FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS FLORÍSTICOS COMO CONTRIBUCIÓN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LAS SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO

REPORTE FINAL

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL

EP.1. ESTUDIOS REGIONALES PARA APOYAR EL MANEJO FORESTAL

UNIÓN DE SILVICULTORES DE LA REGIÓN CENTRO DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A.C.

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

INFORME FINAL

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

PARTICIPANTES Y ENTIDADES

UNIÓN DE SILVICULTORES DE LA REGIÓN CENTRO DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A.C.

ING. MA. GUADALUPE LÓPEZ BOYZO C. JOSÉ TRINIDAD ORTEGA ALCAUTER C. JOSÉ ÁNGEL VILLA VILLASEÑOR C. JOSÉ LUIS HERRERA LÓPEZ ING. LUIS ÁNGEL ACOSTA ROMERO

CORPORATIVO INTEGRAL EN SERVICIOS Y SISTEMAS AMBIENTALES Y AGROALIMENTARIOS S.A. DE C.V.

BIÓL. JOSÉ EMMANUEL PINTOR AGUILERA DR. ALFREDO AMADOR GARCÍA DR. ELEAZAR CARRANZA GONZÁLEZ DR. SERGIO ZAMUDIO RUIZ

1

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL

EP.1. ESTUDIOS REGIONALES PARA APOYAR EL MANEJO FORESTAL

UNIÓN DE SILVICULTORES DE LA REGIÓN CENTRO DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A.C.

INFORME FINAL:

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS FLORÍSTICOS COMO CONTRIBUCIÓN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LAS SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO

ASESOR TÉCNICO

CORPORATIVO INTEGRAL EN SERVICIOS Y SISTEMAS AMBIENTALES Y AGROALIMENTARIOS, S.A DE C.V.

MORELIA, MICHOACÁN. 2017

2

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

ÍNDICE GENERAL

1. Introducción 10 2. Antecedentes 11 3. Objetivos 14 3.1. Objetivo general 14 3.2. Objetivos específicos 14 4.- Metodología 17 4.1. Análisis de la vegetación (arbórea, arbustiva y herbácea). 21 4.2. Ubicación del área de trabajo 33 4.3. Definición del área de muestreo 36 5. Resultados 40 6. Recomendaciones 66 7. Conclusiones 67 8. Situación atendida 69 9. Bibliografía 71 Anexo I. Especies identificadas dentro de los bosques templados bajo aprovechamiento forestal dentro de la 77 UMAFOR, bajo una categoría dentro de la NOM-059-SEMARNAT- 2010 Anexo II. Listado de especies identificadas durante el muestreo

de la vegetación dentro de los predios bajo aprovechamiento 80 en la UMAFOR. Anexo III. Galería de especies identificadas dentro de los

bosques templados bajo aprovechamiento pero con una 201 categoría dentro de la NOM-059.SEMARNAT-2010.

3

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Ejemplo (SE de Pinal de Amoles.) de la obtención de 26 v.i. para las especies en una unidad de muestreo (transecto). Cuadro 2. Familias de plantas mejor representadas en la 41 UMAFOR Pátzcuaro a partir del recuento de registros. Cuadro 3. Familias de plantas con entre 2 y 9 especies en la 42 UMAFOR Pátzcuaro a partir del recuento de registros obtenidos. Cuadro 4. Familias de plantas representadas con 1 sola especie 43 en la UMAFOR Pátzcuaro a partir del recuento de registros. Cuadro 5. Familias y especies con categoría NOM-059- 44 SEMARNAT-2010 en los registros de colectas de la UMAFOR. Cuadro 5b. Relación de familias y cantidad de especies

endémicas y de registros de colectas de cada una en territorio 45 de la UMAFOR Centro. Cuadro 6. Especies mejor representadas en la UMAFOR 48 Pátzcuaro.

Cuadro 7. Especies endémicas mejor representadas 50 Cuadro 8. Familias y especies en la categoría “Sujeta a Protección Especial” de acuerdo a la NOM-059 dentro de los 53 registros de la BD la UMAFOR Centro, ordenadas por abundancia de colectas. Cuadro 9. Familias y especies en la categoría “Amenazadas” de

acuerdo a la NOM-059 dentro de los registros de la UMAFOR 54 Pátzcuaro, ordenadas por abundancia de colectas.

Cuadro 10. Familias y especies en la categoría “En Peligro de 55

4

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Extinción” de acuerdo a la NOM-059 dentro de los registros de la UMAFOR Pátzcuaro, ordenadas por abundancia de colectas. Cuadro 11. Resumen de valores estadísticos descriptivos en los

que se distribuyen los 2122 registros de colectas de especies 57 Endémicas de la BD de la UMAFOR Centro. Cuadro 12. Frecuencia absoluta de registros de especies de la

NOM-050 en la BD de en la UMAFOR Centro por intervalos de 59 altitud (m). Cuadro 13. Frecuencia absoluta de registros de especies de la

NOM-050 en la BD de la UMAFOR Centro por intervalos de 60 pendiente (o). Cuadro 14. Abundancia absoluta y relativa (porciento) de

colectas de especies Endémicas registradas en la BD de 61 CONABIO por tipo principal de suelo en la UMAFOR Centro. Cuadro 15. Abundancia absoluta y relativa (porciento) de colectas de especies NOM-059 registradas en la BD de 63 CONABIO por tipo principal y textura de suelo en la UMAFOR Centro.

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. a). Tipos de vegetación en donde principalmente se ubican los predios que desde el 2007 hasta el 2013 dentro de la

UMAFOR se encuentra bajo aprovechamiento. b). 17 Acercamiento a los tipos de vegetación mayor presencia y distribución. 5

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Figura 2.- Predios bajo aprovechamiento forestal maderable

dentro de la UMAFOR, considerando la distribución de aquellos 18 desde el 2009 hasta la fecha. Figura 3.- a). Rejilla de muestreo proporcionada por la COFOM, b) y c).- Predio bajo aprovechamiento con la rejilla de muestreo 19 de la COFOM y la trazada en rojo por el grupo técnico considerando 1.250 metros entre cada punto anterior. Figura 4. Se aprecia uno de los predios bajo aprovechamiento que aun considerando la rejilla de 1,250 metros, los predios por 20 su tamaño no se ubican en ningún punto a considerar para su muestreo. Figura 5. Ejemplo (inmediaciones de Cerro Garnica, Mich.) de la identificación preliminar de unidades de vegetación a partir de

cartografía previa en la zona y/o proveniente del análisis de 21 información deriva de ortofotos digitales y/o procesamiento de escenas satelitales. Figura 6. Ejemplo (Sur de Sta. Rosalia BCS.), del levantamiento

de información de la comunidad vegetal mediante la técnica 22 de Línea Gentry. Figura 7. Ejemplo (Sur de Sta Rosalía BCS) de las vistas en planta

y perfil de la vegetación en los transectos levantados mediante 24 la técnica de Línea Gentry. Figura 8. Ejemplo (Inmediaciones de Cerro Garnica, Mich.) del procesamiento de las fotografías digitales verticales para la 25 obtención de valores promedio de porosidad óptica del dosel. (a) Fotografía original; (b) transformación a escala de grises de 6

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

los píxeles de la porción central; (c) selección de gama de tonalidades de gris de lo correspondiente a vegetación y (d) estadísticos a partir de los cuales se define la proporción de porosidad óptica del dosel por diferencia de los píxeles totales de la parte central de la fotografía. Figura 9. Ejemplo (SE de Pinal de Amoles, Qro.) de dendrogramas de conglomeración por porcentaje de similitud

de v.i. de diferentes unidades de muestreo (transectos) 30 conducidos para la caracterización de comunidades vegetales. Figura 10. Ejemplo (SE de Pinal de Amoles-San Joaquín, Qro.) de la identificación de un gradiente altitudinal con las principales 32 comunidades vegetales a nivel de Formación en la clasificación de González-Medrano 2003. Figura 11. Ubicación de la unidad de maneo forestal dentro del 34 estado de Michoacán. Figura 12. Ubicación de la superficie considerada para ser

incluida como principal área de estudio dentro de la unidad de 35 manejo forestal. Figura 13. a). Tipos de vegetación en donde principalmente se ubican los predios que desde el 2007 hasta el 2013 dentro de la

UMAFOR se encuentra bajo aprovechamiento. b). 36 Acercamiento a los tipos de vegetación mayor presencia y distribución. Figura 14. Predios bajo aprovechamiento forestal maderable 37 dentro de la UMAFOR, considerando la distribución de aquellos 7

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

desde el 2007 hasta la fecha. Figura 15. a). Rejilla de muestreo proporcionada por la COFOM, b) y c).- Predio bajo aprovechamiento con la rejilla de muestreo 38 de la COFOM y la trazada en rojo por el grupo técnico considerando 1.250 metros entre cada punto anterior. Figura 16. Se aprecia uno de los predios bajo aprovechamiento que aun considerando la rejilla de 1,250 metros, los predios por 39 su tamaño no se ubican en ningún punto a considerar para su muestreo. Figura 17. Cantidad de registros (colectas botánicas) en la 40 UMAFOR Centro registradas en la BD. Figura 18. Número de especies Endémicas por categorías de 48 número de colectas en la BD de la UMAFOR Centro. Figura 19. Número de especies Endémicas con hasta 40

registros, por categorías de número de colectas en la UMAFOR 49 Pátzcuaro. Figura 20. Número de especies Endémicas con entre 1 y 10

registros, por categorías de número de colectas en la UMAFOR 52 Pátzcuaro. Figura 21. Representaciones digitales de la Elevación (altitud)

(a), la Pendiente (inclinación) (b) y el Aspecto (orientación de 56 laderas) (c) en los municipios de la UMAFOR. Figura 22. Polígonos de distribución de frecuencias de registros

de la BD para especies vegetales en la categoría de Endémicas 57 por altitud, pendiente y aspecto.

8

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Figura 23. Distribución de frecuencia de registros de colectas por altitud de especies vegetales en categorías de la NOM-059 58 de la BD de la UMAFOR Centro: Pr= Sujeta a Protección Especial; A= Amenazada y P=En Peligro de Extinción. Figura 24. Distribución de frecuencia de registros de colectas por pendiente de especies vegetales en categorías de la NOM- 60 059 en la UMAFOR Centro Pr= Sujeta a Protección Especial; A= Amenazada y P=En Peligro de Extinción. Figura 25. Porcentaje de abundancia de colectas de especies

endémicas por textura de suelo en los registros en la UMAFOR 62 Pátzcuaro.

9

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

1.- INTRODUCCIÓN

México ocupa el cuarto lugar entre un grupo de 17 países llamados megadiversos que en conjunto albergan el 70% de las especies conocidas a nivel mundial (Espinosa et al., 2008). El inventario de la flora mexicana es una tarea que está en desarrollo, esto representa una complejidad mayor, pues nuestro país contiene la quinta flora más grande del mundo (Llorente- Bousquets y Ocegueda, 2008), con una riqueza total calculada de entre 21,600 (Rzedowski, 1991) y 29,000 especies (Villaseñor, 2003). La adquisición del conocimiento florístico de cualquier lugar del planeta es un proceso lento, acumulativo, que implica el trabajo de varias generaciones de exploradores e investigadores (Fernández et al., 2012). Dentro de nuestro país, el estado de Michoacán tiene una alta diversidad biológica y riqueza de recursos naturales debido a la concurrencia de un conjunto de parámetros geográficos y físicos que propician una gran variedad de ambientes. Su diversidad biológica está contenida en 15 tipos de vegetación, por lo que el estado concentra a su vez una de las mayores diversidades de comunidades vegetales reconocidas para México (CONABIO, 2011). Michoacán es una de las entidades más ricas en plantas vasculares, situado después de , y , con cerca de 7,855 especies registradas, de las cuales más de 400 están amenazadas (Márquez y Márquez, 2009; Castillo-Campos et al., 2011). En la actualidad Michoacán cuenta con 72 espacios naturales protegidos. De estos 42 son de competencia federal y 32 son de competencia estatal. Además, cuenta con la certificación de 59 Áreas Privadas de Conservación (Rodríguez et al., 2011). 10

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

2.- ANTECEDENTES

Ante la necesidad de conservar, proteger y restaurar los recursos forestales del Estado de Michoacán, las diferentes instituciones federales y estatales, los dueños de predios con vegetación forestal, los industriales de la transformación de la madera y los responsables técnicos forestales, tuvieron conjuntamente como objetivos primordiales, pugnar porque todos los propietarios y poseedores de predios de aptitud preferentemente forestal logren un mejoramiento efectivo en sus actividades, así como llevar a cabo una protección, conservación y aprovechamiento integral de los Recursos Naturales. En este sentido, dentro de las acciones que se realizan en la Unidad de Manejo Forestal por medio de la asociación civil denominada Unión de Silvicultores de la Región Centro del Estado de Michoacán, A.C., figuran los siguientes objetivos:

Planear, programar, organizar, coordinar y administrar los recursos materiales, económicos y humanos en pro de la protección y fomento de los recursos forestales, tendiendo a conservar y mejorar el medio ambiente. Captar de los titulares de aprovechamientos maderables y no maderables e industriales forestales, las cuotas que se determinen en cada anualidad para la protección, conservación y restauración, y proyectos especiales del recurso forestal en los términos del artículo 81 del reglamento de la Ley forestal: Programas regionales de prevención, detección control y combate de incendios forestales; la realización de estudios investigación sobre la evaluación, protección, aprovechamiento y fomento de los recursos forestales; la 11

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

producción de planta forestal para acciones de forestación y reforestación; la formulación de programas de mejoramiento genético; la coordinación en acciones de restauración de suelos, captación y conservación del agua; la realización de estudios regionales para apoyar el diseño y ejecución de los programas de manejo; la actualización del material cartográfico y aerofoto gráfico; la realización de inventarios regionales; elaboración de programas de abastecimiento regionales; el desarrollo y ejecución de programas de manejo de capacitación y actualización de prestadores de servicios técnicos forestales, así como también actividades administrativas propias de la misma.

En este sentido, El Programa de Ordenamiento y Fortalecimiento a la Autogestión Silvícola constituye una fuente de ingresos directos y adicionales a los recursos tradicionales a la UMAFOR, que permitieron participar de manera más específica, promover en las acciones de Manejo Forestal; las actividades y servicios que esta puede proporcionar a sus socios, considerando que derivado de la nueva regionalización se han anexado municipios en los que se pueden implementar acciones de conservación, protección y de potencialidad productiva. De tal forma, que estas estrategias impulsadas y desarrolladas por la UMAFOR, le permitieron fortalecer estudios de carácter regional, como es el caso de inventarios forestales regionales, tablas de volúmenes, detección de áreas potenciales de producción forestal, áreas con potencial para plantaciones comerciales, áreas con índices altos de degradación, de aprovechamientos ilícitos, áreas que deben de estar

12

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL. protegidas en forma prioritaria por su alto índice de riesgo a Incendios, plagas y enfermedades y ordenamientos territoriales municipales que constituyen importantes herramientas en la protección, restauración, manejo y la ordenación forestal. En este sentido, la misma UMAFOR, tubo la necesidad entonces de llevar a cabo la operación de sus actividades, desarrollando adicionalmente, el plan estratégico de mediano plazo, en el cual, se puede mencionar que se dio un abordaje reflexivo de la problemática socio-ambiental por la que atraviesan los recursos forestales en su área de cobertura y una profunda preocupación por su agravamiento a través de los años y los escasos recursos y respaldo para su solución o mitigación. De forma tal, que se definieron diversas líneas estratégicas de operación, considerando el diseño de un plan operativo anual en donde parte de las necesidades a resolver, recaen específicamente en encontrar elementos de peso, para la definición de estrategias de conservación de la biodiversidad, contemplando asÍ, la urgente necesidad de desarrollar el presente proyecto que contribuya al establecimiento de mecanismos orientados a la conservación de la biodiversidad y a la permanencia del funcionamiento ecosistémico, presentes en los predios bajo a aprovechamiento, y muy particularmente en aquellas zonas que dentro de este mismo plan operativo, se contempla incluir.

13

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

3. OBJETIVOS

3.1.- OBJETIVO GENERAL

El presente estudio fue desarrollado para cumplir con los siguientes tres objetivos fundamentales dentro de la UMAFOR:

1. Establecer una red de monitoreo en los paisajes forestales productivos dentro de la UMAFOR, considerando específicamente, los predios bajo manejo, a fin de mitigar el impacto de los aprovechamientos sobre la diversidad biológica. 2. En la medidad de lo posible, generar información base sobre la riqueza y diversidad de las especies de flora, presentes en el área del proyecto de interés, con especial énfasis, en aquellas áreas bajo aprovechamiento forestal maderable y en aquellas zonas dentro de la UMAFOR que se tienen contempladas, incluir bajo este mismo esquema. 3. Que dicha información, contribuya de madera concreta a sentar los criterios que se deberán de contemplar para ejecutar los programas de aprovechamiento, asegurando la conservación de la biodiversidad presente en estos ecosistemas, la integridad de sus hábitats, y la funcionalidad del ecosistema forestal.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Definir muestreos aleatorios de flora, de acuerdo a la distribución de la vegetación con potencial maderable templada, así como, muy en especial, dentro de los predios que actualmente se encuentra

14

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

bajo aprovechamiento forestal, tomando como información base, la distribución de los puntos de muestro del INF y del INFM. Obtener datos puntuales sobre la estructura y composición de la flora presente en esta mismas áreas, los cuales, a partir del análisis de indicadores de riqueza y abundancia, permitan entender la presencia de especies indicadoras del estado actual del ecosistema forestal y contribuyan a un manejo del bosque dentro de los programas de aprovechamiento Que dichos análisis, definan los parámetros para integrar zonas potenciales que deberán de respetarse en el momento del aprovechamiento, considerando criterios de hábitat y de distribución de las especies identificas, y de aquellas que por su valor de importancia y su categoría, tengan que ser conservadas. A su vez, serán definidos mapas de la distribución de los puntos de muestreo donde se podrá apreciar la distribución de especies de flora, con interés primordial para su conservación. A partir de los análisis de abundancia, riqueza y presencia, se contara con un análisis multi-criterio de la importancia a nivel general de estas especies dentro de la UMAFOR, que sentaran las bases para definir nuevas estrategias de aprovechamiento, considerando como prioridad los parámetros de conservación forestal entre sus agremiados. A partir de la información generada, se desarrollaran las capacidades del personal operativo y propietarios de los predios bajo aprovechamiento forestal para el establecimiento y operación de estaciones de monitoreo de la diversidad de la flora silvestre.

15

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Generar una línea de base y un protocolo de monitoreo participativo de la biodiversidad florista en predios bajo manejo, a partir de los cuales, la Asociación cuente con información para modificar sus programas de manejo forestal conforme a la aplicación de mejores prácticas a nivel predial.

16

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

4. METODOLOGÍA La definición de los puntos de muestreo de flora y de la definición de las zonas de monitoreo dentro de los predio bajo aprovechamiento forestal, fue abordados considerando tres criterios fundamentales para definir las zonas de muestreo. El primero de ellos, fue considerando la distribución actual de la vegetación donde se encuentran los predios forestales bajo aprovechamiento de acuerdo a lo proporcionado por la base de datos de la SEMARNAT según los programas de aprovechamiento forestal (figura 1)

Figura 1.- a). Tipos de vegetación en donde principalmente se ubican los predios que desde el 2007 hasta el 2013 dentro de la UMAFOR se encuentra bajo aprovechamiento. b). Acercamiento a los tipos de vegetación mayor presencia y distribución.

17

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

El segundo criterio a considerar para la definición de áreas de muestreo y monitoreo, se centra en la distribución actual de los predios dentro de los municipios que conforman la UMAFOR. Principalmente en aquellos donde por su vigencia, se tienen registrado el aprovechamiento (figura 2).

Figura 2.- Predios bajo aprovechamiento forestal maderable dentro de la UMAFOR, considerando la distribución de aquellos desde el 2009 hasta la fecha.

Posteriormente, las zonas de muestreo y la definición de punto de monitoreo o estaciones de monitoreo para la flora, se contempló a recomendación del personal de la CONAFOR, definidas a partir del sembrado de puntos que fueron considerados para el IEF y S del estado de

18

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Michoacán. En este sentido, y de acuerdo a la información proporcionada por la Comisión Forestal de Michoacán (COFOM), el inventario estatal utilizo una rejilla de 2.5 km de ancho por 2.5 km de largo, teniéndose para la UMAFOR un filtro total de 365 puntos. Por lo que se considerara para como complemento para el presente estudio, una nueva rejilla considerando un trazo de tan solo 1.25 kilómetros cuadrados, tratando de complementar el diseño de muestreo y enriquecer aquellas zonas que por su posición geográfica no fueron consideradas en el muestreo (figura 3)

Figura 3.- a). Rejilla de muestreo proporcionada por la COFOM, b) y c).- Predio bajo aprovechamiento con la rejilla de muestreo de la COFOM y la trazada en rojo por el grupo técnico considerando 1.250 metros entre cada punto anterior.

19

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Es importante mencionar que para aquellos predios bajo aprovechamiento en donde algunos de los puntos a muestrear quedaran fuera del ámbito de ambas rejillas, se usara la técnica de extrapolación de información, considerando la coordenada más próxima a la definición por el grupo de trabajo (figura 4). En este sentido, se contó con información puntual dentro del predio que facilite la obtención del predio en cuestión, considerando extrapolar la información y considerando también, el levantamiento de nuevos puntos dentro de cada uno de estos predios.

Figura 4.- Se aprecia uno de los predios bajo aprovechamiento que aun considerando la rejilla de 1,250 metros, los predios por su tamaño no se ubican en ningún punto a considerar para su muestreo. 20

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

4.1 ANÁLISIS DE LA VEGETACIÓN (ARBÓREA, ARBUSTIVA Y HERBÁCEA) En términos generales el trabajo consistió en el desarrollo de 3 fases:

(1) El reconocimiento preliminar de unidades de vegetación en fotografía aérea o mediante un procedimiento de clasificación no supervisado de una imagen de satélite adquisición reciente, proveniente de sensores remotos, su delimitación cartográfica y caracterización inicial mediante bibliografía y estudios previos en la zona (figura 1). (2) El reconocimiento en campo, la ratificación y/o rectificación de unidades de vegetación cartografiadas, su caracterización a partir de muestreos cuantitativos a los rasgos estructurales tanto verticales como horizontales de individuos presentes en las unidades de muestreo y de un inventario florístico (figura 5).

Figura 5.- Ejemplo (inmediaciones de Cerro Garnica, Mich.) de la identificación preliminar de unidades de vegetación a partir de cartografía previa en la zona y/o proveniente del análisis de información deriva de ortofotos digitales y/o procesamiento de escenas satelitales. 21

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

(3) La definición y caracterización final de comunidades vegetales por análisis de conglomeración de las unidades cartografiadas, muestreadas y analizadas a partir de técnicas de análisis multivariado (8). Figura 6.- Ejemplo (Sur de Sta. Rosalia BCS.), del levantamiento de información de la comunidad vegetal mediante la técnica de Línea Gentry.

Aplicando muestreos consistentes en transectos longitudinales de 100 m2 (50 m x 2m) conforme lo estable la metodología de Línea Gentry (Gentry 1982) fueron determinados valores absolutos y relativos de densidad, dominancia (por área basal y por cobertura de copa) y frecuencia de las especies cuya área basal se localice en el interior de los transectos. Con

22

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL. dichos valores será estimado el índice de valor de importancia (v.i.) de dichas especies conforme a lo establecido por Cox (1967):

Densidad relativa + Dominancia relativa + Frecuencia relativa = v.i. v.i. = valor de importancia

Se realizaron transectos por cada comunidad vegetal reconocida mediante el análisis preliminar de la información geográfica disponible (figuras 1 y 2), tratando en lo posible de realizar el tendido de la línea Gentry en sentido perpendicular a la pendiente para caracterizar y denotar mejor la composición y estructura de las comunidades vegetales en el sitio. Dado que el factor topográfico con fuertes pendiente y escarpes, condiciona que en muy pocos metros en el sentido de la pendiente las comunidades vegetales varíen ampliamente (figura 9). Eventualmente, cuando para la caracterización de la dominancia por cobertura de copa, se estime que se requiere una definición más particular se conducirán la estimación de la Porosidad Óptica de Dosel como medida relativa de la cobertura. Alternativamente a la determinación de las dimensiones de las copas, otros parámetros han sido frecuentemente usados en las últimas décadas para fines ecológicos, forestales e hidrológicos similares. En su mayoría, son medidas bi-dimensionales sobre la horizontal, que no incluyen aspectos de la profundidad ni eventual multi-estratificación del dosel (Knowles et al. 1999). La cobertura del dosel (Cc) se refiere a la proporción del piso del bosque cubierta por la proyección vertical de la copa del conjunto de los árboles.

23

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

SIMBOLOGÍA

A Atriplex barckayana

Bursera microphylla B Vista en planta NW Encelia farinosa 50 m En

Euphorbia sp. B Eu F L B L F L F

L m Fouquieria diguetii 2 L B B L B B F F F B Ferocactus gracilis F B L Fe

10 m 20 m 30 m 40 m Hyptis emoryi H Horsfordia newberyi Vista en perfil Ho

Larrea divaricata L

Lycium sp Ly1

Lycium brevipes Ly2

1 m 40 m 30 m Opuntia cholla 20 m O 10 m Figura 7. Ejemplo (Sur de Sta Rosalía BCS) de las vistas en planta y perfil de la vegetación en los transectos levantados mediante la técnica de Línea Gentry.

La densidad o encierro del dosel (Cd=Ccl) es la proporción del cielo hemisférico obscurecido por la vegetación visto desde un punto en el piso del bosque. Otro sinónimo de densidad del dosel puede ser la apertura del dosel (Cop) la cual es calculada como: 1-Ccl. Un boquete del dosel (Cg) es definido como un agujero que se extiende a través de todos los estratos de vegetación adyacente hasta 1 o 2 m encima del terreno. Sin embargo, la estratificación de la porosidad óptica del dosel (OSP) es considerada un tipo de estructura vertical del bosque, y su valor en la posición más interior de la comunidad es similar a Cop, por lo que también permite calcular Cd, Ccl y Cg (Zhu et al. 2003). Diversas técnicas han sido desarrolladas para examinar la estructura bi- dimensional del dosel, siendo el procesamiento de imágenes digitales de

24

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL. fotografías verticales los procedimientos más desarrollados (Knowles et al. 1999 y Zhu 2003). Fueron procesadas fotografías verticales obtenidas a 1.3 m de altura con un lente de 38 mm a cada 5 m de cada uno de los transectos a realizar. Dicho procesamiento consistio en extraer los 282,800 píxeles centrales de cada fotografía, se transformarán de color a escala de grises y supervisada, serán seleccionados por tonalidades de gris los píxeles no correspondientes a vegetación, para la obtención de diferencia de un valor promedio proporcional correspondiente al porcentaje de porosidad óptica del dosel en cada transecto (figura 8).

a)

Figura 8. Ejemplo (Inmediaciones de Cerro Garnica, Mich.) del procesamiento de las fotografías digitales verticales para la obtención de valores promedio de porosidad óptica del dosel. (a) Fotografía original; (b) transformación a escala de grises de los píxeles de la porción central; (c) selección de gama de tonalidades de gris de lo correspondiente a 25

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL. vegetación y (d) estadísticos a partir de los cuales se define la proporción de porosidad óptica del dosel por diferencia de los píxeles totales de la parte central de la fotografía. El valor de importancia (v.i.) de los transectos realizados con el paquete EXCEL 2003 se presenta como parte de los resultados, incluyendo los valores absolutos y relativos de densidad, frecuencia y dominancia (por área basal y por cobertura de copa) (ejemplo cuadro 1). TRANSECTO COORDENADAS UTM NO ESPECIE DEN DOM FREC V. I. X Y . REL REL REL 1 Discritothamnus 37.50 10.81 22.22 70.5 43744 232611 filifolius 3 8 3 2 Gochnatia 41.67 13.96 11.11 66.7 hypoleuca 4 3 Indigofera sufruticosa 4.17 22.94 27.78 54.8 8 4 Tournefortia volubilis 4.17 22.29 11.11 37.5 7 5 Salix humboldtiana 4.17 10.98 22.22 37.3 7 6 Acacia sororia 8.33 19.03 5.56 32.9 2 Cuadro 1. Ejemplo (SE de Pinal de Amoles.) de la obtención de v.i. para las especies en una unidad de muestreo (transecto).

Los diversos transectos fueron agrupados a partir de los datos de valor de importancia para cada especie en los diferentes transectos mediante un análisis de conglomeración por unión promedio y porcentaje de similitud y obtención de Índices de Diversidad mediante el programa MVSP 3.1 (Multivariate Statistical Package de Kovach Computing Center).

26

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

La razón de trabajar con los v.i. más que con las densidades absolutas es para usar dicho parámetro (v.i.) como elemento de estandarización, ya que dicho índice se normaliza con el empleo de valores relativos con el valor 300 (la suma de 3 valores relativos estandarizados a 100). Las aglomeración de transectos a partir de valores estandarizados de densidad, dominancia y frecuencia permite hacer comparativas las evaluaciones de las especies muestreadas a partir de su identidad y de sus atributos ecológicos, mismos que la literatura señala como los más relevantes en términos de ocupación del espacio. De este modo comunidades que fisonómicamente –es decir, vistas en campo- están dominadas por alguna especie característica de las categorías descritas, al momento de su evaluación en cuanto a composición y estructura pueden resultar más o menos similares con comunidades que no necesariamente presentaran a la misma especie dominante fisonómica característica pero si a otro conjunto de especies con similares valores de densidad, dominancia y frecuencia. Mediante este enfoque: florístico, fisonómico y de evaluación cuantitativa de los atributos ecológicos de las comunidades muestreadas es posible identificar a los tipos de comunidades y dentro de estas a las asociaciones vegetales que pueden ser singulares en el área de estudio y aquellas que son comunes. Para el análisis de la Diversidad alfa ( ) se utilizaron los Índices de Shannon, Simpson y Brillouin (Margalef 1980 y Krebs 1972). El Índice de Shannon ha sido probablemente el más ampliamente utilizado en ecología de comunidades. Se basa en la teoría de la información y es una medida del grado promedio de "incertidumbre" al predecir la especie a la que

27

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL. corresponderá un individuo escogido al azar de un grupo de S especies y N individuos. Su fórmula es:

n

H ' pi * ln pi i 1 Dónde: H’= Índice de diversidad de Shannon pi = Proporción de individuos de la especies i.

El Índice de Simpson parte de un razonamiento similar al de Shannon derivado de la teoría de la probabilidad y establece que:

n 2

D 1 pi i 1 Dónde: D= Índice de diversidad de Simpson pi = Proporción de individuos de la especies i.

El Índice de Brillouin expresa la diversidad como una función del número de interacciones que pueden establecerse entre determinada clase de elementos. Como la expresión usa factoriales, es muy apropiada para demostrar los cambios que tiene la diversidad como consecuencia de alteraciones. Se calcula mediante:

N! H 1/ N ln N !N !...N ! a b s Donde H= Índice de diversidad de Brillouin N=número de individuos de todas las especies

28

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Nx=número de individuos de la especie a, b…s

En todos los casos se calcula también la Equitatividad, la cual es una medida de la diversidad observada sobre el valor de máxima diversidad de especies (es decir asumiendo que el número de individuos de cada especie es equitativo). Este índice adquiere valores de 0 a 1 y por tanto mientras más cercano sea a la unidad, más se aproximará al valor de la diversidad máxima posible para ese conjunto de especies.

E= H/Hmax 1 1 H max S ln Siendo S S Donde S= número de especies en la muestra.

Por otra parte, a partir del valor de importancia de las especies (v.i.) se aglomerarón las unidades de muestreo (transectos) mediante el método UPGMA Unweighted Pair Group Method with Arithmetic Mean (UPGMA) o aglomeración por unión promedio. Este método propuesto en parte por Sokal y Michener en 1958 (citados por Matteucci y Colma 1982) consiste en ir agrupando los valores de similitud de una matriz de semejanza o similitud (figura 9), las cuales se generarán partiendo del método: Porcentaje de similitud que contrasta la abundancia proporcional de cada especie en muestras pareadas: PS1,2= 200(Σmin (xi1, xi2) / Σ (xi1 + xi2))

29

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Dónde: PS1,2 = Porcentaje de similitud entre las unidades de muestreo 1 y 2 DE1,2= Distancia euclidiana entre las unidades de muestreo 1 y 2 xi1= Valor del parámetro de la comunidad vegetal en la muestra 1 xi2 = Valor del parámetro de la comunidad vegetal en la muestra 2

La obtención de Índices de Diversidad y los valores de Equitatividad se llevarán a cabo mediante el programa MVSP 3.1 (Multivariate Statistical Package de Kovach Computing Center).

UPGMA

SERINE_19 SERINE_18 UAQ29 UAQ25 SERINE_15 SERINE_3 SERINE_5 SERINE_4 SERINE_2 SERINE_17 SERINE_12 SERINE_1 SERINE_8 UAQ21 SERINE_7 SERINE_10 SERINE_13 UAQ27 UAQ13 UAQ9 SERINE_16 SERINE_6 SERINE_14 UAQ28 UAQ26 UAQ23 UAQ19 UAQ20 UAQ24 UAQ18 UAQ22 UAQ17 UAQ16 UAQ2 SERINE_9 UAQ10 UAQ7 UAQ4 UAQ14 UAQ11 UAQ8 UAQ12 UAQ5 SERINE_11 UAQ6 UAQ3 UAQ15 UAQ1 -20 0 20 40 60 80 100

Percent Similarity Figura 9. Ejemplo (SE de Pinal de Amoles, Qro.) de dendrogramas de conglomeración por porcentaje de similitud de v.i. de diferentes unidades de muestreo (transectos) conducidos para la caracterización de comunidades vegetales.

Para la caracterización de las comunidades vegetales se siguieron los criterios propuestos por Rzedowski 1978 y González-Medrano (2003), este 30

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

último ya que concilia las propuestas de clasificación de la vegetación a partir de criterios bioclimáticos, fisonómico-estructurales y florísticos que han perneado las últimas décadas en los distintos sistemas propuestos (Miranda y Hernández X, 1963, Flores Mata et al. 1973, Rzedowski 1978, INEGI 1999). La propuesta de González-Medrano (2003) considera en primera instancia la condición climática a la que pertenece una serie de formaciones vegetales (Zona tropical húmeda o seca, Zona templada y Zona árida o semiárida), posteriormente se indica si las comunidades vegetales corresponden a dicha condición bioclimática genérica (vegetación zonal) o bien obedece a condiciones ambientales (litológicas, edáficas, hidrológicas) específicas (vegetación azonal) para abordar los criterios convencionales de los enfoques fisonómico-estructurales, esto es: La forma de vida dominante (hierba, arbusto o árbol). La función de las formas de vida, expresada como porcentaje relativo de persistencia del follaje (perennifolia, sub-perennifolia, sub-caducifolia o caducifolia).

Tamaño de las formas de vida, siendo: I.) Alto: árboles de 10 m o más o matorrales de 2 a 4 m II.) Mediano: árboles de 5 a 10 m, matorrales de 1 a 2 m o hierbas de 0.5 a 2m y, III.) Bajo: árboles de 4 a 5 m, matorrales hasta de 1 m o hierbas menores de 0.5 m. IV.) Textura y consistencia de hojas y tallos: (pergaminosa, suave, membranosa, esclerófila o durifolia, escuamifolia, crasifolia, inerme, subinerme o espinosa).

31

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

V.) Cobertura: Compacta (100 a 200%), Abierta (50 a 90%), Dispersa (5 a 50%) o Muy dispersa (menos de 5%).

Con base en dicha propuesta y los resultados de los muestreos a las comunidades vegetales así como su análisis, fue posible llegar a nivel de formación vegetal (tipo de vegetación) y asociación, cuyos principales rasgos característicos en el área de estudio fueron descritos (figura 10).

s e rm e s in lio b s fo s u io li o S l s u li s s o y fo io c y o e s a il i s l ci if m lo l f s m io fo r fi o tó e a l li A m e ó íc e m u fo u a in r p s r c ri ic u b id u o e s u c sc u H R R In E D A E S

Altitud (m) Pito Real Mesa del Platanito La Guadalupana Mineral Sto. Entierro El Tepozán Agua Salada La Haciendita 2,456

2,141

1,766

1,391

1,016 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,793

Distancia (m) Figura 10. Ejemplo (SE de Pinal de Amoles-San Joaquín, Qro.) de la identificación de un gradiente altitudinal con las principales comunidades vegetales a nivel de Formación en la clasificación de González-Medrano 2003.

Finalmente, se consideró un apartado para señalar la situación tanto geográfica como poblacional de la rareza, endemicidad, vulnerabilidad y singularidades de las especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT 2010.

32

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

4.2- UBICACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO

El presente proyecto será desarrollado dentro de la UMAFOR 1604, la cual está ubicada en el Estado de Michoacán, y es representada legalmente por La Unión de Silvicultores de la Región Centro de Michoacán, A. C. Los municipios que la integran cubren una superficie total de 1’025,916.40 has y se ubican entre las coordenadas geográficas extremas de 18° 30' 00” y 20° 15' 00” de latitud norte, así como entre los 100° 30' 00'' y 101° 30' 00''de longitud oeste del meridiano de Greenwich (figura 1).

Figura 1.- Ubicación de la unidad de maneo forestal dentro del estado de Michoacán.

33

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

En este sentido, y con el propósito de especificar el área de trabajo para desarrollar este proyecto, fueron tomados como principales argumentos, la distribución de la vegetación forestal bajo manejo, además de la distribución de la vegetación en general que cuenta con esta vocación. De tal forma, que la superficie donde será desarrollado el análisis faunístico y florístico para fortalecer la conservación de la biodiversidad, tan solo de 320,355 hectáreas potenciales en donde están y estarán siendo ejecutados, diversos programas de aprovechamiento forestal en donde se deberá de contemplar a partir de los resultados de este proyecto, mejores prácticas en torno al manejo integral del bosque (figura 2).

