Gestión Estratégica de Marketing Propuesta de valor

1 Respaldo académico y metodológico de la facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Univer- sidad de , cuyas carreras están acreditadas internacionalmente por el Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC).

2 208 horas de clases presenciales (9 meses aproximadamente), impartidas por una plana docente conformada por profesionales que destacan en la especialidad de marketing y ventas de empresas líderes del país y del mundo, y que comparten la actividad académica con el ejercicio profesional.

3 Plan de Estudios innovador enfocado en la formación de las aptitudes y las competencias gerenciales del par- ticipante, quien debe ser capaz de tomar decisiones estratégicas en el área comercial de sus organizaciones.

4 Enfoque metodológico analítico y estratégico que proporciona al participante una formación teórico-práctica mediante la resolución de casos empresariales de actualidad, simulaciones, entre otros recursos pedagógicos que permiten aplicar inmediatamente los conocimientos adquiridos.

5 Desarrollo de un taller de Design Thinking, metodología experiencial que busca fortalecer las competencias de los participantes mediante la incorporación de la innovación como medio para pensar diferente, usando la creatividad en el desarrollo de estrategias de marketing innovadoras.

6 Desarrollo de un taller de Habilidades Directivas que brinda al participante las condiciones necesarias para desempeñarse adecuadamente dirigiendo personas y equipos.

7 Realización de un plan de marketing integrador con la finalidad de consolidar todos los conocimientos y com- petencias adquiridos a lo largo del programa. El equipo evaluador de las presentaciones estará compuesto por profesionales de amplia experiencia en el rubro.

8 Visita de estudio a organización referente del mercado. Toma decisiones anticipando 9 Diploma de Especialización Avanzada (PEA) en Gestión Estratégica de Marketing, otorgado por la facultad de los cambios del mercado Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima.

Acceso a los recursos de información que ofrece nuestra biblioteca (una de las más modernas de Latinoaméri- Ante una oferta cada vez más diversa, los consumidores disponen de más opciones para cubrir sus necesi- 10 ca) en sus diferentes modalidades: impresos, electrónicos y audiovisuales. dades y de mayor poder de negociación, cambian con frecuencia sus hábitos y preferencias, exigen un mayor valor agregado y acceden al mercado a través de sofisticados métodos tecnológicos. Ese nuevo escenario 11 Infraestructura física, tecnológica y de recursos educativos de clase mundial. obliga a las empresas a contar con profesionales capaces de enfrentar entornos altamente competitivos y globalizados, generar valor diferencial y manejar un conocimiento amplio del mercado, la competencia, los 12 Horario ejecutivo y acceso a la bolsa de trabajo de la Universidad (Ulima Laboral online), servicio de publicación canales de distribución, el comportamiento del consumidor y las herramientas de atención al cliente. de vacantes utilizado por más de 5000 empresas asociadas para el reclutamiento de su personal.

Como respuesta a esos desafíos, la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas y el Centro Integral de Educación Continua (CIEC) de la Universidad de Lima, presentan el Programa de Especialización Avanzada (PEA) en Gestión Estratégica de Marketing, cuyo propósito es brindar conocimientos y modernas herramien- tas de gestión que incrementen significativamente las aptitudes y competencias gerenciales de los partici- pantes, para su desempeño exitoso en las áreas comerciales del negocio. Objetivo general

Al finalizar el programa, los participantes serán capaces de mejorar su comprensión sobre el marketing para tomar las mejores decisiones en sus organizaciones, pues así podrán generar valor para el cliente a través de oportunidades de negocio rentables.

Contenido

El programa comprende nueve asignaturas, un taller introductorio y otro sobre innovación, los cuales suman un total de 208 horas:

Dirigido a TALLER Desarrollo de Habilidades Directivas para la Gestión Comercial 12 horas INTRODUCTORIO

Marketing Estratégico y Comportamiento del Consumidor 18 horas

Profesionales que ejercen funciones de responsabilidad en las diferentes áreas de marketing. Insights del Consumidor y Estudios de Mercado 21 horas Empresarios interesados en adquirir conocimientos actualizados de marketing para aplicarlos en sus negocios. MÓDULO I Gestión de Marcas y Branding 21 horas Profesionales de diversas especialidades interesados en desarrollar una carrera en el área o aplicar los conceptos de marketing en nuevos proyectos o emprendimientos. TALLER: Design Thinking For Marketing Innovation 10 horas

Marketing Digital y Social Media 24 horas MÓDULO II Comunicaciones Integradas de Marketing 18 horas

