denominación a la presencia de elemen- tos u objetos encantados o mágicos. Entre ellos se

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN 2009 DE LA CIUDAD DE OLVERA 93 FOLKLORE

Y un día iba el príncipe por Thompson3 y, contra su evidente Y tenían una moneda de oro. allí, porque iba buscando novia popularidad, apenas hay publi- Entonces llegó el gato abajo, y daba muchos paseos. Se paró cadas cuatro versiones españo- que iba su amo a medir el dine- allí, en la casa de la gente esa. Y las, una portuguesa y varias his- ro. Pues cuando iban a devolver la nada, las hermanas se pusieron panoamericanas. cuartilla, metieron la monedita de muy guapas para que se fijara en oro por la rajita. ellas. Eran tres hermanas que están .-¡Ay, pues este tío tiene dinero! El príncipe era también todas solteronas y tenían un poqui- ¡Este tío tiene dinero! normal. Tenía dos ojos nada to de dinerillo. Y más arriba vivía Ya estaban ellas entusiasmaí- más. un vecino que estaba muy pobre. Y tas. Entonces, cuando ya iba a se arrimó un gato a él y le dice: Y fueron al campo y había mu- decir con quién se iba a casar, .-Mira, vamos a ir aquí chas ovejas. pues se abrió la puerta y la vio. abajo. ¡Tú te debías de casar con Decían: Se enamoró de ella y ella de él y una de ellas! .-¿De quién son estas ovejas? se fueron los dos juntos. Dice: Y decía el gato: Y la madre y las hermanas se .-¿Y yo cómo me voy a casar .-De don Sabías. quedaron así muy tristes y, para con una de ellas si yo no tengo una Y se ponían las viejas muy con- no castigarlas tampoco, se las lata? tentas, las que llevaron ellos de llevaron a vivir con ellos. Dice: paseo. .-Pues vamos a ir y les vamos a .-¡Ay, este tío tiene tela! Don Sabía pedir una cuartilla de ésas de me- Más adelante había una piara Sacramento Galán Olid tenía dir el trigo. de becerros. 77 años el 6 de agosto de 1987, .-¿De quién son estos bece- cuando le grabé este cuento. Se rros? dedicaba a su hogar y sabía leer 3 Aarne, A. y Thompson, S., Los tipos del .-¡De don Sabía! y escribir. Se lo contó una tía de su cuento folklórico, Suomolainen Tie- Y así sucesivamente todo lo marido alrededor de 1947. deakatemia, Helsinki 1995, p. 115. Es la traducción castellana sin las refe- que iban encontrando por el cam- Está clasifi cado como Tipo rencias bibliográficas de Aarne, A. y po era de don Sabías. 545B, descrito como “El gato con Thompson, S., The Types of the Folktale, Suomolainen Tiedeakatemia, Helsin- Pues vamos, que se casó con botas” en el catálogo de Aarne y ki 1961. una de ellas. •

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN 94 DE LA CIUDAD DE OLVERA 2009 FOLKLORE Olveravveraera HiHistoriasstorias y leyendasyendas antiguas José Herrera Calderón

