Oficina Económica y Comercial de la Embajada de E spaña en Ottawa

El mercado de la Energía Renovable en Canadá

Estudios de Mercado Mercado de Estudios 1 El mercado de la Energía Renovable en Canadá

Este estudio ha sido realizado por Mikel Larrea Iztueta bajo la supervisión de la Oficina Econó- mica y Comercial de la Embajada de España en 2 Estudios de Mercado Mercado de Estudios Ottawa Septiembre 2008 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

ÍNDICE

RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES 6 I. INTRODUCCIÓN 9 1. Definición y características del sector y subsectores relacionados 9 2. Producción energética en Canadá 10 2.1. Generación de energía eléctrica en Canadá 11 II. ANÁLISIS DE LA OFERTA 14 1. Análisis cuantitativo 14 1.1. Tamaño de la oferta 15 1.2. Análisis de las componentes de la oferta 19 2. Análisis cualitativo 23 2.1. Energía eólica 23 2.2. Energía solar fotovoltaica 27 2.3. Biocombustibles: etanol y biodiesel 29 2.4. Obstáculos comerciales 32 3. Oferta española exportable al mercado canadiense 35 3.1. Proyectos con presencia de empresas españolas 36 III. ANÁLISIS DEL COMERCIO 42 1. Canales de distribución y estrategia de entrada 42 2. Promoción y publicidad 42 2.1. Ferias y conferencias 42 2.2. Asociaciones y Revistas 43 3. Contratos comerciales 44 3.1. Power purchase agreements (PPA) o acuerdos de compra de energía 44 3.2. Standard Offers- Feed in Tariffs 46 4. Mercado del CO 2 48 4.1. Mercado e impuesto del CO 2 canadiense 48 4.2. Québec y British Columbia: Impuesto del CO 2 (Carbon Tax) 49 5. Atractivo del mercado canadiense 50 5.1. Índice Ernst & Young 50 5.2. Estudio de Emerging Energy Research 51 IV. ANÁLISIS DE LA DEMANDA 52 1. Recursos naturales disponibles en Canadá 52 1.1. Estudios realizados acerca del potencial en energías renovables de Canadá 52 1.2. Estudios a nivel provincial 54 2. Política energética renovable en canadá 55

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 3 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

2.1. Gobierno Federal 55 2.2. British Columbia 58 2.3. 58 2.4. 59 2.5. 60 2.6. 61 2.7. Québec 62 2.8. 62 2.9. 63 2.10. Prince Edwards Island 64 2.11. Terranova y Labrador 64 2.12. Yukón, Territorios del Noroeste y Nunavut: 64 3. Futuros acuerdos de compra de energía 67 3.1. British Columbia: Request For Proposals-Clean Energy Call 67 3.2. British Columbia: Bioenergy Call for Power 67 3.3. Sasktatchewan: Solicitud de Propuesta para proyectos de generación eléctrica 67 3.4. Ontario: RES III 68 3.5. Québec 68 3.6. Standard Offer Program (Tariff Feeds) 68 4. Evaluación de la demanda 68 4.1. Crecimiento esperado 68 4.2. Tendencias tecnológicas 69 5. Estructura del mercado 69 5.1. Energía solar 69 V. ANEXOS 71 1. Estructura del sector eléctrico en canadá 71 1.1. Autonomía de las provincias 71 1.2. Estructura normativa 72 1.3. Principales compañías eléctricas en Canadá 74 1.4. Organismos encargados de la regulación del sector eléctrico en Canadá 75 2. Datos acerca de la producción y el consumo energético en canadá 76 2.1. Energía Primaria 76 2.2. Datos acerca de la generación de energía eléctrica en Canadá 77 2.3. Potencia instalada en Canadá 80 2.4. Consumo de energía eléctrica 82 2.5. Exportación e importación de energía eléctrica 83 3. Estadísticas acerca de las importaciones y exportaciones de equipos relacionados con la generación de energía renovable 85 3.1. Importaciones- exportaciones: energía eólica 85 3.2. Importaciones- exportaciones: energía solar 89 3.3. Importaciones- exportaciones: centrales hidráulicas 93 4. Listado de empresas del sector de la energía renovable en Canadá 95 4.1. Desarrolladores de parques eólicos 95 4.2. Fabricantes de placas fotovoltaicas: 98 4.3. Empresas desarrolladoras de plantas de generación de biocombustible 99 5. Principales estándares canadienses para sistemas fotovoltaicos y eólicos 102 5.1. Sistemas fotovoltaicos 102 5.2. Sistemas eólicos 103 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 4 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

6. Datos acerca de las principales ferias y conferencias del sector de la energía renovable en canadá 104 6.1. CanWea Annual Conference 104 6.2. GLOBE International Conference & Trade Fair on Business and the Environment 104 6.3. Renewable Energy Conference 105 6.4. Bionergy Conference and Exhibition 105 6.5. Solar Conference 106 7. Directorio de empresas locales que ofrecen servicios útiles para abordar el mercado canadiense 106 7.1. Directorio de empresas del sector de la energía solar 106 7.2. Directorio de empresas del sector de la energía eólica 107 7.3. Directorio de empresas del sector de los biocombustibles 107 7.4. Otros directorios 107 8. Listado de direcciones de interés 108 8.1. Ministerios 108 8.2. Otras Agencias Gubernamentales 108 8.3. Compañías públicas eléctricas provinciales 110 8.4. Asociaciones Canadienses 110 9. Bibliografía 114

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 5 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES

Canadá posee abundantes recursos naturales y es el quinto mayor productor y sépti- mo consumidor de energía primaria del mundo . La generación de energía en Canadá des- taca por su alta dependencia de los combustibles fósiles como el gas natural, el crudo y el carbón, los cuales suponen el 90% de su producción. En 2007 se generaron 603 TWh de energía eléctrica. Canadá destaca por sus abundantes recursos hidroeléctricos y suponen el 59% de la potencia instalada en Canadá. La energía eléctrica renovable supone un 1,8% de la potencia total instalada . Casi en su totalidad se trata de energía eólica, aunque también se utilizan otras fuentes como la mareomotriz, solar y la biomasa. En el apartado I.2 se describe cual es el panorama de la producción energética canadiense. Con todo, Canadá es un país atractivo para las empresas del sector de la energía reno- vable, aunque está por detrás de países punteros . Existen abundantes recursos renova- bles todavía sin explotar tal y como se detalla en el apartado IV.1. Según el Índice de Mercados Renovables Atractivos elaborado por Ernst&Young, Canadá ocupa la octava posición para desarrollar proyectos de generación eléctrica renovable. Para los biocombustibles Canadá ocupa el cuarto lugar en el caso del etanol, y el noveno en el ca- so del biodiesel. El nivel de desarrollo de la industria eólica canadiense está por detrás de otros países punte- ros, como España, Dinamarca o Alemania. En general, salvo en el caso de la provincia de Québec, los aerogeneradores y todos sus equipos y componentes para construir los parques eólicos son importados. Actualmente existen 8 parques eólicos (operativos o en construcción) que han sido desarrolados por empresas española: siete de ellos son de Acciona y uno de Enerfin. La industria solar canadiense, ha mostrado un elevado crecimiento en los últimos 4 años, aunque su peso en el sector energético canadiense es todavía poco significativo. La produc- ción en Canadá de módulos solares en 2006 fue de unos 3 MW. Hasta la fecha, el principal uso de paneles solares en Canadá ha sido para aplicaciones de sistemas aislados off-grid. Actualmente se han desarrollado las primeras huertas solares. Actualmente el 6% de la energía primaria que utiliza Canadá proviene de la biomasa. Canadá es el país que dispone de más recursos de biomasa per cápita. Para el 2009 la capacidad de producción de biocomcustible de Canadá será de 2.132 millones de litros anuales. Los princi- Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 6 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ pales inversores son grandes empresas energéticas canadienses. Además, son varias las empresas canadienses con tecnología propia para construir plantas de producción de bio- combustibles. En el capítulo II se realiza un análisis tanto cuantitativo como cualitativo de la oferta renovable en el mercado canadiense. A pesar de las oportunidades que el mercado de la energía renovable canadienese puede ofrecer, existen obstáculos que ponen freno al desarrollo de nuevos proyectos . Por un lado, los incentivos para desarrollar proyectos de energía renovable no son lo suficien- temente fuertes y constantes. Además, Canadá no tiene una estrategia ni objetivos a nivel fe- deral en cuanto al porcentaje de renovables en su mix de energía eléctrica. Sí que existe una estrategia federal para el consumo de biocombustibles, en el que se obliga a que el 5% de la gasolina sea etanol para el 2010 y el 2% del diesel sea biodiesel para el 2012. Por otro lado, la disponibilidad de las líneas de transmisión es reducida, por lo que limita el número de emplazamientos posibles así como la posible venta de energía a otras provincias o Estados Unidos. Para desarrollar proyectos renovables en Canadá se utilizan dos fórmulas de incenti- vos principalmente: los acuerdos de compra de energía o Power Parchase Agreement (PPA) y los denominados Feed in Tariff o Standard Offer Programs (OSP) . En el aparta- do III.3 se analizan con detalle las características de cada una. Además, existen varios planes, programas e incentivos para desarrollar proyectos de energía renovable en Canadá, tanto a nivel federal como provincial. En el apartado IV.2 se describe cada uno de ellos. Cabe destacar que las provincias son responsables de gestionar los recur- sos dentro de sus fronteras. Tras analizar características de la oferta, el comercio y la demanda del mercado de la energía renovable en Canadá, se han obtenido las siguientes conclusiones: • Canadá dispone de abundantes recursos renovables sin explotar. • Se trata de un mercado amplio, ya que Canadá es el septimo consumidor de energía del mundo, y principal exportador de energía a los Estados Unidos. • A pesar de las iniciativas que se están tomando por parte del gobierno federal y provincia- les para desarrollar el mercado de la energía renovable en Canadá, hace falta un impulso mayor para alcanzar a los países más desarrollados en este campo. Por ejemplo, destaca la ausencia de una estrategia federal en el que se concrete el porcentaje de renovables en el mix de energía eléctrica. • La energía eólica y el desarrollo de parque eólicos es el sector que mayor impulso está reciviendo. Las empresas españolas están sabiendo aprovechar esta oportunidad, con destacada presencia de Acciona. • No obstante, cabe destacar la nula actividad exportadora de aerogeneradores y otros equipos eólicos de España a Canadá. Por el contrario, sus competidores principales (Sie- mens, General Electric, Vestas) han sabido aprovechar la oportunidad que ofrece el mer- cado canadiense, ya que la oferta local de aerogeneradores es muy limitada. • El mercado canadiense de la energía solar es pequeño, ya que la principal aplicación de los módulos solares ha estado dirigida a sistemas aislados off-grid , principalmente en zo- Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 7 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

nas remotas. No obstante, gracias a progamas provinciales (principalmente en Ontario y British Columbia) han aparecido nuevas oportunidades de negocio para desarrollar huer- tos solares. • Por lo tanto, se trata de un mercado en crecimiento, que en el caso de despegar definiti- vamente gracias a políticas adecuadas, puede ofrecer nuevas oportunidades para las empresas españolas con mayor experiencia. Además, debido a la escasa producción lo- cal de módulos solares, puede aumentar considerablemente la demanda de importación de estos equipos. • La estrategia federal acerca de la obligatoriedad de incorporar biocombustibles en la ga- solina y el diesel para el 2010 y 2012 respectivamente ofrece nuevas oportunidades. No obstante, Canadá es uno de los principales países productores de etanol. Sin embargo, la estrategia federal no define cual debe ser la procedencia del biocombustible. • Existen varias empresas locales con tecnología para desarrollar plantas de producción de biocombustible. Algunas de ellas, están desarrollando tecnologías de segunda genera- ción, gracias a la cual se produce biocombustible a partir de celulosa, material abundante en Canadá proveniente de los desechos forestales. La mayoría de las plantas han sido desarrolladas por grandes empresas energéticas canadienses, utilizando tecnología ca- nadiense o estadounidense.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 8 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

I. INTRODUCCIÓN

1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR Y SUBSECTORES RE- LACIONADOS En presente estudio de mercado trata acerca del sector de la energía renovable en Cana- dá . Sin duda se trata de un sector en crecimiento. La potencia renovable mundial instalada al- canzó los 240 GW en 2007 y supone un incremento del 50% respecto al 2004. La energía renovable representó el 5% de la potencia mundial instalada y el 3,4% de la energía genera- da en 2007 (sin contar las grandes centrales hidroeléctricas). Durante el mismo año, la inver- sión en nuevas instalaciones de generación de energía renovable fue de 71.000 millones de dólares (US$), un 30% más que el año anterior. Otros 29.000 millones se invirtieron en nue- vas plantas de fabricación de equipos para la producción de energía renovable y en Investi- gación y Desarrollo. La energía eólica es la que mayor peso específico tiene a nivel mundial en cuanto a la potencia renovable instalada, 95.000 MW aproximadamente, y creció un 28% en 2007. La tecnología con mayor crecimiento es la solar fotovoltaica (PV) conectado a la red , con un crecimiento acumulativo del 50% en 2006 y 2007 1. Canadá es un mercado que ofrece grandes oportunidades. Por un lado dispone de extensos recursos naturales. Por otro lado, se requerirán alrededor de 42.000 MW nuevos de potencia instalada para el 2020 para atender a la nueva demanda y reemplazar las viejas plantas 2. Por tanto, se trata de un momento de oportunidad para realizar una transición a un futuro energé- tico más renovable en Canadá. La energía renovable es un sector amplio que acepta diferentes enfoques y engloba diversos subsectores. Tras un análisis preliminar de la capacidad exportadora española, y las oportu- nidades potenciales en Canadá, he decidido enfocar el estudio en los siguientes subsectores:

1 Renewables 2007, Global Status Report. Paris: REN21 Secretariat and Washington, DC:Worldwatch Institute. Disponible en Internet: http://www.ren21.net/globalstatusreport/default.asp

2 Pembina Institute. http://re.pembina.org/canada/opportunities [Fecha de la consulta: 13 de Agosto de 2008] Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 9 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Subsector Productos Servicios Energía eólica Aerogeneradores Desarrollo de parques eólicos comerciales Partes de Aerogeneradores Desarrollo de instalaciones en lugares remotos Equipos de medición Estudios medioambientales Estudios de ‘medición de viento’ Energía solar Paneles fotovoltáicos Instalaciones de techos solares Desarrollo de huertas solares BioEnergía Desarrollo de plantas de generación de etanol Desarrollo de plantas de generación de biodiesel Desarrollo de plantas de generación de electrici- dad a partir de biomasa

Finalmente, cabe destacar que durante el estudio se ha tratado de utilizar datos de 2007 (y anteriores cuatro años para las series de datos). No obstante, no siempre ha sido posible lo- grar dicho nivel de actualización, por lo que se ha recurrido a datos de 2006 o anteriores.

2. PRODUCCIÓN ENERGÉTICA EN CANADÁ Canadá posee abundantes recursos naturales y es el quinto mayor productor y sépti- mo consumidor de energía primaria del mundo 1. En 2006, Canadá produjo 16,8 millones de Terajulios 2. Desde 1980, la producción energética canadiense ha aumentado un 86%, mientras que el consumo ha aumentado un 46%. Canadá es uno de los mayores exporta- dores netos de energía, tanto de crudo, gas natural, carbón y electricidad 3. Prácticamente la totalidad de las exportaciones canadienses de energía son a Estados Uni- dos. De la misma forma, Canadá es la principal fuente de importación de energía para Esta- dos Unidos. En la Gráfica 1 se muestran las principales fuentes de producción energética en Canadá. La gráfica confirma la dependencia de Canadá de los combustibles fósiles como el gas natu- ral, el crudo y el carbón, los cuales suponen el 90% de su producción. No es de extrañar de- bido a los abundantes recursos naturales fósiles disponibles en Canadá. En el Anexo V.1 se muestran más datos acerca de la producción energética en Canadá, su evolución y las expor- taciones.

1 Energy Information Administration (EIA). International and United States Total Primary Energy Consumption, Energy In- tensity, and Related-Data Tables. Datos de 2005. [Fecha de consulta: 13 de agosto de 2008]. Disponible en Internet: http://www.eia.doe.gov/emeu/international/energyconsumption.html .

2 Energy Statistics Handbook, Fourth Quarter 2007. Ottawa: Statistics Canada, 2008. ISSN 1496-4600. (Disponible en Inter- net: http://www.statcan.ca/bsolc/english/bsolc?catno=57-601-XWE ).

3Energy Information Administration (EIA). Canada, Country Analysis Briefs. Fecha actualización: mayo de 2008. [Fecha de la consulta: 13 de Agosto]. Disponible en Internet: http://www.eia.doe.gov/emeu/cabs/Canada/Background.html . Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 10 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

GRÁFICA 1: MIX DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA PRIMARIA EN CANADÁ EN 2006.

Energía Eléctrica Gas Natural Primaria* Carbón Liquado 10% 8% (NGL's) 4%

Crudo Gas Natural 35% 43% *: Hidroeléctrica y Nuclear Nota: la tabla no incorpora datos acerca de la producción de energías alternativas, aunque se considera que proporcionan alrededor de un 7% de las necesidades energéticas de Canadá. Fuente: Statistics Canadá. Energy Statistics Handbook, Fourth Quarter 2007. http://www.statcan.ca/bsolc/english/bsolc?catno=57-601-XWE

En cuanto a la energía renovable, Canadá se encuentra por detrás de países punteros en esta materia . Según un informe elaborado por Natural Resources Canada en 2002 1, el 17% de la producción energética primaria proviene de fuentes renovables. No obstante, las centrales hidroeléctricas (tanto grandes como pequeñas) suponen alrededor de un 10%, y la biomasa (principalmente madera usada como combustible) un 7%.

2.1. Generación de energía eléctrica en Canadá A continuación se realiza un análisis breve acerca de la generación de la energía eléctrica en Canadá a partir de los datos disponibles en Statistics Canada 2: • En 2007 se generaron 603 TWh de energía eléctrica, lo que supone un aumento del 3% respecto al año anterior. • Las provincias de Québec y Ontario generan el 57% de la energía eléctrica de Cana- dá. Las provincias de Québec, Ontario, Alberta y British Columbia generan el 79% de la energía eléctrica de Canadá. • La potencia instalada en el 2006 fue de 123.792 MW. • Las compañías eléctricas públicas suman el 74% de potencia eléctrica instalada, las privadas el 20% y la industria el 6%.

1 Renewable Energy in Canada, Status Report 2002.Ottawa: Natural Resources Canada, 2002. ISBN: 0-662-67111-2. (Dispo- nible en Internet: http://dsp-psd.pwgsc.gc.ca/Collection/M92-264-2002E.pdf ).

2 Energy Statistics Handbook, First Quarter 2008. Ottawa: Statistics Canada, 2008. ISSN 1496-4600. (Disponible en Internet: http://www.statcan.ca/bsolc/english/bsolc?catno=57-601-X ).

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 11 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

TABLA 1: PRINCIPALES INDICADORES SOBRE EL SECTOR ENERGÉTICO DE CANADÁ EN 2006. Generación energía 16,8 millones TJ

Generación eléctrica 585.000 GWh

Consumo eléctrico 527.000 GWh

Potencia Instalada 123.792 MW

Fuente: Statistics Canada

En cuanto al mix energético, Canadá destaca por sus abundantes recursos hidroeléc- tricos . Tal y como se puede apreciar en la Gráfica 2, las centrales hidroeléctricas suponen el 59% de la potencia instalada en Canadá . No obstante, Canadá hace gran uso de los combustibles fósiles como el carbón y el gas natural, los cuales suponen un 29% . No obstante, el mix energético varía mucho dependiendo de la provincia. British Columbia, Québec, Manitoba y Terranova y Labrador son provincias con grandes recursos hidroeléctri- cos. Otras provincias como Alberta, Saskatchewan, Nova Scotia y de- penden en gran medida de los combustibles fósiles. Finalmente, cabe destacar que el 26% de la potencia instalada en Ontario es de origen nuclear. Québec y New Brunswick son las otras dos provincias canadienses que hacen uso de la energía nuclear, aunque en ellas el peso específico es menor.

GRÁFICA 2: MIX DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE CANADÁ EN 2006.

Turbina de Combustión Combustión (gas) Interna 7% 0%

Nuclear 11%

Vapor (carbón) Hidroeléctrica 22% 59%

Eólica y mereomotriz 1%

Fuente: Statistics Canadá

Las energías renovables supusieron alrededor del 1,2% de la potencia total instalada en Canadá en 2006. Actualmente ese porcentaje ha aumentado hasta un 1,8% . Casi en su totalidad se trata de energía eólica, aunque también se utilizan otras fuentes como la ma- reomotriz, solar y la biomasa. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 12 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

La generación de energía renovable alcanzo los 365.876 GWh en 2005 (teniendo en cuenta toda la hidroeléctrica), es decir, el 61% del total de energía generada. Si no se tiene en cuen- ta la energía hidroeléctrica, el porcentaje es del 0,4%. En la Gráfica 3 se muestra la energía renovable generada en 2005, tanto en valor como porcentaje. En el Anexo V.1 se describe la estructura del sector eléctrico en Canadá. En el Anexo V.2 se muestran datos más detallados acerca de la generación y el consumo de energía en Canadá.

GRÁFICA 3: GENERACIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE EN 2005. VALOR Y PORCENTAJE. (Generación en GWh)

Mareomotriz Solar PV 31 17 1% Biogás 1% 731 32% Eólica 1471 66%

Fuente: Energy Information Administration.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 13 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

II. ANÁLISIS DE LA OFERTA

1. ANÁLISIS CUANTITATIVO Para analizar de forma cuantitativa el tamaño de la oferta de la energía renovable en el mer- cado canadiense se han analizado los siguientes datos: • Importaciones de las partidas arancelarias PA 8502.31, PA 8503.00 y PA 8541.50. • Importaciones de servicios de Construcción, Ingeniería y Arquitectura, Medioambiente y Otros Servicios Técnicos. • Fabricación de productos referentes a los NAICS 333611 y 334410. • Inversión extranjera directa en Canadá en el sector de la Energía (SIC-C) Hay que analizar con cautela estos datos. Por un lado, se debe considerar que en muchos de los casos no existe un Código Arancelario Concreto para los productos que queremos estu- diar, sino que se engloban en un ‘producto’ más genérico. En la columna ‘descripción comple- ta’ de la Tabla 2 se muestra la descripción completa del producto estudiado. Cuando se realizan proyectos de construcción de una planta de generación de energía, en muchos de los casos se exportan servicios. Aunque no se han podido encontrar datos espe- cíficos de importación de servicios relativos al desarrollo de proyectos de energía renovable, se han incluido datos genéricos acerca del valor de las importaciones de los servicios técni- cos. Por último, también se han incluido datos acerca de la inversión extranjera directa. Tampoco se han podido lograr datos específicos acerca de inversiones relacionadas con la energía re- novable, aunque se han incluido datos del macrosector ‘energía’. Hay que señalar que la gran mayoría de dichas inversiones están relacionadas con la extracción del crudo y otros recur- sos fósiles.

TABLA 2: DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS ANALIZADOS Descripción TARIC NAIC SIC Descripción completa Energía Eólica Aerogeneradores 8502.31 Generadores eléctricos eólicos Partes que principalmente se usan para máquinas de Partes 8503 las partidas 8501 y 8502. (8501: motores y generado- res eléctricos, excluyendo conjuntos de generadores;

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 14 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

8502: conjunto de generadores y conversores rotati- vos) Fabricación de turbines y unidades de generadores de Turbinas 333611 turbina (incluye las turbines eólicas). Energía solar Dispositivos semiconductors fotosensibles, incluyendo Dispositivos Semiconductores 8541.40 células fotovoltaicas, y diodos emisores de luz. Fabricación de semiconductors y otros componenttes Seminconductores 334410 electrónicos Petróleo y Gas Natural, electricidad y extracción de Inversión Energía C otros combustibles, Generación, Transmisión y Distri- bución

1.1. Tamaño de la oferta Canadá dispone de grandes recursos energéticos naturales. El valor de la inversión extranje- ra en el sector energético canadiense alcanzó los 59.000 millones de euros en 2007. Las in- versiones están dirigidas a nuevas plantas de producción de energía, construcción de nuevas líneas de transmisión, etc. No obstante, gran parte de la inversión no está dirigida al sector de la energía renovable. Por ejemplo, la inversión total en la industria de extracción de petróleo en las arenas bituminosas de Alberta alcanzo los 14.000 millones de dólares en 2006, alrededor de 10.000 millones de euros 1. Aún con todo, estos valores de inversión nos hacen indicar que la presencia extranjera en el sector energético canadiense es importante.

TABLA 3: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN EL SECTOR ENERGÉTICO EN CANADÁ (Millones de Euros). 2003 2004 2005 2006 2007 % 04/03 % 05/04 % 06/05 % 07/06 IED en Canadá 40.835 39.654 50.232 57.960 59.075 -3% 27% 15% 2% Fuente: Statistics Canadá (Table: 376-0038).

GRÁFICA 4 :INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN EL SECTOR ENERGÉTICO EN CANADÁ (Millones de Euros).

1 Fuente: Asociación Canadiense de Productores de Petróleo o Canadian Association of Petroleum Producers (CAPP).

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 15 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

60.000

55.000

50.000

45.000

40.000

35.000 2003 2004 2005 2006 2007*

Fuente: Statistics Canadá (Table: 376-0038).

Cuando se acomete un proyecto de energía renovable por parte de una empresa extranjera, gran parte de los servicios de ingeniería son ‘exportados’ a Canadá. En 2005, los ingresos de operación debido a servicios de ingeniería y arquitectura alcanzaron los 10.507 millones de euros. Las empresas extranjeras exportaron 827 millones de dólares a Canadá.. No hay datos específicos para los servicios de ingeniería prestados para proyectos de ener- gía renovable. Los servicios medioambientales importados a Canadá alcanzaron los 304 mi- llones de euros en 2006.

TABLA 4: TAMAÑO DE LA OFERTA DEL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y ARQUITECTURA EN CA- NADÁ (Millones de Euros). 2003 2004 2005 2006 Producción 8.030 8.640 10.507 Importación 843 851 827 1.224 Exportación 1.801 1.789 2.149 2.346 Fuente: Elaboración propia. Los datos de ‘Producción’ se han tomado de Statistics Canada Market Research Handbook, 2008 , table 8.26 (Disponible en Internet: http://www.statcan.ca/english/freepub/63-224-XIE/63-224-XIE2007000.pdf ). Para los años 2003 y 2004 se ha supuesto que los ingresos de operación debidos a servicios de arquitectura son igual a un 15% de los ingresos debido a servicios de ingeniería, tal y como ocurre en el año 2005. Los datos de ‘Importación’ y ‘Exportación’ se han tomado de Statis- tics Canada, CANSIM Table 376-0033.

TABLA 5: IMPORTACIÓN DE SERVICIOS TÉCNICOS DE CANADA EN 2006. (Millones de Euros). Construcción 137 8% Ingeniería y arquitectura 827 51% Medioambientales 304 19% Otros Servicios técnicos 361 22% TOTAL 1629 Fuente: Statistics Canada. Table 376-0033 - International transactions in services, commercial services by category, annual (dollars), CANSIM (database).

Finalmente, se ha analizado el tamaño de la oferta de aerogeneradores y modulos fotovoltai- cos en Canadá.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 16 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

En el caso de la producción local de aerogeneradores, se ha tenido en cuenta los el “NAICS 333611” (a falta de datos más detallados en Statistics Canada), el cual hace referencia a todo tipo de turbinas (turbinas de gas, hidráulicas, eólicas, etc.). El valor de la producción de turbi- nas fue de 353 millones de euros en 2006. La empresa Canadiense AAER es la única que produce aerogeneradores de gran potencia (igual o mayor que 1 MW) en Canadá y se espera que su planta de producción entre en funcionamiento a finales de 2008. Por tanto, se conclu- ye que el valor de la producción de aerogeneradores es mucho menor. Para analizar la producción local de módulos fotovoltaicos se ha tenido en cuenta el NAICS 334410, el cual hace referencia a semiconductores y otros componentes electrónicos. Es de- cir, abarca muchos más productos que solamente módulos fotovoltaicos. El valor de la producción fue de 1.269 millones de euros en 2006. Dicho valor se ha manteni- do casi constante durante los últimos 3 años, registrando una ligera disminución respecto al año 2004. Según la International Energy Agency , la producción de módulos fotovoltaicos en 2006 fue de 3 MW 1, que suponen unos 15 millones de dólares 2.

TABLA 6: PRODUCCIÓN DE TURBINAS Y SEMICONDUCTORES EN CANADÁ (Millones de Euros). 2004 2005 2006 % 04/05 %05/06 Turbinas (NAICS: 333611) 241 342 353 42% 3%

Semiconductores (NAICS: 334410) 1.377 1.244 1.269 -10% 2% Fuente: Statistics Canadá (Table: 301-00061,2,3,5,11).

