La Virgen de Guadalupe de : Iconografía andina. I The Virgin of Guadalupe of Extremadura: Andean Iconography. I

Resumen Abstract

La devoción a la Virgen de Guadalupe de Cáce- The devotion toO ur Lady of Guadalupe of Caceres res se genera en época medieval y se concre- () started in medieval times; its iconography, ta a nivel iconográfico mediante una escultura particularly sculpture, will evolve throughout the que sufrirá transformaciones a lo largo de su centuries. During the 16th century, the devotion historia. En el siglo xvi son grabados los que lle- and iconography of the Virgin of Guadalupe van la imagen y la devoción al continente ame- traveled to America through engravings; the travel ricano, teniendo un enorme éxito en América and work of fray Diego de Ocaña, who wrote del Sur, sobre todo tras el viaje y actividad del his memories of the journey, helped to diffuse fraile Diego de Ocaña, el cual nos relató su viaje this devotion in South America, where quickly en un manuscrito. Tema que trataremos en la became indisputably popular. His journey will segunda parte de este artículo. Dentro de las be the subject of the second part of this article. imágenes americanas destaca la realizada en One of the most notable American images is the Sucre por Diego de Ocaña que sigue siendo la one created by Diego de Ocaña in Sucre (Bolivia), patrona de la ciudad. which continues to be the patron of the city. 46 Palabras clave Key words

América, Diego de Ocaña, Extremadura, America, Diego de Ocaña, Extremadura, Our Pintura, Virgen de Guadalupe. Lady of Guadalupe, Painting.

Rafael López Guzmán Pilar Mogollón Cano-Cortés Universidad de Granada Universidad de Extremadura Departamento de Hª del Arte Departamento de Arte Facultad de Filosofía y Letras y Ciencias del Territorio Catedrático de Historia del Arte de la Universi- Facultad de Filosofía y Letras dad de Granada. Es especialista en relaciones Cáceres culturales entre España y América, habiendo Profesora Titular de Historia del Arte de la Uni- coordinado importantes proyectos de investi- versidad de Extremadura. Especializada en el gación a un lado y otro del Atlántico. Es corres- patrimonio medieval y moderno, y en las re- pondiente de las Academias de Bellas Artes de laciones culturales del Islam y el arte cristiano San Fernando y de la Historia de Cartagena de occidental. Ha desarrollado proyectos de in- Indias. En 2014 se le concedió el premio andaluz vestigación sobre la restauración monumental, de investigación “Plácido Fernández Viagas” en siendo la coordinadora del Grupo de Investiga- reconocimiento a su trayectoria investigadora. ción ‘Unidad de Conservación del Patrimonio Histórico-Artístico’. Es correspondiente de las ISSN 2254-7037 Academias de Bellas Artes de San Fernando y de la Purísima Concepción de Valladolid. Fecha de recepción: 29/V/2017 Fecha de revisión: 21/IX/2017 Fecha de aceptación: 24/X/2017 Fecha de publicación: 31/XII/2017 Quiroga nº 12, julio-diciembre 2017, ...-... · ISSN 2254-7037 Rafael López Guzmán / pilar mogollón cano-cortés

La Virgen de Guadalupe de Extremadura: Iconografía andina. I

1. INTRODUCCIÓN lupano Diego de Ocaña, el cual realizó un viaje por América del Sur, durante al menos seis años; uando se recorren las tierras andinas sor- relatándonos sus peripecias en un manuscrito prende encontrar, en un número impor- que se conserva, actualmente, en la biblioteca Ctante de iglesias y espacios religiosos, universitaria de Oviedo (España)1. 47 pequeños altares, pinturas o capillas dedicadas a la Virgen de Guadalupe de México. Pese a que 2. EL ORIGEN DEL MONASTERIO EXTREMEÑO su devoción saltó muy pronto las fronteras de la Nueva España y que, además, en el año 1910 El origen del monasterio y de la puebla de Gua- el Papa Pío X la declarara Patrona de Latinoa- dalupe se debe, según las más tempranas cró- mérica, no podemos olvidar que la geografía de nicas, a la milagrosa aparición de la Virgen a un lo que otrora fue virreinato del Perú mantiene pastor que cuidaba su rebaño en la Sierra de tradiciones devocionales y advocaciones pro- las Villuercas, en el noroeste de la provincia de pias donde la patrona es también la Virgen de Cáceres. Las crónicas recogen la antigua leyenda Guadalupe, pero la que tiene su santuario en la difundida en diversos códices medievales con- región de Extremadura (España), o al menos así servados en varios archivos y bibliotecas, como fue en origen. el Archivo del Monasterio, el Archivo Histórico Nacional de Madrid, Biblioteca de El Escorial La presencia de la Virgen de Guadalupe espa- o la Biblioteca Nacional de Lisboa2. En ella se ñola en algunos rincones de los Andes se debe dice que la Virgen se aparece al pastor cuando a una historia excepcional, casi de novela, y a trataba de desollar a una vaca perdida hacía tres una plasmación artística documentada muy días y que, finalmente, encontró muerta cerca diferente a la escultura original pese a la rela- del río Guadalupe. En ese instante resucitó el ción histórica con la misma. animal y se le apareció la “Reina Soberana” y “Madre del Redentor del mundo”, quien le anun- La narración y razones de esta devoción hay que cia que en aquel lugar estaba su imagen y que buscarlas en la vida y actividad del fraile guada- allí se levantaría “un edificio célebre y famoso

