Responsabilidad Social Territorial: Ejemplos y buenas prácticas

Puesta en valor de la aceituna Aloreña de Málaga. C

Ficha resumen de buenas prácticas

1. Datos de identificación de la Buena Práctica Buena gobernanza y gestión transparente

Título 3. Descripción de la BP Puesta en valor de la aceituna Aloreña de Descripción resumida (dos líneas): Málaga. Puesta en valor del producto Aceituna Aloreña de Ámbito territorial Málaga. Comarcal Breve resumen: Población Tras observar que el recurso “aceituna Aloreña de Málaga” tiene unas características diferenciales Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, muy destacables (preparación tradicional de un Almogía, Alora, , , El producto de calidad), se llevó a cabo una estrategia Burgo, Carrat raca, , Cartama, de puesta en valor de la misma, obteniéndose el Coín, Guaro, Málaga, , , distintivo de calidad Denominación de Origen , Valle de Abdalajís, , . Protegida, que vincula el producto con la zona de Total de población: 760.762 Hab. producción, puesto que la climatología, tipo de tierra, orografía, etc dan como consecuencia las Entidad características diferenciales de calidad que poseen GDR VALLE DEL estas aceitunas.

Contacto Margarita Jimenez Gomez. 4. Estado de ejecución de la BP Ingeniera agronóma, coord. Área de agroindustria. Tipo de Buena práctica. Señalar: [email protected] Programa Web (Permanente en el tiempo)

www.alorenademalaga.com Actividad Disponible en formato electrónico (Duración limitada no asociada a un programa o a un proyecto. Ejemplo: Curso) Si Otros formatos (indicar) Proyecto (Conjunto de actividades con una duración limitada en el tiempo y financiación finalista (fondos propios y/o externos))

2. Dimensión en la que se encuadra la BP (señalar las que procedan) Fecha de inicio: 2001 Fecha de finalización, en su caso: es un proyecto Económica Social que esta vigente actualmente Medioambiental

Desde el inicio se desarrolla anualmente Explicar brevemente Sí La puesta en valor de la Aceituna Aloreña de Málaga, lleva implícito en su gestión el No reconocimiento a un producto con su consecuente posicionamiento en el mercado. Favoreciendo así Vigente en la actualidad: la sostenibilidad comarcal de las explotaciones olivareras y el empleo generado alrededor de este Sí producto, tanto en el cultivo, recogida como su No posterior transformación y venta. Es la primera aceituna española con Denominación de Origen Protegida. Actualmente otros territorios como BBPP estable con vocación de permanencia Sevilla y Caceres siguen los pasos de este proyecto Sí para conseguir diferenciar su producto en el No mercado

En el caso de que la BBPP se haya transferido 7. Gestión interna de la RS indicar la entidad/es a la que se ha transferido: Describir brevemente Consejo Regulador de la Denominación de Origen

Aceituna Aloreña de Málaga 8. Agente(s) responsable(s) de la actuación

Administración Empresas Otros aspectos a destacar: Agentes sociales Otras Sociedad civil

5. Tipología de la BP: Relacionar Trabajo en Red Grupo Desarrollo Rural . RSE Pymes Empresas aceituneras. Participación Voluntariado Pacto Por El Empleo / Acuerdo Marco Medioambiental Instrucción Cláusulas Sociales 9. Participantes Discapacidad Administración Empresas Integración Laboral/Social Agentes sociales Otras Premios, Galardones Sociedad civil Metodología, Material, Productos I.O. /Género Formacion RS Relacionar Otros Consejeria de agricultura y pesca, Diputación de

Málaga, Grupo de Desarrollo Rural Valle del

Guadalhorce y empresas transformadoras de Tema/ Subtipo: Puesta en valor de Producto Local. aceituna aloreña

6. Adecuación de la BP a los principios 10. Coste y financiación y valores de la RST Coste: 200.000 € Corresponsabilidad Financiación con fondos propios. 10.000 Empoderamiento Financiación con fondos ajenos. 180.000 € con Sostenibilidad fondos públicos FEADER Transparencia

Diversidad Gestión del Conocimiento Innovación

11. Observaciones y DAFO.

FORTALEZAS:

- Clima característico en el Valle del Guadalhor- ce, debido a la orografía de la zona. - Predominio del olivo aloreño en la zona de producción. - El producto aceituna Aloreña de Málaga, es un producto de calidad. - Mantenimiento de formas tradicionales - Un alto porcentaje de familias se ven relacio- nadas directamente (jornales), y otro alto por- centaje indirectamente .

DEBILIDADES: - La estructura de las propiedades es minifun- dista. - Falta de rentabilidad de las explotaciones. - Falta de coordinación y vertebración.

OPORTUNIDADES: - Cercanía a grandes centros de consumo, la zona de producción se encuentra cercana a Málaga capital y la costa del sol. - Nuevas tendencias de los consumidores a con- sumir productos tradicionales y de calidad.

Amenazas: - Existencia de otras variedades en el mercado con mayor producción.