T~1999

Ajacuba Estado de

~'---'7

{~.ll,; ~ ~

AKO¡; O.?AN H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE GOBIERNO DEL ESTADO DE INSTITUTO NRClONRL DE ESTRDISTICR HIDALGO GEOGRRFIR E INFORMRTIC::R

Ajacuba. Estado de Hidalgo. Cuaderno Estadístico Municipal.

Publicación única. Primera edición. 156 p.p. Aspectos Geográficos, Estado y Movimiento de la Población, Vivienda y Servicios Básicos, Salud, Educación, Empleo, Información Económica Agregada, Agricultura, Ganaderfa, Industria, Comercio, Turismo, Transportes y Comunicaciones, Ampliación y Conservación de la Infraestructura, y Finanzas Públicas.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuarios Estadísticos de los Estados.

SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de Difusión Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México TELEFONOS: 01 8004905900 Y 01 (4) 918 29 98 www.inegLgob.mx [email protected]

DR © 2000, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

www.inegi.gob.mx [email protected]

Ajacuba Estado de Hidalgo Cuaderno Estadístico Municipal Edición 1999

Impreso en México ISBN 970·13·2865·5 Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el H. Ayuntamiento de Ajacuba presentan el Cuaderno Estadístico Municipal deAjacuba, Estado de Hidalgo, Edición 1999, documento que forma parte de una serie que comprende municipios seleccionados del paísy las delegaciones del Distrito Federal, proyec­ to que sustituye y da continuidad al de Cuadernos de Información Básica para la Planeación Municipal (o Delegacional) promovido también por eIINEGI.

Esta publicación y la serie en su conjunto, integran y difunden -a partir de un marco geográfico de referencia- estadística relevante sobre la magnitud, estructura y comportamiento de fenómenos de interés general, de los ámbitos sociodemográfico y económico, com­ binando para ello estadística censal recientemente generada, con la

2000 prodUCida a través de registros administrativos y que en su mayor . parte corresponde a 1998.

1999 Con este esfuerzo de integración y difusión de estadística, se pretende contribuir al conocimiento y análisis de los fenómenos que se abordan, así como al desarrollo de los sistemas estatales y municipales de información y, en paralelo, al mejoramiento del servi­

municipal cio público en la materia.

Es oportuno destacar que la publicación se debe a la corresponsabilidad de diversas instituciones de los tres niveles de gobiemo -incluido el propio Instituto-, instancias que proporcionaron y estadístico validaron los datos que conforman cada uno de los apartados del Cuademo.

Finalmente, eIINEGI, a través de la Dirección Regional Oriente,

cuaderno y el H. Ayuntamiento de Ajacuba, manifiestan su reconocimiento a : las instituciones participantes y las invitan, de igual forma que a los usuarios en general, a enviar todas aquellas observaciones y suge­ rencias para mejorar futuras publicaciones de esta naturaleza y,

Hidalgo consecuentemente, cubrir en forma más adecuada las necesidades de información estadística. de estado Ajacuba INEGI. 2000 . 1999 Las observaciones, sugerencias y comentarios que se hagan a la presente publicación, podrán enviarse a las siguientes oficinas:

DIRECCION REGIONAL ORIENTE DEL INEGI municipal Av. 15 de Mayo Núm. 2929 Fracc. Las Hadas CP 72070 Puebla, Pue. Te!. 01 (22) 495592

Fax 01 (22) 34 1273 estadístico

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

Plaza Juárez s/n cuaderno : Palacio de Gobiemo Col. Centro CP 42000 de Soto, Hgo.

Tels.01 (771) 7 62 76, 76277 Y 7 62 78 Hidalgo

Fax 01 (771) 8 98 60 de

DIRECCION DE ESTADlSTICAS SECTORIALES, ESTATALES Y REGIONALES.INEGI Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11,20. Piso estado Fracc. Jardines del Parque CP 20270 Aguascalientes, Ags. Tels. 01 (4) 9182444 Y 9166804

Fax 01(4)91131953 Ajacuba INEGI. Instituciones PrIODlor(:iolnal'on Información

Siglas Utilizadas

Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado Comisión Federal de Electricidad CFE Comisión Nacional de los Salarios Mínimos CNSM Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática (actualmente INEGI) CGSNEGI Cruz Roja Mexicana Dirección de Conservación de Carreteras Estatales Dirección de la Red Hidalguense de Bibliotecas Públicas Honorable Ayuntamiento de Ajacuba Hospital del Niño DIF Hidalgo Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS Instituto Nacional de Estadística, Geograffa e Informática INEGI Instituto Nacional para la Educación de los Adultos INEA Leche Industrializada CONASUPO Sociedad Anónima LlCONSA Luz y Fuerza del Centro Petróleos Mexicanos PEMEX Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural SAGAR Secretaría de Comercio y Fomento Industrial SECOFI Secretaría de Comunicaciones y Transporte SCT 2000

. Secretaría de Desarrollo Regional del Gobierno del Estado Secretaria de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado Secretaría de Industria y Comercio del Gobierno del Estado 1999 Secretaría de Salud SSA Servicio Postal Mexicano SEPOMEX Sistema de Educación Pública de Hidalgo SEPH

municipal Otras Siglas

Centro de Desarrollo Infantil CENDI Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas del Valle del Mezquital CAASVAM estadístico Comisión Nacional de Fomento Educativo CONA FE Compañfa Nacional de Subsistencias Populares CONASUPO Distribuidora CONASUPO, S. A. DICONSA Instituto Hidalguense de Educación IHE

cuaderno Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia DIF

: Sindicato Unico de los Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo SUTSPEEH Hidalgo de estado Ajacuba INEGI. Símbolos

AE Ausencia de Estadísticas C Cifra confidencial PI Cifras preliminares Al Cifras revisadas NA No aplicable NO No disponible NS No significativo I Señalamiento a pie de cuadro o gráfica Cero 2000 . 1999 municipal estadístico cuaderno : Hidalgo de estado Ajacuba INEGI. División Geoestadística Municipal

SAN LUIS POTOSI

21° 10' + 21·10'

QUERETARO DE ARTEAGA 2000 . 1999 municipal

PUEBLA estadístico

19" 50' + + cuaderno

:

TLAXCALA SIMBOLOGIA Hidalgo 000 ClA\IE DE MUNICIPIO de -- LIMITE ESTAIAL

-- LJ,I!TE MUNICFAl ESCAlA GRAfICA

estado 15 30 45 I . .

98· 00' Ajacuba NOTA: Los Ifmlleslueron trazados por ellNEOI con el fin de captar y presentar infonnación eltadl.tica y no ntICIIS8riaman!e coinciden con los poIllico-administrativo •. FUENTE: INEGI. Marco Geoestadlslico. 1995. Inédito. INEGI. DIVISION GEOESTADISTICA MUNICIPAL

CLAVE MUNICIPIO CLAVE MUNICIPIO

001 Acallán 043 Nicolás Flores 002 Acaxochillán 044 de Villagrán 003 Actopan 045 Omitlán de Juárez 004 046 San Felipe Orizatlán 005 Ajacuba 047 006 048 Pachuca de Soto 007 Almoloya 049 Pisaftores 008 050 Progreso de Obregón 009 Arenal, El 051 010 Atitalaquia 052 San Agustln Tlaxiaca 011 053 012 054 San Salvador 013 055 014 056 de Lugo Guerrero 015 057 016 058 017 059 018 Chapulhuacán 060

019 061 2000 020 Eloxochitlán 062 Tepehuacán de Guerrero . 021 Emiliano Zapata 063 del Rlo de Ocampo

022 064 Tepetitlán 1999 023 Francisco L Madero 065 024 Huasc.. de Ocampo 066 Villa de 025 Huautla 067 026 068 027 Huehue!la 069 municipal 028 Huejutia de Reyes 070 029 071 030 072 031 de Ledezma 073 032 Jaltocán 074 estadístico 033 Juárez Hidalgo 075 034 076 035 Metepec 077 de Bravo San Agustfn Metzquititlán 036 078 Xochíatípan cuaderno

037 Metztitlán 079 Xochicoatlán : 038 080 Yahualica 039 081 Zacualtipán de Angeles 040 Misión, La 082 Zapotlán de Juárez 041 Míxquiahuala de Juárez 083 Zempoala Hidalgo

042 de Escamilla 084 Zimapán de estado Ajacuba INEGI. Indice General

Introducción XI

1. Aspectos Geográficos

2. Estado y Movimiento de la Población 21

3. Vivienda y Servicios Básicos 35

4. Salud 43

5. Educación 53

6. Empleo 63

2000 7. Información Económica Agregada 73 . 8. Agricultura 85 1999 9. Ganadería 93

10. Industria 97 municipal 11. Comercio 103

12. Turismo 109

estadístico 13. Transportes y Comunicaciones 113

14. Ampliación y Conservación de la Infraestructura 117

cuaderno 15. Finanzas Públicas 121 : Glosario 127 Hidalgo de estado Ajacuba INEGI. Introducción

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) consciente de la necesidad que existe en los sectores público, privado y social, tanto a nivel central, como en las entidades federativas y en los municipios, de disponer de estadística continua con desagregación a nivel estatal y municipal, sobre la magnitud, distribución, estructura y comportamiento de los fenómenos sociales y económicos que se registran en esos ámbitos geográficos, ha venido impulsando la ejecu­ ción de los Anuarios Estadísticos de los Estados (AEE), proyecto de al­ cance nacional, orientado precisamente a contribuir en la cobertura de esas necesidades, y a través del cual, contando con la participación de Gobiemos de los Estados y de las propias instituciones fuente, se busca entre otros aspectos, establecer flujos permanentes de informa­ ción de los generadores hacia los usuarios, así como conformar un acervo estadístico básico, que permita la realización de otros proyectos, que al igual que éste, impulsen el desarrollo de los sistemas estatales 2000 . y municipales de información y la consolidación del servicio público en la materia 1999 Dentro de esos proyectos para los cuales serviría de plataforma el acervo estadístico logrado por los anuarios, pueden señalarse, por ejemplo, dos tipos: a) aquéllos que explotan la información disponible a través de la construcción de series de tiempo e indicadores, municipal incorporando o no análisis descriptivo y b) aquéllOS encaminados hacia un análisis estructural más profundo, como sería el caso de la contabilidad económica a nivel de entidad federativa.