El valor de las importaciones de Canadá de aerogeneradores alcanzo los 81,3 millones de euros en 2007. Las exportaciones, por el contrario, sólo fueron de 2,7 millones de euros. No es de extrañar, ya que como se ha mencionado la empresa AAER es la única canadiense que fabrica aerogeneradores de alta potencia, por lo que el mercado canadiense se alimenta casi completamente por aerogeneradores importados. La evolución del valor de las importaciones de aerogeneradores de Canadá ha sido creciente. Si bien es cierto que en el año 2007 las importaciones disminuyeron un 41,5% respecto al año anterior, si analizamos un periodo de tiempo más amplio, apreciamos que las importacio- nes han aumentado un 200% desde 2003. En cuanto al valor de las importaciones de partes de aerogeneradores, hay que destacar que la partida arancelaria PA 8503 hace referencia a partes de generadores y motores eléctricos de las partidas 8501 y 8502 (dentro del cual se incluye la partida arancelaria PA 8502.31, ae- rogeneradores). El valor de las importaciones fue de 396 millones de euros, casi el doble que las exportaciones, que fueron de 203 millones. De la misma forma que ocurre con los aero- generadores, el valor de las importaciones disminuyó un 13,2% en 2007, aunque ha aumen- tado un 222% desde el 2003.

1 Fuente: Nacional Survey Report of PV Power Applications in Canada, 2006 . International Energy Agency. (Disponible en Internet: http://www.iea-pvps.org/countries/download/nsr06/06cannsr.pdf ) 2 Fuente: SolarBuzz: Solar Module Price Highlights. http://www.solarbuzz.com/Moduleprices.htm . Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 17 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

TABLA 7: IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE AEROGENERADORES (PA 8502.31) (Millones de Euros). 2003 2004 2005 2006 2007 % cambio 07/06

Importación 27,1 76,4 33,0 139,0 81,3 -41,5

Exportación 0,6 0,0 0,3 1,5 2,7 78,1

Fuente: Statistics Canadá

TABLA 8: IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE PARTES DE GENERADORES ELÉCTRICOS (PA 8503) (Millones de Euros). 2003 2004 2005 2006 2007 % cambio 07/06

Importación 123,9 162,0 304,1 456,2 396,0 -13,21

Exportación 145,5 141,8 158,9 178,8 203,9 14,1

Fuente: Statistics Canadá

GRÁFICA 5: EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE AEROGENERADORES DE CANADÁ (PA 8502.31) (Millones de Euros).

160 140 120 100 80 60 40 20 0 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Statistics Canadá

El valor de las importaciones de Dispositivos fotosensibles (dentro del cual se encuentran las células solares) fue de 148,5 millones de euros en 2007, lo cual significa una reducción del 14% respecto al año anterior. El valor de las exportaciones es de 68,2 millones de euros en 2007, menos de la mitad del valor de las importaciones. La evolución de las exportaciones ha sido creciente en los últimos 3 años, logrando así los niveles de 2003.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 18 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

TABLA 9: IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE DISPOSITIVOS FOTOSENSIBLES (PA 854140) (Millones de Euros). 2003 2004 2005 2006 2007 % Cambio 07/06

Importación 117,5 133,6 175,7 172,7 148,5 -14,0

Exportación 70,3 45,5 50,0 59,3 68,2 15,0

Fuente: Statistics Canadá

GRÁFICA 6: EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE DISPOSITIVOS FOTO- VOLTÁICOS A CANADÁ (PA 8541.40) (Millones de Euros).

200

150 Importación 100 Exportación 50

0 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Statistics Canadá

Como conclusión, hay que destacar que la balanza comercial canadiense es negativa en lo que se refiere a estas tres partidas arancelarias analizadas (PA 8502.31, PA 8503 y PA 8541.40). No obstante, tal y como se ha mencionado anteriormente, dichas partidas engloban productos que no son de interés para el presente estudio, por lo que los datos expuestos se deben analizar con cautela.

1.2. Análisis de las componentes de la oferta Aerogeneradores (PA 8502.31) y partes de motores y turbinas (PA 8503) Canadá principalmente importa aerogeneradores de Alemania, Estados Unidos y Dinamarca. Estos datos coinciden con los principales fabricantes de aerogeneradores presentes en el mercado canadiense: Siemens y Enercon (Alemania), General Electric (Estados Unidos) y Vestas (Dinamarca). El valor de las importaciones desde España es nulo. Gamesa no está presente en Canadá y Acciona, aunque posee 6 parques eólicos, todavía no ha utilizado sus propios aerogeneradores en el desarrollo de los mismos. Antes de 2006, la presencia alemana y estadounidense en las importaciones canadienses de aerogeneradores era muy poco significativa. Durante los años 2003, 2004 y 2005 Dinamarca era prácticamente el único país del cual Canadá importaba aerogeneradores. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 19 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

En cuanto a la partida arancelaria PA 8503 (partes de motores y turbinas) el principal socio comercial canadiense es Estados Unidos. En 2007 supusieron el 57% del valor de las impor- taciones y ha aumentado un 375% desde 2003. Dinamarca es el segundo país desde el cual Canadá más importa. España es sexta y se exportaron 11,4 millones de euros de dicha partida a Canadá, lo cual supone casi un 3% de la cuota de importación. En 2003, 2004 y 2005 el valor de las importa- ciones fue tan solo de 0’5, 0’5 y 0’3 millones de euros.

TABLA 10: IMPORTACIÓN DE AEROGENERADORES, POR PAÍSES Datos en Millones de Euros. Importaciones, Millones de Euros % Participación % Cambio

Rango País 2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007 - 07/06 -

1 Alemania 0,0 0,0 2,5 67,7 74,9 0,0 0,1 7,7 48,7 92,1 10,6

2 Estados Unidos 0,2 0,2 0,6 66,4 5,8 0,7 0,3 1,7 47,8 7,2 -91,2

3 Canadá 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0

4 Italia 0,1 0,2 0,0 0,0 0,1 0,3 0,2 0,0 0,0 0,2 0,0

5 China 0,1 0,0 0,0 0,1 0,1 0,2 0,0 0,1 0,1 0,1 11,9

6 Dinamarca 26,8 75,5 28,8 0,1 0,1 98,7 98,9 87,2 0,1 0,1 -47,2

7 Suecia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 161,6

8 Rumania 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 848,5

9 Japón 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 479,2

10 Finlandia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Total Top 10 27,1 75,9 32,0 134,3 81,3 -39,5

% Total Top 10 99,9 99,4 96,7 96,6 100,0

25 España 0,000 0,000 0,000 0,013 0,000 0,000 0,000 0,000 0,010 0,000 -100,000

Total 27,1 76,4 33,0 139,0 81,3 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 -41,5

Fuente: statistics Canada

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 20 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

GRÁFICA 7: EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE CANADÁ DE AEROGENERADORES DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES (Millones de Euros).

140,0 120,0 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 2003 2004 2005 2006 2007 Alemania Estados Unidos Dinamarca Total

Fuente: Statistics Canadá

TABLA 11: IMPORTACIONES DE LA PARTIDA ARANCELARIA 8503.00, POR PAÍSES. (Datos en millones de euros). Importaciones, Millones de Euros % Participación % Cambio

Rango País 2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007 - 07/06 -

1 Estados Unidos 47,5 71,7 101,0 179,9 226,0 38,4 44,3 33,2 39,4 57,1 25,59

2 Dinamarca 1,4 21,8 120,3 72,5 32,3 1,2 13,4 39,6 15,9 8,2 -55,51

3 México 19,0 16,7 16,5 24,8 21,1 15,4 10,3 5,4 5,4 5,3 -14,88

4 Reino Unido 14,4 16,7 18,3 45,0 17,1 11,6 10,3 6,0 9,9 4,3 -62,02

5 Japón 7,8 2,3 6,5 11,0 13,4 6,3 1,4 2,1 2,4 3,4 22,53

6 España 0,5 0,5 0,3 56,1 11,4 0,4 0,3 0,1 12,3 2,9 -79,7

7 Alemania 7,5 8,1 9,2 14,3 11,3 6,1 5,0 3,0 3,1 2,9 -21,07

8 Brasil 3,0 5,8 7,0 11,9 9,9 2,4 3,6 2,3 2,6 2,5 -17,22

9 Israel 0,0 0,0 0,0 2,6 8,8 0,0 0,0 0,0 0,6 2,2 237,3

10 India 0,7 1,9 1,5 7,0 8,5 0,6 1,2 0,5 1,6 2,2 21,08

Total Top 10 101,9 145,6 280,5 425,1 359,7 82,3 89,9 92,2 93,2 90,9 56,1

%Total Top 10 82,3 89,9 92,2 93,2 90,8

Total 123,9 162,0 304,1 456,2 396,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 -13,21

Fuente: Statistics Canada

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 21 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

GRÁFICA 8: PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE LA PA-8503 A CANADÁ EN 2007

España resto Japón 3% 10% 4%

Reino Unido 5%

México 6% Estados Unidos Dinamarca 63% 9%

Fuente: Statistics Canadá

Dispositivos fotosensibles (PA 8541.40) El principal socio comercial de Dispositivos Fotosensibles para Canadá son Estados Unidos y China. El valor conjunto de las importaciones procedente de estos dos países es de 69,5 mi- llones de euros en 2007, lo cual supone una cuota de importación de 46,8%. Alemania, Japón y Malasia son los siguientes tres socios comerciales más importantes para Canadá. Entre los tres suman una cuota de importación de 32,3%. Entre los 5 primeros paí- ses suman una cuota de mercado de 79,1%. No ha habido cambios significativos en la evolución de las importaciones.

Importaciones, Millones de Euros % Participación % Cambio

Rango País 2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007 - 07/06 -

1 Estados Unidos 36,4 34,6 38,1 38,0 36,1 31,0 25,9 21,7 22,0 24,3 -5,1

2 China 6,9 11,0 41,7 54,6 33,5 5,9 8,3 23,7 31,6 22,5 -38,7

3 Alemania 2,8 5,6 6,5 9,9 18,9 2,4 4,2 3,7 5,7 12,7 91,3

4 Japón 21,6 22,8 20,7 19,8 18,7 18,4 17,1 11,8 11,5 12,6 -5,8

5 Mal asia 11,1 10,9 12,7 13,3 10,4 9,4 8,2 7,3 7,7 7,0 -21,4

6 Taiwan 4,8 4,1 6,2 5,7 7,2 4,1 3,1 3,5 3,3 4,8 25,4

7 Tailandia 5,8 8,3 7,0 6,2 5,4 4,9 6,2 4,0 3,6 3,6 -13,4

8 Corea del Sur 0,6 1,1 1,8 5,8 4,3 0,5 0,8 1,0 3,4 2,9 -27,0

9 México 1,0 1,3 2,0 2,8 3,0 0,8 1,0 1,1 1,6 2,0 7,4

10 Filipinas 2,1 2,2 3,0 3,5 2,9 1,8 1,6 1,7 2,0 2,0 -16,7

Total Top 10 92,9 101,9 139,6 159,7 140,3

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 22 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

% Total Top 10 79,1 76,3 79,5 92,5 94,4

21 España 0,0 0,2 0,3 1,1 0,3 0,0 0,2 0,2 0,7 0,2 -76,1

0 Total 117,5 133,6 175,7 172,7 148,5 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 -14,0

En el Anexo V.3 se muestran las tablas completas con los datos estadísticos de los años 2003-2007 de las exportaciones de Canadá y importaciones a Canadá de los productos de energía renovable estudiados.

2. ANÁLISIS CUALITATIVO 2.1. Energía eólica Oferta local El nivel de desarrollo de la industria eólica de Canadá está por detrás de otros países punteros, como España, Dinamarca o Alemania . Existen alrededor de 210 compañías, de los cuales alrededor de un tercio son consultores tecnológicos 1. En general, salvo en el caso de la provincia de Québec, los aerogeneradores, y todos sus equipos y componentes, para construir los parques eólicos son importados. Las torres son la excepción, ya que existen plantas de fabricación de torres tanto en Ontario (Planta de DMI Industries ) como en Saskatchewan (Planta de Hitachi ). En Québec, anteriores concursos han exigido un ‘contenido local’ del 30% para los aerogene- radores, y del 60% del valor total del parque. En consecuencia, algunas empresas han elegi- do Québec para abrir una nueva planta de producción con la que satisfacer la demanda local de Québec, así como otras áreas de Canadá y Estados Unidos. A continuación se muestran ejemplos recientes de empresas que han abierto nuevas plantas en Québec: • LM Glasfiber abrió una planta de producción de palas de rotor en 2006. • Marmen una planta de fabricación de torres y ensamblaje de la góndola. • GE Energy una planta de fabricación de componentes y ensamblaje de la góndola. • Composites VCI una planta de fabricación del recubrimiento de la góndola.

En cuanto a la fabricación de aerogeneradores de gran escala (mayores que 1 MW), la em- presa AAER es la única canadiense con tecnología propia y actualmente es capaz de fabricar aerogeneradores de 1,5MW de potencia. También cabe destacar la iniciativa para crear un ‘collar verde’ de empresas manufactureras de equipos renovables en Toronto. En junio de 2008 la empresa con sede en Toronto Trillium Power Wind junto con otros grupos, principalmente americanos, anunciaron el compromiso de crear Tai Wind Consortium como primer paso para establecer una nueva economía en To- ronto basada en la manufactura de equipamiento renovable. Este nuevo consorcio se encar-

1 Industry Canada. Fecha actualización 19 de Junio de 2008. http://www.ic.gc.ca/epic/site/rei-ier.nsf/en/h_nz00001e.html [Fecha de consulta: 13 de Agosto de 2008]. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 23 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ gará de la fabricación de equipos para turbinas eólicas offshore . Trillium Power planea des- arrollar un parque eólico offshore de 750 MW de potencia instalada en el Lago Ontario (utili- zando turbinas de 5 MW), y es uno de los proyectos en el cual Tai Wind Consortium podría participar como suministrador de equipos. Otros equipos y servicios que las empresas canadienses pueden ofrecer son: • Inversores, equipos de acondicionamiento de la electricidad generada y baterías para el almacenaje de energía. • Fabricación de aerogeneradores de pequeña escala (10-60KW) • Estudios y mapas de vientos. • Sistemas de medición del viento. • Diseño e instalación de sistemas eólicos no conectados a la red.

En el siguiente link aparece un directorio muy completo de empresas canadienses de la in- dustria eólica realizado por el Ministerio de Industria de Canadá en 2007: • http://www.ic.gc.ca/epic/site/rei-ier.nsf/vwapj/Wind-eolienne-2007_eng.pdf/$file/Wind- eolienne-2007_eng.pdf

Principales competidores: Fabricantes de aerogeneradores Como ya se ha mencionado anteriormente AAER es la única empresa canadiense con capa- cidad para fabricar aerogeneradores de gran escala. Su presencia en Canadá es limitada y actualmente no se trata de un gran competidor. Entre las principales competidoras, destacan las empresas Vestas, General Electric, NEG-Micon (fusionada con Vestas en 2004), Enercon y Siemens. En la siguiente Figura se muestran los fabricantes de aerogeneradores presentes en Canadá ordenados por el número de turbinas instaladas en los parques eólicos.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 24 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

GRÁFICA 9: GENERADORES EÓLICOS INSTALADOS EN CANADÁ, POR FABRICANTE. (Número de generadores).

1200 722 1000

800 180

600 538 400 350 199 200 137 137 66 6 20 6 3 3 3 2 1 1 17 0

h nt GE on ex ay ER ic rd nsys A M o Tacke e A Vestas - N V Enercon Jeumo Siemens Kenetec Windmatic Lagerw NEG Turbowinds

Nº de turbinas instaladas (actualizado a 2006) Nº turbinas contratadas

Fuente: CANWEA, Wind Turbina Supply (2006) , Figuras 2.1 y 2.3. Enlace: http://www.canwea.ca/images/uploads/File/38039or1d.pdf

Principales competidores: Desarrolladores de parques eólicos Son muchas las empresas que están participando en el desarrollo y operación de parques eólicos en Canadá. Sus principales características son las siguientes: • La mayoría de las empresas son canadienses. • La mayoría de las empresas son privadas. • Muchas son grandes compañías del sector de la energía, aunque en general la expe- riencia en la construcción y operación de parques eólicos es limitada. • No existe ninguna empresa con una clara ventaja sobre el resto en cuanto a potencia instalada en Canadá. En la siguiente tabla se muestran las principales empresas que desarrollan y operan parques eólicos en Canadá:

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 25 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

TABLA 12: PRINCIPALES EMPRESAS DESARROLLADORAS DE PARQUES EÓLICOS EN CANADÁ.

Potencia instalada Potencia en pro- Nº de parques en parques opera- yectos todavía no Empresa operativos tivos (*) operativos (*)

Cartier WInd Energy 2 210 530

(Transcanada)

TransAlta 3 189 96

Brookfield Power 1 189

Sask Power 2 160

Suncor 4 147

Enmax 2 157

Canadian Hydro Developers 3 107 330

Airsource Power Fund 1 104

Axor 1 100

Clean Power Income Fund 1 99

Ventus (SUEZ Renewable 2 28 180 Energy)

Epcor 1 39,6 159

Nexen 1 70,5

Enbridge 3 71,5 181

Acciona 3 136 144

(*) Potencia total instalada en los parques (y NO la potencia atribuible). Fuente: CANWEA

En la página Web de Canwea 1 viene el listado tanto de los parques operativos como aquellos en construcción, y las respectivas empresas que las están desarrollando. • Parques en construcción (Actualizado Febrero 08): http://www.canwea.ca/images/uploads/File/Proposed_projects_February_1_2008.pdf • Parques operativos (Actualizado Enero 08)

1 Canadian Wind Energy Association (CANWEA). Se trata de la asociación canadiense para promover el desarrollo y aplica- ción de la energía eólica en Canadá. Varias empresas españolas son miembros de la asociación. Enlace a la página Web: http://www.canwea.com/ .

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 26 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

http://www.canwea.ca/images/uploads/File/fiche_a_29_janv_08.pdf

En el siguiente enlace se muestran las empresas que participaron en el proceso de licitación de proyectos de energía eólica de Québec, cerrado en noviembre de 2007 • http://www.hydroquebec.com/distribution/en/marchequebecois/ao_200503/pdf/inventai re_en.pdf

2.2. Energía solar fotovoltaica Oferta Local La industria solar canadiense, ha mostrado un elevado crecimiento en los últimos 4 años, aunque su peso en el sector energético canadiense es todavía poco significativo . En el 2006 los beneficios de las empresas que engloban el sector solar en Canadá alcanza- ron los 201 millones de dólares. En la Gráfica 10 se puede observar la evolución de la indus- tria canadiense en los últimos 4 años. El incremento medio del beneficio en los años 2004, 2005 y 2006 ha sido del 26%. La industria solar canadiense lo componen unas 150 compañías y emplea a 645 empresas aproximadamente. Entre ellas se pueden encontrar consultores, distribuidores, instaladores de sistemas, desarrolladores de huertas solares y fabricantes de módulos solares y compo- nentes. La gran mayoría, alrededor del 90%, son diseñadores e instaladores de sistemas fo- tovoltaicos residenciales. Normalmente son empresas pequeñas, con no más de 3 emplea- dos, que actúan en un área geográfica específica 1.

GRÁFICA 10: BENEFICIOS DE LA INDUSTRIA SOLAR CANADIENSE. DATOS DE 2006. (Millones de Dólares Canadienses).

215 195 175 155 135 115 95 (Millones $) de CAD 75 2003 2004 2005 2006

Fuente: International Energy Agency.

1 Nacional Survey Report of PV Power Applications in Canada, 2006 . International Energy Agency. (Disponible en Internet: http://www.iea-pvps.org/countries/download/nsr06/06cannsr.pdf )

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 27 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Las principales empresas del sector son: • Xantrex. Es un fabricante de productos electrónicos. Produce inversores para la indus- tria solar. http://www.xantrex.com/ • Carmanah. Empresa especializada en fabricar productos solares para aplicaciones off-grid . http://www.carmanah.com/ • Automation Systems. Multinacional especializada en la automatización de procesos. Posee una filial en Francia donde se fabrican módulos solares. http://www.photowatt.com/ • ICP Global. Empresa especializada en la fabricación de módulos solares además de productos solares para aplicaciones off-grid . http://www.icpsolar.com/4105/home.asp

Entre las empresas que fabrican paneles fotovoltaicos destacan las compañías ICP Solar Technologies, Day4 Energy 1, SunPower Corp 2 y Centennial Solar 3. La capacidad máxima de producción es de 15 MW al año, aunque la producción en 2006 fue de unos 3 MW. Otra empresa destacable es Sustainable Energy Technologies. Se trata de una empresa con sede en Calgary (Alberta) y se dedica a la fabricación de componentes para sistemas de energía renovable. Su principal producto es el inversor de 5 KW para el mercado solar on-grid (conectado a la red) europeo. Hay que destacar el acuerdo firmado en 2006 por esta empre- sa con dos españolas, Gabriel Benmayor SA y Free Power SL, para fabricar y distribuir los inversores en España. Otro aspecto a destacar son las empresas canadienses que tienen tanto sus plantas de pro- ducción como mercados prioritarios en el extranjero. Es el caso de Canadian Solar Inc, cuya planta de producción está en China y sus mercados principales son España y Alemania. Otro ejemplo es la empresa pública Arise. Su planta de producción se encuentra en Alemania y en abril de 2008 anunciaron que incrementarán su capacidad de producción hasta los 560 MW/año para el 2012. Por otro lado, la compañía planea abrir una nueva planta de produc- ción de silicio en Ontario para el 2011, con una capacidad de 10.000 toneladas al año. Se tra- ta de un material necesario para producir los módulos solares y que debido a la creciente demanda de la industria solar se ha convertido en un bien escaso. El desarrollo de huertas solares ha recibido un gran impulso en Ontario gracias al programa Renewable Energy Standard Offer . Bajo este programa los desarrolladores de huertas sola- res han firmado contratos de compra de electricidad con la Ontario Power Authority (OPA).

1 Enlace a la página Web: http://www.day4energy.com/

2 Enlace a la página Web: http://www.sunpowercorp.com/

3 Enlace a la página Web: http://www.centennialsolar.com

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 28 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

OptiSolar Canada, filial de la estadounidense OptiSolar, ha comenzado la construcción de una huerta solar de 50MW de potencia instalada en Ontario. Además, la misma empresa tie- ne planificada la construcción de otras dos huertas de 20MW cada una, también en Ontario. Skypower, empresa canadiense especializada en desarrollar proyectos de energía renovable, esta construyendo en la actualizad una huerta solar de 50 MW, también en Ontario. En el siguiente link se puede ver el directorio de empresas del Ministerio de Industria de Ca- nadá que forman la industria solar canadiense: • http://www.ic.gc.ca/app/ccc/sld/cmpny.do?lang=eng&profileId=301&tag=011015032

2.3. Biocombustibles: etanol y biodiesel Actualmente el 6% de la energía primaria que utiliza Canadá proviene de la biomasa. Canadá es el país que dispone de más recursos de biomasa per cápita. Actualmente, existe una capacidad de producción de 835 millones de litros anuales de etanol. Además, nuevas plantas y ampliaciones de las existentes se están llevando a cabo, que in- crementarán la producción en 975 millones de litros, con lo que la capacidad total será de 1.810 millones de litros anuales. Cinco de las seis nuevas plantas en construcción entrarán en funcionamiento en 2008. La planta Hensall de la empresa Greenfield Ethanol comenzará su producción en 2009. La capacidad de producción de biodiesel es 97 millones de litros anuales. La empresa Cana- dian Bioenergy está construyendo una nueva planta de producción en Alberta, con una capa- cidad de producción de 225 millones de litros anuales. Está previsto que las obras estén com- pletadas para el 2009.

TABLA 13: PRINCIPALES INDICADORES DE LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLE EN CANADÁ. (Millones de litros al año). Producción de etanol 835

Construcción de nuevas plantas de etanol 975

Producción de Biodiesel 97

Construcción de nuevas plantas de biodiesel 225

Total producción Biocombustibles para 2009 2.132

Fuente: Canadian Renewable Fuels Association, http://www.greenfuels.org/.

Promotores de plantas de generación de biocombustibles Actualmente existen 16 plantas de generación de etanol de escala comercial. En la Tabla 14 se muestra el listado de plantas de generación de biocombustibles en Canadá. Las caracte- rísticas principales de los inversores son los siguientes: • Principalmente se tratan inversiones realizadas por grandes empresas energéticas canadienses. • También destacan las cooperativas de granjeros y las empresas especializadas en biocombustibles que disponen de su propia tecnología. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 29 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

• La gran mayoría de las empresas son canadienses. • Principalmente se utiliza Maíz y Trigo para alimentar las plantas. (72% y 28% de la producción total respectivamente). • La mayoría de las plantas están en Ontario y Saskatchewan (65% y 19% de la pro- ducción total respectivamente) • En las plantas de Ontario se utiliza principalmente Maíz, mientras que en las de Sas- katchewan es el Trigo la fuente de alimentación principal para las plantas de produc- ción de biocombustible 1.

GRÁFICA 11: DISTRIBUCIÓN DE LAS PLANTAS* DE ETANOL POR PROVINCIAS. VALOR Y PORCENTAJE. (Valor en millones de litros)

Alberta; 40; 2% Saskatchewan; ; 120; 342; 19% 7%

Manitoba; 130; 7%

Ontario; 1178; 65%

(*) Plantas operativas y en construcción. Fuente: Canadian Renewable Fuels Association, http://www.greenfuels.org/ y elaboración propia.

TABLA 14: PRINCIPALES EMPRESAS DESARROLLADORAS DE PLANTAS DE GENERACIÓN DE ETANOL. Capacidad de Capacidad Total producción

(millones de li- (millones de li- Nombre Comprañía Nº de plantas tros/ año) Planta Provincia Feedstock tros/ año)

Perlomex 1 40 Permolex Alberta Trigo 40

Husky Energy 2 260 Lloydminster Saskatchewan Trigo 130

Minnedosa Manitoba Trigo 130

Terra Grain Fuels 1 150 Belle Plaine* Saskatchewan Trigo 150

Poundmaker 1 12 Lanigan Saskatchewan Trigo 12

NorAmerica Bioenergy 1 25 Weyburn Saskatchewan Trigo 25

1 No es de extrañar, ya que en Ontario el maíz es la principal cosecha, mientras que el trigo lo es en Saskatchewan. Cuando se diseña una planta de producción de biocombustible, se intenta que ésta se encuentre los más cerca posible de las cosechas que lo van a alimentar, para así aumentar la rentabilidad de la planta.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 30 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

North West Bio-Energy 1 25 Unity* Saskatchewan Trigo 25

Suncor Energy 1 400 St. Clair Ontario Maiz 200

St. Clair* Ontario Maiz 200

IGPC 1 150 Aylmer* Ontario Maiz 150

Greenfield Ethanol 5 696 Hensall* Ontario Maiz 200

Tiverton Ontario Maiz 26

Chatham Ontario Maiz 150

Johnstown* Ontario Maiz 200

Varennes Québec Maiz 120

Collingwood Ethanol 1 50 Collingwood* Ontario Maiz 50

Wheat Iogen 1 2 Ottawa Ontario Straw 2

Total 16 1810 1810

(*) Plantas en construcción. Fuente: Canadian Renewable Fuels Association, http://www.greenfuels.org/ .

En cuanto a la generación de biodiesel, en la actualidad existen tres plantas operativas y una en construcción.

TABLA 15: PRINCIPALES EMPRESAS DESARROLLADORAS DE PLANTAS DE GENERACIÓN DE BIODIE- SEL.

Capacidad de Capacidad producción (millo- Nombre Comprañía Nº de plantas Total* Planta Provincia Feedstock nes de litros/ año)

Milligan Biotech 1 1 Foam Lake Saskatchewan Aceite de canola 1

BIOX Corp. 1 66 Hamilton Ontario Sebo 66

Rothsay 1 30 Montreal Quebec Grasa-animal 30

Canadian BioEnergy* 1 225 Sturgeon* Alberta Aceite de Canola 225

Total 4 322 322

(*) Plantas en construcción. Fuente: Canadian Renewable Fuels Association, http://www.greenfuels.org/ .

Además, cabe destacar que existen varias empresas que poseen de tecnología propia para producir biocombustible a nivel comercial. Las principales son: • Biofuel Canada Ltd. Enlace a la página Web: http://www.biofuelcanada.ca/ . • Dinamotive. Enlace a la página Web: http://www.dynamotive.com/en/about/index.html .

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 31 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

• Enerkem. Poseen tecnología para producir etanol a partir de la celulosa. Están aso- ciados con la empresa Greenfiels Etanol. Enlace a la página Web: http://www.enerkem.com/index.php?module=CMS . • Iogen. Poseen tecnología para producir etanol a partir de la celulosa. Enlace a la pá- gina Web: http://www.iogen.ca/ • Syntec Biofuels Inc. Enlace a la página Web: http://www.syntecbiofuel.com/

En el Anexo V.4 se puede encontrar una breve descripción de los principales competidores: desarrolladores de parques eólicos, huertas solares y plantas de producción de biocombusti- ble.

