CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL URABA CORPOURABA

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009

Certificado Nº CO- Certificado Nº SC Certificado Nº GP SC 4725-1 4725-1 092-1

Apartadó, Enero de 2010

TRD: 100-08-01-01-0067-2010 R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

ALVARO URIBE VÉLEZ Presidente de la República

CARLOS COSTA POSADA Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

GABRIEL CEBALLOS ECHEVERRI Director General

EMMA EUGENIA CADAVID BEDOYA Revisora Fiscal

ARBEY MOLINA Subdirector de Planeación y Ordenamiento Territorial

NIDIA PATRICIA ZULUAGA GALEANO Subdirectora Jurídico y Administrativo

JOSE DOMINGO NAVARRO ALZATE Subdirector de Gestión y Administración Ambiental

Página 2 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

ASAMBLEA CORPORATIVA CARLOS COSTA POSADA LUIS ALFREDO RAMOS BOTERO Ministro de Ambiente, Vivienda y Gobernador de Antioquia Desarrollo Territorial ALCALDES POPULARES EDGAR HERNANDO GÓMEZ BEDOYA MARÍA LUZ ESTRADA BARRIENTOS Abriaquí Mutatá OSWALDO CUADRADO SIMANCA EDISON YANEZ TIRADO Apartadó Necoclí GUSTAVO GERMÁN GUERRA GUERRA ADALBERTO VALLE DAVID Peque MARGARITA DEL ROSARIO LOPERA HERNANDO DE LA ROSA MESA CARDONA San Juan de Urabá Cañasgordas HUGO CABALLERO BALLESTEROS CARLOS ALBERTO CANO ANGEL San Pedro de Urabá ETANISLAO ORTIZ LARA MANUEL RIVAS CARREASO Turbo Chigorodó MIGUEL IGNACIO RESTREPO OMAR ALBEIRO ANAYA VILLARREAL Uramita LUIS ERNESTO VÉLEZ MADRID BALMORE DE JESÚS GONZÁLEZ MIRA Frontino LUIS ARGIRO MANCO ÚSUGA MANUEL HUMBERTO MORENO INCEL Giraldo Vigía del Fuerte ENRIQUE ROJAS SERNA Murindó CONSEJO DIRECTIVO MERY ASUNCIÓN TONCEL GAVIRIA MIGUEL IGNACIO RESTREPO Delegada del Ministro de Ambiente, Alcalde Popular Municipio Uramita Vivienda y Desarrollo Territorial GUSTAVO GERMÁN GUERRA GUERRA JAIME ALBERTO ORTÍZ FRANCO Alcalde Popular Municipio de Arboletes Delegado del Presidente de la República GABRIEL MÁRQUEZ VÉLEZ GERARDO GIL OCHOA Representante ONG’s Delegado del Ministro de Agricultura JUAN FRANCISCO SUÁREZ MORENO WILLIAM PALACIO VALENCIA Representante Gremio Cafetero Delegado del Gobernador GABRIEL JAIME ELEJALDE G. RAÚL RENTERÍA CUESTA Representante Gremio Bananero Representante Comunidades Negras NAZARIO URIBE ECHEVERRI Representante Comunidades Indígenas

GABRIEL CEBALLOS ECHEVERRI Director General

Página 3 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

PRESENTACIÓN

Es muy grato presentar ante La Asamblea Corporativa, el Consejo Directivo, el Sistema Nacional Ambiental - SINA y la comunidad en general, el informe de gestión del año 2009, el cual se circunscribe dentro del Plan de Acción Corporativo. Este ha sido elaborado de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, respondiendo a los objetivos mundiales en materia de sostenibilidad ambiental y articulando el Plan Nacional de Desarrollo, las normas y las políticas ambientales y los procesos de planificación ambiental regional y local, en particular en cumplimiento de la Ley 1263 de 2008 y del decreto 2350 de 2009. Cabe recordar que CORPOURABA ajustó en el mes de octubre, el Plan de Acción Trienal 2007-2009, para el periodo 2007-2011.

Durante el año del 2009, se trabajaron cinco programas y 19 proyectos, priorizados todos por la generación de empleo, mejoramiento de la calidad de vida de la población, la cultura institucional del servicio y el mejoramiento continuo.

De esta manera, compartimos con usted amigo lector y con nuestra región, los resultados y el compromiso para con la gestión corporativa durante el año 2009, en el marco del Plan de Acción 2007-2011, elementos con los que aspiramos permanentemente hacer realidad el desarrollo humano sostenible de nuestra jurisdicción.

Cordial saludo,

GABRIEL CEBALLOS ECHEVERRI Director General

Página 4 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

CONTENIDO

CAPÍTULO I REPORTE DE GESTIÓN ...... 7 1.1 PROGRAMA GESTIÓN EN BOSQUES Y BIODIVERSIDAD ...... 7 1.1.1 Proyecto Ordenamiento y manejo de ecosistemas estratégicos ...... 7 1.1.2 Proyecto Ordenación, manejo, recuperación de bosques y biodiversidad...... 9 1.1.3 Proyecto Consolidación del sistema de áreas protegidas de la jurisdicción...... 14 1.1.4 Proyecto Familias Guardabosques...... 15 1.2 PROGRAMA GESTIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS ...... 17 1.2.1 Proyecto de saneamiento ambiental...... 17 1.2.2 Proyecto Ordenación de cuencas y aguas subterráneas...... 18 1.2.3 Proyecto manejo del recurso hídrico...... 20 1.3 PROGRAMA CALIDAD DE VIDA URBANA ...... 21 1.3.1 Proyecto Manejo Integral de Residuos Sólidos ...... 21 1.3.2 Proyecto Calidad del aire ...... 23 1.3.3 Proyecto Amenazas y desastres naturales...... 23 1.4 PROGRAMA PROCESOS PRODUCTIVOS...... 25 1.4.1 Proyecto Producción limpia ...... 25 1.4.2 Proyecto Mercados verdes ...... 30 1.5 PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL...... 31 1.5.1 Proyecto Estrategia de sosteniblidad financiera...... 31 1.5.2 Proyecto Administración de los recursos naturales y del ambiente ..... 33 1.5.3 Sistemas de gestión de Calidad ...... 35 1.5.4 Proyecto Educación ambiental y comunicaciones...... 35 1.5.5 Proyecto Formulación de planes, programas y proyectos de carácter local y regional ...... 36 1.5.6 Proyecto Fortalecimiento institucional ...... 38 1.5.7 Proyecto Reglamentación de zonas suburbanas ...... 39

2 CAPITULO II OTROS INFORMES ...... 40 2.1 TRAMITES AMBIENTALES ...... 40 2.2 QUEJAS ...... 40 2.3 DECOMISO de FLORA Y FAUNA...... 41 2.4 SALVOCONDUCTOS...... 42 2.5 INFORMES FINANCIEROS...... 43 2.5.1 INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS ...... 43 2.5.2 INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS...... 45

Página 5 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

2.5.3 BALANCE GENERAL COMPARATIVO DICIEMBRE 2008 Y DICIEMBRE 2009 ...... 50 2.5.4 ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO...... 52 2.5.5 ESTADO DE RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONOMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL...... 53 2.5.6 INFORME REVISORÍA FISCAL...... 61

CAPITULO III INFORMES DE SEGUIMIENTO ...... 64 3.1. MATRIZ DE AVANCE DE METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS...... 64 3.2 MATRIZ DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES PLAN DE ACCIÓN.... 70

Página 6 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

CAPÍTULO I

REPORTE DE GESTIÓN

A continuación se presentan los resultados de la gestión Corporativa del año 2009, en el marco del Plan de Acción 2007 - 2011, en términos de los programas y proyectos de inversión realizada.

1.1 PROGRAMA GESTIÓN EN BOSQUES Y

BIODIVERSIDAD

1.1.1 PROYECTO ORDENAMIENTO Y MANEJO DE ECOSISTEMAS

ESTRATÉGICOS

Plan de Manejo de los Humedales Atrato medio.

Para el 2009 se trabajó el 15% del Plan de Manejo de humedales en un área de 45.651 has en proyectos de bocachico, agroforestería y seguimiento a la producción de palma naidi, con comunidades negras del Consejo Comunitario de la Asociación Campesina Integral del Atrato Medio COCOMACIA.

En sistemas agroforestales se desarrollo un proceso de establecimiento de plátano mezclado con especies maderables de Güino, Cedro y Choibá, en las comunidades de San Martin y San Miguel (Vigía del Fuerte) y Bella Luz e Isla de los Rojas (Murindó), para noventa (90) familias, en un área de influencia de 10.000 has. Avances en el cultivo de bocachico en Buchado (Vigía del Fuerte), con 20 familias beneficiadas, para un radio de acción de 5.217 has y el seguimiento a la producción de palma naidi en un área de influencia de 30.404 has.

Página 7 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Plan de Manejo del Manglar.

Para la vigencia 2009, se implementó el 20% del plan de manejo del manglar, en un área 1.383 has, con las acciones:

 Apicultura (área 450 has), en las comunidades El Roto y Leoncito, con instalación de un apiario por comunidad y capacitación de doce (12) familias en manejo, sostenimiento, cosecha y poscosecha apícola.

 Ecoturismo (área 365 has), fortalecimiento del ecoturismo con Bocas del Atrato, con dotación del centro de alojamiento y construcción de las bases para la instalación del tanque elevado.

 Siembra de 6.5 hectáreas en área de restauración del manglar, con la junta de acción comunal de la Vereda Camerún de Turbo.

 Artesanías (100 has), generación de empleo de (10) diez familias artesanas de Bocas del Atrato, en coordinación con el programa Familias Guarda golfos de las Naciones Unidas.

 Programa familias guardabosques (468 has), beneficiadas el 100% de la comunidad (78 familias) de Bocas del Atrato, mediante la generación ingresos y el fortalecimiento de los proyectos productivos existentes (apicultura, ecoturismo, artesanías y pesca artesanal)1.

 Se inició el estudio sobre los impactos de la sedimentación sobre el manglar en el delta del río Turbo, en convenio con la Universidad de Antioquia.

Unidad Ambiental Costera del Darién –UAC DARIEN-.

El plan de Manejo de la Unidad Ambiental Costera –UAC Darién, se ejecuto en un 10%, con el monitoreo en veintiséis (26) estaciones, de hidrocarburos, nutrientes, microbiológicos, pesticidas, metales pesados y fisicoquímicos, en los municipios de Arboletes, San Juan de Urabá, Necoclí y Turbo y el diseño de obras y batimetría para la protección y conservación de la ensenada .

1 Este resultado se relaciona igualmente en el proyecto de Familias Guardabosques

Página 8 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Delimitación de las áreas de Especial Importancia Ambiental

Priorizadas las áreas: parte baja del rio Apartadó (Apartadó), reserva forestal del León Suriqui (Turbo), ciénaga Palo de Agua (Mutatá) y el sector (Turbo).

Se avanzó en la caracterización y delimitación topográfica del área de protección en un 10%, con evaluación básica, para un sector de 10 kilometros del tramo final del rio Apartadó (Apartadó). Igualmente se avanzó en un proceso de delimitación de aéreas de especial importancia ambiental para la reserva forestal protectora de León Suriqui (Turbo)2.

1.1.2 PROYECTO ORDENACIÓN, MANEJO, RECUPERACIÓN DE BOSQUES Y

BIODIVERSIDAD

Fomento al establecimiento de coberturas forestales.

Se establecieron trescientos setenta has y media (370,5) de plantaciones forestales protectoras productoras, bajo sistemas agroforestales con café, huertos leñeros, agrocombustibles y plantaciones densas (aliso, nogal cafetero, cedro, entre otros), en diecinueve (19) municipios, en aéreas de cuencas abastecedoras, generando empleo rural a cuatrocientas veintitrés (423) familias.

Tabla 1. Plantaciones protectoras productoras establecidas Familias Municipio Nº Has Especie beneficiadas Huertos leñeros y agroforestales con Abriaquí 7,8 22 café Apartadó 17,2 Jatropha y huertos leñeros 9 Arboletes 67,7 Jatropha y huertos leñeros 39 Cañasgordas 24,3 Huertos leñeros y sistemas 24 agroforestales con café Carepa 16,2 Jatropha y huertos leñeros 17 Chigorodó 2,2 Jatropha y huertos leñeros 6 Dabeiba 1,2 Huertos leñeros 30 Frontino 34,8 Huertos leñeros agroforestales con café 88

2 Este proceso hace parte del Proyecto consolidación del sistema de aéreas protegidas

Página 9 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Familias Municipio Nº Has Especie beneficiadas Giraldo 30 Aliso, ayuelo, Eucalipto y cipres 23 Necoclí 5,2 Palma amarga y huerto leñeros 5 Murindó 0,5 Huerto leñeros 12 Mutatá 74,2 Jatropha y huertos leñeros 31 San Juan de 7,2 Jatropha y huertos leñeros 8 Urabá San Pedro de 0,2 Huerto leñeros 5 Urabá Turbo 22,7 Jatropha, mangle y huertos leñeros 19 Uramita 56 Pino caribe, nogal cafetero y Cedro 10 Urrao 1,8 Huerto leñeros 43 Vigía del 0,5 Huerto leñeros 12 Fuerte Peque 0,8 Huerto leñeros 20 Total 370,5 423

Fomento al mantenimiento de coberturas forestales.

Se realizo mantenimiento a seiscientos sesenta y tres (663) has de plantaciones protectoras productoras, en ocho (8) cuencas abastecedoras, beneficiando a doscientos ochenta y cinco (285) familias campesinas, mediante la generación de ingresos.

Tabla 2. Mantenimiento a plantaciones protectoras productoras Familias Municipio No. Has Cuenca o lugar beneficiadas Apartadó 222 Rio Apartadó 52 Chigorodó 79 Rio Chigorodó e 55 Instituto agrícola San Pedro de Urabá 10 Río San Juan 1 San Juan de Urabá 12 Rio San Juan 1 Turbo 174 Rio Turbo y Riogrande 82 Necoclí 70 Rio Caimán 70 Frontino 31 Rio Sucio 10 Giraldo 65 Rio Tonusco 14 Total 663 285

Consolidación de la ordenación forestal en la jurisdicción.

 Se consolidó el 100% de la ordenación forestal de la jurisdicción, a través del Acuerdo del Consejo Directivo que aprueba las directrices

Página 10 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

y su implementación, en términos de administración forestal y fomento a un buen manejo de bosques, comprende la ordenación para 1.069.000 has y la adopción para el resto de la jurisdicción de los criterios de la zonificación por aptitud forestal.

 Se implementaron las directrices de administración del recurso forestal para la jurisdicción; con avances del 100% para Mutatá, Chigorodó y Urrao y 50% para el Atrato Medio.

 Identificadas tres mil cuatrocientas (3.400) has para la implementación de sistemas agroforestales y acuerdos para el establecimiento de 125 has en Mutatá, con una producción de material vegetal por once (11) mujeres cabeza de familia en la Vereda la Fortuna.

 Se apoyó el diseño y montaje industrial del centro de transformación de madera de la cooperativa indígena COOIGEMARENA, y la alianza con industriales de la región para la producción de madera estructural y estibas.

 Aprobado por el Consejo Directivo el Fondo Rotatorio para el Manejo de Bosques.

Fomentar el manejo de bosques con comunidades rurales con énfasis en especies promisorias a nivel forestal.

Apoyadas trescientas treinta y dos (332) familias en cinco mil doscientos setenta (5.270) has con Planes de Manejo Forestal (PMF) y novecientos noventa y dos (992) has con plan Operativo de Aprovechamiento Forestal en cuatro (4) tipos de ecosistemas forestales.

 Formulado el Plan de Manejo en bosque mixto de la cuenca del río Atrato en Mandé (Urrao), para setecientos veinte (720) has en el Consejo comunitario “por la Identidad Cultural” en ocho (8) comunidades (Curvatá, Ranchoquemado, Murrí Medio, Bacurichichí, Alto Murrí, Vásquez, Brazo Seco y Barrancón).

 Se mantuvo el acompañamiento y seguimiento a los Planes de Manejo en el ecosistema de cativales para las comunidades campesinas de Bocas de Chigorodó y la Ese en cuatrocientos treinta

Página 11 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

y cuatro (434) has y en Consejo comunitario de Manatíes dos mil novecientas noventa y seis (2.996) has, para un total de tres mil cuatrocientos treinta (3.430) has. De estos se cuenta con quinientos treinta y cuatro (534) has con Plan Operativo de Aprovechamiento Forestal.

 Para bosques mixtos de la Serranía de Abibe en el municipio de Mutatá3, sector de comunidad campesina, en limites con comunidades indígenas se realizaron las siguientes acciones:

o Priorizadas diez mil (10.000) has para implementación de Plan de Manejo Forestal (PMF) o Formulado el Plan de Manejo para setecientos noventa y cinco (795) has. De éstas se formula el Plan Operativo de Aprovechamiento Forestal para doscientas sesenta (260) has, con un beneficio directo a ciento treinta (130) familias. o Formulados Planes Operativos de aprovechamiento forestal para ciento noventa y ocho (198) has y apoyó el ingreso a la legalidad de veintiséis (26) motosierristas y pequeños productores forestales.

 Para el municipio de Urrao, veredas Matanza, Llanogrande y Encarnación, se apoyó la formulación de un Plan de Manejo para trescientas veinticinco (325) has, con comunidades campesinas, dirigido al suministro de madera legal a la pequeña industria forestal.