Justamente, el proyecto de Cuadernos Estadísticos Municipa­ estadístico les y Delegacionales (CEMyD), que también es promovido por el INEGI en un esquema de corresponsabilidad con autoridades y fuentes locales, corresponde a ese primer grupo que se indica, por lo cuaderno cual constituye la concreción del planteamiento descrito. En otras : palabras, los CEMyD vienen a confirmar la importancia de los AEE, dentro de los esfuerzos para avanzar en la cobertura de necesidades en materia de información estadística, desagregada a la unidad mínima desde el punto de vista político-administrativo. Hidalgo de Se puede decir, entonces, que los Anuarios y los Cuademos son productos integralmente complementarios, lo cual se da en los siguientes aspectos: a) Concepción general de los proyectos y estado objetivos que se persiguen; b) Contenido temático; c) Cobertura de categorías y variables; d) Fuentes documentales e institucionales; e) Cobertura temporal y espacial de los datos; f) Normatividad Ajacuba aplicada; g) Herramientas para la sistematización de la información; h) Esquema operativo; i) CapacitaCión de los recursos humanos y j) Cobertura de usuarios. XI INEGI. Cabe señalar que este proyecto de CEMyD tiene su antecedente en los Cuadernos de Información Básica para la Planeación Municipal (o Delegacional), al cual sustituye y da continuidad. enri­ queciendo contenidos y ofreciendo a los usuarios productos de mayor calidad y oportunidad, mismos que además están diseñados para facilitar el análisis de la estadística que se presenta.

En este sentido, conviene destacar que el nuevo Cuaderno se caracteriza por lo siguiente: incorporación de estadística de los últhnos censos nacionales (de Población, Económicos, y Agropecuario y Ejidal); combinación de estadísticas básicas con indicadores selec­ cionados, incluyendo las fórmulas aplicadas; manejo de series histó• ricas y comparativos entre dos años de referencia; señalamiento de la participación de un municipio en los totales estatales; incorporación de elementos gráficos para facilitar la comprensión de los datos y la integración de un glosario para poner a disposición del usuario la definición de los principales conceptos.

El contenido específico del Cuademo está organizado bajo una estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de referencia del medio físico, continúa con los temas de población y su dinámica; luego se abordan tres temas básicos relacionados al

2000 bienestarde aquélla, como son vivienda, salud y educación; posterior­ . mente se incluye un tema relativo a la impartición de justicia y en seguida el de empleo, como preámbulo de los temas eminentemente 1999 económicos. Dentro de estos últimos, primero se considera un apartado en el que de manera integrada y agregada, se presenta la información de los Censos Económicos y del Agropecuarioy Ejidal, proporcionando con esto, un panorama del conjunto de las actividades económicas; municipal posterionnente se va abordando, a partir de estadísticas de registros administrativos, cada uno de los temas específicos que corresponden a las actividades primarias, secundarias y terciarias que se desarro­ llan localmente. estadístico Si bien se cubren todos estos temas, conviene señalar que en ningún caso ello se hace de manera exhaustiva, hecho que obedece a dos motivos: a) Previamente se estableció que el contenido del cuaderno Cuademo debería limitarse a las estadísticas más representativas de : cada tema y b) Sólo para algunas categorías y variables existe abundante estadística con desagregación municipal, lo que se da tratándose de inlonnación censal, y en menor medida, en el caso de Hidalgo registros administrativos, sin embargo, en cuanto a éstos se tiene de considerada la posible incorporación de nuevos cuadros y/o gráficas a fin de cubrir más adecuadamente algunos temas para los cuales por ahora no se dispuso de información suficiente. estado Relacionado con esto último, es oportuno mencionar que la información que se ofrece en el presente Cuademo, deriva de siste­ mas de registro y generación de estadísticas, cuyo grado de desarrollo Ajacuba presenta diferencias de una institución a otra, lo cual determina una problemática particular de disponibilidad de datos, así como de

INEGI. XII revisión, adecuación y homogeneización de tabulados. No obstante, debe enfatizarse que con este tipo de proyectos (Anuarios y Cuadernos) realizados bajo un esquema de compromiso entre promotores, coor­ dinadores y fuentes generadoras de la estadística, es como podrán ir superándose los resultados, más aún si a ese esfuerzo se suman las sugerencias y opiniones de los usuarios, sean o no especialistas en cada uno de los temas que se abordan. 2000 . 1999 municipal estadístico cuaderno : Hidalgo de estado Ajacuba INEGI. XIII Nota Aspectos Geográficos

Este capítulo contiene información básica para que el lector pueda ubicar geográficamente los fenómenos socioeconómicos expresados en los datos estadísticos.

El contorno municipal de los mapas que se presentan en este capítulo, se basa en el Marco Geoestadístico del Conteo de Población y Vivienda 1995.

Los valores de coordenadas geográficas en los cuadros 1.1, 1.2 Y 1.3 están aproximados a minutosy los de altitud a decenas de metros. En el concepto OTRO, del cuadro 1.8 y en las clases no aptas del cuadro 1.9, se incluye zona urbana.

En los mapas, generalmente, no se muestran áreas con superficie menor a 0.81 kilómetros cuadrados.

Para mayor información sobre la geografía municipal se sugiere consultar, adicionalmente, a las fuentes utilizadas, otras publicaciones editadas por el INEGI, entre las que se encuentran: cartografía edafológica, a escala 1: 250000. 2000 . 1999 municipal

estadístico Nota Aspectos Estadísticos

La información que se presenta en los capítulos 2, 3, 5 Y 7, cuya fuente son los Censos y el Conteo de Población y Vivienda, está referida a las fechas del momento censal específico en cuaderno

: cada año, las cuales se relacionan a continuación; asimismo, se indican las cifras que se utilizan en el cálculo de las tasas de crecimiento de la población y corresponden al número de años intercensales considerados.

Hidalgo AÑO FECHA PERIODO INTERCENSAL de (Número de años considerados)

1950 06 de junio de 1950 estado 1960 08 de junio de 1960 10.0137 1970 28 de enero de 1970 09.6466 1980 04 de junio de 1980 10.3562 1990 12 de marzo de 1990 09.7753 Ajacuba 1995 05 de noviembre de 1995 05.6534 INEGI. 1. Aspectos Geográficos

1.1 Ubicación Geográfica 3

1.2 Localidades Principales 3

1.3 Elevaciones Principales 4

1.4 Fisiografía 4

1.5 Geología 4

1.6 Climas 5

1.6.1 Estaciones Meteorológicas 5

1.6.2 Temperatura Media Anual 5

1.6.2.1 Temperatura Media Mensual 6 2000 . 1.6.2.2 Temperatura Extrema del Mes 6

1.6.3 Precipitación Total Anual 6 1999

1.6.3.1 Precipitación Total Mensual 7

1.7 Reglones, Cuencas y Subcuencas Hidrológicas 9 municipal 1.7.1 Corrientes de Agua 9

1.8 Agricultura y Vegetación 10

1.9 Uso Potencial de la Tierra 10 estadístico

Mapas

1 Infraestructura para el Transporte 11 cuaderno

2 Orografía 12 :

3 Fisiografía 13

4 Geología 14 Hidalgo de 5 Climas 15

6 Hidrografía 16 estado 7 Agricultura y Vegetación 17

8 Uso Potencial Agrícola 18 Ajacuba 9 Uso Potencial Pecuario 19 INEGI. 1. ASPECTOS GEOGRAFlCOS

UBICACION GEOGRAFICA CUADRO 1.1

Coordenadas geográficas extremas Al norte 20· 13', al sur 20° 01' de latitud norte; al este 98° 58', al oeste 99" 12' de longitud oeste.

Porcentaje territorial El municipio de Ajacuba representa el 1.5% de la superficie del estado.

Colindancias El municipio de Ajacuba colínda al norte con los municipios de de Juárez, Francisco l. Madero y San Salvador; al este con los municipios de Actopan y San Agustln Tlaxiaca; al sur con el municipio de San Agustrn rlaxiaca, el estado de México y los municipios de Atononilco de Tula y Atitalaquia; al oeste con los municipios de Atitalaquia, Tetepango y Mixquiahuala de Juárez.

FUENTE: INEGI. Marco Geoestadlstico, 1995. Inédtlo. INEGI. Carta Topográfica, 1:50000. 2000 . 1999 municipal

LOCALIDADES PRINCIPALES CUADRO 1.2 estadístico

NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos msnm cuaderno (a) (b) (b) (b) :

Ajacuba al 20 05 99 07 2140

Hidalgo Tulancalco 20 06 99 02 2160 Ignacio Zaragoza 20 08 99 00 2140 de Santiago Tezontlale 20 10 99 06 2100 San Nicolás Tecomatlan 20 11 99 02 2180 Emiliano Zapata 20 09 99 02 2160 estado

al Cabecera Municipal msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: (al INEGI. Hidalgo. Conteo de Población Vivienda 1995. Resu~ados Definitivos. Tabulados Básicos

Ajacuba y (b) INEGI. Carta Topográfica, 1:50000.