2.4. Obstáculos comerciales Requisitos medioambientales del producto Para desarrollar proyectos de plantas de generación eléctrica es necesario tener aprobado el Estudio Medioambiental o Environmental Assessment . En dicho estudio se evalúa el impacto medioambiental del proyecto, y su aprobación por parte de Natural Resources Canada es necesaria para desarrollar el proyecto. En el caso en el que el proyecto exceda los 10 MW de potencia instalada será además necesario realizar una evaluación más detallada, así como una audiencia pública. Enlace a la página Web de Canadian Environmental Assessment Agency: • http://www.ceaa.gc.ca/index_e.htm

Normativa técnica La normativa canadiense en cuanto al diseño de módulos solares ha sido adoptada de los es- tándares diseñados por la International Electrotechnical Comisión . Además, existen varios es- tándares diseñados por la Canadian Estándar Association que hacen referencia al diseño e instalación de equipos de conversión DC-AC e interconexión con la red. Los estándares de sistemas de generación de energía eólica en su mayoría provienen de es- tándares de la International Electrotechnical Commission (IEC), la Canadian Standard Asso- ciation (CSA) y la Association of International Electrical and Electronic Engineers (IEEE). Ca- be destacar que no existe un estándar específico para el diseño de aerogeneradores eólicos 1. En el Anexo V.5 se detallan los estándares activos en Canadá, tanto para el diseño e instala- ción de los sistemas fotovoltaicos como de sistemas eólicos.

1 A Status and Review of Micropower interconnection issues and related codes, standards and guidelines in Canada, 2nd Edi- tion. Electro Federation Canada. (Disponible en Internet: http://cetc-ctec.nrcan-rncan.gc.ca/fichier.php/codectec/En/2006-073/2006-073_(TR)_411- INTERC_Connecting_MicroPower_to_the_Grid_2nd_Edition.pdf Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 32 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Regimenes comerciales y fiscales Canadá utiliza varios incentivos fiscales con el fin de fomentar la inversión en energías reno- vables. • Capital Cost Allowance. Se podrá deducir el 50% del valor del equipamiento adquirido con el fin de generar energía renovable. • Canadian Renewable and Conservation Expense (CRCE). Se podrá deducir el 100% de las inversiones realizadas para desarrollar un nuevo proyecto de energía renova- ble. Las inversiones deducibles son: estudio de viabilidad del proyecto, estudios me- dioambientales, estudios geológicos, preparación del terreno, adquisición e instalación de los equipos, etc. Las tecnologías que pueden beneficiarse de este incentivo son la energía eólica, solar e hidroeléctrica 1. • Renewable Power Production Incentives. Se trata de un incentivo no fiscal para ener- gías renovables (Ver el apartado Gobierno FederalIV.2.1). http://www.canren.gc.ca/app/filerepository/General-tax_incentives.pdf • Créditos fiscals para la I+D. No se trata de un crédito fiscal específico para la energía renovable, sino que para la I+D en general. El crédito fiscal es del 35% hasta un máximo de 2 millones de dólares. • Créditos fiscales para la fabricación de equipos de energía renovable (Manitoba). • Vacaciones fiscales: 10 años para todos los tipos de energía renovable (Ontario).

En cuanto al arancel, los productos analizados están exentos exceptuando el caso de las tur- binas hidráulicas.

TABLA 16: ARANCELES Producto Partida arancelaria ARANCEL

Aerogeneradores 8502.31 FREE

Partes de aerogeneradores 8503 FREE

Energía solar

Módulos, células solares 8541.40 FREE

Partes 8541.90 FREE

Energía hidráulica

Turbinas hidráulicas <1.000 KW 8410.11 9,5%

Turbinas hidráulicas >1.000 KW y <10.000 KW 8410.12 9,5%

1 Más información en la página Web del Ministerio de Finanzas de Canadá: http://www.fin.gc.ca/news96/96- 046_2e.html#Canadian

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 33 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Turbinas hidráulicas >10.000 KW 8410.13 9,5%

Fuente: Canada Border Service Agency. http://www.cbsa-asfc.gc.ca/trade-commerce/tariff-tarif/2008/01-99/tblmod-1-eng.html

Líneas de transmisión Uno de los obstáculos a la hora de desarrollar proyectos de energía renovable en Canadá son sus escasas líneas de transmisión. Se trata de una restricción del mercado canadiense que pone freno a un crecimiento mayor del mercado. Por ello, varios gobiernos provinciales tienen planes para mejorar de forma significativa sus redes, así como su interconexión con otras provincias y Estados Unidos. Canadá posee tres redes eléctricas: la red del Oeste (Alberta y British Columbia), la red del Este (Saskatchewan, Manitoba y Ontario) y la red de Québec (la cual incluye la red de las provincias atlánticas). Dichas redes están a su vez conectadas a las redes de Estados Uni- dos. Las restricciones existen tanto a nivel provincial, como a nivel interprovincial e interesta- tal. Las soluciones pasan por construir nuevas líneas así como por modernizar las existentes de manera que puedan transportar más energía.

Políticas gubernamentales: Carencias en la política de energía renovable de Canadá Para desarrollar un mercado de energía renovable potente son necesarias políticas que ayu- den a impulsar estas nuevas tecnologías. Actualmente, la energía renovable no puede com- petir en precio con otro tipo de fuentes de energía. Es por ello, que son necesarias las ayu- das, para poder desarrollar el mercado, animar a las empresas privadas para que inviertan en energía renovable y se logre que en un futuro puedan ser al menos tan competitivas como las fuentes tradicionales de energía. Canadá tiene programas de apoyo a la energía renovable tanto a nivel federal como provin- cial. No obstante, desde muchos sectores se critica que estas ayudas no son suficientemente fuertes 1, y son pequeñas y sobre todo intermitentes (lo cual perjudica mucho a las inversiones y al desarrollo del mercado) comparadas con otros países. En concreto: • Canadá no tiene una estrategia ni objetivos a nivel federal en cuanto al porcentaje de renovables en su mix de energía eléctrica. Por el contrario, Europa se ha comprometi- do ha lograr un 20% de energía renovable para el 2020. • Ninguna provincia canadiense está implantando tecnologías de almacenamiento o re- des smart-grid 2. • Únicamente las provincias de Ontario y British Columbia han introducido el sistema feed in tariff 3 (lo que en Canadá se conoce como Standar Offer Program ), aunque es- tán dirigidos a proyectos pequeños.

1 Canadian Renewable Energy Alliance, Penbina Institute,

2 Smart Grid: tecnología que permite que las redes eléctricas funciones de forma más eficiente, de forma que puedan absorber mayor cantidad de energía intermitente (como son las renovables).

3 Política muy eficaz para incentivar la inversión en nuevos proyectos de generación de energía renovable. Este método obliga a las empresas distribuidoras a comprar en primer lugar la energía renovable generada por un valor mayor al del mercado. El gobierno es responsable de regular la tarifa. Se utiliza en muchos países con gran desarrollo de la energía renovable, como por ejemplo España.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 34 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

• Canadá tiene un objetivo federal de consumo (no de producción) de biocombustibles. No obstante, no se especifica cuales deben ser las fuentes del biocombustible con- sumido. Hay que tener en cuenta, que la producción del biocombustible puede tener un gran impacto medioambiental, social y en el suministro de comida.

En marzo de 2008 se celebró la conferencia Washington International Renewable Energy Conference (WIREC). Se trata de la mayor conferencia acerca de la energía renovable que se ha celebrado hasta la fecha. Los países participantes fueron invitados a publicar sus nue- vos compromisos y objetivos acerca de su política energética renovable. Canadá no anunció ningún cambio significativo en su política.

Disponibilidad de turbinas Se trata de un obstáculo que no sólo afecta al mercado canadiense, sino que a todos en ge- neral. Debido a la fuerte demanda de turbinas, los pedidos realizados en 2008 se entregarán en 2010/2011. Es por ello que los fabricantes de turbinas prefieren pedidos de mayor escala. Este hecho desfavorece a los desarrolladores de menor tamaño, y obliga a negociar con un solo fabricante de aerogeneradores.

3. OFERTA ESPAÑOLA EXPORTABLE AL MERCADO CANADIENSE España es uno de los mayores productores de energía renobable y algunas de las empresas españolas son líderes en el sector. A continuación se analiza cuales son los productos y ser- vicios que las empresas españolas pueden ofrecer en el mercado canadiense.

Energía solar Los fabricantes españoles de paneles solares pueden competir y distribuir sus productos en el mercado canadiense donde la industria fotovoltaica local es más débil. Además, la principal aplicación de los módulos PV hasta la fecha ha sido la electrificación de zonas remotas no integradas en la red eléctrica. Por lo tanto, las empresas españolas pueden aportar su know-how en el desarrollo de huertas solares, sector en el que las empresas ex- tranjeras tendrán que aportar su conocimiento en el caso que se impulse definitivamente el mercado de la energía solar fotovoltaica en Canadá.

Energía Eólica Los fabricantes españoles de generadores eólicos tienen la oportunidad de exportar sus pro- ductos a Canadá, mercado en la que ya se está notando la dificultad de lograr suministrado- res de aerogeneradores a corto plazo. No obstante, la actividad exportadora de aerogenera- dores y otros equipos eólicos de España a Canadá ha sido nula hasta la fecha. Los desarrolladores de parques eólicos españoles también pueden introducirse en el merca- do canadiense, como lo ha hecho por ejemplo Acciona, empresa que ya opera siete parques eólicos en Canadá.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 35 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Biocombustibles El sector de los biocombustibles canadiense también ofrece oportunidades para las empresas españolas con tecnología para desarrollar plantas de producción de biocombustible. Además, cabe destacar el especial interés que tienen la tecnología de segunda generación con el que se puede producir biocombustible a partir de la celulosa, material abundante en Canadá de- bido a los desechos de la amplia industria forestal presente en el país. No obstante, existe una fuerte competencia local y de empresas estadounidenses. La estrategia federal acerca de la obligatoriedad de incorporar biocombustibles en la gasolina y el diesel para el 2010 y 2012 respectivamente no define cual debe ser la procedencia del biocombustible. Por lo tanto, se puede pensar en la posibilidad de exportar biocombustible al mercado canadiense.

Consultoría medioambiental La consultoría medioambiental española ha alcanzado unos niveles altos de experiencia en los últimos años. En general el mercado exterior actual de la consultoría española son los países en vías de desarrollo. No obstante, las empresas españolas pueden utilizar como vía de internacionalización de sus productos y servicios el apoyo técnico a grandes proyectos de ingeniería y construcción que desarrollan las empresas españolas en el exterior 1.

3.1. Proyectos con presencia de empresas españolas En este capítulo se detallan los distintos proyectos existentes en la actualidad (tanto operati- vos como en fase de construcción) que cuentan con participación española:

Parque eólico Ripley

Empresa española ACCIONA Wind Energy Canada Inc. (ACCIONA Energía). Proyecto Parque eólico de 76 MW Ubicación Ripley (Ontario) Alcance Propietaria al 50%.Construcción del parque y posterior explotación Inversión 176 millones CAD Empresas asociadas Suncor Energy Products Inc (50%) Plazo de entrega Diciembre de 2007 Finalizado. El parque eólico genera energía desde el 24-11-07, y en- Estado actual vía la electricidad al Ontario´s Independent Electricity System Ope- rator. .

1 El Mercado Medioambiental: Oferta Española y Demanda Internacioana l. PriceWaterHouseCoopers y Inima.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 36 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

El proyecto “Ripley Wind Power” es un parque eólico de 76 MW desarrollado por ACCIONA Energía en régimen de “joint venture” al 50% con la empresa canadiense Suncor Energy. El parque, que consta de 38 turbinas de 2 MW de potencia, producirá electricidad equivalente al consumo de 24.000 hogares canadienses y evitará anualmente la emisión de 66.000 tonela- das de CO 2. Este proyecto está apoyado por el incentivo federal para la energía eólica Eco- Energy . El contrato ha sido adjudicado por la OPA (Ontario Power Authority), responsable de la ges- tión de la producción y distribución de la electricidad en Ontario (independientemente de la fuente de suministro). El proyecto responde a un doble objetivo del gobierno provincial de On- tario: • Alcanzar en 2008 un total de 1.300 MW de energía eólica instalada. • Conseguir que las energías renovables en su conjunto cubran un 5% del consumo eléctrico de la provincia en 2007 y un 10% en 2010.

Más información en las siguientes páginas Web: • OPA (Ontario Power Authority): http://www.powerauthority.on.ca/Page.asp?PageID=924&ContentID=5108 • ACCIONA S.A.: http://www.acciona.es/default.asp?x=0002060101&z=000105&item=507&bus=1 • Suncor Energy: http://www.suncor.com/default.aspx?ID=1091

Parque eólico Chin Chute

Empresa española ACCIONA Wind Energy Canada Inc. (ACCIONA Energía). Proyecto Parque eólico de 30 MW Ubicación 20 Km. Suroeste de Taber (Alberta) Alcance Propietaria al 33%. Construcción del parque y posterior explotación Inversión 60 millones CAD Empresas asociadas Suncor Energy Products Inc. (33%), Enbridge Inc (33%) Plazo de entrega Octubre 2006 Estado actual Operando desde Noviembre de 2006

El proyecto “Chin Chute wind power”, es un parque eólico de 30 MW promovido por ACCIO- NA Energía y las empresas canadienses Suncor Energy y Enbridge Inc. La instalación cubre 583 hectáreas a unos 20 kilómetros de Taber, en la provincia de Alberta. Las razones para implantar el parque eólico en esta zona son variadas, como su potencial de viento y la proximidad a las líneas de transmisión. El parque eólico consta de 20 aerogenera- dores de 1,5MW de potencia nominal y produce electricidad limpia para atender el consumo de unos 14.000 hogares, evitando la emisión de unas 100.000 toneladas de CO2 al año.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 37 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

ACCIONA se ocupa de explotar de la instalación en nombre de sus socios, y la electricidad se vende a los consumidores a través de la red de suministro de energía de Alberta. Más información en las siguientes páginas Web: • ACCIONA S.A. http://www.acciona- energia.com/imprimir.asp?x=00020401&z=000105&item=354&liar=1 • Suncor Energy: http://www.suncor.com/default.aspx?ID=1091

Parque eólico Magrath

Empresa española ACCIONA Wind Energy Canada Inc. (ACCIONA Energía). Proyecto Parque eólico de 30 MW Ubicación 40 Km. Sur de Lethbridge (Alberta) Alcance Propietaria al 33%.Construcción del parque y posterior explotación Inversión 48 millones CAD€ Empresas asociadas Suncor Energy Products Inc (33%)., Enbridge Income Fund (33%) Plazo de entrega 2004 Estado actual Operando desde Septiembre de 2004

El proyecto “Magrath wind power” es un parque eólico de 30MW promovido por ACCIONA Energía y las compañías canadienses Suncor Energy y Enbridge Income Fund. El parque consta de 20 aerogeneradores con 1,5 MW de capacidad generadora unitaria y produce energía limpia para atender el consuno de unos 10.000 hogares, evitando la emisión de 88.000 toneladas de CO” al año. Este proyecto ha sido apoyado por varios incentivos fe- derales para el desarrollo de energía eólica como el WPPI (hasta marzo de 2007), y el Eco- Energy actualmente. ACCIONA se encarga de la explotación del parque en nombre de sus socios. Un tercio de la energía generada la compra Enbridge para su sistema de distribución propio, y el resto se vende a los consumidores a través de la red de suministro de energía de Alberta. Más información en la siguiente página Web: • Suncor Energy : http://www.suncor.com/default.aspx?ID=1091

Parque eólico Amherst

Empresa española ACCIONA Wind Energy Canada Inc. (ACCIONA Energía) Proyecto Parque eólico de 30 MW Ubicación Amherst (Nova Scotia) Alcance Propietaria al 50%. Construcción del parque y posterior explotación Inversión 60 millones CAD€ Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 38 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Empresas asociadas Wind Dynamics Inc (50%). Plazo de entrega 2009 Estado actual Adjudicado. Construcción a lo largo de 2008.

El proyecto “Amherst Wind Power” es un parque eólico de 30 MW promovido por ACCIONA Energía y la empresa canadiense Wind Dynamics. La instalación se ubicará al oeste de la au- tovía Trans-canadiense. El parque constará de 20 aerogeneradores con 1,5 MW de capacidad generadora unitaria y producirá energía limpia para atender el consuno de unos 10.000 hogares durante el año. Es- te proyecto está apoyado por el incentivo federal para la energía eólica Eco-Energy . Inicialmente, se pretendía que la instalación entrara en servicio a lo largo de 2007. Sin em- bargo, diversos factores han retrasado las tareas de construcción, entre los cuales cabe des- tacar el incremento de los precios de las turbinas eólicas (más del 25% en 2006), y la falta de apoyo formal del gobierno federal al programa de incentivos WPPI. La electricidad generada por el parque será vendida exclusivamente a la compañía Nova Scotia Power, principal suministrador de electricidad en la provincia de Nova Scotia. El objeti- vo de la compañía es disponer de 175 MW de energía eólica instalada en 2010. Más información en las siguientes páginas Web: • National Wind Watch Inc.: http://www.wind-watch.org/news/2007/10/31/multimillion-dollar-nova-scotia-wind-farm- project-is-back-on-track/ • Industrial Wind Action Group: http://www.windaction.org/news/12484

Parque eólico Lamèque

Empresas españolas ACCIONA Wind Energy Canada Inc. (ACCIONA Energía). Proyecto Parque eólico de 49,5 MW Ubicación Lamèque (New Brunswick) Alcance Propietaria al 100%.Construcción del parque y posterior explotación Inversión 103,5 millones CAD Empresas asociadas - Plazo de entrega Noviembre de 2009 Estado actual Adjudicado en enero de 2008

El proyecto “Lamèque Wind Power” es un parque eólico que tendrá 49,5 MW de potencia dis- tribuida en 33 aerogeneradores de tecnología Acciona. Estará situado en la localidad de Lá- meque, provincia de New Brunswick. El parque será propiedad de ACCIONA S.A. al 100% y La compañía española se responsa- blizará de la construcción y operación de las instalaciones. Además, firmará un acuerdo de

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 39 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ adquisición de energía con NB Power por un período de 25 años. Este proyecto está apoyado por el incentivo federal para la energía eólica Eco-Energy . La selección de ACCIONA para este proyecto se produce como resultado de la convocatoria pública realizada por NB Power en mayo de 2007, para adquirir energía eólica entre promoto- res privados. Este proyecto se enmarca en el objetivo fijado por el gobierno de New Brunswick de que en 2010, un 10% de la demanda eléctrica sea cubierta por renovables. Más información en las siguientes páginas Web: • ACCIONA S.A. http://www.acciona-energia.com/default.asp?x=00020401&z=000105&item=538&pag • NB Power http://www.gnb.ca/cnb/news/ene/2008e0055en.htm :

Parque eólico Aulac

Empresas españolas ACCIONA Wind Energy Canada Inc. (ACCIONA Energía) Proyecto Parque eólico de 64,5 MW Ubicación Aulac (New Brunswick) Alcance Propietaria al 100%.Construcción del parque y posterior explotación Inversión 125 millones CAD Empresas asociadas - Plazo de entrega Noviembre de 2009 Estado actual Adjudicado en enero de 2008.

El proyecto “Aulac Wind Power” es un parque eólico que tendrá 64,5 MW de potencia, y esta- rá localizado en Aulac, provincia de New Brunswick. El parque será propiedad de ACCIONA S.A. al 100%, y la compañía española se responsabi- lizará de la construcción y operación de las instalaciones. Además, firmará un acuerdo de ad- quisición de energía con NB Power por un período de 25 años. Este proyecto se enmarca, al igual que el de Lamèque, en el plan fijado por el gobierno de New Brunswick para que en 2010, un 10% de la demanda eléctrica sea cubierta por energías renovables. Más información en las siguientes páginas Web y documentos: • North American Windpower: http://www.nawindpower.com/e107_plugins/content/content.php?content.1774 • Comunicado de NB Power: http://www.nbpower.com/en/corporate/media/press/WindAnnouncementJan28.pdf

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 40 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Parque eólico Armhest

Empresas españolas ACCIONA Wind Energy Canada Inc. (ACCIONA Energía) Proyecto Parque eólico de 30 MW de potencia instalada Ubicación Armhest (Nova Scotia) Alcance Propietaria al 100%.Construcción del parque y posterior explotación Inversión 55 millones CAD Empresas asociadas - Plazo de entrega 2009 Estado actual Adjudicado en mayo de 2008.

Se trata de un parque eólico de 30 MW de potencia ubicado en Armhest, en la provincia de Nueva Escoia. El parque constará con 20 aerogeneradores de 1,5 MW de potencia unitaria El parque será propiedad de ACCIONA S.A. al 100%, y la compañía española se responsabi- lizará de la construcción y operación de las instalaciones. Además, firmará un acuerdo de ad- quisición de energía con Nova Scotia Power por un período de 25 años.

Parque eólico De l'Érable

Empresas españolas Enerfin Sociedad de Energía S.A. Proyecto Parque eólico de 100 MW de potencia instalada Ubicación Ste-Sophie-d'Halifax (Québec) Alcance Inversión Empresas asociadas - Plazo de entrega 2011 Estado actual Adjudicado en mayo de 2008.

Se trata de un parque eólico de 100 MW de potencia ubicado en Ste-Sophie-d'Halifax, en la provincia de Québec.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 41 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

III. ANÁLISIS DEL COMERCIO

1. CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y ESTRATEGIA DE ENTRADA La principal estrategia de entrada en el mercado canadiense de la energía renovable es la basada en los proyectos. Por tanto, en muchos es necesaria la inversión y la implantación de una oficina. Es muy común buscar alianzas con otras empresas. Aunque sólo la provincia de Québec impone un mínimo de contenido local, siempre es aconsejable contar con socios lo- cales. En el caso de los módulos fotovoltaicos se puede optar por la exportación. En el Anexo V.7 se muestra un directorio con empresas locales que ofrecen servicios financiero, de consulto- ría tecnológica, fiscal, legal, etc., así como un listado de distribuidores de paneles solares.

2. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD 2.1. Ferias y conferencias En general, las ferias y conferencias más importantes acerca del mercado de la energía re- novable de Norte América se celebran en Estados Unidos. No obstante, hay algunos eventos de gran importancia en Canadá, como lo son las conferencias Canwea y Globe , ambas con gran presencia internacional. La primera de ellas está centrada en la energía eólica y es el mayor evento anual de energía renovable de Canadá. Tuvo una nutrida participación españo- la en 2007. La segunda es una de las conferencias más importantes acerca del negocio del medio ambiente en Norteamérica. Se celebra de forma bianual. Por otro lado, destacan también otras conferencias de ámbito más local. El Renewable Ener- gy Conference , conferencia acerca de la energía renovable, se centra en las provincias atlán- ticas. Por otro lado, el Bionergy Conference and Exhibition es un evento acerca del negocio de la bioenergía. Actualmente la mayor parte de los participantes son del oeste de Canadá, aunque en sus tres años de vida a tenido un gran crecimiento y pretende convertirse en el más importante de Norteamérica. Finalmente, cabe destacar la feria organizada por la Aso- ciación de la Industria Solar de Canadá o Canadian Solar Industries Association , como feria centrada en la energía solar. En el Anexo V.6 se muestran datos acerca de cada conferencia.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 42 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

TABLA 17: CONFERENCIAS Y FERIAS MÁS IMPORTANTES DE CANADÁ DE ENERGÍA RENOVABLE.

Nombre Sectores Próxima edición Canwea Energía Eólica Octubre 2008 Globe Medio ambiente Marzo 2010 Renewable Energy Conference Energía renovable Junio 2009 Bioenergy Conference and Exhibition Bioenergía Junio 2010 2008 Solar Conference Energía Solar Diciembre 2008

2.2. Asociaciones y Revistas Canadian Wind Energy Association (CanWEA) es una asociación sin ánimo de lucro cuyo ob- jetivo es promocionar el desarrollo de la energía eólica en Canadá. Actualmente consta de 340 miembros. Acciona Wind Energy Canada Inc. es miembro de la asociación. Los asociados pueden beneficiarse de información privilegiada acerca del sector de la ener- gía eólica en Canadá; es decir, es una forma de estar conectados a lo que ocurre en el mer- cado. La tarifa para asociarse varía entre 900 Euros y 15.000 Euros anuales, dependiendo de la categoría o nivel al que uno se asocie. Además, la asociación realiza diversas campañas de promoción y comunicación de la ener- gía eólica y los beneficios que aporta. Entre ellas, destacan la página Web, el newsletter quincenal WindLink y la revista cuatrimestral WindSight. Para más información acceder a la página Web de CanWea: • http://www.canwea.ca/index_e.php

En cuanto a la energía solar, la mayoría de las empresas del sector son miembros de la Aso- ciación Canadiense de la Industria Solar o Canadian Solar Industries Association 1 (CANSIA). De la misma forma, la Asociación Solar de Québec o Énergie Solaire Québec 2 (ESQ) es la de mayor importancia en la provincia de Québec. La principal asociación de la industria de los biocombustibles es la Asociación Canadiense de Combustible Renovable o Canadian Renewable Fuels Association 3. Realizan campañas de

1 Enlace a la página Web: http://www.cansia.ca/

2 Enlace a la página Web: http://www.esq.qc.ca/

3 Enlace a la página Web: http://www.greenfuels.org/index.php

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 43 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ publicidad tanto en televisión, radio como prensa escrita. La revista especializada del sector es Biofuel Canada Magazine 1.

3. CONTRATOS COMERCIALES 3.1. Power purchase agreements (PPA) o acuerdos de compra de energía El Power Parchase Agreement (PPA) es un elemento clave a la hora de desarrollar un parque eólico en Canadá. Aunque en Alberta los parques eólicos compiten comercialmente con el resto de las plantas de generación eléctrica, la gran mayoría de los proyectos en Canadá se desarrollan bajo esta fórmula. El PPA es un acuerdo entre la empresa adjudicataria del proyecto (quien va a desarrollar el parque eólico, generalmente bajo un modelo BOO 2) y la compañía eléctrica pública , en el que el último se compromete a comprar la energía que produce el primero por un periodo de tiempo acordado. Se trata de la única (o al menos principal) fuente de ingresos para la empresa adjudicataria del proyecto. A continuación se analizan los principales aspectos de un acuerdo PPA.

Periodo y precio Generalmente, se firman acuerdos por un prolongado periodo de tiempo, que vaya acorde con la vida útil del parque eólico. En Canadá la duración del contrato es de 20 ó 25 años en la mayoría de los casos. Por lo general, la compañía licitadora no suele definir un precio de referencia, por lo que es la empresa ofertante quien debe establecer un precio en su propuesta. El precio es fijo y suele estar sujeto a ajustes anuales según la inflación. Además, se paga por energía suministra- da ($/KWh.) y no por potencia instalada ($/MW), por lo que los ingresos para el concesionario dependen del rendimiento del parque. Los precios acordados en los contratos son datos con- fidenciales que no se publican, aunque la media está en torno a los 8 céntimos por KWh generado. En la Tabla 18 se detallan la duración y el precio acordado en los distintos PPA analizados.

TABLA 18: PERIODO Y PRECIO ESTABLECIDO EN LOS RFP ANALIZADOS Precio (media de to- dos los contratos fir- Duración mados bajo ese Provincia RFP (o contrato) (años) RFP)

1 Se trata una revista publicada por BBI Canada, filial de BBI International. BBI International es una empresa que ofrece varios servicios dentro del sector del biocombustible: desarrollo de proyectos, publicación de varias revistas y otros documentos y ce- lebración de ferias y conferencias. http://www.biofuelsmagazine.ca/

2 BBO: Build, Operate and Own.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 44 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Ontario RES I (Contratos firmados en Noviembre 2004) 20 8 cent/KWh.* http://www.ontarioelectricityrfp.ca/Index.aspx?id=5 2 Ontario RES II (contratos firmados en Noviembre 2005) 20 8,64 cent/KWh.* http://www.ontarioelectricityrfp.ca/Index.aspx?id=4 2 Quebec Wind Power Call -1.000MW (Contratos firmados 20 8,35 cent/KWh.** en Octubre 2004) Quebec Wind Power Call -2.000MW 20 10,5 cent/KWh *** http://www.hydroquebec.com/distribution/en/marc hequebecois/index.html British Columbia Clean Energy Call http://www.bchy- 15 a 40 dro.com/info/ipp/ipp48319.html British Columbia 2006 Open Call for Power 30 (de 7,4 cent/Kwh.**** 2006 Open Call for Power media) http://www.bchydro.com/rx_files/info/info43006.pd f New Brunswick Proyecto Caribou Mountain (Norther NB) 20 n/d http://www.gnb.ca/cnb/news/ene/2008e0239en.htm New Brunswick Proyecto Aulac 25 n/d http://www.gnb.ca/cnb/news/ene/2008e0096en.htm New Brunswick Proyecto Lameque 25 n/d http://www.gnb.ca/cnb/news/ene/2008e0055en.htm New Brunswick Proyecto The Kent Hills 25 n/d http://www.gnb.ca/cnb/news/ene/2007e1303en.htm New Brunswick Proyecto Fairfield Hill Project 25 n/d

http://www.gnb.ca/cnb/news/ene/2007e0263en.htm (*) Fuente: Ontario Energy Association. http://www.energyontario.ca/docs/Bleinham,%20July%2026-272.pdf (**) Fuente: noticia en Wind-watch.org. http://www.wind-watch.org/news/2007/10/03/new-wind-power-would-cost-more/ (***) Fuente: Hydro Quebec, Press Release. http://www.hydroquebec.com/4d_includes/of_interest/PcAN2008-053.htm (****) Fuente: noticia de BC Hydro. El 73% de la energía contratada fue ‘Energía limpia’. http://www.google.com/search?hl=es&q=BC+Hydro+awards+energy+contracts+&lr =

Suministro mínimo y máximo obligatorio Muchos de los contratos fijan un mínimo y un máximo obligatorio de suministro anual de energía. En general, en el caso en el que la cantidad de energía exceda el límite establecido, el comprador (la compañía eléctrica pública) tiene que pagar un precio menor (para la parte que exceda el límite). En otros casos, el comprador no está obligado a comprar el exceso de energía. En el caso en el que la energía generada esté por debajo del mínimo estipulado, en algunos PPA, el concesionario está obligado a pagar una indemnización al comprador; por lo que el perjuicio es doble: por un lado los ingresos por suministro de energía disminuyen, y por otro lado debe se de indemnizar al comprador.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 45 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Contenido local Sólo la provincia de Québec obliga a las empresas desarrolladoras a incluir un mínimo de ‘contenido local’ en los proyectos . En el último RFP publicado, se obliga a que el con- tenido local sea del 30% para los generadores eólicos y 60% para el coste total del pro- yecto 1.

