2020-11-30 SGC ACTA

ACTA DE SESIÓN Nº 15/2020 DE LA COMISIÓN DE LA SALA DE GOBIERNO

En Burgos, a treinta de noviembre de dos mil veinte. Siendo las diez horas y treinta minutos, se constituye la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en Comisión, a través de videoconferencia, previa convocatoria al efecto, con la asistencia de sus miembros: PRESIDENTE: Excmo. Sr. D. José Luís Concepción Rodríguez MIEMBROS: Ilma. Sra. Dª. María Concepción García Vicario Ilmo. Sr. D. José Ramón González Clavijo Ilmo. Sr. D. Mauricio Muñoz Fernández Ilma. Sra. Dª Maria del Mar Gutiérrez Puente Ilma. Sra. Doña Maria Luisa Miranda de Miguel Ilmo. Sr. D. Luis Miguel Blanco Domínguez SECRETARIO: Ilma. Sra. Dª. María Teresa de Benito Martínez Constatada la presencia de todos sus miembros, se considera válidamente constituida la Sala de Gobierno, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 153.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. A continuación, se inicia el estudio de los asuntos, siguiendo el orden del día expresado en la convocatoria, previa dación de cuenta y discusión de los mismos, adoptándose los siguientes acuerdos: 1º.- Aprobar provisionalmente el acta de la sesión de la Comisión Permanente de la Sala de Gobierno de este Tribunal Superior, celebrada el día 9 de noviembre de 2020, sin perjuicio de su posterior aprobación definitiva, en su caso, por el Pleno en su próxima reunión.

1 2020-11-30 SGC ACTA

2º.- Ratificar los acuerdos adoptados por el Sr. Presidente desde la Sala de Gobierno, celebrada el día 9 de noviembre de 2020, en virtud de la facultad que le confiere el artículo 160.7 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. 3º.- [Expediente General Nº 106/2019]. Ponente: D. José Luís Concepción Rodríguez. Tomar conocimiento de los Acuerdos adoptados por la Junta de Magistrados de la Audiencia Provincial de Salamanca, de 5 de noviembre de 2020, aprobando el Plan anual de sustituciones para el año 2021, que regirá en dicha Audiencia, y acordando su remisión a la Sala de Gobierno de este Tribunal Superior de Justicia para su aprobación provisional, en su caso, y, una vez verificada, elevarlo al Consejo General del Poder Judicial para su aprobación definitiva en los términos que procedan. En relación con este punto, con carácter previo al inicio del debate de la cuestión, por el Presidente de la Audiencia Provincial de Salamanca, Don José Ramón González Clavijo, se indica que se han producido nuevas circunstancias en la Audiencia Provincial de Salamanca, por lo que en próximas fechas se remitirán a la Sala de Gobierno los nuevos acuerdos adoptados en Junta de Magistrados de dicho órgano colegiado, aprobando el Plan Anual de Sustituciones para el año 2021. En consecuencia, se retira este punto del orden del día, quedando a la espera de recibir los nuevos Acuerdos sobre el Plan anual de Sustituciones para el año 2021 de la Audiencia Provincial de Salamanca. 4º.- [Expediente General Nº 117/2020]. Ponente: Dª. Maria Concepción Garcia Vicario Tomar conocimiento del acuerdo de la Junta General de Jueces de Segovia, celebrada el día 4 de noviembre de 2020, aprobando el Calendario de Guardias de los Juzgados de Instrucción del partido judicial de Segovia para el año 2021. Los Jueces de Instrucción de Segovia han aprobado por unanimidad el calendario de guardias para el año 2021, acordando continuar con el turno de guardias semanales, de jueves a jueves, sin solución de continuidad y por el orden numérico de los Juzgados, de manera que la primera guardia semanal entera del año 2021, que comienza el 7 de enero, sea asumida por el Juzgado de Instrucción Nº 5, la siguiente por el Juzgado de Instrucción Nº 6, y así sucesivamente.

2 2020-11-30 SGC ACTA

A la vista de que el acuerdo se ha aprobado por unanimidad y que no se aprecia infracción de ningún precepto legal o reglamentario, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 46 y 47 del Reglamento 1/2005 de aspectos accesorios de actuaciones judiciales, la Sala de Gobierno acuerda aprobar el calendario de guardias en los términos propuestos. Comuníquese al Juez Decano de Segovia para su traslado a los Jueces de Instrucción de dicho Partido Judicial. Comuníquese este acuerdo, junto con copia del acta de la mencionada Junta de Jueces, al Consejo General del Poder Judicial, Servicio de Personal y Oficina Judicial. 5º.- [Expediente General Nº 117/2010]. Ponente: Dª Maria del Mar Gutierrez Puente. Tomar conocimiento del escrito del Secretario Coordinador Provincial de León de 11 de noviembre de 2020, en el que solicita la prórroga de las prolongaciones de jornada a favor de los 31 funcionarios de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial, que desempeñan Planes Concretos de Actuación en las diferentes Unidades y Servicios Comunes Procesales de la Oficina Judicial de León, que vencen el próximo 31 de diciembre de 2020. En relación con el escrito remitido cabe adoptar el siguiente: ACUERDO En Burgos, a 30 de noviembre de 2020. ANTECEDENTES ÚNICO.- El Secretario Coordinador Provincial de León remite escrito solicitando la continuación de la medida de refuerzo de que dispone la Oficina Judicial en León, materializada en prolongaciones de jornada para 31 funcionarios titulares, que desempeñan Planes Concretos de Actuación que se vienen prorrogando de forma periódica desde que se reconocieron en el mes de noviembre de 2011, finalizando las mismas el día 31 de diciembre de 2020, adjuntándose listado de los funcionarios que llevan a cabo dicha prolongación y exponiendo en el escrito las consideraciones que justifican la prórroga solicitada, básicamente la persistencia de los motivos que justificaron en su día la medida de refuerzo. A ello se une en este momento la declaración del estado de alarma y subsiguiente paralización de los plazos procesales, la reducción de las plantillas en

3 2020-11-30 SGC ACTA

su modalidad de trabajo presencial y continuidad en la presentación de escritos, por lo que se ha producido un agravamiento de las circunstancias objetivas que justificaron su concesión inicial. MOTIVACIÓN PRIMERO.- La petición que se efectúa es una reproducción de las que se han venido realizando en relación con el reconocimiento de diversas medidas de refuerzo que se han venido aplicando en relación con la Oficina Judicial de León, en este caso diversas prolongaciones de jornada que llevan teniendo efectividad desde noviembre de 2011, cinco meses después de la implantación de la Nueva Oficina Judicial en León, manteniéndose las mismas circunstancias que ya se valoraron por esta Sala de Gobierno en ocasiones anteriores y considerando justificada y necesaria por ello la prórroga peticionada, significando que si bien el plan de liquidación de actuaciones en tramitación que se puso en marcha inicialmente con ocasión del inicio de la andadura de la Oficina Judicial de León y que fue sustituido por las prolongaciones de jornada cuya prórroga se solicita, dependía del Servicio Común de Ordenación del Procedimiento (SCOP), los funcionarios a quienes se refieren las prolongaciones de jornada se han distribuido entre los tres Servicios Comunes y diversas UPADs de los Juzgados de Instrucción y de la Audiencia Provincial. SEGUNDO. Es evidente la urgente necesidad de una reforma de la relación de puestos de trabajo ya que las necesidades que se ponen de manifiesto en el escrito del Secretario Coordinador podrían solventarse con la reforma de la RPT de la Oficina Judicial de León, en consonancia con la vigente regulación de las dotaciones básicas de las unidades procesales de apoyo directo (UPADS) al estar ya diagnosticadas las concretas necesidades. En tanto no se proceda a la reordenación de efectivos debe mantenerse la medida que se solicita. TERCERO. A mayor abundamiento, en la situación actual, hay que tener en cuenta la declaración del estado de alarma y subsiguiente paralización de los plazos procesales, la reducción de las plantillas en su modalidad de trabajo presencial y continuidad en la presentación de escritos, por lo que se ha producido un agravamiento de las circunstancias objetivas que justificaron su concesión inicial. CUARTO. En consecuencia, se informa favorablemente la prórroga de la medida de refuerzo solicitada al estar acreditada desde un punto de vista

4 2020-11-30 SGC ACTA

estrictamente objetivo la necesidad de la continuación temporal de dicha medida en el momento actual, ello mientras no se adopten otras soluciones en cuanto a la adecuada dotación de la Oficina Judicial de León, reflejándose en el escrito al que se da respuesta y como ya se ha dicho, las circunstancias que justifican la prórroga que se solicita y que no son sino reproducción de las mismas razones expuestas en ocasiones anteriores más las derivadas de la situación de pandemia, relacionándose a continuación los funcionarios a que se refiere la solicitud: SERVICIO COMÚN DE ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO – - DOÑA MARÍA JOSÉ ÁLVAREZ DÍEZ, 09801513V, Tramitación. - DON EDUARDO GARCÍA ORDÓÑEZ, 09732886E, Gestión. - DOÑA MERITXELL GARCERÁN BECH, 40560410W, Tramitación. - DON JOSÉ LUIS SUÁREZ GONZÁLEZ, 09773139W, Gestión. - DON ALBERTO CUERVO SANTOS, 71454661D, Tramitación. - DOÑA CRISTINA SERRANO OLMEDO, 50967915F, Tramitación. - DOÑA MARÍA GONZÁLEZ OTERO, 71447879N, Tramitación. - DOÑA LORENA FERRERO MARTÍNEZ, 7144525N, Tramitación. - DOÑA SONIA SOTO GARCÍA, 09802470P, Tramitación. - DON ISMAEL DIEGO GARCÍA, 09798200Q, Gestión. SERVICIO COMÚN DE EJECUCIÓN – -DOÑA GEMA BEATRIZ CABALLERO, 11730264B, Tramitación -DOÑA MARIA NIEVES BENITO LOPEZ, 02231663L, Tramitación -DOÑA LAURA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, 71428107C, Tramitación. -DOÑA BEATRIZ MARGARITA RIESCO RODRÍGUEZ, 09765030N, Tramitación. -DOÑA MARÍA JESÚS ÁLVAREZ CORTINA, 10057458X, Gestión. -DOÑA MARÍA MERCEDES ÁLVAREZ DE CELIS, 09754157H, Tramitación. -DOÑA GEMA ALONSO PRIETO, 10202401H, Tramitación. SERVICIO COMÚN GENERAL – -DON LUIS HERMINIO REGUERO ARIAS, 09728674L, Oficiales ant. 85. -DOÑA MARÍA DEL CARMEN MARTÍNEZ MARTÍNEZ,71547444X, Tramitación P.A. -DOÑA BERNABELA GUTIÉRREZ BLANCO, 09697133B, Tramitación P.A. -DOÑA MARISOL LÓPEZ BERMÚDEZ, 10065269D, Gestión P.A.

5 2020-11-30 SGC ACTA

-DOÑA MARÍA LUZ CARRERA ÁLVAREZ, 09744979V, Auxilio Judicial. -DON INDALECIO GONZALEZ GARCÍA, 10194588E, Auxilio Judicial. -DOÑA FÁTIMA DE LA MANO ÁLVAREZ, 38077641Z, Tramitación P.A. -DOÑA MARÍA DELL MAR VIDAL LAIZ, 0977898P, Tramitación P.A. UNIDADES PROCESALES DE APOYO DIRECTO JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN. -DON JUAN JOSÉ SAN MILLÁN GARCÍA, 09728456P, Gestión. -DOÑA MARÍA YOLANDA GARCÍA DIEZ, 09751854S, Gestión. -DOÑA MARÍA PAZ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, 10195981N, Gestión. -DOÑA LETICIA SANTOS GONZÁLEZ, 71442304A, Tramitación. -DOÑA MARÍA CONSUELO ÁLVAREZ ZARABOZO, 38094055Y, Gestión. UPAD ÓRGANOS COLEGIADOS. SECCIÓN 3 Audiencia Provincial (PENAL). -DOÑA MARÍA FERNÁNDEZ REFOYO, 46327259S, Gestión. Por todo lo expuesto, PARTE DISPOSITIVA El Pleno de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia ACUERDA: Informar favorablemente la prórroga del plan concreto de actuación de percepción del complemento por la realización de funciones ajenas al puesto (prolongación de jornada) a favor treinta y un funcionarios titulares solicitada por el Secretario Coordinador Provincial de León. Comuníquese este acuerdo, junto con copia de la documentación recibida, al Director General para el Servicio Público de Justicia, a través de la Subdirección General de Programación Económica del Servicio Público de Justicia, del Ministerio de Justicia. Comuníquese, asimismo, el presente acuerdo al Secretario Coordinador Provincial de León, para su conocimiento y traslado a los Letrados de la Administración de Justicia, Directores de los Servicios Comunes, UPADS de los Juzgados de Instrucción y de la Audiencia Provincial de esa ciudad. Comuníquese, por último, este acuerdo al Magistrado-Juez Decano de León y a la Presidenta de la Audiencia Provincial de León.

