del moble del mueble Revista de l’Associació per a l’Estudi del Moble • Revista de la Asociación para el oEstudio del Mueble / • www.estudidelmoble.com • Nov. 2011 • Nº.14 • 6 € Ruta La taula és art / La mesa es arte Japanning de Giles Grendey El bufet: de la quadra senyorial al museu Los talleres de ebanistería de Jornades d’Estudi: una caixa del segle XVI Editorial / Editorial [3]

Mónica Piera Presidenta de l’Associació per a l’Estudi del Moble

uan una amiga preguntà bat tan amunt, perquè, sens dub- uando una amiga preguntó a artística. A los que nos dedicamos Qa Mario Praz: “Cómo se te, els productes de l’art són una CMario Praz “cómo se pueden a trabajar en campos de la creación pueden amar pedazos de ma- de les expressions privilegiades de amar pedazos de madera”, haciendo tradicionalmente considerados ar- dera”, fent referència a la passió les cultures contemporànies. Per referencia a la pasión que él sentía tes menores, nos llenó de optimis- que ell sentia pels mobles de casa això, l’èxit dels cuiners ens dona- por los muebles de su casa, contestó mo comprobar que los cocineros seva, contestà que els mobles que va alè per seguir treballant a favor que los muebles que conviven con habían llegado tan alto, porque, sin conviuen amb nosaltres ja no són del mobiliari. Ens diran que ja se nosotros ya no son mudos, sino que duda, los productos del arte son muts, sinó que recullen senti- sap que el moble és una de les arts recogen sentimientos y que, por ello, una de las expresiones privilegia- ments i, per això, la seva estima és de l’objecte, però el que és ben su estima es alta y perdurable. Aho- das de las culturas desarrolladas. alta i perdurable. Ara, nosaltres clar és que poques vegades es trac- ra, nosotros nos preguntamos si la Por ello, el éxito de los cocineros ens preguntem si l’estima envers ta com a tal. Si prenem per bona estima a los muebles es razón sufi- nos daba ánimos para seguir traba- els mobles és raó suficient per la definició d’art que diu que “art ciente para catalogarlos como obras jando a favor del mobiliario. Nos catalogar-los com a obres d’art. és allò que el món de arte. Éste es el dirán que ya se sabe que el mueble Aquest és el tema que hem plan- de l’art anomena tema que hemos es una de las Artes del objeto, pero tejat en la segona convocatòria de art”, ens adonem planteado en la se- lo que queda claro es que pocas ve- la ruta i concurs d’aparadors d’art que les obres són gunda convocatoria ces se trata como tal. Si tomamos de Barcelona, i ho hem fet sota el artístiques perquè de la ruta y concur- como buena la definición de arte títol: “La taula és art”, que deixa els agents cultu- so de escaparates de que dice que “arte es aquello que clara la nostra postura. Quan và- rals les reconeixen arte de Barcelona, el mundo del arte llama arte”, nos rem demanar a Ferran Adrià que com a tals i que, y lo hemos hecho damos cuenta de que las obras son presentés aquesta ruta, ho vàrem per tant, l’art no bajo el título: “La artísticas porque los agentes cul- fer com un homenatge a un cuiner és una cosa inamo- Mesa es Arte”, que turales las reconocen como tales y que va ser convidat al Documenta vible o una llista deja clara nuestra que, por lo tanto, el arte no es una 12, l’any 2007. Amb aquell gest, tancada. L’educa- postura. Cuando cosa inamovible o una lista cerrada. el món de l’art reconeixia la seva ció i l’economia pedimos a Ferran La educación y la economía son cuina com un art, tot argumen- són claus per difondre la valo- Adrià que presentara esta ruta, lo claves para difundir la valoración tant que el menjar del Bulli era ració de les obres i, per aquests hicimos como homenaje a un co- de las obras y por esos caminos una experiència realment artística. camins, hi tenim molta feina a fer. cinero que fue invitado a Docu- tenemos mucho trabajo por hacer. Als que ens dediquem a treballar Compartiu la ruta amb nosaltres, menta 12, en el año 2007. Con su Compartid la ruta con nosotros, en camps de la creació tradicio- visiteu els aparadors i voteu el presencia en la feria, el mundo del visitad los escaparates y votad al nalment considerats arts menors, millor, perquè només entre tots arte reconocía su cocina como arte, mejor, porque sólo entre todos ens va omplir d’optimisme com- aconseguirem fer entendre que els argumentando que la comida de El conseguiremos hacer entender que provar que els cuiners havien arri- mobles són art. Bulli era una experiencia realmente los muebles son arte. Sumari / Sumario

Notícies de l’Associació / Noticias de la Asociación 4 El bufet: de la quadra senyorial al museu 22 La taula és art / La mesa es arte 10 Los talleres de ebanistería de Barcelona 26 Mueble singular 13 Jornades d’Estudi / Jornadas de Estudio 30 Japanning de Giles Grendey 14 Infomoble / Infomueble 33 En castellano en www.estudidelmble.com

Crèdits © estudi del moble Edita Junta Directiva REVISTA ‘estudi DEL moble’ Disseny i realització: Crédits portada: no s’identifica Presidenta: Mónica Piera Taules de la col·lecció del MADB per al’aparador d’AEM al DHUB. necessàriament amb Associació Directora: Laura Moreu Epicur Publicaciones S.L. l’opinió dels seus per a l’Estudi del Moble. Vicepresidenta: Àngels Creus Comitè de redacció: Coordinadora editorial: Mesas de la colección del MADB para el escaparate de AEM en el DHUB col·laboradors. Palau Reial de Pedralbes Tresorer: Montse Morgades Àngels Creus, Núria Ruiz, Vivian Scott Dipòsit legal: B-30424-2005, ISSN 1887-0511 Secretària: Núria Ruiz Diagonal 686. 08034, Barcelona Joan Güell, Natalia Guillament, Disseny: © estudi del moble Vocals: Adela Arbó, no se identifica Tel. +34 93 205 27 61 Joan Güell, Laura Moreu, Natalia Eva Pascual i Adela Arbó Marta Muela Amb l’ajut de: necesariamente con [email protected] Guillament. Publicitat: Ivan García Edició lingüística: las opiniones de sus www.estudidelmoble.com Ivan Costa colaboradores. [4] Notícies de l’Associació / Noticias de la Asociación Notícies de l’Associació / Noticias de la Asociación [5]

SOCIS D’HONOR FAD; Gremi d’Antiquaris de Catalunya, Monllaó, Ramon Lluís; Museu de les Arts Decoratives; Noguer de Ferrer, Glòria. AVANTATGES DEL SOCI / VENTAJAS DEL SOCIO L’Associació per a l’Estudi del Moble treballa per a la salvaguarda i el Curs / Curso SOCIS reconeixement del moble com a patrimoni històric. Adler Oppenheimer, D. Distl, N. Navarro Peremartí, D. Aguilà Santalucia, D. Domènech Ribera, J. Novellón Vitali, G. La Asociación trabaja para la salvaguarda y el reconocimiento del mueble como “EL MUEBLE DEL SIGLO XVI: MUEBLE Aguiló Alonso, M. Duelo Rocabert, J. Olivé Figa, M. patrimonio histórico. PARA LA EDAD MODERNA” Alabart Hernando, B. Egea Avilés; H. Oliver Martínez, J. Albalat Moles, N. Eneriz Grau, M. Oller Viladrosa, J. Com cada any, AEM ha organitzat un curs Albareda Salvadó, E. Escola d’Art Deià Olmo, Avelina del Gratuïtat en... / Gratuidad en... y Antigüedades Alcolea Albero, M. Escola Municipal D’art i Disseny Oriol Argimon, D. • 10% dte. i transport gratuït a la especial amb conferències de personalitats, re- Alfonso Minguillón, P. de la Garriga Ortega Serrato, C. • Revista Estudi del Moble / Aliò Borràs, P. Estalló Peraire, V. Paretas Pons, M. Estudio del Mueble Librería Candos, de Madrid. conegudes en l’estudi del moble. En aquesta Almacenelles Cuadros, M. Estàtera Pascual Carreira, M. • Visites extraordinàries a museus i • 10% dte. en Audàcia i delicadesa ocasió, el curs “El mueble del siglo XVI: mueble para Alorda Martí, A. Fabré Buxaderas, M. Pascual Miró, Eva Alsina Costabella, L. Faig Esquenazi, R. Pastor Anell, C. cases històriques de Mónica Piera. Fundació Mascort. la Edad Moderna”, tenia el programa següent: Amigó Carulla, R. Feliu Vilanova, F. Pau Domenech, M. • Jornades d’Estudi del Moble. • 50% dte. en activitats de ”Nous horitzons, nous móns, nou art”. Joan Anabel Pozo C. Fernández de la Reguera, M. Penella Saus, M. CaixaForum Madrid i Barcelona. Andreu Serra, J. Ferrando Mollà, J. Pérez Altes, J. • Entrades a fires d’antiguitats. Bosch, Doctor en Història de l’Art. Universi- Anglada Zariquiey, M Ferres Rovira, J. Pérez de Sureda, V. • Entrades a Museu de Ceràmica, • 20% de dte. en fer-se soci Anguera Guerola, M. Filbà Díaz, G. Peris Soriano, B. del CLUB TR3SC. tat de Girona. Antic Centre de Vullpellac,S.L. Foguet Olives, C. Piera Màs-Sardà, J. Museu de les Arts Decoratives de Antiguitats Canal,S.L. Font Jové, C. Piera Miquel, M. Barcelona i Museu de l’Art de la Pell “El mobiliario herreriano de San Lorenzo de El Esco- Arbó Argente, A. Fontana Milà, D. Planet Estrach, J. de Vic Accés a... / Acceso a... Arcaz Restauración S.L. Freixes Comas, M. Poquet Tarragó, J. rial”. Luis Ramón Laca, Doctor Arquitecte, Arnau Roldós, C. Fritz, J. Prieto Reinaldo, P. • Plaça gratuïta en seminaris del • Biblioteca de l’Associació. professor titular interí de la Universidad de Artur Ramon, S.L. Fuster Ferrer, M. Pueche Delgado, M. Consorci de les Drassanes Reials i al • Publicar notícies en la secció del Azqueta Oyarzun, B. Gaia, S.L. Pujol Berché, M. Alcalá, i Almudena Pérez de Tudela, conser- Bajet Royo, V. Gallostra Barri, P. Quer Montserrat, L. Museu Marítim de Barcelona. soci d’Estudi del Moble. Balclis Barcelona Garcia Martinez, M. Regal Antic • Visites guiades a les exposicions de • Seminaris gratuïts d’altres vadora d’. Barber Pérez, N. García Nieto, M. Renovatum institucions. “Alemania y España: marquetería y taracea”. María Barnola Brendle, C. García Sánchez Herrera, C. Ribot Giménez, M. CaixaForum Madrid i Barcelona. María Paz Aguiló a l’exposició permanent del MADB comentant l’escritori amb marqueteria Barnola Brendle, M. García-Marca Marsal, R. Ripoll Drets, F. i Sánchez • Suport per a projectes Paz Aguiló, Doctora en Història de l’Art, in- / María Paz Aguiló en las exposición permamente del MADB comentando el escritorio con marquetería Barri Ragné, A. Gil de Biedma, M. Linares, M. d’investigació. Bas Ferré, A. Gil Leyva, M. Descomptes en... / Descuentos en... vestigadora titular del CSIC. Roca Alamarja, P. • Col·laboracions multidisciplinàries. Batlle Soler, M. Gindelli Camejo, N. Roca Bach, M. • Activitats de l’Associació: cursos, “La peça en el seu entorn. El moble del segle “Les arquetes italianes amb pastiglia del Baygual Llopart, R. González Darocas, M. Rodríguez Bernis, S. sortides i viatges. • Publicació d’articles a la revista Beamonte Giménez, P. Guardiola Guerrero, M. Romero Gómez, E. XVI al Monestir de Pedralbes”. Carme Ai- MADB: Visita en directe a la col·lecció”. Laia Bellvis Castillo, M. Güell Solà, J. Romero Simó, F. • Publicacions de l’Associació. Unicum, de l’Escola Superior Benavent Portabella, M. Guillamet Casas, N. Rosell Codinachs, J. • Entrades a: Museo Cerralbo de de Conservació i Restauració de xalà Fàbregas, tècnic del Museu Monestir de Calleja, Historiadora de l’Art. Gestió de col· Berenguer Carol, A. Guilleumas Morell; A. Rovira Puig, Ll. Béns Culturals de Catalunya, de la Bernat Valenzuela, M. Gutiérrez Esquembri, A. Ruíz Comín, N. Madrid, Museu Marítim de Pedralbes (MUHBA) i Lídia Font Pagès, di- leccions del DHUB. Bertran González, L. Hernández Vallés, A. Sagalés Boixeda, E. Barcelona i Museu de Lleida: Diocesà Generalitat de Catalunya. rectora del Servei de Conservació-Restauració “Arcas catalanas del siglo XVI: evolución de la tipología”. Boada Gasulla, M. Hinojo Nieto, M. SAIA -ART i Comarcal • Servei de registre del Col·legi Boada Ramos, M. I.E.S Vil·la Romana Salimei Montoliu, P. del Museu d’Història de Barcelona. Eva Pascual, Historiadora de l’Art. Bòbila, La Ibertrac, S.L. Salmerón Sánchez, P. • Cursos de: Fundació Oficial de Dissenyadors d’Interiors i Boltà Novellón, X. Induráin Pons, E. Sancha Ortuondo, A. Història del Disseny, Escuela de Arte Decoradors de Catalunya. “Formas de sentarse en la España del siglo XVI”. Sofía Davant dels assistents al curs, els ponents van po- Bové Subiròs, R. Izquierdo del Río, J. Sánchez Conesa, C. Buckmaster, J. Jordi Roldós, R. Sànchez Vargas, M. Rodríguez Bernis, directora del Museo Naci- der exposar les seves conclusions de l’estudi d’al- C.R Proyectos de conservación Kettal, S.A. Sans Roig, M. onal de Artes Decorativas de Madrid. guns dels mobles de la col·lecció del Museu de les de obras de arte Llabrés Mulet, J. Santos García; L. Cabré Martí,F. Llauradó Farrés, M. Sarda Amills, T. “Muebles de guardar del siglo XVI: arcas y arquetas Arts Decoratives de Barcelona, que havien preparat Cabrerizo Perpiña, M. Llopart Barbal, C. Saüc Restaura Col.laboraDORS / COLABORADORES Calzada Roca, M. López Carnicero, S. Serra Planas, E. españolas”. Casto Castellanos, Historiador de per a l’efecte a les seves dependències, normalment Canals Aromí, M. López de Espinosa, M. Serrano Garcia, A. Agraïm la col·laboració de totes aquelles persones que, en algun moment, l’Art, director de l’Escuela de Arte y Antigüe- sense accés al públic. Caralt Elías-Brusi, M. López Peñalba, M. Shelly de Vidal, A. Carandini Gay de Montella, M. Lozal Villa, F. Siches Cuadra, C. han treballat i treballen de manera desinteressada per a l’Associació. dades. El curs va tenir lloc a la seu de l’Associació i al Carrió Fornells, A. Mallol Esquefa, M. Sola Bosque, C. Casademont Ruhi, M. Mansarda del Moble, La Soley Valldeperas, M. En aquest sentit, volem subratllar l’ajuda que Carla Cantó, Marc Ponsà, Núria “Mesas y pies de mueble del siglo XVI de una monestir de Pedralbes. Com en altres ocasions, Casals Melia, M. Marga i Pep Antics Suàrez Tutusaus, E. Casto Castellanos mostrant els interiors d’un moble del Casas Campoy, Y. Cirera i Joy Ilario han ofert al projecte i instal·lació de l’aparador D’AEM- colección particular”. Miquel Ángel Alarcia, l’Associació ja prepara la publicació amb les Marin i Rubió, S. Suau Serra, O. la col·lecció del MADB / El historiador Casto Castellanos Castilla Noves, M. Martí Aladrén, E. Subirana Guillamon, I MADB al DHUB, així com la col·laboració de David Miret i Josep Ollé en tots Historiador de l’Art. intervencions d’aquest curs. Catà Fàbregas, D. Martí Mauri, C. Taller de Restauració 2000, mostrando los interiores de un mueble de la colección Catà Fàbregas, R. Martí Palau, A. Ciutat Vella, S.L. els treballs de fusteria que se n’han derivat. del MADB. Cervelló Eroles, M. Mas Casanovas, C. Teruel Esmel, J. Cervelló Salom , A. Mascort Amigó, R. Tomas Santos, C. Igualment, donem les gràcies a Mònica Suarez i Paco Mauri per la seva apor- Cladera Fernandez, N. Mateo Alujas, R. Trainer Soler-Sala, S. tació en la recerca i recollida d’informació interessant per als socis. CURSO “EL MUEBLE DEL SIGLO XVI: dralbes (MUHBA) y Lídia Font Pagés, directora Clavell & Morgades Mauri Aurell, F. Ubiña Lagos, M. Cliville Vilana, A. Mercader Coll, E. Unzeta Gullón, A. MUEBLE PARA LA EDAD MODERNA” del Servei de Conservació-Restauració del Museu Coderch Martin, C. Miquel Alzueta Vallejo Sesé, C. Coll Borràs, K. Miquel Gabarró, M. Vallvé Navarro, A. Agradecemos la colaboración de todas aquellas personas que, en algún mo- Como cada año, AEM ha organizado un curso d’Història de Barcelona Corellano Sanjuan, T. Miret Gual, D. Vallvé Navarro, R. Coris Maymi, A. Moreno Montaño, V. Verelst, H. mento, han trabajado y trabajan de forma desinteresada para la Asociación. especial con conferencias de diferentes persona- “Formas de sentarse en la España del siglo XVI”. Cosp Romañà, T. Moreu Reñé, L. Vidal Pujol, J. En este sentido, queremos subrayar la ayuda que Carla Cantó, Marc Ponsa, lidades reconocidas en el estudio del mueble. En Sofía Rodríguez Bernis, directora del Museo Na- Creus Tuebols, A. Morey Suau, M. Vila Masbernat, M. Curro Servera Museu Arts Decoratives Madrid Vilanova i Marimon, M. Núria Cirera y Joy Ilario han prestado en el proyecto e instalación del esca- esta ocasión, el curso “El mueble del siglo XVI: cional de Artes Decorativas de Madrid. Díaz Calvo, L. Nagar Zacquini Andreoli, G. parate de AEM-MADB en el DHUB, así como la importante colaboración mueble para la Edad Moderna”, tenía el siguiente “Muebles de guardar del siglo XVI: arcas y arquetas de David Miret y Josep Ollé en todos los trabajos de carpintería que se han programa: españolas”. Casto Castellanos, Historiador del Arte, derivado del mismo. « Nuevos horizontes, nuevos mundos, nuevo arte director de la Escuela de Arte y Antigüedades. SUBSCRIU-TE / SUSCRIBETE Igualmente, agradecemos a Mónica Suárez y a Paco Mauri su aportación en ». Joan Bosch, Doctor en Historia del Arte. Uni- “Mesas y pies de mueble del siglo XVI de una Subscripció anual per 14E tareas de búsqueda de información de interés para el socio. versitat de Girona. colección particular”. Miquel Ángel Alarcia, His- amb despeses d’enviament incloses. “El mobiliario herreriano de San Lorenzo de El toriador del Arte. Sofía Rodríguez Bernis, directora del Museo Nacional de E Suscripción anual por 14 Escorial”. Luis Ramón Laca, Doctor Arquitecto, “Las arquetas italianas con pastiglia del MADB: Artes Decorativas de Madrid, durant la seva intervenció con gastos de envío incluidos. Biblioteca /Biblioteca / Sofía Rodríguez Bernis, directora del Museo Nacional profesor titular interino de la Universidad de Al- Visita en directo a la colección”. Laia Calleja, de Artes Decorativas de Madrid, durante su intervención. En aquesta ocasió, destaquem i agraïm la donació del Senyor Joan Teruel Esmel de 103 calá, y Almudena Pérez de Tudela, conservadora Historiadora del Arte. Gestión de colecciones del mostres de fusta per a la nostra xiloteca de El Escorial DHUB an preparado para tal efecto en sus dependencias, En esta ocasión, destacamos y agradecemos la donación del Señor Joan Teruel Esmel de “Alemania y España: marquetería y taracea”. Mª “Arcas catalanas del siglo XVI: evolución de la ti- normalmente cerradas sin acceso al público. 103 muestras de madera para nuestra xiloteca. Paz Aguiló, Doctora en Historia del Arte, investi- pología”. Eva Pascual, Historiadora del Arte. El curso tuvo lugar en la sede de la Asociación y També agraïm a / También agradecemos a:Toni Casanovas, Pep Casas, Fèlix de la Fuente, José gadora titular del CSIC. Los ponentes pudieron exponer ante los asistentes en el monasterio de Pedralbes. Ricard, Museu Can Papiol, Ramón Lluís Monllaò, ESCRBC de Catalunya, Museu de les Belles “La pieza en su entorno. El mueble del siglo XVI al curso sus conclusiones del estudio de algunos de Como en otras ocasiones, la Asociación ya pre- Arts de Castelló, José Ignacio Calvo, María Barnola, Mónica Piera i Stefano Cavedagna la donació en el Monasterio de Pedralbes”. Carme Aixalà los muebles de la colección en reserva del Museo para la publicación con las diferentes intervenci- de llibres i publicacions per a la biblioteca. Fàbregas, técnico del Museo Monasterio de Pe- de las Artes Decorativas de Barcelona, que habí- ones de este curso. [6] Notícies de l’Associació / Noticias de la Asociación Notícies de l’Associació / Noticias de la Asociación [7]

Cursos i conferències / Cursos y conferencias Presentació de “La taula és art” les entrevistes conservaran l’idioma original La web se actualiza y se renueva continuamente a Roses (junio) en què s’han escrit, per mantenir de mane- con el objetivo de ofrecer el máximo de infor- ra íntegra l’essència i el rigor dels textos dels mación a nuestros internautas. Además de los La vida quotidiana a Nàpols acreditados conferenciantes: Bonaventura Bas- El passat 10 de juny es va fer a Roses la pre- col·laboradors. Una altra novetat és l’aplicació citados cambios para la revista Estudio del Mueble, (setembre) segoda i Hugas, Jordi Carreras, Enric Carranco, sentació de “La taula és art”. Ferran Adrià va que ens ofereix la pàgina web amb el nou Estu- hemos abierto un nuevo espacio para el concur- Amb les conferències: Francesc Fontbona de Vallescar, Joan-Francesc apadrinar aquest projecte de rutes i concurs di del Moble. A més de tenir la revista en format so de escaparates, en el que todo el mundo pue- “Un mundo bajo las cenizas: la vida cotidiana de los romanos Pont i Clemente y Jaime Barrachina. El ciclo d’aparadors. Va obrir l’acte l’alcaldessa de Ro- PDF de manera gratuïta i de poder consultar de votar e interactuar con nosotros. en la antigua Herculano”, per Carles Buenacasa, histo- contó con una gran afluencia de público ses, Magda Casamitjana. Seguidament, Mó- els articles de revistes anteriors, els autors po- Estamos en Facebook desde hace poco tiempo y riador de l’Art, UBi. nica Piera, presidenta d’AEM, va presentar el dran penjar documents i fotografies que no os animamos a participar con nosotros. “La vida napolitana en el siglo XVIII, un doble descubri- projecte. A continuació, María Ángeles Pérez s’hagin pogut incloure a la publicació en paper miento: La novedad de la ilustración y la pasión por la an- Samper, catedràtica d’història moderna de per raons d’espai. Tots els articles que no es tigüedad”. Mª Angeles Pérez Samper, catedràtica la UB, i Ferran Adrià, cuiner, impartiren les publiquin en castellà tindran la seva traducció Qué opinan los expertos d’Història Moderna, UB. JORNADES D’ESTUDI conferències “Servir la mesa en Época Moderna” i a la pàgina web. Creiem que tots aquests can- Texto: Adela Arbó /JORNADAS DE ESTUDIO “Dissenyant per a la taula”, respectivament. vis augmentaran el valor científic i rigorós de Conversando con los ponentes del curso

