ambienta Noviembre 2002

Saneamiento de Texto: Raquel Santos Para conseguir que los ríos y el centenar de playas con que cuenta Cantabria continúen siendo uno de los principales El Norte atractivos turísticos de esta región hay que mantener la calidad ambiental de estos espacios marítimo-terrestres y de las cuencas fluviales. El tiene Plan Ministerio de Medio Ambiente está invirtiendo mucho esfuerzo en lograrlo a través de varias actuaciones que también están reflejadas en el Plan Hidrológico Nacional. Una de las más importantes es el saneamiento general del sistema fluvial de la Cuenca Saja-Besaya, una cuenca en la que viven 130.000 personas, el 25 por ciento de la población de Cantabria. Un buen ejemplo para demostrar, con hechos, que el norte también tiene Plan.

. Río Besaya. ambienta Noviembre 2002

neral del sistema fluvial Saja-Be- setas), lo que supone el 68 por ciento saya, un plan en el que Medio del la inversión total para Cantabria. Ambiente invertirá 252 millones de euros, hasta el año 2008, pa- Uno de estos tramos es el de Caldas de ra depurar las aguas de esta co- Besaya-Valle de Buelna, del colector ge- munidad autónoma. Dos años neral del Besaya. Las obras realizadas antes de que se agote el plazo en este tramo, cuyo coste asciende a de inversiones, es decir, a partir 5,5 millones de euros, han consistido en del 2006, cuando está previsto la construcción de 9.120 metros de tu- que finalicen todas las obras, el bería -con diámetros de entre 300 y Saja y el Besaya estarán libres 1.800 milímetros- y en la ejecución de de contaminación y volverán a tres aliviaderos de tormentas, el de San ser apreciados por sus valores Felices, Corrales y Barros, entre los que naturales, por la riqueza ecoló- destaca este último por el paraje en el gica de sus aguas y por su alta que se ubica. Esta actuación beneficia calidad ambiental. a una superficie de 366 hectáreas, ser- virá para recoger los vertidos de casi Los trabajos que desarrolla el 16.500 habitantes de la zona y para dre- ministerio en la Cuenca del Sa- nar 147 hectáreas de superficie indus- ja-Besaya, a través de la Con- trial. federación Hidrográfica del Nor- te, se localizan, de momento, en El segundo de los tramos inaugurados su cuenca baja, la zona donde al mismo tiempo que el anterior es el de se concentra el grueso de su Reocín, del colector general del Saja. Es- población (111.000 habitantes) te tramo ha supuesto una inversión de y de la industria y donde irá a 7,2 millones de euros y servirá para re- parar, por ello, el 85 por ciento coger e incorporar al sistema general los área de 476,6 hectáreas y servirá para Río Besaya. de las inversiones del Plan de vertidos producidos en la cuenca baja drenar una superficie industrial de 50.000 saneamiento previsto para la to- del río Saja, sobre todo, del municipio metros cuadrados. talidad de la cuenca. de Reocín. Los trabajos en este tramo han consistido en la construcción de Las obras que se están llevan- 10.934 metros de tubería, en la ejecu- OTROS 12.000 METROS DE do a cabo consisten en recoger, ción de siete aliviaderos de tormenta y TUBERÍA tratar y evacuar al mar, median- dos estaciones de bombeo, una levan- te emisarios, sus aguas resi- tada en Puente de San Miguel (con un El tercer tramo corresponde al de So- duales una vez que han sido de- tanque de retención de 329 metros cú- rravides-, del colector general del La meta del Plan puradas. Con ello, lo que se per- bicos de volumen) y otra en Helguera. Saja-Besaya. Con una inversión de 10,9 sigue es, fundamentalmente, millones de euros, las obras en este tra- de Saneamiento de mantener la vida piscícola en los Según los datos del ministerio, este se- mo permiten recoger el colector del Be- ríos y que en la zona del litoral gundo tramo recogerá los vertidos de saya procedente de Buelna y Las Cal- la Cuenca del Saja- afectada por los vertidos se casi 10.000 personas, beneficiará a un das y el colector del Saja. Además, al puedan desarrollar todos los Besaya es usos que la sociedad demanda, sobre todo, el baño en las pla- compatibilizar las yas. DOS RÍOS QUE SE UNEN EN necesidades de los Para lograr esos objetivos ya se han dado pasos importantes. os ríos Saja y Besaya constituyen dos de los cauces fluviales más núcleos urbanos e Recientemente, por ejemplo, se importantes de Cantabria. El primero nace en los puertos de Sejos, han inaugurado tres tramos de L al pie de la Sierra del Cordel. En su curso, atraviesa el monte Saja, los colectores del Besaya, del una espléndida masa forestal que posee parajes de gran belleza industriales con la Saja y del Saja-Besaya que han paisajística. Tras recorrer el valle de Cabuérniga con su amplia vega, el supuesto, en total, un desem- Saja sale de él hacia Cabezón de la Sal, pasa junto a Reocín y se une recuperación Pozo del Amo. Reserva del Saja. bolso de 23,7 millones de euros, dentro al Besaya en Torrelavega. Foto: Roberto Anguita. Naturmedia. de las inversiones del Plan Hidrológico El río Besaya, por su parte, nace en suelos de Fresno del Río y discurre ecológica de sus Nacional en Cantabria. El Plan Hidroló- por el centro geográfico de la región. Su cabecera se ubica en la comarca de Campoo los Valles, al sur de la Comunidad, límite entre la ompatibilizar las necesida- gico Nacional de Cantabria contempla Cantabria atlántica y la meseta castellana. Su curso avanza entre aguas des de los núcleos urbanos unas inversiones globales de 363 mi- impresionantes hoces y en sus 58 kilómetros de cauce, forma una de Ce industriales de esta importante área de llones de euros ( unos 61.202 millones las corrientes más importantes de la vertiente atlántica. Sin apenas Cantabria con la recuperación ecológi- de pesetas). De esta cifra total se desti- respiro se une al río Saja en la capital de la comarca, el municipio de ca de sus aguas y de sus cauces. Esa nan a saneamiento y depuración 250 mi- Torrelavega. es la meta del Plan de saneamiento ge- llones de euros ( 41.876 millones de pe-

