...y la liberalización de las telecomunicaciones en la Unión Europea

Paco Rodeiro Economía Industrial Europea director planificación estratégica y desarrollo de negocio de R dirección de planificación estratégica y desarrollo de negocio

planificación estratégica imagen corporativa y comunicación

control de gestión desarrollo de negocio no os creáis todo lo que alguien como yo os pueda contar... criterio glosario previo operador dominante operador entrante operador con/sin red acceso directo/indirecto operador móvil/fijo concesiones, licencias y autorizaciones interconexión e interoperabilidad numeración y portabilidad preselección ó preasignación red troncal, red de acceso/bucle local conmutación encaminamiento/enrutamiento banda ancha/estrecha "europe is living a liberalization..." qué se cuenta la UE...

persisten cuellos de botella regulatorios costes interconexión fijo a móvil injustificadamente elevados control de ofertas y tarifas incertidumbre regulatoria y lentitud de respuesta de las ANR

no se ha aplicado por completo el marco regulatorio UE

no hay homogeneidad entre países

eigth report on the implementation of the telecommunications regulatory package qué hace la UE...

principales normas del nuevo marco regulador de la UE

• directiva protección de datos • reglamento bucle local • directiva marco • directiva autorizaciones • directiva acceso • directiva servicio universal • decisión espectro radioeléctrico • recomendación mercados relevantes • directrices valoración de mercados "hay que conseguir más reducción de tarifas a los usuarios"

"cesta de a compra" "rebalanceo de tarifas"

"impacto en el IPC" "más competencia"

"denuncias de los consumidores" "el ADSL aún es muy caro..."

"dónde está mi firma; yo no he contratado con ustedes"

"hay que garantizar el acceso a los servicio básicos..."

"precios aún no orientados a costes..."

"esto no es lo que yo he contratado..." vale, es lógico que no entendáis casi nada por qué es importante

país-empresa

evolución socioeconómica de los países (europeos) ligada al desarrollo de valores diferenciales sostenibles

salto cualitativo para evitar competir en costes con terceros países, mejores/líderes en esa estrategia

Declaración de Lisboa de 2000; en el 2010, Europa más competitiva con:

• investigación, desarrollo e innovación

• telecomunicaciones, especialmente el desarrollo de nuevas redes de banda ancha sobre fibra óptica

Plan de Actuación eEurope dentro de capítulo Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Declaración de Lisboa. es importante sígueme concentrémonos en un sólo factor

European Union DG INFORMATION SOCIETY Report 2004

La UE destaca que en los países donde compiten dos redes (cable y ADSL), se obtienen mejores resultados en cuanto a la introducción de las ventajas de la SI. internet en casa internet alta velocidad en casa competencia = desarrollo ¿cómo creéis que se se crea la competencia? la liberalización: los días oscuros

Al favorecer incondicionalmente la reutilización de las redes del operador dominante se logra cultivar:

el oportunismo la especulación la falta de compromiso la sobre-regulación la destrucción de empleo la pobreza de las redes y servicios la obsolescencia tecnológica la inestabilidad del mercado los gastos en lugar de las inversiones los activos intangibles los problemas financieros el enfado del consumidor la confusión la irresponsabilidad la merma de calidad la destrucción de tejido industrial ...

2004 2006 2006

2006 por qué un fracaso

en los últimos cinco años se han perdido la mitad de los empleos del sector en España (más de 12.000), las inversiones se han reducido dramáticamente año tras año.

4.666 (2004) tampoco hay que exagerar mejor, analicémoslo un poco con algo de lo que tenemos de sobra aquí en sentidiño ¿ calidad o cantidad ? nada nuevo

informe anual 2001 de la CMT el valor de las nuevas infraestructuras

Extracto del informe: The Development of Broadband Access Platforms in Europe Technologies, Services, Markets, August 2001 protección de la competencia European Commission, Directorate General Information Society efectiva en redes fijas:

La Unión Europea conoce las limitaciones de la reutilización de las infraestructuras de los operadores dominantes, y manifiesta su preocupación por la necesidad no resuelta todavía de potenciar el desarrollo de NUEVAS infraestructuras realmente capaces de resolver las necesidades que demanda y, sobre todo, demandará, la sociedad de la información y el conocimiento en Europa.

