BOLETÍN MENSUAL Boletín número 126. Mayo 2011

1.- Artículo del mes: SEVERIANO BALLESTEROS, la leyenda. 2.- Producto recomendado: HÍBRIDO TAYLORMADE RESCUE 2011. Pensando en el jugador de golf. 3.- Ofertas especiales. 4.- Las noticias del mes. 5.- Lecciones de golf:  LECCIÓN 251: MÁS ARCO = MÁS DISTANCIA  LECCIÓN 252: AL BORDE DEL GREEN: ¿CHIP O PUTT?

Envíe este boletín a un amigo 1.- ARTÍCULO DEL MES: SEVERIANO BALLESTEROS, la leyenda.

Su personalidad arrolladora, su absoluta devoción por el golf y, por supuesto, su espectacular juego, hicieron de Severiano Ballesteros uno de los mejores deportistas españoles de la historia. “Ser ganador es cuestión de voluntad”, ese fue siempre uno de sus lemas, que mantenía tanto en el deporte como en la vida. Así opuso la máxima resistencia posible al terrible tumor cerebral que se le diagnosticó en octubre de 2008 y ante el que nunca sucumbió. Este mes nuestro boletín especial no podía tener otro tema, porque todos los que nos dedicamos al golf le debemos mucho más de lo que nunca podremos darle...

Nos ha dejado el hombre... nace la leyenda.

SU HISTORIA Severiano Ballesteros Sota, nació en Pedreña (Cantabria) el 9 de Abril de 1957. Esta pequeña localidad situada al sur de la Bahía de Santander está considerada como el rincón con mayor tradición de golf de toda Europa Continental. Dicen que la cercanía de su casa al campo de golf marcó su futuro en este deporte y por supuesto que influyó, pero sólo gracias a su empeño, a su coraje, a su pasión por este deporte y, evidentemente, a sus cualidades innatas, pudo conseguir todas las hazañas que ahora le recordamos. Severiano fue el pequeño de cuatro hermanos (todos ellos profesionales del golf) y su infancia transcurrió como la de cualquier niño de la época: alrededor de amigos de la escuela con los que compartía sus juegos. Desde muy pequeño mostró su afición por diferentes deportes: atletismo, fútbol, remo... Pero lo que verdaderamente le atraía era el golf, donde encontró la posibilidad de marcarse continuos retos que poder ir superando. Su primer palo fue un regalo de uno de sus hermanos (un hierro 3, regalo de su hermano Manuel) y desde ese momento se convirtió en su mayor tesoro. Guiado por esta afición comenzó a practicar en dos lugares totalmente diferentes: la playa y el campo de golf, que se encontraba a escasos metros de su casa. Practicaba diariamente tratando de mejorar por sí mismo su técnica, convirtiéndose así en el más conocido e importante autodidacta de este deporte. Con ese hierro 3 Severiano fue inventando toda una serie de golpes con los que después asombraría al mundo entero. Su primera participación en una competición tuvo lugar cuando Seve tenía tan solo 9 años, fue en el campeonato de caddies celebrado en el Real Golf de Pedreña, donde obtuvo el quinto puesto. Posteriormente se presentó a todos los diferentes torneos que le correspondían por edad y categoría, ganando todos ellos hasta que, con 16 años, logró su tarjeta de jugador profesional. En 1974 (el 22 de marzo) y sin aún haber cumplido los 17 años, se hizo profesional. Comenzó con torneos nacionales, donde ya se dio a conocer por su ansia absoluta por la victoria. Pero el año del “empujón” fue sin duda 1976, ese año ganó la Orden de Mérito europea, con triunfos tan sonados como el del Trofeo Lancome, donde remontó 4 golpes de ventaja al mismísimo Arnold Palmer a falta de 9 hoyos. Su baño de multitudes le llegó con el Open Británico de ese año, cuando quedó segundo junto a Jack Nicklaus y consiguió conquistar el corazón de todos los aficionados gracias a su forma de ver el juego y, sobre todo, a su gran valentía. En 1977 a Orden de Mérito fue otra vez suya. En 1979 y con sólo 22 años alcanzó su primer gran éxito, al adjudicarse el Abierto Británico en el Royal Lytham y St. Annes, triunfo que le convirtió en el ganador más joven en la historia del torneo. Un año después su victoria se produciría en América, donde logró alzarse con el Masters de Augusta. Lo consiguió al estilo de los más grandes: con un dominio total desde el inicio hasta el final. Al igual que en el caso anterior, se convirtió en el jugador más joven en vencer en esta competición (honor que años más tarde, en 1997, le arrebataría Tiger Woods); lo que le llenó de alabanzas por parte de las mayores figuras del golf del momento y rivales de Ballesteros. Tres años más tarde, en 1983, repetiría la hazaña luchando además en esta ocasión contra la climatología: una fuerte lluvia fue protagonista durante las dos primeras jornadas y a punto estuvo de hacer que el torneo se anulase, pero no fue suficiente impedimento para un Seve más que motivado. Siguiendo su imparable carrera, al año siguiente se hace con su segundo título en el Open Británico, esta vez en St. Andrews, el torneo más importante del mundo en el escenario más legendario, en la cuna del golf. Aunque no parecía estar en un buen momento (no había conseguido hacerse con ningún título aquel año), se presentó en tierras británicas con una enorme ansia de alzarse con el título y así lo logró, no sin tener que luchar encarnizadamente contra Watson (finalmente segundo en el torneo). Aún en nuestros días está considerado como uno de los momentos clave de la historia del golf mundial. De hecho, su último putt supuso un definitivo birdie que dio la vuelta al mundo y su imagen terminó por convertirse en el logotipo de Severiano Ballesteros y de sus posteriores empresas. En 1988 conseguirá su tercer British, irrumpiendo de esta forma en la leyenda de los Open. En esta ocasión sus víctimas fueron Price y Faldo. El 16 de julio de 2007 y en Carnoustie (el mismo lugar donde en 1975 había jugado su primer Open Británico), Seve anunció su retirada. Aunque por supuesto esto no supuso su desvinculación con el mundo del golf: creó una empresa para la promoción y organización de torneos (de nombre Amen Corner). También es muy reconocida su actividad como diseñador de campos de golf, labor ejercida desde su empresa “Trayectory” (con más de treinta recorridos a lo largo de todo el mundo). En octubre de 2008 aparecen los primeros signos de su enfermedad. Varias operaciones, largas sesiones de quimioterapia, un durísimo calendario de rehabilitación... no le hicieron perder en ningún momento el ansia por seguir luchando, tanto es así que desarrolló la “Severiano Ballesteros Foundation” cuya misión fundamental se centra en la investigación sobre tumores cerebrales.