Quiroga nº 12, julio-diciembre 2017, 46-57 · ISSN 2254-7037 La Virgen De Guadalupe De Extremadura: Iconografía Andina. I dado el monarca a la Virgen de Virgen la a monarca el dado del batalla con Contó con el patrocinio real desde el siglo el desde real patrocinio el con Contó gen yelevar unacapilla ensumemoria que regresara con ellos para desenterrar su - ima y villa la de clérigos y sacerdotes los a suceso al pastor que fuese a Cáceres para informar del santuario”. das das numerosas estancias de los personalidades de la historia. Están documenta- encuentro y de descanso de monarcasy célebres de lugar en convirtiera se que el mariana ción devo de lugar como difusión su a Contribuyó mente sufama yrentas. obispos y nobles, factor que favoreció enorme Dionís de y su esposa, junto a notables de María madre su y Castilla panteón real, al estar enterrados Enrique económica. prosperidad su a y monasteriodel propiedades las aumentode al contribuyendo fieles los de limosnas y ciones concesiones reales a los que se añadirán dona y privilegios entonces de partir a recibiendo día de navidad de 1340 de navidad de día de carta la en reconocese veneracióncomoperegrinación, y Muy pronto se convirtió esta capilla en lugar de preciadísima denuestras bellasartes” joya aquella y dignos, y hidalgos españoles de entusiasmoamor y del de veinte generaciones objeto aquel españolas, glorias imperecederas histórico, devocional y artístico: “ acompaña dicha declaración se destaca su valor informe de la R monumentohistórico nacional yartístico.el En nos que se repiten en 1879 en la declaración de nado en diversos textos desde el siglo de María Santa tiempo el “célebre testamento se guardase en guardase se testamento reina la Rafael LópezGuzmán/piarmogollóncno-cortés A lfonso X I, como gratitud de su triunfo en la sabel dispuso que un ejemplar de su de ejemplar un que dispuso Isabel alado (1340) al haberse encomen- haberse al (1340) Salado Se indica también que María ordenó escrita en Cadalso el Cadalso en escrita XI Alfonso eal Academia dela Historia que uadalupe, como es denomi- es como Guadalupe, ” y “ y ” magnífico” santuario de 4 , llegando a ser con el con ser a llegando , uadalupe y Fer y Guadalupe ragón, así como así Aragón, R e convirtió en convirtió Se monumento de eyes Católicos; G uadalupe Quiroga xv 5 . 3 , térmi- . IV de xiv 6 - - - - ,

nº12, julio-diciembre 2017,46-57·ISSN 2254-7037 Dios ydelos el cultopugnaban Realezaa la Madre de dela trinados por el Santo Bernardo de Claraval, pro- protogótico, cuando los monjes del Císter, adoc- las postrimerías delsiglo “precisa situarla en 1975: en Díaz Hernández profesor el indicara ya como protogótica, talla miten enmarcarla estilísticamente como una per que formales elementos unos presenta cromada, realizada a finales del siglo siglo del finales a realizada cromada, una escultura exenta, de madera de cedro poli de imagen La tes de diversos puntos de Europa de puntos diversos de tes proceden- peregrinos devotos llegaron muros Portugal. de rey el sobrino, su con 1576 veneciano embajador el por acompañado ellas de V,una calzado puntiagudo calzado su es como gótica, producción la de terísticas carac- ciertas insinúan nos elementos algunos dez, constantes de las tallas románicas aunque caracteriza por la frontalidad, hieratismo y rigi- se hijo su de trono como representada María, gen como conmotivo coronaciónsolemne de la Vir de la para soportar el peso de la nueva joya colocada en 1928 la Península de mariana peregrinación de centro primer el rica 3. LA IMAGEN DE SANTA MARÍA DE GUA del cenobio. del fallece en en 1516, a corta distancia Católiconando el venía almonasterio cuando litada por Hernández Díaz al analizariconográal Díaz - Hernández por litada original. policromía su en modificados muy manto y túnica Viste al cubrirse esta superficie con una capa de yeso vaba una corona, pieza que hoy ha desaparecido lle que el rostrosobre al adaptado velosuave DALUPE 8 , llegando a ser entre los siglos los entre ser a llegando , 13 . R N eina de las Españas por 9 . hombres” T avagero, y Felipe y avagero, ambién frecuentólugarCarlos ambién el anta María de María Santa 11 egún la información faci- información la Según . Maríasecubre con un 10 . , en pleno período pleno en xii, se reunió en reunió se II uadalupe es Guadalupe 7 y de Amé- yde Alfonso XIII xiv al xviii xii sus A que 12 - - - - -

