JUZGADO MERCANTIL 8 DE

Concurso voluntario 282/2010

I N F O R M E

Que presenta la administración concursal de

AIR COMET SAU

Madrid, a 9 de diciembre de 2.010

- 1 -

ÍNDICE

Extremo primero: Análisis de los datos y circunstancias del deudor expresados en la Memoria...... 7 1.1. Identidad de los accionistas, administradores, liquidadores y auditores del deudor...... 9 1.2. Órgano de Administración de la concursada: ...... 9 1.3. Auditor de Cuentas ...... 10 1.4. Grupo de Empresas ...... 11 1.5. Actividad realizada ...... 13 1.6. Establecimientos y situación laboral...... 13 1.7. Detalle de las reclamaciones y litigios de las que se tiene conocimiento...... 15 Extremo Segundo: Estado de la contabilidad del deudor, y en su caso, juicio sobre las cuentas, estados financieros, Informes y memoria a que se refiere el apartado 3 de la Ley Concursal ...... 16 2.1. Comentarios al contenido del estado de la contabilidad...... 16 2.2. Juicio sobre cuentas, estados financieros, Informes y memoria ...... 17 2.3 Juicio sobre la memoria de los cambios significativos operados en el patrimonio con posterioridad a las últimas cuentas anuales formuladas y depositadas y de las operaciones que por su naturaleza, objeto o cuantía excedan del giro o tráfico ordinario del deudor...... 35 2.3.1 Análisis Económico de S.A ...... 35 A. Análisis de Balance ...... 36 A.1. Inmovilizado Material e Intangible: ...... 37 A.2. Inversiones en empresas del grupo y asociadas: ...... 39 A.3. Inversiones financieras a largo plazo: ...... 41 A.4. Existencias ...... 42 A5. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar ...... 43 B. Pasivo...... 47 B.1. Capital Social y Reservas: ...... 47 B.2. Evolución de los Fondos Propios: ...... 49 B.3. Deudas con entidades de crédito ...... 51 B.4. Deudas empresas del grupo y asociadas ...... 51 B.5. Deudas comerciales ...... 53 B.6. Análisis Patrimonial y de Solvencia ...... 56 B.7. Análisis de la cuenta Pérdidas y Ganancias ...... 58 B.8. Ventas ...... 59 B.9. Aprovisionamiento...... 63 B.10. Gastos de personal ...... 64 B.11. Otros gastos de explotación: ...... 65 B.12. Análisis de rentabilidad económica ...... 66 C. Sobre las causas del concurso...... 68 Extremo tercero:Memoria de las principales decisiones y actuaciones de la administración concursal. . 71 Conclusión del informe ...... 73 Anexo I. Masa activa. Anexo II. Lista de acreedores en excel y word Anexo III. Relación acreedores contra la masa. Anexo IV. Procedimientos laborales. Anexo V. Procedimientos civiles, mercantiles y de pasajeros.

- 2 -

Información para los acreedores La administración concursal de Air Comet SAU les informa que teniendo en cuenta la situación patrimonial de un déficit de 259 millones de euros, los acreedores no tienen expectativas de cobro debido a que (1) los bienes y derechos de Air Comet son fundamentalmente, la reclamación judicial contra Aerolíneas Argentinas y la reclamación de indemnización contra el gobierno argentino ante el CIADI, y (2) porque Air Comet tiene la obligación legal de pagar los créditos nacidos después de la declaración de concurso, entre ellos la indemnización por extinción de los contratos de trabajo que ascendió a 6,8 Millones de euros. La reclamación de indemnización contra el gobierno argentino no se resolverá antes de 24 meses, con la incertidumbre del resultado.

Aquellos acreedores que no estén de acuerdo con el importe o la clasificación de su crédito, o no hayan sido incluidos por error, pueden enviarnos un correo a [email protected] indicando cual es el error, el importe que solicitan y su clasificación, sin perjuicio de su derecho a la reclamación judicial para lo que tienen un plazo de 10 días, debiendo hacerlo a través de abogado y procurador.

PARA MAYOR INFORMACIÓN PUEDEN CONSULTAR LA WEB www.concursoaircomet.com o bien a través del correo [email protected], o bien a través de los teléfonos 917 227 239 – 917 227 208 – 917 227 236, dónde serán atendidos de 10 a 16 horas, salvo los sábados y domingos, ni el próximo 24/12/2010, 25/12/2010, 31/01/2010, 01/01/2011 y 06/01/2011.”

Importante: Puede que existan errores en la lista de pasajeros debido a que (1) los pasajeros han comunicado sus créditos por diversos medios, (2) no hemos recibido del Ministerio de Fomento los pasajeros que se beneficiaron de los viajes de retorno, y (3) no hemos contado con una base de datos de los pasajeros que se vieron afectados por la suspensión de los vuelos.

- 3 -

I N F O R M E

Que formula la Administración Concursal (en adelante, “AC”) en plazo y con sujeción a lo establecido en el art. 75 de la Ley Concursal 8/2.003 de 9 de Julio, relativo al Concurso nº 282/2010, de AIR COMET SAU que se tramita ante este Juzgado Mercantil.

Consideración Previa

El pasado 22 de diciembre de 2009 la concursada presentó la comunicación prevista en el art. 5.3 LC, y fue admitida mediante auto de fecha 29 de diciembre de 2009.

La solicitud de concurso voluntario fue presentada el pasado 23 de marzo de 2010, y por medio de providencia de fecha 26 de marzo de 2010 se requirió a la solicitante para que subsanara la solicitud, procediendo a hacerlo mediante escrito de fecha 12 de abril de 2010, al que acompañó (i) inventario, (ii) activo financiero, (iii) inventario de los bienes de catering, (iv) el inventario de los bienes de existencias, (v) lista de deudores, (vi) cuentas financieras, (vii) el archivo informático de todos los bienes y derechos, (viii) la demanda de arbitraje ante el CIADI, (ix) minuta proforma de los abogados y procuradores, (x) la relación de deudores, (xi) relación de acreedores, (xii) relación de deudas bancarias, (xiii) remuneraciones pendientes a los trabajadores y (xiv) relación de cargos de alta dirección. Finalmente, el Juzgado Mercantil 8 de Madrid declaró el concurso de AIR COMET SAU mediante auto de fecha 20 de abril de 2010, declarándolo como voluntario. La publicación de la declaración de concurso se realizó en el BOE el 27/04/2010, publicándose además en el diario Latino en fecha 21 de mayo de 2010.

Informamos que el plazo de comunicación de créditos finalizó el 21 de mayo de 2010, a las 15 horas. Por tanto, cualquier modificación consecuencia de una comunicación tardía deberá ser considerada, en su caso, en los textos definitivos que se elaboren al respecto en su día. Para la comunicación de créditos los acreedores pudieron hacerlo directamente a la administración concursal a través de: (1) envío a su atención en el despacho sito en Madrid, Paseo de la Castellana, número 60, 5ª Planta, (2) a través de correo electrónico [email protected], (3) a través de la página web www.concursoaircomet.com , y (4) mediante envío al juzgado.

- 4 -

La administración concursal ha solicitado dos prórrogas debido a la especial dificultad para la elaboración de la lista de acreedores en concreto los pasajeros como consecuencia de que no teníamos acceso a la base de datos de billetes vendidos (ARACS).

Atendiendo al gran número de acreedores, a través de estos medios, la administración concursal ha recibido 23.131 comunicaciones de crédito: 3.477 por medio de correo electrónico, 17.312 por envío directo por correo y 2.342 a través de la web.

Por expresa disposición de la Ley Concursal, este Informe se refiere al estudio de la situación patrimonial de la sociedad referido a la fecha de declaración de concurso voluntario a excepción del inventario de la masa activa que se encuentra referido a fecha 9 de diciembre de 2010.

El concurso en cifras; Air Comet SAU tiene 24.907 acreedores a los que adeuda 365.973.298,29 euros, de los cuales 23.131 son pasajeros, 953 proveedores y administraciones públicas, a las que adeuda 33,2 Millones de euros. Air Comet ha dejado a deber a sus casi mil trabajadores 14 Millones de euros, 6,8 Millones en concepto de indemnizaciones y 7,2 Millones en concepto de salarios desde julio a diciembre de 2009. El activo de Air Comet SAU es de 106 Millones de euros, y está integrado principalmente por derechos de crédito o expectativas de cobro, en concreto 66 Millones de euros en concepto de indemnización a favor de Air Comet contra la República Argentina como consecuencia de la expropiación del negocio del grupo Aerolíneas Argentinas y 20 Millones de euros en concepto de deuda que tiene Aerolíneas Argentinas con Air Comet. La reclamación por la expropiación se está reclamando ante el CIADI1, y los 20 Millones de euros a través de la solicitud del concurso necesario y territorial de la sucursal de Aerolíneas Argentinas SA en España. El resto (14 Millones de euros) son derechos de cobro contra las agencias de viajes, deudores varios, piezas de repuesto, derechos de devolución de IVA y mobiliario. Los créditos contra la masa ascienden a 8,021 Millones de euros.

La colaboración de la concursada con la administración concursal. Desde la declaración en concurso (20/04/2010) hasta la presentación del informe (DIC 2010) la colaboración de la concursada facilitando documentación ha sido difícil porque la concursada tuvo que reducir el personal por no disponer de dinero para poder pagar sus salarios. Sin embargo, respecto a los créditos de los pasajeros su colaboración ha sido insuficiente, ineficaz y contraria al más mínimo sentido de la responsabilidad porque a pesar de haber destinado 5 trabajadores no hemos contado con una base de

1 Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, órgano dependiente del Banco Mundial: http://icsid.worldbank.org/ICSID/Index.jsp

- 5 - datos de pasajeros desde donde poder componer el saldo a su favor, y cuando les hemos exigido que lo hagan lo han hecho de forma incorrecta, encontrándonos con continuas reclamaciones de pasajeros que no habían sido tenidas en cuenta para su incorporación al fichero de acreedores, a pesar de haber comunicado su crédito. La gravedad de esta situación nos ha llevado a prever una partida como contingente a favor de los pasajeros por los posibles nuevos créditos que se puedan recibir y que será ajustada en los textos definitivos. Lo único que matiza esta falta de colaboración es la falta de acceso al sistema ARACS, base de datos que permitía la gestión de la información y que el proveedor del servicio resolvió el contrato por impago con anterioridad a la declaración de concurso.

Por otro lado, los pasajeros han comunicado y reclamado por múltiples vías: a través de AESA, AENA, Ministerio de Fomento, la concursada, Ministerio de Inmigración de Ecuador, Consulados españoles en el extranjero, Agencias autonómicas de consumo, la propia concursada, a través de la web designada (www.concursoaircomet.com) , por correo electrónico ([email protected]) , a través de fax, correo ordinario y el Juzgado, de forma que hemos llegado a recibir la misma reclamación por 5 vías distintas, solicitando 5 importes distintos, y en gran parte sin acompañar documentación acreditativa de su reclamación (billetes, factura, quién los pagó, si volaron o no a través de los aviones fletados por el Ministerio de Fomento...). Incluso hemos detectado casos en los que el pasajero mantiene la reclamación a pesar de haber volado con Fomento y que la tarjeta de crédito, o su seguro le haya devuelto el importe del vuelo. Asimismo, hemos recibido comunicaciones de pasajeros que han sufrido auténticas tragedias humanas a raíz de la cancelación de su vuelo.

- 6 -

Extremo primero: Análisis de los datos y circunstancias del deudor expresados en la Memoria.

 La constitución. AIR COMET SAU, fue constituida el 23 de diciembre de 1996, ante el notario de Madrid, don José Villaescusa Sanz, con el número de su protocolo 8530, y fue inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, al tomo 11.746, Folio 120, hoja M-184404. Los accionistas fundadores fueron (i) Autobuses Urbanos del Sur SA, quien suscribió 175 acciones, y desembolsó el 25%, que equivalían a 17.500.000 PTAS, desembolsando 4.375.000 PTAS. (ii) Transportes de Cercanías SA, quien suscribió 175 acciones, y desembolsó el 25%, que equivalían a 17.500.000 PTAS, desembolsando 4.375.000 PTAS, (iii) Proturin SA, quien suscribió 149 acciones, y desembolsó el 25%, que equivalían a 14.900.000 PTAS, desembolsando 3.725.000 PTAS, y (iv) Segetur SA quien suscribió 1 acción, y desembolsó las 100.000 PTAS correspondiente a su valor nominal. La junta de accionistas designó un consejo de administración, integrado por don Gerardo Diaz Ferran, don Antonio Mata Ramayo, don Alfonso López Pérez y don Adrián Borrego Valverde.

 Objeto social. La concursada tiene como objeto social (1) el transporte aéreo de personas y mercancías, tanto en línea regular como charter, y todo cuanto sea necesario para llevar a cabo esta actividad, (2) la actividad de tour operador mayorista, y (3) tenencia y explotación de bienes inmuebles.

 Apoderados. En el Registro Mercantil de Madrid figuran las siguientes personas como apoderadas:

Núm de inscripción Fecha de inscripción Apellidos y nombre Cargo 35 03/03/2010 DIAZ FERRAN GERARDO Adm. Solidario 23 04/01/2007 DIAZ FERRAN GERARDO Apoderado Solidario 23 04/01/2007 FARGOSI DIEGO PABLO Apoderado Solidario 13 21/01/2003 GIL RUBIO FERNANDO Apoderado Mancomunado 36 03/03/2010 HERNANDEZ GOMEZ PEDRO CARMELO Apoderado 25 15/11/2007 HERRANZ RUIZ SILVIA Apoderado 13 21/01/2003 HUESCA CHAVES CARLOS Apoderado Mancomunado 13 21/01/2003 MARTINEZ LLERANDI ANTONIO Apoderado Mancomunado 29 24/11/2008 MUÑOZ PEREZ VICENTE Apoderado 35 03/03/2010 PASCUAL ARIAS GONZALO Adm. Solidario 23 04/01/2007 PASCUAL ARIAS GONZALO Apoderado Solidario 37 03/03/2010 PASCUAL DE RIVA IGNACIO Apoderado 13 21/01/2003 PASCUAL DE RIVA IGNACIO Apoderado Mancomunado 23 04/01/2007 PEREZ JUNQUERA GABRIEL MARIO Apoderado Solidario

En la anterior relación no figura el poder general otorgado a favor de don Eduardo Aranda Unzurrunzaga, que fue otorgado ante el notario de Madrid, don Segismundo Alvarez Royo-Villanova, el pasado 05/11/2009. Sin embargo, este poder fue revocado

- 7 - por don Gerardo Díaz Ferran mediante escritura pública de revocación 25/02/2010. A través de esta escritura revocaron los poderes otorgados a favor de don Antonio Martínez Llerandi, don Fernando Gil Rubio, don Carlos Huesca Chaves y don José María Llodrá Serrano.

 El capital social. El capital social inicial fue de 50.000.000 PTAS, dividido en 500 acciones ordinarias de la serie A, y nominativas de 100.000 PTAS cada una, que fue desembolsado en un 25%. El 21/02/1997 se procedió al desembolso de los dividendos pasivos de las acciones serie A (el 75% restante), y se amplió el capital social en 100.000.000 PTAS, mediante la emisión de 1000 nuevas acciones serie B, siendo el total del capital social de 150.000.000 PTAS. El 23/02/1998 se procedió al canje de títulos nominativos preexistentes, desapareciendo las series A y B, por nuevos títulos. El 08/02/2008 la sociedad amplió su capital en el importe de 8.410.533,94 €, dividido en 13.994 nuevas acciones nominativas ordinarias de 601,01 € de valor nominal, resultando un capital social de 9.312.048,94 €. Esta es la cifra definitiva del capital social actual (9.312.048,94 €). Esta ampliación de capital no está inscrita en el Registro Mercantil.

 El domicilio social. La sociedad tiene su domicilio social en Madrid, calle Costa Brava, núm. 10, y que ocupa en régimen de precario, y. Las oficinas que ocupa son propiedad de la aseguradora que era del grupo, Seguros Mercurio SA, que está en intervención por la Dirección General de Seguros. La concursada ha trasladado su domicilio en tres ocasiones, la última de la calle Bahía de Pollensa, núm. 21 – 23, en Madrid, al actual domicilio (Costa Brava, 10), como consecuencia del procedimiento de apremio por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social. Las concursada tenía oficinas en Madrid (Aeropuerto de Barajas), (Perú), (Ecuador), Guayaquil (Ecuador), (Argentina), La Habana (Cuba) y Bogota (Colombia), todas ellas en régimen de alquiler, y que actualmente no mantienen ninguna actividad, y todas han sido devueltas a sus arrendadores.

 El CIF de la sociedad es el A-78843109.

- 8 -

1.1. Identidad de los accionistas, administradores, liquidadores y auditores del deudor.

Accionistas de la deudora: El capital social de AIR COMET SAU es de 9.312.048,94 €, y está dividido en 15.494 acciones, de 601,01 € de valor nominal cada una de ellas.

Los accionistas, según la solicitud de concurso, son:

Número de Accionistas % Valor nominal acciones TEINVER SL 15.494 100% 9.312.048,94€ Total 15.494 100% 9.312.048,94€

Ha sido la concursada la que nos ha informado de la titularidad de las acciones, sin que hayamos tenido acceso al libro registro de accionistas.

Los accionistas entre el 08/02/2008 y el 10/12/2009 fueron los siguientes:

Número de Accionistas % Valor nominal acciones TEINVER SL 14.994 96,77% 9.011.543,94€ Autobuses Urbanos del Sur SA 330 2,13% 198.333,30€ Transportes de Cercanías SA 170 1,10% 102.171,70€ Total 15.494 100% 9.312.048,94€

1.2. Órgano de Administración de la concursada:

1. Posibilitum Business SL es la administradora única de la concursada desde 19 de julio de 2010, habiendo designado como persona física representante a don Angel de Cabo Sanz, y cesando a los administradores solidarios, don Gerardo Díaz Ferran y don Gonzalo Pascual Arias. La administración concursal ha solicitado la suspensión de facultades, estando pendiente de resolver por el Juzgado.

2. Don Gerardo Díaz Ferran fue administrador solidario de la compañía en virtud de acuerdo de la junta de fecha 20.01.2010. Asimismo, don Gerardo ostentó el cargo de miembro del consejo de administración desde 03.05.2006 hasta 20.01.2010 por ser la persona física designada por

- 9 -

INVERSIONES GRUDISAN SL para representar al presidente y consejero delegado de la compañía.

3. La mercantil INVERSIONES GRUDISAN SL ostentó el cargo de presidente y consejero delegado de Air Comet SAU desde el 22.09.2008 hasta su cese el 20.01.2010.

4. Don Gonzalo Pascual Arias fue administrador solidario de la compañía en virtud del acuerdo de la junta de fecha 20.01.2010, y además fue miembro del consejo de administración y vocal desde el 01.12.2006 hasta su cese en fecha 20.01.2010.

