Miércoles, 18 de diciembre de 2019 N.º 0240

SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS EXCEPTO SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS

Oficinas: Ronda de San Francisco, 5 · Edif. Julián Murillo Tel: 927 625 792 [email protected] D.L.: CC. 1-1958

Las inserciones en el Boletín Oficial de la provincia de Cáceres estarán sujetas a lo establecido en el Reglamento de Gestión del Boletín Oficial de la provincia de Cáceres (B.O.P. nº 182 de 21 de septiembre de 2016). N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Sumario

Sección I - Administración Local

Provincia

Diputación Provincial de Cáceres Plan Integra III 2020 BOP-2019-5611 Extracto Bases Plan Integra III 2020. BOP-2019-5612 Modificación Bases JUVENTAS EMPRENDE. BOP-2019-5613 Extracto modificación bases JUVENTAS EMPRENDE. BOP-2019-5614

Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de Cáceres Aprobación inicial de la Plantilla de Personal para el Ejercicio 2020. BOP-2019-5615

Ayuntamientos

Ayuntamiento de Bases para la Contratación de un Maestro/a de Educación Infantil. BOP-2019-5616

Ayuntamiento de Cáceres Celebración del sorteo para determinar el orden de actuación de los/as aspirantes en los procesos selectivos del BOP-2019-5617 Ayuntamiento de Cáceres.

Ayuntamiento de Reglamento uso Velatorio. BOP-2019-5618 Aprobación definitiva Ordenanza Tasa Uso Velatorio. BOP-2019-5619 Modificación Ordenanza reguladora de la Tasa por prestación de Servicios de Cementerio. BOP-2019-5620 Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por expedición de Documentos Administrativos BOP-2019-5621

Ayuntamiento de Aprobación Plan Estratégico de Subvenciones 2020-2022. BOP-2019-5622 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Ayuntamiento de Presupuesto General para el Ejercicio de 2020. BOP-2019-5623

Ayuntamiento de Galisteo Suplemento de Créditos n.º 01/2019. BOP-2019-5624

Ayuntamiento de Aprobación definitiva Ordenanza tenencia de perros. BOP-2019-5625 Reglamento funcionamiento de la Pista de Pádel Municipal. BOP-2019-5626

Ayuntamiento de Aprobación inicial Expediente de Modificación de Créditos 03/2019. BOP-2019-5627

Mancomunidades

Mancomunidad de Aguas del Ayuela Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal para el ejercicio económico 2020. BOP-2019-5628 Aprobación inicial del Expediente de Modificación de Créditos 3/2019. BOP-2019-5629 Aprobación Inicial Presupuesto General 2020. BOP-2019-5630 Aprobacion inicial Modificación de Créditos. BOP-2019-5631 Aprobación inicial modificación del Reglamento. BOP-2019-5632

Mancomunidad Integral Villuercas Ibores Jara Bases de selección tres plazas de profesores/as de Educación de Adultos (formadores/as PALV curso 2019/2020). BOP-2019-5633 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Sección I - Administración Local Provincia Diputación Provincial de Cáceres

ANUNCIO. Bases Plan Integra III 2020.

NORMAS REGULADORAS DEL PLAN EXTRAORDINARIO DE LA DIPUTACIÓN DE CÁCERES EN TRAMITACIÓN ANTICIPADA "DIPUTACIÓN INTEGRA III 2020", DESTINADO A ENTIDADES LOCALES PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PREÁMBULO

El empleo y la creación de oportunidades sigue siendo una de las prioridades en las iniciativas tomadas por la Diputación de Cáceres para su provincia y que tienen como trasfondo el impulso a un desarrollo del medio rural que pueda ser generador de empleo en sus municipios. La colaboración de los mismos ha sido fundamental para esas iniciativas y tendrá un papel protagonista en este programa que será la expresión de su voluntad integradora con las personas que se encuentran en desventaja ante el mercado laboral.

DIPUTACIÓN INTEGRA es un programa extraordinario que, en sus dos ediciones anteriores, ha contribuido a la creación de empleo para personas con algún grado de discapacidad en los municipios que integran la provincia de Cáceres. Los empleos en esta nueva edición, serán creados en los municipios y Entidades Locales menores de la provincia y serán financiados con cargo a este programa. Se corresponde con la voluntad expresada por la corporación de realizar una política inclusiva e integradora de las personas que viven en nuestros municipios y que tienen más dificultades de acceso al empleo.

DIPUTACIÓN INTEGRA continúa igualmente con su programa de cooperación entre la Institución Provincial y algunas de las asociaciones de personas discapacitadas más representativas de la provincia. Se trata de una cooperación necesaria por cuanto estas asociaciones han sido la base de apoyo en la que familias y personas han fomentado un tejido de colaboración y ayuda mutua que ha permitido un crecimiento y una participación social normalizada. La experiencia acumulada por las asociaciones les ha hecho adquirir un saber hacer necesario para todos los programas públicos de atención y promoción de personas con discapacidad. De manera especial DIPUTACIÓN INTEGRA se beneficiará de este saber hacer CVE: BOP-2019-5611 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19252 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

en el asesoramiento a los municipios, en la adaptación de los puestos, en el seguimiento del desempeño y en la evaluación de los resultados. Fruto de esa colaboración, podrán extraerse conclusiones que se encontrarán como resultados de este programa y que valorarán la pertinencia de su continuidad.

La versatilidad de DIPUTACIÓN INTEGRA como programa ha de observarse igualmente en la convicción política de que son las estrategias de desarrollo las que han de generar actividades económicas y empleo en el medio y largo plazo. Y que este desarrollo impulsado con fondos públicos ha de ser inclusivo. De esa convicción se derivan propuestas para que la participación social, incluidas la de asociaciones locales de personas con discapacidad, sean tenidas en cuenta en las estructuras de gestión y participación de las estrategias locales de desarrollo. Con frecuencia, sin embargo, los itinerarios de desarrollo personal son más complejos para estas personas, que pueden precisar de oportunidades públicas y de un acompañamiento especializado. Cumplir con la responsabilidad de creación de empleo público inclusivo y de hacerlo en el medio rural en el que estas personas habitan es, finalmente, el objetivo del Programa extraordinario que se regula en estas normas.

Como antecedente de naturaleza jurídica se invoca el artículo 31 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, que establece que la provincia es una Entidad local determinada por la agrupación de Municipios, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines propios y específicos, garantizando los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipales, en el marco de la política económica y social, y asegurando la prestación integral y adecuada en la totalidad del territorio provincial de los servicios de competencia municipal. El artículo 36 de la referida Ley determina las competencias atribuidas a las Diputaciones Provinciales, en su condición de entidad a la que le corresponde el gobierno y administración de la provincia, destacándose, entre otras, la asistencia y la cooperación jurídica, económica y técnica a los Municipios, especialmente los de menor capacidad económica y de gestión, asegurando el acceso de la población de la provincia al conjunto de los servicios mínimos de competencia municipal y la mayor eficacia y economía en la prestación de éstos mediante cualesquiera fórmulas de asistencia y cooperación municipal.

Las subvenciones que se obtengan como consecuencia del Programa tienen por finalidad el fomento, el impulso, la solidaridad, el reequilibrio intermunicipal y territorial de las Entidades de la Provincia, así como el cumplimiento que, en base al artículo 36 de la Ley de Bases de Régimen Local, se le otorga a la Diputación Provincial, y que especialmente tiene como competencia "la cooperación en el fomento del desarrollo económico y social y en la planificación en el territorio provincial, de acuerdo con las competencias de las demás CVE: BOP-2019-5611 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19253 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Administraciones Públicas en este ámbito."

Por su parte, los municipios tienen definidas sus competencias en los artículos 25 y 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, quienes las ejercerán en los términos fijados por la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas.

NORMATIVA DE APLICACIÓN.

- Orden EHA 3565/2008 por la que se aprueba la estructura de los Presupuestos de las Entidades Locales, modificada por la Orden HAP/419/2014 de 14 de marzo.

- Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.

- Disposición Adicional 8ª de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones

- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, y Real Decreto 887/2006 de 21 de julio, que aprueba el Reglamento de la Ley de Subvenciones, con carácter supletorio a lo dispuesto en estas Normas.

- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.

- Bases de Ejecución del Presupuesto de la Diputación de Cáceres para el 2020.

- Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y modificaciones operadas.

- Ley 17/2010, de 22 de diciembre, de mancomunidades y entidades locales menores de .

- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

- Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo primero del Título sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, en materia de Presupuestos.

CVE: BOP-2019-5611 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19254 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

- Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación de Cáceres.

PRIMERA.- OBJETO

El objeto de estas normas reguladoras es establecer las premisas específicas en el marco de la Ordenanza General de Subvenciones de esta Diputación para regular la concesión de subvenciones públicas a través de este plan de ayudas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 22.2.c) de la LGS, el art 13 de la OGS y en la Base 40 de las de Ejecución del Presupuesto para el ejercicio 2020, habiéndose previsto que está subvención se lleve a cabo mediante concesión directa en régimen de convocatoria abierta y tramitación anticipada, de acuerdo con el art. 56 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, por lo que la concesión de las ayudas previstas queda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la Resolución de concesión de las mismas.

La subvención consistirá en transferencias corrientes de la Diputación de Cáceres a las Entidades beneficiarias, siendo subvencionables las actuaciones que se detallan en la Norma Octava de las presentes Normas Reguladoras.

Se considera que este sistema de concesión es el más conveniente y oportuno para la concesión de estas ayudas, teniendo en cuenta, por una parte que siendo beneficiarias todas las Entidades Locales de menos de 20.000 habitantes (ya sea municipales o entidades locales menores) de la provincia de Cáceres que han manifestado su interés en participar, no ha lugar, por tanto, competencia alguna entre ellas y, por otra que la concesión y tramitación de estas ayudas mediante otro tipo de convocatoria sólo supondría una menor eficacia en la gestión y menor agilidad en la tramitación administrativas de las mismas, y puesto que existen claras causas de interés público y a razones de índole social y económica, esto es el impulso del desarrollo económico del territorio siendo necesario dotar de recursos a las citadas entidades, con la mayor rapidez posible a fin de dotar de los recursos humanos necesarios que hagan posible la efectiva prestación de los servicios integrales de dichas Entidades y la integración efectiva de las personas con discapacidad, que revierten en beneficio del territorio y de los ciudadanos, se ha considerado conveniente y oportuna la concesión de estas ayudas mediante la concesión directa por convocatoria abierta, al estar suficientemente justificada dicha opción por las razones anteriormente expuestas.

SEGUNDA.- COMPETENCIA

La Presidencia de la Diputación Provincial de Cáceres, será el órgano competente para la aprobación de las Normas que regulan este Plan así como para la concesión de las CVE: BOP-2019-5611 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19255 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

subvenciones previstas en el Anexo donde se recogen los importes correspondientes al reparto por entidades beneficiarias, de acuerdo con los criterios establecidos.

El órgano encargado de la puesta en marcha y tramitación del presente Plan de Ayudas será la Unidad de Subvenciones adscrita al Área de Hacienda y Asistencia a EELL de la Diputación Provincial.

TERCERA.- VIGENCIA.

Las presentes normas regularán la gestión del Plan, con vigencia a partir del uno de enero de 2020 y para el ejercicio 2020 y 2021, y no podrán ser objeto de prórroga, ni expresa ni tácita.

CUARTA.- IMPORTE, FINANCIACIÓN Y COMPROMISOS DE LA ENTIDAD CONCEDENTE

IMPORTE

El importe total del Plan asciende a un millón quinientos mil euros (1.500.000,00 €) destinándose al fomento de empleo en el medio rural, según la estructura presupuestaria que incorpora la Orden EHA 3565/2008 (por la que se aprueba la estructura de los Presupuestos de las Entidades Locales, modificada por la Orden HAP/419/2014 de 14 de marzo).

FINANCIACIÓN

Los recursos que financiarán las subvenciones con cargo al Plan estarán plenamente disponibles en el Presupuesto 2020 en las aplicaciones presupuestarias siguientes:

01.2314.46201 Plan Empleo Aytos -"Diputación Integra III" 1.450.000,00 €

01.2314.46801 Plan Empleo E.L.M - "Diputación Integra III" 50.000,00 €

COMPROMISOS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁCERES

1º. La Diputación aportará a cada Entidad local la cantidad fijada por el órgano competente, para dedicarlo a la realización del objeto de la subvención. La distribución entre las entidades de la provincia anteriormente citadas, se realiza teniendo en cuenta las manifestaciones de interés enviadas por las mismas y que respondan a la iniciativa efectuada por la Diputación de Cáceres.

El importe de la ayuda a percibir por cada Entidad se refleja en el Anexo adjunto y se corresponde con un importe fijo igual para cada Entidad

Deberá realizarse como mínimo una contratación por la Entidad Local que resulte beneficiaria CVE: BOP-2019-5611 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19256 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

2º. El importe designado se concede por cada contrato de doce meses efectuado en el marco de este Plan, flexibilizándose dichas contrataciones para posibilitar contrataciones con carácter trimestral o semestral, en cuyo caso, la aportación de esta Diputación será proporcional al tiempo trabajado.

En este sentido, cualquier coste por encima de la aportación estimada en este Plan, derivado por ejemplo de la aplicación de convenios colectivos o de posibles adaptaciones del puesto de trabajo, deberá ser asumido por la entidad contratante.

3º. En ningún caso, la cantidad concedida podrá ser de tal cuantía que, en concurrencia con subvenciones de otras Administraciones públicas o entes públicos o privados, superen el coste efectivo de la actividad.

4º. El abono de la subvención se realizará con posterioridad a la aprobación de las presentas normas y tramitada la documentación necesaria, una vez que los municipios y entidades locales menores hayan presentado completa y correctamente su Solicitud junto con los documentos que se indiquen en la misma, en su caso.

En este sentido, el Plan tiene carácter prepagable, de acuerdo con las condiciones establecidas en la presente cláusula, es decir, el reconocimiento de la obligación será un acto previo a la ejecución de las actividades subvencionadas, por las razones de interés municipal que supone la realización de la actividad en sí misma, y de acuerdo con lo establecido en la base 40 de las de Ejecución del Presupuesto de la Diputación para 2020, ya que los citado municipios y entidades locales menores son Administraciones Públicas y, además, la ayuda es necesaria como financiación para poder llevar a cabo las actuaciones inherentes a la subvención. No será exigible la prestación de garantía, de acuerdo con lo establecido en el artículo 42.2 del Reglamento General de Subvenciones aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por cuanto se trata, asimismo, de una Administración Pública.

5º. La Diputación atenderá a las medidas de difusión pública precisas para garantizar la publicidad de la presente ayuda económica.

6º. La Diputación de Cáceres pondrá a disposición de las Entidades beneficiarías las presentes normas, para su debido conocimiento, así como la información relativa al Mismo en la dirección: https://sede.dip-caceres.es/carpetaCiudadano/lnit.do

QUINTA.- SISTEMA DE TRAMITACIÓN

El presente Plan se tramitará telemáticamente a través de la sede electrónica de la Diputación Provincial de Cáceres en la dirección: CVE: BOP-2019-5611 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19257 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

https://sede.dip-caceres.es/carpetaCiudadano/lnit.do donde se encontrará toda la información relativa al presente Plan de Ayudas.

Las Entidades beneficiarias dispondrán del plazo de un mes desde la publicación del extracto de las presentes Normas en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres para la presentación de la solicitud. Las entidades interesadas deberán identificarse electrónicamente de forma segura en la sede de la Diputación Provincial de Cáceres con alguno de los medios de identificación facilitados en la misma.

La Diputación Provincial de Cáceres, asimismo, realizará todos sus trámites telemáticamente, a través de la sede electrónica, salvo que por circunstancias excepcionales y motivadas tenga que recurrir a otros procedimientos sustitutivos, con las debidas garantías para todas las partes.

Las solicitudes, comunicaciones y demás documentación exigible serán presentadas en la sede electrónica antes mencionada, firmadas electrónicamente.

SEXTA.- ADQUISICIÓN DE LA CONDICIÓN DE ENTIDAD LOCAL BENEFICIARÍA. MANIFESTACIÓN DE INTERÉS.

Las Entidades Locales que han deseado adquirir la condición de beneficiarios han enviado su manifestación de interés en participar en el Plan DIPUTACIÓN INTEGRA III 2020.

La iniciativa que se regula en las presentes normas tiene como objetivo recabar de los municipios y entidades locales menores:

1.- La información necesaria sobre la cantidad de personas con discapacidad que dicha entidad puede contratar una vez estudiadas sus propias posibilidades de adaptación de puestos, de acompañamiento, si fuera necesario, en la realización de las funciones asignadas o de seguimiento de dichas contrataciones.

2.- Tipo de empleos que pueden ofertarse desde esa entidad.

3.- Tipo de discapacidad que, en función del conocimiento de estas personas en su entorno local o por informe de sus servicios sociales de base, serán objeto de las contrataciones.

Esta información es necesaria para diseñar el apoyo y seguimiento por parte de las entidades asociadas a este Plan.

CVE: BOP-2019-5611 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19258 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

La manifestación de interés incluye el compromiso de aceptar el asesoramiento y seguimiento de las entidades asociadas al Plan.

Las entidades que han contestado en tiempo y forma a esta iniciativa y que han cumplido todos los requisitos que marca la normativa de aplicación adquieren, a partir del momento de aprobación de las presentes Normas y su Anexo adjunto la condición de posibles entidades beneficiarías del Plan DIPUTACIÓN INTEGRA III 2020, para todos los efectos.

ENTIDADES ASOCIADAS AL PROGRAMA.

El objeto es facilitar el seguimiento especializado al conjunto del Plan, seguimiento para el que la Institución Provincial no tiene los recursos técnicos ni la experiencia suficiente. Sin embargo, se reconoce en determinadas entidades la profesionalidad y el saber hacer para facilitar el apoyo que estas personas precisan para acceder a las oportunidades de empleo generadas por este Plan.

De manera singular, se relacionan aquí las funciones buscadas en esta relación de colaboración para la gestión del Plan DIPUTACIÓN INTEGRA III 2020:

1.- Asesoramiento, información y sensibilización a los municipios y entidades locales menores para los procedimientos de acogida de los nuevos trabajadores y trabajadoras.

2.- Adaptación de puestos y funciones a desarrollar.

3.- Seguimiento de la integración en el puesto de trabajo y de las realizaciones en el empleo.

4.- Evaluación del Programa.

Las entidades serán seleccionadas como asociadas al Plan de una manera discrecional por la Diputación, en función de su experiencia, cobertura provincial, solvencia de recursos humanos y experiencia de colaboración con la Diputación, quien establecerá las funciones a desarrollar en el ámbito de este Plan, el alcance geográfico, los tipos de discapacidad asesorados, el equipo de trabajo, la coordinación con la Diputación y la contribución financiera para el desarrollo de los trabajos asignados.

SÉPTIMA.- COMPROMISOS A ASUMIR POR LAS ENTIDADES BENEFICIARIAS.

Las Entidades Locales se comprometen a desarrollar las actividades necesarias para la ejecución plena de la actividad subvencionada, y además, deberán:

CVE: BOP-2019-5611 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19259 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

1.- Incluir en el tablón de anuncios, y/o, en su caso, en la página web de los municipios y entidades locales menores, la divulgación de la presenta subvención a través de un anuncio en el que aparezca el logotipo de la Diputación, el gasto objeto de la ayuda y su importe total, manteniendo esta acción publicitaria desde la fecha de la notificación de la resolución presidencial de concesión hasta la finalización del periodo de justificación

2.- Realizar el objeto de la subvención, en los términos que figuren en la resolución de concesión.

3.- Facilitar el seguimiento de la ejecución de la actividad a la Diputación, que podrá inspeccionar y recabar la información que corresponda, con el fin de asegurarse del cumplimiento del fin al cual se destina la subvención.

4.- Antes de la concesión de la subvención y, en su caso, con carácter previo al abono de la cantidad estipulada, la entidad solicitante deberá presentar la correspondiente solicitud en sede telemática, así como los documentos que se requieran al efecto.

5.- La Entidad Local queda expresamente sometida al control financiero fijado en la Ley 38/2003, General de Subvenciones, así como a lo dispuesto en el Reglamento que desarrolla dicha Ley, y a la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación.

6.- La Entidad Local deberá disponer de un sistema general contable adecuado a la legislación vigente, así como de los documentos, libros, registros y programas informáticos que faciliten y garanticen el adecuado ejercicio de las facultades de comprobación y control.

7.- Las ayudas concedidas a través de este Plan serán compatibles con otras ayudas que tengan la misma finalidad, teniendo en cuenta que el importe de la subvención, en ningún caso, podrá ser de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos, supere el coste de la actividad subvencionada, de acuerdo con lo previsto en el artículo 19.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

En base a lo anterior y, sin perjuicio de las declaraciones o justificaciones presentadas, la Entidad Local queda obligada a comunicar a la Diputación la obtención de otras subvenciones o ayudas que financien la actividad objeto de este Plan, tan pronto como se conozca, y, en todo caso, con anterioridad a la presentación de la justificación.

OCTAVA.- ACTUACIONES SUBVENCIONABLES, JUSTIFICACIÓN Y PLAZOS

CVE: BOP-2019-5611 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19260 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

ACTUACIONES SUBVENCIONABLES

Las Entidades locales destinarán la subvención a financiar los costes salariales de las personas contratadas, de acuerdo con las prescripciones establecidas en las presentes normas y en la resolución de concesión.

Serán gastos subvencionables:

Los gastos de personal, esto es, las retribuciones del personal así como las correspondientes cuotas de la Seguridad Social.

La Entidad Local llevará a cabo las contrataciones de conformidad con la legislación vigente, responsabilizándose en exclusiva de todas las actuaciones realizadas y de los efectos que produzcan.

La Entidad Local, en relación con la contratación podrá optar, si así lo considera oportuno:

a) Por prorrogar los contratos actuales existentes realizados en base al Plan Integra II 2018.

b) Por la contratación de nuevas personas, en cuyo caso, se deberá cumplir con el requisito de que los aspirantes deben ser demandantes de empleo.

Como ya se ha mencionado en la Norma Cuarta, “compromisos de la Diputación Provincial”, no existe obligación de una duración determinada del contrato, pudiendo ser trimestral, semestral o anual, en aras a facilitar la integración laboral de las personas con discapacidad, a fin de evitar que la contratación les pudiera suponer la pérdida de derechos en relación a las reservas de plazas en residencias y similares. Así mismo, no existe obligación, por parte de la Entidad Local, de observar un mínimo de duración de la jornada en la contratación a realizar.

Las personas beneficiarias de las contrataciones han de ser seleccionadas, en su caso, libremente por las Entidades Locales, a las cuales se derivan las aportaciones de este Plan provincial.

Las Entidades Locales resolverán su propio método de selección que deberá cumplir los criterios de transparencia, publicidad e Igualdad de oportunidades aunque podrán proponer criterios que valoren las necesidades locales o las prioridades relacionadas más arriba. Ningún contrato formalizado bajo este Plan tendrá ninguna relación laboral con la Diputación de Cáceres.

JUSTIFICACIÓN CVE: BOP-2019-5611 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19261 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

La Entidad Local, como beneficiaría de esta subvención, asume el compromiso de justificar ante el órgano gestor, esto es, la Unidad de Subvenciones del Área de Hacienda y Asistencia a EELL, la cantidad subvencionada, unidad administrativa que realizará las comprobaciones materiales y formales necesarias.

A los efectos de justificación, la Entidad Local deberá presentar la documentación requerida en la Sede Electrónica, que incluye la cuenta justificativa con aportación de "Certificado del Secretario/a-Interventor/a", de acuerdo con lo establecido en el artículo 72.3 del Real-Decreto 887/2008, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, teniendo en cuenta la naturaleza de la presente subvención y cuyo contenido se cumplimentará siguiendo las indicaciones del formulario establecido en la sede electrónica a tal efecto.