LA RYDER CUP Sin lugar a dudas la historia de la Ryder Cup tampoco sería la misma sin la presencia de Severiano Ballesteros. De hecho su primera participación en la Ryder Cup se remonta a 1979, año en el que el equipo británico-inglés pasó a convertirse en el equipo europeo, con la acogida de jugadores de otros países. En aquella ocasión no salieron las cosas como se esperaba y el equipo europeo sucumbió ante los americanos, que jugaban en su terreno. En 1983 se produce la segunda participación de Ballesteros pero tampoco entonces y a pesar de su buen juego, el resultado fue mejor (aunque todavía se recuerda el extraordinario golpe realizado por Severiano con una madera 3, desde un bunker situado a casi 200 metros del green en su match contra Fuzzy Zoeller) Pero en 1985 cambiaron las cosas y se produjo la tan esperada y deseada victoria europea, con una marcada presencia española (Seve, Piñero, Cañizares y Rivero). Aunque más valor tuvo, quizás, la victoria en el año 1987. En esa edición surgiría el tandem más temido de la historia de la competición: el formado por Ballesteros y Olazábal, quienes terminaron con la hegemonía de otras parejas como Nelson-Stewart o Strange-Kite y se alzaron de nuevo con el título para Europa. Posteriormente, en 1989, se produciría el empate hecho por el cual la copa permaneció en Europa. Estas victorias de Europa sobre EEUU dieron a la Ryder unas dimensiones hasta entonces inimaginables. En las dos ediciones siguientes y a pesar de las espléndidas participaciones de los españoles, el triunfo sería para América; hasta 1995 año en el que sufrimos la baja por lesión de Olazábal pero la Ryder volvió a Europa. En 1997 el sueño de Seve por fin se hacía realidad: la Ryder Cup se celebraría en España. Para esa edición Ballesteros tuvo el privilegio y la responsabilidad de capitanear el equipo europeo que se alzaría con el triunfo; la gesta no fue fácil ya que el equipo americano acudió plagado de estrellas: Woods, Love III, Coupes, Leonard..., pero Ballesteros no se rindió y consiguió impregnar al equipo del espíritu necesario, al tiempo que estudió al milímetro a cada uno de sus componentes para tratar se sacar lo mejor de ellos. Todo esto, unido a su magnífico planteamiento táctico, hizo que Europa se alzara finalmente con la victoria a pesar de no partir como favorita. Fue la victoria del equipo contra las individualidades. TROPHY Apoyándose en ese espíritu de equipo y en honor a Seve, se desarrolló el “Seve Ballesteros Trophy”, un torneo que enfrenta a Europa Continental contra Gran Bretaña e Irlanda. Este torneo se celebra cada dos años, en modalidad match play . Cada equipo está formado por 10 jugadores cuya selección se realiza teniendo en cuenta tanto el ranking mundial como el del Circuito Europeo o actualmente, The Race to Dubai. La primera edición tuvo lugar en el año 2000.