48 La Virgen De Guadalupe De Extremadura: Iconografía Andina. I talla conservadas en el Archivo del Monasterio intervenciones las de memorias realizadas la en vestiduras, y conocer los datos registrados en las habituales las sin imagen la 1971 en analizar datos sobre sus características formales al poder sidad de sidad su La publicación de Joaquín Montes, resultado de de plata añadidaenunafase mástardía. con la derecha estaría bendiciendo; la actual es sostenido con su mano izquierda, mientras que bierto los pies desnudos y nos presenta el lleva suave una túnica talardescu- al deja que tado en el regazo de la madre en actitud frontal, sen- está independiente, imagen una era que verde oliva y ocre, respectivamente)” túnica color jacinto y manto azul celeste (hoy son Pureza,decir,la parlanteses coloresde los con “representada sindudarestauración: última coloreslos que estabancambiados antes dela ficamentevestiduras las Virgen,la de sabemos Rafael LópezGuzmán/piarmogollóncno-cortés la Virgen yelNiño de imágenes las en efectuadas modificaciones interesantesaporta las estadoy datosel sobre bre de 1984, con medios científico-técnicos, que motivo delarestauraciónen elmes de diciem científico. debiéndose al mismo el primer estudio de rigor rayos X“ los detectado han lo como retoques, múltiples sufrido haya posteridad con aunque longado, o suenterramientolámparas velas y de las pro- coloraciónpor agentes casualescomo humo el de su ejecución por lo que “no está motivada su ennegrecida intencionadamente en el momento que el rostro de la Virgen y del 6). Cantares,1, los de (Cantar ceado” fijéis en mi tez oscura, es que el sol me ha bron- “no os Cantares los de Cantar el en inspiradas negras,vírgenes las de grupo el en Guadalupe Montes Bardo incluye la imagen de la Virgen de parte de los estudios posteriores estudios los de parte gran en extremeña virgen la modelo este en T esis de 18 evilla en 1975 en Sevilla , manteniéndose iconográficamentemanteniéndose , ños después se redactará otro con redactaráotro se después Años Licenciatura defendida en la Univer 17 . 15 , aporta interesantesaporta , N iño tienen su faz 19 14 . La clara La . Quiroga Sostiene . El niño, Libro, 16 - - , nº12, julio-diciembre 2017,46-57·ISSN 2254-7037 el rostro eshermoso” dize la Esposa: letrabien ala Señora: yquadealemuy lo destamajestad la bien muestra que perfecto y antiguedad, el rostro es muy hermoso, tan graue siglo: “El color es moreno, a causa de su mucha abriel de Gabriel taba una tez morena, como nos revela el padre vestidasotras ropaspreciosissimas pre en unser esta vestiduratiene qual sobrela siem- permanece y Roma, de vino que dize, se tual, y tiene una vestidura de cendal con la qual el espíritu de muy gran devoción, y alegría espiri de Dios.Sufigura es devotísima cuya vista pone la santísima ymagen de nuestra señora lamadre muy rico retablo, y en medio del esta el bulto de “Tiene el altar mayor un preciosísimas: ropas disponían se que la sobre cendal de vestidura mayor y que la imagen se cubre con una antigua escultura estaba delretablo enmedio del altar siglo mano derecha vn ceptro de oro, sembrado de de sembrado oro, de ceptro vn derecha mano yzquierdolado al imagen conIesus, y el niño la santísima esta Tiene […] tiene que corona la y está, que en peana la mira, la quien de vista y parecer, al alta, mas haciéndola vara, una de “Tiene su sagradaestaturadespués: poco mas ción que completa el padre tes publicaciones tes recienotras- en y antiguos escritos algunos en reconoce se conformetiempo, del paso el por modificaría se que clara piel la tuviesen hijo el en la probabilidad de que tanto la madre como tear el color original de la imagen, y a reflexionar replan- hacernos debería escote, redondeado del zona la en Virgen la de cuello del borde el tegida de la imagen por las vestiduras, como es pro- más parte la en conservada encarnación y alhajar a las vírgenes las a alhajar y xiv Virgenel y La hicieron cargo del monasterio se cuando 1389, en jerónimos los entregadoa bienes los de inventario el por estudiosos nos , momento en el que ya era habitual vestir habitual era ya que el en momento , Pedro de Medina nos informa que la que informa nos Medina de Pedro xvi T alavera en su crónica a finales del finales a crónica su en alavera iño estaban vestidos en el siglo estabanel vestidosNiño en Aunque el color es algo tostado, 20 . En el siglo siglo el En . 21 22 . , según deducen algu- deducen según , T alavera pocos años 23 . A mediados del . A mediados del xvi ”; ya presen ya 24 descrip- que - - 49 La Virgen De Guadalupe De Extremadura: Iconografía Andina. I como hoy semantiene equilátero,proporción triángulo con de es que borde inferior redondeado, dibujando un perfil mayor amplitud, al ser mucho más abierto con el momento en el que se da ala orla del manto sentación mariana durante los siglos repre la de formales modificaciones de serie relatándonos sus peripecias en el manuscrito el en peripecias sus relatándonos del América de monasterio de Diego jerónimo El extremeños residentes enelNuevo Mundo. de la Virgen y por la devoción de los numerosos antiguo virreinato del Perú junto a los grabados de Diego jerónimo fraile del llegada en difunde y siglo extremeñadel lupe de Virgen la de dibujada imagen la Es se equivocaría acomodas en los vestidos en la forma de aquella, le si que tanto, y original su a semejante muy “es 1667, en realizada sido había que Cáceres, deVaquero del llamada también Guadalupe, innumerables, ydevalorinmenso que esseñora detodo locriado.Sonsusvestidos testimonio y prenda en piedras, hermosísimas la Virgen de de verdaderaimagen la conocer permiten nos hornacina de la fachada. Estas representaciones ermita del Vaquero de Cáceres, conservada en la de Virgen la de terracota en siglo del esculturas y ras códices, así como estampas con algunos grabados que sirvieron para ilustrar siglo del descripciones Estas 4. LA IMAGEN DE SANTA MARÍA DE GUADA en el interior de la ermita de venerada imagen la describir Boxoyoal Benito del siglo finales a señalada apreciación la interesante Rafael LópezGuzmán/piarmogollóncno-cortés LUPE EN AMÉRICA xviii por el presbítero cacereño G S uadalupe antes de producirse una ur, durante al menos seis años; seis menos al ur,durante ” mérica, especialmente por la por especialmente América, uadalupe, realizó un viaje por viaje realizóun Guadalupe, 29 . 28 caña, procedente del procedente Ocaña, . . A este respecto es muy la que se trasladaque xvi la , como la imagen la como xvii, 26 , medallas Nuestra xvi uadalupe en la en Guadalupe se completan se ” 25 . xvii yxviii, Señora de Quiroga caña al Ocaña 27 G , pintu- Simón uada - - - nº12, julio-diciembre 2017,46-57·ISSN 2254-7037 al Gabriel deTalavera Fray padre el por de este sanctuario”,escrito patrona milagrosa Ángeles, los de Reyna la de Guadalupe, consagrada a la soberana magestad “ partida, su de libro que había sido publicado pocos años antes contraportadarealizadomanuscritocódice del Virgende la andinas. de vírgenes las de reproducciones las de modelo de servir debieron que meña, extreVirgen- la de imagen la con pinturas seis Oviedo (España) en el que se indica que realizó que se conserva en labiblioteca universitaria de el de la Biblioteca Municipal de Municipal Biblioteca la de el Cultural qués de la Encomienda” del Centro Universitario “I Biblioteca la en conservado el como ejemplares, algunos pues reedición una con La obra del padre (1603) y Cisneros (1604) devoción retratos ylos cardenales los de Tavera nos informa que realizó diferentes estampas de limpieza”,tambiénquien Ceán, describe según “ del principios y xvi Pedro Ángel fue un grabador de finales del siglo (Figuras 1y2). similar iconográficarepresentación una con y la Virgen, aunque son obras de la misma época de imagen la de representación la con página segunda la calcográficograbadode el difiere y autoría en el borde inferior, azucenasde alusivo monasterio al ysu mariano autor, año, lugar de edición, un elegante jarrón título, el con grabado mismo el portada la en quier caso, en todas las publicaciones se repite Badajoz Pública la o Provincial cual En Cádiz. de de en otras bibliotecas, como es la del Monasterio localizados los de folios primeros los de texto del caja la en y letra la de tipografía la en ren porque dibuxabaporque con corrección con grababa y N uadalupe, Guadalupe, la Biblioteca de Extremadura en uevo Mundo llevó 300 ejemplares de un de ejemplares 300 llevó Mundo uevo Santa T ambién nos informa que en su viaje su en que informa nos ambién uadalupe con el que se ilustróla se que el con Guadalupe Ana en Historia Nuestra de de Señora T alavera debió contar al menos 30 . de reconocida fama reconocida de xvii Almendralejo (Badajoz) y 32 . . Firmó un grabado de Petrus Angelus fecit, T oledo Guadalupe 31 X Mar X , difie , - - - 50 La Virgen De Guadalupe De Extremadura: Iconografía Andina. I Rafael LópezGuzmán/piarmogollóncno-cortés en Perú, Bolivia o Colombia con los grabados los con Colombia o Bolivia Perú, en comparamosSi imágenesconservadasalgunas 1597 texto publicado en distinto lugar que en el anterior, se localiza en el grabado calcográfico, aunque el autor firma en Extremadura de Badajoz, dedicado al Papa tino de la Virgen, conservado en la Biblioteca de en el scriptorium guadalupense del fray gorio XIII que fue escrito por el padre jerónimo celebrandum :exindultoetpriuilegiosanctissimiDomini Foto: BibliotecadeExtremadura. JuntadeExtremadura. sabbathinum B[eatae]V[irginis]M[ariae]apudinclitam abriel de Gabriel Historia deNuestra SeñoradeGuadalupe. Fig. 1.GrabadocalcográficodelmanuscritoOfficium terrarum Orbemiraculorumgloriaclarissimumtitulo de Guadalupe:admodumfestiDuplicisrituperpetuo Biblioteca deExtremadura(Badajoz). FA-M 270. nostri GregoriidiuinaProuidentiaPapaeXIII… ipsius almaematrisaedemacsanctuariumtoto T alavera per F. GabrielemaTalauera (h.1600). T oledo del padre 33 (Figura 1). El mismo El 1). (Figura Oficio saba- T alavera en Quiroga Gre -