Desmantelamiento de la planta La responsabilidad del desmantelamiento del parque eólico recae sobre el desarrollador.

Documentos En los siguientes enlaces se pueden encontrar los contratos y Request For Proposal de los diferentes programas: • Ontario RES III: http://www.powerauthority.on.ca/gp/Storage/17/1207_Renewable_Energy_Sup ply_III_Contract.pdf • Ontario RES III RFP: http://www.powerauthority.on.ca/gp/Storage/17/1203_RES_III_RFP.pdf • BC Clean Power RFP: http://www.bchydro.com/rx_files/info/info57130.pdf

3.2. Renewable Energy Standard Offers- Feed in Tariffs Se trata de una política que ha demostrado grandes ventajas en países punteros en energía renovable como Alemania, España o Estados Unidos. Básicamente se trata de una prima que el gobierno paga a los productores de energía renovable. Además, el sistema no limita la can- tidad de energía renovable conectada a la red, al contrario de lo que ocurre con el Power Purchase Agreements . Otra característica importante del sistema es que los comercializado- res de energía están obligados a comprar dicha energía.

1 La empresa ofertante debe garantizar en su propuesta las siguientes proporciones de equipos y materiales fabricados local- mente:

• El contenido regional vinculado a las turbinas de los generadores debe ser al menos de un 30%. Las regiones consi- deradas son Matane y Gaspésie-Îles-de-la-Madeleine. • El contenido provincial vinculado a la implantación del parque eólico debe ser al menos de un 60%. Entre los costes considerados se incluyen los de equipos, estudios (de implantación, de régimen de vientos y medioambientales), gas- tos financieros, de construcción y de puesta en marcha. En la estimación del porcentaje de contenido regional y provincial, éste se sobrevalorará para aquellos componentes que sean considerados elementos de “alta tecnología” (generadores y carcasas de cambio).

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 46 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

En Canadá, Ontario y British Columbia son las únicas provincias que han adoptado es- ta política. A continuación se describe con más detalle cada uno de los dos programas.

Ontario : Renewable Energy Standar Offer Programs (RESOP) Se trata de un programa cuyo objetivo es incentivar el desarrollo de nuevos proyectos de energía renovable de pequeña escala (proyectos menores de 10 MW de potencia instalada). Hasta abril de 2007, el programa pagaba 11 céntimos de dólar por KWh suministrado a la red. Para los próximos años el 20% de dicho precio-base se ajusta a la inflación. En el caso de la energía solar fotovoltáica el programa paga un precio de 42 céntimos por KWh suminis- trado, aunque no se ajusta a la inflación. El periodo del contrato es de 20 años. No obstante, en junio de 2008 el Gobierno de Ontario a través de Ontario Power Authori- ty (OPA) ha introducido algunos cambios en el programa 1, lo cuales no han sido bien recibidos por los inversores de energía renovable. Los cambios más significativos son los siguientes: • Límite de 50 MW por proponente y 10 MW por estación de transmisión. • OPA ha definido zonas ‘amarillas’ en las cuales no se pueden desarrollar proyectos de energía renovable a través del programa RESOP. OPA ha reservado dichas zonas para otro tipo de mecanismos de obtención de energía como los RFP.

Hasta la fecha, se han firmado 322 contratos bajo el programa que suponen una potencia ins- talada de 1.362 MW. Destacan las tres huertas solares que Optisolar Canadá ha construído bajo este programa, con una potencia total de 90 MW. Página Web del programa:

• http://www.powerauthority.on.ca/sop/

British Columbia: Standard Offer Program Se trata de un programa enmarcado dentro del BC Energy Plan . Se publicó en abril de 2008 y su objetivo es incentivar el desarrollo de proyectos de energía electrica limpia de pequeña escala (proyectos entre 0.05 y 10MW). Los precios que BC Hydro paga por la electricidad ad- quirida varían entre los 0,7 y 0,84 céntimos de dólar el megavatio, dependiendo de la región en la que se realice el proyecto. Página Web del programa • http://www.bchydro.com/info/ipp/ipp51323.html

Tabla resumen y documentos

1 Enlace a la página Web de OPA, en el que se explican los cambios introducidos en el programa RESOP: http://www.powerauthority.on.ca/sop/Page.asp?PageID=122&ContentID=6555&SiteNodeID=412&BL_ExpandID=190

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 47 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

TABLA 19: RESUMEN DE LAS CARÁCTERÍSTICAS DE LOS SOP Programa Tipo de Energía Tamaño Precio Periodo

(años) • • RESOP (Ontario) Bio-combustible < 10 MW Se paga por KWh suministrado 20 • Bio-gas • 42 céntimos/ KWh (para PV) • Solar (PV) • 11 céntimos/ KWh (para el resto). El 20% del pre- • Solar (térmica) cio base (año 2007) se ajusta a la inflación. • Hidroeléctrica • Otros 3,52 céntimos/ KWh para momentos pico de • Eólica demanda

• Standing Offer Program Limpia, Renovale o > 0,05 Depende de la región. Entre 71,37 céntimos/KWh >20 y 84,23 céntimos/Kwh (British Columbia) Cogeneración de alto MW • Anualmente, el 100% del precio base (año 2008) <40 rendimiento * se ajusta a la inflación. < 10 MW

* Según la definición del Ministerio de Energía, Minas y Recursos Petrolíferosde British Columbia.

En los siguientes enlaces se pueden descargar los contratos de los programas: • Ontario SOP: http://www.powerauthority.on.ca/sop/Storage/32/2793_RESOP_Contract_Version_ 2.0.pdf • BC SOP: http://www.bchydro.com/rx_files/info/info55731.pdf

4. MERCADO DEL CO 2 Canadá, bajo el gobierno liberal, fue un país subscriptor del Protocolo de Kyoto en el año 2005. No obstante, con la entrada al poder del gobierno conservador, Canadá anunció que los objetivos son inalcanzables por lo que no piensa cumplirlo. Al quedarse fuera de Kyoto, Canadá no podrá participar en los mercados de CO 2 que se han desarrollado bajo el protocolo. Dichos mercados se basan en el sistema Cap and Trade ; es decir, se fijan unos límites absolutos de emisiones de CO 2, y al mismo tiempo se establece un mercado de CO 2 donde se realiza la compraventa de derechos de emisión. Canadá por su lado ha fijado sus propios objetivos, aunque se basan en la intensidad de emisión (y no en reducciones absolutas). Por tanto, aunque se desarrollen mercados semejantes basados en el sistema Cap and Trade , los derechos de emisión no son comparables ya que se basan en conceptos distintos (reducciones absolutas o relativas de emisión en cada caso). Los proyectos de generación de energía renovable se pueden beneficiar de dichos mercados ya que generan derechos de emisión que posteriormente se pueden vender.

4.1. Mercado e impuesto del CO 2 canadiense No obstante, existen otros mercados de CO 2 fuera del marco regulatorio del Protocolo de Kyoto. Se tratan de los mercados voluntarios de CO 2. En marzo de 2008 comenzó a funcionar el Montreal Climate Exchange, el primer mercado de CO 2 de Canadá. Se trata de una Joint

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 48 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Venture entre el Montreal Exchange y el Chicago Climate Exchange. El nuevo mercado per- mitirá el comercio de futuros ‘contratos’ de emisiones de gases de efecto invernadero. Cada contrato equivale a 100 unidades canadienses de carbono dióxido. Cada unidad, tal y como lo define el gobierno canadiense, es un derecho de emisión de una tonelada de dióxido de carbono.

Las empresas que acumulen créditos de carbono a través de programas medioambientales, podrán utilizar el nuevo mercado para venderlas a empresas emisoras de CO 2.

Se trata de un paso importante ya que los dos candidatos a la presidencia de Estados Unidos han prometido instaurar un sistema Cap and Trade , por lo que se espera que el volumen de negocio de dicho mercado aumente de forma considerable. Por otro lado se espera que futu- ras regulaciones gubernamentales disminuyan la incertidumbre existente en la actualidad en estos mercados. En abril de 2007 el gobierno canadiense publicó el plan Turning the Corner , con el que pre- tende regular las emisiones de gas del sector industrial. En marzo de 2008 se publicaron más detalles del plan, en el cual se define un mercado de CO 2. Enlace al plan Turning the Corner:

• http://www.ec.gc.ca/default.asp?lang=En&n=75038EBC-1#m10

Mercado CO 2 en Ontario y Quebec En junio de 2008 las provincias de Ontario y Québec firmaron un acuerdo para establecer un mercado común de comercio del CO 2. Se trata de un mercado también basado en el sistema Cap and Trade . Se espera que este en funcionamiento para el 20101.

4.2. Québec y British Columbia: Impuesto del CO 2 (Carbon Tax) En octubre de 2007 la provincia de Québec aplicó un nuevo impuesto medioambiental sobre el carbón. Se trata de un impuesto por litro de 0.8 céntimos canadienses para la gasolina, 0.9 para el diesel, y 8 dólares por tonelada de carbón. Principalmente afecta a las empresas energéticas así como a otras intensivas en el uso de la energía, como por ejemplo las cemen- teras. La provincia de British Columbia ha hecho efectivo su Impuesto del CO 2 el 1 de julio de 2008. Se trata de un impuesto que grabará con 10 dólares la tonelada generada de gas de efecto invernadero, que se irá incrementando hasta alcanzar los 30 dólares en 2012. Esto se tradu- ce en un impuesto de 2,4 céntimos por litro de gasolina y 7,24 céntimos en 2012. De la mis- ma forma, el impuesto grabará otros combustibles fósiles como el gas, el diesel, el gas natu- ral, el propano y el carbón.

1 Canadian Brodcasting Televisión (CBC). http://www.cbc.ca/canada/story/2008/06/02/ont-que.html . [Fecha de consulta: 15 de agosto de 2008].

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 49 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

5. ATRACTIVO DEL MERCADO CANADIENSE 5.1. Índice Ernst & Young La consultora Ernst&Young publica de forma cuatrimestral el índice Renewable Energy Coun- try Attractiveness Indices 1 con el que mide el grado de atracción de los distintos mercados de renovables. El último publicado es del cuarto cuatrimestre de 2007. El índice tiene en cuenta el nivel de desarrollo del mercado, los recursos renovales disponi- bles que están sin explotar, las políticas gubernamentales de cada país, etc. En dicho índice Canadá ocupa la octava posición. Si tenemos sólo en cuenta la energía eóli- ca, Canadá pasa a ocupar el séptimo lugar. En la siguiente tabla se muestra el ranking y la puntuación obtenida (de 0 a 100) por los 10 primeros países.

TABLA 20: RANKING ÍNDICE ERNST&YOUNG ENERGÍAS RENOVABLES. CUARTO CUATRIMESTRE DE 2007. Índice Bio- Todos los masa y Ranking País renovables Índice Eólico Índice Solar otros 1 US 70 71 77 56 2 Alemania 67 66 65 68 3 India 66 67 76 44 4 España 64 65 70 50 4 UK 64 67 65 73 6 China 61 66 69 57 7 Italia 60 59 64 44 8 Canadá 59 62 67 49 9 Francia 58 59 60 54 10 Portugal 57 58 63 46 Fuente: Ernst&Young

De la misma forma, realiza un índice similar para los biocombustibles 2. En este caso, Canadá ocupa el cuarto lugar en el caso del etanol, y el noveno en el caso del biodiesel. Estos ran- kings demuestran que Canadá es un mercado a considerar, aunque siempre está algo por debajo de los países punteros.

TABLA 21: RANKING ÍNDICE ERNST&YOUNG BIOCOMBUSTIBLES. CUARTO CUATRIMESTRE DE 2007.

1 Renewable Energy Country Attractiveness Indices, Q$ 2007 . Ernst and Young Renewable Energy Group. (Disponible en In- ternet: http://int.sitestat.com/ernst-and- young/international/s?Industry_Utilities_RenewableIndices_Q4_07&ns_type=pdf&ns_url=[http://www.ey.com/Global/assets. nsf/International/Industry_Utilities_RenewableIndices-Q4-07/$file/Industry_Utilities_Attractiveness_Q42007.pdf )

2 Biofuels Country Attractiveness Indices, Q4 2007 . Ernst and Young Renewable Energy Group. (Disponible en Internet: http://int.sitestat.com/ernst-and- young/international/s?Industry_Utilities_Biofuels_Q42007&ns_type=pdf&ns_url=[http://www.ey.com/Global/assets.nsf/Inter national/Industry_Utilities_Biofuels_Q42007/$file/Industry_Utilities_Biofuels_Q42007.pdf )

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 50 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Etanol Biodiesel Ranking País Índice Etanol Ranking País Índice Biodiesell 1 Estados Unidos 67 1 Estados Unidos 67 2 Brasil 65 2 Brasil 65 2 Alemania 65 2 Francia 65 4 Canadá 60 4 Alemania 60 5 España 59 5 España 59 6 Francia 54 6 Tailandia 54 7 Suecia 51 7 Reino Unido 51 7 China 51 7 China 51 9 UK 50 9 Canadá 50 10 Colombia 49 10 Colombia 49 Fuente: Ernst&Young

5.2. Estudio de Emerging Energy Research La empresa Consultora Emerging Energy Research realizo un estudio para evaluar cuales son las provincias que mayor potencial tienen dentro de Canadá, teniendo en cuenta varios factores. Los 4 grandes mercados, Québec, Ontario, British Columbia y Alberta ocupan los primeros lugares, principalmente debido a sus mayores recursos eólicos, mejores políticas de incentivos y mayor capacidad de conexión a las redes.

TABLA 22: PROVINCIAS CON MAYOR POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DE ENERGÍA RENOVABLE, SEGÚN IN- FORME DE EMERGING ENERGY RESEARCH. Provincia Puntuación Total Recursos Incentivos Perimisos Conexión Competencia (0-100) Eólicos (0-20) administrati- a la red (0-20) (0-20) vos (0-20) (0-20)

Québec 90 16 20 16 20 18

Ontario 84 16 20 12 16 20

British Columbia 76 14 16 16 16 14

Alberta 72 18 12 18 8 16

Manitoba 70 14 14 18 10 14

Saskatchewan 60 14 10 18 8 10

New Brunswick 54 12 12 14 6 10

Terranoba y Labrador 54 20 8 14 4 8

Nova Scotia 48 12 10 12 6 8

Prince Edward Island 44 16 6 12 4 6

Fuente: Adler, Ferry (Representando a la empresa Skypower). “Renewable Energy Conference. The Atlantic Market for Buyers & Sellers”. En: Renewable Energies Conference (Halifax, Nova Scotia 2-4 de junio de 2008.).

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 51 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

IV. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

En este capítulo se analiza cual es la demanda de energía renovable en el mercado cana- diense. En primer lugar, se analiza el potencial canadiense en cuanto al desarrollo de energía renovable, teniendo en cuenta sus recursos naturales y la realidad de su mix-energético así como el estado de sus redes eléctricas. En segundo lugar, se estudia cuales son las políticas concretas que el gobierno federal y provinciales han tomado para desarrollar ese potencial. Finalmente, se enumeran las oportunidades de negocio a corto plazo que han surgido a partir de dichas políticas.

1. RECURSOS NATURALES DISPONIBLES EN CANADÁ Canadá es un país con grandes recursos renovables. Por ejemplo, el norte de Québec tiene suficientes recursos eólicos como para producir el 40% de la electricidad consumida en Ca- nadá. No obstante, hay que tener en cuenta cuánta energía (de toda la disponible en teoría) puede ser integrada eficazmente en la red eléctrica y a qué coste. Canadian Renewable Energy Network (CanREN) es una iniciativa del departamento de Natu- ral Resources Canada del gobierno. Su principal objetivo es dar a conocer las nuevas tecno- logías renovables y su disponibilidad en Canadá para impulsar y acelerar su uso. Son de gran interés los mapas acerca de los recursos energéticos renovables en Canadá (http://www.canren.gc.ca/resou_asse/index.asp ). Destacan los mapas eólico, solar e hidráuli- co.

1.1. Estudios realizados acerca del potencial en energías renovables de Canadá Determinar cual es el potencial de los recursos energéticos renovables de Canadá no es ta- rea fácil. La organización medioambiental Pollution Energy 1 realizó un informe denominado Promoting Green Power in Canada 2 en 2004 en el que se afirma que existe un potencial de 41.400 MW para 2025, con el que se generarán 150 TWh de energía al año.

1 Enlace a la página Web: http://www.pollutionprobe.org/index.html

2 A Green Power Vision and Strategy for Canada. Towards a sustainable electricity future for Canada, 2004 . Pollution En- ergy. (Disponible en Internet: http://www.pollutionprobe.org/Reports/gpvisionstrat(e).pdf )

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 52 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

La organización Renewable Energy Policy Network for the 21st Centurty (REN21) publicó en 2007 el informe Renewable Energy Potentials 1. En él, se analiza cual es el potencial de las energías renovable en los países desarrollados. Como conclusión, el informe afirma que la energía renovable podría satisfacer el 50-90% de la demanda eléctrica, 50-70% de la de- manda de calefacción y el 15-30% de la demanda de combustibles para 2050. En el caso de Canadá, el informe muestra que el potencial es de 85%, 65% y 30% respectivamente. La organización Clean Energy Renewable Energy Coalition 2, publicó un documento en 2004 3 en el que se analizaba el potencial que tiene Canadá en cuento a energía renovable. En la Tabla 23 se muestran los datos más significativos obtenidos del estudio.

TABLA 23: RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES DISPONIBLES EN CANADÁ Tecnología Potencial Fuente del dato

Energía Eólica + 100.000 MW (sólo 40.000 MW se Canwea pueden integrar en la actual red eléctrica)

Pequeña Hidráulica 11.000 MW Small Hydro Atlas

Geotérmica 3.000 MW (sólo viable en British Clean Air Renewable Energy Coallition Columbia)

Solar PV 70.000 MW en edificios Cansia

10.000 MW NRCan

Biomasa 6.700 MW Clean Air Renewable Energy Coallition

Energía Mareomotriz 3.000 MW en el sur de British Co- BC Hydro lumbia

4.000 – 10.000 MW en la costa es- Clean Air Renewable Energy Coallition te

Energía de las olas 6.100 MW BC Hydro

Fuente: Clean Air Renewable Energy Coallition

Según CanWea 1, el 20% de la energía eléctrica consumida podría ser generada gracias a la energía eólica, lo cual supondría tener una potencia eólica instalada de 40.000 MW.

1 Renewable Energy Potentials: Opportunities for the Rapid Deployment of Renewable Energy in Large Energy Economies, 2007 . Renewable Energy Policy Network for the 21st Century (REN21). (Disponible en Internet: http://www.ren21.net/pdf/ren21_re_potentials_interim_report.pdf )

2 Enlace: http://www.cec.org/home/index.cfm?varlan=english

3 Renewable Energy Potentials in Canada, 2004. Clean Air Renewable Energy Coallition. (Disponible en Internet : http://www.cec.org/files/pdf/economy/pres-tampler-renenergymeeting_en.pdf ). Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 53 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Canadá dispone de abundantes recursos solares, principalmente en las provincia de Québec, sur de Ontario, Alberta, Saskatchewan y Manitoba 2. La radiación solar que reciben estas zo- nas es de 15 MJ/m2 al día 3. Este nivel de radiación es comparable al de Alemania o Japón, países en los cuales el mercado de la energía solar está mucho más desarrollado debido a las políticas de incentivos que se han llevado a cabo. Cabe destacar el trabajo realizado por CANMET Energy Technology Centre y Meterological Service Centre Of Environment Canada (MSC) en 2006 para evaluar el potencial de genera- ción de electricidad a partir de sistemas fotovoltaicos en Canadá. Fruto de dicho trabajo fue el desarrollo de un mapa solar canadiense (anteriormente mencionado), a partir del cual se puede estimar la energía que se puede generar por un sistema fotovoltaico en cualquier parte de Canadá. También evaluaron el potencial de generación de electricidad a partir de Siste- mas Fotovoltaicos Integrados en las Edificaciones o Building Integrated Sys- tems (BIPV). Los resultados confirmaron que Canadá esta desaprovechando un gran poten- cial, ya que el 46% de las necesidades eléctricas residenciales podrían ser generados a partir de sistemas BIPV. En concreto, teniendo en cuenta las edificaciones tanto residenciales co- mo comerciales, se podrían instalar 73.000 MW, suficiente para generar el 29% de los 246 TWh de electricidad que se consumen de forma anual 4.

1.2. Estudios a nivel provincial La provincia de Québec realizó en 2005 un estudio 5 para determinar cuanta energía eólica podía ser integrada en su red. El estudio concluye que para el 2015 la potencia integrable en la provincia podría ser de 4.000 MW (sin tener en cuenta adelantos tecnológicos que se pudieran dar). Ontario realizó un estudio similar en 2006 6. En él se concluye que se podrían integrar 5.000 MW con un impacto mínimo en el sistema eléctrico de la provincia. Según un informe elaborado por el Ministerio de Energía, Minas y Recursos Petrolíferos de British Columbia 1, la provincia dispone de abundantes recursos naturales para producir ener-

1 Canadian Wind Energy Association. http://www.canwea.ca/frequently_asked_questions_wind_energy.cfm [Fecha de la con- sulta: 13 de abril de 2008]. 2 Center For Energy Canada [en línea]. http://www.centreforenergy.com/silos/solar/solarOverview05.asp . [Fecha de la consul- ta: 13 de agosto de 2008].

3 Natural Resources Canada [en línea]. Fecha de actualización: 26 de junio de 2004. http://atlas.nrcan.gc.ca/site/english/maps/archives/5thedition/environment/climate/mcr4076 [Fecha de la consulta: 15 de agos- to de 2008].

4 PV Electricity & Solar Resources Assesment, 2006 . CANMET Energy Technology Centre in Varennes. (Disponible en Inter- net: http://cetc-ctec.nrcan-rncan.gc.ca/fichier.php/codectec/En/2007-227/2007-227_OP_411- SOLRES_TIC703.3_poissant_pelland_e.pdf ).

5 Hydro-Québec Integrated Network Integration Capability with Respect to the Addition of Wind Energy Generation, 2005 . Québec Government of Natural Resources and Wildlife (MRNF). (Disponible en Internet: http://www.mrnf.gouv.qc.ca/english/publications/energy/capacite-integration-version-anglaise-RSW.pdf ).

6 Ontario Wind Integration Study, 2006 . General Electric International, Inc. (Disponible en Internet: http://www.ieso.ca/imoweb/pubs/marketreports/OPA-Report-200610-1.pdf ).

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 54 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ gía renovable. El ministerio ha detectado más de 300 localizaciones posibles para desarrollar parques eólicos. En cuanto a la energía solar, un panel fotovoltaico instalado en British Co- lumbia produce un 30% más que uno instalado en Berlín y 25% más que uno en Tokyo. Finalmente, cabe destacar que las provincias marítimas disponen de zonas muy apropiadas para explotar la energía mareomotriz. La energía mareomotriz potencial disponible en la ba- hía de Fundy es de 1 GW 2.

2. POLÍTICA ENERGÉTICA RENOVABLE EN CANADÁ La regulación del sector eléctrico en Canadá depende fundamentalmente de las pro- vincias . Existe una ley a nivel federal que sirve como marco para todas las provincias y terri- torios, y en ella se limitan las responsabilidades de los gobiernos provinciales y federal. Así, el gobierno federal es responsable de la gestión del intercambio de energía con otros países o entre provincias, del uranio y la energía nuclear y aquellos aspectos de interés nacional. Las provincias, por lo tanto, son responsables de gestionar los recursos dentro de sus fronteras. Muchos de los planes que se detallan a continuación son estrategias para alcanzar unos ob- jetivos como por ejemplo ‘reducir las emisiones de gas’ o ‘desarrollar proyectos de energía renovable’. No obstante, en muchos de ellos no se concretan proyectos concretos o portfolios de energía renovable. Los gobiernos deben tomar iniciativas concretas que respalden dichos planes.

2.1. Gobierno Federal Clean Air Act Se trata de un decreto aprobado por el gobierno canadiense en octubre de 2006 .El objetivo del decreto es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 45-65% para 2050 (tomando como referencia las emisiones de 2003). Se trata de un objetivo muy por debajo al que establece el Protocolo de Kyoto (reducción del 33% para el 2012, tomando como base los niveles de 1990). El decreto no menciona la energía renovable ni fija ningún tipo de objetivo al respecto . Por tanto, son los gobiernos provinciales los encargados de decidir cómo y en qué medida quieren desarrollar la energía renovable. Enlace al decreto:

• http://www.ec.gc.ca/cleanair-airpur/clean_air_act-WS1CA709C8-1_en.htm

1 British Columbia’s Renewable Energy: Creating New Opportunities from Our Natural Resources . Ministry of Energy, Mines and Petroleum of British Columbia. (Disponible en Internet: http://142.32.76.167/MACR/Doing%20BusinessinBritishColumbia/Documents/Renew(small).pdf ).

2 Maritime Tidal Corporation [en línea]. Fecha de actualización: 21 de junio de 2008. http://www.maritimetidal.com/ . [Fecha de consulta: 15 de agosto de 2008].

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 55 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Programa federal: ecoACTION El gobierno federal creó en 2006 el plan EcoAction 1 para disminuir los niveles de emisión de gases de efecto invernadero y reducir la contaminación del aire. El plan trata de reducir las emisiones procedentes de la actividad industrial y del transporte principalmente, así como aumentar la eficiencia energética. La iniciativa EcoEnergy forma parte del plan EcoAction y su objetivo es doble: por un lado im- pulsar las energías limpias, y por otro lado reducir el consumo a través de las diferentes ini- ciativas de eficiencia energética. Dentro del plan EcoEnergy, son varias los programas relacionados con la energía renovable y su desarrollo: EconEnergy For Renewable Power, EcoEnergy For BioFuels, Renewable Fuels Strategy y EcoEnergy Technology Incentive. A continuación se detalla cada una de estas iniciativas: EcoEnergy For Renewable Power El gobierno federal creó en 2007 el programa EcoEnergy For Renewable Power (sustituto del programa Wind Power Production Incentive, WPPI) para apoyar el desarrollo de nuevos pro- yectos de energía eléctrica renovable, tales como la eólica, biomasa, hidroeléctrica de bajo impacto medioambiental, geotérmica, solar, fotovoltaica y la energía mareomotriz. Para ello se creo un fondo de 1.480 millones de dólares para incentivar la producción de energía renovable. Las principales características del incentivo son las siguientes: • Proyectos de al menos 1 MW de potencia instalada. • Incentivo por energía suministrada (y no por potencia instalada). • El gobierno paga 1 céntimo de dólar por KWh producido. • La duración del apoyo es de 10 años. • Para proyectos construidos durante el periodo comprendido entre el 1 de Abril de 2007 y el 31 de Marzo de 2011.

No obstante, se espera que todos los fondos dirigidos al programa se agoten para el 2009 debido a la alta demanda que ha tenido. Enlace a la página oficial del programa: • http://www.ecoaction.gc.ca/ecoenergy-ecoenergie/power-electricite/index-eng.cfm

EcoEnergy For BioFuels El gobierno federal creó en 2007 el programa EcoEnergy For Biofuels para apoyar la produc- ción de combustibles renovables alternativos a la gasolina y al diesel. El programa incentiva directamente a los productores de biocombustibles. Para ello el gobierno realizará una inver- sión de 1.500 millones de dólares en los próximos 9 años.