La biòloga Raquel Carreras estudiant la fusta de la La vida cotidiana en Nápoles Gramona, patrocinador del projecte, va oferir la nostra revista.La presentació d’aquest nou El mueble del siglo XVI: Mueble para la Edad Moderna, Cadira de la Reina del Monestir de Pedralbes de (septiembre) Jornada a Artur Ramon (maig) el cava de benvinguda als assistents. format de la revista es va fer el passat mes de sobre la nueva imagen plurilingüe de la revis- Barcelona / La bióloga Raquel Carreras estudiando la madera de la Silla de la Reina del Monasterio de Con las conferencias: Peça: Calaixera escriptori lacada del segle juny a la seu d’AEM i es va celebrar oferint una ta, donde se quería respetar el idioma original Pedralbes de Barcelona. “Un mundo bajo las cenizas: la vida cotidiana de los ro- XVIII procedent de Sicília. Presentación de “La mesa es arte” copa de cava a tots els assistents. del autor, y sobre el soporte que podía apor- manos en la antigua Herculano”, por Carles Buena- Lloc: Antiquari Artur Ramon. en Roses (junio) tar la web, María Paz Aguiló nos comentó casa, historiador del Arte, UBi. Jornada en Artur Ramon (mayo) El pasado 10 de junio tuvo lugar en Roses la Presentación del nuevo formato que “el hecho de que aparezca en la web la de Estudio del Mueble (junio) Jornada tècnica al Museu Palau “La vida napolitana en el siglo XVIII, un doble descu- Pieza: Cómoda escritorio lacada del siglo presentación de “La mesa es arte”. Ferran Adrià traducción, así como fotografías extra, será Mercader (juliol) brimiento: La novedad de la ilustración y la pasión por la XVIII procedente de Sicilia. apadrinó este proyecto de rutas y concurso de Estudio del Mueble ha evolucionado a mejor. A perfecto. En este tipo de estudios, la imagen Realitzada a les instal·lacions del Palau Merca- antigüedad”. Mª Angeles Pérez Samper, catedrá- Lugar: Anticuario Artur Ramon. escaparates. Abrió el acto la alcaldesa de Roses, partir de ahora, la revista es bilingüe, a doble es muy importante, porque necesitas deta- der de Cornellà. Visita guiada per Anna Plans tica de Historia Moderna, UB. Magda Casamitjana. Seguidamente, Mónica columna en catalán y castellano en sus seccio- lles”. María Paz nos habló también del hecho a la planta noble del palau. En aquesta Jornada, Jornada Africana (juny) Piera, presidenta de AEM, presentó el proyec- nes más comunes como “Editorial”, “Notici- de estar trabajando cada vez más con los ser- titulada “Aprenem dels nostres mestres d’ofici: Tècniques Sessions d’Estudi del Moble Peçes: Mobles originals i únics realitzats to. A continuación, Mª Ángeles Pérez Samper, as de la Asociación”, “Jornadas de Estudio” o vicios de alojamiento de archivos multiplata- pictòriques, daurats, ceràmica i art povera”, hi van par- a Balclis (octubre) amb fustes reciclades al Senegal. catedrática de historia moderna de la UB, y “Infomueble”. Los artículos de contenido cien- forma en la nube, operado por la compañía ticipar els conservadors i restauradors Ramon A porta tancada, AEM va oferir dues sessions a Amb Ramon Llonch, dissenyador. Ferran Adrià, cocinero, impartieron las confe- tífico o histórico y las entrevistas conservarán Dropbox, pudiendo almacenar archivos en Lluis Monllaó, Alfred Quintana i Francesc l’exposició de la subhasta Balclis per a un grup Jornada Africana (junio) rencias “Servir la mesa en Época Moderna” y el idioma original en el que se hayan escrito, línea y compartirlos con otros. Con lo que Arraiza. reduït d’assistents, per tal d’estudiar i comentar Piezas: Muebles originales y únicos reali- “Diseñando para la mesa”, respectivamente. para mantener íntegros la esencia y el rigor de no hizo más que confirmarnos las ayudas que els lots més interessants. zados con maderas recicladas en Senegal. Gramona, patrocinador del proyecto, ofreció el los textos de los colaboradores. Otra novedad suponen las nuevas tecnologías. Jornada técnica en el Museu Palau Posteriorment, es va realitzar una sessió expli- Con Ramón Llonch, diseñador. cava de bienvenida a los asistentes. es la aplicación que nos ofrece la web con el Ante la idea de presentar enlaces de interés Mercader (julio) cativa a la seu d’AEM. nuevo Estudio del Mueble. Además de tener la re- asociados a los artículos publicados, a Almu- Realizada en las instalaciones del Palau Merca- Docent: Joan Güell, historiador de l’Art, espe- Jornada del paper maixé vista en formato PDF de forma gratuita y de dena Pérez de Tudela le pareció “muy bien, der de Cornellà. Visita guiada por Anna Plans cialista en moble. (setembre) poder consultar los artículos de revistas ante- porque ayuda, ya que son enlaces que uno a la planta noble del palacio. Esta Jornada, titu- Peça: Taula vetllador en paper maixé del riores, los autores podrán añadir documentos puede desconocer y te dirigen a informaci- lada Aprendemos de nuestros maestros de oficio: Técnicas Sesiones del Estudio del Mueble en segle XIX. y fotografías que no se hayan podido incluir en ones útiles”. También nos sugirió la idea de pictóricas, dorados, cerámica y arte povera, contó con Balclis (octubre) Amb l’expert Ramon Lluís Monllaó, la publicación en papel por cuestiones de es- colgar algún libro descatalogado e incluso nu- los conservadores y restauradores Ramon Lluís A puerta cerrada, AEM ofreció dos sesiones en mestre daurador. pacio. Todos los artículos que no se publiquen estras publicaciones sobre El mueble del s.XVII Monllaó, Alfred Quintana y Francesc Arraiza. la exposición de la subasta Balclis para un gru- Jornada del papel maché en castellano contarán con su traducción en la en Catalunya y su relación con otros centros europeos y po reducido de asistentes, con el fin de estudiar (septiembre) web. Creemos que todos estos cambios aumen- El moble medieval a la Corona d’Aragó que están Estudi i identificació de la fusta y comentar los lotes más interesantes. Pieza: Mesa velador en papel maché del tarán el valor científico y riguroso de nuestra actualmente agotadas. Como uno de los obje- (setembre) Posteriormente, se realizó una sesión explicati- siglo XIX. revista. La presentación de este nuevo formato tivos de la Asociación es, precisamente, la di- Curs: “Estudio e identificación de la madera en el mobi- va en la sede de AEM. Con el experto Ramon Lluís Monllaó, de la revista se realizó el pasado mes de junio fusión de investigaciones realizadas sobre mu- liario. Casos prácticos con piezas de las reservas del Museu Docente: Joan Güell, historiador del Arte, es- maestro dorador. en la sede de AEM y se celebró ofreciendo una eble antiguo y contemporáneo, nos complace de les Arts Decoratives de Barcelona y del Monestir de pecialista en mueble. copa de cava a todos los asistentes. comunicaros que, en breve, podréis disfrutar Pedralbes”. Jornada a Vilanova (octubre) de dicha publicación en nuestra web. Docent: Raquel Carreras Rivery. Professora ti- Curs per a Balclis (juny) Peça: Escriptori sobre peu tancat a joc del Casto Castellano nos recordó la importancia tular de la Càtedra Regional de la UNESCO. AEM va organitzar, per a la casa de subhastes segle XVII. de que “las imágenes que se cuelguen en la Lloc: Seu d’AEM i monestir de Pedralbes. Balclis Barcelona, el cicle de conferencies “El Amb Mireia Rosich, directora del Mu- Web i Facebook red queden registradas como pertenecientes coleccionismo pasado, presente y futuro”, que imparti- seu. Ferran Adrià a la presentació de Roses / Ferran Adrià en al autor y su artículo”, pero haciendo tam- Estudio e identificación de la ren els conferenciants: Bonaventura Bassegoda Lloc: Museu Víctor Balaguer de Vilanova la presentación de Roses / Web y Facebook bién hincapié en que el tráfico actual de in- madera (septiembre) i Hugas, Jordi Carreras, Enric Carranco, Fran- i la Geltrú. formación no es más que difusión de cultura, Curso: “Estudio e identificación de la madera cesc Fontbona de Vallescar, Joan-Francesc Pont Jornada en Vilanova (octubre) Presentació del nou format d’Estudi La pàgina web s’actualitza i es renova contínua- al tiempo que nos comentó su deseo de que en el mobiliario. Casos prácticos con piezas de i Clemente i Jaime Barrachina. El cicle gaudí Pieza: Escritorio sobre pie cerrado a jue- del Moble (juny) ment per tal d’oferir el màxim d’informació als asociaciones como la nuestra estuvieran en las reservas del Museu de les Arts Decoratives d’una gran afluència de públic. go del siglo XVII. Estudi del Moble ha evolucionat per millorar. A nostres internautes. A més dels canvis esmentats activo en todo el país. de Barcelona y del Monestir de Pedralbes”. Con Mireia Rosich, directora del Museu. partir d’ara, la revista és bilingüe, a doble co- per a la revista Estudi del Moble, hem obert un espai Todos y cada uno de ellos nos aportaron Docente: Raquel Carreras Rivery. Profesora ti- Curso para Balclis (junio) Lugar: Museu Víctor Balaguer de Vilano- lumna en català i castellà en les seccions més nou per al concurs d’aparadors, on tothom pot opiniones y puntos de vista enriquecedores. tular de la Cátedra Regional de la UNESCO. AEM organizó, para la casa de subastas Balclis va i la Geltrú. habituals com “Editorial”, “Notícies de l’As- votar i interactuar amb nosaltres. Además de sus ponencias, fue un placer po- Lugar: Sede de AEM y monasterio de Pedral- Barcelona, el ciclo de conferencias “El coleccionis- sociació”, “Jornades d’Estudi” o “Infomoble”. Som a Facebook des de fa poc temps i us ani- der conversar con ellos. bes. mo pasado, presente y futuro”, que impartieron los Els articles de contingut científic o històric i mem a participar amb nosaltres. [8] Notícies de l’Associació / Noticias de la Asociación Notícies de l’Associació / Noticias de la Asociación [9]

Visites / Visitas Ruta i concurs d’aparadors de Barcelona “La taula és art” Lleida (maig) Salida a Palamós / Ruta y concurso de escaparates de Barcelona “La mesa es arte” La Diputació de Lleida, guiada per Teresa (septiembre) Ibars, Cap del Servei d’Arxius, Estudis i In- Visita a las reservas del Museu de L’Associació per a l’Estudi del Moble organitza, per segona vegada, una formació. Seguidament, l’Arxiu Municipal de la Pesca de Palamós y a su expo- ruta i concurs d’aparadors de botigues de disseny i decoració, antiquaris, Lleida, amb Elena Gonzalez, Cap de l’Arxiu, sición permanente con Núria Teno galeries d’art, tallers i museus de Barcelona. Els 34 comerços i entitats que per conèixer l’armari històric de les cinc claus. i Gloria Ñaco. Comida de grupo participen en aquesta ruta han escenificat la seva pròpia visió de la taula. El La reserva del Museu de Lleida: Diocesà i en La malcontenta. Visita a la casa recorregut pels espais decorats provoca als visitants una experiència cultural Comarcal i l’exposició permanent, amb els particular Mas del Castell de Pala- que diverteix i, alhora, fa reflexionar sobre la taula i sobre l’art. conservadors Núria Gilart i Albert Velasco. El mós y también a las ruinas ibéricas La ruta es pot fer lliurement, tot seguint un plànol, o bé mitjançant les palau episcopal, casa sacerdotal i dependències de la mano de Fernando Romero. visites guiades per barris diversos, que han estat programades amb activitats del Bisbe, amb Mossèn Jesús Tarragona. Trini Genís, especialista en piel, complementàries que aporten les mateixes botigues i entitats participants. acompaña la visita para comentar El 27 d’octubre es va inaugurar la ruta i l’aparador que l’Associació, en Lleida (mayo) unos guadamecíes del siglo XVII. col·laboració amb el Museu de les Arts Decoratives, ha instal·lat al Museu La Diputación de Lleida, guiada por Teresa Disseny Hub Barcelona. Aquest aparador és una representació de la tasca Ibars, Jefe del Servicio de Archivos, Estudios Visites a Caixaforum que desenvolupa AEM per al coneixement i la difusió del moble. La instal· Platja del Castell de Palamós e Información. Seguidamente, el Archivo Mu- L’Associació ofereix visites guiades lació disposa d’11 taules de la col·lecció de taules de disseny i taules històri- nicipal de Lleida, con Elena González, Jefe per als socis a les exposicions de ques cedides pel MADB, sobre les quals trobareu informació més detallada del Archivo, para conocer el histórico arma- CaixaForum: que va complaure tothom, puix que una gran a les pantalles tàctils localitzades al mateix espai. Una pantalla gegant de rio de las cinco llaves. La reserva del Museu •Teotihuacan. Ciutat dels déus (Maig) majoria no el coneixia. El palau conserva, entre leds, situada al costat de l’aparador, projecta els punts d’interès de la ruta. de Lleida: Diocesà i Comarcal y la exposición •Retrats de la Belle Époque (Setembre) altres objectes, una col·lecció molt important Els actes d’inauguració van incloure una visita gratuïta i guiada a la Sala permanente, con los conservadores Núria Gi- •Els ballets russos de Diaghilev (Octubre) de rellotges. Però el punt culminant del viatge Gimbernat de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya, on es conserva lart i Albert Velasco.El palacio episcopal, casa va ser la Casita del Príncipe de El Pardo, amb una taula d’anatomia del s. XVIII. Posteriorment, al DHUB, vam escoltar sacerdotal y dependencias del Obispo, con Visitas a Caixaforum una decoració excepcioal. la conferència “Sobre la taula i sobre l’art”, de Mónica Piera, presidenta Monseñor Jesús Tarragona. La Asociación ofrece visitas guiadas para sus so- d’AEM, i es va brindar amb cava Gramona. L’1 de desembre tindrà lloc la cios a las exposiciones de CaixaForum: Toledo: una visión subjetiva de cloenda i es farà el repartiment de premis del concurs d’aparadors a la seu Dormitori Alfonso XIII i Victòria •Teotihuacan. Ciudad de los dioses (Mayo) culturas (mayo) Texto: Núria Ruiz de l‘Associació. Un jurat especialitzat, amb l’ajuda del vot virtual obert a Eugènia (juny) •Retratos de la Belle Époque (Septiembre) La visita guiada a distintos conventos de To- tothom des de la pàgina web www.estudidelmoble.com, decidirà quin serà Al Palau Reial de Pedralbes trobem els Dormi- •Los ballets rusos de Diaghilev (Octubre) ledo, los cuales conservan in situ un interesante l’aparador guanyador. toris Reials, construïts entre 1919 i 1924 pels mobiliario, resultó una grata sorpresa. Además, arquitectes Eusebi Bona i Francesc de Paula Toledo: una fusió subjectiva pudimos disfrutar del privilegio de visitar dos La Asociación para el Estudio del Mueble organiza, por segunda vez, Nebot. Visita gratuïta i exclusiva per als socis de cultures (maig) Text: Núria Ruiz de clausura. Asimismo queremos agradecer a una ruta y concurso de escaparates de tiendas de diseño y decoraci- d’AEM, guiada per Josep Capsir, responsable La visita guiada a uns quants convents de To- Maria Pilar Caviró, una gran profesional, que ón, anticuarios, galerías de arte, talleres y museos de Barcelona. Los del projecte i conservador del MADB, i Mó- ledo, els quals conserven in situ un mobiliari nos acompañara. En la visita al Cigarral del 34 comercios y entidades que participan en la ruta han escenificado nica Piera, que ha col·laborat en la catalogació interessant, fou una sorpresa grata. A més, vam Carmen, pudimos apreciar su valiosa biblio- su propia visión de la mesa. El recorrido por los espacios decorados dels mobles. poder gaudir del privilegi de visitar-ne dos de teca, una de las privadas más importantes de provoca al visitante una experiencia cultural que divierte y, al mismo clausura. Igualment, volem agrair a Maria Pilar España, con libros especializados en literatura tiempo, hace reflexionar sobre la mesa y sobre el arte. La ruta se puede Dormitorio Alfonso XIII y Victoria Caviró, una gran professional, que ens hi acom- española de los siglos XV, XVI, XVII; lite- realizar libremente siguiendo un plano, o bien en las visitas guiadas por Eugenia (junio) panyés. ratura cervantina; libros de viajes por España; los diferentes barrios, que han sido programadas con actividades com- Catering de Gramona a la inauguració de les rutes / Catering de Gramona en la En el Palacio Real de Pedralbes se encuentran A la visita al Cigarral del Carmen, vam poder crónicas de los siglos XVI y XVII; libros de plementarias que aportan las propias tiendas y entidades participantes. inauguración de las rutas los Dormitorios Reales, construidos entre apreciar la seva biblioteca, molt valuosa, una de cerámica y porcelana. Además de departamen- El 27 de octubre se inauguró la ruta y el escaparate que la Asociación, 1919 y 1924 por los arquitectos Eusebi Bona les biblioteques privades més importants d’Es- tos de la casa, con mobiliario, pintura, porce- en colaboración con el Museo de las Artes Decorativas, ha instalado en y Francesc de Paula Nebot. Visita gratuita y panya, amb llibres especialitzats en literatura lana china y plata española. Al finalizar, los el Museo Disseny Hub Barcelona. Este escaparate es una representaci- exclusiva para los socios de AEM, guiada por espanyola dels segles XV, XVI, XVII; literatura anfitriones nos ofrecieron una merienda-cena ón de la tarea que desarrolla AEM para el conocimiento y la difusión Josep Capsir, responsable del proyecto y con- cervantina; llibres de viatges per Espanya; cròni- en el jardín, en un marco encantador. El viaje del mueble. La instalación consta de 11 mesas de la colección de me- servador del MADB, y Mónica Piera, que ha ques dels segles XVI i XVII; llibres de ceràmica finalizó con la visita al Palacio de El Pardo, sas de diseño y mesas históricas cedidas por MADB, de las cuales hay colaborado en la catalogación de los muebles. i porcellana. A més de departaments de la casa, que deleitó a todos, dado que una mayoría información más detallada en las pantallas táctiles que se encuentran amb mobiliari, no lo conocía. El en el mismo espacio. Una pantalla gigante de leds, situada junto al Sortida a Palamós pintura, porcella- palacio conserva, escaparate, proyecta los distintos puntos de interés de la ruta.Los actos (setembre) na xinesa i plata entre otros obje- de inauguración constaban de una visita gratuita y guiada en la Sala Visita a les reserves del Museu de la Pesca de espanyola. En aca- tos, una colección Gimbernat de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya, donde se Palamós i a la seva exposició permanent per- bar, els amfitrions muy importante conserva una mesa de anatomía del siglo XVIII. Posteriormente, en el manent amb Núria Teno i Gloria Ñaco. Dinar ens van oferir un de relojes. Pero la DHUB, escuchamos la conferencia “Sobre la taula i sobre l’art” (“So- de grup a La malcontenta. Visita a la casa par- berenar-sopar al guinda del viaje bre la mesa y sobre el arte”), de Mónica Piera, presidenta de AEM, y se ticular de Mas del Castell de Palamós i tam- jardí, en un marc fue la Casita del brindó con cava Gramona. El 1 de diciembre tendrá lugar la clausura y bé a les runes ibèriques de la mà de Fernan- encisador. Príncipe de El se hará el reparto de premios del concurso de escaparates en la sede de do Romero. Trini Genís, especialista en pell, El viatge va finalit- Pardo, con una la Asociación. Un jurado especializado, junto con el voto virtual abi- acompanya la visita per comentar uns guada- zar amb a visita al decoración ex- erto a todo el mundo desde la web www.estudidelmoble.com, decidirá massils del segle XVII. palau d’El Pardo, Hospital de Tavera cepcional. cuál será el escaparate ganador. Conferència inaugural “La taula és art” / Conferencia inaugural “La mesa es arte” [10] La taula és art / La mesa es arte La taula és art / La mesa es arte [11]

ARCE SUBHASTES VINÇON DUCH ANTIGALLES MUSEU DE CERÀMICA ART PETRITXOL ALEJANDRO SALES UPHOLSTERY MIBA

ARKITEKTURA A LA BABALÀ AZUL TIERRA BECARA LA MAISON GEMMA POVO MARIA CANDELAS MAVI LIZAN

L’ÚNIC BULEVARD DELS ANTIQUARIS L’ATELIER DE CALAF CHAPÓ CLAVELL & MORGADES EL MERCADER DE VENECIA MIQUEL ALZUETA ARTUR RAMON JAVIER MARTÍ

OLGA SANDOVAL

COCO-MAT CREATIONS ESTUDIO RESTAURACIÓN CRATACÓS MEAM MÍNIM PALAU ANTIGUITATS [12] Notícies de l’Associació / Noticias de la Asociación Mueble singular [13]