Tabla 3. Familias y áreas apoyadas con planes de manejo forestal (PMF)

Area Area con Area con Plan Población Tipo de N Comunidad (has)- Con PM PM en Operativo de beneficiad Ecosistem Localización º beneficiaria Proyectad (si/No) ejecución Aprovechamien a a as (ha) to Forestal (familias) 1 Bosque Consejo Urrao, Mandé 720 Si 720 En proceso 120 Mixto- Comunitario Cuenca del Mandé Rio Atrato- 2 Cativales Consejo Turbo, vereda 3.430 Si 3430 534 26 Comunitario Manatíes de Manatíes y campesinas 3 Bosque Comunidades Mutatá, 795 Si 795 458 156 mixto- Campesinas Vereda Aguas Serranía de Claras, Abibe Mutatacito

3 Estas acciones se desarrollaron con recursos del Fondo de Compensación Ambiental (Consolidación de la ordenación forestal, fase II)

Página 12 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Area Area con Area con Plan Población Tipo de N Comunidad (has)- Con PM PM en Operativo de beneficiad Ecosistem Localización º beneficiaria Proyectad (si/No) ejecución Aprovechamien a a as (ha) to Forestal (familias) 4 Robledales- Comunidades Urrao, si Tierra fría Campesinas Llanogrande, matanza y Encarnación 325 325 En Proceso 30 Total 5.270 0 5.270 992 332

 Identificadas y caracterizadas (para conservación), doscientas veinte (220) has de relictos de bosque en las comunidades Caribia, El Carlos, las Pampas y el Totumo (Necoclí), San Martin (Apartadó), La Esmeralda uno y dos (Chigorodó) y Ranchería (Turbo).

 En proceso de consolidación la Cadena Forestal para Urabá, con desarrollo de un primer encuentro y participación de ciento veinte (120) personas y un proceso de planificación participativa como diagnostico de la Cadena Forestal, proceso impulsado por la ADEL, SENA, COOMEVA y CORPOURABA.

Plan de conservación de flora y fauna.

 Formulados los planes de conservación de cinco (5) especies de fauna silvestre: Titi Pielroja (Saguinus oedipus), Mono Araña Negro (Ateles geoffroyi), Cangrejo Azul (Cardisoma guanhumi), Loro Frentiamarillo (Amazona ochrocephala) y Venado de Cola Blanca (odocoileus virginianus), en las subregiones Centro y Caribe.

 Capacitados tres mil seiscientos ochenta y ocho (3.688) personas de las áreas rurales y urbanas de la jurisdicción, mediante ciento nueve (109) talleres de socialización y educación de fauna silvestre.

 Encuentro de treinta y seis (36) lideres rurales, de igual numero de veredas de las subregiones Centro y Caribe, con temas: trafico ilegal de fauna y manejo y conservación de fauna silvestre

 II Foro Regional de Fauna Silvestre, con participación de ciento nueve (109) comunidades e instituciones.

 Ingreso de novecientos noventa y cuatro (994) individuos a la Estación de Paso

Página 13 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Tabla 4. Especímenes faunísticos ingresados a la Estación de Paso Clase N° individuos Porcentaje (%) Aves 512 51.5 Mamíferos 170 17.1 Reptiles 246 24.8 Conchas de 66 6.6 Carey Total 994 100

Tabla 5. Origen de los animales ingresados a la Estación de Paso Motivo N° individuos Porcentaje (%) Decomiso 712 71.7 Entrega voluntaria 64 6.4 Rescate 18 1.8 Remisión del CAV- 9 0.9 custodia Desconocido* 191 19.2 Total 994 100 *Ejemplares de origen desconocido

Tabla 6. Destino de los animales ingresados a la Estación de Paso

Destino N° individuos Cuarentena (incluye ejemplares 140 entregados en custodia temporal) Liberación 652 Remitidos 28 Eutanasia 13 Ingresan Muertos 10 Destrucción (Placas Carey) 66 Otros 85 Total 994

1.1.3 PROYECTO CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS DE

LA JURISDICCIÓN

Para la vigencia se declararon tres aéreas protegidas y adoptaron su Plan de Manejo, en una área total de cuarenta y dos mil cien (42.100) has que cubren tres (3) áreas protegidas de la jurisdicción, así:

Página 14 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

 Distrito de Manejo Integrado Ensenada de Rionegro, los bajos aledaños, las ciénagas de Marimonda y el Salado en el municipio de Necoclí con veintiséis mil cincuenta y tres (26.053) has, acuerdo del Consejo Directivo Nº 100-02-02-01-007 del 2009. Es de anotar que 2.964 has correspondientes al sector marino costero de la ensenada de Rionegro están pendientes de ser declaradas como área protegida.

 Distrito de Manejo Integrado Alto del Insor y su área de influencia con seis mil novecientas (6.900) has, ubicado entre los municipios de Cañasgordas, Giraldo y Abriaquí; acuerdo del Consejo Directivo Nº 100-02-02-01-008 del 2009.

 Reserva Forestal Protectora los humedales entre los ríos León y Suriqui, seis mil ciento ochenta y tres (6.183) has, municipio de Turbo. Acuerdo del Consejo Directivo Nº 100-02-02-01-009 del 2009.

Durante el año 2009 se continúo la implementación del Plan de Manejo en 1.300 has del Parque Regional Natural del Sistema Manglárico en el delta del rio Atrato.

Formulado el Plan de Manejo del Páramo de Urrao, con tres mil seiscientos cuarenta y dos (3.642) has4.

1.1.4 PROYECTO FAMILIAS GUARDABOSQUES

El Programa de Familia Guardabosques se desarrollo para la vigencia con cinco mil setecientos setenta y cinco (5.775) familias, en ciento veintiún (121) veredas de cinco (5) Municipios y un área de influencia de ciento veintisiete mil (127.000) hectáreas.

Tabla 7. Resultados del programa Familias Guardabosques Items Resultados año 2009 Arboletes-San Juan de Urabá 3.840 familias Empleos profesionales 24 contratados Proyectos productivos  Cacao 379 has establecidas

4 Esta gestión no se encuentra incluida en las Metas físicas e indicadores Mínimos de Gestión de la Corporación.

Página 15 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Items Resultados año 2009  Teca 151 has establecidas y 27 has en vivero  Caucho 56 has establecidas y 41.610 Stumps en viveros  Plátano 749 has mejoradas y reforestadas  Compra de tierras 847.75 has adquiridas, sembradas con seguridad alimentaria  Reconversión 94, 5 banco de proteínas, 1.636 has intervenidas Ganadera  Maracuyá 10 has establecidas y 47 en vivero.  Ají 6 Has establecidas Ahorros 6.181.135.358 millones invertidos equivalente al 100% del Ahorro San Pedro de Urabá 1171 familias Empleos profesionales 15 contratados Proyectos productivos  Cacao 312 has establecidas  Teca 372.5 has establecidas  Vainilla 75 has establecidas  Compra de tierras 640 has adquiridas  Reconversión 321 bancos de proyectos con 1.238 has intervenidas Ganadera  Maracuyá 20 has establecidas  Ají 31 has establecidas y en producción, vivero 19 has Ahorros 3.032.162.015 millones equivalente al 100% del tota del ahorro Mutatá Belén de Bajirá 686 familias Empleos profesionales 14 contratados Proyectos productivos  Arroz 27 has establecidas  Compra de tierra 14 has adquiridas  Forestal 143.25 has establecidas  Plátano 452.4 has mejoradas  Jengibre 105.26 has intervenidas  Piscicultura 2.000 alevinos en producción  Reconversión 86 banco de proteínas 1.071 has intervenidas Ganadera Ahorros 3.156.636.179 Bocas de Atrato 78 familias  Pesca artesanal Compra de 2 motores, mejoramiento de dotación  Ecoturismo Mejoramiento de hotel, y madera para el restaurante  Artesanías Adquisición y mejoramiento de la dotación del taller  Apicultura Sostenimiento de colmenas Ahorros 143.208.000

Página 16 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

1.2 PROGRAMA GESTIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS

1.2.1 PROYECTO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

Saneamiento básico en comunidades étnicas y campesinas

Se apoyaron veinte (20) comunidades de los municipios de Apartadó, Turbo y Vigía del Fuerte, con trescientos veinticuatro (324) sistemas de tratamiento de aguas residuales, así:

 Cofinanciados treinta (30) sistemas de tratamiento de aguas residuales en Apartadó (comunidad San Pablo), beneficiadas treinta (30) familias campesinas.

 En convenio con FUNDAUNIBAN y CORBANACOL, se construyeron doscientos trece (213) sistemas de tratamiento de aguas residuales rurales, beneficiado igual numero de familias, en las comunidades de Puerto Cesar, Puerto Escondido, la Pola, Nueva Esperanza, San Bernardo, Riomar, el Recreo, Monteverde I y Monteverde II, las Camelias, el Esfuerzo, la Teca, los Cuarenta, Calle Larga, Coquitos y Villa María del municipio de Turbo.

 En convenio con el municipio de Vigía del Fuerte, construidos ochenta y un (81) sistemas de tratamiento de aguas residuales rurales, beneficiando a igual número de familias, de las comunidades Isletas, Vuelta Cortada y Arenal.

Abastecimiento de agua en comunidades étnicas y campesinas

Se cofinanciaron cinco (5) comunidades étnicas con sistemas para abastecimiento de agua, así:

 Acueductos por gravedad para las comunidades indígenas de Caimán en Necoclí y Nusidó en Frontino, con setenta (70) familias beneficiadas.

 Tanques de abasto de aguas lluvias para las comunidades rurales Isletas, Vuelta Cortada y Arena, de Vigía del Fuerte, con ochenta y un (81) familias beneficiadas.

Página 17 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Fondo Regional de descontaminación hídrica

 Se trabajo en la optimización de planta de tratamiento de aguas residuales de Frontino y entro en funcionamiento la planta de San Pedro de Urabá.

1.2.2 PROYECTO ORDENACIÓN DE CUENCAS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

Ordenación de cuencas

 Generados los actos administrativos de la formulación de los planes de ordenamiento y manejo de cinco (5) cuencas hidrográficas (POMCH).

Tabla 8. Actos administrativos de los POMCH

Acto Administrativo declara Acto administrativo aprueba el Cuenca Ordenación POMCH Radicado Fecha Radicado Fecha San Juan 03-02-01-2062 02/12/05 100-03-20-01-1471-2009 22/12/09 Apartadó 03-02-01-1993 28/11/05 100-03-20-01-1419-2009 30/11/09 Turbo 200-03-20-01-1669 25/09/07 100-03-20-01-1320-2009 21/10/09 Chigorodó 200-03-20-01-1708 2/10/07 100-03-20-01-1400-2009 24/11/09 Peque 200-03-20-01-1337 15/08/08 100-03-20-01-1511-2009 29/12/09 Herradura 200-03-20-01-2235 2/12/08 En preparación ----- Carepa 200-03-20-01-2236 2/12/08 En preparación -----

 Implementadas medidas de incremento en cobertura vegetal, educación ambiental y obras de mitigación contra la erosión, que reducen la presión sobre el recurso hídrico en cuatro (4) cuencas hidrográficas de los ríos San Juan, Apartadó, Turbo y la Herradura.

 En proceso de Formulación dos (2) planes de ordenación y manejo (cuencas de los ríos la Herradura y Carepa).

Página 18 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

 Conformación del Consejo de cuenca del rio San Juan y establecidos los estatutos de los Consejos de cuencas de los ríos Turbo, Apartadó y Chigorodó.

 Veintiún (21) talleres de Consejos de cuencas realizados, ocho (8) en Apartadó, nueve (9) en Chigorodó y cuatro (4) en Turbo.

Implementar el plan integral de protección y manejo de Aguas subterráneas.

 Ejecutado el 48% del Plan de Manejo del Aguas Subterráneas, con acciones de monitoreo de niveles, tres veces al año, monitoreo de calidad, interpretación y evaluación de información geológica del acuífero, interpretación de pruebas de bombeo y evaluación de la capacidad del acuífero.

 Evaluación de sesenta y cinco (65) pruebas de bombeo, que permitieron realizar un mapa de distribución de la conductividad hidráulica del acuífero del eje bananero.

 Monitoreo de niveles y calidad en sesenta (60) pozos de la red de monitoreo. Se midieron niveles tres veces al año, se realizó recolección de setenta y ocho (78) muestras para la caracterización hidrogeoquímica.

 Sensibilizadas quince (15) instituciones educativas del eje bananero, en la importancia y el cuidado de las aguas subterráneas.

 Seminario en la celebración del día del agua con la participación de cien (100) asistentes, temas plan de ahorro y uso eficiente del agua, saneamiento en la zona urbana, planes departamentales del agua, entre otros.

 Diagnóstico de la explotación y consumo de las aguas subterráneas en comunidades rurales del eje bananero. De treinta (30) acueductos veredales, veintiuno (21) están funcionando, más del 90% de las comunidades consumen agua sin ningún tratamiento.

Página 19 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Reglamentación de corrientes

 Reglamentadas dos (2) corrientes, ríos Turbo y Apartadó, mediante los actos administrativos Nº 100-03-20-01-1421 de Nov 30/09 y Nº 100-03-20-01-1488 de Dic 23/09, respectivamente.

 Cuatrocientos ocho (408) personas de veintiún (21) veredas de la corriente del rio Apartadó, capacitadas en importancia del recurso hídrico y uso y manejo eficiente del agua.

1.2.3 PROYECTO MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO

 Porcentaje de recaudo con referencia al total de recursos facturados por concepto de tasa de uso del agua 73,6%.

 Porcentaje de recaudo con referencia al total de recursos facturados por concepto de tasa retributiva 37,3%.

 Reducción de carga contaminante de DBO y SST en un tres porciento (3%), de la línea base establecida, para el sector municipal de 14 cuencas (Apartadó, Carepa, Chigorodó, Currulao, Caño Jaime (Necoclí), Rio Grande, Penderisco, Peque, San Juan, Riosucio, Tonusco, Turbo, Vijagual y Volcán).

 Monitoreadas en calidad y cantidad, cuarenta (40) fuentes de agua abastecedoras y receptoras en los diecinueve (19) municipios de la jurisdicción, en ciento cuarenta y seis (146) estaciones.

 Realizada la Evaluación y el seguimiento a los planes de saneamiento y manejo de vertimiento - PSMV de Turbo, Carepa, Apartadó, Chigorodó, Mutatá, Arboletes, Urrao, Frontino, Cañasgordas y Peque, equivalentes al 52% de los municipios de la jurisdicción. Se aprobaron los siete primeros.

 Se identificaron cinco (5) usuarios nuevos sujetos al cobro de tasas retributivas y por uso.

 Evaluación y facturación a trescientos cincuenta y cinco (355) usuarios, entre bananeros, municipios, empresas prestadoras de servicio, estaciones de servicio, entre otros.

Página 20 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

 Evaluados cuarenta y ocho (48) programas de ahorro y uso eficiente en la jurisdicción.

 Treinta y nueve (39) evaluaciones a diseños de sistemas de tratamiento de aguas residuales.

 Nueve (9) capacitaciones a (ciento cincuenta) 150 usuarios en temas tramites ambientales del recurso hidrico, PSMV y monitoreo de aguas.

1.3 PROGRAMA CALIDAD DE VIDA URBANA

1.3.1 PROYECTO MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Implementación Plan de Gestión integral de residuos sólidos - PGIRS-.

 Seguimiento a la aplicación de los PGIRS de la jurisdicción a excepción de Apartadó, (18) municipios.

 Seguimiento a los sitios de disposición final de diecisiete (17) municipios de la jurisdicción en los siguientes sitios: el Tejar (Turbo, Apartadó, Carepa, y Chigorodó), Dabeiba, Frontino, Giraldo, Abriaquí, Peque, Uramita, Cañasgordas, Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Arboletes, Mutatá y Urrao.

 Cofinanciados tres (3) sitios de disposición final en Arboletes, Frontino y Giraldo.

 Fortalecidas las cadenas de reciclaje de San Pedro de Urabá y Urrao, mediante el apoyo a las organizaciones COFOAM (San Pedro de Urabá) y AMINBASUL (Urrao), beneficiadas treinta (30) familias.

 Cofinanciada la formulación y adopción del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS de Apartadó.

Página 21 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

 Apoyo en la conformación de la empresa de aseo municipal para prestación regional del servicio público domiciliario municipios de Arboletes y San Juan de Urabá.

 Capacitadas cuarenta (40) personas que laboran con residuos ordinarios, en el manejo, almacenamiento y disposición final de estos, en los municipios de Apartadó, Carepa, Chigorodó, Turbo, San Pedro de Urabá y Urrao.

Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos –RESPEL-.

 Registrados ciento sesenta y uno (161) generadores, validados y transmitidos al IDEAM cincuenta (50) generadores y seguimiento a noventa y siete (97) generadores.

 Asesorados y capacitados ciento ochenta y cinco (185) generadores de diecisiete (17) municipios, en plan de gestión RESPEL, plataforma web y normatividad.

Tabla 9. Generadores de RESPEL capacitados y asesorados Municipio Personas Capacitadas Entidades Arboletes 30 4 San Juan de Urabá 3 2 San Pedro de Urabá 6 5 Necoclí 23 1 Turbo 10 8 Apartado 50 31 Carepa 13 12 Chigorodó 17 13 Mutatá 2 2 Frontino 6 6 Peque 1 1 Uramita 2 2 Dabeiba 9 7 Cañasgordas 7 6 Giraldo 2 2 Abriaquí 2 2 Urrao 2 2 Total 185 106

Página 22 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

 Según el registro RESPEL en el año 2008 se generaron 3.694 kg de residuos solidos hospitalarios, 13.242,2 kg de bolsa y envases de agroquimicos y 6.071,5 kg aceite usados. Este reporte se hace por año expirado.

1.3.2 PROYECTO CALIDAD DEL AIRE

Contaminación auditiva.

 Entregados los mapas de ruido y documento técnico legal a las autoridades civiles y policiales de Apartadó, Carepa, Chigorodó y Turbo, los cuales son determinantes ambientales para la revisión y ajuste de los planes de ordenamiento territorial.

 Seguimiento y acompañamiento técnico en la aplicación de la normatividad ambiental de emisión sonora a las administraciones municipales de Apartadó, Chigorodó, Carepa, Cañasgordas, Necoclí, Dabeiba, Frontino, San Pedro de Urabá y Turbo.

 Realizados diez (10) puestos itinerantes de información y sensibilización de la contaminación por ruido, cuatro puestos en Apartadó (barrios Obrero, Primero de Mayo, Santa María y Veinte de Enero); Carepa (barrio María Cano); Dabeiba (parque principal); Cañasgordas (parque principal); Frontino (parque principal); Turbo zona rosa y San Pedro de Urabá (parque principal).

