AHTM Nº 0: AHTM., ANT. y RGO. OBRA PUBLICADA DE JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE / (1987 - 2016). CARACTERÍSTICAS: LIBRO EN CONSTANTE ACTUALIZACIÓN (ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: MARZO DE 2015). 91 p.

NUEVO ÍNDICE y OTROS TRABAJOS PUBLICADOS.

1.-Música de inspiración taurina. Asociación Mexicana de Estudios Fonográficos A.C. y Bibliófilos Taurinos de México, A.C. México, 1989. (AMEF-SP-008). Trabajo elaborado por: Jesús Flores y Escalante, Pablo Dueñas y José Francisco Coello Ugalde.

2.-Pasodobles del viejo toreo. Asociación Mexicana de Estudios Fonográficos A.C. y Centro de Estudios Taurinos de México. México, 1991. (AMEF-T-221-C). Trabajo elaborado por: Jesús Flores y Escalante, Pablo Dueñas y José Francisco Coello Ugalde.

[ 1 ]

Anuario Taurino. Publicación dirigida por Leonardo Páez.

3.-La Tauromaquia en Aguascalientes. Publicación editada por Foro Taurino. Abril, 1997. 124 p. ils., fots., retrs., apuntes. Alfonso Ramírez “Calesero”: No a cualquiera le dicen representante del arte (p. 41-51).

[ 2 ]

4.-México en el tiempo. Revista de historia y conservación. El cartel en México. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México Desconocido. Año 5 Nº 32, septiembre-octubre de 1999. “El cartel taurino” (p. 32-35).

5.-Nuestra Historia. Revista de historia, arte y literatura. La gaceta del Centro de Estudios Históricos del Porfiriato. Febrero de 2001, T. IV, Segunda época, números 45. “La tauromaquia en México a través de los siglos”. (p. 24-33).

[ 3 ]

6.-Nuestra Historia. Revista de historia, arte y literatura. La gaceta del Centro de Estudios Históricos del Porfiriato. Abril de 2001, T. IV, Segunda época, número 47. “La mujer en los toros: Segura da lo mejor de su expresión” (p. 26-35).

7.-“Discurso historicista y humano de la tauromaquia”. México, Bibliófilos Taurinos de México, A.C., 2001. 21 p. (Colección de Lecturas Taurinas, 54).

[ 4 ]

8.-Nuestra Historia. Revista de historia, arte y literatura. La gaceta del Centro de Estudios Históricos del Porfiriato. Enero de 2002, T. V, Segunda época, números 48. “José Juan Tablada: Un pasaje de La feria de la vida”. (p. 32-37).

9.-Nuestra Historia. Revista de historia, arte y literatura. La gaceta del Centro de Estudios Históricos del Porfiriato. Mayo de 2002, T. V, Segunda época, números 49/50. “¿Benito Juárez: enemigo de las corridas de toros? (p. 48-52).

[ 5 ]

10.-Nuestra Historia. Revista de historia, arte y literatura. La gaceta del Centro de Estudios Históricos del Porfiriato. Agosto de 2002, T. V, Segunda época, números 51/52. “La reconquista vestida de luces”. (p. 20-27).

11.-Revista de actualización técnica y académica del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, de la UNAM. (CUEC-UNAM, año 8, núm. 23, junio-diciembre, 2002). “Los archivos taurinos de Daniel Vela, 1941- 1946” (p. 76-80).

[ 6 ]

12.-Coautor del libro: ALFONSO RAMÍREZ EL CALESERO, EL POETA DEL TOREO. Aguascalientes, Gobierno del estado de Aguascalientes, Coordinación de Asesores, Corporativo Gráfico, 2004. 313 p. Ils., fots. Presentación, 7 de mayo de 2004.

13.-Revista de la Universidad de México. Nueva época, Nº 2, abril 2004. “Cine y tauromaquia en México” (p. 107-112).

[ 7 ]

14.-Disco compacto editado por la Facultad de Filosofía “Samuel Ramos” de la Universidad Michoacana de San Miguel de Hidalgo, que contiene la edición de las Primeras jornadas de Estudios sobre tauromaquias y juegos a caballo. ISBN: 970-9836-00-5, con las siguientes ponencias: Jaripeos y charrería: Luis G. Inclán, defensor de las corridas y empresario taurino, p. 68; Corridas De Toros: Atenco: La ganadería de toros bravos más importante del siglo XIX. Esplendor y permanencia, p. 112, y Eventos: Presentación del DVD "Tesoros Taurinos de la Filmoteca de la UNAM" (2004), p. 254.

15.-Coautor del catálogo: De seda, oro y plata. Textiles taurinos (febrero 2-abril 3, 2005). Museo Franz Mayer, México, Imprenta Litosanca, S.A. de C.V., 2005. 59 p. Ils., fots.

[ 8 ]

16.-Revista fem, publicación feminista, año 29, Nº 257. Marzo de 2005. “Unas palabras para el Robo calificado de Lucía Rivadeneyra” (p. 42).

17.-Revista a pie. Crónicas de la Ciudad de México. “Fabricantes de sueños: Cultura popular en la ciudad de México”. Año 4, Nº 11 (Enero / Marzo, 2006). “Las plazas de toros” (p. 92-97).

[ 9 ]

18.-Castálida. Revista del Instituto Mexiquense de Cultura. Invierno de 2007 Nº 33. 152 p. Ils., fots. “Sor Juana en los toros: inteligencia y belleza juntas” (p. 7-20) y “Atenco, Bernardo Gaviño y Ponciano Díaz” (p. 67-79).

19.-Disco compacto que recoge la memoria del “Primer Encuentro de Archivos del Distrito Federal”, convocado por el Archivo Histórico del Distrito Federal. 25-27 de julio de 2007. (Especificidades del Archivo Histórico de Luz y Fuerza del Centro, pp. 173-188).

[ 10 ]

20.-Coautor del Cuaderno: Conservación y legislación. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de difusión cultural, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, DGAPA-PAPIME, 2007. 222 p. “Los archivos taurinos de Daniel Vela: 1941-1946” (pp. 63-72). (Cuadernos de Estudios Cinematográficos, 11).

21.-Coautor en la publicación: Españoles en el periodismo mexicano. Siglos XIX y XX. Compilación y edición de Pablo Mora y Ángel Miquel. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Universidad Autónoma del estado de Morelos, 2008. 348 p., ils., fots. (“José Alameda, del hilo de Ariadna al hilo y summa del toreo” p. 261-268).

[ 11 ]

22.-Disco compacto que recoge la memoria del “Segundo Encuentro de Archivos del Distrito Federal. Valorar para conservar”, convocado por el Archivo Histórico del Distrito Federal. Julio-Agosto de 2008. (Valorar para preservar: dos objetivos, una sabia razón, Mesa 5: La importancia de los procesos archivísticos en la conservación de la memoria social. 1ª parte., pp. 2-12).

23.-Coautor en la publicación: Caminos encontrados. Itinerarios históricos, culturales y comerciales en América Latina. Joan Feliu, Vicent Ortells y Javier Soriano (eds.). Castellón de la Plana, España, Universitat Jaume I, 2009. 408 p. Ils., fots., facs., cuadros. (Col-lecció América, 16). “Los tratados sobre tauromaquia”, p. 265-292.

[ 12 ]

24.-Disco compacto que recoge la memoria del “Tercer Encuentro de Archivos del Distrito Federal. Principios archivísticos y tecnologías de la información”, convocado por el Archivo Histórico del Distrito Federal. 19, 20 y 21 de agosto de 2009. (Estabilidad vs. Inestabilidad de la informática en los archivos históricos, o el dilema de la conservación, pp. 239-246).

25.-Revista Relatos e historias en México, año II, Nº 15, noviembre de 2009 con el artículo: “Tauromaquia. Doscientos años de historia”. (p. 44-53).

[ 13 ]

26.-Coautor del libro: LA FIESTA DE LOS TOROS. Un patrimonio compartido. (Juan Carlos Gil González, Coord.). Almagro, Madrid, Biblioteca Nueva, Junta de Andalucía y Unión Latina, 2010. 169 p. (La piel de toro, 17). Con el texto: “Fisonomía del toreo mexicano en los dos últimos siglos. Legados y propuestas”, p. 47-56.

27.-Revista Castálida (Instituto Mexiquense de Cultura). Biblioteca Mexiquense del Bicentenario. Verano-otoño de 2010, Nº 41.190 p. Ils., fots., grabs. “Atenco: entre lances Independientes y pases Revolucionarios” (p. 97- 107).

[ 14 ]

28-Revista 20/10. Memoria de las Revoluciones en México. Nº 9, otoño de 2010. El ensayo publicado lleva el título: “Guillermo Prieto Pradillo, y una de sus “Charlas Domingueras”, a propósito de toros. (p. 300-313). Ils., retrs.

29-Revista Bicentenario. 1810-1910-2010. El ayer y hoy de México. México, Instituto de Investigaciones Históricas “Dr. José María Luis Mora”, 2011. Vol. 4, Nº 14. 96 p. El artículo publicado lleva el título: “Un foto- reportaje taurino en Tenango del Valle” (pp. 30-35).

[ 15 ]

30.-Coautor en la publicación: El patrimonio industrial y el mar. Reflexiones sobre el patrimonio industrial marítimo de México, Centroamérica y el Caribe, y su interacción con los sitios de producción. Belem Oviedo Gámez y Miguel A. Iwadare Iijima, Coords. Hidalgo, Archivo Histórico y Museo de Minería, A.C., Secretaría de Cultura, Campeche, Campeche Solidario y el Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial; TICCIH, 2012. 660 p. Ils., fots., cuadros. “Infraestructura y patrimonio cultural. Los riesgos frente a un proceso de extinción en Luz y Fuerza del Centro” (p. 145-160).

31.-Edición especial de MATADOR. Temporada grande 2011-2012. México, 2012. 96 p. Ils., fots. Con la colaboración “La fiesta de los toros, entre la modernidad y la tradición” (p. 17-18).

[ 16 ]

32.-Cariátide. Brevedades literarias. Año 2, Núm. 5, otoño 2012. Número especial dedicado a los toros. Mi colaboración lleva el título: “Los blogs en el territorio de la tauromaquia”.

33.-Coautor en la publicación: Paisajes culturales y procesos industriales. María Teresa Ventura Rodríguez (Compiladora). Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, 2012. 445 p. Ils., fots., cuadros. 22. “Necaxa, planta hidroeléctrica de Luz y Fuerza del Centro emplazada en el estado de Puebla. 1903-2007. (pp. 337-361).

[ 17 ]

34.-En proyecto conjunto con alumnos del colegio de Bibliotecología y Estudios de la Información de la Facultad de Filosofía y Letras (U.N.A.M.),, se publicó la siguiente página, misma que concentra los trabajos de todos y cada uno de los participantes. En este caso, es el que corresponde al autor. Puede consultarse en la siguiente liga: https://analisisdocumental2011.wikispaces.com/Fotograf%C3%ADa+y+Archivo+Hist%C3%B3rico.

35.-Francisco Aguado, Santiago Aguilar, et. Al.: Soñadores de gloria. La vocación del toreo en el mundo. Madrid, Nueva Imprenta, 2014. 95 p. Ils., fots. (Como coautor, José Francisco Coello Ugalde: “Los humildes de la fiesta” (p. 19-23).

[ 18 ]

36.-Francisco Aguado, Santiago Aguilar, et. Al.: Soñadores de gloria. La vocación del toreo en el mundo. Guadalajara, Jal., Laboratorio Gráfico, 2014. 95 p. Ils., fots. (Como coautor, José Francisco Coello Ugalde: “Los humildes de la fiesta” (p. 19-23).

37.-LEÓN, . SUPLEMENTO TAURINO 2014. Editorial “Equis”, 2014. 8 p. Ils., fots.

[ 19 ]

38.-Juan Felipe Leal, José Francisco Coello y Eduardo Barraza: El cine y los toros. Anales del cine en México, 1895-1911. México, Juan Pablos Editor, y Voyeur, 2016. 287 p. Ils., fots., cuadros. (Vol. 15: 1908: Primera parte).

[ 20 ]

39.-Revista de Estudios Taurinos N° 38. Sevilla, Fundación de Estudios Taurinos. Patrocina Fundación Real Maestranza de Caballería de Sevilla. 2016. 294 p. Ils. Fots., facs. Aparece publicado el artículo: “Origen, desarrollo y consolidación de la prensa taurina en México. Del siglo XVI a nuestros días” (pp. 161-171).

40.-BASATI. PRESA NAVARRO. MAGAZINE. Publicación mensual editada en Bareñain, Navarra. N° 4, octubre de 2016. 28 p. Ils., fots. “Casta navarra en el campo bravo mexicano, ¿presente desde el siglo XVI? (p. 5-9).

[ 21 ]

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 1 AHTM1*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 1

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 125 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO. LIBRO ELECTRÓNICO EN LA PÁGINA: http://mexicomio.com.mx/pages/gran_plum/dig.php?lbr=c12&from=coe

ÍNDICE 1ª PARTE

1.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. ATENCO COMO HACIENDA GANADERA SURGE EN 1528 Y NO EN 1552 COMO SE HA DICHO SIEMPRE 2.-CARTA ENVIADA A ZACATECAS SOLICITANDO EL “PREGONERO DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ZACATECAS”. 3.-PERFIL DEL TORERO-CHARRO PONCIANO DIAZ SALINAS. 4.-PONCIANO DIAZ SALINAS HA MUERTO. 5.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. UN DOCUMENTO TAURINO DE 1766 (INÉDITO). INTERPRETACIÓN HISTÓRICA Y REPRODUCCIÓN FACSÍMILAR. PRESENTA EL CENTRO DE ESTUDIOS TAURINOS DE MÉXICO. 6.-ESPECIAL PARA 6TOROS6 CRUZADA CONTINUIDAD Y SEGURA PERMANENCIA DE LA DINASTIA SILVETI. 7.-EL CHARRO: SELLO NETAMENTE NACIONAL, PERFIL QUE SE DEFINE EN EL CAMPO Y PRESENCIA DEL "NARCISO MEXICANO" EN LA PLAZA. 8.-RECUERDO DE HACE MÁS DE UN SIGLO SOBRE UN ACONTECIMIENTO ALTRUISTA SEMEJANTE. 9.-EN BÚSQUEDA DE LO QUE NO ESTÁ PERDIDO. RELACIONES TAURINAS NOVOHISPANAS: DE LA SORPRESA A LOS NUEVOS HALLAZGOS. 10.-ULTIMO CAPÍTULO DE LA VIDA TORERA Y DE LA VIDA DEL SER HUMANO QUE SE LLAMÓ PONCIANO DÍAZ. 11.-ESPECIAL PARA EL ANUARIO TAURINO (1994) DE LEONARDO PAEZ. 12.-ESPECIAL PARA 6TOROS6 ¿TODO TIEMPO PASADO, FUE MEJOR? 13.-“LUPE LA TORERA” METIDA EN AMORES CON SANTA ANNA Y CON BERNARDO GAVIÑO, NO ES OTRA QUE GUADALUPE LUNA, HIJA DEL “TORERO LUNA”. 14.-ALGUNAS NOTAS HISTORICAS SOBRE SINALOA Y SUS TOREROS. 15.-LA PASIÓN POR ENCIMA DE LA RAZÓN. 16.-EN LA FIESTA TAURINA MEXICANA ES POSIBLE UNA PRONTA CONCLUSIÓN DEL DIFERENDO BÉLICO.

[ 22 ]

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 1 AHTM1*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 1

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 155 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

ÍNDICE 2ª PARTE

17.-Y LO QUE SON LAS COSAS... 18.-IGNACIO GADEA Y PONCIANO DÍAZ, CARA A CARA. 19.-RESEÑA A LA MOJIGANGA: “UNA FIESTA EN IXTACALCO”. 20.-EL COLEADERO: PRETEXTO PARA UNA SOLUCIÓN. 21.-ACTUACIONES DE LOS ESPADAS MEXICANOS Y ESPAÑOLES ENTRE 1884 Y 1887 EN LAS PRINCIPALES PLAZAS DEL CENTRO DEL PAÍS. 22.-PRESENTACIÓN DEL LIBRO: EN EL CENTRO DE LOS PRODIGIOS. UNA HISTORIA CULTURAL DEL JUEGO, EL SUSPENSO Y LO EXTRAORDINARIO, DE MAURICIO SÁNCHEZ MENCHERO. 29 DE ABRIL DE 2010. 23.-ATENCO: ENTRE LANCES INDEPENDIENTES Y PASES REVOLUCIONARIOS. 24.-PRÓLOGO AL LIBRO “PUEBLA SE VISTE DE LUCES”. 25.-DE MUJERES TORERAS: UN RICO CAPÍTULO EN LA HISTORIA DE MÉXICO. 26.-ATENCO: Hacienda de cinco siglos y sus toros bravos.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 2 AHTM2*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 2

[ 23 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 153 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO. LIBRO ELECTRÓNICO EN LA PÁGINA: http://mexicomio.com.mx/html/libros.php?f=4775434/8250273&cat=c

ÍNDICE

1.-EN TORNO A LA EXHUMACION DE LOS RESTOS DE PONCIANO DIAZ SALINAS. 2.-SOR JUANA EN LOS TOROS: INTELIGENCIA Y BELLEZA JUNTAS. 3.-NUEVO SINTOMA: REPELER LA "VIOLENCIA" DE LOS TOROS CON LA VIOLENCIA. 4.-EL QUEHACER DE LA HISTORIA ANTE LOS TOROS COMO HISTORIA. 5.-EL GLISON: SUMA EXTRAÑA DE EPOCAS DIVERSAS DEL TOREO. 6.-DE TOROS INDULTADOS (SU ORIGEN EN Y UNA COINCIDENCIA). 7.-¿HEMOS LLEGADO A LA EXPRESION DEL TOREO ENCAPSULADO Y ARTIFICIAL? 8.-¿HACIA DONDE VA EL TOREO COMO ARTE Y EXPRESION? (UN RECORRIDO, UNA REFLEXION POR EL TIEMPO). 9.-POLEMICA CON EL AUTOR DE ¡ABAJO LOS TOROS! 10.-UN POCO DE HISTORIA SOBRE LA "OREJA DE ORO" EN MEXICO. 11.-UN ACERCAMIENTO AL DIVERSO PUBLICO EN LA PLAZA DE TOROS. 12.-EL TORO EMBOLADO. 13.-LA ÓPERA ANDALUZA “CARMEN” REPRESENTADA EN MÉXICO EN EL AÑO 2000. 14.-APUNTES TAURINOS EN LA OBRA DEL PADRE ANDRÉS CAVO, S.J. 15.-PAGO DE UNOS TOROS POR PARTE DE PABLO MENDOZA. 16.-CORRIDA A PLAZA PARTIDA. 17.-EL 17 DE ABRIL DE 1887, LA CIUDAD DE MÉXICO FUE PLAGADA DE TAURINAS PROPUESTAS, EN LA PLAZA Y EN EL TEATRO. 18.-UNA HAZAÑA DE GAVIÑO CON MÁS DE 70 AÑOS..., Y OTRAS CURIOSIDADES. 19.-UN FOTO-REPORTAJE OBTENIDO EN LA PLAZA DE TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO, EN EL MES DE ENERO DE 1898. 20.-EL TOREO EN MEXICO DE 1800 a 1820. 21.-NOVEDAD DEL PASADO… TAURINO. 22.-APUNTES SOBRE EL PERIODISMO TAURINO Y LAS REVISTAS LITERARIAS. 23.-APUNTES DE MI LIBRO: “JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS. (INTRODUCCIÓN). 24.-APUNTES DE MI LIBRO: ...AL QUE LEYERE... HISTORIA SOBRE LA RAZA BRAVA DE SANTÍN. 25.-APUNTES DE MI TESIS DOCTORAL: “ATENCO: LA GANADERÍA DE TOROS BRAVOS MÁS IMPORTANTE DEL SIGLO XIX. ESPLENDOR Y PERMANENCIA”.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 3 AHTM3*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 3

[ 24 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 177 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

ÍNDICE

1.-TODO MEXICO HABLA DE ELLA. EVOCACION ESPECIAL A CRISTINA SANCHEZ DE PROFESIÓN: "TORERO". 2.-EDMUNDO O' GORMAN. IN MEMORIAM. 3.-ENFRENTAMIENTO AL RIESGO DEL TORO COMO FIERA, Y A LA FIERA COMO PÚBLICO. 4.-¿SERA MANOLO MEJIA EL NUEVO MANDON DEL TOREO EN MEXICO? 5.-EL TOREO ES ALGO QUE SE APOSENTA EN EL AIRE Y LUEGO DESAPARECE (Lope de Vega lo señaló. Pepe Luis Vázquez lo reafirmó). 6.-SIETE REVISIONES A SIETE IMPRECISIONES HISTÓRICO-TAURINAS. 7.-ORIGEN DEL TOREO A PIE EN MEXICO: ¿PUEDE REMONTARSE AL SIGLO XVI? 8.-SINTOMAS ORIGINALES DEL TOREO MEXICANO HACIA EL SIGLO XVII. 9.-SIGLO XVIII: LA ALQUIMIA TAURINA CON SUS PRIMEROS Y MAS FIRMES RESULTADOS. (PARTE 1). 10.-SIGLO XVIII: LA ALQUIMIA TAURINA CON SUS PRIMEROS Y MAS FIRMES RESULTADOS. (PARTE 2). 11.-EL SIGLO XIX COMO FENOMENO DE ABUNDANCIA TAURINA EN MEXICO (I). 12.-EL SIGLO XIX COMO FENOMENO DE ABUNDANCIA TAURINA EN MEXICO (II). 13.-EL SIGLO XIX COMO FENÓMENO DE ABUNDANCIA TAURINA EN MÉXICO. (III). 14.-AL ASOMO DEL AÑO 1901: MEXICO TIENE UN COMPORTAMIENTO TAURINO DEFINIDO. 15.-EL ESPEJO ENTERRADO: O DE COMO DESCUBRIR LA OTRA CARA DEL TOREO. 16.-PERIPLO TAURINO MEXICANO, DESDE 1526 HASTA EL INMINENTE TRÁNSITO SECULAR Y MILENARIO. 17.-PLAZA DE TOROS DEL VOLADOR: OBRA EFÍMERA DEL VIRREINATO, QUE DE 1586 A 1815 TUVO SUS MOMENTOS DE ESPLENDOR DEFINITIVOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO. 18.-¿EXISTE EN EL TOREO GARANTÍA DE CONTINUIDAD O AMENAZA DE EXTINCIÓN? 19.-COMENTARIOS AL LIBRO: “TÚ ERES LA HONRA DE NUESTRO PUEBLO” DEL ING. ISAAC LUIS VELÁZQUEZ MORALES, CRONISTA MUNICIPAL DE SANTIAGO TIANGUISTENCO, MÉX. 20.-¡CUIDADO CON LAS OBSESIONES DE LA AUTORREGULACIÓN! CRÓNICA DE LA CORRIDA DEL 29 DE OCTUBRE DE 2000. 21.-HE VISTO DESVANECERSE UNA TORMENTA. CRÓNICA DE LA CORRIDA DEL 5 DE NOVIEMBRE DE 2000. 22.-PRESENCIA DE LA CHARRERÍA EN LA HISTORIA, EL CAMPO Y LAS PLAZAS DE TOROS DE MÉXICO Y EL EXTRANJERO. 23.-UNA TARDE DE TOREO, ELEVADA A LAS MÁXIMAS POTENCIAS DE LA TÉCNICA. CRÓNICA DE LA CORRIDA DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2000. 24.-ÉRASE QUE SE ERA... O NADA POR AQUÍ, NADA POR ALLÁ. CRÓNICA DE LA CORRIDA DEL 26 DE NOVIEMBRE DE 2000.

[ 25 ]

25.-LA MEMORIA MARCA HUELLA. CRÓNICA DE LA CORRIDA DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2000. 26.-MÉXICO: MERCADO Y MISERIA. ARTE DE “MORANTE DE LA PUEBLA”, FIRMEZA DE IGNACIO GARIBAY Y UNA TOMA DE DECISIÓN DEFINITIVA DE MIGUEL ESPINOSA “ARMILLITA”. CRÓNICA DE LA CORRIDA DEL 25 DE DICIEMBRE DE 2000. 27.-“...PORQUE NO PUEDO DETENERME POR LA MUERTE”. HOMENAJE PÓSTUMO A DOROTEO VELÁZQUEZ DÍAZ Y A JULIO ROBLES. CRÓNICA DE LA CORRIDA DEL 14 DE ENERO DE 2001. 28.-UNA LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD FUE ASESINADA EL 16 DE ENERO DE 2001. 29.-¿SE HACE HISTORIA DEL ABSURDO? 30.-DEME USTED SUS RAZONES, SEÑOR HERRERÍAS. Y LA HISTORIA DEL ALGUACIL ALGUACILADO. CRÓNICA DE LA CORRIDA DEL 5 DE FEBRERO DE 2001. 31.-EL TOREO: UN ETERNO MISTERIO, UNA MISTERIOSA PARADOJA. 32.-¿DÓNDE COMENZÓ TODO? 33.-RELACIONES TAURINAS NOVOHISPANAS. EL REGOCIJO SE DESBORDA. 34.-LA FIESTA DE TOROS EN EL BICENTENARIO. 1810-1910-2010. (PROYECTO PARA UNA PUESTA EN ESCENA).

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 10 AHTM 10BGyR*** SERIE: BIOGRAFÍAS TAURINAS, Nº 1. BERNARDO GAVIÑO Y RUEDA: ESPAÑOL QUE EN MÉXICO HIZO DEL TOREO UNA EXPRESIÓN MESTIZA DURANTE EL SIGLO XIX

Bernardo Gaviño y Rueda: Español que en México hizo del toreo una expresión mestiza durante el siglo XIX. Prólogo: Jorge Gaviño Ambríz. Nuevo León, Universidad Autónoma de Nuevo León, Peña Taurina “El Toreo” y el Centro de Estudios Taurinos de México, A.C. 2012. 453 p. Ils., fots., grabs., grafs., cuadros.

ÍNDICE

BERNARDO GAVIÑO Y RUEDA: ESPAÑOL QUE EN MÉXICO HIZO DEL TOREO UNA EXPRESIÓN MESTIZA DURANTE EL SIGLO XIX.

PRÓLOGO DEL LIC. JORGE GAVIÑO AMBRÍZ

APUNTES PARA UNA INTRODUCCION

[ 26 ]

CAPITULO PRIMERO: QUE SE OCUPARÁ DE LOS PRIMEROS RASGOS BIOGRÁFICOS DE BERNARDO GAVIÑO Y RUEDA EN ESPAÑA; DE SUS ANDANZAS TAURINAS, Y DE SU LLEGADA A MONTEVIDEO EN 1829; MÁS TARDE A LA HABANA, CUBA EN 1831, Y FINALMENTE A MÉXICO EN 1835.

CAPITULO SEGUNDO: LA CIUDAD DE MÉXICO EN 1835. EL TIPO DE TOREO QUE SE PRACTICA POR ENTONCES. LAS PRIMERAS MUESTRAS DE PERSONALIDAD DEL DIESTRO ESPAÑOL BERNARDO GAVIÑO. CÓMO ENCAUZA EL GADITANO A LA TAUROMAQUIA EN NUESTRO PAÍS. CÓMO GANA POPULARIDAD A PASOS ACELERADOS.

CAPITULO TERCERO: VÍSPERA DE LA INAUGURACIÓN DE LA PLAZA DE TOROS DEL PASEO NUEVO EN 1851. PRESENCIA DE LOS PRIMEROS INTRUSOS QUE AFECTAN LOS INTERESES DE GAVIÑO. AUMENTA EL NÚMERO DE ACTUACIONES DEL ESPAÑOL EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y ALGUNOS SITIOS DE PROVINCIA.

CAPITULO CUARTO: EN ESTE NUEVO APARTADO, SEGUIREMOS DESCUBRIENDO Y DEFINIENDO A BERNARDO GAVIÑO Y RUEDA CON LA BIOGRAFÍA AQUÍ RESEÑADA.

ADEMÁS: CONTINUACIÓN AL CAPITULO CUARTO: CUADRO DE ACTUACIONES RECUENTO DE TODAS AQUELLAS CORRIDAS REGISTRADAS POR DIVERSAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS O HEMEROGRÁFICAS DONDE PARTICIPÓ BERNARDO GAVIÑO DESDE 1829 Y HASTA 1886, SIN FALTAR LOS IMPRESCINDIBLES CARTELES DE LA ÉPOCA.

CAPITULO QUINTO: HERENCIA Y DECADENCIA DEL TORERO GADITANO. PRINCIPALES ALUMNOS QUE HEREDAN SU EXPRESIÓN, PERO TAMBIÉN SUS ACTITUDES. SE ACERCA EL FIN.

CAPITULO SEXTO: OCHO PASAJES PARA UNA HISTORIA CASI NOVELADA DE BERNARDO GAVIÑO Y CUATRO CORRIDOS QUE PARECÍAN OLVIDADOS.

ANEXO Nº 1: ARCHIVOS Y COLECCIONES PARTICULARES BIBLIOTECA NACIONAL (FONDO RESERVADO) FONDO: CONDES SANTIAGO DE CALIMAYA.

DESPEDIDA

BIBLIOGRAFÍA

RELACIÓN FOTOGRÁFICA

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 13 AHTM13LdP*** SERIE: BIOGRAFÍAS TAURINAS, Nº 2 PONCIANO DÍAZ SALINAS, TORERO DEL XIX, A LA LUZ DEL XXI. PRÓLOGO DE D. ROQUE ARMANDO SOSA FERREYRO. CON TRES APÉNDICES DOCUMENTALES DE: DANIEL MEDINA DE LA SERNA, ISAAC VELÁZQUEZ MORALES Y JORGE BARBABOSA TORRES.

[ 27 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 404 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO. (INÉDITO).

ÍNDICE

PRÓLOGO: EN LA PUERTA DE CUADRILLAS

PASEÍLLO AGRADECIMIENTOS

CAPITULO I VISTAZOS INDISPENSABLES. SIGLOS XVII, XVIII y XIX.

CAPITULO II NACIMIENTO, PRIMEROS PASOS Y VIAJE A ESPAÑA.

CAPITULO III BUCARELI, SU PLAZA. LOS ENGAÑOS. LA SANCIÓN DE LA IDOLATRÍA. GRANDE Y PEQUEÑA CULTURA A SU ALREDEDOR.

CAPÍTULO IV LA PARTE MEDULAR. BERNARDO GAVIÑO Y EL MESTIZAJE. Y ESE OTRO TOREO, EL CAMPIRANO. EL CAOS Y LA ANARQUÍA. ¿MAZZANTINI VS. PONCIANO? OTRA PROHIBICIÓN, DESAHOGO Y REFUGIO. LOS ÚLTIMOS PASOS O ESPLENDOR Y DERRUMBE DEL ÍDOLO.

CAPÍTULO V LA POESÍA INTELECTUAL Y LA POESÍA POPULAR DEDICADA A PONCIANO DIAZ.

[ 28 ]

CAPÍTULO VI ASÍ NOS CONTARON LA HISTORIA

NOTAS

APÉNDICE Nº 1

RAZÓN ESTADÍSTICA Y ACTUACIONES REGISTRADAS. REVISIÓN Y APORTACIÓN DE DANIEL MEDINA DE LA SERNA (Complemento de las noticias localizadas por el autor).

APÉNDICE Nº 2

LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE ATENCO. Apuntes históricos de una hacienda tianguistecana. POR EL ING. ISAAC VELÁZQUEZ MORALES, Cronista Municipal de Santiago Tianguistenco, Méx.

APÉNDICE Nº 3

LA FAMILIA BARBABOSA, LA HACIENDA DE ATENCO Y OTRAS MÁS DEL VALLE DE TOLUCA. POR EL: ARQ. JORGE BARBABOSA TORRES

APÉNDICE Nº 4

Carlos Cuesta Baquero. Trabajos Inéditos. (1920-1945. Obra mecanuscrita).

CONCLUSIONES

RELACIÓN FOTOGRÁFICA

BIBLIOGRAFÍA

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 15 AHTM15TMH*** TESIS DE MAESTRÍA EN HISTORIA DE MÉXICO CUANDO EL CURSO DE LA FIESTA DE TOROS EN MÉXICO, FUE ALTERADO EN 1867 POR UNA PROHIBICIÓN. SENTIDO DEL ESPECTÁCULO ENTRE LO HISTÓRICO, ESTÉTICO Y SOCIAL DURANTE EL SIGLO XIX.

CARACTERÍSTICAS: TESIS (GRADO: MAESTRÍA). EXTENSIÓN: 228 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO. (INÉDITO).

[ 29 ]

ÍNDICE

CUANDO EL CURSO DE LA FIESTA DE TOROS EN MÉXICO, FUE ALTERADO EN 1867 POR UNA PROHIBICIÓN. SENTIDO DEL ESPECTÁCULO ENTRE LO HISTÓRICO, ESTÉTICO Y SOCIAL DURANTE EL SIGLO XIX. √ APROBACIÓN MTRO. JORGE A. MANRIQUE Y DR. BENJAMIN FLORES HERNÁNDEZ.

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I ANTECEDENTES

CAPITULO II PLAZAS, TOREROS, GANADERÍAS, PÚBLICOS. IDEAS EN PRO Y EN CONTRA PARA CON EL ESPECTÁCULO; VIAJEROS EXTRANJEROS Y SU VISIÓN DE REPUGNANCIA EN UNOS; DE ACEPTACIÓN SIN MÁS, EN OTROS. TOREROS; GANADERÍAS; PÚBLICOS; PLUMAS Y PENSAMIENTOS EN PRO Y EN CONTRA.

CAPÍTULO III MOTIVO DE RECHAZO O CONTRARIEDAD HACIA EL ESPECTACULO OFRECIENDO EL ANÁLISIS A DOCE PROPUESTAS QUE SE SUGIEREN PARA EXPLICAR CAUSA O CAUSAS DE LA PROHIBICIÓN EN 1867. LOS DOCE PLANTEAMIENTOS: 1.-CAOS Y ANARQUÍA EN EL ESPECTÁCULO. 2.-EL ANTITAURINISMO DE JUÁREZ. 3.-INCIDENCIAS PROBABLES QUE ARROJA EL "MANIFIESTO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL A LA NACIÓN" EL 7 DE JULIO DE 1859. 4.-LA PRENSA: FACTOR INFLUYENTE DEL BLOQUEO A LAS ASPIRACIONES DEL ESPECTÁCULO TAURINO EN 1867. 5.-INFLUENCIA DE LOS LIBERALES Y ELLOS ACOMPAÑADOS DE LA TENDENCIA POSITIVISTA. 6.-POSIBLE PRESENCIA DE SIMPATIZANTES AL IMPERIO DE MAXIMILIANO, LOS CUALES PUDIERON HABER GIRADO EN TORNO A LA ÓRBITA TAURINA. 7.-UN INCIDENTE DE BERNARDO GAVIÑO EN EL GOBIERNO DE JUÁREZ EN 1863. 8.-CON LA REAFIRMACIÓN DE LA SEGUNDA INDEPENDENCIA, ¿SUCEDE LA RUPTURA?. 9.-LA MASONERÍA: ¿INTERVINIERON SUS IDEALES EN LA PROHIBICIÓN? 10.-FEDERALISMO. 11.-TEMOR DE JUÁREZ A UN LEVANTAMIENTO POPULAR RECIÉN TOMADO (O RETOMADO) EL DESTINO DEL GOBIERNO). 12.-DE QUE NO SE EXPIDIÓ EL DECRETO CON EL FIN EXCLUSIVO DE ABOLIR LAS CORRIDAS, SINO PARA SEÑALAR A LOS AYUNTAMIENTOS MUNICIPALES CUALES GABELAS ERAN DE SU PERTENENCIA E INCUMBENCIA. POR ESO EL DECRETO FUE TITULADO "LEY DE DOTACIÓN DE FONDOS MUNICIPALES Y EN ÉL SE ALUDE AL DERECHO QUE TIENEN LOS AYUNTAMIENTOS PARA IMPONER CONTRIBUCIONES A LOS GIROS DE PULQUES Y CARNES, PARA COBRAR PISO A LOS COCHES DE LOS PARTICULARES Y A LOS PÚBLICOS Y PARA COBRAR POR DAR PERMISO PARA QUE HAGAN DIVERSIONES PÚBLICAS (DE LAS CUALES, LA DE TOROS RESULTÓ SER LA MÁS AFECTADA). CONCLUSIONES.

CAPÍTULO IV LOS DIVERSOS COMPORTAMIENTOS QUE SE DIERON DURANTE LA AUSENCIA DE CORRIDAS DE TOROS EN LA CAPITAL DEL PAÍS, EN EL PERIODO DE 1867 A 1886.

CAPÍTULO V RECUPERACION DEL ESPECTACULO CAMBIOS HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA TAUROMAQUIA. EL SISTEMA Y LA SOCIEDAD FRENTE AL TOREO ¿MARCAN ALGUNA DIALÉCTICA DE BENEFICIO? PLAZAS-GANADERÍAS-TOREROS.

[ 30 ]

PRENSA.

CAPÍTULO VI TRANSITO TAURINO DEL XIX AL XX NUEVAS ALTERNATIVAS. OTRA PROHIBICIÓN, DESAHOGO Y REFUGIO; LOS ÚLTIMOS PASOS O ESPLENDOR Y DERRUMBE DEL ÍDOLO.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

HEMEROGRAFIA, ARCHIVOS Y COLECCIONES PARTICULARES

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 16 AHTM16ATENCO*** TESIS DE DOCTORADO EN HISTORIA DE MÉXICO ATENCO: LA GANADERÍA DE TOROS BRAVOS MÁS IMPORTANTE DEL SIGLO XIX. ESPLENDOR Y PERMANENCIA.

CARACTERÍSTICAS: TESIS (GRADO: DOCTORADO). EXTENSIÓN: 251 PÁGINAS + 134 + 797 p. (ANEXOS). SITUACIÓN: TERMINADA. ADEMÁS DE LOS ANEXOS ELABORADOS CON EL PROPÓSITO ORIGINAL DE LA TESIS DE GRADO, DEBO SEÑALAR QUE SE AGREGA UN SEGUNDO CONJUNTO DE DATOS, REUNIDOS EN LA AHTM_103, QUEDANDO ASIGNADO EL N° 8 PARA EL PRESENTE ÍNDICE. (N. del A.)

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

[ 31 ]

LA HACIENDA GANADERA DE ATENCO.

ORÍGENES DE LA HACIENDA DE ATENCO Y DE LA GANADERÍA EN MÉXICO. Su ubicación geográfica y población. Encomienda. Los Gutiérrez Altamirano y su descendencia. Desarrollo y actividades al interior de la ganadería de toros bravos de Atenco. Ganados que se establecieron en la Nueva España. La tesis de Nicolás Rangel Agricultura y ganadería de 1821 a 1900. Conclusiones.

CAPÍTULO II ALGUNOS ASPECTOS DEL ESPECTÁCULO TAURINO EN EL MÉXICO DEL XIX. a)El toreo antes y después de la independencia. b)El toreo a partir de “su” Independencia. c)Otras manifestaciones del espectáculo. d)La presencia de Atenco: aliento fundamental en la fiesta taurina decimonónica. e)Conclusiones.

CAPÍTULO III ESPLENDOR Y PERMANENCIA DE ATENCO, BAJO LA INFLUENCIA DE BERNARDO GAVIÑO. a)Esplendor y permanencia en Atenco: 1815-1900. Volumen, método y eficacia: tres instrumentos que calibran la dimensión de esta hacienda en cuanto a ganado bravo se refiere. b)Bernardo Gaviño: Influencia definitiva. c)Los aspectos cualitativos y cuantitativos que garantizaron la presencia de esta hacienda en el espectáculo taurino durante el siglo XIX. d)Conclusiones.

CAPÍTULO IV: a)Criterios para la selección del ganado. La crianza: nueva palabra en las tareas campiranas. b)Diestros influyentes en la selección del ganado atenqueño. c)El toro español y su influencia en Atenco. d)Surgimiento de una ganadería “profesional” bajo el control de la familia Barbabosa a fines del siglo XIX. e)Cambios y perspectivas para la ganadería de Atenco en el siglo XIX. f)Conclusiones generales.

