CENTROS CEREMONIALES.

CENTRO CEREMONIAL , MUNICIPIO DE TEMOAYA, MÉXICO.

DIRECCION: Ubicado al pié del Cerro la Catedral, en el Municipio de Temoaya, Méx.

TELEFONOS: ( 01722) INCUFIDE 278-75-02 CEPANAF (01722) 214-99- 19; 215-69-61; 214-37-86. Promoción y Difusión, Srita. Brenda Carrasco.

HORARIO: 09:00 a 17:00 hrs.

INSTALACIONES Y SERVICIOS: Parque Estatal, campamento de altura de preparación deportiva de alto rendimiento, Museo de la Cultura Otomí, visitas guiadas (sr. Ricardo Medina, Administrador del Centro), albergue y restaurantes para la estancia a deportistas, venta de alimentos típicos y de artesanías los fines de semana y días festivos, glorietas, plazas, esculturas, murales, edificio del Supremo Consejo Otomí, estacionamiento, vigilancia.

ADMISIÓN: $9.00 adulto,$5.00 niños, $5.00 estacionamiento.

UBICACION Y ACCESOS.- 37 Km. al noreste de la Ciudad de Toluca; por la carretera Federal No. 15 hasta Toluca, continuando por la carretera Estatal No. 2 a Temoaya, Méx.

CENTRO CEREMONIAL MAZAHUA

DIRECCION: Domicilio conocido El Fresno, Municipio de San Felipe del Progreso, México.

TELEFONOS: ( 01722) 214-99-19; 214-37-86; 215-69-61.

HORARIO: 09:00 a 17:00 hrs.

INSTALACIONES Y SERVICIOS: Parque Estatal, Museo de la Cultura Mazahua, exposición y venta artesanal, palapa central, kioscos, estacionamiento, vigilancia, recorridos culturales.

ADMISIÓN: $ 15:00 Adultos $ 08:00 Niños

UBICACION Y ACCESOS: 70 km. al noroeste de la ciudad de Toluca, por la carrertera de cuota a , hasta Ixtlahuaca, donde se continuará por la carretera Estatal No. 3 hasta San Pedro El Alto, tomando la desviación hacia el Centro Ceremonial Mazahua.

EXCONVENTOS.

ACOLMAN

DIRECCIÓN: Domicilio conocido, Cabecera Municipal de , Méx.

TELEFONOS: (01594) 957 16-44

HORARIO: 09:00 a 18:00 Hrs. diariamente

INSTALACIONES Y SERVICIOS: Exconvento del siglo XVI de la orden Agustina, convertido en el Museo Colonial de Acolman. Su fachada en uno de los ejemplos del mas puro arte plateresco

ADMISION: $ 33:00 entrada general; maestros, estudiantes y personas de la tercera edad con credencial, están exentos de pago.

UBICACIÓN Y ACCESOS: Km. 36 de la carretera México-Tehotihuacan. Por la carretera de cuota a las Pirámides.

AMECAMECA

DIRECCION: Domicilio conocido, Amecameca, Méx.

TELEFONOS: No tiene

HORARIO: 10:00 a 16:00 Hrs. diariamente

INSTALACIONES Y SERVICIOS: Exconvento del siglo XVI de la orden de los dominicos, dedicado a la Virgen de la Asunción

ADMISION: Entrada libre

UBICACIÓN Y ACCESOS: 60 kms al sureste del Distrito Federal, por la carretera Federal libre o de cuota no. 190 a , tomar desviación a Chalco y continuar por la carretera federal no. 115 a Cuautla, .

AYOTZINGO ( MUNICIPIO DE CHALCO).

DIRECCION: Domicilio conocido, Ayotzingo, Méx.

TELEFONOS: No tiene

HORARIO: 10:00 a 16:00 Hrs. diariamente.

INSTALACIONES Y SERVICIOS: Convento agustino del siglo XVI consagrado a Santa Catarina Mártir, monasterio pequeño y sobrio con atrio circundado por una barda almenada. Convento Agustino del siglo XVI, consagrado a Santa Catarina Mártir.

ADIMISION: Entrada libre.

UBICACIÓN Y ACCESOS: 47 kms. al suroeste del Distrito Federal, por la carretera de cuota no. 190 a Puebla, tomar desviación a Chalco y continuar por la carretera federal no. 115 a Cuautla, Morelos.

CALIMAYA

DIRECCION: Domicilio conocido, , Méx.

TELEFONOS: No tiene

HORARIO: 10:00 a 16:00 Hrs. diariamente

INSTALACIONES Y SERVICIOS: Exconvento Franciscano del siglo XVI, construido en honor a San Pedro y San Pablo; del exconvento solamente se puede apreciar la capilla abierta, el bautisterio, una pila bautismal, el templo y un escudo franciscano.

ADMISION: $ 33:00 entrada general

UBICACIÓN Y ACCESOS: 85 kms al suroeste del Distrito Federal, a 15 kms al sur de la ciudad de Toluca, por la carretera Federal no. 15 a Toluca, continuar por la carretera Federal no. 55 a Ixtapan de la Sal. 12 kms al sur de Toluca, se toma una desviación a la derecha para llegar a esta población.

CUAUTLITLAN

DIRECCION: Domicilio conocido, Cuautitlán, Méx.

TELEFONOS:

HORARIO: 10:00 a 16:00 Hrs. diariamente

INSTALACIONES Y SERVICIOS: Exconvento franciscano del siglo XVI consagrado a San Buenaventura. únicamente se conserva el templo, restos de la capilla de la Tercera Orden y la Cruz atrial que data del mismo siglo.

ADIMISION: Entrada libre.

UBICACIÓN Y ACCESOS: 36 kms al noroeste del Distrito Federal, por la carretera federal de cuota no. 57 a Querétaro.

COATLINCHAN (MUNICIPIO DE TEXCOCO)

DIRECCION: Domicilio conocido, Coatlinchán, Texcoco, Méx.

TELEFONOS: No tiene

HORARIO: 10:00 a 16:00 Hrs. diariamente.

INSTALACIONES Y SERVICIOS: Exconvento Franciscano del siglo XVI, puesto bajo la advocación de San Miguel Arcángel. Su claustro ha sido reconstruido pero conserva la estética de su Época.

UBICACIÓN Y ACCESOS: 39 kms al sureste del Distrito Federal, por la carretera Federal No. 136 a Texcoco, 6 kms antes de llegar a Texcoco tomar desviación hacia la población de Coatlinchán.

CHALCO.

DIRECCION: Domicilio conocido, Chalco, Méx.

TELEFONOS:

HORARIO: 10:00 a 16:00 Hrs. diariamente

INSTALACIONES Y SERVICIOS: Exconvento Franciscano del siglo XVI , construido en honor a Santiago Apóstol. Solo se conservan restos de la capilla abierta y del claustro original.

UBICACIÓN Y ACCESOS: 37 kms al suroeste del Distrito Federal, por la carretera de cuota No. 190 a Puebla hasta la desviación a Chalco, continuando al sur por la carretera No. 115 a Cuautla, Morelos.

CHALMA.

Exconvento Agustino del siglo XVII consagrado a nuestro señor Jesucristo de San Miguel de las Cuevas de Chalma.

UBICACIÓN: 94 kms al suroeste del Distrito Federal; 80 kms al sureste de la ciudad de Toluca.

ACCESOS: Por la carretera de cuota o libre a Toluca hasta la Marquesa, tomando la desviación hacia Chalma.

