Inteligencia Financiera aplicada a Planeación

Punto de Vista Indice General

01 Repaso de la Inteligencia Financiera en SAP 04 Mejores prácticas del la Inteligencia Financiera aplicadas al ROI por Cliente / Producto con SAP BPC Mejores prácticas de la Inteligencia 02 Financiera orientada al ROI 05 Preguntas y respuestas

La Inteligencia Financiera aplicada al ROI 03 por Cliente / Producto 06 Cuestionario de salida 02 REPASO INTELIGENCIA FINANCIERA EN SAP Angel Trías Socio Director Jarbix

Resumen de su experiencia • Desde el 2012 Socio Director de Jarbix • Previo fue Socio de la práctica de SAP en Deloitte SAP, donde colaboró por más de 13 años • Previo en el sector privado y público asumiendo cargos Directivos, Gerenciales y de liderazgo de áreas de Procesos y Tecnología. ‣ Más de 20 años de experiencia de consultoría SAP, en industrias de consumo, manufactura, servicios, salud gobierno, en sectores de bebidas, retail, textil, mensajería, transporte de pasajeros, hospitales, laboratorios, medios, telecomunicaciones y gobierno federal ‣ Más de 70 proyectos, responsable desde grandes proyectos de transformación empresarial, multi-anuales, multi-país, multi-industria, de alta complejidad y riesgo hasta implementaciones aceleradas de soluciones especializadas en empresas medianas y pequeñas. ‣ Experto en temas de Administración del Desempeño Empresarial, Consolidación, Planeación, Presupuestos y Pronósticos, Inteligencia de Negocios, implementaciones de ERP, Administración de portafolios de proyectos, Servicios Compartidos y Re-ingeniería de procesos contable – financieros. ‣ Responsable del desarrollo de unidades de negocio de consultoría estratégicas de alta especialización incluyendo sus responsabilidades la planeación estratégica, generación de demanda, desarrollo alianzas, desarrollo de prácticas de consultorías, desarrollo nuevos modelos de negocio, operación y rentabilidad de las mismas.

Algunos de su clientes relevantes:

Grupo Salinas SAP México Telefónica B2B – US ICA Cervecería de Nicaragua La Constancia – El Salvador Fundación México Unido Grupo Iamsa Grupo Imagen Holcim Apasco Secretaría de Gobernación Grupo Angeles Grupo Biossman sigmaQ Empaques - CA Estafeta Mexicana Iusacell Editorial Santillana Corporación Grupo Maz Centro Cuesta - Dominicana Bruno Corza La Costeña Grupo Gondi Grupo Zaga Grupo Lala Grupo Biossman Agrisal – El Salvador Secretaría de Agricultura Alfa Corporativo Grupo EVYA ACH Food – US & UK Secretaría de Comunicaciones Bavararia - Colombia Andre Badi Capullo – US & MX Casa Cuervo Kidzania Rayovac – US & MX SAB Miller – Colombia Laboratorios Siegfried Tv Azteca Leche Rica – Dominicana Grupo Modelo Gigante integración y consolidación

1 algunas aplicaciones de BPC para la Inteligencia Financiera Rentabilidad 3analítica

planeación5 y

2proyecciones Copyright © Todos los derechos reservados integración y consolidación

1 algunas aplicaciones de BPC para la Inteligencia Financiera Rentabilidad 3analítica

planeación6 y

2proyecciones Copyright © Todos los derechos reservados La pregunta de Negocio

¿Qué clientes y productos tienen el mayor potencial de retorno de inversión?

¿Cómo encausamos los recursos de la organización de forma más efectiva a lo largo de varias dimensiones y niveles?

7 El Reto

Planeación Consolidada del retorno de Inversión (EVA, ROE, etc) por Cliente / Producto, es decir, en términos de SAP se podía decir que las meta es aplicar principios de Planeación y Consolidación Financiera a la Rentabilidad Analítica.