Figura 2.- Ubicación de la superficie considerada para ser incluida como principal área de estudio dentro de la unidad de manejo forestal.

34

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

4.3. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE MUESTREO La definición de los puntos de muestreo de flora y de la definición de las zonas de monitoreo dentro de los predio bajo aprovechamiento forestal dentro de la UMAFOR, será abordado considerando tres criterios fundamentales para definir las zonas de muestreo dentro de la UMAFOR. El primero de ellos, será considerando la distribución actual de la vegetación donde se encuentran los predios forestales bajo aprovechamiento (figura 3)

Figura 3.- a). Tipos de vegetación en donde principalmente se ubican los predios que desde el 2007 hasta el 2013 dentro de la UMAFOR se encuentra bajo aprovechamiento. b). Acercamiento a los tipos de vegetación mayor presencia y distribución.

35

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

El segundo criterio a considerar para la definición de áreas de muestreo y monitoreo, se centra en la distribución actual de los predios dentro de los municipios que conforman la UMAFOR. Principalmente en aquellos donde por su vigencia, se tienen registrado el aprovechamiento (figura 4).

Figura 4.- Predios bajo aprovechamiento forestal maderable dentro de la UMAFOR, considerando la distribución de aquellos desde el 2007 hasta la fecha.

Posteriormente, las zonas de muestreo y la definición de punto de monitoreo o estaciones de monitoreo para la flora, se contempla a recomendación del personal de la CONAFOR, sean definidas a partir del sembrado de puntos que fueron considerados para el IEF y S del estado de

36

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Michoacán. En este sentido, y de acuerdo a la información proporcionada por la Comisión Forestal de Michoacán (COFOM), el inventario estatal utilizo una rejilla de 2.5 km de ancho por 2.5 km de largo, teniéndose para la UMAFOR un filtro total de 365 puntos. Por lo que se considerara para como complemento para el presente estudio, una nueva rejilla considerando un trazo de tan solo 1.25 kilómetros cuadrados, tratando de complementar el diseño de muestreo y enriquecer aquellas zonas que por su posición geográfica no fueron consideradas en el muestreo (figura 5)

Figura 5.- a). Rejilla de muestreo proporcionada por la COFOM, b) y c).- Predio bajo aprovechamiento con la rejilla de muestreo de la COFOM y la trazada en rojo por el grupo técnico considerando 1.250 metros entre cada punto anterior.

37

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Es importante mencionar que para aquellos predios bajo aprovechamiento en donde algunos de los puntos a muestrear quedaran fuera del ámbito de ambas rejillas, se usara la técnica de extrapolación de información, considerando la coordenada más próxima a la definición por el grupo de trabajo (figura 6). En este sentido, se contara con información puntual dentro del predio que facilite la obtención del predio en cuestión, considerando extrapolar la información y considerando también, el levantamiento de nuevos puntos dentro de cada uno de estos predios.

Figura 6.- Se aprecia uno de los predios bajo aprovechamiento que aun considerando la rejilla de 1,250 metros, los predios por su tamaño no se ubican en ningún punto a considerar para su muestreo.

38

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

8.1 ANÁLISIS DE LA VEGETACIÓN (ARBÓREA, ARBUSTIVA Y HERBÁCEA) En términos generales el trabajo consistirá en 3 fases:

(4) El reconocimiento preliminar de unidades de vegetación en fotografía aérea o mediante un procedimiento de clasificación no supervisado de una imagen de satélite adquisición reciente, proveniente de sensores remotos, su delimitación cartográfica y caracterización inicial mediante bibliografía y estudios previos en la zona (figura 1). (5) El reconocimiento en campo, la ratificación y/o rectificación de unidades de vegetación cartografiadas, su caracterización a partir de muestreos cuantitativos a los rasgos estructurales tanto verticales como horizontales de individuos presentes en las unidades de muestreo y de un inventario florístico (figura 7).

Figura 7.- Ejemplo (inmediaciones de Cerro Garnica, Mich.) de la identificación preliminar de unidades de vegetación a partir de cartografía previa en la zona y/o proveniente del análisis de información deriva de ortofotos digitales y/o procesamiento de escenas satelitales. 39

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

(6) La definición y caracterización final de comunidades vegetales por análisis de conglomeración de las unidades cartografiadas, muestreadas y analizadas a partir de técnicas de análisis multivariado (8). Figura 8.- Ejemplo (Sur de Sta. Rosalia BCS.), del levantamiento de información de la comunidad vegetal mediante la técnica de Línea Gentry.

Aplicando muestreos consistentes en transectos longitudinales de 100 m2 (50 m x 2m) conforme lo estable la metodología de Línea Gentry (Gentry 1982) serán determinados valores absolutos y relativos de densidad, dominancia (por área basal y por cobertura de copa) y frecuencia de las

40

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL. especies cuya área basal se localice en el interior de los transectos. Con dichos valores será estimado el índice de valor de importancia (v.i.) de dichas especies conforme a lo establecido por Cox (1967):

Densidad relativa + Dominancia relativa + Frecuencia relativa = v.i. v.i. = valor de importancia

Se realizará al menos un transecto por cada comunidad vegetal reconocida mediante el análisis preliminar de la información geográfica disponible (figuras 1 y 2), tratando en lo posible de realizar el tendido de la línea Gentry en sentido perpendicular a la pendiente para caracterizar y denotar mejor la composición y estructura de las comunidades vegetales en el sitio, dado que el factor topográfico con fuertes pendiente y escarpes, condiciona que en muy pocos metros en el sentido de la pendiente las comunidades vegetales varíen ampliamente (figura 9).

SIMBOLOGÍA

A Atriplex barckayana

Bursera microphylla B Vista en planta NW Encelia farinosa 50 m En

Euphorbia sp. B Eu F L B L F L F

L m Fouquieria diguetii 2 L B B L B B F F F B Ferocactus gracilis F B L Fe

10 m 20 m 30 m 40 m Hyptis emoryi H Horsfordia newberyi Vista en perfil Ho

Larrea divaricata L

Lycium sp Ly1

Lycium brevipes Ly2

1 m 40 m 30 m Opuntia cholla 20 m O 10 m

41

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Figura 9. Ejemplo (Sur de Sta Rosalía BCS) de las vistas en planta y perfil de la vegetación en los transectos levantados mediante la técnica de Línea Gentry.

Eventualmente, cuando para la caracterización de la dominancia por cobertura de copa, se estime que se requiere una definición más particular se conducirán la estimación de la Porosidad Óptica de Dosel como medida relativa de la cobertura. Alternativamente a la determinación de las dimensiones de las copas, otros parámetros han sido frecuentemente usados en las últimas décadas para fines ecológicos, forestales e hidrológicos similares. En su mayoría, son medidas bi-dimensionales sobre la horizontal, que no incluyen aspectos de la profundidad ni eventual multi-estratificación del dosel (Knowles et al. 1999). La cobertura del dosel (Cc) se refiere a la proporción del piso del bosque cubierta por la proyección vertical de la copa del conjunto de los árboles. La densidad o encierro del dosel (Cd=Ccl) es la proporción del cielo hemisférico obscurecido por la vegetación visto desde un punto en el piso del bosque. Otro sinónimo de densidad del dosel puede ser la apertura del dosel (Cop) la cual es calculada como: 1-Ccl. Un boquete del dosel (Cg) es definido como un agujero que se extiende a través de todos los estratos de vegetación adyacente hasta 1 o 2 m encima del terreno. Sin embargo, la estratificación de la porosidad óptica del dosel (OSP) es considerada un tipo de estructura vertical del bosque, y su valor en la posición más interior de la comunidad es similar a Cop , por lo que también permite calcular Cd, Ccl y Cg (Zhu et al. 2003).

42

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Diversas técnicas han sido desarrolladas para examinar la estructura bi- dimensional del dosel, siendo el procesamiento de imágenes digitales de fotografías verticales los procedimientos más desarrollados (Knowles et al. 1999 y Zhu 2003). Serían entonces procesadas fotografías verticales obtenidas a 1.3 m de altura con un lente de 38 mm a cada 5 m de cada uno de los transectos a realizar. Dicho procesamiento en el programa Adobe Photoshop 6.0 consistirá en extraer los 282,800 píxeles centrales de cada fotografía, se transformarán de color a escala de grises y supervisadamente serán seleccionados por tonalidades de gris los píxeles no correspondientes a vegetación, para la obtención de diferencia de un valor promedio proporcional correspondiente al porcentaje de porosidad óptica del dosel en cada transecto (figura 10).

a)

Figura 10. Ejemplo (Inmediaciones de Cerro Garnica, Mich.) del procesamiento de las fotografías digitales verticales para la obtención de valores promedio de porosidad óptica del dosel. (a) Fotografía original; (b) 43

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL. transformación a escala de grises de los píxeles de la porción central; (c) selección de gama de tonalidades de gris de lo correspondiente a vegetación y (d) estadísticos a partir de los cuales se define la proporción de porosidad óptica del dosel por diferencia de los píxeles totales de la parte central de la fotografía.

El valor de importancia (v.i.) de los transectos realizados con el paquete EXCEL 2003 se presentará como parte de los resultados, incluyendo los valores absolutos y relativos de densidad, frecuencia y dominancia (por área basal y por cobertura de copa) (ejemplo cuadro 1).

TRANSECTO COORDENADAS UTM

NO. ESPECIE DEN REL DOM REL FREC REL V. I. X Y

1 Discritothamnus filifolius 37.50 10.81 22.22 70.53 437448 2326113

2 Gochnatia hypoleuca 41.67 13.96 11.11 66.74

3 Indigofera sufruticosa 4.17 22.94 27.78 54.88

4 Tournefortia volubilis 4.17 22.29 11.11 37.57

5 Salix humboldtiana 4.17 10.98 22.22 37.37

6 Acacia sororia 8.33 19.03 5.56 32.92

Cuadro 1. Ejemplo (SE de Pinal de Amoles, Qro.) de la obtención de v.i. para las especies en una unidad de muestreo (transecto).

44

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Los diversos transectos serán agrupados a partir de los datos de valor de importancia para cada especie en los diferentes transectos mediante un análisis de conglomeración por unión promedio y porcentaje de similitud y obtención de Índices de Diversidad mediante el programa MVSP 3.1 (Multivariate Statistical Package de Kovach Computing Center). La razón de trabajar con los v.i. más que con las densidades absolutas es para usar dicho parámetro (v.i.) como elemento de estandarización, ya que dicho índice se normaliza con el empleo de valores relativos con el valor 300 (la suma de 3 valores relativos estandarizados a 100). Las aglomeración de transectos a partir de valores estandarizados de densidad, dominancia y frecuencia permite hacer comparativas las evaluaciones de las especies muestreadas a partir de su identidad y de sus atributos ecológicos, mismos que la literatura señala como los más relevantes en términos de ocupación del espacio. De este modo comunidades que fisonómicamente –es decir, vistas en campo- están dominadas por alguna especie característica de las categorías descritas, al momento de su evaluación en cuanto a composición y estructura pueden resultar más o menos similares con comunidades que no necesariamente presentaran a la misma especie dominante fisonómica característica pero si a otro conjunto de especies con similares valores de densidad, dominancia y frecuencia. Mediante este enfoque: florístico, fisonómico y de evaluación cuantitativa de los atributos ecológicos de las comunidades muestreadas es posible identificar a los tipos de comunidades y dentro de estas a las

45

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL. asociaciones vegetales que pueden ser singulares en el área de estudio y aquellas que son comunes. Para el análisis de la Diversidad alfa ( ) se utilizarán los Índices de Shannon, Simpson y Brillouin (Margalef 1980 y Krebs 1972). El Índice de Shannon ha sido probablemente el más ampliamente utilizado en ecología de comunidades. Se basa en la teoría de la información y es una medida del grado promedio de "incertidumbre" al predecir la especie a la que corresponderá un individuo escogido al azar de un grupo de S especies y N individuos. Su fórmula es:

n

H ' pi * ln pi i 1 Dónde: H’= Índice de diversidad de Shannon pi = Proporción de individuos de la especies i.

El Índice de Simpson parte de un razonamiento similar al de Shannon derivado de la teoría de la probabilidad y establece que:

n 2

D 1 pi i 1 Dónde: D= Índice de diversidad de Simpson pi = Proporción de individuos de la especies i.

El Índice de Brillouin expresa la diversidad como una función del número de interacciones que pueden establecerse entre determinada clase de elementos. Como la expresión usa factoriales, es muy apropiada para

46

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL. demostrar los cambios que tiene la diversidad como consecuencia de alteraciones. Se calcula mediante:

N! H 1/ N ln N !N !...N ! a b s Donde H= Indice de diversidad de Brillouin N=número de individuos de todas las especies Nx=número de individuos de la especie a, b…s

En todos los casos se calcula también la Equitatividad, la cual es una medida de la diversidad observada sobre el valor de máxima diversidad de especies (es decir asumiendo que el número de individuos de cada especie es equitativo). Este índice adquiere valores de 0 a 1 y por tanto mientras más cercano sea a la unidad, más se aproximará al valor de la diversidad máxima posible para ese conjunto de especies.

E= H/Hmax 1 1 H max S ln Siendo S S Donde S= número de especies en la muestra.

Por otra parte, a partir del valor de importancia de las especies (v.i.) se aglomerarán las unidades de muestreo (transectos) mediante el método UPGMA Unweighted Pair Group Method with Arithmetic Mean (UPGMA) o aglomeración por unión promedio. Este método propuesto en parte por 47

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Sokal y Michener en 1958 (citados por Matteucci y Colma 1982) consiste en ir agrupando los valores de similitud de una matriz de semejanza o similitud (figura 11), las cuales se generarán partiendo del método: Porcentaje de similitud que contrasta la abundancia proporcional de cada especie en muestras pareadas:

PS1,2= 200(Σmin (xi1, xi2) / Σ (xi1 + xi2))

Dónde: PS1,2 = Porcentaje de similitud entre las unidades de muestreo 1 y 2 DE1,2= Distancia euclidiana entre las unidades de muestreo 1 y 2 xi1= Valor del parámetro de la comunidad vegetal en la muestra 1 xi2 = Valor del parámetro de la comunidad vegetal en la muestra 2

La obtención de Índices de Diversidad y los valores de Equitatividad se llevarán a cabo mediante el programa MVSP 3.1 (Multivariate Statistical Package de Kovach Computing Center).

48

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

UPGMA

SERINE_19 SERINE_18 UAQ29 UAQ25 SERINE_15 SERINE_3 SERINE_5 SERINE_4 SERINE_2 SERINE_17 SERINE_12 SERINE_1 SERINE_8 UAQ21 SERINE_7 SERINE_10 SERINE_13 UAQ27 UAQ13 UAQ9 SERINE_16 SERINE_6 SERINE_14 UAQ28 UAQ26 UAQ23 UAQ19 UAQ20 UAQ24 UAQ18 UAQ22 UAQ17 UAQ16 UAQ2 SERINE_9 UAQ10 UAQ7 UAQ4 UAQ14 UAQ11 UAQ8 UAQ12 UAQ5 SERINE_11 UAQ6 UAQ3 UAQ15 UAQ1 -20 0 20 40 60 80 100

Percent Similarity

Figura 11. Ejemplo (SE de Pinal de Amoles, Qro.) de dendrogramas de conglomeración por porcentaje de similitud de v.i. de diferentes unidades de muestreo (transectos) conducidos para la caracterización de comunidades vegetales.

Para la caracterización de las comunidades vegetales se seguirán los criterios propuestos por Rzedowski 1978 y González-Medrano (2003), este último ya que concilia las propuestas de clasificación de la vegetación a partir de criterios bioclimáticos, fisonómico-estructurales y florísticos que han perneado las últimas décadas en los distintos sistemas propuestos (Miranda y Hernández X, 1963, Flores Mata et al. 1973, Rzedowski 1978, INEGI 1999). La propuesta de González-Medrano (2003) considera en primera instancia la condición climática a la que pertenece una serie de formaciones vegetales (Zona tropical húmeda o seca, Zona templada y Zona árdia o semiárida), posteriormente se indica si las comunidades 49

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL. vegetales corresponden a dicha condición bioclimática genérica (vegetación zonal) o bien obedece a condiciones ambientales (litológicas, edáficas, hidrológicas) específicas (vegetación azonal) para abordar los criterios convencionales de los enfoques fisonómico-estructurales, esto es: La forma de vida dominante (hierba, arbusto o árbol). La función de las formas de vida, expresada como porcentaje relativo de persistencia del follaje (perennifolia, subperennifolia, subcaducifolia o caducifolia).

Tamaño de las formas de vida, siendo: VI.) Alto: árboles de 10 m o más o matorrales de 2 a 4 m VII.) Mediano: árboles de 5 a 10 m, matorrales de 1 a 2 m o hierbas de 0.5 a 2m y, VIII.) Bajo: árboles de 4 a 5 m, matorrales hasta de 1 m o hierbas menores de 0.5 m. IX.) Textura y consistencia de hojas y tallos: (pergaminosa, suave, membranosa, esclerófila o durifolia, escuamifolia, crasifolia, inerme, subinerme o espinosa). X.) Cobertura: Compacta (100 a 200%), Abierta (50 a 90%), Dispersa (5 a 50%) o Muy dispersa (menos de 5%).

Con base en dicha propuesta y los resultados de los muestreos a las comunidades vegetales así como su análisis, será posible llegar a nivel de formación vegetal (tipo de vegetación) y asociación, cuyos principales rasgos característicos en el área de estudio serán descritos (figura 12).

50

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

s e rm e s in lio b s fo s u io li o S l s u li s s o y fo io c y o e s a il i s l ci if m lo l f s m io fo r fi o tó e a l li A m e ó íc e m u fo u a in r p s r c ri ic u b id u o e s u c sc u H R R In E D A E S

Altitud (m) Pito Real Mesa del Platanito La Guadalupana Mineral Sto. Entierro El Tepozán Agua Salada La Haciendita 2,456

2,141

1,766

1,391

1,016 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,793

Distancia (m)

Figura 12. Ejemplo (SE de Pinal de Amoles-San Joaquín, Qro.) de la identificación de un gradiente altitudinal con las principales comunidades vegetales a nivel de Formación en la clasificación de González-Medrano 2003.

Finalmente, se considerará un apartado para señalar la situación tanto geográfica como poblacional de la rareza, endemicidad, vulnerabilidad y singularidades de las especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT 2010.

51

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

4.2- UBICACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO

El presente proyecto fue desarrollado dentro de la UMAFOR 1604, la cual está ubicada en el Estado de Michoacán, y es representada legalmente por Asociación Regional de Silvicultores Pátzcuaro-Tierra Caliente, A.C. Los municipios que la integran cubren una superficie total de 864,696.787 has y se ubican entre las coordenadas geográficas extremas de 18° 43' 00” y 19° 81' 00” de latitud norte, así como entre los 102° 25' 00'' y 101° 04' 00''de longitud oeste del meridiano de Greenwich (figura 11).

Figura 11.- Ubicación de la unidad de maneo forestal dentro del estado de Michoacán.

52

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

En este sentido, y con el propósito de especificar el área de trabajo para desarrollar este proyecto, fueron tomados como principales argumentos, la distribución de la vegetación forestal bajo manejo, además de la distribución de la vegetación templada que cuenta con esta vocación. De tal forma, que la superficie donde fue desarrollado el análisis florístico para fortalecer la conservación de la biodiversidad, tan solo de 420,445 hectáreas potenciales en donde están y estarán siendo ejecutados, diversos programas de aprovechamiento forestal en donde se deberá de contemplar a partir de los resultados de este proyecto, mejores prácticas en torno al manejo integral del bosque (figura 12).

Figura 12.- Ubicación de la superficie considerada para ser incluida como principal área de estudio dentro de la unidad de manejo forestal.

53

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

4.3. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE MUESTREO La definición de los puntos de muestreo de flora y de la definición de las zonas de monitoreo dentro de los predio bajo aprovechamiento forestal dentro de la UMAFOR, fueron considerando tres criterios fundamentales para definir las zonas de muestreo. El primero de ellos, considero la distribución actual de la vegetación (figura 13).

Figura 13.- a). Tipos de vegetación en donde principalmente se ubican los predios que desde el 2000 hasta el 2006 dentro de la UMAFOR se encuentra bajo aprovechamiento. b). Acercamiento a los tipos de vegetación mayor presencia y distribución.

54

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

El segundo criterio se centra en la distribución actual de los predios bajo aprovechamiento forestal dentro de los municipios que conforman la UMAFOR. Principalmente en aquellos donde por su vigencia, se tienen registrado la intervención (figura 14).

Figura 14.- Predios bajo aprovechamiento forestal maderable dentro de la UMAFOR, considerando la distribución de aquellos desde el 2000 hasta la fecha.

Posteriormente, las zonas de muestreo y la definición de punto de monitoreo o estaciones de monitoreo para la flora, se contempló la recomendación del personal de la CONAFOR, sean definidas a partir del sembrado de puntos que fueron considerados para el IEF y S del estado de

55

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Michoacán. En este sentido, y de acuerdo a la información proporcionada por la Comisión Forestal de Michoacán (COFOM), el inventario estatal utilizo una rejilla de 2.5 km de ancho por 2.5 km de largo, teniéndose para la UMAFOR un filtro total de 365 puntos. Por lo que se considerara como complemento para el presente estudio, una nueva rejilla considerando un trazo de tan solo 1.25 kilómetros, tratando de complementar el diseño de muestreo y enriquecer aquellas zonas que por su posición geográfica no fueron consideradas en el diseño anterior (figura 15)

Figura 15.- a). Rejilla de muestreo proporcionada por la COFOM, b) y c).- Predio bajo aprovechamiento con la rejilla de muestreo de la COFOM y la

56

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL. trazada en rojo por el grupo técnico considerando 1.250 metros entre cada punto anterior. Es importante mencionar que para aquellos predios en donde algunos de los puntos a muestrear quedaron fuera de ambas rejillas, se usó la técnica de extrapolación, considerando que la coordenada más próxima, tomando en cuenta el criterio del grupo de trabajo (figura 16). En este sentido, se contó con información puntual que facilito la obtención de información, considerando extrapolar la información y el levantamiento de nuevos puntos dentro de cada uno de las perimetrales bajo aprovechamiento forestal.

Figura 16.- Se aprecia uno de los predios bajo aprovechamiento que aun considerando la rejilla de 1,250 metros, los predios por su tamaño no se ubican en ningún punto a considerar para su muestreo 57

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

5. RESULTADOS Fueron muestreados 432 sitios distribuidos sobre los predios bajo aprovechamiento forestal. Entre estos, se tiene un total de 1,222 registros de especies presentes en esta porción del territorio. Las 222 familias de plantas vasculares colectadas incluyen los grupos convencionalmente conocidos como Pteridofitas (helechos), Gimnospermas (coníferas) y Angiospermas (plantas con flores) y conforman en el territorio de la UMAFOR Centro, teniéndose un total de 16,152 registros de especies, principal y abrumadoramente del grupo de las Angiospermas (Cuadro 5.1). Familia Especies NOM059 Endemismos Acanthaceae 56 19 Aceraceae 2 1 Adoxaceae 21 14 Agavaceae 117 10 110 Aizoaceae 35 Alismataceae 58 Alliaceae 21 13 Alstroemeriaceae 8 Amaranthaceae 78 9 Amaryllidaceae 24 21 Amblystegiaceae 13 Anacardiaceae 24 Annonaceae 2 Anomodontaceae 1 Anthericaceae 25 25 Anthocerotaceae 3 242 83 Apocynaceae 203 101 Aquifoliaceae 32 Araceae 31 17 Araliaceae 16 Archidiaceae 3 Arecaceae 15 15

58

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especies NOM059 Endemismos Asphodelaceae Aspleniaceae 19 2 Asteraceae 3069 1382 Balsaminaceae 3 Bartramiaceae 28 Begoniaceae 44 15 Berberidaceae 8 8 Betulaceae 46 15 1 Bignoniaceae 14 2 Blechnaceae 12 Bombacaceae 14 Boraginaceae 112 20 Brachytheciaceae 23 Brassicaceae 48 2 Bromeliaceae 60 1 51 Bryaceae 53 Burseraceae 168 98 Cabombaceae 2 2 Cactaceae 33 18 Calochortaceae 30 2 30 Calymperaceae 1 Campanulaceae 80 6 Cannaceae 6 Capparaceae 9 Caprifoliaceae 125 9 46 Caricaceae 4 4 Caryophyllaceae 87 16 Casuarinaceae 1 Celastraceae 12 2 11 Ceratophyllaceae 6 Chenopodiaceae 27 Cistaceae 20 8 Clethraceae 15 14 Clusiaceae 43 Combretaceae 1 Commelinaceae 181 42 Convallariaceae 2 2 59

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especies NOM059 Endemismos Convolvulaceae 126 30 Coriariaceae 1 Cornaceae 44 Crassulaceae 63 59 Cryphaeaceae 5 Cucurbitaceae 137 81 Cupressaceae 15 4 3 Cuscutaceae 3 Cyperaceae 433 64 Davalliaceae 1 Dennstaedtiaceae 12 Dicranaceae 60 Dioscoreaceae 51 45 Ditrichaceae 3 Dryopteridaceae 34 14 Ebenaceae 13 12 12 Entodontaceae 13 Equisetaceae 15 71 10 4 Eriocaulaceae 80 7 Euphorbiaceae 175 58 Fabroniaceae 3 Fagaceae 289 227 Fissidentaceae 20 Fouquieriaceae 1 1 Frullaniaceae Funariaceae 14 Garryaceae 17 5 Gentianaceae 54 6 15 Geraniaceae 63 40 Gesneriaceae 9 1 Grimmiaceae 7 Grossulariaceae 2 Hedwigiaceae 22 Hookeriaceae 2 Hydrangeaceae 11 Hydrocharitaceae 15 60

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especies NOM059 Endemismos Hydrophyllaceae 17 3 Hymenophyllaceae 1 Hypnaceae 43 Hypoxidaceae 8 2 Iridaceae 127 15 62 Isoetaceae 2 2 Juncaceae 107 Juncaginaceae 9 9 Lamiaceae 322 186 Lauraceae 32 5 18 Leguminosae 739 24 182 Lemnaceae 15 Lennoaceae 2 Lentibulariaceae 45 31 Leskeaceae 4 Leucodontaceae 3 Liliaceae 1 Linaceae 13 12 Linderniaceae 2 Loasaceae 11 7 Loganiaceae 20 20 Lomariopsidaceae 15 Loranthaceae 38 37 Lythraceae 120 58 Magnoliaceae 1 1 1 Malpighiaceae 36 25 Malvaceae 271 35 105 Marchantiaceae 4 Marsileaceae 8 Mayacaceae 18 18 Melanthiaceae 1 1 Melastomataceae 18 9 Meliaceae 20 7 Menyanthaceae 19 Meteoriaceae 31 Metzgeriaceae 1 Mniaceae 6 61

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especies NOM059 Endemismos Moraceae 18 Myricaceae 9 Myrsinaceae 6 Myrtaceae 2 Najadaceae 12 Neckeraceae 7 Nolinaceae 3 3 Nyctaginaceae 46 14 Nymphaeaceae 14 14 14 Olacaceae 3 3 Oleaceae 29 1 Onagraceae 187 43 Ophioglossaceae 8 Opiliaceae 4 Orchidaceae 471 48 213 Orobanchaceae 151 47 Orthotrichaceae 45 Osmundaceae 6 Oxalidaceae 18 4 Papaveraceae 20 4 Passifloraceae 64 19 Pedaliaceae 13 Phytolaccaceae 12 Pinaceae 108 12 62 Piperaceae 32 2 Plagiochilaceae Plagiotheciaceae 1 Plantaginaceae 121 31 Plumbaginaceae 8 6 Poaceae 2599 6 486 Podocarpaceae 3 3 Podostemaceae 22 22 22 Polemoniaceae 12 Polygalaceae 55 14 Polygonaceae 149 Polypodiaceae 69 15 Polytrichaceae 25 62

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especies NOM059 Endemismos Pontederiaceae 222 2 Porellaceae 7 Portulacaceae 19 4 Potamogetonaceae 62 7 Pottiaceae 132 Primulaceae 23 7 Prionodontaceae 3 Proteaceae 1 Pteridaceae 129 21 Pterobryaceae 5 Ptychomitriaceae 3 Punicaceae 4 Racopilaceae 13 Ranunculaceae 100 28 Rhachitheciaceae 3 3 Rhamnaceae 62 21 Ricciaceae 1 Rosaceae 61 19 Rubiaceae 142 1 27 Rutaceae 13 1 Sabiaceae 14 Salicaceae 133 85 Salviniaceae 27 Sapindaceae 22 1 Saxifragaceae 13 Schizaeaceae 1 Scrophulariaceae 89 15 Selaginellaceae 46 8 1 Sematophyllaceae 15 Smilacaceae 31 21 Solanaceae 469 157 Splachnaceae 1 Splachnobryaceae 1 Sterculiaceae 5 Stereophyllaceae 2 Styracaceae 56 8 Symplocaceae 32 21 63

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especies NOM059 Endemismos Theaceae 51 35 Thelypteridaceae 19 1 Thuidiaceae 10 Turneraceae 5 4 Typhaceae 34 Ulmaceae 14 Urticaceae 10 2 Verbenaceae 105 13 Violaceae 24 1 Viscaceae 44 22 Vitaceae 20 Woodsiaceae 21 Xyridaceae 26 26 Zygophyllaceae 5 3 Total general 16,152 314 5,179 Cuadro 5.1. Resumen de las familias de plantas vasculares arregladas en orden alfabético en los registros de la UMAFOR Centro.

De acuerdo con los datos del cuadro 5.1, hay 34 familias mejor representadas (con 100 o más registros de especies) en la UMAFOR Centro, entre las que destacan Asteraceae y Poaceae (Compuestas y gramíneas) con 3,069 y 2,599 registros. Leguminosae con 739, Orchidaceae, Solanaceae y Cyperaceae con más de 400 registros cada una de esas familias y Lamiaceae (antes Labiadas) y Fagaceae (encinos) con cerca de 300 registros de especies para cada familia. También de acuerdo con el cuadro 5.1 existen en los registros de 5,179 registros de 848 especies con categoría de Endémicas y 314 registros de 46 especies con una categoría en la Norma Oficial Mexicana NOM-059- SEMARNAT-2010: Sujeta a Protección especial (Pr), Amenazada (A) o En Peligro de extinción (P) (Cuadros 5.2 y 5.3).

64

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Cuadro 5.2 Registros en en la base de datos de la UMAFORpor categoría de conservación, de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT. Categoría NOM 059 No. Registros Amenazada (A) 99 En peligro de extinción (P) 68 Sujeta a protección especial (Pr) 147 Sin categoría 15,838 Total general 16,152

De lo anterior se desprende que 10,974 registros de esa BD corresponden a especies que NO pertenecen a ninguna categoría de conservación en la NOM059 ni se encuentra con la consideración a algún tipo de Endemismo (Cuadros 5.1 y 5.2). Las Familias y especies con las categorías de la NOM059 en la UMAFOR Centro se presentan en el cuadro 5.3. No. Familia Especie Registros Categoría Betulaceae Carpinus caroliniana 13 Amenazada (A) Bromeliaceae Werauhia werckleana 1 Amenazada (A) Cabombaceae Brasenia schreberi 2 Amenazada (A) Juncaginaceae Triglochin mexicana 9 Amenazada (A) Leguminosae Erythrina coralloides 4 Amenazada (A) Hesperalbizia occidentalis 13 Amenazada (A) Trifolium wormskioldii 7 Amenazada (A) Magnoliaceae Magnolia schiedeana 1 Amenazada (A) Nymphaeaceae Nymphaea gracilis 14 Amenazada (A) Orchidaceae Cuitlauzina pendula 2 Amenazada (A) Encyclia adenocaula 2 Amenazada (A) Oncidium tigrinum 4 Amenazada (A) Rhynchostele cervantesii 27 Amenazada (A) Sujeta a protección Aceraceae Acer negundo 1 especial (Pr) Agavaceae Polianthes longiflora 10 Sujeta a protección 65

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

No. Familia Especie Registros Categoría especial (Pr) Sujeta a protección Betulaceae Ostrya virginiana 2 especial (Pr) Sujeta a protección Calochortaceae Calochortus foliosus 2 especial (Pr) Sujeta a protección Caprifoliaceae Valeriana pratensis 9 especial (Pr) Sujeta a protección Cupressaceae Cupressus lusitanica 3 especial (Pr) Sujeta a protección Juniperus monticola 1 especial (Pr) Sujeta a protección Ericaceae discolor 10 especial (Pr) Sujeta a protección Gentianaceae Gentiana caliculata 4 especial (Pr) Sujeta a protección Gentiana spathacea 2 especial (Pr) Sujeta a protección Iridaceae Tigridia flammea 15 especial (Pr) Sujeta a protección Malvaceae Phymosia rosea 4 especial (Pr) Sujeta a protección Mayacaceae Mayaca fluviatilis 18 especial (Pr) Sujeta a protección Meliaceae Cedrela odorata 7 especial (Pr) Sujeta a protección Orchidaceae Barkeria scandens 5 especial (Pr) Sujeta a protección Laelia speciosa 4 especial (Pr) Sujeta a protección Prosthechea citrina 3 especial (Pr) Sujeta a protección Stelis nigriflora 1 especial (Pr) Sujeta a protección Pinaceae Abies guatemalensis 10 especial (Pr) Sujeta a protección Podocarpaceae Podocarpus matudae 3 especial (Pr) Sujeta a protección Podostemaceae Oserya coulteriana 22 especial (Pr) Potamogetonac Potamogeton natans 7 Sujeta a protección 66

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

No. Familia Especie Registros Categoría eae especial (Pr) Rhachitheciacea Hypnodontopsis Sujeta a protección e mexicana 3 especial (Pr) Bouvardia Sujeta a protección Rubiaceae loeseneriana 1 especial (Pr) Celastraceae Zinowiewia concinna 2 En peligro de extinción (P) Ebenaceae Diospyros xolocotzii 12 En peligro de extinción (P) Lauraceae Litsea glaucescens 5 En peligro de extinción (P) Malvaceae Tilia americana 31 En peligro de extinción (P) Pinaceae Abies guatemalensis 1 En peligro de extinción (P) Pinus pinceana 1 En peligro de extinción (P) Poaceae Zea perennis 6 En peligro de extinción (P) Pontederiaceae Eichhornia azurea 2 En peligro de extinción (P) Selaginella Selaginellaceae porphyrospora 8 En peligro de extinción (P) Cuadro 5.3. Familias y especies con categoría NOM-059-SEMARNAT-2010 en los registros de colectas de la BD de CONABIO UMAFOR Centro.

En cuanto a la condición de endemismos, es decir de especies que solo se distribuyen en México y se encuentran en territorio de la UMAFOR Centro la presenta un total de 5,179 registros de colectas pertenecientes a 111 familias y 848 especies. En el cuadro 5.4 se presentan la totalidad especies endémicas y la cantidad de registros de colectas por familia de esta condición de distribución restringida a nuestro país. Destaca con mucho la familia Asteraceae o tradicionalmente denominadas Compuestas tanto por su número de especies como por la cantidad de registros de colectas.