1.3.3 PROYECTO AMENAZAS Y DESASTRES NATURALES

Implementar programa regional para la prevención y atención de incendios forestales

Se implemento el programa para prevención y atención de incendios forestales con las siguientes acciones:

Página 23 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

 Asesoría a seis (6) CLOPAD de los municipios de Apartadó, Turbo, Dabeiba, Cañasgordas, Frontino y Urrao en prevención y atención de incendios forestales.

 Reentrenamiento en atención de incendios forestales a seis (6) cuerpos de bomberos de los municipios de Turbo, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Necoclí y Arboletes.

 Campaña radial preventiva en incendios forestales en los municipios del eje bananero.

Implementar programa de prevención, atención de desastres naturales que involucren zonificación de amenazas, cofinanciación de obras de protección, asesoría a municipios en formulación de planes de prevención de desastres y capacitación

 Zonificación de amenazas y riesgos naturales en las áreas urbana de cinco (5) municipios (Arboletes, Turbo, Chigorodó, Dabeiba y Uramita), incluye diseños de obras de mitigación y acuerdo para la inclusión de éstos en los POT.

 Apoyados cinco (5) municipios (Apartadó, Carepa, Murindó, Turbo y Abriaquí) en estudios y diseños de obras para la mitigación del riesgo.

o Estudios y diseños de obras de protección de inundación en municipio Apartadó y Carepa y estudios de hidrogeología canal Maquilón (Apartadó). o Cofinanciada limpieza del cauce del rio Apartadó y construcción de jarillón de protección en san José de Apartadó. o Relleno hidráulico para control de inundaciones en el municipio de Murindó. o Estudio y diseño obras de protección costera en Punta de Piedra, municipio de Turbo. o En ejecución convenio con EPM para realizar los estudios de encausamiento del rio Herradura, municipio de Abriaquí.

Página 24 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

1.4 PROGRAMA PROCESOS PRODUCTIVOS

1.4.1 PROYECTO PRODUCCIÓN LIMPIA

Seguimiento a los planes de acción de los convenios de producción limpia existentes: café plátano, banano y panela

En materia de seguimientos se realizaron dos seguimientos por año a los sectores de café, plátano, banano y panela, un total de ocho (8) seguimientos. Se ejecutaron las siguientes acciones:

Banano: Seguimiento a los planes de manejo ambiental de ochenta (80) fincas bananeras.

Plátano: Seguimiento a treinta (30) fincas plataneras y a cinco (5) plantas de bioinsumos, en las cuales se produjeron 20 toneladas/año, beneficiando 600 has de plátano aproximadamente, en los municipios de Arboletes, San Juan de Urabá, Necoclí y Turbo.

Café: Se realizaron Seguimiento a:  Sesenta (60) fincas cafeteras  Ochenta y cuatro (84) sistemas de beneficio ecológico de café establecidos en los municipios de Urrao, Giraldo y Frontino, en los cuales se procesaron 10.800 kilos/año de café, con reducción del agua hasta el 90%.  Cuarenta (40) sistemas de compostaje construidos en los municipios de Frontino, Urrao y Giraldo, donde se produjeron veinticinco (25) toneladas/año de bioabonos a partir de la pulpa de café.

Panela: Seguimientos a doce (12) trapiches paneleros, distribuidos en cinco (5) municipios, con eficiencia en los hornos, a partir de la eliminación del uso de llantas y la disminución del uso de leña. Los trapiches de Orobugo en Urrao y ASOPAFICRUZ (vereda Filo de la Cruz), en Dabeiba, cuentan con certificación de INVIMA.

Página 25 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Tabla 10. Trapiches paneleros con seguimiento

Municipios Veredas Cantidad La Planta 1 Giraldo Tinajitas 1 Sierrita 1 La Balsa 1 Cañasgordas Rubicón 1 La Cusutí 1 Nusidó 1 Frontino Nutibara 1 Tablaito 1 Filo de la Cruz 1 Dabeiba Charrascal 1 Urrao Orobugo 1 TOTAL 12

Promoción de buenas prácticas agrícolas con productores plataneros, hortalizas, palma de aceite y otros.

Para la vigencia 2009 se acompañó a cuatro (4) sectores:

Fique: En coordinación con el SENA se capacitó en el manejo ambiental y sanitario del fique y silvicultura con guadua, a treinta (30) familias productoras en Giraldo y Construidos veinticinco (25) sistemas de beneficio de fibra de fique en los municipios de Giraldo y Urrao para igual número de familias.

Panelero: En proceso de construcción estancia agroindustrial panelera en la vereda La Curva de Cañasgordas, con capacidad de producir 100 Kg de panela/hora y beneficiará treinta y cinco (35) familias.

Hortícola: Establecidas veinte (20) parcelas demostrativas con manejo agroambiental de hortalizas (repollo, papa y zanahoria) en las veredas El Águila, El Roblar y Filo del Medio de Giraldo, con la participación treinta y seis (36) familias productoras y en coordinación con la UMATA de Giraldo se brindó asesoría técnica y capacitación a treinta y seis (36) familias, en labores fitosanitarias y de manejo agroambiental de los cultivos.

Agrocombustibles  Jatropha: Establecidas en convenio con el IPSE ciento noventa y seis (196) has de jatropha en siete (7) municipios, generando

Página 26 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

ingresos a ochenta y seis (86) familias y Capacitadas ochenta y un (81) familias campesinas en los aspectos productivos, económicos y ambientales de la jatropha, en Apartadó, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Mutatá, San Juan de Urabá y Turbo

Tabla 11. Relación de has sembradas de jatropha

Nº de familias Municipio Área sembrada beneficiadas Apartadó 17 5 Arboletes 67.5 34 Carepa 15 11 Chigorodó 2 1 Mutatá 71 24 San Juan de Urabá 7 3 Turbo 16.5 8 Total 196 86

 Higuerilla: En proceso establecimiento de cien (100) de has de higuerilla en el municipio de Uramita para la producción de biocombustibles.

Otras Acciones

Estufas y Huertos Leñeros5: En coordinación con la Gobernación de Antioquia, construidos doscientos noventa y ocho (298) estufas y la misma cantidad de huertos leñeros de 200 m2 cada uno, para el beneficio de doscientos noventa y ocho (298) familias campesinas en todos de municipios de la jurisdicción.

Tabla 12. Estufas Eficientes y Huertos Leñeros por Municipio

Nº Estufas Nº. De huertos Municipio familias construidas leñeros establecidos ABRIAQUI 20 20 20 APARTADO 5 5 5 ARBOLETES 8 8 8 CAÑASGORDAS 32 32 32 CAREPA 5 5 5 CHIGORODO 3 3 3 DABEIBA 30 30 30

5 La gestión relacionada con estufas eficientes y huertos leñeros se cofinanció con recursos de Gobernación de Antioquia, Proyecto saneamiento ambiental y para los huertos leñeros con el proyecto de reforestación

Página 27 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Nº Estufas Nº. De huertos Municipio familias construidas leñeros establecidos FRONTINO 43 43 43 GIRALDO 20 20 20 MURINDO 12 12 12 MUTATA 5 5 5 NECOCLI 5 5 5 PEQUE 20 20 20 SAN JUAN DE URABA 5 5 5 SAN PEDRO DE URABA 5 5 5 TURBO 5 5 5 URAMITA 20 20 20 URRAO 43 43 43 VIGIA DEL FUERTE 12 12 12 Total 298 298 298

Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF)

Se implementaron acciones en el sistema de Medidas Sanitarias y fitosanitarias en cinco (5) Sectores productivos e industriales.

Bananero: Inspección MSF a setenta (70) fincas bananeras

Cafetero: Iinspeccionadas sesenta (60) fincas.

Plantas de Beneficio Animal: Evaluadas las plantas de beneficio animal de los municipios de Cañasgordas, Peque, Frontino, Dabeiba, Urrao, Arboletes, San Pedro, Necoclí, Mutatá y Turbo.

Platanero: Inspeccionadas treinta (30) fincas

Ganadero: Inspeccionadas treinta (30) fincas, con énfasis en la protección de la captación de agua, vertimientos de aguas de uso domestico y pecuario, manejo de residuos sólidos ordinarios y peligrosos, protección de cauces naturales y manejo de cercas vivas y arborización en potreros y Capacitados trescientas quince (315) productores ganaderos de diez (10) municipios en buenas prácticas agrícolas y MSF.

Página 28 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Tabla 13. Familias capacitadas en MSF Fecha Lugar Sector Nº de Asistentes 04/07/2009 Arboletes Ganadería 43 16/07/2009 Bajirá Plátano 20 26/06/2009 Arboletes Plátano 21 25/06/2009 San Juan de Urabá Plátano 44 01/09/2009 Giraldo Cafetero 30 02/09/2009 Cañasgordas Cafetero 40 14/09/2009 Dabeiba Cafetero 30 21/09/2009 Abriaquí Cafetero 40 19/10/2009 Urrao Cafeteros 27 17/11/2009 Necoclí Plátano 20 Total 315

Agroquímicos

Se realizo el seguimiento al 80% de los establecimientos relacionados con el uso y manejo de agroquímicos, así:

 Desarrollado el seguimiento y control a ciento ocho (108) almacenes de la jurisdicción.

Tabla 14. Estado trámites de almacenes expendedores de agroquímicos Establecimientos que expenden agroquímicos a enero de 2009 126 Establecimientos activos 103 Establecimientos inactivos 23 Establecimientos con PMA en trámite o aprobado 44 Establecimientos con LA en trámite o aprobada 19 Establecimientos sin PMA 25 Establecimientos pendientes de inicio de tramite 15

 Seguimiento permanente a las pistas de aspersión aérea y a once (11) empresas de fumigación terrestre.

 Formulado el plan de seguimiento y monitoreo de agroquímicos para las aguas superficiales y subterráneas en el eje bananero.

 Realizados veintiún (21) comités de plaguicidas en cada una de las regionales así: Centro (once) 11, Urrao (cinco) 5, Caribe tres (3) y dos (2) en Nutibara.

Página 29 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

 Recolectados dos mil (2000) kilos de envases vacios de plaguicidas en la cuenca del río Urrao, veredas La Honda, Quebrada El Salado, La Cartagena, San Carlos, Guapantal, Chuscal, Cuenca La Aná, San Fernando, El Paso, La Lucía, San José y Santa Catalina.

 Conformados los Comités Municipales de plaguicidas de San Pedro de Urabá, Arboletes, Dabeiba y Frontino.

 Capacitados ciento setenta y tres (173) usuarios, en uso y manejo de agroquímicos, en los municipios de Urrao, Arboletes, Dabeiba, Frontino y Mutatá.

Proyecto Piloto Minería

 Seguimiento a dos (2) minas en producción limpia en Cañasgordas y Abriaquí e implementación de dos (2) nuevas.

1.4.2 PROYECTO MERCADOS VERDES

Acompañamiento a Empresas Comunitarias de Mercados Verdes

Se acompañaron siete (7) empresas de mercados verdes:  Heliconias: Apoyo en producción y comercialización a ocho (8) familias de la vereda la Balsa, municipio de Apartadó.

 Orquídeas: Asistencia técnica en la producción a seis (6) familias de Apartadó (vereda la Victoria), Chigorodó y Turbo.

 Pimienta negra: Apoyo en comercialización a diecisiete (17) familias productoras de Chigorodó (2), Apartadó (5), Turbo (6) y Carepa (4).

 Miel de abejas: Apoyo en comercialización a sesenta y nueve (69) familias productoras de Necoclí, Turbo y San Pedro de Urabá, asociadas de Coapigua y Capacitadas treinta y cinco (35) familias productoras de miel de abeja en Norma Técnica Colombiana ICONTEC 1273 de Turbo y Necoclí.

Página 30 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

 Cañaflecha: Apoyo en comercialización de artesanías a veinticinco (25) familias de comunidades indígenas zenúes de Arboletes y Necoclí.

 Calceta de plátano: Apoyadas trece (13) mujeres cabeza de familia artesanas de los municipios de Turbo y Chigorodó, en la certificación del sello de calidad “hecho a mano” otorgado por Artesanías de e ICONTEC.

 Ecoturismo: Apoyados en programas de difusión y mejoramiento del paisaje e infraestructura a los planes de El Carlos en Necoclí y Bocas del Atrato en Turbo. Igualmente se realizo reconocimiento e inventario de áreas con potenciales ecoturísticos en los municipios de las regionales Norte y Centro.

Implementar un Programa de Reconocimiento Regional al Mejoramiento Ambiental en el Sector Productivo

 Diseñado un programa de reconocimiento regional, para el estimulo de las empresas agropecuarias, de servicios, manufacturas, comerciales, de la jurisdicción de CORPOURABA que cumplan con los lineamientos de la política de producción más limpia del MAVDT.

1.5 PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN

AMBIENTAL

1.5.1 PROYECTO ESTRATEGIA DE SOSTENIBLIDAD FINANCIERA

Laboratorio de aguas

 Incremento del 46.3% en el valor de la facturación del laboratorio de la Corporación, respecto al año 2008.

 Aceptabilidad del 94% en pruebas de calidad de agua, de acuerdo al Programa de Control de Calidad de Agua Potable (PICCAP).

Página 31 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

 Autorización del Ministerio de Protección social para realizar análisis físicos, químicos y microbiológicos del agua para consumo humano.

 Concordancia del 100% en el área de microbiología, en intercalibración ante el Laboratorio Departamental de Salud Pública de Antioquia.

 Intercalibración para agua potable y residual, con aceptabilidad del 92%, por el laboratorio MOL LABS LTDA.

 Implementación de técnicas por cromatografía iónica: sodio, potasio, fluoruro y bromuro; que fortalecen los balances iónicos usados en la hidroquímica de las aguas subterráneas.

Apoyo a la actualización catastral municipal

 Apoyado el municipio de Apartadó, con la cofinanciación de la cartografía para la conservación catastral del área rural municipal

Establecimiento de plantaciones forestales productoras.

 Establecidas trescientas sesenta y cuatro (364) has de plantaciones forestales productoras en los municipio de Frontino, Abriaquí y Cañasgordas.

Tabla 15. Plantaciones forestales productoras establecidas Nº Familias Municipio Especie Has beneficiadas Eucalipto, pino patula, ciprés, nogal Abriaquí 144 72 cafetero y gualanday Cañasgordas 90 Eucalipto, ciprés, guayacán, cedro, nogal 92 cafetero y gualanday Frontino 130 Eucalipto, ciprés, guayacán, cedro, nogal 81 cafetero y gualanday Total 364 245

Página 32 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

1.5.2 PROYECTO ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL

AMBIENTE

De los cuatrocientos sesenta y tres (463) trámites vigentes (Licencias ambientales, concesiones de agua, aprovechamiento forestal, permisos de vertimiento y permisos de perforación de pozos), trescientos cuarenta y ocho (348) tienen seguimiento, equivalente al 75% de seguimiento.

Tabla 16. Relación de seguimientos en campo y documental TRAMITE Tramites vigentes Seguimiento % seguimiento Aprovechamiento Forestal 60 37 62 Permisos de Vertimientos 230 214 93 Concesión de Aguas 160 84 52 Permisos perforación de pozos 13 13 100 Total 463 348 75

Tiempo promedio utilizado en la atención de trámites ambientales

Tabla 17. Tiempo utilizado en los trámites ambientales Tiempo meta plan Tiempo Trámite de acción en días promedio días Concesiones agua 55 52 Permiso de vertimientos 55 42 Permiso de ocupación de cauce 55 20 Licencias ambientales 120 63 Permiso de perforación de pozo 55 34 Autorización aprovechamiento forestal persistente 55 31 Permiso de emisiones6 80 -

Capacitados en Control al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre doscientos doce (212) miembros de la fuerza pública, ciento catorce (114) de la Policía, treinta y cuatro (34) del ejercito, treinta y cuatro (34) de la BAFLIM, veinticinco (25) de Guardacostas y cinco (5) del CTI- Fiscalía), en seis (6) municipios.

6 No se otorgaron Permisos de Emisiones atmosféricas para esta vigencia

Página 33 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Tabla 18. Miembros de la fuerza pública capacitada Municipio - Fecha Efectivos Institución Corregimiento capacitación capacitados Estación 22 Enero 9 Turbo guardacostas e 23 Enero 6

Urabá-EGUR 8 Mayo 10 Chigorodó 24 Febrero 11 El Totumo 11 Marzo 11 Mutatá 13 Marzo 8 Nueva Antioquia 17 Marzo 15 Zungo Embarcad. 18 Marzo 7 Carepa 18 Marzo 8 PONAL Turbo 26 Marzo 9 Necoclí 31 Marzo 8 Currulao 01 Junio 10 S. P. de Urabá 09 Julio 4 Pueblo Bello 10 Julio 7 El Reposo 14 Octubre 16 EJÉRCITO NACIONAL. - Piedras Blancas Carepa 30 Julio 20 Brigada 24- EJÉRCITO NACIONAL. – Carepa 04 Agosto 14 Brigada XVII.- ARMADA NACIONAL. - Turbo 04 Agosto 34 BAFLIM- SIJIN San Pedro de Urabá 05 Noviembre 5 TOTAL EFECTIVOS CAPACITADOS 2009 212

 Capacitada en materia de autoridad ambiental y generalidades ambientales a doscientos noventa y cuatro (294) personas del gremio maderero, la Fiscalía y estudiantes.

 Establecidos puntos de control permanente en:

o Regional centro: Con sitios de control variables entre Necoclí, Turbo (El Waffe y el Muelle del Obrero) y Chigorodó. o Mutatá: Área urbana. o Regional Nutibara: Entre Uramita y Cañasgordas

Tabla 19. Relación de días dedicados a control y vigilancia Días en Control y Vigilancia Mes Reg. Nutibara Reg. Centro Mutatá Total Febrero 10 20 30 Marzo 23 23 46 Abril 27 27 54

Página 34 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Días en Control y Vigilancia Mes Reg. Nutibara Reg. Centro Mutatá Total Mayo 25 12 37 Junio 23 30 53 Julio 30 31 61 Agosto 30 22 12 64 Septiembre 33 27 26 86 Octubre 29 22 26 77 Noviembre 27 21 25 73 Diciembre 20 9 16 45 Total 277 244 105 626

 Realizados ciento diez y siete (117) decomisos con 2.289.5 m3 en bruto.