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS Anexo Nº 1: Archivos y colecciones particulares. Biblioteca Nacional (Fondo Reservado). Fondo: Condes Santiago de Calimaya. Anexo Nº 2: 1.-documentos proporcionados por el Sr. Jaime Infante Azamar. 2.-datos sobre la última etapa de control de la familia Cervantes en sus principales propiedades. 3.-datos sobre la “cerca” o el “cercado” que se levantó en Atenco a mediados del siglo XVI. 4.-algunas ideas e imágenes sobre los latifundios en México. Anexo Nº 3: Semblanza de San Diego de los Padres y entrevistas. Anexo Nº 4: Glosario de términos especializados. Anexo Nº 5: Sección de imágenes, cuadros y gráficas. Anexo Nº 6: Apuntes anecdóticos de Juan Corona, picador en la cuadrilla de Bernardo Gaviño cuando este se asomaba a la gloria.

[ 32 ]

Anexo Nº 7: Las primeras lecturas llegadas a México desde España. La irrupción de la prensa taurina. Otras tauromaquias reeditadas en México. Domingo Ibarra. El centro taurino "Espada Pedro Romero", las obras de Rafael Medina. Anexo Nº 8: Participación del ganado bravo de Atenco durante el siglo XIX Mexicano (de 1815 a 1915).

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 24 AHTM24RF1*** COLECCIÓN DE IMÁGENES ALREDEDOR DEL TOREO, DESDE EL SIGLO XVI Y HASTA NUESTROS DÍAS EL CATÁLOGO, A DETALLE. VOLUMEN Nº 1.

CARACTERÍSTICAS: CATÁLOGO. EXTENSIÓN: 132 PÁGINAS. ILUSTRADO. (DE 001 A 100).

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 24 AHTM24RF1*** COLECCIÓN DE IMÁGENES ALREDEDOR DEL TOREO, DESDE EL SIGLO XVI Y HASTA NUESTROS DÍAS EL CATÁLOGO, A DETALLE. VOLUMEN Nº 2.

[ 33 ]

CARACTERÍSTICAS: CATÁLOGO. EXTENSIÓN: 73 PÁGINAS. ILUSTRADO. (DE 101 A 200).

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 24 AHTM24RF1*** COLECCIÓN DE IMÁGENES ALREDEDOR DEL TOREO, DESDE EL SIGLO XVI Y HASTA NUESTROS DÍAS EL CATÁLOGO, A DETALLE. VOLUMEN Nº 3.

CARACTERÍSTICAS: CATÁLOGO. EXTENSIÓN: 78 PÁGINAS. ILUSTRADO. (DE 201 A 300).

[ 34 ]

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 24 AHTM24RF1*** COLECCIÓN DE IMÁGENES ALREDEDOR DEL TOREO, DESDE EL SIGLO XVI Y HASTA NUESTROS DÍAS EL CATÁLOGO, A DETALLE. VOLUMEN Nº 4.

CARACTERÍSTICAS: CATÁLOGO. EXTENSIÓN: 80 PÁGINAS. ILUSTRADO. (DE 301 A 400).

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 24 AHTM24RF1*** COLECCIÓN DE IMÁGENES ALREDEDOR DEL TOREO, DESDE EL SIGLO XVI Y HASTA NUESTROS DÍAS EL CATÁLOGO, A DETALLE. VOLUMEN Nº 5.

[ 35 ]

CARACTERÍSTICAS: CATÁLOGO. EXTENSIÓN: 79 PÁGINAS. ILUSTRADO. (DE 401 A 500).

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 24 AHTM24RF1*** COLECCIÓN DE IMÁGENES ALREDEDOR DEL TOREO, DESDE EL SIGLO XVI Y HASTA NUESTROS DÍAS EL CATÁLOGO, A DETALLE. VOLUMEN Nº 6.

[ 36 ]

CARACTERÍSTICAS: CATÁLOGO. EXTENSIÓN: 68 PÁGINAS. ILUSTRADO. (DE 501 A 600).

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 24 AHTM24RF1*** COLECCIÓN DE IMÁGENES ALREDEDOR DEL TOREO, DESDE EL SIGLO XVI Y HASTA NUESTROS DÍAS EL CATÁLOGO, A DETALLE. VOLUMEN Nº 7.

CARACTERÍSTICAS: CATÁLOGO. EXTENSIÓN: 76 PÁGINAS. ILUSTRADO. (DE 601 A 700).

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 24 AHTM24RF1*** COLECCIÓN DE IMÁGENES ALREDEDOR DEL TOREO, DESDE EL SIGLO XVI Y HASTA NUESTROS DÍAS EL CATÁLOGO, A DETALLE. VOLUMEN Nº 8.

[ 37 ]

CARACTERÍSTICAS: CATÁLOGO. EXTENSIÓN: 82 PÁGINAS. ILUSTRADO. (DE 701 A 800).

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 24 AHTM24RF1*** COLECCIÓN DE IMÁGENES ALREDEDOR DEL TOREO, DESDE EL SIGLO XVI Y HASTA NUESTROS DÍAS EL CATÁLOGO, A DETALLE. VOLUMEN Nº 9.

[ 38 ]

CARACTERÍSTICAS: CATÁLOGO. EXTENSIÓN: 110 PÁGINAS. ILUSTRADO. (DE 801 y EXCEPCIONALMENTE HASTA EL REGISTRO N° 910).

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 24 AHTM24RF1*** COLECCIÓN DE IMÁGENES ALREDEDOR DEL TOREO, DESDE EL SIGLO XVI Y HASTA NUESTROS DÍAS EL CATÁLOGO, A DETALLE. VOLUMEN Nº 10.

CARACTERÍSTICAS: CATÁLOGO. EXTENSIÓN: 114 PÁGINAS. ILUSTRADO. (EXCEPCIONALMENTE DEL REGISTRO N° 881 AL N° 1000).

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 25 AHTM25*** HISTORIA SOBRE LA RAZA BRAVA DE SANTÍN.

[ 39 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 358 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

Debido a que trato de que dichos materiales se incluyan en su totalidad, estos han sido digitalizados, de tal forma que, para facilitar su visualización, será necesario que el interesado acuda a las imágenes reproducidas en extensión JPEG y que se incluyen en el soporte adjunto (disco compacto CD-ROM), en el que además se agregarán otras tantas imágenes y fotografías que no hayan sido posible incluir en forma alternada en el presente texto. Lo anterior, responde al hecho de que a lo largo de la investigación, pude hacer acopio de una cantidad importante de materiales como manuscritos, mecanuscritos, carteles, fotografías, cromolitografías que, de quedar incluidos en el trabajo, este resultaría demasiado grande, por lo que he decidido resolverlo en la forma ya explicada.

ÍNDICE

PRÓLOGO SE COMENTAN LAS OBRAS: ...AL QUE LEYERE... INTRODUCCIÓN, NOTAS, COMENTARIOS. CURIOSA ANÉCDOTA OCURRIDA CON GANADO DE SANTÍN EN 1927. CONCLUSIONES. DON RAFAEL BARBABOSA, GANADERO DE RESES BRAVAS Y LA HACIENDA DE SANTÍN. LA HACIENDA Y LA GANADERÍA DE SANTÍN. Nº 1 ORIJEN [SIC] DE LA RAZA BRAVA DE SANTÍN, Y ALGUNAS COSAS NOTABLES Q.E OCURRAN EN ELLA JOSÉ JULIO BARBABOSA. SANTÍN, NBRE [SIC] 1º / 1886. Nº 3 ORIJEN [SIC] DE LA RAZA BRAVA DE SANTÍN, Y ALGUNAS COSAS NOTABLES Q.E OCURRAN EN ELLA JOSÉ JULIO BARBABOSA. SANTÍN, NBRE [SIC] 2 DE 1914. RELACIÓN DE OTROS DOCUMENTOS SOBRE LA HACIENDA DE SANTÍN (1610-1980). POST SCRIPTUM. APRECIOS O DESPRECIOS EN EL JUEGO DE LOS TOROS “NACIONALES” DE SANTÍN EN 1924. RELACIÓN DE ENCIERROS DE LA HACIENDA DE SANTÍN, LOCALIZADOS EN LAS DIVERSAS FUENTES DE CONSULTA A QUE TUVO ACCESO EL AUTOR. EL “GARLOPO”: UN TORO QUE TIENE 132 AÑOS. RELACIÓN DE IMÁGENES.

[ 40 ]

FOTOGRAFÍAS Y ALGUNOS DATOS SOBRE TOROS NOTABLES POR ALGUNA CIRCUNSTANCIA DE LA GANADERÍA BRAVA DE SANTÍN. ABRIL 10 DE 1909. José Julio Barbabosa (Facsímil). “EN UN RANCHO QUE OFERTA BORREGOS, LA ENCERRONA DE FOX CON SU GABINETAZO”. BIBLIOGRAFÍA.

CAJA SANTÍN (1616 - 2016)

La Caja Santín. (1610 – 2016) reúne 400 años de historia en documentos e imágenes, sobre una de las más emblemáticas ganaderías de toros bravos en México y cuya trayectoria va de 1835 a 2014. Me refiero, y no podía ser de otra forma que a Santín. Para conocer sus secretos, su integración y otros tantos aspectos sobre vida cotidiana, o la de sus diferentes propietarios, han sido digitalizados poco más de 10 mil documentos que van de manuscritos a mecanuscritos; de fotografías a facsímiles; de carteles a registros en imágenes de buen número de toros o los de diversos rincones y espacios por donde deambularon hombres y mujeres en el día a día en aquel espacio mexiquense. En su contenido se puede percibir la forma en que se construyó y consolidó esta unidad de producción agrícola y ganadera. También es posible notar las tribulaciones o momentos críticos por los que pasó en diversas épocas, sobre todo durante la Revolución mexicana, ya que se convirtió en blanco de saqueo y robo. Son notables aquellas puntuales anotaciones de al menos varios personajes a lo largo del siglo XIX y parte del XX como José Julio Barbabosa Manjarrez, Jesús María Barbabosa o José Julio Barbabosa. Del mismo modo allí están los testimonios en escrituras, correspondencia o la notificación contable, minuciosa y detallada a cual más. No me queda la menor duda de que quien pretenda acceder a estos datos, encontrará valiosa información con la cual formará investigación o investigaciones sobre personajes, acontecimientos diversos, y donde por ejemplo anotaciones de puño y letra de sus propietarios ayudará a desvelar cuanto hecho sucedió. El lenguaje, ciertos términos o palabras hoy en desuso, recobrarán su dimensión hasta el punto de la decodificación. Los misterios podrán dilucidarse con mejor claridad. Y para quien pretenda datos como los estrictamente taurinos, hallará fotografías, algunos grabados, cromolitografías y hasta una completa relación que va de 1835 y hasta 2014 donde podrá conocer perfectamente relacionados cerca de 650 registros sobre los festejos donde se lidiaron aquellos célebres “santineños” así como una buena cantidad de carteles. De igual forma, agrego un libro digital de mi autoría, que lleva por título …Al que leyere… Historia sobre la raza brava de Santín mismo al que he dedicado más de 30 años de investigación, siendo esta la primera vez que lo comparto, por tratarse de un trabajo inédito. Como todo ejercicio dedicado a una historia tan larga, es probable que sigan apareciendo más datos y documentos. Me anticipo a comentar que dicha tarea la continuaré hasta donde sea posible, en espera de que aparezcan más interesados con propósitos de hacer coherente, clara y sólida la presencia de Santín.

CONSTA DE 4 CARPETAS y 10,296 ARCHIVOS.

José Francisco Coello Ugalde Maestro en Historia. Ciudad de México, noviembre de 2016.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 27 AHTM27NGTM*** NOVÍSIMA GRANDEZA DE LA TAUROMAQUIA MEXICANA

[ 41 ]

Novísima grandeza de la tauromaquia mexicana (Desde el siglo XVI hasta nuestros días). Madrid, Anex, S.A., Editorial “Campo Bravo”, 1999. 204 p. Ils, retrs., facs. CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 192 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO. LIBRO PUBLICADO.

ÍNDICE

NOVÍSIMA GRANDEZA DE LA TAUROMAQUIA MEXICANA

PRÓLOGO: ING. CARLOS PERALTA

ÉPOCA COLONIAL (XVI-XVIII) 1.-DE CÓMO EL TOREO DE A CABALLO SE REPRESENTÓ POR PRIMERA VEZ EN LA NVA. ESPAÑA. 2.-DE CÓMO LLEGÓ EL GANADO VACUNO A LA NUEVA ESPAÑA, DE SU ASOMBROSO CRECIMIENTO EN EL CAMPO Y SU PRESENCIA EN LAS PLAZAS. 3.-PRIMEROS TOREROS NOVOHISPANOS QUE A PIE O A CABALLO ENFRENTARON LEGALIDAD Y TRADICIÓN. 4.-EL SIGLO XVII EMPIEZA CON LA HISTORIA DE UN TAURINO “HASTA EL TUÉTANO”: FR. GARCÍA GUERRA. 5.-RELACIONES DE FIESTAS O LA FASCINACIÓN DEL DESBORDAMIENTO. 6.-JUAN RUÍZ DE ALARCÓN, SOR JUANA Y SIGÜENZA Y GÓNGORA, TRES MEXICANOS UNIVERSALES EN CUYAS OBRAS LOS TOROS SON TEMA DE CONVERSACIÓN. 7.-LOS SEÑORES DE A CABALLO SE VAN TROTANDO, TROTANDO HASTA DESAPARECER. EN MEDIO DE UNA NUBE DE POLVO EL TOREO SE HACE PUEBLO. 8.-LOS TOREROS CRIOLLOS EN LA OBRA DE RAFAEL LANDIVAR. 9.-FIESTAS DONDE SE LIDIAN CÍBOLOS COMO MERA NOVEDAD. EL TORO HACIA EL SIGLO XVIII. 10.-”EL GACHUPÍN TOREADOR” INFLUYENTE ESPADA ESPAÑOL ENTRE LOS TOREROS NOVOHISPANOS.

[ 42 ]

EL SIGLO XIX 11.-EL RELAJAMIENTO EN LA FIESTA DE TOROS A LAS PUERTAS DE LA INDEPENDENCIA. 12.-HIDALGO, MORELOS Y ALLENDE ENTRE LANCE Y LANCE POR LA LIBERTAD, SE DAN TIEMPO PARA IR A LAS PLAZAS DE TOROS. 13.-ATRÁS QUEDARON LAS PLAZAS DE CONSTRUCCIÓN PASAJERA. ADELANTE UN PRIMER COSO DE VIDA MÁS O MENOS PERMANENTE: LA REAL PLAZA DE TOROS DE SAN PABLO (1788-1864). 14.-LOS HERMANOS ÁVILA: DURANTE 50 AÑOS FUERON LOS TOREROS MÁS RECONOCIDOS EN MÉXICO, COMO LA DINASTÍA DE LOS ROMERO EN ESPAÑA. 15.-BERNARDO GAVIÑO LLEGÓ A NUESTRO PAÍS EN 1835 Y CON ÉL INICIÓ UNA ETAPA NUEVA Y DISTINTA PARA EL TOREO. 16.-EL ESTRENO DE LA PLAZA DE TOROS DEL PASEO NUEVO (1851-1873), ESCENARIO DONDE SE MANIFIESTA CON TODA SU FUERZA EL TOREO MEXICANO DE MITAD DEL SIGLO XIX. 17.-LAS MOJIGANGAS: ADEREZOS IMPRESCINDIBLES Y OTROS DIVERTIMENTOS DE GRAN ATRACTIVO EN LAS CORRIDAS DE TOROS EN EL MEXICANO SIGLO XIX. 18.-FENÓMENOS Y OTRAS RAREZAS INCLUIDAS EN LAS CORRIDAS DE TOROS. 19.-EN 1867, LA PRIMERA GRAN PROHIBICIÓN A LAS CORRIDAS DE TOROS EN EL DISTRITO FEDERAL QUE ENCONTRARON REFUGIO EN LA PROVINCIA. 20.-EL PRIVILEGIO DE SER TORERO EN LA PROVINCIA. 21.-LA PRENSA TAURINA, ALIADA O ENEMIGA. 22.-HACENDADOS QUE SE HICIERON GANADEROS. 23.-PONCIANO DÍAZ: A CIEN AÑOS DE SU MUERTE Y UNA ESTELA DE RECUERDOS. 24.-LOS NUEVOS TOREROS MEXICANOS, LEJOS DE LA FASCINACIÓN CERCA DE LA MODERNIDAD.

SIGLO XX 25.-AL ARRIBO DEL SIGLO XX EL TOREO EN MÉXICO ADQUIERE CARÁCTER DE GRANDEZA. 26.-LA PLAZA “MÉXICO” DE LA PIEDAD Y “EL TOREO” DE LA CONDESA, ESCENARIOS DE UNA TAUROMAQUIA QUE PRESENTA ADELANTOS SÓLIDOS. 27.-RODOLFO GAONA LOGRÓ UNIVERSALIZAR EL TOREO. 28.-LAS ÉPOCAS DE ORO Y PLATA EN EL TOREO MEXICANO. 29.-CON LA PLAZA DE TOROS “MÉXICO” LA TAUROMAQUIA MANIFIESTA EL ARTE Y LA TÉCNICA MODERNAS. 30.-MANOLO MARTÍNEZ: “MANDÓN DEL TOREO”, FENÓMENO IRREPETIBLE. 31.-VIENTOS NUEVOS DE VIEJOS PASOS EN LA ARENA DEL TIEMPO. 32.-EL TOREO EN EL SIGLO XXI: MANIFESTACIÓN PRIMITIVA FRENTE A UNA SOCIEDAD CAUTIVA DE LA TECNOLOGÍA VIRTUAL. BIBLIOGRAFÍA HEMEROGRAFÍA ARCHIVOS Y COLECCIONES PARTICULARES RELACIÓN FOTOGRÁFICA. PRESENTACIÓN DEL LIBRO.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 29 AHTM29*** LAS MOJIGANGAS: ADEREZOS IMPRESCINDIBLES Y OTROS DIVERTIMENTOS... CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 233 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO. (INÉDITO).

ÍNDICE

LAS MOJIGANGAS: ADEREZOS IMPRESCINDIBLES Y OTROS DIVERTIMENTOS DE GRAN ATRACTIVO EN LAS CORRIDAS DE TOROS EN EL MEXICANO SIGLO XIX.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 ORDEN DE LA FUNCION:

[ 43 ]

DOS TOROS PARA EL COLEADERO / MOJIGANGA VESTIDA DE MASCARA / BANDERILLAS A CABALLO / TORO EMBOLADO / FUEGOS DE ARTIFICIO. VERTIENTES DEL CARNAVAL QUE INFLUYEN EN EL RELAJAMIENTO TAURINO DURANTE LOS SIGLOS XVIII Y XIX.

CAPITULO 2 EXTRAORDINARIA FUNCIÓN: EL HOMBRE FENÓMENO / MOJIGANGA EN ZANCOS / MOGIGANGA DE LOS HOMBRES GORDOS DE EUROPA / ASCENSIÓN AEROSTÁTICA. ALGUNAS NUEVAS CONSIDERACIONES PARA EL TOREO, A TRAVÉS DE UNA LECTURA DE MARIANO PICÓN-SALAS. UN CARTEL, CURIOSO ÉL; NOS REMONTA COMO VEO, A 1843 Y SU TOREO. INTERPRETACIONES DIVERSAS SOBRE UN CURIOSO CARTEL DE FEBRERO DE 1860. EN LA CONFECCIÓN DE LOS CARTELES, BERNARDO GAVIÑO DEFINE UN ESTILO FASCINANTE, PROPIO DE LOS MEJORES AUTORES DE FICCIÓN. RESEÑA A LA MOJIGANGA: “UNA FIESTA EN IXTACALCO” EL TORO EMBOLADO CORRIDA A PLAZA PARTIDA. EL 17 DE ABRIL DE 1887, LA CIUDAD DE MÉXICO FUE PLAGADA DE TAURINAS PROPUESTAS, EN LA PLAZA Y EN EL TEATRO. TIMOTEO RODRÍGUEZ: DEL CIRCO A LA PLAZA. ¡NOVEDAD, NOVEDAD!, SE DARÁ A UN TORO A BEBER PULQUE. GRAN CORRIDA DE TOROS EN “EL PRINCIPAL”.

CAPÍTULO 3 EL CIRCO EN LA PLAZA, O LA PLAZA EN EL CIRCO.

APÉNDICE DOCUMENTAL: DESMENUZAMIENTO DE LA CARTELERÍA Y MUESTRARIO COMENTADO.

CONCLUSIONES

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 31 AHTM 31PMT*** LA POESÍA MEXICANA EN LOS TOROS. SIGLOS XVI-XXI. √ (ANTOLOGÍA)

[ 44 ]

Antología de la poesía mexicana en los toros. Siglos XVI-XXI. Prólogo: Lucía Rivadeneyra. Epílogo: Elia Domenzáin. Ilustraciones de: Rosa María Alfonseca Arredondo y Rosana Fautsch Fernández. Fotografías de: Fumiko Nobuoka Nawa y Miguel Ángel Llamas. México, 1986 – 2006. 776 p. Ils. (Es una edición privada del autor que consta de 20 ejemplares nominados y numerados). CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 776 PÁGINAS. ILUSTRADO. EN ESTA MODALIDAD, SE IMPRIMEN 20 EJEMPLARES, NUMERADOS Y NOMINADOS POR EL AUTOR.

ÍNDICE

PRÓLOGO, POR LUCÍA RIVADENEYRA PRESENTACIÓN SIGLO XVI SIGLO XVII SIGLO XVIII SIGLO XIX SIGLO XX SIGLO XXI ANEXO DE OBRAS EPÍLOGO, POR ELIA DOMENZÁIN …LOS ÚLTIMOS BIBLIOGRAFÍA DATOS CURRICULARES ÍNDICE GENERAL DE LAS OBRAS RECOGIDAS

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 31 AHTM 31PMT CyA*** TRATADO DE LA POESÍA MEXICANA EN LOS TOROS. SIGLOS XVI-XXI. 2ª EDICIÓN, CORREGIDA Y AUMENTADA.

[ 45 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 1522 PÁGINAS. ILUSTRADO. EN ESTA MODALIDAD, SE EDITAN DIGITALMENTE 20 EJEMPLARES EN DISCO COMPACTO, NUMERADOS Y NOMINADOS POR EL AUTOR.

ÍNDICE

PRÓLOGO, POR LUCÍA RIVADENEYRA PRESENTACIÓN SIGLO XVI SIGLO XVII SIGLO XVIII SIGLO XIX SIGLO XX SIGLO XXI …LOS ÚLTIMOS ANEXO DE OBRAS EPÍLOGO, POR ELIA DOMENZÁIN BIBLIOGRAFÍA DATOS CURRICULARES ÍNDICE GENERAL DE LAS OBRAS RECOGIDAS

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 31 AHTM 31PMT*** ANTOLOGÍA DE LA POESÍA MEXICANA EN LOS TOROS. SIGLOS XVI-XXI.

[ 46 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 1ª EDICIÓN (PRESENTADA O PROPUESTA COMO “ANTOLOGÍA” DE LA ANTOLOGÍA). EXTENSIÓN: 209 PÁGINAS.

ÍNDICE

PRÓLOGO, POR LUCÍA RIVADENEYRA PRESENTACIÓN SIGLO XVI SIGLO XVII SIGLO XVIII SIGLO XIX SIGLO XX SIGLO XXI EPÍLOGO, POR ELIA DOMENZÁIN BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE GENERAL DE LAS OBRAS RECOGIDAS

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 31 AHTM 31PMT (ANEXO 1)*** NUEVOS COMPENDIOS PARA EL TRATADO DE LA POESÍA MEXICANA EN LOS TOROS. SIGLOS XVI-XXI.

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 1ª EDICIÓN. EXTENSIÓN: 68 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

BREVES NOTAS PARA UNA JUSTIFICACIÓN.

POEMAS QUE VAN DE 1925 A 2009.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 31 AHTM 31PMT (ANEXO 2)*** NUEVOS COMPENDIOS PARA EL TRATADO DE LA POESÍA MEXICANA EN LOS TOROS. SIGLOS XVI-XXI.

[ 47 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 1ª EDICIÓN. EXTENSIÓN: 70 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

POEMAS QUE VAN DE 1810 A 2009.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 31 AHTM 31PMT (ANEXO 3)*** NUEVOS COMPENDIOS PARA EL TRATADO DE LA POESÍA MEXICANA EN LOS TOROS. SIGLOS XVI-XXI.

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 1ª EDICIÓN. EXTENSIÓN: 90 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

POEMAS QUE VAN DE 1924 A 1925.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 31 AHTM 31PMT (ANEXO 4)*** NUEVOS COMPENDIOS PARA EL TRATADO DE LA POESÍA MEXICANA EN LOS TOROS. SIGLOS XVI-XXI.

[ 48 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 1ª EDICIÓN. EXTENSIÓN: 61 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

POEMAS QUE VAN DE 1927 A 1965.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 31 AHTM 31PMT (ANEXO 5)*** NUEVOS COMPENDIOS PARA EL TRATADO DE LA POESÍA MEXICANA EN LOS TOROS. SIGLOS XVI-XXI.

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 1ª EDICIÓN. EXTENSIÓN: 105 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

POEMAS QUE VAN DE 1836 A 1900.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 31 AHTM 31PMT (ANEXO 6)*** NUEVOS COMPENDIOS PARA EL TRATADO DE LA POESÍA MEXICANA EN LOS TOROS. SIGLOS XVI-XXI.

[ 49 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 1ª EDICIÓN. EXTENSIÓN: 76 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

POEMAS QUE VAN DE 1834 A 2010.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 31 AHTM 31PMT (ANEXO 7)*** NUEVOS COMPENDIOS PARA EL TRATADO DE LA POESÍA MEXICANA EN LOS TOROS. SIGLOS XVI-XXI.

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 1ª EDICIÓN. EXTENSIÓN: 89 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

POEMAS QUE VAN DE 1864 A 2011.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 31 AHTM 31PMT (ANEXO 8)*** NUEVOS COMPENDIOS PARA EL TRATADO DE LA POESÍA MEXICANA EN LOS TOROS. SIGLOS XVI-XXI.

[ 50 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 1ª EDICIÓN. EXTENSIÓN: 91 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

POEMAS QUE VAN DE 1880 A 1965.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 31 AHTM 31PMT (ANEXO 9)*** NUEVOS COMPENDIOS PARA EL TRATADO DE LA POESÍA MEXICANA EN LOS TOROS. SIGLOS XVI-XXI.

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 1ª EDICIÓN. EXTENSIÓN: 72 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

POEMAS QUE VAN DE 1852 A 2012.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 31 AHTM 31PMT (ANEXO 10)*** NUEVOS COMPENDIOS PARA EL TRATADO DE LA POESÍA MEXICANA EN LOS TOROS. SIGLOS XVI-XXI.

[ 51 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 1ª EDICIÓN. EXTENSIÓN: 64 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

POEMAS QUE VAN DE 1782 A 2012.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 31 AHTM 31PMT (ANEXO 11)*** NUEVOS COMPENDIOS PARA EL TRATADO DE LA POESÍA MEXICANA EN LOS TOROS. SIGLOS XVI-XXI. CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 1ª EDICIÓN. EXTENSIÓN: (…) PÁGINAS. SITUACIÓN: (EN PROCESO).

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 1ª EDICIÓN. EXTENSIÓN: 103 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

POEMAS QUE VAN DE 1887 a 2016.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 31 AHTM 31PMT (ANEXO 12)*** NUEVOS COMPENDIOS PARA EL TRATADO DE LA POESÍA MEXICANA EN LOS TOROS. SIGLOS XVI-XXI.

[ 52 ]

CALAVERAS TAURINAS.

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 1ª EDICIÓN. EXTENSIÓN: 201 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

POEMAS QUE VAN DE 1810 A 2012.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN. CARRERA MILITAR DEL CURA HIDALGO. ARIETES. Corrido (Romance) del Torero Marroquín. LA INHUMANIDAD DEL TORERO MARROQUÍN. Legítimos versos de Lino Zamora traídos del Real de Zacatecas. ALGUNAS INTERROGANTES Y PRECISIONES SOBRE EL TORERO DECIMONÓNICO LINO ZAMORA. CORRIDO DE BERNARDO GAVIÑO. LA TARASCA DEL PUEBLO MEXICANO VIENDO TOREAR DE NUEVO AL GRAN PONCIANO. LA CALAVERA SEVILLANA. Calaveras taurinas de El Puntillero. Un Sr. “Triplex” se ha echado a cuestas… CALAVERA PONCIANESCA. LA CALAVERA TAURINA. La calavera taurina. Calaveras en versos agresivos De varios muertos y varios “vivos”. RECORDANDO A LOS COMPAÑEROS “FALLECIDOS” CALAVERAS DE “TOROS Y DEPORTES”. CALAVERAS TAURINAS EN TORERÍAS. CALAVERAS TAURINAS. EL TERCIO DE LA MUERTE. (CALAVERAS TAURINAS). CALAVERAS TAURINAS de 1944 en El Toreo. Semanario Gráfico Taurino. Calaveras taurinas (Orizaba). Amado Luna. Cristina Sánchez (Novillera). Calaveras Taurinas, una forma simpática de burlar a la parca, Calaveras de la blogosfera taurina. Calaveras catalana para este 2010. Calaveritas con sabor taurino. Más calaveritas taurinas. CALAVERAS TAURINAS. BIBLIOGRAFÍA. HEMEROGRAFÍA. BIBLIOTECAS y COLECCIONES. CONSULTAS POR INTERNET.

[ 53 ]

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 31 AHTM 31PMT*** TRATADO DE LA POESÍA MEXICANA EN LOS TOROS. SIGLOS XVI-XXI. ÍNDICE GENERAL DE OBRA.

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 62 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 36 AHTM36*** NACIONALISMO Y TAUROMAQUIA EN MÉXICO CARACTERÍSTICAS: ENSAYO. EXTENSIÓN: 36 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO. (INÉDITO).

ÍNDICE

UNA FIESTA QUE ES DE “ALLÁ” Y DE “ACÁ”. ALREDEDOR DEL PASO, ACLIMATACIÓN Y PERMANENCIA DE LA TAUROMAQUIA ESPAÑOLA EN MÉXICO. NACIONALISMO Y TAUROMAQUIA EN MÉXICO. UN RECORRIDO POR EL SIGLO XIX. (TRASCENDENCIA Y SIGNIFICADO DEL TORERO ANDALUZ BERNARDO GAVIÑO Y RUEDA)

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 39 AHTM39*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 16

[ 54 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 93 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

ÍNDICE

CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. MÉXICO, 1988. (CONSIDERADO COMO TRABAJO DE APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS. SERIE: VARIOS, 1). COMPILACIÓN, INVESTIGACIÓN Y NOTAS DE JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE. 93 p. Ils., facs. OBSERVACIONES: ENCUADERNADO. IMPRESO.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 46 AHTM46*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 17 CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 60 PÁGINAS. SITUACIÓN: OBRA INCONCLUSA.

ÍNDICE

1.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. 24 DE JUNIO DE 1526. 24 DE JUNIO DE 2016, 490 AÑOS DEL PRIMER FESTEJO TAURINO EN MÉXICO. 2.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. EL CINE y LOS TOROS. ANALES DEL CINE EN MÉXICO. 1895- 1911. 3.-EFEMÉRIDES TAURINAS DEL SIGLO XX. MUERE EL 27 DE JULIO DE 1956 D. AGUSTÍN CRUZ BARBABOSA, DUEÑO DE SANTÍN. 4.-EFEMÉRIDES TAURINAS MEXICANAS DEL SIGLO XX. MUERE UN 3 DE AGOSTO DE 1939 D. JOSÉ DEL RIVERO, EMPRESARIO y PERIODISTA TAURINO. 5.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. NOTAS DEDICADAS A TEPEYAHUALCO EN 1901. 6.-RECOMENDACIONES y LITERATURA PONCIANO DÍAZ ÍNTIMO. 7.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. PACTO ENTRE CABALLEROS. MÉXICO y DICIEMBRE DE 1864. 8.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. SOBRE LA COLECCIÓN TESOROS TAURINOS DE LA FILMOTECA DE LA U.N.A.M. LA COLECCIÓN “DANIEL VELA”: UN IMPORTANTE TESTIMONIO FÍLMICO QUE REVELA CÓMO SE TOREABA EN MÉXICO DURANTE LA CUARTA DÉCADA DEL SIGLO XX. (I).

[ 55 ]

9.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. SOBRE LA COLECCIÓN TESOROS TAURINOS DE LA FILMOTECA DE LA U.N.A.M. LA COLECCIÓN “DANIEL VELA”: LA HAZAÑA DE RAFAEL OSORNO CON EL NOVILLO “MAÑICO”, LA TARDE DEL 30 DE AGOSTO DE 1942: SU MAYOR Y ÚNICA GRAN GESTA. (II). 10.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. SOBRE LA COLECCIÓN TESOROS TAURINOS DE LA FILMOTECA DE LA U.N.A.M. LA COLECCIÓN “DANIEL VELA” y SU INFLUENCIA EN “TESOROS TAURINOS DE LA FILMOTECA DE LA U.N.A.M. (III). 11.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. SOBRE LA COLECCIÓN TESOROS TAURINOS DE LA FILMOTECA DE LA U.N.A.M. DE LA FORMA EN CÓMO SE DESCUBRIERON LOS “TESOROS DE LA FILMOTECA U.N.A.M. SERIE: TAUROMAQUIA. I.-DANIEL VELA: 1941-1946”. (IV). 12.-EFEMÉRIDES TAURINAS MEXICANAS DEL SIGLO XX. MUERE UN 24 DE AGOSTO DE 1955 D. ANTONIO BARBABOSA SALDAÑA. 13.-CASTA NAVARRA EN EL CAMPO BRAVO MEXICANO, ¿PRESENTE DESDE EL SIGLO XVI? COLABORACIÓN ESPECIAL PARA LA REVISTA “BASATI”, PUBLICADA EN PAMPLONA, ESPAÑA. 14.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. APUNTES SOBRE EL PERIODISMO TAURINO MEXICANO. 15.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. CÓMO VEÍA LA PRENSA UN ESPECTÁCULO TAURINO EN JUNIO DE 1830. 16.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. “PANCHO” FLORES ILUSTRADOR Y SU “PALETA DE COLORES”. 17.-EFEMÉRIDES TAURINAS DEL SIGLO XXI. HOY, 14 DE SEPTIEMBRE SE CELEBRA EL DÍA DE LA CHARRERÍA. 18.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO, y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS. NOTABLE ACTUACIÓN DE “EL MESTIZO” EN TOLUCA, EN SEPTIEMBRE DE 1885. 19.-EFEMÉRIDES TAURINAS MEXICANAS DEL SIGLO XX. JOSÉ RODRÍGUEZ “JOSELILLO” CARA A CARA CON “OVACIONES”. 28 DE SEPTIEMBRE DE 1947. 20.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO, y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS. SOBRE JUAN DE DIOS PEZA. 21.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO, y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS. SOBRE LOS VERSOS DE TEMA TAURINO QUE ESCRIBIERA GUILLERMO PRIETO. 22.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO, y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS. UNA CRÓNICA ENTRESACADA DEL OLVIDO. 23.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. HACE 163 AÑOS NACIÓ EL PERIODISTA TAURINO EDUARDO NORIEGA “TRESPICOS”. 24.-EFEMÉRIDES TAURINAS MEXICANAS DEL SIGLO XX. 12 DE OCTUBRE DE 1930: SE USA POR PRIMERA VEZ EL PETO EN MÉXICO. 25.-ADENDA A LA EFEMÉRIDE DEL 12 DE OCTUBRE DE 1930. ¡VENGA EL PETO! 26.-EFEMÉRIDES TAURINAS MEXICANAS DEL SIGLO XX. HOMENAJE A CARLOS SEPTIÉN GARCÍA “EL TÍO CARLOS”. 27.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. CALAVERAS TAURINAS. SIGLOS XIX AL XXI. 28.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. EL 2 DE NOVIEMBRE DE 1890 ES DESTRUIDA LA PLAZA DE TOROS “COLÓN”. 29.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. UN DÍA COMO HOY, PERO DE 1851 SE INAUGURA LA PLAZA DE TOROS DEL “PASEO NUEVO”. 30.-EDITORIAL. LA NUEVA EMPRESA SIGUE DE TROPIEZO EN TROPIEZO. 31.-CRÓNICA. CON LOS DE “EL VERGEL”… POCO OROPEL. 32.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. “ARMADURAS y PINTAS EN EL TORO BRAVO MEXICANO”. 33.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. ESPECIAL PARA “ALTOROMÉXICO.COM”. SOBRE LAS “RELACIONES DE FIESTAS” EN LA NUEVA ESPAÑA. 34.-CRÓNICA. “MORANTE DE LA PUEBLA”: “HIEROFANTE” DEL TOREO QUE LLEGÓ UNA VEZ MÁS A LA CUMBRE. 35.-EFEMÉRIDES TAURINAS MEXICANAS DEL SIGLO XXI. ASÍ NACIMOS… 50 AÑOS DE LA UNIÓN MEXICANA DE MATADORES DE TOROS, NOVILLOS, REJONEADORES y SIMILARES (1966-2016).

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 58 AHTM58*** “RELACIÓN DE JUEGOS DE CAÑAS QUE FUERON COSA MUY DE VER...”

[ 56 ]

CARACTERÍSTICAS: ENSAYO. EXTENSIÓN: 57 PÁGINAS. SITUACIÓN: PUBLICADO.

ÍNDICE

“RELACIÓN DE JUEGOS DE CAÑAS QUE FUERON COSA MUY DE VER. AQUÍ SE CONSIGNAN LOS MÁS CURIOSOS E IMPORTANTES HABIDOS DESDE 1517 Y HASTA 1815 EN LA NUEVA ESPAÑA”. MÉXICO, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS, 1987. (p. 251-307). (SEPARATA DEL BOLETÍN, SEGUNDA ÉPOCA, 1).

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 59 AHTM59*** RELACIONES TAURINAS EN LA NUEVA ESPAÑA, PROVINCIAS Y EXTRAMUROS. LAS MÁS CURIOSAS E INÉDITAS, 1519-1835.

[ 57 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 293 PÁGINAS. SITUACIÓN: PUBLICADO.

ÍNDICE

RELACIONES TAURINAS EN LA NUEVA ESPAÑA, PROVINCIAS Y EXTRAMUROS. LAS MÁS CURIOSAS E INÉDITAS, 1519-1835. MÉXICO, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS, 1988. 293 p. Facs. (SEPARATA DEL BOLETÍN, 2ª ÉPOCA, 2).

[ 58 ]

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 61 AHTM 61IT*** ILUSTRADOR TAURINO MEXICANO (Primera parte).

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 199 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO. LIBRO ELECTRÓNICO EN LA PÁGINA: http://www.mexicomio.com.mx/pages/gran_plum/dig.php?lbr=c3

ÍNDICE

ILUSTRADOR TAURINO.

INTRODUCCIÓN. SIGLO XIX. PARTE I: ANÁLISIS GENERAL DE LA ICONOGRAFÍA SELECCIONADA. (TEXTO PENDIENTE DE SER INCORPORADO AL ARCHIVO ELECTRÓNICO). PARTE II. LAS HOJAS VOLANTES. PARTE III. LOS TERCIOS COMBINADOS. PARTE IV. LA PRESENCIA INFANTIL EN LAS CORRIDAS DE TOROS. 1. PARTE V. LA PRESENCIA INFANTIL EN LAS CORRIDAS DE TOROS. 2. PARTE VI. LA PRESENCIA INFANTIL EN LAS CORRIDAS DE TOROS. 3. PARTE VII. LA PRESENCIA INFANTIL EN LAS CORRIDAS DE TOROS. 4. PARTE VIII. LA PRESENCIA INFANTIL EN LAS CORRIDAS DE TOROS. 5. PARTE IX. LA PRESENCIA INFANTIL EN LAS CORRIDAS DE TOROS. 6. PARTE X. LA PRESENCIA INFANTIL EN LAS CORRIDAS DE TOROS. 7. PARTE XI. LA PRESENCIA INFANTIL EN LAS CORRIDAS DE TOROS. 8. PARTE XII. LA PRESENCIA INFANTIL EN LAS CORRIDAS DE TOROS. 9. PARTE XIII. LA PRESENCIA INFANTIL EN LAS CORRIDAS DE TOROS. 10. PARTE XIV. TRÉPALE QUE ES MANSITO. PARTE XV. LARGA CORDOBESA: SUERTE EN EXTINCIÓN. PARTE XVI. RIQUEZA EXCEPCIONAL QUE TUVO Y CONTUVO EL ESPECTÁCULO DURANTE TODO EL SIGLO XIX. PARTE XVII. PRIMERAS MUESTRAS DE CARTELERÍA TAURINA EN EL SIGLO XIX. PARTE XVIII. DOS FOTOGRAFÍAS DE ACTUALIDAD CON PESO DEL PASADO. PARTE XIX. LA FIESTA DE TOROS, ENTRE LA MODERNIDAD Y LA TRADICIÓN. PARTE XX. LOS TOREROS BIGOTONES. PARTE XXI. DATOS NECESARIOS SOBRE ATENCO. 1 de 7. ATENCO: 484 AÑOS DE HISTORIA Y UN MITO A CUESTAS. PARTE XXII. DATOS NECESARIOS SOBRE ATENCO. 2 de 7. ATENCO: 484 AÑOS DE HISTORIA Y UN MITO A CUESTAS.