67

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Cuadro 5.4. Relación de familias, especies endémicas y registros de colectas de cada una en territorio de la UMAFOR Centro. Familia Especie No. de registros Acanthaceae Anisacanthus pumilus 1 Acanthaceae Carlowrightia mcvaughii 1 Acanthaceae Dicliptera peduncularis 12 Acanthaceae Dyschoriste microphylla 4 Acanthaceae Justicia furcata 1 Adoxaceae Viburnum elatum 4 Adoxaceae Viburnum loeseneri 2 Adoxaceae Viburnum microphyllum 8 Agavaceae Agave attenuata 3 Agavaceae Agave cupreata 27 Agavaceae Agave hookeri 9 Agavaceae Agave inaequidens 11 Agavaceae Manfreda scabra 15 Agavaceae Polianthes geminiflora 23 Agavaceae Polianthes longiflora 10 Agavaceae Polianthes sessiliflora 4 Agavaceae Yucca filifera 8 Alliaceae Allium glandulosum 7 Alliaceae Milla biflora 6 Amaranthaceae Atriplex linifolia 4 Amaranthaceae Gomphrena parviceps 1 Amaranthaceae Iresine cassiniiformis 4 Amaryllidaceae Hymenocallis acutifolia 8 Amaryllidaceae Hymenocallis harrisiana 1 Amaryllidaceae Hymenocallis jaliscensis 1 Amaryllidaceae Sprekelia formosissima 7 Amaryllidaceae Zephyranthes fosteri 4 Anthericaceae Echeandia durangensis 3 Anthericaceae Echeandia flavescens 1 Anthericaceae Echeandia mexicana 3 Anthericaceae Echeandia nana 6 Anthericaceae Echeandia paniculata 1 Anthericaceae Echeandia reflexa 2 Anthericaceae Echeandia scabrella 3 Anthericaceae Echeandia vestita 6 Apiaceae Angelica nelsonii 1 Apiaceae Arracacia rigida 1 68

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especie No. de registros Apiaceae Donnellsmithia mexicana 23 Apiaceae Donnellsmithia tuberosa 2 Apiaceae Eryngium beecheyanum 11 Apiaceae Eryngium bonplandii 3 Apiaceae Eryngium columnare 1 Apiaceae Eryngium gramineum 1 Apiaceae Eryngium longifolium 8 Apiaceae Eryngium mexiae 2 Apiaceae Eryngium palmeri 1 Apiaceae Neogoezia gracilipes 2 Apiaceae Neogoezia planipetala 1 Apiaceae Prionosciadium diversifolium 1 Apiaceae Prionosciadium nelsonii 1 Apiaceae Rhodosciadium pringlei 9 Apiaceae Rhodosciadium sp 1 Apiaceae Rhodosciadium tolucense 3 Apiaceae Tauschia decumbens 11 Apocynaceae Asclepias circinalis 2 Apocynaceae Asclepias fournieri 2 Apocynaceae Asclepias lynchiana 3 Apocynaceae Asclepias notha 1 Apocynaceae Asclepias ovata 9 Apocynaceae Asclepias pratensis 16 Apocynaceae Asclepias pringlei 4 Apocynaceae Cynanchum foetidum 10 Apocynaceae Cynanchum ligulatum 2 Apocynaceae Funastrum elegans 13 Apocynaceae Gonolobus fuscus 2 Apocynaceae Gonolobus grandiflorus 2 Apocynaceae Gonolobus pectinatus 3 Apocynaceae Mandevilla foliosa 20 Apocynaceae Matelea crenata 4 Apocynaceae Matelea nummularia 2 Apocynaceae Matelea pedunculata 4 Apocynaceae Matelea pilosa 1 Apocynaceae Metastelma pubescens 1 Araceae Arisaema macrospathum 17 Arecaceae Brahea dulcis 1 Arecaceae Brahea pimo 14 Aspleniaceae Asplenium soleirolioides 2 69

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especie No. de registros Asteraceae Acourtia fruticosa 14 Asteraceae Acourtia humboldtii 4 Asteraceae Acourtia michoacana 2 Asteraceae Acourtia moschata 11 Asteraceae Acourtia platyphylla 2 Asteraceae Acourtia pringlei 3 Asteraceae Acourtia turbinata 4 Asteraceae Adenophyllum cancellatum 5 Asteraceae Ageratina blepharilepis 2 Asteraceae Ageratina brevipes 6 Asteraceae Ageratina cardiophylla 1 Asteraceae Ageratina choricephala 17 Asteraceae Ageratina deltoidea 3 Asteraceae Ageratina dolichobasis 10 Asteraceae Ageratina glabrata 5 Asteraceae Ageratina halbertiana 5 Asteraceae Ageratina lasia 1 Asteraceae Ageratina oligocephala 11 Asteraceae Ageratina petiolaris 5 Asteraceae Ageratina ramireziorum 2 Asteraceae Ageratina rhomboidea 1 Asteraceae Ambrosia canescens 2 Asteraceae Aphanostephus ramosissimus 2 Asteraceae Archibaccharis hieracioides 6 Asteraceae Astranthium laetificum 9 Asteraceae Astranthium orthopodum 8 Asteraceae Baccharis sordescens 2 Asteraceae Bidens aequisquama 6 Asteraceae Bidens pringlei 4 Asteraceae Brickellia monocephala 10 Asteraceae Brickellia nutanticeps 2 Asteraceae Brickellia pedunculosa 2 Asteraceae Brickellia pendula 5 Asteraceae Brickellia secundiflora 7 Asteraceae Brickellia squarrosa 9 Asteraceae Carphochaete grahamii 4 Asteraceae Chromolaena pulchella 12 Asteraceae Chromolepis heterophylla 1 Asteraceae Cirsium anartiolepis 10 Asteraceae Cirsium ehrenbergii 11 70

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especie No. de registros Asteraceae Cirsium pazcuarense 1 Asteraceae Cirsium pinetorum 2 Asteraceae Cirsium rhaphilepis 5 Asteraceae Cirsium tolucanum 1 Asteraceae Cirsium velatum 7 Asteraceae Conyza microcephala 6 Asteraceae Coreopsis petrophila 2 Asteraceae Coreopsis petrophiloides 16 Asteraceae Coreopsis rhyacophila 4 Asteraceae Cosmos carvifolius 1 Asteraceae Cosmos scabiosoides 15 Asteraceae Critoniopsis tomentosa 8 Asteraceae Desmanthodium fruticosum 4 Asteraceae Digitacalia jatrophoides 14 Asteraceae Dyssodia papposa 15 Asteraceae Dyssodia pinnata 2 Asteraceae Dyssodia tagetiflora 9 Asteraceae Erigeron polycephalus 2 Asteraceae Erigeron velutipes 3 Asteraceae Florestina lobata 2 Asteraceae Galinsoga longipes 8 Asteraceae Grindelia inuloides 3 Asteraceae Guardiola mexicana 13 Asteraceae Heliopsis annua 10 Asteraceae Heliopsis procumbens 1 Asteraceae Heterosperma pinnatum 18 Asteraceae Heterotheca inuloides 1 Asteraceae Hieracium dysonymum 6 Asteraceae Iostephane heterophylla 18 Asteraceae Isocoma veneta 1 Asteraceae Jaegeria bellidiflora 9 Asteraceae Jaegeria macrocephala 3 Asteraceae Jaegeria pedunculata 31 Asteraceae Lagascea heteropappus 30 Asteraceae Lasianthaea aurea 6 Asteraceae Lasianthaea crocea 1 Asteraceae Lasianthaea fruticosa 16 Asteraceae Lasianthaea palmeri 5 Asteraceae Melampodium aureum 12 Asteraceae Melampodium dicoelocarpum 2 71

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especie No. de registros Asteraceae Microspermum debile 15 Asteraceae Montanoa bipinnatifida 2 Asteraceae Montanoa frutescens 10 Asteraceae Montanoa grandiflora 23 Asteraceae Montanoa speciosa 3 Asteraceae Packera sanguisorbae 23 Asteraceae Pectis repens 1 Asteraceae Perymenium buphthalmoides 12 Asteraceae Perymenium globosum 2 Asteraceae Piqueria pilosa 8 Asteraceae Piqueria triflora 2 Asteraceae Pittocaulon velatum 1 Asteraceae Porophyllum linaria 8 Asteraceae Porophyllum viridiflorum 28 Asteraceae Psacalium cirsiifolium 24 Asteraceae Psacalium laxiflorum 3 Asteraceae Psacalium megaphyllum 3 Asteraceae Psacalium palmeri 16 Asteraceae Psacalium peltatum 5 Asteraceae Psacalium silphiifolium 2 Asteraceae Psacalium sinuatum 22 Asteraceae Psacalium tabulare 1 Asteraceae Pseudognaphalium chartaceum 4 Asteraceae Pseudognaphalium inornatum 4 Asteraceae Pseudognaphalium semilanatum 2 Asteraceae Roldana albonervia 20 Asteraceae Roldana cordovensis 1 Asteraceae Roldana hederifolia 15 Asteraceae Roldana heracleifolia 27 Asteraceae Roldana lineolata 9 Asteraceae Roldana lobata 14 Asteraceae Roldana mexicana 16 Asteraceae Roldana michoacana 10 Asteraceae Roldana suffulta 11 Asteraceae Rumfordia floribunda 15 Asteraceae Salmea oligocephala 6 Asteraceae Salmea palmeri 6 Asteraceae Sanvitalia angustifolia 3 Asteraceae Schkuhria schkuhrioides 10 Asteraceae Senecio cinerarioides 4 72

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especie No. de registros Asteraceae Senecio palmeri 2 Asteraceae Senecio praecox 1 Asteraceae Senecio sessilifolius 5 Asteraceae Senecio stoechadiformis 41 Asteraceae Senecio toluccanus 14 Asteraceae Simsia annectens 2 Asteraceae Solidago paniculata 7 Asteraceae Stevia alatipes 1 Asteraceae Stevia latifolia 2 Asteraceae Stevia micradenia 11 Asteraceae Stevia monardifolia 10 Asteraceae Stevia nelsonii 1 Asteraceae Stevia origanoides 13 Asteraceae Stevia subpubescens 12 Asteraceae Stevia trifida 5 Asteraceae Steviopsis adenosperma 5 Asteraceae Steviopsis amblyolepis 1 Asteraceae Tagetes lunulata 25 Asteraceae Tagetes pringlei 7 Asteraceae Telanthophora andrieuxii 1 Asteraceae Trichocoronis sessilifolia 1 Asteraceae Tridax coronopifolia 16 Asteraceae Tridax trilobata 6 Asteraceae Trixis mexicana 7 Asteraceae Trixis michuacana 11 Asteraceae Verbesina abscondita 1 Asteraceae Verbesina fastigiata 4 Asteraceae Verbesina grayii 7 Asteraceae Verbesina hypomalaca 3 Asteraceae Verbesina klattii 7 Asteraceae Verbesina montanoifolia 14 Asteraceae Verbesina oncophora 9 Asteraceae Verbesina pantoptera 3 Asteraceae Verbesina parviflora 14 Asteraceae Verbesina pietatis 1 Asteraceae Verbesina pterocarpha 2 Asteraceae Verbesina serrata 6 Asteraceae Verbesina sphaerocephala 18 Asteraceae Verbesina tetraptera 9 Asteraceae Verbesina virgata 7 73

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especie No. de registros Asteraceae Vernonanthura liatroides 4 Asteraceae Vernonia alamanii 49 Asteraceae Vernonia bealliae 1 Asteraceae Vernonia paniculata 11 Asteraceae Vernonia solorzanoana 8 Asteraceae Viguiera buddleiiformis 9 Asteraceae Viguiera cordata 2 Asteraceae Viguiera excelsa 2 Asteraceae Viguiera flava 2 Asteraceae Viguiera hypochlora 2 Asteraceae Viguiera linearis 20 Asteraceae Viguiera sessilifolia 2 Asteraceae Viguiera sphaerocephala 1 Asteraceae Xanthocephalum centauroides 2 Asteraceae Zinnia haageana 25 Begoniaceae Begonia balmisiana 13 Begoniaceae Begonia lachaoensis 1 Begoniaceae Begonia monophylla 1 Berberidaceae Berberis moranensis 8 Betulaceae Alnus acuminata 1 Bignoniaceae Distictis buccinatoria 2 Boraginaceae Cordia elaeagnoides 1 Boraginaceae Cordia morelosana 1 Boraginaceae Cordia sonorae 1 Boraginaceae Heliotropium limbatum 7 Boraginaceae Lithospermum discolor 4 Boraginaceae Lithospermum pringlei 1 Boraginaceae Lithospermum strictum 2 Boraginaceae Macromeria exserta 3 Brassicaceae Descurainia virletii 1 Brassicaceae Halimolobos multiracemosus 1 Bromeliaceae Pitcairnia karwinskyana 6 Bromeliaceae Pitcairnia micheliana 1 Bromeliaceae Pitcairnia monticola 1 Bromeliaceae Pitcairnia ringens 1 Bromeliaceae Pitcairnia vallisoletana 11 Bromeliaceae Tillandsia andrieuxii 4 Bromeliaceae Tillandsia atroviridipetala 6 Bromeliaceae Tillandsia chaetophylla 4 Bromeliaceae Tillandsia cossonii 1 74

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especie No. de registros Bromeliaceae Tillandsia dugesii 5 Bromeliaceae Tillandsia prodigiosa 4 Bromeliaceae Tillandsia sessemocinoi 4 Bromeliaceae Viridantha lepidosepala 2 Bromeliaceae Werauhia werckleana 1 Burseraceae Bursera ariensis 6 Burseraceae Bursera bicolor 4 Burseraceae Bursera copallifera 2 Burseraceae Bursera cuneata 45 Burseraceae Bursera heteresthes 1 Burseraceae Bursera hintonii 1 Burseraceae Bursera kerberi 1 Burseraceae Bursera madrigalii 2 Burseraceae Bursera palmeri 35 Burseraceae Bursera roseana 1 Cactaceae Heliocereus speciosus 1 Cactaceae Opuntia atropes 8 Cactaceae Opuntia fuliginosa 3 Cactaceae Opuntia joconostle 1 Cactaceae Opuntia tomentosa 1 Cactaceae Opuntia velutina 2 Cactaceae Pereskiopsis diguetii 2 Calochortaceae Calochortus barbatus 15 Calochortaceae Calochortus foliosus 2 Calochortaceae Calochortus fuscus 1 Calochortaceae Calochortus purpureus 12 Campanulaceae Lobelia gruina 4 Campanulaceae Lobelia laxiflora 2 Caprifoliaceae Valeriana densiflora 1 Caprifoliaceae Valeriana emmanuelii 4 Caprifoliaceae Valeriana naidae 2 Caprifoliaceae Valeriana palmeri 8 Caprifoliaceae Valeriana pratensis 9 Caprifoliaceae Valeriana selerorum 22 Caricaceae Jarilla heterophylla 4 Caryophyllaceae Arenaria oresbia 1 Caryophyllaceae Drymaria excisa 4 Caryophyllaceae Drymaria malachioides 1 Caryophyllaceae Drymaria xerophylla 3 Caryophyllaceae Minuartia moehringioides 6 75

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especie No. de registros Caryophyllaceae Paronychia mexicana 1 Celastraceae Celastrus pringlei 9 Celastraceae Zinowiewia concinna 2 Cistaceae Helianthemum concolor 7 Cistaceae Helianthemum patens 1 Clethraceae Clethra hartwegii 8 Clethraceae Clethra mexicana 6 Commelinaceae Commelina dianthifolia 20 Commelinaceae Gibasis linearis 6 Commelinaceae Gibasis pellucida 1 Commelinaceae Tripogandra amplexans 2 Commelinaceae Tripogandra amplexicaulis 7 Commelinaceae Tripogandra disgrega 5 Commelinaceae Weldenia candida 1 Convallariaceae Maianthemum scilloideum 2 Convolvulaceae Evolvulus prostratus 5 Convolvulaceae Ipomoea decasperma 3 Convolvulaceae Ipomoea emetica 1 Convolvulaceae Ipomoea hartwegii 11 Convolvulaceae Ipomoea madrensis 1 Convolvulaceae Ipomoea stans 9 Crassulaceae Echeveria agavoides 2 Crassulaceae Echeveria dactylifera 1 Crassulaceae Echeveria fulgens 13 Crassulaceae Echeveria grisea 1 Crassulaceae Echeveria mucronata 6 Crassulaceae Echeveria secunda 1 Crassulaceae Sedum bourgaei 3 Crassulaceae Sedum greggii 2 Crassulaceae Sedum griseum 5 Crassulaceae Sedum jaliscanum 19 Crassulaceae Sedum oxypetalum 4 Crassulaceae Villadia batesii 2 Cucurbitaceae Apodanthera crispa 2 Cucurbitaceae Cucurbita pedatifolia 1 Cucurbitaceae Cucurbita radicans 18 Cucurbitaceae Cyclanthera tamnoides 16 Cucurbitaceae Echinopepon milleflorus 2 Cucurbitaceae Schizocarpum filiforme 6 Cucurbitaceae Schizocarpum palmeri 2 76

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especie No. de registros Cucurbitaceae Schizocarpum parviflorum 25 Cucurbitaceae Sicyos microphyllus 9 Cupressaceae Cupressus lusitanica 2 Cupressaceae Juniperus monticola 1 Cyperaceae Abildgaardia mexicana 2 Cyperaceae Carex arsenei 7 Cyperaceae Carex ciliaris 2 Cyperaceae Carex interjecta 1 Cyperaceae Carex marianensis 4 Cyperaceae Carex rzedowskii 7 Cyperaceae Cyperus aschenbornianus 4 Cyperaceae Cyperus semiochraceus 5 Cyperaceae Eleocharis densa 19 Cyperaceae Eleocharis ignota 4 Cyperaceae Fimbristylis argillicola 4 Cyperaceae Fimbristylis pentastachya 2 Cyperaceae Karinia mexicana 3 Dioscoreaceae Dioscorea conzattii 2 Dioscoreaceae Dioscorea dugesii 2 Dioscoreaceae Dioscorea galeottiana 21 Dioscoreaceae Dioscorea longituba 2 Dioscoreaceae Dioscorea militaris 1 Dioscoreaceae Dioscorea minima 9 Dioscoreaceae Dioscorea oaxacensis 1 Dioscoreaceae Dioscorea plumifera 1 Dioscoreaceae Dioscorea remotiflora 4 Dioscoreaceae Dioscorea ulinei 2 Dryopteridaceae Dryopteris rossii 14 Ebenaceae Diospyros xolocotzii 12 Ericaceae tessellata 3 Ericaceae Comarostaphylis polifolia 1 Eriocaulaceae Eriocaulon ehrenbergianum 1 Eriocaulaceae Eriocaulon jaliscanum 6 Euphorbiaceae Acalypha cincta 1 Euphorbiaceae Acalypha hypogaea 1 Euphorbiaceae Acalypha phleoides 5 Euphorbiaceae Acalypha poiretii 1 Euphorbiaceae Croton mazapensis 1 Euphorbiaceae Euphorbia anychioides 10 Euphorbiaceae Euphorbia calyculata 1 77

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especie No. de registros Euphorbiaceae Euphorbia furcillata 3 Euphorbiaceae Euphorbia mendezii 1 Euphorbiaceae Euphorbia misella 4 Euphorbiaceae Euphorbia multiseta 4 Euphorbiaceae Euphorbia sphaerorhiza 14 Euphorbiaceae Euphorbia subreniformis 1 Euphorbiaceae Euphorbia succedanea 3 Euphorbiaceae Euphorbia vermiculata 5 Euphorbiaceae Manihot caudata 2 Euphorbiaceae Manihot tomatophylla 1 Fagaceae Quercus acutifolia 3 Fagaceae Quercus affinis 1 Fagaceae Quercus conzattii 1 Fagaceae Quercus crassifolia 21 Fagaceae Quercus crassipes 23 Fagaceae Quercus deserticola 13 Fagaceae Quercus diversifolia 2 Fagaceae Quercus frutex 5 Fagaceae Quercus gentryi 3 Fagaceae Quercus glaucoides 7 Fagaceae Quercus laeta 16 Fagaceae Quercus laurina 15 Fagaceae Quercus magnoliifolia 7 Fagaceae Quercus martinezii 3 Fagaceae Quercus obtusata 55 Fagaceae Quercus potosina 1 Fagaceae Quercus repanda 1 Fagaceae Quercus resinosa 9 Fagaceae Quercus rugosa 20 Fagaceae Quercus salicifolia 2 Fagaceae Quercus scytophylla 16 Fagaceae Quercus subspathulata 2 Fagaceae Quercus tuberculata 1 Fouquieriaceae Fouquieria formosa 1 Garryaceae Garrya longifolia 5 Gentianaceae Centaurium strictum 7 Gentianaceae Gentiana bicuspidata 3 Gentianaceae Gentiana spathacea 2 Gentianaceae Gentianopsis lanceolata 2 Gentianaceae Halenia plantaginea 1 78

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especie No. de registros Geraniaceae Geranium deltoideum 20 Geraniaceae Geranium hernandesii 12 Geraniaceae Geranium lilacinum 7 Geraniaceae Geranium mexicanum 1 Gesneriaceae Achimenes patens 1 Hydrophyllaceae Nama origanifolia 3 Hypoxidaceae Hypoxis lucens 2 Iridaceae Sisyrinchium angustissimum 5 Iridaceae Sisyrinchium macrophyllum 4 Iridaceae Sisyrinchium pringlei 4 Iridaceae Sisyrinchium schaffneri 1 Iridaceae Sisyrinchium tolucense 10 Iridaceae Tigridia alpestris 4 Iridaceae Tigridia flammea 15 Iridaceae Tigridia meleagris 6 Iridaceae Tigridia multiflora 3 Iridaceae Tigridia pavonia 3 Iridaceae Tigridia pulchella 2 Iridaceae Tigridia vanhouttei 1 Iridaceae Tigridia venusta 4 Isoetaceae Isoetes mexicana 2 Lamiaceae Agastache mexicana 1 Lamiaceae Asterohyptis stellulata 18 Lamiaceae Clinopodium macrostemum 10 Lamiaceae Clinopodium mexicanum 1 Lamiaceae Cunila pycnantha 4 Lamiaceae Hyptis albida 1 Lamiaceae Salvia albocaerulea 5 Lamiaceae Salvia assurgens 7 Lamiaceae Salvia axillaris 1 Lamiaceae Salvia clinopodioides 10 Lamiaceae Salvia dichlamys 6 Lamiaceae Salvia elegans 12 Lamiaceae Salvia fulgens 3 Lamiaceae Salvia gravida 5 Lamiaceae Salvia iodantha 17 Lamiaceae Salvia keerlii 1 Lamiaceae Salvia laevis 2 Lamiaceae Salvia lavanduloides 9 Lamiaceae Salvia leptostachys 2 79

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especie No. de registros Lamiaceae Salvia longispicata 5 Lamiaceae Salvia longistyla 6 Lamiaceae Salvia mexicana 14 Lamiaceae Salvia nepetoides 9 Lamiaceae Salvia patens 2 Lamiaceae Salvia plurispicata 11 Lamiaceae Salvia rhyacophila 1 Lamiaceae Salvia roscida 1 Lamiaceae Salvia sanctae-luciae 1 Lamiaceae Salvia sessei 2 Lamiaceae Salvia setulosa 5 Lamiaceae Salvia stachyoides 2 Lamiaceae Salvia thyrsiflora 5 Lamiaceae Salvia uruapana 2 Lamiaceae Salvia viscidifolia 3 Lamiaceae Scutellaria pseudocoerulea 1 Lamiaceae Stachys keerlii 1 Lauraceae Cinnamomum pachypodum 18 Leguminosae Albizia occidentalis 3 Leguminosae Amicia zygomeris 18 Leguminosae Astragalus strigulosus 2 Leguminosae Ateleia albolutescens 1 Leguminosae Ateleia arsenii 1 Leguminosae Brongniartia intermedia 8 Leguminosae Brongniartia lupinoides 1 Leguminosae Dalea mucronata 7 Leguminosae Dalea obreniformis 1 Leguminosae Dalea polystachya 1 Leguminosae Dalea prostrata 9 Leguminosae Dalea reclinata 3 Leguminosae Desmanthus interior 13 Leguminosae Desmanthus pumilus 1 Leguminosae Desmodium bellum 4 Leguminosae Desmodium callilepis 1 Leguminosae Desmodium cordistipulum 2 Leguminosae Desmodium densiflorum 5 Leguminosae Desmodium jaliscanum 2 Leguminosae Desmodium macrostachyum 9 Leguminosae Desmodium michoacanum 1 Leguminosae Desmodium sumichrastii 1 80

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especie No. de registros Leguminosae Diphysa macrocarpa 1 Leguminosae Diphysa puberulenta 1 Leguminosae Diphysa suberosa 3 Leguminosae Eriosema longicalyx 4 Leguminosae Erythrina breviflora 13 Leguminosae Erythrina leptorhiza 4 Leguminosae Eysenhardtia platycarpa 3 Leguminosae Galactia incana 3 Leguminosae Indigofera densiflora 2 Leguminosae Indigofera jaliscensis 3 Leguminosae Indigofera nana 3 Leguminosae Inga eriocarpa 1 Leguminosae Lonchocarpus caudatus 1 Leguminosae Lonchocarpus hintonii 2 Leguminosae Lupinus campestris 3 Leguminosae Lupinus diehlii 1 Leguminosae Lupinus madrensis 2 Leguminosae Lupinus splendens 1 Leguminosae Marina nutans 13 Leguminosae Marina procumbens 1 Leguminosae Mimosa adenantheroides 1 Leguminosae Mimosa galeottii 9 Leguminosae Mimosa rhodocarpa 1 Leguminosae Nissolia microptera 2 Leguminosae Phaseolus pluriflorus 3 Leguminosae Phaseolus tenellus 7 Lentibulariaceae Pinguicula oblongiloba 7 Lentibulariaceae Pinguicula parvifolia 6 Lentibulariaceae Utricularia gibba 18 Linaceae Linum mexicanum 5 Linaceae Linum orizabae 7 Loasaceae Mentzelia hispida 7 Loganiaceae Spigelia scabrella 20 Loranthaceae Cladocolea diversifolia 1 Loranthaceae Cladocolea grahamii 3 Loranthaceae Cladocolea loniceroides 4 Loranthaceae Cladocolea microphylla 7 Loranthaceae Cladocolea pedicellata 2 Loranthaceae Psittacanthus calyculatus 14 Loranthaceae Psittacanthus macrantherus 3 81

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especie No. de registros Loranthaceae Psittacanthus palmeri 3 Lythraceae Cuphea bustamanta 16 Lythraceae Cuphea calaminthifolia 2 Lythraceae Cuphea heterophylla 3 Lythraceae Cuphea humifusa 1 Lythraceae Cuphea jorullensis 14 Lythraceae Cuphea lobophora 1 Lythraceae Cuphea procumbens 10 Lythraceae Cuphea subuligera 1 Lythraceae Lythrum album 3 Lythraceae Lythrum vulneraria 7 Magnoliaceae Magnolia schiedeana 1 Malpighiaceae Byrsonima oaxacana 2 Malpighiaceae Galphimia multicaulis 6 Malpighiaceae Gaudichaudia cynanchoides 11 Malpighiaceae Gaudichaudia hirtella 6 Malvaceae Abutilon dugesii 2 Malvaceae Abutilon simulans 4 Malvaceae Allowissadula sessei 1 Malvaceae Anoda albiflora 2 Malvaceae Anoda hintoniorum 3 Malvaceae Anoda maculata 1 Malvaceae Heliocarpus attenuatus 1 Malvaceae Heliocarpus terebinthinaceus 9 Malvaceae Pavonia candida 6 Malvaceae Sida linearis 1 Malvaceae Tilia americana 31 Malvaceae Triumfetta brevipes 15 Malvaceae Triumfetta columnaris 1 Malvaceae Triumfetta galeottiana 27 Malvaceae Triumfetta simplicifolia 1 Melanthiaceae Schoenocaulon tenuifolium 1 Melastomataceae Monochaetum calcaratum 9 Nolinaceae Nolina parviflora 3 Nyctaginaceae Pisoniella arborescens 14 Nymphaeaceae Nymphaea gracilis 14 Olacaceae Ximenia parviflora 3 Oleaceae Forestiera tomentosa 1 Onagraceae Fuchsia arborescens 9 Onagraceae Fuchsia fulgens 15 82

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especie No. de registros Onagraceae Fuchsia obconica 13 Onagraceae Fuchsia thymifolia 2 Onagraceae Lopezia miniata 4 Orchidaceae Alamania punicea 1 Orchidaceae Barkeria scandens 5 Orchidaceae Barkeria uniflora 1 Orchidaceae Bletia amabilis 1 Orchidaceae Bletia coccinea 1 Orchidaceae Bletia gracilis 5 Orchidaceae Bletia jucunda 1 Orchidaceae Corallorhiza bulbosa 4 Orchidaceae Cranichis subumbellata 2 Orchidaceae Cuitlauzina pendula 2 Orchidaceae Cyclopogon saccatus 1 Orchidaceae Deiregyne eriophora 2 Orchidaceae Deiregyne rhombilabia 2 Orchidaceae Dichromanthus cinnabarinus 21 Orchidaceae Encyclia adenocaula 2 Orchidaceae Encyclia meliosma 1 Orchidaceae Encyclia microbulbon 1 Orchidaceae Epidendrum anisatum 31 Orchidaceae Epidendrum vandifolium 1 Orchidaceae Erycina hyalinobulbon 3 Orchidaceae Govenia capitata 2 Orchidaceae Govenia liliacea 10 Orchidaceae Habenaria guadalajarana 2 Orchidaceae Habenaria novemfida 7 Orchidaceae Habenaria rzedowskiana 4 Orchidaceae Hexalectris brevicaulis 1 Orchidaceae Hintonella mexicana 1 Orchidaceae Homalopetalum pachyphyllum 1 Orchidaceae Isochilus bracteatus 1 Orchidaceae Laelia autumnalis 16 Orchidaceae Laelia speciosa 4 Orchidaceae Liparis draculoides 1 Orchidaceae Malaxis fastigiata 4 Orchidaceae Malaxis lepidota 1 Orchidaceae Malaxis pringlei 2 Orchidaceae Malaxis rosei 2 Orchidaceae Maxillaria lexarzana 1 83

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especie No. de registros Orchidaceae Oncidium brachyandrum 1 Orchidaceae Oncidium hastatum 1 Orchidaceae Oncidium oviedomotae 1 Orchidaceae Oncidium tigrinum 4 Orchidaceae Platanthera calderoniae 7 Orchidaceae Platanthera nubigena 2 Orchidaceae Prescottia tubulosa 1 Orchidaceae Prosthechea karwinskii 1 Orchidaceae Rhyncholaelia glauca 1 Orchidaceae Rhynchostele aptera 1 Orchidaceae Rhynchostele cervantesii 27 Orchidaceae Sarcoglottis schaffneri 7 Orchidaceae Stelis emarginata 1 Orchidaceae Stelis nigriflora 1 Orchidaceae Stelis oestlundiana 1 Orchidaceae Stelis resupinata 2 Orchidaceae Stelis retusa 2 Orchidaceae Stelis rufobrunnea 4 Orobanchaceae Buchnera retrorsa 2 Orobanchaceae Castilleja aurea 1 Orobanchaceae Castilleja gracilis 3 Orobanchaceae Castilleja lithospermoides 2 Orobanchaceae Castilleja stipifolia 3 Orobanchaceae Castilleja tenuifolia 10 Orobanchaceae Escobedia crassipes 7 Orobanchaceae Lamourouxia dasyantha 4 Orobanchaceae Lamourouxia multifida 6 Orobanchaceae Pedicularis angustifolia 2 Orobanchaceae Pedicularis mexicana 4 Orobanchaceae Pedicularis tripinnata 2 Orobanchaceae Seymeria decurva 1 Oxalidaceae Oxalis dimidiata 1 Oxalidaceae Oxalis hernandezii 3 Papaveraceae Argemone ochroleuca 4 Passifloraceae Passiflora exsudans 11 Passifloraceae Passiflora karwinskii 1 Passifloraceae Passiflora pilosa 7 Pinaceae Abies guatemalensis 1 Pinaceae Abies religiosa 11 Pinaceae Pinus douglasiana 5 84

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especie No. de registros Pinaceae Pinus lawsonii 7 Pinaceae Pinus leiophylla 20 Pinaceae Pinus patula 1 Pinaceae Pinus pinceana 1 Pinaceae Pinus pringlei 9 Pinaceae Pinus teocote 7 Piperaceae Peperomia hintonii 1 Piperaceae Piper uhdei 1 Plantaginaceae Bacopa procumbens 9 Plantaginaceae Penstemon miniatus 2 Plantaginaceae Penstemon roseus 6 Plantaginaceae Plantago alismatifolia 2 Plantaginaceae Russelia polyedra 1 Plantaginaceae Russelia retrorsa 1 Plantaginaceae Stemodia bartsioides 7 Plantaginaceae Veronica polita 3 Plumbaginaceae Plumbago pulchella 6 Poaceae Agrostis bourgeaei 9 Poaceae Agrostis schaffneri 3 Poaceae Andropogon pringlei 3 Poaceae Aristida purpurea 2 Poaceae Aristida scribneriana 6 Poaceae Axonopus arsenei 19 Poaceae Axonopus compressus 2 Poaceae Bouteloua polymorpha 8 Poaceae Bouteloua radicosa 35 Poaceae Bromus dolichocarpus 8 Poaceae Chloris submutica 9 Poaceae Chusquea nelsonii 19 Poaceae Digitaria badia 1 Poaceae Digitaria leucites 1 Poaceae Eragrostis obtusiflora 2 Poaceae Eragrostis palmeri 1 Poaceae Eragrostis plumbea 17 Poaceae Eragrostis pringlei 17 Poaceae Festuca lugens 4 Poaceae Festuca orizabensis 3 Poaceae Hilaria cenchroides 3 Poaceae Leptochloa aquatica 3 Poaceae Mnesithea ramosa 3 85

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especie No. de registros Poaceae Muhlenbergia distichophylla 10 Poaceae Muhlenbergia emersleyi 4 Poaceae Muhlenbergia eriophylla 4 Poaceae Muhlenbergia flavida 2 Poaceae Muhlenbergia gigantea 6 Poaceae Muhlenbergia macroura 6 Poaceae Muhlenbergia minutissima 5 Poaceae Muhlenbergia purpusii 1 Poaceae Muhlenbergia robusta 35 Poaceae Muhlenbergia stricta 6 Poaceae Muhlenbergia vaginata 8 Poaceae Muhlenbergia versicolor 14 Poaceae Muhlenbergia virescens 2 Poaceae Otatea acuminata 3 Poaceae Panicum decolorans 3 Poaceae Panicum vaseyanum 1 Poaceae Paspalum arsenei 21 Poaceae Paspalum crinitum 4 Poaceae Paspalum erectum 1 Poaceae Piptochaetium virescens 37 Poaceae Sorghastrum brunneum 1 Poaceae Sporobolus atrovirens 3 Poaceae Sporobolus trichodes 10 Poaceae Trachypogon spicatus 56 Poaceae Tripsacum lanceolatum 13 Poaceae Tripsacum pilosum 2 Poaceae Trisetum virletii 23 Poaceae Urochloa discifera 1 Poaceae Urochloa meziana 2 Poaceae Zea mays 13 Poaceae Zea mexicana 2 Poaceae Zea perennis 6 Poaceae Zeugites smilacifolius 3 Podostemaceae Oserya coulteriana 22 Polygalaceae Monnina ciliolata 7 Polygalaceae Polygala compacta 4 Polygalaceae Polygala subalata 3 Polypodiaceae Polypodium arcanum 2 Polypodiaceae Polypodium madrense 7 Polypodiaceae Polypodium martensii 1 86

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especie No. de registros Polypodiaceae Polypodium subpetiolatum 5 Portulacaceae Portulaca rzedowskiana 4 Primulaceae Parathesis melanosticta 4 Primulaceae Parathesis villosa 3 Pteridaceae Adiantum shepherdii 4 Pteridaceae Cheilanthes allosuroides 2 Pteridaceae Cheilanthes aurantiaca 2 Pteridaceae Cheilanthes cuneata 8 Pteridaceae Cheilanthes decomposita 1 Pteridaceae Cheilanthes lozanoi 2 Pteridaceae Pellaea pringlei 2 Ranunculaceae Anemone mexicana 2 Ranunculaceae Clematis rhodocarpa 3 Ranunculaceae Delphinium pedatisectum 4 Ranunculaceae Delphinium subscandens 4 Ranunculaceae Thalictrum gibbosum 5 Ranunculaceae Thalictrum hernandezii 1 Ranunculaceae Thalictrum pinnatum 1 Ranunculaceae Thalictrum strigillosum 8 Rhamnaceae Colubrina glomerata 1 Rhamnaceae Condalia velutina 19 Rhamnaceae Gouania stipularis 1 Rosaceae Cercocarpus mexicanus 1 Rosaceae Crataegus mexicana 11 Rosaceae Fragaria mexicana 3 Rosaceae Potentilla candicans 1 Rosaceae Potentilla ranunculoides 1 Rosaceae Potentilla rubra 1 Rosaceae Rubus liebmannii 1 Rubiaceae Bouvardia chrysantha 1 Rubiaceae Bouvardia cordifolia 10 Rubiaceae Bouvardia loeseneriana 1 Rubiaceae Crusea megalocarpa 1 Rubiaceae Deppea cornifolia 5 Rubiaceae Deppea guerrerensis 1 Rubiaceae Didymaea floribunda 4 Rubiaceae Galium seatonii 1 Rubiaceae Galium sphagnophilum 3 Rutaceae Casimiroa pubescens 1 Salicaceae Neopringlea integrifolia 1 87

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especie No. de registros Salicaceae Salix aeruginosa 63 Salicaceae Salix jaliscana 9 Salix jaliscana Salix paradoxa 12 Sapindaceae Thouinia villosa 1 Scrophulariaceae Buddleja parviflora 14 Scrophulariaceae Mimulus pallens 1 Selaginellaceae Selaginella schaffneri 1 Smilacaceae Smilax pringlei 21 Solanaceae Bouchetia arniatera 5 Solanaceae Cestrum fasciculatum 1 Solanaceae Cestrum flavescens 2 Solanaceae Cestrum fulvescens 14 Solanaceae Cestrum laxum 2 Solanaceae Cestrum nitidum 5 Solanaceae Cestrum roseum 8 Solanaceae Datura ceratocaula 16 Solanaceae Lycianthes pringlei 6 Solanaceae Lycianthes rzedowskii 6 Solanaceae Nierembergia angustifolia 4 Solanaceae Physalis coztomatl 3 Solanaceae Physalis mcvaughii 2 Solanaceae Physalis orizabae 8 Solanaceae Physalis sulphurea 2 Solanaceae Physalis volubilis 6 Solanaceae Solanum cardiophyllum 4 Solanaceae Solanum iopetalum 11 Solanaceae Solanum michoacanum 6 Solanaceae Solanum pinnatisectum 7 Solanaceae Solanum polyadenium 31 Solanaceae Solanum refractum 1 Solanaceae Solanum stenophyllidium 1 Solanaceae Solanum verrucosum 6 Styracaceae Styrax ramirezii 8 Symplocaceae Symplocos citrea 21 Theaceae Cleyera integrifolia 21 Theaceae Ternstroemia lineata 13 Theaceae Ternstroemia sylvatica 1 Thelypteridaceae Thelypteris albicaulis 1 Turneraceae Turnera callosa 4 Urticaceae Myriocarpa brachystachys 1 88

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Familia Especie No. de registros Urticaceae Urtica spiralis 1 Verbenaceae Lippia mexicana 2 Verbenaceae Lippia palmeri 1 Verbenaceae Lippia queretarensis 2 Verbenaceae Priva grandiflora 8 Violaceae Viola hookeriana 1 Viscaceae Phoradendron brachystachyum 12 Viscaceae Phoradendron carneum 7 Viscaceae Phoradendron robinsonii 3 Xyridaceae Xyris mexicana 26 Zygophyllaceae Kallstroemia rosei 3

5.2 Condiciones ambientales de las especies endémicas y en otras categorías de conservación conforme la NOM-059-2010. Mediante el SIG se extrajeron las condiciones ambientales en que se distribuyen los registros de las especies de la NOM-059-2010 y los Endemismos en el periodo en que fueron mayoritariamente colectadas considerando: I. TOPOGRAFÍA Y SUELO 1.1 ALTITUD 1.2 PENDIENTE 1.3 SUELO II. CLIMA 2.1 TEMPERATURA MÁXIMA 2.2 TEMPERATURA MINIMA 2.3 TEMPERATURA PROMEDIO 2.4 PRECIPITACIÓN 2.5 EVAPORACIÓN III. INDICE DE VEGETACIÓN

89

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

5.2.1. Topografía y suelo. Topografía y suelo. Primero se atiende a las características del relieve que son más o y que hoy gracias a la información de INEGI podemos analizar en un Modelo Digital de Terreno (MDT) de resolución espacial de 30 m y con ella generar los productos necesarios para la extracción de los primeros 2 puntos de este apartado. Los 5,493 registros de especies Endémicas y con categorías de la NOM059 mostraron los valores estadísticos descriptivos que se muestran en el cuadro 5.5 resultados de la extracción de los valores del Altitud (m).