 Se inició la implementación del SISF (Sistema de Información y Seguimiento Forestal), y se implemento el aplicativo “Centro de Información de tramites (CITA)”, los dos aplicativos agilizaran y automatizaran la información, ajustan los tiempos y facilitan el análisis de la información.

1.5.3 SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD

Auditoria de seguimiento del ICONTEC manteniendo los certificados de las normas NTC ISO 9001 y NTC GP1000 para nueve procesos del sistema de gestión corporativo.

Implementado el 100% del Modelo Estándar de Control Interno (MECI) y con seguimiento.

1.5.4 PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMUNICACIONES

Formación de promotores socioambientales

Capacitados treinta (30) personas del sector educativo del área urbana del municipio de San Juan de Urabá, como promotores socioambientales, con énfasis en los clubes defensores del agua.

Página 35 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Programa de comunicación permanente y con cobertura en la jurisdicción

 Cubrimiento con medios de comunicación en los diecinueve (19) municipios de la jurisdicción.

 Cuatrocientos sesenta (460) programas radiales emitidos en: Urrao (Radio María), Apartadó (Apartadó Estéreo, Antena Estéreo, RCN y Emisora Indígena), Arboletes (Coral FM), San Pedro de Urabá (Abicaribe Estéreo) y Frontino (Ecos de Frontino).

 Mil doscientas cuarenta y ocho (1.248) espacios y cuñas radiales en las regionales Centro, Caribe, Urrao y Nutibara.

 Veinte y seis (26) boletines de prensa y cuatro (4) entregas del medio BIODIVERSAS

1.5.5 PROYECTO FORMULACIÓN DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE

CARÁCTER LOCAL Y REGIONAL

 Diecinueve (19) municipios con seguimiento al cumplimiento del Art 111 de la Ley 99/93.

Tabla 20. Aplicación articulo 111 Ley 99/93

Fecha de Área Municipios Registro Inmobiliario Vereda Cuenca Adquisición (has) Abril-02 006-0005. Matrícula 938 La Antigua La Secreta 12 Abriaquí Diciembre-02 Aún sin registrar Santa Ana Los Chorros 60 Agosto-04 034-47109, Escritura Salsipuedes Apartadó 16,75 1519 Agosto-04 034-35614, escritura Salsipuedes Apartadó 12 Apartadó 1271 Marzo-05 matricula 25024, Salsipuedes Apartadó 23 escritura 221 Carepa Enero-07 En proceso Alto Carepa 66 Cañasgordas Dbre-88 006-0003-591 Insor Media Cuesta 50 Octubre-96 007-0018078. Serie Antadó-Llano Antadó-Llano 101,92 Dabeiba A90457 Gordo Gordo Abril-97 007-0022192/22193. Antadó-Llano Antadó-Llano 1,2 Serie 002823/2822 Gordo Gordo

Página 36 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Fecha de Área Municipios Registro Inmobiliario Vereda Cuenca Adquisición (has) Noviembre-96 007-001-0038 Antadó-Llano Chimiadó 5 007-000-6911 Gordo 15 007-0000347 24 Marzo-04 70002010 Antadó Antadó-Llano 4 Gordo 70019531 Antadó Antadó-Llano 1,2 Gordo Diciembre-97 377. Matricula 864 El Cerro La Piedrahita 20,31 Diciembre-97 353. Matrícula 6633 El Cerro La Piedrahita 23,4375 Diciembre-97 353. Matrícula 6632 El Cerro La Piedrahita 31,25 Enero-94 3956. Matrícula 576 El Cerro La Piedrahita 53,125 Abril-97 94. Matrícula 6355 El Cerro La Piedrahita 25 Abril-97 99. Matrícula 1832 El Cerro La Piedrahita 14,0625 Diciembre-97 383. Matrícula 5333 La Herradura La Herradura 23,4375 Julio-01 133. Matrícula 4132 Nore La Piedrahita 9,4375 Julio-01 136. Matrícula 7530 Nore La Piedrahita 1 Frontino Julio-02 224. Matrícula 6277 El Cerro La Piedrahita 46,875 Julio-02 225, Matrícula 7696 El Cerro La Piedrahita 14,3 Diciembre-97 353, Matrícula 6631 El Cerro La Piedrahita 14,0625 Diciembre-96 689. Matrícula 337 El Cerro La Piedrahita 26,5625 Junio-54 75. Matrícula592 El Cerro La Piedrahita 10,9375 Nore La Herradura 43,75 Noviembre-92 69. Matrícula 5137 Nore La Herradura 1,1875 Febrero-64 3956. Matrícula 577 Nore La Herradura 145,313 Noviembre-92 144. Matrícula 5138 La Herradura La Herradura 1,0625 Diciembre-02 024-0000-684. Escritura Filo del Medio La Siberia 21 537 Mayo-03 024-0000-684. Escritura Filo del Medio La Siberia 103 282 Septiembre-02 024-000-3724. Escritura La Sierra El Sacrificio 10,3434 445 Junio-02 024-000-8721. Escritura Cuajaron La Cuajarona 43,4789 341 Giraldo Diciembre-01 024-0011494 El Balso La Ciénaga 20 Diciembre-00 024-00-12867. Escritura El Tambo Tambo- La 96,5255 211 Puná Agosto-04 024-0015249 Escritura Roblar Tonusco 35,5 68 2006 Escritura 116 (no esta Roblar Tonusco 25 registrada) 2006 024-0007801 Escritura Cuajaron Tonusco 18,62 83 1999 010-1015. Matrícula Arizal Caño Arizal 16,6 Necoclí 35794 2004 034-18560 San Felipe Rio Turbo 4,793 Turbo 2005 034-24850 La Cenizosa La Cenizosa 4

Página 37 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Fecha de Área Municipios Registro Inmobiliario Vereda Cuenca Adquisición (has) Noviembre-02 007-0007804 Frontinito Churimó 34,4644 Uramita Septiembre-99 007-0023592, Matrícula Encalichada El Oso 174,895 593 Diciembre-02 035-0020713 El Chuscal Río Urrao 700 Urrao Diciembre-05 035-0014662 El Indio Río Sacatín 62

 Formulados los sistemas de gestión ambiental municipal (SIGAM) de cuatro (4) municipios: Abriaquí, Cañasgordas Dabeiba y Mutatá, y apoyo a la implementación del SIGAM de Peque.

 Trámites en revisión y ajuste de los Planes de Ordenamiento territorial de los Diecinueve (19) municipios de la jurisdicción.

1.5.6 PROYECTO FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

 Capacitados setenta y dos (72) funcionarios, así: o Setenta (70) entre funcionarios y contratistas de la Corporación en delitos ambientales (Ley 1333/09) y Falsedad en documentos, reconocimiento de Salvoconducto Único Nacional - SUN. o Dos funcionarios capacitados en análisis isotópicos (en Viena) e Hidrología subterránea (en Montevideo), con apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (proyecto COL 8024) en el marco del “Estudio isotópico de los acuíferos del Golfo de Morrosquillo y Golfo de Urabá, (vigencia 2009–2011). cuya finalidad es contribuir a la sostenibilidad de la calidad y cantidad del agua subterránea de estos acuíferos.

 Implementada la Intranet que permite la consulta de documentos y registros del sistema de gestión corporativo, además de otros aspectos.

 Implementación software Sistema de Información y Seguimiento Forestal (SISF) y Centro de información de tramites ambientales (CITA).

 Se adquirió sistema back up NAS con cuatro discos duros cada uno con 500GB, para almacenamiento de la información corporativa.

Página 38 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

 Se adquirió e instaló la licencia del ACROBAT PROFESIONAL para la seguridad de los archivos del Sistema de Gestión Corporativo.

 Se adecuo un nuevo equipo servidor de red para los aplicativos web corporativos, donde se encuentran alojado el sitio web intranet, y los aplicativos SISF Y CITA.

1.5.7 PROYECTO REGLAMENTACIÓN DE ZONAS SUBURBANAS

 Realizados los estudios y zonificación para la reglamentación del suelo suburbano, rural, de parcelación y de protección de cinco (5) municipios: Arboletes, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Uramita y Cañasgordas.

Página 39 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

2 CAPITULO II

OTROS INFORMES

2.1 TRAMITES AMBIENTALES

Tabla 21. Trámites Ambientales Corporativos

Nº Trámite Recibidas Otorgadas En trámiteDesistimiento Traslado Concesiones agua 1 superficial 71 29 42 0 0 3 Permiso de vertimientos 42 21 21 0 0 Permiso de ocupación de 4 cauce 7 97 0 0 0 5 Licencias ambientales 17 5 10 2 0 Permiso de perforación 6 de pozo 15 13 2 0 0 Autorización de aprovechamiento forestal 7 persistente 52 368 18 0 0 Total 192 109 84 0 0

2.2 QUEJAS

Tabla 22. Quejas recibidas y resueltas por recurso afectado, año 2009 Recurso afectado Recibidas Resueltos En proceso Agua 25 11 14 Aire 37 24 13 Fauna 21 5 16 Flora 177 82 95 Suelo 20 11 9 Gran Total 280 133 147

7 se otorgaron solicitudes de vigencia 2008 8 ibidem

Página 40 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Tabla 23. Quejas por municipio y recursos afectados, año 2009

Municipio Agua Aire Fauna Flora Suelo Total afectado

Abriaquí 0 0 1 0 0 1 Apartadó 7 23 1 48 8 87 Arboletes 1 1 0 1 0 3 Carepa 7 3 4 11 3 28 Chigorodó 1 1 1 15 2 20 Dabeiba 0 1 0 1 0 2 Frontino 0 0 0 0 1 1 Giraldo 0 2 0 0 0 2 Mutatá 2 0 1 27 1 31 Necoclí 2 1 1 10 0 14 San Juan de Urabá 0 0 0 1 0 1 San Pedro de Urabá 0 0 5 3 0 8 Turbo 5 5 1 59 5 75 Uramita 0 0 5 0 0 5 Urrao 0 0 1 1 0 2 Total 25 37 21 177 20 280

2.3 DECOMISO DE FLORA Y FAUNA

Tabla 24. Decomisos de Fauna y Flora Descripción Número FLORA Número de decomisos Recibidos Flora 117 Número de trámites decididos 73 M3 de madera decomisada 2289.5 Permisos de aprovechamiento forestal otorgado 36 Operativos de control y vigilancia 626 FAUNA Número de individuos decomisos de fauna 712 Número de individuos de fauna entregados voluntariamente 64

Página 41 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

2.4 SALVOCONDUCTOS

Tabla 25. Relación de salvoconductos expedidos en jurisdicción

Número de Salvoconducto Único Nacional (SUN) Regional Movilización Removilizado Renovación Anulados Total SUN Caribe 495 26 17 10 548 Centro 889 1748 91 45 2773 Nutibara 108 5 22 7 142 Urrao 195 28 5 2 230 Atrato Medio 563 0 12 2 577 TOTAL 2250 1807 147 66 4270

Tabla 26. Volumen movilizado a través de salvoconductos

Volumen (m3) en bruto Regional Movilizados Removilizados Renovados Anulados Total Caribe 15.816,3 1.026,0 699,5 - 17.541,8 Centro 14.499,7 165.727,09 6.784,2 - 187.011,0 Nutibara 2.746,6 142,0 828,4 - 3.717,0 Urrao 2.052,7 458,6 88,4 7,1 2.606,7 Atrato Medio 18.899,4 - 96,3 - 18.995,7 TOTAL 54.014,6 167.353,6 8.496,8 7,1 229.872,1

9 Este valor corresponde en un porcentaje mayor al 95% a madera proveniente del Departamento del Choco, removilizada desde el municipio de Turbo

Página 42 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

2.5 INFORMES FINANCIEROS

2.5.1 INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS

RECURSOS VIGENCIA (AÑO): AÑO 2009

NIVEL RENTISTICO APROPIADO MODIFICACIONES TOTAL RECAUDADO PRESUPUESTO COD.

3000 INGRESOS PROPIOS 4.993.000.000 3.695.121.915 8.688.121.915 6.578.871.312 75,72%

3100 INGRESOS CORRIENTES 2.643.000.000 3.095.493.524 5.738.493.524 4.557.268.487 79,42%

3110 Tributarios 900.000.000 0 900.000.000 1.291.428.707 143,49%

Participación Ambiental Municipios

Sobretasa Ambiental 900.000.000 900.000.000 1.291.428.707 143,49%

Otros

3120 No Tributarios 1.743.000.000 3.095.493.524 4.838.493.524 3.265.839.780 67,50%

3121 Venta de Bienes y Servicios 281.000.000 0 281.000.000 211.849.695 75,39%

Venta de Bienes y Servicios 205.000.000 205.000.000 170.529.496 83,19% Licencias, permisos y tramites ambientales 76.000.000 76.000.000 41.320.199 54,37%

Otros por Venta de Bienes y Servicios 0 0 0

3123 Operaciones Comerciales

3124 Aportes Patronales

3125 Aportes de Afiliados

3126 Aportes de otras entidades 302.000.000 3.095.493.524 3.397.493.524 2.138.477.382 62,94%

Transferencias Sector Eléctrico 302.000.000 302.000.000 382.032.983 126,50%

Compensación Explotación Carbón

Convenios

Otros Aportes de Otras Entidades 3.095.493.524 3.095.493.524 1.756.444.399 56,74%

3128 Otros Ingresos 1.160.000.000 0 1.160.000.000 915.512.703 78,92%

Tasa Retributiva y Compensatoria 400.000.000 400.000.000 274.061.865 68,52%

Tasa Material de Arrastre 0

Tasa por Uso del Agua 20.000.000 20.000.000 17.258.200 86,29%

Tasa Aprovechamiento Forestal 0

Tasa Recurso Hidrobiológico 0

Multas y sanciones 90.000.000 90.000.000 89.509.678 99,46%

Otros Ingresos 650.000.000 650.000.000 534.682.960 82,26%

3200 RECURSOS DE CAPITAL 2.350.000.000 599.628.391 2.949.628.391 2.021.602.825 68,54%

3210 Crédito externo

3211 Perfeccionado

Página 43 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

NIVEL RENTISTICO APROPIADO MODIFICACIONES TOTAL RECAUDADO PRESUPUESTO COD.

3212 Autorizado

3220 Crédito Interno

3221 Perfeccionado

3222 Autorizado

3230 Rendimientos Financieros 250.000.000 250.000.000 195.186.479 78,07%

3250 Recursos del Balance 2.100.000.000 599.628.391 2.699.628.391 1.826.416.346 67,65%

3251 Venta de Activos 0

3252 Excedentes Financieros 402.930.201 402.930.201 402.930.201 100,00%

3253 Cancelación de Reservas 76.974.670 76.974.670 76.974.670 100,00%

3254 Recuperación de Cartera 2.100.000.000 2.100.000.000 1.226.787.955 58,42%

3255 Otros Recursos del Balance 119.723.520 119.723.520 119.723.520 100,00%

3260 Donaciones 0 0 0

3500 RENTAS PARAFISCALES

4000 APORTES DE LA NACION 3.294.000.000 2.126.730.055 5.420.730.055 5.359.074.165 98,86%

4100 Funcionamiento 2.694.000.000 153.580.453 2.847.580.453 2.785.848.563 97,83%

4200 Servicio de la Deuda 0

4300 Inversión 600.000.000 1.973.149.602 2.573.149.602 2.573.225.602 100,00%

TOTAL INGRESOS VIGENCIA 8.287.000.000 5.821.851.970 14.108.851.970 11.937.945.477 84,61%

Página 44 de 79

2.5.2 INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS

RECURSOS PROPIOS RECURSOS DE LA NACION TOTAL RECURSOS MODIFICACIONES $ $ (PROPIOS -NACION) CONCEPTO $ % PRESUPUESTADO COMPROMETIDO PRESUPUESTADO COMPROMETIDO PRESUPUESTADO COMPROMETIDO

GASTOS DE PERSONAL 251.486.200 189.931.641 2.633.557.841 2.633.557.841 2.885.044.041 2.823.489.482 97,87% 74.368.637

GASTOS GENERALES 238.300.000 237.158.952 166.916.412 166.916.412 405.216.412 404.075.364 99,72% 184.211.841 Adquisición de Bienes 25.377.259 25.377.259 48.704.596 48.704.596 74.081.855 74.081.855 100,00% -7.788.159 Adquisición de Servicios 158.022.741 156.881.693 118.211.816 118.211.816 276.234.557 275.093.509 99,59% 178.100.000 Impuestos y Multas 54.900.000 54.900.000 54.900.000 54.900.000 100,00% 13.900.000

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 0 0 0 0,00%

ADMINISTRACION PUBLICA CENTRAL 5.000.000 5.000.000 14.000.000 14.000.000 19.000.000 19.000.000 100,00% 0 Cuota de Auditaje Contraloría Nacional 5.000.000 5.000.000 14.000.000 14.000.000 19.000.000 19.000.000 100,00% Fondo de Compensación Ambiental 0 0 Otros 0 TRANSFERENCIAS PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL 0 0 0 0 0,00% 0 Mesadas Pensionales 0,00% Bonos pensionales 0,00% OTRAS TRANSFERENCIAS 10.000.000 10.000.000 35.000.000 35.000.000 45.000.000 45.000.000 0,00% SENTENCIAS Y CONCILIACIONES 10.000.000 10.000.000 0 0 10.000.000 10.000.000 100,00% 0 Sentencias y Conciliaciones 10.000.000 10.000.000 0 10.000.000 10.000.000 100,00% OTRAS 0 35.000.000 35.000.000 35.000.000 35.000.000 0,00% -25.000.000 Indemnizaciones 0 0 0,00% -60.000.000 Pensiones y Jubilaciones 35.000.000 35.000.000 35.000.000 35.000.000 35.000.000 TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 504.786.200 442.090.593 2.849.474.253 2.849.474.253 3.354.260.453 3.291.564.846 98,13% 233.580.478

