Diciembre2013 Diciembre, mes de paz y amor… Contenido nuestros actos que Dios Está Con Por qué Navidad? Nosotros. Los Villancicos Como decía el filósofo: “Esa es la pregunta”, Por qué celebrar, Pero… ¿por qué Navidad? En Portal Marítimo esperar, hablar y hasta desear medio de tanta negatividad, con Nuevo Año, Nuevas Metas ¡Feliz Navidad! Y quizás es la tantos ejemplos carentes de caridad y llenos de egoísmo, en pregunta que formulan los que Los Nacimientos, Pesebres y el no encuentran en esa celebración medio de un mundo tan Belenismo una justificación para tanta convulsionado, de familias Estrenos para Diciembre expectativa, más aún; cuando desintegradas, de trabajos y compromisos que nos presionan, sienten que si celebramos la Villancicos Tradicionales llegada del Mesías, por qué tanto necesitamos La Navidad para consumismo, por qué olvidamos encontrar un oasis que nos Atletas Chorreranos, Una Historia de Triunfos al que necesita, porque si inspire al menos, una vez al año, pensar que Dios nos tiene celebramos la llegada de Jesús, Navidad Hoy... Navidad Ayer es Él quien precisamente, no está presentes. invitado a la fiesta. Los que esgrimen estos argumentos encuentran justificada razón para negar que Jesús esté entre nosotros, para no recordarlo en un nacimiento y quizás, hasta para no voltear la mirada de caridad hacia el prójimo. Nosotros, los que somos cristianos hemos dado pie a ese tipo de conductas, porque no reflejamos en nuestro testimonio de vida, el verdadero Espíritu de Dios y malogramos el Plan de Dios, negamos con

Nuestra Portada

El nacimiento del niño Dios.

La representación de la escena del Publicado por: HEKHEIN, Publicidad y Producciones pesebre y el nacimiento de Jesús, es una tradición alrededor del mundo. Visítenos: reflejos.hekhein.com

En cada región se ven diversas Escríbanos: [email protected] adaptaciones, con climas cálidos, nevados, desérticos y tropicales. Director: Héctor F. Gómez C.

Conozca más de esta tradición en Mercadeo y Ventas: Kilmara I. Gómez B. nuestro artículo principal. Diseño: Héctor F. Gómez B. Reflejos en este mes de diciembre, celebra con usted la navidad. La Chorrera, Panamá, diciembre de 2013.

Felices Fiestas a todos! Derechos reservados.

Noviembre 2013 Página 2

Los Villancicos

Es originado en las villas, mayor parte de la producción musical Algunos de estos temas, muy campos y pueblos durante el de ese entonces. populares en la actualidad, son de siglo XV composición reciente, como “Noche Se crean arreglos incluso a 8 voces, de Paz”, “Feliz Navidad”, “El Por: Héctor F. Gómez B. ejecutados por coros que se situaban tamborilero” y son ejecutados en en diversas partes de la iglesia e países de habla hispana e inglesa inundaban la nave con la música indiferentemente. compleja pero melódica y agradable La forma de música vocal que hoy de las composiciones y arreglos Otros temas, marcadamente mas conocemos como villancicos, llamada diseñados para el fin. hispanos y latinos incluyen “Hacia originalmente Cantigas o Canciones, Belén va una burra”, “Campana sobre se da como consecuencia de la En América se da una evolución Campana”, “Mi Burrito Sabanero” y evolución natural de la música paralela del género, incorporando otros tantos. tradicional y popular. En un inicio no vocablos y modismos regionales e presentaba temas religiosos incluso incorporando los temas, La ejecución de los villancicos se da necesariamente y se basaba en hechos palabras y formas de hablar de en obras de teatro, representaciones y acontecimientos del día a día de la indígenas y africanos. Esto permite del nacimiento, las posadas y vida común de los habitantes de las una diversidad no vistas hasta conciertos corales y de orquesta. villas o pueblos. entonces y, junto con el uso evangelizador de los mismos, Son piezas musicales que, De allí su nombre, pues es creada y aumenta aún más su popularidad independientemente de su origen, ejecutada por los “villanos” o como piezas musicales litúrgicas. antigüedad o complejidad, nos llevan habitantes de las villas. Así es como a nuestra infancia y a recordar los se le llama entonces, villancicos. Lo que conocemos hoy día como buenos sentimientos y paz de esta villancico, incluye en realidad época. No importa si cantamos o si La estructura básica del villancico composiciones incorporadas de otras solamente los escuchamos, si tradicional, como se originó en tierras culturas, como la anglosajona, ejecutamos un instrumento o españolas y portuguesas, tenía una alemana e italiana. También aplaudimos, todos hemos sentido la estructura de dos elementos, adaptaciones de temas franceses y magia de los villancicos y la navidad. estribillo y coplas. hasta nórdicos.

