Cataluña: Ruta “Bienvenidos a Payés” por la Costa Brava, a tu aire con tu coche

Una oportunidad única para volver a conectarte al campo y disfrutar de la vida más allá de la gran ciudad

Descubre esta sorprendente Ruta en coche que te permitirá descubrir la Costa Brava desde otra perspectiva. La mayoría de la gente vive desconectada del campo, del origen de lo que comemos, de la vida más allá de la gran ciudad… Y, sin embargo, volver a conectar con la naturaleza es imprescindible para no perder la esencia de lo que somos. La iniciativa “Bienvenidos a Pagès” abarca el fin de semana del 1 y 2 de junio, pero se extiende al resto de fines de semana hasta la celebración de siguiente “Bienvenidos a Pagès 2020”. Una cita única en la que campesinos y gente de campo de toda Cataluña abren las puertas de sus casas, campos y fincas para enseñar a todo el que quiera sus rebaños, sus cultivos, sus obradores y sus productos como la miel, el queso, la fruta o la verdura. También los pescadores se ofrecen a enseñar sus barcos y su día a día. Una oportunidad única para descubrir qué comemos y a las personas que lo hacen posible. Para poder vivirlo plenamente, ese fin de semana habrá explotaciones agrarias visitables, menús especiales para degustar el producto local en los restaurantes, alojamientos rurales con ofertas especiales y muchísimas actividades complementarias y al aire libre. ¿Te imaginas una mejor forma de conocer Cataluña, sus deliciosas propuestas gastronómicas, sus profundas tradiciones y hermosos paisajes? Disfruta de esta escapada única y saborea la experiencia en cada kilómetro del camino. Esta Ruta incluye la visita a poblaciones como Ventalló, Siurana d’Empordà, , , Esponellà, Parets d’Empordà (Vilademuls). Acceso por la AP­7, la N­260 y la C­25.

Salidas: desde enero 2021 hasta enero 2022

Destinos Visitados:

Ventalló, Esponellà, , Calonge y .

Categorías:

.

Día 1: Ciudad de origen ­ Alt Empordà

La Ruta en coche transcurre de norte al sur, pasando por las comarcas del Alt Empordà, Baix Empordà, Gironès, Pla de l'Estany y Selva. La mayor parte de este itinerario en coche se centra en los bellos paisajes interiores de la Costa Brava y Girona. Al volante descubrirás paisajes que parecen sacados de la paleta de un pintor y que van desde los verdes y dorados campos, según la época del año, a macizos montañosos, bosques de pinos, acantilados y las playas... Gracias a esta Ruta descubrirás la faceta más gastronómica de estas comarcas entrando en las casas y establecimientos de los campesinos y pastores que llevan trabajando con esmero y dedicación estas tierras desde hace décadas. Degusta aceites Virgen Extra, excelentes vinos locales, quesos típicos de la zona, verduras y plantas aromáticas cultivadas en estos campos… En cada explotación tendrás la oportunidad de conocer personalmente a las personas que hacen posible la fabulosa dispensa gerundense, repleta de productos de altísima calidad. Para cenar, nada mejor que disfrutar de todo un manjar en los restaurantes y establecimientos de la zona. Alojamiento en hotel seleccionado.

Día 2: Alt Empordà ­ Ventalló/Molí d’Oli de Ventalló ­ Siurana d'Empordà/Mas Marcè­Làctics ­ Parets de Ampurdán/Celler Baronia de Vilademuls ­ Esponellà/Mas Auró ­ Girona

En este segundo día de viaje puedes iniciar la Ruta conduciendo por la zona sur del Bajo Fluvià hasta llegar al hermoso pueblo de Ventalló. Si conduces desde Esponellà, tendrás que recorrer unos 27 kilómetros. Tradicionalmente, en Ventalló predominaba el cultivo del olivo, una práctica agraria que ha condicionado desde hace décadas el devenir y la historia de los habitantes de la zona. Pregunta a los lugareños por las nefastas heladas de 1956 y como el pueblo salió adelante. Aquí encontrarás el Molí d’Oli de Ventalló, donde se trabaja con olivos centenarios de la variedad autóctona argudell y tiene nuevas plantaciones de arbequina. Josefina y Miquel os introducirán en el apasionante mundo del cultivo, producción y cata de los aceites de oliva