8

Copyright © Todos los derechos reservados 02 MEJORES PRATICAS DE INTELIGENCIA FINANCIERA ORIENTADA AL ROI Generación de Valor (Map de Valor - Modelo Dupont) Creación de Valor Optimizar apalancamiento financiero

Intensificar la capacidad de Optimizar la Optimizar el generar activo Estructura del Capital financiamiento Realización de Valor Multiplicador de Apalancamiento Costo del Capital basado en (WACC) (MAF) capital

Incrementar el Valor al Mejorar el Mejorar el Crecimiento Accionista Margen Mejorar el rendimiento de los Ingresos Operativo Retorno sobre el Capital sobre las ventas (ROE) Rentabilidad sobre Ingresos (ROS) Optimizar el Incrementar la Rentabilidad Margen Neto sobre los activos Rentabilidad sobre los Activos (ROA) Intensificar la rotación de los Generar activos eficiencias en el Rotación de Activos uso de activos (ROTA)

4 El ROI por Cliente / Producto en la Cadena de Valor

El valore en la cadena de suministro interna / externa

2 Proveedores Productores Distribuidores Mayoristas Minoristas ROI/EVA por Cliente / Producto

2 (o Marca o Canal o Segmento / o Familia etc) orden descendente ROI / EVA Potencial 2

El valor El capital invertido es 1 100% de Contribución Destrucción de Valor creado menor que el valor creado 80 % de Contribución excede el 1 valor invertido 1

Análisis de Causas Negocios / Inversiones que NO 1

Generación de valor ROI, EVA • Capacidades a su uso optimo? agregan valor • Variaciones en materias y/o Mano de Obra? 1 • Precio de mercado inadecuado? Negocios / Inversiones que Capital Invertido agregan valor 0

En la perspectiva de los 0 % de Clientes / Productos TOP receptores de valor 0 1 4 7 Rentable No Rentable 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97 112 100 103 106 109 La generación de valor a través de la alineación de las estrategias y la operación

Closed - Loop Administración de programas y proyectos

Estrategia Futura Gestión Estratégica Gestión Operativa Innovación Tasa ¿ Cómo encausar la estrategias que ¿Cómo medir el desempeño actual de las crecimiento stretch generaran valor hacia el futuro? estrategias planteadas en el pasado ? Crecimiento Táctico-Estratégico Desempeño Actual Productividad Tasa de crecimiento histórica Alineación estratégica hacia el

ROI esperado En Riesgo Continuidad Táctico- Operativo Táctico-

-2 -1 Hoy 1 2 3 + 4° año 03 LA INTELIGENCIA FINANCIERA APLICADA AL ROI POR CLIENTE / PRODUCTO Enfoque en la generación de valor al cliente Conocimiento del cliente Enfoque en maximizar el valor de la información del cliente

1. Rentabilidad 2. Enfoque de Mercado (demográfico, psicológico, etc) Segmentación 3. Comportamiento de compra 4. Preferencias y Necesidades Conocimiento del cliente Propuesta de Valor

Enfoque en desarrollar una propuesta de valor y una experiencia de cliente consistente en todos los canales Propuesta de Valor 1. Estrategias de Comunicación y Mercadeo 2. Innovación en el portafolio de productos Lealtad del Cliente 3. Canales de Organización orientada al cliente Organización orientada al cliente

Enfoque en generar las capacidades organizacionales para ejecutar los 2 componentes anteriores, particularmente en: 1. Procesos optimizados Inteligencia de 2. Flujos de información Negocio 3. Apoyo de sistemas de información

6 Organización orientada al cliente

1. A qué clientes debemos enfocarnos? ¿Qué clientes ofrecen mayores ingresos y beneficios >> >> potenciales?

La estrategia orientada al cliente permite definir::

>> >> 3. Cómo 2. Qué debemos deberíamos atenderlos? ofrecer?

