y personas que han participado, de una u Tiempo de hacer memoria, agradecer y otra manera, en nuestra historia. Mi gra- renovar un compromiso titud a todas ellas por su colaboración. Como director de la Fundación Argibide Es para mí un honor y una responsabilidad contraída con la sociedad y en nombre de su Patronato y de todos satisfacción prologar este breve navarra desde nuestra constitución, como sus profesionales termino expresando la repaso a los 35 años de la Fun- lo atestigua la temprana declaración de satisfacción por todo lo realizado durante dación Argibide. interés social que le otorgó la Diputación estos 35 años, así como nuestra intención He tenido la suerte de participar, Foral de Navarra en el año 1978. de renovar y mantener viva la ilusión en durante 27 de esos 35 años, en Argibide, aún siendo una organización nuestra tarea un proyecto ininterrumpido y de índole privada, tiene como mandato pleno hoy de vigencia, sustenta- fundacional el apoyo, si así se le requie- do sobre dos directrices funda- re, tanto a los servicios asistenciales Agurra mentales: “lo importante es el públicos como a otras entidades que, Oroimena, paciente” y “el conocimiento es compartiendo fines y filosofía, desean esker ona, indispensable”. Así me lo dijeron, desarrollar programas o servicios de salud cuando llegué a la Fundación, en mental. Nuestra estrecha colaboración konpromiso berritua un ya lejano 1984, y así inten- ininterrumpida con el Servicio Navarro de Argibide Fundazioa proiektu etengabea tamos transmitirlo a todos los Salud-Osasunbidea, desde el año 1982, da eta indarrean dago erabat. Haren 35 compañeros y compañeras que no ha hecho sino exigirnos una mejora urteko ibilbideak funtsezko bi jarraibide quieren desarrollar en Argibide continua para responder a la confianza izan ditu oinarri: “garrantzitsuena gaixoa su proyecto profesional. de las instituciones y a las demandas de da” eta “ezagutza ezinbestekoa da”. la ciudadanía. Sabedores de lo delica- Saludo Saludo A lo largo de estos años hemos Inola ere ezin da aldatu ez gaixoekiko visto pasar “modas” en lo asistencial, do que es gestionar lo común desde lo konpromisoa, ez haiekiko zintzotasuna, en un movimiento pendular que hacía privado, nos hemos esmerado para que ez tratuaren kalitatea, ezta langileen predominantes o descartaba unas u todas y cada una de nuestras acciones gaikuntza teknikoa ere. otras opciones de intervención. Y hemos encajasen en los objetivos colectivos y, en su caso, aportar elementos de mejora a lo Argibide Fundazioaren 35. urtemuga comprobado que utilizar la “fórmula que ospatzeko, zabalkunderako jardunaldi vende” puede llevar a una pérdida de solicitado. Quiero agradecer en nombre de todos los profesionales de la Funda- zientifikoak eginen ditugu. Bada, ekimen los valores, la ética y hasta la estética hori ibilbide baten isla izatea dugu xede profesional. Lo que no puede alterarse ción la confianza depositada por las Insti- tuciones Públicas Navarras y transmitir eta, era berean, gure zereginarekin du- es el compromiso con los pacientes, la gun konpromisoa eta hartan jarria dugun honestidad para con ellos, la calidad en nuestro deseo de seguir colaborando con ellas en los términos que lo consideren. bizipoz handia berritzeko aukera izatea el trato y la capacidad técnica de los pro- ere bai. fesionales. Cualquier menoscabo en estas Además de llevar a cabo su actividad actitudes y destrezas nos coloca en una asistencial, Argibide ha sido y es un Argibidek, izaera pribatuko erakundea posición frágil ante nuestra misión. Así lo ámbito de formación. Durante estos izanik ere, sortzetik beretik hartua du entendemos en Argibide, y esa es nuestra 35 años, numerosos especialistas en laguntza arloko zerbitzu publikoei eta salud mental han ido adquiriendo entre bestelako erakundeei laguntza emateko nosotros buena parte del tamaño de su agindua, adimen osasuneko programak rol profesional. Algunos permanecemos, edo zerbitzuak garatze aldera. 1982az con el convencimiento de que podemos geroztik, Osasunbidea-Nafarroako seguir aportando algo al desarrollo de la Osasun Zerbitzuarekin elkarlan etengabe salud mental en Navarra desde nuestra eta estuan aritu izanaren ondorioz, geure forma de entenderla, y otros decidieron buruari hobekuntza etengabea exijitu hacerlo desde otras perspectivas. Confío behar izan diogu. Ahalegindu gara gure en que su paso por nuestra Fundación ekintza guztiak helburu kolektiboekin haya caracterizado su quehacer diario. Mi bat etor zitezen eta, aldi berean, eskatu- agradecimiento y reconocimiento a todos takoari hobekuntzak eransten. ellos por su trabajo y por su dedicación Laguntza-jarduera lantzeaz gain, Argibi- profesional. de prestakuntza gunea ere izan da eta, Queremos que las jornadas conmemora- egun ere, bada. 35 urte honetan, izan tivas del 35 aniversario de la Fundación ere, adimen osasuneko aditu asko gure Argibide sean el reflejo de una trayecto- artean hartzen joan dira haien lanbide- ria. Por ello, a la vez que las dotábamos rolaren tamainaren alde handi bat. de un elevado interés científico Egindakoa gogoratzeko garaia aldi be- y profesional, hemos querido rean da esker ona emateko garaia compartirlas con las instituciones Ángel Albéniz Ferreras Director General de Fundación Argibide  FUNDACIÓN ARGIBIDE 35 urteko konpromisoa Adimen Osasunarekin JALONES DE UNA TRAYECTORIA El nombre suele decir mucho, a veces casi todo, acerca de una institución 1976 Se constituye la Fundación o de una empresa colectiva. Argibide es palabra vasca que, consultada en Argibide. Son fundadores Pilar el diccionario, significa información, ilustración, o prueba minuciosa para Marticorena, Vicente Madoz y mostrar verdad. Pero, su traducción literal es “camino de luz”, y así el nombre Pedro Enrique Muñoz. Argibide evoca la intención, metas e ideales de los promotores de un proyecto 1976 Estudio epidemiológico en que desea ofrecer y realizar, en compañía, un camino claro. el Valle de Baztán. 1977 Puesta en marcha de una Hoy, después de 35 años de andadura, podríamos decir, con otra palabra de consulta psiquiátrica en el Hospi- un clásico de la lengua vasca, Axular, navarro de Urdax, que la Fundación tal Comarcal de Estella. Argibide se ha convertido además en Argiegile, algo así como un faro que 1977 Constitución e informe de un grupo de trabajo sobre enfer- aporta y añade, modestamente, algo de luz en el escenario de la salud mental. mería psiquiátrica. 1978 Estudios epidemiológicos en la Ribera de Navarra y barrio Promover la El documento fundacional, de noviem- pamplonés de la Txantrea. bre del 76, expresa la finalidad general 1978 Argibide es declarada de Salud Mental y también los objetivos y actividades interés social por la Diputación concretas para los que nació Argibide. La hemeroteca permite recordar el co- Foral de Navarra. Quiere ser “un instrumento al servicio de mienzo de esta historia repasando algunos 1979 Elaboración del estudio titulares de prensa del año 1976: “Nace la comunidad” y “contribuir a hacer real el sobre “Asistencia psiquiátrica en derecho de toda persona enferma psiquiá- Navarra’’ dentro del PASN (Plan de la Fundación Argibide, dedicada a la salud Asistencia Sanitaria de Navarra). mental en Navarra”, “Queremos que sea la trica a recibir los cuidados sanitarios que precisa”. La Fundación quiere “investigar 1981 “Propuesta para la mejoría propia sociedad navarra la que se res- de la asistencia psiquiátrica en ponsabilice de sus problemas de salud”, en el campo de la epidemiología y de la Navarra’’ remitida al Gobierno de “Nuestros fines son asistenciales, científi- asistencia psiquiátrica, formar especialis- Navarra. cos, pedagógicos y de prevención”, “Pre- tas en todos los niveles de la asistencia, 1982 Proyecto y posterior ges- tendemos una asistencia psiquiátrica más ofrecer educación sanitaria a la población, tión del Hospital de Día-Centro de asesorar en materia de salud mental a Salud Mental. acorde con los conocimientos actuales”. instituciones públicas o privadas, y pro- mover estructuras asistenciales”. Argibide inicia su tarea asistencial en las áreas de la psiquiatría general ambulatoria, de la atención comunitaria, domiciliaria y de urgencia y en recursos intermedios (hospi- tal de día). Aportaciones a la sociedad navarra A lo largo de 35 años, Argibide gestiona, evalúa y asesora. Ha organizado seminarios y jornadas de actualización científica. Ha formado y entrenado a especialistas en psiquiatría, psicología, enfermería, trabajo social y terapia ocupacional. Algunos de los profesionales que por ella han pasado