CARÁCTERÍSTICAS: El exconvento guarda la Biblioteca y un archivo con documentos importantes sobre la orden Agustina.

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: En a 10 kms de Chalma el visitante encontrara servicios de Hospedaje, Alimentación y Venta de productos regionales.

ADMISIÓN: Entrada Libre.

HORARIO DE SERVICIO: En horas Hábiles

TELÉFONOS: No tiene

CHIMALHUACAN-CHALCO, Municipio de Ozumba, Méx.

DIRECCION: Domicilio conocido, Chimalhuacan, Chalco, Ozumba, Méx.

TELEFONOS: No tiene

HORARIO: 10:00 a 16:00 Hrs. diariamente.

INSTALACIONES Y SERVICIOS: Exconvento dominico del siglo XVI, dedicado a ‘‘San Vicente Ferrer’’. Es uno de los mas notables ejemplos del arte plateresco popular indígena. En este convento fue bautisada Sor Juana Inés de la Cruz.

UBICACIÓN Y ACCESOS: 60 kms al sureste del Distrito Federal, por la carretera de cuota no. 190 a Puebla, tomar desviación a Chalco y continuar por la carretera Federal No. 115 hasta Ozumba.

HUEXOTLA (MUNICIPIO DE TEXCOCO)

DIRECCION: Domicilio Conocido, Huexotla, Texcoco, Méx.

TELEFONOS: No tiene

HORARIO: 10:00 16:00 Hrs. diariamente

INSTALACIONES Y SERVICIOS: Exconvento franciscano del siglo XVI, construido en honor a San Luis Obispo. Los frailes levantaron este monasterio sobre los restos de un basamento piramidal prehispánico: es un bello edificio que evoca etapas pasadas de la evangelización indígena.

UBICACIÓN: 38 kms al noreste del Distrito Federal, por la carretera Federal No. 136; antes de llegar a Texcoco, se localiza la Universidad de Chapingo, en ese sitio se encuentra la desviación que conduce a Huexotla.

JILOTEPEC.

DIRECCION: Domicilio conocido, Jilotepec, Méx.

TELEFONOS: No tiene

HORARIO: 10:00 a 16:00 Hrs. diariamente

INSTALACIONES Y SERVICIOS: Exconvento franciscano del siglo XVI, consagrado a San Pedro y San Pablo. Su claustro ha sido reconstruido y modificado, conserva una pila bautismal; en el atrio se observa una cruz del mismo siglo y por los alrededores de Jilotepec, se localizan otras dos cruces de la misma Época.

UBICACIÓN Y ACCESOS: 87 kms al noroeste del Distrito Federal, 104 kms al Noreste de la ciudad de Toluca. Del Distrito Federal se llega por la autopista a Querétaro a 75 kms. de la ciudad de México se toma la desviación a Jilotepec. De Toluca, se llega por la carretera Federal no. 55 a Atlacomulco, 6 km. adelante de Ixtlahuaca tomar carretera estatal no. 11.

MALINALCO.

DIRECCION: Domicilio conocido, Malinalco, Méx.

TELEFONOS: No tiene

HORARIO: 10:00 a 16:00 Hrs. diariamente.

INSTALACIONES Y SERVICIOS: Exconvento Agustino del siglo XVI, dedicado al Divino Salvador, es un imponente monasterio de tipo fortaleza, resaltan el claustro de dos pisos, las pinturas murales y el amplio atrio.

ACCESOS: Entrada libre

UBICACIÓN Y ACCESOS: 104 kms al suroreste del Distrito Federal, 70 kms al sureste de la ciudad de Toluca. Por la carretera Federal libre o de cuota No. 15 a Toluca, de ahí tomar la carretera Federal libre No. 55 hasta Tenango y tomar la carretera a México, en Santa María Jajalpa, está la desviación a Malinalco.

METEPEC.

DIRECCION: Domicilio conocido, Metepec, Méx.

TELEFONOS: No tiene

HORARIO: 10:00 a 16:00 Hrs. diariamente.

INSTALACIONES Y SERVICIOS: Exconvento Franciscano del siglo XVI, consagrado a San Juan Bautista, su templo está totalmente reconstruido y en su claustro de dos pisos conserva su arquitectura de antaño con restos de pinturas murales del mismo siglo.

UBICACIÓN Y ACCESOS: 72 kms al suroreste del Distrito Federal, 8 kms al sur de la ciudad de Toluca. Del Distrito Federal tomar la carretera Federal No. 15 a Toluca, para seguir por la carretera no. 55 rumbo a Ixtapan de la Sal.

OTUMBA.

OXTOTIPAC

Exconvento Franciscano del siglo XVI ‘‘Erigido a la Concepción de la Virgen’’

UBICACIÓN: 64 kms al noroeste del Distrito Federal

ACCESOS: Por la carretera federal libre o cuota no. 132 a Tulancingo Hgo.; 10 kms adelante de la zona arqueológica de tehotihuacan tomar desviación de 5 kms hacia el este.

CARACTERISTICAS: En esta población aun podemos apreciar la capilla abierta, el claustro con pinturas al fresco y el jardín de este convento también fue edificado sobre un basamento piramidal prehispánico.

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: En esta población también podemos encontrar servicios de Hospedaje, Alimentación, Artesanías y Productos Regionales.

ADMISIÓN: Entrada Libre.

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 16:00 hrs. DIARIAMENTE

TELEFONOS: No tiene

OZUMBA.

Exconvento Dominico del siglo XVI.

UBICACIÓN: 63 kms al sureste del Distrito Federal

ACCESOS: Por la carretera federal libre o de cuota no.190 a Puebla, tomar desviación a Chalco continuando por la carretera federal libre no. 115 hasta Ozumba.

CARACTERÍSTICAS: Monasterio que conserva interesantes pinturas murales que narran varios episodios de la vida de la época colonial.

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: El parador Popopark ofrece los servicios de Hospedaje, Alimentación, Venta de Artesanías y Productos Regionales así como la población de Amecameca.

ADMISIÓN: Entrada Libre.

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 16:00 hrs.

TELEFONOS: No tiene

SAN JUAN .

Exconvento Franciscano del siglo XVI ‘‘San Juan Bautista’’

UBICACIÓN: 51 kms al noreste del Distrito Federal

ACCESOS: Del Distrito Federal por la carretera libre o de cuota no. 132 a Tulancingo, Hgo.

CARACTERÍSTICAS: El claustro actualmente ha sido totalmente reconstruido, el convento es de pequeñas proporciones y ha sufrido varias modificaciones en sus remodelaciones.

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: La población cuenta con servicios de Hospedaje, Alimentación, Venta de Artesanía y Productos Regionales.

ADMISIÓN: Entrada Libre.

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 16:00 hrs Diariamente.

TELEFONOS: No tiene

SULTEPEC.

Exconvento Dieguino del siglo XVII.

UBICACIÓN: 138 kms del Distrito Federal, 71 kms al sur de la ciudad de Toluca.

ACCESOS: Por la carretera federal libre o de cuota no. 15 hasta Toluca, continuando por la carretera federal no. 134 (Calzada al Pacífico) a 21 kms tomar carretera estatal no. 10.

CARACTERÍSTICAS: Conserva interesantes retablos y pinturas en la casa cural, existe un proyecto de convertirlo en un museo.

