Image not found or type unknown

Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Nativos Bosques de

Región de Valparaíso

Superficie total de la región 1.598.766,6 (ha) fuente: SIT CONAF - Catálogo de Contenidos, "Cifras oficiales Catastros Usos de Suelo y Recursos Vegetacionales - Actualización Nov 2018 Población total 1.815.902 Habitantes Hombres Mujeres 880.215 935.687 Población Rural Población Urbana Población Indígena 163.327 1.652.575 7% fuente: resultados.censo2017.cl CENSO 2017, INE ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN. 09/10/2019 iconoImage not de found bosques or type unknown nativos

Bosques nativos

Aquí encontrarás información sobre la superficie total de bosques nativos de la región y sus tipos forestales, provenientes de la última actualización del Catastro Vegetacional de CONAF. Además, accederás a información del Inventario Forestal Nacional de INFOR, sobre el número estimado de árboles, volumen de madera nativa y el carbono capturado en la región.

página 1 484.115,7 (Ha) Superficie de bosque nativo fuente: sit.conaf.cl SIT CONAF - Catálogo de Contenidos, "Cifras oficiales Catastros Usos de Suelo y 56.791.615 Recursos Número de árboles Vegetacionales - fuente: ifn.infor.cl 2021 Actualización Nov Inventario Forestal Nacional, INFOR 2018 Sin datos disponibles Tipos forestales Superficie(Ha) Producción de madera nativa 95.463,00 (Ha) Esclerófilo 475.194,2 Superficie bajo inventario Ciprés de la 49,3 fuente: ifn.infor.cl 2021 Cordillera Inventario Forestal Nacional, INFOR Palma Chilena 7.648 10.501.577 (tCO2-eq) Alerce 0 Carbono capturado en la región Araucaria 0 fuente: ifn.infor.cl 2021 Inventario Forestal Nacional, INFOR Lenga 0 30,28% del total Coihue de 0 Roles de la región con bosque nativo Magallanes fuente: ifn.infor.cl 2021 Coihue - Rauli -Tepa 0 Inventario Forestal Nacional, INFOR Siempreverde 0 Roble - Hualo 1.224,1 Ciprés de las 0 Guaitecas Roble - Rauli - 0 Coihue

Áreas Silvestres Protegidas

Aquí encontrarás un listado de las áreas silvestres protegidas que pertenecen a esta región según el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE).

página 2 Areas protegidas icon Nombre Superficie Categoría Monumento Isla De Cachagua 4,5 Image not found or type unknown Natural 7 áreas Archipielago Juan 9.570,55 Parque Nacional Áreas Protegidas Fernández Espacios naturales de La Campana 8.000 Parque Nacional importancia que estábajo administración del El Yali 520,37 ReservaNacional Estado para suprotección Lago Peñuelas 9.093,8 ReservaNacional yconservación. Se Río Blanco 10.175 ReservaNacional dividenen: Parques Rapa Nui 7.150,0 Parque Nacional Nacionales,Reservas Total: 44.512 Nacionales y Monumentos Naturales. fuente: Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, Ministerio de Bienes Nacionales, 2020

Flora y fauna de la región

Aquí encontrarás las especies de flora y fauna silvestre terrestres presentes en la región, que han sido registradas por el Inventario Nacional de Especies del Ministerio de Medio Ambiente (MMA), clasificadas según su categoría de estado de conservación según el Reglamento Nacional de Especies (RCE) (16º Proceso, enero 2021). Hemos incorporado al reino Fungi junto a la Flora nativa.