Esto no cambió sino hasta el siglo XVI, en el que la iglesia católica empieza a promover el uso de música y canciones en lengua vernácula (recordemos que la misa y los oficios religiosos se ejecutaban en latín). Especialmente para la celebración de la Navidad y el Corpus Christi, se hacen adaptaciones de temas alegóricos y música con acompañamiento, o bien, compuesta para agrupaciones corales a 4 voces.

En esta época era común asignar la melodía principal a la voz más aguda, la que llamaríamos Soprano para las damos o Tenor para los caballeros, sirviendo las voces de Alto en las Damas y Bajos en los hombres, como base y acompañamiento melódico.

Para el siglo XVII, en España se da una explosión de popularidad de los villancicos y se constituían en la

Noviembre 2013 Página 4 Felicidad y Prosperidad! Portal Marítimo Panamá Oeste, una Provincia con Potencial Marítimo

Es la tercera provincia en cuanto a infraestructura portuaria

Por: Ioannis Pilides. [email protected]

La llegada de un día como el 29 de Octubre de 2013 nos tomó por sorpresa a todos los residentes de los distritos de Arraiján, La Chorrera, , Chame y San Carlos. La lucha de poco menos de 40 años había llegado a un final feliz; la resaltar en esta edición de Reflejos, Port Singapor Authority conformación de la provincia de todo aquello que hace a esta región (PSA) Panamá Oeste la cual fue de del país una provincia marítima. aprobación unánime y contundente Localizado al norte de la Base Naval en la Asamblea Nacional de Diputados. Definitivamente que una de las Vasco Núñez de Balboa, se caracteriza regiones fundamentales para lograr por ser el puerto de mas desarrollo en Y es que al ver hoy día lo que nos ha este desarrollo marítimo ha sido el cuanto a infraestructura de los quedado después de tan esperada Distrito de Arraiján ya que es allí últimos años. El puerto cuenta con un segregación, llegamos a la conclusión donde se concentra el 90% de la muelle de 330 metros de longitud, 3 que Panamá Oeste es una provincia infraestructura portuaria de la nueva grúas tipo pórtico y una capacidad de con un potencial marítimo como muy provincia. 450,000 TEU's por año. En la pocas en la República de Panamá. Es actualidad el operador portuario de de hecho, la tercera provincia con Cabe señalar que entre las capital singapurense y uno de los más mejor desarrollo marítimo-portuario instalaciones marítimo-portuarias se grandes del mundo se encuentra en de la República después de Colon y encuentran importantes áreas de negociaciones con las autoridades Panamá. operación de Canal de Panamá, nacionales para expandir su patio de puertos comerciales, puertos de contenedores. Con motivo de este importante seguridad nacional, astilleros de acontecimiento hemos querido reparación, puertos de pesca, entre Petroamerica Terminal S.A otros. Localizado en uno de los muelles de la Base Naval Vasco Núñez de Balboa, es una compañía cuya actividad principal es la importación de derivados del petróleo para el comercio local.

