LIÑO 11. Revista Anual de Historia del Arte

Reconstrucción de la iglesia de San Miguel de Liño

Lorenzo Arias Páramo Universidad de

RESUMEN Estudiamos la reconstrucción de la iglesia de San Miguel de Liño (siglo IX). La metodología aplicada se fundamenta en el análisis metrológico, de modulación y de proporción, así como arqueológico. A partir de estos principios se integra el edificio dentro de las normas tipológicas y los cánones de proporción comunes a la Arquitectura Asturiana Altomedieval

SUMMARY We study the reconstruction of church of S. Miguel de Liño (9th. century). The applied methodology is based on metrological, modulation and proportion as well as on archaeological analysis. Starting from this principles the building is integrated into the typological rules and the proportion canons commons to the Early Medieval .

PALABRAS CLAVE: Arquitectura altomedieval asturiana. Arquitectura religiosa. Reconstrucción. Metrología arquitectónica. Patrones metrológicos. Modulación. Sistemas de proporción. (provincia). Siglos IX-X.

KEY WORDS: Early medieval architecture. . Religious buildings. Reconstruction. Architectural metrology. Metrological patterns. Modular composition. Systems of proportion. Asturias (province). 9-10th centuries.

* * * * 10

Vista suroeste de San Miguel de Liño

La iglesia de San Miguel de Liño fue con- naves con bóveda de cañón con disposición sagrada por el monarca Ramiro I (842-850) en del ámbito de arquerías apoyado en columnas el año 848 si tenemos como referencia epigrá- y una cabecera tripartita destruida orientada al fica la inscripción grabada por el propio rey y Este. De acuerdo con nuestras estimaciones, su esposa Paterna en el ara conservada en el basadas en criterios de modulación y propor- próximo edificio civil de Santa María de ción y que serán objeto de estudio en el pre- Naranco: “Interea supra dictus rex ecclesiam sente trabajo, la nave central tendría unos condidit in memoriam sancte Marie in latere 10’41 mts. de longitud y estaría separada de las montis Naurantii, distantem ab Ouetao duorum naves laterales norte y sur por sendas arquerí- milia passuum.” as de cinco intercolumnios, con arcos de medio Se encuentra situada en la ladera meridional punto peraltados, que descansarían sobre cua- del Monte Naranco, “In latere etiam montis tro columnas exentas y dos entregas1. Naurantii”, a tres kilómetros de la sedes regia de Ovetao. La iglesia de Liño ha llegado a nosotros 1 Cf. ARIAS PARAMO, Lorenzo: “Fundamentos geométri- parcialmente conservada, al haber sufrido cos y de proporción en la Arquitectura Altomedieval ruina buena parte del edificio en el siglo XI, Asturiana (Siglos VIII-X”). Archivo Español de por lo que en la actualidad su estructura arqui- Arqueología, Vol.74,Nº183-184. Madrid. 2001. pp.233- tectónica original se encuentra fuertemente 280. En este trabajo se expone un análisis del estudio alterada. reconstructivo de la iglesia de San Miguel de Liño. Asimismo: “Geometría y proporción en la Arquitectura De su primitiva obra se conservan el ante- Prerrománica Asturiana: la iglesia de San Julián de los cuerpo occidental, donde se abre el vano de Prados”. XXXIX Corso di Cultura sull’arte ravennate e ingreso a un vestíbulo sobre el cual se eleva la bizantina. Seminario Internazionale di Studi su: “Aspetti tribuna regia, y el primer tramo de la arquería e problemi di archeologia e storia dell’arte della Lusitania, Galizia e Asturie tra Tardoantico e Medioevo”. del cuerpo central de la nave. Restos, actual- Ravenna, 6-12 Aprile 1992. Ravenna, 1992. pp.11-62, mente conservados, de una disposición origi- referencia directa del estudio reconstructivo de la iglesia nal de la iglesia en planta basilical con tres de San Miguel de Liño en las páginas 32 y 42-43.

LORENZO ARIAS PÁRAMO 11

Reconstrucción de la iglesia de San Miguel de Liño según el Instituto Arqueológico Alemán. Se han superpuesto los restos de cimentación encontrados en las excavaciones de 1989-90.

Al exterior el edificio conserva actualmen- comprobar la continuidad original de las naves te una planta de unos 10 mts. de ancho por 11 laterales. mts. de largo, longitud drásticamente reducida producto de la ruina bajomedieval. Su longitud más verosímil sería la de 20 mts. aproximada- Síntesis de las intervenciones de mente, según se desprende de las excavaciones restauración en la iglesia realizadas en los años 1989 y 1990 por el Instituto Arqueológico Alemán2. La iglesia de San Miguel de Liño experi- En las fachadas meridional y septentrional mentó el hundimiento de las dos terceras par- solamente se puede observar el primer tramo tes de su traza primitiva en el siglo XI, siendo externo de la construcción original. Tres con- las causas de su derrumbe la baja calidad geo- trafuertes de 3’70 m. de altura, actúan con fun- técnica de los materiales que constituyen el ción de estribo como contrarresto interno con substrato del templo. La proximidad de la la articulación interior del conjunto de bóve- cabecera del templo al arroyo y la erosión das apoyadas en columnas rematadas en constante producida por este sobre el substra- impostas. El sector oriental externo representa to son factores que favorecerían el desarrollo una ruptura radical con la obra original ante- de asientos diferenciales del terreno. También rior. Se abre una cabecera de tosca ejecución y contribuiría en el derrumbamiento parcial de se percibe en sus extremos norte y meridional la iglesia la débil cimentación del edificio. Sus sendas arquerías apoyadas en semicolumnas cimientos apenas alcanzan los 30 cm de pro- con dovelaje de ladrillo cegadas, que permiten fundidad en el muro norte, aumentando esta magnitud ligeramente en el muro sur. Por otra parte, las basas que sustentan las arquerías, carecen de cimentación apoyando directamen- 2 Cf. HAUSCHILD, Theodor: Informe preliminar sobre las te sobre el suelo geológico. excavaciones en la iglesia de San Miguel de Liño. Excavaciones arqueológicas en Asturias 1987-90. Derruido parte del templo, la reforma más Consejería de Cultura del Principado de Asturias. importante introducida corresponde a la Oviedo, 1992. pp.171-177. improvisada y rudimentaria cabecera aboveda-

Reconstrucción de la iglesia de San Miguel de Lillo da en cañón que ahora conserva, construida en el entorno paisajístico del conjunto de San 12 como capilla única para rehabilitar nuevamen- Miguel de Liño y Santa María de Naranco. te el fragmentado edificio como iglesia. Esta cabecera está formada por una tosca bóveda de lajas de piedra caliza, y sus muros están levan- Las hipótesis reconstructivas sobre la tados con una mampostería muy simple reuti- configuración original de la lizando piezas de la iglesia en las que se perci- iglesia de San Miguel de Liño ben la ornamentación y la labra en gran parte de las mismas. Se procede igualmente al cierre Desde el hundimiento de las dos terceras par- de los dos arcos Norte y Sur que se abrían a las tes de su traza primitiva, el templo de San Miguel naves laterales Norte y Sur. de Liño ha sido objeto de variadas propuestas de Con posterioridad, y ya en el siglo XVIII, se reconstrucción de su estructura arquitectónica procede a la construcción de un pórtico que se original. Las hipótesis más importantes se inician anexa a los lienzos meridional y occidental. En prácticamente en el año 1850 bajo la dirección 1838 se tiene constancia de la suspensión del de Bartolomé Hermida, donde se traza una plan- culto debido al estado de ruina en que se ta hipotética de similares dimensiones a su esta- encuentra la iglesia. Será entre los años 1850 do actual cerrando semicircularmente los ábsides y 1851 cuando se proceda a la restauración de colaterales que supuestamente se sitúan en el Liño por el Arquitecto Andrés Coello. Este pro- sector oriental y que serían descubiertos a raíz de cede a la demolición de los añadidos realizados un proceso de restauración realizado simultánea- y a la consolidación de los paramentos. mente. Sobre estos “supuestos cimientos” y la Posteriormente, y en años sucesivos, se proce- autenticidad de los mismos se refiere a ellos derá a la realización de diversos tipos de inter- Amador de Los Ríos:”...pudo, en efecto, verse en vención en el templo. Así, en 1858 se procede 1850 por muchas personas el cimiento de este a la pavimentación pétrea por medio de losas, utilísimo muro [situado en el sector oriental]; del interior de la iglesia. Se tiene constancia de pero ¿se deducirá de aquí, sin más examen, que otras intervenciones en 1868 por Venancio del formaba la cabecera de la iglesia inmediata? Por Valle; en 1886 se efectúa un proyecto de haberlo así admitido el arquitecto, á que nos reconstrucción por el Arquitecto Javier hemos referido [el arquitecto del Sr. Hermida] Aguirre, el cual no se llevará a efecto3. En trazó una planta inadmisible”4. 1916 interviene arqueológicamente Aurelio de En 1858 Juan de Dios de la Rada y Delgado Llano en la iglesia, encontrando importantes describe la iglesia de Liño y al mismo tiempo se restos de la cimentación original del templo. detiene en una reconstrucción que efectúa a par- Será en 1954 cuando se proceda a la consoli- tir de unos supuestos cimientos encontrados en el dación de las pinturas murales, las cuales habí- transcurso de una restauración del templo: an sido descubiertas por José Amador de los “Sobre planta en forma de cruz elévase la iglesia Ríos en 1877. En los años 1989-1991 se reali- de San Miguel de Lino, ocupando, según el eru- za una extensa excavación arqueológica en el dito Risco, y antes de él el cronista Ambrosio entorno y el interior de la iglesia de Liño por Morales, no mayor espacio con el grueso de sus parte del Instituto Arqueológico Alemán diri- paredes que 40 pies de largo y 20 de ancho; sin gidas por Theodor Hauschild y Hermann embargo de cuyas reducidas dimensiones se Ulreich. En la excavación queda argumentada levantan esbeltos los muros, determinando per- la hipótesis de la longitud real de la iglesia de fectamente los brazos del crucero, la cúpula y la 19’70 metros y la ausencia de habitaciones nave, que por ventura aún subsisten, ya que por laterales. En 1991 se procede a la renovación desgracia solo quedan como testimonios de su de las cubiertas de la iglesia, labor dirigida por existencia los cimientos del ábside destruido, y de el Arquitecto Fernando Nanclares, y a la reali- la figura semicircular que cerraba las capillas zación de un estudio arqueológico de las bóve- colaterales”. Más adelante sigue escribiendo: “... El das por parte de Cesar García de Castro. En interior de aquella iglesia cristiana con su planta 1996 se procede a una profunda intervención

4 Amador de los Ríos y Serrano Padilla, José: Monumentos 3 Javier Aguirre: “Proyecto de restauración de la Iglesia Arquitectónicos de España. Iglesia de San Miguel de de San Miguel de Lillo”, Oviedo, 17 de Junio de 1886. Linio y Palacio de Ramiro I, actualmente destinado a Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. iglesia parroquial, bajo el nombre de Santa María de (Signatura: 439/3. Copia). Naranco. Madrid, 1877.pp.7 y 9.