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: En Sultepec, el visitante encontrara buen servicios de Hospedaje en posadas Familiares, buen servicios de Restaurantes, Bellas Piezas de Artesanías y Productos Regionales.

ADMISIÓN: Entrada Libre, previo permiso de los Padres religiosos.

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 16:00 hrs. DIARIAMENTE

TELEFONOS: No tiene

TECAXIC, MUNICIPIO DE TOLUCA.

Exconvento Franciscano del siglo XVII edificado en honor a ‘‘Nuestra Señora de los Angeles’’.

UBICACIÓN: 10 kms. al norte de la ciudad de Toluca.

ACCESOS: Por la carretera Federal no. 15 a Zinacantepec, tomado la desviación a Almoloya de Juárez.

CARACTERÍSTICAS: Conserva se capilla abierta, una cruz atrial, y un reloj de sol de la época colonial.

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: En la ciudad de Toluca encontraras todos los servicios Turísticos.

ADMISIÓN: Entrada Libre.

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 16:00 hrs diariamente.

TELEFONOS: No tiene

TENANCINGO.

Convento Carmelita del siglo XVIII ‘‘Santo Desierto del Carmen’’.

UBICACIÓN: 75 kms. al sureste del Distrito Federal 62 kms. al sureste de la ciudad de Toluca.

ACCESOS: Del Distrito Federal por la carretera federal libre o de cuota no. 15 a Toluca hasta la marquesa, tomar carretera estatal no. 6 a Tenango del Valle y continuar por la carretera Federal libre no. 55 de Toluca tomar la carretera federal libre no. 55 a Ixtapan de la sal.

CARACTERÍSTICAS: Actualmente sigue funcionando como convento.

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: La población cuenta con servicios de Hospedaje, Alimentación, Venta de Artesanía y Productos Regionales.

ADMISIÓN: Entrada Libre; Previo permiso de los Padres.

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 16:00 hrs. diariamente.

TELEFONOS: No tiene

TEPETLAOXTOC.

Exconvento Dominico del siglo XVI dedicado a Santa María Magdalena.

UBICACIÓN: 61 kms al noreste del Distrito Federal.

ACCESOS: Del Distrito Federal por la carretera federal libre no. 136 a Calpulalpan Tlax.; 10 kms. adelante de texcoco tomar desviación a Tepetlaoxtoc.

CARACTERÍSTICAS: Subsiste el templo y las ruinas del claustro y pinturas murales del convento morada del Padre Fray Domingo de Betanzos.

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: En la ciudad de Texcoco se pueden encontrar servicios de Hospedaje, Alimentación, Venta de Artesanía y Productos Regionales.

ADMISIÓN: Entrada Libre.

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 16:00 hrs DIARIAMENTE

TELEFONOS: No tiene

OBSERVACIONES: Fue construido sobre un basamento piramidal prehispánico.

TEPOTZOTLAN.

Exconvento Franciscano y Excolegiado Jesuita; siglos XVI, XVII, XVIII.

UBICACIÓN: 41 kms al norte del Distrito Federal.

ACCESOS: Por la carretera Federal de cuota no. 57.

CARACTERÍSTICAS: Actualmente alberga el museo Nacional del Virreinato y es una muestra del mas bello estilo ultrabarroco o Churrigueresco del periodo colonial.

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Esta población cuenta con servicios de Hospedaje, Alimentación, Venta de Artesanía y Productos Regionales.

ADMISIÓN: $ 20 Entrada General. Domingos Entrada Libre. Estudiantes y maestros con credencial no pagan.

HORARIO DE SERVICIO: 09:00 a 18:00 hrs martes a domingo.

TEÉFONOS: ( 0155) 58-76-03-32; 58-76-02-45; 58-76-27-71.

TLALMANALCO.

Exconvento Franciscano del siglo XVI construido en honor a ‘‘San Luis Obispo’’.

UBICACIÓN: 52 kms. al sureste del Distrito Federal.

ACCESOS: Por la carretera Federal Libre o de cuota no. 190 a Puebla hasta la desviación a Chalco, continuando por la carretera federal no. 115 hasta .

CARACTERÍSTICAS: Conserva su capilla Abierta bellamente decorada, considerada como uno de los mas grandes ejemplos del arte Plateresco.

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: La población cuenta con servicios de Hospedaje en Chalco o Amecameca, Alimentación, Venta de Artesanía y Productos Regionales.

ADMISIÓN: $ 26:00 entrada general, maestros y estudiantes con credencial, así como personas de la tercera edad con credencial, están exentas de pago.

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 16:00 hrs DIARIAMENTE

TELÉFONOS: (01597) 977-50-39.

TEXCOCO.

Exconvento Franciscano del siglo XVI consagrado a San Antonio de Padua.

UBICACIÓN: 52 kms al noreste del Distrito Federal.

ACCESOS: Por la carretera Federal Libre no 136 a Tulancingo HGO. o por la autopista el Peñón de Texcoco.

CARACTERÍSTICAS: Es el monasterio mas antiguo de la nueva España y actualmente ha sufrido modificaciones en sus remodelaciones.

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: En esta localidad se ofrecen todo tipo de servicios para el turismo.

ADMISIÓN: Entrada Libre; Previo permiso de los Padres.

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 16:00 hrs. DIARIAMENTE

TELEFONOS: No tiene

OBSERVACIONES: Adjunto a este monasterio, subsiste la primera iglesia construida en América en el siglo XVI.

TLALNEPANTLA.

Exconvento Franciscano del siglo XVI puesto bajo la advocación de CORPUS CHRISTI.

UBICACIÓN: 12 kms. al norte del Distrito Federal.

ACCESOS: Del Distrito Federal por el periférico norte a la altura de Naucalpan tomar la vía Gustavo Baz o por la calzada Vallejo.

CARACTERÍSTICAS: Conserva capilla abierta y valiosa pila Bautismal; el convento ha sido modificado en cuanto a su traza original.

ADMISIÓN: Entrada Libre.

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 16:00 hrs DIARIAMENTE

TELEFONOS: No tiene

OBSERVACIONES: El edificio alberga la Diócesis de Tlalnepantla.

ZINACANTEPEC . Exconvento Franciscano del siglo XVI puesto la advocación de San Miguel Arcángel.

UBICACIÓN: 8 kms. al oeste de la ciudad de Toluca.

ACCESOS: Por el Boulevard Adolfo López Mateos o por la calzada al Pacífico

CARACTERÍSTICAS: Conserva su capilla abierta y monumental pila bautismal bellamente labrada en piedra, misma que data del siglo XVI.

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: En la ciudad de Toluca se ofrecen todo tipo de servicios para el turismo.

ADMISIÓN: $ 10:00 $ 05:00 Niños.

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 17:00 hrs martes a sábados. Domingos de 10:00 a 15:00 hrs.

TELEFONOS: (722) 2-18-25-93.

OBSERVACIONES: Actualmente alberga el museo virreinal de Zinacantepec. GRUTAS

GRUTAS DE LA ESTRELLA.

UBICACION: 120 kms. al Suroeste del Distrito Federal. 70 kms. al sur de la Ciudad de Toluca.

ACCESOS: De la Ciudad de México, por las carreteras Federales libre y de cuota no. 15, a Toluca; continuando por la carretera Federal núm. 55 a Ixtapan de la Sal hasta Tenango del Valle para continuar por la autopista. Pasando Tonático, 12 kms. adelante se localizan las Grutas de la Estrella.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Estacionamiento, venta de artesanías, productos regionales, sanitarios, senderos Iluminados andadores, puentes internos, caseta de control, servicio de guías, estanquillos de tortas y refrescos.