6º.- [Expediente General Nº 66/2016]. Ponente: D. Jose Ramón González Clavijo.

6 2020-11-30 SGC ACTA

1.- Se toma conocimiento del Acuerdo nº 7 – Anexo 2- de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial de 5 de noviembre de 2020 en el que se acuerda una renovación de la medida de apoyo para reforzar la Audiencia Provincial de Salamanca mediante la comisión de servicio sin relevación de funciones a favor del Magistrado D. Eugenio Rubio García, Magistrado-Juez titular del Juzgado de Menores de Salamanca, hasta el 31 de diciembre de 2020. 2.- Se toma conocimiento del escrito del Presidente de la Audiencia Provincial de Salamanca de 12 de noviembre de 2020, solicitando la renovación de la comisión de servicio sin relevación de funciones del Magistrado D. Eugenio Rubio García, Titular del Juzgado de Menores de Salamanca para reforzar la Audiencia Provincial de Salamanca, dispuesta por acuerdo Nº 12-Anexo 2 de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial de 16 de junio de 2016, y renovada por distintos acuerdos de este órgano, siendo el último el acuerdo Nº 7 -Anexo 2- de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial de 5 de noviembre de 2020. La Audiencia Provincial de Salamanca en seguimiento como consecuencia del nivel de pendencia, presentó un incremento en el registro de asuntos civiles que ha pasado de 693 en 2015, a 889 en 2016, 875 en 2017, 849 en 2018 y 997 en 2019, con un registro, hasta el 25 de noviembre de 2020 de 760 asuntos civiles. En el orden jurisdiccional penal, en el año 2019 se registraron un total de 43 asuntos de primera instancia, 10 de procedimiento ordinario, 32 de procedimiento abreviado y un tribunal de jurado, con un registro en 2020, hasta la fecha de 31 asuntos, de ellos 7 de procedimiento ordinario y 23 de procedimiento abreviado y un jurado. Están señalados para celebrar hasta el mes de febrero de 2021, 3 procedimientos ordinarios y 10 abreviados, y pendientes de señalamiento 7 ordinarios y 14 abreviados. Los recursos en materia penal, han sufrido también un fuerte incremento, de forma que de los 419 registrados en el año 2018, se ha pasado a 495 en el año 2019 con un registro hasta la fecha en 2020 de 388 recursos (se han resuelto 447), un registro de 35 ejecutorias, y un registro de 22 apelaciones contra sentencias por delitos leves y 21 de los Juzgados de lo Penal o menores, estando pendientes de registrar unos 70 asuntos correspondientes a sentencias procedentes de los juzgados de lo penal.

7 2020-11-30 SGC ACTA

Si bien es cierto que se prevé la disminución del nivel de pendencia existente en el tribunal a medio plazo, como consecuencia de la incorporación de la titular de la de la sexta plaza de magistrado del órgano, las bajas de larga duración de dos magistradas titulares, incorporadas en el mes de julio de 2020, con sustitución por magistrados suplentes únicamente para la jurisdicción civil, y aún efectuando un reparto semanal de cinco ponencias civiles por magistrado, tres apelaciones de autos penales procedentes de los juzgados de instrucción, primera instancia e instrucción y de lo penal, una o dos apelaciones del juzgado vigilancia penitenciaria, una de sentencia de procedimiento abreviado procedente del juzgado de lo penal y una por delito leve, durante tres de las cuatro semanas del mes, dedicando la cuarta a los señalamientos de primera instancia, lo que supone un total de once ponencias semanales por magistrado, obliga, por el momento, a contar con el refuerzo del Magistrado Titular del Juzgado de menores con Eugenio Rubio García, hasta la completa normalización del nivel de pendencia. El magistrado propuesto para el refuerzo, se encuentra perfectamente integrado en el órgano jurisdiccional, que ha resuelto hasta el 30 de septiembre de 2020, fecha de finalización de la comisión de servicio un total de 178 asuntos, de los cuales 78 son penales y 100 civiles (83 sentencias y 17 autos) En consideración a todo lo expuesto, la Comisión Permanente de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León informa favorablemente la prórroga de la medida de refuerzo consistente en comisión de servicio sin relevación de funciones del Magistrado Titular del Juzgado de Menores Don Eugenio Rubio García por un periodo de seis meses en las mismas condiciones en las que se viene desempeñando la comisión de servicio. Comuníquese este acuerdo a la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, a través del Servicio de Inspección y a través del Servicio de Personal y Oficina Judicial, a los efectos contenidos en el mismo, acompañando copia de la documentación recibida. Comuníquese, asimismo, al Presidente de la Audiencia Provincial de Salamanca para su conocimiento y traslado al Juez comisionado. 7º.- [Expediente General Nº 70/2017]. Ponente: Dª. María del Mar Gutiérrez Puente.

8 2020-11-30 SGC ACTA

Tomar conocimiento del resultado de la publicidad efectuada ofertando una Comisión de Servicios sin relevación de funciones para asumir el 40% de la carga de trabajo del Juzgado de Instrucción Nº 5 de León, mediante la inserción del correspondiente anuncio en la Extranet de Jueces y Magistrados de la página Web del Consejo General del Poder Judicial, así como a través del correo corporativo de este Tribunal Superior de Justicia. ACUERDO En Burgos, a 30 de noviembre de 2020. PRIMERO. La Magistrada-Juez Titular del Juzgado de Instrucción Nº 5 de León, remitió escrito, de fecha 3 de mayo de 2017, a esta Sala de Gobierno, en el que, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 25 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, solicitó la adaptación del puesto de trabajo a su enfermedad. SEGUNDO. El Pleno de la Sala de Gobierno, en la reunión celebrada en fecha 5 de junio de 2017, adoptó, en relación con la solicitud formulada por la Magistrada-Juez Titular del Juzgado de Instrucción Nº 5 de León, entre otros, los siguientes acuerdos: “1º) En cuanto a la tramitación del expediente de adaptación del puesto de trabajo de la titular dar traslado de la comunicación efectuada por la propia interesada al Servicio de Personal Judicial –Sección Oficina Judicial- del Consejo General del Poder Judicial y a los representantes judiciales territoriales de prevención de riesgos de Castilla y León, completándose al efecto el modelo de comunicación FPRL-5101-1. 2º) Proponer el nombramiento de un Juez de apoyo, por plazo de seis meses, prorrogable, para que asuma el porcentaje de carga de trabajo que se acuerde en un momento posterior.”. TERCERO. La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial en su reunión del día 27 de junio de 2017, adoptó en el acuerdo 1.7.2: “Autorizar la adaptación del puesto de trabajo de la Magistrada Rocío González Boñar, en las condiciones que vienen recogidas en la propuesta de la Sección de Prevención de Riesgos Laborales durante un periodo de seis meses, que son: a) Reducción del 40% de la carga de trabajo.

9 2020-11-30 SGC ACTA

b) Exclusión de la Magistrada del Plan anual de sustitución obligatoria”. CUARTO. La Comisión Permanente de la Sala de Gobierno, en la reunión celebrada en fecha 24 de julio de 2017, adoptó el Acuerdo Nº 12 en cuya parte dispositiva obra particular del tenor literal siguiente: “I.- Ofrecer una comisión de servicios sin relevación de funciones para asumir el 40% de la carga de trabajo del Juzgado de Instrucción Nº 5 de León por un plazo de seis meses. A fin de efectuar la correspondiente propuesta, en cumplimiento del Acuerdo Nº II-12 adoptado por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, en su reunión de 25 de febrero de 2014, que modifica los acuerdos Nº 69 y Nº 30 de 13 y 29 de noviembre de 2017 respectivamente, en el único sentido de que para la oferta pública que han de efectuar las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia, como trámite previo a la propuesta al Consejo General del Poder Judicial de comisiones de servicio sin relevaciones de funciones sólo se realizará en el ámbito de su territorio, dese la adecuada publicidad de la oferta, a través del correo electrónico de este Tribunal Superior, para que los miembros de la Carrera Judicial del ámbito de este Tribunal Superior que pudieran estar interesados en el nombramiento tengan oportunidad de deducir la correspondiente petición por correo electrónico ([email protected]), que deberá tener entrada en este Tribunal Superior antes del 25 de agosto de 2017, quedando supeditada la comisión de servicio que, en su caso, se proponga a su aprobación por el Consejo General del Poder Judicial y a su autorización a efectos económicos por el Ministerio de Justicia.”. QUINTO. La Comisión Permanente de la Sala de Gobierno, en la reunión celebrada en fecha 11 de septiembre de 2017, adoptó el siguiente acuerdo: “Proponer con preferencia a Dª. Sonia González Pérez para la comisión de servicios sin relevación de funciones con el fin de asumir el 40% de la carga de trabajo del Juzgado de Instrucción Nº 5 de León por un plazo de seis meses. Comuníquese este acuerdo al Consejo General del Poder Judicial, a través del Servicio de Personal y Oficina Judicial –Sección Oficina Judicial-, a los efectos contenidos en el mismo.

10 2020-11-30 SGC ACTA

Comuníquese, asimismo, este acuerdo a las peticionarias para su conocimiento.”. SEXTO. En virtud de Acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, de fecha 19 de octubre de 2017, se acordó conceder comisión de servicio sin relevación de funciones para el Juzgado de Instrucción Nº 5 de León a Dª. Sonia González Pérez, Jueza de Adscripción Territorial del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, a fin de cubrir la adaptación del puesto de trabajo de la Titular, estableciéndose la medida hasta el día 31 de diciembre de 2017. SÉPTIMO. Por Acuerdo de la Comisión Permanente de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, de fecha 15 de noviembre de 2017, se propuso al Consejo General del Poder Judicial, la renovación, por seis meses más, desde el día 1 de enero de 2018, de la comisión de servicio sin relevación de funciones, a favor de Dª. Sonia González Pérez, Jueza de Adscripción Territorial del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, para el Juzgado de Instrucción Nº 5 de León. OCTAVO. Por medio de escrito de la Ilma. Presidenta de la Audiencia Provincial de León, de fecha 22 de enero de 2018, se comunicó la baja médica, a partir del día 1 de febrero de 2018, de la Juez de Adscripción Territorial, Dª. Sonia González Pérez, habiéndose acordado por Acuerdo del Excmo. Sr. Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, de fecha 23 de enero de 2018, ofrecer nueva comisión de servicio sin relevación de funciones para asumir el 40% de la carga de trabajo del Juzgado de Instrucción Nº 5 de León, por un plazo de seis meses. NOVENO. La Comisión Permanente de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en acuerdo nº 16 de 5 de febrero de 2018 acordó proponer al Consejo General del Poder Judicial el nombramiento en comisión de servicio sin relevación de funciones de Don Fernando Javier Muñiz Tejerina, Magistrado-Juez Titular del Juzgado de Instrucción Nº 1 de León, para asumir el 40% de la carga de trabajo del Juzgado de Instrucción Nº 5 de León, por un plazo de seis meses, lo que se aprobó por acuerdo Nº 12-Anexo 2 de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial de 21 de marzo de 2018,

11 2020-11-30 SGC ACTA

situación en la que actualmente permanece dicho Magistrado comisionado después de sucesivas prórrogas. DÉCIMO. Por acuerdo nº 18 de la Comisión Permanente de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León de fecha 9 de noviembre de 2020 se acordó: “1.- Proponer al Consejo General del Poder Judicial la prórroga de la comisión de servicios sin relevación de funciones que viene desempeñando D. Fernando Javier Muñiz Tejerina, Magistrado-Juez Titular del Juzgado de Instrucción Nº 1 de León para asumir el 40% de la carga de trabajo del Juzgado de Instrucción Nº 5 de León, conforme al concreto plan de actuación aprobado por la Comisión Permanente de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Castilla y León, mediante Acuerdo de fecha 15 de noviembre de 2017, hasta que se cubra dicha comisión por otro Magistrado a resultas de la publicidad de la misma que se hace en el punto 2 de este acuerdo, y sin perjuicio de que dicha prórroga queda vinculada a la aprobación por el Consejo General del Poder Judicial de la propuesta efectuada por la Comisión Permanente esta Sala de Gobierno el 24 de febrero de 2020 en acuerdo 19-2, en el sentido de mantenimiento de las medidas de adaptación del puesto de trabajo que ya habían sido aprobadas por ese Consejo en la fecha de 21 de febrero de 2019, y que consisten en a) Reducción del 40% de la carga de trabajo; b) Exclusión de la Magistrada del Plan anual de sustitución obligatoria, así como a la efectividad de la comisión de servicios con relevación de funciones que se le ha concedido al Magistrado comisionado en la Audiencia Provincial de León. 2.- Ofertar la comisión de servicio sin relevación de funciones para asumir el 40% de la carga de trabajo del referido Juzgado de Instrucción nº 5 de León por adaptación del puesto de trabajo de la Titular, dando la adecuada publicidad se a la presente oferta, remitiendo copia de la misma al Consejo General del Poder Judicial para su inserción en la Extranet de Jueces y Magistrados de página Web, en la forma prevista en el acuerdo Nº 30 de la Comisión Permanente de 29 de noviembre de 2007; así como a través del correo electrónico de este Tribunal Superior de Justicia.” UNDÉCIMO. Efectuada la publicidad correspondiente de la oferta de nombramiento de comisión de servicio sin relevación de funciones, han presentado solicitud:

12 2020-11-30 SGC ACTA

1.- Dª María Teresa de la Peña Valverde, Magistrada-Juez Titular del Juzgado de Instrucción Nº 4 con competencia en materia de violencia sobre la mujer. Número de escalafón de Magistrados, 3.356. 2.- Dª Beatriz Serrano Diez, Magistrada-Juez Titular del Juzgado de Instrucción nº 3 de León. Numero de escalafón de Magistrados, 3.871. 3.- Dª Silvia Martínez Cantón, Magistrada-Juez Titular del Juzgado de Primera Instancia nº 2 de León. Numero de escalafón de Magistrados, 4.029. 4.- Dª Sonia González Pérez, Juez de Adscripción Territorial del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, provincia de León, actualmente destinada en el Juzgado de Condiciones Generales de la Contratación de León (Juzgado de Primera Instancia nº 7 de León). Numero de escalafón de Jueces, 8. FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO. Atendidos los criterios establecidos por el artículo 216 bis 3 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y teniendo en cuenta las características de los órganos en que sirven las cuatro solicitantes de la comisión, así como las del órgano jurisdiccional para el que se ha ofertado aquélla, resulta preferible, sin perjuicio de valorar positivamente los méritos y disponibilidad de todas las candidatas, proponer para la comisión de servicio ofertada a Dª Beatriz Serrano Diez. Así, de las cuatro candidatas, dos de ellas se encuentran actualmente sirviendo en la jurisdicción civil, frente a las otras dos que sirven en la jurisdicción penal, concretamente en otros Juzgados de Instrucción de la plaza, por lo que resulta de aplicación la letra a) del número 2 del art. 216 bis 3 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, considerándose preferentes las candidatas que actualmente desempeñan su actividad en la jurisdicción penal por ser el órgano a reforzar el Juzgado de Instrucción nº 5 de León. SEGUNDO. De las dos candidatas restantes que sirven los Juzgados de Instrucción nº 3 y nº 4 de León, decir que sirviendo ambas en el orden jurisdiccional penal y en el mismo Partido Judicial y sede en la que se encuentra el órgano jurisdiccional para el que se ha ofertado la comisión, no puede desconocerse que el Juzgado de Instrucción Nº 4 de León, por sus funciones en materia de violencia sobre la mujer, exige una mayor disponibilidad por la sensibilidad de la materia a la que afecta, que, presumiblemente, dificultaría la compatibilidad de la atención, a los dos Juzgados, en el día a día, lo que ha motivado una exención de reparto para

13 2020-11-30 SGC ACTA

dicho Juzgado en las últimas normas de reparto aprobadas el 6 de abril de 2015. Ciertamente, la exención de reparto libera de carga de trabajo a todo el personal, pero, no puede ignorarse, que es una medida especialmente destinada a equilibrar la carga de trabajo de la titular del órgano, en tanto que, la sobrecarga de la oficina puede solventarse por otros medios más adecuados al efecto, tales como prolongaciones de jornadas o refuerzos de funcionarios. A ello se suma que recientemente se ha solicitado recientemente la creación de un Juzgado de Violencia Sobre la Mujer exclusivo para León, lo que no es muy consecuente con la petición de la Titular del Juzgado de Instrucción nº 4 de León en relación con la comisión de servicios ofertada. En consecuencia, no existiendo motivos para concluir que el estado del Juzgado en que sirve Dª Beatriz Serrano Diez, Magistrada-Juez del Juzgado de Instrucción Nº 3 de León, suponga un impedimento, para que ésta asuma la comisión de servicio sin relevación de funciones ofertada, se considera que es la candidata más idónea, de las que se han presentado, para ser propuesta para el desempeño de la comisión de servicio ofertada. Por lo expuesto, LA COMISIÓN PERMANENTE DE LA SALA DE GOBIERNO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA Y LEÓN ACUERDA: Proponer al Consejo General del Poder Judicial EL NOMBRAMIENTO en comisión de servicio sin relevación de funciones de Dª Beatriz Serrano Diez, Magistrada-Juez Titular del Juzgado de Instrucción Nº 3 de León, para asumir el 40% de la carga de trabajo del Juzgado de Instrucción Nº 5 de León, por un plazo de seis meses. Comuníquese este acuerdo al Consejo General del Poder Judicial, a través del Servicio de Personal y Oficina Judicial -Sección Oficina Judicial-, a los efectos contenidos en el mismo. Comuníquese, asimismo, este acuerdo a la Titular del Juzgado de Instrucción Nº 5 de León, así como a los solicitantes de la comisión de servicio para su conocimiento. 8º.- [Expediente General Nº 42/2019]. Ponente: D. Mauricio Muñoz Fernández

14 2020-11-30 SGC ACTA

Se toma conocimiento del informe emitido por el Presidente de la Audiencia Provincial de Ávila de fecha 16-11-2020, dando cuenta de la situación en que se encuentra dicha Audiencia, aportando datos estadísticos, solicitando la inmediata creación de la cuarta plaza de Magistrado; y hasta la creación de la cuarta plaza de Magistrado, la aprobación de una medida de apoyo urgente, consistente en una Comisión de Servicios con relevación de funciones.

ANTECEDENTES

1- Por Acuerdo de la Comisión Permanente del CGPJ de fecha 29-4-2020 (plan de urgencia 1061/2020) se acordó la prórroga de la medida de refuerzo consistente en Comisión de servicios con relevación de funciones de la Magistrada Dª Mª del Carmen del Peso Crespo titular del Juzgado de lo Social de Ávila. 2- El Servicio de Inspección del CGPJ ha emitido informe en fecha 28-9- 2020 informando desfavorablemente la prórroga de la Comisión de servicio con relevación de funciones de la medida de refuerzo inicialmente aprobada para la Sección Única de la Audiencia Provincial de Ávila.

En su justificación señala, en síntesis, que:

- La planta orgánica de la sección es de 3 Magistrados.

- La entrada de asuntos ha superado el indicador en 2018 situándose en el 133%, en 2019: 128% y 110% en el primer semestre de 2020, siendo el rendimiento de la Sección de 119% en 2018, 193% en 2019 y del 200% en el primer semestre de 2020.

- La pendencia a 30 de junio de 2020 es de 24 asuntos civiles y 43 penales, muy inferior a las medias autonómica y nacional.

-El tiempo de respuesta es de 0,36 meses en civil y 1,01 meses en penal muy inferior a las medias autonómica y nacional.

- No hay sentencias pendientes de dictar conforme al último boletín estadístico.

3- El Presidente de la Audiencia Provincial de Ávila ha emitido informe en fecha 16-11-2020 solicitando la inmediata creación de la cuarta plaza de Magistrado;

15 2020-11-30 SGC ACTA

y hasta la creación de la cuarta plaza de Magistrado, la aprobación de una medida de apoyo urgente, consistente en una Comisión de Servicios con relevación de funciones, con asignación de la misma carga de trabajo que al resto de miembros que componen la plantilla del órgano (7 ponencias a la semana: 5 civiles y 2 penales así como asistencia a los juicios orales correspondientes incluidos los juicios por Tribunal del jurado). En su justificación señala, en síntesis, que: - La plantilla orgánica de la Audiencia provincial no ha visto incrementada nunca su plantilla, habiéndose considerado en informe del CGPJ de 2019 que la 4ª plaza de Magistrado para esa Audiencia era la más necesaria y urgente creación para el ámbito territorial de Castilla y León. - El registro de asuntos civiles ha sido en 2018 de 601, en 2019 de 616 y de 440 en lo que va de 2020, pese a la paralización de la actividad procesal por el estado de alarma. - El registro de asuntos penales ha sido en 2018 de 376 recursos y 30 causas de competencia propia, en 2019 de 388 recursos y 17 causas de competencia propia y en lo que va de 2020 de 313 recursos y 19 causas de competencia propia. - A cada Magistrado se le asignan 7 ponencias a la semana (5 civiles y 2 penales), más las vistas orales. - La A.P. de Ávila viene superando sostenida y notablemente la carga de trabajo de los órganos judiciales lo que evidencia que la situación no es coyuntural sino estructural, ofreciendo los datos un progresivo y constante aumento de aquella, incremento que no solo es cuantitativo sino cualitativo. FUNDAMENTOS JURÍDICOS

ÚNICO.- Visto el contenido de la petición formulada por el Presidente de la A.P. de Ávila y teniendo en cuenta:

- La notable carga de trabajo que pesa sobre la Sección Única de la A.P. de Ávila, de forma sostenida y notable con relación a los módulos que miden aquella con relación a las Audiencias Provinciales mixtas.

-Que la falta de prórroga de la comisión de servicios con relevación de funciones determinará una importante disfunción en su funcionamiento al estar

16 2020-11-30 SGC ACTA

compuesta de 3 Magistrados, tener una competencia mixta (civil y penal) y haberse indicado con anterioridad por el Presidente de la A.P. la necesidad de la prórroga al no disponer de otras medidas alternativas adecuadas para el desarrollo ordinario del trabajo en la citada Audiencia.

- La adopción de medidas de refuerzo no debe justificarse solo en una alta pendencia del órgano, sino en la carga de trabajo cuando es preciso el auxilio al órgano que evidencia una alta capacidad de resolución y que precisa de apoyo para evitar disfunciones en el órgano.

La Comisión Permanente de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León considera debidamente justificadas las medidas que se proponen.

PARTE DISPOSITIVA

La Comisión Permanente de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ACUERDA:

1-Proponer la creación de la cuarta plaza de Magistrado para la Audiencia Provincial de Ávila.

2- Proponer la aprobación de una medida de apoyo urgente, consistente en una Comisión de Servicios con relevación de funciones, con asignación de la misma carga de trabajo que al resto de miembros que componen la plantilla del órgano (7 ponencias a la semana: 5 civiles y 2 penales, así como asistencia a los juicios orales correspondientes incluidos los juicios por Tribunal del jurado).

En base a lo anterior, en cumplimiento del acuerdo Nº 69.2 de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial de 13 de noviembre de 2007, se acuerda dar la adecuada publicidad de la oferta, a través del correo electrónico de este Tribunal Superior de Justicia, así como remitiendo la misma al Consejo General del Poder Judicial para su inserción en la “Extranet de Jueces y Magistrados” de su página Web, en la forma prevista en el acuerdo Nº 30 de la Comisión Permanente de 29 de noviembre de 2007, para que los Jueces y Magistrados Titulares del territorio nacional que pudieran estar interesados en el nombramiento tengan la oportunidad de deducir la correspondiente petición por medio del correo electrónico de la

17 2020-11-30 SGC ACTA

Secretaría de Gobierno de este Tribunal Superior de Justicia ([email protected]), que deberá tener entrada en el mismo antes del de las 12:00 horas del día 11 de diciembre de 2020, y quedando supeditada la comisión de servicio que, en su caso se proponga a su aprobación por el Consejo General del Poder Judicial y a su autorización a efectos económicos por el Ministerio de Justicia; igualmente ténganse en cuenta los criterios preferenciales de idoneidad recogidos en el Acuerdo de 11 de julio de 2019, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se aprueba la Instrucción 1/2019, relativa a la formulación de propuestas de medidas de apoyo judicial, que literalmente dice: “1. En el supuesto de que existan varios peticionarios corresponderá a la Sala de Gobierno proponer con preferencia a aquél que estime más idóneo, valorando las siguientes circunstancias: a) Pertenencia del Juez o Magistrado solicitante al mismo orden jurisdiccional en que esté integrado el Juzgado o Tribunal a reforzar. b) El lugar y distancia del destino del peticionario. c) La situación del órgano del que es titular. d) El conocimiento del derecho o de la lengua y el derecho sustantivo propios de la Comunidad Autónoma en que vaya a tener lugar la comisión. La valoración de los anteriores criterios se realizará de manera conjunta, sin que el orden seguido para su exposición determine prioridad de unos sobre otros. 2. Cuando la valoración conjunta de las circunstancias anteriores no determine diferencias relevantes entre los distintos peticionarios, se podrán valorar otras circunstancias como la antigüedad profesional, el desempeño en órganos de naturaleza idéntica o similar al que es objeto de la medida, así como formación específica en las materias propias del órgano o que resulten más relevantes para la situación del órgano, publicaciones y otros méritos profesionales que guarden relación con las materias y asuntos de los que vaya a conocer el Juez/Magistrado de apoyo. También podrán ser objeto de consideración circunstancias relativas a la conciliación de la vida familiar. La valoración de estos criterios se realizará igualmente de manera conjunta, sin que el orden seguido para su exposición determine prioridad de unos sobre otros.”

