Lahares 4/6

Otlatla Jilotepec Huiloac Tzompantepec Altamirano Coronaco Atotonilco Huiloapan Tlacocalpan Atlihuetzian Acaquilpan Los Hornos Matamoros S. Francisco Texantla Río Frío El Gavillero Temetzontla Santa Cruz Zaragoza Cuaxomulco Los nuevos mapas de peligros del volcán S. Antonio Tepetomatitlán R. Calva Tenexyecac 117D Contla Xaltelulco Acuautla E. Santo Sta. Cruz se elaboraron a partir de la 150D Tlalancaleca Mariano M. Ixtulco Ávila Camacho Tezoquipan Tlachco Ecatepec Tlaxcala La Luz reconstrucción de la historia geológica del Yecahuitzotl Palmillas San Lucas Popocatla Tlaxcala Chiautempan Cuauhtenco Ixtapaluca volcán. A través de trabajo de campo y revisión Xico Texmelucan Tlanalapan Cuauhtelulpan Cuahuixmatlac Tláhuac 150D Cuatro Vientos Ixtapalucan Villa Alta C. Ampliación Huixtoco Texoloc de archivos históricos se reconocieron los Tianguistenco Ayecac Tlaltelulco San Salvador Texmelucan estilos eruptivos, recurrencia y extensión de Chalco Cuautlalpan Analco Tuxco Tepetitla Metepec Cuautzingo Huexoculco Tlacochcalco Tetlanohcan las erupciones en tiempos geológicos e Atoyatenco Acxotla S. Balderas Hueyacatítla Ixtayopan Tlapala Xochitecatitla Tepeyanco La Aurora Teolocholco históricos en el volcán. Con esta información Chiquimola Cocotitlán Tecaltzingo Aztama Mixquic E. Atoyac Tezoquipan Teotlalcingo Moyotzingo G. Victoria Teacalco Guadalupe H. se proyectaron escenarios de peligro a través Santiago Z. Huactzingo Acuamanala Tlalmimilolpan Tetla Michac de múltiples simulaciones por computadora. Las Nieves Ayotzingo Metla Chiauzingo Quilehtla Temamatla Atzompa Xalmimilulco 150D Zacatelco Axalco San Rafael Contla Estos escenarios se basan en la magnitud de C. de Cortez S. Pablo Tlalmanalco Zecalacoayan Coyotzingo Capultitlán Portales La Tlacoyucan El Cabi Analco Ayometla Milpa Alta Iztaccíhuatl Tlatenco La Cuenca Los Encinos 119 las erupciones y su probabilidad de ocurrencia 115 Atzingo Xoxtla Mazatecochco 113 Tlacotenco Parque Nacional Tenango Tlaltecahuacán Tianguizolco Tlaltenango Xicohtzingo Papalotla Zentlalpan Iztaccíhuatl-Popocatépetl Mihuacán S. Décima Chalma Nepopualco Tianguitenco Almecatla Las erupciones pequeñas con columnas Cuauhtenco Pancoac Tenancingo Tepopula Poxtla eruptivas menores a 10 km (rojo) ocurren con Coxtocan Amecameca Atexcac D. Arenas Buenavista Santa María Vicente G. mayor frecuencia, mientras que las erupciones Ayapango Ocotlán Altzomoni Chahuac La Resurección Mihuacán Pahuacán Buenavista Pueblo medianas con columnas eruptivas entre 10 y Juchitepec La Venta Ozolco Nuevo Cuanalá 190 Sanctorum Huehuecalco Atzala Xonacatepec 20 km de altura (naranja) son menos frecuentes Cuijingo Nexapa Nuevo León Zoyatzingo Coapa F de Guadalupe aunque más grandes, y las erupciones grandes 113 Popo Park Paso de Cortés San Nicolás Papaxtla Cholula 115D Xalitzintla Momoxpan 150D con columnas eruptivas mayores a 20 km Tehuixtitlán Zacapechpan Tecalco San (amarillo) tienen una menor probabilidad de Cuatepec Tlamacas Ozumba Tlanechicolpan Andrés Atlautla Casa ocurrencia pero son altamente destructivas Tepetlixpa Acuexcomac Blanca Chimalhuacán Atzompa Tlaxcalancingo Tlalnepantla El Vigía Cuecuecuautitla Popocatépetl Tecuanipan Nepopualco Chipilo Country Club Ahuatlán Mamalhuazuca Atlimeyaya Santa Isabel Tepoztlán Amatlán Amatlipac Tlacotitlán Tecomaxusco Temoxtitla T. Sección ¿Qué son? Nepantla Los Laureles Totolapan Tepecoculco San Pedro 438D 18 de Marzo A. Primero Cuauhtempan G. Hidalgo Ecatzingo Tlapala Chalchihuapan Santa Catarina Chautla Los lahares son corrientes de lodo y escombros Tlaltetelco