Retail Marketing & Omnicanalidad 21 horas MÓDULO III Indicadores de la Gestión Comercial 21 horas

Dirección Estratégica de Marketing de Servicios 18 horas MÓDULO IV Christian Zapata Dirección Estratégica de Marketing - Plan de Marketing Integrador 24 horas Gerente General Aromas Peruanos Restaurante S.A.C. TOTAL 208 horas

“Elegí este programa por el perfil de los docentes: tienen mucha experiencia en el mercado y eso es un gran diferencial. Además, el programa es uno de los más completos en el mercado gracias a su contenido actualizado. Por mi trabajo tenía mucho conocimiento empírico, pero gracias al programa he podido conocer y ex- plorar más temas sobre el marketing y la gestión comercial, temas de conocimiento necesario para todo profesional. Lo más importante es poder aplicar lo aprendido en mi trabajo “. Plana docente

Claudia Aguilar Iparraguirre Gerente corporativo de marketing Corporación Aramburu. Cuenta con más de diez años de experiencia internacional en marketing (estratégico, táctico, investigación de mercados y marketing internacional con la Unión Europea), administración de proyectos y consultoría. Es licenciada en Administración por la Universidad de Lima. Máster en Marketing y máster en Responsabilidad Social Corporativa por la EADA (España) y CENTRUM Católica. Es do- cente en la Universidad de Lima y en CENTRUM.

David Cruz Roncal Consultor independiente de estrategia digital. Más de doce años de experiencia en el sector de servicios y gestión de negocios de tecnología de información para empresas líderes a nivel mundial en tecnologías de información, comercio electrónico y telecomunicaciones como IBM del Perú y Telefónica del Perú. Tuvo a su cargo la implantación de iniciativas de comercio electrónico de Visa y Mastercard, tanto en Perú como en varios países de América Latina. Es ingeniero informático. Magíster en Administración de Empresas con mención en Alta Dirección de la Universidad ESAN.

Jorge Luis Escalante Flores Consultor de gran experiencia. Ha trabajado en Interbank, Ace Perú S. A. y en la Prefeitura Municipal de Porto Alegre (Brasil). Doctor en Administración Universidad Nacional Federico Villarreal. Magíster en Administración Universidad del Pacífico. Especialista en Mercados y Ventas, Universidad del Pacífico. Licenciado en Administración por la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS - Brasil). Catedrático en la Universidad del Pacífico, Universidad de Lima, Universidad Ricardo Palma y en la Escuela de Postgrado de la Universidad San Taller Design Thinking Ignacio de Loyola.

A pesar de lo que el nombre sugiere, esta técnica no se refiere al diseño mismo, sino a la libre adopción de algunas de las dinámicas que se emplean en esa disciplina para estimular la cooperación y la creatividad. Gracias a esta técnica es posi- Javier Fernández Rivera ble fortalecer las competencias profesionales y lograr mejores resultados mediante un trabajo enfocado en la innovación Gerente regional de Entel Perú a cargo de la expansión comercial a las diferentes regiones colaborativa. Asimismo, permite superar los lugares comunes generando nuevos escenarios para cada problema. En este del país. Durante dieciséis años ha trabajado en Backus, subsidiaria de SABMiller, empresa sentido, es compatible con el unlearning (“desaprendizaje”), capacidad muy valorada actualmente, cuando los modelos líder global en la producción y comercialización de bebidas. Cuenta con una vasta experien- tradicionales son analizados y desmontados para encontrar maneras diferentes de concebir la realidad. cia en dirección general de negocios y gestión comercial en unidades de negocio de primer nivel. Es ingeniero industrial por la Universidad de Lima. MBA por el Instituto Tecnológico El taller presenta una perspectiva diferente e innovadora sobre cómo mejorar la experiencia de los clientes (y así fi- de Monterrey. Estudios de posgrado en INCAE (Costa Rica) y en la Universidad de Piura. delizarlos y retenerlos) mediante el desarrollo de estrategias efectivas. A partir del uso de la metodología Design Thinking Docente del Centro Integral de Educación Continua de la Universidad de Lima. se busca un conocimiento más profundo de los clientes y de sus problemas, a fin de convertirlos en oportunidades de negocio que aporten un mayor valor. Plana docente Plana docente