La Entidad Local incluirá en las estadísticas, encuestas y recogidas de datos que pudiera llevar a cabo, la variable sexo, especificando número de hombres y mujeres, en virtud de lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley Orgánica 312007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y aportará tales datos a la Diputación a fin de seguir los criterios generales de su artículo 14, el primero de los cuales es el compromiso con la efectividad del derecho constitucional de igualdad entre mujeres y hombres.

PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución para la realización del objeto de la subvención será desde la fecha de inicio del contrato o, en su caso, prórroga del existente (siempre a partir del 1 de enero de 2020, incluida esta misma fecha), hasta la misma fecha del 2021, siendo la fecha final máxima del periodo de ejecución el 30 de septiembre de 2021.

En el caso de tratarse de nuevas contrataciones, éstas deberán llevarse a cabo dentro del periodo de ejecución y como máximo hasta el 30 de septiembre de 2020 (fecha límite para contratar).

Los gastos deberán realizarse dentro del periodo de ejecución; los correspondientes pagos, hasta la finalización del periodo de justificación.

Prórroga del plazo de ejecución: No podrá solicitarse prórroga del plazo de ejecución.

PLAZO DE JUSTIFICACIÓN

El plazo máximo de justificación será el 30 de noviembre de 2021.

CVE: BOP-2019-5611 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19262 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Prórroga del plazo de justificación:

Las entidades beneficiarias podrán solicitar prórroga del plazo de justificación que, en cualquier caso, será máximo de un mes, esto es hasta el 31 de diciembre de 2021, y siempre que tanto la solicitud de prórroga como la decisión sobre la ampliación, se produzca, en todo caso, antes del vencimiento del plazo anteriormente mencionado.

La Diputación Provincial de Cáceres podrá ampliar de oficio el plazo de justificación de las ayudas, mediante causas objetivas que deberá motivar.

En relación a la justificación, una vez presentada la misma dentro del plazo señalado para ello, si el órgano gestor considerase, tras las oportunas verificaciones, que existen errores subsanables, se requerirá al interesado que proceda a corregirlos concediéndole un plazo de 10 días hábiles. La presentación de la subsanación se hará a través de la sede electrónica mediante aportación de la documentación indicada y siguiendo las indicaciones pertinentes que la entidad beneficiaria reciba del órgano gestor. En caso de no resolver adecuadamente la subsanación, el órgano gestor continuará con la tramitación según lo dispuesto en la Cláusula Décima y demás normativa de aplicación.

Transcurrido el plazo de justificación sin haberse presentado la misma, la Diputación Provincial de Cáceres requerirá a la entidad beneficiaria para que le presente en un plazo improrrogable de 15 días, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 70.3 del Reglamento de la Ley de Subvenciones (Real Decreto 88712006, del 21 de julio), sin perjuicio de aplicar las sanciones que estén establecidas para este tipo de incumplimientos.

La falta de justificación en los citados plazos conllevará la pérdida al derecho a la subvención, dando lugar al inicio del procedimiento de reintegro de la subvención, conforme a la establecido en la Cláusula décima de este Plan, y sin perjuicio del inicio de expediente sancionador y de responsabilidad administrativa, según los artículos 67 y siguientes de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, de Subvenciones, y 102 y siguientes del Reglamento General de la Ley de Subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.

NOVENA.- INFRACCIONES Y SANCIONES POR INCUMPLIMIENTOS

INFRACCIONES

Constituyen infracciones administrativas en materia de subvenciones las acciones u omisiones tipificadas en los artículos 56 a 58 de la LGS, y el régimen y graduación de sanciones será el establecido en el capítulo II del título IV de la referida ley.

CVE: BOP-2019-5611 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19263 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

SANCIONES ADMINISTRATIVAS

La Diputación Provincial de Cáceres podrá imponer multas pecuniarias y no pecuniarias. Las pecuniarias se fijarán proporcionalmente a la cantidad indebidamente obtenida, aplicada o no justificada. Las no pecuniarias podrán consistir en la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones de la Diputación Provincial de Cáceres durante un plazo de hasta cinco años.

DÉCIMA. PROCEDIMIENTO DE REINTEGRO Y DE DEVOLUCIÓN VOLUNTARIA. RÉGIMEN SANCIONADOR

PROCEDIMIENTO DE REINTEGRO

Si la Diputación Provincial de Cáceres apreciara alguno de los supuestos de reintegro establecidos en el artículo 21 de la Ordenanza General de Subvenciones y 37 de la LGS, incluido el incumplimiento de las obligaciones asumidas de acuerdo con el artículo 15 de la Ley 52/2007, de 28 de diciembre, de Memoria Histórica, exigirá a la entidad beneficiaria las cantidades que correspondan, de acuerdo al procedimiento establecido en los artículos 41 y 42 de la LGS y 94 y siguientes del RLGS, y según lo previsto en los artículos 41 y 42 de la LGS y 94 y siguientes del RLGS, incluidos los intereses de demora que pudieran corresponderle.

La competencia para acordar el reintegro corresponderá a la Presidencia de la Diputación Provincial de Cáceres.

DEVOLUCIÓN VOLUNTARIA

No obstante, el artículo 90 del RLGS posibilita al beneficiario a devolver con carácter voluntario, sin el previo requerimiento de la Diputación, la ayuda concedida y cobrada, ya sea el importe total de la subvención o una parte de ésta, de acuerdo con la situación de su expediente.

Procederá acompañar el recibo de la transferencia correspondiente, efectuada a favor de la cuenta de la Diputación Provincial de Cáceres ES70.2048.1298.36.3400002575. Esta opción voluntaria eximiría de la apertura del expediente de reintegro, posibilitando la concurrencia y recepción de otras subvenciones y ayudas a conceder por la Diputación. Y todo ello con la exigencia de los intereses de demora que correspondan, para lo que se aplicará el interés legal del dinero incrementado en un 25 por ciento, salvo que la Ley de Presupuestos Generales del Estado establezca otro diferente.

RÉGIMEN SANCIONADOR

De acuerdo con lo establecido en el art. 26 de la Ordenanza General de Subvenciones, el CVE: BOP-2019-5611 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19264 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

régimen sancionador en materia de subvenciones concedidas por la Diputación será el previsto en el Título IV de la LGS.

Corresponde a la Presidencia de la Corporación la competencia para imponer las sanciones previstas en dicho Título, sin perjuicio de las delegaciones que pueda efectuar en la Junta de Gobierno Provincial, en alguno de sus miembros o en cualquiera otros Diputados o Diputadas. Al notificarse la resolución por la que se inicie el expediente, se indicará el órgano competente para la resolución del mismo y la norma que le atribuya tal competencia.

UNDÉCIMA. ÓRGANOS COMPETENTES. INTERPRETACIÓN Y JURISDICCIÓN

INTERPRETACIÓN

Para todas aquellas cuestiones no contempladas en el presente Plan y la interpretación de las dudas que puedan surgir en su aplicación será competente el órgano con facultades para aprobar las mismas, esto es la Presidencia, que queda autorizado para dictar aquellos actos que sean precisos para su desarrollo.

JURISDICCIÓN

Contra este Plan se podrá interponer, en el plazo de dos meses a contar desde su notificación, recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cáceres.

.

Cáceres, 17 de diciembre de 2019 Augusto Cordero Ceballos SECRETARIO CVE: BOP-2019-5611 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19265 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

ANEXO I PLAN INTEGRA III

NIF ENTIDAD IMPORTE P1000100F ABADIA 6.800,00 P1000200D 6.800,00 P1000300B ACEBO 6.800,00 P1000400J ACEHUCHE 6.800,00 P1000500G 6.800,00 P1000600E 6.800,00 P6007701C ALAGON DEL RIO 6.800,00 P1000700C ALBALA 6.800,00 P1000800A ALCANTARA 6.800,00 P1000900I ALCOLLARIN 6.800,00 P1001000G ALCUESCAR 6.800,00 P1001200C 6.800,00 P1001300A ALDEA DEL OBISPO 6.800,00 P1001100E 6.800,00 P1001400I 6.800,00 P1001500F ALDEANUEVA DEL CAMINO 6.800,00 P1001600D ALDEHUELA DEL 6.800,00 P1001700B ALIA 6.800,00 P1001800J 6.800,00 P1001900H 6.800,00 P1002000F ALMOHARIN 6.800,00 P1002300J ARROMOLINOS DE LA VERA 6.800,00 P1002200B 6.800,00 P1002400H ARROYOMOLINOS 6.800,00 P1000023J AZABAL (ELM) 7.000,00 P1002500E BAÑOS DE MONTEMAYOR 6.800,00 P1002600C 6.800,00 P1002700A BELVIS DE 6.800,00 P1002800I 6.800,00 P1002900G 6.800,00 P1003000E 6.800,00 P1003100C 6.800,00 P1003200A BOTIJA 6.800,00 P1003300I 6.800,00 P1003400G CABAÑAS DEL CASTILLO 6.800,00 P1003500D 6.800,00 P1003600B 6.800,00 P1003700J CABRERO 6.800,00 P1004000D 6.800,00 P1004100B 6.800,00 P1004200J 6.800,00 P1004400F 6.800,00 P1004500C CAÑAMERO 6.800,00 P1004600A CAÑAVERAL 6.800,00 P1004700I 6.800,00 P1004800G 6.800,00 P1004900E 6.800,00 P1005000C CASAR DE CACERES 6.800,00 P1005100A CASAR DE 6.800,00 P1005200I CASARES DE LAS HURDES 6.800,00 P1005300G 6.800,00 P1005400E CASAS DE DON GOMEZ 6.800,00 P1005700H CASAS DE MILLAN 6.800,00 P1005800F 6.800,00 P1005500B CASAS DEL CASTAÑAR 6.800,00 P1005600J 6.800,00 P1005900D 6.800,00 P1006000B 6.800,00 P1006100J CASTAÑAR DE IBOR 6.800,00 P1006200H CECLAVÍN 6.800,00 P1006300F 6.800,00 P1006500A CILLEROS 6.800,00 P1006600I 6.800,00 P1006700G 6.800,00 P1006800E CORIA 6.800,00 Página 1 CVE: BOP-2019-5611 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19266 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

P1006900C 6.800,00 P1007100I DELEITOSA 6.800,00 P1007200G DESCARGAMARIA 6.800,00 P1008600G EL GORDO 6.800,00 P1018800A 6.800,00 P1007300E 6.800,00 P1007400C 6.800,00 P1007600H 6.800,00 P1007700F GALISTEO 6.800,00 P1007800D 6.800,00 P1008000J 6.800,00 P1008200F GARGUERA 6.800,00 P1008300D GARROVILLAS DE ALCONETAR 6.800,00 P1008400B GARVIN DE LA JARA 6.800,00 P1008500I GATA 6.800,00 P1009000I GUADALUPE 6.800,00 P1009100G 6.800,00 P1009200E 6.800,00 P1009300C 6.800,00 P1009400A GUIJO DE SANTA BARBARA 6.800,00 P1009500H 6.800,00 P1009600F HERNAN PEREZ 6.800,00 P1009700D HERRERA DE ALCANTARA 6.800,00 P1009800B 6.800,00 P1009900J HERVAS 6.800,00 P1010000F 6.800,00 P1010100D 6.800,00 P1010200B 6.800,00 P1010300J 6.800,00 P1010400H HUELAGA 6.800,00 P1010500E IBAHERNANDO 6.800,00 P1010600C 6.800,00 P1010700A JARAIZ DE LA VERA 6.800,00 P1010800I 6.800,00 P1011000E JERTE 6.800,00 P1007000A LA CUMBRE 6.800,00 P1007900B 6.800,00 P1008800C LA GRANJA 6.800,00 P1014700G 6.800,00 P1011100C 6.800,00 P1011200A LOGROSAN 6.800,00 P1011300I 6.800,00 P1011400G 6.800,00 P1011500D 6.800,00 P1011600B MADROÑERA 6.800,00 P1011700J MAJADAS 6.800,00 P1011800H MALPARTIDA DE CACERES 6.800,00 P1011900F MALPARTIDA DE 6.800,00 P1012000D 6.800,00 P1012100B MATA DE ALCANTARA 6.800,00 P1012200J MEMBRIO 6.800,00 P1012300H 6.800,00 P1012400F 6.800,00 P1012500C DE LA MATA 6.800,00 P1012600A MIRABEL 6.800,00 P1000041B MOHEDA DE GATA (ELM) 7.000,00 P1012700I 6.800,00 P1012800G MONROY 6.800,00 P1012900E MONTANCHEZ 6.800,00 P1013000C 6.800,00 P1013100A 6.800,00 P1013200I 6.800,00 P1013300G 6.800,00 P1013400E 6.800,00 P1013500B 6.800,00 P1013600J NAVAS DEL MADROÑO 6.800,00 P1000003B NAVATRASIERRA (ELM) 7.000,00 P1013700H 6.800,00 P1013800F NUÑOMORAL 6.800,00 P1013900D 6.800,00 P1014000B PALOMERO 6.800,00

Página 2 CVE: BOP-2019-5611 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19267 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

P1014100J PASARON DE LA VERA 6.800,00 P1014200H 6.800,00 P1014300F 6.800,00 P1014400D PERALEDA DE SAN ROMAN 6.800,00 P1014500A 6.800,00 P1014800E 6.800,00 P1014900C 6.800,00 P1015000A 6.800,00 P1015200G 6.800,00 P1015300E 6.800,00 P1015400C PORTEZUELO 6.800,00 P1015500J POZUELO DE ZARZON 6.800,00 P6015102D PRADOCHANO (ELM) 7.000,00 P6018401G PUEBLONUEVO DE MIRAMONTES 6.800,00 P1015600H 6.800,00 P1015800D 6.800,00 P1015900B 6.800,00 P1016100H 6.800,00 P1016200F 6.800,00 P1016300D 6.800,00 P1000006E 6.800,00 P1016500I SALORINO 6.800,00 P1016600G 6.800,00 P6015101F SAN GIL (ELM) 7.000,00 P1016700E SAN MARTIN DE TREVEJO 6.800,00 P1016800C SANTA ANA 6.800,00 P1016900A SANTA CRUZ DE LA SIERRA 6.800,00 P1017000I 6.800,00 P1017100G 6.800,00 P1017200E SANTIAGO DE ALCANTARA 6.800,00 P1017300C 6.800,00 P1017400A SANTIBAÑEZ EL ALTO 6.800,00 P1017500H SANTIBAÑEZ EL BAJO 6.800,00 P1017600F 6.800,00 P1017700D 6.800,00 P1017800B 6.800,00 P1017900J SERREJON 6.800,00 P1018000H 6.800,00 P1018100F TALAVAN 6.800,00 P1018300B 6.800,00 P1018400J 6.800,00 P1018500G TEJEDA DE TIETAR 6.800,00 P1000022B TIETAR 6.800,00 P1018600E TORIL 6.800,00 P1018700C 6.800,00 P1019100E 6.800,00 P1019200C TORRE DE SANTA MARIA 6.800,00 P1018900I TORRECILLA DE LOS ANGELES 6.800,00 P1019000G 6.800,00 P1019400I TORREJÓN EL RUBIO 6.800,00 P1019300A 6.800,00 P1019500F 6.800,00 P1019600D TORREMOCHA 6.800,00 P1019700B 6.800,00 P1019800J 6.800,00 P1019900H TRUJILLO 6.800,00 P1020000D 6.800,00 P1020200J VALDEFUENTES 6.800,00 P1020300H VALDEHUNCAR 6.800,00 P1000007C VALDEIÑIGOS (ELM) 7.000,00 P1020400F 6.800,00 P1020500C 6.800,00 P1020600A 6.800,00 P1000005G VALDESALOR (ELM) 7.000,00 P1020700I VALENCIA DE ALCANTARA 6.800,00 P1020800G 6.800,00 P1020900E 6.800,00 P6013101H VEGAVIANA 6.800,00 P1021000C 6.800,00 P1021100A VILLA DEL CAMPO 6.800,00 P1021200I 6.800,00

Página 3 CVE: BOP-2019-5611 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19268 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

P1021300G VILLAMESIAS 6.800,00 P1021400E 6.800,00 P1021500B 6.800,00 P1021600J 6.800,00 P1021800F 6.800,00 P1021700H VILLAR DEL PEDROSO 6.800,00 P1021900D 6.800,00 P1022000B 6.800,00 P1022100J ZARZA DE MONTANCHEZ 6.800,00 P1022200H 6.800,00 P1022300F 6.800,00 TOTAL 1.483.800,00

01.2314.46201 1.434.800,00 01.2314.46801 49.000,00 TOTAL 1.483.800,00

* Criterio de reparto. EELL: Importe fijo de 6.800,00 euros ELM: Importe fijo de 7.000 euros

Página 4 CVE: BOP-2019-5611 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19269 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Sección I - Administración Local Provincia Diputación Provincial de Cáceres

ANUNCIO. Extracto Bases Plan Integra III 2020.

BDNS(Identif.):487268

EXTRACTO DE PUBLICACIÓN EN EL BOP BASES REGULADORAS DEL PLAN INTEGRA III 2020 TRAMITACIÓN DE ANTICIPADA Para cumplir con lo establecido en los artículos 17.3.b) y 20 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, sobre publicación de la convocatoria en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, el Órgano Gestor comunica el contenido del extracto que debe publicarse en la citada BDNS, para los efectos correspondientes.

1.- OBJETO Y ENTIDADES DESTINATARIAS DE LA CONVOCATORIA. EXCLUSIONES. El objeto de estas normas reguladoras es establecer las premisas específicas en el marco de la Ordenanza General de Subvenciones de esta Diputación para regular la concesión de subvenciones públicas a través de este plan de ayudas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 22.2.c) de la LGS, el art 13 de la OGS y en la Base 40 de las de Ejecución del Presupuesto para el ejercicio 2020, habiéndose previsto que está subvención se lleve a cabo mediante concesión directa en régimen de convocatoria abierta y tramitación anticipada, de acuerdo con el art. 56 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, por lo que la concesión de las ayudas previstas queda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la Resolución de concesión de las mismas. La subvención consistirá en transferencias corrientes de la Diputación de Cáceres a las Entidades beneficiarias, siendo subvencionables las actuaciones que se detallan en la Norma Octava de las presentes Normas Reguladoras. ENTIDADES DESTINATARIAS: Las Entidades locales de la provincia de Cáceres de menos de 20.000 habitantes y Entidades Locales Menores de la provincia de Cáceres.

2.- DOTACIÓN PRESUPUESTARIA. El importe total del Plan asciende a Un millón Quinientos Mil euros, que se encuentra presupuestado en las aplicaciones presupuestarias: CVE: BOP-2019-5612 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19270 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

01.2314.46201 Plan Empleo Aytos Diputación Integra III – 1.450.000, 00 euros 01.2314.46801 Plan Empleo ELM Diputación Integra III- 50.000,00 euros

3.- REQUISITOS DE LOS SOLICITANTES. Podrán solicitar esta subvención y, en consecuencia, podrán ser beneficiarios, los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y Entidades Locales Menores de la provincia de Cáceres, que no se encuentren incursas en ninguna prohibición para obtener la condición de beneficiario de subvenciones públicas que se contempla en el artículo 13 de la LGS y que hayan manifestado previamente su interés en participar, estando, por tanto, dentro del listado de posibles beneficiarios que se publica junto con la convocatoria.

4.- SOLICITUDES. La presente Convocatoria se tramitará telemáticamente a través de la sede electrónica de la Diputación Provincial de Cáceres. La tramitación electrónica será obligatoria en todas las fases del procedimiento, incluyendo, en su caso, la fase de reintegro. Plazo de Presentación de las solicitudes: Las solicitudes deberán presentarse por las entidades a partir del día siguiente de la publicación de las bases y este extracto en el Boletín Oficial de la Provincia y por plazo de un mes, esto es hasta el día 19 de enero de 2020, no admitiéndose las presentadas fuera de plazo.

5.- PLAZOS El plazo de ejecución será desde la fecha de iniciio del contrato o, en su caso, prórroga del existente (siempre a partir del 1 de enero de 2020, incluida esta fecha) , hasta la misma fecha del 2021, siendo la fecha final máxima del perido de ejecución el 30 de septiembre de 2020. En caso de tratarse de nuevas contrataciones, éstas deberán llevarse a cabo dentro del periodo de ejecución y como máximo hasta el 30 de diciembre de 2020 (fecha límite para contratar). El plazo máximo de justificación será hasta el 30 de noviembre de 2021.

Cáceres, 17 de diciembre de 2019 Augusto Cordero Ceballos SECRETARIO CVE: BOP-2019-5612 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19271 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Sección I - Administración Local Provincia Diputación Provincial de Cáceres

ANUNCIO. Modificación Bases JUVENTAS EMPRENDE.

CARLOS CARLOS RODRIGUEZ, VICEPRESIDENTE PRIMERO por delegación de la Presidencia, de esta Excma. Diputación Provincial, ha dictado la siguiente:

RESOLUCIÓN

Advertidos errores en las Bases Reguladoras y Convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva a desempleados/as en el ámbito de la garantía juvenil para la financiación de proyectos de emprendimiento, dirigidos a afrontar el reto demográfico en los municipios de menor población (ayudas emp-poej) financiados por fondo social europeo.(JUVENTAS EMPRENDE), que fueron aprobadas por Resolución de Presidencia de fecha 26 de noviembre de 2019 y publicadas en el BOP de la Provincia de Cáceres de fecha jueves, 28 de noviembre de 2019, consistentes en determinar que el cumplimiento del requisito de edad y de desempleo en las bases Primera OBJETO Y ACTUACIONES SUBVENCIONABLES. EXCLUSIONES, apartado ACTUACIONES SUBVENCIONABLES y Cuarta BENEFICIARIOS: REQUISITOS Y OBLIGACIONES, en el apartado REQUISITOS, BENEFICIARIOS, están en contradicción con lo dispuesto en las Instrucciones aprobadas por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública para la aplicación y desarrollo del Programa Operativo de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo

Teniendo en cuenta los antecedentes citados, la propuesta de resolución emitida por la Jefa del Área de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Deporte y en virtud de lo dispuesto en el apartado Cuarto de la Resolución de Presidencia de fecha 26/11/2019, antes referenciada, esta Presidencia

RESUELVE:

PRIMERO: Que se proceda a la modificación de la BASE PRIMERA. OBJETO Y ACTUACIONES SUBVENCIONABLES. EXCLUSIONES, apartado ACTUACIONES SUBVENCIONABLES y donde dice:

a. Personas con edad comprendida entre los 16 y 29 años (ambos incluidos) incluidas CVE: BOP-2019-5613 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19272 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

personas con discapacidad. Este requisito de edad deberá mantenerse en la fecha de solicitud de la subvención. b. Personas empadronadas en el momento de la contratación en algún municipio que figure en Anexo I. c. Encontrarse en situación de desempleo y permanecer desempleado e inscrito como demandante de empleo en el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) hasta la fecha de solicitud de la subvención. d. No integradas en los sistemas de educación o formación independientemente de su nivel formativo. e. Estar inscritas y activas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en el marco del P.O. de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo.

Debe decir:

a. Personas con edad comprendida entre los 16 y 29 años (ambos incluidos), incluidas personas con discapacidad. Este requisito de edad deberá mantenerse hasta la fecha de inicio de la actividad o alta como autónomo. b. Personas empadronadas en el momento de presentar la solicitud en algún municipio que figure en Anexo I. c. Encontrarse en situación de desempleo y permanecer desempleado e inscrito como demandante de empleo en el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) hasta la fecha de inicio de la actividad. d. No integradas en los sistemas de educación o formación independientemente de su nivel formativo. e. Estar inscritas y activas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en el marco del P.O. de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo, hasta la fecha de inicio de la actividad

SEGUNDO: Modificar la base Cuarta BENEFICIARIOS/AS: REQUISITOS Y OBLIGACIONES, en su apartado Requisitos. Beneficiarios/as, donde dice “…y que cumplan con los siguientes requisitos:

a. Personas con edad comprendida entre los 16 y 29 años (ambos incluidos), incluidas personas con discapacidad. Este requisito de edad deberá mantenerse en la fecha de alta como autónomo. b. Personas empadronadas en el momento de presentar la solicitud en algún municipio que figure en Anexo I. c. Encontrarse en situación de desempleo y permanecer desempleado e inscrito como demandante de empleo en el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) hasta la CVE: BOP-2019-5613 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19273 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

fecha de concesión de la subvención. d. No integradas en los sistemas de educación o formación independientemente de su nivel formativo. e. Estar inscritas y activas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en el marco del P.O. de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo. f. No deben haber figurado encuadrados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, en los 6 meses anteriores al inicio de la actividad. Si el solicitante es Mutualista (se ha dado de alta en una Mutua de Previsión Social, alternativa al RETA) se deberá aportar, certificado del Colegio Profesional acreditativo de alta en dicho Colegio Profesional en el que conste la fecha efectiva del alta. Se entenderá como personal trabajador autónomo o por cuenta propia aquél que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica a titulo lucrativo sin sujeción a contrato de trabajo, aunque utilice el servicio remunerado de otras personas.