Flora Silvestre Registrada en la region através de la herramienta i-Naturalist 6 En peligro 31 Fuera de 12 En peligro 31 Especies vulnerables 31 Preocupación menor crítico peligro Nombre Estado conservación Traubia modesta Preocupación menor cola de caballo Equisetum giganteum Preocupación menor doradilla Cheilanthes glauca Preocupación menor Tristagma graminifolium Vulnerable Speea humilis Casi amenazada chagualillo Puya venusta Vulnerable Pteris chilensis Preocupación menor retortón Prosopis strombulifera Preocupación menor algarrobo Prosopis chilensis Vulnerable alpataco Prosopis alpataco Vulnerable lúcumo Pouteria splendens En peligro - Rara guayacán Porlieria chilensis Vulnerable Pleopeltis macrocarpa Preocupación menor macaya amarilla Placea lutea En peligro - Rara hierba coca Pellaea myrtillifolia Casi amenazada Ophioglossum lusitanicum Casi amenazada don Diego de la noche Oenothera grisea En peligro crítico arrayán de hoja ancha Myrceugenia rufa Casi amenazada petrillo Myrceugenia correifolia Preocupación menor arrayán de Colchagua Myrceugenia colchaguensis En peligro página 3 Calceolaria viscosissima En peligro Calceolaria verbascifolia Vulnerable Calceolaria campanae Vulnerable costilla de vaca Blechnum chilense Preocupación menor belloto del norte Beilschmiedia miersii Vulnerable ciprés de cordillera Austrocedrus chilensis Vulnerable garbancillo Astragalus trifoliatus En peligro crítico Filu-lahuén Asplenium dareoides Preocupación menor llaretilla Laretia acaulis Preocupación menor pacul Krameria cistoidea Preocupación menor frangel Kageneckia angustifolia Casi amenazada palma chilena chilensis Vulnerable lirio de campo Alstroemeria zoellneri Vulnerable Hypolepis poeppigii Preocupación menor alstroemeria de Los Molles Alstroemeria pelegrina Vulnerable alstroemeria Alstroemeria hookeri Preocupación menor alstroemeria Alstroemeria garaventae En peligro lirio del campo Alstroemeria diluta Preocupación menor Gilliesia graminea Vulnerable olivillo Aextoxicon punctatum Vulnerable Eulychnia castanea Casi amenazada helecho Adiantum sulphureum Preocupación menor palito negro Adiantum scabrum Preocupación menor Eriosyce subgibbosa Preocupación menor palito negro Adiantum gertrudis Vulnerable helecho de palito negro Adiantum excisum Preocupación menor palito negro Adiantum chilense Preocupación menor Sandillón Eriosyce aurata Vulnerable paramela de Til-Til Adesmia resinosa En peligro canelo Drimys winteri En peligro Dennstaedtia glauca Vulnerable Cystopteris fragilis Preocupación menor Cryptogramma fumariifolia Preocupación menor musgo de Costes Costesia macrocarpa Casi amenazada paramela del Puangue Adesmia balsamica Vulnerable huillipatagua Citronella mucronata Vulnerable doradilla Cheilanthes mollis Preocupación menor doradilla Cheilanthes hypoleuca Preocupación menor Chloraea cristata Vulnerable Chloraea disoides En peligro crítico Chloraea heteroglossa En peligro crítico papita del campo Conanthera campanulata Preocupación menor Cumulopuntia sphaerica Preocupación menor tayú Dasyphyllum excelsum Vulnerable