18 2020-11-30 SGC ACTA

Comuníquese este acuerdo, junto con copia de la documentación recibida, al Consejo General del Poder Judicial, a través del Servicio de Personal y Oficina Judicial, una vez efectuada la correspondiente publicidad y con el resultado de la misma, y al Presidente de la Audiencia Provincial de Ávila para su conocimiento. 9º.- [Expediente General Nº 132/2019]. Ponente: D. Mauricio Muñoz Fernández

Se toma conocimiento del del escrito de 12 de noviembre de 2020 del Presidente de la Audiencia Provincial de Valladolid, solicitando la renovación de la Comisión de Servicios con relevación de funciones del Magistrado-Juez D. Ignacio Martín Verona, titular del Juzgado de Primera Instancia Nº 12 de Valladolid, para cubrir una vacante existente en la Sección 3ª de la citada Audiencia Provincial. La Comisión de Servicios fue aprobada inicialmente por Acuerdo Nº 8-Anexo 2 de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial de 9 de julio de 2020 por un periodo de seis meses.

ANTECEDENTES

1-Por Acuerdo Nº 8-Anexo 2 de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial de 9 de julio de 2020 se aprobó la Comisión de Servicios con relevación de funciones del Magistrado-Juez D. Ignacio Martín Verona, titular del Juzgado de Primera Instancia Nº 12 de Valladolid, para cubrir la vacante existente en la Sección 3ª de la citada Audiencia Provincial, por un periodo de seis meses, con motivo de la comisión que había sido concedida al Magistrado titular de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Valladolid D. Francisco Pañeda Usunariz como experto nacional destacado en la Unidad relativa a Derecho de Sociedades y Gobierno Corporativo de la Unión Europea.

2-En escrito del Presidente de la Audiencia Provincial de Valladolid, se solicita la renovación de la Comisión de Servicios con relevación de funciones del Magistrado-Juez D. Ignacio Martín Verona, titular del Juzgado de Primera Instancia Nº 12 de Valladolid, para cubrir una vacante existente en la Sección 3ª de la citada Audiencia Provincial, aprobada inicialmente por Acuerdo Nº 8-Anexo 2 de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial de 9 de julio de 2020 por un periodo de seis meses.

19 2020-11-30 SGC ACTA

FUNDAMENTOS JURÍDICOS

ÚNICO.- Subsistiendo los motivos que dieron lugar a proponer la Comisión de Servicios con relevación de funciones del Magistrado-Juez D. Ignacio Martín Verona, titular del Juzgado de Primera Instancia Nº 12 de Valladolid, para cubrir la vacante existente en la Sección 3ª de la citada Audiencia Provincial, se acuerda proponer su renovación por un periodo de 6 meses y en tanto se mantenga la comisión concedida al Magistrado titular de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Valladolid D. Francisco Pañeda Usunariz como experto nacional destacado en la Unidad relativa a Derecho de Sociedades y Gobierno Corporativo de la Unión Europea.

PARTE DISPOSITIVA

La Comisión Permanente de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ACUERDA: proponer la renovación de la Comisión de Servicios con relevación de funciones del Magistrado-Juez D. Ignacio Martín Verona, titular del Juzgado de Primera Instancia Nº 12 de Valladolid, para cubrir una vacante existente en la Sección 3ª de la citada Audiencia Provincial, aprobada inicialmente por Acuerdo Nº 8-Anexo 2 de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial de 9 de julio de 2020 por un periodo de seis meses y en tanto se mantenga la comisión concedida al Magistrado titular de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Valladolid D. Francisco Pañeda Usunariz como experto nacional destacado en la Unidad relativa a Derecho de Sociedades y Gobierno Corporativo de la Unión Europea.

Comuníquese este acuerdo al Consejo General del Poder Judicial, a través del Servicio de Personal y Oficina Judicial –Sección Oficina Judicial-, a los efectos contenidos en el mismo.

Comuníquese este acuerdo al Presidente de la Audiencia Provincial de Valladolid para su traslado al presidente de la Sección 3ª de esa Audiencia, así como al magistrado que desempeña la citada comisión.

10º.- [Expediente General Nº 115/2020]. Ponente: D. José Ramón González Clavijo

20 2020-11-30 SGC ACTA

Tomar conocimiento del escrito presentado por la Magistrada Dª Eva María Martínez Gallego, Magistrada Titular del Juzgado de Primera Instancia Nº 8 de Salamanca, con competencia en materia de familia, solicitando el nombramiento de un Juez de Refuerzo; así como los funcionarios de refuerzo que se considere procedente o, subsidiariamente, que se conceda prolongación de jornada a todos los funcionarios que integran la plantilla. Antecedentes. 1. Por escrito de 3 de noviembre de 2020, la magistrada titular del Juzgado de Primera Instancia número 8, de familia, de Salamanca solicita el nombramiento de un juez de refuerzo para dicho juzgado, en tanto se procede a la creación de un nuevo Juzgado de Familia, así como asignación de funcionarios de apoyo y prolongación de jornada para el LAJ, ante la carga de trabajo que soporta el órgano jurisdiccional. 2. Por acuerdo de 5 de noviembre de 2020 del Excelentísimo Señor Presidente del TSJ de Castilla y León se ordena la formación del Expediente General número 115/2020 y la dación de cuenta a la Sala de Gobierno, en la Comisión Permanente señalada para el día 30 de noviembre de 2020. Fundamentos de derecho. Primero. 1.-El artículo 216 bis LOPJ establece que: “1. Cuando el excepcional retraso o la acumulación de asuntos en un determinado juzgado o tribunal no puedan ser corregidos mediante el reforzamiento de la plantilla de la Oficina judicial o la exención temporal de reparto prevista en el artículo 167.1, el Consejo General del Poder Judicial podrá acordar excepcionales medidas de apoyo judicial consistentes en la adscripción de jueces y magistrados titulares de otros órganos judiciales mediante el otorgamiento de comisiones de servicio. 2.-. Los Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia podrán proponer como medida de apoyo la adscripción obligatoria, en régimen de comisión sin relevación de funciones, de aquellos jueces y magistrados titulares de órganos que tuviesen escasa carga de trabajo de conformidad con los criterios técnicos establecidos por el Consejo General del Poder Judicial. Dicha comisión no será retribuida, aún siendo aprobada, si la carga de trabajo asumida por el adscrito,

21 2020-11-30 SGC ACTA

computada junto con la de su órgano de procedencia, no alcanza el mínimo establecido en los referidos criterios técnicos. 3. . También se podrá acordar la adscripción en calidad de jueces de apoyo, por este orden, a los jueces en expectativa de destino conforme al artículo 308.2, a los jueces que estén desarrollando prácticas conforme al artículo 307.2, a los jueces de adscripción territorial a que se refiere el artículo 347 bis y excepcionalmente a jueces sustitutos y magistrados suplentes. 4. Quien participase en una medida de apoyo en régimen de comisión de servicio sin relevación de funciones quedarán exentos, salvo petición voluntaria, de realizar las sustituciones que le pudiesen corresponder en el órgano del que sea titular, conforme al plan anual de sustitución. 5. . La aprobación por parte del Consejo General del Poder Judicial de cualquier medida de apoyo precisará la previa aprobación del Ministerio de Justicia quien únicamente podrá oponerse por razones de disponibilidad presupuestaria, todo ello dentro del marco que establezca el Protocolo que anualmente suscribirán ambos a los efectos de planificar las medidas de este tipo que sea posible adoptar. 6. Si la causa del retraso tuviera carácter estructural, el Consejo General del Poder Judicial, junto con la adopción de las referidas medidas provisionales, formulará las oportunas propuestas al Ministerio de Justicia o a las Comunidades Autónomas con competencias en la materia, en orden a la adecuación de la plantilla del juzgado o tribunal afectado o a la corrección de la demarcación o planta que proceda.” 7. Al amparo del citado precepto, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 216 bis 2 LOPJ, la Magistrada Juez titular del Juzgado nº 8 de Familia de Salamanca, remite informe exponiendo la situación por la que atraviesa el órgano jurisdiccional en la que explica de forma sucinta la situación en la que se encuentra, las causas que han originado la acumulación de asuntos, el volumen de trabajo y número y clase de asuntos pendientes, sin olvidar la formulación de un plan de actuación y del proyecto de ordenación de la concreta función del juez o equipo de apoyo. Segundo. 8. Así, consta en la exposición que el órgano jurisdiccional conoce de toda la materia relativa a cuestiones de familia, con las ejecuciones propias de las

22 2020-11-30 SGC ACTA

resoluciones dictadas; todas las modificaciones de medidas dictadas por cualquier otro juzgado de primera instancia; la materia relativa a incapacidades, tutelas, seguimientos de tutela, internamientos en centros asistenciales, traslados, autorización de medidas de contención, etcétera; internamiento psiquiátricos; jurisdicción voluntaria en materia de familia y tutelas; impugnación y oposición a resoluciones administrativas en materia de menores, adopciones, acogimientos de toda la provincia; ratificación de internamientos urgentes por razón de trastorno psíquico e ingresos de menores con problemas de conducta, con autorización de entrada en domicilios para la ejecución forzosa de medidas de protección de menores y todos los incidentes derivados de estas materias, incluidas juras de cuentas, impugnaciones de justicia gratuita, etcétera. 9. En cuanto a la carga de trabajo del órgano jurisdiccional, se puede comprobar un registro de 2280 asuntos en el año 2015, de 2191 asuntos en el año 2016; 2099 en el año 2017; 2231 en el año 2018, 2188 en el año 2019, con un registro, hasta la fecha de la solicitud, de 1384 asuntos en el año 2020. 10. La capacidad de resolución del órgano jurisdiccional ha sido alta, de forma que se resolvieron 2197 asuntos el año 2015; 2085 en el año 2016; 2115 en el año 2017; 2146 en el año 2018; 2039 en el año 2019 y 1433 en lo que va del año 2020. 11. Actualmente existe una pendencia de 1108 asuntos, habiéndose señalado 452 procedimientos, con señalamientos hasta el día 15 de marzo de 2021, a razón de un ritmo de catorce vistas semanales sin computar en ellas las incapacidades ya que, ante la situación derivada de la pandemia, se procede al dictado de sentencia sin celebración de vista. 12. Debe tenerse en cuenta, según se refiere en el oficio remitido, la necesidad de que el titular del órgano jurisdiccional se desplace fuera de la sede para la realización de exploraciones judiciales en materia de incapacidades, internamientos asistenciales o psiquiátricos, si bien ahora se realizan por videoconferencia, pudiéndose calcular que el número de estos desplazamientos se sitúa en torno a 200 asuntos, esto es, una o dos mañanas a la semana. 13. El órgano jurisdiccional se encuentra permanentemente de guardia en lo que se refiere a los ingresos psiquiátricos, ya que el juzgado de instrucción de guardia tan sólo asume los internamientos en el caso de que concurra un periodo de

23 2020-11-30 SGC ACTA

inhabilidad que se extienda a 72 horas o más a contar desde que es comunicada la necesidad de internamiento involuntario o la petición urgente para un menor o una entrada para la ejecución de medidas de protección de menores. 14. Por otra parte, es necesario llevar a cabo el control de las tutelas de los internamientos, encontrándose unas 600 tutelas en trámite ante el gran número de personas mayores, con los problemas adicionales que plantea la atención a los tutores a efectos de información sobre la forma en la que debe presentarse la rendición de cuentas de la tutela y subsanación de los defectos cometidos. 15. Por otra parte, se trata de un órgano jurisdiccional en el que la atención al público es constante por la solicitud de información, no sólo por profesionales y peritos, sino también por parte de particulares, sin perjuicio del número de testimonios de resoluciones que es necesario expedir para su aportación ante otras administraciones. 16. Las ejecuciones en materia de familia, por su particular naturaleza, se alargan en el tiempo y da lugar a múltiples incidentes que suponen una recarga adicional en las tareas del órgano jurisdiccional, tanto para los funcionarios como para el juez. 17. En consideración a los datos aportados por la titular del órgano jurisdiccional, y teniendo en cuenta que el módulo de entrada para los juzgados de familia es de 1323 asuntos, incluyendo en ellos los de jurisdicción voluntaria y ejecuciones, es evidente que se supera con creces el módulo citado, por lo que, ante la demora en la creación de un nuevo Juzgado de Familia, se considera oportuna la adopción de alguna medida de refuerzo en la forma legalmente prevista, que permita aligerar la carga del órgano jurisdiccional y reducir la pendencia en una materia tan sensible como es la de familia e incapacidades. Tercero. 18. La titular del órgano jurisdiccional propone, como medio de refuerzo, la adscripción al órgano jurisdiccional de un juez de apoyo, con un plan concreto de actuación que consistiría en el señalamiento de vistas tres días de cada semana, sin perjuicio de la posibilidad de señalar un cuarto día si se facilitase personal de auxilio judicial adicional, de forma que cada semana un magistrado se ocuparía de las vistas señaladas dos días y, el otro magistrado de las señaladas el tercer día,