INEGI. 3 ELEVACIONES PRINCIPALES CUADRO 1.3

NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos msnm

Cerro JagOey Seco 20 02 99 06 2800 Cerro El Estudiante 20 02 99 08 2660 Cerro Los Pechitos 20 04 99 08 2600 Cerro Peñas Coloradas 20 10 99 01 2560 Cerro la Virgen 20 10 99 08 2420 Cerro Locamaye 20 05 99 04 2420 Cerro Pelón Chiquito 20 03 99 06 2400 Cerro Loma Larga 20 12 99 09 2320 Cerro Tumba 20 09 99 10 2120

msnm: melros sobre el nivel del mar. FUENTE: INEGI. Carta Topográfica, 1:50000

FISIOGRAFIA CUADRO 1.4

PROVINCIA SUBPROVINCIA SISTEMA DE % DE LA SUPERFICIE 2000 . CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE TOPOFORMAS MUNICIPAL CLAVE NOMBRE 1999 x Eje Neovolcánico 52 Llanuras y Sierras 500 Llanura 28.43 de Querétaro e Hidalgo 100 Sierra 50.33 102 Sierra con lo merlos 4.25 municipal 300 Mesetas 16.99

FUENTE: CGSNEGI. Carta Físiográfica, 1:1 000000. estadístico

GEOLOGIA CUADRO 1.5 cuaderno : ERA PERIODO ROCA O SUELO UNIDAD LlTOlOGICA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL Hidalgo C Cenozoico Q Cuaternario Ignea extrusiva (b) Basalto 0.98 de Suelo (al) Aluvial 0.16 T Terciario Volcanoclástica (vc) Volcanoclástico 56.70

Sedimentaria (cz) Caliza 0.98 estado Ignea extrusiva (b-bvb) Basalto-brecha volcánica 41.18 básica Ajacuba FUENTE: CGSNEGI. Carta Geológica, 1 :250 000

4 INEGI. CLIMAS CUADRO 1.6

TIPO O SUBTIPO SIMBOLO % DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL

Semiseco templado BS1k 96.89 Templado subhúmedo con lluvias en verano, C(wO) 3.11 de menor humedad

FUENTE: INEGI. Carta de Climas, 1:1 000000.

ESTACIONES METEOROlOGICAS CUADRO 1.6.1 2000 . CLAVE ESTACION LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos msnm 1999

13-005 Ajacuba 20 06 00 99 07 15 2100 municipal

msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: CNA. Registro de Temperatura y Precipitación. Inédito. estadístico cuaderno :

TEMPERATURA MEDIA ANUAL CUADRO 1.6.2

Hidalgo (Grados centigrados) de

ESTACION PERIODO TEMPERATURA TEMPERATURA DEL TEMPERATURA DEL PROMEDIO Afílo MAS FRIO Alilo MAS CALUROSO estado

Ajacuba 1981-1!¡!98 16.6 15.0 18.6 Ajacuba

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en ·C. InédHo. 5 INEGI. TEMPERATURA MEDIA MENSUAL CUADRO 1.6.2.1 (Grados centígrados)

ESTACIONY PERIODO MES CONCEPTO E F M A M J J A S O N O

Ajacuba 1998 18.3 17.6 15.0 17.4 20.0 18.9 19.2 19.6 19.1 20.0 19.2 19.6 Promedio 1981-1998 14.4 15.0 16.2 18.3 18.2 18.3 17.2 17.4 16.9 16.4 15.4 15.5 Alío más frío 1981 114 12.2 15.9 18.3 14.9 19.0 14.2 17.4 17.2 17.5 8.9 13.5 Año más caluroso 1998 18.3 17.6 15.0 17.4 20.0 18.9 19.2 19.6 19.1 20.0 19.2 19.6

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en 'C. Inédito

TEMPERATURA EXTREMA DEL MES CUADRO 1.6.2.2 (Grados centígrados)

CONCEPTOS ESTACION y AIIIO MES MAXIMA DIA(S) MINIMA DIA(S) 2000 . Ajacuba 1998 Enero 33.0 29 6.0 20,23 Febrero 30.0 2,4,27 6.0 4,8,9,25 Marzo 30.0 19 5.0 24 1999 Abril 34.0 5 10.0 20.27 Mayo 32.0 6,15 10.0 2,13,24 Junio 31.0 7 10.0 2,12,14 Julio 30.0 3,7,16 8.0 5 municipal Agosto 30.0 9,23 10.0 5,11 Septiembre 30.0 23,24 10.0 11,27,30 Octubre 31.0 28 10.0 1 Noviembre 30.0 28,30 10.0 9 Diciembre 31.0 5 10.0 3,7,14 estadístico

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura en 'C. Inédito cuaderno :

PRECIPITACION TOTAL ANUAL CUADRO 1.6.3 (Milímetros) Hidalgo de ESTACION PERIODO PRECIPITACION PRECIPITACION DEL PRECIPlTACION DEL PROMEDIO AÑO MAS SECO AI'JO MAS LLUVIOSO estado

Ajacuba 1981-1998 461 1 33.5 843.9 Ajacuba FUENTE: CNA Registro Mensual de PrecipitaCión Pluvial en mm. Inédito.

6 INEGI. PRECIPITACION TOTAL MENSUAL CUADRO 1.6.3.1 (Mlllmetros)

ESTACIONY PERIODO MES CONCEPTO E F M A M J J A s O N D

Ajacuba 1998 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 26,0 1,5 2,0 4,0 0,0 0,0 Promedio 1981-1998 13,7 10,7 11,2 34,7 39,2 81,2 98,9 75,6 50,9 28,6 12,0 4,4 Ano más seco 1998 0,0 0,0 0,0 0,0 0.0 0.0 26,0 1,5 2.0 4,0 0,0 0.0 Ano más lluvioso 1986 0,0 0.0 0,0 75.4 40,0215.9213,6 119.1 111,0 29,7 35,0 4,2

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm, Inédito 2000 . 1999 municipal estadístico cuaderno : Hidalgo de estado Ajacuba

INEGI. 7 TEMPERATURA PROMEDIO Gráfica 1 (Grados centrgrlldos) 20.0.,------,

15.0 k::=~~=------.-.--.. ~ ::J ~ 10.0 UJo.. ::;;: UJ t- 5.0

0.0 E F M A M A s o N D MES

FUENTE: Cuadro 1.6.2.1 -B-Ajacuba (1981 1998) 2000 . 1999

PRECIPITACION TOTAL PROMEDIO Gráfica 2

(Milfmetros) municipal 100.0 .,.------

80.0 +------z estadístico O Ü 60.0 í5 1[

Ü 40.0 cuaderno

w : o: o.. 20.0 Hidalgo

0.0 de E F M A M J J A S o N D MES estado

IIIIAjacuba (1981-1998) FUENTE: Cuadro 1.6.3.1 Ajacuba

8 INEGI. REGIONES, CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROlOGICAS CUADRO 1.7

REGION CUENCA SUBCUENCA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE 'NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

RH26 Pánuco D R Moctezuma R Actopan 4.90 j R. Tula 90.20 q R. El Salado 4.90

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1 :250 000 2000 . 1999 municipal estadístico cuaderno :

CORRIENTES DE AGUA CUADRO 1.7.1 Hidalgo de NOMBRE UBICACION NOMBRE UBICACION

estado El Epazote RH26Dj Alto Requena (Canal) RH26Dj Potrero El Rincón RH26Dj Las Dos Barrancas RH26Dj Rincón El Puerco RH26Dj El Novillo RH26Dj Rincón El Peral RH26Dj Ajacuba

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales. 1 :250000

INEGI. INEG!. Carta Topográfica, 1:50000

9 AGRICULTURA Y VEGETACION CUADRO 1.6

CONCEPTO NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE LOCAL UTILIDAD

AGRICULTURA 39.88% de la superficie Zeamays Maíz Comestible municipal Phaseolus vulgaris Frijol Comestible Tritucum aestívum Trigo Comestible

PASTIZAL 4.57% de la superficie Boule/oua gracilis Zacale navajita Forraje municipal Muhlenbergía aff. plumbea Zacalón Forraje Mimosa biuncifera Ufla de gato Forraje

BOSQUE 10.45% de la superficie Quercus crassifolia Encino Madera municipal Quercus laurina Encino Madera

MATORRAL 43,14% de la superficie Yucca filífera Palma Fibras municipal Neopringlea intergrífolia Ingrillo Forraje Amelanchier denticulada Membrillo Forraje 2000 OTRO . 1.96% de la superficie

municipal 1999

NOTA: S610 se mencionan algunas especies litlles, FUENTE: INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1 :250000, municipal estadístico

USO POTENCIAL DE LA TIERRA CUADRO 1.9

CONCEPTO CLASE O SUBCLASE % DE LA SUPERFICIE cuaderno CLAVE DESCRIPCION MUNICIPAL :

USO AGRICOLA A1 Mecanizada continua 33,01 Hidalgo A2,,2 De tracción animal continua 2,29 A6 No aptas para la agricultura 64.70 de

USO PECUARIO P1 Para el desarrollo de praderas cultivadas 35,29

P4 Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente 62.75 estado por el ganado caprino P5 No aptas para uso pecuario 1,96 Ajacuba

FUENTE: IMEG!. Uso Potencial, Agricultura, 1 :250 000. INEGI. Uso Polencial, Ganaderia, 1:250000 INEGI. 10 Infraestructura para el Transporte Mapa 1

99"10' 99"00'

20'15' + +

A MORE L QS

A SAN JUAN lEPA

MIXQUIAHUALA DE JUAREZ

SANTIAGO TEZONTLAL( 2000 . 1999 municipal

SAN AGUSTIN TLAXIACA estadístico

ATOTONILCO cuaderno

: DE TUL A

ESTADO DE MEXICO Hidalgo 20 "00' + + 20'00' de SIMBOLOGIA ESCALA GRAFIeA CARRETERA KILOM ETRQS TERRACERIA 1.8 3 .• S .. 7.2 estado -+++- FTRRDCARRIL , , , , @ ZONA uRBANA • CABECE RA o LOCALIDAD 99"10' 99"00' Ajacuba

FUENTE: GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO. Carta Geográfica, 1995. INEGI. Carta Topográfica. 1: 50000. Inédito.