[ 59 ]

PARTE XXIII. DATOS NECESARIOS SOBRE ATENCO. 3 de 7. ATENCO: 484 AÑOS DE HISTORIA Y UN MITO A CUESTAS. PARTE XXIV. DATOS NECESARIOS SOBRE ATENCO. 4 de 7. ATENCO: 484 AÑOS DE HISTORIA Y UN MITO A CUESTAS. PARTE XXV. DATOS NECESARIOS SOBRE ATENCO. 5 de 7. ATENCO: 484 AÑOS DE HISTORIA Y UN MITO A CUESTAS. PARTE XXVI. DATOS NECESARIOS SOBRE ATENCO. 6 de 7. ATENCO: 484 AÑOS DE HISTORIA Y UN MITO A CUESTAS. PARTE XXVII. DATOS NECESARIOS SOBRE ATENCO. 7 de 7. ATENCO: 484 AÑOS DE HISTORIA Y UN MITO A CUESTAS. PARTE XXVIII. LA BENEFICENCIA EN MÉXICO. PARTE XXIX. DE TOROS INDULTADOS (SU ORIGEN EN MEXICO Y UNA COINCIDENCIA). PARTE XX. “VER TOROS” LA OPINIÓN QUE HACE POCO MÁS DE UN SIGLO TUVO EL PERIODISTA CARLOS M. LÓPEZ “CAROLUS”.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 61 AHTM 61IT*** ILUSTRADOR TAURINO MEXICANO (Segunda parte).

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 149 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO. LIBRO ELECTRÓNICO EN LA PÁGINA: http://mexicomio.com.mx/html/libros.php?f=4775434/7038305&cat=c

ÍNDICE

ILUSTRADOR TAURINO.

1.-“LA ILUSTRACIÓN MEXICANA” ARTÍCULO INÉDITO DE LA “ILUSTRACIÓN MEXICANA” DE 1851 QUE NOS DESCRIBE PERFILES DE LA SOCIEDAD QUE ASISTE A UNA CAMBIANTE FIESTA TAURINA. 2.-ALGO MÁS SOBRE “TRESPICOS”. 3.-MÉXICO ES UN PAÍS SUI GÉNERIS… 4.-EN 1866 SE TUVO EL PROYECTO DE ERIGIR UNA PLAZA DE TOROS DE PIEDRA, EN EL ESTILO CLÁSICO. 5.-PRIMERAS MUESTRAS DE CONFRONTACIÓN ENTRE EL TOREO MEXICANO Y EL ESPAÑOL DURANTE EL AÑO DE 1885. 6.-BERNARDO GAVIÑO EN EL SIGLO XIX MEXICANO, MESTIZAJE DEL TOREO. 7.-EL TRIQUITRAQUE. PERIÓDICO FESTIVO, JOCO-SERIO Y DE VARIEDADES, AUNQUE NOS DA NOTICIAS TAURINAS OCURRIDAS EN PUEBLA HACIA 1872 Y 1873, LO HACE EN UN TONO NO MUY AGRADABLE. 8.-OPINIONES DE UN ARGOS MUY VISCERAL CONTRA LOS TOROS.

[ 60 ]

9.-ATENCO: VOLVER AL PASADO PARA SEGUIR MIRANDO AL FUTURO. 10.-LAS MOJIGANGAS: ADEREZOS IMPRESCINDIBLES Y OTROS DIVERTIMENTOS DE GRAN ATRACTIVO EN LAS CORRIDAS DE TOROS EN EL MEXICANO SIGLO XIX 11.-SAN NICOLÁS PERALTA: GANADERÍA QUE EN EL PASADO DIO ESPLENDOR A LA FIESTA. 12.-EL CRIOLLISMO Y LA TIBETANIZACION: ¿EFECTOS DE LO MEXICANO EN EL TOREO? 13.-ILUSTRADOR TAURINO. LA PUNTA: LA MÁS ROMÁNTICA DE TODAS LAS GANADERÍAS EN MÉXICO. 14.-ILUSTRADOR TAURINO MEXICANO. Historias Naturales en el Museo del Prado. Madrid, de próxima inauguración. 15.-ILUSTRADOR TAURINO. LAS VOCES INTERIORES DEL EROTISMO TAURINO. 16.-ILUSTRADOR TAURINO. BÚSQUEDA Y DEFINICIÓN DEL TORO BRAVO EN LAS HACIENDAS Y EN LAS PLAZAS DURANTE EL SIGLO XIX EN MÉXICO. 17.-ILUSTRADOR TAURINO. SOBRE SUERTES TAURINAS MEXICANAS EN DESUSO (I). 18.-ILUSTRADOR TAURINO. SOBRE SUERTES TAURINAS MEXICANAS EN DESUSO (II). 19.-ILUSTRADOR TAURINO. SOBRE SUERTES TAURINAS MEXICANAS EN DESUSO (III). 20.-ILUSTRADOR TAURINO. SOBRE SUERTES TAURINAS MEXICANAS EN DESUSO (IV). 21.-ILUSTRADOR TAURINO. SOBRE SUERTES TAURINAS MEXICANAS EN DESUSO (V). 22.-ILUSTRADOR TAURINO. SOBRE SUERTES TAURINAS MEXICANAS EN DESUSO (VI). 23.-ILUSTRADOR TAURINO. SOBRE SUERTES TAURINAS MEXICANAS EN DESUSO (VII). “BRILLANTE ACTUACIÓN” DE ANDRÉS CHAVES… Y SUERTES A REALIZAR. 24.-ILUSTRADOR TAURINO. ACTIVIDADES COTIDIANAS Y QUEHACERES CAMPIRANOS EN LA HACIENDA DE ATENCO A MEDIADOS DEL SIGLO XIX, CON UN SÓLO PROPÓSITO: CREAR EL PERFIL DEL TORO BRAVO. 25.-CON UN CAPÍTULO DE “REGALO”: RECOMENDACIONES y LITERATURA. COMENTARIOS A UNAS IMÁGENES TAURINAS INCLUIDAS EN LA PELÍCULA “CALZONZIN INSPECTOR”. 26.-A VECES, LOS RECUERDOS QUE EVOCAMOS SON ANTIGÜEDADES. 27.-LA LIDIA: UTOPÍA DE LA TAUROMAQUIA. 28.-REPLANTEAMIENTOS A LA TAUROMAQUIA MEXICANA EN EL SIGLO XXI.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 61 AHTM 61IT*** ILUSTRADOR TAURINO MEXICANO (Tercera parte).

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 184 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

[ 61 ]

ÍNDICE

ILUSTRADOR TAURINO.

1.-ILUSTRADOR TAURINO. SOBRE SUERTES TAURINAS MEXICANAS EN DESUSO. (VIII). DE LAS QUE REALIZABA IGNACIO GADEA, ANTECESOR DE PONCIANO DÍAZ. 2.-ILUSTRADOR TAURINO. SOBRE SUERTES TAURINAS MEXICANAS EN DESUSO (VIII BIS). LA LIDIA DEJA REGISTRADAS TRES HERMOSAS CROMOLITOGRAFÍAS DEL TOREO MEXICANO. 3.-ILUSTRADOR TAURINO. SOBRE SUERTES TAURINAS MEXICANAS EN DESUSO (IX). LINO ZAMORA E IGNACIO NÚÑEZ, EJECUTANTES CONSUMADOS DE LA SUERTE NON PLUS ULTRA. 4.-ILUSTRADOR TAURINO. SOBRE SUERTES TAURINAS MEXICANAS EN DESUSO (X). BANDERILLAR CON LA BOCA: ...EL LANCE NO TENÍA MÉRITO ARTÍSTICO, ERA PAPARRUCHA. 5.-ILUSTRADOR TAURINO. SOBRE SUERTES TAURINAS MEXICANAS EN DESUSO (XI). SALTO POR ENCIMA DEL TORO… 6.-ILUSTRADOR TAURINO. SOBRE SUERTES TAURINAS MEXICANAS EN DESUSO (XII). LA ESPECTACULAR PUESTA EN ESCENA TAURINA EN EL VIRREINATO. 7.-ILUSTRADOR TAURINO. SOBRE SUERTES TAURINAS MEXICANAS EN DESUSO (XIII). BANDERILLAS A CABALLO POR PARTE DEL CAPITAN DE LA CUADRILLA. 8.-CONVIVIENDO CON HIDALGO, ALLENDE Y MORELOS EN LOS TOROS… (XIV). 9.-ILUSTRADOR TAURINO MEXICANO. TODO ES IGUAL PERO TODO ES DIFERENTE... 10.-COSTUMBRES DE PROVINCIA. UNA CORRIDA DE TOROS. 11.-LA PLAZA MAYOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO: ESCENARIO DE OTROS TIEMPOS PARA LAS MAJESTUOSAS FUNCIONES ECUESTRES. 12.-SOBRE CIRCOS, MOJIGANGAS y TOROS EMBOLADOS. 13.-EL PANORAMA DE BULLOCK/BURFORD (1823-1864) Y SU “RECONSTRUCCIÓN”, EN 1996 POR DANTE ESCALANTE MENDIOLA. √ 14.-HISTORIA VERDADERA DE UN BAUL TAURINO… DE LOS RECUERDOS. 15.-UN EQUIVOCADO CONCEPTO HISTÓRICO DE LA GANADERÍA DE “ATENCO” EN LA OBRA PERIODÍSTICA DE CARLOS QUIRÓZ “MONOSABIO” HACIA EL AÑO 1921. 16.-SOBRE LA SUERTE DE EL SALTO CON LA GARROCHA. 17.-LA TRANSICIÓN EN LAS CORRIDAS DE TOROS, FINES DEL SIGLO XIX. 18.-LAS PRIMERAS CUADRILLAS ESPAÑOLAS EN MÉXICO.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 61 AHTM 61IT*** ILUSTRADOR TAURINO MEXICANO (Cuarta parte).

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 145 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

ÍNDICE

[ 62 ]

ILUSTRADOR TAURINO.

1.-ILUSTRADOR TAURINO MEXICANO. LA PLAZA MAYOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO: ESCENARIO DE OTROS TIEMPOS PARA LAS MAJESTUOSAS FUNCIONES ECUESTRES. 2.-ILUSTRADOR TAURINO MEXICANO. LA PRESENCIA DE JUAN RUIZ DE ALARCÓN EN EL MADRID DE 1623 y SU ELOGIO DESCRIPTIVO. 3.-ILUSTRADOR TAURINO MEXICANO. SUERTE DE “EL SALTO POR LA VIDA” EJECUTADA POR ATENÓGENES DE LA TORRE EN 1887. 4.-ILUSTRADOR TAURINO MEXICANO. ACONTECIMIENTOS FUNDAMENTALES EN EL CURSO DE 1887. ILUSTRADOR TAURINO MEXICANO. IMPORTANTES OPINIONES VERTIDAS POR ENRIQUE CHÁVARRI “JUVENAL” EN TORNO A LA FIESTA DE LOS TOROS DURANTE EL AÑO DE 1887. 5.-ILUSTRADOR TAURINO MEXICANO. ALGUNOS PLANOS DONDE SE UBICAN PLAZAS DE TOROS EN EL SIGLO XIX, EN LA CIUDAD DE MÉXICO. 6.-ILUSTRADOR TAURINO MEXICANO. EL MAYO TAURINO MEXICANO EN 1887. 7.-ILUSTRADOR TAURINO MEXICANO. NOCIONES PARA EVITAR ALGUNAS CONTROVERSIAS. 8.-ILUSTRADOR TAURINO MEXICANO. UNA FIESTA QUE ES DE “ALLA” Y DE “ACÁ”. ALREDEDOR DEL PASO, ACLIMATACIÓN Y PERMANENCIA DE LA TAUROMAQUIA ESPAÑOLA EN MÉXICO. NACIONALISMO Y TAUROMAQUIA EN MÉXICO. UN RECORRIDO POR EL SIGLO XIX. Trascendencia y significado del torero andaluz Bernardo Gaviño y Rueda. 9.-ILUSTRADOR TAURINO MEXICANO. DOS APUNTES EN “IMPRESIONES DE UN ZUAVO”. ILUSTRADOR TAURINO MEXICANO. LA INTUICIÓN COMO MÉTODO DE APRECIACIÓN PARA VALORAR AL TORO BRAVO EN EL CAMPO DURANTE EL SIGLO XIX.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 62 AHTMAdeV-A62*** ARTEMIO DE VALLE-ARIZPE Y LOS TOROS.

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 599 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

ÍNDICE

PRIMERA PARTE

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

LA GRAN CIBDAD DE MÉXICO TENUSTITLÁN, PERLA DE LA NUEVA ESPAÑA, SEGÚN RELATOS DE ANTAÑO Y OGAÑO.

[ 63 ]

[PASAJE Nº 1]: INTRODUCCIÓN. [PASAJE Nº 2]: CONQUISTADOR ANÓNIMO. [PASAJE Nº 3]: LA CIUDAD COLONIAL. [PASAJE Nº 4]: LEONEL WAFFER. [PASAJE Nº 5]: ANÓNIMO.

DOÑA LEONOR DE CÁCERES Y ACEVEDO... Y COSAS TENEDES.

[PASAJE Nº 6]: DOÑA LEONOR DE CÁCERES Y ACEVEDO... [PASAJE Nº 7]: COSAS TENEDES.

DEL TIEMPO PASADO.

[PASAJE Nº 8]: DE LO MÁS ALTO A LO MÁS BAJO. [PASAJE Nº 9]: LA NEGRA DEL SEÑOR ARZOBISPO. [PASAJE Nº 10]: LOS DESEOS DE FERNANDO VII.

VIRREYES Y VIRREINAS DE LA NUEVA ESPAÑA.

[PASAJE Nº 11]: PRIMERA SERIE. LINDO HOMBRE DE A CABALLO. [PASAJE Nº 12]: PRIMERA SERIE. LA DISOLUTA CORTE DEL MARQUÉS DE VILLA MANRIQUE. [PASAJE Nº 13]: PRIMERA SERIE. UN ARZOBISPO TAURÓFILO. [PASAJE Nº 14]: PRIMERA SERIE. CASTIGO DEL ARZOBISPO TAURÓFILO. [PASAJE Nº 15]: PRIMERA SERIE. LAS FIESTAS DEL MARQUÉS DE CERRALVO. [PASAJE Nº 16]: PRIMERA SERIE. TRES CARTAS (1). EL VIAJE DEL DUQUE DE ESCALONA. [PASAJE Nº 17]: PRIMERA SERIE. TRES CARTAS (2). ENTRADA FASTUOSA DEL DUQUE DE ESCALONA. [PASAJE Nº 18]: PRIMERA SERIE. UNA VIRREINA EDIFICANTE Y UN VIRREY NEGOCIANTE. [PASAJE Nº 19]: PRIMERA SERIE. DON PEDRO Y DON FERNANDO. [PASAJE Nº 20]: PRIMERA SERIE. ¿QUÉ FUE SINO VERDURA DE LAS ERAS? [PASAJE Nº 21]: PRIMERA SERIE. ORGULLO Y VANIDAD CONTRA SOBERBIA Y FATUIDAD. [PASAJE Nº 22]: PRIMERA SERIE. EL CONDE Y LOS PAJES. [PASAJE Nº 23]: PRIMERA SERIE. OTRAS TRES CARTAS. [PASAJE Nº 24]: SEGUNDA SERIE. LA POPULARIDAD DE GÁLVEZ. [PASAJE Nº 25]: SEGUNDA SERIE. MAGNANIMIDAD REDENTORA. [PASAJE Nº 26]: SEGUNDA SERIE. COSAS DE MARQUINA. MAGNÍFICO DECRETO.

LIBRO DE ESTAMPAS

[PASAJE Nº 27]: GUERRAS FINGIDAS POR PACES MENTIDAS. [PASAJE Nº 28]: MOCTEZUMA Y ATAHUALPA EN LA CORTE DE LAS ESPAÑAS.

EL PALACIO NACIONAL DE MÉXICO.

[PASAJE Nº 29]: LA OBRA DE DON FRAY GARCÍA GUERRA EN PALACIO.

TRES NICHOS DE UN RETABLO.

[PASAJE Nº 30]: ...SOBRE DON GIL GÓMEZ ÁVALOS.

POR LA VIEJA CALZADA DE TLACOPAN

[PASAJE Nº 31]: PLAZA DE TOROS. [PASAJE Nº 32]: SAN HIPÓLITO. DIGRESIÓN HISTÓRICA DE ARTEMIO DE VALLE-ARIZPE.

[ 64 ]

CUENTOS DEL MÉXICO ANTIGUO.

[PASAJE Nº 33]: CRIMEN Y CASTIGO. [PASAJE Nº 34]: LA SANTIAGUITA.

ANDANZAS DE HERNÁN CORTÉS.

[PASAJE Nº 35]: LA APARICIÓN DEL APOSTOL. [PASAJE Nº 36]: LA ERMITA DE LOS MÁRTIRES. [PASAJE Nº 37]: SI EL ALMA UN CRISTAL TUVIERA. [PASAJE Nº 38]: LA JORNADA DESASTROSA (Compensar odio con odio). [PASAJE Nº 39]: NUNCA MUCHO COSTÓ POCO. [PASAJE Nº 40]: MADRASTRA, EL NOMBRE LE BASTA [PASAJE Nº 41]: LA FORTUNA DE HERNÁN CORTÉS

NOTAS DE PLATERÍA

[PASAJE Nº 42]: EL AUGE DE LA PLATERÍA. LA RIQUEZA Y EL LUJO EN MÉXICO.

EL CANILLITAS.

[PASAJE Nº 43]: EN EL QUE SE APUNTA LA NOBLE GENEALOGÍA DE FÉLIX VARGAS.

CUADROS DE MÉXICO.

[PASAJE Nº 44]: EL CABALLO EN AMÉRICA Y SU IMPORTANCIA EN LA CONQUISTA DE MÉXICO. [PASAJE Nº 45]: OVINOS Y BOVINOS.

EN MEXICO Y EN OTROS SIGLOS.

[PASAJE Nº 46]: DON JUAN MANUEL DE SOLÓRZANO.

CALLE VIEJA Y CALLE NUEVA

[PASAJE Nº 47]: EL PORTAL DE LOS AGUSTINOS O DE LA PRECIOSA SANGRE. [PASAJE Nº 48]: BARBEROS Y BARBERÍAS. [PASAJE Nº 49]: LA CALLE DEL COLISEO NUEVO, SU TEATRO Y EL PALACIO DE LA BORDA. [PASAJE Nº 50]: BERNARDO GAVIÑO.

ÍNDICE

SEGUNDA PARTE

PRÓLOGO.

INTRODUCCIÓN.

LA GÜERA RODRÍGUEZ.

[PASAJE Nº 51]: LA GÜERA RODRÍGUEZ Y ALGUNOS APUNTES TAURINOS.

SALA DE TAPICES.

[PASAJE Nº 52]: QUIEN BIEN TE QUIERE... TE HARÁ HERRAR.

LEJANÍAS ENTRE BRUMAS.

[ 65 ]

[PASAJE Nº 53]: TORO DE ONCE.

CORO DE SOMBRAS.

[PASAJE Nº 54]: APOTEÓSIS DEL RIDÍCULO.

PIEDRAS VIEJAS BAJO EL SOL.

[PASAJE Nº 55]: LA HISTORIA VIEJA, PERO SIEMPRE NUEVA, DE UNAS ALMOHADAS DURAS. [PASAJE Nº 56]: POR LAS GALAS DE UN VESTIDO, A LAS TOCAS DE UN CONVENTO.

PERSONAJES DE HISTORIA Y DE LEYENDA.

[PASAJE Nº 57]: UNA EMBAJADA.

JUEGO DE CARTAS.

[PASAJE Nº 58]: LA JURA DE FERNANDO VI.

PAPELES AMARILLENTOS.

[PASAJE Nº 59]: EL PASEO DEL PENDÓN. [PASAJE Nº 60]: APARATOS COSTOSOS Y PLAUSIBLES JÚBILOS. [PASAJE Nº 61]: TORNEOS Y JUEGOS POR CARLOS III. [PASAJE Nº 62]: EL JARABE GATUNO. [PASAJE Nº 63]: ASÍ PAGA EL DIABLO.

CUANDO HABÍA VIRREYES.

[PASAJE Nº 64]: UNAS BURRAS MEXICANAS CAMBIAN LA OPINIÓN DEL REY.

LA CASA DE LOS ÁVILA.

[PASAJE Nº 65]: LA MALDICIÓN. [PASAJE Nº 66]: LEALTAD CON QUIEN NO LA TIENE. [PASAJE Nº 67]: EL MIEDO ENTRE DOS DEBERES.

RESONANCIAS ANTIGUAS

[PASAJE Nº 68]: LO QUE TRAJO UNA CAIDA.

EL CASO DE BIOGRAFÍA DE UN VIEJO PASEO.

JARDÍN PERDIDO.

[PASAJE Nº 69]: ASÍ FUE. [PASAJE Nº 70]: LA CASA DE LOS JÁUREGUIS.

PEQUEÑAS JOYAS TAURINAS DE DON ARTEMIO DE VALLE-ARIZPE

ANEXOS

NÚMERO 1: FUNCIONES DEL PENDÓN O MEMORIA DE LA CONQUISTA. CELEBRACIÓN EN LA NUEVA ESPAÑA DEL DÍA DE SAN HIPÓLITO.

[ 66 ]

NÚMERO 2: EN BÚSQUEDA DE LO QUE NO ESTÁ PERDIDO. RELACIONES TAURINAS NOVOHISPANAS: DE LA SORPRESA A LOS NUEVOS HALLAZGOS. NÚMERO 3: NUEVAS ADICIONES DE IMPRESOS NOVOHISPANOS CUYO ESPÍRITU Y CONTENIDO SE DECLARAN TAURINOS. NÚMERO 4: CATÁLOGO DE CONMEMORACIONES: GUIJO Y ROBLES (1648 – 1703). NÚMERO 5: FIESTAS DE CORTE: UN MOTIVO DE CELEBRACIÓN MÁS EN EL VIRREINATO. EN SU CONTEXTO, LAS CORRIDAS DE TOROS FUERON SUSTENTO IMPRESCINDIBLE. NÚMERO 6: BREVES DATOS SOBRE LAS “FIESTAS VOTIVAS” CELEBRADAS EN LA NUEVA ESPAÑA. NÚMERO 7: EL CIRCO MÁXIMO, DESBORDANTE RELACIÓN DE FIESTAS NOVOHISPANAS EN 1677. NÚMERO 8: ANÁLISIS HISTÓRICO-JURÍDICO DE LA NOBLEZA INDIANA DE ORIGEN PREHISPÁNICO. NÚMERO 9: REVELANDO IMÁGENES TAURINAS MEXICANAS.

RELACIÓN DE IMÁGENES BIBLIOGRAFÍA

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 65 AHTM65*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO, Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 23: MINIATURAS TAURINAS (PRIMERA SERIE)

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 183 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

ÍNDICE

MINIATURAS TAURINAS (LA PRIMERA)

1.-LA IMPORTANCIA DE BERNARDO GAVIÑO EN EL TOREO MEXICANO. 2.-QUE LOS TOROS DE ATENCO, SÍ SON NAVARROS. 3.-PONCIANO DÍAZ ACTUÓ CON BERNARDO GAVIÑO UNA TARDE DE 1885.

MINIATURAS TAURINAS (LA SEGUNDA)

1.-LOS CURIOSOS NOMBRES DE DIVERSAS HACIENDAS QUE NUTRIERON DE TOROS A LAS PLAZAS, HACIA EL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XIX. 2.-¡NOVEDAD, NOVEDAD! SE DARA A UN TORO A BEBER PULQUE. 3.-CUADRILLAS CON LAS QUE ACTUABA PONCIANO DÍAZ EN SU ÉPOCA DE ESPLENDOR Y APOGEO.

MINIATURAS TAURINAS (LA TERCERA)

1.-PONCIANO DÍAZ, ¿ENCARCELADO EN PASO DEL NORTE?

[ 67 ]

2.-CARTEL ANUNCIADOR EN LA VILLA DE LERDO, ESTADO DE DURANGO. 3.-EL HUISACHAL YA NO ES, CON MUCHO, IGUAL AL PASEO NUEVO Y A SAN PABLO.

MINIATURAS TAURINAS (LA CUARTA)

1.-DESPEDIDA DE PEDRO NOLASCO ACOSTA. 2.-...PARA EL QUE QUIERA ALGO DE EL BORREGO, AQUÍ LO TIENEN. 3.-UN SONETO Y OTROS POEMAS DE RAFAEL ALBERTI PUBLICADOS EN “EOS”, REVISTA JALISCIENSE DE CULTURA.

MINIATURAS TAURINAS (LA QUINTA)

1.-PONCIANO DÍAZ ANTE LOS GRINGOS. 2.-LA OBRA ESCONDIDA DE LOS GRABADORES MANILLA Y POSADA. 3.-EL FUTURO DEL TOREO (DE CUATRO CAMINOS).

MINIATURAS TAURINAS (LA SEXTA)

1.-LOS PASOS DE LOS CARABINEROS Y LA CONSOLIDACIÓN DE PARANGUEO A PARTIR DE 1885. 2.-DE IGNACIO NÚÑEZ A LA AFICIÓN, A LA QUE DEDICO MI MEJOR FAENA... 3.-JUANA BERMEJO, IGNACIA FERNÁNDEZ O SOLEDAD GUERRA, LAS TRES CON EL SOBRENOMBRE DE “LA GUERRITA”, PERO SÓLO UNA ESTUVO EN MÉXICO.

MINIATURAS TAURINAS (LA SEPTIMA)

1.-CUATRO FOTOGRAFÍAS EN DOS TIEMPOS DISTINTOS Y UNA GRAN SEMEJANZA. 2.-LUIS MAZZANTINI METIDO EN UN DESLIZ POR ORIZABA. 3.-“CHAQUETAS”: CLASIFICACIÓN DE LOS AFICIONADOS MEXICANOS AFECTOS A LAS EXPRESIONES ESPAÑOLAS.

MINIATURAS TAURINAS (LA OCTAVA)

1.-EL GANADO DE LIDIA SE ACABA. 2.-JOSÉ MARÍA MOTA “EL HOMBRE QUE RÍE” Y JULIO SÁNCHEZ DUART “BRAZO-FUERTE” 3.-SE EQUIVOCÓ EL INOLVIDABLE JUÁREZ.

MINIATURAS TAURINAS (LA NOVENA)

1.-LAS CORRIDAS ENTRE LOS PRIMOS. 2.-EL PÚBLICO DE LOS TOROS Y EL ORDEN DE LA LIDIA. 3.-LA CORRIDA DE HOY (16 DE NOVIEMBRE DE 1884).

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMA)

1.-CÓMO SE ANUNCIABAN CUADRILLAS, TOROS Y PLAZAS EN 1884. 2.-SONETO ESCRITO EN EL HUISACHAL. 3.-PRIMERAS REACCIONES ANTE LA NUEVA REVOLUCIÓN..., TAURINA.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO PRIMERA DE LA SERIE) √

1.-CUÁNDO SE VIERON EN MÉXICO POR PRIMERA VEZ LAS SUERTES DEL QUIEBRO Y EL CAMBIO DE RODILLAS. 2.-EL ESCEPTICISMO DEL “MONOSABIO”. 3.-NATIVIDAD CONTRERAS: “EL CHARRITO DEL SIGLO”.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO SEGUNDA DE LA SERIE)

[ 68 ]

1.-LA FILOXERA DE LA AFICIÓN. 2.-IMPUGNACIONES A PONCIANO DÍAZ Y A FELIPE HERNÁNDEZ. 3.-EL PICADOR. SONETO.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO TERCERA DE LA SERIE)

1.-ANÁLISIS A UNA FAENA DE PONCIANO DÍAZ. 2.-CONFESIONES DE PONCIANO DÍAZ. 3.-REMITIDO DE PONCIANO QUE CONTESTÓ CON UN DESMENTIDO AL DESAFÍO...

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO CUARTA DE LA SERIE)

1.-GRAN CORRIDA DE TOROS EN “EL PRINCIPAL”. 2.-18 DE JUNIO DE 1964: LOS CHARROS MEJICANOS EN SEVILLA. 3.-BERNARDO GAVIÑO SE SEPARA DE SU CUADRILLA.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO QUINTA DE LA SERIE)

1.-RAMÓN LÓPEZ VELARDE Y UN APUNTE DE TOROS EN 1916. 2.-LOS TOREROS... HEMBRAS. 3.-DOS JARRONES CON ESCENAS TAURINAS DEL SIGLO XIX.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO SEXTA DE LA SERIE)

1.-CURIOSA ANÉCDOTA OCURRIDA EN SANTÍN EN 1927 2.-UNA VIEJA COSTUMBRE DE IDENTIFICAR A LOS TOROS POR SU PINTA. 3.-¡CUIDADO CON EL TORO “CHICHARRÓN”!

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO SÉPTIMA DE LA SERIE)

1.-FERNANDO VII TUVO EN LAS PLAZAS Y EN LOS TOROS CIERTOS MARCADOS DELIRIOS. 2.-LUIS G. INCLÁN Y LA BREVE RESEÑA SOBRE COMO CELEBRARON CIERTA CORRIDA EN ALGÚN PUNTO PROVINCIANO. 3.-LOS RIESGOS DE ESCRIBIR Y DESBORDARSE SOBRE UN GRAN TEMA: LA TAUROMAQUIA.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO OCTAVA DE LA SERIE)

1.-LA FIESTA ES USOS Y COSTUMBRES. 2.-1862, AÑO DE AMBIENTES ENRARECIDOS. LA FIESTA TAURINA, SIN BRILLO. 3.-UNA NOTICIA TAURINA DE 1862, QUE DE PRONTO QUEDÓ OLVIDADA.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO NOVENA DE LA SERIE)

1.-VÍNCULOS TAURINOS ENTRE LA PLAZA Y EL TEATRO. 2.-TRES CURIOSIDADES TAURINAS EN EL CURSO DEL MES DE AGOSTO DE 1887 3.-TOROS A TARDE Y NOCHE. DE TARDE, EN LA PLAZA, DE NOCHE EN EL TEATRO.

MINIATURAS TAURINAS (LA VIGÉSIMA DE LA SERIE)

1.-UN AEROLITO, AVISO PARA LA CORRIDA DE TOROS EN AMATITLÁN. AÑO DE 1873. 2.-EL PROGRESO ACABÓ CON LOS TOROS. QUISO HACER LO MISMO CON LAS PELEAS DE GALLOS EN 1868. 3.-DOS TIEMPOS, DOS ESTADOS DISTINTOS DE UNA MISMA FIESTA.

MINIATURAS TAURINAS (LA VIGÉSIMO PRIMERA DE LA SERIE)

[ 69 ]

1.-CONVITE TAURINO. 2.-UNA AGUDA MADRE CELESTINA EN 1862 PUSO EN SERIOS APRIETOS A LORENCEZ, SALIGNY Y DEMÁS FRANCESES QUE LES ACOMPAÑAN. 3.-AL “TAURO” DE GUADALAJARA, CURIOSO SONETO APARECIDO EN 1865 QUE RETRATA A LAS MIL MARAVILLAS A INDIVIDUOS QUE SE LE PARECEN.

MINIATURAS TAURINAS (LA VIGÉSIMO SEGUNDA DE LA SERIE)

1.-CON LUIS MAZZANTINI: DE LA ANIMADVERSIÓN A LA ADMIRACIÓN. 2.-GESTO DE AUTOSUFICIENCIA DE UN TORERO NACIONAL: VALENTÍN ZAVALA. 3.-AGUSTÍN OROPEZA: EN EL ESPACIO DE SU VIDA HABITUAL.

MINIATURAS TAURINAS (LA VIGÉSIMO TERCERA DE LA SERIE)

1.-SEÑALES DE PROFESIONALISMO TAURINO EN LEÓN, GUANAJUATO HACIA 1885. 2.-ARCADIO REYES, NO ES EL BANDIDO QUE IMAGINÓ ALTAMIRANO. ES EL TORERO DE A CABALLO MEJOR CONOCIDO COMO “EL ZARCO”. 3.-PRIMERAS SEÑALES DE MODERNIDAD TAURINA EN EL MÉXICO DECIMONÓNICO.

MINIATURAS TAURINAS (LA VIGÉSIMO CUARTA DE LA SERIE)

1.-SEPIA, COLOR DE PASADO. 2.-LA TREMENDA SOBRIEDAD DE CUATRO FIGURAS AUTÓCTONAS. 3.-“EL ORIZABEÑO” Y SU DILEMA ANTE DOS TAUROMAQUIAS.

MINIATURAS TAURINAS (LA VIGÉSIMO QUINTA DE LA SERIE)

1.-NO HAY MÁS RUTA QUE LA NUESTRA..., “LA MULETA”. 2.-SIGNOS DE LA MODA. 3.-PEDRO NOLASCO ACOSTA Y CUADRILLA DE A PIE, TUTTI CUANTI.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 67 AHTM67*** EL BOSQUE DE CHAPULTEPEC: UN TAURINO DE ABOLENGO

[ 70 ]

CARACTERÍSTICAS: ENSAYO. EXTENSIÓN: 44 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO. El bosque de Chapultepec: Un taurino de abolengo. Con la colaboración especial de la Lic. Rosa María Alfonseca Arredondo. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2001. 69 p. Ils. (Serie Diversa).

ÍNDICE

EL BOSQUE DE CHAPULTEPEC: UN TAURINO DE ABOLENGO. CON LA COLABORACIÓN ESPECIAL DE LA LIC. ROSA MARÍA ALFONSECA ARREDONDO

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 69 AHTM69*** UN DOCUMENTO TAURINO DE 1766. INTERPRETACIÓN HISTÓRICA Y REPRODUCCIÓN FACSIMILAR.

[ 71 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 132 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO. JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE, BENJAMÍN FLORES HERNÁNDEZ Y JULIO TÉLLEZ GARCÍA: UN DOCUMENTO TAURINO DE 1766. INTERPRETACIÓN HISTÓRICA Y REPRODUCCIÓN FACSIMILAR. MÉXICO, I.P.N., 1994. 132 p. Ils., facs.

ÍNDICE

PRESENTACIÓN PRÓLOGO LAS FIESTAS DE TOROS EN 1766 A PARTIR DE UNA CUENTA DE GASTOS (VALORACIÓN E INTERPRETACIÓN HISTÓRICA) FICHA CATALOGRÁFICA DEL DOCUMENTO SUS JUSTIFICACIONES EL MOTOR DE LAS MISMAS PANORAMA Y PERSPECTIVA DEL TOREO EN 1766 POLÍTICA Y SOCIEDAD DEL MOMENTO TOREROS, GANADERÍAS Y PLAZAS DE TOROS LA CUENTA DE GASTOS. CONTEXTOS. LAS FIESTAS: ¿CÓMO FUERON? ¿CÓMO SE DESARROLLARON? EN ESCENA EL MISTERIO DE TOMÁS VENEGAS “EL GACHUPÍN” QUÉ APORTACIÓN EN LO ECONÓMICO Y EN LO ARTÍSTICO ENCONTRAMOS EN CUANTO A LO ARTÍSTICO NOTAS REPRODUCCIÓN FACSIMILAR Y TRADUCCIÓN PALEOGRÁFICA EQUIVALENCIAS BIBLIOGRAFÍA

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 74 AHTM74*** CELAYA: RINCÓN DE LA PROVINCIA Y SU FIESTA DE TOROS DURANTE CUATRO SIGLOS.

[ 72 ]

Celaya: Rincón de la provincia y su fiesta de toros durante cuatro siglos. Celaya, Gto., Instituto Tecnológico de Celaya, Centro Cultural “Casa del Diezmo”, y Bibliófilos Taurinos de México, A.C., 2002. 168 p. Ils., fots., retrs., maps. Presentado el 16 de diciembre de 2002 en el “Panteón Taurino” de Celaya, Gto.

*CARACTERÍSTICAS: ENSAYO. EXTENSIÓN: 142 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO Y PUBLICADO.

INTRODUCCIÓN NOTA ACLARATORIA CAPÍTULO I CAPÍTULO II CAPÍTULO III (SIGLO XVIII) CAPÍTULO IV CAPÍTULO V. ARRIBAMOS AL SIGLO XIX. CAPÍTULO VI CAPÍTULO VII. SIGLO XX. CAPÍTULO VIII. TESTIMONIOS ORALES. TOREROS SOBRESALIENTES NACIDOS EN CELAYA CONCLUSIONES RELACIÓN FOTOGRÁFICA BIBLIOGRAFÍA HEMEROGRAFÍA

PALABRAS PRONUNCIADAS EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “CELAYA: RINCÓN DE LA PRONVICIA Y SU FIESTA DE TOROS DURANTE CUATRO SIGLOS” *CARACTERÍSTICAS: ARTÍCULO. EXTENSIÓN: 2 PÁGINAS.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 74 AHTM74***

[ 73 ]

CELAYA: RINCÓN DE LA PROVINCIA Y SU FIESTA DE TOROS DURANTE CUATRO SIGLOS. 2ª EDICIÓN CORREGIDA Y AUMENTADA *CARACTERÍSTICAS: ENSAYO. EXTENSIÓN: 192 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

INTRODUCCIÓN NOTA ACLARATORIA CAPÍTULO I CAPÍTULO II CAPÍTULO III (SIGLO XVIII) CAPÍTULO IV CAPÍTULO V. ARRIBAMOS AL SIGLO XIX. CAPÍTULO VI CAPÍTULO VII. SIGLO XX. SIGLO XXI. CAPÍTULO VIII. TESTIMONIOS ORALES. TOREROS SOBRESALIENTES NACIDOS EN CELAYA CONCLUSIONES RELACIÓN FOTOGRÁFICA BIBLIOGRAFÍA HEMEROGRAFÍA

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 77, 2 AHTM77, 2*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 29 LAS NUESTRAS. TAUROMAQUIA MEXICANA CON TOQUE FEMENINO. (Desde los siglos virreinales y hasta nuestros días).