Debe decir:

a. Personas con edad comprendida entre los 16 y 29 años (ambos incluidos), incluidas personas con discapacidad. Este requisito de edad deberá mantenerse hasta la fecha de inicio de la actividad o alta como autónomo. b. Personas empadronadas en el momento de presentar la solicitud en algún municipio que figure en el Anexo I. c. Encontrarse en situación de desempleo y permanecer desempleado e inscrito como demandante de empleo en el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) hasta la fecha de inicio de la actividad. d. No integradas en los sistemas de educación o formación independientemente de su nivel formativo. e. Estar inscritas y activas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en el marco del P.O. de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo, hasta la fecha de inicio de la actividad. f. No deben haber figurado encuadrados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, en los 6 meses anteriores al inicio de la actividad. Si el solicitante es Mutualista (se ha dado de alta en una Mutua de Previsión Social, alternativa al RETA) se deberá aportar, certificado del Colegio Profesional acreditativo de alta en dicho Colegio Profesional en el que conste la fecha efectiva del alta. Se entenderá como personal trabajador autónomo o por cuenta propia aquél que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo sin sujeción a contrato de trabajo, aunque utilice el servicio remunerado de otras personas.

CVE: BOP-2019-5613 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19274 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

TERCERO: Publicar estas modificaciones en el Boletín Oficial de la Provincia

A los efectos de lo dispuesto en el artículo 89.3º de la Ley 30/1.992, de 26 de noviembre, se hace constar que la presente Resolución es definitiva en vía administrativa y frente a la misma puede interponerse, en el plazo de dos meses a partir de su recepción, Recurso Contencioso Administrativo ante el Juzgado de dicha Jurisdicción de Cáceres o, con carácter potestativo, Recurso de Reposición ante la Presidencia, en el plazo de un mes a partir de su notificación; todo ello sin perjuicio de la interposición de cualquier otro que estime procedente.

Diligencia, la pongo, yo el Secretario, para hacer constar que la presente Modificación de la convocatoria y sus bases, denominadas JUVENTAS EMPRENDE: BASES REGULADORAS Y CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES MEDIANTE convocatoria abierta en régimen de concesión directa A DESEMPLEADOS EN EL ÁMBITO DE LA GARANTÍA JUVENIL PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO, DIRIGIDOS A AFRONTAR EL RETO DEMOGRÁFICO EN LOS MUNICIPIOS DE MENOR POBLACIÓN (AYUDAS EMP- POEJ) FINANCIADOS POR FONDO SOCIAL EUROPEO ha sido aprobada por Resolución de Presidencia de fecha 17 de diciembre de 2019.

Cáceres, 17 de diciembre de 2019 Augusto Cordero Ceballos SECRETARIO CVE: BOP-2019-5613 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19275 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Sección I - Administración Local Provincia Diputación Provincial de Cáceres

ANUNCIO. Extracto Modificación Bases JUVENTAS EMPRENDE.

BDNS(Identif.):483942

Subvenciones en régimen de convocatoria abierta concesión directa a desempleados/as en el ámbito de la garantía juvenil para la financiación de Proyectos de Emprendimiento financiados por el FSE

EXTRACTO DE PUBLICACIÓN EN EL BOP DE LA MODIFICACIÓN DE LAS BASES DE LAS AYUDAS JUVENTAS EMPRENDE Para cumplir con lo establecido en los artículos 17.3.b) y 20 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, sobre publicación de la convocatoria en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, el Órgano Gestor comunica el contenido del extracto que debe publicarse en la citada BDNS, para los efectos correspondientes.

MODIFICACIÓN BASES JUVENTAS EMPRENDE: Por resolución de Presidencia de fecha 17 de diciembre de 2019 se modifican las BASES REGULADORAS Y CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES MEDIANTE convocatoria abierta en régimen de concesión directa A DESEMPLEADOS EN EL ÁMBITO DE LA GARANTÍA JUVENIL PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO, DIRIGIDOS A AFRONTAR EL RETO DEMOGRÁFICO EN LOS MUNICIPIOS DE MENOR POBLACIÓN (AYUDAS EMP-POEJ) FINANCIADOS POR FONDO SOCIAL EUROPEO, siendo la modificación aprobada la siguiente: PRIMERO: SE PROCEDE A LA MODIFICACIÓN DE LA BASE PRIMERA BASE PRIMERA. OBJETO Y ACTUACIONES SUBVENCIONABLES. EXCLUSIONES, apartado ACTUACIONES SUBVENCIONABLES QUEDA COMO SIGUE:

a)Personas con edad comprendida entre los 16 y 29 años (ambos incluidos), incluidas personas con discapacidad. Este requisito de edad deberá mantenerse hasta la fecha de inicio de la actividad o alta como autónomo. b)Personas empadronadas en el momento de presentar la solicitud en algún municipio que figure en Anexo I. CVE: BOP-2019-5614 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19276 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

c) Encontrarse en situación de desempleo y permanecer desempleado e inscrito como demandante de empleo en el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) hasta la fecha de inicio de la actividad. d)No integradas en los sistemas de educación o formación independientemente de su nivel formativo.

e)Estar inscritas y activas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en el marco del P.O. de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo, hasta la fecha de inicio de la actividad

Se modifica la base Cuarta BENEFICIARIOS: REQUISITOS Y OBLIGACIONES, en su apartado Requisitos. Beneficiarios, donde dice “…y que cumplan con los siguientes requisitos:

a)Personas con edad comprendida entre los 16 y 29 años (ambos incluidos), incluidas personas con discapacidad. Este requisito de edad deberá mantenerse hasta la fecha de inicio de la actividad o alta como autónomo. b) Personas empadronadas en el momento de presentar la solicitud en algún municipio que figure en el Anexo I. c) Encontrarse en situación de desempleo y permanecer desempleado e inscrito como demandante de empleo en el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) hasta la fecha de inicio de la actividad. d)No integradas en los sistemas de educación o formación independientemente de su nivel formativo. f)Estar inscritas y activas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en el marco del P.O. de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo, hasta la fecha de inicio de la actividad. e)No deben haber figurado encuadrados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, en los 6 meses anteriores al inicio de la actividad. Si el solicitante es Mutualista (se ha dado de alta en una Mutua de Previsión Social, alternativa al RETA) se deberá aportar, certificado del Colegio Profesional acreditativo de alta en dicho Colegio Profesional en el que conste la fecha efectiva del alta. Se entenderá como personal trabajador autónomo o por cuenta propia aquél que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo sin sujeción a contrato de trabajo, aunque utilice el servicio remunerado de otras personas.

Cáceres, 17 de diciembre de 2019 Augusto Cordero Ceballos CVE: BOP-2019-5614 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19277 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

SECRETARIO CVE: BOP-2019-5614 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19278 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Sección I - Administración Local Provincia Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de Cáceres

ANUNCIO. Aprobación inicial de la Plantilla de Personal para el Ejercicio 2020.

El Pleno de la Excma. Diputación Provincial, en sesión extraordinaria de fecha 27 de noviembre de 2019, ha adoptado el Acuerdo por el que se aprueba inicialmente la plantilla del personal del Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres para el ejercicio 2020.

De conformidad con lo establecido en el artículo 90 de la Ley 711985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, en relación con el artículo 126.3 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, y artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se expone al público el acuerdo de aprobación inicial indicado, por el plazo de quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, durante los cuales los/as interesados/as podrán examinar el expediente y presentar las alegaciones que se estimen convenientes ante el Pleno de la Corporación.

El acuerdo inicial se considerará definitivamente aprobado si, durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resolverlas.

Cáceres, 16 de diciembre de 2019 Máximo Serrano Regadera SECRETARIO-INTERVENTOR CVE: BOP-2019-5615 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19279 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Aldeanueva del Camino

ANUNCIO. Bases para la Contratación de un Maestro/a de Educación Infantil.

SUMARIO

Resolución de Alcaldía del Ayuntamiento de Aldeanueva del Camino de fecha 12.12.2019, por la que se aprobó la contratación de 1 plaza/s de Maestro/a de Educación Infantil para la Guardería Municipal en régimen laboral temporal, por el sistema de oposición.

TEXTO

Habiéndose aprobado por Resolución de Alcaldía de fecha 12.12.2019 la contratación de 1 plaza de Maestro/a de Educación Infantil para la Guardería Municipal, en régimen laboral temporal por el sistema de oposición, se abre el plazo de presentación de solicitudes, que será de 6 días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia.

Asimismo, se adjuntan las bases reguladoras que regirán la convocatoria:

BASES PARA LA CONTRATACION DE UN MAESTRO/A DE EDUCACION INFANTIL- PREESCOLAR, PARA LA GUARDERÍA MUNICIPAL DE ALDEANUEVA DEL CAMINO

BASES PRIMERA.- OBJETO.

Se trata de definir las bases que regirán el procedimiento de selección de personal laboral temporal para la Guardería Municipal Aldeanueva del Camino, ejercicio de 2019-20.

BASE SEGUNDA.- NATURALEZA DEL PUESTO CONVOCADO.

Denominación del puesto: Maestro/a de educación infantil-preescolar.

Modalidad Contractual: Contratación laboral bajo la modalidad de contrato de obras y servicio de duración determinada a tiempo parcial, desde el día de la contratación (una vez acabado el CVE: BOP-2019-5616 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19280 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

proceso selectivo) hasta el día 31-08-2020.

Horario de Trabajo: Será de 25 horas semanales (de 09,00 a 14,00 h.) de lunes a viernes, sin perjuicio de que el Ayuntamiento pueda realizar ampliación de horarios, así como distribuir las horas de trabajo de la manera que se considere más oportuna, con el fin de dar una respuesta más adecuada a las demandas familiares o sociales que se planteen.

BASE TERCERA: REQUISITOS.

Para la admisión de los/as aspirantes en las pruebas selectivas, los/as mismos/as deberán reunir los siguientes requisitos:

a) Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 57 del Estatuto Básico del Empleado Público, para el acceso de nacionales de otros países.

b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público.

d) No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado/a o inhabilitado/a. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitad@ o en situación equivalente ni haber sido sometido/a a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.

e) No poseer antecedentes de naturaleza sexual de acuerdo con la modificación de la Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del menor operada en 2015 por la Ley 26/2015 de modificación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia y por la Ley 45/2015 de voluntariado, que a su vez obedece a la ratificación por España del Convenio del Consejo de Europa para la protección de los niños contra la explotación y el abuso sexual (Convenio de Lanzarote). Para su comprobación se requerirá autorización del interesado a este Ayuntamiento para que pueda recabar estos datos ante la Administración de Justicia

CVE: BOP-2019-5616 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19281 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

f) Estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones:

·Grado. Maestro/a-Especialidad en Educación Infantil.

·Grado. Profesor/a de E.G.B.-Especialista en Preescolar.

Todos estos requisitos deberán poseerse antes de que termine el plazo de presentación de instancias y mantenerse hasta el momento de la toma de posesión de la plaza resultante del proceso selectivo.

BASE CUARTA: SOLICITUDES Y PLAZO.

4.1. Las personas que deseen formar parte del proceso selectivo deberán hacerlo constar en una instancia, de acuerdo con el modelo previsto en el Anexo II de las presentes Bases, donde manifestaran que reúnen todas y cada una de las condiciones exigidas en la Base Tercera, y a la que acompañarán los siguientes documentos:

a) Fotocopia del D.N.I. o Pasaporte.

Los/as aspirantes extranjeros que residan legalmente en España, deberán presentar además, una fotocopia compulsada del documento que acredite tal circunstancia.

b) Fotocopia compulsada de la titulación

4.2. Las solicitudes se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento, en horario de 9 a 14 horas o, en cualquiera de los lugares previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

En el caso de que la solicitud no se presente en el Registro General del Ayuntamiento, las personas solicitantes deberán remitir por fax al número 927479136, o al mail [email protected] a la Secretaría del Ayuntamiento, una copia de la solicitud, el mismo día de su presentación.

La solicitud deberá ser presentada en el plazo de SEIS DÍAS NATURALES, a contar desde el día siguiente a la publicación del anuncio de aprobación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, conforme al modelo previsto en el Anexo II de las mismas. Las bases se expondrán en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y su página Web.

BASE QUINTA. ADMISION DE ASPIRANTES.

5.1. Expirado el plazo de presentación de instancias, por la Alcaldía, como órgano competente, CVE: BOP-2019-5616 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19282 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

se dictara Resolución en el plazo de 3 días naturales, en la que se declarará aprobada la lista provisional de admitidos/as y excluidos/as, así como las causas de exclusión, la cual se expondrá al publico en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y página Web, a efectos de reclamaciones.

5.2. Los/as aspirantes excluidos/as dispondrán de un plazo de 3 días naturales, contados a partir del siguiente a la publicación de la Resolución en el Tablón de Edictos, para subsanar el error que sea causa de la exclusión.

Durante este plazo no se admitirán documentos relativos a la fase de concurso, y solamente los precisos para subsanar citada causa de exclusión.

5.3. La estimación o desestimación de las peticiones de subsanación, se entenderán implícitas en la resolución por la que se publique la Lista Definitiva de personas admitidas y excluidas, donde se hará constar además el nombramiento del Tribunal y la fecha en la que se procederá a realizar las pruebas selectivas, tanto de la oposición como del concurso.

5.4. El hecho de figurar en la lista de personas admitidas, no prejuzga que se les reconozca a los/as interesados/as la posesión de los requisitos exigidos en el procedimiento. Cuando de la documentación que deba presentarse tras la superación del curso selectivo, se desprenda que no se posee alguno de los requisitos, las personas interesadas decaerán en todos los derechos que pudieran derivarse de su participación en este procedimiento.

BASE SEXTA. PUBLICACIÓN DE LAS ACTUACIONES.

La publicación de la convocatoria y bases se realizara en el Boletín Oficial de la Provincia, en la página web y en el Tablón de Edictos de la Corporación.

Una vez publicada éstas, los restantes anuncios que afecten al proceso selectivo serán publicadas en la página web y el Tablón de Edictos de la Corporación.

BASE SÉPTIMA.- PROCESO SELECTIVO.

El proceso selectivo será el Oposición Libre.

7.1. FASE DE OPOSICIÓN.

Primer Ejercicio.- Consistirá en la contestación por escrito, en el plazo máximo de treinta minutos, de un cuestionario de 25 preguntas tipo test del temario que se incluye como Anexo I, de carácter eliminatorio. El ejercicio se calificará con un punto por cada respuesta correcta, restándose 0,10 puntos por cada respuesta incorrecta, y no puntuándose las preguntas no CVE: BOP-2019-5616 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19283 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

contestadas.

En caso de empate se procederá a la realización de una prueba de 5 preguntas adicionales y si persistiese el empate se dilucidará por sorteo.

BASE OCTAVA. REALIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS.

8.1. En cualquier momento los aspirantes podrán ser requeridos por el Tribunal con la finalidad de acreditar su identidad.

8.2. El día y lugar de realización de las pruebas se señalara en la Resolución en la que se determine la lista definitiva de admitidos, extremo que será objeto de publicación en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento y página Web, sirviendo a todos los efectos de notificación a los interesados.

8.3. Los/as aspirantes que no comparezcan el día de la selección serán excluidos del procedimiento.

BASE NOVENA. TRIBUNAL CALIFICADOR.

El Tribunal calificador estará constituido de la siguiente forma:

·Presidente/a, un representante de la Junta de Extremadura

·Tres vocales, personal funcionario de la Administración Estatal, Regional o Local.

·Un secretario/a que será el de la Corporación.

En la Resolución en la que se señale la Lista Definitiva de Admitidos/as, se determinará la composición concreta del Tribunal.

El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de al menos la mitad de sus miembros.

Durante el proceso selectivo, podrán estar presentes, en calidad de observadores, representantes de las organizaciones sindicales más representativas de Extremadura.

Los/as miembros del Tribunal deberán abstenerse de formar parte del mismo y de intervenir, cuando concurran las circunstancias previstas en los art. 23,24 la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, notificándolo a la Autoridad convocante.

El Tribunal resolverá por mayoría de votos de los miembros presentes todas las dudas que CVE: BOP-2019-5616 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19284 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

surjan de la aplicación de las normas contenidas en estas Bases y determinara la actuación procedente en los casos no previstos. En caso de empate, resolverá el voto de calidad del Presidente. Sus acuerdos solo podrán ser impugnados en los supuestos y en la forma establecida en la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo de las Administraciones Publicas.

BASE DÉCIMA.- RELACIÓN DE APROBADOS/AS Y NOMBRAMIENTO.

10.1. Finalizado el proceso selectivo, el Tribunal hará público los/as candidatos/as seleccionados/as al haber obtenido la mayor puntuación, procediéndose a publicar las correspondientes listas en las que se señalarán los/as aspirantes seleccionados/as para las plazas objeto de la convocatoria, así como una relación valorada, con orden decreciente, del resto de los/as aspirantes que hayan superado la fase de oposición, que tendrá la consideración de Bolsa de Trabajo a efectos de cubrir posibles vacantes que se produzcan en las plazas objetos de esta convocatoria, o para cuando sea necesario ampliar el número de trabajadoras de la Guardería de manera temporal en periodos de mucho trabajo, siendo todo ello elevado a la Presidencia de la Corporación a los efectos de su contratación.

Dicha Bolsa de Trabajo tendrá vigencia hasta el 31.08.2020

10.2. Por Resolución de la Alcaldía se publicará como definitiva la propuesta de personas aspirantes aprobadas, presentada por el Tribunal.

10.3. Terminado el proceso selectivo, las personas aprobadas deberán presentar en las dependencias del Ayuntamiento, y, en el plazo de 5 días naturales contados a partir del siguiente a la publicación de la relación definitiva de aprobados en el Tablón de Edictos, los documentos que le fueran solicitados para la acreditación de los requisitos, que se estimen necesarios y para la firma del contrato laboral, procediéndose seguidamente a la firma del mismo en el plazo que se les conceda a tal efecto.

Se entenderá que renuncia a la plaza si no firma el contrato en el plazo indicado sin causa justificada.

Se establecerá un periodo de prueba de un mes con los aspirantes que resulten seleccionados, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores.

BASE UNDÉCIMA.- INCIDENCIAS Y RECURSOS.

Los actos administrativos que deriven de esta Convocatoria y de las actuaciones del Tribunal, podrán ser impugnados en los casos y en la forma que establece la Ley 39/2015, de 1 de CVE: BOP-2019-5616 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19285 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

ANEXO I: PROGRAMA

TEMA 1: Características generales del niño y niña hasta los 3 años. Desarrollo cognitivo, lingüístico, social, motor y afectivo en esta etapa. Importancia de la fase de apego.

TEMA 2: Educación para la salud. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades transmisibles más comunes en el niño de cero a tres años. Profilaxis pasiva y vacunal de las mismas.

TEMA 3: Alimentación y nutrición. Necesidades nutricionales en la etapa de cero-tres años. Trastornos infantiles en la alimentación: su abordaje.

TEMA 4: Higiene general e individual. La higiene del entorno familiar y escolar. El control de esfínteres, sus trastornos y abordaje.

TEMA 5: El descanso infantil: necesidades y ritmos de sueño. Trastornos del sueño en un niño de 0-3 años y cuidados que requiere.

TEMA 6: Hábitos de autonomía personal relacionados con actividades de la vida cotidiana, la alimentación, el sueño, la higiene y el vestido. Programa, entrenamiento y evaluación de hábitos.

TEMA 7: Clasificación del maltrato infantil. Indicadores físicos, conductuales y emocionales en el maltrato físico y en la negligencia.

TEMA 8: El período de adaptación del niño/a al Centro de Educación Infantil. Criterios de organización. El papel del/a TEI durante este período.

TEMA 9: La organización espacial de un Centro de Educación Infantil. Criterios para una adecuada distribución espacial.

TEMA 10: La organización temporal de un Centro de Educación Infantil. Criterios para una adecuada distribución temporal. Ritmos y rutinas cotidianas.

TEMA 11: Materiales para trabajar en la educación infantil. Material didáctico. El mobiliario. Disposición, uso y conservación. CVE: BOP-2019-5616 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19286 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

TEMA 12: El juego como elemento de desarrollo del niño en sus distintas etapas evolutivas. El juego como recurso psicopedagógico. Teorías sobre el juego y las diferentes clasificaciones.

ANEXO II: SOLICITUD

D./Dª______, con DNI nº______, domicilio en ______de la localidad de ______y teléfono ______,

EXPONE:

1º.- Que está enterado/a de las bases de fecha 12 de Diciembre de 2019 que rigen las bases de selección de UNA PLAZA DE MAESTRO/A DE EDUCACION INFANTIL-PREESCOLAR para la Guardería Municipal.

2º.- Que reúne todos y cada uno de los requisitos exigidos en la convocatoria.

3º.- Que se adjunta la documentación exigida en las bases y que seguidamente se relaciona:

______

Por todo ello, SOLICITA que se tenga por presentada esta instancia y sea admitido/a en el proceso selectivo correspondiente para la provisión de la plaza mencionada y AUTORIZA al Ayuntamiento de Aldeanueva del Camino para que obtenga certificado de antecedentes de delitos de naturaleza sexual necesario para trabajar con menores.

En Aldeanueva del Camino, a ____ de ______de 2019

Fdo. ______

SRA. ALCALDESA DEL AYUNTAMIENTO DE ALDEANUEVA DEL CAMINO

Los sucesivos anuncios de esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se publicarán en el en la sede electrónica de este Ayuntamiento

http://aldeanuevadelcamino.sedelectronica.es y en el Tablón de Anuncios. CVE: BOP-2019-5616 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19287 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Contra las presentes bases, que ponen fin a la vía administrativa, se puede interponer alternativamente o recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, ante ALCALDESA de este Ayuntamiento, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas, o recurso contencioso- administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cáceres, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Si se optara por interponer el recurso de reposición potestativo, no podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime pertinente.

Aldeanueva del Camino, 12 de diciembre de 2019 María Luisa Moreno Gómez ALCALDESA CVE: BOP-2019-5616 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19288 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Cáceres

ANUNCIO. Celebración del sorteo para determinar el orden de actuación de los/as aspirantes en los procesos selectivos del Ayuntamiento de Cáceres.

Con esta fecha el Ilmo. Sr. Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres ha dictado una Resolución para hacer pública la celebración de un nuevo sorteo, para determinar el orden alfabético de actuaciones individualizadas de las personas aspirantes que participen en las pruebas selectivas de este Ayuntamiento durante el ejercicio 2020 y hasta la celebración del siguiente.

Este sorteo será público y se celebrará en el Salón de Plenos de este Ayuntamiento a las 12:00 horas del día hábil siguiente a la fecha de publicación de la presente Resolución en el BOP de Cáceres.

Y ello en virtud de las argumentaciones anteriormente expuestas.

Lo que se hace público para conocimiento de las personas interesadas

Cáceres, 13 de diciembre de 2019 Juan Miguel González Palacios SECRETARIO GENERAL CVE: BOP-2019-5617 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19289 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Casares de las Hurdes

ANUNCIO. Reglamento uso Velatorio.

