Área Funcional de TERRITORIO DE La Innovación El área funcional de la Marina Alta es un territorio que cuenta OPORTUNIDADES en la gestión con grandes activos para su proyección futura, en gran me- del patrimonio dida relacionados con el paisaje y el medio natural, pese a su elevada proporción de suelo edificado. Así pues son tam- Equidistancia de , cultural y natural e Illes Balears bién activos importantes su oferta de alojamiento turístico, el equipamiento de viviendas secundarias, la oferta comercial 2010-2030 y gastronómica y los espacios urbanos de calidad. Espacios urbanos de La puesta en valor de este área pasa por desarrollar modelos extraordinaria calidad MUNICIPIOS 33 turísticos y territoriales más sostenibles, compactando los tejidos urbanos mediante elementos de centralidad territorial POBLACIÓN 199.273 (2009) Oferta gastronómica La Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana es un y mejorando las dotaciones de equipamientos y servicios de calidad instrumento de planificación espacial, contemplado SUPERFICIE 758 km2 para que dichos espacios urbanos de calidad sean capaces de en la Ley de Ordenación del Territorio y de Protección del atraer a profesionales de elevado talento y creatividad. 2 Paisaje, que tiene como principal objetivo el estableci- DENSIDAD 263 h/km miento, de forma rigurosa pero flexible, de los criterios, directrices y recomendaciones a aplicar en mate- ria de política territorial durante los próximos 20 años. EVOLUCIÓN DE LOS USOS DEL PERFIL SOCIOECONÓMICO Servirá de referente para el desarrollo coherente de las La PROPORCIóN DE SUELO ARTIFICIAL BINOMIO TERCIARIO-CONSTRUCCIÓN PREDOMINANTE políticas sectoriales en el territorio, aprovechando al DUPLICA LA MEDIA DE LA CV EN UNA COMARCA MUY TURÍSTICA

máximo las vocaciones y potencialidades que éste ofrece. 13,5 21,6 La Estrategia Territorial debe orientar en beneficio de la -4,0 Agricultura

colectividad los procesos de transformación y cambio -3,8 7,7 Industria 48,2 66,0 en el territorio, garantizando el acceso equitativo a las 4,7 Construcción 38,3 34,6 rentas y a los servicios de la sociedad del bienestar a todos Servicios los ciudadanos de la Comunitat Valenciana, con indepen- AF La Marina Alta Crecimiento del suelo 1987-2006 (%) AF La Marina Alta dencia de su lugar de nacimiento y residencia.

Zonas forestales Zonas agrícolas Superficies artificiales Grandes activos ambientales, Para su aplicación, la Estrategia Territorial divide el terri- y masas de agua paisajísticos y culturales torio de la Comunitat Valenciana en un total de 15 áreas funcionales, definidas porcriterios funcionales, urba- nísticos y estratégicos.

Gran potencial turístico y residencial Área Funcional de La Marina Alta VISIÓN DE FUTURO A partir de estas oportunidades territoriales, la Estrategia Territorial propone, sobre el área funcional de la Marina PARTICIPAwww.cma.gva.es/etcv | [email protected] Alta, la gran visión estratégica para el año 2030 de “con- vertirse en el territorio residencial de mayor calidad del arco mediterráneo europeo” ESTRATEGIA Infraestructura Verde Sistema de Asentamientos Infraestructuras de Comunicación, Energéticas e Hídricas Actividad Económica e Innovación Supone una red funcional y ecológica que conecta los Se trata de fomentar una ocupación racional del te- banos de polaridad. Ello reducirá los desplazamientos El gran reto del sistema de infraestructuras en esta área redes de comunicación de los municipios de la franja La Marina Alta es un territorio de gran potencial para desa- ser la base para la creación de un cluster especializado en TERRITORIAL espacios de mayor valor cultural, visual y ambiental. En el rritorio que mejore la calidad urbana, la eficiencia excesivos y creará modelos más compactos que favorez- funcional es la implantación de un ferrocarril de altas intermedia del territorio, así como la mejora de la N-332 rrollar nuevas actividades turísticas, con mayor peso del las nuevas tecnologías aplicadas al medio ambiente Área Funcional de La Marina Alta es de vital importancia, ya económica y la prestación de servicios sociales. can las mezclas de usos, comunidades y tipologías prestaciones entre Valencia y Alicante, con centros de y los accesos de y -Teulada, la extensión de alojamiento reglado, basadas en la cualificación del terri- y a la gestión del patrimonio natural y cultural. que posee una proporción de suelo urbanizado de las En esta área, donde predomina el tejido urbano de baja urbanas. Destaca el desarrollo de una posible red de co- movilidad en la Marina Alta. También deben potenciarse las la red de gas o las telecomunicaciones. torio y la búsqueda de un modelo urbano y territorial sos- más elevadas de la Comunitat, con predominancia de un densidad, supone la definición de un conjunto denodos ur- operación entre las ciudades de Dénia, Xàbia y . tenible. Además, sus excelentes activos ambientales pueden tejido urbano disperso y de baja densidad. En este contexto, es prioritaria la utilización de un conjun- to de corredores verdes, fluviales y terrestres, que permitan una mayor permeabilidad del territorio. Con ello se conservan la diversidad biológica y los paisajes agra- rios, lo que refuerza la identidad territorial frente a un Tren altas mercado global que prima la singularidad. prestaciones