Tlalamac Acozautla Tlayacapan Achichipico E. Zapata Tlayca 438D volcánicos que descienden por las laderas Nacatongo Atlatlahucan Tlacotompa Huecahuasco El Golán San Pedro B. J. El Encanto Tehuixpango Texcalpan Texcala Ocoxaltepec Malacatepec Zacachimalpa Torija del volcán, incorporando más material hasta Oacalco San Pedro T. Agrícola Metepec Huixaxtla L. Cocoyoc Portezuelo Sta. San Baltazar depositarse e inundar las zonas bajas. Oaxtepec Jumiltepec Huepalcalco Huexocuapan Azumiatla 115 Sta. Catarina L. M. Yancuitlalpan Tejaluca Itzamatitlán 438D Ixtahuixtla Contienen material volcánico suelto (cenizas- Huejotengo Tetela Cruz Sta. Catalina Tlaxcolpan Texaluca Yautepec Cocoyoc Yecapixteca Xochitlán Coyula Yancuitlalpan bloques) expulsado durante una erupción en Zacatempa Nexatengo Cosamaloapan El Rincón Tetela 10 Tecola Narcisos M. 19 de Febrero Yecapixtla Tecuanipa Huilotepec Tepenene desarrollo o erupciones previas, que se Peña Flores Ocuituco Alpanocan J. Uvera Xacxamayo acumula en las zonas altas del volcán. Fluyen Calderón Tochimizolco Tejupa 190 Huilango por los cauces de los arroyos y su alcance Tepango Amecac Caleras El Hospital Las Sabana Coatepec Jalapexco Aguacomulican Zoapiltepec depende del volumen del material movilizado, Tres de Cuapexco mayo Cuautla J. Morales 438D Soledad Huexca Tlacotepec Atzitzihuacán Tronconal de la cantidad de agua que se incorpora a la Puxtla Coatepec Xochiteopan Teacalco Las Fajanas Techimiltzingo Mixtlalcingo Cuauhtémoc Probabilidad MAYOR mezcla (agua de lluvia, deshielo o arroyos) y Cacaloxúchitl Ahuehuetla Apatlaco El Cimarrón 160 Tecajec Ixhuatepec Huiluco Atlapulco Reforma Zacualpan de la topografía del volcán Anenecuilco Emiliano En el volcán Popocatépetl los lahares de Temoac Toctla Zapata 10 de Abril Popotlán 438D Teyuca Xoyatla pequeña magnitud pueden alcanzar hasta Cd. Ayala Tezonteopan Los lahares pueden presentarse incluso en Tlayecac Huazulco Tlapetlahuaya Tetla Olintepec La Pascuala Teolco 15 km de distancia con varios metros de espesor volcanes inactivos durante la ocurrencia de L. Rodríguez Tenextepango M. Matamoros Amilcingo Analco Amayuca S. Diego Vallarta Huehuetlán lluvias extraordinarias en las barrancasTeopantlán más estrechas Jantetelco Ayotlicha Moyotepec Ahuehueyo Jalostoc Amacuitlapilco Simbología Chalcatzingo Las Palmas Tlapanalá Las Piedras Huitzililla Jonacatepec El Salitre 160 Probabilidad INTERMEDIA Ayotla Coatepec Tepapayeca Volcán La Galarza TotoltepecLos lahares de volumen mediano tendrían Atotonilco Zoyatitlanapan Zaragoza Zacapalco Calmeca Huitchila alcances de hasta 30 km, con espesores de Zonas urbanas Cuexpala Tejaluca Chinameca Tenango Epatlán17 m en las barrancas más profundas 160 Tlaltempan Área en detalle S. F. Rijo Necoxtla Localidades Tetelilla Izúcar San José El Vergel Tepalcingo Cuyotliapa Calantla M. Rodríguez S. J. Colón Raboso Edo. de Zolonquiapa Probabilidad Carreteras Mex. Tlax. Ixtlilco El Chico AhuatlánMENOR Telixtac Coayuca Temaxcalapa Matzaco CDMX Atzala Puctla Agua Escondida Los lahares asociados a grandes erupciones El Organal Ayutla Límite estatal Quebrantadero Atlacahualoya Chietla 190 podrían alcanzar más de 50km en diversos Quilamula Morelos Ixtlilco Atencingo Xuchapa Puebla sectoresSan Miguel del volcán, con espesores de 30 m en Axochiapan Tlalayo Pueblo S. Carlos Área de exclusión Santa Cruz Colucan Nuevo Cuayuca Escape Ahuehuetzingo las barrancasPatlanoaya más profundas y de 2 a 6m en Alchichica Viborillas Aeropuerto 10 892 las planicies circundantes D. Roque Tenexcalco Escala en km Tzicatlán Tlancualpican Buenavista