LORENZO ARIAS PÁRAMO 13

Sección transversal

Planta

Sección longitudinal

Hipótesis de reconstrucción de San Miguel de Liño por Vicente José González García (1974)

Reconstrucción de la iglesia de San Miguel de Lillo 14

Hipótesis de reconstrucción de San Miguel de Liño por Albrecht Haupt

LORENZO ARIAS PÁRAMO 15

Hipótesis de reconstrucción de San Miguel de Liño por Vicente Lampérez y Romea

Reconstrucción de la iglesia de San Miguel de Lillo 16

Hipótesis de reconstrucción de San Miguel de Liño por Manuel Gómez Moreno (1908)

Hipótesis de reconstrucción de San Miguel de Liño por Fortunato de Selgas (1908)

LORENZO ARIAS PÁRAMO 17

Propuesta de reconstrucción de la iglesia realizada por Helmut Schlunk. (Archivo Schlunk. Instituto Arqueológico Alemán. Madrid)

Hipótesis de reconstrucción de San Miguel de Liño por Albrecht Haupt

Reconstrucción de la iglesia de San Miguel de Lillo 18

FIGURA A: 1.ª Solución de reconstrucción del Instituto Arqueológico Alemán

FIGURA B: 2.ª Solución de reconstrucción del Instituto Arqueológico Alemán

FIGURA C: 3.ª Solución de reconstrucción del Instituto Arqueológico Alemán

LORENZO ARIAS PÁRAMO 19

FIGURA 1: San Miguel de Liño. Planta. Estado actual

Reconstrucción de la iglesia de San Miguel de Lillo 20

FIGURA 2: San Miguel de Liño. Sección longitudinal hacia el Sur. Estado actual

LORENZO ARIAS PÁRAMO 21

FIGURA 3: San Miguel de Liño. Reconstrucción según el sistema de modulación y proporción aplicado por nuestros estudios

FIGURA 4: San Miguel de Liño. Perspectiva axonométrica de la reconstrucción de Liño con valores de medida en Deunx = 0,307 m.

Reconstrucción de la iglesia de San Miguel de Lillo 22

FIGURA 5: San Miguel de Liño. Perspectiva axonométrica en la que se representa la reconstrucción del interior de la iglesia según los crite- rios de modulación y proporción expuestos (infografía realizada por Procopio)

LORENZO ARIAS PÁRAMO 23

FIGURA 6: San Miguel de Liño. Distribución geométrico proporcional de los diversos elementos arquitectónicos

Reconstrucción de la iglesia de San Miguel de Lillo 24

FIGURA 7: San Miguel de Liño. Representación de la malla reticular y su adaptación modular a la distribución de los intercolumnios

LORENZO ARIAS PÁRAMO 25

FIGURA 8: San Miguel de Liño. Representación de las unidades de medida con base en el Gradus y en la Decempeda

Reconstrucción de la iglesia de San Miguel de Lillo 26

FIGURA 9: San Miguel de Liño. Reconstitución del volumen exterior. Medidas en Decempedae

FIGURA 10: San Miguel de Liño. Planta general de las excavaciones realizadas por Aurelio de Llano en 1917

LORENZO ARIAS PÁRAMO 27

FIGURA 11: San Miguel de Liño. Sección longitudinal hacia el Sur. Reconstitución geométrico-proporcional de la arquería. Representación de la metrología de la nave

FIGURA 12: San Miguel de Liño. Aplicación de la figura del cuadrado y de sus subdivisiones geométricas al espacio interior. Representación de las unidades de decempeda en los espacios de las naves

Reconstrucción de la iglesia de San Miguel de Lillo 28

FIGURA 13: San Miguel de Liño. Distribución tripartita en alzado de la nave central. Representación de la igualdad metrológica y de sus subdivisiones

FIGURA 14: San Miguel de Liño. Hipótesis de reconstrucción (según Vidal de la Madrid), Arte Prerrománico Asturiano OVIEDO, 1996

LORENZO ARIAS PÁRAMO 29

Iglesia de San Miguel de Liño. Vista suroeste. Ubicación del cubo de la planta y del cubo de la capilla mayor

Vista noroeste de San Miguel de Liño

Reconstrucción de la iglesia de San Miguel de Lillo de basílica, debía estar distribuido solo por medio suposición del hemiciclo ni la de las capi- 30 de arcos: sobre arcos también se alzaría la cúpu- llas...”8. En 1885 el arquitecto Javier Aguirre e la ó cimborrio á la manera bizantina, en vez del Iturralde, a quien se le había encargado un moderno cielo plano que hoy encuadra el alto proyecto de restauración de la iglesia de San centro del crucero. Acaso, y para completar la Miguel de Liño, realiza unas excavaciones con medida de 40 pies de largo que le asigna Morales, un profundidad de unos cuatro metros “... en siguiendo la acertada conjetura del Sr.Parcerisa, la continuación de los muros laterales” sin que existiría otra arcada y el ábside, el cual según el encuentre restos de cimentación. Realiza unos mismo Señor, por afirmación conteste de perso- dibujos de la reconstrucción hipotética de la nas que vieron los cimientos cuando la restaura- iglesia en la que expone la hipótesis de una ción que en época muy reciente hizo el Sr. planta cuadrada con cabecera tripartita a Hermida, era de forma semicircular”5. oriente. La propuesta de Aguirre constituía En 1855 José María Quadrado propone una una de las primeras reconstituciones realiza- planta de Liño: “...Diversas completamente son das a partir de los datos que ofrecía el edifi- las formas de San Miguel de Lino ó Liño, en cio, su “lectura arqueológica” y las excavacio- otro tiempo de Ligno, marcándose por fuera con nes más o menos rigurosas realizadas. De gallardía la nave, la cúpula, los brazos del cru- todas formas su propuesta era realmente cero, é indicando todavía los cimientos del inaceptable y sería rechazada por la Real derruido ábside y de las capillas colaterales, que Academia de Bellas Artes de San Fernando. A se cerraban en hemiciclo y no en línea cua- juicio de Aguirre el templo original de Liño drangular”6. Por su parte Francisco Javier tendría la entrada por el pórtico actual y cons- Parcerisa describiría la planta reconstituida de taría de tres naves. Las columnas situadas en Liño en la obra de Quadrado en los siguientes la nave transversal se corresponderían con las términos: “...En éste edificio pasé también varios arcuaciones de la nave central prolongándose ratos empeñado en descifrar su primitiva plan- en dirección este hacia el ábside. El remate de ta, pues hoy día por lo que pude observar no dá la nave central sería abovedado. Aguirre, idea de lo que fué; someras excavaciones en que pues, plantea aplicar el arco del crucero al yo sólo me entretuve, me hicieron ver enterra- ábside y darle la amplitud de un intercolum- das basas riquísimas esculpidas y del mismo nio más. El resultado era una iglesia basilical gusto que los relieves de la puerta (...) Y la medi- de tres naves integrada en un cuadrado. da de cuarenta pies de largo que, según Morales, Tendría un ábside recto y tres capillas resul- tenía el templo, coge cabalmente el espacio que tando con ello una planta de cruz griega. La ocuparía otra arcada y el ábside, el cual por cubierta estaría rematada en bóveda de cañón afirmación conteste de personas que vieron los con arcos perpiaños. Finalmente Aguirre cimientos cuando la restauración del señor reconstruye el alzado interior en los siguientes Hermida, era de forma circular”7. términos: “... Por lo menos había cuatro José Amador de los Ríos en 1874 traza una columnas más, y con ellas puedo completar la hipotética planta de cerramiento en la que planta, tal como yo la imagino”. Ciertamente mantiene una planta de cruz griega con un la propuesta de Javier Aguirre era una bús- santuario situado a oriente. Se une a las tesis queda de una “unidad arquitectónica” por un de Ambrosio Morales, considerando que las lado e intentar conciliarlas con el conocimien- medidas que proporciona “comprobadas en la to que se tenía en aquella época de las cons- planta, quitan todo vuelo a la fantasía, no trucciones altomedievales y de la escasez de dando espacio para mayor desarrollo que el conocimientos arqueológicos existentes sobre que hoy tiene la fábrica, no es lícito admitir la la iglesia de San Miguel de Liño. En 1890 Pedro de Madrazo realiza una descripción de la iglesia de Liño: “...vemos construcciones de carácter neo-griego, como la iglesia de San 5 RADA Y DELGADO, Juan de Dios y de la : Viage de SS. Miguel de Linio, la cual lleva de este carácter MM. y AA. por Castilla, León, Asturias y Galicia, veri- ficado en el verano de 1858. Madrid, 1860. pp.432-434. 6 QUADRADO, José María: Recuerdos y bellezas de España, Asturias y León. , 1855. Salinas, 1977. pp.78. Asimismo del mismo autor: España, sus 8 Amador de los Ríos y Serrano Padilla, José: monumentos y artes, su naturaleza e historia. Asturias Monumentos Arquitectónicos de España. Iglesia de San y León. Barcelona, 1855. Miguel de Linio y Palacio de Ramiro I, actualmente des- 7 Ibidem. pp.246-247. nota nº3 en la que se recogen las tinado a iglesia parroquial, bajo el nombre de Santa precisiones de Parcerisa. María de Naranco. Madrid, 1877.pp.7 y 9.

LORENZO ARIAS PÁRAMO 31

Vista norte con el sector oriental derruido

el sello inerrable en su cúpula, levantada exploraciones arqueológicas bajo el pavimento sobre planta cuadrangular”9. de losas de sillería, que ha sustituido en estos En 1900 Vicente Lampérez y Romea traza una días al primitivo hormigón, donde tienen que planta ideal de proporciones cuadradas en la que verse los cimientos de la fábrica desaparecida, y la longitud de la nave central equivale a su ancho lo mismo en el exterior, aunque el terreno ha y conteniendo solamente dos arcos: “...De todo sido removido por esta parte por los buscadores esto dedúcese que la iglesia tuvo un crucero for- de tesoros. Mucho se ha fantaseado sobre la dis- mado por dos tramos cubiertos á mayor altura posición del ábside, creyendo algunos arqueólo- que los demás; á menor los brazos laterales del gos del siglo pasado que era de planta semicir- mismo crucero, y los cuatro compartimentos res- cular, lo que no es probable, pues no aparece en tantes á nivel más bajo que los que forman la cruz Asturias esta forma de testero hasta el adveni- principal. Todos estaban cubiertos con cañón miento del Arte románico en la undécima cen- seguido; pero con sus ejes en direcciones norma- turia. El Sr. Lampérez hace terminar estas naves les unos a otros, y en absoluto independientes”10. en otros tantos ábsides de planta rectangular, En 1909 Fortunato de Selgas introduce dando al central por el exterior igual resalte que variaciones en su diseño respecto a la planta de al narthex para que guardaran perfecta simetría Lampérez: su reconstrucción supone una única el imafronte y el testero, como sucede en la capilla mayor en el sector oriental y dos interco- inmediata iglesia de Santa María. No parece des- lumnios en la nave: “El problema de la restaura- acertada esta disposición que tradicionalmente ción de la planta absidal de San Miguel es difí- se emplea en las Basílicas asturianas, que persis- cil de resolver, para lo cual sería preciso hacer te en las iglesias monásticas del periodo románi- co. Ofrécense, sin embargo serias dificultades para la aceptación de esta proyectada restaura- ción, que el mismo autor de ella es el primero en 9 Cf, Pedro de Madrazo “La primitiva basílica de Santa reconocer”11 . María del Rey Casto y su real Panteón, por D. Fortunato de Selgas”, Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo XVI. Madrid 1890. pp.180. 10 Lampérez y Romea. “El bizantinismo en la Arquitectura cristiana española”. Boletín de la Sociedad Española de 11 SELGAS, Fortunato de: Monumentos ovetenses del siglo Excursiones, Tomo VIII. Madrid 1900. pp. 82-94. IX. Madrid, 1908. Reed. Gijón, 1991. pp.128-129.

