www.enusa.es

ASPECTOS DE LA CLAUSURA DE LAS FABRICAS DE CONCENTRADOS DE URANIO Y DE LAS EXPLOTACIONES DE MINERALES RADIACTIVOS

JAVIER RUIZ SÁNCHEZ-PORRO www.enusa.es

EXPLOTACIÓN MINERA DE URANIO Y PRODUCCIÓN DE CONCENTRADOS: AFECCIONES MEDIOAMBIENTALES MÁS RELEVANTES  SEGURIDAD MINERA :  Desprendimientos  Deslizamientos  Taludes finales inestables

 SITUACIÓN MEDIOAMBIENTAL :  Alteración de los drenajes superficiales naturales y contaminación de los cauces por aporte de escorrentías

 Ocupación irreversible de superficies de suelo por creación de huecos de mina, implantación de escombreras, viales, etc., así como de las instalaciones industriales de proceso (fábricas).

 Eliminación de especies vegetales existentes en la zona y desplazamiento de la fauna hacia zonas colindantes

 Modificación de la morfología y el paisaje por excavación de las huecos de mina y creación de escombreras  SITUACIÓN RADIOLÓGICA :  Contaminación radiológica de aguas superficiales y subterráneas  Emanaciones de radón y dispersión de polvo  Radiactividad de suelos  Exposición a la radiación gamma ambiental

2 www.enusa.es

CRITERIOS PARA LA RESTAURACIÓN MINERA Y EL DESMANTELAMIENTO DE LAS INSTACIONES DE PROCESO

OBJETIVO :

GARANTIZAR QUE, UNA VEZ FINALIZADOS LOS TRABAJOS, LAS CONDICIONES MEDIOAMBIENTATALES (RADIOLÓGICAS) DEL EMPLAZAMIENTO RESTAURADO SEAN LO MÁS PARECIDAS POSIBLES A LAS INICIALES ANTES DE LA EXPLOTACIÓN (SIMILAR FONDO RADIOLÓGICO NATURAL).

CRITERIOS :

- APLICAR CRITERIOS ALARA. - GARANTIZAR EL CONFINAMIENTO Y LA ESTABILIDAD A LARGO PLAZO DE LAS ESTRUCTURAS CONTAMINANTES (ÚNICO EMPLAZAMIENTO). - CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS AUTOMANTENIBLES (MANTENIMIENTO PASIVO), INTEGRADAS EN ENTORNO. - PROTEGER LOS RECURSOS HÍDRICOS (SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEOS). - LIMITAR LAS EMISIONES DE POLVO Y RADÓN, EN FUNCIÓN DEL USO FUTURO DE LOS TERRENOS.

2 www.enusa.es

NORMATIVA PARA LA CLAUSURA

 NORMATIVA PARA LICENCIAMIENTO:  Normativa y reglamentación minera: Ley de Minas, R. D. 975/2009, etc.  Normativa y reglamentación de protección radiológica: R.I.N.R., RPSRI, etc.  Normativa y reglamentación medioambiental: Ley de Evaluación de Impacto Ambiental, etc.  PROCEDIMIENTOS GENERALES DE ACTUACIÓN:  Procedimientos y recomendaciones I. A. E. A.  PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DE OBRAS:  Propios y acordes con las condiciones de la clausura, derivadas del tipo de explotación, la superficie afectada, las instalaciones industriales de proceso, la proximidad a núcleos de población, compromisos adquiridos, etc.

ORGANISMOS IMPLICADOS  Estatales: Ministerios competentes, CSN (informe preceptivo y vinculante), IGME.  Autonómicos: S. T. competentes (Minas, Medio Ambiente, …)

2 www.enusa.es ETAPAS DE LA CLAUSURA DE LOS EMPLAZAMIENTOS

RESTAURACIÓN MINERA : - Movimientos de tierras: excavación/remodelación de escombreras, limpieza de suelos, relleno de huecos, demolición de edificios, etc. Construcción de multicapa de cubierta de protección. - Programas de vigilancia, control y calidad: controles topográficos, geotécnicos, radiométricos, radiológicos, etc. - Revegetación.

