INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN

SEMIRARIO: ANÁLISIS DE INVERSIONES.

TEMA: FORMACIÓN DE PORTAFOLIOS ÓPTIMOS CON LAS ACCIONES: S.A.B. DE C.V.; GRUPO MÉXICO S.A. DE C.V.; GRUMA S.A.B. DE C.V.; KIMBERLY-CLARK DE MÉXICO S.A.B. DE C.V. Y GRUPO CASA SABA S.A. DE C.V.

INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO Y LICENCIADO EN RELACIONES COMERCIALES

PRESENTAN:

FRANCISCO GALICIA PÁEZ IVÁN LÁZARO GARCÍA PEÑA LUIS ENRIQUE RAMÍREZ CERVANTES MARCOS CÁRDENAS ESCOBAR

CONDUCTORES DEL SEMINARIO:

M. EN F. RAFAEL GUADALUPE RODRÍGUEZ CALVO C.P. AIDE NIDIA REYES LOYOLA

MÉXICO, D.F. ENERO DE 2010. AGRADECIMIENTOS.

AL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Por brindarnos la oportunidad de formar parte de esta comunidad educativa, distinguidos en ser profesionales éticos y competitivos.

Por habernos formado como profesionales, para satisfacer las demandas que el mercado laboral exige y así poner en alto nuestro lema “la técnica al servicio de la patria“.

A LA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN.

Por sus recursos administrativos, inmobiliarios, mobiliarios y docentes que hicieron posible nuestra formación académica; por su manejo equitativo en el trato hacia nosotros, sus alumnos, y las oportunidades dadas para el término de nuestros estudios de licenciatura.

A LOS PROFESORES.

Por su apoyo, dedicación y paciencia al ser guías durante toda la trayectoria de nuestros estudios y así lograr concluir esta etapa de nuestras vidas.

2 ABREVIATURAS Y SIGLAS.

AMC: Corporaciones Mineras Americanas.

BMV: Bolsa Mexicana de Valores.

BONDES: Bonos de Desarrollo.

BONOS BPAS: Emisiones del Instituto Bancario de Protección al Ahorro.

CETES: Certificados de la Tesorería de la Federación.

FARAC: Fideicomiso de Apoyo al Rescate de Autopistas Concesionadas.

GFM: Grupo Ferroviario Mexicano.

GIMMEX: Grupo Industrial Minera México

GIMSA: Grupo Industrial Maseca.

GMÉXICO: Grupo México S. A. de C. V.

GRUMA: Gruma S.A.B. de C.V.

ICA: Ingenieros Civiles Asociados.

INPC: Índice Nacional de Precios al Consumidor.

ITM: Infraestructura y Transportes México.

KCM: Kimberly-Clark de México S. A. de C. V.

KIMBER: Kimberly-Clark de México S.A.B. de C.V.

PRLV: Pagarés con Rendimiento Liquidable al Vencimiento.

RNV: Registro Nacional de Valores. 3 SAB: Grupo Casa Saba S.A. de C.V.

SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

TIIE: Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio.

4 ÍNDICE

INTRODUCCIÓN...... 9

CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO: TEORÍA MODERNA DE LA CARTERA...... 10

1.1. INVERSIONES EN VALORES...... 10

1.2. RELACIÓN DE DOMINACIÓN ENTRE ACCIONES...... 11

1.3. MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO DE UN PERIODO...... 12

1.4. LA INFLACIÓN Y EL RENDIMIENTO REAL DE LAS ACCIONES...... 17

1.5. MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO PROMEDIO ESPERADO REAL, PARA UNA INVERSIÓN SENCILLA...... 21

1.6. MEDICIÓN DEL RIESGO DE UNA INVERSIÓN SENCILLA...... 24

1.7. RENDIMIENTO ESPERADO DE UNA CARTERA DE RIESGO CON DOS ACTIVOS...... 27

1.8. RIESGO DE UNA CARTERA CON DOS ACTIVOS...... 28

1.9. CORRELACIÓN DE CARTERAS CON 2 ACTIVOS...... 29

1.10. CARTERAS DE DOS ACTIVOS CON UN ACTIVO LIBRE DE RIESGO...... 35

1.11. FORMACIÓN DE CARTERAS DE INVERSIÓN INTEGRADAS POR 2 ACTIVOS RIESGOSOS...... 48

1.12. DETERMINACIÓN DEL PORTAFOLIO ÓPTIMO RIESGOSO AL INCLUIR UN ACTIVO

LIBRE DE RIESGO...... 53

1.13. CONFORMACIÓN DE LOS PORTAFOLIO DEUDORES Y ACREEDORES DE UNA

CARTERA, RIESGOSA INTEGRADA POR 2 ACTIVOS RIESGOSOS Y EL ACTIVO LIBRE DE RIESGO...... 59

CAPÍTULO 2. LA BOLSA MEXICANA DE VALORES...... 68

2.1. EL SISTEMA BURSÁTIL MEXICANO...... 68

2.2. BOLSA MEXICANA DE VALORES...... 68

2.3. FUNCIONES DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES...... 68

2.4. PARTICIPANTES DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES...... 69 2.4.1. ENTIDADES EMISORAS...... 70 2.4.2. INTERMEDIARIOS BURSÁTILES...... 70 2.4.3. INVERSIONISTAS...... 72 2.4.4. AUTORIDADES Y ORGANISMOS AUTORREGULATORIOS DEL MERCADO...... 72

2.5. ACTIVOS NEGOCIADOS EN EL MERCADO...... 72 2.5.1. MERCADO DE DEUDA...... 73 2.5.1.1. INTRUMENTOS DE DEUDA GUBERNAMENTALES...... 74 2.5.1.2. INSTRUMENTOS DE DEUDA PRIVADA...... 76 5 2.5.2. MERCADO DE CAPITALES...... 81 2.5.2.1. ACCIONES COMUNES...... 81 2.5.2.2. ACCIONES PREFERENTES...... 83 2.5.2.3. ACCIONES EN CIRCULACIÓN...... 85

CAPÍTULO 3. PERFIL DE LAS EMPRESAS EMISORAS: ALSEA S.A.B. DE C.V.; GRUPO MÉXICO S.A. DE C.V.; GRUMA S.A.B. DE C.V.; KIMBERLY-CLARK DE MÉXICO S.A.B. DE C.V. Y GRUPO CASA SABA S.A. DE C.V...... 90

3.1. ALSEA S.A.B. DE C.V………………………………………… ...... 90 3.1.1. HISTORIA DE LA EMPRESA...... 90 3.1.2. MISIÓN Y VISIÓN...... 95 3.1.3. PRODUCTOS Y SERVICIOS...... 95 3.1.4. CONSEJO DE ADMINISTRACIÒN...... 98

3.2. GRUPO MÉXICO, S.A. DE C.V…………...………………………...... 98 3.2.1. HISTORIA DE LA EMPRESA...... 99 3.2.2. MISIÓN Y VISIÓN...... 102 3.2.3. PRODUCTOS Y SERVICIOS...... 103 3.2.4. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN...... 105

3.3. GRUMA S.A.B. DE C.V...... 106 3.3.1. HISTORIA DE LA EMPRESA...... 106 3.3.2. MISIÓN Y VISIÓN...... 109 3.3.3. PRODUCTOS Y SERVICIOS...... 110 3.3.4. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN...... 111

3.4. KIMBERLY-CLARK DE MÉXICO, S.A.B. DE C.V……...... 112 3.4.1. HISTORIA DE LA EMPRESA...... 112 3.4.2. MISIÓN Y VISIÓN...... 114 3.4.3. PRODUCTOS Y SERVICIOS...... 115 3.4.4. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN...... 119

3.5. GRUPO CASA SABA S.A. DE C.V……………...... 121 3.5.1. HISTORIA...... 121 3.5.2. MISIÓN Y VISIÓN...... 123 3.5.3. PRODUCTOS Y SERVICIOS...... 123 3.5.4. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN...... 126

6 CAPÍTULO 4. FORMACIÓN DE PORTAFOLIOS ÓPTIMOS CON LAS ACCIONES: ALSEA S.A.B. DE C.V.; GRUPO MÉXICO S.A. DE C.V.; GRUMA S.A.B. DE C.V.; KIMBERLY-CLARK DE MÉXICO S.A.B. DE C.V. Y GRUPO CASA SABA S.A. DE C.V...... 128

4.1. DETERMINACIÓN DEL RIESGO RENDIMIENTO- DE LAS ACCIONES: ALSEA S.A.B. DE

C.V.; GRUPO MÉXICO S.A. DE C.V.; GRUMA S.A.B. DE C.V.; KIMBERLY-CLARK DE MÉXICO

S.A.B. DE C.V. Y GRUPO CASA SABA S.A. DE C.V...... 128 4.1.1. ALSEA S.A.B. DE C.V...... 128 4.1.1.1. MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO PROMEDIO ESPERADO DE “ALSEA”...... 129 4.1.1.2. MEDICIÓN DEL RIESGO DE “ALSEA”...... 129 4.1.2. GRUPO MÉXICO, S.A. DE C.V...... 130 4.1.2.1. MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO PROMEDIO ESPERADO DE “GMÉXICO”...... 130 4.1.2.2. MEDICIÓN DEL RIESGO DE “GMÉXICO”...... 131 4.1.3. GRUMA, S.A DE C.V...... 131 4.1.3.1. MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO PROMEDIO ESPERADO DE “GRUMA”...... 132 4.1.3.2. MEDICIÓN DEL RIESGO DE GRUMA...... 132 4.1.4. KIMBERLY-CLARK DE MÉXICO S.A.B. DE C.V...... 133 4.1.1.1. MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO PROMEDIO ESPERADO DE KIMBER...... 133 4.1.1.2. MEDICIÓN DEL RIESGO DE KIMBER...... 134 4.1.4. GRUPO CASA SABA S.A. DE C.V...... 134 4.1.1.1. MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO PROMEDIO ESPERADO DE SAB...... 135 4.1.1.2. MEDICIÓN DEL RIESGO DE SAB...... 135

4.2. FORMACIÓN DE CARTERAS DE INVERSIÓN INTEGRADAS POR DOS ACTIVOS RIESGOSOS...... 136 4.2.1. CARTERAS DE INVERSIÓN INTEGRADAS POR LAS ACCIONES “ALSEA” Y “GMÉXICO”...... 136 4.2.2. CARTERAS DE INVERSIÓN INTEGRADAS POR LAS ACCIONES “GMÉXICO” Y “GRUMA”...... 140 4.2.3. CARTERAS DE INVERSIÓN INTEGRADAS POR LAS ACCIONES “GRUMA” Y “KIMBER”...... 144 4.2.4. CARTERAS DE INVERSIÓN INTEGRADAS POR LAS ACCIONES “KIMBER” Y “SAB”...... 148 4.2.5. CARTERAS DE INVERSIÓN INTEGRADAS POR LAS ACCIONES “SAB” Y “ALSEA”...... 152

4.3. CERTIFICADOS DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN (CETES)...... 156

4.4. PORTAFOLIO ÓPTIMO DE INVERSIÓN AL INTRODUCIR EL ACTIVO LIBRE DE RIESGO...... 156

7 4.4.1. CARTERAS ÓPTIMAS FORMADAS CON CETES Y LAS ACCIONES “ALSEA” Y “GMÉXICO”...... 157 4.4.2. CARTERAS ÓPTIMAS FORMADAS CON CETES Y LAS ACCIONES “GMÉXICO” Y “GRUMA”...... 159 4.4.3. CARTERAS ÓPTIMAS FORMADAS CON CETES Y LAS ACCIONES “GRUMA” Y “KIMBER”...... 161 4.4.4. CARTERAS ÓPTIMAS FORMADAS CON CETES Y LAS ACCIONES “KIMBER” Y “SAB”...... 162 4.4.5. CARTERAS ÓPTIMAS FORMADAS CON CETES Y LAS ACCIONES “SAB” Y “ALSEA”...... 164

CONCLUSIONES...... 167

GLOSARIO...... 169

BIBLIOGRAFÍA ...... 173

8 INTRODUCCIÓN.

Las inversiones bien sea a corto o a largo plazo, representan colocaciones que la empresa realiza para obtener un rendimiento de ellos o bien recibir dividendos que ayuden a aumentar el capital de la empresa. Las inversiones a corto plazo si se quiere son prácticamente efectivas en cualquier momento a diferencia de las de largo plazo que representan un poco mas de riesgo dentro del mercado. Aunque el precio del mercado de un bono puede fluctuar de un día a otro, se puede tener certeza de que cuando la fecha de vencimiento llega, el precio de mercado será igual al valor de vencimiento del bono. Las acciones, por otro lado, no tienen valores de vencimiento. Cuando el precio del mercado de una acción baja, no hay forma cierta para afirmar si la disminución será temporal o permanente.

La mayoría de los instrumentos financieros tienen rendimientos inciertos, por lo que son activos riesgosos. El principal problema que enfrenta un inversionista es la toma de decisiones para la creación de un portafolio. Un portafolio es un conjunto de instrumentos, cuyo objetivo es obtener un buen rendimiento minimizando el riesgo. Esta técnica de selección de instrumentos se conoce como la Teoría Moderna de Portafolios. El problema de la selección de portafolios es obtener un portafolio óptimo entre un universo de posibles alternativas. Este portafolio deberá solucionar las necesidades de los inversionistas en cuanto a riesgo y rendimiento, por lo que el administrador del portafolio deberá maximizar el rendimiento dado el riesgo asumido.

En el capítulo uno se analiza la teoría de H. Markowitz con una serie de acciones con valores ficticios, con los cuales se determina riesgo, rendimiento y correlación entre la combinación de cada una de ellas.

En el capítulo dos, se estudia la Bolsa Mexicana de Valores, el sistema financiero mexicano, sus elementos y funciones.

En el capítulo tres, se plantea el perfil de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores: ALSEA, S.A. DE C.V., GRUPO MÉXICO, S.A. DE C.V., KIMBERLY-CLARK DE MÉXICO S.A.B. DE C.V. Y GRUPO CASA SABA S.A. DE C.V.

En el capítulo cuatro, se forman portafolios óptimos con las acciones de las empresas ya mencionadas anteriormente, combinándose entre si y además con un activo libre de riesgo llamado Cete, y con ello determinar la frontera eficiente, para elegir el mejor portafolio de inversión.

Por último se presentan las conclusiones generales del presente trabajo de investigación. 9 CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO: TEORÍA MODERNA DE LA CARTERA.

1.1. INVERSIONES EN VALORES.

Una inversión consiste en sacrificar dinero actual por dinero futuro. Por lo general, entran en juego dos atributos diferentes: tiempo y riesgo. El sacrificio se hace en el presente y es cierto. La recompensa viene más tarde, en caso de haberla y la cantidad de tal recompensa generalmente es incierta.

Existen diferentes opciones de inversión, siendo una de ellas las inversiones en valor.

Un valor es un derecho financiero, por lo general representado por una hoja de papel, sobre algún otro bien. Los valores pueden representar derechos de propiedad sobre activos reales o pueden ser estrictamente derechos financieros, que requieren el pago por otro activo financiero bajo circunstancias específicas.

El problema básico que confronta cualquier inversionista es cómo asegurar el mayor rendimiento deseado al mismo tiempo que se enfrenta a un riesgo mínimo. La respuesta es invertir en valores que ofrezcan alto rendimiento y bajo riesgo. Sin embargo, las oportunidades de inversión con altos rendimientos esperados casi invariablemente van acompañadas de alto riesgo.

Para ganar dinero mediante la inversión en valores se requiere que el inversionista seleccione algún nivel de riesgo.

El inversionista prefiere tener más riquezas que menos, si los demás factores permanecen iguales. Lo que nos acerca a la suposición siguiente; “el inversionista siente aversión al riesgo; es decir, el inversionista prefiere evitar el riesgo siempre que le sea posible”. Esto no significa que el inversionista se negará a correr riesgos. Más bien significa que exigirá una compensación, bajo la forma de una mayor utilidad esperada de inversión, por correr riesgos.

Las oportunidades de inversión que parecen ofrecer el mayor aumento de riqueza también tienden a ser las más riesgosas. Por eso es que el inversionista normalmente se enfrentará a una situación en la cual un beneficio (un rendimiento más alto sobre la inversión) tendrá que ser intercambiado por un elemento no deseado (el riesgo de la inversión).

10 Como conclusión se considera que el inversionista está en posición constante de tratar de asegurar los mayores rendimientos sobre la inversión al mismo tiempo que trata de controlar la exposición al riesgo, por lo que la meta de toda inversión se puede expresar de la siguiente manera:

“Para un determinado nivel de riesgo, el inversionista debe asegurar el rendimiento esperado más alto posible”.

1.2. RELACIÓN DE DOMINACIÓN ENTRE ACCIONES.

La relación de dominio entre acciones, mejor conocido como principios de dominación, se explican a continuación a partir del siguiente gráfico:

Podemos observar que el activo A tiene igual rendimiento que el activo B pero con un riesgo menor, por lo que es una mejor opción de inversión, en el caso del activo C el riesgo con el activo A es el mismo pero el rendimiento es menor por lo que A es el activo dominante y por último se encuentra el activo D que presenta un rendimiento y riesgo menor al activo A, siendo este último la mejor opción para un inversionista racional.

11 Principio de dominación 1. El activo A domina al activo B, lo que significa que a igual nivel de rendimiento el inversionista prefiere los valores con menor riesgo.

Principio de dominación 2. El activo A domina al activo C, es así como el inversionista elegirá las acciones que tengan mayor rendimiento a igual nivel de riesgo.

Principio de dominación 3. El activo A domina al activo D, el inversionista preferirá a los activos con mayor rendimiento y menor riesgo.

1.3. MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO DE UN PERIODO.

El rendimiento es un beneficio que produce una inversión. El rendimiento anualizado y expresado porcentualmente respecto a la inversión se denomina tasa de rendimiento.

El rendimiento de una inversión es determinado por el cambio de porcentaje del valor del principio al final de cada año, es decir, durante un periodo de tenencia que por lo general se expresa en términos anuales.

El rendimiento de una inversión sencilla esta dado por dos componentes, los cuales son:

Rendimiento por ganancia de capital. Este es el rendimiento que resulta de la diferencia entre el valor de compra de un valor al inicio del periodo y el valor final en el periodo de tenencia.

En donde:

= Precio original al inicio del periodo. (Precio de compra).

= Precio actual o valor actual de la inversión al final del periodo. (Precio de Venta).

Rendimiento por ganancia dividendos: Este es un rendimiento adicional derivado de un pago de dividendos.

12 En donde:

= Precio original al inicio del periodo. (Precio de compra).

= Dividendo decretado.

Para determinar el rendimiento de una acción sencilla en un periodo determinado se utiliza la siguiente fórmula:

En donde:

= Rendimiento nominal.

= Precio actual o valor actual de la inversión al final del periodo. (Precio de Venta).

= Precio original al inicio del periodo. (Precio de compra).

= Dividendo decretado.

Para ejemplificar lo anterior tenemos los siguientes supuestos:

Se adquirió la acción “A” en diciembre de 2003 y se mantuvo por 5 años.

Determinación del rendimiento nominal anual de la acción “A”. Ganancia Parámetros de la acción “A”. Ganancia de Rendimiento por capital. nominal anual. dividendo. Año.

Año. Precio. Dividendos.

13 Determinación del rendimiento nominal anual de la acción “A”. Ganancia Parámetros de la acción “A”. Ganancia de Rendimiento por capital. nominal anual. dividendo. Año.

Año. Precio. Dividendos.

2003 100 0 2003 - - -

110 -100 5 2004 110 5 2004 0.1500 100 100 120 – 110 12 2005 120 12 2005 0.2000 110 110 130 – 120 7 2006 130 7 2006 0.1416 120 120 140 – 130 10 2007 140 10 2007 0.1538 130 130 150 – 140 5 2008 150 5 2008 0.1071 140 140

Se adquirió la acción “B” en diciembre de 2003 y se mantuvo por 5 años.

Determinación del rendimiento nominal anual de la acción “B”. Ganancia Parámetros de la acción “B”. Ganancia de Rendimiento por capital. nominal anual. dividendo. Año.

Año. Precio. Dividendos.

2003 176 0 2003 - - -

195 -176 6 2004 195 6 2004 0.1420 176 176 14 Determinación del rendimiento nominal anual de la acción “B”. Ganancia Parámetros de la acción “B”. Ganancia de Rendimiento por capital. nominal anual. dividendo. Año.

Año. Precio. Dividendos.

240 – 195 16 2005 240 16 2005 0.3128 195 195 245 – 240 2 245 2 0.0291 2006 2006 240 240 270 – 245 14 270 14 0.1591 2007 2007 245 245 300 – 270 15 2008 300 15 2008 0.1666 270 270

Se adquirió la acción “C ” en diciembre de 2003 y se mantuvo por 5 años.

Determinación del rendimiento nominal anual de la acción “C”. Ganancia Parámetros de la acción “C”. Ganancia de Rendimiento por capital. nominal anual. dividendo. Año.

Año. Precio. Dividendos.

2003 200 0 2003 - - -

220 -200 15 2004 220 15 2004 0.1750 200 200 240 – 220 6 2005 240 6 2005 0.1181 220 220 260 – 240 16 2006 260 16 2006 0.1500 240 240 15 Determinación del rendimiento nominal anual de la acción “C”. Ganancia Parámetros de la acción “C”. Ganancia de Rendimiento por capital. nominal anual. dividendo. Año.

Año. Precio. Dividendos.

265 – 260 10 2007 265 10 2007 0.0576 260 260 270 – 265 18 2008 270 18 2008 0.0867 265 265

Se adquirió la acción “D ” en diciembre de 2003 y se mantuvo por 5 años.

Determinación del rendimiento nominal anual de la acción “D”. Ganancia Parámetros de la acción “D”. Ganancia de Rendimiento por capital. nominal anual. dividendo. Año.

Año. Precio. Dividendos.

2003 110 0 2003 - - -

150 -110 4 2004 150 4 2004 0.4000 110 110 195 – 150 5 2005 195 5 2005 0.3333 150 150 260 – 195 9 2006 260 9 2006 0.3794 195 195 295 – 260 4 2007 295 4 2007 0.1500 260 260 310 – 295 6 2008 310 6 2008 0.0711 295 295

16

Se adquirió la acción “E” en diciembre de 2003 y se mantuvo por 5 años.

Determinación del rendimiento nominal anual de la acción “E”. Ganancia Parámetros de la acción “E”. Ganancia de Rendimiento por capital. nominal anual. dividendo. Año.

Año. Precio. Dividendos.

2003 95 0 2003 - - -

110 -95 10 2004 110 10 2004 0.2632 95 95 150 – 110 12 2005 150 12 2005 0.4727 110 110 185 – 150 15 2006 185 15 2006 0.3333 150 150 230 – 185 18 2007 230 18 2007 0.3405 185 185 250 – 230 9 2008 250 9 2008 0.1261 230 230

1.4. LA INFLACIÓN Y EL RENDIMIENTO REAL DE LAS ACCIONES.

La inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo.

Ahora bien, desde hace tiempo los inversionistas han reconocido que los precios de bienes, servicios y activos deben corregirse debido a los efectos de la inflación para poder hacer comparaciones económicas significativas. Para reconocer los efectos de la inflación se distinguen los precios nominales o precios en términos de alguna moneda, y precios reales o precios en términos del poder adquisitivo de bienes y servicios.

17

El rendimiento real de una acción se define como el rendimiento nominal que se obtiene de una inversión, corregido por el cambio del poder adquisitivo del dinero. Para determinar dicho rendimiento se utiliza la siguiente fórmula:

En donde:

= Rendimiento real.

= Rendimiento nominal.

= Tasa de inflación.

Como se puede observar para determinar el rendimiento real de una acción es necesario; primero conocer el rendimiento nominal y segundo, la tasa de inflación de un periodo dado. En México para determinar la tasa de inflación en un periodo determinado se utiliza el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Dicha tasa de inflación se obtiene al aplicar la siguiente fórmula:

En donde:

= Tasa de inflación.

= Índice Nacional de Precios al Consumidor actual o al final del periodo de tenencia.

= Índice Nacional de Precios al Consumidor original o al inicio del periodo de tenencia.

Para ejemplificar lo anterior a continuación se muestra el Índice Nacional de Precios al Consumidor a diciembre de los años 2003 a 2008 con el propósito de determinar las tasas de inflación anual en dichos años:

18

Determinación de la tasa de inflación.

Año. INPC. Tasa de inflación.

2003 106.99 -

112.55 - 106.99 2004 112.55 0.0519 106.99 116.30 – 112.55 2005 116.30 0.0333 112.55 121.02 – 116.30 2006 121.02 0.0405 116.30 125.56 – 121.02 2007 125.56 0.0376 121.02 133.76 – 125.56 2008 133.76 0.0653 125.56

Una vez presentada la tasa de inflación anual, procedemos a calcular el rendimiento real anual de cada una de las acciones que se han manejado.

Ejemplo 1. El rendimiento real anual de la acción “A” es el siguiente:

Determinación del rendimiento real anual de la acción "A".

Rendimiento Rendimiento real anual. Año. Tasa de inflación. nominal.

2004 0.1500 0.0519 0.0932 2005 0.2000 0.0333 0.1613 2006 0.1416 0.0405 0.9713 2007 0.1538 0.0376 0.1121 2008 0.1071 0.0653 0.0392

19

Ejemplo 2. El rendimiento real anual de la acción “B” es el siguiente:

Determinación del rendimiento real anual de la acción "B".