FUNDACIÓN ARGIBIDE 35 años de compromiso con la Salud Mental  VOLUNTAD DE SERVICIO MEJORA CONTINUA 1986 Apoyo a la Reforma Psi- quiátrica del Primer Plan de Salud Mental de Navarra. 1986 Gestión del Centro de Sa- lud Mental de del SNS-O. COOPERACIÓN CALIDAD TÉCNICA 1986 Gestión del Hospital de día psiquiátrico del Hospital de Navarra del SNS-O. 1989 Unidad de Daño Cerebral CALIDAD DE TRATO de la Clínica Ubarmin del SNS-O. Inicio de la actividad en Neuropsi- cología en Navarra. o que a ella pertenecen son reconocidos que cualquier persona afectada por un 1990 Centro de día psicogeriátri- como autoridades en diferentes cam- trastorno mental es un sujeto que no co en la Clínica Psiquiátrica Padre pos de conocimiento relacionados con la pierde nada de su humanidad y que hay Menni. salud mental, tanto en el ámbito nacional obligación ética de ayudarle a seguir es- 1990 Programa de Educación como el internacional, igual en la atención cribiendo el libro de su devenir biográfico. Sanitaria “Aprende a beber” en el clínica que en la investigación científica. Otro objetivo es mostrar y demostrar que valle del Baztán. La Fundación ha promovido, con carácter ciencia y humanismo pueden ir unidos, y 1994 Puesta en marcha, junto a pionero, recursos intermedios: hospitales y que contar con profesionales con una alta Fundación Arfe-Felipe Lecea, de la Clínica Psicogeriátrica “Josefina centros de día, aplicando los principios de cualificación es perfectamente compatible Arregui” de Alsasua. atención a la salud mental comunitaria en con una formación científica que ayuda 1994 Programa GEROA de co- los diferentes escenarios de tratamiento. a comprender mejor al ser humano y su ordinación de recursos educativos, Ha alentado la creación de asociaciones enfermar. sanitarios y sociales para prevenir de usuarios y familiares, y ha animado su la inadaptación juvenil en la zona El estilo de trabajo persigue crear una básica de salud de Burlada. actividad. Ha diseñado y llevado a cabo alianza terapéutica entre el enfermo, su 1995-2010 Participación en programas de educación para la salud familia y el personal sociosanitario que diferentes proyectos de investi- mental y cuadernos divulgativos. Argibide ofrece los cuidados. De cara a los usua- gación, de ámbito estatal, en neu- multiplica su actividad en centros uni- ropsicología del trastorno mental rios y a la comunidad las actitudes son versitarios, colegios, escuelas de padres y grave, demencias, daño cerebral, el respeto, el compromiso basado en la y adicciones. asociaciones profesionales. Ha investigado, corresponsabilidad, y el servicio traducido 1995-2010 Varios profesionales y sigue haciéndolo, sobre todo en cinco en cercanía y disponibilidad. de la Fundación forman parte del líneas principales: estudios epidemiológi- profesorado en las escuelas de cos en la población general, genética de Al principio fueron 23. En la actualidad tra- enfermería y de trabajo social de la esquizofrenia, adicciones, costes de los bajan en la Fundación Argibide 42 profesio- la Universidad Pública de Navarra. nales. Desde el comienzo han experimen- Otros profesionales forman parte trastornos mentales graves en España, y del profesorado en Master de 10 neuropsicología. tado la eficacia de un trabajo en equipos Universidades Españolas. multidisciplinares que ofrecen espacios de 1995-2000 Actividad investiga- Un modo de ser participación a especialistas de la psi- dora sobre costes de la esquizofre- quiatría, psicología, enfermería, trabajo nia con el grupo PSICOST. y de actuar social y terapia ocupacional y a su personal 1998-2006 Actividad investiga- dora sobre genética de la esquizo- Dos notas básicas distin- recepcionista y administrativo. Siempre han tenido presente el criterio de mantener un frenia con el Instituto Psiquiátrico guen a Argibide en toda de Londres. talante universitario, basado en el estudio, su trayectoria: una visión 2001 Creación de la Unidad humanista-existencial la formación continuada, la investigación, Infanto-Juvenil. la docencia y el espíritu crítico. de las personas, y una 2002-2010 Profesionales de decidida opción por la La Fundación Argibide acredita una acti- la Fundación colaboran con la psiquiatría en la comuni- Subdirección de Salud Mental y tud reflexiva e innovadora, capacidad de la Red Pública de Salud Mental dad, que pone el énfasis en aprendizaje, un estilo propio en la acti- del SNS-O para la mejora de la el arraigo domiciliario y en vidad clínico-asistencial y una continua atención en Navarra. los recursos comunitarios, y adecuación a las necesidades de la socie- 2004-2009 Despliegue e restringe los internamientos. dad a la que sirve. Quiere seguir siendo, Implantación de un Sistema de Calidad en la Gestión según el Primer gran objetivo es dar con honestidad y humildad, un referente modelo EFQM. Obtención del a entender a la sociedad en la contribución al progreso de la salud sello Compromiso a la Excelencia. mental en Navarra 1975-2010 Hay catalogadas más de 250 publicaciones científicas de  FUNDACIÓN ARGIBIDE 35 urteko konpromisoa Adimen Osasunarekin profesionales pertenecientes a la Fundación. pero no pudimos hacerlo porque Pedro Enrique tenía antecedentes por pegar años en Argibide carteles contra el referéndum franquis- ta de 1966. Así que formamos SMEDA, Sociedad Médica de Estudios Antropo- lógicos. En aquel tiempo remodelamos siquiatra pamplonés, comprometido de manera continuada en una larga serie P la clínica psiquiátrica de Elizondo, de organizaciones sociales y culturales, es la memoria viva de la Fundación iniciamos un estudio epidemiológico en Argibide, de la que ha sido director durante 30 años. Es testigo de unas cuantas 35 Baztán, y colaboramos en la puesta en iniciativas pioneras que esta fundación ha protagonizado. marcha del Departamento de Alcoholis- Sigue activo en su profesión que eligió, según dice, porque tuvo mucha angustia mo y Toxicomanías. Ya en 1976, Argibide en su adolescencia. Se formó en Oxford en cuyo hospital, haciendo a los 23 años fue la primera fundación que se inscribió su primera guardia, se encontró con el suicidio de una joven. Allá reforzó su en el registro de la Diputación Foral. opción humanista, su vocación clínica y su constante inquietud intelectual. Todavía no se habían celebrado elec- Por sus diferentes consultas han pasado más de 30.000 pacientes, y son cerca ciones democráticas y faltaban años de 1.000 las charlas que ha pronunciado. Recuerda que, en más de una ocasión, para que aparecieran las autono- fueron tres en un mismo día, y recorriendo kilómetros dentro de Navarra. mías. Argibide, al nacer, pretendía Trabajador en exceso, según reconoce, ha tenido durante muchos años, semanas de que la sociedad se responsabilizara de la salud mental, que colaborara entre 80 y 90 horas laborables. Su buena salud le ha permitido además leer mucho en resolver problemas, que incluso y actualizar su formación. Sólo se arrepiente de no haber dedicado más tiempo a hiciera aportaciones económicas y su mujer y a sus hijos. Ahora, superados los 70 años de edad, dice trabajar poco. participara en la gestión. ¿Qué quedó Sólo unas 55 horas semanales. de aquella utopía? Tuvimos apoyos de personas concretas, ¿Cómo y para qué nació la Funda- sada, experiencias que habíamos vivido más que de grupos. La idea de hacer una ción Argibide? en París y en Oxford. La idea primera asociación de amigos y de lograr apoyo A finales de los años 60 Pedro Enrique era crear un grupo de profesionales que financiero no salió adelante. Pero hubo Muñoz y yo trabajamos juntos para una trabajara en equipo, con espíritu univer- una tarea de sensibilización política. Y institución privada, pero no estába- sitario, para investigar, formar personal la Diputación Foral adoptó un acuerdo mos satisfechos. Formábamos equipo y y aportar asesoramiento e ideas nuevas importante, el 14 de septiembre de 1979. deseábamos replicar en Navarra, donde en el ámbito de la salud mental. El año Aprobó el Programa de Acción Psiquiá- la atención psiquiátrica estaba muy atra- 68 pretendimos crear una fundación, trica en Navarra en el que, entre otras

