San Pedro Pochutla en el Capítulo I Desarrollo Sustentable

1 Segundo Informe de Gobierno Segundo Informe de Gobierno

2 Segundo Informe de Gobierno

Lic. Saymi Adriana Pineda Velasco Presidente Municipal Constitucional de San Pedro Pochutla 2019-2021 Segundo Informe de Gobierno

INTRODUCCIÓN

Ciudadanos y ciudadanas de San Pedro Pochutla, el libro que estás leyendo, es el resumen del trabajo realizado en dos años entre gobierno y sociedad para mejorar tus condiciones.

En nuestro municipio por primera vez existe un gobierno que escucha y toma en cuenta la opinión de sus habitantes, por tanto todo lo que encontraras es producto de reuniones y mesas de trabajo con los vecinos de las diferentes zonas, para decidir cuidadosamente cada acción que se lleva a cabo.

La intensión de este libro, es rendir cuentas de manera clara y especifica en ¿Cómo? y en ¿Qué? se han utilizado los recursos públicos, esto es una obligación como autoridad y parte de un gobierno ciudadano, transparente y cercano a la gente, con el firme objetivo de que conozcas que en San Pedro Pochutla, las cosas si se están haciendo.

Quiero decirles, que este ayuntamiento tiene valores muy concretos en su forma de actuar, estos constituyen el mecanismo para tomar las decisiones fundamentales y ejercer cuidadosamente cada intervención gubernamental, calidad, honestidad, transparencia, empatía, eficiencia y eficacia son algunos de los principios de este gobierno cercano a la gente.

El panorama de San Pedro Pochutla hoy es diferente, las cosas se han hecho bien y este material deja constancia del incansable trabajo hecho de la mano con la ciudadanía, además a dos años de gestión, en el gobierno municipal existe gobernabilidad, logrando armonizar y coordinar el trabajo de todas las instancias municipales, para que podamos entregar los mejores resultados. También existe gobernanza, lo que significa que se han integrado a los diversos sectores sociales y no se toman decisiones unilaterales, siempre consultamos con los ciudadanos y ciudadanas su opinión respecto de las acciones a ejercer, esto representa en toda la extensión de la palabra, un gobierno con política de puertas abiertas hacia ustedes queridos ciudadanos y ciudadanas.

Este libro se encuentra dividido en 5 capítulos, para que sector por sector puedas revisar las acciones que hemos emprendido.

Finalmente, quiero agradecer tu confianza, y decirte que en nuestro gobierno de puertas abiertas y de cercanía a la gente, tú eres lo más importante.

Lic. Saymi Adriana Pineda Velasco Presidente Municipal Constitucional de San Pedro Pochutla 2019-2021

1

Segundo Informe de Gobierno

Honorable Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Pochutla Administración 2019-2011

Lic. Saymi Adriana Pineda Velasco Marcelo García Cortés Presidenta Municipal Constitucional Comisionado de Espectáculos

Lic. Javier Gerardo Martínez Ricardez Lic. Luis Felipe García Arvea Secretario Municipal Comisionado Especial de Turismo

Miguel Antonio Cabrera García Mercedes Enriquez Villalobos Síndico Procurador Comisionada Especial de Comercio

Sonia Silva Muñoz Prof. Feliciano Cruz Martínez Síndico Hacendario Regidor de Medio Ambiente

Ricardo Montelongo Ramos Victoria Natividad Salinas Pina Regidor de Hacienda Regidora de la Mujer

Marleny Aguilar García Prof. Archivaldo García Rodríguez Regidora de Agricultura y Desarrollo Rural Regidor de Fomento Deportivo y Comunicación Social

Prof. Santos Alberto Gutiérrez Velásquez María Eulalia Velasco Ramírez Regidor de Educación Presidenta del DIF Municipal

Profra. Elia Montero Rosales Pedro Cruz Rodríguez Regidora de Bienestar Tesorero Municipal

Julio César Chang Rubio Comisionado Especial de Agencias y Colonias

3 Segundo Informe de Gobierno

ÍNDICE TEMÁTICO

Introducción

Capítulo 1 San Pedro Pochutla en el Desarrollo Sustentable 1.1.- Dirección de Sustentabilidad y Polí�ca Ambiental 1.2.- Zona Federal Marí�mo Terrestre 1.3.- Medio Ambiente Capítulo 2 San Pedro Pochutla Incluyente con Desarrollo Social 2.1.- Sistema DIF Municipal 2.2.- Unidad Básica de Rehabilitación 2.3.- Salud 2.4.- Educación 2.5.- Bibliotecas 2.6.- Cultura 2.7.- Deportes 2.8.- Ins�tuto Municipal de la Juventud 2.9.- Instancia Municipal de las Mujeres 2.10.- Dirección de la Mujer 2.11.- Escuela de Valores Capítulo 3 San Pedro Pochutla Productivo e Innovador 3.1.- Agricultura y Desarrollo Rural 3.2.- Pesca 3.3.- Comercio 3.4.- Turismo 3.5.- Obras Públicas 3-6.- Agua Potable 3.7.- Servicios Municipales 3.8.- Transporte Capitulo 4 San Pedro Pochutla Seguro 4.1.- Protección Civil 4.2.- Vialidad Municipal Capitulo 5 San Pedro Pochutla Moderno y Transparente 5.1.- Sindicatura 5.2.- Alcaldía 5.3.- Secretaría Municipal 5.4.- Unidad de Transparencia 5.5.- Tesorería 5.6.- Hacienda 5.7.- Covid

5 4 San Pedro Pochutlaenel Desarrollo Sustentable

Capítulo I

Segundo Informe de Gobierno

planteada desde la ges�ón y la gobernanza, que Dirección de auten�fica y diferencia al municipio de San Sustentabilidad y Pedro Pochutla.

Política Ambiental Para cada edición mensual de Mercadito El desarrollo y el cuidado ambiental deben ir a la Sustentable, se des�nan $30,000, que permiten par, siempre impulsando el crecimiento ordenado. concentrar 3 toneladas de residuos, para sa�sfacer a una población promedio de 300 MERCADITO SUSTENTABLE par�cipantes, quienes intercambian un aproximado de 300 envases por persona. Inicia�va municipal que inició el 05 de junio, en virtud del Día Mundial del Medio Ambiente, con Se lleva a cabo de manera alternada, realizando el fin de mejorar los hábitos de separación resid- un evento en el casco municipal de Pochutla y ual, promoviendo el reciclaje e intercambiando otro mes, en alguna Agencia o representación los residuos por alimentos de primera necesi- municipal, para propiciar la inclusión y una dad, catalogados por la canasta básica mexicana, buena distribución social. a cambio de 100 envases de PET (tere�alato de polie�leno), PEAD/HDPE (polie�leno de alta La ciudadanía ha recolectado en 2020, más de densidad), Aluminio, Tetrapack, Cartón (en 25 toneladas de residuos, muchas gracias a paca), o llantas (por unidad). Para darle un sen�- todos los que son parte del Mercadito Sustentable. do aplica�vo a la Economía Circular, Solidaria, Social e Inclusiva. CERTIFICACIÓN DE PLAYA PLATINO PARA PLAYA DEL AMOR, ZIPOLITE El Mercadito Sustentable ha logrado inducir el saneamiento de las calles, ríos, manglares, playas, casas, comercios, escuelas y muchos Una propuesta basada en el ejercicio de la social- entornos más, que �enden a acumular ización y la democra�zación con la comunidad volúmenes residuales, evitándolo de esta zipoliteña a través de una Asamblea Comunitaria manera. Por tratarse de un proyecto de alto el pasado 19 de julio. Por un entorno limpio y alcance, que elimina los criaderos por vectores sostenible se planteó la oportunidad de mejorar como dengue, zika, chicungunya; asimismo, la Playa Nudista de México. Lo que representa beneficia directamente a la economía de las un importante paso en materia de saneamiento familias pochutlecas; y por supuesto, logra y conservación del espacio natural. Consideran- sanear los espacios �sicos (públicos y privados); do una serie de medidas adoptadas por lo habi- demostrando un alto impacto por el bien común, tantes, prestadores de servicios, autoridades equiparable a una polí�ca pública ambiental auxiliares y autoridades municipales.

9 Segundo Informe de Gobierno

La Dirección de Sustentabilidad y Polí�ca REFORESTACIÓN MUNICIPAL Ambiental, man�ene un proceso de ges�ón para la tramitología de la cer�ficación y aseguramiento Surge como una inicia�va para sembrar vida en de los recursos económicos des�nados, hacia Pochutla, a par�r de la donación de más de una inversión de $300,000 pesos para el 2,000 pochotes des�nados por la Diputada cumplimiento anual del programa, por parte de Yarith Tannos, para el municipio y colocarlos la Comisión Estatal del Agua (CEA) y el Municipio. colec�vamente en Zipolite, Puerto Ángel, El Colorado, Pochutla, Guzmán, El Zapote, San Mientras se man�ene la coordinación con el Roque, San José Chacalapa, El Piste y Comala. Ins�tuto Mexicano de Normalización y Cer�ficación (IMNC), la Alianza Nacional de CONSTRUCCIÓN DE 117 BAÑOS Playas Pla�no, la Comisión Nacional del Agua ECOLÓGICOS SECOS EN LOS (CONAGUA), la Comisión Estatal del Agua (CEA), NARANJOS ESQUIPULAS el Comité de Playas Limpias (CPLO), y la Dirección de Zona Federal Marí�mo Terrestre Respondiendo a la segunda etapa del Programa (ZOFEMAT). Impulsando paralelamente, la de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento, Apartado reac�vación del Comité de Playas Limpias de San Rural (APARURAL-2020). Con el obje�vo de Pedro Pochutla (CPLSPP), por parte de la Gerencia ampliar la construcción de baños ecológicos Opera�va que la sos�ene la Dirección de para mejorar las condiciones de infraestructura Sustentabilidad y Polí�ca Ambiental, para regular existente en la comunidad, que permita reducir los criterios de salud y seguridad pública, como la contaminación de cuencas hídricas, mejorando ambiental, que deberán considerarse para considerablemente la calidad de vida de los hacerse cumplir, por los usuarios de playa si se habitantes. Este proyecto logra beneficiar a 585 pretende el desarrollo sustentable y un entorno habitantes (298 mujeres y 287 hombre), por un limpio, en sinergia con la comunidad de Zipolite, monto de inversión de $3,125,992 en su primera como un compromiso que se asume en colec�vo, etapa y $5,117,336.29 pesos en su segunda para mejorar el potencial ecoturís�co, ecológico etapa, gracias a la ges�ón coordinada entre la y paisajís�co. Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Comisión Estatal del Agua (CEA), Gobierno del Priorizando la conservación de la fauna silvestre, Estado y el Gobierno Municipal. los manglares, la limpieza de la zona de playa (libre de residuos sólidos urbanos diferenciados, heces fecales, larvas, carbón, plás�cos mac- ro-meso-micro, aguas negras), los arroyos y sus relieves naturales, así como las bocabarras.

10 Segundo Informe de Gobierno

PLANEACIÓN SANITARIA Y asesoría ambiental profesionalizada, para la ECOLÓGICA DE BAHÍA DE TEMBO capacitación de uso y aplicación de cada ectecnia. Surge como un compromiso municipal en apoyo a esta comunidad, iniciando con un proceso de Simultáneamente, par�endo del interés, el com- credencialización para cer�ficarlos ante la promiso y el apoyo municipal dirigido hacia Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Tembo, el 22 de agosto de 2020 se propone (PROFEPA), como Vigilantes Ambientales Comu- declararlo un Área Des�nada Voluntariamente a nitarios, con el fin de cuidar y defender los recur- la Conservación (ADVC), de acuerdo a los sos naturales que integran y enriquecen a propósitos de la comunidad desde 1991, Tembo, considerando que goza de una amplia quienes manifestaron en una Acta de Asamblea cobertura selvá�ca caducifolia, con nacientes de 2010, su intención de des�nar 211 hectáreas hídricos desarrollados como arroyos, además de a la conservación y 24 hectáreas para asenta- una franja de manglar, una poza natural y una miento humano, mediante una poligonal clara- extraordinaria bahía cerrada, con fauna silvestre mente descrita para la zonificación de las 236 genuina resguardada en un gran potencial hectáreas totales. Desde entonces había resulta- arbóreo. Por lo tanto, se promueve que la comu- do improcedente, por lo que, la Presidencia Mu- nidad de Tembo administre sus recursos natu- nicipal, encomienda a la Dirección de Sustentab- rales y conserve el área, aprovechando su capital ilidad y Polí�ca Ambiental para iniciar los natural. trámites y ges�ones necesarias ante la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Los esfuerzos municipales, promovieron el (CONANP) que den lugar a la Declaratoria de desarrollo de la Coopera�va Ecoturís�ca Tembo, Tembo como una ADVC, respetando ante todo, quien logró inaugurar el 16 de agosto sus servi- la voluntad de la comunidad, y apoyando como cios hacia visitantes y comensales con un municipio socioambientalmente responsable las proyecto de emprendedurismo desde que cuen- necesidades y deseos colec�vos. tan con una estufa ecológica de dos cámaras de combus�ón, una amplia cocina techada y un Paralelamente, se llevó a cabo la reforestación baño ecológico con caseta divisoria para hom- de Tembo, desde el acceso carretero hasta el bres y mujeres, que incluye rampa de acceso inicio de playa, representando aproximada- incluyente y un lavabo, que se nutre desde un mente 3.8 kilómetros de espacio libre y poten- rotoplas de 1,100 litros. El proyecto tuvo un cial para la plantación de 200 especies tropicales cumplimiento en �empo y forma por parte de la y subtropicales, propias del ecosistema. Para tal Dirección de Sustentabilidad y Polí�ca Ambiental ejercicio ambiental, par�cipó la comunidad de que fue encomendada para la realización de uniéndose con herramienta y sobrada voluntad dichas acciones contribuyentes, a través de una de cuidar el capital natural aportante. inversión de $ 40,000 pesos, contando con la