Rendimiento Rendimiento real anual. Año. Tasa de inflación. nominal.

2004 0.1420 0.0519 0.0857 2005 0.3128 0.0333 0.2704 2006 0.0291 0.0405 -0.0109 2007 0.1591 0.0376 0.1172 2008 0.1666 0.0653 0.0951

Ejemplo 3. El rendimiento real anual de la acción “C” es el siguiente:

Determinación del rendimiento real anual de la acción "C".

Rendimiento Rendimiento real anual. Año. Tasa de inflación. nominal.

2004 0.1750 0.0519 0.1170 2005 0.1181 0.0333 0.0821 2006 0.1500 0.0405 0.1051 2007 0.0576 0.0376 0.0194 2008 0.0867 0.0653 0.0201

Ejemplo 4. El rendimiento real anual de la acción “D” es el siguiente:

Determinación del rendimiento real anual de la acción "D".

Rendimiento Rendimiento real anual. Año. Tasa de inflación. nominal.

2004 0.4000 0.0519 0.3309 2005 0.3333 0.0333 0.2903

20 Determinación del rendimiento real anual de la acción "D".

Rendimiento Rendimiento real anual. Año. Tasa de inflación. nominal.

2006 0.3794 0.0405 0.3256 2007 0.1500 0.0376 0.1084 2008 0.0711 0.0653 0.0055

Ejemplo 5. El rendimiento real anual de la acción “E” es el siguiente:

Determinación del rendimiento real anual de la acción "E".

Rendimiento Rendimiento real anual. Año. Tasa de inflación. nominal.

2004 0.2631 0.0519 0.2008 2005 0.4727 0.0333 0.4252 2006 0.3333 0.0405 0.2813 2007 0.3405 0.0376 0.2920 2008 0.1260 0.0653 0.0570

1.5. MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO PROMEDIO ESPERADO REAL, PARA UNA INVERSIÓN SENCILLA.

El rendimiento promedio esperado es el valor medio o promedio de los resultados posibles que puede tener una acción, cada una de ellas con una probabilidad asociada, en un periodo determinado, es decir, es el valor promedio de la distribución de probabilidades de los rendimientos posibles.

Para determinar el rendimiento promedio esperado de una inversión sencilla se usa la siguiente fórmula:

21

En donde:

Rendimiento promedio esperado.

Rendimiento real de la acción en el periodo i.

Número de periodos.

Por lo que el rendimiento promedio esperado de nuestras acciones se determina en las siguientes tablas:

Ejemplo 1. De acuerdo a la información de los puntos anteriores el rendimiento promedio esperado de la acción “A” es el siguiente:

Determinación del rendimiento promedio esperado de la acción “A”. Rendimiento promedio esperado. Año. Rendimiento real.

2004 0.0932 2005 0.1613 2006 0.0971 0.1006 2007 0.1121 2008 0.0392

Ejemplo 2. De acuerdo a la información de los puntos anteriores el rendimiento promedio esperado de la acción “B” es el siguiente:

Determinación del rendimiento promedio esperado de la acción “B”. Rendimiento promedio esperado. Año. Rendimiento real.

2004 0.0857 0.1115 2005 0.2704

22 Determinación del rendimiento promedio esperado de la acción “B”. Rendimiento promedio esperado. Año. Rendimiento real.

2006 -0.0109 2007 0.1172 2008 0.0951

Ejemplo 3. De acuerdo a la información de los puntos anteriores el rendimiento promedio esperado de la Acción “C” es el siguiente:

Determinación del rendimiento promedio esperado de la acción “C”. Rendimiento promedio esperado. Año. Rendimiento real.

2004 0.1170 2005 0.0821 2006 0.1051 0.0687 2007 0.0194 2008 0.0201

Ejemplo 4. De acuerdo a la información de los puntos anteriores el rendimiento promedio esperado de la Acción “D” es el siguiente:

Determinación del rendimiento promedio esperado de la acción “D”. Rendimiento promedio esperado. Año. Rendimiento real.

2004 0.3309 2005 0.2903 0.2121 2006 0.3256 2007 0.1084

23 2008 0.0055 Ejemplo 5. De acuerdo a la información de los puntos anteriores el rendimiento promedio esperado de la Acción “E” es el siguiente:

Determinación del rendimiento promedio esperado de la acción “E”. Rendimiento promedio esperado. Año. Rendimiento real.

2004 0.2008 2005 0.4252 2006 0.2813 0.2513 2007 0.2920 2008 0.0570

1.6. MEDICIÓN DEL RIESGO DE UNA INVERSIÓN SENCILLA.

El riesgo se define como: la posibilidad de que los rendimientos futuros reales sean diferentes de los rendimientos esperados; es decir, representa la variabilidad de los rendimientos.

Para determinar el nivel de riesgo de un valor se utiliza la varianza o la desviación estándar.

La medida del riesgo debe estimar hasta qué punto es probable que el resultado real difiera del resultado esperado, la desviación estándar es esa medida porque es una estimación de lo que podría diferir un rendimiento real respecto de un rendimiento esperado.

La fórmula para determinar el riesgo de una inversión sencilla es la de la desviación estándar o riesgo en una inversión:

En donde:

= Desviación estándar o riesgo de una inversión. 24

= Rendimiento real de la acción en el periodo.

= Rendimiento promedio esperado.

= El número de periodos.

Ejemplo 1. De acuerdo a la información anterior, el riesgo de la acción “A” es el siguiente:

Determinación del riesgo del activo "A". Rendimiento Riesgo esperado. Año. Rendimiento promedio real. esperado.

2004 0.0932 0.00005 2005 0.1613 0.00368 2006 0.0971 0.1006 0.00001 0.0391 2007 0.1121 0.00013 2008 0.0392 0.00376

Ejemplo 2. De acuerdo a la información anterior, el riesgo de la acción “B” es el siguiente:

Determinación del riego del activo "B". Rendimiento Riesgo esperado. Año. Rendimiento promedio real. esperado.

2004 0.0857 0.0006 2005 0.2704 0.0252 2006 -0.0109 0.1115 0.0150 0.0908 2007 0.1172 0.0000 2008 0.0951 0.0000

25

Ejemplo 3. De acuerdo a la información anterior, el riesgo de la acción “C” es el siguiente:

Determinación del riesgo del activo "C". Rendimiento Riesgo esperado. Año. Rendimiento promedio real. esperado.

2004 0.1170 0.0023 2005 0.0821 0.0001 2006 0.1051 0.0687 0.0013 0.0415 2007 0.0194 0.0024 2008 0.0201 0.0023

Ejemplo 4. De acuerdo a la información anterior, el riesgo de la acción “D” es el siguiente:

Determinación del riesgo del activo "D". Rendimiento Riesgo esperado. Año. Rendimiento promedio real. esperado.

2004 0.3309 0.0141 2005 0.2903 0.0061 2006 0.3256 0.2121 0.0128 0.1315 2007 0.1084 0.0107 2008 0.0055 0.0427

Ejemplo 5. De acuerdo a la información anterior, el riesgo de la acción “E” es el siguiente:

Determinación del riesgo del activo "E". Rendimiento Riesgo esperado. Año. Rendimiento promedio real. esperado.

2004 0.2008 0.0025 2005 0.4252 0.2513 0.0302 0.1209 2006 0.2813 0.0009 26 Determinación del riesgo del activo "E". Rendimiento Riesgo esperado. Año. Rendimiento promedio real. esperado.

2007 0.2920 0.0016 2008 0.0570 0.0377

1.7. RENDIMIENTO ESPERADO DE UNA CARTERA DE RIESGO CON DOS ACTIVOS.

Cuando se tiene un grupo de inversiones o cartera con varias acciones, es importante conocer cuál fue el rendimiento, medio a través de todo el grupo de inversiones. En una situación como esta siguen existiendo dos casos diferentes a considerar. En el primer caso pudiera existir una inversión igual en todos y cada uno de los activos. La alternativa es que existieran diferentes importes invertidos en los diversos activos.

Una cartera es una colección de valores.

El rendimiento esperado de una cartera depende del rendimiento esperado de cada valor en la cartera y del porcentaje de fondos invertidos en cada valor. Para calcular el rendimiento promedio esperado de una cartera integrada por dos activos se utiliza la siguiente fórmula:

En donde:

= Rendimiento esperado de un portafolio.

= Proporción invertida en el activo “A”.

= Rendimiento promedio esperado del activo “A”.

= Proporción invertida en el activo “B”.

= Rendimiento promedio esperado del activo “B”. 27 Asimismo se debe tener en cuenta la siguiente restricción monetaria:

1.8. RIESGO DE UNA CARTERA CON DOS ACTIVOS.

El riesgo de una cartera depende del riesgo de cada uno de los valores en la cartera, del porcentaje de fondos invertidos en cada valor y de la tendencia que tengan a covariar los rendimientos de los valores en la cartera.

La fórmula para determinar el riesgo de una cartera integrada por dos activos y que toma en cuenta la correlación que existe entre los rendimientos de los activos que integran dichas cartera, es la siguiente:

En donde:

= Riesgo esperado de un portafolio o desviación estándar de una cartera.

= Proporción invertida en el activo “A”.

= Proporción invertida en el activo “B”.

= Desviación estándar o riesgo del activo “A”.

= Desviación estándar o riesgo del activo “B”.

= Correlación del activo “A” con el activo “B”.

28

1.9. CORRELACIÓN DE CARTERAS CON 2 ACTIVOS.

El coeficiente de correlación mide el grado en que los rendimientos altos (o bajos) de un valor se asocian con los rendimientos altos (o bajos) de la otra acción. Los valores que puede tener dicho coeficiente van desde -1 hasta +1. Esta característica nos permite comparar diferentes correlaciones de una manera más estandarizada: (si XY = 1.0 los activos están perfectamente correlacionados; si XY = 0 los activos son independientes; si XY = -1.0 los activos tienen una perfecta correlación inversa), generan el conjunto eficiente de carteras con mínimo riesgo, dado un cierto nivel de riesgo. Para determinar el coeficiente de correlación se utilizará la siguiente fórmula:

En donde:

= Correlación del activo “A” con el activo “B”.

= Covarianza entre el activo “A” y “B”.

= Desviación estándar o riesgo del activo “A”.

= Desviación estándar o riesgo del activo “B”.

La covarianza es una medida estadística de la relación entre dos variables aleatorias, es decir es una medida de cómo “se mueven juntas” dos variables aleatorias, como los rendimientos de los valores A y B.

La fórmula de la covarianza se expresa de la siguiente forma:

En donde:

= Rendimiento real del activo “A” en el periodo i.

29

= Rendimiento promedio esperado del activo “A”. = Rendimiento real del activo “B” en el periodo i.

= Rendimiento promedio esperado del activo “B”.

= Número de periodos.

= Covarianza entre el activo “A” y “B”.

La fórmula integrando la covarianza en la fórmula del coeficiente de correlación es la siguiente:

Con base en la información de la siguiente tabla se calculan las correlaciones de cada acción.

Ejemplo 1: Determinación del riesgo de los Activos “A” y “B” y su coeficiente de correlación.

Parámetros de los activos riesgosos “A” y “B”.

Activo "A". Activo "B". Rendimiento Rendimiento Año. Rendimiento Riesgo. Rendimiento Riesgo. promedio promedio real. real. esperado. esperado. 2004 0.0932 0.0857 2005 0.1613 0.2704 2006 0.0971 0.1006 0.0391 -0.0109 0.1115 0.0908 2007 0.1121 0.1172 2008 0.0392 0.0951

30

Determinación del coeficiente de correlación entre los activos riesgosos "A" y "B".

Año.

2004 -0.0073 -0.0258 0.0001 2005 0.0606 0.1589 0.0096 2006 0.0034 -0.1225 0.0004 2007 0.0114 0.0057 0.0000 2008 -0.0613 -0.0163 0.0010 ∑ = 0.0113 = 5

= 0.0022 = 0.0035

= 0.6382

Ejemplo 2: Determinación del riesgo de los Activos “B” y “C” y su coeficiente de correlación.

Parámetros de los activos riesgosos "B" y "C".

Activo "B". Activo "C". Rendimiento Rendimiento Año. Rendimiento Riesgo. Rendimiento Riesgo. promedio promedio real. real. esperado. esperado. 2004 0.0857 0.1170 2005 0.2704 0.0821 2006 -0.0109 0.1115 0.0908 0.1051 0.0687 0.0415 2007 0.1172 0.0194 2008 0.0951 0.0201

31

Determinación del coeficiente de correlación entre los activos riesgosos "B" y "C".

Año.

2004 -0.0258 0.0482 -0.0012 2005 0.1589 0.0133 0.0021 2006 -0.1225 0.0363 -0.0044 2007 0.0057 -0.0493 -0.0007 2008 -0.0163 -0.0486 0.0011 ∑ = 0.0030 = 5

= -0.0006 0.0037

-0.1625

Ejemplo 3: Determinación del riesgo de los Activos “C” y “D” y su coeficiente de correlación.

Parámetros de los activos riesgosos "C" y "D".

Activo "C". Activo "D". Rendimiento Rendimiento Año. Rendimiento Riesgo. Rendimiento Riesgo. promedio promedio real. real. esperado. esperado. 2004 0.1170 0.3309 2005 0.0821 0.2903 2006 0.1051 0.0687 0.0415 0.3256 0.2121 0.1315 2007 0.0194 0.1084 2008 0.0201 0.0055

32

Determinación del coeficiente de correlación entre los activos riesgosos "C" y "D".

Año.

2004 0.0482 0.1187 0.0057 2005 0.0133 0.0781 0.0010 2006 0.0363 0.1134 0.0041 2007 -0.0493 -0.1037 0.0051 2008 -0.0486 -0.2066 0.0100 ∑ = 0.0260 = 5

= 0.0052 0.0054

0.9538

Ejemplo 4: Determinación del riesgo de los Activos “D” y “E” y su coeficiente de correlación.

Parámetros de los activos riesgosos "D" y "E".

Activo "D". Activo "E". Rendimiento Rendimiento Año. Rendimiento Riesgo. Rendimiento Riesgo. promedio promedio real. real. esperado. esperado. 2004 0.3309 0.2008 2005 0.2903 0.4252 2006 0.3256 0.2121 0.1315 0.2813 0.2513 0.1209 2007 0.1084 0.2920 2008 0.0055 0.0570

33 Determinación del coeficiente de correlación entre los activos riesgosos "D" y "E".

Año.

2004 0.1187 -0.0504 -0.0059 2005 0.0781 0.1739 0.0135 2006 0.1134 0.0300 0.0034 2007 -0.1037 0.407 -0.0042 2008 -0.2066 -0.1942 0.0401 ∑ = 0.0469 = 5

= 0.0093 0.0159

0.5898

Ejemplo 5: Determinación del riesgo de los Activos “E” y “A” y su coeficiente de correlación.

Parámetros de los activos riesgosos "E" y "A".

Activo "E". Activo "A". Rendimiento Rendimiento Año. Rendimiento Riesgo. Rendimiento Riesgo. promedio promedio real. real. esperado. esperado. 2004 0.2008 0.0932 2005 0.4252 0.1613 2006 0.2813 0.2513 0.1209 0.0971 0.1006 0.0391 2007 0.2920 0.1121 2008 0.0570 0.0392

34 Determinación del coeficiente de correlación entre los activos riesgosos "E" y "A".

Año.

2004 -0.0504 -0.0073 0.0003 2005 0.1739 0.0606 0.0105 2006 0.0300 -0.0034 -0.0001 2007 0.0407 0.0114 0.0004 2008 -0.1942 -0.0613 0.0119 ∑ = 0.0232 = 5

= 0.0046 0.0047

0.9817

1.10. CARTERAS DE DOS ACTIVOS CON UN ACTIVO LIBRE DE RIESGO.

Cuando se contempla como se puede combinar el activo libre de riesgo con una cartera de activos riesgoso en esta se considera un modelo de un periodo. Un activo libre de riesgo es uno que está libre de riesgo de falta de pago, por lo que hay la seguridad de que pague su rendimiento esperado, la restricción del modelo a la consideración de sólo un periodo significa que tampoco puede existir varianza de rendimientos con el activo libre de riesgo.

En un activo libre de riesgo es debe invertir durante un único periodo de tenencia, el rendimiento del activo libre de riesgo durante ese periodo es seguro. Un inversionista que compra un activo libre de riesgo al principio de un periodo de tenencia sabe exactamente cuál será el valor del activo al final del periodo de tenencia.

Puesto que no hay incertidumbre acerca del valor terminal del activo libre de riesgo, la desviación estándar del activo libre de riesgo es por definición cero. A su vez la covarianza entre la tasa de rendimiento del activo libre de riesgo y la tasa de rendimiento de cualquier activo riesgoso es cero.

El rendimiento esperado de una cartera compuesta por el activo libre de riesgo F y un activo riesgoso A es tan sólo el promedio ponderado de los dos rendimientos esperados, siendo las ponderaciones los porcentajes de los fondos asignados a los dos activos. Sin embargo, en el caso

35 del activo libre de riesgo el rendimiento esperado es seguro, debido a que no existe riesgo de falta de pago.

Por lo tanto la fórmula para determinar el rendimiento esperado para la cartera que incluye el activo libre de riesgo es:

En donde:

Rendimiento promedio esperado.

Proporción invertida en el activo “A” riesgoso.

= Rendimiento promedio esperado del activo “A” riesgoso.

Proporción invertida en el activo “F” libre de riesgo.

Rendimiento promedio real del activo “F” libre de riesgo.

Por lo que la desviación estándar de una cartera de dos activos, siendo uno de ellos un activo libre de riesgo, sólo depende del nivel de riesgo del activo riesgoso y de la proporción de los fondos asignados al mismo, por lo que la correlación entre el activo libre de riesgo y cualquier otro activo será cero debido a que la correlación depende de la covarianza entre los dos activos.

Por lo tanto la fórmula para determinar el nivel de riesgo es:

En donde:

Riesgo.

Proporción invertida en el activo “A” riesgoso.

Desviación estándar o riesgo del activo “A”. 36

La combinación de un activo libre de riesgo con un activo riesgoso permite obtener una cartera “P” que se encuentra en una línea recta en espacio de riesgo-rendimiento entre y A. Cualquier punto sobre la línea entre F y A se puede lograra creando una cartera integrada solo de y A.

Ejemplo 1.

Se considera una cartera que se va integrar con el activo libre de riesgo F y un activo riesgoso (“A”), donde los parámetros para dichos activos, así como los portafolios que surgen a partir de la combinación de ambos se muestran en las siguientes tablas:

Tabla de parámetros del activo riesgoso "A" y el activo libre de riesgo "F". Activos. A F Rendimiento 0.1006 0.05 Riesgo 0.0391 0 0

Portafolios de inversión integrados por el activo riesgoso “A” y el activo libre de riesgo "F".

Riesgo. Rendimiento. Portafolio.

F 1 0 0 0.05 2ª 0.8 0.2 0.0078 0.0601 3ª 0.6 0.4 0.0156 0.0702 4ª 0.4 0.6 0.0234 0.0803 5ª 0.2 0.8 0.0312 0.0905 A 0 1 0.0391 0.0100

37

En la gráfica anterior se muestra el activo libre de riesgo “F”, y un activo riesgoso “A” así como las carteras que se forman al combinarlos (2a, 3a, 4a, 5a), en el espacio riesgo-rendimiento.

Con esto podemos concluir que cualquier portafolio de inversión integrado por un activo riesgoso y un activo libre de riesgo siempre estará situado sobre una línea recta.

Ejemplo 2.

Se considera una cartera que se va integrar con el activo libre de riesgo F y un activo riesgoso (“B”), donde los parámetros para dichos activos, así como los portafolios que surgen a partir de la combinación de ambos se muestran en las siguientes tablas:

Tabla de parámetros del activo riesgoso "B" y el activo libre de riesgo "F". Activos. B F Rendimiento 0.1115 0.05 Riesgo 0.0908 0 0

38 Portafolios de inversión integrados por el activo riesgoso “B” y el activo libre de riesgo "F".

Riesgo. Rendimiento. Portafolio.

F 1 0 0 0.05 2b 0.8 0.2 0.0181 0.0623 3b 0.6 0.4 0.0363 0.0746 4b 0.4 0.6 0.0544 0.0869 5b 0.2 0.8 0.0726 0.0992 B 0 1 0.0908 0.0115

En la gráfica anterior se muestra el activo libre de riesgo “F”, y un activo riesgoso “B” así como las carteras que se forman al combinarlos (2b, 3b, 4b, 5b), en el espacio riesgo-rendimiento.

39

Como se puede observar los portafolios resultantes de la combinación del activo libre de riesgo (F) con el activo riesgoso (A) representan las mejores alternativas de inversión respecto de la combinación del activo riesgoso (B) con el activo libre de riesgo (F) ya que son portafolios no dominados.

Ejemplo 3.

Se considera una cartera que se va integrar con el activo libre de riesgo F y un activo riesgoso (“C”), donde los parámetros para dichos activos, así como los portafolios que surgen a partir de la combinación de ambos se muestran en las siguientes tablas:

Tabla de parámetros del activo riesgoso “C” y el activo libre de riesgo "F".". Activos. C F Rendimiento 0.0687 0.05 Riesgo 0.0415 0 0

40 Portafolios de inversión integrados por el activo riesgoso “C” y el activo libre de riesgo "F".

Riesgo. Rendimiento. Portafolio.

F 1 0 0 0.05 2c 0.8 0.2 0.0083 0.0537 3c 0.6 0.4 0.0166 0.0575 4c 0.4 0.6 0.0249 0.0612 5c 0.2 0.8 0.0332 0.06 C 0 1 0.0415 0.0687

En la gráfica anterior se muestra el activo libre de riesgo “F”, y un activo riesgoso “C” así como las carteras que se forman al combinarlos (2c, 3c, 4c, 5c), en el espacio riesgo-rendimiento.

41

Como se puede observar los portafolios resultantes de la combinación del activo libre de riesgo (F) con el activo riesgoso (B) representan las mejores alternativas de inversión respecto de la combinación del activo riesgoso (C) con el activo libre de riesgo (F) ya que son portafolios no dominados.

Ejemplo 4.

Se considera una cartera que se va integrar con el activo libre de riesgo F y un activo riesgoso (“D”), donde los parámetros para dichos activos, así como los portafolios que surgen a partir de la combinación de ambos se muestran en las siguientes tablas:

Tabla de parámetros del activo riesgoso “D” y el activo libre de riesgo "F". Activos. D F Rendimiento 0.2121 0.05 Riesgo 0.1315 0 0

42 Portafolios de inversión integrados por el activo riesgoso “D” y el activo libre de riesgo "F".

Riesgo. Rendimiento. Portafolio.

F 1 0 0 0.05 2d 0.8 0.2 0.0263 0.0824 3d 0.6 0.4 0.0526 0.1148 4d 0.4 0.6 0.0785 0.1473 5d 0.2 0.8 0.1052 0.1797 D 0 1 0.1315 0.2121

En la gráfica anterior se muestra el activo libre de riesgo “F”, y un activo riesgoso “D” así como las carteras que se forman al combinarlos (2d, 3d, 4d, 5d), en el espacio riesgo-rendimiento.

43

Como se puede observar los portafolios resultantes de la combinación del activo libre de riesgo (F) con el activo riesgoso (D) representan las mejores alternativas de inversión respecto de la combinación del activo riesgoso (C) con el activo libre de riesgo (F) ya que son portafolios no dominados.

Ejemplo 5.

Se considera una cartera que se va integrar con el activo libre de riesgo F y un activo riesgoso (“E”), donde los parámetros para dichos activos, así como los portafolios que surgen a partir de la combinación de ambos se muestran en las siguientes tablas:

Tabla de parámetros del activo riesgoso “E” y el activo libre de riesgo "F". Activos. E F Rendimiento 0.2513 0.05 Riesgo 0.1209 0 0

44 Portafolios de inversión integrados por el activo riesgoso “E” y el activo libre de riesgo "F".

Riesgo. Rendimiento. Portafolio.

F 1 0 0 0.05 2e 0.8 0.2 0.0241 0.0902 3e 0.6 0.4 0.0483 0.1305 4e 0.4 0.6 0.0725 0.1707 5e 0.2 0.8 0.0967 0.2110 E 0 1 0.1209 0.2513

En la gráfica anterior se muestra el activo libre de riesgo “F”, y un activo riesgoso “E” así como las carteras que se forman al combinarlos (2c, 3c, 4c, 5c), en el espacio riesgo-rendimiento.

45

Como se puede observar los portafolios resultantes de la combinación del activo libre de riesgo (F) con el activo riesgoso (E) representan las mejores alternativas de inversión respecto de la combinación del activo riesgoso (D) con el activo libre de riesgo (F) ya que son portafolios no dominados.

46 Como se puede observar los portafolios resultantes de la combinación del activo libre de riesgo (F) con el activo riesgoso (E) representan las mejores alternativas de inversión respecto de la combinación del activo riesgoso (A) con el activo libre de riesgo (F) ya que son portafolios no dominados.

47 Como se puede observar los portafolios resultantes de la combinación con el activo libre de riesgo (F) y con los activos riesgosos, el activo que representa la mejor alternativa de inversión es (E) ya que es un portafolio no dominado y por lo tanto ofrece mejores combinaciones en la relación riesgo -rendimiento.