Esta compañía forma parte importante del negocio del bunkering que sirve a los buques que transitan el Canal de Panamá. El área de almacenamiento de estos productos se localiza en áreas revertidas del distrito de Arraiján.

Diciembre 2013 Página 6 mencionadas, se encuentra la base naval Vasco Núñez de Balboa la más importante del Servicio Nacional Aeronaval.

En dicha base se coordinan todas las acciones destinadas al patrullaje de la costa del Pacífico, incluidas las islas del archipiélago de Las Perlas y las ubicadas en el occidente del país.

De seguro que el desarrollo marítimo- portuario de la región se mantendrá en franco crecimiento debido a Astilleros de Veracruz. Dentro del área portuaria resaltan factores que impulsan la economía del pescaderías, frigoríficos, muelles, área como la expansión del canal y su La compañía panameña MEC Panamá fondeaderos, astilleros, entre otros. incremento en tránsitos. adquirió la infraestructura en el año 2010 y desde entonces se ha dedicado De igual forma, el desarrollo de a la reparación de embarcaciones de marinas en proyectos turísticos en las hasta 100 metros de eslora por 25 La actividad pesquera de este playas de los distritos de Chame y San metros de manga y hasta 2000 pequeño puerto se centra en la Carlos y la expansión de las toneladas con un área total de captura de especies como anchoveta, infraestructuras dedicadas a los varadero de 16300 m2. jurel, arenque y sardinas para la servicios de reparaciones navales. producción de aceite y harina de Sin duda que este astillero ha sido una pescado para la exportación a países Sólo queda de nosotros, los residentes solución amigable para las como Japón, Taiwan, Estados Unidos, de la décima provincia, sacar el mayor reparaciones de embarcaciones Canadá, Noruega y la Unión Europea. de los provechos de una actividad que comerciales, remolcadores, barcazas, siempre ha estado ligada al desarrollo de pasajeros y mega yates de bajo La empresa Promarina S.A. ha sido la económico de la República de Panamá. calado. encargada por más de 60 años de esta actividad y ha sido parte fundamental El astillero proyecta un crecimiento en el desarrollo del corregimiento de sostenible en los próximos años. Puerto Caimito.

Astillero Nacional S.A. Cabe destacar que además de las El autor es Oficial de la Marina instalaciones portuarias, ya antes Mercante Panameña. Localizado en el Puerto de , el astillero está equipado con equipo para recibir embarcaciones de hasta 240 toneladas entre las cuales podemos mencionar patrulleras del Servicio Aeronaval, pequeñas embarcaciones comerciales, de pesca y recreo, entre otras.

Este astillero ha cumplido a lo largo de su historia un papel importante en las reparaciones a naves de pesca que utilizan el puerto pesquero de Vacamonte como zona de descarga y provisión.

Puerto de Vacamonte

Sin duda uno de los principales puertos pesqueros del país y de donde se exportan productos del mar como camarones y atún.