1 Página Web del plan: http://www.ecoaction.gc.ca/index-eng.cfm

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 56 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

El programa los suministra Natural Resources Canada y sus principales características son las siguientes: • Incentiva a los productores de biocombustibles. • Incentivo por litro de biocombustible producido (y no por capacidad de producción ins- talada). • Los beneficiarios del programa recibirán el incentivo durante 7 años como máximo. • El incentivo máximo para los biocombustibles sustitutivos de la gasolina es de 0,10$ el litro los primeros tres años, y 0,20$ el litro para los sustitutivos del diesel. A partir del tercer año los incentivos disminuyen progresivamente. Para más detalle visitar la Web de Natural Resources Canada 1. • El programa entró en marcha el 1 de Abril de 2008, y finalizará el 31 de Marzo de 2017.

Enlaces de interés: • Enlace a la página Web de EcoEnergy for Biofuels : http://www.ecoaction.gc.ca/ecoenergy-ecoenergie/biofuelsincentive- incitatifsbiocarburants-eng.cfm • Enlace a la página Web de Natural Resources Canada- Biofuels Incentive : http://oee.nrcan.gc.ca/transportation/ecoenergy-biofuels/index.cfm?attr=16

Renewable Fuels Strategy Se trata de una estrategia federal en la que se regula la cantidad mínima de biocumbustible que deben tener la gasolina y el diesel: • 5% de biocombustible en la gasolina para 2010 • 2% de biocombustible en el diesel para 2012 Enlace al plan: http://www.ecoaction.gc.ca/ecoenergy-ecoenergie/renewablefuels-carburantsrenouvelables- eng.cfm

EcoEnergy Technology Initiative Se trata de un programa que incentiva la investigación de las fuentes de energía renovable. El gobierno invertirá 230 millones de dólares, y busca principalmente colaboraciones público- privadas para acelerar la investigación en nuevas soluciones tecnológicas de energía limpia. http://www2.nrcan.gc.ca/ES/OERD/English/View.asp?x=1603

1 Enlace de Natural Resources Canada donde se explican los detalles del incentivo: http://oee.nrcan.gc.ca/transportation/ecoenergy-biofuels/incentive.cfm?attr=16

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 57 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

2.2. British Columbia BC Energy Plan El BC Energy Plan es un plan que tiene como objetivo lograr que el 90% de la energía siga proviniendo de fuentes limpias. Sin embargo, no se especifica ningún objetivo concreto para ningún tipo de energía renovable. Enlace a la página oficial del ‘BC Energy Plan’:

• http://energyplan.gov.bc.ca/

BC Bioenergy Strategy Se trata de un plan estratégico publicado en enero de 2008 y enmarcado dentro del BC Ener- gy Plan El objetivo de BC Bioenergy Strategy es generar oportunidades de negocio en el ám- bito de la bioenergía al mismo tiempo que ayuda a cumplir los compromisos adoptados en el BC Energy Plan . El plan contempla invertir 35 millones de dólares. Uno de los objetivos que se marca es que el 50% del biocombustible que se consuma en British Columbia sea generado en la misma provincia para el 2020. Para ello, el plan contempla publicar dos Solicitudes de Propuesta pa- ra desarrollar plantas de producción de Biocombustible (ver apartado IV.3.2). Enlace a la Web oficial de BC Bioenergy Strategy:

• http://www.energyplan.gov.bc.ca/bioenergy/#bcep_plan

2.3. Alberta Climate Change Strategy En enero de 2008 el Ministerio de Medioambiente de Alberta publicó el plan Climate Change Strategy . Uno de los tres pilares del plan es impulsar nuevos proyectos de generación reno- vable. No obstante, no especifica proyectos concretos, fechas o presupuestos.

• http://environment.alberta.ca/2430.html

Provincial Energy Strategy El Ministerio de Energía de Alberta está trabajando en un nuevo plan para definir el futuro energético de la provincia. Uno de los puntos del plan será la necesidad de impulsar nuevas fuentes de energía renovable, principalmente eólica y biocombustibles.

• http://www.energy.gov.ab.ca/Initiatives/1437.asp

Nine Point Bioenergy Plan Se trata de un plan del Ministerio de Energía de Alberta para impulsar el desarrollo de la Bio- energía. El plan alberga tres programas para incentivar el mercado de la BioEnergia: Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 58 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

• Renewable Energy Producr Credit Program El Objetivo del programa es impulsar la producción de biocombustibles (etanol y bio- diesel) y biogás. El programa finaliza el 2011. El incentivo mínimo por litro de combus- tible producido es de 9 céntimos. Link al documento con las directrices del programa: http://www.energy.gov.ab.ca/BioEnergy/pdfs/Bio- fuels_Producer_Credit_Program_Guidelines.pdf

• BioEnergy Infrastructure Development Grant Program El objetivo del programa es dar ayuda al desarrollo de la infraestructura necesaria pa- ra la distribución del biocombustible. Link al documento con las directrices del programa: http://www.energy.gov.ab.ca/BioEnergy/pdfs/BIDP_program_guidelines.pdf

• Commercialization/ Market Development Program El objetivo del programa es incentivar el desarrollo de nuevos proyectos que den res- puesta a nuevas oportunidades de mercado: Link al documento con las directrices del programa: http://www.energy.gov.ab.ca/BioEnergy/pdfs/BCMDP_Program_guidelines.pdf

Market and Operational Framework for Wind Integration En Marzo del 2007, se publico el Market and Operational Framework for Wind Integration, do- cumento en el que se propone un nuevo marco regulatorio del mercado y operación de la energía eólica. Además, en Septiembre del 2007 se eliminó la normativa que limitaba la po- tencia eólica instalada a 900MW. • Enlace a la noticia publicada por AESO en el que anuncian la eliminación del límite de 900 MW: http://www.aeso.ca/downloads/News_Release_Wind_Announcement_- _September_26.pdf • Enlace al documento Market and Operational Framework for Wind Integration,: http://www.aeso.ca/files/Wind_Framework_7March07.pdf

2.4. Saskatchewan 2007 Supply Decision

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 59 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Se trata de un plan a medio plazo (2007- 2014) cuyo objetivo es garantizar un suministro ase- gurado y sostenible de electricidad. Algunos de los objetivos relevantes del plan en cuanto a la energía renovable son: • 100 MW nuevos de generación eólica para el 2012. • Desarrollo de proyectos de biomasa forestal, con el objetivo de lograr 20 MW. Enlace a la página Web del plan: • http://www.saskpower.com/poweringyourfuture/tomorrow/2007supplydecision.shtml

Green Power Portfolio Saskpower presentó en su Green Power Portfolio un proyecto para que toda la energía que se añada en la provincia hasta 2010 sea energía “verde”. Actualmente la provincia tiene una potencia eólica instalada de 172 MW, distribuida en tres parques 1.

2.5. Manitoba Beyond Kyoto Se trata de un plan desarrollado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Minas y Energía de Manitoba y publicado en 2008, cuyo objetivo es cumplir con el protocolo de Kyoto para el 2012. El plan se centra principalmente en ampliar sus recursos energéticos renovables, mejo- rar la eficiencia energética y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. El plan dice que Manitoba Hydro está estudiando la posibilidad de publicar una Solicitud de Propuesta para desarrollar 300 MW de energía eólica. Finalmente el plan destaca las oportu- nidades que tiene la provincia para impulsar la energía geotérmica. Enlace al plan: • http://www.gov.mb.ca/beyond_kyoto/index.html

Energy Development Initiative Se trata de diferentes iniciativas para incrementar la generación de energía mediante fuentes renovables: El acta Biofuels Amendment Act 2007 establece el marco legal para la obligatoriedad de utili- zar biocombustibles en la gasolina. A partir de 2008, se exigirá un mínimo de 8% de etanol en la gasolina. No obstante, dicho etanol no debe ser necesariamente producido en Manitoba. Además, el plan establece unos nuevos incentivos para desarrollar nuevas plantas de gene- ración de etanol. El incentivo funcionará durante 8 años comenzando el 2008. Durante los dos primeros años será de 20 céntimos de dólar por cada litro producido y vendido en Mani- toba, 15 céntimos los siguientes tres años, y 10 céntimos los últimos 3 años.

1 Para ver más información acerca de los parques, ver la página Web de SaskPower: http://www.saskpower.com/poweringyourfuture/today/generation/windfacilities.shtml

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 60 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Enlace al acta: o http://www.gov.mb.ca/stem/energy/ethanol/index.html

Winds of Opportunity –Clean Power for Manitoba’s Future Se trata de un plan para desarrollar nuevos proyectos de energía eólica. El plan pretende ge- nerar unos 1.000 MW para el 2016. Además, el plan contempla el desarrollo de otros 50 MW mediante proyectos eólicos de menor escala. o http://www.gov.mb.ca/stem/energy/wind/files/winds_of_opportunity.pdf

2.6. Ontario Integrated Power System Plan El plan Integrated Power System Plan fue publicado en agosto de 2007 por Ontario Power Authority (OPA). Se trata de un plan a largo plazo (20 años) y su objetivo es lograr un sumi- nistro adecuado, fiable y sostenible de electricidad para la provincia. El plan, con un presupuesto de 60.000 millones de dólares, esta enfocado en lograr la efi- ciencia y ahorro energético, desarrollar nuevas plantas de generación eléctrica (renovable, distribuida mediante gas y nuclear) y aumentar la capacidad de transmisión de las líneas. En cuanto a las energías renovables, para lo cual dispone de un presupuesto de 15.400 mi- llones de dólares, el objetivo del plan es el siguiente: • 43% del suministro de electricidad mediante fuentes renovables para el 2025. • Un total de 4.685 MW de energía eólica para 2025, lo cual supone un incremento de unos 3.000 MW respecto a la actual potencia instalada. • Un total de 539 MW de energía eléctrica procedente de la biomasa, por lo que se pla- nea la construcción de 450 MW. • Un total de 88 MW de energía solar. • En total, se quiere lograr una potencia instalada de energía eléctrica renovable de 16.000 MW (contando los 8.000 MW de energía hidroeléctrica actualmente instalada y los 3.000 MW planeados para 2025).

Enlace al plan: o http://www.powerauthority.on.ca/Page.asp?PageID=924&ContentID=6222

New Renewable Energy Target El Ministerio de Energía de Ontario ha fijado un objetivo para que el 10% de la producción energética sea a través de fuentes limpias y renovables. Potencialmente, una cuarta parte se- rá energía eólica, es decir, alrededor de 2.100 MW de potencia eólica instalada.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 61 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Página Web de energías renovables del Ministerio de Energía de Ontario en el que se pue- den encontrar los objetivos marcados por el ministerio: o http://www.energy.gov.on.ca/index.cfm?fuseaction=english.renewable

Clean Energy Transfer Initiative Se trata de una iniciativa firmada entre el Ministerio de Energía e Infraestructuras de Ontario y la provincia de Manitoba. Se trata de un acuerdo para que Manitoba transfiera 1.500 MW de energía hidroeléctrica a la provincia de Ontario. Se va a estudiar la ampliación del acuerdo a 3.000 MW. Para ello, Manitoba debería desarrollar nuevas centrales hidroeléctricas, así como renovar las líneas de transmisión entre las dos provincias. http://www.energy.gov.on.ca/index.cfm?fuseaction=english.news&body=yes&news_id=113

2.7. Québec Electricity Supply Plan El plan Electricity Supply Plan 2005–2014 fija un objetivo de potencia eólica instalada de 4.000 MW para 2015, que representaría un 8% del total de energía generada en Québec. Ya se han publicado tres ‘Peticiones de Propuesta’ de 500, 1000 y 2000 MW respectivamente. A corto plazo el gobierno de Québec planea publicar otra Solicitud de Propuesta para des- arrollar 500 MW de energía eólica. A largo plazo, el plan prevé el desarrollo de 100 MW de potencia eólica instalada por cada 1000 MW de potencia hidroeléctrica instalada por Hydro Québec. El plan no contempla la publicación de otros posible concursos para desarrollar pro- yectos de generación eléctrica renovable. Según el Director de Planificación Estratégica y Relaciones Gubernamentales de Hydro Qué- bec 1, la eléctrica ya trató de desarrollar con la ayuda del sector privado plantas de generación eléctrica mediante la biomasa. No obstante, esta iniciativa no fue exitosa. Según el mismo, Hydro Québec no contempla el desarrollo de fuentes de energía eléctrica renovable aparte de la eólica. Además el plan estimulará en mayor medida la producción de etanol procedente de la bioma- sa forestal y urbana para cumplir con el objetivo federal (5% de etanol para 2015), dejando más de lado la producida a base de cereales. http://www.hydroquebec.com/sustainable-development/approche/choix.html

2.8. New Brunswick Climate Change Action Plan 2007-2012 El objetivo del plan es impulsar una serie de iniciativas para luchar contra el cambio climático. En cuanto a la Energía Renovable el plan contempla lo siguiente:

1 Ver Anexo XX: Informe sobre la entrevista con Hydro Quebec

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 62 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

• Impulsar nuevos proyectos de generación eléctrica mediante fuentes renovables tales como, la eólica, solar, mareomotriz y biomasa. • En cooperación con el gobierno federal, implementar un mínimo obligatorio de 5% de biocombustible tanto para la gasolina y el diesel. Enlace al plan: • http://www.gnb.ca/0009/0369/0015/0001-e.asp

Electricity from Renewable Sources Regulation –Electricity Act o Renewable Portfolio Standard El Electricity From Renewable Resources Regulation -Electricity Act , o más conocido como Renewable Portfolio Standard , es una regulación que impone que el 10% de la electricidad generada en la provincia debe provenir de fuentes renovables para 2016. Para ello el NB Po- we r publicó una petición de propuesta de 400 MW para desarrollar parques eólicos 1. No obstante, se trata de un objetivo casi ya logrado, ya que 96MW ya han sido contratados y se espera que durante la primavera de 2008 se conozcan los nombres de los adjudicatarios para desarrollar otros 300MW. Enlace a la regulación: http://www.nbpower.com/en/commitment/renewableenergy/renewableenergy.aspx

2.9. Nova Scotia Smart Choices for Cleaner Energy En 2005, el gobierno provincial publicó el plan Smart Choices for Cleaner Energy . Se trata de un plan a 15 años. Uno de los pilares del plan es aumentar la energía eléctrica procedente de fuentes renovables. Principalmente el plan contempla el desarrollo de nuevos proyectos eóli- cos. Por otro lado, el plan también destaca la importancia de la energía hidroeléctrica y ma- reomotriz (Nova Scotia Power posee una de las tres plantas de este tipo en todo el mundo, con una potencia instalada de 20 MW). La energía solar queda apartada a un segundo plano, y se descarta el desarrollo de proyectos a escala comercial. Se limita su uso al ámbito resi- dencial. Enlace al plan: o http://www.gov.ns.ca/energy/AbsPage.aspx?id=1503&siteid=1&lang=1

Renewable Energy Standards

1 Para ver más información acerca de la Solicitud de Propuesta acceder al enlace de NB Power : http://www.nbpower.com/en/commitment/renewableenergy/windenergy/windenergy.aspx

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 63 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

El Renewable Energy Standards publicado por el gobierno de Nova Scotia en 2007 fija un ob- jetivo para lograr que el 20% de la energía generada sea renovable. Según Canwea, el plan requerirá el desarrollo 510MW de potencia instalada para 2013. Enlace al acta: o http://www.gov.ns.ca/energy/AbsPage.aspx?siteid=1&lang=1&id=1605

2.10. Prince Edwards Island

Energy Framework and Renewable Energy Strategy 2004 Actualmente, el 15% de la energía consumida en la provincia es eólica. Se ha cumplido, por tanto, el plan del gobierno Energy framework and Renewable Energy Strategy 2004. Tras la instalación de un tercer cable submarino que unirá la isla con New Brunswick, se espera ele- var la generación de energía eólica en la isla a 200 MW y exportar la cantidad no consumida a New Brunswick. En 2008 se completará la segunda fase del West Cape, que va a contar con 80 MW instalados.

2.11. Terranova y Labrador Energy Plan Se trata de un plan a muy largo plazo (35 años). En cuanto a la energía renovable, el plan menciona la energía eólica. Aunque los recursos naturales para desarrollar parque eólicos son importantes, el plan afirma la potencia eólica instalable en el contexto actual es como máximo de 80 MW (51 MW ya han sido instalados). Esta limitación se debe a la mala co- nexión de la provincia con el resto de Canadá y Estados Unidos y el alto porcentaje de la energía hidroeléctrica en su mix de energía. Enlace al plan: o http://www.nr.gov.nl.ca/energyplan/

2.12. Yukón, Territorios del Noroeste y Nunavut: La población en estas provincias es dispersa, por lo que no hay una red eléctrica. En estas regiones resultan interesantes pequeñas instalaciones individuales que pueden complemen- tarse con el aprovechamiento de otras energías, como la solar.

En la siguiente tabla se resumen todos los planes e iniciativas energéticos tanto a nivel fede- ral y provincial. En la columna ‘objetivos’ solo se mencionan aquellos objetivos del plan que hagan referencia al desarrollo de energía renovable.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 64 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

TABLA 24: ESTRATEGIAS E INICIATIVAS ENERGÉTICAS EN CANADÁ. OBJETIVOS RENOVABLES

FECHA PLAN ÁMBITO DE CUM- TECNOLOGIA OBJETIVO PLIMIEN- TO

Turning The Corner Federal Reducir las emisiones de gas un 20% para 2020 tomando como 2020 base los niveles de 2006.

Clean Air Act Federal Reducir emisiones de gas. 2050

EcoAction Federal Reducir emsiones de gas procedentes de la actividad industrial y del transporte.

Aumentar la eficiencia energética.

EcoEnergy for Renewables Federal Energía Eléctrica Renovable Apoyar el desarrollo de nuevos proyectos de energía renovable.

EcoEnergy for Biofuels Federal Biocombustible Apoyar la producción de biocombustibles.

Renewables Fuels Strategy Federal Biocumbustible Regular la cantidad mínima de biocombustibles en la gasolina y el 2012 diese:

• 5% de etanol en la gasolina para 2010.

• 2% de biodiesel en el diesel para 2012.

BC Energy Plan British Columbia Energía ‘limpia’ 90% de energía ‘limpia’ del total de producción eléctrica. 2020

BC Bioenergy Strategy British Columbia Biocombustible Producir en BC el 50% del biocombustible que se consume. 2020

Climate Change Strategy Alberta Energía Eléctrica Renovable Impulsar nuevos proyectos de generación de energía renovable. 2050

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 65 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ Nine Point Bioenergy Plan Alberta Biocombustible Impulsar mediante incentivos el desarrollo de nuevas plantas pro- 2011 ducción, infrestructuras de distribución y la producción de biocom- bustible.

2007 Supply Decision Saskatchewan Energía Eléctrica Renovable Garantizar un suministro asegurado y sostenible de electricidad, 2014 para lo cual se plantea el uso de energía renovable.

Beyond Kyoto Manitoba Energía eólica y geotérmica Cumplir con el protocolo de Kyoto para 2012. 2012

Energy Developmente Initiative Manitoba Etanol Obligatoriedad de un 8% de etanol en la gasolina a partir de 2008. 2016

Incentivos a la producción de etanol.

Integrated Power System Plan Ontario Energía Eléctrica Renovable 43% de suministro de electricidad mediante fuentes renovables pa- 2025 ra 2025.

Electricity Supply Plan Quebec Energía Eólica 4.000 MW de potencia eólica instalada para 2015. 2015

Climate Change Action Plan New Brunswick Energía Renovable Impulsar nuevos proyectos de energía renovable. 2012 2007-2012 5% de biocombustible tanto en gasolina como en diesel.

Renewable Portfolio Standard New Brunswick Energía Eléctrica Renovable 10% de la energía eléctrica generada debe ser renovable para el 2016 2016.

Smart Choices For Cleaner En- Nova Scotia Eólica, hidroeléctrica y Impulsar el desarrollo de nuevas plantas de generación eléctrica 2020 ergy mareomotriz renovable.

Renewable Energy Standards Nova Scotia Energía Eléctrica Renovable 20% de la energía eléctrica generada debe ser renovable. 2013

Energy Framework and Renew- Prince Edward Island Energía Eólica 15% de la energía eléctrica consumida de be ser eólica: ya se ha able Energy Strategy 2004 cumplido el objetivo.

Energy Plan Terranova y Labrador Energía Eólica Desarrollo de nuevos parque eólicos. 2040

Fuente: elaboración Propia.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 66 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

3. FUTUROS ACUERDOS DE COMPRA DE ENERGÍA En este apartado se detallan los procesos abiertos de Acuerdos de Compra de Energía:

3.1. British Columbia: Request For Proposals-Clean Energy Call Enmarcado en el plan BC Energy Plan , BC Hydro publicó el 11 de Julio de 2008 la Petición de Propuestas o Request For Proposals para desarrollar proyectos de generación eléctrica ‘limpia’ o ‘renovable’. En total, BC Hydro tiene el objetivo de adquirir 5.000 GWh al año. El tamaño mínimo de los proyectos debe ser de 25 GWh al año. Link de la Petición de Propuestas: http://www.bchydro.com/info/ipp/ipp48319.html

3.2. British Columbia: Bioenergy Call for Power Enmarcado dentro de BC Bioenergy Strategy , BC Hydro ha publicado una Solicitud de Pro- puestas o Request For Proposal (RFP) para desarrollar proyectos de generación eléctrica mediante biomasa-forestal. Dicha RFP está dividida en dos fases. La fecha de entrega de las propuestas para la primera fase, RFP I, concluyó el 10 de Junio de 2008. BC Hydro pretende obtener 1.000 GWh al año de energía en esta primera fase. En julio de 2008 se publicó el RFP II. Enlace a la Web: http://www.bchydro.com/info/ipp/ipp51371.html?WT.mc_id=rd_2007bioenergy

3.3. Sasktatchewan: Solicitud de Propuesta para proyectos de generación eléctrica El ministro de Corporaciones Públicas de Saskatchewan, Ken Cheveldayoff, anunció el 16 de Junio de 2008 que el gobierno está planeando construir nuevas plantas de generación eléc- trica para hacer frente a la creciente demanda. Esta iniciativa es parte del plan 2007 Supply Decisión 1. Entra las diferentes acciones que el gobierno planea tomar, existen oportunidades para los desarrolladores de plantas de generación eléctrica renovable. En verano de 2008 se publica- rán dos Solicitudes de Propuesta. El primer concurso es para realizar proyectos de entre 200 y 400 MW. Se considerarán tanto proyectos de energía renovables como no renovables. El segundo concurso para realizar proyectos de hasta 100 MW que darán servicio a la demanda pico de electricidad. Más información en la Web de SaskPower: http://www.saskpower.com/aboutus/news/?p=395

1 Más información el la Web de SaskPower: http://www.saskpower.com/poweringyourfuture/tomorrow/2007supplydecision.shtml

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 67 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

3.4. Ontario: RES III En primavera de 2008 se publicará el RFP (Request For Proposal) para desarrollar nuevos parques eólicos con una potencia instalada de 500MW (Renewable Energy Supply (RES) III). http://www.ontarioelectricityrfp.ca/Index.aspx?id=50

3.5. Québec Se espera que se publique el RFP para desarrollar parques eólicos con una potencia instala- da de 500MW en el 2008. http://www.hydroquebec.com/distribution/en/marchequebecois/

3.6. Standard Offer Program (Tariff Feeds) Tal y como se ha comentado en el Apartado III.3.2, los Standard Offer Programs o Feed in Tariffs son programas en los que en principio no se limita la energía renovable que la compa- ñía eléctrica va a adquirir. Por tanto, las empresas tienen la posibilidad de seguir presentando nuevos proyectos bajo estos programas.

4. EVALUACIÓN DE LA DEMANDA 4.1. Crecimiento esperado Como se ha comentado en el apartado IV.1, los recursos naturales de los que dispone Cana- dá son muy abundantes. Por tanto, la principal limitación a su desarrollo son las políticas que se tomen al respecto. Aunque el gobierno actual este apoyando su desarrollo, desde muchos sectores se critica que no es suficiente y se destaca la carencia de un plan y objetivos con- cretos a nivel federal. Según la Energy Information Association, el consumo de energía renovable en Canadá au- mentará un 1,6% anual hasta el año 2030, algo por debajo de la energía nuclear pero por en- cima del gas natural 1. Canadá ha logrado un mercado sostenible no-subsidiado de sistemas fotovoltaicos para apli- caciones off-grid , con un crecimiento medio anual del 24% en los últimos 15 años. En 2006 se instalaron 3,8 MW de potencia, por lo que se ha alcanzado una potencia total instalada de 20,5 MW. En cuanto a los biocombustibles, debido al mandato federal Renewable Fuels Strategy, se calcula que para cumplirlo serán necesarios 2.800 millones de litros de biocombustible. Se- gún datos de Statistics Canada 2, las ventas de combustible fueron de 42.538 millones de li-

1 Annual Energy Outlook, 2008 . Energy Information Association. (Disponible en Internet: http://www.eia.doe.gov/oiaf/aeo/ )

2 The Supply and Disposition of Refined Petroleum Products in Canada . Tabla1.1. Statistics Canada, Catalogue no. 45- 004-X. (Disponible en Internet: http://www.statcan.ca/cgi-bin/downpub/listpub.cgi?catno=45-004- XIE2008004 ).

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 68 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ tros de gasolina y 27.669 millones de litros de diesel en 2007. Por lo tanto, de mantenerse los niveles de consumo, para cumplir con el mandato serán necesarios alrededor de 2.200 millo- nes de litros de etanol y 600 millones de litros de biodiesel. Actualmente, la capaciadad total de producción de biocombustibles (teniendo en cuenta plantas en funcionamiento como en construcción) es de 2.132 millones de litros (1.810 millones de litros de etanol y 322 millones de litros de biodiesel).

4.2. Tendencias tecnológicas La ‘Generación de Energía Eléctrica Distribuida’ 1 parece ser una de las respuestas a la cre- ciente demanda de electricidad ‘limpia’. Hasta el momento esta nuevo enfoque está en fase de estudio, y hay que superar barreras tecnológicas (principalmente en el área de la distribu- ción) para una aplicación a mayor escala. No obstante, Canadá está considerando como una posible solución para el futuro, y el departamento federal CAMNET Energy Technology Cen- tre esta llevando a cabo varios estudios para evaluar su posible aplicación. En el sector de la energía eólica cada vez está tomando más importancia los parques eólicos offshore o en la costa. Su principal ventaja es la mejor ‘calidad’ de los vientos que soplan en estas zonas, aunque tiene el inconveniente de los mayores costos de construcción y mante- nimiento. Los Grandes Lagos son una zona óptima para el desarrollo de este tipo de parques. De ahí que se estén dando iniciativas como la de la empresa Trillium Power Wind (ver el Apartado II.2.1). En el sector de los biocombustibles se está viendo una clara tendencia por desarrollar nuevas plantas de generación a partir de celulosa. La mayor parte de las plantas actuales producen biocombustible a partir del trigo y el maíz. El principal problema son los precios crecientes de estos productos. Con la entrada de la nueva tecnología, el input de las plantas serían los de- sechos forestales, los cuales son mucho más económicos.

5. ESTRUCTURA DEL MERCADO 5.1. Energía solar El 93% de las instalaciones solares en Canadá son sistemas autónomos conformados por un grupo de módulos fotovoltaicos, o sistemas híbridos combinados con un pequeño generador eólico y un generador diesel. No obstante, se está tendiendo a instalarlos más cerca de la red eléctrica, ya que se está logrando una conciencia de las oportunidades que pueden surgir. Los sistemas no-domésticos off-grid suponen el 68% de las ventas en 2006. Las principales aplicaciones son las bombas de agua, señales de tráfico, bollas de navegación y repetidores de sistemas de telecomunicación. El me rcado off-grid de aplicaciones domésticas representa

1 Se trata de un nuevo enfoque de la generación eléctrica. Tradicionalmente se han utilizado grandes plantas de generación eléctrica desde las cuales se distribuía la energía a las zonas de consumo. La ‘Generación de Energía Eléctrica Distribuida’ es lo opuesto. Gran cantidad de pequeños sistemas de generación eléctrica cerca de las zonas de consumo. Por ejemplo, la gene- ración de electricidad en casas a partir de modulo fotovoltaicos supone un ejemplo de este nuevo enfoque.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 69 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ el 21%, principalmente formada por la demanda en casas y caserios en zonas remotas. En total, los sistemas fotovoltaicos off-grid representan el 89% del mercado. Las ventas para el mercado de sistemas conectados a la red representaron el 11% de las ventas totales en 2006. No obstante, se espera que este porcentaje aumente mucho en un fu- turo próximo gracias a los Standard Offer Program de Ontario y British Columbia.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 70 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

V. ANEXOS

1. ESTRUCTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO EN CANADÁ En este apartado se explica de forma esquemática la estructura del sector de la energía eléc- trica en Canadá.