5. Don Ignacio Pascual de Riva ostenta actualmente un poder general con amplias funciones desde el 24.02.2008, otorgado ante el notario de Madrid, don Segismundo Álvarez Royo – Villanova, con el número de su protocolo 2.208, y presentado para su inscripción en el Registro Mercantil de Madrid el 25.02.2010, causando la inscripción 37ª de hoja registral. Además don Ignacio ha ostentado el cargo de miembro del consejo de administración y consejero delegado desde 03.05.2006 hasta el 20.01.2010.

6. Don Gerardo Díaz Santamaría ostentó el cargo de miembro del consejo de administración desde el 03.05.2006 hasta el 20.01.2010, fecha en la que Air Comet SAU cambió el sistema de administración de un consejo de administración a dos administradores solidarios.

Los cargos anteriores se resumen en la tabla a continuación:

Fecha del Inscripción en Adminsitrador Cargo nombramiento Fecha de cese el RM Posibilitum Business SL, Representante, D. Angel de Cabo Administrador Único Sanz 19/07/2010 - - Administrador Solidario 20/01/2010 20/01/2015 35 Persona físca designada por el D. Gerardo Díaz Ferran presidente y consejero delegado, Inversiones Grudisan SL 22/09/2008 20/01/2015 28 Administrador Solidario 20/01/2010 20/01/2015 35 D. Gonzalo Pascual Arias Vocal y consejero delegado 01/12/2006 20/01/2010 24 Vocal, consejero y vicepresidente D. Ignacio Pascual de Riva del consejo 03/05/2006 20/01/2010 20 Apoderado general 24/02/2008 - Pte. Inscrip D. José María Llodrá Serrano Consejero y vocal 03/05/2006 20/01/2010 20 Inversiones Grudisan SL Presidente y consejero delegado 22/09/2008 20/01/2010 28

1.3. Auditor de Cuentas

La sociedad está siendo auditada desde el año 2004, siendo el auditor a esa fecha Pricewaterhousecoopers, nombramiento que fue revocado por la junta extraordinaria y

- 10 - universal de accionistas de fecha 02/02/2004 que por: “la existencia de discrepancias técnico-contables no superables”, según figura inscrita en el Registro Mercantil. Laes Nexia Auditores SL, auditor de empresas del , es el auditor de la concursada desde 24/02/2004 hasta la actualidad estando sus nombramientos y las renovaciones debidamente inscritas en el Registro Mercantil.

1.4. Grupo de Empresas

La concursada formaba un grupo de empresas con las sociedades que figuran relacionadas en el cuadro que se reproduce a continuación hasta diciembre de 2008, fecha en la que se ejecuta la expropiación por parte del gobierno argentino de las acciones de Aerolíneas Argentinas SA y Austral SA a Interinvest SA (sociedad 100% de Air Comet). Las sociedades marcadas en azul son las que han dejado de formar parte del grupo de sociedades desde diciembre de 2008, como consecuencia del Decreto Argentino 2347/2008, por el que declaraba de interés nacional Aerolíneas Argentinas y Austral.

TEINVER Aerolíneas Austral 99,99 % Madrid SA AR FINANCE Chile – En quiebra 100 % CORPORATION Astra MARSANS 0,01 % INTERNACIONAL 100 % CHILE INTERINVEST Teinver - Chile – 100 % 10 % CHILE Irlanda Con actividad FUNDACIÓN Chile – con actividad 100 % AEROLÍNEAS

AEROLÍNEAS 99,99 % 90 % ARGENTINAS 25 % Argentina – Air Comet GRATUITOS DEL No está en la gestión AIRE 25 % AIR 94,410 % COMET 99,2 % INTERINVEST SA Argentina 1% 99,85 % Madrid Pendiente de expropiación Gob. Arg. 97,4% OPTAR 0,15 % AUSTRAL Argentina – igual que aerolíneas 70,58 %

29,42 % AEROHANDLING 0,01 % 50 %

99,99 % 50 % JET PAQ 94,34 % 0,01 %

MARSANS INTERNACIONAL ARGENTINA AIR PATAGONIA Argentina – En concurso

- 11 -

En la actualidad el grupo empresarial lo forman las siguientes compañías:

TEINVER Madrid MARSANS INTERNACIONAL CHILE Chile – Santiago Con actividad Astra 100 % 100 % Teinver - 99,99 % Irlanda

MARSANS INTERNACIONAL AIR COMET 94,34 % ARGENTINA Madrid Argentina – En concurso

99,2 %

INTERINVEST SA Argentina Pendiente de expropiación Gob. Arg.

Por otro lado, esta administración concursal ha podido comprobar que la sociedad de nacionalidad irlandesa ASTRA WORDWILDE INTERNATIONAL LEASING LIMITED (en adelante, Astra) propiedad de Teinver SL, fue constituida en noviembre de 2006 y está administrada por los Sres. Diaz y Pacual. La actividad de esta sociedad irlandesa era subarrendar a Air Comet los aviones previamente arrendados al banco HSH NORDBANK a través de sus sociedades de leasing, AMENTUM y OPCO, según el detalle que se relaciona a continuación:

Consideramos que Astra forma parte del grupo de sociedades Air Comet porque es una sociedad administrada y dominada por Air Comet teniendo en cuenta que de las 10 personas con firma en las cuentas bancarias de Astra en Dublín, 4 personas son irlandesas con restricciones de firma, y el resto son españolas sin

- 12 - restricción de firma, y entre ellas figura don Ignacio Pascual apoderado general de la concursada, y en ese momento consejero delegado. Este dato es de interés ya que a través de esta sociedad no solo Air Comet subarrendó los aviones a HSH, sino que además firmó el contrato de adquisición con para la compra de 15 aviones para el grupo Air Comet.

Atendiendo a lo dispuesto en el art. 4 LMV, en relación con el artículo 42.1 d) de nuestro Código de Comercio, la concursada forma grupo con las anteriores sociedades.

Las filiales han supuesto una inversión financiera de 8,4 millones de euros, y que actualmente se ha traducido en un valor de 0 € porque o bien están en concurso, o bien no está operativas e infracapitalizadas.

1.5. Actividad realizada

La actividad a la que se ha dedicado la deudora desde su constitución ha sido el transporte aéreo de pasajeros y mercancías, bien directamente, o bien a través de compañías filiales, tanto en línea regular, como en vuelos charter.

1.6. Establecimientos y situación laboral.

Establecimientos. AIR COMET SAU tiene su domicilio social en Madrid, calle Costa Brava, núm. 10, en régimen de alquiler, y actualmente está en precario como consecuencia de la adjudicación del inmueble a favor de Barclays Bank, según nos ha informado la concursada. No obstante lo anterior, la concursada ha mantenido establecimientos en régimen de alquiler en los aeropuertos que operaba y una sucursal con personal contratado en Ecuador.

Plantilla. AIR COMET SAU ha tenido la siguiente plantilla:

Coste anual Coste Número medio de Ingresos Gastos Perdidas Año (salarios + medio/trabaj trabajadores Explotación Explotacion Explotacion TGSS) ador 2009 747 33.570.000 44.940 160.143.679 225.948.701 -65.805.022 2008 938* 41.203.000 43.926 303.552.235 360.571.816 -57.019.581 2007 689 36.858.000 53.494 355.229.368 369.176.638 -13.947.270 2006 543 26.275.000 48.388 228.615.047 254.895.339 -26.280.292

* Este dato en cuentas anuales está equivocado (689), siendo el correcto el que aparece en la tabla arriba indicada.

- 13 -

A fecha de presentación del informe la concursada adeudaba a sus trabajadores (994) 7.242.304,47 € en concepto de salarios, correspondientes a los meses desde julio a diciembre de 2009. Y la cantidad de 6.856.793 € correspondiente a indemnizaciones por despido.

La empresa solicitó el 23/12/2009 un expediente de regulación de empleo de suspensión y extinción, por el que en febrero de 2010 suspendió 666 y extinguió 74 contratos de trabajo.

Finalmente, una vez declarado el concurso, la administración concursal presentó una solicitud de extinción de la totalidad de la plantilla, acompañada del acuerdo suscrito el 04/05/2010 entre la administración concursal y los dos comités de empresa. El Juzgado dictó auto de fecha 15/05/2010 en virtud del cual se extinguieron 507 contratos de trabajo, que afectaba a los dos centros de trabajo (Madrid y Mallorca). Actualmente la concursada cuenta con una plantilla de 14 trabajadores que cumplen tareas de conservación de activo y administrativas, estando al corriente en el cobro de sus salarios. La indemnización acordada por el auto de fecha 15/05/2010 ha sido de 20 días de salario por año trabajado con el tope máximo de 12 mensualidades y ascendiendo a 6.856.793 €. Estas indemnizaciones no han sido pagadas por no disponer la concursada de dinero. Los trabajadores han cobrado del Fondo de Garantía Salarial.

Tras el auto de extinción de 15/05/2010 hemos recibido la comunicación de crédito de 17 trabajadores de la sucursal de la concursada en Ecuador, reclamando el pago de los salarios. La concursada no informó de la existencia de estos trabajadores, ni en la solicitud de concurso, ni durante su tramitación. En este caso, la administración concursal averiguará si los contratos están extinguidos, y de no estarlo solicitará su extinción ante la jurisdicción ecuatoriana.

Desde la compra de las acciones de INTERINVEST SA en el 2001 hasta su expropiación en el 2008 por el gobierno argentino el grupo de empresas2 formado por la concursada empleaba a unos 8.500 trabajadores con una facturación media de 900 millones de euros, según el detalle que figura a continuación.

2 El grupo de empresas que forman el consolidado son: 1. Marsans Internacional Argentina SA, 2. Interinvest SA, 3. Marsans Internacional Chile SA, 4. Aerolíneas Argentinas SA, 5. Austral Líneas Aereas Cielos del Sur SA, 6. Airpatagonia Líneas Aereas del Sur SA, 7. AR Finance Corporation, 8. Optar Operador Mayorista de servicios turísticos SA, 9. Jet Paq SA y 10. Aerohandling SA.

- 14 -

número de resultado del Número de Año ingresos trabajadores ejercicio aviones 2007 993.572.997 8.249 -60.375.043 88 2008 1.169.795.082 8.853 -183.536.228 96 2009 304.484.183 689 -57.703.344 4*

*Como el período va desde el 1 de marzo de 2008 hasta el 28 febrero de 2009 no es exactamente 4 aviones.

1.7. Detalle de las reclamaciones y litigios de las que se tiene conocimiento.

La concursada ha sido demandada por sus pasajeros en un total de 293 procedimientos, a través del cual se le reclama la cantidad de 314.113,34 euros, detalle que se relaciona en el Anexo IV al presente contrato. La concursada ha sido demandada en 521 procedimientos laborales por el que se le reclama la cantidad de 780.865,72 euros, relacionando el detalle en el Anexo V. Y por último, la concursada ha sido demandada por sus proveedores a través de 85 procedimientos por los que le reclaman el importe de 750,5 Millones de euros y que se acompaña como Anexo V. Lo que hace un total de 898 procedimientos en reclamación de 751,59 Millones de euros.

- 15 -

Extremo Segundo: Estado de la contabilidad del deudor, y en su caso, juicio sobre las cuentas, estados financieros, Informes y memoria a que se refiere el apartado 3 de la Ley Concursal

En el punto 2º del apartado 1 del artículo 75 de la Ley Concursal, trata sobre la información que debe aportar la administración concursal, en relación a:

 Estado de la contabilidad del deudor

 Juicio sobre las cuentas

 Memoria de los cambios significativos operados en el patrimonio

 Estados financieros intermedios

 Grupo de empresas

2.1. Comentarios al contenido del estado de la contabilidad.

AIR COMET no ha puesto a disposición de esta administración concursal los siguientes libros de comercio: el Libro de Inventario y Cuentas Anuales y el Libro de Diario, de los ejercicios 2006, 2007, 2008 y 2009.

Asimismo, se ha facilitado por la concursada los estados contables provisionales correspondientes al ejercicio cerrado a 28 de febrero de 2010 y a 31 de julio de 2010.

A requerimiento de esta Administración Concursal, la mercantil no ha puesto a disposición el Libro Registro de Acciones.

La concursada ha puesto a disposición de esta administración concursal el libro de actas del consejo de administración donde se ha reflejan los acuerdos adoptados y que están firmados por todos sus miembros a excepción de don Jose María Llodrá.

La contabilización de depósitos inexistentes (5,5 Millones dólares) la contabilización del valor de las acciones de INTERINVEST nos llevan a concluir que los estados contables de la concursada no reflejan la imagen fiel.

- 16 -

2.2. Juicio sobre cuentas, estados financieros, Informes y memoria

Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo Air Comet, SAU

Las cuentas anuales consolidadas de los tres últimos ejercicios, feb 2007, feb 2008 y feb 2009, han sido presentadas en el Registro Mercantil de Madrid fuera de plazo según se detalla a continuación:

EJERCICIO CCAA DIARIO DÉPOSITO FECHA (1) OBSERVACIONES

mar 06/feb 07 CONSOLIDADAS No consta en el Registo Mercantil

mar 07/feb 08 CONSOLIDADAS 28/16736 Legajo: 3/2010/31415 05/05/2010 Presentadas Fuera de Plazo

mar 08/feb 09 CONSOLIDADAS 28/16737 Legajo: 3/2010/31413 05/05/2010 Presentadas Fuera de Plazo

(1) La fecha máxima de depósito de las CCAA ante el Registro Mercantil es el 30 de setiembre

Los citados ejercicios han sido auditados por Laes Nexia Auditores, S.L. y a continuación se reflejan las salvedades y opinión de los informes de auditoría:

Informe de Auditoría Feb 2007

En el informe de auditoría de febrero del 2007 se recogen las siguientes salvedades, incertidumbres y opinión:

“1.- Debido a la operativa de la Sociedad en el momento de registrar las existencias y a las limitaciones del sistema informático que gestiona el almacén, no hemos podido llevar a cabo los procedimientos que consideramos necesarios para satisfacemos sobre la razonabilidad de los saldos al cierre del ejercicio del epígrafe de existencias por importe de 4.756 miles de euros, por lo que no podemos determinar la necesidad, en su caso, de registrar algún ajuste sobre dicho epígrafe. Hemos sido informados de que durante el ejercicio 2007/2008 la Sociedad implementará de forma definitiva un nuevo sistema informático de gestión que ha estado ejercicio en pruebas durante el presente ejercicio con lo que previsiblemente se paliará esta indeterminación.

2.- Desde el inicio de la operación de vuelos regulares le Sociedad ha venido utilizando el criterio de caja respecto del reconocimiento como ingreso de los billetes vendidos. En aplicación de dicho criterio se han registrado como ingresos del ejercicio 22.530 miles de euros que corresponden a billetes vendidos con anterioridad a la fecha de cierre, pero pendientes de

- 17 - utilización a dicha fecha. Consideramos que este importe hubiera debido considerarse como un anticipo hasta el momento de la utilización efectiva de los billetes.

3.- La Sociedad ha registrado el aumento en su inversión en Interinvest, S.A. que Se menciona en la Nota 7.1.1 de la Memoria por el tipo de cambio en el momento del desembolso, en lugar de hacerlo por el existente en el momento de la suscripción de las acciones. Como consecuencia de las fluctuaciones monetarias surgidas entre ambas fechas se ha puesto de manifiesto una diferencia de cambio de 7.215 miles de euros que, consideramos, deberla disminuirse del valor de la inversión.

4.- En nuestra opinión. excepto por el efecto de aquellos ajustes que podrían haberse considerado necesarios si hubiéramos podido obtener la información adicional necesaria sobre el tema descrito en el párrafo 3, y excepto por los efectos de las salvedades descritos en los párrafos 4 y 5, los cuentas anuales del ejercicio 2006/2007 adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de AIR COMET, S.A. al 28 de febrero de 2007 y de los resultados de sus operaciones y de los recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio anual terminado en dicha fecha y contienen la información necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada, de conformidad con principios y normas contables generalmente aceptados que guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior”.

Informe de Auditoría Feb 2008

En el informe de auditoría de febrero del 2008 se recogen las siguientes salvedades, incertidumbres y opinión:

“1.- Debido a la operativa de la Sociedad en el momento de registrar las existencias y a las limitaciones del sistema informático que gestiona el almacén, no hemos podido llevar a cabo los procedimientos que consideramos necesarios para satisfacemos sobre la razonabilidad de los saldos al cierre del ejercicio del epígrafe de existencias por importe de 5.390 miles de euros, por lo que no podemos determinar la necesidad, en su caso, de registrar algún ajuste sobre dicho epígrafe.

2.- Tal como se describe en la Nota 21 de la Memoria la Sociedad, a través de su filial Interinvest, S.A., está actualmente negociando la venta de las acciones de Aerolíneas Argentinas, S.A. y Austral Líneas Aéreas - Cielos del Sur, S.A. (las Compañías) al Estado Nacional Argentino. Estas negociaciones podrían afectar a la valoración de la participación de la Sociedad en Interinvest, S.A. (Nota 9.1.1), así como a los saldos que Air Comet, S.A. mantiene con las Compañías, tanto a cobrar como a pagar, de modo que dichos saldos se

- 18 - pudieran liquidar por importes y en condiciones distintas a las descritas en las cuentas anuales adjuntas. Los saldos que pudieran verse afectados se detallan en las Notas 11 y 14 de la Memoria. Ante la incertidumbre sobre el resultado de dicha negociación no podemos opinar sobre la razonabilidad del valor asignado a la participación en Interinvest, S.A. y de los importes a cobrar y a pagar con las Compañías mostrados en las cuentas anuales adjuntas.

3.- Desde el inicio de la operación de vuelos regulares la Sociedad ha venido utilizando el criterio de caja respecto del reconocimiento como ingreso de los billetes vendidos. En aplicación de dicho criterio se han registrado como ingresos del ejercicio 16.735 miles de euros que corresponden a billetes vendidos con anterioridad a la fecha de cierre, pero pendientes de utilización a dicha fecha. Consideramos que este importe hubiera debido considerarse como un anticipo hasta el momento de la utilización efectiva de los billetes.

4.- La Sociedad registró el aumento de su inversión en Interinvest, S.A. producido en ejercicios anteriores por el tipo de cambio en el momento del desembolso, en lugar de hacerlo por el existente en el momento de la suscripción de las acciones. Como consecuencia de las fluctuaciones monetarias surgidas entre ambas fechas se puso de manifiesto una diferencia de cambio de 7.215 miles de euros que, consideramos, debería disminuirse del valor de la inversión.

5.- Como se menciona en la Nota 2.e) de la Memoria, la Sociedad es dominante de un grupo de sociedades por lo que debe formular, adicionalmente a las cuentas anuales adjuntas, las cuentas anuales consolidadas del grupo. Sin embargo, debido a no haber dispuesto históricamente de toda la información necesaria de sus filiales, la Sociedad no ha podido formular dichas cuentas consolidadas.