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la Ordenanza municipal reguladora de USO DE VELATORIO MUNICIPAL, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local.

«REGLAMENTO REGULADOR DEL SERVICIO DE SALA VELATORIO MUNICIPAL.

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1. Objeto y fundamento legal.

El presente Reglamento de la Sala Velatorio Municipal tiene por objeto regular la prestación por el Ayuntamiento de Casares de las Hurdes del servicio funerario de velatorio, servicio de competencia municipal determinado en el artículo 25.2 j) de la Ley 7/1985, de 2, de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local y en el artículo 30 del Decreto 72/1999, de 1 de junio de 1999, de sanidad mortuoria. Para los aspectos no regulados en el presente Reglamento será de aplicación supletoria el Decreto 161/2010, de 19 de noviembre, por el cual se aprueba el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria de Extremadura, y en su caso las Disposiciones aplicables de la Ley 14/1986, General de Sanidad y del Real Decreto 2263/1974, de 20 de Julio, que aprueba el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria.

ARTÍCULO 2. Inscripción en el Registro de Servicios Funerarios En el Registro de Servicios Funerarios, dependiente de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, que tendrá carácter estadístico, informativo y de publicidad, se inscribirán todas las empresas prestadoras de servicios funerarios de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

TÍTULO II. INSTALACIONES.

ARTÍCULO 3. Requisitos.

CVE: BOP-2019-5618 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19290 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

El servicio de la Sala Velatorio municipal se prestará de forma indirecta, en régimen de concesión administrativa, comprensiva de la explotación de las instalaciones. El inmueble e instalaciones afectadas a dicho servicio tendrán la consideración de bien de dominio público afecto a un servicio público. El servicio público de tanatorio (velatorio) tiene por objeto fundamental facilitar a los familiares y allegados/as de los/as difuntos/as unas condiciones dignas para el depósito y vela de los cadáveres hasta el momento de su inhumación, en las debidas condiciones higiénico sanitarias. Establece el DECRETO 161/2002, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria, en su artículo 13, en los municipios de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se podrá autorizar la instalación de velatorios para la exposición de cadáveres, siempre que reúnan las condiciones exigidas en el apartado a) y d) del artículo 11.2 de este Reglamento. Establece el artículo 11.2 que como mínimo, deben reunir los siguientes requisitos generales:

1.- Los tanatorios deberán reunir las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas para el fin a que se destinan.

2.- Como mínimo, deben reunir los siguientes requisitos generales:

a) Ubicación: Será en edificio exclusivo para uso funerario y actividades afines o complementarias que sirvan para la mejor prestación del servicio. En estas instalaciones también podrán ubicarse las oficinas y sedes sociales de la empresa prestadora del mismo con todos sus servicios empresariales, siempre que estos no afecten negativamente en la prestación del servicio.

b) Dependencias: Deberá contar con dependencias de tránsito, permanencia, tratamiento y exposición de cadáveres. Asimismo deberá contar con aseos y dependencias de tránsito y estancia para familiares que tendrán acceso y circulación independiente de las anteriores. La Sala de tanatopraxia, para tratamiento o práctica sobre cadáveres, tendrá las paredes lisas y lavables, su revestimiento; el piso será impermeable y tendrá un sumidero para la evacuación de las aguas de limpieza; dispondrá de un lavabo. En el caso que nos ocupa al tratarse de una Sala velatorio no existe Sala de tanatopraxia.

c) Personal y Equipamiento: Deberá disponer del personal, material y equipamiento necesario y suficiente para atender los servicios ofertados, garantizando un adecuado nivel de higiene, con especial atención a la prevención de todo tipo de enfermedades transmisibles. Para ello, estas instalaciones gozarán de los siguientes elementos: medios necesarios para la desinfección de, enseres, ropas y demás material; sistema adecuado de eliminación de ropas u otros objetos; agua potable y un sistema de CVE: BOP-2019-5618 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19291 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

eliminación de aguas residuales a la red de alcantarillado u otro sistema autorizado, y duchas y aseos para el personal.

ARTÍCULO 4.

Dependencias: Zona destinada a la exposición de cadáveres, que constará de dos áreas incomunicadas entre sí: una para la exposición de cadáveres y la otra para el público. La separación entre ambas se hará mediante una cristalera lo suficientemente amplia que permita la visión directa del cadáver por el público. El área destinada a exposición del cadáver contará con refrigeración para asegurar una temperatura entre 2 y 5 grados centígrados, y dispondrá de un termómetro indicador visible desde el exterior. Las condiciones de temperatura, humedad, ventilación e iluminación serán las necesarias para asegurar un grado de comodidad adecuado debiendo contar con una climatización adaptada a cada estación. [Si el velatorio dispusiera de más de un área de vela, cada una de ellas contará con su correspondiente zona de exposición y zona de estar, considerándose cada una de las áreas de vela como módulos independientes].

TITULO III. USUARIOS/AS DEL SERVICIO.

ARTÍCULO 5. Usuarios/as Requisitos para la prestación.

El servicio podrá ser solicitado por todos/as los/as ciudadanos/as, sin que pueda establecerse discriminación alguna por cualquier condición o circunstancia personal o social. En consecuencia, serán de igual aplicación a todos los/as ciudadanos/as aquellos requisitos que la legislación vigente establezca para la prestación de los servicios.

Tendrán la condición de usuarios/as las personas que soliciten el servicio de Sala Velatorio, sin discriminación alguna por cualquier condición o circunstancia personal o social, sin más limitación que las derivadas de condiciones objetivas y justificadas. En consecuencia serán de igual aplicación a todos los/as ciudadanos/as aquellos requisitos que la legislación vigente establezca para la prestación de los servicios. En caso de solicitudes simultáneas para la prestación del servicio, tendrán preferencia las personas empadronadas en el municipio de Casares de las Hurdes, ya se trate del/la solicitante (familiar) o el/la fallecido/a. A través del servicio de velatorio se facilitarán a los familiares y allegados/as de los difuntos/as unas condiciones dignas para el depósito y vela de los cadáveres hasta el momento de su inhumación, en las debidas condiciones higiénico-sanitarias.

ARTÍCULO 6. Derechos y deberes.

Son derechos de los/as usuarios/as del servicio: Exigir la prestación de los servicios, con la CVE: BOP-2019-5618 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19292 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

diligencia, profesionalidad y respeto exigidos por la naturaleza de la prestación. A estos efectos, podrá exigir la prestación de los servicios en las fechas señaladas a tal efecto o, si es el caso, con la rapidez aconsejada por la situación higiénico-sanitaria del cadáver. Recibir los servicios en condiciones de respeto e intimidad, a la dignidad, a las convicciones religiosas, filosóficas o culturales y al dolor de las personas afectadas. Tener acceso a los servicios en condiciones básicas de igualdad. Formular cuantas reclamaciones estime oportunas, que deberán ser resueltas en el plazo máximo de 30 días hábiles, excepto que por específicas circunstancias sea necesario un plazo mayor. Los demás derechos reconocidos por la normativa de aplicación. Recibir una factura, donde se describan los servicios contratados y el coste de los mismos

Cuando por causas imputables al/la obligado/a al pago de la tasa, el servicio no se preste o desarrolle, procederá la devolución del importe correspondiente, previa solicitud, a la que se acompañará el original del justificante de pago realizado

Son deberes de los/as usuarios/as del servicio:

Pagar el precio correspondiente al concesionario del servicio.

El acatamiento de las instrucciones que, en cumplimiento de este reglamento o de la normativa general reguladora, les sean dadas por el Ayuntamiento o gestor/a responsable.

Observar en todo momento un comportamiento adecuado, de acuerdo con lo establecido en este reglamento.

El pago de los daños ocasionados a las instalaciones mediando dolo o culpa.

Comportarse con corrección y respeto dentro de las instalaciones de la Sala Velatorio.

Cuidar los bienes que hayan sido puestos a disposición con motivo de la prestación del servicio, evitando su deterioro o extravío.

No sustraer los bienes afectos al servicio que hayan sido puestos a su disposición al acceder al mismo.

Actuar con buena fe en la aportación de los datos necesarios para la correcta prestación del servicio demandado.

Utilizar tan solo la sala del velatorio asignado, así como los lugares comunes a ambos velatorios.

CVE: BOP-2019-5618 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19293 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

TITULO IV. GESTIÓN DEL SERVICIO

ARTÍCULO 7. Gestión del servicio.

En la consideración de servicio esencial de interés general puede ser prestado por la Administración Municipal de forma directa o por concesión, de forma indirecta por empresas municipales, o por empresas privadas; en todo caso en régimen de libre concurrencia. Para ejercer la actividad de velatorio la oficina administrativa tendrá un servicio de atención al público personal o telefónico ininterrumpido durante las veinticuatro horas del día, todos los días del año. El/la adjudicatario/a corre con los gastos de energía eléctrica, teléfono, agua, o cualquier otro derivado, correspondiendo al mismo la contratación a su nombre de dichos servicios y suministros, debiendo presentar copia de los contratos de suministros, y acreditar el pago de los recibos cuando fuera requerido para ello.

Responderá el/la adjudicatario/a de todos los daños que pudieran producirse en las instalaciones por terceras personas o por su propio personal debiendo proceder de forma inmediata a la reparación del mismo. La empresa concesionaria será responsable de cuantos accidentes o daños se produzcan dentro de las instalaciones, ya sea a las personas o a las cosas. Para responder de los mismos deberá contar y estar al corriente del pago de la prima de seguro de responsabilidad civil.

ARTICULO 8. Obligaciones del concesionario.

1. Toda la documentación, títulos, impresos, expedientes, cartas de pago, etcétera, deberán llevar impreso el nombre "Sala Velatorio de Casares de las Hurdes", siendo todos autorizados en su modelo y contenido por el Ayuntamiento.

2. El concesionario asumirá la gestión del servicio con arreglo a lo que se determina en el presente reglamento y en el contrato administrativo firmado entre el mismo y el Ayuntamiento de Casares de las Hurdes, durante el plazo estipulado.

3. El concesionario asumirá el cuidado, limpieza, acondicionamiento, mantenimiento, conservación y vigilancia de las instalaciones, respondiendo de los daños que pudieran producirse en las mismas por la acción de su propio personal o terceras personas.

4. Deberá conservar en perfecto estado las instalaciones, realizando por su cuenta las reparaciones que fueran necesarias, y devolverlas al terminar el contrato en el mismo estado en el que las recibió.

5. El ejercicio de actividades no funerarias dentro de las instalaciones del velatorio municipal CVE: BOP-2019-5618 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19294 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

será autorizado previamente por el Ayuntamiento con aplicación a la normativa reguladora. En tanto el concesionario no cuente con las autorizaciones preceptivas, no podrá desarrollar actividad alguna cuyo objeto sea diferente al de los servicios funerarios objeto de la concesión.

6. El Ayuntamiento aprobará los precios a cobrar por el/la adjudicatario/a, que no podrán exceder de los aplicados normalmente en análogos establecidos de esta localidad o conforme a los precios de mercado. El concesionario remitirá a la Corporación un informe detallado respecto a las actividades a desarrollar, precio de los servicios, y personal adscrito a la misma.

7. El concesionario tiene derecho a utilizar los bienes de dominio público que se afectan a la concesión y necesarios para el servicio. Asimismo, tiene derecho a realizar, previa autorización de la Corporación Municipal, aquellas obras de ampliación, remodelación o mejora que redunden en beneficio del inmueble o sus instalaciones, o que sean necesarias para una mejor prestación del servicio. En todo caso, al fin de la concesión las instalaciones revertirán al Ayuntamiento de Casares de las Hurdes, con todos los bienes e instalaciones que haya aportado el concesionario que pasarán a propiedad municipal, debiendo el concesionario indemnizar por los perjuicios causados en el caso de que existiesen.

8. Las instalaciones de la Sala velatorio deberán estar abiertas al público todos los días del año en horario de veinticuatro horas. Cuando no exista ningún cadáver dentro de la Sala Velatorio y no exista en su interior alguna persona al frente del mismo, se entenderá que el concesionario cumple con dicho deber, teniendo expuestos en lugar perfectamente visible desde el exterior los números de teléfono en que se puede solicitar sin demora la prestación de los servicios propios de la actividad del concesionario, en tales números de teléfono se atenderá desde el primer momento a las personas que lo soliciten y se les facilitará la información y servicios que fuere procedente, así como la apertura de las instalaciones, en su caso.

9. El tanatorio (velatorio) deberá permanecer abierto y en servicio desde el momento en que sea requerido el depósito del cadáver y hasta que tenga lugar su inhumación o traslado a otro municipio.

10. El/la concesionario/a mantendrá a disposición de los/as usuarios/as un catálogo en el que se especificará el contenido de todos los servicios que se presten, con descripción de sus características y de los elementos a emplear, así como de las tarifas o precios vigentes.

11. El acondicionamiento y tratamiento sanitario de los cadáveres será realizado por el/la concesionario/a de conformidad con lo previsto en la normativa vigente de policía y sanidad mortuoria que resulte de aplicación.

12. El concesionario velará porque se mantenga el recinto en las condiciones idóneas para el CVE: BOP-2019-5618 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19295 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

servicio a prestar. Será responsabilidad del concesionario cuidar del buen orden del servicio, para lo cual podrá dictar las instrucciones que considere necesarias.

13. Será obligatorio el uso del tanatorio (velatorio) siempre que así venga dispuesto por las autoridades sanitarias o venga establecido en disposiciones legales.

14. Queda prohibida la utilización de las instalaciones para otros fines distintos a los del servicio público a que están afectadas. Toda modificación en las condiciones de prestación del servicio deberá ser comunicada y autorizada previamente por el Ayuntamiento. Asimismo será necesaria la previa licencia municipal para la ejecución de cualquier obra en las instalaciones, las cuales quedarán de propiedad del Ayuntamiento.

15. El/la adjudicatario/a deberá disponer de hojas de reclamaciones a disposición de los/as usuarios/as, debiendo anunciarlo mediante carteles visibles al público.

16. Los locales, enseres y material de servicio se someterán periódicamente a desinfección.

17. La empresa concesionaria será responsable de cuantos accidentes o daños se produzcan dentro de las instalaciones, ya sea a las personas o a las cosas. Para responder de los mismos deberá contar y estar al corriente de pago de la prima de seguro de responsabilidad civil.

18. Se obliga al concesionario a exponer al público mediante carteles el coste de los servicios en lugar visible del edificio, y a dispensar de la obligación de pago a propuesta por el Ayuntamiento en los casos contemplados en la Ordenanza REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACION DE SERVICIOS DE SALA VELATORIO.

19. Se obliga al/la concesionario/a a tener expuesto en carteles, en cada una de las salas, los derechos y obligaciones de los usuarios.

20. Se obliga al/la concesionario/a a tener expuesto en carteles donde se describan las instalaciones de las que consta el tanatorio, (número de salas, aseos, oficinas, etc.).

ARTÍCULO 9. Libro de Registro de Servicios.

Se deberá llevar un Libro de Registro de Servicios, cuya cumplimentación será responsabilidad del/la titular del establecimiento, en el que, por orden cronológico y permanentemente actualizado, se inscribirán todos los servicios que en el mismo se presten, tal y como dispone el artículo 12 del 161/2010, de 19 de noviembre, de sanidad mortuoria.

Como mínimo deberán figurar las siguientes anotaciones:

CVE: BOP-2019-5618 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19296 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

a) Número del servicio.

b) Identificación del/la fallecido/a.

c) Permanencia del cadáver en el tanatorio (desde: fecha y hora; hasta: fecha y hora).

d) Tratamiento a que se ha sometido el cadáver.

e) Personal que lo ha practicado.

f) Responsable técnico de los tratamientos.

El Libro Registro de Servicios deberá diligenciarse por los Gerentes de Área que corresponda de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, y permanecerá custodiado bajo la responsabilidad del/la titular del establecimiento, pudiendo ser controlado en cualquier momento a requerimiento de la inspección sanitaria.

DISPOSICIÓN FINAL. ENTRADA EN VIGOR El presente Reglamento entrará en vigor una vez publicado íntegramente su texto en el Boletín Oficial de la Provincia y transcurrido el plazo de quince días hábiles desde dicha publicación, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local

Casares de las Hurdes , 13 de diciembre de 2019 José María Martín Iglesias ALCALDE CVE: BOP-2019-5618 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19297 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Casares de las Hurdes

ANUNCIO. Aprobación definitiva Ordenanza Tasa Uso Velatorio.

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Casares de las Hurdes sobre imposición de la tasa por REGULACIÓN DE LA TASA POR USO DE VELATORIO MUNICIPAL, así como la Ordenanza fiscal reguladora de la misma, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.

«ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR USO DE LAS INSTALACIONES DE SERVICIO PÚBLICO DE VELATORIO

Artículo 1. CONCEPTO. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/85, de 2 de Abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo previsto en el artículo 20.4 del R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la TASA POR EL USO DE LAS INSTALACIONES DE VELATORIO que se regulará por la presente Ordenanza.

Artículo 2. HECHO IMPONIBLE. El hecho imponible está constituido por el uso privativo de las instalaciones del Velatorio, propiedad del Ayuntamiento y sito en la Avda de Extremadura, 22 de esta localidad para velar los fallecidos que vayan a ser enterrados o incinerados. El servicio es de solicitud obligatoria cuando se pretenda obtener el uso de las instalaciones mencionadas. Tendrán preferencia para su uso los difuntos originarios de la localidad y en caso de acaecer más de una defunción el mismo día, aquellos que lo soliciten en primer lugar.

Artículo 3. SUJETOS PASIVOS. Son sujetos pasivos de la tasa regulada en esta ordenanza las empresas funerarias o familiares directos del/la difunto/a que soliciten el uso de las instalaciones a que se refiere el artículo anterior. En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido en los arts. 42 y 43 de la Ley General Tributaria, ley 58/2003, de 17 de diciembre. CVE: BOP-2019-5619 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19298 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Artículo 4. CUOTA TRIBUTARIA. La cuota tributaria por el uso de dichas instalaciones queda fijada en: 500 euros más IVA La duración máxima de cada uso será de dos días naturales, no pudiendo superar dicho período de tiempo en ningún caso.

Artículo 5. NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN Y PAGO. La obligación del pago de la tasa reguladora en esta ordenanza nace desde el momento en que se solicite y realicen de forma efectiva el uso de las instalaciones. El pago se efectuará en el momento de solicitar el uso de las mismas. El pago se podrá efectuar: En el momento de solicitar el uso de las instalaciones o tras haber utilizado las mismas.

La forma de pago será mediante transferencia efectiva en las arcas municipales. La liquidación, gestión, inspección y recaudación de la tasa se realizará según lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y su normativa de desarrollo. Las deudas no ingresadas dentro del período voluntario se pasarán al cobro en vía de apremio con arreglo al Reglamento General de Recaudación.

Artículo 6. GESTION. Las empresas funerarias o familiares directos del cadáver a velar, solicitarán del uso de las instalaciones, no pudiendo denegarse el mismo siempre que esté libre. Las instalaciones se utilizarán exclusivamente a la finalidad de su denominación y el solicitante usuario será responsable de los deterioros que se puedan producir en las mismas durante su utilización.

Artículo 7.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL SUJETO PASIVO. El/la usuario/a tiene derecho a uso del Velatorio en condiciones de higiene y habitabilidad adecuadas durante el período de tiempo del uso. Son obligaciones del sujeto pasivo: Respetar y usar adecuadamente las instalaciones del Velatorio y el mobiliario allí existente. Solicitar al Ayuntamiento el uso del Velatorio . Satisfacer la tasa por uso del Velatorio en período voluntario.

Artículo 8. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. En todo lo relativo a la calificación de infracciones y sanciones tributarias se estará a lo dispuesto en los artículos 181 y siguiente de la Ley General Tributaria de 17 de diciembre de 2003 y demás normativa aplicable. Será motivo de infracción y su correspondiente sanción, el deterioro de las instalaciones o mobiliario de las mismas, el uso para fines distintos de velar a un/a difunto/a, la utilización de las instalaciones sin autorización municipal o el incumplimiento de órdenes o instrucciones desde el Ayuntamiento en relación con el uso del Velatorio

DISPOSICION ADICIONAL En las instalaciones de referencia queda permitida la práctica de los actos que sean consecuentes con la religión o credo de los/as difuntos/as o de sus CVE: BOP-2019-5619 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19299 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

allegados/as.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Ordenanza, que consta de ocho artículos, una disposición adicional y una disposición final, entrará en vigor el día siguiente de su íntegra publicación en el o en el B.O.P., permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa"

Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los/as interesados/as recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, con sede en Cáceres

Casares de las Hurdes , 13 de diciembre de 2019 José María Martín Iglesias ALCALDE CVE: BOP-2019-5619 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19300 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Casares de las Hurdes

ANUNCIO. Modificación Ordenanza reguladora de la Tasa por prestación de Servicios de Cementerio.

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional de este Ayuntamiento sobre la modificación de Ordenanza Fiscal Reguladora de PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CEMENTERIO, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.

«Se propone la modificación del artículo 6 (Cuota) quedando redactado como sigue:

"Artículo 6. Cuota:La cantidad a liquidar y exigir, en concepto de cuota tributaria, se obtendrá por la aplicación de la siguiente tarifa:

A) NICHOS Y COLUMBARIOS:- Concesión a perpetuidad: 400 €.

B) INHUMACIONES Y EXHUMACIONES:

- Servicio de inhumaciones: 150 €

- Servicio de exhumaciones: 150 € (En esta tasa se considera incluida también la posterior inhumación, por traslado, de los restos exhumados del cementerio antiguo al nuevo de Casares de las Hurdes, o traslado de nicho dentro del mismo cementerio)"

Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los/as interesados/as recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, con sede en Cáceres.

CVE: BOP-2019-5620 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19301 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Casares de las Hurdes , 13 de diciembre de 2019 José María Martín Iglesias ALCALDE CVE: BOP-2019-5620 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19302 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Casares de las Hurdes

ANUNCIO. Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por expedición de Documentos Administrativos

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional de este Ayuntamiento sobre la modificación de Ordenanza Fiscal Reguladora deExpedición de documentos, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS

ARTÍCULO 1. Fundamento y Objeto. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 y 20 a 27 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento establece la tasa por expedición de documentos administrativos, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el artículo 57 del citado Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

ARTÍCULO 2. Hecho Imponible. Constituye el hecho imponible de la tasa la actividad administrativa desarrollada con motivo de la tramitación, a instancia de parte, de toda clase de documentos que expida y de expedientes de que entienda la Administración o las Autoridades municipales. A estos efectos, se entenderá tramitada a instancia de parte cualquier documentación administrativa que haya sido provocada por el particular o redunde en su beneficio aunque no haya mediado solicitud expresa del interesado.

CVE: BOP-2019-5621 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19303 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

No estará sujeta a esta tasa la tramitación de documentos y expedientes necesarios para el cumplimiento de obligaciones fiscales, así como las consultas tributarias, los expedientes de devolución de ingresos indebidos, los recursos administrativos contra resoluciones municipales de cualquier índole y los relativos a la prestación de servicios o la realización de actividades de competencia municipal y a la utilización privativa o el aprovechamiento especial de bienes del dominio público municipal, que estén gravados por otra tasa municipal o por los que se exija un precio público por este Ayuntamiento.

ARTÍCULO 3. Sujeto Pasivo. Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas o jurídicas y las Entidades que soliciten, provoquen o en cuyo interés redunde la tramitación del documento o expediente de que se trate.

ARTÍCULO 4. Responsables. Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. A estos efectos se considerarán deudores principales los obligados tributarios1 del artículo 35.2 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refieren los artículos 42 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido, respectivamente, en los artículos 42 y 43 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

ARTÍCULO 5. Cuota Tributaria La cuota de tarifa corresponde a la tramitación completa, en cada instancia, del documento o expediente de que se trate, desde su iniciación hasta su resolución final, incluida la certificación y notificación al interesado del Acuerdo recaído.