PROGRAMAS / PROYECTOS PPTO COMP. PPTO COMP. PPTO COMP. %

TOTAL INVERSION 8.181.441.915 6.339.206.475 2.573.149.602 2.573.149.602 10.754.591.517 8.912.356.077 82,87% 5.588.271.517 PROGRAMA 1. GESTION EN BOSQUES Y BIODIVERSIDAD 2.060.975.890 1.988.462.570 900.010.049 900.010.049 2.960.985.939 2.888.472.619 97,55% 1.800.985.939

Proyecto 1, Ordenamiento y Manejo de Ecosistemas Estratégicos 277.100.000 251.919.058 0 0 277.100.000 251.919.058 90,91% 17.100.000 1.1. Implementar el Plan de Manejo de los Humedales del Atrato 100.000.000 83.864.779 100.000.000 83.864.779 83,86% R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 – Versión 02. CORPOURABA

RECURSOS PROPIOS RECURSOS DE LA NACION TOTAL RECURSOS MODIFICACIONES $ $ (PROPIOS -NACION) CONCEPTO $ % PRESUPUESTADO COMPROMETIDO PRESUPUESTADO COMPROMETIDO PRESUPUESTADO COMPROMETIDO

1.2. Formulación e Implementación de Estrategias de Manejo Ambiental de la UAC - DARIEN 40.000.000 36.561.088 40.000.000 36.561.088 91,40% 1.3. Implementación del Plan de Manejo de Manglares 57.000.000 56.035.941 57.000.000 56.035.941 98,31% 7.000.000 1.4. Delimitación de las Areas de Especial Importancia Ambiental 70.000.000 66.257.250 70.000.000 66.257.250 94,65% 0 1.5. Plan de Manejo de los Manglares (DAMA) 10.100.000 9.200.000 10.100.000 9.200.000 91,09% 10.100.000 Proyecto 2. Ordenación, Manejo, Recuperación de Bosques y Biodiversidad 499.464.024 487.719.505 900.010.049 900.010.049 1.399.474.073 1.387.729.554 99,16% 729.474.073

2.1. Fomento al Establecimiento de Has. en Coberturas Forestales 161.165.049 161.165.049 161.165.049 161.165.049 100,00% -38.834.951 2.2. Fomento al Mantenimiento de Has. con Coberturas Forestales Protectoras 129.464.024 123.897.500 129.464.024 123.897.500 95,70% 29.464.024 2.3. Consolidación de la Ordenación Forestal en la Jurisdicción 150.000.000 148.232.832 150.000.000 148.232.832 98,82% 2.4.. Fomentar el Manejo de Bosques con Comunidades Rurales … 150.000.000 146.113.669 150.000.000 146.113.669 97,41%

2.5.Plan de Conservación de Flora y Fauna 70.000.000 69.475.504 235.000.000 235.000.000 305.000.000 304.475.504 99,83% 235.000.000

2.6. Mantenimiento de 340 Has. Rio Apartadó 176.400.000 176.400.000 176.400.000 176.400.000 100,00% 176.400.000

2.7. Consolidación de la cadena forestal FASE II 327.445.000 327.445.000 327.445.000 327.445.000 100,00% 327.445.000 Proyecto 3. Consolidación del Sistema de Areas Protegidas de la Jurisdicción 158.227.822 126.692.268 0 0 158.227.822 126.692.268 80,07% 58.227.822

3.1. Declaración de Areas de Reserva y Articuladas en el Marco de SIDAP 100.000.000 97.375.180 100.000.000 97.375.180 97,38%

3.2. Areas Protegidas (DAMA) 58.227.822 29.317.088 58.227.822 29.317.088 50,35% 58.227.822

Proyecto 4. Familias Guardabosques 1.126.184.044 1.122.131.739 0 0 1.126.184.044 1.122.131.739 99,64% 996.184.044 4.1. Programa Familias Guardabosques Productivas en los Municipios de Arboletes y San Juan de Urabá 488.522.307 488.447.807 488.522.307 488.447.807 99,98% 418.522.307

4.2. Programa Familias Guardabosques Productivas en el Corregimiento de Belén de Bajirá Municipio de Mutatá 361.261.737 358.271.650 361.261.737 358.271.650 99,17% 331.261.737 4.3. Programa Familias Guardabosques Productivas en los Municipios de San Pedro de Urabá 276.400.000 275.412.282 276.400.000 275.412.282 99,64% 246.400.000

Página 46 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 – Versión 02. CORPOURABA

RECURSOS PROPIOS RECURSOS DE LA NACION TOTAL RECURSOS MODIFICACIONES $ $ (PROPIOS -NACION) CONCEPTO $ % PRESUPUESTADO COMPROMETIDO PRESUPUESTADO COMPROMETIDO PRESUPUESTADO COMPROMETIDO

PROGRAMA 2. GESTION EN RECURSO HIDRICO 1.905.320.000 919.847.341 635.858.000 635.858.000 2.541.178.000 1.555.705.341 61,22% 741.858.000

Proyecto 1. Saneamiento Ambiental 1.482.600.000 550.226.891 0 0 1.482.600.000 550.226.891 37,11% 241.000.000

1.1. Cofinanciación de PTAR 1.141.600.000 400.519.671 1.141.600.000 400.519.671 35,08%

1.2.. Saneamiento Ambiental Rural 341.000.000 149.707.220 341.000.000 149.707.220 43,90% 241.000.000

Proyecto 2. Ordenación de Cuencas y Aguas Subterráneas 185.000.000 136.573.707 428.975.000 428.975.000 613.975.000 565.548.707 92,11% 293.975.000

2.1. Ordenación de Cuencas 45.000.000 180.000.000 180.000.000 225.000.000 180.000.000 80,00% 45.000.000

2.2. Reglamentación de Corrientes 50.000.000 47.681.366 50.000.000 47.681.366 95,36%

2.3. Implementar el Plan Integral de Protección y Manejo de Subterráneas Eje Bananero 90.000.000 88.892.341 90.000.000 88.892.341 98,77%

2.6. Apoyo protección integral de aguas subterráneas 248.975.000 248.975.000 248.975.000 248.975.000 100,00% 248.975.000 Proyecto 3. Programas de Manejo y Recursos Hídricos 237.720.000 233.046.743 206.883.000 206.883.000 444.603.000 439.929.743 98,95% 206.883.000

3.1. Aplicación de Instrumentos Económicos en el Manejo de los Recursos Naturales … 237.720.000 233.046.743 237.720.000 233.046.743 98,03% 3.2. Análisis de Calidad y cantidad de fuente de aguas superficial 206.883.000 206.883.000 206.883.000 206.883.000 100,00% 206.883.000

PROGRAMA 3. CALIDAD DE VIDA URBANA 733.665.631 656.425.520 477.281.553 477.281.553 1.210.947.184 1.133.707.073 93,62% 650.947.184 Proyecto 1. Manejo Integral de Residuos Sólidos 192.285.311 189.230.907 177.281.553 177.281.553 369.566.864 366.512.460 99,17% 49.566.864 1.1. Seguimiento y Apoyo a la Aplicación de PGIRS 57.685.920 57.635.920 177.281.553 177.281.553 234.967.473 234.917.473 99,98% 14.967.473

1.2. Plan de Gestión RESPEL 100.000.000 96.995.596 100.000.000 96.995.596 97,00% 1.3. Implementación PGIRS Arboletes Residuos Peligrosos 34.599.391 34.599.391 34.599.391 34.599.391 100,00% 34.599.391

Proyecto 2. Calidad del Aire 30.000.000 24.959.096 0 0 30.000.000 24.959.096 83,20%

Página 47 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 – Versión 02. CORPOURABA

RECURSOS PROPIOS RECURSOS DE LA NACION TOTAL RECURSOS MODIFICACIONES $ $ (PROPIOS -NACION) CONCEPTO $ % PRESUPUESTADO COMPROMETIDO PRESUPUESTADO COMPROMETIDO PRESUPUESTADO COMPROMETIDO

2.1. Caracterización de la Contaminación Auditiva Generada por los Establecimientos Comerciales 30.000.000 24.959.096 30.000.000 24.959.096 83,20% Proyecto 3. Prevención y Atención de Desastres 511.380.320 442.235.517 300.000.000 300.000.000 811.380.320 742.235.517 91,48% 601.380.320 3.1. Implementar Programas de Prevención y Atención de Desastres 481.380.320 431.242.120 481.380.320 431.242.120 89,58% 301.380.320

3.2. Implementar Programas para la Prevención de y Atención de Incendios Forestales 30.000.000 10.993.397 30.000.000 10.993.397 36,64%

3.4. Zonificación por amenazas y riesgos 300.000.000 300.000.000 300.000.000 300.000.000 100,00% 300.000.000

PROGRAMA 4. PROCESOS PRODUCTIVOS 1.179.938.409 841.466.665 100.000.000 100.000.000 1.279.938.409 941.466.665 73,56% 924.938.409

Proyecto 1. Producción Limpia 1.099.938.409 769.024.177 100.000.000 100.000.000 1.199.938.409 869.024.177 72,42% 924.938.409

1.1. Seguimiento a los Planes de Acción de los Convenios de Producción Limpia de Producción Limpia 350.000.000 48.645.400 350.000.000 48.645.400 13,90% 300.000.000 1. 2. Promoción de Buenas Prácticas con Productores Plataneros 593.217.200 582.253.551 593.217.200 582.253.551 98,15% 523.217.200

1.3. Agroquímicos 50.000.000 45.936.210 50.000.000 45.936.210 91,87%

1.4. Proyecto Piloto Producción Limpia Minería 35.000.000 22.295.810 100.000.000 100.000.000 135.000.000 122.295.810 90,59% 100.000.000 1.5. Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias 70.000.000 68.697.999 70.000.000 68.697.999 98,14%

1.7. Cultivo de Bocachico 0 0 0 0,00% 0 1.8. Cultivo de Borojó 1.721.209 1.195.207 1.721.209 1.195.207 69,44% 1.721.209

Proyecto 2. Mercados Verdes 80.000.000 72.442.488 0 0 80.000.000 72.442.488 90,55% 0

2.1. Acompañamiento a empresas Comunitarias en Mercados Verdes 40.000.000 39.603.000 40.000.000 39.603.000 99,01% 2.2. Implementar un Programa de Reconocimiento Regional al Mejoramiento Ambiental en el Sector Productivo 40.000.000 32.839.488 40.000.000 32.839.488 82,10% PROGRAMA 5. FORTALECIMIENTO DE LA GESTION AMBIENTAL 2.301.541.985 1.933.004.379 460.000.000 460.000.000 2.761.541.985 2.393.004.379 86,65% 1.469.541.985

Proyecto 1. Estrategia de Sostenibilidad Ambiental 520.541.985 512.274.371 0 0 520.541.985 512.274.371 98,41% 68.541.985 1.1.. Fomento al Establecimiento de Has. con Coberturas Forestales Productoras (TSE) 370.541.985 369.072.834 370.541.985 369.072.834 99,60% 68.541.985 Página 48 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 – Versión 02. CORPOURABA

RECURSOS PROPIOS RECURSOS DE LA NACION TOTAL RECURSOS MODIFICACIONES $ $ (PROPIOS -NACION) CONCEPTO $ % PRESUPUESTADO COMPROMETIDO PRESUPUESTADO COMPROMETIDO PRESUPUESTADO COMPROMETIDO

1.2. Protocolo de Posicionamiento del Laboratorio Como Negocio y Como Instrumento de la gestión 100.000.000 93.201.537 100.000.000 93.201.537 93,20%

1.3. Apoyo a la Actualización Catastral Municipal 50.000.000 50.000.000 50.000.000 50.000.000 100,00%

Proyecto 2. Sistemas de gestión de Calidad 20.000.000 18.405.148 0 0 20.000.000 18.405.148 92,03% 0

2.1. Aseguramiento de la calidad 20.000.000 18.405.148 20.000.000 18.405.148 92,03% Proyecto 3. Educación Ambiental y Comunicaciones 100.000.000 89.294.736 0 0 100.000.000 89.294.736 89,29% 0

3.1. Formación de Promotores Socio - Ambiental 30.000.000 29.047.036 30.000.000 29.047.036 96,82% 3.2. Programa de Comunicaciones Permanente y con Cobertura en la Jurisdicción 70.000.000 60.247.700 70.000.000 60.247.700 86,07%

Proyecto 4. Fortalecimiento Institucional 200.000.000 194.864.235 300.000.000 300.000.000 500.000.000 494.864.235 98,97% 300.000.000 4.1. Desarrollo de un Programa de Bienestar Social, Fortalecimiento Institucional … 200.000.000 194.864.235 200.000.000 194.864.235 97,43%

5.2. Apoyo a la Secretaría Técnica del FCA 300.000.000 300.000.000 300.000.000 300.000.000 100,00% 300.000.000 Proyecto 5. Administración de los Recursos Naturales y del Ambiente 304.000.000 300.465.281 0 0 304.000.000 300.465.281 98,84% 54.000.000 5.1. Control y Seguimiento a los Tramites Ambientales 304.000.000 300.465.281 304.000.000 300.465.281 98,84% 54.000.000 Proyecto 6. Formulación de Planes, Programas y Proyectos de Carácter Regional 1.057.000.000 717.700.608 160.000.000 160.000.000 1.217.000.000 877.700.608 72,12% 1.047.000.000 6.1. Asesorar y Apoyar a los Municipios en la Formulación de los SIGAM 29.000.000 28.100.000 29.000.000 28.100.000 96,90% 9.000.000

6.2. Asesorar y Apoyar a los Municipios en los Ajustes y Revisión de los POTS 1.028.000.000 689.600.608 160.000.000 160.000.000 1.188.000.000 849.600.608 71,52% 1.038.000.000

6.3. Plan de Gestión Ambiental Regional 0 0

6.4. Municipio Asesorados PDM 0 0 0 0,00% Proyecto 7. Reglamentación de Zonas Suburbanas 100.000.000 100.000.000 0 0 100.000.000 100.000.000 100,00% 0 7.1. Apoyo al Proceso de Reglamentación en las Zonas Suburbanas 100.000.000 100.000.000 100.000.000 100.000.000 100,00% TOTAL PRESUPUESTO 8.686.228.115 6.781.297.068 5.422.623.855 5.422.623.855 14.108.851.970 12.203.920.923 86,50% 5.821.851.995

Página 49 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

2.5.3 BALANCE GENERAL COMPARATIVO DICIEMBRE 2008 Y DICIEMBRE

2009

Página 50 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Página 51 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

2.5.4 ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO

Página 52 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

2.5.5 ESTADO DE RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA,

ECONOMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL

Página 53 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Página 54 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CORTADOS A DICIEMBRE 31 DE 2009 Expresada en miles de Pesos

NOTAS DE CARÁCTER GENERAL

NATURALEZA JURIDICA

La Corporación fue creada por la Ley 65 de 1968 y transformada por la Ley 99 de 1993 Art. 40. Su misión comprende la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos sobre el Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables, así como dar cumplida y oportuna aplicación a las disposiciones legales vigentes conforme a las regulaciones, pautas y directrices expedidas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES:

Para el proceso de identificación, registro, preparación y revelación de sus estados contables CORPOURABA está aplicando el Régimen de contabilidad pública, al plan General de contabilidad pública y al manual de procedimientos, a nivel de documento fuente.

Así mismo, las normas y procedimientos establecidos por la Contaduría General de la Nación en materia de registro oficial de los libros y preparación de documentos soportes.

Las operaciones de CORPOURABA se registraron con base en el principio de Causación, acorde al artículo 48 del decreto 2649 de 1993.

Para el reconocimiento patrimonial de los hechos financieros, económicos y sociales se aplicó el sistema de causación y para el reconocimiento de la ejecución presupuestal se utilizó el sistema de caja en ingresos y el compromiso en los gastos.

NOTAS DE CARACTER ESPECIFICOS

Activo: Lo constituyen todos los bienes, derechos y pertenencias tangibles e intangibles que posee CORPOURABA, los cuales se espera que contribuyan al desarrollo de la función administrativa o cometido estatal.

Página 55 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Nota (1) Caja General: Representa el valor en billetes y monedas que reposan en la Caja debidamente conciliado con la tesorería de la entidad por un valor de $ 2.553.

Nota (2) Cuentas Corrientes: Representa el valor de los fondos disponible en cuentas corrientes en moneda Nacional. El saldo a Diciembre 31 es de $ 542.177 Las cuentas se encuentran debidamente conciliadas con extractos y saldos del informe diario de tesorería.

Nota (3) Cuentas de Ahorro: Representa el valor de los fondos disponibles en cuentas de Ahorro el saldo a Diciembre 31 es de $ 2.526.978, correspondientes a recaudos de tasa retributiva y recursos propios de la entidad. Las cuentas de ahorro se encuentran debidamente conciliadas con extractos y saldos del informe diario de Tesorería.

Nota (4) Inversiones: Representa los fondos colocados en títulos valores, con la finalidad de obtener rendimientos financieros.

Inversiones de Renta Fija: CORPOURABA invierte los recursos de acuerdos a planes operativos que le permitan generar ingresos adicionales y reinvertirlos en los proyectos.

Acciones: CORPOURABA Posee 1.250 acciones con valor nominal de $100.000 cada una en la Promotora Forestal el INDIO S.A, 1.250 acciones con valor nominal de $100.000 cada una en la promotora forestal la GIRONDA S.A, y 911 acciones con valor nominal de $100.000 cada una en la Compañía Productora de Caucho del Norte de Urabá S.A. También posee acciones en PROFOREST S.A, por valor de $320.000, esta sociedad se encuentra en proceso de liquidación.