Reconstrucción de la iglesia de San Miguel de Lillo En 1911 Albrecht Haupt basa su propuesta prolonga hasta el segundo intercolumnio, en la 32 en una planta basilical con tres naves y tres cual rebaja la altura a la mitad. En la parte tramos de arcos rematada en una cabecera tri- superior de la capilla mayor sitúa una cámara partita recta. La bóveda de cañón reconstruida supraabsidal sin acceso exterior. El ábside cen- tendría arcos perpiaños. Realiza, a su vez, un tral lo reconstruye con una arquería mural dibujo a la acuarela del volumen exterior de la ciega. Proporciona abundante documentación iglesia reconstruida, añadiendo por primera sobre el resultado de la excavación. En sínte- vez una solución de tramos alternados de sis, encuentra los restos de un muro orientado bóvedas transversales al eje longitudinal de la en dirección N-S de unos 4’5 mts. de longitud bóveda de la nave central. Asimismo, realiza y situado a 15’85 mts de la pared Oeste. una perspectiva en sección del interior muy Asimismo, a esta distancia encuentra un muro ilustrativa12. de unos 2’5 mts con un contrafuerte, corres- En 1924 Karl Woermann reconstruye ideal- pondiente al lienzo sur. Descubre, igualmente, mente la iglesia de Liño siguiendo las hipóte- un tramo de unos 4’5 mts de longitud corres- sis de Haupt en la disposición de sus elemen- pondiente al muro norte. En este tramo tos arquitectónicos: “...Haupt la considera más encuentra también la cimentación de un con- bien como de disposición basilical, y Dieulafoy trafuerte. Un resumen realizado por el mismo la incluye dentro del tipo de iglesia central con nos dice: “La traza de esta iglesia tiene forma la cruz inscrita dentro de su planta rectangu- rectangular. Adicionando a los 15 metros 85 lar. Una novedad presenta esta iglesia en la centímetros que hay desde el imafronte al eje manera de estar organizada su cubierta, por del muro posterior, la mitad del espesor del medio de un sistema de bóvedas de cañón dis- muro en alzado (30 centímetros, según los puestas longitudinal y transversalmente”13. muros existentes), mas el grueso del contra- En 1930 Frischauer realiza una reconstitu- fuerte, la iglesia tiene un largo total de 16 ción en la que sigue las pautas de reconstruc- metros 65 centímetros: 60 pies en largo y 40 ción que realiza Haupt14. en ancho”15. En 1916 Aurelio de Llano efectúa excava- Vicente Lampérez y Romea, volverá a revi- ciones en la iglesia de Liño y realiza una sar su primitiva hipótesis de reconstrucción de reconstrucción, tanto de la planta como de la Liño a raíz de los hallazgos de Aurelio de volumetría, a raiz del descubrimiento de parte Llano. En 1917 publica varios informes y pro- de la cimentación original en el sector oriental pone dos plantas alternativas: “...Dando por del templo. Es la primera vez que se realizan seguro que los cimientos descubiertos están excavaciones con un cierto grado de minucio- situados con relación a las partes viejas, como sidad lo cual representa un salto cualitativo en el plano indica, es notable la exacta corres- la interpretación de la configuración ideal de pondencia de aquellos y estos: luego lo halla- Liño. Básicamente fundamenta el trazado ideal do perteneció sin duda ninguna a la porción de la iglesia en una planta basilical de tres desaparecida. Sobre ello dibuja el Sr. Llano una naves separadas por columnas y cuatro tramos hipotética planta perimetral: yo la completo de arcos. En la parte oriental sitúa la cabecera sobre la base de los tres ábsides cuadrados tripartita manteniendo la entrada actual con su (característicos de las iglesias asturianas) y de tribuna regia. Por lo que al alzado correspon- una sucesión de cinco tramos análogos al con- de, la bóveda de cañón de la nave central la servado[6 intercolumnios y el cimiento trans- versal encontrado situado como cierre del muro testero] (...) Otra conjetura que surge naturalmente como consecuencia del hallazgo 12 Cf. Albrecht Haupt. Kunst und baukunst der Germanen, del cimiento transversal, es la de que éste per- Leipzig 1909. (Reed.1997) pp. 203-207. tenece al muro de testero de la primitiva igle- Asimismo:HAUPT, Albrecht.: Westgotische Baukunst in sia (...) Sin más diferencia con la anterior que Spanien. Zeitschrift fuer Geschichte der Architektur. IV.Jahrgang. 1911. el acortamiento de la longitud total [4 interco- 13 Cf. Karl Woermann. Historia del Arte en todos los tiem- lumnios]. A tal disposición es opuesto el pos y pueblos. Tomo 3. Traducción de la 2ª Edición ale- cimiento del contrafuerte ahora encontrado, mana. Madrid 1924. pp.148-149. Para la obra de Marcel Dieulafoy consultar, entre otros, Les monuments latino bizantins des Asturies, “Comptes rendues de l’Academie des Inscriptions et Belles Lettres”, Paris, 1907. 14 A.S. Frischeur, Altspanischer Kirchenbau, Berlín- 15 Aurelio de Llano y Roza de Ampudia: La iglesia de San Leipzig, 1930. pp.54-58. Miguel de Lillo. Oviedo, 1917. (Reed. Oviedo, 1982).

LORENZO ARIAS PÁRAMO 33

Vista oriental con la cabecera reconstruida

pues rebasa el límite de la supuesta planta, lo una variante sustancial al incluir unas habita- cual es incomprensible”. Seguidamente ciones en los sectores orientados al mediodía y Lampérez y Romea se pregunta sobre la confi- al septentrión, las cuales ha sido descartado guración del alzado de Liño: “¿Cómo sería la que las tuviera originalmente al no encontrar- constitución estructural de San Miguel de se en las excavaciones realizadas por el Linio, y, en consecuencia, la fachada lateral? Instituto Arqueológico Alemán en 1989-90. Ahora hay sobre el segundo tramo, un cuerpo En 1974 Vicente José González García elevado a modo de crucero que se acusa late- ofrece una nueva hipótesis de reconstrucción17 ralmente por un alto piñón. A cualquiera de basándose en los datos aportados por las exca- aquellas plantas supuestas, correspondería vaciones realizadas por Aurelio de Llano y su necesariamente, o el que las naves bajas se supuesto descubrimiento de la cimentación prolongasen en esa altura hasta los ábsides, original. Su nuevo diseño de planta ideal sigue resultando entonces el singularísimo caso de las líneas generales de Aurelio de Llano pero una iglesia con el crucero en los pies: o el que introduce una variación radical al situar la hubiese otro crucero delante de los ábsides, cabecera tripartita y con ello la capilla mayor con un nuevo piñón lateral, dando un tipo no a Occidente, lugar actual de ubicación del por- menos anómalo y raro”16. Por estas fechas che de entrada al templo. A este respecto Manuel Gómez-Moreno realiza una nueva Vicente José escribe: “ La planta descubierta reconstrucción a raíz de sus sondeos arqueoló- por Don Aurelio del Llano sirve para mi traba- gicos en el templo. Su planta no difiere en jo como la aportación más valiosa. Presentaba exceso de la propuesta por Aurelio de Llano. ante mi vista dos razones poderosísimas: Aporta una longitud total exterior menor de la Planta de cruz latina y sepulcros de los cuales indicada por Aurelio de Llano, pero introduce uno, el central, exigía una pared libre o puer- ta. La planta era, por lo menos, de mediados

16 Vicente Lampérez y Romea, “Nuevas investigaciones en la iglesia de San Miguel de Linio (Oviedo)”. Boletín de la Sociedad Española de Excursiones. Tomo XXV, 17 Vicente José González García: La iglesia de San Miguel Madrid 1917. pp.25-31. de Lillo (apuntes para su reconstrucción). Oviedo, 1974.

Reconstrucción de la iglesia de San Miguel de Lillo del siglo IX y muy parecida a la planta oculta tiene que ser posterior a los años en que se 34 en la capilla del Rey Casto (de principios del publicó su obra La Pintura Mural Asturiana de mismo siglo) y a la de Valdediós del año 893. los siglos IX y X, en 1957. Realmente el traza- Y, siendo planta de cruz latina, quedaba recha- do tiene una actualidad premonitoria ya que es zada, de plano, una entrada por el brazo supe- muy coincidente con los resultados de las exca- rior de la cruz. En todas las iglesias la entrada vaciones del Instituto Arqueológico Alemán en en la nave central corresponde al pie. Otra los años noventa, y de las propuestas que a determinación es tan ilógica como la entrada partir de sus resultados se realizan. por el lado contrario a la calle o plaza”18. En el alzado Vicente José propone una solución basada en la similitud con la iglesia de Hipótesis de reconstrucción del Instituto Valdediós. Por tanto la iglesia de Liño tendría, Arqueológico Alemán a su juicio una bóveda de cañón seguido sin arcos perpiaños y las correspondientes bóve- El Instituto Arqueológico Alemán propone, a das de las naves laterales. Al postular una partir de los resultados obtenidos en la excava- orientación inversa al resto de las iglesias alto- ción arqueológica realizada en San Miguel de medievales, la tribuna se situaría a oriente, en Liño en los años 1989-90, tres propuestas de la parte superior del porche de entrada, le reconstrucción de la iglesia original. Las tres pro- seguirían los cuatro intercolumnios y seguida- puestas de reconstrucción son fruto de la colabo- mente el remate de la cabecera tripartita con ración de Laureano de Frutos Ayuso, Theodor resalte exterior. Hauschild y Sabine Noack-Haley, miembros del En 1957 Helmut Schlunk plantea un avan- Instituto Arqueológico Alemán21. ce de la posible configuración primitiva de la Para las tres propuestas se utiliza un inter- iglesia de Liño: “El ábside actual corresponde a columnio de 2’40 m. una construcción muy posterior. Las naves A partir de los datos obtenidos en la exca- laterales están igualmente cubiertas por bóve- vación, resultan unas dimensiones para el das, pero los cañones del primer tramo, que tie- ábside central de 3’34 m de profundidad y 2’38 nen ocho metros de altura, están en posición m de ancho. Las dos medidas deducidas de transversal respecto al de la nave central. fosas de cimentación, y muy parecidas a las Existen buenos motivos para suponer que el del vestíbulo de 3’20-3’28 y 2’48 m. Se supo- segundo y tercer tramo tuviesen bóvedas de ne que los muros de separación entre los ábsi- cañón más bajas y paralelas a la bóveda de la des también tenían un grosor de 1’40 m. nave central; sin embargo el cuarto tramo ten- El “bloque de cimentación” de Aurelio de dría de nuevo una alta bóveda transversal”19. Llano no se encontró, evidentemente, en la Mis investigaciones en los fondos del Archivo excavación, pero se insertaría en la zona de la Schlunk, actualmente depositados en el entrada del ábside central. Las medidas del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid, me bloque son las siguientes: 4’30 m de ancho, han permitido estudiar un plano, obra de 0’75 m de profundidad, 0’87 m de ancho de las Helmut Schlunk, dibujado a lápiz, a escala “antas”, 0’30 m de profundidad de éstas. 1:50, y en el cual se ha trazado una reconstitu- El frente occidental del bloque está en línea ción de la planta original de la iglesia de con los frentes de los muros entre los ábsides. Liño20. El dibujo contempla una opción de El bloque está aproximadamente centrado en cinco intercolumnios, una cabecera tripartita el eje central de la iglesia. Las “antas” podían en el sector Este con resalte exterior y un servir como cimiento parcial de las semico- dimensionado total del edificio de cerca de 20 lumnas finales de las arquerías. En analogía m. de longitud. El dibujo es realmente inédito y no tiene fecha de ejecución, pero su cronología

21 Para la redacción de la presente síntesis debo agradecer a los autores las facilidades para consultar la documenta- ción de trabajo, así como sus opiniones particulares. 18 Ibidem. pp.24. Consultar:NOACK-HALEY, Sabine y ARBEITER, Achim: 19 SCHLUNK, Helmut y BERENGUER, Magín: La pintura Asturische Königsbauten des 9. Jahrhunderts, Mainz, mural asturiana de los siglos IX y X. Oviedo, 1957. 1994. Asimismo:HAUSCHILD, Theodor: Informe prelimi- (Reed. Oviedo, 1991). pp.110. nar sobre las excavaciones en la iglesia de San Miguel de 20 Planta de la Iglesia de San Miguel de Liño Liño. Excavaciones arqueológicas en Asturias 1987-90. (Reconstitución). Escala 1:50. Archiv Schlunk. DAI Consejería de Cultura del Principado de Asturias. Oviedo, Madrid. Signatura: I, 182-22. 1992. pp.171-177.