página 4 Eriosyce chilensis En peligro Eriosyce curvispina Preocupación menor palito negro Adiantum pearcei En peligro crítico Gethyum cuspidatum Vulnerable alstroemeria Alstroemeria magna Datos insuficientes alstroemeria Alstroemeria magnifica --- alstroemeria Alstroemeria monantha Vulnerable alstroemeria Alstroemeria pulchra Preocupación menor alstroemeria Alstroemeria sabulosa Datos insuficientes helecho Isoetes chubutiana Preocupación menor Leucocoryne conferta Vulnerable Leucocoryne foetida Vulnerable Asplenium obtusatum --- Maihueniopsis ovata Casi amenazada cachiyuyo Atriplex costellata En peligro Marsilea mollis Vulnerable linacillo Menodora linoides En peligro - Rara Blechnum hastatum Preocupación menor miersia Miersia cornuta En peligro uvillo Monttea chilensis En peligro Calydorea xiphioides Vulnerable - Rara helecho Ophioglossum crotalophoroides Casi amenazada Pilularia americana Preocupación menor Placea ornata Vulnerable Puya chilensis Preocupación menor Pyrrhocactus tuberisulcatus Vulnerable palo gordo Carica chilensis Vulnerable Tristagma subbiflorum En peligro crítico Trichocereus chiloensis Casi amenazada lingue Persea lingue Vulnerable description fuente: Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres, MMA, 2018 Fauna Silvestre Registrada en la region através de la herramienta i-Naturalist 1 En peligro 44 Fuera de 11 En peligro 14 Especies vulnerables 44 Preocupación menor crítico peligro Nombre Estado conservación cóndor Vultur gryphus Vulnerable llaca o Marmosa Thylamys elegans Preocupación menor bandurria Theristicus melanopis Preocupación menor murciélago de cola libre Tadarida brasiliensis Preocupación menor culebra de cola corta Tachymenis chilensis Preocupación menor concón Strix rufipes Casi amenazada pato cuchara Spatula platalea Preocupación menor cururo Spalacopus cyanus Preocupación menor sapo de rulo Rhinella arunco Vulnerable página 5 puma Puma concolor Casi amenazada gruñidor de Valeria Pristidactylus valeriae En peligro sapito de cuatro ojos Pleurodema thaul Casi amenazada matapiojo de manchas rojas Phyllopetalia pudu Preocupación menor matapiojo de manchas rojas Phyllopetalia apicalis Preocupación menor flamenco chileno Phoenicopterus chilensis Rara culebra de cola larga Philodryas chamissonis Preocupación menor matapiojo grande Phenes raptor Preocupación menor murciélago oreja de ratón del sur Myotis chiloensis Preocupación menor murciélago gris Myotis atacamensis Casi amenazada coipo Myocastor coypus Preocupación menor cucaracha Moluchia strigata Casi amenazada cucaracha Moluchia castanea Datos insuficientes cucaracha Moluchia brevipennis Vulnerable mosca dorada de las arenas Mitrodetus vestitus Preocupación menor pato cortacorrientes Merganetta armata --- zorro chilla o gris Lycalopex griseus Preocupación menor zorro colorado Lycalopex culpaeus Preocupación menor lagarto de Zapallar Liolaemus zapallarensis Preocupación menor lagartija esbelta Liolaemus tenuis Preocupación menor lagartija de Schröeder Liolaemus schroederi Vulnerable lagartija lemniscata falsa Liolaemus pseudolemniscatus Fuera de Peligro torcaza Patagioenas araucana Preocupación menor lagarto nítido Liolaemus nitidus Casi amenazada lagartija negro verdosa Liolaemus nigroviridis Preocupación menor lagartija de los montes Liolaemus monticola Preocupación menor lagarto leopardo Liolaemus leopardinus En peligro lagartija lemniscata Liolaemus lemniscatus Preocupación menor lagartija oscura Liolaemus fuscus Preocupación menor lagarto chileno Liolaemus chiliensis Preocupación menor lagartija parda Liolaemus bellii Casi amenazada güiña Leopardus guigna Vulnerable colo-colo Leopardus colocolo Casi amenazada pidencito Laterallus jamaicensis Insuficientemente Conocida murciélago Lasiurus varius Preocupación menor murciélago ceniciento Lasiurus cinereus Datos insuficientes guanaco Lama guanicoe Vulnerable vizcacha Lagidium viscacia Preocupación menor huairavillo Ixobrychus involucris Preocupación menor salamanqueja del norte chico Homonota gaudichaudii Preocupación menor murciélago orejudo menor Histiotus montanus Preocupación menor murciélago orejudo mayor Histiotus macrotus Preocupación menor pato rinconero Heteronetta atricapilla Preocupación menor becacina Gallinago paraguaiae Preocupación menor