Rafael Macías Arditto María Christina Saksanian Gerente general de Corporación TDN S. A. C. Todinno, miembro de la Sociedad Peruana Directora ejecutiva de Hedaz Market Intelligence. Más de veinte años en la alta gerencia en de Marketing y consultor independiente en estrategia comercial. Más de quince años de multinacionales líderes en los sectores de consumo masivo, farmacéutico y retail, en empre- experiencia gerencial en empresas líderes de la industria de consumo masivo como Axur S. sas líderes de Latinoamérica. Doctorando en ESAN. Posgrado en Marketing y Finanzas por A., Clorox Perú S. A., Protisa Perú y Publicidad Causa S. A. Es licenciado en Administración de Fundacao Getulio Vargas y en Publicidad por Escola Superior de Propaganda e Marketing. Empresas por la Universidad de Lima con estudios de posgrado en el MEDEX de la Univer- sidad de Piura y Trade Marketing por el Instituto Tecnológico de Monterrey.

Omar Vite León Diseñador gráfico especializado en comunicaciones, marketing digital y e-learning. Se ha de- sempeñado como Research Analyst en Liquid, agencia en la que tuvo como clientes a Ripley, Claro, BBVA Banco Continental y Pepsico. Asimismo, ha sido director creativo en Nevacom, Jorge Penny Pestana agencia en la que tuvo como clientes a Plaza Norte, Philips, Peugeot, Gran Terminal Terrestre, Más de treinta y cinco años de experiencia en la alta dirección en instituciones de primer entre otros. Actualmente, es Director de carrera de ISIL. Docente en la Pontificia Universidad nivel como Gillette Perú, Gloria S. A., McCann Erickson Publicidad y de Young & Rubicam. Católica del Perú, Universidad de Lima, Universidad San Martín de Porres, ISIL e IPAE. Es Actualmente, es director de Le Cordon Bleu. Es licenciado en Ciencias Administrativas licenciado en arte con mención en diseño gráfico por la Pontificia Universidad Católica del por la Universidad de Lima. Maestría en Comunicaciones con especialización gerencial Perú. Maestría en comunicaciones en la misma casa de estudios. Especialización en market- por la Universidad de Chicago. En la actualidad, se encuentra cursando un doctorado en ing digital por la UPC. Especialización en design thinking por el Instituto Europeo del Diseño Educación en la Universidad Internacional de México. Es docente en la Universidad de IED (España). Especialización en innovación y future thinking por el IED (España). Lima y en ESAN. Publicó artículos y obtuvo múltiples premios como reconocimiento a su trayectoria profesional.

Luis Yushimito Rubiños Director Ediyusa Consulting Group. Miembro del comité corporativo TEVA . Asesor ad- junto de la Gerencia General de Corporación Medco. Ha desarrollado cursos de liderazgo, motivación, habilidades gerenciales y planeamiento estratégico en instituciones como Su- Giuliana Robles Noriega nat, Banco de la Nación, Corporación Rey, EsSalud, TASA, Farmacia BTL, Boticas y Salud, Actualmente, es gerente de marketing para Sudamérica y Europa de Avianca. Ha trabajado Fasa, Inkafarma, Corporación Wong. Médico cirujano por la Universidad Nacional Mayor de en las gerencias de marketing de empresas como Indumotora del Perú (Subaru y BYD) y de San Marcos. Magíster en Educación Superior con especialidad en Didáctica Educativa por empresas internacionales como Sara Lee Southern Europe, entre otras. Experiencia en em- la Universidad de San Martín de Porres. Programa de Alta Dirección Empresarial por la Uni- presas multinacionales del mercado latinoamericano, americano y europeo. MBA en ESADE versidad de Piura y ESAN. Business School con estudios en psicología en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

COORDINADORA ACADÉMICA

Hugo Rodríguez Barba Geslaine Ávalos Rodríguez Managing Partner y consultor especializado en Go to Market para la región andina y Brasil Más de diez años de experiencia en el área de marketing y ventas en empresas líderes de de Logyt Andina SAC. Cuenta con más de veinte años de experiencia en la alta dirección, diversos sectores tanto de bienes como de servicios. Ha sido gerente de comercialización como gerente general, director comercial y de ventas en multinacionales de Brasil, en la Corporación Wych- Franquiciada Pardos Chicken, y ha ocupado cargos en el área de y Perú líderes en los sectores de retail (supermercados y farmacias) y consumo masivo, marketing en empresas como Corporación Lindley/Buró, Centro de Sistemas y Negocios tales como Procter & Gamble, PepsiCo, FASA, Grupo Pão de Açúcar y BBVA. Fue KAM para S. A., CENTRUM, entre otras. Es licenciada en Administración de Empresas por la Pontificia Latinoamérica de los clientes globales Royal Ahold y Promodes / Continente. Magister en Universidad Católica del Perú (PUCP). Magíster en Administración Estratégica de Empresas Administración de Negocios por ESAN. por CENTRUM. Diploma en la especialización de marketing y ventas por la PUCP.