LORENZO ARIAS PÁRAMO con las otras iglesias asturianas, podemos con- Instituto Arqueológico Alemán, ya que basa su 35 tar con soportes adicionales en la entrada al metodología en los resultados de la excavación ábside. Estos se basarían en el que podemos arqueológica. denominar: “bloque Aurelio de Llano”.

Primera hipótesis reconstructiva (Figura A) Hipótesis de César García de Castro

En esta primera hipótesis dos columnas En 1993 César García de Castro realiza una entregas y un contrafuerte del muro norte reconstrucción de la iglesia en la cual mantiene quedan situadas exactamente en cimientos como base de su hipótesis los resultados obteni- hallados en la excavación. El intercolumnio dos por el Instituto Arqueológico Alemán en sus Este aquí mantiene los 2’40 metros. excavaciones. Su solución se basa, pues, en El muro Este del ábside central lo reconstru- cinco intercolumnios para las arcuaciones de la yen con un grosor de 0’90 m, medida estimada nave central rematada en una cabecera triparti- en función del ancho de la fosa de cimentación ta recta. Realiza varias propuestas sobre la dife- aparecida en el transcurso de la excavación. rente magnitud de los intercolumnios. Ello es Estiman aquí la disposición de una arquería ciega así ya que si se mantiene la misma magnitud posiblemente integrada por los capiteles de már- para todos los intercolumnios la longitud de la mol existentes en el Museo Arqueológico de nave tendría una dimensión de 10’40 m, es decir Asturias. La arquería tendría unos 0’30 m de pro- que le faltan 1’20 m. para alcanzar los 11’60 m. fundidad, dejando un grosor de muro de 0’60 m. que se deducen de la excavación de Aurelio de Llano. Sus soluciones se resumen en las tres Segunda hipótesis reconstructiva (Figura B) propuestas siguientes:

La única diferencia con la hipótesis prime- 1) Los arcos fueron trazados irregularmente. ra se encuentra en que el intercolumnio Este Ello explicaría las diferentes distancias mantiene la misma magnitud respecto al pri- entre contrafuertes del lado Norte pero no mer intercolumnio Oeste. Los ábsides ganarían la regularidad apreciada en el lado Sur. 1 pie en profundidad. Una contradicción a esta 2) Hubo arcos más amplios que otros. Es la reconstrucción está en el cimiento de contra- solución acogida por el equipo del fuerte excavado en la zona sureste. Pero quizás Instituto Arqueológico Alemán, para no mantenía el eje, irregularidad que se obser- quienes el tramo inicial sería más corto va también en la zona suroeste. que los restantes. 3) Existiría una tercera posibilidad: el últi- Tercera hipótesis reconstructiva (Figura C) mo tramo es mucho más amplio-2’48 mts.- pues corresponde al lugar del Representa una “solución geométrica”. Se presbiterio, y estaría delimitado por el parte del cuadrado de 2’40 m y el triángulo cierre de canceles. pitagórico de 2’40 x 3’20 x 4’00 m. El cuadra- do define las distancias sobre ejes en las naves Por otra parte el ábside central tendría una laterales desde las entradas a las habitaciones arquería mural ciega. Respecto al volumen del vestíbulo y hasta las entradas de los ábsi- introduce importantes sugerencias sobre la des laterales. No obstante el quinto interco- disposición de las bóvedas alternas22. lumnio resulta tan corto como el primero. Síntesis de las medidas más importantes que resultan: El sistema metrológico aplicado en San – longitud total de la iglesia : 19’70 m. Miguel de Liño. – longitud con contrafuertes: 20’10 m. La unidad de medida – altura total: 11’70 m (hasta 11’75m). El sistema de medidas empleado en la cons- trucción de San Miguel de Liño se basa en el sis- Hipótesis de Fernando Nanclares

En muchos aspectos el estudio geométrico de la reconstrucción propuesta por Fernando 22 César García de Castro: Arqueología cristiana de la Alta Nanclares es semejante a las propuestas del Edad Media en Asturias, Oviedo, 1995. pp.410 y ss.

Reconstrucción de la iglesia de San Miguel de Lillo tema métrico romano. Un sistema común al con- Cálculo de la medida del Pes Drusianus en 36 junto de la Arquitectura Asturiana. El patrón San Miguel de Liño metrológico de medidas será el llamado PES DRUSIANUS con un valor de 0’333 m. Y que El método de cálculo de la unidad de medi- será objeto de estudio en las siguientes líneas. da ha consistido en realizar un análisis esta- Aunque no se aplicarían por el Taller dístico de un elevado conjunto de 300 magni- Asturiano con una profunda extensión, encon- tudes del edificio, tanto en planta como en tramos en uso también el pes romanus, o pes alzado. Realizada la media estadística y la des- capitolinus, el cual tenía una magnitud de viación estándar de la totalidad de los valores 0’2957 m. También tenemos un pes más antiguo obtenidos, así como la prueba del chi-cuadra- de 0’2973 mts. y en el siglo III d. de J.C. un pes do, la media aritmética nos ofrece un palmipes de 0’2942 m. Así como un pes de 0’305 m. en de 0’41505 m. La desviación estándar deduci- pleno uso en la Edad Media. Estaba muy exten- da a partir de este resultado arroja un prome- dido también el llamado pie de rey de 0’3248 m. dio de medidas con un valor del palmipes de el cual se encontraba dividido en 12 partes. 0’41505 m. ± 0’00106507 m. Medida que se El llamado pes Drusianus, aplicado en la encuentra integrada en el sistema métrico construcción altomedieval asturiana y en Liño, basado en el PES DRUSIANUS. tenía una longitud de 0’333 m. o 0’3335 m., y Con esta unidad de medida se puede su nombre se debe a Nero Claudius Drusus (38- dimensionar el edificio en la totalidad de su 9 a. de J.C.). configuración arquitectónica. En la realización Drusus normalizaría este pes, cuyo valor es del cálculo de la unidad de medida hemos par- una octava parte mayor que el pes romanus, pes tido del hecho de que San Miguel de Liño esta- monetalis o pes Capitolinus, es decir 1 pulgada y ría construido de acuerdo con una unidad de media mayor. Esta unidad de medida se encon- medida única. Pero en el proceso constructivo traba en pleno uso entre los agrimensores y cons- se van a emplear una o varias medidas múlti- tructores de la región de Tungri cercana de Lieja plos de esta medida base. Existirían varias al igual que en regiones de Italia, Germania y en medidas aplicadas por el taller áulico asturia- tierras galas, entre otras regiones. No obstante no, según se midiesen magnitudes amplias o este pes tenía una mayor antigüedad. La primera magnitudes con un valor más pequeño. En fuente relativa al pes de 0’333 m. se encuentra en cantería, es evidente el uso de unidades más el agrimensor romano Hyginius. Éste, en su obra pequeñas de la tabla de medidas. Así, se recu- De condicionibus agrorum escribe: “Item dicitur rre al septunx igual a 0’19646 m. y a la mitad in Germania in Tungris pes Drusianus, qui habet del deunx, igual a 0’1552 m. Se aplicaría así la monetalem pedem et sescunciam. Ita ubicumque unidad de medida del pes Drusianus equiva- extra fines legesque Romanorum, id est, ut solli- lente a 0’33 m. y el cubitus con un valor de citius proferam, ubicumque extra Italiam aliquid 0’50 m. Pero existiría, en realidad, una medida agitatur”23. de uso la cual tendría una aplicación extensi- va en el replanteo de la planta y en la cons- trucción del alzado. Consideramos que esa medida se corresponde con el GRADUS cuyo 23 Una ampliación del conocimiento del pes Drusianus se encuentra en los diversos estudios de C.A.Rottländer valor es de 0’83 m. Medida que estudiaremos sobre Metrología, entre ellos “New ideas about old units seguidamente. of length” en Interdisciplinary science reviews, 1996, Vol.21, No.3, pp.235-241. así como “Antike El uso del Gradus como Längenmaße”,11,33, Braunschweig, 1979. Consultar patrón metrológico de medida muy especialmemte: Arens, F.V.: Das Werkmaß in der Baukunst des Mittelalters, 8.bis 11. Jahrhundert, Diss., Würzburg 1938. Igualmente: Eric Fernie: “Historical Está contrastado el uso de la unidad de metrology and architectural history”, Art History. medida del gradus en la planificación modular Vol.1, Nº4, December 1978, pp. 385-399. Así como: de la planta y alzado de la iglesia de San O.A.W. Dilke: The Roman Land Surveyors, London, 1971. pp. 38 y ss. Consultar las obras de la bibliografía Miguel de Liño. El gradus tiene un valor de general que incluimos al final del presente artículo. El 0’83 m., equivalente a 2 palmipedes, siendo uso extendido de este pes Drusianus de 0’333 mts. ha múltiplo del deunx y del pes, otras de las medi- podido ser contrastado mediante el hallazgo en el cas- das usadas por el Taller arquitectónico de Liño. tro romano de Lauriacum zu Enns, en Austria, de una El gradus es el patrón metrológico al que se vara de medir del siglo III y de sus dos extremos de bronce. En ella permanecían grabadas las incisiones recurre en la talla de las basas de las columnas correspondientes a las divisiones del pes Drusianus. de las arquerías de Liño. El valor del lado del