6.- En nuestra opinión, excepto por el efecto de aquellos ajustes que podrían haberse considerado necesarios si hubiéramos podido obtener la información adicional necesaria sobre los temas descritos en el párrafo 3, excepto por los efectos cualquier ajuste que pudiera ser necesario si se conociera el desenlace final de la incertidumbre descrita en el párrafo 4 y excepto por los efectos de las salvedades descritas en los párrafos 5 a 7, las cuentas anuales del ejercicio 2007/2008 adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de AIR COMET, S.A. al 29 de febrero de 2008 y de los resultados de sus operaciones y de los recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio anual terminado en dicha fecha y contienen la información necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada, de conformidad con principios y normas contables generalmente aceptados que, excepto por los cambios justificados en el criterio de registro de ingresos por billetes expirados y de los gastos de establecimiento descritos en la Nota 2.c) de

- 19 - la Memoria, con los que estamos de acuerdo, guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior.”

Informe de Auditoría Feb 2009

En el informe de auditoría de febrero del 2009 se recogen las siguientes salvedades, incertidumbres y opinión:

“1.- Debido a la operativa de la Sociedad en el momento de registrar las existencias y a las limitaciones del sistema informático que gestiona el almacén, no hemos podido llevar a cabo los procedimientos que consideramos necesarios para satisfacernos sobre la razonabilidad de los saldos al cierre del ejercicio del epígrafe de existencias por importe de 13.155 miles de euros, por lo que no podemos determinar la necesidad, en su caso, de registrar algún ajuste sobre dicho epígrafe.

2.- Las partidas monetarias denominadas en monedas distintas del euro deben valorarse a la fecha de cierre del ejercicio por el tipo de cambio vigente a dicha fecha, registrándose en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio las diferencias de cambio que surjan, tanto si son positivas como negativas. No obstante, debido a problemas administrativos con el sistema informático implantado durante el ejercicio, la sociedad no ha podido determinar el importe de dichas diferencias de cambio, por lo que no es posible conocer el efecto que éstas hubieran tenido sobre los resultados del ejercicio.

3.- Tal como se describe en la Nota 12 de la Memoria, el Gobierno Argentino dictó un decreto de expropiación a la filial de la Sociedad, Interinvest, S.A., de las acciones de Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral Líneas Aéreas – Cielos del Sur, S.A. (las compañías). Este decreto ha sido recurrido y en la actualidad está pendiente de ejecución. Estas circunstancias podrían afectar a la valoración de la participación de la Sociedad Interinvest, S.A. (Nota 8.4), así como a los saldos que Air Comet, SA mantiene con las compañías, tanto a cobrar como a pagar, de modo que dichos saldos podrían liquidarse por importes y en condiciones distintas a las descritas en las cuentas anuales adjuntas. Los saldos que pudieran verse afectados se detallan en las Notas 8.1.1; 8.1.2 y 8.1.4. de la Memoria.

Ante la incertidumbre sobre el resultado de este proceso, no podemos opinar sobre la razonabilidad del valor asignado a la participación de Interinvest, SA ni de los importes a cobrar y a pagar con las compañías, mostrados en las cuentas anuales adjuntas.

- 20 -

4.- La crisis económica mundial y, en especial, la española, ha provocado un descenso en la demanda de vuelos, lo que unido a la fuerte competencia existente en el sector ha provocado unas fuertes pérdidas de explotación y, como se explica en la Nota 2.b) de la Memoria, un fondo de maniobra negativo de unos 8,4 millones de euros a la fecha de cierre del ejercicio. Tal como se describe en la misma Nota, la Sociedad cuenta con el apoyo financiero de sus accionistas para permitir el desarrollo normal de su actividad.

No obstante lo anterior, en el contexto económico actual, la capacidad de la sociedad para realizar sus activos y liquidar sus pasivos por los importes y según la clasificación con que figuran en las cuentas anuales adjuntas, que han sido preparadas asumiendo que tal actividad continuará, está sujeta a la capacidad de los accionistas de aportar la financiación necesaria ya sea mediante el aumento de recursos propios o de financiación ajena.

5.- Desde el inicio de los vuelos regulares la sociedad ha venido utilizando el criterio de caja respecto del reconocimiento como ingreso de los billetes vendidos. En aplicación de dicho criterio se han registrado como ingresos del ejercicio 7.303 miles de euros que corresponden a billetes vendidos con anterioridad a la fecha de cierre, pero pendientes de utilización a dicha fecha. Consideramos que este importe hubiera debido considerarse como un anticipo hasta el momento de la utilización efectiva de los billetes.

6.- La sociedad registró el aumento de su inversión de Interinvest, SA producido en ejercicios anteriores por el tipo de cambio en el momento del desembolso, en lugar de hacerlo por el existente en el momento de la suscripción de las acciones. Como consecuencia de las fluctuaciones monetarias surgidas entre ambas fechas se puso de manifiesto una diferencia de cambio de 7.215 miles de euros que, consideramos, debería disminuirse del valor de la inversión.

7.- Como se menciona en la Nota 2.e) de la Memoria, la Sociedad es dominante de un grupo de sociedades por lo que debe formular, adicionalmente a las cuentas anuales adjuntas, las cuentas anuales consolidadas del grupo. Sin embargo, debido a no haber dispuesto históricamente de toda la información necesaria de sus filiales, la sociedad no ha podido formular dichas cuentas consolidadas.

8.- En nuestra opinión, excepto por el efecto de aquellos ajustes que podrían haberse considerado necesarios si hubiéramos podido obtener la información adicional necesaria sobre los temas descritos en los párrafos 3 y 4, excepto por los efectos cualquier ajuste que pudiera ser necesario si se conociera el desenlace final de las incertidumbres descritas en los párrafos

- 21 -

7 a 9, las cuentas anuales del ejercicio 2008/2009 adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de AIR COMET, SA al 28 de febrero de 2009 y de los resultados de sus operaciones, de los cambios en el patrimonio neto y de los flujos de efectivo durante el ejercicio anual terminado en dicha fecha y contienen la información necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada, de conformidad con principios y normas contables generalmente aceptados en la normativa española que resultan de aplicación.”

Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo Air Comet, SAU

Las cuentas anuales consolidadas de los tres últimos ejercicios, feb 2007, feb 2008 y feb 2009, han sido presentadas en el Registro Mercantil de Madrid fuera de plazo según el detalle que figura a continuación:

EJERCICIO CCAA DIARIO DÉPOSITO FECHA (1) OBSERVACIONES

mar 06/feb 07 CONSOLIDADAS No consta en el Registo Mercantil

mar 07/feb 08 CONSOLIDADAS 28/16736 Legajo: 3/2010/31415 05/05/2010 Presentadas Fuera de Plazo

mar 08/feb 09 CONSOLIDADAS 28/16737 Legajo: 3/2010/31413 05/05/2010 Presentadas Fuera de Plazo

(1) La fecha máxima de depósito de las CCAA ante el Registro Mercantil es el 30 de setiembre

Informe de Auditoría Feb 2007

En el informe de auditoría de febrero del 2007 se recogen las siguientes salvedades y opinión:

“1.- Tal como se comenta en la Nota 22.c) de la Memoria, no se presentan cifras comparativas en el Balance de Situación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias al ser éste el primer ejercicio en que se formulan cuentas anuales consolidas. Aunque, para cumplir la legislación vigente, la Sociedad había previsto formular cuentas anuales consolidadas para el ejercicio cerrado el 28 de febrero de 2006, finalmente no lo pudo hacer debido a que no obtuvo de las sociedades del Grupo algunas de las informaciones necesarias para su preparación.

2.- Por las razones explicadas en la Nota 2.C) la Sociedad dominante no ha contado con toda la información relevante para calcular ciertos ajuste y reclasificaciones a realizar en el proceso de consolidación, así como para conocer algunos de los desgloses y análisis de saldos y transacciones entre compañías de grupo que son necesarios para preparar las cuentas anuales consolidadas. En consecuencia no podemos determinar la existencia, en su caso, de

- 22 - otros ajustes, reclasificaciones o desgloses que debieran haberse registrado en las cuentas anuales consolidadas en caso de haber contado con la información adicional necesaria.

3.- Según se explica en la Nota 20 de la Memoria, el Gobierno Argentino dictó en enero de 2009 un decreto de expropiación a la filial de la Sociedad Interinvest S.A. de las acciones de Aerolíneas Argentinas S.A, Y Austral Líneas Aéreas –Cielos del Sur S.A. (las Compañías). Este decreto ha sido recurrido y en la actualidad está pendiente de ejecución. No obstante, a la fecha de preparación de las cuentas consolidadas adjuntas la Sociedad no mantiene el control de las Compañías, que están siendo operadas por el Estado argentino. Por otra parte está pendiente de determinación el justiprecio a pagar a Interinvest S.A. por la expropiación de las acciones de las Compañías, lo cual puede tener un efecto significativo sobre el valor patrimonial de Interinvest S.A. y en consecuencia, del Grupo en su conjunto.

4.- Tal como se describe en la Nota 20 de la Memoria, a la fecha de formulación de las cuentas anuales adjuntas, la Sociedad dominante no está operando. Al haber suspendido los vuelos y la venta de billetes en diciembre de 2009 como consecuencia de una sentencia de la Alta Corte de Londres. Por otra parte y por las razones explicadas, la Sociedad dominante ha presentado diligencias previas al concurso de acreedores ante un Juzgado de Madrid y ha solicitado un Expediente de Regulación de Empleo sobre la totalidad de la plantilla. Igualmente hemos sido informados por la Sociedad que, con posterioridad a la fecha de formulación de las cuentas anuales adjuntas, las autoridades de Aviación Civil han suspendido la licencia de explotación y el certificado de operador aéreo de la Sociedad. Todo ello es indicativo de una incertidumbre sobre la capacidad de la Sociedad dominante y sus empresas dependientes para continuar aplicando el principio contable de empresa en funcionamiento.

5.- Desde el inicio de la operación de vuelos regulares la Sociedad ha venido utilizando el criterio de caja respecto del reconocimiento como ingreso de los billetes vendidos. En aplicación de dicho criterio se han registrado como ingresos del ejercicio 22.530 miles de euros que corresponden a billetes vendidos con anterioridad a la fecha de cierre, pero pendientes de utilización a dicha fecha. Consideramos que este importe hubiera debido considerarse como un anticipo hasta el momento de la utilización efectiva de los billetes.

6.- Dada la importancia de la limitación al alcance descrita en el párrafo 3 y de las incertidumbres explicadas en los párrafos 4 y 5, no podemos expresar una opinión sobre las cuentas anuales consolidadas adjuntas.”

- 23 -

Informe de Auditoría Feb 2008

En el informe de auditoría de febrero del 2008 se recogen las siguientes salvedades y opinión:

“1.- Por las razones explicadas en la Nota 2.a) de la Memoria, la Sociedad dominante no ha contado con toda la información relevante para calcular ciertos ajustes y reclasificaciones para a realizar en el proceso de consolidación, así como para conocer algunos de los desgloses y análisis de saldos y transacciones entre compañías de grupo que son necesarios para preparar las cuentas anuales consolidadas. En consecuencia, no podemos determinar la existencia, en su caso, de otros ajustes, reclasificaciones o desgloses que debieran registrado en las cuentas anuales consolidadas en caso de haber contado con la información adicional necesaria. Por otra parte, según se menciona en la Nota 1 de la memoria, no nos ha podido ser facilitado el informe de auditoría de Interinvest S.A. ni de Marsans Internacional Argentina S.A. por lo que únicamente hemos podido contar con las cuentas anuales no auditadas de dichas sociedades.

2.- Según se explica en la Nota 21 de la Memoria, el Gobierno argentino dictó en enero de 2009 un decreto de expropiación a la filial de la Sociedad Interinvest S.A. de las acciones de Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral Líneas Aéreas – Cielos del Sur S.A. (las compañías). Este decreto ha sido recurrido y en la actualidad está pendiente de ejecución. No obstante, a la fecha de preparación de las cuentas consolidadas adjuntas la Sociedad no mantiene el control de las Compañías, que están siendo operadas por el Estado de argentino. Por otra parte está pendiente de determinación el justiprecio a pagar a Interinvest S.A. por la expropiación de las acciones de las Compañías, lo cual puede tener un efecto significativo sobre el valor patrimonial de Interinvest S.A. y en consecuencia, del Grupo en su conjunto.

3.- Tal como se describe en la Nota 21 de la memoria, a la fecha de formulación de las cuentas anuales adjuntas, la Sociedad dominante no está operando, al haber suspendido los vuelos y a la venta de billetes en diciembre de 2009 como consecuencia de una sentencia de la Alta Corte de Londres. Por otra parte y por las razones explicadas, la Sociedad dominante ha presentado diligencias previas al concurso de acreedores ante un Juzgado de Madrid y ha solicitado un Expediente de regulación de Empleo sobre la totalidad de la plantilla. Igualmente hemos sido informados por la Sociedad que, con posterioridad a la fecha de formulación de las cuentas anuales adjuntas, las autoridades de Aviación Civil han suspendido la licencia de explotación y el certificado de operador aéreo de la Sociedad. Todo ello es indicativo de una incertidumbre sobre la capacidad de la Sociedad dominante y sus empresas dependientes para continuar aplicando el principio contable de empresa en funcionamiento.

- 24 -

4.- Desde el inicio de la operación de vuelos regulares la Sociedad dominante ha venido utilizando el criterio de caja respecto del reconocimiento como ingreso de los billetes vendidos. En aplicación de dicho criterio se han registrado como ingresos del ejercicio 16.735 miles de euros que corresponden a billetes vendidos con anterioridad a la fecha de cierre, pero pendientes de utilización a dicha fecha. Consideramos que este importe hubiera debido considerarse como un anticipo hasta el momento de la utilización efectiva de los billetes.

5.- Dada la importancia de la limitación al alcance descrita en el párrafo 3 y de las incertidumbres explicadas en los párrafos 4 y 5, no podemos expresar una opinión sobre las cuentas anuales consolidadas adjuntas.”

Informe de Auditoría Feb 2009

En el informe de auditoría de febrero del 2009 se recogen las siguientes salvedades, incertidumbres y opinión:

“1.- Por las razones explicadas en la Nota 2.a) de la Memoria, la Sociedad dominante no ha contado con toda la información relevante para calcular ciertos ajustes y reclasificaciones a realizar en el proceso de consolidación, así como para conocer algunos de los desgloses y análisis de saldos y transacciones entre compañías de grupo que son necesarios para preparar las cuentas anuales consolidadas. En consecuencia, no podemos determinar la existencia, en su caso, de otros ajustes, reclasificaciones o desgloses que debieran haberse registrado en las cuentas anuales consolidadas en caso de haber contado con la información adicional necesaria. Po otra parte, según se menciona en la Nota 1 de la Memoria, no nos ha podido ser facilitado el informe de auditoría de Interinvest S.A. ni de Marsans Internacional Argentina, S.A. por lo que únicamente hemos podido contar para nuestro trabajo con borradores de cuentas anuales no auditadas de dichas sociedades.

2.- Existe una variación en el patrimonio neto de la sociedad dependiente Interinvest S.A. por un importe de 20,9 millones de euros. Debido a que no hemos podido contar con fuentes de información alternativas al propio borrador de las cuentas anuales, desconocemos la naturaleza de dicha variación.

3.- Las partidas monetarias denominadas en monedas distintas euro deben valorarse a la fecha de cierre del ejercicio por el tipo de cambio vigente a dicha fecha, registrándose en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio las diferencias de cambio que surjan, tanto si son positivas como negativas. No obstante debido a problemas administrativos con el sistema informático implantado durante el ejercicio, la Sociedad dominante no ha podido determinar el importe de

- 25 - dichas diferencias de cambio, por lo que no es posible conocer el efecto que éstas hubieran tenido sobre los resultados del ejercicio.

4.- Por los motivos explicados en el párrafo siguiente, no podemos determinar la razonabilidad de los saldos que la Sociedad dominante y algunas de las dependientes mantienen con Aerolíneas Argentinas, S.A. y Austral Líneas Aéreas – Cielos del Sur S.A., ya que estos de podrían liquidar por importes y condiciones distintas a las descritas en las cuentas anuales adjuntas. Los saldos que pudieran verse afectados se detallan en la Nota 7.1 de la Memoria.

5.- Según se explica en la Nota 11 de la Memoria, el Gobierno argentino dictó en enero de 2009 un decreto de expropiación a la filial de la Sociedad, Interinvest, S.A. de las acciones de Aerolíneas Argentinas, S.A. y Austral Líneas Aéreas – Cielos del Sur, S.A. (las Compañías). Este decreto ha sido recurrido y en la actualidad está pendiente de ejecución. No obstante, a la fecha de preparación de las cuentas consolidadas adjuntas la Sociedad no mantiene el control de las Compañías, que están siendo operadas por el Estado argentino. Por otra parte- está pendiente de determinación el justiprecio a pagar a Interinvest, S.A. por la expropiación de las acciones de las Compañías, lo cual puede tener un efecto significativo sobre el valor patrimonial de Interinvest, S.A. y, en consecuencia, del Grupo en su conjunto.

6.- Tal como se describe en la Nota 13 de la Memoria, a la fecha de formulación de las cuentas anuales adjuntas, la Sociedad dominante no está operando, al haber suspendido los vuelos y la venta de billetes en diciembre de 2009 como consecuencia de una sentencia de la Alta Corte de Londres. Por otra parte y por las razones explicadas, la Sociedad dominante ha presentado diligencias previas al concurso de acreedores ante un Juzgado de Madrid y ha solicitado un Expediente de Regulación de Empleo sobre la totalidad de la plantilla. Igualmente hemos sido informados por la Sociedad que, con posterioridad a la fecha de formulación de las cuentas anuales adjuntas, las autoridades de Aviación Civil han suspendido la licencia de explotación y el certificado de operador aéreo de la Sociedad. Todo ello es indicativo de una incertidumbre sobre la capacidad de la Sociedad dominante y sus empresas dependientes para continuar en marcha.

7.- Desde el inicio de la operación de vuelos regulares la Sociedad dominante ha venido utilizando el criterio de caja respecto del reconocimiento como ingreso de los billetes vendidos. En aplicación de dicho criterio se han registrado como ingresos del ejercicio 7,3 millones de euros que corresponden a billetes vendidos con anterioridad a la fecha de cierre, pero pendientes de utilización a dicha fecha. Consideramos que este importe hubiera debido considerarse como un anticipo hasta el momento de la utilización efectiva de los billetes.

- 26 -

8.- Tal como se describe en la Nota 2.a) de la Memoria, no se ha preparado el Estado de Flujos de Efectivo, documento integrante de las cuentas anuales consolidadas, debido a que la Sociedad no ha contado con la información mínima imprescindible que permitiera su preparación.

9.- Por las razones explicadas en la Nota 1 de la Memoria, han sido excluidas del perímetro de consolidación las Sociedades Aerolíneas Argentinas, S.A. y Austral Líneas Aéreas – Cielos del Sur, S.A: En consecuencia, las principales magnitudes del balance y cuenta de pérdidas y ganancias muestran diferencias significativas respecto del ejercicio anterior.