La tasa a que se refiere esta Ordenanza se regirá por las siguientes tarifas:

A. IMPORTE

CERTIFICACIONES Y COMPULSAS

1. Certificación de documentos o Acuerdos municipales

2. Cotejo de documentos (compulsas) por cada documento 1 €

3. Bastanteo de poderes

DOCUMENTOS EXPEDIDOS POR LAS OFICINAS MUNICIPALES CVE: BOP-2019-5621 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19304 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

1. Informes testificales

2. Visado de documentos

3. Fotocopias de documentos administrativos 0,05 € por hoja

LICENCIA URBANÍSTICA

1. Por obras, instalaciones y construcciones

2. Señalamiento de alineaciones

3. Parcelaciones y reparcelaciones

4. Licencias de primera ocupación

5. Prórrogas de licencias concedidas

6.Informes técnicos y/o urbanísticos a petición de terceros a) Informe para la obtención de licencias de 160 € + IVA obras mayores (obras que requieran proyectos) b)Informe para la obtención de licencias de 100 €+ IVA obras menores (Obras que no requieran proyectos) c) Informes de Evaluación de Edificios, (sin 250 € + IVA certificado energético) d) Informes para la obtención de 160 € + IVA segregaciones CVE: BOP-2019-5621 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19305 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

e) Otro tipo de Informes no reflejados 205 € + IVA

ARTÍCULO 6. Exenciones y Bonificaciones. Estarán exentos del pago de la tasa:

—Los/as contribuyentes que requieran documentación, fotocopias, etc, a solicitud de los Servicios Sociales de Base.

—Las Asociaciones y Entidades sin ánimo de lucro con domicilio en el municipio de Casares de las Hurdes

ARTÍCULO 7. Devengo. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir cuando se presente la solicitud que inicie la tramitación de los documentos y expedientes sujetos al Tributo.Además, el devengo se produce cuando tengan lugar las circunstancias que provean la actuación municipal de oficio o cuando esta se inicie sin previa solicitud del interesado pero redunde en su beneficio.

ARTÍCULO 8. Normas de Gestión. La tasa se exigirá en régimen de autoliquidación [en su caso].Las cuotas se satisfarán en las oficinas municipales, en el momento de presentación del escrito de solicitud de la tramitación del documento o expediente, o al retirar la certificación o notificación de la resolución si la solicitud no existiera o no fuere expresa. Los documentos recibidos por los conductos de otros Registros Generales serán admitidos provisionalmente, pero no podrá dárseles curso sin el previo pago de los derechos, a cuyo fin se requerirá al interesado para que en el plazo de diez días abone las cuotas correspondientes, con el apercibimiento de que transcurrido dicho plazo sin efectuarlo, se tendrán los escritos o documentos por no presentados y será archivada la solicitud. Las certificaciones o documentos que expida la Administración Municipal en virtud de oficio de Juzgados o Tribunales para toda clase de pleitos, no se entregarán ni remitirán sin que previamente se haya satisfecho la correspondiente cuota tributaria

ARTÍCULO 9. Infracciones y Sanciones. En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, así como sus disposiciones de desarrollo, según lo dispuesto en el artículo 11 el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.

ARTÍCULO 10. Legislación Aplicable. En todo lo no previsto en la presente Ordenanza se estará a lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, CVE: BOP-2019-5621 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19306 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, así como en la Ordenanza Fiscal General aprobada por este Ayuntamiento.

DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA. La presente Ordenanza fiscal, modificada por aprobación del Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el 9 de octubre de 2019, entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del día siguiente a dicha publicación, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa.»

Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, con sede en Cáceres.

Casares de Hurdes, 13 de diciembre de 2019 José María Martín Iglesias ALCALDE CVE: BOP-2019-5621 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19307 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Cilleros

ANUNCIO. Aprobación Plan Estratégico de Subvenciones 2020-2022.

El Pleno del Ayuntamiento de Cilleros, en Sesión Ordinaria de fecha 12-12-2.019, acordó aprobar el Plan Estratégico de Subvenciones, para el periodo trianual: 2020-2022, con el siguiente contenido, que se publica a continuación:

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES 2020/2022

PREÁMBULO

El artículo 8.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, tiene carácter básico, por lo que todos los Ayuntamientos que pretendan otorgar subvenciones deben aprobar su correspondiente Plan Estratégico de Subvenciones.

La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, supone un paso más en el proceso de perfeccionamiento y racionalización del sistema económico. Uno de los principios que rige la Ley es el de la transparencia que, junto con la gran variedad de instrumentos que se articulan en la Ley, redunda de forma directa en un incremento de los niveles de eficacia y eficiencia en la gestión del gasto público de naturaleza subvencional.

En este sentido, una mayor información acerca de las subvenciones hará posible eliminar las distorsiones e interferencias que pudieran afectar al mercado, además de facilitar la complementariedad y coherencia de las actuaciones de las distintas Administraciones Públicas evitando cualquier tipo de solapamiento.

Para mejorar la eficacia, se prevé en la Legislación que se proceda a elaborar un Plan Estratégico de Subvenciones [instrumento de organización de las políticas públicas que tiene como finalidad el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública], de carácter plurianual y con carácter previo al nacimiento de las subvenciones.

Por ello, este Ayuntamiento aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones cuyo articulado figura a continuación. CVE: BOP-2019-5622 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19308 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.

El establecimiento de subvenciones por este Ayuntamiento durante el período 2020-2022 [vigencia de tres años] se ajustará a lo previsto en el presente Plan.

ARTÍCULO 2.

El establecimiento efectivo de las subvenciones previstas en este Plan requerirá la inclusión de las consignaciones correspondientes en los Presupuestos municipales de cada año, se ejecutarán en el marco de lo establecido en sus Bases de Ejecución, y se estará a lo dispuesto en las Ordenanzas que contengan las bases reguladoras de su concesión, así como al cumplimiento del resto de requisitos establecidos, en cada momento, en la normativa aplicable.

ARTÍCULO 3.

El establecimiento de subvenciones queda supeditado al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria, por lo que las consignaciones presupuestarias que se aprueben y las bases reguladoras de su concesión se acomodarán en cada momento a dichos objetivos.

ARTÍCULO 4.

La aprobación del Plan Estratégico de Subvenciones no supone la generación de derecho alguno en favor de los potenciales beneficiarios, que no podrán exigir indemnización o compensación alguna en caso de que el Plan no se lleve a la práctica en sus propios términos.

CAPÍTULO II. BENEFICIARIOS/AS Y MATERIAS EN LAS QUE SE ESTABLECERÁN SUBVENCIONES

ARTÍCULO 5.

El Ayuntamiento concederá subvenciones a favor de personas o Entidades privadas con la finalidad de fomentar la realización de actividades de utilidad pública o interés social o para promover la consecución de fines públicos atribuidos a la competencia local.

ARTÍCULO 6.TIPOS

1- El Ayuntamiento establecerá anualmente subvenciones en las áreas de su competencia:

a. De concurrencia competitiva: CVE: BOP-2019-5622 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19309 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

. Subvenciones en materia de Fomento de la Rehabilitación de Fachadas del Casco Antiguo y el Emprendimiento, que entre otros objetivos pretenden fomentar el turismo del Municipio.

b. Nominativas, según presupuesto anual y sus Bases de Ejecución:

. Fomento del Asociacionismo y Participación Ciudadana u otros fines de interés general del municipio (subvenciones nominativas).

2-Distintas de las subvenciones, anteriormente descritas, son las ayudas a conceder como medidas de Atención de Naturaleza Social.

CAPÍTULO III. SUBVENCIONES: 1) DE CONCURRENCIA COMPETITIVA: REHABILITACIÓN Y EMPRENDIMIENTO. APOYO DE LAS ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIDUDANA 2) NOMINATIVAS A ASOCIACIONES MUNICIPALES

ARTÍCULO 7.

1. DE CONCURRENCIA COMPETITIVA: Sin perjuicio de otros objetivos, que también se persiguen (seguridad, creación de riqueza y empleo…), las siguientes subvenciones, pretenden ser un paquete con efectos aditivos conjuntos, para fomentar el turismo y riqueza del Municipio, así como para luchar contra la despoblación, a tal fin, el Ayuntamiento establecerá, durante el período de vigencia del Plan, las siguientes líneas de subvención:

A) FOMENTO DE REHABILITACIÓN DE FACHADAS DEL CASCO ANTIGÜO:

Podrán optar a las ayudas municipales aquellos edificios del Casco Antiguo de Cilleros, con una antigüedad superior a 10 años, que reúnan los requisitos de las Bases Reguladoras y la Convocatoria de dichas subvenciones. a) Objetivos: La subvención tiene por finalidad fomentar la realización de actividades de:

SUBVENCIONES AL ACONDICIONAMIENTO DEL CASCO ANTIGÜO:

-Teniendo en cuenta las siguientes competencias municipales, reguladas en el artículo 25.2 de la LRBRL 7/1985, de 2 de abril:

● a)Urbanismo: planeamiento, gestión, ejecución y disciplina urbanística. Protección y gestión del Patrimonio histórico. Promoción y gestión de la vivienda de protección CVE: BOP-2019-5622 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19310 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

pública con criterios de sostenibilidad financiera. Conservación y rehabilitación de la edificación. ● h) Información y promoción de la actividad turística de interés y ámbito local.

-Teniendo en cuenta, igualmente, las competencias propias de los Municipios, reguladas en el área b), del apartado 1, del artículo 15 de la LEY 3/2.019, de 22 de enero, de garantía de la autonomía municipal de Extremadura, relativas a materias o ámbitos de actuación territorial y de infraestructuras.

Con los objetivos de mejorar las condiciones estéticas de las fachadas (con el consiguiente incremento del atractivo para el turismo, pues la zona de edificación objeto de subvención es la que cuenta con mayor protección y elementos tradicionales del casco urbano) y por otra parte contribuir a salvaguardar la seguridad de los/as viandantes. b) Efectos pretendidos: Aumentar la seguridad y estética del casco antiguo, con el consiguiente incremento del atractivo turístico del Municipio. Previstas 6 actuaciones por año (importe máximo previsto por actuación 1.000 euros), con lo que al final del plazo de los 3 años, mínimo se actuaría en 18 viviendas. c) Plazo para su constitución:

a. En el plazo de 3 años, se espera que con la presente línea de fomento de rehabilitación de fachadas, y hasta los límites presupuestarios, se incremente de forma significativa tales actuaciones, lo que supondrá un incremento en la seguridad, estética y en el atractivo turístico del Municipio. d) Costes previsibles: Siempre que las disponibilidades presupuestarias lo permitan, 6000 euros, por anualidad (18000 euros en 3 años). e) Financiación: La financiación se llevará a cabo con fondos propios, con cargo al capítulo cuarto de los Presupuestos (aplicación presupuestaria: 1522.480.00 o la que determine para cada anualidad la normativa contable o presupuestaria), salvo que el Ayuntamiento pudiera obtener financiación externa, en cuyo caso se estará a su normativa aplicable. f) Plan de acción: Las ayudas se aplicarán exclusivamente a las actuaciones informadas favorablemente por el técnico municipal, en las que se efectúen obras en fachadas principales siempre que se cumplan los requisitos de las Bases Reguladoras y de la Convocatoria de dichas subvenciones.

B) APOYO AL EMPRENDIMIENTO: CVE: BOP-2019-5622 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19311 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Se subvencionará la apertura de locales para nuevas actividades y/o servicios en Cilleros, conforme a lo establecido en las Bases Reguladoras y en la Convocatoria de dichas subvencioenes. a) Objetivos: Se pretende la apertura de locales para nuevas actividades y/o servicios en Cilleros, por su incidencia en la riqueza y creación de empleo del Municipio, que a su vez sea complemento a su oferta turística, al incentivar, con la presente línea de subvenciones (al igual que ocurre con la línea de subvenciones de acondicionamiento de fachadas del casco antiguo, cuyo efecto conjunto se espera sea aditivo), un mayor atractivo turístico, al pretender la apertura de nuevos locales donde se ejerzan actividades y servicios (comercios, hostelería…), subvencionándolos con un importe de 500 euros, y además de lo anterior, primando, en especial, los no existentes aún en el Municipio, con un importe de 500 euros adicional (en total importe subvencionable máximo de 1.000 euros para actividades novedosas) y a efectos de que los turistas puedan encontrar el mayor número de servicios y actividades comerciales que demanden durante su estancia en Cilleros, de conformidad con la competencia municipal regulada en el artículo 25.2. apartado h) de la LRBRL 7/1985, que textualmente dice: “El Municipio ejercerá en todo caso como competencias propias, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, en las siguientes materias: “Información y promoción de la actividad turística de interés y ámbito local. ”. Además de lo anterior, se pretende fomentar la creación de empleo en el Municipio, como motor de riqueza y de lucha contra la despoblación, todo ello de conformidad, con las siguientes competencias reguladas en la letra c) del apartado 1º del artículo 15 de la Ley 3/2.019, de 22 de enero, de garantía de la autonomía municipal de Extremadura, que dispone que, los municipios podrán ejercer competencias propias, entre otras, las reguladas en los siguientes apartados: 2º Programación, gestión y promoción o fomento del turismo local. 4º Desarrollo local, económico y social, y políticas de fomento o planes locales de empleo. b) Efectos pretendidos: Se pretende la apertura de locales para nuevas actividades y/o servicios en Cilleros, por su incidencia en la riqueza y creación de empleo del Municipio, que a su vez sea complemento a su oferta turística. c) Plazo para su constitución:

a. En el plazo de 3 años, se espera se dinamice la apertura de locales donde se desarrollen nuevas actividades y/o servicios, primando las no existentes aún en el Municipio, para las que se podrían llegar a subvencionar, sin perjuicio de las posibles combinaciones de actividades novedosas y no novedosas: hasta 4 actividades novedosas aperturas por año, es decir 12 al finalizar el periodo de los 3 años u 8 aperturas, de actividades ya existentes en el Municipio, es decir al final del periodo hasta CVE: BOP-2019-5622 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19312 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

un máximo de 24, todo ello, respetando siempre los límites presupuestarios anuales. d) Costes previsibles: Sin perjuicio de las limitaciones presupuestarias de cada anualidad, un coste previsto de 4.000 euros, por año, es decir 12.000 euros en el periodo de los 3 años. e) Financiación: La financiación se llevará a cabo con fondos propios, con cargo al capítulo cuarto de los Presupuestos (Aplicación presupuestaria 433.470.00, o la que pada cada anualidad determine la normativa contable o presupuestaria), salvo que el Ayuntamiento obtuviera a otros medios de financiación ajena, en cuyo caso se estará a lo que disponga su normativa aplicable. f) Plan de acción: Las ayudas se aplicarán exclusivamente a las aperturas de locales para nuevas actividades y/o servicios en Cilleros, durante los años 2.020, 2021 y 2022, y siempre que cumplan con todos los requisitos legales para poder iniciar la actividad y/o el servicio. Se concederá 500 euros a cada nueva apertura, y además si es una actividad y/o servicio no existente en el Municipio una cuantía adicional de 500 euros (en total mil euros, para actividades novedosas en el Municipio).

2-SUBVENCIONES NOMINATIVAS: Se justifica la concesión directa, debido a que se trata de fomentar, con subvenciones de importe poco significativo (en proporción al importe total del Presupuesto), el movimiento asociativo en Cilleros, conforme a lo dispuesto en el artículo 72 de la citada LRBRL, cuyo espíritu pretende: Favorecer, por parte de esta Entidad Local, el desarrollo de las asociaciones de Cilleros para la defensa de los intereses generales o sectoriales de los vecinos, sin perjuicio de otros fines de interés general para el Municipio, promovidos por otros sujetos distintos. No obstante, la Alcaldía, deberá valorar la Memoria de actividades a presentar por las Asociaciones de Cilleros u otros sujetos distintos, para poder obtener la subvención, a efectos de determinar si su objeto persigue el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública.

En el supuesto de concurrencia con otras ayudas, con arreglo al apartado 3, del artículo 19 de la Ley General de Subvenciones :«El importe de las subvenciones en ningún caso podrá ser de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos, supere el coste de la actividad subvencionada».

Atendiendo al sujeto beneficiario, podemos distinguir:

SUBVENCIONES NOMINATIVAS A A ASOCIACIONES MUNICIPALES: El Ayuntamiento podrá conceder subvenciones nominativas, hasta el límite total anual de 3300 euros, con cargo a la aplicación presupuestaria correspondiente del Estado de Gastos, a las Asociaciones con sede legal en el Término Municipal de Cilleros, que realicen actividades que, directa o CVE: BOP-2019-5622 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19313 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

indirectamente, redunden en beneficio de la población del municipio, o del interés general del mismo,o supongan una colaboración en las actividades o servicios municipales, y de conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/2.003, de17 de noviembre, General de Subvenciones ( B.O.E. de18 de noviembre de 2.003) y demás normativa aplicable. En concreto, se podrán conceder subvenciones, nominativas, con el límite presupuestario de la aplicación presupuestaria correspondiente, a las Asociaciones de Cilleros y hasta un máximo por cada una de las asociaciones, de un importe de 300 euros, sin perjuicio de que, si existe crédito disponible, por no haberse agotado el crédito de las distintas subvenciones a Asociaciones, podrá ampliarse, de forma excepcional, hasta un máximo total de 1000 euros, la subvención a conceder a una misma Asociación, para financiar actividades que redunden de forma especial en algún valor específico de interés general para el Municipio (turístico, artístico, deportivo…):

- Los importes, hasta el límite del crédito, serán distribuidos por la Alcaldía, en función del beneficio que presten a la población, al interés general o a su colaboración con el Ayuntamiento. Para valorar dicho beneficio, dichas Asociaciones deberán aportar una Memoria, en la que las solicitantes de la subvención, relacionarán las actividades a realizar o realizadas por la misma, durante el ejercicio. El Ayuntamiento subvencionará hasta un límite máximo del 50% de las actividades a realizar por la Asociación. Los gastos de las actividades, hasta el doble del importe de la cantidad concedida, habrán de ser justificados en el Ayuntamiento, mediante la presentación de los documentos acreditativos correspondientes. Igualmente, al ser las subvenciones inferiores a 3.000 euros, a efectos de justificación por parte de las Asociaciones solicitantes, de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguirdad Social, se podrá admitir, conforme a lo dispuesto en el artículo 24 del Reglamento General de Subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio y en la Orden EHA/669/2.009, de 12 de marzo, una declaración responsable relativa al cumplimiento de tales extremos.

NOMINATIVAS DISTINTAS DE ASOCIACIONES: Además de lo anterior, podrán concederse por la Alcaldía, directamente, subvenciones a sujetos distintos de las Asociaciones de Cilleros, siempre que, por razones de interés general de este Municipio (motivadas en Memoria a aportar por el solicitante), figuren en el Presupuesto del ejercicio correspondiente, y hasta el límite del importe que en el mismo se determine.

CAPÍTULO IV. AYUDAS EN MATERIA DE ACCIÓN SOCIAL

ARTÍCULO 8.

Diferentes de las subvenciones, se contempla la concesión de las siguientes ayudas de CVE: BOP-2019-5622 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19314 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

naturaleza social a conceder por este Ayuntamiento, con fondos propios, sin perjuicio de las que se puedan financiar con subvenciones concedidas a su vez a esta Entidad Local por otras Admones. Públicas, para las que se estará a lo que disponga en su normativa aplicable.

Conforme a lo dispuesto en el Artículo 25.2.e) de la L.R.B.R.L., 7/1985, de 2 de abril: El Municipio ejercerá en todo caso como competencias propias, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, en las siguientes materias: Evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social.

Además de lo anterior:

-La letra d) del apartado 1 del artículo 15 de la Ley 3/2.019, de 22 de enero, de garantía de la autonomía municipal de Extremadura (relativo al Área de Servicios a las Personas), y la normativa sectorial autonómica aplicable.

En este tipo de ayudas, de naturaleza social, por sus particularidades, se ha de tener en cuenta lo dispuesto en:

Primero.- L. O. 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, dispone en el apartado 1, artículo 63 que: "En las actuaciones y procedimientos relacionados con la violencia de género se protegerá la intimidad de las víctimas; en especial, sus datos personales, los de sus descendientes y los de cualquier otra persona que esté bajo su guarda o custodia".

Segundo.- En relación a la Seguridad de los datos, debido a la naturaleza de este tipo de ayudas, se ha de extremar el cumplimiento de lo dispuesto en la normativa de protección de datos vigente.

TIPOS DE AYUDAS SOCIALES.

A)AYUDAS A LA NATALIDAD

Se concederá una ayuda a los padres o tutores legales de los niños, para afrontar los gastos derivados de la natalidad.

a) Objetivos: Paliar los gastos derivados de la natalidad, y fomentar ésta, teniendo en cuenta la pérdida y envejecimiento de la población del Municipio, siendo la población uno de los elementos que configuran su propia naturaleza.

CVE: BOP-2019-5622 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19315 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

b) Efectos pretendidos: Ayudar a afrontar los gastos que derivan de la natalidad, mediante vales valorado en 60 euros mensuales, hasta que el bebé cumpla los 24 meses, siempre y cuando el niño o niña y uno de sus progenitores o tutor legal, en el mes, para el que se pretende obtener el vale, estén empadronados en el Municipio de Cilleros

c) Plazo para su constitución: En el plazo de 3 años, empezando por la anualidad 2.020, se podrán conceder ayudas, siempre que las disponibilidades presupuestarias lo permitan, los gastos derivados del nacimiento de 12 niños/as potenciales anuales (36 en el periodo de 3 años) .

d) Costes previsibles: Con las limitaciones presupuestarias, 8640 euros anuales, es decir 25.920 euros en el trienio.

e) Financiación: La financiación se llevará a cabo con fondos propios, con cargo al capítulo cuarto de los Presupuestos (aplicación presupuestaria 231.480.01, o la que para cada anualidad determine la normativa contable o presupuestaria correspondiente).

Sin perjuicio de lo anterior se puede recurrir a otros medios de financiación ajena, como por ejemplo subvenciones de otras Admones. Públicas, en cuyo caso se estará a lo que disponga a su normativa aplicable.

f) Plan de acción:

● Hecho causante, que da lugar a la percepción de la ayuda: Niños/as nacidos/as en el ejercicio correspondiente, siempre que se cumplan el resto de requisitos, que abajo y en las Bases de Ejecución Presupuestaria se citen. ● Durante el año 2.020 y ejercicio o ejercicios siguientes, hasta que el bebé cumpla 24 meses, se concederá una ayuda, por hijo/a, que haya nacido en el periodo de referencia, consistente en un vale valorado en 60 euros mensuales, hasta el cumplimiento de dicha edad, siempre y cuando el niño o niña y uno de sus progenitores o tutor legal, en el mes, para el que se pretende obtener el vale, estén empadronados en el Municipio de Cilleros. ● El vale menusal, equivalente a 60 euros de suministros, a que se refiere el apartado anterior, se podrá gastar, en cualquiera de los establecimientos de este Municipio, adheridos a este programa. ● Para su concesión se estará a lo que dispongan las Bases de Ejecución del Presupuesto, y previa tramitación del expediente correspondiente, en el que deberán quedar acreditados los requisitos establecidos en dichas Bases, se concederán por CVE: BOP-2019-5622 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19316 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Resolución de Alcaldía, entregándose a los beneficiarios/as cada mes el vale correspondiente, siempre que durante el mismo, continúen cumpliendo con los requisitos correspondientes, especialmente el relativo al empadronamiento.

B): OTRAS AYUDAS SOCIALES

● Ayuda a Mujeres que sufren Violencia de Género. ● Ayudas al Alquiler. ● Ayudas a Jóvenes: Estudios. ● Ayudas a Necesidades Sociales Básicas.

Objetivos: Conforme al artículo 25.2.e) de la L.R.B.R.L., 7/1985, de 2 de abril, y previa evaluación e información de situaciones de necesidad social, apreciadas por los servicios sociales, y a lo dispuesto en la letra d) del apartado 1 del artículo 15 de la Ley 3/2.019, de 22 de enero, de garantía de la autonomía municipal de Extremadura (relativo al Área de Servicios a las Personas), y la normativa sectorial autonómica aplicable, se pretende la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social y paliar las necesidades apreciadas por los servicios sociales, conforme a dicha normativa .

