GPSLASVINOS PROVINCIAS Día, 24.05.20 NUEVAS AÑADAS UTIEL-REQUENA

Montesanco. Coviñas. Mantiene Cerrogallina. Sus Referencias exclusivas su ritmo exportador tintos de calidadse de viñedos cargados de y dinamiza la venta elaboran con variedades historia y tradición P3 de vinos en linea P6 y P11

NUEVAS AÑADAS UTIEL-REQUENA Las bodegas más importantes de la zona muestran sus novedades

Un viñedo en el verano de 2019. ALFONSO CALZA Domingo 24.05.20 2 GPS NUEVAS AÑADAS UTIEL-REQUENA LAS PROVINCIAS

Vendimia inicial. Vinos tempraneros

finales del pasado siglo frescos, ligeros, menos ácidos y de Utiel-Requena A tuve la oportunidad de con paso en boca suave y agrada- conocer de cerca, de pri- ble. Poco más o menos el resulta- mera mano, servidos en copa, al- do conseguido por los vinos beau- gunos vinos que el Consejo Regu- jolais. Se concede el nombre a los blancos, rosados lador para la Denominación de La vendimia inicial tiene su Origen Utiel-Requena etiquetaba análogo en el más popular vinos y tintos, elaborados con uvas cosechadas bajo el marchamo de Vendimia tempranos, que en muchas oca- Inicial. En concreto fueron dos vi- siones va unido a ser vinos elabo- en los diez primeros días de vendimia nos, uno de Coviñas y otro de la rados mediante maceración car- Compañía Vinícola del Campo de bónica, concepto y método que Requena, mejor conocida como podría unirse al de Vendimia Ini- Vera de Estenas. Más allá de ha- cial para darle una carácter más berme bebido algún que otro jo- aún diferenciado. La maceración ven beaujolais francés y escuchar carbónica consiste en la fermen- CHEMA FERRER de su fiesta del vino y su eslogan tación de la uva entera en una at- le beaujolauis noveau est arrivé!, mósfera de dióxido de carbono no tenía ni idea ni noticia de los antes de ser pisadas. Luego, se vinos elaborados con mostos ob- completa el proceso de fermen- tenidos en los primeros días de tación y se embotella. vendimia y menos aún de lo que Me pregunto de lo idóneo de significaba eso de la maceración llevar adelante, ya que existen los carbónica por ser el sistema uti- mimbres y la tradición, de poner lizado en esos vinos franceses. en valor y promover un evento A priori, Utiel-Requena conce- con esos vinos de Utiel-Requena, de a los blancos, rosados y tintos, elaborados con maceración car- elaborados a partir de uvas cose- bónica y que luzcan su etiqueta chadas en los diez primeros días marchamada como Vendimia Ini- de vendimia, la etiqueta de Ven- cial. Esta acción acercaría, sin lu- dimia Inicial, siendo su juventud gar a dudas, a que el futuro de los la causa de sus atributos y que, consumidores de vino, los seg- servido, puede observarse un li- mentos más jóvenes de la pobla- gero desprendimiento de gas car- ción, pudieran conocer la cultu- bónico. Las fechas ideales serían ra del vino de una manera acor- a finales de agosto o principios de de a lo que significa el propio vino: septiembre, y ahora más aún con historia, tradición, gastronomía, el adelanto en la vendimia en co- alimento…, eso sí, aportando un tas bajas producida por los efec- estilo lúdico y ante todo sociabili- tos del cambio climático. Tam- zador. Y como dato concluyente, bién pude ser motivo de que pue- sencillo y directo, quiero apuntar dan vendimiarse un poco antes que el consumo de vino entre el de lo normal para que manten- público joven, por debajo de los gan aromas frutales, un gusto li- 35 años es inferior a la media na- geramente ácido y que se pueda cional, ya que los hogares jóve- conseguir un nivel alto de gas car- nes compran vino nada más y bónico de manera natural. El re- nada menos que una vez cada dos FOTO ALFONSO CALZA sultado a conseguir serían vinos meses. Dato poco alentador, ¿no?

genética y fenotípica. Esto per- de la D.O. Utiel Requena. ValoraBobal mitirá un mejor aprovecha- Resulta crucial poner en va- miento de la biodiversidad exis- lor la elevada diversidad intra- Proyecto para poner en valor la riqueza genética de los viñedos tente. Gracias a ello, se podría varietal, ya cuantificada en los históricos de la D. O. Utiel-Requena proporcionar a los viticultores primeros años de trabajo. La in- herramientas para asegurar la formación sobre el suelo y mi- sostenibilidad del viñedo y, ade- croclima asociada a cada clon más, contribuir a hacer frente a posibilitará adaptar mejor las DIEGO INTRIGLIOLO los nuevos retos que genera el prácticas agrícolas y enológicas Científico titular (CSIC) cambio climático. En este pro- a su interacción con las condi- yecto, puesto en marcha hace ciones ambientales, con el fin más de dos años gracias al im- de conseguir vinos de excelente a bobal es una variedad la DO tienen uno o varios vinos colaboración del Consejo Supe- pulso de la DO Utiel-Requena, calidad teniendo siempre en L de uva tinta, autóctona y de bobal entre sus referencias. rior de Investigaciones Científi- se lleva a cabo una selección cuenta un buen aprovecha- muy arraigada al territo- Dos tercios del viñedo en pro- cas (CSIC) y del Instituto Valen- clonal para identificar las mejo- miento de los recursos natura- rio de la Denominación de Ori- ducción en la DO Utiel-Requena ciano de Investigaciones Agra- res características agronómicas les. gen Utiel-Requena. Se trata de son viñas de bobal, la mitad de rias (IVIA) en la ejecución del y/o enológicas de algunas viñas En definitiva, la demanda del una cepa muy bien adaptada a las cuales cuenta más de 45 proyecto ValoraBobal. El objeti- y potenciar su capacidad de sector quiere hacer valer el pa- su clima y suelos y al saber ha- años, y entre las que cabe des- vo principal de este estudio es adaptación a las condiciones pel de motor de esta variedad cer de los viticultores y bodegas tacar unas 3.000 hectáreas de poner en valor las aptitudes ambientales. El proyecto culmi- autóctona. Los buenos vinos se de esta Denominación de Ori- viñas muy viejas de más de 70 enológicas del viñedo ancestral nará con la elaboración de un hacen con buenas uvas, que gen, fruto de siglos de cultivo años. de la variedad bobal de la zona, listado de los clones mejor proceden de viñedos históricos, en la zona. Actualmente, todas El Consejo Regulador de la mediante la identificación y ca- adaptados a cada una de las zo- pero también con rigor, ciencia las bodegas embotelladoras de DO Utiel-Requena cuenta con la racterización de la variabilidad nas agroecológicas del viñedo e innovación. Domingo 24.05.20 10 GPS NUEVAS AÑADAS UTIEL-REQUENA LAS PROVINCIAS