Viatge / Viaje Núria Ruiz Un reloj especial Viatge a la Campània: Nàpols. de mobiliari realitzats amb la tècnica de la Martino, una veritable joia del barroc na- Del 5 al 9 d’octubre. intarsia, que es va desenvolupar en aques- polità, amb una vista immillorable sobre el en una casa del siglo XVIII L’objectiu que, des de l’Associació, es pre- ta ciutat a partir del segle XIX. També al golf de Nàpols. tén assolir en el moment de plantejar un Museo Bottega della Tarsia Lignea s’observà Sense oblidar la varietat de pessebres na- En el casco antiguo de Vilanova i la Geltrú, conviene visitar el Museo Romántico. Está ubicado en una casa viatge és el de localitzar els millors indrets de ben a prop tot el procés de treball de la politans, tots de gran bellesa i virtuosisme, construida en 1790, con fachada neoclásica y que pertenecía a una de las sagas familiares más importantes que conservin in situ un patrimoni artístic tècnica aplicada i les classes d’eines que uti- així com la quantitat de peces de porcella- de la época: los Papiol. òptim, ja sigui del moble en particular o de litzaven els mestres “intarsiatori”. na que es conserven tant en museus com en Texto: Carmen Lara, SAIA-ART les arts decoratives en general, amb la vo- En el recorregut per les esglésies de la ciu- col·leccions particulars. També cal destacar luntat de donar-los a conèixer als associats. tat també vam poder apreciar mobiliari im- el claustre rococó amb columnes cobertes abe recordar que la población de Vi- restauración del continente y el contenido, policromados en negro y en cuyo interior se En aquest cas, la voluntat es fa realitat a portant, com la sagristia de San Domenico de majòliques de l’església de Santa Chiara, Clanova i la Geltrú se unifica definitiva- culminados en abril del 2011. Como casa colocó, en época posterior, una fuente de luz partir del moment en què es brinda la pos- Maggiore i, especialment, els armaris monu- o l’escultura del Cristo Velato a la Capella mente en 1768. Anteriormente, se trataba de burgueses, dispone de todo lo necesario eléctrica. Es un reloj de sobremesa del tipo sibilitat de visitar un palau i una casa par- mentals de noguera de 1749, que preserven di San Severo. de dos poblaciones diferenciadas en sus para el transcurrir de la vida cotidiana en de rotación, de maquinaria marca BENSEL ticular a la ciutat de Nàpols, i per tant, la el tresor d’aquesta església. Però, sobretot, Nàpols conserva un gran patrimoni artístic fueros y tributos. En 1804, se construye el todos sus aspectos: zonas de trabajo y vi- (datada: N. York 1872) cuyo pie de plata possibilitat d’admirar un patrimoni excel· les estances importants (cor, refectori, sa- i ha estat tot un privilegi de poder-lo con- primer teatro; en 1832, la primera fábrica vienda para los mozos y criadas; pesebres y está decorado con motivos vegetales, firma- lent en el seu context original i totalment gristia, etc.) que conserva la Certosa di San templar. de vapor para hilados; y en 1855, se em- cuadras para custodiar y cuidar a los anima- da por J.CH. en el año 1893. Medidas del excepcional. pieza a utilizar el alumbrado por gas. les de trabajo y paseo; áreas de almacenaje pie: 16,50 cm de altura, cuerpo superior de Dues vetllades per recordar, sens dubte, en Las calles y grandes distancias se recorrían de víveres y producción de alimentos; jar- 33,00 de altura x 14 de diámetro. Tiene un què els amfitrions, molt amables, no només en carros y carruajes, lo cual originó, du- dín romántico y espectacular; planta noble, hueco para colocar la llave que da cuerda en compartiren casa, taula i estada, sinó que rante la primera mitad del s. XIX, un de- con las estancias diferenciadas y distribuidas el cuerpo central donde se sitúa la maquina- mostraren i comentaren personalment i amb sarrollo espectacular de la construcción de según fueran utilizadas para la vida social, ria y la aguja móvil. Según cuenta nuestra detall les obres d’art que decoren les seves coches tirados por caballos o mulas, con- privada o religiosa; y plantas de buhardi- historia, la mecánica de cuerda en los relo- sales, així com la documentació relaciona- virtiéndose en una de las más relevantes llas, que son las que más han sufrido los jes apareció en 1775. da. Una de les propietàries convidà per a estructuras industriales de la época en el embates del tiempo y que están totalmente Es un objeto curioso y del que queda pen- l’ocasió conservadors i directors de museus continente. reformadas, pero conservando al máximo la diente un estudio en más profundidad, ya diversos de la ciutat, per complementar les Estos datos servirán para situarnos, con estructura de la casa. que es una pieza diferente a la tipología explicacions referents a les seves col·leccions la imaginación, en el modo de vida coti- Como todas las casas y familias, tiene sus del resto de puntos de luz, te- altament valorades, la qual cosa, a més, con- diano cuando las relaciones sociales se grandes y curiosas historias. En la que no- niendo en cuenta vertí la recepció en una oportunitat interes- desarrollaban en los interiores de las casas sotros estamos inmersos, y situándonos en que la ilumina- sant i enriquidora per intercanviar opinions. y la iluminación era por medio de velas o la planta noble y más suntuosa, después de ción general de Es va visitar el Museo Correale di Terrano- lámparas de aceite, mayoritariamente (nos traspasar las puertas de la Sala del Billar la casa era por va, ubicada a una vila de Sorrento, ubicada parece que debemos hacer hincapié en este (de estilo isabelino), nos adentramos en la medio de ve- a l’altra banda del golf de Nàpols, on es detalle, ya que las estancias de la Casa Pa- Sala y habitación del General Suchet, ge- las y lámpa- pot veure la manera de viure dels seus pro- piol poseen numerosos espejos y ornamen- neral francés que se alojó en casa de Los ras de aceite pietaris. Però el museu resulta interessant, taciones doradas, que permitían reflejar y Papiol en el año 1813, durante la Guerra hasta que se pel seu contingut, quant a objectes i peces Convent de Santa Chiara / Convento de Santa Chiara Convent de Certosa di San Martino / Convento multiplicar la luz tenue que incidía sobre de la Independencia. Las dos estancias, de- popularizó la de Certosa di San Martino estas superficies). coradas con mobiliario estilo Luis XVI e utilización del La religión era un centro de atención que Imperio, están divididas por una vidriera. gas, momento Viaje a la Campania: Nápoles. agradables salas, así como la documentación la ciudad, también se ha podido apreciar im- producía temor y aceptación de una vida Traspasándola, entramos en la habitación en que se adapta- Del 5 al 9 de octubre. relacionada. Una de las propietarias invitó portante mobiliario, como la sacristía de San supervisada por la Iglesia. En el interior de o lugar de reposo donde, sobre una cómo- ron algunas de las El objetivo que desde la Asociación se pre- para la ocasión a conservadores y directores Domenico Maggiore y, especialmente, los mo- la Casa-Museo, hallamos una casulla, ca- da con flores policromadas y herrajes de lámparas de techo tende alcanzar en el momento de plantear un de diferentes museos de la ciudad, para com- numentales armarios de nogal de 1749, que pucha de procesiones y cilicios-disciplinas latón, nos encontramos con la pieza tan distribuidas por viaje es, primordialmente, el de localizar los plementar las explicaciones referentes a sus va- guardan el tesoro de esta iglesia. Pero, sobre de la familia, además de una capilla con singular que da título a este texto. la casa. mejores lugares que conserven in situ un óp- loradas colecciones, lo cual convirtió la velada todo, merecen ser destacadas las diferentes altar para poder celebrar sacramentos y Se trata de una lámpara velador de noche La Casa Papiol timo patrimonio artístico, tanto del mueble en una interesante y enriquecedora oportuni- estancias (coro, refectorio, sacristía, etc.) que rezos. cuya función es la de señalar las horas (en- pasó a manos de en particular como de las artes decorativas en dad de intercambios de opiniones. conserva la Certosa di San Martino, una ver- Dado que la vida social de las clases altas se tre la una y las doce). Está conformada la Diputación de general, con la expresa voluntad de darlos a Se visitó Museo Correale di Terranova muestra dadera joya del barroco napolitano, con inme- desarrollaba en salones y lugares privados, por una base de plata repujada (conserva Barcelona en 1959 y conocer a los asociados. una vila de Sorrento, ubicada al otro lado del jorables vistas sobre el golfo de Nápoles. desde el primer momento en que vemos la el molde interior de escayola), cuerpo cen- fue convertida en mu- En este caso, la voluntad se ha hecho realidad golfo de Nápoles, donde se puede ver la forma Sin dejar de mencionar los diferentes pesebres Casa de los Papiol, al llegar a la calle Mayor, tral que contiene el mecanismo que permite seo en 1961. Su visita es a partir del momento en que se brinda la po- de vida de sus propietarios. Pero el museo re- napolitanos, todos de gran belleza y virtu- tenemos la sensación de entrar en un lugar rodar a la aguja que señala las horas y cuerpo un buen ejercicio para sibilidad de visitar un palacio y una casa parti- sulta interesante, por su contenido, en cuanto osismo, así como la cantidad de piezas de especial, tanto por lo que fue en su momen- superior con forma de tres cuartos de globo revivir la historia y cos- cular en la ciudad de Nápoles, y por lo tanto, a objetos y piezas de mobiliario realizados con porcelana conservadas tanto en museos como to como por lo que sigue siendo en la ac- en vidrio opalino , realizado con la técnica tumbres de finales del s. la posibilidad de admirar un excelente patri- la técnica de la intarsia, desarrollada en esta en colecciones particulares. Destacar también tualidad, una vez realizados los trabajos de del colado en molde, con números en relieve XVIII. monio en su contexto original. ciudad a partir del siglo XIX. También en el el maravilloso claustro rococó con columnas Dos veladas, sin duda, para recordar, en las Museo Bottega della Tarsia Lignea se pudo cubiertas de mayólicas de la iglesia de Santa NOTAS que los amables anfitriones no solamente observar todo el proceso del trabajo de la téc- Chiara o la excepcional escultura del Cristo 1.Vidrio semitraslúcido de color lechoso, soplado o prensado que El nombre de “vidrio lechoso” es relativamente reciente. El apareció en Murano y adquirió popularidad en el s. XVI. Aunque se color blanco se logra mediante la adición de un opacificante, compartieron casa, mesa y conversación, sino nica aplicada y los diferentes tipos de herrami- Velato en la Capilla di San Severo. difundió mucho en la Venecia del s. XVI en los colores azul, rosa, por ejemplo dióxido de estaño o ceniza de hueso. Con este que personalmente mostraron y comentaron entas utilizados por los maestros “intarsiatori”. Nápoles conserva un gran patrimonio artísti- amarillo, marrón, negro y blanco, fue este último color el que gozó vidrio, se fabrican vajillas decorativas, lámparas, jarrones y de más difusión, por lo que los fabricantes de vidrio del s. XIX lo joyería de fantasía, y fue muy popular durante la época de finales con detalle las obras de arte que decoran sus En el recorrido por las diferentes iglesias de co y resulta un privilegio poder contemplarlo. llamaron “vidrio opaco blanco lechoso” o “vidrio opalino”. del s. XIX. [14] Hablamos de... Hablamos de... [15]

presencia en la “Feria Internacional de sabemos, no es siempre precisamente 1 Antigüedades”, celebrada en Cremona caluroso), este argumento carecería, en Japanning en España. en el año 193919. mayor medida, de sentido. Son muchos los autores, principalmen- Siguiendo con los asientos lacados te británicos, que han dedicado unas que entraban por nuestras fronteras, Un lote de muebles de laca color escarlata palabras a este lote de muebles. En su además de las peculiaridades mencio- mayoría, coinciden en resaltar el hecho nadas, Symonds hace alusión a otras de que algunos de los elementos pre- como la presencia de chambranas entre realizado por Giles Grendey. sentes en ellos estaban ya pasados de las patas, algo que por entonces, en In- moda en la Inglaterra del momento. glaterra, estaba desfasado29. Considera Texto: Cristina Ordóñez Goded. Restauradora de muebles (Arcaz). Doctoranda en Hª del Arte. Asimismo, indican que, al igual que que este tipo de construcción obedecía toda la producción de mobiliario britá- fundamentalmente a motivos econó- nico destinada a nuestro país, el lote se micos: al empleo de la madera de haya l lote, de unos setenta muebles de esta circunstancia, podemos construir realizó en función de los gustos parti- en lugar de otras, en su opinión, más Elaca roja, que el ebanista británico dos hipótesis. En primer lugar, el lote culares de los españoles20, y también de resistentes (aunque de precio más ele- Giles Grendey (1693-1780)2 proba- pudo haber sido comprado por el se- nuestro clima. Nos llama la atención el vado), propias de los ejemplares ingle- blemente realizara para un cliente es- ñor de la Casa de Lazcano, marqués de hecho de que, a veces, tal originalidad ses, como la caoba o el nogal. Según el pañol, constituye uno de los conjuntos Valmediano11, con el objetivo de deco- se relaciona con cuestiones que, como autor, al ser el haya escasamente resis- más interesantes, enigmáticos y bellos rar el mencionado palacio. Por el con- veremos, no tienen una corresponden- tente, requeriría la utilización de estos de la historia del mobiliario europeo. trario, los muebles podrían haber cons- cia directa con la realidad, sino con una elementos para asegurar la estabilidad Se trata, además, de una de las más va- tituido un encargo, o bien del décimo imagen mítica de España propia de la del mobiliario en un país extranjero, en liosas aportaciones conocidas en lo que duque del Infantado, don Juan de Dios época en que se expresan las primeras el que podría haber problemas y difi- se refiere a la entrada de obra lacada de Silva y Mendoza (1672-1737), o opiniones al respecto: los años 30 del cultades para repararlo si se rompía30. inglesa en España3, no sólo por su ca- de la undécima duquesa del Infantado, siglo XX. Opiniones que, por inercia, Se trata de tesis fácilmente refutables, lidad técnica, sino también por el no- María Francisca Alfonsa de Silva Men- son mantenidas, casi sin variaciones, ya que el haya es una esencia leñosa table número de piezas que componen doza y Sandoval (1707-1770)12. Estas por ciertos estudiosos hasta bien en- muy resistente, de ahí que fuera em- el conjunto, así como por la influencia dos últimas posibilidades indicarían trado el siglo XXI21. Por fin, en 2009, pleada con profusión en los asientos que tuvo en la producción de la laca que el destino inicial de los muebles Adam Bowett se atrevió a asegurar que a través del tiempo. Además, se presta 1. Foto de finales del siglo XIX o de inicios del XX, de la “sala de las lacas” 31 hispana posterior. no fue Lazcano, sino otra residencia del palacio de Lazcano (Guipúzcoa). responden más a las ideas preconcebi- bien a ser lacada . El propio Symonds, Grendey destinó gran parte de su acti- perteneciente al ducado del Infantado, das de aquéllos que las expresaron que contradiciéndose con respecto a sus vidad profesional a realizar piezas laca- y que sólo pudieron llegar a este pala- a la realidad22. opiniones precedentes, afirma en 1986 das para la exportación4 y, en concreto, cio a partir de 1883, cuando se funden Las palabras que Robert Wemyss Sy- que el haya es la madera más emplea- para la Península Ibérica5. las Casas de Lazcano y del Infantado13. monds desgranó sobre los objetos de da en los asientos lacados británicos32. No existe certeza absoluta acerca del No obstante, al no haberse hallado laca inglesa que se exportaban a Es- Por otra parte, parece poco verosímil destino inicial del lote ni sobre su posi- documentación que nos permita con- paña en el siglo XVIII tuvieron una que, durante aquellos años, no hubiera ble comprador. Sin embargo, es posible firmar las suposiciones aquí expuestas, enorme influencia en los historiadores en España personas capaces de reparar afirmar que, en algún momento, formó bien podrían plantearse otras. británicos que tras él se han referido a este tipo de obras. Llama nuestra aten- 3. Cabinet de laca color parte de la decoración del palacio de En 1930, el anticuario alemán Adolph esta cuestión. El autor hace alusión a la ción la actitud paternalista con respec- escarlata con chinerías doradas, del lote de Lazcano, situado cerca de San Sebas- Loewi (1888-1977), que tenía esta- intensa tonalidad rojiza con brillantes to a nuestro país que subyace en todo Lazcano. tián. Tampoco hay acuerdo entre los blecimientos comerciales en Venecia y adornos dorados que, en su opinión, su discurso. Resulta incoherente, ade- autores acerca del número exacto de posteriormente en América, visitó Laz- caracteriza el japanning destinado a Es- más, el hecho de que, por un lado, de- muebles que lo constituían6, ni consen- cano y adquirió la mayor parte de los paña23 frente a los colores típicos de fienda el planteamiento relativo al uso 2. Etiqueta comercial de Giles Grendey. so con respecto a la datación del mis- muebles de este lote14. Al año siguiente, los objetos domésticos anglosajones: de haya en los asientos con la intención mo. No obstante, se considera que ésta Loewi vendió treinta piezas al abogado, negro, azul oscuro o verde oliva con de abaratar costes, y que, a la vez, aluda gira en torno a los años treinta o cua- banquero y coleccionista Walter Tower domina la rejilla, y las patas son de tipo motivos dorados24. Este historiador al altísimo nivel de perfección técnica renta del siglo XVIII. Ciertos autores Rosen (1875-1951) para su finca de cabriolé, con chambranas entre ellas. nos habla asimismo del reiterado em- de muchas de las piezas destinadas a la aluden a que el lote se realizó antes de Caramoor en Katonah, Nueva York15 Ciertos muebles presentan la etiqueta pleo de la rejilla (también llamada red Península Ibérica33. la guerra entre España e Inglaterra de (convertido en Museo Caramoor en comercial de Grendey y, en algunos o caña de indias) en los asientos que Consideramos que la presencia de las 17397, mientras que otros lo sitúan ha- 1971, tras el fallecimiento de Walter asientos, ésta se dispone sobre la parte se introducían en la Península Ibérica, chambranas en estos muebles con patas cia los años 40. En lo que sí coinciden Tower Rosen y de su esposa Lucile)16. interna de la red original de los mis- algo inusual, por estar pasado de moda, cabriolé, más que al empleo de una u en resaltar la mayoría de los historiado- Como veremos después, en este museo mos, lo que muestra su autenticidad. en los prototipos realizados para el otra madera, podría deberse a defec- res consultados es en la elevada calidad se conservan aún catorce butacas del Las etiquetas que, hasta el momento, se mercado inglés de aquellos años25. Se- tos técnicos en su construcción34 que del conjunto. lote. han encontrado en los muebles son de gún Symonds, esto se debía a que, para requerirían del refuerzo de estos ele- Siempre se ha dado por hecho que los Hoy en día, algunas de las piezas que dos tipos: En una de ellas se lee: “Giles los “climas cálidos”, la rejilla era más mentos para garantizar su estabilidad. muebles fueron adquiridos por el duque conformaban el mismo se custodian en Grendey. St John’s Clerkenwell, London. Makes adecuada que la tapicería26. Un argu- Otro motivo para el mantenimiento de del Infantado para decorar su palacio diversos museos y colecciones privadas and sells all sorts of cabinet goods and glasses...”. mento que, al igual que otros de los las chambranas podría relacionarse con de Lazcano. Una foto sin fecha8 de un de diferentes países, otras han ido apare- La segunda clase de etiqueta añade las emitidos por él27, respondía a la visión cuestiones estéticas, quizá con el gusto salón del mismo, en el que se pueden ciendo en el mercado de antigüedades. palabras chairs y tables: “Giles Grendey. mítica existente a principios del siglo propiamente hispano por un estilo de 9 4. Uno de los ver varias piezas de Grendey , ha servi- Este conjunto de muebles se compone St John’s Clerkenwell, London. Makes and sells XX sobre nuestro país y que muestra mobiliario inglés retardatario. Algo que dos espejos del do para establecer tal argumento (fig.1). de una serie de butacas, sillas, tumbo- all sorts of cabinet goods, chairs, tables, glasses, un desconocimiento de la realidad y di- ha sido reiterativamente señalado por lote de Lazcano. 18 Se encuentra en No obstante, esto no es posible, ya que nas, mesas de juego y de té, sofás, can- …” (fig. 2). También se han locali- versidad climática de la Península Ibé- los historiadores del mueble ingleses una colección 28 dicho palacio no perteneció al ducado deleros, burós, espejos y cabinets. Cada zado estampillas con las iniciales de los rica . Además, si fuera cierto (cosa que y que reflejan ciertas fuentes de época particular del Infantado hasta 1883, cuando un uno de los objetos está realizado en ja- nombres de algunos de los empleados está aún por ver) que el lote de Grendey anglosajonas35. Por su parte, Bowett es- española. El otro 17 fue subastado en descendiente del Señorío de Lazcano panning rojo- escarlata con motivos en de Grendey. Además, determinados se destinó al palacio de Lazcano, en el tima que la delgadez de los bastidores Christie’s (Nueva heredó dicho ducado10. Conociendo dorado y plateado. En los asientos pre- asientos portan un sello que avala su norte de España (donde el clima, como en los que se ajusta la rejilla de algu- York), en 1984. [16] Hablamos de... Hablamos de... [17]

poco tiempo que dichos muebles ha- del periodo de la Reina Ana58. de rejilla sobre patas cabriolé acabadas en ron en otra casa comercial (cuyo nombre bían llegado a Inglaterra desde Espa- Symonds destaca la calidad de la laca pies tipo padfoot. En la pala recortada de su desconocemos, aunque probablemente fue- ña41. de estos cabinets y el alto nivel de puli- respaldo, figura un mandarín con coleta68. ra una de las dos mencionadas) seis sillas y En 1935, Symonds se refiere a una mento de su superficie59. Afirma que Esta silla hace juego con la butaca y la tum- otras dos butacas a juego. Una de las buta- tumbona (day-bed)42 y a una butaca43 estos muebles reflejan el deseo de los bona publicadas por Symonds en 193569. cas portaba el segundo tipo de etiqueta de a juego con ella que conservaba el se- artesanos ingleses por producir artí- La mesa presenta un tablero plegable que Grendey. También se pudo observar, en este gundo tipo de etiqueta comercial de culos extremadamente ricos para agra- apoya en el mismo tipo de patas que la silla. lote de asientos, la etiqueta de la feria de Grendey44. Ambas piezas presentan dar a los clientes extranjeros, que los En él, aparece representado un noble a ca- antigüedades de Cremona de 193985. En asiento de rejilla, respaldo con pala apreciarían por sus colores brillantes, ballo, acompañado de sus sirvientes70. 1984, se subastaron en Christie’s de Nueva recortada, patas cabriolé unidas en- un oro muy bruñido y una espléndida En palabras de Remington, estas obras es- York dos butacas, seis sillas y un espejo86 tre sí por chambranas, pies de pala o ornamentación60. taban ejecutadas en madera de haya, y ma- procedentes del Museo Caramoor87. En padfoot y chinerías doradas y plateadas Sorprende el hecho de que, mientras nifiesta que su laca rojiza decorada con mo- 1995, se vendieron en la misma ciudad, esta 71 88 7. Chinería de uno de los burós del Museo Nacional de sobre el fondo de laca. Symonds tam- este historiador apuntaba en 1935 que tivos seudochinescos dorados y plateados vez en Sotheby´s, un par de sillones . Artes Decorativas. (© MNAD, gentileza del museo). bién publica la foto de una silla con el brillante tono escarlata de la laca no transmitía un “alegre y exótico efecto72”. El 10 de julio de 2003 fueron subastadas en pies de garra sobre bola y asiento y se había oscurecido ni decolorado tras Este autor también hace alusión al estado de Christie’s de Londres dos butacas y cuatro respaldo de red, así como la del sofá años de exposición lumínica, en 1941 conservación de las obras. Señala que la su- sillas. Una de las butacas llevaba las letras que hace juego con ella45; la de un par llegara a la conclusión opuesta, advir- perficie lacada, a pesar de su vulnerabilidad, ‘HW’ y ‘EI’ incisas en el interior del asien- de cabinets46 con soporte y sobrestructura tiendo que ésta había empalidecido estaba excepcionalmente bien conservada, to, quizá en alusión a dos de los empleados de talla dorada (fig. 3); la de un espejo por efecto de dicho factor ambien- aunque el tiempo73 había transformado su de Grendey89. La otra portaba la letra ‘M’ cuyos bordes se encuentran decorados tal61. Ante tales constataciones, cabe llamativo colorido original en un rojo ana- estampillada en la parte interna del asien- con vidrio eglomisé47, que hace pareja preguntarse: ¿Se habría deteriorado la ranjado74. Del mismo modo, apunta a las to, así como una de las etiquetas del taller con otro48; y la de una silla también laca en tan pocos años? No obstante, óptimas condiciones en que se encontraba de Grendey y también la de la muestra de de patas acabadas en garra sobre bola, en el año 1941, Symonds añadía que, la frágil caña de indias dorada del asiento75. Cremona. Las sillas presentaban diferentes asiento de rejilla y pala con veneras en las piezas muy barnizadas, este Christopher Gilbert es otro de los histo- inscripciones a lápiz: tres de ellas el núme- talladas en el respaldo. Esta última, al proceso no se había producido, ya que riadores que ha hablado extensamente del ro III, una de las cuales portaba también la 76 8. Detalle del frente de cajones de uno de los burós del parecer, pertenecía a un lote de veinti- su superficie se encontraba protegida lote de muebles de Lazcano , ampliando la letra ‘R’ y la cuarta restante el número I. Al Museo Nacional de Artes Decorativas. (© MNAD, cortesía cuatro sillas iguales49. por los barnices. información aportada por Symonds y por parecer, se pudo detectar, en dos de las si- del museo). 5. Una de las cuatro sillas 90 subastadas en Mallet En el artículo de 1941, Symonds nos En cuanto a los espejos de vidrio eglo- Remington. Nos muestra, entre otras, las llas, la estampilla ‘MW’ . El 25 de octubre (Londres, octubre de habla de la tumbona antes aludida y misé, este autor observa que estaban fotos de un candelero77, la del tablero po- de 2003, unos meses después de la celebra- 2003). de una serie de butacas y de sillas a realizados en madera de conífera y lilobulado de una mesa , las de dos espejos ción de tal subasta, la prensa apuntó que es- juego con ella, cuyas fotos no aparecen que, de acuerdo con una moda inglesa diferentes entre sí, expuestos según este au- tas butacas procedían del palacio británico publicadas en el mismo. Sin embargo, de finales del siglo XVII y del XVIII, tor en ese momento en la Rosen Fondation de Eltington Park91. sí muestra otros de los muebles del sería probable que cada uno de ellos de EEUU 79, o la de un escritorio con puer- Del 17 al 23 de Octubre de 2003, en una artículo de 1935: el sofá de asiento y se hubiera ejecutado a juego con una tas acristaladas que presentaba la etiqueta exposición de antigüedades celebrada en respaldo de red50, uno de los dos cabi- mesa y un par de candeleros. Y qui- de Grendey en uno de los cajones80. Gilbert Nueva York titulada “International Fine Art nets51 y la silla que hace juego con otras zá también con los dos cabinets y los estima que este mueble fue vendido directa- and Antique Dealers Show”, la casa comercial veintitrés52. A todo ello, añade imáge- veinticuatro asientos anteriormente mente por el duque del Infantado a la Spa- Mallet puso a la venta seis butacas, perte- nes y comentarios de dos objetos que mencionados62. nish Art Gallery de Londres81. Asimismo, necientes al lote de Lazcano, que portaban no menciona en 1935: un espejo53 y Symonds alude al estilo de hacia afirma que dos de las butacas y una de las una de las etiquetas del taller de Grendey92. un buró. Al parecer, en esos momen- 1710- 1720 de los espejos y los cabi- seis sillas conservadas en el Museo Temple Ese mismo mes se vendieron en el Mallet tos este último mueble se conservaba nets. Sin embargo, sostiene que dichas Newsam, a las que nos referiremos después, de Londres otras dos butacas y cuatro sillas, en la casa de antigüedades M. Harris obras también podrían haberse reali- llevan la etiqueta comercial de Grendey. iguales a las subastadas en Christie´s, duran- and Sons54. zado en fechas posteriores63, al tiem- Este autor sostiene que siete de estos asien- te el mes de julio anterior, a un coleccionis- Desde el punto de vista del autor, los po de las veinticuatro sillas, de fac- tos se encuentran marcados con una serie de ta londinense. Una de las butacas portaba la cabinets estaban extraordinariamente tura más moderna, con las que forma iniciales incisas en la madera (HW , EA, IT, etiqueta de Giles Grendey, así como la de la bien conservados55 y demostraban un conjunto. En lo tocante al buró, que MW), que podrían aludir a los nombres de feria de Cremona93. Otra llevaba incisas las 56 82 exquisito trabajo de ebanistería . Se describe en el texto de 1941, el autor algunos de los empleados de Grendey . iniciales ‘HW’ y ‘FI’. Estos muebles proce- 9 y 10. Mesa de juego y refiere también a algunas de sus ca- constata el perfecto estado de conser- dían de una colección particular romana94. silla del lote de Lazcano. 6. Burós custodiados en el Laca color escarlata Museo Nacional de Artes nos de estos asientos exige que cuen- racterísticas técnicas. Dice, por ejem- vación del mismo. Declara que el mue- Localización de piezas Refirámonos ahora a la presencia de una y chinerías. Museo Decorativas (Madrid). ten con un soporte adicional al de las plo, que la estructura de los mismos ble conserva aún el dorado original de Algunas de estas obras se custodian en co- serie de piezas del lote bajo custodia par- Metropolitano de Nueva Números de inventario patas36. era de madera de conífera57, las “so- las bisagras y cerraduras, e incluso el lecciones públicas o privadas de distintos ticular: York. Nº de Inventario 27482/1 y 27482/2. 37 .115(© Metropolitan (© MNAD, cortesía del Symonds habla extensamente de este breestructuras”, doradas, y que los terciopelo azul de la tapa interna del países. Sin embargo, desconocemos el para- Tenemos constancia de que, en 1938, exis- Museum). museo).. lote de muebles en dos artículos, pu- cajones, de roble, estaban cuidadosa- escritorio. Asimismo, plantea la hi- dero de otras de las aludidas por los autores tía un “tall boy” en la ciudad de Manches- blicados en 193537 y 194138 respec- mente ejecutados (con colas de mila- pótesis de que se hubiera realizado a anteriormente mencionados. ter95. Por su parte, en Santiago de Chile se tivamente, en los que muestra las fo- no en las uniones entre los frentes y conjunto con otro idéntico64. También existen noticias que se refieren a encuentran en la actualidad seis sillas con tografías de varios de ellos. En su opi- los laterales). Comenta además que, Otro historiador que hace mención en la compra-venta y exhibición de varios de asiento y respaldo de rejilla, patas cabriolé nión, reflejan el alto nivel de calidad con el fin de conseguir una superficie épocas tempranas al lote de muebles estos muebles. Aun así, no siempre hemos acabadas en pies de pala y chambranas entre que consiguió adquirir el mobiliario perfectamente lisa como soporte para de Lazcano es Preston Remington65. tenido la oportunidad de cotejar la infor- ellas. Estas sillas, a juzgar por la fotografía realizado en Inglaterra para el mer- la laca, determinadas zonas como las En 1937, se refiere a una silla y una mación obtenida y de seguir el rastro de los de una de ellas96, son iguales a la publicada cado español. Llega a afirmar incluso puertas, los laterales o los frentes de mesa de juego que fueron regaladas mismos. por Symonds en 1935, que hacía juego con que algunas de estas piezas estaban los cajones se encontraban chapeadas ese año al Metropolitan Museum de Nueva Sabemos, por ejemplo, que en 1980 se su- un sofá. Por último, mencionar que, en una entre las más valiosas que se recorda- en limoncillo o en una madera similar. York por Louis J. de Boury66. Reming- bastaron en la sala Christie’s de Nueva York colección particular española, se conserva ban39, y sugiere la posibilidad de que Subraya también la delicadeza de las ton afirma que la silla presenta bajo el ocho sillas83, que fueron adquiridas por un un magnífico espejo del lote (fig. 4). constituyeran un regalo para un noble bocallaves y manillas de metal graba- asiento una de las etiquetas del taller coleccionista, y en el Sotheby’s de la misma A continuación, aludiremos a los muebles español40. Asimismo, indica que hacía do, típicas del mejor artesanado inglés de Grendey67. Ésta cuenta con asiento ciudad, dos butacas84. En 1982, se vendie- que hemos hallado en museos concretos. [18] Hablamos de... Hablamos de... [19]