FUNDACIÓN ARGIBIDE 35 años de compromiso con la Salud Mental  FUNDACIÓN ARGIBIDE 35 urteko konpromisoa Adimen Osasunarekin al grano ¿Por qué eligió usted ser psiquiatra? cosas, asumió la promoción de la salud nes, centenares de charlas y decenas de Porque tuve mucha angustia en la mental y la asistencia psiquiátrica para cursos de formación. toda su población. Ese acuerdo posibilitó adolescencia. Descubrí el sufrimiento ¿Qué aportaciones pretende hacer psíquico, y quise aliviarlo. que, cuando llegó la reforma psiquiátrica, hoy? en 1986, Navarra fuera la única autono- ¿Cuántos pacientes han pasado por su Ayudar a la participación de la ciudada- mía que pudo coordinar y hacerse cargo consulta? nía y sus asociaciones en el nuevo Plan de la reforma en su totalidad. Yo calculo que superan los 30.000. de Salud Mental, ser un puente entre ¿Cómo vive su experiencia vital una Había la pretensión de crear un Ins- las necesidades de los ciudadanos y los persona esquizofrénica o una persona tituto para la salud mental. ¿Podía lle- órganos políticos y de gestión. Insistir psicótica? varse adelante el proyecto desde una también en nuestro esfuerzo de investi- iniciativa privada sin ánimo de lucro? Con mucho miedo, con una enorme gación y de formación. Y hacer presentes perplejidad, y con un sufrimiento En aquellos años nadie se ocupaba de algunos valores en la sociedad y en la interno tremendo. promover la salud mental, y la atención red de salud, especialmente la idea de ¿Qué actitudes pediría usted a las psiquiátrica era muy escasa, reducida al que el ser humano, incluso el gravemente personas y a la sociedad para con los Hospital Psiquiátrico y a algunas consul- enfermo, debe ser dueño de su libertad y enfermos mentales? tas de psiquiatría en la Seguridad Social. de la conducción de su propia vida, y así Respeto, interés, y auténtico amor, es Nuestro proyecto de Instituto quedó a lograr rehabilitarse y rehacerse. Vamos a decir, querer lo mejor para ellos. medio camino por razones de financia- seguir cuidando nuestra gran fortaleza, el Usted ha escrito que “la medicina no es ción. En una convocatoria pública, la trabajo en equipo, la colaboración y ayuda propiamente una ciencia sino un queha- Dirección General de Sanidad concedió mutua entre profesionales. cer humano” ¿De qué ha de tener más el a nuestra iniciativa una importante médico, de técnico o de sanador? subvención, de tres millones de pesetas, ¿Cuántos profesionales trabajan hoy en la Fundación? ¿cuáles son sus De sanador. Sanar es darle a una per- que entonces era mucho dinero, pero una sona la oportunidad de volver a dirigir áreas de actividad? traba administrativa, hizo que a últi- su propia vida. Eso es para mí lo bási- La Fundación, al nacer, reunía 23 profe- co de la medicina y del psiquiatra. ma hora el director general no firmara la resolución que ya estaba aprobada. sionales. Hoy somos 42, centrados en la ¿Qué idea tiene de la enfermedad mental? Tuvimos que abandonar aquel volun- atención sanitaria. Tenemos concertados La enfermedad es la imposibilidad tarioso proyecto. Para sobrevivir, nos con el Gobierno de Navarra tres servicios: que encuentra una persona para vivir vimos obligados a hacer atención clínica. el de atención al daño cerebral en la su propia vida, para ser ella misma.. Vendimos parte de nuestras instalaciones Clínica de Ubarmin, que fue una iniciati- El enfermo no puede actualizar ni va pionera de Argibide, el Hospital de Día futurizar su existencia. Y eso vale y nuestra valiosa biblioteca. Pese a todo, igualmente para la enfermedad mental realizamos actividades de educación y Psiquiátrico en el Hospital de Navarra y o para cualquier otra clase de enfer- formación. Fue en 1982 cuando acorda- el Centro de Salud Mental de Burlada. Y medad. La separación o clasificación mos el primer servicio concertado. nuestra consulta y atención ambulatoria, de enfermedades es un artificio. en Iturrama 7, donde mantenemos algu- Casi desde el comienzo, ya en 1978, la nas actividades de formación e inves- ¿Quién es para usted una persona sana? Fundación Argibide fue considerada tigación, y desde donde gestionamos el La que vive, e intenta todos los días de interés social. 35 años después, crecer y mejorar, aunque atraviese ¿qué aportaciones principales puede Plan de calidad. baches. La vida humana es la de un decirse que ha hecho? En 2008, Argibide hizo una autoeva- marchista de larga distancia. Pue- Argibide abrió un espacio de atención luación participativa de su actividad, de hacer pausas para ver el mapa o sanitaria y de consideración de la salud consultar la guía, pero no debe parar en busca de la calidad. ¿Cuáles son mucho tiempo. y la enfermedad mental. Anteriormente las claves de la vigencia y eficacia de se hablaba de personas “locas” o enfer- la Fundación Argibide? ¿Qué importancia tiene la química en la mas “de los nervios” y, en los casos de Las claves siguen siendo la independen- enfermedad mental? enfermedad mental grave no había más cia, la libertad de opinión, el trabajo en Mucha. Seguro que hay patologías alternativa que el internamiento. Abri- equipo y la motivación de sus profesio- mentales, como una depresión grave, un cuadro maníaco esquizofrénico o mos la consideración y atención a otro nales. Es fundamental que estén ilusio- delirante, o una fobia, que son debidas tipo de enfermedades: neurosis, estrés, nados con el proyecto, los valores y la a la química. Ahí existe una bioquí- agotamiento, depresión. También hemos actividad de la fundación. Pero competi- mica alterada que, sin corregirla, la hecho una gran tarea de promoción de mos con las ofertas públicas de empleo. persona enferma no podría superar. la salud mental mediante publicacio- Yo siempre he pensado que nuestra rela-

 FUNDACIÓN ARGIBIDE 35 urteko konpromisoa Adimen Osasunarekin FUNDACIÓN ARGIBIDE 35 años de compromiso con la Salud Mental al grano ¿Qué pueden aportar y qué no pueden “La Fundación Argibide ha abierto espacios nuevos resolver los medicamentos? a la consideración y atención de la salud Un medicamento puede resolver lo patológico, pero luego debe haber y la enfermedad mental” una tarea personal para retomar las riendas de la vida propia. ción con el Gobierno de Navarra debería requerido para dar opinión y consejo, y extenderse, además de a la concertación para formar a los psiquiatras más jóve- ¿Vivimos con miedo? ¿De qué tenemos miedo sobre todo? de servicios, a otras actividades de ase- nes. Todo eso me parece positivo Tenemos muchos miedos, a cuestio- soría, creación de nuevos instrumentos, nes tales como la crisis o el desem- realización de experiencias piloto, o co- La Reforma pleo. Yo creo que los peores miedos laboración en campañas de salud mental, que tiene la gente son a quedarse sola donde Argibide puede ofrecer calidad y psiquiátrica y la Salud o a pararse a pensar en sí misma. Hay agilidad de gestión. Mental en Navarra gente aturdida por el ruido y el acti- vismo, que se lo pasa fatal los fines Hace unos años, por decisión propia, ¿Qué suerte ha corrido la reforma de semana. usted dejó la dirección de la Funda- psiquiátrica? ción que había pilotado durante tres décadas. ¿Por qué lo hizo así? La reforma nosotros la acogimos muy bien. Habíamos trabajado durante años Esa transmisión de responsabilidades en las bases teóricas de esa reforma. ha sido un proceso de varios años. Yo Propugnábamos una psiquiatría de la co- lo anuncié, cuando cumplí los 53, para munidad y en la comunidad. Éramos en superar un modelo de dirección uniper- Navarra los referentes, de tal manera que sonal, poco participativo y hasta pa- el Gobierno de Navarra tomó el acuerdo ternalista. Hubo primero delegación de de pedir colaboración a la Fundación gestiones en un subdirector. Se creó des- ¿Hay demasiada gente sola entre noso- Argibide para la puesta en marcha de la pués una comisión directiva formada por tros? reforma, pues estábamos acostumbrados representantes de los profesionales, que Muchísima. Hay gente que no sabe a intervenir en equipo psiquiatras, en- no dio los resultados apetecidos. Luego, lo que es tener una confianza ciega en fermeras, trabajadores y educadores so- con la asesoría de personas expertas el otro. Pero ya ni entre las parejas, ciales, en la comunidad y en la atención a veces. A mí me parece terrible que en gestión de empresas y mediante un domiciliaria. Aquel modelo, que acercaba se haga separación de bienes, ya de proceso participativo, tuvimos un buen la psiquiatría a los centros de atención entrada, al iniciar una convivencia. diagnóstico y llegamos a configurar un primaria, que brindaba cercanía y acce- organigrama y un nuevo equipo direc- ¿Es posible ser feliz? sibilidad (se ofrecía atención mañana y tivo formado por un director general, Sí. Hay una formula mágica que es tarde) se ha extinguido. La dirección de que es el gerente, un director técnico, y estar satisfecho y contento con lo que Salud Mental perdió rango y pasó a ser un consejo de dirección donde están los uno está haciendo con su vida. una subdirección. Y la psiquiatría se ha responsables de cada una de las áreas. convertido en una especialidad, semejan- ¿Es una locura creer en Dios? Hay un nuevo equipo directivo: ¿Qué te a las demás especialidades médicas. Creo que es una suerte. Y desde lue- opina sobre su gestión y modelo de go no es una locura o irracionalidad. organización? ¿Qué diagnóstico actual haría usted Dios es un misterio, pero tan posi- de la Salud Mental en Navarra? ¿En ble como otras mil cosas en las que Creo que el modelo puede tener futuro. qué se ha mejorado en 35 años y qué creemos y siguen siendo un misterio Los temas más peliagudos, económicos cuestiones hay pendientes? sin desvelar. y de personal, recaen sobre el director Ha mejorado, sin duda ninguna, la asis- general, que tiene mucha dedicación. ¿Pueden aportar algo la espiritualidad tencia psiquiátrica. Y ha empeorado la laica o la experiencia religiosa a los Pero los dos directores están haciendo salud mental, debido a los modos de vida hombres y mujeres de hoy? una buena labor y cuidan de mantener de la sociedad en que vivimos que refleja Muchísimo. En la sociedad actual tie- el espíritu de la Fundación. El Consejo demasiado consumo, prisa y alienación. ne un buen sitio lo biológico y se va se está implicando cada vez más y el Existe más gente amargada y ansiosa. trabajando mucho lo afectivo, sobre personal parece estar contento. Yo, que Hay menos salud mental, pero hay más todo desde que apareció la llamada inteligencia emocional, pero hay intencionadamente me he apartado de y mejor atención a las enfermedades que trabajar el espíritu, lo que puede reuniones, tomas de decisión y sesiones psiquiátricas. Cuestiones pendientes son clínicas, siento que cada vez más soy tener, o no, un contenido religioso.