Efectos pretendidos: Paliar situaciones riesgo o exclusión social y necesidades apreciadas por los servicios sociales, apoyando las siguientes situaciones de aquellas personas, que conforme a evaluación e informe de los servicios sociales lo requieran:

Descripción de los distintos Programas:

1-AYUDA A NECESIDADES SOCIALES BÁSICAS

Se trata de unas ayudas de emergencia social para personas residentes en la localidad, que por situaciones extraordinarias o circunstanciales, se vean privadas de los recursos personales básicos para la subsistencia y que precisen ser atendidos en un breve espacio de tiempo, con el fin de evitar situaciones de cronicidad que empeoren gravemente su estado.

Irán dirigidas a garantizar de manera temporal la cobertura de los recursos personales básicos, limitándose a cubrir necesidades puntuales y previsiblemente irrepetibles. Podrán concederse en dinero o en especie.

Gastos que pueden ser Objeto de Ayuda:

- Gastos de equipamiento básico de la vivienda originados por causa de fuerza mayor.

- Gastos de alimentación y aseo personal. CVE: BOP-2019-5622 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19317 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

- Gastos de calzado y vestido.

- Gastos farmacéuticos no cubiertos por el SES (previo informe médico).

- Gastos de desplazamiento para recibir tratamiento médico (previo informe).

- Otros: gas butano, gafas (previo informe médico) y aquellos otros, cuya necesidad se aprecie por los servicios sociales municipales y autorice la Alcaldía.

Todos y cada uno de ellos deberán estar suficientemente motivados.

Beneficiarios/as.

- Unidades familiares empadronadas ininterrumpidamente en el municipio con 6 meses de antelación a la solicitud de la ayuda :

- Carecer de ingresos suficientes en el momento de la necesidad.

- No poder conseguir esta ayuda por otros recursos sociales o institucionales existentes.

2- AYUDAS AL ALQUILER

Estas ayudas extraordinarias de naturaleza económica irán destinadas a cubrir la necesidad de las familias de mantener el derecho de uso de la vivienda habitual en régimen de alquiler. No serán subvencionables los gastos de alquiler de quienes residan en viviendas de promoción pública.

La unidad familiar sólo podrá acceder a la ayuda una vez al año y el contrato de arrendamiento deberá ser anterior a la solicitud.

Esta ayuda será incompatible con la percepción de cualquier otra concedida por otra Administración pública o entidad pública o privada para la misma finalidad.

La cuantía de la ayuda será de 100 € durante un periodo de tres meses.

Beneficiarios/as:

- Unidades familiares empadronadas ininterrumpidamente en el municipio con 6 meses de antelación a la solicitud de la ayuda :

- Carecer de ingresos suficientes en el momento de la necesidad.

CVE: BOP-2019-5622 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19318 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

- No poder conseguir esta ayuda por otros recursos sociales o institucionales existentes.

- Que se haya producido una contingencia extraordinaria, puntual y previsiblemente

Serán requisitos imprescindibles para la concesión de la ayuda, poseer contrato de arrendamiento en vigor, mantener los recibos al día o en caso contrario, no ser deudor por un periodo superior a 3 meses y presentar junto con la solicitud, fotocopia de la Resoluciòn denegatoria de la Junta de Extremadura acerca de la solicitud al Programa de Ayuda al alquiler de vivienda

3-AYUDAS A MUJERES QUE SUFREN VIOLENCIA DE GÉNERO

En relación a las ayudas de Violencia de Género, este Ayuntamiento se ha adherido, con fecha 17-11-2005, a la Red de Municipios Extremeños Contra la Violencia de Género, y que ha suscrito Acuerdo, de fecha 07-07-2007, para el Establecimiento del Protocolo de Actuación y Coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Entidades Locales para Asistencia a Víctimas de Violencia de Género..

Estas ayudas irán destinadas a mujeres víctimas de violencia de género. Consiste en facilitar de manera inmediata a las víctimas, el posible traslado y alojamiento cuando a ellas les resulte imposible por propia iniciativa o en evitación de factores de riesgo para su integridad física. Para tener derecho a esta ayuda deberá existir denuncia previa y la solicitante estar empadronada en el municipio de Cilleros.

La cuantía máxima a conceder será de 200 €. La solicitante podrá decidir a dónde quiere trasladarse y/o alojarse.

4- AYUDAS A JÓVENES PARA LA FORMACIÓN

Irán destinadas a jóvenes entre 16 y 25 años que por encontrarse su unidad familiar en situación de necesidad económica, precisen de una ayuda para empezar o continuar con su formación.

Los conceptos por los que podrán solicitarse serán: matrículas, desplazamientos, material, etc. Deberá acreditarse que existe previamente una trayectoria educativa con rendimiento académico suficiente y el compromiso de seguir estudiando en la misma línea.

Beneficiarios/as:

- Unidades familiares empadronadas ininterrumpidamente en el municipio con 6 meses de antelación a la solicitud de la ayuda . CVE: BOP-2019-5622 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19319 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

- Carecer de ingresos suficientes en el momento de la necesidad.

- No poder conseguir esta ayuda por otros recursos sociales o institucionales existentes (becas de estudios, etc).

DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE AYUDAS SOCIALES:

Se desarrollarán para cada anualidad, conforme a lo dispuesto en la normativa vigente y en las correspondientes Bases de Ejecución, en virtud de Resolución de Alcaldía, hasta el límite presupuestario y teniendo en cuenta el carácter vinculable, de unos programas sociales con otros.

No obstante lo anterior, conforme a lo dispuesto en el artículo 22.2.c) de la Ley General de Subvenciones, con carácter excepcional, se podrán conceder aquellas otras ayudas sociales, para supuestos detectados por los servicios sociales, en que se acrediten urgentes e inaplazables razones de interés público, social, económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública.

TRAMITACIÓN Y RESOLUCIÓN DE LAS AYUDAS SOCIALES:

-Las ayudas se concederán tras la tramitación del expediente administrativo correspondiente, que incluirá el previo informe preceptivo de la Trabajadora Social que presta los servicios en este Ayuntamiento, a efectos de que detecte la necesidad de atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, u otras situaciones de necesidad, conforme a normativa, así como el cumplimiento de los requisitos de los distintos Programas, que dan derecho a la percepción de las ayudas y se irán concediendo, durante los 3 ejercicios, hasta el límite presupuestario y teniendo en cuenta el carácter vinculable, de unos Programas Sociales con otros. La concesión de cada ayuda individual se efectuará por Resolución de esta Alcaldía, conforme a la normativa, en cada momento vigente, y teniendo en cuenta las condiciones señaladas en las Bases de Ejecución correspondientes, así como su desarrollo anual, que se ha de aprobar por Resolución de Alcaldía, para cada ejercicio.

El modelo normalizado de solicitud de las ayudas será el elaborado por los Servicios Sociales Municipales. c) Plazo para su constitución: Durante 3 años se pretende apoyar a las personas que se encuentren en alguna de las situaciones descritas, sin perjuicio de otras subvenciones o financiación que se pueda percibir por este Ayuntamiento para su concesión, u otras ayudas directas, de excepcional carácter de urgencia, apreciadas por los servicios sociales. En caso de financiación externa se estará a lo que disponga la normativa que regule la misma. CVE: BOP-2019-5622 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19320 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

d) Costes previsibles:. Con los límites de cada anualidad presupuestaria: 231.480.03..AYUDAS A VIOLENCIA DE GÉNERO….1.000 Euros por año, 3.000 al trienio.

231.480.04. AYUDAS AL ALQUILER….2400 EUROS por año, 7.200 al trienio.

231.480.05. AYUDAS A JÓVENES….2.000 EUROS por año, 6.000 al trienio.

231.480.06 AYUDAS PARA NECESIDADES SOCIALES BÁSICAS:3000 EUROS por año, 9.000 al trienio. e) Financiación: La financiación se llevará a cabo con fondos propios, con cargo al capítulo cuarto de los Presupuestos, de la siguiente forma, y siempre que no varíe la normativa contable y presupuestaria, en cuyo caso se habrá de estar a lo que esta disponga:

231.480.03..AYUDAS A VIOLENCIA DE GÉNERO.

231.480.04. AYUDAS AL ALQUILER.

231.480.05. AYUDAS A JÓVENES.

231.480.06 AYUDAS PARA NECESIDADES SOCIALES BÁSICAS

Si el Ayuntamiento también obtuviera a otros medios de financiación ajena, se estará a lo que disponga su normativa. f) Plan de acción: Detección de las necesidades objeto de las ayudas por los servicios sociales del Ayuntamiento. Visto su informe se concederán por Resolución de Alcaldía, hasta los límites presupuestarios.

CAPÍTULO V. CONTROL Y EVALUACIÓN DEL PLAN

ARTÍCULO 10.

Por la Alcaldía se efectuará el control del cumplimiento del presente Plan durante su período de vigencia, y se dará cuenta al Pleno, conforme a la dispuesto en la normativa aplicable.

ARTÍCULO 11.

Finalizada la vigencia del Plan, y efectuado el análisis correspondiente, el Alcalde deberá presentar ante el Pleno el siguiente Plan Estratégico de Subvenciones, conforme a lo dispuesto en la normativa aplicable.

CVE: BOP-2019-5622 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19321 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Cilleros, 12 de diciembre de 2019 Félix Ezcay Iglesias ALCALDE CVE: BOP-2019-5622 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19322 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Deleitosa

EDICTO. Presupuesto General para el Ejercicio de 2020.

El Pleno de esta Corporación, en sesión celebrada el día 11 de diciembre de 2019, ha aprobado, inicialmente, el Presupuesto General para el ejercicio de 2020.

En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el expediente completo queda expuesto al público en la Secretaría de esta Entidad, durante las horas de oficina y por plazo de 15 días hábiles, a fin de que los/as interesados/as que se señalan en el art. 170 de dicho R.D.L., puedan presentar las reclamaciones que estimen oportunas y por los motivos que se indican en el punto 2º del citado último artículo, ante el Pleno de esta Corporación.

En el supuesto de que durante dicho plazo, que comenzará a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, no se produjeran reclamaciones, de conformidad con lo previsto en el art. 169 del predicho R.D.L., el Presupuesto se considerará, definitivamente aprobado, sin necesidad de acuerdo expreso.

Y para que así conste y surta los efectos oportunos, expido la presente en procedimiento automatizado, en Deleitosa a la fecha de su firma electrónica, mediante sello de órgano, verificable en la Sede Electrónica del Excmo. Ayuntamiento de Deleitosa, cuya creación fue publicada en el B.O.P. de Cáceres nº 159, de fecha 17 de agosto de 2012, siendo su dirección electrónica

http://deleitosa.sedelectronica.es

Deleitosa, 12 de diciembre de 2019 Juan Pedro Domínguez Sánchez ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2019-5623 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19323 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Galisteo

ANUNCIO. Suplemento de Créditos n.º 01/2019.

Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Galisteo por el que se aprueba inicialmente el expediente de modificación de créditos n. º 01/2019 del Presupuesto en vigor, en la modalidad de Suplemento de Crédito financiado con cargo al Remanente Líquido de Tesorería.

TEXTO

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 05/12/2019, acordó la aprobación inicial del expediente de Suplemento de crédito, financiado con cargo al Remanente líquido de tesorería, como sigue a continuación:

Suplementos en Aplicaciones de Gastos

Aplicación Descripción Créditos Suplemento Créditos iniciale € de crédito € finales €

Progr. Económica

912 100 Cargos Electivos 20.000 14.000 34.000

912 160 S.S. Carg. Elect. 7.200 4.500 11.700

TOTAL 27.200 18.500 45.700

FINANCIACIÓN

Esta modificación se financia con cargo al remanente de Tesorería del ejercicio anterior, en los siguientes términos:

Suplementos en Conceptos de Ingresos

CVE: BOP-2019-5624 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19324 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Aplicación: económica Descripción Euros

Cap. Art. Conc.

8 87 870 Remanente Líquido de Tesorería 18.500

TOTAL INGRESOS 18.500

Aprobado inicialmente el expediente de Suplemento de Crédito y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete a información pública por el plazo de quince días, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en este Boletín Oficial de la Provincia.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los/as interesados/as en la sede electrónica de este Ayuntamiento

http://ayuntamientogalisteo.sedelectronica.es

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, dicho Acuerdo se considerará elevado a definitivamente.

Galisteo, 13 de diciembre de 2019 María Toscano Martín ALCALDESA PRESIDENTA CVE: BOP-2019-5624 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19325 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Ibahernando

EDICTO. Aprobación definitiva Ordenanza tenencia de perros.

Transcurrido el plazo de exposición al público del acuerdo provisional de la aprobación de la Ordenanza Municipal reguladora de la tenencia de animales de compañía y potencialmente peligrosos, adoptado en sesión extraordinaria celebrada por el Pleno del Ayuntamiento de Ibahernando, el día 16 de octubre de 2019, y publicado en el Boletín Oficial de la Provincia número 204, de fecha 24 de octubre de 2019, y no habiéndose presentado reclamaciones a dicho acuerdo, queda elevado a definitivo, de conformidad con lo establecido en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.

Lo que se hace público a los efectos previstos en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, publicándose el texto íntegro del acuerdo aprobado:

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA TENENCIA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Y POTENCIALMENTE PELIGROSOS

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1. Objeto.

Constituye el objeto de la presente ordenanza la regulación de la tenencia de animales de compañía [entendiendo como tales a perros y gatos, así como a otros igualmente considerados] y, especialmente, la de los potencialmente peligrosos, de conformidad con lo establecido en la Ley 50/1999, de 23 de Diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, por el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos y la Ley 5/2002, de 23 de mayo, de Protección de los Animales en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Quedan excluidos de la aplicación de esta Ordenanza los perros y animales pertenecientes a las Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Cuerpos de Policía de las CVE: BOP-2019-5625 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19326 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Comunidades Autónomas, Policía Local y empresas de seguridad con autorización oficial, tal y como establece la Ley 50/1999, de 23 de diciembre.

ARTÍCULO 2. Ámbito de Aplicación.

La presente Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal de Ibahernando, y habrá de ser observada y cumplida por cuantas personas, físicas o jurídicas, sean propietarias o simples poseedoras de cualquier clase de animal de compañía o potencialmente peligrosos a los que se hace referencia, directa o indirectamente, a lo largo de su articulado.

TÍTULO II. Animales de Compañía

ARTÍCULO 3. Definición.

Se consideran animales de compañía a efectos de esta Ordenanza, y de acuerdo con el artículo 15 de la Ley 5/2002, de 23 de mayo, de Protección de los Animales en la Comunidad Autónoma de Extremadura aquel que convive con el hombre, sin que éste persiga por ello fin de lucro

ARTÍCULO 4. Obligaciones de los/as Propietarios/as o Poseedores/as.

Los/as poseedores/as de perros que lo sean por cualquier título, deberán identificarlos electrónicamente y censarlos en el Ayuntamiento donde habitualmente viva el animal dentro del plazo máximo de tres meses contado a partir de la fecha de nacimiento, o en su caso, un mes después de su adquisición. El animal deberá llevar necesariamente su identificación censal de forma permanente.

Asimismo, se establece la obligatoriedad de inscribir los perros en el Registro Canino de este Municipio, creado en el Título IV de la presente Ordenanza.

El/la poseedor/a de un animal tendrá la obligación de proporcionarle la alimentación adecuada a sus necesidades y desarrollo, así como mantenerlo en buenas condiciones higiénico- sanitarias y realizará cualquier tratamiento preventivo o curativo obligatorio.

Se tendrá la obligación de proporcionar una muerte indolora y rápida a todo animal en estado de agonía sin posibilidad de supervivencia. La obligación recaerá sobre el responsable del animal y su actuación será siempre llevada a cabo por personal veterinario.

Queda en cualquier caso expresamente prohibido[1]:

—Maltratar, torturar o infligir daños a los animales o someterlos a cualquier otra práctica CVE: BOP-2019-5625 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19327 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

que les pueda producir sufrimientos o daños injustificados o la muerte

—Abandonarlos o soltarlos para la práctica de la caza sin cumplir los requisitos que reglamentariamente se establezcan tendentes a garantizar su supervivencia

—El uso de sistemas destinados a limitar o impedir su movilidad injustificadamente.

—Mantener a los animales en estado de desnutrición o sedientos, salvo que ello obedezca a prescripción facultativa

—Mantenerlos en instalaciones indebidas desde el punto de vista higiénico-sanitario, atendiendo en todo caso a sus necesidades fisiológicas, etológicas, según raza y especie.

—Practicarles mutilaciones, excepto las controladas por los veterinarios en caso de necesidad o por exigencia funcional, o para mantener los estándares raciales

—Obligarlos a trabajar o a producir de forma que se ponga en peligro su salud. Queda prohibido expresamente a los fotógrafos el uso ambulante de animales como reclamo, así como la utilización de cualquier tipo de producto o sustancia farmacológica para modificar el comportamiento de los animales que se utilicen para trabajo fotográfico.

—Suministrarles sustancias no permitidas con el objeto de aumentar su rendimiento o producción, o alimentos o sustancias que puedan causarles sufrimientos o daños injustificados o la muerte

—Enajenarlos, a título oneroso o gratuito, con destino a su sacrificio sin la oportuna diligencia sanitaria

—Hacer donación de los mismos como reclamo publicitario o recompensa para premiar adquisiciones de naturaleza distinta a la transacción onerosa de animales.

—Venderlos, donarlos o cederlos a laboratorios o clínicas y particulares, al objeto de su experimentación, sin la correspondiente autorización de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, en la forma que se determine reglamentariamente y con el cumplimiento de las garantías previstas en la normativa vigente

—Venderlos a menores de dieciocho años y a incapacitados sin la autorización de quienes tengan su patria potestad o custodia

CVE: BOP-2019-5625 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19328 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

—Ejercer la venta ambulante de los animales fuera de los mercados ganaderos o ferias autorizadas.

—La posesión, exhibición, compraventa, cesión, circulación o cualquier otra forma de transmisión de especies protegidas por los convenios internacionales suscritos por España, sin los correspondientes permisos de importación expedidos por las autoridades designadas por el Gobierno de la Nación para el cumplimiento de lo expuesto en los citados convenios.

—Inculcarles la realización de pautas de comportamiento y aptitudes ajenas e impropias de su condición o que impliquen trato vejatorio

ARTÍCULO 5. Normas Comunes para todos los Animales de Compañía.

Se permite la tenencia de animales de compañía en los domicilios particulares; siempre y cuando la tenencia de estos animales no ocasione una situación de peligro o incomodidad a los vecinos, a los ciudadanos o a los propios animales.

Se prohíbe la estancia de animales en patios de comunidad de viviendas, terrazas, azoteas o espacios comunes de los inmuebles o en espacios abiertos a otras propiedades.

Los/as propietarios/as de los animales serán responsables de la suciedad derivada de las deposiciones fecales de éstos, debiendo recoger los excrementos depositados en la vía pública o en las zonas y elementos comunes de los inmuebles. Evitarán asimismo las micciones en fachadas de edificios, sobre vehículos y/o en mobiliario urbano.

Queda prohibida la entrada de animales en locales destinados a la elaboración, venta, almacenamiento, transporte o manipulación de alimentos, espectáculos públicos, piscinas y otros establecimientos o lugares análogos, así como su traslado en medios de transporte públicos, estarán sometidos a la normativa sanitaria correspondiente. Asimismo queda prohibida la entrada en locales y espectáculos públicos.

De la misma manera, queda prohibido el acceso a los transportes públicos, salvo en aquellos que dispongan de lugares específicamente habilitados para su transporte.

Los/as conductores/as de taxis podrán aceptar llevar animales de compañía en su vehículo.

Los restaurantes, bares, tabernas y aquellos otros en los que se consuman bebidas y comidas, podrán reservarse la admisión de animales de compañía. En caso de no admisión deberán mostrar un distintivo que lo indique, visible desde el exterior del establecimiento.[2]

CVE: BOP-2019-5625 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19329 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Los/as veterinarios/as en ejercicio, los de la Administración pública y las clínicas, consultorios y hospitales veterinarios deberán llevar un archivo con la ficha clínica de cada animal objeto de vacunación, tratamiento sanitario obligatorio o sacrificio, en la forma que reglamentariamente se determine, el cual estará a disposición del órgano de la Comunidad Autónoma competente y de las autoridades locales sanitarias.

Los perros vagabundos, por no tener dueño conocido o por carecer de la debida identificación, así como los que estando identificados vayan solos por la vía pública, serán recogidos por los servicios municipales. La recogida será comunicada al propietario del animal si fuere identificado, y pasado 7 días desde la notificación o recogida en el caso de los no identificados, se procederá a su donación o sacrificio eutanásico. Los gastos de manutención correrán a cargo del propietario del animal, independientemente de las sanciones pertinentes.

Todo sacrificio deberá hacerse bajo el control de un veterinario, de forma humanitaria y asegurando que el método empleado implique el mínimo sufrimiento así como la pérdida de conciencia inmediata, salvo en los casos de extrema necesidad o fuerza mayor debidamente justificados.

El Ayuntamiento podrá confiscar los animales sobre los que existan indicios de malos tratos o torturas, presenten síntomas de agresión física o de mala alimentación o se encontraran en instalaciones inadecuadas. Asimismo, también podrá confiscar animales que manifiesten síntomas de comportamiento agresivo o peligroso para las personas, o perturbe de forma reiterada la tranquilidad y descanso de los vecinos. Igualmente podrá tener lugar la confiscación de los animales en los casos en los que se les hubiera diagnosticado o presentasen síntomas de enfermedades transmisibles tanto para el hombre como para otros animales.

TÍTULO III. Animales Potencialmente Peligrosos

ARTÍCULO 6. Definición.

Se consideran animales potencialmente peligrosos a efectos de esta Ordenanza, y de acuerdo con el artículo 2 de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, los Anexos I y II del Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se Desarrolla la Ley 50/1999, los siguientes:

—Los que perteneciendo a la fauna salvaje, siendo utilizados como animales domésticos, o de compañía, con independencia de su agresividad, pertenecen a especies o razas que tengan capacidad de causar la muerte o lesiones a las personas o a otros animales y daños a las cosas. CVE: BOP-2019-5625 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19330 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

En particular, los perros que pertenecen a estas razas o que están cruzados:

a) Pit Bull Terrier.

b) Staffordshire Bull Terrier.

c) American Staffordshire Terrier.

d) Rottweiler.

e) Dogo Argentino.

f) Fila Brasileiro.

g) Tosa Inu.

h) Akita Inu.

—También tendrán la calificación de potencialmente peligrosos, los perros, salvo que se trate de perros-guía o de perros de asistencia acreditados y adiestrados en centros oficialmente reconocidos, conforme a la legislación autonómica o, en su caso, estatal, así como aquellos perros que se encuentren en fase de instrucción para adquirir esa condición, que reúnan todas o la mayoría de las características siguientes:

a) Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.

b) Marcado carácter y gran valor.

c) Pelo corto.

d) Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg.

e) Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas, Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.

f) Cuello ancho, musculoso y corto.

g) Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto. CVE: BOP-2019-5625 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19331 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

h) Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.

[De conformidad con la Ley 50/1999 los animales pertenecientes a la especie canina, incluidos dentro de una tipología racial, que por su carácter agresivo, tamaño o potencia de mandíbula tengan capacidad de causar la muerte o lesiones a las personas o a otros animales y daños a las cosas]

ARTÍCULO 7. La Licencia Municipal.

La tenencia de cualesquiera animales clasificados como potencialmente peligrosos al amparo de las normas autonómicas o estatales vigentes en la materia, requerirá la previa obtención de una Licencia Administrativa.

La obtención de una Licencia para la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos devengará una tasa municipal. La cuantía quedará fijada en su correspondiente Ordenanza fiscal.