24 2020-11-30 SGC ACTA

alternando el régimen en la siguiente semana. Cada magistrado asumiría los internamientos asistenciales y urgentes por turnos semanales. 19. Si bien, la titular del órgano propone la asignación de asuntos entre los dos magistrados en función del número par o impar del procedimiento, el art 216 bis.2 LOPJ, prevé expresamente que el juez de apoyo actuará en el trámite y resolución de asuntos de nuevo ingreso o pendientes de señalamiento, quedando reservados al titular del órgano los asuntos en tramitación que no hubieran alcanzado aquel estado procesal. Cuarto. 20. Para la eficacia de la medida de refuerzo solicitada, señala la titular del órgano que es absolutamente necesario el nombramiento de funcionarios de apoyo para evitar el colapso de la oficina judicial y, en el caso de no adoptarse esta medida, debería al menos reconocerse a los funcionarios la prolongación de la jornada, ya que, de hecho, viene haciéndose así, al colaborar de forma voluntaria en intentar paliar la difícil situación por la que atraviesa el juzgado. Quinto. 21. En consideración a las alegaciones efectuadas y vista la situación del órgano jurisdiccional, de conformidad con lo establecido en el artículo 216 bis.3 LOPJ, procede informar favorablemente la solicitud efectuada por la magistrada titular del mismo, mediante el establecimiento de una medida de apoyo mediante la comisión de servicio, por un tiempo mínimo de seis meses, salvo que en dicho tiempo se acuerde la creación de un nuevo Juzgado de Familia, comisión de servicio que, ante la carga de trabajo que soporta el órgano, debería hacerse con relevación de funciones, siguiendo el plan de actuación propuesto, si bien con la única salvedad de que el juez de apoyo designado intervendría en el trámite y resolución de asuntos de nuevo ingreso o pendientes de señalamiento, en la forma establecida en el artículo 216 bis 2. 4º LOPJ. 22. Se considera igualmente necesario dotar al órgano jurisdiccional de más funcionarios, y especialmente de un funcionario de auxilio, o, en su defecto, la autorización de prolongación de jornada de la plantilla en la forma solicitada. 23. La medida de apoyo en régimen de comisión de servicio con relevación de funciones se adoptará siguiendo el procedimiento previsto en el artículo 216 bis 3 LOPJ, dando a la misma la adecuada publicidad entre los jueces y magistrados.

25 2020-11-30 SGC ACTA

En consideración a todo lo anteriormente expuesto, la Comisión Permanente de la Sala de Gobierno del TSJ de Castilla y León, ACUERDA: Informar favorablemente la propuesta efectuada por la titular del Juzgado de Instancia número 8, de Familia, de Salamanca, Doña Eva María Martínez Gallego, consistente en la adopción de una medida de apoyo para el citado órgano mediante la asignación de un juez de refuerzo en régimen de comisión de servicio con relevación de funciones, con una duración de seis meses o hasta que se proceda a la creación de un nuevo Juzgado de Familia, así como la dotación de funcionarios suficientes para atender a la tramitación de los asuntos registrados en el órgano, siendo necesaria la creación de una plaza de auxilio judicial y, de forma alternativa, la autorización de prolongación de jornada para toda la plantilla. La medida de apoyo en régimen de comisión de servicio con relevación de funciones se adoptará siguiendo el procedimiento previsto en el artículo 216 bis 3 LOPJ, dando a la misma la adecuada publicidad entre los jueces y magistrados. En base a lo anterior, en cumplimiento del acuerdo Nº 69.2 de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial de 13 de noviembre de 2007, se acuerda dar la adecuada publicidad de la oferta, a través del correo electrónico de este Tribunal Superior de Justicia, así como remitiendo la misma al Consejo General del Poder Judicial para su inserción en la “Extranet de Jueces y Magistrados” de su página Web, en la forma prevista en el acuerdo Nº 30 de la Comisión Permanente de 29 de noviembre de 2007, para que los Jueces y Magistrados Titulares del territorio nacional que pudieran estar interesados en el nombramiento tengan la oportunidad de deducir la correspondiente petición por medio del correo electrónico de la Secretaría de Gobierno de este Tribunal Superior de Justicia ([email protected]), que deberá tener entrada en el mismo antes del de las 12:00 horas del día 11 de diciembre de 2020, y quedando supeditada la comisión de servicio que, en su caso se proponga a su aprobación por el Consejo General del Poder Judicial y a su autorización a efectos económicos por el Ministerio de Justicia; igualmente ténganse en cuenta los criterios preferenciales de idoneidad recogidos en el Acuerdo de 11 de julio de 2019, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se aprueba la Instrucción 1/2019,

26 2020-11-30 SGC ACTA

relativa a la formulación de propuestas de medidas de apoyo judicial, que literalmente dice: “1. En el supuesto de que existan varios peticionarios corresponderá a la Sala de Gobierno proponer con preferencia a aquél que estime más idóneo, valorando las siguientes circunstancias: a) Pertenencia del Juez o Magistrado solicitante al mismo orden jurisdiccional en que esté integrado el Juzgado o Tribunal a reforzar. b) El lugar y distancia del destino del peticionario. c) La situación del órgano del que es titular. d) El conocimiento del derecho o de la lengua y el derecho sustantivo propios de la Comunidad Autónoma en que vaya a tener lugar la comisión. La valoración de los anteriores criterios se realizará de manera conjunta, sin que el orden seguido para su exposición determine prioridad de unos sobre otros. 2. Cuando la valoración conjunta de las circunstancias anteriores no determine diferencias relevantes entre los distintos peticionarios, se podrán valorar otras circunstancias como la antigüedad profesional, el desempeño en órganos de naturaleza idéntica o similar al que es objeto de la medida, así como formación específica en las materias propias del órgano o que resulten más relevantes para la situación del órgano, publicaciones y otros méritos profesionales que guarden relación con las materias y asuntos de los que vaya a conocer el Juez/Magistrado de apoyo. También podrán ser objeto de consideración circunstancias relativas a la conciliación de la vida familiar. La valoración de estos criterios se realizará igualmente de manera conjunta, sin que el orden seguido para su exposición determine prioridad de unos sobre otros.” Comuníquese este acuerdo, junto con copia de la documentación recibida, al Consejo General del Poder Judicial, a través del Servicio de Personal y Oficina Judicial, una vez efectuada la correspondiente publicidad y con el resultado de la misma, y a la Magistrada titular del Juzgado de Primera Instancia Nº 8 de Salamanca. 11º.- [Expedientes de nombramiento de Juez de Paz]. Ponente: Dª María Concepción García Vicario.

27 2020-11-30 SGC ACTA

Adoptar, en relación con el resultado de las actuaciones practicadas en los Expedientes de nombramiento de Juez de Paz que se indican propuestos por los Ayuntamientos, el siguiente Acuerdo: 1º PROPUESTA DE NOMBRAMIENTO DE JUEZ DE PAZ TITULAR EL MUNICIPIO DE VALDEMORA (LEÓN). El Pleno del Ayuntamiento de Valdemora, en sesión extraordinaria celebrada en fecha 19 de agosto de 2020, acordó por unanimidad, y en lo que aquí interesa, designar como Juez de Paz Titular a D. Salvador Ledesma González. Dispone el artículo 102 de la Ley Orgánica del Poder Judicial que podrán ser nombrados Jueces de Paz, tanto titular como sustituto, quienes, aun no siendo licenciados en Derecho, reúnan los requisitos establecidos en esa Ley para el ingreso en la Carrera Judicial, y no estén incursos en ninguna de las causas de incapacidad o de incompatibilidad previstas para el desempeño de las funciones judiciales, a excepción del ejercicio de actividades profesionales o mercantiles. El artículo 1.2 del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz, indica que “Para ser Juez de Paz se requiere ser español, mayor de edad y no estar incurso en ninguna de las causas de incapacidad que establece el artículo 303 de la Ley Orgánica del Poder Judicial”. El artículo 303 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, señala que “Están incapacitados para el ingreso en la Carrera Judicial los impedidos física o psíquicamente para la función judicial; los condenados por delito doloso mientras no hayan obtenido la rehabilitación; los procesados o inculpados por delito doloso en tanto no sean absueltos o se dicte auto de sobreseimiento, y los que no estén en el pleno ejercicio de sus derechos civiles”. Y el artículo 389.3 LOPJ establece que “el cargo de juez es incompatible con los empleos o cargos dotados o retribuidos por la administración del estado, comunidades autónomas, provincias, municipios y cualesquiera entidades como organismos o empresas dependientes de unos u otras”, disponiendo el art. 395 de la misma Ley que “No podrán los Jueces o Magistrados pertenecer a partidos políticos o sindicatos o tener empleo al servicio de los mismos”. En el presente caso, el designado - D. Salvador Ledesma González - agricultor, pertenece al Sindicato agrario ASAJA, concurriendo la causa de

28 2020-11-30 SGC ACTA

prohibición prevista en el art. 395 de la LOPJ, y así ha sido informado por el Ministerio Fiscal, por lo que SE ACUERDA: CONSIDERAR que la persona elegida por el Ayuntamiento de Valdemora (León) para ser nombrado Juez de Paz Titular NO REUNE los requisitos exigidos para poder acordar este nombramiento, procediendo por ello acudir a la designación directa de la plaza ofertada. Notifíquese al Ayuntamiento de Valdemora y a D. Salvador Ledesma González. 2º PROPUESTA DE NOMBRAMIENTO DE JUEZ DE PAZ TITULAR EN EL MUNICIPIO DE (). El Pleno del Ayuntamiento de Villaprovedo, en sesión celebrada en fecha 3 de septiembre de 2020, acordó por unanimidad, designar como Juez de Paz Titular a D. Norberto Espinosa García. Dispone el artículo 102 de la Ley Orgánica del Poder Judicial que podrán ser nombrados Jueces de Paz, tanto titular como sustituto, quienes, aun no siendo licenciados en Derecho, reúnan los requisitos establecidos en esa Ley para el ingreso en la Carrera Judicial, y no estén incursos en ninguna de las causas de incapacidad o de incompatibilidad previstas para el desempeño de las funciones judiciales, a excepción del ejercicio de actividades profesionales o mercantiles. El artículo 1.2 del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz, indica que “Para ser Juez de Paz se requiere ser español, mayor de edad y no estar incurso en ninguna de las causas de incapacidad que establece el artículo 303 de la Ley Orgánica del Poder Judicial”. El artículo 303 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, señala que “Están incapacitados para el ingreso en la Carrera Judicial los impedidos física o psíquicamente para la función judicial; los condenados por delito doloso mientras no hayan obtenido la rehabilitación; los procesados o inculpados por delito doloso en tanto no sean absueltos o se dicte auto de sobreseimiento, y los que no estén en el pleno ejercicio de sus derechos civiles”. En el presente caso, la certificación del Registro Central de Penados y Rebeldes, que obra incorporada al expediente, consta cómo la persona elegida tiene antecedentes penales.

29 2020-11-30 SGC ACTA

Según certificado de la Letrada del Servicio Común de Ejecución Penal de Palencia, la pena impuesta se encuentra pendiente de cumplimiento. El candidato propuesto, tiene antecedentes penales, sin que hasta la fecha haya cumplido la pena impuesta, por lo que no ha podido obtener la cancelación de sus antecedentes penales (art. 136 C.P), tal y como informa el Ministerio Fiscal. Encontrándose, consecuentemente incurso en la causa de incapacidad prevista en el art. 303 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Atendiendo a lo señalado en los párrafos precedentes y a lo dispuesto en el Art. 9 del Reglamento del Consejo General del Poder Judicial de 3/1995 de 7 de junio. SE ACUERDA CONSIDERAR que la persona elegida por el Ayuntamiento de Villaprovedo (Palencia) como Juez de Paz Titular NO REUNE los requisitos exigidos para poder acordar su nombramiento. Notifíquese al Ayuntamiento de Villaprovedo y a D. Norberto Espinosa García. 3º PROPUESTA DE NOMBRAMIENTO DE JUEZ DE PAZ TITULAR EN EL MUNICIPIO DE BELEÑA (SALAMANCA). El Pleno del Ayuntamiento de Beleña, en sesión extraordinaria celebrada en fecha 30 de julio de 2020, acordó por unanimidad, y en lo que aquí interesa, designar como Juez de Paz Titular a D. Ricardo Sánchez Sánchez. Dispone el artículo 102 de la Ley Orgánica del Poder Judicial que podrán ser nombrados Jueces de Paz, tanto titular como sustituto, quienes, aun no siendo licenciados en Derecho, reúnan los requisitos establecidos en esa Ley para el ingreso en la Carrera Judicial, y no estén incursos en ninguna de las causas de incapacidad o de incompatibilidad previstas para el desempeño de las funciones judiciales, a excepción del ejercicio de actividades profesionales o mercantiles. El artículo 303 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, señala que “Están incapacitados para el ingreso en la Carrera Judicial los impedidos física o psíquicamente para la función judicial; los condenados por delito doloso mientras no hayan obtenido la rehabilitación; los procesados o inculpados por delito doloso en tanto no sean absueltos o se dicte auto de sobreseimiento, y los que no estén en el pleno ejercicio de sus derechos civiles”.