TELEFONOS: (722) 275 68 84 Y 85

HORARIOS DE VISITA: 10:00 a 16:00 hrs. de martes a domingo

ADMISION: $15:00 adultos y $10:00 niños

OBSERVACIONES: Estas grutas tambiÉn ofrecen servicios para turismo de aventura por el río subterráneo.

MUSEOS.

MUSEO JOSE MARIA VELAZCO.

DIRECCION: Lerdo Pte no. 400

TELEFONOS: (722) 2-13-28-14

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs. de Martes a sábado (Domingos y Días Festivos de 10:00 a 15:00 hrs.)

TEMATICA: Vida y Obra del paisajista del siglo XIX, José María Velasco.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Visitas guiadas, conferencias, cursos, centro de documentación, librería, exposiciones permanentes, temporales y piezas del mes.

ADMISION: Adultos $ 10:00 y niños $ 05:00. Miércoles y domingos la entrada es libre.

MUSEO FELIPE S. GUTIERREZ.

DIRECCION: Bravo Norte no. 303

TELEFONOS: (722) 2-13-26-47

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs de Martes a sábado (Domingos y días Festivos de 10:00 a 15:00 hrs)

TEMATICA: Obra del notable artista de temas constumbristas y retratista del siglo XIX, originario de Texcoco.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Visitas guiadas, conferencias, cursos, exposiciones permanentes, temporales.

ADMISION: Adultos $ 10:00 y niños $ 05:00. Miércoles y domingos la entrada es libre.

MUSEO TALLER LUIS NISHIZAWA.

DIRECCION: Bravo Norte no. 305

TELEFONOS: (722) 2-15-74-65; fax 2-15-74-68

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs de Martes a sábado (Domingos y Días Festivos de 10:00 a 15:00 hrs)

TEMATICA: Pintura contemporánea, taller y obra del Maestro Luis Nishizawa, originario de la entidad.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Cursos y talleres de pintura, dibujo técnicas originales de pintura, exposiciones permanentes y temporales, piezas del mes, visitas guiadas, conferencias, publicaciones y centro de documentación.

ADMISION: Adultos $ 10:00 y niños $ 05:00. Miércoles y domingos la entrada es libre.

MUSEO DE BELLAS ARTES.

DIRECCION: Santos Degollado Pte no. 102

TELEFONOS: (722) 2-15-53-29

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs de martes a sábado (Domingos y Días Festivos de 10:00 a 15:00 hrs)

TEMATICA: Arte colonial.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Exposiciones permanentes y temporales, piezas del mes.

ADMISION: Adultos $ 10:00 y niños $ 05:00. Miércoles y domíngos la entrada es libre.

COSMOVITRAL Y JARDIN BOTANICO.

DIRECCION: Lerdo, esquina con Juárez s/n.

TELEFONOS: (722) 2-14-67-85

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs de martes a domingo

TEMATICA: El hombre y su relación con el cosmos.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Visitas guiadas, exposiciones temporales, venta de publicaciones, eventos culturales.

ADMISION: Adulto $ 10:00 y niños $ 5:00.

MUSEO DE LA ACUARELA.

DIRECCION: Melchor Ocampo no. 105

TELEFONOS: (722) 2-14-73-04; fax 2-14-12-86

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs de martes a sábado, (domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 hrs)

TEMATICA: Pinturas con la técnica de la acuarela.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Exposiciones permanentes y temporales, cursos de pintura y dibujo, conferencias, visitas guiadas, publicaciones, venta de obras.

ADMISION: Adultos $ 10:00 y niños $ 05:00. Miércoles y domingos la entrada es libre.

MUSEO DE NUMISMATICA.

DIRECCION: Pte no. 506.

TELEFONOS: (017) 2-13-19-27

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs de martes a sábado (domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 hrs)

TEMATICA: Historia de la moneda mexicana.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Exposiciones permanentes y temporales, piezas del mes, visitas guiadas, conferencias, valuación de monedas, compra venta de billetes y monedas

ADMISION: Adultos $ 10:00 y niños $ 05:00. Miércoles y domingos la entrada es libre.

MUSEO DE LA ESTAMPA.

DIRECCION: Plutarco González no. 305.

TELEFONOS: (722) 2-14-44-25, 2-14-71-73

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs de martes a sábado (domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 hrs)

TEMATICA: Arte del grabado (xilografía, litografía, serigrafía, grabado en metal)

SERVICIOS E INSTALACIONES: Exposiciones permanentes y temporales, piezas del mes, eventos culturales, visitas guiadas.

ADMISION: Adultos $ 10:00 y niños $ 05:00. Miércoles y domingos la entrada es libre.

CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE.

DIRECCION: Bulevar Jesús Reyes Heroles núm. 302

TELEFONOS: (722) 2-74-12-00; 2-74-12-66 2-74-12-77.

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs de Martes a sábado

TEMATICA: Espacio abierto a la cultura, las bellas artes, la investigación científica y la recreación.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Eventos culturales, archivo histórico, biblioteca, librería, cafetería, auditorio, cine club, estacionamiento.

ADMISION: Adulto $10:00 y niños $ 5:00 Niños. Miércoles y domingos entrada libre.

MUSEO DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA.

DIRECCION: Bulevard Jesús Reyes Heroles núm. 302, Delegación San Buenaventura, México. TELEFONOS: (722) 2-74-12-44; 2-74-12-66 Ext: 224.

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs de martes a sábado (domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 hrs)

TEMATICA: Arqueología e historia.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Visitas guiadas, exposiciones permanentes y temporales.

ADMISION: Adultos $10:00 y niños $ 05:00. Miércoles y domingos entrada libre.

MUSEO DE ARTE MODERNO.

DIRECCION: Bulevar Jesús Reyes Heroles num.302, Delegación San Buenaventura, Méx.

TELEFONOS: (722) 2-74-12-44, 2-74-12-66, Ext: 235 . HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs. de martes a sábado, (domingo y días festivos de 10:00 a 15:00 hrs.)

TEMATICA: Pintura moderna y contemporánea

SERVICIOS E INSTALACIONES: Exposiciones permanentes y temporales, eventos culturales, visitas guiadas, conferencias, biblioteca y librería.

ADMISION: Adultos $10:00 y niños $ 05:00. Miércoles y domingos entrada Libre.

MUSEO DE CULTURAS POPULARES.

DIRECCION: Bulevar Jesús Reyes Heroles, Delegación San Buenaventura, Méx.

TELEFONOS: (722) 2-74-12-00, 2-74-12-88, ext: 267.

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs. de martes a sábado. Domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 hrs.

TEMATICA: Arte Popular.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Exposiciones permanentes y temporales, visitas guiadas.

ADMISION: Adulto $10:00 y niños $ 05:00. Miércoles y domingos entrada libre.

MUSEO DE CIENCIAS NATURALES

DIRECCIÓN: Parque Matlatzinca, Cerro del Calvario

TELEFONOS: (722) 212-01-24

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs. De martes a sábado. Domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 hrs.

TEMATICA: Ciencias Naturales

SERVICIOS E INSTALACIONES: Exposiciones permanentes y temporales, visitas guiadas

ADMISION: Adultos $ 10:00 y niños $ 05:00. Miércoles y domingos entrada libre.

MUSEO DE HISTORIA NATURAL DR. MANUEL VILLADA.