nº12, julio-diciembre 2017,46-57·ISSN 2254-7037 ejemplos peruanos algunos en señalado sido ha como comunes, formales elementos presentan que probamos de finales del siglo siglo del finales de Gabriel deTalaveradescribe ensucrónica nos retablodel templo propioEl guadalupano. fray con la que entonces se exponía a los fieles en el respecto CáceresVaquero de del o Guadalupe citados de los últimos años del siglo del años últimos los de citados venerada en la ermita de de ermita la en venerada siglo del mediados de talla la comparar al siglo el en Boxoyo señaló acertadamente como extremeñas, Villuercas las en venerada imagen la que esbelta más triangular,mucho silueta su a refiere se común rasgo primer El Fig. 2.GrabadopublicadoenlaobraHistoriadeNuestra magestad delaReynalosÁngeles,milagrosapatrona de estesanctuario,frayGabrielTalavera. Toledo, Foto: RealMonasteriodeSanta MaríadeGuadalupe. Tomás deGuzmán,1597.BibliotecadelMonasterio Señora deGuadalupe,consagradaalasoberana de Guadalupe(Cáceres).OFM. Lib.231. 34 que la imagen parece imagen la que xvi . Nuestra S xvi eñora de eñora , com - , xviii xvii

51 La Virgen De Guadalupe De Extremadura: Iconografía Andina. I padre el por descrito Virgen, la derecha mano la en lleva que cetro el como así hijo, el y madre la siglo representacionesdel las en repite se que trillo ros - el sin hombros, los hasta cae que panado cabezala va cubierta consuaveun veloacam - que es como comunes elementos presentan de vera y las representaciones andinas de la Virgen frontal en el lado izquierdo y vestido con el trian- aparece figura la que ya citados, grabados los es común en las representaciones andinas y en dras. Lamanera desostener asimismo a suhijo xvi Si comparamos los grabados de finales del siglo la talla era másestilizada. parte por las ropas, dando la impresión de que una peana, peana que debería estar cubierta en sobre estaba porque era que lo que alta más Rafael LópezGuzmán/piarmogollóncno-cortés que se conservan en el libro del padre uadalupe extremeña, comprobamos que comprobamos extremeña, Guadalupe xviii T alavera de oro con hermosísimas pie hermosísimas con oro de alavera Fig. 3.GregorioGamarra.Virgen deGuadalupe. ; también el modelo de la corona de corona la de modelo el también ; 1614. MuseodesanFrancisco. La Paz.Bolivia. Foto: RafaelLópezGuzmán Quiroga T ala- -

nº12, julio-diciembre 2017,46-57·ISSN 2254-7037 firmada firmada por en el Museo de san Francisco de franciscanos de Bolivia y Perú; una de ellas está realizadas en talleres cuzqueños para conventos estasCon características conocemosobrasdos modelo delavestimenta deMaría. del hombro sobre el pecho y, singularmente, el caen que collares los ocasiones en repiten Se ciones posteriores al cubrirse con las vestiduras. bola del mundo, desaparece en las representa- la lleva que la en niño, del izquierda mano La como se describe en el texto del padre cha y con bola del mundo en la izquierda, que es gular manto, coronado, bendiciendo con la dere Virgen deGuadalupe.Siglo ciudad-de-lima/museo-pedro-de-osma#c137a-137b archives/locations/peru/departamento-de-lima/ Gregorio Fig. 4.CírculodeGregorioGamarra. Lima. Perú.Foto:http://colonialart.org/ Gamarra en 1604 xvii . MuseoPedrodeOsma. La Paz (Bolivia), T 35 alavera. (Figura -