11 Segundo Informe de Gobierno

RECICLAJE INCLUSIVO EN SAN PROMOCIÓN Y FOMENTO PEDRO POCHUTLA DE ENVASES DESECHABLES BIODEGRADABLES Y Permi�ó crear el primer padrón de recicladores COMPOSTABLES municipales integrado por agentes de cambio de diversas comunidades como La Ciénega, Inicia�va municipal surgida a par�r del 18 de Tembo, Pochutla, Puerto Ángel y Zipolite. sep�embre, por parte de la Dirección de Facilitando la entrega de 100 apoyos alimen�cios para dichos recicladores. Resultando una Sustentabilidad y Polí�ca Ambiental, que prometedora labor coordinada con la Inicia�va pretende disminuir el uso (y la dependencia) Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR), del plás�co y unicel, por ser compuestos Fundación Avina, Coca-Cola FEMSA, Mares tóxicos, persistentes, de lenta degradación y Limpios, Sustentabilidad en Energía y Medio alta presencia en cualquier medio. Con el claro Ambiente S.A. de C.V. (SUEMA). obje�vo de aperturar canales de venta verde en Pochutla, para el uso de empaques o embalajes El seguimiento de estos grupos vulnerables prác�cos, hechos por compuestos de materiales pero necesarios para el saneamiento del entorno reciclados y bagazos vegetales que se degradan municipal, está a cargo de la Dirección de por medio de la humedad o el calor, sinte�zándose Sustentabilidad y Polí�ca Ambiental, que �ene en menor �empo y con menor impacto a bien, el uso y aprovechamiento de un Centro ambiental por su naturaleza compostable. de Acopio Residual (sobre el Libramiento) con la capacidad potencial de almacenaje e Reconociendo que Pochutla se cataloga como intercambio de residuos, con la empresa La Ciudad del Comercio formal e informal, para Ambiental, reciclados y soluciones ambientales, promover la reducción de las desigualdades. con quien se �ene un convenio municipal, que nos permite fortalecer el reciclaje y empoderar Atendiendo que a par�r del 25 de octubre entra a todos los gremios recicladores que gusten en vigor la reforma legal que prohíbe la venta, sumarse. distribución o uso de desechables plás�cos y de unicel en el Estado de Oaxaca. Retomando que Constantemente se realizan limpiezas de playas como parte del plan integral en la la reforma fue aprobada por el Congreso el 15 Gerencia Opera�va del Comité de Playas de San de abril de 2019, debiendo haber entrado en Pedro Pochutla, con el gran apoyo de la vigor desde el 22 de diciembre 2019, y sin ciudadanía este año aumentaron esfuerzos en embargo se amplió el �empo de gracia solicitado Playa Zipolite “La Playa Nudista de México”, por las Cámaras de Comercio y agrupaciones de Playa del Amor, Playa Zapotengo, Bahía de industriales. Salchi, Barra de Cuatunalco, Playa Panteón y Puerto Ángel.

12 Segundo Informe de Gobierno

Por lo tanto, ahora que ya se cumplió el plazo y otros criterios determinados con respecto a acordado, es importante adoptar medidas una ballena o a un grupo de ballenas. Asimismo, responsables de producción y consumo contando se tomó la cer�ficación RABEN como parte de la con las alterna�vas de comercializar la amplia Red de Atención a Ballenas Enmalladas que gama de productos y alimentos en empaques promueve la CONANP para mantener al personal hechos con almidón de plantas, caña de azúcar, actualizado y capacitado en caso de requerirse fécula de maíz, semilla de aguacate, paja de ac�var los protocolos de atención. Mientras que trigo, papel reciclado (cartoncillo), entre otros, también los varamientos de ballenas son un con un �empo de degradación óp�mo para fenómeno estudiado por el equipo de trabajo, conver�rse en abono, por su biodegradabilidad dispuesto y atento a seguir los procesos de de bajo impacto, ante cualquier medio �sico manejo y atención, en coordinación con las (agua, aire, suelo). autoridades ambientales y sanitarias competentes.

Este año tomó total vigor la conservación y la CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMO EJES protección del medio ambiente, por lo que se FUNDAMENTALES DE PROGRESO mo�vó el primer campamento tortuguero de PARA EL DESARROLLO Pochutla en Zapotengo. Playa donde desovaron especies de al�simo valor ecológico como la tortuga Laud (Dermochelys coriacea) y Golfina Por medio de diferentes proyectos de (Lepidochelys olivacea), con un estado de inves�gación con aplicación para muchas familias conservación vulnerable, y por lo que se aseguró pochutlecas, visto como una oportunidad de su liberación, reforzando la vigilancia costera y innovación y prevención para evaluar una las buenas prác�cas. El corral tortuguero se pintura microencapsulada con transflutrina construyó de 20m2 con malla ciclónica y un para el control del mosco transmisor de dengue techado de malla sombra, para resguardar la (Aedes aegyp�), en el interior de las casas. De mayor can�dad de nidos. Cuidando la zona de tal manera que después de revisar y valorar las playa, la laguna, los manglares, la fauna y flora colonias con mayor abundancia de criaderos, se que integran el capital natural de Zapotengo. designó Laguna Seca en Pochutla, para comba�r los vectores. Por primera vez en Pochutla, el Municipio promovió el avistamiento responsable de La Agencia Internacional para la Inves�gación y ballenas, por medio de cursos y talleres gratuitos el Desarrollo Canadiense en coordinación con como agente cer�ficador (de temporada) para el Hospital Infan�l Federico Gómez, la prestadores de servicios turís�cos, con la inicia�va Secretaría de Salud del Estado de Oaxaca, las de garan�zar el cumplimiento de la norma�vidad autoridades sanitarias de la Jurisdicción 04 ambiental que existe para hacer respetar la Costa, y por supuesto, el Gobierno Municipal distancia, el �empo de permanencia, la velocidad de San Pedro Pochutla, hicieron posible que se

13 Segundo Informe de Gobierno

pintara el interior de 80 casas pochutlecas de Se asis�ó y organizó el Taller de Mares limpios manera gratuita, con un grado de eficacia para en las instalaciones del Ins�tuto Tecnológico de repeler los moscos y prevenir enfermedades por San Pedro, acción organizada por la Fundación vectores. Buscando ampliar el margen de Avina. Con la asistencia de otros cuatro munic- beneficiarios por las virtudes de la pintura por ipios costeros: San Pedro Mixtepec, Santa medio de la entomología médica. Con el fin de María Colotepec, Santa María Tonameca y reforzar los estudios de artropodofauna Santa María . La finalidad de la tarea (insectos) en San Pedro Pochutla, por ser un de “Mares Limpios” es evitar la contaminación punto de referencia clave para la inves�gación de plás�cos (principalmente plás�cos de un de insectos y control de vectores, como el solo uso) en nuestras playas, mo�vo por el cual paludismo y chagas. Siendo no solo el mejor se organizaron talleres para crear estrategias laboratorio natural, sino la sede de los estudios municipales e intermunicipales, que acerque a especializados para la prevención. los actores clave de cada municipio para buscar alterna�vas y llegar a disminuir la contami- nación de este �po.

En el marco del Día de los Humedales en Zapo- ZOFEMAT tengo, Se llevaron a cabo talleres de educación ambiental, realizando dinámicas referentes a San Pedro Pochutla cuenta con aproximada- los manglares, especies que habitan en los Por medio de diferentes proyectos de mente 38 kilómetros de litoral, con varios mismos, e importancia ecológica. Contamos inves�gación con aplicación para muchas familias lugares de interés y desarrollo dentro de la con la presencia de la Presidenta Honoraria del pochutlecas, visto como una oportunidad de Zona Federal Marí�mo Terrestre, ZOFEMAT, y Sistema DIF del estado de Oaxaca, Ive�e Morán innovación y prevención para evaluar una de la cual mes con mes se realiza la recaudación de Murat y personal de la Secretaría del Medio pintura microencapsulada con transflutrina de derechos por el uso o goce de suelo en el Ambiente y Desarrollo Sustentable. para el control del mosco transmisor de dengue municipio de San Pedro Pochutla ante la Direc- (Aedes aegyp�), en el interior de las casas. De ción de Ingresos y Recaudación de la Secretaría Cumplir los Obje�vos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, nos conducirá a una era sus- tal manera que después de revisar y valorar las de Finanzas del Gobierno del Estado de Oaxaca, del mes de enero al mes de sep�embre de 2020 tentable, sana y equita�va, por lo que desde el colonias con mayor abundancia de criaderos, se fue por $146,957.00, de lo cual el 30% se ha primer día el gobierno municipal ha puesto las designó Laguna Seca en Pochutla, para comba�r des�nado a las aportaciones federal y estatal bases con voluntad y visión para hacer de San los vectores. para el Fondo ZOFEMAT. Pedro Pochutla un municipio encaminado a la sustentabilidad y la procuración del entorno La Agencia Internacional para la Inves�gación y Se con�nuó con la asistencia a las reuniones ecológico. el Desarrollo Canadiense en coordinación con emergentes sobre el evento de Marea Roja, el Hospital Infan�l Federico Gómez, la con los municipios involucrados de la región MEDIO AMBIENTE Secretaría de Salud del Estado de Oaxaca, las costa, convocada por la Jurisdicción Sanitaria 04. autoridades sanitarias de la Jurisdicción 04 Arrancamos el programa Econéctate, buscando Costa, y por supuesto, el Gobierno Municipal conectar a la ciudadanía con sus espacios y mantenerlos siempre limpios. de San Pedro Pochutla, hicieron posible que se

14 Incluyente conDesarrollo San Pedro Pochutla

Social Capítulo II

Segundo Informe de Gobierno

Debido a las tormentas y lluvias tropicales, SISTEMA DIF apoyamos a 25 familias en situación de vulnerabilidad con material de construcción y POCHUTLA personal para sus viviendas.

Las familias de San Pedro Pochutla son ejemplo Realizamos constantemente colecta de ropa, de lucha, fuerza, unión y amor, debemos como calzado y juguetes para las zonas más marginadas gobierno facilitar un desarrollo integral óp�mo. del municipio, agradecemos de corazón a toda la En el Sistema DIF de San Pedro Pochutla, ciudadanía que se une en esta noble causa. conocemos EL VALOR DE LA FAMILIA. Hemos entregado sillas de ruedas, bastones, Se festejó a los pequeños del hogar con el Día de andaderas, muletas y sillas PCI a pacientes con Reyes, junto a más de 3 mil niñas y niños. Se alguna discapacidad. realizaron las Bodas Colec�vas 2020 uniendo en matrimonio a 90 parejas. PSICOLOGÍA Con la instalación de paneles solares, se beneficiaron 95 familias a lo largo y ancho del En atención psicológica se atendieron un total municipio, agradecimientos a Iberdrola en de 860 casos y 1083 servicios de diferentes coordinación con ILUMEXICO por concretar esta índoles como acompañamiento a fiscalía, visitas ges�ón, invir�endo 4.5 millones de pesos para domiciliarias, violencia familiar, consulta a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. comunidades, canalización psiquiátrica y denuncias anónimas. Con inversión de $300,000 pesos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, TRABAJO SOCIAL se otorgaron 2 proyectos para criaderos de �lapias en La Naranja Camaronada y El Encierro, El trabajo social en el Sistema DIF es el alma de la en El Piste se ejecutó un proyecto de captación diaria labor, atendiendo 820 casos hasta la fecha de agua pluvial con inversión de $80,000 pesos. y seguimos trabajando constantemente.

Se dio seguimiento a 4 alertas Amber en el Estas acciones constan en canalizar pacientes a municipio, donde los menores fueron ubicados y programas federales, a obtener servicios de ahora se encuentran con sus familias.

17 Segundo Informe de Gobierno

salud, terapia ocupacional, brindar canastas a cada caso asignado para dar solución a diver- básicas a todo aquel que nos visita, materiales sas problemá�cas, dando un total superior a los para vivienda, aparatos funcionales y hasta 1600 servicios otorgados en tan solo 2020. estudios de laboratorio. UNIDAD BÁSICA DERECHOS HUMANOS DE REHABILITACION La Dirección de Derechos Humanos �ene por obje�vo hacer valer y respetar los derechos de La Unidad Básica de Rehabilitación �ene como los pochutlecos. obje�vo mejorar la calidad de vida de cada paciente, no solo de los habitantes de Pochutla En 2020 se le dio atención especial a 135 servi- sino también de la región. UBR se adaptó inmed- cios y 85 casos, de los cuales 11 fueron puestos a iatamente a la nueva normalidad, brindando disposición de la fiscalía, dando acompañamien- también consultas en línea para las áreas y paci- to a las víc�mas asegurando su protección, 41 entes que así lo requerían. casos canalizados a diversas áreas del H. Ayunta- miento. AREA MÉDICA

NUTRICIÓN Y COCINA DIF Se brinda el servicio a todos los usuarios que nos visitan de diferentes municipios, en el cual Gracias a una ges�ón ante la Comisión Nacional después de ser valorados por la doctora de de áreas protegidas, se beneficiaron a 60 famili- primer contacto para brindar las recomenda- as con una estufa �po patsari. ciones que el paciente debe de seguir ya sea Se visitaron todas las comunidades de San Pedro para transferirlo a las dis�ntas áreas que se Pochutla para brindar alimentos como carne, encuentran en la UBR. frutas y verduras a las familias más afectadas por la presente pandemia, tengan seguro que no A cada paciente se le forma un expediente en el están solos. cual se va anexando sus valoraciones que cada área va obteniendo en cada sesión que le brin- PROCURADURÍA DE PROTECCIÓN A dan. NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Por lo cual la produc�vidad aproximada que se Con la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños �ene durante un año es de 600 pacientes, y Adolescentes, se vela por la seguridad de la teniendo un costo aproximado de $200 por ciudadanía, así como dar constante seguimiento sesión.