En el Museo de Artes Decorativas de Richard Hoyt y habría sido comprada chambranas, acaban en pies tipo pa- ejecutados con yeso115 . Esta autora laca europea a través del tiempo. Enla- Madrid, se conservan dos magníficos por la French and Company de Nueva dfoot. El asiento es de rejilla y el respal- señala también que la decoración do- zando con esta constatación, finaliza- burós97 recientemente adquiridos por York en 1978105. do presenta una pala central decorada rada de la tumbona aparece perfilada remos este escrito haciendo alusión a el Ministerio de Cultura español98 En el Museo Caramoor en Katonah con un mandarín entre dos personajes: de negro, a base de sustancias cuya na- dos deliciosos espejos del siglo XVIII (fig. 6). Están realizados en madera99 (estado de Nueva York), existen en la una dama y un probable siervo del turaleza desconoce116. con marcos de laca roja y chinerías do- lacada de color rojo, con delicados actualidad catorce sillas procedentes primero. La tumbona hace juego con otra del radas y plateadas, cercanos al estilo de motivos chinescos dorados y platea- del lote de Grendey, dispuestas en un Nos ha parecido relevante incluir en Museo Victoria & Albert de Londres, Grendey. Se conservan en la sacristía dos100 (figs. 7 y 8). comedor del siglo XVIII106. Como se este trabajo un apunte acerca de las ca- que también fue adquirida a John de la iglesia de Santa María de Pozal- Cada buró consta de dos cuerpos. El ha dicho, estos muebles pertenecieron racterísticas de la laca, que reviste tan- Hunt en 1938117(fig. 12). Cabe seña- dez (Valladolid) y bien podrían ser superior remata en un copete curvado, a los propietarios de la casa que dio to el armazón de haya de este mueble lar que ninguna de las dos presenta la británicos125 (figs. 14 y 15). coronado por pináculos de madera origen en 1971 al actual museo, Wal- como la rejilla. Se trata de constatacio- etiqueta comercial de Grendey en su En cada uno de los marcos, se inserta torneada dorada. Presenta dos puertas ter y Lucie Rosen. nes descritas por Amanda Dunsmore, interior. un espejo de azogue constituido por con espejos que, al abrirse, descubren Por su parte, en el museo británico de conservadora de este museo, fruto tan- Muchas han sido las copias realiza- dos piezas (debido a que por estas diez cajones de diferentes tamaños101. Temple Newsam (Leeds), se custo- to del estudio directo de la obra como das a través del tiempo de los muebles épocas era tecnológicamente imposible El cuerpo inferior cuenta con cuatro dian seis sillas y dos butacas del lote de los resultados del análisis científico del lote de Lazcano y numerosas las elaborar espejos cuyo tamaño superara cajones del mismo tamaño. El cajón de Lazcano adquiridas en 1970107. realizado en ella110. En primer lugar, se atribuciones al mismo de muebles de una determinada medida). Los espejos superior es falso. Al abrirse, se torna Dichos asientos presentan semejanzas pudo comprobar que la capa pictóri- laca roja. Unas atribuciones que, en se decoran con un motivo tallado en la en tabla para escribir, revestida de ter- con los de Caramoor, con la silla del ca color escarlata de la laca carecía de muchos casos, no pueden confirmarse, parte superior (un jarrón con flores so- ciopelo azul, y descubre un frente de Museo Metropolitano de Nueva York, preparación. Es decir, que se asentaba debido a la ausencia de documenta- brevolado por un ave), inspirado en las gavetas y huecos.. Este cuerpo descan- con algunos de los que han ido apare- directamente sobre la madera impreg- ción al respecto118. sedas chinas126. Las chinerías presentes sa en unos pies galbeados. Las aplica- ciendo en el mercado de las antigüe- nada de cola animal. Otro dato que Nosotros hemos localizado, tanto en en la laca se encuentran perfiladas de ciones metálicas del mueble, laborio- dades durante los últimos treinta años se detectó fue que dicha pintura, apa- España como fuera de nuestras fronte- negro y consisten en figuras humanas, samente ejecutadas, en parte grabadas, y también con varios de los referidos rentemente aplicada en una sola mano ras, piezas similares estilísticamente a animales y arquitecturas entre elemen- aún conservan su baño de oro en bue- por Symonds. Las dos butacas y una gruesa, estaba realizada con bermellón las del conjunto de Lazcano, en ciertos tos vegetales y retículas, difiriendo los na medida. de las sillas de Temple Newsam llevan aglutinado con resina o mediante cola casos atribuidas al mismo. Entre ellas, motivos en uno y otro marco. En el Museo Metropolitano de Nueva la etiqueta comercial de Grendey, y animal. También pudo constatarse que podemos destacar dos sillas conserva- Se ha dicho que los espejos son orien- York se encuentra una mesa de jue- siete de estos asientos portan las es- la decoración dorada se elaboró con das en el Bowes Museum de Barnard tales127. No obstante, nosotros, a pe- go102, haciendo pareja con una silla103 tampillas ‘HW’, ‘EA’, ‘IT’, ‘MW’108. lámina de oro (probablemente adheri- Castle, en el condado de Durham (In- sar de no haber tenido posibilidad (fig.9 y10). Son las obras que des- En la National Gallery Victoria de da al soporte mediante un mordiente glaterra)119. Se encuentran lacadas en de analizarlos científicamente, consi- cribió Remington en 1937. Kisluk- Melbourne (Australia), existe una al aceite)111. rojo escarlata con chinerías doradas. deramos que son de factura europea, 13. Sillas y tumbona atribuidas a Grendey, iguales a la sillería conservada en Grosheide dedica unas líneas a ambos tumbona, comprada por el museo a En opinión de Dunsmore, existe un Presentan asientos de rejilla y patas principalmente por los siguientes mo- el Museo Bowes. Pelham galleries (año 2011), Londres. (© Pelham Galleries muebles en un catálogo sobre el mo- John Hunt en 1947, que hace juego recubrimiento incoloro, sin identifi- cabriolé, unidas entre sí por chambra- tivos: a simple vista, no se percibe en Ltd., París y Londres). biliario europeo del museo104 . Esta con otra que se conserva en el Museo car, sobre la superficie de la obra112. nas, con pies de pala y una decoración ellos atisbo de urushi (los motivos re- autora nos habla asimismo de otra Victoria & Albert de Londres109 (fig. Se comprobó, asimismo, que la rejilla de hoja de acanto en las rodillas. El presentados, como en todas las lacas mesa de juego que puede verse en la 11). Es de madera de haya revestida presentaba una pintura muy semejante respaldo, que combina la rejilla con europeas, que imitan a las orientales), mencionada fotografía del siglo XIX de laca, del mismo colorido que el a la de la superficie de madera. De ahí la madera maciza en forma de pala, carecen de la perfección de lo oriental del salón de Lazcano. En su opinión, del resto de las piezas del lote, salpi- que lo más probable es que sea origi- remata en un copete de talla calada y y delatan una mano occidental. Ade- ésta no fue adquirida por Loewi. Ha- cada de motivos dorados y plateados. nal113. dorada con una concha en el centro. más, están realizados en madera de co- bría formado parte de la colección de Las patas de tipo cabriolé, unidas por Según la apreciación visual de Duns- En la actualidad, se encuentran en las nífera, un tipo de esencia leñosa muy more, los motivos dorados fueron Pelham Galleries de Londres120 cuatro empleada en Europa. La hipótesis que sombreados a base de aguadas de co- sillas aparentemente iguales a las del planteamos de su origen británico se lor marrón, mientras que las caras y Museo Bowes, que podrían formar deduce, entre otras cosas, de su forma 11. Tumbona conservada en el National Gallery Victoria de Melbourne (Australia). Nº de Inventario: 568-D4. (© extremidades de las figuras adoptan conjunto con ellas o ser copias (fig. estrecha y alargada con copete curvi- National Gallery Victoria). un color gris. Un tono que también se 13). Una tumbona de laca roja con líneo, propia de los espejos británicos aplicó para perfilar el borde de la pala asiento y respaldo de red, ligeramente de inicios del siglo XVIII, denomina- del respaldo, así como la decoración inclinado, hace juego con las sillas121. dos en Inglaterra ‘pier glasses’, cuya fun- de retícula presente en él y en el asien- Otra de las piezas, dudosamente atri- ción era situarse en una pared, entre to114. Ciertos motivos decorativos de la buida al lote de Lazcano, sería el buró ventanas128. También el colorido escar- pala del respaldo presentan relieve de laca roja que se conserva en la lata de la laca está en sintonía con la y, según Dunsmore, se tienda de antigüedades londinense de producción de mobiliario, realizada en encuentran Thomas Coulborn & Sons122. Por su dicho país para la exportación. 14. Detalle de las chinerías de uno de los marcos conservados en la Iglesia parte, en el palacio de Russborough Marcos Villar y Fraile Gómez, en su de Santa María de Pozaldez. (Cortesía de de José Manuel Casado, Lucio de Wiclkow (Irlanda), se custodia una estudio del inventario de la sacristía García y Eloy Niño, expárraco y actual párroco de dicha iglesia). sillería de inicios del siglo XX inspi- de esta iglesia realizado en 2003, re- rada en el lote. Se compone de diez lacionan estos espejos con los adquiri- sillas y una butaca123. Por lo que res- dos en 1786 en la almoneda del señor pecta a España, tenemos constancia de Varrera en Medina del Campo129. Una que, no hace muchos años, el duque relación que se hace posible gracias a del Infantado mandó hacer copias de la siguiente referencia: “…It se le abonan los muebles auténticos de Grendey, cuatrocientos noventa y cinco R es. Vn q e.

12. Tumbona custodiada entre los que se encontraban asientos costaron dos espejos grandes, ó de cuerpo ente- 15. Detalle del copete 124 r en el Museo Victoria & y candeleros . ro…comprados en la almoneda del S Varrera de uno de los marcos Albert ( Londres). Nº de La influencia del estilo del conjunto de en Med a pa. adorno de la Sacristia de dha de Pozaldez. (Gentileza de José Manuel Casado Inventario: W.64:1-1938. a to r (©V&A Images/ Victoria & muebles de Lazcano se ha venido ma- Igles . en cumplimien. de lo mandado p . la Paramio, Lucio García y de Albert Museum). nifestando en toda la producción de ultima Sta Visita… ”130. Eloy Niño. [20] Hablamos de... Hablamos de... [21]