52 La Virgen De Guadalupe De Extremadura: Iconografía Andina. I Osma de forma parte de la colección del Museo Pedro de la parroquia de parroquia la encontramos en la obra que estuvo expuesta en (Perú), realizada en 1614 en realizada (Perú), 3), y la otra en la recoleta franciscana de Cuzco extremeño había obtenido licencia en 1566 para de donantes el matrimonio formado por Francisco como lienzo del baja parte la en incorpora se S capilla del Colegio iconografía mariana en el cuadro localizado en la 5). (Figura (Colombia). Bogotá de Clara santa de museo iglesia la en conservado Rafael LópezGuzmán/piarmogollóncno-cortés de Buenaventura san de colegio del procedente ucre de la Virgen de Guadalupe rellana y María de Mendoza (Figura 6). El 6). (Figura Mendoza de María y Orellana Fig. 5.Virgen deGuadalupe.MuseoSantaClara. Lima (Perú) 37 Bogotá. Foto: Adrián Contreras Guerrero , y en el lienzo que, desde 1964, S anta Sagrado Corazón de Jesús de 38 uadalupe Guadalupe en el que ahora (Figura 4), así como en el T eresita de de eresita 36 . Elmismo modelo L e repite la repite Se ima (Perú), ima Quiroga

nº12, julio-diciembre 2017,46-57·ISSN 2254-7037 bordó en 1790 en el taller del monasterio,del contaller el en 1790 en bordó se conservaque enlaactualidad seconstruyó y de marqués el por manto rico. Felipe por donados perlas y rubíes diamantes, utilizaron se que el costeado por los jerónimos en el siglo el en jerónimos los por costeado brería y eltextil como una pieza “a mediocaminoentre orfela - solamente de perlas por lo que ha sido calificado bajo deCochabamba de encomienda de heredero convertiráse y hijos, siguiente año ricoel el en cinco sus y esposa su con Perú, a trasladarse “Manto más corta y volada, reproduciéndose el llamado una cónica túnica sobre la que va la capa que es La Virgen se representa en los dos grabados con Posiblemente FranciscodeOrellana yMaríaMendoza. Rico de la Comunidad” Fig. 6.Virgen deGuadalupeconlosdonantes. 42 El traje tenía su fondo bordado fondo su tenía traje El R odrigo de odrigo ” iquipaya (Bolivia), en el valle el en (Bolivia), Tiquipaya 43 . Siete egún el estudio publicado estudio el Según en 1588 para reparar el reparar para 1588 en II 39 . Foto: RafaelLópezGuzmán glesias el manto rico manto el Iglesias rellana al recibir la recibir al Orellana 40 que había sido sido había que xvi 41 en

53 La Virgen De Guadalupe De Extremadura: Iconografía Andina. I lienzo ylapedrería arrancadole habían lastelas bordadas sobre el de Francisco san en conserva se que 1604 en firmado dro cido con el donativo deFelipe IIen1588 dad realizado en 1551, que había sido enrique- las perlas y aljófar del manto rico de la comuni inscripción en una cartela una en inscripción sobre retablito del base la una sesitúa que el en en la parte inferior sosteniendo las puntas; van centro, incorporándose dos ángeles arrodillados el en querubín un y pies sus a luna creciente la con peana una sobre imagen la con retablo Guadalupe, en el que se representa un pequeño conservado Archivo el en Monasterio del de padre del crónica la de calcográfico grabado del imagen la sigue frecuente más peana sobre la que estaba la Virgen. El modelo En algunas obras se repiten con gran fidelidad la Sucre caña en Ocaña modelo de las imágenes realizadas por el padre al lienzo perlas y piedras preciosas siguiendo el veces a incorporándose andinas, obras las de Con este manto están representadas la mayoría sentación del grabado. El conjunto responde conjunto El grabado. del sentación rando las pesadas cortinas conforme a la repre- reti- superiores extremos los en disponen se Rafael LópezGuzmán/piarmogollóncno-cortés 47 uando Arturo . Cuando Álvarez describeelcua- Lima a Paz (Bolivia), nos dice que se que dice nos (Bolivia), Paz La 45 , Potosí , 48 . 46 50 y, principalmente,y, . tros dos ángeles dos Otros Quiroga T alavera 44 . - nº12, julio-diciembre 2017,46-57·ISSN 2254-7037 y complicados presentan dos modelos de pedestales más ricos mar. d. gvadald. mar. “s. imagen: la identifica que inscripción la con pero con los angelotes que sostienen la cartela parteinferior,la representa luna la tronosin el grabado,segundo por firmado zona superior. El otro modelo procedente de un la en cortinaje el sosteniendo ángeles dos los gvadalvpede virgen señora grosa “mila añade: figura que inscripción la Osma de Pedro Museo limeño del lienzo el En cisco. Gamarra para el antiguo convento de guadalupe de s. “nuestra y Cuzco en conservado 1614 de lienzo el matrem”,esseen te “monstra tela, car la en inscripción distinta llevan aunque en localizadas cuzqueños, res talle los de obras dos las modelo este Sigue de laluzqueeternamente goza” diamantesclarisimos sembrada suropadelos hijo, vestida del oro purísimo de la inmortalidad, de todo lo criado, esta a la mano derecha de su el ceptro y corona que tiene, pues como Señora pectan, como Reyna suya. Y assi le quadra bien res y veneran, la que Ángeles de acompañada throno, hermoso vn leuantaen se tiene, que la padre el en buena medida a la descripción facilitada por T alavera: “Y para mayor muestra dealavera: 53 ” en el realizado por realizado el en ” ” . 52 . os grabados del siglo del grabados Los Petrus Ángelen a Paz y Cuzco, y Paz La 51 . ”,faltando San Fran- Gregorio xviii - - - -