FUNDACIÓN ARGIBIDE 35 años de compromiso con la Salud Mental  promover la salud mental y humanizar la asistencia psiquiátrica, para que sea más acogedora y menos agresiva. A veces, sin darnos cuenta, tratamos mal a las perso- nas enfermas. La contención física que se practica con ellas es abundantísima, y la contención química también. El Foro de Salud Mental muestra su especial preocupación por la enferme- dad mental grave ¿Qué cuestiones es preciso atender? “La deuda más grave con personas enfermas mentales Creo que la deuda más grave que tenemos en Navarra con los enfermos es tratarlas como mayores de edad. Faltan escucha mentales graves es considerarlos y tra- y negociación con sus asociaciones” tarlos como mayores de edad. Es verdad que algunos son muy dependientes, pero ¿Qué opinión le merece la nueva ley miento por estrés. Todo eso tiene más de salud mental? otros no tienen por qué serlo. Con los que ver con el régimen de vida. Me parece positivo el hecho de que se casos más graves se tiene una actitud ¿Quiere hacer alguna consideración promulgue una nueva Ley de Salud Men- agresivo-paternalista y pueden con- sobre el suicidio? tal, ya que ello parece indicar un reno- vertirse en un gueto. Yo echo en falta El suicidio, en gran manera, sigue siendo vado interés por la salud mental y por la que no haya un colectivo organizado de un misterio para quienes lo han llevado a atención a la misma y a sus problemas. enfermos psiquiátricos, como existen cabo o lo han intentado. A cuatro personas, De momento, la nueva ley sólo señala en muchos otros países, donde incluso que se arrojaron de pisos elevados y no la estructura y el organigrama de la Di- toman la voz en congresos de psiquiatría. murieron, les he preguntado por sus razo- rección de Salud Mental. Queda por ver Hay enfermos con esquizofrenias o tras- nes. Ninguna supo explicarme qué pasó en qué plan de salud mental nos proponen tornos bipolares de buena evolución, que el último momento, qué les hizo arrojarse quienes ocupen sus cargos: el modelo son perfectamente capaces de una gran al vacío. Hay suicidas que dejan cartas que sugieren, la filosofía, los servicios, autonomía. Pero, a veces, no se atreven a indicando que es su deber moral quitarse la los medios, y el espíritu que mueve todo aparecer en público por el estigma social vida para no hacer sufrir a otras personas. el quehacer psiquiátrico. Hay que esperar que todavía significa su enfermedad. A veces el suicidio sucede a un delirio o a para hacer una valoración definitiva. una idea depresiva errónea. Hay personas ¿Ha mejorado la consideración social Los médicos de cabecera ¿atienden de las personas con enfermedad men- que meditan durante un tiempo que su muchas depresiones? tal? ¿En qué aspectos sobre todo? vida no tiene sentido y llegan a creer que el Sí. Porque así se decidió y porque están suicidio sería una solución. Sí. Son personas visibles, se les ocul- bien preparados para tratar depresiones y ta menos. Parte del estigma social ha ¿Qué hacer en favor de la salud trastornos de ansiedad. Tenemos una aten- desaparecido. mental? ción primaria psiquiátrica bastante buena. Los planes de Salud y la reforma Es preciso educar a los niños y niñas en ¿Es alto el consumo de psicofármacos psiquiátrica pretendieron mejorar la una sana disciplina durante los siete pri- en Navarra? situación de las personas enfermas. meros años de su vida. Hay que poner lími- ¿Los recursos sociales son suficientes? Altísimo. Seguramente algo más de tes, confrontar al niño con la realidad, que un 40 por ciento de la población los Con la reforma se empezó a hablar de no sea el rey de la casa. Es fundamental consume. Los suministrados bajo receta espacios sociosanitarios. Hubo un gran también trabajar la autoría, responsabilizar médica pueden alcanzar al 20 por ciento. avance con la creación de centros de a cada cual, a partir de los 11 ó 12 años rehabilitación psicosocial, y de plazas ¿Cuáles son los factores de riesgo del manejo de su vida. Hay que ayudar a residenciales para enfermos mentales para la enfermedad mental? saber tomar decisiones en la pubertad y la adolescencia. Hacen falta modelos de re- graves. Es innegable que ahora hay más Los mismos de siempre. No hay ahora ferencia, y los adultos deberíamos tener un recursos. No creo que hagan falta más más enfermedades mentales graves que proyecto personal de vida. El ocio creativo, recursos, lo que hace falta es que se ges- antes, porque suelen tener un origen ge- estético, formativo, deportivo y solidario, tionen mejor. Y que se escuche más a los nético o bioquímico. Lo que sí aumenta autogestionado, es también una estupenda enfermos y sus familiares, y se negocie son las enfermedades leves, tales como fuente de salud mental con ellos, cosa que no se hace ahora. la angustia, la depresión, o el agota-

 FUNDACIÓN ARGIBIDE 35 urteko konpromisoa Adimen Osasunarekin Jornadas científicas Atención Integral en Salud Mental Un enfoque interdisciplinar para un problema multidisciplinar , 13 y 14 de enero de 2011

Jardunaldi zientifikoak Arreta Integrala Adimen Osasunean Diziplinarteko ikuspegia arlo asko Comité organizador de las jornadas. hartzen dituen arazoarentzako De izquierda a derecha; Cristina Gómez, Iñaki Lorea, Pilar Luna, Lourdes Ordóñez, Ángel Albéniz y Carmen Erice.

completo. En todo caso, algo es certero: En la actualidad, la neuropsicología el incalculable e inagotable potencial comienza a formar parte del estudio de de investigación que posee el cerebro cualquier trastorno que afecte a la mente humano y, de su mano, esta disciplina y, evidentemente, esto es debido a un que le rinde pleitesía. cambio de paradigma conceptual. En la última década del siglo pasado hemos Pero ¿qué es la neurociencia? La neuro- comprendido que cerebro y mente es lo ciencia estudia el funcionamiento cere- mismo, es decir, que todo proceso mental bral desde un punto de vista multidisci- es debido a la actividad cerebral y que plinario, esto es mediante el aporte de toda actividad cerebral produce procesos Javier Tirapu disciplinas no excluyentes como la física, mentales. El fantasma en la máquina ha Director Científico de la Fundación Argibide la química, la biología, la neurología, la muerto, ya no existen mentes sin cere- genética, la informática, la psiquiatría y bro ni cerebros sin mente (salvo algunos la (neuro)psicología. Todas estas aproxi- Sobre Neurociencia pacientes en coma). Este es el principal maciones, dentro de una nueva concep- concepto que subyace al apogeo que está Durante el siglo XX asistimos al período ción de la mente humana, son necesarias viviendo la neuropsicología actual. En este más revolucionario en el crecimiento y para comprender los procesos mentales, sentido, la neurociencia ofrece la posibi- asentamiento de la Neurociencia como particularmente los más complejos como lidad de tender puentes entre niveles de disciplina en la investigación y en la la inteligencia, la conciencia, la persona- análisis y se ha situado en una posición clínica. Tal fue el protagonismo de esta lidad o las emociones. disciplina, que la pasada década de los óptima para unir el tejido cerebral con 90 fue definida como “La década del ce- El empuje definitivo que ha recibido la los procesos mentales. La neuropsicología rebro”. A modo de corolario, Kolb realiza neuropsicología viene dado por la nece- plantea un modelo y un nivel de análisis una reflexión que suscribe esta idea: “El sidad cada vez más imperiosa de arrojar siglo veinte pertenece a la Neurociencia”. cierta luz sobre las bases cerebrales de La lucrativa cosecha de la Neurociencia los trastornos men- durante las últimas décadas confirma la tales. La neuropsico- colosal repercusión y despegue de esta logía es el puente de especialidad. Sin embargo, una de las unión entre diferen- principales paradojas que se derivan de tes aspectos del saber este auge, es la evidencia de que nuestro como la neurología, conocimiento en lo referente al funcio- la psiquiatría y la namiento cerebral dista mucho de ser psicología.