22 23 ambienta Noviembre 2002

beneficiará a una de las localidades, sin mes de octubre, un EL AGUA Y LA TIERRA duda, más bellas de Cantabria que jun- tramo que contará to con el municipio de dominan con un presupuesto la bahía que forma la ría de San Martín de 8,9 millones de l saneamiento que está llevando a cabo el ministerio en la de la Arena. euros. Con este tra- Cuenca del Saja-Besaya tiene identidad propia. Y es que en el E diseño de cada una de las edificaciones que están incluidos en él mo, en el que se aparece un logotipo que plasma dos ideas, una funcional y otra La contaminación de las aguas residua- construirá un impor- alegórica: el agua y la tierra. les del Saja-Besaya en su convergencia tante túnel de 1.370 La metáfora del agua en el verde esmeralda de los vidrios con esta ría de San Martín determina la metros de longitud, conformando los muros de luz, la metáfora de la tierra en el óxido del evacuación de vertidos al mar que afec- se completará el tra- acero ocre que los revisten y el protagonismo de esos colores logra tan a toda esta zona del litoral cántabro, zado del interceptor que los edificios tengan la cualidad del reconocimiento y la perjudicando especialmente el baño en general. identificación de este sistema de saneamiento. las playas. Con el saneamiento que es- El logotipo elegido -una línea continua dividida en tres partes- explica, tá llevando a cabo el ministerio de Me- De forma global, el además, el trayecto que, usando una tipología gráfica, sigue el agua dio Ambiente se intenta solucionar es- saneamiento de la en el proceso del saneamiento. En la primera parte, una línea quebrada y arrítmica representa el agua sucia; en la segunda, una te problema gracias a la recogida, trata- Cuenca Baja del Sa- curva en forma de cascada sugiere su tratamiento, y, en la tercera miento y evacuación al mar de las aguas ja-Besaya finalizará parte, una nueva línea quebrada, aunque más rítmica, simboliza el residuales. una vez que se eje- agua ya limpia. cuten, por una par- Pero y Miengo no son las úni- te, los colectores se- cas dos localidades costeras que se be- cundarios del Saja- neficiarán especialmente de las actua- Besaya, que recogen discurrir paralelo al río Besaya recibe ca- Aparte de estos tramos ya inaugurados, Aliviadero de San Felices. Valle de ciones del ministerio. los vertidos de varios si todos los vertidos generados por To- actualmente están en fase de ejecución Buelna. y Polanco también verán mejorada la de- municipios que vier- rrelavega, la ciudad más importante de otras actuaciones relevantes para el sa- puración de sus aguas gracias a las ten a la parte más Cantabria después de Santander. En es- neamiento y la depuración de la cuenca obras en la cuenca del Saja-Besaya, al- baja de la cuenca y te caso, se han construido 12.246 me- como la construcción de la depurado- go que incrementará el atractivo de am- cuya construcción tros de tubería, llegando a medir en sus ra de Vuelta Ostrera, que cuenta con un bos municipios especialmente turísticos alcanza los 13,8 mi- tramos finales un diámetro de hasta 1,8 presupuesto de 19,3 millones de euros, por la existencia, en el primero, de la llones de euros, y, metros. Además, se han ejecutado tres financiados en un 85 por ciento por la Cueva de Altamira -declarada Patrimo- por