DESMANTELAMIENTO : - Desmontaje de equipos. - Descontaminación, en su caso, para reutilización. - Demolición de obra civil. - Confinamiento de materiales. - Movimientos de tierras: limpieza de suelos, sellado de estructuras (diques de estériles), etc. Construcción de multicapa de cubierta de protección. - Programas de vigilancia, control y calidad : controles topográficos, geotécnicos, radiométricos, radiológicos, etc. - Revegetación.

PROGRAMAS DE VIGILANCIA Y CONTROL : - Control de parámetros fisicoquímicos y radiológicos (aire, suelo y aguas). - Estabilidad de estructuras.

CLAUSURA : - Declaración de clausura de las instalaciones (explotaciones mineras e instalaciones radiactivas de proceso).

2 www.enusa.es

ACTUACIONES MÁS RELEVANTES LLEVADAS A CABO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL EMPLAZAMIENTO

- F. U. A. (Andújar, Jaén): Programa de Vigilancia y Control.

- PLANTA “LOBO-G” (La Haba, Badajoz): Clausurada (Programa de Vigilancia a Largo Plazo).

- P. R. A. M. U. (Andalucía y Extremadura): Uso libre de terrenos restaurados.

- P. R. A. M. U. C. y L. (Castilla y León): Programa de Vigilancia y Control.

- PLANTA ELEFANTE y EE. MM. (, ): Programa de Vigilancia y Control.

Dirección técnica de los proyectos y financiación a cargo de ENRESA y/o ENUSA.

2 www.enusa.es

PLANTA “ELEFANTE” Y EXPLOTACIONES MINERAS DE “MINA FE” (Saelices el Chico, Salamanca)

2 www.enusa.es

EE. MM.: SITUACIÓN INSTALACIONES

PUERTOSEGURO

N V

VILLAR DE CIERVO

L

ALDEA DEL OBISPO

A CASTILLEJO DE MARTIN V. CASTILLEJO DE DOS C. SERRANILLO

BARQUILLA G MARTILLÁN

VILLAR DE ARGAÑAN SAELICES EL CHICO U SEXMIRO PLANTA

MINA FE ELEFANTE

T PLANTA

ALAMEDA DE GARDÓN QUERCUS RIO

R A C N GALLEGOS DE A M LA O ARGAÑAN SA A

RO ÑO P MINA D O AG UEDA CIUDAD FUENTES DE OÑORO RODRIGO N-620 FF .CC E D S E T N SA E L U AM F AN CA

2 www.enusa.es

PROYECTO DE DESMANTELAMIENTO PLANTA “ELEFANTE” Saelices el Chico (Salamanca)

2 www.enusa.es

VISTA AÉREA ANTES DE LA RESTAURACIÓN

2 www.enusa.es SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE DESMANTELAMIENTO DE LAS ERAS DE MINERALES AGOTADOS DE LA PLANTA ELEFANTE

- REMODELACIÓN IN SITU DE LOS MINERALES HASTA CONSEGUIR LA TOPOGRAFIA PREVISTA (EXTENDIDO,

CARGA y TRANSPORTE). TALUD FINAL MÁXIMO = 5:1.

- CONSTRUCCIÓN DE UNA MULTICAPA DE CUBIERTA DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL:

- ARCOSAS: reduce las emanaciones de radón y minimiza las infiltraciones de agua de escorrentía (0,9 m de espesor).

- ESTERIL DE MINA DE BAJA LEY: protege a la capa anterior contra la erosión (0,9 m de espesor).

- TIERRA VEGETAL: sirve de arraigo a la vegetación y protege contra la erosión (0,5 m de espesor).

2 www.enusa.es

REMODELACIÓN “IN SITU”: MULTICAPA DE CUBIERTA

50 cm DE TIERRA VEGETAL

90 cm DE ESTÉRIL DE MINA

90 cm DE ARCOSAS

10 m MINERAL AGOTADO 11º 11º

TERRENO ORIGINAL

2 www.enusa.es RECONFIGURACIÓN DE LAS ERAS DE MINERALES AGOTADOS DE LA PLANTA ELEFANTE

MOVIMIENTO DE TIERRAS REALIZADO (Feb-01 a jun-04):

• ERAS DE MINERALES AGOTADOS: 3,8 Mt removidas.

