CONGRESO SEOM de CUIDADOS CONTINUOS III en ONCOLOGÍA MÉDICA

PALMA DE 23 y 24 de Octubre de 2008 Centro de Convenciones Victoria Avda. Joan Miró, 21 - 07014 Palma de Mallorca CIENTÍFICO PROGRAMA

Organiza: Declarado de Interés Premio a SEOM Sección SEOM de Sanitario por: Cuidados Continuos

Sociedad Española de Oncología Médica www.seom.org

COMITÉ DE HONOR

S. M. la Reina DOÑA SOFÍA

D. Bernat Soria Escoms Ministro de Sanidad y Consumo

Excmo. Sr. D. Presidente del Gobierno de las Islas Baleares

Excmo. Sr. D. Vicenç Thomàs Mulet Consejero de Salud y Consumo de las Islas Baleares

D. Josep M. Pomar Reynés Dirección General del Servicio de Salud de Las Islas Baleares (ib-salut)

Excma. Sra. Dª. Francina Armengol Sócias Presidenta del Consell de Mallorca

Hble. Sra. Aina M. Calvo Sastre Alcaldesa de Palma de Mallorca

Dra. Montserrat Casas Ametller Rectora de la Universitat de les Illes Balears

Excma. Sra. Dª. Joana Barceló Martí Presidenta del Consell Insular de Menorca

Ilma. Sra. Begoña Sánchez Muñóz Regidora Delegada de Sanidad del Ayuntamiento de Palma de Mallorca

llmo. Sr. D. Joan M. Gual Julià Presidente del Real e Ilustre Colegio de Médicos de las Islas Baleares

Dr. Joan Serra Devecchi Director General del Hospital Universitario Son Dureta de Palma de Mallorca

Dr. Carlos Ricci Voltas Director Gerente del Hospital Universitario Son Llátzer de Palma de Mallorica

Dr. Antonio Gómez Arbona Gerente del Área de Salud de Menorca. Director del Hospital Mateu Orfila de Menorca COMITÉ ORGANIZADOR Dr. Francisco Barón Duarte. Dr. Ramón de las Peñas Bataller. Complejo Hospitalario Universitario. Santiago de Consorcio Hospitalario Provincial. Castellón Compostela Dr. Nofre Pons Sureda. Dr. Carlos Camps Herrero. Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca Hospital General Universitario. Valencia Dr. César A. Rodríguez Sánchez. Dr. Joan Carulla Torrent. Hospital Clínico Universitario. Salamanca Hospital General Universitario Vall d'Hebrón. Barcelona Dr. Eugeni Saigí Grau. Corporació Sanitària Parc Taulí. Barcelona Dra. Ana Mª Casas Fernández de Tejerina. Dr. Vicente Valentín Maganto. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid Dr. Jaime Feliú Batlle. Dr. Juan Antonio Virizuela Echaburu. Hospital Universitario La Paz. Madrid Hospital Virgen Macarena. Sevilla

COMITÉ CIENTÍFICO Dr. Emilio Alba Conejo. Dr. Jaime Feliú Batlle. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga Hospital Universitario La Paz. Madrid Dr. Francisco Barón Duarte. Dr. Pere Gascón Vilaplana. Complejo Hospitalario Universitario. Santiago de Hospital Clínic i Provincial. Barcelona Compostela Dr. Antonio Llombart Cussac. Dr. Carlos Camps Herrero. Hospital Arnau de Vilanova. Lérida Hospital General Universitario. Valencia Dr. Ramón de las Peñas Bataller. Dr. Joan Carulla Torrent. Consorcio Hospitalario Provincial. Castellón Hospital General Universitario Vall d'Hebrón. Barcelona Dr. Nofre Pons Sureda. Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca Dra. Ana Mª Casas Fernández de Tejerina. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla Dr. César A. Rodríguez Sánchez. Hospital Clínico Universitario. Salamanca Dr. Ramon Colomer. Dr. Eugeni Saigi Grau. Presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica Corporació Sanitària Parc Taulí. Barcelona (SEOM). Director, Centro Oncológico MD Anderson España. Dr. Vicente Valentín Maganto. Madrid Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid Dr. Juan Jesús Cruz Hernández. Dr. Juan Antonio Virizuela Echaburu. Hospital Clínico Universitario. Salamanca Hospital Virgen Macarena. Sevilla