10.- Dada la importancia de las limitaciones al alcance descritas en los párrafos 3 a 6 y de las incertidumbres explicadas en los párrafos 7 y 8, no podemos expresar una opinión sobre las cuentas anuales consolidadas adjuntas.”

A continuación relacionamos los balances y cuenta de resultados de AIR COMET, incluyendo los correspondientes a los formulados en consolidado.

Activo y pasivo

ACTIVO 2.007 2.008 INMOVILIZADO 67.507.352 83.004.332 Gastos de establecimiento 0 13.450.718 Inmovilizaciones inmateriales 229.002 239.005 Aplicaciones informáticas 443.152 524.936 Amortizaciones -214.150 -285.931 Inmovilizaciones materiales 3.418.932 4.338.439 Terrenos y construcciones 2.862.020 2.862.020 Instalaciones técnicas y maquinaria 293.352 293.352 Otras instalaciones, utillaje y mobiliario 484.313 502.012 Anticipos e inmovilizaciones materiales en curso 0 927.228 Otro inmovilizado 2.119.020 2.425.063 Amortizaciones -2.339.772 -2.671.236 Inmovilizaciones financieras 63.859.418 64.976.169 Participaciones en empresas del grupo 57.526.146 57.526.146 Créditos a empresas del grupo 974.945 849.212 Cartera de valores a largo plazo 153.896 156.979 Otros créditos 652.980 474.550 Depósitos y fianzas constituidos a largo plazo 7.168.481 8.586.312 Provisiones -2.617.030 -2.617.030 ACTIVO CIRCULANTE 103.364.951 147.890.597 Existencias 4.756.758 5.389.561 Materias primas y otros aprovisionamientos 4.756.758 5.389.561 Anticipos 1.934.176 187.171 Deudores 83.765.996 116.036.418 Clientes por ventas y prestaciones de servicios 20.677.293 29.255.442 Empresas del grupo, deudores 29.296.607 51.940.967 Empresas asociadas, deudores 1.674.355 249.219 Deudores varios 30.420.813 29.826.686 Personal 251.675 401.384 Administraciones Públicas 1.908.140 4.362.720 Provisiones -462.887 0 Inversiones financieras temporales 2.085.057 3.604.649 Depósitos y fianzas constituidos a corto plazo 2.085.057 3.604.649 Tesorería 677.089 340.422 Ajustes por periodificación 12.080.051 22.519.547 TOTAL GENERAL 170.872.303 230.894.929

- 27 -

PASIVO 2.007 2.008 FONDOS PROPIOS 12.133.617 12.656.894 Capital suscrito 901.515 9.312.049 Reservas 2.821.472 2.821.570 Reserva legal 180.304 180.304 Diferencias por ajustes de capital en euros 3 3 Otras reservas 2.641.165 2.641.263 Resultados de ejercicios anteriores 41.055.742 28.322.810 Aportaciones de socios para compensación de pérdidas 41.055.742 28.322.810 Pérdidas y Ganancias (bfº o pérdida) -32.645.112 -27.799.535 INGRESOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS 5.077.387 8.579.716 Diferencias positivas de cambio 5.077.387 8.579.716 ACREEDORES A LARGO PLAZO 41.170.585 53.695.688 Deudas con entidades de crédito 6.341.274 4.645.708 Deudas a largo plazo con entidades de crédito 6.341.274 4.645.708 Deudas con empresas del grupo y asociadas 34.829.311 49.049.980 Deudas con empresas del grupo 34.829.311 25.921.268 Deudas con empresas asociadas 0 23.128.712 ACREEDORES A CORTO PLAZO 112.490.714 155.962.631 Deudas con entidades de crédito 5.662.587 21.608.703 Préstamos y otras deudas 5.662.587 21.608.703 Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo 46.317.924 51.182.155 Deudas con empresas del grupo 34.795.093 48.882.857 Deudas con empresas asociadas 11.522.831 2.299.298 Acreedores comerciales 48.268.629 68.636.429 Anticipos recibidos por pedidos 3.764.198 3.821.289 Deudas por compras o prestaciones de servicios 37.416.783 59.281.884 Deudas representadas por efectos a pagar 7.087.648 5.533.256 Otras deudas no comerciales 12.063.196 14.535.344 Administraciones Públicas 10.170.831 11.259.434 Otras deudas 955.608 955.608 Remuneraciones pendientes de pago 936.757 2.270.302 Fianzas y depósitos recibidos a corto plazo 0 50.000 Provisiones para operaciones de tráfico 178.378 0 TOTAL GENERAL 170.872.303 230.894.929

- 28 -

- Cuenta de Pérdidas y Ganancias

GASTOS 2.007 2.008 Aprovisionamientos 187.476.992 255.308.889 Consumo de mercaderías 167.654.129 220.959.064 Consumo de materias primas y otras materias consumibles 4.420.446 7.476.378 Otros gastos externos 15.402.417 26.873.447 Gastos de personal 27.475.525 39.997.062 Sueldos, salarios y asimilados 21.993.602 30.891.658 Cargas sociales 5.481.923 9.105.403 Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 319.026 3.490.485 Variación de las provisiones de tráfico 0 -178.378 Variación de provisiones y pérdidas de créditos incobrables 0 -178.378 Otros gastos de explotación 39.623.796 70.558.582 Servicios exteriores 37.735.872 70.410.754 Tributos 1.887.924 147.828 Gastos financieros y gastos asimilados 1.554.740 3.304.137 Por deudas con empresas del grupo 0 135.427 Por deudas con empresas asociadas 94.244 315.370 Por deudas con terceros y gastos asimilados 1.460.496 2.853.340 RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS 997.852 2.384.516 BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 0 0 Variación de las provisiones de inmovilizado inmaterial, material y cartera de control 817.184 Gastos extraordinarios 5.740.978 16.720.421 Gastos y pérdidas de otros ejercicios 871.192 RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS 0 0 BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS 0 0 Impuesto sobre Sociedades 0 0 Otros impuestos 0 0 RESULTADO DEL EJERCICIO (BENEFICIOS) 0 0

INGRESOS 2.007 2.008 Importe neto de la cifra de negocios 225.425.223 351.813.904 Prestaciones de servicios 225.425.223 351.813.903 Otros ingresos de explotación 3.189.824 3.415.465 Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 3.189.824 3.415.465 PERDIDAS DE EXPLOTACION 26.280.292 13.947.270 Ingresos de participaciones en capital 2.878 3.572 En empresas fuera del grupo 2.878 3.572 Ingresos de otros valores negociables y de créditos del activo inmovilizado 2.846 3.083 De empresas fuera del grupo 2.846 3.083 Otros intereses e ingresos asimilados 19.076 25.599 Otros intereses 19.076 25.599 Diferencias positivas de cambio 2.527.792 5.656.399 RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS 0 0 PERDIDAS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 25.282.440 11.562.754 Beneficios en enajenación de inmovilizado inmaterial, material y cartera de control 160 0 Ingresos extraordinarios 66.522 25.948 Ingresos y beneficios de otros ejercicios 0 457.692 RESULTADOS EXTRAORDINARIOS NEGATIVOS 7.362.672 16.236.781 PERDIDAS ANTES DE IMPUESTOS 32.645.112 27.799.535 RESULTADOS DEL EJERCICIO (PERDIDAS) 32.645.112 27.799.535

- 29 -

Plan General Contable 2007- Vigente desde el 01de enero de 2008.

Activo y pasivo

ACTIVO 2.009 ACTIVO NO CORRIENTE 85.874.892 Inmovilizaciones inmateriales 410.499 Aplicaciones informáticas 410.499 Inmovilizaciones materiales 10.658.685 Terrenos y construcciones 2.571.342 Instalaciones técnicas y maquinaria y otro inmovilizado material 8.087.343 Inversiones en empresas del grupo y asociadas 65.346.728 instrumentos del patrimonio 54.909.116 Créditos a empresas del grupo 5.132.040 Otros créditos 5.305.572 Inversiones financieras a largo plazo 9.458.980 instrumentos del patrimonio 45.450 Otros activos financieros 9.413.530 ACTIVO CORRIENTE 206.262.892 Existencias 13.154.812 Materias primas y otros aprovisionamientos 13.154.812 Anticipos 0 Deudores comerciales y otras empresas a cobrar 174.904.183 Clientes por ventas y prestaciones de servicios 50.467.203 Clientes por ventas y prestaciones de servicios a corto plazo 50.467.203 Clientes empresas del grupo y asociadas 72.438.103 Deudores Varios 41.949.044 Personal 490.910 Activos por impuestos corrientes 39.717 Otros créditos con las Administraciones Publicas 9.519.206 Inversiones financieras a corto plazo 7.313.785 Otros activos financieros 7.313.785 Periodificaciones a corto plazo 10.370.173 Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 519.939 Tesorería 519.939 TOTAL ACTIVO 292.137.784

PASIVO Y PATRIMONIO NETO 2.009 FONDOS PROPIOS 12.457.956 Fondos propios 12.457.956 Capital 9.312.049 Capital Escriturado 9.312.049 Reservas 2.600.003 Legal y Estatutaria 180.304 Otras reservas 2.419.699 Otras Aportaciones de los socios 56.541.917 Resultados del ejercicios -55.996.013 PASIVO NO CORRIENTE 65.033.088 Deudas a largo plazo 5.416.942 Deudas entidades de crédito 1.000.084 Derivados 4.416.858 Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo 59.616.146 PASIVO CORRIENTE 214.646.740 Deudas a corto plazo 14.778.912 Deudas con entidades de crédito 14.483.615 Otros pasivos financieros 295.297 Otras deudas a corto plazo 0 Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo 47.615.806 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 151.161.219 Proveedores 67.034.601 Proveedores acorto plazo 67.034.601 Proveedores, empresas del grupo y asociadas 31.567.527 Acreedores varios 13.619.471 Personal ( remuneraciones pendientes de pago) 2.963.418 Otras deudas con administraciones publicas 17.669.316 Anticipos de clientes 18.306.886 Periodificaciones a corto plazo 1.090.803 TOTAL PASIVO 292.137.784

- 30 -

- Cuenta de Pérdidas y Ganancias

CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS 2.009 OPERACIONES CONTINUADAS Importe neto de la cifra de negocios 301.420.737 Prestaciones de servicios 301.420.737 Aprovisionamientos -237.112.319 Consumo de mercaderías -185.190.394 Consumo de materias primas y otras materias consumibles -19.570.782 Trabajos realizados por otras empresas -32.351.143 Otros ingresos de explotación 2.131.498 Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 2.131.498 Gastos de personal -43.432.941 Sueldos, salarios y asimilados -34.956.051 Cargas sociales -8.476.890 Otros gastos de explotación -76.669.476 Servicios exteriores -73.333.564 Tributos -3.335.912 Amortización del ejercicio -1.700.619 Otros resultados -1.656.461 RESULTADOS DE EXPLOTACION -57.019.581 Ingresos financieros 74.870 De participaciones en instrumentos de patrimonio 6.643 En terceros 6.643 De valores negociables y otros instrumentos financieros 68.227 De terceros 68.227 Gastos financieros -6.859.844 Por deudas con empresas del grupo y asociadas -2.727.050 Por deudas con terceros -4.132.794 Variación de valor razonable en instrumentos financieros -7.689 Cartera de negociación y otros -7.689 Diferencias de cambio 7.816.231 RESULTADO FINANCIERO 1.023.568 RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS -55.996.013 Impuestos sobre beneficios 0 RESULTADO EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS -55.996.013 RESULTADO DEL EJERICIO -55.996.013

- 31 -

CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS Plan General Contable 1990- Vigente hasta el 01de enero de 2008. Activo y pasivo

ACTIVO 2.007 2.008 INMOVILIZADO 471.821.906 431.859.381 Gastos de establecimiento 42.094 13.494.037 Inmovilizaciones inmateriales 540.475 548.957 Bienes y derechos inmateriales 229.002 239.005 Arrendamientos financieros 311.473 309.952 Inmovilizaciones materiales 395.248.122 328.819.483 Terrenos y construcciones 16.053.246 13.110.784 Otro inmovilizado material 374.710.587 312.667.310 Anticipos e inmovilizaciones materiales en curso 4.484.289 3.041.389 Inmovilizaciones financieras 75.991.215 88.996.904 Cartera de valores a largo plazo 36.085.649 44.699.657 Otros créditos 196.621.962 130.597.321 Provisiones -156.716.396 -86.300.074 ACTIVO CIRCULANTE 278.286.940 215.320.807 Existencias 35.249.156 33.235.974 Deudores 193.797.480 138.652.460 Clientes por ventas y prestaciones de servicios 95.203.509 89.964.827 Clientes otras partes vinculadas 7.626.863 1.553.771 Otros deudores 104.952.852 75.989.697 Provisiones -13.985.744 -28.855.835 Inversiones financieras temporales 11.001.304 6.894.413 Cartera de valores a corto plazo 429.933 502.715 Otros Créditos 10.571.371 6.391.698 Tesorería 26.158.949 14.018.413 Ajustes por periodificación 12.080.051 22.519.547 TOTAL GENERAL 750.108.846 647.180.188

PASIVO 2.007 2.008 FONDOS PROPIOS 183.125.662 158.424 Capital suscrito 901.515 9.312.049 Otras reservas de la sociedad dominante 259.059.330 247.143.680 Reservas distribuibles 2.641.165 3.458.447 Reservas no distribuible 215.362.423 215.362.423 Resultado de ejercicios anteriores 41.055.742 28.322.810 Reservas en sociedades consolidadas por interés global 0 -29.426.903 Diferencias de conversión -16.460.140 -43.334.174 De sociedades consolidada por interés global -16.460.140 -43.334.174 Perdidas y ganancias atribuibles a la sociedad dominante -60.375.043 -183.536.228 Perdidas y ganancias consolidadas -61.935.156 -190.909.165 Perdidas y ganancias atribuibles a socios externos 1.560.113 7.372.937 SOCIOS EXTERNOS 8.047.193 450.396 INGRESOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS 5.077.387 8.579.716 Otros ingresos a distribuir en varios ejercicios 5.077.387 8.579.716 PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS 58.040.146 66.439.935 ACREEDORES A LARGO PLAZO 129.692.228 138.838.931 Deudas con entidades de crédito 10.228.653 5.791.638 Deudas con sociedades vinculadas 0 23.606.829 Otros acreedores 119.463.575 109.440.464 ACREEDORES A CORTO PLAZO 366.126.230 432.712.786 Deudas con entidades de crédito 12.606.150 30.155.283 Deudas con sociedades vinculadas 11.695.089 2.299.298 Acreedores comerciales 252.420.407 249.207.476 Otras deudas no comerciales 89.226.206 151.050.729 Provisiones para operaciones de tráfico 178.378 0 TOTAL GENERAL 750.108.846 647.180.188

- 32 -

- Cuenta de Pérdidas y Ganancias

GASTOS 2.007 2.008 Consumos y otros gastos externos 671.323.604 733.565.361 Gastos de personal 143.402.055 186.858.958 Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 35.835.416 37.917.762 Variación de las provisiones de trafico 5.466.776 -178.378 Otros gastos de explotación 165.090.359 282.596.749 TOTAL GASTOS DE EXPLOTACION 1.021.118.210 1.240.760.452 BENEFICIOS DE LA EXPLOTACION -26.417.263 69.400.911 Gastos financieros 30.267.495 67.893.908 TOTAL GASTOS FINANCIEROS 30.267.495 67.893.908 Variación provisiones inmovilizado material e inmaterial 6.640.590 0 Perdidas procedentes del inmovilizado 0 32.289.015 Gastos y perdidas extraordinarias 1.145.394 16.720.421 TOTAL GASTOS EXTRAORDINARIOS 7.785.984 49.009.436

Impuestos sobre beneficios 92.414 10.736.039

INGRESOS 2.007 2.008 Importe neto de la cifra de negocios 993.572.996 1.169.795.082 Otros ingresos de explotación 1.127.951 1.564.459 TOTAL INGRESOS DE EXPLOTACION 994.709.947 1.171.359.541 Ingresos de participaciones en capital 2.878 3.572 Otros ingresos financieros 21.922 28.682 Diferencias positivas de cambio 2.528.525 5.670.174 TOTAL INGRESOS FINANCIEROS 2.553.325 5.702.428 RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS 27.714.170 62.191.480 PERDIDAS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 54.131.433 131.592.391 Beneficios procedentes del Inmovilizado. 414 0 Ingresos extraordinarios 74.261 428.701 Ingresos y beneficios de otros ejercicios 74.675 428.701 RESULTADOS EXTRAORDINARIOS NEGATIVOS 7.711.309 48.580.735 PERDIDAS CONSOLIDADAS ANTES DE IMPUESTOS 61.842.742 180.173.126 RESULTADO CONSOLIDADO EJERICICIO (PERDIDAS) 61.935.156 190.909.165 Resultado atribuido a socios externos (Perdidas) 1.560.113 7.372.937 RESULTADO EJERCICIO ATRIBUIDO A SOCIEDAD DOMINANTE (PERIDAS) 60.375.043 183.536.228

- 33 -

Plan General Contable 2007- Vigente desde el 01 de enero de 2008.