• CAPAS DE CUBIERTA:

• ARCOSAS: 1,1 Mt

• ESTÉRIL DE MINA: 1,2 Mt

• TIERRA VEGETAL: 0,6 Mt

• SUPERFICIE TOTAL AFECTADA:AFECTADA 56 ha • LONGITUD TOTAL DE LOS CANALES DE DRENAJE: 3,7 km

2 www.enusa.es SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE DESMANTELAMIENTO DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES DE LA PLANTA ELEFANTE

• PRECIPITACIÓN, SECADO Y ENVASADO:

1.- LAVADO DE LOS EQUIPOS DE PRECIPITACIÓN

2.- DESMONTAJE PARCIAL DE LA CUBIERTA Y/O ESTRUCTURAS LATERALES Y RETIRADA DE EQUIPOS

3.- RETIRADA TOTAL DE LA CUBIERTA Y ESTRUCTURAS LATERALES

4.- DESMONTAJE DE EQUIPOS (ELÉCTRICOS Y OTROS). LIMPIEZA GENERAL DE LA ZONA DEL HORNO DE SECADO

5.- LIMPIEZA Y DESMONTAJE DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN DE POLVO

6.- LAVADO DEL HORNO Y TRASLADO AL RECINTO DE CONFINAMIENTO

7.- LIMPIEZA Y TRASLADO DEL FILTRO DE MANGAS AL RECINTO DE CONFINAMIENTO

8.- DEMOLICIÓN DE LA NAVE

• EXTRACCIÓN Y REEXTRACCIÓN:

9.- DEMOLICIÓN DE LA NAVE

2 www.enusa.es DESMONTAJE NAVES INDUSTRIALES PLANTA ELEFANTE

2 www.enusa.es EXTENDIDO DE LAS ERAS DE MINERALES AGOTADOS

2 www.enusa.es CONSTRUCCIÓN DE LA CAPA DE CUBIERTA DE ARCOSAS

2 www.enusa.es CONSTRUCCIÓN DE LA CAPA DE CUBIERTA DE ESTÉRIL DE MINA

2 www.enusa.es CONSTRUCCIÓN DE LA CAPA DE CUBIERTA DE TIERRA VEGETAL

2 www.enusa.es

LABORES DE REVEGETACIÓN EN LA CAPA DE CUBIERTAS DE TIERRA VEGETAL

2 www.enusa.es REALIZACIÓN DE CONTROLES Y ENSAYOS (ERAS Y CAPAS DE CUBIERTA)

2 www.enusa.es

AVANCE DE LOS TRABAJOS DE RESTAURACIÓN DE LAS ERAS ELEFANTE (1/2)

Diciembre 2000 Febrero 2002

Agosto 2002 Junio 2007

2 www.enusa.es

AVANCE DE LOS TRABAJOS DE RESTAURACIÓN DE LAS ERAS ELEFANTE (2/2)

Diciembre 2000 Febrero 2002

Enero 2004 Junio 2004

2 www.enusa.es VISTA AÉREA AL SUR DE ERAS ELEFANTE REMODELADAS (Julio 2006)

2 www.enusa.es

RESTAURACIÓN DEFINITIVA EXPLOTACIONES MINERAS DE “MINA FE ”

2 www.enusa.es EE. MM.: DATOS GENERALES INICIALES

 SUPERFICIE AFECTADA: 300 ha

 FASES DE LA EXPLOTACIÓN:

 Años 1954 a 1972 JEN / CIEMAT  Años 1972 a 2000  ENUSA

 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS INSTALACIONES:

CORTAS ESCOMBRERAS

Yacimiento FE: 2 cortas Yacimiento FE: 7 escombreras Yacimiento D: 2 cortas Yacimiento D: 1 escombrera

 Superficie 75 ha  Superficie total 175 ha  Volumen a rellenar 15 Mm 3  Talud Máximo 39º  Profundidad media 20 m  Altura Media 20 m  Profundidad máxima 82 m  Altura Máxima 97 m  Volumen Almacenado 35 Mm 3

2 www.enusa.es

EE. MM.: RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES DE RESTAURACIÓN REALIZADAS

• RESTAURACIÓN GEOMORFOLÓGICA: • Movimientos de tierras: 19 Mm 3 (2,45 Mm 3 de capas de cubierta). • Controles geotécnicos, topográficos, radiológicos y radiométricos.