COMITÉ ASESOR Dr. Antonio Antón Torres Dr. Vicente Guillem Porta. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Valencia Dr. Javier Dorta Delgado. Dr. José Lizón Giner. Hospital Nuestra Señora de la Candelaria. Miembro del Comité Asesor de la Sección SEOM Cuidados Santa Cruz de Tenerife Continuos Prof. Manuel González Barón. Prof. Jaime Sanz-Ortiz. Hospital Universitario La Paz. Madrid Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander III CONGRESO SEOM de CUIDADOS CONTINUOS en ONCOLOGÍA MÉDICA

JUEVES 23 8:30 – 9:00 h ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN 9:00 – 11:00 h TALLERES 1 Comunicación y Empatía en Oncología Médica. Sala Prado I Coordinadora: Dra. María Die Trill. H. General Universitario Gregorio Marañón. Madrid Dr. Emilio Esteban González. H. Universitario Central de . Oviedo Dr. José Lizón Giner. Miembro del Comité Asesor de la Sección SEOM Cuidados Continuos 2 Alternativas a la Vía Intravenosa en Oncología: Cuándo y Cómo Usar la Vía Oral, Transdérmica y Subcutánea. Sala Prado II Coordinador: Dr. Eugeni Saigí Grau. Corporación Sanitaria Parc Taulí. Barcelona Dr. Ángel Segura Huerta. H. Universitario La Fe. Valencia Dr. Juan de la Haba Rodríguez. H. Reina Sofía. Córdoba

10:00 – 11:00 h SESIÓN COMUNICACIÓN ORAL 1 Salón Zurbarán (Sala Murillo y Ribera) Moderadores: Dra. Elvira del Barco Morillo. H. Clínico Universitario. Salamanca Dra. Maribel Ruiz Martín. H. General Río Carrión. Palencia O1-1: El dolor en pacientes con enfermedad avanzada. Motivo frecuente de consulta en el servicio de urgencias. O1-2: La disnea como causa común de atención en el servicio de urgencias en pacientes oncológicos con enfermedad avanzada. O1-3: Evaluación del estado nutricional en pacientes hospitalizados en un servicio de oncología médica. Estudio preliminar. O1-4: Prevalencia de malnutrición en el paciente oncológico ingresado. O1-5: Bacteriemias en pacientes oncológicos. O1-6: Estudio sobre neutropenia febril (NF) en el día a día: Experiencia del Servicio de Oncología de Salamanca.

SESIÓN COMUNICACIÓN ORAL 2 Salón Zurbarán (Sala Soroya y Velázquez) Moderadores: Dra. Olga Donnay Candil. H. Universitario de la Princesa. Madrid Dra. Yolanda Fernández Pérez. H. General de Asturias. Oviedo O2-1: Estudio Avicena. Valoración de la calidad de vida en pacientes oncológicos tratados con Epoetina Beta que desarrollan anemia debido a quimioterapia. O2-2: Estudio Avicena. Valoración de la efectividad del tratamiento con Epoetina Beta en pacientes oncológicos que desarrollan anemia debido a quimioterapia. O2-3: Evaluación del uso clínico de agentes estimulantes de Eritropoiesis (AEE) en pacientes onco-hematológicos. O2-4: Impacto de los agentes eritropoyéticos (AE) en el ahorro de transfusiones y en calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón tratados con quimioterapia. O2-5: Evaluación del coste y coste-utilidad de las Eritropoyetinas en pacientes con anemia inducida por la quimioterapia. Estimaciones preliminares del estudio Epicost (Grupo Onvida). O2-6: Estudio del tratamiento de la anemia inducida por quimioterapia (AIQ) con darbepoitin alfa (DA) y sus resultados en práctica clínica habitual en España.