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 352 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

[ 74 ]

ÍNDICE

PRÓLOGO DE MARY CARMEN CHÁVEZ RIVADENEYRA. JUSTIFICACIÓN 1.-INTRODUCCIÓN, ESTUDIO Y REPRODUCCIÓN FACSIMILAR A LAS FIESTAS DE TOROS, JUEGO DE CAÑAS, y alcancías, que celebró la Nobilísima Ciudad de México, a veinte y siete de Noviembre de este Año de 1640 EN CELEBRACIÓN DE LA venida a este Reino, el Excelentísimo Señor Don Diego López Pacheco, Marques de Villena, Duque de Escalona, Virrey y Capitán General de esta Nueva España, &c. Por Doña María de Estrada / Medinilla. 2.-SOR JUANA EN LOS TOROS: INTELIGENCIA Y BELLEZA JUNTAS. 3.-EL CASO DE ANA MARÍA DE GUADALUPE Y NAVA CASTAÑEDA, TORERA HACIA 1725.. 4.-“LUPE LA TORERA” METIDA EN AMORES CON SANTA ANNA Y CON BERNARDO GAVIÑO, NO ES OTRA QUE GUADALUPE LUNA, HIJA DEL “TORERO LUNA”. 5.-DATOS ACERCA DE UN ÓLEO CON MOTIVO TAURINO, PINTADO EN MÉXICO HACIA 1860. 6.-EN EL “BUSCAPIÉ”: UN ATAQUE SEVERO A DOS MUJERES TORERAS QUE ACTUARON EN MÉXICO EN 1865. 7.-INUSITADO ENCUENTRO CON IGNACIA RUIZ: TORERA Y ATRACANTE. 8.-LOS TOREROS... HEMBRAS. 9.-UNA MISMA MUJER: DOS SUERTES DISTINTAS. 10.-JUANA BERMEJO, IGNACIA FERNÁNDEZ O SOLEDAD GUERRA, LAS TRES CON EL SOBRENOMBRE DE “LA GUERRITA”, PERO SÓLO UNA ESTUVO EN MÉXICO. 11.-MARÍA AGUIRRE “LA CHARRITA” MEXICANA, FUE EN EL SIGLO XIX UN “GARBANZO DE A LIBRA”. 12.-EN LOS TOROS, LA MUJER SE INSCRIBE SEGURA PARA PROPORCIONAR LO MEJOR DE SU EXPRESIÓN. 13.-JOSEFINA VICENS: DETRÁS DE LA NOVELISTA, UNA GRAN AFICIONADA A LOS TOROS. 14.-LA POESÍA TAURINA ESCRITA POR Y PARA MUJERES MEXICANAS. 15.-TODO MEXICO HABLA DE ELLA. EVOCACION ESPECIAL A CRISTINA SÁNCHEZ DE PROFESIÓN: "TORERO". 16.-¡NOVILLEROS!: ¿YA SE FIJARON? 17.-RAQUEL SÁNCHEZ, MARBELLA ROMERO e HILDA TENORIO: EL CARTEL DE LAS PRIMERAS TORERAS DEL SIGLO XXI EN LA PLAZA “MÉXICO”. 18.-EL REGRESO A LOS ORÍGENES MITOLÓGICOS DEL TOREO. (¡QUÉ BIEN TOREÓ ELIZABETH MORENO!). 19.-LA PLAZA “MÉXICO” TOMADA POR LAS MUJERES. 20.-UNAS PALABRAS PARA EL ROBO CALIFICADO DE LUCÍA RIVADENEYRA. 21.-EN 1840 Y 2007, DOS VISIONES SOBRE EL TOREO DE FRANCES ESKIRNE Y FUMIKO NOBUOKA, DOS MUJERES SENSIBLES. 22.-NUEVA DOCTORA EN TAUROMAQUIA: MARBELLA ROMERO. CRÓNICAS. 23.-PREGUNTA A UNA PINTORA. 24.-OTRA VEZ ESE MISTERIOSO ENCANTAMIENTO… 25.-CARTEL CON SELLO DE MUJER. 26.-¿UN MANO A MANO HISTÓRICO? QUE NOS DICE LA HISTORIA… 27.-DESPUÉS DE TODO… EVANESCENCIAS ENSOÑADORAS. 28.-APUNTES A UNA TESIS PRESENTADA POR NATALIA RADETICH FILINICH: “FILOSOFÍA Y SACRIFICIO: UNA EXPLORACIÓN EN TORNO AL SACRIFICIO TAURÓMACO”. 29.-HILDA TENORIO: MATADORA DE TOROS. 30.-PANORAMA DEL GÉNERO FEMENINO EN EL ESPACIO TAURINO.

NOTAS FINALES.

APÉNDICES

-EL PRIMERO: DE LA CASA A LA PLAZA: LAS “SEÑORITAS TORERAS” EN MÉXICO DURANTE EL PORFIRIATO. EL CASO DE LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES”, POR: VICENTE A. ESPARZA JIMÉNEZ. -EL SEGUNDO: ENTRE LA MORAL SOCIAL Y LA FIESTA TAURINA. BREVES NOTAS SOBRE LAS CORRIDAS DE TOROS EN 1888-1911. POR: JUANA MARTÍNEZ VILLA.

[ 75 ]

-EL TERCERO: HOMBRE, BESTIA Y SENTIR, POR ISABEL GALVÁN ROCHA.

BIBLIOGRAFÍA

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 78 AHTM78*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO, Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 30: MINIATURAS TAURINAS. (SEGUNDA SERIE)

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 228 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

ÍNDICE

MINIATURAS TAURINAS (LA PRIMERA DE LA SERIE)

1.-¡DE ESTA TIERRA DE SALVAJES... NI EL POLVO QUIERO! 2.-UN PRIMITIVO TESTIMONIO PERIODÍSTICO, PUBLICADO DESPUÉS DE LAS CORRIDAS, ENTRE 1886 Y 1888 EN LA CIUDAD DE MÉXICO. 3.-LA BANDERILLA: LEGÍTIMO EJEMPLO DE NACIONALISMO TAURINO.

MINIATURAS TAURINAS (LA SEGUNDA DE LA SERIE)

1.-OREJAS Y RABO... Y ADEMÁS, SALIDA A HOMBROS. 2.-UN NUEVO JUEGO: LA CORRIDA DE TOROS, DE MANUEL MANILLA. 3.-EL MUNDO AL REVES.-LA CIVILIZACIÓN CONDUCIENDO A LA BARBARIE.

MINIATURAS TAURINAS (LA TERCERA DE LA SERIE)

1.-¡QUÉ ARROJO! ¡QUÉ VALOR! 2.-FIN DE FIESTA... Y ¡TORO EMBOLADO! PARA LOS AFICIONADOS. 3.-LAS AVENTURAS CELESTES DE JOAQUÍN DE LA CANTOLLA Y RICO.

MINIATURAS TAURINAS (LA CUARTA DE LA SERIE)

1.-BANDERILLAR CON LA BOCA: ...EL LANCE NO TENÍA MÉRITO ARTÍSTICO, ERA PAPARRUCHA. 2.-LINO ZAMORA E IGNACIO NÚÑEZ, EJECUTANTES CONSUMADOS DE LA SUERTE NON PLUS ULTRA. 3.-DOS BARBIANES, O LA PERFECTA AMALGAMA DE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA.

MINIATURAS TAURINAS (LA QUINTA DE LA SERIE)

[ 76 ]

1.-VICENTE OROPEZA: PICADOR DE TOROS, CHARRO, VAQUERO Y LAZADOR. 2.-LOS PENOSOS HECHOS QUE EN ZACATECAS PROMOVIÓ EL GENERAL JESÚS GONZÁLEZ ORTEGA, HACIA 1859. 3.-REDESCUBRIMIENTO DE SENDOS VERSOS TAURINOS.

MINIATURAS TAURINAS (LA SEXTA DE LA SERIE)

1 – 3 LA LIDIA DEJA REGISTRADAS TRES HERMOSAS CROMOLITOGRAFÍAS DEL TOREO MEXICANO.

MINIATURAS TAURINAS (LA SÉPTIMA DE LA SERIE)

1.-VOY A ESPAÑA PARA APRENDER LAS SUERTES DEL TOREO... 2.- ¡QUE LO MERECE, HOMBRE, QUE LO MERECE! 3.-PONCIANO DÍAZ, FLAMANTE MATADOR DE TOROS.

MINIATURAS TAURINAS (LA OCTAVA DE LA SERIE)

1.-Y CLARO, BADILA NO QUISO QUEDARSE ATRÁS. 2.-SATURNINO FRUTOS Y SUS SUEÑOS REVOLUCIONARIOS. 3.-FELIX ROBERT RECURRIÓ, COMO PONCIANO DÍAZ, A LOS BIGOTES.

MINIATURAS TAURINAS (LA NOVENA DE LA SERIE)

1 - 3.-LAS TRES ÚNICAS IMÁGENES QUE REGISTRAN EL COSO DEL HUISACHAL.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMA DE LA SERIE)

1.-COMO SI NUNCA QUEDARA SACIADA LA VOLUNTAD Y EL CAPRICHO POPULAR. 2.-“EL PASEO” ERA EN LA REFORMA SÍMBOLO DE MODERNIDAD. 3.-EL PASEO, UN ESPACIO EN EL AMANECER TAURINO DE MÉXICO EN 1887.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO PRIMERA DE LA SERIE)

1.-DE LA CURIOSIDAD FOTOGRÁFICA A UN DESLUCIDO FESTEJO. 2.-CONFIRMACIÓN DE LA MADUREZ EN LA TAUROMAQUIA DE A PIE EN MÉXICO. 3.-EL PRINCIPIO DEL FIN DE UN GRAN ESPLENDOR.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO SEGUNDA DE LA SERIE)

1.-¿CÓMO LLORÓ LA MUSA POPULAR LA MUERTE DE PONCIANO DÍAZ? 2.-PERFECCIÓN, EQUILIBRIO DE UN PAR INENARRABLE. 3.-LA PROFUNDA AFICIÓN DE MANUEL MANILLA A LOS TOROS.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO TERCERA DE LA SERIE)

1.-HÍBRIDO DE UNA Y OTRA EXPRESIÓN TORERA. 2.-HOMBRES RECIOS SON LOS VARILARGUEROS MEXICANOS… 3.-CARLOS CUESTA BAQUERO: TIMIDEZ Y DESPARPAJO.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO CUARTA DE LA SERIE)

1.-PONCIANO DÍAZ, CRUZADO CON LA BANDA DE LOS COLORES NACIONALES. 2.-PONCIANO DÍAZ SE COTIZABA FUERTE EN 1888. 3.-FUNCIÓN TEATRAL DE TOROS, SIN TOROS EN 1869.

[ 77 ]

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMA QUINTA DE LA SERIE)

1.-UN CARTEL TAURINO DE 1888 Y SU COMPLETO DISCURSO (1) 2.-UN CARTEL TAURINO DE 1888 Y SU COMPLETO DISCURSO (2) 3.-ZAMORA Y VILLEGAS, VALIENTES EN GRADO SUMO.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO SEXTA DE LA SERIE)

1.-REFLEJO DE LA ORGULLOSA ESENCIA DE LOS LIBROS DE CABALLERÍA… 2.-DE LAS SEÑORITAS TORERAS EN CELAYA EN 1906. 3.-DE UNOS TOROS DE JARIPEO LIDIADOS EN MORELIA EN 1906.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO SÉPTIMA DE LA SERIE)

1.-ACTUACIÓN DE LA CUADRILLA MEXICANA DE SEÑORITAS TORERAS EN CIUDAD GUZMÁN, EN 1906. 2.-UN “COMBATE”… NO NECESARIAMENTE TAURINO. 3.-EL BENEFICIO DE BERNARDO GAVIÑO. 1853.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO OCTAVA DE LA SERIE)

1.- UN POCO DE HISTORIA SOBRE LA "OREJA DE ORO" EN MEXICO. 2.-DEL SITIO DONDE SE REALIZARON LAS PRIMERAS FIESTAS EN NUEVA ESPAÑA. 3.-EL FANTASMA DEL TOREO.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO NOVENA DE LA SERIE)

1.-NOTABLE ACTUACIÓN DE UN TORERO DE NECATITLÁN EN 1831. 2.-UNA ANÉCDOTA ALREDEDOR DE DON ANTONIO BARBABOSA. 3.-ARTURO AZUELA ARRIAGA… IN MEMORIAM.

MINIATURAS TAURINAS (LA VIGÉSIMA DE LA SERIE)

1.- LLÉVAME NOSTALGIA A SU NOSTALGIA. 2.-UN CARTEL NOVEDOSO. TOROS DE ATENCO.-“BIENVENIDA” Y “RELAMPAGUITO”. 3.- ALGO MÁS SOBRE UN COMBATE… NO NECESARIAMENTE TAURINO.

MINIATURAS TAURINAS (LA VIGÉSIMO PRIMERA DE LA SERIE)

1.- DIÁLOGOS ENTRE TOROS DE ATENCO y SAN DIEGO DE LOS PADRES. (1910). 2.- EL QUEHACER DE LA HISTORIA ANTE LOS TOROS COMO HISTORIA. 3.- UN HECHO ALTRUISTA EN 1862, DESCRITO AL ÓLEO.

MINIATURAS TAURINAS (LA VIGÉSIMO SEGUNDA DE LA SERIE)

1.- CONGRESI-TAUROMÁQUICO SONETO. 1868. 2.- SEMEJANZAS y CASUALIDADES. 3.-PEQUEÑA CRONOLOGÍA SOBRE LA MUERTE DE BERNARDO GAVIÑO y RUEDA.

MINIATURAS TAURINAS (LA VIGÉSIMO TERCERA DE LA SERIE)

1.- UN JARIPEO EN URUAPAN. 1934. 2.- DISECADO UN FAMOSO TORO DEL ASTILLERO. 1838. 3.-BREVES DATOS SOBRE LAS “FIESTAS VOTIVAS” CELEBRADAS EN LA NUEVA ESPAÑA.

MINIATURAS TAURINAS (LA VIGÉSIMO CUARTA DE LA SERIE)

[ 78 ]

1.- EL GANADO DE LIDIA SE ACABA. 2.- PRIMERAS REACCIONES ANTE LA NUEVA REVOLUCIÓN..., TAURINA. 3.-DE LA AMENAZA A LAS MUESTRAS DE CARIÑO.

MINIATURAS TAURINAS (LA VIGÉSIMO QUINTA DE LA SERIE)

1.- QUIEN DESEE COMPRAR TOROS DE GUANAMÉ, OCURRA A… 2.-DOS TIEMPOS, DOS ESTADOS DISTINTOS DE UNA MISMA FIESTA. 3.-“LA MULETA” SE PUBLICITA EN “EL DIARIO DEL HOGAR”. OCTUBRE DE 1888.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 79 AHTM79*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO, Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 31: MINIATURAS TAURINAS (TERCERA SERIE).

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 229 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

MINIATURAS TAURINAS (LA PRIMERA DE LA SERIE)

1.-EL BI – CENTENARIO EN LA TAUROMAQUIA MEXICANA. 2.-ALGUNOS DATOS SOBRE LAS FIESTAS TAURINAS NOVOHISPANAS. 3.-ESTADO EN QUE SE ENCONTRÓ LA FIESTA DE TOROS AL INICIAR EL SIGLO XIX.

MINIATURAS TAURINAS (LA SEGUNDA TERCERA DE LA SERIE)

1.-Los toreros “insurgentes”. 2.-Acciones y reacciones. 3.-Una fiesta mestiza. Patriarcado de Bernardo Gaviño y aprendices mexicanos a su alrededor.

MINIATURAS TAURINAS (LA TERCERA DE LA SERIE)

1.-República restaurada: Prohibición con tintes liberales. Reconquista vestida de luces. 2.-UN BALANCE GENERAL PARA LAS CORRIDAS DE TOROS ENTRE INDEPENDENCIA Y REVOLUCIONES. 3.-UN BALANCE GENERAL PARA LAS CORRIDAS DE TOROS ENTRE INDEPENDENCIA Y

[ 79 ]

REVOLUCIONES.

MINIATURAS TAURINAS (LA CUARTA QUINTA DE LA SERIE)

1.-Ponciano Díaz al mando de las huestes taurinas, lo mismo a pie que a caballo. 2.-Rodolfo Gaona y su postura en la Revolución mexicana. Él, impuso la suya. 3.-La independencia taurina en la post-revolución mexicana.

MINIATURAS TAURINAS (LA QUINTA DE LA SERIE)

1.-ENTREMÉS POÉTICO TAURINO FECHADO EN 1806. 2.-TRES ENTREMESES POÉTICO-TAURINOS FECHADOS EN 1815. 3.-EL MEXICANO: ENEMIGO DEL ABUSO MÁS SEDUCTOR, ESCRITO DE 1820.

MINIATURAS TAURINAS (LA SEXTA DE LA SERIE)

1.-EL TIEMPO ES CORTO… APENAS UN INSTANTE. 2.-SOBRE LUCHA ENTRE ANIMALES EN PLAZAS DE TOROS EN EL SIGLO XIX. 3.-LA CIUDAD DE MÉXICO A “VISTA DE PÁJARO”. DESTACA LA PLAZA DE TOROS DE SAN PABLO. (Ca. 1864).

MINIATURAS TAURINAS (LA SÉPTIMA DE LA SERIE)

1.-SUMA DE TRAGEDIAS… 2.-EL SEÑOR SENTADO EN EL ESTRIBO… 3.-¿DON VENUSTIANO EN LOS TOROS?

MINIATURAS TAURINAS (LA OCTAVA Y ÚLTIMA DE LA SERIE)

1.-LAS OTRAS FUNCIONES DE UNA PLAZA DE TOROS. 2.-¡QUÉ GARBO, DON JUAN…! 3.-BANDERILLAS SUI GÉNERIS…

MINIATURAS TAURINAS (LA NOVENA DE LA SERIE)

1.-PROVISIÓN Y ENTRETENIMIENTO LO MÁS O LO MEJOR QUE TENÍAN... 2.- NI CABALLERO NI CABALLO NI TORO SON GIGANTES... 3.-PLAZAS DE TOROS EN EL VIRREINATO: OBRAS EFÍMERAS PERO PRÁCTICAS.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMA DE LA SERIE)

1.-EL ESPECTÁCULO TAURINO VA ADQUIRIENDO ESTRUCTURA. 2.-UNA DE LAS PRIMERAS RESPUESTAS QUE TUVO LA INDEPENDENCIA MEXICANA SE DAN EN EL TOREO. 3.-FUNCIÓN DEL DOMINGO 15 DE AGOSTO DE 1824 IMPULSADA POR UN ACONTECIMIENTO POLÍTICO-MILITAR.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO PRIMERA DE LA SERIE)

1.-LA DIMENSIÓN DE UN ESPECTÁCULO MEXICANO Y ESPAÑOL AL MISMO TIEMPO PARA 1833, EN APUNTE DE HEREDIA EDITADO POR CUMPLIDO. 2.-CONTENER LAS EMOCIONES, SANTIGUARSE, DECIR UN AMÉN..., Y DESPUÉS UN ¡OLÉ! ¡FALTABA MÁS! 3.-SÍNTESIS DE LOS DOS ABISMOS DE LA POSIBILIDAD HUMANA: "EL SER PARA LA VIDA" Y EL "SER PARA LA MUERTE", Y TODO EN EL MISMO DOMINGO.

[ 80 ]

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO SEGUNDA DE LA SERIE)

1.-MÁS HERMOSA NO PODÍA SER LA IMAGEN. 2.-LOS EXTERIORES DEL PASEO NUEVO, GRACIAS A CASIMIRO CASTRO JUNTO AL VIVO TESTIMONIO DEL ANTONIO GARCÍA CUBAS NIÑO. 3.-EL PASEO NUEVO (1851-1873): PLAZA DE BELLOS RECUERDOS. PASO DE INFINIDAD DE TOREROS Y COMPAÑÍAS DE OTRA ÍNDOLE.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO TERCERA DE LA SERIE)

1.-MODELO DE TORERO ANTIGUO PARA JORGE DE JESÚS “EL GLISON”. 2.-IGNACIO GADEA: LA PRENSA, EN 1887 LO CONSIDERABA UN ANCIANO, PERO TODAVÍA CON FUERZA DE VOLUNTAD Y SANGRE DE MEXICANO. 3.-EL “CACIQUE” TAURINO DE AGUASCALIENTES (DISPENSÁDME EL TÉRMINO QUE NO PRETENDE SER PEYORATIVO) AL MEDIAR EL SIGLO XIX ERA GREGORIO GONZÁLEZ.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO CUARTA DE LA SERIE)

1.-UN HECHO ALTRUISTA EN 1862, DESCRITO AL ÓLEO. 2.-CON LUIS G. INCLÁN SE DIO LA RECÍPROCA COMUNICACIÓN YENDO DE LA PLAZA AL CAMPO, Y VICEVERSA. 3.-LUIS PRECIADO, “ELEGANTE” CAPITÁN DE CUADRILLA, RETRATADO POR EL FAMOSO OCTAVIANO DE LA MORA.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO QUINTA DE LA SERIE)

1.-ALEJO GARZA, AL QUE FALTÁNDOLE MANOS, ERA UN AUTÉNTICO “HOMBRE FENÓMENO” CON LOS PIES. 2.-UN HERMOSO PROGRAMA DE MANO: PECULIAR INVITACIÓN PARA IR A LOS TOROS, UNA TARDE DEL MES DE ENERO DE 1858. 3.-...LOS INNUMERABLES APLAUSOS QUE HE RECIBIDO DE MIS FAVORECEDORES ME HAN IMPULSADO A HACERLES ESTA DEDICATORIA...

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO SEXTA DE LA SERIE)

1.-LA PUBLICIDAD GENEROSA Y DECIMONÓNICA DE LAS DIVERSIONES PÚBLICAS. 2.-BENITO JUÁREZ Y SU POSICIÓN ANTE LOS TOROS, CON UN CARTEL QUE LO DESCUBRE EN LA PLAZA EN 1861. 3.-GUADALAJARA, PROBABLE CRISOL DE UNA TAUROMAQUIA DIFERENTE.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO SÉPTIMA DE LA SERIE)

1.-BERNARDO GAVIÑO NO ES UNA CASUALIDAD PARA LA HISTORIA TAURINA EN EL MÉXICO DEL XIX. 2.-COOPERAR DE ALGUNA MANERA AL ALIVIO DE SUS HERMANOS EN EL CAMPO DE BATALLA, COMBATIENDO CONTRA LOS TRAIDORES... 3.-LA SOTERRADA, DISCRETA Y CALLADA LABOR DE JUAN CORONA, EN RECUERDO DE SU MAESTRO BERNARDO GAVIÑO.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO OCTAVA DE LA SERIE)

1.-SON LOS VIAJEROS EXTRANJEROS EL MEJOR REFERENTE PARA INTERPRETAR LA FORMA DE SER Y DE PENSAR DE NUESTRO PUEBLO. 2.-UNA MISMA MUJER: DOS SUERTES DISTINTAS. 3.-EN EL SIGLO XIX, LAS MOJIGANGAS REPRESENTARON EL ANEJO INDISPENSABLE QUE ACOMPAÑÓ EL DESARROLLO DE INFINIDAD DE CORRIDAS DE TOROS EN MÉXICO.

[ 81 ]

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO NOVENA DE LA SERIE)

1 y 2.-¿HABRÍA EN ESTE DOBLE CARTEL ALGUNA BÚSQUEDA DE LOS COMPLEMENTOS? 3.-UN JUÁREZ DE ROSTRO ADUSTO Y CONTRITO, ENFRENTADO ANTE UN TORO BONACHÓN EN UN BILLETE EMITIDO EN 1887.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO SEGUNDA DE LA SERIE)

1.-¡VAYA PORTE! NO PUDO OCULTAR TODO LO GADITANO QUE LLEVABA POR FUERA Y POR DENTRO. 2.-UNA LARGA VIDA ENTREGADA A LA TAUROMAQUIA. BERNARDO GAVIÑO EN RARA FOTOGRAFÍA HACIA 1883. 3.-UNA VISIÓN URBANA Y RURAL, DETENTADA POR CHARROS Y VAQUEROS MEXICANOS.

MINIATURAS TAURINAS (LA VIGÉSIMA DE LA SERIE)

1.-TODO EL COLOR, TODO EL MOVIMIENTO DE FRANCISCO ALFARO 2.-JUEGAN, SE DIVIERTEN Y SE EXPONEN ESTOS DECIDIDOS VAQUEROS 3.-ERNESTO, EL PINTOR, ICAZA EL ARTISTA. CHARRO POR ANTONOMASIA.

MINIATURAS TAURINAS (LA VIGÉSIMO PRIMERA DE LA SERIE)

1.-LA "MAMOLA" -SUERTE YA IDA- ESTALLA EN MEDIO DE LA EMOCIÓN. 2.-"EL PASO DE LA MUERTE" POR LOS MÁS AVESADOS Y VALIENTES CHARROS MEXICANOS. 3.-A CAMBIO DE OFRECER UN ESPECTÁCULO INTENSO Y VARIADO, CON LA “ROSA” NO FUE LA EXCEPCIÓN.

MINIATURAS TAURINAS (LA VIGÉSIMO SEGUNDA DE LA SERIE)

1.-LA SUERTE DEL SALTO CON LA GARROCHA, EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. CON DOS GARROCHAS, DOBLEMENTE AMENAZADA. ALGUNOS APUNTES. 2.-DE JOSÉ MARÍA VÁZQUEZ, PASANDO POR ANTONIO GONZÁLEZ, HASTA LLEGAR A TANCREDO LÓPEZ, LA SUERTE SE CONVIRTIÓ EN EL “TANCREDO”. 3.-CAMPIRANA Y CAMPESTRE, ES ESTA MARAVILLOSA ESCENA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX MEXICANO.

MINIATURAS TAURINAS (LA VIGÉSIMO TERCERA DE LA SERIE)

1.-MARÍA AGUIRRE “LA CHARRITA” MEXICANA, FUE EN EL SIGLO XIX UN “GARBANZO DE A LIBRA”. 2.-ARCADIO REYES “EL ZARCO”, ¿PERSONAJE DEL COSTUMBRISMO DE IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO? 3.-LA ARMONÍA DE UNA “T” –OBRA DE JOSÉ GUADALUPE POSADA-, DOMINA EL EQUILIBRIO DEL ESPACIO.

MINIATURAS TAURINAS (LA VIGÉSIMO CUARTA DE LA SERIE)

1.-UN GRABADO QUE, LEJOS DE SU LIGERA DESPROPORCIÓN ES BELLO Y CURIOSO. 2.-PAS DE DEUX AL PURO ESTILO DEL “LAGO DE LOS CISNES” O “GISELLE”, EN ESE CAPOTEO SEMEJANTE A LA ARAGONESA. 3.-ERNESTO ICAZA PONE EN EVIDENCIA A PONCIANO DÍAZ.

MINIATURAS TAURINAS (LA VIGÉSIMO QUINTA DE LA SERIE)

1.-UNA EVIDENCIA MÁS DEL MARAVILLOSO ARTE POPULAR DEL QUE MANUEL MANILLA FUE UN EXPONENTE CABAL.

[ 82 ]

2.-LA TRISTE CONTEMPLACIÓN DEL “PAYASO O EL LOCO”. 3.-UNA MIRADA A LA SUERTE DE VARAS VISTA POR JOSÉ GUADALUPE POSADA EN 1879.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 80 AHTM80*** PROYECTO: “FILMOTECA DE LA U.N.A.M.” CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 158 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

TESOROS DE LA FILMOTECA DE LA U.N.A.M.: TAUROMAQUIA. Colección de DVD´s. Vol. I: “Daniel Vela: 1941-1946”. (Año de edición: 2002).

ÍNDICE

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 80 AHTM80-1*** PROYECTO: “FILMOTECA DE LA U.N.A.M.” (Nº 1)

[ 83 ]

CARACTERÍSTICAS: CATÁLOGO. EXTENSIÓN: 65 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

ÍNDICE

RELACIÓN DE LOS CORTOS, MEDIOS Y LARGOMETRAJES CON TEMA TAURINO, FILMADOS O EXHIBIDOS EN MÉXICO, DE 1895 A 2015.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 80 AHTM80-3*** PROYECTO: “FILMOTECA DE LA U.N.A.M.” (Nº 3)

[ 84 ]

TESOROS DE LA FILMOTECA DE LA U.N.A.M.: TAUROMAQUIA. Colección de DVD´s. Vol. II: “Los Orígenes. Cine y tauromaquia en México, 1896-1945”. (Año de edición: 2003). Título 02 RTC DVD-3943.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 80 AHTM80-6*** PROYECTO: “FILMOTECA DE LA U.N.A.M.” (Nº 6) DVD Nº 2: LOS ORÍGENES. 1946-1945 DOCUMENTOS QUE DAN FORMA AL TERCER DISCO DVD, DENOMINADO: “LOS TOROS EN MÉXICO. ENTRE EL CINE, LA TELEVISIÓN Y EL VIDEO, 1946-1975.

[ 85 ]

TESOROS DE LA FILMOTECA DE LA U.N.A.M.: TAUROMAQUIA. Colección de DVD´s. Vol. III: “Los toros vistos por el noticiero CINE MUNDIAL (1955-1973). (Año de edición: 2004). Título TFULO-03. Homenaje a José Alameda.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 80 AHTM80-7*** PROYECTO: “FILMOTECA DE LA U.N.A.M.” (Nº 7) DVD Nº 4. FONDO “MANUEL BARBACHANO PONCE”. 1957-1966 DOCUMENTOS RELATIVOS AL CUARTO DISCO DVD DE LA SERIE “TESOROS DE LA FILMOTECA DE LA U.N.A.M.”.

TESOROS DE LA FILMOTECA DE LA U.N.A.M.: TAUROMAQUIA. Colección de DVD´s. Vol. IV: “Recuerdos del toreo en México. 1947-1964”. (Año de edición: 2007). UNAMDGAC MMVII.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 80 AHTM80-8*** PROYECTO: “FILMOTECA DE LA U.N.A.M.” (Nº 8) REVISIÓN, CATALOGACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL FONDO “JULIO TÉLLEZ GARCÍA”.

[ 86 ]

CARACTERÍSTICAS: REPORTE GENERAL SOBRE EL FONDO DE MATERIAL CINEMATOGRÁFICO QUE, EN CALIDAD DE DEPÓSITO SE ENCUENTRA EN LA FILMOTECA DE LA U.N.A.M. 322 PÁGINAS.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 80 AHTM80-9*** PROYECTO: “FILMOTECA DE LA U.N.A.M.” (Nº 9) REVISIÓN, CATALOGACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL FONDO “LUZ y FUERZA DEL CENTRO”.

[ 87 ]

CARACTERÍSTICAS: REPORTE GENERAL SOBRE EL FONDO DE MATERIAL CINEMATOGRÁFICO QUE, EN CALIDAD DE DEPÓSITO SE ENCUENTRA EN LA FILMOTECA DE LA U.N.A.M. 244 p. (TERMINADO).

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 83 AHTM83 (1)*** APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 83 CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 33

*CARACTERÍSTICAS: ARTÍCULO. EXTENSIÓN: 207 PÁGINAS. TERMINADO.

ÍNDICE

1.-EFEMÉRIDES TAURINAS DEL SIGLO XXI. JUAN PABLO LLAGUNO SIGUE CONVENCIENDO… 2.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. “…LA HISTORIA DE MACONDO ES LA DE LA FAMILIA BUENDÍA Y AL REVÉS”. 3.-RECOMENDACIONES Y LITERATURA. CULTO Y SACRIFICIO DEL TORO VS. IGNORANCIA, RECHAZO Y REPUGNANCIA. Otras interpretaciones. Ángel Álvarez de Miranda, Francisco J. Flores Arroyuelo y Ramón Grande del Brío, con las acotaciones de quien suscribe. 4.-CRÓNICA. ¡UN BANDOLERO INDULTADO! 5.-SOBRE UN TEXTO ALENTADOR DE LÁZARO ECHEGARAY. 6.-CONTEMPLACIÓN TAURINA DE ANTONIO GARCÍA CUBAS. 7.-UNOS FELICES TURISTAS… 8.-CRÓNICA. EL PASO ADELANTE QUE TODOS ESPERAMOS… 9.-CRÓNICA. PREOCUPANTE FIN DE TEMPORADA. 10.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. LIBROS TAURINOS EN BARCELONA… Y TAMBIÉN EN MÉXICO. 11.-LA CRÓNICA. NO TODO SON FAENAS BONITAS, CORTADAS CON LA MISMA TIJERA. 12.-ORIGEN, DESARROLLO y CONSOLIDACIÓN DE LA PRENSA TAURINA EN MÉXICO. DEL SIGLO XVI A NUESTROS DÍAS. 13.-EL PROYECTO EDITORIAL EN “MÉXICO MÍO” CULMINA SU PRIMERA ETAPA.

[ 88 ]

14.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. LAS MOJIGANGAS: ADEREZOS IMPRESCINDIBLES Y OTROS DIVERTIMENTOS DE GRAN ATRACTIVO EN LAS CORRIDAS DE TOROS EN EL MEXICANO SIGLO XIX. INTRODUCCIÓN. 15.-LA CRÓNICA. LA GESTA DE ALFREDO RÍOS NO SE CONCRETÓ DEL TODO. 16.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. COMPARTIENDO LOS AVANCES DEL NUEVO ANUARIO TAURINO… 17.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. PEQUEÑAS JOYAS DE LA TAUROMAQUIA MEXICANA EN 1886. (LA PRIMERA). 18.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. PEQUEÑAS JOYAS DE LA TAUROMAQUIA MEXICANA EN 1886. (LA SEGUNDA). 19.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. PEQUEÑAS JOYAS DE LA TAUROMAQUIA MEXICANA EN 1886. (LA TERCERA). 20.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. PEQUEÑAS JOYAS DE LA TAUROMAQUIA MEXICANA EN 1886. (LA CUARTA). 21.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. PEQUEÑAS JOYAS DE LA TAUROMAQUIA MEXICANA EN 1886. (LA QUINTA). 22.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. PEQUEÑAS JOYAS DE LA TAUROMAQUIA MEXICANA EN 1886. (LA SEXTA y ÚLTIMA). 23-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. LA SUERTE DE DESCABELLAR CON EL “VERDUGUILLO” 24.-EFEMÉRIDES TAURINAS DEL SIGLO XX MEXICANO. HOY, 27 DE ENERO RECORDAMOS A JORGE “EL RANCHERO” AGUILAR. 34 AÑOS DE AUSENCIA… 25.-EFEMÉRIDES TAURINAS DEL SIGLO XX MEXICANO. HOY, 28 DE ENERO RECORDAMOS LA “CORTESÍA” DE RODOLFO GAONA AL PRESIDENTE MADERO EN 1912. 26.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. POESÍA TAURINA PRODUCIDA EN MÉXICO DURANTE 1887.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 83 AHTM83 (2)*** BERNARDO GAVIÑO y SU TIEMPO EN MÉXICO. 1829-1886 CARACTERÍSTICAS: AUDIOVISUAL EDITADO EN DISCO COMPACTO, Y QUE CONSTA DE TRES PARTES. PROFUSAMENTE ILUSTRADO, 30 PÁGINAS Y ACOMPAÑADO DE PIEZAS MUSICALES DE ÉPOCA. ORIGINALMENTE FUE COMPARTIDO EN LA PRESENTACIÓN DE MI LIBRO BERNARDO GAVIÑO y RUEDA: ESPAÑOL QUE EN MÉXICO HIZO DEL TOREO UNA EXPRESIÓN MESTIZA DURANTE EL SIGLO XIX. EN NOVIEMBRE DE 2012, EN MONTERREY, NUEVO LEÓN. DURACIÓN APROXIMADA: 30 MINUTOS.

[ 89 ]

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 85 AHTM85 (3)*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 36 CARACTERÍSTICAS: LIBRO TERMINADO. 170 PÁGINAS.

ÍNDICE

1.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. EN OCASIÓN DE LA SEMANA SANTA O LA HISTORIA DE UN EXCÉNTRICO ARZOBISPO-VIRREY. 2.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. HOY, 15 DE ABRIL SE CELEBRA EL 116 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE PONCIANO DÍAZ SALINAS. 3.-PONENCIAS, CONFERENCIAS y DISERTACIONES. Del sacrificio, la “tragedia” y la muerte, o el toreo entendido como un rito, fue dictada en la Dirección de Investigaciones Históricas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el 12 de marzo de 2002, acompañada de la exhibición de la Carpeta de tauromaquia. “el panteón recreado” ó la fascinación tocada de delirio. (Primera versión), trabajo inédito, elaborado en 1999. 4.-EFEMÉRIDES TAURINAS DEL SIGLO XX MEXICANO. HOY SE CUMPLEN 90 AÑOS DE LA DESPEDIDA DE RODOLFO GAONA. 5.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. GUSTAVO CASTRO CUNA “EL SANTANERO” 6.-PROYECTO INTEGRAL HÍBRIDO: PAPEL-DIGITAL, PRO-HI-PA-DI. 7.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. FOTOGRAFÍA TAURINA EN MÉXICO: 1857-2015. UN RECORRIDO LLENO DE VISTAS. 8.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. LA NUEVA, Y MUY NUEVA ESPAÑA QUE SE MONTÓ A CABALLO CONDUCIENDO GANADOS, Y OTRAS AVENTURAS. OBLIGADA RE-LECTURA A UN TEXTO DE PEDRO ROMERO DE SOLÍS. 9.-RECOMENDACIONES Y LITERATURA. ¡¡¡NOVEDAD, NOVEDAD!!! ¡¡¡ANUARIO TAURINO MEXICANO, 1887 HABEMUS!!! 10.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. OCTAVIO PAZ Y SU CERCANÍA DISTANTE CON LOS TOROS. 11.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. LAS LECTURAS QUE FORMARON A LOS AFICIONADOS TAURINOS MEXICANOS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. 12.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. DE COMO EL TOREO DE A CABALLO SE REPRESENTÓ POR PRIMERA VEZ EN LA NUEVA ESPAÑA.

[ 90 ]

13.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. SALE A LA CALLE “APUNTES PARA EL TOREO”. 14.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. TAUROMAQUIA: ENTRE EL PASADO y LA MODERNIDAD. 15.-EFEMÉRIDES TAURINAS MEXICANAS DEL SIGLO XX. FERMÍN ESPINOSA “ARMILLITA”: FORJADOR DE UN GRAN IMPERIO Y LORENZO GARZA, “SISMO Y ESTATUA” UN VERSO HUMANO HECHO TORERO.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 89 AHTM89*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 40. FIESTAS DE TOROS DURANTE EL GOBIERNO DE D. JUAN DE ACUÑA, MARQUÉS DE CASA-FUERTE. 1722-1734.

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 84 PÁGINAS. SITUACIÓN: EN PROCESO.