1.11. FORMACIÓN DE CARTERAS DE INVERSIÓN INTEGRADAS POR 2 ACTIVOS RIESGOSOS.

Ejemplo 1. Cartera de inversión formada por los activos riesgosos “A” y “B”.

Tabla de parámetros de los activo riesgosos “A” y ”B”. Activos. A B Rendimiento 0.1006 0.1115 Riesgo 0.0391 0.0908 Correlación de "A" y "B" 0.6382

Riesgo-rendimiento de los portafolios de inversión integrados por los activos riesgosos “A” y ”B”. Riesgo. Portafolio. WA WB Rendimiento.

1 1 0 0.0391 0.1006 2 0.8 0.2 0.0361 0.1028 3 0.6 0.4 0.0432 0.1049 4 0.4 0.6 0.0566 0.1071 5 0.2 0.8 0.0730 0.1093 6 0 1 0.0908 0.1115

48

Ejemplo 2. Cartera de inversión formada por los activos riesgosos “B” y “C”.

Tabla de parámetros de los activos riesgosos “B” y ”C”. Activos. B C Rendimiento 0.1115 0.0687 Riesgo 0.0908 0.0415 Correlación de "B" y "C" -0.1625

Riesgo-rendimiento de los portafolios de inversión integrados por los activos riesgosos “B” y “C”. Riesgo. Portafolio. WB WC Rendimiento.

1 1 0 0.0908 0.1115 2 0.8 0.2 0.0731 0.1029 3 0.6 0.4 0.0569 0.0944 4 0.4 0.6 0.0440 0.0858 5 0.2 0.8 0.0378 0.0773 6 0 1 0.0415 0.0687

49

Ejemplo 3. Cartera de inversión formada por los activos riesgosos “C” y “D”.

Tabla de parámetros de los activos riesgosos “C” y ”D”. Activos. C D Rendimiento 0.0687 0.2121 Riesgo 0.0415 0.1315 Correlación de "C" y "D" 0.9538

Riesgo-rendimiento de los portafolios de inversión integrados por los activos riesgosos “C” y “D”. Riesgo. Portafolio. WC WD Rendimiento.

1 1 0 0.0415 0.0687 2 0.8 0.2 0.0423 0.0974 3 0.6 0.4 0.0582 0.1261 4 0.4 0.6 0.0806 0.1548 5 0.2 0.8 0.1055 0.1835 6 0 1 0.1315 0.2121

50 Ejemplo 4. Cartera de inversión formada por los activos riesgosos “C” y “D”.

Tabla de parámetros de los activos riesgosos “D” y ”E”. Activos. D E Rendimiento 0.2121 0.2513 Riesgo 0.1316 0.1209 Correlación de "D" y "E" 0.5898

Riesgo-rendimiento de los portafolios de inversión integrados por los activos riesgosos “D” y “E”. Riesgo. Portafolio. WD WE Rendimiento.

1 1 0 0.1315 0.2121 2 0.8 0.2 0.1080 0.2200 3 0.6 0.4 0.0925 0.2278 4 0.4 0.6 0.0896 0.2356 5 0.2 0.8 0.1002 0.2434

51 6 0 1 0.1209 0.2513

Ejemplo 5. Cartera de inversión formada por los activos riesgosos “E” y “A”.

Tabla de parámetros de los activos riesgos “E” y ”A”. Activos. E A Rendimiento 0.2513 0.1006 Riesgo 0.1209 0.0391 Correlación de "E" y "A" 0.9817

Riesgo-rendimiento de los portafolios de inversión integrados por los activos riesgosos “E” y “A”. Riesgo. Portafolio. WE WA Rendimiento.

1 1 0 0.1209 0.2513 2 0.8 0.2 0.0970 0.2211 3 0.6 0.4 0.0742 0.1910 4 0.4 0.6 0.0537 0.1609 5 0.2 0.8 0.0395 0.1307 52 6 0 1 0.0391 0.1006

1.12. DETERMINACIÓN DEL PORTAFOLIO ÓPTIMO RIESGOSO AL INCLUIR UN ACTIVO LIBRE DE RIESGO.

Al introducir un activo libre de riesgo en una cartera integrada por dos activos riesgosos y trazar una línea recta tangente entre la frontera eficiente que proporciona la cartera riesgosa hacia el activo libre de riesgo, el portafolio que es tocado de forma tangente por dicha línea recta se le denomina portafolio óptimo de inversión.

Lo anterior se ejemplificara como sigue:

Ejemplo 1. Determinación del portafolio óptimo de inversión de la cartera formada por los activos riesgosos “A”, “B” y el activo libre de riesgo ”F”.

Tabla de parámetros de los activos riesgosos “A”,”B” y el activo libre de riesgo ”F”. Activos. A B F Rendimiento 0.1006 0.1115 0.05 Riesgo 0.0391 0.0908 0

53 Correlación de "A" y "B" 0.6382

En la gráfica anterior se observa que el portafolio óptimo de esta cartera riesgosa es el portafolio número 2, cuyos parámetros se resaltan en la siguiente tabla:

Portafolio óptimo de inversión de los activos riesgosos “A”,”B” y el activo libre de riesgo ”F”. Riesgo. Portafolio. WA WB Rendimiento.

1 1 0 0.0391 0.1006 2 0.8 0.2 0.0362 0.1028 3 0.6 0.4 0.0432 0.1050 4 0.4 0.6 0.0567 0.1072 5 0.2 0.8 0.0731 0.1094 6 0 1 0.0908 0.1115

Ejemplo 2. Determinación del portafolio óptimo de inversión de la cartera formada por los activos riesgosos “B”, “C” y el activo libre de riesgo ”F”.

54

Tabla de parámetros de los activos riesgosos “B”,”C” y el activo libre de riesgo ”F”. Activos B C F Rendimiento 0.1115 0.0687 0.05 Riesgo 0.0908 0.0415 0 Correlación de "B" y "C" -0.1625

En la gráfica anterior se observa que el portafolio óptimo de esta cartera riesgosa es el portafolio número 4, cuyos parámetros se resaltan en la siguiente tabla:

Portafolio óptimo de inversión de los activos riesgosos “B”, “C”, y el activo libre de riesgo “F”. Riesgo. Portafolio. WA WB Rendimiento.

1 1 0 0.0908 0.1115 2 0.8 0.2 0.0731 0.1030 3 0.6 0.4 0.0570 0.0944 4 0.4 0.6 0.0441 0.0859

55 5 0.2 0.8 0.0379 0.0773 6 0 1 0.0415 0.0688

Ejemplo 3. Determinación del portafolio óptimo de inversión de la cartera formada por los activos riesgosos “C”, “D” y el activo libre de riesgo ”F”.

Tabla de parámetros delos activos riesgosos “C”,”D” y el activo libre de riesgo ”F”. Activos. C D F Rendimiento 0.0687 0.2121 0.05 Riesgo 0.0415 0.1315 0 Correlación de "C" y "D" 0.9538

En la gráfica anterior se observa que el portafolio óptimo de esta cartera riesgosa es el portafolio número 3, cuyos parámetros se resaltan en la siguiente tabla:

Portafolio óptimo de inversión de los activos riesgosos “C”, “D” y el activo libre de riesgo “F”.

56 Riesgo. Portafolio. WA WB Rendimiento.

1 1 0 0.0415 0.0688 2 0.8 0.2 0.0424 0.0975 3 0.6 0.4 0.0582 0.1261 4 0.4 0.6 0.0807 0.1548 5 0.2 0.8 0.1056 0.1835 6 0 1 0.1316 0.2122

Ejemplo 4. Determinación del portafolio óptimo de inversión de la cartera formada por los activos riesgosos “D”, “E” y el activo libre de riesgo ”F”.

Tabla de parámetros de los activos riesgosos “D”,”E” y el activo libre de riesgo ”F”. Activos. D E F Rendimiento 0.2121 0.2513 0.05 Riesgo 0.1316 0.1209 0 Correlación de "D" y "E" 0.5898

57 En la gráfica anterior se observa que el portafolio óptimo de esta cartera riesgosa es el portafolio número 4, cuyos parámetros se resaltan en la siguiente tabla:

Portafolio óptimo de inversión de los activos riesgosos “D”, “E” y el activo libre de riesgo “F”. Riesgo. Portafolio. WA WB Rendimiento.

1 1 0 0.1316 0.2122 2 0.8 0.2 0.1080 0.2200 3 0.6 0.4 0.0926 0.2278 4 0.4 0.6 0.0896 0.2357 5 0.2 0.8 0.1002 0.2435 6 0 1 0.1209 0.2513

Ejemplo 5. Determinación del portafolio óptimo de inversión de la cartera formada por los activos riesgosos “E”, “A” y el activo libre de riesgo ”F”.

Tabla de parámetros de los activos riesgosos “E”,”A” y el activo libre de riesgo ”F”. Activos. D E F Rendimiento 0.2513 0.1006 0.05 Riesgo 0.1209 0.0391 0 Correlación de "E" y "A" 0.9817

58 En la gráfica anterior se observa que el portafolio óptimo de esta cartera riesgosa es el portafolio número 5, cuyos parámetros se resaltan en la siguiente tabla:

Portafolio óptimo de inversión de los activos E, A, y F.

Riesgo.

Portafolio. WA WB Rendimiento. 1 1 0 0.1209 0.2513 2 0.8 0.2 0.0970 0.2212 3 0.6 0.4 0.0742 0.1910 4 0.4 0.6 0.0538 0.1609 5 0.2 0.8 0.0395 0.1308 6 0 1 0.0391 0.1006

1.13. CONFORMACIÓN DE LOS PORTAFOLIO DEUDORES Y ACREEDORES DE UNA CARTERA, RIESGOSA INTEGRADA POR 2 ACTIVOS RIESGOSOS Y EL ACTIVO LIBRE DE RIESGO.

El activo libre de riesgo cumple la función de permitir la construcción de portafolios con intercambio lineal entre rentabilidad y riesgo.

La incorporación de un activo libre de riesgo presenta la posibilidad de que existan carteras acreedoras, que están formadas por préstamos adicionales a la inversión original.

En el Mercado, la cartera juega un papel importante ya que al ser combinada con la cantidad deseada de endeudamiento o de préstamos libre de riesgos .

Los inversionistas como las personas físicas no pueden tomar préstamos a la tasa de libre de riesgo, en cambio las grandes instituciones en su calidad de personas morales si pueden tomar tasas muy cercanas a la tasa libre de riesgo.

La fórmula para calcular carteras apalancadas de dos activos riesgosos con el activo libre de riesgo es la siguiente:

59

La fórmula que se presenta a continuación es la proporción de la inversión en el active libre de riesgo es negativa, ya que los prestamos que se adquieren a la tasa libre de riesgo se invierten en la cartera riesgosa.

Con:

Manteniéndose las restricciones presupuestarias largas son las siguientes:

A continuación de muestra la fórmula del riesgo definida en el apartado anterior:

Ejemplo 1. Activos A, B y F.

Portafolio óptimo de inversión de los activos A, B y F. Riesgo. Rendimiento.

0.8 0.2 0.0362 0.1028 F 0.05 0

Determinación del riesgo-rendimiento de los portafolios de inversión deudores y acreedores integrados por el portafolio óptimo riesgoso (2 A,B) y el activo libre de riesgo "F". Riesgo. Portafolio. WF WO WA WB Rendimiento.

60 Determinación del riesgo-rendimiento de los portafolios de inversión deudores y acreedores integrados por el portafolio óptimo riesgoso (2 A,B) y el activo libre de riesgo "F". Riesgo. Portafolio. WF WO WA WB Rendimiento.

1 1 0 0 0 0 0.05 2 0.8 0.2 0.16 0.04 0.0072 0.0605 3 0.6 0.4 0.32 0.08 0.0144 0.0711 4 0.4 0.6 0.48 0.12 0.0217 0.0816 5 0.2 0.8 0.64 0.16 0.0289 0.0922 6 0 1 0.8 0.2 0.0361 0.1028 7 -0.2 1.2 0.96 0.24 0.0434 0.1133 8 -0.4 1.4 1.12 0.28 0.0506 0.1239 9 -0.6 1.6 1.28 0.32 0.0578 0.1344 10 -0.8 1.8 1.44 0.36 0.0651 0.1450 11 -1 2 1.6 0.4 0.0723 0.1556

61

Ejemplo 2. Activos B, C y F.

Portafolio óptimo de inversión de los activos B, C y F. Riesgo. Rendimiento.

0.8 0.2 0.0441 0.0859 F 0.05 0

Determinación del riesgo-rendimiento de los portafolios de inversión deudores y acreedores integrados por el portafolio óptimo riesgoso (4 B,C) y el activo libre de riesgo "F". Portafolio. WF WO WB WC Riesgo. Rendimiento.

1 1 0 0 0 0 0.05 2 0.8 0.2 0.08 0.12 0.0088 0.0571 3 0.6 0.4 0.16 0.24 0.0176 0.0643 4 0.4 0.6 0.24 0.36 0.0264 0.0715 5 0.2 0.8 0.32 0.48 0.0352 0.0787 6 0 1 0.4 0.6 0.0440 0.0858 7 -0.2 1.2 0.48 0.72 0.0528 0.0930 8 -0.4 1.4 0.56 0.84 0.0616 0.1002 9 -0.6 1.6 0.64 0.96 0.0704 0.1074 10 -0.8 1.8 0.72 1.08 0.0793 0.1146 11 -1 2 0.8 1.2 0.0881 0.1217

62

Ejemplo 3. Activos C, D y F.

Portafolio óptimo de inversión de los activos C, D y F. Riesgo. Rendimiento.

0.8 0.2 0.0582 0.1261 F 0.05 0

Determinación del riesgo-rendimiento de los portafolios de inversión deudores y acreedores integrados por el portafolio óptimo riesgoso (3 C,D) y el activo libre de riesgo "F". Riesgo. Portafolio. WF WO WC WD Rendimiento.

1 1 0 0 0 0 0.05 2 0.8 0.2 0.12 0.08 0.0116 0.0652 3 0.6 0.4 0.24 0.16 0.0232 0.0804 4 0.4 0.6 0.36 0.24 0.0349 0.0956 5 0.2 0.8 0.48 0.32 0.0465 0.1109 6 0 1 0.6 0.4 0.0582 0.1261 7 -0.2 1.2 0.72 0.48 0.0698 0.1413

63 Determinación del riesgo-rendimiento de los portafolios de inversión deudores y acreedores integrados por el portafolio óptimo riesgoso (3 C,D) y el activo libre de riesgo "F". Riesgo. Portafolio. WF WO WC WD Rendimiento.

8 -0.4 1.4 0.84 0.56 0.0815 0.1566 9 -0.6 1.6 0.96 0.64 0.0931 0.1718 10 -0.8 1.8 1.08 0.72 0.1048 0.1870 11 -1 2 1.2 0.8 0.1164 0.2022

Ejemplo 4. Activos D, E y F.

Portafolio óptimo de inversión de los activos D, E y F. Riesgo. Rendimiento.

0.8 0.2 0.0896 0.2357 F 0.05 0

64

Determinación del riesgo-rendimiento de los portafolios de inversión deudores y acreedores integrados por el portafolio óptimo riesgoso (4 D,E) y el activo libre de riesgo "F". Riesgo.

Portafolio. WF WO WD WE Rendimiento. 1 1 0 0 0 0 0.05 2 0.8 0.2 0.08 0.12 0.0179 0.0871 3 0.6 0.4 0.16 0.24 0.0358 0.1242 4 0.4 0.6 0.24 0.36 0.0537 0.1613 5 0.2 0.8 0.32 0.48 0.0717 0.1985 6 0 1 0.4 0.6 0.0896 0.2356 7 -0.2 1.2 0.48 0.72 0.1075 0.2727 8 -0.4 1.4 0.56 0.84 0.1254 0.3099 9 -0.6 1.6 0.64 0.96 0.1434 0.3470 10 -0.8 1.8 0.72 1.08 0.1613 0.3841 11 -1 2 0.8 1.2 0.1792 0.4213

65

Ejemplo 5. Activos E, A y F.

Portafolio óptimo de inversión de los activos E, A y F. Riesgo. Rendimiento.

0.8 0.2 0.0395 0.1308 F 0.05 0

Determinación del riesgo-rendimiento de los portafolios de inversión deudores y acreedores integrados por el portafolio óptimo riesgoso (5 E,A) y el activo libre de riesgo "F". Riesgo. Portafolio. WF WO WE WA Rendimiento.

1 1 0 0 0 0 0.05 2 0.8 0.2 0.04 0.16 0.0079 0.0661 3 0.6 0.4 0.08 0.32 0.0158 0.0823 4 0.4 0.6 0.12 0.48 0.0237 0.0984 5 0.2 0.8 0.16 0.64 0.0316 0.1146 6 0 1 0.2 0.8 0.0395 0.1307 7 -0.2 1.2 0.24 0.96 0.0474 0.1469 8 -0.4 1.4 0.28 1.12 0.0553 0.1630 9 -0.6 1.6 0.32 1.28 0.0632 0.1792 10 -0.8 1.8 0.36 1.44 0.0711 0.1953 11 -1 2 0.4 1.6 0.0790 0.2115

66

67 CAPÍTULO 2. LA BOLSA MEXICANA DE VALORES.

2.1. EL SISTEMA BURSÁTIL MEXICANO.

El sistema bursátil mexicano es el conjunto de organizaciones, tanto públicas como privadas, por medio de las cuales se regulan y llevan a cabo actividades crediticias mediante títulos-valor que se negocian en la Bolsa Mexicana de Valores, de acuerdo con las disposiciones de la Ley del Mercado de valores.

Estas actividades se realizan a través de la captación de los recursos económicos de algunas personas para ponerlo a disposición de otras empresas o instituciones gubernamentales que lo requieren para invertirlo; éstas últimas harán negocios y devolverán el dinero que obtuvieron además de una cantidad extra (rendimiento), como pago, lo cual genera una dinámica en la que el capital es el motor principal del movimiento dentro del sistema, las medidas de actuación del sistema; son primordialmente la actividad financiera y la existencia de capital para inversión a través de la llamada "emisión de títulos" (o "emisión de papeles") que pretendan obtener un beneficio económico a partir de su incursión en alguna de las modalidades del sistema.

2.2. BOLSA MEXICANA DE VALORES.

La Bolsa Mexicana de Valores, S. A. de C. V. es una entidad financiera, que opera por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con apego a la Ley del Mercado de Valores. Sus accionistas son exclusivamente las casas de bolsa autorizadas, las cuales poseen una acción cada una.

Derivado del seguimiento de las tendencias mundiales y de los cambios que se han dado en la legislación, la Bolsa Mexicana de Valores concluyó con el proceso de desmutualización, convirtiéndose en una empresa cuyas acciones son susceptibles de negociarse en el mercado de valores bursátil, llevando a cabo el 13 de junio de 2008 la Oferta Pública Inicial de sus acciones representativas de su capital social.

2.3. FUNCIONES DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), foro en el que se llevan a cabo las operaciones del mercado de valores organizado en México, siendo su objeto el facilitar las transacciones con valores y 68 procurar el desarrollo del mercado, fomentar su expansión y competitividad, a través de las siguientes funciones:

1.- Establecer los locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones entre la oferta y demanda de valores, títulos de crédito y demás documentos inscritos en el Registro Nacional de Valores (RNV), así como prestar los servicios necesarios para la realización de los procesos de emisión, colocación en intercambio de los referidos valores;

2.- Proporcionar, mantener a disposición del público y hacer publicaciones sobre la información relativa a los valores inscritos en la BMV y los listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones de la propia Bolsa, sobre sus emisores y las operaciones que en ella se realicen;

3.- Establecer las medidas necesarias para que las operaciones que se realicen en la BMV por las casas de bolsa, se sujeten a las disposiciones que les sean aplicables;

4.- Expedir normas que establezcan estándares y esquemas operativos y de conducta que promuevan prácticas justas y equitativas en el mercado de valores, así como vigilar su observancia e imponer medidas disciplinarias y correctivas por su incumplimiento, obligatorias para las casas de bolsa y emisoras con valores inscritos en la BMV.

Las empresas que requieren recursos (dinero) para financiar su operación o proyectos de expansión, pueden obtenerlo a través del mercado bursátil, mediante la emisión de valores (acciones, obligaciones, papel comercial, etc.) que son puestos a disposición de los inversionistas (colocados) e intercambiados (comprados y vendidos) en la BMV, en un mercado transparente de libre competencia y con igualdad de oportunidades para todos sus participantes.

2.4. PARTICIPANTES DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES.

Son los organismos o empresas que, cumpliendo con las disposiciones establecidas y siendo representadas por una casa de bolsa, ofrecen al público inversionista, en el ámbito de la Bolsa Mexicana de Valores, valores tales como acciones, títulos de deuda y obligaciones.

En el caso de la emisión de acciones, las empresas que deseen realizar una oferta pública deberán cumplir con los requisitos de listado y, posteriormente, con los requisitos de mantenimiento establecidos por la Bolsa Mexicana de Valores; además de las disposiciones de carácter general, contenidas en las circulares emitidas por la Comisión Nacional Bancaria de Valores. 69 2.4.1. ENTIDADES EMISORAS.

Son las sociedades anónimas, organismos públicos, entidades federativas, municipios y entidades financieras cuando actúen en su carácter de fiduciarias que, cumpliendo con las disposiciones establecidas y siendo representadas por una casa de bolsa, ofrecen al público inversionista, en el ámbito de la Bolsa Mexicana de Valores , valores como acciones, títulos de deuda y obligaciones.

En el caso de la emisión de acciones, las empresas que deseen realizar una oferta pública deberán cumplir con los requisitos de listado y, posteriormente, con los requisitos de mantenimiento establecidos por la Bolsa Mexicana de Valores.; además de las disposiciones de carácter general, contenidas en las circulares emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

2.4.2. INTERMEDIARIOS BURSÁTILES.

Son las casas de bolsa autorizadas para actuar como intermediarios en el mercado de valores y realizan, entre otras, las siguientes actividades:

¾ Realizar operaciones de compraventa de valores.

¾ Brindar asesoría a las empresas en la colocación de valores y a los inversionistas en la constitución de sus carteras.

¾ Recibir fondos por concepto de operaciones con valores, y realizar transacciones con valores a través del los sistema BMV-SENTRA Capitales, por medio de sus operadores.

Los operadores de las casas de bolsa deben estar registrados y autorizados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Bolsa Mexicana de Valores; los operadores actuales son:

Actualmente las casas de bolsa que se encuentran funcionando son las siguientes:

PROTG VAFIN UBS INBUR

70

JPM BANOR VALUE ICAM

CS VECTO BASMX IXE

BASE INVEX MNXCB SANT

INTER BARC GBM ACCIV

ARKA HSBCB SCTIA MSRI

DBSEC VALME ACTIN VANG

BCOMR ABN ING MERL

MULVA CITI BLTK

71 2.4.3. INVERSIONISTAS.

Los inversionistas son personas físicas o morales, nacionales o extranjeras que a través de las casas de bolsa colocan sus recursos; compran y venden valores, con la finalidad de minimizar riesgos, maximizar rendimientos y diversificar sus inversiones.

En los mercados bursátiles del mundo destaca la participación del grupo de los llamados "inversionistas institucionales", representado por sociedades de inversión, fondos de pensiones, y otras entidades con alta capacidad de inversión y amplio conocimiento del mercado y de sus implicaciones.

Los inversionistas denominados "Calificados" son aquéllos que cuentan con los recursos suficientes para allegarse de información necesaria para la toma de decisiones de inversión, así como para salvaguardar sus intereses sin necesidad de contar con la intervención de la autoridad.

2.4.4. AUTORIDADES Y ORGANISMOS AUTORREGULATORIOS DEL MERCADO.

Fomentan y supervisan la operación ordenada del mercado de valores y sus participantes conforme a la normatividad vigente. En México las instituciones reguladoras son la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Banco de México y, desde luego, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

2.5. ACTIVOS NEGOCIADOS EN EL MERCADO.

El mercado de valores es el conjunto de instituciones, emisores e inversionistas que compran o venden valores por medio de la bolsa. La ley que lo rige es la Ley de Mercado de Valores. De acuerdo con sus características, se subdivide en mercados de capitales, de deuda o dinero y de renta fija.

¾ Mercado de capitales; esta constituido por fondos de largo plazo, representado por acciones (inversión) u obligaciones (financiamiento).

¾ Mercado de deuda; es el que trabaja con la oferta y demanda de fondos a corto plazo.

72 ¾ Mercado de renta fija; esta constituido por valores que agrupan instrumentos que tienen un rendimiento y condiciones de pago conocidos anticipadamente.

2.5.1. MERCADO DE DEUDA.

Es cualquier mecanismo por medio del cual entran en contacto oferentes y demandantes de activos financieros que representan una deuda para el emisor, en el cual se negocian instrumentos de deuda cuyo plazo de vencimiento es menor a un año. La mercancía que se negocia en este mercado es el dinero, en la forma de títulos-valor que representan deuda del gobierno o de particulares. Estos títulos valor tienen un costo para quienes lo emiten y ofrecen una ganancia para quienes los compran, ese costo es el interés.

Dicho mercado presenta las siguientes características:

• La colocación debe darse en serie y en masa es decir presentando las mismas cualidades para todos los inversionistas. Brindar los mismos derechos y obligaciones a los tenedores.