página 6 quique Galictis cuja Preocupación menor halcón peregrino Falco peregrinus Preocupación menor balita Ectinogonia speciosa Casi amenazada murciélago vampiro Desmodus rotundus Preocupación menor cisne de cuello negro Cygnus melancoryphus Vulnerable cisne coscoroba Coscoroba coscoroba En peligro mosco azul enano Copestylum saphirinum Vulnerable mosco de escútelo rojo Copestylum rufoescutellaris En peligro mosco azul de cara roja Copestylum nigripes Vulnerable mosco azul de los cáctus Copestylum azureum Vulnerable balita Conognatha azarae fisheri En peligro Cnemalobus hirsutus En peligro mariposa del chagual Castnia eudesmia Casi amenazada rana chilena Calyptocephalella gayi Vulnerable Cascarudo de Las Docas Callyntra multicosta En peligro iguana Callopistes maculatus Casi amenazada sierra del Orocoipo Callisphyris ficheti En peligro crítico abejorro Bombus dahlbomii En peligro rana de ceja Batrachyla taeniata Casi amenazada perdicita cordillerana Attagis gayi Preocupación menor nuco Asio flammeus Preocupación menor garza cuca Ardea cocoi Preocupación menor pato gargantillo Anas bahamensis Preocupación menor sapo arriero Alsodes nodosus Casi amenazada madre de la culebra Acanthinodera cumingii Preocupación menor ratón lanudo común Abrothrix longipilis Preocupación menor ratón lanudo común Abrothrix longipilis Preocupación menor peuquito Accipiter chilensis Rara aguilucho chico Buteo albigula Rara chingue común Conepatus chinga Preocupación menor lagartija de Fitzgerald Liolaemus fitzgeraldi Casi amenazada becacina pintada Nycticryphes semicollaris En peligro degú costino Octodon lunatus Vulnerable piuquén Oressochen melanopterus Preocupación menor aguila pescadora Pandion haliaetus Vulnerable matuasto de Darwin Phymaturus darwini En peligro cuervo de pantano Plegadis chihi En peligro pájaro amarillo Pseudocolopteryx citreola Insuficientemente Conocida sapo espinoso; Para Rhinella spinulosa papillosa: sapo de papilas Preocupación menor Rhinella spinulosa ratón topo del matorral Chelemys megalonyx Vulnerable description fuente: Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres, MMA, 2018

página 7 icono de bosques y sociedad

Image not found or type unknown

Bosques y Sociedad

Esta sección aborda temáticas relacionadas a la interacción de las personas y los bosques, entregando información acerca de la producción de madera nativa aserrada en la región; los Productos Forestales No Madereros (PFNM) que nos sirven como alimento, medicina y artesanía; información sobre el consumo de leña; iniciativas de restauración ecológica que se están impulsando para recuperar las áreas degradadas, y por último estadísticas sobre los incendios forestales.

Productos del bosque (PFNM)

FAO define los Productos forestales No Madereros (PFNM) como “bienes de origen biológico, distintos de la madera, derivados del bosque, de otras áreas forestales y de los árboles fuera de los bosques”. Aquí encontrarás un catastro de PFNM de la región realizado por el INFOR el año 2013. icono de alimentos