FUNDACIÓN ARGIBIDE 35 años de compromiso con la Salud Mental  Jardunaldi zientifikoak Arreta Integrala Adimen Osasunean que le permite situarse entre los modelos de trastorno se debía fundamentalmente a más mentalistas y los más neurobiológi- variables genéticas y no educacionales. cos con lo que une mente y cerebro. A principios del siglo XXI se produjo un hito En este sentido, la ciencia, cómo señala que traspasó las fronteras de la divulgación Wilson es la empresa organizada, siste- científica, el desciframiento del genoma mática, que arroja conocimiento sobre el humano. Pese a que el optimismo entre los mundo y lo condensa en leyes o princi- genetistas en cuanto al descubrimiento de pios comprobables. las variantes genéticas asociadas al desa- rrollo de enfermedades mentales se disparó, Si creemos que todo proceso mental es Ignacio Mata unos años más tarde somos conscientes de el resultado del funcionamiento cerebral, Psiquiatra. que el papel de genes individuales es muy como la digestión es el resultado de la Investigador del CIBERSAM. limitado. actividad del sistema digestivo, resulta La genética moderna ha ido un paso más fundamental que conozcamos el funcio- Sobre genética allá, y hoy en día está comúnmente acepta- namiento cerebral para comprender mejor A lo largo de los últimos años hemos do que en la mayor parte de los trastornos los procesos mentales. No es menos cierto asistido a un espectacular avance en el psiquiátricos, la vulnerabilidad es funda- que podemos eludir esta responsabilidad conocimiento de las bases genéticas de ser mentalmente genética, pero que sobre refugiándonos en el emergentismo y humano, tanto en relación con su fisiología, ésta debe actuar factores ambientales que planteando que los procesos mentales son o funcionamiento “sano”, como con el modo actuarían como “precipitantes” en el caso propiedades que emergen como resultado en que enferma. Si bien este avance ha su- de que sean factores de riesgo (drogas, es- de la complejidad del cerebro por lo que puesto un notable avance en todos los cam- trés, cambios vitales,…) o como “tratadores” no pueden ser explicados por funciona- pos de la medicina, en lo que se refiere a la en el caso de los fármacos. Estos hallazgos, mientos de más bajo nivel. Cuando habla- psiquiatría ha permitido que las enfermeda- encuadrados dentro de lo que se conoce mos del funcionamiento cerebral no nos des mentales pasen de ser consideradas en como “interacción gen-ambiente”, han referimos a neurotransmisores, neuronas gran medida como “enfermedades del alma” permitido por un lado avanzar en el cono- o circuitos sino a algo más amplio como a enfermedades del cerebro. En definitiva, cimiento de las causas y del tratamiento de es el cerebro como un todo. han permitido situar a la psiquiatría como las enfermedades mentales, y por otro al una disciplina neurocientífica. desarrollo de tests diagnósticos y predicto- La psicopatología constituye un buen res de respuesta al tratamiento. Mientras paradigma de la complejidad de la En muchas ocasiones contemplamos como los primeros, los diagnósticos, están todavía relación cerebro-mente. En nuestra el público general, e incluso muchos profe- en una fase de desarrollo muy precoz, los opinión faltan “puntos de encuentro” sionales sanitarios, consideran los avances genéticos en la psiquiatría como todavía de- tests de predicción de respuesta a fárma- entre lo que podríamos denominar el masiado alejados de la práctica. Sin embar- cos, tanto en cuanto a respuesta clínica cerebro microscópico de la psiquiatría go, en mi opinión, su aplicabilidad práctica como al desarrollo de efectos secundarios, biológica (que reduce al homo sa- ya es un hecho en nuestros días. En primer son ya una realidad hoy en día piens a homo “sinapticus”) y la mente lugar, como he adelantado anteriormente, macroscópica de la psicología “clásica” han permitido cambiar la conceptualización (que utiliza conceptos poco anclados en de la enfermedad mental. Fijémonos por el funcionamiento cerebral tales como ejemplo en la que quizás sea la enferme- “autoestima”). Una perspectiva y la otra, dad más paradigmática de la psiquiatría, la una por exceso y la otra por defecto, no esquizofrenia. Durante la mayor parte del consiguen asentarse en terreno firme siglo XX, las teorías etiopatogénicas de esta porque una olvida la mente y la otra no enfermedad cargaban las tintas en el papel parece entender que cualquier interpre- de la educación y la crianza como principal tación de la realidad y del yo ocurre en factor causal. De esta manera se daba una Enrique Baca Baldomero el cerebro. Estos puntos de encuentro explicación a la presencia de antecedentes Catedrático y Jefe del Servicio de Psiquiatría del deben buscar relaciones sólidas en- familiares de psicosis en los enfermos. Esta Hospital Universitario “Puerta de Hierro”. Universidad Autónoma de Madrid. tre mente y cerebro. Abramos nuestra visión no hacía más que “culpabilizar” a los mente a este nuevo discurso, sin temor padres, y sobre todo a las madres de los pa- a un cataclismo, porque describir como cientes como “responsables” de la enferme- Los horizontes de la nueva se construye algo (desde la Sagrada dad de sus hijos, aumentando el sufrimiento asistencia Familia a un proceso mental) no resta que ya tenían por verles sufrir a ellos. Los un ápice a su belleza hallazgos genéticos lograron demostrar Desde los años ochenta del pasado siglo que la vulnerabilidad a padecer este tipo se produjo en España un cambio de la 10 FUNDACIÓN ARGIBIDE 35 urteko konpromisoa Adimen Osasunarekin Atención Integral en Salud Mental Jornadas científicas terminología que parecía menor pero de atención y plantearemos la crítica del hablar, por ejemplo, de problemas psico- que supone en realidad la introducción principio de respuesta única que se deriva lógicos” que de “enfermedades mentales”. de un modelo conceptual diferente. Este de la asunción ideológica del modelo de En segundo lugar, se desarrolla el senti- modelo conceptual es el “telón de fondo” atención comunitaria así como los intentos do reconstructivo que implica también de problemas que afectan a la asistencia racionales de superar dicha respuesta la invención. Puesto que los trastornos prestada a la población. Parece por tanto única en la creación de un modelo flexible son invenciones en el sentido de hechos que es necesario aclararlo antes de iniciar de respuesta diversa. Par ello examinare- reales, la cuestión es ver cómo son hechos el análisis de lo que ha sido es y debería mos brevemente los tres grandes grupos reales. A este respecto, se utilizan como ser el sistema de atención a los problemas de demandas: las enfermedades mentales instrumento de análisis reconstructivo las de la salud mental. graves y su heterogeneidad clínica y asis- cuatros causas de Aristóteles: material, tencial, las trastornos mentales comunes y formal, eficiente y final. La causa material Me refiero a la introducción precisamente el acelerado proceso de psiquiatrización de pregunta por la materia de la que están del término salud mental en el vocabulario los problemas de la vida cotidiana. hechos los trastornos. La causa formal profesional. Ya he dicho en otra partes pregunta por la forma sobre la que se que esta introducción tiene un contenido Concluiremos con una trilogía de pro- modelan los trastornos. La causa eficiente técnico y científico y también un aspecto puestas instrumentales a discusión: a) el pregunta por el constructor o artífice que gremial que lo obscurece y lo compli- respeto a la pureza de los conceptos y su hace que los trastornos tengan la forma ca. Dedicaremos los primeros minutos a uso no polisémico, b) la identificación y que tienen. La causa final pregunta por la precisar ambos y establecer que quiere explicitación de los factores ideológicos y finalidad o función que tienen los trastor- decirse exactamente cuando se habla de c) la identificación de los dogmas que son, nos. Finalmente, se plantea por qué hay “salud mental”, “problemas de salud mental” por naturaleza, lo opuesto al pensamiento tantos tratamientos relativamente dis- y “trastornos psiquiátricos”. científico tintos, sin que sea fácil descartar unos a La segunda reflexión que quiero hacerles favor de otros. Con todo, el planteamiento viene de la mano de un hecho no estric- seguido no es indiferente ni equidistante tamente singular pero si significativo: el de cualquier tratamiento psicológico hecho de que en la psiquiatría, desde Tuke, la forma como se presta la asistencia ha sido un elemento configurador de la prac- tica clínica, cosa que no necesariamente ha sucedido con igual impacto en el resto de la medicina. Sobre estas dos reflexiones se planteará Marino Pérez Álvarez la evolución de los aspectos asistenciales Catedrático de Psicopatología. de la reforma que se inició en nuestro país Universidad de Oviedo. a partir de los años 80 y que consolidó como modelo asistencial hegemónico la La invención de trastornos Saioa Cavero llamada psiquiatría comunitaria (que otros psicológicos: sentido Responsable de sensibilización. se apresuran a llamar, precisamente por ANASAPS. los equívocos antes mencionados “salud crítico y reconstructivo mental comunitaria”, haciendo sinónimo lo En primer lugar, se señala el sentido que no lo es). El análisis de esta evolución crítico de invención, como cosa inventada Sociedad y y de su situación actual en el estado de y como engaño. Como cosa inventada Salud Mental las autonomías nos planteará la necesidad quiere decir que los trastornos son hechos de tener en cuenta factores tales como el reales, realidades o entidades humanas de “Las personas somos animales sociales que distinto grado de aplicación del modelo en carácter cultural. Aquí invención no signi- desarrollamos nuestros fines en el seno de todo el territorio nacional, las diversidades fica ficción o falta de realidad. Invención una comunidad” (Aristóteles) (algunas muy importantes) en el modelo está en oposición a formación natural, Con esta afirmación –que hacemos real frente al modelo teórico y la progre- sugiriendo que los trastornos psicológicos nuestra- queremos trasmitir que todas las siva ideologización que ha sustituido en (psiquiátricos o mentales) son entidades personas formamos parte de la sociedad y muchas ocasiones al examen racional y interactivas en vez de entidades natura- que la sociedad forma parte de nosotros. a la evaluación de los logros y carencias les. En tanto que engaño, invención se Esta sociedad en la que vivimos, en la que resultantes. refiere a la consideración de los trastor- desarrollamos nuestros fines o proyectos nos como si fueran una “enfermedad más Para finalizar analizaremos las necesidades vitales, tiene hoy en día un 9% de personas cualquiera”. Se discute por qué es mejor planteadas a partir de la demanda expresa que sufren trastornos mentales leves (como