EL JUGADOR CREATIVO Como todos sabemos, son innumerables las cualidades que de este golfista se pueden mencionar, a nivel técnico y humano: su técnica, su clase, su capacidad estratega... sin las cuales no hubiese alcanzado todos los éxitos que conocemos a lo largo de su vida. Pero por encima de todo ello, nos quedaremos con su personalidad enormemente positiva que le hacía jugar sin temor a equivocarse: para Severiano Ballesteros los golpes difíciles no existían. Ballesteros rompió con muchas ideas preestablecidas sobre el golf, inundó de aire fresco este deporte, lo popularizó en un país como España, donde eran pocos los que habían escuchado hablar de él... muchos de nosotros le debemos a él nuestro amor por el golf. Quizás el mejor resumen a esta idea lo expresó Ben Crenshaw cuando afirmó: “Seve juega golpes que yo no puedo ni siquiera visualizar en mis sueños”.

TÍTULOS PROFESIONALES Y RECONOCIMIENTOS Durante sus 25 años como profesional, Severiano Ballesteros acumuló un palmarés de excepción. Los datos hablan por sí mismos: – 1976: Abierto de Holanda. Campeón de la Copa del Mundo (junto a Manuel Piñeiro). – 1977: Abierto de Francia. Uniroyal Internacional (play-off), Swiss Open, Japanese Open, Otago Classic. Campeón de la Copa del Mundo (junto ). – 1978: Martini Internacional. Abierto de Alemania. Scandinavian Enterprise Open, Swiss Open, Japanese Open, Greater Greensboro Open. – 1979: English Golf Classic. Abierto Británico. – 1980: Open de Madrid, Martini Internacional, Abierto de Holanda. Master de Augusta. – 1981: Scandinavian Enterprise Open, Benson & Hedges Open, Australian PGA Championship, Dunlop Phoenix. – 1982: Cepsa , Paco Rabanne Abierto de Francia. – 1983: Sun Alliance PGA Championship, Trofeo Lancome, Masters de Augusta – 1984: Abierto Británico. – 1985: Peugeot Open de Francia, Sanyo Open, Benson & Hedges Open de España, USF & G Classic. Miembro del equipo ganador de la Ryder Cup. – 1986: Carrolls Irish Opne, Johnnie Walker Montecarlo Open, Peugeot Open de Francia, Dunhill British Masters, Trofeo Lancome. – Desde el 27 de abril de 1986 y hasta el 13 de septiembre de 1989 consiguió ser número 1 del mundo: 61 semanas consecutivas (por aquella época sólo hacía un mes que se había instaurado este ranking). – 1987: Suze Open. Miembro del equipo ganador de la Ryder Cup. – 1988: Open de Mallorca, Abierto Británico, Trofeo Lancome, Abierto de Alemania, Scandinavian Enterprise Open, VISA Taheiyo Masters, Westchester Classic. – 1989: Epson Grand Prix, Cepsa Open de Madrid, Ebel European Masters, Swiss Open. Miembro del equipo ganador de la Ryder Cup. – 1989: Premio Príncipe de Asturias del deporte. – 1990: Renault . – 1991: Dunhill Brisish Masters, Volvo PGA Championship, Chunichi Crows Open. – 1992: Turespaña Open de Baleares, Dubai Desert Classic – 1994: Mercedes , Benson & Hedges International Open. – 1995: Peugeot Open de España. Miembro del equipo ganador de la Ryder Cup. Miembro del equipo ganador de la Ryder Cup. – 1997: Capitán del equipo ganador de la Ryder Cup. – 1999: Primer europeo en pertenecer al Hall of Fame. – 2000: Doctor Honoris Causa en Leyes por la Universidad de St. Andrews. – 2005: Embajador honorario de la Marca España. – 2008: El diario “The Times” le elije como el primero de la lista de atletas que cambiaron nuestra manera de ver el deporte. En julio de 2007 anunciaría su retirada, aquejado de fuertes dolores de espalda. REACCIONES Comentarios de algunos de los grandes jugadores actuales tras conocerse la noticia: – Jose María Olazábal: Lo más destacado de ‘Seve’ era su fuerza, su espíritu de lucha y la pasión que ponía en todo lo que hacía”. “Hemos perdido a un icono y, a decir