18 Segundo Informe de Gobierno

TERAPIA OCUPACIONAL consultas, teniendo un costo aproximado de $200 por sesión. Es un área complementaria para el desarrollo de habilidades, en el cual se busca la independencia TERAPIA FÍSICA en habilidades básicas de cada paciente que acude al área, como un complemento a la reha- En Terapia Física ofrecemos un tratamiento bilitación que se le brinda en cada sesión. terapéu�co y de rehabilitación no farmacológica Presenta una produc�vidad aproximada de 242 para diagnos�car, prevenir y tratar síntomas de sesiones, teniendo un costo aproximado de múl�ples dolencias, siendo esta una de las áreas $250 por sesión. con mayor demanda con más de 2500 sesiones en lo que va del año. ODONTOLOGÍA A 280 pacientes que más lo necesitan se les La odontología es una de las ciencias de la salud brindó el traslado a sus domicilios, realizando que se encarga del diagnós�co, tratamiento y más de 4500 servicios, con un costo promedio prevención de las enfermedades. APOYO CON EL TRANSPORTE A Presenta una produc�vidad aproximada de 250 PACIENTES consultas, teniendo un costo aproximado de $500 por sesión. A 280 pacientes que más lo necesitan se les brindó el traslado a sus domicilios, realizando PSICOLOGÍA más de 4500 servicios.

Se brinda atención a los pacientes para tener MOVILIARIO ADQUIRIDO POR EL DIF una salud mental y emocional, para que sus trat- ESTATAL DE OAXACA amientos den un avance y complementar la mente con lo �sico y brindar una calidad de vida Recibimos por parte del Sistema de DIF del a los pacientes. Estado de Oaxaca que preside la Señora Ive�e Morán de Murat, equipamiento para atender Ya que es de suma importancia que tanto los sesiones de terapia �sica. pacientes como los cuidadores se encuentren bien, asistan a sus terapias y sen�rse parte de Dicho equipamiento consta de: una vida digna. • Compresero caliente para 24 compresas Presenta una produc�vidad aproximada de 500 • Compresero frío de 12 compresas • Ultrasonido terapéu�co

19 Segundo Informe de Gobierno

• Barras paralelas rehabilitador, el doctor Juan José Rosas Humano • Timón de hombro de la ciudad de Oaxaca. • Caminadora. Bicicleta recumbente • Es�mulador eléctrico Se realizó un programa para detección de glucosa • Electrodos adhesivos y presión arterial a pacientes de adultos mayores • Combo monocromá�co de 40 asistencias. • Parafinero terapéu�co • Mesa de tratamiento Se brindaron masajes a las madres que asisten a • Barra sueca la UBR el 10 de mayo. • Escalera con rampa EVENTOS REALIZADOS POR SALUD LA UNIDAD BÁSICA DE REHABILITACION 2020 ha sido el año de la salud, invir�endo en lo que más importa, la vida de los pochutlecos. Se realizan plá�cas a adultos mayores impar�dos por la Dra. de Primer Contacto con apoyo de las Tan solo en la Dirección Municipal de Salud, se terapeutas y la psicóloga de la UBR. atendieron más de 1500 pacientes, entregando más de 4,400 medicamentos de manera gratu- Se presentó el taller a los pacientes de la ita. comunidad de Toltepec impar�do por el señor Ignacio Reséndiz. Se organizaron 68 brigadas médicas que con- staron de más de 500 consultas y 1,600 medica- Se visitan diferentes escuelas presentando mentos sin costo. talleres de concien�zación en área Física, reconocimiento de emociones en el área Gracias al convenio y confianza establecida con Psicológica y cuidado bucal impar�do por el área Líneas Unidas, 45 pacientes fueron beneficiados de Odontología. con viajes redondos a la capital del Estado para recibir atención médica especializada. Se implementaron pruebas de pie plano en la Escuela Morelos con una par�cipación Se llevaron a cabo talleres de manejo de alimen- aproximada de 61 huellas, donde 14 fueron tos y Con�nuamos con la expedición de constan- referidos a la UBR. cias de Salud Municipal.

Se realizaron 30 valoraciones de forma gratuita Las ambulancias municipales y sus operadores en el área de terapia �sica por el médico han reaccionado exitosamente ante más de 200

20 Segundo Informe de Gobierno

emergencias, 90 traslados y apoyo preven�vo Se coordinó con autoridades federales y en 14 eventos. estatales, se realizaron jornadas de eliminación de criaderos para evitar la propagación del Se han realizado ac�vaciones �sicas y entregas Dengue, Zika y Chikungunya, logrando colectar de medicamentos a los centros de salud de San más de 60 toneladas de cacharros y en coordi- Miguel Figueroa, San José Chacalapa, Puerto nación de Vectores realizamos fumigaciones. Ángel, CESSA Pochutla, a las UMR de Santa María Limón, Cuatunalco, Zipolite y la casa de Se dio seguimiento a inspecciones por denuncias, salud de El Encinal. así como opera�vos en bares y can�nas de la mano de Seguridad Pública Municipal. En Santa María Limón se entregó un esterilizador de material quirúrgico. EDUCACIÓN Se realizó la cloración de tomas de agua, tanques, pozos y entregado plata coloidal a más La educación es un eje primordial, en San Pedro de 130 establecimientos para prevenir Pochutla constantemente estamos buscando las enfermedades gastrointes�nales. herramientas y enseñanzas adecuadas para mejorar el aprendizaje. En coordinación con los servicios de Salud del Estado de Oaxaca, se realizaron pruebas Se realizó la Segunda Edición de la Exhibición de gratuitas para la detección de VIH, así como Bandas de Guerra, gracias a los alumnos, jornadas de planificación familiar. Realizamos maestros y padres de familia que hicieron jornadas de detección de enfermedades posible este gran evento. crónicas degenera�vas. Se entregaron banderas a ins�tuciones educa�vas. En colaboración del Grupo Óp�co de Apoyo, se Gracias a ges�ones ante la Diputada Local Juana realizaron jornadas de salud visual, donde Aguilar Espinosa, se entregaron instrumentos de también se donaron lentes a quienes más lo banda de guerra a las escuelas Revolución necesitaban. Mexicana de Benito Juárez y la Secundaria General #114 Salvador Audelo Jijón del casco Se llevaron a cabo 3 jornadas de esterilización poblacional. canina y felina en San Pedro Pochutla y San Miguel Figueroa. Se aplicaron 645 dosis de Se realizó la Expo-Orienta 2020, donde jóvenes vacunas an�rrábicas en coordinación con el pochutlecos conocieron la oferta educa�va a CESSA Pochutla en el marco de la Jornada nivel medio superior y superior. Nacional de Vacunación canina y felina.

21 Segundo Informe de Gobierno

Gracias a la ges�ón realizada ante el Ins�tuto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, se BIBLIOTECAS obtuvo mobiliario, equipo de cómputo, insumos Hoy en día, la lectura es más importante, para lo de limpieza, y herramientas de protección civil cual mantenemos constante actualización en las para direc�vos y comités de padres de familia, bibliotecas municipales de Puerto Ángel, Zipo- beneficiando así a 62 escuelas conformadas por lite, San José Chacalapa y San Pedro Pochutla. 7995 los alumnos de 27 comunidades. De manera constante se llevaron plá�cas en Debido a la temporada de lluvias en el mes de escuelas como el Prescolar Elizabeth Blackwell, julio, se habilitaron 11 ins�tuciones educa�vas Octavio Paz, Ignacio Manuel Altamirano, Presi- como albergues equipados. dente Juárez, Leonardo Da Vinci, Miguel Cer- vantes de Saavedra, Escuela Primaria Minerva y Se firmó un convenio entre el Ins�tuto Estatal Prescolar Enrique Rébsamen con temá�cas para la Educación de Adultos del Estado de como “Juntos por la Paz”, animales en peligro de Oaxaca. ex�nción y prevención del Bullying. Gracias al gran apoyo del presidente de México, Se con�nuó llevando el proyecto de bibliotecas el Lic. Andrés Manuel López Obrador, se está “Ensonrisate Educando” a las escuelas y comuni- construyendo la Universidad para el Bienestar dades de nuestro municipio. Benito Juárez García establecida en la Comuni- dad de El Zapote, con recursos federales para la Se rehabilitó la Biblioteca de San José Chacalapa, construcción de 4 aulas, un auditorio, módulo de la cual tenía más de 15 años sin ninguna mejora. sanitarios, un comedor e inversión municipal Se donaron cuatro ven�ladores de techo para la para la electrificación requerida, la Universidad biblioteca No. 532 de la localidad de Puerto para El Bienestar Benito Juárez García, inició con Ángel. 179 alumnos y ya es una realidad para los univer- sitarios pochutlecos y de la región Costa que Se impar�eron talleres y a través de la página gusten estudiar la carrera de Salud y medicina Bibliotecas San Pedro Pochutla, con�nuamos comunitaria. fomentando la lectura entre grandes y chicos. De manera diferente y con medidas sanitarias, pero con el mismo sen�do patrió�co, se llevó a CULTURA cabo el grito de independencia. San Pedro Pochutla es una expresión cultural que solo puede contarse a través de su gente, a través de la danza, música y bellas artes como medios de expresión.

22 Segundo Informe de Gobierno

A inicios de año comenzaron los talleres de En el marco de la feria anual San Pedro Ajedrez infan�l y juvenil, Pintura infan�l, Solfeo Pochutla 2020, se realizó el primer concierto e instrumentación infan�l y juvenil, Ballet infan- de Bandas monumentales 2020. Se realizó la Hoy en día, la lectura es más importante, para lo �l, Danza infan�l y juvenil. remodelación de salones y pasillos en la casa de cual mantenemos constante actualización en las la cultura profesora Petra Valle. bibliotecas municipales de Puerto Ángel, Zipo- Se apoyó con la decoración de la capilla de los lite, San José Chacalapa y San Pedro Pochutla. Reyes, aportando la Agencia de San Rafael Como parte del proyecto de conservación del Toltepec 3 toneladas de flores. edificio de la casa de cultura Petra Valle, se dio De manera constante se llevaron plá�cas en inicio al embellecimiento de 6 salones donde escuelas como el Prescolar Elizabeth Blackwell, La delegación Cultural de San Pedro Pochutla y se imparten los diferentes talleres, seguido de Octavio Paz, Ignacio Manuel Altamirano, Presi- la banda infan�l y juvenil par�ciparon en el la oficina central de la misma. dente Juárez, Leonardo Da Vinci, Miguel Cer- aniversario de la fundación del pueblo de Huat- vantes de Saavedra, Escuela Primaria Minerva y ulco, así como en el Fes�val Nudista Zipolite Inició la fase de prevención ante la amenaza Prescolar Enrique Rébsamen con temá�cas 2020, El día mundial de los humedales, feria latente del COVID-19, en dónde en las clases como “Juntos por la Paz”, animales en peligro de anual de San Pedro Pochutla, primer viernes en presenciales de los talleres se realizaron a ex�nción y prevención del Bullying. Santa Cruz Huatulco, Fiesta patronal en San José través de la sana distancia, proporcionando gel Chacalapa y el grito de independencia de an�bacterial antes, durante y después de las Se con�nuó llevando el proyecto de bibliotecas México. clases impar�das. “Ensonrisate Educando” a las escuelas y comuni- dades de nuestro municipio. Se brindó apoyo a la Agencia de San Rafael Para festejar a las madres del municipio, se les Toltepec, en la decoración de su capilla en el llevó una caravana de mañanitas, se transmi�ó Se rehabilitó la Biblioteca de San José Chacalapa, marco de las fes�vidades del Santo Patrón San el programa Te Amo Mamá A La Distancia, con la cual tenía más de 15 años sin ninguna mejora. Rafael. Se contribuyó amenizando con música regalos, bailes y música en vivo. Se realizó una Se donaron cuatro ven�ladores de techo para la y baile, la tradicional calenda que recorrió las transmisión especial en honor a San Pedro biblioteca No. 532 de la localidad de Puerto principales calles de la comunidad. Apostol 2020 y Día de Muertos. Ángel. Se llevó a cabo en el interior del edificio de la Se grabó y produjo el video clip “Guardián de los Se impar�eron talleres y a través de la página Casa de la Cultura “Profesora Petra Valle”, la Mares” para promocionar la cultura y talentos Bibliotecas San Pedro Pochutla, con�nuamos elección de los nuevos representantes de la de San Pedro Pochutla, escrita por el Profresor. fomentando la lectura entre grandes y chicos. Delegación Cultural rumbo a la Guelaguetza Alí Prudente Galguera, bajo los arreglos musi - 2020. cales del profesor Avelino Beltrán Pérez Diaz y la Se dotó con 34 playeras �po polo para la banda interpretación de Maricruz Pérez Arellanes, de música de Puerto Ángel, con ello se presen- tema alusivo al santo Patrón San Pedro. taron en el Concierto de Bandas Monumental 2020. En el mes de julio, se reaperturaron los talleres en la casa de la cultura a través de la nueva