Activo y pasivo

ACTIVO 2.009 ACTIVO NO CORRIENTE 70.775.538 Inmovilizaciones Intangible 412.760 Inmovilizaciones materiales 10.967.824 Terrenos y construcciones 2.846.692 Instalaciones técnicas y maquinaria y otro inmovilizado material 8.121.132 Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo 48.587.622 Participaciones 39.462.924 Créditos y otros activos 9.124.698 Inversiones financieras a largo plazo 10.807.332 ACTIVO CORRIENTE 214.278.150 Existencias 13.154.812 Deudores comerciales y otras empresas a cobrar 178.494.311 Clientes por ventas y prestaciones de servicios 52.629.221 Empresas vinculadas 69.889.520 Activos por impuestos corrientes 39.717 Otros deudores 55.935.853 Inversiones financieras a corto plazo 11.258.157 Periodificaciones a corto plazo 10.370.173 Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 1.000.697 TOTAL ACTIVO 285.053.688

PASIVO Y PATRIMONIO NETO 2.009 PATRIMONIO NETO 20.059.029 Fondos propios 62.557.132 Capital 9.312.049 Reservas y resultados de ejercicios anteriores 218.599.303 Reservas distribuibles 3.236.883 Reservas no distribuibles 215.362.420 Reservas en sociedades consolidadas -164.202.521 Otras aportaciones de socios 56.541.917 Resultado del ejercicio atribuible a la dominante -57.693.616 Ajustes por cambio de valor -42.997.096 Diferencias de conversión sociedades consolidadas -42.997.096 Socios externos 498.993 PASIVO NO CORRIENTE 59.761.410 Deudas a largo plazo 5.587.556 Deudas con entidades de crédito 1.170.698 Derivados 4.416.858 Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo 54.173.854 PASIVO CORRIENTE 205.233.249 Deudas a corto plazo 14.849.874 Deudas con entidades de crédito 14.506.931 Otros pasivos financieros 342.943 Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo 43.109.684 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 146.182.888 Proveedores 78.180.089 Proveedores empresas vinculadas 14.418.507 Otros acreedores 53.584.292 Periodificaciones a corto plazo 1.090.803 TOTAL PASIVO 285.053.688

- 34 -

- Cuenta de Pérdidas y Ganancias

CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS 2.009 OPERACIONES CONTINUADAS Importe neto de la cifra de negocios 304.484.183 Prestaciones de servicios 304.484.183 Aprovisionamientos -239.030.708 Consumo de mercaderías -185.190.394 Consumo de materias primas y otras materias consumibles -19.570.782 Trabajos realizados por otras empresas -34.269.532 Otros ingresos de explotación 2.201.169 Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 2.201.169 Gastos de personal -44.725.205 Sueldos, salarios y asimilados -35.897.181 Cargas sociales -8.828.024 Otros gastos de explotación -80.317.249 Amortización del ejercicio -1.713.580 Otros resultados -1.656.461 RESULTADOS DE EXPLOTACION -60.757.851 Ingresos financieros 1.972.512 Gastos financieros -7.150.551 Variación de valor razonable en instrumentos financieros -7.689 Cartera de negociación y otros -7.689 Diferencias de cambio 7.801.572 RESULTADO FINANCIERO 2.615.844 RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS -58.142.007 Impuestos sobre beneficios 438.663

RESULTADO EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS -57.703.344 RESULTADO DEL EJERICIO -57.703.344

Resultado atribuido a sociedad dominante -57.693.617 Resultado atribuidos a socios externos -9.727

2.3 Juicio sobre la memoria de los cambios significativos operados en el patrimonio con posterioridad a las últimas cuentas anuales formuladas y depositadas y de las operaciones que por su naturaleza, objeto o cuantía excedan del giro o tráfico ordinario del deudor.

2.3.1 Análisis Económico de AIR COMET S.A

El objetivo de este análisis ha sido obtener una comparativa de las Cuentas Anuales y de los Estados Contables aportados por la compañía de los últimos cuatro años (2007 – 2010). El análisis de las Cuentas Anuales y de los Estados Contables se ha llevado a cabo a través de las variaciones patrimoniales y de la cuenta de pérdidas y ganancias a fin de detectar las diferencias más significativas y la razonabilidad de gastos e ingresos.

- 35 -

Para el análisis de las Cuentas Anuales hemos seguido el Plan General Contable actualmente en vigor, y para los ejercicios 2007 y 2008 hemos seguido los criterios establecidos en las normas transitorias del nuevo Plan General de Contabilidad.

El ejercicio económico de la concursada es de 1 de marzo a 28 de febrero, por lo que advertimos que cuando nos referimos a un ejercicio en concreto, por ejemplo 2007, nos referimos al periodo de 1 marzo 2006 a 28 febrero 2007. En aquellos casos que la normativa contable no determina criterios de equivalencia, esta Administración Concursal ha elaborado una metodología propia.

A. Análisis de Balance

 Análisis patrimonial dinámico: De las cuentas anuales de los ejercicios 2007, 2008 y 2009, cerradas a 28 de febrero, y de los estados contables provisionales a fecha 28 de febrero de 2010, hemos obtenido los siguientes datos comparativos de las masas patrimoniales del Activo y del Pasivo.

- 36 -

A.1. Inmovilizado Material e Intangible:

La partida de Inmovilizado Material incluye Terrenos y Construcciones, Instalaciones Técnicas y Maquinarias, Otras Instalaciones Técnicas, Utillaje y Mobiliario, y Otro Inmovilizado.

Al cierre del ejercicio de 2007, la cuenta de Terrenos y Construcciones, por valor de 2,8 millones de euros, representaba un 82% del total del Inmovilizado. Cabe señalar que el único inmueble, propiedad de la concursada, en ese ejercicio, sito en Madrid, calle Bahía de Pollensa, fue ejecutado en marzo del 2010 por la Tesorería General de

- 37 - la Seguridad Social. En cuanto al resto de elementos del Inmovilizado, 18% del total, mantienen su valor durante los ejercicios siguientes.

En los ejercicios 2008 y 2009, se han producido aumentos en las partidas de Instalaciones Técnicas y Otro Inmovilizado Material, consecuencia de la inversión en Instalaciones Técnicas y montaje de las nuevas oficinas sitas en la calle Costa Brava nº 10 de Madrid, arrendadas por la sociedad dominante TEINVER, S.L.

Hemos procedido a la normalización de los estados contables, aplicando los criterios correspondientes, y en relación al tratamiento de los Gastos de Establecimiento, descrito en el apartado nº 3 de la memoria de las cuentas anuales auditadas del ejercicio 2009, se procedió a reclasificar los mismos a Reservas por importe de 9.756.891.- Euros e incrementar el Inmovilizado Material por importe de 3.693.827.- Euros, en concepto de activación del gasto para la puesta a punto y configuración de la imagen corporativa de las nuevas aeronaves.

La distribución de los Gastos de Establecimiento fue la siguiente:

Distribucion de Gastos de establecimiento según el Nuevo PGC

PGC 1990 PGC 2007 Partida Gastos de establecimiento 13.450.718 € Reservas 9.756.891 € Inmovilizado Material 3.693.827 € TOTAL 13.450.718 € 13.450.718 €

A resultas de este movimiento de masas patrimoniales y al aumento de las inversiones, el Inmovilizado Material aumenta del 1 de marzo 2007 a 28 de febrero 2008 en un 135%, y del 1 de marzo 2008 a 29 de febrero 2009 en un 33%.

La partida de Inmovilizado Intangible, que no tiene un peso significativo dentro de las cuentas anuales de la concursada, incluye básicamente licencias, programas y aplicaciones informáticas, como por ejemplo el programa TRAX (software de gestión de inventarios) y el SAP en Finanzas.

- 38 -

A.2. Inversiones en empresas del grupo y asociadas:

Esta partida está compuesta por tres cuentas, Créditos a Empresas del Grupo, Otros Créditos con Empresas del Grupo y Asociadas e Instrumentos del Patrimonio.

Las dos primeras reflejan transferencias de dinero realizadas en estos ejercicios a Empresas del Grupo y Asociadas, sin contrato de préstamo alguno que las soporte, según la información facilitada por la concursada. Dichos importes corresponden comparativamente, desde febrero de 2007 a febrero de 2010 a un 1,74%, 1,52%, 15,97% y un 23,65%3 respectivamente del total de la partida de Inversiones en Empresas del Grupo y Asociadas, siendo en términos absolutos los siguientes importes 974.945 euros, 849.212 euros, 10.437.612 euros y 7.553.748 euros, para estos ejercicios respectivamente.

Por otro lado, la partida de Instrumentos del Patrimonio incluye las Participaciones en Empresas del Grupo, con el siguiente desglose:

Participaciones Empresas del Grupo y Asociadas a largo plazo

Var 2007- Var 2008- Febrero Var Variación 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2008 2009 2010 2009-2010 2007-2010

Partic Emp Grupo - Marsans 3.308.800 3.308.800 0% 3.308.800 0% 3.308.800 0% 0% Internac Argentina, S.A

Interinvest, S.A 53.809.182 53.809.182 0% 53.809.182 0% 23.289.329 -57% -57%

Partic Emp Grupo - Marsans 408.163 408.163 0% 408.163 0% 408.163 0% 0% Internac Chile, S.A

Totales 57.526.146 57.526.146 0% 57.526.146 0% 27.006.292 -57% -57%

Provisión depreción inv -2.617.030 -2.617.030 0% -2.617.030 0% -2.617.030 0% 0% Marsans Argentina

VNC 54.909.116 54.909.116 0% 54.909.116 0% 24.389.262 0% 0%

1. MARSANS INTERNACIONAL ARGENTINA, S.A., (MIASA): La concursada es titular del 99,60% del capital social, y según las cuentas anuales auditadas estos importes corresponden a diferentes inversiones realizadas en ésta desde su adquisición hasta la última inversión realizada por ampliación de capital en 2007. En cuanto a su Provisión, la concursada ha ido aplicando las correcciones valorativas que consideraron, según la evolución de los fondos propios de la misma. Actualmente MIASA se encuentra en concurso de

3 El fuerte incremento que se produce en el último ejercicio viene motivado por la caída en términos absolutos de la partida agregada que se reduce en 33.403.718 euros.

- 39 -

acreedores por solicitud voluntaria el 15 de febrero de 2010. El patrimonio neto de MIASA, derivados de los últimos estados contables provisionales proporcionados por la concursada a 31 de diciembre de 2008 ascienden a - 1.279.200-ARS.

2. MARSANS INTERNACIONAL CHILE, S.A: La concursada es titular del 99,90% de capital social, hemos confirmado que no se produjeron variaciones en los periodos estudiados. Actualmente esta compañía se encuentra inactiva según la dirección de AIR COMET. El patrimonio neto de MICSA, derivados de los últimos estados contables provisionales proporcionados por la concursada a 31 de diciembre de 2009 ascienden a 556.362.388-CLP.

3. INTERINVEST, S.A: La concursada es titular del 99,20% del capital social, y tal como se aprecia en el anterior cuadro ha existido una minoración del valor de la participación, de un 57%, al cierre de febrero de 2010 respecto al ejercicio anterior. AIR COMET compró INTERINVEST SA a la SEP en octubre de 2001. La adquisición de INTERINVEST, S.A. por el precio de 1 USD suponía la toma de control de dos operadores aéreos argentinos, ya que INTERINVEST, S.A. es titular del 92,00% del capital social de AEROLINEAS ARGENTINAS, S.A, en adelante ARSA, y del 90% del Capital de AUSTRAL. La SEPI concedió a INTERINVEST, controlada por AIR COMET a partir de ese momento, 300.000.000.- USD con el fin de destinarse al pago del pasivo de la sociedad, y 248.000.000.- USD, para destinarlos a distintos pagos e inversiones con la finalidad de implementar el PLAN INDUSTRIAL presentado a la firma del acuerdo y todo ello sujeto al cumplimiento de ciertas clausulas estipuladas en el mismo.

En virtud del contrato de adquisición de INTERINVEST Air Comet se obliga a:

1. Integrar la totalidad de la plantilla de las empresas del grupo y no reducirla en un plazo mínimo de dos años, salvo que exista un acuerdo al respecto con los gremios. 2. Recuperar de forma inmediata el nivel de operatividad existente antes de la crisis. 3. Optimizar la gestión empresarial. 4. Promover una ampliación de capital de 50 millones de dólares. 5. Aportar negocio desde el resto de las compañías que integran el consorcio comprador. 6. Aumentar las rutas y las frecuencias. 7. Renovar y modernizar la flota.

- 40 -

Con la firma del contrato de compraventa de INTERINVEST, AIR COMET se compromete a realizar un aumento de capital por importe de 175.000.000.-Ars4, o 50.000.000.-USD. Dicha ampliación de capital se documenta mediante Acta de fecha 13/12/2002. En fecha 14/02/2003 AIR COMET realizó un primer desembolso del 25% por un importe total 43.750.000.-Ars o 13.503.086.-USD. Debemos destacar que la sociedad registró el aumento de la inversión en INTERINVEST por el tipo de cambio en el momento del desembolso (14/02/2003), en lugar de hacerlo por el existente en el momento de la suscripción de acciones, como consecuencia de las fluctuaciones monetarias surgidas entre ambas fechas que pone de manifiesto una diferencia de cambio de 7.215 miles de euros, generando un aumento de la valoración de la inversión de las participaciones de INTERINVEST.

En cuanto al 75% restante, AIR COMET emitió un cheque para el desembolso del importe de la ampliación, dicho cheque se dejó sin efecto por Acta de fecha 20/11/2006 y en la que se acuerda la reducción de capital de INTERINVEST por importe 131.250.000.-Ars y 45.715.778.-USD , La situación anterior obligó a AIR COMET a librar un nuevo cheque por importe 45.715.778.-Usd correspondiente al 75%, motivo por el que se mantiene en la contabilidad la inversión hasta ejercicio 2009, cuando a instancias de la dirección de AIR COMET se requiere su nulidad y se procede a disminuir el valor de la partida de Instrumentos del Patrimonio de INTERINVEST. Cabe reseñar que en ningún momento se ha ingresado en la compañía INTERINVEST el importe correspondiente del 75% de la mentada ampliación de capital social.

El 30 de diciembre de 2008 el Gobierno Argentino dictó el decreto de expropiación 2347/2008 de la sociedad INTERINVEST, titular de las acciones de Aerolíneas Argentinas, S.A y de Austral Líneas Aéreas - Cielos del Sur, S.A

El patrimonio neto de INTERINVEST, derivados de las últimas Cuentas Anuales proporcionados por la concursada a 31 de diciembre de 2008 ascienden a 286.077.688-ARS, por debajo del 50% del capital social,

.

A.3. Inversiones financieras a largo plazo:

Esta partida de activo está integrada por dos cuentas, Otros Créditos a largo plazo y Depósitos y Fianzas a Largo Plazo. Tal y como se indica en el informe de la Masa Activa, la primera se compone de Imposiciones a plazo fijo pignoradas en garantía de

4 ARS (Pesos Argentinos).

- 41 - avales que la sociedad mantiene con entidades de crédito y la segunda corresponden a depósitos y fianzas entregados en concepto de garantía a favor de las compañías arrendadoras de aeronaves y motores, y de contratos de arrendamiento de oficinas y locales. Las variaciones registradas en esta última partida se deben por un lado a la ejecución del plan de empresa, aumento del número de oficinas y locales en uso y por otro a la actualización de las aeronaves durante los ejercicios 2007 a 2009. Durante los ejercicios 2007 a 2008 se reflejan aumentos de esta partida de un 16%, y de un 3% del 2008 a 2009, lo que representa un valor absoluto de 1.242.484 euros y 241.139 euros, respectivamente. En diciembre de 2009 la compañía suspende sus vuelos y por consiguiente su actividad, con un alto grado de morosidad respecto a los contratos avalados por los depósitos y fianzas. La minoración de esta partida al cierre de febrero de 2010 se corresponde a la aplicación realizada unilateralmente por la concursada de los depósitos en garantía de los contratos de leasing para el pago de las cuotas vencidas e impagadas.

En cuanto importe total pendiente de aplicar de esta partida 5.305.571.-USD son según la contabilidad principalmente depósitos solicitados por ASTRA WORLDWIDE INTERNACIONAL LEASING LIMITED en concepto de seguros de depósitos de los contratos de arrendamiento operativo de las unidades -200 si bien según esta administración concursal es un mero apunte contable sin transferencia de fondos.

A.4. Existencias

Las existencias en los periodos analizados de 2007 a 2010 representan un 3%, 2%, 5% y 9% del total del activo respectivamente, y con el siguiente detalle:

Existencias Var Var Var Var 2006-2007 2007-2008 2007 2008-2009 2008 2009- 2010 2009 Total 2008 2009 2010 Materias primas y otros 4.756.758 5.389.561 13% 13.154.812 144% 9.704.101 -36% 104% aprovisionamientos Repuestos 3.762.216 4.625.981 23% 12.056.049 161% 8.050.558 -50% 114%

Materiales diversos catering 994.542 763.580 -23% 1.092.589 43% 1.647.369 34% 66%

Material de oficina - 6.174 - 6.174 0% -

Entre los ejercicios 2008 a 2009 la compra de repuestos para los aviones aumentó un 161% que ascendía al cierre de febrero de 2009 a 12.056.049 euros. Este incremento corresponde a la previsión de repuestos (ruedas, frenos y herramientas de mantenimiento) para la flota. A su vez, se ha producido una importante variación de 2009 a 2010, con una disminución total del 50% que equivale a 4.005.491.-euros,

- 42 - producto de la actividad normal de la compañía hasta el cese de los vuelos en diciembre de 2009.

A5. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar

Se presenta a continuación el siguiente detalle:

Deudores comerciales y otras cuenta sa cobrar

Var Var Var 2009 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 Var. Total 2007 2008 2008 2009 2010

Clientes por ventas y prestaciones de servicios a 20.214.406 29.255.442 45% 50.467.203 73% 13.581.272 -73% -33% corto plazo

Clientes empresas del grupo y asociadas 30.970.962 52.190.186 69% 72.438.103 39% 22.241.790 -69% -28%

Deudores Varios 30.420.813 29.826.686 -2% 41.949.044 41% 10.746.031 -74% -65%

Personal 251.675 401.384 59% 490.910 22% 1.589.331 224% 532%

Otros creditos con las Administraciones Publicas 1.908.140 4.362.720 129% 9.558.923 118% 4.201.904 -56% 120%

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 83.765.997 116.036.418 39% 174.904.183 51% 52.360.327 -70% -37%

Importe neto de la cifra de negocios 225.425.223 351.813.903 56% 301.420.737 -14% 159.047.901 -47% -29%

Periodo medio de pago de clientes sin incluir los anticipos no conciliados

Clientes por ventas y prestaciones de servicios a 20.214.406 29.255.442 32.160.317 8.099.518 corto plazo

Clientes empresas del grupo y asociadas 30.970.962 52.190.186 64.764.779 22.241.790

Periodo medio de Cobro en dias * 360 X 100 82 83 2% 116 39% 69 -41%

Ventas / Clientes

De la tabla anterior lo más significativo es que la cuenta de Clientes por ventas y prestaciones de servicios a corto plazo del ejercicio 2008 al 2009 aumentó en 21.211.761, debido a que la concursada no aplicó los anticipos recibidos de clientes al pago de las facturas emitidas. Los anticipos de clientes para este período fueron de 18.306.885.-euros. No obstante, la cuenta de clientes se incrementa por los anticipos de clientes no compensados, estos saldos se mantienen contabilizados en la cuenta de Anticipos de clientes en el pasivo, generando un efecto patrimonial nulo.

En el ejercicio 2009 a 2010, el saldo de clientes disminuye por la conciliación de los anticipos recibidos en el 2009 por un total de 12.825.131-euros, sin embargo quedan 5.481.753,28.-euros en concepto de facturación pendientes de conciliar en la cuenta de clientes por falta de acuerdo entre las partes, por lo que este saldo sigue pendiente de compensación a la fecha del presente informe. La diferencia respecto de la disminución de la cuenta de clientes del ejercicio 2009 al 2010 se debe por un lado al

- 43 - cobro de saldos del ejercicio anterior y por otro a la disminución de las ventas en ese ejercicio.