La UE considera en particular el ADSL/XDSL sólo un remedio, un parche temporal en el camino hacia la potenciación de la Sociedad de la Información. Destaca sin dudas el desarrollo de nuevas redes de fibra óptica como la clave en el futuro del desarrollo europeo. competencia estable y de calidad = con red propia

(mejor con fibra óptica) ...y hemos tenido que esperar prácticamente 10 años a que alguien dijese algo con un mínimo sentido común

informe anual 2004 de la CMT estaba advertido

directiva 2002/19/CE

“No debe exigirse de un operador sujeto a la obligación de conceder acceso, que suministre tipos de acceso que no esté en condiciones de suministrar” estaba advertido

directiva 2002/19/CE

“La imposición por parte de las autoridades nacionales de reglamentación de conceder acceso a las infraestructuras de la que se deriva un incremento de la competencia, no debe ser en detrimento del incentivo de los competidores a invertir en infraestructuras e instalaciones alternativas que garanticen una mayor competencia a largo plazo” estaba advertido

directiva 2002/19/CE

“Las Autoridades Nacionales Reglamentarias tendrán en cuenta la inversión efectuada por el operador y le permitirán una tasa razonable de rendimiento en relación con el capital correspondiente invertido, habida cuenta de los riesgos afrontados por este”. sin embargo

y una de cal

¿queréis saber cuál es el principal problema? permitir las inversiones necesitábamos:

• una regulación ex ante con asimetría proporcional y positiva hacia los nuevos operadores que invierten en crear nuevas infraestructuras

• que todo el mundo tuviese claro que la reutilización de la red del operador dominante es una solución temporal pero claramente insuficiente para garantizar una competencia real, efectiva y estable a largo lazo

• que la regulación no desincentivase de facto la inversión en renovación y desarrollo de nuevas y capaces redes de telecomunicaciones en España

• que fuese más fácil competir con red propia que sin red propia necesitábamos:

• una regulación ex ante con asimetría proporcional y positiva hacia los nuevos operadores que invierten en crear nuevas infraestructuras

• que todo el mundo tuviese claro que la reutilización de la red del operador dominante es una solución temporal pero claramente insuficiente paranada garantizar de esto se ha una cumplido competencia real, efectiva y estable a largo lazo

• que la regulación no desincentivase de facto la inversión en renovación y desarrollo de nuevas y capaces redes de telecomunicaciones en España

• que fuese más fácil competir con red propia que sin red propia un plan de acción concreto

1. Reducir los precios de interconexión fijo-móvil con carácter inmediato (al menos dividir por 2) para comenzar a liberar recursos económicos de las familias y empresas (pymes sobre todo) para que puedan ser destinados a las nuevas tecnologías como internet de banda ancha, comercio electrónico, contenidos audiovisuales de valor, etc.

2. Permitir a Telefónica incrementar el precio de su cuota de abono mensual.

3. Incrementar con decisión los precios a los que Telefónica está obligada a arrendar su red a operadores sin red (sin compromiso inversor y vocación especulativa) para incrementar el valor de las inversiones en nuevas redes y posibilitar la extensión racional de éstas a todo el territorio nacional, rompiendo definitivamente la brecha digital existente entre algunas ciudades y el resto del territorio. Hacer en definitiva que sea viable invertir en telecomunicaciones en España. 4. Establecer precios de interconexión (lo que los operadores con red propia cobran al resto de operadores ) proporcionales al esfuerzo inversor: que pueda cobrar más a terceros operadores el que más apuesta por la inversión en nuevas infraestructuras. quedaos con esto

esto de las telecomunicaciones son algo estratégico (entre otras cosas) para un país

si hay competencia real, estable y efectiva, hay desarrollo

para que la competencia sea estable y de calidad, es necesario que los actores inviertan o reinviertan en redes propias modernas y capaces (fibra óptica)

para que se invierta, hay que crear las condiciones adecuadas, es decir, darle valor de mercado (al final, todo se decide ahí) pregunta de examen: analiza este texto en voz alta

el elegido: nuestra/o compañera/o de la fila 3, 3º por la izquierda (vale "soplar") un camino peligroso

realidad distorsionada internet alta velocidad: cuota total Galicia

TODOS LOS TODOS LOS OPERADORE R OPERADORE R S ADSL S ADSL 35,0% 65,0% 48,1% 51,9%

TOTAL GALICIA ÁREAS DONDE HAY R internet alta velocidad: cuota en hogares

TODOS LOS OPERADORE S ADSL R 39,0% 61,0%

AREAS DONDE HAY R 45,7 / 74,9 = 61% de cuota de mercado impacto de una nueva red (en las telecomunicaciones gallegas) ejercicio jun-05 Total Líneas ADSL 106.907 64,75% Total Líneas Cable 58.195 35,25% Total Líneas Banda ancha 165.102