11:00 – 11:30 h PAUSA CAFÉ Sala Greco

VISITA A PÓSTERS EXPUESTOS Sala Goya Revisores: Dra. Catalina Vadell Nadal. Fundación H. de Manacor. Palma de Mallorca Dr. Antonio Colmenarejo Rubio. H. Central de la Defensa. Madrid P-1: Vertebroplastia: Una técnica eficaz y segura en el control del dolor. P-2: Afrontamiento y grado de información sobre la situación de enfermedad: Tolerancia al dolor. P-3: Eficacia y seguridad de Oxicodona en el tratamiento del dolor oncológico. Actualización a Junio 2008. P-4: Experiencia con Fentanilo transdérmico (Durogesic Matrix) en el dolor oncológico crónico severo. P-5: Relación entre parámetros clínicos de dolor y variables psicológicas implicadas en la valoración y el manejo del dolor oncológico. P-6: Incidencia y manejo de la anemia en los pacientes en tratamiento activo con quimioterapia. Servicio de Oncología; Hospital Universitario de Salamanca. P-7: Evaluación de la anemia en urgencias en el paciente oncológico metastásico. P-8: Follow up of patients with nausea and emesis induced by cancer chemotherapy treated with a whole plant cannabis extract: Final results of the Seguivex-Emesi Study. P-9: Pacientes oncológicos atendidos en urgencias por náuseas y vómitos en el Hospital Universitario de Salamanca. P-10: Evaluación de vómitos y diarreas del paciente oncológico en el servicio de urgencias. P-11: Consultas en urgencias hospitalarias por toxicidad en tratamientos oncológicos. III CONGRESO SEOM de CUIDADOS CONTINUOS en ONCOLOGÍA MÉDICA

P-12: Utilización del soporte nutricional parenteral en pacientes hospitalizados de un servicio de oncología médica. P-13: Estudio de la mortalidad por enfermedades infecciosas en pacientes oncológicos. P-14: Tratamiento integral del cáncer gástrico en el servicio de oncología médica del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). P-15: Incidencia y manejo de la obstrucción intestinal en una unidad de hospitalización de oncología. P-16: Escasa incidencia de osteonecrosis de la mandíbula por ácido Zoledrónico. Análisis de la eficacia de medidas preventivas. P-17: Eventos relacionados con el cansancio crónico en el personal de salud que labora en cuidados continuos. P-18: Proyecto GCP-Astenia.

11:30 – 12:00 h INAUGURACIÓN OFICIAL Sala Victoria

12:00 – 12:30 h CONFERENCIA 1 Sala Victoria ONCOLOGÍA INTEGRATIVA: El Reto de Articular las Medicinas Complementarias en la Práctica Oncológica Convencional Presidente: Prof. Alfredo Carrato Mena. H. Universitario Ramón y Cajal. Madrid Moderador: Dr. Jesús García Mata. H. Santa María Nai. Orense Ponente: Dra. Natalia Eres Charles. Fundació Bosch i Gimpera. Universitat de Barcelona