1.1. Autonomía de las provincias La regulación del sector eléctrico en Canadá depende fundamentalmente de las pro- vincias . Existe una ley a nivel federal que sirve como marco para todas las provincias y terri- torios, y en ella se limitan las responsabilidades de los gobiernos provinciales y federal. Así, el gobierno federal es responsable de la gestión del intercambio de energía con otros países o entre provincias, del uranio y la energía nuclear y aquellos aspectos de interés nacional. Las provincias, por lo tanto, son responsables de gestionar los recursos dentro de sus fronteras. La oficina Natural Resources Canada , es la responsable de las políticas energéticas a nivel federal, mientras que el National Energy Board se encarga de las regulaciones relacionadas con el intercambio de energía entre provincias o con otros países: • Natural Resources Canada: http://www.nrcan.gc.ca/com/index-eng.php • National Energy Board: http://www.neb.gc.ca/

Por tanto, existen 11 estructuras diferentes del sector de la energía eléctrica dentro de Cana- dá (8 provincias y 3 territorios). No obstante se pueden clasificar en cuatro grupos: • Las provincias reformadas: Alberta, New Brunswick y Ontario. Estas provincias han reformado su sector eléctrico. Para ello, han roto la estructura vertical del sector y han creado un operador independiente del sistema. Los precios en la venta al por mayor de la electricidad no están regulados. • Las provincias ‘hidroeléctricas’: British Columbia, Québec, Manitoba y Terrano- va y Labrador.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 71 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Su sistema eléctrico se basa principalmente en la generación hidroeléctrica. No han realizado reformas significativas del sector por lo que mantienen la estructura vertical y apenas existen fluctuaciones en los precios del comercio al por mayor. • Las provincias tradicionales: Saskatchewan, Nova Scotia and Prince Edward Is- land. Su sistema eléctrico se caracteriza por el modelo tradicional verticalmente estructura- do y regulado. Principalmente se basan en el carbón para la generación de la energía eléctrica. • Los territorios. Los Territorios del Noroeste, Yukon y Nunavut. Se tratan de mercados muy pequeños y alejados del resto de las provincias, por lo que comercialmente son de poco interés.

En la Tabla 25 detallan cuales son las principales compañías eléctricas de Canadá, tanto a nivel de generación, transporte, distribución y suministro.

1.2. Estructura normativa Debido a la estructura del sector eléctrico explicado en el punto anterior, la normativa y or- ganismos encargados de regular el sector varían en función de la provincia . Todas las provincias tienen un ministerio de energía y un departamento regulador encargado de, cuanto menos, monitorizar el precio de venta de electricidad al usuario final. Las principales diferencias estriban en la planificación de la potencia instalada, en quién es el operador del sistema y en cómo funciona la venta al por mayor de energía eléctrica.

Planificación de la generación de energía eléctrica En las provincias tradicionales e hidroeléctricas, la planificación es responsabilidad de las compañías eléctricas públicas, con la aprobación del regulador o Ministerio de Energía. En British Columbia y Québec, es responsabilidad de la compañía de distribución (que de- pende de la compañía eléctrica pública) definir un plan, el cual debe ser aprobado por el re- gulador. En el caso de BC se trata del plan ‘Integrated Electricity Plan’, mientras que en el ca- so de Québec se trata del ‘Supply Plan’. En Alberta, el operador del sistema AESO (Alberta Electric System Operador) es responsable de controlar si la potencia instalada es suficiente. Para ello monitoriza la oferta y demanda con el sistema LTA (Long Term Adequacy Monitoring), y manda avisos al gobierno provincial y a los inversores privados si detecta que el margen es demasiado pequeño. New Brunswick tiene un sistema parecido al de Alberta. En Ontario existe un organismo independiente (Onta- rio Power Authority) quien se encarga de la planificación.

Operación del sistema

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 72 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

En las provincias ‘reformadas’ se ha creado un nuevo organismo independiente encargado de operar el sistema, mientras que en el resto de las provincias es la compañía eléctrica pública la encargada de tal función.

Mercado mayorista de electricidad En Alberta y Ontario los operadores del sistema se encargan de gestionar un mercado de venta al por mayor (AESO y IESO respectivamente). En New Brunswick funciona a través de acuerdos bilaterales (no regulados) entre generadores, distribuidores y suministradores. En el resto de provincias y territorios el mercado al por mayor también funciona mediante contratos bilaterales, aunque los reguladores se encargan de fijar algunos precios, especialmente los de suministro al usuario final. En la Tabla 26 se detallan los órganos reguladores del sector eléctrico de cada provincia

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 73 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

1.3. Principales compañías eléctricas en Canadá

TABLA 25: PRINCIPALES COMPAÑÍAS ELÉCTRICAS EN CANADÁ Provincia Generación Transmisión Distribución Suministro Ontario Ontario Power Generation (PP) Hydro One (PP) Hydro One (PP) Hydro One (PP) Hydro Ottawa (PMl) Toronto Hydro (PM) Hydro Ottawa (PM) Hydro Ottawa (PM) Toronto Hydro (PM) Compañías de distribución local 44 Suministradores con licencia (P) Compañías de distribución local Alberta Epcor (PM) Epcor (PM) Epcor (PM) Epcor (PM) TransAlta (P) ATCO Group (P) Enmax (PM) Enmax (PM) ATCO Group (P) Altalink (P) ATCO Group (P) ATCO Group (P) Fortis Alberta (P) Fortis Alberta (P) Centrica (Direct Energy) (P) New Brunswick NB Power Generation (PP) NB Power Transmission (PP) NB Power Distribution (PP) NB Power Distribution (PP) NB Power Nuclear (PP) Saint John Energy (PM) British Columbia BC Hydro Generation (PP) BC Transmission Corporation (PP) BC Hydro Distribution (PP) BC Hydro Distribution (PP)

Quebec Hydro Quebec Generation (PP) Hydro Quebec TransEnergie (PP) Hydro Quebec Distribution (PP) Hydro Quebec Distribution (PP) Manitoba Manitoba Hydro (PP) Manitoba Hydro (PP) Manitoba Hydro (PP) Manitoba Hydro (PP) Newf. y Labrador Newf. and Labrador Hydro (PP) Newf. and Labrador Hydro (PP) Newf. and Labrador Hydro (PP) Newf. and Labrador Hydro (PP) Fortis (Newf. Power) (P) Fortis (Newf. Power) (P) Fortis (Newf. Power) (P) Fortis (Newf. Power) (P) PP: empresa pública provincial PM: empresa pública municipal P: empresa privada I: generación industrial

Fuente: Pierre.Olivier Pineau An Integrated Canadian Electricity Market? An Institucional Bargaining Approach and Policy Implications July November 1, 2005

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 74 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

1.4. Organismos encargados de la regulación del sector eléctrico en Canadá

TABLA 26: ORGANISMO ENCARGADOS DE LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN CANADÁ Ministerio de Ener- Planificación de la potencia Gestión del mercado Provincia gia provincial instalada Regulador del sistema Operador del sistema mayorista Ontario Ministery of Energy Ontario Power Authority (OPA) Ontario Energy Board IESO IESO Alberta Alberta Energy Long Term Adequacy Monitoring Alberta Energy and Utili- AESO AESO (LTA) realizado por AESO ties Board New Brunswick Department of Energy Adequacy of the Integrated Elec- NB Board of Commis- NBSO Contratos bilaterales sin tricity System realizado por sioners of Public Utilities regular NBSO British Columbia Ministry of Energy and BC Hydro BC Utility Commission BC Transmission Corpo- Contratos Bilaterales MInes ration Québec Ministry of Natural Supply Plan 2005-2014 realizado Regie de l’energie HQ TransEnergie Contratos Bilaterales Resources and Wild- por HQ Distribution life Manitoba Manitoba Energy, Manitoba Hydro Public Utilities of Mani- Manitoba Hydro Contratos Bilaterales Science and Technol- toba ogy Newf. y Labrador Dpt. Of Natural Re- NL Hydro Board of Commisssion- NL Hydro Contratos Bilaterales sorces ers of Public Utilities (PU Board) Nova Scotia Department of Energy Nova Scotia Power Nova Scotia Utility and Nova Scotia Power Contratos Bilaterales Review Board PEI Dpt. Of Environment, Dpt. Of Environment, Energy and Island Regulatory and Maritime Electric Contratos Bilaterales Energy and Forestry Forestry Appeals Commission Saskatchewan Provincial Cabinet SaskPower Saskatchewan Rate Re- SaskPower Contratos Bilaterales and Crown Invest- view panel and Open ments Corporation Acess Transmission Tar- iff customer dialogue group Fuente: Pierre.Olivier Pineau An Integrated Canadian Electricity Market? An Institucional Bargaining Approach and Policy Implications July November 1, 2005

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 75 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

2. DATOS ACERCA DE LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO ENERGÉ- TICO EN CANADÁ 2.1. Energía Primaria

TABLA 27: EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ENERGÉTICA PRIMARIA EN CANADÁ. (Datos en Terajulios, TJ)

2002 2003 2004 2005 2006

Carbón 1.429.897 1.326.114 1.415.738 1.400.510 1.339.754

Crudo 5.359.627 5.679.573 5.869.418 5.632.426 5.935.706

Gas Natural 7.249.883 7.065.218 7.095.655 7.192.484 7.219.725

Gas Natural Liquado (NGL's) 626.218 642.897 650.709 655.787 701.362

Energía Eléctrica Primaria* 1.505.333 1.457.123 1.522.225 1.608.679 1.599.479

TOTAL 16.170.951 16.170.924 16.553.741 16.489.884 16.796.025

*: Hidroeléctrica y Nuclear Nota: la tabla no incorpora datos acerca de la producción de energías alternativas, aunque se considera que proporcionan alrededor de un 7% de las necesidades energéticas de Canadá. Fuente: Statistics Canadá. Energy Statistics Handbook, Fourth Quarter 2007. http://www.statcan.ca/bsolc/english/bsolc?catno=57-601-XWE

GRÁFICA 12: EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ENERGÉTICA PRIMARIA EN CANADÁ.

8.000.000 16.900.000 7.000.000 16.800.000 16.700.000 6.000.000 16.600.000 5.000.000 16.500.000 16.400.000 4.000.000 16.300.000 3.000.000 16.200.000 16.100.000 Terajulios (TJ) Terajulios 2.000.000 16.000.000 1.000.000 15.900.000 TOTAL,(TJ) Terajulios 0 15.800.000 2002 2003 2004 2005 2006 Carbón Crudo Gas Natural Gas Natural Liquado (NGL's) Energía Eléctrica Primaria* TOTAL

* Hidroeléctrica y Nuclear Fuente: Statistics Canadá. Energy Statistics Handbook, Fourth Quarter 2007. http://www.statcan.ca/bsolc/english/bsolc?catno=57-601-XWE

TABLA 28: DISPONIBILIDAD* DE ENERGÍA PRIMARIA EN CANADÁ. (Datos en Terajulios, TJ)

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 76 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

2002 2003 2004 2005 2006

Carbón 1.322.247 1.398.121 1.252.140 1.326.344 1.295.056

Crudo 4.454.025 4.631.977 4.762.714 4.507.267 4.457.607

Gas Natural 3.519.641 3.614.729 3.561.798 3.485.717 3.421.373

Gas Natural Liquado (NGL's) 435.606 401.024 467.537 464.973 511.315

Energía Eléctrica Primaria** 1.431.988 1.432.678 1.483.313 1.522.814 1.530.676

TOTAL 11.163.501 11.478.526 11.527.500 11.307.113 11.216.025

*: Disponibilidad = Producción + Importaciones -Exportaciones **: Hidroeléctrica y Nuclear Fuente: Statistics Canadá. Energy Statistics Handbook, Fourth Quarter 2007. http://www.statcan.ca/bsolc/english/bsolc?catno=57-601-XWE

TABLA 29: EXPORTACIONES NETAS DE ENERGÍA PRIMARIA DE CANADÁ. (Datos en Terajulios, TJ)

2002 2003 2004 2005 2006

Carbón 107.650 -72.007 163.598 74.166 44.698

Crudo 905.602 1.047.596 1.106.704 1.125.159 1.478.099

Gas Natural 3.730.242 3.450.489 3.533.857 3.706.767 3.798.352

Gas Natural Liquado (NGL's) 190.612 241.873 183.172 190.814 190.047

Energía Eléctrica Primaria** 73.345 24.445 38.912 85.865 68.803

TOTAL 5.007.450 4.692.398 5.026.241 5.182.771 5.580.000

*: Exportaciones Netas = Exportaciones – Importaciones **: Hidroeléctrica y Nuclear Fuente: Statistics Canadá. Energy Statistics Handbook, Fourth Quarter 2007. http://www.statcan.ca/bsolc/english/bsolc?catno=57-601-XWE

2.2. Datos acerca de la generación de energía eléctrica en Canadá

TABLA 30: GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANADÁ. (Datos en Teravatios hora, TWh)

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 77 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

2003 2004 2005 2006 2007 % del total %06/07

Quebuec 177 174 179 179 186 31% 4%

Ontario 150 156 158 158 158 26% 0%

British Columbia 63 60 68 62 72 12% 16%

Alberta 56 58 59 60 61 10% 2%

Nef and Labrador 42 41 42 43 42 7% -2%

Manitoba 21 28 37 34 34 6% 0%

Saskatchewan 20 18 19 18 20 3% 11%

New Brunswick 21 21 20 18 17 3% -6%

Nova Scotia 12 12 12 11 13 2% 18%

Yukon 0,32 0,3 0,3 0,3 0,35 0% 17%

Prince Edward Islnad 0,042 0,043 0,038 0,033 0,11 0% 233%

Nunavut 0,13 0,14 0,14 0,14 0,15 0% 7%

Northwest 0,65 0,65 0,64 0,65 0,69 0% 6%

TOTAL 564 571 597 585 603 100% 3%

Fuente: Statistics Canadá.

GRÁFICA 13: EVOLUCIÓN DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANADÁ. (Datos en Gigavatios hora, GWh)

200 610

180 600 160

140 590

120 580 100 570 80

60 560 Generación Total,TWh Generación

Generación Provincias, Generación TWh 40 550 20

0 540 2003 2004 2005 2006 2007

Quebuec Ontario British Columbia Alberta Nef and Labrador Manitoba Saskatchewan New Brunswick Nova Scotia TOTAL

Fuente: Statistics Canadá.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 78 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

GRÁFICA 14: PESO ESPECÍFICO DE CADA PROVINCIA EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANADÁ EN 2007.

Nova Scotia 2%

New Brunsw ick 3% Yukon Saskatchew an 0% 3% Prince Edw ard Islnad Manitoba 0% 6% Quebuec Nef and Labrador 31% 7%

Alberta 10%

British Columbia Ontario 12% 26%

Fuente: Statistics Canadá.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 79 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

2.3. Potencia instalada en Canadá

TABLA 31: PESO ESPECÍFICO DE CADA PROVINCIA EN LA POTENCIA INSTALADA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANADÁ EN 2006. (Datos en Megavatios, MW) Potencia Instalada en Canadá por provincias en 2006 Newfounland and Labra- Prince Ed- New Bruns- British Co- Canada dor ward Island Nova Scotia wick Quebec Ontario Manitoba Saskatchewan Alberta llumbia Hidroeléctrica 72.660 6.777 0 403 935 36.686 8.348 5.024 854 924 12.598 Eólica y mereomotriz 1.462 0 13 52 0 321 413 103 171 385 0 Vapor (carbón) 27.224 490 67 1.686 2.150 1.194 9.817 119 2.212 7.704 1.782 Nuclear 13.345 0 0 0 680 675 11.990 0 0 0 0 Combustión Interna 600 34 0 0 14 129 74 9 0 109 61 Turbina de Combustión (gas) 8.499 193 90 320 768 1.212 1.876 371 640 2.614 386 TOTAL 123.792 7.494 171 2.463 4.549 40.218 32.520 5.629 3.879 11.736 14.827 % del Total 100% 6% 0% 2% 4% 32% 26% 5% 3% 9% 12%

Peso específico de cada fuente de energía Hidroeléctrica 59% 90% 0% 16% 21% 91% 26% 89% 22% 8% 85% Eólica y mereomotriz 1% 0% 8% 2% 0% 1% 1% 2% 4% 3% 0% Vapor (carbón) 22% 7% 39% 68% 47% 3% 30% 2% 57% 66% 12% Nuclear 11% 0% 0% 0% 15% 2% 37% 0% 0% 0% 0% Combustión Interna 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 0% Turbina de Combustión (gas) 7% 3% 53% 13% 17% 3% 6% 7% 16% 22% 3% TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Fuente: Statistics Canadá.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 80 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

TABLA 32: % RESPECTO AL TOTAL DE CANADÁ DE LA POTENCIA INSTALADA DE CADA PROVINCIA EN 2006

Prince Edward Newfounland and British Collumbia; Island; 0% Labrador; 6% Nova Scotia; 2% 12% New Brunswick; Alberta; 9% 4%

Saskatchewan; 3%

Manitoba; 5% Quebec; 32%

Ontario; 26%

Fuente: Statistics Canadá.

TABLA 33: % RESPECTO AL TOTAL DE CANADÁ DE LA POTENCIA RENOVABLE INSTALADA DE CADA PROVINCIA EN 2006

Newfounland and Prince Edward Labrador Island Nova Scotia 0% 1% British Collumbia 4% New Brunswick 0% 0% Alberta 26% Quebec 22%

Saskatchewan 12%

Manitoba Ontario 7% 28%

Fuente: Statistics Canadá.

TABLA 34: POTENCIA INSTALADA EN CANADÁ EN 2006 POR TIPO DE ORGANIZACIÓN (Datos en Megavatios, MW)

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 81 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

2006 % del total

TOTAL 123.792 100%

Compañías eléctrica 91218 74%

Compañías eléctrcas privadas 24613 20%

Industria 7960 6%

Fuente: Statistics Canadá.

2.4. Consumo de energía eléctrica

TABLA 35: CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA (Datos en Teravatios hora, TWh) 2002 2003 2004 2005 2006 Minería y extracción de crudo y gas 35 35 37 37 39 Total manufacturero 194 196 195 201 193 Total trasnporte 4 4 4 4 5 Agricultura 10 9 10 10 10 Residencial 144 148 151 151 148 Administración pública 14 13 14 14 13 Comercio 118 118 120 121 119 TOTAL 519 523 531 538 527 Total Generación electricidad 578 564 571 597 585 % del consumo respecto a la generación 90% 93% 93% 90% 90% Fuente: Statistics Canadá.

TABLA 36: % DEL CONSUMO DE ENERGÍA DE CADA SECTOR RESPECTO AL TOTAL DE CANADÁ EN 2006

Minería y extracción de Comercio crudo y gas 23% 7% Administración pública Total 2% manufacturero 37%

Residencial Total trasnporte 28% Agricultura 1% 2%

Fuente: Statistics Canadá.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 82 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

TABLA 37: EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA POR SECTORES. (Datos en Teravatio hora, TWh)

Consumo energía eléctrica por sectores (TWh)

250 600 Total trasnporte

580 Agricultura 200 Administración pública 560

150 Minería y extracción de crudo y 540 gas Comercio 520 Sectores 100

Total Total Canadá Residencial 500 Total manufacturero 50 480 TOTAL

0 460 Total Energía Eléctrica generada 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: Statistics Canadá.

2.5. Exportación e importación de energía eléctrica

TABLA 38: EXPORTACIÓN DE ELECTRICIDAD A LOS ESTADOS UNIDOS. (Datos en Gigavatios hora, GWh) 2003 2004 2005 2006 2007 New Brunswick 2.687 2.305 2.961 2.140 1.985 Quebec 10.038 9.470 10.565 11.712 15.684 Ontario 4.653 8.593 8.816 9.192 9.762 Manitoba 4.474 7.077 12.140 12.269 11.212 Saskatchewan 707 685 691 594 754 British Columbia 8.638 5.645 8.258 5.140 10.136 Canada 31.197 33.775 43.431 41.047 49.533 % exp neto-generacion 5,53% 5,92% 7,27% 7,02% 8,21% Fuente: Statistics Canadá.

TABLA 39: IMPORTACIÓN DE ELECTRICIDAD A LOS ESTADOS UNIDOS. (Datos en Gigavatios hora, GWh)

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 83 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

2003 2004 2005 2006 2007 New Brunswick 72 44 56 510 646 Quebec 3.824 3.459 3.271 2.534 3.358 Ontario 7.709 7.912 8.687 6.573 7.324 Manitoba 5.908 2.801 244 825 534 Saskatchewan 907 1.082 426 1.147 582 British Columbia 5.944 7.310 6.273 12.301 7.289 Canada 24.364 22.608 18.957 23.890 19.733 Fuente: Statistics Canadá.

TABLA 40: EXPORTACIONES NETAS ( =EXPORTACIONES – IMPORTACIONES) (Datos en Gigavatios hora, GWh) 2003 2004 2005 2006 2007 Exportaciones netas 6.833 11.167 24.474 17.157 29.800 % exp neto-generacion 1,21% 1,96% 4,10% 2,93% 4,94% Fuente: Statistics Canadá.

TABLA 41: EXPORTACION DE ELECTRICIDAD DE CANADÁ (Datos en Gigavatios hora, GWh)

Exportaciones energía eléctrica a Estados Unidos por provincias (GWh) 18.000 60.000

16.000 50.000 14.000

12.000 40.000

10.000 30.000 8.000 Provincias

6.000 20.000 TotalCanada

4.000 10.000 2.000

0 0 2003 2004 2005 2006 2007 Saskatchewan New Brunswick Ontario British Columbia Manitoba Quebec Canada Exportaciones Netas (Canadá con EEUU)

Nota: Exportaciones Netas= exportación - importación Fuente: Statistics Canadá.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 84 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

TABLA 42: IMPORTACIÓN DE ELECTRICIDAD A CANADÁ (Datos en Gigavatios hora, GWh).

Importaciones energía eléctrica de Estados Unidos, por provincias (GWh) 14.000 30.000

12.000 25.000 10.000 20.000 8.000 15.000 6.000

Provincias 10.000

4.000 TotalCanada 2.000 5.000 0 0 2003 2004 2005 2006 2007 Manitoba Saskatchewan New Brunswick Quebec British Columbia Ontario Canada

Fuente: Statistics Canadá.

3. ESTADÍSTICAS ACERCA DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE EQUIPOS RELACIONADOS CON LA GENERACIÓN DE ENERGÍA RE- NOVABLE

Descripción TARIC NAIC Descripción completa Energía Eólica Electric generating sets and rotary converters (8502), wind Aerogeneradores 8502.31 powered Parts suitable for use solely or principally with the machines of heading 8501 or 8502 (8501: Electric motors and generators (excluding generating sets); 8502: electrical generating sets Partes de aerogeneradores 8503 and rotary converters)* Energía solar Photosensitive semiconductor devices, including photovoltaic cells whether or not assembled in modules or made up into Módulos, células solares 8541.40 panels; light-emitting diodes Partes de 8541(Diodes, transistors and similar semiconductor devices; photosensitive semiconductor devices, including photovoltaic cells whether or not assembled in modules or made up into panels; light-emitting diodes; mounted piezoelec- Partes 8541.90 tric crystals)

3.1. Importaciones- exportaciones: energía eólica Aerogeneradores: 850231

Importaciones, Millones de Euros % Participación % Cambio

Rango País 2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007 - 07/06 -

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 85 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

1 Alemania 0,0 0,0 2,5 67,7 74,9 0,0 0,1 7,7 48,7 92,1 10,6

2 Estados Unidos 0,2 0,2 0,6 66,4 5,8 0,7 0,3 1,7 47,8 7,2 -91,2

3 Canadá 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0

4 Italia 0,1 0,2 0,0 0,0 0,1 0,3 0,2 0,0 0,0 0,2 0,0

5 China 0,1 0,0 0,0 0,1 0,1 0,2 0,0 0,1 0,1 0,1 11,9

6 Dinamarca 26,8 75,5 28,8 0,1 0,1 98,7 98,9 87,2 0,1 0,1 -47,2

7 Suecia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 161,6

8 Rumania 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 848,5

9 Japón 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 479,2

10 Finlandia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Total Top 10 27,1 75,9 32,0 134,3 81,3 -39,5

% Total Top 10 99,9 99,4 96,7 96,6 100,0

25 España 0,000 0,000 0,000 0,013 0,000 0,000 0,000 0,000 0,010 0,000 -100,000

Total 27,1 76,4 33,0 139,0 81,3 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 -41,5

Exportaciones, Millones de Euros % Participación % Cambio

Rango País 2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007 - 07/06 -

1 Estados Unidos 0,6 0,0 0,0 1,2 1,5 100,0 90,6 0,0 79,2 56,1 26,2

2 Polinesia Francesa 0,0 0,0 0,0 0,0 0,6 0,0 0,0 0,0 0,0 23,4 0,0

3 Reino Unido 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 9,2 0,0

4 Alemania 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 8,8 0,0

5 Dinama rca 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 10,1 0,0 1,4 0,0

6 Francia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,7 0,0

7 Cuba 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0

8 Italia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0

9 Guinea 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

10 Bangladesh 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,3 0,0 -100,0

Total Top 10 0,6 0,0 0,0 1,2 2,7

% Total Top 10 100,0 90,6 10,1 81,5 100,0

España

Total 0,6 0,0 0,3 1,5 2,7 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 78,1

Partes de Aerogeneradores: 850300 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 86 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Importaciones, Millones de Euros % Participación % Cambio

Rango País 2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007 - 07/06 -

1 Estados Unidos 47,5 71,7 101,0 179,9 226,0 38,4 44,3 33,2 39,4 57,1 25,59

2 Dinamarca 1,4 21,8 120,3 72,5 32,3 1,2 13,4 39,6 15,9 8,2 -55,51

3 México 19,0 16,7 16,5 24,8 21,1 15,4 10,3 5,4 5,4 5,3 -14,88

4 Reino Unido 14,4 16,7 18,3 45,0 17,1 11,6 10,3 6,0 9,9 4,3 -62,02

5 Japón 7,8 2,3 6,5 11,0 13,4 6,3 1,4 2,1 2,4 3,4 22,53

6 España 0,5 0,5 0,3 56,1 11,4 0,4 0,3 0,1 12,3 2,9 -79,7

7 Alemania 7,5 8,1 9,2 14,3 11,3 6,1 5,0 3,0 3,1 2,9 -21,07

8 Brasil 3,0 5,8 7,0 11,9 9,9 2,4 3,6 2,3 2,6 2,5 -17,22

9 Israel 0,0 0,0 0,0 2,6 8,8 0,0 0,0 0,0 0,6 2,2 237,3

10 India 0,7 1,9 1,5 7,0 8,5 0,6 1,2 0,5 1,6 2,2 21,08

Total Top 10 101,9 145,6 280,5 425,1 359,7 82,3 89,9 92,2 93,2 90,9 56,1

%Total Top 10 82,3 89,9 92,2 93,2 90,8

Total 123,9 162,0 304,1 456,2 396,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 -13,21

Exportaciones, Millones de Euros % Participación % Cambio

Rango País 2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007 - 07/06 -

1 Estados Unidos 114,4 114,7 126,2 141,9 167,7 78,6 80,9 79,4 79,4 0,0 0,0

2 China 6,6 5,2 4,9 15,7 19,0 4,5 3,7 3,1 8,8 0,3 52,0

3 México 4,0 2,0 3,5 4,2 2,8 2,7 1,4 2,2 2,4 0,0 0,0

4 Taiwan 0,2 0,1 0,1 0,3 1,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,0 0,0

5 India 3,9 0,2 0,2 0,3 1,1 2,7 0,1 0,1 0,2 0,0 -100,0

6 Chile 0,1 0,3 0,0 0,2 1,0 0,1 0,2 0,0 0,1 0,1 986,1

7 Rusia 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -96,5

8 Cuba 0,0 0,6 0,6 1,2 0,9 0,0 0,4 0,4 0,7 0,1 -46,5

9 Sudáfrica 0,0 0,0 1,2 0,0 0,9 0,0 0,0 0,7 0,0 0,0 0,0

10 Reino Unido 1,2 0,6 0,9 0,5 0,9 0,8 0,4 0,6 0,3 0,1 -67,5

Total Top 10 130,3 123,6 137,6 164,5 196,5

% Total Top 10 89,6 87,2 86,6 92,0 96,4

39 España 0,01 0,59 0,17 0,02 0,04 0,01 0,42 0,11 0,01 0,00 0,00

Total 145,5 141,8 158,9 178,8 203,9 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 14,1

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 87 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 88 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