FUNDACIÓN ARGIBIDE 35 años de compromiso con la Salud Mental 11 Jardunaldi zientifikoak Arreta Integrala Adimen Osasunean ansiedad, depresión u otros) y será el 19% necesaria una acción social, justicia social programas específicos de intervención los que los padezcan a lo largo de su vida. y -sobre todo- solidaridad. Solidaridad en para que, en los casos que se cumplan los Además, forman parte de esta sociedad forma de sensibilización sobre la impor- requisitos establecidos, los jueces puedan entre un 2,5 y un 3 % de personas con tancia de la salud mental y de sensibilidad suspender o condicionar el cumplimiento Trastornos Mentales Graves, que se definen hacia cada persona, de comprensión e de la pena a la participación en dichos pro- por criterios de gravedad clínica, grado de impulso del movimiento asociativo por el gramas de tratamiento. discapacidad y nivel de dependencia, pero fuerte apoyo que la pertenencia a un grupo Como consecuencia de todo ello, se ha en los que se suele incluir enfermedades y la ayuda mutua proporcionan tanto a las producido un aumento considerable de in- como la Esquizofrenia, el Trastorno Bipolar, personas afectadas como a los familiares vestigaciones relacionadas con los hombres Trastorno Obsesivo Compulsivo y otras.1 (1) Datos extraídos de la Estrategia de Salud que agreden física y/o psicológicamente a Como bien ilustra la frase “sin salud men- Mental del Sistema Nacional de Salud. Mi- la mujer. Se trata, sobre todo, de estudios tal no hay salud”2, esta es imprescindible nisterio de sanidad y Consumo, 2006. dirigidos a conocer las características que para el bienestar de las personas. ¿Pero qué (2) Frase acuñada por la Organización Mundial presentan este tipo de agresores. De este entendemos por salud y salud mental? La de la Salud (OMS), que emerge de la propia modo, se puede comprender el porqué de organización Mundial de la Salud (OMS) definición de salud de esta organización. sus acciones violentas contra las mujeres define la salud como el estado de completo (3) Mensajes de la Campaña “Zeroestigma” de y, en consecuencia, se pueden implementar bienestar físico, mental y social y no sola- EUFAMI (Federación Europea de Asociacio- medidas específicas de prevención y de nes de Familiares de Enfermos Mentales), mente la ausencia de enfermedad. La salud intervención psicológica para erradicarlas. año 2003. mental se define como un estado de bien- Más en concreto, en nuestro ámbito se han estar en el cual el individuo es consciente desarrollado distintos estudios encami- de sus propias capacidades, puede afrontar nados a conocer el perfil clínico de estos las tensiones normales de la vida, puede hombres: a) estudios sobre las caracterís- trabajar de forma productiva y fructífera ticas sociodemográficas y psicopatológi- y es capaz de hacer una contribución a su cas de los agresores que conviven con la comunidad. pareja; b) estudios centrados en el perfil criminológico y psicopatológico de los Por lo tanto, alrededor de un 12% de la agresores que cumplen una pena de prisión población sufre actualmente problemas de por un delito de violencia de género, así salud mental, forma parte de esta sociedad como en la comparación entre homicidas y y a su vez, esta sociedad forma parte de no homicidas; c) estudios sobre la preva- estos problemas, pero sobre todo de una Javier Fernández-Montalvo Profesor titular de Psicopatología. lencia de la psicopatía entre los agresores forma positiva, de la solución. Universidad Pública de Navarra. a la mujer; y d) estudios sobre la presencia En el seno de la sociedad se dan parte de de trastornos de personalidad específicos los factores que desencadenan trastornos en este tipo de agresores. de salud mental, incluye valores dañinos Violencia de género: perfil Los resultados de estas investigaciones, así para la salud psíquica de las personas y psicológico del agresor como los obtenidos por los principales es- discrimina a las personas con problemas de La violencia de género constituye hoy en tudios internacionales, muestran un perfil salud mental que sufren doblemente3, por día un problema en alza y un verdadero heterogéneo en este tipo de sujetos. Desde la enfermedad y por el estigma social que reto de futuro para todos los profesio- una perspectiva psicológica, no existe hoy deriva del miedo a lo desconocido y tiene, nales implicados: psicólogos, psiquiatras, por hoy un perfil homogéneo del hombre asimismo, recursos limitados que resultan abogados, trabajadores sociales, médicos, maltratador. La experiencia clínica e inves- insuficientes para dar respuesta a las nece- enfermeras, etc. Desde la perspectiva de los tigadora con hombres agresores muestra sidades existentes. agresores, en nuestro país se han desa- un amplio abanico de hombres, con carac- Pero decimos también que forma parte de rrollado programas específicos de inter- terísticas psicológicas muy variadas. Ello una forma mucho más importante de la vención para hombres que maltratan a la ha provocado un esfuerzo considerable por solución, ya que el apoyo social es muy mujer. Se trata de programas desarrollados identificar tipos de agresores, pero todavía valioso para el bienestar y la calidad de tanto en el ámbito comunitario, como en se carece de datos empíricos sólidos en vida de las personas y primordial para las prisión. Además, tras la publicación de la apoyo de una tipología concreta. personas que sufren algún trastorno o difi- Ley de Medidas de Protección Integral con- En esta conferencia se repasa el panorama cultad. Forma parte también de la solución tra la Violencia de Género en el año 2004 actual sobre las características y el perfil a través de los recursos existentes para se ha producido un aumento espectacular de los hombres violentos contra la pareja, este colectivo y porque todos en particular de programas específicos para agresores y se plantean algunos retos de futuro en el somos parte del tratamiento3. derivados judicialmente. La Ley prevé que campo clínico e investigador Para que esta aportación sea mayor, es las Comunidades Autónomas cuenten con

12 FUNDACIÓN ARGIBIDE 35 urteko konpromisoa Adimen Osasunarekin Plan de Calidad La política de la Fundación ARGIBIDE respecto a la calidad es la de suministrar, de la Fundación en cada uno de sus servicios y por cada uno de sus profesionales, una atención Argibide excelente a las personas afectadas por la falta de salud mental. Este criterio de excelencia en la atención se enmarca en la Misión, Visión y Valores de la Organi- se está cotejando con la Norma EN ISO zación, no siendo posible aceptar ningún 9004:2000 para la mejora del desempe- compromiso que pudiese alterar dicho ño en los servicios sanitarios. marco de referencia. En el año 2009 la Fundación Argibide, La dirección de la Fundación ARGIBIDE tras una exhaustiva autoevaluación, se Susana Nadal se compromete a cumplir esta política a sometió a una evaluación externa por Responsable de Calidad. Fundación Argibide. través de: parte de la organización EFQM a través • La aplicación y mejora continúa del de su Organización Nacional Asociada Sistema de Gestión de Calidad en (NPO), el Club Excelencia en Gestión las personas y recursos necesarios a las todos sus centros. (CEG), y la Fundación Navarra para la actividades, establecer metas, medir los Calidad, obteniendo el reconocimiento resultados logrados y analizar, revisar y • Velar porque la cultura y las disposicio- de Compromiso alcanzando una puntua- mejorar los procesos. nes descritas en el Manual de Calidad ción de + 270 puntos. sean compartidas por todos los profe- La Fundación Argibide, en la línea de sionales que integran la Fundación. A partir del mismo año se ha estable- seguir progresando en criterios de ca- • Realizar de forma periódica la evalua- cido un sistema REDER de gestión, que lidad con el objetivo final de conseguir ción de la aplicación y eficacia de estas permite disponer de un sistema único e la satisfacción de las personas que han disposiciones, introduciendo las mejoras integrado de gestión y mejora continua puesto su confianza en ella, tiene como necesarias para la evolución y adecua- con los objetivos de involucrar y orientar meta presentarse al Premio Navarro a ción del Sistema de Gestión de Calidad. a las personas hacia las necesidades de la Excelencia y alcanzar la Excelencia • Fomentar, entre otras acciones, la los pacientes y colaboradores, asignar Europea 300+ cooperación y el respeto mutuo entre HITOS DE CALIDAD EN LA FUNDACIÓN ARGIBIDE todas las personas que trabajan en ella con el fin de alcanzar los objetivos 1976 Constitución. Fines Fundacionales. Revisión y mejora continuada de su política y objetivos. marcados, asegurando que tanto los Elemento de apoyo a los servicios asistenciales públicos: 1982 tareas asistenciales y de promoción. usuarios y, por extensión, la sociedad a la que pertenecen reciban nuestra 1986 Participación activa en la Reforma sanitaria. mejor atención y servicio. Proceso de reestructuración. Toma de contacto con el Modelo EFQM, JCHA, ISO 2004 “Cambio organizacional” (Asesoría Intersalus). El compromiso con la mejora continua 2005 Primera Autoevaluación Agentes facilitadores. Reorganización empresarial. de la calidad ya venía recogido en los Nombramiento Coordinador Calidad y líderes formales (Gº calidad). 2006 estatutos de la Fundación y se ha ido CC: Formación específica en calidad (Intersalus). Curso experto en calidad (Forem). materializando con independencia de Curso oficial de Evaluador del Modelo EFQM. 2007 que obtuviera o no cualquier certifica- Formación continua Grupo calidad/Grupo Beste. do formal. La Fundación optó por un Formación en calidad Líderes. Cuadro de Mando Integral. Dirección Estratégica empresa. modelo de gestión de la calidad total 2008 Plan de Gestión según modelo EFQM. Diseño de herramientas soporte/Coordenadas de que incorporaba aspectos del modelo gestión. Formación continua Grupo calidad Grupo Beste. EFQM, aspectos de acreditación JCAHO y Formación continua Grupo calidad/Grupo Beste. aspectos de certificación ISO. 2009 Autoevaluación formal por Consultoría externa. En el año 2005 todos los servicios se Presentación Premio EFQM. Memoria de Gestión. Elaboración memoria más tres áreas sometieron a una evaluación general por de mejora. Carta de Servicios. Reconocimiento nivel Compromiso + 270 puntos. parte de una entidad externa con la fi- nalidad de detectar los puntos de mejora 2010 Áreas de mejora en marcha. de la organización. Formación: Transición a la versión del Modelo EFQM. Actualmente, el Sistema Básico de Ges- Objetivo: presentación a la Convocatoria Premio EFQM 300+ en el 2011. tión está inspirado en el Modelo EFQM y