Image not foundAlimentos or type unknown Nombre Nombre común Uso Prosopis chilensis Algarrobo Sirve como forraje Azara lanceolata Aromo, Corcolén Producción de miel Luma apiculata Arrayán, Palo colorado Ingesta directa, Producción de miel Ingesta directa (semilla), Producción de miel, Gevuina avellana Avellano Preparación de chicha Peumus boldus Boldo Ingesta directa, Producción de miel Drymis winteri Canelo Producción de miel Luma chequen Chequen Producción de miel Fuchsia magellanica Chilco, Fucsia Ingesta directa Lapageria rosea Copihue Ingesta directa Cóguil, voqui -coguil, Lardizabala biternata Ingesta directa Voqui blanco, Pilpilvoqui Acacia caven Espino Producción de miel Rhaphithamnus spinosus Espino blanco Producción de miel Sus frutos tiene sabor agridulce, se prepara chicha y Schinus polygamus Huingán, Boroco aguardiente Persea lingue Lingue Producción de miel; Preparación de chicha Escallonia pulverulenta Madroño Producción de miel boaria Maitén Producción de miel Ingesta directa, mermeladas, Jarabe, Producción de Aristotelia chilensis Maqui miel Shinus latifolia Molle Ingesta directa. Para preparación de chicha y miel. Jubaea chilensis Palma chilena Líquido comestible elaborado a partir de la savia Crinodendron patagua Patagua Producción de miel

página 8 Myrceugenia exsucca Petra Producción de miel Cryptocarya alba Peumo Ingesta previa cocción Propiedades farmacológicas en enfermedades de Morchella conica Pique, Poto, morchela transmisión sexual. Hongo comestible de alta gastronomia Propiedades farmacológicas en enfermedades de Morchella esculenta Pique, Poto, morchela transmisión sexual. Hongo comestible de alta gastronomia Lomatia dentata Piñol Producción de miel Quillaja saponaria Quillay Producción de miel Muehlenbeckia hastulata Quilo Ingesta directa Lomatia hirsuta Radal Producción de miel Nothofagus obliqua Roble, hualle Producción de miel Margyricarpus pinnatus Sabinilla Ingesta directa Blepharocalyx Temu Producción de miel cruckshanksii Trevoa trinervis Trevu, Tebo Producción de miel Escallonia revoluta Ñipa, Lun Producción de miel icono de medicina

Image not foundMedicina or type unknown Nombre Nombre común Uso Solidago chilensis Mitiga dolores cólicos y astringente en las disenterías y ulceraciones Erodium Diurética y antiespasmódica, con propiedades excitantes.secente de Alfilerillo moschatum heridas, úlceras. Semillas: efecto cardiaco. Resina: Cura de afecciones bronquiales y Prosopis chilensis Algarrobo pulmonares.Cicatrización de heridas y detención de hemorragias. Ramas: en cocimiento para baños sirve para mitigar el reumatismo Hojas y corteza astringentes, estimulantes, balsámicas, vulnerarias, Luma apiculata Arrayán tónico estomacal, antidiarreico, contra lesiones en las encías, cura úlceras infectadas y heridas. Contra disentería Rhaphithamnus Arrayán macho spinosus Gevuina avellana Avellano Tratamiento de la diarrea, fiebre y la blenorragia Hojas: Dolencias hígado, y problemas digestivos, cicatrizante y Haplopappus spp. Baylahuén estimulante. También se emplea en afecciones de la vejiga y como antiséptico. Hojas: Propiedades estimulantes de de la digestión,colagogo, colerético y para afecciones hepáticas, antirreumática, estomática y Peumus boldus Boldo balsámica, jaquecas y cefalagias, reconforta los nervios, hidropesías y sífilis, poderes antisépticos y cualidades diuréticas. Problemas de gota. Kageneckia Bollén Cualidades diuréticas, laxante y febrífugo oblonga El parasitismo de un insecto provoca secreciones llamadas "brea Pluchea vegetal", la que se utiliza para calafateo y talabartería. Se utiliza Brea, Sonora absinthioides también como balsámico y cicatrizante para algunas enfermedades a la piel