17/01/2021 1 Cataluña: Ruta “Bienvenidos a Payés” por la Costa Brava, a tu aire con tu coche

Virgen Extra de la comarca. (Nota. Visitas guiadas en catalán, castellano, inglés y francés). La mañana continúa en Siurana d'Empordà, localizado a unos 13 kilómetros de Ventalló, concretamente en Mas Marcè­Làctics Peralada, una explotación ecológica de pastores y queseros que pueden presumir ante el viajero de llevar ya seis generaciones al frente de este oficio. Aquí tendréis la oportunidad de conocer de cerca el manejo de la manada de ovejas de raza ripollesa, desde el cultivo de los forrajes que las alimentan y el aprovechamiento de su lana, hasta conocer todos los secretos de la elaboración de sus quesos, cuajadas, yogurts… Todo delicioso. (Nota. Se realizan visitas guiadas diarias con degustación y diversas actividades, con reserva previa de mínimo 24 horas. No se realizan visitas guiadas ni los domingos por la tarde ni los días 24,25, 26, 31 de diciembre; y 01 y 06 de enero. Para más información, se recomienda consultar al web de Mas Marcè­Làctics Peralada). Tras la experiencia, volvemos a ponernos en Ruta, esta vez para visitar el encantador pueblo de Parets de Ampurdán, situada a unos 19 kilómetros de camino, en el municipio de Vilademuls, en el Pla de l'Estany. Allí podrás visitar y catar excelentes vinos en el Celler Baronia de Vilademuls, una bodega familiar donde llevan siglos trabajando los mejores vinos y caldos de manera artesanal. La elaboración del vino, premiado al Girovi 2017, tiene lugar en una masía cuya actividad aparece ya documentada en la época medieval. (Nota. La bodega Baronia de Vilademuls es el sitio perfecto para conocer todo el proceso de la elaboración del vino. Su construcción rústica medieval te transportará a otra época mientras te adentras en el mundo de la viticultura. Se organizan visitas guiadas y catas. Se recomienda consultar más información en la web de la bodega). A estas alturas, seguro que tanta visita ha conseguido abrirte el apetito. Si viajas entre el 1 y 2 de junio, puedes disfrutar de un delicioso menú “Bienvenidos a Payés” en restaurantes como “La Cassola de ” (Banyoles) o “Can Roca d’Esponellà” (Esponellà). (Nota. Desde el Celler Baronia de Vilademuls, tendrás que recorrer los 17 kilómetros que te separan de Banyoles por la GIV 5132. Por su parte, 11 kilómetros separan la bodega de Esponellà, por la GI 554). Por la tarde, puedes visitar Mas Auró, localizado a 11 kilómetros desde el restaurante “La Cassola de Banyoles” o a 1,5 kilómetros desde “Can Roca d’Esponellà”. Situado en el pueblo de Esponellà, en el Pla de l'Estany, este molino elabora aceite Virgen Extra de cuatro variedades de olivos diferentes bajo la DOP Oli de l’Empordà. Algunos de sus aceites han sido premiados en concursos internacionales. Tras la visita, puedes poner rumbo a Girona, situado a una media hora de camino, donde podrás visitar el emblemático Call Jueu, conformado por un laberinto de calles y patios que te trasportarán al pasado medieval de la ciudad. De camino, puedes hacer una breve parada en el idílico Estany de Banyoles, el lago de agua natural más grande de la zona. Alojamiento en Girona.