ÍNDICE

1.-INTRODUCCIÓN. 2.-SOBRE CAYETANO DE CABRERA Y QUINTERO Y SU HYMENEO CELEBRADO DE 1723. (PRIMERA PARTE). 3.-LOS DIPUTADOS DE FIESTAS Y SU FUNCIÓN EN LAS CELEBRACIONES. 4.-SOBRE CAYETANO DE CABRERA Y QUINTERO Y SU RELACIÓN –EN QUINTILLAS- DE LAS FIESTAS DE YBIERNO [¿GOBIERNO?] QUE HIZO MEX[I]CO A LA TOMA DE ORAN [MANUSCRITO]. (SEGUNDA PARTE). 5.-LA CUENTA DE GASTOS. 6.-JOSEPH BERNARDO DE HOGAL: ¿FUE AUTOR DE LA “DESCRIPCIÓN POÉTICA DE LAS FIESTAS CON QUE LA NOBILÍSIMA CIUDAD DE MÉXICO CELEBRÓ EL BUEN SUCESSO DE LA EMPRESSA CONTRA LOS OTOMANOS EN LA RESTAURACIÓN DE LA PLAZA DE ORÁN”? 7.-EL DOCUMENTO PERDIDO DE BERNARDINO DE SALVATIERRA Y GARNICA. 8.-NÓMINA DE FIESTAS CELEBRADAS ENTRE 1722 Y 1734. 9.-EL CASO DE ANA MARÍA DE GUADALUPE Y NAVA CASTAÑEDA, TORERA HACIA 1725. (VÉASE TESIS DE CARMEN EUGENIA REYES RUIZ). BIBLIOGRAFÍA.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 90 AHTM90*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 40. CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 184 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

[ 91 ]

1.-CRÓNICA. CELEBRAR LA FALSEDAD. 2.-CRÓNICA. URDIALES POR LÓPE DE VEGA. 3.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. CUANDO EL CURSO DE LA FIESTA DE TOROS EN MÉXICO, FUE ALTERADO EN 1867 POR UNA PROHIBICIÓN. 4.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. SOBRE LA “ESTATUA DE JUAN TENORIO” POR ANTONIO GONZÁLEZ “EL ORIZABEÑO” EN 1888. 5.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. CUANDO EL CURSO DE LA FIESTA DE TOROS EN MÉXICO, FUE ALTERADO EN 1867 POR UNA PROHIBICIÓN. (SEGUNDA y ÚLTIMA ENTREGA). 6.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. ATENCO: LA GANADERÍA DE TOROS BRAVOS MÁS IMPORTANTE DEL SIGLO XIX. (1 DE 2). 7.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. ATENCO: LA GANADERÍA DE TOROS BRAVOS MÁS IMPORTANTE DEL SIGLO XIX. (2 DE 2). 8.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. DESPEDIDA DE MANUEL HERMOSILLA. 9.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. PLAZAS DE TOROS: ESCENARIOS PARA LOS GRANDES ACONTECIMIENTOS EN EL ÁMBITO DE LAS CIUDADES. 10.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. AGUSTÍN YAÑEZ ESCRIBIÓ DE TOROS. 11.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. LA PRIMERA CRÓNICA TAURINA MEXICANA PUBLICADA EN “SOL y SOMBRA”. 12.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. SOBRE LOS ANUARIOS TAURINOS MEXICANOS. 13.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. EL PONER NOMBRE A LOS TOROS… 14.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. SOBRE UN CARTEL ANUNCIADOR EN 1905. 15.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. UN CARTEL, DE 1930, RECREABA SUERTES REALIZADAS 60 AÑOS ATRÁS. 16.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO O CURIOSITIES OF YESTERYEAR EXHUMED HOGAN. FIFTH BULL FIGHT OF THE SEASON 1903-1904. 17.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. MANOJO DE VERSOS DEDICADOS AL VALIENTE TORERO JUAN SILVETI. HOMENAJE A JUAN SILVETI POR LOS 100 AÑOS DE SU ALTERNATIVA EN MÉXICO. 18.-CRÓNICA. PARA MORANTE, “…DAR UN SÍ QUE GLORIFICA”. 19.-EFEMÉRIDES TAURINAS MEXICANAS DEL SIGLO XX. HOY HACE 103 AÑOS DEJABA ESTE MUNDO JOSÉ GUADALUPE POSADA. 20.-EFEMÉRIDES TAURINAS MEXICANAS DEL SIGLO XX. HOY, HACE 90 AÑOS NACIÓ LUIS RUIZ QUIROZ. 21.-EFEMÉRIDES TAURINAS MEXICANAS DEL SIGLO XX. RECORDEMOS A JORGE “EL RANCHERO” AGUILAR. HOMENAJE. 22.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS MEXICANAS. HOY RECORDAMOS A BERNARDO GAVIÑO y RUEDA A 130 AÑOS DE SU PERCANCE MORTAL EN TEXCOCO.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 91 AHTM91*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 42. CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 158 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

ÍNDICE

1.-MORANTE DE LA PUEBLA: MAJESTUOSO COMO LA CAPILLA SIXTINA, INTROSPECTIVO COMO UN AUTORRETRATO. 2.-FORO CRÍTICO EN TORNO A LA ACTUAL CRISIS DE LA FIESTA DE TOROS EN MÉXICO. 3.-CUANDO LA FIESTA DE TOROS SE UNÍA A LA ASUNCIÓN PRESIDENCIAL. 4.-MÉXICO VISTO POR LOS VIAJEROS EXTRANJEROS. SIGLO XIX. EGERTON. 5.-TOROS MEXICANOS EN EL EXTRANJERO. EL CASO RECIENTE EN CHINA, NOVIEMBRE DE 2006. 6.-LA PROTESTA PECULIAR DE LOS “CUATES” ESPINOSA EN MONTERREY. 7.-RETO O COMPETENCIA. EL CASO DE IGNACIO GARIBAY Y CÉSAR JIMÉNEZ.

[ 92 ]

8.-LA OTRA NAVIDAD… 9.-RODOLFO RODRÍGUEZ “EL PANA”…, FUEGO A PUNTO DE EXTINGUIRSE. 10.-EVOCANDO A SILVERIO PÉREZ. 11.-UN “FUSIL” TAURINO O LA EVOCACIÓN DE BERNARDO GAVIÑO Y RUEDA. 12.-PEQUEÑAS JOYAS TAURINAS DE DON ARTEMIO DE VALLE-ARIZPE. 13.-EL PANA… EN SEPIA. 14.-PANA: EL HORNO NO ESTUVO PARA BOLLOS. 15.-DE DESTINOS Y COINCIDENCIAS. 16.-DE “PAJARITO” Y OTROS VUELOS. 17.-LO EXQUISITO DE UNA GAONERA. 18.-¡¡¡REGRESA JOSÉ TOMÁS!!! 19.-INUSITADO ENCUENTRO CON IGNACIA RUIZ: TORERA Y ATRACANTE. 20.-EL PRURITO ACADEMICISTA VS. LOS TOROS. 21.-LA AMENAZA DE BRUSELAS SE CIERNE SOBRE LOS TOROS. 22.-PRÓLOGO A LA OBRA: ATENCO Y DON MANUEL, DEL ARQ. LUIS BARBABOSA OLASCOAGA. TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 1988. (OBRA INÉDITA).

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 92 AHTM92MdeEM*** INTRODUCCIÓN, ESTUDIO Y REPRODUCCIÓN FACSIMILAR A LAS FIESTAS DE TOROS, JUEGO DE CAÑAS, y alcancías, que celebró la Nobilísima Ciudad de México, a veinte y siete de Noviembre de este Año de 1640 EN CELEBRACIÓN DE LA venida a este Reino, el Excelentísimo Señor Don Diego López Pacheco, Marques de Villena, Duque de Escalona, Virrey y Capitán General de esta Nueva España, &c. Por Doña María de Estrada / Medinilla.

CARACTERÍSTICAS: ENSAYO. EXTENSIÓN: 134 PÁGINAS. SITUACIÓN: [TERMINADO].

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ESTUDIO VERSIÓN ORIGINAL REPRODUCCIÓN FACSIMILAR VERSIÓN MODERNIZADA OTRAS IMÁGENES BIBLIOGRAFÍA

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 96-2 AHTM96-2***

[ 93 ]

CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 47. SUCINTA HISTORIA DE LA GANADERÍA DE SAN DIEGO DE LOS PADRES. √ PRIMERA PARTE. APUNTES HISTÓRICOS. 58 p. Ils., fots.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 98 AHTM98*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 53. CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: (...) PÁGINAS. SITUACIÓN: EN PROCESO.

ÍNDICE

1.-DE LAS TAUROMAQUIAS SUPERADAS A ESE DESESPERADO ¡YO NO ESTABA EN PARÍS! 2.-“…LA HISTORIA DE MACONDO ES LA DE LA FAMILIA BUENDÍA Y AL REVÉS”. 3.-FISONOMÍA DEL TOREO MEXICANO EN LOS DOS ÚLTIMOS SIGLOS. LEGADOS Y PROPUESTAS. 4.-¡QUÉ FRÍO EL DE ANOCHE! ¡QUÉ CALOR EL DE PERERA…! Apuntes al festejo del LXIII aniversario de la plaza de toros “México” (5 de febrero de 2009). 5.-DE LA FASCINACIÓN Y EL ENCANTAMIENTO. 6.-PRETEXTO DE CELEBRACIONES ONOMÁSTICAS. 7.-VARIAS NOVILLERAS ESTÁN DE MODA. 8.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. REVISTA CASTÁLIDA. 9.-EL ARTE… ¡POR EL ARTE! LOS TONOS GRISES EN EL ARTE. 10.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. LA FIESTA DE LOS TOROS. UN PATRIMONIO COMPARTIDO. 11.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. EL ÚLTIMO ENCUENTRO. 12.-RECOMENDACIONES Y LITERATURA. TAUROÉTICA, de FERNANDO SAVATER. 13.-TIEMPO DE EXEQUIAS. 14.-EL RELOJ MONUMENTAL PARECÍA, SIN MANECILLAS, UN ESPACIO DONDE LA DIMENSIÓN DEL TIEMPO JAMÁS HA EXISTIDO. 15.-APRECIAR, AFIRMAR, APRENDER Y OBSERVAR. 16.-RECOMENDACIONES Y LITERATURA. 2 LIBROS 2 DE “LUNA TURQUESA”. 17.-NAUMAQUIA Y NO TAUROMAQUIA. 18.-DESDE MÉXICO DECIMOS: ¡SÍ A LAS CORRIDAS DE TOROS EN BARCELONA! 19.-BALANCE DE LA TEMPORADA “CHICA” 2011 EN LA PLAZA DE TOROS “MÉXICO”. 20.-RECOMENDACIONES Y LITERATURA. JOSEFINA VICENS: DETRÁS DE LA EXCELENTE NOVELISTA, UNA GRAN AFICIONADA A LOS TOROS. 21.-RECOMENDACIONES Y LITERATURA. APUNTES TAURINOS EN LA OBRA DEL PADRE ANDRÉS CAVO, S.J. 22.-RECOMENDACIONES Y LITERATURA. CALAVERAS TAURINAS. I. 23.-RECOMENDACIONES Y LITERATURA. CALAVERAS TAURINAS. II. 24.-RECOMENDACIONES Y LITERATURA. ¡NOVEDAD! ¡NOVEDAD! ¡NOVEDAD! 25.-TANTO VA EL CÁNTARO A LA FUENTE… HASTA QUE SE ROMPE. 26.-6 TOROS 6 MÁS EL EMBOLADO DE COSTUMBRE… 27.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. REMEMBRANZAS DE SOR JUANA. 28.-EN BÚSQUEDA DE AMULETOS. 29.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. RELATOS e HISTORIAS EN MÉXICO. 30.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. DISPOSICIÓN A LA MUERTE. 31.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. EL TOREO, ARTE CATÓLICO. 32.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. JOSÉ ALAMEDA Y “CINE MUNDIAL”.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 99 AHTM99*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 54. HACIA LAS FIESTAS DEL BICENTENARIO. 1810-1910-2010. INDEPENDENCIAS Y REVOLUCIONES TAURINAS DE LOS ÚLTIMOS DOS SIGLOS EN MÉXICO. (4ª PARTE)

[ 94 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 179 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

ÍNDICE

ÍNDICE

JUSTIFICACIÓN 1.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. LOS ARQUITECTOS DEL TOREO MODERNO. 2.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. SEIS POEMAS AL VALLE DE MÉXICO. 3.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. LOS HETERODOXOS DEL TOREO. 4.-CRÓNICAS. LA DE MANUEL GUTIÉRREZ NÁJERA. 5.-LA PANTORRILLA DE FLORINDA Y EL ORIGEN BÉLICO DEL TOREO. 6.-LA PRIMERA PARA LAS NOVILLADAS 2012. 7.-CRÓNICA… ÉSTA NO ES CUALQUIER CRÓNICA. LA PROHIBICIÓN DE FIESTAS TAURINAS y PARATAURINAS EN TEOCELO, VERACRUZ. 8.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. CRÓNICA DE SANGRE. 400 CORNADAS MORTALES Y ALGUNAS MÁS. 9.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. 4 LIBROS DE POESÍA. I SONETOS Y PARASONETOS. II PERRO QUE NUNCA VUELVE. III ODA A ESPAÑA Y SEIS POEMAS AL VALLE DE MÉXICO. IV EJERCICIOS DECIMALES. 1982. 10.-JOSÉ ALAMEDA, UN MANANTIAL DE SABIDURÍA. 11.-TLALOC ENFRENTADO CON ATENCO. 12.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. RETRATO INCONCLUSO. MEMORIAS. 1982. DE JOSÉ ALAMEDA. 13.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. 1703. 14.-¡EL DÍA DE HOY, ESTE BLOG LLEGA A SUS 500 COLABORACIONES! (24.09.2012). 15.-LECTURAS y RECOMENDACIONES. CELAYA: RINCON DE LA PROVINCIA Y SU FIESTA DE TOROS DURANTE CUATRO SIGLOS. (De la edición de 2002). 16.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. SEGURO AZAR DEL TOREO. 1984. 17-PONENCIAS, CONFERENCIAS y DISERTACIONES. PLUMA EN RISTRE, RUEDO DE PAPEL BLANCO… 18.-EL CRIOLLISMO Y LA TIBETANIZACION: ¿EFECTOS DE LO MEXICANO EN EL TOREO? 19.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. ESTADO DE LA GANADERÍA EN MÉXICO DURANTE LA COLONIA, EL PERIODO VIRREINAL Y EL SIGLO XIX. 20.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. ¿CÓMO ERAN LOS FESTEJOS TAURINOS AL COMENZAR EL SIGLO XIX MEXICANO? 21.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. LA AFIRMACIÓN DE LO MEXICANO EN EL TOREO A LA ESPAÑOLA.

[ 95 ]

22.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. EL TORO DURANTE EL SIGLO XIX MEXICANO. 23.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. ¡VUELVE A SORPRENDERNOS NATALIA RADETICH FILINICH! 24.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. RECTIFICACIONES HISTÓRICAS NECESARIAS. 25.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. SOBRE ACONTECIMIENTOS OCURRIDOS ENTRE AGOSTO Y OCTUBRE DE 1817. 26.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. MÁS SOBRE LA JURA DE AGUSTÍN DE ITURBIDE DEL 24 DE ENERO DE 1823.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 100 AHTM100*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 55. LAS CORRIDAS DE TOROS ENTRE INDEPENDENCIAS Y REVOLUCIONES. UNA REVISIÓN HISTÓRICA.

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 452 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO. (LA ÚLTIMA EDICIÓN DE ESTE TRABAJO ARROJÓ 448 PÁGINAS). LIBRO ELECTRÓNICO EN LA PÁGINA: http://www.mexicomio.com.mx/pages/dig_coello.html

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.

PRIMERA PARTE. SIGLO XIX.

EL CRIOLLISMO Y LA TIBETANIZACIÓN: ¿EFECTOS DE LO MEXICANO EN EL TOREO? Una visión previa al apasionante siglo XIX. AGUSTIN DE ITURBIDE: CORRIDAS DE TOROS DURANTE SU REINADO, Y OTRAS CONTADAS POR CARLOS MARIA DE BUSTAMANTE. (1821-1823). TESTIMONIO INFANTIL DE JOAQUÍN GARCÍA ICAZBALCETA A LA LUCHA DE UN TORO Y UN TIGRE REAL, EL 21 DE ABRIL DE 1838, EN PLENA GUERRA DE LOS PASTELES. PARA 1844 Han transcurrido 34 y 23 años respectivamente de las fechas que recuerdan el inicio y consumación de la independencia. Por tal motivo las conmemoraciones se desbordaron en fiestas.

[ 96 ]

NOTAS A UN ARTÍCULO DE LA “ILUSTRACIÓN MEXICANA” DE 1851 QUE NOS DESCRIBE PERFILES DE LA SOCIEDAD QUE ASISTE A UNA CAMBIANTE FIESTA TAURINA. PABLO Y BENITO MENDOZA. TOMÁS Y JOSÉ MARÍA HERNÁNDEZ, TOREROS DEL OTRO SIGLO QUE NO SE PERDIERON GRACIAS A SUS HAZAÑAS DE PRONTO OLVIDADAS. BERNARDO GAVIÑO EN EL SIGLO XIX MEXICANO, MESTIZAJE DEL TOREO. LUIS G. INCLÁN, EMPRESARIO DE LA PLAZA DE TOROS “EL PASEO NUEVO” EN PUEBLA Y LA CIUDAD DE MÉXICO. (ANÁLISIS A SU OBRA ASTUCIA). GUILLERMO PRIETO PRADILLO, Y UNA DE SUS “CHARLAS DOMINGUERAS”, A PROPÓSITO DE TOROS. UN DÍA EN LA VIDA DE PONCIANO DÍAZ: MITAD CHARRO Y MITAD TORERO, y PONCIANO DÍAZ: EL PRIMER "TORERO MANDÓN" DE MÉXICO.

LA PRENSA TAURINA EN EL MÉXICO DEL SIGLO XIX.

I LAS PRIMERAS LECTURAS LLEGADAS A MÉXICO DESDE ESPAÑA. LA IRRUPCIÓN DE LA PRENSA TAURINA. OTRAS TAUROMAQUIAS REEDITADAS EN MÉXICO. II INTEGRACIÓN DE UN MOVIMIENTO INTELECTUAL UBICADO EN DIFERENTES TRIBUNAS PERIODÍSTICAS. III EL CENTRO TAURINO "ESPADA PEDRO ROMERO", LAS OBRAS DE RAFAEL MEDINA. ESPECULACIONES HISTÓRICAS. DE LA CREDIBILIDAD A LA SOSPECHA. UNA REVISIÓN MINUCIOSA A “LAS CORRIDAS DE TOROS” DE RAFAEL LÓPEZ DE MENDOZA. EL TORO EMBOLADO (1888). JOSÉ JUAN TABLADA: UN PASAJE DE LA FERIA DE LA VIDA COMO APRECIACIÓN DE LA REALIDAD DEL ESPECTÁCULO TAURINO EN MÉXICO A FINES DEL SIGLO XIX. UN FOTO-REPORTAJE OBTENIDO EN LA PLAZA DE TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO, EN EL MES DE ENERO DE 1898. EL IMAGINARIO NACIONAL, O PARA QUÉ INVENTAR UNA NACIÓN.

SEGUNDA PARTE. SIGLO XX.

UNA DIMENSIÓN QUE PERTENECE AL ABSTRACTO. POLEMICA CON EL AUTOR DE ¡ABAJO LOS TOROS! EL TOREO ES ALGO QUE SE APOSENTA EN EL AIRE Y LUEGO DESAPARECE. (Lope de Vega lo señaló. Pepe Luis Vázquez lo reafirmó). EL TOREO COMO BELLEZA O EL TOREO COMO VIOLENCIA. CAPÍTULO NUEVO DE VIEJAS DISCORDIAS. ALGUNAS NUEVAS CONSIDERACIONES PARA EL TOREO, A TRAVÉS DE UNA LECTURA DE MARIANO PICÓN-SALAS. LOS TRES MOSQUETEROS Y 50 AÑOS DESPUÉS. FUGÁCES Y EFÍMEROS: FÉLIX GUZMÁN, EDUARDO LICEAGA, “JOSELILLO” Y VALENTE ARELLANO. CUATRO COLUMNAS DEL TOREO QUE CAYERON, INESPERADAMENTE, ANTES DE TIEMPO. ¿QUÉ ES LO CLÁSICO EN EL TOREO? LA LIDIA: UTOPÍA DE LA TAUROMAQUIA. DAVID, ¿POR QUÉ TE ABANDONASTE?

TERCERA PARTE. SIGLO XXI.

LA PARADOJA DEL TOREO MEXICANO. PRIMER LUSTRO DEL SIGLO XXI. REPLANTEAMIENTOS A LA TAUROMAQUIA MEXICANA EN EL SIGLO XXI. HACIA LA VERSIÓN MÁS MODERNA DE LA TAUROMAQUIA, A PIE Y A CABALLO, EN ESTE YA AVANZADO SIGLO XXI. ANTE EL CÚMULO DE SITUACIONES ENCONTRADAS, ¿QUÉ FIESTA POSIBLE QUEDA POR VER EN MÉXICO? CUANDO EL TEMPLE ES EQUILIBRIO. RODOLFO RODRÍGUEZ “EL PANA”…, FUEGO A PUNTO DE EXTINGUIRSE. EVOCANDO A SILVERIO PÉREZ.

[ 97 ]

EL PRURITO ACADEMICISTA VS. LOS TOROS. JOSÉ TOMÁS O LA SEDUCCIÓN DEL HEDONISMO… JUNTO A LAS CATEDRALES Y SUS MISAS, LAS PLAZAS DE TOROS Y SUS CORRIDAS. …como un CANTAR DE LOS CANTARES. La épica gloriosa en el toreo mexicano entre Independencias y Revoluciones a los ojos de la poesía. PRESENCIA y VIGENCIA DE LA TAUROMAQUIA EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI.

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 103 AHTM103*** PARTICIPACIÓN DEL GANADO BRAVO DE ATENCO DURANTE EL SIGLO XIX MEXICANO Y LOS PRIMEROS AÑOS DEL XX. (1815 - 1915).

CARACTERÍSTICAS: anexo de la AHTM16TDH. EXTENSIÓN: 797 PÁGINAS. SITUACIÓN: Terminado.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 104 AHTM104*** EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. (PRIMERA SERIE QUE CONSTA DE 54 CAPÍTULOS).

[ 98 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 146 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO. En labor conjunta con Oskar Ruizesparza, responsable de la página de internet “México mío. Editorial” (http://www.mexicomio.com.mx/), se publica, a partir del 14 de abril de 2013 el título, como libro electrónico: EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS (PRIMERA SERIE). 146 p. Ils. Puede consultarse en la siguiente liga: http://www.mexicomio.com.mx/pages/gran_plum/dig.php?lbr=c6

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO Nº 1. CAPÍTULO Nº 2. CAPÍTULO Nº 3. CAPÍTULO Nº 4. CAPÍTULO Nº 5. CAPÍTULO Nº 6. CAPÍTULO Nº 7. CAPÍTULO Nº 8. CAPÍTULO Nº 9. CAPÍTULO Nº 10. CAPÍTULO Nº 11. CAPÍTULO Nº 12. CAPÍTULO Nº 13. CAPÍTULO Nº 14. CAPÍTULO Nº 15. CAPÍTULO Nº 16. CAPÍTULO Nº 17. CAPÍTULO Nº 18. CAPÍTULO Nº 19. CAPÍTULO Nº 20. CAPÍTULO Nº 21. CAPÍTULO Nº 22. CAPÍTULO Nº 23. CAPÍTULO Nº 24. CAPÍTULO Nº 25. CAPÍTULO Nº 26. CAPÍTULO Nº 27. CAPÍTULO Nº 28.

[ 99 ]

CAPÍTULO Nº 29. CAPÍTULO Nº 30. CAPÍTULO Nº 31. CAPÍTULO Nº 32. CAPÍTULO Nº 33. CAPÍTULO Nº 34. CAPÍTULO Nº 35. CAPÍTULO Nº 36. CAPÍTULO Nº 37. CAPÍTULO Nº 38. CAPÍTULO Nº 39. CAPÍTULO Nº 40. CAPÍTULO Nº 41. CAPÍTULO Nº 42. CAPÍTULO Nº 43. CAPÍTULO Nº 44. CAPÍTULO Nº 45. CAPÍTULO Nº 46. CAPÍTULO Nº 47. CAPÍTULO Nº 48. CAPÍTULO Nº 49. CAPÍTULO Nº 50. CAPÍTULO Nº 51. CAPÍTULO Nº 52. CAPÍTULO Nº 53. CAPÍTULO Nº 54.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 104 AHTM104*** EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. (SEGUNDA SERIE). CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 152 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

1.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. 1711 Y 1712. 2.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. 1713. 3.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. AÑO DEL SEÑOR DE 1722. 4.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. NOTICIAS EN VERSO DEL AÑO 1723. 5.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. DE AQUELLOS ACONTECIMIENTOS OCURRIDOS EN 1724. 6.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. AÑO DE 1725. 7.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. REGISTRO DE FIESTAS ENTRE 1727 Y 1729. 8.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. DE 1730-1732. 9.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. DE 1733 A 1735. 10.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. ¿FUE CIERTA LA PRESENCIA DE HIDALGO y ALLENDE EN SAN LUIS POTOSÍ, DURANTE EL MES DE OCTUBRE DE 1800? 11.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. LA DEL 10 DE MAYO DE 1791. 12.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. ESTADO DE LA GANADERÍA EN MÉXICO DURANTE LA COLONIA, EL PERIODO VIRREINAL Y EL SIGLO XIX. 13.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. ¿CÓMO ERAN LOS FESTEJOS TAURINOS AL COMENZAR EL SIGLO XIX MEXICANO? 14.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. LA AFIRMACIÓN DE LO MEXICANO EN EL TOREO A LA ESPAÑOLA. 15.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. SOBRE ACONTECIMIENTOS OCURRIDOS ENTRE AGOSTO Y OCTUBRE DE 1817. 16.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. SAN HIPÓLITO. 13 DE AGOSTO. 17.- EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. EN OCASIÓN DE LA SEMANA SANTA O LA HISTORIA DE UN EXCÉNTRICO ARZOBISPO-VIRREY.

[ 100 ]

18.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. DE COMO EL TOREO DE A CABALLO SE REPRESENTÓ POR PRIMERA VEZ EN LA NUEVA ESPAÑA.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 109 AHTM109***

ANUARIO DE AVISOS, CARTELES y NOTICIAS TAURINOS MEXICANOS. (AÑO DE 1852).

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 140 p. Ils., grabs., retrs., fots. LIBRO TERMINADO. LIBRO ELECTRÓNICO EN LA PÁGINA: http://mexicomio.com.mx/html/libros.php?f=4775434/7855065&cat=c

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 109 AHTM109***

-ANUARIO DE AVISOS, CARTELES y NOTICIAS TAURINOS MEXICANOS. (AÑO DE 1853).

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 70 p. Ils., grabs., retrs., fots. LIBRO TERMINADO. LIBRO ELECTRÓNICO EN LA PÁGINA: http://www.mexicomio.com.mx/html/libros.php?f=4775434/10142314&cat=c

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 109 AHTM109***

[ 101 ]

-ANUARIO DE AVISOS, CARTELES y NOTICIAS TAURINOS MEXICANOS. (AÑO DE 1866).

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 109 AHTM109***

-ANUARIO DE AVISOS, CARTELES y NOTICIAS TAURINOS MEXICANOS. (AÑO DE 1885).

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 108 p. Ils., grabs., retrs., fots. LIBRO TERMINADO. LIBRO ELECTRÓNICO EN LA PÁGINA: http://www.mexicomio.com.mx/html/libros.php?f=4775434/10569544&cat=c

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 109 AHTM109***

-ANUARIO DE AVISOS, CARTELES y NOTICIAS TAURINOS MEXICANOS. (AÑO DE 1886).

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 131 p. Ils., grabs., retrs., fots. LIBRO TERMINADO.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 109 AHTM109***

-ANUARIO DE AVISOS, CARTELES y NOTICIAS TAURINOS MEXICANOS. (AÑO DE 1887).

[ 102 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 351 p. Ils., grabs., retrs., fots. LIBRO TERMINADO.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 110 AHTM110*** JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS. (CRONISTA DE LA IMAGEN)

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 270 p. Ils., grabs., retrs., fots. LIBRO TERMINADO.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (I). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (II). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (III).

[ 103 ]

JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (IV). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (V). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (VI). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (VII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (VIII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (IX). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (X). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XI). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XIII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XIV). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XV). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XVI). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XVII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XVIII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XIX). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XX). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XXI). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS. (XXII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XXIII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XXIV). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XXVII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XXVI). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XXVII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XXVIII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XXIX). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XXX). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XXXI). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XXXII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XXXIII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XXXIV). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XXXV). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XXXVI). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XXXVII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XXXVIII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XXXIX). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XL). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XLI). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XLII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XLIII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS. (XLIV). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XLV). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XLVI). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XLVII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XLVIII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (XLIX). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (L). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (LI). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (LII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (LIII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (LIV). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (LV). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (LVI). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (LVII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (LVIII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (LIX).

[ 104 ]

JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (LX). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (LXI). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (LXII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (LXIII). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (LXIV). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (LXV). JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS (LXVI). SOBRE UN CAPÍTULO NO CONTEMPLADO.

CONCLUSIONES. CRÉDITOS. BIBLIOGRAFÍA, HEMEROGRAFÍA. ARCHIVOS Y COLECCIONES PARTICULARES.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 111 AHTM111*** GLOSARIO y DICCIONARIO TAURINOS.

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 117 PÁGINAS. LIBRO ELECTRÓNICO EN LA PÁGINA: http://www.mexicomio.com.mx/pages/gran_plum/dig.php?lbr=c4

ÍNDICE

JUSTIFICACIÓN. CAPÍTULO I CAPÍTULO II CAPÍTULO III CAPÍTULO IV CAPÍTULO V CAPÍTULO VI CAPÍTULO VII CAPÍTULO VIII CAPÍTULO IX CAPÍTULO X CAPÍTULO XI CAPÍTULO XII CAPÍTULO XIII CAPÍTULO XIV CAPÍTULO XV CAPÍTULO XVI

[ 105 ]

CAPÍTULO XVII CAPÍTULO XVIII CAPÍTULO XIX CAPÍTULO XX CAPÍTULO XXI. CAPÍTULO XXII. CAPÍTULO XXIII. CAPÍTULO XXIV. CAPÍTULO XXV. CAPÍTULO XXVI. CAPÍTULO XXVII. CAPÍTULO XXVIII. CAPÍTULO XXIX. CAPÍTULO XXX. CAPÍTULO XXXI. CAPÍTULO XXXII.

**APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 112 AHTM112 (2010-2012)** REVELANDO IMÁGENES TAURINAS MEXICANAS. PRIMERA SERIE.

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 148 p. Ils., fots. OBRA TERMINADA. LIBRO ELECTRÓNICO EN LA PÁGINA: http://www.mexicomio.com.mx/pages/gran_plum/dig.php?lbr=c5

ÍNDICE

REVELADO Nº 1: SUMA DE TRAGEDIAS… REVELADO Nº 2: EL SEÑOR SENTADO EN EL ESTRIBO… REVELADO Nº 3: ¿DON VENUSTIANO EN LOS TOROS? REVELADO Nº 4: LAS OTRAS FUNCIONES DE UNA PLAZA DE TOROS. REVELADO Nº 5: ¡QUÉ GARBO, DON JUAN…! REVELADO Nº 6. LOS GESTOS DE LOS TOREROS. REVELADO Nº 7: PRIETO – LEAL y COMPAÑÍA. REVELADO Nº 8: ¡TODOS AL QUITE! REVELADO Nº 9: JOSÉ MARÍA MOTA “EL HOMBRE QUE RÍE”. REVELADO Nº 10: ¡¡¡BAJAN!!! REVELADO Nº 11: MAGDALENO VERA, PICADOR DE TOROS. REVELADO Nº 12. PLAZA DE TOROS DEL PASEO NUEVO, ESTEREOSCOPÍA HACIA 1870. REVELADO Nº 13. SUEÑO FRUSTRADO DE NEGUIB SIMÓN.

[ 106 ]

REVELADO Nº 14. SOBRE LA CORNADA QUE, EN 1908 SUFRIÓ RODOLFO GAONA EN PUEBLA. REVELADO Nº 15. ...VIVIR DE UNA LARGA... (DEDICADO A ALFONSO RAMÍREZ “CALESERO”). REVELADO Nº 16. DOS IMÁGENES, DOS CONTRASTES DE RAFAEL “EL GUERRA”. REVELADO Nº 17: JOSÉ MOYANO EN CELAYA… REVELADO Nº 18. DEL “ESQUELETO TORERO” A LA SUERTE DEL “TANCREDO”. REVELADO Nº 19. EL “MÍTIN”, SUERTE EN DESUSO PARA LOS TOREROS. REVELADO Nº 20. LOS MALOS VICIOS, CUNDEN. REVELADO Nº 21. PAISAJE MEXICANO CON TOROS BRAVOS. REVELADO Nº 22. SOBRE LA CUADRILLA JUVENIL MEXICANA. REVELADO Nº 23. ¡NO VOY A VER. VOY A QUE ME VEAN…! REVELADO Nº 24. EL SOPLO EN HITCHCOCK… REVELADO Nº 25. DOS TIROS EN SEMEJANZA. REVELADO Nº 26. SOBRE LA PLAZA DE TOROS DEL PASEO NUEVO. REVELADO Nº 27. SOBRE LA PLAZA DE TOROS DEL PASEO NUEVO. II. REVELADO Nº 28. SOBRE LA PLAZA DE TOROS DEL PASEO NUEVO. III. REVELADO Nº 29. DOS IMÁGENES TAURINAS EN EL CAMPO MEXICANO. REVELADO Nº 30. IMÁGENES. ESTAS SON TAMBIÉN IMÁGENES DE OTRA REALIDAD. REVELADO Nº 31. EL “GARLOPO”: UN TORO QUE TIENE 132 AÑOS. REVELADO Nº 32: A PROPÓSITO DE DOS FOTOGRAFÍAS. ENTRE SEMEJANZAS Y COINCIDENCIAS. REVELADO Nº 33: PARA LLEGAR A LA PLAZA DE TOROS DEL PASEO NUEVO… REVELADO Nº 34. ARTEMIO DE VALLE-ARIZPE EN LA PLAZA DE TOROS. REVELADO Nº 35. MILAGRO DE LA LUZ. REVELADO Nº 36. HOMENAJE A ABRAHAM LUPERCIO MUÑOZ. REVELADO Nº 37. LOS AMIGOS DE PONCIANO DÍAZ EN BUCARELI. REVELADO Nº 38. TRES IMÁGENES: DE LA TRAGEDIA AL OLOR EN SANTIDAD. REVELADO Nº 39. UNA FOTOGRAFÍA DE LA COLECCIÓN FAMILIAR. REVELADO Nº 40. CUATRO FOTOGRAFÍAS EN DOS TIEMPOS DISTINTOS Y UNA GRAN SEMEJANZA. REVELADO Nº 41. "EL SER PARA LA VIDA" Y EL "SER PARA LA MUERTE". REVELADO Nº 42. ¡ABRAN PASO AL VENDAVAL! REVELADO Nº 43. …LLEVADO A HOMBROS POR LA CIUDAD. REVELADO Nº 44. PERDÓN, ¿…QUÉ DICE USTED…? ¿QUE ACABA DE TOREAR “MORANTE”? REVELADO Nº 45. HUMBERTO ÁVILA, IN MEMORIAM.

**APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 112 AHTM112 (2012-2014)** REVELANDO IMÁGENES TAURINAS MEXICANAS. SEGUNDA SERIE.

[ 107 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 149 p. Ils., fots. TERMINADO.

ÍNDICE

REVELADO Nº 1: “…UNA ESTUDIANTINA VESTIDA A LA USANZA…” REVELADO Nº 2: LUIS CASTRO y CORVEJÓN UN 11 DE ENERO DE 1942. REVELADO Nº 3. DOS VISTAS DOS, SENDAS OBRAS DE CASIMIRO CASTRO. REVELADO Nº 4. DE DOS FOTOGRAFÍAS NOCTURNAS Y LOS FUEGOS DE ARTIFICIO… REVELADO Nº 5. TARJETA DE VISITA CON LA IMAGEN DE PONCIANO DÍAZ. REVELADO Nº 6: RODOLFO GAONA OTRA VEZ CON VICTORIANO HUERTA. REVELADO N° 7: LUIS MAZZANTINI DESPACHÓ SEIS BENJUMEAS EN UNA HORA… 8.-REVELADO N° 8: ¿PARTIDA… O PARTIDA DE PLAZA? 9.-REVELADO N° 9: EL HILO CONDUCTOR DE LA TAUROMAQUIA ENTRE MANOLO MARTÍNEZ Y ENRIQUE PONCE. 10.-CHARRO, TORERO Y CATRÍN. TRES FOTOGRAFÍAS AL “MINUTO”. 11.-SEPIA, COLOR DE PASADO. 12.-EDUARDO LEAL “LLAVERITO” y JUAN BELMONTE EN PUEBLA EL 23 DE NOVIEMBRE DE 1913. 13.-LA PERFECCIÓN EN UN PAR DE BANDERILLAS. 14.-SEÑALES DE PROFESIONALISMO TAURINO EN LEÓN, GUANAJUATO HACIA 1885. 15.-FENOMENAL BRONCA POR TOROS CHICOS. 4 DE DICIEMBRE DE 1921. 16.-LA IMPONENTE PRESENCIA DE JUAN SILVETI. 17.-AGUSTÍN OROPEZA: EN EL ESPACIO DE SU VIDA HABITUAL. 18.-LA ARROGANCIA EN LAS FIGURAS. 19.-REVELANDO IMÁGENES TAURINAS MEXICANAS. DE IMÁGENES UBICADAS EN EL MUNDO ILUSTRADO. I. 20.-REVELANDO IMÁGENES TAURINAS MEXICANAS. DE IMÁGENES UBICADAS EN EL MUNDO ILUSTRADO. II. 21.-REVELANDO IMÁGENES TAURINAS MEXICANAS. DE IMÁGENES UBICADAS EN EL MUNDO ILUSTRADO. III. 22.-REVELANDO IMÁGENES TAURINAS MEXICANAS. DE IMÁGENES UBICADAS EN EL MUNDO ILUSTRADO. IV.

[ 108 ]

23.-REVELANDO IMÁGENES TAURINAS MEXICANAS. DE IMÁGENES UBICADAS EN EL MUNDO ILUSTRADO. V. 24.-REVELANDO IMÁGENES TAURINAS MEXICANAS. DE IMÁGENES UBICADAS EN EL MUNDO ILUSTRADO. VI. 25.-REVELANDO IMÁGENES TAURINAS MEXICANAS. DE IMÁGENES UBICADAS EN EL MUNDO ILUSTRADO. VII. 26.-REVELANDO IMÁGENES TAURINAS MEXICANAS. DE IMÁGENES UBICADAS EN EL MUNDO ILUSTRADO. VIII. 27.-REVELANDO IMÁGENES TAURINAS MEXICANAS. LO QUE ENTRAÑA UNA FOTOGRAFÍA… 28.-REVELANDO IMÁGENES TAURINAS MEXICANAS. REAPARECE ENTRE NOSOTROS ABRAHAM LUPERCIO. 29.-REVELANDO IMÁGENES TAURINAS MEXICANAS. DOCILIDAD DEL TORO. 30.-REVELANDO IMÁGENES TAURINAS MEXICANAS. COMPARTIENDO UNA PRIMICIA: FOTOGRAFÍA TAURINA EN MÉXICO: 1857 – 2004. UN RECORRIDO LLENO DE VISTAS. 31.-REVELANDO IMÁGENES TAURINAS MEXICANAS. REAPARECE RODOLFO GAONA POR ESTOS LARES. 32.-REVELANDO IMÁGENES TAURINAS MEXICANAS. UNA “COMPAÑÍA DE GLADIADORES” EN EL MÉXICO DE 1885. 33.-REVELANDO IMÁGENES TAURINAS MEXICANAS. LA SIEMPRE MISTERIOSA PRESENCIA DE BERNARDO GAVIÑO.

**APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 113 AHTM113_(2010-2011)** EDITORIALES PUBLICADAS EN EL BLOG: APORTACIONES HISTÓRICO-TAURINAS MEXICANAS.

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 119 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO. LIBRO ELECTRÓNICO EN LA PÁGINA: http://www.mexicomio.com.mx/pages/gran_plum/dig.php?lbr=c7&from=coe

ÍNDICE

1.-LOS DESPROPÓSITOS DEL BICENTENARIO… 2.-CONSIDERAN DIPUTADOS PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS EN EL D.F. 3.-2011 TOCA A LA PUERTA… 4.-¿DÓNDE ESTÁN LOS TOROS? 5.-LOS TOROS EN LA PIEDRA DE LOS SACRIFICIOS… 6.-EDITORIAL. NOS OLVIDAMOS DEL FUTURO. 7.-CONTRA LA ESPECULACIÓN EN LA HISTORIA. 8.-LAS HAZAÑAS SON ESPECIES RARAS, EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. 9.-LA JUVENTUD Y LAS REDES SOCIALES EN LA TAUROMAQUIA.

[ 109 ]

10.-TODO TIENE SOLUCIÓN, MENOS LA MUERTE. 11.-LOS HECHOS EN OAXACA. 12.-MUJERES TORERAS: UN RICO CAPÍTULO EN LA HISTORIA DE MÉXICO. 13.-UN PASO MÁS… 14.-…EL “HUBIERA” NO EXISTE EN LA HISTORIA. 15.-LA TAUROMAQUIA COMO ASUNTO DE DISCUSIÓN EN LA UNIVERSIDAD. 16.-¡ESA ES LA CONSIGNA! 17.-NO NECESITO DECIRLO… 18.-EDITORIAL. 19.-EDITORIAL. 20.-EDITORIAL. 21.-EDITORIAL. 22.-EDITORIAL. 23.-EDITORIAL. 24.-EDITORIAL. 25.-EDITORIAL. 26.-EDITORIAL. 27.-LA TAUROMAQUIA COMO PATRIMONIO. 28.-CONTRA LOS MITOS Y LAS INVENCIONES EN LA HISTORIA. 29.-EDITORIAL. 30.-EDITORIAL. 31.-EDITORIAL. 32.-EDITORIAL. 33.-EDITORIAL. 34.-EDITORIAL. 35.-EDITORIAL. 36.-EDITORIAL. 37.-EDITORIAL. 38.-EDITORIAL. 39.-EDITORIAL. 40.-EDITORIAL. 41.-LA FORMA ABSURDA DE RECLAMAR LA IRREALIDAD DE LA REALIDAD EN EL TOREO, O LA MODERNIDAD VS. ANACRONISMO. 42.-EDITORIAL.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 113 AHTM113_(2012)*** EDITORIALES PUBLICADAS EN EL BLOG: APORTACIONES HISTÓRICO-TAURINAS MEXICANAS.