página 9 Centaurium Cachanlagua Emenagoga, purgante y febrífuga cachanlahuen Corteza: Propiedades tónicas, estimulantes y excitantes. Junto con las hojas es usada como cicatrizante, desinfectante, anti escorbútico, Drimys winteri Canelo antiodontálgica, contra reumatismo, afecciones estomacales, sarna y tiña, propiedades antinflamatoria y antitumoral. Luma chequen Chequén Contra la tos y facilita la digestión Fuchsia Suspensión de menstruación, febrífugo, diurético, emenagogo, Chilco, Fucsia magellanica tónico general, diaforético, purgante, contra quemaduras Austrocedrus Ciprés de la Hojas: sudoríficas; frutos en polvo: antidiarreicos chilensis Cordillera Myoschilos Las hojas y reíces se utilizan contra males estomacales, Codocoypu oblongum indigestiones, dispepsias y como laxante suave Lapageria rosea Copihue Contra enfermedades venéreas, gota reumatismo Purgante. Su corteza contiene saponina por lo cual se utiliza para Colletia ulicina Crucero lavar Hojas y flores: Febrífugo Vermífugo, antidiarreico, lavar heridas, Psoralea Culén tratar diabetes.Cenizas igual propiedades se usan para úlceras al glandulosa igual que la pomada de raíz. Corteza: Astringente para curar úlceras y heridas. Las hojas se usan como cicatrizante. y las semillas tienen propiedades digestivas y Acacia caven Espino estimulantes.Las hojas y los tallos tienen propiedades antiflogísticas y calmantes. Madera y resina:Tratamiento de la sífilis,Sudorífico, Reumatismo Porlieria chilensis Guayacán crónico,contusiones. Helecho arbóreo, Blechnum chilense Se emplea para curar enfermedades de la vista Costilla de vaca Afrodisiaco, trastornos digestivos, revitalizante y disfunciones Geum chilense Hierba del clavo diuréticas Nothofagus Hualle, Roble la decocción se usa en baños en caso de fiebres graves. obliqua Senecio hualtata Hualtata Problemas cardíacos y de "gota", diurético, resolución de tumores Schinus polygamus Huingán, Boroco Desinfectante de heridas, cura nubes del ojo, produce antifertilidad Hojas: emolientes en cataplasmas, en decocción son Senecio fistulosus Lengua de vaca cardiotónicas,diuréticas y temperantes.Cardiopatías y tumores Astringente. Infusión de corteza se usa disenterias crónicas y en Persea lingue Lingue casos de tumores, leucorreas y metritis crónica. Hojas: tintura se aplica en dósis homeopáticas para enferemedades Lithraea caustica Litre escamosas de la piel Infusión de las hojas en fiebres, catártico, purgativo, tratar Maytenus boaria Maitén erupciones cutáneas alérgicas Hojas secas en polvo: heridas y cicatrizante. Hojas machacadas como cataplasmas:tumores,analgésico y febrifugo. En infusión: Aristotelia Maqui Relajante, antiinflamatorio, antiespasmódico, úceras bucales, chilensis tumores intestinales.Frutos: propiedades antidiarreicas y astringentes. Escallonia Mardoño Contra afecciones del hígado, propiedades aromáticas pulverulenta