54 La Virgen De Guadalupe De Extremadura: Iconografía Andina. I de Monterrey). 1599-1605 Potosí, a Guadalupe de Mundo: Nuevo la Historiadel la barjuleta…una ”.Cfr. urtaron epedreríaquetrayadeSantiago robaronmucha rosario e tres ducadoscosasde otroeotrasmuchas que traya demasen e estandoen casa estevananches desan degironimo escrivanopúblicode Valladolidvilla dicha evecinodela francesesdichos los la romería e viaje dicho el yvan Valladolidque de ciertosfrancesesjuntaron villa el conse la a llegando Guadalupe de señora nuestra a camino de de venía que polaco romero un a robado haber por franceses peregrinos unos de detención la ordena se Sello, Guadalupe seconservan doscódices querecogen gran parte delainformación, Códices85y90. su proyección americana”. En: en evangelizaciónla Ed.Madrid: delNuevo Mundo. por MONTE 1975 de año citadoagosto del de 10 del madrugada durantela ocasión,inefable comentarios introductorios, es la de la es introductorios,comentarios 2016]. de “Camón Aznar”, 1982. Cfr.CE RRO 1340. HERRANZ, MªFilomena. de diciembre de 25 patronazgo, su bajo priorato un en convierte le y labranza, y casas hacer para suelos otorga Privilegio de Alfonso XI por el que manda construir la iglesia de Guadalupe, al tiempo que le concede la martiniega de 50 pobladores, que y venían a la dicha hermita en romería por devoción no avían do estar… ”, soberanos, ymilagrososfauores… ”, TALA el mundo, con maravilloso, respecto la opinión de mi nombre: a cuya inuocación recibirá el suelo, por tierra, y mar, grandes mercedes, desierta,espessura y abundante,fieras de solo leuantaráse célebre,edificio famosovn y honra mi en sanctuario, corradonde de por hazermudanza está,esteque en en que lugar edad vendrá del tiempos, volviéndoseque los memoria: capillami vna en lugar,hagan vnas grandes piedras, cauen con diligente reuerencia, y hallaran debaxo de tierra mi preciosa imagen: y en el punto que la hallaren, sin clerecía de aquella iglesia: diles de mi parte, que vengan al lugar en que hallaste tu vaca muerta, y por mi buelta a la vida, y sacerdotes, y los visto,a allí has juntoque lo cuentade a da y Cáceres, de villa Vetu grangería. a abundante y copiosa ella de tendráshablo, te a su temeroso pecho, le dize: Cobra esfuerzo, yo soy la madre del Redentor del mundo: lleua tu vaca, y en testimonio de que soy la que estaua.que en lugar al Enllegar esta rozamiento,y justísima admiración, ossar Reynaaparécelela coraçón, sin poniendo ánimo y y soberana, lado, vn a pastor,apartasse buen el sucesso súbito de Suspenso pie. en puso señalado, se vuo y ligereza,la con Apenas vaca la ordinario. leuantó es se comoquando pecho, el en Cruz la de señal la hizo cuchillo, su Sacó piel. la de despojarla determina ocasión de auer muerto, y no hallando en ella daño, herida, ni lesión, maravillado de qual pudiesse auer sido la causa de tal accidente, T Nuestra Señora de Guadalupe, consagrada a la soberana magestad de la Reyna de los Ángeles, milagrosa patrona de este sanctuario 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Rafael LópezGuzmán/piarmogollóncno-cortés En: Edición y notas de fray de notas y Edición erecciónGuadalupe; ydela de estey fundación Monasterio;cosas ydealgunas de él religiosos de algunos y vidas particulares (s. XV I). siglo del no GAR El manuscrito se puede descargar en la red: ÁL el en conservada 1519 de diciembre de 24 el Valladolid en dada Cédula una En TERRÓN Gaceta deMadrid gentesestabalas e derribada, pequenna muy cassa era dizen Guadalupe que río çercadel que Santa hermitade María la “…porque la diligencia con busca andaua, busca cuya en muerta, vaca la vio peidra, de tiro vn que mas poco y ojos, los alçó assi “…Estando La relación de todos los códices y publicaciones está recogida en oledo: T El profesor Hernández Díaz pudo estudiar detenidamente la imagen “ imagen la detenidamente estudiar pudo Díaz Hernández profesor El V GAR tas AREZ, A rturo. CÍA CÍA , omás deGuzmán,1597. xvi Sebastián y ALB o obstante, hay distintas publicaciones, a veces fragmentarias, del mismo. del fragmentarias, veces a publicaciones, distintas hayobstante, No Guadalupe: “Juanes de part naturaldelReyno de Polonianos hizo relaciónporsupeticiónque diziendo elyendoen romería , S B en los que se contiene dicha leyenda han sido publicados: sido han leyenda dicha contiene se que los en Sebastián (Coord.). ARRÁ rte en España. Vol.Zaragoza:España. 