254 PROYECTO # 97 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE HERRERA CARTERA DE PROYECTOS 2002 -2004

1. Nombre del Proyecto: Equipamiento del Centro de Salud de Chitré 2. Programa: Modernización de la Red de Servicios de Salud 3. Sub Programa: Mantenimiento de Instalaciones y Equipo 4. Objetivos: a. General Mejorar la calidad de atención que se brinda en las nuevas Instalaciones del CIS Chitré b. Específicos: Ofrecer una atención segura y libre de riesgos.

5. Beneficios esperados: 1. Satisfacción 2. Mejorar la calidad de vida

6. Indicadores de Impacto: 1. Aumento de cobertura, 2. Mejores diagnósticos y servicios más frecuentes, 3.Número de causas de morbilidad 4. Aumento de la satisfacción del cliente.

7. Unidad responsable: Dirección Regional de Salud

8. Unidad Ejecutora: Provisión de Servicios

9. Periodo de ejecución: 6 meses (180 días calendarios)

10. Descripción General: Las nuevas instalaciones del C.S. de Chitre, deberán ser dotadas con el equipo necesario y suficiente para mejorar la satisfacción de sus demandantes. Esperamos con ello mejorar el diagnóstico de las causas de morbilidad de nuestra población y objetivos. Además mejoras.

11. Ambito: Local

12. Ubicación: Instalaciones del C. de Salud de Chitré

13. Costos Pre Inversión Inversión2002: B/ 200,000.00

De funcionamiento

14. Fuentes de Financiamiento Gobierno Central

15. Fase actual del proyecto: Formulación

255

PROYECTO # 98 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE HERRERA CARTERA DE PROYECTOS 2002 -2004

1. Nombre del Proyecto: Compra de terreno, Reposición y equipamiento del Centro de Salud de Llano Bonito

2. Programa: Modernización de la Red de Servicios de Salud

3. Sub Programa: Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención

4. Objetivos: a. General Ampliar la cobertura de los servicios que presta el actual Centro de Salud.

b. Específicos Mejorar las condiciones físicas y de equipo con que cuenta el Centro de Salud.

5. Beneficios esperados: Satisfacción del cliente interno y externo en la prestación de servicios, además de la ampliación de los servicios que ofrece.

6. Indicadores de Impacto: Aumento de las actividades de promoción y atención en la comunidad. Disminuir las enfermedades principales y mejorar la calidad de vida. Aumento de la Red Primaria de Atención.

7. Unidad responsable: Dirección Regional

8. Unidad Ejecutora: Dirección Regional

9. Periodo de ejecución 6 meses (180 días calendarios)

10. Descripción General: Compra de terreno para la construcción y dotación de equipo necesario de las instalaciones que albergará el Centro de Salud de Llano Bonito. 11. Ámbito: Local 12. Ubicación: Corregimiento de Llano Bonito 13. Costos Pre Inversión 100,000.00 Inversión 500,000.00 De funcionamiento 30,000.00

14. Fuentes de Financiamiento Gobierno Central 15. Fase actual del proyecto: Formulación 256

PROYECTO # 99 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE HERRERA CARTERA DE PROYECTOS 2002 -2004

1. Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la Morgue del Hospital Sergio Nuñez N.

2. Programa: Modernización de la Red de Servicios de Salud

3. Sub Programa: Adecuación de los Servicios de Segundo y Tercer Nivel de Atención

4. Objetivos: a. General Garantizar el manejo legal y sanitario a los cadáveres del Hospital de Ocú.

b. Específicos Dotar de edificio y equipo para la conservación de cadáveres. 5. Beneficios esperados: 1. Mejorar el manejo sanitario actual de los cadáveres. 2. Cumplir con el aspecto legal establecido. 6. Indicadores de Impacto: Disminuir los riesgos de contaminación. Conocer el diagnóstico de mortalidad.

7. Unidad responsable: Dirección Regional

8. Unidad Ejecutora: D.I.S.

9. Periodo de ejecución: 4 meses (120 días calendarios)

10. Descripción General: Este edificio contará con los siguientes ambientes: 1. Sala de Exploración, 2. Area de Laboratorio, 3. Area de neveras, 4- Area de mesa de autopsia, 5- Consultorio, 6- Oficina, 7- Serv. Sanitario, 8- Sala de espera.