12:30 – 14:00 h MESA 1 Sala Victoria MEDICINAS ALTERNATIVAS E INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS Presidente: Dr. Antonio Antón Torres. H. Universitario Miguel Servet. Zaragoza Moderador: Dr. Fco. Javier Dorta Delgado. H. Universitario Nuestra Sra. de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife 1 Revisión de las Terapias Alternativas en las Mejores Series Dra. Pilar Lianes Barragán. H. de Mataró. Barcelona 2 Influencia de la Medicina Alternativa en los Servicios Oncológicos Dra. Beatriz Bernárdez Ferrán. Unidad de Farmacia Oncológica - Servicio de Oncología Médica. C. H. Universitario. Santiago de Compostela 3 Ejercicio Físico: Efectos sobre el Paciente Oncológico Dr. Nofre Pons Sureda. H. Comarcal d’Inca. Palma de Mallorca Comunicaciones Orales M1-1: Implementación de musicoterapia en una unidad de oncología médica. M1-2: Estudio sobre uso de terapias complementarias y alternativas (TCAS) en pacientes oncológicos en Salamanca. 14:00 – 14:30 h ASAMBLEA GENERAL SEOM Sala Victoria 14:30 – 15:30 h ALMUERZO DE TRABAJO Hotel Meliá Palas Atenea 15:30 – 17:30 h MESA 2 Sala Victoria CONTROL DE SÍNTOMAS PREVALENTES EN ONCOLOGÍA Presidente: Dr. Vicente Guillem Porta. Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Valencia Moderador: Dr. Carlos Camps Herrero. H. General Universitario. Valencia 1 Nutrición: ¿Existen Alternativas Reales para el Síndrome Caquexia-Anorexia? Dr. Ramón de las Peñas Bataller. C. H. Provincial. Castellón 2 Dolor: Nuevas Perspectivas del Tratamiento del Dolor Oncológico Dr. Javier Cassinello Espinosa. H. General Universitario. Guadalajara 3 Ansiedad y Depresión en Pacientes. Un Problema Antiguo con Soluciones Nuevas Dr. Vicente Valentín Maganto. H. Universitario 12 de Octubre. Madrid 4 Control de Emesis Inducida por la Quimioterapia Dra. Yolanda Escobar Álvarez. H. General Universitario Gregorio Marañón. Madrid Comunicaciones Orales M2-1: Evaluación del dolor oncológico en atención primaria. M2-2: Niveles séricos de Ubiquitina y Leptina y su correlación con el estado nutricional en el paciente oncológico. M2-3: Adaptar las guías de prevención de emesis inducida por quimioterapia (EIQ) mejora el control de la emesis y reduce los efectos adversos. PRESENTACIÓN DEL MANUAL SEOM DE SOPORTE EN ONCOLOGÍA Patrocinado por AMGEN 17:30 – 18:00 h PAUSA CAFÉ Sala Greco PRESENTACIÓN LIBRO DE LA BIBLIOTECA ALGOS “LAS ENCRUCIJADAS DE LA VIDA”- JANSSEN-CILAG - Sala Goya 18:00 – 19:30 h MESA 3 Sala Victoria TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN ONCOLOGÍA Presidente: Prof. Pere Gascón Vilaplana. H. Clínic i Provincial. Barcelona Moderador: Dr. Antonio Llombart Cussac. H. Universitario Arnau de Vilanova. Lérida 1 Efectividad del Tratamiento con AEE en la Anemia Secundaria a QT. Dr. Javier de Castro Carpeño. H. Universitario La Paz. Madrid 2 Seguridad del Tratamiento con AEE Dra. Ana Mª Casas Fernández de Tejerina. H. Universitario Virgen del Rocío. Sevilla 3 Guías Clínicas. Consenso de SEOM Dr. César A. Rodríguez Sánchez. H. Clínico Universitario. Salamanca III CONGRESO SEOM de CUIDADOS CONTINUOS en ONCOLOGÍA MÉDICA

Comunicaciones Orales M3-1: Modelo predictivo del riesgo de presentar anemia durante los tres primeros ciclos de quimioterapia en pacientes con cáncer de pulmón. Estudio Delfos. M3-2: Optimización del uso de agentes estimulantes de la eritropoyetina (ARES) en pacientes con tumores sólidos y anemia en tratamiento activo con quimioterapia basado en valor basal de la eritropoyetina y hemoglobina reticulocitaria (RET-HE).