23 Segundo Informe de Gobierno

modalidad de la sana distancia y a través de la basquetbol, varonil y femenil, se conformaron aplicación zoom. 28 equipos de hombres y mujeres teniendo 380 personas ac�vas de 12 a 40 años, otorgándoles Hoy en día, la lectura es más importante, para lo Como parte de la segunda etapa del rescate y una premiación de $32,500 pesos. cual mantenemos constante actualización en las embellecimiento de la Casa de la Cultura Profe- bibliotecas municipales de Puerto Ángel, Zipo- sora Petra Valle, se invir�ó para la adecuación Se contó con Jóvenes Construyendo el Futuro, lite, San José Chacalapa y San Pedro Pochutla. y modificación de un aula audiovisual que los cuales se capacitaron como instructores cuenta con clima�zación con dos mini Split de �sicos, se atendieron las pe�ciones sobre la De manera constante se llevaron plá�cas en toneladas cada uno, 1 proyector marca canon implementación de señalé�ca en diversos espa- escuelas como el Prescolar Elizabeth Blackwell, de alta resolución, acabado de murales en cios depor�vos, así como el mantenimiento de la Octavio Paz, Ignacio Manuel Altamirano, Presi- cenefas con detalles alusivo a las bellas artes, Unidad Depor�va y el Campo Chapingo para dente Juárez, Leonardo Da Vinci, Miguel Cer- 2 espejos de 5 x 2.20 metros, barras para mantener los espacios en condiciones óp�mas. vantes de Saavedra, Escuela Primaria Minerva y calentamiento �sico del taller de ballet, equipo Prescolar Enrique Rébsamen con temá�cas de audio, inmobiliaria 2 tablones y dos ven�la- Se encuestaron a más de 500 depor�stas para como “Juntos por la Paz”, animales en peligro de dores de pared. realizar el reglamento municipal de espacios ex�nción y prevención del Bullying. Se dotó de vestuario al taller de danza juvenil depor�vos. como parte de la u�lería para el evento del Se con�nuó llevando el proyecto de bibliotecas grito de independencia. Sumando 2 aires Se visitaron más de 30 escuelas en el municipio “Ensonrisate Educando” a las escuelas y comuni- acondicionados portá�les. de San Pedro Pochutla, desde preescolar hasta dades de nuestro municipio. Se presentó la canción que lleva por �tulo: nivel media superior, llevando ac�vaciones Unamos nuestras voces en el marco del Grito �sicas, talleres de nutrición y psicología, teniendo Se rehabilitó la Biblioteca de San José Chacalapa, de Independencia. un aproximado de 6508 alumnos ac�vados, la cual tenía más de 15 años sin ninguna mejora. Inició el gran proyecto La Hora Cultural, donde fomentando hábitos saludables tanto �sica Se donaron cuatro ven�ladores de techo para la cada semana mostramos la historia de nuestro como mentalmente. biblioteca No. 532 de la localidad de Puerto municipio, su música, sabores, así como belleza Ángel. y humildad de la gente. Haciendo pretemporada, recibimos la visita del club depor�vo Chapulineros de MRCI quienes Se impar�eron talleres y a través de la página u�lizaron al máximo la remodelada Unidad Bibliotecas San Pedro Pochutla, con�nuamos DEPORTES Depor�va. fomentando la lectura entre grandes y chicos. El deporte fomenta los valores y la buena salud de quienes lo prac�can, valores como el amor, Con�nuó el fomento y rescate de la Pelota Mix- respeto, tolerancia, equidad, hones�dad, teca, como un deporte milenario prac�cado por responsabilidad y trabajo en equipo. nuestros antepasados y ahora nuestros jóvenes.

Con el obje�vo de promover la ac�vidad �sica mediante las Ligas Municipales de voleibol y

24 Segundo Informe de Gobierno

INJUVEP INSTANCIA MUNICIPAL DE LAS Hoy en día, la lectura es más importante, para lo La juventud en el municipio representa el 58 % cual mantenemos constante actualización en las de la población total con una edad por debajo de MUJERES bibliotecas municipales de Puerto Ángel, Zipo- los 30 años. lite, San José Chacalapa y San Pedro Pochutla. Reforzando las polí�cas transversales enfocadas Mediante el Ins�tuto Municipal de la Juventud en la equidad de género plasmadas en el plan De manera constante se llevaron plá�cas en se logró que la o�almóloga Skanite Aguilar municipal de Desarrollo Sostenible de San Pedro escuelas como el Prescolar Elizabeth Blackwell, donara 100 canastas básicas, mismas que fueron Pochutla. La instancia Municipal de las Mujeres Octavio Paz, Ignacio Manuel Altamirano, Presi- canalizadas con el DIF Municipal, las cuales se encarga constantemente de que la MUJER dente Juárez, Leonardo Da Vinci, Miguel Cer- fueron entregadas a personas con discapacidad. sea reconocida como los mismos derechos y vantes de Saavedra, Escuela Primaria Minerva y capacidades que los hombres. Prescolar Enrique Rébsamen con temá�cas Realización de un video de concien�zación por el como “Juntos por la Paz”, animales en peligro de Covid-19, con personal del CESSA Pochutla y San Pedro Pochutla es uno de los municipios ex�nción y prevención del Bullying. Ayuntamiento municipal. oaxaqueños con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, por lo cual atendemos Se con�nuó llevando el proyecto de bibliotecas En coordinación con el área de Bibliotecas, se rápidamente a las mujeres en esta situación con “Ensonrisate Educando” a las escuelas y comuni- acudió a la comunidad de Unión de Guerrero, especialistas en psicología, asesoría legal y trabajo dades de nuestro municipio. para llevarles ropa en buen estado a niños, social, donde se han atendido a 269 usuarias jóvenes y adultos de dicha comunidad. hasta la fecha. Se rehabilitó la Biblioteca de San José Chacalapa, la cual tenía más de 15 años sin ninguna mejora. El Ins�tuto de la Juventud Pochutleca se adaptó Cada miércoles del año se realizan círculos de Se donaron cuatro ven�ladores de techo para la en seguida a la nueva normalidad, siendo parte y lectura para niños y niñas, así como capsulas y biblioteca No. 532 de la localidad de Puerto transmi�endo plá�cas para los jóvenes de San plá�cas con mujeres del municipio. Realizamos Ángel. Pedro Pochutla. el acompañamiento a fiscalía de 115 usuarias.

Se impar�eron talleres y a través de la página PLÁTICAS VIRTUALES Constantemente se difunden los números de Bibliotecas San Pedro Pochutla, con�nuamos atención a emergencias y damos seguimiento a fomentando la lectura entre grandes y chicos. P O N E N T E T E M Á T I C A estos llamados, llevando el mensaje con visitas Ali Guadarrama, influencer #1 de Cómo crear videos en redes sociales. Oaxaca. personales a más de 20 comunidades y Paola Ibáñez. Emprende en redes Sociales. Lic. Carlos López. Emprender para no enloquecer. aprovechando los medios tradicionales y Dr. Jonathan Coronado, especialista en Importancia de cuidar una piel desde joven. medicina regenera�va y esté�ca. digitales. Carlos Torres, ganador del tercer lugar Sueña en grande: experiencia dentro del del reality La Academia de Tv Azteca. programa y como cambio su vida. Eduardo Moreno, depor�sta Experiencia en el reality Exatlon México de Tv oaxaqueño. Azteca. Se han albergado a mujeres que lo requieren. Se

Alfredo Vizarretea. Embarazo Adolecente y amor román�co, en han brindado clases de defensa personal. colaboración con el CDM Pochutla.

25 Segundo Informe de Gobierno

En coordinación con la Secretaría de las Mujeres Fideicomiso de Fomento para el estado de de Oaxaca, se entregaron 50 despensas a usuarias Oaxaca FIFEO – AVGM por un monto de de la instancia Municipal de las Mujeres en el $180,000 pesos. mes de sep�embre, así como 15 créditos a la palabra “Mujeres que inspiran 2020”. En el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó acabo el Concurso de Pintura “Pinta Rosas Se obtuvo el Subsidio con la CONAVIM, y se Azules” el cual, consis�ó en empoderar a la capacitará a niños, niñas, padres y madres de mujer de siglo XXI. Se ofreció un desayuno al familia y profesores con la finalidad de sensibilizar personal femenino del Ayuntamiento y se a la población para hacer conciencia de la entregó reconocimientos a las” Mujeres importancia de la denuncia y erradicación de la Pochutlecas Ejemplares” por sus aportaciones violencia de género. en diferentes áreas DIRECCIÓN DE Se impar�ó la conferencia “Prevención del Delito” en la Escuela Par�cular Pochutla a cargo LA MUJER de la Policía Federal. A través del Programa Municipal “Cuidemos el Agua”, Entregamos En la Dirección de la Mujer se cuida siempre por �nacos a diferentes grupos comunitarios gracias fomentar el respecto, cuidado, superación y a la coordinación con la Congregación Mariana reconocimiento de las mujeres de San Pedro Trinitaria. Pochutla. Se entregaron de 17 créditos emergentes Se ges�onó de manera exitosa el Centro de COVID – 19, por parte del gobierno de estado de Desarrollo para la Mujer. Presentamos ante más Oaxaca por un monto de $119,000 pesos. de 750 alumnos la Obra De Teatro “Equidad De Género A Través De Personajes Históricos” en Ante la con�ngencia de salud que vive todo el coordinación del IIEPO y la Escritora Julia Astrid. mundo y siguiendo las medidas sanitarias, se dio Se presentó el Taller “¡Por qué decir no! con la inicio a la inicia�va municipal SORORIDAD – temá�ca: Prevención y detección del abuso POST COVID 19, referente a la hermandad sexual infan�l ante direc�vos de ins�tuciones encarando los problemas sociales, mediante una educa�vas, padres de familia y estudiantes de la relación más ín�ma y comprensiva entre Universidad del Pueblo, en coordinación con la hombres y mujeres refiere al apoyo, Secretaría de las Mujeres de Oaxaca que encabe- coexistencia, solidaridad, valor, fraternidad, za Ana Vázquez Colmenares. pero vinculada a la unión, respeto y amor en la familia, a través de capsulas semanales por los Entrega de 60 créditos del programa “Juntos canales de difusión ins�tuciones del Construimos el Cambio” en coordinación con el

26 Segundo Informe de Gobierno

Fideicomiso de Fomento para el estado de H. Ayuntamiento Cons�tucional de San Pedro canales de difusión ins�tuciones del H. Oaxaca FIFEO – AVGM por un monto de Pochutla, gracias a todas las áreas involucradas Ayuntamiento Cons�tucional de San Pedro $180,000 pesos. en este proyecto para llevar el mensaje a la Pochutla, gracias a todas las áreas involucradas ciudadanía. en este proyecto para llevar el mensaje a la En el marco del Día Internacional de la Mujer, se ciudadanía. llevó acabo el Concurso de Pintura “Pinta Rosas Se recibió a la Secretaría de los Pueblos Indigenas Azules” el cual, consis�ó en empoderar a la y Afromexicano y al CONAVIM para realizar Se recibió a la Secretaría de los Pueblos Indigenas mujer de siglo XXI. Se ofreció un desayuno al talleres y ac�vidades, se difundió de la campaña y Afromexicano y al CONAVIM para realizar personal femenino del Ayuntamiento y se “¡Que te caiga el 20!”. talleres y ac�vidades, se difundió de la campaña entregó reconocimientos a las” Mujeres “¡Que te caiga el 20!”. Pochutlecas Ejemplares” por sus aportaciones En el marco del Día Internacional por la en diferentes áreas Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres y En el marco del Día Internacional por la Niñas, nos súmanos a la inicia�va de los 16 días Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres y Se impar�ó la conferencia “Prevención del de Ac�vismo, propuesta por INMUJERES, ONU Niñas, nos súmanos a la inicia�va de los 16 días Delito” en la Escuela Par�cular Pochutla a cargo Mujeres en México del 25 de noviembre al 10 de de Ac�vismo, propuesta por INMUJERES, ONU de la Policía Federal. A través del Programa diciembre de 2020. Mujeres en México del 25 de noviembre al 10 de Municipal “Cuidemos el Agua”, Entregamos diciembre de 2020. �nacos a diferentes grupos comunitarios gracias La Regiduría y Dirección de la Mujer asumen la a la coordinación con la Congregación Mariana responsabilidad como uno de los “Enlaces La Regiduría y Dirección de la Mujer asumen la Trinitaria. Municipales, Representantes de Migrantes” responsabilidad como uno de los “Enlaces donde ayudamos a vincular casos al Ins�tuto Se Municipales, Representantes de Migrantes” Se entregaron de 17 créditos emergentes entregaron de 17 créditos emergentes COVID – donde ayudamos a vincular casos al Ins�tuto COVID – 19, por parte del gobierno de estado de 19, por parte del gobierno de estado de Oaxaca Oaxaqueño de Atención al Migrante, atendiendo Oaxaca por un monto de $119,000 pesos. por un monto de $119,000 pesos. 116 casos así como seguimiento e impulso para trámites dentro del programa Guelaguetza Ante la con�ngencia de salud que vive todo el Ante la con�ngencia de salud que vive todo el Familiar, donde se busca que las familias puedan mundo y siguiendo las medidas sanitarias, se dio mundo y siguiendo las medidas sanitarias, se dio visitar a sus seres queridos que radican en los inicio a la inicia�va municipal SORORIDAD – inicio a la inicia�va municipal SORORIDAD – Estados Unidos. POST COVID 19, referente a la hermandad POST COVID 19, referente a la hermandad encarando los problemas sociales, mediante una encarando los problemas sociales, mediante una relación más ín�ma y comprensiva entre relación más ín�ma y comprensiva entre hombres y mujeres refiere al apoyo, hombres y mujeres refiere al apoyo, coexistencia, solidaridad, valor, fraternidad, coexistencia, solidaridad, valor, fraternidad, pero vinculada a la unión, respeto y amor en la pero vinculada a la unión, respeto y amor en la familia, a través de capsulas semanales por los familia, a través de capsulas semanales por los canales de difusión ins�tuciones del

27 La educación es un eje primordial, en San Pedro Pochutla constantemente estamos buscando las herramientas y enseñanzas adecuadas para mejorar el aprendizaje.