• La colocación de la deuda representa un pasivo para el emisor.

• Se emiten títulos de deuda para representar dicho pasivo.

• El rendimiento se obtiene aplicando una tasa de descuento, una tasa de interés o una ganancia de capital.

• Pueden ser sin cupón o con cupón

El mercado de deuda está integrado por:

• Instrumentos Gubernamentales.

• Instrumentos de Deuda Privada a Mediano Plazo.

• Instrumentos de Deuda Privada a Largo Plazo.

73 2.5.1.1. INTRUMENTOS DE DEUDA GUBERNAMENTALES.

El gobierno emite diversos instrumentos de deuda entre los que se encuentran los siguientes: CETES: Los Certificados de la Tesorería de la Federación son títulos de crédito al portador en los se consigna la obligación de su emisor, el Gobierno Federal, de pagar una suma fija de dinero en una fecha predeterminada.

Características:

¾ Valor nominal: $10 pesos, amortizables en una sola exhibición al vencimiento del título.

¾ Plazo: las emisiones suelen ser a 28, 91,182 y 364 días, aunque se han realizado emisiones a plazos mayores, y tienen la característica de ser los valores más líquidos del mercado.

¾ Rendimiento: a descuento.

¾ Garantía: son los títulos de menor riesgo, ya que están respaldados por el gobierno federal.

UDIBONOS: Este instrumento está indizado (ligado) al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para proteger al inversionista de las alzas inflacionarias, y está avalado por el gobierno federal.

Características:

¾ Valor nominal: 100 udis.

¾ Plazo: de tres y cinco años con pagos semestrales.

¾ Rendimiento: operan a descuento y dan una sobretasa por encima de la inflación (o tasa real) del periodo correspondiente.

BONOS DE DESARROLLO: Conocidos como Bondes, son emitidos por el gobierno federal.

Características:

¾ Valor nominal: $100 pesos. ¾ Plazo: su vencimiento mínimo es de uno a dos años. 74

¾ Rendimiento: se colocan en el mercado a descuento, con un rendimiento pagable cada 28 días (CETES a 28 días o a la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE), la que resulte más alta). Existe una variante de este instrumento con rendimiento pagable cada 91 días, llamado Bonde 91.

PAGARÈ DE INDEMNIZACIÒN CARRETERO: Se le conoce como PIC-FARAC (por pertenecer al Fideicomiso de Apoyo al Rescate de Autopistas Concesionadas), es un pagaré avalado por el Gobierno Federal a través del Banco Nacional de Obras y Servicios S. N. C. en el carácter de fiduciario.

Características:

¾ Valor nominal: 100 UDIS.

¾ Plazo: va de 5 a 30 años.

¾ Rendimiento: el rendimiento en moneda nacional de este instrumento dependerá del precio de adquisición, con pago de la tasa de interés fija cada 182 días.

¾ Garantía: Gobierno Federal.

BONOS BPAS: emisiones del Instituto Bancario de Protección al Ahorro con el fin de hacer frente a sus obligaciones contractuales y reducir gradualmente el costo financiero asociado a los programas de apoyo a ahorradores.

Características:

¾ Valor nominal: $100 pesos, amortizables al vencimiento de los títulos en una sola exhibición.

¾ Plazo: 3 años.

¾ Rendimiento: se colocan en el mercado a descuento y sus intereses son pagaderos cada 28 días. La tasa de interés será la mayor entre la tasa de rendimiento de los CETES al plazo de 28 días y la tasa de interés anual más representativa que el Banco de México de

75 a conocer para los pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento (PRLV's) al plazo de un mes.

¾ Garantía: Gobierno Federal.

2.5.1.2. INSTRUMENTOS DE DEUDA PRIVADA.

Los mercados privados, donde las transacciones se efectúan entre ambas partes, se distinguen de los mercados públicos, donde se negocian contratos estandarizados en intercambios bien organizados. Por tratarse de operaciones privadas, pueden estructurarse de modo que resulten atractivas para ambas partes. Por el contrario, los títulos que se emiten en los mercados públicos, quedan en manos de muchos individuos.

Los instrumentos de deuda privada pueden clasificarse conforme a su plazo en corto, mediano y largo plazo.

INSTRUMENTOS DE DEUDA PRIVADA A CORTO PLAZO.

ACEPTACIONES BANCARIAS: Las aceptaciones bancarias son la letra de cambio (o aceptación) que emite un banco en respaldo al préstamo que hace a una empresa. El banco, para fondearse, coloca la aceptación en el mercado de deuda, gracias a lo cual no se respalda en los depósitos del público.

Características:

¾ Valor nominal: $100 pesos.

¾ Plazo: va desde 7 hasta 182 días.

¾ Rendimiento: se fija con relación a una tasa de referencia que puede ser CETES o TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio), pero siempre es un poco mayor por que no cuenta con garantía e implica mayor riesgo que un documento gubernamental.

PAPEL COMERCIAL: Es un pagaré negociable emitido por empresas que participan en el mercado de valores.

76 Características:

¾ Valor nominal: $100 pesos.

¾ Plazo: de 1 a 360 días, según las necesidades de financiamiento de la empresa emisora.

¾ Rendimiento: al igual que los CETES, este instrumento se compra a descuento respecto de su valor nominal, pero por lo general pagan una sobretasa referenciada a CETES o a la TIIE.

¾ Garantía: este título, por ser un pagaré, no ofrece ninguna garantía, por lo que es importante evaluar bien al emisor. Debido a esta característica, el papel comercial ofrece rendimientos mayores y menor liquidez.

PAGARÈ CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO: Conocidos como los PRLV's, son títulos de corto plazo emitidos por instituciones de crédito. Los PRLV's ayudan a cubrir la captación bancaria y alcanzar el ahorro interno de los particulares.

Características:

¾ Valor nominal: $1 peso.

¾ Plazo: va de 7 a 360 días, según las necesidades de financiamiento de la empresa emisora.

¾ Rendimiento: los intereses se pagarán a la tasa pactada por el emisor precisamente al vencimiento de los títulos.

¾ Garantía: el patrimonio de las instituciones de crédito que lo emiten.

CERTIFICADO BURSÀTIL DE CORTO PLAZO: Es un título de crédito que se emite en serie o en masa, destinado a circular en el mercado de valores, clasificado como un instrumento de deuda que se coloca a descuento o a rendimiento y al amparo de un programa, cuyas emisiones pueden ser en pesos, unidades de inversión o indizadas al tipo de cambio.

77 Características:

¾ Emisor: sociedades anónimas, entidades de la administración pública federal paraestatal, entidades federativas, municipios y entidades financieras cuando actúen su carácter de fiduciarias.

¾ Valor nominal: será determinado para cada emisión, en el entendido que será de $ 100.00 o 100 UDI’S cada uno, o en sus múltiplos.

¾ Plazo: la vigencia del programa es de 12 meses y cada emisión puede ser de hasta 360 días contados a partir de la fecha de cada emisión.

¾ Rendimiento: la tasa de interés se determina para cada emisión, pudiendo ser a descuento o rendimiento (fija i revisable).

¾ Amortización anticipada: el emisor podrá establecer las causas de vencimiento anticipado para cada emisión.

¾ Garantía: la determina libremente el emisor.

INSTRUMENTOS DE DEUDA PRIVADA A MEDIANO PLAZO.

PAGARÉ A MEDIANO PLAZO: Título de deuda emitido por una sociedad mercantil mexicana con la facultad de contraer pasivos y suscribir títulos de crédito.

Características:

¾ Valor nominal: $100 pesos, 100 UDIS, o múltiplos.

¾ Plazo: va de 1 a 7 años.

¾ Rendimiento: a tasa revisable de acuerdo con las condiciones del mercado, el pago de los intereses puede ser mensual, trimestral, semestral o anual.

¾ Garantía: puede ser quirografaria, avalada o con garantía fiduciaria.

78 INSTRUMENTO DE DEUDA PRIVADA A LARGO PLAZO.

OBLIGACIONES: Son instrumentos emitidos por empresas privadas que participan en el mercado de valores.

Características:

¾ Valor nominal: $100 pesos, 100 UDIS o múltiplos.

¾ Plazo: De tres años en adelante. Su amortización puede ser al término del plazo o en parcialidades anticipadas.

¾ Rendimiento: dan una sobretasa teniendo como referencia a los CETES o TIIE.

¾ Garantía: puede ser quirografaria, fiduciaria, avalada, hipotecaria o prendaria.

CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN INMOBILIARIA: Títulos colocados en el mercado bursátil por instituciones crediticias con cargo a un fideicomiso cuyo patrimonio se integra por bienes inmuebles.

Características:

¾ Valor nominal: $100 pesos.

¾ Plazo: De tres años en adelante. Su amortización puede ser al vencimiento o con pagos periódicos.

¾ Rendimiento: pagan una sobretasa teniendo como referencia a los CETES o TIIE.

CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN ORDINARIOS: Títulos colocados en el mercado bursátil por instituciones crediticias con cargo a un fideicomiso cuyo patrimonio se integra por bienes muebles.

Características:

¾ Valor nominal: $100 pesos o 100 UDIS

79 ¾ Plazo: De 3 años en adelante, y su amortización puede ser al vencimiento o con pagos periódicos.

¾ Rendimiento: Pagan una sobretasa, teniendo como referencia a los CETES o TIIE, o tasa real.

CERTIFICADO BURSÁTIL: Instrumento de deuda de mediano y largo plazo, la emisión puede ser en pesos o en unidades de inversión. Características:

¾ Valor nominal: $100 pesos ó 100 UDIS dependiendo de la modalidad.

¾ Plazo: de un año en adelante.

¾ Rendimiento: puede ser a tasa revisable de acuerdo a condiciones de mercado por mes, trimestre o semestre, etc. Fijo determinado desde el inicio de la emisión; a tasa real, etc. El pago de intereses puede ser mensual, trimestral, semestral, etc.

¾ Garantía: quirografaria, avalada, fiduciaria, etc.

PAGARÉ CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO A PLAZO MAYOR A UN AÑO: Conocidos como los PRLV's, son títulos emitidos por instituciones de crédito. Los PRLV's ayudan a cubrir la captación bancaria y alcanzar el ahorro interno de los particulares.

Características:

¾ Valor nominal: $1 peso.

¾ Plazo: de un año en adelante.

¾ Rendimiento: los intereses se pagarán a la tasa pactada por el emisor precisamente al vencimiento de los títulos.

¾ Garantía: el patrimonio de las instituciones de crédito que lo emite.

80 2.5.2. MERCADO DE CAPITALES.

Está conformado por una serie de participantes que, compra y vende acciones e instrumentos de crédito con la finalidad de ofrecer una gama de productos financieros que promuevan el ahorro interno y fuentes de capital para las empresas. Los mercados de capitales son una fuente ideal de financiamiento por medio de la emisión de acciones, con el fin de mantener balanceada la estructura de capital de la empresa.

A los mercados de capitales concurren los inversionistas (personas naturales o jurídicas con exceso de capital) y los financistas (personas jurídicas con necesidad de capital).

Estos participantes del mercado de capitales se relacionan a través de los títulos-valores, estos títulos-valores pueden ser de renta fija o de renta variable.

Los Títulos de Renta Fija son los que confieren un derecho a cobrar unos intereses fijos en forma periódica, es decir, su rendimiento se conoce con anticipación. Por el contrario, los Títulos de Renta Variable son los que generan rendimiento o pérdida dependiendo de los resultados o circunstancias de la sociedad emisora y por tanto no puede determinarse anticipadamente al cierre del ejercicio social. Se denominan así en general a las acciones.

Mercado de Capitales: Espacio en el que se operan los instrumentos de capital (las acciones y obligaciones).

2.5.2.1. ACCIONES COMUNES.

Son aquellas que, de acuerdo con los estatutos sociales de la emisora, no tienen calificación o preferencia alguna. Tienen derecho a voto general interviniendo en todos los actos de la vida de la empresa (tales como elegir al consejo de administración o decidir las políticas de la empresa). Sólo tendrán derecho a dividendos después de que se haya cubierto a las acciones preferentes. También se denominan acciones ordinarias.

Las características de las acciones comunes son las siguientes:

Valor a la par: La acción común se puede vender con un valor o sin un valor a la par. Un valor a la par es un valor relativamente inútil que se da a la acción en forma arbitraria en el acta de emisión.

81 Generalmente es bastante bajo, ya que los dueños de las empresas pueden ser legalmente responsables por una suma igual a la diferencia entre el valor a la par y el precio que se pague por la acción si este es menor que el valor a la par. A menudo las empresas emiten acciones sin valor nominal, en cuyo caso pueden asignarle o darle entrada a libros al precio por el cual se vendan Acciones emitidas y suscritas: Un acta de emisión debe establecer el número de acciones comunes que la empresa está autorizada a emitir. No todas las acciones emitidas están suscritas necesariamente. Como a menudo es difícil reformar el acta de emisión para autorizar la emisión de acciones adicionales, generalmente las empresas tratan de autorizar más acciones de las que planean suscribir. Es posible que la empresa tenga más acciones comunes emitidas de las que corrientemente están suscritas si ha readquirido acciones.

Derecho al voto: Generalmente cada acción da derecho al tenedor a un voto en la elección de directores o en otras elecciones especiales. Ocasionalmente se emiten acciones comunes sin derecho al voto cuando los dueños actuales de la empresa desean conseguir capital con la venta de acciones comunes pero no quieren renunciar a cualquier derecho al voto.

División de acciones: Esta se utiliza usualmente para rebajar el precio de mercado de las acciones de la empresa. Se hacen a menudo antes de una emisión nueva para acrecentar la facilidad de mercadeo de las acciones y para estimular la actividad del mercado.

Dividendos: El pago de dividendos corporativos queda a discreción de la junta directiva. Los dividendos pueden pagarse en efectivo, acciones o en especie.

Readquisición de acciones: Las acciones que se hayan readquirido por parte de la empresa se llaman acciones en tesorería. Esto se hace para cambiar su estructura de capital o para aumentar los rendimientos de los dueños. El efecto de las readquisiciones de acciones comunes, es parecido al pago de dividendos a los accionistas.

Distribución de utilidades y activos: El tenedor de las acciones comunes no tiene garantía de recibir ninguna clase de distribuciones periódicas de utilidades en formas de dividendos, ni tampoco tiene ninguna clase de garantía en caso de liquidación. El accionista común debe considerar la empresa como un negocio en marcha y si cambia de idea existen oportunidades de vender o deshacerse de sus valores.

Derechos de suscripción: La emisión de acciones comunes dan a los accionistas derechos de compra que les permite mantener su propiedad proporcional en la corporación cuando se hacen

82 nuevas emisiones. Estos derechos permiten a los accionistas mantener su control de la votación y evitan la dilución de su propiedad y utilidades.

El valor de una acción de capital común se puede calcular de varias maneras. Tienen valor en libros, valor de liquidación, valor de mercado y valor intrínseco. El valor en libros y el de liquidación no reflejan el valor de la empresa como un negocio en marcha, sino que más bien consideran a la empresa como un conglomerado de activos y pasivos sin ninguna capacidad de generar utilidades.

El valor en libros calcula el valor de la acción común como el monto por acción del aporte de acciones comunes que se indica en el Balance General de la empresa.

Las ventajas básicas de la acción común provienen del hecho de que es una fuente de financiamiento que impone un mínimo de restricciones a la empresa. Como no hay que pagar dividendos sobre la acción común y el omitir su pago no compromete el recibo de pagos por parte de otros tenedores de valores, el financiamiento de la acción común es bastante atractivo.

El hecho que la acción común no tiene vencimiento, elimina cualquier obligación futura de cancelación, aumenta la conveniencia del financiamiento de la acción común.

Otra ventaja de la acción común sobre otras formas de financiamiento a largo plazo es su habilidad para incrementar la capacidad de prestamos de la empresa. Mientras más acciones comunes venda una empresa es mayor la base de capital contable y en consecuencia puede obtenerse financiamiento de deuda de largo plazo más fácilmente y a menor costo.

Las desventajas del financiamiento de la acción común incluyen la dilución del derecho al voto y las utilidades.

Otra desventaja es el costo tan alto que tiene, esto debido a que los dividendos no son deducibles de impuestos y porque la acción común tiene más riesgo que la deuda o la acción preferente.

2.5.2.2. ACCIONES PREFERENTES.

Son aquellas que gozan de ciertos derechos sobre las demás acciones que conforman el capital social de una empresa. Dichos derechos se refieren generalmente a la primacía de pago en el caso

83 de liquidación, así como a la percepción de dividendos. Se emite con un dividendo determinado que debe pagarse antes de que se paguen dividendos a los tenedores de acciones ordinarias. Generalmente no tienen derecho a voto.

Las características de las acciones preferentes son las siguientes:

Estos instrumentos financieros son en realidad poco utilizados por las empresas y cuando se usan tienen el fin de reducir la razón deuda a capital sin perder la posibilidad del apalancamiento. Las acciones preferentes habitualmente tienen un valor a la par y se emiten con un precio cercano a dicho valor; sin embargo, una vez que están en circulación su precio de mercado cambia de forma inversa con los rendimientos del mercado.

Las acciones preferentes pagan un dividendo fijo, pero que no es obligatorio para la empresa emisora. Si en algún momento la empresa no tiene el efectivo para pagar los dividendos puede omitir dicho pago. No obstante, la mayoría de las emisiones de acciones preferentes tienen una cláusula de dividendo acumulativo en efectivo bajo la cual todos los dividendos atrasados deben pagarse antes de que los accionistas comunes reciban sus dividendos en efectivo. Además, es frecuente que cuando la empresa tiene dividendos preferentes atrasados las acciones preferentes adquieran derecho de votación, que normalmente no tienen.

Las acciones preferentes no establecen una fecha de vencimiento. Muchas emisiones recientes de este tipo de acciones, sin embargo, establecen fondos de amortización para los pagos periódicos de dichas emisiones. Así mismo, prácticamente todas las emisiones de acciones preferentes establecen cláusulas de reembolso que le dan la opción al emisor de retirarlas cuando así lo considere conveniente. De esta manera las acciones preferentes tienen un vencimiento para fines prácticos en cualquiera de estas circunstancias.

Los derechos de las acciones preferentes son subordinados a los de las obligaciones, pero prioritarios a los de las acciones comunes. Esto es, los pagos de dividendos y los derechos sobre los activos de la empresa en caso de incumplimiento o quiebra de los accionistas preferentes son secundarios a los de los acreedores. Sin embargo, los accionistas preferentes llevan prioridad tanto en el pago de dividendos como sobre el valor de liquidación de los activos de la empresa en caso de incumplimiento o quiebra anteceden a los de los accionistas comunes.

El financiamiento mediante acciones preferentes tiene beneficios, pero también algunos inconvenientes. Dentro de las ventajas del uso de acciones preferentes como fuente de recursos está que los dividendos son fijos, por lo que este tipo de financiamiento proporciona 84 apalancamiento; sin embargo, al no ser obligatorio el pago de dividendos, no aumenta el riesgo de incumplimiento de la empresa. Además, les permiten a los accionistas comunes mantener el control sobre las decisiones de la empresa, ya que generalmente las acciones preferentes no tienen derecho de votación.

La principal desventaja de las acciones preferentes tiene que ver con lo poco atractivo que estos instrumentos son para los inversionistas debido a sus características. En consecuencia, muchas emisiones recientes incluyen “edulcorantes”. Es decir, para hacer más atractivas a las acciones preferentes, los emisores incluyen derechos de votación, pago de dividendos acumulativos, entre otros. Más aún, para hacerlas más atractivas, algunas emisiones recientes de acciones preferentes vinculan el dividendo preferente con un índice de bonos de la tesorería de Estados Unidos, con límites superior e inferior en las tasas. Estos instrumentos se denominan acciones preferentes con tasa ajustable.

2.5.2.3. ACCIONES EN CIRCULACIÓN.

Son el número de acciones emitidas por una sociedad que pueden ser libremente transadas en el mercado.

Son acciones suscritas y pagadas que están en poder de los inversionistas.

Acciones listadas en la Bolsa Mexicana de Valores. Clave de la emisora. Razón social. ACCELSA ACCEL, S.A.B. DE C.V. AGRIEXP AGRO INDUSTRIAL EXPORTADORA, S.A. DE C.V. AHMSA ALTOS HORNOS DE MÉXICO, S.A. DE C.V. ALFA ALFA, S.A.B. DE C.V. ALSEA ALSEA, S.A.B. DE C.V. AMX AMERICA MOVIL, S.A.B. DE C.V. ARA CONSORCIO ARA, S.A.B. DE C.V. ARCA EMBOTELLADORAS ARCA, S.A.B. DE C.V. ARISTOS CONSORCIO ARISTOS, S.A. DE C.V. ASUR GRUPO AEROPORTUARIO DEL SURESTE, S.A.B. DE C.V. AUTLAN COMPAÑIA MINERA AUTLAN, S.A.B. DE C. V.

85 Acciones listadas en la Bolsa Mexicana de Valores. Clave de la emisora. Razón social. AXTEL AXTEL, S.A.B. DE C.V. BACHOCO INDUSTRIAS BACHOCO, S.A.B. DE C.V. BAFAR GRUPO BAFAR, S.A. DE C.V. BBVA BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A. BEVIDES FARMACIAS BENAVIDES, S.A.B. DE C.V. BIMBO , S.A.B. DE C.V. BOLSA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C CITIGROUP INC. CABLE EMPRESAS CABLEVISION, S.A. DE C.V. CEL GRUPO IUSACELL, S. A. DE C. V. CEMEX, S.A.B. DE C.V. CERAMIC INTERNACIONAL DE CERAMICA, S.A.B. DE C.V. CARSO INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN, S.A.B. DE CICSA C.V. CIDMEGA GRUPE, S.A.B. DE C.V. CORPORACIÓN INTERAMÉRICANA DE ENTRETENIMIENTO, CIE S.A.B. DE C.V. CMOCTEZ CORPORACIÓN MOCTEZUMA, S.A.B. DE C.V. CMR CMR, S.A.B. DE C.V. CNCI UNIVERSIDAD CNCI, S.A. DE C.V. CODUSA CORPORACIÓN DURANGO, S.A.B. DE C.V. COLLADO G COLLADO, S.A.B. DE C.V. COMERCI CONTROLADORA COMERCIAL MEXICANA, S.A.B. DE C.V. BANCO COMPARTAMOS, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA COMPART MÚLTIPLE. CONTAL GRUPO CONTINENTAL, S.A.B. CONVER CONVERTIDORA INDUSTRIAL, S.A.B. DE C.V. CYDSASA CYDSA, S.A.B. DE C.V. DINE DINE, S.A.B. DE C.V. EDOARDO EDOARDOS MARTIN, S.A.B. DE C.V. ELEKTRA , S.A. DE C.V. FEMSA FOMENTO ECONÓMICO MEXICANO, S.A.B. DE C.V. FINAMEX CASA DE BOLSA FINAMEX, S.A.B. DE C.V.

86 Acciones listadas en la Bolsa Mexicana de Valores. Clave de la emisora. Razón social. FINDEP FINANCIERA INDEPENDENCIA, S.A.B. DE C.V. SOFOM, E.N.R. FRAGUA CORPORATIVO FRAGUA, S.A.B. DE C.V. FRES FRESNILLO PLC. GAM GRUPO AZUCARERO MÉXICO, S.A. DE C.V. GAP GRUPO AEROPORTUARIO DEL PACÍFICO, S.A.B. DE C.V. GBM CORPORATIVO GBM, S.A.B. DE C. V. GCARSO , S.A.B. DE C.V. GRUPO CEMENTOS DE , GCC S.A.B. DE C.V. S.A.B. DE C.V. GENSEG GENERAL DE SEGUROS, S.A.B. GEO CORPORACIÓN GEO, S.A.B. DE C.V. GEUPEC GRUPO EMBOTELLADORAS UNIDAS, S.A.B. DE CV. GFAMSA , S.A.B. DE C.V. GFINBUR GRUPO FINANCIERO , S.A.B. DE C.V. GFINTER GRUPO FINANCIERO INTERACCIONES, S.A. DE C.V. GFMULTI GRUPO FINANCIERO MULTIVA S.A.B. GFNORTE GRUPO FINANCIERO , S.A.B DE C.V. GIGANTE GRUPO GIGANTE, S.A.B. DE C.V. GISSA GRUPO INDUSTRIAL SALTILLO, S.A.B. DE C.V. GMACMA GRUPO MAC MA, S.A.B. DE C.V. GMARTI GRUPO MARTI, S.A.B. GMD GRUPO MEXICANO DE DESARROLLO, S.A.B. GMDR GMD RESORTS, S.A.B. GMEXICO GRUPO MÉXICO, S.A.B. DE C.V. GMODELO GRUPO MODELO, S.A.B. DE C.V. GMODERN GRUPO LA MODERNA, S.A.B. DE C.V. GNP GRUPO NACIONAL PROVINCIAL, S.A.B. GOMO GRUPO COMERCIAL GOMO, S.A. DE C.V. GPH GRUPO PALACIO DE HIERRO, S.A.B. DE C.V. GPROFUT GRUPO PROFUTURO, S.A.B. DE C.V. GRUMA GRUMA, S.A.B. DE C.V. HERDEZ GRUPO HERDEZ, S.A.B. DE C.V. HILASAL HILASAL MEXICANA S.A.B. DE C.V.