página 10 Sus hojas y flores se utilizan para curar Heridas, úlceras yafecciones intestinales.Propiedades diuréticas, antinflamatoria,antiséptica y Buddleja globosa Matico cicatrizante.contra dolencias de estómago,disentería,problemas hepáticos y de vesícula. Sophora Mayu Extracción de aceite de cocina macrocarpa Schinus latifolia Molle El destilado de la corteza y hojas se utilizaen aromoterapia Contra disentería, raíz sirve para infusiones, propiedades tónicas y Gunnera tinctoria Nalca astringentes, detiene hemorragias y actúa contra la fiebre y diarreas Febrífugo, analgésico en infusiones asociadas con jugo de limón, Solanum spp. Natre, Tomatillo dolores de cabeza Neneo, Mata Mulinum spinosum barrosa, Hierba de la Culebra Aextoxicon Olivillo Se utiliza un palo viejo del árbol para aplacar dolores reumáticos punctatum Adesmia sp. Paramela Las hojas poseen propiedades diuréticas. Afecciones estomacales Crinodendron Patagua Componentes vinculados a drogas anticancerígenas patagua Infusión de corteza y hojas Astringente, enfermedades del hígado, antireumático, sirve para lavar heridas y tratamiento de leucorrea, Cryptocarya alba Peumo reumatismo, hidropesía, enfermedades vaginales, afecciones abdominales que provengan de enfriamientos Cistitis, diurética, antirreumática, diaforéticas, contra enfermedades Fabiana imbricata Pichirromero pulmonares. Combate el piriguín de las cabras Pilpilvoqui, Refrescante y astringente. En cataplasmas para curar heridas en la Cissus striata Voqui negro, piel Parrilla Condimento, carminativo, contra blenorragia, purgante, cólicos Pimiento estomacales, lavar heridas y grietas cutáneas, dolores reumales, Schinus molle boliviano emanonogo y desordenes menstruales, puede provocar reacciones alérgicas la Corteza es utilizada por sus propiedades purgantes. La cocción de Lomatia dentata Piñol sus hojas son utilizadas para aliviar la tos y cuadros asmáticos Chusquea quila Quila Tratamiento oftalmológico Corteza: como infusión trata afecciones de la piel, enemas, seborrea, bronquitis, aleopecias.Combate hemorragias vaginales y leucorrea, Quillaja saponaria Quillay reumatismos crónicos, expectorante,, afecciones escamosas y crónicas de la piel, estimulante de las mucosas gastricas, sudorífico y diurético, hemólisis Muehlenbeckia Quilo Las raíces y hojas se emplean como diurético y para bajar la presión. hastulata Quinchamalium Depurativo, emenagogo, abcesos del hígado, diurético, vulnerario y Quinchamalí chilensis contra golpes y abcesos Hojas y corteza se usan como antiespasmódicas, antiasmáticas, Lomatia hirsuta Radal antitusígenas y bronquitis crónica. También actúa como purgante. Raíces: astringente y carminativas y se usan para las indigestiones, Retanilla ephedra Retamilla fracturas, dislocaciones, golpes y contusiones. También en afecciones de las vías urinarias.

página 11 Margyricarpus Sabinilla La raíz y las hojas se utilizan como diurético y aperitivas pinnatus Polygonum Depurativa, diurética, litiasis uretrales, dolores e irregularidades del Sanguinaria sanguinaria ciclo menstrual Corteza febrífuga, astringente, lavar el útero, úlceras, fiebres, Salix humboldtiana Sauce amargo reumatismo, estimulante del apetito, emanonogo y afrodisíaco Escallonia revoluta Siete Camisas Infusiones y mezclado con aceites cura heridas y quemaduras Temu divaricatum Temú Su corteza en infusión siver como purgante Hojas: diaforético y laxante,contra enfermedades vías Marrubium vulgare Torongil cuyano respiratorias,del hígado y del corazón.Emenagoga. Contra alopecias, antireumática y para la ictericia. La corteza se usa para curar heridas de quemaduras y en infusiones, Trevoa trinervis Trevu, Tebo contra los abscesos provocados por golpes Gnaphalium Vira-Vira Para resfriados, constipaciones. Febrífugo, sudorífico, ocitócico viravira Berberis Zarcilla Contra dolores estomacales, indigestiones y colitis empetrifolia Depurativo sanguíneo, diurético, diaforético, antisifilítico. Sus Ribes sp. Zarzaparrilla raices en infusión se usan como sudoríparo, diurético y antiblenorrágico Escallonia illinita Ñipa Afecciones del hígado, Perfumería y sustancias balsámicas icono de artesanias