ARTÍCULO 8. Órgano Competente para Otorgar la Licencia

La Licencia, según lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, será otorgada por el Ayuntamiento del Municipio de residencia del solicitante, o con previa constancia en este Ayuntamiento, por el Ayuntamiento en el que se realiza la actividad de comercio o adiestramiento.

De esta forma, el Alcalde-Presidente de la Corporación será el competente para poder otorgar las Licencias para la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, de acuerdo con el tenor del artículo 21.1.q) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.

ARTÍCULO 9. Requisitos para la solicitud de la Licencia.

Para obtener la Licencia para la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos se necesita acreditar previamente la concurrencia de los siguientes requisitos:

a) Ser mayor de edad y no estar incapacitado/a para proporcionar los cuidados necesarios al animal.

b) No haber sido condenado/a por delitos de homicidio, lesiones, torturas, contra la libertad o contra la integridad moral, la libertad sexual y la salud pública, asociación con banda armada o de narcotráfico, así como no estar privado/a por Resolución Judicial del derecho a la tenencia de animales potencialmente peligrosos. No obstante, no será CVE: BOP-2019-5625 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19332 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

impedimento para la obtención o, en su caso, renovación de la licencia, haber sido sancionado/a con la suspensión temporal de la misma, siempre que, en el momento de la solicitud, la sanción de suspensión anteriormente impuesta haya sido cumplida íntegramente.

c) No haber sido sancionado/a por infracciones graves o muy graves con alguna de las sanciones accesorias de las previstas en el apartado 3 del artículo 13 de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de Animales Potencialmente Peligrosos.

d) Disponer de capacidad física y aptitud psicológica para la tenencia de animales potencialmente peligrosos.

e) Acreditación de haber formalizado un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura no inferior a ciento veinte mil euros.

ARTÍCULO 10. Validez de la Licencia.

La Licencia tendrá un período de validez de cinco años, pudiendo ser renovada por períodos sucesivos de igual duración y por el mismo procedimiento.

La Licencia perderá su vigencia en el momento en que su titular deje de cumplir cualquiera de los requisitos necesarios para que le sea concedida.

Cualquier variación de los datos que figuran en la Licencia deberá ser comunicada por su titular, en el plazo de quince días contados desde la fecha en que se produzca, al Alcalde.

La intervención, medida cautelar o suspensión que afecte a la licencia administrativa en vigor, acordada en vía judicial o administrativa, serán causa para denegar la expedición de otra nueva o su renovación hasta que aquellas se hayan levantado.

ARTÍCULO 11. Registro Municipal de Animales Potencialmente Peligrosos.

Se crea en el Municipio de Ibahernando un Registro Municipal de Animales Potencialmente Peligrosos; en el que deben constar todos los animales incluidos en la definición del artículo 2de la Ley 50/1999; es decir:

—Todos los que, perteneciendo a la fauna salvaje, siendo utilizados como animales domésticos, o de compañía, con independencia de su agresividad, pertenecen a especies o razas que tengan capacidad de causar la muerte o lesiones a las personas o a otros animales y daños a las cosas

CVE: BOP-2019-5625 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19333 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

—Los animales pertenecientes a la especie canina, incluidos dentro de una tipología racial, que por su carácter agresivo, tamaño o potencia de mandíbula tengan capacidad de causar la muerte o lesiones a las personas o a otros animales y daños a las cosas

El titular de la Licencia de Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos tiene la obligación de solicitar la inscripción en el Registro Municipal creado a través de la presente ordenanza dentro de los quince días siguientes a la fecha en que se ha obtenido la correspondiente Licencia, debiendo aportar como mínimo, los siguientes datos:

—Los datos personales del/la tenedor/a.

—Las características del animal que hagan posible su identificación.

—El lugar de residencia habitual del animal

—Especificación de si el animal está destinado a convivir con los seres humanos o si tiene finalidades distintas como la guarda, protección u otra que se indique.

Así mismo, los perros potencialmente peligrosos deberán figurar en el Censo Canino Municipal.

Deberá comunicarse al Registro Municipal la venta, traspaso, donación, robo, muerte o pérdida del animal, haciéndose constar en su correspondiente hoja registral.

ARTÍCULO 12. Identificación.

Los/as propietarios/as, criadores/as o tenedores/as de los animales potencialmente peligrosos a que se refiere la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, tendrán la obligación de identificar y registrar a los mismos.

En el caso de animales de la especie canina la identificación, con la debida garantía, es obligatoria sin excepciones.

En el caso de animales de la especie canina la identificación, con la debida garantía, es obligatoria sin excepciones y, de acuerdo con cuanto señala el artículo 9 del Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, tal identificación será por medio d «microchip» cuando se trate de animales potencialmente peligrosos pertenecientes a tal especie.

ARTÍCULO 13. Obligaciones de los/as Tenedores/as.

CVE: BOP-2019-5625 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19334 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

—El/la titular de la Licencia tiene la obligación de solicitar la inscripción en el Registro de Animales Potencialmente Peligrosos dentro de los quince días siguientes a la fecha en que haya obtenido la correspondiente Licencia.

—La presencia de animales potencialmente peligrosos en lugares o espacios públicos exigirá que la persona que los conduzca y controle lleve consigo la Licencia administrativa y la certificación acreditativa de la inscripción del animal en el Registro Municipal de Animales Potencialmente Peligrosos.

—Los animales de la especie canina potencialmente peligrosos, deberán llevar, en lugares y espacios públicos, bozal apropiado para la tipología racial de cada animal.

—Igualmente los perros potencialmente peligrosos, en lugares y espacios públicos, deberán ser conducidos y controlados con cadena o correa no extensible de menos de dos metros, sin que pueda llevarse más de uno de estos perros por persona.

—Los animales potencialmente peligrosos, que se encuentran en una finca, casa de campo, chalé, parcela, terraza, patio o cualquier otro lugar delimitado, habrán de estar atados, a no ser que se disponga de habitáculo con la superficie, altura y adecuado cerramiento, para proteger a las personas o animales que accedan o se acerquen a estos lugares.

—Los/as criadores/as, adiestradores/as y comerciantes de animales potencialmente peligrosos habrán de disponer de instalaciones y medios adecuados para su tenencia.

—La sustracción o pérdida del animal habrá de ser comunicada por su titular al responsable del Registro Municipal de Animales Potencialmente Peligrosos, en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas desde que tenga conocimiento de esos hechos.

—Deberá comunicarse al Registro Municipal la venta, traspaso, donación, robo, muerte o pérdida del animal, haciéndose constar en su correspondiente hoja registral.

—El traslado de un animal potencialmente peligroso a otra Comunidad Autónoma, sea con carácter permanente o por período superior a tres meses, obligará a su propietario a efectuar las inscripciones oportunas en el Registro Municipal.

—En las hojas registrales de cada animal se hará constar igualmente el certificado de sanidad animal expedido por la Autoridad competente, que acredite, con periodicidad anual, la situación sanitaria del animal y la inexistencia de enfermedades o trastornos que lo hagan especialmente peligroso. CVE: BOP-2019-5625 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19335 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

ARTÍCULO 14. Infracciones y Sanciones.

A efectos de la presente Ordenanza, las infracciones se clasifican en muy graves, graves y leves. El conocimiento por parte del Ayuntamiento, sean de oficio o por denuncia, de la comisión de alguna de las infracciones reguladas en el artículo 13 de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, en el ámbito de sus competencias, determinará la incoación del pertinente expediente sancionador.

Tendrán la consideración de infracciones administrativas muy graves las siguientes:

—Abandonar un animal potencialmente peligroso, de cualquier especie, y cualquier perro, entendiéndose por animal abandonado tanto aquel que vaya preceptivamente identificado, como los que no lleven ninguna identificación sobre su origen o propietario, siempre que no vayan acompañados de persona alguna.

—Tener perros o animales potencialmente peligrosos sin Licencia.

—Vender o transmitir por cualquier título un perro o animal potencialmente peligroso a quien carezca de Licencia.

—Adiestrar animales para activar su agresividad o para finalidades prohibidas.

—Adiestrar animales potencialmente peligrosos por quien carezca del certificado de capacitación.

—La organización o celebración de concursos, ejercicios, exhibiciones o espectáculos de animales potencialmente peligrosos, o su participación en ellos, destinados a demostrar la agresividad de los animales.

Tendrán la consideración de infracciones administrativas graves las siguientes:

—Dejar suelto un animal potencialmente peligroso o no haber adoptado las medidas necesarias para evitar su escapada o extravío.

—Incumplir la obligación de identificar el animal.

—Omitir la inscripción en el Registro.

—Hallarse el perro potencialmente peligroso en lugares públicos sin bozal o no sujeto con cadena.

CVE: BOP-2019-5625 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19336 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

—El transporte de animales potencialmente peligrosos con vulneración de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre.

—La negativa o resistencia a suministrar datos o facilitar la información requerida por las Autoridades competentes o sus Agentes, en orden al cumplimiento de funciones establecidas en la Ley 50/1999, así como el suministro de información inexacta o de documentación falsa.

Tendrán la consideración de infracciones administrativas leves el incumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley50/1999, que no se regulen como infracción grave o muy grave.

Las mencionadas infracciones serán sancionadas, en aplicación del artículo 13.5 de la Ley 50/1999, con las siguientes multas:

—Infracciones leves, desde 150.25 hasta 300.50 euros.

—Infracciones graves, desde 300.51 hasta 2404.05 euros.

—Infracciones muy graves, desde 2404.05 hasta 15025.30 euros.

Las infracciones graves y muy graves, podrán llevar aparejadas sanciones accesorias.

TÍTULO IV. CENSO CANINO MUNICIPAL

En el Municipio de Ibahernando, se crea un Censo Canino Municipal en el que necesariamente habrán de constar, al menos, los datos personales del/la tenedor/a, las características del animal que hagan posible su identificación y el lugar habitual de residencia del mismo, especificando si está destinado a convivir con los seres humanos o si por el contrario tiene finalidades distintas como la guarda, protección u otra que se dedique.

Todo perro, en el plazo máximo de tres meses contado a partir de la fecha de nacimiento, o en su caso, un mes después de su adquisición. El animal deberá llevar necesariamente su identificación censal de forma permanente.

El perro deberá ser identificado por un veterinario colegiado autorizado que cumpla los requisitos establecidos por los órganos competentes. La identificación se realizará mediante:

—Tatuaje estandarizado.

—Identificación electrónica por microchip homologado

CVE: BOP-2019-5625 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19337 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

—o por cualquier medio expresamente autorizado por la Consejería de Agricultura y Ganadería, que garantice la existencia en el animal de una clave única, permanente e indeleble.

La identificación se completara mediante una placa identificativa en la que constarán el nombre del animal y los datos de la persona que sea propietaria del mismo.

Este censo canino estará a disposición de la autoridad regional competente, de conformidad con el artículo 17 de la Ley 5/2002, de 23 de mayo, de Protección de los Animales en la Comunidad de Extremadura.

Los/as propietarios/as están obligados a comunicar al Ayuntamiento respectivo la cesión, venta, muerte o extravío del animal en el plazo de cinco días, indicando su identificación.

Si en el momento de adquirir el animal éste ya estuviera censado por su anterior propietario/a, el/la nuevo/a propietario/a deberá comunicar al Ayuntamiento, en el plazo máximo de un mes desde su adquisición, el cambio de titularidad del animal.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

El plazo del que disponen los actuales tenedores/as, propietarios/as, criadores/as de animales potencialmente peligrosos para solicitar la licencia o licencias a que se refiere la presente Ordenanza es de DOS meses, a contar desde la entrada en vigor de la misma.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

Queda derogada la Ordenanza Municipal reguladora de la tenencia de animales potencialmente peligrosos, aprobada por el Ayuntamiento de Ibahernando, en sesión plenaria de fecha 7 de marzo de 2001, cuya aprobación inicial fue publicada en el BOP nº 72, de 27 de marzo de 2001, publicándose el texto íntegro de su aprobación definitiva en el BOP nº 148, de 10 de julio de 2001.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Ordenanza será objeto de publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia, entrando en vigor una vez que haya transcurrido el plazo establecido en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local.

Contra el presente acuerdo, que es definitivo en vía administrativa, se podrá interponer recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos que establezcan las normas reguladoras de dicha jurisdicción. CVE: BOP-2019-5625 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19338 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Ibahernando, 12 de diciembre de 2019 Maria Isabel Muñoz Barrado ALCALDESA-PRESIDENTA CVE: BOP-2019-5625 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19339 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Ibahernando

EDICTO. Reglamento funcionamiento de la Pista de Pádel Municipal.

Transcurrido el plazo de exposición al público del acuerdo provisional de la aprobación del Reglamento de Funcionamiento de la Pista de Pádel Municipal, adoptado en sesión extraordinaria celebrada por el Pleno del Ayuntamiento de Ibahernando, el día 16 de octubre de 2019, y publicado en el Boletín Oficial de la Provincia número 204, de fecha 24 de octubre de 2019, y no habiéndose presentado reclamaciones a dicho acuerdo, queda elevado a definitivo, de conformidad con lo establecido en el artículo 17 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.

Lo que se hace público a los efectos previstos en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril y 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, publicándose el texto íntegro del acuerdo aprobado:

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA PISTA DE PÁDEL MUNICIPAL

Artículo 1º Fundamento.

Esta Corporación, en uso de su potestad reglamentaria, reconocida en el artículo 4.1- a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local establece a través de este Reglamento las condiciones generales del funcionamiento de las Pistas de pádel municipales por el Ayuntamiento de Ibahernando.

Artículo 2º Objeto.

Es objeto del presente Reglamento establecer las normas generales de uso de la pista de pádel municipal.

Artículo 3º Competencia.

Se faculta a la Sra. Alcaldesa de Ibahernando o concejal/a delegado/a para: a) Exigir responsabilidades e indemnizaciones por los daños y perjuicios ocasionados a las CVE: BOP-2019-5626 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19340 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

instalaciones, así como imponer sanciones a los/as usuarios/as por el incumplimiento de lo establecido en este Reglamento. b) Alterar, por necesidad del servicio público, de interés general o de fuerza mayor, el orden de preferencia en la utilización del servicio y los horarios de apertura y cierre.

Artículo 4º Normas de funcionamiento

Usuarios/as.

1. Podrán acceder a la utilización de las pistas de pádel municipales las siguientes personas:

a) Vecinos/as de Ibahernando: Podrán solicitar el alta en el servicio de reserva de las pistas de pádel municipales todas aquellas personas mayores de 12 años empadronadas en el municipio de Ibahernando que así lo soliciten.

b) No vecinos/as de Ibahernando: Podrán solicitar el alta en el servicio de reserva de las pistas de pádel municipales todas aquellas personas no empadronadas en el municipio de Ibahernando que así lo soliciten.

2. Se prohíbe el uso de las pistas de pádel a menores de 12 años salvo que se encuentren bajo la supervisión de una persona mayor de edad. Éste deberá presentar su Documento Nacional de Identidad o documento que legalmente lo sustituya en la forma prevista.

3. Se prohíbe el uso de las pistas de pádel a aquellas personas que hayan sido sancionadas conforme a este Reglamento y durante el tiempo que dure la sanción.

4. Queda prohibida la utilización de las pistas de pádel para dar clases por parte de particulares. Ésta actividad únicamente podrá ser desarrollada por el Ayuntamiento.

Reservas de las pistas.

1. Existirá un libro o registro donde se realizarán las reservas. En él se escribirá el nombre y apellidos del usuario/a que hace la reserva y la fecha de la misma. La reserva de la pista se realizará con una antelación máxima de 48 horas.

2. La reserva de las pistas de pádel se hará físicamente a la persona encargada para tal fin y en el lugar que fije el Ayuntamiento, en los horarios de apertura de la instalación de que se trate y con carácter previo a acceder a la misma, abonando la fianza correspondiente. Acto seguido se le hará entrega de un ticket como justificante del depósito de la fianza de cinco euros, así como de la llave de la pista, encargándose el/la usuario/a directamente de abrir la CVE: BOP-2019-5626 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19341 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

pista y cerrarla cuando termine el tiempo de juego, debiendo devolver a la misma persona y en el lugar en que se le hizo la entrega, y en idéntico estado en que la encontró.

3.- La reserva de pista será por 90 minutos por cada grupo de competidores y día. Los/as usuarios/as de la instalación tendrán otra franja de diez minutos por encima de la hora de la reserva para abandonar la instalación y dejar cerradas las puertas.

4. La reserva se realizará en horario de 9 a 14 horas en el Ayuntamiento de Ibahernando de lunes a viernes y el horario para desarrollar el juego de 9 de la mañana a 22.00 horas de la noche de lunes a domingo.

5. Sólo en el caso de que las condiciones de la pista, la falta de iluminación o la climatología no permitan la práctica deportiva, se tendrá la opción de anular la reserva y cambiarla para otro día.

Incidencias en la utilización de la pista.

1. Si transcurridos quince minutos de la hora reservada, el sujeto pasivo no se hubiese personado en la instalación para hacer uso de la pista, se tendrá por cancelada la reserva, pudiendo disponer sobre su uso el personal encargado de la instalación.

2. La reiteración en esta conducta podrá ser sancionada en la forma prevista.

Equipamiento. Normas de uso.

1. La pista está adecuada solamente para la práctica de pádel, por lo que cualquier otro juego está prohibido.

2. El equipamiento para acceder a las pistas debe ser deportivo y adecuado a la práctica del deporte. Es obligatorio el uso de zapatilla con suela de goma así como raquetas y pelotas específicas para la práctica del pádel, quedando excluidos otros artefactos de impacto como pueden ser raquetas de tenis, palas de playa, palas de frontón, sticks, pelotas de tenis, pelotas de frontón, etc.

3. Los/as acompañantes no podrán acceder a la pista.

4. Dentro de la pista no está permitido comer, fumar ni introducir objetos de vidrio o cualquier otro que pueda causar daños al césped artificial o a las mamparas.

5. No se autoriza la entrada de animales a la pista.

CVE: BOP-2019-5626 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19342 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Responsabilidad del/la usuario/a.

1. El Ayuntamiento de Ibahernando declina toda la responsabilidad de las lesiones que pudieran originar derivadas de la práctica deportiva.

2. Los/as participantes en el momento de hacer la reserva, manifiestan estar físicamente aptos para realizar la actividad físico-deportiva.

3. Una vez concluida la sesión, los/as usuarios/as deberán abandonar la pista y recoger todas sus pertenencias, ropa, palas, pelotas, botellas, botes, etc.

4. Los/as usuarios/as deberán seguir las instrucciones y requerimientos del personal a cargo de la instalación.

Responsabilidad exonerada.

El Ayuntamiento de Ibahernando no se hará responsable de la pérdida, robo o extravío de cualquier objeto que se deje en los mismos.

Prerrogativas de la Administración: Desarrollo de actividades (torneos, competiciones, cursos, etc.).

1. El Ayuntamiento de Ibahernando, por sí o a través de las entidades con que convenga, podrá desarrollar actividades deportivas, tales como torneos, competiciones, etc., quedando anulado o modificado el sistema de reservas hasta la conclusión de dichas actividades.

2. El Ayuntamiento podrá organizar cursos de pádel, en cuyo caso, durante el horario en que se desarrollen los cursos, la pista quedará reservada para tal fin.

Conservación de la pista.

1. Antes de entrar en la pista los/as jugadores/as deberán eliminar los restos de tierra o barro que pudieran llevar sus zapatillas. Igualmente, al salir de la pista procurarán no dejar abandonados utensilios, complementos, ropas, botes de pelotas o botellas que hayan utilizado.

2. Si los/as usuarios/as observan alguna anomalía o desperfecto en la instalación, deberán ponerlo en conocimiento del Ayuntamiento.

3. Se prohíbe envases y cualquier utensilio de vidrio dentro de la instalación

Régimen sancionador.

CVE: BOP-2019-5626 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19343 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Artículo 5º Sanciones.

1. Los/as usuarios/as serán responsables de los desperfectos ocasionados pudiendo imponerse sanciones conforme a la normativa legal y lo previsto en esta normativa provisional.

2. Si por parte del personal encargado de la instalación se observasen conductas contrarias a lo establecido en esta normativa, conductas que afecten al buen orden o que causen o puedan causar daños a la instalación, el material alquilado o a otras personas, la persona responsable será conminada a abandonar el recinto.

3. Tendrán la consideración de infracción el incumplimiento de las normas establecidas en la presente normativa, de conformidad con lo establecido en el título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, tipificándose como muy graves, graves y leves.

4. Son infracciones muy graves:

a) El acceso ilegal a las instalaciones.

b) El impedimento del uso de las instalaciones a los demás usuarios/as.

c) El impedimento o la grave y relevante obstrucción al normal funcionamiento del servicio.

d) El deterioro grave y relevante de las instalaciones.

e) Hacer copias de las llaves si previa autorización expresa de la Sra. Alcaldesa o concejal/a delegado/a.

5. Son infracciones leves cualquier otro incumplimiento de las disposiciones de la presente normativa que no puedan calificarse como grave o muy grave.

6. Son infracciones graves las que supongan daños en instalaciones distintas de las enumeradas en el apartado anterior.

Artículo 6º Sanciones.

1. Las infracciones muy graves serán sancionadas con multa de 1.501,00 hasta 3.000,00 euros.

2. Las infracciones graves serán sancionadas con multa de 751,00 hasta 1.500,00 euros.

CVE: BOP-2019-5626 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19344 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

3. Las infracciones leves serán sancionadas con multa de 30,00 hasta 750,00 euros.

Junto con las anteriores sanciones pecuniarias se podrá imponer, además, como sanción, la prohibición de utilizar las instalaciones por tiempo de hasta tres meses por infracciones leves y de hasta seis meses para las graves. Para infracciones muy graves se podrá imponer la sanción de prohibición definitiva de uso de la pista, perdiéndose la condición de usuario/a.

Artículo 7º Procedimiento Sancionador.

Para la imposición de sanciones por la comisión de las infracciones descritas se tramitará el correspondiente expediente sancionador, con arreglo a las disposiciones contenidas en la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en el Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del procedimiento para el ejercicio de la Potestad sancionadora.

Artículo 8º Indemnizaciones de daños y prejuicios.

La imposición de las sanciones que proceda será independiente y compatible con la exigencia por el Ayuntamiento de la responsabilidad que corresponda a los/as usuarios/as por los daños y perjuicios causados en las instalaciones.

DISPOSICIÓN ADICIONAL.

1. Se modifica la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación de los servicios de casas de baños, duchas, piscinas, instalaciones deportivas y otros servicios análogos, aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Ibahernando, en sesión de fecha 10 de noviembre de 1998 (B.O.P. nº 299, de 31 de diciembre de 1998), adicionando al artículo 3.2 un nuevo subapartado fijando la tarifa de la Pista de Pádel Municipal en dos euros por cada turno de reserva de noventa minutos.

2. La presente modificación entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y se comenzará a aplicar a partir del día 1 de enero de 2020, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas”.

Contra el presente acuerdo, que es definitivo en vía administrativa, se podrá interponer recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos que establezcan las normas reguladoras de dicha jurisdicción.

Ibahernando, 12 de diciembre de 2019 CVE: BOP-2019-5626 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19345 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

María Isabel Muñoz Barrado ALCALDESA-PRESIDENTA CVE: BOP-2019-5626 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19346 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Villar del Pedroso

ANUNCIO. Aprobación inicial Expediente de Modificación de Créditos 03/2019.

Por el Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día dos de diciembre de 2019, ha sido aprobado inicialmente el Expediente n.º 03/2019, de Modificación de Créditos, que afecta al vigente Presupuesto General del Ayuntamiento de Villar del Pedroso para el ejercicio económico de 2019.

Lo que se hace público a los efectos de lo preceptuado en el artículo 177.2, en relación con el artículo 169.1, del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, para que los/as interesados/as puedan examinar el expediente que se halla de manifiesto en la Secretaría General de este Ayuntamiento, y presentar las alegaciones, reparos u observaciones que estimen oportunas por término de quince días.

De conformidad con el acuerdo adoptado, el expediente se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no se presentan reclamaciones.