LORENZO ARIAS PÁRAMO cuadrado que forman las basas es de 0’83 m. ficios en los que se recurre al uso de una 37 equivalente, pues, a 1 gradus. Adquiere, ade- misma magnitud como módulo de proporción. más, especial relevancia por el intrínseco valor El valor del lado de la basa de las iglesias astu- simbólico que encierran las propias basas, las rianas adquiere, pues, una relevancia funda- cuales contienen en sus relieves las figuras de mental en la metrología y en el cálculo arit- los cuatro evangelistas (Tetramorfos). A partir mético y geométrico proporcional de la de esta magnitud de 0’83 m., los necesarios y Arquitectura Asturiana. precisos cálculos matemáticos y geométricos, nos van a definir las precisas subdivisiones de los espacios arquitectónicos del edificio. La metrología y el proceso de planificación El gradus es una medida que tendría, pues, un uso tanto constructivo como regulador del Por lo que concierne al proceso de planifi- trazado modular del edificio. Es, en realidad, el cación arquitectónico, el estudio del conjunto módulo de proporción del trazado arquitectó- de la Arquitectura Asturiana confirma que el nico. Introduce un orden, [tavxis ] (taxis), y se proyecto arquitectónico habría sido ejecutado acoge a un canon de proporción matemática, sobre la base del conocimiento exacto que las [snmmetrvia ] (symmetria,) en la configuración medidas más fundamentales del edificio iban a armónica de la arquitectura de Liño, ya desde tener: longitud, ancho, alturas, magnitud de la primera fase del proyecto arquitectónico. las naves, pilares, capillas, etc.... Todas ellas se Así, LA ALTURA DE LA COLUMNA tendrá van a regir por unidades métricas conmensu- un valor de 4’5 gradus equivalente a 9 palmi- rables y múltiplos exactos de la unidad de pedes (1 palmipes = 0’41505 m.). medida base o fundamental. El INTERCOLUMNIO de la arquería tendrá Este perfeccionamiento técnico-constructi- un dimensionado de 1’5 gradus,. vo alcanza una fase de desarrollo especialmen- El ANCHO DE LA NAVE CENTRAL 4 gra- te innovadora a partir del periodo monárquico dus, el ANCHO DE LAS NAVES LATERALES 2 de Alfonso II. El control metrológico que regi- gradus, la LONGITUD DE LA NAVE CENTRAL rá el diseño proyectual arquitectónico se ejer- 12’5 gradus. ce sobre el conocimiento previo de la magni- En el exterior la distancia entre contrafuer- tudes exteriores que va a tener el edificio. tes será de 2 gradus, el ancho del edificio de 12 Magnitudes que estarán íntimamente vincula- gradus, su altura hasta la cornisa exterior 12 das a un proceso de configuración geométrico- gradus y su longitud total 24 gradus. proporcional: aplicación del cuadrado, doble Una virtuosa malla reticular, dirigida por el cuadrado, el triángulo de Pitágoras, etc... gradus como módulo director, se superpone De esta forma la elección de las magnitudes con exactitud a la organización geométrico- reguladoras del proyecto, quedarán sujetas a proporcional de la arquitectura de la iglesia de los patrones metrológicos del sistema de medi- San Miguel de Liño. das romano empleado en la construcción. De Conviene precisar, a su vez, como en la tal forma que las magnitudes totales de las edi- iglesia de Santullano se ha introducido tam- ficaciones de la Arquitectura Asturiana tienen bién la aplicación de que el lado de la basa una medida exacta en DECEMPEDAE, tal y cumpla la función de módulo de proporción. como podemos observar en el cuadro adjunto: Su medida es de 0’74 m. es decir 1 gradus en el sistema de medidas romano, el equivalente a 2 palmipedes de 0’37 m. y múltiplo de un pes Valores en Decempedae de las medidas de la romanus de 0’30 m. En la modulación de la arquitectura asturiana iglesia de San Salvador de Valdediós, también se recurre a la magnitud del lado de la basa del Longitud Ancho Altura pilar como módulo de proporción, que regula la symmetria del trazado armónico del edificio. SAN JULIAN DE LOS PRADOS 8 5 2’5 Aquí, en Valdediós, el lado de la basa es de 2 SAN MIGUEL DE LIÑO 6 3 3 pes Drusianus, es decir 0’66 m. Por su parte en STA. MARÍA DE NARANCO 6 3 3 la iglesia de San Salvador de Priesca la magni- STA. CRISTINA DE LENA 3 13/4 2’5 tud del lado de la basa del pilar es de 2 pes SANTO ADRIANO DE TUÑÓN 5 3 2 Drusianus. En la iglesia de Santiago de SAN SALVADOR DE VALDEDIÓS 5 2’5 2’5 Gobiendes el lado de la basa tiene un valor de SAN SALVADOR DE PRIESCA 5’5 3 2’5 1 cubitus (0’50 m.). Tenemos, pues, cinco edi-

Reconstrucción de la iglesia de San Miguel de Lillo Ahora bien, existe un salto cualitativo a medida calibradas por el propio sistema de 38 nivel metrológico de una alta repercusión medidas romano. No existe una aleatoriedad arquitectónica; la coordinación metrológica en la decisión de dimensionar un edificio. Se revela una cuidadosa preparación de este recurre, pues, al uso de una medida exterior dimensionado total constructivo: las medidas total ( a semejanza de las interiores deducidas totales de las edificaciones de la Arquitectura proporcionalmente) en función de las magni- Asturiana (y se recurre a ellas como el mejor tudes prefijadas en la normalización del siste- método de control constructivo y arquitectó- ma metrológico romano. nico) se pueden expresar también en medidas Este método permite un avance considera- exactas de los patrones metrológicos básicos ble en la organización del trabajo del Taller; del sistema de medidas romano, como es el tanto en la prefabricación de materiales de ACTUS; 1 ACTUS =120 pedes; 1/2 ACTUS = 60 construcción, diseño del proyecto arquitectó- pedes = CADENA DE AGRIMENSOR; nico, coordinación de la mano de obra, cante- 2/3ACTUS = 80 PEDES = 8 DECEMPEDAE, o ría, etc.... también la unidad de medida del PLETRO =100 pedes = 10 DECEMPEDAE = 20 PASSUS; 1/4 PLETRO = 25 pedes = 2’5 DECEMPEDAE. Con Hipótesis reconstructiva del trazado original estas magnitudes se pueden medir de forma de la Iglesia realizado a partir del estudio exacta la totalidad de las construcciones astu- del sistema de proporción y de modulación rianas. Gran número de estos edificios miden 1/2 ACTUS = CADENA DE AGRIMENSOR = 60 El estado actual del espacio interior de la pedes, etc.... En el cuadro adjunto se reflejan iglesia de San Miguel de Liño conserva sufi- los valores extraídos del ACTUS y del PLE- cientes elementos estructurales y arquitectóni- TRO24 en algunos de los edificios más signifi- cos como para soportar con un buen grado de cativos de la Arquitectura Asturiana. fiabilidad el estudio geométrico y proporcional Obsérvese como las medidas son múltiplos del diseño proyectual original realizado por el exactos –– mitad, cuarta parte... –– de la medi- arquitecto del Taller medieval. Como podemos da más alta del sistema de medidas romano. observar en la figura nº 1 la iglesia se ha derruido a partir del primer tramo occidental de la arcada de la nave central. El cierre sustituti- Valores en medidas de agrimensura de la vo que permanece actualmente pertenece a la arquitectura asturiana obra de fábrica realizada en el siglo XI para construir la cabecera tal como se conserva en la Longitud Ancho Altura actualidad. El testigo actual de este primer tramo de arquería, así como el correspondiente SAN JULIAN DE LOS PRADOS 2/3ACTUS 1/2PLETRO 1/4PLETRO tramo alto de nave central rematado en línea de SAN MIGUEL DE LIÑO 1/2ACTUS 1/4ACTUS 1/4ACTUS imposta sogueada sobre la cual arranca la STA. MARÍA DE NARANCO 1/2ACTUS 1/4ACTUS 1/4ACTUS bóveda, y que aún conserva la ménsula de STA. CRISTINA DE LENA 1/4ACTUS 1/8ACTUS 1/4PLETRO apoyo del arco peraltado que segmentaría la SANTO ADRIANO DE TUÑÓN 1/2PLETRO 1/4ACTUS 1/5PLETRO bóveda a intervalos regulares acordes con el SAN SALVADOR DE VALDEDIÓS 1/2PLETRO 1/4PLETRO 1/4PLETRO intercolumnio, es de una importancia funda- SAN SALVADOR DE PRIESCA 1/2PLETRO 1/4ACTUS 1/4PLETRO mental en la reconstitución del trazado propor- cional. Nuestro criterio de trabajo parte de la consideración siguiente: la iglesia de San Como podemos deducir, existe una calcula- Miguel de Liño tendría lógicamente el ancho da determinación por parte del Taller Áulico exterior actual de 30 pedes equivalente a 12 asturiano, a introducir unidades estándar de gradus (valor de 1 pes = 0’333 m. Valor de 1 gradus=0’833 m.). Su longitud total sería doble del ancho actual, es decir, 60 pedes ó 24 gradus. Los dos tramos de arcuaciones de sus naves 24 Respecto a la importancia de estos dos valores: actus y tendrían cinco intercolumnios. Estas dimensio- plethron ver: Plinio, Historia Natural, XVIII, 9. Un nes configuran un doble cuadrado, y aparte de estudio sobre el valor, uso e historia del Actus y del deducirse del propio sistema geométrico-pro- Plethron, aparte de la bibliografía sobre metrología porcional que hemos aplicado, se encuentran, recomendada precedentemente, consultar: Enrico Nissen: Metrología Greca e Romana (Vol. 3), Milan, 2ª además, inscritos en los modelos tipológicos Ed.1892 (Reed.1977). que estamos estudiando de la arquitectura

LORENZO ARIAS PÁRAMO asturiana, los cuales recurren habitualmente a En las figuras nº 6 y nº 7 hemos reflejado 39 figuras geométricas como el cuadrado y el la organización geométrico-proporcional de la doble cuadrado (Santa María del Rey Casto, planta, percibiéndose la perfecta unidad exis- Sta. María de Naranco, , tente entre forma geométrica y unidad de San Salvador de Valdediós, etc.). Pero además medida. En la figura nº 6 se observa una regu- su longitud viene contrastada por las excava- laridad proporcional y una unidad compositi- ciones que el Instituto Arqueológico Alemán va cuyo fundamento básico radica en el cua- realizó en las campañas arqueológicas de los drado de 3’5 gradus que forma el intercolum- años 1989 y 1990 y cuyos resultados confir- nio con el ancho de la nave central. Este cua- maron nuestra hipótesis de restitución, drado se repite hasta un número de siete veces expuesta inicialmente en el XXXIX Corso di definiendo con precisión la exacta posición de Cultura sull’arte ravennate e bizantina25. En las columnas en el espacio. estas excavaciones se ha encontrado la zanja En la figura nº 7 hemos reflejado un con- de cimentación del muro oriental, correspon- junto de operaciones geométricas y metrológi- diente a la cabecera tripartita, situada a unos cas, las cuales se deducen de la aplicación de 19’70 m. Es decir a 60 pedes ó 24 gradus equi- la función regulativa-proporcional de la geo- valente a 1/2 ACTUS, también llamada CADE- metría del cuadrado basado en el espacio inter- NA DE AGRIMENSOR [ver cuadro de medidas columnar actualmente conservado y la dispo- nº 1]) de la pared exterior occidental. sición del proyecto original de cinco interco- Basándonos en criterios de modulación y pro- lumnios. Se obtiene una cuasi figura cuadran- porción realizamos, pues, una reconstitución gular del espacio que conforma el conjunto de en la cual la profundidad (ver figuras nº 4 y nº las tres naves A.B.C.D con un dimensionado de 5) del pórtico occidental es conocida y tiene 12 x 12’5 gradus. En su interior se produce una 4’5 gradus de longitud. Respecto a la longitud acomodación geométrica a la configuración de de la nave central reconstituida tendría 12’5 ese espacio. Ello introduce una regulación del gradus, equivalente a 10’41 m., disponiendo de ritmo intercolumnar en dirección Oeste-Este, dos arquerías integradas por cinco intercolum- de 2’5 gradus de separación entre ejes, de nios, con unas medidas deducidas del primer extrema perfección, resuelta por los ejes S.S’; intercolumnio cuya magnitud es de 1’5 gradus, T.T’; V.V’. el cual se conserva íntegramente en ambas En sentido Norte-Sur el dimensionado que arcuaciones. La cabecera tripartita tendría una regula su distancia y estabiliza las relaciones profundidad de 7 gradus, incluyendo el espesor de equilibrio se desprende de las separaciones del muro testero, completando así la longitud modulares Y.X, cuya magnitud es de 2 metros, total de la iglesia de 24 gradus ó 60 pedes. De así como su continúa repetición K.H, X.Z. Esta esta forma, el estudio del sistema de propor- regularidad arquitectónica representada en la ción que hemos aplicado, así como las reglas y figura nº7, adquiere un gran sentido expresivo normas de composición y modulación del pro- con la representación de las diagonales orien- grama constructivo de Liño, nos permiten tadas desde los ejes centrales de los cuatro valorar con un alto grado de fiabilidad la hipó- lados A.B-C.D-A.C-B.D. Estas líneas diagona- tesis reconstructiva propuesta al control de la les: F.E; E.H; F.G y G.H, en su intersección con forma arquitectónica de la iglesia. los ejes de las arcuaciones S.V y S’.V’ nos sitú- an con precisión las columnas de la arquería y nos permiten establecer una regularidad geo- métrica basada nuevamente en la figura del 25 ARIAS PÁRAMO, Lorenzo: “Geometría y proporción en cuadrado. El esquema geométrico se introduce la Arquitectura Prerrománica Asturiana: la iglesia de San Julián de los Prados.” XXXIX Corso di Cultura de lleno en la distribución arquitectónica del sull’arte ravennate e bizantina. Seminario edificio. Internazionale di Studi su: “Aspetti e problemi di archeologia e storia dell’arte della Lusitania, Galizia e Estudio geométrico proporcional Asturie tra Tardoantico e Medioevo”. Ravenna, 6-12 Aprile 1992. Ravenna, 1992. pp.11-62. Asimismo: de la sección longitudinal ARIAS PARAMO, Lorenzo: “Fundamentos geométricos y de proporción en la Arquitectura Altomedieval De forma excepcional la iglesia de San Asturiana (Siglos VIII-X)”. Archivo Español de Miguel de Liño emplea la columna como Arqueología, Vol. 74, Nº183-184. Madrid. 2001. pp.233- apoyo de los arcos, en sustitución del tradicio- 280, en el que realizamos un análisis metrológico de San Miguel de Liño, así como de otros edificios astu- nal pilar macizo o de mampostería de sección rianos. cuadrada, habitual en las iglesias asturianas.