30 2020-11-30 SGC ACTA

En el presente caso, la persona elegida, según se desprende de la documentación remitida, reúne las condiciones de capacidad y de elegibilidad exigidas por la Ley, pues aunque consta en la hoja histórico-penal antecedentes penales, los mismos han de considerarse susceptibles de cancelación, constando informe favorable a tal nombramiento emitido por el Ministerio Fiscal, por lo que los mismos no pueden ser tenidos en consideración. Atendiendo a lo señalado en los párrafos precedentes y a lo dispuesto en el artículo 8 del Reglamento del Consejo General del Poder Judicial 3/1995 de 7 de junio. SE ACUERDA: APROBAR el nombramiento de D. Ricardo Sánchez Sánchez como Juez de Paz Titular de Beleña (Salamanca) al reunir los requisitos exigidos para poder acordar este nombramiento. Notifíquese al Ayuntamiento de Beleña y a D. Ricardo Sánchez Sánchez. 4º PROPUESTA DE NOMBRAMIENTO DE JUEZ DE PAZ SUSTITUTO EN EL MUNICIPIO DE BUENAVISTA (SALAMANCA). El Pleno del Ayuntamiento de Buenavista, en sesión ordinaria celebrada en fecha 18 de septiembre de 2020, acordó por unanimidad de los cuatro concejales asistentes de los siete que componen la Corporación y en lo que aquí interesa, designar como Juez de Paz Sustituto a Dª María de los Ángeles Robledo Caricote. Dispone el artículo 102 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que podrán ser nombrados Jueces de Paz, tanto titular como sustituto, quienes no siendo licenciados en Derecho, reúnan los requisitos establecidos en esta Ley para el ingreso en la Carrera Judicial, y no estén incursos en ninguna de las causas de incapacidad o de incompatibilidad previstas para el desempeño de las funciones judiciales, a excepción del ejercicio de actividades profesionales o mercantiles. El artículo 389.3 LOPJ establece que “el cargo de juez es incompatible con los empleos o cargos dotados o retribuidos por la administración del estado, comunidades autónomas, provincias, municipios y cualesquiera entidades como organismos o empresas dependientes de unos u otras”. La persona elegida por el Ayuntamiento, tiene un contrato temporal como Auxiliar Administrativo en la Gerencia de Emergencia Sanitaria, estando por tanto incursa en la causa de incompatibilidad prevista en el artículo 389.3 de la Ley Orgánica, 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. No obstante, estimamos

31 2020-11-30 SGC ACTA

necesario acudir a la interpretación flexible e integrada de los artículos 102 y 389 de la LOPJ en relación con el artículo 14.2.b) del Reglamento de los Jueces de Paz, efectuada en el Acuerdo de la Comisión Permanente del CGPJ de 21 de marzo de 2018 – entre cuyos antecedentes se hace mención a las dificultades para nombrar Juez de Paz en la España rural despoblada - en el sentido de que podría ser autorizada la compatibilidad “cuando una determinada actividad profesional, sea remunerada o no por una Administración pública, no implique asesoramiento jurídico de ningún tipo ni, por su naturaleza, sea susceptible de impedir o menoscabar la imparcialidad o independencia del juez de paz ni interferir en el estricto cumplimiento de los deberes judiciales”, lo que acontece en el presente caso, tal y como informa el Ministerio Fiscal, ya que no se advierte que tal actividad profesional pueda afectar a la necesaria imparcialidad del cargo. Atendiendo a lo señalado y a lo dispuesto en el artículo 8 del Reglamento del Consejo General del Poder Judicial 3/1995 de 7 de junio, se acuerda APROBAR EL NOMBRAMIENTO de Dª María de los Ángeles Robledo Caricote como Juez de Paz Sustituto de Buenavista (Salamanca). Notifíquese al Ayuntamiento de Buenavista y a Dª María de los Ángeles Robledo Caricote. 5º PROPUESTA DE NOMBRAMIENTO DE JUEZ DE PAZ TITULAR EN EL MUNICIPIO DE CALVARRASA DE ABAJO (SALAMANCA). El Pleno del Ayuntamiento de Calvarrasa de Abajo, en sesión ordinaria celebrada en fecha 25 de septiembre de 2020, acordó por 8 votos, esto es, por la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación, y en lo que aquí interesa, designar como Juez de Paz Titular a Dª Maria Evangelina Albillo González. Dispone el artículo 102 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que podrán ser nombrados Jueces de Paz, tanto titular como sustituto, quienes no siendo licenciados en Derecho, reúnan los requisitos establecidos en esta Ley para el ingreso en la Carrera Judicial, y no estén incursos en ninguna de las causas de incapacidad o de incompatibilidad previstas para el desempeño de las funciones judiciales, a excepción del ejercicio de actividades profesionales o mercantiles. El artículo 389.3 LOPJ establece que “el cargo de juez es incompatible con los empleos o cargos dotados o retribuidos por la administración del estado,

32 2020-11-30 SGC ACTA

comunidades autónomas, provincias, municipios y cualesquiera entidades como organismos o empresas dependientes de unos u otras”. La persona elegida por el Ayuntamiento, es funcionaria interina cubriendo en la actualidad una plaza de Auxiliar Administrativo en la Universidad de Salamanca, estando por tanto incursa en la causa de incompatibilidad prevista en el artículo 389.3 de la Ley Orgánica, 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. No obstante, estimamos necesario acudir a la interpretación flexible e integrada de los artículos 102 y 389 de la LOPJ en relación con el artículo 14.2.b) del Reglamento de los Jueces de Paz, efectuada en el Acuerdo de la Comisión Permanente del CGPJ de 21 de marzo de 2018 – entre cuyos antecedentes se hace mención a las dificultades para nombrar Juez de Paz en la España rural despoblada - en el sentido de que podría ser autorizada la compatibilidad “cuando una determinada actividad profesional, sea remunerada o no por una Administración pública, no implique asesoramiento jurídico de ningún tipo ni, por su naturaleza, sea susceptible de impedir o menoscabar la imparcialidad o independencia del juez de paz ni interferir en el estricto cumplimiento de los deberes judiciales”, lo que acontece en el presente caso, tal y como informa el Ministerio Fiscal, ya que no se advierte que tal actividad profesional pueda afectar a la necesaria imparcialidad del cargo. Atendiendo a lo señalado y a lo dispuesto en el artículo 8 del Reglamento del Consejo General del Poder Judicial 3/1995 de 7 de junio, se acuerda APROBAR EL NOMBRAMIENTO de Dª María Evangelina Albillo González como Juez de Paz Titular de Calvarrasa de Abajo (Salamanca). Notifíquese al Ayuntamiento de Calvarrasa de Abajo y a Dª María Evangelina Albillo González. 6º PROPUESTA DE NOMBRAMIENTO DE JUEZ DE PAZ TITULAR EN EL MUNICIPIO DE PEREÑA DE LA RIBERA (SALAMANCA). El Pleno del Ayuntamiento de Pereña de la Ribera, en sesión celebrada en fecha23 de junio de 2020, acordó por unanimidad de los asistentes (6 de los 7 concejales que componen la Corporación), designar como Juez de Paz Titular a D. José Luis del Bosque Mayor. Dispone el artículo 102 de la Ley Orgánica del Poder Judicial que podrán ser nombrados Jueces de Paz, tanto titular como sustituto, quienes, aun no siendo licenciados en Derecho, reúnan los requisitos establecidos en esa Ley para el

33 2020-11-30 SGC ACTA

ingreso en la Carrera Judicial, y no estén incursos en ninguna de las causas de incapacidad o de incompatibilidad previstas para el desempeño de las funciones judiciales, a excepción del ejercicio de actividades profesionales o mercantiles. El artículo 1.2 del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz, indica que “Para ser Juez de Paz se requiere ser español, mayor de edad y no estar incurso en ninguna de las causas de incapacidad que establece el artículo 303 de la Ley Orgánica del Poder Judicial”. El artículo 303 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, señala que “Están incapacitados para el ingreso en la Carrera Judicial los impedidos física o psíquicamente para la función judicial; los condenados por delito doloso mientras no hayan obtenido la rehabilitación; los procesados o inculpados por delito doloso en tanto no sean absueltos o se dicte auto de sobreseimiento, y los que no estén en el pleno ejercicio de sus derechos civiles”. En el presente caso, la certificación del Registro Central de Penados y Rebeldes, que obra incorporada al expediente, consta cómo la persona elegida tiene antecedentes penales. Según certificado de la Letrada de la UPAD de 1º Instancia e Instrucción de Vitigudino, la pena impuesta se encuentra pendiente de cumplimiento. El candidato propuesto, tiene antecedentes penales, sin que hasta la fecha haya cumplido la pena impuesta, por lo que no ha podido obtener la cancelación de sus antecedentes penales (art. 136 C.P), tal y como informa el Ministerio Fiscal. Encontrándose, consecuentemente incurso en la causa de incapacidad prevista en el art. 303 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Atendiendo a lo señalado en los párrafos precedentes y a lo dispuesto en el Art. 9 del Reglamento del Consejo General del Poder Judicial de 3/1995 de 7 de junio. SE ACUERDA CONSIDERAR que la persona elegida por el Ayuntamiento de Pereña de la Ribera (Salamanca) como Juez de Paz Titular NO REUNE los requisitos exigidos para poder acordar su nombramiento. Notifíquese al Ayuntamiento de Pereña de la Ribera y a D. José Luis del Bosque Mayor.

34 2020-11-30 SGC ACTA

7º PROPUESTA DE NOMBRAMIENTO DE JUEZ DE PAZ TITULAR EN EL MUNICIPIO DE PUEBLA DE AZABA (SALAMANCA). El Pleno del Ayuntamiento de Puebla de Azaba, en sesión ordinaria celebrada en fecha 17 de junio de 2020, acordó por 3 votos a favor - de los 5 miembros que conforman la Corporación - y en lo que aquí interesa, designar como Juez de Paz titular a D. Guillermo Montero Tendero. Dispone el artículo 102 de la Ley Orgánica del Poder Judicial que podrán ser nombrados Jueces de Paz, tanto titular como sustituto, quienes, aun no siendo licenciados en Derecho, reúnan los requisitos establecidos en esa Ley para el ingreso en la Carrera Judicial, y no estén incursos en ninguna de las causas de incapacidad o de incompatibilidad previstas para el desempeño de las funciones judiciales, a excepción del ejercicio de actividades profesionales o mercantiles. El artículo 303 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, señala que “Están incapacitados para el ingreso en la Carrera Judicial los impedidos física o psíquicamente para la función judicial; los condenados por delito doloso mientras no hayan obtenido la rehabilitación; los procesados o inculpados por delito doloso en tanto no sean absueltos o se dicte auto de sobreseimiento, y los que no estén en el pleno ejercicio de sus derechos civiles”. En el presente caso, la persona elegida, según se desprende de la documentación remitida, reúne las condiciones de capacidad y de elegibilidad exigidas por la Ley, pues aunque consta en la hoja histórico-penal antecedentes penales, los mismos han de considerarse susceptibles de cancelación, constando informe favorable a tal nombramiento emitido por el Ministerio Fiscal, por lo que los mismos no pueden ser tenidos en consideración. Atendiendo a lo señalado en los párrafos precedentes y a lo dispuesto en el artículo 8 del Reglamento del Consejo General del Poder Judicial 3/1995 de 7 de junio. SE ACUERDA: APROBAR el nombramiento de D. Guillermo Montero Tendero como Juez de Paz Titular de Puebla de Azaba (Salamanca) al reunir los requisitos exigidos para poder acordar este nombramiento. Notifíquese al Ayuntamiento de Puebla de Azaba y a D. Guillermo Montero Tendero.