Penet media Banda Ancha Galicia 16,99% Penet media Banda Ancha España 11,66%

Penet media BA viv.ppales áreas R 77.071 22,67% Penet media BA viv.ppales áreas no R 46.958 8,14% Penet media BA viv.ppales total Galicia 124.030 14,53%

tenemos dos galicias en materia de sociedad de la información:

la Galicia con dos redes en competencia, con más de un 22% de penetración de la banda ancha (con España al 11,7%)

la Galicia con una red única, con menos de un 9% de penetración de la banda ancha y tranquilos, los contenidos están en buenas manos

¿y qué hace una letra como tú en un sitio como este? esta tierra es diferente abierta al mundo

CON CONFIANZA

sorprendente, como la vida misma

poniendo siempre el corazón en todo

cos pes na terra

si aplicamos el sentido común a las telecomunicaciones... un nuevo modo contra la soberbia, humildad contra la pereza, diligencia contra la gula, templanza contra la avaricia, generosidad contra la lujuria, castidad... el tamaño mínimo eficiente

costes por cliente coste unitario costes de distancia

TM E

número de clientes el tamaño mínimo eficiente

1.600

1.400

1.200

1.000 costes por cliente 800 (euros/cliente) 600

400 tamaño mínimo eficiente 200

0 50.000 25.000 75.000 100.000 200.000 300.000 350.000 125.000 150.000 175.000 225.000 250.000 275.000 325.000

clientes (uis conectadas netas) no lo que hacemos sino cómo lo hacemos en el mundo de la sociedad de la información todo es imitable y replicable…

... y las telecomunicaciones no son una excepción sencillamente

sentido común constancia romper las reglas dispuestos al sacrificio...

transmisión de datos redes LAN líneas punto a punto servicios de conectividad hospedaje avanzado llamada Galicia 50 canales de televisión no se paga instalación tarifa especial para empresas RTC/RDSI cablemódem ... dispuestos al sacrificio...

transmisión de datos redes LAN líneas punto a punto teléfono_internet_televisión servicios de conectividad hospedaje avanzado llamada Galicia 50 canales de televisión no se paga instalación tarifa especial para empresas RTC/RDSI cablemódem ... en el primer año de vida R triplicó su notoriedad de marca respecto al año anterior, situándose por delante de Telefónica, Retevisión o Airtel

fuente: Taylor Nelson Sofres no se puede ser lento diferente desde la estrategia diferente desde la marca diferente modelo de producto diferente uso de los canales de comercialización diferente gestión héroe cliente ¿te conectarías tú a R en el 2000? infraestructura capaz y de futuro activos “tangibles”

Ferrol una nueva red Narón de fibra óptica Oleiros A Coruña Culleredo Cambre Lugo

Santiago Ames

Vilagarcía

Poio

Pontevedra Madrid Marín O Barco de Ourense Valdeorras

y los 20 principales polígonos industriales de Galicia infraestructura capaz y de futuro fibra óptica hasta el edificio

R: pionera en llevar la fibra óptica hasta el edificio (FTTB, fiber to the building).

unidades inmobiliarias por 243 punto de terminación óptica

usuarios por punto 80 de terminación óptica beneficio neto

5 3,5 2000 2001 2002 2003 2004 0 2005 -5 -5,8 -10

-15 -15,7 -14,9 -20 -19,5 -25 -23,6 -30 R cierra por primera vez en su historia el año con beneficio neto

3,5 mill/€

desde noviembre de 2004 R acumula un resultado neto positivo evolución del resultado operativo (ebitda)

60 54,4 50

40 36,01

30 17,37 20

10

0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 -10 -9,69 -20 -17,65 -17,89 -30

* cifras en millones de euros ebitda positivo en el primer trimestre de 2003 sólo 26 meses después del inicio del proyecto

en 2005, líderes en rentabilidad en España los ingresos de explotación aumentan un 32% en 2005

133,5

101,44

71,36

38,17

14,16

2001 2002 2003 2004 2005

* cifras en millones de euros evolución económica 2004 - 2005

año 2004 año 2005 variación ingresos de explotación 101,44 133,5 32% gastos de explotación 65,45 79,08 21% resultado operativo 35,98 54,4 54%