Nota (5) Deudores Varios: Esta cuenta representa derechos ciertos a favor de CORPOURABA, originados en función de su cometido estatal y de otras actividades. Para su recuperación la unidad de cobro por jurisdicción persuasiva y coactiva realiza las siguientes actuaciones:

 Mandamientos de pagos

Página 56 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

 Cobros coactivos a deudas tasas retributivas municipios, sector cafetero, sector bananero y empresas prestadoras de servicios.  Embargos  Acuerdos de pago

Nota (6) Anticipos por contratos: Corresponde a los valores entregados por anticipado a los Municipios para la ejecución de los proyectos.

Otros Deudores: Corresponde a cuentas por cobrar por concepto de otros servicios anexos que presta la Corporación en su cometido estatal como son: heliográficas, servicios de laboratorio, remate de madera, visitas técnicas y tramites, el valor de de esta cuenta supera el 5%, pero no es posible registrarla según el nuevo catálogo de cuentas en una cuenta diferente creada para este concepto; su saldo a diciembre 31 es de $599.859.

Nota (7) Propiedades planta y equipo: $1.788.164. Comprende los bienes que CORPOURABA adquiere con el propósito de utilizarlos en su función administrativa o misión institucional.

Nota (8) Otros Activos: $649.531 Esta cuenta está representada por los gastos pagados por anticipado, cargos diferidos, intangibles y las valorizaciones. Los gastos pagados por anticipado corresponden a seguros.

Nota (9) Pasivos: $749.308. Se constituyen por las obligaciones derivadas del desarrollo de la actividad financiera, económica y social, que deben ser pagadas en un término no mayor de un año, esta compuesta básicamente por la adquisición de bienes y servicios, cuentas por pagar impuestos retefuente y reteica, ingresos recibidos para terceros.

Las cuentas por pagar las clasificamos así:

Proveedores $ 51.705 Acreedores $ 72.219 Ingresos recibidos para terceros $ 500.253 Retefuente por pagar $ 125.131 Nota (10)

Página 57 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Patrimonio: $11.817.622 En esta cuenta están representados todos los recursos aportados inicialmente para la constitución de la entidad, así como los superávit y bienes o derechos recibidos por los entes públicos.

Nota (11) Resultado del ejercicio: Excedente del ejercicio de $452.420. Este excedente se originó por la diferencia entre los ingresos menos los gastos de apoyo y misionales $ 11.975.355 – 11.522.935 = 452.420.

Cuentas de orden: Cuentas de orden deudoras y acreedoras:

Cuentas de orden deudoras El total de cuentas de orden Deudoras es por valor de $ 3.939.841. Representados en litigios y demandas en procesos.

Cuentas de orden acreedoras En las cuentas de orden acreedoras se reflejan las exigibilidades que se pueden constituir en obligaciones para la entidad, como litigios y demandas.

ESTADO DE RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA, FINANCIERA Y SOCIAL

Nota (12) Ingresos: $11.975.355. Los ingresos de la corporación están constituidos por la sobretasa ambiental, multas, tasas por utilización de los recursos naturales, tasa por contaminación de las fuentes hídricas, Los aportes del presupuesto General de la Nación para Funcionamiento e inversión, otros ingresos menos representativos como son servicios de laboratorio y rendimientos financieros.

Los clasificamos como ingresos Fiscales, Transferencias de entes públicos, transferencias de la Nación y Otros ingresos.

Transferencias de otros entes públicos: Recursos provenientes del Gobierno Nacional, recibidos por CORPOURABA, para financiar el Gasto Público Social.

Operaciones interinstitucionales: $2.682.927.

Página 58 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Representa el valor de los recursos recibidos por CORPOURABA girados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para gastos de funcionamiento e inversión.

Otros Ingresos: Corresponde a ingresos por concepto de otros servicios anexos que presta la Corporación en su cometido estatal como son: Heliográficas, Servicios de Laboratorio, Remate de Madera, Visitas Técnicas y Tramites, el valor de de esta cuenta supera el 5%, por cuanto no es posible registrarla según el nuevo Catálogo de Cuentas en una cuenta diferente creada para este concepto; su saldo a Diciembre 31 es de $796.375.

Nota (13) Gastos: $11.522.935. Lo constituyen las cuentas representativas de los recursos utilizados por CORPOURABA en la adquisición de bienes y servicios necesarios para su operación y funcionamiento, así como las transferencias de recursos a los diferentes entes públicos.

Gastos de áreas de apoyo: $1.146.790. Representan el 9.95% del total de gastos necesarios para el funcionamiento y cumplimiento del objeto misional de la entidad. El área de apoyo disminuyó debido al traslado de funcionarios a las áreas misionales.

Gastos misionales $9.750.814. Representan el 84.62% del total de gastos necesarios para el funcionamiento y cumplimiento del objeto misional de la entidad.

Se adiciona a los gastos misionales el registro de todas las erogaciones que se venían haciendo en la cuenta 1806 Inversión en Recursos Naturales y la cuenta 191103 Inversión social diferida a la cuenta 5508 Gasto Público Social en Medio Ambiente, Dando cumplimiento a la entrada en vigencia de del Régimen del Contabilidad Pública adoptado mediante Resolución 222 de 2006 y del Catálogo General de Cuentas adoptado mediante Resolución 555 de 2006 y la Carta Circular 72 de 2006

Otros Gastos: Corresponde a erogaciones como transferencias y reintegro de recursos no ejecutados, representa el 0.74%, gastos contables como depreciaciones, amortizaciones y provisiones que representan el 4.54% y otros egresos que ajustes de ejercicios anteriores y gastos extraordinarios, y representan el 0.15%.

Página 59 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Nota (14) Otros Ingresos: Son los ingresos recibidos que por su naturaleza no corresponden al desarrollo de la función de CORPOURABA.

La cuenta 411090 Otros Ingresos no Tributarios presenta saldo que supera el 5%, porque en esta cuenta se registran ingresos que en el Plan General de Contabilidad Pública no es posible ubicar en otra cuenta, son los siguientes:

41109001 Sobrante 41109002 Heliográficas y Ploteos 41109003 Visitas Técnicas 41109004 Servicios de Laboratorio 41109007 Venta de Pliegos

Nota (15) Otros gastos: Representa los gastos que no están relacionados en forma directa con las actividades de CORPOURABA.

Ameth Ríos Linares Contador Público T.P. No.92.464-T

Página 60 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

2.5.6 INFORME REVISORÍA FISCAL

Apartadó, 1 de Febrero de 2010

Señores ASAMBLEA CORPORATIVA Corporación para el Desarrollo sostenible del Urabá Apartadó

REF: Informe de Revisoría Fiscal – Ejercicio 2009

Respetados Señores:

En mi calidad de Revisora Fiscal; he auditado los Balances Generales de CORPOURABA, y los correspondientes Estados de Resultados de la actividad Financiera, Económica, Social y Ambiental comparativos para los años 2009 y 2008, y Estado de Cambios en el Patrimonio, Dichos Estados Financieros fueron debidamente preparados y certificados bajo la responsabilidad de la administración. Una de mis funciones es la de expresar una opinión sobre dichos estados financieros certificados y si entre ellos existe la debida concordancia.

Mi examen fue practicado de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Esas normas requieren que una auditoria se planifique y se lleve a cabo de tal manera que la ejecución del trabajo permita obtener una opinión razonable en cuanto así están exentos de errores importantes en su contenido. Una auditoría incluye el examen sobre una base selectiva, de la evidencia que respaldan las cifras y las notas informativas de los estados financieros. Una auditoria también incluye la evaluación de las normas o principios contables utilizados de las principales estimaciones efectuadas por la administración, así como la evaluación de la presentación global de los Estados Financieros y evaluación de las revelaciones acerca de las situaciones que lo requieran. Considero que mi auditoria proporciona una base razonable para expresar mi opinión.

En mi opinión los Estados Financieros antes mencionados, tomados fielmente de los libros, presentan razonablemente la situación financiera de la corporación al 31 de Diciembre de 2009,los resultados de las operaciones, y los cambios en el Página 61 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Patrimonio, por el año terminado en esa fecha, se encuentra de conformidad con las normas o principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia aplicados uniformemente de acuerdo a normas y procedimientos emitidos por la Contraloría General de la Nación y por la Contaduría General de la Nación.

Además en mi opinión CORPOURABA, ha llevado su contabilidad, conforme a las normas legales y a la técnica contable, al plan general de la contabilidad pública; las operaciones registradas en los libros y los actos de la Administración se ajustan a las disposiciones que regulan la actividad, a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea Corporativa y de su Consejo Directivo, y a las normas legales vigentes; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas, se llevan y conservan debidamente.

La corporación ha observado medidas adecuadas de control interno, de conservación y custodia de sus bienes y de los terceros que pueden estar en su poder. La oficina de control interno ha realizado las actividades y evaluaciones conforme al plan anual de actividades aprobado y el programa de auditorías internas en concordancia con las disposiciones relacionadas con el control interno contable. La entidad dando cumplimiento a la resolución 119 de abril 27 de 2006, adoptó el Comité de Mejoramiento y Sostenibilidad de la Calidad de la Información Contable, mediante resolución No 200-03-10-17-002431 de diciembre 17 de 2008. Se resalta que la Corporación a cumplido con el 22.36% del Plan de Mejoramiento suscrito el 23 de Diciembre de 2009, con la Contraloría General de la República correspondiente a la vigencia fiscal 2008. Los asuntos relacionados con el control interno fueron expuestos en su debida oportunidad por la Revisoría a la Administración.

Durante el ejercicio económico del 2009 y en atención a lo dispuesto en la ley, informo que la corporación ha efectuado en forma correcta y oportuna sus aportes al sistema de seguridad social y parafiscales.

En mi opinión el informe de gestión corporativo 2009, está conforme a las regulaciones, pautas y directrices expedidas por el Ministerio del Medio Ambiente, a la ley 99/93, al Plan de Gestión Ambiental Regional 2002-2012 y acorde a los Estados Financieros puestos a consideración de la Honorable Asamblea Corporativa; Al plan trienal aprobado por los años 2007-2009, y ajustado 2010 - 2011 conforme a la Visión, Misión y objetivos de la corporación; además su contenido es una exposición sobre las acciones, proyectos e inversiones ambientales realizadas en la jurisdicción de los 19 municipios que le corresponden, contribuyendo al desarrollo sostenible de la jurisdicción.

Página 62 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

Además se ha dado cumplimiento a la ley 603 del 27 de Julio del 2000 en su artículo primero, numeral 4, sobre la propiedad intelectual y derechos de autor, donde los softwares de la corporación han sido legalmente adquiridos.

Agradezco a ustedes, la confianza depositada.

Atentamente,

EMMA EUGENIA CADAVID BEDOYA Revisora Fiscal TP.5379 - T

Página 63 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

CAPITULO III

INFORMES DE SEGUIMIENTO

3.1. MATRIZ DE AVANCE DE METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS

Avance metas físicas y financieras (comprende el periodo 2007-2007).

PROYECTO UNIDAD DE META AVANCE DE PORCENTAJ PORCENTAJE META ACUMULAD PORCENTAJE PONDERACION META AVANCE DE PORCENT META ACUMULAD PORCENTAJ OBSERVACI MEDIDA FISICA LA META E DE DE AVANCE FISICA O DE LA DE AVANCE ES DE FINANCIERA LA META AJE DEL FINANCIERA O DE LA E DE ONES ANUAL FISICA EN AVANCE PROCESO DE TRIENAL META FISICO PROGRAMAS ANUAL ($) FINANCIE TRIENAL META AVANCE (Según EL AÑO FISICO AÑO GESTION DE FISICA PAT ACUMULADO Y PROYECTOS RO % ($) FINANCIER FINANCIER unidad de LA META PAT (OPCIONAL DE AVANCE A $ O medida) FISICA ACUERDO AL ACUMULAD PAT) O %

1. PROGRAMA No 1 Gestión en bosques y biodiversidad 100% 100% 16 2.960.986 2.888.547 97,55% 10.626.114 9.650.169 90,82%

Plan de Manejo de 15% 15% 100% NA 40% 40% 100% humedales del Atrato % de ejecución del plan de Implementaci manejo en ecosistemas 20% 20% 100% NA 40% 40% 100% ón del plan estratégicos de manejo del Manglar Estrategias Proyecto No de manejo 1.1 Ejecución 10% 100% NA 18% 18% 100% ambiental de Ordenamiento 10% 4 277.100 251.919 90,91% 1.527179 1.054.711 69,06% la UAC - y manejo de Darién ecosistemas estratégicos % de 10% 10% 100% NA 10% 10% 100% caracterización Nº. De Clarificación, procesos de deslinde y clarificación, restitución de deslinde y playones, restitución de madreviejas, playones, desecado de 1 1 100% NA 1 1 100% madreviejas, los ríos, lagos desecado de y ciénagas de los ríos, lagos propiedad de y ciénagas de la nación. propiedad de la nación. Página 64 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

PROYECTO UNIDAD DE META AVANCE DE PORCENTAJ PORCENTAJE META ACUMULAD PORCENTAJE PONDERACION META AVANCE DE PORCENT META ACUMULAD PORCENTAJ OBSERVACI MEDIDA FISICA LA META E DE DE AVANCE FISICA O DE LA DE AVANCE ES DE FINANCIERA LA META AJE DEL FINANCIERA O DE LA E DE ONES ANUAL FISICA EN AVANCE PROCESO DE TRIENAL META FISICO PROGRAMAS ANUAL ($) FINANCIE TRIENAL META AVANCE (Según EL AÑO FISICO AÑO GESTION DE FISICA PAT ACUMULADO Y PROYECTOS RO % ($) FINANCIER FINANCIER unidad de LA META PAT (OPCIONAL DE AVANCE A $ O medida) FISICA ACUERDO AL ACUMULAD PAT) O % Ha reforestadas 200 371 100% NA 1156 1.327 100% con cobertura protectora Ha con mantenimiento en cobertura 601 663 100% NA 1028 1.090 100% Proyecto No forestal 1.2 protectora Ordenación, % PGOF manejo, 40% 40% 100% NA 100% 100% 100% 6 1.399.474 1.387.730 98,11% 4.944.399 4.604.306 93,12% recuperación de formulado bosques y No de Has con 2.996 5270 100% NA 2.996 5270 100% biodiversidad PMF No. de especies amenazadas 1 5 100% NA 2 7 100% con plan de conservación en ejecución Has de áreas protegidas en 0 0 - NA 42.100 42.100 100% proceso

Proyecto No Ha de áreas 1.3 protegidas 42.100 42.100 100% NA 42.100 42.100 100% Consolidación declaradas del sistema de 4 158.228 126.692 80,07% 661.398 498.014 75,30% áreas protegidas de Ha de áreas la jurisdicción protegidas declaradas con 1.300 1300 100% NA 1.300 1300 100% plan de manejo en ejecución

Familias Proyecto No asesoradas 1.4 Familias 5.400 5.775 100% NA 5.400 5.775 100% 2 1.126.184 1.122.206 48,50% 3.493.138 3.493.138 100,00% ambientalment Guardabosques e

2. PROGRAMA No 2 Gestión en recursos hídricos 100% 97% 23 2.541.178 1.555.706 61,22% 5.836.277 3.833.788 65,69% No. de comunidades 15 20 100% NA 84 89 100% rurales Comunidades étnicas apoyadas en el Proyecto No diseño o 2.1 Proyectos 2 5 100% NA 2 5 100% construcción 10 1.482.600 550.227 37,11% 3.502.765 1.702.822 48,61% de saneamiento de sistemas de ambiental abastecimiento de agua No de Municipios con 0 0 - NA 4 4 100% PTAR cofinanciadas Proyecto No No cuencas 2.2 Ordenación con POMCA 2 5 100% NA 4 5 100% 7 613.975 565.549 92,11% 1.528.909 1.366.199 89,36% de cuencas y formulado aguas No cuencas subterráneas con POMCA 0 4 100% NA 4 4 100% en ejecución No de cuencas en proceso de 0 2 100% NA 4 7 100% ordenación

Documento de 48% 48% 100% NA 1 1 100% Plan de Manejo de Página 65 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

PROYECTO UNIDAD DE META AVANCE DE PORCENTAJ PORCENTAJE META ACUMULAD PORCENTAJE PONDERACION META AVANCE DE PORCENT META ACUMULAD PORCENTAJ OBSERVACI MEDIDA FISICA LA META E DE DE AVANCE FISICA O DE LA DE AVANCE ES DE FINANCIERA LA META AJE DEL FINANCIERA O DE LA E DE ONES ANUAL FISICA EN AVANCE PROCESO DE TRIENAL META FISICO PROGRAMAS ANUAL ($) FINANCIE TRIENAL META AVANCE (Según EL AÑO FISICO AÑO GESTION DE FISICA PAT ACUMULADO Y PROYECTOS RO % ($) FINANCIER FINANCIER unidad de LA META PAT (OPCIONAL DE AVANCE A $ O medida) FISICA ACUERDO AL ACUMULAD PAT) O % aguas subterráneas Corrientes 2 2 100% NA 2 2 100% reglamentadas % de recaudos por Tasas de 30% 74% 100% NA 30% 71% 100% uso % de recaudos por tasas 25% 37% 100% NA 25% 49% 100% retributivas No de cuerpos de agua con 0 0 - NA 11 11 100% objetivos de calidad % promedio Proyecto No de meta de 2.3 Programa reducción de 3% SST-DBO 3% SST-DBO 100% NA 5% 3% 60% 6 444.603 439.930 98,95% 804.603 764.767 95,05% de manejo de carga recurso hídrico contaminante (SST-DBO) No. de municipios con seguimiento a 19 19 100% NA 19 19 100% calidad de aguas superficiales % de PSMV con seguimiento al 52% 52% 100% NA 100% 100% 100% numero de municipios 3. PROGRAMA No .Calidad Ambiental urbana 90% 13 1.210.947 1.133.707 93,62% 2.184.041 2.576.527 80,92% 86% Numero de PGIRS con 18 18 100% NA 18 18 100% seguimiento Numero de municipios con Proyecto No seguimiento a 3.1 Manejo la disposición 17 17 100% NA 17 17 100% Integral de de residuos 6 369.567 366.512 0,99 1.305.759 981.662 75,18% Residuos sólidos Sólidos municipales No de registros dentro del plan 70 161 100% NA 160 238 100% de gestión RESPEL formulado Municipios con Proyecto No caracterización 3.2 Calidad del de 2 0 - NA 4 4 100% 2 30.000 24.959 83,20% 135.000 88.337 65,43% aire contaminación auditiva Programa Proyecto No regional para 3.3 Amenazas la prevención Implementaci 1 100% NA 1 1 100% 5 811.380 742.236 91,48% 1.743.282 1.506.528 86,42% y desastres y atención de ón naturales incendios forestales