Diciembre 2013 Página 7 Nuevo Año, Nuevas Metas

Con el año nuevo, podemos pregunta es “Las podemos cumplir 3. Planifica! retomar esos propósitos que todas?” para lograrlas, y no Ahora, hay que queremos lograr dejarlas solo en el deseo o en hacerlo más realizable, Por: Louise M. palabras que se planificar la Hernández las lleva el viento! meta, se tienen que tomar en Hay varias cuenta varios Hay muchas técnicas que factores tradiciones para pueden guiarte a dependiendo comenzar un nuevo cumplirlas, una de de ellas, año, entre ellas desear nuevas metas. las más sencillas, es como por la siguiente: ejemplo el Una de las más comunes son las tiempo, dietas, ya que es casi inevitable 1. Desea! Antes que dinero o resistirse a disfrutar de las delicias de todo debemos meditar aptitudes las fiestas de fin de año y de los y elegir metas que que necesites. platillos que se brindan al hacer las deseamos cumplir y que visitas a los familiares y amigos. puedan responder a las Para planificarlos, primero debes siguientes preguntas: elegir una fecha de cumplimiento, Por lo que terminamos pensando Para qué o porqué lo quiero? Qué cuando deseas que se cumpla esa “mejor dejo la dieta a un ladito y el cambio puede tener en mi vida meta? Luego, distribuir en el resto del próximo año la retomo!” y muchos de cuando logre esa meta? Darle un valor tiempo los recursos que necesitas los casos es que en realidad, en todo o propósito a nuestras metas, nos para llegar a ella, por ejemplo: si el año ni siquiera se hizo una buena despierta el sentimiento del deseas comprarte un artículo que dieta. compromiso y motivación para cuesta $500, y deseas lograrlo a lograrlo, pero la clave principal es finales de año, puedes dividir el total Lo mismo pasa con los ejercicios, ya elegir metas reales, de cosas que en los meses que deseas recolectar el que se acerca otra época muy puedas cumplir, que requieran parte dinero, digamos en los 12 meses, así esperada por los panameños, que es de tu esfuerzo, pero que por ejemplo tienes que recolectar $20 el verano! Muchos deseamos no sea una tortura todos los meses para lograr tu meta! disfrutar de lograrlo. nuestras 4. Disfruta el camino! hermosas 2. Haz una lista! playas, Lograr tus objetivos, sueños o metas, paseos y los Escribe, dibuja, no es sólo llegar a su cumplimiento, famosos recorta imágenes es disfrutar todo el camino hacia carnavales. alusivas a tus alcanzarlo. metas y tenlas Hay que bajar siempre a la Desde elegirlo, anhelarlo, soñar, los rollitos de vista, en un compartirlo con tus seres queridos, más para mural, en tu planificarlo, prepararte, ver como mostrar nuestra nevera, en tu poco a poco te acercas a ella! Y esbelta figura o computadora… lograrlo! Es lo que hace disfrutarlo poder usar unos Al plasmar plenamente. buenos vestidos nuestras metas, de baños! podemos verlas Recuerda, nunca es tarde para con mayor comenzar el camino hacia tus sueños Así que para claridad, soñar, o logros de tus metas! Lo importante muchos, es una imaginarnos ya habiéndolas es plantear metas realistas y tener una meta que está en la lista de cumplido, creando el compromiso con buena planificación. inicio de año entre los primeros nosotros mismos y el deseo de su lugares, además de muchas otras realización. metas personales y profesionales que son tomadas en cuentas, pero la

Diciembre 2013 Página 8 En Navidad y Año Nuevo que no falte en nuestros hogares la unidad familiar, tiende tu mano al más necesitado ,el gesto de grandeza será bendecido Por Nuestro Señor Jesucristo. Abre tu corazón, Presta tu hombro, Calma al acongojado, abraza Con ternura y serás feliz. ¡Felices fiestas para todos! Les desea H.R.LILIA BATISTA DE GUERRA

Los Nacimientos, Pesebres y el Belenismo

Son una tradición mundial, principalmente de los católicos

Por: H.F.G.B.

A la costumbre de representar pesebres y escenas del nacimiento de Jesús se le conoce como “belenismo”, pues a fin de cuentas lo que se replica es un pasaje de las escrituras, acaecido en Belén.

Es una tradición predominantemente católica, aunque su uso se ve también en otras prácticas del cristianismo.

El primer nacimiento fue realizado por San Francisco de Asís, en la nochebuena del año 1223. Esa noche su orden, los belenes como figuras de totalmente autóctonos y no coinciden se celebró la misa junto a una evangelización, de modo tal que con el clima y vegetación de Palestina. escenografía que representaba el hacen popular su uso como medio de nacimiento de Jesús, con pesebre y recordación y difusión de la palabra. A esto, debe añadirse la diferencia en animales. Sin embargo, en esta las estaciones, pues no sólo algunos primera ocasión no se incluyeron Ya para el siglo XVII, se ve en toda países tropicales no presentan un figuras o personas. América la obra de los franciscanos, invierno marcado, sino que en el en la propagación de los belenes. hemisferio sur, la navidad se celebra Los monjes franciscanos, en clara Aquí vemos algunos elementos en pleno verano. relación con las simbologías del anacrónicos, como animales y plantas pesebre, como humildad, sencillez y que no sólo no se conocían en Actualmente, es común el montaje de pobreza, utilizan, desde los inicios de tiempos de Jesús, sino que son nacimientos en países de Europa, como España, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Austria, Hungría y Polonia. Se han popularizado también en Otros países como Estados Unidos, por su marcada población inmigrante, tanto europea como latina.