• SYMONDS, R.W. “Masterpieces of english furniture and clocks. Londres: Studio Silva de Carvajal (1833-1910), Marqués de Valmediano. (2007), p. 68]. del soporte al poco tiempo de entrar en él. También alude 99. Hemos podido comprobar que ésta es de pino en AgradecimientoS Editions, 1986. Iñigo de Arteaga, José Manuel Casado Paramio (Mº de Las Ferias. Medina del Campo), [ARTEAGA, C. (1944), Vol.. 2, pp. 308, 366, 367, 516]. 36. BOWETT, A. (2009), p. 37. al fenómeno de decoloración que ésta experimentó. el armazón, de roble en los cajones y de haya en la Carlota Cattermole Ordóñez, Louisa Collins (Mº Victoria & Albert), Melissa Gagen • TAIT, A.C. Furniture of the Lady Leverhulme Art Gallery. Apollo (septiembre 1947). 11. Podría ser Juan Raimundo de Arteaga Lazcano (1677- 37. SYMONDS, R. W. (1935), pp. 340,341. [KISLUK-GROSHEIDE, D. (2006), p. 104]. molduración. También se ha podido observar que, en 1761) o Joaquín José de Arteaga y Mendoza (1706-1784). 38. SYMONDS, R.W. (1941), p. 59. 76. GILBERT, C. (1971). [GILBERT, C. (1978), pp. 79, 80]. determinadas zonas, la laca se asienta sobre madera (Christi’es), Juan José Junquera, Miguel Ángel Marcos Villar, Paloma Muñoz Campos • TOVAR AZUERO , K . “The development of English black japanning 1620-1820”. (MNAD), José Nieto, Sofía Rodríguez Bernís (MNAD), Antonio Sánchez del Barrio (Mº de [ARTEAGA, C. (1944), Vol.. 2, pp. 323, 324, 325]. 39. SYMONDS. R. W. (1935), p. 340. [GILBERT, C. (1986), p. 372]. [GILBERT, C. (1996), pp. 31, reengruesada. Conservation Journal. Nº 52 (primavera 2006). Las Ferias. Medina del Campo), Andrés Sánchez Ledesma (ArteLab), Merceds Santos 12. Esta dama era hija de don Juan de Dios de Silva y 40. SYMONDS, R.W. (1935), pp. 340,341. 32]. 101. El interior de las gavetas se encuentra teñido de negro. Miller (Mº Caramoor, NY), Nick Wells (Mallet). Mendoza y de doña María Teresa de los Ríos y Zapata. 41. SYMONDS, R.W. (1941), p. 59. [SYMONDS, R.W. (1935), 77. GILBERT, C. (1971). Fig. 5, p. 547. [GILBERT, C. 102. Nº de inventario 37.114. [ARTEAGA, C. Vol. 2 (1944), pp. 179-204]. p. 341]. Dictionary of marked London Furniture. Leeds: Maney, 103. Nº de inventario 37.115. NOTAS 13. Según la información oral aportada por Íñigo de Arteaga, 42. SYMONDS, R.W. (1935). Fig., III, p. 339. [SYMONDS, R. 1996. Fig. 449, p. 248]. En el pie de foto de este mueble, 104. KISLUK-GROSHEIDE, D. “Card table” en: European 1. Sinónimo de laca inglesa. Marqués de Tavara, lo más probable es que la compra fuera W. (1941), p. 59]. Symonds publica de nuevo la foto de esta se dice que no lleva la etiqueta del taller de Grendey, que furniture in the Metropolitan Museum of Art. Higlights BIBLIOGRAFIA 2.Grendey trabajaba en Londres, concretamente en St Johns realizada por los Valmediano-Arteaga. De hecho, el XII tumbona en 1986. [SYMONDS, R.W. Masterpieces of english es de colección particular y que forma parte de un juego de of the Collection. The Metropolitan Museum of Art. New Square, (Clerkenwell). En muchos casos, se han podido duque de Osuna, don Mariano Tellez Girón y Beaufort (1814- furniture and clocks. Londres: Studio Editions, 1986. P. 85]. cuatro candeleros. Haven: Yale University Press, 2006. P. 104. • AAVV Catálogo Monumental de la Provincia de Valladolid, Partido Judicial de Medina identificar los muebles realizados por él, debido a que 1882), quien heredó las Casas del Infantado y de Osuna, tras 43. SYMONDS, R.W. (1935). Fig. I, p. 337. SYMONDS saca 78. GILBERT, C. (1996). Fig. 450, p. 248. En el pie de foto 105. KISLUK-GROSHEIDE, D. (2006), p. 105. En la del Campo. Valladolid, 2003. aplicaba en ellos la etiqueta de su taller. Según SYMONDS, haberse unido éstas por el matrimonio de sus padres, don a la luz nuevamente una imagen de esta butaca en 1986. de este tablero se señala que no presenta ninguna etiqueta información que nos ha sido aportada por el Museo Victoria • ARTEAGA, C. La Casa del Infantado, cabeza de los Mendoza. Vol. I (1944). era uno de los pocos ebanistas ingleses que marcaban sus Francisco de Borja Tellez y Girón de Pimentel ( X Duque de [SYMONDS, R.W. (1986), p. 86]. La foto de una butaca de Grendey . También que pertenece a una colección & Albert de Londres se dice que, en 1938, esta mesa estaba • BOWETT, A. Early Georgian Furniture (1715-1740). Woodbridge: Antique Collector´s obras [SYMONDS, R. W. “English Eighteenth Century Furniture Osuna) y doña Francisca de Beaufort y Toledo, habría vendido igual a ésta aparece publicada en: [BEARD,G.; GOODISON, J. privada. en manos de un coleccionista veneciano. Club, 2009. Exports to and Portugal”. The Burlington Magazine for gran parte del patrimonio Infantado-Mendoza. [ARTEAGA, C. English furniture (1500-1840). Oxford: Phaidon- Christie’s, 79. GILBERT, C. (1971). Fig. 6 y 7 p. 547. [GILBERT, C. 106. http://www.caramoor.org/html/rosenscollection, Connoisseurs. Vol.. 78 (Feb. 1941) , nº. 455, p. 59]. Vol.. 2 (1944), pp. 285, 303]. Sin embargo, como veremos, 1987. P. 74]. (1996). Fig. 444, 445, p. 246]. En los respectivos pies (consulta: 17 de marzo de 2011). Nº de inventario • CASADO PARAMIO, J.M. Obras de Ultramar en Medina del Campo. Valladolid: 3. El intenso comercio de importación de mobiliario británico los muebles permanecen en Lazcano hasta 1930. 44. En 1986, Symonds vuelve a publicar las fotos de una de foto de estas imágenes se apunta que carecen de la 69.TD.618. Diputación de Valladolid. Fundación Museo de las Ferias, 2007. en la Península Ibérica durante el siglo XVIII ha sido 14. Posiblemente, la venta la llevara a cabo el butaca y una tumbona iguales a éstas. [SYMONDS, R.W. etiqueta de Grendey. Un espejo igual al de la Fig. 445 fue 107. Nº de Inventario 1970.0010. [ GILBERT, C. (1971), p. • CASTELLANOS, C. “La decoración y el mobiliario de los salones madrileños reiteradamente aludido por parte de distintos historiadores decimoséptimo duque del Infantado, don Joaquín María Masterpieces of english furniture and clocks. Londres: vendido por la Fundación Rosen a Christie’s y subastado 546] . [GILBERT, C. Furniture at Temple Newsam House durante el reinado de Fernando VI : El “Menaje” del Palacio del Marqués de la británicos y españoles. [ SYMONDS, R. W. “Giles Grendey de Arteaga-Lazcano y Echagüe Silva Bazán (1870-1947), Studio Editions, 1986. PP. 85, 86]. el 14 de Abril de 1984 ( Lote 153). Beard y Gordison and Lotherton Hall. A catalogue of the Leeds Collection. Ensenada” en: II Salón de Anticuarios en el barrio de Salamanca. Madrid, 1992. and the Export Trade of English furniture to Spain”. Revista quien por esas fechas vivía en Lazcano [ARTEAGA, C. Vol.. 45. SYMONDS, R.W. (1935). Fig. II p. 338 y Fig. IV, p. 339. publican la imagen de un espejo igual a éste, sin indicar Bradford: National Arts Collections Fund, 1978. P. 80]. 2 (1944), pp. 487, 493, 518] y quien en los años veinte su localización. [BEARD,G.; GOODISON, J. English furniture • DOSSIE, R. The hand maid to the Arts. Londres: J. Nourse, 1758. Apollo. Vol.. 22 (1935), pp. 340, 341, 342]. [SYMONDS, R. Considera Gilbert que estas dos obras podrían pertenecer a [KISLUK-GROSHEIDE, D. (2006), p. 105]. W. (Feb. 1941), pp. 58,59]. [SYMONDS, R.W. (1941), p. 59]. se había ocupado de la restauración del hasta entonces un juego de muebles distinto del de Lazcano. Además, afirma (1500-1840). Oxford: Phaidon- Christie’s, 1987. P. 86]. 108. GILBERT, C. (1978), p. 79. • DUNSMORE , A. “The Giles Grendey Daybed in the National Gallery of Victoria” en: [JUNQUERA, J. J. “Del estrado al salón” en: Salón y Corte, descuidado palacio de Lazcano [ARTEAGA, C. Vol.. 2 (1944), que, en su momento, formaron parte de la colección de la 80. GILBERT, C. (1971), p. 548, p. 550. Fig. 11. [GILBERT, 109. Nº de inventario 568-D4. [GILBERT, C. (1971), pp. PETERS, G.; KENNEDY, J. Proceeding of the Inaugural Australian Furnishing History una nueva sensibilidad. Cat. Exp. “Domenico Scarlatti en Lámina XLVIII]. [ARTEAGA, C. Vol. 2 (1944), pp. 474, 399]. Spanish Art Gallery de Londres. [GILBERT, C. (1971), pp. 545, C. (1996), p. 247. Fig. 447]. 545, 546]. Symposium. Canberra. Woodbridge, 2007. España”. Madrid: 1985, pp. 415, 416]. [JUNQUERA, J. J. (También testimonio oral de Íñigo de Arteaga). Parece ser 549]. En una colección particular de Chile, se conservan seis 81. GILBERT, C. (1971), p. 545. Fig. 11, p 550,. [ GILBERT, 110. DUNSMORE , A. (2007). • EDWARDS, R. The Shorter dictionary of English furniture from the Middle Ages to the “Mobiliario de los siglos XVIII y XIX” en: Mueble español que, por esas fechas, el anticuario londinense Levi Blairman sillas iguales. C. (1978) p. 79]. Según Gilbert, hacia 1950 el mueble 111. Dunsmore , A., (2007), pp. 69, 70. Es decir, según el late Georgian period. Spring books , 1964. estrado y dormitorio. Cat. Exp. “Comunidad de Madrid”. aseguraba que Loewi le había comunicado en Venecia la 46. SYMONDS, R.W. (1935). Fig. V, p. 340. entró a formar parte de la colección parisina de Paul Louis procedimiento de “dorado al aceite” . compra de unas setenta piezas al duque del Infantado, así 47. Vidrio decorado por su reverso. [ORDÓÑEZ, C.; Weiller. [GILBERT, C. (1971), p. 548]. 112. DUNSMORE, A. (2007), pp. 69, 70. • EDWARDS, R. JOURDAIN, M. “Georgian Cabinet-makers”. Country Life. Londres, Madrid : 1990, pp. 144, 145]. [CASTELLANOS , C. “ La como que tenía constancia de que aún quedaban otras en ORDÓÑEZ, L.; ROTAECHE, M.M. El mueble: conservación y 82. GILBERT, C. (1971),p. 549. [GILBERT, C. (1978) p. 79]. 113. DUNSMORE, A. (2007), pp. 70. 1944. decoración y el mobiliario de los salones madrileños durante el reinado de Fernando VI : El “Menaje” del Palacio su posesión ( información aportada por el Museo Victoria & restauración. Madrid: Nardini-Nerea, 1997. PP. 262, 263]. En opinión de Gilbert, la mayoría de los asientos del lote 114. Las líneas plateadas, propias de la laca europea, solían • EDWARDS, R. The Dictionary of English furniture . Woodbridge: Antique Collectors’ del Marqués de la Ensenada” en: II Salón de Anticuarios Albert de Londres). [GILBERT, C. “Furniture by Giles Grendey En castellano: ‘vidrio eglomizado’. [RODRÍGUEZ BERNÍS, S. portan alguna de estas iniciales. [GILBERT, C. (1996), p. realizarse con una solución liquida a base de polvos de Club, 2000. Vol. I. en el barrio de Salamanca. Madrid, 1992, p. 51]. for the Spanish trade”. The Magazine. Antiques. Vol.. 99 Diccionario de mobiliario. Madrid: Ministerio de Cultura, 31, Fig. 451, p. 248]. distintos metales aglutinados en diferentes médiums (colas • GILBERT, C. “Furniture by Giles Grendey for the Spanish trade”. The magazine. [JUNQUERA, J.J. “Mobiliario” en: Las Artes decorativas en (abril 1971), p. 544]. En opinión de ciertos autores, este 2006. PP. 342]. [BOWETT, A. (2009), pp. 298, 299, 230]. 83. 2 de Febrero de 1980, lote 215. Estas butacas , aceites etc). Este sistema podía denominarse “pintura de Antiques. Vol. 99 (abril 1971). España. Historia General del Arte. Summa Artis. Madrid: anticuario adquirió en concreto setenta y dos artículos. 48. SYMONDS, R.W. (1935). Fig. VI. p. 341. [SYMONDS, pertenecieron a los Rosen y fueron vendidos a esta casa plata” o “de estaño”, en función de los metales que formaran Espasa Calpe, 1999. Vol. 45, pp. 434, 438]. En opinión [GILBERT, C. Vol.. 99 (1971), p. 545]. [GILBERT, C. (1978), p. R.W. (1941), Fig. D, p. 61]. En el pie de foto del espejo de la de subastas por parte del Museo Caramoor. Información parte de su composición. [ORDÓÑEZ , C. La laca en España. • GILBERT, C. “Furniture for Temple Newsam House, Leeds”. The Burlington de SYMONDS y de otros autores británicos, casi todos los 79]. [KISLUK-GROSHEIDE, D. (2006), p. 104]. publicación de 1941, se indica que está realizado a juego aportada por Christie´s. Véase también [KISLUK-GROSHEIDE, Tesis doctoral en preparación]. Magazine. Vol. 112, nº 807 (junio 1970).). muebles ingleses realizados para nuestro país presentaban 15. KISLUK-GROSHEIDE, D. (2006), p. 105. con los cabinets y que es de colección particular (de M. H. D. (2006), p. 105]. 115. DUNSMORE, A. (2007), p. 70. • GILBERT, C. “Furniture for Temple Newsam House and Lotherton Hall. A catalogue una serie de rasgos distintivos. Éstos les alejaban de 16. KISLUK-GROSHEIDE, D. (2006), p. 105. Lee and Sons). [SYMONDS, R.W. (1941), Fig. D, p. 61]. 84. 23 de mayo de 1980, lote 176. Información facilitada 116. DUNSMORE, A. ( 2007), pp. 69, 70. of the Leeds Collection. Leeds: Maney, National Arts Collections Fund, 1978. Vol. I. aquellos destinados al mercado doméstico y respondían a la 17. Término que utilizan la mayoría de los autores 49. SYMONDS, R.W. (1935). Fig. VII, p. 342. [SYMONDS, por el Museo Victoria & Albert de Londres. 117. Nº de inventario W. 64:1-1938. [GILBERT, C. (1971), • GILBERT, C. Dictionary of English Furniture Makers 1660-1840. Leeds: Maney, 1986. Vol.untad voluntad de que se adaptaran tanto a los gustos anglosajones consultados para definir la tonalidad de la laca R.W. (1941), Fig. E, p. 62]. En el pie de foto se indica su 85. 18 de Noviembre de 1982. Datos proporcionados por el pp. 545, 546]. particulares de los compradores hispanos como al clima de estos muebles. pertenencia a la firma londinense M. Harris and Sons. Museo Victoria & Albert. 118. GILBERT, C. (1971), p. 548. [GILBERT, C. (1996), p. 332]. • GILBERT, C. Pictorial Dictionary of Marked London Furniture 1700-1840. Leeds: español. Entre las mejores piezas venidas de Inglaterra, cabe 18. JERVIS, S. “A Great Dealer in the cabinet way”. Country 50. SYMONDS, R.W. (1941). Fig. B, p. 61. 86. 14 de Abril de 1984, lote 153. También información oral de Juan José Junquera. Maney, 1996. señalar los relojes de pie o los de tipo bracket, las sillas con Life. Junio 1974. p. 1419. [ (GILBERT, C. Dictionary of 51. SYMONDS, R.W. (1941). Fig., C, p. 61. En el pie de 87. KISLUK-GROSHEIDE, D. (2006), p. 105. Información 119. Nº de inventario: FW. 43. Según la información aportada • HUTH, H. Laquer of the west. An history of a craft and an industry 1550 -1950. respaldos calados o los burós. Dichos prototipos aparecen English Furniture Makers 1660-1840. Leeds: Maney, 1986. foto del cabinet se señala su pertenencia a la casa de aportada por el Museo Victoria & Albert de Londres. por el museo, las sillas son de hacia 1720. http://www. Londres, 1972. con frecuencia reseñados en muchos de los inventarios P. 372) ]. [GILBERT, C. Vol., 99 (1971), p. 544]. antigüedades M. Harris and Sons. 88. 22 de Abril de 1995, lote 89. Información ofrecida por thebowesmuseum.org.uk/collections/objects/category/4/9615/ • JENKINS, H. “Old English walnut and lacquer furniture by R. W Symonds”. The de bienes españoles del siglo XVIII y aún se pueden ver en 19. GILBERT, C. (1971), pp.546, 549. 52. SYMONDS, R.W. (1941), Fig. E, p. 62. En el pie de foto el Museo Victoria & Albert , (consulta realizada el 17 de marzo de 2011). Burlington Magazine for Connoisseurs. Vol. 43, nº. 244 (julio 1923). museos y domicilios particulares de nuestro país. [ORDÓÑEZ, 20. GILBERT, C. (1971), pp. 549, 550. se indica que pertenece a la firma londinense M. Harris and 89. Véase GILBERT, C. (1971), p. 549. 121. Estas sillas se exhibieron en la Feria de arte y C. La laca en España. (Tesis doctoral en preparación )]. 21. DUNSMORE , A., (2007), p. 68. Sons. 90. Venta 6741, lotes 132, 133 y 134. http://www.christies. antigüedades de Maastricht (Tefaf) del año 2009. En • JERVIS, S. “A great Dealer in the Cabinet Way. Giles Grendey” . Revista Country 4. El 4 de Agosto de 1731, el periódico The Daily Courant 22. BOWETT, A. Early Georgian Furniture (1715-1740). 53. SYMONDS, R.W. (1941). Fig. D, p. 61. Este espejo com/lotfinder/a-pair-of-george-ii-red-and/4128152/lot/ la página web de esta casa comercial, se menciona la life. Nº6. (junio 1974). describió un incendio que tuvo lugar en el taller londinense Antique collector’s club, (2009), p. 37. formaba pareja con otro. lot_details.aspx?from=searchresults&intObjectID=4128152& existencia de otro par de sillas igual a éstas en el Palacio • JOY, E. T. Some aspects of the London furniture industry in the eighteenth Century. de este artífice en Aylesbury House en St John’s Square . En 23. SYMONDS, R. W. (1941), p. 59. Con grandes dosis de 54. SYMONDS, R.W. (1941). Fig. A, p. 61. sid=9c41a50a-83c2-4709-8515-1752b240d1b5 (consulta Real de Nápoles. Lamentablemente, nosotros no hemos Tesis doctoral. Departamento de mobiliario del Museo Victoria & Albert de Londres. él, se perdieron una serie de muebles por un valor de 1.000 ingenuidad, Symonds opina que, “con la luz sureña de la 55. SYMONDS, R.W. (1941), p. 59. del 17 de marzo de 2011). conseguido localizarlo. www.pelhamgalleries.com/ • JUNQUERA, J. J. “Del estrado al salón”. Salón y Corte, una nueva sensibilidad . Cat . libras, preparados para ser exportados al día siguiente. Península”, la superficie lacada de las obras así decoradas 56. SYMONDS, R.W. (1935), p. 341. http://www.christies.com/lotfinder/a-pair-of-george-ii-red- DesktopDefault.aspx?tabid=6&tabindex=5&objectid=5896& Exp. “Domenico Scarlatti en España”. Madrid, 1985. [SYMONDS. R. W. (1935), Vol.. 22, p. 340]. [SYMONDS, pasarían a adoptar una tonalidad suavemente rojiza, mientras 57. El término inglés que aparece es ‘deal’, cuya and/4128153/lot/lot_details.aspx?from=searchresults&i mediaid=5611, (consulta del 17 de marzo de 2011). R.W. (1941), p. 60]. [DUNSMORE, A. “The Giles Grendey que los motivos dorados adquirirían un tono bronceado. traducción al español es ‘pino escocés’, una madera ntObjectID=4128153&sid=d4949210-36c1-4f2b-884e- 122. http://www.coulborn.com/furniture/grendey%20 • JUNQUERA, J. J. “Mobiliario de los siglos XVIII y XIX”. Mueble español estrado y Daybed in the National Gallery of Victoria”. Proceeding of [SYMONDS, R. W. (1941), p. 59]. propia del norte de Europa, principalmente de Escocia y cc13b5352f52 (consulta del 17 de marzo de 2011). secretaire.htm (consulta realizada el 17 de marzo de 2011). dormitorio. Cat. Exp. “Comunidad de Madrid”. Madrid, 1990. the Inaugural Australian Furnishing History Symposium. 24.SYMONDS, R. W. (1941), p. 59. Este historiador considera Escandinavia. 91. MELIKIAN, S. “A Special Report: Arts & antiques: Sheen 123. El estilo de la sillería corresponde al de la silla • JUNQUERA, J.J. ”Mobiliario” en: Las Artes decorativas en España. Historia General Canberra: 2007. Greg Peters and Jun Kennedy, pp. 67, 68]. que dichos contrastes cromáticos darían un aspecto de 58. SYMONDS, R.W. (1935), p. 341. of history makes English pieces irresistible.” International publicado por Symonds en 1941 a juego con otras del Arte. Summa Artis. Madrid: Espasa Calpe, 1999. Vol XLV. Esta noticia y otra también sobre el incendio, publicada brillo y riqueza a las piezas bajo el cielo gris de Inglaterra. 59. Este autor compara este tipo de superficies brillantes Herald Tribune. (25 Octubre 2003). http://www.nytimes. veintitrés. Véanse notas 45 y 48. [SYMONDS, R.W. (1941), p. 59]. Nos resulta sorprendente la con aquellas de las lacas de baja calidad que, en su com/2003/10/25/news/25iht-renglish_ed3_.html (consulta 124. Información oral de Íñigo de Arteaga y de Juan José • KISLUK –GROSHEIDE, D. Europe Funiture in the Metropolitan Museum of Art. el mismo día en el Daily Journal, son decisivas para el conocimiento de la biografía de este ebanista, del cual ingenuidad que se desprende de este argumento. opinión, son toscas y no muestran signos de haberse del 17 de marzo de 2011). http://www.christies.com/ Junquera. Highlights of the Collection. Nueva York: The Metropolitan Museum of Art, 2006. existe muy poca información. [SYMONDS, R.W. (1941), p. 25. SYMONDS. R.W., (1935), p. 340. [SYMONDS, R.W. pulido, pues son más bien mates. [SYMONDS, R. W. (1935), lotfinder/a-pair-of-george-ii-red-and/4128154/lot/lot_details. 125. Medidas 149 x 50 x 5,3 cm. • KISLUK –GROSHEIDE, D. “A Japanned Cabinet in the Metropolitan Museum of Art” . 60]. Según Preston Remington, Grendey es el único ebanista (1941), p. 59]. [JUNQUERA, J.J. (1999), p. 434]. p. 341]. [SYMONDS, R. W. (1941), p. 59]. aspx?from=searchresults&pos=72&intObjectID=4128154&si 126. Información oral de Juan José Junquera (año 2010). Metropolitan Museum Journal. Nueva York, 1984-85. Vol. 19. inglés conocido que realizaba muebles especialmente para la 26. SYMONDS. R.W., (1935), p. 340. [SYMONDS, R.W. 60. SYMONDS, R.W. (1941), p. 59. d=d4949210-36c1-4f2b-884e-cc13b5352f52 (consulta del 127. En el año 2007, se apuntó que estos marcos fueron • ORDOÑEZ, C.; ORDÓÑEZ, L.; ROTAECHE M. M. El mueble: conservación y exportación. [REMINGTON, P. Vol.. 32, nº 9, (Sep. 1937), pp. (1941), p. 59]. 61. SYMONDS, R.W. (1941), p. 59. 17 de marzo de 2011). realizados en Cantón, hacia 1850. [Obras de ultramar en restauración. Madrid: Nardini-Nerea, 1997. 209]. Para SYMONDS, éste es el único artífice identificado 27. Y que, incomprensiblemente, aún siguen 62. SYMONDS, R.W. (1941). Fig. E, p. 61. [SYMONDS, R.W. 92. MASON, B. “Millennium Kunstkammer at the 2003 Medina del Campo. Valladolid: Fundación Museo de las en un período de 60 años del comercio inglés de mobiliario defendiéndose por parte de ciertos historiadores británicos (1935), p. 341]. International Fine Art and Antique Dealers Show in New Ferias, Diputación de Valladolid, 2007. P. 32]. • ORDOÑEZ, C. “Moble lacat a Espanya” en: El moble a Mallorca. Segles XIII-XX. Estat de exportación. [SYMONDS, R. W. (1941), p. 59]. contemporáneos. 63. SYMONDS, R.W. (1935), Vol. 22, p. 341. York”. Decorative arts Diary. Artnet magazine. Nueva 128. SYMONDS. R.W., (1986), pp. 69,70,71. [BOWETT, A . de la quesito. Palma de Mallorca: Consell de Mallorca, 2009. 5. En opinión de Huth, Grendey fue el único artesano inglés 28. Este argumento continúa esgrimiéndose, por parte de 64. SYMONDS, R.W. (1941), p. 59. SYMONDS afirma que, York (22 Octubre, 2003). http://www.artnet.com/Magazine/ (2009), pp. 300- 305]. •ORDÓÑEZ, C. ”El mueble lacado-Métodos europeos hasta el siglo XIX”. C.D del Curso involucrado en este tipo de comercio con España. [ HUTH, historiadores anglosajones, hasta tiempos muy recientes. en esos momentos, el escritorio se encontraba en manos reviews/mason/mason10-22-03.asp, (consultada del 17 de 129. MARCOS VILLAR, M. A.; FRAILE GÓMEZ, A. M. sobre mobiliario antiguo. Madrid: GEIIC, abril 2004. H. Lacquer of the west. The History of a craft and an [BOWETT, A. (2009), p. 37]. del anticuario británico H. M Lee & Sons. [ SYMONDS, R.W. marzo de 2011). En la foto que aparece en este artículo, se Catálogo Monumental de la Provincia de Valladolid, 29. SYMONDS. R.W., (1935), p. 340. [SYMONDS, R.W. (1941), p. 61]. aprecia una butaca al estilo de las subastadas en Christie´s Partido Judicial de Medina del Campo. Valladolid, • ORDÓÑEZ, C. La laca en España. (Tesis doctoral en preparación) industry. 1550-1950. Chicago-Londres: The University of Chicago Press, 1972, pp. 38, 39]. (1941), p. 59]. 65. REMINGTON, P. (1937), pp. 208-210. en 2003, con una galleta de tapicería amarilla en el asiento. 2003. PP. 165, 193. • REMINGTON, P. “A Gift of Furniture by Giles Grendey” 6. Las cifras mencionadas varían entre las setenta y las 30. SYMONDS. R.W., (1935), p. 340. [SYMONDS, R.W. 66. REMINGTON, P. (1937), p. 209. Estos muebles aún se 93. La etiqueta rezaba ‘1 FIERA NAZIONALE D’ARTE 130. AGDV. Libro de fábrica de la Iglesia Santa María The Metropolitan Museum of Art Bulletin. Vol. 32, nº. 9 (sep 1937). ochenta piezas. (1941), p. 59]. conservan en dicho museo. ANTICA – Cremona AL VEN. 39’. Información aportada por de Pozaldez, 1746-1790. (Cuenta que presenta 7. KISLUK-GROSHEIDE, D. “Card table” en: European 31. Algo a lo que se refiere Huth. [HUTH, H. ( l972), pp. 67. El segundo tipo de ellas. [REMINGTON, P. (1937), pp. Mallet. Presumiblemente las siglas ‘AL VEN’ significan Agustín Lorenzo Velasco, mayordomo de Santa María • RODRÍGUEZ BERNÍS, S. Diccionario de mobiliario. Madrid: Ministerio de cultura, furniture in the Metropolitan Museum of Art. Higlights 38-39]. 209-210]. Aldoph Loewi, Venezia. de Pozaldez). Según la opinión que nos ha sido 2006. of the Collection. The Metropolitan Museum of Art. New 32. SYMONDS. R.W. Masterpieces of english furniture and 68. REMINGTON, P. (1937), p. 209. 94. Datos proporcionados por Mallet. Véase asimismo: transmitida oralmente por Marcos Villar, la almoneda • STALKER, J.; PARKER, G. Treatise of Japanning & Varnishin. 1688. Haven: Yale University Press, 2006, p. 104. clocks. Londres: Studio Editions, 1986. P. 82. 69. SYMONDS, R.W. (1935). Fig. II y IV, p. 339. [GILBERT, C. (1971), p. 546]. señalada en este documento, más que a un comercio, se • SYMONDS, R.W., Old English walnut & lacquer furniture: The present-day condition 8. A pesar de que se desconoce tal dato, ciertos autores 33. SYMONDS. R.W., (1935), p. 340. [SYMONDS, R.W. 70. REMINGTON, P. (1937), p. 209. 95. Según la información proporcionada por el Museo referiría a una venta procedente de una testamentaría, and value and the methods of the furniture-faker in producing spurious pieces. británicos afirman que la foto es de finales del siglo XIX. (1941), p. 59]. Bowett considera, sin embargo, que los 71. Esta expresión hace relación a la imitación, desde un Victoria & Albert de Londres, la propietaria se llamaba probablemente de un eclesiástico o de un burgués, ya que Londres, 1923. Para Junquera, es de hacia 1900. [JUNQUERA, J. J. (1990), muebles lacados británicos destinados a países como punto de vista europeo de la estética oriental. Marjorie Curtis si lo fuera de un noble se haría alusión a su cargo y no p. 145]. Portugal, España o Italia eran de inferior calidad a la de 72. REMINGTON, P. (1937), p. 209. 96. Esta fotografía, en blanco y negro, nos fue aportada por se utilizaría exclusivamente el diminutivo de Señor (Sr). • SYMONDS, R. W. “Giles Grendey and the Export Trade of English furniture to 9. Esta foto fue publicada por Cristina de Arteaga en 1944. aquellos realizados para el mercado doméstico. [BOWETT, A. 73. En concreto la oxidación del barniz. el Museo Victoria & Albert. Lamentamos no haber podido Por su parte, el director de la Fundación Museo de las Spain”. Apollo. Vol 22. (1935). Dicha autora denomina este salón: “sala de las lacas”. [ (2009), p. 37]. 74. REMINGTON, P. (1937), p. 210. conseguir otras imágenes de estas sillas. Ferias de Medina del Campo, Antonio Sánchez del Barrio, • SYMONDS , R.W. “English Eighteenth Century Furniture Exports to Spain and ARTEAGA, C. La casa del Infantado. Cabeza de Mendoza. 34. Sin embargo, este hecho entraría en contradicción con la 75. REMINGTON, P. (1937), p. 210. Queremos apuntar 97. Nº de inventario 27482/1 y 27482/2. nos sugirió que el nombre Varrera podría corresponder Portugal”. The Burlington Magazine for Connoisseurs. Vol 78, nº 455 (1941). Madrid: s/e, 1944, Lám. LXXI, p. 433]. presumible intención de Grendey de realizar unas obras de aquí que, sin embargo, en 2006, Daniele Kisluk-Grosheide 98. Una acertada operación cultural que celebramos, dado al apellido Barrera, del Mayorazgo de Murga y Barrera. • SYMONDS, R. W., “Masterpieces of English Furniture and Clocks”. The Burlington 10. Por orden real, el título de decimosexto duque del una notable calidad técnica. declara que ambas obras se tuvieron que restaurar varias el interés que supone el hecho de que nuestro país custodie Agradecemos a ambas personas la estimada colaboración Magazine for Connoisseurs. Vol. 77, nº. 453 (diciembre 1940). Infantado es heredado por Andrés Avelino de Arteaga y 35. GILBERT, C. (1971), pp. 549, 550. [DUNSMORE , A. veces en el museo, ya que su laca empezó a desprenderse aún una parte de esta importante colección de muebles. prestada. [22] Parlem de... Parlem de... [23]