Que productos y/o servicios ¿Cómo podemos llegar al cliente? ¿Qué canales? debemos ofrecer basados ¿Qué mensajes de en necesidades específicas marketing? de cliente

8 Segmentación del cliente

Clientes Activos 1. Una segmentación adecuada de Segmento esos (combinación de filtros) clientes nos dice quiénes son Canal = Web clientes y cómo contactarlos

2. Nos permite determinar potencial de

Producto = A Producto = B Producto = C demanda, o la evolución y tendencias #1,250,000 #2,500,000 #3,000,000 de mercado

3. Se identifica el canal de captación Sexo = Femenino Sexo = Masculino #1,000,000 #2,000,000 4. Permite identificar productos y oportunidades de servicio más convenientes

Grupo Objetivo

9 La contribución de valor por cliente

Rentabilidad del cliente

Cliente 9

Cliente 1 Ruta ideal Eficientar Costo Retener/Fidelizar Alta

Cliente 2 Cliente 8 esos Cliente 4 Cliente 3 Cliente 7 Ing r Evaluar Desarrollar o Potencial o Cliente 6 Cliente 10 Baja Crecer desechar

= Valor del cliente Alta Egresos Baja (rating, etc)

10 04 MEJORES PRACTICAS DEL ROI POR CLIENTE / PRODUCTO APLICADAS EN SAP BPC Modelos Plan / Consolidados What - if orientados al ROI en SAP BPC TOP / DOWN Año 1 Año 2 Año 3

Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Metas y Largo Plazo Objetivos (3 a 5 años por Trimestre) Plan Estratégico estratégicos Top Down - Drill Down Drill - Down Top

Presupuestos (Corporativo, Unidad de Negocio, Plan de Negocio 1 año Departamentos)

Presupuestos Presupuestos de presupuesto Operativos Capital Planeación y Presupuesto

Bottom PU - Roll UP Roll - PU Bottom Meses, bimestres, Pronósticos trimestres, (Departamentos, Centos de Beneficio /Costo) semestres Q1 Dias, Programación semanas (S&OP, Producción, Distribución, Programa de Cobros y Pagos, otros operativos corto plazo) Q2

cierre Q3 Estimado de

Q1 Modelo de Inteligencia Q2 Financiera Q3

Jarbix Q4 Pronósticos rotativo s Goal Seek BOTTOM-UP Mejores Prácticas aplicadas SAP BPC

Optimizando sus procesos Integrada y acceso a la información Mejor toma de decisiones – Planeación de los procesos de negocio ajustado a Basada en riesgos permite un mayor entendimiento indicadores Mayor productividad de de las probabilidades de que los usuarios – Interfaz Factibilidad determinadas situaciones ocurran y Hipotética / intuitiva, fácil uso y familiar tomar acciones preventivas y correctivas Técnica a través de SAP BPC - Excel ayuda a los usuarios Modelo de Intuitiva a manejar mejor su tiempo Inteligencia Ciclos de mejora Rotativa Financiera reducidos. Jarbix Auto suficiente

Mayor flexibilidad – Aplicación manejada por el negocio que permite Colaborativa responder a cambios dinámicamente sin Escalable depender de TI Los usuarios pueden colaborar Analítica Soluciones únicas con en forma unificada, Una sola fuente de la verdad datos licenciamientos enfocados transparentes y una única versión de a un propósito la verdad hace posible la gestión precisa para todas las áreas Procesos maduros, soportados por prácticas líderes incorporadas de El ROI con SAP BPC forma adecuada en SAP BPC, pueden lograr beneficios como :

Mejora la capacidad de Pronósticos Modelo de respuesta a las rotativa, Inteligencia oportunidades y los retos Mejora en Financiera analítica, Reducción de Mejor del mercado Jarbix basada en desviaciones seguimiento del Ebitda presupuestales aprovechamiento indicadores Incrementar el foco de recursos en los clientes y productos más Planeación rentables colaborativa, Planeación Mejora EVA, integrada más precisa Reducción en Pronósticos de ROE, etc Aumenta el desviaciones flujo de efectivo compromiso con presupuestales en Mejora las más confiables habilidades y el presupuesto inversiones cultura de Fortalecer el planeación Mejora el costo y Mejora en cumplimiento del tiempo de gobierno Aumenta la proceso WA C C confiabilidad de la planeación Cambio de rol Reducción del hacia el análisis impacto en el y gestión costo del capital 05 PREGUNTAS Y RESPUESTAS 06 CUESTIONARIO DE CIERRE Gracias !!

[email protected]

http://asug.mx/