35 2020-11-30 SGC ACTA

8º PROPUESTA DE NOMBRAMIENTO DE JUEZ DE PAZ SUSTITUTO EN EL MUNICIPIO DE TRESCASAS (SEGOVIA). El Pleno del Ayuntamiento de Trescasas, en sesión ordinaria celebrada en fecha 24 de septiembre de 2020, acordó por 7 votos a favor - de los 9 miembros que conforman la Corporación - proponer como Juez de Paz Sustituto a D. José Luis del Bosque Ortiz. Dispone el artículo 102 de la Ley Orgánica del Poder Judicial que podrán ser nombrados Jueces de Paz, tanto titular como sustituto, quienes, aun no siendo licenciados en Derecho, reúnan los requisitos establecidos en esa Ley para el ingreso en la Carrera Judicial, y no estén incursos en ninguna de las causas de incapacidad o de incompatibilidad previstas para el desempeño de las funciones judiciales, a excepción del ejercicio de actividades profesionales o mercantiles. El artículo 303 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, señala que “Están incapacitados para el ingreso en la Carrera Judicial los impedidos física o psíquicamente para la función judicial; los condenados por delito doloso mientras no hayan obtenido la rehabilitación; los procesados o inculpados por delito doloso en tanto no sean absueltos o se dicte auto de sobreseimiento, y los que no estén en el pleno ejercicio de sus derechos civiles”. En el presente caso, la persona elegida, según se desprende de la documentación remitida, reúne las condiciones de capacidad y de elegibilidad exigidas por la Ley, pues aunque consta en la hoja histórico-penal antecedentes penales, los mismos han de considerarse susceptibles de cancelación, constando informe favorable a tal nombramiento emitido por el Ministerio Fiscal, por lo que los mismos no pueden ser tenidos en consideración. Atendiendo a lo señalado en los párrafos precedentes y a lo dispuesto en el artículo 8 del Reglamento del Consejo General del Poder Judicial 3/1995 de 7 de junio. SE ACUERDA: APROBAR el nombramiento de D. José Luis del Bosque Ortiz como Juez de Paz Sustituto de Trescasas (Segovia) al reunir los requisitos exigidos para poder acordar este nombramiento. Notifíquese al Ayuntamiento de Trescasas y a D. José Luis del Bosque Ortiz. 12º.- [Expedientes de nombramiento de Juez de Paz]. Ponente: Dª. María luisa Miranda de Miguel

36 2020-11-30 SGC ACTA

Tomar conocimiento de los expedientes para el nombramiento por el trámite de designación directa de Jueces de Paz, si procediera, de los siguientes municipios, pertenecientes a las provincias que se indican: * LEÓN: Cacabelos (Titular). * PALENCIA: Villaviudas (Sustituto) * SALAMANCA: Fresno Alhandiga (Sustituto). Pedroso de Armuña (Sustituto). San Cristóbal de la Cuesta (Titular). Sequeros (Sustituto). Villagonzalo de Tormes (Sustituto). Villanueva del Conde (Titular). * SEGOVIA: Caballar (Titular). Juarros de Voltoya (Titular). * : Magaña (Sustituto). La Comisión Permanente de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ACUERDA nombrar a los siguientes Jueces de Paz por el trámite de designación directa: LEÓN: Cacabelos: Dª. Yolanda Neira González (Titular), es la actual Juez de Paz Titular, cumple los requisitos legales y prima sobre la otra candidata al tener su domicilio en Cacabelos, teniendo ambas el mismo nivel de estudios (licencias) y similar edad. PALENCIA: Villaviudas: Dª. Mª. Fernanda Álvarez Marcos (Sustituto). Cumple los requisitos legales y es la única candidata. SALAMANCA: Fresno Alhandiga: D. Abel Diaz Sancho (Sustituto). Cumple los requisitos legales y es el único candidato. Pedroso de Armuña: D. Juan Bautista Herrero Poveda (Sustituto). Cumple los requisitos legales y es el único candidato. San Cristóbal de la Cuesta: D. Pablo Málaga González (Titular). Cumple los requisitos legales y prima sobre la otra candidata, al encontrarse ésta prestando servicios para entidad pública (Sacyl). Sequeros: D. Juan Miguel Iglesias Carpio (Sustituto). Cumple los requisitos legales y es el único candidato. Villagonzalo de Tormes: D. José Martín Cruz (Sustituto). Cumple los requisitos legales y es el único candidato.

37 2020-11-30 SGC ACTA

Villanueva del Conde: Dª. Manuela Fernández Tavera (Titular). Cumple los requisitos legales y es la única candidata. SEGOVIA: Caballar: D. José María Gómez Martín (Titular). Es el actual Juez de Paz Titular. Cumple los requisitos legales y es el único candidato. Juarros de Voltoya: Dª. Susana Martín Mejias (Titular). Los tres candidatos que se presentan, tienen su domicilio en Juarros de Voltoya, dos de los candidatos (entre los que se encuentra Dª Susana) tienen nivel medio de estudios, siendo Dª. Susana la única candidata que actualmente se encuentra desempleada. SORIA: Magaña: D. Eduardo José Rubio Heras (Sustituto). Cumple los requisitos legales y es el único candidato. 13º.- [Expediente General Nº 33/2020]. Ponente: D. Luis Miguel Blanco Domínguez Dar cuenta del escrito presentado por D. Julio Sanz Orejudo, Presidente del Consejo de la Abogacía de Castilla y León, de fecha 5 de noviembre de 2020, con motivo de la actual situación del Covid-19, su evolución e incidencia en la actividad judicial, y la afectación particular a los Abogados en el ejercicio y desarrollo de su actividad profesional, y a petición de los Decanos de los Colegios de Abogados, solicitando de la Sala de Gobierno de este Tribunal la adopción de Acuerdo sobre la suspensión de vistas, señalamientos, plazos procesales y diligencias que no sean urgentes, cuando los Abogados no puedan asistir por hallarse al cuidado de hijos y/o familiares convivientes por COVID, o bien por hallarse en cuarentena preventiva por contactos con otras personas que hayan padecido la enfermedad. Tal Acuerdo podría encajar en el artículo 188 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, sin perjuicio de que el órgano judicial adopte la decisión adecuada conforme a dicho precepto. La Sala de Gobierno toma conocimiento del referido escrito y en relación al mismo considera que no procede la adopción del acuerdo interesado al ser la suspensión de actuaciones judiciales y suspensión de plazos una decisión judicial y no gubernativa, por lo que esta Sala de Gobierno carece de competencia para ello. MOTIVACION 1.- La suspensión de las vistas se regula en el artículo 188.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil

38 2020-11-30 SGC ACTA

El apartado 5 de dicho artículo posibilita la suspensión de una vista “Por muerte, enfermedad o imposibilidad absoluta o baja por maternidad o paternidad del abogado de la parte que pidiere la suspensión, justificadas suficientemente, a juicio del Letrado de la Administración de Justicia, siempre que tales hechos se hubiesen producido cuando ya no fuera posible solicitar nuevo señalamiento conforme a lo dispuesto en el artículo 183, siempre que se garantice el derecho a la tutela judicial efectiva y no se cause indefensión. Igualmente, serán equiparables a los supuestos anteriores y con los mismos requisitos, otras situaciones análogas previstas en otros sistemas de previsión social y por el mismo tiempo por el que se otorgue la baja y la prestación de los permisos previstos en la legislación de la Seguridad Social”. 2.- Los plazos procesales se regulan en los artículos 132 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil El artículo 134.1 establece el principio general de improrrogabilidad de los plazos y el apartado 2 dice: “Podrán, no obstante, interrumpirse los plazos y demorarse los términos en caso de fuerza mayor que impida cumplirlos, reanudándose su cómputo en el momento en que hubiera cesado la causa determinante de la interrupción o demora”. 3.- La decisión sobre la suspensión de actuaciones judiciales, así como sobre la interrupción de plazos corresponde al Letrado de la Administración de Justicia en los términos que resultan de los artículos 134.2 y 188.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, no correspondiendo a la Sala de Gobierno hacer ningún pronunciamiento al respecto. 4.- Con independencia de lo anterior, la suspensión de vistas repercute siempre de manera negativa en la administración de justicia, lo cual es especialmente grave en el momento actual por la suspensión generalizada de plazos y actuaciones judiciales que se acordó como consecuencia de la pandemia. Por ello, sin perjuicio de aplicar los preceptos citados cuando proceda y tener presente las consecuencias de la situación actual para la vida personal, familiar y profesional de los Letrados y para el resto de los operadores jurídicos deben tenerse también en cuenta y utilizar otros mecanismos que pueden ayudar a hacer frente a situaciones como las que se ponen de manifiesto en el escrito presentado.

39 2020-11-30 SGC ACTA

5.- En concreto, el artículo 14 de la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia dice: “Hasta el 20 de junio de 2021 inclusive, constituido el juzgado o tribunal en su sede, los actos de juicio, comparecencias, declaraciones y vistas y, en general, todos los actos procesales, se realizarán preferentemente mediante presencia telemática, siempre que los juzgados, tribunales y fiscalías tengan a su disposición los medios técnicos necesarios para ello”. 6.- También debe tenerse en cuenta que el artículo 38.2 del Real Decreto 658/2001, de 22 de junio, por el que se aprueba el Estatuto General de la Abogacía Española posibilita que el letrado actuante sea auxiliado o sustituido en el acto de la vista o juicio o en cualquier otra diligencia judicial por un compañero en ejercicio, incorporado o cuya actuación haya sido debidamente comunicada al Colegio. Comuníquese a Don Julio Sanz Orejudo, Presidente del Consejo de la Abogacía de Castilla y León. 14º.- [Expediente General Nº 21/2018]. 1.- Tomar conocimiento de la comunicación procedente de la Vicesecretaría General del Consejo General del Poder Judicial recibida el 10 de noviembre de 2020, a la que se adjunta informe desfavorable del Servicio de Inspección del Consejo a la renovación de la medida de apoyo para el Juzgado de Instrucción Nº 6 de Valladolid, consistente en la adscripción de la Juez Sustituta Dª. María Esther cadenas Acebes. 2.- Tomar conocimiento del acuerdo Nº 7, Anexo 11 de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, adoptado en reunión de 19 de noviembre de 2020, por el que se desestima la medida de refuerzo solicitada para el Juzgado de Instrucción Nº 6 de Valladolid, consistente en la prórroga del nombramiento de la Jueza Sustituta Dª Maria Esther Cadenas Acebes 15º.- [Expediente General Nº 3/2020]. 1.- Tomar conocimiento del Acuerdo de la Presidencia de este Tribunal Superior de Justicia, de 9 de noviembre de 2020 por el que se designa a Dª Maria Antonia Díez García, Juez de Adscripción territorial del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, provincia de León, para que ejerza sus funciones jurisdiccionales

40 2020-11-30 SGC ACTA

de refuerzo en las Secciones 1ª y 2ª de la Audiencia Provincial de León, con efectos desde el 9 de noviembre de 2020, y mientras sea necesario su concurso. 2.- Tomar conocimiento del Acuerdo de la Presidencia de este Tribunal Superior de Justicia, de 18 de noviembre de 2020 por el que se designa a D. Hugo Jacobo Calzón Mahía, Juez de Adscripción territorial del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, provincia de León, para que ejerza sus funciones jurisdiccionales de refuerzo en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 3 de Ponferrada (León), con efectos desde el 2 de enero de 2021, y mientras sea necesario su concurso. 16º.- [Expediente General Nº 20/2020]. Tomar conocimiento de los nombramientos efectuados por la Subdirección General de Medios Personales al Servicio de la Administración de Justicia de funcionarios interinos de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial, como medidas de refuerzo para determinados órganos judiciales del ámbito territorial del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León referido al mes de octubre de 2020. 17º.- [Expediente General Nº 35/2020]. Tomar conocimiento del Acuerdo adoptado por el Magistrado-Juez Titular del Juzgado de lo Mercantil Nº 1 de Burgos, Don Jose Pablo Carrera Fernández, de fecha 10 de noviembre de 2020, en el que conforme a lo establecido en el artículo 14.1 de la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, dispone que la totalidad de audiencias previas, actos de juicio, comparecencias y vistas que señale dicho órgano judicial a partir del 10 de noviembre de 2020 se celebrarán mediante Sala Virtual, salvo que expresamente se acuerde lo contrario. 18º.- [Expediente General Nº 107/2020]. Tomar conocimiento del Acuerdo Nº 24-Anexo 2 adoptado por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, en su reunión de fecha 12 de noviembre de 2020, en el que se acuerda una medida para cubrir la vacante existente en la Sección Única de la Audiencia Provincial de Ávila, consistente en la Comisión de Servicios, con relevación de funciones, a favor de la Magistrada Dª Maria del Carmen del Peso Crespos, Titular del Juzgado de lo Social Nº 1 de Ávila,

41 2020-11-30 SGC ACTA

mientras persista la baja por enfermedad de mayor duración o hasta que dichas plazas sean cubiertas por otros medios. 19º.- [Expediente General Nº 116/2020]. Tomar conocimiento de la Memoria Anual de la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia en Valladolid, correspondiente al año 2019, remitida a esta Secretaría de Gobierno por el titular de la mencionada Gerencia. 20º.- [Expediente General Nº 119/2020] Ponente: Dª Maria Luisa Miranda de Miguel Tomar conocimiento del acuerdo de la Junta General de Jueces de Soria, celebrada el día 9 de noviembre de 2020, aprobando el Calendario de Guardias de los Juzgados de Instrucción del partido judicial de Soria para el año 2021. Visto el citado acuerdo de la Junta de Jueces de Soria, celebrada el día 9 de noviembre de 2020, referente a la aprobación del calendario de guardias para el año 2021, en el que se incluye el turno especial a que se refiere el artículo 47.1 del Reglamento 1/2005, de 15 de septiembre, de Aspectos Accesorios de las Actuaciones Judiciales; no presentando el calendario propuesto ( Anexo III) excepción o especialidad alguna y habiendo sido aprobado por unanimidad en virtud de lo dispuesto en los artículos 46 y 47 del Reglamento 1/2005, de los Aspectos Accesorios de las Actuaciones Judiciales, procede su aprobación por esta Sala de Gobierno. Comuníquese este acuerdo, junto con copia del acta de la referida Junta, al Consejo General del Poder Judicial, a través del Servicio de Personal y Oficina Judicial. Comuníquese asimismo el presente acuerdo a la Magistrada-Juez Decana de los Juzgados de Soria, para su conocimiento y traslado a los Magistrados-Jueces de Primera Instancia e Instrucción de ese partido judicial. 21º.- ……… 22º.- ………