Algunos antropólogos y estudiosos han definido los pesebres, de modo de poder diferenciarlos de otras representaciones del nacimiento de Jesús. Se considera, generalmente, a un pesebre, como la representación plástica del nacimiento, que sea plasmada objetivamente; a modo de vista panorámica en el que se utilicen figuras que se sitúen en diversos sitios y posiciones. Esto descarta las figuras talladas en una sola pieza o grabados y fotografías.

Diciembre 2013 Página 12 No es extraño, tampoco, encontrar pesebres con personas, que, aunque no realicen actos o diálogo alguno, dan vida a la escena con actividades comunes de la época, como pastorear, dar de comer a los animales o, en el caso de María, atender al niño en su cuna de paja.

En países latinoamericanos y algunos europeos, la tradición de regalos y presentes se da por el Niño Dios, y es principalmente a los niños y jóvenes a quienes se les enseña que Jesús es quien les envía esos premios, que tanto desearon. Algunas costumbres incluyen colocar los regalos junto al nacimiento, y no debajo del árbol, dado que éste último está incluso ausente de muchas casas en época de navidad, dado que es una tradición nórdica que no tiene orígenes El pesebre debe contener, colocar al niño precisamente a las 12 cristianos. Esto se ha mezclado irreemplazablemente a Jesús, María y media noche del 24 de diciembre. mucho, siendo comunes nacimientos José. Estos estarán en un pesebre, con árboles de navidad y nieve, y granero, establo o cueva, Los belenes pueden representarse, árboles con nacimientos colgados… acompañados de una mula y un buey. como hemos visto, con figuras y Pueden incluirse los animales del personajes en disposiciones de un Sea con figuras, personas, sólo con resto de granjas y campos, así como paisaje que recuerde al Belén en que los personajes principales o con sus pastores. Es práctica común nació Jesús, pero también se hacen cientos de ellos, los nacimientos nos adicionar a los tres Reyes Magos en representaciones teatrales sobre la recuerdan el humilde origen de Jesús su camino hacia Belén. misma escena. y a sus padres cuidando de él.

Algunas culturas incluyen otras escenas de los pasajes bíblicos relacionados con el nacimiento de Jesús, como la Anunciación, la Visitación y la Visita de los Reyes Magos a Herodes.

El fondo del paisaje es ilustrado con escenas del Belén antiguo, con cielos despejados y muchas estrellas, entre ellas, aquella que guió a los tres Reyes Magos hacia el niño.

Los nacimientos suelen montarse antes de la noche buena. Algunas costumbres, como en Panamá, tienen como regla colocarlo el 8 de diciembre, día de la inmaculada concepción de María y día de la madre, siendo un día muy relevante para el tema principal del belenismo.

Sin embargo, sea el cual sea el día en que se monte antes de navidad, la costumbre más generalizada es

Diciembre 2013 Página 13 Estos son los estrenos para Diciembre...