87 Acciones listadas en la Bolsa Mexicana de Valores. Clave de la emisora. Razón social. HOGAR CONSORCIO HOGAR, S.A.B. DE C.V. DESARROLLADORA HOMEX, S.A.B. DE C.V. IASASA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, S.A. DE C.V. ICA EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V. ICH INDUSTRIAS CH, S.A.B. DE C.V. IMPULSORA DEL DESARROLLO Y EL EMPLEO EN AMERICA IDEAL LATINA, S.A.B. DE C.V. INVEX INVEX CONTROLADORA, S.A.B. DE C.V. IXEGF IXE GRUPO FINANCIERO, S.A.B. DE C.V. KIMBER KIMBERLY - CLARK DE MÉXICO S.A.B. DE C.V. KOF COCA-COLA FEMSA, S.A.B. DE C.V. KUO GRUPO KUO, S.A.B. DE C.V. LAB GENOMMA LAB INTERNACIONAL, S.A.B. DE C.V. LAMOSA GRUPO LAMOSA, S.A.B. DE C.V. LASEG LA LATINOAMERICANA SEGUROS, S.A. LIVEPOL EL PUERTO DE , S.A.B. DE C.V. MASECA GRUPO INDUSTRIAL MASECA, S.A.B. DE C.V. MAXCOM MAXCOM TELECOMUNICACIONES, S.A.B. DE C.V. MEDICA MÉDICA SUR, S.A.B. DE C.V. MEGA MEGACABLE HOLDINGS, S.A.B. DE C.V. MEXCHEM MEXICHEM, S.A.B. DE C.V. MINSA GRUPO MINSA, S.A.B. DE C.V. NUTRISA GRUPO NUTRISA, S. A. DE C. V. GRUPO AEROPORTUARIO DEL CENTRO NORTE, S.A.B. DE OMA C.V. PASA PROMOTORA AMBIENTAL, S.A.B. DE C.V. PATRIA REASEGURADORA PATRIA, S.A. PE&OLES INDUSTRIAS PEÑOLES, S.A.B. DE C. V. PROMOTORA Y OPERADORA DE INFRAESTRUCTURA, S.A.B. PINFRA DE C.V. POCHTEC GRUPO POCHTECA, S.A.B. DE C.V. POSADAS GRUPO POSADAS, S.A.B. DE C.V. PROCORP PROCORP, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INV. DE CAPITAL DE

88 Acciones listadas en la Bolsa Mexicana de Valores. Clave de la emisora. Razón social. RIESGO. GRUPO PROFESIONAL PLANEACIOÓ Y PROYECTOS, S.A. PYP DE C.V. Q QUALITAS COMPAÑIA DE SEGUROS, S.A. DE C.V. QBINDUS Q.B. INDUSTRIAS, S.A. DE C.V. QUMMA GRUPO QUMMA, S.A. DE C.V. RCENTRO GRUPO RADIO CENTRO, S.A.B. DE C.V. REALTUR REAL TURISMO S.A. DE C.V. SAB GRUPO CASA SABA, S.A.B. DE C.V. SAN BANCO SANTANDER, S.A. SANLUIS SANLUIS CORPORACIÓN, S. A. DE C. V. SANMEX GRUPO FINANCIERO SANTANDER, S.A.B. DE C.V. SARE SARE HOLDING, S.A.B. DE C.V. SAVIA SAVIA, S.A. DE C.V. SIMEC GRUPO SIMEC, S.A.B. DE C.V. SORIANA ORGANIZACIÓN SORIANA, S.A.B. DE C.V. TEKCHEM TEKCHEM, S.A.B. DE C.V. TELECOM CARSO GLOBAL TELECOM, S.A.B. DE C.V. TELINT TELMEX INTERNACIONAL, S.A.B. DE C.V. TELMEX TELEFONOS DE MÉXICO, S.A.B. DE C.V. TLEVISA GRUPO , S.A. TMM GRUPO TMM, S.A. TS TENARIS S.A. TVAZTCA TV AZTECA, S.A. DE C.V. URBI URBI DESARROLLOS URBANOS, S.A.B. DE C.V. VALUEGF VALUE GRUPO FINANCIERO, S.A. DE C.V. VASCONI GRUPO VASCONIA S.A.B. VITRO VITRO, S.A.B. DE C.V. WALMEX WAL - MART DE MÉXICO, S.A.B. DE C.V.

89 CAPÍTULO 3. PERFIL DE LAS EMPRESAS EMISORAS: ALSEA S.A.B. DE C.V.; GRUPO MÉXICO S.A. DE C.V.; GRUMA S.A.B. DE C.V.; KIMBERLY-CLARK DE MÉXICO S.A.B. DE C.V. Y GRUPO CASA SABA S.A. DE C.V.

3.1. ALSEA S.A.B. DE C.V.

3.1.1. HISTORIA DE LA EMPRESA.

La historia de Alsea tiene su origen en la obtención de la franquicia maestra otorgada por DPI a la empresa Torrquín, hoy Operadora Domino´s Pizza subsidiaria de Alsea, la cual otorga el derecho exclusivo para el cuidado, explotación y desarrollo del sistema Domino's Pizza en México hasta el año 2025.

El 16 de mayo de 1997 fue constituida la empresa denominada Alsea, S.A. de C.V. con una duración de 99 años.

En 1990 la compañía Torrquin, S.A. de C.V. se asocia con Domino`s Pizza y posteriormente se convierte en Alsea S.A.B. de C.V. En 1999 Alsea se hace una empresa pública.

Hoy en día Alsea, S.A. de C.V., es la accionista mayoritaria de 16 empresas dedicadas en su conjunto a la explotación y uso de las marcas Domino´s Pizza en México y Brasil, Starbucks Coffee en México así como a la distribución y producción de alimentos y materias primas.

Adicionalmente desde enero de 2004 tiene participación mayoritaria en West Alimentos, compañía franquiciataria de Burger King Corporation para la explotación y uso de la marca Burger King en México.

En marzo de 2004 se firmó un acuerdo con AFC Enterprises para operar la marca Popeyes Chicken & Seafood en México (excepto Nuevo León, , Coahuila y Chihuahua) abriendo la primera tienda en el mes de junio de 2004.

90 En el tercer trimestre de 2005 incursiona en el sector de restaurantes casuales en México con la adquisición del 60% de las acciones representativas de Grupo Aldi, S.A. de C.V., franquiciatario de Chili´s Grill & Bar para el Distrito Federal y los estados de México, Morelos, Puebla, Hidalgo y Querétaro.

Su Historia:

91

92

93

94 3.1.2. MISIÓN Y VISIÓN.

Misión.

Asegurar el éxito de las marcas de Alsea basado en nuestro talento humano, a través de un modelo de sinergia y masa crítica con responsabilidad social.

Visión.

Ser el mejor y más grande operador de restaurantes de marcas de éxito probado en los países que participemos.

3.1.3. PRODUCTOS Y SERVICIOS.

Alsea es el operador líder de establecimientos de comida rápida (QSR) y comida casual (Casual Dining) en América Latina al operar marcas de éxito probado tales como Domino’s Pizza, Starbucks Coffee, Burger King, Chili’s Grill & Bar, Pizza Kitchen y P.F Chang´s. La operación de sus multi unidades está respaldada por su centro de servicios compartidos que incluye la cadena de suministro a través de “DIA”, los servicios inmobiliarios y de desarrollo, así como los servicios administrativos tales como financieros, de recursos humanos y de tecnología.

Domino`s Pizza: Líder mundial en el reparto de pizzas a domicilio, con 8,079 tiendas en más de 50 países.

“Nuestra misión es desarrollar la marca Domino’s Pizza, ofreciendo al cliente la mejor calidad en producto y entrega a domicilio”.

Actualmente, México es el país número 1 en términos de unidades, con 587 tiendas, de las cuales 427 son corporativas y 160 son sub-franquicias. Se cuenta con presencia en los 32 estados de la República Mexicana atendiendo a 123 ciudades.

Starbucks Coffee: Es el líder mundial en cafeterías con más de 10,500 tiendas en más de 35 países.

“Nuestra misión es la de desarrollar la marca Starbucks Coffee en México, ofreciendo y sirviendo el mejor café del mundo”. 95 Actualmente, México ocupa el lugar número 7 en términos de unidades y cuenta con 258 tiendas en cinco ciudades de la República Mexicana.

Burger King: Es la segunda cadena de hamburguesas más grande del mundo, con más de 11,000 restaurantes en más de 65 países.

”Nuestra misión es desarrollar la marca Burger King, ofreciendo el mejor servicio basado en calidad, limpieza y conveniencia”.

Actualmente, México está dentro de los cinco primeros lugares en términos de unidades, con 275 tiendas, de las cuales 108 son operadas por Alsea. Se tiene presencia con esta marca en 7 estados de la República Mexicana, incluyendo los tres principales mercados, la Ciudad de México, y Guadalajara.

Chili`s: Es una de las cadenas de casual dining más reconocidas a nivel mundial, con más de 1,100 unidades y operación en más de 20 países.

“Nuestra misión es desarrollar la marca Chili’s Grill & Bar en México, ofreciendo la mejor comida casual, con el mejor servicio y sabor”.

Actualmente, México ocupa el primer lugar a nivel mundial en número de unidades, con 28 tiendas, con presencia en 6 estados de la República Mexicana incluyendo la Ciudad de México.

California Pizza Kitchen: California Pizza Kitchen abre sus puertas en Beverly Hills, California en 1985. Fundado por Larry Flax y Rick Rosenfield, abogados de profesión quienes se conocieron prestando sus servicios en el Departamento de Justicia en la ciudad de Los Ángeles California.

Más tarde se asociarían en una práctica legal privada para finalmente dedicarse de tiempo completo a este concepto. Desde entonces, esta mancuerna de amigos continuó cosechando éxitos, abriendo continuamente más y más restaurantes.

Hoy por hoy, CPK es considerada líder en el segmento de comida casual y ha sido reconocida por la NRA (Nacional Restaurant Asociation) en varias ocasiones por sus platillos, y recientemente fue galardonada con el premio a “Lo más novedoso en Ensaladas”.

A su vez, la Restaurant Hospitality Magazine nombro a CPK “El mejor menú para niños en América”. 96 Actualmente Rick y Larry co-dirigen el destino de la empresa que ha crecido a más de 230 restaurantes en prácticamente todos los Estados de la Unión Americana y con una presencia cada día más visible en países de Asia como, Malasia, Filipinas, Singapur, , Indonesia, Japón, Corea, México y más recientemente en Dubái y Emiratos Árabes.

DIA: Es parte del Centro de Servicios Compartidos, encargada de la cadena de suministro, dedicada a servir exclusivamente a las marcas operadas por Alsea y a solucionar todas sus necesidades de abasto, fortaleciéndolas al permitir que se concentren en atender al cliente final.

“Nuestra misión es contribuir a la competitividad de las marcas de Alsea, maximizando su cadena de suministro”. A través de sus cinco centros de distribución atiende a 892 tiendas, recorriendo 155,017 km. y entregando un total de 2,030 pedidos por semana.

P.F. Chang`s: P.F. Chang's China Bistro, Inc. tiene restaurantes de casual dining con servicio completo, su menú ofrece una mezcla de comida China de alta calidad en un ambiente de bistro contemporáneo.

La marca se fundó en 1993 en Scottsdale, Arizona. P.F. Chang’s China Bistro, Inc. opera 190 restaurantes en los Estados Unidos de América en un total de 39 estados, tiene más de 15 años de experiencia en restaurantes de comida casual asiática y debe en gran medida su éxito a la idea de su fundador Paul Fleming de combinar la cocina oriental.

Al abrir su primer restaurante en Scottsdale, Arizona, Fleming rompió con el concepto del restaurante Chino tradicional, y con la ayuda de su socio, el chef Philip Chiang desarrolló un menú que ofrece platillos innovadores de la cocina tradicional china en un estilo de restaurante casual de alto nivel.

P.F. Chang’s China Bistro, Inc. es reconocida la segunda marca de restaurantes de casual dining en los Estados Unidos, de acuerdo a la encuesta publicada por Restaurant & Institutions. Para P.F. Chang’s la comida es lo más importante, por ello sus chefs son entrenados para producir cocina tradicional de las principales regiones culinarias de China con un toque contemporáneo.

97 3.1.4. CONSEJO DE ADMINISTRACIÒN.

Nombre. Puesto.

Alberto Torrado Martínez. Presidente Ejecutivo.

Director General Domino`s Pizza Federico Torrado Bárcenas. México. Director General Starbucks Coffee Gerardo Rojas Blazquez. México.

Javier Abarca Ruisanchez. Director General Burger King.

Director Corporativo de José Rivera Río Rocha. Administración y Finanzas.

Mario Sánchez Martínez. Auditor Interno.

Sergio Mirensky Montefiore. Director General de DIA.

Director Corporativo de Alejandro Wiencke Olivares. Tecnologías de la Información.

3.2. GRUPO MÉXICO, S.A. DE C.V.

Grupo México se encuentra entre las compañías más importantes en México, Perú y Estados Unidos y es un jugador importante en el mundo de la minería. Es una compañía “Holding” con operaciones de minado y transportación que se realizan a través de dos subsidiarias: Americas Mining Corporation (AMC) es una subsidiaria que agrupa las operaciones mineras en México, los Estados Unidos de Norteamérica y en Perú. Adicionalmente, Grupo México mantiene actividades de exploración en Chile, Canadá, Australia e Irlanda. La segunda subsidiaria es Infraestructura y Transportes México, S.A. de C.V. (ITM) que agrupa las operaciones de transporte de carga, logísticas y servicios multi-modales a través del Grupo Ferroviario Mexicano, S.A. de C.V. (GFM) operando el ferrocarril más grande y más rentable en el territorio mexicano.

98 3.2.1. HISTORIA DE LA EMPRESA.

1978.- Grupo Industrial Minera México (GIMMEX) es creado y se lista en la Bolsa Mexicana de Valores (GIMMEX).

1980.- Se construye la nueva Refinería de zinc en San Luis Potosí, México; con capacidad de producción de 106,000 toneladas métricas por año, con $200 millones de dólares americanos de inversión. Inició operaciones en 1982.

1988.- El 95% de Mexicana de Cobre es adquirido en licitación pública del Gobierno Federal Mexicano e inversionistas privados relacionados a GIMMEX por la cantidad de $690 millones de dólares.

1989.- Se concluye la expansión de la planta concentradora de Mexicana de Cobre, de 70,000 a 90,000 toneladas métricas de mineral por día.

1990.- Como resultado de una licitación pública, el 100% de la Mina de Cananea, es adquirida del Gobierno Federal mexicano por un consorcio formado por Mexicana de Cobre (76%) y Unión de Acec Miniere (24%) por la cantidad de $525 millones de dólares americanos, con el compromiso para invertir $400 millones de dólares adicionales.

1990-1994.- Un programa de $474 millones de dólares americanos fueron dedicados al descapote, modernización y nuevo equipo para el Complejo Minero de Cananea, Sonora.

1994.- Grupo México es creado y se lista en la Bolsa Mexicana de Valores reemplazando a GIMMEX.

1995.- Se construyó la nueva planta de producción, complejo La Caridad, Sonora; con una capacidad de 22,000 Toneladas, de producción anual y una inversión de $50 millones de dólares.

Se amplía la planta de concentrados del complejo Cananea, Sonora con un incremento de 60,000 a 80,000 toneladas métricas de mineral por día.

1996.- Ampliación de la fundición en el complejo La Caridad, Sonora, con un incremento de 180,000 a 300,000 toneladas métricas de producción de ánodos por año, de acuerdo a las regulaciones internacionales del medio ambiente. Con una inversión total de $150 millones de dólares. 99 1997.- Construcción de la refinería en el complejo La Caridad, Sonora, con una capacidad de 300,000 toneladas métricas de producción anual y una inversión de $175 millones de dólares.

Grupo México adquiere el 24% de participación en el “Acec Union Miniere” del Complejo de Cananea, Sonora debido a la terminación del contrato comercial de cobre concentrado.

En una licitación pública, Grupo México (74%) en asociación con Union-Pacific (13%) e ICA (13%), adquiere por $575 millones de dólares americanos la concesión de las líneas de ferrocarril del Pacífico Norte, de Chihuahua Pacífico y la línea corta Nogales-Cananea y se crea Grupo Ferroviario Mexicano (GFM) con su subsidiaria Ferrocarril Mexicano, S.A. de C.V. (Ferromex). También Union-Pacific adquiere la porción de ICA de la participación en GFM.

1998.- Se construyó la planta de Alambrón en el complejo La Caridad, Sonora, México; con una capacidad de producción de 150,000 toneladas métricas por año.

Una nueva refinería de metales preciosos con capacidad de producción de 15 millones de onzas de plata y 100 mil onzas de oro por año se construyó en el complejo La Caridad, Sonora, México.

1999.- Grupo México adquiere toda la participación accionaría ordinaria de Asarco Incorporated que controlaba, (54.2%) de Southern Perú Cooper Corporation, una compañía de Delaware listada en la NYSE. Esta adquisición por $2.5 mil millones de dólares americanos, hace a Grupo México la segunda compañía más grande de reservas de cobre, el tercer productor de cobre en el mundo y el cuarto productor de plata.

2000.- Se amplia y moderniza la planta de concentrado en Cuajone, Perú; incrementando su producción de 60,000 a 100,000 toneladas métricas de mineral por día; con una inversión de más de $200 millones de dólares.

2001.- Se consolida el proyecto “Torata”, en Perú; con una inversión de $80 millones de dólares logrando la optimización y expansión de la mina de Cuajone, Perú; y aumentando sus reservas de mineral de 10 a 40 años.

2002.- Expansión de la planta “ESDE” en Cananea, Sonora; incrementándose la producción de 33,000 a 87,000 toneladas métricas de cátodos por año.

100 2003.- Expansión de la planta de concentrado de Toquepala, Perú; aumentándose la producción de 42,000 a 60,000 toneladas métricas de mineral por día; con una inversión de $60 millones de dólares.

2004.- Construcción de una nueva fundición en Llo, Perú con una capacidad de 1.2 millones de toneladas de concentrado al año, la cual cumple con las regulaciones internacionales y peruanas en materia ambiental, dicha Fundición entrará en operación en el 2007.

2005.- En abril de 2005, Southern Peru Copper Corporation adquirió Minera México y sus subsidiarias a través de un acuerdo de fusión.

Después de dicha transacción Grupo México aumentó su participación indirecta en el capital social de SCC de un 54.2% a un 75.1%.

En junio del mismo año la Compañía Cerro Trading, inversionistas de SCC, Phelps Dodge Overseas Capital Corp y Climax Molybdenum y subsidiarias de dos fundadoras de SCC vendieron su participación accionaría a través de una oferta de acciones secundaria.

En octubre, Southern Peru Copper Corporation cambio su denominación por Southern Copper Corporation.

En noviembre la división ferroviaria de Grupo México adquirió la compañía ferroviaria Ferrosur S.A. de C.V. consolidando su red de transporte en México.

101 3.2.2. MISIÓN Y VISIÓN.

Misión.

Somos una empresa comprometida que trabajamos día a día para satisfacer a nuestros accionistas, clientes, personal, autoridades, proveedores y a las comunidades donde operamos.

Contamos con importantes reservas minerales que constantemente reponemos para garantizar la continuidad de nuestras operaciones, las cuales desarrollamos en condiciones seguras y bajo una filosofía de mejora continua, optimizando nuestros costos de operación y manteniendo los estándares de calidad mundial de nuestros productos y servicios.

Reconocemos la importancia de la calidad del medio ambiente por lo que llevamos a cabo acciones en la planeación y desarrollo de nuestras operaciones para preservarlo.

Reconocemos el valor del capital intelectual de la organización y nos ocupamos, trabajando en equipo, de promoverlo, desarrollarlo y retenerlo para el logro de nuestros objetivos.

Visión.

Ser la empresa minero-metalúrgica:

¾ Que genere el mayor valor para sus accionistas, clientes, personal y proveedores.

¾ Que registre consistentemente los mejores índices de competitividad, eficiencia, seguridad, productividad y rentabilidad en la industria minero-metalúrgica.

¾ Que a nivel nacional y en su ramo industrial, constituya una opción de trabajo competitiva y atractiva para sus trabajadores, técnicos, profesionales y directivos.

¾ Que cuente con el más amplio reconocimiento de las autoridades y con la plena aceptación de la opinión pública, en base a su ejemplar esfuerzo para seguir logrando que sus actividades sean consistentemente compatibles con la preservación del equilibrio ecológico y con el mayor respeto al medio ambiente.

¾ Que merezca el mayor reconocimiento de sus clientes, a nivel mundial por la calidad de sus productos y servicios. 102 ¾ Que cuente con las mayores y mejores reservas de minerales a nivel mundial, y que la explotación de las mismas sea mediante el uso de la mejor tecnología disponible.

3.2.3. PRODUCTOS Y SERVICIOS.

Cobre metálico: Los productos agrupados en este rubro son cobre catódico, alambrón de cobre, planchones de cobre (cake) y cobre ampollado que representa el 77.9 % de ingresos del segmento minero. Del total de cobre metálico vendido en 2003 el 15.3 % correspondió a ventas en el territorio nacional.

Zinc: Este producto represento el 5.7 % de los ingresos del segmento minero. Las ventas de la exportación de zinc refinado y de concentrado de zinc en 2003, representaron el 50.7% y los clientes principales fueron Pechiney Wt y Latin American M. respecto al zinc refinado y Unión Miniere y Glencore LTD respecto al concentrado de zinc. En tanto que las ventas nacionales, se concentraron principalmente en Aluminio y Zinc Industrial, S.A. Grupo Nacobre e Industial Monterrey, S.A.

Plomo: El principal cliente de plomo en México en el 2003, fue Peñoles y los ingresos por este rubro representaron el 0.6% del segmento minero, de los cuales el 95.4% fueron ventas nacionales.

Plata: Del total de ventas en 2003 el 33.3% correspondieron a las ventas nacionales.

103 Desempeño ambiental.

Grupo México ha mantenido sus compromisos con el medio ambiente en sus actividades mineras y ferrocarrileras, Asimismo, ha respondido a las comunidades donde operan las unidades mineras ante necesidades colectivas.

En México, Minera México continúo el programa de forestación. Tan solo en Cananea se plantaron 700 mil árboles, también han sido exitosos los programas de manejo ambiental sobre reducción y administración correcta de residuos.

En 2003, Minera México concluyó el estudio ambiental de la planta de cobre de San Luís, en el estado de San Luís de Potosí, y se iniciaron las actividades de limpieza establecidas en ese estudio. En la unidad de Santa Bárbara, en el estado de Chihuahua, Minera México promovió con las autoridades ambientales (PROFEPA) la realización de una auditoría ambiental voluntaria. Información del mercado.

La modernización de las actividades mineras. Desde 1992 Grupo México ha invertido más de $13886.4 en proyectos de capital diseñados para modernizar sus instalaciones en México, incrementar la productividad e incrementar la calidad de sus productos metálicos. Estas inversiones incluyen la actualización del equipo de descapote en la mina de Cananea, la modernización y expansión de la concentradora y fundición de la caridad y de la construcción de la planta de refinación de cobre y metales preciosos con tecnología de punta así como de una planta de alambrón de cobre en la Caridad, lo que permitió a Grupo México cerrar la fundición de Cananea a finales de 1998 sin reducir el volumen de cobre producido.

Adicionalmente, Grupo México ha desarrollado modernas instalaciones de ESDE tanto en La Caridad como en Cananea, lo que le permite utilizar minerales lixiviables, que de otra forma se desperdiciarían, con lo cual reduce significativamente sus costos promedio de producción de cobre.

Las instalaciones de ESDE de Grupo México, así como su refinería de zinc de San Luís Potosí, recibieron la certificaron ISO 9002 de la International Standards Organization. Grupo México también ha invertido en avanzada información tecnológica para mejorar el monitoreo del proceso de producción y en equipos de comunicación para alcanzar sus operaciones.

En la unidad Cananea, Grupo México termino en noviembre de 2001 la primera fase de expansión de la capacidad de planta de ESDE, a fin de incrementar el valor agregado y reducir costos.

104 3.2.4. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

Nombre. Puesto.

Germán Larrea Mota Velasco. Presidente Ejecutivo.

Vice-presidente del Consejo de Grupo Genaro Larrea Mota Velasco. México.

Alfredo Casar Pérez. Presidente de Ferrocarril Mexicano.

Presidente de Grupo Nevadi Valentín Diez Morodo. Internacional. Presidente de Embotelladoras Juan Gallardo Thurlow. Unidas. Presidente Ejecutivo de Minera Xavier García De Quevedo. México y COO de Southern Copper Corp. Presidente Ejecutivo de Southern Oscar González Rocha. Copper Corp.

Prudencio López Martínez. Presidente de Sanvica.

Secretario Suplente del Consejo de Vicente Grau Alonso. Grupo México.

Emilio Carrillo Gamboa. Bufete Carrillo Gamboa.

Presidente Ejecutivo de Corporación Antonio Madero Bracho. San Luis. Presidente Ejecutivo de Bufete José Mendoza Fernández. Industrial. Presidente del Consejo Kimberly Claudio X González. Clark de México.

Agustín Santamarina V. Santamarina y Steta.

105 Nombre. Puesto.

Alberto De La Parra Zavala. Secretario del Consejo de Administración de Grupo México.

