SINOPSIS

La historia de , quien se convirtió en la principal portavoz del movimiento feminista en los años sesenta y setenta. FICHA ARTÍSTICA

Julianne Moore, , , Janelle Monáe, Lulu Wilson, Ryan Kiera Armstrong, Timothy Hutton, Angela Relucio, Olivia Jordan, Olivia Olson, Deetta West, Lorraine Toussaint, Kimberly Norris Guerrero, Victor Slezak, David Shae, Charles Green, Enid Graham, Leah Renee-K, Annika Pampel, Allie McCulloch, Jay Huguley, Kelley Davis, Mo Brings Plenty, Joan McMurtrey, Lynne Ashe, Kimiko Gelman, Bethany DeZelle, Michael Lowry DOCUMENTACIÓN

Género: Drama | Biográfico. Feminismo. Años 60. Años 70

Duración: 139 min País: Estados Unidos Año: 2020 NO RECOMENDADA PARA MENORES DE SIETE AÑOS y distintivo ESPECIALMENTE RECOMENDADA PARA EL FOMENTO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO

FICHA TÉCNICA Dirección: Guion: Sarah Ruhl, Julie Taymor (Libro: Gloria Steinem) Música: Fotografía: Rodrigo Prieto

GLORIA STEINEM, LA REVOLUCIÓN LLEVA GAFAS DE AVIADOR. POR CYNTHIA SERNA (EL INDEPENDIENTE)

'The Glorias' llega a la gran pantalla recorriendo la vida de la feminista que alentó a las mujeres a emplear su voz como medio para poner fin a la desigualdad

Tan icónica como las lentes que le recogían la melena de una bizarra forma, Gloria Steinem (Toledo, Ohio, 1934) se ha labrado la etiqueta de guerrera por sus labores como periodista y feminista. Esencial como figura en la lucha por la igualdad, Julie Taymor (Massachusetts, 1952) adapta su biografía Mi vida en la carretera a la gran pantalla: un biopic protagonizado y dirigido por mujeres que abraza la narración en forma de road movie y en la que se suceden «encuentros con mujeres extraordinarias».

The Glorias repasa la trayectoria de Steinem a través de los eventos que la conformaron: desde la época que pasó en India con 20 años, la fundación de la revista Ms. en Nueva York, su papel en el auge feminista de la década de 1960 y su participación en la histórica Conferencia Nacional de Mujeres en 1977. En todas sus facetas, es interpretada por grandes actrices de Hollywood como , Alicia Vikander, Lulu Wilson y Ryan Keira Armstrong.

Para Taymor la idea va más allá de narrar una vida de lucha en clave femenina, pues busca relatar las hazañas que entrelazaron la vida de Steinem con otras figuras clave en la lucha por la igualdad de la mujer como Dorothy Pitman Hughes (Janelle Monáe), Flo Kennedy (Lorraine Toussaint), (Bette Midler) y (Kimberly Guerrero).

«Una vida tan extraordinaria tenía el potencial para convertirse en una película apasionante, divertida, emotiva y, espero que, inspiradora», dijo la directora de The Glorias, que llega este viernes 18 de diciembre a las salas. «Gloria había escrito un libro sobre sus experiencias de viaje por carretera, una serie de momentos y acontecimientos inconexos, tanto políticos como personales, que podían llevarse a la gran pantalla en un formato muy poco habitual: un relato conducido por mujeres, donde las protagonistas no mueren al final y donde el hilo conductor no es un romance ni un matrimonio fallido ni un corazón roto ni siquiera un hombre», añade.

«La autenticidad de las personas, de los lugares y de eventos tan importantes como la Manifestación en Washington y la Conferencia de Mujeres de Houston de 1977 merecían llegar al público con total realismo y crudeza», admite la cineasta americana, autora de otras biopics como (2002) o filmes como Across the Universe (2007) o La Tempestad (2010). «Nos han atacado por hacer cosas que no debían hacer las mujeres»

«Cuando Julie Taymor me llamó para comentarme que quería llevar Mi vida en la carretera al cine, me sentí como si yo misma estuviera en una película», dijo Gloria Steinem acerca de The Glorias. Taymor «es una persona visual, mientras que yo soy una persona textual», sin embargo, «a ambas nos han atacado por hacer cosas que supuestamente no debían hacer las mujeres y nos sentimos satisfechas por haber formado parte de algo mucho más grande que nosotras mismas», admite.

Steinem es una de las figuras más concurridas a la hora de hablar de feminismo, pues abogó por la legalización del aborto, luchó contra la violencia machista, el acoso sexual, apostó por la igualdad de sexo y raza y fue una de las más vocales en la defensa de la Enmienda de Igualdad de Derechos (ERA). Sin embargo, The Glorias ahonda en episodios menos conocidos de su trayectoria como periodista y luchadora feminista: su trabajo de incógnito como conejito Playboy, su complicada y poco convencional infancia o sus viajes a India y su contacto con grupos étnicos.