Image not foundArtesanias or type unknown Nombre Nombre común Uso Stipa sp Coiron, flechilla Cesteria Muebles, separador de ambientes, Chusquea coleu Colihue viviendas, corrales, utensilios Lapageria rosea Copihue Cestería, decoración Cóguil, voqui -coguil, Voqui Tiñe de color amarillo, Cestería, Lardizabala biternata blanco, Pilpilvoqui decoración, cordeles, amarras Acacia caven Espino Tiñe de color negro La corteza tiñe de color rojo al mezclarla Nothofagus obliqua Hualle, Roble con raíces de Nalca Persea lingue Lingue La corteza tiñe de color café Aristotelia chilensis Maqui El fruto tiñe de color violeta y color negro Buddleja globosa Matico Las hojas tiñen de color café Su corteza sirve para curtir cueros y para Cryptocarya alba Peumo teñir de color anaranjo Tiñe de color negro, Cestería, decoración, Cissus striata Pilpilvoqui, Voqui negro, Parrilla amarras Muebles, separador de ambientes, Chusquea quila Quila viviendas, corrales, utensilios Muehlenbeckia hastulata Quilo La corteza tiñe de color amarillo Lomatia hirsuta Radal La corteza tiñe de color marrón Catastro Productos Forestales No Madereros Bosque Nativo, INFOR

página 12 Iniciativas de restauración

Aquí podrás visualizar qué iniciativas de restauración ecológica y acciones de recuperación se han realizado en la región según el Registro Nacional de Restauración Ecológica y Acciones de Recuperación, del MMA.

3 Iniciativas 470,00 (Ha) fuente: Iniciativas de Restauración Ecológica y Superficie estimada Acciones de Recuperación, MMA, 2021

Incendios forestales

2010-2011 Cantidad 819 Superficie 12.279,47 (ha) 2011-2012 Cantidad 890 Superficie 4.007,80 (ha) 2012-2013 Cantidad 936 Superficie 3.799,44 (ha) 2013-2014 Cantidad 804 Superficie 7.081,58 (ha) 2014-2015 Cantidad 829 Superficie 3.747,39 (ha) 2015-2016 Cantidad 744 Superficie 3.712,21 (ha) 2016-2017 Cantidad 929 Superficie 26.671,62 (ha) 2017-2018 Cantidad 953 Superficie 4.700,77 (ha) icono de iniciativas ambientales y de monitoreo participativo

Image not found or type unknown

Iniciativas Ambientales y de Monitoreo Participativo

En esta sección encontrarás los proyectos de monitoreo participativo desarrollados por SIMEF en la región, utilizando la plataforma de ciencia ciudadana iNaturalist. Además, encontrarás un listado con organizaciones relacionadas con la conservación y educación ambiental.

Iniciativas de monitoreo participativo de SIMEF

En esta sección encontrarás los proyectos de monitoreo participativo desarrollados por SIMEF en la región, utilizando la plataforma de ciencia ciudadana iNaturalist. Además, encontrarás un listado con organizaciones relacionadas con la conservación y educación ambiental.

Levantamiento de Vegetación Nativa de Chile – SIMEF 376 193 105 Observaciones Especies Personas

Organizaciones relacionadas a la conservación y educación ambiental

Aquí encontrarás un listado de actores nacionales que trabajan en la conservación y manejo sustentable de

página 13 los ecosistemas forestales nativos a nivel regional y/o nacional.

Instituciones Descripción La Fundación Jardín Botánico Nacional, es un espacio abierto al público para la Fundación Jardín recreación y sensibilización sobre el uso y protección de la flora nativa y Botánico Nacional conservación de diversas especies vegetales propias de la zona. Forma parte de las Redes ambientales del MMA. Corporación cuyo objetivo principal es la conservación de la biodiversidad por medio del Parque El Boldo, un área protegida privada de 65 hectáreas, abierto a la Corporación comunidad para su uso público regulado y cuidadoso, donde se desarrolla el Programa Bosques de Zapallar de Educación Ambiental que CBZ y la Municipalidad de Zapallar le ofrecen a los estudiantes de la comuna. MinisterioInstituto de Agricultura ForestalCentro de(INFOR) CorporaciónInformación Nacionalde Recursos Forestal Naturales (CONAF) (CIREN)

Image not foundImage or type not unknown foundImage or type not unknown foundImage or type not unknown found or type unknown

página 14