Se realizó la Segunda Edición de la Exhibición de Bandas de Guerra, gracias a los alumnos, maestros y padres de familia que hicieron posible este gran evento.

Se entregaron banderas a ins�tuciones educa�vas. Gracias a ges�ones ante la Diputada Local Juana Aguilar Espinosa, se entregaron instrumentos de banda de guerra a las escuelas Revolución Mexicana de Benito Juárez y la Secundaria General #114 Salvador Audelo Jijón del casco poblacional.

Se realizó la Expo-Orienta 2020, donde jóvenes pochutlecos conocieron la oferta educa�va a nivel medio superior y superior.

Segundo Informe de Gobierno

canales de difusión ins�tuciones del H. Ayuntamiento Cons�tucional de San Pedro ESCUELA DE Pochutla, gracias a todas las áreas involucradas VALORES en este proyecto para llevar el mensaje a la ciudadanía. En un año lleno de adversidades, la paz espiritual Se recibió a la Secretaría de los Pueblos Indigenas nos ayuda a desarrollar nuestras ac�vidades y Afromexicano y al CONAVIM para realizar diarias de mejor manera y es un gusto anunciar talleres y ac�vidades, se difundió de la campaña que la ESCUELA DE VALORES con�núa recorriendo “¡Que te caiga el 20!”. las comunidades de San Pedro Pochutla.

En el marco del Día Internacional por la Se brindaron conferencias al personal del H. Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres y Ayuntamiento, talleres en escuelas y Con�nuamos Niñas, nos súmanos a la inicia�va de los 16 días implementando la ESCUELA PARA PADRES para de Ac�vismo, propuesta por INMUJERES, ONU reforzar la relación padres e hijos, de las cuales Mujeres en México del 25 de noviembre al 10 de 30 de ellas fueron en línea. diciembre de 2020.

La Regiduría y Dirección de la Mujer asumen la responsabilidad como uno de los “Enlaces Municipales, Representantes de Migrantes” donde ayudamos a vincular casos al Ins�tuto Oaxaqueño de Atención al Migrante, atendiendo 116 casos así como seguimiento e impulso para trámites dentro del programa Guelaguetza Familiar, donde se busca que las familias puedan visitar a sus seres queridos que radican en los Estados Unidos.

28 Productivo eInnovador San Pedro Pochutla

Capítulo III

Segundo Informe de Gobierno

C. CRECENSIANO PACHECO, REPRESENTANTE DEL AGRICULTURA Y PRODETER.

DESARROLLO INTEGRANTES DEL COMITÉ DE MAÍZ:

RURAL CANDIDO GARCÍA ALONSO PRESIDENTE DEL GRUPO DE MAÍZ. Asunto: MARCO ANTONIO MARTÍNEZ SILVA SECRETARIO DEL GRUPO DE MAÍZ. INFORME DEL PROGRAMA DE DESARROLLO GREGORIO ORTIZ ENRIQUEZ TERRITORIAL (PRODETER). TESORERO DEL GRUPO DE MAÍZ. PROGRAMA DE NUEVA CREACIÓN CON EL NUM. DE BENEFICIADOS DE MAÍZ: PROPOSITO DE AYUDAR A PRODUCTORES DE 146 PRODUCTORES LA REGIÓN APOYO: 146 SILOS DE 1100 KILOS Y 6 GOBIERNO FEDERAL, EJECUTADO POR DESGRANADORAS DESAHOJADORA. GOBIERNO ESTATAL LOCALIDADES: PROYECTO REGIONAL, PARTICIPAN TONAMECA, LOS REYES, SAN JOSÉ CHACALAPA, LAGUNILLA, Y SAN PEDRO GUZMÁN, SANTA MARÍA LIMÓN, SAN ISIDRO APANGO POCHUTLA Y RIO SAL.

INTEGRANTES DEL COMITÉ DE CAFÉ

Síntesis: C. JESUS ADRIAN LÓPEZ RAMÍREZ, PROYECTO DEL PRODETER DENOMINADO: PRESIDENTE DE “AFETALEROS UNIDOS” “FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO DEL C. VIRGILIO RAMÍREZ RAMÍREZ, DISTRITO DE POCHUTLA” SECRETARIO DEL GRUPO “CAFETALEROS UNIDOS” C. EUCARIO CRUZ JUAREZ, FECHA DE LA PRIMERA REUNION: 20 DE JUNIO DEL TESORERO DEL GRUPO “CAFETALEROS UNIDOS” 2019 NUM. DE BENEFICIADOS DE CAFÉ: 80 APOYOS: 80 DESPULPADORAS DE TAMBOR DEL ING. MARGARITO PÉREZ LUVIANO, NUM.4 Y UN VIVERO DE 750 M PLANEADOR ESTRATÉGICO DEL PRODETER. LOCALIDADES: ING. RAÚL DEL ANGEL SÁNCHEZ, LOS NARANJOS ESQUIPULAS Y RÍO ESCONDIDO. COODINADOR GENERAL EN LA COSTA.

31 Segundo Informe de Gobierno

Asunto:

INFORME DEL PROYECTO DEL PRODETER DENOMINADO: “FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO DEL DISTRITO DE POCHUTLA”

Síntesis:

Como resultado del trabajo conjunto entre los integrantes de las comisiones técnica organizadora y los extensionistas asignados por la secretaría, se presentó en proyecto denominado: proyecto estratégico de producción de maíz y su correcta conservación para el autoconsumo.

UNIDAD MONTO TOTAL APORTACIÓN APORTACIÓN DE CONCEPTO DE INVERSIÓN CANTIDAD ($) FEDERAL ($) LOS PRODUCTORES ($)

SILOS GALVANIZADOS CALIBRE 24 DE PZA 617 $1,388,250.00 $1,000.000.00 $388,250.00 1100 KG DE CAPACIDAD

DESGRANADORAS DESHOJADORA S MOTOR A GASOLINA DE 9.5 HP CON CAPACIDAD DE DESGRANADO DE 1400 EQUIPO 12 $267,600.00 $214,080.00 $53,520.00 KG POR HORA, CON LLANTAS PARA DESPLAZAMIENTO DE 10”

DESHOJADORAS MOTOR A GASOLINA DE 14 HPCON CAPACIDAD DE DESGRANADO EQUIPO 11 $274,670.00 $219,736.00 $54,934.00 DE 2300 KG POR HORA, CON LLANTAS PARA DESPLAZAMIENTO DE 10”

TOTAL $1,930,520.00 $1,433,816.00 $496,704.00

El total de los productores de nuestro municipio en la cadena de maíz son los siguientes: INVERSIÓN POCHUTLA

Localidades Número de beneficiarios Los reyes 56 Santa María Limón 30 Lagunilla 25 Guzmán 16 San José Chacalapa 10 San Isidro Apango 8 Rio sal 1 Número de productores de maíz Monto (aportación) 146 $ 806.00 Total de la aportación de los productores de maíz. $ 117,676.00 Monto total del beneficio para los productores $ 456,816.72

32 Fideicomiso de Fomento para el estado de Oaxaca FIFEO – AVGM por un monto de $180,000 pesos.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó acabo el Concurso de Pintura “Pinta Rosas Azules” el cual, consis�ó en empoderar a la mujer de siglo XXI. Se ofreció un desayuno al personal femenino del Ayuntamiento y se entregó reconocimientos a las” Mujeres Pochutlecas Ejemplares” por sus aportaciones en diferentes áreas

Se impar�ó la conferencia “Prevención del Delito” en la Escuela Par�cular Pochutla a cargo de la Policía Federal. A través del Programa Municipal “Cuidemos el Agua”, Entregamos �nacos a diferentes grupos comunitarios gracias a la coordinación con la Congregación Mariana Trinitaria.

Se entregaron de 17 créditos emergentes COVID – 19, por parte del gobierno de estado de Oaxaca por un monto de $119,000 pesos.

Ante la con�ngencia de salud que vive todo el mundo y siguiendo las medidas sanitarias, se dio inicio a la inicia�va municipal SORORIDAD – POST COVID 19, referente a la hermandad encarando los problemas sociales, mediante una relación más ín�ma y comprensiva entre hombres y mujeres refiere al apoyo, coexistencia, solidaridad, valor, fraternidad, pero vinculada a la unión, respeto y amor en la familia, a través de capsulas semanales por los canales de difusión ins�tuciones del

Segundo Informe de Gobierno

Asunto:

INFORME DEL PROYECTO DEL PRODETER DENOMINADO: “FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO DEL DISTRITO DE POCHUTLA”

Síntesis:

Como resultado del trabajo conjunto entre los integrantes de las comisiones técnica organizadora y los extensionistas asignados por la secretaria, se presentó en proyecto denominado: Producción e Impulso del Cul�vo de Variedades Diferenciadas de Café mediante la Protección de Plántula Cer�ficada.

APORTACIÓN DE LOS UNIDAD MONTO TOTAL APORTACIÓN CONCEPTO DE INVERSIÓN CANTIDAD ($) FEDERAL ($) PRODUCTORES ($)

CASA SOMBRA DE 750 M2 CON SISTEMA DE RIEGO POR MICROASPESIÓN, UN TINACO DE OBRA 1 $210,000.00 $168,000.00 $42,000.00 1100LTS Y 1 LOTE DE ACCESORIOS

MACROTUNEL DE 140 M2 CON SISTEMA DE RIEGO POR MICROASPERSION, 1 TINACO DE OBRA 1 $45,000.00 $36,000.00 $9,000.00 11OOLTS. Y 1 LOTE DE ACCESORIOS.

EQUIPO DE BOMBEO CON CELDAS SOLARES QUE INCLUYE SISTEMA SUM KOLOSAL $8,000.00 47M-40LPM DE 400 W A 48 VCD, PANEL SOLAR EQUIPO 1 $40,000.00 $32,000.00 280 W POLY 60 CELL, CABLE SOLAR 2000 V 10 AWG (6MM2) Y UN LOTE DE ACCESORIOS.

DESPULPADORA MANUAL NUMERO 4 DE TAMBOR Y TOLVA, CON CAPACIDAD DE UN 92 $519,800.00 $415,840.00 $103,960.00 PRODUCCIÓN DE 200 A 250 KG POR HORA

TOTAL $814,800.00 $651,840.00 $162,960.00 Acuerdos inmediatos: La aportación de cada productor será por un monto de $1,772, esto en virtud de que, por el �po de proyecto, el porcentaje de aportación que nos corresponde es del 20% y el número de productores Interesados en par�cipar es de 92.

El total de los productores de nuestro municipio en la cadena de café son los siguientes:

Localidades Número de beneficiarios Los Naranjos Esquipulas 53 San Pedro Cafetitlan 22 Rio sal 5 Número de productores de café Monto (aportación) 80 $ 1,771.50 Total de la aportación de los productores de maíz. $ 141,720.00 Monto total del beneficio para los productores $ 708,522.00

33 Fideicomiso de Fomento para el estado de Oaxaca FIFEO – AVGM por un monto de $180,000 pesos.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó acabo el Concurso de Pintura “Pinta Rosas Azules” el cual, consis�ó en empoderar a la mujer de siglo XXI. Se ofreció un desayuno al personal femenino del Ayuntamiento y se entregó reconocimientos a las” Mujeres Pochutlecas Ejemplares” por sus aportaciones en diferentes áreas

Se impar�ó la conferencia “Prevención del Delito” en la Escuela Par�cular Pochutla a cargo de la Policía Federal. A través del Programa Municipal “Cuidemos el Agua”, Entregamos �nacos a diferentes grupos comunitarios gracias a la coordinación con la Congregación Mariana Trinitaria.

Se entregaron de 17 créditos emergentes COVID – 19, por parte del gobierno de estado de Oaxaca por un monto de $119,000 pesos.