• RECUPERACIÓN HIDRÁULICA: • Protección de vaguadas (12.000 m 3) . • Canalizaciones (10 km). • Diques y balsas en estructuras restauradas (155.000 m 3).

• REVEGETACIÓN E INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA: • Superficie revegetada: 250 ha (385 kg/ha). • GESTIÓN DE AGUAS: • Aguas embalsadas: acondicionamiento y vertido. • Aguas de escorrentía: recogida y control de lixiviados.

• OTRAS:

• Actuaciones en instalaciones auxiliares, infraestructuras, viales, etc.

2 www.enusa.es

EE. MM.: DETALLE DE LA MULTICAPA DE CUBIERTA

• Sellado con capa de arcosas • Protección contra la erosión mediante capa de estériles de mina seleccionado • Regeneración del suelo fértil mediante capa de tierra vegetal

2 www.enusa.es

EE. MM.: CONSTRUCCIÓN CAPAS DE CUBIERTA

2 www.enusa.es

EE. MM.: REALIZACIÓN DE CONTROLES Y ENSAYOS

Control topográfico y radiométrico Medidas de exhalación de radón

Toma de muestras para ensayos geotécnicos Ensayos geotécnicos de compactación

2 www.enusa.es EE. MM.: RECUPERACIÓN HIDRAÚLICA (BALSAS Y DIQUES)

Dique-5

Balsa para recogida de lixiviados

Canal Hueco Fe-3

2 www.enusa.es PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEFINITIVA DE LAS EE. MM. AVANCE DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS (1/2)

Mayo 2004 Febrero 2005

Abril 2005 Marzo 2008

2 www.enusa.es PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEFINITIVA DE LAS EE. MM. AVANCE DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS (2/2)

Mayo 2004 Marzo 2009

2 www.enusa.es

F. U. A. (FÁBRICA DE URANIO DE ANDÚJAR)

2 www.enusa.es F. U. A.: SITUACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO

Bilbao La Coruña

Zaragoza Valladolid Barcelona

Madrid

RESUMEN : Badajoz

Alicante Córdoba - Operación (J. E. N.): 1959-1981 (minerales de yacimientos peninsulares) Sevilla Jaén Málaga - Estériles acumulados: 1,2 Mt

- Desmantelamiento: 1990-1994 (ENRESA)

- Actualidad: P. V. C. del desmantelamiento (desde 1995)

* Andújar (Jaén)

2 www.enusa.es F. U. A.: RIESGOS POTENCIALES ESPECÍFICOS

Rn-222 PARTICULAS AGUAS SUPERFICIALES RADIACION DIRECTA

LIXIVIACION

AGUAS SUBTERRANEAS

2 www.enusa.es F. U. A.: CAPAS DE CUBIERTA

1 VEGETACION 1 VEGETACION 2 SUELO PERDIDO 2 SUELO PERDIDO 3 SUELO 3 SUELO - ROCA 4 FILTRO: ZAHORRA 4 SUELO BARRERA BIOINTRUSION: 5 FILTRO: ZAHORRA GRAVA 5 BARRERA BIOINTRUSION: 6 GRAVA 6 DREN: GRAVILLA