3.3. GRUMA S.A.B. DE C.V.

Es el líder indiscutible en la producción de tortillas y harina de maíz a nivel mundial. Actualmente Gruma tiene operaciones en Estados Unidos, Europa, México, Centroamérica, , Asia y Oceanía.

La Compañía inició sus operaciones en México en 1949 con el objetivo básico de modernizar la industria más antigua y tradicional del país: la producción de masa y tortilla, actividad de gran importancia económica y social en México.

Gracias a un constante esfuerzo y dedicación a la investigación y desarrollo, Gruma desarrolló tecnología propia que le ha permitido mantener la vanguardia de sus procesos, tanto en costos de producción como en calidad de productos.

Su liderazgo tecnológico le ha permitido lograr una integración vertical en la cadena maíz-harina- masa-tortilla, lo cual le representa ventajas competitivas importantes difíciles de igualar.

Las ventajas competitivas de Gruma permitieron que la empresa no sólo se desarrollara en México, sino permitieron que trascendiera con gran éxito a los mercados internacionales.

3.3.1. HISTORIA DE LA EMPRESA.

Gruma inició sus actividades en 1949 en el estado de Nuevo León, México, con la idea de facilitar la elaboración manual de tortillas de maíz. En esencia se buscaba dar respuesta al problema de conservación de la masa de nixtamal, ya que en pocas horas ésta resultaba inadecuada para el consumo humano por la rapidez con la que iniciaba su descomposición. 106 Una de las ventajas de introducir al mercado la harina de maíz nixtamalizado era justamente que se podía conservar el producto en buen estado por largos períodos de tiempo, y se evitaba además el proceso cotidiano de obtener la masa tradicional a partir de maíz, cal y agua. La gente fácilmente podía preparar la masa para hacer sus tortillas con sólo mezclar Maseca y agua.

De este modo, superando las carencias técnicas de aquellos días, Gruma inició hace más de 50 años la producción de harina de maíz en un pequeño molino, y comenzó desde entonces un largo camino para desarrollar tecnología propia con la convicción de que era el principio de una gran industria.

Se funda en Cerralvo, Nuevo León, la primera planta productora de harina de maíz nixtamalizado en el mundo: Molinos Azteca S.A. de C.V., surgiendo así Grupo Maseca.

Se une al equipo una nueva planta de harina de maíz en

Acaponeta, .

A solicitud del gobierno de Costa Rica, Gruma incursiona en el

mercado de harina de maíz de esa nación.

Gruma instala una planta en Canoga Park, California, incursionando en la producción y venta de tortilla de maíz en Estados Unidos. .

TECNOMAÍZ inicia la producción de su maquinaria tortec para la

industria de la tortilla.

107 Se instala el primer molino de harina de maíz en Estados

Unidos, localizado en Edinburg, .

Se inician operaciones en .

Oferta pública inicial de acciones en la Bolsa Mexicana de

Valores por parte de GIMSA.

Gruma adquiere el 10% del Grupo Financiero Banorte.

Se expanden las operaciones a , y

Venezuela.

Realiza oferta pública inicial de acciones de Gruma en la BMV. El grupo comienza la producción y distribución de tortillas de maíz y trigo en México.

En asociación con ADM, Gruma adquiere dos molinos de harina de maíz en Estados Unidos y dos molinos de trigo en México.

Gruma abre en Guápiles, Costa Rica, la empacadora de palmito más grande de Latinoamérica.

Gruma abre sus primeras oficinas en Londres, Inglaterra.

Gruma adquiere 2 molinos de trigo en México: Grupo Salcido e Industrial Harinera La Asunción. Además Gruma amplía sus operaciones en Venezuela adquiriendo la empresa Molinos 108 Nacionales (MONACA) segundo productor de harina de maíz y trigo en ese país.

Inicia operaciones la planta de tortilla en Europa, en Coventry,

Inglaterra.

3.3.2. MISIÓN Y VISIÓN.

Gruma cuenta con una Visión, una Misión y una serie de lineamientos corporativos, los cuales sintetizan toda una filosofía de trabajo que la empresa ha desarrollado durante más de 50 años de vida. Esta filosofía nutre y le da ese sabor tan especial al esfuerzo que realizan nuestros empleados diariamente.

Misión.

La Misión de la compañía es generar un crecimiento dinámico y rentable de largo plazo y crear el máximo valor para sus accionistas, enfocándose primordialmente en sus negocios clave: harina de maíz, tortillas y harina de trigo.

Visión.

La Visión de Gruma es ser el líder absoluto en la producción, comercialización y distribución de harina de maíz y tortillas a nivel mundial, y un importante jugador en harina de trigo y productos derivados de la misma, como panes planos o flatbreads, así como ser uno de los principales procesadores de granos y alimentos básicos en México, Estados Unidos, Centroamérica, Venezuela, Europa, Asia y Oceanía.

Otorgar a sus clientes y consumidores productos y servicios de calidad superior, utilizando los más eficientes sistemas de manufactura y comercialización.

109 3.3.3. PRODUCTOS Y SERVICIOS.

Harina de maíz.

Maíz nixtamalizado con más de 40 variedades utilizada para la producción de diferentes productos alimenticios: tortillas, , frituras y tostadas.

Tortilla.

Alimento básico utilizado en la dieta del mexicano, hecho a base de harina de maíz o harina de trigo.

Harina de trigo.

Producto derivado de la molienda de trigo utilizado para la elaboración de productos de panadería, galletería, tortillería, pastas y otros alimentos.

110

Máquinas tortilladoras.

3.3.4. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

Nombre. Puesto.

Fundador, Presidente del Consejo de Administración y Director General de Gruma; Roberto González Barrera. Presidente del Consejo de Administración de GIMSA, Grupo Financiero Banorte, y Banco Mercantil del Norte.

José de la Peña y Angelini. Director Adjunto a la Presidencia.

Presidente del Consejo de Administración de Rodolfo F. Barrera Villarreal. Grupo Químico. Director General de Fomento y Desarrollo Juan Diez-Canedo Ruiz. Comercial. Director General de Gruma Asia y Oceanía; Juan Antonio González Consejero Suplente de Grupo Financiero Banorte y Moreno. Banco Mercantil del Norte. Director General de Gruma México y Roberto González Alcalá. Latinoamérica. Bertha Alicia González Directora Honoraria Vitalicia de Patronato para el Moreno. Fomento Educativo y Asistencial de Cerralvo.

111 Nombre. Puesto.

Presidente y Director General de Archer Daniels Federico Gorbea Quintero. Midland México. Presidente del Consejo de Administración de Carlos Hank Rhon. Grupo Financiero Interacciones, Grupo Hermes y Grupo Coin/La Nacional. Presidente del Consejo de Administración de Roberto Hernández Ramírez. Banco Nacional de México. Presidente del Consejo de Administración de Casa Juan Manuel Ley López. Ley y Presidente de Grupo Ley. Presidente del Consejo de Administración de Bernardo Quintana Isaac. Empresas ICA.

Adrián Sada González. Presidente del Consejo de Administración de Vitro.

Presidente del Consejo de Administración y Juan B. Guichard Michel. Director General de Invex, Grupo Financiero. Director Corporativo de Finanzas y Planeación Raúl A. Peláez Cano. Estratégica.

Juan A. Quiroga García. Contralor Corporativo Senior.

Presidente del Consejo de Administración de Héctor Rangel Domene. Grupo Financiero BBVA-Bancomer. Consultor de negocios en asuntos estratégicos y Javier Vélez Bautista. financieros y promotor de proyectos de capital.

3.4. KIMBERLY-CLARK DE MÉXICO, S.A.B. DE C.V.

3.4.1. HISTORIA DE LA EMPRESA.

1931.- Comienzan a venderse toallas femeninas Kotex y Pañuelos Kleenex en México.

112 1953.- Arranque de planta Naucalpan (Propiedad de La Aurora, S.A.).

1959.- KCC adquiere el 10% restante de la Aurora, S.A. y se incorpora KCM. Se lanza al mercado el papel higiénico Pétalo.

1961.- KCM se convierte en empresa pública.

1963.- Se lanza al mercado el cuaderno Scribe.

1968.- Arranque de planta Orizaba.

1974.- Se lanza al mercado el pañal Kleen-Bebe.

1975.- Las ventas superan el equivalente a US$ 100 millones.

1980.- Se establece préstamo sindicado por US$ 210 millones.

1981.- Arranque de planta Bajío y Cuautitlán

1983.- Primera venta de exportación.

1987.- Las ventas superan el equivalente a US$ 500 millones.

1988.- Se comienzan a comercializar productos institucionales.

1992.- Colocación privada de deuda por US$150 millones (con grado de inversión).

1993.- Las ventas superan el equivalente a US$ 1,000 millones. Arranque de planta Ramos Arizpe. Se lanza al mercado el pañal Huggies.

1995.- Arranque de planta Tlaxcala.

1996.- Fusión con Compañía Industrial de San Cristóbal, filial mexicana de Scott Paper. 2do. Lugar, de empresas cotizadas en Bolsa, en términos de M. V. A.

1998.- Adquisición de la marca Sanitas para toallas de manos. Se lanza al mercado la marca Fems de toallas femeninas. 113 1999.- Colocación bono de deuda por US$ 250 millones (con grado de inversión).

2000.- Se lanza al mercado los calzones entrenadores Goodnites y Little Swimmers.

2001.- Se lanza al mercado el papel higiénico Pétalo, Sensatións de tecnología propietaria (UCTAD).

2001.- Inicia la producción de toallitas húmedas en la planta Tlaxcala.

2005.- Cuarenta y dos años consecutivos en que los accionistas reciben un dividendo.

2006.- Desincorporación de la División de Productos Industriales (PRODIN) incluyendo los activos necesarios para la fabricación y venta de papel para escritura e impresión, papel cigarrillo y cuadernos, así como para la fabricación de celulosa de madera de bagazo de caña.

2007.- Se llevó a cabo el lanzamiento de las nuevas KCM y se inauguraron las nuevas oficinas corporativas.

3.4.2. MISIÓN Y VISIÓN.

Misión.

Kimberly es una empresa que ofrece productos que han mejorado de manera significativa la calidad de vida de las personas como son: los pañales para niños y adultos mayores, papel higiénico, toallas femeninas, toallitas húmedas, pañuelos faciales, servilletas y toallas de cocina, entre otros.

“Nuestros productos son indispensables para satisfacer necesidades básicas de la vida diaria de los mexicanos, por ello brindamos la más alta calidad con marcas reconocidas como: Huggies, KleenBebé, Pull-Ups, Kleenex, Kotex, Depend, Kleenex Cottonelle, Pétalo, Suavel, Vogue, Sanitas, Marli y Kimlark, entre muchas otras que al día de hoy se han convertido en un referente para los hogares y empresas mexicanas debido a nuestra constante innovación que agrega verdadero valor a nuestros consumidores y nos diferencia cada vez más de otros productos”.

114 Visión.

Kimberly es una empresa que está comprometida a mantener un crecimiento sano y sostenido, ofreciendo al mercado productos de calidad que satisfagan las necesidades de sus clientes y consumidores finales.

3.4.3. PRODUCTOS Y SERVICIOS.

Kimberly-Clark de México, S. A. B. de C. V. se dedica a la producción y mercadeo de diversos productos, que son utilizados por millones de consumidores en México: pañales, toallas femeninas, papel higiénico, servilletas, pañuelos, toallas para cocina, toallas de manos, cuadernos escolares y productos para oficina. Por otro lado, Kimberly-Clark de México (KCM) es el mayor productor mexicano de papeles finos para escritura e impresión que satisfacen diversas necesidades en las industrias editorial y de artes gráficas.

Las principales marcas propiedad de KCM y bajo las cuales se comercializan sus productos son: Kleenex, Pétalo, Kotex, Kleen-Bebé, Huggies, Scribe, Leeds, Kimlark, Sanitas, Duplicador, Couche y Lustrolito.

KCM es líder en todos los mercados donde participa gracias a la funcionalidad y calidad de sus productos, a una constante innovación y al apoyo de su socio tecnológico, Kimberly-Clark Corporation (KCC).

KCM, con ventas anuales superiores a los $22,000 millones de pesos, es una empresa pública cuyas acciones cotizan en la BMV con clave de pizarra KIMBER. Exporta alrededor de US$130 millones al año a 14 países.

KCM tiene 10 plantas de producción, 9 centros de distribución y aproximadamente 8,000 empleados y obreros.

En el 2006 se cumplen cuarenta y tres años consecutivos en que los accionistas reciben un dividendo.

Kimberly-Clark de México (KCM) es la compañía líder en productos de consumo para el cuidado e higiene personal y familiar, dentro y fuera del hogar.

115 Es una empresa mexicana que opera de manera ininterrumpida desde hace 50 años y que ha jugado un papel importante en nuestro país como fuente generadora de empleo debido a que con ocho plantas productivas, contamos con cerca de 7 mil colaboradores directos y más de 10 mil indirectos, generando un importante número de empleos en las distintas cadenas productivas.

KCM ha influido demasiado en la incursión y el desarrollo de productos para el consumidor en el mercado mexicano. Ofrece productos que han mejorado de manera significativa la calidad de vida de las personas.

Las líneas de productos que maneja Kimberly son:

Hogar.

Bebes.

116

Femeninos.

117 Adultos.

Profesional.

118 Cuidado de la salud.

3.4.4. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

Consejeros propietarios: Consejeros suplentes: Claudio X. González Laporte. Presidente. Jorge Babath García.

Jorge Ballesteros Franco. Jorge Barrero Stahl.

Mark A. Buthman . Guillermo González Guajardo.

Emilio Carrillo Gamboa. Pablo R. González Guajardo.

Antonio Cosío Ariño. Jesús González Espinosa.

Valentín Diez Morodo. Jorge Lara Flores.

Thomas J. Falk. José Lois Prieto.

Roberto Abernathy. José Antonio Mondragon Pacheco.

Esteban Malpica Fomperosa. Sergio Paliza Valdéz.

Robert W. Black. Fernando Ruiz Sahagún.

Agustín Santamarina Vázquez. Manuel Vera Vallejo.

119 Funcionarios:

Nombre. Puesto.

Pablo González Guajardo. Director General.

Bernardo Aragón Paasch. Director de Operaciones.

José Antonio Barrera Bortoni. Director de Innovación y Crecimiento.

Xavier Cortes Lascurain. Director de Planeación Estratégica.

Director de Planeación Estratégica de Jesús A. González Laporte. Operaciones.

Jesús González Urevig. Director de Logística y Servicios a Clientes.

Fernando González Velasco. Director de Ventas Productos al Consumidor.

Virgilio Lsa Castillo. Director de Mercadotecnia Productos Infantiles.

Gabriel Lance Brunet. Director de Manufactura.

Jorge Lara Flores. Director de Finanzas.

Alejandro Lascurain Curbelo. Director de Recursos Humanos.

José Lois Prieto. Director de Análisis y Control.

Director de Innovación de productos. Desarrollo José Antonio Lozano Córdova. Tecnológico y Calidad. Subdirector Comercial Profesional y Cuidado de la Jean-Louis Brunet Torres. Salud.

Sergio Camacho Carmona. Tesorero.

120 Nombre. Puesto.

Carlos Conss Curiel. Subdirector de Servicios de Información.

Humberto Escoto Zubiran. Subdirector de Asuntos Jurídicos.

José María Robles Miaja. Gerente de Exportación.

Jorge Morales Rojas. Subdirector de Mercadotecnia Productos de Hogar.

Ángel Armando Paz Camacho. Gerente de Auditoría Interna.

Luis Santiago de la Torre Subdirector de Relaciones Laborales. Oropeza. Fernando Alberto Vargas Contralor Financiero. Rosales.

3.5. GRUPO CASA SABA S.A. DE C.V.

3.5.1. HISTORIA.

Grupo Casa Saba, antes Casa Autrey tuvo su origen en 1892, cuando el Dr. Adolfo Preston fundó la Botica Americana en Tampico, Tamaulipas.

Para 1941 se adquiere la Droguería Azteca, momento en el cual la compañía se dedica exclusivamente a la distribución de medicamentos al mayoreo.

En 1944 adquiere la razón social "Casa Autrey, S.A. de C.V.", con domicilio en la calle Netzahualcóyotl No. 79 en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

121 En el año 1993, la empresa realiza una oferta pública de acciones en la BMV y en el NYSE, iniciando su trayectoria como empresa pública.

En febrero del año 2000 Grupo Xtra adquiere Casa Autrey vislumbrando el rápido crecimiento comercial del país y las enormes oportunidades en este sector.

Grupo Xtra propiedad de la Familia Saba, es una empresa 100% mexicana que nació hace más de 50 años con la producción de textiles siendo líder en el abastecimiento de telas en México.

A partir del primero de diciembre del 2000 Casa Autrey, S.A. de C.V. cambia de denominación social para convertirse en:

Casa Saba, S.A. de C. V.

Distribuidora Casa Saba, S.A. de C. V.

Servicios Corporativos Saba, S.A. de C. V.

Desde el 17 de Julio de 2000 el corporativo tiene sus oficinas en Avenida Paseo de la Reforma 215, Colonia Lomas de Chapultepec, en México, Distrito Federal.

Infraestructura.

Actualmente Grupo Casa Saba, cuenta con 22 centros de distribución a lo largo de la República Mexicana.

Ciudad Juárez, Chihuahua, Coatzacoalcos, Culiacán, Guadalajara, Hermosillo, La Laguna, León, Monterrey, Morelia, Mérida, Puebla, Reynosa, Tampico, Tijuana, Tuxtla, , Drogueros, Taxqueña, Vallejo, Centennial y CITEM) distribuidas a lo largo del país, llegando hasta el último punto de venta y surtiendo pedidos en menos de 24 horas.

“Tan sólo en el giro farmacéutico, cada día recorremos más de 100,000 kms. Para atender más de 20,000 pedidos de nuestros puntos de venta en todo el país, en un lapso no mayor a 24 horas, con una capacidad de instalaciones de 100,000 metros cuadrados de almacén”.

Grupo Casa Saba es muy reconocido en distribución de productos (principalmente farmacéuticos, además de productos de consumo, libros y revistas). 122 “Nuestros canales de distribución” son: Farmacias, Centros Comerciales, Entidades Gubernamentales, Central de Abastos y todo aquel negocio que venda productos farmacéuticos.

Grupo Casa Saba a través de sus más de 100 años de trayectoria ha sido ejemplo de innovación tecnológica al ser los pioneros en la implementación de novedosos sistemas de administración, de operación y de servicios. Es por esto que ahora cuenta con la mayor infraestructura de distribución en la industria farmacéutica mexicana.

3.5.2. MISIÓN Y VISIÓN.

Misión.

“Nuestra misión es distribuir eficazmente los productos que comercializamos y atender oportunamente los requerimientos del mercado anticipándonos a las necesidades de nuestros clientes, proveedores y socios comerciales y superar sus expectativas; consolidar la eficiencia de nuestros procesos utilizando la más avanzada tecnología en distribución y una óptima calidad en nuestros servicios; expandir nuestro negocio en nuevos mercados; generar programas de mejora permanente orientados a incrementar la rentabilidad y competitividad de nuestra empresa y reconocer el valor de nuestra gente fomentando el espíritu de equipo y la pasión por servir”.

Visión.

Ser la organización líder en la distribución de productos farmacéuticos y otros en México, manejando los más altos estándares de productividad y rentabilidad del ramo, prestando un servicio de la más alta calidad que conlleve a lograr la preferencia y fidelidad de nuestros clientes.

3.5.3. PRODUCTOS Y SERVICIOS.

• Farma salud y belleza.

Grupo Casa Saba es uno de los principales distribuidores nacionales de productos farmacéuticos y de salud y belleza al mayoreo en México, operando a través de una de las mayores redes de distribución de su tipo en el país.

123 “Distribuimos productos farmacéuticos, productos de salud y belleza, bienes de consumo, publicaciones, mercaderías generales y otros productos. Con más de 110 años de experiencia, suministramos productos a la mayoría de las farmacias, mayoristas, tiendas de venta al menudeo y a otros clientes a través de canales de distribución especializados en México.

Distribuimos la mayoría de nuestros productos en forma no exclusiva”.

• Publicaciones.

Publicaciones Citem es la empresa de Grupo Casa Saba especializada en la distribución de revistas, libros, y productos de entretenimiento. “Actualmente participamos con más del 40% de la distribución de publicaciones del país, tenemos cobertura en Estados Unidos, Centro América, Sur América, y el Caribe.

Contamos con cobertura en todos los canales de venta de publicaciones de México: cómo son agentes y voceadores del interior de la República, voceadores del D.F. y locales cerrados.

Proporcionamos a la industria editorial una alternativa segura de distribución, basada en un equipo de supervisión en todos los canales de venta, contamos con un sistema confiable de información lo que constituye una importante herramienta para la toma de decisiones de nuestros editores”.

124

• Mercaderías generales.

Ofrecemos los mejores servicios requeridos para lograr la óptima comercialización de marcas y productos, de ahí que contemos con departamentos especializados en:

9 Logística.

9 Comercio internacional.

9 Tecnologías de información.

9 Auditoria punto de venta. 9 Mercadotecnia y planeación estratégica.

9 Promoción y publicidad.

125 • Farmaservicios.com.

Es el portal de comercio electrónico para que la comunidad farmacéutica disponga de los siguientes beneficios:

9 Búsqueda de productos por orden alfabético, por proveedor, por marca, por categoría, etc.

9 Análisis del Top 100 en venta por región, por categoría, por margen de utilidad .

9 Orden de entrada y confirmación de órdenes, descarga de los cambios de precio y actualizaciones de catálogo.

9 Acceso a directorios como hospitales, clínicas y farmacias en las ciudades más grandes.

9 El portal oficial de la comunidad Farmacéutica.

3.5.4. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

Nombre. Puesto.

Isaac Saba Raffoul. Presidente (QEPD).

Manuel Saba Ades. Vicepresidente.

Alberto Saba Ades. Vicepresidente.

126 Nombre. Puesto.

Gabriel Saba D´Jamus. Consejero.

Alejandro Sadurni Gómez. Consejero Suplente.

José Elstein Japchik. Consejero Independiente.

Gabriel Alarcón Velázquez. Consejero Independiente.

Juan Carlos Peralta del Rio. Consejero Independiente.

Iván Moguel Kuri. Consejero Suplente Independiente.

Francisco Fuentes Ostos. Secretario del Consejo (Sin ser miembro).

127 CAPÍTULO 4. FORMACIÓN DE PORTAFOLIOS ÓPTIMOS CON LAS ACCIONES: ALSEA S.A.B. DE C.V.; GRUPO MÉXICO S.A. DE C.V.; GRUMA S.A.B. DE C.V.; KIMBERLY-CLARK DE MÉXICO S.A.B. DE C.V. Y GRUPO CASA SABA S.A. DE C.V.

4.1. DETERMINACIÓN DEL RIESGO RENDIMIENTO- DE LAS ACCIONES: ALSEA S.A.B. DE C.V.; GRUPO MÉXICO S.A. DE C.V.; GRUMA S.A.B. DE C.V.; KIMBERLY-CLARK DE MÉXICO S.A.B. DE C.V. Y GRUPO CASA SABA S.A. DE C.V.

En este capítulo se mostraran las cinco acciones elegidas para el presente trabajo de investigación que se encuentran cotizando en la Bolsa Mexicana de Valores, con la finalidad de enfocarnos en la creación de un portafolio óptimo dada la formación previa de cinco diferentes carteras de inversión; el periodo de estudio es del año 2001 hasta el año 2008, con el fin de determinar la cartera que ofrezca el menor riesgo posible con el máximo rendimiento promedio esperado.

Con el fin de diversificar y darle al inversionista varias opciones de inversión para su elección y preferencia, analizamos acciones de varias empresas de diferentes sectores.

Estaremos estudiando las acciones de las siguientes empresas emisoras:

¾ ALSEA S.A.B. DE C.V. (ALSEA).

¾ GRUPO MÉXICO S.A. DE C V. (GMEXICO).

¾ GRUMA S.A.B. DE C.V. (GRUMA).

¾ KIMBERLY-CLARK DE MÉXICO S.A.B. DE C.V. (KIMBER).

¾ GRUPO CASA SABA S.A. DE C.V. (SAB).

4.1.1. ALSEA S.A.B. DE C.V.

ALSEA, S.A. de C.V. cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra: “ALSEA”.

128 4.1.1.1. MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO PROMEDIO ESPERADO DE “ALSEA”.

Tomando como base los rendimientos reales anuales de los indicadores bursátiles emitidos por la Bolsa Mexicana de Valores del periodo 2001 a 2008, se determinará el rendimiento promedio esperado de la acción “ALSEA”. Sus parámetros y cálculo del rendimiento de dicha acción se muestran en la siguiente tabla:

Rendimiento promedio esperado de “ALSEA”.

Año. Rendimiento real anual.

2001 -0.4139 2002 1.0096 2003 0.2562 2004 1.3838 2005 0.1223 2006 1.0439 2007 0.0016 2008 -0.6089 ∑ = 2.7946 = 8 = 0.3493

4.1.1.2. MEDICIÓN DEL RIESGO DE “ALSEA”.

Una vez obtenido el rendimiento promedio esperado de “ALSEA”, se determina el riesgo de la acción en la siguiente tabla:

Determinación del riesgo esperado de “ALSEA”. Año.