Nota: Los profesores que por algún imprevisto no puedan asistir a las sesiones programadas serán reemplazados oportunamente por docentes de similar perfil académico y profesional. Metodología Proceso de admisión

El programa se desarrollará con una metodología teórico-práctica orientada al desarrollo de los conceptos, los produc- El postulante deberá presentar los siguientes documentos: tos, los casos, las metodologías y las técnicas, incluye los siguientes aspectos: Ficha de Inscripción. Análisis de casos empresariales de actualidad, que facilita el entendimiento de herramientas y métodos innovadores apli- DNI en copia simple o escaneada. cables a problemáticas organizacionales específicas. Además, integra la formación personalizada y de acompañamiento al desarrollo individual, con la capacidad de trabajar en equipo y lograr sinergias. Curriculum vitae no documentado. Solo para los casos que no estén registrados en SUNEDU: copia del diploma de grado o título universi- Al inicio del programa se realizará un taller de nivel gerencial sobre habilidades blandas, a desarrollarse en dos ses- tario certificada por un notario o por el secretario general de la universidad de origen. Los documentos iones full day. El objetivo del seminario es proporcionar herramientas para lograr una gestión efectiva, enfocada en la emitidos en el extranjero deberán ser sellados y firmados por el Consulado del Perú en el país de origen, solución de problemas y el manejo de la comunicación. y visados por el Ministerio de Relaciones Exteriores en el Perú. Cuando corresponda, se debe seguir el Al finalizar el programa, los participantes tendrán que presentar un plan de marketing integrador por equipos, utili- trámite de la apostilla de La Haya. zando técnicas de trabajo colaborativo, exposiciones explicativas, reflexiones individuales y material audiovisual de Documento que acredite una experiencia laboral de dos años como mínimo. tal manera que sea posible integrar todos los conocimientos y competencias adquiridas durante el programa. Este trabajo será evaluado por un staff de profesionales de mucha experiencia en el rubro. Una fotografía a color tamaño pasaporte y en fondo blanco (sin anteojos y con vestimenta formal). Esta es indispensable para la emisión del carné y del diploma. Se realizará una visita de estudio a una organización referente del mercado, con el fin de reforzar los conocimientos adquiridos en las sesiones de clase. Cuestionario de admisión debidamente diligenciado.

Sistema de evaluación Proceso de selección

La nota final de cada asignatura se obtendrá del promedio ponderado de las notas que conforman la tarea académica Evaluación del currículum vítae no documentado. (controles de lectura, trabajos prácticos, desarrollo de casos) y el examen final. La nota final del programa de espe- cialización se obtendrá del promedio ponderado de las notas de cada asignatura así como de la evaluación del Plan Entrevista personal. de Marketing integrador.

Certificación

Los alumnos que hayan aprobado satisfactoriamente todas las asignaturas del programa de especialización y asistido regularmente a clases, de acuerdo con lo estipulado por el Reglamento de Estudios del Centro Integral de Educación Continua, obtendrán el Diploma de Especialización Avanzada (PEA) en Gestión Estratégica de Marketing, otorgado por la facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima. Jorge Mcfarlane Director Ejecutivo Fútbol Más Perú

Requisitos “Opté por el Programa de Especialización Avanzada en Gestión Estratégica de Marketing y Dirección Comer- cial, motivado por incrementar mis conocimientos sobre marketing y ventas. Me interesaba sobre todo aplicar lo que aprendiera en mis acciones futuras dentro de la organización donde laboro. Sin duda, se trató de una Diploma de bachiller o título universitario y acreditar dos años de experiencia laboral, como mínimo. excelente decisión, ya que profesores altamente calificados compartieron experiencias que aportaron mucho En su defecto, acreditar dos años de experiencia laboral, como mínimo, en jefaturas relacionadas al área. a mi aprendizaje. Además, en el programa se generó una red de contactos muy valiosa”. Informes e inscripciones Centro Integral de Educación Continua (CIEC) Consulte sobre nuestro sistema Av. Javier Prado Este Nro. 4600, Urbanización Fundo Monterrico Chico. de capacitación In House en de Surco. Lima. Edificio H, tercer piso [email protected] Teléfono 437 6767 anexo 30125 [email protected]

/ulimaciec www.ulima.edu.pe/ciec