* cifras en millones de euros creación de riqueza: inversión en Galicia

429,79 450 400 376,58 350 330,93 300 279,18 250 198,33 200 150 100 84,14 50 0 fin 2000 fin 2001 fin 2002 fin 2003 fin 2004 fin 2005

probablemente, la inversión privada más importante en Galicia en los últimos años eficiencia en las inversiones euros por unidad inmobiliaria conectable: 842

4.901

1.175 929 888 864

842

2000 2001 2002 2003 2004 2005

la media actual del sector en España es de 1.300 € eficiencia en la gestión

euros por profesional R

800.000 721.649

700.000

600.000 557.363

500.000 385.730 400.000

300.000 194.745 200.000 71.156 100.000 39.045

0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 R recibir losservicios deR 1.075.000 500.000 600.000 300.000 400.000 100.000 200.000 hogares ylocales em 0 esnse aii yapueden enGalicia personas 2000 17.812 los servicios de 2001 presariales en disposición de recibir 170.219 2002 R en 48 horas 300.449 2003 372.465 2004 509.957 436.041 2005

teléfono_internet_televisión los clientes de R

200.000 183.856 180.000 156.930 160.000

140.000 124.166

120.000 100.000 78.928 80.000

60.000

40.000 30.905 20.000 0 fin de 2001 fin de 2002 fin de 2003 fin de 2004 fin de 2005

183.856 clientes R los clientes de R

en los últimos 2 años los clientes de R han aumentado un 48% y en los últimos 4 se han multiplicado por 6 los clientes de R

residencial empresas total

clientes 2005 143.963 39.893 183.856

El 21,7% de los clientes de R son empresas y el 78,3% particulares 2005: el tirón de la alta velocidad en Galicia

R cierra el año con 71.240 clientes de internet de alta velocidad, con un incremento anual del 54% el 61% de las conexiones de banda ancha en los hogares donde competimos son R

61% 39%

adsl fibra óptica (todos los operadores) (R)

cubrimos sólo el 34% de Galicia (de momento)

(fuente: Taylor Nelson Sofres 2005) hogares más veloces con R

más del 39% de los hogares clientes de R contratan el acceso a internet de alta velocidad por fibra óptica el tirón de la alta velocidad entre los hogares R

56.062 60.000

50.000 37.124 40.000

30.000

20.000

10.000

2004 2005 se ha incrementado en un 51% los hogares clientes de R que optan por la alta velocidad mejor proveedor de internet de España en 2006, por tercer año consecutivo

con red R cierra el año con 62.481 clientes de televisión temática multicanal, con un incremento anual del 18% televisión multicanal tematica

En las ciudades donde estamos, el 62% de los hogares contratan televisión multicanal con R

62,03%

35,86%

2,11%

Imagenio Digital + R

...y en toda Galicia R posee el 49% del mercado de la televisión multicanal temática

(fuente: Taylor Nelson Sofres 2005) hogares con mejores contenidos con R

más del 41,2% de los hogares clientes de R contratan nuestra televisión multicanal temática

penetración media de tv multicanal temática en viviendas en España= 20,8% (fuente: EGM, feb-nov 2005) penetración media tv multicanal temática en Galicia = 15,03% de los hogares (fuente: EGM, feb-nov 2005) contenidos televisivos de calidad entre los hogares R

62.481

52.799

2004 2005 se ha incrementado en un 18% los hogares clientes de R que optan por la televisión temática multicanal teléfono R

R tiene 197.987 líneas de teléfono

el 21% del mercado gallego de telefonía fija

el 51,4% del mercado de la telefonía fija donde hay red de R

(fuente: Taylor Nelson Sofres 2005) R para empresas y profesionales

39.893

34.620

26.799

17.239

7.292

fin 2001 fin 2002 fin 2003 fin 2004 fin 2005

R para empresas y profesionales

el nº de empresas con conexión a internet de alta velocidad por fibra óptica ha aumentado un 67% en el último año

16000 15.178

14000

12000

10000 9.097

8000

6000

4000

2000

0 2004 2005

el 55% de las empresas clientes de R contratan internet de alta velocidad R teléfono_internet_televisión R para empresas y profesionales

R se mantiene como el operador de cable con mayor proporción de ingresos procedentes del mercado empresarial 36% ® graciñas