Municipios con 4 5 100% NA 8 8 100%

inclusión de riesgo en sus POT a partir de ldeterminantes ambientales Página 66 de 79 generados por R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

PROYECTO UNIDAD DE META AVANCE DE PORCENTAJ PORCENTAJE META ACUMULAD PORCENTAJE PONDERACION META AVANCE DE PORCENT META ACUMULAD PORCENTAJ OBSERVACI MEDIDA FISICA LA META E DE DE AVANCE FISICA O DE LA DE AVANCE ES DE FINANCIERA LA META AJE DEL FINANCIERA O DE LA E DE ONES ANUAL FISICA EN AVANCE PROCESO DE TRIENAL META FISICO PROGRAMAS ANUAL ($) FINANCIE TRIENAL META AVANCE (Según EL AÑO FISICO AÑO GESTION DE FISICA PAT ACUMULADO Y PROYECTOS RO % ($) FINANCIER FINANCIER unidad de LA META PAT (OPCIONAL DE AVANCE A $ O medida) FISICA ACUERDO AL ACUMULAD PAT) O % la corporación Municipios asesorados por la corporación en formulación de planes de 11 0 0% NA 17 3 18% prevención y mitigación de desastres naturales Municipios apoyados en proyectos de 2 5 100% NA 7 10 100% atención y prevención de desastres 4. Programa: Procesos productivos 100% 100% 11 1.279.938 941.466 73,56% 3.113.397 2.804.091 90,07% Seguimiento a los compromisos de los 8 8 100% NA 12 12 100% convenios de producción limpia Proyecto piloto de producción 0 0 - NA 1 1 100% mas limpia Nº de sectores

productivos Proyecto 4.1 0 4 100% NA 4 5 100% con buenas Producción 5 1.199.938 869.024 72,42% 2.532.618 2.232.056 88,13% prácticas limpia Nº sectores

con MSF 3 5 100% NA 5 5 100% implementado Porcentaje de seguimientos compromisos definidos en el tema de 80% 80% 100% NA 80% 80% 100% agroquímicos con almacenes y pistas de fumigación Número de proyectos de Mercados 7 7 100% NA 7 7 100% Verdes acompañados en Mipymes Proyecto 4.2 Nº de Mercados 6 80.000 72.442 90,55% 580.779 572.035 98,49% Programa de Verdes reconocimient o regional a 1 1 100% NA 1 1 100% empresas vinculadas con mercados verdes 5. Programa: Fortalecimiento de la Gestión Ambiental 97% 98% 2.761.542 2.393.004 86,65% 5.270.852 4.605.418 87.00% Incremento en Proyecto 5.1 el recaudo

Estrategia de recibido por el 20% 46 100% NA 78% 84 100% 6 520.542 512.274 98,41% 1.379.294 1.178.944 85,47% sostenibilidad laboratorio

financiera con relación al año anterior

Municipios 2 1 50% NA 6 4 68% apoyados en la actualización Página 67 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

PROYECTO UNIDAD DE META AVANCE DE PORCENTAJ PORCENTAJE META ACUMULAD PORCENTAJE PONDERACION META AVANCE DE PORCENT META ACUMULAD PORCENTAJ OBSERVACI MEDIDA FISICA LA META E DE DE AVANCE FISICA O DE LA DE AVANCE ES DE FINANCIERA LA META AJE DEL FINANCIERA O DE LA E DE ONES ANUAL FISICA EN AVANCE PROCESO DE TRIENAL META FISICO PROGRAMAS ANUAL ($) FINANCIE TRIENAL META AVANCE (Según EL AÑO FISICO AÑO GESTION DE FISICA PAT ACUMULADO Y PROYECTOS RO % ($) FINANCIER FINANCIER unidad de LA META PAT (OPCIONAL DE AVANCE A $ O medida) FISICA ACUERDO AL ACUMULAD PAT) O % catastral municipal Has establecidas de 150 364 100% NA 225 439 100% plantaciones forestales productoras Cantidad de proyectos con seguimiento (Licencias ambientales, concesiones de agua, aprovechamie nto forestal, emisiones atmosféricas, 70% 75% 100% NA 50% 75% 100% permisos de vertimiento) con referencia a la totalidad de proyectos activos con licencias, permisos y/o Proyecto 5.2 autorizaciones Administración otorgados por de los recursos 7 304.000 300.465 98,84% 404.000 391.694 96,95% la CAR naturales y del ambiente Tiempo de atención a 120 63 100% NA 120 101 100% Licencias ambientales Tiempo de atención a 50 52 100% NA 50 50 100% Concesiones Tiempo de atención a 50 42 100% NA 50 50 100% Permisos de vertimientos Tiempo de atención a 80 - - NA 80 80 100% Permiso de emisiones Tiempo de atención a 50 31 100% NA 50 50 100% Aprovechamie nto forestal

Procesos y/o trámites 0 1 100% NA 8 9 100% normalizados y Proyecto 5.3 documentados Sistema de 5 20.000 18.405 92,03% 70.000 68.117 97,31% Gestión de calidad Modelo Estándar de Control Seguimiento 1 100% NA 1 1 100% Interno implementado Promotores socio 0 30 100% NA 400 400 100% Proyecto 5.4 ambientales Educación formados 6 100.000 89.295 89,30% 778.200 760.100 97,67% ambiental y Municipios con comunicaciones estrategia 19 19 100% NA 19 19 100% corporativa en comunicacione Página 68 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

PROYECTO UNIDAD DE META AVANCE DE PORCENTAJ PORCENTAJE META ACUMULAD PORCENTAJE PONDERACION META AVANCE DE PORCENT META ACUMULAD PORCENTAJ OBSERVACI MEDIDA FISICA LA META E DE DE AVANCE FISICA O DE LA DE AVANCE ES DE FINANCIERA LA META AJE DEL FINANCIERA O DE LA E DE ONES ANUAL FISICA EN AVANCE PROCESO DE TRIENAL META FISICO PROGRAMAS ANUAL ($) FINANCIE TRIENAL META AVANCE (Según EL AÑO FISICO AÑO GESTION DE FISICA PAT ACUMULADO Y PROYECTOS RO % ($) FINANCIER FINANCIER unidad de LA META PAT (OPCIONAL DE AVANCE A $ O medida) FISICA ACUERDO AL ACUMULAD PAT) O % s

No de mpios asesorados en 0 0 - NA 19 19 100% formulación de PDM No Mpios con seguimiento al 19 19 100% NA 19 19 100% art 111 de la ley 99 de 1993 No Mpios con sistema de 2 4 100% NA 8 10 100% gestión Proyecto 5.5 municipal Formulación de No mpios planes, apoyados ambientalment programas y 17 19 100% NA 19 19 100% 5 1.217.000 877.701 72,12% 1.307.000 951.329 72,75% proyectos de e en el ajuste carácter local y y actualización regional a los POT Plan de Gestión ambiental 0 0 - NA 1 1 100% regional ajustado

Plan sectorial de desarrollo 0 0 - NA 1 1 100% Administrativo formulado

Técnicos capacitados en Proyecto 5.6 programas de Fortalecimiento actualización 70 72 100% NA 70 72 100% 6 500.000 494.864 98,97% 1.182.358 1.105.518 93,50% institucional relacionados con sus funciones

Municipios con Proyecto 5.7 áreas Reglamentación suburbanas, 2 5 100% NA 8 11 100% 2 100.000 100.000 1,00 150.000 149.716 99,81% de zonas rurales y de suburbanas parcelación reglamentadas

(18) TOTAL METAS FISICAS Y 98% 98% 10.754.591 8.912.430 82,87% 28.030.681 23.469.993 83,73% FINANCIERAS*

Página 69 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

3.2 MATRIZ DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES PLAN DE ACCIÓN

Matriz reporte de avance de indicadores mínimos de gestión (aplica para el periodo 2007-2009)

INDICADORES PROGRAMA O META FISICA UNIDAD DE RESULTADO DEL RESULTADO DEL RESULTADO DEL ACUMULADO INDICADOR ACTO OBSERVACIONES MINIMOS DE PROYECTO DEL PROGRAMADA MEDIDA COMPORTAMIEN COMPORTAMIEN COMPORTAMIENT (AÑOS 1,2 Y 3) EXCLUIDO ADMINISTRATIV GESTION PAT 2007-2009 PAT TO DEL TO DEL O DEL INDICADOR (5+6+7) DE O QUE ASOCIADO INDICADOR AÑO INDICADOR AÑO 3 JUSTIFICA LA 1 AÑO 2 NO ADOPCION Código (1)

TEMA: AREAS PROTEGIDAS

Áreas protegidas Meta indicador declaradas en la ajustado por jurisdicción de la acuerdo 100-02-01- Corporación. No. Has 014-08 del 12 de 1 42.100 has declaradas 0 0 42.100 42100 diciembre de 2008 Consolidación del sistema de áreas Áreas protegidas protegidas de la declaradas en la jurisdicción jurisdicción de la Corporación, con Planes de manejo en Nº Has con PM en 2 ejecución. 1300 has ejecución 0 1300 1300 1300 PM Manglar

TEMA: ECOSISTEMAS NATURALES Ordenación, Plan General de manejo, Ordenación Forestal recuperación de de la jurisdicción de bosques y la Corporación, biodiversidad 100% de PGOF 3 formulado. formulado % de PGOF 30% 30% 40% 100% Ecosistemas Ordenamiento y % de ejecución 4 Estratégicos manejo de del plan de (Páramos, ecosistemas Implementar el manejo en Meta indicador Humedales, estratégicos 40% del Plan de Ecosistemas ajustado por Manglares, etc), con Manejo de estratégicos acuerdo 100-02-01- Planes de manejo u humedales del 014-08 del 12 de ordenación en Atrato 10% 15% 15% 40% diciembre de 2008 ejecución. Implementación del 40% Plan de Manejo del Manglar 5% 15% 20% 40%

100% de formulación y 18% 100% formulación en ejecución de las 100% formulación y 18% de estrategias de y 3% ejecución 5% 10% de ejecución ejecución

Página 70 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

INDICADORES PROGRAMA O META FISICA UNIDAD DE RESULTADO DEL RESULTADO DEL RESULTADO DEL ACUMULADO INDICADOR ACTO OBSERVACIONES MINIMOS DE PROYECTO DEL PROGRAMADA MEDIDA COMPORTAMIEN COMPORTAMIEN COMPORTAMIENT (AÑOS 1,2 Y 3) EXCLUIDO ADMINISTRATIV GESTION PAT 2007-2009 PAT TO DEL TO DEL O DEL INDICADOR (5+6+7) DE O QUE ASOCIADO INDICADOR AÑO INDICADOR AÑO 3 JUSTIFICA LA 1 AÑO 2 NO ADOPCION Código (1) manejo ambiental de la unidad costera del Darién

TEMA: ESPECIES AMENAZADAS

Dos (2) Especie de Especies de fauna y Ordenación, flora o fauna No. de especies Meta indicador flora amenazadas, manejo, amenazada, con amenazadas con ajustado por con Planes de recuperación de planes de plan de acuerdo 100-02-01- Conservación en bosques y conservación en conservación en 014-08 del 12 de 5 ejecución. biodiversidad ejecución ejecución 0 2 5 7 diciembre de 2008

TEMA: ORDENAMIENTO DE CUENCAS

Tres (3) Cuencas Meta indicador Cuencas con Planes Ordenación de con plan de ajustado por de ordenación y cuencas y aguas ordenación y acuerdo 100-02-01- manejo – POMCA- subterráneas manejo -POMCA- Nº de cuencas con 014-08 del 12 de 6 formulados. formulados POMCA formulado 0 2 5 5 diciembre de 2008

Cuatro (4) Cuencas Cuencas con Planes Ordenación de con plan de de ordenación y cuencas y aguas ordenación y Nº de cuencas con manejo – POMCA- en subterráneas manejo -POMCA- POMCA en 7 ejecución. en ejecución ejecución 2 2 4 4

Establecimiento de Áreas reforestadas 1.156 hectáreas en Meta indicador y/o revegetalizadas cobertura forestal Has establecidas ajustado por naturalmente para la protectora acuerdo 100-02-01- protección de cuencas 014-08 del 12 de 8 abastec. 341 615 371 1.327 diciembre de 2008 Ordenación, manejo, Áreas reforestadas recuperación de Mantenimiento de y/o revegetalizadas bosques y 1028 hectáreas en Has con Meta indicador para la protección de biodiversidad cobertura forestal mantenimiento ajustado por cuencas protectora acuerdo 100-02-01- abastecedoras en 014-08 del 12 de 9 mantenimiento 0 427 663 1.090 diciembre de 2008

Corrientes hídricas Dos (2) Corrientes reglamentadas por la Ordenación de hídricas Nº corrientes Corporación con cuencas y aguas reglamentadas por reglamentadas relación a cuencas subterráneas la corporación priorizadas. 10 0 0 2 2

TEMA AGUA

Página 71 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

INDICADORES PROGRAMA O META FISICA UNIDAD DE RESULTADO DEL RESULTADO DEL RESULTADO DEL ACUMULADO INDICADOR ACTO OBSERVACIONES MINIMOS DE PROYECTO DEL PROGRAMADA MEDIDA COMPORTAMIEN COMPORTAMIEN COMPORTAMIENT (AÑOS 1,2 Y 3) EXCLUIDO ADMINISTRATIV GESTION PAT 2007-2009 PAT TO DEL TO DEL O DEL INDICADOR (5+6+7) DE O QUE ASOCIADO INDICADOR AÑO INDICADOR AÑO 3 JUSTIFICA LA 1 AÑO 2 NO ADOPCION Código (1) Planes de Saneamiento y Manejo de 100% de PSMV % de PSMV con Vertimientos –PSMV- Programa manejo con seguimiento seguimiento en seguimiento por del recurso con respecto al respecto al parte de la hídrico numero de numero de Corporación con municipio municipios referencia al número de cabeceras municipales de su 11 jurisdicción. 16% 32% 52% 100%

Cumplimiento promedio de metas de reducción de carga % promedio de contaminante, en Programa manejo 5% SST –DBO meta de reducción La meta se aplicación de la Tasa del recurso promedio de meta de carga determinó a finales Retributiva, en las hídrico de reducción de contaminante del 2007 y se evalúa cuencas o tramos de carga al final del 2008 cuencas de la contaminante jurisdicción de la Corporación (SST, y 12 DBO). 0 0 3% 3%

TEMA: INSTRUMENTOS ECONOMICOS AGUA

% de recaudos Total de recursos Programa manejo 25% de recaudo por tasas recaudados con del recurso respecto a lo retributivas referencia al total de hídrico facturado en los El indicador se mide recursos facturados tres años cada año por concepto de tasa 13 retributiva. 68% 42% 37% 49%

El indicador se mide Total de recursos cada año Meta recaudado con Programa manejo 30% de recaudo % de recaudos indicador referencia al total de del recurso respecto a lo por tasas de uso ajustado por recursos facturado hídrico facturado en los acuerdo 100-02-01- por concepto de tasa tres años 014-08 del 12/12/ 14 de uso del agua. 66% 74% 74% 71% 2008 TEMA: CONTROL DE LA CONTAMINACION

Registro de la calidad del aire en centro poblados mayores de 100.000 habitantes y corredores ACUERDO industriales, CONSEJO determinado en redes DIRECTIVO de monitoreo 020201004-07 del acompañadas por la 18 de julio de 15 Corporación. NA NA NA NA X 2008

Página 72 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

INDICADORES PROGRAMA O META FISICA UNIDAD DE RESULTADO DEL RESULTADO DEL RESULTADO DEL ACUMULADO INDICADOR ACTO OBSERVACIONES MINIMOS DE PROYECTO DEL PROGRAMADA MEDIDA COMPORTAMIEN COMPORTAMIEN COMPORTAMIENT (AÑOS 1,2 Y 3) EXCLUIDO ADMINISTRATIV GESTION PAT 2007-2009 PAT TO DEL TO DEL O DEL INDICADOR (5+6+7) DE O QUE ASOCIADO INDICADOR AÑO INDICADOR AÑO 3 JUSTIFICA LA 1 AÑO 2 NO ADOPCION Código (1)

Municipios con acceso a sitios de disposición El 89% de los final de residuos Manejo Integral municipios con sólidos técnicamente de residuos acceso a sitios de adecuados y sólidos disposición final de autorizados por la residuos sólidos Corporación (rellenos técnicamente ACUERDO sanitarios, celdas adecuados y CONSEJO transitorias) con autorizados por la DIRECTIVO 100- referencia al total de CAR % municipios con 02-01-014-08 del municipios de la disposición 12 de diciembre 16 jurisdicción. adecuada NA NA NA NA X de 2008 60% de Cumplimiento Manejo Integral cumplimiento ACUERDO promedio de los de residuos promedio de los CONSEJO compromisos sólidos compromisos DIRECTIVO 100- establecidos en los establecidos en los 02-01-014-08 del PGIRS de la PGIRS de la % de 12 de diciembre 17 jurisdicción. jurisdicción cumplimiento NA NA NA NA X de 2008

Número de registros 160 registros de Meta indicador de generadores de generadores de ajustado por residuos o desechos Manejo Integral residuos o acuerdo 100-02-01- peligrosos en la de residuos desechos peligrosos 014-08 del 12 de 18 jurisdicción. sólidos en la jurisdicción Nº de registros 0 77 161 238 diciembre de 2008