en castellano en www.estudidelmoble.com recuperar un lloc a les cases, i d’aquí noguer bona en dos banchs” a la sala i “dos bu- Bufet alt o d’arquilla.- En aquest cas, passarà a ser un moble del repertori ffets de noguer bons” a la quadra del carrer10. es tracta d’un bufet de més alçada dels fusters tradicionals. En el cas de La primera cita ens resulta ben curiosa, que la resta i amb un tauler més llarg El bufet a Mallorca: Manacor, on s’ha practicat el torne- perquè ens recorda la tradició medieval i estret, a mida de l’arquilla que s’hi jat típic amb forma de bolla, podem de col·locar una taula llarga gran amb ha de posar damunt. Voldria destacar parlar d’un estil de mobiliari amb una els corresponents bancs a les sales prin- una cita de 1633, que a la quadra de de la quadra senyorial al museu acceptació que va més enllà de la post- cipals dels casals o a les entrades de les la torre de la casa de Francesc Font guerra i que es perllonga fins a la dè- cases de possessió . En un inventari de Roqueta a Palma, inventaria “un Text: Jaume Llabrés Mulet, investigador del moble. cada de 1950. dels béns de l’herència del primer mar- bufet alt de noguer, demunt del qual estava Mentrestant, els bufets vells començaren quès de Solleric, aixecats en temps de una arquilla de color” 19. A les cases de a trobar lloc als museus i les col·leccions la seva viuda, dona Magdalena Gual i S’Ermita de Gènova a Palma, Arthur n títol aleatori per explicar la artístiques com una mena de taula “no- del Barco (morta el 1806), es constata Byne (1928) fotografia un esplèndid Upolivalència d’un moble. Aquest ble”, que mereixia ser el suport de les vi- un bufet de noguer vell a les sales de bufet d’arquilla amb petges molt fins és el subtítol que he d’escriure de ma- trines o una mostra de les arts tradicio- la possessió11 de Solleric (Alaró) i dos de tornejat salomònic20. Del mateix nera immediata per encetar el present nals. L’arxiduc Lluís-Salvador d’Austria bufets, també en fusta de noguer, a la convent de les Caputxines de Palma, article sobre una tipologia de taula (1847-1915) en va reunir diversos sala principal de les cases majors de la que a Mallorca va entrar amb l’eufòria exemplars, que podem conèixer a través parròquia de Santa Creu a Palma12. Als del Renaixement i va subsistir fins a de fotografies antigues dels interiors interiors de les cases de Palma, foto- Al desaparegut Museu les revinclades estètiques del Regio- del desaparegut Museu Balear de Son grafiats per Donald G. Murray als dos nalisme, al segle XX. La història del Moragues i de la seva residència a Mira- volums de La Casa y el Tiempo (1988), Marítim de Palma, hi havia bufet a la nostra illa va des de les cites mar de Valldemossa, així com al gabinet se’n poden veure exemplars ben repre- en els inventaris del segle XVI fins als d’antiguitats de Son Marroig a Deià. sentatius13. nombrosos bufets per col·locar-hi fotogrames de la pel·lícula Flor d’Espino, La sala gran de Can Oleo a Palma, seu Bufet mitjancer.- No és fàcil deter- rodada l’any 19251 . del museu de la Societat Arqueològi- minar les mides que caldria definir, maquetes de vaixells o vitrines Segons el diccionari d’Alcover i Moll, ca Lul·liana, lluïa un bufet enmig7, i al entre màximes i mínimes, per atorgar un bufet és una “taula de quatre pet- Museu Municipal del castell de Bellver, el caràcter de mitjancer a un bufet. Es ges, per escriure, per estudiar o altres inaugurat el 1935, n’hi existí un de ben tracta d’una taula d’usos polivalents podem ressenyar un bufet de petges usos semblants”2, una esquifida defini- formós, amb vitrina perfectament adap- que apareix a les quadres, als menja- de “lira” (s. XVIII), núm. inv. 158, ció d’un moble amb una funcionalitat tada al tauler8. Al desaparegut Museu dors i a les cambres de dormir. Vegem- que mesura 83 x 133 x 48 cm21. tan polivalent com passarem ara a ex- Marítim de Palma, hi havia nombro- ne alguns exemples: a les cases de pos- Bufet d’estrado o bufetet.- Aquest és plicar. Els mallorquins entenem que el Bufet amb el tauler sos bufets, per col·locar-hi maquetes de sessió de Son Morlà de Porreres (1736 el model de més petites dimensions, decorat per a jugar bufet és una taula de disseny artístic, escacs i backagmon vaixells o vitrines. ) hi havia a la cambra alta “un bufet usat, perquè s’usava en els estrados de la casa l’estètica de la qual va evolucionar al i amb petges en Tot seguit, passaré a fer una ressenya so- una llumenera de llautó sens ventalla, un tinter senyorial, una estança típicament fe- llarg dels segles. El models més pro- forma de lira de gran bre els bufets mallorquins, proposant-ne usat”14. A la cambra del senyor d’Alfàbia menina que requeria mobles de me- simplicitat. Col·lecció 22 pers a les línies renaixentistes són bu- particular (Alaró, una nomenclatura basada en els inven- (1754) se cita un “bufet mitjencer de mo- nor grandària . Als inventaris post fets que tenen uns petges tornejats en Mallorca). taris antics. No m’ha semblat necessari rer ab vergas de ferro usat”15. A la casa de mortem es llegeixen cites tan expressi- forma de balustre estilitzat, dels quals, recórrer a documentació inèdita, perquè Francesc Gual de Palma (1756), a la ves com aquesta: “un bufetet de estrado en coneixem alguns exemplars, com el avança el gust neoclàssic, les “lires” estètics i s’imposa el menjador d’estil en aquest moment comptam amb nom- cambra del senyor, hi havia “un bufet de xecarandane” (1756)23. Se’n conserva que hi havia al Museu Diocesà de Ma- mostren un ric repertori de dibuixos anglès, el mobiliari Carles IV i d’estil brosos inventaris publicats per historia- negre ab una escaparata folrada de conxa ab algun exemplar al convent de Santa llorca a Palma3. La sobrietat d’aquest calats, que pot arribar a un refinament Imperi, i amb el Romanticisme prenen dors diversos, i crec que és important son vidres y dins ella una figura de Sant Jo- Clara, amb l’arquilla corresponent de primer bufet es va transformar amb tal, que el treball artístic de la fusta força els vetlladors, les taules historia- aprofitar la bibliografia que ja tenim sef”16. Al menjador de les cases de Son petites dimensions24. l’arribada del Barroc i, aleshores, el pareix inspirat en els patrons per fer des, etc. A partir d’aquest moment, a l’abast i donar-la a conèixer. El meu Cabrer a Palma, Arthur Byne (1928) Bufet de lligador.- En un inventa- tornejat dels petges i dels travessers4 randes. Aquest període coincideix la paraula ‘bufet’ s’aplica més sovint raonament se sustenta en la grandària, la fotografia un bufet mitjancer arrambat ri de 1754 de les cases de possessió va adquirir formes més refinades. En amb l’esplendor decoratiu del tauler, a una taula de despatx o d’escriptori, ubicació i la funcionalitat del moble, i el a la paret, que es devia usar com a taula d’Alfàbia (Bunyola), se cita un “bufetet aquest cas, el tractament del balustre que pot estar tractat amb marquete- feta en la majoria de casos amb la fus- resultat n’és el següent: auxiliar . Puc proposar com a exemples usat ab son calexet” i “un mirall mitjenser es fa més decoratiu amb l’aplicació de ria que dibuixa formes geomètriques, ta més de moda: la caoba. De tota Bufet gran de sala o quadra.- Aquest de bufets mitjancers tres exemplars ca- ab vasa daurada usat”, ubicats al lliga- relleus d’anellat i formes arrodoni- naturalistes, paisatgístiques, arquitec- model apareix, habitualment, a les sales talogats al convent de les Caputxines dor25. Aquesta cita ens informa, pro- des. Un bufet altament representatiu tòniques, zoomòrfiques, etc. En altres d’entrada o a les quadres principals9 de de Palma: núm. inv. 154, mides 72 x bablement, sobre un bufet amb calaix d’aquest moment és el de la sala de casos, el tauler pot ser tractat amb un Els mallorquins entenem que el la casa senyorial. En alguns inventaris 88 x 68 cm; núm. inv. 157, mides 64 x que és independent del mirall i que Can Olesa (Palma), construït, potser, repertori decoratiu semblant, però del segle XVI, com el d’Hug de Berard 80 x 66 cm; i núm. inv. 163, mides 74 no encaixa amb el moble tocador que vers el 1665, quan s’acabà la recons- pintat sobre escaiola. En aquest darrer bufet és una taula de disseny (1594), es detallen “una taula llarga gran de x 107,5 x 66 cm18. coneixem de forma més habitual. trucció monumental de la casa5. Altres cas, la influència italiana és força nota- bufets de grans dimensions poden te- ble. El bufet clàssic mallorquí dels se- artístic, l’estètica de la qual va nir sis petges i tres centrals de reforç gles XVII i XVIII s’ha construït amb ajustats entre el tauler i els travessers, una notable varietat de fustes. En els evolucionar al llarg dels segles com el que es conserva a la possessió més grans, la fusta preferida ha estat de Miramar de Valldemossa6. la del noguer, però en la resta, po- manera, pens que en aquest període Al segle XVIII, s’imposa la forma de dem constatar el pi, el poll, la morera, es feren còpies o rèpliques dels bufets Detall d’un tauler “lira” aplicada als petges i al traves- l’ametller, el cirerer, la xicarandana, el de pota de “lira”, el model més ele- d’escaiola, segurament ser, els quals prenen, aleshores, forma granadillo, etc. gant de tots, que com a tauleta auxiliar d’importació italiana, aplanada. Els bufets més primerencs El segle XIX serà una època estranya encabia fàcilment les decoracions més adaptat a un bufet de petges de lira de presenten una “lira” massissa, no- per als nostres bufets, i aquells que eclèctiques. El disseny modernista serà principis del segle més remarcable per les variants del s’han heretat del passat resten “fos- incompatible amb el bufet clàssic, que XVIII. Fotografia cedida per Antiguitats seu perfilat: clàssic, salomònic, petge silitzats” a la decoració de les grans haurà d’esperar l’arquitectura regio- Cabalgata XVIII de cabra, etc. Llavors, a mesura que cases. Arriben, doncs, nous gustos nalista de principis del segle XX per (Palma). [24] Parlem de... Parlem de... [25]

1. Bufet de l’antiga biblioteca del col·legi 1 2 Bufet de capella o de sagristia.- En un impressionant amb dos calaixos grans. etc. Una parella de bufets mitjancers de Monti-Sion de Palma (segle XVII), inventari de 1700, de la casa de don Em digueren que procedia de la cape- d’aquest estil es troba en una de les sa- segons una fotografia d’Arthur Byne, editada l’any 1928. Vegeu aquest model Pere de Verí i Despuig a Palma, es de- lla d’una casa de possessió. les de tapissos de Can Olesa, i un bu- de gran amplària, que requereix un petge talla un bufet gran de noguer en una Bufet amb tauler d’escaiola.- Per ti- fetet amb tauler d’escaiola es pot veure central de reforç ajustat al travesser.

cambra de davant la capella. Aquest pologia, poden ser bufets mitjancers en una postal de la sala de tapissos, ja 2. Aquest típic bufet d’arquilla d’una casa bufet conté un calaix de grans dimen- o bufets petits. Són bufets de luxe desapareguda, de Ca la Gran Cristia- senyorial de Palma, presenta uns petges sions, on s’estotgen quatre casulles i di- amb el tauler d’escaiola decorat amb na a Palma27. A la sala dels rebosters o amb un tipus de tornejat, dit de “lenteja” 26 en castellà, poc freqüent en el mobiliari versos ornaments . Es tractaria, doncs, dibuixos florals, vegetals, amb paisat- sala de la xemeneia de Raixa, hi havia mallorquí. d’un bufet amb un calaix llarguer que ges, figures, etc. Segons les fotografies també una parella de bufets d’aquest Bufet amb una decoració de caràcter permetria guardar les casulles planes i antigues, aquests bufets tan coloristes estil. A Mallorca, el treball artístic so- naturalista realitzada ben esteses. Per altra banda, jo mateix solien parar-se en cambres d’alta deco- bre escaiola va arribar a un virtuosisme amb incrustacions d’os, record haver vist fa uns deu anys, en ració amb tapissos, catalufes, domassos, extraordinari, com ho demostren els finals del segle XVIII. Col·lecció can Jordà una botiga “d’ocasió” a Inca, un bufet arrimadors pintats, catifes, cortinatges, frontals d’altar del retaule del Corpus (Sa Indioteria, Palma). Christi de la Seu de Mallorca i del re- taule del Sant Crist de la parròquia de Santa Eulàlia de Palma. També hem de destacar que hi ha hagut bufets fets a mida per adaptar taulers d’scagliola importats d’Itàlia. A la subhasta de 3 4 3.- Aquesta esplèndida quadra de Can Christie’s de Can Puig i del castell de Ferrandell amb les parets endomassades Bendinat (1999), se’n detalla un exem- i atapeïdes de quadres contenia aquest bufet amb tauler de gran llargària sobre plar signat per Giovanni Leone (1639- petges salomònics a joc amb la banqueta c. 1700)28. situada al davant. Fotografia d’Arthur Byne. Bufet amb tauler d’argent repussat.- Aquest és el tipus de bufet més luxós 4.- En el desaparegut Museu Marítim que es pot trobar i, a Mallorca, sols em de Palma hi havia una gran quantitat de 29 bufets mitjancers per a exposar vitrines i consta a Can Ribas de Pina a Palma . maquetes de vaixells. Observeu la notable Hi ha una fotografia antiga de l’Arxiu varietat en els diferents models dels Mas de Barcelona que ens mostra un petges bufet d’aquest estil de Can Torrella, una imatge gràfica que ha estat inclosa al llibre El Moble a Mallorca30. En conclusió, el bufet “clàssic” que hem conegut a Mallorca des del segle XVI ençà és un model que ha supe- rat el pas dels segles i, per a confusió de tothom, és ben segur que s’han fet rèpliques dels models barrocs al llarg 5.- Una espectacular taula barroca que es 5 6 del segle XIX. El seu estudi comporta, trobava, a principis del segle XX, a la sala aleshores, paciència i una gran capaci- de dels Tapissos de Can Vivot (Palma). És molt probable que fos un moble importat tat d’observació. d’Itàlia a principis del segle XVIII a l’igual que algunes de les consoles del mateix estil que encara es conserven a la sala del NOTES Tron de la casa. 1. La pel·lícula es va rodar en alguns dels casals senyorials més de Mallorca. Palma, 1950. Pàg. 215. 19. El Moble a les Illes Balears, p. 264. 9. Recordem que la paraula ‘quadra’ designa una sala o cambra 20. BYNE, A.; STAPLEY, M. op. cit., làmina 67. 6.- Bufet característic de finals del segle emblemàtics de Mallorca: Son Verí de Marratxí, Son Fortesa de XVIII, amb petges i xambranes en forma Puigpunyent, Sa Granja i Canet d’Esporles, etc. Els protagonistes gran. DCVB, tom IX, p. 2. 21. CANALDA, S.; MARTÍ, A. op. cit., p. 102. 10. El Moble a les Illes Balears, p. 263. 22. LLABRÉS MULET, Jaume. “Consideracions sobre els espais de lira i decoració calada d’un gran principals foren Aina Delgado i Jordi Dezcallar, marquès del refinament. Aquest model s’integrarà Palmer. Gran Enciclopèdia de Mallorca. Palma, 1989. Vol. 5, 11. El 1513, a Son Nebot, hi havia a l’entrada o “porxo” una de la dona a l’àmbit aristocràtic i conventual” a: L’Àmbit Femení, “taula larga mitgensera ab sos petges” i, a Son Font (1577), en els segles XVII i XVIII. Del Palau al Convent. Palma, 2004. fàcilment en els ambients de principis del p. 343-344. segle XIX. 2. ALCOVER, Antoni Maria; MOLL, Francesc de Borja. Diccionari “una taula largue ab sos petges molt vella. Item uns bancs Pàg. 21-26. Català-Valencià-Balear. Palma, 1980. Tom II, p. 716. A partir de seure en dite taula vells”. BARCELÓ, Maria; FERRÀ, Rafel; 23. El Moble a les Illes Balears, p. 265. d’aquí el citaré com a BCV. SERVERA, Bartomeu. Les posssessions de Porreres. Estudi 24. MURRAY, Donald G.; PASCUAL, Aina; LLABRÉS, Jaume. 3. MASSOT, María José; CANTARELLAS, Catalina; MARTÍNEZ, Històric. Porreres, 1997. Pàg. 196 i 223. Conventos y Monasterios de Mallorca. Historia, Arte y Cultura. Albert. El Moble a les Illes Balears. Segles XIII-XIX. Palma, 12. El Moble a les Illes Balears, p. 268-269. Palma, 1992. Vegeu la fotografia publicada a la p. 68. 1995. Pàg. 121. A partir d’aquí el citaré com a El Moble a les 13. MURRAY Donald G.; PASCUAL, Aina. La Casa y el Tiempo. 25 . Alfàbia història dels jardins, p. 70. 7 8 7.- Detall de sala de l’alcova de Can Verí Illes Balears. Interiores señoriales de Palma. Palma, 1989. Vegeu els capítols 26. PASCUAL, Aina. “Para el estudio de las casas de de Can Dameto de Sa Quartera, Can Vivot, Can Pueyo, Ca Dona aristócratas y mercaderes en la Ciudad de Mallorca durante amb mobles d’estil Directori i un bufetet 4. Empram la definició usual a Mallorca, recollida al DCVB, tom parat com una taula auxiliar amb un X, p. 467: “Travesser d’una cadira, d’un banc, d’una taula, etc.: Mira i, en particular , el bellíssim enquadrament fotogràfic del el siglo XVII” a: Nobles, hidalgos i senyors a Mallorca. Palma: rebedor de Can Pinopar (ara desaparegut), a les p. 72-73 del Estudis Baleàrics. Núm. 34 (1989), p. 134. cobretaula o estovalles Fotografia d’Arhur cadascuna de les barres posades horitzontalment que uneixen Byne. dos petges”. volum primer. 27. LLABRÉS MULET, Jaume. “Una aproximació als grans 5. FEDUCHI, Luis. Historia de los estilos del Mueble Español. 14. BARCELÓ, M.; SERRA, R.; SERVERA,B. op. cit., p. 242. interiors mallorquins (1666-1818). Imatges gràfiques d’un 15. PASCUAL, Aina; LLABRÉS, Jaume. Alfàbia: història dels temps” a: El mueble en el siglo XVIII. Nuevas aportaciones para Madrid, 1969. Vegeu la fotografia d’aquest bufet a la pàgina 8.- Cuina de S’Ermita de Gènova, a 185. jardins i del patrocini artístic dels seus promotors (1740-1860). su estudio. Barcelona, 2008. Vegeu, especialment, l’apartat Palma, 2001. Pàg. 70. A partir d’aquí el citaré com a Alfàbia dedicat a les sales de tapissos. principis del segle XX, quan la casa era la 6. LLABRÉS MULET, Jaume. “Mallorca i Menorca, una residència de Mr. William Nell. Aleshores, reflexió sobre les Arts Decoratives a les Balears”. Revista de història dels jardins. 28. Ca´n Puig y Castilllo de Bendinat, Mallorca. Pintura, 16. El Moble a les Illes Balears, p. 265. muebles, plata, porcelana y obras de arte pertenecientes a una la cuina de pagès va ser convertida en l’Associació per a l’Estudi del Moble. Barcelona, Núm. 10 biblioteca, els escudellers en prestatges (2009), p. 12. 17. BYNE, Arthur; STAPLEY, Mildred. Majorcan Houses and familia de la nobleza mallorquina. Christie’s, subhasta del 24 i Gardens. A Spanish Island in the Mediterranean. Nova York, 25 de maig de 1999, p. 130-131. per als llibres, i s’hi va col·locar aquest 7. La museografia de la sala s’adaptava a una composició notable exemplar de bufet (A. Byne, 1928). tradicional al mobiliari, és a dir, un bufet gran enmig, a manera 1928. Làmina 126. 29. Segons sembla, es tractava d’un exemplar recompost no de “taula de lectura”, i les cadires típiques de repòs arrambades 18. CANALDA LLOBET, Sílvia; MARTÍ PALAU, Albert. “El mobiliari fa gaires anys, aprofitant un tauler d’argent de procedència a les parets. Vegeu la fotografia publicada a la p. 102 de del Monestir de la Puríssima Concepció de monges caputxines desconeguda, adaptat de nou a uns petges en forma de “lira”. Mallorca. Barcelona, 1936 (Col·lecció Álbum Meravella). de Palma” a: L’Àmbit Femení en el segle XVII i XVIII. Del Palau 30. El Moble a Mallorca, segles XIII-XX. Estat de la qüestió. 8. MUNTANER BUJOSA, Juan. Guía Oficial de la Ciudad de Palma del Convent. Palma, 2004. Pàg. 100, 101 i 104. Palma, 2009. Pàg. 81. [26] Hablamos de... Hablamos de... [27]

diferentes ramos, para distinguirse de mecanización, y el afán de comercia- Decorativo, dedicada a la Exposición de otros obradores de su mismo rango. Es lización del amplio número de mue- Industrias Artísticas de 1896, que pu- Los talleres de ebanistería así que los talleres Busquets contaban blistas, hizo que, en este período, fuera blica varias piezas presentadas al certa- con una amplia sección de cortinajes y habitual la copia de modelos de unos men por mueblistas como Ángel García tejidos, que eran unos de los elementos talleres a otros, en función del éxito y la Velasco, José Ribas o Juan Riera, en las de Barcelona (1875-1914) principales de su producción; Francesc demanda de las piezas. De esta manera, que se aprecia, sobre la estructura, la Vidal realizaba en sus talleres grandes la mayor parte de los talleres realizaron libertad compositiva de los estilos más En este artículo se repasa la actividad de los talleres de ebanistería y mobiliario de Barcelona a finales del trabajos de vidrios y herrajes artísti- sus diseños a semejanza de modelos de innovadores dirigidos hacia la fantasía y siglo XIX e inicios del XX, en un intento de complementar los estudios ya existentes y con el fin de desentrañar cos; los talleres de José Ribas y Casas gran demanda comercial elaborados el naturalismo10(Fig. 6). el papel desempeñado en la renovación del mueble finisecular, así como de conocer la relevancia de estas i Bardés tenían destacados especialistas por otros ebanistas, a los que añadían Cabe mencionar que, al mismo tiempo obras en la decoración de interiores catalanes. A lo largo de las siguientes páginas, se analizan sus formas de en parqués; Gaspar Homar trabajaba pequeñas variaciones, dotándoles de que se llevaba a cabo “la moderniza- trabajo, su producción, la vinculación con los “estilos” y, por último, la demanda, la difusión y los mecanismos espléndidas marqueterías; Francesc un estilo personal. Un ejemplo de ello ción” de los historicismos, todos los de venta de artículos. Llorens estaba especializado en la res- lo encontramos en el sillón de brazos talleres continuaron con la elaboración Texto: Leire Rodríguez Fernández. Doctoranda en Historia del Arte, Universidad de Oviedo1. tauración de muebles; y Antonio Ruíz decorados con animales fantásticos y de muebles que reproducían estilos an- Valiente se anunciaba como único fa- patas con pies de garras que el taller teriores. Esta actividad se hizo evidente bricante de mesas comedor-billar (Fig. de Francesc Vidal realizó en la década en la Exposición Nacional de Industrias de carpintería y aserraderos. A partir 2, 3 y 4)3. de los ochenta y que, con pequeñas va- de los años setenta, con el crecimien- La intensa actividad que desarrollaron riaciones, también se hallaba en la pro- 6 2. Propaganda comercial to de la ciudad y el lógico incremento los diferentes talleres de ebanistería ducción del taller Busquets . Del mis- del taller Casas i Bardés, constructivo, muchos talleres aumenta- les llevó a la constante búsqueda de mo modo, esta coincidencia de formas anunciada en el Anuario de la Asociación de ron su producción, lo que les permitió mejoras técnicas que se adaptasen a apareció en otros talleres, tal y como lo Arquitectos de Cataluña. expandirse y crear locales más amplios los cambios en la producción. En este atestigua el hecho de que el comercio Barcelona: Colegio Oficial de Arquitectos de en la nueva zona del ensanche burgués sentido, incorporaron progresivamente Almacenes El Siglo ofrecía, en su ca- Barcelona, 1907. (l’Eixample). Algunos de ellos fueron a sus herramientas de trabajo artesanal tálogo de 1888, un sillón de similares Francesc Vidal y Casas i Bardés, quie- nuevos útiles mecanizados que agiliza- características. (Fig. 5) nes establecieron sus nuevos talleres en ron los procesos de fabricación. El uso Como se desprende de los anuncios y la calle Diputación, o José Ribas, que se de las máquinas les permitió realizar catálogos de exposiciones7, el reper- trasladó a la calle Consejo de Ciento. de forma seriada piezas de un acabado torio de modelos de los mueblistas

Estos talleres solían ocupar un edificio perfecto, que podían combinarse según de Barcelona estaba formado por una 3 y 4.Anuncios de las de planta única, dedicado a obrador y uno u otro tipo de muebles. Esta me- amplia variedad estilística, derivada de casas Juan Puigdelgolas tienda, y alguna vez contaban con un canización supuso un aumento consi- libres interpretaciones de estilos del pa- y José Ribas, recogidos en el Catálogo de la piso superior, en el que se instalaba el derable de la producción y permitió la sado. Al igual que en la arquitectura, a Exposición Internacional depósito y la exposición de muebles elaboración de muebles más económi- lo largo de siglo XIX se recrearon los de Industrias Eléctricas y Nacional de Productos, acabados. En otros casos, tienda y taller cos. Ya en la Exposición General Cata- estilos de épocas anteriores, movimien- 1914 (Fondo Biblioteca se establecían en los bajos de dos edifi- lana, celebrada en Barcelona en 1871, to que derivó en un eclecticismo que al- Nacional de Cataluña). cios independientes, pero siempre muy el taller de José Tayá destacó entre otros canzó su máxima expresión en los años 3 próximos el uno del otro. Sus instala- ebanistas por realizar gran parte de finales de siglo. Es así que nos encon- ciones estaban equipadas con todo tipo sus muebles con procedimientos me- tramos, en las propuestas de mobiliario de herramientas manuales propias del cánicos4. Igualmente, en la Exposición de cambio de siglo, con lo que Teresa oficio y una amplia variedad de made- Universal de 1888, sobresalieron José Sala denominó Eclecticismo de la ras, que compraban en los aserraderos Roqueta y Xiro i Forment, este último Febre d’Or8, con el que se pretendía al- 1.Vista de los talleres o carpinterías próximas. No obstante, galardonado por la industrialización de canzar la modernidad alejándose de los de José Ribas, algunos talleres contaron con su propio sus talleres5. historicismos. La variedad interpretati- establecidos en Consejo de Ciento, depósito de materias primas e incluso Sin embargo, esta elaboración en serie va, como menciona Mireia Freixa, llevó 327, a inicios del siglo con secaderos especiales, como el obra- no eliminó la singularidad de las piezas a la superposición de estilos con pro- XX. (Archivo particular dor de Antonio Ruiz Valiente. En cuan- en la producción de estos talleres, pues, cedimientos y modelos de la tradición Mónica Piera). os años finales del siglo XIX e ini- listado de importantes mueblistas en la to a su funcionamiento, la figura princi- en muchas ocasiones, la repetición en popular autóctona, otorgando a este Lcios del XX se caracterizan por ser ciudad2. pal era el jefe de taller, quien tenía a su la estructura del mueble era “camufla- movimiento un sello particular9. En un período complejo de crecimiento Desde la segunda mitad del siglo XIX, disposición un elevado número de arte- da” con la aplicación de diversos mo- este sentido, los talleres reinterpretaron económico, mejoras industriales y cam- Barcelona contaba con un elevado nú- sanos, divididos en secciones y organi- tivos decorativos manufacturados, que los modelos del renacimiento, barroco, bios culturales y artísticos que influ- mero de talleres de ebanistería. Éstos zados bajo una estructura jerarquizada, hacían que cada pieza fuera diferente, gótico, Luis XV, Luis XVI, Imperio, yeron en la producción de los talleres surgieron bien por continuidad de la normalmente formada por maestro, respondiendo así a la exclusividad que etc., de forma modernizada y con am- artesanales de Barcelona. A partir de la tradición familiar, como es el caso de oficial y aprendiz. Fue en estos años de demandaba su clientela. De este modo, plias posibilidades, aplicándolos a una denominada Febre d’Or, iniciada hacia la casa Busquets, o bien como fruto de cambio cuando los talleres de ebanis- se ampliaba el abanico de posibilidades extensa variedad de muebles: desde las 1876, Barcelona vivió una transforma- la disolución de antiguos talleres, como tería, asumiendo la importancia de los estilísticas, enfatizando el aspecto esté- antiguas arquillas hasta los recuperados ción urbanística y una amplia actividad Pons y Ribas, cuyos dueños se estable- diferentes elementos que configuran el tico del objeto, que quedaba definido escaños, pasando por los diferentes ti- constructiva, fruto del ascenso social y cieron en los años setenta como ebanis- equipamiento y la ornamentación del antes de su ejecución. Es por ello que, pos de mesas, armarios, aparadores, ca- económico de la burguesía. Todo ello tas independientes, o el taller de Ángel espacio interior, sumaron a la elabora- en este proceso de fabricación, comen- mas o sillería. incrementó la actividad de los arqui- García Velasco, anteriormente denomi- ción de muebles la realización de otros zó a adquirir una gran importancia en Generalmente, para la realización de tectos y artífices dedicados a la decora- nado García y Portas. trabajos artísticos que completaban la los talleres de ebanistería la figura del estos muebles se empleaba madera de ción y equipamiento de interiores, que Originariamente, su lugar de localiza- obra: dibujo, carpintería, talla, dorado, dibujante-artístico, quien previamente nogal, caoba o palosanto, con elabo- tuvieron que adaptarse a los gustos y a ción fue el núcleo antiguo de la ciu- barnizado, tapizado, marmolería, for- proyectaba los diseños que serían eje- rados trabajos de talla acompañados la demanda. Por esta razón, los talleres dad, entre las calles de Baños Nuevos, jado, cerrajería, vidriería y confección cutados. de herrajes artísticos y dorados que dedicados a la elaboración de mobilia- Canuda, Pasaje del Crédito, Escude- y cortinaje (Fig. 1). Además, muchos Por otro lado, las numerosas posibili- dignificaban el mueble. Muestra de rio proliferaron hasta formar un amplio llers y Ciudad, próximos a los talleres de estos talleres se especializaron en dades de producción que permitía esta ello la encontramos en la revista El Arte 4 [28] Hablamos de... Hablamos de... [29]