Nuestras recomendaciones para no perderse ningún éxito de taquilla, este fin de año

El Único Sobreviviente 47 Ronin Basada en una historia de la vida real Esta película, una verdadera leyenda y reciente, narra las vicisitudes de un Japonesa, narra la historia de la grupo de 4 Seals de la naval, que son “Venganza de los 47 Samurais”, emboscados e una misión secreta acaecida en el siglo 18. para atrapar a un alto líder Talibán en El Hobbit: La Desolación de Smaug la región del Hindu Kush, Afganistán. Keanu Reeves, a quien recordarán de En esta segunda entrega de la nueva películas como The Matrix y Esta misión, Opertation Red Wings o trilogía de Peter Jackson, El Hobbit, se Constantine, encarna a un guerrero, “operación alas rojas” sucedió el 28 continúa la narración de los mitad japonés, quien se une a la de junio de 2005. fantásticos viajes de Bilbo Bolsón y sus banda de samuaris que buscan acompañantes. venganza por la muerte de su maestro. Basada en el libro de Peter Berg, y que fue un best Seller del New York Times, Esta parte de la historia, que es el Una historia de honor, que esta película presenta los esfuerzos, nudo de las tres películas planeadas usualmente es utilizada para definir heroísmo y coraje de una unidad para narrar la novela original de J. R. lo que representaba el código del especial en una misión sin salida. R. Tolkien, nos lleva a conocer más samurai. lugares mágicos y majestuosos. Protagonizad a por Mark Wahlberg, Los samurais que pierden a su Eric Bana, Taylor Kish y Emile Hirsch, Si no vio la primera parte, El Hobbit: maestro son llamados ronin. La estará en pantalla el 27 de diciembre, Un Viaje Inesperado, corra a verla, historia de estos 47 guerreros fue en salas seleccionadas, y alquilarla o, aún mejor, leer la novela popularizada en la era Meiji, en la cual posteriormente en múltiples salas original. Japón sostuvo una amplia gama de para todo el público. cambios, incluyendo modernización No se puede perder esta película, de muchas de sus instituciones, sin Este film es categoría R, por su además, de que toda esta historia embargo, el código de honor y la contenido crudo y violente, por lo que sirve de inicio a las ya conocidas, leyenda de los 47 ronin, se mantuvo, se sugiere discreción. Señor de los Anillos. dando un sentido de lealtad y sacrificio a la herencia samurai. Estrena el 13 de diciembre.

Diciembre 2013 Página 14 Villancicos Tradicionales

Noche de Paz a ver a la Virgen Los Peces en el Río

y al niño también.

Noche de paz, La virgen se esta peinando

noche de amor! Rústico techo Entre cortina y cortina

abrigo le da, Sus cabellos son de oro

Ha nacido el niño Dios por cuna un pesebre Y el peine de plata fina

en un humilde portal de Belén por templo un portal. Estribillo:

sueña un futuro de amor y de fe Pero mira como beben los peces en el río viene a traernos la paz Arre borriquito, Pero mira como beben por ver a Dios viene a traernos la paz... vamos a Belén nacido

que mañana es fiesta Beben y beben y vuelven a beber

Desde el portal llega tu luz y al otro también. Los peces en el río por ver a dios nacer y nos reúne en torno a ti

ante una mesa de limpio mantel Esta noche con la luna La virgen se esta lavando

o en el pesebre María y José y mañana con el sol Y el romero tendiendo

en esta noche de paz a Belén caminaremos Los angelitos cantando

en esta noche de paz... a ver pronto al Niño Dios. Y el romero floreciendo

Vamos, pastores, vamos, Estribillo:

vamos a Belén, Pero mira como beben los peces en el río a ver a ese Niño Pero mira como beben por ver a Dios Arre Borriquito las glorias del Edén. nacido

Beben y beben y vuelven a beber

Venid, pastorcitos, Los peces en el río por ver a Dios nacer venid a adorar

al Rey de los cielos La virgen se esta peinando que ha nacido ya. Entre cortina y cortina