Ante la con�ngencia de salud que vive todo el mundo y siguiendo las medidas sanitarias, se dio inicio a la inicia�va municipal SORORIDAD – POST COVID 19, referente a la hermandad encarando los problemas sociales, mediante una relación más ín�ma y comprensiva entre hombres y mujeres refiere al apoyo, coexistencia, solidaridad, valor, fraternidad, pero vinculada a la unión, respeto y amor en la familia, a través de capsulas semanales por los canales de difusión ins�tuciones del

Segundo Informe de Gobierno

DESPULPADORAS

Localidades Número de beneficiarios Los Naranjos Esquipulas 17 San Pedro Cafetitlan 90 Toltepec 48 El Encinal 18 Unión de Guerrero 13 Cómala 10 El Piste 5 Total, de Número de productores de café 201 Aportación “cucos y sistema producto café $ 1,005,000.00 Aportación Productor/Municipio $ 140,600.00 Monto total del proyecto $ 1,145,600.00

TOTAL, DE APORTACIÓN DEL MUNICIPIO Y MONTO TOTAL DE LOS PROYECTOS

Proyectos del PRODETER (226 beneficiarios) Aportación Municipal Aportación Federal Total

Total de beneficiarios maíz $ 117,676.00 $ 456,817.00 $ 141,720.00 $ 708,522.00 Total de beneficiarios café $ 259,396.00 $ 1,165,339.00 $ 1,424,735.00

Proyecto CUCOS (201 beneficiados) Aportación Municipal Aportación Federal Total

DESPULPADORAS $ 140,600.00 $ 1,005,000.00 $ 1,145,600.00

El total de los productores del PRODETER de nuestro municipio en la cadena de café son los siguientes: Localidades Localidades Número de beneficiarios Los Naranjos Esquipulas 53 San Pedro Cafetitlan 22 Rio sal 5 Número de productores de café 80

34 Segundo Informe de Gobierno

El total de los productores del PRODETER de nuestro municipio en la cadena de maíz son los siguientes:

Localidades Número de beneficiarios Los reyes 52 Santa María Limón 34 Lagunilla 24 Guzmán 18 San José Chacalapa 10 San Isidro Apango 7 Rio sal 1 Número de productores de maíz 146

El total de los productores de café de nuestro municipio, que serán beneficiados en el proyecto “cucos”

Localidades Número de beneficiarios Los Naranjos Esquipulas 17 San Pedro Cafetitlan 90 Toltepec 48 El Encinal 18 Unión de Guerrero 13 Cómala 10 El Piste 5 Total de Número de productores de café 201

Asunto:

INFORME SOBRE LOS “ESTUFAS AHORRADORAS DE LEÑA”

El Municipio de san Pedro Pochutla a través de la regiduría de Agricultura y Desarrollo Rural realizo 3 Proyectos de Estufas Ahorradoras de Leña ante la CONANP.

CADA PERSONA ES UNA ESTUFA

Número de grupos Total de personas Monto x Persona Total

Corcovado Petaca 20 $ 2,500.00 $ 50,000.00 El vigía 20 $ 2,500.00 $ 50,000.00 Barrio Nuevo Chapingo 20 $ 2,500.00 $ 50,000.00 Total 60 $ 150,000.00 Acuerdos inmediatos: Se pretende realizar las estufas de paquetes de 10 en 10. DESASTRES NATURALES PARTICIPACIÓN EN EL LEVANTAMIENTO DE FOLIO DE CASAS DAÑADAS DURANTE EL SISMO DEL 23 DE JUNIO, LOGRANDO UN TOTAL DE 341 CEDULAS LEVANTADAS. SE LLEVÓ A CABO LA GESTIÓN ANTE LA SEDAPA PARA EL PAGO DE SINIESTRO AGROPECUARIO LA CUAL BENEFICIÓ A 1000 AGRICULTORES DE SAN PEDRO POCHUTLA CON $100,000.

35 Segundo Informe de Gobierno

PESCA COMERCIO La pesca es uno de los sectores produc�vos más Durante la con�ngencia sanitaria no se cobró el importantes de la Costa Oaxaqueña y en San impuesto de piso municipal a los vendedores de Pedro Pochutla, somos un referente. abril al mes de julio. Constantemente se supervi- sa el buen uso del cubrebocas en comerciantes Se con�nuó el Programa Municipal Empéscate, para brindar un mejor servicio en la venta de sus para llevar barriletes a las comunidades más productos. necesitadas y alejadas de la población, promoviendo así la seguridad alimentaria a más Se implementó el mercadito móvil, donde se dio de 45 comunidades, sumando más de 15 mil un espacio con sana distancia a todos los vende- pescados entregados, haciendo 30 mil kilos en dores ambulantes debido a la pandemia por alimento para la población. covid-19, además los supervisores por la salud apoyaron para asegurar que cada persona al Se entregó una lancha de búsqueda y rescate al Consejo Municipal de Pesca, quienes durante ingresar se le tomara la temperatura y recibiera muchos años no habían contado con el gel an�bacterial. equipamiento adecuado para desarrollar esta noble ac�vidad. TURISMO Esta lancha que estará a disposición en Puerto El presente informe fue elaborado en 4 ver�entes Ángel, también apoyará a los compañeros de principales, mencionado solo las ac�vidades Santa María Tonameca, Santa María Huatulco, más relevantes por cues�ones de espacio: Santa María Colotepec, San Pedro Mixtepec, incluso . Los tripulantes de dicha 1.- Acciones de Gobierno en Materia Turís�ca embarcación fueron capacitados por parte de la 2.- Coordinaciones Interins�tucionales Secretaría de marina, a quienes agradecemos 3.- Capacitación esta colaboración tan importante. 4.- Promoción Turís�ca

El Municipio de San Pedro Pochutla lideró la Vivimos en un municipio con alta vocación turís�ca, firma del convenio El Mar Nos Une, donde los contamos con historia, gastronomía, tradiciones, municipios hermanos de Santa María Huatulco, escenarios naturales, nos hemos propuesto hacer Santa María Tonameca y por supuesto San de San Pedro Pochutla un des�no turís�co a la Pedro Pochutla, realizaron un aporte y juntos altura de las exigencias de los viajeros que marcan ampliar el rango de radiocomunicación para tendencia en el turismo mundial. beneficio de los pescadores de la región, logrando 150 millas de alcance, así como mayor estabilidad y cobertura.

36 Segundo Informe de Gobierno

Buscando un ordenamiento en la materia, se Se socializó el Proyecto de Créditos ante la elaboró el reglamento Municipal de Turismo, Secretaría del Bienestar, para los prestadores de con lo anterior, lograremos sentar un precedente servicios turís�cos y trabajadores en Zipolite, para la regulación, normalización y Puerto Ángel, Cuatunalco, Salchi y la Cd. de San profesionalización del sector turís�co de San Pedro Pochutla, esta base incluye a vendedores Pedro Pochutla. ambulantes, náu�cos y pequeños comerciantes.

Con el apoyo del Maestro José Manuel Vera Se realizaron capacitaciones enfocadas a la Salinas, Secretario Ejecu�vo del Sistema Estatal profesionalización de la prestación de servicios de Seguridad Pública de Oaxaca, llegó el turís�cos y al ordenamiento en materia de programa “Movimiento Vecinal” a Zipolite, San transporte turís�co; como es el caso de los Pedro Pochutla y Puerto Ángel, con el obje�vo cursos gratuitos “Atender Con Calidad” de rescatar los espacios públicos y erradicar la ges�onados ante SECTUR Oaxaca. violencia contra la niñez y la adolescencia. De manera con�nua se realizan campañas Con el respaldo e invitación del Lcdo. Juan Carlos publicitarias invitando a conocer nuestros Rivera Castellanos �tular de la Secretaría de atrac�vos turís�cos. Turismo del Estado de Oaxaca, ahora formamos parte del Consejo Consul�vo de Turismo. Se implementó el Programa Municipal de Capacitación sobre la prevención de contagios El turismo tuvo que adaptarse en la nueva por el COVID-19, donde se han capacitado a normalidad. Se atendieron casos en el Ins�tuto propietarios o encargados de establecimientos Nacional de Migración para obtener de manera de prestación de servicios turís�cos. gratuita un permiso especial por razones humanitarias para permanecer en la zona por la A 90 Prestadores de Servicios Turís�cos se les con�ngencia del Coronavirus. entregó un kit de productos sanitarios, reconociendo el �empo dedicado capacitándose Con el apoyo de la Representación en la Costa de en el curso “Todo sobre la Prevención del la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca, Covid-19”. Raúl Sinobas Solís, se realizaron reuniones con prestadores de servicios turís�cos, y así Se entregó un dis�n�vo municipal destacando a socializar e implementar protocolos de sanidad y establecimientos como espacio seguro, además prevención del COVID-19. la emisión un Listado de Lugares Recomendables.

37 PROYECTO DEL PRODETER DENOMINADO: “FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO DEL DISTRITO DE POCHUTLA”

FECHA DE LA PRIMERA REUNION: 20 DE JUNIO DEL 2019

ING. MARGARITO PÉREZ LUVIANO, PLANEADOR ESTRATÉGICO DEL PRODETER. ING. RAÚL DEL ANGEL SÁNCHEZ, COODINADOR GENERAL EN LA COSTA.

Segundo Informe de Gobierno

El primero de julio se reinició la ac�vidad turís�ca de nuestros des�nos de manera gradual, organizada y planificada, fuimos el primer municipio del Estado de Oaxaca en emi�r y enviar a la Secretaría de Turismo del Estado un Lineamiento Municipal para la Reapertura del Sector Turís�co, para lograrlo, realizamos el cálculo la capacidad de carga de las playas con infraestructura turís�ca y la ocupación hotelera con máximos permi�dos de acuerdo al semáforo turís�co.

Se par�cipó en el Seminario Dis�n�vo MRT Versión Online, Protocolo de la Prevención y Mi�gación de COVID-19, impar�da por Santos Ramírez Cuevas.

Con el apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca, la Presidente Municipal Lcda. Saymi Pineda Velasco impar�ó el tema “Zipolite La Playa Más Popular De México “en el marco de la “Feria Virtual del Turismo y la Salud Sexual”.

Con el respaldo de SECTUR Oaxaca y en estrecha coordinación con el Comité Organizador, se realizó la Quinta Edición del Fes�val Nudista 2020, cerrando con las actuaciones de Arturo Pérez “El Mariachi”, Alejandra Robles “La Morena” y La Sonora Dinamita de Anaidita.

Gracias a la belleza de Zipolite “La Playa Nudista de México”, el ar�sta Edwin Luna y La Trakalosa de Monterrey, eligieron nuestro des�no turís�co para realizar el video musical del tema “si me hubieras avisado”.

38 Segundo Informe de Gobierno

OBRAS PÚBLICAS

RAMO 33 FONDO III AGUA POTABLE BENEFICIADOS MONTO UBICACIÓN NOMBRE DE LA OBRA STATUS HOMBRES MUJERES TOTAL "AMPLIACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DEL SISTEMA DE LOS CIRUELOS 213 218 $820,991.64 TERMINADA AGUAPOTABLE EN LALOCALIDAD DE LOS CIRUELOS SEGUNDA ETAPA." "REHABILITACIÓN DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA PUERTO ÁNGEL 1342 1303 $4,502,123.39 TERMINADA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE PUERTO ÁNGEL" "AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA EL COLORADO POTABLE EN LA LOCALIDAD DE EL 423 423 $2,560,279.88 TERMINADA COLORADO" "AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA 20% EN EL VIGÍA 345 358 $2,300,000.00 POTABLE EN LA LOCALIDAD DE EL PROCESO "AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA 40% EN BENITO JUAREZ POTABLE EN LA LOCALIDAD DE BENITO 656 649 $4,500,000.00 PROCESO JUÁREZ" "AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA 20 % EN REYES POTABLE EN LA AGENCIA MUNICIPAL DE 355 337 $2,485,402.21 PROCESO REYES"

39 Segundo Informe de Gobierno

RAMO 33 FONDO III ADRENAJE BENEFICIADOS MONTO UBICACIÓN NOMBRE DE LA OBRA STATUS HOMBRES MUJERES TOTAL "AMPLIACION DE DRENAJE SANITARIO 30% EN SAN PEDRO POCHUTLA EN BARRIO NUEVO COBAO, SAN PEDRO 6691 6694 $3,439,703.10 PROCESO POCHUTLA" "AMPLIACION DE LA RED DE DRENAJE 40% EN BARRIO MENDILLO SANITARIO EN LA AV. OCTAVIO PAZ, 165 150 $699,050.69 PROCESO BARRIO MENDILLO"

RAMO 33 FONDO III VIVIENDA BENEFICIADOS MONTO UBICACIÓN NOMBRE DE LA OBRA STATUS HOMBRES MUJERES TOTAL "AMPLIACIÓN DE LA RED DE ARROYO ZAPOTE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 250 211 $3,010,323.66 TERMINADA EN ARROYO ZAPOTE" "AMPLIACIÓN DE LA RED DE ENERGÍA 95% FALTA BARRIO MEDINA ELÉCTRICA EN EL BARRIO MEDINA, SAN 36 37 $1,828,843.40 ENERGIZAR PEDRO POCHUTLA" "AMPLIACIÓN DE LA RED DE ENERGÍA 95% FALTA EL COYOTE ELÉCTRICA EN EL COYOTE, SAN PEDRO 42 47 $1,766,587.40 ENERGIZAR POCHUTLA" "AMPLIACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA SAN MIGUEL FIGUEROA EN LA AGENCIA DE SAN MIGUEL 593 544 $2,758,501.52 TERMINADA "AMPLIAFCIGIÓUNE RDOEA L"A RED DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA CORCOVADO PETACA 217 203 $1,676,307.94 TERMINADA EN LA LOCALIDAD DE CORCOVADO PETACA" "AMPLIACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA SAN PEDRO POCHUTLA 39 42 $861,680.05 TERMINADA EN EL BARRIO LOMAS DEL CARMEN, SAN PEDRO POCHUTLA" "AMPLIACION DE LA RED DE ENERGIA ELECTRICA EN CAMINO QUE CONDUCE TERMINAD CORCOVADO PETACA 217 203 $1,676.307.94 AL PANTEON MUNICIPAL, UBICADO EN A CORCOVADO PETACA"