INEGI. 11 Orografía Mapa 2

! 99*10' 99*00'

- 20*15 20* 13'

FRANCISCO I. MADERO SAN SALVADOR MÍXQUIAHUALA DE JUAREZ J 2000 . 1999

tetepango

SAN AGUSTIN municipal TLAXIACA

iTíTALAOüI estadístico

ATDTDNILCD cuaderno

DE TULA :

ESTADO DE MEXICO 2 0 ‘0 0 ' 2 0 *00' Hidalgo de

ESCALA GRAFICA SIMBOLOGIA KILOMETROS CURVA DE NIVEL

O 1.8 3.6 5 ;4 7 2 estado ELEVACION PRINCIPAL CABECERA LOCALIDAD Ajacuba 99’ 10‘ 9 9 *00'

FUENTE: INEGI Carta Topográfica* 1:50 000,

12 INEGI. Fisiografía Mapa 3

99’ 10' 99’ 00'

2 0* 15 '- 20*Í5' 20*15'-

FRANCISCO I. MADE.RO SAN SALVADOR MIXQUIAHUALA D£ JUAREZ é 2000 . 1999 7ETEPANGO

municipal SAN AGUSTÍN TLAXIACA

AT1TALAQUIA estadístico

ATQTDNILCD cuaderno

: DE TULA ^

ESTADO DE MFXTCn

Hidalgo - 20*00' 2G'G0' de SIM8GLDGIA ESCALA GRAFICA X PROVINCIA Fft-IOGftAFICA KILOMETROS 5 2 SUBPRQVINCÍA riSÍOGRAFlCA 0 1,8 3.é* 5.4 7.2 estado .100 SISTEMA DE TDPOFDRMAS V. l ím it e de sistem a de TOPOFORMAS 6 CABECERA O LOCALIDAD Ajacuba 99*10'

FUENTE: CGSNESI. Carta Fisiográfica, 1:1 000 000.

INEGI. 13 Geología Mapa 4

20'\5' + +

FRANCISCO 1. MADERO SAN SALVADOR MIXQutAHUALA DE JUAREZ 2000 .

lGNACID ZARAGOZA 1999

SAN AGUSTIN municipal TLAXIACA estadístico cuaderno :

20'CO' + 20'00'

+ Hidalgo

SIMBOLOGIA de ESCALA GRAneA PERIODO GEOLOGICO KILDMETROS (0) UN!DAD LITOLDGICA ""\... LIMn[ DE UNIDAD 1.8, 3,6, 5.4 7,2 , ! estado -\,~ FRACTURA O CABECERA O LOCALIDAD

99"10' Ajacuba

FUENTE: CGSNEGI. Carta Geológica, 1 :250 000.

14 INEGI. Climas MapaS

99'10'

~...... 20'15' + + 20'15'

JiJAREZ o SAN NiCDLA$ TECOMATLAN o SANTIAGO T[ZONTLALE o (MJUANQ ZAPATA 2000 .

BSlk 1999

municipal SAN AGUSTlN TLAXIACA estadístico

ATOTONILCO cuaderno DE rULA :

Hidalgo 20'00' + + 20'00' de ESCALA GRAF leA SIMBOLDGIA K1LOMETROS

BSlk CUMA o 1.S 3.6, 5.4 , 72, estado ESTACION METEOROLOGICA L= ' 13-QOO CLAVE DE ESTAC!DN (¡ CABECERA O LOCALIDAD Ajacuba

FUENTE:INEGI. Carta de Clima., 1:1 000000,

INEGI. 15 Hidrografía Mapa 6

9 9 * 10' 9 9 *00'

- 20 * 15' s o n s ' -

FRANCISCO I, MADERG SAN SALVADOR M1XQUÏAHUALA DE JUAREZ . 2000 . 1999 -TETEPANGO

SAN AGUSIIN municipal TLAXIACA

AT1TALAQUIA estadístico

a t o t d n i l c d

DE TULA cuaderno :

ESTADD DE MEXICO • 20*00' 20-00' Hidalgo

SIMBDLDGIA de

R H 2 6 REGION HIDRDLDGICA ESCALA GRAFICA D CUENCA KILÜHETRQS

K- SUBCUENCA 0 1.9 3.6 5.4 7.2

------1 1---J...... i------J estado ------LIMITE DE SUBCUENCA ”\ y CDRRIENTE DE AGO A O CABECERA O LOCALIBAD 9 9 * 10’ 9 9 *00' Ajacuba

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:280 000. INEGI. Caita Topográfica, 1:50 000.

16 INEGI. Agricultura y Vegetación Mapa 7

99'IÛ' 99*00'

20*15* 20*15'

FRANCISCO I, MADERO SAN SALVADOR HI X QUI A HU AL A DE JUAREZ 2000 . 1999 TETEPANGO

municipal SAN AGUSTÍN TLAXÎACA

ATI TALAQUIA estadístico

ATOTONILCD cuaderno DE TULA : r

ESTADP DE MEXICO

Hidalgo - 20*00' 80*00' SIMBOLOGIA de AGRICULTURA ESCALA GRAFICA PASTIZAL KILOMETROS BOSQUE MATORRAL 0 1.8 3,6 5.4 7.2 estado — 1 I ZONA URBANA ;• CABECERA LOCALIDAD

Ajacuba 99*10' ...... i __ ___ FUENTE: INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1 ;25Ü 000.

INEGI. 17 Uso Potencia! Agrícola Mapa 8 ----- î---- 99* 10' 99 *00'

20* 15' ¿ 0* 15' -

FRANCISCO I. MADERt SAN SALVADOR MÎXQUIABUALA BE ACTOPAN JUAREZ ! 2000 . 1999 TETCPANGO

SAN AGUSTIN municipal TLAXIAtA

ATÍTALAQUIA estadístico

ATDTONÎLCO DE TULA cuaderno :

ESTADO DE MEXICO - * ' 20 00 20*00' - Hidalgo

SIMBOLOGIA de ESCALA GRAFICA Al CLASE DE USD KILOMETROS A2.2 SUBCLASE D£ USD O 1,8 3.6 S.4 72 "V LIMITE DE UNIDAD estado ZU ZONA URBANA 0 CABECERA o LOCALIDAD Ajacuba 99*10' 99 *00' _ _ _ i ______FUENTE: INEGI. Uso Potencia!, Agricultura, 1:25G 000.

18 INEGI. Uso Potencial Pecuario Mapa 9

99'10' 99' 00'

f.o 20'15' + + 2000 . 1999 municipal estadístico

ATOTON ILCO

cuaderno DE TULA :

ESTADO DE MEXICO 20'00' + + 20 '00' Hidalgo de S!MBOLOGrA ESCALA GRAFlCA P I CLASE DE usoJ i KILOMETRDS -u LIM ITE DE UNIDAO Z V ZONA URBANA estado 1) CABECt:RA o LOCALIDAD .. _---

Ajacuba 99'10 ' 99' 00' '--______--'- ______.______--.l______

FUENTE : INEGI, Uso Potencial, Ganaderfa, 1: 250 000.

INEGI. 19 2. Estado Movimiento de la Población

2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 23

Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-95 (Porcentaje) 24

Gráfica 2.b Indice de Masculinidad 1950-1995 (Varones por cada 100 mujeres) 24

Gráfica 2.c Población Total por Sexo según Grupo Quinquenal de Edad 1990-1995 (Miles) 2000

25 .

Gráfica 2.d Población Total por Grandes Grupos de Edad 1999 1990-1995 (Porcentaje) 25

2.2 Población Total por Sexo según Principales municipal Localidades Al 5 de noviembre de 1995 26

Gráfica 2.e Población Total Por Tipo de Localidad

de Residencia estadístico 1950-1995 (Porcentaje) 26

Gráfica 2.f Población Urbana y Rural cuaderno Por Grandes Grupos : de Edad Al 5 de noviembre de 1995

(Porcentaje) 27 Hidalgo

2.3 Población Femenina de 12 Años y Más, con Hijos de Nacidos Vivos, Total y Promedio de Hijos Nacidos Vivos según Grupo Quinquenal de Edad de la Mujer estado 1980-1990 28 Ajacuba INEGI. Gráfica 2.g Promedio de Hijos Nacidos Vivos por Mujer según Grupo Quinquenal de Edad de la Mujer 1980-1990 29

2.4 Nacimientos, Defunciones Generales y de Menores de un Año, Matrimonios y Divorcios 1992-1998 29

Gráfica 2.h Nacimientos y Defunciones Generales 1992-98 30

Gráfica 2.i Tasas Brutas de Natalidad y Mortalidad 1990-1995 (Por mil) 31

Gráfica 2,j Tasa de Mortalidad Infantil 1992-97 (Por mil) 31

Gráfica 2,k Población de 12 Años y Más por Estado Civil 2000

. Al 12 de marzo de 1990 (Porcentaje) 32 1999 Gráfica 2.1 Población Total por Lugar de Nacimiento Al 12 de marzo de 1990 (Porcentaje) 32 municipal 2.5 Población de 5 Años y Más que Habla Alguna Lengua Indígena por Condición de Habla Española según Grupo Quinquenal de Edad 1990-1995 33 estadístico 2.6 Población de O a 4 Años en Viviendas Cuyo Jefe Habla Alguna Lengua Indígena por Condición de Habla Española del Jefe según Tipo de Lengua del Jefe cuaderno

: Al 5 de noviembre de 1995 33

Gráfica 2.m Población por Tipo de Religión 1980-1990 Hidalgo (Porcentaje) 34 de estado Ajacuba INEGI. 2. ESTADO Y MOVIMIENTO DE LA POBLACION

POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 2.1 1950-1995

AÑO TOTAL HOMBRES PORCENTAJE MUJERES PORCENTAJE

1950

ESTADO 850 394 422 241 49.7 428153 50.3

MUNICIPIO 6 742 3 421 50.7 3 321 49.3

1960

ESTADO 994 598 498 851 50.2 495 747 49.8

MUNICIPIO 7 920 4 023 50.8 3 897 49.2

1970

ESTADO 1 193 845 598 424 50.1 595 421 49.9

MUNICIPIO 8 981 4 412 49.1 4569 50.9

19S0

ESTADO 1 547 483 776 233 50.2 771 260 49.8

MUNICIPIO 11 875 5 960 50.2 5915 49.8

1990 2000 .