3.2. Importaciones- exportaciones: energía solar Modulos solares: 854140

Importaciones, Millones de Euros % Participación % Cambio

Rango País 2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007 - 07/06 -

1 Estados Unidos 36,4 34,6 38,1 38,0 36,1 31,0 25,9 21,7 22,0 24,3 -5,1

2 China 6,9 11,0 41,7 54,6 33,5 5,9 8,3 23,7 31,6 22,5 -38,7

3 Alemania 2,8 5,6 6,5 9,9 18,9 2,4 4,2 3,7 5,7 12,7 91,3

4 Japón 21,6 22,8 20,7 19,8 18,7 18,4 17,1 11,8 11,5 12,6 -5,8

5 Malasia 11,1 10,9 12,7 13,3 10,4 9,4 8,2 7,3 7,7 7,0 -21,4

6 Taiwan 4,8 4,1 6,2 5,7 7,2 4,1 3,1 3,5 3,3 4,8 25,4

7 Tailandia 5,8 8,3 7,0 6,2 5,4 4,9 6,2 4,0 3,6 3,6 -13,4

8 Corea del Sur 0,6 1,1 1,8 5,8 4,3 0,5 0,8 1,0 3,4 2,9 -27,0

9 México 1,0 1,3 2,0 2,8 3,0 0,8 1,0 1,1 1,6 2,0 7,4

10 Filipinas 2,1 2,2 3,0 3,5 2,9 1,8 1,6 1,7 2,0 2,0 -16,7

Total Top 10 92,9 101,9 139,6 159,7 140,3

% Total Top 10 79,1 76,3 79,5 92,5 94,4

21 España 0,0 0,2 0,3 1,1 0,3 0,0 0,2 0,2 0,7 0,2 -76,1

0 Total 117,5 133,6 175,7 172,7 148,5 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 -14,0

Importaciones, Millones de Euros % Participación % Cambio

Rango País 2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007 - 07/06 -

1 Estados Unidos 34,3 27,9 27,0 25,4 35,1 48,7 61,3 54,0 42,9 51,5 37,9

2 Alemania 1,8 2,7 4,4 5,8 14,1 2,5 6,0 8,8 9,8 20,7 142,4

3 Filipinas 2,1 1,9 3,9 5,5 4,1 3,0 4,3 7,8 9,3 6,0 -25,7

4 Reino Unido 22,8 5,7 5,3 7,0 4,1 32,4 12,6 10,7 11,8 6,0 -41,1

5 China 0,8 1,0 1,5 2,7 3,0 1,1 2,3 3,0 4,6 4,4 11,3

6 Suecia 0,4 0,4 0,5 0,4 0,7 0,5 0,8 1,0 0,8 1,0 60,6

7 Suiza 0,4 0,4 0,5 0,6 0,7 0,6 0,8 1,1 1,0 1,0 20,2

8 Japón 1,1 0,8 0,9 3,3 0,6 1,5 1,8 1,7 5,5 0,9 -81,7

9 Hong Kong 1,4 0,9 2,1 2,3 0,6 2,0 2,0 4,2 3,9 0,9 -74,2

10 Israel 0,2 0,1 0,2 0,5 0,6 0,2 0,3 0,5 0,9 0,9 15,0

Total Top 10 65,1 41,9 46,3 53,6 63,6

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 89 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

% Total Top 10 92,6 92,1 92,8 90,4 93,3

27 España 0,00 0,00 0,04 0,01 0,09 0,00 0,01 0,08 0,02 0,13 677,9

Total 70,3 45,5 50,0 59,3 68,2 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 15,0

Partes: 854190

Importaciones, Millones de Euros % Participación % Cambio

Rango País 2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007 - 07/06 -

1 Estados Unidos 3,3 2,4 2,5 2,9 2,7 53,2 41,8 36,2 35,0 40,2 -6,9

2 Alemania 0,4 0,5 0,9 1,3 0,9 6,7 8,6 13,2 16,2 13,5 -32,7

3 Japón 0,7 0,8 0,7 1,5 0,9 11,3 13,6 10,6 17,7 13,0 -40,7

4 China 0,2 0,3 0,6 0,5 0,5 2,9 4,6 8,3 5,6 7,7 12,0

5 Reino Unido 0,3 0,4 0,4 0,4 0,5 4,7 7,8 5,5 4,7 6,9 19,6

6 Canadá 0,5 0,6 0,5 0,7 0,2 8,2 10,2 7,1 7,9 3,7 -61,8

7 Taiwan 0,2 0,1 0,3 0,1 0,2 3,6 2,0 4,2 1,7 2,5 21,9

8 Malasia 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 2,8 2,8 2,2 3,0 2,0 -45,5

9 Singapur 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,6 0,2 0,2 0,3 1,7 424,7

10 Filipinas 0,1 0,1 0,1 0,0 0,1 1,0 1,5 1,7 0,5 1,7 192,3

Total Top 10 5,8 5,3 6,2 7,6 6,2

% Total Top 10 94,8 93,0 89,1 92,6 93,0

30 España 0,011 0,009 0,001 0,001 0,001 0,2 0,2 0,0 0,0 0,0 -48,3

Total 6,1 5,7 7,0 8,2 6,7 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 -18,9

Exportaciones, Millones de Euros % Participación % Cambio

Rango País 2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007 - 07/06 -

1 Estados Unidos 9,0 12,9 15,8 19,0 16,2 68,4 89,5 80,1 80,8 79,5 -14,8

2 Hong Kong 0,2 0,1 0,2 0,6 1,2 1,9 1,0 1,3 2,4 5,9 116,5

3 Macao 0,3 0,3 0,4 1,2 0,5 2,3 2,2 1,8 4,9 2,5 -55,4

4 Reino Unido 3,2 0,3 1,1 0,1 0,5 24,6 2,4 5,3 0,4 2,4 420,7

5 China 0,0 0,0 0,5 1,1 0,4 0,1 0,3 2,3 4,8 2,2 -60,5

6 Francia 0,0 0,1 0,9 0,4 0,4 0,2 0,8 4,7 1,6 1,8 -1,9

7 Corea del Sur 0,1 0,1 0,2 0,7 0,3 0,9 0,5 1,2 2,9 1,6 -52,1

8 Países Bajos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,9 1.798,5

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 90 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

9 Brasil 0,0 0,0 0,1 0,0 0,2 0,0 0,2 0,3 0,2 0,9 280,1

10 Alemania 0,1 0,2 0,3 0,1 0,1 1,0 1,3 1,6 0,6 0,6 -12,6

Total Top 10 13,1 14,2 19,5 23,2 20,0

% Total Top 10 99,3 98,2 98,5 98,6 98,4

12 España 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,2 656,2

Total 13,2 14,4 19,8 23,5 20,3 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 -13,4

Calentadores solares: 841919

Importaciones , Millones de Euros % Participación % Cambio

Rango País 2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007 - 07/06 -

1 Estados Unidos 23,8 18,8 23,1 24,6 29,4 97,8 96,0 97,0 91,4 61,2 19,7

2 México 0,0 0,0 0,0 0,7 16,7 0,0 0,1 0,1 2,6 34,7 2.250,2

3 Japón 0,1 0,3 0,4 0,8 1,2 0,4 1,4 1,7 3,1 2,5 42,5

4 Alemania 0,0 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,4 0,4 0,3 0,4 127,4

5 China 0,0 0,0 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,3 0,3 0,4 158,6

6 Noruega 0,2 0,2 0,1 0,5 0,1 0,6 1,0 0,4 1,8 0,3 -75,8

7 Corea del Sur 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,2 0,3 0,0 0,1 0,2 303,2

8 Reino Unido 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1 0,1 53,2

9 Portugal 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,1 0,1 8,4

10 Turquía 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0

Total Top 10 24,2 19,4 23,7 26,9 48,0

% Total Top 10 99,4 99,4 99,9 99,8 99,9

35 España 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Total 24,4 19,5 23,8 26,9 48,1 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 78,6

Exportaciones, Millones de Euros % Participación % Cambio

Rango País 2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007 - 07/06 -

1 Estados Unidos 6,2 7,1 10,6 9,2 9,4 85,9 83,4 53,7 88,7 82,47 2,24

2 Brasil 0,1 0,0 0,3 0,0 1,1 0,9 0,0 1,7 0,0 9,61 0

3 República Checa 0,7 0,9 0,7 0,7 0,7 10,1 10,1 3,4 6,5 5,86 -0,52

4 Argentina 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,1 0,0 1,5 0

5 Ucrania 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,22 0

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 91 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

6 Rusia 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 1,9 0,2 0,2 0,13 -19,26

Trinidad & Tob a- 7 go 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,4 0,12 -62,15

8 Japón 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,06 0

9 Dinamarca 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,02 0

10 Reino Unido 0,1 0,0 0,1 0,0 0,0 1,3 0,4 0,7 0,5 0,02 -95,75

Total Top 10 7,0 8,1 11,8 10,0 11,4

% Total Top 10 98,1 95,8 59,8 96,2 100,0

21 España 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0 -100

Total 7,2 8,5 19,8 10,4 11,4 100,0 100,0 100,0 100,0 100 9,99

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 92 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

3.3. Importaciones- exportaciones: centrales hidráulicas Turbinas hidráulicas: 841011, 841011, 841012

Importaciones, Millones de Euros % Participación % Cambio

Rango País 2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007 - 07/06 -

1 Eslovenia 0,0 0,0 0,0 5,3 18,6 0,0 0,0 0,0 87,0 88,7 248,9

2 Estados Unidos 0,3 1,0 0,7 0,4 1,8 37,0 39,0 28,8 6,3 8,4 355,0

3 China 0,5 0,0 0,9 0,3 0,4 61,2 0,0 37,3 5,1 2,0 32,0

4 Canadá 0,0 0,5 0,1 0,0 0,2 0,0 18,4 2,5 0,0 0,8 0,0

5 Alemania 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 9,4 0,0 0,0 0,2 64.514,5

6 Brasil 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

7 Francia 0,0 0,9 0,8 0,0 0,0 0,2 32,9 31,4 0,0 0,0 -100,0

8 Hong Kong 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

9 Italia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

10 Japón 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0

Total Top 10 0,9 2,6 2,4 6,0 21,0

% Total Top 10 100,0 99,7 100,0 98,4 100,0

Total 0,9 2,6 2,4 6,1 21,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 242,1

Exportaciones, Millones de Euros % Participación % Cambio

Rango País 2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007 - 07/06 -

1 Estados Unidos 2,4 0,4 0,2 0,2 3,1 87,4 51,0 50,8 18,3 98,5 1.706,1

2 Panamá 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,9 0,0

3 Suecia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0

Trinidad & To- 4 bago 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0

5 Grecia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0

6 Yibuti 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

7 Reino Unido 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 5,7 0,0 0,4 0,0 -74,0

8 Cuba 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

9 Alemania 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

10 Argelia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,8 0,0 0,0 0,0 0,0

Total Top 10 2,4 0,4 0,2 0,2 3,2

% Total Top 10 87,4 59,5 50,8 18,7 100,0

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 93 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

España - - - - -

Total 2,8 0,7 0,3 0,9 3,2 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 235,5

Partes: 841090

Importaciones 841090 (partes, incluidos re- guladores), millones de Euros % Participación % Cambio

Rango País 2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007 - 07/06 -

1 Brasil 0,0 0,3 2,0 0,9 4,5 0,1 1,9 9,4 5,6 25,4 384,6

2 Estados Unidos 4,9 3,2 6,8 6,6 3,4 33,8 23,1 31,4 39,6 19,1 -48,6

3 Rumania 1,9 1,2 2,0 1,5 1,8 13,1 8,5 9,1 8,9 10,4 24,4

4 Alemania 0,0 0,1 0,0 0,1 1,8 0,1 1,0 0,1 0,7 10,0 1.449,1

5 Eslovenia 0,0 0,6 1,1 1,5 1,5 0,2 4,3 5,3 8,9 8,3 0,0

6 México 0,6 0,6 1,1 0,1 1,0 4,5 4,3 4,9 0,6 5,9 966,0

7 India 0,4 0,5 0,4 0,7 0,9 2,6 4,0 1,6 4,3 5,3 33,6

8 Francia 0,2 1,0 3,1 0,8 0,8 1,2 7,4 14,2 5,1 4,5 -5,1

9 Finlandia 2,1 0,8 1,9 1,6 0,5 14,5 6,1 8,6 9,7 2,9 -67,8

10 China 0,0 0,1 0,0 0,1 0,4 0,0 0,6 0,0 0,9 2,1 152,6

Total Top 10 10,1 8,4 18,4 14,0 16,6

% Total Top 10 70,1 61,2 84,5 84,1 93,9

15 España 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,7 0,3 -51,1

Total 14,4 13,7 21,8 16,6 17,7 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 6,6

Exportaciones, Millones de Euros % Participación % Cambio

Rango País 2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007 - 07/06 -

1 Estados Unidos 11,9 9,8 12,6 17,8 18,1 69,6 72,7 80,4 75,0 66,7 2,0

2 Noruega 0,0 0,0 0,2 0,3 2,2 0,0 0,0 1,5 1,1 8,2 749,3

3 Chile 0,2 0,0 0,0 0,0 1,8 1,3 0,0 0,2 0,0 6,6 39.445,6

4 China 3,7 1,8 0,8 1,7 1,6 21,5 13,6 5,0 7,0 6,0 -2,7

5 Venezuela 0,0 0,0 0,1 0,0 1,5 0,2 0,1 0,8 0,0 5,4 0,0

6 Suiza 0,7 0,0 0,3 0,4 0,6 4,1 0,0 1,8 1,8 2,1 32,8

7 Finlandia 0,2 0,0 0,1 0,2 0,4 1,2 0,0 1,0 0,8 1,3 91,7

8 Panamá 0,0 0,0 0,0 0,8 0,3 0,2 0,0 0,0 3,2 1,1 -59,1

9 Brasil 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,1 0,0 0,2 0,6 287,9

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 94 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

10 España 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,5 0,0

Total Top 10 16,8 11,6 14,3 21,1 26,8

% Total Top 10 98,0 86,5 90,7 89,0 98,4

Total 17,1 13,5 15,7 23,7 27,2 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 14,7

4. LISTADO DE EMPRESAS DEL SECTOR DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ 4.1. Desarrolladores de parques eólicos Cartier WInd Energy (Transcanada) Compañía canadiense del sector de la energía. Se dedica al transporte y generación de energía. Está presente en Canadá, Estados Unidos y México. Posee una potencia instalada de 7.700 MW aproximadamente. Además de los dos parques eólicos que actualmente posee, ha sido adjudicataria de otros 5 proyectos de parque eólicos en Canadá. En total, una vez acabados estos proyectos, tendrá una potencia instalada de 740 MW. http://www.transcanada.com/company/cartier_wind_energy.html#overview

TransAlta Compañía internacional canadiense dedicada a la generación y distribución de energía eléc- trica. Además, también están presentes en Estados Unidos, México y Australia. Posee 50 plantas con una potencia instalada de 8.468MW. Sin embargo, únicamente 3 plan- tas son parques eólicos, todas ellas en Canadá. Página web: http://www.transalta.com/ http://www.transalta.com/transalta/webcms.nsf/AllDoc/78614712365F9CC4872573EE0021E0 8A?OpenDocument http://www.visionquestwind.com/existing.asp?pg=summerfarm&mi=04&bdy=b40&id=existing

Brookfield Power Compañía internacional canadiense dedicada a la producción de energía. Tienen plantas en Canadá, Estados Unidos y Brasil. Posee 160 plantas hidroeléctricas con una potencia de 3.900 MW. Sin embargo, únicamente posee un parque eólico en Ontario. Página web: http://www.brookfieldpower.com/index.html

SUEZ Renewable Energy Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 95 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

SUEZ Renewable Energy es una división de SUEZ Energy North America, que a su vez es una unidad de negocio de la multinacional SUEZ. Sus principales negocios son la electricidad y el gas, incluyendo la generación, transporte, distribución y suministro. SUEZ es la quinta empresa privada más grande del mundo de generación de energía. SUEZ Renewable Energy adquirió la empresa Ventus en 2007, quien poseía varios proyectos en 5 provincias del este de Canadá (Ontario, Québec, Nova Scotia, New Brunswick, Prince Edgard Island y Newfoundland y Labrador). Según la página Web de la empresa, se trata de la carpeta de proyectos más extensa de Canadá, con una potencia instalada de 2.000 MW en proyectos en distintas fases de desarrollo. http://www.suezenergyna.com/ourcompanies/srena.shtml http://www.suezenergyna.com/utilities/locations.shtml

Sask Power Empresa pública de la provincial de Saskatchewan. Se dedica a la generación, transporte y distribución de la energía eléctrica. Posee una potencia instalada de 3.214 MW. Posee 16 plantas de generación, de las cuales dos son parques eólicos. Además tiene acuerdos a largo plazo de compra de energía eléctrica (454 MW) con empre- sas privadas Página web: http://www.saskpower.com/

Suncor Empresa canadiense, con sede en Alberta dedicada a la producción y comercialización de energía. Se dedica a la extracción y refinamiento de petróleo, producción de gas natural y producción de energías renovables. Página web: http://www.suncor.com/start.aspx

Enmax Empresa pública de la ciudad de Calgary, dedicada a la transmisión y distribución de energía. Posee y opera dos parques eólicos en la provincia de Alberta. http://www.enmax.com/

Canadian Hydro Developers Empresa canadiense dedicada a la generación de energías renovables. La compañía posee y opera 12 centrales hidroeléctricas, 3 parques eólicos y una planta de biomasa, todas ellas en Canadá. En la actualidad están construyendo dos nuevos parques eólicos, cuya potencia ins- talada será de 330 MW. http://www.canhydro.com/

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 96 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Airsource Power Fund Algonquin Power es una empresa canadiense dedicada a invertir en plantas de generación de energía renovable. Posee 47 centrales hidroeléctricas, 5 plantas de cogeneración, 7 insta- laciones de combustibles alternativos, 17 plantas de tratamiento de aguas residuales, y un parque eólico. Opera en Canadá y Estados Unidos. http://www.algonquinpower.com/index.asp

Axor Empresa de ingeniería canadiense dedicada al diseño, financiamiento, construcción y opera- ción de grandes proyectos de infraestructuras. En el sector de la generación de energía, po- see y opera 3 centrales hidroeléctricas y un parque eólico, todos ellos en Canadá. http://www.axor.com/axor-en.htm

Clean Power Income Fund Se trata de un fondo de la compañía internacional australiana Macquarie, dirigido a inversio- nes en centrales de generación eléctrica. Posee una planta de cogeneración, dos plantas de biomasa, cuatro centrales hidroeléctricas y un parque eólico, todos ellos en Canadá y con una potencia total instalada de 350MW. http://www.macquarie.com/mpt/

Epcor Empresa pública de la ciudad de Edmonton (Alberta). Se dedica a la construcción y operación de centrales eléctricas, infraestructuras de transmisión y distribución y plantas de tratamiento de aguas en Canadá y Estados Unidos. Solamente posee un parque eólico en Ontario http://www.epcor.com/default.htm

Nexen Compañía multinacional, con sede en Canadá, dedicada al sector de la energía. Producen y comercializan crudo y gas natural en Canadá, México, Colombia, Nigeria, Reino Unido y Ye- men. Únicamente poseen una planta de energía renovable en Alberta. http://www.nexeninc.com/

Enbridge Compañía canadiense especializada en operar infraestructuras de transporte de energía. Es- tán presentes en Canadá y Estados Unidos. Tienen inversiones en tres parques eólicos, todos ellos en Canadá. Además, es socio de Ac- ciona en el parque de Chin Chute junto con Suncor.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 97 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ http://www.enbridge.com/

4.2. Fabricantes de placas fotovoltaicas: ICP Solar Technologies Productos solares. Investiga, desarrolla, produce y promociona productos solares. ICP Solar’s user-friendly solar panels and accessories have been widely used in a variety of applications in the consumer, construction and OEM markets. Tiene un contrato de suministro con la em- presa española Tejas solares. La cuantía del contrato será de unos 15 millones de euros anuales. Este acuerdo se ve reforzado por la apertura de una oficina comercial de ICPR en Madrid, desde la cual la empresa pretende ampliar su actividad comercial en Europa, Oriente Medio, África y Asia-Pacífico. http://www.icpsolar.com/4105/contact.asp

Canadian Solar Inc Produce placas fotovoltaicas, productos solares especiales y materiales (material semicon- ductor, células) para la fabricación de las placas solares ( Canadian Solar Inc. (CSI), empresa canadiense que ha ubicado su actividad productiva en China, ha firmado un contrato de distribución de sus paneles fotovoltaicos con la ingeniería española Amur Energy División (AED), especializada en la construcción de módulos fotovol- taicos e instalaciones en régimen de planta llave en mano. La cuantía del contrato oscilará entre los 40 y 50 millones de dólares canadienses en 2007 (entre 26 y 32,6 millones de eu- ros), en función del volumen de ventas alcanzado por AED. http://www.csisolar.com/

SunPower Corp Diseña y fabrica células y paneles solares para aplicaciones residenciales, comerciales e in- dustriales (huertas solares) SunPower Corp, productor de células, paneles y sistemas de energía solar, ha anunciado que su empresa subsidiaria en España construirá tres plantas solares cuya energía total produci- da ascenderá a 21 MW. Dicho proyecto se llevará a cabo en la región española de Castilla La Mancha y su puesta en marcha está prevista para el verano de 2008. Empresas del grupo Naturener serán propietarios de las plantas. SunPower implantará un sistema de rastreadores solares con un alto contenido tecnológico que trata de optimizar la captura de energía solar. http://www.sunpowercorp.com/Default.aspx

Optisolar Canadá El mercado de las energías renovables, y en particular el de la energía solar, está ganando interés entre las empresas. OptiSolar Canada, filial de la estadounidense OptiSolar, ha co- menzado la construcción de una huerta solar de 50MW de potencia instalada en Ontario.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 98 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Además, la misma empresa tiene planificada la construcción de otras dos huertas de 20MW cada una, también en Ontario http://www.optisolarfarms.ca/index.html

Solar Solutions Producen paneles solares! Aplicaciones residenciales, comerciales e industriales (no huertas solares) http://www.solarengineers.com/

4.3. Empresas desarrolladoras de plantas de generación de biocombustible Permolex International Se trata de una compañía emergente de ámbito internacional. Se dedican a la fabricación de etanol y otros productos de biocombustibles. Poseen dos plantas de etanol, una en New York (Estados Unidos) y otra en Alberta (Canadá), con una capacidad de 230 y 40 millones de litros anuales respectivamente. http://www.permolex.com/index.asp

Husky Energy Uno de las empresas energéticas más grandes de Canadá. Posee activos por valor de 21.000 millones de dólares y emplea a 4.100 personas. Su objetivo es convertirse en el mayor productor de etanol del oeste de Canadá. Actualmente poseen dos plantas en Alberta y Saskatchewan, con una capacidad de 130 millones de litros anuales cada una. http://www.huskyenergy.ca/

Terra Grain Fuels Terra Grain Fuels es una subsidiaria de Universal Energy Group Limited Universal Energy Group es una empresa distribuidora de electricidad y gas natural en Cana- dá y Estados Unidos, con sede en Toronto. Actualmente están construyendo una planta de generación de etanol en Saskatchewan, con una capacidad de 150 millones de litros anuales. Su objetivo es convertirse en uno de los mayores productores de etanol del oeste de Canadá. http://www.terragrainfuels.com/index.php http://www.universalenergygroup.ca/

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 99 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Poundmaker Se trata de una empresa nacida a raíz de la iniciativa de granjeros locales y su propósito de diversificar mercados para sus cereales. Poseen una planta de producción de etanol con una capacidad de 12 millones de litros anua- les. http://www.pound-maker.ca/

Noramera Bioenergy Se trata de una empresa privada con sede en Saskatchewan. Están especializados en pro- ducir energía renovable en forma de combustible. Su objetivo es convertirse en un competi- dor fuerte en el mercado del oeste de Canadá. Poseen una planta en Saskatchewan, con una capacidad de 25 millones de litros anuales. http://www.noramerabioenergy.com/

Suncor Se trata de una de las compañías energéticas importantes de Norteamérica gracias a la ex- plotación de las arenas bituminosas en Alberta. Poseen una planta de producción de etanol en Ontario, con una capacidad de 200 millones de litros anuales. Están realizando estudios preliminares para realizar una expansión de la planta existente y doblar su capacidad a 400 millones de litros anuales. http://www.suncor.com/start.aspx

IGPC Se trata de una cooperativa formada por agricultores de maíz de Ontario. Su objetivo es aña- dir valor a los agricultores del sudoeste de Ontario y colavorar en el crecimiento económico de la zona. Poseen una planta en Ontario con una capacidad de 150 millones de litros anuales. http://www.igpc.ca/

Greenfield Ethanol GreenField Ethanol es una empresa internacional productora y distribuidora de productos de alcohol, disolventes de gran pureza y etanol. Poseen de tecnología propia, y su objetivo es asegurar su posición de liderazgo como uno de los productores principales de etanol de Nor- teamérica. Poseen tres plantas operatives y otras dos en construcción, con una capacidad total de 696 millones de litros anuales. http://www.greenfieldethanol.com/ Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 100 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Collingwood Ethanol Collingwood Ethanol, LP es una empresa perteneciente a Chandler Ethanol Inc. y Carlyle Group, gran firma inversora de ámbito mundial. http://www.carlyle.com/ http://www.collingwoodethanol.com/

Iogen Corporation Se trata de una empresa especializada en etanol de celulosa. Actualmente operan la unica planta piloto en el mundo de generacion de etanol de celulosa a partir de residuos proceden- tes de la agricultura. http://www.iogen.ca/

Milligan Biotech Empresa canadiense, con sede en Saskatchewan, líder en la producción de biodiesel en el mercado canadiense. Su objetivo es convertirse su expansión por el Western Canada. Actualmente poseen una planta con una capacidad de 1 millón de litros anuales, aunque pre- tender aumentar su productividad hasta los 7 millones. http://www.milliganbiotech.com/

Biox Corporation Compañia que se dedica a operar (tras diseñarlo, construirlo) una planta de producción de 60 millones de litros anuales. Poseen de tecnología propia. Su objetivo es expandirse en merca- dos atractivos. http://www.bioxcorp.com/index.php

Rothsay Empresa dedicada al reciclaje de residuos comestibles y no comestibles animales. Rothsay Biodiesel es una división de la empresa Maple Leaf Foods Inc. Poseen una planta de producción de biodiesel en Québec, con una capacidad de 30 millones de litros anuales. Esta planta es única en Canadá y utilizan sebo y aceites usados como fuen- te de alimentación. http://www.rothsaybiodiesel.ca/

Canadian Bioenergy

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 101 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Empresa canadiense dedicado a la producción y distribución de biodiesel. Principal distribui- dor de biodiesel de Western Canada. Su area de actuación se centra en las provincias de Al- berta y British Columbia. Poseen una planta de biodiesel en Alberta, con una capacidad de 225 millones de litros anua- les. http://www.canadianbioenergy.com/

North West Bio Energy Empresa subsidiaria de North West Bio Energy Ltd. Se trata de una empresa de agricultores que construyeron en 1993 una terminal de almacenamiento de cereales. Actualmente están construyendo una planta de producción de etanol con una capacidad de 25 millones de litros anuales. http://www.northwestterminal.com/

5. PRINCIPALES ESTÁNDARES CANADIENSES PARA SISTEMAS FOTO- VOLTAICOS Y EÓLICOS 5.1. Sistemas fotovoltaicos

Generación DC

Equipamiento CAN /CSA C61215:01 Diseño acerca del diseño de módulos solares (Es- tándar IEC 62215 de la International Electrotechnical Comisión adoptado como nacional).

IEC 61730 Seguridad de los módulos solares.

Instalación CEC Section 50 -004 -50-020 Instalación de sistemas fotovoltaicos.

Conversión DC-AC

Equipamiento CSA C22.2 No. 107.1-01 Clause Estándar especifico para inversores para aplicacio- 15 nes PV:

Instalación CEC general requirements (section Instalación de equipos eléctricos. En la sección 50 se 1-12, 26) mencionan las particularidades para los sistemas fo- tovoltaicos.

Interconexión (lado del cliente)

Equipamiento CEC Part II Relevant standards

Instalación CEC Section 50 Clause 020 Instalación de sistemas fotovoltaicos conectados a la red.

CAN /CSA C22.2 No. 257-06 Requerimientos necesarios par conectar de forma segura sistemas de micro-generación eléctrica a la

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 102 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

red de distribución.

Interconexión (lado de la empresa eléctrica)

Equipamiento

Instalación CEC Section 84 Deja en manos de las autoridades locales la defini- ción de requerimientos. En muchos casos, dichos re- querimientos están diseñados para grandes genera- dores.

CAN/CSA C22.2 No. 257-06 Requerimientos concretos para sistemas de genera- ción distribuida.

5.2. Sistemas eólicos

Generación DC

Equipamiento Existen un gran número de estándares acerca de generadores eléctricos, aunque ninguno específico para generadores eólicos.

Conversión DC-AC

Equipamiento CSA C22.2 No. 107.1-01 No hay estándar específico para inversores para aplicaciones eólicas.

Instalación

Interconexión (lado del cliente)

Equipamiento CSA F-416 Estándar acerca de la seguridad, incluyendo el dise- ño y operación de sistemas de conexión.

CSA F-417 Estándar acerca de la eficiencia de sistemas de con- versión de energía eólica.

Instalación CSA F-429 Recomendaciones acerca de la instalación de siste- mas de conversión de energía eólica.

Interconexión (lado de la empresa eléctrica)

Equipamiento CAN / CSA C22.2 No.257-06 Estándar acerca de la conexión de sistemas de mi- cro-generación.

CSA F-418 (Interconnection CEC Estandar acerca de la conexión de turbinas eólicas Section 84) con las compañías eléctricas.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 103 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

6. DATOS ACERCA DE LAS PRINCIPALES FERIAS Y CONFERENCIAS DEL SECTOR DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ Los precios que figuran en las siguientes tablas son aproximados. Para información más de- tallada y precisa visitar las respectivas páginas Web.