5. Sillón romano similar La difusión de modelos se realizaba me- Barcelona se consolidaron como im- CUADRO DE TALLERES DE EBANISTERÍA DE BARCELONA Y SU LOCALIZACIÓN al modelo realizado diante catálogos de fotografías y muestra- portantes firmas, que difundieron un por Francesc Vidal, A continuación se recogen los talleres d ebanistería instalados en Barcelona entre 1875 y 1914, y que han sido recogido en el Catálogo rios de proyectos acuarelados, así como “estilo propio” y participaron activa- localizados tras la revisión archivística y consulta de revistas de época catalanas y de catálogos de exposiciones. de Almacenes El en las salas de exposición del propio taller, mente en la definición del gusto fini- Siglo de 1888 (Archivo •Ángel García Velasco, Calle Aragón, 315 •José Roqueta, Calle Escudillers, 75 y 77 Contemporáneo de donde los muebles se combinaban con el secular de Cataluña. La historia del •Antonio Miranda, Calle Boters, 13 /Después Baños Nuevos, 21 Barcelona). resto de elementos decorativos (lámpa- mueble y la decoración de interiores •Antonio Oliva, Calle Unió, 23 •José Solernou, Calle Ataulfo, 3 ras, vidrios, cortinajes, cerámicas, bustos catalana requiere, por tanto, de un •Antonio Ruíz Valiente, Calle Sepúlveda, 205 •José Tatxé y Puñol, Calle Ancha, 26 o cuadros) que el público podía adquirir análisis detenido de la producción y y Valldoncella 48/ después Ronda de San Antonio, 59. •José Tayá, Calle Baños nuevos 8 y 5 y Fernando VII, 30 •Antonio Bruguera, Calle Fuente de San Miguel, 4 •Juan Boadella, Calle Petritxol, 18 durante todo el año (Fig.8). Además, para trayectoria seguida por estos talleres. y Cuidad, 9 •Juan Busquets i Jané, Calle Cuidad 7 y 9 y Bellafila, 3 incentivar la venta, era habitual que cada Este estudio completaría la evolución •Antonio Robert, Calle Consejo del Ciento •Juan Codera y Sánchez, Calle Canuda, 11 taller organizara exposiciones eventuales, del mobiliario y, al mismo tiempo, •Casas y Bardés, Calle Casanova, 23 •Juan Nolis, Calle Constitución, 7 a las se acudía con invitación previa. Estas nos llevaría a entender, siguiendo las y Diputación 345 y 347 •Juan Puigdengolas, Calle Nueva de San Francisco, 13 •Domingo Sal i Albafull, Calle Condesa de Sobradiel, 9 •Juan Riera y Casanovas, Calle Ripoll, 4 exhibiciones, generalmente, se realizaban mismas vías que la arquitectura, su •Enrique Daleta, Calle Escudillers, 44 y Riera de San Juan, 6 bien por motivo de liquidaciones, en las difusión en el resto de España y su •Esteban Canals, Calle Escudillers, 34 y Selva, 24 •Juan Sánchez, Calle Montaner, 133 y 135 que se podían adquirir muebles y objetos influencia en la producción de otros •Esteban Daura y Botey, Calle Constitución, 157, Sans •Juan Targa, Calle Aviñó, 21 y Cervantes, 1 •Esteva Hoyos y Cía., Calle Cardenal Casañas, 4 •Juvé Hermanos, Calle Alfonso XII, 51. Sant Gervasi a un precio más económico (como en la talleres. y Paseo de Gracia, 18 •Luis Vila Valentí, Bajada de Cassadors, 8 celebrada en los talleres de Francesc Vidal •Evaristo Roca i Jornet, Calle Magdalena 15 •Maguin Vilardell, Calle Viladomat, 85 8. Exterior del establecimiento de muebles y objetos artísticos de Esteva i en 1890), o bien coincidiendo con el es- y Clarís, 105/después Valencia 282 •Manuel Parera, Barrio de Marina, 27, Sans. Cía., publicadas en el Anuario de la Asociación de Arquitectos de Cataluña. treno de nuevas temporadas, cuando los •Francesc Vidal i Jevellí, Calle Pasaje del Crédito •Manuel Pi, Calle Condesa de Sobradiel, 7 Barcelona: Colegio Oficial de Arquitectos de Barcelona, 1913. y calle de la Pau, 2/ después Diputación, 436 •Mariano Albagés, Baños Nuevos, 14 talleres presentaban sus últimas noveda- •Federico Urcalla i Grau, Calle Estruch, 11 •Mayol i Poch, Plaza Beato Oriol, 3 Artísticas e Internacional de Reproduc- des artísticas (Fig. 9). •Félix Pascual, Calle Diputación, 380 •Miguel Armengol, Paseo de San Juan, 167 ciones, celebrada en Barcelona en 1892, Además de estas vías de difusión, en este •Fernando Bonet Rasbó, Calle Escudillers, 5, 7 y 9 •Miguel Parellada, Plaza de Tetuán, 36, 1º en la que diversos talleres participaron período surgieron instituciones y entida- •Francisco Amorós, Calle conde de Asalto, 63 •Miguel Sastre y Moll, Calle Canuda, 41 y 43 y Blasco de Garay •Miguel Soler, Calle Beato Oriol, 4 y Ciudad, 8 exponiendo simultáneamente muebles des, como el Fomento del Trabajo Nacio- •Francisco Comas Jorba, Cale Bosea, 9 •Narciso Pujadas y Bover, Calle Sagristans, 15 que reproducían modelos de períodos nal o el Centro de la Artes Decorativas, •Francisco Llorens, Plaza Nueva, 9 y 11 •Pere Reig e Hijos, Calle Escudillers, 31 y Pasaje del Crédi anteriores y los denominados de “estilo que promovieron la creación de expo- •Francisco Viñas, Pasaje del Crédito, 7 to, 5 /después Rambla de Cataluña,23 y Universitat, 21 modernizado”. Juan Busquets presentó siciones colectivas dedicadas a las artes •Gaspar Homar, Calle Bailén 130 •R. Calonja e Hijos, Calle Diputación, 19 y 495 y Rambla de Cataluña, 129 / Después Canuda, 4 •Rafael Torrens, Calle Universidad, 87 varios muebles de estilo renacimiento, industriales. En estos certámenes, partici- •Gerardo Benlluire y Morales, Calle Villarroel, 1 •Santiago Bonastre i Feu, calle Baños nuevos, 15 gótico, Luis XV y estilo ruso moderno. paban de forma voluntaria los diferentes •Hermenegildo Bloy, Calle Clarís, 73 y Paseo de San Juan, 179 El taller de Francesc Llorens participó talleres que querían mostrar al público •Jaime Freixá, Calle Baños Nuevos, 13 •Santiago Riera y Colón, calle Frexures, 4 con una silla de nogal y cuero del siglo sus últimas creaciones. Generalmente, •Joaquín Baixas y Cuyás, Plaza Catedral, 2 •Vicente /Francisco Mogas, Calle Montjuich de San Pedro,5 y Calle del Obispo, 8 y Plaza de Santa Ana, 7 XV, copia de la existente en la Catedral presentaban las piezas más relevantes y •Joseph Balsells, Calle Jovellanos, 2 •Valls Hermanos, Calle Valencia, 149 de Barcelona, y otra de estilo francés que mejor ejemplificaban la calidad de •José Boquet, Plaza del Beato Oriol •Xiro Forment, Calle Princesa, 49 del siglo XVII, copia de la del Castillo su producción y ponían a disposición del •José Pons, Calle Consejo del Ciento, 325 de Pau. Por su parte, Antonio Oliva lo público un amplio número de bocetos, •José Pradell, Jaime I, 6 Estos talleres a lo largo de su trayectoria experi- •José Puyol y Hermanos, Avda. Las Cortes Catalanas, 147 mentaron diversos cambios de ubicación, por lo que hizo con la reproducción de un retablo dibujos acuarelados, catálogos y fotogra- •Joseph Ribas e Hijos, Calle Consejo del Ciento, 327 señalamos su lugar de establecimiento en los años 11 6. Mueble de estilo eclético, presentados en 9. Anverso y reverso de la invitación a la II Exposición de Muebles, Objetos y del siglo XV localizado en Gerona . fías de proyectos de envergadura, acercan- la III Exposición de Bellas Artes e Industrias y Rambla de Cataluña, 7 de estudio. Cuadros Artísticos, celebrada en los salones de José Ribas en 1905 (Archivo Junto a estos ebanistas, también parti- do así su amplio repertorio a un público Artísticas de 1896, publicados en la revista Histórico de Barcelona). ciparon en esta línea Domingo Sal i Al- heterogéneo. El Arte Decorativo, 1896 (Fondo Biblioteca Nacional de Cataluña). bafull, Antonio Ruiz Valiente, Esteban El diseño y la producción del mobiliario AgradecimientoS participa su equipo de la Universidad de Oviedo, el CSIC y la 7. Se han vaciado diversos fondos de bibliotecas y archivos Mis agradecimientos a la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Universidad de Málaga. públicos y privados para la consulta de revistas de época, como: Canals y Miguel Sastre y Moll. De este de estos talleres de ebanistería respondía a Científica Aplicada y la Tecnología (FICYT), así como a la Associació per a l’Estudi 2. Son relevantes los estudios monográficos que, sobre El Arte decorativo, Álbum Salón o La Ilustración Catalana; último, el Museo de Artes Decorativas las necesidades, los gustos y las modas de del Moble. diversos talleres de Barcelona, están realizando los miembros y diversos catálogos de exposiciones, entre otros: Catálogo de de Barcelona conserva varias piezas en la época. Todos ellos satisfacían la deman- del grupo Gracmon de la Universidad de Barcelona, dirigido los objetos presentados a la Primera Exposición de Artes 12 por Mireia Freixa. Entre otros, la obra: SALA GARCÍA, T.M. La Decorativas y sus aplicaciones a la Industria de 1880. su colección . da con la realización de muebles sin un BIBLIOGRAFIA Casa Busquets. Una història del moble i la decoració del Barcelona: Imprenta Sucesores de N. Ramírez y Cº, 1881; Fue en los últimos años del siglo XIX encargo previo, que luego vendían en sus • FONDEVILA, M.A. (dir.). Gaspar Homar, moblista i dissenyador del modernisme. modernisme al decó a Barcelona. Barcelona: Universitat de Catálogo de los objetos que figuran en la Exposición de Artes Barcelona: Museu Nacional d’Art de Catalunya MNAC y Fundació La Caixa, 1998. Barcelona, 2006. (Memoria Artium). [ISBN:84-475-3079-5], así Industriales con aplicación al decorado de habitaciones. cuando los talleres sumaron a esta am- salones o exposiciones, y también elabo- [ISBN: 84-8043-037-0] como los estudios realizados por Ricard Bru sobre el taller de Barcelona: Imprenta de Jaime Jepús, 1884; Catálogo de la plia y variada producción de estilos raban proyectos decorativos al gusto del • FONTBONA, F. (dir.). El Modernisme. Les arts tridimensionals, la crítica del Francesc Vidal, recogidos en su tesis doctoral La presència del Exposición Universal de Barcelona de 1888. Barcelona: Japó a les arts de la Barcelona del vuit-cents (1868-1888), Imprenta Sucesores de N. Ramírez y Cº, 1888; así como los un nuevo modelo derivado del Art cliente que lo solicitara. La clase burgue- modernisme. Barcelona: L’Isard, 2003. Vol. 4. [ISBN: 84-89931-30-5] Universitat de Barcelona, dirigida por la doctora Teresa M. Sala Catálogos Ilustrados de las Exposiciones de Bellas Artes e Nouveau: el Modernismo, que tuvo su sa, que tenía la necesidad de amueblar y • FREIXA, M. El Modernismo en España. Madrid: Cátedra, 1986. [ISBN: 84- 376- García y defendida en julio de 2010. Quisiera agradecer a Ricard Industrias Artísticas celebradas en Barcelona de 1896 y 1898. punto álgido en la Exposición de Ar- decorar sus nuevos espacios levantados en 0604-7] Bru que me haya otorgado el privilegio de poder consultar su Mis agradecimientos a la Biblioteca del Fomento del Trabajo •MAESTRE ABAD, V. “L’epoca de la industrialització (ca.1845-v.1888). Anotacions a magnífica tesis doctoral e, igualmente, dar las gracias a todos Nacional, la Biblioteca Nacional de Cataluña, el Archivo Histórico tes Decorativas de París, celebrada en la ciudad, fue su principal clientela, y en l’ebenisteria catalana del segle XIX” en: Moble Català. Barcelona: Electa y Generalitat los miembros del grupo Gracmon, en especial a Teresa M. Sala, de Barcelona, el Archivo Contemporáneo de Barcelona, así como 1900, y se desarrolló en los primeros sus interiores quedó reflejada la plurali- de Catalunya, Departament de Cultura, 1994. por su amabilidad, ayuda prestada y el apoyo que me ha brindado el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña, por las facilidades para continuar con las labores investigadoras. ofrecidas en las tareas de búsqueda. Igualmente, quisiera hacer • MAINAR I PONS, J. El moble català. Barcelona: Destino, 1976. [ISBN: 84-23306- años del siglo XX hasta finalizar con la dad estilística de la época. No obstante, 3. Información obtenida de anuncios publicados en los Anuarios muestra de la generosidad de David Miret al haberme permitido 55-0] Primera Guerra Mundial. Se caracteri- la actividad de estos talleres de ebanistería de la Asociación de Arquitectos de Cataluña (1899-1914); La consultar su amplio archivo personal y facilitarme materiales. zaba por la utilización de maderas cla- no se limitó a la capital catalana, sino que • SALA GARCÍA, T.M. La Casa Busquets. Una historia del moble i la decoració Ilustración Catalana (1900-1913); Catálogo de la Exposición 8. SALA GARCÍA, T.M. La Casa Busquets…op.cit. P. 31. del modernisme al decó a Barcelona. Barcelona: Universitat de Barcelona, 2006. Industrial de 1897. Barcelona: Imprenta y Litografía José, 9. FREIXA, M. El Modernismo en España. Madrid: Cátedra, ras en estructuras ligeras, cuyas formas, ampliaron sus fronteras y exportaron su (Memoria Artium) [ISBN: 84-475-3079-5] 1897; así como del Catálogo de la Exposición Internacional 1986. PP., 44-45. inspiradas en estilos de épocas anterio- producción a otras provincias de España de Industrias Eléctricas y Nacional de Productos de 1914. 10. El Arte Decorativo. Dedicado a la II manifestación de NOTAS Barcelona,1914. productos organizada por el Centro de las Artes Decorativas de res, se mezclaban con elementos deco- e incluso al extranjero, sobre todo a Amé- 1. Este artículo es el resultado de las labores de investigación 4. URGUELLES DE TOVAR, A. Exposición General Catalana Barcelona, mayo 1896. Barcelona, 1896. rativos de influencia oriental basados rica. Países como Cuba o Puerto Rico llevadas a cabo durante la realización de una estancia de 1871. Historia y reseña de dicho concurso. Barcelona: 11. Catálogo de la Exposición Nacional de Industrias Artísticas en las líneas látigo, animales y motivos tuvieron una gran afluencia de catalanes investigadora en la Associació per a l’Estudi del Moble, concedida Imprenta de Leopoldo Domenech, 1871. P. 111. e Internacional de Reproducciones. Barcelona: Henrich y Cía., por la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación 5. Estudios sobre la Exposición Universal celebrada en Barcelona 1892. naturalistas. Estos detalles solían com- emigrados, para los que los talleres de Científica Aplicada y la Tecnología (FICYT), y está enmarcado y publicados en el Diario Mercantil. Barcelona: Diario Mercantil, 12. Se tiene constancia de estos muebles, firmados por Miguel en un proyecto de investigación I+D+I (Ministerio de Educación, 1888. P. 313. Sastre bajo el sello ‘M. Sastre, restaurador de antigüedades’, binarse con marqueterías de diversos ti- Barcelona realizaron proyectos decorati- 7. Vitrina-Arquilla, diseñada y construida Ciencia e Innovación [MICINN-10-HAR2010-20397-C02-01]) 6. FONDEVILA, M.A. “Disseny i industria modernistes” en : gracias a la visita realizada a las reservas del Museo de Artes por los talleres de Antonio Ruiz Valiente, pos de madera, pirograbados, tapicerías vos que equiparon y ornamentaron sus titulado Mercado de mueble y objetos decorativos en España. FONTBONA, F. (dir.). El Modernisme. Les arts tridimensionals, la Decorativas de Barcelona durante el curso “El Mueble del siglo publicada en el Anuario de la Asociación de Desde las desamortizaciones a la Transición democrática, crítica del modernisme. Barcelona: L’Isard, 2003. Vol.4, p. 121; XVI: mueble para la edad moderna”, organizado por la Associació con bordados y estampados, cerámica y arquitecturas en ultramar. Arquitectos de Cataluña. Barcelona: Colegio dirigido por la doctora Ana María Fernández García y en el que y SALA GARCÍA, T.M. La Casa Busquets…op.cit. P. 54. per a l’Estudi del Moble el pasado mes de junio. vidrios (Fig.7). Es así que los talleres de ebanistería de Oficial de Arquitectos de Barcelona, 1907. [30] Jornades d’Estudi / Jornadas de Estudio Jornades d’Estudi / Jornadas de Estudio [31]

[ Fitxa 14 ]

Data: 14 de desembre de 2010. menina, i a la dreta, masculina) encer- va, aquesta última, que fa entendre a l’anomenen els italians, tècnica que ja tant a la Mediterrània com a l’Orient Pío Baroja: “una arca rota en cuya tapa por la Autora de la fitxa:Àngels Creus Tuèbols clades per una parella de dracs i ele- l’antiquari la possibilitat que es tracti utilitzaven civilitzacions anteriors, com Mitjà. Un assistent a la jornada d’estudi parte interior, se veian tres carabelas o galeones, Nom genèric: Civil. Domèstic. ments vegetals. El registre vertical del d’una caixa d’embalatge utilitzada an- ara els perses a l’era de Qajar o els egip- associa l’escena amb la Galera Reial, pintados”, reflexiona sobre el pas del llin- Nom de l’objecte: Caixa. mig, mostra més fauna i vegetació. Les tigament pels comerciants en el trans- cis al temple de Kom Ombo, i que pos- construïda a Barcelona, buc insígnia de dar del segle XXI i la importància i el Estil: Renaixement. franges horitzontals igualment se sec- port per la ruta de la seda, antic itine- teriorment es treballà a la regió de Friül, Joan d’Àustria en la batalla de Lepant, significat que aquestes peces antigues ad- Datació: Segle XVI cionen en camps diferents per mostrar rari comercial a través del qual entra- antigament associada a Venècia. M. Paz lliurada en aigües mediterrànies el 1571, quireixen dins la societat i la cultura ac- Lloc de construcció: Itàlia, regió de una sanefa de roleus, que envolta di- ven els productes asiàtics a Europa, Aguiló, al seu llibre de 1993, pàg. 210, i i de la qual, el Museu Marítim en guarda tuals, i sobre com cal tenir present que, Friül. buixos similars i centra l’escut de pany. com ara la laca, les espècies, les sedes, a l’article sobre arquetes alemanyes pu- una rèplica amb un llistat similar de ve- sense aquestes caixes plenes d’antics va- Mides totals: 58 x 167 x 7 cm. Les quatre cantonades del buc exteri- el corall o l’àmbar, entre altres. L’es- blicat a la revista Estudi del Moble, núm. les. La nau central sí que inclou la creu lors, nosaltres no seriem res. I li donem Materials: Fusta de xiprer com a fus- oritzen les cues vistes dels encaixos. El tructura de la caixa es manifesta renai- 13, relaciona peces diverses decorades de la Lliga Cristiana, i no les altres, com la raó, perquè peces tan singulars com ta principal. Ferro per a les frontisses, cantell superior presenta un motiu in- xentista, en una construcció totalment amb aquesta tècnica, obtinguda mitjan- a possiblement contràries. Però desesti- aquesta, amb tant de sentit històric i di- nanses, claus i pany. Pigments a l’oli cís repetitiu a cop de punxó. L’interior manual. La tapa se sustenta per dues çant una plantilla perforada, amb el cen- mem la idea, precisament perquè lluei- versitat d’elements escenificats, contri- per a l’interior de la tapa. exhibeix un espai buit amb el pany, un frontisses interiors llargues, i no pas tre productor italià de Friül. Incisió en la xen les veles desplegades, i no pas reple- bueixen en gran mesura a difondre i Sistema de construcció: Estructura llistó clavat a la part superior de cada per naies (parell de claus entrellaçats qual l’entallament no sobresurt de l’en- gades, en situació de batalla, com recu- transmetre fets, costums i quotidianitat, del buc formada per posts emmetxa- costat i una decoració puntual d’ele- que s’endinsen a la fusta), com duia torn anivellat, a diferència del relleu llen les pintures que il·lustren l’efemèri- que gràcies a la salvaguarda del moble des a cues vistes. Fonadura clavada al ments vegetals pirogravats. Els costats d’origen i com indiquen les emprem- baix, on l’entallat sobresurt un xic del de. Tant la caravel·la central com les naus han perdurat de generació en generació. buc. Pany encastat a la part interior. no presenten decoració, solament una tes dels antics reblats. El cos és de perfil pla. En el cas de la caixa que estu- de vela llatina eren vaixells comuns en És una caixa renaixentista de gran am- Tapa subjectada mitjançant dues fron- nansa cadascun. gran amplada i les posts de fusta s’em- diem, el fons es tenyeix per incrementar- aquest mar en els segles XV i XVI i, no plada, construïda al segle XVI, que per tisses. Llistons interiors i guardapols Estat de conservació: Bo. metxen amb grans cues vistes, com ne la profunditat del relleu. La pèrdua obstant això, la batalla es va lliurar entre dimensions, tipus de fusta, tècnica deco- clavats. Restauracions: Les frontisses, els llis- acostumen a fer gala les caixes d’aquest del relleu dificulta la interpretació dels naus de més envergadura, com ara gale- rativa, temàtica representada i composi- Tècniques decoratives: Talla en relleu tons interiors i el pany són posteriors. període. A l’interior, es veu la marca episodis que s’hi representen i, no obs- res, fragates o bergantins. D’altra banda, ció distributiva de les escenes i franges enfonsat. Pirogravat. Punxonat. Pintu- Estudi: En aquesta ocasió, la Jornada d’un antic llistó topall que permetia tant això, la temàtica escollida és clara- les figures que inclouen els vaixells apun- de roleus que les emmarquen, procedeix ra a l’oli. d’Estudi del Moble es convoca a la mantenir oberta la tapa i facilitar-ne la ment festiva. El frontal dibuixa dues es- ten un estil més naïf, que no acabem de la regió italiana de Friül Descripció: Buc paral·lelepípede que botiga Clavell &Morgades. L’antiquari manejabilitat interior. Els llistons cenes amb personatges acompanyats de d’interpretar, i el paisatge tampoc no és tanca per tapa i es decora a l’exterior Narcís Clavell ens explica que comprà guardapols s’observen posteriors a bestiari i dracs enroscats a forques sobre definit. En la forma heràldica que centra Localitzacions anteriors: Barcelona. amb talla en relleu enfonsat i a l’interi- la caixa a un altre comerciant. Es trac- l’obratge. L’exterior del cos es guar- un fons dens vegetal, flanquejades per la part inferior de la tapa, s’il·lustra una Mercat antiquari. or amb pintura a l’oli i pirogravat. ta d’una peça construïda en fusta de neix ricament en una diversitat recre- dues efígies (figura femenina, a l’esquer- parella de dimonis amb peus de cabra i Localització actual: Barcelona. Mercat La tapa presenta el cantell motllurat xiprer. Una fusta molt resinosa, que ant d’elements treballats en relleu en- ra, i masculina, a la dreta) encerclades destral a la mà, similars a figures que gra- antiquari. i es subjecta al buc mitjançant dues desprèn un olor fort característic que fonsat. “Talla rehundida”, com defineix per una parella de dracs i més fullatge. El vadors com Durero dibuixen al segle llargues frontisses cargolades. La part la fa immune a les plagues d’insectes, Sofia Rodríguez Bernis alDiccionario de drac, com a animal fabulós i atribut a ba- XVI. L’anafil, o trompeta medieval, és exterior es mostra llisa, lluint la fus- la qual cosa li permet de no podrir-se mobiliario: “talla en la que, bien los motivos o tre per l’heroi, simbolitza tant la cultura un instrument de vent que apareix igual- ta al natural. El revers superior de la i fa que incrementi la seva resistència bien los fondos se excavan quedando en un pla- oriental com la clàssica. Els dracs es di- ment en aquests gravats, sempre associat tapa exhibeix pintats una galera i al- al pas del temps. Propietat significati- no inferior al de superficie, o intaglio”, com buixen allargats, com els xinesos, però la a fins militars, puix que les seves possibi- Jornades d’Estudi del Moble tres quatre naus alineades. La part in- simetria compositiva els allunya de l’Ori- litats musicals es reduïen a tocs punters. ferior centra pirogravada una forma ent, i el fet d’incloure les dues efigies en S’acompanya per un cérvol, mascle i fe- heràldica, flanquejada per àngels cus- lloc tan destacat ens encamina a conside- mella, respectivament, a cada banda. El todis amb joglars que toquen l’anafil, rar-la com una peça de connotació amo- cérvol es relaciona amb el cel i la llum, seguits per cérvols, un gat i un cavall rosa o d’aliança matrimonial. El cantell com a mediador entre el cel i la terra, i o poni. superior del buc delinea un motiu repe- durant el període medieval es considerà El buc és de gran amplària i es recol- titiu d’incisions punxonades, com a ve- com a signe de soledat i puresa, i de re- za directament damunt el terra. La de- gades exhibeixen altres exemplars itali- novació i creixement cíclic, en renovar la coració, en relleu enfonsat del frontal, ans. El revers de la tapa dibuixa una ga- cornamenta. El fet que formin parella