ESTADO 1 888 386 929 138 49.2 959 228 50.8

MUNICIPIO 12 704 6 337 49.9 6 367 50.1 1999

1995

ESTADO 2 112 473 1 042 566 49.4 1 069 907 50.6

MUNICIPIO 13 994 7 040 50.3 6 954 49.7 municipal

FUENTE: Para 1950-1990: INEGL Hidalgo, Resultados Definitivos. VII, VIII, IX, X y XI Censos Genemles de Población y Vivienda 1950, 1960, 1970, 1980 y 1990. Para 1995: MEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo I. Comeo da Población y Vivienda 1995. estadístico cuaderno : Hidalgo de estado Ajacuba

23 INEGI. TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL Gráfica2.a INTERCENSAL 1950-95 (Porcentaje)

2.7'

1.3'

1950-60 1960-70 1970-80 1980-90 1990-95 NOTA Se estimó como: lIN o. de años considerados Tasa de crecim ¡snto m ed¡a anual:':.: [ (pob al f mal del periodo/Pab al inicio del periodo} .1] '100 2000 FUENTE: Cuadro 2.1 . 1999

INDlCE DE MASCULINIDAD Gráfica 2.b 1950-1995 (Varones por cada 100 mujeres) municipal estadístico cuaderno : Hidalgo de

estado 1950 1960 1970 1980 1990 1995

FUENTE: Cuadro 2.1 Ajacuba

INEGI. 24 POBLACION TOTAL POR SEXO SEGUN GRUPO Gráfica 2.c QUINQUENAL DE EDAD al 1990-1995 (Miles)

90 Y MAS 85-89 ---1990 80-54 _h995 75-79 70-74 55-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4

0.5 0.5

al Excluya el grupo de edad "No _Kloado".

FUENTE: Para 1990: INEGI. Hidalgo, R•• uftadoe D"flnlll'los. XI Cense General do Población y Viviendo 1990. 2000

Para 1995: INEGI. Hidalgo, R"Ullíldos Deflnlll'los; Tabu/odos Básicos; Tomo /. COn/so do Población y Vivienda /995. . 1999

POBLACION TOTAL POR GRANDES GRUPOS DE EDAD al Gráfica 2.d 1990-1995 (Porcentaje) municipal

5e.' estadístico cuaderno : Hidalgo de

0-'4 AÑOS ,5-64 AÑOS 65 Y MAS AÑOS estado .'9900'995

al Excluyo a la población do edad "No osp<>cllleada". FUENTE: Para 1990: INEGL Hidalgo, R.. unad •• DaUnnlv06. XI Can.o Gsnsral do Población y I/Ivlonda 1990.

Para 1995: INEGI. Hidalgo, Resultados Defin!tJvos; Tabulados Bds/(X)fj; Tomo J. Conteo de población y VMenda 1996. Ajacuba

25 INEGI. POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 2.2 SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES Al 5 de noviembre da 1995

LOCALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

ESTADO 2 112 473 a/ 1 042 566 1 069 907

MUNICIPIO 13S84 7 040 6 954

AJACU6A 5 972 2 989 2 983 SANTIAGO TEZONTLALE 3 358 1 700 1 658 SAN NICOLAS TECOMATLAN 3 345 1 864 1 681 IGNACIO ZARAGOZA 422 214 208 TULANCALCO 266 148 118 EMILIANO ZAPATA 259 137 122 BARRIO DEL RINCON SUR 152 75 77 GORRION, EL 136 75 61 SANTO NSÑO 64 30 34 CRUCES, LOS 11 4 7 RESTO DE LOCALtOADES 9 4 5

a/ Incluye una estimación da población por un total de 1 038 personas, correspondiente a 346 "viviendas sin información de ocupantes' FUENTE: NEGI, Hidalgo, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo il. Canteo de Población y Vivienda 1995. 2000 .

1999 POBLACION TOTAL POR TIPO Gráfica 2.8 DE LOCALIDAD DE RESIDENCIA 1950-1995 (Porcenta)e) municipal

PQ81ACION TOTAL 1950; 6 742 1960: 7 920 1970: 8 981 estadístico 1980: 11 875 1990: 12 704 1995: 13 994

lltO C A U D A D RURAL E s la que cuenla cou menosde 2 500 cuaderno habitantes : □LO C A LID A D URBANA: S© considera a ia que cuenta con 2 500 y más habitante®, y para 1995,

Hidalgo además las cabeceras municipales,

de independientemente de! número de habitantes. estado FUENTE: Para 1950-1990: INEGL Hidalgo, Resultados Definitivos. Vil, VIH, iX, X yX í Censos Generales de Población y Vivienda 1950, 1960, 1970, 1980 y 1990. Para 1895: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo!. Canteo de Población y Vivienda 1995. Ajacuba

INEGI. 28 POBLACION URBANA Y RURAL Gráfica 2.1 POR GRANDES GRUPOS DE EDAD a/ Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje)

POBLACION URBANA : 12 665 POBLACION RURAL 1319

0-14 AÑOS

15-64 AÑOS

65 Y MAS ANOS 2000 . a/ Excluye el grupo de ©dad "No especificado". F U E N T E : INEGS. Hidalgo, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo I. Conteo de Población y Vivienda 1995. 1999 municipal estadístico cuaderno : Hidalgo de estado Ajacuba

27 INEGI. POBLACION FEMENINA DE 12 AÑOS Y MAS, CON HIJOS NACIDOS VIVOS, CUADRO 2.3 TOTAL Y PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER 1980-1990

POBLACION POBLACION FEMENINA TOTAL DE PROMEDIO DE HIJOS FEMENINA DE 12 AÑOS Y MAS CON HIJOS NACIDOS NACIDOS VIVOS POR GRUPO DE EDAD DE 12 AÑOS Y MAS HUOS NACIDOS VIVOS VIVOS MUJER

1980 1990 1980 1990 1980 1990 1980 1990

ESTADO

TOTAL 4BB 074 645 302 287106 392183 1 500 648 1 803 349 3.1 2.8

12-14 AÑOS 63 332 77 225 929 370 1 796 609 NS NS

15-19 AÑOS 82 146 105 477 12221 13151 17810 18 343 0.2 0.2

20-24 AÑOS 65 867 85 144 38 332 47 433 88 802 95 317 1.3 1.1

25-29 AÑOS 53 063 73 500 42 060 59 175 149 386 172 188 2.8 2.3

30-34 AÑOS 40 799 61 085 35 253 54 326 168 895 205 848 4.1 3.4

35-39 AÑOS 40 427 54 657 35 627 49 804 215 390 236 966 5.3 4.3

40-44 AÑOS 30 024 39 061 26 525 35 672 182 817 199 924 6.1 5.1

45-49 AÑOS 26 863 35 853 23 696 32 569 171 978 206 197 6.4 5.8

50-54 AÑOS 21 357 27 473 18 441 24 858 132 272 166 439 6.2 8.1 2000 . 55-59 AÑOS 16 655 21 764 14 397 19 570 104 371 136 250 6.3 6.3

60-64 AÑOS 14 435 19 380 12 023 17 002 81 784 114 331 5.7 5.9 1999

65 Y MAS AÑOS 34 106 44 683 27 602 38 253 185 347 250 937 5.4 5.6

MUNICIPIO

municipal TOTAL 3 730 4 363 2 203 2 675 12 781 13 378 3.4 3.1

12-14 AÑOS 549 567 9 1 10 1 NS NS

15-19 AÑOS 605 720 83 87 139 128 0.2 0.2

20-24 AÑOS 447 509 263 315 640 579 1.4 1.1 estadístico

25-29 AÑOS 338 452 272 363 976 1 055 2.9 2.3

30-34 AÑOS 262 369 232 334 1 170 1 269 4.5 3.4

35-39 AÑOS 278 331 251 309 1 623 1 481 5.8 4.5 cuaderno : 40-44 AÑOS 240 249 216 225 1 704 1 351 7.1 5.4

45-49 AÑOS 207 245 194 223 1 414 1 553 6.8 6.3

50-54 AÑOS 175 214 150 201 1 141 1 465 6.5 6.8 Hidalgo

55-59 AÑOS 134 157 1 024 1 171 6.8 7.0 de 151 167

60-64 AÑOS 137 144 117 125 925 940 6.8 6.5

65 Y MAS AÑOS 341 386 282 335 2015 2 386 5.9 6.2 estado

FUENTE: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. XyXI Censos Generales de Población y Vivienda 1980 y 1990. Ajacuba

INEGI. 28 PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS Gráfica 2,g POR MUJER SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER 1960-1390

8

6 •

4 •

2 •

O - 12-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 Y MAS

EDAD DE LA MUJER

l-g-1980 A1990 ):

FUENTE: Cuadro 2.3 2000 .