7 ARCILLA 7 DREN: GRAVILLA BARRERA SUELOS DE 8 8 ARCILLA BARRERA CONTAMINADOS RADON DE 9 ZAHORRA RADON

CUMBRERA -DETALLE- TALUDES -DETALLE-

ESCOMBROS

PIE DIQUE

ESTERILES

SECCION DIQUE PRODUCTOS DE DESMANTELAMIENTO

2 www.enusa.es

F. U. A.: VISTA DEL EMPLAZAMIENTO RESTAURADO

restaurada

en fase de operación y restauración

2 www.enusa.es

P. R. A. M. U. (Proyecto de Restauración de Antiguas Minas de Uranio)

2 www.enusa.es P. R. A. M. U.: SITUACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS

Bilbao La Coruña 2 3 Zaragoza 4 Valladolid Barcelona 5 1

Madrid 6 Badajoz

Alicante Córdoba Sevilla Jaén EXTREMADURA Málaga 1.- GRUPO ALBALÁ Ratones, Perdices, Broncana y Carretona 2.- CARGÜERA 3.- GRUPO CECLAVÍN 7 Viesgo II y Sevillana ANDALUCIA 8 4.- ZAFRILLA 7.- GRUPO CARDEÑA 5.- GRUPO VALDERRASCÓN Cano, Trapero y San Valentín Valderrascón, Pedro Negro, El Sabio y Calderilla 8.- GRUPO LA VIRGEN 6.- CABRA BAJA La Virgen Navalasno y Montealegre

2 www.enusa.es

P. R. A. M. U.: EMPLAZAMIENTOS RESTAURADOS

EMPLAZAMIENTOS MINEROS RESTAURADOS : 26

CON LABORES A CIELO ABIERTO: 3 CON LABORES SUBTERRÁNEAS: 23

CON LABORES DE INVESTIGACIÓN: 7 CON LABORES MINERAS DE EXPLOTACIÓN: 19

2 www.enusa.es

P. R. A. M. U.: AFECCIONES MÁS IMPORTANTES

⁄ Radón y descendientes AIRE ⁄ Emisión de partículas ⁄ Radiación directa

⁄ Lixiviación natural de MEDIO AMBIENTE MINAS AGUAS terrenos y escombreras ⁄ Vegetación SUBTERRÁNEAS ⁄ Y Y ⁄ Arrastre de partículas Fauna ESCOMBRERAS ⁄ Paisaje SUPERFICIALES ⁄ Variación flujo aguas ⁄ Hombre subterráneas

⁄ Ocupación de suelo ⁄ Modificaciones material SUELOS de escombreras ⁄ Eliminación capa superficial ⁄ Erosión del terreno ⁄ Afecciones topográficas