6.1. CanWea Annual Conference Nombre: CanWea Annual Conference Tipo Conferencia acerca de la energía eólica Periodicidad Anual (2008: 24ª edición) Fecha 2008: 19-22 de octubre 2009: 20-23 septiembre Lugar 2008: Vancouver (British Columbia) 2009: Toronto (Ontario) Ámbito Internacional Precio Stand para expositores: 2.500 Euros el stand (3,05m x 3,05m) Asistencia: 1.000 Euros Tamaño 200 expositores 100 ponentes 2.000 asistentes Página Web Canwea 2008: http://www.canwea.ca/events/en/ConferenceAndEvents.html Comentarios Se trata de la conferencia más importante del sector de las energías reno- vables en Canadá. La conferencia de 2007 tuvo nutrida participación española, tanto de em- presas como de asociaciones.

6.2. GLOBE International Conference & Trade Fair on Business and the Environment Nombre: GLOBE International Conference & Trade Fair on Business and the Envi- ronment Tipo Conferencia acerca del sector medioambiental Periodicidad Bienal (la próxima será la décima vez que se celebra) Fecha 2010: 24-26 de marzo Lugar 2010: Vancouver (British Columbia) Ámbito Internacional Precio Asistencia: 870 Euros (precio 2008)

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 104 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Stand para los expositores: 2280 Euros el (stand de 9 m 2). Precio del año 2008. Tamaño 11.000 asistentes 2.187 delegados (de 71 países) 229 ponentes 497 expositores (68% de Canadá, 15% de Estados Unidos y 17% del resto del mundo) Página Web Globe 2010: http://www.globe2010.com/ Globe 2008: http://www.globe2008.ca/index.cfm Comentarios Aunque se trata de una conferencia participación internacional, no hubo presencia española en el evento de 2008.

6.3. Renewable Energy Conference Nombre: Renewable Energy Conference Tipo Conferencia acerca de energía renovable Periodicidad Anual (2008: 3ª edición) Fecha 2008: 3-4 de junio Lugar 2008: Halifax (Nova Scotia) Ámbito Canadá Atlántico (Nova Scotia, Terranova y Labrador, New Brunswick y Prin- ce Edward Island) Precio Asistencia 375 Euros Stand para los expositores: 690 Euros el stand Tamaño 16 expositores Página Web http://www.renewableenergyconference.ca/content/Renewable_Energy_Home Comentarios Poca participación internacional, aunque estuvo presente Acciona Energy. Se trata de una conferencia joven que ha crecido mucho en sus tres años de vida. La conferencia de 2008 estuvo muy centrada en Nova Scotia, más que en Canadá Atlántico. El número de expositores es muy bajo.

6.4. Bionergy Conference and Exhibition Nombre: Bionergy Conference and Exhibition Tipo Conferencia y feria acerca de los biocombustibles Periodicidad Bianual (2008: 3ª edición) Fecha 2008: 3-5 de junio

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 105 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

2010: 1-3 de junio Lugar 2008: Prince George (British Columbia) 2010: Prince George (British Columbia) Ámbito Norte América Precio Asistencia: 315 Euros Stand para los expositores: 1500$ (6m 2) Tamaño 400 delegados (de 20 países) 50 expositores 35 ponentes

Página Web http://www.bioenergyconference.org/index.php Comentarios

6.5. Solar Conference Nombre: Solar Conference Tipo Conferencia y feria acerca de la industria solar canadiense. Periodicidad Anual Fecha 2008: 8-9 de diciembre Lugar 2008: Toronto (Ontario) Ámbito Canadá Precio (feria Asistencia:375 Euros. 2008) Stand para los expositores: 800 Euros (Stand de 10 m 2) Tamaño 400 delegados 50 expositores (principalmente de Ontario (Canadá). Página Web http://www.cansia.ca/Default.aspx?pageId=152862&emulatemode=1 Comentarios

7. DIRECTORIO DE EMPRESAS LOCALES QUE OFRECEN SERVICIOS Ú- TILES PARA ABORDAR EL MERCADO CANADIENSE 7.1. Directorio de empresas del sector de la energía solar • Miembros de la Asociación Canadiense de la Industria Solar: http://cansia.ca/Default.aspx?pageId=134694

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 106 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Se puede realizar una búsqueda de empresas por ‘sector de actividad’, tales como, distribui- dores, instaladores, fabricantes, ingeniería/diseño, consultores, desarrolladores, instituciones, empresas eléctricas, despachos de abogados, aseguradoras, etc. http://cansia.ca/Default.aspx?pageId=134694&tab=2 • Directorio del Ministerio de Industria de Canadá: http://www.ic.gc.ca/app/ccc/sld/cmpny.do?lang=eng&profileId=301&tag=011015032 • Directorio de empresas realizado por SolarBuzz: http://www.solarbuzz.com/CompanyListings/Canada.htm

7.2. Directorio de empresas del sector de la energía eólica • Miembros de la Asociación de Energía Eólica de Canadá: http://www.canwea.ca/about/membersdirectory_e.php?letter=A • Directorio del Ministerio de Industria de Canadá: http://www.ic.gc.ca/app/ccc/sld/cmpny.do?lang=eng&profileId=301&tag=011015031 • En el siguiente link aparece un directorio muy completo de empresas canadienses de la industria eólica realizado por el Ministerio de Industria de Canadá en 2007: http://www.ic.gc.ca/epic/site/rei-ier.nsf/vwapj/Wind-eolienne-2007_eng.pdf/$file/Wind- eolienne-2007_eng.pdf

7.3. Directorio de empresas del sector de los biocombustibles • Directorio del Ministerio de Industria de Canadá: http://www.ic.gc.ca/app/ccc/sld/cmpny.do?lang=eng&profileId=301&tag=011015043 • Miembros de la Asociación de Combustibles Renovables de Canadá: http://www.greenfuels.org/links.php#memb

7.4. Otros directorios • Asociación de la Energía sostenible de British Columbia: http://www.bcsea.org/directory/ • Posibles vías de financiacón http://www.ic.gc.ca/epic/site/rei-ier.nsf/en/nz00081e.html

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 107 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

8. LISTADO DE DIRECCIONES DE INTERÉS 8.1. Ministerios Provincia Ministerio Enlace

Gobierno Federal Ministerio de Recursos Naturales http://www.nrcan-rncan.gc.ca

Ministerio de Indurstria de Canadá http://www.ic.gc.ca

Enlace a informes acerca del sector y em- presas de la energía eólica en Canadá

Enlace a un informe en el que se analiza la cadena de valor en la construcción de un parque eólico. Muy a destacar el análisis que se hace de las principales empresas del sector

British Columbia Ministerio de Energía, Minas y Re- http://www.gov.bc.ca/empr/ cursos Petrolíferos

Alberta Ministerio de Energía http://www.energy.gov.ab.ca/

Saskatchewan Ministerio de Energía y Recursos http://www.ir.gov.sk.ca/

Manitoba Ministerio de Ciencia, Tecnología, http://www.gov.mb.ca/minister/minesci.html Energía y Minas

Ontario Ministerio de Energía e Infraestruc- http://www.energy.gov.on.ca turas Preguntas frecuentes acerca de los Wind Power Purchase Agreements:

Quebec Ministerio de Recursos Naturales de http://www.mrnf.gouv.qc.ca Quebec Enlace a los informes acerca de los recur- sos eólicos de la provincial (inventario de Energía Eólica)

New Brunswick Ministerio de Energía http://www.gnb.ca/0085/index-e.asp

Isla Príncipe Edu- Ministerio de Medio Ambiente y http://www.gov.pe.ca/enveng/index.php3 ardo Energía

Nova Scotia Ministerio de Energía http://www.gov.ns.ca/energy/

Terranova y Lab- Ministerio de Recursos Naturales http://www.nr.gov.nl.ca/nr/ rador

8.2. Otras Agencias Gubernamentales Provincia Ministerio Enlace

Gobierno Federal National Energy Board (NEB) http://www.neb.gc.ca/clf- Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 108 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Es el organismo responsable de las ex- nsi/rcmmn/hm-eng.html portaciones de energía, y de la construc-

ción y operación de las líneas eléctricas interprovinciales y fronterizas.

British Columbia

Alberta Alberta Electric System Operador http://www.aeso.ca/ (AESO) Estudio realizado por AESO acerca Es el equivalente a Omel en España. del marco regulador de la energía eó- lica en Alberta. El estudio es de mar- zo de 2007

Saskatchewan

Manitoba

Ontario Ontario Energy Board (OEB) http://www.oeb.gov.on.ca/

Compañía pública provincial encargada Enlace al listado de todos los partici- de regular el sector eléctrico y de gas na- pantes en el mercado con licencia de tural en Ontario. Es quien tiene que dar li- OEB cencia a todos los participantes en el sec-

tor, incluyendo generadores, los que transportan, distribuidores, mayoristas, minoristas, IESO y OPA. Además, es en- cargada de fijar las tarifas de transmisión y distribución de electricidad en la provin- cia.

Independent Electricity System Opera- http://www.theimo.com/ tor (IESO)

Es el nexo entre generadores, distribuido- res, consumidores (es el equivalente al Omel en España).

Ontario Power Authority (OPA) http://www.powerauthority.on.ca/

Enlace a los RFP de los distintos pro- yectos que se llevan a cabo en Onta- rio

SOP (Standard Offer Program)

Integrated Power System Plan (2007- 2028)

Quebec Regie Energie Quebec http://www.regie-energie.qc.ca

Agencia de Québec encargada de regular el precio de la electricidad. Además,

aprueba los proyectos de nuevas infraes- tructuras de transmisión y distribución.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 109 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Hydro-Québec tiene la exclusividad de suministrar electricidad en Québec, salvo en aquellos territorios distribuidos por un sistema eléctrico municipal, cooperativo o privado.

New Brunswick

Isla Príncipe Edu- ardo

Nova Scotia

Terranova y Lab- rador

8.3. Compañías públicas eléctricas provinciales Provincia Ministerio Enlace

British Columbia BC Hydro http://hydrobc.com

BC Hydro Standing Offer Rules Power purchase

Alberta

Saskatchewan

Manitoba Manitoba http://www.hydro.mb.ca/index.shtml Hydro

Ontario

Quebec Hydro Que- http://www.hydroquebec.com bec Listado de empresas participantes en el último concurso

Mapa de los parques eólicos en Québec

New Brunswick NB Power http://www.nbpower.com

Isla Príncipe Edu- ardo

Nova Scotia NS Power http://www.nspower.ca/

Standard WPPA

Terranova y Lab- rador

8.4. Asociaciones Canadienses Asociaciones que promueven la energía renovable en Canadá Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 110 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

• The Globe Foundation Asociación no lucrativa con sede en Vancouver (British Columbia). Su objetivo es promover y apoyar proyectos y negocios que ayuden a solucionar el problema medioambiental mundial. http://www.globe.ca/index.cfm Oportunidades de negocio en Canadá, EEUU y resto del mundo: http://www.globe-net.com/procurement_notices/index.cfm

• Pembina Instituto canadiense que promueve la energía sostenible. http://www.pembina.org/ Muy interesante el link con todas las políticas de energía renovable de Canadá: http://re.pembina.org/canada/policies

• Energy Probe Promueven el desarrollo energético sostenible en Canadá http://energy.probeinternational.org/

• Canadian Association for Renewable Energies Asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover las aplicaciones posibles de la energía renovable http://www.renewables.ca/main/main.php

• Canadian Renewable Fuels Association Asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover el uso de los biocombustibles en el sector transportes. http://www.greenfuels.org/index.php

Society of Canada Asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover el uso de la energía solar en Cana- dá. http://www.solarenergycanada.org/node/59

• Wind Energy TechnoCentre

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 111 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Asociación de Québec cuyo objetivo es promover el crecimiento del mercado eólico en la provincia de Québec. https://www.eolien.qc.ca/?id=182&titre=Home&em=57 Link muy interesante acerca de los permisos y pasos que hay que dar para desarrollar un parque eólico en Québec (aunque también vienen los permisos a nivel federal!!) https://www.eolien.qc.ca/?id=247&titre=Wind_energy_development_framework&em=6374

• CANWEA. Asociación de Energía Eólica de Canadá Asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover el desarrollo y aplicación de la ener- gía eólica en Canadá. http://www.canwea.ca/index_e.php Iniciativas de nuevos parques eólicos (Actualizado Enero 08): http://www.canwea.ca/images/uploads/File/Fed_and_provincial_initiatives- _January_15_2008.pdf Parques en construcción (Actualizado Febrero 08): http://www.canwea.ca/images/uploads/File/Proposed_projects_February_1_2008.pdf Parques operativos (Actualizado Enero 08) http://www.canwea.ca/images/uploads/File/fiche_a_29_janv_08.pdf Turbinas instaladas en Canadá (actualizado 2006). Informe en el que se detalla el mercado canadiense, principales competidores y provincias. http://www.canwea.ca/images/uploads/File/38039or1d.pdf Directorio de empresas miembro de CanWea http://www.canwea.ca/members_directory.cfm

• Energie Socaire Québec Asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover el uso de la energía solar y otras energías renovables en la provincia de Québec. http://www.esq.qc.ca/

Asociaciones de empresas canadienses de la industria renovable • Canadian Electricity Association Asociación de la industria canadiense de generación de energía eléctrica. Interesante el apar- tado en el que se explica la estructura del sector eléctrico en Canadá. http://www.canelect.ca/

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 112 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Informe de septiembre del 2007 acerca del desarrollo de infraestructuras del sector eléctrico en Canadá: http://www.canelect.ca/en/Pdfs/CEA_Brief_CEM_September2007.pdf Informe acerca de la estructura del sector eléctrico en Canadá (2007) http://www.canelect.ca/en/Pdfs/Electricity_07_an_72dpi.pdf

• Solar Electric Power Association Asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es facilitar el uso e integración de la energía solar fotovoltáica por parte de las compañías eléctricas, comercializadores y consumidores. http://www.solarelectricpower.org/index.php?page=

• Canadian Solar Industries Association Asociación canadiense sin ánimo de lucro cuyo objetivo es reforzar la industria solar cana- diense. http://www.cansia.ca/

• Canadian Geothermal Energy Association http://www.cangea.ca/what-is-geothermal/

Asociaciones de productores de energía • Asociación de Energías Sostenibles de Ontario http://www.ontario-sea.org/

• Asociación de productores independientes de Alberta http://www.ippbc.com/about_ippbc/history/ • Independent Power Producers http://www.ippbc.com/

• Enviromental Canada Página Web de encuentro de empresas canadienses del sector medioambiental Vienen links acerca de asociaciones, eventos y normativas de Canadá. http://canadianenvironmental.com/

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 113 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

• Clean Energy Canada Interesante el directorio de empresas relacionados con energías renovables, asi como posi- bles fuentes de financiación, tanto canadienses como internacionales. http://www.cleanenergy.gc.ca/index_e.asp

• Sustainable Technology Devolpment Canada Fundación del gobierno canadiense para apoyar proyectos de tecnologías sostenibles http://www.sdtc.ca/en/index.htm

• Asociación de Energías Sostenibles de Ontario http://www.ontario-sea.org/

9. BIBLIOGRAFÍA Industry Canada: Renewable Energy . Fecha de actualización: 19 de junio de 2006. http://www.ic.gc.ca/epic/site/rei-ier.nsf/en/Home . [Fecha de consulta: 15 de agosto de 2008]. Renewables 2007, Global Status Report. Paris: REN21 Secretariat and Washington, DC:Worldwatch Institute. (Disponible en Internet: http://www.ren21.net/globalstatusreport/default.asp). Pembina Institute [en línea]. http://re.pembina.org/canada/opportunities [Fecha de la consulta: 13 de Agosto de 2008] Energy Information Administration (EIA): International and United States Total Primary Energy Consumption, Energy Intensity, and Related-Data Tables. Datos de 2005. [Fecha de consulta: 13 de agosto de 2008]. Disponible en Internet: http://www.eia.doe.gov/emeu/international/energyconsumption.html . Energy Statistics Handbook, Fourth Quarter 2007. Ottawa: Statistics Canada, 2008. ISSN 1496-4600. (Disponible en Internet: http://www.statcan.ca/bsolc/english/bsolc?catno=57-601- XWE ). Energy Information Administration (EIA): Canada, Country Analysis Briefs. Fecha actualiza- ción: mayo de 2008. [Fecha de la consulta: 13 de Agosto]. Disponible en Internet: http://www.eia.doe.gov/emeu/cabs/Canada/Background.html . Renewable Energy in Canada, Status Report 2002 .Ottawa: Natural Resources Canada, 2002. ISBN: 0-662-67111-2. (Disponible en Internet: http://dsp-psd.pwgsc.gc.ca/Collection/M92-264- 2002E.pdf ) . Energy Statistics Handbook, First Quarter 2008. Ottawa: Statistics Canada, 2008. ISSN 1496- 4600. (Disponible en Internet: http://www.statcan.ca/bsolc/english/bsolc?catno=57-601-X ).

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 114 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Industry Canada: Renewable Energy [en línea].Fecha actualización 19 de Junio de 2008. http://www.ic.gc.ca/epic/site/rei-ier.nsf/en/h_nz00001e.html [Fecha de consulta: 13 de Agosto de 2008]. Renewable Energy in Canada . The Conference Board of Canada, 2003. (Disponible en Inter- net: http://www.conferenceboard.ca/pdfs/Renewable_Energy_Canada.pdf ). The New Energy Economy: Renewable Energy in Canada . Energy Practice Group Bennett Jones LLP, 2007. (Disponible en Internet: http://www.bennettjones.ca/Images/News/event2944.pdf ). Análisis del sector medioambiental en Canadá . Toronto: Oficina Económica y Comercial de España, 2002. (Disponible en Internet: http://portal.icex.es/servicios/documentacion/documentoselaborados/icex/pdfs/sector%20medi oambiental%20canada.pdf ). Parques eólicos en Canadá . Ottawa: Oficina Económica y Comercial de España, 2008. (Dis- ponible en Internet: http://www.icex.es/icex/cma/contentTypes/common/records/viewDocument/0,,,00.bin?doc=40 88944 ). Canadian Centre for Energy Information: Electricity Princing in Canada [en línea]. Fecha de actualización: 24 de junio de 2008. http://www.centreforenergy.com/silos/ElectricityPrices/EL- PricingInCanada.asp . [Fecha de consulta: 15 de agosto de 2008].

Electric Power Generation, Transmisión and Distribution, 2006 . Statistics Canada, Catalogue no. 57-202-x. (Disponible en Internet: http://www.statcan.ca/english/freepub/57-202-XIE/57- 202-XIE2006000.pdf ). Marshall, Hill. “Generation and Transmisión Issues”. En: NEB’s Energy Futures Seminar, (Ot- tawa, 22 de junio de 2008). (Disponible en Internet: http://www.neb.gc.ca/clf- nsi/rnrgynfmtn/nrgyrprt/nrgyftr/cnslttnrnd3/bill_marshall.pdf ). Canadian Centre for Energy Information: Electricity Transmission in Canada [en línea]. Fecha de actualización: http://www.centreforenergy.com/silos/electricity/elecTransmissionOverview06.asp . [Fecha de consulta: 15 de agosto de 2008]. Tax Incentives for Business Investments in Energy Conservation and Renewable Energy . Government of Canada, 1998. ISBN 0-662.639893-X. (Disponible en Internet: http://www.canren.gc.ca/app/filerepository/General-tax_incentives.pdf ). Blakes: Canada Enhances Tax Incentives for Green Energy Projects . Fecha de actualización: 2 de enero de 2005. http://blakes.com/english/view_printer_bulletin.asp?ID=872 . [Fecha de consulta: 15 de agosto de 2008]. International tax incentives for renewable energy . California: Center for Resorce Solutions, 2005. (Disponible en Internet: http://www.resource-solutions.org/lib/librarypdfs/IntPolicy- Renewable_Tax_Incentives.pdf ).

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 115 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Nacional Survey Report of PV Power Applications in Canada, 2006. I nternational Energy Agency. (Disponible en Internet: http://www.iea- pvps.org/countries/download/nsr06/06cannsr.pdf ) Annual Energy Outlook, 2008. Energy Information Association. (Disponible en Internet: http://www.eia.doe.gov/oiaf/aeo/ ) A Status and Review of Micropower interconnection issues and related codes, standards and guidelines in Canada, 2 nd Edition. Electro Federation Canada. (Disponible en Internet: http://cetc-ctec.nrcan-rncan.gc.ca/fichier.php/codectec/En/2006-073/2006-073_(TR)_411- INTERC_Connecting_MicroPower_to_the_Grid_2nd_Edition.pdf) PV Electricity & Solar Resources Assesment, 2006. CANMET Energy Technology Centre in Varennes. (Disponible en Internet: http://cetc-ctec.nrcan- rncan.gc.ca/fichier.php/codectec/En/2007-227/2007-227_OP_411- SOLRES_TIC703.3_poissant_pelland_e.pdf ). The Supply and Disposition of Refined Petroleum Products in Canada . Tabla1.1. Statistics Canada, Catalogue no. 45-004-X. Disponible en Internet: http://www.statcan.ca/cgi- bin/downpub/listpub.cgi?catno=45-004-XIE2008004 ) Renewable Energy Country Attractiveness Indices, Q4 2007. Ernst and Young Renewable Energy Group. (Disponible en Internet: http://int.sitestat.com/ernst-and- young/international/s?Industry_Utilities_RenewableIndices_Q4_07&ns_type=pdf&ns_url=[http ://www.ey.com/Global/assets.nsf/International/Industry_Utilities_RenewableIndices-Q4- 07/$file/Industry_Utilities_Attractiveness_Q42007.pdf ) Biofuels Country Attractiveness Indices, Q4 2007. Ernst and Young Renewable Energy Group. (Disponible en Internet: http://int.sitestat.com/ernst-and- young/international/s?Industry_Utilities_Biofuels_Q42007&ns_type=pdf&ns_url=[http://www.e y.com/Global/assets.nsf/International/Industry_Utilities_Biofuels_Q42007/$file/Industry_Utilitie s_Biofuels_Q42007.pdf ) Adler, Ferry (Representando a la empresa Skypower) . “Renewable Energy Conference: The Atlantic Market for Buyers & Sellers”. En: Renewable Energies Conference (Halifax, Nova Scotia 2-4 de junio de 2008.). A Green Power Vision and Strategy for Canada. Towards a sustainable electricity future for Canada, 2004. Pollution Energy. (Disponible en Internet: http://www.pollutionprobe.org/Reports/gpvisionstrat(e).pdf ) Renewable Energy Potentials: Opportunities for the Rapid Deployment of Renewable Energy in Large Energy Economies, 2007. Renewable Energy Policy Network for the 21st Century (REN21). (Disponible en Internet: http://www.ren21.net/pdf/ren21_re_potentials_interim_report.pdf ) Renewable Energy Potentials in Canada, 2004. Clean Air Renewable Energy Coallition. (Dis- ponible en Internet: http://www.cec.org/files/pdf/economy/pres-tampler- renenergymeeting_en.pdf ). Canadian Wind Energy Association: FAQs http://www.canwea.ca/frequently_asked_questions_wind_energy.cfm [Fecha de la consulta: 13 de abril de 2008].

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 116 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Center For Energy Canada : in Canada [en línea]. Fecha de actualización: 24 de junio de 2008. http://www.centreforenergy.com/silos/solar/solarOverview05.asp . [Fecha de la consulta: 13 de agosto de 2008]. Natural Resources Canada : Solar Irradiation [en línea]. Fecha de actualización: 26 de junio de 2004. http://atlas.nrcan.gc.ca/site/english/maps/archives/5thedition/environment/climate/mcr4076 [Fecha de la consulta: 15 de agosto de 2008]. Hydro-Québec Integrated Network Integration Capability with Respect to the Addition of Wind Energy Generation, 2005. Québec Government of Natural Resources and Wildlife (MRNF). (Disponible en Internet: http://www.mrnf.gouv.qc.ca/english/publications/energy/capacite- integration-version-anglaise-RSW.pdf ). Ontario Wind Integration Study, 2006. General Electric International, Inc. (Disponible en Inter- net: http://www.ieso.ca/imoweb/pubs/marketreports/OPA-Report-200610-1.pdf ). British Columbia’s Renewable Energy: Creating New Opportunities from Our Natural Re- sources. Ministry of Energy, Mines and Petroleum of British Columbia. (Disponible en Internet: http://142.32.76.167/MACR/Doing%20BusinessinBritishColumbia/Documents/Renew(small).p df ). Maritime Tidal Corporation : Bay of Fundy, The World’s Premier Tidal Energy Resource [en línea]. Fecha de actualización: 21 de junio de 2008. http://www.maritimetidal.com/ . [Fecha de consulta: 15 de agosto de 2008]. Canada’s Clean Air Act Brochure. Government Of Canada. (Disponible en Internet: http://www.ec.gc.ca/cleanair-airpur/6EBBF05D-CEF0-4E40-AE34- BD07AE56E3DD/cleanairact_Brochure_en.pdf ). The BC Energy Plan. A vision For Clean Energy Leadership. Ministry of Energy, Mines and Petroleum Resources of British Columbia. (Disponible en Internet: http://energyplan.gov.bc.ca/PDF/BC_Energy_Plan.pdf ). The BC Bioenergy Strategy: Growing Our Natural Energy Advantage. Ministry of Energy, Mines and Petroleum Resources of British Columbia. (Disponible en Internet: http://www.energyplan.gov.bc.ca/bioenergy/PDF/BioEnergy_Plan_005_0130_web0000.pdf ). Climate Change Strategy, 2008. Government of Alberta. ISBN : 978-0-7785-6789-9. (Disponi- ble en Internet: http://environment.gov.ab.ca/info/library/7894.pdf ). Alberta´s Nine Point Bioenergy Plan. Government of Alberta. (Disponible en Internet: http://www.energy.gov.ab.ca/BioEnergy/pdfs/BioE9pointPlan.pdf ). Market and Operational Framework for Wind Integration in Alberta, 2007. Government of Al- berta. (Disponible en Internet: http://www.aeso.ca/files/Wind_Framework_7March07.pdf ) Saskpower: 2007 Supply Decision [en línea]. http://www.saskpower.com/poweringyourfuture/tomorrow/2007supplydecision.shtml . [Fecha de consulta: 15 de agosto de 2008]. Goverment of Manitoba : Beyond Kyoto [en línea]. http://www.gov.mb.ca/beyond_kyoto/index.html . [Fecha de consulta: 15 de agosto de 2008].

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 117 EL MERCADO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN CANADÁ

Government of Manitobal: Initiative [en línea]. http://www.gov.mb.ca/stem/energy/ethanol/index.html. [Fecha de consulta: 15 de agosto de 2008]. Winds of Opportunity –Clean Power for Manitoba’s Future, 2004. Government of Manitoba. (Disponible en Internet: http://www.gov.mb.ca/stem/energy/wind/files/winds_of_opportunity.pdf ). Ontario Power Authority: Integrated Power System Plan, 2007 [en línea]. http://www.powerauthority.on.ca/Page.asp?PageID=1224&SiteNodeID=320 . [Fecha de con- sulta: 15 de agosto de 2008]. Ministry of Energy and Infrastructure of Ontario: Renewable Energy [en línea]. Fecha de ac- tualización: 23 de junio de 2008. http://www.energy.gov.on.ca/index.cfm?fuseaction=english.renewable . [Fecha de consulta: 15 de agosto de 2008]. Ministry of Energy and Infrastructure of Ontario: New Releases [en línea]. http://www.energy.gov.on.ca/index.cfm?fuseaction=english.news&body=yes&news_id=113 . [Fecha de consulta: 15 de agosto de 2008]. Hydro Quebec: Electricity Supply Plan 2005-2014 [en línea]. http://www.hydroquebec.com/sustainable-development/approche/choix.html . [Fecha de con- sulta: 15 de agosto de 2008]. Climate Action plan 2007-2012. Department of Environment of New Brunswick. (Disponible en Internet: http://www.gnb.ca/0009/0369/0015/0001-e.pdf ). NB Power: Renewable Energy, Renewable Portfolio Standard (RPS) [en línea]. http://www.nbpower.com/en/commitment/renewableenergy/renewableenergy.aspx . [Fecha de consulta: 15 de agosto de 2008]. Smart Choices for Cleaner Energy, 2005. Government of Nova Scotia. (Disponible en Inter- net: http://www.gov.ns.ca/energy/files/drm/ec5ff7e1-d72c-4353-9ca7-638991e43f60.pdf ). Energy Plan. Natural Resources, Government of Newfounland and Labrador. (Disponible en Internet: http://www.nr.gov.nl.ca/energyplan/EnergyReport.pdf). Renewable Energy Standard Offer Program Contrat. Ottawa: Ontario Power Authority (OPA). (Disponible en Internet: http://www.powerauthority.on.ca/sop/Page.asp?PageID=122&ContentID=1283 ). Market Research Handbook 2008 . Statistics Canada. Nº de Catálogo: 63-224-X. (Disponible en Internet: http://www.statcan.ca/english/freepub/63-224-XIE/63-224-XIE2007000.pdf ).

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa 118