DIRECCION: Instituto Literario no. 100, esq. Benito Juárez, Toluca, Méx.

TELEFONOS: (722) 226-23-20

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 hrs de lunes a viernes.

TEMATICA: Historia natural.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Exposición Permanente.

ADMISION: Entrada Libre.

MUSEO LEOPOLDO FLORES

DIRECCIÓN: Cerro de Coatepec s/n, Toluca, Méx.

TELÉFONOS: (722) 167-01-53 y 167-02-60

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 lunes a viernes; 10:00 a 15:00 hrs. Sábado.

TEMATICA: Arte contemporáneo del artista mexiquense

SERVICIOS E INSTALACIONES: Tres áreas de exposición: permanente donde se exhiben 378 obras del artista, una sala de exposición temporal; área educativa y de investigación, biblioteca y centro de documentación, visitas guiadas, conferencias, cursos, funciones de teatro, danza y música, así como, tienda y cafetería.

ADMISION: Donativo general $ 20:00. Profesores, universitarios y estudiantes con credencial $ 10:00. Mayores de 60 años y menores de 12 años, entrada libre.

MUSEO VIRREINAL DE ZINACANTEPEC.

DIRECCION: Domicilio conocido ex-convento franciscano de San Miguel, Zinacantepec, Méx.

TELEFONOS: (722) 2-18-25-93.

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs de martes a sábado. Domingos y días festivos a las15:00 hrs.

TEMATICA: Arte Colonial.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Exposiciones temporales, eventos culturales, visitas guiadas, piezas del mes, conferencias.

ADMISION: Adultos $10:00 y niños $05:00. Miércoles y domingos entrada libre.

MUSEO DE ARQUEOLOGIA DR. ROMAN PIÑA CHAN.

DIRECCION: Avenida Dr. Roman Piña s/n, Tenango, México.

TELEFONOS: (717) 144-13-44.

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 17:00 hrs de martes a domingo

TEMATICA: Arqueología regional.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Exposiciones permanentes y temporales, eventos culturales, visitas guiadas, conferencias y piezas del mes.

ADMISION: Adultos $10:00 y niños $ 05:00

MUSEO DE MINERIA DEL ESTADO DE MÉXICO.

DIRECCION: Domicilio conocido, Mina La Providencia, El Oro, México.

TELEFONOS: (711) 125-00-36; 125 00 99 ext. 26

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs de Martes a sábado. (Domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 hrs)

TEMATICA: Minería.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Exposición permanente.

ADMISION: Adultos $ 10:00 y niños $ 05:00. Miércoles y domingo entrada libre.

MUSEO LIC. ISIDRO FABELA.

DIRECCION: Plaza de la Constitución no. 1, Atlacomulco, México

TELEFONOS: (712) 122-02-11

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs de martes a sábado. 10:00 a 15:00 domingos y días festivos.

TEMATICA: Biógrafo, vida y obra del Lic. Isidro Fabela.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Eventos culturales, visitas guiadas y salas museográficas.

ADMISION: Adultos $ 10:00 y niños $ 05:00. Miércoles y domingo entrada es libre.

MUSEO DEL CENTRO CULTURAL ‘‘SOR JUANA INES DE LA CRUZ’’.

DIRECCION: Circuito Sur, Sor Juana Inés de la Cruz, Nepantla, Méx.

TELEFONOS: (597) 977-30-38.

HORARIO DE SERVICIO: 09:00 a 15:00 hrs. de martes a sábado. (Domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 hrs)

TEMATICA: Biógrafo, vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Exposición permanente, eventos culturales, visitas guiadas.

ADMISION: Adultos $10:00 y niños $ 05:00. Miércoles y domingos entrada libre.

MUSEO CASA DEL RISCO DE ISIDRO FABELA.

DIRECCION: Plaza San Jacinto no.15 San Ángel, México, D.F.

TELEFONOS: (55) 55-50-92-86; 56 16 27 11

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 17:00 hrs de martes a sábado (domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 hrs)

TEMATICA: Biográfico (Vida y Obra de Isidro Fabela).

SERVICIOS E INSTALACIONES: Exposiciones permanentes y temporales, salas museográficas.

ADMISION: Entrada Libre.

MUSEO GONZALO CARRASCO (CASA DE CULTURA).

DIRECCION: Plaza de la Constitución no. 17 Otumba, México.

TELEFONOS: (592) 922-01-61.

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs de martes a sábado (domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 hrs)

TEMATICA: Histórico, Vigográfo y pintura contemporánea.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Exposiciones permanentes y temporales, eventos culturales.

ADMISION: $ 10:00 Adultos $ 05:00 Niños. Miércoles y domingos entrada libre.

MUSEO DR. JOSE MA. LUIS MORA.

DIRECCION: Callejon de Santa Cruz s/n Ocoyoacac, México.

TELEFONOS: (caseta, dejar recado) (728) 287 78 32

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs de Martes a Sábado. (Domingos y Días Festivos de 10:00 a 15:00 hrs)

TEMATICA: Arqueológico y etnográfico.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Exposiciones permanentes, visitas guiadas.

ADMISION: Entrada Libre.

MUSEO DEL CENTRO CULTURAL JOAQUIN ARCADIO PAGAZA.

DIRECCION: Joaquín Arcadio Pagaza núm. 201, Valle de Bravo, México.

TELEFONOS: (726) 262 40 46,

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs de martes a sábado.

TEMATICA: Biográfico (Vida y obra de Joaquin Arcadio Pagaza).

SERVICIOS E INSTALACIONES: Exposiciones permanentes y temporales, eventos culturales y salas museográficas.

ADMISION: Entrada Libre.

MUSEO LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS.

DIRECCIÓN: Ayuntamiento s/n, Atizapan de Zaragoza, Méx.

TELEFONOS: (55) 58 22 92 20

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs. De martes a sábado. (domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 hrs.)

TEMÁTICA: Biográfico. Vida y obra del Lic. Adolfo López M.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Salas museográficas, exposiciones permanentes y temporales, conferencias, etc.

ADMISION: Entrada libre.

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA DE APAXCO.

DIRECCIÓN: Plaza Melchor Ocampo s/n, Apaxco, Méx.

TELEFONOS: (599) 998 11 07; 998 00 12

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs. Martes a sábado. (10:00 a 15:00 hrs. Domingos y días festivos.

TEMATICA: Arqueológico e histórico.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Exposiciones permanentes y temporales, conferencias, salas museográficas.

ADMISION: Entrada libre. MUSEO DE ARQUEOLOGÍA DE NEXTLALPAN

DIRECCIÓN: Av, Estación s/n, Xaltocán, Nextlalpan, Mex.

TELEFONOS: (591) 911 70 37

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 18:00 hrs. Martes a sábado, (domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 hrs.)

TEMATICA: Arqueológico e histórico.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Salas museográficas, exposiciones permanentes y temporales.

ADMISION: Entrada libre. MUSEO DE SITIO DE SAN MIGUEL IXTAPAN

DIRECCIÓN: Domicilio conocido, San Miguel Ixtapan, Tejupilco, Méx.

TELEFONOS: (724) 269 41 19

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs. Martes a sábado, (domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 hrs.)

TEMATICA: Arqueológico

SERVICIOS E INSTALACIONES: Salas museográficas, exposiciones permanentes y temporales.