21:30 h CENA OFICIAL ENTREGA DEL VI PREMIO DE PERIODISMO SEOM

VIERNES 24

9:00 – 11:00 h MESA 4 Sala Victoria LARGOS SUPERVIVIENTES EN ONCOLOGÍA Presidente: Prof. Emilio Alba Conejo. H. Clínico Virgen de la Victoria. Málaga Moderador: Prof. Juan Jesús Cruz Hernández. H. Clínico Universitario. Salamanca 1 Sexualidad y Fertilidad Dra. Laura Vidal Boixader. H. Clínic i Provincial. Barcelona 2 Función Cognitiva Dr. Julio Rifá Ferrer. H. Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca 3 Pérdida de Masa Ósea Dra. María Lomas Garrido. H. Ciudad de Jaén. Jaén 4 Cuidados Psicosociales de los Supervivientes Dra. Josefa Mª Pérez Lianes. H. General Mateu Orfila. Menorca

Comunicaciones Orales M4-1: La reinserción laboral en el enfermo con cáncer. M4-2: Percepción de la curabilidad del cáncer y mortalidad de norteamericanos de origen africano y europeo con cáncer colorrectal: Un estudio prospectivo y de base poblacional en Connecticut, E.U.A. 11:00 – 11:30 h PAUSA CAFÉ Sala Greco

VISITA A PÓSTERS EXPUESTOS Sala Goya Revisores: Dr. Manuel Ruiz Borrego. H. Universitario Virgen del Rocío. Sevilla Dra. Catalina Abal Currás. H. General Mateu Orfila. Menorca

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CONSULTA: GUÍA PARA LA COMUNICACIÓN CON LA MUJER CON CÁNCER DE MAMA - NOVARTIS FARMACÉUTICA - Sala Goya P-19: Cien días en la planta de oncología. P-20: Análisis de los ingresos en un servicio de oncología médica desde el servicio de urgencias generales tras la incorporación de un oncólogo médico. P-21: Síndrome de vena cava superior. Endoprótesis o Stent. Cuidados contínuos. Oncología intervencionista. P-22: Evaluación de resultados de proceso y satisfacción percibida por el usuario de un programa de atención oncológica integral en un hospital comunitario de nivel IIB. P-23: Estudio retrospectivo sobre el uso de Pegfilgrastim y los resultados relacionados con la neutropenia en pacientes con tumores no mieloides tratados con quimioterapia citotóxica en el hospital San Juan de Dios de Burgos. P-24: Calidad de vida y características clínicas en pacientes paliativos con cáncer en un hospital de tercer nivel. P-25: Síndrome de Burnout en el servicio de oncología médica del Hospital del Sas de Jeréz de la Frontera. P-26: Tolerancia y adherencia a Capecitabina oral en el tratamiento del Cáncer colorrectal. P-27: Psicopatología en cáncer de pulmón. P-28: Evaluación de la astenia en pacientes con cáncer de mama y tratamiento sistémico. Aplicación del cuestionario Perform en condiciones de práctica asistencial. Resultados preliminares. P-29: Insomnio referido por pacientes con cáncer de pulmón. P-30: Aspectos psicosociales de la experiencia del cáncer de pacientes hispanos en los E.U.A. Revisión bibliográfica. P-31: Análisis de la calidad de vida en pacientes con cáncer de pulmón avanzado mediante un sistema electrónico digital. III CONGRESO SEOM de CUIDADOS CONTINUOS en ONCOLOGÍA MÉDICA

P-32: Relación entre el insomnio referido por pacientes con cáncer de pulmón y niveles de ansiedad y depresión. P-33: Relación entre hostilidad referida por pacientes con cáncer de pulmón y niveles de ansiedad y depresión. P-34: Calidad de vida en el paciente con cáncer de próstata. P-35: Prevalencia de osteonecrosis maxilar por bifosfonatos. Experiencia en nuestro servicio.

