INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE SAN José sAltillo, Lafragua,

Rogelio Cortés Espinoza Coordinador ADABI DE MÉXICO, A.C. san josé sa ltillo, lafragua

Dra. María Isabel Grañén Porrúa R.P. Alfredo Herrera López Presidenta Párroco

Dra. Stella María González Cicero Directora

Mtro. Jorge Garibay Álvarez Asesor

Rogelio Cortés Espinoza Coordinador

José Acosta Carrillo Ordenación e inventario Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bi­blio­tecas de México, A.C.

Inventario del Archivo Parroquial de San José Saltillo, Lafragua, Puebla / coordinación: Rogelio Cortés Espinoza – México: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, 2008.

20 p. : il. ; 21 cm. — (Colección Inventarios ; No. 151) ISBN: 978-607-416-011-6

1. México. Puebla. Municipio de Lafragua — Ar­chivos. 2. México. — Historia. I. Cortés Espinoza, Rogelio. II. Serie.

Primera edición: junio de 2008 © Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. www.adabi-ac.org

ISBN: 978-607-416-011-6

Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del titular de los derechos.

Derechos reservados conforme a la ley. Impreso en México ÍNDICE

Presentación 7

Síntesis histórica 11

Cuadro de clasificación 16

Inventario del Archivo Parroquial 18

[ 5 ] PRESENTACIÓN

Este año, ADABI DE MÉXICO, A.C. manteniendo la misión y empeño en la salvaguarda de la memoria de México, cumple cinco años de trayectoria. Tales características de nuestra aso- ciación propiciaron que, sin desmayo alguno, archivos muni- cipales y parroquiales de diferentes regiones, poblados y zonas de la República hayan sido rescatados, y cuyo resultado docu- mental no es, ni será otro, más que iluminar históricamente el andar de las generaciones que nos precedieron. ADABI, preocupado, pero sobre todo ocupado por la valo- ración y riqueza de esas fuentes, ha incursionado en la investi- gación de esos archivos por medio de jóvenes historiadores, quienes no sólo nos han aportado su trabajo sino han intentado, asimismo, contagiar a los pobladores de la historia contenida entre sus documentos. Bien sabemos que a través de los archivos hemos podido rescatar no sólo el acervo mismo sino el devenir de las comu- nidades. Por ello hemos insistido en la presentación anual de los inventarios: por el sentido que tiene tanto para la propia administración en cuanto al control documental y apoyo, en la correcta toma de decisiones, como para los académicos, estu- diosos y público en general, con el fin de alentar identidad, investigación y difusión. El resultado de este quinquenio de esfuerzos conjuntos es la publicación de más de 150 inventarios, con lo que se rebasó ampliamente el número de 200 archivos trabajados, con un radio de acción mayor que trasciende, además de los munici-

[ 7 ] pales y parroquiales, los musicales, de personalidades, fotográ- ficos, sonoros, filatélicos y textiles. Así, la presencia de ADABI en numerosos acervos naciona- les nos proporciona la lectura justa de su propio crecimiento, con abundantes saberes. Es muy satisfactorio para todos nosotros, los que estamos involucrados con esta tarea, cumplir un lustro de vida con re- sultados tangibles y valiosos. Resultados que significan com- promiso, generosidad y amor por México.

Dra. Stella María González Cicero Directora de Adabi de México, A.C.

8 SAN JOSÉ SALTILLO, LAFRAGUA, PUEBLA SÍNTESIS HISTÓRICA

I

El municipio de Lafragua se encuentra en la parte centro-este del estado de Puebla;1 pertenece a la región de Chalchicomula de Sesma (Serdán) y dista a 120 kilómetros de la capital, aproximadamente, a dos horas y media.2 Sus límites son los siguientes: al norte con el estado de Veracruz, al sur con , al oeste con Guadalupe Victoria y al este, con .3 En su fundación intervinieron grupos nahuas y totonacos; des- afortunadamente, el rastro de esos grupos se extravió con los años. A finales del siglo XIX, por decreto del 28 de febrero, el pueblo de Saltillo y las rancherías de Cuercuello, Maravillas, Quechulac, Huecapan, Apizaco, Canoitas, Tlanalapa, Pocitos y Agua de la Mina formarán una nueva municipalidad, denominada Lafragua,4 en honor del jurisconsulto poblano, José María Lafragua. En la segunda década del siglo XX el municipio padece una grave destrucción, a causa de un sismo.5 Como consecuencia natu-

1 http://www.emexico.gob.mx/work/EMM_1/Puebla/Mpios/21093a.htm. 2 En automóvil, se transita por la autopista Puebla-Veracruz: rumbo a , de ahí en adelante la señalización facilita la llegada a Saltillo Lafragua. En camión, se abordará la Línea AU, pero como esta sólo llega a Guadalupe Victoria se deberá tomar el microbús, que arriba al municipio. Otra opción es por medio de un taxi. 3 Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática México, División Ter- ritorial del estado de Puebla de 1810-1995, México, INEGI, 1997, p. 285. 4 Ibidem, p. 174. Las rancherías mencionadas formaban parte de la municipali- dad de Chilchotla 5 Ese sismo fue muy intenso, y quedó impreso en la memoria de los pobladores.