ADMISION: Entrada libre. MUSEO REGIONAL DE

DIRECCIÓN: Alfonso Navarrete y 5 de Mayo, Acambay, Méx.

TELEFONOS: (718) 127 06 13

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs. Martes a sábado, (domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 hrs.)

TEMATICA: Arqueológico e histórico de la región

SERVICIOS E INSTALACIONES: Salas de exposición permanente y temporal.

ADMISION: Entrada libre. MUSEO DE LA UNIDAD CULTURAL DE OCUILAN

DIRECCION: Domicilio conocido, Ocuilan, Méx.

TELEFONOS: No tiene

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs. De martes a sábado, (domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 hrs.)

TEMATICA: Arqueológico e histórico.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Sala museográfica de exposiciones permanentes y temporales.

ADMISION: Entrada libre.

MUSEO DR. LUIS MARIO SCHNEIDER

DIRECCIÓN: Amajac, esquina Agustín Melgar, Barrio de Santa Mónica, Malinalco, Méx.

TELEFONOS: (714) 147 12 88

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 18:00 hrs. Martes a domingo.

TEMATICA: Arqueológico, Histórico y Biográfico

SERVICIOS E INSTALACIONES: Salas museográficas, exposiciones permanentes y temporales, visitas guiadas, librería y tienda de artículos varios.

ADMISIÓN: $ 10:00 Entrada general

MUSEO NACIONAL DEL VIRREINATO.

DIRECCION: Plaza Hidalgo núm. 99 Tepotzotlán, México.

TELEFONOS: (55) 58-76-03-32; 58-76-02-45 (FAX) 58-76-27-71.

HORARIO DE SERVICIO: 09:00 a 18:00 hrs de Martes a Viernes, 10:00 a 18:00 hrs sábados, domingos y días festivos.

TEMATICA: Histórico y de Arte.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Visitas guiadas, pieza del mes, exposiciones permanentes, temporales, conferencias, eventos culturales, librería.

ADMISION: $39:00 entrada general, maestros, estudiantes y personas de la tercera edad con credencial, acceso libre.

MUSEO COLONIAL DE ACOLMAN.

DIRECCION: Domicilio Conocido Acolman, México.

TELEFONOS: (595) 957-16-14.

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 17:00 hrs de Martes a domingo

TEMATICA: Arte Colonial.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Exposiciones permanentes y temporales, eventos culturales, visitas guiadas.

ADMISION: $36:00 entrada general. Maestros, estudiantes y personas de la tercera edad con credencial, acceso libre.

MUSEO DE LA PREHISTORIA DE TEPEXPAN.

DIRECCION: Domicilio conocido Tepexpan, Municipio de Acolman, México. TELEFONOS: (594) 957-02-23.

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 17:00 hrs de martes a domingo

TEMATICA: Era de la prehistoria del Valle de México . SERVICIOS E INSTALACIONES: Exposiciones permanentes y visitas guiadas.

ADMISION: Entrada Libre.

MUSEO DE SITIO DE TEOTIHUACAN.

DIRECCION: Interior de la Zona Arqueológica de Teotihuacan, México. TELEFONOS: (594) 956-00-52; fax 956 02-76.

HORARIO DE SERVICIO: 09:00 a 17:00 hrs diariamente

TEMATICA: Arqueológico.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Exposiciones permanentes, eventos culturales, visitas guiadas, conferencias, cursos, librería, fuente de sodas.

ADMISION: $ 39:00 entrada general. Maestros, estudiantes y personas de la tercera edad con credencial, entrada libre. MUSEO DE LA PINTURA TEOTIHUACANA

DIRECCIÓN: Circuito de la Zona Arqueológica de Teotihuacan, s/n, Teotihuacan, Méx.

TELEFONOS: (594) 956 00 52; fax 956 02 76

HORARIO DE SERVICIO: 09:00 a 18:00 hrs. Diariamente

TEMATICA: Pintura prehispánica teotihuacana

SERVICIO E INSTALACIONES: Salas museográficas, exposiciones permanentes.

ADMISIÓN: Entrada libre.

MUSEO DE SANTA CECILIA ACATITLA.

DIRECCION: Plaza Dr. Eusebio Dávalos s/n, Santa Cecilia Acatitla, México.

TELEFONOS: No tiene.

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 17:00 hrs. de martes a domingo

TEMATICA: Arqueológico

SERVICIOS E INSTALACIONES: Exposiciones permanentes, visitas guiadas.

ADMISION: $ 36:00 Entrada general. Maestros, estudiantes y personas de la tercera edad con credencial, acceso libre.

MUSEO DE ARQUEOLOGIA XOLOTL.

DIRECCION: Domicilio Conocido, , México.

TELEFONOS: (55) 53-91-07-80

HORARIO DE SERVICIO: 10:00 a 17:00 hrs de Martes a Domingo

TEMATICA: Arqueológico

SERVICIOS E INSTALACIONES: Exposiciones Permanentes y Temporales, Visitas Guiadas, Estacionamiento.

ADMISION: $ 36:00 Entrada general. Maestros, estudiantes y personas de la tercera edad con credencial, acceso libre.

MUSEO DE LA CULTURA TALTICA.

DIRECCION: Vía Gustavo Baz no. 200 y Av. Primero de Mayo, Naucalpan, México.

TELEFONOS: (55) 53-00-27-05

HORARIO DE SERVICIO: 09:00 a 18:00 hrs de Lunes a domingo

TEMATICA: Arqueológico

SERVICIOS E INSTALACIONES: Exposiciones permanentes y temporales, visitas guiadas, conferencias, publicaciones.

ADMISION: Entrada Libre.

ZONAS ARQUEOLOGICAS.

TEOTENANGO. ‘‘LUGAR DE LA MURALLA SAGRADA’’

Fue el centro cívico mas importante del Valle de Toluca, sus constructores los matlazincas y teotenancas la habitaron entre los años 900 al 1200 D.C., pertenece a los periodos clásicos y posclasico tardío. Estos grupos escogieron la cima del cerro Tetepetl para edificar enormes plazas, basamentos piramidales, escalinatas para pasar de una terraza a otra, edificios administrativos y habitaciones, templos, juegos de pelota, mercados y calles, circundados por una gran muralla, de ahí su nombre; todo esto muestra un extraordinario sentido de planeación en la urbanización de este lugar.

UBICACIÓN: 25 km. al sur de la Ciudad de Toluca, Municipio de Tenango del Valle, Méx.

ACCESOS: Carretera Federal no. 15 hasta Toluca, continuando por la Carretera Federal no. 55 a Ixtapan de la Sal, Méx.

HORARIO DE VISITA: 10:00 a 17:00 hrs. de Martes a sábado. Domingo y días festivos de 10:00 a 15:00 horas.

ADMISIÓN: $ 10:00 Adultos, $ 05:00 Niños.

TELÉFONOS: (717) 144-13-44

SERVICIOS E INSTALACIONES: Museo, estacionamiento, visitas guiadas, venta de productos regionales.

TEOTIHUACAN. ‘‘LUGAR DONDE LOS HOMBRES SE CONVIERTEN EN DIOSES ’’

La cultura teotihuacana floreció en el periodo conocido como clásico, que fue el de mayor esplendor y desarrollo de las culturas precolombinas. Teotihuacan fue la ciudad más importante del altiplano mexicano, su influencia se extendió hasta Guatemala y Centro América. Entre los edificios mas sobresalientes que muestran la grandeza de sus constructores, se pueden admirar la Ciudadela, el Templo de Quetzalcoatl, la Calzada de los Muertos, Plazas y Pirámides del Sol y la Luna, los Templos de los Caracoles Emplumados y el de Quetzal-Papalotl entre otros.