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 162 PÁGINAS. TERMINADO.

[ 110 ]

LIBRO ELECTRÓNICO EN LA PÁGINA: http://mexicomio.com.mx/html/libros.php?f=4775434/6621327&cat=c

ÍNDICE

1.-LA TAUROMAQUIA HACIA LA UNESCO. EN MARCHA EL PROCESO DE UNA ASIGNATURA FUNDAMENTAL. 2.-UN ACERCAMIENTO AL DIVERSO PÚBLICO EN LA PLAZA DE TOROS. 3.-EDITORIAL. 4.-EDITORIAL. AL RESPECTO DEL II COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE TAUROMAQUIA, CELEBRADO EN TLAXCALA (ENERO 17-19 DE 2012). 5.-EDITORIAL. UNA ESTAFA, TAN FINAMENTE BORDADA QUE PARECE REALIDAD. 6.- EDITORIAL. ¿ACASO ESTOY SOÑANDO? 7.-EDITORIAL. Después de mí, naiden… después de naiden… 8.-EDITORIAL. 9.-EDITORIAL. 10.-EDITORIAL. 11.-EDITORIAL. 12.-EDITORIAL. 13.-EDITORIAL. 14.-EDITORIAL. 15.-EDITORIAL. 16.-EDITORIAL. 17.-EDITORIAL. 18.-EDITORIAL. 19.-EDITORIAL. LA FIESTA EN TANTO ANACRÓNICA, ES MODERNA Y VITAL. 20.-EDITORIAL. LOS “BLOGS” EN EL TERRITORIO DE LA TAUROMAQUIA. 21.-EDITORIAL. 22.-EDITORIAL. 23.-EDITORIAL. 24.-EDITORIAL. 25.-EDITORIAL. 26.-EDITORIAL. 27.-EDITORIAL. 28.-EDITORIAL. 29.-EDITORIAL. 30.-EDITORIAL. 31.-EDITORIAL. UNA APRECIACIÓN SOBRE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN ALREDEDOR DE LA FIESTA DE TOROS EN MÉXICO. 32.-EDITORIAL. GASTAR “PÓLVORA EN INFIERNITOS”. 33.-EDITORIAL. 34.-EDITORIAL. 35.-EDITORIAL. 36.-EDITORIAL. 37.-EDITORIAL. 38.-EDITORIAL. 39.-EDITORIAL. 40.-EDITORIAL. 41.-¡¡¡¡¡YA BASTA!!!!! 42.-EDITORIAL. 43.-EDITORIAL. 44.-EDITORIAL. 45.-EDITORIAL. 46.-EDITORIAL. 47.-EDITORIAL. 48.-EDITORIAL.

[ 111 ]

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 113 AHTM113_(2013)*** EDITORIALES PUBLICADAS EN EL BLOG: APORTACIONES HISTÓRICO-TAURINAS MEXICANAS.

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 290 PÁGINAS. TERMINADO. LIBRO ELECTRÓNICO EN LA PÁGINA: http://mexicomio.com.mx/html/libros.php?f=4775434/6777999&cat=c

ÍNDICE

1.-EDITORIAL… 2.-EDITORIAL… 3.-EDITORIAL… 4.-EDITORIAL… 5.-EDITORIAL… 6.-EDITORIAL… 7.-EDITORIAL… 8.-EDITORIAL… 9.-EDITORIAL… 10.-EDITORIAL… 11.-EDITORIAL… 12.-EDITORIAL… 13.-EDITORIAL… 14.-EDITORIAL… 15.-EDITORIAL… 16.-EDITORIAL… 17.-EDITORIAL… 18.-EDITORIAL… 19.-EDITORIAL. UN NUEVO ESTÍMULO A FAVOR DE LA TAUROMAQUIA… 20.-EDITORIAL… 21.-EDITORIAL… 22.-EDITORIAL… 23.-EDITORIAL… 24.-EDITORIAL… 25.-EDITORIAL… 26.-EDITORIAL… 27.-EDITORIAL… 28.-EDITORIAL… 29.-EDITORIAL. NOTAS AL ENSAYO “EL SACRIFICIO DEL TORO”, DE JULIÁN PITT-RIVERS. 30.-EDITORIAL. 31.-EDITORIAL.

[ 112 ]

32.-EDITORIAL. LA TAUROMAQUIA NO ES DELITO. 33.-EDITORIAL. 34.-EDITORIAL. 35.-EDITORIAL. 36.-EDITORIAL. 37.-EDITORIAL. 38.-EDITORIAL. 39.-EDITORIAL. 40.-EDITORIAL. 41.-EDITORIAL. EL BLOG: APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS LLEGA A TRES AÑOS DE EXISTENCIA. 42.-EDITORIAL.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 113 AHTM113_(2014)*** EDITORIALES PUBLICADAS EN EL BLOG: APORTACIONES HISTÓRICO-TAURINAS MEXICANAS.

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 97 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

ÍNDICE

1.-EDITORIAL. ¿HABRÁ TOROS EL DOMINGO? 2.-EDITORIAL… 3.-EDITORIAL… 4.-EDITORIAL… 5.-EDITORIAL… 6.-EDITORIAL… 7.-EDITORIAL… 8.-EDITORIAL… 9.-EDITORIAL… 10.-EDITORIAL… 11.-EDITORIAL… 12.-EDITORIAL…

[ 113 ]

13.-EDITORIAL… 14.-EDITORIAL… 15.-EDITORIAL… 16.-EDITORIAL… 17.-EDITORIAL… 18.-EDITORIAL… 19.-EDITORIAL… 20.-EDITORIAL… 21.-EDITORIAL… 22.-EDITORIAL… 23.-EDITORIAL… 24.-EDITORIAL. INTERMINABLES AGRAVIOS. 25.-EDITORIAL. 26.-EDITORIAL. 27.-EDITORIAL. 28.-EDITORIAL. ¿ES HORA DE QUE RAFAEL HERRERÍAS DEJE LA EMPRESA DE LA PLAZA “MÉXICO”?

**APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 113 AHTM113_(2015-2016)** EDITORIALES PUBLICADAS EN EL BLOG: APORTACIONES HISTÓRICO-TAURINAS MEXICANAS. CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: (…) PÁGINAS. SITUACIÓN: EN PROCESO.

ÍNDICE

1.-LA TEMPORADA DE LA “FANTASÍA”. 2.-LA PREGUNTA OBLIGADA A FUSIÓN INTERNACIONAL POR LA TAUROMAQUIA. 3.-HORROR EN CONTRA DE LA CULTURA. 4.-LA GENERACIÓN EMERGENTE, O LA EMERGENCIA DE UNA NUEVA GENERACIÓN. (VOCES, SENTIRES Y EXPRESIONES DE LA JUVENTUD EN EL TOREO). 5.-LA TAUROMAQUIA EN RE – FLEXIÓN. 6.-EDITORIAL. 7.-EDITORIAL. 8.-EDITORIAL. ARREMETE DE NUEVO EL PVEM CONTRA LOS TOROS. 9.-EDITORIAL. DEJAR HACER… O LO QUE MAL EMPIEZA, MAL ACABA. 10.-EDITORIAL. 11.-EDITORIAL. LA PROHIBICIÓN TAURINA EN COAHUILA: VENGANZA POLÍTICA. 12.-EDITORIAL. LOS TOROS, A DEBATE. 13.-EDITORIAL. TAUROMAQUIA: ANTÍGONA DEL PROGRESO. 14.-EDITORIAL. LA “UNESCO” EN LOS TOROS. 15.-EDITORIAL. ESTE BLOG CUMPLE HOY CINCO AÑOS. 16.-EDITORIAL. LA CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DE CULTURA Y EL DESTINO DE LA CULTURA EN MÉXICO. 17.-EDITORIAL. LA PLAZA DE TOROS "MEXICO" A 70 AÑOS DE SU INAUGURACION. LOS REGISTROS DE LA HISTORIA. 18.-EDITORIAL. TAUROMAQUIA: PASADO-PRESENTE VS. NEOLIBERALISMO Y POSTMODERNIDAD. 19.-EDITORIAL. A PUNTO DE CONCLUIR LA TEMPORADA 2015-2016. 20.-UNA VISIÓN GENERAL DE LA TAUROMAQUIA EN MÉXICO. DE 1526 A NUESTROS DÍAS. 21.-EDITORIAL. LA TAUROMAQUIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO: CONVIVENCIA CERCANA A LOS CINCO SIGLOS. 22.-EDITORIAL. DESTINO Y CONSAGRACIÓN DE VÍCTOR BARRIO. 23.-EDITORIAL. CARTA ABIERTA A DIPUTADOS DE “MORENA”. 24.-EDITORIAL. LOGRARON SU OBJETIVO. 25.-EDITORIAL. ¿DESPUÉS DEL ESTADIO “AZUL” SEGUIRÁ LA PLAZA “MÉXICO”? 26.-EDITORIAL. ALOS TAURINOS NOS FALTA ORGANIZACIÓN. 27.-EDITORIAL. QUÉ OCURRIÓ EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS TRAS EL ANÁLISIS A LA TAUROMAQUIA EN MÉXICO.

[ 114 ]

28.-EDITORIAL. LA IRRUPCIÓN DE ANTITAURINOS EN LA PLAZA “MÉXICO” y UNA LECCIÓN HISTÓRICA. (I). 29.-EDITORIAL. LA IRRUPCIÓN DE ANTITAURINOS EN LA PLAZA “MÉXICO” y UNA LECCIÓN HISTÓRICA. (II). 30.-EDITORIAL. LA CONQUISTA ESPAÑOLA: SU INCÓMODA ACEPTACIÓN. 31.-EDITORIAL. 32.-EDITORIAL. UN APUNTE DE ACTUALIDAD HISTÓRICA. LA DECISIÓN EN CATALUÑA A FAVOR DE LOS TOROS. 33.-EDITORIAL. ¿HABRÁ BOLSILLO QUE ALCANCE... O QUE AGUANTE? 34.-EDITORIAL. LA NUEVA EMPRESA SIGUE DE TROPIEZO EN TROPIEZO. 35.-EDITORIAL. CHARRERÍA: PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD. 36.-EDITORIAL. ESTE BLOG CUMPLE HOY SEIS AÑOS.

**APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 114 AHTM114 (2010-2013)** DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. PRIMERA SERIE.

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 124 PÁGINAS. TERMINADO. LIBRO ELECTRÓNICO EN LA PÁGINA: http://mexicomio.com.mx/pages/gran_plum/dig.php?lbr=c8&from=coe

ÍNDICE

DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO, Nº 1. Esta anécdota ocurrió el 18 de noviembre de 1860 en la ciudad de México. DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO, Nº 2. Esta anécdota ocurrió el 4 de febrero de 1910 en la ciudad de México. DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO, Nº 3. Una ocurrencia de MADAME CALDERÓN DE LA BARCA el 8 de mayo de 1840. LOS TOROS, SON COMO EL PULQUE… DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO, Nº 4. EN “EL BUSCAPIÉ”: UN ATAQUE SEVERO A DOS MUJERES TORERAS QUE ACTUARON EN MÉXICO EN 1865. DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. Nº 5. TOROS EN MORELIA. 1849. DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. Nº 6. EL TORO “BONITO”. DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. Nº 7. EL TORO “COQUITO”. DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. Nº 8. 24 DE JUNIO DE 1526. DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. Nº 9. ACLARACIONES SOBRE EL ORIGEN DE ATENCO. DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. Nº 10. ACLARACIONES SOBRE EL ORIGEN DE ATENCO. DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. Nº 11. ACLARACIONES SOBRE EL ORIGEN DE ATENCO. (Continuación). DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. Nº 12. ACLARACIONES SOBRE EL ORIGEN DE ATENCO.

[ 115 ]

(Continuación). DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. Nº 13. ACLARACIONES SOBRE EL ORIGEN DE ATENCO. (Fin de este capítulo). DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. Nº 14. SOBRE ARTEMIO DE VALLE-ARIZPE. DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. Nº 15. PONCIANO DÍAZ, ¿ENCARCELADO EN PASO DEL NORTE? DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. Nº 16. DE TOROS INDULTADOS (SU ORIGEN EN MEXICO Y UNA COINCIDENCIA). DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. Nº 17. LINO ZAMORA EN TLALNEPANTLA. DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. Nº 18. ¡PONCIANO DÍAZ PONE UN PAR DE BANDERILLAS CON LA BOCA! DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. Nº 19. UNA MÁS DE LAS CORONACIONES A PONCIANO DÍAZ EN 1890. DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. Nº 20. ANTONIO SABATER. DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. Nº 21. 4º ANIVERSARIO DEL PORTAL TAURINO “ALTOROMEXICO.COM”. DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. Nº 22. LAS FIESTAS TAURINAS EN CELAYA EN LA HISTORIA. DOS DATOS: DE 1826 y 2012. DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. Nº 23. PIEDRAS NEGRAS, TESORO TLAXCALTECA. DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO Nº 24. PRIMERA CRÓNICA TAURINA EN TODA FORMA APARECIDA EN LA PRENSA MEXICANA: LA DEL 26 DE SEPTIEMBRE DE 1852 EN “EL ORDEN”. DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO Nº 25. FIESTAS DE CORTE: UN MOTIVO DE CELEBRACIÓN MÁS EN EL VIRREINATO. EN SU CONTEXTO, LAS CORRIDAS DE TOROS FUERON SUSTENTO IMPRESCINDIBLE. DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO Nº 26.DOS PELÍCULAS DOS EN QUE SE TIENE REGISTRO SOBRE PONCIANO DÍAZ. 27.-DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. PRESENTACIÓN DE LUIS MAZZANTINI EN MÉXICO: 16 DE MARZO DE 1887. 28.-DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. SOBRE JUAN CORONA… 29.-EN 1797 SE PROHÍBE LA LECTURA DE PAN y TOROS. 30.-DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. ¡TRES FESTEJOS, TRES! EN UN SOLO DÍA. 10 DE ABRIL DE 1887.

**APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 114 AHTM114 (2013-2015)** DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. SEGUNDA SERIE. CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 119 p. TERMINADO.

ÍNDICE

1.-LOS PENOSOS HECHOS QUE EN ZACATECAS PROMOVIÓ EL GENERAL JESÚS GONZÁLEZ ORTEGA, HACIA 1859. 2.-CORRIDA A PLAZA PARTIDA. 3.-DE EMPRESARIOS TAURINOS… 4.-LA CANDELARIA EN TLACOTALPAN: FIESTA QUE SE ACERCA E INSINUA VALORES TAURINOS ANCESTRALES. 5.-UNA HAZAÑA DE GAVIÑO CON MÁS DE 70 AÑOS..., Y OTRAS CURIOSIDADES. 6.-UN CARTEL, CURIOSO ÉL; NOS REMONTA COMO VEO, A 1843 Y SU TOREO. EL EXMO. AYUNTAMIENTO ORGANIZA UNA CORRIDA DE TOROS EN 1843, PARA CELEBRAR “SU FELIZ RESTITUCIÓN”. 7.-¿MAZZANTINI VS. PONCIANO? 8.-DESDE MONTERREY: FIESTAS TAURINAS EN LOS LUGARES MÁS INVEROSÍMILES, EN FECHAS DE IDÉNTICA CIRCUNSTANCIA. 9.-MANO A MANO DE LORENZO GARZA y LUIS CASTRO “EL SOLDADO” EN CELAYA. 10.-SOBRE UN CARTEL TAURINO FECHADO EN 1821.

[ 116 ]

11.-EL TORITO: CANCIÓN CON FUERTE CARGA POLÍTICA, ENTONADA EN MEDIO DE UNA MÁS DE LAS DISPUTAS POR EL PODER EN 1879. 12.-LA HISTORIA, SU HISTORIA DEL TOREO CONTADA POR ELLOS MISMOS. (I). 13.-LA HISTORIA, SU HISTORIA DEL TOREO CONTADA POR ELLOS MISMOS. (II). 14.-LA HISTORIA, SU HISTORIA DEL TOREO CONTADA POR ELLOS MISMOS. (III). 15.-LA HISTORIA, SU HISTORIA DEL TOREO CONTADA POR ELLOS MISMOS. (IV). 16.-LA HISTORIA, SU HISTORIA DEL TOREO CONTADA POR ELLOS MISMOS. (V). 17.-LA HISTORIA, SU HISTORIA DEL TOREO CONTADA POR ELLOS MISMOS. (VI). 18.-LA HISTORIA, SU HISTORIA DEL TOREO CONTADA POR ELLOS MISMOS. (VII). 19.-LA HISTORIA, SU HISTORIA DEL TOREO CONTADA POR ELLOS MISMOS. (VIII). 20.-LA HISTORIA, SU HISTORIA DEL TOREO CONTADA POR ELLOS MISMOS. (IX). 21.-LA HISTORIA, SU HISTORIA DEL TOREO CONTADA POR ELLOS MISMOS. (X). 22.-LA HISTORIA, SU HISTORIA DEL TOREO CONTADA POR ELLOS MISMOS. (XI). 23.-LA HISTORIA, SU HISTORIA DEL TOREO CONTADA POR ELLOS MISMOS. (XII). 24.-LA HISTORIA, SU HISTORIA DEL TOREO CONTADA POR ELLOS MISMOS. (XIII). 25.-LA HISTORIA, SU HISTORIA DEL TOREO CONTADA POR ELLOS MISMOS. (XIV). 26.-DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. SOBRE UNA “GLORIA” y UN “MAZZANTINITO “QUE NUNCA VINERON A MÉXICO. 27.-DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. CONVERSACIONES DE DOS TAURINOS QUE CUESTIONAN LA TAUROMAQUIA EN 1887. 28.-DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. HAY DE DUELOS… A DUELOS. 29.-DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. DESCRIPCIÓN DE LA PLAZA DE TOROS “BUCARELI”. 30.-DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. LA CURIOSA PUBLICIDAD QUE SE UTILIZÓ EN LA PRESENTACIÓN DE LUIS MAZZANTINI EN PUEBLA, HACIA 1887. 31.-DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. LOS “FANTASMAS” NO EXISTEN. 32.-DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. LA CURIOSA PUBLICIDAD QUE SE UTILIZÓ EN LA PRESENTACIÓN DE LUIS MAZZANTINI EN PUEBLA, HACIA 1887. (ADENDA).

**APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 115 AHTM115 (2010-2012)** DE FIGURAS, FIGURITAS y FIGURONES. PRIMERA SERIE.

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 266 PÁGINAS. TERMINADO. LIBRO ELECTRÓNICO EN LA PÁGINA: http://mexicomio.com.mx/pages/gran_plum/dig.php?lbr=c9&from=coe

ÍNDICE

1.-EL CASO DE ANA MARÍA DE GUADALUPE Y NAVA CASTAÑEDA, TORERA HACIA 1725.

[ 117 ]

2.-JOSÉ MARRERO “CHECHÉ DE LA HABANA”, TORERO CUBANO EN EL MÉXICO DE ENTRESIGLOS XIX y XX. (PARTE I). 3.-JOSÉ MARRERO “CHECHÉ DE LA HABANA”, TORERO CUBANO EN EL MÉXICO DE ENTRESIGLOS XIX y XX. (PARTE II). 4.-SOBRE LINO ZAMORA. 5.-BERNARDO GAVIÑO Y RUEDA: ESPAÑOL QUE EN MÉXICO HIZO DEL TOREO UNA EXPRESIÓN MESTIZA DURANTE EL SIGLO XIX. 6.-INUSITADO ENCUENTRO CON IGNACIA RUIZ: TORERA Y ATRACANTE. 7.-ARTURO PARAMIO. 8.-UN CAPÍTULO MÁS SOBRE BERNARDO GAVIÑO y RUEDA. 9-11.-BERNARDO GAVIÑO y RUEDA. EN TRES ENTREGAS. 12.-EDUARDO ROJAS “EL CARCACHAS”. 13. UN “MATADOR” INDEPENDENTISTA: AGUSTÍN MARROQUÍN… 14.-JULIO M. BONILLA RIVERA, DIRECTOR DE “EL ARTE DE LA LIDIA” (1885-1909). 15.-PAQUIRO y PEPE-HILLO. 16.-TRIUNFO Y ESCÁNDALO. GESTAS Y ARREBATOS TAURINOS DE UN GRAN “SOLDADO”: LUIS CASTRO SANDOVAL. 17.-ME JURÉ QUE YO IBA A SER NO SÓLO TORERO, SINO EL MEJOR TORERO DEL MUNDO: MANOLO MARTÍNEZ. 18.-DE NUEVO CON JUAN SILVETI. 19.-SILVERIO PEREZ: INTERPRETACIÓN PURA DEL SENTIMIENTO MEXICANO DEL TOREO (A LOS SESENTA AÑOS DE SU ALTERNATIVA). 20.-RAFAEL GASCÓN. 21.-Armando Rosales “El Saltillense”. In memoriam… 22.-EL GLISON: SUMA EXTRAÑA DE EPOCAS DIVERSAS DEL TOREO. 23.-TIMOTEO RODRÍGUEZ: DEL CIRCO A LA PLAZA. 24.-CRUZADA CONTINUIDAD Y SEGURA PERMANENCIA DE LA DINASTIA SILVETI. 25.-DE FIGURAS, FIGURITAS y FIGURONES. ENTREGA. .NICANOR VILLALTA. SERRÉS. 26.-LAS SEÑORITAS TORERAS. 27.-Y LO QUE SON LAS COSAS... RECORDANDO A BERNARDO GAVIÑO y RUEDA. 28.-FUGÁCES Y EFÍMEROS: FÉLIX GUZMÁN, EDUARDO LICEAGA, “JOSELILLO” Y VALENTE ARELLANO. CUATRO COLUMNAS DEL TOREO QUE CAYERON, INESPERADAMENTE, ANTES DE TIEMPO. 29.-LA ARMONÍA DE UNA “T” –OBRA DE JOSÉ GUADALUPE POSADA-, DOMINA EL EQUILIBRIO DEL ESPACIO. 30.-“JOSELITO” FLORES: UN PASO EFÍMERO POR EL TOREO. 31.-MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ MANOLETE, IN MEMORIAM. 65 ANIVERSARIO DE SU MUERTE. 32.-JOSÉ GONZÁLEZ “CARNICERITO”. IN MEMORIAM. 33.-LA REBELDÍA DE UN “BRUJO” EN 1860. 34.-JOSÉ RODRÍGUEZ “JOSELILLO” IN MEMORIAM. Joselillo, el tercero de aquel martirologio de 1947. (1947 – 2012). 35.-14 DE NOVIEMBRE DE 2012. 103 AÑOS DEL NACIMIENTO DE LORENZO GARZA ARRAMBIDE. 36.-RENATO LEDUC: ESE POETA, ESE PERIODISTA DEMOLEDOR. 37.-ALBERTO BALDERAS A LOS 72 AÑOS DE SU MUERTE. (1940-2012).

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 115 AHTM115 (2013)*** DE FIGURAS, FIGURITAS y FIGURONES. SEGUNDA SERIE. LIBRO ELECTRÓNICO EN LA PÁGINA: http://mexicomio.com.mx/html/libros.php?f=4775434/8661775&cat=c

[ 118 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 164 PÁGINAS. TERMINADO.

ÍNDICE

1.-DE FIGURAS, FIGURITAS y FIGURONES. ENTREGA Nº 38. LUIS CASTRO EL SOLDADO y CORVEJÓN UN 11 DE ENERO DE 1942. 2.-DE FIGURAS, FIGURITAS y FIGURONES. ENTREGA Nº 39. ANTONIO MONTES y VICO. IN MEMORIAM. 13 DE DICIEMBRE DE 1907-13 DE DICIEMBRE DE 2013. 3.-DE FIGURAS, FIGURITAS y FIGURONES. 125 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE RODOLFO GAONA JIMÉNEZ. 22 DE ENERO DE 1888 – 22 DE ENERO DE 2013. ENTREGA Nº 40. 4.-DE FIGURAS, FIGURITAS y FIGURONES. CARLOS CUESTA BAQUERO, o ROQUE SOLARES TACUBAC. ENTREGA Nº 41. 5.-DE FIGURAS, FIGURITAS y FIGURONES. UNA SEMBLANZA DE JOSÉ JULIO BARBABOSA, GANADERO DE SANTÍN. APRECIOS O DESPRECIOS EN EL JUEGO DE LOS TOROS “NACIONALES” DE SANTÍN EN 1921. ENTREGA Nº 42. 6.-DE FIGURAS, FIGURITAS y FIGURONES. ENTREGA Nº 43. ULTIMO CAPÍTULO DE LA VIDA TORERA Y DE LA VIDA DEL SER HUMANO QUE SE LLAMÓ PONCIANO DÍAZ. 7.-DE FIGURAS, FIGURITAS y FIGURONES. ENTREGA Nº 44. D. RAFAEL BARBABOSA ARZATE (19.06.1833-21.03.1887). 8.-DE FIGURAS, FIGURITAS y FIGURONES. ENTREGA Nº 45. LA ROTUNDIDAD DE RODOLFO GAONA JIMÉNEZ (1888-1975). 9.-DE FIGURAS, FIGURITAS y FIGURONES. ENTREGA Nº 46. A 114 AÑOS DE LA MUERTE DE PONCIANO DÍAZ y LA “CORRIDA PONCIANA”. 10.-DE FIGURAS, FIGURITAS y FIGURONES. ENTREGA Nº 47. LA DESGRACIA DE CARLOS LÓPEZ “EL MANCHADO”. 11.-DE FIGURAS, FIGURITAS y FIGURONES. ENTREGA Nº 48. ANTONIO LLAGUNO: HOMBRE DEL RENACIMIENTO Y DE LA MODERNIDAD JUNTOS PARA EL TOREO MEXICANO. 12.-DE FIGURAS, FIGURITAS y FIGURONES. ENTREGA Nº 49. FUERA DEL RUEDO..., SE VAN MURIENDO LOS TOREROS. ANTONIO LOMELÍN, in memoriam. 13.-DE FIGURAS, FIGURITAS y FIGURONES. ENTREGA Nº 50. JOSÉ MARRERO “CHECHÉ” TORERO CON SON CUBANO. 14.-DE FIGURAS, FIGURITAS y FIGURONES. ENTREGA Nº 51. NICOLÁS RANGEL. 15.-DE FIGURAS, FIGURITAS y FIGURONES. ENTREGA Nº 52. LUIS G. INCLÁN, EMPRESARIO DE LA PLAZA DE TOROS “EL PASEO NUEVO” EN PUEBLA Y LA CIUDAD DE MÉXICO. EN LA CAPITAL SE PELEA LAS PALMAS CON IGNACIO GADEA. (ANÁLISIS A SU OBRA ASTUCIA). 16.-DE FIGURAS, FIGURITAS y FIGURONES. ENTREGA Nº 53. DE MUJERES TORERAS: UN RICO CAPÍTULO EN LA HISTORIA DE MÉXICO. 17.-DE FIGURAS, FIGURITAS y FIGURONES. ENTREGA Nº 54. SOBRE ESPONTÁNEOS, MALETILLAS, CHONEROS, TORERILLOS DE LA LEGUA y OTROS PERSONAJES MARGINALES EN EL TOREO.

[ 119 ]

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 115 AHTM115 (2014)*** DE FIGURAS, FIGURITAS y FIGURONES. TERCERA SERIE.

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 225 PÁGINAS. FOTS., RETRS., GRABS.

ÍNDICE

SOBRE RODOLFO GAONA, A LOS 89 AÑOS DE SU DESPEDIDA. (1925-2014). LIBRO ELECTRÓNICO EN LA PÁGINA: http://mexicomio.com.mx/html/libros.php?f=4775434/7466450&cat=c

*APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 116 AHTM116, 1 (2010-2013)* EL ARTE… ¡POR EL ARTE! PRIMERA SERIE.

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 85 p. Ils.(TERMINADO). LIBRO ELECTRÓNICO EN LA PÁGINA: http://mexicomio.com.mx/pages/gran_plum/dig.php?lbr=c10&from=coe

ÍNDICE

[ 120 ]

PRIMERA ENTREGA. SEGUNDA ENTREGA: ¿QUÉ ES LO CLÁSICO EN EL TOREO? TERCERA ENTREGA: EL TOREO ES ALGO QUE SE APOSENTA EN EL AIRE Y LUEGO DESAPARECE. (Lope de Vega lo señaló. Pepe Luis Vázquez lo reafirmó). CUARTA ENTREGA: EL TOREO: NI ARTE, NI DEPORTE: SACRIFICIO. EN TRES PARTES. OCTAVA ENTREGA. EL HISTORIADOR Y EL POETA. EL ARTE… ¡POR EL ARTE! NOVENA ENTREGA. LA MISTICA DE “EL CALESERO”: TORERO MAYOR DE AGUASCALIENTES. EL ARTE… ¡POR EL ARTE! DÉCIMA ENTREGA. NO SOY METÁFORA DE LO QUE ERA… EL ARTE… ¡POR EL ARTE! DÉCIMO PRIMERA ENTREGA. (PRIMERA VERÓNICA DE LA SERIE). EL ARTE… ¡POR EL ARTE! DÉCIMO SEGUNDA ENTREGA. (SEGUNDA VERÓNICA DE LA SERIE). EL ARTE… ¡POR EL ARTE! (CUARTA VERÓNICA DE LA SERIE). EL ARTE… ¡POR EL ARTE! (TERCERA VERÓNICA DE LA SERIE). EL ARTE… ¡POR EL ARTE! (QUINTA VERÓNICA DE LA SERIE). EL ARTE… ¡POR EL ARTE! (SEXTA VERÓNICA DE LA SERIE). EL ARTE… ¡POR EL ARTE! (SÉPTIMA VERÓNICA DE LA SERIE). EL ARTE… ¡POR EL ARTE! CORRIDOS TAURINOS MEXICANOS. EL ARTE… ¡POR EL ARTE! ALGO MÁS SOBRE CORRIDOS TAURINOS MEXICANOS DE EDUARDO HEFTYE ETIENNE. EL ARTE… ¡POR EL ARTE! EDUARDO LICEAGA. IN MEMORIAM… EL ARTE… ¡POR EL ARTE! SOBRE UN TEXTO DE JOSÉ ANTONIO LUNA ALARCÓN. EL ARTE… ¡POR EL ARTE! UN SONETO Y OTROS POEMAS DE RAFAEL ALBERTI PUBLICADOS EN “EOS”, REVISTA JALISCIENSE DE CULTURA.

**APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 117 AHTM117 (2010-2012)** MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO PRIMERA SERIE

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 95 PÁGINAS. TERMINADO. LIBRO ELECTRÓNICO EN LA PÁGINA: http://mexicomio.com.mx/pages/gran_plum/dig.php?lbr=c11&from=coe

ÍNDICE

MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. PRIMERA PIEZA. MUSEO GALERÍA-TAURINO MEXICANO. SEGUNDA PIEZA. MUSEO-GALERÍA-TAURINO MEXICANO. TERCERA PIEZA. MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. DE LA 4ª A LA 7ª PIEZAS.

[ 121 ]

MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. 8ª PIEZA. SUERTE DE LA O A LA BALLESTILLA. MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. 9ª PIEZA. MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. 10ª PIEZA. ¿ENCANTO O ASOMBRO DE UNA ANTIGUA POSTAL TAURINA? MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. 11ª, 12ª y 13ª PIEZAS. MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. PIEZA Nº 14. MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. PIEZA Nº 15. MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. “EL TORITO”. PIEZA Nº 16. MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. PIEZA Nº 17. MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. PIEZA Nº 18. MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. PIEZA Nº 19. MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. PIEZA Nº 20. MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. PIEZA Nº 21. MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. PIEZA Nº 22. MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. PIEZA Nº 23. MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. PIEZA Nº 24. MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. PIEZA Nº 25. MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. PIEZA Nº 26. MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. PIEZA Nº 27. MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. PIEZA Nº 28. MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO PIEZA Nº 29. MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO PIEZA Nº 30. MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO PIEZA Nº 31. MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO PIEZA Nº 32.

*APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 117 AHTM117 (2013 - 2014)* MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO SEGUNDA SERIE

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 172 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

ÍNDICE

1.-MUSEO GALERÍA-TAURINO MEXICANO. Nº 33. EL HUISACHAL YA NO ES, CON MUCHO, IGUAL AL PASEO NUEVO Y A SAN PABLO. 2.-MUSEO GALERÍA-TAURINO MEXICANO. Nº 34. DESPEDIDA DE PEDRO NOLASCO ACOSTA. 3.-MUSEO GALERÍA-TAURINO MEXICANO. Nº 35. LA CORONACIÓN DE PONCIANO. 4.-MUSEO GALERÍA-TAURINO MEXICANO. Nº 36. EL 17 DE ABRIL DE 1887, LA CIUDAD DE MÉXICO FUE PLAGADA DE TAURINAS PROPUESTAS, EN LA PLAZA Y EN EL TEATRO.

[ 122 ]

MUSEO GALERÍA-TAURINO MEXICANO. Nº 37. NOVEDAD DEL PASADO… TAURINO. 5.-MUSEO GALERÍA-TAURINO MEXICANO. N° 38. LUIS G. INCLÁN Y LA BREVE RESEÑA SOBRE CÓMO CELEBRARON CIERTA CORRIDA EN ALGÚN PUNTO PROVINCIANO. 6.-MUSEO GALERÍA-TAURINO MEXICANO. N° 39. ENSAYO MAYOR SOBRE EL ORIGEN DE LA GANADERÍA EN MÉXICO. 7.-MUSEO GALERÍA-TAURINO MEXICANO. N° 40. ARCADIO REYES “EL ZARCO”. 8.-MUSEO GALERÍA TAURINO MEXICANO N° 41. “P.DRÍN” y “TRESPICOS”, PERIODISTAS TAURINOS DE FINALES DEL SIGLO XIX MEXICANO. MUSEO GALERÍA TAURINO MEXICANO N° 42. MADAME CALDERÓN DE LA BARCA OPINA SOBRE LAS CORRIDAS DE TOROS. 9.-MUSEO GALERÍA TAURINO MEXICANO. N° 43. UN GLADIADOR MEXICANO DE LOS RUEDOS: RAFAEL CORONA. 10.-MUSEO GALERÍA TAURINO MEXICANO. N° 44. EL OTRO DÍAZ, PONCIANO. 11.-MUSEO GALERÍA TAURINO MEXICANO N° 45. ANDRÉS CHÁVES. O TAMBIÉN MATERIAL PARA EL ILUSTRADOR TAURINO. SOBRE SUERTES TAURINAS MEXICANAS EN DESUSO (VII). “BRILLANTE ACTUACIÓN” DE ANDRÉS CHAVES… Y SUERTES A REALIZAR. 12.-MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. N° 46. NUEVOS DATOS SOBRE MARÍA AGUIRRE “LA CHARRITA MEXICANA”. 13.-MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. N° 47. PABLO Y BENITO MENDOZA. TOMÁS Y JOSÉ MARÍA HERNÁNDEZ, TOREROS DEL XIX QUE NO SE PERDIERON GRACIAS A LAS SIGUIENTES HAZAÑAS POR CONTAR. 14.-VERTIENTES DEL CARNAVAL QUE INFLUYEN EN EL RELAJAMIENTO TAURINO DURANTE LOS SIGLOS XVIII Y XIX 15.-GABRIEL LÓPEZ “MATEÍTO” Y MANUEL MEJÍA “BIENVENIDA” RETRATADOS POR LOS VALLETO. 16.-LA EXALTACIÓN DEL TORO BRAVO EN LOS CARTELES DURANTE EL SIGLO XIX EN MÉXICO. 17.-CURIOSIDADES EN LA HISTORIA DEL TOREO MEXICANO EN EL SIGLO XIX, SIENDO UNA VEZ MÁS EL TORO, ESE ELEMENTO DEL QUE SE BUSCARON LOS MEJORES RESULTADOS. 18.-EN PRO Y EN CONTRA: VISIÓN DE VIAJEROS EXTRANJEROS Y AUTORES MEXICANOS, RESPECTO AL TOREO DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX. 19.-ESTADO E IGLESIA UTILIZAN UNA FIESTA “ORDENADA” GRACIAS A LOS DIVERSOS REGLAMENTOS PUESTOS EN VIGOR EN DIFERENTES ÉPOCAS. 20.-MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. N° 54. EN JALACHÓ Y TECÓH, AUTÉNTICOS RINCONES YUCATECOS, DOS NOTICIAS TAURINAS LLAMAN LA ATENCIÓN. 21.-MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. N° 55. ¿ES POSIBLE UNA NUEVA TAUROMAQUIA COMPLETA O SEA EL ARTE DE TOREAR EN PLAZA, PLANTEADAS POR JOSÉ DELGADO Y FRANCISCO MONTES? 22.-MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO. N° 54.MEDICINA Y CIRUGÍA APLICADAS EN LA TAUROMAQUIA MEXICANA DURANTE EL SIGLO XIX. (AVANCES DE INVESTIGACIÓN).

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 118 AHTM118*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 57. (CUARTA SERIE)

[ 123 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 145 p. Ils., fots..TERMINADO.

ÍNDICE

MINIATURAS TAURINAS (LA PRIMERA DE LA SERIE)

1.-MANUEL MANILLA, CAMINO AL SITIO DE LOS ARTISTAS Y DE LOS CREADORES COMO HOY LO CONCEBIMOS. 2.-UN MOVIMIENTO ARMÓNICO DE BRAVO TORO EMBISTIENDO A LA CABALGADURA, FIRMADO POR MANUEL MANILLA. 3.-HE AQUÍ UNA ESTAMPA MUY TORERA... AL GRABADO.

MINIATURAS TAURINAS (LA SEGUNDA DE LA SERIE)

1.-APUNTES BREVES PARA UNA OCURRENCIA DEL TERCIO BREVE, PERO INÚTIL (dixit FELIPE SASSONE). 2.-RASGOS QUE VAN QUEDANDO DE INTENSOS Y TAURINOS MOMENTOS DE EMOCIÓN. 3.-DE SEGURO, PONCIANO, NO FUE LA EXCEPCIÓN.

MINIATURAS TAURINAS (LA TERCERA DE LA SERIE)

1.-FRANCISCO DÍAZ, AUNQUE LA MONA SE VISTA DE SEDA... 2.-BRAULIO DÍAZ, EL DE LA TRISTE FIGURA... (1ª PARTE) 2.-BRAULIO DÍAZ, EL DE LA TRISTÍSIMA FIGURA... (2ª PARTE)

MINIATURAS TAURINAS (LA CUARTA DE LA SERIE)

1.-PEDRO NOLASCO ACOSTA, EN IMPERECEDERA TARJETA DE VISITA. 2.-REFUGIO SÁNCHEZ, ALIADO DE UNA RECONQUISTA. 3.-RAFAEL CORONA: NO SOY NINGUNA PIEZA DE CACERÍA PARA PONCIANO...

MINIATURAS TAURINAS (LA QUINTA DE LA SERIE)

1.-TIMOTEO RODRÍGUEZ: DE ATLÉTICA BLUSA Y PANTALÓN DE GIMNASTA A UN TRAJE DE LUCES. 2.-JOSÉ MARRERO “CHECHÉ” TORERO CON SON CUBANO. 3.-EN LOS TOROS, NADA HAY NUEVO BAJO EL SOL..., DE CHIHUAHUA.

MINIATURAS TAURINAS (LA SEXTA DE LA SERIE)

[ 124 ]

1.-SE APELLIDA CALDERÓN DE LA BARCA. NO ES PEDRO, PERO SÍ RAFAEL. 2.-EN EL AMBIENTE, EL GRITO SONORO DE ¡ORA PONCIANO! 3.-Yo, Ponciano Díaz Salinas...

MINIATURAS TAURINAS (LA SÉPTIMA DE LA SERIE)

1.-HABEMOS DOS PORFIRIOS... PERO TAMBIÉN HAY DOS DÍAZ... 2.-PONCIANO Y SUS DILEMAS. 3.-LOS RETRATOS DE ROMUALDO GARCÍA. PONCIANO DÍAZ EL MODELO.