2001 -0.4139 0.3493 -0.7632 0.5825 2002 1.0096 0.3493 0.6603 0.4360

129 Determinación del riesgo esperado de “ALSEA”. Año.

2003 0.2562 0.3493 -0.0931 0.0087 2004 1.3838 0.3493 1.0345 1.0701 2005 0.1223 0.3493 -0.2270 0.0515 2006 1.0439 0.3493 0.6946 0.4824 2007 0.0016 0.3493 -0.3477 0.1209 2008 -0.6089 0.3493 -0.9582 0.9182 ∑ = 3.6704 n = 8 = 0.6773

4.1.2. GRUPO MÉXICO, S.A. DE C.V.

GRUPO MÉXICO, S.A. de C.V. cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra: “GMÉXICO”.

4.1.2.1. MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO PROMEDIO ESPERADO DE “GMÉXICO”.

Tomando como base los rendimientos reales anuales emitidos por la Bolsa Mexicana de Valores del periodo 2001 a 2008, obtendremos el rendimiento esperado de “GMÉXICO” para lo cual nos basaremos en la información presentada en la siguiente tabla.

Rendimiento promedio esperado de “GMÉXICO”.

Año. Rendimiento real anual.

2001 -0.6974 2002 0.2089 2003 1.5955 2004 0.8538 2005 0.2807 2006 0.5365 130 Rendimiento promedio esperado de “GMÉXICO”.

Año. Rendimiento real anual.

2007 0.6690 2008 -0.6330 ∑ = 2.8140 n = 8 = 0.3518

4.1.2.2. MEDICIÓN DEL RIESGO DE “GMÉXICO”.

Una vez obtenido el rendimiento esperado de “GMÉXICO”, calcularemos el riesgo de la acción.

Determinación del riesgo esperado de “GMÉXICO”. Año.

2001 -0.6974 0.3518 -1.0492 1.1007 2002 0.2089 0.3518 -0.1429 0.0204 2003 1.5955 0.3518 1.2438 1.5469 2004 0.8538 0.3518 0.5021 0.2521 2005 0.2807 0.3518 -0.0711 0.0050 2006 0.5365 0.3518 0.1848 0.0341 2007 0.6690 0.3518 0.3173 0.1006 2008 -0.6330 0.3518 -0.9848 0.9697 ∑ = 4.0296 n = 8 = 0.7097

4.1.3. GRUMA, S.A DE C.V.

GRUMA S.A de C.V. cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra: “GRUMA”.

131

4.1.3.1. MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO PROMEDIO ESPERADO DE “GRUMA”.

Tomando como base los rendimientos reales anuales emitidos por la Bolsa Mexicana de Valores del periodo 2001 a 2008, obtendremos el rendimiento esperado de “GRUMA” para lo cual nos basaremos en la información presentada en la siguiente tabla.

Rendimiento promedio esperado de “GRUMA”.

Año. Rendimiento real anual.

2001 0.0365 2002 0.1624 2003 0.4569 2004 0.6453 2005 0.2609 2006 0.0987 2007 -0.1111 2008 -0.8154 ∑ = 0.7342 n = 8 = 0.0918

4.1.3.2. MEDICIÓN DEL RIESGO DE GRUMA.

Una vez obtenido el rendimiento esperado de GRUMA, calcularemos el riesgo de la acción.

Determinación del riesgo esperado de “GRUMA”. Año.

2001 0.0365 0.0918 -0.0553 0.0031 2002 0.1624 0.0918 0.0706 0.0050 2003 0.4569 0.0918 0.3651 0.1333

132 Determinación del riesgo esperado de “GRUMA”. Año.

2004 0.6453 0.0918 0.5535 0.3064 2005 0.2609 0.0918 0.1691 0.0286 2006 0.0987 0.0918 0.0069 0.0000 2007 -0.1111 0.0918 -0.2029 0.0412 2008 -0.8154 0.0918 -0.9072 0.8230 ∑ = 1.3405 n = 8 = 0.3207

4.1.4. KIMBERLY-CLARK DE MÉXICO S.A.B. DE C.V.

KIMBERLY-CLARK DE MÉXICO S.A.B. de C.V. cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra: “KIMBER”.

4.1.1.1. MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO PROMEDIO ESPERADO DE KIMBER.

Tomando como base los rendimientos reales anuales emitidos por la Bolsa Mexicana de Valores del periodo 2001 a 2008, obtendremos el rendimiento esperado de KIMBER para lo cual nos basaremos en la información presentada en la siguiente tabla.

Rendimiento promedio esperado de “KIMBER”.

Año. Rendimiento real anual.

2001 0.0391 2002 -0.1537 2003 0.1541 2004 0.2708 2005 -0.0448 2006 0.2587 2007 -0.0717 133 Rendimiento promedio esperado de “KIMBER”.

Año. Rendimiento real anual.

2008 -0.1001 ∑ = 0.3524 = 8 = 0.0440

4.1.1.2. MEDICIÓN DEL RIESGO DE KIMBER.

Una vez obtenido el rendimiento esperado de KIMBER, calcularemos el riesgo de la acción.

Determinación del riesgo esperado de “KIMBER”. Año.

2001 0.0391 0.0440 -0.0049 2.4502 2002 -0.1537 0.0440 -0.1977 0.0391 2003 0.1541 0.0440 0.1100 0.0121 2004 0.2708 0.0440 0.2267 0.0514 2005 -0.0448 0.0440 -0.0888 0.0078 2006 0.2587 0.0440 0.2146 0.0460 2007 -0.0717 0.0440 -0.1157 0.0133 2008 -0.1001 0.0440 -0.1441 0.0207 ∑ = 0.1908 n = 8 = 0.1544

4.1.4. GRUPO CASA SABA S.A. DE C.V.

GRUPO CASA SABA S.A. de C.V. cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra: “SAB”.

134

4.1.1.1. MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO PROMEDIO ESPERADO DE SAB.

Tomando como base los rendimientos reales anuales emitidos por la Bolsa Mexicana de Valores del periodo 2001 a 2008, obtendremos el rendimiento esperado de SAB para lo cual nos basaremos en la información presentada en la siguiente tabla.

Rendimiento promedio esperado de “SAB”.

Año. Rendimiento real anual.

2001 -0.3107 2002 0.7127 2003 0.1724 2004 0.2329 2005 0.1368 2006 0.3725 2007 0.4873 2008 -0.3918 ∑ = 1.4121 = 8 = 0.1765

4.1.1.2. MEDICIÓN DEL RIESGO DE SAB.

Una vez obtenido el rendimiento esperado de SAB, calcularemos el riesgo de la acción.

Determinación del riesgo esperado de “SAB”. Año.

2001 -0.3107 0.1765 -0.4872 0.2373 2002 0.7127 0.1765 0.5361 0.2874

135 Determinación del riesgo esperado de “SAB”. Año.

2003 0.1724 0.1765 -0.0041 0.0001 2004 0.2329 0.1765 0.0563 0.0031 2005 0.1368 0.1765 -0.0397 0.0015 2006 0.3725 0.1765 0.1959 0.0384 2007 0.4873 0.1765 0.3107 0.0965 2008 -0.3918 0.1765 -0.5683 0.3229 ∑ = 0.9876 n = 8 = 0.3513

4.2. FORMACIÓN DE CARTERAS DE INVERSIÓN INTEGRADAS POR DOS ACTIVOS RIESGOSOS.

4.2.1. CARTERAS DE INVERSIÓN INTEGRADAS POR LAS ACCIONES “ALSEA” Y “GMÉXICO”.

Se procederá a calcular la covarianza y el coeficiente de correlación entre los rendimientos de los activos “ALSEA” y “GMÉXICO” para determinar los mejores portafolios de inversión de estos dos activos riesgosos, con los parámetros que a continuación se detallan:

Parámetros de los activos: ALSEA. GMÉXICO. Año. Rendimiento real. Rendimiento real. 2001 -0.4139 -0.6974 2002 1.0096 0.2089 2003 0.2562 1.5955 2004 1.3838 0.8538 2005 0.1223 0.2807 2006 1.0439 0.5365 2007 0.0016 0.669 2008 -0.6089 -0.633 136 Parámetros de los activos: ALSEA. GMÉXICO. Año. Rendimiento real. Rendimiento real. ∑ = 2.7946 2.814 = 8 8 = 0.3493 0.3518 = 0.6773 0.7097

A continuación se determina el coeficiente de correlación entre los rendimientos del activo “ALSEA” con los rendimientos del activo “GMÉXICO”.

Riesgo y rendimiento de una cartera de dos activos riesgosos "ALSEA" y "GMÉXICO".

ALSEA. GMÉXICO. (ALSEA,GMÉXICO). Año.

2001 -0.7632 -1.0492 0.8007 2002 0.6603 -0.1429 -0.0943 2003 -0.0931 1.2437 -0.1158 2004 1.0345 0.5021 0.5193 2005 -0.2270 -0.0711 0.0161 2006 0.6946 0.1848 0.1283 2007 -0.3477 0.3173 -0.1103 2008 -0.9582 -0.9848 0.9436 ∑ = 2.0877 = 8

= 0.2609

= 0.4807

= 0.5428

Derivado de lo anterior, se calculan los niveles de riesgo – rendimiento partiendo de la siguiente tabla de parámetros de una cartera de inversión integrada por dos activos riesgosos “ALSEA” y “GMÉXICO”. 137

Parámetros de los activos:

Activos. ALSEA. GMÉXICO.

Rendimiento 0.3493 0.3518 Riesgo 0.6773 0.7097 0.5428

A partir de los parámetros anteriores se forman los siguientes portafolios de inversión riesgosos así como se determina su relación riesgo-rendimiento y los resultados se muestran en la siguiente tabla:

Determinación del portafolio óptimo de las acciones "ALSEA" y "GMÉXICO". Riesgo. Portafolio. WA WM Rendimiento. 1 1 0 0.6773 0.3493 2 0.8 0.2 0.5601 0.3498 3 0.6 0.4 0.4957 0.3503

4 0.4 0.6 0.5047 0.3508

5 0.2 0.8 0.5837 0.3513

6 0 1 0.7097 0.3518

En la siguiente gráfica se muestran los portafolios con sus diferentes niveles de riesgo-rendimiento:

138

Si se introduce dentro de esta cartera un activo libre de riesgo como los CETES (para este caso de investigación, el rendimiento de dicho activo será de 3.15% y el riesgo es de 0%) y al trazar una línea recta tangente entre dicho activo y la frontera eficiente de la cartera se obtiene el portafolio óptimo de inversión, el cual se ilustra de manera gráfica como sigue:

139 Derivado de lo anterior el portafolio óptimo de inversión de la cartera riesgosa formada por “ALSEA”, “GMÉXICO” es el portafolio “3”; cuyos parámetros de inversión se muestran resaltados en la siguiente tabla:

Determinación del portafolio óptimo de las acciones "ALSEA" y "GMÉXICO". Riesgo. Portafolio. WA WM Rendimiento. 1 1 0 0.6773 0.3493 2 0.8 0.2 0.5601 0.3498 3 0.6 0.4 0.4957 0.3503

4 0.4 0.6 0.5047 0.3508

5 0.2 0.8 0.5837 0.3513

6 0 1 0.7097 0.3518

4.2.2. CARTERAS DE INVERSIÓN INTEGRADAS POR LAS ACCIONES “GMÉXICO” Y “GRUMA”.

Se procederá a calcular la covarianza y el coeficiente de correlación entre los rendimientos de los activos “GMÉXICO” y “GRUMA” para determinar los mejores portafolios de inversión de estos dos activos riesgosos, con los parámetros que a continuación se detallan:

Parámetros de los activos: GMÉXICO. GRUMA. Año. Rendimiento real. Rendimiento real. 2001 -0.6974 0.0365 2002 0.2089 0.1624 2003 1.5955 0.4569 2004 0.8538 0.6453 2005 0.2807 0.2609 2006 0.5365 0.0987 2007 0.669 -0.1111 2008 -0.633 -0.8154

140 Parámetros de los activos: GMÉXICO. GRUMA. Año. Rendimiento real. Rendimiento real. ∑ = 2.814 0.7342 = 8 8 = 0.3518 0.0918 = 0.7097 0.3207

A continuación se determina el coeficiente de correlación entre los rendimientos del activo “GMÉXICO” con los rendimientos del activo “GRUMA”.

Riesgo y rendimiento de una cartera de dos activos riesgosos "GMÉXICO" y "GRUMA".

GMÉXICO. GRUMA. (GMÉXICO,GRUMA). Año

2001 -1.0492 -0.0553 0.0580 2002 -0.1429 0.0706 -0.0101 2003 1.2437 0.3651 0.4541 2004 0.5021 0.5535 0.2779 2005 -0.0711 0.1691 -0.0120 2006 0.1848 0.0069 0.0013 2007 0.3173 -0.2029 -0.0644 2008 -0.9848 -0.9072 0.8933 ∑ = 1.5982 = 8

= 0.1998

= 0.2276

= 0.8776

Derivado de lo anterior, se calculan los niveles de riesgo – rendimiento partiendo de la siguiente tabla de parámetros de una cartera de inversión integrada por dos activos riesgosos “GMÉXICO” y “GRUMA”. 141 Parámetros de los activos:

Activos. GMÉXICO. GRUMA.

Rendimiento 0.3518 0.0918 Riesgo 0.7097 0.3207 0.8776

A partir de los parámetros anteriores se forman los siguientes portafolios de inversión riesgosos así como se determina su relación riesgo-rendimiento y los resultados se muestran en la siguiente tabla:

Determinación del portafolio óptimo de las acciones "GMÉXICO" y "GRUMA". Riesgo. Portafolio. WM WG Rendimiento. 1 1 0 0.7097 0.3518 2 0.8 0.2 0.5714 0.2998 3 0.6 0.4 0.4447 0.2478 4 0.4 0.6 0.3430 0.1958

5 0.2 0.8 0.2932 0.1438

6 0 1 0.3207 0.0918

En la siguiente gráfica se muestran los portafolios con sus diferentes niveles de riesgo y rendimiento:

142

Si se introduce dentro de esta cartera un activo libre de riesgo como los CETES (para este caso de investigación, el rendimiento de dicho activo será de 3.15% y el riesgo es de 0%) y al trazar una línea recta tangente entre dicho activo y la frontera eficiente de la cartera se obtiene el portafolio óptimo de inversión, el cual se ilustra de manera gráfica como sigue:

143 Derivado de lo anterior el portafolio óptimo de inversión de la cartera riesgosa formada por “GMÉXICO”, “GRUMA” es el portafolio “3”; cuyos parámetros de inversión se muestran resaltados en la siguiente tabla:

Determinación del portafolio óptimo de las acciones "GMÉXICO" y "GRUMA". Riesgo. Portafolio. WM WG Rendimiento. 1 1 0 0.7097 0.3518 2 0.8 0.2 0.5714 0.2998 3 0.6 0.4 0.4447 0.2478

4 0.4 0.6 0.3430 0.1958

5 0.2 0.8 0.2932 0.1438

6 0 1 0.3207 0.0918

4.2.3. CARTERAS DE INVERSIÓN INTEGRADAS POR LAS ACCIONES “GRUMA” Y “KIMBER”.

Se procederá a calcular la covarianza y el coeficiente de correlación entre los rendimientos de los activos “GRUMA” y “KIMBER” para determinar los mejores portafolios de inversión de estos dos activos riesgosos, con los parámetros que a continuación se detallan.

Parámetros de los activos: GRUMA. KIMBER. Año. Rendimiento real. Rendimiento real. 2001 0.0365 0.0391 2002 0.1624 -0.1537 2003 0.4569 0.1541 2004 0.6453 0.2708 2005 0.2609 -0.0448 2006 0.9870 0.2587 2007 -0.1111 -0.0717 2008 -0.8154 -0.1001

144 Parámetros de los activos: GRUMA. KIMBER. Año. Rendimiento real. Rendimiento real. ∑ = 1.6225 0.3524 = 8 8 = 0.0918 0.0441 = 0.3207 0.1544

A continuación se determina el coeficiente de correlación entre los rendimientos del activo “GRUMA” con los rendimientos del activo “KIMBER”.

Riesgo y rendimiento de una cartera de dos activos riesgosos "GRUMA" y "KIMBER".

GRUMA. KIMBER. (GRUMA, KIMBER). Año

2001 -0.0552 -0.0050 0.0003 2002 0.0706 -0.1978 -0.0139 2003 0.3651 0.1100 0.4018 2004 0.5535 0.2267 0.1255 2005 0.1691 -0.0888 -0.0150 2006 0.0069 0.2146 0.0015 2007 -0.2029 -01157 0.0235 2008 .0.9072 -0.1441 0.1308 ∑ = 0.2927 = 8

= 0.0366

= 0.0495

= 0.7387

Derivado de lo anterior, se calculan los niveles de riesgo – rendimiento partiendo de la siguiente tabla de parámetros de una cartera de inversión integrada por dos activos riesgosos “GRUMA” y “KIMBER”. 145 Parámetros de los activos:

Activos. GRUMA. KIMBER

Rendimiento 0.0918 0.0441 Riesgo 0.3207 0.1544 0.7387

A partir de los parámetros anteriores se forman los siguientes portafolios de inversión riesgosos así como se determina su relación riesgo-rendimiento y los resultados se muestran en la siguiente tabla:

Determinación del portafolio óptimo de las acciones "GRUMA" y "KIMBER". Riesgo. Portafolio. WG WK Rendimiento. 1 1 0 0.3207 0.0918 2 0.8 0.2 0.2584 0.0822 3 0.6 0.4 0.2021 0.0727 4 0.4 0.6 0.1582 0.0632

5 0.2 0.8 0.1392 0.0536

6 0 1 0.1544 0.0441

En la siguiente gráfica se muestran los portafolios con sus diferentes niveles de riesgo y rendimiento:

146

Si se introduce dentro de esta cartera un activo libre de riesgo como los CETES (para este caso de investigación, el rendimiento de dicho activo será de 3.15% y el riesgo es de 0%) y al trazar una línea recta tangente entre dicho activo y la frontera eficiente de la cartera se obtiene el portafolio óptimo de inversión, el cual se ilustra de manera gráfica como sigue:

147 Derivado de lo anterior el portafolio óptimo de inversión de la cartera riesgosa formada por “GRUMA”, “KIMBER” es el portafolio “3”; cuyos parámetros de inversión se muestran resaltados en la siguiente tabla:

Determinación del portafolio óptimo de las acciones

"GRUMA" y "KIMBER".

Riesgo.

Portafolio. WG WK Rendimiento. 1 1 0 0.3207 0.0918 2 0.8 0.2 0.2584 0.0822 3 0.6 0.4 0.2021 0.0727 4 0.4 0.6 0.1582 0.0632 5 0.2 0.8 0.1392 0.0536 6 0 1 0.1544 0.0441

4.2.4. CARTERAS DE INVERSIÓN INTEGRADAS POR LAS ACCIONES “KIMBER” Y “SAB”.

Se procederá a calcular la covarianza y el coeficiente de correlación entre los rendimientos de los activos “KIMBER” y “SAB” para determinar los mejores portafolios de inversión de estos dos activos riesgosos, con los parámetros que a continuación se detallan:

Parámetros de los activos: KIMBER. SAB. Año. Rendimiento real. Rendimiento real. 2001 0.0391 -0.3107 2002 -0.1537 0.7127 2003 0.1541 0.1724 2004 0.2708 0.2329 2005 -0.0448 0.1368 2006 0.2587 0.3725 2007 -0.0717 0.4873 2008 -0.1001 -0.3918 ∑ = 0.3524 1.4121

148 Parámetros de los activos: KIMBER. SAB. Año. Rendimiento real. Rendimiento real. = 8 8 = 0.0440 0.1765 = 0.1544 0.3513

A continuación se determina el coeficiente de correlación entre los rendimientos del activo “KIMBER” con los rendimientos del activo “SAB”.

Riesgo-rendimiento de una cartera de dos activos riesgosos: "KIMBER" y "SAB".

KIMBER. SAB. (KIMBER, SAB). Año.

2001 -0.0049 -0.4872 0.0024 2002 -0.1977 0.5361 -0.1060 2003 0.1100 -0.0041 -0.0004 2004 0.2267 0.0563 0.0128 2005 -0.0888 -0.0397 0.0035 2006 0.2146 0.1959 0.0420 2007 -01157 0.3107 -0.0359 2008 -0.1441 -0.5683 0.0819 ∑ = 0.0002 = 8

= 3.2459

= 0.0542

= 0.0006

Derivado de lo anterior, se calculan los niveles de riesgo – rendimiento partiendo de la siguiente tabla de parámetros de una cartera de inversión integrada por dos activos riesgosos “GRUMA” y “KIMBER”.

149 Parámetros de los activos:

Activos. KIMBER. SAB.

Rendimiento 0.0441 0.1765 Riesgo 0.1544 0.3513 0.0006

A partir de los parámetros anteriores se forman los siguientes portafolios de inversión riesgosos así como se determina su relación riesgo-rendimiento y los resultados se muestran en la siguiente tabla:

Determinación del portafolio óptimo de las acciones "KIMBER" y "SAB". Riesgo.

Portafolio. WK WS Rendimiento. 1 1 0 0.1544 0.0441 2 0.8 0.2 0.1421 0.0706 3 0.6 0.4 0.1683 0.0971 4 0.4 0.6 0.2197 0.1235 5 0.2 0.8 0.2828 0.1500 6 0 1 0.3513 0.1765

En la siguiente gráfica se muestran los portafolios con sus diferentes niveles de riesgo y rendimiento:

150

Si se introduce dentro de esta cartera un activo libre de riesgo como los CETES (para este caso de investigación, el rendimiento de dicho activo será de 3.15% y el riesgo es de 0%) y al trazar una línea recta tangente entre dicho activo y la frontera eficiente de la cartera se obtiene el portafolio óptimo de inversión, el cual se ilustra de manera gráfica como sigue:

151 Derivado de lo anterior el portafolio óptimo de inversión de la cartera riesgosa formada por “KIMBER”, “SAB” es el portafolio “4”; cuyos parámetros de inversión se muestran resaltados en la siguiente tabla:

Determinación del portafolio óptimo de las acciones "KIMBER" y "SAB". Riesgo.

Portafolio. WK WS Rendimiento. 1 1 0 0.1544 0.0441 2 0.8 0.2 0.1421 0.0706 3 0.6 0.4 0.1683 0.0971 4 0.4 0.6 0.2197 0.1235 5 0.2 0.8 0.2828 0.1500 6 0 1 0.3513 0.1765

4.2.5. CARTERAS DE INVERSIÓN INTEGRADAS POR LAS ACCIONES “SAB” Y “ALSEA”.

Se procederá a calcular la covarianza y el coeficiente de correlación entre los rendimientos de los activos “SAB” y “ALSEA” para determinar los mejores portafolios de inversión de estos dos activos riesgosos, con los parámetros que a continuación se detallan:

Parámetros de los activos: SAB. ALSEA. Año. Rendimiento real. Rendimiento real. 2001 -0.3107 -0.4139 2002 0.7127 1.0096 2003 0.1724 0.2562 2004 0.2329 1.3838 2005 0.1368 0.1223 2006 0.3725 1.0439 2007 0.4873 0.0016 2008 -0.3918 -0.6089 ∑ = 1.4121 2.7946 152 Parámetros de los activos: SAB. ALSEA. Año. Rendimiento real. Rendimiento real. = 8 8 = 0.1765 0.3493 = 0.3514 0.6773

A continuación se determina el coeficiente de correlación entre los rendimientos del activo “SAB” con los rendimientos del activo “ALSEA”.

Riesgo-rendimiento de una cartera de dos activos riesgosos: "SAB" y "ALSEA".

SAB. ALSEA. (SAB, ALSEA). Año.

2001 -0.4872 -0.7632 0.3718 2002 0.5362 0.6603 0.3540 2003 -0.0041 -0.0931 0.0003 2004 0.0564 1.0345 0.0583 2005 -0.0397 -0.2270 0.0090 2006 0.1960 0.6946 0.1361 2007 0.3108 -0.3477 -0.1081 2008 -0.5683 -0.9582 0.5446 ∑ = 1.3662 = 8

= 0.1708

= 0.2380

= 0.7176

Derivado de lo anterior, se calculan los niveles de riesgo – rendimiento partiendo de la siguiente tabla de parámetros de una cartera de inversión integrada por dos activos riesgosos “SAB” y “ALSEA”.

153 Parámetros de los activos:

Activos. SAB. ALSEA.