TEMA: MERCADOS VERDES Y CAMBIO CLIMATICO

Mipymes y empresas vinculadas a Número de Mercados Verdes (Uso Mercados verdes Siete (7) Mypimes proyectos de y Aprovechamiento y empresas de base Mercados Verdes Sostenible de la comunitaria acompañados en Biodiversidad, vinculadas a Mipymes La meta no es Ecoproductos mercados verdes acumulable Industriales, acompañados por Ecoturismo) la corporación acompañadas por la Corporación. 19 7 7 7 7 Un (1) Proyecto Proyectos piloto de piloto de producción más Producción limpia producción limpia limpia de sectores de sectores Nº de proyectos productivos, productivos piloto acompañados por la acompañados por Corporación. la corporación 20 1 0 0 1 Página 73 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

INDICADORES PROGRAMA O META FISICA UNIDAD DE RESULTADO DEL RESULTADO DEL RESULTADO DEL ACUMULADO INDICADOR ACTO OBSERVACIONES MINIMOS DE PROYECTO DEL PROGRAMADA MEDIDA COMPORTAMIEN COMPORTAMIEN COMPORTAMIENT (AÑOS 1,2 Y 3) EXCLUIDO ADMINISTRATIV GESTION PAT 2007-2009 PAT TO DEL TO DEL O DEL INDICADOR (5+6+7) DE O QUE ASOCIADO INDICADOR AÑO INDICADOR AÑO 3 JUSTIFICA LA 1 AÑO 2 NO ADOPCION Código (1) 100% de Cumplimiento Cumplimiento promedio de los promedio de los compromisos compromisos % de definidos en los definidos en los cumplimiento de convenios de convenios de los convenios producción más Producción limpia producción mas limpia y/o agendas limpia y/o agendas ambientales suscritos ambientales ACUERDO por la Corporación suscritos por la CONSEJO con sectores corporación con DIRECTIVO 100- productivos. sectores 02-01-014-08 del productivos 12 de diciembre 21 NA NA NA NA X de 2008

TEMA: AMENAZAS Y RIESGOS NATURALES Ocho (8) Número de Municipios con municipios con Amenazas y inclusión de riesgo inclusión del riesgo en desastres en sus POT a partir Nº de municipios sus POT a partir de naturales de los los determinantes determinantes ambientales ambientales generados por la generados por la 22 Corporación. corporación 0 2 5 8

Amenazas y Diecisiete (17) Número de desastres Municipios municipios naturales asesorados por la asesorados por la corporación en Corporación en formulación de Nº de municipios formulación de planes planes de de prevención y prevención y mitigación de mitigación de 23 desastres naturales. desastres naturales 3 0 3

TEMA: LICENCIAS PERMISOS Y AUTORIZACIONES 50% de los proyectos con seguimiento (Licencias Cantidad de Administración de ambientales, proyectos con los recursos concesiones de seguimiento (licencias naturales y del agua, ambientales, ambiente aprovechamiento El indicador se mide concesiones de agua, forestal, emisiones cada año y no se aprovechamiento atmosféricas, acumula forestal, emisiones permisos de atmosféricas, vertimiento) con % de tramites con permisos de referencia a la seguimiento vertimiento) con totalidad de referencia a la proyectos activos totalidad de proyectos con licencias, activos con licencias, permisos y/o permisos y/o autorizaciones autorizaciones otorgados por la 24 otorgados por la CAR. CAR 30% 50% 75% 55% Página 74 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

INDICADORES PROGRAMA O META FISICA UNIDAD DE RESULTADO DEL RESULTADO DEL RESULTADO DEL ACUMULADO INDICADOR ACTO OBSERVACIONES MINIMOS DE PROYECTO DEL PROGRAMADA MEDIDA COMPORTAMIEN COMPORTAMIEN COMPORTAMIENT (AÑOS 1,2 Y 3) EXCLUIDO ADMINISTRATIV GESTION PAT 2007-2009 PAT TO DEL TO DEL O DEL INDICADOR (5+6+7) DE O QUE ASOCIADO INDICADOR AÑO INDICADOR AÑO 3 JUSTIFICA LA 1 AÑO 2 NO ADOPCION Código (1) Ciento veinte (120) días Tiempo promedio de tramite para la evaluación de las licencias ambientales otorgadas por la Tiempo promedio corporación (días) 120 120 63 101 Cincuenta (50) Tiempo promedio de días Tiempo trámite para la promedio de evaluación de las Administración de tramite para la licencias ambientales, los recursos evaluación de 25 permisos y naturales y del concesiones, autorizaciones ambiente permisos de otorgadas por la vertimiento y corporación. aprovechamiento forestal otorgadas Tiempo promedio por la corporación (días) 50 50 31 50 Ochenta (80) días Tiempo promedio de tramite para la evaluación de Se mide en cada permisos de año y no es emisiones acumulable otorgadas por la Tiempo promedio corporación (días) 80 80 80

INDICADORES PROPIOS DE LA CORPORACIÓN Cuarenta y dos mil cien (42.100) has Meta indicador Áreas protegidas en de protegidas en ajustado por proceso de Consolidación del proceso de acuerdo 100-02-01- declaración en la sistema de áreas declaración en la Has de áreas 014-08 del 12 de jurisdicción de la protegidas de la jurisdicción de la protegidas en diciembre de 2008 1 corporación jurisdicción corporación proceso 14.500 27.600 0 42.100 Cinco mil cuatrocientos (5400) familias Familias asesoradas asesoradas en el Familias en el plan técnico Familias plan técnico asesoradas Se mide en cada 2 ambiental Guardabosques ambiental ambientalmente 1.193 5.229 5775 5775 año

Dos mil Meta indicador novecientos ajustado por Áreas rurales con Ordenación, noventa y seis acuerdo 100-02-01- plan de manejo manejo, (2996) has con 014-08 del 12 de forestal en ejecución recuperación de plan de manejo diciembre de 2008 apoyados por al bosques y forestal en No de Has con Se mide en cada año 3 Corporación biodiversidad ejecución PMF 2.996 2996 5270 5270 y no es acumulable Ochenta y cuatro Comunidades rurales Proyectos de (84) comunidades Meta indicador con proyectos de saneamiento rurales con ajustado por saneamiento ambiental proyectos de No. de acuerdo 100-02-01- ambiental saneamiento comunidades 014-08 del 12 de 4 implementados ambiental rurales 13 56 20 89 diciembre de 2008 Página 75 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

INDICADORES PROGRAMA O META FISICA UNIDAD DE RESULTADO DEL RESULTADO DEL RESULTADO DEL ACUMULADO INDICADOR ACTO OBSERVACIONES MINIMOS DE PROYECTO DEL PROGRAMADA MEDIDA COMPORTAMIEN COMPORTAMIEN COMPORTAMIENT (AÑOS 1,2 Y 3) EXCLUIDO ADMINISTRATIV GESTION PAT 2007-2009 PAT TO DEL TO DEL O DEL INDICADOR (5+6+7) DE O QUE ASOCIADO INDICADOR AÑO INDICADOR AÑO 3 JUSTIFICA LA 1 AÑO 2 NO ADOPCION Código (1) implementados

Proyectos de Cuatro (4) Meta indicador Municipios saneamiento municipios ajustado por cofinanciados para la ambiental cofinanciados para acuerdo 100-02-01- construcción de PTAR la construcción de 014-08 del 12 de 5 PTAR No de Municipios 2 2 0 4 diciembre de 2008

Ordenación de Cuatro (4) cuencas Cuencas en proceso cuencas y aguas en proceso de No de cuencas en 6 de ordenación subterráneas ordenación proceso 3 2 2 7 Meta indicador Plan de manejo 100% Plan de ajustado por integral de protección manejo integral de Documento de acuerdo 100-02-01- de aguas Ordenación de protección de aguas Plan de Manejo de 014-08 del 12 de subterráneas cuencas y aguas subterráneas aguas diciembre de 2008 7 formulado subterráneas formulado subterráneas 17% 35% 48% 100%

Programa de Meta indicador Cuerpos de agua con manejo de Once (11) cuerpos ajustado por objetivos de calidad recurso hídrico de agua con acuerdo 100-02-01- establecidos objetivos de calidad No de cuerpos de 014-08 del 12 de 8 establecidos agua 11 0 0 11 diciembre de 2008 Diecinueve (19) Numero de Programa de municipios con No. de municipios Se mide cada año municipios con manejo de seguimiento a con seguimiento a seguimiento a calidad recurso hídrico calidad de aguas calidad de aguas 9 de aguas superficiales superficiales superficiales 11 17 19 19 Cuatro (4) Municipios con municipios con caracterización de Calidad del aire caracterización de contaminación contaminación No Municipios 10 auditiva auditiva caracterizados 0 4 0 4

Programa Programa regional Amenazas y Programa formulado e para la prevención y desastres formulado e implementado atención de incendios naturales implementado 1 programa 11 forestales 0% formulado Implementado 1 Siete (7) municipios Amenazas y apoyados en Meta indicador desastres proyectos de ajustado por Municipios apoyados naturales atención y acuerdo 100-02-01- en proyectos de prevención de No Municipios 014-08 del 12 de atención y prevención desastres en Apoyados diciembre de 2008 de desastres en cuencas 12 cuencas hidrográficas hidrográficas 3 2 5 10 Producción limpia Sectores Cuatro (4) sectores No Sectores 13 productivos con productivos con 2 4 4 5

Página 76 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

INDICADORES PROGRAMA O META FISICA UNIDAD DE RESULTADO DEL RESULTADO DEL RESULTADO DEL ACUMULADO INDICADOR ACTO OBSERVACIONES MINIMOS DE PROYECTO DEL PROGRAMADA MEDIDA COMPORTAMIEN COMPORTAMIEN COMPORTAMIENT (AÑOS 1,2 Y 3) EXCLUIDO ADMINISTRATIV GESTION PAT 2007-2009 PAT TO DEL TO DEL O DEL INDICADOR (5+6+7) DE O QUE ASOCIADO INDICADOR AÑO INDICADOR AÑO 3 JUSTIFICA LA 1 AÑO 2 NO ADOPCION Código (1) promoción de promoción de buenas prácticas buenas practicas

Meta indicador Incremento en el Estrategia de 78% Incremento en ajustado por recaudo recibido por sostenibilidad el recaudo recibido % de incremento acuerdo 100-02-01- el laboratorio financiera por el laboratorio 014-08 del 12 de 14 38% 0 46% 84% diciembre de 2008

Seis (6) municipios No mpios Municipios apoyados Estrategia de apoyados en la apoyados en la en la actualización sostenibilidad actualización actualización 15 catastral municipal financiera catastral municipal catastral 2 1 1 4 Doscientas veinticinco Estrategia de (225) Has Ha de Meta indicador Has establecidas de sosteniblidad establecidas de plantaciones ajustado por plantaciones financiera plantaciones forestales acuerdo 100-02-01- forestales productoras forestales productoras 014-08 del 12 de productoras establecidas diciembre de 2008 16 0 75 364 439

Meta indicador Sistema de Normalizar y ajustado por Procesos y/o trámites Gestión de documentar ocho Numero De acuerdo 100-02-01- normalizados y calidad (8) procesos y/o Procesos y/o 014-08 del 12 de documentados trámites de la trámites diciembre de 2008 17 gestión corporativa normalizados 6 2 1 9 100% de Modelo Estándar de Sistema de implementación y Mecanismo Control Interno Gestión de seguimiento al implementado 18 implementado calidad MECI 75% 25% Seguimiento 100% Formación de Meta indicador Educación cuatrocientos (400) ajustado por Promotores socio ambiental y promotores socio acuerdo 100-02-01- ambientales formados comunicaciones ambientales 014-08 del 12 de Numero de diciembre de 2008 19 Promotores 270 100 30 400 Diecinueve (19) Municipios con municipios con Se mide en cada Municipios con estrategia estrategia Numero de año y no es estrategia corporativa corporativa en corporativa en Municipios acumulable 20 en comunicaciones comunicaciones comunicaciones 19 19 19 19 Municipios asesorados No de mpios en la formulación de Formulación de Diecinueve (19) asesorados en los PDM, seguimiento planes, municipios formulación de Meta cumplida en el al cumplimiento del programas y asesorados en PDM año 2 21 Art 111, sistema de proyectos de formulación de PDM 0 19 0 19 información carácter local y Diecinueve (19) municipal formulados regional municipios con No Mpios con e implementados, seguimiento al art seguimiento al art Se mide en cada apoyados en el ajuste 111 de la ley 99 de 111 año y no es y/o actualización del 1993 19 19 19 19 acumulable

Página 77 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

INDICADORES PROGRAMA O META FISICA UNIDAD DE RESULTADO DEL RESULTADO DEL RESULTADO DEL ACUMULADO INDICADOR ACTO OBSERVACIONES MINIMOS DE PROYECTO DEL PROGRAMADA MEDIDA COMPORTAMIEN COMPORTAMIEN COMPORTAMIENT (AÑOS 1,2 Y 3) EXCLUIDO ADMINISTRATIV GESTION PAT 2007-2009 PAT TO DEL TO DEL O DEL INDICADOR (5+6+7) DE O QUE ASOCIADO INDICADOR AÑO INDICADOR AÑO 3 JUSTIFICA LA 1 AÑO 2 NO ADOPCION Código (1)

POT Meta indicador Seis (6) Municipios No Mpios con ajustado por con sistema de sistema de gestión acuerdo 100-02-01- gestión ambiental ambiental 014-08 del 12 de municipal municipal diciembre de 2008

2 4 4 10 Diecinueve (19) No mpios municipios apoyados apoyados ambientalmente No es acumulable ambientalmente en en el ajuste y el ajuste y actualización a los actualización a los POT POT 0 2 19 19

PGAR ajustado PGAR ajustado Formulación de Planes regionales programas y ajustados y 0 1 0 1 proyectos regionales formulados Plan sectorial de Plan sectorial de desarrollo desarrollo Se cumplió la meta administrativo administrativo en el año 1 formulado formulado 22 1 0 0 1

Meta indicador Técnicos capacitados Setenta Numero de ajustado por Fortalecimiento en relacionados con (70) Técnicos Técnicos acuerdo 100-02-01- institucional sus funciones capacitados capacitados 014-08 del 12 de diciembre de 2008 Se mide en cada año y no es acumulable 23 70 70 72 72

Ocho (8) municipios con Meta indicador Municipios con áreas Municipios con áreas suburbanas, ajustado por suburbanas, rurales y áreas suburbanas rurales y de Numero de acuerdo 100-02-01- de parcelación y rurales parcelación Municipios 014-08 del 12 de 24 reglamentadas reglamentadas reglamentadas 0 6 5 11 diciembre de 2008 10% de % de caracterización caracterización 10% 10% Un proceso de clarificación, Clarificación, deslinde deslinde y Nuevo indicador y restitución de restitución de acuerdo 100-02-01- playones, Aplicación Ley playones, 014-08 del 12 de madreviejas, 1152/07 madreviejas, diciembre de 2008 desecado de los ríos, desecado de los No. de procesos lagos y ciénagas de ríos, lagos y propiedad de la ciénagas de nación. propiedad de la 25 nación 0 0 1 1 Página 78 de 79

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN 2009 CORPOURABA

INDICADORES PROGRAMA O META FISICA UNIDAD DE RESULTADO DEL RESULTADO DEL RESULTADO DEL ACUMULADO INDICADOR ACTO OBSERVACIONES MINIMOS DE PROYECTO DEL PROGRAMADA MEDIDA COMPORTAMIEN COMPORTAMIEN COMPORTAMIENT (AÑOS 1,2 Y 3) EXCLUIDO ADMINISTRATIV GESTION PAT 2007-2009 PAT TO DEL TO DEL O DEL INDICADOR (5+6+7) DE O QUE ASOCIADO INDICADOR AÑO INDICADOR AÑO 3 JUSTIFICA LA 1 AÑO 2 NO ADOPCION Código (1) Dos (2) No. de comunidades comunidades étnicas apoyadas en Proyectos de étnicas apoyadas No. de Nuevo indicador el diseño o saneamiento en el diseño o comunidades acuerdo 100-02-01- construcción de ambiental construcción de étnicas 014-08 del 12 de sistemas de sistemas de diciembre de 2008 abastecimiento de abastecimiento de 26 agua agua 0 0 5 5 Dieciocho (18) Nuevo indicador Seguimiento al Manejo Integral PGIRS con Numero de PGIRS acuerdo 100-02-01- cumplimiento de los de Residuos seguimiento con seguimiento 014-08 del 12 de PGIRS Sólidos diciembre de 2008, 27 0 18 18 18 no es acumulable Diecisiete (17) Numero de Nuevo indicador municipios con municipios con acuerdo 100-02-01- Seguimiento a la Manejo Integral seguimiento a la seguimiento a la 014-08 del 12 de disposición adecuada de Residuos disposición de disposición de diciembre de 2008, de los residuos Sólidos residuos sólidos residuos sólidos no es acumulable 28 sólidos municipales municipales 0 17 17 17

Doce (12) Seguimiento a los seguimientos a los Numero de Nuevo indicador compromisos de los convenios de seguimiento a los acuerdo 100-02-01- convenios de Producción Limpia producción limpia convenios de 014-08 del 12 de 29 producción limpia producción limpia 0 4 8 12 diciembre de 2008 80% de Seguimiento de Nuevo indicador Seguimiento de compromisos acuerdo 100-02-01- compromisos Producción Limpia definidos en el Porcentaje de 014-08 del 12 de definidos en el tema tema de seguimiento diciembre de 2008, de agroquimicos con agroquimicos con no es acumulable almacenes y pistas de almacenes y pistas 30 fumigación de fumigación 0% 80% 80% 80%

Implementación del Nº sectores con sistema MSF para Cuatro (4) sectores MSF Nuevo indicador sectores Producción Limpia con MSF implementado acuerdo 100-02-01- agropecuarios implementado 014-08 del 12 de 31 0 5 5 5 diciembre de 2008

Página 79 de 79