11:30 – 12:30 h SESIÓN COMUNICACIÓN ORAL 3 Salón Zurbarán (Sala Murillo y Rivera) Moderadores: Dr. Pedro Pastor Gaitán. H. Universitario Virgen del Rocío. Sevilla Dra. Josefa Terrasa Pons. H. Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca O3-1: Calidad de vida y helados artesanales como complemento nutricional en pacientes con cáncer y malnutrición objetivada. Resultados preliminares. O3-2: Uso de internet entre pacientes diagnosticados de cáncer y sus familiares para buscar información médica. O3-3: Necesidades de información del paciente oncológico, relación con el uso de internet y su impacto. O3-4: Adherencia del cuestionario Perform a las recomendaciones de la Food and Drug Administration (FDA) para el uso de medidas de resultados en salud centradas en el paciente. O3-5: Medicación en el paciente oncológico en tratamiento quimioterápico ambulatorio. O3-6: Fármacos en uso compasivo-mejoría en el control de síntomas de los paciente oncológicos paliativos: experiencia en Hospital de 2º nivel.

SESIÓN COMUNICACIÓN ORAL 4 Salón Zurbarán (Sala Soroya y Velázquez) Moderadores: Dr. José Gustavo Catalán Fernández. H. Son Llatzer. Palma de Mallorca O4-1: Hostilidad/Irritabilidad referida por pacientes con cáncer de pulmón. O4-2: Reorganización de la asistencia urgente al cáncer en un hospital terciario. Experiencia piloto en el Hospital de Cruces. O4-3: Pilot clinical trial to evaluate preliminary efficacy and tolerability of a cannabis medicinal extract added to standard treatment in patients with delaved nausea and emesis induced by moderately emetogenic cancer chemotherapy. O4-4: Experiencia en tratamiento percutáneo mediante prótesis como manejo inicial de SVCS. O4-5: Derivación de pacientes oncológicos a una unidad de cuidados paliativos (UCP). O4-6: Estudio sobre tromboembolismo pulmonar (TEP) en hospitalizados en oncología: periodo 2005-2007.

12:30 – 13:00 h CONFERENCIA 2 Sala Victoria RELEVANCIA DE LOS CUIDADOS CONTINUOS ONCOLÓGICOS EN ESPAÑA Presidente: Dr. Ramon Colomer. Presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Director, Centro Oncológico MD Anderson España. Madrid Moderador: Dr. Joan Carulla Torrent. Presidente del Comité Organizador del Congreso. H. General Universitario Vall d´Hebrón. Barcelona. Ponente: Prof. Jaime Sanz-Ortiz. H. Universitario Marqués de Valdecilla. Santander

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA SEOM DE RECOMENDACIONES EN CUIDADOS CONTINUOS ONCOLÓGICOS 2ª EDICIÓN Sala Victoria

13:00 – 14:30 h MESA 5 Sala Victoria OTROS OBJETIVOS EN EL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO Presidente: Prof. Manuel González Barón. H. Universitario La Paz. Madrid Moderador: Dr. Fco. Javier Salvador Bofill. C. H. Nuestra Señora de Valme. Sevilla 1 Revisión Crítica de los Instrumentos para Medir la Calidad de Vida Dr. Juan Antonio Virizuela Echaburu. H. Virgen Macarena. Sevilla 2 La Calidad de Vida desde la Perspectiva de los Pacientes. Patient-Reported Outcomes: Un Nuevo Modelo de Evaluación Dr. Alfonso Jaime Casado Collado. Director de Estadística de Dynamic Solutions. Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid 3 El Beneficio Clínico como Objetivo Terapéutico Dr. Fco. Javier Barón Duarte. C. H. Universitario. Santiago de Compostela

Comunicaciones Orales M5-1: Evaluación de las necesidades de los pacientes oncológicos en tratamiento ambulatorio en hospital de día. M5-2: Estudio comparativo de estrés emocional en el servicio de neumología frente a la unidad de gestión clínica de oncología médica y cuidados paliativos del Hospital del Sas de Jerez de la Frontera. III CONGRESO SEOM de CUIDADOS CONTINUOS en ONCOLOGÍA MÉDICA

14:30 – 14:45 h ENTREGA DE PREMIOS A LAS MEJORES COMUNICACIONES PRESENTADAS AL CONGRESO Sala Victoria

MEJORES PÓSTERS EXPUESTOS (JUEVES 23 Y VIERNES 24)

MEJORES COMUNICACIONES ORALES (1er PREMIO Y 2º PREMIO) Información General SEDE Centro de Convenciones Victoria Avda. Joan Miró, 21 – 07014 Palma de Mallorca

EXPOSICIÓN COMERCIAL HALL SALA VICTORIA, SALA GRECO Y HALL EXTERIOR Paralelamente al Congreso estará abierta una exposición comercial en la que se pondrán ver las últimas novedades en el campo farmacológico.