verdad, en el mundo del golf, no creo que veamos a otro jugador igual en muchos años. Con su carisma, su pasión en el campo de golf… hay muchos jugadores brillantes, pero no con su carisma”. “Hizo que confiara en mí mismo y en mis aptitudes y aprendí mucho de él. Entrenamos muchas veces juntos, me enseñó una parte importante de lo que sé alrededor de los greenes, mi juego corto… Me ha aportado muchísimas cosas, como profesional y como persona”. “Era una persona sin dobleces y siempre hizo lo que tenía que hacer. Recordaré todos los buenos momentos que compartimos, todo lo que ha conseguido. Es un hombre que ha abierto muchas puertas al golf europeo. – Tiger Woods: “Ballesteros ha sido el jugador más creativo que ha tenido este deporte”. – Jack Nicklaus: “Será recordado como una de las figuras clave en la historia del golf”. “Perdemos a un gran artista y a un embajador de nuestro deporte. Siempre tuve un inmenso respeto por el talento de 'Seve', su manera de jugar, su brillantez”. “Fueron su creatividad, su imaginación, su deseo de ganar que lo volvieron tan popular, no sólo en Europa, sino en toda América también. Su entusiasmo no tenía parangón”. “Seve era, sin lugar a dudas, un jugador extraordinario, como lo demuestran sus resultados, pero todavía más importante ha sido su influencia, sobre todo en Europa. Él fue el jugador de la Ryder Cup más apasionado que jamás hayamos visto”. – Nick Faldo: “Era “el Circo del Sol” del golf: la pasión, el arte, el coraje y el drama”. – Gary Player: “La primera vez que vi a Seve parecía un pirata con su espada, o un matador”. – Phil Mickelson: “Era con quien más me apetecía siempre jugar las rondas de prácticas, y cuando jugué por primera vez en el PGA Tour en San Diego en 1988, Ernie Gonzales, otro jugador zurdo, organizó una con él. Desde ese día, no ha podido ser más agradable conmigo. Tuvimos una gran vuelta de golf. Me enseñó un par de cosas, algunos golpes, y desde entonces hemos tenido una buena relación durante los últimos 23 años. No tengo nada más que cosas buenas que decir de él. Ha tenido un impacto en el juego evidente, pero para mí lo más grande de Seve fue su aptitud y carisma. Porque la forma en que jugaba al golf te atraía hasta él. Querías ir a verle jugar. Él tenía carisma y daba ciertos golpes que te hacían querer ir a verle.” – Sergio García: “Siempre admiré muchas cosas de Seve, sobre todo su espíritu de lucha, que volvió a demostrar peleando contra esta terrible enfermedad que se lo ha llevado. Nos ha dejado un gran campeón en el campo y fuera de él”. – Colin Montgomerie: “Para mí ha sido un honor jugar con ‘Seve’ y estar a su mando como capitán en la Ryder. Ha sido una gran pérdida, hay muy pocos deportistas legendarios en el mundo y ‘Seve’ es uno de ellos. Nunca he visto tanto talento en un campo de golf y puede que no volvamos a verlo”. Comentarios de algunos medios de comunicación extranjeros: – The Observer: “Angelical y talentoso”. “Llegó a los corazones de toda una generación”. – The Independent: “La pasión, la gracia, los ardientes ojos. El golfista más carismático del mundo”. – The New Your Times: “La pasión por la perfección y la singular intensidad. La marca de la casa era su imprevisible pero abrumadoramente brillante estilo de juego.” – The Sunday Mirror: “Seve Ballesteros jugaba al golf con la mayor alegría y el máximo carisma» y «todos le amaban porque jugaba a ese deporte como nos gustaría jugar a todos”. – Sport Illustrated: “Con la muerte de Ballesteros, uno de los verdaderos jugadores originales, el mundo del golf es más insulso y menos excitante”. 2.- PRODUCTO RECOMENDADO: HÍBRIDO TAYLORMADE RESCUE 2011. Pensando en el jugador de golf.