Media 2135.5 Error típico 3.9 Mediana 2136.0 Moda 1918.0 Desviación estándar 280.7 Varianza de la muestra 78793.7 Curtosis 1.8 Coeficiente de asimetría 0.5 Rango 2444 Mínimo 594 Máximo 3038 Cuadro 5.5. Estadísticos descriptivos de los valores de altitud (m) en los que se distribuyen las especies Endémicas y de la NOM059 en la UMAFOR Centro.

La distribución de frecuencia de colectas por altitud muestran un comportamiento gaussiano o normal (Figura 5.2).

90

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

No. de registros 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 Altitud (m)

Figura 5.2. Polígono de distribución de frecuencias de registros de la BD de CONABIO para especies vegetales en la categoría de Endémicas y NOM 059 por altitud en la UMAFOR Centro.

En cuanto a los valores de Pendiente (o) en los que se distribuyen las colectas, la estadística descriptiva se presenta en el cuadro 5.6 y su polígono de distribución de frecuencias en la figura 5.3. Media 9.384 Error típico 0.130 Mediana 5.667 Moda 1.082 Desviación estándar 9.453 Varianza de la muestra 89.366 Curtosis 1.348 Coeficiente de asimetría 1.407 Rango 46.428 Mínimo 0 91

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Máximo 46.4 Cuadro 5.6. Estadística descriptiva de la distribución de registros de Especies Endémicas y de la NOM en la UMAFOR Centro.

No. de registros 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 0 10 20 30 40 50 60

Figura 5.3. Polígono de distribución de frecuencias de registros de la BD para especies vegetales en la categoría de Endémicas y NOM 059 por pendiente en la UMAFOR Centro.

El intervalo de pendientes en que fueron mayormente colectadas este tipo de plantas se presenta entre 0 y 10o. En materia de tipos de suelo y para el conjunto de especies de la categoría Endémica y NOM059, no todas las localidades tienen asignada en las capas cartográficas tipo de suelo ya que muchos registros se incluyen en las inmediaciones de lo que dicha cartografía de INEGI considera cuerpo de agua (como los alrededores de Cointzio y Cuitzeo) de modo que no aparecen los 5,493 registros. Los que si aparecen asignados se incluyen en las categorías de tipo de suelo que se

92

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL. muestran en el cuadro 5.7 y lo que ello significa en términos de frecuencia relativa. Este valor como en el caso del estudio realizado para la UMAFOR Patzcuaro es retomado aquí y cobra relevancia ya que dicho valor de frecuencia relativa observada es lo que se utiliza como valor de normalización en el proceso de Análisis Multicriterio.

No. Tipo de suelo Colectas Frecuencia relativa PLANOSOL 4 9E-04 SOLONCHAK 6 0.001 FLUVISOL 7 0.002 REGOSOL 133 0.032 UMBRISOL 189 0.045 LEPTOSOL 361 0.086 VERTISOL 400 0.095 ANDOSOL 909 0.215 LUVISOL 1092 0.259 PHAEOZEM 1119 0.265 Cuadro 5.7. Abundancia absoluta y relativa de colectas de especies Endémicas y NOM059 registradas en la UMAFORCentro.

Clima. Como fue señalado atrás, se trabajaron 5 aspectos relevantes del clima. Las primeras 4 son: Temperaturas máximas, mínimas (promedio anuales) así como precipitación total anual. Estos cuatro rubros se desprenden directamente de las capas raster que proporcional UNIATMOS de la UNAM (2017) para el promedio histórico comprendido entre los años de 1960 a 2000 y que corresponde aproximadamente con el máximo de colectas registradas en el área de la UMAFOR Pátzcuaro. El quinto aspecto lo constituye la capa de Evaporación que se considera muy importante como factor determinante de la distribución y abundancia de las especies 93

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL. de flora. Esta capa se ajustó a un modelo de regresión múltiple como se explica a continuación.

Se obtuvieron las normales climatológicas de aproximadamente el mismo periodo de tiempo considerado (1960-2000) para 85 estaciones del área de la UMAFOR (ver cuadro 4.1) y sus inmediaciones, directamente del portal de internet del Servicio Meteorológico Nacional. Con los datos de altitud (m) temperaturas (oC), precipitación y evaporación (mm) de esas estaciones se condujo un análisis de correlación que mostró los valores más altos para la relación entre la Evaporación y la Altitud así como la Temperatura Máxima.(Cuadro 5.8) .

Estación altitud(m) tmax2000 tmed2000 tmin2000 Evaporación pp2000 16235 2125 24.2 16.2 8.1 1327.4 849.6 16067 2222 22.9 16.2 9.5 1351.2 1226.5 16122 2152 23.5 15.0 6.3 1357.4 1060.2 16001 2217 22.3 15.4 8.5 1362.5 714.6 16146 2511 20.5 13.3 6.3 1365.8 1316.0 16120 2193 26.0 18.8 11.5 1367.5 1513.4 16045 2483 20.7 13.4 6.1 1372.5 1291.0 16253 2559 20.9 13.9 6.9 1378.4 973.8 16068 2067 24.5 16.0 7.5 1407.4 800.0 16098 2145 22.9 15.3 7.7 1422.4 880.1 16178 2143 23.7 15.8 7.9 1437.7 981.1 16097 2521 20.6 13.5 6.3 1476.8 1305.0 16255 1737 26.0 18.2 10.5 1477.5 759.6 16154 2175 23.2 15.7 8.4 1481.6 1067.1 16125 2171 24.2 16.3 8.3 1503.0 740.7 16248 1958 24.7 17.0 9.4 1510.5 988.0 16251 1885 25.8 17.3 8.9 1531.8 715.6 16087 2040 24.6 17.1 9.5 1542.1 835.7 16002 2146 24.3 16.3 8.3 1544.7 971.6 16258 1722 26.1 18.8 11.5 1545.3 844.1 16515 2026 25.5 17.3 9.2 1545.7 834.3 16254 2183 22.8 15.6 8.4 1561.9 830.1 16015 1842 26.5 18.5 10.3 1575.5 707.5

94

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Estación altitud(m) tmax2000 tmed2000 tmin2000 Evaporación pp2000 16224 2046 24.4 16.1 7.7 1594.8 849.1 16512 1651 26.9 18.2 9.5 1600.2 1125.0 16050 1866 25.8 17.7 9.7 1615.3 731.6 16114 2270 23.0 15.5 7.9 1631.7 869.6 16192 2402 22.6 15.2 7.8 1645.8 850.1 16111 1662 25.5 17.7 9.9 1655.2 848.0 16213 2370 22.2 15.0 8.2 1661.4 866.2 16250 1560 28.1 19.5 10.9 1679.5 818.7 16118 1881 25.5 17.5 9.5 1685.8 813.2 16123 1900 27.0 18.8 10.7 1693.8 778.0 16513 1561 27.8 20.0 12.2 1701.3 998.9 16121 1941 26.1 17.5 8.8 1710.1 808.1 16231 1565 28.6 20.0 11.5 1718.8 811.2 16043 2057 24.8 16.7 8.8 1721.9 815.0 16240 1872 25.5 17.6 9.8 1733.0 714.9 16162 1829 26.5 18.0 9.5 1740.6 712.9 16145 2419 22.0 14.5 7.1 1744.5 819.8 16104 1700 26.7 18.2 9.6 1746.4 881.6 16136 2019 24.9 17.1 9.4 1751.5 820.0 16234 1915 25.5 17.8 10.0 1753.4 763.6 16031 1561 28.0 19.8 11.5 1766.0 780.0 16020 1876 25.2 17.7 10.2 1766.9 819.6 16105 2086 24.8 16.3 7.9 1772.4 785.0 16243 2500 23.2 15.1 7.1 1777.3 755.9 16033 1874 26.8 18.8 10.9 1785.0 705.0 16014 1697 28.8 20.0 11.5 1786.7 683.2 16022 1983 25.1 17.0 9.0 1797.4 671.3 16080 2002 25.5 16.6 7.8 1803.7 863.4 16220 1901 25.5 17.6 9.9 1821.5 784.9 16514 1563 29.0 20.3 11.7 1831.5 825.0 16247 1769 26.2 18.0 9.8 1834.5 690.6 16233 1736 26.8 18.0 9.3 1835.1 886.6 16119 1709 26.9 18.3 9.8 1850.0 881.5 16117 1838 25.7 17.5 9.0 1856.6 728.6 16028 1985 25.0 16.6 8.3 1860.1 866.7 16225 1988 25.0 16.5 8.0 1880.2 819.4 16081 2053 24.2 16.5 8.9 1883.5 788.2 16048 1904 24.9 18.1 11.3 1891.6 880.0 16027 720 34.3 25.4 16.5 1938.5 820.9 16137 1530 27.3 19.3 11.0 1941.0 789.8 95

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Estación altitud(m) tmax2000 tmed2000 tmin2000 Evaporación pp2000 16229 777 33.6 25.3 17.0 1945.4 806.3 16096 1049 31.8 24.1 16.3 1953.7 1001.7 16142 1539 28.7 20.4 12.2 1998.1 765.0 16155 1721 28.0 19.5 11.3 1998.9 749.1 16199 904 34.0 25.5 17.0 2022.4 1022.0 16036 324 35.8 28.2 20.5 2031.9 789.4 16244 1769 25.8 17.5 9.3 2033.2 735.0 16051 556 35.3 27.0 18.5 2062.4 943.9 16133 2084 24.5 16.7 9.0 2066.7 800.0 16108 1690 29.5 20.5 11.5 2075.6 755.0 16230 1844 25.5 17.5 9.5 2108.5 665.0 16232 1734 28.1 19.7 11.3 2110.0 721.3 16141 1705 28.2 19.8 11.0 2110.6 737.4 16159 452 35.8 27.2 18.7 2125.3 821.3 16124 595 34.6 26.9 19.3 2126.3 874.7 16241 348 35.8 27.5 19.3 2137.1 700.0 16007 485 35.5 27.0 18.3 2164.9 815.9 16052 1692 28.0 19.6 11.3 2219.7 659.7 16219 319 35.5 27.3 19.0 2346.0 890.4 16061 375 35.7 28.0 20.5 2407.1 643.5 16065 360 35.7 27.8 19.8 2448.0 689.0 16016 540 35.1 27.8 20.5 2555.6 713.1 Cuadro 5.8 Estaciones meteorológicas (ver nombre en cuadro 4.1) consideradas y valores utilizados en los análisis de correlación y regresión.

En seguida se procedió a la realización de un ajuste por regresión lineal múltiple entre estos 3 parámetros encontrándose una función que permite la distribución espacial o geográfica del parámetro de Evaporación a partir de algebra de mapas con el MDT que contiene los valores digitales de elevación de acuerdo al insumo proporcionado por el INEGI con resolución espacial de 30 m, así como la capa de Temperaturas medias anuales que fue ajustada a la misma resolución espacial del MDT. El

96

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Cuadro 5.9. Resultado del análisis de correlación de variables climáticas que explican la evaporación. Se observa que es la altitud y la temperatura máxima.

altitud pp2000 tmed2000 tmax2000 tmin2000 Evaporación altitud 1 pp2000 0.27 1.00 tmed2000 -0.98 -0.25 1.00 tmax2000 -0.98 -0.29 0.99 1.00 tmin2000 -0.97 -0.21 0.99 0.97 1.00 Evaporación -0.75 -0.49 0.76 0.77 0.74 1

Cuadro 5.10. Modelo de regresión múltiple a desarrollar con las capas de altitud y temperatura máxima, primero con las temperaturas observadas en hasta 2000 y luego en la proyección a 2030.

Estadísticas de la regresión Coeficiente de correlación múltiple 0.77 Coeficiente de determinación R2 0.60 R2 ajustado 0.59 Error típico 175.63 Observaciones 85 Error Estadístico Coeficientes típico t Probabilidad Intercepción 35.93 970.13 0.04 0.971 altitud 0.06 0.18 0.36 0.717 tmax2000 60.67 24.98 2.43 0.017

Dado lo anterior el modelo queda:

Evaporación= 35.93+60.67*tmax2000+0.06*altitud

97

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Con todas las capas de temas físico (altitud, pendiente y suelo) así como temas climáticos (temperaturas, precipitación y evaporación) y la capa de uso de suelo y vegetación reclasificada de la serie V de Inegi, todos con una resolución espacial de pixel de 30 m es que se procedió a la extracción mencionada de distribución de frecuencias de las especies Endémicas y de la NOM059 que se han venido describiendo y que solo restan para el periodo de obtención de la mayoría de los registros los temas climáticos que se presentan en el cuadro 5.11.

Cuadro 5.11. Estadística descriptiva de los valores climáticos observados en las que se distribuyen las especies Endémicas y de la NOM059 en la UMAFOR Centro. Temperaturas en oC; Precipitación y Evaporación anual en mm

T T T mínima media máxima Evaporación Precipitación Media 8.69 16.34 23.99 1627.75 948.61 Error típico 0.02 0.02 0.03 1.37 2.63 Mediana 9.03 16.69 24.33 1650.81 903.82 Moda 10.00 17.75 25.50 1705.32 761.54 Desviación estándar 1.47 1.69 1.93 99.67 192.05 Varianza de la muestra 2.17 2.86 3.72 9933.24 36883.46 Curtosis 3.48 2.87 2.27 2.33 -0.44 Coeficiente de asimetría -0.10 -0.22 -0.30 -0.27 0.65 Rango 13.75 15.17 16.39 842.18 800.79 Mínimo 4.50 11.50 18.58 1352.23 646.22 Máximo 18.25 26.67 34.97 2194.40 1447.01

98

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Para fines de estructurar el ejercicio de Análisis Multicriterio, de los 9 parámetros considerados se mantienen las capas físicas (suelo, altitud y pendiente) las cuales se considera no cambian. Ahora se toman las capas climáticas proyectadas a 2030 conforme a los pronósticos de cambio climático proporcionados por la UNIATMOS-UNAM quienes proporcionan una proyección 2015-2030 conforme a los modelos de circulación global de la atmósfera más aceptados por el IPCC.

Desgraciadamente no se tiene una proyección de cambio de uso de suelo por lo que se siguió utilizando la capa reclasificada de INEGI (2012). En el cuadro 5.12 se presenta el resumen de los valores identificados para la normalización conforme al fuzzy set (Difusa)gaussiano señalado en la figura 4.1. El rubro “NDVI” que fue desarrollado en el ejercicio de la UMAFOR Pátzcuaro con escenas satelitales, en este ejercicio se procedió, como ha sido reiteradamente señalado, a determinarlo conforme a la reclasificación de la capa de la serie V del INEGI para Uso de Suelo y Vegetación (ver cuadro 4.1).

Cuadro 5.12. Parámetros para la normalización Difusa Gausiana

a b c d NDVI 0.10 0.13 0.70 0.80 Precipitación 757 948 949 1141 Altitud 1855 2134 2135 2416 T media 14.6 16.3 16.4 18.0 Evaporación 1528 1628 1629 1727 T mínima 7 9 9 10 T máxima 22.1 23.9 24.0 25.9 pendiente 1.0 9.3 9.4 18.8

5.3. Análisis Multicriterio 99

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

A la par que el proceso de normalización, se procede a la fase de Ponderación de las variables para la suma lineal. EL resultado será el factor por el que el sistema multiplicará a cada valor de pixel en cada una de las 9 capas consideradas y normalizadas. Este proceso se repite siguiendo más o menos los juicios aplicados en el ejercicio realizado para la UMAFOR Pátzcuaro, con la salvedad de que en este caso se considera que las capas de temperaturas mínimas y máxiam deben priorizarse del mismo modo que las capas de suelo y pendiente. Lo anterior en virtud de que en el citado ejercicio anterior esos pares de criterios fueron evaluados con la misma ponderación.

El módulo WEIGHT de Idris Selva permite la comparación pareada de importancia de criterios y los representa con un valor final de consistencia en la que fueron ejecutados dichos criterios. Los resultados del proceso de Ponderación en esta fase se presentan en el cuadro 5.13.

Cuadro 5.13. Resultados del proceso de Ponderación de criterios a emplear en el AMC para identificar áreas probables de distribución de especies Endémicas y en categorías de la NOM en la UMAFOR Centro.

The eigenvector of weights is : USO DE SUELO Y VEG 0.325 PRECIPITACIÓN 0.223 ALTITUD 0.154 TEMP MEDIA 0.104 EVAPORACIÓN 0.071 TEMP MÍNIMA 0.054 TEMP MÁXIMA 0.034 PENDIENTE 0.021 SUELOS 0.015 100

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Consistency ratio = 0.09 Consistency is acceptable.

Como resultados finales de todo el proceso se presenta este documento, con sus anexos impresos y digitales correspondientes. En primer lugar, el extenso de la Base de Datos de la CONABIO con los registros de las plantas vasculares, su localización, estatus de conservación y sobre todo su archivo ESPECIES_CENTRO.SHP para su despliegue y consulta en un SIG convencional. También se agregan las capas vectoriales básicas para la representación cartográfica del presente trabajo y que fueron obtenidas del portal de INEGI. De igual manera en formato digital se presentan los archivos ASC correspondientes a los insumos para la realización del Análisis Multicriterio y el producto final o suma lineal ponderada. Se recomienda desplegar como capa más subyacente en coloración que ponga de relieve los valores más altos del Análisis Multicriterio el archivo MCE.ASC en virtud de que sus valores de pixel representan la medida relativa de aptitud -o probabilidad- para la presencia de las especies endémicas y otras en las categorías Sujeta a Protección Especial, Amenazada y En Peligro de Extinción consideradas en la NOM059-2010.

101

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Figura 5.4. Ejemplo de la combinación sugerida de sobreposición de capas para la consulta de presencia de especies vegetales en los predios forestales de la UMAFOR Centro y de probabilidad o aptitud del terreno para la presencia de especies Endémicas y de la NOM059

Ante la eventual necesidad de cotejar la información florística proporcionada por consultores o autoridades de áreas dentro de la UMAFOR, a la imagen resultado del Análisis Multicriterio sobreponer los puntos vectoriales con la información en extenso del a BD y filtrar por especies Endémicas o alguna otra de las categorías de la NOM059 como se muestra de manera sintética en la figura 5.4. En dicho ejemplo se 102

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL. presenta el archivo ESPECIES CENTRO.SHP como puntos de color rojo y con tonos de un gradiente del verde al rojo, el raster MCE.ASC que representa las áreas más aptas para la presencia de especies Endémicas y de la NOM059.

103

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

6. RECOMENDACIONES

A medida que el muestreo en cada una de las UMAFORES aumente de escala espacial (500 m, 250, 100, 50m), el numero de registros en los nuevos programas de aprovechamiento aumentarán, principalmente en las especies con mayor representación en el estrato herbáceo; ya que son las especies con mayor dominancia dentro de los ecosistemas templados. Sin embargo, muy probablemente el registro de endemismos y de especies bajo la NOM-059 no presentaría mayor cambio. Si bien, la altitud es una variable que puede determinar la presencia o ausencia de especies vegetales en terrenos forestales, la existencia de la mayoría de ellas, se debe más al estado de conservación o perturbación que presente el predio a estudiar. Es cierto que los muestreos se cuentan con datos de abundancia y frecuencia de cada una de las especies medidas y registradas, el análisis en torno a la estructura y composición es un tema adicional a este estudio. Sin duda, la estructura junto con la composición, podrían darnos datos contundentes sobre el estado de conservación de la vegetación. Sin embargo por la escala de trabajo, merece un análisis más en particular con fines incluso académicos. A pesar de que la UMAFOR de Pátzcuaro presente un número de puntos de muestreo menor a la del centro (334 de 432 de la del centro), la presencia de un número mayor de endemismos y registros obtenidos, se debe fundamentalmente a una mayor representación de superficies muestreadas. Además de una mayor superficie de predios bajo aprovechamiento dentro del territorio de Patzcuaro-Tierra Caliente.

104

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Por otra parte, cabe mencionar que los datos obtenidos hasta el momento, son lo suficientemente representativos para hacer comparaciones entre conglomerados de sitios muestreados. En donde básicamente se pueden comparar: 1. El índice de biodiversidad 2. El valor de importancia entre un conglomerado y otro 3. El estado de conservación entre tipo de vegetación 4. Y el valor de la diversidad que se puede tener entre un predio y otro

Se recomienda evita utilizar datos erróneo e inexistentes de registros florísticos. Ya que en este momento, el presente estudio permitirá al evaluador, tener una visión mas detallada sobre las especies y su importancia ecológica, de acuerdo a los registros de endemismo y de categoría (NOM-059). Permite también a los usuarios de primera mano, tener una referencia biológica de los ejemplares que verdaderamente se encuentran dentro de estos tipos de vegetación. Contribuye por parte de las UMAFORES a enriquecer el inventario de las especies de importancia para su conservación. Sobre todo de aquellas presentes en predios no intervenidos o en aquellos que se encuentran en recuperación. Es importante que la UMAFOR de Morelia Centro emprenda estrategias para la conservación de la biodiversidad florística. Específicamente que contribuya a través del fomento y la divulgación de la información obtenida entre los principales usuarios y los propietarios de las reservas forestales en este territorio, a impulsar mecanismos de

105

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL. conservación durante el desarrollo de sus programas de aprovechamiento. Además de impulsar investigaciones en torno a la restauración ecológica y el aprovechamiento sustentable de sus recursos. Por su parte, se debe buscar el establecimiento de nuevas reservas forestales dentro de este territorio, sobre todo en aquellas zonas en donde la presencia de bosques relativamente bien conservados, no han sido modificados. Especialmente en el los municipios de Pátzcuaro y Villa Escalante, en donde la deforestación y el cambio de uso del suelo están afectando seriamente el ecosistema. La creación de pequeñas reservas es importante para mantener la creación de propágulos para la restauración pasiva, mantener el estrato arbustivo y herbáceo que son severamente dañados por las actividades propias del manejo forestal. Uno de los recursos que pueden ser aprovechados de manera sustentable son los encinos (Quercus spp.), ya que predominan fuertemente en el dosel de la mayoría de los predios muestreados bajo aprovechamiento En la medida de lo posible, se recomienda que la UMAFOR emprenda de manera individual muestreos aleatorios a partir de las nuevas incorporaciones de los predios bajo aprovechamiento. Sobre todo en aquellas superficies de vegetación tropical.

106

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

7. CONCLUSIONES

Los bosques templados de montaña presentes en la UMAFOR presentan una alta diversidad florística con 2142 especies, 185 géneros y 222 familias de plantas que fueron colectadas durante la exploración. El inventario florístico obtenido representa el 12.41% del total de especies registradas en este tipo de ecosistemas en el estado de Michoacán, y el 10.08% de la riqueza florística estimada para este tipo de vegetación en México reportada por Rzedowski (1996). La conservación en la UMAFOR debe seguir siendo prioridad tomando en cuenta que tiene un número importante de especies en alguna categoría de riesgo, diez especies en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y 99 bajo la categopria de amenazada, 68 especies en peligro de exingirse y 147 sujetas a protección especial Con la información generada en este proyecto, se pueden tomar mejores decisiones acerca de la conservación y el manejo de áreas forestales que se encuentra en riego de ser modificadas por el cambio de uso del suelo dentro del territorio Michoacano, con un importante énfasis en las especies que pertenecen a alguna categoría de riesgo o endémicas, así como para fortalecer cualquier programa de restauración ecológica en áreas aledañas y un aprovechamiento controlado de los recursos forestales, de forma que los dueños de los terrenos bajo manejo, consideren la conservación de las mismas dentro de sus predios. El inventario florístico aquí realizado, contribuye al conocimiento de la diversidad biológica de la región, el cual puede actualizarse de manera paulatina al incremento de la exploración botánica. Se espera que la información botánica sea útil, particularmente en la definición de criterios 107

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL. ecológicos dentro de los programas de aprovechamiento forestal dentro del estado de Michoacán. Dichas estrategias deberán de consideran los principios definidos por Lindenmayer y Franklin (2012), orientados a la planificación de la biodiversidad y los cuales se basa en análisis generado: Mantener la conectividad entre hábitats Mantener la hetereogenidad del paisaje Matener la complejidad estructural de los rodales

108

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

8. SITUACIÓN ATENDIDA

Históricamente, los aprovechamientos forestales han tenido el carácter exclusivo de extraer los recursos naturales con el objeto de obtener productos maderables para satisfacer las demandas del mercado sin considerar la implementación de medidas específicas de manejo para conservar la biodiversidad presente en las zonas de extracción, ni mucho menos el de establecer parámetros físicos y biológicos que contribuyan al aseguramiento y la funcionalidad del ecosistema intervenido. En este sentido, hoy en día, es importante aplicar prácticas de manejo que garanticen conservar nuestro patrimonio natural y que contribuyan en la mitigación del impacto ambiental dentro de las operaciones forestales, la definición de corredores biológicos y la conectividad de hábitats entre especies dentro de los predios manejados. De acuerdo al CCMSS, 2007., las áreas forestales bien manejadas, pueden constituir una gran oportunidad para el mantenimiento de la cobertura forestal y la conservación de los procesos funcionales que cada ecosistema intervenido tiene por sí mismo, siendo necesario para su aplicación, conocer de manera concreta, la presencia de aquellas especies que contribuyan a que esto suceda. Por lo tanto, y con el propósito de definir una estrategia tendiente a la conservación de estas especies y sus funciones dentro de las áreas de aprovechamiento en la UFAMOR, se hace necesario la intervención técnica, con el propósito de conocer la presencia de estos individuos, definir las posibles zonas de distribución y conservación dentro de las áreas de aprovechamiento y, contribuir de forma directa en prácticas concretas que aseguren que el aprovechamiento dentro de la UMAFOR, sea cada 109

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL. vez más consiente y tendiente a establecer un manejo más eficiente y autosustentable. En síntesis, a partir de este tipo de estudios regionales, la condición deseada es que dentro de la UMAFOR, el aprovechamiento maderable se ejecute, considerando como prioritario, el mantenimiento de la calidad del hábitat de las diversas especies que ahí se encuentran presentes, contribuyendo por lo tanto al mantenimiento de la integridad ecológica, y la salud del ecosistema. En este sentido entonces, la correcta interpretación de la información generada y la debida aplicación en los programas de aprovechamiento, contribuirán de igual forma al mantenimiento de los componentes frágiles de la biodiversidad forestal, evitando la desaparición de especies a nivel local de suma importancia.

110

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

BIBLIOGRAFÍA

Aguirre, L. R. 2000. Guía práctica para los árboles y arbustos de la región Tierra caliente del estado de Michoacán. México. The Field Museum, Chicago, USA. Ángeles, M y Gámez A. 2010. Eventos extremos, cambio climático y vulnerabilidad en México y Baja California Sur. In: Delgado, G., C. Gay, M. Imaz y M. Martínez (Coord.), México frente al Cambio Climático. Retos y oportunidades. México, Universidad Autónoma de México. México. Aragón-Durand, F. 2010. La adaptación al cambio climático en ciudades a través de la reducción del riesgo: hacia un esquema articulador. In: Delgado, G., C. Gay, M. Imaz y M. Martínez (Coord.), México frente al Cambio Climático. Retos y oportunidades. México, Universidad Autónoma de México. México. Bono, E. 2008. Cambio climático y sustentabilidad económica y social: implicaciones sobre el bienestar social. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. 61:51-72. Conde, A. 2010. El Cambio Climático. De lo inequívoco a lo incierto. In: Delgado, G., C. Gay, M. Imaz y M. Martínez (Coord.), México frente al Cambio Climático. Retos y oportunidades. México, Universidad Autónoma de México. México. Conde, C. y B. Palma. 2006. Escenarios de riesgos para el territorio veracruzano ante un posible cambio climático. In: A. Tejeda M. y C. Welsh R. (Editores), Inundaciones Conde, C., F. Estrada, B. Martínez, O. Sánchez y C. Gay. 2011. Regional climate change scenarios for México. Atmósfera 24(1): 125-140. 111

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Cottam, G. and J. T. Curtis. 1956. The use of distance measures in phytosociological sampling: Ecology 37:451-460. Cox, G.W. 1990. Laboratory Manual of General Ecology. Brown Publishers. Dubuque, IA. 251 pp. De Vengoechea, A. 2012. Las cumbres de las naciones unidas sobre cambio climático. Delgado, G. 2010. Ordenamiento territorial, bio-economía urbana y pobreza frente al cambio climático. In: Delgado, G., C. Gay, M. Imaz y M. Martínez (Coord.), México frente al Cambio Climático. Retos y oportunidades. México, Universidad Autónoma de México. México. Delgado, G., C. Gay, M. Imaz y M. Martínez (Coord.), México frente al Cambio Climático. Retos y oportunidades. México, Universidad Autónoma de México. Diario Oficial de la Federación. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059- ECOL-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - Lista de especies Flores-Mata, Jiménez L. L., Madrigal, S. X, Moncayo, R.F. y Takaki, T.F. 1971. Mapa y descripción de los tipos de vegetación de la República Mexicana. SRH. Dirección de Agrología. 59 pp. 1 mapa. González-Medrano, F. 2003. Las Comunidades vegetales de México. Propuesta para la unificación de la clasificación y nomenclatura de la vegetación de México. INE-SEMARNAT. México. 77 pp. Greigh-Smith, P. 1983. Quantitative Ecology. University of California Press. Great Britain. 359 pp.

112

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Halffter, G. 1994. Conservación de la biodiversidad y áreas protegidas en los países tropicales. Ciencias 36:4-13. Intergovernmental Panel on Climate Change-Working Group I. 2007. Resumen para responsables de políticas. In: Solomon, S., D. Qin, M. Manning, Z. Chen, M. Marquis, K. Averyt, M. Tignor y H. Miller (eds.), Cambio climático. Cambridge University Press. Reino Unido. Iñigo-Elias, E., E. C. Enkelin-Hoeflich. 2003. Amenazas, estrategias e instrumentos para la conservación de las aves. En: Conservación de aves. Experiencias en México (Gómez de Silva, H. y Oliveras de Ita, A. eds.). CIPAMEX/CONABIO. 86-132pp Krebs, C.J. 1989. Ecological Methodology. Harper Collins Publishers. New York. 654 pp. Leff, E. 2013. La geopolítica de la biodiversidad y el desarrollo sustentable Economización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza. Cuides. Cuaderno Interdisciplinar de Desarrollo Sostenible 10: 185-209 Madrigal-Sánchez, X. 1997. Ubicación geográfica de la vegetación en Michoacán, México. Ciencia Nicolaíta. No. 15. 65-76 pp. Martínez, M. 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. FCE. México. 1220 pp. Masera, O., Salazar, A. y Martínez, R. 2010. Mitigación del cambio climático Y desarrollo sustentable en México: resolviendo necesidades locales con beneficios globales. In: Delgado, G., C. Gay, M. Imaz y M. Martínez (Coord.), México frente al Cambio Climático. Retos y oportunidades. México, Universidad Autónoma de México. México.

113

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Matteucci, S.D. y Colman, A. 1982.Metodología Para El Estudio De La Vegetación. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Washington, D.C. 168pp. Miranda, F. G. , Hernández-X. E. 1963. Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Bol. Soc. Bot. México 29-179. Moreno, A. 2010. Efectos del cambio climático en la salud y los retos a enfrentar. In: Delgado, G., C. Gay, M. Imaz y M. Martínez (Coord.), México frente al Cambio Climático. Retos y oportunidades. México, Universidad Autónoma de México. México. Mueller-Dumbois, D. And Ellenberg H. 1974. Aims and Methods of Vegetation Ecology. Wiley, New York. 547 pp. Nakicenovic, N., J. Alcamo, G. Davis, B. de Vries, J. Fenhann, S. Gaffin, K. Gregory, A. Grübler, T. Y. Jung, T. Kram, E. L. La Rovere, L. Michaelis, S. Mori, T. Morita, W. Pepper, H. Pitcher, L. Price, K. Riahi, A. Roehrl, H.-H. Rogner, A. Sankovski, M. Schlesinger, P. Shukla, S. Smith, R. Swart, S. van Rooijen, N. Victor y Z. Dadi. 2000. Special Report on Emissions Scenarios: A Special Report of Working Group III of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press. Cambridge. Pennington T.D. y Sarukhán, J. 1968. Manual para la identificación en campo de los principales árboles tropicales de México. INIF-FAO. México. 414 pp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2007. Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008: la lucha contra el cambio climático: solidaridad frente a un mundo dividido. Madrid. Mundi-Prensa

114

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Rodríguez, L.S. y Espinosa G. J. 1996. Listado Florístico del Estado de Michoacán. Secciones I a V. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. IE-UMSNH -CONABIO. Rzedowski, J. 1978. La Vegetación de México. Limusa. México. 432 pp. Standley, P.C. 1920-1926. Trees and Shrubs of . Vol. 23. Parts 1-5. Smithsonian Press. Washington, D.C. 1721 pp.

115

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

ANEXO I.

ESPECIE IDENTIFICADAS DENTRO DE LOS BOSQUES TEMPLADOS BAJO APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR, BAJO UNA CATEGORÍA DE LA NOM-059-SEMARNAT-2010

116

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

FAMILIA GENERO ESPECIE NOM-059-SEMARNAT-2010 Aceraceae Acer negundo (Pr) Agavaceae Polianthes longiflora (Pr) Betulaceae Carpinus caroliniana (A) Betulaceae Ostrya virginiana (Pr) Bromeliaceae Werauhia werckleana (A) Cabombaceae Brasenia schreberi (A) Calochortaceae Calochortus foliosus (Pr) Caprifoliaceae Valeriana pratensis (Pr) Celastraceae Zinowiewia concinna (P) Cupressaceae Cupressus lusitanica (Pr) Cupressaceae Juniperus monticola (Pr) Ebenaceae Diospyros xolocotzii (P) Ericaceae Comarostaphylis discolor (Pr) Gentianaceae Gentiana caliculata (Pr) Gentianaceae Gentiana spathacea (Pr) Iridaceae Tigridia flammea (Pr) Juncaginaceae Triglochin mexicana (A) Lauraceae Litsea glaucescens (P) Leguminosae Erythrina coralloides (A) Leguminosae Hesperalbizia occidentalis (A) Leguminosae Trifolium wormskioldii (A) Magnoliaceae Magnolia schiedeana (A) Malvaceae Phymosia rosea (Pr) Malvaceae Tilia americana (P) Mayacaceae Mayaca fluviatilis (Pr) Meliaceae Cedrela odorata (Pr) Nymphaeaceae Nymphaea gracilis (A) Orchidaceae Barkeria scandens (Pr) Orchidaceae Cuitlauzina pendula (A) Orchidaceae Encyclia adenocaula (A) Orchidaceae Laelia speciosa (Pr) Orchidaceae Oncidium tigrinum (A) Orchidaceae Prosthechea citrina (Pr) 117

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Orchidaceae Rhynchostele cervantesii (A) Orchidaceae Stelis nigriflora (Pr) Pinaceae Abies guatemalensis (Pr) Pinaceae Pinus pinceana (P) Poaceae Zea perennis (P) Podocarpaceae Podocarpus matudae (Pr) Podostemaceae Oserya coulteriana (Pr) Pontederiaceae Eichhornia azurea (P) Potamogetonaceae Potamogeton natans (Pr) Rhachitheciaceae Hypnodontopsis mexicana (Pr) Rubiaceae Bouvardia loeseneriana (Pr) Selaginellaceae Selaginella porphyrospora (P)

118

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

ANEXO II.