[ 11 ] ral, gran parte de los habitantes se trasladan a la Hacienda de Hue- capan, a la que denominarán Nuevo Saltillo.6 Ocho años más tarde, por decreto del 22 de junio, con el pue- blo de Nuevo Saltillo, las rancherías de Maravillas, Canoitas, Api- zaquito y Quechulac, y las haciendas de Huecapan Tolteca, y el rancho de Santa Ana, se erige el municipio de Guadalupe Victoria.7

II

La parroquia de San José, Saltillo Lafragua, forma parte de la zona pastoral oriente, y pertenece al decanato de Guadalupe Victoria.8 N o se sabe con exactitud cuándo fue construida la parroquia, sin embargo, de acuerdo con datos hallados en el archivo, se sabe de las modificaciones que le efectuaron. El fundador de la parroquia fue el cura interino, don José Ma- ría Vera, quien tomó posesión el 28 de marzo de 1875. Su admi- nistración fue muy corta, pues duró tan sólo ocho meses.9 A los 12 días llegó a Lafragua el segundo sacerdote, don José María Ignacio Hernández, quien permaneció hasta el 29 de mayo de 1877. Dos meses más tarde, el cura don Feliciano Ramírez reci- bió la parroquia y la entregó el 22 de enero de 1878. A los cinco días de la partida del párroco Ramírez, llegó a ad- ministrar la feligresía de Saltillo Lafragua, el cura don José Gabriel González Hernández. Durante sus tres años de estancia, bajo su

6 http://www.emexico.gob.mx/work/EMM_1/Puebla/Mpios/21093a.htm. 7 Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática México, op. cit., p. 175. 8 El decanato está formado por las parroquias de San Mateo, Chichiquila, San Pedro Apóstol, Chilchotla, San Juan Bautista, Quimixtlan, San Pedro Apóstol, . 9 Archivo Parroquial de San José Saltillo, Lafragua, Sección Sacramental, caja núm. 1, Libro Bautismos, f.1.

12 guía y al apoyo desinteresado del pueblo, el 16 de agosto de 1878 se concluyó el actual edificio que sirve para la casa cural.10 El cura González Hernández permaneció en la parroquia hasta el 28 de febrero de 1881. En ese mismo año, durante un lapso breve de cinco meses, estuvo el cura don José de Jesús Torres Espi- nosa. El párroco, don Darío Julio Caballero, se hizo cargo el 25 de julio y lo entregó el 2 de febrero de 1882. A los ocho días fue designado, como nuevo párroco, don Ambro- sio Hernández, quien se encargó de la construcción de la primera escuela en Saltillo Lafragua y de la compra de un órgano, muy poco utilizado, por cierto. El 15 de junio de 1884 abandonó el curato. En esa misma fecha el cura don Nicolás Sabino Zabaleta recibió del propio don Ambrosio, la administración de la feligresía. Aunque fue breve la estancia de don Nicolás, logró cambios en la tarima del templo, mandó fabricar ladrillos para la parroquia, y se adquirieron imágenes de Jesús Nazareno, la Magdalena y de San Ramón.11 Hay que mencionar que el 14 de noviembre 1911, el sacerdote don Feliciano Díaz Guzmán solicitó al arzobispado li- cencia para restaurar y ampliar la parroquia. Licencia que le fue otorgada dos días más tarde, pero con ciertas condicionantes, entre otras, que las obras se realizaran bajo su inspección, pues no se contaba con un director técnico, y que llevara un libro de entradas y salidas.12

10 Estructuralmente, la casa cural ha sufrido varias modificaciones (1911 y 1913), no obstante se pueden apreciar los cimientos de esas obras. Archivo Parroquial de San José Saltillo, Lafragua, Sección Disciplinar, caja núm. 18, Libro de Canon núm. 2, f. 1. 11 Esas imágenes actualmente se encuentran en la parroquia. Archivo Parroquial de San José Saltillo, Lafragua, Sección Disciplinar, caja núm. 18, Libro de Can- on, núm. 2, f. 2. 12 Archivo Parroquial de San José Saltillo, Lafragua, Sección Disciplinar, caja núm. 18, Libro de Canon núm. 1, f.16.