23º.- [Expedientes de nombramiento de Juez de Paz]. Autorizar el anuncio de vacantes para incoar los correspondientes expedientes para el nombramiento por el trámite de designación directa de Jueces de Paz de los siguientes municipios, pertenecientes a las provincias que se indican:

42 2020-11-30 SGC ACTA

*LEÓN: Acebedo (Sustituto). Chozas de Abajo (Sustituto). Santa Elena de Jamuz (Titular). Soto y Amío (Sustituto). Valverde Enrique (Titular). Villamañan (Sustituto). * PALENCIA: (Titular). (Titular). * SALAMANCA: Bañobarez (Sustituto). Salvatierra de Tormes (Sustituto). Las Veguillas (Titular). Villaverde de la Guareña (Titular). * SEGOVIA: Cilleruelo de San Mamés (Titular). Cilleruelo de San Mamés (Sustituto). Hontanares de Eresma (Sustituto). * SORIA: (Sustituto). FUERA DEL ORDEN DEL DÍA, la Sala de Gobierno, previo examen y deliberación de los asuntos a que se refieren, adopta los siguientes acuerdos: 24.- [Expediente General Nº 43/2020]. Ponente: D. José Luis Concepción Rodríguez. Tomar conocimiento de los escritos remitidos por la Secretaria Coordinadora Provincial de Segovia y por la Letrada de la Administración de Justicia Doña María Juliana Luque Moreno, titular del Juzgado de lo Social Único de Segovia, en el sentido de solicitar que las medidas de refuerzo de personal, que han de acompañar a la designación de la Juez de Adscripción Territorial doña Carolina Feliz de Castro, con efectos desde el pasado 15 de octubre de 2020, consistan en el nombramiento de dos funcionarios interinos de refuerzo del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa. ACUERDO ANTECEDENTES PRIMERO.- La Sala de Gobierno mediante Acuerdo de 11 de mayo de 2020 dispuso, entre otros particulares, proponer un refuerzo para el Juzgado de lo Social de Segovia consistente en 1 Magistrado, 1 Letrado de la Administración de Justicia y 2 Tramitadores por el plazo de un año, o hasta que se crease un nuevo Juzgado de lo Social -que también pedía-. SEGUNDO.- Al hilo de lo anterior, por Acuerdo de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de fecha 9 de octubre se adscribió a la Ilma. Sra. Dª. Carolina Feliz de Castro, Juez de Adscripción Territorial, al mencionado Juzgado para ejercer funciones de refuerzo.

43 2020-11-30 SGC ACTA

TERCERO.- Con fecha 19 de octubre la titular del Juzgado dirigió escrito al Decano de la ciudad manifestándole que, para dar efectividad a esa medida, resulta imprescindible la adopción de las medidas más elementales tendentes a dotar de medios materiales y personales al Órgano, consistentes éstas en el nombramiento de un Letrado, un tramitador y un funcionario de Auxilio judicial por el mismo periodo de tiempo en el que se encuentre adscrita la Magistrada de refuerzo. CUARTO.- La Sala de Gobierno mediante Acuerdo de 9 de noviembre de 2020 dispuso, entre otros particulares, reiterar la solicitud realizada mediante Acuerdo de 11 de mayo de 2020, consistente en el nombramiento de 1 funcionario interino del Cuerpo de Tramitación y 1 funcionario del Cuerpo de Auxilio para reforzar el Juzgado de lo social de Segovia QUINTO.- Con fecha 27 de noviembre de 2020 se han recibido escritos de la LAJ titular del Juzgado de lo Social Único de Segovia y de la Secretaria Coordinadora Provincial, proponiendo como medida de refuerzo que acompañe a la designación de la JAT, el nombramiento de dos funcionarios interinos de refuerzo del -Cuerpo de Tramitación Procesal, considerando que esa medida sería mas efectiva, al disponer el Juzgado de lo Social de dos funcionarios de auxilio judicial. En base a todo lo anterior esta Comisión Permanente de la Sala de Gobierno ACUERDA Reiterar la solicitud realizada mediante Acuerdos de 11 de mayo y 9 de noviembre de 2020 de esta Sala de Gobierno, considerando más adecuado el nombramiento de 2 funcionarios de refuerzo del Cuerpo de Tramitación, en lugar de 1 de Tramitación y 1 de Auxilio, para el Juzgado de lo Social de Segovia. Comuníquese al Magistrado-Juez Decano de Segovia y por éste a la Magistrada-Juez del Juzgado de lo Social de esa ciudad. Comuníquese a la Secretaria Coordinadora Provincial de Segovia y a través de ella, a la Letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social de Segovia. Comuníquese, igualmente, este acuerdo, junto con copia de la documentación recibida, a la Dirección General para el Servicio Público de Justicia, Secretaria

44 2020-11-30 SGC ACTA

General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia y a la Subdirección General de acceso y promoción al Servicio Público de Justicia. 25º. - [Expedientes de nombramiento de Juez de Paz]. Nombrar Jueces de Paz Titulares y/o Sustitutos en virtud de los expedientes incoados por el trámite de elección por el Ayuntamiento, de conformidad con lo dispuesto en los arts. 101.1 de la L.O.P.J. y concordantes del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los municipios que se indican, a las siguientes personas:

Municipio Cargo Nombre

LEON:

BARJAS TITULAR ROSALIA LÓPEZ SENRA BOCA DE HUÉRGANO SUSTITUTO MARIA OFELIA VALBUENA VALDEÓN CARRACEDELO TITULAR ISABEL CUADRADO DIÑEIRO CASTRILLO DE LA VALDUERNA TITULAR ELCIRA JOSA GONZÁLEZ CONGOSTO SUSTITUTO MIRIAM ESCUDER RANO FRESNO DE LA VEGA SUSTITUTO MARIA MAGDALENA MONTIEL REINOSO GUSENDOS DE LOS OTEROS TITULAR BEATRIZ GARCIA SANTOS GUSENDOS DE LOS OTEROS SUSTITUTO MARCIANO MARTINEZ MARNE RIOSECO DE TAPIA TITULAR ANGEL MANUEL BELTRÁN GARCIA SAN ADRIÁN DEL VALLE SUSTITUTO ISAAC RUBIO VALVERDE SAN EMILIANO SUSTITUTO LUZ MARIA ALVAREZ LÓPEZ SAN ESTEBAN DE NOGALES SUSTITUTO MARIA ROSA PRIETO LÓPEZ SANTA MARÍA DE LA ISLA SUSTITUTO CESAR ARGENTINO MARTINEZ MARTINEZ SANTA MARÍA DE ORDAS SUSTITUTO NOEMI PÉREZ DIEZ SANTIAGO MILLAS SUSTITUTO FRANCISCO ALONSO CASAS VILLAMARTÍN DE DON SANCHO TITULAR TIMOTEA PINTO MARTINEZ VILLAMORATIEL DE LAS MATAS TITULAR ABUNDIA ALBA MIRANDA

PALENCIA:

AMPUDIA SUSTITUTO FRANCISCO JAVIER ADEVA JIMENEZ SUSTITUTO JOSÉ FERNANDO VARGAS MORALA TITULAR JOSÉ MANUEL PEREZ REOL CARDEÑOSA DE VOLPEJERA TITULAR LUIS ALBERTO PÉREZ APARICIO CARDEÑOSA DE VOLPEJERA SUSTITUTO JORGE MIGUEL MERINO TITULAR CESAR DIEZHANDINO LERMA TITULAR VICTORINO GONZALEZ ESTEBAN TITULAR ANDRO GONZÁLEZ PÉREZ TITULAR SONIA MARTIN MATABUENA TITULAR LAURA ORTEGA GALA SUSTITUTO MARIA HENAR CARNEROS FERNANDEZ HERRERA DE VALDECAÑAS SUSTITUTO VERONICA FRIAS VILLASUR SUSTITUTO ANGELA IBAÑEZ CALLE PARAMO DE BOEDO TITULAR GRACILIANO JOSÉ GARCIA MARTIN PIÑA DE CAMPOS TITULAR DAVID GONZALEZ VIÑAS SAN CEBRIAN DE MUDA SUSTITUTO FÁTIMA JASAN HERRERO CUESTA TITULAR DELFINA PEREZ ANDRES SANTOYO SUSTITUTO SILVIA PÉREZ CANTERO SERNA (LA) SUSTITUTO MIGUEL ANTONIO HERRERO TITULAR ADELA FELISA ALONSO ORTEGA SUSTITUTO PAULA MAROTO MUÑOZ VILLALOBÓN SUSTITUTO JOSE RETUERTO LOPEZ TITULAR ANA MARIA GONZÁLEZ POZA TITULAR MARIA CONCEPCION GUTIERREZ TITULAR ADRIANO MATÉ SÁNCHEZ

SALAMANCA:

ALBERCA (LA) TITULAR MARIA VICTORIA CORDON RODRIGUEZ AÑOVER DE TORMES SUSTITUTO ROSA MARIA AZCUE LOINAZ BAÑOBAREZ TITULAR DAVID APARCICIO AGUADO CABEZA DE BEJAR (LA) TITULAR PEDRO GARCÍA MARTÍN CALVARRASA DE ABAJO SUSTITUTO NATALIA BALLEROS ALBILLO CALZADA DE VALDUNCIEL TITULAR JOSE LORENZO APARICIO CARPIO DE AZABA TITULAR JUAN MANUEL MARTIN BERNARDO CASILLAS DE FLORES SUSTITUTO TOMAS SANTOS BLANCO CESPEDOSA TITULAR MONICA BENITO GUERRERO CESPEDOSA SUSTITUTO CELESTINA MARTIN CASTRO CIPEREZ TITULAR JESUS MARIA HERNANDEZ GARCIA ENDRINAL SUSTITUTO MANUEL ALMARAZ MARCOS ESPEJA TITULAR ANA ISABEL SALGADO JURADO HERGUIJUELA DE LA SIERRA TITULAR RAMÓN PEREZ SANCHEZ LUMBRALES TITULAR ANGEL MIGUEL GARCIA MATA DE LEDESMA SUSTITUTO MARIA NIEVES DIEZ HERNANDEZ

45 2020-11-30 SGC ACTA

OLMEDO DE CAMACES TITULAR JOSE MARIA MARTIN GARCIA PUENTE DEL CONGOSTO TITULAR DIONISIO VALLEJO GONZÁLEZ SANTIBAÑEZ DE LA SIERRA SUSTITUTO FRANCISCO JAVIER SANTOS GOMEZ VEGA DE TIRADOS TITULAR RICARDO CARREÑO MARTIN

SEGOVIA:

ALDEA REAL TITULAR ANA MARIA TARDON LOSAÑEZ ALDEALENGUA DE SANTA MARÍA SUSTITUTO JUSTA LUCIA DE MARCOS ARRANZ DONHIERRO SUSTITUTO FRANCISCA GARCIA GONZALEZ LASTRILLA (LA) SUSTITUTO JOSE MARIA FERRERO DE PABLO MARTIN MUÑOZ DE LA DEHESA SUSTITUTO MARIA DEL ROSARIO BARRAGAN MORENO NAVALMANZANO TITULAR DANIEL ARRANZ OTERO TORRECABALLEROS SUSTITUTO MARY OLA MARTINEZ ESCRIBANO URUEÑAS TITULAR VICENTE BLANCO HERNANDEZ ZARZUELA DEL MONTE TITULAR LARA MESONERO ALVEZ

SORIA:

ADRADAS TITULAR PABLO HERNANDO MACHIN ALCUBILLA DE LAS PEÑAS SUSTITUTO VICENTE NEGREDO ARCHILLA BLACOS SUSTITUTO SARA DEL PRADO PÉREZ SUSTITUTO JUANA LACARRA HERNANDEZ SUSTITUTO NURIA ARRIBAS JIMÉNEZ CIRUJALES DEL RIO TITULAR JOSE LUIS ROMERO IGLESIAS TITULAR CRISTINA JIMÉNEZ MEDIAVILLA FRESNO DE TITULAR JUAN SANCHEZ MORILLAS SUSTITUTO FRANCISCO JAVIER DE PEDRO FRESNO TITULAR JOSÉ EDUARDO MOLINERO PASCUAL SERÓN DE NÁGIMA SUSTITUTO JULIO ARCHILLA GARIJO VALDEGEÑA TITULAR SARA DELSO DELSO VELAMAZÁN SUSTITUTO ANGEL ANTÓN MUÑO No habiendo más asuntos que tratar, se da por terminada la sesión que ha durado dos horas y media. En prueba de todo ello, extiendo la presente acta que es firmada por el Excmo. Sr. Presidente, de lo que yo, la Secretaria de la Sala de Gobierno, doy fe.

46