LISTADO DE ESPECIE IDENTIFICADAS DURANTE EL MUESTREO DE LA VEGETACIÓN DENTRO DE LOS PREDIOS BAJO APROVECHAMIENTO EN LA UMAFOR CON CATEGORÍA DE ENDEMISMO

119

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

FAMILIACAT GENEROCATV ESPECIECAT ENDEMISMO Acanthaceae Anisacanthus pumilus Endémica Acanthaceae Carlowrightia mcvaughii Endémica Acanthaceae Dicliptera peduncularis Endémica Acanthaceae Dyschoriste microphylla Endémica Acanthaceae Justicia furcata Endémica Adoxaceae Viburnum elatum Endémica Adoxaceae Viburnum loeseneri Endémica Adoxaceae Viburnum microphyllum Endémica Agavaceae Agave attenuata Endémica Agavaceae Agave cupreata Endémica Agavaceae Agave hookeri Endémica Agavaceae Agave inaequidens Endémica Agavaceae Manfreda scabra Endémica Agavaceae Polianthes geminiflora Endémica Agavaceae Polianthes longiflora Endémica Agavaceae Yucca filifera Endémica Alliaceae Allium glandulosum Endémica Alliaceae Milla biflora Endémica Amaranthaceae Atriplex linifolia Endémica Amaranthaceae Gomphrena parviceps Endémica Amaranthaceae Iresine cassiniiformis Endémica Amaryllidaceae Hymenocallis acutifolia Endémica Amaryllidaceae Hymenocallis harrisiana Endémica Amaryllidaceae Hymenocallis jaliscensis Endémica Amaryllidaceae Zephyranthes fosteri Endémica Anthericaceae Echeandia durangensis Endémica Anthericaceae Echeandia flavescens Endémica Anthericaceae Echeandia mexicana Endémica Anthericaceae Echeandia nana Endémica Anthericaceae Echeandia paniculata Endémica Anthericaceae Echeandia reflexa Endémica Anthericaceae Echeandia scabrella Endémica Anthericaceae Echeandia vestita Endémica Apiaceae Angelica nelsonii Endémica Apiaceae Arracacia rigida Endémica Apiaceae Donnellsmithia mexicana Endémica 120

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Apiaceae Donnellsmithia tuberosa Endémica Apiaceae Eryngium beecheyanum Endémica Apiaceae Eryngium bonplandii Endémica Apiaceae Eryngium columnare Endémica Apiaceae Eryngium gramineum Endémica Apiaceae Eryngium longifolium Endémica Apiaceae Eryngium mexiae Endémica Apiaceae Eryngium palmeri Endémica Apiaceae Neogoezia gracilipes Endémica Apiaceae Neogoezia gracilipes Endémica Apiaceae Neogoezia planipetala Endémica Apiaceae Prionosciadium diversifolium Endémica Apiaceae Prionosciadium nelsonii Endémica Apiaceae Rhodosciadium pringlei Endémica Apiaceae Rhodosciadium tolucense Endémica Apiaceae Tauschia decumbens Endémica Apocynaceae Asclepias circinalis Endémica Apocynaceae Asclepias fournieri Endémica Apocynaceae Asclepias fournieri Endémica Apocynaceae Asclepias lynchiana Endémica Apocynaceae Asclepias notha Endémica Apocynaceae Asclepias ovata Endémica Apocynaceae Asclepias pratensis Endémica Apocynaceae Asclepias pringlei Endémica Apocynaceae Cynanchum foetidum Endémica Apocynaceae Cynanchum ligulatum Endémica Apocynaceae Funastrum elegans Endémica Apocynaceae Gonolobus fuscus Endémica Apocynaceae Gonolobus grandiflorus Endémica Apocynaceae Gonolobus pectinatus Endémica Apocynaceae Mandevilla foliosa Endémica Apocynaceae Matelea nummularia Endémica Apocynaceae Matelea pedunculata Endémica Apocynaceae Matelea pilosa Endémica Apocynaceae Metastelma pubescens Endémica Araceae Arisaema macrospathum Endémica Araceae Arisaema macrospathum Endémica 121

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Arecaceae Brahea dulcis Endémica Aspleniaceae Asplenium soleirolioides Endémica Asteraceae Acourtia fruticosa Endémica Asteraceae Acourtia humboldtii Endémica Asteraceae Acourtia michoacana Endémica Asteraceae Acourtia moschata Endémica Asteraceae Acourtia platyphylla Endémica Asteraceae Acourtia pringlei Endémica Asteraceae Acourtia turbinata Endémica Asteraceae Ageratina blepharilepis Endémica Asteraceae Ageratina brevipes Endémica Asteraceae Ageratina cardiophylla Endémica Asteraceae Ageratina choricephala Endémica Asteraceae Ageratina deltoidea Endémica Asteraceae Ageratina dolichobasis Endémica Asteraceae Ageratina glabrata Endémica Asteraceae Ageratina halbertiana Endémica Asteraceae Ageratina lasia Endémica Asteraceae Ageratina oligocephala Endémica Asteraceae Ageratina petiolaris Endémica Asteraceae Ageratina ramireziorum Endémica Asteraceae Ageratina rhomboidea Endémica Asteraceae Ambrosia canescens Endémica Asteraceae Aphanostephus ramosissimus Endémica Asteraceae Archibaccharis hieracioides Endémica Asteraceae Astranthium laetificum Endémica Asteraceae Astranthium orthopodum Endémica Asteraceae Baccharis sordescens Endémica Asteraceae Bidens aequisquama Endémica Asteraceae Bidens pringlei Endémica Asteraceae Brickellia monocephala Endémica Asteraceae Brickellia nutanticeps Endémica Asteraceae Brickellia pedunculosa Endémica Asteraceae Brickellia pendula Endémica Asteraceae Brickellia secundiflora Endémica Asteraceae Brickellia squarrosa Endémica Asteraceae Carphochaete grahamii Endémica 122

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Asteraceae Chromolaena pulchella Endémica Asteraceae Chromolepis heterophylla Endémica Asteraceae Cirsium anartiolepis Endémica Asteraceae Cirsium ehrenbergii Endémica Asteraceae Cirsium pazcuarense Endémica Asteraceae Cirsium pinetorum Endémica Asteraceae Cirsium rhaphilepis Endémica Asteraceae Cirsium tolucanum Endémica Asteraceae Cirsium velatum Endémica Asteraceae Conyza microcephala Endémica Asteraceae Coreopsis petrophila Endémica Asteraceae Coreopsis petrophiloides Endémica Asteraceae Coreopsis rhyacophila Endémica Asteraceae Cosmos carvifolius Endémica Asteraceae Cosmos scabiosoides Endémica Asteraceae Critoniopsis tomentosa Endémica Asteraceae Desmanthodium fruticosum Endémica Asteraceae Digitacalia jatrophoides Endémica Asteraceae Dyssodia papposa Endémica Asteraceae Dyssodia pinnata Endémica Asteraceae Dyssodia tagetiflora Endémica Asteraceae Erigeron polycephalus Endémica Asteraceae Erigeron velutipes Endémica Asteraceae Florestina lobata Endémica Asteraceae Galinsoga longipes Endémica Asteraceae Grindelia inuloides Endémica Asteraceae Guardiola mexicana Endémica Asteraceae Heliopsis annua Endémica Asteraceae Heliopsis procumbens Endémica Asteraceae Heterosperma pinnatum Endémica Asteraceae Heterotheca inuloides Endémica Asteraceae Hieracium dysonymum Endémica Asteraceae Iostephane heterophylla Endémica Asteraceae Isocoma veneta Endémica Asteraceae Jaegeria bellidiflora Endémica Asteraceae Jaegeria macrocephala Endémica Asteraceae Jaegeria pedunculata Endémica 123

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Asteraceae Lagascea heteropappus Endémica Asteraceae Lasianthaea aurea Endémica Asteraceae Lasianthaea crocea Endémica Asteraceae Lasianthaea fruticosa Endémica Asteraceae Lasianthaea palmeri Endémica Asteraceae Melampodium aureum Endémica Asteraceae Melampodium dicoelocarpum Endémica Asteraceae Microspermum debile Endémica Asteraceae Montanoa bipinnatifida Endémica Asteraceae Montanoa frutescens Endémica Asteraceae Montanoa grandiflora Endémica Asteraceae Montanoa speciosa Endémica Asteraceae Packera sanguisorbae Endémica Asteraceae Packera sanguisorbae Endémica Asteraceae Pectis repens Endémica Asteraceae Perymenium buphthalmoides Endémica Asteraceae Perymenium globosum Endémica Asteraceae Piqueria pilosa Endémica Asteraceae Piqueria triflora Endémica Asteraceae Pittocaulon velatum Endémica Asteraceae Porophyllum linaria Endémica Asteraceae Porophyllum viridiflorum Endémica Asteraceae Psacalium cirsiifolium Endémica Asteraceae Psacalium laxiflorum Endémica Asteraceae Psacalium megaphyllum Endémica Asteraceae Psacalium megaphyllum Endémica Asteraceae Psacalium palmeri Endémica Asteraceae Psacalium peltatum Endémica Asteraceae Psacalium silphiifolium Endémica Asteraceae Psacalium sinuatum Endémica Asteraceae Psacalium tabulare Endémica Asteraceae Pseudognaphalium chartaceum Endémica Asteraceae Pseudognaphalium inornatum Endémica Asteraceae Pseudognaphalium semilanatum Endémica Asteraceae Roldana albonervia Endémica Asteraceae Roldana cordovensis Endémica Asteraceae Roldana hederifolia Endémica 124

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Asteraceae Roldana lineolata Endémica Asteraceae Roldana lobata Endémica Asteraceae Roldana mexicana Endémica Asteraceae Roldana michoacana Endémica Asteraceae Roldana suffulta Endémica Asteraceae Rumfordia floribunda Endémica Asteraceae Salmea oligocephala Endémica Asteraceae Salmea palmeri Endémica Asteraceae Sanvitalia angustifolia Endémica Asteraceae Schkuhria schkuhrioides Endémica Asteraceae Senecio cinerarioides Endémica Asteraceae Senecio palmeri Endémica Asteraceae Senecio praecox Endémica Asteraceae Senecio sessilifolius Endémica Asteraceae Senecio stoechadiformis Endémica Asteraceae Senecio toluccanus Endémica Asteraceae Simsia annectens Endémica Asteraceae Solidago paniculata Endémica Asteraceae Stevia alatipes Endémica Asteraceae Stevia latifolia Endémica Asteraceae Stevia micradenia Endémica Asteraceae Stevia monardifolia Endémica Asteraceae Stevia nelsonii Endémica Asteraceae Stevia origanoides Endémica Asteraceae Stevia subpubescens Endémica Asteraceae Stevia trifida Endémica Asteraceae Steviopsis adenosperma Endémica Asteraceae Steviopsis amblyolepis Endémica Asteraceae Tagetes lunulata Endémica Asteraceae Tagetes pringlei Endémica Asteraceae Telanthophora andrieuxii Endémica Asteraceae Trichocoronis sessilifolia Endémica Asteraceae Tridax coronopifolia Endémica Asteraceae Tridax trilobata Endémica Asteraceae Trixis mexicana Endémica Asteraceae Trixis michuacana Endémica Asteraceae Verbesina abscondita Endémica 125

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Asteraceae Verbesina fastigiata Endémica Asteraceae Verbesina hypomalaca Endémica Asteraceae Verbesina klattii Endémica Asteraceae Verbesina montanoifolia Endémica Asteraceae Verbesina oncophora Endémica Asteraceae Verbesina pantoptera Endémica Asteraceae Verbesina parviflora Endémica Asteraceae Verbesina pietatis Endémica Asteraceae Verbesina pterocarpha Endémica Asteraceae Verbesina serrata Endémica Asteraceae Verbesina sphaerocephala Endémica Asteraceae Verbesina tetraptera Endémica Asteraceae Verbesina virgata Endémica Asteraceae Vernonanthura liatroides Endémica Asteraceae Vernonanthura liatroides Endémica Asteraceae Vernonia alamanii Endémica Asteraceae Vernonia bealliae Endémica Asteraceae Vernonia paniculata Endémica Asteraceae Vernonia solorzanoana Endémica Asteraceae Viguiera buddleiiformis Endémica Asteraceae Viguiera cordata Endémica Asteraceae Viguiera excelsa Endémica Asteraceae Viguiera flava Endémica Asteraceae Viguiera hypochlora Endémica Asteraceae Viguiera linearis Endémica Asteraceae Viguiera sessilifolia Endémica Asteraceae Viguiera sphaerocephala Endémica Asteraceae Xanthocephalum centauroides Endémica Asteraceae Zinnia haageana Endémica Begoniaceae Begonia lachaoensis Endémica Begoniaceae Begonia monophylla Endémica Berberidaceae Berberis moranensis Endémica Betulaceae Alnus acuminata Endémica Bignoniaceae Distictis buccinatoria Endémica Boraginaceae Cordia elaeagnoides Endémica Boraginaceae Cordia morelosana Endémica Boraginaceae Cordia sonorae Endémica 126

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Boraginaceae Heliotropium limbatum Endémica Boraginaceae Lithospermum discolor Endémica Boraginaceae Lithospermum pringlei Endémica Boraginaceae Lithospermum strictum Endémica Boraginaceae Macromeria exserta Endémica Brassicaceae Descurainia virletii Endémica Brassicaceae Halimolobos multiracemosus Endémica Bromeliaceae Pitcairnia karwinskyana Endémica Bromeliaceae Pitcairnia micheliana Endémica Bromeliaceae Pitcairnia monticola Endémica Bromeliaceae Pitcairnia ringens Endémica Bromeliaceae Pitcairnia vallisoletana Endémica Bromeliaceae Tillandsia atroviridipetala Endémica Bromeliaceae Tillandsia chaetophylla Endémica Bromeliaceae Tillandsia cossonii Endémica Bromeliaceae Tillandsia dugesii Endémica Bromeliaceae Tillandsia prodigiosa Endémica Bromeliaceae Tillandsia sessemocinoi Endémica Bromeliaceae Viridantha lepidosepala Endémica Bromeliaceae Viridantha lepidosepala Endémica Bromeliaceae Werauhia werckleana Endémica Burseraceae Bursera ariensis Endémica Burseraceae Bursera bicolor Endémica Burseraceae Bursera copallifera Endémica Burseraceae Bursera cuneata Endémica Burseraceae Bursera heteresthes Endémica Burseraceae Bursera hintonii Endémica Burseraceae Bursera kerberi Endémica Burseraceae Bursera madrigalii Endémica Burseraceae Bursera palmeri Endémica Burseraceae Bursera roseana Endémica Cactaceae Heliocereus speciosus Endémica Cactaceae Opuntia atropes Endémica Cactaceae Opuntia fuliginosa Endémica Cactaceae Opuntia joconostle Endémica Cactaceae Opuntia tomentosa Endémica Cactaceae Opuntia velutina Endémica 127

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Calochortaceae Calochortus barbatus Endémica Calochortaceae Calochortus foliosus Endémica Calochortaceae Calochortus fuscus Endémica Calochortaceae Calochortus purpureus Endémica Campanulaceae Lobelia gruina Endémica Campanulaceae Lobelia laxiflora Endémica Caprifoliaceae Valeriana densiflora Endémica Caprifoliaceae Valeriana emmanuelii Endémica Caprifoliaceae Valeriana naidae Endémica Caprifoliaceae Valeriana palmeri Endémica Caprifoliaceae Valeriana pratensis Endémica Caprifoliaceae Valeriana selerorum Endémica Caricaceae Jarilla heterophylla Endémica Caryophyllaceae Arenaria oresbia Endémica Caryophyllaceae Drymaria excisa Endémica Caryophyllaceae Drymaria malachioides Endémica Caryophyllaceae Drymaria xerophylla Endémica Caryophyllaceae Minuartia moehringioides Endémica Caryophyllaceae Paronychia mexicana Endémica Celastraceae Celastrus pringlei Endémica Celastraceae Zinowiewia concinna Endémica Cistaceae Helianthemum patens Endémica Clethraceae Clethra hartwegii Endémica Clethraceae Clethra mexicana Endémica Commelinaceae Commelina dianthifolia Endémica Commelinaceae Gibasis linearis Endémica Commelinaceae Gibasis pellucida Endémica Commelinaceae Tripogandra amplexans Endémica Commelinaceae Tripogandra amplexicaulis Endémica Commelinaceae Tripogandra disgrega Endémica Commelinaceae Weldenia candida Endémica Convallariaceae Maianthemum scilloideum Endémica Convolvulaceae Evolvulus prostratus Endémica Convolvulaceae Ipomoea decasperma Endémica Convolvulaceae Ipomoea emetica Endémica Convolvulaceae Ipomoea hartwegii Endémica Convolvulaceae Ipomoea madrensis Endémica 128

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Convolvulaceae Ipomoea stans Endémica Crassulaceae Echeveria agavoides Endémica Crassulaceae Echeveria dactylifera Endémica Crassulaceae Echeveria fulgens Endémica Crassulaceae Echeveria grisea Endémica Crassulaceae Echeveria mucronata Endémica Crassulaceae Echeveria mucronata Endémica Crassulaceae Echeveria secunda Endémica Crassulaceae Sedum bourgaei Endémica Crassulaceae Sedum greggii Endémica Crassulaceae Sedum griseum Endémica Crassulaceae Sedum jaliscanum Endémica Crassulaceae Sedum oxypetalum Endémica Crassulaceae Villadia batesii Endémica Cucurbitaceae Apodanthera crispa Endémica Cucurbitaceae Cucurbita pedatifolia Endémica Cucurbitaceae Cucurbita radicans Endémica Cucurbitaceae Cyclanthera tamnoides Endémica Cucurbitaceae Echinopepon milleflorus Endémica Cucurbitaceae Schizocarpum filiforme Endémica Cucurbitaceae Schizocarpum palmeri Endémica Cucurbitaceae Schizocarpum parviflorum Endémica Cucurbitaceae Sicyos microphyllus Endémica Cupressaceae Cupressus lusitanica Endémica Cupressaceae Juniperus monticola Endémica Cyperaceae Abildgaardia mexicana Endémica Cyperaceae Carex arsenei Endémica Cyperaceae Carex ciliaris Endémica Cyperaceae Carex interjecta Endémica Cyperaceae Carex marianensis Endémica Cyperaceae Carex rzedowskii Endémica Cyperaceae Cyperus aschenbornianus Endémica Cyperaceae Cyperus semiochraceus Endémica Cyperaceae Eleocharis densa Endémica Cyperaceae Eleocharis ignota Endémica Cyperaceae Fimbristylis argillicola Endémica Cyperaceae Fimbristylis pentastachya Endémica 129

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Cyperaceae Karinia mexicana Endémica Dioscoreaceae Dioscorea conzattii Endémica Dioscoreaceae Dioscorea dugesii Endémica Dioscoreaceae Dioscorea galeottiana Endémica Dioscoreaceae Dioscorea longituba Endémica Dioscoreaceae Dioscorea militaris Endémica Dioscoreaceae Dioscorea minima Endémica Dioscoreaceae Dioscorea oaxacensis Endémica Dioscoreaceae Dioscorea plumifera Endémica Dioscoreaceae Dioscorea remotiflora Endémica Dioscoreaceae Dioscorea ulinei Endémica Dryopteridaceae Dryopteris rossii Endémica Ebenaceae Diospyros xolocotzii Endémica Ericaceae Arbutus tessellata Endémica Ericaceae Comarostaphylis polifolia Endémica Eriocaulaceae Eriocaulon ehrenbergianum Endémica Eriocaulaceae Eriocaulon jaliscanum Endémica Euphorbiaceae Acalypha cincta Endémica Euphorbiaceae Acalypha hypogaea Endémica Euphorbiaceae Acalypha phleoides Endémica Euphorbiaceae Acalypha poiretii Endémica Euphorbiaceae Croton mazapensis Endémica Euphorbiaceae Euphorbia anychioides Endémica Euphorbiaceae Euphorbia calyculata Endémica Euphorbiaceae Euphorbia furcillata Endémica Euphorbiaceae Euphorbia mendezii Endémica Euphorbiaceae Euphorbia misella Endémica Euphorbiaceae Euphorbia multiseta Endémica Euphorbiaceae Euphorbia sphaerorhiza Endémica Euphorbiaceae Euphorbia subreniformis Endémica Euphorbiaceae Euphorbia succedanea Endémica Euphorbiaceae Euphorbia vermiculata Endémica Euphorbiaceae Manihot caudata Endémica Euphorbiaceae Manihot tomatophylla Endémica Fagaceae Quercus affinis Endémica Fagaceae Quercus conzattii Endémica Fagaceae Quercus crassifolia Endémica 130

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Fagaceae Quercus crassipes Endémica Fagaceae Quercus deserticola Endémica Fagaceae Quercus diversifolia Endémica Fagaceae Quercus frutex Endémica Fagaceae Quercus gentryi Endémica Fagaceae Quercus glaucoides Endémica Fagaceae Quercus laeta Endémica Fagaceae Quercus laurina Endémica Fagaceae Quercus magnoliifolia Endémica Fagaceae Quercus martinezii Endémica Fagaceae Quercus obtusata Endémica Fagaceae Quercus potosina Endémica Fagaceae Quercus repanda Endémica Fagaceae Quercus resinosa Endémica Fagaceae Quercus rugosa Endémica Fagaceae Quercus salicifolia Endémica Fagaceae Quercus scytophylla Endémica Fagaceae Quercus subspathulata Endémica Fagaceae Quercus tuberculata Endémica Fouquieriaceae Fouquieria formosa Endémica Garryaceae Garrya longifolia Endémica Gentianaceae Centaurium strictum Endémica Gentianaceae Gentiana bicuspidata Endémica Gentianaceae Gentiana spathacea Endémica Gentianaceae Gentianopsis lanceolata Endémica Gentianaceae Halenia plantaginea Endémica Geraniaceae Geranium deltoideum Endémica Geraniaceae Geranium hernandesii Endémica Geraniaceae Geranium lilacinum Endémica Geraniaceae Geranium mexicanum Endémica Gesneriaceae Achimenes patens Endémica Hydrophyllaceae Nama origanifolia Endémica Hypoxidaceae Hypoxis lucens Endémica Iridaceae Sisyrinchium angustissimum Endémica Iridaceae Sisyrinchium macrophyllum Endémica Iridaceae Sisyrinchium pringlei Endémica Iridaceae Sisyrinchium schaffneri Endémica 131

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Iridaceae Sisyrinchium tolucense Endémica Iridaceae Tigridia alpestris Endémica Iridaceae Tigridia flammea Endémica Iridaceae Tigridia meleagris Endémica Iridaceae Tigridia multiflora Endémica Iridaceae Tigridia pavonia Endémica Iridaceae Tigridia pavonia Endémica Iridaceae Tigridia pulchella Endémica Iridaceae Tigridia vanhouttei Endémica Iridaceae Tigridia venusta Endémica Isoetaceae Isoetes mexicana Endémica Lamiaceae Clinopodium macrostemum Endémica Lamiaceae Clinopodium mexicanum Endémica Lamiaceae Cunila pycnantha Endémica Lamiaceae Hyptis albida Endémica Lamiaceae Salvia albocaerulea Endémica Lamiaceae Salvia assurgens Endémica Lamiaceae Salvia axillaris Endémica Lamiaceae Salvia clinopodioides Endémica Lamiaceae Salvia dichlamys Endémica Lamiaceae Salvia elegans Endémica Lamiaceae Salvia fulgens Endémica Lamiaceae Salvia gravida Endémica Lamiaceae Salvia iodantha Endémica Lamiaceae Salvia keerlii Endémica Lamiaceae Salvia laevis Endémica Lamiaceae Salvia lavanduloides Endémica Lamiaceae Salvia leptostachys Endémica Lamiaceae Salvia longispicata Endémica Lamiaceae Salvia longistyla Endémica Lamiaceae Salvia mexicana Endémica Lamiaceae Salvia nepetoides Endémica Lamiaceae Salvia patens Endémica Lamiaceae Salvia plurispicata Endémica Lamiaceae Salvia rhyacophila Endémica Lamiaceae Salvia roscida Endémica Lamiaceae Salvia sanctae-luciae Endémica 132

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Lamiaceae Salvia sessei Endémica Lamiaceae Salvia setulosa Endémica Lamiaceae Salvia stachyoides Endémica Lamiaceae Salvia thyrsiflora Endémica Lamiaceae Salvia uruapana Endémica Lamiaceae Salvia viscidifolia Endémica Lamiaceae Scutellaria pseudocoerulea Endémica Lamiaceae Stachys keerlii Endémica Lauraceae Cinnamomum pachypodum Endémica Leguminosae Albizia occidentalis Endémica Leguminosae Amicia zygomeris Endémica Leguminosae Astragalus strigulosus Endémica Leguminosae Ateleia arsenii Endémica Leguminosae Brongniartia intermedia Endémica Leguminosae Brongniartia lupinoides Endémica Leguminosae Dalea mucronata Endémica Leguminosae Dalea obreniformis Endémica Leguminosae Dalea polystachya Endémica Leguminosae Dalea prostrata Endémica Leguminosae Dalea reclinata Endémica Leguminosae Desmanthus interior Endémica Leguminosae Desmanthus pumilus Endémica Leguminosae Desmodium bellum Endémica Leguminosae Desmodium callilepis Endémica Leguminosae Desmodium cordistipulum Endémica Leguminosae Desmodium densiflorum Endémica Leguminosae Desmodium jaliscanum Endémica Leguminosae Desmodium macrostachyum Endémica Leguminosae Desmodium michoacanum Endémica Leguminosae Desmodium sumichrastii Endémica Leguminosae Diphysa macrocarpa Endémica Leguminosae Diphysa puberulenta Endémica Leguminosae Diphysa suberosa Endémica Leguminosae Eriosema longicalyx Endémica Leguminosae Erythrina breviflora Endémica Leguminosae Erythrina leptorhiza Endémica Leguminosae Galactia incana Endémica 133

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Leguminosae Indigofera jaliscensis Endémica Leguminosae Indigofera nana Endémica Leguminosae Inga eriocarpa Endémica Leguminosae Lonchocarpus caudatus Endémica Leguminosae Lonchocarpus hintonii Endémica Leguminosae Lupinus campestris Endémica Leguminosae Lupinus diehlii Endémica Leguminosae Lupinus madrensis Endémica Leguminosae Lupinus splendens Endémica Leguminosae Marina nutans Endémica Leguminosae Marina procumbens Endémica Leguminosae Mimosa adenantheroides Endémica Leguminosae Mimosa galeottii Endémica Leguminosae Mimosa rhodocarpa Endémica Leguminosae Nissolia microptera Endémica Leguminosae Phaseolus pluriflorus Endémica Leguminosae Phaseolus tenellus Endémica Lentibulariaceae Pinguicula oblongiloba Endémica Lentibulariaceae Pinguicula parvifolia Endémica Lentibulariaceae Utricularia gibba Endémica Linaceae Linum mexicanum Endémica Linaceae Linum orizabae Endémica Loasaceae Mentzelia hispida Endémica Loganiaceae Spigelia scabrella Endémica Loranthaceae Cladocolea diversifolia Endémica Loranthaceae Cladocolea grahamii Endémica Loranthaceae Cladocolea loniceroides Endémica Loranthaceae Cladocolea microphylla Endémica Loranthaceae Cladocolea pedicellata Endémica Loranthaceae Psittacanthus calyculatus Endémica Loranthaceae Psittacanthus macrantherus Endémica Loranthaceae Psittacanthus palmeri Endémica Lythraceae Cuphea bustamanta Endémica Lythraceae Cuphea calaminthifolia Endémica Lythraceae Cuphea heterophylla Endémica Lythraceae Cuphea humifusa Endémica Lythraceae Cuphea jorullensis Endémica 134

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Lythraceae Cuphea lobophora Endémica Lythraceae Cuphea procumbens Endémica Lythraceae Cuphea subuligera Endémica Lythraceae Lythrum album Endémica Lythraceae Lythrum vulneraria Endémica Magnoliaceae Magnolia schiedeana Endémica Malpighiaceae Byrsonima oaxacana Endémica Malpighiaceae Byrsonima oaxacana Endémica Malpighiaceae Galphimia multicaulis Endémica Malpighiaceae Gaudichaudia cynanchoides Endémica Malpighiaceae Gaudichaudia hirtella Endémica Malvaceae Abutilon dugesii Endémica Malvaceae Abutilon simulans Endémica Malvaceae Allowissadula sessei Endémica Malvaceae Anoda albiflora Endémica Malvaceae Anoda hintoniorum Endémica Malvaceae Anoda maculata Endémica Malvaceae Heliocarpus attenuatus Endémica Malvaceae Heliocarpus terebinthinaceus Endémica Malvaceae Pavonia candida Endémica Malvaceae Sida linearis Endémica Malvaceae Tilia americana Endémica Malvaceae Triumfetta brevipes Endémica Malvaceae Triumfetta columnaris Endémica Malvaceae Triumfetta galeottiana Endémica Malvaceae Triumfetta simplicifolia Endémica Melanthiaceae Schoenocaulon tenuifolium Endémica Melastomataceae Monochaetum calcaratum Endémica Nolinaceae Nolina parviflora Endémica Nyctaginaceae Pisoniella arborescens Endémica Nymphaeaceae Nymphaea gracilis Endémica Olacaceae Ximenia parviflora Endémica Oleaceae Forestiera tomentosa Endémica Onagraceae Fuchsia fulgens Endémica Onagraceae Fuchsia obconica Endémica Onagraceae Fuchsia thymifolia Endémica Onagraceae Lopezia miniata Endémica 135

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Orchidaceae Alamania punicea Endémica Orchidaceae Barkeria scandens Endémica Orchidaceae Barkeria uniflora Endémica Orchidaceae Bletia amabilis Endémica Orchidaceae Bletia coccinea Endémica Orchidaceae Bletia gracilis Endémica Orchidaceae Bletia jucunda Endémica Orchidaceae Corallorhiza bulbosa Endémica Orchidaceae Cranichis subumbellata Endémica Orchidaceae Cuitlauzina pendula Endémica Orchidaceae Cyclopogon saccatus Endémica Orchidaceae Deiregyne eriophora Endémica Orchidaceae Deiregyne rhombilabia Endémica Orchidaceae Dichromanthus cinnabarinus Endémica Orchidaceae Encyclia adenocaula Endémica Orchidaceae Encyclia meliosma Endémica Orchidaceae Encyclia microbulbon Endémica Orchidaceae Epidendrum anisatum Endémica Orchidaceae Epidendrum vandifolium Endémica Orchidaceae Erycina hyalinobulbon Endémica Orchidaceae Govenia capitata Endémica Orchidaceae Govenia liliacea Endémica Orchidaceae Habenaria guadalajarana Endémica Orchidaceae Habenaria novemfida Endémica Orchidaceae Habenaria rzedowskiana Endémica Orchidaceae Hexalectris brevicaulis Endémica Orchidaceae Hintonella mexicana Endémica Orchidaceae Homalopetalum pachyphyllum Endémica Orchidaceae Laelia autumnalis Endémica Orchidaceae Liparis draculoides Endémica Orchidaceae Malaxis fastigiata Endémica Orchidaceae Malaxis lepidota Endémica Orchidaceae Malaxis pringlei Endémica Orchidaceae Malaxis rosei Endémica Orchidaceae Maxillaria lexarzana Endémica Orchidaceae Oncidium brachyandrum Endémica Orchidaceae Oncidium hastatum Endémica 136

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Orchidaceae Oncidium oviedomotae Endémica Orchidaceae Oncidium tigrinum Endémica Orchidaceae Platanthera calderoniae Endémica Orchidaceae Platanthera nubigena Endémica Orchidaceae Prescottia tubulosa Endémica Orchidaceae Prosthechea karwinskii Endémica Orchidaceae Rhyncholaelia glauca Endémica Orchidaceae Rhynchostele aptera Endémica Orchidaceae Rhynchostele cervantesii Endémica Orchidaceae Sarcoglottis schaffneri Endémica Orchidaceae Stelis emarginata Endémica Orchidaceae Stelis nigriflora Endémica Orchidaceae Stelis oestlundiana Endémica Orchidaceae Stelis resupinata Endémica Orchidaceae Stelis retusa Endémica Orchidaceae Stelis rufobrunnea Endémica Orobanchaceae Buchnera retrorsa Endémica Orobanchaceae Castilleja gracilis Endémica Orobanchaceae Castilleja lithospermoides Endémica Orobanchaceae Castilleja stipifolia Endémica Orobanchaceae Castilleja tenuifolia Endémica Orobanchaceae Escobedia crassipes Endémica Orobanchaceae Lamourouxia dasyantha Endémica Orobanchaceae Lamourouxia multifida Endémica Orobanchaceae Pedicularis angustifolia Endémica Orobanchaceae Pedicularis tripinnata Endémica Orobanchaceae Seymeria decurva Endémica Oxalidaceae Oxalis dimidiata Endémica Oxalidaceae Oxalis hernandezii Endémica Papaveraceae Argemone ochroleuca Endémica Passifloraceae Passiflora exsudans Endémica Passifloraceae Passiflora karwinskii Endémica Passifloraceae Passiflora pilosa Endémica Pinaceae Abies guatemalensis Endémica Pinaceae Abies religiosa Endémica Pinaceae Pinus douglasiana Endémica Pinaceae Pinus lawsonii Endémica 137

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Pinaceae Pinus leiophylla Endémica Pinaceae Pinus patula Endémica Pinaceae Pinus pinceana Endémica Pinaceae Pinus pringlei Endémica Pinaceae Pinus teocote Endémica Piperaceae Peperomia hintonii Endémica Piperaceae Piper uhdei Endémica Plantaginaceae Bacopa procumbens Endémica Plantaginaceae Penstemon miniatus Endémica Plantaginaceae Penstemon roseus Endémica Plantaginaceae Plantago alismatifolia Endémica Plantaginaceae Russelia polyedra Endémica Plantaginaceae Russelia retrorsa Endémica Plantaginaceae Stemodia bartsioides Endémica Plantaginaceae Veronica polita Endémica Plumbaginaceae Plumbago pulchella Endémica Poaceae Agrostis bourgeaei Endémica Poaceae Agrostis schaffneri Endémica Poaceae Andropogon pringlei Endémica Poaceae Aristida purpurea Endémica Poaceae Aristida scribneriana Endémica Poaceae Axonopus arsenei Endémica Poaceae Axonopus compressus Endémica Poaceae Bouteloua polymorpha Endémica Poaceae Bouteloua radicosa Endémica Poaceae Bromus dolichocarpus Endémica Poaceae Chloris submutica Endémica Poaceae Chusquea nelsonii Endémica Poaceae Digitaria badia Endémica Poaceae Digitaria leucites Endémica Poaceae Eragrostis obtusiflora Endémica Poaceae Eragrostis palmeri Endémica Poaceae Eragrostis plumbea Endémica Poaceae Eragrostis plumbea Endémica Poaceae Eragrostis pringlei Endémica Poaceae Festuca lugens Endémica Poaceae Festuca orizabensis Endémica 138

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Poaceae Hilaria cenchroides Endémica Poaceae Leptochloa aquatica Endémica Poaceae Mnesithea ramosa Endémica Poaceae Muhlenbergia distichophylla Endémica Poaceae Muhlenbergia emersleyi Endémica Poaceae Muhlenbergia eriophylla Endémica Poaceae Muhlenbergia flavida Endémica Poaceae Muhlenbergia gigantea Endémica Poaceae Muhlenbergia macroura Endémica Poaceae Muhlenbergia minutissima Endémica Poaceae Muhlenbergia purpusii Endémica Poaceae Muhlenbergia robusta Endémica Poaceae Muhlenbergia stricta Endémica Poaceae Muhlenbergia vaginata Endémica Poaceae Muhlenbergia versicolor Endémica Poaceae Muhlenbergia virescens Endémica Poaceae Panicum decolorans Endémica Poaceae Panicum vaseyanum Endémica Poaceae Paspalum arsenei Endémica Poaceae Paspalum crinitum Endémica Poaceae Paspalum erectum Endémica Poaceae Sorghastrum brunneum Endémica Poaceae Sporobolus atrovirens Endémica Poaceae Sporobolus trichodes Endémica Poaceae Trachypogon spicatus Endémica Poaceae Tripsacum lanceolatum Endémica Poaceae Tripsacum pilosum Endémica Poaceae Urochloa discifera Endémica Poaceae Zea mexicana Endémica Poaceae Zea perennis Endémica Poaceae Zeugites smilacifolius Endémica Polygalaceae Monnina ciliolata Endémica Polygalaceae Polygala compacta Endémica Polygalaceae Polygala subalata Endémica Polypodiaceae Polypodium arcanum Endémica Polypodiaceae Polypodium madrense Endémica Polypodiaceae Polypodium martensii Endémica 139

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Polypodiaceae Polypodium subpetiolatum Endémica Primulaceae Parathesis melanosticta Endémica Primulaceae Parathesis villosa Endémica Pteridaceae Adiantum shepherdii Endémica Pteridaceae Cheilanthes allosuroides Endémica Pteridaceae Cheilanthes aurantiaca Endémica Pteridaceae Cheilanthes cuneata Endémica Pteridaceae Cheilanthes decomposita Endémica Pteridaceae Cheilanthes lozanoi Endémica Pteridaceae Pellaea pringlei Endémica Ranunculaceae Anemone mexicana Endémica Ranunculaceae Clematis rhodocarpa Endémica Ranunculaceae Delphinium pedatisectum Endémica Ranunculaceae Delphinium subscandens Endémica Ranunculaceae Thalictrum gibbosum Endémica Ranunculaceae Thalictrum hernandezii Endémica Ranunculaceae Thalictrum pinnatum Endémica Ranunculaceae Thalictrum strigillosum Endémica Rhamnaceae Colubrina glomerata Endémica Rhamnaceae Condalia velutina Endémica Rhamnaceae Gouania stipularis Endémica Rosaceae Cercocarpus mexicanus Endémica Rosaceae Potentilla candicans Endémica Rosaceae Potentilla ranunculoides Endémica Rosaceae Potentilla rubra Endémica Rosaceae Rubus liebmannii Endémica Rubiaceae Bouvardia chrysantha Endémica Rubiaceae Bouvardia cordifolia Endémica Rubiaceae Bouvardia loeseneriana Endémica Rubiaceae Crusea megalocarpa Endémica Rubiaceae Deppea cornifolia Endémica Rubiaceae Deppea guerrerensis Endémica Rubiaceae Didymaea floribunda Endémica Rubiaceae Galium seatonii Endémica Rubiaceae Galium sphagnophilum Endémica Rutaceae Casimiroa pubescens Endémica Salicaceae Neopringlea integrifolia Endémica 140

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Salicaceae Salix aeruginosa Endémica Salicaceae Salix jaliscana Endémica Salicaceae Salix paradoxa Endémica Scrophulariaceae Buddleja parviflora Endémica Scrophulariaceae Mimulus pallens Endémica Selaginellaceae Selaginella schaffneri Endémica Smilacaceae Smilax pringlei Endémica Solanaceae Bouchetia arniatera Endémica Solanaceae Cestrum fasciculatum Endémica Solanaceae Cestrum fulvescens Endémica Solanaceae Cestrum laxum Endémica Solanaceae Cestrum nitidum Endémica Solanaceae Cestrum roseum Endémica Solanaceae Datura ceratocaula Endémica Solanaceae Lycianthes pringlei Endémica Solanaceae Lycianthes rzedowskii Endémica Solanaceae Nierembergia angustifolia Endémica Solanaceae Physalis coztomatl Endémica Solanaceae Physalis mcvaughii Endémica Solanaceae Physalis orizabae Endémica Solanaceae Physalis sulphurea Endémica Solanaceae Physalis volubilis Endémica Solanaceae Solanum cardiophyllum Endémica Solanaceae Solanum iopetalum Endémica Solanaceae Solanum michoacanum Endémica Solanaceae Solanum pinnatisectum Endémica Solanaceae Solanum polyadenium Endémica Solanaceae Solanum refractum Endémica Solanaceae Solanum stenophyllidium Endémica Solanaceae Solanum verrucosum Endémica Styracaceae Styrax ramirezii Endémica Symplocaceae Symplocos citrea Endémica Theaceae Cleyera integrifolia Endémica Theaceae Ternstroemia lineata Endémica Theaceae Ternstroemia sylvatica Endémica Thelypteridaceae Thelypteris albicaulis Endémica Turneraceae Turnera callosa Endémica 141

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Urticaceae Myriocarpa brachystachys Endémica Urticaceae Urtica spiralis Endémica Verbenaceae Lippia mexicana Endémica Verbenaceae Lippia palmeri Endémica Verbenaceae Lippia queretarensis Endémica Verbenaceae Priva grandiflora Endémica Violaceae Viola hookeriana Endémica Viscaceae Phoradendron brachystachyum Endémica Viscaceae Phoradendron carneum Endémica Viscaceae Phoradendron robinsonii Endémica Xyridaceae Xyris mexicana Endémica Zygophyllaceae Kallstroemia rosei Endémica

142

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

ANEXO II.