Reconstrucción de la iglesia de San Miguel de Lillo La altura de la columna tiene una medida de ción expuestas hasta ahora (la propiedad del 40 4’5 gradus, equivalente a 9 palmipedes (3’748 pilar de actuar como módulo regulador del m.) apoyándose sobre basas historiadas. valor de la altura y que se regule a su vez, Una constante, o invariante de proporción mediante este módulo, el intercolumnio de la presente en la modulación de la arquitectura arquería) se les une otra constante presente de San Miguel de Liño, la constituye la perma- también en la totalidad de los templos prerro- nencia de la altura del pilar (en el caso excep- mánicos asturianos: la longitud interior de sus cional de Liño, columna) como módulo de pro- naves está determinada por la relación propor- porción. Este módulo [ratae pars] en que se ha cional que se haya extraído de su altura. Esta convertido el pilar de la iglesia influirá decisi- propiedad se materializa en la práctica en que vamente en la modulación del espacio arqui- la altura nunca podrá ser mayor que la longi- tectónico, determinando su trazado y distribu- tud total de la nave; a lo sumo igual, como ción proporcional tanto en su desarrollo verti- sucede en Liño y en San Pedro de Nora. cal y gradación de la altura total de la nave, En la figura nº 11 hemos representado los como en su proyección horizontal, al determi- cinco intercolumnios y la configuración total nar la regulación y secuencia rítmica del inter- del espacio reconstituido de la nave central de columnio de la arquería. Liño. Hemos prescindido de cualquier repre- De esta suerte, la medida del intercolumnio sentación gráfica de la cabecera tripartita, ya (magnitud existente entre basa y basa) tiene un que únicamente conocemos por deducción la valor de 1’5 gradus, es decir que se encuentra profundidad de su ábside: 7 gradus. En la figu- en relación de 1/3 respecto a la altura de la ra se observa cómo el dibujo de un nuevo columna de 4’5 gradus, lo que nos permite intercolumnio, de iguales características métri- configurar el trazado geométrico de la arque- cas al conservado en la actualidad, nos pro- ría en su totalidad. Este módulo introduce porciona una figura cuadrangular A.B.C.D. que específicas reglas de composición que generan actúa como clave de la regulación proporcio- un “tipo” arquitectónico, el cual se amolda a nal de la arquería. El lado de este cuadrado se un diagrama de proporción y modulación corresponde con la altura de la columna de 4’5 común a la Arquitectura Asturiana. gradus = 3’748 m., así como con la distancia La identidad de este modelo edificatorio existente entre dos intercolumnios. El lado de descansa en la función de módulo de propor- la basa tiene un valor ya conocido de 1 gradus, ción concedida a este pilar (o columna). El es decir 2’5 pedes. Según hemos representado valor de este módulo está contenido de forma en la figura, la longitud total de la nave cen- constante tres veces en la altura total de la tral tendría, de acuerdo con esta secuencia nave central de Liño (Ver figura nº11). metrológica del espacio intercolumnar, una Constatamos, por tanto, una invariante de dimensión de 12’5 gradus o su equivalente de proporción a la que se añade otra no menos 31’5 pedes. Estimamos que no es posible la relevante: la altura de la columna sumada a la inclusión de otro intercolumnio ya que reduci- medida de la flecha del arco de medio punto ría considerablemente la profundidad de la que voltea sobre ellas representa igualmente cabecera, y alteraría de forma sustancial las un valor constante cuya equivalencia modular proporciones habituales predominantes en el es la mitad de la altura de la nave. resto de las iglesias asturianas. El cánon tipo- El análisis modular y de regulación propor- lógico permanece. cional realizado a partir del primer tramo de La función esencial del intercolumnio de la arco de las dos arquerías, conservado íntegra- nave de San Miguel de Liño consiste en dirigir mente en Liño, ofrece unas conclusiones que no el programa arquitectónico de acuerdo con las se desvían en absoluto de las directrices cons- relaciones geométrico-proporcionales y la uni- tructivas seguidas en la disposición de los inter- dad métrica (pes de 0’333 m.; gradus de 0’8329 columnios del resto de las iglesias asturianas. m.) y modular (altura de la columna) adoptada Tal circunstancia permite reconstruir la conti- por el arquitecto. nuidad de la arquería con plena fiabilidad. Esta perfecta composición ofrece una ideal Existe otra constante de proporción, que movilidad en el diseño constructivo. De tal incide directamente en las características tipo- suerte que en la disposición de las columnas de lógicas y en las reglas de formación de la la arquería de la nave central de Liño se cum- Arquitectura Asturiana, y que se encuentra en plen diversas propiedades vinculadas a relacio- el dimensionado modular de sus naves centra- nes de proporción, las cuales reflejamos gráfica- les. A las invariantes o constantes de propor- mente en la figura nº11. De este modo se obtie-

LORENZO ARIAS PÁRAMO ne el triángulo de Pitágoras, o triángulo las diagonales de los dos rectángulos A.H.D.H’ 41 Perfecto 3-4-5 de razón 4/3=1’333, delimitado y H.C.H’.B que unidos conforman el cuadrado por los vértices M.A.E.C que coinciden con la generador inicial A.C.D.B y merced al cual se altura total de la columna M.E. y dos intervalos obtienen los espacios rectángulares que confi- columnares. Se cumple, pues, que guran la nave norte: G.C.T.B; la nave sur: E.C/M.E=6/4’5=4/3=1’333. La proyección de la A.E.D.S y la nave central—doble de las naves diagonal de este rectángulo pitagórico M.A.E.C laterales—:E.G.S.T. Este procedimiento basado nos permite obtener el intercolumnio T.M de 1’5 en el recurso a la geometría euclidiana de divi- gradus. Se cumple, pues, que T.A/R.S=7’5 gra- sión del espacio de una figura cuadrada, per- dus /4’5 gradus = 5/3=1’666. Esta construcción manecerá como regla o norma de uso geomé- geométrica nos permite establecer nuevas regu- trico-constructivo a lo largo de la dilatada vida laciones en el dimensionado de la nave. Como del Taller medieval asturiano, y así encontrare- se puede observar, la longitud total de la arque- mos un uso particular del mismo en una igle- ría de la nave está configurada por la suma de sia de finales del siglo IX: San Salvador de este rectángulo perfecto T.A.G.C ya descrito y el Valdediós. cuadrado A.B.C.D de 4’5 gradus de lado. En la figura nº13 se representa la división En la figura nº11 se representan, asimismo, tripartita de la nave central en tres rectángulos las subdivisiones en unidades compositivas cuyo ancho uniforme es la medida E.F de 10’5 dirigidas por la escuadra de Pitágoras y la palmípedes (ancho de la nave central incluidas figura del cuadrado A.B.C.D. El estudio geomé- las columnas de la arquería) y su altura la trico-proporcional de la sección transversal de medida de la columna E-E’ y F.F’ de 4’5 gra- la iglesia se completa con la figura del cuadra- dus. La razón de proporción entre sus lados es do que conforma el tramo occidental de la de carácter pitagórico 10’5/9 = 1’1666= iglesia de Liño. Esta división es coincidente 1+1’333/2. En el segundo rectángulo M’-N’-E’- con el espacio del vestíbulo de entrada B.P.D.H F’ se produce idéntica modulación y así el y obedece a un trazado regulador que dirige límite inferior, E’-F’, descansa en los capiteles modularmente las proporciones de cada espa- de las columnas de la arquería mientras que su cio. Así, en el vestíbulo de entrada, la altura límite superior M’-N’ se encuentra en la clave B.D da la referencia perfecta del suelo del ves- del arco toral de la tribuna real. El tercer rec- tíbulo y del piso de la tribuna. tángulo lo constituye el M.N.M’.N’; su lado inferior tiene como límite el ya mencionado Análisis geométrico proporcional de la sección extremo superior del arco de la tribuna regia, transversal de la Iglesia mientras que el límite superior se encuentra en el extremo más alto de la bóveda central. En la figura nº12 hemos representado el Conviene establecer una visión comparati- cuadrado perfecto interior A.C.B.D de 21 pal- va muy ilustrativa de esta modulación con la mípedes de lado, y cuyos límites lo forman el perspectiva axonométrica que se acompaña. ancho interior D.B del conjunto de las tres Tenemos, asimismo, una subdivisión represen- naves y en altura las distancias D.A y B.C exis- tada en la misma figura y que subdivide tentes desde el suelo hasta el extremo superior modularmente en tramos equidistantes de 6 de las bóvedas de las naves transversales norte pedes distancias claves en la conformación y sur. arquitectónica de la iglesia de Liño. En el cuadrado A.C.D.B se inscribe a su vez De este modo tenemos el primer tramo de el cuadrado P.R.S.T de 10’5 palmípedes de lado, valor 4’5 palmípedes (1’87 m.). Su altura es el cual delimita el ancho de la nave central S.T, coincidente con la altura de las columnas incluidas las columnas y la altura total de la entregas del arco de acceso a las escaleras que arquería R.T y P.S desde el nivel del suelo hasta conducen a la tribuna. Asimismo define la la clave del arco. La construcción geométrica altura de las jambas situadas en la puerta de se completa con el trazado de las semidiago- acceso al pórtico de la iglesia. nales en trazo discontinuo. Se ha reflejado el El segundo tramo, de 4’5 palmípedes (1’87 ancho de las naves laterales D.S y T.B de 5’25 m.), delimita el extremo superior de las colum- palmípedes cada una obtenidas merced a la nas donde apoya el arco toral de la tribuna intersección de las diagonales de los rectángu- real. La línea divisoria delimita perfectamente los divisores. el capitel imposta de las columnas. Debemos destacar de forma preferente el El tercer tramo de 4’5 palmípedes es coin- recurso a la subdivisión geométrica a partir de cidente con la línea de imposta de arranque de