NACIMIENTOS, DEFUNCIONES GENERALES Y DE MENORES CUADRO 2.4

DE UN AÑO, MATRIMONIOS Y DIVORCIOS 1999 1992-1998

ESTADO MUNICIPIO CONCEPTO 1992 1998 1992 1998 municipal

NACIMIENTOS 67 908 67 376 408 423

HOMBRES 33 854 33 488 249 198 MUJERES 34 046 33 887 249 225 NO ESPECIFICADO 8 1 estadístico DEFUNCIONES GENERALES 0 623 10 136 33 85

HOMBRES 5 453 5 669 40 53 MUJERES 4 170 4 466 43 32

NO ESPECIFICADO 1 cuaderno : DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO 1 462 983 3 5

HOMBRES 867 545 1 3

MUJERES 595 438 2 2 Hidalgo NO ESPECIFICADO de

MATRIMONIOS 13311 14 497 57 106

DIVORCIOS 56S 362 .. estado

NOTA: La información de nacimientos y defunciones toma en cuenta la residencia habitual de \a madre y del fallecido, respectivamente. Para matrimonios y d'vorcios se considera al lugar de registro. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Oriente; Subdirección de Estadística. Ajacuba

2 9 INEGI. NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES GENERALES a/ Gráfica 2.h 1992-88 NACIMIENTOS DEFUNCIONES

AÑO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

19 92 67 908 498 9 62 3 83 (Miles ESTADO 80 1993 $6 531 506 9 559 76 1994 74 787 530 9 58 3 84 1995 68 528 523 9 907 65 60 1996 67 313 437 9943 86 1997 71 753 36 4 9 781 65 1998 67 376 423 10 136 85 40

20 MUNICIPIO 600 - 0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 500

400

300

| | NACIMIENTOS g ¡ | ] DEFUNCIONES 200

100

O - 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

2000 a/ La Información considera el lugar de residencia habitual de ia madre y del fallecido, respectivamente.

. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Oriente; Sutxürección de Estadística. 1999 municipal estadístico cuaderno : Hidalgo de estado Ajacuba

INEGI. 30 TASAS BRUTAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD Gráfica 2,i 1990-1995 (Por mil)

IÜÜ11990 í...... 11995

3 7 ,6

TASA BRUTA DE NATALIDAD a/ TASA BRUTA DE MORTALIDAD b/

a/ Se calculó como: Nacimientos registrados en el año, conforme a la residencia habitual d t la madre/ Población al 30 de junio X 1 000. La población al 30 de junio de 1990 se estimó como: Población ai 30 de junlo= Pob. alai 12 de marzo [[1+1+ (Tasa deda Cree, media anual 1990-95/100» ATiempo* Tiempo entre eia) 1‘2 de marzo y el 30 de junio. La población alai 30 de junio de 1995 se estimó como: _ ,, Población alai 30™ deH* junio¡„»i* =------Población alai 5S de noviembre------noviembre j H (Tasa{Tasa de Cree, media anual 1990-95/100)] * Tlempo entre el 30 de junio y el 5 de noviembre,noviembre. b/ Se calculó como: Defunciones generales registradas en el año, conforme a la residencia habitual del íaleddo/ Población ai 30 de junio X 1 000. FUENTE: Elaborada con basehm e en datos de: INEGl. Dirección Regional Oriente, SubdlrecdónSubdlreccíón de Estadística. INEGl, Hidalgo, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda 1990, INEGl. Hidalgo, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo 1.I. Conteo de Población y 2000 . Vivienda 1995. 1999

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL a l Gráfica 2.¡ 1992-97 (Por mil) municipal

1992 estadístico

1993

1994 cuaderno :

1995 Hidalgo 1996 de

1997 estado a/ Se calculó como; Defunciones de menores de un año registradas en el año t ¡ Nacimientos registrados en ei año t de menoresores de un año x 1 000.000, En ambos casos conforme a registro de residencia habitual. FUENTE: Elaborada con base en datos de: INEGl.INCm Dirección nIra/^IAn RegionalP<^ir.nai Oriente;Arianta- Subdirección^üHriinwlAn deHa Estadística.PctaHíetíra Ajacuba

31 INEGI. POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS Gráfica 2,k POR ESTADO CIVIL Al 12 de marzo de 1900 (Porcentaje)

POBLACION DE 121\Ñ0S y MAS: 8 S43

VIUDOS DIVORCIADOS $,9 0.4

CIVIL Y RELIGIOSO 58,0

CIVIL 31.2 --- RELIGIOSO 10,B

NO ESPEC IFICADO 0,7

2000 FUENTE: IIIEG!, Hidalgo, Resu"adoo DelJnltlvoo, XI Censo General da Población y VMenda 1_, . 1999

POBLACION TOTAL POR LUGAR Gráfíca 2.1 DE NACIMIENTO Al 12 de marzo de 1990 (Porcentaje) municipal

POBlACION TOTAL: 12 704 estadístico DISTRITO FEDERAL 43,2

NACIDOS EN cuaderno LAEN'TlDAD

: ESTADO DE MEXICO 91,3 31.6

VERACRUZ 4,2

Hidalgo OTRAS ENTIDADES de 20,8 estado

FUENTE: lNEQI. HIdalgo, Rssulfados Definitivos. XI Ct1n$() General de Población y VMenda t99C. Ajacuba

INEGI. 32 POBLACION OE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA CUADRO 2.5 INDIGENA POR CONDICION DE HABLA ESPAÑOLA SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD 1990-1995

TOTAL HABLA ESPAÑOL NO HABLA ESPAÑOL NO ESPECIFICADO GRUPO DE EDAD 1990 1995 1990 1995 1990 1995 1990 1995

TOTAL 68 17 81 17 ■ ■ 7 -

5-9 AÑOS 8 4 4

10-14 AÑOS 4 2 4 2 - -

15-19 AÑOS 3 2 3 2 - -

20-24 AÑOS 3 3

25-29 AÑOS 4 4

30-34 AÑOS 8 1 6 1 - -

35-39 AÑOS 8 4 8 4 - -

40-44 AÑOS 1 2 1 2 - -

45-49 AÑOS 4 3 4 3 - -

50 Y MAS AÑOS 25 3 22 3 - - 3 2000 .

FUENTE: Para 1990: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda 1990. Para 1995: INEGf. Hidalgo, Resudados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo 1. Canteo de Población y Vivienda 1995. 1999 municipal POBLACION DE 0 A 4 AÑOS EN VIVIENDAS CUYO JEFE CUADRO 2.6 HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA POR CONDICION DE HABLA ESPAÑOLA DEL JEFE SEGUN TIPO DE LENGUA DEL JEFE

Al 5 de noviembre de 1995 estadístico

TIPO DE LENGUA DEL JEFE TOTAL HABLA ESPAÑOL NO HABLA ESPAÑOL

TOTAL 16 16 cuaderno :

ZAPOTECO 6 6

TARAHUMARA 3 3 Hidalgo NAHUATL 1 1 de OTOMÍ 1 1

TEPEHUA 1 1

OTRAS a/ 4 4 estado

a/ Incluye a la población en viviendas cuyo jefe no especiíicó suficientemente el tipo de lengua Indígena que habla.

FUENTE: SNEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tono S. Contao de Población y Vivienda 1995. Ajacuba

33 INEGI. POBlACION POR TIPO DE RElIGION Gráfica 2.m 1980-1990 (Porcentaje)

POBLACION TOTAL 1980 11875

CATOLlCA NINGUNA 93.3 1.2

OTRA al 2.5

PROTESTANTE O EVANGElICA 3.0 2000 . 1999

POBLACION DE 5 AFvs y MAS 1990 11047 municipal estadístico NO CATOLlCA 90.4 0.8 NINGUNA 1.3 cuaderno OlRA al : 4.8

PROTESTANTE O EVANG8JCA 2.7 Hidalgo de estado

al Incluye: fudalca. FUENTE: INEGI. Hidalgo, Ros.N.dos Deflnltlvoo. X y XI Cenoos GeneraJes do Población y VIvI.nda 1980 y 1990 Ajacuba

INEGI. 34 3. Vivienda Servicios Básicos

3.1 Viviendas Habitadas y Ocupantes según Tipo de Vivienda Al 5 de noviembre de 1995 37

Gráfica 3.a Viviendas Particulares Habitadas, Ocupantes y Promedio de Ocupantes por Vivienda 1970-1995 37

3.2 Viviendas Particulares Habitadas, Ocupantes y Promedio de Ocupantes según Tamaño de la Localidad Al 5 de noviembre de 1995 38

Gráfica 3.b Viviendas Particulares Habitadas

por Tipo de Tenencia 2000 1950-1990 . (Porcentaje) 38 1999 3.3 Viviendas Particulares Habitadas según Número de Ocupantes en la Vivienda Al 5 de noviembre de 1995 39 municipal 3.4 Viviendas Particulares Habitadas y Viviendas Particulares Habitadas con Agua Entubada, Drenaje y Energía Eléctrica según Principales Localidades

Al 5 de noviembre de 1995 40 estadístico

Gráfica 3.c Viviendas Particulares Habitadas que Disponen de Agua Entubada, Drenaje y Energía Eléctrica cuaderno

1970-1995 41 :

Gráfica 3.d Viviendas Particulares Habitadas que Disponen de Agua Entubada, Drenaje y Energía Eléctrica por Tipo de Localidad Hidalgo Al 5 de noviembre de 1995 de (Porcentaje) 42 estado Ajacuba INEGI. 3. VIVIENDA V SERVICIOS BASICOS

VIVIENDAS HABITADAS Y OCUPANTES CUADROS.1 SEGUN TIPO DE VIVIENDA AI5 de noviembre de 1995

VIVIENDAS HABITADAS OCUPANTES TIPO ESTADO MUMCIPIO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 428475 2.56 2112473 13994

VIVIENDA PARTICULAR 428324 al 2856 2 107984 al 13994

VIVIENDA COLECTIVA 151 4489

al Se Incluyen 346 VIViendas sin lnformaCión de ocupantes, y una estlmaci6n de éstos con base en un promedIO de tres ocupantes por vivtenda. FUENTE: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos; Tabulados Básicasi Torno l. Conteo de Población y Vivienda 1995. 2000 . 1999 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS, Gráfica 3.a OCUPANTES Y PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIENDA 1970-1995 municipal

• VIVIENDAS D OCUPANTES OCUPANTES POA VIVIENDA estadístico cuaderno : Hidalgo

1970 1980 1990 1995 de 1970 1980 1990 1995

NOTA: Se incluyen las viviendas sin información de ocupantes y una estimación de la población correspondiente a estas viviendas. estado Para 1990 y 1995 S$ incluyen los refugios. FUENTE: Para 1970-1990: INEGa. Hidalgo, Resultados Definitivos. IX, X Y XI Censos Generales de Población y Vivienda 1970,1980 Y1990. Para 1995: tNEO!. Hidalgo, Resultados Definitivos; Tabulados Béisicos; Tomo 1. Conteo de PoblacIón y Vivienda 1995, Ajacuba

INEGI. 37 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS, OCUPANTES Y PROMEDIO CUADRO 3.2 DE OCUPANTES SEGUN TAMAliio DE LA LOCALIDAD Al S de noviembre de 1995

VIVIENDAS OCUPANTES PROMEDIO DE PARTICULARES OCUPANTES DE LA LOCALIDAD TAMAI'lO HABITADAS POR VIVIENDA

ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 428324 al 2856 2107_ 13_ 4 .• 4.9

MENOS DE 2 500 HABITANTES 214227 258 1 107284 1319 5.2 5.1

2500 A 4 999 HABITANTES 31007 1381 156541 6703 5.0 '.9

5000 A 14999 HABITANTES 48786 1217 234 BB3 5972 4.8 4.9

15000 Y MAS HABITANTES 134304 609276 4.5

eJ Incluye 346 viviendas sin información de ocupan1eS y una estimación de 1 038 habitantes, cOl'f8spondientes a dIchas viviendas. FUENTE: INEOI. Hidalgo, Resultaoos Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo l. Conteo de Poblacién y Vivienda 1995. 2000 .