11. Ámbito: Distrital

12. Ubicación: Hospital Sergio Nuñez Núñez. Distrito de Ocú. 13. Costos Pre Inversión Inversión 2002- 100,000.00 De funcionamiento

14. Fuentes de Financiamiento Gobierno Central

15. Fase actual del proyecto: Formulación 257

PROYECTO # 100 POLÍTICA 5, 7, 9 REGION DE SALUD DE HERRERA CARTERA DE PROYECTOS 2002 -2004

1. Nombre del Proyecto: Construcción y Equipamiento del Laboratorio Regional de Alimentos 2. Programa: Control de Riesgos y Enfermedades

3. Sub Programa: Modernización de los Laboratorios

4. Objetivos: a. General Vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmitidas por los alimentos.

b. Específicos Monitoreo microbiológico de los alimentos que se procesan y exportan en la región.

5. Beneficios esperados: Disminución de las ETAS, basados en la calidad sanitaria de los alimentos.

6. Indicadores de Impacto: Números de casos por intoxicación alimentaría, presencia y/o ausencia de patógenos en alimentos.

7. Unidad responsable: Dirección Regional de Salud

8. Unidad Ejecutora: D.I.S.

9. Periodo de ejecución: 2002

10. Descripción General: El proyecto contempla los ambientes de secretaría, sala de análisis microbiológicos, sala de análisis químico, sala de lavado de equipos.

11. Ámbito: Regional

12. Ubicación: Dirección Regional de Salud

13. Costos Pre Inversión Inversión B/ 45,000.00 De funcionamiento 15,000.00 14. Fuentes de Financiamiento Gobierno Central

15. Fase actual del proyecto: Formulación 258 PROYECTO # 101 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE HERRERA CARTERA DE PROYECTOS 2002 -2004

1. Nombre del Proyecto: Compra de terreno y Construcción del Almacén Regional de Salud 2. Programa: Reforma Sectorial 3. Sub Programa: Fortalecimiento Institucional

4. Objetivos: a. General Mejorar las condiciones de almacenamiento y ubicación de los insumos que se adquieren en la Región de Salud de Herrera.

b. Específicos Habilitar áreas específicas para la adecuada conservación de insumos que adquiere la Región.

5. Beneficios esperados: 1. Disminuir el canon de arrendamiento por el alquiler de locales particulares, además de centralizar y mejorar las condiciones de almacenamiento de los insumos adquiridos.

6. Indicadores de Impacto: Disminución del monto por ahorro de arrendamiento , disminución de pérdidas por inadecuado almacenamiento.

7. Unidad responsable: Dirección Regional

8. Unidad Ejecutora: D.I.S.

9. Periodo de ejecución:2,002

10. Descripción General: Incluye la compra de terreno y construcción de edificio que albergará los insumos y materiales adquiridos por la Región de Salud brindándole seguridad y calidad de almacenaje.

11. Ámbito: Regional

12. Ubicación: Continuo al edificio de las oficinas de la Sede Regional.

13. Costos Pre Inversión Inversión 80,000.00 De funcionamiento

14. Fuentes de Financiamiento Gobierno Central 15. Fase actual del proyecto: Formulación 259

PROYECTO # 102 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE HERRERA CARTERA DE PROYECTOS 2002 -2004

1. Nombre del Proyecto: Ampliación Mejoras y Equipamiento y Cerca Perimetral del Centro de Salud de Santa María (II Etapa).

2. Programa: Modernización de la Red de Servicios de Salud

3. Sub Programa: Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención

4. Objetivos: a. General Mejorar los ambientes para brindar un mejor servicio y brindar a los funcionarios condiciones óptimas de trabajo.

b. Específicos Construir lo proyectado en planos desarrollados y que no son ejecutados en el año 2,000 en la primera etapa.

5. Beneficios esperados: Mejorar el ambiente donde se presta el servicio de salud.

6. Indicadores de Impacto: Aumentar la cobertura y ampliar el servicio brindado.

7. Unidad responsable: Dirección Regional

8. Unidad Ejecutora: D.I.S.

9. Periodo de ejecución: 4 meses

10. Descripción General: Culminar los trabajos proyectados en planos y que no se ejecutaron en primer etapa como: cerca perimetral, construcción de consultorio, equipamiento.

11. Ambito: Distrital

12. Ubicación:Distrito de Santa María – Centro de Salud 13. Costos Pre Inversión Inversión 2002 – B/ 150,000.00

De funcionamiento

14. Fuentes de Financiamiento Gobierno Central

15. Fase actual del proyecto: Formulación

260

PROYECTO # 103

POLÍTICA 4

REGION DE SALUD DE HERRERA

CARTERA DE PROYECTOS 2002 -2004

1. Nombre del Proyecto: Construcción de tanque séptico y/o lechos de filtración para Centros y Subcentros de la Región de Salud de Herrera.