Su tecnología de control de vuelo (FCT) le permitirá ajustar el ángulo de la cara, el ángulo de lie y el loft para modificar el vuelo. Gracias a esta novedosa tecnología cada jugador puede ajustar su palo según las circunstancias que nos encontremos en cada golpe: – +/- 2º de cambio del ángulo de la cara. – +/- 1º de cambio del ángulo de lie. – +/- 1000 RPM de cambio de backspin.

Con un centro de gravedad profundo y bajo, para facilitar el lanzamiento y lograr la máxima precisión. Su especial corona blanca antirreflejos en un palo negro, facilita la alineación con la bola de golf para así ayudar a dar golpes más precisos.

Varilla: Grafito Aldila RIP 65 HB. También disponible en versión Tour con varilla Grafito Aldila RIP 85 HB.

EN ALVAREZ POR SÓLO 179 €

VER EN TIENDA ON-LINE 3.- OFERTAS ESPECIALES ¡CONSULTE MÁS OFERTAS EN NUESTRA PÁGINA WEB!! 4.- LAS NOTICIAS DEL MES

– GOLF-ESPAÑA/ABIERTO DE MALLORCA: EL FRANCÉS BOURDY, RÉCORD Y LIDERATO (13/05/2011). – GOLF PGA THE PLAYERS: ESTADOUNIDENSE WATNEY LIDERA PROVISIONALMENTE EL 'QUINTO GRANDE' DE LA PGA (13/05/2011). – COPA RYDER : ESPAÑA ANHELA SU SEGUNDA COPA RYDER PENSANDO EN SEVE BALLESTEROS (12/05/2011). – ABIERTO DE MALLORCA : EL GOLF EN MALLORCA VIAJÓ A PEDREÑA (12/05/2011). – GOLF-SEVE BALLESTEROS: SÓLO EL RUIDO PARA PREPARAR EL ADIÓS ROMPE EL SILENCIO DE UN PUEBLO DE LUTO (11/05/2011). – GOLF-SEVE BALLESTEROS: MOSES CALIFICA A SEVE DE "GIGANTE DEL DEPORTE" Y NICKLAUS DE "GRAN CAMPEÓN" (10/05/2011). – GOLF-CLASIFICACIÓN MUNDIAL: WESTWOOD CONTINÚA EN CABEZA Y TIGER BAJA AL OCTAVO PUESTO (10/05/2011). – GOLF-PGA: WELLS FARGO CHAMPIONSHIP : EL ESTADOUNIDENSE LUCAS GLOVER SE LLEVÓ EL TRIUNFO EN DESEMPATE ANTE BRYD (09/05/2011). – GOLF-ABIERTO DE ESPAÑA: SUDAFRICANO THOMAS AIKEN DEDICA SU VICTORIA A BALLESTEROS (09/05/2011). – GOLF-PGA WELLS FARGO CHAMPIONSHIP : EL ESTADOUNIDENSE BILL HAAS SE COLOCA COMO LÍDER TRAS LA PRIMERA VUELTA. (06/05/2011). – GOLF-OPEN DE ESPAÑA: EL ESCOCÉS SCOTT JAMESON, PRIMER LÍDER DEL OPEN DE ESPAÑA DE GOLF (06/05/2011). – JIMÉNEZ: "¿MI SECRETO? ACEITE DE OLIVA, JAMÓN DE BELLOTA Y BUEN VINO TINTO" (05/05/2011). – AVANZAN LOS PROYECTOS PARA CONSTRUIR CAMPOS DE GOLF EN CUBA, SEGÚN MINISTRO (04/05/2011). – GOLF-CLASIFICACIÓN MUNDIAL: WESTWOOD CONSOLIDA SU LIDERATO Y BUBBA WATSON, EN EL 'TOP-TEN' (03/05/2011). – GOLF-PGA: CLÁSICO ZURICH DE NUEVA ORLEANS: EL ESTADOUNIDENSE BUBBA WATSON CONQUISTA EL ABIERTO DE NUEVA ORLEANS (02/05/2011). – GOLF-COREA DEL SUR: MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ SÓLO CEDE ANTE EL NÚMERO 1 MUNDIAL, LEE WESTWOOD (02/05/2011). – LA MEXICANA LORENA OCHOA ANUNCIA PRIMER EMBARAZO UN AÑO DESPUÉS DE SU RETIRO (29/04/2011). – GOLF-PGA:CLÁSICO ZURICH DE NUEVA ORLEANS: BUBBA WATSON Y MATT JONES COMIENZAN EL TORNEO EN PRIMERA POSICIÓN (29/04/2011). – ST. ANDREWS, LA CASA DEL GOLF, PODRÍA INCLUIR SOCIAS POR 1ª VEZ EN 168 AÑOS (29/04/2011). – GOLF-EEUU: TIGER WOODS ESTARÁ VARIAS SEMANAS DE BAJA POR LESIÓN EN LA PIERNA IZQUIERDA (27/04/2011) – GOLF-TAIWÁN/CHINA: CHINA PATROCINA A LA TAIWANESA YANI TSENG, NUMERO UNO DEL MUNDO EN GOLF (27/04/2011). – GOLF-CLASIFICACIÓN MUNDIAL: EL INGLÉS WESTWOOD RECUPERA EL NÚMERO UNO (26/04/2011). – GOLF-PGA: THE HERITAGE- EL ESTADOUNIDENSE SNEDEKER SE LLEVA EL TÍTULO EN EL TERCER HOYO DE DESEMPATE (25/04/2011). – GOLF-INDONESIA: WESTWOOD, CAMPEÓN, PUEDE RECUPERAR EL NÚMERO UNO MUNDIAL (25/04/2011). – GOLF-ABIERTO DE CHINA: EL BELGA COLSAERTS GANA SU PRIMER TÍTULO Y PABLO MARTÍN ES SEGUNDO (25/04/2011). – GOLF-ABIERTO DE CHINA : SERGIO GARCÍA REGRESA AL PAÍS DE SU ÚLTIMA VICTORIA, EN 2009 (20/04/2011). – GOLF-OPEN BRITÁNICO 2011: EL ROYAL ST.GEORGE SERÁ 91,4 METROS MÁS LARGO Y CON PAR 70 (20/04/2011). – GOLF-CLASIFICACIÓN MUNDIAL: 'EL BAMBINO' MANASSERO CRECE, HASTA EL PUESTO Nº33 (19/04/2011). – GOLF-PGA-VALERO TEXAS OPEN : EL ESTADOUNIDENSE BRENDAN STEELE GANÓ EL TORNEO VALERO TEXAS OPEN (18/04/2011). – GOLF-ABIERTO MALASIA: MANASSERO SE REGALA EL TÍTULO EN SU 18 CUMPLEAÑOS CON CABRERA-BELLO CUARTO (18/04/2011). 5.- LECCIONES DE GOLF

