Rutas Verdes

Segovia Red de Rutas Verdes del Consorcio de Transportes M605 6.4 El criterio de ordenación de las Rutas Verdes son los corredores de las carreteras: A1, A2…A6. Soto También hay un sector central “Madrid Ciudad” para las rutas que se desarrollan en este ámbito o el Cercedilla del Real borde metropolitano. Madrid Ciudad 6.3 01 Anillo Verde Ciclista-1 (mitad Norte) 02 Anillo Verde Ciclista-2 (mitad sur) 6.6 03 Ciudad Universitaria y Dehesa de la Villa A-1 04 La Vuelta a la Casa de Campo 05 Madrid Río Colmenar 06 Arroyo Meaques Viejo Corredor A1 Univ. P. de 1.1 Valdebebas Tres Comillas Cantos Valdelasfuentes 1.2 Parque Juan Carlos I Corredor A2 El Goloso 2.1 Los Acantilados de Rivas Vaciamadrid Cantoblanco- 6.5 2.2 El canal del Jarama Universidad A-6 2.3 Laguna del Campillo y Junta de los Ríos Corredor A3 3.1 El Viejo Canal del Manzanares 6.2 Majadahonda 6.6 3.2 El puente del río Jarama en la Poveda 1.1 3.3 Vía Verde del Tajuña 5.1 M-40 Corredor A4 Álvarez de Valdebebas Parque Lineal de Butarque 01 Villaamil 4.1 Montecarmelo 4.2 Parque de las Presillas El Barrial 4.3 Parque Polvoranca (Circular) Fuencarral M-30 4.5 Mar de 1.2 4.4 Fuenlabrada - Parque Polvoranca - Alcorcón Cristal 03 4.5 La Fortuna-Cuatro Vientos- Aravaca 6.1 Boadilla - Majadahonda Campus de Francos Feria de Madrid Rodriguez Somosaguas 04 01 Corredor A5 5.1 Monte del Pilar Alameda de Osuna 5.2 Parque Forestal Adolfo Suárez 5.4 M-40 5.2 M-30 Moncloa A-2 5.3 Príncipe Pío-Boadilla del Monte Lago Canillejas 5.4 Vuelta al Monte de Boadilla Estadio Metropolitano Príncipe Pío Ópera 5.5 Colonia Jardín-Alcorcón 5.3 5.6 Cuatro Vientos-Móstoles 06 05 M-30 5.7 Móstoles-Sevilla la Nueva Ferial de Prado de Casa de 02 Boadilla la Vega Campo Pirámides Corredor A6 Colonia 6.1 Camino de Santiago de Madrid-1 Jardín 4.5 Pavones 6.2 Camino de Santiago de Madrid-2 Cuatro Vientos 02 Legazpi 6.3 Camino de Santiago de Madrid-3 5.6 Aluche 6.4 Camino de Santiago de Madrid -4 Sevilla 3.1 la Nueva 6.5 Monte de Valdelatas 5.5 5.6 2.1 6.6 Carril Bici de Colmenar El Pozo Rivas Urbanizaciones Villaviciosa A-3 de Odón San Francisco La Fortuna Hospital 12 de Octubre A-5 4.1 Joaquín 4.2 Rivas 5.7 Vilumbrales Vaciamadrid Puerta 3.1 del Sur La Poveda Mostoles el Soto 4.3 3.2 4.4 2.2 2.3 Arganda del Rey Universidad Rey Juan Carlos Leganés Central

Perales de 3.3 Parque Tajuña Carabaña Polvoranca San Martín de la Vega La Serna A-4 Morata de Tielmes Valdemoro Tajuña Estremera

Las Rutas Verdes del CRTM: un programa de cicloturismo y senderismo para todos 1 Madrid: una gran cantidad de espacios verdes

Madrid es una de las capitales de Europa con mayor cantidad de espacios verdes por habitante. Jardines históricos como El Retiro, grandes masas forestales como la Casa de Campo o nuevos parques como Ma- drid Río o Valdebebas son enclaves en los que podemos disfrutar de un relajado paseo a pie, de una ruta en bicicleta con la familia o simplemente de un lugar donde olvidarnos del estrés cotidiano.

La red de Rutas Verdes

Numerosas estaciones de la red de transporte público de la Comunidad de Madrid que están ubicadas en las proximi- dades de algunos de estos espacios naturales pueden ser el punto de partida para disfrutar de una jornada de ocio ac- tivo. El Consorcio Regional de Transportes (CRTM) creó en 2011 las llamadas “Rutas Verdes”, que tenían su origen en puntos de la red de transporte donde se pueden comenzar rutas muy sencillas, aptas para todos los públicos y que po- nen en valor rincones y facetas desconocidas de la región.