Sus cabellos son de oro Arre borriquito, Y el peine de plata fina vamos a Belén

Diciembre 2013 Página 15 Atletas Chorreranos, Una Historia de Triunfos

Un repaso a las glorias de Paredes” la cual se en El Campeonato Atlético del Istmo nuestro atletismo realizaba los 7 de Centroamericano. noviembre. Por: Héctor F. Gómez Participó de manera destacada en La C. En 1979 repite Maratón del Táchira en Venezuela, como vencedor en lógicamente; en distancia de 42 kms, la misma prueba. donde compitieron 1,200 atletas. En También es 1976 obtuvo el Quinto Lugar en La Es muy probable que al ganador de la Carrera Congreso Anfictiónico de rememorar el nombre Maratón Mc Panamá, enfrentando a atletas de 15 y las hazañas de Donald´s en distancia de 15 kms, países. Octavo Lugar en la Maratón distinguidos atletas estableciendo un registro record. Centroamericana. Víctor de Pascuale, chorreranos, en este caso; en pruebas elevó el nivel atlético de Panamá y nos de maratón o velocidad, incurra en el Participó en pruebas de renombre a representó con éxito y dignidad, no riesgo de no mencionar en este nivel nacional e internacional recibiendo jamás aporte económico escrito, a algún o algunos íconos de logrando triunfos y destacadas por sus triunfos. estas pruebas, me anticipo a pedir posiciones. Representó a Panamá en disculpas por la injusta omisión. Costa Rica, Venezuela y Puerto Rico. Laboró como maestro de Educación Física en El Centro Básico Zaida Zela VÍCTOR REYES “Palomino” Ha formado equipos en los famosos Núñez hasta su jubilación. La banda relevos transístmicos, desde Isla del colegio lo honró llevando su El primer atleta chorrerano del que Margarita en Colón hasta Amador en nombre. tengo referencia. Ciudad de Panamá. ANTONIO REINA DE LEÓN Era conocido cono “Palomino”. De él VÍCTOR MANUEL DE PASCUALE escuché hablar a Don Rogelio Zúñiga NÚÑEZ Conocido como “Chocao”, apodo que Méndez (Q.E.P.D.). Comentaba este recibió cuando laboraba en la antigua empírico historiador chorrerano, que Ha sido uno de los más destacados Panadería Camaño. se inició como mensajero de la policía fondistas panameños por 24 años, y realizaba los encargos siempre a la logrando superar Su andar atlético se carrera y descalzo. los cien eventos y inició en 1968. De representando a allí participó en De esa responsabilidad y su Panamá en cada Maratón que naturaleza atlética, le llegó la maratones se organizó, habilidad de cubrir grandes distancias internacionales por destacándose en los en poco tiempo e inclusive, once ocasiones. que se realizaban representó a Panamá en eventos de Capira a La internacionales. Según se sabe, Destacamos Chorrera, Sajalices a La Chorrera y de residía en El Hatillo, . algunos de sus Bejuco a La Chorrera. logros: LUIS CARLOS RANGEL LAY (Traca – En 1970 clasifica para representar a Traca Rangel) Primer Lugar en la Maratón 11 de Panamá en Los Juegos Octubre de 1969, con la participación Centroamericanos y del Caribe. Es uno de los referentes en pruebas de 12 países. También nos representó en los Juegos de aliento dentro del distrito de La Bolivarianos de 1972, en la Maratón Chorrera, a tal punto, que al hablar de Quinto Lugar en Los Juegos completa, o sea 42 kms. Fue un gran atletismo y maratón, de inmediato Centroamericanos y del Caribe de animador en las maratones y jamás viene a la mente “Traca - Traca” como 1970, corriendo 35 kilómetros, recibió premio monetario, sólo es más conocido. compitiendo con atletas de 24 países. medallas, pergaminos y trofeos. También logró el Quinto Lugar en los Siendo estudiante de La Escuela Juegos Bolivarianos de 1972. He querido darle en esta publicación, Secundaria Pedro Pable Sánchez, en el espacio y honor a cuatro de el año 1977, se inicia como En 1974 obtuvo el Segundo Lugar, en nuestros grandes atletas. En la maratonista a la edad de 17 años. En la Media Maratón Internacional de San próxima edición daremos los méritos el año 1978, ganó la maratón “Payito Juan Tibas, Costa Rica. Cuarto Lugar a otros distinguidos atletas chorreranos.