40 Segundo Informe de Gobierno

RAMO 33 FONDO III URBANIZACION BENEFICIADOS MONTO UBICACIÓN NOMBRE DE LA OBRA STATUS HOMBRES MUJERES TOTAL "CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO A TERMINAD BARRIO CUAYDIGUELE BASE DE CONCRETO HIDRÁULICO EN 199 199 $2,656,616.39 A BARRIO CUAYDIGUELE" "CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO A TERMINAD GUZMÁN BASE DE CONCRETO HIDRÁULICO EN LA 135 128 $2,399,876.31 A LOCALIDAD DE GUZMÁN" "CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO A TERMINAD PIEDRA DE LUMBRE BASE DE CONCRETO HIDRÁULICO EN LA 76 92 $721,451.86 A LOCALIDAD DE PIEDRA DE LUMBRE" "CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO A LOS NARANJOS BASE DE CONCRETO HIDRÁULICO EN LA TERMINAD 577 559 $2,535,681.79 ESQUIPULAS CALLE QUE CONDUCE A LA A TELESECUNDARIA" "CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO A BASE DE CONCRETO HIDRÁULICO EN TERMINAD EL ENCIERRO 93 79 $2,177,268.51 CALLE PRINCIPAL DEL NÚCLEO RURAL EL A ENCIERRO" "CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO A TOLTEPEC (SAN RAFAEL BASE DE CONCRETO HIDRÁULICO EN LA TERMINAD 272 231 $4,019,118.14 TOLTEPEC) LOCALIDAD DE TOLTEPEC (SAN RAFAEL A TOLTEPEC)" "CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO A TERMINAD PUERTO ANGEL BASE DE CONCRETO HIDRÁULICO EN EL 99 111 $1,363,697.39 A BARRIO EL AGUAJE, PUERTO ÁNGEL" "REHABILITACION DE CANCHA DE TERMINAD SAN PEDRO POCHUTLA FUTBOL (1RA ETAPA) UBICADA EN SAN 6691 6694 $3,227,596.66 A PEDRO POCHUTLA" "REHABILITACIÓN DE CAMINOS TERMINAD SAN PEDRO POCHUTLA RURALES DE LAS LOCALIDADES DE SAN 6691 6694 $2,945,968.32 A PEDRO POCHUTLA" "REHABILITACION DE CAMINOS TERMINAD SAN PEDRO POCHUTLA SACACOSECHAS EN LOCALIDADES DE 6691 6694 $640,000.00 A SAN PEDRO POCHUTLA." "REHABILITACIÓN DE CAMINOS TERMINAD SAN PEDRO POCHUTLA RURALES ALEDAÑOS AL MUNICIPIO DE 6691 6694 $1,600,000.00 A SAN PEDRO POCHUTLA" "CONSTRUCCION DE ECOPARQUE TERMINAD SAN PEDRO POCHUTLA 6691 6694 $3,651,426.40 UBICADO EN SAN PEDRO POCHUTLA" A "MEJORAMIENTO DE LA CALLE SIN TERMINAD SAN PEDRO POCHUTLA NOMBRE QUE VA DE LA UBR A 6691 6694 $812,327.58 A ENTRONCAR CON EL BOULEVARD" "CONSTRUCCIÓN DE COMEDOR TERMINAD LAS PALMAS COMUNITARIO (1RA ETAPA) EN LA 81 87 $1,403,378.58 A LOCALIDAD DE LAS PALMAS"

41 Segundo Informe de Gobierno

RAMO 33 FONDO III EDUCACION BENEFICIADOS MONTO UBICACIÓN NOMBRE DE LA OBRA STATUS HOMBRES MUJERES TOTAL "CONSTRUCCIÓN DE AULAS TIPO REG. 8.00 X 6.00 EN LA TELESECUNDARIA TERMINAD SANTA MARIA LIMON 351 363 $1,943,228.44 CLAVE: 20DTV0708V UBICADA EN LA A LOCALIDAD DE SANTA MARÍA LIMÓN" "CONSTRUCCIÓN DE MÓDULOS SANITARIOS EN LA PRIMARIA INDÍGENA TERMINAD EL VIGÍA 245 258 $771,312.97 CON CLAVE: 20DPB0521R UBICADA EN EL A VIGÍA" "CONSTRUCCIÓN DE AULAS TIPO REG. TERMINAD SAN PEDRO POCHUTLA 8.00 X 6.00 EN LA ESC. SEC. TEC. 270 63 60 $1,585,301.87 CLAVE: 20DST0287P, SAN PEDRO A POCHUTLA"

RAMO 33 FONDO III SALUD BENEFICIADOS MONTO UBICACIÓN NOMBRE DE LA OBRA STATUS HOMBRES MUJERES TOTAL "MEJORAMIENTO DE LA UNIDAD TERMINAD SAN PEDRO POCHUTLA MÉDICA (UBR) UBICADO EN LA 6691 6694 $1,709,091.03 A LOCALIDAD DE SAN PEDRO POCHUTLA"

OBRA POR COINVERSION ESTADO-MUNICIPIO 2020 BENEFICIADOS MONTO UBICACIÓN NOMBRE DE LA OBRA STATUS HOMBRES MUJERES TOTAL "AMPLIACION DE LA RED DE EN YOLINA DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA 11 6 $3,297,770.00 PROCESO EN LA LOCALIDAD DE YOLINA" 60%

42 Segundo Informe de Gobierno

AGUA POTABLE TRANSPORTE La brigada de agua potable municipal, �ene Por parte del área de transporte, se les entregó como obje�vo operar, mantener y rehabilitar el el dis�n�vo Taxi Limpio a más de 230 vehículos servicio que lleva el vital líquido a los hogares de que cumplían con las disposiciones sanitarias, San Pedro Pochutla. haciendo entrega a taxistas del casco poblacional, San José Chacalapa, Puerto ángel, San Roque y De igual forma agradecemos a los ciudadanos Zipolite. que puntualmente realizan el pago de este servicio. Constantemente se realizan reuniones Se brinda constante mantenimiento a los informa�vas para dar a conocer a todos los tanques de almacenamiento, así como a las gremios transpor�stas las diferentes líneas de conducción del sistema de agua disposiciones a seguir a nivel estatal y municipal. potable. SERVICIOS MUNICIPALES Los servicios Municipales son clave para que la ciudadanía desarrolle sus ac�vidades, esta brigada no paró nunca sus labores sabiendo la importancia del servicio que sos�enen con su esfuerzo, diariamente se colectan más de 100 toneladas de residuos, lo que se traduce a más de 40 mil toneladas al año.

Desde las 3 de la mañana, comienzan los recorridos de los camiones recolectores, limpieza de calles, compactación de residuos y la fumigación mensual del basurero.

43 rmo taso�ts a diferentes las transpor�stas reuniones disposiciones aseguir anivel estatalymunicipal. los todos a realizan gremios conocer a dar para se informa�vas Constantemente Zipolite. y Roque San ángel, Puerto Chacalapa, José San haciendo entrega a taxistas del casco poblacional, sanitarias, disposiciones las con cumplían que vehículos 230 de más a Limpio Taxi dis�n�vo el entregó les se transporte, de área del parte Por San Pedro PochutlaSeguro

Capítulo IV

Segundo Informe de Gobierno

Desinfecciones 28 PROTECCIÓN CIVIL Captura de rep�les 12 Capacitaciones 4 El equipo de Protección Civil Municipal Simulacros de sismos 8 diariamente se encuentra en constante capacitación y auxiliando a la ciudadanía que lo requiera, con acciones preven�vas, atentos al cuidado de los habitantes dentro y fuera de sus VIALIDAD hogares. MUNICIPAL En 2020, se comba�eron 40 incendios a lo largo y ancho de la población, se reubicaron 52 Las vialidades de nuestro municipio requieren enjambres de abejas, los cuales no son afectados, atención constante para asegurar que los reconociendo la importancia de la fauna para el conductores sean responsables, reforzando este ecosistema, así como apoyo a diversas obje�vo, el cuerpo de la Policía Vial de San Pedro ins�tuciones se realizó el libramiento de cables, Pochutla, constantemente se recorre las apoyo a ins�tuciones educa�vas y áreas del avenidas de nuestra demarcación. Honorable Ayuntamiento. Al igual que a Protección Civil y Policía Municipal, Para evitar accidentes dentro de domicilios se les dotó de impermeables y uniformes para par�culares, comercios y vialidades, se realizó el seguir ejerciendo sus ac�vidades de manera podado de 145 árboles, siempre cuidando las digna. especies. Se levantaron más de 400 infracciones por A lo largo del año, se realizaron simulacros para alterar el orden vehicular. Invitamos mantener cultura de prevención en la ciudadanía nuevamente a la ciudadanía a usar el casco al y durante la presente pandemia, se man�ene manejar motocicletas o cinturón de seguridad constante apoyo en jornadas de limpieza y en automóvil, así como a mantener su desinfección de espacios públicos. documentación actualizada.

Incendios comba�dos 40 De manera responsable, se atendieron más de Captura de enjambres de abejas 52 170 accidentes en las vialidades municipales. Apoyos diversos a la ciudadanía 77 Libramiento de cables de CFE 58 Poda de árboles 145 Apoyo a ins�tuciones educa�vas 28 Limpiezas realizadas en el bulevar 22

46 San Pedro PochutlaModerno y Transparente Capítulo V

Segundo Informe de Gobierno

SINDICATURA ALCALDÍA Siempre cuidando la buena convivencia y la • Se realizó un total de 301 expedientes. pronta resolución de conflictos entre la ciudadanía, • El 50% aproximadamente de los expedientes sindicatura municipal atendió más de 1300 son de violencia contra la mujer. casos. • El 50% aproximadamente de los expedientes son asuntos diversos como son: en materia Comparecencias (convenios) 318 civil, mercan�l, familiar y vecinal. Permisos de Panteón 160 • Tiempo aproximado por comparecencias un Antecedentes No Penales 335 Solicitudes para Resguardos de Eventos. 47 total de novecientas tres horas. Traslados para Centros de Rehabilitación 49 •Otorgando atención ciudadana a un número Social. aproximado de 800 ciudadanos. Citatorios para comparecer ante la Sindicatura 305 • Se entregaron un total de 690 citatorios Constancias para Asilo 05 entregados. Constancias de Concubinato 02 •Se realizó un total de 25 diligencias en donde Contestaciones de Amparos, Requerimientos. 73 acudimos a conciliaciones domiciliarias dentro Asesoría jurídica a par�culares 35 del caso de la población. Constancia de Extravío de Documento 12 • Tina de remolino de 56 litros Acompañamientos a Fiscalía 15 • Mesa de kanavel SECRETARÍA MUNICIPAL

PERIODO ACTIVIDADES ENERO-NOVIEMBRE DESCRIPCIÓN

Actas de sesión 36 Todas realizadas en la sala de juntas del palacio municipal. de cabildo

Convenios 13 Realizados de diferentes compromisos con dependencias e instancias del estado.

Minutas de 15 Realizado con diferentes comunidades pertenecientes a nuestro municipio, así acuerdos como con diferentes, sectores de la población.

Constancias elaboradas para los ciudadanos de la población y sus comunidades, así como de nuestros compatriotas en Estados Unidos, de las cuales existen 36 Constancias �pos de constancias expedidas dentro de las cuales las más solicitadas son: 2318 •Origen y vecindad •Iden�dad •Hechos personales •Domicilio •Residencia •Concubinato •Dependencia económica

49 Segundo Informe de Gobierno

PERIODO ACTIVIDADES ENERO-NOVIEMBRE DESCRIPCIÓN •Ingresos económicos Constancias 2318 •Productor de maíz •Productor de café •Ocupación ganadera

Pre-car�llas realizadas a los jóvenes conscriptos de la clase 2002 y remisos. Servicio Militar Dentro de estos trámites se encuentra la atención a los jóvenes proporcionándoles Nacional 2020 244 información, la recepción de documentación, elaboración de las pre car�llas, firmas y huellas de estas por los conscriptos, así como la realización de informes dirigidos a la 44/a. Zona Militar de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca.

Acreditaciones de agentes municipales 2 Trámites realizados ante las oficinas de gobernación en la Ciudad de Oaxaca, para agentes de la acreditación de esta, se recabó la documentación con cada uno de los policía, núcleos representantes de cada comunidad. rurales y barrios y colonias.

Elaboración de nombramientos de agentes Elaboración y entrega de nombramientos para los representantes de las comunidades, municipales 5 barrios y colonias pertenecientes a nuestro municipio. agentes de policía, núcleos rurales y barrios y colonias.

UNIDAD DE TRANSPARENCIA

Con mo�vo de la emergencia sanitaria por el Sin embargo, de manera proac�va se publicó la virus SARS-COV2 (COVID-19), el Ins�tuto de información financiera a través de nuestra Acceso a la Información Pública y Protección de página oficial Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) el (h�ps://sanpedropochutla.gob.mx/). pasado 17 de marzo del 2020 dicto una suspensión de plazos legales en los procedimientos para la Mediante el Sistema INFOMEX tramitación de solicitudes de acceso a la (h�ps://oaxaca.infomex.org.mx/) se dio información y/o protección de datos personales, respuesta a 30 solicitudes de información. Y se la cual estuvo vigente hasta el pasado 03 de atendieron dos recursos de revisión. Asimismo, noviembre del 2020. Por tal mo�vo las solicitudes se publicaron obligaciones de trasparencia y recursos de revisión se mantuvieron suspendidas. especificas en nuestro portal electrónico.