Villar del Pedroso, 13 de diciembre de 2019 Óscar Fernández Gamonal ALCALDE CVE: BOP-2019-5627 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19347 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Sección I - Administración Local Mancomunidades Mancomunidad de Aguas del Ayuela

ANUNCIO. Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal para el ejercicio económico 2020.

Aprobado inicialmente en sesión extraordinaria de la Junta Rectora de la Mancomunidad de Aguas del Ayuela, de fecha 16 de diciembre de 2019, el Presupuesto General de la Mancomunidad de Aguas del Ayuela, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal para el ejercicio económico 2020, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, para que sea expuesto al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones.

De conformidad con el acuerdo adoptado, el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones.

Alcuéscar, 17 de diciembre de 2019 Pedro Corral Rebollo PRESIDENTE DE LA MANCOMUNIDAD DE AGUAS DEL AYUELA CVE: BOP-2019-5628 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19348 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Sección I - Administración Local Mancomunidades Mancomunidad de Aguas del Ayuela

ANUNCIO. Aprobación inicial del Expediente de Modificación de Créditos 3/2019.

La Junta Rectora de la Mancomunidad de Aguas del Ayuela, en sesión extraordinaria celebrada el día 16 de diciembre de 2019, acordó la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos mediante transferencia de créditos entre aplicaciones de gastos de distinta área de gasto. (Expediente de modificación n.º 3/2.019).

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 179.4 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los/as interesados/as puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo.

Alcuéscar, 17 de diciembre de 2019 Pedro Corral Rebollo PRESIDENTE DE LA MANCOMUNIDAD CVE: BOP-2019-5629 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19349 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Sección I - Administración Local Mancomunidades Mancomunidad de Aguas del Ayuela

ANUNCIO. Aprobación Inicial Presupuesto General 2020.

Aprobado inicialmente en sesión extraordinaria de la Junta Rectora de la Mancomunidad de Aguas del Ayuela, de fecha 17 de diciembre de 2.019, el Presupuesto General de la Mancomunidad de Aguas del Ayuela, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal para el ejercicio económico 2.020, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, para que sea expuesto al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones.

De conformidad con el acuerdo adoptado, el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones.

Alcuéscar, 17 de diciembre de 2019 Pedro Corral Rebollo PRESIDENTE CVE: BOP-2019-5630 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19350 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Sección I - Administración Local Mancomunidades Mancomunidad de Aguas del Ayuela

ANUNCIO. Aprobacion inicial Modificación de Créditos.

La Junta Rectora de la Mancomunidad de Aguas del Ayuela, en sesión extraordinaria celebrada el día 17 de Diciembre de 2.019, acordó la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos mediante transferencia de créditos entre aplicaciones de gastos de distinta área de gasto. (Expediente de modificación nº 3/2.019).

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 179.4 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo.

Alcuéscar, 17 de diciembre de 2019 Pedro Corral Rebollo PRESIDENTE CVE: BOP-2019-5631 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19351 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Sección I - Administración Local Mancomunidades Mancomunidad de Aguas del Ayuela

ANUNCIO. Aprobación inicial modificación del Reglamento.

La Junta Rectora de la Mancomunidad de Aguas del Ayuela reunida en sesión extraordinaria celebrada el día 17 de Diciembre de 2.019, acordó la aprobación inicial de la modificación del REGLAMENTO REGULADOR DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LOS MUNICIPIOS DE LA MANCOMUNIDAD DE AGUAS DEL AYUELA.

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo.

Alcuéscar, 17 de diciembre de 2019 Pedro Corral Rebollo PRESIDENTE CVE: BOP-2019-5632 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19352 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Sección I - Administración Local Mancomunidades Mancomunidad Integral Villuercas Ibores Jara

ANUNCIO. Bases de selección tres plazas de profesores/as de Educación de Adultos (formadores/as PALV curso 2019/2020).

Por Resolución de Presidencia número 2019-0064 de fecha 17 de diciembre de 2019 se aprobaron las bases y la convocatoria para cubrir TRES PLAZAS DE PROFESORES/AS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS para esta Mancomunidad, en régimen laboral temporal, mediante sistema de concurso-oposición.

Se adjuntan las bases reguladoras que regirán la convocatoria:

BASES DE LA CONVOCATORIA

PRIMERA. Objeto de la Convocatoria.

Es objeto de la presente convocatoria la contratación temporal de tres (3) FORMADORES/AS mediante concurso-oposición para la Mancomunidad Villuercas Ibores Jara para impartir en la localidades que se relacionan en la base segunda los programas educativos dirigidos a personas adultas de esta Mancomunidad en Base al Decreto 51/2015, de 30 de marzo, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la realización de programas de aprendizaje a lo largo de la vida en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

SEGUNDA. Distribución de plazas, programas y localidades.

FORMADOR/A LOCALIDADES PROGRAMAS

PLAZA 1 CARRASCALEJO P02

PERALEDA DE SAN ROMÁN P10

VALDELACASA DE TAJO P02

PLAZA 2 BERZOCANA P10 CVE: BOP-2019-5633 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19353 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

CAÑAMERO P06

PLAZA 3 CASTAÑAR DE IBOR P02

ROBLEDOLLANO P02

TERCERA. Modalidad del Contrato.

La modalidad del contrato es por obra y servicio, regulada en el a Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, coincidiendo con el periodo de Programa de Aprendizaje a lo Largo de la Vida curso 2019/2020.

El carácter del contrato será temporal entendiéndose extinguida esta relación al finalizar dicho período de acuerdo con lo establecido en el artículo 2 del Real Decreto 2720/1998, de 18 de diciembre, por el que se desarrolla el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores en materia de contratos de duración determinada.

La duración del contrato será desde la resolución del concurso – oposición, una vez recibida autorización de inicio de actividad por parte de la Delegación Provincial de Educación, hasta el fin de la subvención prevista para la ejecución del Programa de Aprendizaje a lo largo de la Vida, en ningún caso superior a un año.

Las actividades a desarrollar serán las establecidas para los Programas P02, P06 y P10 en la legislación de referencia: Decreto 51/2015, de 30 de marzo, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la realización de programas de aprendizaje a lo largo de la vida en la Comunidad Autónoma de Extremadura y ORDEN de 6 de marzo de 2019 por la que se convocan ayudas para la realización de Programas de Aprendizaje a lo Largo de la Vida en la Comunidad Autónoma de Extremadura, durante el curso 2019/2020.

Los/as Formadores/as seleccionados/as deberán aceptar las directrices pedagógicas del centro docente público que coordine la zona educativa en la que se encuentre ubicada la actuación (CEPA Navalmoral de la Mata).

La jornada de trabajo será de 10 horas semanales por programa a impartir, de lunes a viernes fijando como días de descanso el sábado y el domingo. El horario de trabajo será de tarde, orientados siempre a la mejora de la calidad del servicio.

El ámbito de trabajo de las personas contratadas será el de la Mancomunidad Integral CVE: BOP-2019-5633 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19354 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Villuercas Ibores Jara, el servicio se prestará en los municipios relacionados en la base segunda.

CUARTA. Condiciones de Admisión de Aspirantes.

Para tomar parte en las pruebas de selección, será necesario el cumplimiento de los siguientes requisitos en la fecha de espiración del plazo señalado para la presentación de instancias:

—Tener la nacionalidad española conforme a lo establecido en el Real Decreto 543/2001, de 18 de mayo.

—Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas inherentes al puesto convocado.

—Tener cumplidos 16 años y no exceder del límite establecido en las disposiciones legales vigentes para la jubilación forzosa.

—No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado.

En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado/a o en situación equivalente ni haber sido sometido/a a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.

—Estar en situación de demandante de empleo o de mejora de empleo en el momento de la contratación. Con respecto a los demandantes de mejora de empleo se estará a lo dispuesto en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.

—Estar en posesión del título de maestro/a, u otro título universitario relacionado con las enseñanzas que vayan a impartir y cuenten con el curso de adaptación pedagógica, o Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Los/as aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite, CVE: BOP-2019-5633 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19355 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

en su caso, la homologación.

—Acreditar la competencia digital necesaria según lo establecido en el punto 4, del artículo 32, de la Orden de 6 de marzo de 2019 por la que se convocan ayudas para la realización de Programas de Aprendizaje a lo Largo de la Vida en la Comunidad Autónoma de Extremadura, durante el curso 2019/2020.

—Estar en posesión del permiso de conducir tipo B y tener disponibilidad de vehículo propio o la capacidad de afrontar los desplazamientos necesarios para el buen funcionamiento del servicio con sus propios medios de transporte.

Todos los requisitos establecidos en esta base deberán cumplirse en el momento de finalización del plazo de presentación de instancias, mantenerse durante el proceso selectivo y acreditarse en el momento de la contratación.

QUINTA. Forma y Plazo de Presentación de Documentos.

Las solicitudes requiriendo tomar parte en las correspondientes pruebas de selección, según Anexo I junto con la documentación que se acompaña se dirigirán a la Sra. Presidenta de la Mancomunidad Integral Villuercas-Ibores-Jara y se presentarán en el Registro General de Mancomunidad, sito en Logrosán (Cáceres), calle Iglesia, número 34, en horario de oficina (de lunes a viernes, de 9 a 14 horas), durante el plazo de veinte días naturales a partir del siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, en la página web de la Mancomunidad:

http://www.villuercasiboresjara.es y en la sede electrónica:

http://mancomunidadvilluercasiboresjara.sedelectronica.es/

, o conforme a lo dispuesto por el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En este último supuesto, los/as interesados/as deberán adelantar obligatoriamente, siendo causa de exclusión su incumplimiento, dentro del plazo de presentación de instancias, copia de la solicitud por correo electrónico [email protected] o por fax al número 927 36 04 78, sellada por el Organismo correspondiente.

La solicitud deberá ir acompañada por:

—Fotocopia compulsada del DNI o, en su caso, pasaporte. CVE: BOP-2019-5633 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19356 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

—Listado de méritos alegados (especificando el número de meses en el caso de la experiencia laboral y el número de horas en el caso de los cursos de formación).

—Declaración jurada según Anexo III.

--- Fotocopias compulsadas de los documentos acreditativos de la titulación exigida en la convocatoria así como de los méritos y circunstancias alegados que deban ser valorados (Ver anexo II).

—Informes emitidos por el SEXPE que acredite su situación de demandante de empleo o mejora de empleo, así como el periodo (Informe de situación administrativa e informe de periodo ininterrumpido inscrito en situación de desempleo)

—Informe original de Vida Laboral actualizado expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social.

—Proyecto pedagógico relacionado con el programa a desarrollar en la Mancomunidad: estará formado por una programación anual que desarrolle y concrete el currículo establecido para los Programas P02, P06 y P10, recogiendo las características específicas del contexto sociocultural y laboral donde se desarrolla el programa, el perfil y necesidades formativas del alumnado destinatario, el objetivo educativo y una propuesta de horario semanal.

SEXTA. Admisión de Aspirantes.

Expirado el plazo de presentación de instancias, la Presidencia dictará resolución declarando aprobada la lista provisional de admitidos/as y excluidos/as. En dicha resolución, que se publicará en el tablón de edictos de la Mancomunidad, en la Sede Electrónica

http://mancomunidadvilluercasiboresjara.sedelectronica.es/

, así como en página web:

www.villuercasiboresjara.es se señalará un plazo de 5 días naturales para subsanación. Durante este plazo no se admitirán documentos relativos a la fase de concurso, solamente los precisos para subsanar la citada causa de exclusión.

Transcurrido el plazo de subsanación, por la Presidencia, dictará Resolución por la que se aprobará la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, que se publicará en el tablón de CVE: BOP-2019-5633 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19357 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

edictos de la Mancomunidad, en la Sede Electrónica

http://mancomunidadvilluercasiboresjara.sedelectronica.es/

, así como en página web www.villuercasiboresjara.es. En la misma publicación se hará constar el día, hora y lugar en que habrán de realizarse el ejercicio de selección. En esa misma Resolución se designarán los miembros del Tribunal de Selección.

SEPTIMA. Tribunal de Selección.

El Tribunal calificador estará constituido por un presidente, tres vocales y un secretario, con voz y voto:

PRESIDENTE/A: Un funcionario de carrera y/o personal laboral fijo de la Administración Local, Comunidad Autónoma de Extremadura y/o Administración General del Estado.

SECRETARIO/A: El Secretario/a-Interventor/a de la Mancomunidad o de uno de los Ayuntamientos Mancomunados o persona en quien delegue, el/la cual tendrá voz y voto.

VOCALES: Tres docentes (maestro/a o profesor/a) con destino en un centro público de la Mancomunidad, autorizado por la Dirección Provincial de Educación y designado por la Presidencia.

El Tribunal estará integrado, además por los/as suplentes respectivos/as, que simultáneamente con los/as titulares habrán de designarse. La lista de miembros integrantes del Tribunal se hará pública junto con la lista definitiva de admitidos/as y excluidos/as.

El Tribunal podrá asesorarse por los/as técnicos/as que considere conveniente, que actuarán con voz pero sin voto.

La abstención y recusación de los miembros del tribunal será de conformidad con los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

El tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la presencia de más de la mitad de sus miembros con derecho a voto, titulares o suplentes, siendo siempre necesaria la presencia del Presidente y Secretario. Las decisiones se adoptarán por mayoría y en caso de empate, decidirá el voto de calidad del Presidente.

Serán personalmente responsables del estricto cumplimiento de estas bases, de la sujeción a los plazos establecidos para su realización y para la valoración de la pruebas y para la publicación de los resultados. Las dudas o reclamaciones que puedan originarse con la CVE: BOP-2019-5633 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19358 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

interpretación las bases así como que deba hacerse en los casos no previstos serán resueltas por el tribunal por mayoría.

OCTAVA. Sistema de Selección y Desarrollo de los Procesos.

El procedimiento de selección constará de DOS fases.

FASE DE CONCURSO

Se celebrará previamente a la fase de oposición, la valoración de méritos se efectuará de conformidad con lo establecido en el artículo 33 del DECRETO 51/2015, de 30 de marzo y anexo (DOE nº 64, 6/4/2015), de conformidad con el Anexo II que se adjunta a las presentes bases, debiendo los/as aspirantes presentar la documentación relativa a los mismos en el plazo establecido en las presentes bases para que ellos puedan ser apreciados y valorados por el Tribunal. La no presentación de la documentación justificativa de los méritos alegados por los/as aspirantes no supone la eliminación del proceso de selección, sino solamente su no valoración.

La fecha de referencia para la valoración de los méritos será el de finalización del plazo de presentación de instancias.

FASE OPOSICIÓN

Consistirá en la realización de una entrevista relativa a la defensa del proyecto de trabajo presentado por el/la aspirante ante el Tribunal de Selección relacionado con las actividades propias del puesto de trabajo, y se valorará de acuerdo con lo establecido en el citado Anexo II.

Los/as aspirantes serán convocados/as en llamamiento único, siendo excluidos/as de la oposición quienes no comparezcan, salvo causa de fuerza mayor debidamente acreditada y libremente apreciada por el Tribunal.

Los/as candidatos/as deberán acudir provistos del DNI o, en su defecto, pasaporte o carné de conducir. En cualquier momento el Tribunal podrá requerir a los/as opositores/as para que acrediten su personalidad.

El orden de actuación de los/as aspirantes será el llamamiento único por orden alfabético.

NOVENA. Calificación.

La calificación final será la suma de los puntos obtenidos en la fase de oposición y la obtenida en la fase de concurso. Superaran la prueba los/as aspirantes que hayan obtenido una CVE: BOP-2019-5633 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19359 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

calificación final mínima de 5 puntos.

DÉCIMA. Relación de Aprobados/as, Presentación de Documentos y Formalización del Contrato.

Una vez terminada la evaluación de los/as aspirantes y consideradas las reclamaciones presentadas, el Tribunal hará pública la relación de aprobados/as por orden de puntuación en el tablón de edictos de la Mancomunidad. Dicha relación se elevará a la Presidenta de la Mancomunidad para que proceda a la formalización del correspondiente contrato, previa acreditación por los/as aspirantes propuestos/as ante la Mancomunidad de la documentación acreditativa de estar en situación de desempleo o de mejora de empleo.

Los/as aspirantes seleccionados/as deberán presentar como requisito previo a la contratación certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales según lo establecido en la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, artículo 13.5 introducido por el apartado ocho del artículo primero de la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia («B.O.E.» 29 julio).Vigencia: 18 agosto 2015.

Quienes dentro del plazo que se les señale, y salvo los casos de fuerza mayor, no presentasen la documentación o de la misma se dedujese que carecen de alguno de los requisitos exigidos, no podrán ser contratados, quedando anuladas todas las actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en sus solicitudes de participación.

[En caso de renuncia o pérdida del derecho a ser contratado/a, se llamará a cubrir la plaza al/la siguiente aspirante que haya obtenido mejor puntuación.]

UNDÉCIMA. Bolsa de trabajo.

Se establecerá una bolsa de trabajo para sustituciones, bajas voluntarias u otras incidencias que pudieran ocasionarse durante la contratación de los/as formadores/as seleccionados/as que prestan servicio en la Mancomunidad.

La misma estará integrada por aquellos/as aspirantes cuya puntuación obtenida en la totalidad del proceso selectivo sea superior a 5 puntos ordenado de mayor a menor.

La renuncia o la no finalización de un contrato en el plazo establecido por causas imputables al trabajador, supondrá el paso al último lugar de la bolsa correspondiente. Asimismo, una nueva renuncia supondrá la exclusión definitiva de la bolsa. CVE: BOP-2019-5633 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19360 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

El/la trabajador/a que al finalizar un contrato de interinidad, ya sea por sustitución o vacante pasará a situarse al final de dicha bolsa.

Queda derogada cualquier posible bolsa de trabajo anterior para cualquiera de los puestos de formador/a del Programa de Aprendizaje a lo Largo de la Vida de esta Mancomunidad.

DUODÉCIMA. Incidencias.

El tribunal queda facultado para resolver las dudas y adoptar las resoluciones necesarias para el buen funcionamiento del concurso, con sujeción a lo dispuesto en la legislación vigente.

La convocatoria, sus bases y cuantos actos administrativos se deriven de la misma podrán ser impugnados por los/as interesados/as en los casos y forma prevista en la Ley.

Logrosán, 17 de diciembre de 2019 Ana Josefa Abril Calles PRESIDENTA CVE: BOP-2019-5633 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19361 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Mancomunidad Integral de Municipios Villuercas-Ibores-Jara

ANEXO I SOLICITUD SELECCIÓN FORMADORES P.A.L.V. 2019/2020

D./Dña.______, con domicilio en ______provincia de ______, código postal ______Calle / Avenida / Plaza ______, Número ______. Teléfono ______, en posesión del D.N.I. número ______, Diplomado/a – Licenciado/a en ______Por la presente

EXPONE

Que siendo conocedor de la convocatoria de 4 plazas de Formador/a de Programas de Aprendizaje a lo largo de la Vida, en la Mancomunidad Integral Villuercas Ibores Jara, y reuniendo los requisitos exigidos en la convocatoria.

SOLICITA

El/la abajo firmante declara ser ciertos los méritos alegados y solicita tenga a bien admitir la presente instancia, acompañada de la documentación necesaria, al objeto de participar en la selección de dicha plaza.

En ______, a ____ de ______de 2018

Fdo. ______

* Marcar con una X la documentación que se acompaña con la presente solicitud. Fotocopia compulsada de la titulación requerida en la convocatoria. Fotocopia compulsada del Documento Nacional de Identidad. Informe emitido por el SEXPE que acredite su situación. Currículum vitae Informe de vida laboral Fotocopias compulsadas de los méritos alegados. Declaración jurada Proyecto pedagógico relacionado con el programa a desarrollar. Unidad didáctica.

A/A: SRA. PRESIDENTA DE LA MANCOMUNIDAD INTEGRAL VILLUERCAS IBORES JARA C/ Iglesia, 32 – 10120 Logrosán (Cáceres).

Mancomunidad Integral de Municipios Villuercas-Ibores-Jara c/ Iglesia, 32, Logrosán. 10120 (Cáceres). Tfno. 927 159 812. Fax: 927 360 478 CVE: BOP-2019-5633 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19362 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Mancomunidad Integral de Municipios Villuercas-Ibores-Jara

ANEXO II PROGRAMAS DE APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA SELECCIÓN DE FORMADORES Documentos Puntos Máximo Justificativos I.- Situación Laboral:

I.1. Ser demandante de primer empleo 1,00 1,00 Vida Laboral

Informe SEXPE I.2. Por cada mes completo correspondiente al último 0,08 período como demandante de empleo II. Experiencia docente: II.1. Por cada mes completo de experiencia en

Centros de Educación de Personas Adultas. 0,10 Copia compulsada del

II.1. Por cada 40 horas o fracción de experiencia contrato y/o docente en enseñanzas de personas adultas o 2,00 certificado de la 0,050 alfabetización no realizadas en centros de educación Delegación Provincial para Personas Adultas. de Educación y Vida

Laboral

II.2. Por cada mes completo de experiencia en 0,025 enseñanzas distintas a la Educación de Personas Adultas o Alfabetización. III. Formación y Especialización Profesional

Fotocopia compulsada III.1. Título de Diplomado, Licenciado o Doctor 1,00 1,00 del Título diferente al alegado para acceder a la convocatoria. Administrativo

III.2. Por formación específica directamente Fotocopia compulsada relacionada con Educación de Personas Adultas, del certificado (Cursos, Seminarios…) reconocidos por la acreditativo expedido 2,00 Administración Educativa. Por cada actividad: y homologado por la

A) De 20 a 50 horas 0,25 Administración B) De 51 a 100 horas 0,50 Educativa. C) Más de 100 horas. 1,00 III.3. Por formación general, no relacionada Fotocopia compulsada directamente con la Educación de Personas Adultas, del certificado (Cursos, Seminarios…) reconocidos por la acreditativo expedido Administración Educativa. Por cada actividad: 1,00 y homologado por la A) De 20 a 50 horas 0,25 Administración B) De 51 a 100 horas 0,50 Educativa. C) Más de 100 horas. 1,00 IV. Proyecto Pedagógico

IV.1. Por estructura y contenido 2,00 4,00 IV.2. Por defensa pública del Proyecto Pedagógico. 2,00

Presentación de una V. “Otros méritos” unidad didáctica V.1. Por conocimiento del entorno del Geoparque 1,00 1,00 relaciona con el Mundial Unesco “Villuercas Ibores Jara” Geoparque

Fondo Social Europeo.

“Una manera de hacer Europa”.

Mancomunidad Integral de Municipios Villuercas-Ibores-Jara c/ Iglesia, 32, Logrosán. 10120 (Cáceres). Tfno. 927 159 812. Fax: 927 360 478 CVE: BOP-2019-5633 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19363 N.º 0240

Miércoles, 18 de diciembre de 2019

Mancomunidad Integral de Municipios Villuercas-Ibores-Jara

ANEXO III

DECLARACIÓN JURADA

D./Dña.______, con D.N.I. número ______, aspirante en el proceso de selección publicado por la Mancomunidad Integral Villuercas Ibores Jara Por la presente

DECLARA BAJO JURAMENTO / PROMESA

Que cumple con todas y cada una de las condiciones exigidas según la Base Cuarta de las presentes bases de selección publicadas para la contratación de tres (3) formadores para el Programa de Aprendizaje a lo Largo de la Vida.

Que son ciertos todos los méritos alegados para su baremación en el presente proceso de selección.

Estar en posesión del permiso de conducir tipo B y tener disponibilidad de vehículo propio o la capacidad de afrontar los desplazamientos necesarios para el buen funcionamiento del servicio con sus propios medios de transporte.

Y para que conste y surta los efectos oportunos firma la presente en ______, a ______de ______de ______.

Fdo.: ______

Mancomunidad Integral de Municipios Villuercas-Ibores-Jara c/ Iglesia, 32, Logrosán. 10120 (Cáceres). Tfno. 927 159 812. Fax: 927 360 478 CVE: BOP-2019-5633 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 19364