Centro de Corredor fluvial polaridad Turismo Centro de golf-náutica Corredor fluvial Riu dels Racons principal Conector terrestre Valls polaridad Riu Bullents comarcal Parque logístico Dénia de la Marina-El Montgó Dénia Ruta Corredor terrestre Valls Dénia El Verger El Verger Adsubia Adsubia Pego biogeográfica Pego Pego Els Poblets de la Marina-Marjal Els Poblets El Verger Dénia Adsubia Montgó Ondara de Pego-Oliva Adsubia Pego Beniarbeig Els Poblets El Ràfol El Ràfol Beniarbeig d’Almúnia Corredor terrestre Benimeli Ondara d’Almúnia Benimeli Ondara El Ràfol d’Almúnia Vall de Gallinera Vall de Gallinera Benimeli Beniarbeig El Montgó-Gorgos Vall de Gallinera Sanet y Negrals Vall de Gallinera El Ràfol d’Almúnia Sanet Sanet y Negrals Sagra Sagra Xàbia Sagra y Negrals La Vall d’Ebo Xàbia La Vall d’Ebo Sagra Xàbia La Vall d’Ebo La Vall d’Ebo Pedreguer Tormos Tormos Tormos Benidoleig La Vall d’Alcalà Benidoleig La Vall d’Alcalà Pedreguer Xàbia La Vall d’Alcalà Corredor fluvial Benidoleig Gata de Gorgos Orba Orba Gata de Gorgos Orba Pedreguer La Vall de Laguar La Vall d’Alcalà del Girona Orba Gata de Gorgos La Vall de Laguar Murla Murla La Vall de Laguar Ejes conexión Murla Alcalalí Alcalalí Corredor fluvial Alcalalí Llíber interior-litoral Llíber Parcent Parcent Xaló Teulada El Poble Nou Alcalalí Xaló Llíber Xaló Teulada de Benitatxell del Gorgos El Poble Nou Teulada Benigembla El Poble Nou de Benitatxell Benigembla El Poble Nou de Benitatxell Senija de Benitatxell Senija Benigembla Parcent Llíber Castell de Castells Centros Benissa Teulada Castell de Castells Benissa Xaló Senija de movilidad Castell de Castells Turismo Benissa Enoturismo golf-náutica Centros de polaridad TRAM complementaria Calp Calp Calp Corredor terrestre Sierra de Bernia-Aitana, Serrella Calp y Puig Campana Corredor terrestre Sierra de Bernia-Penya-segats de la Marina

LÍNEAS DE ACTUACIÓN LÍNEAS DE ACTUACIÓN LÍNEAS DE ACTUACIÓN LÍNEAS DE ACTUACIÓN Conectar los ecosistemas Definir nodos urbanos estratégicos Proponer infraestructuras de Fomentar la puesta en marcha Castillo Parque cultural Valls litorales y de interior a través de Centro de polaridad principal Polígono industrial para mejorar el acceso Tren altas prestaciones Carretera escénica Depuración terciaria vertebración externa e interna para Mejora oferta náutica Turismo espacios Red cicloturista de fórmulas innovadoras de de la Marina del Sistema Rural naturales un sistema de corredores a los equipamientos sociales. TRAM Desalación mejorar la conectividad global. Potenciación estación la actividad turística. Cueva Ruta de Jaume I. Centro de polaridad Centro de movilidad Turismo de congresos Área de nueva centralidad consumo humano náutica Turismo salud y belleza Itinerario principal territoriales y biológicos. complementaria PRT/ Servicio exprés Torre vigía Proponer áreas estratégicas para Abastecimientos Desarrollar actuaciones que permitan Proponer actividades econó- Lugares citados Helipuerto de emergencias Extensión red banda ancha Turismo de cruceros Turismo idiomático Alojamiento con encanto en la Crónica de Jaume I Restaurar los ecosistemas Centro de polaridad Área de oportunidad mejorar la calidad del espacio mejorar la movilidad sostenible. micas innovadoras basadas en los Conjunto histórico comarcal Mejora infraestructuras Vías ciclistas Cluster de tecnologías fluviales, zonas húmedas y espacios urbano. Estación de compresión Actividades submarinas Mejora urbana sectores industriales. Actuaciones restauración Parque industrial comarcal portuarias Definir un esquema de infraestructuras del turismo Parque agrario ecosistemas Sistema rural Gasoducto. litorales de mayor valor. de innovación Puerto de la Generalitat Subestación eléct. Museo marítimo 24 Centro de ocio 24 horas Cluster agroalimentario Actuaciones en marcha Ruta de los miradores Proponer ámbitos estratégicos Valenciana. Concesión actual energéticas, hídricas y de telecomu- Proponer actividades econó- Yacimiento arqueológico Tecnologías del frente litoral Nueva polaridad Bulevar metropolitano Puerto de la Generalitat Gasoducto. Línea eléctrica Centro de interpretación. Transformación frente Conservar y poner en valor para implantar nuevos usos nicaciones para evitar la discri- medioambientales micas innovadoras basadas en los Valenciana. Gestión directa Propuestas largo plazo 220 kV propuesta Arquitectura de piedra en seco marítimo portuario Cueva submarina Parque litoral el patrimonio ambiental y cultural. Pueblos tranquilos económicos en el territorio. minación territorial. Ruta mercados servicios. Cluster cocina creativa Centro de transporte de montaña ambulantes Vía litoral