LISTADO DE ESPECIE IDENTIFICADAS DURANTE EL MUESTREO DE LA VEGETACIÓN DENTRO DE LOS PREDIOS BAJO APROVECHAMIENTO EN LA UMAFOR

143

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

NOM-059-SEMARNAT- FAMILIA GENERO ESPECIE 2010 Acanthaceae Anisacanthus pumilus

Acanthaceae Anisacanthus quadrifidus

Acanthaceae Barleria micans

Acanthaceae Carlowrightia mcvaughii

Acanthaceae Dicliptera peduncularis

Acanthaceae Dyschoriste decumbens

Acanthaceae Dyschoriste microphylla

Acanthaceae Dyschoriste ovata

Acanthaceae Justicia furcata

Acanthaceae Justicia pringlei

Acanthaceae Pseuderanthemum cuspidatum

Acanthaceae Pseuderanthemum praecox

Acanthaceae Ruellia hookeriana

Acanthaceae Ruellia lactea

Acanthaceae Ruellia nudiflora

Acanthaceae Ruellia spissa

Acanthaceae Tetramerium nervosum

Aceraceae Acer negundo (Pr) Adoxaceae Viburnum acutifolium

amatenange Adoxaceae Viburnum nse Adoxaceae Viburnum dispar

Adoxaceae Viburnum elatum

Adoxaceae Viburnum loeseneri

Adoxaceae Viburnum microphyllum

Adoxaceae Viburnum stellatum

Agavaceae Agave attenuata

Agavaceae Agave cupreata

Agavaceae Agave hookeri

Agavaceae Agave inaequidens

Agavaceae Agave scabra

Agavaceae Manfreda jaliscana

144

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Agavaceae Manfreda scabra

Agavaceae Polianthes geminiflora

Agavaceae Polianthes longiflora (Pr) Agavaceae Polianthes sessiliflora

Agavaceae Yucca filifera

Aizoaceae Sesuvium verrucosum

portulacastru Aizoaceae Trianthema m Alismataceae Sagittaria lancifolia

Alismataceae Sagittaria latifolia

Alismataceae Sagittaria longiloba

Alismataceae Sagittaria platyphylla

Alliaceae Allium cepa

Alliaceae Allium glandulosum

Alliaceae Milla biflora

Alliaceae Nothoscordum bivalve

Alstroemeriaceae Bomarea acutifolia

Alstroemeriaceae Bomarea hirtella

Amaranthaceae Alternanthera bettzickiana

Amaranthaceae Alternanthera caracasana

Amaranthaceae Amaranthus caudatus

Amaranthaceae Amaranthus hybridus

Amaranthaceae Amaranthus powellii

Amaranthaceae Atriplex linifolia

Amaranthaceae Chenopodium album

Amaranthaceae Chenopodium graveolens

macrospermu Amaranthaceae Chenopodium m Amaranthaceae Chenopodium murale

Amaranthaceae Gomphrena decumbens

Amaranthaceae Gomphrena parviceps

Amaranthaceae Gomphrena serrata

Amaranthaceae Iresine angustifolia

Amaranthaceae Iresine calea

145

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Amaranthaceae Iresine cassiniiformis

Amaranthaceae Iresine celosia

Amaranthaceae Iresine diffusa

Amaranthaceae Iresine grandis

Amaranthaceae Iresine interrupta

Amaryllidaceae Clivia miniata

Amaryllidaceae Hymenocallis acutifolia

Amaryllidaceae Hymenocallis harrisiana

Amaryllidaceae Hymenocallis jaliscensis

Amaryllidaceae Sprekelia formosissima

Amaryllidaceae Zephyranthes carinata

Amaryllidaceae Zephyranthes fosteri

Amaryllidaceae Zephyranthes verecunda

Amblystegiaceae Campylophyllum hispidulum

Amblystegiaceae Campylophyllum sommerfeltii

Anacardiaceae Pistacia mexicana

Anacardiaceae Rhus aromatica

Anacardiaceae Rhus trilobata

Anacardiaceae Schinus molle

Anacardiaceae Toxicodendron radicans

Annonaceae Annona cherimola

macroprophyl Annonaceae Annona lata Anomodontacea Haplohymenium triste e Anthericaceae Echeandia durangensis

Anthericaceae Echeandia flavescens

Anthericaceae Echeandia mexicana

Anthericaceae Echeandia nana

Anthericaceae Echeandia paniculata

Anthericaceae Echeandia reflexa

Anthericaceae Echeandia scabrella

Anthericaceae Echeandia vestita

Anthocerotaceae Anthoceros punctatus

146

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Apiaceae Angelica nelsonii

aegopodioid Apiaceae Arracacia es Apiaceae Arracacia atropurpurea

Apiaceae Arracacia rigida

Apiaceae Arracacia tolucensis

Apiaceae Berula erecta

Apiaceae Cyclospermum leptophyllum

Apiaceae Daucus carota

Apiaceae Daucus montanus

Apiaceae Donnellsmithia juncea

Apiaceae Donnellsmithia mexicana

Apiaceae Donnellsmithia tuberosa

Apiaceae Enantiophylla heydeana

beecheyanu Apiaceae Eryngium m Apiaceae Eryngium bonplandii

Apiaceae Eryngium carlinae

Apiaceae Eryngium columnare

Apiaceae Eryngium ghiesbreghtii

Apiaceae Eryngium gracile

Apiaceae Eryngium gramineum

Apiaceae Eryngium longifolium

Apiaceae Eryngium mexiae

Apiaceae Eryngium palmeri

Apiaceae Hydrocotyle ranunculoides

Apiaceae Hydrocotyle umbellata

Apiaceae Hydrocotyle verticillata

Apiaceae Lilaeopsis schaffneriana

Apiaceae Micropleura renifolia

Apiaceae Neogoezia gracilipes

Apiaceae Neogoezia planipetala

Apiaceae Prionosciadium diversifolium

Apiaceae Prionosciadium nelsonii

147

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Apiaceae Prionosciadium thapsoides

Apiaceae Rhodosciadium pringlei

Apiaceae Rhodosciadium tolucense

Apiaceae Spananthe paniculata

Apiaceae Tauschia decumbens

Apiaceae Tauschia nudicaulis

Apocynaceae Asclepias angustifolia

Apocynaceae Asclepias auriculata

Apocynaceae Asclepias circinalis

Apocynaceae Asclepias contrayerba

Apocynaceae Asclepias curassavica

Apocynaceae Asclepias fournieri

Apocynaceae Asclepias glaucescens

Apocynaceae Asclepias incarnata

Apocynaceae Asclepias linaria

Apocynaceae Asclepias lynchiana

Apocynaceae Asclepias notha

Apocynaceae Asclepias ovata

Apocynaceae Asclepias pratensis

Apocynaceae Asclepias pringlei

Apocynaceae Asclepias rosea

Apocynaceae Asclepias similis

Apocynaceae Cynanchum foetidum

Apocynaceae Cynanchum ligulatum

Apocynaceae Cynanchum racemosum

Apocynaceae Dictyanthus asper

Apocynaceae Funastrum elegans

Apocynaceae Gonolobus fuscus

Apocynaceae Gonolobus grandiflorus

Apocynaceae Gonolobus pectinatus

Apocynaceae Gonolobus uniflorus

Apocynaceae Hoya carnosa

Apocynaceae Mandevilla foliosa

Apocynaceae Mandevilla hypoleuca

148

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Apocynaceae Matelea crenata

Apocynaceae Matelea nummularia

Apocynaceae Matelea pedunculata

Apocynaceae Matelea pilosa

Apocynaceae Matelea quirosii

Apocynaceae Metastelma pubescens

Apocynaceae Pherotrichis villosa

Apocynaceae Plumeria

guatemalens Apocynaceae Polystemma e Apocynaceae Polystemma viridiflorum

Apocynaceae Sarcostemma elegans

Apocynaceae Stemmadenia obovata

Apocynaceae Telosiphonia hypoleuca

Aquifoliaceae Ilex brandegeana

Aquifoliaceae Ilex tolucana

macrospathu Araceae Arisaema m Araceae Pistia stratiotes

Araliaceae Aralia humilis

Araliaceae Dendropanax arboreus

Araliaceae Oreopanax xalapensis

Archidiaceae Archidium hallii

Arecaceae Brahea dulcis

Arecaceae Brahea pimo

Asphodelaceae Kniphofia

Aspleniaceae Asplenium blepharodes

Aspleniaceae Asplenium castaneum

Aspleniaceae Asplenium formosum

Aspleniaceae Asplenium fragrans

Aspleniaceae Asplenium hallbergii

Aspleniaceae Asplenium monanthes

Aspleniaceae Asplenium praemorsum

Aspleniaceae Asplenium soleirolioides

149

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Asteraceae Acmella oppositifolia

Asteraceae Acmella radicans

Asteraceae Acmella repens

Asteraceae Acourtia fruticosa

Asteraceae Acourtia humboldtii

Asteraceae Acourtia michoacana

Asteraceae Acourtia moschata

Asteraceae Acourtia platyphylla

Asteraceae Acourtia pringlei

Asteraceae Acourtia reticulata

Asteraceae Acourtia reticulata

Asteraceae Acourtia turbinata

Asteraceae Adenophyllum cancellatum

Asteraceae Adenophyllum porophyllum

Asteraceae Ageratina adenophora

Asteraceae Ageratina areolaris

Asteraceae Ageratina atrocordata

Asteraceae Ageratina blepharilepis

Asteraceae Ageratina brevipes

Asteraceae Ageratina cardiophylla

Asteraceae Ageratina choricephala

Asteraceae Ageratina conspicua

Asteraceae Ageratina deltoidea

Asteraceae Ageratina dolichobasis

Asteraceae Ageratina glabrata

Asteraceae Ageratina gracilis

Asteraceae Ageratina halbertiana

Asteraceae Ageratina lasia

Asteraceae Ageratina ligustrina

Asteraceae Ageratina mairetiana

Asteraceae Ageratina muelleri

Asteraceae Ageratina oligocephala

Asteraceae Ageratina pazcuarensis

Asteraceae Ageratina petiolaris

150

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Asteraceae Ageratina pichinchensis

Asteraceae Ageratina prunellifolia

Asteraceae Ageratina ramireziorum

Asteraceae Ageratina rhomboidea

Asteraceae Ageratum corymbosum

Asteraceae Aldama dentata

Asteraceae Alloispermum integrifolium

michoacanu Asteraceae Alloispermum m Asteraceae Alloispermum scabrum

Asteraceae Almutaster pauciflorus

Asteraceae Ambrosia camphorata

Asteraceae Ambrosia canescens

Asteraceae Ambrosia peruviana

Asteraceae Ambrosia psilostachya

Asteraceae Aphanostephus ramosissimus

Asteraceae Archibaccharis asperifolia

Asteraceae Archibaccharis hieracioides

Asteraceae Archibaccharis hirtella

Asteraceae Archibaccharis schiedeana

Asteraceae Archibaccharis serratifolia

Asteraceae Artemisia absinthium

Asteraceae Artemisia ludoviciana

Asteraceae Aster subulatus

Asteraceae Astranthium laetificum

Asteraceae Astranthium orthopodum

Asteraceae Baccharis conferta

Asteraceae Baccharis heterophylla

Asteraceae Baccharis multiflora

Asteraceae Baccharis pteronioides

Asteraceae Baccharis salicifolia

Asteraceae Baccharis sordescens

Asteraceae Baccharis trinervis

Asteraceae Barkleyanthus salicifolius

151

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Asteraceae Bidens aequisquama

Asteraceae Bidens aurea

Asteraceae Bidens bigelovii

Asteraceae Bidens laevis

Asteraceae Bidens odorata

Asteraceae Bidens ostruthioides

Asteraceae Bidens pilosa

Asteraceae Bidens pringlei

Asteraceae Bidens triplinervia

Asteraceae Blumea viscosa

Asteraceae Brickellia eupatorioides

monocephal Asteraceae Brickellia a Asteraceae Brickellia nutanticeps

Asteraceae Brickellia orizabaensis

Asteraceae Brickellia pedunculosa

Asteraceae Brickellia pendula

Asteraceae Brickellia scoparia

Asteraceae Brickellia secundiflora

Asteraceae Brickellia squarrosa

Asteraceae Brickellia veronicifolia

Asteraceae Calea integrifolia

Asteraceae Calea scabra

Asteraceae Calea ternifolia

Asteraceae Calea urticifolia

Asteraceae Calyptocarpus vialis

Asteraceae Carminatia recondita

Asteraceae Carminatia tenuiflora

Asteraceae Carphochaete grahamii

Asteraceae Carthamus tinctorius

Asteraceae Chaptalia runcinata

Asteraceae Chionolaena salicifolia

Asteraceae Chloracantha spinosa

Asteraceae Chromolaena collina

152

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Asteraceae Chromolaena pulchella

Asteraceae Chromolepis heterophylla

Asteraceae Cirsium anartiolepis

Asteraceae Cirsium ehrenbergii

Asteraceae Cirsium pazcuarense

Asteraceae Cirsium pinetorum

Asteraceae Cirsium rhaphilepis

subcoriaceu Asteraceae Cirsium m Asteraceae Cirsium tolucanum

Asteraceae Cirsium velatum

Asteraceae Conyza canadensis

Asteraceae Conyza coronopifolia

Asteraceae Conyza gnaphalioides

Asteraceae Conyza microcephala

Asteraceae Conyza schiedeana

Asteraceae Coreopsis petrophila

Asteraceae Coreopsis petrophiloides

Asteraceae Coreopsis rhyacophila

Asteraceae Cosmos bipinnatus

Asteraceae Cosmos carvifolius

Asteraceae Cosmos crithmifolius

Asteraceae Cosmos parviflorus

Asteraceae Cosmos scabiosoides

Asteraceae Cotula mexicana

Asteraceae Critoniopsis tomentosa

Asteraceae Dahlia australis

Asteraceae Dahlia barkerae

Asteraceae Dahlia pinnata

Asteraceae Decachaeta incompta

Asteraceae Delilia biflora

Asteraceae Desmanthodium fruticosum

Asteraceae Digitacalia jatrophoides

Asteraceae Dyssodia papposa

153

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Asteraceae Dyssodia pinnata

Asteraceae Dyssodia porophyllum

Asteraceae Dyssodia tagetiflora

Asteraceae Eclipta prostrata

Asteraceae Erechtites hieraciifolius

Asteraceae Erigeron delphinifolius

Asteraceae Erigeron karvinskianus

Asteraceae Erigeron longipes

Asteraceae Erigeron polycephalus

Asteraceae Erigeron scaberrimus

Asteraceae Erigeron variifolius

Asteraceae Erigeron velutipes

aschenbornia Asteraceae Eupatorium num Asteraceae Euphrosyne parthenifolia

Asteraceae Flaveria trinervia

pycnocephal Asteraceae Fleischmannia a Asteraceae Fleischmannia sonorae

Asteraceae Florestina lobata

Asteraceae Florestina pedata

Asteraceae Galeana pratensis

Asteraceae Galinsoga longipes

Asteraceae Galinsoga parviflora

Asteraceae Galinsoga quadriradiata

Asteraceae Gamochaeta americana

Asteraceae Gamochaeta stagnalis

Asteraceae Gnaphalium

Asteraceae Grindelia inuloides

Asteraceae Guardiola mexicana

Asteraceae Gymnolomia

Asteraceae Helenium autumnale

Asteraceae Helenium mexicanum

scorzonerifoliu Asteraceae Helenium m 154

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Asteraceae Heliopsis annua

Asteraceae Heliopsis procumbens

Asteraceae Heterosperma pinnatum

Asteraceae Heterotheca inuloides

Asteraceae Hieracium abscissum

crepidispermu Asteraceae Hieracium m Asteraceae Hieracium dysonymum

Asteraceae Hieracium fendleri

Asteraceae Hieracium pringlei

Asteraceae Hieracium schultzii

Asteraceae Hymenoxys ursina

Asteraceae Iostephane heterophylla

Asteraceae Isocoma veneta

Asteraceae Jaegeria bellidiflora

Asteraceae Jaegeria hirta

macrocephal Asteraceae Jaegeria a Asteraceae Jaegeria pedunculata

Asteraceae Lactuca graminifolia

Asteraceae Lactuca sativa

Asteraceae Lactuca serriola

Asteraceae Laennecia confusa

Asteraceae Laennecia filaginoides

Asteraceae Laennecia sophiifolia

Asteraceae Lagascea helianthifolia

Asteraceae Lagascea heteropappus

Asteraceae Lasianthaea aurea

Asteraceae Lasianthaea crocea

Asteraceae Lasianthaea fruticosa

Asteraceae Lasianthaea palmeri

Asteraceae Leucanthemum vulgare

Asteraceae Liabum glabrum

Asteraceae Machaeranthera riparia

155

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Asteraceae Melampodium americanum

Asteraceae Melampodium aureum

dicoelocarpu Asteraceae Melampodium m Asteraceae Melampodium divaricatum

Asteraceae Melampodium gracile

microcephalu Asteraceae Melampodium m Asteraceae Melampodium montanum

Asteraceae Melampodium perfoliatum

Asteraceae Melampodium sericeum

Asteraceae Microspermum debile

Asteraceae Milleria quinqueflora

Asteraceae Montanoa arborescens

Asteraceae Montanoa bipinnatifida

Asteraceae Montanoa frutescens

Asteraceae Montanoa grandiflora

Asteraceae Montanoa leucantha

Asteraceae Montanoa speciosa

Asteraceae Montanoa tomentosa

Asteraceae Olivaea tricuspis

Asteraceae Osbertia stolonifera

Asteraceae Packera sanguisorbae

bipinnatifidu Asteraceae Parthenium m Asteraceae Pectis prostrata

Asteraceae Pectis repens

buphthalmoid Asteraceae Perymenium es Asteraceae Perymenium globosum

Asteraceae Picris echioides

Asteraceae Pinaropappus roseus

Asteraceae Piqueria pilosa

Asteraceae Piqueria triflora

Asteraceae Piqueria trinervia

156

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Asteraceae Pittocaulon velatum

Asteraceae Podachaenium eminens

Asteraceae Porophyllum coloratum

Asteraceae Porophyllum linaria

Asteraceae Porophyllum punctatum

Asteraceae Porophyllum viridiflorum

Asteraceae Psacalium cirsiifolium

Asteraceae Psacalium laxiflorum

Asteraceae Psacalium megaphyllum

Asteraceae Psacalium palmeri

Asteraceae Psacalium peltatum

Asteraceae Psacalium pringlei

Asteraceae Psacalium silphiifolium

Asteraceae Psacalium sinuatum

Asteraceae Psacalium tabulare

Asteraceae Pseudognaphalium attenuatum

Asteraceae Pseudognaphalium bourgovii

Asteraceae Pseudognaphalium canescens

Asteraceae Pseudognaphalium chartaceum

Asteraceae Pseudognaphalium inornatum

Asteraceae Pseudognaphalium liebmannii

Asteraceae Pseudognaphalium oxyphyllum

Asteraceae Pseudognaphalium roseum

semiamplexic Asteraceae Pseudognaphalium aule Asteraceae Pseudognaphalium semilanatum

Asteraceae Pseudognaphalium sylvicola

Asteraceae Pseudognaphalium viscosum

Asteraceae Psilactis asteroides

Asteraceae Psilactis brevilingulata

Asteraceae Roldana albonervia

Asteraceae Roldana angulifolia

aschenbornia Asteraceae Roldana na

157

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

barba- Asteraceae Roldana johannis Asteraceae Roldana cordovensis

Asteraceae Roldana hederifolia

Asteraceae Roldana heracleifolia

Asteraceae Roldana lineolata

Asteraceae Roldana lobata

Asteraceae Roldana mexicana

Asteraceae Roldana michoacana

Asteraceae Roldana suffulta

Asteraceae Rumfordia floribunda

Asteraceae Salmea oligocephala

Asteraceae Salmea palmeri

Asteraceae Sanvitalia angustifolia

Asteraceae Sanvitalia ocymoides

Asteraceae Sanvitalia procumbens

Asteraceae Schkuhria pinnata

Asteraceae Schkuhria schkuhrioides

Asteraceae Schkuhria virgata

Asteraceae Senecio callosus

Asteraceae Senecio cinerarioides

Asteraceae Senecio palmeri

Asteraceae Senecio praecox

Asteraceae Senecio sessilifolius

stoechadifor Asteraceae Senecio mis Asteraceae Senecio toluccanus

Asteraceae Sigesbeckia agrestis

Asteraceae Sigesbeckia jorullensis

Asteraceae Simsia amplexicaulis

Asteraceae Simsia annectens

Asteraceae Simsia foetida

lagascaeform Asteraceae Simsia is Asteraceae Sinclairia glabra

158

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Asteraceae Smallanthus maculatus

Asteraceae Smallanthus uvedalia

Asteraceae Solidago paniculata

Asteraceae Solidago simplex

Asteraceae Soliva anthemifolia

Asteraceae Soliva sessilis

Asteraceae Sonchus asper

Asteraceae Sonchus oleraceus

Asteraceae Stenocephalum jucundum

Asteraceae Stevia alatipes

Asteraceae Stevia caracasana

Asteraceae Stevia connata

Asteraceae Stevia elatior

Asteraceae Stevia hirsuta

Asteraceae Stevia incognita

Asteraceae Stevia jorullensis

Asteraceae Stevia latifolia

Asteraceae Stevia lucida

Asteraceae Stevia micradenia

Asteraceae Stevia micrantha

Asteraceae Stevia monardifolia

Asteraceae Stevia nelsonii

Asteraceae Stevia origanoides

Asteraceae Stevia ovata

Asteraceae Stevia salicifolia

Asteraceae Stevia serrata

subpubescen Asteraceae Stevia s Asteraceae Stevia trifida

Asteraceae Stevia viscida

Asteraceae Steviopsis adenosperma

Asteraceae Steviopsis amblyolepis

Asteraceae Steviopsis rapunculoides

Asteraceae Symphyotrichum expansum

159

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Asteraceae Symphyotrichum moranense

Asteraceae Symphyotrichum moranense

Asteraceae Symphyotrichum novi-belgii

Asteraceae Tagetes erecta

Asteraceae Tagetes filifolia

Asteraceae Tagetes foetidissima

Asteraceae Tagetes jaliscensis

Asteraceae Tagetes lucida

Asteraceae Tagetes lunulata

Asteraceae Tagetes micrantha

Asteraceae Tagetes pringlei

Asteraceae Tagetes subulata

Asteraceae Tagetes tenuifolia

Asteraceae Tagetes triradiata

Asteraceae Tagetes triradiata

Asteraceae Tanacetum parthenium

Asteraceae Taraxacum campylodes

Asteraceae Telanthophora andrieuxii

Asteraceae Tithonia tubaeformis

Asteraceae Tithonia tubiformis

Asteraceae Trichocoronis sessilifolia

Asteraceae Tridax coronopifolia

Asteraceae Tridax trilobata

Asteraceae Trigonospermum annuum

melampodioi Asteraceae Trigonospermum des Asteraceae Trixis mexicana

Asteraceae Trixis michuacana

Asteraceae Verbesina abscondita

Asteraceae Verbesina fastigiata

Asteraceae Verbesina grayii

Asteraceae Verbesina greenmanii

Asteraceae Verbesina hypomalaca

Asteraceae Verbesina klattii

160

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Asteraceae Verbesina montanoifolia

Asteraceae Verbesina oncophora

Asteraceae Verbesina pantoptera

Asteraceae Verbesina parviflora

Asteraceae Verbesina pietatis

Asteraceae Verbesina pterocarpha

Asteraceae Verbesina serrata

sphaeroceph Asteraceae Verbesina ala Asteraceae Verbesina stricta

Asteraceae Verbesina tetraptera

Asteraceae Verbesina virgata

Asteraceae Vernonanthura liatroides

Asteraceae Vernonia alamanii

Asteraceae Vernonia bealliae

Asteraceae Vernonia cordata

Asteraceae Vernonia liatroides

Asteraceae Vernonia paniculata

Asteraceae Vernonia serratuloides

Asteraceae Vernonia solorzanoana

Asteraceae Viguiera buddleiiformis

Asteraceae Viguiera cordata

Asteraceae Viguiera dentata

Asteraceae Viguiera excelsa

Asteraceae Viguiera flava

Asteraceae Viguiera hemsleyana

Asteraceae Viguiera hypochlora

Asteraceae Viguiera linearis

pachycephal Asteraceae Viguiera a Asteraceae Viguiera sessilifolia

sphaeroceph Asteraceae Viguiera ala Asteraceae Wedelia hispida

Asteraceae Xanthium strumarium

161

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Asteraceae Xanthocephalum centauroides

Asteraceae Zexmenia aurea

Asteraceae Zinnia haageana

Asteraceae Zinnia peruviana

Balsaminaceae Impatiens balsamina

Bartramiaceae Anacolia campylopus

Bartramiaceae Anacolia laevisphaera

Bartramiaceae Breutelia brittoniae

Bartramiaceae Breutelia intermedia

Bartramiaceae Breutelia tomentosa

Bartramiaceae Flowersia campylopus

Bartramiaceae Philonotis marchica

sphaerocarp Bartramiaceae Philonotis a Begoniaceae Begonia balmisiana

Begoniaceae Begonia fuchsioides

Begoniaceae Begonia gracilis

Begoniaceae Begonia lachaoensis

Begoniaceae Begonia lindleyana

Begoniaceae Begonia monophylla

Berberidaceae Berberis moranensis

Betulaceae Alnus acuminata

Betulaceae Alnus jorullensis

Betulaceae Carpinus caroliniana (A) Betulaceae Carpinus tropicalis

Betulaceae Ostrya virginiana (Pr) Bignoniaceae Crescentia alata

Bignoniaceae Distictis buccinatoria

Bignoniaceae Jacaranda mimosifolia

Bignoniaceae Pithecoctenium crucigerum

Bignoniaceae Podranea ricasoliana

Bignoniaceae Tecoma stans

appendiculat Blechnaceae Blechnum um

162

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Blechnaceae Blechnum serrulatum

Blechnaceae Woodwardia spinulosa

Bombacaceae Ceiba aesculifolia

Bombacaceae Pachira aquatica

Boraginaceae Antiphytum floribundum

Boraginaceae Cordia dentata

Boraginaceae Cordia elaeagnoides

Boraginaceae Cordia morelosana

Boraginaceae Cordia sonorae

Boraginaceae Cynoglossum pringlei

Boraginaceae Ehretia latifolia

Boraginaceae Heliotropium curassavicum

Boraginaceae Heliotropium limbatum

Boraginaceae Lasiarrhenum trinervium

Boraginaceae Lithospermum discolor

Boraginaceae Lithospermum distichum

Boraginaceae Lithospermum pringlei

Boraginaceae Lithospermum strictum

Boraginaceae Lithospermum viride

Boraginaceae Macromeria exserta

Boraginaceae Macromeria hispida

Boraginaceae Macromeria longiflora

Boraginaceae Tournefortia acutiflora

Boraginaceae Tournefortia densiflora

Boraginaceae Tournefortia mutabilis

Brachytheciaceae Brachythecium acuminatum

Brachytheciaceae Brachythecium cladoneuron

Brachytheciaceae Brachythecium ruderale

Brachytheciaceae Brachythecium stereopoma

Brachytheciaceae Brachythecium tenuinerve

Brachytheciaceae Eurhynchium pulchellum

Brachytheciaceae Palamocladium leskeoides

Brachytheciaceae Rhynchostegium riparioides

Brachytheciaceae Rozea andrieuxii

163

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Brassicaceae Brassica rapa

Brassicaceae Cardamine flaccida

Brassicaceae Descurainia virletii

Brassicaceae Eruca sativa

Brassicaceae Exhalimolobos berlandieri

multiracemos Brassicaceae Halimolobos us Brassicaceae Halimolobos polysperma

Brassicaceae Lepidium didymum

Brassicaceae Lepidium virginicum

Brassicaceae Nasturtium officinale

Brassicaceae Pennellia longifolia

Brassicaceae Pennellia micrantha

Brassicaceae Raphanus raphanistrum

Brassicaceae Romanschulzia

Brassicaceae Rorippa mexicana

Brassicaceae Rorippa palustris

Bromeliaceae Pitcairnia karwinskyana

Bromeliaceae Pitcairnia micheliana

Bromeliaceae Pitcairnia monticola

Bromeliaceae Pitcairnia ringens

Bromeliaceae Pitcairnia vallisoletana

Bromeliaceae Tillandsia andrieuxii

atroviridipetal Bromeliaceae Tillandsia a Bromeliaceae Tillandsia chaetophylla

Bromeliaceae Tillandsia cossonii

Bromeliaceae Tillandsia dugesii

Bromeliaceae Tillandsia ignesiae

Bromeliaceae Tillandsia juncea

Bromeliaceae Tillandsia lepidosepala

Bromeliaceae Tillandsia prodigiosa

Bromeliaceae Tillandsia recurvata

Bromeliaceae Tillandsia sessemocinoi

164

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Bromeliaceae Tillandsia usneoides

Bromeliaceae Viridantha lepidosepala

Bromeliaceae Werauhia werckleana (A) Bryaceae Anomobryum filiforme

Bryaceae Brachymenium fabronioides

Bryaceae Brachymenium mexicanum

Bryaceae Brachymenium rubricarpum

Bryaceae Brachymenium systylium

Bryaceae Bryum billarderi

Bryaceae Bryum capillare

Bryaceae Bryum chryseum

Bryaceae Bryum coronatum

Bryaceae Bryum filiforme

Bryaceae Bryum laxulum

Bryaceae Bryum limbatum

Bryaceae Bryum procerum

pseudo- Bryaceae Bryum capillare immarginatu Bryaceae Epipterygium m Bryaceae Pohlia elongata

Bryaceae Pohlia integra

Bryaceae Pohlia wahlenbergii

Burseraceae Bursera ariensis

Burseraceae Bursera bicolor

Burseraceae Bursera bipinnata

Burseraceae Bursera copallifera

Burseraceae Bursera cuneata

Burseraceae Bursera diversifolia

Burseraceae Bursera fagaroides

Burseraceae Bursera heteresthes

Burseraceae Bursera hintonii

Burseraceae Bursera kerberi

Burseraceae Bursera madrigalii

165

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Burseraceae Bursera palmeri

Burseraceae Bursera roseana

Cabombaceae Brasenia schreberi (A) Cactaceae Heliocereus schrankii

Cactaceae Heliocereus speciosus

Cactaceae Hylocereus undatus

Cactaceae Mammillaria rhodantha

Cactaceae Opuntia atropes

Cactaceae Opuntia dillenii

Cactaceae Opuntia fuliginosa

Cactaceae Opuntia joconostle

streptacanth Cactaceae Opuntia a Cactaceae Opuntia tomentosa

Cactaceae Opuntia velutina

Cactaceae Pereskiopsis diguetii

Calochortaceae Calochortus barbatus

Calochortaceae Calochortus foliosus (Pr) Calochortaceae Calochortus fuscus

Calochortaceae Calochortus purpureus

Calymperaceae Octoblepharum albidum

Campanulaceae Diastatea micrantha

Campanulaceae Diastatea tenera

Campanulaceae Lobelia berlandieri

Campanulaceae Lobelia cardinalis

Campanulaceae Lobelia fenestralis

Campanulaceae Lobelia gruina

Campanulaceae Lobelia laxiflora

Campanulaceae Lobelia longicaulis

Campanulaceae Lobelia nana

Campanulaceae Triodanis perfoliata

Cannaceae Canna indica

Capparaceae Cleome multicaulis

Caprifoliaceae Symphoricarpos microphyllus

166

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Caprifoliaceae Valeriana clematitis

Caprifoliaceae Valeriana densiflora

Caprifoliaceae Valeriana emmanuelii

Caprifoliaceae Valeriana naidae

Caprifoliaceae Valeriana palmeri

Caprifoliaceae Valeriana pratensis (Pr) Caprifoliaceae Valeriana robertianifolia

Caprifoliaceae Valeriana selerorum

Caprifoliaceae Valeriana sorbifolia

Caprifoliaceae Valeriana urticaefolia

Caprifoliaceae Valeriana urticifolia

Caricaceae Jarilla heterophylla

Caryophyllaceae Arenaria bourgaei

Caryophyllaceae Arenaria lanuginosa

Caryophyllaceae Arenaria oresbia

Caryophyllaceae Arenaria paludicola

Caryophyllaceae Arenaria reptans

Caryophyllaceae Cerastium nutans

Caryophyllaceae Drymaria excisa

Caryophyllaceae Drymaria glandulosa

Caryophyllaceae Drymaria gracilis

Caryophyllaceae Drymaria laxiflora

Caryophyllaceae Drymaria leptophylla

Caryophyllaceae Drymaria malachioides

Caryophyllaceae Drymaria villosa

Caryophyllaceae Drymaria xerophylla

moehringioid Caryophyllaceae Minuartia es Caryophyllaceae Paronychia mexicana

Caryophyllaceae Sagina saginoides

Caryophyllaceae Silene laciniata

Caryophyllaceae Spergula arvensis

Caryophyllaceae Stellaria cuspidata

Caryophyllaceae Stellaria media

167

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Caryophyllaceae Stellaria ovata

Caryophyllaceae Stellaria prostrata

Casuarinaceae Casuarina equisetifolia

Celastraceae Celastrus pringlei

Celastraceae Zinowiewia concinna (P) Celastraceae Zinowiewia integerrima

Ceratophyllaceae Ceratophyllum demersum

Chenopodiaceae Dysphania ambrosioides

Chenopodiaceae Suaeda mexicana

Chenopodiaceae Suaeda torreyana

Cistaceae Helianthemum argenteum

Cistaceae Helianthemum concolor

Cistaceae Helianthemum glomeratum

Cistaceae Helianthemum patens

Cistaceae Lechea tripetala

Clethraceae Clethra hartwegii

Clethraceae Clethra mexicana

Clethraceae Clethra michoacana

Clusiaceae Clusia salvinii

Clusiaceae Hypericum denticulatum

Clusiaceae Hypericum formosum

Clusiaceae Hypericum mutilum

Clusiaceae Hypericum pauciflorum

Clusiaceae Hypericum philonotis

Clusiaceae Hypericum silenoides

Combretaceae Combretum pyramidatum

Commelinaceae Commelina coelestis

Commelinaceae Commelina dianthifolia

Commelinaceae Commelina diffusa

Commelinaceae Commelina erecta

Commelinaceae Commelina leiocarpa

Commelinaceae Commelina pallida

Commelinaceae Commelina standleyi

Commelinaceae Commelina texcocana

168

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Commelinaceae Commelina tuberosa

Commelinaceae Gibasis linearis

Commelinaceae Gibasis pellucida

Commelinaceae Gibasis pulchella

Commelinaceae Thyrsanthemum

Commelinaceae Tinantia erecta

Commelinaceae Tinantia pringlei

commelinoid Commelinaceae Tradescantia es Commelinaceae Tradescantia crassifolia

Commelinaceae Tripogandra amplexans

Commelinaceae Tripogandra amplexicaulis

Commelinaceae Tripogandra disgrega

Commelinaceae Tripogandra purpurascens

Commelinaceae Weldenia candida

Convallariaceae Maianthemum scilloideum

Convallariaceae Smilacina

Convolvulaceae Convolvulus equitans

Convolvulaceae Cressa

Convolvulaceae Dichondra argentea

Convolvulaceae Dichondra sericea

Convolvulaceae Evolvulus alsinoides

Convolvulaceae Evolvulus prostratus

Convolvulaceae Ipomoea alba

aristolochiifoli Convolvulaceae Ipomoea a Convolvulaceae Ipomoea cairica

Convolvulaceae Ipomoea capillacea

Convolvulaceae Ipomoea cristulata

Convolvulaceae Ipomoea decasperma

Convolvulaceae Ipomoea dumetorum

Convolvulaceae Ipomoea dumosa

Convolvulaceae Ipomoea elongata

Convolvulaceae Ipomoea emetica

169

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Convolvulaceae Ipomoea gracilis