Propuesta de Vera de Estenas. LP

completada con diversas propues- tas gastronómicas de producto de cercanía ante las necesidades surgidas por los tiempos vividos. Más allá de una selección de sus mejores vinos, combinados en propuestas económicas, se han incluidos quesos y chacinas de productores locales. Un lote atrac- tivo, sería el que incluye por 47 euros las siguientes referencias: el blanco La Tardana de Estenas 2019, una botella de El Bobal de Estenas 2019, el Estenas Madu- rado en Barrica 2019 y el Este- nas Crianza 2017. Y estos vinos acompañados de salchichón y chorizo artesano, la muy valen- ciana longaniza de Pascua y una cuña de queso curado de oveja local.

La Tardana de Estenas Ya que la hemos mencionado, Vera de Estenas cabe comentar la procedencia de este vino. La variedad tarda- na, si no oriunda, sí nativa de lleva el vino a casa Utiel-Requena, es una viña de uva blanca que madura sus ba- yas muy tardíamente, de ahí su nombre, y siendo tanto así, que La tienda en línea solía colgarse a la fresca en las porque aguantaba hasta después Las Hormas de Finca San Blas. LP también cuenta con de las Navidades, su grueso ho- propuestas gastronómicas llejo colaboraba en ello. También es conocida como planta nova y era una variedad que estaba en Finca San Blas, regresión. Lo poco que se pro- ducía servía para complemen- tar ensamblajes con otras varie- referencias de nadie le cabe duda a es- el producto solicitado y a su vez dades blancas. La Tardana de A tas alturas que la posibi- dinamiza la economía de innu- Estenas está criada en tinajas de lidad del comercio a tra- merables pequeños y medianos barro. Es un vino de aspecto pa- vés de internet ha potenciado so- productores. El caso de la bode- jizo y tenues reflejos dorados. En CH. FERRER. Muy cerca de Reque- de una densa niebla, condición bremanera la relación entre pro- ga valenciana Vera de Estenas es nariz una fruta blanca muy per- na, se encuentra la bodega Fin- favorable para la podredumbre ductores agroalimentarios y el una buena muestra. Sus extraor- sistente, algún recuerdo a piña ca San Blas. Esta posee el carác- noble de los racimos. cliente final. Esto genera ciertas dinarios vinos han estado al al- y plátano. En boca es muy pla- ter propio del château francés, sinergias positivas, ya que el con- cance de todos en este tiempo ex- centero, untuoso. Final destaca- un viñedo que se arremolina en- Las Hormas vino de parcela sumidor establece una relación traordinario. Además, la tienda ble por su frescura y acidez equi- torno a una bodega que se con- Hoy destacamos uno de sus vi- de confianza extraordinaria con en línea de esta bodega ha sido librada. vierte en epicentro de todos los nos más populares, el tinto Las procesos de su vinificación. En Hormas. La variedad es la finca, de más de quinientas la protagonista de este, que se hectáreas, existen diversos cul- ensambla en un 90% con la va- tivos de secano y entre ellos riedad a la que le prosperan viñas de diversas va- corresponde el 10% restante. Su riedades: bobal, tempranillo, ca- nombre hace alusión, y así se bernet-sauvignon, merlot, , muestra en la etiqueta, a la pared , merseguera, xare- de piedra que sirve para conte- llo y . En sus culti- ner las aguas de lluvia que pro- vos no se utilizan herbicidas ni tegen de inundarse a viñedos si- abonos inorgánicos. El vendi- tuados en pendientes. El vino, miado se realiza de manera ma- con una crianza de 14 meses en nual, en cajas de tan solo 10 kg barricas nuevas de roble fran- y los racimos pasando por mesa cés de grano fino y tostado lige- de selección una vez en la bode- ro-medio muestra en copa un ga. Las levaduras que participan color granate de capa amplia y en la fermentación siempre son profunda, glicérico al servicio. autóctonas. Esta bodega fue no- A copa parada, muestra aromas ticia hace algunos años por re- a fruta negra madura, grosellas, cibir el prestigioso Platinum Best fondo de especias y vainilla. Algo in Show en el Mundial de vinos balsámico. En boca se desbor- que organiza la revista británi- da en sensaciones elegantes, es ca . En concreto fue por cremoso, de acidez correcta, un vino blanco dulce botritiza- muestra el buen trabajo aporta- do, una rareza que sólo se con- do por la madera. Vuelven las sigue cada cierto tiempo gracias frutas muy maduras en el retro- a un viñedo situado en una rie- gusto, casi confitadas. Final lar- ra que en otoño suele cubrirse go y agradable.