Reconstrucción de la iglesia de San Miguel de Lillo la bóveda y asimismo con la imposta moldura- da de 3’82 m. del pórtico central del antecuer- 42 da en cuya parte central se abre el arco de po occidental, así como los 0’75 m. de grosor acceso a la cámara supraabsidial. del muro de cimentación mencionado]. La totalidad del dimensionado tiene una Obtenemos una diferencia de 1’12 m. entre magnitud en altura de 27 palmípedes o 13’5 estos 11’53 m. de longitud de la nave propues- gradus y 12 gradus de ancho total exterior. ta por Aurelio de Llano y los 10’41 m. que Hemos representado como muestra de esta obtenemos nosotros siguiendo el criterio geo- perfecta modulación el dimensionado de las métrico-proporcional y metrológico. Si acepta- naves laterales Norte y Sur. La relación entre mos como original los restos de la cimentación su ancho de 63/4 palmípedes (incluido el espe- del umbral de acceso al ábside central, [El blo- sor del muro) con la altura de la columna de la que descubierto por Aurelio de Llano] creemos arquería de 9 palmípedes es de 9/63/4 = 4/3 = que esta variación en el dimensionado de la 1’333, relación basada en la Escuadra de nave central se encuentra abierta a causas de Pitágoras 3-4-5. Este conjunto de relaciones diversa procedencia. contribuye a la perfecta armonía de la cons- Uno de los motivos está fundado en la trucción creando una coordinación modular ausencia de una regularidad en las magnitudes entre las diversas partes a las que ya hemos de las arcuaciones, lo que conllevaría un replan- hecho referencia. teo anómalo del plano de planta de la construc- En la figura nº 14 se representan gráfica- ción eclesial, no acorde con el diseño proyectual mente una propiedad de particular importancia original; ello supondría un desplazamiento de en la composición y modulación del espacio de las basas de su posición real y la introducción de la iglesia de Liño. Nos referimos a la condición distorsiones métricas en las magnitudes entre tripartita de la división de las naves: la nave contrafuertes como las que se detectan en el central de ancho G.H igual a 4 gradus o 1 muro septentrional, visibles en el lienzo original Decempedae (la pértica isidoriana) conserva conservado actualmente. Distorsión que no se igual magnitud que las contiguas naves latera- aprecia en el lienzo meridional donde permane- les, meridional y septentrional: C.G igual a 4 ce una coherente regularidad métrica en el gradus, y H.B igual a 4 gradus, respectivamen- intervalo de los contrafuertes actualmente exis- te. Conviene destacar que el valor de 4 gradus tentes y cuya magnitud es de 2 gradus. de las naves laterales contiene la medida del También se puede proceder a desarrollar espesor de muro y del ancho de la columna. otro argumento: considerar que existirían Vemos cómo el módulo, entendido como fac- intercolumnios de diferente magnitud. A favor tor numérico o unidad de medida (1 gradus = de esta tesis tenemos el ejemplo de la iglesia de 0’833 m.), fija una regla que sirve para coordi- Santiago de Gobiendes. En sus arcuaciones el nar el dimensionado de los elementos cons- primer tramo de arco próximo a la cabecera y tructivos. La magnitud de 1 decempedae es el último tramo en contacto con el lienzo del muy significativa de la introducción de un antecuerpo occidental, tienen un intervalo orden en las relaciones de proporción de la cuya magnitud es ligeramente menor que el arquitectura de Liño. Pero esta coordinación resto de los dos intercolumnios restantes de modular se extiende a la proporcionalidad del cada una de las dos arquerías. Constituye la alzado. Observamos cómo en el cuadrado única iglesia que introduce esta asincronía en A.B.C.D, de 12 gradus o 3 decempedae de altu- la distancia intercolumnar. ra, su lado es el valor de la altura total exis- A nuestro juicio creemos que, si bien no se tente desde el suelo hasta la cornisa exterior de observa una correspondencia ideal con los res- la nave central. tos de cimentación del umbral de acceso al ábside oriental, si es conveniente precisar que la longitud de la nave central obtenida a par- La restitución de la Iglesia original tir de la aplicación de nuestro estudio modular y metrológico, es de 12’5 gradus (10’41m). El resultado de la excavación realizada por Magnitud que coincide de forma extrema con Aurelio de Llano ofrecía un dimensionado de los 12 gradus (10’05 m.) de ancho de la iglesia la nave central de Liño de 11’53 mts. [resulta- (su diferencia es de 1pes de 0’333 m. aproxi- do obtenido de la deducción de los 16’10 m. madamente). Se constata la existencia de una existentes entre el lienzo occidental y el invariante modular, desarrollada geométrica y cimiento exhumado, considerado como umbral arquitectónicamente, a configurar un cuadrado de acceso a las capillas del testero, y la medi- en el que la medida de sus lados coincide con

LORENZO ARIAS PÁRAMO la longitud de la nave y el ancho de la iglesia. Santa María de Wamba...... 12’2 m x 12’2 m 43 Esta constatación la consideramos de un valor de extrema importancia, pues tenemos un con- Dentro de éste conjunto de normas de junto de iglesias altomedievales en las que esta modulación que estamos estudiando y que nos coordinación modular y de proporción se pro- ayudan a clarificar la arquitectura original de duce de forma extremadamente ajustada a su San Miguel de Liño, tenemos que destacar otra trazado proporcional. Obtenemos la siguiente constante metrológica presente en la totalidad relación de iglesias: de las iglesias asturianas; la longitud de la nave central y el ancho y la altura total de la San Miguel de Liño ...... 12 gradus x 12’5 gradus iglesia mantienen equilibrada y ajustadamente Santo Adriano de Tuñón...... 28 pedes x 28 pedes la misma magnitud y por ello configuran con San Pedro de Nora...... 36 pedes x 36 pedes precisión un cubo. Este ordenamiento metroló- San Salvador de Valdediós...... 25 pedes x 25 pedes gico y modular adquiere una especial signifi- San Salvador de Priesca...... 31 pedes x 31 pedes cación. Configura una importantísima identi- Santiago de Gobiendes...... 17’5 cubiti x 18 cubiti dad edificatoria y su coordinación métrica y modular con la figura de cubo de realiza con La existencia de una invariante modular extrema identidad. Seguidamente se exponen basada en criterios matemáticos y geométricos, algunas iglesias muy clarificadoras: y más exactamente en la figura del cuadrado, se encuentra en el conjunto de las iglesias basilicales asturianas del temprano siglo IX. Edificio Lado del cubo que conforma Acorde con la alta significación que mantie- la longitud de las naves, ne, dentro del modelo de configuración geomé- el ancho y la altura trico proporcional en la arquitectura altomedie- de la Iglesia val hispana, la aplicación de la figura del cua- drado a la disposición espacial de la longitud de San Miguel de Liño ...... 12 gradus. las naves con el ancho de la iglesia, es preciso Santo Adriano de Tuñón...... 28 pedes. reseñar cuatro iglesias de planta basilical, en las San Pedro de Nora...... 36 pedes. que se cumple este esquema de modulación: San Salvador de Valdediós...... 25 pedes. San Salvador de Priesca...... 31 pedes. San Juan de Baños ...... 11’5 m x 11’5 m Santiago de Gobiendes...... 18 cubiti. San Miguel de Escalada ...... 13’5 m x 13’5 m Santa Cristina de Lena ...... 15 cubiti. San Cebrián de Mazote ...... 13 m x 13 m (Nave única)

Reconstrucción de la iglesia de San Miguel de Lillo CUADRO Nº1 44 TABLA DE VALORES MÉTRICOS DE SAN MIGUEL DE LIÑO *

UNIDADES DE MEDIDA BASADAS EN EL PES DRUSIANUS (0’33168 MTS.)

ACTUS 39’96 120 pes PLETRO 33’3 100 pes CADENA AGRIMENSOR [19’8] 60 pes DECEMPEDA (pértica) [3’30884] 10 pes TOESA o BRAZA [1’98] 6 pes PASSUS [1’66033] 5 pes GRADUS (pes sestertius) [0’82960] 2’5 pes CUBITUS [0’49802] 1’5 pes PALMIPES [0’41505] 1’25 pes PES [0’33168] 1 pes DEUNX 0’30747 DODRANS 0’25158 BES 0’22363 SEPTUNX [0’19568] SEMIS 0’16772 QUINCUNX 0’13974 TRIENS 0’11181 PALMUS 0’08385 1/4 pes SESCUNCIA 0’04187 UNCIA 0’02794 DIGITUS 0’02098 1/16 pes SEMIUNCIA 0’01391 SICILICUS 0’00695 * Los valores de las medidas se ofrecen en metros. Aquellas medidas deducidas de la medición directa del edi- ficio figuran entre corchetes.

LORENZO ARIAS PÁRAMO BIBLIOGRAFÍA de verano organizado por la Universidad de 45 Oviedo: La intervención en el Patrimonio arqui- Estudios sobre geometría y proporción tectónico Asturiano: III. El Prerrománico. Gijón, 3-7 Julio 1995. (Oviedo, 1997. pp.85-96.) ARIAS PÁRAMO, Lorenzo y OLÁVARRI, Emilio. “La —“Sistemas de proporción y diseño proyectual en la proporción áurea en el Arte Asturiano: Santa arquitectura altomedieval asturiana (siglos IX- María de Naranco”. Revista de Arqueología, X)”. [Proportions-und Entwurfssysteme in der nº73. Madrid, mayo, 1987.pp.44-57. frühmittelalterlichen Architektur Asturiens ARIAS PÁRAMO, Lorenzo. “San Miguel de Liño. (9./10.Jh.)]. Internationaler interdisziplinärer Arte Prerrománico Asturiano. (Estudio sobre la kongress für historische metrologie: Ordo et proporción de las pilastras de San Miguel de Mensura V. München, 4.bis 7. September 1997. Liño)”. Revista de Arqueología, nº87. Madrid, Scripta Mercaturae Verlag. Sta. Katharinen julio, 1988. pp. 29-35. 1998. pp. 305-320. —“Avance al estudio sobre la Geometría y —“Metrología y proporción en la arquitectura alto- Proporción en la Arquitectura Prerrománica medieval asturiana de los siglos IX y X: Asturiana”. III Congreso de Arqueología Avance al sistema de proporción de la iglesia Medieval Española. Oviedo, 27 Marzo-1 de de San Pedro de Nora”. Comunicación presen- Abril de 1989. Oviedo 1992.Tomo II. pp. 27-37. tada al XII Congreso del Comité Español de —“Trazados geométricos previos a la labra en el pre- Historia del Arte. Arte e Identidades rrománico asturiano: las celosías de la Iglesia Culturales. Oviedo, 28-29-30 de Setiembre y 1 de Santa Cristina de Lena”, Archivo Español de de Octubre 1998. Oviedo, 1998. Arqueología, Tomo 63, nº161-162. Madrid, —“Normas de proporción y modulación en la arqui- 1990, pp. 227-247. tectura altomedieval asturiana (ss.IX-X)”. En la —Estudio planimétrico de la Iglesia de San Julián de obra: De oriente a occidente: Homenaje al Dr. los Prados. (Contiene doce dibujos del estudio Emilio Olávarri, . 1999. pp. 139- planimétrico de la iglesia a escala 1:40). 160. Fundación Museo Evaristo Valle, Gijón. 1991. —“Estudio metrológico y sistemas de proporción en —“Geometría y proporción en la Arquitectura la Arquitectura Altomedieval Asturiana (Siglos Prerrománica Asturiana: la iglesia de San VIII-X)”. Congreso Internacional: “Al-Andalus Julián de los Prados”. XXXIX Corso di Cultura y Europa: entre Oriente y Occidente”. Bonn, 3- sull’arte ravennate e bizantina. Seminario 7 Mayo de 2000. Internazionale di Studi su: “Aspetti e problemi —“Fundamentos geométricos y de proporción en la di archeologia e storia dell’arte della Lusitania, Arquitectura Altomedieval Asturiana (Siglos Galizia e Asturie tra Tardoantico e Medioevo”. VIII-X))”. Archivo Español de Arqueología, Ravenna, 6-12 Aprile 1992. Ravenna, 1992. Vol.74, Nº183-184. Madrid. 2001. pp.233-280. pp.11-62. BEAUJOUAN, Guy: “Le symbolisme des nombres à —“Recursos geométricos de dibujo, composición y l’époche romane”, in: Cahiers de civilisation proporción en la pintura mural de la iglesia médièvale. 4/1961.pp 159-169. prerrománica de San Julián de los Prados BINDING, Günther: “Geometricis et aritmeticis instru- (Oviedo)”. Archivo Español de Arqueología, mentis”. Zur mittelalterlichen Bauvermessung, Vol.65, Madrid. 1992. pp.181-222. en: Jahrbuch der Rheinischen Denkmalpflege 30- —“Geometría y proporción en la Arquitectura 31/1985, 9-24. Prerrománica Asturiana. El Palacio de Santa —Maßwerk, Darmstadt, 1989. María de Naranco.” Madrider Mitteilungen, 34. —Zur Methode der Architekturbetrachtung mittelal- 1993. pp.282-307. terlicher Kirchen, 2.Aufl. Köln, 1991. —“Metrología, modulación y proporción en la igle- —Der früh-und hochmittelalterliche Bauherr als sia de Santa Cristina de Lena (Asturias)”, IV sapiens architectus, Darmstadt, 1996. Reunió d’Arqueología Cristiana Hispánica BOÈCE, Institution Arithmétique, versión bilingüe (Lisboa 28 de setiembre al 2 de Octubre de latín-francés a cargo de Jean-Yves Guillaumin, 1992). Barcelona 1995, pp.223-231. Les Belles Lettres, Paris, 1995. —“Prerrománico Asturiano, diez años como BURCKHARDT, Titus: “Le temple, corps de l’homme Patrimonio de la Humanidad. Levantamientos divin”, Études traditionnelles, Junio 1951. planimétricos de Lorenzo Arias”. Caja de —Principes et méthodes de l’art sacrè. Paris, 1976. Asturias, Oviedo, 1995. CABALLERO ZOREDA, Luis y ARCE, Fernando: “La —“Composición y proporciones en la Arquitectura y iglesia de San Pedro de la Nave (Zamora). la pintura mural prerrománica asturiana”. Curso Arqueología y Arquitectura”. Archivo Español