FUNDACIÓN ARGIBIDE 35 años de compromiso con la Salud Mental 13 Algunas aportaciones de la Fundación Argibide 1. Investigación depresión). Manuel García García. Depar- 2009. Estudio comparativo de diferentes tamento de Salud del Gobierno de Navarra. pruebas de memoria en una población afec- 1976. Muñoz, P. E., Vázquez Barquero, J.L. Duración: 1998-1999 tada por daño cerebral. Ana Guinea, Pilar Estudio Epidemiológico Psiquiátrico del 1998-1999. Afectación de funciones ejecutivas Luna, Javier Tirapu. Valle de Baztán. y su relación con la adaptación social en pa- 2010. Inicio, diseño y dirección de un 1978. Muñoz, P. E., Noguera, R. Estudio cientes con daño cerebral. Carmelo Pelegrín, estudio, en colaboración con otros centros Epidemiológico Psiquiátrico en la Ribe- Javier Tirapu, María Martínez. Beca Departa- nacionales de Daño Cerebral, sobre Afec- ra de Navarra y barrio pamplonés de la mento Salud del Gobierno de Navarra. tación de la cognición social en pacientes Txantrea. 1998-2002. Estudio farmacogenético para con daño cerebral Este estudio también se 1979. Vázquez Barquero, J.L. “La influen- la predicción de la respuesta a los an- llevará a cabo en USA (Virginia), México y cia de los factores socioculturales sobre tipsicóticos. I. Mata, F. Pérez Nievas, M. Colombia. Javier Tirapu, Pilar Luna, Pilar la prevalencia neurótica: un estudio de Beperet. En colaboración con el Instituto de Hernáez. epidemiología comunitaria en el Valle del Psiquiatría de la Universidad de Londres. 2010. Investigación en colaboración con Baztán”. Tesis Doctoral. Universidad Autó- 1999-2010. El grupo de neuropsicología la Universidad de Deusto sobre Cognición noma de Madrid. de la Fundación Argibide abre y desarrolla social en esquizofrenia. Javier Tirapu, Laura 1987. Muñoz, P. E., “Estudio de la Dis- una línea de investigación sobre Neuropsi- Calvo, Iñaki Arrizabalaga. tribución de los Trastornos Psiquiátricos cología del Córtex Prefrontal. Dicha línea 2010. Investigación sobre Cognición social y de los Niveles de Salud Mental en una de investigación ha generado más de 70 en pacientes en tratamiento con metadona. población rural: Aplicación de un Método publicaciones y cuatro libros. Javier Tirapu, Carmen Martín Contero, Javier Tirapu, Ro- Estándar al Conocimiento de la Morbilidad Pilar Luna, Ángel Albéniz, Antonio Casi, berto Secades (Universidad Oviedo). Psiquiátrica”. Tesis doctoral. Universidad Carmelo Pelegrín, Juan Manuel Muñoz- Autónoma de Madrid. Céspedes. 2. Publicaciones del 1994. Martín Carrasco, M. Benito Menni y 2000. Calidad de vida relacionada con la Departamento de Psiquiatría la asistencia psiquiátrica en España en el salud en la esquizofrenia. Vicente Madoz Social de Fundación Argibide siglo XIX. Tesis doctoral. Universidad de Jáuregui, Ana Susana Nadal Álava, Cristina Muñoz, P. E. “Estudio sociológico de la Navarra. Agustench Cotillas, Alfredo Martínez población de un hospital psiquiátrico tradi- 1995. Desarrollo de las bases para la Larrea, Pablo Mendioroz López. Departa- cional.” Argibide 1 (1977): 23-28. estimación de costes de la esquizofrenia mento de Salud del Gobierno de Navarra. Muñoz, P. E. “Epidemiológica y asistencia en España según el abordaje “de abajo a Duración. 2000-2001. psiquiátrica: la identificación de necesida- arriba” PSICOST. L Salvador Carulla, JM 2003-2005 Estudio epidemiológico sobre des”. Actas Luso-Españolas de Neurología, Cabasés, V Madoz, J.L. Vázquez-Barquero, las causas genéticas y ambientales de las Psiquiatría y Ciencias Afines 9 (1981): J.M. Haro, J.A. Sacristán, C., Romero, C. psicosis en Navarra. Departamento de 283-302. Agustench. Fondo de Investigaciones Sani- Salud del Gobierno de Navarra. I. Mata, Muñoz, P. E. “Morbilidad Psiquiátrica y tarias (FIS 95/1961) Duración: 1995-97. Á. Albéniz, J. Tirapu, F. Pérez Nievas, I. Proceso De Urbanización.” La salud mental 1997. Análisis del Coste de la Esquizofre- Arrizabalaga. en las grandes ciudades. Ed. Comunidad de nia según un modelo de prevalencia-asis- 2004-2006. Estudio del fenotipo esquizo- Madrid. 11/97 ed. Madrid: 1999. 65-84. tida. PSICOST 2. Estudio Multicéntrico; tipia en población general de Navarra y Muñoz, P. E. Crespo, M. D. “Estudio de Barcelona, Granada, Madrid y Navarra. validación al español del cuestionario SPQ. la prevalencia de trastornos psiquiátricos L Salvador Carulla, R. Vázquez Martínez, A. Albéniz, I. Mata en un departamento de medicina interna”. I. Leonsegui Quintero, J.M. Cabasés Hita, 2004-2006. Estudio de la ideación delirante Revista de Psiquiatría y Psicología Médica J.M. Haro Abad, V. Madoz Jáuregui, P. E. en población general de Navarra y vali- de Europa y América Latina 13 (1978): Muñoz Rodríguez, F. Torres González, R. dación del cuestionario PDI. José López 481-502. Velázquez Martínez. Fondo de Investigacio- Ilundain, I. Mata, A. Albéniz, J. Tirapu, F. nes Sanitarias (F.I.S. 97/1298). Duración: Muñoz, P. E., Crespo M. D. “Papel de la Pérez Nievas. 1997-1999. epidemiología en la organización psiquiá- 2004. Calidad de vida en una muestra de trica comunitaria”. Informaciones Psiquiá- 1997. Análisis del coste de la esquizofrenia pacientes esquizofrénicos. Tesis Doctoral. tricas 81 (1980): 239-49. según un modelo de prevalencia asistida en Universidad Pública de Navarra. Pablo la Comunidad Foral de Navarra. V. Madoz, Muñoz, P. E., Crespo M. D.”Prevalencia Mendióroz López. J.M. Cabasés, A. Martínez, S. Nadal, C. de trastornos psiquiátricos y su repercusión Agustench, V. Beaumont. Departamento de 2005. Estudio del fenotipo del rasgo asistencial en un servicio de cirugía gene- Salud del Gobierno de Navarra. Duración: esquizotipia en adultos. Implicaciones en ral”. Actas Luso-Españolas de Neurología, 1997-1998. Psicología Clínica, Diferencial, Psicome- Psiquiatría y Ciencias Afines 8 (1980): tría y Psicología de la Personalidad. Tesis 299-310. 1998. Evaluación de la carga familiar en Doctoral. Universidad Pública de Navarra. la esquizofrenia. V. Madoz, J.M. Cabasés, Muñoz, P. E., Crespo, M. D.”Análisis de los Ángel Albéniz. L. Salvador, A. Martínez Larrea y grupo determinantes de la demanda de asistencia Psicost. Fondo de Investigaciones Sanitarias 2007. Familial and molecular genetic psiquiátrica en una muestra de pobla- (FIS 98/0075-01). Duración: 1998-2001. determinants of the phenotypic expression of ción general.” Actas Luso-Españolas de psychoses. Tesis Doctoral. King’s College. Neurología, Psiquiatría y Ciencias Afines 9 1998. La musicoterapia en la práctica Universidad de Londres. Ignacio Mata Pastor. (1981): 189-212. clínica (aportaciones al tratamiento de la