Convolvulaceae Ipomoea hartwegii

Convolvulaceae Ipomoea madrensis

Convolvulaceae Ipomoea murucoides

Convolvulaceae Ipomoea orizabensis

Convolvulaceae Ipomoea purga

Convolvulaceae Ipomoea purpurea

Convolvulaceae Ipomoea stans

Convolvulaceae Ipomoea suffulta

Convolvulaceae Ipomoea tricolor

Coriariaceae Coriaria ruscifolia

Cornaceae Cornus disciflora

Cornaceae Cornus excelsa

Crassulaceae Crassula longipes

Crassulaceae Echeveria agavoides

Crassulaceae Echeveria dactylifera

Crassulaceae Echeveria fulgens

Crassulaceae Echeveria gibbiflora

Crassulaceae Echeveria grisea

Crassulaceae Echeveria mucronata

Crassulaceae Echeveria secunda

Crassulaceae Sedum bourgaei

Crassulaceae Sedum ebracteatum

Crassulaceae Sedum greggii

Crassulaceae Sedum griseum

Crassulaceae Sedum jaliscanum

Crassulaceae Sedum oxypetalum

Crassulaceae Villadia batesii

Cryphaeaceae Cryphaea jamesonii

Cryphaeaceae Cryphaea patens

Cryphaeaceae Cryphaea reticulata

Cryphaeaceae Sphaerotheciella pinnata

Cucurbitaceae Apodanthera crispa

Cucurbitaceae Citrullus lanatus

170

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Cucurbitaceae Cucurbita argyrosperma

Cucurbitaceae Cucurbita ficifolia

Cucurbitaceae Cucurbita pedatifolia

Cucurbitaceae Cucurbita pepo

Cucurbitaceae Cucurbita radicans

Cucurbitaceae Cyclanthera dissecta

Cucurbitaceae Cyclanthera integrifoliola

Cucurbitaceae Cyclanthera langaei

Cucurbitaceae Cyclanthera multifoliolata

Cucurbitaceae Cyclanthera ribiflora

Cucurbitaceae Cyclanthera tamnoides

Cucurbitaceae Echinopepon milleflorus

Cucurbitaceae Echinopepon torquatus

Cucurbitaceae Melothria pendula

Cucurbitaceae Microsechium palmatum

Cucurbitaceae Schizocarpum filiforme

Cucurbitaceae Schizocarpum palmeri

Cucurbitaceae Schizocarpum parviflorum

Cucurbitaceae Sechium edule

Cucurbitaceae Sicyos laciniatus

Cucurbitaceae Sicyos microphyllus

Cupressaceae Cupressus lusitanica (Pr) Cupressaceae Juniperus monticola (Pr) Cupressaceae Taxodium mucronatum

Cuscutaceae Cuscuta floribunda

Cuscutaceae Cuscuta jalapensis

Cuscutaceae Cuscuta mitraeformis

Cyperaceae Abildgaardia mexicana

Cyperaceae Bolboschoenus maritimus

Cyperaceae Bulbostylis capillaris

Cyperaceae Bulbostylis juncoides

Cyperaceae Carex arsenei

Cyperaceae Carex chordalis

Cyperaceae Carex ciliaris

171

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Cyperaceae Carex humboldtiana

Cyperaceae Carex interjecta

Cyperaceae Carex longii

Cyperaceae Carex lurida

Cyperaceae Carex marianensis

Cyperaceae Carex praegracilis

Cyperaceae Carex rzedowskii

Cyperaceae Cyperus aggregatus

Cyperaceae Cyperus arsenei

aschenbornia Cyperaceae Cyperus nus Cyperaceae Cyperus digitatus

Cyperaceae Cyperus entrerianus

Cyperaceae Cyperus esculentus

Cyperaceae Cyperus flavescens

Cyperaceae Cyperus giganteus

hermaphrodit Cyperaceae Cyperus us Cyperaceae Cyperus ischnos

Cyperaceae Cyperus laevigatus

Cyperaceae Cyperus lanceolatus

Cyperaceae Cyperus manimae

Cyperaceae Cyperus mutisii

Cyperaceae Cyperus odoratus

Cyperaceae Cyperus pallidicolor

Cyperaceae Cyperus prolixus

Cyperaceae Cyperus reflexus

Cyperaceae Cyperus rotundus

semiochrace Cyperaceae Cyperus us Cyperaceae Cyperus seslerioides

Cyperaceae Cyperus spectabilis

Cyperaceae Cyperus squarrosus

Cyperaceae Cyperus surinamensis

Cyperaceae Cyperus unioloides

172

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Cyperaceae Cyperus virens

Cyperaceae Eleocharis acicularis

Cyperaceae Eleocharis bonariensis

Cyperaceae Eleocharis densa

Cyperaceae Eleocharis dombeyana

Cyperaceae Eleocharis ignota

macrostachy Cyperaceae Eleocharis a Cyperaceae Eleocharis maculosa

Cyperaceae Eleocharis minima

Cyperaceae Eleocharis montana

Cyperaceae Eleocharis montevidensis

Cyperaceae Eleocharis palustris

Cyperaceae Eleocharis radicans

Cyperaceae Eleocharis rostellata

Cyperaceae Eleocharis schaffneri

Cyperaceae Fimbristylis annua

Cyperaceae Fimbristylis argillicola

Cyperaceae Fimbristylis castanea

Cyperaceae Fimbristylis dichotoma

Cyperaceae Fimbristylis mexicana

Cyperaceae Fimbristylis pentastachya

Cyperaceae Fuirena incompleta

Cyperaceae Karinia mexicana

Cyperaceae Kyllinga brevifolia

Cyperaceae Oxycaryum cubense

Cyperaceae Pycreus flavescens

Cyperaceae Pycreus lanceolatus

Cyperaceae Pycreus niger

Cyperaceae Rhynchospora kunthii

Cyperaceae Rhynchospora scutellata

Cyperaceae Schoenoplectus acutus

Cyperaceae Schoenoplectus americanus

Cyperaceae Schoenoplectus californicus

173

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Cyperaceae Schoenoplectus pungens

tabernaemon Cyperaceae Schoenoplectus tani Cyperaceae Scirpus lacustris

Cyperaceae Scleria reticularis

Cyperaceae Scleria setacea

Davalliaceae Nephrolepis undulata

Dennstaedtiacea Dennstaedtia cicutaria e Dennstaedtiacea Dennstaedtia distenta e Dennstaedtiacea Pteridium aquilinum e Dennstaedtiacea Pteridium caudatum e Dennstaedtiacea Pteridium feei e Dicranaceae Aongstroemia orientalis

Dicranaceae Atractylocarpus longisetus

Dicranaceae Brothera leana

Dicranaceae Campylopodiella stenocarpa

Dicranaceae Campylopus arctocarpus

Dicranaceae Campylopus benedictii

Dicranaceae Campylopus chrismarii

Dicranaceae Campylopus flexuosus

Dicranaceae Campylopus pilifer

Dicranaceae Dicranum flagellare

Dicranaceae Leucobryum incurvifolium

Dicranaceae Orthodicranum flagellare

Dicranaceae Symblepharis vaginata

Dioscoreaceae Dioscorea conzattii

Dioscoreaceae Dioscorea dugesii

Dioscoreaceae Dioscorea galeottiana

Dioscoreaceae Dioscorea longituba

Dioscoreaceae Dioscorea militaris

Dioscoreaceae Dioscorea minima

174

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Dioscoreaceae Dioscorea multinervis

Dioscoreaceae Dioscorea oaxacensis

Dioscoreaceae Dioscorea pilosiuscula

Dioscoreaceae Dioscorea plumifera

Dioscoreaceae Dioscorea remotiflora

Dioscoreaceae Dioscorea ulinei

Ditrichaceae Ceratodon purpureus

Ditrichaceae Ceratodon stenocarpus

Dryopteridaceae Dryopteris rossii

Dryopteridaceae Dryopteris wallichiana

Dryopteridaceae Phanerophlebia pumila

Dryopteridaceae Polystichum muricatum

Ebenaceae Diospyros digyna

Ebenaceae Diospyros xolocotzii (P) Entodontaceae Entodon beyrichii

Entodontaceae Entodon brevirostris

Entodontaceae Entodon jamesonii

Entodontaceae Entodon sullivantii

Entodontaceae Erythrodontium densum

Entodontaceae Erythrodontium longisetum

Equisetaceae Equisetum haukeanum

Equisetaceae Equisetum hyemale

myriochaetu Equisetaceae Equisetum m Ericaceae Agarista mexicana

Ericaceae

Ericaceae Arbutus tessellata

Ericaceae

Ericaceae pungens

Ericaceae Chimaphila maculata

Ericaceae Chimaphila umbellata

Ericaceae Comarostaphylis discolor (Pr) Ericaceae Comarostaphylis longifolia

Ericaceae Comarostaphylis polifolia

175

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Ericaceae Monotropa hypopithys

Ericaceae Monotropa uniflora

Ericaceae Pernettya prostrata

Ericaceae Vaccinium confertum

Ericaceae Vaccinium leucanthum

Ericaceae Vaccinium stenophyllum

Eriocaulaceae Eriocaulon benthamii

ehrenbergian Eriocaulaceae Eriocaulon um Eriocaulaceae Eriocaulon jaliscanum

microcephalu Eriocaulaceae Eriocaulon m alopecuroide Euphorbiaceae Acalypha s Euphorbiaceae Acalypha cincta

Euphorbiaceae Acalypha hypogaea

Euphorbiaceae Acalypha indica

Euphorbiaceae Acalypha phleoides

Euphorbiaceae Acalypha poiretii

Euphorbiaceae Acalypha schiedeana

Euphorbiaceae Acalypha setosa

Euphorbiaceae Acalypha subviscida

Euphorbiaceae Croton adspersus

ciliatoglanduli Euphorbiaceae Croton ferus Euphorbiaceae Croton glandulosus

Euphorbiaceae Croton mazapensis

Euphorbiaceae Croton morifolius

Euphorbiaceae Croton repens

Euphorbiaceae Euphorbia anychioides

Euphorbiaceae Euphorbia calyculata

Euphorbiaceae Euphorbia densiflora

Euphorbiaceae Euphorbia dentata

Euphorbiaceae Euphorbia dioscoreoides

Euphorbiaceae Euphorbia furcillata

176

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Euphorbiaceae Euphorbia graminea

Euphorbiaceae Euphorbia heterophylla

Euphorbiaceae Euphorbia hirta

Euphorbiaceae Euphorbia indivisa

Euphorbiaceae Euphorbia lasiocarpa

Euphorbiaceae Euphorbia macropus

Euphorbiaceae Euphorbia maculata

Euphorbiaceae Euphorbia mendezii

Euphorbiaceae Euphorbia misella

Euphorbiaceae Euphorbia multiseta

Euphorbiaceae Euphorbia nocens

Euphorbiaceae Euphorbia nutans

Euphorbiaceae Euphorbia ocymoidea

Euphorbiaceae Euphorbia peplus

Euphorbiaceae Euphorbia radians

Euphorbiaceae Euphorbia schiedeana

Euphorbiaceae Euphorbia sphaerorhiza

Euphorbiaceae Euphorbia stictospora

Euphorbiaceae Euphorbia subreniformis

Euphorbiaceae Euphorbia succedanea

Euphorbiaceae Euphorbia velleriflora

Euphorbiaceae Euphorbia vermiculata

Euphorbiaceae Euphorbia xalapensis

Euphorbiaceae Manihot caudata

Euphorbiaceae Manihot rhomboidea

Euphorbiaceae Manihot tomatophylla

Euphorbiaceae Ricinus communis

Euphorbiaceae Stillingia zelayensis

Euphorbiaceae Tragia nepetifolia

Fabroniaceae Fabronia ciliaris

macroblepha Fabroniaceae Fabronia ris Fagaceae Castanea sativa

Fagaceae Quercus acutifolia

177

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Fagaceae Quercus affinis

Fagaceae Quercus candicans

Fagaceae Quercus castanea

Fagaceae Quercus conzattii

Fagaceae Quercus crassifolia

Fagaceae Quercus crassipes

Fagaceae Quercus deserticola

Fagaceae Quercus diversifolia

Fagaceae Quercus frutex

Fagaceae Quercus gentryi

Fagaceae Quercus glaucoides

Fagaceae Quercus laeta

Fagaceae Quercus laurina

Fagaceae Quercus magnoliifolia

Fagaceae Quercus martinezii

Fagaceae Quercus obtusata

Fagaceae Quercus peduncularis

Fagaceae Quercus potosina

Fagaceae Quercus repanda

Fagaceae Quercus resinosa

Fagaceae Quercus rugosa

Fagaceae Quercus salicifolia

Fagaceae Quercus scytophylla

Fagaceae Quercus subspathulata

Fagaceae Quercus tuberculata

Fagaceae Quercus x dysophylla

Fissidentaceae Fissidens asplenioides

Fissidentaceae Fissidens bryoides

Fissidentaceae Fissidens crispus

Fissidentaceae Fissidens dissitifolius

longidecurren Fissidentaceae Fissidens s Fissidentaceae Fissidens michoacanus

Fissidentaceae Fissidens taylorii

178

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Fouquieriaceae Fouquieria formosa

Frullaniaceae Frullania

Funariaceae Entosthodon obtusifolius

Funariaceae Funaria hygrometrica

Garryaceae Garrya laurifolia

Garryaceae Garrya longifolia

Gentianaceae Centaurium martinii

Gentianaceae Centaurium nudicaule

Gentianaceae Centaurium pusillum

Gentianaceae Centaurium quitense

Gentianaceae Centaurium strictum

Gentianaceae Eustoma exaltatum

Gentianaceae Gentiana caliculata (Pr) Gentianaceae Gentiana spathacea (Pr) Gentianaceae Gentianella germanica

Gentianaceae Gentianopsis lanceolata

Gentianaceae Halenia brevicornis

Gentianaceae Halenia plantaginea

Gentianaceae Halenia pringlei

Gentianaceae Sabatia stellaris

Geraniaceae Geranium aristisepalum

Geraniaceae Geranium deltoideum

Geraniaceae Geranium hernandesii

Geraniaceae Geranium lilacinum

Geraniaceae Geranium mexicanum

potentillaefoli Geraniaceae Geranium um Geraniaceae Geranium seemannii

Geraniaceae Geranium vulcanicola

Gesneriaceae Achimenes antirrhina

Gesneriaceae Achimenes heterophylla

Gesneriaceae Achimenes patens

Grimmiaceae Grimmia arizonae

Grimmiaceae Grimmia pilifera

179

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Grossulariaceae Ribes ciliatum

Hedwigiaceae Braunia secunda

Hedwigiaceae Braunia squarrulosa

Hedwigiaceae Hedwigidium integrifolium

Hookeriaceae Curviramea mexicana

Hydrangeaceae Philadelphus mexicanus

Hydrocharitaceae Limnobium spongia

Hydrophyllaceae Nama dichotoma

Hydrophyllaceae Nama origanifolia

Hydrophyllaceae Phacelia platycarpa

Hydrophyllaceae Wigandia urens

Hymenophyllacea Trichomanes angustatum e Hypnaceae Bryosedgwickia densa

Hypnaceae Bryosedgwickia pringlei

Hypnaceae Ectropothecium globitheca

Hypnaceae Mittenothamnium reptans

Hypnaceae Platygyriella densa

Hypnaceae Platygyriella pringlei

Hypnaceae Pylaisia falcata

Hypnaceae Pylaisiella selwynii

Hypnaceae Taxiphyllum deplanatum

Hypnaceae Taxiphyllum taxirameum

Hypoxidaceae Hypoxis decumbens

Hypoxidaceae Hypoxis lucens

Hypoxidaceae Hypoxis potosina

Iridaceae Cardiostigma hintonii

Iridaceae Nemastylis tenuis

Iridaceae Orthrosanthus exsertus

angustissimu Iridaceae Sisyrinchium m Iridaceae Sisyrinchium cernuum

Iridaceae Sisyrinchium convolutum

macrophyllu Iridaceae Sisyrinchium m 180

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Iridaceae Sisyrinchium micranthum

Iridaceae Sisyrinchium palmeri

Iridaceae Sisyrinchium palustre

Iridaceae Sisyrinchium pringlei

Iridaceae Sisyrinchium scabrum

Iridaceae Sisyrinchium schaffneri

Iridaceae Sisyrinchium tenuifolium

Iridaceae Sisyrinchium tinctorium

Iridaceae Sisyrinchium tolucense

Iridaceae Tigridia alpestris

Iridaceae Tigridia flammea (Pr) Iridaceae Tigridia meleagris

Iridaceae Tigridia multiflora

Iridaceae Tigridia pavonia

Iridaceae Tigridia pulchella

Iridaceae Tigridia vanhouttei

Iridaceae Tigridia venusta

Iridaceae Tigridia violacea

Isoetaceae Isoetes mexicana

Juncaceae Juncus acuminatus

Juncaceae Juncus bufonius

Juncaceae Juncus ebracteatus

Juncaceae Juncus effusus

Juncaceae Juncus marginatus

microcephalu Juncaceae Juncus s Juncaceae Juncus tenuis

Juncaginaceae Triglochin mexicana (A) Lamiaceae Agastache mexicana

Lamiaceae Asterohyptis stellulata

macrostemu Lamiaceae Clinopodium m Lamiaceae Clinopodium mexicanum

Lamiaceae Cunila pycnantha

181

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Lamiaceae Hyptis albida

Lamiaceae Hyptis mutabilis

Lamiaceae Hyptis urticoides

Lamiaceae Leonotis nepetifolia

Lamiaceae Lepechinia caulescens

Lamiaceae Prunella vulgaris

Lamiaceae Salvia albocaerulea

Lamiaceae Salvia amarissima

Lamiaceae Salvia assurgens

Lamiaceae Salvia axillaris

clinopodioide Lamiaceae Salvia s cyanocephal Lamiaceae Salvia a Lamiaceae Salvia dichlamys

Lamiaceae Salvia elegans

Lamiaceae Salvia fulgens

Lamiaceae Salvia gesneriiflora

Lamiaceae Salvia gravida

Lamiaceae Salvia hispanica

Lamiaceae Salvia iodantha

Lamiaceae Salvia keerlii

Lamiaceae Salvia laevis

Lamiaceae Salvia lasiocephala

Lamiaceae Salvia lavanduloides

Lamiaceae Salvia leptostachys

Lamiaceae Salvia leucantha

Lamiaceae Salvia longispicata

Lamiaceae Salvia longistyla

Lamiaceae Salvia lycioides

Lamiaceae Salvia mexicana

Lamiaceae Salvia microphylla

Lamiaceae Salvia misella

Lamiaceae Salvia mocinoi

182

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Lamiaceae Salvia nepetoides

Lamiaceae Salvia nervosa

Lamiaceae Salvia patens

Lamiaceae Salvia plurispicata

Lamiaceae Salvia polystachya

Lamiaceae Salvia pulchella

Lamiaceae Salvia purpurea

Lamiaceae Salvia reflexa

Lamiaceae Salvia reptans

Lamiaceae Salvia rhyacophila

Lamiaceae Salvia roscida

sanctae- Lamiaceae Salvia luciae Lamiaceae Salvia sessei

Lamiaceae Salvia setulosa

Lamiaceae Salvia stachyoides

Lamiaceae Salvia thyrsiflora

Lamiaceae Salvia tiliifolia

Lamiaceae Salvia uruapana

Lamiaceae Salvia viscidifolia

Lamiaceae Scutellaria caerulea

Lamiaceae Scutellaria dumetorum

pseudocoerul Lamiaceae Scutellaria ea Lamiaceae Scutellaria racemosa

Lamiaceae Stachys agraria

Lamiaceae Stachys coccinea

Lamiaceae Stachys keerlii

Lauraceae Cinnamomum arsenei

Lauraceae Cinnamomum effusum

Lauraceae Cinnamomum pachypodum

Lauraceae Litsea glaucescens (P) Lauraceae Persea americana

Leguminosae Acacia angustifolia

183

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Leguminosae Acacia angustissima

Leguminosae Acacia farnesiana

Leguminosae Acacia pennatula

Leguminosae Acacia schaffneri

Leguminosae Acacia villosa

Leguminosae Aeschynomene americana

Leguminosae Aeschynomene villosa

Leguminosae Albizia occidentalis

Leguminosae Amicia zygomeris

guatemalensi Leguminosae Astragalus s Leguminosae Astragalus radicans

Leguminosae Astragalus strigulosus

Leguminosae Ateleia albolutescens

Leguminosae Ateleia arsenii

Leguminosae Brongniartia intermedia

Leguminosae Brongniartia lupinoides

Leguminosae Caesalpinia cacalaco

Leguminosae Calliandra grandiflora

Leguminosae Calliandra houstoniana

Leguminosae Calliandra michelii

Leguminosae Canavalia villosa

Leguminosae Chamaecrista nictitans

Leguminosae Cicer arietinum

Leguminosae Cicer arietinum

Leguminosae Clitoria polystachya

Leguminosae Cologania angustifolia

Leguminosae Cologania biloba

Leguminosae Cologania broussonetii

Leguminosae Cologania grandiflora

Leguminosae Cologania obovata

Leguminosae Cologania procumbens

Leguminosae Coursetia pumila

Leguminosae Crotalaria acapulcensis

184

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Leguminosae Crotalaria bupleurifolia

Leguminosae Crotalaria incana

Leguminosae Crotalaria longirostrata

Leguminosae Crotalaria mollicula

Leguminosae Crotalaria pumila

Leguminosae Crotalaria rotundifolia

Leguminosae Crotalaria sagittalis

eysenhardtioi Leguminosae Dalea des Leguminosae Dalea foliolosa

Leguminosae Dalea leporina

Leguminosae Dalea lutea

Leguminosae Dalea mucronata

Leguminosae Dalea obovatifolia

Leguminosae Dalea obreniformis

Leguminosae Dalea polystachya

Leguminosae Dalea prostrata

Leguminosae Dalea reclinata

Leguminosae Dalea sericea

Leguminosae Dalea tomentosa

Leguminosae Dalea versicolor

Leguminosae Delonix regia

Leguminosae Desmanthus interior

Leguminosae Desmanthus pumilus

Leguminosae Desmodium amplifolium

Leguminosae Desmodium aparines

Leguminosae Desmodium bellum

Leguminosae Desmodium callilepis

Leguminosae Desmodium cordistipulum

Leguminosae Desmodium densiflorum

Leguminosae Desmodium grahamii

Leguminosae Desmodium intortum

Leguminosae Desmodium jaliscanum

Leguminosae Desmodium macrostachy

185

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

um michoacanu Leguminosae Desmodium m Leguminosae Desmodium molliculum

neomexicanu Leguminosae Desmodium m Leguminosae Desmodium plicatum

Leguminosae Desmodium sericophyllum

Leguminosae Desmodium strobilaceum

Leguminosae Desmodium sumichrastii

Leguminosae Desmodium tortuosum

Leguminosae Desmodium triflorum

Leguminosae Desmodium uncinatum

Leguminosae Desmodium volubile

Leguminosae Diphysa macrocarpa

Leguminosae Diphysa puberulenta

Leguminosae Diphysa suberosa

Leguminosae Eriosema diffusum

Leguminosae Eriosema longicalyx

Leguminosae Eriosema palmeri

Leguminosae Eriosema pulchellum

Leguminosae Erythrina breviflora

Leguminosae Erythrina coralloides (A) Leguminosae Erythrina leptorhiza

Leguminosae Eysenhardtia platycarpa

Leguminosae Eysenhardtia polystachya

Leguminosae Galactia incana

Leguminosae Hesperalbizia occidentalis (A) Leguminosae Indigofera densiflora

Leguminosae Indigofera jaliscensis

Leguminosae Indigofera miniata

Leguminosae Indigofera nana

Leguminosae Indigofera thibaudiana

Leguminosae Inga edulis

186

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Leguminosae Inga eriocarpa

Leguminosae Inga hintonii

Leguminosae Inga vera

Leguminosae Lablab purpureus

Leguminosae Lathyrus odoratus

Leguminosae Leucaena esculenta

Leguminosae Leucaena macrophylla

Leguminosae Lonchocarpus caudatus

Leguminosae Lonchocarpus hintonii

Leguminosae Lotus repens

Leguminosae Lupinus campestris

Leguminosae Lupinus diehlii

Leguminosae Lupinus elegans

Leguminosae Lupinus madrensis

Leguminosae Lupinus mexicanus

Leguminosae Lupinus splendens

Leguminosae Lysiloma acapulcense

Leguminosae Lysiloma divaricatum

atropurpureu Leguminosae Macroptilium m Leguminosae Macroptilium gibbosifolium

Leguminosae Marina nutans

Leguminosae Marina procumbens

Leguminosae Marina scopa

Leguminosae Marina unifoliolata

Leguminosae Medicago lupulina

Leguminosae Medicago polymorpha

Leguminosae Medicago sativa

Leguminosae Melilotus indicus

aculeaticarp Leguminosae Mimosa a adenantheroi Leguminosae Mimosa des Leguminosae Mimosa albida

Leguminosae Mimosa bahamensis

187

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Leguminosae Mimosa galeottii

Leguminosae Mimosa lactiflua

Leguminosae Mimosa moreliensis

Leguminosae Mimosa rhodocarpa

Leguminosae Myroxylon balsamum

Leguminosae Nissolia fruticosa

Leguminosae Nissolia microptera

Leguminosae Pachyrhizus erosus

Leguminosae Parkinsonia aculeata

Leguminosae Phaseolus coccineus

Leguminosae Phaseolus galactoides

Leguminosae Phaseolus leptostachyus

Leguminosae Phaseolus pauciflorus

Leguminosae Phaseolus pedicellatus

Leguminosae Phaseolus pluriflorus

Leguminosae Phaseolus tenellus

Leguminosae Phaseolus vulgaris

Leguminosae Pithecellobium leptophyllum

Leguminosae Prosopis laevigata

Leguminosae Rhynchosia discolor

Leguminosae Rhynchosia minima

Leguminosae Senna floribunda

Leguminosae Senna hirsuta

Leguminosae Senna multifoliolata

multiglandulo Leguminosae Senna sa septemtrionali Leguminosae Senna s Leguminosae Sesbania herbacea

Leguminosae Strophostyles leiosperma

Leguminosae Tephrosia vicioides

Leguminosae Trifolium amabile

Leguminosae Trifolium mucronatum

Leguminosae Trifolium wormskioldii (A)

188

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Leguminosae Vicia faba

Leguminosae Vicia humilis

Leguminosae Vicia pulchella

Leguminosae Zapoteca formosa

Leguminosae Zapoteca tetragona

Leguminosae Zornia thymifolia

Lemnaceae Lemna gibba

Lemnaceae Lemna obscura

Lemnaceae Spirodela polyrrhiza

Lemnaceae Wolffiella lingulata

Lemnaceae Wolffiella oblonga

madreporoid Lennoaceae Lennoa es Lentibulariaceae Pinguicula crenatiloba

Lentibulariaceae Pinguicula moranensis

Lentibulariaceae Pinguicula oblongiloba

Lentibulariaceae Pinguicula parvifolia

Lentibulariaceae Utricularia gibba

Lentibulariaceae Utricularia livida

Leskeaceae Haplocladium angustifolium

Leskeaceae Haplocladium praelongum

Leucodontaceae Leucodon cryptotheca

Leucodontaceae Leucodon curvirostris

Liliaceae Lilium candidum

Linaceae Linum mexicanum

Linaceae Linum orizabae

Linaceae Linum usitatissimum

Linderniaceae Lindernia mexicana

Loasaceae Gronovia scandens

Loasaceae Klaprothia fasciculata

Loasaceae Mentzelia hispida

Loganiaceae Spigelia scabrella

Lomariopsidaceae Elaphoglossum erinaceum

Lomariopsidaceae Elaphoglossum gratum

189

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Lomariopsidaceae Elaphoglossum petiolatum

Lomariopsidaceae Elaphoglossum piloselloides

scolopendrifol Lomariopsidaceae Elaphoglossum ium Loranthaceae Cladocolea diversifolia

Loranthaceae Cladocolea grahamii

Loranthaceae Cladocolea loniceroides

Loranthaceae Cladocolea microphylla

Loranthaceae Cladocolea pedicellata

Loranthaceae Psittacanthus calyculatus

Loranthaceae Psittacanthus macrantherus

Loranthaceae Psittacanthus palmeri

Loranthaceae Struthanthus hunnewellii

Lythraceae Cuphea aequipetala

appendiculat Lythraceae Cuphea a Lythraceae Cuphea boissieriana

Lythraceae Cuphea bustamanta

calaminthifoli Lythraceae Cuphea a Lythraceae Cuphea cyanea

Lythraceae Cuphea heterophylla

Lythraceae Cuphea hookeriana

Lythraceae Cuphea humifusa

Lythraceae Cuphea jorullensis

Lythraceae Cuphea llavea

Lythraceae Cuphea lobophora

Lythraceae Cuphea procumbens

Lythraceae Cuphea subuligera

Lythraceae Cuphea tolucana

Lythraceae Cuphea wrightii

Lythraceae Heimia salicifolia

Lythraceae Lagerstroemia indica

Lythraceae Lythrum album

Lythraceae Lythrum gracile

190

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Lythraceae Lythrum vulneraria

Lythraceae Rotala ramosior

Magnoliaceae Magnolia schiedeana (A) Malpighiaceae Byrsonima crassifolia

Malpighiaceae Byrsonima oaxacana

Malpighiaceae Galphimia glauca

Malpighiaceae Galphimia grandiflora

Malpighiaceae Galphimia multicaulis

Malpighiaceae Gaudichaudia albida

Malpighiaceae Gaudichaudia cynanchoides

Malpighiaceae Gaudichaudia hirtella

Malpighiaceae Gaudichaudia mucronata

Malvaceae Abelmoschus esculentus

Malvaceae Abutilon abutiloides

Malvaceae Abutilon dugesii

Malvaceae Abutilon pictum

Malvaceae Abutilon reventum

Malvaceae Abutilon simulans

Malvaceae Allowissadula sessei

Malvaceae Anoda albiflora

Malvaceae Anoda crenatiflora

Malvaceae Anoda cristata

Malvaceae Anoda hintoniorum

Malvaceae Anoda maculata

Malvaceae Byttneria aculeata

Malvaceae Gossypium hirsutum

Malvaceae Heliocarpus attenuatus

terebinthinac Malvaceae Heliocarpus eus Malvaceae Herissantia crispa

Malvaceae Hibiscus rosa-sinensis

Malvaceae Kearnemalvastrum lacteum

Malvaceae Kearnemalvastrum subtriflorum

Malvaceae Kosteletzkya tubiflora

191

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Malvaceae Malva parviflora

Malvaceae Malvastrum bicuspidatum

Malvaceae Malvaviscus arboreus

Malvaceae Neobrittonia acerifolia

Malvaceae Pavonia candida

Malvaceae Pavonia oxyphylla

Malvaceae Periptera punicea

Malvaceae Phymosia rosea (Pr) Malvaceae Pseudabutilon ellipticum

Malvaceae Sida abutifolia

Malvaceae Sida barclayi

Malvaceae Sida glabra

Malvaceae Sida haenkeana

Malvaceae Sida linearis

Malvaceae Sida rhombifolia

Malvaceae Sida spinosa

Malvaceae Sphaeralcea angustifolia

Malvaceae Tilia americana (P) Malvaceae Tilia floridana

Malvaceae Triumfetta brevipes

Malvaceae Triumfetta columnaris

Malvaceae Triumfetta galeottiana

Malvaceae Triumfetta simplicifolia

Malvaceae Urocarpidium jacens

Malvaceae Urocarpidium limense

Malvaceae Waltheria indica

Malvaceae Wissadula amplissima

Marchantiaceae Marchantia polymorpha

Marsileaceae Marsilea mollis

Mayacaceae Mayaca fluviatilis (Pr) Melanthiaceae Schoenocaulon tenuifolium

Melastomataceae Miconia glaberrima

Melastomataceae Monochaetum calcaratum

Melastomataceae Monochaetum deppeanum

192

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Meliaceae Cedrela angustifolia

Meliaceae Cedrela dugesii

Meliaceae Cedrela odorata (Pr) Meliaceae Guarea glabra

Menyanthaceae Nymphoides fallax

Meteoriaceae Meteorium illecebrum

Meteoriaceae Squamidium leucotrichum

Metzgeriaceae Metzgeria furcata

rhynchophoru Mniaceae Plagiomnium m Moraceae Dorstenia drakena

Moraceae Ficus costaricana

Moraceae Ficus cotinifolia

Moraceae Ficus crocata

Moraceae Ficus insipida

Moraceae Ficus velutina

Moraceae Morus celtidifolia

Myricaceae Myrica cerifera

Myricaceae Myrica lindeniana

Myrsinaceae Ardisia compressa

Myrsinaceae Synardisia venosa

Myrtaceae Eucalyptus camaldulensis

Myrtaceae Eucalyptus globulus

guadalupensi Najadaceae Najas s Neckeraceae Neckera chlorocaulis

Neckeraceae Neckera ehrenbergii

Nolinaceae Nolina parviflora

Nyctaginaceae Boerhavia caribaea

Nyctaginaceae Mirabilis glabrifolia

Nyctaginaceae Mirabilis jalapa

Nyctaginaceae Mirabilis longiflora

Nyctaginaceae Mirabilis sanguinea

Nyctaginaceae Mirabilis viscosa

193

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Nyctaginaceae Pisoniella arborescens

Nymphaeaceae Nymphaea gracilis (A) Olacaceae Ximenia parviflora

Oleaceae Forestiera phillyreoides

Oleaceae Forestiera tomentosa

berlandierian Oleaceae Fraxinus a Oleaceae Fraxinus cuspidata

Oleaceae Fraxinus purpusii

Oleaceae Fraxinus uhdei

Onagraceae Epilobium ciliatum

Onagraceae Fuchsia arborescens

Onagraceae Fuchsia encliandra

Onagraceae Fuchsia fulgens

Onagraceae Fuchsia microphylla

Onagraceae Fuchsia obconica

Onagraceae Fuchsia parviflora

Onagraceae Fuchsia thymifolia

Onagraceae Gaura coccinea

Onagraceae Gaura drummondii

Onagraceae Gongylocarpus rubricaulis

Onagraceae Jussiaea bonariensis

Onagraceae Lopezia miniata

Onagraceae Lopezia racemosa

Onagraceae Ludwigia decurrens

Onagraceae Ludwigia inclinata

Onagraceae Ludwigia octovalvis

Onagraceae Ludwigia palustris

Onagraceae Ludwigia peploides

Onagraceae Ludwigia peruviana

Onagraceae Oenothera laciniata

Onagraceae Oenothera pubescens

Onagraceae Oenothera purpusii

Onagraceae Oenothera rosea

194

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Onagraceae Oenothera tetraptera

Ophioglossaceae Botrychium schaffneri

Ophioglossaceae Botrychium virginianum

Ophioglossaceae Ophioglossum engelmannii

Opiliaceae Agonandra racemosa

Orchidaceae Alamania punicea

Orchidaceae Barkeria scandens (Pr) Orchidaceae Barkeria uniflora

Orchidaceae Bletia amabilis

Orchidaceae Bletia campanulata

Orchidaceae Bletia coccinea

Orchidaceae Bletia gracilis

Orchidaceae Bletia jucunda

Orchidaceae Bletia purpurata

Orchidaceae Brachystele affinis

Orchidaceae Corallorhiza bulbosa

Orchidaceae Corallorhiza ehrenbergii

Orchidaceae Corallorhiza maculata

Orchidaceae Corallorhiza odontorhiza

Orchidaceae Cranichis subumbellata

Orchidaceae Cuitlauzina pendula (A) Orchidaceae Cyclopogon saccatus

Orchidaceae Deiregyne alinae

Orchidaceae Deiregyne eriophora

Orchidaceae Deiregyne hemichrea

Orchidaceae Deiregyne pyramidalis

Orchidaceae Deiregyne rhombilabia

Orchidaceae Dichromanthus cinnabarinus

Orchidaceae Encyclia adenocaula (A) Orchidaceae Encyclia meliosma

Orchidaceae Encyclia microbulbon

Orchidaceae Epidendrum anisatum

Orchidaceae Epidendrum lowilliamsii

Orchidaceae Epidendrum magnoliae

195

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Orchidaceae Epidendrum vandifolium