50 Segundo Informe de Gobierno

Se entregó a niños de nivel primaria información impresa de tareas solicitadas por COVID-19 su maestra los cuales no contaban con los 2020 ha sido uno de los años más complicados recursos para imprimir o buscar la información. para el mundo entero, debido a la pandemia COVID-19, coronavirus, que puso al mundo en Asimismo, orientamos a 5 personas vía telefónica total desconcierto. de cómo acceder a información como la Ley de Ingresos y el Reglamento de Tránsito Municipal. En México y específicamente en San Pedro Pochutla no dejamos atrás esta oportunidad Con estas acciones seguimos reafirmando para seguir cuidando a la ciudadanía, demostrar el compromiso de rendir cuentas y ser unidad y sobre todo trabajar en equipo por la transparentes con el acceso a la información de salud de todos. las acciones del H. Ayuntamiento de San Pedro Pochutla. De inicio queremos dar las gracias a cada uno de los colaboradores que par�ciparon en la primera línea de contención, sin su gran apoyo nada TESORERÍA hubiera sido posible. Tabla general de recaudación al 31 de octubre de 2020. La Guía informa�va para Presidentes Municipales – COVID-19, elaborada por el Contribuciones Importe Gobierno de México, incluye un Decálogo Impuestos 933,859.41 Municipal, especificando la respuesta que cada Derechos 10,123,179.39 municipio debe llevar a cabo en todo el país. Aprovechamiento 488,338.00 Dicho catalogo fue realizado al 100% y se sumaron Total 11,545,376.80 más acciones. Se inició instaurando el Comité de Salud y Protección HACIENDA Civil. Desde 2019, la edil Saymi Pineda Velasco funge como presidente de la Red Costeña de Para incen�var el pago de licencias de Municipios por la Costa. funcionamiento y predial en los contribuyentes de San Pedro Pochutla, se llevó a cabo el Siendo de los primeros municipios en retomar la Programa “Transforma Pochutla, Recaudación información otorgada por la Secretaría de Salud Municipal 2020”, donde se realizó la rifa de un y los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca, automóvil Nissan Versa. diariamente desde el 21 de marzo, se informa la situación municipal, regional, estatal, nacional y

51 Segundo Informe de Gobierno

mundial, acerca de los casos por COVID-19. Seguridad Pública realiza constantes visitas a Además, ligado a esta información, se difunden los establecimientos invitando a seguir las 2020 ha sido uno de los años más complicados los números de emergencia para atención a recomendaciones sanitarias. para el mundo entero, debido a la pandemia pacientes o casos sospechosos. Se informa a la COVID-19, coronavirus, que puso al mundo en ciudadanía acerca del virus, sus consecuencias y Se lleva a cabo el Opera�vo “Quédate en Casa”, total desconcierto. la manera correcta de cuidarnos siendo solidarios. con apoyo de organismos de seguridad pública de los 3 niveles (Guardia Nacional, SEDENA, En México y específicamente en San Pedro Se mantuvieron reuniones con los sectores Policía Estatal, Vial Estatal, Bomberos El Pochutla no dejamos atrás esta oportunidad públicos y privados de la salud, esto para Pochutleco AC y los cuerpos de seguridad para seguir cuidando a la ciudadanía, demostrar invitarlos a fomentar la sana distancia y a dar un municipal). unidad y sobre todo trabajar en equipo por la buen ejemplo ante la gente. El Sistema DIF salud de todos. Municipal realizó inicialmente la donación de Se instauró el Sistema de Comando de cubrebocas de tela. Incidencias, encabezado por la Presidente Municipal De inicio queremos dar las gracias a cada uno de Saymi Pineda Velasco y la Comisión Especial de los colaboradores que par�ciparon en la primera Todo evento masivo fue cancelado, se dio limpieza Salud, con el fin de dar mayor claridad a las vías línea de contención, sin su gran apoyo nada intensiva a los diferentes edificios de gobierno de operación en cuanto a estrategia, ejecución, hubiera sido posible. municipal, otorgando de igual forma gel financiamiento, prevención y comunicación para an�bacterial y cubrebocas al personal en ac�vo. atender con mayor pron�tud y eficiencia la La Guía informa�va para Presidentes emergencia sanitaria por COVD-19. Municipales – COVID-19, elaborada por el Se llevó a cabo la magna limpieza de mercados, a Gobierno de México, incluye un Decálogo fin de otorgar un espacio limpio a locatarios y, se Dentro del plan de con�ngencia se considera el Municipal, especificando la respuesta que cada habilitó un espacio sin cobro alguno para Plan Emergente Alimentario, otorgando despensas municipio debe llevar a cabo en todo el país. vendedores ambulantes. a las familias afectadas por las medidas de Dicho catalogo fue realizado al 100% y se sumaron prevención como el quedarse en casa. más acciones. Se realizó la desinfección de las principales calles del municipio, así como parques centrales, esto El Programa Municipal “Empéscate, del mar a tu Se inició instaurando el Comité de Salud y Protección como medida emergente por la entrada a la fase comunidad” iniciado en 2019, se une a este plan Civil. Desde 2019, la edil Saymi Pineda Velasco 3 a nivel nacional por la pandemia del COVID-19. para con�nuar otorgando barriletes obtenidos funge como presidente de la Red Costeña de por el H. Ayuntamiento o donados por la comunidad Municipios por la Costa. Los servicios básicos siguen operando sin parar pesquera. hasta la fecha, dotando al personal con las Siendo de los primeros municipios en retomar la herramientas necesarias para realizar su trabajo La cocina DIF, se sumó a la entrega diaria de información otorgada por la Secretaría de Salud sin riesgo de contagio, entregando cubrebocas, comida a todo personal y voluntarios que y los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca, gel an�bacterial, guantes y uniformes a las áreas par�ciparon en los filtros sanitarios. diariamente desde el 21 de marzo, se informa la de Policía Municipal, Vial Municipal, Protección situación municipal, regional, estatal, nacional y Civil, Servicios Municipales y Agua Potable.

52 Segundo Informe de Gobierno

Seguridad Pública realiza constantes visitas a El mercadito Sustentable tomó aún más fuerza, De esta unión, surgen acuerdos para montar los establecimientos invitando a seguir las donde la ciudadanía cambia sus residuos por puntos de control vehicular intermunicipales y la recomendaciones sanitarias. alimentos. donación de material de trabajo al Hospital Regional de San Pedro Pochutla. Se lleva a cabo el Opera�vo “Quédate en Casa”, El Ayuntamiento agradece también a los con apoyo de organismos de seguridad pública colaboradores que desde sus trincheras Coordinados con la Jurisdicción Sanitaria 04 de los 3 niveles (Guardia Nacional, SEDENA, abonaron con la ges�ón de alimentos, así como a Costa, se realizaron pruebas rápidas para la Policía Estatal, Vial Estatal, Bomberos El la inicia�va privada que no frenó en apoyos para detección de COVID-19 de manera gratuita. Pochutleco AC y los cuerpos de seguridad la ciudadanía. municipal). Hemos realizado donaciones al Hospital General Como Parte de la estrategia para el control de de San Pedro Pochutla, que van desde insumos Se instauró el Sistema de Comando de flujo poblacional, se establecieron puntos de alimen�cios, hasta material de trabajo. Incidencias, encabezado por la Presidente Municipal control a lo largo del municipio, con la intención Saymi Pineda Velasco y la Comisión Especial de de conocer el �po de tránsito vehicular, así como En apoyo a la protección de quienes a�enden los Salud, con el fin de dar mayor claridad a las vías la desinfección de los mismos. casos de COVID-19 de manera directa, de operación en cuanto a estrategia, ejecución, entregamos al Hospital General de San Pedro financiamiento, prevención y comunicación para Gracias a todos los que voluntariamente Pochutla: 2 camillas encapsuladas para atender con mayor pron�tud y eficiencia la permanecieron día y noche, sus acciones son emergencias sanitarias, Cubrebocas tricapa, �po emergencia sanitaria por COVD-19. reconocidas y ejemplo a seguir. N95, Lentes para protección, guantes, gorros quirúrgicos, batas, trajes de aislamiento, Dentro del plan de con�ngencia se considera el En apoyo al personal médico del Hospital General zapatos, caretas, gel an�bacterial y cloro. Plan Emergente Alimentario, otorgando despensas de San Pedro Pochutla, se realizó la Conexión a las familias afectadas por las medidas de Médica, habilitando un vehículo para su mayor Gracias a ges�ón ante gobierno federal de la prevención como el quedarse en casa. comodidad en traslado a sus domicilios. Senadora Susana Harp Iturribarría, se entregó un aparato de ultrasonido para brindar el servicio de El Programa Municipal “Empéscate, del mar a tu Se llevaron un mayor número de jornadas de manera gratuita, 3 camas para terapia intensiva y comunidad” iniciado en 2019, se une a este plan atención médica a las comunidades más 30 camas hospitalarias. Gracias Gobierno de para con�nuar otorgando barriletes obtenidos necesitadas, acercando los servicios médicos y México que preside el Lic, Andrés Manuel López por el H. Ayuntamiento o donados por la comunidad medicamentos gratuitos. Obrador. pesquera. Junto a los municipios de , La nueva normalidad nos dejó claro que La cocina DIF, se sumó a la entrega diaria de Santa María Huatulco, Santa María Tonameca, debíamos implementar estrategias correctas comida a todo personal y voluntarios que Santo Domingo de Morelos, San Miguel del para siempre cuidar el bienestar de nuestra par�ciparon en los filtros sanitarios. Puerto y , se formó la Unión por la ciudadanía. Costa Oaxaqueña, para homologar los criterios y estrategias de seguridad y bienestar en la región.

53 Segundo Informe de Gobierno

Iniciamos el programa municipal de los Turís�co, Comercial y otro catalogado Bares y SUPERVISORES DE LA SALUD, un grupo Can�nas. interdisciplinario de talento municipal a cargo de realizar constantes recorridos a lo largo y ancho Los Supervisores de la Salud, visitaron tres veces del municipio, supervisando que las medidas 1,167 establecimientos de San Pedro Pochutla, sanitarias se cumplan de manera personal y en Puerto Ángel y Zipolite, emi�endo las establecimiento comerciales. Gracias siempre recomendaciones sanitarias necesarias para el por su constante apoyo y tomar como bandera la mejoramiento de cada uno de los establecimientos, salud de los pochutlecos. bajo estándares de calidad y control para garan�zar espacios comerciales seguros. Áreas como Bibliotecas, INJUVEP, Cultura, la Obteniendo como resultados el 11% de espacios Unidad Básica de Rehabilitación, Asuntos Religiosos óp�mos, 55% aprobatorios, 26.5% reprobatorios con la Escuela de Valores, Instancia Municipal de y 7.5% dudosos. las Mujeres y Dirección de las Mujeres, aprovecharon al máximo la tecnología para no El proyecto representó una inversión de $5,500 detener la constante enseñanza en sus pesos, para formatos fotocopiados y otros ac�vidades. recursos administra�vos necesarios, contando con el capital humano. En cambio, el Seguiremos trabajando, por la salud, por salir ordenamiento comercial generó una adelante y por hacer equipo de manera solidaria. recaudación mayor a $1,500,000 pesos, En san pedro Pochutla no bajamos la guardia. haciendo posible por primera vez la realización de un ejercicio único de regulación comercial y SUPERVISORES POR LA SALUD sanitario en Pochutla, para crear un padrón actualizado de comercios responsables por su Inicia�va municipal adoptada para la nueva cumplimiento y respeto hacia el consumidor, a normalidad, a par�r del 1 de julio de 2020, que través de requisitos básicos como la Licencia de sirvió hasta mediados de agosto para mantener Funcionamiento, Constancia de Salud y la toma la reac�vación de las ac�vidades socio-económicas, de medidas preven�vas contra el Covid-19. sujetas al semáforo color naranja, con la premisa Entendido como esfuerzos comerciales para de proteger la salud de la población controlando mantener la economía ac�va en San Pedro la transmisión de SARS-CoV-2 y así prevenir picos Pochutla, La Ciudad del Comercio, previniendo la epidémicos de gran magnitud o rebrotes. Se exposición y el riesgo por contagio. puso en marcha un Sistema de Evaluación Sanitaria para el Ordenamiento Comercial de Pochutla, determinando el nivel de restricción en las ac�vidades económicas para los siguientes rubros:

54 Segundo Informe de Gobierno

Turís�co, Comercial y otro catalogado Bares y A par�r de sep�embre, los Supervisores de la Can�nas. Salud se man�ene como un programa fijo, cuyos agentes de cambio permanecen ac�vos y Los Supervisores de la Salud, visitaron tres veces fortalecen la atención ciudadana, implementando 1,167 establecimientos de San Pedro Pochutla, las medidas preven�vas y correc�vas en Puerto Ángel y Zipolite, emi�endo las diferentes espacios para cubrir múl�ples recomendaciones sanitarias necesarias para el atenciones y necesidades por parte de escuelas mejoramiento de cada uno de los establecimientos, (para trámites entre padres, docentes y bajo estándares de calidad y control para direc�vos), transportes, apoyando en el garan�zar espacios comerciales seguros. Mercadito Sustentable, aplicando la vigilancia Obteniendo como resultados el 11% de espacios comunitaria para evitar focos de contaminación óp�mos, 55% aprobatorios, 26.5% reprobatorios por acumulación de residuos sólidos urbanos en y 7.5% dudosos. espacios públicos, supervisión en la Unidad Depor�va; presencia en eventos municipales; y El proyecto representó una inversión de $5,500 proyectos de inves�gación como la evaluación pesos, para formatos fotocopiados y otros de una pintura microencapsulada con transflutrina, recursos administra�vos necesarios, contando para el control de Aedes Aegyp�s en barrios y con el capital humano. En cambio, el colonias selectas de San Pedro Pochutla con ordenamiento comercial generó una factores determinantes para evitar el dengue. recaudación mayor a $1,500,000 pesos, haciendo posible por primera vez la realización de un ejercicio único de regulación comercial y sanitario en Pochutla, para crear un padrón actualizado de comercios responsables por su cumplimiento y respeto hacia el consumidor, a través de requisitos básicos como la Licencia de Funcionamiento, Constancia de Salud y la toma de medidas preven�vas contra el Covid-19. Entendido como esfuerzos comerciales para mantener la economía ac�va en San Pedro Pochutla, La Ciudad del Comercio, previniendo la exposición y el riesgo por contagio.

55