centra dues grans escenes enquadra- lera i unes altres quatre naus amb les ve- s’interpreta com a renovació i vida, i com BibliografIa des entre tres registres verticals i dues les desplegades i personatges. A sota, un altre indici que ens orienta, per tant, • RODRÍGUEZ BERNIS, Sofia. Diccionario de mobiliario. Madrid: franges horitzontals. Les dues esce- s’esquematitza una forma heràldica flan- cap a símbols d’esposalles. Un dels per- Ministerio de Cultura, 2006. nes centrals dibuixen, en un fons ve- quejada per àngels custodis, joglars to- sonatges pirogravats queda tapat sota la • Cività del Legno, Mobili dalle collezioni di Palazzo Bianco e del Museo Degili Ospedali de S. Martino. Génova: Sagep Editrice, getal, bestiari i dracs enroscats a tri- cant la trompeta seguits per cérvols, etc. pala d’una de les frontisses, i el tancador 1985. dents amb personatges diversos a peu Les naus es pinten amb pigments agluti- del pany cobreix i mutila el pal d’una • AGUILÓ ALONSO, María Paz. El Mueble en España Siglos XVI- XVII. Madrid: Ed.Antiquaria, 1993. i a cavall, a la dreta, i a peu amb fi- nats segurament per oli de llinosa. La nau, la qual cosa ens confirma que tots • AGUILÓ ALONSO, María Paz. “Arquetas alemanas de hierro, Aquesta és una de les fitxes catalogació que es treballen a Jornades d’Estudi del Moble celebren cada mes l’Asso ciació. gura asseguda en un tron, a l’esquer- forma heràldica es talla en relleu enfons- dos elements són posteriors. En un arti- joyeros o cajas fuertes”. Estudio del Mueble. Nº 13, p. 10. • CLAVELL, Narcís. “Anticuarios para el siglo 21”. Antiqvaria. ra. Els registres verticals dels extrems at i les figures que la flanquegen, en piro- cle publicat a la revista Antiqvaria referent Edición Feriarte, 2004. mostren dues efigies (a l’esquerra, fe- gravat. La vela llatina fou molt popular, a la caixa, Narcís, arran del fragment de • BAROJA, Pío, Los pilotos de altura. Espasa-Calpe, 1954. [32] Jornades d’Estudi / Jornadas de Estudio [ Ficha 14 ]

Fecha: 14 de septiembre de 2010 La estructura del arca se manifiesta renacen- La vela latina fue muy popular tanto en el Medi- Autor/es de la ficha:Àngels Creus Tuèbols. tista, en una construcción totalmente manual. terráneo como en Oriente Medio. Un asistente a Publicacions de l’Associació / Publicaciones de la Asociación Nombre genéric: Civil. Doméstico. La tapa se sustenta por dos largas bisagras in- la jornada de estudio asocia la escena con la Ga- Text: Eva Pascual Nombre del objeto: Arca. teriores y no por bisagras de anillas articula- lera Real, construida en Barcelona, buque insignia Estilo: Renacimiento. das como lucía de origen e indican las marcas de Juan de Austria en la batalla de Lepanto, libra- eguint amb la voluntat de contribuir a impulsar i difondre l’estudi del Datación: Siglo x v i . de los antiguos hierros. El cuerpo es de gran da en aguas mediterráneas en 1571 y de la cual el moble, com cada any l’AEM ha editat, conjuntament amb el Museu de S EL MUEBLE Y LOS Lugar de construcción: Italia, región región de Friuli. anchura y las tablas de madera se ensamblan Museo Marítimo guarda una réplica con similar les Arts Decoratives- DHUB i l’Ajuntament de Barcelona-ICUB les comu- INTERIORES DESDE Medidas totales: CARLOS IV A LA ÉPOCA 58 x 166 x 57 cm. a lazos vistos, como ostentaban las arcas del listado de velas. La nave central sí incluye la cruz nicacions presentades en motiu de les jornades, que amb aquest títol, es van ISABELINA. NUEVOS Materiales: Madera de ciprés como madera periodo. de la Liga Cristiana, y no las otras, como posible- celebrar els dies 28 i 29 de maig de 2010 a la Fundació Cultural Privada ESTUDIOS. Autors / Autores: Acosta principal. Hierro para las bisagras, asas, llaves El exterior del cuerpo se decora ricamente con mente contrarias. Pero desestimamos la idea pre- Manuel de Rocamora a Barcelona. Martí, J; Piera Miquel, M; y cerradura. Pigmentos al óleo en el interior gran diversidad de elementos trabajados en ta- cisamente porque lucen las velas desplegadas, y no El llibre recull noves i interessants aportacions de reconeguts especialistes Lluís Monalló, R.; González- Palacios, A.; Junquera, J.J.; de la tapa. lla rehundida. Como define Sofia Rodríguez replegadas, en situación de batalla, como recogen en la història del moble i decoració d’interiors espanyols i italians, així com Coll, K.; Ordoñez, L.; Güell, J.; Sistema de construcción: Estructura del cuer- Bernis en el Diccionario de mobiliario: “talla en la las pinturas que ilustran la efeméride. Tanto la ca- en la restauració i tècniques del mobiliari del període motiu d’estudi; cal López de Espinosa, L.; García Portugués, E. po formada por tablas ensambladas a lazos vis- que, bien los motivos o bien los fondos se exca- rabela central como las naves de vela latina eran esmentar també les contribucions de nous investigadors sobre el tema. La Preu / Precio: tos. Fondo claveteado al cuerpo. Cerradura en- van, quedando en un plano inferior al de super- naves comunes en este mar en los siglos XV y publicació inclou la introducció a càrrec d'Eduardo Rocamora, president 10€ soci /socio. cajada en la parte interior. Tapa sujeta por dos ficie ointaglio ”, como definen los italianos. Téc- XVI. No obstante, la batalla se libró entre naves de la Fundació Rocamora i la presentació de l’obra a càrrec de Mónica Pie- 15€ no soci / no socio. bisagras. Listones interiores y guardapolvos nica que ya utilizaban anteriores civilizaciones, de más envergadura, como galeras, fragatas o ber- ra, presidenta de l’AEM, a continuació es recullen un seguit de deu articles claveteados. como los persas en la era Qajar o los egipcios gantines. Por otro lado, las figuras que incluyen profusament il·lustrats amb interessants exemples, molts d’ells inèdits. Técnicas decorativas: Talla rehundida. Piro- en el templo Kom Ombo, y que posteriormen- las naves apuntan un estilo más naif, que no aca- Aquesta novetat editorial vol contribuir al coneixement d’un període grabado. Punzonado. Pintura al óleo. te se trabaja en la región Friulana, antiguamen- bamos de interpretar, y tampoco el paisaje que- complex, i per això summament interessant, de la història del mobili- Descripción: Cuerpo paralelepípedo cerrado te asociada a Venecia. Mª Paz Aguiló, en su li- da definido. ari i la decoració d’interiors, durant el qual es basteixen les bases per a por tapa. El exterior, decorado con talla re- bro de 1993, pág. 210, y en el artículo sobre La forma heráldica que centra la parte inferior de l’evolució posterior i que per tant esdevé imprescindible conèixer per a hundida, y el interior, con pintura al óleo y arquetas alemanas publicado en la revista Estu- la tapa ilustra una pareja de demonios con pies comprendre la producció de mobiliari del segle XX i l’actual. pirograbado. dio del Mueble, nº 13, relaciona distintas piezas de cabra y hacha en mano, similares a figuras que La tapa presenta el canto moldurado y se su- decoradas con dicha técnica, obtenida median- grabadores como Durero dibujan en el siglo XVI. iguiendo con la voluntad de contribuir a impulsar y difundir el es- jeta al cuerpo mediante dos largas bisagras. La te una plantilla perforada, con el centro pro- El añafil o trompeta medieval es un instrumento Studio del mueble, como cada año el AEM ha editado, conjuntamen- parte exterior es lisa. El reverso superior de la ductor italiano de Friuli. Incisión en la cual la de viento que también aparece en estos grabados, te con el Museu de les Arts Decoratives- DHUB y el Ayuntamiento tapa exhibe pintadas una galera y otras cua- entalladura no sobresale del entorno nivelado, asociado siempre a fines militares. Se acompaña de Barcelona-ICUB las comunicaciones presentadas con motivo de las ARTICLES / ARTÍCULOS tro naves alineadas. La parte inferior centra, a diferencia del bajo relieve, donde el entalle so- de un ciervo, macho y hembra, respectivamente, a jornadas, que bajo el mismo título, se celebraron los días 28 y 29 de pirograbada, una forma heráldica flanqueada bresale un poco del perfil plano. En el caso del cada lado. El ciervo se relaciona con el cielo y la mayo de 2010 en la Fundación Cultural Privada Manuel de Rocamora • ACOSTA MARTÍN, J. “Hacia la casa • COLL, K. “Mite i realitat d’Adrià por ángeles custodios con juglares que tocan arca que estudiamos, el fondo se tiñe para in- luz, como mediador entre el paraíso y la tierra, y en Barcelona. burguesa: los nuevos espacios y la de- Ferran. El moble de la primera meitat el añafil. crementar la profundidad del relieve. en el periodo medieval es considerado como signo El libro recoge nuevas e interesantes aportaciones de reconocidos espe- coración” del segle XIX a Mallorca” El cuerpo es de gran anchura y descansa sobre La pérdida del relieve dificulta la interpretación de soledad y pureza, y de renovación y crecimien- cialistas en la historia del mueble y la decoración de interiores españoles • PIERA MIQUEL, M. “En la calle y en • ORDOÑEZ, L. “La piel del mueble: los suelo. La decoración de talla rehundida del de los episodios representados. No obstante, la to cíclico, al renovar la cornamenta. El hecho de e italianos, así como en la restauración y técnicas del mobiliario del pe- la casa: carruajes y muebles en la Bar- acabados en el mobiliario español de frente centra dos grandes escenas, encuadra- temática escogida es claramente festiva. El fren- que formen pareja se interpreta como renovación ríodo motivo de estudio; cabe mencionar también las contribuciones de celona de la primera mitad del seiglo la primera mitad del siglo XIX. Un das entre tres registros verticales y dos fran- te dibuja dos escenas con personajes acompa- y vida, y como otro indicio, por tanto, que nos nuevos investigadores sobre el tema del curso. La publicación incluye la XIX” apunte” jas horizontales. Las cuatro esquinas del cuer- ñados de bestiario y dragones enroscados a tri- orienta hacia símbolos esponsales. introducción a cargo de Eduardo Rocamora, presidente de la Fundación • LLUÍS MONLLAÓ, R. “Las técnicas del • GÜELL, J. “Efectes de la industria- po exteriorizan las colas vistas de los ensam- dentes sobre un denso fondo vegetal, flaquea- Uno de los personajes pirograbados queda Rocamora y la presentación de la obra a cargo de Mónica Piera, presi- dorado en el mueble fernandino y cri- lització en el moble isabelí: pèrdua o bles. El canto superior presenta un dibujo re- das por dos efigies (izquierda figura femenina y oculto debajo de la pala de una de las bisagras, denta de AEM, a continuación se recogen diez artículos, profusamente terios para su restauración” millora de qualitat?” petitivo a golpe de punzón. El interior exhibe derecha masculina) circundadas por pareja de y el cerrador cubre y mutila el palo de una nave, ilustrados con interesantes ejemplos, inéditos la mayoría de ellos. • GONZÁLEZ-PALACIOS, A. “Algunos • LÓPEZ DE ESPINOSA, L. “Ángel Mae- la cerradura y una decoración puntual de ele- dragones y más vegetación. El dragón, como cosa que confirma que ambos elementos son Con esta novedad editorial se quiere contribuir al conocimiento de un muebles italianos en el Neoclasicismo so, ebanista de la Real Casa” mentos vegetales pirograbados. Los costados animal a batir por el héroe, simboliza tanto la posteriores. período complejo, y por ello sumamente interesante, de la historia del y Biedermeier” •GARCÍA PORTUGUÉS, E. “El Neo- no presentan decoración, solamente una asa a cultura oriental como la clásica. Los dragones En un artículo referente al arca, publicado en la mobiliario y la decoración de interiores, durante el que se sientan las ba- • JUNQUERA, J.J. “El mueble en Ma- clasicismo en el “trionfo de tavola” cada lado. se dibujan alargados, como los chinescos, pero revista Antiqvaria, Narcís, a raíz del fragmento de ses de la posterior evolución y que por tanto es imprescindible conocer drid en la primera mitad del siglo y la versión barcelonesa del “rami- Estado de conservación: Bueno. la simetría compositiva los aleja de Oriente, y Pío Baroja: “una arca rota en cuya tapa por la para comprender la producción de mobiliario del siglo XX y la actual. XIX” llete” Restauraciones: Las bisagras, los listones in- el hecho de que incluya las dos efigies en lu- parte interior, se veían tres carabelas o galeones, teriores y la cerradura son posteriores. gar tan destacado nos encamina a considerar- pintados”, reflexiona sobre el paso del umbral Estudio: En esta ocasión, la Jornada de Es- la como pieza de connotación amorosa o de del siglo XXI y la importancia y el significado tudio del Mueble se convoca en la tienda de alianza matrimonial. que estas antiguas piezas adquieren en la socie- antigüedades Clavell&Morgades. Narcís Cla- El canto superior del cuerpo delinea un motivo dad y la cultura actual. Y le damos la razón, por- vell nos explica que compró el arca a otro co- repetitivo a golpe de punzón, como a veces ex- que piezas tan singulares como esta, con tanto merciante. Se trata de una pieza construida en hiben otros ejemplares italianos. sentido histórico y diversidad de elementos esce- madera de ciprés, una madera muy resinosa, El reverso de la tapa dibuja una galera y otras nificados contribuyen en gran medida a difundir que desprende un característico olor que la in- cuatro naves con velas desplegadas y persona- y transmitir hechos y costumbres, que gracias a muniza a las plagas de insectos, cosa que le jes. Debajo, se esquematiza una forma herál- la salvaguarda del mueble han perdurado. permite no podrirse e incrementa su resisten- dica flanqueada por ángeles custodios, juglares Es un arca renacentista de gran anchura, cons- cia al paso del tiempo. Propiedad significativa tocando la trompeta seguidos por ciervos, etc. truida en el siglo XVI, que por dimensiones, gé- Exhaurit Exhaurit que da a entender al anticuario la posibilidad Las naves se pintan con pigmentos aglutinados nero de madera, técnica decorativa, temática re- Agotado Agotado de que se trate de un arca de embalaje, utili- seguramente por aceite de linaza. La forma he- presentada y composición distributiva de las es- zada antiguamente por los comerciantes en el ráldica en talla rehundida y las figuras que la cenas y las franjas de roleos que las enmarcan, transporte por la ruta de la seda. flanquean, en pirograbado. procede de la región Friulana de Italia. Ésta es una de las fichas catalogación que se trabajan en Jornadas Estudio del Mueble celebran vez al mes e n la Asociación. [34] Infomoble / Infomueble

PUBLICACIONS / PUBLICACIONES Eva Pascual Miró

PUBLICACIONS /PUBLICACIONES n DÍAZ QUIRÓS, G. “En torno al deterioro del ARTICLES I COMUNICACIONS La Revista de Dialectología y Tradiciones mobiliario. Factores de degradación y conservación / ARTÍCULOS Y COMUNICACIONES Populares de l’Instituto de Lengua, Lite- preventiva”, p. 47-56 ratura y Antropología (ISSN 0034-7981) n ORDÓÑEZ GODED, C. . “Casa y posición social: el n AGUILÓ ALONSO, M.P.; SANCHO GASPAR, J.L. “El del CSIC ha publicat el seu darrer núme- ajuar barroco español, reflejo de un estatus”. Cua- mobiliario de “mosaico vegetal” para Isabel II. El ro, un monogràfic dedicat al mobiliari. dernos de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro (2009), despacho de la reina y otras piezas”. A/En: Archivo Coordinat per M.P. Aguiló Alonso, porta núm. 4, exemplar dedicat a: “Casas Señoriales y Español de Arte, Tomo 84, No 334 (2011), p, 139- com a títol El mueble: testimonio de una sociedad Palacios de Navarra”, p. 9-38. ISSN 1989-4880 162. ISSN 0004-0428 cambiante, que es pot consultar integrament n CORRALES, J.M. “Muebles virreinales oaxa- n GUTIÉRREZ PASTOR, I. “Un diseño de Isidro a: http://rdtp.revistas.csic.es/index.php/ queños realizados en zumaque. La marquetería de González Velázquez para la Casa del Labrador de rdtp/issue/current. La publicació recull, Villa Alta”, p. 57-88 Aranjuez en una mesa de escayola intarsiada”. A/En: després de la introducció de la coordina- n LACA MENÉNDEZ DE LUARCA, “Mobiliario y Archivo Español de Arte, Tomo 84, No 335 (2011), p. dora, els següents articles: pintura en las casas de los marqueses de Santa Cruz 271-275. ISSN 0004-0428 de Marcenado (Asturias) entre los siglos XVII y n HIDALGO AGÁYAR, J. “Doña Mencía de Mendoza y La Revista de Dialectología y Tradiciones XVIII”, p. 89-108 su residencia en el Palacio del Real en Valencia”. A/ Populares del Instituto de Lengua, Litera- n PIERA MIQUEL, M. “El comercio de muebles en En: Archivo Español de Arte, Tomo 84, No 333 (2011), tura y Antropología (ISSN 0034-7981) Cataluña durante el siglo XVIII”, p. 109-138 p, 80-89. ISSN 0004-0428 del CSIC ha publicado en su último núme- n RODRIGUEZ BERNIS, S. “No comprar sin visitar n PASCUAL MIRÓ, E. “La pell als habitatges d’èpo- ro un monográfico dedicado al mobiliario. la Casa Apolinar”. La empresa de muebles de Apo- ca gòtica a la Corona d’Aragó: mobles i objectes”. Coordinado por M.P. Aguiló Alonso, tiene linar Marcos”, p. 139-166 A/En: Revista d’Igualada, No 37, abril 2011, p. 6-13. como título El mueble: testimonio de una sociedad n AGUILÓ ALONSO, M.P. “La valoración social del ISSN 2013-8377 cambiante y se puede consultar íntegramente despacho institucional en el primer tercio del siglo n SANTOS MÁRQUEZ, A. J. “Trabajos y labores de en: http://rdtp.revistas.csic.es/index.php/ XX”, p. 167-196 carpinteros, orfebres y bordadores sevillanos en la rdtp/issue/current. La publicación recoge, n CARUANA MOYANO, S. “La fortuna del mueble provincia de Málaga durante la segunda mitad del después de la introducción de la coordina- español en el mercado de arte como reflejo de su siglo XVI”. A/En: Boletín de arte, Nº 30-31, 2009- dora, los siguientes artículos: valoración social”, p. 197-228 2010, p. 13-31. ISSN 0211-8483

Ressenyes / Reseñas

Si esteu interessats que les vostres publicacions apareguin en aquesta secció, les podeu fer arribar per correu postal a l’Associació per a l’Estudi del Moble, Av. Diagonal, 686, 08034 Baarcelona, indicant en el sobre: Per a la secció Infomoble, o bé per correu electrònic, a: [email protected]. Si estáis interesados en que vuestras publicaciones aparezcan en esta sección, podéis hacerlas llegar por correo postal a la Asociación para el Estudio del Mueble, Avda. Diagonal, 686, 08034 Barcelona, indicando en el sobre: Para la sección Infomueble, o bien por correo electrónico, a: [email protected].

Socis / SOCIOS

CUBA, Gravats i dibuixos dels plegat es traspua la fascinació que Occident segles XVI al XIX ha mostrat vers Cuba al llarg dels segles. El Gabinet d’Arts Gràfiques de Palau Anti- guitats exposa a partir del 6 d’octubre i fins CUBA, Grabados y dibujos de los el 20 de gener l’exposició intitulada Cuba. siglos XVI al XIX Gravats i dibuixos dels segles XVI al XIX, El gabinete de Artes Gráficas de Palau Anti- on s’apleguen prop d’un centenar d’obres de guitats expone a partir del 6 de octubre hasta la col·lecció privada de D. Héctor de Ayala, el 20 de enero la exposición Cuba, Graba- ambaixador extraordinari i plenipotenciari dos y dibujos de los siglos XVI al XIX, con vistas panorámicas de ciudades; litogra- de la república de Cuba a París a mitjans donde se reúnen cerca de un centenar de fías de costumbres y diferentes rincones de segle XX. obras de la colección privada de D. Héctor la isla; estampas satíricas y religiosas, etc. L’exposició està formada per gravats i di- de Ayala, embajador extraordinario y pleni- Este conjunto destila la fascinación que buixos de diverses temàtiques: mapes i potenciario de la república de Cuba en París Occidente ha mostrado hacia Cuba a lo lar- estampes cartogràfiques dels segles XVI- a mediados del siglo XX. go de los siglos. XIX; vistes òptiques del segle XVIII; gra- La exposición está formada por grabados vats anglesos i francesos del XVII-XVIII y dibujos de diversas temáticas: mapas y Palau Antiguitats amb vistes panoràmiques de ciutats; litogra- estampas cartográficas de los siglos XVI- Carrer Gràcia, 1 (baixos)BCN fies de costums i diferents racons de l’illa; XIX; vistas ópticas del siglo XVIII; gra- Tf- 93 237 61 58 estampes satíriques i religioses, etc. De tot bados ingleses y franceses del XVII-XVIII www.palauantiguitats.com