Orchidaceae Erycina hyalinobulbon

Orchidaceae Eurystyles

Orchidaceae Govenia capitata

Orchidaceae Govenia liliacea

Orchidaceae Govenia purpusii

Orchidaceae Govenia superba

Orchidaceae Gracielanthus pyramidalis

Orchidaceae Habenaria clypeata

Orchidaceae Habenaria entomantha

guadalajaran Orchidaceae Habenaria a Orchidaceae Habenaria novemfida

Orchidaceae Habenaria repens

Orchidaceae Habenaria rzedowskiana

Orchidaceae Hexalectris brevicaulis

Orchidaceae Hintonella mexicana

Orchidaceae Homalopetalum pachyphyllum

Orchidaceae Isochilus amparoanus

Orchidaceae Isochilus bracteatus

Orchidaceae Laelia anceps

Orchidaceae Laelia autumnalis

Orchidaceae Laelia speciosa (Pr) Orchidaceae Liparis cordiformis

Orchidaceae Liparis draculoides

Orchidaceae Liparis vexillifera

brachyrrhync Orchidaceae Malaxis hos Orchidaceae Malaxis carnosa

Orchidaceae Malaxis ehrenbergii

Orchidaceae Malaxis fastigiata

Orchidaceae Malaxis lepidota

maianthemifo Orchidaceae Malaxis lia Orchidaceae Malaxis pringlei

196

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Orchidaceae Malaxis rosei

Orchidaceae Malaxis unifolia

Orchidaceae Maxillaria cucullata

Orchidaceae Maxillaria lexarzana

Orchidaceae Odontoglossum

brachyandru Orchidaceae Oncidium m Orchidaceae Oncidium geertianum

Orchidaceae Oncidium graminifolium

Orchidaceae Oncidium hastatum

Orchidaceae Oncidium oviedomotae

Orchidaceae Oncidium tigrinum (A) Orchidaceae Platanthera calderoniae

Orchidaceae Platanthera nubigena

Orchidaceae Pleurothallis aristocratica

Orchidaceae Pleurothallis circumplexa

Orchidaceae Pleurothallis hirsuta

Orchidaceae Pleurothallis resupinata

Orchidaceae Pleurothallis retusa

Orchidaceae Pleurothallis tubata

Orchidaceae Ponthieva schaffneri

Orchidaceae Prescottia tubulosa

Orchidaceae Prosthechea citrina (Pr) Orchidaceae Prosthechea karwinskii

Orchidaceae Prosthechea pastoris

Orchidaceae Rhyncholaelia glauca

Orchidaceae Rhynchostele aptera

Orchidaceae Rhynchostele cervantesii (A) Orchidaceae Rhynchostele maculata

Orchidaceae Sarcoglottis schaffneri

Orchidaceae Scaphyglottis livida

Orchidaceae Spiranthes elata

Orchidaceae Spiranthes graminea

Orchidaceae Stelis emarginata

197

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Orchidaceae Stelis nigriflora (Pr) Orchidaceae Stelis oestlundiana

Orchidaceae Stelis resupinata

Orchidaceae Stelis retusa

Orchidaceae Stelis rufobrunnea

Orchidaceae Stelis xerophila

Orchidaceae Stenorrhynchos aurantiacus

Orchidaceae Stenorrhynchos lanceolatum

Orchidaceae Stenorrhynchos michuacanus

Orchidaceae Stenorrhynchos sulphureus

Orobanchaceae Agalinis peduncularis

Orobanchaceae Buchnera obliqua

Orobanchaceae Buchnera pusilla

Orobanchaceae Buchnera retrorsa

Orobanchaceae Castilleja arvensis

Orobanchaceae Castilleja aurea

Orobanchaceae Castilleja gracilis

lithospermoid Orobanchaceae Castilleja es Orobanchaceae Castilleja stipifolia

Orobanchaceae Castilleja tenuifolia

Orobanchaceae Conopholis alpina

Orobanchaceae Escobedia crassipes

Orobanchaceae Escobedia laevis

Orobanchaceae Lamourouxia dasyantha

Orobanchaceae Lamourouxia multifida

Orobanchaceae Lamourouxia viscosa

Orobanchaceae Lamourouxia xalapensis

Orobanchaceae Melasma physalodes

Orobanchaceae Orobanche ludoviciana

Orobanchaceae Orobanche multicaulis

Orobanchaceae Pedicularis angustifolia

Orobanchaceae Pedicularis mexicana

Orobanchaceae Pedicularis tripinnata

198

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Orobanchaceae Seymeria decurva

chimborazens Orthotrichaceae Groutiella is Orthotrichaceae Macrocoma frigidum

Orthotrichaceae Macrocoma tenuis

guatemalens Orthotrichaceae Macromitrium e Orthotrichaceae Orthotrichum hortoniae

Orthotrichaceae Zygodon obtusifolius

Orthotrichaceae Zygodon reinwardtii

Osmundaceae Osmunda regalis

Oxalidaceae Oxalis alpina

Oxalidaceae Oxalis corniculata

Oxalidaceae Oxalis dimidiata

Oxalidaceae Oxalis hernandezii

Oxalidaceae Oxalis latifolia

Oxalidaceae Oxalis tetraphylla

Papaveraceae Argemone ochroleuca

Papaveraceae Argemone subfusiformis

Papaveraceae Bocconia arborea

Papaveraceae Bocconia frutescens

Passifloraceae Passiflora adenopoda

Passifloraceae Passiflora bryonioides

Passifloraceae Passiflora exsudans

Passifloraceae Passiflora karwinskii

Passifloraceae Passiflora ligularis

Passifloraceae Passiflora mexicana

Passifloraceae Passiflora pavonis

Passifloraceae Passiflora pilosa

Passifloraceae Passiflora subpeltata

Pedaliaceae Martynia annua

Pedaliaceae Proboscidea louisiana

Pedaliaceae Proboscidea triloba

Phytolaccaceae Phytolacca icosandra

199

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Phytolaccaceae Phytolacca octandra

Phytolaccaceae Phytolacca rivinoides

Phytolaccaceae Phytolacca rugosa

guatemalensi Pinaceae Abies (Pr) s Pinaceae Abies religiosa

Pinaceae Pinus cembroides

Pinaceae Pinus devoniana

Pinaceae Pinus douglasiana

Pinaceae Pinus lawsonii

Pinaceae Pinus leiophylla

Pinaceae Pinus maximinoi

Pinaceae Pinus montezumae

Pinaceae Pinus oocarpa

Pinaceae Pinus patula

Pinaceae Pinus pinceana (P) Pinaceae Pinus pringlei

pseudostrobu Pinaceae Pinus s Pinaceae Pinus teocote

campylotrop Piperaceae Peperomia a Piperaceae Peperomia galioides

Piperaceae Peperomia hintonii

Piperaceae Peperomia hispidula

Piperaceae Peperomia hispiduliformis

Piperaceae Peperomia quadrifolia

Piperaceae Peperomia tetraphylla

Piperaceae Piper berteroanum

Piperaceae Piper uhdei

Plagiochilaceae Plagiochila

Plagiotheciaceae Plagiothecium planissimum

Plantaginaceae Bacopa monnieri

Plantaginaceae Bacopa procumbens

Plantaginaceae Callitriche heterophylla

200

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Plantaginaceae Callitriche heterophylla

Plantaginaceae Callitriche heterophylla

Plantaginaceae Callitriche heterophylla

Plantaginaceae Callitriche heterophylla

Plantaginaceae Callitriche heterophylla

Plantaginaceae Callitriche heterophylla

Plantaginaceae Callitriche heterophylla

Plantaginaceae Callitriche heterophylla

Plantaginaceae Callitriche terrestris

Plantaginaceae Gratiola oresbia

Plantaginaceae Mecardonia procumbens

Plantaginaceae Penstemon apateticus

campanulatu Plantaginaceae Penstemon s Plantaginaceae Penstemon miniatus

Plantaginaceae Penstemon roseus

Plantaginaceae Plantago alismatifolia

Plantaginaceae Plantago australis

Plantaginaceae Plantago linearis

Plantaginaceae Plantago major

Plantaginaceae Plantago nivea

Plantaginaceae Russelia coccinea

Plantaginaceae Russelia polyedra

Plantaginaceae Russelia retrorsa

Plantaginaceae Russelia verticillata

Plantaginaceae Sibthorpia repens

Plantaginaceae Stemodia bartsioides

Plantaginaceae Stemodia durantifolia

Plantaginaceae Veronica americana

Plantaginaceae Veronica persica

Plantaginaceae Veronica polita

Plumbaginaceae Plumbago auriculata

Plumbaginaceae Plumbago pulchella

Plumbaginaceae Plumbago scandens

201

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Poaceae Aegopogon cenchroides

Poaceae Aegopogon tenellus

Poaceae Agrostis bourgeaei

Poaceae Agrostis hyemalis

Poaceae Agrostis perennans

Poaceae Agrostis scabra

Poaceae Agrostis schaffneri

Poaceae Agrostis thyrsigera

Poaceae Agrostis tolucensis

Poaceae Andropogon fastigiatus

Poaceae Andropogon gerardii

Poaceae Andropogon glomeratus

Poaceae Andropogon pringlei

Poaceae Aristida adscensionis

Poaceae Aristida appressa

Poaceae Aristida divaricata

Poaceae Aristida laxa

Poaceae Aristida purpurea

Poaceae Aristida schiedeana

Poaceae Aristida tuberculosa

Poaceae Arundo donax

Poaceae Avena fatua

Poaceae Axonopus arsenei

Poaceae Axonopus compressus

Poaceae Axonopus fissifolius

Poaceae Bothriochloa barbinodis

Poaceae Bothriochloa hirtifolia

Poaceae Bothriochloa laguroides

Poaceae Bothriochloa perforata

Poaceae Bothriochloa pertusa

Poaceae Bothriochloa saccharoides

chondrosioide Poaceae Bouteloua s Poaceae Bouteloua curtipendula

202

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Poaceae Bouteloua gracilis

Poaceae Bouteloua media

Poaceae Bouteloua polymorpha

Poaceae Bouteloua radicosa

Poaceae Bouteloua repens

Poaceae Brachiaria plantaginea

Poaceae Brachypodium mexicanum

Poaceae Bromus anomalus

Poaceae Bromus carinatus

dolichocarpu Poaceae Bromus s Poaceae Bromus exaltatus

Poaceae Calamagrostis

Poaceae Cenchrus pilosus

Poaceae Chaetium bromoides

Poaceae Chloris gayana

Poaceae Chloris radiata

Poaceae Chloris rufescens

Poaceae Chloris submutica

Poaceae Chloris virgata

Poaceae Chondrosum hirsutum

Poaceae Chusquea nelsonii

Poaceae Cynodon dactylon

plectostachy Poaceae Cynodon us Poaceae Dactyloctenium aegyptium

Poaceae Dichanthelium commutatum

Poaceae Dichanthelium dichotomum

Poaceae Digitaria badia

Poaceae Digitaria ciliaris

Poaceae Digitaria curtigluma

Poaceae Digitaria leucites

Poaceae Digitaria sanguinalis

Poaceae Digitaria ternata

203

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Poaceae Distichlis spicata

Poaceae Distichlis stricta

Poaceae Echinochloa colona

Poaceae Echinochloa crus-galli

Poaceae Echinochloa crus-pavonis

Poaceae Echinochloa holciformis

Poaceae Echinochloa oplismenoides

Poaceae Eleusine indica

Poaceae Eleusine tristachya

Poaceae Elionurus tripsacoides

Poaceae Eragrostis capillaris

Poaceae Eragrostis hypnoides

Poaceae Eragrostis intermedia

Poaceae Eragrostis mexicana

Poaceae Eragrostis obtusiflora

Poaceae Eragrostis palmeri

Poaceae Eragrostis patula

Poaceae Eragrostis pectinacea

Poaceae Eragrostis plumbea

Poaceae Eragrostis pringlei

Poaceae Eragrostis swallenii

Poaceae Eragrostis viscosa

Poaceae Eriochloa acuminata

Poaceae Eriochloa polystachya

Poaceae Festuca amplissima

Poaceae Festuca breviglumis

Poaceae Festuca lugens

Poaceae Festuca myuros

Poaceae Festuca orizabensis

Poaceae Gouinia virgata

Poaceae Hemarthria altissima

Poaceae Heteropogon contortus

melanocarpu Poaceae Heteropogon s 204

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Poaceae Hilaria cenchroides

Poaceae Lasiacis nigra

Poaceae Lasiacis procerrima

Poaceae Lasiacis ruscifolia

Poaceae Leersia hexandra

Poaceae Leptochloa aquatica

Poaceae Leptochloa dubia

Poaceae Leptochloa fusca

Poaceae Leptochloa virgata

Poaceae Lolium multiflorum

Poaceae Lycurus phalaroides

Poaceae Lycurus phleoides

Poaceae Melinis repens

Poaceae Microchloa kunthii

Poaceae Mnesithea granularis

Poaceae Mnesithea ramosa

Poaceae Muhlenbergia capillaris

Poaceae Muhlenbergia ciliata

Poaceae Muhlenbergia distans

Poaceae Muhlenbergia distichophylla

Poaceae Muhlenbergia diversiglumis

Poaceae Muhlenbergia emersleyi

Poaceae Muhlenbergia eriophylla

Poaceae Muhlenbergia flavida

Poaceae Muhlenbergia gigantea

Poaceae Muhlenbergia implicata

Poaceae Muhlenbergia macroura

Poaceae Muhlenbergia microsperma

Poaceae Muhlenbergia minutissima

Poaceae Muhlenbergia montana

Poaceae Muhlenbergia peruviana

Poaceae Muhlenbergia purpusii

Poaceae Muhlenbergia ramulosa

Poaceae Muhlenbergia rigida

205

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Poaceae Muhlenbergia robusta

Poaceae Muhlenbergia stricta

Poaceae Muhlenbergia tenella

Poaceae Muhlenbergia tenuifolia

Poaceae Muhlenbergia vaginata

Poaceae Muhlenbergia versicolor

Poaceae Muhlenbergia virescens

Poaceae Muhlenbergia virletii

Poaceae Oplismenus burmannii

Poaceae Oplismenus compositus

Poaceae Otatea acuminata

Poaceae Otatea fimbriata

Poaceae Panicum bulbosum

Poaceae Panicum decolorans

Poaceae Panicum elephantipes

Poaceae Panicum ghiesbreghtii

Poaceae Panicum hallii

Poaceae Panicum hirticaule

Poaceae Panicum lepidulum

Poaceae Panicum obtusum

Poaceae Panicum stoloniferum

Poaceae Panicum trichoides

Poaceae Panicum vaseyanum

Poaceae Paspalidium geminatum

Poaceae Paspalidium paludivagum

Poaceae Paspalum acuminatum

Poaceae Paspalum arsenei

Poaceae Paspalum convexum

Poaceae Paspalum crassum

Poaceae Paspalum crinitum

Poaceae Paspalum denticulatum

Poaceae Paspalum distichum

Poaceae Paspalum erectum

Poaceae Paspalum hartwegianu

206

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

m humboldtianu Poaceae Paspalum m Poaceae Paspalum lentiginosum

Poaceae Paspalum lividum

Poaceae Paspalum minus

Poaceae Paspalum notatum

Poaceae Paspalum paniculatum

Poaceae Paspalum plicatulum

Poaceae Paspalum prostratum

Poaceae Paspalum pubiflorum

Poaceae Paspalum squamulatum

Poaceae Paspalum tenellum

Poaceae Paspalum tinctum

Poaceae Pennisetum clandestinum

Poaceae Pennisetum crinitum

Poaceae Pennisetum glaucum

Poaceae Pennisetum setaceum

Poaceae Pereilema crinitum

Poaceae Pereilema crinitum

Poaceae Peyritschia deyeuxioides

Poaceae Peyritschia pringlei

Poaceae Phalaris canariensis

Poaceae Phalaris minor

Poaceae Phragmites australis

Poaceae Piptochaetium fimbriatum

Poaceae Piptochaetium virescens

Poaceae Poa annua

Poaceae Poa compressa

conglomerat Poaceae Poa a Poaceae Polypogon elongatus

Poaceae Polypogon interruptus

Poaceae Polypogon monspeliensis

207

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Poaceae Polypogon viridis

Poaceae Schizachyrium brevifolium

Poaceae Schizachyrium cirratum

Poaceae Schizachyrium sanguineum

Poaceae Schizachyrium tenerum

Poaceae Setaria grisebachii

Poaceae Setaria liebmannii

Poaceae Setaria palmifolia

Poaceae Setaria parviflora

Poaceae Setaria verticillata

Poaceae Sorghastrum brunneum

Poaceae Sorghastrum elliottii

Poaceae Sorghastrum incompletum

Poaceae Sorghastrum nutans

Poaceae Sorghum bicolor

Poaceae Sorghum halepense

Poaceae Sporobolus atrovirens

Poaceae Sporobolus indicus

Poaceae Sporobolus junceus

macrospermu Poaceae Sporobolus s Poaceae Sporobolus pyramidalis

Poaceae Sporobolus pyramidatus

Poaceae Sporobolus tenuissimus

Poaceae Sporobolus trichodes

Poaceae Steinchisma hians

Poaceae Steinchisma hians

Poaceae Steinchisma hians

Poaceae Steinchisma hians

Poaceae Steinchisma hians

Poaceae Stenotaphrum secundatum

Poaceae Stipa constricta

Poaceae Trachypogon spicatus

Poaceae Triniochloa stipoides

208

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Poaceae Tripsacum dactyloides

Poaceae Tripsacum lanceolatum

Poaceae Tripsacum pilosum

Poaceae Trisetum virletii

Poaceae Triticum aestivum

Poaceae Urochloa discifera

Poaceae Urochloa maxima

Poaceae Urochloa meziana

Poaceae Urochloa panicoides

Poaceae Vulpia myuros

Poaceae Zea mays

Poaceae Zea mexicana

Poaceae Zea perennis (P) Poaceae Zeugites americanus

Poaceae Zeugites smilacifolia

Podocarpaceae Podocarpus matudae (Pr) Podostemaceae Oserya coulteriana (Pr) Polemoniaceae Bonplandia geminiflora

Polemoniaceae Loeselia glandulosa

Polemoniaceae Loeselia mexicana

Polemoniaceae Loeselia pumila

Polygalaceae Monnina ciliolata

Polygalaceae Monnina wrightii

Polygalaceae Monnina xalapensis

Polygalaceae Polygala berlandieri

Polygalaceae Polygala compacta

Polygalaceae Polygala conferta

Polygalaceae Polygala glochidiata

Polygalaceae Polygala gracillima

Polygalaceae Polygala paludosa

Polygalaceae Polygala rivinifolia

Polygalaceae Polygala subalata

Polygonaceae Persicaria acuminata

Polygonaceae Persicaria lapathifolia

209

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Polygonaceae Podopterus mexicanus

Polygonaceae Polygonum aviculare

hydropiperoid Polygonaceae Polygonum es Polygonaceae Polygonum mexicanum

Polygonaceae Polygonum punctatum

Polygonaceae Polygonum segetum

conglomerat Polygonaceae Rumex us Polygonaceae Rumex crispus

Polygonaceae Rumex pulcher

Polypodiaceae Pecluma alfredii

Polypodiaceae Pecluma plumula

Polypodiaceae Phlebodium areolatum

Polypodiaceae Phlebodium aureum

pseudoaureu Polypodiaceae Phlebodium m Polypodiaceae Pleopeltis angusta

Polypodiaceae Pleopeltis interjecta

Polypodiaceae Pleopeltis mexicana

Polypodiaceae Pleopeltis peltata

Polypodiaceae Pleopeltis polylepis

Polypodiaceae Polypodium arcanum

Polypodiaceae Polypodium fraternum

Polypodiaceae Polypodium furfuraceum

Polypodiaceae Polypodium madrense

Polypodiaceae Polypodium martensii

Polypodiaceae Polypodium platylepis

Polypodiaceae Polypodium plesiosorum

Polypodiaceae Polypodium polypodioides

Polypodiaceae Polypodium rosei

subpetiolatu Polypodiaceae Polypodium m Polypodiaceae Polypodium thyssanolepis

Polytrichaceae Atrichum angustatum

210

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Polytrichaceae Atrichum conterminum

Polytrichaceae Atrichum muelleri

Polytrichaceae Pogonatum comosum

Polytrichaceae Polytrichum juniperinum

Pontederiaceae Eichhornia azurea (P) Pontederiaceae Eichhornia crassipes

Pontederiaceae Heteranthera limosa

Pontederiaceae Heteranthera peduncularis

Pontederiaceae Heteranthera reniformis

Pontederiaceae Heteranthera rotundifolia

Porellaceae Porella complanata

Porellaceae Porella crispata

Porellaceae Porella leiboldii

Portulacaceae Calandrinia ciliata

Portulacaceae Claytonia perfoliata

Portulacaceae Portulaca oleracea

Portulacaceae Portulaca rzedowskiana

Portulacaceae Talinum paniculatum

Potamogetonace Potamogeton foliosus ae Potamogetonace Potamogeton natans (Pr) ae Potamogetonace Potamogeton nodosus ae Potamogetonace Potamogeton pectinatus ae Potamogetonace Potamogeton pusillus ae Potamogetonace Stuckenia pectinata ae Potamogetonace Stuckenia striata ae Pottiaceae Anoectangium aestivum

Pottiaceae Barbula indica

Pottiaceae Barbula orizabensis

Pottiaceae Barbula spiralis

211

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

campylocarp Pottiaceae Bryoerythrophyllum um ferruginascen Pottiaceae Bryoerythrophyllum s Pottiaceae Bryoerythrophyllum jamesonii

Pottiaceae Bryoerythrophyllum recurvirostrum

Pottiaceae Bryoerythrophyllum recurvum

Pottiaceae Didymodon australasiae

Pottiaceae Didymodon hampei

incrassatolimb Pottiaceae Didymodon atus Pottiaceae Didymodon rigidulus

Pottiaceae Didymodon vinealis

Pottiaceae Hennediella heteroloma

Pottiaceae Husnotiella revoluta

Pottiaceae Hyophila involuta

Pottiaceae Hyophila rosea

Pottiaceae Leptodontium capituligerum

Pottiaceae Leptodontium flexifolium

Pottiaceae Leptodontium viticulosoides

Pottiaceae Mironia stenotheca

Pottiaceae Molendoa sendtneriana

Pottiaceae Morinia stenotheca

Pottiaceae Oxystegus tenuirostris

Pottiaceae Pseudocrossidium replicatum

Pottiaceae Pseudosymblepharis schimperiana

Pottiaceae Rhexophyllum subnigrum

Pottiaceae Streptopogon erythrodontus

Pottiaceae Syntrichia amphidiacea

Pottiaceae Syntrichia fragilis

Pottiaceae Timmiella anomala

Pottiaceae Tortella tortuosa

brachydontiu Pottiaceae Trichostomum m Pottiaceae Weissia semidiaphan

212

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

a Primulaceae Anagallis arvensis

Primulaceae Centunculus minimus

Primulaceae Parathesis melanosticta

Primulaceae Parathesis villosa

Primulaceae Rapanea juergensenii

Prionodontaceae Prionodon densus

Proteaceae Grevillea robusta

Pteridaceae Adiantum andicola

Pteridaceae Adiantum braunii

Pteridaceae Adiantum concinnum

Pteridaceae Adiantum galleottianum

Pteridaceae Adiantum poiretii

Pteridaceae Adiantum shepherdii

Pteridaceae Anogramma leptophylla

Pteridaceae Argyrochosma incana

Pteridaceae Astrolepis sinuata

Pteridaceae Bommeria pedata

Pteridaceae Cheilanthes allosuroides

Pteridaceae Cheilanthes angustifolia

Pteridaceae Cheilanthes aurantiaca

Pteridaceae Cheilanthes bonariensis

Pteridaceae Cheilanthes chaerophylla

Pteridaceae Cheilanthes cucullans

Pteridaceae Cheilanthes cuneata

Pteridaceae Cheilanthes decomposita

Pteridaceae Cheilanthes farinosa

Pteridaceae Cheilanthes kaulfussii

Pteridaceae Cheilanthes lozanoi

Pteridaceae Cheilanthes marginata

Pteridaceae Cheilanthes microphylla

Pteridaceae Cheiloplecton rigidum

Pteridaceae Mildella fallax

Pteridaceae Mildella intramarginali

213

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

s Pteridaceae Notholaena galeottii

Pteridaceae Notholaena sinuata

Pteridaceae Pellaea ovata

Pteridaceae Pellaea pringlei

Pteridaceae Pellaea sagittata

Pteridaceae Pityrogramma ebenea

Pteridaceae Pityrogramma tartarea

Pteridaceae Pteris cretica

Pteridaceae Pteris orizabae

Pteridaceae Vittaria graminifolia

Pterobryaceae Renauldia mexicana

Ptychomitriaceae Ptychomitrium lepidomitrium

Punicaceae Punica granatum

Racopilaceae Racopilum tomentosum

Ranunculaceae Anemone mexicana

Ranunculaceae Clematis dioica

Ranunculaceae Clematis grossa

Ranunculaceae Clematis rhodocarpa

Ranunculaceae Delphinium pedatisectum

Ranunculaceae Delphinium subscandens

Ranunculaceae Ranunculus dichotomus

Ranunculaceae Ranunculus fasciculatus

Ranunculaceae Ranunculus geoides

hydrocharoid Ranunculaceae Ranunculus es Ranunculaceae Ranunculus petiolaris

Ranunculaceae Ranunculus repens

Ranunculaceae Ranunculus trahens

Ranunculaceae Thalictrum gibbosum

guatemalens Ranunculaceae Thalictrum e Ranunculaceae Thalictrum hernandezii

Ranunculaceae Thalictrum pinnatum

214

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Ranunculaceae Thalictrum strigillosum

Rhachitheciaceae Hypnodontopsis mexicana (Pr) Rhamnaceae Ceanothus coeruleus

Rhamnaceae Colubrina glomerata

Rhamnaceae Colubrina triflora

Rhamnaceae Condalia velutina

Rhamnaceae Gouania stipularis

Rhamnaceae Rhamnus hintonii

Rhamnaceae Rhamnus microphylla

Ricciaceae Riccia fluitans

Rosaceae Acaena elongata

Rosaceae Alchemilla aphanoides

Rosaceae Alchemilla pringlei

Rosaceae Alchemilla procumbens

sibbaldiaefoli Rosaceae Alchemilla a Rosaceae Cercocarpus mexicanus

Rosaceae Crataegus mexicana

Rosaceae Crataegus pubescens

Rosaceae Duchesnea indica

Rosaceae Fragaria mexicana

Rosaceae Potentilla candicans

Rosaceae Potentilla ranunculoides

Rosaceae Potentilla rubra

Rosaceae Prunus brachybotrya

Rosaceae Prunus serotina

Rosaceae Rubus adenotrichus

Rosaceae Rubus coriifolius

Rosaceae Rubus liebmannii

Rubiaceae Borreria remota

Rubiaceae Borreria suaveolens

Rubiaceae Borreria verticillata

Rubiaceae Bouvardia chrysantha

Rubiaceae Bouvardia cordifolia

215

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Rubiaceae Bouvardia loeseneriana (Pr) Rubiaceae Bouvardia multiflora

Rubiaceae Bouvardia ternifolia

Rubiaceae Cephalanthus salicifolius

Rubiaceae Chiococca pachyphylla

Rubiaceae Crusea coccinea

Rubiaceae Crusea diversifolia

Rubiaceae Crusea longiflora

Rubiaceae Crusea megalocarpa

Rubiaceae Crusea wrightii

Rubiaceae Deppea cornifolia

Rubiaceae Deppea guerrerensis

Rubiaceae Didymaea alsinoides

Rubiaceae Didymaea floribunda

Rubiaceae Didymaea mexicana

Rubiaceae Diodia sarmentosa

Rubiaceae Galium aschenbornii

Rubiaceae Galium mexicanum

Rubiaceae Galium microphyllum

Rubiaceae Galium seatonii

sphagnophilu Rubiaceae Galium m Rubiaceae Galium trifidum

Rubiaceae Galium uncinulatum

Rubiaceae Mitracarpus hirtus

Rubiaceae Nertera granadensis

Rubiaceae Psychotria galeottiana

Rubiaceae Randia

Rubiaceae Randia

Rubiaceae Richardia scabra

Rubiaceae Richardia tricocca

Rubiaceae Spermacoce confusa

Rubiaceae Spermacoce tenuior

Rutaceae Casimiroa edulis

216

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Rutaceae Casimiroa pubescens

Rutaceae Murraya paniculata

Rutaceae Zanthoxylum affine

Sabiaceae Meliosma dentata

Salicaceae Neopringlea integrifolia

Salicaceae Salix aeruginosa

bonplandian Salicaceae Salix a Salicaceae Salix humboldtiana

Salicaceae Salix jaliscana

Salicaceae Salix paradoxa

Salicaceae Xylosma flexuosa

Salviniaceae Azolla filiculoides

Salviniaceae Azolla microphylla

Sapindaceae Cardiospermum halicacabum

Sapindaceae Serjania racemosa

Sapindaceae Serjania sordida

Sapindaceae Serjania triquetra

Sapindaceae Thouinia villosa

Sapindaceae Thouinidium decandrum

Saxifragaceae Heuchera hemsleyana

Saxifragaceae Phyllonoma laticuspis

Schizaeaceae Anemia hirsuta

Scrophulariaceae Buddleja cordata

Scrophulariaceae Buddleja parviflora

Scrophulariaceae Buddleja sessiliflora

Scrophulariaceae Calceolaria mexicana

Scrophulariaceae Calceolaria pinnata

Scrophulariaceae Limosella aquatica

Scrophulariaceae Mimulus glabratus

Scrophulariaceae Mimulus pallens

Selaginellaceae Selaginella apoda

Selaginellaceae Selaginella delicatissima

Selaginellaceae Selaginella pallescens

217

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Selaginellaceae Selaginella peruviana

porphyrospor Selaginellaceae Selaginella (P) a Selaginellaceae Selaginella rupincola

Selaginellaceae Selaginella schaffneri

Sematophyllacea Horridohypnum mexicanum e Sematophyllacea Sematophyllum adnatum e Sematophyllacea Sematophyllum galipense e Sematophyllacea Sematophyllum subpinnatum e Sematophyllacea Sematophyllum swartzii e Sematophyllacea Taxithelium planum e Smilacaceae Smilax mollis

Smilacaceae Smilax moranensis

Smilacaceae Smilax pringlei

subpubescen Smilacaceae Smilax s Solanaceae Acnistus arborescens

Solanaceae Bouchetia arniatera

Solanaceae Bouchetia erecta

Solanaceae Calibrachoa parviflora

Solanaceae Capsicum annuum

Solanaceae Capsicum pubescens

Solanaceae Cestrum fasciculatum

Solanaceae Cestrum flavescens

Solanaceae Cestrum fulvescens

Solanaceae Cestrum fulvescens

Solanaceae Cestrum laxum

Solanaceae Cestrum nitidum

Solanaceae Cestrum roseum

Solanaceae Cestrum thrysoideum

Solanaceae Cestrum tomentosum

218

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Solanaceae Datura ceratocaula

Solanaceae Datura inoxia

Solanaceae Datura stramonium

Solanaceae Jaltomata procumbens

Solanaceae Lycianthes moziniana

Solanaceae Lycianthes pringlei

Solanaceae Lycianthes rzedowskii

Solanaceae Lycium carolinianum

Solanaceae Nicandra physalodes

Solanaceae Nicotiana glauca

Solanaceae Nicotiana tabacum

Solanaceae Nierembergia angustifolia

Solanaceae Petunia parviflora

Solanaceae Physalis angustiphysa

Solanaceae Physalis cinerascens

Solanaceae Physalis coztomatl

Solanaceae Physalis mcvaughii

Solanaceae Physalis nicandroides

Solanaceae Physalis orizabae

Solanaceae Physalis peruviana

Solanaceae Physalis philadelphica

Solanaceae Physalis solanacea

Solanaceae Physalis sulphurea

Solanaceae Physalis viscosa

Solanaceae Physalis volubilis

Solanaceae Solandra nitida

Solanaceae Solanum aligerum

Solanaceae Solanum americanum

aphyodendro Solanaceae Solanum n appendiculat Solanaceae Solanum um bulbocastanu Solanaceae Solanum m Solanaceae Solanum cardiophyllum

219

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Solanaceae Solanum chrysotrichum

Solanaceae Solanum demissum

Solanaceae Solanum douglasii

dulcamaroide Solanaceae Solanum s Solanaceae Solanum edinense

Solanaceae Solanum erianthum

Solanaceae Solanum ferrugineum

Solanaceae Solanum fructo-tecto

Solanaceae Solanum iopetalum

Solanaceae Solanum laxum

Solanaceae Solanum leucocarpon

Solanaceae Solanum marginatum

michoacanu Solanaceae Solanum m Solanaceae Solanum nigrescens

Solanaceae Solanum nigricans

Solanaceae Solanum nigrum

Solanaceae Solanum pinnatisectum

Solanaceae Solanum polyadenium

Solanaceae Solanum pubigerum

Solanaceae Solanum refractum

Solanaceae Solanum rostratum

Solanaceae Solanum rudepannum

stenophyllidiu Solanaceae Solanum m Solanaceae Solanum stoloniferum

Solanaceae Solanum torvum

Solanaceae Solanum umbellatum

Solanaceae Solanum verrucosum

cochabamba Splachnaceae Brachymitrion e Splachnobryacea Splachnobryum obtusum e Sterculiaceae Melochia pyramidata

220

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Sterculiaceae Physodium adenodes

Stereophyllaceae Stereophyllum radiculosum

Styracaceae Styrax argenteus

Styracaceae Styrax ramirezii

Symplocaceae Symplocos citrea

Symplocaceae Symplocos prionophylla

Theaceae Cleyera albopunctata

Theaceae Cleyera integrifolia

Theaceae Ternstroemia lineata

Theaceae Ternstroemia sylvatica

Theaceae Ternstroemia tepezapote

Thelypteridaceae Thelypteris albicaulis

cheilanthoide Thelypteridaceae Thelypteris s Thelypteridaceae Thelypteris palustris

Thelypteridaceae Thelypteris pilosa

Thelypteridaceae Thelypteris pilosula

Thelypteridaceae Thelypteris puberula

Thelypteridaceae Thelypteris rudis

Thuidiaceae Cyrto-hypnum mexicanum

Thuidiaceae Rauiella lagoensis

Thuidiaceae Thuidium delicatulum

Turneraceae Turnera callosa

Turneraceae Turnera ulmifolia

Typhaceae Typha angustifolia

Typhaceae Typha domingensis

Typhaceae Typha latifolia

Ulmaceae Aphananthe monoica

Ulmaceae Celtis caudata

Ulmaceae Celtis iguanaea

Ulmaceae Trema micrantha

brachystachy Urticaceae Myriocarpa s Urticaceae Parietaria pensylvanica

221

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Urticaceae Phenax hirtus

Urticaceae Pilea herniarioides

Urticaceae Pilea hyalina

Urticaceae Urtica spiralis

Verbenaceae Bouchea nelsonii

Verbenaceae Bouchea prismatica

Verbenaceae Glandularia bipinnatifida

Verbenaceae Glandularia teucriifolia

Verbenaceae Lantana camara

Verbenaceae Lantana hirta

Verbenaceae Lantana velutina

Verbenaceae Lippia alba

Verbenaceae Lippia callicarpifolia

Verbenaceae Lippia graveolens

Verbenaceae Lippia mexicana

Verbenaceae Lippia myriocephala

Verbenaceae Lippia palmeri

Verbenaceae Lippia queretarensis

Verbenaceae Lippia umbellata

Verbenaceae Priva aspera

Verbenaceae Priva grandiflora

Verbenaceae Priva lappulacea

Verbenaceae Priva mexicana

Verbenaceae Verbena bipinnatifida

Verbenaceae Verbena carolina

Verbenaceae Verbena litoralis

Verbenaceae Verbena menthifolia

Violaceae Hybanthus attenuatus

Violaceae Hybanthus verbenaceus

Violaceae Viola ciliata

Violaceae Viola grahamii

guatemalensi Violaceae Viola s Violaceae Viola hookeriana

222

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

Violaceae Viola humilis

Viscaceae Arceuthobium globosum

brachystachy Viscaceae Phoradendron um Viscaceae Phoradendron calyculatum

Viscaceae Phoradendron carneum

Viscaceae Phoradendron falcatum

reichenbachi Viscaceae Phoradendron anum Viscaceae Phoradendron robinsonii

Viscaceae Phoradendron velutinum

Vitaceae Cissus alata

Vitaceae Cissus tiliacea

Vitaceae Cissus verticillata

Vitaceae Parthenocissus quinquefolia

Vitaceae Vitis berlandieri

Vitaceae Vitis bourgaeana

Vitaceae Vitis cinerea

Vitaceae Vitis tiliifolia

Woodsiaceae Athyrium arcuatum

Woodsiaceae Athyrium bourgaeui

Woodsiaceae Cystopteris fragilis

Woodsiaceae Onocleopsis hintonii

Woodsiaceae Woodsia mollis

Xyridaceae Xyris mexicana

Zygophyllaceae Kallstroemia maxima

Zygophyllaceae Kallstroemia rosei

Zygophyllaceae Tribulus cistoides

223

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

224

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

ANEXO III

GALERÍA DE ESPECIES IDENTIFICADAS DENTRO DE LOS BOSQUES TEMPLADOS BAJO APROVECHAMIENTO PERO CON UNA CATEGORÍA DENTRO DE LA NOM-059- SEMARNAT-2010.

225

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

a) Acer negundo, b) Polianthes longiflora, c) Carpinus caroliniana, d) Ostrya virginiana, e) Werauhia werkleana, f y g) Brasenia schreberi.

226

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

a) Valeriana pratensis, b) Cupressus lusitanica, c) Juniperus monticola, d) Diospyros xolocotzii, e) Comarostaphylis discolor. f)Gentiana caliculata

227

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

a) Gentiana spathacea, b) Tigridia flammea, c) Litsea glaucescens, d) Erythrina coralloides, e) Trifolium wormskioldii, f ) Magnolia schiedeana.

228

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

a) Phymosia rosea, b) Tilia americana, c) Mayaca fluviatilis, d) Cerdrela odorata, e) Nymphaea gracilis, f ) Barkeria scandens.

229

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

a) Cuitlauzina pendula, b) Encyclia adenocaula, c) Laelia speciosa, d) Oncidium tigrinum, e) Prosthechea citrina, f ) Rhynchostele cervantesii.

230

FORTALECIMIENTO AL MANEJO Y AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DENTRO DE LA UMAFOR 1604 DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 2017 FLORÍSTICOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA SUPERFICIES FORESTALES BAJO APROVECHAMIENTO. INFORME FINAL.

a) Abies guatemalensis, b) Pinus pinceana, c) Podocarpus matudea, d) Celaginella porphyrospora,

231