otra, el emisario aliviaderos de tormenta y una significa- Confederación Hidrográfica del Norte y nio de la Humanidad por la UNESCO- y terrestre y submari- tiva estación de bombeo denominada el 15 por ciento restante con fondos del la casa natal del insigne escritor monta- no, cuyo objetivo De Cartes para recoger los vertidos de Gobierno de Cantabria. El sistema de ñés José María de Pereda, en el segun- fundamental es alejar de la ría, de la cos- Gran parte de la industria cántabra se ese ayuntamiento. Esta actuación be- depuración consiste en un tratamiento Estación de bombeo de Cartes. concentra en la cuenca del Saja-Besaya. do. ta y de las playas de Miengo y Suances neficia a 874,9 hectáreas de terreno y, biológico de alta carga preparado para los vertidos depurados en Vuelta Ostre- Torrelavega. en total, a casi 82.000 habitantes. depurar cada día hasta 110.000 metros Foto: Luis Merino. Naturmedia. Por otra parte, el ministerio licitó el tra- ra. Esta última actuación cuenta con una cúbicos de agua, el equivalente para dar mo Cartes-Caldas de Besaya el pasado inversión de 42 millones de euros. servicio a una población de 370.000 ha- El Plan Hidrológico bitantes. Nacional de Estas actuaciones se suman a la deci- UNA CUENCA DONDE VIVE EL 25 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN sión adoptada el pasado mes de agos- to por el Consejo de Ministros referen- DE CANTABRIA Cantabria te a la aprobación de licitación de dos nuevos tramos del colector general del ocalizada en la zona centro-occidental de la región, la Cuenca del contempla unas Saja-Besaya. Por una parte, el Cueto- Saja-Besaya ocupa una superficie de 1.049,7 kilómetros cuadrados, Sorravides, que cuenta con un presu- L lo que supone el 19 por ciento de la superficie de Cantabria, y su inversiones puesto de 14,9 millones de euros, y, por población ronda los 130.000 habitantes, lo que representa el 25 por otra, el de la depuradora de Vuelta Os- ciento de toda la población de la comunidad autónoma, una globales de 363 trera-El Cueto, con una inversión de 16,7 población que, por otra parte, está muy dispersa porque un 30 por millones de euros, que permitirá conec- ciento de ella está asentada en núcleos de menos de mil habitantes. La cuenca, además, está dividida en dos zonas. Su cuenca media y millones de euros. tar definitivamente el saneamiento con alta, que afecta total o parcialmente a los términos municipales de la depuradora. , , Arenas de Iguña, Bárcena de Pie de Concha, De esta cifra el 68 Cabezón de la Sal, Cabuérniga, Cieza, Mazcuerras, Molledo, Pesquera, , San Miguel de Aguayo, Santiurde de y . Todos DEPURAR LOS VERTIDOS DE estos municipios suman, en total, 19.000 habitantes, el 14 por ciento de por ciento se SUANCES la población de la cuenca Saja-Besaya. Y su cuenca baja, donde se llevan a cabo las obras prioritarias del Plan destina a Entre las obras incluidas en este segun- de saneamiento de la región. Esta zona comprende los municipios de do tramo, además, se incluye la incor- Cartes, , Miengo, Polanco, Reocín, San Felices de saneamiento y poración de los vertidos de Suances a Buelna, Santillana del Mar, Suances y Torrelavega. En conjunto, en esta subcuenca viven 111.000 habitantes, el 86 por ciento del total. la depuradora. Con esta actuación se depuración

24 25