Estación de Metro de Lago. Ruta Verde de la Casa de Campo

2 Rutas sencillas de seguir

Cada estación de acceso a Ruta Verde dispone de una serie de elementos informa- tivos que permiten conocer un poco más su entorno y las posibles rutas a realizar desde la misma, así como un cartel descriptivo en la propia estación donde figura el itinerario a realizar. Como se trata de recorridos por espacios urbanos o por parques bien señalizados son muy sencillos de seguir y no requieren de señalización espe- cífica a lo largo de la ruta. Para ponerse a pedalear o caminar bastará con tener el “Libro de Ruta” y el itinerario descargado en un dispositivo móvil.

Cartel señalizador de ruta en una estación de metro

El libro de ruta Para que el excursionista disponga de unas nociones básicas sobre la excursión que va a realizar se ha editado para cada Ruta Verde un sencillo libro de ruta en formato PDF que se puede descargar, imprimir y llevar en la mochila durante la excursión. En este documento se ofrecen unos datos básicos sobre distancia a recorrer, parajes de interés natural o histórico o la propia dificultad de la ruta. También está disponible el libro de ruta para dispositivos móviles.

https://www.crtm.es/rutas-verdes

Ejemplo de libro de ruta descargable en PDF por el excursionista 3 Un programa de largo recorrido El programa de Rutas Verdes comenzó en 2011 con la edición del libro de ruta desde la estación de Príncipe Pío, punto de acceso a la nueva zona de Madrid Río, uno de los espacios verdes más populares de Madrid. Desde entonces y hasta ahora han sido 40 rutas con más de 700 kilómetros en total las editadas bajo la marca “Ruta Verde”, siendo muchas de ellas verdaderas sorpresas al poner en valor zonas no muy conocidas por los madrileños.

Dos caminantes en la Casa de Campo de Madrid

Fomento del transporte público en fin de semana

Desde el CRTM se fomenta el uso de la red de transporte público en las estaciones o paradas de autobús ubicadas en determinadas zonas de baja demanda en fin de semana: polígonos industriales o áreas empresariales que sin embargo tienen ubicaciones muy cercanas a interesantes zonas verdes como en el caso de La Granja (Alcobendas), situada a escasos 400 metros del monte de Valdelatas, entre Madrid y Alcobendas.

Estación de La Granja. Un entorno de polígonos industriales junto a un espacio verde

4 Un mapa de rutas que crece poco a poco En el mapa adjunto presentamos las rutas con su nueva nomenclatura adaptada en 2020 y que las agrupa por sectores para su mejor identificación. Además se enumeran los kilómetros de cada una, los municipios que atraviesan y la interconectividad entre ellas, lo que ha permitido tejer una red en la que cada una de las 40 rutas estará interconectada con al menos otra ruta y con una gran cantidad de estaciones de Metro, Metro Ligero, Cercanías y paradas de bus interurbano. Hasta final de 2021 está previsto publicar cinco rutas más que sumarán 120 nuevos kilometros a la red.