UBICACIÓN: 51 kms al noreste del Distrito Federal, Municipio de San Juan Teotihuacan, Estado de México.

ACCESOS: Carretera de cuota núm. 132 a Tulancingo, Hidalgo.

HORARIO DE VISITA: 07:00 a 17:00 hrs. los 365 días del año.

ADMISIÓN: $ 45:00 entrada general. Maestros, estudiantes y personas de la tercera edad con credencial, exentos de pago. Estacionamiento $ 30:00 niños menores: de 13 años no pagan Pago por filmar con cámara de video $ 50:00

TELÉFONOS: (01595) 956-00-52, 956-02-56.

SERVICIOS E INSTALACIONES: 3 Museos, guías locales, venta de artesanías, libros, postales, guías, souvenirs, artículos fotográficos, estacionamiento, entre otros.

MALINALCO ‘‘LUGAR DE MALINALLI’’

La zona arqueológica se ubica en las inmediaciones del Cerro de los ídolos al noroeste del pueblo de Malinalco, donde los malinalcas originarios del lugar y los aztecas construyeron en 1501 su centro ceremonial donde se rendía culto al sol, edificando plataformas y basamentos piramidales, del cual, destaca el templo principal labrado de una sola roca, con esculturas de animales de águilas y ocelotes que le dan un aspecto impresionante al conjunto, y único por su concepción monolítica en el continente americano.

UBICACIÓN: 65 km. al suroeste de la Ciudad de Toluca, Municipio de Malinalco, Méx.

ACCESOS: De la Ciudad de México, por la autopista México-Toluca hasta esta ciudad, para continuar por la Carretera Federal núm. 55 a Ixtapan de la Sal. En la población de Tenango del Valle, seguir por la Carretera Estatal núm. 6 a Santa María Jalapa donde se encuentra la desviación a Malinalco.

HORARIO DE VISITA: 09:00 A 17:00 Hrs. de martes a domingo.

ADMISIÓN: $ 32:00 entrada general. Maestros, estudiantes y personas de la tercera edad con credencial, entrada libre.

TELÉFONOS: No tiene

SERVICIOS E INSTALACIONES: Museo Luis Mario Schneider, venta de artesanías y productos regionales.

SAN MIGUEL IXTAPAN ‘‘SOBRE LA SAL ’’

Ixtapan fue un asentamiento prehispánico, cuyo auge se ubica en el periodo conocido como epiclásico o postclásico temprano o tardío (1000-1500 a.C.) entre sus construcciones que hoy podemos admirar destacan: un afloramiento en roca basáltica (maqueta) , en la que se aprecia una serie de elementos arquitectónicos de toda una ciudad o centro ceremonial; el juego de pelota, varios basamentos piramidales y un interesante museo de sitio que exhibe cerámica, escultura, pintura y múltiples objetos del lugar.

UBICACIÓN: 119 kms al suroeste de la Ciudad de Toluca, Municipio de Tejupilco, México.

ACCESOS:Por la Carretera Federal no. 134 a Tejupilco, continuando por la Carretera Estatal núm. 8 a Amatepec, Méx.

HORARIO DE VISITA: 10:00 a 17:00 hrs. de martes a sábado; domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 horas.

ADMISIÓN: Entrada libre.

TELÉFONOS: No tiene

SERVICIOS E INSTALACIONES: Museo de sitio, visitas guiadas, sanitarios.

ACOZAC O IXTAPALUCA EL VIEJO

Pertenece al postclasico tardío (1300-1521) época de los señoríos y metrópolis imperialistas, la zona arqueológica se compone de varias estructuras, destacando el templo circular de Ehecatl-Quetzalcoatl y dos estructuras que conformaban un juego de pelota, hasta ahora el único localizado en la cuenca de México de tal periodo.

UBICACIÓN: 30 km. al este del Distrito Federal , Municipio de Ixtapaluca, Estado de México.

ACCESOS: Por la carretera Federal núm. 190 a Puebla, Pue., hasta Ixtapaluca, Méx.

HORARIO DE VISITA: 10:00 a 17:00 hrs de Martes a sábado. domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 horas.

ADMISION: Entrada libre.

TELÉFONOS: No tiene

SERVICIOS E INSTALACIONES: Basamentos piramidales. CALIXTLAHUACA.: ‘‘CASAS EN LA LLANURA ’’

La zona arqueológica fue uno de los asentamientos matlazincas mas importantes del Valle de Toluca, sus constructores tuvieron que nivelar terrazas para erigir sus monumentos y construirlos estratégicamente, es por ello que, se encuentran dispersos en las faldas del cerro Tenismó. Las exploraciones revelan que esta ciudad fue habitada desde hace mas de 3,000 años, adquiriendo influencia teotihuacana, tolteca, matlazinca y azteca; de este último periodo se contemplan: el Templo circular de Quetzalcoatl, en su advocación de Ehecatl, dios del viento, La pirámide de Tlaloc, el Calmecac y el Tzompantli.

LOCALIZACIÓN: 10 km. al norte de la Ciudad de Toluca, municipio del mismo nombre, Estado de México.

ACCESOS: Por la Carreteras de cuota a Toluca, continuando por la autopista a Atlacomulco, Méx.

HORARIO DE VISITA: 10:00 a 17:00 hrs de martes a domingo.

ADMISION: $ 29:00 entrada general. Maestros, estudiantes y personas de la tercera edad, entrada libre.

TELÉFONOS: No tiene.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Museo de sitio y estacionamiento.

HUAMANGO: ‘‘LUGAR DONDE SE TALLABA MADERA’’

Zona arqueológica ubicada estratégicamente en la cima de la Mesa de San Miguel Camayé. Huamango perteneció a la cultura Otomí, quienes poblaron el lugar en el año 800 de nuestra era, sobre una amplia terraza, los otomíes construyeron algunas estructuras piramidales para sus adoratorios y casas habitacionales. UBICACIÓN: 95 km. al norte de la Ciudad de Toluca, Municipio de Acambay, México.

ACCESOS: Por la carretera de cuota a Atlacomulco, 6 km. adelante de Acambay se encuentra la desviación de un 1.0 km. para llegar a este lugar.

HORARIOS DE VISITA: 9:00 a 18:00 hrs de martes a sábado. Domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 horas.

ADMISIÓN: Entrada Libre.

TELÉFONOS: No tiene

SERVICIOS E INSTALACIONES: Basamentos piramidales, mirador. vigilancia.

HUEXOTLA ‘‘LUGAR DONDE ABUNDAN LOS SAUCES’’

Entre sus edificios destacan unas enigmáticas murallas almenadas que los arqueólogos e historiadores no les han encontrado ninguna explicación, existen otros conjuntos de plataformas y basamentos piramidales, uno de ellos circular, así como pequeñas esculturas. Su auge perteneció al periodo posclásico.

UBICACIÓN: 40 kms al oeste del Distrito Federal, Calle Barranca y Campos de Cultivo s/n, Huexotla, Municipio de Texcoco, Méx.

ACCESOS: Por la Carretera Federal no. 136 a Capulalpan, .

HORARIOS DE VISITA: 10:00 a 17:00 hrs, martes a domingo.

ADMISIÓN: Entrada Libre.