Rendimiento 0.1765 0.3493

Riesgo 0.3514 0.6773 0.7176

A partir de los parámetros anteriores se forman los siguientes portafolios de inversión riesgosos así como se determina su relación riesgo-rendimiento y los resultados se muestran en la siguiente tabla:

Determinación del portafolio óptimo de las acciones "SAB" y "ALSEA". Riesgo. Portafolio. WS WA Rendimiento. 1 1 0 0.3513 0.1765 2 0.8 0.2 0.3120 0.2111 3 0.6 0.4 0.3433 0.2456

4 0.4 0.6 0.4300 0.2802

5 0.2 0.8 0.5464 0.3148

6 0 1 0.6773 0.3493

En la siguiente gráfica se muestran los portafolios con sus diferentes niveles de riesgo y rendimiento:

154

Si se introduce dentro de esta cartera un activo libre de riesgo como los CETES (para este caso de investigación, el rendimiento de dicho activo será de 3.15% y el riesgo es de 0%) y al trazar una línea recta tangente entre dicho activo y la frontera eficiente de la cartera se obtiene el portafolio óptimo de inversión, el cual se ilustra de manera gráfica como sigue:

155 Derivado de lo anterior el portafolio óptimo de inversión de la cartera riesgosa formada por “SAB”, “ALSEA” es el portafolio “3”; cuyos parámetros de inversión se muestran resaltados en la siguiente tabla:

Determinación del portafolio óptimo de las acciones "SAB" y "ALSEA". Riesgo. Portafolio. WS WA Rendimiento. 1 1 0 0.3513 0.1765 2 0.8 0.2 0.3120 0.2111 3 0.6 0.4 0.3433 0.2456

4 0.4 0.6 0.4300 0.2802

5 0.2 0.8 0.5464 0.3148

6 0 1 0.6773 0.3493

4.3. CERTIFICADOS DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN (CETES).

El activo libre de riesgo es uno que está libre de riesgo de falta de pago, por lo que hay la seguridad de que pague su rendimiento esperado. Por la misma razón, la restricción del modelo a la consideración de sólo un periodo significa que tampoco puede existir varianza de rendimientos con el activo libre de riesgo.

Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son títulos de crédito al portador en los que se consigna la obligación de su emisor, el Gobierno Federal, de pagar una suma fija de dinero en una fecha predeterminada.

4.4. PORTAFOLIO ÓPTIMO DE INVERSIÓN AL INTRODUCIR EL ACTIVO LIBRE DE RIESGO.

En el apartado anterior se puede obtener un solo portafolio óptimo sobre la frontera eficiente por medio de la introducción del activo libre de riesgo, donde el portafolio óptimo es el punto de tangencia entre el activo libre de riesgo y la frontera eficiente; como este portafolio óptimo está sobre la frontera eficiente, entonces el punto de tangencia debe estar localizado en la recta con máxima tangente.

156 Con la oportunidad de conseguir préstamos a la tasa libre de riesgo, el conjunto de oportunidades se vuelve mucho más amplio para el inversionista.

4.4.1. CARTERAS ÓPTIMAS FORMADAS CON CETES Y LAS ACCIONES “ALSEA” Y “GMÉXICO”.

A continuación se determina una serie de carteras óptimas con dos activos riesgosos “ALSEA” Y “GMÉXICO” y un activo libre de riesgo (CETES).

Parámetros de una cartera de inversión integrada por el portafolio óptimo (P3) y el activo libre de riesgo (F).

Parámetros del activo “F” y el portafolio óptimo riesgoso “ALSEA”, “GMÉXICO”. ALSEA, CETES. Activos. GMÉXICO (F) PO, 3. Rendimiento 0.315 0.3503 Riesgo 0 0.4957 0

A partir de los parámetros anteriores se forman los siguientes portafolios deudores y acreedores de inversión integrados por el activo libre de riesgo (F) y por el portafolio óptimo 3 (ALSEA, GMÉXICO).

Riesgo-rendimiento de los portafolios de inversión integrados por el activo libre de riesgo (F) y por el portafolio óptimo 3 (ALSEA, GMÉXICO). Riesgo.

Portafolio. WF WO WA WM Rendimiento. 1 1 0 0 0 0 0.0315 2 0.8 0.2 0.12 0.08 0.0991 0.0952 3 0.6 0.4 0.24 0.16 0.1982 0.1590

157 Riesgo-rendimiento de los portafolios de inversión integrados por el activo libre de riesgo (F) y por el portafolio óptimo 3 (ALSEA, GMÉXICO). Riesgo.

Portafolio. WF WO WA WM Rendimiento. 4 0.4 0.6 0.36 0.24 0.2974 0.2227 5 0.2 0.8 0.48 0.32 0.3965 0.2865 6 0 1 0.6 0.4 0.4957 0.3502 7 -0.2 1.2 0.72 0.48 0.5948 0.4140 8 -0.4 1.4 0.84 0.56 0.6940 0.4778 9 -0.6 1.6 0.96 0.64 0.7931 0.5415 10 -0.8 1.8 1.08 0.72 0.8923 0.6053 11 -1 2 1.2 0.8 0.9914 0.6690

En la siguiente gráfica se muestran los portafolios deudores y acreedores de inversión con sus diferentes niveles de riesgo y rendimiento:

Al introducir un activo libre de riesgo en el espacio riesgo – rendimiento de una cartera riesgosa y trazando una línea tangente a dicha cartera, se obtiene el portafolio óptimo de inversión en el cual

158 el inversionista logra maximizar su rendimiento, minimizar el riesgo o ambos; ampliando las posibilidades de inversión. 4.4.2. CARTERAS ÓPTIMAS FORMADAS CON CETES Y LAS ACCIONES “GMÉXICO” Y “GRUMA”.

A continuación se determina una serie de carteras óptimas con dos activos riesgosos “GMÉXICO” Y “GRUMA” y un activo libre de riesgo (CETES). Parámetros de una cartera de inversión integrada por el activo óptimo (P3) y el activo libre de riesgo (F).

Parámetros del activo “F” y el portafolio óptimo riesgoso “GMÉXICO”, “GRUMA”. GMEXICO, CETES. Activos. GRUMA PO, (F) 3. Rendimiento 0.315 0.2478 Riesgo 0 0.4447 0

A partir de los parámetros anteriores se forman los siguientes portafolios deudores y acreedores de inversión integrados por el activo libre de riesgo (F) y por el portafolio óptimo 3 (GMÉXICO, GRUMA).

Riesgo-rendimiento de los portafolios de inversión integrados por el activo libre de riesgo (F) y por el portafolio óptimo 3 (GMÉXICO, GRUMA). Riesgo.

Portafolio. WF WO WM WG Rendimiento. 1 1 0 0 0 0 0.0315 2 0.8 0.2 0.12 0.08 0.0889 0.0747 3 0.6 0.4 0.24 0.16 0.1778 0.1180 4 0.4 0.6 0.36 0.24 0.2668 0.1612 5 0.2 0.8 0.48 0.32 0.3557 0.2045 6 0 1 0.6 0.4 0.4447 0.2477

159 Riesgo-rendimiento de los portafolios de inversión integrados por el activo libre de riesgo (F) y por el portafolio óptimo 3 (GMÉXICO, GRUMA). Riesgo.

Portafolio. WF WO WM WG Rendimiento. 7 -0.2 1.2 0.72 0.48 0.5336 0.2910 8 -0.4 1.4 0.84 0.56 0.6226 0.3342 9 -0.6 1.6 0.96 0.64 0.7115 0.3775 10 -0.8 1.8 1.08 0.72 0.8005 0.4207 11 -1 2 1.2 0.8 0.8894 0.4640

En la siguiente gráfica se muestran los portafolios deudores y acreedores de inversión con sus diferentes niveles de riesgo y rendimiento:

Al introducir un activo libre de riesgo en el espacio riesgo – rendimiento de una cartera riesgosa y trazando una línea tangente a dicha cartera, se obtiene el portafolio óptimo de inversión en el cual

160 el inversionista logra maximizar su rendimiento, minimizar el riesgo o ambos; ampliando las posibilidades de inversión.

4.4.3. CARTERAS ÓPTIMAS FORMADAS CON CETES Y LAS ACCIONES “GRUMA” Y “KIMBER”.

A continuación se determina una serie de carteras óptimas con dos activos riesgosos “GRUMA” Y “KIMBER” y un activo libre de riesgo (CETES). Parámetros de una cartera de inversión integrada por el portafolio óptimo (P3) y el activo libre de riesgo (F).

Parámetros del activo “F” y el portafolio óptimo riesgoso “GRUMA”, “KIMBER”.

CETES. GRUMA, Activos. (F) KIMBER PO, 3.

Rendimiento 0.315 0.0727 Riesgo 0 0.2021 0

A partir de los parámetros anteriores se forman los siguientes portafolios deudores y acreedores de inversión integrados por el activo libre de riesgo (F) y por el portafolio óptimo (GRUMA, KIMBER).

Riesgo-rendimiento de los portafolios de inversión integrados por el activo libre de riesgo (F) y por el portafolio óptimo 3 (GRUMA, KIMBER). Riesgo.

Portafolio. WF WO WG WK Rendimiento. 1 1 0 0 0 0 0.0315 2 0.8 0.2 0.12 0.08 0.0404 0.0397 3 0.6 0.4 0.24 0.16 0.0808 0.0479 4 0.4 0.6 0.36 0.24 0.1212 0.0562 5 0.2 0.8 0.48 0.32 0.1616 0.0644 6 0 1 0.6 0.4 0.2021 0.0727

161 Riesgo-rendimiento de los portafolios de inversión integrados por el activo libre de riesgo (F) y por el portafolio óptimo 3 (GRUMA, KIMBER). Riesgo.

Portafolio. WF WO WG WK Rendimiento. 7 -0.2 1.2 0.72 0.48 0.2425 0.0809 8 -0.4 1.4 0.84 0.56 0.2829 0.0892 9 -0.6 1.6 0.96 0.64 0.3233 0.0974 10 -0.8 1.8 1.08 0.72 0.3638 0.1056 11 -1 2 1.2 0.8 0.4042 0.1139

En la siguiente gráfica se muestran los portafolios deudores y acreedores de inversión con sus diferentes niveles de riesgo y rendimiento: Al introducir un activo libre de riesgo en el espacio riesgo – rendimiento de una cartera riesgosa y trazando una línea tangente a dicha cartera, se obtiene el portafolio óptimo de inversión en el cual el inversionista logra maximizar su rendimiento, minimizar el riesgo o ambos; ampliando las posibilidades de inversión.

4.4.4. CARTERAS ÓPTIMAS FORMADAS CON CETES Y LAS ACCIONES “KIMBER” Y “SAB”.

162 A continuación se determina una serie de carteras óptimas con dos activos riesgosos “KIMBER” y “SAB” y un activo libre de riesgo (CETES).

Parámetros de una cartera de inversión integrada por el portafolio óptimo (P4) y el activo libre de riesgo (F).

Parámetros del activo “F” y el portafolio óptimo riesgoso “KIMBER”, “SAB”.

CETES. KIMBER, SAB Activos. (F) PO, 4.

Rendimiento 0.315 0.1235 Riesgo 0 0.2197 0

A partir de los parámetros anteriores se forman los siguientes portafolios deudores y acreedores de inversión integrados por el activo libre de riesgo (F) y por el portafolio óptimo 4 (KIMBER, SAB).

Riesgo-rendimiento de los portafolios de inversión integrados por el activo libre de riesgo (F) y por el portafolio óptimo 4 (KIMBER, SAB). Riesgo.

Portafolio. WF WO WK WS Rendimiento. 1 1 0 0 0 0 0.0315 2 0.8 0.2 0.08 0.12 0.0439 0.0499 3 0.6 0.4 0.16 0.24 0.0879 0.0683 4 0.4 0.6 0.24 0.36 0.1318 0.0867 5 0.2 0.8 0.32 0.48 0.1757 0.1051 6 0 1 0.4 0.6 0.2197 0.1235 7 -0.2 1.2 0.48 0.72 0.2636 0.1420 8 -0.4 1.4 0.56 0.84 0.3076 0.1604 9 -0.6 1.6 0.64 0.96 0.3515 0.1788 10 -0.8 1.8 0.72 1.08 0.3954 0.1972 11 -1 2 0.8 1.2 0.4394 0.2156

163

En la siguiente gráfica se muestran los portafolios deudores y acreedores de inversión con sus diferentes niveles de riesgo y rendimiento:

Al introducir un activo libre de riesgo en el espacio riesgo – rendimiento de una cartera riesgosa y trazando una línea tangente a dicha cartera, se obtiene el portafolio óptimo de inversión en el cual el inversionista logra maximizar su rendimiento, minimizar el riesgo o ambos; ampliando las posibilidades de inversión.

4.4.5. CARTERAS ÓPTIMAS FORMADAS CON CETES Y LAS ACCIONES “SAB” Y “ALSEA”.

A continuación se determina una serie de carteras óptimas con dos activos riesgosos “SAB” y “ALSEA” y un activo libre de riesgo (CETES).

Parámetros de una cartera de inversión integrada por el activo óptimo (P3) y el activo libre de riesgo (F).

164 Parámetros del activo “F” y el portafolio óptimo riesgoso “SAB”, “ALSEA”.

CETES SAB, ALSEA Activos. (F). PO, 3.

Rendimiento 0.315 0.2456 Riesgo 0 0.3433 0

A partir de los parámetros anteriores se forman los siguientes portafolios deudores y acreedores de inversión integrados por el activo libre de riesgo (F) y por el portafolio óptimo 3 (SAB, ALSEA).

Riesgo-rendimiento de los portafolios de inversión integrados por el activo libre de riesgo (F) y por el portafolio óptimo 3 (SAB, ALSEA). Riesgo.

Portafolio. WF WO WS WA Rendimiento. 1 1 0 0 0 0 0.0315 2 0.8 0.2 0.12 0.08 0.0686 0.0743 3 0.6 0.4 0.24 0.16 0.1373 0.1171 4 0.4 0.6 0.36 0.24 0.2059 0.1599 5 0.2 0.8 0.48 0.32 0.2746 0.2028 6 0 1 0.6 0.4 0.3432 0.2456 7 -0.2 1.2 0.72 0.48 0.4119 0.2884 8 -0.4 1.4 0.84 0.56 0.4806 0.3312 9 -0.6 1.6 0.96 0.64 0.5492 0.3741 10 -0.8 1.8 1.08 0.72 0.6179 0.4169 11 -1 2 1.2 0.8 0.6865 0.4597

En la siguiente gráfica se muestran los portafolios deudores y acreedores de inversión con sus diferentes niveles de riesgo y rendimiento:

165

Al introducir un activo libre de riesgo en el espacio riesgo – rendimiento de una cartera riesgosa y trazando una línea tangente a dicha cartera, se obtiene el portafolio óptimo de inversión en el cual el inversionista logra maximizar su rendimiento, minimizar el riesgo o ambos; ampliando las posibilidades de inversión.

166 CONCLUSIONES.

Toda inversión está determinada por dos factores: el riesgo y el rendimiento.

La Teoría Moderna de la Cartera de Harry Markowitz tiene como idea principal la diversificación así como la correlación existente entre los rendimientos de los activos que integran la cartera de inversión.

La diversificación consiste en poder administrar el nivel de riesgo de la inversión sin sacrificar el rendimiento; es decir, obtener el mayor beneficio, con el menor riesgo posible.

Para diversificar el riesgo y obtener una cartera eficiente; es conveniente considerar diferentes carteras de inversión y la correlación entre las mismas, de tal manera que se obtengan los niveles de rendimiento deseados con el mínimo de riesgo posible.

Son carteras eficientes puesto que entregan el máximo rendimiento con un nivel de riesgo mínimo, o análogamente, el menor riesgo para un rendimiento máximo.

Al combinar “ALSEA” y “GMÉXICO”, el portafolio óptimo de inversión se obtiene invirtiendo el 60% del capital en “ALSEA” y el 40% del capital en “GMÉXICO”, con lo cual se tiene un rendimiento del 35.03 % asumiendo un riesgo del 49.57 %.

Al formar un portafolio con “GMÉXICO” y “GRUMA”, el portafolio óptimo de inversión se obtiene invirtiendo el 60% del capital en “GMÉXICO” y el 40% del capital en “GRUMA”, con lo cual se tiene un rendimiento del 24.78 % asumiendo un riesgo del 44.47 %.

De la misma forma con un portafolio formado de “GRUMA” y “KIMBER”, el portafolio óptimo de inversión se obtiene invirtiendo el 60% del capital en “GRUMA” y el 40% del capital en “KIMBER”, con lo cual se tiene un rendimiento del 7.27 % asumiendo un riesgo del 20.21 %.

Y si combinamos un portafolio con acciones de “KIMBER” y “SAB”, el portafolio óptimo de inversión se obtiene invirtiendo el 60% del capital en “KIMBER” y el 40% del capital en “SAB”, con lo cual se tiene un rendimiento del 12.35 % asumiendo un riesgo del 21.97 %.

Por ultimo tenemos el portafolio formado con acciones de “SAB” y “ALSEA”, el portafolio óptimo de inversión se obtiene invirtiendo el 60% del capital en “SAB” y el 40% del capital en “ALSEA”, con lo cual se tiene un rendimiento del 24.56 % asumiendo un riesgo del 34.33 %. 167 Queda expresar que una vez que se obtiene el portafolio óptimo de una determinada cartera, se pueden formar nuevos portafolios tanto deudores como acreedores, tomando como referencia éste mismo y combinándolo con un activo libre de riesgo.

Al realizar esta combinación llevamos a cabo un proceso de apalancamiento, es decir, obtener un adeudo del activo libre de riesgo, para invertir en el portafolio óptimo riesgoso obtenido; y por consiguiente combinaciones deudoras.

Cabe mencionar que un factor importante para la elección del portafolio óptimo (ya sea deudor o acreedor) es que tan anverso al riesgo sea el inversionista.

168 GLOSARIO.

Acción: Parte alícuota del capital social de una empresa. Suelen otorgar ciertos derechos a sus propietarios, entre otros, derecho a parte de los beneficios, a una cuota de la liquidación en caso de disolución, a voto en las juntas generales y derecho preferente de suscripción de acciones nuevas.

Acciones comunes: Son aquellas que, de acuerdo con los estatutos sociales de la emisora, no tienen calificación o preferencia alguna. También se denominan acciones ordinarias.

Acciones en circulación: Son el número de acciones emitidas por una sociedad que pueden ser libremente transadas en el mercado.

Acciones preferentes con tasa ajustable: Son emisiones recientes de acciones preferentes que vinculan el dividendo preferente con un índice de bonos de la tesorería de Estados Unidos.

Acciones preferentes: Son aquellas que gozan de ciertos derechos sobre las demás acciones que conforman el capital social de una empresa. Dichos derechos se refieren generalmente a la primacía de pago en el caso de liquidación, así como a la percepción de dividendos.

Activo libre de riesgo: Es uno que está libre de riesgo de falta de pago, por lo que hay la seguridad de que pague su rendimiento esperado.

Apalancamiento: Efecto que el endeudamiento origina en la rentabilidad de los capitales propios de una empresa, cuyos resultados pueden incrementarse por encima de lo que se derivaría de sus recursos originarios.

Bolsa Mexicana de Valores: Es una entidad financiera, que opera por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con apego a la Ley del Mercado de Valores. Es un foro en el que se llevan a cabo las operaciones del mercado de valores organizado en México.

Cartera: Conjunto de títulos-valores que se encuentran en poder de una persona física o jurídica.

Certificado bursátil de corto plazo: Es un título de crédito que se emite en serie o en masa, destinado a circular en el mercado de valores, clasificado como un instrumento de deuda que se coloca a descuento o a rendimiento y al amparo de un programa, cuyas emisiones pueden ser en pesos, unidades de inversión o indizadas al tipo de cambio. 169 Certificados de la Tesorería de la Federación: Son títulos de crédito al portador en los se consigna la obligación de su emisor, el Gobierno Federal, de pagar una suma fija de dinero en una fecha predeterminada.

Certificados de participación inmobiliaria: Títulos colocados en el mercado bursátil por instituciones crediticias con cargo a un fideicomiso cuyo patrimonio se integra por bienes inmuebles.

Certificados de participación ordinarios: Títulos colocados en el mercado bursátil por instituciones crediticias con cargo a un fideicomiso cuyo patrimonio se integra por bienes muebles.

Coeficiente de correlación: Es una medida estadística que trata de medir la relación entre dos variables, oscila entre -1 y 1, siendo el signo, la dirección de la relación (proporcional o inversamente proporcional) y la cifra, la magnitud de la relación.

Correlación: Grado de dependencia estadística que existe entre dos conjuntos de variables.

Covarianza: Es una medida estadística de la relación entre dos variables aleatorias, es decir es una medida de cómo “se mueven juntas” dos variables aleatorias.

Desviación estándar: Es una estimación de lo que podría diferir un rendimiento real respecto de un rendimiento esperado.

Entidades emisoras: Son las sociedades anónimas, organismos públicos, entidades federativas, municipios y entidades financieras cuando actúen en su carácter de fiduciarias que, cumpliendo con las disposiciones establecidas y siendo representadas por una casa de bolsa, ofrecen al público inversionista, en el ámbito de la Bolsa Mexicana de Valores , valores como acciones, títulos de deuda y obligaciones.

Frontera eficiente: Está compuesta por las combinaciones de inversiones que ofrecen la mayor rentabilidad para un nivel de riesgo dado.

Indizado: Ligado al Índice Nacional de Precios al Consumidor. Inflación: Es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo.

Intermediarios bursátiles: Son las casas de bolsa autorizadas para actuar como intermediarios en el mercado de valores. 170 Inversión: Una inversión consiste en sacrificar dinero actual por dinero futuro. Por lo general, entran en juego dos atributos diferentes: tiempo y riesgo.

Inversionistas: Son personas físicas o morales, nacionales o extranjeras que a través de las casas de bolsa colocan sus recursos; compran y venden valores, con la finalidad de minimizar riesgos, maximizar rendimientos y diversificar sus inversiones.

Inversionistas institucionales: Son representado por sociedades de inversión, fondos de pensiones, y otras entidades con alta capacidad de inversión y amplio conocimiento del mercado y de sus implicaciones.

Mercado: Conjunto de actividades realizadas libremente por los agentes económicos sin intervención del poder público.

Mercado de capitales: Es el espacio en el que se operan los instrumentos de capital, las acciones y obligaciones. Está constituido por fondos de largo plazo, representado por acciones (inversión) u obligaciones (financiamiento). Está conformado por una serie de participantes que, compra y vende acciones e instrumentos de crédito con la finalidad de ofrecer una gama de productos financieros que promuevan el ahorro interno y fuentes de capital para las empresas.

Mercado de deuda: Es el que trabaja con la oferta y demanda de fondos a corto plazo. Es cualquier mecanismo por medio del cual entran en contacto oferentes y demandantes de activos financieros que representan una deuda para el emisor, en el cual se negocian instrumentos de deuda cuyo plazo de vencimiento es menor a un año.

Mercado de renta fija: Está constituido por valores que agrupan instrumentos que tienen un rendimiento y condiciones de pago conocidos anticipadamente.

Mercado de valores: Es el conjunto de instituciones, emisores e inversionistas que compran o venden valores por medio de la bolsa. La ley que lo rige es la Ley de Mercado de Valores. Obligaciones: Son instrumentos emitidos por empresas privadas que participan en el mercado de valores.

Pagarés con Rendimiento Liquidable al Vencimiento: Son títulos de corto plazo emitidos por instituciones de crédito.

171 Papel comercial: Es un pagaré negociable emitido por empresas que participan en el mercado de valores.

Portafolio óptimo: Es el punto de tangencia entre el activo libre de riesgo y la frontera eficiente; en el, el inversionista logra maximizar su rendimiento, minimizar el riesgo o ambos; ampliando las posibilidades de inversión.

Rendimiento: Es un beneficio que produce una inversión.

Rendimiento por ganancia de capital. Este es el rendimiento que resulta de la diferencia entre el valor de compra de un valor al inicio del periodo y el valor final en el periodo de tenencia.

Rendimiento por ganancia dividendos: Este es un rendimiento adicional derivado de un pago de dividendos.

Rendimiento promedio esperado: Es el valor medio o promedio de los resultados posibles que puede tener una acción, cada una de ellas con una probabilidad asociada, en un periodo determinado, es decir, es el valor promedio de la distribución de probabilidades de los rendimientos posibles.

Rendimiento real de una acción: Se define como el rendimiento nominal que se obtiene de una inversión, corregido por el cambio del poder adquisitivo del dinero.

Riesgo: Es la posibilidad de que los rendimientos futuros reales sean diferentes de los rendimientos esperados; es decir, representa la variabilidad de los rendimientos.

Sistema bursátil mexicano: Es el conjunto de organizaciones, tanto públicas como privadas, por medio de las cuales se regulan y llevan a cabo actividades crediticias mediante títulos-valor que se negocian en la Bolsa Mexicana de Valores, de acuerdo con las disposiciones de la Ley del Mercado de valores.

Tasa de rendimiento: Es el rendimiento anualizado y expresado porcentualmente respecto a la inversión.

Valor: Es un derecho financiero, por lo general representado por una hoja de papel, sobre algún otro bien.

172 BIBLIOGRAFÍA

Alexander, Gordon; Sharpe, William y Bailey, Jeffery, Fundamentos de inversiones. Teoría y práctica, Pearson educación, Tercera edición, México, 2008.

Bodie Zvi, y Merton Robert, Prentice Hall, Finanzas, Pearson educación, Primera edición revisada, México, 2003.

Kolb, Robert, Inversiones, LIMUSA, México, 2005.

Mansell, Catherine, Las nuevas finanzas en México, Milenio, SA. de C.V., México, 2005.

Rueda Arturo, Thomson Learning, Para entender la bolsa. Financiamiento e inversión en el mercado de valores, México, 2006.

Páginas Web: http://www.alsea.com.mx http://www.bmv.com.mx http://www.compañias-mineras-mexicanas.html. http://www.gruma.com.mx http://www.grupocasasaba.com.mx http://www.grupomexico.com.mx http://www.kimberly.com.mx http://www.shcp.gob.mx

173