MINIATURAS TAURINAS (LA OCTAVA DE LA SERIE)

1.-UN ESPECIALISTA ACEPTADO DEL METE Y SACA. 2.-PONCIANO, O LA INOCULTABLE PERCEPCIÓN DE LA DERROTA. 3.-MOZO INQUIETO, CHARRO DE MUCHOS BRÍOS, LAZADOR CERTERO Y VALEDOR HASTA LA RAYA...

MINIATURAS TAURINAS (LA NOVENA DE LA SERIE)

1.-PONCIANO Y LA SATISFACCIÓN A PLENITUD. 2.-BANDERILLEANDO A CABALLO... SE AQUILATABA SU PRECIO. 3.-ÚNICO TESTIMONIO FOTOGRÁFICO DEL PAR A DOS MANOS DE PONCIANO DÍAZ.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMA DE LA SERIE)

1.-PONCIANO DÍAZ, ENTRE PÓCIMAS, MENJURJES Y OTROS PALIATIVOS... 2.-...ÉRASE UN “LOBITO” BUENO. 3.-LOS “JÓVENES SEVILLANOS”, PIEZAS INTEGRADORAS DEL PORVENIR TAURINO DE MÉXICO.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO PRIMERA DE LA SERIE)

1.-POR TANTIAR SALIR TANTIADO... 2.-¿QUÉ ES LO QUE MIRAN ESOS OJOS...? 3.-RAMÓN LÓPEZ: TUS ESFUERZOS SURTIERON EFECTO.

MINIATURAS TAURINAS (LA DÉCIMO SEGUNDA DE LA SERIE)

1.-JOSÉ MARÍA MOTA “EL HOMBRE QUE RÍE”. 2.-PONCIANO, CELSO Y AGUSTÍN, NO FUERON NINGUNOS TURISTAS EN ESPAÑA. 3.-UN APUESTO PONCIANO Y SU PAR A DOS MANOS DESDE EL CABALLO.

MINIATURAS TAURINAS (DÉCIMO TERCERA DE LA SERIE)

1.-LA CORRIDA DEL CENTENARIO EN “EL TOREO”. 2.-“…DESPUÉS DE MÉXICO, TODO ES CUAUTITLÁN…” 3.-SATURNINO FRUTOS “OJITOS”, ¿REJONEADOR?

MINIATURAS TAURINAS (DÉCIMO CUARTA DE LA SERIE)

1 - 3.-TRES INSTANTES CON ANTONIO NAVARRETE, PINTOR TAURINO.

MINIATURAS TAURINAS (DÉCIMO QUINTA DE LA SERIE)

1.-LA PLAZA NACIONAL DE TOROS. (1821-1827). 2.-EVOCANDO DOS ANTIGUAS FOTOGRAFÍAS…

[ 125 ]

3.-LA TRASHUMANCIA DEL GANADO VACUNO EN MÉXICO DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL.

MINIATURAS TAURINAS (DÉCIMO SEXTA DE LA SERIE)

1.-LA LUCHA DE UN TORO DE ATENCO CON UN LEÓN AFRICANO. 2.-MEXICAN CURIOSITIES. 3.-NATIVIDAD CONTRERAS: “EL CHARRITO DEL SIGLO”.

MINIATURAS TAURINAS (DÉCIMO SÉPTIMA DE LA SERIE)

DOS JARRONES CON ESCENAS TAURINAS DEL SIGLO XIX. UN DETALLE DE LA PLAZA DE TOROS DE TENANGO DEL VALLE A FINALES DEL SIGLO XIX. VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. I

MINIATURAS TAURINAS (DÉCIMO OCTAVA DE LA SERIE)

VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. II VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. III VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. IV

MINIATURAS TAURINAS (DÉCIMO NOVENA DE LA SERIE)

VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. V VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. VI VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. VII

MINIATURAS TAURINAS (VIGÉSIMA DE LA SERIE)

VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. VIII VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. IX VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. X

MINIATURAS TAURINAS (VIGÉSIMO PRIMERA DE LA SERIE)

VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XI VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XII VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XIII

MINIATURAS TAURINAS (VIGÉSIMO SEGUNDA DE LA SERIE)

VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XIV VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XV VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XVI

MINIATURAS TAURINAS (VIGÉSIMO TERCERA DE LA SERIE)

VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XVII VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XVIII VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XIX

MINIATURAS TAURINAS (VIGÉSIMO CUARTA DE LA SERIE)

VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XX VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XXI VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XXII

[ 126 ]

MINIATURAS TAURINAS (VIGÉSIMO QUINTA DE LA SERIE)

VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XXIII VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XXIV VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XXV

MINIATURAS TAURINAS (VIGÉSIMO SEXTA DE LA SERIE)

VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XXVI VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XXVII VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XXVIII

MINIATURAS TAURINAS (VIGÉSIMO SÉPTIMA DE LA SERIE)

VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XXIX VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XXX VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XXXI

MINIATURAS TAURINAS (VIGÉSIMO OCTAVA DE LA SERIE)

VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XXXII VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XXXIII VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XXXIV

MINIATURAS TAURINAS (VIGÉSIMO NOVENA DE LA SERIE)

VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XXXV VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XXXVI VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XXXVII

MINIATURAS TAURINAS (TRIGÉSIMA DE LA SERIE)

VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XXXVIII VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XXXIX VIEJOS CARTELES TAURINOS DECIMONÓNICOS. XL

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 119 AHTM119*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO_2012 (PRIMERA SERIE)

[ 127 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 146 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO. LIBRO ELECTRÓNICO EN LA PÁGINA: http://mexicomio.com.mx/pages/gran_plum/dig.php?lbr=c13&from=coe

ÍNDICE

1.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 2.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 3.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 4.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 5.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 6.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 7.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 8.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 9.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 10.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 11.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 12.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 13.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 14.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 15.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 16.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 17.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 18.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 19.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 20.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 21.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 22.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 23.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 24.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 25.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 26.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 27.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 28.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 29.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 30.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 31.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 32.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 33.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO.

[ 128 ]

34.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 35.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 36.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 37.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 38.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 39.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 40.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 41.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 42.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 119 AHTM119*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO_2013-2014 (SEGUNDA SERIE).

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 191 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO. LIBRO ELECTRÓNICO EN LA PÁGINA: http://mexicomio.com.mx/html/libros.php?f=4775434/8954482&cat=c

ÍNDICE

1.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 2.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 3.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 4.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 5.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 6.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 7.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 8.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 9.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 10.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 11.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 12.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 13.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 14.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 15.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 16.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 17.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 18.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 19.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 20.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO.

[ 129 ]

21.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 22.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 23.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 24.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 25.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 26.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 27.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 28.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 29.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 30.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 31.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 32.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 33.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 34.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 35.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 36.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 37.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 38.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 39.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 40.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 41.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 42.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 43.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 44.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 45.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 119 AHTM119*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO_2014-2015. (TERCERA SERIE).

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 194 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

ÍNDICE

1.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 2.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 3.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 4.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 5.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO.

[ 130 ]

6.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 7.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 8.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 9.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 10.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 11.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 12.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 13.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 14.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 15.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 16.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 17.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 18.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 19.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 20.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 21.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 22.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 23.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 24.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 25.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 26.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 27.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 28.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 29.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 30.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 31.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 32.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 33.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 34.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 35.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 36.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 37.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 38.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 119 AHTM119*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO_2015. (CUARTA SERIE). CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 142 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

ÍNDICE

1.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 2.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 3.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 4.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 5.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 6.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 7.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 8.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 9.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 10.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 11.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 12.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 13.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 14.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 15.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO.

[ 131 ]

16.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 17.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 18.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 19.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 20.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 21.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 22.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 122 AHTM122*** DEL HILO DE ARIADNA AL HILO Y SUMMA DEL TOREO. Revisión a la obra integral de José Alameda. (Homenaje a los 100 años de su nacimiento. 1912-2012).

Del hilo de Ariadna al hilo y summa del toreo. Homenaje a José Alameda. Universidad Autónoma de Nuevo León, Peña Taurina “El Toreo” y el Centro de Estudios Taurinos de México, A.C. 2012. 197 p. Ils., fots.

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 166 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

ÍNDICE

-INTRODUCCIÓN -DISPOSICIÓN A LA MUERTE. 1944. -EL TOREO, ARTE CATÓLICO. 1953. -JOSÉ ALAMEDA Y “CINE MUNDIAL” 1955-1973. -LOS ARQUITECTOS DEL TOREO MODERNO. 1961. -SEIS POEMAS AL VALLE DE MÉXICO. 1974. -LOS HETERODOXOS DEL TOREO. 1979. -LA PANTORRILLA DE FLORINDA Y EL ORIGEN BÉLICO DEL TOREO. 1980. -CRÓNICA DE SANGRE. 400 CORNADAS MORTALES Y ALGUNAS MÁS. 1981. -4 LIBROS DE POESÍA. I SONETOS Y PARASONETOS. II PERRO QUE NUNCA VUELVE. III ODA A ESPAÑA Y SEIS POEMAS AL VALLE DE MÉXICO. IV EJERCICIOS DECIMALES. 1982. -RETRATO INCONCLUSO. MEMORIAS. 1982. -APÉNDICE OBLIGADO. RETRATO DE TRES CIUDADES: SEVILLA, MADRID, MÉXICO. -SEGURO AZAR DEL TOREO. 1984. -HISTORIA VERDADERA DE LA EVOLUCIÓN DEL TOREO. 1985. -EL HILO DEL TOREO. 1989. -LOS OTROS LIBROS. -LOS DISCOS. 1973 Y 1980. -PALABRAS FINALES y UN APUNTE SOBRE MOCTEZUMA.

[ 132 ]

-RELACIÓN DE IMÁGENES. -BIBLIOGRAFÍA, HEMEROGRAFÍA y DISCOGRAFÍA.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 123 AHTM123*** LUIS BARBABOSA OLASCOAGA: ATENCO Y DON MANUEL. PRESENTACIÓN DE JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE. TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 1988. 166 h. FOTS., RETRS., CUADROS. (OBRA INÉDITA, ILUSTRADA CON FOTOGRAFÍAS DE LA COLECCIÓN DEL ARQ. LUIS BARBABOSA OLASCOAGA).

ÍNDICE

Presentación de José Francisco Coello Ugalde.

Las parte que contiene el trabajo mecanuscrito son las siguientes:

Dedicatoria. Prólogo del Dr. Fernando Martín del Campo. Antecedentes.

CAPÍTULO I: Antigua Hacienda de Atenco. CAPÍTULO II: El fundador en México. CAPÍTULO III: La casa de los Pavos. CAPÍTULO IV: El Ganadero. CAPÍTULO V: Doña Angelina. CAPÍTULO VI: El Grito de San Juan Tilapa. CAPÍTULO VII: Con cariño a mis padres. CAPÍTULO VIII: Adquisición de Atenco. CAPÍTULO IX: Componentes y actividades. CAPÍTULO X: Personas típicas de Atenco. CAPÍTULO XI: Atenco y su río. CAPÍTULO XII: Armada de patos. CAPÍTULO XIII: Leyenda. CAPÍTULO XIV: Jerga del ganadero. CAPÍTULO XV: Los elefantitos blancos. CAPÍTULO XVI: Novatadas en Atenco. CAPÍTULO XVII: Primeros pininos. CAPÍTULO XVIII: El toro de lidia. CAPÍTULO XIX: El Colmenero.

[ 133 ]

CAPÍTULO XX: Apartado y arreo. CAPÍTULO XXI: Enchiqueramiento. CAPÍTULO XXII: La tienta. CAPÍTULO XXIII: Herradero. CAPÍTULO XXIV: Preparar la corrida. CAPÍTULO XXV: Traslado y embarque. CAPÍTULO XXVI: Desembarque. CAPÍTULO XXVII: El sorteo. CAPÍTULO XXVIII: El toro de la bola. CAPÍTULO XXIX: ¡Ora Ponciano! CAPÍTULO XXX: Día del Sagrado Corazón de Jesús. CAPÍTULO XXXI: Reglas de Albeitería. CAPÍTULO XXXII: El Combate. CAPÍTULO XXXIII: Posadas y Navidad. CAPÍTULO XXXIV: Días grandes de Atenco. CAPÍTULO XXXV: Figuras y personajes de Atenco. CAPÍTULO XXXVI: La boda en Atenco. CAPÍTULO XXXVII: Cuadro de honor. CAPÍTULO XXXVIII: Epílogo.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 125 AHTM125*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 58

CARACTERÍSTICAS: LIBRO TERMINADO. EXTENSIÓN: 156 PÁGINAS.

LIBRO ELECTRÓNICO EN LA PÁGINA: http://www.mexicomio.com.mx/html/libros.php?f=4775434/9293938&cat=c

ÍNDICE

1.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. PRESENTACIÓN EN SOCIEDAD DE UN LIBRO TAURINO EDITADO POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. 2.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. ¡YA SALIÓ EL NUEVO NÚMERO DE CARIÁTIDE, DEDICADO A LOS TOROS!

3.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. HISTORIA VERDADERA DE LA EVOLUCIÓN DEL TOREO. 1985. 4.-¡DOS PUBLICACIONES DOS! Y UNA TERCERA EN PUERTA. LAS OBRAS EDITADAS PERTENECEN A JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE.

[ 134 ]

5.-DOS CRÓNICAS EN UNA. 6.-MÉXICO MÍO y APORTACIONES HISTÓRICO-TAURINAS MEXICANAS APUESTAN POR UN PROYECTO EDITORIAL SIN PRECEDENTES. 7.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. JOSÉ ALAMEDA: EL HILO DEL TOREO. 1989. 8.-CRÓNICA. UN RITUAL INEXTINGUIBLE: LA TAUROMAQUIA. 9.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. EL TERCERO DE “LUNA TURQUESA”… 10.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. OBRA DEL AUTOR (1976-2012). 11.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. LA CRÍTICA TAURINA AYER y HOY. DOS GRANDES LECCIONES. 12.-CRÓNICA. VOCES DE ALARMA Y CANTOS DE SIRENA. 13.-GUIÓN PARA PRESENTACIÓN VIRTUAL DESTACANDO UNA TARDE DE TOROS CON ACTUACIÓN DE PONCIANO DÍAZ, EN 1888. 14.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. LA VIRGEN DE ESPADAS. 15.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. REINAUGURACIÓN DE LA PLAZA DE TOROS DE SAN PABLO, EL 7 DE ABRIL DE 1833. 16.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. ACTUACIÓN DE BERNARDO GAVIÑO EN LA PLAZA DE TOROS DE SAN PABLO, UN 19 DE ABRIL DE 1835. 17.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. PRESENTACIÓN DEL GANADO DE ATENCO EN EL EXTRANJERO. 18.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. INAUGURACIÓN DE LA PLAZA DE TOROS DE EL HUISACHAL: 1º DE MAYO DE 1881. 19.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. POLEMICA CON EL AUTOR DE ¡ABAJO LOS TOROS! 20.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. AÑO DE 1738.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 126 AHTM126*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 59 LUIS G. INCLÁN: A DOS SIGLOS…, Y SIGUE CABALGANDO. CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 203 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

ÍNDICE

JUSTIFICACIÓN.

1.-LUIS G. INCLÁN, EMPRESARIO DE LA PLAZA DE TOROS “EL PASEO NUEVO” EN PUEBLA Y LA CIUDAD DE MÉXICO. EN LA CAPITAL SE PELEA LAS PALMAS CON IGNACIO GADEA. (ANÁLISIS A SU OBRA ASTUCIA). 2.-LUIS G. INCLÁN, CRONISTA EN VERSO DE UNA CORRIDA DE TOROS EN 1863. EN DICHO FESTEJO, PARTICIPAN PABLO MENDOZA, LA INTELIGENCIA, Y SUS PICADORES, SUS BANDERILLEROS, Y HASTA LOS LOCOS Y LOS CAPOTEROS... 3.-LUIS G. INCLÁN SALE EN DEFENSA DEL TOREO ALLÁ POR 1863. 4.-LUIS G. INCLÁN Y LA BREVE RESEÑA SOBRE COMO CELEBRARON CIERTA CORRIDA EN ALGÚN PUNTO PROVINCIANO. 5.-CON LUIS G. INCLÁN SE DIO LA RECÍPROCA COMUNICACIÓN YENDO DE LA PLAZA AL CAMPO, Y VICEVERSA. 6.-UNA VISIÓN URBANA Y RURAL, DETENTADA POR CHARROS Y VAQUEROS MEXICANOS. 7.-¿SON LAS REGLAS DE ALBEITERÍA LO MISMO QUE LOS VERSOS DEDICADOS A DON PASCASIO ROMERO, E IGUAL A JARIPEOS? 8.-GAVIÑO, CONFUNDIDO EN UNA FIESTA PROVINCIANA CON LORENZO CABELLO, MEJOR CONOCIDO COMO “LENCHO” AQUEL QUE SENTENCIABA: “CON ASTUCIA Y REFLEXIÓN, SE APROVECHA LA RAZÓN”. 9.-¿HAY UN TOREO A LA “MEXICANA”? LUIS G. INCLÁN NOS ACLARA LA DUDA. 10.-ESPLICACIÓN DE LAS SUERTES DE TAUROMAQUIA QUE EJECUTAN LOS DIESTROS EN LAS CORRIDAS DE TOROS, SACADA DEL ARTE DE TOREAR ESCRITA POR EL DISTINGUIDO MAESTRO FRANCISCO MONTES.

[ 135 ]

11.-LOS CHARROS CONTRABANDISTAS. JUEGO DE DADOS. HOMENAJE QUE JOSÉ GUADALUPE DEDICÓ A LUIS G. INCLÁN.

TRES LECCIONES COMPLEMENTARIAS:

1.-EL IMAGINARIO NACIONAL, O PARA QUÉ INVENTAR UNA NACIÓN. 2.-LA NUEVA, Y MUY NUEVA ESPAÑA QUE SE MONTÓ A CABALLO CONDUCIENDO GANADOS, Y OTRAS AVENTURAS. OBLIGADA RE-LECTURA A UN TEXTO DE PEDRO ROMERO DE SOLÍS. 3.-EL TOREO URBANO Y EL TOREO RURAL.

ANEXO N° 1: DESDE EL SIGLO XVI, EL ESPÍRITU Y LA FORMA DE SER DEL MEXICANO, SE HAN IDENTIFICADO CON LOS TOROS. ANEXO N° 2: EL CRIOLLISMO Y LA TIBETANIZACION: ¿EFECTOS DE LO MEXICANO EN EL TOREO?

CARTELES OTRAS OBRAS EDITADAS POR LUIS G. INCLÁN COMENTARIOS FINALES

BIBLIOGRAFÍA y HEMEROGRAFÍA.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 127 AHTM127*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 60. A TORO PASADO. (PRIMERA SERIE)

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 209 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

ÍNDICE

1.-A TORO PASADO. SOBRE FERMÍN RIVERA, MAESTRO EN CIERNE. 2.-A TORO PASADO. REELECTURA A UNA FAENA DE ALEJANDRO TALAVANTE. 3.-A TORO PASADO. ¿TODO TIEMPO PASADO, FUE MEJOR? VISIONES AL ALIMÓN CON MIGUEL ESPINOSA "ARMILLITA". 4.-A TORO PASADO. ¿HACIA DONDE VA EL TOREO COMO ARTE Y EXPRESION? (Un recorrido, una reflexión por el tiempo)1

1 Estas notas fueron redactadas en 1995, y a lo que se ve, no dejan de perder actualidad. (N. del A.)

[ 136 ]

5.-A TORO PASADO. LAS OBSESIONES FETICHISTAS DE LOS AFICIONADOS A LOS TOROS. 6.-A TORO PASADO. ATAVISMOS ENFERMIZOS Y NACIONALISMOS OBSESIVOS. 7.-A TORO PASADO. PRESENCIA DE LA CHARRERÍA EN LA HISTORIA, EL CAMPO Y LAS PLAZAS DE TOROS DE MÉXICO Y EL EXTRANJERO. 8.-A TORO PASADO. LA ÓPERA ANDALUZA “CARMEN” REPRESENTADA EN MÉXICO EN EL AÑO 2000. 9.-A TORO PASADO. NUEVO CAPÍTULO SOBRE GANADO ESPAÑOL EN MÉXICO. 10.-A TORO PASADO. EL NEOZAPATISMO SE DESBORDÓ EN LA CIUDAD DE MÉXICO, REBASANDO UN FESTEJO POR DEMÁS MEDIOCRE DE LA “OREJA DE ORO”. CRÓNICA DE LA CORRIDA DEL DOMINGO 11 DE MARZO DE 2001. 11.-A TORO PASADO. EL TOREO EN MEXICO DE 1800 a 1820. 12.-A TORO PASADO. LAS COINCIDENCIAS EN EL TIEMPO: DOS PERALTAS, DOMINGO (FINALES DEL SIGLO XVI) Y CARLOS (AL INICIAR EL SIGLO XXI), DUEÑOS DE PASTEJÉ. 13.-A TORO PASADO. GANA PERIODISTA JAIME AVILÉS DEMANDA POR DAÑO MORAL A RAFAEL HERRERÍAS.. 14.-A TORO PASADO. REVISIÓN A 200 AÑOS DE LOS CASI 500 QUE TIENE EL TOREO EN MÉXICO. 15.-A TORO PASADO. TAURINOS VS. ANTITAURINOS: PUGNA QUE TOMA FUERZA A FIN DE SIGLO. 16.-A TORO PASADO. LA UNIVERSIDAD NACIONAL A LA VANGUARDIA. 17.-A TORO PASADO. EL TOREO ANTES Y DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA. 18.-A TORO PASADO. EL TOREO A PARTIR DE “SU” INDEPENDENCIA. 19.-A TORO PASADO. OTRAS MANIFESTACIONES DEL ESPECTÁCULO. 20.-A TORO PASADO. BERNARDO GAVIÑO: INFLUENCIA DEFINITIVA. 21.-A TORO PASADO. EL TORO DE LIDIA EN EL SIGLO XIX. 22.-A TORO PASADO. PONCIANO DÍAZ: HÉROE Y ANTIHÉROE DE LA INDEPENDENCIA TAURINA MEXICANA ENTRE 1877 Y 1899. 23.-A TORO PASADO. TEXTOS TAURINOS DIVULGADOS DURANTE EL PROCESO DE EMANCIPACIÓN. 24.-A TORO PASADO. CUANDO EL MAESTRO QUEDA REBASADO… 25.-A TORO PASADO. ANTE UNA QUEBRANTADA TAUROMAQUIA, SOLUCIONES. 26.-A TORO PASADO. NOTAS AL TEXTO DE MAURICIO SÁNCHEZ MENCHERO: “Elementos para una historia interconectada de la tauromaquia y otros espectáculos en España (Siglos XVIII y XIX). 27.-A TORO PASADO. JOSÉ TOMÁS O LA SEDUCCIÓN DEL HEDONISMO… 28.-A TORO PASADO. ¿VÍCTOR MORA: UN PRODIGIO DE ESPARTANA LUCHA. NO EL TÉCNICO IMPECABLE; TAMPOCO EL ARTISTA EXQUISITO. 29.-A TORO PASADO. MUCHO RUIDO (CLAUSURA), POCAS NUECES (FESTEJO INSULSO)… 30.-A TORO PASADO. AL CERRAR EL AÑO, POCOS ALIENTOS… 31.-A TORO PASADO. LA FIESTA DE TOROS EN MÉXICO: HACIA LA CALIDAD TOTAL. 32.-A TORO PASADO. JUNTO A LAS CATEDRALES Y SUS MISAS, LAS PLAZAS DE TOROS Y SUS CORRIDAS... 33.-A TORO PASADO. BERNARDO GAVIÑO y RUEDA: DESCONOCIDA FIGURA DEL TOREO MEXICANO EN EL SIGLO XIX. 34.-A TORO PASADO. MOTIVO PARA CELEBRAR… ¿UN INDULTO? 35.-A TORO PASADO. FESTEJOS DEL LXII ANIVERSARIO DE LA PLAZA “MÉXICO”. Febrero de 2008

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 127 AHTM127*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 61 A TORO PASADO. (SEGUNDA SERIE)

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 162 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

ÍNDICE

1.-DE LA INTERPRETACIÓN BÉLICA, A LA INTERPRETACIÓN ESTÉTICA DEL TOREO. REFLEXIONES PARA UN INMINENTE AÑO 2000, ÚLTIMO DEL SIGLO XX. 2.-SIETE REVISIONES A SIETE IMPRECISIONES HISTÓRICO-TAURINAS. 3.-UNA TARDE DE TOREO, ELEVADA A LAS MÁXIMAS POTENCIAS DE LA TÉCNICA. CRÓNICA DE LA

[ 137 ]

CORRIDA DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2000. 4.-¿SERA MANOLO MEJIA EL NUEVO MANDON DEL TOREO EN MEXICO? 5.-¡CUIDADO CON LAS OBSESIONES DE LA AUTORREGULACIÓN! CRÓNICA DE LA CORRIDA DEL 29 DE OCTUBRE DE 2000. 6.-ALGUNAS PROSPECTIVAS DEL TOREO EN MÉXICO. 7.-…AL AGUASCALIENTES QUE FUERES, HAZ LO QUE VIERES. 8.-EL RELOJ MONUMENTAL PARECÍA, SIN MANECILLAS, UN ESPACIO DONDE LA DIMENSIÓN DEL TIEMPO JAMÁS HA EXISTIDO. 9.-UNA IDEA COINCIDENTE SOBRE EL TORO AMERICANO: PEDRO ROMERO Y JOSÉ CUELI, UNO ESPAÑOL, EL OTRO MEXICANO Y 200 AÑOS DE DIFERENCIA. 10.-VOLVER AL PASADO PARA SEGUIR MIRANDO AL FUTURO. 11.-RITO Y SACRIFICIO JUNTO A LA ORACIÓN, AUNQUE SURGIDOS DE DISTINTO SITIO, SEPARADOS SOLO POR UNA CALLE, OCURRIERON POR LA TARDE AL MISMO TIEMPO. Crónica para el festejo inaugural de la temporada 2001-2002 en la plaza de toros “México”, la tarde del 28 de octubre de 2001. 12.-¿POR QUÉ EL TOREO A CABALLO ADQUIRIÓ UNA FUERZA SIN PRECEDENTES EN BUENA PARTE DEL SIGLO XIX MEXICANO, Y LUEGO DESAPARECIÓ DE MANERA POR DEMÁS MISTERIOSA? 13.-UN GUIÓN DE TEATRO PARA LA INDEPENDENCIA y LA REVOLUCIÓN EN 2010. 14.-DE LOS DIOSES FALLIDOS DE SAN MATEO, AL “TRATADO DE LAS PASIONES DEL ALMA”. Crónica para el quinto festejo de la temporada 2001-2002 en la plaza de toros “México”, la tarde del 2 de diciembre de 2001. 15.-REGLAMENTOS TAURINOS A TRAVÉS DEL TIEMPO. (MÉXICO, UN CASO ESPECIAL). 16.-CONTINUIDAD Y TRASCENDENCIA AL TOREO, QUE SE MANTIENE VIVO, A PESAR DE TODO. 17.-APUNTES A LA ACTUACIÓN DE JOSÉ TOMÁS, ARTURO MACÍAS y OCTAVIO GARCÍA “EL PAYO” CON UN ENCIERRO DE TEÓFILO GÓMEZ, LA CUAL TUVO LUGAR EL 18 DE ENERO DE 2009 EN LA PLAZA DE TOROS “MÉXICO”. DE LAS TAUROMAQUIAS SUPERADAS A ESE DESESPERADO ¡YO NO ESTABA EN PARÍS! 18.-ATORO PASADO. EL CUENTO DEL TORO CHICO. HABÍA UNA VEZ... 19.-A TORO PASADO. UN INSPIRADO... MANUEL M. PONCE. A PROPÓSITO DE ENRIQUE PONCE EN MÉXICO. Apuntes y reflexiones a la primer corrida de toros de la temporada por los 60 años de la plaza “México” (1946-2006). Domingo 6 de noviembre de 2005. Eulalio López “El Zotoluco”, Enrique Ponce y la alternativa de Fermín Rivera. 6 toros de Fernando de la Mora. 20.-A TORO PASADO. AL DECLARARME AGNÓSTICO ES PORQUE CREO EN EL MISTERIO. PERO CUANDO MANIFIESTO MI ESCEPTICISMO, ES PORQUE LO PONGO EN DUDA. 21.-A TORO PASADO. NUEVA HISTORIA DE DOS OBSESIONES. 22.-A TORO PASADO. ¡¡¡REGRESA JOSÉ TOMÁS!!! 23.-A TORO PASADO. CON JOSÉ TOMÁS… O HASTA NO VER NO CREER. 24.-A TORO PASADO. PREVENIR EL DESASTRE. 25.-A TORO PASADO. EL TOREO: UN ETERNO MISTERIO, UNA MISTERIOSA PARADOJA. 26.-A TORO PASADO. ALFONSO RAMÍREZ “EL CALESERO”: NO A CUALQUIERA LE DICEN “REPRESENTANTE DEL ARTE”. (A LOS 80 AÑOS DE SU NACIMIENTO).

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 130 AHTM130*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 66

[ 138 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO TERMINADO. EXTENSIÓN: 154 PÁGINAS.

ÍNDICE

1.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. ABRIL DE 1855. 2.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. EL TOREO AL DESNUDO, DE OSKAR RUIZESPARZA. 3.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. DE 1739 A 1743. 4.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. ALTERNATIVA DE LEPOLDO CAMALEÑO. 5.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. DE 1744 A 1749. 6.-EFEMÉRIDES TAURINAS DEL SIGLO XXI. ANUNCIAN LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RODOLFO RODRÍGUEZ “EL PANA”. 7.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. MÉXICO MÍO, DEDICADO A “JOSELITO” ADAME SE PRESENTA EN MADRID. 8.-EFEMÉRIDES TAURINAS DE SIGLO XXI. TOREROS MEXICANOS EN MADRID…, EN ESPAÑA. 9.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. FESTEJOS TAURINOS EN JUNIO DE 1857. 10.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. UN FESTEJO TAURINO CON GLOBO AEROSTÁTICO EN 1860. 11.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. DE 1750 A 1758. 12.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. LAS TESIS DE HISTORIA, LITERATURA, FILOSOFÍA… DEDICADAS AL TEMA DE LOS TOROS EN MÉXICO. 13.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. SUCESOS DE 1755 A 1760. 14.-RECOMENDACIONES, LITERATURA… y DISCOGRAFÍA. PASODOBLES DEL "VIEJO TOREO". √ 15.-A 114 AÑOS DEL NACIMIENTO DE CARMELO PÉREZ. 16.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. AÑO DE 1761. 17.-APUNTES SOBRE EL PERIODISMO TAURINO Y LAS REVISTAS LITERARIAS. 18.-BREVES DATOS SOBRE LA CREACIÓN DEL “CENTRO TAURINO PEDRO ROMERO” y DE PEDRO PABLO RANGEL, SU ENTUSIASTA CREADOR. 19.-TOROS, FRAUDE E IMPUNIDAD. 20.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. DE 1767 a 1770. 21.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. DE 1771 A 1775. 22.-ESPLÉNDIDO ESPECTÁCULO y TOROS y TOREROS. ¡DOS NUEVAS PUBLICACIONES DOS! 23.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. EL DÍA DE SAN HIPÓLITO, 13 DE AGOSTO Y LAS CELEBRACIONES TAURINAS. 24.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. ¡LISTO PARA LA IMPRENTA EL LIBRO JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS. CRONISTA DE LA IMAGEN! 25.-PONENCIAS, CONFERENCIAS y DISERTACIONES. ORIGEN, DESARROLLO y CONSOLIDACIÓN DE LA PRENSA TAURINA EN MÉXICO. DEL SIGLO XVI A NUESTROS DÍAS. 26.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. DE 1779 A 1786.

[ 139 ]

27.-CRÓNICAS. ESTA FIESTA: SIEMPRE DE CAPA CAÍDA Y SIEMPRE EN BONANZA. 28.-CRÓNICA. MÁS QUE SOBERBIA HAY SOLVENCIA. MÁS QUE ALARDE, PRUDENCIA. 29.-PETICIÓN A TODOS LOS EDITORES DEDICADOS A LA TAREA DE DIFUNDIR LA CULTURA EN ESTE PAÍS. 30.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. DE 1787 A 1796.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 131 AHTM131*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 67

CARACTERÍSTICAS: LIBRO TERMINADO. EXTENSIÓN: 165 PÁGINAS.

ÍNDICE

1.-CRÓNICA. CON LA ESPERANZA DE MEJORES TIEMPOS, FIRMAN JOSÉ TOMÁS y JOSÉ ADAME. 2.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. VERSOS EN BROMA: FAENA OCULAR AL ALIMÓN. 3.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. LUIS G. INCLÁN SALE EN DEFENSA DEL TOREO ALLÁ POR 1863. 4.-CRÓNICA. ¡NO NOS MERECÍAMOS ESTO! 5.-EFEMÉRIDES TAURINAS MEXICANAS DEL SIGLO XXI. FESTEJO A BENEFICIO DEL “COMEDOR SANTA MARÍA”, A.C. 6.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. UNA AUTÉNTICA CURIOSIDAD… 7.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. LA “JURA DEL REY” DE AGUSTÍN LANUZA. 8.-EFEMÉRIDES TAURINAS MEXICANAS DEL SIGLO XXI. DE BRONCAS E INCENDIOS EN PLAZAS DE TOROS. 9.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. USTEDES JUZGUEN: ESTO YA NO SE ACOSTUMBRA. 10.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. ENCERRONAS MÁS REPRESENTATIVAS EN EL PASADO TAURINO MEXICANO. 11.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. SI USTED DESEA RENOVAR SU REPERTORIO DE PASODOBLES… 12.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS MEXICANAS. 16 DE MARZO DE 1887 y 1890. DOS ESCÁNDALOS TAURINOS SIN PRECEDENTES. 13.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. FRAY GARCÍA GUERRA, UN VIRREY TAURINO… HASTA LA MÉDULA. 14.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. KERU. La historia de un torito.

[ 140 ]

15.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. SOBRE LA SUERTE DE PONER BANDERILLAS DESDE EL CABALLO. 16.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. PUBLICIDAD TAURINA DE HACE POCO MÁS DE 100 AÑOS EN MÉXICO. 17.-EFEMÉRIDES TAURINAS MEXICANAS DEL SIGLO XX.LA MUERTE DE ROSALÍO RODRÍGUEZ RÍOS, “CHALÍO”. 18.-EFEMÉRIDES TAURINAS MEXICANAS DEL SIGLO XXI. LA “ENCERRONA” DE HILDA TENORIO. 19.-EFEMÉRIDES TAURINAS MEXICANAS DEL SIGLO XX. AYER, APENAS AYER. 91 AÑOS DE LA DESPEDIDA DE RODOLFO GAONA. 20.-EFEMÉRIDES TAURINAS MEXICANAS DEL SIGLO XX. HOY RECORDAMOS A “CANTINFLAS”. 21.-EFEMÉRIDES TAURINAS MEXICANAS DEL SIGLO XX. MUERE UN 27 DE ABRIL DE 1971 EL ING. ELEUTERIO MARTÍNEZ, PRIMER BIBLIÓFILO TAURINO EN MÉXICO. 22.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. LOS TOROS… SIN PREJUICIOS. 23.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. FESTEJO DEL PRIMERO DE MAYO… EN 1946. 24.-EFEMÉRIDES TAURINAS MEXICANAS DEL SIGLO XX. A 30 AÑOS DE LA MEMORABLE FAENA QUE PEDRO GUTIÉRREZ MOYA REALIZÓ CON “SAMURAI” DE “BEGOÑA”. 25.-EFEMÉRIDES TAURINAS MEXICANAS DEL SIGLO XX. HOY RECORDAMOS A CARLOS QUIROZ “MONOSABIO”, A LOS 76 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO. 26.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. NOTAS AL BIOMBO “ALEGORÍA DE LA NUEVA ESPAÑA”. 27.-UNA VISIÓN GENERAL DE LA TAUROMAQUIA EN MÉXICO. DE 1526 A NUESTROS DÍAS. 28.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. HOY, 1° DE JUNIO SE CUMPLEN 126 AÑOS DE LA ALTERNATIVA DE PEDRO NOLASCO ACOSTA. 29.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. MÉDICOS MEXICANOS PARTICIPAN EN SENDOS CONGRESOS EN ÚBEDA y BAEZA. 30.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. TRATADO SOBRE LA POESÍA MEXICANA EN LOS TOROS. SIGLOS XVI – XXI. MÉXICO, 1986-2016. ÍNDICE GENERAL DE OBRA. 31.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. VALENTÍN ZAVALA, EN GRABADO y FOTOGRAFÍA. 32.-CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. BREVES APUNTES SOBRE CRONISTAS TAURINOS MEXICANOS. JULIO BONILLA.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 132 AHTM132*** NUEVOS COMPENDIOS PARA EL TRATADO DE LA POESÍA MEXICANA EN LOS TOROS. SIGLOS XVI-XXI. OCTAVO ANEXO. PONCIANO DÍAZ ÍNTIMO. (73 POEMAS y CORRIDOS DEDICADOS A PONCIANO DÍAZ).

[ 141 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 1ª EDICIÓN. EXTENSIÓN: 95 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO. YA ILUSTRADO, PASA A LAS 144 PÁGINAS.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 133 AHTM133*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 68 CARTELERÍA TAURINA EN GUANAJUATO. (1873-1923).

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 135 PÁGINAS. CON ILUSTRACIONES.

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN II. La comparecencia de… III. Sobre las corridas de toros en Celaya. Siglos XIX y XX. IV. En cuanto al resto de los años…

[ 142 ]

GUÍA DEL FONDO. GALERÍA DE IMÁGENES. OTROS EJEMPLOS. RETRATOS, IMÁGENES y FOTOGRAFÍAS DESTACADOS. NOTAS SOBRE UN CAPÍTULO NO CONTEMPLADO. LOS CARTELES, JOYAS DEL ARTE POPULAR DONDE ENCONTRAMOS EL ANTICIPO DE LAS HAZAÑAS TORERAS. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA, HEMEROGRAFÍA y ARCHIVOS.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 134 AHTM134*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 69

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 208 PÁGINAS. TERMINADO. CON ILUSTRACIONES.

ÍNDICE

1.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. EL-HOMBRE-QUE-NO-CREE-EN-NADA: HOMENAJE- MERECIDO. 2.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. DE 1798 A 1801. 3.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. EL TORERO, BUSCA ENTRE “TODA CIENCIA TRASCENDIENDO” ELEVAR SU QUEHACER. 4.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. PARA EL AÑO DE 1803… 5.-LA TEMPORADA TAURINA 2013-2014 EN LA PLAZA “MÉXICO”. 6.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. DE 1804 AL MOMENTO DE LA INDEPENDENCIA. 7.- 5° ANIVERSARIO DEL PORTAL DE INTERNET “ALTORO.COM”. 8.-LA PRESENTACIÓN DE LA GANADERÍA DE AYALA EN LA CIUDAD DE MÉXICO. 1888. 9.- PONCIANO DÍAZ SE ENCIERRA CON CINCO TOROS DE ATENCO EN TLALNEPANTLA, LA TARDE DEL 17 DE OCTUBRE DE 1886. 10.-América Taurina, de Leopoldo Vázquez a revisión. 11.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. ¿QUÉ SE PUBLICABA UN 26 DE OCTUBRE…? 12.-EFEMÉRIDES TAURINAS DE SIGLO XX. UN DÍA COMO HOY… 27 DE OCTUBRE… 13.-CRÓNICA SOBRE ALGUNAS COSAS VISTAS y NO VISTAS. LA PRIMERA. 14.-CRÓNICA SOBRE ALGUNAS COSAS VISTAS y NO VISTAS. LA SEGUNDA. 15.-EFEMÉRIDES TAURINAS DEL SIGLO XX. 6 DE NOVIEMBRE. 16.-EFEMÉRIDES TAURINAS DEL SIGLO XX. 8 DE NOVIEMBRE.