Del ejercicio 2008 al 2009 la partida de Clientes empresas del Grupo registra un incremento de 20.247.917, y del ejercicio 2009 a 2010 esta misma partida disminuye un total de 50.196.313 euros por los siguientes motivos:

 Viajes Marsans: La concursada mantenía saldos activos con esta compañía como resultado de la actividad comercial de la compañía y entre el ejercicio 2008 a 2009 incrementó su saldo por importe de 27 millones de euros. En cuanto a los pagos de estas, era habitual la contabilización de las transferencias dinerarias como ingresos financieros, con el fin de ser posteriormente conciliados con las facturas emitidas durante el ejercicio. De ahí que a febrero del 2009 existiera una partida de anticipos de Clientes por importe de 7,6 millones pendientes de conciliar.

En fecha 7 de octubre de 2009 y 11 enero de 2010, con efecto a febrero de 2010 se firman entre AIR COMET y VIAJES MARSAN dos acuerdos por los cuales, se comprometían a compensar los saldos que ambas mantenían fruto de la actividad comercial. En ambos acuerdos resultaron importes a favor de esta por un total de 1.551.166.- euros y 547.052 USD en el primero, y de 436.744.-euros en el segundo acuerdo. A resultas de estos contratos de compensación entre las partes la cuenta de Clientes empresas del grupo y asociadas de febrero de 2009 a febrero de 2010 se ve disminuida por un total de 25 millones de euros aproximadamente.

 TEINVER: AIR COMET firma un acuerdo de cesión de crédito en fecha 27 de septiembre de 2008 a favor de TEINVER, matriz del grupo, con efectos a febrero de 2009, por el que la primera cede a la segunda un crédito total de 11.085.245.-euros que tenía a su favor de la empresa AEROLINEAS AUSTRAL CHILE correspondientes a créditos generados en el mismo ejercicio. En el ejercicio inmediatamente posterior se realiza entre las partes firmantes del acuerdo la compensación de dicho saldo con saldos de deuda a favor de TEINVER.

 Aerolíneas Argentinas: a fecha 28/02/2008, tal y como se describe en la partida de Deudas con Empresas del Grupo y Asociadas se firmó un acuerdo con las todas las empresas del grupo MARSAN que tuviesen saldos vivos de cuentas acreedoras y deudoras. A fin de incluir el saldo de Aerolíneas Argentinas, AIR

- 44 -

COMET renunció a realizar reclamaciones por importe aproximado de 14,8 millones de euros, haciendo disminuir la partida de Clientes empresas del Grupo y Asociadas en esta cantidad con repercusión directa en la cuenta de resultados de la concursada, e incluyendo en dicho acuerdo un importe de 12.676.941.-euros pendiente de pago a favor de AIR COMET.

En este ejercicio la cuenta de Clientes empresa del Grupo y Asociadas varió por importe aproximado de 27 millones de Euros, producto de sendos movimientos.

 Oficina Air Comet Bogotá: Del ejercicio 2008 a 2009 esta partida se incrementó por un total de 5,2 millones de euros. Dicho incremento se debió a la variación de los criterios de contabilización y los saldos pendientes de liquidar correspondientes a las ventas con tarjetas de crédito y en efectivo, lo que provocó la carencia de conciliación de la cuenta de Clientes a fecha de cierre del ejercicio. En el ejercicio 2009 y 2010, esta deuda se regularizó, haciendo disminuir la cuenta de Clientes empresas del Grupo por esta cantidad.

La cuenta de Deudores Varios, se divide entre Deudores y Deudores Empresas del Grupo y Asociadas. La partida de mayor variación entre el ejercicio 2008 a 2009 corresponde a la disminución del saldo a favor de INTERINVEST en 14.803.293 euros gracias al acuerdo de compensación de febrero de 2008 en virtud del cual AIR COMET se hizo cargo de las deudas de sus filiales para compensarlas contra el saldo debido a INTERINVEST.

Respecto a la variación de esta cuenta del ejercicio 2009 a 2010, la mayor variación es producto de la compensación de los saldos de INTERINVEST comentados en el párrafo anterior, entre la cuenta de Deudores empresas del grupo y asociadas con la de Deudas pendientes de pago de AIR COMET con esta de importe total 25.612.593.- Euros, que arrojó un saldo a favor de esta última de 10.809.300.-Euros pendientes de compensación a fecha febrero de 2010. El resto de la diferencia corresponde con los importes pendientes de conciliar de las tarjetas de crédito no reportadas por el sistema Aracs por importe de 13.933.945 y la reducción corriente de saldos de Deudores varios y Deudores empresas del Grupo y Asociadas.

En cuanto al periodo medio de pago, se ha analizado tomando en cuenta los anticipos de clientes anteriormente descritos, en el 2009 se ha disminuido la cantidad de Clientes por ventas y Clientes empresas del grupo por importe total de 25.980.209.- euros, 18.306.885.-euros de Clientes por ventas y prestaciones de servicios y 7.673.323.- euros de Clientes empresas del grupo y asociadas. En el 2010 se

- 45 - corrigieron las mismas partidas, en 5.481.753,28 pertenecientes a la cuenta de Clientes. De estos ratios se puede deducir que entre los ejercicios 2008 y 2009 se incrementa el periodo medio de cobro, pasando de 84 a 116 respectivamente y por tanto sufriendo una traslación de 32 días en la realización en liquidez de los saldos de clientes, a pesar de que las ventas en ese mismo periodo disminuyeron en un 14%.

- 46 -

B. Pasivo.

B.1. Capital Social y Reservas:

En cuanto a la evolución del paquete accionarial dentro del periodo analizado del 2007 al 2010, se registraron los siguientes movimientos:

Evolución del paquete accionarial 2007 2008-2009 2010

% % % Accionistas Nº Acciones Nº Acciones Nº Acciones participación participación participación

Teinver, S.A 450 30% 14.994 96,77% 15.494 100,00%

Autobuses Urbanos del Sur, S.A 525 35% 250 1,61% - -

Transportes de Cercanías, S.A 525 35% 250 1,61% - - Total 1.500 100,00% 15.494 100,00% 15.494 100,00%

- 47 -

Por acuerdo de la Junta General de Accionistas de 31 de diciembre de 2009 se declara la unipersonalidad, siendo su único socio TEINVER, S.L.

El Capital Social aumentó en un importe de 8.410.534.- Euros en el año 2007 al 2008 por las aportaciones recibidas de TEINVER. Es importante mencionar que si bien la empresa ha contabilizado dicha ampliación, esta no ha sido inscrita en el registro mercantil a fecha de este informe. El importe de las reservas, tal como se puede ver en el cuadro adjunto, correspondientes al ejercicio 2007 y 2008, han sido adaptadas para su comparabilidad respecto de los ejercicios 2009 y 2010 con los criterios establecidos PGC 2007, según el siguiente detalle:

Composición de las Reservas según el NPGC 2007

2006-2007 2007-2008 Partida PGC 1990 PGC 2007 PGC 1990 PGC 2007 Reservas 2.821.472 2.821.472 2.821.472 2.821.472 Gastos de establecimiento -9.756.891 Ingresos a distribuir en varios ejercicios 5.077.387 8.579.716 Total Reservas 2.821.472 7.898.859 2.821.472 1.644.297

A demás de la incorporación de los saldos de los gastos de establecimiento, comentado anteriormente en el epígrafe de Inmovilizado, esta partida se corrige por las diferencias de cambio positivas y negativas compensadas y habidas durante el ejercicio, y reflejadas en la cuenta de Ingresos a distribuir en varios ejercicios.

La partida de Otras Reservas en 2009 experimenta un aumento en términos absolutos de 955.608.-Euros y corresponde a la condonación por parte de los socios de los Dividendos no distribuidos de los ejercicios 1998-1999 a 2004-2005.

- 48 -

B.2. Evolución de los Fondos Propios:

Evolución de los Fondos Propios

2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Capital 901.515 9.312.049 9.312.049 9.312.049 Reservas 2.821.472 2.821.570 3.777.178 3.777.178 Reserva Legal 180.304 180.304 180.304 180.304 Dif. por ajuste de capital a 3 3 3 3 Otras reservas 2.641.165 2.641.263 3.596.871 3.596.871 Resultado de ejercicios -55.996.013 Resultado del ejercicio -32.645.112 -27.799.535 -55.996.013 -218.683.986 Aportaciones Soc. 41.055.742 28.322.810 56.541.917 0 p/compensar perdidas Fondos Propios 12.133.616,81 12.656.893,90 13.635.131,00 -261.590.771,56

Evolución de los Fondos Propios sin considerar los aportes societarios para compensar pérdidas 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 Capital 901.515 9.312.049 9.312.049 9.312.049 Reservas 2.821.472 2.821.570 3.777.178 3.777.178 Perdidas del ejercicio -32.645.112 -27.799.535 -55.996.013 -218.683.986 Total Fondos Propios -28.922.125 -15.665.916 -42.906.786 -205.594.759

La situación patrimonial de la concursada en los ejercicios 2007, 2008, 2009 y 2010 podía desequilibrase o llevarla a causa de disolución, debido a las continuas pérdidas registradas en esos periodos, como se detalla en el cuadro anterior. Frente a tal situación los socios procedieron a realizar aportaciones con el fin de restablecer el equilibrio patrimonial mediante la transferencia de 125.378.552 euros. Las aportaciones las realizó principalmente TEINVER mediante transferencias a excepción de 25.000.000 de euros que lo hizo mediante ingreso en efectivo.

La concursada adoptó medidas encaminadas a restablecer la situación de equilibrio patrimonial mediante las aportaciones dinerarias y créditos a su favor según el siguiente cuadro, pero que resultaron insuficientes si tenemos en cuenta tres hechos determinantes del desequilibro; el primero, la expropiación de las acciones de INTERINVEST por parte del gobierno argentino lo que supone una pérdida de 23,2 Millones de euros en el ejercicio comprendido entre el 01/03/2008 y 28/02/2009, lo que se reflejó en el informe de auditoría en cuanto a la incertidumbre sobre el valor de las mismas, el segundo, la diferencia en la contabilización del tipo de cambio que supone una pérdida de 7,2 millones de euros derivada de la contabilización de la ampliación de capital acordada en el 2003, y el tercero, el importe de 5.3 millones de dólares del depósito sin contrapartida a la que hemos hecho referencia en el punto de Inversiones financieras a largo plazo.

- 49 -

A continuación relacionamos el detalle de las aportaciones realizadas por las empresas del grupo.

Aportaciones para la ampliación de Capital y compensación de Pérdidas

Distribución

Fecha Importe total Compensación de Ejercicio Tipo de aportación Capital Social Aportación aportado pérdidas

2006-2007 28/02/2007 Aportaciones empresas grupo 41.055.742 8.410.534 32.645.208

2007-2008 29/02/2008 Aportaciones empresas grupo 28.322.810 28.322.810

2008-2009 11/09/2008 Dineraria 25.000.000 25.000.000

2008-2009 23/10/2009 Aportaciones empresas grupo 31.000.000 31.000.000

Total aportaciones 125.378.552 8.410.534 116.968.018

A continuación relacionamos las aportaciones y la evolución de los fondos propios de la compañía:

Evolución de los Fondos Propios

2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 Capital 901.515 9.312.049 9.312.049 9.312.049 Reservas 2.821.472 2.821.570 3.777.178 3.777.178 Perdidas del ejercicio -32.645.112 -27.799.535 -55.996.013 -218.683.986 Pérdida del valor de las -23.200.000 acciones de interinvest Aportación TEINVER SL o 41.055.742 28.322.810 56.000.000 empresas del grupo Total Fondos Propios 12.133.617 12.656.894 -10.106.786 -205.594.759

En conclusión, la compañía a través de la aportación de 125,3 Millones de euros por parte de sus socios, principalmente TEINVER SL, entre los años 2006 / 2009 reequilibró los fondos propios, salvo en el ejercicio 2008 / 2009 cuyos fondos propios fueron de -10 Millones de euros. La compañía incurrió en causa de disolución, sin que nos conste la preceptiva convocatoria de junta o solicitud de concurso. La fecha de la disolución (Feb. 2008) coincide con el hecho revelador de la insolvencia ya que la concursada no ingresaba la cuota patronal, ni obrera, ni retenciones de IRPF de sus trabajadores desde enero de 2008.

- 50 -

B.3. Deudas con entidades de crédito

Las deudas a largo plazo responden a dos conceptos, por un lado deuda bancaria, y por otro a las Deuda a largo plazo con empresas del grupo y asociadas. Las primeras están representadas del 2007 al 2009, según el siguiente detalle:

Deudas con entidades de Crédito

Var Var Var Var 2006-2007 2007-2008 2007 2008-2009 2008 2009-2010 2009 Total 2008 2009 2010 Deudas a largo plazo con 6.341.274 4.645.708 -27% 5.416.942 17% 5.488.307 1% -13% entidades de crédito

Deudas a corto plazo con 5.662.587 21.608.703 282% 14.778.912 -32% 703.510 -95% -88% entidades de crédito

Las Deudas a Largo Plazo corresponden a un Préstamo Hipotecario suscrito con Caja Castilla la Mancha para la adquisición del domicilio social, solicitado en el ejercicio 2001-2002 y de nominal 2.223.475.-Euros y vencimiento en 2012. Un Préstamo comercial con SA NOSTRA solicitado en el ejercicio 2006-2007, de nominal 1.850.000 y vencimiento en 2010, y un contrato de SWAP de tipo de interés con el Deutsche- Bank, siendo el importe nocional de las operaciones 40 millones de euros y vencimiento en 2012. La variación respecto de esta partida en los ejercicios analizados, corresponde a la amortización de las cuotas de los préstamos y a la valoración del SWAP.

Las deudas a corto plazo con entidades de crédito recogen la parte a corto plazo de los préstamos anteriores, así como también el capital dispuesto de la cuenta de crédito, líneas de descuento y factoring. En el ejercicio 2007-2008 se han solicitado diferentes préstamos por valor total de 8 millones de euros, que se han ido cancelando y que a febrero del 2009 representan 5,9 millones de euros en total.

B.4. Deudas empresas del grupo y asociadas

Respecto a las deudas con empresas del grupo y asociadas, en el cuadro siguiente se puede observar la evolución de la misma:

- 51 -

Deudas con empresas del Grupo y Asociadas

Var 2007 Var 2008 2006-2007 2007-2008 2008-2009 Var Total 2008 2009

Deuda a largo plazo con empresas del 34.829.311 49.049.080 41% 59.616.156 22% 71% grupo y asociadas

Interinvest, S.A 34.829.311 25.328.132 -27% 7.037.444 -72% -80% Teinver, S.A - 478.117 - 52.578.712 10897% - MIASA - 115.019 - - -100% -

Viajes Marsans Argentina, S.A - 23.127.812 - - -100% -

Deuda a largo plazo con empresas del 46.317.924 51.182.155 11% 47.615.806 -7% 3% grupo y asociadas

Innerinvest, S.A 34.604.328 30.141.609 -13% 30.141.609 0% -13%

Otras deudas a corto plazo con 11.713.596 21.040.546 80% 17.474.197 -17% 49% empresas del grupo y asociadas

En cuanto a la partida de Deudas a largo plazo con empresas del grupo, corresponden a los depósitos recibidos por INTERINVEST para futuras inversiones en Argentina, sin embargo en 2008 esa deuda sufre una importante disminución de 38.829.311 a 25.328.132, aunque en el total de la partida arroje un aumento del 2007 al 2008 de un 41%, producto de otros préstamos recibidos de parte de empresas asociadas, 478.117€ con TEINVER, 115.019€ con MIASA y 23.128.712€ de Viajes Marsans S.A. Dichos saldos fueron compensados mediante el acuerdo alcanzado en febrero de 2008..

El 28/02/2008 se firmó un acuerdo con las todas las empresas del grupo MARSANS que tuviesen saldos vivos de cuentas acreedoras y deudoras, incluidas las participadas directa e indirectamente de AIR COMET, con el fin de sanear todas las cuentas entre el grupo y AIR COMET, mediante compensaciones entre cuentas y subrogación de saldos a favor y en contra, resultando un importe de 10.809.300.- Euros a favor de INTERINVEST. Por tanto, el saldo de las deudas a largo y corto plazo con INTERINVEST correspondientes al cierre de febrero de 2009 es de 7.037.444 millones de euros pendientes de compensar con INTERINVEST a resultas del acuerdo anteriormente descrito.

De lo anteriormente mencionado es importante informar que el saldo correspondiente a la ampliación de capital del 75% restante según el acuerdo SEPI está incluido en la cuenta de pasivo Deudas a largo plazo con empresas del grupo y asociadas de INTERINVEST

- 52 -

El importe de 52.578.712.- Euros en concepto de ampliación de capital de INTERINVEST fue prestado por TEINVER a AIR COMET, sin que tengamos documento alguno que sustente dicho préstamo.

Los movimientos contables de estas cuentas están soportados únicamente por transferencias dinerarias de las compañías asociadas y sin existir contrato alguno entre las partes, excepto lo relativo al acuerdo de fecha 28/02/2008.

En relación a los saldos de las cuentas con empresas del grupo y asociadas, es importante informar que en el ejercicio 2009-2010, no incluido en el cuadro anterior, Viajes Marsans, S.A y AIR COMET firmaron acuerdos de compensación de créditos fruto de las relaciones comerciales que mantienen entre las partes, así como la liquidación de saldos existentes a favor de AIR COMET. El acuerdo firmado en fecha 7 de octubre de 2009, arroja un saldo a favor de AIR COMET de 1.551.166.-Euros y 547.052.- USD, el acuerdo firmado con fecha 11 de enero de 2010, arrojo un saldo a favor de AIR COMET de 436.744,35.-Euros, ambos saldos pendientes de pago.

B.5. Deudas comerciales

Los acreedores y proveedores comerciales son los que sufren el aumento más acusado del 2007 a 2010 a razón de 60,51 millones de euros en 2007 a 151,161 millones de euros en 2009, y a 199,15 millones de euros en 2010, generando un aumento total de esta partida de un 229%. Esta partida recoge tanto acreedores y proveedores por prestaciones de servicios y suministros varios como los prestados por empresas del grupo y asociadas. Es importante mencionar, que en el año 2007-2008 se genera un aumento de las ventas de hasta un 56%, y los costes de explotación aumentan un 46%, con gastos muy importantes en relación a la nueva estructura planteada por la empresa, sin embargo en el ejercicio 2008-2009, donde se produce el aumento más importante de los acreedores, las ventas disminuyen un 14% respecto del ejercicio anterior, y los gastos únicamente un 6%, lo que lleva a deducir que la estructura de los gastos de explotación, tanto directos como indirectos no logran adecuarse rápidamente a la situación del mercado.

Evolución del gasto en combustible en proporción a las ventas

% s/ % s/ % s/ % s/ 2006-2007 ventas 2007-2008 ventas 2008-2009 ventas 2009-2010 ventas totales totales totales totales Ingreso de 228.615.047 100% 355.229.368 100% 303.552.235 100% 160.604.071 100% explotación

Costes de explotación -262.258.010 -115% -381.922.936 -108% -358.871.197 -118% -349.146.073 -217%

Gastos total Fuel 100.655.111 44% 123.645.749 35% 128.548.490 42% 53.483.382 33% anual

- 53 -

En cuanto al incremento de los gastos es importante destacar que el gasto de combustible dentro de la estructura de costes de explotación representa el 42% de las ventas, incrementándose en el ejercicio 2007-2008 un 7%, y puntualmente en los meses de abril a agosto de 2008. La variación del precio del combustible genera un coste adicional no contemplado y de difícil traslación a los precios de las ventas de billetes, tanto por cuestiones comerciales como por el desfase temporal entre el aumento del precio del combustible, la compra del billete y cuando se realiza el viaje. Todo lo anterior repercute en el resultado.