España es sin lugar a vigas, etc. Pero hubo ladrones, duda un país viejo, an- guerras y parientes codiciosos; siendo lo más seguro buscar tiguo y legendario; tiene un sitio secreto como las cue- infi nitas ley endas, muchas vas, simas y castillos. Si moría aún dormidas y ot ras no la persona, también su secreto. Allí quedaba el tesoro esperan- es critas; pero transmitidas do a la posteridad hasta que al- oralmente de generación en guien lo encontrase, surgen en- generación. tonces las leyendas del tesoro, apariciones, fantasmas y mo- na leyenda es la na- ros guardianes, tan propio de la rración de una serie fantasía pueblerina. U de sucesos acaecidos más fantásticos que verdaderos El pasadizo secreto y en la que pueden existir so- El castillo de Olvera se en- meramente algunas verdades cuentra en un estado bastante ques por tropas cristianas. ya sepultadas con el tiempo. aceptable y durante varios si- Nuestro castillo siempre es- ¿Qué misterios tienen las glos su valor era esencialmente tuvo en estado de abandono y cuevas, los pasadizos subterrá- defensivo. ruina por parte de las autori- neos y otros sitios ocultos? Sim- Circula una leyenda sobre dades del antiguo régimen que plemente es un argumento pa- un tesoro de los moros oculto permitieron las excavaciones ra inventarse mitos, creencias, en un pasadizo que comunica- de pozos, derribos de muros, cuentos, tesoreros y leyendas y ba las mazmorras con la Cueva aperturas de galerías ...etc, po- que dicen que hay en cada cue- Llana. Este pasadizo sirvió para niendo en peligro las murallas e va, ruina y castillo; aunque al- almacenar víveres, agua y es- incluso la misma fortaleza. gunos sólo encuentran fantasía capar en caso de cerco o ata- Jamás se encontró en el Kamasutra y en el ningún tesoro al menos Mahabarata. que se sepa pública- Andalucía es tierra de mente, pero en cambio tesoros ocultos, a veces sabemos que los moros muy necesarios mental- cultivaban plantas muy mente para estimular la venenosas al pie de las codicia de los que sue- murallas y con ese ve- ñan con ellos. neno untaban las flechas Antiguamente, al no con que disparaban a los existir los billetes, las cristianos. monedas ya de oro o de plata valían lo que repre- El hombre de la capa sentaban y él que acu- Se trata de las apari- mulaba muchas tenía un ciones de un espíritu en tesoro; escondían el di- la calle Cantillos, justo nero en el corral, campo, debajo de la casa de las pozos, pucheros, losas, columnas. Según algunos

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN 2009 DE LA CIUDAD DE OLVERA 95 FOLKLORE testigos se aparecía un hombre para alejar el mal de ojo y de- totalmente vestido de negro cu- volver la salud. bierto con una senda capa y un ¿Qué mist erios tienen las La “Gracia” era el conoci- sombrero negro. cuevas, los pasadizos sub- miento o cualidades que al- A una de las mujeres que terr áneos y ot ros sitios guien posee y que pasa de ge- se le apareció, una encaladora, neración en generación, otras cuando se apareció el espectro ocultos? Simplemente es un veces de padre a hijos y tam- dentro de una troje; ella tuvo el argumento para inventarse bién a discípulos o amigos. valor de preguntarle-: “Si eres mitos, creencias, cuentos, alma del otro mundo, dime lo La cabra de oro que quieres”- tes oreros y ley endas y que di- Dicen que hace mucho tiem- El espectro le dijo que le cen que hay en cada cueva, po había un cabrero muy pobre trasmitía “la Gracia”, el “Paste- en un cortijo llamado la Chiri- co” (de Pax Tecum, la paz sea ruina y castillo vana; este cabrero siempre se contigo). Esto era un ensalmo lamentaba de su pobreza y so- ñaba con ser muy rico. Soñaba que veía a un espíritu que le de- cía: “En la plaza de Osuna, junto al arco tiene usted su fortuna”. Su codicia le llevó a la plaza de Osuna y allí en el sitio indica- do encontró a otro hombre con quien entabló conversación y le dijo que había soñado que su tesoro era una cabra de oro y que se encontraba en el fondo del pozo del cortijo de la Chiri- vana. Naturalmente salió ligero para encontrar el tesoro.

Los sueños son fenómenos naturales y alucinatorios que calman las esperanzas de per- sonas sencillas y visionarias y a veces producen un estado de enajenación y pueden ser consecuencias del consumo de ciertas drogas alcaloides que se encuentran fácilmente en la naturaleza. Esta literatura de historias y leyendas no encierra nunca la verdad y por lo tanto las con- clusiones del lector serán erró- neas y absurdas. Sin éstos escritos, Olvera, que es nuestro pueblo sería in- completo, carecería de memo- ria y no conocería la tradición y ni siquiera el orgullo de re- cordar. •

REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN 96 DE LA CIUDAD DE OLVERA 2009