2. en Arte ARDO Guadalupe enlaAmérica Andina , 68del9demarzo de1879,pág.964. N, Manuel, “El nombre de , Joaquín. RO AZCÁRATMª. José E, Arcángel VIRA Documentación delMonasterio deGuadalupe.Siglo , Elisa. “ Iconografía de Nuestra Señora de Guadalupe, . Extremadura GAR Guadalupe. SieteGuadalupe. de fe siglos . cultura y Madrid: Ediciones A , 1956; y 1956; J ONS, la de y FET de Publicaciones Cáceres: . . CÍA Guadalupe en PEZ DE MARISCAL DE LÓPEZ , Sebastián (Coord.), VERA Datoshistórico-artísticos siglo del de fines http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/27859 [Fecha de acceso: 10 de diciembre Guadalupe”. En: , Gabrielde. R eal Quiroga Indias: Documentos del . Madrid: . . Madrid:StudiumEdiciones, 1969,pág.7. T cademia de Bellas de Academia urner,y,669-768; págs. 1990, , Blanca y MADROÑAL y Blanca , Guadalupe. SieteGuadalupe. … Historia deNuestra… Op.cit. beroamericana, 2010 (en esa edición colabora el colabora edición esa (en 2010 Iberoamericana, GAR nº12, julio-diciembre 2017,46-57·ISSN 2254-7037 GAR CÍA CÍA , Sebastián (Coord.). É , rtes de Artes desprovista de todos los adminículos que la encubrían, en encubrían, la que adminículos los todos de desprovista CIJ Archivo de Sebastián, “ A AHN (Archivo Histórico xiv. Cáceres: Diputación deBadajoz, 1987,pág.7. , Diego. , Op. cit., págs. 506-521. En el , ”, como nos indica en el prólogo del libro publicadolibro ”, prólogodel el en indica nos como braham (Eds.). Abraham an Fernando: Museo e Museo Fernando: San Archivo GAR xv Guadalupe”. En: Actas delCongresoExtremadura Guadalupe: Libro de la invenciónde la Libro de esta Santa Imagen de y principios del principios y , CÍA a más completa, además de sus excelentessus de además completa, más La Lib.1,Cap.3,fols. 13y14. Sevilla: Guadalupe, 1993, págs. 21-25. Dos códices Guadalupe. SieteGuadalupe. eneral de General , ebastián. “ Sebastián. Imprenta Santuario, monasterio y convento”. TALA Fray Diego de Ocaña. Viaje por el por Viaje Ocaña. de Diego Fray Nacional), Clero, Simancas, . Col. De DocumentosDe paraCol. xvi. VERA uadalupe de Extremadura:de Guadalupe Archivo del Monasterio de nstituto de Humanidades Institutode San … , Op. cit., abriel de. Gabriel Antonio, 1978, pág. 7. Instituto R antiago y que iba que y Santiago egistro Legajo 1422/2, págs. 164-165. T Historiade ecnológico eneral el General . 55 La Virgen De Guadalupe De Extremadura: Iconografía Andina. I 2006, pág.124.Elinventario serecoge enlacrónica deÉ Guadalupe Arredondo. A imagen la de consolidaciónGenitrix”, la Dei Sanctasobre “Opus América (S anta Fe delaVera Cruz),15(1999),págs.217-236. en época EtnográficoMuseo “JuanColonial y de digitalizado en:http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=12981 , 24 de marzo de 1924. marzode suestado ydescripción Señora deGuadalupe de de 24 primitivo , revistas. csic.es. Agustín Zapata de Alcalá Universidad de la Pedro de Medina, vezino de Sevilla y agora nuevamente corregida y muy ampliada por Diego Pérez de Messa, catedratico de Matematicas Zaragoza”. su patrona pág. 26. de Santa MaríadeGuadalupe”. Revista Guadalupe 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 Nº 9,tomo II.San Lorenzo deElEscorial:R caciones deGloria. Marianas Rafael LópezGuzmán/piarmogollóncno-cortés RAMIRO CH IC AN TALA BO MONTE de Francisco san de iglesia la en 1957 en excavacionesrealizadas las En TALA MEDINA A ARBETETAMIRA TALA GAR MONTE AR A Ibídem. HERNÁNDEZ DÍAZ,José.“Prologo”. En:M ONTE GAR MONTE ANDRÉS CEMEL .M. QUILLO TORR E X DRÉS OYO CÍA CÍA . (ArchivoG. Monasterio de VERA VERA VERA , , Sebastián. S B S B B S , , anta Fe la Vieja. Cfr.BOL Vieja. la Fe Santa , Pedro de. GON GONZÁLEZ, Patricia. Sebastián.“ . Cáceres: Publicaciones deFETylaJ ONS, 1952,pág.111. Isidro y . Cáceres, 1984,elaborado porD. Francisco Arquillo T Revista de Dialectología y tradiciones populares Simón Benito. , Gabrielde. , Gabrielde. , Gabriel.Historia de…Op.cit.,Libro III, Cap.VIfol. 159. ARDO ARDO Joaquín. ARDO .M. ZÁ O Gollan, se encontró en una tumba una medalla de la Virgen de , G. Fondo Franciscano, LEZ, Patricia. “ Antonio. “ , , Joaquín. , Joaquín. , RUBIO S, Francisco. “Larestauración etizia. “El alhajamiento de las imágenes marianas españolas: los joyeles de joyeles los españolas: marianas imágenes las de alhajamiento “El Letizia. Primera partey segunda Grandezasde las ycosas notablesCompuestade España. primeramente porelmaestro Guadalupe de Extremadura enAméricaGuadalupe deExtremadura . Madrid:Comunidadfranciscana, 1990,pág.214. Guadalupe: Historia de…Op.cit. Historia de…,Op.cit.,Libro III, Cap.VIfols. 159y160. , Noticias históricasNoticias de la villaCáceres Germán. . Nuestra Iconografía… Iconografía Alcala de Henares: Iconografía… San Guadalupe, un centro histórico de desarrollo artístico y cultural A rte y devoción en la estampa guadalupense”. En: uadalupe), FondoGuadalupe), Franciscano, Lorenzo del Escorial: Santuario, monasterio yconvento”. En:GAR Guía ilustradaGuía monasteriodel de Guadalupe deNtra.Sra. S CATTO eñora de Garay”,datadaser puede localizándoseque 1600, año el hacia de otras misma la de medallas …, Op.cit.,pág.112. Leg. 10, nº 4, Op.cit.,págs.83y84. p. cit., Op. eal Centro Universitario Escorial-R , Hipólito , uadalupe, Guadalupe, de patrona de Extremadura a Iuan …”. S B Quiroga pág. 115 y en y 115 pág. (Guadalupe),674-675(1985),pág.9. ARDO Op.cit.,págs.7-12. Gracian, 1590 (edición impresa en a Virgen de Virgen “La Guillermo. Dictamen técnico sobreelestadode Ntra.De imagen Sra. de