Diciembre 2013 Página 16

Navidad Hoy… Navidad Ayer

Lo principal el reconocer el Muchos guardamos los recuerdos de un complejo de calles producto del verdadero valor de esta nuestra navidad, una fiesta privada de paso repetido de latas de sardinas celebración… muchos lujos, baterías, pedales, cargadas de piedras y sobre las lomas llantas y video juegos, pero no por ello permitía trazar el más complejo Por: Héctor Fernando Gómez C. dejaba de ser navidad, no por ello sistema de calles. La muchachada se dejaba de ser muy esperada e reunía y entre todos formaban una impregnada, eso sí; de un sentimiento verdadera flota vehicular. cristiano. Salvo en algunas excepciones de áreas Influenciados por los dibujos campestres o zonas marginadas de la Pude observar aquellos cuadros animados y las películas de la época, ciudad, nuestro entorno en fiestas de donde las niñas jugaban con muñecas todos queríamos ser los muchachos y navidad y año nuevo se advierte de trapo, donde el cuerpo era a base no los bandidos. Nos repartíamos los saturado de publicidad invitando al de una “tuza” o mazorca de maíz sin nombres de los vaqueros más consumo, tomando como excusa la granos y las madres le hacían los famosos, armados de revólveres y llegada del Mesías, el arribo de un vestidos de retazos. Era el reflejo del fusiles hechos de madera y por Nuevo Año. Es impresionante ver amor materno, la evidencia del nosotros. Mi primer revolver de metal como el proceso de mercadeo nos presupuesto familiar y de la humildad, era de lata y costó 0.75 centavos. induce nuestra vocación de similar a la forma en que vino Jesús a Demoré 3 semanas para cancelarlo consumidores incontenibles. nosotros. gracias a que los propietarios de la Librería Feuillet, ubicada en una casa La lluvia de ofertas, la abundancia de de tablas, la misma ubicación del hoy promociones; todo acompañado de Almacén BBB, me lo vendieron con el luces, colorido, modelos y mensajes sistema de abonos. Ese juguete y un que enamoran; hacen que se despierte tren de sólo 3 vagones que mi papá en nosotros la fibra de compradores, nos compró con lo poco que ganó en que se incremente el deseo de tener, la construcción, fueron los únicos en versión mejorada, lo que exhibe el juguetes en mi navidad. vecino. La vanidad nos hace embarcarnos en compromisos de No aspiro ni espero que los niños de pagos a largo plazo, a esfumar hoy pasen por las mismas limitantes. ahorros, bonos y salarios. Tienen derecho a tener más y mejores cosas; pero todos tenemos el deber Existe un enorme contraste entre la Para los varones, un caballo de palo de mostrarles una navidad donde la Navidad del consumismo actual y la al cual estaban atadas botellas en caridad se haga presente. No se trata navidad de antaño. Se trata de la columna y que arrastrábamos en el de tener mucho, se trata de mirar misma celebración ¡El Nacimiento de llano o la tierra pelada, simulando un alrededor y en algo, contribuir a que Jesús!. Sin embargo; el Espíritu de La hato. En las zanjas y barrancos de el mundo sea equitativo. Navidad está hoy, en apariencia, tierra colorada que existían donde hoy oculto entre otros intereses. Ello no está el Mercado de Abasto, se advertía Por eso vino Jesús a nosotros. significa que hay hogares donde Cristo realmente nace y se le da el verdadero significado a la fiesta. Lo que sucede y parece tomar fuerza, es que lo más importante es recibir y dar muchos regalos con el consiguiente sacrificio económico. Se aferra la sociedad a la ostentación y vanidad.

No significa que se renuncie al afán por mejorar, a la justa aspiración de superación. Se trata de mirar hacia nuestro interior y enfatizan valores que en la familia contribuyan a su unidad, respeto y caridad.

Diciembre 2013 Página 18