 LECCIÓN 251: MÁS ARCO = MÁS DISTANCIA  LECCIÓN 252: AL BORDE DEL GREEN: ¿CHIP O PUTT? LECCIÓN 251:

MÁS ARCO = MÁS DISTANCIA

En mayor o menor medida, todos estamos algo obsesionados con el tema de la distancia.

Pues bien, la forma y amplitud del arco que realizamos con el palo influye de manera muy directa sobre la distancia alcanzada. Así: – Si juega un hierro largo (cuando realmente nos interesa conseguir distancia): debe sentir que carga su peso sobre el lado derecho, con la columna colocada por detrás de la bola. Tiene que conseguir colocar la parte superior de su cuerpo detrás de la bola. El arco debe ser amplio, como si se tratara de un barrido, algo a lo que sin duda le ayudará el hecho de cargar el peso sobre el lado derecho. Esto resulta especialmente importante cuando tenemos que dar un golpe con el driver. – Si juega un hierro corto: deberá permanecer más centrado sobre la bola e intentar realizar golpes sólidos, consistentes. En este caso el arco tendrá una forma mucho más vertical (lo que sin duda viene influenciado por el propio diseño del palo) y eso favorece un contacto descendiente en la parte de detrás de la bola. LECCIÓN 252:

AL BORDE DEL GREEN: ¿CHIP O PUTT?

Puede que en más de una ocasión se haya encontrado con la necesidad de tomar esta decisión... se encuentra al borde del green ¿qué es mejor? Dar un golpe de chip o de putt. Pues bien, para responder a esta pregunta deberá fijarse principalmente en las condiciones del terreno, de manera que: – Si la hierba que existe entre el punto en el que se encuentra situada la bola y el green es similar a la hierba que hay en el green: la mejor opción será patear. Esto nos permitirá conseguir un mayor control de la distancia. Así, siempre que la hierba cerca del green esté tan corta como la del propio green, no se lo piense, coja un putter. – Evidentemente optaremos por el chipper en el caso contrario.