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Gráfica3.b

POR TIPO DE TENENCIA 1999 1950-1990 (Porcenta~l;?e)~rr¡;;;=;=;-Tri~'rTT municipal estadístico cuaderno : Hidalgo de

al No incluya 10$ refugios debido, a que no S8 captaron CM3cterísticas en esta clase de viVIenda Se excluyen además las Viviendas sin Información de ocupantes, asf como las vIVIendas cuya 1enencia no fue especificada. bI Para 1980 se refiere a la vwienda rentada. y para 1990 comprende a la rentada y en otra siluación,

FUENTE: INEGI. Hidalgo, Resultados Definittvos. VII, VIJI, IX, X Y XI Censos Generales de Población y VIVIenda 1950, 1960, estado 1970, 1980 v 1990. Ajacuba

38 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS CUADR03.3 SEGUN NUMERO DE OCUPANTES EN LA VIVIENDA Al5 de noviembre de 1995

TOTAL 428324 al 2856

1 OCUPANTE 22711 160

20CUPANTES 41624 308

30CUPANTES 59330 374

40CUPANTES 81325 484

50CUPANTES 76279 537

S OCUPANTES 53996 378

?OCUPANTES 35579 237

S OCUPANTES 22956 139

90CUPANTES 14164 84

10 Y MAS OCUPANTES 20360 135 2000

. al Incluye 346 viviendas sin Información de ocupantes. FUENTE: INEGI. Hidalgo, ResuUados Definitivos; Tabulltdos Básicos; Tomo l. Cantao de Población y ViYfendJI 1995. 1999 municipal estadístico cuaderno : Hidalgo de estado Ajacuba

INEGI. 39 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y VIVIENDAS PARTICULARES CUADRO 3.4 HABITADAS CON AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y ENERGIA ELECTRICA SEGUN PRINCIPALES LOCAUDADES Al 5 de noviembre da 1995

VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS PARTICULARES PARTICULARES PARTICULARES PARTICULARES LOCALIDAD HABITADAS HABITADAS CON HABITADAS CON HABITADAS AGUA ENTUBADA a/ DRENAJE CON ENERGIA ELECTRICA

ESTADO 427 751 b/ 333 244 250 763 381 572

MUNICIPIO 2®53 2 748 1 480 2 757

AJACUBA 1 216 Î 174 760 1 200

SAN NICOLAS TECOMATLAN 717 700 204 687

SANTIAGO TEZONTLALE 662 640 442 644

IGNACIO ZARAGOZA 01 75 19 79

EMILIANO ZAPATA 52 50 23 51

TULANCALCO 47 38 1 43

BARRIO DEL RINCON SUR 32 29 2 28

GORRION, EL 22 19 2 1 2000

SANTO NIÑO 18 17 7 18 .

CRUCES, LOS 3 3 3 1999 RESTO DE LOCALIDADES 3 3 3

b í Esta información excluye las viviendas que disponen da agua entubada de llave póMes o hldrante.

y Excluye los refugios debido a que no se espiaron características en esta clase de vivienda. Se excluyen además 346 viviendas sin Información municipal da ocupantes y 1 03S personas que se estima residen en esas viviendas. FUENTE: MEG1. Hidalgo, Besuüados D etinU m ; Tabulados ÉWsieos; Tomo II. Comeo de Población y Vivienda 1995. estadístico cuaderno : Hidalgo de estado Ajacuba

40 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN DE Gráfica 3.c AQUA ENTUBADA, DRENAJE Y ENERGIA ELECTRICA 1970-1995

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN DE AGUA ENTUBADA

100 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS a/ 80 DISPONEN DE TOTAL AGUA ENTUBADA

SO AÑO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

40 1970 210 744 1 542 101 226 1 107 1980 272 162 2 08? 160 179 1 727

2 0 1990 362 933 b/ 2 455 253 883 2220

1995 427 751 bj 2 853 343 730 2 759 0 1970 1980 1990 1995

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN DE DRENAJE /PnrríAntsifai 100

DISPONEN DE DRENAJE 80

AÑO ESTADO MUNICIPIO 2000 60 . 1970 54 131 57 40 1980 73 254 187 1999 1990 157 994 655 20 1995 250 783 1 480

0 1970 1980 1990 1995 municipal

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN DE ENERGIA ELECTRICA ______(Porcentaje)______100

estadístico DISPONEN DE ENERGIA ELECTRICA 80

AÑO ESTADO MUNICÌPIO 60 1970 79 414 358

cuaderno 40 1980 14t# M 9 1 611 : 1990 280 608 2 166 20 1995 381 572 2 757

0

Hidalgo 1970 1980 1990 1995

de ♦ ESTADO ©MUNICIPIO a/ Para 1970 se refiere al total de viviendas. b/ No incluye los retuglos debido a que no se captaron características en esta clase de vivienda. Se excluyen además las viviendas sin Información de ocupantes. FUENTE; Para 1970-1990: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. IX, XyXI Censos Generales de Población y Vivienda estado 1970, 1980 y 1990. Para 1995: INEGI Hidalgo, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo i, Conteo de Población y VMenda 1996. Ajacuba

INEGI. 41 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN Gráfica3,d DE AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y ENERGIA ELECTRICA POR TIPO DE LOCALIDAD al AI5 de noviembre de 1995 (PorcentaJe)

DISPONEN DE ENERGIA ELECTRiCA

TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS EN LOCALIDADES RURALES: 258 TOTAL DE VIViENDAS PARTICULARES HABITADAS EN LOCALIDADES URBANAS: 2 595

al No Incluye 10& refUgios debido a qUé no se captaron caracterrstlca& oon esta clase de vMendas. Se excluye además las vlvlonda.sln Información do ocupanl ••, FUENTE: INEGt Hidalgo, R ••unados DeflMIv06; Tabulados Básico.; Tomo 1, Conloo de Poblacl6n y Vivienda 1995, 2000 . 1999 municipal estadístico cuaderno : Hidalgo de estado Ajacuba

42 INEGI. 4. Salud

4.1 Población Derechohabiente de las Instituciones de Seguridad Social por Tipo según Institución 1992·1998 45

Gráfica 4.a Población Derechohabiente dellMSS por Tipo 1992-1998 45

4.2 Unidades Médicas en SelVicio de las Instituciones de Asistencia Social del Sector Salud según Institución y Nivel de Operación 1992-1998 46

4.3 Recursos Humanos en las Instituciones de Asistencia Social del Sector Salud por Institución

2000 según Tipo de Personal . 1992-1998 46

1999 Gráfica 4.b Personal Médico en las Instituciones de Asistencia Social del Sector Salud por Institución 1992-1998 48 municipal 4.4 Principales Recursos Materiales de las Unidades Médicas en SelVicio de las Instituciones de Asistencia Social del Sector Salud por Institución estadístico 1992-1 998 49

4.5 Principales SelVicios Otorgados en las Instituciones de Asistencia Social del Sector Salud cuaderno

: por Institución 1992-1998 50

Gráfica 4.c Consultas Externas Otorgadas en las Hidalgo Instituciones de Asistencia Social del Sector de Salud por Institución 1992-1998 51 estado Ajacuba INEGI. 4. SALUD

POBLACION DERECHOHABIENTE DE LAS INSTITUCIONES CUADRO 4.1 DE SEGURIDAD SOCIAL POR TIPO SEGUN INSTITUCION 1992-1998 a/

TOTAL ASEGURADOS 0 FAMILIARES, PENSIONADOS INSTITUCION TRABAJADORES Y DEPENDIENTES ESTADO MUNICIPIO fa/ ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

1882

TOTAL 589 111 686 132 036 c/ 203 327 072 d 483

IMSS 459 108 à i 686 132 036 203 327 072 483 RESTO DE INSTITUCIONES 0/ 130 003 ND ND

1986

TOTAL 748 826 V 4140 164 965 c/ 1 126 408 231 e/ 3 023

IMSS 573 188 4149 164 965 1 126 408 231 3 023 RESTO DE INSTITUCIONES sJ 173 630 - ND ND

a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. b i Se reliare ai municipio da residencia habitual dei demchohabiento. d Excluye las casillas consignadas con ND. á / Incluye 46 245 pensionado*. Comprende ISSSTE y PEMEX. V incluye 55 026 pensionados que no están desagregados por municipio. 2000 . FUENTE: IMSS, Delegación en ©1 Estado. Jefatura de Servicios de Finanzas; Oficina de Estadística y Análisis de la Información. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdeiegación Médica; Oficina de B »estadística. PEMEX, Hospital General Tula. Subdirecctón Médica. 1999