Segovia Peñalara 6.3

Puerto Red de Rutas Verdes del Consorcio de Transportes Navacerrada Cotos M605 7. 4 Bola del Mundo El criterio de ordenación de las Rutas Verdes son los corredores de las carreteras: A1, A2…A6. 6.1 Soto También hay un sector central “Madrid Ciudad” para las rutas que se desarrollan en este ámbito o el del Real borde metropolitano. 6.2 La Peñota 6.4 La Maliciosa Madrid Ciudad Corredor A1 6.6 01 Anillo Verde Ciclista-1 (mitad Norte) 1.1 Parque Valdebebas 6.7 Cercedilla 7. 3 02 Anillo Verde Ciclista-2 (mitad Sur) 1.2 Parque Juan Carlos I Manzanares 7, 9 el Real Ciudad Universitaria y Dehesa de la Villa Corredor A2 Abantos Navacerrada 03 Collado Mediano A-1 04 La Vuelta a la Casa de Campo 2.1 Los Acantilados de Rivas Vaciamadrid El Escorial Alpedrete 6.5 7. 6 05 Madrid Río 2.2 El canal del Jarama 7. 7 Colmenar 06 Arroyo Meaques 2.3 Laguna del Campillo y Junta de los Ríos Viejo 07 El Pardo circular Corredor A3 Univ. P. de Comillas 08 El Pardo - Príncipe Pío 3.1 El Viejo Canal del Manzanares Tres Cantos Valdelasfuentes 09 Pitis - El Pardo 3.2 El puente del río Jarama en la Poveda 10 Arroyofresno - El Pardo 3.3 Vía Verde del Tajuña El Goloso Corredor A4 Presa Cantoblanco- Universidad 7. 5 4.1 Parque Lineal de Butarque Mingorubio 7, 8 A-6 Valdelatas 4.2 Parque de las Presillas 7. 2 4.3 Parque Polvoranca (Circular) 07 4.4 Fuenlabrada - Parque Polvoranca - Alcorcón La Granja Majadahonda 7, 9 4.5 Leganés - Cuatro Vientos El Pardo 7. 8 1.1 Corredor A5 5.1 M-40 7. 2 5.1 Monte del Pilar Somontes Álvarez de Valdebebas Parque Forestal Adolfo Suárez 08 10 09 01 Villaamil 5.2 Montecarmelo 5.3 Príncipe Pío-Boadilla del Monte Arroyofresno El Barrial 5.4 Vuelta al Monte de Boadilla Pitis Fuencarral M-30 Mar de 1.2 5.5 Colonia Jardín-Alcorcón Cristal 03 5.6 Cuatro Vientos-Móstoles 7. 1 Campus de Francos Feria de Madrid 5.7 Móstoles-Sevilla la Nueva Rodriguez Somosaguas 04 08 01 Corredor A6 6.1 Puerto de Navacerrada - Cercedilla Alameda de Osuna 6.2 Puerto de Navacerrada - La Peñota 5.4 M-40 5.2 Moncloa A-2 6.3 Puerto de Cotos - Peñalara Lago Canillejas 6.4 Navacerrada - La Maliciosa Estadio Metropolitano Príncipe Pío Ópera 6.5 Alpedrete - Collado Mediano - Navacerrada 5.3 Puerto de Navacerrada - Manzanares el Real 06 05 M-30 6.6 6.7 El Escorial - Cercedilla Ferial de Prado de Casa de M-30 02 Boadilla la Vega Campo Pirámides Corredor M-605 Colonia 7. 1 Camino de Santiago de Madrid-1 4.5 Jardín Pavones 7. 2 Camino de Santiago de Madrid-2 Cuatro Vientos 02 Legazpi 7. 3 Camino de Santiago de Madrid-3 5.6 Aluche 7. 4 Camino de Santiago de Madrid -4 Sevilla 3.1 la Nueva 7. 5 Monte de Valdelatas 5.5 5.6 2.1 7. 6 Manzanares el Real - Colmenar Viejo El Pozo Rivas Urbanizaciones 7. 7 Colmenar Viejo - Tres Cantos Villaviciosa A-3 de Odón San Francisco 7. 8 Tres Cantos - El Pardo La Fortuna Hospital 12 de Octubre 7. 9 Carril Bici de Colmenar A-5 4.1 Joaquín 4.2 Rivas 5.7 Vilumbrales Vaciamadrid Puerta 3.1 del Sur La Poveda Mostoles el Soto 4.3 3.2 4.4 2.2 2.3 Arganda del Rey Universidad Rey Juan Carlos Leganés Central

3.3 Perales de Parque Tajuña Carabaña Polvoranca San Martín de la Vega La Serna Ambite A-4 Morata de Tielmes Valdemoro Tajuña Estremera

Ciempozuelos

Conectividad de rutas en un esquema que recuerda el plano esquemático de metro

5 Unas cifras interesantes

El programa de Rutas Verdes del CRTM fue galardonado en 2016 con el premio “Muévete Verde” otorgado por el Ayuntamiento de Madrid. 40 rutas en la web. Tres itinerarios más en preparación a lo largo de 2021. 120 referencias a elementos singulares del Patrimonio cultural o medioambiental de la Comunidad de Madrid. 700 kilómetros de itinerarios. Todos con track GPS y libro de ruta PDF para descargar desde la web CRTM. 1500 ficheros fotográficos que componen un banco de imágenes único sobre naturaleza, senderismo y ciclismo en Madrid. 150 puntos de interconexión entre las distintas rutas lo que posibilita una enorme combinación de itinerarios. 70 estaciones de Metro, Metro Ligero y Cercanías como puntos de partida y final de las rutas. Más de 50 estaciones como punto de paso. 30 para- das de autobús interurbano. 30 municipios interconectados Tres grandes rutas lineales para realizar por etapas en un fin de semana: 4 El Camino de Santiago en Madrid. 4 La Vía Verde del Tajuña. 4 El descenso del Manzanares.

Todos los itinerarios y sus respectivos libros de ruta están disponibles en la página web del Consorcio Regional de Transportes www.crtm.es

Edición SEPTIEMBRE 2021 © Consorcio Regional de Transportes de Madrid. www.crtm.es Fotos: Archivo CRTM, Miguel Ángel Delgado, Alberto Roura 6