Más información: Centro Nacional de Prevención de Desastres www.gob.mx/cenapred Atlas Nacional de Riesgos www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx Instituto de Geofísica, UNAM www.geofisica.unam.mx Memoria técnica del mapa de peligros del volcán Popocatépetl, 2016 Este producto fue financiado por el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (FOPREDEN), de la Secretaría de Gobernación Fuente: Mapas de peligros del volcán Popocatépetl, 2016 Volcán Popocatépetl: Lahares

¿Sabías que...? Nivel del cráter en 2016 Las lluvias intensas, Las lluvias moderadas El cráter mide 600x800 m y en después de haber acumulado pero de larga duración, de ancho y está parcialmente 15-20 mm, pueden disparar pueden generar lahares relleno por la lava 1994 lahares después de 2 o 3 horas de los domos de iniciada la lluvia

Lahares o ujos de lodo Se generan cuando los materiales emitidos durante las erupciones se mezclan con agua y forman ujos que se mueven pendiente abajo. Elevación Pueden ocurrir durante o después de una erupción Si la Torre Latinoamericana 5,452 estuviera dentro del cráter, sólo metros sobre llenaría una pequeña parte el nivel del mar El agua proviene de los lagos, Se localiza en la parte central de la arroyos, rios, derretimiento de Faja Volcánica Transmexicana, a... los glaciares o nieve que cubre Es la cima del volcán, o de las lluvias uno de 60 km 30 km 50 km 65 km torrenciales que removilizan los volcanes materiales volcánicos depositados de la Ciudad de Puebla de Tlaxcala de Cuernavaca sobre el volcán más activos de México de México y de mayor riesgo 23 millones de personas Viven en un radio de 100 kilómetros

Recomendaciones Antes Durante Después

Continúa informado y atiende las recomendaciones de las autoridades Mantente informado, no Identi ca las rutas propagues rumores y atiende Si te encuentras en el Corta el suministro de de evacuación y Evita acercarte a las zonas las recomendaciones de volcán, evita caminar por electricidad, agua y gas refugios temporales afectadas por erupciones las autoridades las barrancas volcánicas porque las rocas, lavas y cenizas permanecen calientes por mucho tiempo Prepara tu plan familiar de Infórmate para protección civil y mochila proteger a tu ganado Revisa las condiciones Resguárdate en de emergencia o mascota Trasládate con tu familia de tu casa a una zona de seguridad lugares altos