14 FUNDACIÓN ARGIBIDE 35 urteko konpromisoa Adimen Osasunarekin Muñoz, P. E., et al. Planificación en Salud a la Fundación de manera que institucio- 6. Educación, Promoción de Mental. PASN-3: Psiquiatría. Pamplona: nalmente tengamos presencia año a año en la Salud y Prevención de la Diputación Foral de Navarra, 1979. reuniones científicas. Enfermedad Mental Muñoz, P. E., et al. Estudios Epidemiológicos. 4. Organización y acogida de Estas acciones se han desarrollado, princi- PASN-3: Psiquiatría, Vol. I, II y III. Pamplona: Congresos y Jornadas palmente, a través de cursos ocasionales para Diputación Foral de Navarra, 1979. educadores y escolares en los propios centros 1978 Simposium de la Sociedad Española Muñoz, P. E., et al. “Evaluación del Mauds- docentes, bien fuesen de naturaleza pública o del Rorschach y Métodos Proyectivos. ley Medical Questionnaire como método concertada, y a solicitud de los mismos. de identificación de casos para estudios 1978 Las Drogas y su Problemática en Otra actividad en esta línea han sido las epidemiológicos psiquiátricos.” Revista de Navarra. charlas, cerca de 1000, que se han ofrecido Psiquiatría y Psicología Médica de Europa y 1979 Jornadas Nacionales de Análisis y a un amplio abanico de instituciones y America Latina 13 (1977): 107-19. Modificación del Comportamiento. colectivos sociales como; Ateneo Navarro, Muñoz, P. E., et al. “Study of the validity of 1998 Jornadas Nacionales sobre Estandari- Colegios, Ikastolas, Institutos, Apymas, Goldberg’s 60 items in its Spanish version.” zación en Evaluación de Cuidados Informa- Escuelas de padres y madres, Ayuntamien- Social Psychiatry 13 (1978): 99-104. les en Esquizofrenia. tos, Academia de seguridad, Asociaciones Muñoz, P. E., et al. “Adaptación española de alcohólicos anónimos y familiares, del General Health Questionnaire (GHQ) 5. Docencia Asociaciones de amas de casa, Asociación de D. P. Goldberg.” Archivos de Neurobio- Cursos regulares en la Universidad Pública de consumidores, Familiares de enfermos, logía 42 (1979): 139-58. de Navarra; Escuela Universitaria de Enfer- Jubilados, Grupo Scout, Asociaciones Vázquez- Barquero J. L., Muñoz P. E., mería Virgen del Camino; Escuela Universi- de vecinos, Casas de Cultura, Centros de Madoz V. “The interaction between phy- taria de Trabajo Social; Escuela de Magiste- Cultura Popular, Colectivos de mujeres, sical illness and neurotic morbidity in the rio; Escuela de Educadores Especializados Residencias de personas mayores, Teléfono community.” British Journal of Psychiatry de la Fundación Bartolomé de Carranza y en de la Esperanza, Parroquias y Congregacio- 139 (1981): 328-35. el Colegio Mayor . nes religiosas. “The influence of the process of urbaniza- Docencia en Masters en Neurociencia en 7. Publicaciones divulgativas de tion on the prevalence of neurosis. A com- las universidades de A Coruña, Santiago, salud mental munity survey.” Acta Psychiatrica Scandina- Complutense de Madrid, Autónoma de Bar- vica 65 (1982): 161-70. celona, Oporto, Pablo de Olavide de Sevilla, Durante los años 1977 y 1978 Fundación Argibide editó su propia revista, “Argibide Vázquez Barquero, J.L., et al. “La influen- Oberta de Cataluña, Universidad Europea de Madrid, Universidad de la Rioja, y en el Cuadernos de Salud Mental”, de la que se cia de los factores socioculturales sobre la publicaron cinco números. Su inviabilidad morbilidad neurótica”. Revista de Psi- Instituto Superior de Estudios Psicológicos, la Escuela de Altos Estudios Universitarios y económica detuvo tan interesante iniciativa. quiatría y Psicología Médica de Europa y Como recuerdo a la misma, se señalan sus América latina 15 (1981): 67-85. en la Asociación Nacional de Terapia Cogni- tivo–Conductual. títulos y fechas de publicación. Vázquez Barquero, J.L., et al. “Influencia Cursos y sesiones ocasionales para profe- Nº 1 “¿Hospitales psiquiátricos?” Junio 1977. de los factores personales sobre la preva- Nº 2 “La escuela”. Septiembre 1977. lencia neurótica” Actas Luso-Españolas de sionales en el Ayuntamiento de Pamplona; Diputación Foral de Navarra; Hospital de Nº 3 “El espacio en que vivimos”. Dic. 1977. Neurología, Psiquiatría y ciencias Afines 9 Nº 4 “El Vino”. Febrero 1978 81981): 267-82. Navarra; Hospital Virgen del Camino; Hos- pital de Tudela; Clínica San Juan de Dios; Nº 5 “TV, ¿una amiga?” Octubre 1978 3. Conferencias, Ponencias y Centros de Atención Primaria; Centros Posteriormente se ha ido colaborando de Comunicaciones en Reuniones de las Hermanas Hospitalarias (Madrid, forma ininterrumpida con cualquier medio Científicas Palencia, Pamplona y Elizondo); Colegios de comunicación escrito que nos lo haya Mayores; Colegios Profesionales y UNED. solicitado, destacando en los últimos años La estimación que hemos realizado nos Temáticas: Alcoholismo, psicopatología la participación del equipo de la Unidad acerca a unas 350 intervenciones de este general, antropología médica, formación de Infanto-Juvenil en la revista de divulgación tipo. Se ha procurado, y conseguido, que to- consultores matrimoniales, metodología de médica “Zona Hospitalaria” dos los estamentos profesionales de Funda- la educación sexual, métodos de observa- ción Argibide hayan presentado sus trabajos ción y entrevista, prevención del consumo 8. Acompañamiento a o revisiones, generando así diversidad en la de drogas, psicología general, psicología Asociaciones de Salud Mental información y comunicación científica, tal y psicopatología del anciano, psicología y como lo refrendan áreas tan heterogéneas La Fundación Argibide asesoró y acompa- infantil y adolescente, psicología de la per- como; “Clínica de Litio”, “Genética y Es- ñó el nacimiento y los primeros pasos de sonalidad, psiquiatría en atención primaria, quizofrenia”, “Costes de la Esquizofrenia”, asociaciones civiles de presencia social, psiquiatría comunitaria, psiquiatría social, “Funciones Ejecutivas”, “Neuropsicología reivindicación y autoayuda, tales como psicología y psicopatología del trasplantado, y Adicción”, “Síndrome Metabólico en Psi- ANASAPS (Asociación Navarra para la reeducación del delincuente juvenil, salud cosis Crónicas” y “Maltrato y Enfermedad Salud Psíquica) en 1987, AFAN (Asociación mental en la escuela sexología, sociología y Mental”. Nuestro objetivo es que cualquier de Familiares de Enfermos de Alzheimer de función policial, y trabajo en equipo. profesional con responsabilidad asistencial Navarra) en 1990, y ADACEN (Asociación pueda desarrollar sus proyectos y represente de Daño cerebral En Navarra) en 1994.

FUNDACIÓN ARGIBIDE 35 años de compromiso con la Salud Mental 15 Edita: Fundación Argibide Redacción: Ángel Albéniz, Susana Nadal, Lourdes Ordóñez, Javier Pagola y Javier Tirapu. Fotografías: Joaquín Laborda Alfonso Segura Archivo Fund. Argibide Ilustración: Benito Goñi Mariano Sinues Diseño y Maquetación: Horixe Diseño Imprime: Gráfica

La Fundación Argibide Equipo multidisciplinar del Servicio de quiere mostrar su más Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Terapia sincero agradecimiento a ocupacional de la Clínica Ubarmin. Esther todas aquellas personas Fernández, Javier Tirapu, Pilar Hernáez, Pilar Luna, Miriam Fernández. que, con su desinteresada colaboración, han hecho posible la realización de esta revista, especialmente a Javier Pagola por su Equipo multidisciplinar de ejercicio de asesoramiento Hospital de Día del Área de Salud y dirección. Mental II. José I. Hidalgo, Ainara Nuestro reconocimiento, Sotés, Aintzane Mariezcurrena, recuerdo y gratitud a Cristina Gómez, Victoria Astráin, aquellas personas que Jacqueline Ruesga, Caridad Prado, optaron por desarrollar y Josune Roncal, Mª Ángeles Durán, Conchi Velasco (ausente), Antonio finalizar su vida profesional Argüelles (ausente). con nosotros: Cirila Palacios (q.e.p.d), Manuel García, Patxi García de y Eva .

Equipo multidisciplinar del Centro de Salud Mental de Burlada. Equipo multidisciplinar de la Consulta Privada de Argibide. Ana Guinea, Mª Carmen Carmelo Puyo, Lourdes Ordóñez, Lorena de Simon, Mila Berges, Ana Soto, Vicente Madoz, Erkuden Urdániz, Raquel Calvo, Esteban Zabalegui, Ángel Albéniz, Bozal, Fernando Morrás, Mª Victoria Beaumont, Laura Calvo, Carmen Susana Nadal, Conchi Ezcurdia, María Zarraluqui, Fernando Iribarren, Iñaki Lorea, Erice, Iñaki Arrizabalaga, Antonio Casi, Laura Toni (ausente). Carmelo Puyo (ausente), Josune Montiel (ausente), Benar Intxaurrondo (ausente).