TELÉFONOS: No tiene

SERVICIOS E INSTALACIONES: Basamentos piramidales, vigilancia.

SANTA CECILIA ACATITLA ‘‘EN LA ORILLA DEL CAÑAVERAL’’.

DESCRIPCIÓN: Sitio arqueológico que pertenece al periodo Posclasico tardío (1300-1521). Conserva un basamento piramidal de cuatro cuerpos escalonados con una escalinata limitada por alfardas, construido en diferentes etapas , en la cima se construyeron templos gemelos, prototipo de las construcciones aztecas, de los cuales, solamente se observa uno totalmente reconstruido, UBICACIÓN: 23 km al noroeste del Distrito Federal, Plaza Dr. Eusebio Dávalos Hurtado, Callejón del Tepozteco s/n, Santa Cecilia Acatitla, Tlalnepantla, Estado de México.

ACCESOS: Por Vía Mario Colin ó por la Vía Gustavo Baz para llegar a Tlalnepantla.

HORARIOS DE VISITA: 10:00 a 17:00 hrs, martes a domingo.

ADMISION: $ 29:00 entrada General. Maestros, estudiantes y personas de la tercera edad, entrada libre.

TELÉFONOS: No tiene.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Museo de sitio, estacionamiento.

TENAYUCA: ‘‘LUGAR AMURALLADO’’

Esta zona arqueológica fue habitada por toltecas y desde épocas muy remotas, sin embargo, fueron los aztecas quienes edificaron las construcciones que actualmente se pueden admirar, basamentos piramidales y unas plataformas decoradas con esculturas de serpientes. Su periodo corresponde al postclasico temprano y tardío.

UBICACIÓN: 20 km. al norte de la Ciudad de México, Municipio de Tlalnepantla, Méx.

ACCESOS: Por la Vía Mario Colín y por la Vía Gustavo Baz para llegar a Tlalnepantla, Estado de México.

HORARIOS DE VISITA: 10:00 a 17:00 hrs, martes a domingo.

ADMISIÓN: $ 29:00 entrada General. Maestros. Maestros, estudiantes y personas de la tercera edad, entrada libre.

TELÉFONOS: (55) 53-91-07-80

SERVICIOS E INSTALACIONES: Museo de sitio, estacionamiento, sanitarios y vigilancia. ADMISIÓN: $ 8 Entrada General

TEZCOTZINCO ‘‘EL TEXCOCO DE ATRAS’’

Fue un importante jardín botánico y lugar de descanso del Rey poeta Nezahualcoyotl, entre sus vestigios se admiran los baños reales, una escalinata monolítica, fuentes, piletas, y parte de.lo que fuera el acueducto que surtía y distribuía el agua por los jardines y arboledas que sin duda, fue un paraiso en tiempos de su florecimiento de la cultura acolhua.

UBICACIÓN: 42 km al oeste del Distrito federal, en el Cerro del mismo nombre, cercano al poblado de San Nicolás Tlaminca, Municipio de Texcoco,Méx.

ACCESOS: Por la autopista El Peñón-Texcoco

HORARIOS DE VISITA: 10:00 a 17:00 hrs, martes a domingo.

ADMISION: Entrada libre.

TELÉFONOS: No tiene.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Basamentos piramidales, vigilancia.

TLAPACOYA ‘‘LUGAR DONDE LAVAN’’

Los monumentos explorados datan del Preclásico tardío y principios del clásico, se han encontrado evidencias de ocupación de 24 mil años de antigüedad, destaca un basamento piramidal escalonado en el que se aprecian tres diferentes etapas de construcción, en su interior se encontraron 3 tumbas con ofrendas de cerámica y obsidiana.

UBICACIÓN: 35 km. al oeste del Distrito federal, Barrio de Ahuehuetes s/n Ixtapaluca, Méx.

ACCESOS: Por la Carretera Federal núm. 136 a Calpulalpan, Tlaxcala.

HORARIOS DE VISITA: 10:00 a 17:00 hrs de martes a domingo.

ADMISIÓN: $ 29:00 entrada general. Maestros, estudiantes y personas de la tercera edad, entrada libre.

TELÉFONOS: No tiene.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Basamento piramidal, vigilancia.

LOS MELONES.

Este sitio es una muestra de los asentamientos de los acolhuas (Texcocanos), a un pueden ser visibles algunos basamentos y restos de habitaciones, en los que se pueden apreciar dos etapas constructivas, en la primera utilizaron el adobe recubierto de estuco y en la segunda usaron la piedra tallada cubierta de estuco. Los acolhuas pertenecen al posclásico.

LOCALIZACIÓN: 49 kms al oeste del Distrito federal, Municipio de Texcoco, Estado de México.

ACCESOS: Por la autopista El Peñón-Texcoco.

HORARIOS DE VISITA: 10:00 a 17:00 hrs, martes a domingo.

ADMISIÓN: Entrada Libre.

TELÉFONOS: No tiene.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Basamentos piramidales, vigilancia, sanitarios.

LOS REYES.

La estructura arquitectónica de la zona arqueológica de los Reyes, es el prototipo del esplendor de los señoríos y metrópolis imperialistas, que florecieron en el posclásico tardío (1300-1521), cuenta con un plataforma con escalinata limitada por alfardas que conducen a unos cuartos habitacionales.

UBICACIÓN: 17 km al este del Distrito Federal. Domicilio Conocido Col. Ampliación, Los Reyes, Méx .

ACCESOS: Por la calzada Ignacio Zaragoza de la Ciudad de México y por la Carretera Federal núm. 136 a Texcoco,, Méx.

HORARIOS DE VISITA: 10:00 a 17:00 hrs. martes a domingo.

ADMISION: Entrada Libre.

TELÉFONOS: (55) 58-55-53-99

SERVICIOS E INSTALACIONES: Basamentos piramidales, vigilancia.

CHIMALHUACAN

Este sitio arqueológico data del posclásico temprano y tardío (900-1521), el edificio explorado es de planta cuadrangular y fue construido sobre una plataforma. Cercano a Éste se descubrió en un nivel mas bajo, una escultura en forma de serpiente. UBICACIÓN: 24 km. al Este del Distrito federal, Calle los Pochotes s/n, Barrio de San Andrés, Municipio de Chimalhuacan, Estado de México.

ACCESOS: Por la Carretera Federal no. 136 a Texcoco, Méx.

HORARIOS DE VISITA: 10:00 a 17:00 hrs. martes a domingo.

ADMISIÓN: Entrada Libre

TELÉFONOS: No tiene

SERVICIOS E INSTALACIONES: Basamentos piramidales, museo de sitio, vigilancia.

EL CONDE..

La exploración del monumento arqueológico se realizó en 1907 y 1908, en la investigación se descubrió que la estructura la construyeron con adobe recubierta con lozas rectangulares, la cual data de la época de los señoríos y metrópolis imperialistas, en el posclásico tardío.

UBICACIÓN: 15 km. al norte del Distrito Federal, Calle Ozumba núm. 15 Col. El Conde, Municipio de Naucalpan, Méx.

ACCESOS: Por el Periférico Norte, desviación en Av. 1o de Mayo, Naucalpan, Méx.

HORARIOS DE VISITA: 10:00 a 17:00 hrs. martes a domingo.

ADMISIÓN: Entrada Libre.

TELÉFONOS: No tiene.

SERVICIOS E INSTALACIONES: Basamentos piramidales, vigilancia.