Día 3: Girona ­ Calonge/Mas Ponsjoan ­ Riuderenes/Espai Can Mir y Espai Can Moragues ­ Sant Feliu ­ Tossa

Hoy puedes empezar la ruta en el pueblo de Calonge, en el Baix Empordà, donde podrás conocer la explotación agrícola de Mas Ponsjoan, uno de los cortijos más antiguos de la zona. Este encantador enclave lleva cerca de seis generaciones trabajando la tierra, dedicándose al cultivo de la viña, los olivos centenarios, la fruta fresca y las hortalizas. Allí mismo podrás adquirir vinos tintos, blancos y rosados, aceites, frutas y verduras de temporada. Tras la visita puedes poner rumbo a Riuderenes, localizada a media hora de Calonge. Aquí encontrarás las explotaciones Espacio Can Mir y Espacio Can Moragues, muy próximas entre sí. En Espacio Can Mir, tanto Joan como Anna se dedican al cultivo de plantas aromáticas, además de realizar diferentes talleres para disfrutar tanto de las plantas como de la finca. Por su parte, en el Espai Can Moragues, perteneciente a la Fundación Emys, está centrado en la explotación de la huerta, la elaboración de salsas y mermeladas… Todo ello centrado en la agricultura ecológica y la conservación de la naturaleza, tanto desde el ámbito ambiental, como el educativo y social. A la hora de almorzar y si viajáis entre el 1 y 2 de junio, podrás disfrutar de un delicioso menú “Bienvenidos a Payés” en restaurantes como “Ca la Maria”, en Santa Cristina d’Aro, y “Ginjoler”, en Sant Feliu de Guíxols. (Nota. Desde Riudarenes, tienes 21 minutos hasta Santa Cristina, y 30 minutos hasta Sant Feliu). Antes de finalizar el viaje, te aconsejamos que reserves un tiempo para conducir sin prisas por los 21 kilómetros de carretera que unen Sant Feliu y Tossa, una de las carreteras de costa más bonitas de Cataluña. Hay varios miradores y muchas oportunidades para hacer buenas fotografías. Ya en Tossa, puedes pasear por las adoquinadas y peatonales calles de esta encantadora villa amurallada. Una experiencia altamente gratificante. La Ruta toca a su fin. Seguro que después de este fin de semana inolvidable, te habrán quedado muchos rincones, pueblos, patrimonio cultural y parajes naturales por descubrir. Te invitamos a volver y seguir explorando las comarcas del territorio de Costa Brava­Girona. Fin de la Ruta.

Servicios incluidos en el viaje

Estancia en el hotel seleccionado en Girona. Régimen seleccionado en Girona. Seguro de viaje.

Servicios NO incluidos

Posible pago de peajes. Coche de alquiler.

Notas importantes

­ Las habitaciones triples en Europa son generalmente habitaciones con dos camas individuales o una doble, en las que se instala una cama plegable para acoger a la tercera persona, con las consiguientes molestias que ello supone, por ello, desaconsejamos su uso en la medida de lo posible.. ­ ­ Las excursiones y visitas sugeridas para cada día son orientativas, pudiendo el viajero diseñar el viaje a su medida, de acuerdo a sus gustos y necesidades.. ­ ­ La tarjeta de crédito está considerada una garantía, por lo que, a veces, su uso es imprescindible para poder registrarse en los hoteles.. ­ ­ Normalmente los hoteles disponen de cuna para los bebés. De lo contrario, tendrán que compartir cama con un adulto.. ­ ­ Para la recogida del coche de alquiler se requerirá una tarjeta de crédito (no de débito) a nombre del titular de la reserva, quien además deberá ser el conductor principal del vehículo.. ­ ­ Esta Ruta en coche está diseñada para ser realizada durante el 1 y 2 de junio, en el marco del certamen de “Bienvenidos a Pagès” (Bienvenidos a campesino), como el resto de fines de semana hasta el “Bienvenidos a Pagès 2020”. Ten en cuenta que las jornadas de puertas abiertas, las degustaciones gratuitas, los menús tematizados y las ofertas concretas, que giran en torno a este cita agrícola, social y cultural, solo estarán vigentes los días 1 y 2 de junio. El resto del año, el viajero debe ser consciente de que las diferentes visitas pueden tener o no un coste y pueden requerir o no reserva previa..

17/01/2021 2