2. Programa: Control de Riesgos y Enfermedades

3. Sub Programa: Salud Ambiental

4. Objetivos: a. General Garantizar el Saneamiento Ambiental de las diferentes instalaciones de salud. b. Específicos: Mejorar las disposiciones de desechos sólidos en las instalaciones de c. salud.

5. Beneficios esperados: Saneamiento del medio ambiente de la instalación.

6. Indicadores de Impacto: Disminuir la contaminación del medio ambiente.

7. Unidad responsable: Dirección Regional

8. Unidad Ejecutora: D.I.S.

9. Periodo de ejecución: 2 años

10. Descripción General: Construir sistemas que nos garanticen la mejor disposición de los desechos sólidos y garantizar su vida útil utilizando diseños que respondan a la condición del suelo de cada una de las instalaciones. 11. Ámbito: Regional

12. Ubicación: Centros y Subcentros de la Región

13. Costos Pre Inversión 2002 – 42,000.00 2003 – 42,000 Inversión 2004 – 42,000.00

De funcionamiento 14. Fuentes de Financiamiento Gobierno Central

261

15. Fase actual del proyecto: Formulación

16: Instalaciones: Centro de Salud de , Rincón Hondo, Subcentro de Salud, Peña Chata, Llano Grande Cerro Largo, Centros: Cilandro, Pitas y la Pitaloja, Distrito de : C.S. de , Los Castillos, Cabuya Distrito de Santamaría: Sub Centro de Salud Cruz del Rayo 262

PROYECTO # 104

POLÍTICA 4 y 9

REGION DE SALUD DE HERRERA

CARTERA DE PROYECTOS 2002 -2004

1. Nombre del Proyecto: Instalación de tanques de reserva de agua en Centros de Salud. 2. Programa: Control de Riesgos y Enfermedades

3. Sub Programa: Salud Ambiental (Agua, Saneamiento, Alimento, Contaminación, Sustancias Tóxicas, Vectores).

4. Objetivos: a. General Mejorar la calidad y continuidad del servicio de agua potable en los Centros de Salud

b. Específicos Dotar de tanques de reserva de agua a todos los Centros de Salud.

5. Beneficios esperados: Mejorar la calidad del servicio que se presta de agua potable en el Centro

6. Indicadores de Impacto: Disminución del número de pacientes rechazados por el vital líquido.

7. Unidad responsable: Dirección Regional

8. Unidad Ejecutora: Dirección de Infraestructura de Salud.

9. Periodo de ejecución: 2002 a 2004

10. Descripción General: 2002: Instalación de tanques de reservas en los Centros de Salud Pesé, Los Pozos, Parita, Las Minas, Los Llanos. 2003: Las Cabras, Chupampa, Sta. María, La Arena, Monagrillo. 2004: Centro de Salud de Chitré, Llano Bonito, , Cabuya. 11. Ámbito: Regional

12. Ubicación: Región de Herrera (todos sus distritos).

13. Costos Pre Inversion Inversion 2002: 75,000.00 2003: 75,000.00 210,000.00 2004: 60,000.00 263

De funcionamiento 14. Fuentes de Financiamiento Gobierno Central

15. Fase actual del proyecto: Formulación.

264

PROYECTO # 105

POLÍTICA 9

REGION DE SALUD DE HERRERA

CARTERA DE PROYECTOS 2002 -2004

1. Nombre del Proyecto: Reposición de flota vehicular de Transporte.

2. Programa: Reforma Sectorial

3. Sub Programa: Fortalecimiento Institucional

4. Objetivos: a. General Aumentar la cobertura del monitoreo y supervisión de los programas y componentes de la Región de Salud.

b. Específicos Dotar y reponer la flota vehicular de la Región de Salud de Herrera

5. Beneficios esperados: 1. Garantizar que los diferentes niveles locales cumplan con Las normas de atención 2.Aumentar las actividades de promoción y prevención de salud pública.

6. Indicadores de Impacto: Aumento del número de inspecciones, supervisiones, coberturas.

7. Unidad responsable: Dirección Regional de Salud.

8. Unidad Ejecutora: Dirección Regional

9. Periodo de ejecución: 2002 - 2004

10. Descripción General: Incluye: 1. Dotación de vehículos en cantidad y tipo suficiente para el desarrollo de las actividades y ejecución, supervisión, monitoreo y control de calidad del servicio que se brinda a la población asignados: Salud P. Promoción.

11. Ambito: 12. Ubicación: Regional 13. Costos Pre Inversión Inversión 2002 – 100,000.00 2003 – 100,000.00 2004 100,000.00 De funcionamiento

14. Fuentes de Financiamiento Gobierno Central 15. Fase actual del proyecto: Formulación