la de conservación Instituto Escurialense de CIJ , Joaquín, A C), Vol. (CSIC), , Diego de. nº12, julio-diciembre 2017,46-57·ISSN 2254-7037 , de 20 de febrero de 1968, elaborada por don por elaborada febrero1968, de de 20 de , orres. AR (1794-1799), manuscrito editado con el título eg. 61, Leg. QUILLO Iconografía… , 2 (1996), pág. 96. pág. (1996), 2 LI, Libro dela Acta delDescubrimientoImagen deNuestraSagrada dela rgentina), bajo la dirección del doctor del dirección la bajo (Argentina), Vieja la Fe Santa TORRE eina Cristina, 1997, págs.107-134. Guadalupe, que pasó a formar parte de la colección del uadalupe en las ruinas de ruinas las en Guadalupe CÍA Investigaciones Históricas y Op.cit Actas del Simposiumreligiosidad popularen España. A , , Francisco.S, restauración“La imagenla original de . [Fecha deacceso:27 denoviembre de2016]. …, Op.cit.,págs.153-167. Sebastián(Coord.), Guadalupe .M. ., Fondo Franciscano,FondoG., Sevilla año 1549), Cap. R ., pág.7. eina eina de las Españas”. En: , (2ª Ed. 1927). a revista está en línea en: línea en estárevista La . Cáceres: Diputación de Cáceres, 2001, uadalupe de Cáceres y el Pilar de Pilar el y Cáceres de Guadalupe anta Fe la Vieja”.la Fe Santa Artísticas, 2012, pág. 508. R eed. Valladolid: Maxtor, LXVI, fol. 185. Ejemplar eg. 10, nº 1, nº 10, Leg. ebastián de la de Sebastián Historia de Cáceres y XX Simposium AdvoXX Simposium - p. cit., …, Op.pág.14. http://rdto. Memoria Revista T orre 56 La Virgen De Guadalupe De Extremadura: Iconografía Andina. I Rafael LópezGuzmán/piarmogollóncno-cortés [Fecha deacceso:1febrero de2017]. de CVNC 1970. Cfr. PIZ Guadalupe brandum: ex indulto et priuilegio sanctissimi Domininostri Gregorii diuinaProuidentia Papae XIII. Manuscrito realizado por fray totoac sanctuarium terrarumde titulo Guadalupe:admodumfesti clarissimum Orbe gloria miraculorum ritu perpetuo Duplicis cele- demia deBellasArtes (1749-1829).Madrid:R de 2017]. General de Coordinación Bibliotecaria, 2006 de T 53 52 51 50 48 47 46 45 44 43 42 41 40 39 38 37 36 35 34 33 32 31 del Alto Perú”. padre Calatayud, “a quien debemos la salvación de esta obra”. Cfr. ME Madrid: Ribadeneyra S. Á F ÁL PRE Ibíd., págs.113-114. Ibíd., págs.112-113. Ibídem ANDRÉS GONZÁLEZ, Patricia. “SOL inscripción: la figura grabado del inferior borde el En TALA “SOL Manuscrito defray Diego deOcaña, fol. 119r. Manuscrito defray Diego deOcaña, fol. 150r. Manuscrito defray Diego deOcaña, fol. 58r. MAR ARBETETA MIRA A ÁL CAMPOS Biblioteca de Extremadura en Badajoz, CEÁN RMUDEZ,BE Juan Cultura. de Ministerio Madrid: digital. Copia Bibliográfico. Patrimonio del Virtual Biblioteca en digitalizado Ejemplar LORIANA O CUMBREÑ L CEMEL T V V V ucumán),Vol. 18, 1 (2011), págs. 93 y 94. alavera, h.1600. F AREZ, AREZ, AREZ, Arturo. STA TA POSCE”. VE VINCLAREIS/PROFERT L VERA DE QUÉS , págs.101-103.CAMPOS,Javier. Ibídem,págs.14-17. Ana Mª. “Estados alterados. Matrimonio y vida maridable en Charca temprano-colonial”. , Isidro yRUBIO DEZ DE FERNÁNDEZ Y A Arturo. (Guadalupe), 848(2016),págs.14-17. , Gabrielde. rturo. ARRO GÓMEZ, Frco. Javier. “Eltaller debordado de Guadalupe”. En:GAR Anales delInstituto deArte Americano eInvestigaciones Estéticas (BuenosAires), 10(1957),págs. 12-16. SIET , Letizia. “El alhajamiento”… Op.cit.,pág.102. Guadalupe en la… Guadalupe Guadalupe en la… Guadalupe enla… A IGLE A -M 270. , Historia… ., 1973,T Antonio. “ , Germán. Agustín. Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las bellasartes en España, Madrid, Real Aca- os mantos ricos de ricos mantos “Los SIAS. SEVILLA Guadalupe, uncentro… Op.cit.,pág.318. VMEN CECIS/MALA NOSTRA PELLE/BONACVNC omo II,pág.292. Op.cit.,Libro III,Cap.XVfol. 186vto. T Guía ilustrada… Op.cit.,pág.135 elas, elas, bordados y ornamentos jerónimos del Monasterio de Op. cit., pág. 153. p. Op. cit., pág. 153. ME , Fco.Javier., “ Op.cit.,pág.101. Officium sabbathinum B[eatae]sabbathinum Officium M[ariae] inclitam V[irginis]apud ipsiusaedem almaematris http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S http://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.cmd?id=397584 eal Academia deBellasArtes, 1965,T Quiroga rigen del modelo ‘guadalupano’ de las Vírgenesde ‘guadalupano’las modelo de del Origen Según la información de Mesa y Nuestra SA , José de y VE VINCLA VE nº12, julio-diciembre 2017,46-57·ISSN 2254-7037 Señora SA GIS anta María de María Santa , José de y , PROFER REIS, BE RT , T eresa. “ TA POSCE”. GISBERT omo I,pág.31. Gisbert el lienzo fue desvestido por el franciscano CÍA L Guadalupe”, C UMEN Nuevas obras y nuevos maestros en la pintura , Sebastián. , T eresa. “Nuevas obras…”. Guadalupe”. En: / MALA OECIS/ Poblacióny Sociedad Revista Guadalupe(Guadalupe), Guadalupe… [Fecha de acceso: 1 de febrero uadalupe del Perú”.del Guadalupe 1852-85622011000100003 Studia HieronyminanaStudia . E, BONA PE LLE, NOSTRA Op. cit.,pág.371. Op. cit., pág. 15. . (San Subdirección

Gabriel Revista Andrés

57