TÉRMINO FUENTE MEDIO RECEPTOR CONTAMINANTES POTENCIALES www.enusa.es P. R. A. M. U.: ACTUACIONES REALIZADAS

MEDIDAS CORRECTORAS

A) LABORES B) LABORES D) SUELOS Y C) ESCOMBRERAS SUBTERRÁNEAS A CIELO ABIERTO SEDIMENTOS

2 www.enusa.es P. R. A. M. U.: MEDIDAS CORRECTORAS

A) LABORES SUBTERRÁNEAS

CIERRE DE POZOS Y CHIMENEAS

SELLADO DE POZOS

DETECCIÓN DE HUECOS

SANEAMIENTO DE HUNDIMIENTOS

SEÑALIZACIÓN DE LABORES

REPOSICIÓN DE SUELOS Y VEGETACIÓN

2 www.enusa.es P. R. A. M. U.: MEDIDAS CORRECTORAS

B) LABORES A CIELO ABIERTO

DEMOLICIONES

GESTIÓN DE AGUAS

SANEAMIENTO DE TALUDES

RELLENO DE HUECOS

CAPAS DE PROTECCIÓN

PREPARACIÓN DE DRENAJES

REVEGETACIÓN

2 www.enusa.es P. R. A. M. U.: MEDIDAS CORRECTORAS

C) ESCOMBRERAS

UTILIZACIÓN DE MATERIALES COMO RELLENO

ACONDICIONAMIENTO DE EMPLAZAMIENTOS

UNIFICACIÓN DE ACOPIOS

RECONFIGURACIÓN DE TALUDES

CAPAS DE PROTECCIÓN

ESTABILIZACIÓN DE TALUDES

REVEGETACIÓN

2 www.enusa.es P. R. A. M. U.: MEDIDAS CORRECTORAS

D) SUELOS Y SEDIMENTOS

CARACTERIZACIÓN PROPIA

SEÑALIZACIÓN SOBRE EL TERRENO

RETIRADA DE SUELOS

REPOSICIÓN SUELOS

CAPAS DE PROTECCIÓN

REVEGETACIÓN

2 www.enusa.es

P. R. A. M. U.: EVOLUCIÓN EN LA RESTAURACIÓN DE TERRENOS

despu és

antes www.enusa.es

P. R. A. M. U. C. y L. (Proyecto de Restauración de Antiguas Minas de Uranio de Castilla y León)

2 www.enusa.es P. R. A. M. U. C. y L.: SITUACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS

Bilbao La Coruña

Zaragoza Valladolid

Madrid

Badajoz 1 Alicante 2 Córdoba Sevilla Jaén

Málaga

CASTILLA Y LEÓN 1.- MINA VALDEMASCAÑO (Salamanca) 2.- MINA (Salamanca)

2 www.enusa.es

P. R. A. M. U. C. y L.: RESUMEN

- SITUACIÓN INICIAL :

- Estructuras mineras remanentes: 6 pozos y 2 chimeneas

- Edificaciones y construcciones varias: 1.000 m 3

- Escombreras y suelos contaminados: 8.000 m3

- Actualidad: P. V. C. de la restauración

- RESTAURACIÓN:

- Capas de cubierta: 13.000 m 3

- Revegetación: 3 ha

- Cunetas, cerramientos, etc.: 2 km

2 www.enusa.es

P. R. A. M. U. C. y L.: DETALLES DE LA RESTAURACIÓN EFECTUADA (1/2)

ESTADO INICIAL

ESTADO FINAL

2 www.enusa.es

P. R. A. M. U. C. y L.: DETALLES DE LA RESTAURACIÓN EFECTUADA (2/2)

ESTADO INICIAL ESTADO FINAL

2 www.enusa.es

PLANTA “LOBO – G” Y EXPLOTACIONES MINERAS ANEXAS (La Haba, Badajoz)

2 www.enusa.es PLANTA LOBO-G: INSTALACIONES CLAUSURADAS

Mina a cielo abierto (20 ha) y escombreras asociadas (8 Mt de estériles de mina)

Eras de lixiviación estática (4 ha y 350.000 t de mineral marginal agotado)

Planta Lobo- G, instalación hidrometalúrgica de tipo experimental (producción de 32 t de concentrados de uranio por año)

Dique de estériles de proceso (100.000 m 3)

2 www.enusa.es PLANTA LOBO-G: ACTUACIONES ESPECÍFICAS

• MEDIDA DEL FONDO NATURAL DEL EMPLAZAMIENTO en una zona colindante con características geológicas, mineralógicas y edafológicas similares

• CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES apilados en escombreras, eras y diques

• RELLENO DE CORTAS Y ESTABILIZACIÓN DE ESCOMBRERAS utilizando materiales propios del emplazamiento

• DESMANTELAMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE TRATAMIENTO y posterior almacenamiento de los escombros y materiales no reutilizables en un recinto de confinamiento construido en el vaso del dique de estériles

• CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DE PROTECCIÓN DEL DIQUE DE ESTÉRILES con material arcilloso del propio emplazamiento para evitar infiltraciones y disminuir las emanaciones de radón en suelos

• REVEGETACIÓN E INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LOS TERRENOS RESTAURADOS (60 ha), para uso forestal y pastizal una vez declarada la clausura.

2 www.enusa.es PLANTA LOBO-G: RESTAURACIÓN EFECTUADA (1/3) restaurado

en fase de operación

2 www.enusa.es PLANTA LOBO-G: RESTAURACIÓN EFECTUADA (2/3)

restaurado

en fase de restauración

2 www.enusa.es PLANTA LOBO-G: RESTAURACIÓN EFECTUADA (3/3)

restaurado

en fase de restauración

2 www.enusa.es

FIN DE LA PRESENTACIÓN

2