13 III

Al formular el diagnóstico del archivo, observamos que la docu- mentación, sobre todo los libros de Bautismo, Matrimonios y De- funciones, estaban en buenas condiciones, con excepción de dos libros (Bautismos 1930, 1935) que se encontraban en dos módulos, de estantería metálica. El resto de la documentación se hallaba en la bodega, junto con varias cajas de cartón, huacales y bultos de maíz. Y en un baúl de madera, cubierto por sotanas viejas, hallamos esta documentación, de la que separamos Circulares, Correspon- dencia e informaciones Matrimoniales; todo de varios años. Gran parte de ella, sobre todo la correspondiente a los años sesenta, estaba roída por ratones. La documentación que no estaba tan expuesta, se logró rescatar. El acervo data de 1875 a 1950 y quedó ubicada en 21 cajas archivadoras, AG-12, que contienen dos series secciones: Sacra- mental y Disciplinar, ambas con sus respectivas series. En el acervo se identifico la serie de Statu Animarum; consti- tuida sólo por un libro que se encuentra en buenas condiciones de conservación. En su portada tiene una etiqueta, en la que se lee la leyenda: “Libro Nº 1 de Statu Animarum o Matricula parroquial. 1912”. En la primer página, se establece que el libro se inicio el 1 de enero de 1912, por el presbítero Serafín María Armora. Por obligación el párroco debe conocer a los miembros que conforman su parroquia, y conformar con toda diligencia dicho libro. El libro está separado de acuerdo a la importancia de las comu- nidades: Saltillo Lafragua, Ranchería de Apizaco, Ranchería de Canoitas, Ranchería de Huecapan, Ranchería de Quechulac, Ran- chería de Pocitos, Ranchería de Tlanalapa, Ranchería Agua de la Mina. La informaciones esta dividida en celdas con los siguientes datos: número de familia; número de personas; nombres; edad; sexo; estado y observaciones.

14 El libro es un listado o un padrón de los feligreses en el que se indica el número de familias, la condición y su estado. Veamos el ejemplo de una familia:13

Nº de Nº de Edad Nombres Sexo Estado Observaciones familias personas (años) 1 Dolores 40 h casado Martínez 2 Alejandra 38 m casada Cano 3 Ausencia 15 h célibe Martínez 1 4 Antonio 13 h niño Martínez 5 Agustín 6 h niño Martínez 6 Serafín 1 h niño Martínez

En todo el libro, el apartado de observaciones es dejado en blanco; en el rubro de estado, el párroco estableció cuatro categorías: casado (a), célibe, niño (a), amancebado y viudo. Como se observa la nu- meración es consecutiva, le estableció un número a cada familia, que siempre parte del padre y llega al miembro más pequeño de la familia, sin importar su sexo. En general estos son los elemen- tos que encontramos en el libro de Statu Animarum o matricula parroquial.

13 Archivo Parroquial de San José, Saltillo Lafragua, Sección Disciplinar, caja núm. 21, Libro de Statu Animarum núm. 1, 1912, p. 2.

15 CUADRO DE CLASIFICACIÓN Archivo parroquial de san jOSÉ SaLTILLO, lAFRAGUA, PUEBLA

SECCIONES

SACRAMENTAL DISCIPLINAR

Series Series - Bautismos -Asociaciones - Confirmaciones -Canon - Informaciones -Correspondencia Matrimoniales -Circulares - Matrimonios -Diezmos - Defunciones -Edictos -Fábrica (material y espiritual) -Gobierno -Inventarios -Misas -Plano -Proventos -S tatu Animarum -Visitas Vicariales

[ 16 ] Antes del proceso

Después del proceso

17 INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL

SECCIÓN SACRAMENTAL Serie Caja Vol. Año Observaciones

Bautismos 1 6 1875-1894 Libros. Hijos Legítimos y naturales. 2 5 1894-1907

3 5 1907-1914

4 8 1917-1924

5 6 1925-1930 Libros. Hijos Legítimos.

6 7 1937-1942

7 10 1943-1951

8 13 1907-1939 Libros. Hijos Naturales.

Bautismos 9 14 1887-1952 Libros. Confirmaciones

Informaciones 10 2 1885-1894 1 Libro, 1 expediente. Matrimoniales 11 1 1894-1910

12 1 1912-1937 Legajo.

13 1 1937-1952

Matrimonios 14 9 1875-1912

15 10 1913-1931 Libros.

16 14 1936-1952

Defunciones 17 12 1875-1969 11 Libros, 1 expediente.

[ 18 ] SECCIÓN DISCIPLINAR Serie Caja Vol. Año Observaciones

Asociaciones Libros. Adoración Nocturna (1945- Canon 1952), Catequística (1936-1970), Hijas de María (1908-1953), Sagrado 18 8 1900-1970 Corazón de Jesús (1940-1967), Unión Femenina Católica Mexicana (1936- 1969).

Correspondencia Circulares 4 Libros, 3 expedientes. (Material y 19 7 1863-1962 Diezmos Edictos espiritual). Fábrica

Gobierno Inventarios 20 12 1890-1975 11 Libros, 1 expediente. Misas

Plano Proventos Statu Animarum 21 8 1877-1971 6 Libros, 2 expedientes. Visitas Vicariales

19 Inventario del Archivo Parroquial de San José Saltillo, Lafragua, Puebla

se imprimió en junio de 2008 en Adabi de México, A.C. Cerro San Andrés 312, Col. Campestre Churubusco, 04200 Coyoacán, D.F., México. El tiro consta de 100 ejemplares.