Acreedores y Proveedores comerciales

Var Var Var Var 2006-2007 2007-2008 2007 2008-2009 2008 2009-2010 2009 Total 2008 2009 2010 Acreedores comerciales y otras cuentas a 60.510.203 83.171.773 37% 151.161.219 82% 199.152.789 32% 229% pagar

Proveedores y proveedores empresas del 44.682.809 64.815.140 45% 98.602.128 52% 145.830.600 48% 226% grupo y asociadas a corto plazo

Acreedores varios 955.608 1.005.608 5% 13.619.471 1254% 11.157.455 -18% 1068%

Personal ( remuneraciones pendientes de 936.757 2.270.302 142% 2.963.418 31% 7.732.310 161% 725% pago) Otras deudas con administraciones 10.170.831 11.259.434 11% 17.669.316 57% 34.432.422 95% 239% publicas Anticipos de 3.764.198 3.821.289 2% 18.306.886 379% - -100% -100% clientes

Compras 262.258.010 381.922.936 46% 358.871.197 37% 349.146.073 -3% 33%

360 Periodo medio de Compras/ X 100 63 62 -1% 113 45% 162 44% 158% Pago en días Proveedores

En cuanto a la partida de Acreedores varios, el importe de 955.608.-Euros corresponde a los dividendos pendientes de pago de los ejercicios 1998-1999 a 2004- 2005, los cuales se mantienen en el ejercicio 2007 a 2008 y condonándose en 2009 por los accionistas, traspasando dicho saldo a reservas voluntarias.

Destacamos el retraso sufrido en las remuneraciones del personal, que ya acusaban un aumento entre 2007 y 2008 del 141%, y continuando con la tendencia en 2009, con un aumento de un 31% adicional.

En relación con las deudas con Administraciones Publicas, en el periodo de 2007 al 2008 la suma de 6.898.906 corresponde a la Seguridad Social, existiendo aplazamientos de cuotas empresariales impagadas, e incrementándose hasta 8.165.039 en el año 2009 y que al momento de cierre del ejercicio estaba siendo objeto de negociación. En marzo de 2010 la concursada y la TGSS alcanzaron un acuerdo para el pago aplazado de el importe de 17 Millones de euros, siempre y cuando la concursada ingresara el importe de 3.943.681,45 € correspondiente a la

- 54 - cuota obrera de sus trabajadores. Como consecuencia de la falta de ingreso de la cuota obrera (3.943.681,45 €) la TGSS dictó resolución en mayo de 2010 dejando sin efecto el aplazamiento concedido. Con anterioridad al acuerdo de marzo de 2010, y como consecuencia de los reiterados impagos la TGSS procedió al embargo y subasta del bien propiedad de la concursada en febrero de 2010, sito en Madrid, calle Bahía de Pollensa. El resto de la deuda con Administraciones Públicas, corresponde a la Agencia Tributaria, en concepto de retenciones practicadas, Impuesto sobre sociedades de ejercicio 2005-2006 y también a partidas pertenecientes a Retenciones de organismos oficiales. Estas deudas se fueron incrementando durante el periodo de estudio, con tendencia creciente pasando de 10.170.831 en 2007 a 17.663.316 en 2009, es decir un aumento en términos relativos de un 74%.

El periodo medio de pago de 2007 a 2008 y la rotación del pago de las compras, se mantiene constante en 63 y 62 días. En el periodo 2009 esta tendencia se revierte aumentando a 113 días, un 45% más que en el ejercicio 2008 a 2009 y un aumento de las compras de un 37% pone de manifiesto que el incremento de las partidas de proveedores también es debido al retraso en el pago.

- 55 -

B.6. Análisis Patrimonial y de Solvencia

Evolución Ratio Cálculo 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 Var. Total

Activo Cte Solvencia a corto plazo x 100 91,89% 94,82% 96,09% 23,12% -74,84% Pasivo Cte Tesorería + Inv. Tesorería Fcieras c/p x 100 2,46% 2,53% 3,65% 2,09% -14,72% Pasivo Cte Activo. Cte - Liquidez Existencias x 100 87,66% 91,37% 89,97% 19,80% -77,41% Pasivo Cte

Fondos Propios Apalancamiento financiero x 100 11,20% 5,48% 4,45% -65,29% -682,92% Fondos Ajenos

Endeudamiento a corto Pasivo Cte. x 100 653,60% 1358,59% 1722,97% -144,27% -122,07% plazo Fondos Propios

Endeudamiento a largo Pasivo no Cte. x 100 239,21% 467,74% 522,02% -8,89% -103,72% plazo Fondos Propios

Recursos Ajenos Endeudamiento total x 100 892,81% 1826,34% 2244,99% -153,16% -117,16% Fondos Propios

Fondos Propios Autonomía financiera x 100 10,07% 5,19% 4,26% -188,10% -1967,51% Activo Total

Fondo de maniobra Equilibrio financiero x 100 -8,11% -5,18% -3,91% -76,88% 847,71% Pasivo Cte.

Fondo de maniobra Activo Cte -Pasivo Cte. -9.125.763 -8.072.033 -8.383.848 -228.748.682 2406,63%

Activo Real Coef. De Garantía x 100 111,20% 101,15% 104,45% 34,71% -68,79% Pasivo Exigible

Rdo de Explotación- Amortización- Cash- Flow de Explotación -33.323.937 -26.693.568 -55.318.962 -188.542.002 465,79% Variación de prov de trafico

Rdo del Ejercicio- Amortización- Cash- Flow -32.326.085 -24.309.051 -54.295.394 -216.365.686 569,32% Variación de prov de trafico

 La solvencia a corto plazo evidencia un deterioro de un 74,84% en 2010 respecto del año 2007, producido por la poca capacidad de asumir las obligaciones a corto plazo con el activo corriente.

 En cuanto a la capacidad de la empresa en generar los activos más líquidos, según el ratio de tesorería, muestra que en el conjunto del activo corriente el porcentaje es considerablemente bajo, lo que deja ver que el activo corriente se concentra en más del 70% en otros activos de difícil realización

 El ratio de liquidez, indica el poder que tiene la empresa en obtener solvencia inmediata, arroja en todos los periodos ratios inferiores al 100%, lo que indica que no es capaz de obtener la liquidez suficiente para hacer frente al pago de las deudas a corto plazo.

- 56 -

 El apalancamiento financiero de la empresa disminuye considerablemente del ejercicio 2007 a 2009, y presentando valores negativos en el 2010, por tanto indica que la empresa tiene una composición estructural de financiación tendente al aumento hacia la dependencia de recursos ajenos.

 La situación financiera de la empresa desde el periodo 2007 en adelante es negativa, dado que el activo total se financia principalmente con recursos ajenos en más de 90% en todos los periodos estudiados. Es decir, la concursada es excesivamente dependiente de los capitales externos, situación que perjudica la solvencia a largo plazo.

 La economía no está saneada, en todos los periodos el equilibrio financiero es negativo. Es de ver, que el pasivo corriente supera el activo corriente, tal y como revela el Fondo de maniobra.

 En cuanto al Coeficiente de Garantía, hasta el ejercicio cerrado a febrero de 2009, presenta valores superiores a 1, aunque con un límite muy escaso, es decir en principio la empresa es capaz de hacer frente a su deuda con la liquidación total de sus activos, sin embargo estos ratios son muy estrechos, por lo que cualquier valoración y/o variación por debajo del importe reflejado en al activo puede dejar en evidencia que la concursada deba hacer uso el capital propio para su actividad normal, y que por lo tanto se encontraría en situación de insolvencia legal o quiebra.

Coeficiente de garantía

120,00%

100,00%

80,00%

60,00% Coeficiente de garantía 40,00%

20,00%

0,00% 2006-2007 2007- 2008 2008-2009 2009-2010

 El endeudamiento total supera en exceso a los Fondos propios, representado por 892,81% en 2007 pasando a ser de -153,16% en febrero de 2010, año en el que la concursada arroja saldos de Fondos propios negativos.

- 57 -

 En cuanto a la obtención de autofinanciación a través de la actividad de la empresa, tanto el Cash Flow como el Cash Flow de explotación revelan que la empresa no es capaz de generar fondos, dado el resultado negativo de los mismos. En los ejercicios del 2007 a 2008 se puede ver una leve mejoría de un 20% en el Cash Flow de explotación y un 25% del Cash Flow, que retrocede en el ejercicio 2009.

B.7. Análisis de la cuenta Pérdidas y Ganancias

Análisis del Margen de Explotación

Evolución

Var Var Var Descipción 2006-2007 2007-2008 2007 2008-2009 2008 2009-2010 2009 2010 2008 2009

Ingreso de explotación 228.615.047 355.229.368 55% 303.552.235 -15% 160.604.071 -47%

Costes de explotación -262.258.010 -381.922.936 46% -358.871.197 -6% -349.146.073 -3%

Margen de explotación -33.642.963 -26.693.568 -8% -55.318.962 -18% -188.542.002 -117%

- 58 -

 En cuanto a la evolución de las ventas, en el ejercicio cerrado a febrero de 2008, registra un aumento del 55% respecto de los ingresos del periodo anterior, sin embargo los gastos de explotación en ambos periodos superan a las ventas y aumentan un 46% en el periodo citado, por tanto a pesar del crecimiento se obtienen resultados de explotación negativos, y registrando una mejora del margen de explotación en un 8% respecto al ejercicio 2007. En el año 2009 se revierte la tendencia y las ventas decrecen un 15% y los gastos un 6% respecto del año anterior, situación que provoca la pérdida de rentabilidad, que debido entre otros factores, al sobredimensionamiento de la estructura, falta de flexibilidad de adaptación de los costes a la disminución de la demanda en el año 2008-2009, y que se transfiere directamente al periodo cerrado a febrero 2010.

 Para explicar los gastos e Ingresos de explotación se han seleccionado las partidas más significativas tanto para el desarrollo de la actividad de la compañía como por su influencia en las cuentas de resultados y su efecto en la situación actual de la concursada.

B.8. Ventas

Según la información suministrada por las cuentas anuales auditadas de los ejercicios 2007, 2008, 2009, se extrae el siguiente detalle:

- 59 -

Ventas

Var Var Var 2006-2007 2007-2008 2007 2008-2009 2008 2007 2008 2009 2009 Ventas 225.425.223 351.813.904 56% 301.420.737 -14% 34%

Vuelos regulares 89.255.110 213.752.736 139% 185.311.805 -13% 108% Vuelos charter y 111.505.757 80.719.025 -28% 43.640.436 -46% -61% subcharter Tasas y otros ingresos 24.664.356 57.342.143 132% 72.468.496 26% 194%

En cuanto a los servicios prestados por la compañía, se destacan los Vuelos regulares, que corresponden a los vuelos operados por la concursada a los siguientes destinos:

Quito Habana

Guayaquil Santa Cruz de la Sierra Roma

Lima Santo Domingo Londres

Buenos Aires Republica Dominicana

Bogotá Santiago de Chile

En cuanto a los ingresos por vuelos chárter, corresponden a los generados por vuelos operados por AIR COMET para operadores turísticos o Bróker, y por último, los vuelos Subcharter corresponden a los ingresos generados por los vuelos operados por AIR COMET, para otras compañías, tanto por el alquiler del avión y el mantenimiento, como también el servicio de catering, la tripulación etc. (Memoria solicitud)

El origen de otros ingresos son: el transporte de carga, ingresos comerciales por exceso de equipaje, marketing telefónico y cambios de billetes, ingresos por servicios de handling y otros.

La concursada manifestó en la memoria respecto a los ejercicios 2007 a 2008 que las ventas de vuelos regulares aumentaron como consecuencia de la ampliación del negocio, por la adjudicación de nuevas rutas a Sudamérica adquiridas a , sumada a las sinergias de la propiedad de Aerolíneas Argentinas y Austral que gozaba de distribución propia en argentina. (Memoria p. 19)

En cuanto al periodo 2009, es importante remarcar, que las ventas de vuelos regulares disminuyen un 13%, que los vuelos chárter y sunbcharter disminuyen un 46%, no siguiendo la misma tendencia los ingresos de tasas y otros servicios que aumentan un 26%. Respecto a esto último y según los estados contables facilitados por la concursada, esto se debe principalmente a los ingresos generados por las Tasa YQ, el

- 60 - importe por este concepto en el ejercicio 2008-2009, se genera puntualmente en los meses de junio y julio del 2008, es de 52.202.318.-Euros. Respecto a esto último significarse, que de no haber sido por los ingresos generados por la tasas YQ, es una tasa aplicable a los vuelos para paliar los efectos de la subida del petróleo, las ventas totales hubieran sido de 249.118.419.-Euros, es decir la disminución respecto al años anterior hubiera alcanzado el 29%.

- 61 -

- 62 -

B.9. Aprovisionamiento

La partida de gasto de aprovisionamiento, representa en el total de gastos de explotación aproximadamente un 70% y está compuesta por los gastos directos e indirectos necesarios para la efectiva realización de los vuelos.

En esta partida esta incluida la de gastos de combustible que en los ejercicios del 2007 al 2009, el gasto medio de este componente es aproximadamente un 50% de los gastos de aprovisionamiento, y además explica el 35% de los Gastos de explotación en todos los periodos analizados.

El siguiente cuadro detalla la evolución de este gasto en cuanto al precio de compra y su incidencia en el cálculo de gasto total

Evolución gastos Fuel

Var Var Var Var 2006-2007 2007-2008 2007 2008-2009 2008 2007 2009-2010 2009 2008 2009 2009 2010

Nº Galones Anuales 53.201.224 64.200.821 21% 56.134.937 -13% 5,51% 38.291.333,27 -32% Gastos total Fuel anual 100.655.111 123.645.749 23% 128.548.490 4% 27,71% 53.483.382 -58% Precio Galon medio anual estimado 1,89 1,93 2% 2,29 19% 21,04% 1,40 -39%

Horas de Vuelo 26.031 38.798 49% 34.714 -11% 33,36% 23.048 -34% - Vuelos largo alcance 16.250 33.667 107% 29.582 -12% 82,04% 22.421 -24% -Vuelos corto y medio alcance 9.781 5.130 -48% 5.132 0% -47,53% 627 -88%

% Horas de vuelo de largo 62% 87% 39% 85% -2% 36,51% 97% 14% alcance /Horas de vuelo totales

% Horas de vuelo de corto y medio alcance /Horas de vuelo 38% 13% -65% 15% 12% ###### 3% -82% totales

El coste del combustible, merece especial mención, tanto por el peso en el total del gasto como por la volatilidad de su precio en el mercado internacional, principalmente entre los meses de abril a agosto del año 2008. Según un estudio realizado se puede deducir que del ejercicio 2007 al 2008, el número de galones comprados varía un 20%, aumento razonable considerando que el gasto total del combustible aumenta un 22%, y el precio medio por galón aumenta un 2% aproximadamente. Las horas de vuelo se incrementaron un 49% en el 2008 respecto al 2007, y como consecuencia de la renovación de los aviones el aumento del 49% del tiempo volado solo supuso un incremento del consumo de combustible de un 21%.

Sin embargo esta tendencia se revierte en el ejercicio 2008 a 2009, durante el cual el número de galones comprados disminuyen un 13%, y sin embargo el gasto total en combustible aumenta un 4%, debido a que el precio del combustible llega a incrementarse hasta un 20% de media respecto del año anterior pasado de 1,92€ a 2,28€ de media anual por galón. Es importante mencionar también que a demás del

- 63 - coste del combustible, los gastos totales varían considerablemente producto de la variación del tipo de cambio, dólar / Euro.

B.10. Gastos de personal

La partida de gastos de personal, representa en el total de gastos de explotación en los periodos de 2007 a 2010, un 12%, 11%; 14% y 23% respectivamente y en relación a las ventas. Esta partida la componen tanto los sueldos y salarios como las dietas, indemnizaciones, renovaciones de licencias, vestuarios, formación del personal y Seguridad Social entre otros.

A fin de realizar el análisis de la evolución de la plantilla de trabajadores se ha elaborado el siguiente esquema:

Análisis de productividad laboral

Evolución Categoría Var Var Var 2006-2007 2007-2008 2007 2008-2009 2008 2009-2010 2009 2008 2009 2010 Pilotos 110 157 42% 148 -6% 141 -5% Azafatas 278 348 25% 333 -4% 250 -25% Mecánicos 45 60 32% 55 -8% 48 -13% Estructura 137 198 45% 207 5% 170 -18% Handling 0 167 - 197 18% 142 -28% Total 571 929 63% 940 1% 751 -20%

Gasto de Personal 27.475.525 39.997.062 46% 43.432.941 9% 35.830.796 -18% Periodo

Gastos de personal Salario medio anual x 100 48.148 43.043 -11% 46.198 7% 47.723 3% nº trab. Medio a Anual

Ventas anual 225.425.223 351.813.903 56% 301.420.737 -14% 159.047.901 -47%

Venta media anual por Gastos de personal x 100 395.032 378.604 -4% 320.609 -15% 211.838 -34% trabajador nº trab. Medio a Anual

Gastos de explotación -262.258.010 -385.413.421 47% -360.571.816 -6% -351.464.373 -3%

Gastos medios de Gastos de explot explotación por x 100 -459.578 -414.762 -10% -383.526 -8% -468.120 22% trabajador nº trab. Medio a Anual

Resultado del Ejercicio -32.645.110 -27.799.536 -15% -55.996.013 101% -218.683.986 291%

Resultados del Rdos ejercicio ejercicio medio por x 100 -57.207 -29.916 -48% -59.561 99% -291.268 389% trabajador nº trab. Medio a Anual Rentabilidad por Rdos ejercicio x 100 -1,19 -0,70 -42% -1,29 85% -6,10 373% trabajador Gastos de personal Ventas Productividad x 100 8,20 8,80 7% 6,94 -21% 4,44 -36% Gastos de personal

El incremento de la plantilla en el periodo de 2007 a 2008 es de un 63%, está asociado directamente con el aumento de las ventas que en el mismo periodo que se incrementan en un 56% y a la implantación por parte de AIR COMET de una nueva

- 64 - estrategia de negocio orientada a los vuelos intercontinentales a Sudamérica, lo que incide directamente en los gastos de personal que se incrementan en 46%.

En el periodo de 2008 a 2009, las ventas disminuyen un 14%, pero los gastos de personal y la plantilla aumentan un 9% y un 1% respectivamente, tendencia que se acentúa en el periodo de 2009 a 2010 donde las ventas anuales disminuyen un 47%, y los gastos de personal únicamente un 20%. Esta evolución evidencia una gran falta de flexibilidad de los costes salariales en relación a la demanda del mercado.