[ 143 ]

17.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. PROCLAMACIÓN DEL MONARCA CARLOS IV EN VALLADALID (HOY MORELIA). 18.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. EL 9 DE NOVIEMBRE DE 1884, SE PUBLICA EL PRIMER NÚMERO DE EL ARTE DE LA LIDIA. 19.-EFEMÉRIDES TAURINAS DEL SIGLO XXI. I DAVID, ¿POR QUÉ TE ABANDONASTE? DIEZ AÑOS SIN DAVID SILVETI. II SELECCIÓN POÉTICA EN HOMENAJE A DAVID SILVETI. 20.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. UN DÍA COMO HOY, 11 DE NOVIEMBRE DE 1652. 21.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. UN DÍA COMO HOY… 16 DE NOVIEMBRE… RECORDANDO A RENATO LEDUC. 22.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. UN DÍA COMO HOY… 18 DE NOVIEMBRE… DE 1895, SE PUBLICA EL PRIMER NÚMERO DE EL TOREO. SEMANARIO ILUSTRADO. 23.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. UN DÍA COMO HOY… 19 DE NOVIEMBRE… DE 1856, NACE PONCIANO DÍAZ. ¡AHORA, PONCIANO! 24.-CRÓNICA SOBRE ALGUNAS COSAS VISTAS y NO VISTAS. LA TERCERA. DECHADO DE MANSEDUMBRE… 25.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. SE INAUGURA LA PLAZA DE TOROS DE SAN PABLO EN 1788. 26.-CRÓNICA SOBRE ALGUNAS COSAS VISTAS y NO VISTAS. LA CUARTA. ANTES DEL ASALTO, AQUÍ LAS FOTOGRAFÍAS DE LOS TOROS DE BARRALVA… 27.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. CUANDO MANUEL VICENT ESCRIBE DE TOROS... 28.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. UN DÍA COMO HOY… 28 DE NOVIEMBRE... PERO DE 1867. 29.-CRÓNICAS DE ALGUNAS COSAS VISTAS y NO VISTAS. LA QUINTA. 30.-CARTELERÍA TAURINA EN GUANAJUATO (1873-1923).

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 135 AHTM135*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 70 Un día en la vida de… Ponciano Díaz, torero del XIX mexicano.

CARACTERÍSTICAS: MATERIAL PARA PRESENTACIÓN MULTIMEDIA CON ILUSTRACIONES.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 136 AHTM136*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 71

[ 144 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 173 PÁGINAS. TERMINADO. CON ILUSTRACIONES.

ÍNDICE

1.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. LA TAUROMAQUIA DE “PANCHO” FLORES. 2.-CRÓNICA DE ALGUNAS COSAS VISTAS y NO VISTAS. LA SEXTA. 3.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. LA PRESENTE OCURRIÓ EL JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 1839… 4.-PROYECTO EDITORIAL PARA 2014. 5.-CRÓNICA DE ALGUNAS COSAS VISTAS y NO VISTAS. LA SÉPTIMA. 6.-SOBRE EL CONFLICTO EN MÉRIDA, YUCATÁN Y UNA ACLARACIÓN PERTINENTE. CARTA DIRIGIDA A D. CARLOS SÁNCHEZ TORREBLANCA. 7.-CRÓNICA SOBRE ALGUNAS COSAS VISTAS y NO VISTAS. LA OCTAVA. IN MEMORIAM. POR JUAN GELMAN, MARCO FONZ y JOSÉ EMILIO PACHECO. ODA PÓSTUMA “A TRES”. 8.-CRÓNICA SOBRE ALGUNAS COSAS VISTAS y NO VISTAS. LA NOVENA. 9.-RECOMENDACIONES Y LITERATURA. PRIMEROS APUNTES DE LA NOVÍSIMA GRANDEZA DE LA TAUROMAQUIA MEXICANA. 10.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. SOBRE LOS ANUARIOS DE AVISOS, CARTELES y NOTICIAS TAURINOS MEXICANOS (SIGLOX XVI-XXI). AÑO 1852. 11.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. DE NUEVO CON LAS TESIS DE HISTORIA, LITERATURA, FILOSOFÍA… DEDICADAS AL TEMA DE LOS TOROS EN MÉXICO. 12.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. 20 DE FEBRERO DE 1887: REINICIO DE LA ACTIVIDAD TAURINA EN LA CIUDAD DE MÉXICO. 13.-EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS. ADENDA A LA FECHA DEL 20 DE FEBRERO DE 1887: REINICIO DE LA ACTIVIDAD TAURINA EN LA CIUDAD DE MÉXICO. 14.-¡PRONTO ESTARÁ LISTO EL ANUARIO TAURINO MEXICANO DE 1852! 15.-ANUARIO DE AVISOS, CARTELES y NOTICIAS TAURINOS MEXICANOS (AÑO DE 1852). 16.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. ¿FUE CIERTA LA PRESENCIA DE HIDALGO y ALLENDE EN SAN LUIS POTOSÍ, DURANTE EL MES DE OCTUBRE DE 1800? 17.-RECOMENDACIONES y LITERATURA. 50 RAZONES PARA DEFENDER LA CORRIDA DE TOROS. 18.-EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. LA DEL 10 DE MAYO DE 1791. 19.-EN APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS SE PUBLICA HOY (1° DE ABRIL DE 2014) LA ENTREGA N° 1000. 20.-ENSAYO Y NOTAS SOBRE UNA CONFERENCIA DE LA DRA. DOLORES BRAVO (Fiesta pública y escenificación del poder).

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 137 AHTM137*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO

[ 145 ]

Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 72 ATENCO, BERNARDO GAVIÑO y PONCIANO DÍAZ: COLUMNAS VERTEBRALES DEL TOREO MEXICANO EN EL SIGLO XIX. (CONFERENCIA)

En dicha plática, pretendo explicar, por medio de una amplia iconografía la importancia de los tres ejes fundamentales del toreo mexicano durante el siglo XIX. Considero que, luego de llegar a una serie de conclusiones, estos tres nombres emblemáticos deben ser vistos como elementos trascendentales en la construcción del toreo decimonónico, partiendo del hecho de que se trata de unidades que concentraron la dinámica de una serie de representaciones que, si bien se desarrollaron en el centro del país, sus efectos se propagaron por el resto de la nación, haciéndolo suyo otras figuras regionales o hacendados en forma muy particular, lo que lleva a entender que su interpretación también alcanzó un desarrollo notable, sólo que bajo una puesta en escena con variantes muy especiales.

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 119 PÁGINAS. TERMINADO. CON ILUSTRACIONES. (Incluye presentación multimedia). LIBRO ELECTRÓNICO EN LA PÁGINA: http://www.mexicomio.com.mx/html/libros.php?f=4775434/9717671&cat=c

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 139 AHTM139*** CHARRERÍA Y TAUROMAQUIA. TAUROMAQUIA Y CHARRERÍA. DOS CAMINOS, UNA CAUSA. (GALERÍA FOTOGRÁFICA N° 1).

[ 146 ]

CARACTERÍSTICAS: GALERÍA ICONOGRÁFICA SOBRE TAUROMAQUIA Y CHARRERÍA. SIGLOS XIX y XX. 134 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 141 AHTM141***

500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. TOMO I. SIGLOS VIRREINALES.

ÍNDICE

1.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (I). INTRODUCCIÓN y JUSTIFICACIÓN.

2.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (II). GANADOS QUE SE ESTABLECIERON EN LA NUEVA ESPAÑA.

3.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (III). OBLIGADOS TEMAS DE NUESTROS DÍAS QUE GARANTICEN EL FUTURO DE ESTE ESPECTÁCULO.

4.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (V). TRATADOS Y TAUROMAQUIAS ENTRE MÉXICO Y ESPAÑA. SIGLO XVI. CIUDAD COLONIAL.

5.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (VI). TRATADOS Y TAUROMAQUIAS ENTRE MÉXICO Y ESPAÑA. SIGLO XVI. LINDO HOMBRE DE A CABALLO.

6.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (VI). TRATADOS Y TAUROMAQUIAS ENTRE MÉXICO Y ESPAÑA. SIGLO XVI. APROXIMACIÓN A LA PERSONA Y HECHOS DE JUAN SUÁREZ DE PERALTA.

7.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (VII). TRATADOS Y TAUROMAQUIAS ENTRE MÉXICO Y ESPAÑA. SIGLO XVI. MOCTEZUMA Y ATAHUALPA EN LA CORTE DE LAS ESPAÑAS.

8.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (VIII). SOBRE EL ROMANCE DE LOS REJONEADORES, POR ALONSO RAMÍREZ DE VARGAS EN 1677.

9.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (IX).

[ 147 ]

ALGUNOS ASPECTOS COMPLEMENTARIOS EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA GANADERÍA EN MÉXICO.

10.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (X). ¿QUÉ HAY SOBRE LAS RESES NAVARRAS?

11.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (XI). ¿QUÉ HAY SOBRE LAS RESES NAVARRAS?

12.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (XII). ¿QUÉ HAY SOBRE LAS RESES NAVARRAS? (CONTINUACIÓN…)

13.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (XIII). PRIMERA CONSOLIDACIÓN DE LAS HACIENDAS GANADERAS EN LA NUEVA ESPAÑA.

14.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (XIV). LOS PROTAGONISTAS, A PIE y A CABALLO. SIGLO XVI.

15.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (XV). LOS PROTAGONISTAS, A PIE y A CABALLO. (SEGUNDA PARTE). SIGLOS XVI-XVIII.

16.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (XVI). UN CIERRE POÉTICO DEL PRIMER SIGLO DE CONVIVENCIA TAURINA EN LA NUEVA ESPAÑA. SIGLO XVI.

17.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (XVII). EL SIGLO XVII O SALIENDO DE SU “OSCURIDAD”. EL CRIOLLISMO Y LA TIBETANIZACIÓN: ¿EFECTOS DE LO MEXICANO EN EL TOREO? SIGLO XVII.

18.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (XVIII). EL SIGLO XVII O SALIENDO DE SU “OSCURIDAD”. EL CRIOLLISMO Y LA TIBETANIZACIÓN: ¿EFECTOS DE LO MEXICANO EN EL TOREO? SIGLO XVII. (SEGUNDA PARTE).

19.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (XIX). LOS TRES SIGLOS VIRREINALES. PRESENCIA DE LAS RELACIONES DE SUCESOS.

20.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (XX). GRANDEZA MEXICANA DE BERNARDO DE BALBUENA. ARRANQUE MAJESTUOSO DEL SIGLO XVII.

21.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (XXI). PASEO DEL PENDÓN.

22.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (XXII). DE RETORNO POR LA RUTA DEL TORO EN NUEVA ESPAÑA. DESARROLLO Y ACTIVIDADES AL INTERIOR DE LA GANADERÍA DE TOROS BRAVOS EN ATENCO.

23.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (XXIII). GRANDES CONMEMORACIONES TAURINAS NOVOHISPANAS EN 1640.

24.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (XXIV). GRANDES CONMEMORACIONES TAURINAS NOVOHISPANAS EN 1640. (II). RECEPCIÓN DEL VIRREY MARQUÉS DE VILLENA EN 1640

25.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (XXV). GRANDES CONMEMORACIONES TAURINAS NOVOHISPANAS EN 1640. (II).

26.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (XXVI).

[ 148 ]

CABALLEROS PROTAGONISTAS y OTROS PERSONAJES.

27.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (XXVII). EL SIGLO XVIII, SIGLO DE “LAS LUCES”. (I).

28.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (XXVII). EL SIGLO XVIII, SIGLO DE “LAS LUCES”. (II).

29.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (XXIX). EL SIGLO XVIII, SIGLO DE “LAS LUCES”. (III).

30.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (XXX). EL SIGLO XVIII, SIGLO DE “LAS LUCES”. (IV). EL SOL EN LEÓN, POR LOS CAMPOS DE MÉXICO y LA PRESENCIA DE MANUEL QUIROS y CAMPO SAGRADO.

31.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO. (XXXI). EL SIGLO XVIII, SIGLO DE “LAS LUCES”. (V). NOTAS AL BIOMBO” ALEGORÍA DE LA NUEVA ESPAÑA”, UNA DE LAS PRIMERAS GRANDES CONMEMORACIONES DEL SIGLO XVIII.

32.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO (XXXII). AL FINALIZAR EL SIGLO XVIII, ESTADO DE COSAS RESPECTO AL TORO DE LIDIA.

33.-500 AÑOS DE TAUROMAQUIA EN MÉXICO (XXXIII). CONCLUSIONES Y ALGUNAS RECOMENDACIONES CON OBRAS HISTÓRICAS.

ANEXO N° 1

EN BÚSQUEDA DE LO QUE NO ESTÁ PERDIDO. RELACIONES TAURINAS NOVOHISPANAS: DE LA SORPRESA A LOS NUEVOS HALLAZGOS

ANEXO N° 2

SOBRE MARÍA DE ESTRADA MEDINILLA y SU RELACIÓN DE “FIESTAS DE TOROS…” Y OTRAS DESCRIPCIONES DE AQUELLOS DÍAS.

ANEXO N° 3

LA HISTORIA TAURINA DE MÉJICO. (Publicada en El Ruedo: Semanario gráfico de los toros).

BIBLIOGRAFÍA, HEMEROGRAFÍA y OTRAS FUENTES DE CONSULTA.

***APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 142 AHTM142*** CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 75 EL PANORAMA DE BULLOCK/BURFORD (1823-1864) Y SU “RECONSTRUCCIÓN”, EN 1996 POR DANTE ESCALANTE MENDIOLA.

[ 149 ]

CARACTERÍSTICAS: ENSAYO. 65 p. Ils. fots., facs. (TERMINADO).

***A N T O L O G Í A Nº 4*** “EL PANTEÓN RECREADO” O LA FASCINACIÓN TOCADA DE DELIRIO. (PRIMERA VERSIÓN)

CARACTERÍSTICAS: CARPETA. EXTENSIÓN: 48 HOJAS EN FOLIO MAYOR. SITUACIÓN: TERMINADO. (INÉDITO). POEMARIO. (LA CARPETA CONSTA DE 20 ILUSTRACIONES, ACOMPAÑADA DE 20 POEMAS DENOMINADOS “MELANCOLÍAS”).

***A N T O L O G Í A Nº 11*** CONFERENCIAS DICTADAS POR JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE DE 1984 A 1999. (1) CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: (…) PÁGINAS. SITUACIÓN: EN PROCESO.

[ 150 ]

ÍNDICE

1.-Una imagen taurina de 1703 (Casa de la Cultura Juan Rulfo). Ciudad de México, 1984. (Buscar fecha precisa). 2.-Los petos en México, siglos XIX y XX (Casa de la Cultura Juan Rulfo), Ciudad de México, 1985. (Buscar fecha precisa). 3.-La reanudación de las corridas de toros en 1887 (Museo de la Ciudad de México). Ciudad de México, 1987. (Buscar fecha precisa). 4.-La música en los toros (Galería Aristos). Ciudad de México, 18 de marzo de 1989. 5.-Rodolfo Gaona en el umbral del siglo XXI. Museo de la Ciudad de México, 1989. (Buscar fecha precisa). 6.-Correspondencia de Ponciano Díaz (Museo de la Ciudad de México). Ciudad de México, 1989. (Buscar fecha precisa). 7.-Cinco plumas taurinas de México (I.P.N.). Ciudad de México, 21 de junio de 1994. Unidad de Estudios Profesionales, Zacatenco. 8.-Una conversación con párvulos del toreo: la “Vergüenza torera”. Conferencia dictada el día 18 de junio de 1996 en algún lugar de los tendidos de la plaza de toros “MÉXICO”, invitado por la escuela taurina “Ponciano Díaz”. 9.-Participante en la Segunda Feria Internacional del Toro (Sevilla, España) el 13 de abril de 1999 con el tema: PONCIANO DÍAZ, MITAD CHARRO Y MITAD TORERO. 10.-Los poncianismos de Ponciano: paradigma de su generación. Conferencia dictada el 27 de abril de 1999 en la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

***A N T O L O G Í A Nº 12*** CONFERENCIAS DICTADAS POR JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE DE 1999 A 2002. (2)

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 105 PÁGINAS. SITUACIÓN: EN PROCESO.

ÍNDICE

11.-El siglo XIX como fenómeno de abundancia taurina en México. Conferencia dictada el 6 de mayo de 1999 en el Centro Cultural “José Martí”, dentro del ciclo en memoria y homenaje a Daniel Medina de la Serna. 12.-Intervención en el COLOQUIO DE DOCTORANDOS del 18 al 19 de octubre de 2000. Y del 13 al 14 de noviembre de 2001, en el Salón Académico del Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Filosofía y Letras-Instituto de Investigaciones Históricas. Coordinación del programa de maestría y doctorado en historia. (Sólo se trató de la presentación de los avances de la tesis doctoral). 13.-Discurso de ingreso a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (Sección Historia), con el tema: “Discurso historicista y humano de la tauromaquia”, presentado el 13 de noviembre de 2000. 14.-"Adopción y aclimatación. Estabilidad y permanencia del toreo en México, 1526 - 2001", dictada en la

[ 151 ] sala "ALFONSO ESPARZA OTEO" de la CASA TERÁN de la ciudad de Aguascalientes, México, con motivo del XV aniversario del Centro Taurino México – España, el 23 de noviembre de 2001. 15.-Presentación del libro: “El bosque de Chapultepec: Un taurino de abolengo”. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Autores: José Francisco Coello Ugalde y Rosa María Alfonseca Arredondo, con los comentarios de la Dra. Margarita Loera Chávez. 22 de febrero de 2002, en el salón de Rectores, Palacio de Minería / UNAM, en el marco de la XXIII Feria Internacional del Libro. 16.-Del sacrificio, la “tragedia” y la muerte, o el toreo entendido como un rito, dictada en la Dirección de Investigaciones Históricas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el 12 de marzo de 2002, acompañada de la exhibición de la Carpeta de tauromaquia. “el panteón recreado” ó la fascinación tocada de delirio. (primera versión), trabajo inédito, elaborado en 1999. 17.-Documentos seleccionados en la Biblioteca Nacional, Fondo: Condes Santiago de Calimaya sobre la vida cotidiana, y la actividad taurina desarrolladas durante el siglo XIX en la hacienda de Atenco, dictada en el marco del XV ANIVERSARIO DEL ARCHIVO HISTÓRICO DEL ESTADO DE MÉXICO. Toluca, México, 26 de abril de 2002. 18.-Origen de la raza brava de Santín, dictada el 2 de junio de 2002 en la hacienda de Santín, Estado de México. 19.-La “reconquista vestida de luces” (Las corridas de toros y su entorno, en el México de 1877 a 1911), dictada en la casa de la Acequia, sede del Ateneo Español de México, A.C., Isabel la Católica 97, Centro Histórico, el 24 de julio de 2002, dentro del ciclo “El rescate de la memoria”, organizado por el Centro de Estudios Históricos del Porfiriato, CEHIPO, A.C. 20.-Participación en el Primer Coloquio sobre el Porfiriato Una pasión: la Historia, celebrado el viernes 11 de octubre de 2002, en la casa de la Acequia, sede del Ateneo Español de México, A.C., Isabel la Católica 97, Centro Histórico, con el tema: “La hacienda de Atenco, la fiesta brava y la prensa porfiriana”.

***A N T O L O G Í A Nº 13*** CONFERENCIAS DICTADAS POR JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE DE 2002 A 2005. (3)

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 120 PÁGINAS. SITUACIÓN: EN PROCESO.

ÍNDICE

21.-El historial legendario de Atenco. Ganadería nacida en 1528, sigue vigente en 2002, a sus 474 años de edad. Una revisión general llena de recuerdos. Dictada en el auditorio del Antiguo Palacio Municipal (hoy “Palacio de Hierro”). Orizaba, Veracruz, 1º de noviembre de 2002. 22.-La iconografía taurina mexicana en el siglo XIX. Dictada en el foyer del teatro “Calderón”, de la ciudad de Zacatecas, el 12 de septiembre de 2003. 23.-La tauromaquia del siglo XIX mexicano, vista desde el XXI. Dictada en la ciudad de San Miguel de

[ 152 ]

Allende, Guanajuato, el 21 de enero de 2005, con motivo de la "Exposición de carteles taurinos antiguos. México, siglos XIX y XX". Colecciones de Julio Téllez García y Manuel Barbosa de la Torre, en el marco del CCXXVI natalicio del Generalísimo Don Ignacio José de Allende y Unzaga. H. Ayuntamiento de San Miguel de Allende, Gto., Centro de Estudios Taurinos de México, A.C., Museo Taurino de Guadalajara de D. Manuel Barbosa de la Torre. 21 de enero-6 de febrero de 2005. 24.-Participación en la mesa redonda sobre la obra de Luis G. Inclán en las “Primeras jornadas de Estudios sobre tauromaquias y juegos a caballo”. (Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, 26-28 de enero de 2005), con el tema: “Luis G. Inclán sale en defensa del toreo allá por 1863”. 25.-Ponencia para las “Primeras jornadas de Estudios sobre tauromaquias y juegos a caballo”. (Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, 26-28 de enero de 2005). “Volumen, método y eficacia: Tres instrumentos para calibrar el `esplendor y permanencia´ en la hacienda de Atenco durante el siglo XIX”. Dicha ponencia es parte de mi tesis doctoral, “Atenco: La ganadería de toros bravos más importante del siglo XIX. Esplendor y permanencia”. Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.A.M. 26.-Atenco, Bernardo Gaviño y Ponciano Díaz, tres líneas de historia taurina en el siglo XIX mexicano. Trabajo académico leído con motivo de la CLXXIV reunión mensual de Cronistas Municipales del Estado de México. Santiago Tianguistenco, 26 de febrero de 2005. 27.-Seis siglos de poesía mexicana en los toros. (Una mirada a lo mejor y más curioso de esta obra integral). En el marco de la exposición: De seda, oro y plata. Textiles taurinos (2 de marzo de 2005), museo Franz Mayer, ciudad de México. 28.-El toreo mexicano en el siglo XIX: un romance bravío. Conferencia dictada el 11 de marzo de 2005, en el marco del 127 aniversario de la ciudad de Tenancingo, Méx. 29.-Galería de retratos. Un paseo por la historia de la fotografía taurina en México: 1859-2004. (Avances de la investigación). En el marco de la exposición: De seda, oro y plata. Textiles taurinos (16 de marzo de 2005), museo Franz Mayer, ciudad de México. 30.-Curso formativo de tauromaquia, impartido y dirigido a empresarios e industriales, como parte del seminario: APRECIACIÓN Y VIVENCIAS EN EL ARTE DEL TOREO. Sede: CASA DOMECQ. Aguascalientes, 14 de julio de 2005.

***A N T O L O G Í A Nº 14*** CONFERENCIAS DICTADAS POR JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE DE 2005 A 2007. (4)

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 173 PÁGINAS. SITUACIÓN: EN PROCESO.

ÍNDICE

31 y 32.-José Alameda. Del hilo de Ariadna al hilo y summa del toreo, intervención en el coloquio “PERIODISTAS ESPAÑOLES EN MÉXICO. SIGLO XIX Y XX”. Ponencia leída el 26 de agosto de 2005, en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Biblioteca Nacional / Hemeroteca Nacional.

[ 153 ]

33.-Modas y modos del toreo: Una doble visión de la estética, conferencia magistral dictada el 2 de mayo de 2006, en el marco de UNIMODAA 2006 o "Matador, Sol y Sombra", evento y tributo al arte del maestro Miguel Espinosa Armillita Chico, organizado por la licenciatura en Diseño de Modas en Indumentarias y Textiles de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Auditorio “Dr. Pedro de Alba” de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. 34.-4 figuras, 4 tiempos, 4 líneas del toreo entre los siglos XIX y XX. Conferencia dictada el 14 de mayo de 2006 en el auditorio del Centro Regional y Cultural de Texcoco, edo. de Méx., en el marco del festival cultural “Rey poeta Nezahualcoyotl”. 35.-Tratados y tauromaquias entre México y España. Siglos XVI y XIX, ponencia presentada en el IV Congreso Internacional del Centro de Investigaciones de América Latina de la Universitat Jaume I (CIAL-UJI- EEHA CSIC): Itinerarios Históricos, Culturales y Comerciales, celebrada en Castellón (España). 10 de noviembre de 2006. Sala de Prensa del Edificio de Rectorado. Itinerarios Artísticos y Culturales. Castellón de la Plana, España. 36.-Participación en el Seminario de digitalización del patrimonio con la conferencia: El proyecto del Archivo Histórico de Luz y Fuerza del Centro, el día 8 de diciembre de 2006, en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. NOTA: No hay texto. La presentación fue informativa, a partir de una serie de imágenes que se llevaron en esa ocasión a la Universidad Nacional. 37.-Ponencia: “Especificidades del archivo histórico de Luz y Fuerza del Centro”, dentro del Primer Encuentro de Archivos del Distrito Federal. Organizar para Conservar. 25, 26 y 27 de julio de 2007. Sede: Biblioteca “Francisco Gamoneda”. 38.-Ponencia “Archivo Histórico. El caso de Luz y Fuerza del Centro”, presentada en el evento denominado: “Propuesta de investigación histórica de los archivos metropolitanos”. Facultad de Estudios Superiores “Acatlán”, 20-21 de septiembre de 2007. 39.-Ponencia “Rumbo de la energía eléctrica en el futuro”, en el marco del 47 aniversario de la Nacionalización de la Industria Eléctrica. Luz y Fuerza del Centro, Sindicato Mexicano de Electricistas. Auditorio de Luz y Fuerza del Centro, 5 de octubre de 2007. 40.-Segundas jornadas de Estudios sobre tauromaquias y juegos a caballo. (Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, 10-12 octubre de 2007). Ponencia: “Artemio de Valle-Arizpe y los toros”. Sala audiovisual de la Secretaría Estatal de Turismo.

***A N T O L O G Í A Nº 15*** CONFERENCIAS DICTADAS POR JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE DE 2007 A 2010. (5)

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: 163 PÁGINAS. SITUACIÓN: EN PROCESO.

ÍNDICE

[ 154 ]

41.-Ponencia “Necaxa, planta hidroeléctrica de Luz y Fuerza del Centro emplazada en el estado de Puebla. 1903-2007”. Primer coloquio interamericano sobre “Paisajes culturales y procesos industriales” (8-9 de noviembre de 2007, Edificio “Carolino”, Puebla, Pue.) 42.-Conferencia: “Bernardo Gaviño y Rueda: Desconocida figura del toreo mexicano en el siglo XIX”. Dictada en el Centro Cultural de la Tauromaquia, Distrito Federal, el 24 de enero de 2008. 43.-Ponencia: “Valorar para preservar: dos objetivos, una sabia razón”, propuesta vertida por el Archivo Histórico de Luz y Fuerza del Centro, dentro del Segundo Encuentro de Archivos del Distrito Federal. Valorar para preservar. 30, 31 de julio; 1º de agosto de 2008. 31 de julio de 2008. Sede: Ex - convento de San Lorenzo, en la Mesa Nº 7: “La importancia de los procesos archivísticos en la conservación de la memoria social”. 44.-“Datos inéditos sobre la tauromaquia en Zacatecas entre los siglos XVI y XIX. Caso particular: el condado de San Mateo de Valparaíso”. Conferencia dictada en el marco del homenaje denominado “100 años de sangre Llaguno 100”, que se celebró en el Auditorio del Museo de arte abstracto “Manuel Felguérez”, el 15 de agosto de 2008. 45.-Participante en el Congreso Internacional “Dos siglos de Revoluciones en México”. Morelia, Michoacán, México, 17-20 de septiembre de 2008, convocado por la Universidad Nacional Autónoma de México. La ponencia que presenta en la mesa denominada “Cultura siglo XIX” se intitula: Las corridas de toros entre independencias y revoluciones… 46.-“La tensión revolucionaria en Luz y Fuerza del Centro. Una mirada desde su Archivo Histórico”, ponencia presentada en la Reunión Nacional de Archivos. Xalapa, Veracruz. 15, 16 y 17 de octubre de 2008. Evento convocado por el Archivo General de la Nación y el gobierno del estado de Veracruz. NOTA: La misma ponencia se presentó en el marco de la 3ª Reunión de Archivos del Gobierno Federal. 1, 2 y 3 de diciembre de 2008. Secretaría de Gobernación. Auditorio “Jesús Reyes Heroles”. 47.-“Fisonomía del toreo mexicano en los dos últimos siglos. Legados y propuestas”, ponencia presentada en el coloquio denominado: “La fiesta de los toros: Un patrimonio inmaterial compartido”, celebrado en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. 14, 15 y 16 de abril de 2009. 48.-“Tercer encuentro de Archivos del Distrito Federal”, convocado por el Archivo Histórico del Distrito Federal “Carlos de Sigüenza y Góngora” y el Archivo Histórico “José María Basagoiti” del Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas, bajo el tema: “Principios archivísticos y tecnologías de la información”.19, 20 y 21 de agosto de 2009 en la capilla del Colegio de Vizcaínas y el Museo de la Ciudad de México. MESA 10: Problemáticas y soluciones de la digitalización de los fondos documentales. Primera parte. Modera: Lic. Mariana B. Gayosso Martínez, Archivo Histórico del Distrito Federal “Carlos de Sigüenza y Góngora”. Tema: Estabilidad vs. Inestabilidad de la informática en los Archivos Históricos, o el dilema de la conservación. 49.-Tercer Simposio Internacional de Tecnohistoria “Akira Yoshimura” con la ponencia: “106 años de manejo permanente de la electricidad en Luz y Fuerza del Centro (1903-2009)”. Viernes 4 de septiembre de 2009. Sede Dirección de Estudios Históricos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Mesa 9 Tecnohistoria ¿nacional o nacionalista? 50.-Participante en la presentación del libro de Mauricio Sánchez Menchero: En el centro de los prodigios, editado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la U.N.A.M., el 29 de abril de 2010 junto a Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes, Tania Carreño King y el autor.

***A N T O L O G Í A Nº 16*** CONFERENCIAS DICTADAS POR JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE DE 2010 A 2012. (6)

[ 155 ]

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. 175 PÁGINAS. SITUACIÓN: TERMINADO.

ÍNDICE

51.-Segundo seminario internacional de TICCIH México: “EL PATRIMONIO INDUSTRIAL Y EL MAR”. Reflexiones sobre el patrimonio industrial marítimo de México, Centroamérica y el Caribe, y su interacción con los sitios de producción. San Francisco de Campeche, 5 al 7 de mayo de 2010. Circo Teatro “Renacimiento”. Día 5 de mayo, Mesa 1: Patrimonio documental, con la ponencia: “Infraestructura y patrimonio cultural. Los riesgos frente a un proceso de extinción en Luz y Fuerza del Centro”. 52.-4º encuentro de Archivos del Distrito Federal: “Las ciudades iberoamericanas a través de sus archivos”. Ciudad de México, agosto 25-27 de 2010. Mesa Nº 6: “Políticas gubernamentales en torno al patrimonio documental iberoamericano. 2ª parte”; con la ponencia: “Salvamento del Patrimonio Documental de Luz y Fuerza del Centro”. 53.-Con motivo de la Feria Taurina de Allende Bicentenario que se celebrará del 21 de agosto al 3 de octubre de este año, en San Miguel de Allende, Guanajuato, se dicta la conferencia: “Mujeres toreras: Un rico capítulo en la historia de México”, el 10 de septiembre de 2010, en el auditorio del hotel “Real de Minas”. 54.-Con motivo de la Feria Taurina de Allende Bicentenario que se celebrará del 21 de agosto al 3 de octubre de este año, en San Miguel de Allende, Guanajuato, se dicta la conferencia: ATENCO: Hacienda de cinco siglos y sus toros bravos, el 17 de septiembre de 2010, en el auditorio del hotel “El Bicentenario”. 55.-Con motivo del encuentro “Palabras Urgentes. Patrimonios en riesgo”, convocado por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, se celebra el 25 y 26 de octubre de 2010, en las instalaciones del auditorio del Plantel Centro Histórico de la UACM, Av. Fray Servando Teresa de Mier 99, 2º Piso. El tema de la ponencia es: EL PATRIMONIO CULTURAL DE LUZ y FUERZA DEL CENTRO, EJEMPLO DE LO INEVITABLE. 56.-“TAUROMAQUIA: ¿MUERTE SIN FIN?” Dictada en el marco del XXII Encuentro de Peñas Taurinas, en el Centro Taurino Potosino, (S.L.P.) el 13 de noviembre de 2010. 57.-FUTURO Y PORVENIR DE LA TAUROMAQUIA EN MÉXICO, dictada en el marco de la inauguración de la nueva sede del Centro Taurino Queretano, A.C. ciudad de Querétaro, 4 de abril de 2011. 58.-RETRATO TAURINO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. 1835-1867. (Cohesión social entre lo urbano y lo rural)., dictada en el marco del “VI Seminario de Historia Regional “Ciudades, Pueblos y Comunidades. Historia Regional y Centros Urbanos”. Universidad Autónoma de Aguascalientes, 17, 18 y 19 de noviembre de 2011. 59.-TENANCINGO, EL VALLE DE TOLUCA Y LOS TOROS. (PASAJES HISTÓRICOS). Conferencia dictada en Tenancingo, México, el 5 de diciembre de 2011, en el Auditorio Municipal “Mtro. Petronilo Monroy Briseño”, en homenaje por los 39 años de “Toros y Toreros” de Canal 11 de T.V. Director: Julio Téllez García. 60.-AMBIGÜEDADES Y DIFERENCIAS: CONFUSIONES INTERPRETATIVAS DE LA TAUROMAQUIA EN NUESTROS DÍAS. Ponencia presentada en el II Coloquio Internacional “La fiesta de los toros: Un patrimonio inmaterial compartido”. Ciudad de Tlaxcala, Tlax. 17, 18 y 19 de enero de 2012.

[ 156 ]

***A N T O L O G Í A Nº 17*** CONFERENCIAS DICTADAS POR JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE DE 2012 A 2014. (7)

CARACTERÍSTICAS: LIBRO. EXTENSIÓN: (…) PÁGINAS. SITUACIÓN: EN PROCESO.

ÍNDICE

61.-FIESTA TAURINA: ¿ARTE O TORTURA? Videoconferencia. Universidad Nacional Autónoma de México. facultad de Derecho. Auditorio “Dr. Eduardo García Máunez”. Sábado 28 de abril de 2012. Participantes: Dr. Eduardo Oropeza Villavicencio, el Lic. Alejandro Ramírez Escárcega, M. en H. José Francisco Coello Ugalde, bajo la moderación del Dr. José Luis López Chavarría. 62.-JOSÉ ALAMEDA, UN MANANTIAL DE SABIDURÍA. Esta conferencia la he presentado en el marco de la Feria Nacional de Zacatecas 2012, el 14 de septiembre de 2012, con objeto de sumarme a las celebraciones por los 100 años del nacimiento de tan notable personaje. 63.-ORIGEN, DESARROLLO y CONSOLIDACIÓN DE LA PRENSA TAURINA EN MÉXICO. DEL SIGLO XVI A NUESTROS DÍAS. Conferencia impartida el 28 de febrero de 2013, en el Culturarium de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, como parte del programa “Tertulias Taurinas UPAEP”. 64.-Cátedra impartida en el Diplomado Cultura y arte taurino, auspiciado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, impartida el 23 de marzo de 2013 en el Museo Taurino de Huamantla, Tlaxcala. Los temas abordados se ocuparon de dar un panorama sobre la técnica y la estética del toreo decimonónico mexicano, así como la manera en que se afirmó la ganadería de toros bravos por aquellas épocas. El diplomado lo coordina el Maestro José Antonio Luna Alarcón, profesor de Cultura y Arte Taurino en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. 65.-LUZ y FUERZA DE LA MEMORIA HISTÓRICA… EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ponencia integrada al Simposio II: “Devenir estético del Centro Histórico”, en el Congreso: “El Centro Histórico de la Ciudad de México. 25 años de haber sido denominado por la UNESCO Patrimonio Mundial. Balance y perspectivas” (Del 15 al 19 de abril de 2013). Teatro del Pueblo, 15 de abril de 2013. 66.-"Salvamento del Archivo fílmico de Luz y Fuerza del Centro", ponencia participante en el Seminario Documentario Visual: Historia no escrita, convocado por la Universidad Autónoma Metropolitana (unidad Azcapotzalco) y el posgrado en Historiografía a través del Departamento de Humanidades de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, realizado en la ciudad de México los días 27 y 28 de noviembre de 2013. Casa "Rafael Galván", Zacatecas N° 94, Col. Roma, Ciudad de México. 67.-“Atenco, Bernardo Gaviño y Ponciano Díaz”, ponencia dentro del ciclo de conferencias “Historia de la tauromaquia y campo bravo mexicano”. “El arte del toreo es pasión y cultura”. Peña taurina “Mal de Montera, A.C.” Guadalajara, Jal., 26 de junio de 2014. 68.-“Sobre los avances de la cirugía taurina en el México del siglo XIX”, ponencia participante en la mesa “Algunos aspectos en la historia de la cirugía” de las “Primeras Jornadas Internacionales de Historia de la

[ 157 ]

Medicina” Escuela Nacional de Antropología e Historia, a través de la Licenciatura en Historia. 1° de septiembre de 2014, en las instalaciones de esta Escuela. Actividad conjunta con el Dr. Raúl Aragón López. 69.-“La cirugía Taurina en la ciudad de México en el siglo XX”, ponencia participante en la mesa “Algunos aspectos en la historia de la cirugía” de las “Primeras Jornadas Internacionales de Historia de la Medicina” Escuela Nacional de Antropología e Historia, a través de la Licenciatura en Historia. 1° de septiembre de 2014, en las instalaciones de esta Escuela. Actividad conjunta con el Dr. Raúl Aragón López. 70.-“Aportaciones del Dr. Pedro Vander Linden a la cirugía en México”, Conferencia magistral, en el marco de las actividades de las “Primeras Jornadas Internacionales de Historia de la Medicina” Escuela Nacional de Antropología e Historia, a través de la Licenciatura en Historia. 1° de septiembre de 2014, en las instalaciones de esta Escuela. Actividad conjunta con el Dr. Raúl Aragón López. 71.-“Aportaciones del Dr. Francisco Montes de Oca y Saucedo a la cirugía en México”, en la mesa “Sujetos dentro de la historia de la medicina”, en el marco de las actividades de las “Primeras Jornadas Internacionales de Historia de la Medicina” Escuela Nacional de Antropología e Historia, a través de la Licenciatura en Historia. 2 de septiembre de 2014, en las instalaciones de esta Escuela. Actividad conjunta con el Dr. Raúl Aragón López. 72.-“Origen, desarrollo y consolidación de la prensa taurina en México. Del siglo XVI a nuestros días”, presentada en la Mesa II. “Tauromaquia en la Historia de América”, dentro las “Jornadas Internacionales de Tauromaquia. Historia, arte y literatura en España, Europa y América”. Sevilla, 5, 6, 7 y 8 de noviembre de 2014 en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla (“Salón de Carteles”). Dicha ponencia fue leída, en mi nombre por el Dr. Arturo Aguilar Ochoa, quien también presentó en la mesa ya indicada su ponencia denominada “La mirada de los viajeros sobre las Fiestas de Toros en México en la primera mitad del siglo XIX”. 73.-“Visiones y revisiones a cinco años de la extinción de Luz y Fuerza del Centro”, ponencia presentada el 12 de noviembre de 2014 en el Museo Universitario Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional Autónoma de México bajo la idea del siguiente programa: PURGA SOCIAL O ESTRATEGIA PRE- PRIVATIZACIÓN. A CINCO AÑOS DE LA EXTINCIÓN DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO. MESA REDONDA EN DIÁLOGO CON LA PIEZA O-P-E “OBRA EN PROCESO DE EXTINCIÓN QUE FORMA PARTE DE LA EXPOSICIÓN YO SÉ QUE TU PADRE NO ENTIENDE MI LENGUAJE MODELNO. 74.-“El Sindicato Mexicano de Electricistas frente a la extinción de Luz y Fuerza del Centro: Síntomas de un desenlace anunciado”, ponencia presentada el 25 de noviembre de 2014 en la Sala de Usos Múltiples de la Dirección de Estudios Históricos, INAH, como parte del II Coloquio de Movimientos Sociales en la Historia de México, realizado entre el 24 y el 28 de noviembre de 2014, en la mesa “SINDICALISMO”.

TOTAL DE TRABAJOS TERMINADOS: 130.

BALANCE REALIZADO EN DICIEMBRE DE 2016.

[ 158 ]