Reconstrucción de la iglesia de San Miguel de Lillo de Arqueología, 70. 1997, nº 175-176, pp.221- —“Recherches sur les rapports entre l’architecture et 46 274. liturgie à l’époque caroligienne”. Service CABALLERO ZOREDA, Luis y FEIJOO MARTÍNEZ, d’Edition et Vente des Publications de Santiago: “La iglesia altomedieval de San Juan l’Education Nationale, Paris, 1963. pp.80 ss. Bautista en Baños de Cerrato (Palencia)”. —“Vitruve et l’architecture du Haut Moyen Age”. Archivo Español de Arqueología, 71. 1998, nº SSCI. XXII, 2. 1975. 177-178, pp.181-242. —“Mathématique et architecture”, Centro di Studi CABALLERO ZOREDA, L. “Una conjetura sobre la sulla Spiritualité medievale, Todi, 1973. iglesia visigoda de San Pedro de la Nave HORN, Walter & BORN, Ernest: “The ‘Dimensional (Zamora)”. en: I Congreso de Historia de Inconsistencies’ of the plan of Saint Gall and Zamora, Zamora. 1989. Tomo 2 (1990) pp. the Problem of the scale of the Plan”. Art 317-355. Bulletin, nº48. New York, march, 1966, CABALLERO ZOREDA, Luis. “Hacia una propuesta pp.285-308. tipológica de los elementos de la arquitectura —“On the selective use of sacred numbers and the del culto cristiano de época visigoda (Nuevas creation in Carolingian Architecture of anew iglesias de El Gatillo y el Trampal)”. II aesthetic based on modular concepts”. Viator. Congreso de Arqueología Medieval Española, Medieval and Renaissance Studies (1975), Madrid, 1987. pp.351-390. CAMPS CAZORLA, Emilio. Módulo, proporciones y ISIDORO DE SEVILLA. Etymologiae, Versión caste- composición en la arquitectura califal cordobe- llana de José Oroz Reta y Manuel A.Marcos sa. CSIC. Madrid, 1953. Casquero; Ed. bilingüe, 2 vol., BAC, Madrid, FALUS, R.: Sur la théorie du module de Vitruve. 1983. Acta. Arch. Hung. XXXI, 1979, pp.249-270. Isidori Hispalensis Episcopi Etymologiarum sive FONTAINE, J. Isidore de Séville et la culture classi- Originum Libri XX, ed. W.M. Lindsay, Oxford que dans l’Espagne Wisigothique. Paris, 1959. U.P. 1911 (reed. 1957, 1962). FORSYTH, George H., Jr. “Geometricis et aritmeticis Isidori Hispalensis Episcopi :”Liber numerorum qui instrumentis”, Archaeology, 3, 1950, pp.74-79. in sanctis scripturis ocurrunt”, en: Migne, J.- FRÉZOULS, Edmond: “Vitruve et le dessin P. Patrologiae latinae, Tomus 83. 1850 (Reed. d’Architecture”, pp.217 y ss. en: Le dessin Turnhout, 1977). d’Architecture dans les sociétés antiques. Actes JIMENEZ, A. “Análisis de una propuesta de reinte- du Colloque de Strasbourg 26-28 janvier 1984. gración de formas arquitectónicas”, Bol. Sem. Strasbourg, 1985. Estudios de Arte y Arqueología, 46, 1980. GERMANN, Georg.: Vitruve et le vitruvianisme. —“Relaciones métricas en Arquitectura, análisis de Introduction à l’histoire de la théorie architec- tres propuestas”, Homenaje a Saenz de turale. Traduit de l’allemand par Michèle Buruaga, Madrid, 1982. Zaugg et Jacques Gubler. Lausanne, 1991. —“De Vitruvio a Vignola: autoridad de la tradición”, GOLVIN, J.C.: “Recherche du module architectural”. Habis, 6, 267-269, 1975. Fouilles de Coninbriga, I. Paris, 1977. KNELL, Heiner: Vitruvs. Architekturtheorie. GROS, Pierre: “Structures et límites de la compila- Darmstadt,1991. tion vitruvienne dans les livres III et IV du De KURENT, T. “La coordinación modular de las dimen- Archîtectura.” en: Latomus, XXXIV, 1975. siones arquitectónicas”, Boletín del Museo pp.986-1009. Arqueológico Nacional, 3,1, Madrid, 1985. —“Le dossier vitruvien d’Hermogénès”, MEFRA, 90. —“The Vitruvian Symmetria means ‘Modular Sizes’”, 1978, pp.687-703. Lingüistica, 19. 1979. —“Nombres irrationeels et nombres parfaits chez —“The basic law of Modular Composition”, Modular Vitruve”, MEFRA, 88, 2, 1976, pp. 669-704. Quarterly, 1964. HEITZ, Carol. “Symbolisme et architecture. Les MORTET, Victor. “Nôte historique sur l’emploi de pro- nombres et l’architecture religieuse du Haut cédés materials et d’instruments usitées dans la Moyen Age”. Settimana di Studio del Centro géometrie pratique du moyen-âge”. Congres italiano di Studi sull’Alto Medioevo. Simboli e International de Philosophie. Genève, 1905. simbologia nell’alto medioevo, Tomo 1. —“Un formulaire du VIIIº siècle por les fondations Spoleto, 1976. pp.387-427. d’édifices et de ponts d’après des sources d’o- —“Le symbolisme des nombres et l’architecture du rigines antique”. Bulletin Monumental. Vol.71, Haut Moyen Age”. Settimana di Studio del Paris, 1907. Centro italiano di Studi sull’Alto Medioevo NAREDI-RAINER, Paul von. Architektur und (Spoleto), 1981. Harmonie. Köln. 1982 (reed.1986).

LORENZO ARIAS PÁRAMO Ordo et Mensura v. internationaler interdisziplinärer Estudios sobre metrología 47 Kongress für Historische Metrologie. München, 4.bis 7. September 1997. Sta. Katharinen, ARENS, F.V.: Das Werkmaß in der Baukunst des 1998. Mittelalters, 8.bis 11. Jahrhundert, Diss., PANOFSKY, Erwin: “Die Entwicklung der Propor- Würzburg, 1938. tionslehre also Abbild der Stilentwicklung”, DILKE, O. A. W.: The Roman Land Surveyors: an Monatshefte für Kunstwissenschaft, XIV, 2, 1921- Introduction to the Agrimensores. Newton 22. pp. 188-219. Traducción inglesa aumentada, Abbot, 1971. en: Meaning in the Visual Arts, New York, 1955. —Mathematics and Measurement. London, 1987. Versión castellana a cargo de Nicanor Ancochea: FERNIE, Eric: “Historical metrology and architectu- El significado de las artes visuales, Madrid, 1979. ral history”, Art History, Vol.1, Nº4, December SCHOLFIELD, P.H. The Theory of Proportion in 1978, pp. 385-399. Architectura, Cambridge, 1958. Versión caste- GURT i Esparraguera, J.M y BUXEDA i Garrigos, J.: llana de Luis Recasens M. Queipo de Llano, “Metrología, composició modular i propor- Teoría de la proporción en arquitectura, cions de les basíliques cristianes de Llevant Barcelona, 1971 peninsular i de Les Balears”. SPANIA. Estudis SENE, A. “Un instrument de précision au service des d’Antiguitat Tardana oferts en homenatge al artistes du Moyen Age: l’équerre”, Cahiers de profesor Pere de Palol i Salellas. Barcelona, Civilisation Mediévale, T.XIII,1970. 1996. pp. 137-156. VALLVE BERMEJO, Joaquín. “El codo en la España HERNANDEZ, Gimenez F.: El codo en la historio- musulmana”, Al-Andalus, CSIC, Vol.XLI. grafía árabe de la Mezquita de Córdoba, Madrid, 1970. Madrid, 1961. VITRUVIO POLLIONE, Marco: De Architectura. Libri KIDSON, P.: Systems of Measurement and X. Testo latino a fronte. Traduzione di Luciano Proportion in Early Medieval Architecture. 2 Migotto. Pordenone, 1990. vols. London. 1956. VITRUVE: De l’Architecture, Livre I. Texte établi et KNELL, Heiner. “Vitruvs metrologisches System”, en traduit par Philippe Fleury, Paris, 1990. Coloquio “Bauplanung und Bautheorie der VITRUVE: De l’Architecture, Livre III. Texte établi, Antike”. Disk 4. Berlín, 1983. pp.33-38. traduit et commenté par Pierre Gros, Paris, LORENZEN, E.: Technological Studies in Ancient 1990. metrology. Copenhagen, 1966. VITRUVE: De l’Architecture, Livre VIII. Texte établi, PETRIE, W.M.F.: “Ancient weights and measures”. 7; traduit et commenté par Louis Callebat, Paris, London, 1926. 1973. ROTTLÄNDER, Rolf C.A. “Das neue Bild der antiken VITRUVE: De l’Architecture, Livre IX. Texte établi, Metrologie. Alte Vorurteile-Neue Beweise.” traduit et commenté par Jean Soubiran, Paris, Jahrescheften des Österreichischen Archäolo- 1969. gischen Institutes. Band 63, Hauptblatt. (1-16). VITRUVIO POLLIONE, Marco: Zehn Bücher über —“New ideas about old units of length” en Architektur. Edición bilingüe latin-alemán a Interdisciplinary science reviews, 1996, Vol.21, cargo de Curt Fensterbusch, Darmstadt, 1964 No.3 pp.235-241. (Reed.Darmstadt, 1991). —“Antike Längenmaße”,11,33, Braunschweig, 1979. THULIN, C. (Ed.): Corpus Agrimensorum Romanorum. Leipzig, 1913. [Stuttgart, 1971].

Reconstrucción de la iglesia de San Miguel de Lillo