En cuanto a la rentabilidad de la plantilla, es una variable que se observa a partir de los beneficios que reportan a la compañía, sin embargo en todos los periodos estudiados los resultados de la compañía son negativos, por tanto la contribución de éstos a la obtención del resultado final de la gestión no es representativa. A pesar de lo anterior, del periodo 2007 a 2008, el ratio experimenta un aumento de 42%, pasando de ser de -1,19% a un 0,70%, y disminuye nuevamente a -1,29% en 2009, por tanto, en todos los periodos el coste medio de personal es superior al resultado de ejercicio por empleado, e indica que el resultado económico bruto de la explotación por empleado es negativo y, por tanto, también es negativo el resultado económico bruto de la empresa.

La productividad de la plantilla es de 8,20% en 2007, 8,80% en 2008, para disminuir a 6,94% y 4,44% en 2009 y 2010 respectivamente

B.11. Otros gastos de explotación:

La partida de otros gastos de explotación está compuesta por los servicios exteriores y los tributos. Entre los servicios exteriores se destacan las cuotas financieras en concepto de arrendamiento de los aviones y de los motores pagados a los Lessors en cada periodo, y que constituyen los gastos más representativos de esta partida, también incluye partidas de Gastos de Arrendamientos, Primas de seguros de las oficinas y aviones, Publicidad, servicios profesionales independiente etc.

- 65 -

Otros gastos de explotación

% Var % Var % Var s/ % Var s/ Var Var s/ Otros s/ Otros Otros Var 2009 2006-2007 Otros 2007-2008 2007 2008-2009 2008 2009-2010 gastos gastos gastos 2010 gastos exp. 2008 2009 exp. exp. exp.

Otros gastos de explotacion 39.623.796,43 100% 70.558.581,71 100% 78% 76.669.476,00 100% 9% 54.353.200,61 100% -29%

Servicios exteriores 37.735.872,00 95% 70.410.753,83 100% 87% 73.333.564,00 96% 4% 52.484.344,75 97% -28%

Tributos 1.887.924,43 5% 147.827,88 0% 92% 3.335.912,00 4% 2157% 1.868.855,86 3% -44%

Alquiler de aeronaves 13.064.297,74 33% 30.748.747,99 44% 135% 45.654.503,41 60% 48% 37.088.676,30 68% -19% Coste sistema de reservas , 6.961.768,50 18% 10.479.077,95 15% 51% 7.656.102,84 10% -27% 3.455.696,21 6% -55% corretajes BSP

Total 20.026.066,24 51% 41.227.825,94 58% 106% 53.310.606,25 70% 29% 40.544.372,51 75% -24%

Un gran parte de este incremento se puede explicar por el aumento en el alquiler de las aeronaves y los motores y por los costes del sistema de corretajes y reservas.

B.12. Análisis de rentabilidad económica

Análisis de Rentabilidad

Evolución

% s/ % s/ % s/ % s/ Descripción 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 Ventas ventas ventas ventas

Ingresos por ventas 228.615.047 100% 355.229.368 100% 303.552.235 100% 160.604.071 100%

Consumo de explotación -187.476.992 -82% -255.308.890 -72% -237.112.319 -78% -135.125.926 -84%

Margen bruto 41.138.055 18% 99.920.478 28% 66.439.916 22% 25.478.145 16% +/-Gastos e Ingresos -74.461.993 -33% -126.614.046 -36% -121.758.878 -40% -214.020.147 -133% Operativos EBITDA -33.323.937 -15% -26.693.568 -8% -55.318.962 -18% -188.542.002 -117% +/- Gastos e Ingresos 997.853 0% 2.384.516 1% 1.023.568 0% -27.823.684 -17% financieros +Amortizaciones -319.026 0% -3.490.485 -1% -1.700.619 -1% -2.318.299 -1% BAI -32.645.110 -14% -27.799.536 -8% -55.996.013 -18% -218.683.986 -136% ISOC 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% Otros impuestos 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% Resultado del ejercicio -32.645.110 -14% -27.799.536 -8% -55.996.013 -18% -218.683.986 -136%

Rentabilidad económica -20% -12% -19% -172% (EBITDA/Activo)(%)

BAI/ ACTIVO -19% -13% -19% -214%

Rentabilidad financiera -190% -242% -449% 106% (BAI/FP)(%)

En cuanto al EBITDA, es una magnitud para medir la capacidad de generar dinero con el giro principal del negocio, independientemente de la estructura financiera, es decir de cuanto dispone la empresa para el uso de los activos, que en este caso es nula en todos los periodos. Comparativamente, los gastos de la financiación ajena entre el ejercicio 2007 a febrero de 2010 ascienden a 1.554.740€, 3.304.137€, 6.859.844€,

- 66 -

15.610.865€ respectivamente y el EBITDA es de -33.323.937€, -26.693.568€, - 55.318.962€, -188.542.002 respectivamente. Cuando el EBITDA es inferior al coste de la financiación ajena (el capital ajeno rinde menos en la empresa de lo que cuesta) el endeudamiento erosiona y aminora la rentabilidad del capital propio.

Los ratios del análisis económico muestran que la concursada desarrolló desde el periodo 2007 al 2010 su actividad en un escenario económico negativo. Respecto a esto, la rentabilidad económica (rentabilidad del uso de los activos) muestra una leve mejoría de la actividad de la empresa del ejercicio 2007 al 2008, de hecho la relación entre las ventas y el margen bruto en esos mismos periodos aumentan un 10% y en 2009 inician nuevamente el descenso del 6 % y a febrero del 2010 de un 6% adicional.

La rentabilidad financiera, mide la rentabilidad del capital propio, o rentabilidad de los accionistas, que sigue una tendencia decreciente en todo el periodo estudiado. El margen de explotación es negativo, y es insuficiente para cubrir los gastos financieros, es decir aquellos gastos producidos por la inversión realizada con el fin de obtener resultados. Dichos gastos sufren un incremento vertiginoso de 1691% de febrero de 2007 a febrero de 2010, pasando de 1.554.740€ a 27.846.844€ respectivamente.

- 67 -

C. Sobre las causas del concurso.

La concursada alega como causas del concurso en su memoria las siguientes:

1. La resolución del Tribunal de Comercio de Londres de 18 de diciembre de 2009 por el que procedía al embargo de los aviones y la prohibición de venta de billetes.

2. La frustrada operación de venta de Air Comet a la sociedad Sobelty Management SL.

3. La falta de rentabilidad del negocio:

a. Inadecuada dimensión del negocio. b. La crisis en el sector de la aviación comercial por la caída de la demanda. c. Competir con . d. El expolio realizado por el gobierno argentino.

Con el beneficio de la visión retrospectiva, sin perjuicio de que las causas alegadas por la concursada puedan resultar ciertas si es conveniente puntualizar lo siguiente:

A. La concursada destinó muchos recursos estratégicos (dinero y tiempo) para gestionar un grupo que había llegado a facturar 1.000 Millones de euros y tener una plantilla de 8.900 trabajadores. La realidad fue que a través del contrato de compraventa entre INTERINVEST, Air Comet y la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), INTERINVEST recibió 548 millones de USD que fueron destinados casi en su totalidad, a excepción de 25 Millones de euros, a la financiación de la actividad de Aerolíneas Argentinas, más 8,4 millones de euros que Air Comet envió directamente a Aerolíneas. Con esto queremos decir que entre los 25 Millones de euros de INTERINVEST y los 125,3 Millones de euros de TEINVER financiaron la actividad de la concursada, junto con sus acreedores.

B. La concursada hasta la expropiación de Aerolíneas Argentinas tenía grandes necesidades financieras debido a que factura casi un 1.000.000.000 de euros al año para lo que recurrieron principalmente a (i) TEINVER (125,3 Millones de euros) y (ii) a INTERINVEST (548 Millones de USD), quien recibía el dinero de la SEPI transfiriéndolo posteriormente a Aerolíneas Argentinas y en ocasiones a Air Comet, siguiendo el esquema a continuación. Los cuadros marcados en color verde corresponde a la financiación a partir de 2008.

- 68 -

8,4 Millones euros Aerolíneas Argentinas

125,3 TEINVER Millones 548 Millones euros Air Comet USD

25 Millones euros SEPI

Teinver 101 Millones Euros AEAT y Trabajadores TGSS 38 6,5 Millones Millones

C. Es a partir de 2008 cuando Air Comet recurre fundamentalmente a la financiación a través de sus acreedores, es decir, impagando las facturas, o pagando solamente aquello que es imprescindible para poder volar (combustible, algunas cuotas de los leasing de aviones, y las dietas al personal que vuela porque de lo contrario se negaban a despegar).

D. Es cierto que la expropiación de las empresas del grupo Aerolíneas Argentinas sin indemnización a cambio ha agravado la situación de la concursada hasta incluso generar la situación de disolución por desequilibrio en diciembre de 2008 cuando el gobierno argentino dicta el Decreto a través del cual declara de interés público todas las empresas de Aerolíneas Argentinas.

E. La falta de rentabilidad de la actividad desarrollada por la concursada es obvia si tenemos en cuenta los resultados, sin embargo, y a pesar del beneficio de la visión retrospectiva, el error fue en la dimensión de la compañía y en desarrollar el negocio con cargo a otros, en un primer momento a cargo de Teinver e Interinvest, y en un segundo momento con cargo a sus acreedores.

F. Todo lo anterior tiene las consecuencias que ya conocemos y que económicamente afloran en el primer trimestre del 2008 con los hechos reveladores de la falta de ingreso de las cuotas correspondientes a la TGSS, la falta de ingreso del IRPF, la pérdida del control de Aerolíneas Argentinas… hechos que llevan que en el 2009 se precipiten todos los acontecimientos:

- 69 -

impago de salarios a partir de junio de 2009, el embargo de los aviones y prohibición de venta de billetes…

G. No es cierto que el embargo de los aviones y la prohibición de venta de billetes causara la insolvencia porque la sociedad ya había incurrido en situación de insolvencia en el primer trimestre del 2008, sin embargo, quizás podía existir la posibilidad de vendar la compañía, posibilidad que entra dentro de la especulación. Sin embargo, y a pesar de que la concursada adeudaba a las empresas del banco HSH NORDBANK (Amentum y Opco) las rentas de los aviones es cierto que entre septiembre y noviembre de 2009 la concursada alcanza un nuevo acuerdo sobre plazos de pago, y realiza un pago de 3,5 millones de dólares, por lo que no sabemos si estamos ante un incumplimiento o un retraso en el cumplimiento. A pesar de ello, HSH NORDBANK, prescindiendo del mecanismo previsto en sus contratos solicitó al Juzgado inglés el embargo de los aviones y la prohibición de la venta de billetes.

H. El daño económico y financiero ocasionado por la expropiación del negocio de Aerolíneas Argentinas a INTERINVEST SA, y por tanto a Air Comet ha sido de 574,4 Millones de USD.

- 70 -

EXTREMO TERCERO: Memoria de las principales decisiones y actuaciones de la administración concursal.

El auto de declaración de concurso es de fecha 20/04/2010 en el que acordó la intervención de facultades de los administradores, procediendo la Administración Concursal a intervenir y controlar todas las actuaciones de los administradores solidarios, y del apoderado general.

Indicado lo anterior, a continuación se resumen las principales decisiones y actuaciones efectuadas por esta AC desde el 23/04/2010, fecha en la que dos de los tres administradores concursales aceptaron el cargo, hasta el día de emisión del presente informe:

1. Envío de cartas circulares a los acreedores de la sociedad, solicitando la comunicación y calificación de sus créditos.

2. Contratación del dominio www.concursoaircomet.com y colgar información en la web con el fin de informar a los acreedores.

3. La AC ha estado en la compañía dos días a la semana.

4. La AC solicitó el 05/05/2010 al Juzgado la extinción de todos los contratos de trabajo ante la grave situación que estaban sufriendo los trabajadores.

5. La AC solicitó el 18/07/2010 la declaración del concurso territorial de Aerolíneas Argentinas Sucursal en España SA, junto con la adopción de la medida cautelar de intervención de las operaciones, correspondiéndole conocer al Juzgado Mercantil 7 de Madrid, quién ha denegado la medida cautelar, y ha dado traslado a Aerolíneas Argentinas Sucursal en España SA por si fuera de su interés oponerse a la solicitud.

6. La AC presentó ante el Juzgado el 30/07/2010 solicitud de embargo preventivo de 37 Millones de euros contra los que fueron miembros del consejo de administración de Air Comet SAU, dictando el Juzgado Mercantil 8 de Madrid auto en fecha 05/08/2010 acordando dicho embargo.

7. La AC requirió al Banco Santander la aplicación de la garantía real a su favor con el fin de proceder a liberar las acciones titularidad de la concursada, procediendo al ingreso de 26.000 euros.

8. La AC ha requerido de pago en tres ocasiones a todos aquellos que figuran como deudores de la concursada.

- 71 -

9. El pasado 28/06/2010 remitió burofax de requerimiento de pago a Iberia y su aseguradora Mapfre requiriendo el pago de un siniestro sobre un avión por importe de 746.000 euros.

10. El pasado 14/09/2010 requirió mediante carta remitida a través de valija al Banco Sabadell exigiendo la devolución 1,7 Millones de euros.

11. El pasado 15/09/2010 interpuso demanda rescisoria contra HSH NORD BANK solicitando la rescisión del pago de 3,5 Millones de euros.

12. Se ha continuado con la trascripción y registro de las operaciones efectuadas por la sociedad en la contabilidad.

13. Durante el mes de mayo y junio hemos procedido a la devolución de los bienes en leasing y renting que no son necesarios.

14. Desde el 17/05/2010, fecha en la que el Juzgado acordó la extinción de la totalidad de los contratos de trabajo, hemos emitido 1370 certificados a favor de los trabajadores para que puedan solicitar el pago de salarios e indemnizaciones al Fondo de Garantía Salarial.

15. Durante este período se ha procedido a la venta de piezas de recambio de los aviones con el fin de conseguir dinero suficiente con el que atender los créditos contra la masa.

16. Conciliación de saldo con el acreedor AEROSUR COMPAÑÍA AEREA SA.

17. Hemos presentado la tercería de dominio contra el embargo realizado por ILFC.

18. Hemos solicitado autorización judicial para firmar el acuerdo con BUDFORD.

***********************************

- 72 -

CONCLUSIÓN DEL INFORME

Conclusión y exposición motivada del administrador concursal acerca de la situación patrimonial del deudor y de cuantos datos y circunstancias pudieran ser relevantes para la ulterior tramitación del concurso.

a. El resultado del activo de la compañía, a valor de realización, asciende a 100.348.165,06 euros, mientras que el total de la lista de acreedores asciende a 365.873.298,29 euros.

b. El criterio de valoración del activo ha sido de liquidación.

c. El total de la lista de acreedores se desglosa como sigue:

Clasificación de créditos Importes Privilegio especial 9.422.17 € Privilegio general 33.740.252,35 € Ordinario 164.160.926,34 € Subordinado 156.652.697,43 € Contingente 32.569.888,21 € Litigioso 719.049.693,90 € Condicional ord. 3.155.000 € Condicional sub. 4.500.000 € TOTAL 365.873.298,29

d. El detalle del activo (100.348.165,06€) es el siguiente:

- 73 -

IMPORTE VALORACIÓN ACTIVO SOLICITUD AC A) ACTIVO NO CORRIENTE 33.322.054,16 € 66.736.631,72 € I.- Inmovilizado Intangible 81.628,90 € 0,00 € 1.- Aplicaciones Informáticas 81.628,90 € 0,00 € II.- Inmovilizado Material 7.144.297,90 € 564.120,25 € 1.- Terrenos y construcciones 2.961.580,99 € 0,00 € 2.- Maquinaria y Utillaje 150.932,49 € 153.796,75 € 3.- Mobiliario 90.797,41 € 13.472,20 € 4.- Equipos Para Procesos de Información 193.402,35 € 26.142,51 € 5.- Elementos de Transporte 17.300,00 € 26.921,18 € 6.- Otro Inmovilizado Material 3.730.284,66 € 343.787,61 € IV.- Inversiones en empresas del grupo 25.732.255,33 € 66.000.000,00 € 1.- Instrumentos de Patrimonio 23.742.941,54 € 66.000.000,00 € 2.- Créditos a Empresas 1.989.313,79 € 0,00 € V.- Inversiones financieras a largo plazo 363.872,03 € 172.511,47 € 1.- Imposiciones a largo plazo 176.502,00 € 172.511,47 € 2.- Fianzas y depósitos a largo plazo 187.370,03 € 0,00 € B) ACTIVO CORRIENTE 51.190.327,64 € 30.925.012,01 € II.- Existencias 4.201.834,72 € 1.559.046,77 € 1.- Comerciales 4.201.834,72 € 1.559.046,77 € 2.- Anticipo Proveedores 0,00 € 0,00 € III.- Deudores Comerciales 46.164.879,80 € 29.148.986,79 € 1.- Clientes 12.880.981,89 € 5.447.348,49 € 2.- Clientes, empresas del grupo y asoc. 22.323.769,28 € 20.658.179,23 € 3.- Deudores 7.428.602,48 € 0,00 € 4.- Deudores, empresas del grupo y asoc. 3.531.526,15 € 0,00 € 5.- Personal 0,00 € 251.047,32 € 6.- Administraciones Públicas 0,00 € 2.792.411,75 € 7.- Partidas Pendientes de Aplicación 0,00 € 0,00 € V.- Inversiones financieras a corto plazo 631.904,34 € 175.000,00 € 1.- Imposiciones a corto plazo 207.167,00 € 175.000,00 € 2.- Fianzas y depósitos a corto plazo 424.737,34 € 0,00 € VI.- Periodificaciones a corto plazo 0,00 € 0,00 € 1.- Previsión de gastos 0,00 € 0,00 € VII.- Efectivo y otros activo líquidos eq. 191.708,78 € 41.978,45 € 1.- Tesoreria 191.708,78 € 41.978,45 € ACCIONES RESCISORIAS 2.686.521,34 € TOTAL ACTIVO 84.512.381,80 € 100.348.165,06 €

Debemos remarcar que en el activo presentado por la Administración Concursal, por un total de 100 millones de euros, se incluyen ciertos derechos de cobro que quedan sujetos a incidentes o reclamaciones judiciales y la resolución arbitral del CIADI, en concreto nos referimos a los 66 millones de euros en que se ha valorado la posible indemnización a recibir por la concursada motivada por la

- 74 -

expropiación de Aerolíneas Argentinas, el importe reclamado a Aerolíneas Argentinas en 20 millones de euros y la reclamación a HSH por importe de 2,6 millones de euros.

En Madrid a, 9 de diciembre de 2010

______Luis A. Arqued Alsina Luis Sierra López – Belmonte

______Mariano Hernández Montes

- 75 -