POBLACION DERECHOHABIENTE DEL IMSS Gráfica 4.a POR TIPO

1992-1998 a/ municipal

3 023 estadístico cuaderno : Hidalgo

1992 1998 de

i i ASEGURADOS O Ü 3 FAMILIARES, PENSIONADOS estado TRABAJADORES Y DEPENDIENTES

s í Datos referidos a! 31 de diciembre de cada año. Ajacuba FUENTE: Cuadro 4.1

45 INEGI. UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES DE ASISTENCIA CUADRO 4.2 SOCIAL DEL SECTOR SALUD SEGUN INSTITUCION Y NIVEL DE OPERACION 1992-1998 a/

ESTADO MUNICIPIO iNSTrruciON Y NIVEL 1992 1998 1992 1998

TOTAL S19 @28 3 4

SSA 323 399 2 3

DE CONSULTA EXTERNA 314 3S1 2 3

DE HOSPITALIZACION GENERAL b/ 5 7 -

DE HOSPITALIZACION ESPECIALIZADA 4 1 -

IMSS-SOLIDARiDAD 196 217 1 1

DE CONSULTA EXTERNA 192 213 1 1

DE HOSPITALIZACION GENERAL b/ 4 4 -

RESTO DE INSTITUCIONES tí ND 13 . 2000 .

a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. b/ Incluye las unidades médicas que proporcionan a la vez servidos de consulta extema, 1999 c/ Comprende DiF y Cruz Roja Mexicana. FUENTE; SSA, Servidos Coordinados de Salud Pública en el Estado. Departamento de Pteneacíón, Información y Evaluación; Area de Estadística. ÍMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Servidos de Finanzas; Oficina de Estadística y Análisis de la Información. Hospital del Niño DIF Hidalgo, Dirección General. Cruz Ro)a Mexicana, Delegación en el Estado. municipal

RECURSOS HUMANOS EN LAS INSTITUCIONES DE ASISTENCIA CUADRO 4.3 SOCIAL DEL SECTOR SALUD POR INSTITUCION SEGUN TIPO DE PERSONAL

estadístico 1992-1998 a/

TOTAL SSA IMSS- RESTO DE TIPO SOLIDARIDAD INSTITUCIONES b1

cuaderno 1962 :

ESTADO Hidalgo TOTAL 3 732 C/ 2 961 771 ND de

PERSONAL MEDICO 6! 998 639 299 ND

PERSONAL PARAMEDICO 1 417 958 459 ND estado

PERSONAL DE SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 13 13 ND

Ajacuba OTRO PERSONAL e/ 1 304 1 304 ND (Continúa)

INEGI. 46 RECURSOS HUMANOS EN LAS INSTITUCIONES DE ASISTENCIA CUADRO 4.3 SOCIAL DEL SECTOR SALUD POR INSTITUCION SEGUN TIPO DE PERSONAL 1992-1998 a/

TOTAL SSA IMSS* RESTO DE TIPO SOLIDARIDAD iNSTITUCIONES 6/

MUNICIPIO

TOTAL 6 3 3 -

PERSONAL MEDICO á! 4 3 1

PERSONAL PARAMEDICO 2 2

1998

ESTADO

TOTAL 6 653 5 163 £30 660

PERSONAL MEDICO d/ 1 799 1 318 347 134

PERSONAL PARAMEDICO 2 572 1 928 464 180 2000 . PERSONAL DE SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 164 107 19 38 1999

OTRO PERSONAL ©/ 2118 1 610 308

MUNICÌPIO municipal

TOTAL 9 6 3 ■

PERSONAL MEDICO Ú1 7 e 1 •

PERSONAL PARAMEDICO 2 2 estadístico

a/ Datos referidos ai 31 de diciembre de cada año. bI Comprende D!F y Cruz Roja Mexicana. c¡ El total no Incluye las casillas consignadas con ND. cuaderno

d/Comprende: 1) en contacto directo con el paciente, como médicos generales, especialistas, residentes, pasantes, odontólogos y 2} en otras labores, : e/ Comprende: persona! de intendencia, administrativo y en otras labores no médicas. FUENTE: SSA, Servidos Coordinados de Salud Pública en ei Estado. Departamento de Pianeaclón. Información y Evaluación; Area de Estadística. IMSS, Delegación en ei Estado. Jefatura de Servidos de Finanzas; Ofidna de Estadística y Análisis de la Información. Hospital del Niño DIF Hidalgo. Dirección Genera!.

Cruz Roja Mexicana, Delegación en el Estado. Hidalgo de estado Ajacuba

47 INEGI. PERSONAL MEDICO EN LAS INSTITUCIONES DE ASISTENCIA Gráfica4,b SOCIAL DEL SECTOR SALUD PORINSmUClON 1992-1998 al

SSA IMSS·SOUDAP,IDAD

2000 al Oal"" relerldo. al31 de diciembre d. cada .~o. . FUENTE: Cuadro 4.3 1999 municipal estadístico cuaderno : Hidalgo de estado Ajacuba

INEGI. 48 PRINCIPALES RECURSOS MATERIALES DE LAS UNIDADES CUADRO 4.4 MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SECTOR SALUD POR INSTITUCION 1992-1998 a/

TOTAL SSA IMSS- RESTO DE CONCEPTO SOLIDARIDAD INSTITUCIONES b/

1992

ESTADO tí

CAMAS CENSABLES 764 627 d/ 137 ND

CONSULTORIOS 678 453 225 ND

GABINETES DE RADIOLOGIA 10 6 4 ND

LABORATORIOS 21 13 8 ND

QUIROFANOS 31 27 4 ND

SALAS DE EXPULSION 244 240 4 ND

MUNICÌPIO 2000

CONSULTORIOS 4 3 1 .

SALAS DE EXPULSION 2 1 1 1999

199a

ESTADO municipal

CAMAS CENSABLES 1 012 720 173 119

CONSULTORIOS 889 593 257 39

GABINETES DE RADIOLOGIA 15 3 4 3 estadístico LABORATORIOS 35 26 8 1

QUIROFANOS 27 17 5 S

SALAS DE EXPULSION 366 354 4 8 cuaderno : MUNICIPIO

CONSULTORIOS 5 4 1 Hidalgo

SALAS DE EXPULSION 2 1 1 de

a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.

b/ Comprende DIF y Cruz Roja Mexicana, estado d Los totales no incluyen las casillas consignadas con ND. d/ Na incluye 333 camas dei hospital psFquiálrico. FUENTE: SSA, Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado. Departamento de Pianeaclón, Información y Evaluación; Area de Estadística, IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Servidos de Finanzas; Oficina de Estadística y Análisis de la Información.

Hospital dei Niño DIF Hidalgo. Dirección General. Ajacuba Cruz Roja Mexicana, Delegación en el Estado.

49 INEGI. PRINCIPALES SERVICIOS OTORGADOS EN LAS INSTITUCIONES CUADRO 4,5 DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SECTOR SALUD POR INSTITUCION 1992-1998

TOTAL SSA IMS& RESTO DE CONCEPTO SOLIDARIDAD INSTITUCIONES al

1992

ESTADObl

CONSULTAS EXTERNAS 1171149 788585 384 584 NO

DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADOS el 1329415 817862 511 553 NO

ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO d! 438265 289831 148434 NO

SESIONES DE TRATAMIENTO el NO ND ND

PARTOS ATENDIDOS 22394 14854 7540 NO

INTERVENCIONES QUIRURGICAS 14318 9602 4716 ND

MUNICIPIO

CONSULTAS EXTERNAS 11318 9290 2028

OOSIS DE BIOLOGICOS APLlCADOScl NO ND 3325

2000 PARTOS ATENDIDOS ND ND .

199a 1999 ESTADO

CONSULTAS EXTERNAS 2967205 1955481 92122Q 90_

OOSIS DE BIOLOGICOS

municipal APLICADOS el 1822800 1420862 398889 3049

ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO d! 873581 508684 285629 79268

SESIONES DE TRATAMIENTO el 94567 60334 34233

PARTOS ATENDIDOS 13884 6227 5501 956 estadístico INTERVENCIONES aUIRURGICAS 22094 12481 7974 1639

MUNICIPIO

CONSULTAS EXTERNAS 17708 9091 S517 cuaderno

: OOSIS DE BIOLOGICOS APLICADOS el ND NO 2593

PARTOS ATENDIDOS ND NO Hidalgo

de al COl\"f>rende DIF y Cruz Roja Mexicana, bJ los totales no Incluyen las caslUas con&Jgnadaa con NO. el Comprende: antlpoUomleUtlca; difteria, tosterina y tétanoe; antituberculosa; toxólde tetánioo; antisaramplonosaltrlple viral; antirrábica humana; antiUfofdlca. deriva"" de proteln. purificada (PPD), antlhanoopllllu., an~n.ulllOCrende: flslolerapla, Inhaloterapla, tratamiento 1l.1co ocupacional y del lenguaje e hidratación oral, FUENTE: SSA, SeMao. Coordinado. de Salud Pública en el Estado, Dopar1amenlo de PIan.. clón, Información y Evaluacl6n; Area de E&ladlsUea, IMSS, Delegación en e' Ealado. Jefatura de servidos de FInanzas; Oficina de Estadistica y Análisis de la Información. Hospttal del NlI\o OIF Hidalgo, Dirección General, Ajacuba Cruz Roja Me_a, Delegación é" el Eatado,

INEGI. 50 CONSULTAS EXTERNAS OTORGADAS EN LAS Gráfica4.c INSTITUCIONES DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SECTOR SALUD POR INSTlTUCION 1992-1998

9290 9091 8617

2028

SSA IMSS-SOLlOARIOAO 2000 . FUENTE: Cuadro 4.5 1999 municipal estadístico cuaderno : Hidalgo de estado Ajacuba

51 INEGI.