Hall Sala Victoria Sala Greco

Hall Sala Victoria - Número 1 ABBOTT NUTRICIÓN Sala Greco - Número 6 J. URIACH Y CIA Hall Sala Victoria - Número 2 JANSSEN CILAG Sala Greco - Número 7 PHYSICA-VITAE Hall Sala Victoria - Número 3 JANSSEN CILAG Sala Greco - Número 8 PFIZER Hall Sala Victoria - Número 4 NYCOMED PHARMA Sala Greco - Número 9 MUNIPHARMA Hall Sala Victoria - Número 5 MERCK SHARP & DOHME Sala Greco - Número 10 CEPHALON Sala Greco - Número 11 ROCHE FARMA Hall Exterior – Número 1 GRUPO FERRER Sala Greco - Número 12 ROCHE FARMA III CONGRESO SEOM de CUIDADOS CONTINUOS en ONCOLOGÍA MÉDICA

ACREDITACIÓN Con la documentación del Congreso se entregará una tarjeta de identificación personalizada que deberá colocarse en lugar visible para el acceso a las salas.

CRÉDITOS Congreso declarado de Interés Sanitario por el Ministerio de Sanidad y Consumo UEM: Actividad acreditada por la Universidad Europea de Madrid con 1,4 Créditos SEAFORMEC: Actividad acreditada en base a la encomienda de gestión concedida por los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte, y de Sanidad y Consumo al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos con: Mesas Redondas de 1h. y 30 min. 0,3 Créditos cada una. Mesas Redondas de 2h. 0,3 Créditos cada una. Conferencias de 30 min. 0,1 Créditos cada una. Talleres de 2h. 0,2 Créditos cada uno.

Para recibir los créditos es necesario cumplimentar el cuestionario que encontrará con la documentación oficial del Congreso. Por favor, entréguelo en la Secretaría Técnica y le darán el Diploma de Asistencia en el que aparece el Certificado con los créditos.

EMPRESAS COLABORADORAS GLAXO SMITHKLINE, JANNSEN-CILAG, ROCHE FARMA, CEPHALON, NOVARTIS, ABBOTT LABORATORIES, AMGEN, GRUPO FERRER, MERCK SHARP&DOHME, MUNDIPHARMA, NYCOMED PHARMA, PFIZER, PHYSICA-VITAE, URIACH, BRISTOL-MYERS SQUIBB, WYETH FARMA, GRUNENTHAL, SCHERING PLOUGH Y LILLY.

La cuota de congresista incluye: acceso a todas las sesiones científicas, documentación oficial, cena oficial, almuerzo de trabajo, cafés y actos programados.

Para cualquier aclaración les rogamos se pongan en contacto con la Secretaría Técnica del Congreso 91 577 52 81; [email protected] Organiza: Sección SEOM de Cuidados Continuos Organiza: Este programa se ha editado Sección SEOM gracias al patrocinio de: de Cuidados Continuos

Sociedad Española de Oncología Médica www.seom.org AcreditadoAcreditado por: por:

Actividad acreditada Actividad acreditada en base a la encomienda de gestión por la Universidad concedida por los Ministerio y Consumo al Consejo General Europea de Madrid con de Colegios Oficiales de Médicos con: 1,4 Créditos - Mesas Redondas de 1h. y 30 min. 0,3 Créditos cada una. - Mesas Redondas de 2h. 0,3 Créditos cada una. - Conferencias de 30 min. 0,1 Créditos cada una. - Talleres de 2h. 0,2 Créditos cada uno.